La Jornada, 08/06/2012

Page 1

LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 10057 • www.jornada.unam.mx

VUELA USAIN BOLT Y SE CONVIERTE EN BICAMPEÓN

El rey de la velocidad jamaicano tuvo cierre espectacular y ganó de forma contundente la final de los 100 metros planos con récord olímpico de 9.63 segun-

dos; Usain también se llevó esa prueba en Pekín 2008. La plata la obtuvo su compatriota Yohan Blake y el bronce el estadunidense Justin Gatlin ■ Foto Ap

Concentra ya un tercio de la matrícula de enseñanza superior

Política de Estado, privilegiar a la educación privada ■

Claudicación oficial en el impulso a la universidad pública: expertos EMIR OLIVARES

■ 40

LONDRES 2012

BRONCE PARA LAURA SÁNCHEZ

La atleta tapatía dio la sorpresa al obtener la presea en trampolín de tres metros. Las representantes de China se llevaron el oro y la plata ■ Foto Ap ■ Deportes


2

LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

◗ EDITORIAL

EL ESTADO ABANDONA LA EDUCACIÓN SUPERIOR omo ha venido ocurriendo en años recientes, el inicio de un nuevo ciclo lectivo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene lugar a la par del amplio descontento e inconformidad de decenas de miles de estudiantes que no alcanzaron cupo en ésta y otras instituciones públicas de educación superior del país, como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Más allá de los argumentos que pretenden achacar a los propios estudiantes los malos resultados obtenidos en los procesos de admisión, la marginación educativa que padece un creciente número de jóvenes tiene como correlato ineludible una claudicación del Estado mexicano a la responsabilidad de garantizar el derecho a la enseñanza en todos los niveles. Dicha renuncia se expresa, entre otros elementos, en que las universidades públicas han sido condenadas a la asfixia presupuestaria y al abandono oficial –en la capital del país, por ejemplo, se han fundado sólo dos en las pasadas cuatro décadas– y en el impulso de los pasados gobiernos a la proliferación de planteles de educación privada que carecen, en muchos casos, de calidad académica. Dicha situación coloca al país en una circunstancia de rezago educativo que se vuelve más evidente cuando se compara con otros de América Latina: aunque el gobierno fede-

ral presume que durante el presente sexenio se ha alcanzado una cobertura de más de 30 por ciento en educación superior, esa cifra sigue ubicando a México muy por detrás de Cuba, con cobertura total; Venezuela, con 79 por ciento; Argentina, con 68; Uruguay, con 64, y Ecuador, con 42 por ciento, por mencionar algunas naciones de la región. Menguado orgullo, por lo demás, puede representar para el gobierno federal la creación de 750 mil nuevos sitios en instituciones de enseñanza superior durante este sexenio, cuando 50 mil han derivado más del esfuerzo de instituciones como la UNAM, el IPN y la UAM que de los buenos oficios de las autoridades, y el resto es producto de la creación de instituciones tecnológicas de baja calidad formativa y carentes, en muchos casos, de instalaciones e instrumentos indispensables para atender a los educandos, como admitió el pasado viernes el titular de la Secretaría de Educación Pública, José Ángel Córdova. El vínculo estrecho entre el deterioro en la educación superior y la aplicación de los dogmas neoliberales no sólo se observa en el crecimiento de universidades privadas, sino también en la clara relación entre el nivel socioeconómico y la posibilidad de acceder o no a la formación terciaria: significativamente, mientras sólo cinco por ciento de los jóvenes que cursan algún ciclo de enseñanza superior proviene del sector social menos favorecido, más

de 42 por ciento del total de la matrícula está integrado por estudiantes de grupos sociales de ingresos altos. La circunstancia de la educación superior en el país es, en suma, un ejemplo más de la diferencia entre el México formal y el real, en el que para tener acceso a los derechos y prerrogativas constitucionales es necesario o pagar por ellos o someterse a la dinámica del darwinismo social y económico impuesta en nuestro país desde hace casi tres décadas. La apertura de nuevas universidades públicas y el mejoramiento de las existentes es pertinente y necesario, no sólo para elevar el nivel educativo general del país, sino también como medida de elemental justicia y movilidad social, que permita atenuar las escandalosas desigualdades que afectan el territorio nacional y conjurar posibles escenarios de descontento, descomposición e ingobernabilidad. Es imperativo, pues, un viraje de rumbo en la educación superior y en el abandono crónico a que ésta ha sido sometida por el Estado: los encargados del manejo económico y de la gestión educativa en el país tienen que acusar recibo de las dimensiones del problema que subyace detrás de los datos mencionados, abstenerse en lo sucesivo de intentar resolver ese problema con meros paliativos y reorientar las prioridades presupuestales, con el propósito de destinar los recursos públicos necesarios para fortalecer todos los ciclos de enseñanza pública.

A POLÍTICOS “APRENDER DE GANDHI”

Muy elocuentes las medallas de plata para México en Londres, en clavados. Al llegar al poder, la mayoría de los políticos mexicanos acostumbran el clavado de plata. Les pido aprender de Gandhi: “Humildemente me esforzaré en amar, en decir la verdad, en ser honesto y puro; en no poseer nada que no me sea necesario; en ganarme el sueldo con el trabajo; en estar atento siempre a lo que como y bebo; en no tener nunca miedo; en respetar las creencias de los demás; en buscar siempre lo mejor para todos; en ser un hermano para todos mis hermanos”. Si un político se condujera así, ¿tendríamos elecciones limpias? Constantino León Carrillo

“DESPOTISMO EN DIVISIÓN DE FACULTAD DE ECONOMÍA”

LLAMA

A LEGISLADORES A REVISAR MULTAS EN EL

Denunciamos el despotismo del jefe de la División de Estudios Profesionales de la Facultad de Economía, César Vargas, quien, contrario a toda institucionalidad, ha cobrado factura a profesores de la Academia de Economía Política, por su posición crítica a la gestión de aquél y por la exigencia de una amplia participación en la elaboración de un nuevo plan de estudios de la licenciatura. De forma arbitraria, despojó de sus grupos a la maestra Sandra Martínez y al doctor Pedro Corona, los cuales fueron asignados y aprobados por el consejo técnico. En su lugar colocó a nuevos profesores que no han pasado por el concurso de selección interno que rige en la academia y en la Facultad, sólo por su cercanía política con las autoridades, lo que vulnera el compromiso de la universidad con una educación de alto nivel. Exigimos que se respeten la vida colegiada de la academia, las asignaciones originales de los profesores, los criterios académicos y se evite un conflicto que continuaría bajo otra forma ante la imposición, corrupción, falta de transparencia y fraude que tanto daño ha hecho al país.

DF

MALTRATO

DE RECEPCIONISTA EN HOSPITAL DEL ISSSTE

Soy diabética y sufro de neuropatía. Por ello, el tratamiento que recibo en el hospital Tacuba del Issste es muy importante para mí. El 11 de julio tenía cita en ortopedia, y asistí 45 minutos antes, pero, como siempre mi expediente está perdido y mientras me hacían uno provisional, me mandaron al último lugar en las citas. Por desgracia me tuve que retirar, ya que sufrí un fuerte dolor de cabeza. Me presenté el 18 de julio para pedir otra cita. La recepcionista que atiende por la tarde en ortopedia, a la que llaman Mari, me dijo que mi cita sería hasta diciembre, pero que mejor no me presentara, ya que estaría dada de baja. El porqué lo ignoro. Ante esto, me presenté el 3 de agosto para hablar con la coordinadora, con el fin de programaran nuevamente mi cita. Al pasar a ortopedia, la recepcionista Mari me gritó que entendiera que no había citas y que me iba a dar de baja, porque lo indicaba el doctor. Le dije que me iba a quejar por ello. Me gritó que “si era muy chingona me quejara” y me manoteó golpeándome en el pecho. Intentó agredirme nuevamente

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Manuel Meneses Galván

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa

Guillermo Ruiz Castellanos

LA

GERENTE GENERAL Jorge Martínez

JEFATURAS

Ayer, la grúa, que trabaja muy activamente los domingos en el Centro Histórico, se llevó mi automóvil, lo que considero un verdadero atraco a quienes visitan esta zona y a los que vivimos en el Centro, pues ni en domingo nos dejan descansar. Señora directora: mantenemos a mucha gente, pagamos impuestos de todo y nos atracan en los bancos con las trampas de las pantallas para donaciones, con los pocos réditos que nos pagan y los intereses y las penalizaciones que nos imponen. Mantenemos a franeleros, limpiaparabrisas, vendedores ambulantes y hasta a los ladrones que nos roban la cartera (la lista es grande). ¿Quién se beneficia de las multas de más de 800 pesos por arrastre de este otro atraco? Cada bache lesiona la suspensión de más de mil automóviles antes de que sean reparados, y ni en la Tesorería capitalina han mejorado los sistemas para pagar derechos. ¿No es momento de que nuestros legisladores locales revisen ya este asunto, que contribuye a empobrecer la percepción del mundo y de la ciudad en que vivimos?

Por la asamblea de la Academia de Economía Política, Patricia Pozos

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

◗ EL CORREO ILUSTRADO PIDE

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

fuera del hospital, pero los policías lo impidieron y me llevaron a presentar una queja, pero no hubo quien me atendiera. Exijo ser tratada con respeto y no ser agredida e insultada por pedir una cita, a la cual tengo derecho. Ojalá encuentren mi expediente, que siempre está perdido. Matilde Chávez Ituarte

INVITACIONES

EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE MORENA El comité delegacional de Morena en Coyoacán centro invita a la conferencia Evaluación y perspectivas de Morena, con Eduardo Cervantes, coordinador de Morena en el Distrito Federal, el martes 7 de agosto a las 19 horas en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán, entre Carrillo Puerto y 5 de Febrero, Teléfono 5554 6228. Vladimir Sánchez, Esperanza de Huete, Zoia Fernández, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Iván Sánchez, Elisa Bucio, Margarita Hernández, Lilia Zueck, Francisco Alcántara, Nadia Velázquez y Leticia Castillo FESTIVAL

POR LA DEMOCRACIA

UNAM El Festival cultural por la democracia y EN LA

la dignidad se realizará en la UNAM el jueves 9 de agosto, a un costado de las islas, entre la Torre II de Humanidades y el anexo de Derecho. Presentación de la revista El chamuco, con Hernández, Helguera y El Fisgón a las 12 horas y del libro Fraude 2012, con Jesús Ramírez y Héctor Díaz Polanco a las 13:30. Por las Redes universitarias, Karina Mendoza, Vicente Jurado y Manuel Otero CONFERENCIA LOS MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES EN AMÉRICA El comité mexicano de la Cocal invita a las conferencias estudiantiles itinerantes hoy a las 16 horas en la sección 9 magisterial democrática, en Belisario Domínguez 32, Centro Histórico, cerca del Metro Allende.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

3

■ Se entregarán esta semana; ‘‘ningún acuerdo sobre el pantano del fraude’’, asegura en Puebla

Hay más pruebas, dice AMLO ALMA E. MUÑOZ Enviada

PUEBLA, PUE., 5

DE AGOSTO.

Andrés Manuel López Obrador afirmó que sólo puede haber acuerdo sobre la base de que se invalide la elección presidencial. ‘‘No vamos a permitir de ninguna manera ningún acuerdo que se construya sobre el pantano, sobre la inmundicia de un fraude electoral’’, advirtió. En asamblea informativa, manifestó que los integrantes de la coalición Movimiento Progresista ni se han rendido ‘‘ni nos vamos a rendir’’, y anunció que a mediados de la semana que se inicia entregarán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación (TEPJF) un documento con las ‘‘pruebas plenas, contundentes’’ sobre todas las violaciones a la Constitución y a las leyes, registradas en el proceso electoral. Lo anterior ‘‘para que no quede ningún pretexto, ni se pueda utilizar ninguna argucia legal para

Asamblea informativa de Andrés Manuel López Obrador en el zócalo de Puebla ■ Foto Francisco Olvera

declarar válidas las elecciones, que son claramente violatorias de la Constitución, sobre todo al artículo 41, que establece que tienen que ser libres y auténticas, ¡y estas elecciones no fueron ni libres, ni limpias, ni auténticas!’’. Ante miles de ciudadanos que acudieron al zócalo poblano para participar de esta asamblea informativa –una de las 32 que este domingo se llevaron a cabo en las capitales de las entidades del país para informar sobre las acciones legales que realiza el Movimiento Progresista en busca de que se invalide la elección presidencial, y para recabar más pruebas sobre las presuntas irregularidades cometidas por el PRI–, López Obrador manifestó que sus adversarios están nerviosos. ‘‘Acostumbrados a comprar lealtades y a todo el que se deja, se toparon con un pueblo, con un movimiento, con dirigentes que no tienen precio. ¡México no se vende!’’, dijo. Precisó que en esta etapa la lucha es por la defensa del voto, luego de que alrededor de 16 millones de mexicanos votaron por él el primero de julio, ‘‘y los vamos a defender’’. A PÁGINA 6


4 POLÍTICA • LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Todo listo ◗ EPN numéricamente electo ◗ Beltrones espolea al TEPJF ◗ Oportunidad futbolera JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

ENCUENTRO

PA N I S TA

Es decir, en términos llanos, el citado tribunal ya ha sentenciado, en términos aritméticos definitivos, que la mayoría de votos favorece a EPN. Expresado de otra manera: este viernes 3, al haber decidido los magistrados por unanimidad que solamente sean susceptibles de eventual modificación los números correspondientes a mil 9 paquetes electorales, el TEPJF en realidad ha declarado irreversiblemente válidos los de 68 mil 994, que, sumados a los 78 mil 469 antes revisados en cómputos distritales por el Instituto Federal Electoral, garantizan holgadamente (en términos de la contabilidad oficial) la etiquetación oficial de Peña Nieto como presidente formal. Tan cantada está dicha resolución que el poderoso priísta Manlio Fabio Beltrones ha anunciado que el TEPJF “seguramente” declarará presidente electo a Enrique Peña Nieto “antes del 6 de septiembre” (que es el último día legalmente disponible para que se emita ese dictamen). El sonorense, quien está en camino de ser designado para coordinar a los diputados federales priístas en la próxima legislatura, luego de hacerlo seis años con los senadores (y no sólo con los de su partido, pues supo manejar a presuntos opositores, en especial a los perredistas, lo que permitió a Carlos Navarrete tener una acordada retribución escénica especial), pavimenta con esas de-

◗ México, “referente digno” unque negó que hubiera incurrido en inmovilismo, la actual legislatura –que concluirá funciones el próximo 31–, el coordinador de los diputados federales del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, dijo confiar en que en el próximo sexenio México recuperará su dinamismo y volverá a ser uno de los referentes más dignos en el ámbito internacional.

n términos cuantitativos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya ha declarado electo al candidato priísta a la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, al decidir el pasado viernes que solamente se revisarán mil 9 paquetes electorales de un total de 70 mil 3 que el Movimiento Progresista había solicitado que se sometieran a recuento de voto por voto. Aun cuando, yendo al extremo, se encontraran razones técnicas y jurídicas para invalidar el total de los sufragios emitidos en esas casillas (que equivalen a 1.4 por ciento del total), apenas se afectaría una cuarta parte de la distancia oficialmente establecida entre el mexiquense y su adversario más cercano, Andrés Manuel López Obrador.

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

En una nueva defensa del trabajo legislativo en el sexenio que está por concluir, Rojas Gutiérrez dijo que el nuevo ritmo en el Congreso deriva de “la nueva actitud democrática que hemos tenido en el país desde hace 15 años,” pues ya no hay mayorías dominantes y en particular reiteró que “los priístas nunca frenamos reformas”, sino que “hubo prudencia legislativa”, pues de 120 iniciativas que envió el Ejecutivo federal se aprobaron 93, otras 14 están en proceso; asimismo, 11 ya tienen dictamen y sólo dos fueron regresadas por improcedentes. Gustavo Madero, presidente del PAN, y el senador José González Morfin,durante la reunión de legisladores del blanquiazul que se realiza en Querétaro ■ Foto Cristina Rodríguez

claraciones instructivas el proceso de resolución adelantada que respecto al fondo de la demanda de nulidad está por emitir el subordinado tribunal electoral (entre cuyos magistrados conviven filiaciones y gratitudes hacia el propio Beltrones, Margarita Zavala e incluso los Chuchos, que también colocaron una pieza propia allí). El desdoro que para el TEPJF significa que una autoridad partidista (Beltrones) proclame los tiempos procesales a que se sujetará tan delicada resolución obedece a la urgencia peñanietista de acortar el periodo de indefinición jurídica que está siendo ocupado por sus adversarios izquierdistas con constantes y crecientes acusaciones de fraude electoral en diversas modalidades. Aun cuando ha debido echar mano de una poco confiable grabación telefónica para apuntalar la denuncia documental de que Luis Videgaray Caso usó recursos del gobierno del estado de México para la campaña de EPN, el lopezobradorismo, por vía del senador y próximo diputado Ricardo Monreal, sigue difundiendo información que asienta en sus seguidores la convicción de que hubo una gigantesca operación mafiosa para sustentar el depósito de votos a favor del candidato del peinado distintivo. La premura del peñanietismo en busca de la declaratoria oficial de presidente electo podría encontrar acomodo en los días inmediatos por

venir (como sugiere la declaración dominical del siempre bien informado Beltrones), pues los ánimos patrios están en ruta de oportuna obnubilación por razones futboleras. Con un equipo varonil que hasta ahora se ha mostrado sin brillo deslumbrante, México se asoma a la posibilidad de pelear una medalla en el torneo olímpico de futbol que se realiza en el Reino Unido. Este martes jugará contra Japón (un equipo unido, exitoso, que despachó a la favorita España) en busca de ir en siguiente partido final, el sábado 11, por la medalla de oro. Si México vence a los japoneses, la histeria nacionalista alimentada por la televisión copeteada opacaría cualquier información y discusión o protesta de corte electoral, pues por encima de todo sería puesto el “logro histórico” balompédico. En caso de perder ante Japón, esa emoción teledirigida podría conformarse con el bronce, que se peleará el viernes 10. Pero todo sería más propicio para la emisión de la ya decidida declaratoria de presidente electo para EPN si el Tri (es decir, el equipo de futbol) se cubre de dorado (es decir, del oro olímpico). Y sin embargo, el lopezobradorismo se mueve. Ayer, en Puebla, se anunció que “a mediados de la semana que se inicia” (según nota de Alma Muñoz, en La Jornada) habrá de ser presentada ante el tribunal electoral una nueva batería de “pruebas plenas, contundentes” de fraude electoral

(todo lo cual ya no sería tomado en cuenta por el tribunal si cierra el expediente días u horas antes de esas nuevas denuncias del Movimiento Progresista). Acompañado ahora por los dirigentes partidistas que no habían estado con él un domingo atrás, en su regreso a la plaza pública, en el Parque de la Esperanza de Ciudad Nezahualcóyotl, Andrés Manuel López Obrador apretó el paso rumbo a la recuperación del discurso de batalla, ya sin reminiscencias amorosas de oportunidad: “No nos hemos rendido ni nos vamos a rendir”, dijo, y aseguró que EPN no se sentará en la silla presidencial porque el pueblo no lo quiere. A sabiendas de que las élites de los partidos que lo postularon, sobre todo el PRD, están prestas para dejar la nave tabasqueña en cuanto el tribunal electoral declare agotadas las diligencias litigiosas y presidente formal a Peña Nieto, López Obrador pronunció una frase sin dedicatoria expresa: “No vamos a permitir ningún acuerdo que se construya sobre el pantano, la inmundicia de un fraude electoral”. Los dirigentes asintieron y, presente allí, y muy bien tratado, el inminente senador Manuel Bartlett, que acaso acabará siendo el último de los leales, tambien aplaudía. Y, mientras Chavela ha muerto tan sólo físicamente (que cante en paz), ¡hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

LA

COSECHA

El proceso electoral avanza con normalidad y conforme a las etapas previstas en la ley, por lo que deben prevalecer la serenidad y la confianza, apuntó en declaraciones por separado el coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien es uno de los más mencionados para dirigir a los futuros diputados federales. Beltrones indicó que tanto los procedimientos administrativos relacionados con la organización del proceso electoral como los temas judiciales de impugnación de los resultados se cumplen conforme a derecho, “por lo cual tenemos confianza en que prevalecerá la cordura y Enrique Peña Nieto seguramente será declarado presidente electo antes del 6 de septiembre”. Luego de inaugurar una muestra artesanal en el aeropuerto de la ciudad de México, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, aseguró que con la participación de las fuerzas federales ha mejorado la seguridad en Acapulco y oen tros destinos turísticos, como Iztapa-Zihuatanejo y Taxco, además de que se aplicó un centro de evaluación y control de confianza certificado, así como que hubo un primer módulo de 370 elementos de la policía estatal acreditable, con el perfil académico y físico necesario, que aprobaron el examen de confianza para ofrecer mejor seguridad a los guerrerenses. Por último, anunció que el 8 de agosto se realizará en Acapulco la Conferencia Nacional de Gobernadores con la Comisión de Turismo, que preside el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo. El PRI del estado de México estará vigilante de que sus representantes populares estén cerca del electorado y cumplan con lo que se comprometen, “porque la gente quiere resultados”, afirmó su presidente Raúl Domínguez Rex. En las cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó la resolución de los 141 juicios de inconformidad interpuestos contra los resultados de la elección de diputados federales y senadores, por el principio de mayoría relativa, del pasado 1º de julio, y sólo hubo cambios en un caso. riverapaz@prodigy.net.mx


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012 •

■ Se

busca que el TEPJF garantice el principio de justicia plena y analice todas las pruebas

Pedirá la izquierda prorrogar el plazo para calificar la elección presidencial ENRIQUE MÉNDEZ Y ALMA E. MUÑOZ

El Movimiento Progresista informó que solicitará al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) prorrogue el plazo de la calificación de la elección presidencial, para garantizar el principio de justicia plena y analizar de manera exhaustiva las pruebas sobre la compra de votos. Además adelantó que requerirá al Instituto Federal Electoral (IFE) iniciar un procedimiento extraordinario de fiscalización de los gastos de campaña de Enrique Peña Nieto. En la asamblea informativa que realizó como parte del Plan Nacional de Defensa de la Democracia, en el Monumento a la Revolución –simultánea a otras 31 en las capitales de los estados–, el diputado Jaime Cárdenas Gracia, integrante del equipo jurídico de Andrés Manuel López Obrador, dijo que a partir de este lunes se fortalecerán los recursos legales para insistir en la nulidad de la elección presidencial. Explicó que la Constitución no define un plazo máximo para calificar la elección presidencial,

sino que el límite del 6 de septiembre se fija en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). En ese sentido, detalló, el TEPJF tiene facultades constitucionales para no aplicar ese lími-

te y llevar la resolución a octubre o noviembre. Asimismo, en entrevista, confirmó que en el tribunal electoral circula la especie de que los magistrados solicitarán al Movimiento Progresista demostrar que las pruebas supervenientes sobre el presunto financiamiento

irregular a Peña Nieto sí lo son. ‘‘Esto es, nos están pidiendo la prueba de la prueba’’, ironizó. Previamente, ante ciudadanos reunidos en la explanada del monumento, el legislador del Partido del Trabajo (PT) presentó un concentrado de gastos de campaña de Peña Nieto, que suman 4 mil 600

C OAHUILA

MAGÚ

POLÍTICA

5

millones de pesos, cuando el tope legal fue de 336 millones. ‘‘Esto no sólo implica el rebase del tope, sino lo verdaderamente grave es la violación al principio de autenticidad y equidad en el proceso electoral’’, resaltó. Durante la asamblea informativa, Jaime Cárdenas expuso que en el Movimiento Progresista se analiza a qué figura se recurrirá para solicitar que el presidente del tribunal, Alejandro Luna Ramos, no intervenga en la calificación de la elección, o al menos se excuse y ‘‘quede en la moralidad del magistrado’’ si participa o no. Esto porque, dijo, según Luna Ramos la elección ya está decidida. También se evalúa si se pide lo mismo a la magistrada María del Carmen Alanís, por la cena en su casa a la que invitó a personajes cercanos a Peña Nieto. ‘‘Algunos magistrados no son imparciales y se han acercado demasiado al poder’’, afirmó. Confirmó que hoy, o a más tardar mañana, el Movimiento Progresista interpondrá una demanda penal contra el coordinador de la campaña de Peña, Luis Videgaray Caso, por la supuesta triangulación de recursos desde una cuenta en Scotiabank. En la ciudad de Puebla, durante otra de las asambleas informativas que se realizaron en todo el país, el senador Ricardo Monreal manifestó que en el movimiento que lucha por la invalidez de la elección presidencial ‘‘nadie se raja’’. A PÁGINA 6


6 POLÍTICA • LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

DINERO ◗ Apresuran al Trife para que dicte fallo ◗ Londres: la economía de los Olímpicos ◗ Denuncian corrupción en Economía e dejan sentir las presiones sobre el Trife para que apresure su fallo acerca del juicio de inconformidad contra la elección presidencial. Manlio Fabio Beltrones ya anticipó que será antes de la fecha límite, el 6 de septiembre. Falta un mes exactamente. ¿Cuál es la prisa? Se supone que los magistrados y sus equipos necesitarán todo el tiempo disponible sencillamente para enterarse del contenido del voluminoso expediente. La comisión calificadora, integrada por los magistrados Salvador Nava, Flavio Galván y Constancio Carrasco, recibió más de 13 mil hojas. Parece ser que el apresuramiento de los priístas proviene del temor de que en los días que siguen aparezcan más pruebas de irregularidades –principalmente de orden financiero– en contra de su candidato. No es que exista el riesgo de que hicieran cambiar de opinión a los magistrados; la decisión, dicen por ahí, ya fue tomada, pero más complejo les resultaría hallar la justificación legal para declarar presidente electo a Peña Nieto. Y para evitar que la quemada sea de tercer grado. Flavio Galván fue uno de los tatemados de hace seis años.

LA

ECONOMÍA DE LOS

OLÍMPICOS

¿Y qué le dejarán a Londres los Juegos Olímpicos en el plano económico? La opinión optimista es en el sentido de que pueden favorecer los precios de las propiedades por tres razones: la inversión en infraestructuras que realiza el gobierno, la mejora del perfil global de la ciudad y el aumento de confianza y optimismo de la población local. Sin embargo, los pesimistas dicen que eso no ocurrió en Los Ángeles y tampoco en Atlanta, que albergaron los juegos de 1984 y 1996, respectivamente. En México nunca lo sabre-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

mos, porque los juegos se empalmaron con los trágicos sucesos de 1968.

EL

QUE NADA SABE…

Si alguien se entera por ahí quién importó de Estados Unidos un millón y medio de toneladas de maíz, infórmelo al secretario de Economía, Bruno Ferrari, porque todavía antes del fin de semana no estaba enterado. Tal vez le tocó semáforo verde a la carga y pasó sin detenerse. Según Ferrari, ‘‘son cosas de mercado’’. Y de algo más, porque el precio del maíz ha subido 50 por ciento las semanas recientes y la persona que trajo tamaño cargamento seguramente no lo quiere para su propio comal, sino para hacer un buen negocio, sobre todo si continúa subiendo la tortilla. E@VOX

POPULI

ASUNTO:

MOLINEROS DENUNCIAN CORRUPCIÓN

Molineros de masa de nixtamal que somos beneficiarios del Promasa en Durango, queremos denunciar a servidores de la Secretaría de Economía por corrupción. Nos dan subsidios y piden dinero a los organismos intermediarios –que nos tramitan el apoyo– para que les aprueben y paguen los respaldos. Si no, nos amenazan con que no seremos apoyados. Los funcionarios son el licenciado Felipe Tostado, Mireya Jiménez y Roberto Trejo. No es justo que nos quiten hasta 40 por ciento para pagarles a esos señores que trabajan en el gobierno; además, quieren que demos la tortilla barata y nos descuentan comisio-

ASUNTO: CONSTRUCTORA CARENTAN

nes muy altas. Ya nos quejamos y no nos dan solución. Molineros de Durango

R: ¡Con razón la tortilla cuesta hasta 20 pesos el kilo en el norte del país!

ASUNTO:

GUARURAS ETERNOS…

Permítame que le comente una nueva joya de la política en esta bella ciudad de Puebla. Pues resulta que los diputados poblanos aceptaron brindar protección –guaruras– a todos los ex gobernadores, para desgracia de nuestros bolsillos. En un inicio la propuesta de seguridad era de tan sólo seis años a partir del fin de su periodo gubernamental. Sin embargo, se tomó la iniciativa de hacerla ‘‘vitalicia’’ (según información aparecida en el diario La Jornada de Oriente, fechada el primero de agosto de 2012). Esta medida incluye a dos ‘‘perlas poblanas’’, como son Mario Marín Torres y Mariano Piña Olaya, conocidos, el primero, como usted sabe, por el atentado junto con Kamel Nacif contra la escritora y periodista Lydia Cacho, y el segundo por la venta de garaje que hizo con los terrenos expropiados a la junta auxiliar de Tlaxcalalcingo, terrenos que no compró en pesos, sino en centavos, para comercializarlos en dólares. Es decir, los poblanos, además de ser burlados, tenemos que seguir cuidando a estos señores… José Raymundo Mirón Rosales/Puebla

R: Estoy de acuerdo con que los cuiden los guaruras, pero las manos, para que no cometan más fechorías.

El año pasado compramos un departamento en el Distrito Federal a la Constructora Carentan SA de CV; las escrituras se firmaron a finales de agosto de 2011 en la Notaría 201 de la ciudad de México. Sin embargo, el lugar de estacionamiento nos lo entregaron hasta principios de este año. El problema que tenemos es que no corresponde a lo estipulado en el contrato, así como tampoco a lo firmado en las escrituras. Ya hemos interpuesto una queja ante la Profeco, pero el representante de la constructora sólo asistió a la primera audiencia (ya se ha convocado a tres). En la más reciente audiencia nos comentaron en la Profeco que tenemos un año a partir de la firma de las escrituras para hacer cualquier tipo de reclamación, lo cual nos preocupa bastante, ya que ese plazo está a un mes de cumplirse y no vemos ningún interés de parte de la constructora para solucionar el problema. Edith Aparicio y Amado Demesa/Distrito Federal

R: Si no entiendo mal, Profeco les está diciendo que hasta ahí llegó su competencia –o incompetencia– y deberán demandar a la empresa en tribunales.

TWITTER Yo me acuerdo que aquí no la querían porque era abiertamente lesbiana y siempre criticaron su alcoholismo, por eso se fue. @GiselaSaavedraB ¡Que burla! Becas de 20% en universidades con mensualidades de $20 mil. Con eso pretenden resolver el problema Puro atole con el dedo. @LuzTello3 Twitter y FaceBook: galvanochoa

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php

Hay más pruebas, dice AMLO DE PÁGINA 3

Eso es lo que ‘‘nos ocupa’’, puntualizó, y para eso es el escrito que se entregará en unos días a los magistrados del tribunal electoral. ‘‘No le estamos dando vuelta a la página, esto es lo principal. No podemos permitir que con dinero, violando la Constitución, se apoderen de la Presidencia de México’’. Pidió a sus simpatizantes mantener en alto la moral y ‘‘no entristecernos, porque todos luchamos por una causa justa: la transformación de México’’, aunque reconoció que ‘‘no es fácil transformar cuando tenemos que enfrentarnos a grupos de intereses creados’’. López Obrador, sin embargo, enalteció que en el proceso electoral surgiera el movimiento de los jóvenes. ‘‘¡Cuánta satisfacción saber que ya hay relevo generacional!, que ya hay jóvenes conscientes que van a darle continuidad a nuestro movimiento’’. Sigamos adelante, pidió el candidato presidencial de la izquierda, pero ‘‘actuando como siempre, por la vía pacífica y le-

gal’’, dándole ‘‘toda la atención al juicio que hemos interpuesto para que se invalide la elección presidencial’’. Si eso ocurre, añadió, el Congreso tiene que nombrar un presidente interino y éste convocar a nuevas elecciones, aunque ‘‘éstos (los priístas) piensan que es subversivo lo que estamos planteando, cuando no es más que apegarnos a la letra, al espíritu de la Constitución. Si eso es ser rebelde, subversivo, pues entonces que nos apunten a todos defendiendo la Constitución’’. López Obrador mencionó, en referencia al PRI, que ‘‘no se van

a poder sentar en la silla presidencial, porque no los quiere el pueblo de México’’, a pesar de que cuenten con ‘‘puro aparato para la manipulación y aparato de fuerza’’. Convocó a sus simpatizantes y militantes de los partidos de izquierda a no caer ‘‘en ninguna trampa de violencia. Nada de provocación. Este movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico’’. Al hacer un recuento de lo que fue la jornada electoral, recordó que la noche del primero de julio los otros candidatos presidenciales –sin mencionar sus

nombres– se apresuraron a reconocer el triunfo de Peña Nieto, y ‘‘pensaron que me iba a ir con esa cargada, pero no’’. Y después ‘‘esperaban que convocáramos a movilizaciones’’ para desprestigiarnos y también ‘‘se quedaron con las ganas’’, porque ‘‘decidimos ir por la vía legal y recoger pruebas sobre las múltiples violaciones cometidas antes, durante y después de las elecciones presidenciales’’. Y estas evidencias, subrayó, ‘‘brotan por todos lados’’. Con ellas se montará, el próximo domingo, una Expo Fraude en el Zócalo de la ciudad de México. López Obrador acudió a Puebla por ser uno de los estados donde ganó la elección presidencial, con el voto incluso de panis-

Pedirá la izquierda prorrogar el plazo... DE PÁGINA 5

Advirtió que a López Obrador ‘‘no lo vamos a dejar solo’’ en la defensa del voto. Ahí mismo, Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, indicó que esta lucha ‘‘cobra cada

vez más fuerza’’ y, frente a los planteamientos y desacreditación que ‘‘están queriendo hacer con López Obrador y con nosotros, de que somos ‘un peligro para la estabilidad del país’, les decimos: Sí somos un peligro, pero para los delincuentes electorales

que encabeza Peña Nieto. Por eso estamos aquí y vamos a seguir con López Obrador hasta que el tribunal electoral declare la invalidez de la elección’’. A su vez, el dirigente nacional del PT, Alberto Anaya, indicó que en este camino seguirá junta

tas. En la plaza central de esta capital, los ciudadanos instalaron mesas para recabar las pruebas solicitadas por el candidato, pero muchos optaron por entregárselas en propia mano. Así, juntó múltiples tarjetas de Monex y particularmente telefónicas. Respecto de estas últimas, dijo contar con información de que se repartieron cinco millones, y calculó que si a cada una le cargaron cien pesos de tiempo aire se gastaron 500 millones de pesos, cifra superior a los 336 millones fijados como tope de gasto de campaña. Explicó que la empresa que vendió las tarjetas fue MarkCome, la cual a su vez, manifestó, debió hacer un contrato con Telmex, mismo que, consideró, debe ser investigado.

la izquierda ‘‘porque queremos ver a López Obrador como presidente de México’’. En tanto, Luis Walton, líder nacional de Movimiento Ciudadano, señaló que la coalición Movimiento Progresista sólo está pidiendo al tribunal que resuelva conforme a derecho y admita las pruebas supervenientes que le están haciendo llegar, ‘‘porque nuestro candidato ganó la elección’’.


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012 •

DE

LOS CORRESPONSALES

Como parte del Plan Nacional en Defensa de la Democracia, integrantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dirigentes estatales de PRD, PT y Movimiento Ciudadano, militantes y ciudadanos se manifestaron en las principales plazas del país, donde instalaron mesas de información y continuaron recabando firmas para pedir la invalidez de la elección presidencial del pasado primero de julio, Además se dieron a la tarea de recolectar evidencias de la compra de votos en favor del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto. En Nuevo León, reunidos en el pasaje al Monumento a Francisco I. Madero ubicado en Monterrey, los líderes partidistas aseguraron que luego del “robo de tres” elecciones presidenciales –una a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y dos a Andrés Manuel López Obrador–, esta vez no permitirán que se consume el “fraude orquestado por el PRI, avalado por el PAN y los poderes fácticos, con la complicidad del

■ Además

POLÍTICA

7

recopilan evidencias de la compra de votos en favor del abanderado del tricolor

Realizan manifestaciones en defensa de la democracia en varias entidades ■

Insisten en que se actuará de forma pacífica para buscar que se limpie la elección presidencial

Instituto Federal Electoral y la actitud indiferente del presidente” Felipe Calderón Hinojosa. Aseguraron que se actuará en forma pacífica, pero firme, para “buscar limpiar la elección y defender la democracia”. Pidieron a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) defender la voluntad popular, al rechazar la compra del voto y el rebase en los gastos de campaña por parte del candidato del tricolor, y confiaron en que ese órgano determine la invalidez de la elección. Integrantes de Morena en Jalisco recolectaron más de 30 mil firmas para pedir la invalidez de

la elección presidencial; también en Veracruz se obtuvieron 3 mil firmas, con las que ya suman 28 mil en la entidad; otras siete mil en Tabasco; cinco mil en Guanajuato, y 200 en Baja California Sur. En todas las entidades, además del acopio de firmas para exigir la anulación de la elección presidencial, se recogieron elementos de prueba que puedan servir de argumentos para acompañar los procesos legales que se desahogan tendientes a nulificar la elección presidencial.

CONFÍAN EN QUE LOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL ELECTORAL

C ONTINUIDAD

INVALIDEN LOS COMICIOS

HERNÁNDEZ

En Querétaro se instalaron 15 mesas receptoras en diversos puntos del estado, donde todo el material recopilado se llevará ante un notario público para que dé validez, y el domingo próximo lo presenten públicamente en el Monumento a la Revolución, en la ciudad de México, y posteriormente ante el TEPJF como prueba de la existencia de fraude en la elección presidencial. Asimismo hubo manifestaciones en Sinaloa, estado de México, Yucatán, Campeche, Tlaxcala, San Luis Potosí, Guerrero, Morelos, Nayarit, Colima, Aguascalientes, Hidalgo y Oaxaca, donde la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo de Tehuantepec determinó sumarse a las movilizaciones convocadas por el movimiento #YoSoy132 y por la Convención Nacional en Contra de la Imposición. En Chihuahua, organizaciones de la sociedad civil, mediante el Frente Juarense, conformado por miembros de #Yosoy132, Morena, Morenaje, Juárez Despierta, Organización Política del Pueblo y los Trabajadores, Jóvenes Unidos por el Cambio de México, Centro de Orientación y Asesoría Sexual, El Paso por México y ciudadanos indepen-

Cientos de personas asistieron ayer a la asamblea informativa de Andrés Manuel López Obrador en el zócalo de la ciudad de Puebla ■ Foto Francisco Olvera

dientes, anunciaron que cada domingo instalarán un plantón intermitente en Ciudad Juárez para informar a la ciudadanía e invitarla a defender la aplicación del artículo 41 constitucional, que establece que las elecciones deben ser libres y auténticas. Las jornadas de información fueron acompañadas en algunos casos de actividades lúdicas, como en Zacatecas, donde los

adolescentes y niños podían jugar a la “lotería política 2012”, donde las cartas del tradicional juego fueron sustituidas por figuras de personajes políticos e instituciones federales. En el lugar también hubo un grupo de jazz y bossa nova, que interpretó distintas melodías, además de un karaoke, en el que cualquier ciudadano interesado podía aventarse un palomazo.


8 POLÍTICA • LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

GEORGINA SALDIERNA VÍCTOR BALLINAS

■ Si

Y

Enviados

QUERÉTARO, QRO., 5 DE AGOSTO. Sin la presencia del presidente Felipe Calderón comenzó esta noche el encuentro nacional de legisladores del PAN, donde la disputa por el control del partido entre los calderonistas y maderistas y por las coordinaciones parlamentarias se convirtió en el tema predominante, por encima de la agenda de reformas que impulsará el blanquiazul para el próximo periodo ordinario de sesiones. El dirigente nacional, Gustavo Madero, confió en que su partido saldrá unido de la problemática por la que atraviesa, pero siempre y cuando prevalezca el interés superior y no el particular. “La situación nos va a poner a prueba a todos; aquí vamos a ver de qué estamos hechos y qué es lo que nos mueve, cuál es el interés fundamental. Si es un interés particular, ya valió gorro; y si es un interés superior, vamos a llegar muy lejos”, puntualizó en entrevista el chihuahuense, quien consideró que todos los panistas, incluido el jefe del Ejecutivo federal, deben ser factor de cohesión. Poco antes de dar la bienvenida a diputados y senadores electos, en una cena privada, el jefe nacional del panismo aclaró que en esta reunión los consultará sobre quiénes deben ser los líderes de las bancadas, pero la decisión no la dará a conocer aquí, sino en los próximos días. Es posible que el anuncio se haga después de la reunión del consejo nacional, que se llevará a cabo el 11 de agosto, añadió. Cabe destacar que en dicho cónclave los panistas revisarán los resultados electorales del primero de julio, efectuarán un primer análisis colectivo de las causas de la derrota y fijarán la fecha para la realización de una asamblea general en la que se modificarán los estatutos del instituto político.

SEÑALAN PRESIONES PARA QUE LUIS ALBERTO VILLARREAL ENCABECE A

LOS DIPUTADOS Madero Muñoz rechazó que la postergación de las designaciones profundice la disputa que vive el PAN. “El partido va a salir unido”, indicó. La decisión de retrasar la designación de los coordinadores –nombramiento que toca hacer al presidente del partido, según marcan sus estatutos– causó sorpresa entre los aspirantes. José González Morfín dijo que no estaban enterados de la medida, y lo mismo señalaron Rubén Camarillo y Luis Alberto Villarreal. Los tres buscan ancabezar a los blanquiazules en San Lázaro. Este último llegó feliz a la Hacienda de Jurica y confió en que tiene muchas posibilidades de llegar al cargo. Trascendió que previamente tuvo una reu-

prevalecen los intereses particulares, esto ya valió gorro, dice el dirigente del blanquiazul

“La situación actual del partido nos va a poner a prueba a todos”, señala Madero

■ Calderón no asiste a reunión de legisladores electos de AN; el líder nacional niega distanciamiento

nión en Guanajuato con 75 de 114 diputados electos que obtuvo el PAN, quienes le manifestaron su apoyo. González Morfín hizo lo mismo, pero en Jurica. El hecho de que Villarreal haya logrado el respaldo de más de la mitad de sus colegas propició que varios panistas den por sentado que él será el líder de la bancada en San Lázaro. Hasta los seguidores de González Morfín así lo creen. “Hubo muchas presiones para que se respaldara a Villarreal”, confió una fuente del blanquiazul.

Otro que también se reunió con sus correligionarios en busca de respaldo fue Ernesto Cordero, quien busca la coordinación en el Senado. Mariana Gómez del Campo dio a conocer en su cuenta de Twitter que el ex secretario de Hacienda comió este día con senadores electos en la ciudad de Querétaro, y que al encuentro llegaron la mayoría de los 38 legisladores que tendrá Acción Nacional en esa cámara. El también ex aspirante a la Presidencia de la República se pronunció por que entre más rápido se dé a conocer la designa-

ción de los coordinadores será mejor, pues “hay muchas cosas que hacer… y hay que meterle velocidad a esto”. En medio de estos cabildeos, el actual coordinador de los diputados del PAN, Alberto Pérez Cuevas, dio a conocer que sus colegas se reunieron para hacer un análisis real de por qué los ciudadanos retiraron su apoyo al PAN, y que dicha revisión será presentada a Madero Muñoz la próxima semana. El documento contiene 20 propuestas concretas para corregir el rumbo del instituto, explicó.

El ex secretario de Hacienda Ernesto Cordero y el presidente del PAN, Gustavo Madero, durante el encuentro nacional de legisladores electos del blanquiazul, en Querétaro ■ Foto Cristina Rodríguez

El PAN perdió el voto de los jóvenes y de los empresarios, lo que justifica buscar la opinión de la sociedad para reformarlo, comentó Juan Manuel Oliva, secretario general adjunto de elecciones de ese partido. Seis días antes de celebrarse el consejo nacional del PAN, donde se definirá la fecha y los términos de la asamblea para reformar al blanquiazul, Oliva insistió en que este proceso debe ser sereno y sin prisa. “Que la prisa no oscurezca el fondo de lo que se necesita cambiar (…) escuchar a todos los panistas, incluso a la sociedad”, explicó ante integrantes del comité directivo de su partido en Oaxaca. Con ello volvió a marcar distancia del grupo afín al presiden-

Propuso que en el proceso de reflexión sobre la debacle electoral participe toda la militancia, y diga qué vivieron y qué pasó en este proceso comicial. Todos tienen que aportar, puntualizó. En ese tenor, se manifestó por que la revisión se prolongue hasta inicios de 2013, con lo cual coincidió en parte con la propuesta de los maderistas, de alargar la reflexión hasta el siguiente año. No obstante, precisó que el planteamiento de los diputados salientes para resolver la crisis de Acción Nacional constituye una tercera vía. Mientras, Madero Muñoz rechazó que tenga un distanciamiento con Felipe Calderón y que por esa causa no esté prevista su participación en el encuentro de legisladores. Para reforzar su aseveración, aseguró que mantiene un diálogo semanal con el Presidente y que varios secretarios de Estado dictarán conferencias en la reunión. También negó que en su partido haya una rebelión de dirigentes estatales en contra del Presidente de la República. Por el contrario, hay interés en respaldarlo, expuso, y destacó que las distintas propuestas que abanderan calderonistas y otras corrientes se revisarán en un ambiente de institucionalidad y respeto durante el próximo consejo nacional. Por último, manifestó que en la consulta que hará a los legisladores electos preguntará cuáles son las prioridades de la agenda legislativa, cuál debe ser la posición política del PAN frente a lo que viene y quiénes serían las mejores propuestas para coordinar cada grupo parlamentario. Al cierre de la edición continuaba la cena privada de los legisladores electos con el presidente del instituto político.

El proceso para renovar al partido debe ser “sereno y sin prisa”

El blanquiazul perdió el voto de los jóvenes y de los empresarios: Oliva te Felipe Calderón, que busca efectuar esa asamblea antes de diciembre próximo, cuando éste deja el cargo. Oliva pugnó por revisar el funcionamiento estructural del blanquiazul para recuperar la confianza ciudadana y formar a la generación de panistas que, dijo, ganarán la Presidencia de la República. El Comité Ejecutivo Nacional del PAN informó en un comuni-

cado que el ex gobernador de Guanajuato se pronunció también por efectuar un análisis para modernizar los estatutos del partido, acompañado de un diagnóstico electoral del primero de julio. Durante su visita a la capital oaxaqueña llamó a los comités directivos estatales a concentrarse en las campañas electorales, ya que el próximo año se celebrarán 14 comicios locales, lo que implica no olvidar la voca-

ción del partido en formar ciudadanos y acceder a los espacios del servicio público y del poder. Llamó al PAN en esa entidad a rescatar la agenda local, “ya que en Oaxaca es un partido aliancista, con el gobernador Gabino Cué, y tenemos que ser los promotores del buen gobierno, pero también debemos ser los gestores de las mejores causas del pueblo oaxaqueño”, apuntó. DE LA REDACCIÓN


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012 •

El legislador priísta Manlio Fabio Beltrones confió en que antes del 6 de septiembre se declare a Enrique Peña Nieto presidente electo, ya que el proceso electoral avanza con “normalidad y conforme a las etapas previstas en la ley, por lo que deben prevalecer la serenidad y la confianza”. El presidente de la junta de coordinación política del Senado indicó que con la resolución de los juicios de inconformidad, la entrega de constancias a los legisladores electos y la elección de los respectivos coordinadores

Esta semana será clave en la integración del nuevo Congreso federal, asegura el senador priísta Manlio Fabio Beltrones ■ Foto Francisco Olvera

POLÍTICA

9

■ Confía en que prevalezca la serenidad y se permita una transmisión de poderes con normnalidad

Peña Nieto será declarado presidente electo antes del 6 de septiembre, señala Beltrones parlamentarios, a lo largo de esta semana, se prepara la instalación del Congreso y la rendición del último informe de gobierno del Ejecutivo federal, el primero de septiembre. En un comunicado señaló que los procedimientos administrativos relacionados con la organización del proceso electoral, así como los temas judiciales de im-

pugnación de los resultados se cumplen conforme a derecho y en el contexto de las instituciones electorales. “Por ello, tenemos confianza en que prevalecerá la cordura y una actitud responsable que permita que la transmisión de poderes transcurra con normalidad. Enrique Peña Nieto seguramente será declarado presidente electo

antes del 6 de septiembre.” Durante una reunión con legisladores electos del PRI, el también coordinador del grupo parlamentario de este partido en el Senado estimó que esta semana será clave en la nueva integración del Poder Legislativo. “La estridencia propia de una fuerte competencia electoral está quedando atrás, y ahora pasamos

al reconocimiento de una nueva geografía política y a cumplir con las responsabilidades del mandato popular. “El poder y el gobierno serán compartidos; viene la hora de construir acuerdos y reformas que permitan instrumentar el proyecto de cambio con rumbo”, concluyó el priísta. DE LA REDACCIÓN


10 POLÍTICA • LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

Consideran que violarían el principio apartidista del colectivo mexicano

Miembros de #YoSoy132 no acudirán a marcha antimonopolios en Nueva York ■

Las manifestaciones en la ciudad estadunidense se realizarán durante cuatro días

EMIR OLIVARES ALONSO

Integrantes del movimiento #YoSoy132 que fueron invitados a participar en una manifestación contra los monopolios, en particular contra el empresario mexicano Carlos Slim, que se realizará el 7 de agosto en Nueva York, prefirieron no acudir a esa actividad, por considerar que su presencia podría ser perjudicial para el grupo. Trascendió que la decisión se tomó porque en la protesta pacífica convocada por la organización Dos Naciones, a la que se sumarán miembros de Ocupa Wall Street, podrían acudir personas relacionadas con personajes demócratas, situación que va contra el principio apartidista del colectivo estudiantil mexicano. Varios colectivos de apoyo a los migrantes y organizaciones estadunidenses invitaron a varios integrantes de #YoSoy132. Se trata de Mariana Favela, del posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Antonio Atollini, de la asamblea del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y Sandra Patargo, de la Universidad Iberoamericana, para que se sumaran a estas protestas. Sin embargo, en las redes sociales y cuentas de Twitter los jóvenes mexicanos expresaron que no asistirán. En breve entrevista, Atollini aclaró que tras analizar las variables, la asamblea del ITAM consideró que era inoportuna su asistencia a Nueva York. Subrayó que la única razón por la que él y sus compañeras no acudirán es por “motivos logísticos”. Sin embargo, el movimiento “se solidariza con la lucha de Ocuppy contra Slim y reconoce los trabajos que la célula de Nueva York de #YoSoy132”.

DE

LA

REDACCIÓN

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) consignó, del 27 al 31 de julio pasado, a 42 personas más, en igual número de averiguaciones previas, por la comisión de presuntos delitos electorales federales tipificados en el artículo 411 del Código Penal Federal, informó la dependencia, la cual añadió que de las 42 personas, 41 incurrieron en el probable delito de alteración del Registro Federal de Electores y la otra por la expedición ilícita de credenciales para votar. Dichas personas fueron con-

Las manifestaciones se prolongarán por cuatro días y se realizarán frente a Saks Fifth Avenue “en contra de las prácticas monopólicas del hombre

más rico del planeta”. El viaje sería financiado por una organización no gubernamental estadunidense que lucha por los derechos de los migran-

tes “para acompañar a las organizaciones y estrechar lazos”. La decisión de no asistir se tomó en conjunto con la célula del #YoSoy132 Nueva York.

Aún aceptamos pruebas electorales: TEPJF La reglamentación electoral sí permite que se aporten pruebas posteriores al inicio de un juicio en la materia, siempre que se considere que aporta elementos para tomar la decisión definitiva. El secretario general de acuerdos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Marco Antonio Zavala Arredondo, explicó que las pruebas de ese tipo están consideradas en la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación y se conocen como supervenientes. En la 16 “cápsula informativa” dada a conocer por el TEPJF este domingo sobre los trabajos del tribunal en las elecciones presidenciales, explicó que quien lo considere oportuno puede presentarlas. Explicó que normalmente en un juicio de carácter electoral (o de otras materias), quien presenta una demanda enlista las pruebas que aportará y las entrega si las tiene a la mano. En caso de que no las tenga, debe explicar la razón o, en su caso, si alguna autoridad se negó a entregárselas, debe informarlo para que la autoridad judicial correspondiente las requiera. Pero cuando surgen nuevas pruebas que pueden ser relevantes para la materia de litigio, o se conozca de su existencia después de haber presentado la demanda, la parte demandante puede aportarlas al proceso. NOTIMEX

Pactan acciones “contra la imposición”

Integrantes del movimiento pacífico #YoSoy132, que en la imagen de archivo aparecen a las afueras de Televisa Chapultepec, se han mantenido al margen de los partidos políticos ■ Foto Francisco Olvera

■ Alteración

del Registro Federal de Electores, cargo a 41 de ellos

Consigna la Fepade a 42 acusados de cometer delitos electorales signadas ante los jueces de distrito en turno en las entidades de Baja California (una), Baja California Sur (dos), Veracruz (22), Distrito Federal (11), Guanajuato (una), San Luis Potosí (una), Estado de México (dos) y Puebla (dos). El artículo 411 del Código Penal Federal indica que se im-

pondrá una multa de 70 a 300 días de salario mínimo vigente y prisión de tres a siete años a “quien por cualquier medio altere o participe en la alteración del Registro Federal de Electores, de los listados nominales o en la expedición ilícita de credenciales para votar”. Con estas nuevas 42 consig-

naciones suman un total de 74 personas consignadas en 73 averiguaciones previas en el mes de julio, en 15 entidades federativas. Además de las ya mencionadas se encuentran Chihuahua, Campeche, Tabasco, Hidalgo, Quintana Roo, Coahuila y Oaxaca.

Guadalajara, Jal. Al concluir los trabajos que durante dos días realizaron en esta ciudad más de 300 delegados de 112 organizaciones que participaron en la reunión de la coordinadora nacional provisional rumbo a la segunda Convención Nacional contra la Imposición de Enrique Peña Nieto, se ratificaron acuerdos y se adicionaron nuevas estrategias que buscarán impedir el primero de diciembre la toma de posesión del “candidato de la oligarquía”. La acción más cercana será la realización de una marcha nacional el 11 de agosto en la ciudad de México, para exigir la reinstalación de los 16 mil 599 miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) despedidos por el presidente Felipe Calderón y la liberación de 11 de ellos que se mantienen en prisión, acto que se realizará a partir del mediodía con un recorrido que iniciará en el Zócalo y llegará a Los Pinos. “Desde la reunión de Atenco ya se había tomado la decisión de la marcha en favor del SME, pero ahora acordamos que se repetirá en todo el país alrededor de las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para exigir, además, que se rebajen las tarifas eléctricas”. JUAN CARLOS G. PARTIDA, CORRESPONSAL


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

11


12 POLÍTICA • LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

■ A partir

JESÚS ARANDA

Los soldados acusados de cometer delitos que “no tengan que ver estrictamente con la disciplina militar” deben ser juzgados por tribunales civiles, indica el proyecto de dictamen elaborado por la ministra Olga Sánchez Cordero que será discutido hoy por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El máximo tribunal inicia la discusión de 30 asuntos –dos conflictos competenciales y 28 amparos– y se prevé que se definan los alcances del fuero militar. Fuentes judiciales confirmaron que se espera una intensa discusión sobre los alcances del fuero de guerra, ya que los proyectos sobre el tema –unos los elaboró Sánchez Cordero y otros Sergio Aguirre– son opuestos en sus principales planteamientos, porque el segundo propone que los soldados sean juzgados en el ámbito civil únicamente cuando los agraviados sean civiles y que en el resto de los casos los procesos sean llevados en el fuero de guerra.

EN LOS AÑOS

RECIENTES SE HAN

MULTIPLICADO LAS

DENUNCIAS CONTRA

MILITARES

Ante la inacción del Congreso en la materia y el cúmulo de denuncias en contra de militares hechas por civiles, el pleno abordará en primer lugar el conflicto competencial 38/2012, relacionado con el caso del joven Jethro Ramsés Sánchez Santana, quien fue desaparecido en Cuernavaca, Morelos, a manos de elementos de la 24 Zona Militar en mayo de 2011, y su osamenta apareció meses después en Atlixco, Puebla. La defensa de los militares acusados se inconformó porque el proceso penal se realiza en la justicia civil. Considera que los soldados acusados de desapari-

de este lunes la Suprema Corte retoma los debates sobre el fuero de guerra

Soldados acusados de delitos ajenos a la disciplina militar, a tribunales civiles: ministra ■

Se espera una intenso de debate, pues los miembros de la SCJN tienen opiniones divididas

ción forzada de personas, en calidad de cómplices deben ser juzgados en el fuero de guerra. El proyecto de Sánchez Cordero plantea que los soldados sean enjuiciados en el ámbito civil, siguiendo los lineamientos de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso Rosendo Radilla, la cual indica la inconstitucionalidad del artículo 57 del Código de Justicia Militar, que permite que los uniformados sean juzgados por el fuero de guerra cuando hayan cometido delitos “en actos de servicio”. De esa forma, únicamente los delitos del fuero de guerra que tengan que ver con el servicio, disciplina y obediencia castrense deben ser juzgados por los tribunales militares, según señala el proyecto, al que tuvo acceso La Jornada. El resto de los procesos en contra de soldados debe ser resuelto por tribunales civiles, independientemente del delito que se trate, sea homicidio, desaparición forzada de personas, tortura, narcotráfico o crimen organizado. El primer asunto que resolverá el pleno (Conflicto competencial 38/2012) servirá, confiaron fuentes judiciales, para fijar diversos criterios en la materia, y un tema que será particularmente discutido es el que tiene que ver con los efectos de las sentencias, porque podría darse el caso de que las decisiones adoptadas por la Corte impacten en los procesos penales que hay contra soldados y no sólo en los que tienen que ver con civiles. Por ejemplo, explicaron, el caso del general Tomás Ángeles Dauahare y los otros mandos sujetos a proceso en el ámbito fe-

deral por presuntos vínculos con el narcotráfico. Si prevalece la tesis que propone la ministra Sánchez Cordero, no habría ningún cambio, pero si vence el punto de vista de Aguirre, expuesto en los asuntos que proyectó para dictamen, los procesos en su contra podrían ser enviados al fuero militar y, en un caso extremo, hasta podrían quedar en libertad, porque se habría violado el debido proceso al haberle dictado auto de formal prisión un juez federal sin tener atribuciones para hacerlo.

EL PLENO ABORDARÁ

EN PRIMER LUGAR EL

CASO DE JETHRO

RAMSÉS SÁNCHEZ SANTANA

Por eso, indicaron, se espera una intensa discusión durante los próximos días respecto a los efectos de las sentencias, particularmente en el caso de los amparos. Según explicaron las fuentes judiciales, la ventaja de que los dos primeros asuntos sean conflictos competenciales (el segundo es el 60/2012) es que no habrá tantas restricciones legales para abordar el fondo del asunto y hay mayores posibilidades de que los ministros discutan las diferentes aristas del problema, porque en el caso de los amparos hay factores legales adicionales que pueden determinar incluso que se desechen sin ser analizados, lo que daría lugar a que el tema de los militares que cometen delitos en agravio de civiles se mantenga sin cambio.

El máximo tribunal del país discutirá 30 asuntos y definirá los alcances del fuero militar o de guerra. En la imagen, ejercicio en la base aeronaval de San Luis Carpizo, en Campeche ■ Foto Yazmín Ortega Cortés


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012 •

DE

LA

REDACCIÓN

De los 141 juicios de inconformidad interpuestos en contra de los resultados de la elección de diputados federales y senadores, por el principio de mayoría relativa, del pasado primero de julio, sólo uno derivó en modificación de los resultados, se informó luego de que las cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyeron las resoluciones de dichos juicios. Aunque sólo procedió un juicio, es significativo, pues con esa decisión el PRI, junto con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza –aliados políticos– podrán tener mayoría simple en la Cámara de Diputados, la cual se instalará el primero de septiembre. Y es que la sala regional de Toluca decidió declarar procedente el juicio de impugnación en el distrito 06 para diputado federal, con cabecera en Coacalco, estado de México, con lo que se retiró el triunfo al candidato del PRD para otorgarlo al abanderado del tricolor. En un comunicado, el TEPJF informó que el viernes 3 de agosto venció la fecha para la resolución de los juicios de inconformidad en las salas regionales, pero que por ley los inconformes todavía tienen tres días posteriores a la notificación de la sentencia impugnada para presentar un recurso de reconsideración ante la sala superior del mismo tribunal. Éste tendrá como fecha última legal para resolver estos recursos el próximo 19 de agosto.

LA SALA DE TOLUCA DECLARÓ PROCEDENTE IMPUGNACIÓN Y RETIRÓ TRIUNFO AL

PRD

Además del caso del distrito de Coacalco, la sala regional de Toluca resolvió 34 juicios de inconformidad, de los cuales 32 eran para la elección de diputados, y desechó las quejas promovidas en contra de los cómputos distritales de senadores de los distritos 32 de Chalco y 29 de Nezahualcóyotl, ya que los actores no acreditaron su personalidad para impugnar la mencionada elección y sólo cuestionaron el cómputo de dos distritos. De acuerdo con el comunicado del TEPJF, la sala regional de Guadalajara desestimó las impugnaciones interpuestas en contra de los resultados de las elecciones para 10 diputados y cinco senadores, en los 20 juicios de inconformidad promovidos, y confirmó los triunfos de los candidatos ganadores de las elecciones del primero de julio en la primera circunscripción. Las resoluciones de los magistrados de esta sala no cambiaron los resultados en los distritos electorales de los estados de

POLÍTICA 13

PRI, junto con PVEM y Nueva Alianza tendrán mayoría simple en la Cámara de Diputados

De 141 juicios de inconformidad sólo uno modificó los resultados electorales ■

Concluyeron las salas regionales del TEPJF resoluciones sobre comocios para legisladores

Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora, Jalisco y Nayarit. Por lo que toca a la sala regional de Jalapa confirmó el cómputo de la elección en 17 distritos y cinco entidades que fueron impugnadas. Se declara-

ron improcedentes los juicios de inconformidad interpuestos en los distritos electorales federales de la tercera circunscripción, a la que pertenecen los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

La sala regional de Monterrey declaró la improcedencia de 40 juicios de inconformidad que habían sido interpuestos y ratificó los resultados de 23 candidatos a diputados y en cinco entidades de los aspirantes a senadores que obtuvieron el triunfo en los

comicios del primero de julio. Finalmente, la sala regional del Distrito Federal resolvió 20 juicios de inconformidad, y confirmó los triunfos obtenidos en el pasado proceso electoral los candidatos a senadores por el estado de Puebla y 12 aspirantes a diputados.


14 POLÍTICA • LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

NOSOTROS

YA NO SOMOS LOS MISMOS

◗ El extraño caso del Dr. Felipe de Jesús Jekill y Mr. Eduard Calderón imilitudes y diferencias: La de él se llamaba Alison Cunningham y le decían Cummy. La mía Socorro y se le conocía como Socorro, la que no se peina (para distinguirla de otra de igual nombre que sí lo hacía). Una era escocesa, rabiosamente calvinista y le llenaba la cabeza a su pupilo con las horrendas historias de ese tétrico documento conocido como Antiguo testamento. La otra Socorro era de San Antonio de las Alazanas, sierra de Arteaga, quien con el apoyo permanente de mi abuela originaria dejó troquelado mi virginal subconciente con las historias de los hombres de la rabia, las inundaciones, la influenza española y hasta la incursión de un pelotón de franceses perdidos por aquellos lares. Así eran, exactamente, nuestras nanas, la de Robert Louis Stevenson, según sus biógrafos, y la mía, según los restos de la memoria. No me cabe duda de que son Cummy y sus truculentos relatos sobre el crimen de Abel y el pollino que le antecedió la fuente originaria del genial documento de Robert Louis Stevenson El extraño caso del Dr. Jekill y Mr. Hyde, al que debo los referentes necesarios para intentar una aproximación a don Felipe de Jesús en su andropáusico trote final. Este relato, que se anticipó varios años a las teorías freudianas sobre el inconsciente, causó grandes problemas emocionales al autor, quien aborda de manera excepcional las condiciones patológicas (fallas de memoria, de conciencia, de identidad y de percepción) que atormentaban a su(s) personaje(s). Este libro (hay una edición de editorial Norma que no llega a 100 pesos) nos muestra una serie de trastornos disociativos de identidad y de personalidad múltiple (Código DSM IV 300.14), en los que el individuo adopta dos o más personalidades y que mucho nos ayudará a entender los trabajos y los días que padecemos de 2006 a la fecha. Intentemos una sinopsis. El abogado Gabriel John Utterson sostiene una gran amistad con el Dr. Henry Jekill. Por medio de éste posteriormente traba relaciones con un extraño sujeto, un verdadero misántropo llamado Eduard Hyde. Nadie logra explicarse qué lazos pueden existir entre esos dos individuos tan absolutamente diferentes; sin embargo, entre ambos hay una cercanía indiscutible. En la historia hay dos asesinatos. Uno lo comete Mr. Hyde contra un parlamentario y en presencia de testigos, pese a lo cual Jekill le brinda todo el apoyo posible. La segunda víctima es un ami-

ORTIZ TEJEDA

El presidente Felipe Calderón durante la 33 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que se llevó a cabo el pasado día 2 en Palacio Nacional ■ Foto José Antonio López

go del abogado Utterson, crimen en el que el propio Jekill parece estar involucrado. Hurgando (ya dijimos que es abogado), Utterson descubre un documento por demás intrigante: un viejo testamento del Dr. Jekill, nada menos que en favor de Hyde. (Ni comiencen con sospechosismos creelianos, que no es lo que imaginan), pero el Dr. Jekill le indica tajantemente que no debe intervenir al respecto. Una noche Poole, el mayordomo de Jekill (quien, aunque no lo crean, tampoco es el asesino), le echa una llamada al celular (juro que alguien va a caer) de Utterson y le comunica que un individuo penetró a la casa y asesinó al Dr. Henry Jekill. La flema inglesa del abogado quedó más destruida que si hubiera ingerido un garrafón de Mucosolvan (de 3000 mg). De inmediato se trasladó a la CSI (que como todos sabemos, después de 5 mil horas de televisión significa la escena del crimen) y descubre (él, inglés, flabbergasted), para nosotros estupefacto, pasmado o simplemente hecho un pendejo, el cuerpo sin vida de un hombre. Al examinar el cadáver no

pudo sino exclamar: (a escoger): God save the queen! Time is money! o Are you pulling my leg? El cadáver allí presente y en absoluto silencio no pertenecía al Dr. Jekill, sino a Mr. Hyde, quien, según Scotland Yard, se había suicidado poco antes de morir. Mientras el cuerpo del Dr. Jekill no aparecía, ni siquiera en su alcoba, el de Mr. Hyde experimentaba algunas transformaciones que lo hacían ver más pequeño, enjuto y creo que con gafas. Colofón o epílogo. Es el propio Dr. Henry Jekill quien, en una declaración personal, nos revela el misterio del Extraño caso de… Cuando hablamos de HK y EH no hacemos referencia a dos amigos, a dos personas, sino a un solo ser humano. Cada individuo es la suma, al menos, de dos impulsos vitales en constante pugna. En todo hombre se libra permanentemente la lucha entre el bien y el mal, y ninguno es definitivamente bueno o malo a plenitud. En sus propias palabras: “Me atrevo a adivinar que algún día el hombre será conocido como una multiplicidad de forasteros, independientes, incongruentes y polifacéticos”.

“Fue en el aspecto moral y en mi propia persona que aprendí a recocer la dualidad primigenia y total del hombre”. “Era una maldición para la humanidad que estas gavillas incongruentes estuvieran atadas la una a la otra y que, en el útero doloroso de la conciencia, estos mellizos bipolares debieran batallar en forma permanente. Entonces, ¿cómo disociarlos? El Dr. HJ inventó una pócima que tenía el efecto de disminuir las tendencias antisociales que invadían el espíritu de EH. Es justo aclarar, sin embargo, que al paso del tiempo el antídoto iba perdiendo su fuerza controladora y a HJ le resultaban cada vez menos aberrantes sus criminales tendencias”. Nota personal: como tanto el autor y los personajes son escoceses, me atrevo a suponer que la mentada pócima de HJ no era otra cosa que un blend, mezcla de 25 diferentes whiskies muy maduros, de esos que tanta alarma causaron a Carmen Aristegui y a Serisolo, que yo me atrevería a calificar de “la leche de los viejos”. El extraño caso del Dr. Felipe de Jesús Jekill y Mr. Eduard Calderón. Cuánta razón la de

HK: en el útero de la conciencia se inicia la dualidad primigenia. Seguramente Felipe Jekill (a partir del momento, FK) era el niño más dócil, bueno y obediente, pero la rigidez, la severidad, la educación patriarcal y autoritaria fueron generando los gametos que dieron origen a Eduard Calderón (de aquí en adelante, EC). Lávate las manos, límpiate la nariz, no sorbas la sopa, siéntate derecho, no pruebes bocado antes de dar gracias y recuerda: mañana es primer viernes, limpia tus zapatos que son nuevos, sólo los usaron tus dos hermanos (¿entonces el tacón?). Los hermanos maristas del Instituto Valladolid han de haber causado a FK peores daños que los que a Stevenson y a mí nos produjeron nuestras ayas, Cummy y Socorro. La historia del patriarca Abraham. ¿La recuerda? Es como para trastornar la mente de cualquier niño: Abraham, patriarca de las más importantes religiones monoteístas, sostenía una estrecha amistad con el Señor, al grado que se atrevió a solicitarle un favor que no era cualquier cosa, tomando en cuenta ciertos factores. Quería un hijo. Abraham y su esposa eran casi centenarios, y además ella era estéril. El Señor no únicamente le ofreció el hijo, sino que le aseguró la descendencia más numerosa imaginable. La señora, quien (¿a quién le habrá heredado esas malas artes?) escuchaba la conversa detrás de una cortina, se burló descaradamente de la promesa, hasta que le empezaron los ascos y los retortijones. Doce años después el Señor ordenó al patriarca llevar a su hijo Isaac al monte y sacrificarlo como prueba de su lealtad y obediencia. Así lo hizo, pero cuando ya estaba por ejecutar al niño se le apareció un ángel y le dijo: ¡Bazingaaa! Para quienes no ven The big bang theory ni sepan quién es el doctor Sheldon Cooper, quiere decir te embromé, nada más te estaba probando. Luego nada de asombros cuando un inocente niño llamado Felipe de Jesús Jekill se convierta en presidente (de facto) al que a partir de la próxima semana, después de no menos de una docena de pruebas irrefutables, se le tendrá que reconocer como el Dr. Eduard Calderón. PD. Pese a que, como a todo padre normal, más de una vez me den ganas de colgar a mis hijas, a mí, el Señor, cualquier señor, me hace una bromita de esas y dedico el resto de la vida a escribir las peores blasfemias, anatemas y herejías que a una mente generosa como la propia se le puedan ocurrir. ortiz_tejeda@hotmail.com


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012 •

DE

LA

REDACCIÓN Corresponsal

Hombres armados asesinaron la madrugada de este domingo a cinco jóvenes que convivían en una fiesta en la vía pública en el municipio de Escobedo, Nuevo León. En otro ataque a muchachos, pero éste en la capital de Chihuahua, seis personas resultaron heridas, entre ellas dos mujeres. Un grupo de encapuchados llegaron a las 16 horas de ayer en varios vehículos a un domicilio ubicado en la calle Fidel Velázquez, colonia Flores Magón, de Escobedo, y dispararon a corta distancia con armas de grueso calibre. En el ataque de Chihuahua otro joven que no tenía relación con las víctimas resultó lesionado. Testigos informaron que pistoleros que viajaban en tres camionetas pick up blancas bajaron de éstas y acribillaron a los jóvenes de Escobedo. Algunos trataron de huir, pero no lo lograron. Aunque ninguno de los ejecutados –todos de entre 17 y 22 años de edad– ha sido identificado, trascendió que tres eran conocidos como El Micky, El Pon y El Meme. Otras dos personas fallecieron en acciones violentas en Nuevo León; una era bailarina de un centro nocturno de Escobedo, a quien le dejaron un mensaje clavado en el abdomen. El otro, un hombre que vivía en la ciudad de Monterrey.

DESCUBREN EN EL MUNICIPIO TABASQUEÑO DE

CÁRDENAS DOS DECAPITADOS En Chihuahua, hombres armados atacaron la madrugada de ayer a jóvenes que se encontraban en un domicilio de la colonia Campo Bello, en el norte de la ciudad. Seis resultaron heridos; dos son mujeres. El ataque fue reportado a las 15 horas del domingo, cuando los desconocidos arribaron a la fiesta, en las calles Abolición de la Esclavitud y Campo de la Cebada, donde dispararon contra el grupo. Los agresores se dieron a la fuga. Las víctimas son jóvenes, no mayores de 21 años; cuatro son hombres y dos mujeres, quienes fueron internados en diferentes hospitales de la capital. Además, tres personas murieron de manera violenta en la entidad. Entre la noche del sábado y el domingo se cometieron 20 ejecuciones en acciones presuntamente ligadas con el crimen organizado. En Tabasco, dos cabezas humanas fueron halladas en neveras en distintos puntos del municipio de Cárdenas; llevaban mensajes dirigidos a las corporaciones policiacas. Los cuerpos fueron encontrados en la colonia Los Cañales, en la misma localidad. Un enfrentamiento entre policías estatales de Nayarit contra pistoleros sobre la autopista Tepic-Guadalajara, a la altura del

POLÍTICA 15

Entre sábado y domingo hubo 20 asesinatos vinculados con el crimen organizado

Comando irrumpe en fiesta y ejecuta en la madrugada a 5 jóvenes en Nuevo León ■

En Nayarit, se enfrentan policías y gatilleros en una autopista; dos muertos y un herido

poblado San Cayetano, dejó dos hombres muertos y uno herido. El cadáver de un individuo fue localizado en el río Ameca, municipio de Bahía de Banderas, reportaron autoridades locales. El resto de los asesinatos se come-

tieron en Sinaloa (cinco) y Jalisco (cinco). En Acapulco, Guerrero, un comando disparó con armas de grueso calibre contra las oficinas de la Agencia del Ministerio Público de la Procuraduría General

de Justicia del estado la mañana de ayer. Sólo hubo daños materiales, reportó la Secretaría de Seguridad Pública estatal. En tanto, la delegación de la Procuraduría General de la República en Tamaulipas informó

que fue consignada una persona por acopio de armas de fuego y delincuencia organizada, a la cual le fueron decomisados 13 fusiles de cuatro calibres distintos y cartuchos útiles. (CON INFORMACIÓN DE

NOTIMEX)


16 POLÍTICA

• LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

Son desplazados de su comunidad, al continuar plan ofensivo del gobierno, acusan

Ante agresión paramilitar, zapatistas fundan el poblado Comandante Abel ■

Informe de ONG revela que la situación se agravará con la llegada del PRI al poder

HERMANN BELLINGHAUSEN Enviado

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 5 DE AGOSTO.

Ante las agresiones de paramilitares, la comunidad zapatista San Patricio, del municipio autónomo La Dignidad (caracol Roberto Barrios), decidió en mayo pasado trasladarse a otro predio de tierras recuperadas por el EZLN en 1994, y fundar el nuevo poblado Comandante Abel. El Espacio de Lucha contra el Olvido y la Represión, que se coordina en la Red contra la Represión y por la Solidaridad en Chiapas, presentó un informe de las brigadas de observación en San Patricio el cual detalla el cambio “como resultado de un proceso de dignificación de lucha de las familias bases de apoyo zapatistas”, que padecen persecución paramilitar impune y constantemente. La movilización de la sociedad civil detuvo la guerra en 1994, pero el gobierno mexicano la continuó por otros medios y diseñó el Plan de Campaña Chiapas 94, cuya fase ofensiva ordenaba, textualmente, “desplazamiento forzado de la población bajo influencia zapatista hacia albergues o zonas de refugio oficiales; neu-

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

En su cuenta de Twitter, el presidente Felipe Calderón estuvo muy activo este domingo. A lo largo del día, el mandatario deseó suerte a los legisladores electos de Acción Nacional, que se reúnen en Querétaro para afinar la agenda legislativa; felicitó a su homólogo estadunidense Barack Obama por su cumpleaños 51, celebrado el pasado sábado; lamentó el fallecimiento de la cantante Chavela Vargas, y envió felicitaciones a la clavadista Laura Sánchez por la obtención de la medalla de bronce en la prueba de trampolín de 3 metros. En este último caso, el mandatario también se comunicó vía telefónica con la deportista, a quien expresó, a nombre del pueblo y gobierno, el reconocimiento por esta medalla. Calderón también felicitó al presidente Obama por su cumpleaños celebrado el sábado. “Los mejores deseos para él y su familia”, escribió el mandatario mexicano en el Twitter. Asimismo, el mandatario lamentó el fallecimiento de la cantante mexicana de origen costarricense Chavela Vargas. “Como ella dijo: no muere, trasciende. Se queda con nosotros en sus canciones”, escribió. Calderón deseó suerte a los legisladores electos del PAN que

tralización de la diócesis de San Cristóbal; captura de mexicanos identificados con el EZLN; expulsión de extranjeros perniciosos; muerte o control de ganado equino y vacuno; destrucción de siembras y cosechas, y empleo de la ‘autodefensa civil’ (para) romper la relación de apoyo que existe entre la población y los transgresores de la ley”. En la región chol (Tila, Tumbalá, Sabanilla, Salto de Agua, Palenque y Yajalón), la estrategia se desplegó con Desarrollo, Paz y Justicia, “organización paramilitar formada, financiada, entrenada y protegida por estructuras del gobierno”, la cual “nunca fue desarmada, y las armas que el propio Estado financió siguen amenazando la integridad de las bases de apoyo zapatistas después de 18 años”. Entre 1995 y 1997 los paramilitares desplazaron a miles de personas. “Controlaban carreteras, secuestraban, torturaban, violaban, desaparecían, asesinaban, quemaban casas, robaban cosechas, animales, pertenencias. Ahora, con el regreso del PRI a la presidencia y Manuel Velasco Coello, del Partido Verde Ecologista (otra cara del PRI) a la

gubernatura, las condiciones favorecen al grupo paramilitar”, sostiene el informe.

EL SISTEMA DE

CONTRAINSURGENCIA

SIGUE VIGENTE EN

ZONA ZAPATISTA: INFORME

El esquema de contrainsurgencia está vigente en el territorio zapatista. Basta con mirar las acciones contra comunidades de los distintos caracoles: Nuevo Paraíso, San Marcos Avilés, Bolom Ajaw o San Patricio. El Plan de Campaña Chiapas 94 sigue operando: “muerte o control de ganado, destrucción de siembras y cosechas, empleo de la autodefensa civil (paramilitares)”. En 1995 se funda San Patricio. Durante años, las familias zapatistas serán hostigadas por Paz y Justicia, “creando desconfianza y divisiones”. Ante la resistencia rebelde, el grupo paramilitar opera con familias del PRI “con el objetivo de entorpecer el proceso auto-

nómico”. En mayo pasado, los pobladores decidieron reubicarse en otro espacio de tierra recuperada, con el apoyo de más de 200 bases zapatistas de otras regiones, en el predio La Lámpara (previamente invadido durante mes y medio por los paramilitares de Paz y Justicia, ahora como Uciaf). Así nace la comunidad Comandante Abel. “Dejaron lo construido para crear una nueva comunidad que resignifica la voluntad, disciplina, amor y convicción del finado comandante del EZLN, quien era encargado de la región tzeltal y chol de la zona norte”. Los observadores reportan disparos al aire y recurrentes amenazas de desplazamiento. Cuando los zapatistas realizaron el traslado hubo disparos (16 y 28 de mayo) y nuevas amenazas. Ahora “la comunidad resiste y construye”. A raíz de la invasión a San Patricio en septiembre de 2011, los indígenas perdieron sus cosechas. Ahora, tras ser despojados de los bienes producidos colectivamente “construyen casas, siembran milpa; los trabajos colectivos y las cooperativas continúan, escuela y salud autónomas siguen en pie”.

En Twitter envía mensaje a correligionarios reunidos en Querétaro

Desea Felipe Calderón “suerte” a los próximos legisladores del PAN

Alcanza exportación de bovinos récord histórico: Senasica La exportación de becerros en pie a Estados Unidos alcanzó un récord histórico de un millón 500 mil 577 cabezas, 18.37 por ciento superior a lo exportado el ciclo anterior, cuando sumaron un millón 271 mil 913 reses, informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Este organismo indicó que ya son 19 las entidades del país que exportan ganado bovino al país vecino, encabezados por Chihuahua, Durango y Sonora. Este último exportó más de 347 mil cabezas de ganado bovino entre septiembre del año pasado y julio del presente año; le siguieron Chihuahua, con 294 mil 55; Durango, con 220 mil 987, Tamaulipas, con 206 mil 509, Nuevo León con 122 mil. El estatus sanitario de México ha propiciado la apertura de nuevos mercados para el ganado de engorda y sacrificio, que actualmente se exporta también a Jordania y Turquía.

Buscan México y Canadá impulsar la agricultura La Secretaría de Agricultura y el Ministerio de Cultura de Canadá realizarán encuentros para definir líneas de acción y políticas públicas para impulsar la actividad agrícola en los dos países. La cancillería detalló que en dichas citas, que se realizarán del 6 al 10 de agosto en la ciudad de Ottawa, Canadá, los temas centrales serán: cooperación técnica de comercio, aspectos sanitarios, fitosanitarios y de colaboración en ciencia y tecnología. Se dará la reunión de la Alianza México-Canadá (AMC), formada en octubre de 2004, cuya meta es fomentar las relaciones entre los líderes de los sectores público y privado de ambos países, así como crear oportunidades con pequeñas y medianas empresas, y promover más intercambio comercial con la creación de una red de representantes empresariales.

Distribuidos, más de 32 millones de focos ahorradores: Sener

El presidente Felipe Calderón envió diversos mensajes vía Twitter durante este domingo, desde condolencias por la muerte de Chavela Vargas hasta felicitaciones a la clavadista Laura Sánchez y al presidente estadunidense Barack Obama ■ Foto José Antonio López

este domingo iniciaron trabajos para definir su agenda en el Congreso de la Unión y elegir coor-

dinadores para ambas cámaras. “Deseo el mayor de los éxitos a las y a los legisladores electos

del PAN que hoy inician reunión de trabajo. Ojalá nos podamos reunir pronto”, dijo.

El Programa Luz Sustentable (PLS) acumuló al 3 de agosto pasado la distribución de 32 millones 783 mil 388 lámparas ahorradoras, de las cuales 9 millones 783 mil 388 corresponden a la segunda etapa, la cual comenzó en julio pasado, informó la Secretaría de Energía (Sener). En un año, por medio de este programa, se distribuyeron 22.9 millones de lámparas ahorradoras buscando sustituir focos tradicionales (incandescentes) en los hogares de México. Con el uso de estas lámparas se pueden registrar ahorros promedio de 30 pesos bimestrales en la facturación eléctrica, según el modelo de consumo de cada usuario. DE LA REDACCIÓN


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012 •

Imparte el IVEA método de educación bilingüe en la entidad

Da Unesco premio a instituto de Veracruz por ayudar a preservar lenguas indígenas XALAPA, VER., 5 DE AGOSTO. La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) hizo un reconocimiento a Veracruz por preservar las lenguas indígenas. El Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (Mevit) Indígena Bilingüe que aplica el Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos (IVEA) recibió el premio Unesco Rey por sus excelentes resultados. A unos días de la conmemoración del Día Internacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el director del IVEA, Álvaro Capetillo Hernández, habló de la tarea de enseñar el español con estricto respeto a los derechos de los pueblos indígenas, pues el objetivo principal es hacer que conozcan más su lengua de origen. Por utilidad, los indígenas aprenden a leer y escribir español, pero en Veracruz se aplica el Mevit Indígena Bilingüe “para que primero conozcan más su lengua de origen”, añadió. El Mevit es un sistema no escolarizado dirigido a adultos y se aplica en dos líneas: el hispano y el indígena (población con lengua materna diferente al español); en este último caso, se editan materiales

Adquieren grupos delictivos rifles de asalto

Estudio: fácil acceso a armas en EU eleva crímenes en México NOTIMEX

especiales en su propio idioma. En el estado se atiende a habitantes que hablan náhuatl, en la sierra negra de Zongolica; náhuatl de la Huasteca, en las zonas de Chicontepec, y de Huayacocotla; y náhuatl del sur, con sus

tres variantes de Zaragoza, Mecayapan y Pajapan; “también el totonaca en la región de Papantla y Espinal, así como popoluca, en los municipios de Acayucan, San Andrés Tuxtla y Soteapan en el sur”, acotó.

POLÍTICA 17

NUEVA YORK, 5 DE AGOSTO. Existe una relación directa entre el escaso control en la venta de armas y rifles de asalto en Estados Unidos y la violencia homicida perpetrada por la delincuencia organizada en México, sostuvo un informe publicado por universidades estadunidenses. “Lo que presentamos como evidencia apunta a que hay una relación directa entre facilitar el acceso a las armas en Estados Unidos y el aumento de homicidios por rifles de asalto en la frontera de México”, apuntó Omar García Ponce, investigador de la Universidad de Nueva York y coautor del estudio. Afirmó además que los homicidios cometidos con rifles de asalto –entre ellos el AK-47– pueden atribuirse en su abrumadora mayoría al crimen organizado, debido a que un ciudadano común difícilmente adquiere un arma de este tipo, diseñada para el combate militar. García Ponce, su colega Oein-

drila Dube y Arindrajit Dube, académico de la Universidad de Massachusetts, publicaron a finales de la primavera Cross-border spillover (Derrame transfronterizo), que estudió la relación entre la venta de armas de asalto y los homicidios en México. Prácticamente el primero en su tipo, el estudio estableció que tras el fin en 2004 de la prohibición para vender armas de asalto en Estados Unidos, “casi de inmediato, de manera exponencial, creció el número de homicidios en municipios mexicanos de la frontera”. De poco menos de 260 crímenes por arma de fuego al año registrados en municipios fronterizos en 2004, dos años más tarde la cifra casi se duplicó. El número no considera al estado de California, donde mediante una regulación estatal se mantuvo la prohibición. “Según cálculos del modelo, se produjeron en la frontera mexicana 239 muertes por arma de fuego al año, en 2004 y 2005, debido al fin de la prohibición para vender armas”, afirmó García Ponce en entrevista.


18 POLÍTICA • LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

Crisis de deuda llevaría a la disolución de Europa Milán. Italia necesita el apoyo moral de Alemania, pero no su dinero, afirmó el primer ministro Mario Monti, quien dijo temer que la crisis de la deuda lleve a la “disolución” de Europa, en una entrevista publicada el domingo, mientras políticos conservadores alemanes renovaron sus llamamientos para que Grecia abandone la zona euro. El líder italiano también expresó al semanario Der Spiegel que estaba preocupado por el creciente sentimiento antieuro, antialemán y antieuropeo del Parlamento en Roma. El gobernador del Banco de Italia, Ignazio Visco y el subsecretario de Gabinete, Antonio Catricala, precisaron que Italia no necesita por el momento pedir a los fondos de rescate de la zona euro. Las posibilidades de que Roma tenga que pedir ayuda dependerán mayormente del presupuesto y de los esfuerzos de reforma de Italia, dijo Visco al diario Repubblica. DPA, REUTERS Y AFP

Prevén que España no requiera más reformas Madrid. España no necesitará nuevas medidas presupuestarias ni reformas, pese a un posible pedido de ayuda al fondo de rescate, dijo el ministro de Economía, Luis de Guindos, a un diario local. Anunció que España lanzará el 24 de agosto el llamado “banco malo”, una gestora de activos tóxicos del sistema financiero, para cumplir las exigencias de Europa a cambio de la ayuda. Por su parte el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, destacó en una entrevista la buena marcha del turismo extranjero, que podría hacer que España supere los 58 millones de visitantes internacionales, aunque ha asegurado que “estamos preocupados por el comportamiento del turismo nacional”. AFP, DPA Y REUTERS

El gremio que encabeza Napoleón Gómez Urrutia realizó su convención extraordinaria

Los delegados convinieron en mantener la solidaridad con las secciones que están en paro

Exigirán mineros revisiones continuas a la seguridad de sus centros de trabajo PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El sindicato nacional de mineros que encabeza Napoleón Gómez Urrutia acordó, en el marco de su convención general extraordinaria, “exigir a las autoridades laborales que sin excusas ni pretextos realicen la revisión continua de las condiciones de seguridad con las que operan las minas, plantas y fundiciones”; demandar cárcel para empresarios que cometan homicidios industriales; que todas las secciones den apoyo económico, político y moral a las que están en huelga y oponerse a que se reviva la reforma laboral. Durante los trabajos de la convención, cerca de mil delegados acordaron mantener la soli-

daridad con las secciones que cumplieron cinco años en paro el pasado 27 de julio, como son: la 17 de Taxco, Guerrero; 201 de Sombrerete, Zacatecas, 65 de Cananea, Sonora, y también dar apoyo a las secciones 42 de Durango, de la mina Cerro del Mercado del empresario Alonso Ancira, y la 309 de la mina La Platosa, de la empresa Excellon Resources, por todo el tiempo que duren esos conflictos. En la convención, además de que se refrendó el liderazgo de Gómez Urrutia, también se tocaron temas diferentes al gremio minero. Por ejemplo, se fijó la postura del sindicato frente a los resultados de las elecciones presidenciales, pues esperan que “el respeto al voto sea efectivo por

parte de las autoridades electorales y de todos los partidos, así como de los diversos niveles de gobierno y protagonistas políticos, una vez que se hayan resuelto todas las controversias poselectorales”. Respecto de los recientes siniestros que han costado la vida a varios mineros, convinieron, por unanimidad, que a aquellos empresarios que no cumplan con una operación segura de sus centros de trabajo y con toda la protección a sus trabajadores se les revise la concesión y, en su caso, se les suspenda el permiso de operación, llegando incluso a la clausura definitiva. Ello, sin menoscabo de que se les penalice incluso con cárcel por su negligencia criminal. Los delegados exigieron que se

En su homilía, pide a las autoridades parar muertes en las minas

El hombre actual confunde el ser con el tener, cuestiona el cardenal Rivera

Grecia no termina labor de programa de rescate Atenas. Grecia ha hecho algunos progresos en identificar los recortes presupuestarios necesarios para continuar con su programa de rescate, pero no ha terminado toda su labor y los inspectores internacionales regresarán al país heleno en septiembre para dar su veredicto, dijeron funcionarios. Las discusiones entre la troika de acreedores y las autoridades griegas “progresan”, indicó Paul Thomsen, el experto del Fondo Monetario Internacional que participa en la preparación de un nuevo paquete de medidas de austeridad para Grecia de unos 11 mil 500 millones de euros. Pero el ministro de Finanzas del estado alemán de Baviera, Makus Soder correligionario de la canciller Angela Merkel, exigió la salida de Grecia de la eurozona, que “servirá de advertencia” a España e Italia. AFP, DPA Y REUTERS

En el sermón de domingo en la Catedral Metropolitana, el cardenal Norberto Rivera Carrera dijo que urge redescubrir la dignidad común del hombre y la mujer ■ Foto María Meléndrez Parada PATRICIA MUÑOZ RÍOS

En la homilía de la misa del domingo en la Catedral Metropolitana, el cardenal Norberto Rivera Carrera pidió por que las autoridades mexicanas hagan todo lo necesario para parar la muerte de más mineros; se refirió a los vacíos que aquejan al hombre moderno, porque está

confundiendo el “ser” con el “tener”, y cuestionó que se quiera equiparar a la familia heterosexual con la homosexual. Sobre este último punto abundó al señalar que “el cuerpo humano, marcado por el sello de la masculinidad o la feminidad, está llamado a existir en la comunión y en el don recíproco. Por ello, dijo, el matrimonio es

la primera y fundamental dimensión de esta vocación. Si bien trastornadas y oscurecidas por el pecado, estas disposiciones originarias del Creador no podrán ser nunca anuladas”. El prelado mencionó que “urge redescubrir la dignidad común del hombre y la mujer, en el reconocimiento mutuo y la colaboración”. Que hay dos tenden-

establezcan controles más estrictos para las empresas mineras y metalúrgicas, no sólo para remediar, sino para impedir que ocurran tragedias que signifiquen la pérdida de vidas, especialmente en las zonas carboníferas, donde han muerto más de 150 trabajadores en los últimos seis años, particularmente en los pocitos, que fueron considerados “tenebrosos recintos de la muerte y la desgracia de las familias mineras”. De la reforma laboral sostuvieron que actualmente hay un proceso de supuesta negociación entre el organismo cúpula de los patrones, el Consejo Coordinador Empresarial y la Confederación de Trabajadores de México para impulsar una iniciativa que favorecería a los empresarios y no al trabajador.

cias en la búsqueda de la identidad del hombre y de la mujer. La primera subraya la condición de subordinación de la mujer, que para ser ella misma tendría que constituirse en antagonista del hombre, pelear contra éste, “planteando una rivalidad radical entre los sexos... La segunda corriente tiende a cancelar las diferencias entre los dos sexos. La diferencia corporal, llamada sexo, se minimiza y se considera un simple efecto de los condicionamientos socioculturales. “De ahí viene el cuestionamiento de la índole natural de la familia, compuesta por padre y madre, la equiparación de la homosexualidad a la heterosexualidad, la propuesta de una sexualidad polimorfa. Según esto, la naturaleza humana no lleva en sí misma características que se impondrían de manera absoluta: toda persona podría o debería configurarse según sus propios deseos, libre de toda predeterminación biológica”, concepciones que son erróneas, apuntó. Habló de otros problemas que en su concepto aquejan al hombre y a la sociedad: “Querer ser más es importante, pero a veces lo confundimos con querer tener más. Es la mentira del maligno, que hace creer que el tener es el ser. No en balde se habla ahora de la depresión en personas de distinta edad, de soledad y desunión que producen frustración interior”. También lamentó que se haya “sacado a Dios de muchos campos de la vida: la escuela, el deporte, los medios de comunicación, la política, la economía, y aún más peligroso, de la investigación en favor de la vida”, pero según dijo, “si perdemos el sentido de Dios, perdemos nuestra identidad como su imagen y semejanza”.


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012 •

ace 440 años moraba en El Escorial un famoso emperador, que tuvo líos de familia con su propio hijo don Carlos, que al parecer estaba enamorado de su esposa. Hasta un drama y una ópera iban a componer del infortunado infante trescientos años después. Pero otras historias del mismo emperador Felipe II (1527-1598) sirven mejor que Schiller y Verdi para entender lo que está pasando cerca de El Escorial en este mes de agosto de 2012. Algo muy prosaico: las tres o cuatro bancarrotas de Felipe II. Recordemos los reclamos que le presentaban los banqueros Fugger desde el centro de Europa y las trapisondas con algunos genoveses favoritos, a quienes pagaba las deudas mientras a otros los dejaba colgados. Recordemos la plata que llegaba de Potosí y de Guanajuato (obtenida con trabajos forzados y contaminando con mercurio, que entonces se llamaba azogue) y cómo la malgastaba para hacer la guerra a protestantes y musulmanes. Su actual sucesor en el trono de España ha sido más moderado en lo financiero. Y ha sido capaz de intentar remedios a los que Felipe II con todo su poder nunca pudo recurrir, como pedir pequeños auxilios monetarios del propio gobierno de La Meca.

LOS PRESTAMISTAS TANTO ESPAÑOLES COMO EXTRANJEROS NO SE FÍAN Y EXIGEN INTERÉS MUY ALTO Aunque el actual monarca no pide gigantescos préstamos personales, sí lo está haciendo su reino de España, que se está endeudando al 6 o 7 por ciento de interés al año, porque los prestamistas tanto españoles como extranjeros no se fían y exigen un tipo de interés muy alto. Deben asegurarse contra un default, una quita, una bancarrota. Imagínense que prestan en euros y les devuelven en pesetas devaluadas. Mil euros que ahora le pres-

Felipe Segundo, te recuerda todo el mundo JOAN MARTÍNEZ ALIER*

ten al reino de España se convierten, en sólo diez años, en dos mil euros que habrá que devolver. Hay quien piensa que se podrá devolver porque aumentarán los ingresos y los impuestos. O que habrá mucha inflación y el euro valdrá menos. Lo que está claro es que el peso de la deuda pública con respecto al PIB está aumentando, a la vez que aumenta el escepticismo de nuestros acreedores.

MIL EUROS QUE LE PRESTEN AL REINO DE ESPAÑA SE CONVIERTEN EN 10

rios y pensionistas, pero eso es contraproducente porque la economía se hunde. Amenaza una revuelta. El gobierno de Rajoy ganó las elecciones en 2011 con mayoría de diputados, pero con un bajo porcentaje del censo electoral, algo más de 25 por ciento. Poco después perdió las elecciones locales en Andalucía, la región más poblada. La segunda manera de desendeudarse es declararse en quiebra. Históricamente ha predominado esta segunda vía, mediante los repudios de la deuda. Por

IMPULSO

ejemplo, el banquero Hermann Abs negoció en Londres en 1953 una quita y moratoria al pago de la deuda externa alemana. Es decir, las crisis de la deuda pública se resuelven al dejar los gobiernos de cumplir sus compromisos con los prestamistas. Veamos qué hizo Ecuador en 2007. Primero, una auditoría de la deuda (como los “indignados” propugnan en España), anunciando que una parte era ilegítima (préstamos para comprar equipos militares inútiles). Se anunció que sólo se pagaría

AL TURISMO EN

POLÍTICA 19

una parte de la deuda, y que se pagaría despacio. Al bajar entonces el precio de los títulos de la deuda, el Estado recompró una parte de la deuda legítima. No muy elegante, pero eficaz. Cuentan historiadores como Bartolomé Yun que las campañas militares de Felipe II contra los turcos y los holandeses y la financiación de la Armada Invencible contra Inglaterra exigieron gastos financiados con créditos. Los financieros del momento (alemanes e italianos), y en menor medida los mercaderes castellanos, prestaron grandes sumas al monarca, recibiendo a cambio unos títulos con altos tipos de interés que en teoría cubrían el riesgo de impago. Pero eso acabó no en una sola bancarrota, sino en cuatro. Siempre quedaban prestamistas dispuestos a repetir. * Instituto de Ciencias y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona; coordinador del proyecto EJOLT

PUEBLOS MÁGICOS

AÑOS EN DOS MIL El asunto está sentenciado. Habrá una restructuración, una moratoria, una bancarrota (parcial), un default, una rebaja de deuda. Elijan ustedes el eufemismo. Tal vez un músico componga una zarzuela, La Quita del 2012. Las crisis de la deuda surgen cuando los impuestos no alcanzan para los gastos públicos y para atender las cargas de la deuda. El reino de España no puede engañar a los acreedores dándoles pesetas. Además, volver a la peseta podría significar volver a tener un general en el gobierno. Una Europa unida es un proyecto económico, pero también político, que impide la resurrección de nacionalismos extremistas, belicistas. Como en la época de Felipe II, hay dos formas de desendeudarse. La primera es lograr un superávit presupuestario. El gobierno intenta al menos reducir el déficit cortando gastos sociales, subiendo impuestos, pagando menos a los funciona-

Malinalco, México. Al inaugurar la rehabilitación del puente Blanco y la construcción del puente Lateral Nuevo, obra que tuvo una inversión de 12.5 millones de pesos y beneficia a 80 mil habitantes, el gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que implementará un programa integral de Atención a los Pueblos Mágicos de la entidad, categoría en la que se encuentran Malinalco, Valle de Bravo, Tepotzotlán y El Oro, con el que se atenderán rubros de seguridad y mejoramiento urbano, y con ello impulsar el turismo


20 POLÍTICA • LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

Ordena el Ifai que la dependencia diga a quiénes condonó créditos superiores a $10 mil en 2011

Reporta que en ese lapso la evasión descendió de 34 a 23% de la recaudación potencial

Asegura el SAT que en 15 años aumentaron a casi 31 millones los contribuyentes activos ISRAEL RODRÍGUEZ

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) cumplió el primero de julio pasado 15 años de haberse creado. Durante este lapso se ha sextuplicado el número de contribuyentes activos en aproximadamente 31 millones, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En 2010 el SAT obtuvo la mayor recaudación de los 17 años anteriores, y en 2011, por segundo año consecutivo, se recaudaron más de 1.3 billones de pesos. De acuerdo con el informe semanal del vocero de la SHCP, en los pasados 15 años la evasión ha disminuido de 34 por ciento en 1997 a 23 por ciento de la recaudación potencial.

EL SAT SE UFANA DE

REALIZAR NUMEROSAS

DEVOLUCIONES DE

IMPUESTOS EN TIEMPO

RÉCORD

Además, gracias al constante avance tecnológico y de vanguardia en servicios al contribuyente, los diferentes programas del SAT durante la presente administración han dado resultados tangibles: hoy más de 75 por ciento de las declaraciones se presentan por Internet (en 2007 era 67 por ciento); el tiempo promedio de pago de las devoluciones automáticas del impuesto sobre la renta (ISR) para personas físicas ha disminuido a 12 días (en 2007 era de 16 días). Hasta antes de agosto de 2002, el pago de impuestos federales se hacía trimestralmente en la mayoría de los casos, y con formatos fiscales impresos. A partir de entonces comenzó el es-

quema de pagos electrónicos, el cual implicó transformaciones profundas en el SAT y en su interacción con el contribuyente. En 2007, el esquema de pagos electrónicos representó 67.4 por ciento del total de las operaciones, mientras que para 2011 se ubicó en 78.1 por ciento, un incremento de 10.7 puntos porcentuales. Asimismo, el esquema de pagos electrónicos se complementó en 2011 al habilitarse el uso de las tarjetas de crédito y débito como medios de pago de los impuestos federales, que inició con el ejercicio de las personas físicas, y para el presente año se generalizó a los pagos provisionales y a los derechos, productos y aprovechamientos. Adicionalmente, hoy el depósito de las devoluciones inicia al día siguiente de concluido el plazo para presentar la declaración anual. En materia de rentabilidad, por cada peso erogado en actos de fiscalización se han recuperado 37.9, (en 2007 se recuperaban 26.4 pesos). Por otra parte, el costo de recaudar cada peso es de 0.77 centavos (en 2002 era de 0.95).

Aduanas y corrupción En lo referente a la gestión aduanal, la dependencia dice que en 2012 el porcentaje de reconocimientos aduaneros en menos de tres horas fue de 87 por ciento (en 2007 fue de 82 por ciento), y la percepción pública sobre corrupción en el SAT ha mejorado sustancialmente, pasando de un índice de 56 por ciento en 2003 a 28 por ciento en el primer trimestre de 2012. Según Hacienda, en los años recientes el SAT ha respondido con gran eficacia al desafío de realizar numerosas devoluciones de impuestos, a las personas físicas, en tiempo récord, lo cual ha

refrendado la imagen positiva de esta administración entre los contribuyentes y entre la sociedad en general.

Interés público de mayor jerarquía

Por otra parte, el pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) resolvió que el SAT deberá dar a conocer el nombre de los contribuyentes a los que condonó créditos fiscales superiores a 10 mil pesos durante 2011. En respuesta a un particular que solicitó conocer estos datos, el SAT señaló que la información se encuentra reservada por un periodo de 12 años, de conformidad con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informa-

ción Pública Gubernamental (LFTAIPG), la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente y el Código Fiscal de la Federación, lo que fue rechazado por el Ifai con el argumento de que frente al interés de proteger los datos fiscales, existe un interés público de mayor jerarquía, que consiste en transparentar cómo el SAT ejerce sus atribuciones respecto a la condonación de créditos fiscales. Esto luego de que el solicitante se inconformó con la respuesta del SAT y presentó un recurso de revisión ante el Ifai, que fue turnado a la ponencia de la comisionada presidenta, Jacqueline Peschard. En alegatos, el SAT reiteró su respuesta, argumentando que al publicar dicha información que-

brantaría el derecho a la privacidad de las personas físicas y morales involucradas y se pondrían en riesgo los compromisos adquiridos para el intercambio de información en materia tributaria, mediante los convenios internacionales firmados por el Estado mexicano con autoridades fiscales de otros países, toda vez que en ellos se pacta que toda información otorgada y recibida deberá mantenerse confidencial. Pero tras analizar los argumentos y las causales invocadas por este órgano desconcentrado para clasificar la información, la comisionada ponente consideró que son improcedentes, por varias razones, entre ellas, que la difusión de los datos es el único mecanismo para que la sociedad pueda evaluar si el SAT está cumpliendo correctamente con su atribución de “recaudar eficientemente” y “evitar la evasión y elusión fiscal”. Así como que esa información es de interés público y con su difusión se cumplirían los objetivos de la LFTAIPG, toda vez que se trata de un gasto fiscal en favor de determinadas personas físicas y morales, por lo que difundir dicha información es una obligación de transparencia. CON INFORMACIÓN DE LA REDACCIÓN

Mayor equipamiento y personal de salud mejor capacitado

Atención médica de calidad a embarazadas en el Hospital General de Palenque PALENQUE, CHIS., 5 DE AGOSTO. La Secretaría de Salud del estado ha implementado una serie de acciones en el Hospital General de Palenque con el objetivo de garantizar una atención médica de calidad y altamente resolutiva a las mujeres embarazadas, y en consecuencia continuar avanzando en abatir la mortalidad materna e infantil, como establecen los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Entre estas acciones destacan la inversión en equipamiento, la capacitación del personal, el abasto de medicamentos y material de curación en 95 por

ciento, así como el adecuado funcionamiento del laboratorio de análisis clínicos y el Centro de Transfusión Sanguínea. En este sentido es preciso mencionar que el nosocomio cuenta con un Módulo de Atención para las Embarazadas de Riesgo (Mater), el cual tiene el equipamiento e insumos necesarios para operar, además de personal calificado que se encarga de atender los embarazos de alto riesgo para prevenir la muerte materna e infantil. Además, se ha abastecido de equipo para la atención de

la emergencia obstétrica causada por la preeclampsia (presión alta durante el embarazo), eclampsia (fase grave de la preeclampsia) y la hemorragia. El personal de salud del servicio de urgencias ha sido capacitado para dar prioridad a la atención de la paciente embarazada. Asimismo, personal médico y paramédico ya fue instruido sobre la aplicación de la norma oficial mexicana que establece los lineamientos para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, así como del recién nacido.


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012 •

DESDE EL OTRO LADO ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ

◗ La necedad en defensa del libre mercado lama la atención el creciente y cada vez más irracional desprecio que los defensores del libre mercado tienen por la intervención del Estado en una amplia gama de asuntos de la vida económica, algunos de ellos indispensables para el funcionamiento de la sociedad en su conjunto, incluidos los intereses de la “sacrosanta” libre empresa. Esta semana el presidente Barack Obama dijo que “los empresarios no son los únicos responsables de su propio éxito, pues dependen de los caminos, puentes y otras obras de infraestructura construidas por toda la sociedad”. Los inusitados ataques que recibió en respuesta a tan elemental referencia son sintomáticos de la profunda polarización que prevalece en la sociedad estadunidense. Incluso asuntos que no parecieran prestarse a mayor discusión, como el hecho de que todas las fuerzas sociales y políticas han contribuido al buen funcionamiento de la sociedad, incluido el sector privado, son temas de discordia.

Niega director general de la AMIS que existan casos, “salvo alguna situación anecdótica”

Aseguradoras endurecerán trámites a clientes para evitar lavado de dinero ■ Asegura

Recaredo Arias que tal disposición no está relacionada con el escándalo de HSBC

NOTIMEX

Las compañías aseguradoras del país pedirán más requisitos a sus clientes como parte de las nuevas disposiciones para prevenir el lavado de dinero en México, lo que podría afectar la venta de seguros, consideró la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). El director general del organismo, Recaredo Arias Jiménez, aseguró a Notimex que estas normas –publicadas en julio pasado– no están relacionadas con el escándalo de lavado en el banco HSBC, sino que corresponden a una “segunda generación” de las reglas que entraron en vigor en 2004. Comentó que aunque las nuevas disposiciones vuelven más rígida la regulación, “apoyamos

muy ampliamente estas normas, porque consideramos muy importante que nosotros estemos exentos de que nuestra actividad sea utilizada para incentivar el terrorismo o hacer el lavado de activos para el narcotráfico o la delincuencia organizada”. Aseguró que no se tienen registros de operaciones de lavado de dinero en el sector, “salvo alguna situación anecdótica”, debido a que casi todas las operaciones están relacionadas con cuentas bancarias, las cuales ya pasaron previamente por los controles de esas instituciones. Arias Jiménez explicó que las nuevas disposiciones emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) implicarán cambios en la operación cotidiana con sus clientes, a quienes, eventualmente, se les tendrá que

JUEGOS

solicitar algunos datos adicionales y documentación. Lo anterior, detalló, se debe a que se bajaron los límites de prima emitida para la solicitud de información, sobre todo para la contratación de seguros de vida con componente de ahorro; “esto quiere decir que la regulación se volvió más exigente”. Detalló que antes, para personas físicas, si la prima del seguro era menor a 10 mil dólares sólo se pedían al cliente datos como su nombre completo, fecha de nacimiento y domicilio (si se materializaba una reclamación se tenían que presentar todos los documentos), y en montos mayores se pedían datos y documentos, al igual que a las empresas. Ahora “se hicieron más estrictos, se bajaron los umbrales y pasamos de 10 mil a dos mil dólares de prima; entonces sí está mucho más

DEPORTIVOS POLICIALES

A la vista de la debacle económica ocurrida como resultado de la orgía neoliberal auspiciada en el pasado reciente, no sólo es necio, sino suicida para el propio sistema que Obama ha tratado de salvar por todos los medios, insistir en que el gobierno es un estorbo para el crecimiento de la economía. Desde luego que Mitt Romney, virtual candidato a la presidencia de Estados Unidos, no podía dejar la oportunidad para criticar a Obama. En alusión a lo dicho por el presidente, hizo una referencia poco afortunada al comparar la baja productividad en el gobierno con la creciente productividad del sector privado. No hay que ser docto en cuestiones económicas para entender que el rendimiento de uno y otro difícilmente se puede medir con el mismo rasero. La responsabilidad del gobierno debe o debiera ser propiciar las mejores condiciones de bienestar para toda la sociedad, y no una fábrica mediante la que una persona o un grupo de ellas se beneficien. El hecho es que en EU y en otros países como el nuestro haya habido una transferencia cada vez más marcada de la riqueza de la sociedad como un todo hacia un grupo privilegiado de esa misma sociedad, no debiera ser algo que pasara desapercibido. Los impuestos que pagan todos se han usado para construir las carreteras, los puentes y las presas que han facilitado una grosera acumulación de riqueza de unos cuantos. Lo que los sectores más conservadores de la sociedad estadunidense se niegan a admitir es que Obama no ha tratado de acabar con el sistema de libre empresa; lo que ha tratado es de hacerlo menos irracional para evitar su autodestrucción. abalderasr@yahoo.com.mx

POLÍTICA 21

Desde el sábado pasado se realiza la primera edición de los Juegos Deportivos Nacionales de Academias Policiales, en la que participan 226 atletas ■ Foto Notimex

Emprenden jóvenes priístas campaña contra la violencia durante el noviazgo Los jóvenes de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) del PRI echaron a andar el programa Por un noviazgo sin violencia, mediante la difusión de información para atender esta problemática, que afecta a siete de cada diez parejas. A través de su sitio en Internet www.juventudpopular.org.mx y de las diversas redes sociales, la Juventud Popular Revolucionaria dará a conocer este programa de actividades y eventos que se lle-

varán a cabo por todo el país. El dirigente juvenil, José Manuel Méndez, apuntó que, de acuerdo con investigaciones del Instituto Mexicano de la Juventud (Injuventud), siete de cada 10 parejas jóvenes padecen de violencia en el noviazgo, y cifras publicadas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan que 76 por ciento de los noviazgos en el país se ven marcados por este mismo problema. Ante ello, el priísta subrayó que “es de suma importancia generar

conciencia en los jóvenes para poder evitar las consecuencias más graves de este problema, que en México se ha incrementado de manera notoria”. Al destacar la importancia de prevenir y evitar que los jóvenes incurran en la violencia, Méndez señaló que los integrantes juveniles de la CNOP emprenderán acciones para prevenir ese problema durante este mes en el que se celebra el Día Internacional de la Juventud. NOTIMEX

rígida la regulación, aunque estamos conscientes de que esto es algo que nosotros tenemos que apoyar dentro del engranaje a la economía”, dijo. Esto significa, abundó, costos de cumplimiento muy importantes porque ahora, en el caso de vida con ahorro, si la prima está por debajo de dos mil 500 dólares hay que pedir sólo datos, y si es mayor, datos y documentos, tanto para personas físicas como morales. “Logramos diferenciar los seguros que no tienen inversión: con menos de 2 mil 500 dólares, datos mínimos; de 2 mil 500 a 7 mil 500 dólares, datos más amplios, y si la prima anual es arriba de esa cifra, datos y documentos”, precisó. Arias Jiménez reconoció que estos requerimientos sí podrían afectar la colocación de seguros, debido a que ahora se solicitan más requisitos, pero confió en que el impacto será mínimo debido a que son medidas para mejorar el entorno. Asimismo, apuntó que esto significará costos importantes de ajuste para las aseguradoras, aunque gracias a las disminuciones de sus costos de operación de los recientes años podrán cubrirlos sin problemas y sin trasladarlo al cliente final. Finalmente, el director general de la AMIS exhortó al Congreso de la Unión a que apruebe la Ley de Combate al Lavado de Dinero, “que va a cerrar el círculo, porque esto abarcará todas las actividades, además del sector financiero”, el cual ya tiene una regulación bastante fuerte y robusta.


22

OPINIÓN

LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

El presente por venir

Sitios de taxis en la colonia Condesa

GUSTAVO ESTEVA l 27, en Oaxaca, llegaron pocos a la marcha de los jóvenes del 132. Muchos desistieron, unos días antes. “Hasta aquí llegué”, se decían quienes habían participado con entusiasmo en la marcha anterior. Se habían apegado a un código de conducta acordado previamente. Pasaron sin dificultad frente al PRI. En Soriana, tras actividades en el interior, empujaron carritos al estacionamiento y se llevaron rodando hasta el zócalo cuatro o cinco de ellos, llenos de letreros alusivos. Realizaron en paz su acto. Se iban ya cuando alguien les gritó: “¡Se llevan a un par de compas!” Por pura solidaridad, espontáneamente, corrieron al cuartel de la policía municipal, a dos cuadras de distancia, adonde estaban sus compañeros. Les dieron con la puerta en las narices. Un par de jóvenes la pateó y algún otro arrojó piedras a un camión de la policía ahí estacionado. Eso bastó. Se abrió la puerta y salió un montón de policías cortando cartucho, tirando bala y arrojando gases lacrimógenos. Los jóvenes huyeron en desbandada. Algunos se refugiaron en casas vecinas. En unas casas los protegieron hasta que todo pasó; en otras los entregaron a la fuerza pública, que inició una razia irracional y ciega. Levantaron a dos turistas que pasaban por ahí, a un joven que estaba en la plaza con su novia, a unos más que tomaban un cafecito. Golpearon a todos, a algunos muy severamente. Ya en el cuartel los sometieron a torturas y amenazas. Parecía que la ciudad de Oaxaca había tocado fondo en manos de los operadores de Ulises Ruiz. Por eso despertó esperanzas el joven empresario panista que ocupó la presidencia municipal. No duró mucho tiempo el gusto. El descontento aumentó continuamente. Pero esta vez rebasó el límite de lo tolerable. Se sabía de su molestia porque los jóvenes no se atenían al guión preparado para los turistas, pero golpearlos y torturarlos a cien metros de su oficina es un exceso inaudito. El estilo Ulises de gestión ha vuelto por sus fueros. Algunos jóvenes abandonaron la lucha, intimidados. Pero otros, golpeados, humillados y ofendidos, prepararon un largo escrito que aún se discute en asambleas para definir la postura del Somos # 132 de Oaxaca. Me han permitido reproducir aquí un par de fragmentos que aún están revisando. “Frente a la guerra del Estado declaramos el inicio de nuestra revolución cultural pacífica, conscientes de que es nuestra cultura lo que ha

IVÁN RESTREPO

permitido mantener una lucha constante desde hace más de 500 años. “Policías y militares son nuestros iguales, no sólo porque son seres humanos con familia, como nosotros, no sólo porque quienes engrosan las filas de ambos cuerpos son también de los pueblos más pobres de nuestro estado y de nuestro país, sino porque también nosotros hemos usado violencia en el pasado y no podemos seguir repitiendo ese patrón. “Decidimos tomar las riendas de nuestro destino y aventurarnos en un camino que sabemos lleno de dificultades, al caminar contra muchas inercias y corrientes. No sólo queremos acabar con la realidad neoliberal impuesta, sino también con el destino impuesto de la lucha armada. Demostraremos que existen muchos otros caminos, aprendiendo lo que nuestros pueblos nos han enseñado, la resistencia. A partir de ahora miraremos hacia nosotros mismos y no hacia fuera, miraremos hacia nuestros pueblos, hacia nuestras colonias… En medio de esta guerra (no vamos) a ocupar los espacios donde el gobierno es fuerte… Es una lucha a largo plazo; no pretende tener fin, sino simplemente sembrar una semilla, para que los que vienen sepan que tienen el poder de construir ellos mismos su propio mundo. “Pretendemos hacer de esta lucha, como nuestros pueblos nos han enseñado, un acto cotidiano, reflejado en cada uno de los aspectos de la vida… donde no necesitemos del capitalismo para vivir. Será una lucha desde todos los espacios, desde el arte, desde la música, desde la danza, un acto de mirarnos a nosotros mismos y de mirar a otros reconociéndonos como seres humanos libres de elegir lo que queramos elegir, para comenzar verdaderamente a construir el mundo donde caben todos los mundos… “No queremos que ardamos juntos, no queremos que arda nadie. Queremos seguir iluminando esta oscuridad, para que un día todos los oaxaqueños y todos los mexicanos vivamos en un mundo verdaderamente libre.” Decía Carlos Fuentes que el PRI nos había acostumbrado a hacer del presente un porvenir siempre pospuesto. Los jóvenes, hoy, parecen decididos a empacar tanto el pasado como el futuro en un presente ampliado. Han roto la separación entre medios y fines, para que la lucha misma sea imagen del resultado y constituya un presente por venir. ■ gustavoesteva@gmail.com

ué funcionario o político está tras la instalación de los numerosos sitios de taxis que en unas cuantas semanas se instalaron en la colonia Condesa? ¿Cuál es el precio en dinero o en votos que pagan por ocupar espacios que antes correspondían a los vecinos o a los que visitan dicha colonia? ¿Cuál es el pacto que tienen con las grúas para que no se ocupen de esos taxis aunque se encuentren estacionados en lugares prohibidos? Por ejemplo, en las rampas para personas con capacidad restringida. ¿Con base en qué reglamento permiten las autoridades del transporte de la ciudad que dichos sitios cobren tarifas muchísimo mayores que el resto de los taxis que por años han dado servicio en esa zona de la ciudad? Los del sitio establecido en Alfonso Reyes y Tamaulipas cobran, por ejemplo, el doble de la tarifa normal por llevar un pasajero al aeropuerto. ¿Qué funcionario o político con influencia ha logrado la apertura y funcionamiento de una disco que viola todas las normas vigentes para tal tipo de establecimientos en la misma colonia? La escritora Rosa Nissán denuncia lo que ocurre por medio de un texto que tituló “Estoy prófuga de mi propia casa, busco dónde dormir”. En él afirma que “la vibración que produce la música de la disco Cat Walk no es excesiva. Es salvaje”. Dicho antro está situado en el número 63 de la avenida Tamaulipas, entre Montes de Oca y Michoacán. La cantidad de decibeles que emite, sobre todo de dos a cinco de la madrugada, denuncia la autora de Novia que te vea, “irrita a tal grado que siento entender a los que un huracán como éste les desata las más bajas pasiones. La disco tiene, además, una alberca en el primer piso. Ese hecho, esta violación al derecho al descanso y tranquilidad en mi propia casa, me pone en estado de indefensión, amanezco estresada física y emocionalmente. Enferma, alterada”. La escritora se pregunta: “¿por qué tenemos que permitir que alguien, porque tiene poder económico, tome el poder de nuestras vidas de esa forma? Porque esto es un asunto de poder: el que paga, impone”. Para animar a los ¿A CAMBIO DE QUÉ LAS AUTORIDADES jóvenes, los dueños del DE LA CIUDAD PERMITEN QUE LAS antro muestran fotos del show: una decena de CALLES DE CIERTAS COLONIAS SE chicas en bikini. Pasada la contienda CONVIERTAN EN CANTINAS AL AIRE LIBRE, electoral, ¿queda a las autoridades de la deleESPECIALMENTE EN LAS NOCHES? gación Cuauhtémoc un poco de dinero para arreglar el Parque México? Luego de una remodelación muy mal hecha y que costó millones, a quienes hicieron ese trabajo se les olvidó, entre otras cosas, adoquinar los andadores que atraviesan ese sitio emblemático de la Condesa. Los cubrieron únicamente con grava que pronto desapareció. Hoy son auténticos lodazales. En el mismo parque se encuentra la biblioteca Amalia González Caballero de Castillo Ledón (18981986), la ilustre tamaulipeca defensora de los derechos civiles y políticos de la mujer y funcionaria ejemplar. La biblioteca depende de la Secretaría de Educación Pública y lleva más de un año fuera de servicio por “remodelación”. Prometieron reabrirla en septiembre del año pasado. Mucho tiempo si tomamos en cuenta que es una biblioteca pequeña, no del tamaño de la Estela de Luz que en el Paseo de la Reforma es símbolo de la corrupción, el amiguismo y la impunidad del sexenio que pronto terminará. ¿A cambio de qué las autoridades de la ciudad permiten que las calles de ciertas colonias se conviertan en cantinas al aire libre, especialmente en las noches? Con la prohibición de fumar en sitios cerrados, los aficionados al cigarro y a las bebidas trasladaron su fiesta a la vía pública en detrimento de la vida de quienes viven cerca. Los vecinos que padecen en la Condesa, por ejemplo, convertir las aceras en extensión de bares y cantinas, exigen de las autoridades una cosa muy simple: cumplir con las normas vigentes sobre la materia. Todo lo anterior sucede en la colonia donde tuvo hasta hace unos días su oficina alterna el jefe de Gobierno de la ciudad y por tanto estaba muy vigilada y atendida por la delegación Cuauhtémoc. En la que el crecimiento de todo tipo de negocios y condominios se da sin la más mínima planeación y no poca corrupción; donde por eso comienza a faltar el agua y los desvalijadores de coches hacen de la suyas. Y lo que viene, si los vecinos no se unen para exigir de las nuevas autoridades honradez y buenos servicios. ■


OPINIÓN a fase poselectoral volvió a entramparse en México, país singularizado por fraudes seriales. A diferencia del Pemexgate y el caso Amigos de Fox en los comicios de 2000, lo novedoso ahora es que, además del financiamiento irregular de grandes patrimonios particulares y grupos corporativos privados, la candidatura de Enrique Peña Nieto pudo haber sido aceitada con dinero sucio de la delincuencia organizada. No hay crimen perfecto. La compra de la Presidencia de México para el candidato fabricado por Televisa y otros grupos multimedia, en colusión con firmas encuestadoras, exhibe muchos cabos sueltos, algunos de los cuales podrían configurar asociaciones delictuosas –incluido lavado de dinero y la triangulación de fondos de procedencia ilícita a través de empresas “fantasmas”, paraísos fiscales e instituciones financieras, bancarias y comerciales– entre los operadores de campaña de Peña. Al escándalo de HSBC destapado por el Senado de Estados Unidos, seguido por el Sorianagate y el Monexgate –incluida la extraña muerte del empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, ligado al fondo financiero para la campaña peñista–, se suman la denuncia sobre presunto lavado de dinero a través de Scotiabank contra Luis Videgaray, coordinador de campaña del priísta, y la admisión de culpabilidad ante una corte de Nueva York del ex gobernador en Quintana Roo Mario Villanueva, por su participación en operaciones de blanqueo de capitales procedente del tráfico de drogas. Aunque se trata de casos diferentes y sin aparente conexión –incluida su temporalidad–, la conjunción de hechos devela una trama compuesta por mecanismos paralelos y oscuros modus operandi propios del otrora partido de Estado, lo que obligaría a limpiar los comicios por las autoridades competentes, con apoyo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). Si no, ¿para qué sirve la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Financiamiento al Terrorismo?

o seremos más voces silenciadas. Estamos aquí con nuestros cuerpos, con nuestras mentes, con nuestras esperanzas, a decirles: ¡basta de envenenar la verdad con el dinero! ¡Basta de pervertir el conocimiento y la educación! […] ¡Basta de no dejarnos participar en nuestro futuro! ¡Construyamos el camino que florece en nuestras manos!” Así concluye el histórico manifiesto del movimiento #YoSoy132 pronunciado a las puertas de Televisa al concluir la toma pacífica de sus instalaciones el pasado viernes 27 de julio. Los jóvenes han tenido el enorme acierto de identificar la democratización de los medios de comunicación como uno de los objetivos prioritarios en la lucha por lograr una democracia auténtica. Es también correcto ubicar a la empresa Televisa como una de las principales responsables tanto de la degradación del debate público nacional como de la corrupción de la esfera de competencia política. Al establecer acuerdos con actores políticos como Enrique Peña Nieto y PVEM, la televisora de Chapultepec ha fomentado un mercado negro en materia de entrevistas y coberturas “informativas” que no tiene lugar en un contexto democrático. La abultada telebancada, que incluye más de 15 diputados y senadores cercanos a Televisa y Tv Azteca, también demuestra que la relación entre las televisoras y el PRI y PVEM ha rebasado el intercambio de favores para entrar en una etapa de verdadera simbiosis, en que es cada vez más difícil distinguir dónde terminan las empresas mediáticas y dónde inician los institutos políticos. Mientras, el Instituto Federal Electoral (IFE) se vanagloria con el supuesto éxito en la aplicación del nuevo modelo de comunicación política. Leonardo Valdés afirma que “la industria de la radio y la televisión cumplió con su responsabilidad legal y con la democracia”. Nada más lejano de la realidad. En primer lugar, no hay razón para confiar ciegamente en la cifra de 97 por ciento de cumplimiento de la transmisión de los más de 43 millones de promocionales durante las

El miedo a la democracia CARLOS FAZIO /III

No obstante, la larga historia de corrupción, impunidad y simulación de México indicaría que eso es casi imposible. Máxime, cuando el comandante en jefe de la “guerra” a las drogas, Felipe Calderón, se ha venido haciendo el tonto frente a los reportes del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y del Senado estadunidense, que prueban que México se ha convertido en un gran bazar del lavado de dinero para las mafias delincuenciales, en un mundo regido por el neoliberalismo y sus imperativos: la apertura de mercados bajo la falsa bandera del libre comercio, la desregulación generalizada y la obtención de tasas máximas de rentabilidad en plazos cada vez más cortos de recuperación de la inversión. Con la evidencia palpable, al igual que en Colombia o Rusia, de que el dinero de las mafias está presente en la política. En ese contexto, no llama la atención la rápida validación de la “victoria” de Peña por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE, organismo cúpula del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios) y otras agrupaciones satélites como Concamin, Concanaco, Coparmex, Canacintra, la Cámara de Comercio, la Asociación de Bancos de México, AMIS, el Consejo Nacional Agropecuario y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales. Lo que sí asombra un poco es la descarada defensa del proceso comicial por algunos consejeros del Instituto Federal Electoral. Al respecto, y más allá de la evidente toma de partido del presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita –que viene a confirmar que el

Rompiendo el silencio JOHN M. ACKERMAN campañas, precampañas e intercampañas. Hace falta elaborar una auditoría ciudadana para saber hasta qué punto se cumplió cabalmente con la pauta del IFE. También existen indicios de que las televisoras jugaron a conveniencia con los tiempos entre la recepción de los órdenes o espots nuevos del IFE y su cumplimiento, por ejemplo con el retiro tardío del promocional calumnioso en contra de López Obrador y el remplazo particularmente veloz de los espots de Peña Nieto. El monitoreo del IFE de la cobertura de las campañas en radio y televisión fue también deficiente. En lugar de evaluar y contabilizar de manera integral la atención mediática prestada por cada empresa de radio y televisión a cada uno de los candidatos, el IFE contrató a la UNAM solamente para sumar los segundos de las “notas informativas” y determinar hasta qué punto éstas serían “adjetivadas” con la inclusión de alguna afirmación explícita. Quedaron totalmente fuera de este ejercicio la contabilización de la cantidad de entrevistas a cada candidato, los comentarios de los locutores y analistas, así como los aspectos de producción, colocación y encuadre de las mismas “notas informativas”. En estos aspectos más sutiles, pero igualmente dañinos para la equidad, hubo una burda manipulación mediática en favor del candidato del PRI que no ha sido tomado en cuenta por el IFE. El consejero electoral local Bernardo Barranco es una de las únicas voces críticas que desde dentro el IFE ha hecho seña-

LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

23

sistema electoral está al servicio de las élites del poder–, sorprenden argumentaciones como las de la consejera María Marván Laborde, quien en su texto “Malas encuestas, ¿ciudadanos idiotas?”, hace una velada defensa de las compañías demoscópicas, la televisión, la radio y los periódicos y, asumiendo una actitud paternalista, exonera de cualquier viso de manipulación al “ciudadano” de a pie. Como en 2006, la autolegitimación del fraude disfrazada de reivindicación de la “ciudadanía” encarnada en “la gente común”. El viejo recurso de elogiar al populacho, a la chusma. Sumado a una Fepade y una CNBV inútiles, y a un Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación integrado por magistrados peñistas de corazón, lo anterior deja poco lugar al optimismo. En realidad no hay sorpresa. Se confirma la existencia de unas instituciones míticas, cuya función es la conservación del statu quo. Una vez más, queda exhibida la razón cínica del búnker dirigente –como sinónimo de una sociedad jerarquizada y clasista, opuesta al cambio y la innovación sociales–, controlado por una minoría dominante intransigente, que cultiva un absurdo esencialismo ahistórico y siente un miedo patológico a la información, a la verdad y al pensamiento crítico. No tardarán en intensificar su severo repertorio ideológico con aire de cruzada en pro de los intereses de los de arriba. Con independencia de las trampas semánticas y la fraseología falsificada de la actual dirigencia priísta y sus amanuenses mediáticos, los mitos del búnker se refieren, como es natural, a los valores más comercializables en el mercado: la defensa de la mexicanidad, de la patria, la democracia, las libertades, del estado de derecho y las instituciones –entre ellas el sacrosanto IFE “ciudadanizado”, “blindado” y “a prueba de fraudes”–, en contraposición al “odio” y la “violencia” de quienes encarnan un “peligro para México”. Una vez más, mitos, mitos, mitos. Con la salvedad de que cuando sus intereses son puestos en peligro por la evolución crítica de la sociedad, los amos de México no dudan en defenderse con todo el peso de esas “instituciones” y las fuerzas represivas del Estado. ■

lamientos al respecto, al comentar el sesgo mediático en el estado de México. También habría que recordar cómo las empresas de radio y televisión traicionaron a la democracia al no convocar un solo debate propio entre los candidatos presidenciales, limitar la transmisión del primer debate y negarse a transmitir el tercero, convocado por el movimiento #YoSoy132. El omnímodo poder del duopolio televisivo es particularmente agresivo, pero otras empresas también han decidido privilegiar su negocio por encima de su independencia. Tal es el caso, por ejemplo, de MVS Comunicaciones, que si bien hoy todavía mantiene el invaluable espacio de Carmen Aristegui, ya empieza a dar peligrosas señales de subordinación al poder al cancelar la transmisión de las colaboraciones de un servidor sobre el tema de la calificación de la elección presidencial (aquí mi carta de renuncia a MVS: http://ow.ly/cKtK9 ). Mis señalamientos respecto al trasfondo político de este caso no se realizan a la ligera, como ha señalado Alejandro Vargas, presidente de MVS Radio, sino que están plenamente fundamentadas y comprobadas. No es coincidencia, por ejemplo, que el actual vocero del PRI, Eduardo Sánchez, muy recientemente litigaba para MVS el tema del refrendo de la concesión de la banda 2.5 GHz. Esperemos que Peña Nieto se conforme con haber logrado mi renuncia al noticiero de Luis Cárdenas y no pida también incidir en los espacios de Aristegui. No podemos confiar en las instituciones estatales o la clase política para lograr las transformaciones profundas que necesita el país. Todos debemos poner nuestra parte para seguir el ejemplo de valentía y lucha de los jóvenes del movimiento #YoSoy132. Hablan por todos cuando se niegan a mantenerse callados y rechazan la imposición de un nuevo presidente cuyo único objetivo será distribuir prebendas entre sus amigos, en lugar de velar por el interés público. ■ www.johnackerman.blogspot.com Twitter: @JohnMAckerman


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

AFP, REUTERS, DPA

Y

NOTIMEX

CHICAGO, 5 DE AGOSTO. Al menos siete personas murieron hoy –incluido el agresor– durante un tiroteo en un templo de la religión india sij en el suburbio de Oak Creed, en Wisconsin, en el que también resultaron heridas tres personas cuyo estado es grave. Las autoridades informaron que consideran el caso un “acto de terrorismo interno”, por lo que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) tomó cartas en el asunto. Cuatro de las víctimas recibieron disparos en el interior del templo durante una misa, mientras las otras tres –incluido el hombre armado que fue abatido por un policía– fueron baleadas en el exterior, declaró a la prensa el jefe policial Bradley Wentlandt. “Un oficial llegó al lugar, se enfrentó al atacante, recibió varios disparos, respondió y lo abatió”, detalló Wentlandt. Nalissa Wienke, vocera del Froedtert & Medical College Hospital, informó que tres hombres llegaron heridos en condiciones graves. Luego de resguardar el lugar, la policía dijo que considera el caso “un acto de terrorismo interno”, por lo cual ha intervenido la FBI. Unidades tácticas policiales estaban en la escena con fuerzas de varios organismos de seguridad.

AUTORIDADES NO

REVELAN LA

IDENTIDAD DEL

ASESINO; REVISARÁN

24

El atacante fue abatido por un agente de la policía; la FBI toma el caso

Consideran la agresión “terrorismo interno” ■ El jefe de la Casa Blanca envía condolencias

Siete muertos provoca tiroteo en un templo sij de Wisconsin riquecido por los sijs, quienes son parte de la gran familia estadunidense”, expresó la Casa Blanca en un comunicado. Su rival para la elección presidencial de noviembre, Mitt Romney, también expresó sus condolencias. Este suceso sangriento ocurre a unas dos semanas de la matanza en un cine de la localidad de Aurora, en Colorado, en la que murieron 12 personas y unas 60 resultaron heridas durante el estreno de la película de Batman, lo que reavivó el debate en Estados Unidos sobre un mayor control de armas. En otro orden, se informó que Jared Lee Loughner, acusado del tiroteo en enero de 2011 en Tucson, Arizona, que dejó seis muertos y 13 heridos, incluida la legisladora Gabrielle Giffords, se declarará culpable el próximo martes.

Movilización policiaca en el suburbio de Oak Creed, Wisconsin ■ Foto Ap

■ Acusa al presidente de querer “quitar las armas a los chicos buenos”

Portal republicano muestra a un niño armado que llama a no votar por Obama

SU CASA

Según CNN, las autoridades recuperaron dos pistolas semiautomáticas y gestionan las autorizaciones correspondientes para revisar la casa y la computadora del atacante, cuya identidad no se dio a conocer. El director del templo, Satwant Kaleka, resultó herido y fue trasladado al hospital, según The Milwaukee Journal Sentinel, que sostiene que hay entre 20 y 30 víctimas en total. Suni Singh, un testigo, manifestó que cuatro tiradores podrían estar escondidos dentro del templo, pero la policía descartó la especie. Los sij son seguidores de un movimiento reformista religioso surgido en el norte de India en el siglo XV. El presidente Barack Obama expresó que él y su esposa Michelle están “profundamente apenados” por la matanza. “Lamentamos esta pérdida de vidas en un lugar de oración y recordamos que nuestro país ha sido en-

Funcionarios de salud mental consideran que Loughner es competente para entender los cargos en su contra, informaron Los Angeles Times y The Wall Street Journal, entre otros. Loughner se declaró no culpable en marzo del año pasado de 49 cargos en su contra, pero podría admitir su culpabilidad en todos o algunos de ellos a cambio de una sentencia larga para evitar la pena de muerte, indicó Los Angeles Times. Giffords recibió un disparo en la cabeza y en enero de este año se retiró del Congreso para enfocase en su rehabilitación. En este contexto, la coalición Alcaldes contra las Armas Ilegales, una comisión bipartidista de 700 miembros –entre ellos el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg– y los sobrevivientes

Imagen de video tomada del portal de Internet ThePatriotUpdate.com

de la matanza en Arizona, difundieron hoy por televisión un mensaje de 30 segundos en el que exigen a Obama y Romney tomar medidas contra la violencia generada por las armas. De acuerdo con el mensaje, “los sobrevivientes de Tucson hemos esperado casi 600 días para que Washington emprenda acciones para terminar la violencia con armas, pero aún estamos esperando”. El mensaje puede verse en el sitio de Internet DemandAPlan.org y comenzó a ser transmitido este domingo durante la cobertura de los Juegos Olímpicos en la cadena NBC, así como los programas This Week, de ABC, Face The Nation, de NBC, State Of Union, de CNN, así como Fox News Sunday de Fox News.

DE

LA

REDACCIÓN

La batalla entre partidarios y detractores de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, de cara a las elecciones del 6 de noviembre, subió de tono en las redes sociales, luego que el ultraconservador portal republicano ThePatriotUpdate.com mostró a un niño armado. Una voz presenta al protagonista del video: “Isaac Anthony es un conservador de seis años que sabe cuáles son sus posturas en la política y en las próximas elecciones presidenciales”. El menor expone diez razones para no votar por el actual presidente demócrata que aspira a relegirse: “Obama permite que entren al país los malos”; “quita dinero a las personas que trabajan duro y se lo entregan a los que no trabajan”; “quiere quitar las armas a los chicos buenos” o “cree que los bebés son una carga”, son algunas de las frases de Issac Anthony, quien comparte escena con otros dos niños. Precisamente cuando dice que Obama “quiere quitar las armas a los chicos buenos”, el menor apunta con una pistola hacia la cámara. Al cierre de esta edición el video había recibido 587 mil 317 visitas en YouTube. Fue criticado por muchos, que lo consideraron un “abuso de menores”.


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012 •

AMERICAN CURIOS

Indígenas colombianos buscan diálogo con gobierno

◗ Vidal vital al vez le tenían tanto miedo porque era uno de ellos. Los conocía íntimamente. Convivió en sus mansiones y lujosas oficinas en lugares como la Casa Blanca, los pasillos del Congreso (su abuelo fue senador), en las suites empresariales, en las altas esferas de Nueva York y Hollywood. Conocía los engaños, las manías, las maniobras, las mentiras, las justificaciones, la prostitución inescapable, las traiciones, también las tonterías de las cúpulas políticas, económicas y culturales de Estados Unidos. Era aristocracia a la estadunidense, pero justo por ello, para ellos, era muy incómodo, hasta peligroso. Gore Vidal, quien falleció el 31 de julio, desnudaba la farsa oficial contemporánea e histórica tanto en el teatro político como en el cultural. “Hay un solo partido en Estados Unidos, el Partido de la Propiedad… y tiene dos alas derechas: republicana y demócrata. Los republicanos son un poco mas estúpidos, más rígidos, más doctrinarios en su capitalismo laissez-faire que los demócratas, quienes son más monos, más bonitos, un poco más corruptos,

DAVID BROOKS a la altura, está abrumado”. No era que Vidal dijera cosas que nadie más decía, pero al decirlas un hijo de la clase privilegiada tenía un eco mucho más potente. Además, sabía cómo decirlas: todos, incluso enemigos, tenían que confesar admiración por su “ingenio”, su manejo del idioma, la elegancia de sus palabras, tanto en boca como en la página escrita. Vale subrayar que políticamente no era un “radical”, ni mucho menos un “revolucionario”, ni integrante de organizaciones opositoras o movimientos sociales. Su brújula eran los mejores principios estadunidenses, expresados por diversas figuras a lo largo de la muy breve historia de este país. Lo que más deseaba era la recuperación de lo que llamaba “la república” en Estados Unidos, una economía de paz en lugar de una de guerra, una democracia en lugar de un “Estado de seguridad nacional”, y que “dejemos en paz al resto del mundo”, antes de que el resto del mun-

que conocía con un IQ de 60, Norman Mailer era un “publicista”, y Bush y Cheney eran simplemente golpistas de Estado, Bob Dylan no sabía nada de todo el trabajo que implica armar poemas, y así. Aunque se burlaba de la sociedad estadunidense en general –con lo cual se ganó calificativos de arrogante y “aristócrata”, si no peor–, odiaba la injusticia de la cúpula contra esta sociedad. En referencia al huracán Katrina, Vidal escribió en sus memorias de la “catástrofe en el Golfo de México, donde una clase gobernante racista abandonó a los habitantes afroestadunidenses del Golfo y tampoco hizo mucho por los blancos sin dinero. El dinero es ahora una gran muralla china que separa a los estadunidenses ricos de los pobres, una división que empieza a parecer tan eterna como la propia Gran Muralla”. También le encantaba la diversión, jugar, y con su muy buen gusto en cuestiones de arte, alimentos, bebidas, nunca ocultó su gran placer con el placer, o, como escribió, así con altas, Arte y Sexo. Contento no estaba, según sus memorias y lo que cuentan amigos. Tampoco se abría mucho, según él. “Soy exactamente como parezco ser. No hay una persona cálida y adorable adentro: bajo mi exterior frío, una vez que rompes el hielo, encontrarás agua fría”. Sabía jugar el juego del poder, la fama y la influencia mientras lo criticaba; nunca fue expulsado del ágora de los poderosos. Sus libros eran publicados por las principales editoriales, las grandes cadenas de televisión y los estudios de Hollywood lo contrataban y lo invitaban. Pero se burlaba de todo, incluso del vasto elenco de gente famosa que conocía. “Me he encontrado con todos, pero no conocí a nadie”, dijo alguna vez. También se burlaba de su encanto por aparecer en televisión. “Nunca me pierdo una oportunidad para tener sexo o aparecer en televisión”. Tampoco era modesto, ni pretendía serlo, aunque también se burlaba de sí mismo. “No hay un solo problema humano que no pudiera ser solucionado si la gente simplemente hiciera lo que yo aconsejo”.

En imagen de 2001, el escritor Gore Vidal, fallecido el martes pasado en Los Ángeles. Crítico implacable de su país, Estados Unidos, decía: “hay un solo partido, el Partido de la Propiedad... y tiene dos alas derechas: republicana y demócrata” ■ Foto Reuters

hasta recientemente… y más dispuestos que los republicanos a hacer pequeños ajustes cuando los pobres, los negros, los antimperialistas no se portan bien. Pero, en esencia, no hay ninguna diferencia entre los dos partidos”, escribió Vidal. Feroz crítico de George W. Bush y sus políticas, tampoco se impresionó con el presidente Barack Obama, a quien calificó de “incompetente” y pronosticó que no sería relecto, aunque consideró que “eso es una lástima porque es el primer presidente intelectual que hemos tenido en muchos años, pero no la puede hacer. No está

do se harte de este país. Algunos lo acusaban de “aislacionista”, por oponerse a toda intervención y a las guerras después de la Segunda Guerra Mundial, a las cuales llamaba “imperiales”. Otros reprobaban que desnudara mitos de la historia oficial. Tampoco toleraba a periodistas y sus medios (sobre todo estadunidenses), escritores reconocidos, políticos, artistas o “figuras famosas”, si consideraba que eran estafadores, vividores o simplemente cretinos. A Truman Capote lo calificaba de “animal apestoso”, de Warhol decía que era el primer genio

MUNDO 25

Pero a pesar de su complejidad y contradicciones, tal vez exageradas por él mismo, su presencia en la escena estadunidense –y por lo tanto la mundial– era clave. No le asustaba la verdad, ni tampoco decirla, sobre su país. El hecho de que no estuviera intimidado por las altas esferas –en parte porque él era uno de ellos– hizo que se volviera un referente a veces vital, ya que nos lograba salvar en la marea cotidiana estadunidense manipulada, confusa, anestesiada, con amnesia, es decir las condiciones que favorecen a los dueños de la vida política, económica, social y cultural de este país. Y no es que haya revelado cosas que otros no veían; su talento era “llamar a las cosas por su nombre”. En este país se agradece a cualquiera que se atreva a desengañar, irrumpir en el incesante debate, romper el ruido aceptable con un sonido sensato. Por hacer todo eso de una manera salvajemente culta y hasta, pues sí, elegante.

Bogotá. Indígenas del departamento de Valle del Cauca, que desde los primeros días de julio buscan la salida de grupos guerrilleros y del ejército de sus territorios, anunciaron ayer una nueva movilización para retomar los diálogos suspendidos con el gobierno colombiano desde hace dos semanas. La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca buscará que las conversaciones sean retomadas el viernes. La organización denunció amenazas de muerte contra su vocero Feliciano Valencia y el líder de la guardia indígena Luis Acosta. El presidente Juan Manuel Santos, en entrevista con Afp y BBC Mundo, dijo que poner fin al conflicto de casi medio siglo en el país sería un “sueño hecho realidad”, y reiteró su disponibilidad a negociar la paz con la guerrilla, pero consideró que aún no están dadas las condiciones. DPA Y AFP

Venezuela critica “resabios coloniales” de Repsol Buenos Aires. El ministro de Energía y Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez Carreño, criticó a la española Repsol por actuar “con resabios de colonialismo” ante la nacionalización la petrolera argentina YPF, informa hoy el diario Página/12. “Los españoles actúan todavía como si fueran una gran potencia imperial”, expresó Ramírez Carreño con motivo de una visita a Buenos Aires, en la que selló una alianza estratégica entre las petroleras YPF argentina y PDVSA venezolana para explorar yacimientos en ambos países. En entrevista publicada este domingo por el matutino argentino, el funcionario venezolano cuestionó la posibilidad de que la española Repsol inicie acciones legales a Argentina por la nacionalización de la compañía de hidrocarburos. “Vemos con cuidado esas declaraciones de Repsol y la única explicación que le podemos dar es que son resabios del colonialismo”, expresó. DPA

Desaprobación de 53% a Evo Morales, según encuesta La Paz. La aprobación al presidente Evo Morales ha descendido y actualmente cuenta con 53 porciento de desaprobación, señaló una encuesta divulgada ayer por el duiario El Deber. En promedio, la aprobación al gobernante indígena rondó 60 por ciento durante 2011; en ese mismo periodo la aprobación a su gestión tuvo 30 por ciento debido a la elevación de los combustibles, añadió el rotativo. DPA

Alerta en Dominicana por la tormenta tropical Ernesto Santo Domingo. El paso de la tormenta tropical Ernesto por aguas al sur de República Dominicana dejó en el país caribeño un ambiente lluvioso que obligó a las autoridades a mantener este domingo la alerta ante posibles inundaciones y crecidas repentinas de ríos para todo el litoral sur. Santo Domingo se vio afectada el sábado por intensos aguaceros que provocaron inundaciones urbanas. El domingo la ciudad luce nublada y bajo la advertencia de nuevas lluvias. La tormenta se dirige a Jamaica, donde se espera que se convierta en huracán. Las autoridades de Jamaica emitieron una alerta a medida que el meteoro se desplaza a una velocidad de 30 kilómetros por hora. AFP


26 MUNDO • LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

■ Termina

el despliegue de fuerzas de Assad para estrechar el cerco al bastión opositor

Ejército sirio mantiene el asedio en Alepo; el ESL reivindica el secuestro de 48 iraníes ■

Ministros del exterior de Turquía y Qatar se comprometen a ayudar en la liberación de rehenes

AFP, NOTIMEX, DPA

Y

REUTERS

DE AGOSTO. El ejército sirio, que terminó su despliegue alrededor de Alepo, continuaba bombardeando este domingo el bastión rebelde y se enfrentaba a los insurgentes en diferentes zonas de la ciudad, preludio a la ofensiva mayor que se prepara a lanzar para controlar esta metrópoli del norte de Siria. La fuerza aérea siria bombardeó los barrios de Shar y Sajur y el de Salahedin, sitiado por el ejército, informó desde Londres el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). De su lado, el Consejo Nacional Sirio (CNS), la principal coalición de la oposición, acusó en un comunicado al ejército de bombardear instituciones públicas que forman parte del patrimonio arquitectónico de Alepo. Una fuente de seguridad oficial confirmó que el ejército terminó de reforzar sus tropas en Alepo y está listo para la batalla decisiva. Sin embargo, dijo, la guerra podría durar porque “habrá batallas en la calle para desalojar a los terroristas”. Según el diario oficial Al Watan, cercano al poder, “la misión del ejército consiste en asestar duros golpes a los terroristas, estrechar el cerco y reforzar el con-

ALEPO, 5

trol de entradas a la ciudad para impedirles huir”. El rotativo añadió que “entre sies mil y ocho mil terroristas” se encuentran en Alepo y que “cientos de ellos han muerto o están heridos”. Mientras, se generó una polémica en torno al secuestro de casi medio centenar de iraníes, al

haber versiones encontradas sobre la identidad de los plagiarios. El opositor Ejército Sirio Libre (ESL), integrado por desertores del ejército regular, reivindicó el secuestro de los 48 iraníes, a quienes acusó de ser miembros de la elite de la Guardia Revolucionaria de Irán, país que pidió a Turquía y Qatar su intervención

para lograr la liberación de los que, aseguró, son peregrinos chiítas. “Los combatientes de la Brigada Al Baraa del ESL tomaron a los 48 milicianos iraníes que estaban en misión de reconocimiento en Damasco”, afirmó Abdul Naser Shumeir, comandante rebelde en un video emitido por

En imagen de video difundido por la brigada Al Baraa del opositor Ejército Sirio Libre, un combatiente muestra la identificación de uno de los 48 iraníes capturados el fin de semana ■ Foto Ap

al vez nosotros los “occidentales” seamos un poco cínicos al denunciar la destrucción de antigüedades en Siria. Desde la aniquilación de Cartago por Roma hasta el bombardeo de la Real Fuerza Aérea que redujo a escombros Hamburgo, Dresde y un centenar de otras ciudades alemanas, llevamos siglos pulverizando nuestra historia. El saqueo de grandes ciudades europeas fue durante cientos de años una práctica de guerra tan común como la violación de las mujeres del enemigo, y el siglo pasado atestiguó ese salvajismo en una escala sin precedente. Desde la destrucción alemana de la biblioteca de Louvain, del Salón del Manto de Ypres e incontables catedrales e iglesias góticas francesas en la Primera Guerra Mundial, hasta el bombardeo de Rotterdam, Londres, Coventry y Canterbury y de las grandes ciudades alemanas –para no mencionar el inapreciable monasterio de Monte Casino–, no estamos en posición de apuntar con índice acusador al mundo árabe por su inmolación histórica. En Croacia y Bosnia, a principios de la década de 1990, presencié lo mismo. La pulverización de mezquitas y templos católicos y ortodoxos, la destrucción de lápidas –incluso la devastación de tumbas con buldózer– fueron una forma de limpieza cultural que llegó a su apogeo con el incendio de la vieja biblioteca de Sarajevo. En Bagdad, en 2003, turbas contratadas

Saqueo arqueológico: tan viejo como la guerra ROBERT FISK ex profeso irrumpieron en el Museo Nacional y se apoderaron de los tesoros de Mesopotamia. Yo pasé caminando sobre fragmentos de estatuas griegas que no tenían interés para los saqueadores, y luego observé cómo quemaban la biblioteca coránica; las llamas de los ejemplares del Corán del siglo XV lastimaban los ojos, de tan brillantes. Rescaté apenas unos cuantos documentos otomanos del siglo XVIII que se agitaban con la brisa en el exterior. Algunos de esos destructores fueron llevados a la ciudad en autobús –los vi a la salida, cuando abordaban de nuevo, y en otro incendio identifiqué a uno de ellos–, y es cierto que la mayor parte de la destrucción cultural es organizada. Los saqueadores llegan en ejércitos. Joanne Farchack y yo fuimos a ver las legiones de pillos en los sitios sumerios del sur de Irak, arrojando a un lado inapreciables vasijas del segundo milenio a. C., sacadas de los hoyos

de trogloditas donde estaban, para abrirse paso hacia tesoros del cuarto milenio que yacían más abajo. Durante la guerra civil libanesa, los depredadores del sur de Líbano me ofrecían brazaletes fenicios de oro de los antiguos cementerios de los alrededores de Tiro. Nadie sabe cuántos tesoros perdió Líbano entre 1975 y 1990. En 1975, el ejército sirio –como lo ha hecho ahora– acantonó soldados en los sitios históricos de Líbano, entre ellos los templos de Baalbek, en el valle de Beqaa. El templo de Júpiter todavía muestra la cicatriz de una granada en su esquina sureste. Por eso es tan importante contar con un inventario de los tesoros de museos nacionales y ciudades antiguas. Emma Cunliffe, doctora en filosofía e investigadora de la Universidad de Durham, publicó el primer recuento detallado del estado de sitios arqueológicos sirios en su obra Damage to the Soul of Syria: Syria’s Cultural Heritage in Conflict (Daño al alma de Siria: la herencia cultural siria en conflicto), en la cual enumera las causas de la destrucción, el uso de sitios arqueológicos como posiciones militares y lo que no puede llamarse de otro modo que pillaje despiadado. Gran parte de su trabajo ha informado los estudios de arqueólogos como la libanesa Joanne Farchakh. © The Independent Traducción: Jorge Anaya

la cadena árabe Al Arabiya. “Los interrogatorios han revelado la presencia entre ellos de Guardianes de la Revolución”, el ala ideológica del ejército de Irán, añadió Shumeir, que muestra documentos pertenecientes a los iraníes, incluido un permiso de llevar armas. Precisó que los rehenes forman parte de un grupo de 150 personas “en misión de reconocimiento”, y advirtió que otros iraníes serán capturados si Teherán mantiene su apoyo al régimen del presidente Bashar Assad en su intento por sofocar el levantamiento. Pero otra fuente opositora citada por Afp dijo que el responsable del plagio es un grupo extremista denominado Jundalá, que odia a chiítas y alauitas, rama a la que pertenece el presidente Bashar Assad. Tanto Irán como Siria denunciaron la víspera que 48 peregrinos iraníes que viajaba en autobús rumbo al aeropuerto internacional de Damasco tras visitar el santuario de Hazrat Zainab fueron secuestrados por opositores armados. El ministro del Exterior turco, Ahmet Davutoglu, y su par qatarí, Hamad Bin Jassim Bin Jabr Thani, acordaron buscar la liberación de los iraníes durante conversaciones telefónicas con el canciller iraní Ali Akbar Salehi, dijo la agencia oficial Irna. Teherán acusó a Turquía y Qatar de ayudar a los rebeldes que combaten por derrocar a Assad, aliado cercano que Irán. En este contexto, hoy hubo nuevas deserciones de generales y agentes de seguridad sirios, entre ellas la del primer astronauta, el general Mohamad Ahmad Fares, quien escapó a Turquía, informaron varios medios.

Atentado en Yemen deja 42 muertos Adén. Un presunto militante de Al Qaeda hizo estallar ayer explosivos que portaba en su cuerpo, en medio de un funeral en la localidad de Jaar, sureste de Yemen, causando la muerte de por lo menos 42 personas. Era velado el sobrino de Abdullatif Sayed, ex militante de la organización armada islámica Ansar al Sharia, que ahora es jefe de un grupo de defensa civil asociado a las fuerzas armadas gubernamentales. AFP

Asaltan estación policial en Egipto El Cairo. Un comando de presuntos yihadistas –combatientes de la guerra santa– asaltó ayer una estación de policía en la región egipcia del Sinaí, mató a 15 agentes y se apoderó de un tanque. Tras realizar una de las más agresivas operaciones lanzadas por un grupo musulmán armado en la región, los milicianos huyeron hacia la valla limítrofe israelí, pero al tratar de cruzar fueron interceptados por un avión de la fuerza aérea de Tel Aviv. REUTERS


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012 •

El mandatario exhorta a su oponente a dejar de usar los colores de la bandera de Venezuela

Capriles es un “malcriado” que representa el perfil peligroso de la burguesía: Chávez ■

Pide salud para ganar de forma contundente las elecciones del próximo 7 de octubre

DPA CARACAS, 5 DE AGOSTO. El presidente de

Venezuela, Hugo Chávez, llamó hoy “malcriado” al candidato opositor Henrique Capriles Radonski por desconocer los llamados de advertencia del Consejo Nacional Electoral (CNE), dado que en su campaña usa una gorra de beisbol con los colores de la bandera venezolana. “La burguesía es la burguesía; ellos nunca respetaron las leyes, no respetaron nada. Esa actitud malcriada del candidato opositor lo que hace es retar a las leyes, al país. Desnuda el perfil peligroso, no de candidato, sino de los que están detrás de él, de la burguesía, del imperio”, señaló. Antes de iniciar un recorrido en caravana por el estado central de Carabobo, Chávez se refirió nue-

vamente a las advertencias que le hizo el CNE a Capriles para que deje de usar la gorra, alertando que viola las normas electorales por el uso de los símbolos nacionales. Capriles ha usado en sus mítines políticos la gorra con los tres colores de la bandera nacional, dentro de su campaña para las elecciones del 7 de octubre, lo que provocó los llamados de atención y una advertencia de sanción. El CNE alega que la gorra viola las normas electorales, pero Capriles sostiene que no viola las reglas para las elecciones de octubre, en las que Chávez buscará una segunda relección. “Hay que respetar al árbitro; yo estoy extrañando a los

anteriores candidatos, este candidato no da pie con bola, mientras nosotros estamos creciendo en las calles, en la organización popular y este mes vamos a trabajar duro, pero hay que respetar al CNE”, dijo Chávez. El mandatario aseguró que si el CNE le dijera que no puede usar una chaqueta azul porque este color es parte de la bandera, él dejaría de usarla por su respeto a las normas. “Yo pudiera protestar, pero me quito la chaqueta. Es el árbitro el que habla. Yo me echo para atrás si quiero seguir jugando, pero la burguesía no respeta nada”, señaló. Chávez reiteró que ganará las elecciones de forma contundente y

que su gobierno es garantía de paz para los venezolanos. “Pido salud para el 7 de octubre sellar la paz y el desarrollo de Venezuela”, aseveró. La gorra de Capriles ha provocado una polémica en el segundo mes de campaña proselitista, luego de que el CNE lo exhortó dos veces a dejar de usarla, por supuestamente violar las normas electorales. Capriles respondió que continuará usando la gorra en los mítines políticos con los que está recorriendo el país. El candidato dijo que ahora “todos los días el gobierno habla de la gorra; ahora su única preocupación es la gorra”.

MUNDO 27

Sabotea Israel reunión de los No Alineados Ramalá. Israel saboteó ayer una reunión del Movimiento de países No Alineados (Noal) al impedir el ingreso a Cisjordania de delegados cuyos países no reconocen al Estado israelí, entre ellos al canciller de Cuba. Los participantes iban a dar su apoyo al proyecto palestino de solicitar el estatuto de Estado no miembro en la Organización de Naciones Unidas (ONU). “Tras las consultas entre la dirección palestina y las delegaciones que llegaron de Ammán, se decidió anular la reunión en la ciudad de Ramalá del Comité Palestino de los No Alineados”, dijo un responsable. Además de Cuba, Israel prohibió la entrada a los delegados de Malasia, Indonesia y Bangladesh, países con los cuales no tiene relaciones diplomáticas. AFP

Enfrentamientos dejan 23 muertos en Turquía Estambul. Al menos 23 personas murieron en la provincia turca de Hakkari en combates entre el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y el ejército, informó el gobernador Orhan Alimoglu Anadolu. Explicó que seis soldados turcos y dos guardias kurdos fallecieron y otros 15 militares, así como un guardia kurdo y cinco civiles, resultaron heridos durante un ataque del PKK contra una base militar. En un contrataque del ejército turco perdieron la vida 15 combatientes del PKK. DPA

Encarcelan en España a 2 chechenos y un turco

Henrique Capriles ha usado en muchos actos políticos una gorra con los colores de la bandera de Venezuela ■ Foto Ap

AFP SANTIAGO, 5 DE AGOSTO. Unos mil 500 estudiantes chilenos realizaron una marcha por el día de los movimientos sociales, que recordó la violenta protesta en demanda de educación de calidad en la que se enfrentaron a la policía el 4 de agosto de 2011 y que acabó con más de 550 detenidos. “El 4 de agosto de 2011 expresó que el gobierno prefería apalear estudiantes más que escuchar sus demandas y la ciudadanía se sumó a nuestra protesta”, dijo este domingo el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Gabriel Boric, citado por medios locales. En la convocatoria para esta movilización, que marcó la primera de una serie que se realizará este mes, se señaló que “el 4

En un acto de campaña en Valencia, a unos 150 kilómetros de Caracas, Hugo Chávez mostró sus habilidades musicales ante la euforia de sus seguidores ■ Foto Reuters

Exigen el fin del sistema educativo “heredado por la dictadura de Pinochet”

Miles de estudiantes conmemoran en Chile el día de los movimientos sociales de agosto es una fecha emblemática. El gobierno desplegó durante las movilizaciones su poderío represivo hacia los (estudiantes) secundarios y universitarios. La noche se convirtió en una sinfonía nacional: se trataba de un caceroleo que cubrió todo el país, exigiendo algo más que una demanda estudiantil, uniendo a los vecinos en un objetivo común: la recuperación de un derecho del pueblo”, indicó el diario La Nación. La marcha se realizó el sábado por el centro de Santiago des-

de la emblemática Plaza Italia y recorrió diez cuadras hasta el Museo de Bellas Artes, donde concluyó pacíficamente con un acto artístico. La manifestación recordó los violentos enfrentamientos ocurridos a principios de agosto del año pasado, en que miles de estudiantes intentaron marchar por el centro de la capital chilena y fueron reprimidos por la policía, dejando más de medio millar de detenidos y una treintena de agentes lesionados. Más de 40 marchas han reali-

zado los estudiantes chilenos desde el año pasado para acabar con lo que consideran el sistema educativo heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (19731990), al cual acusan de desmantelar el sistema público de enseñanza y consagrar el ingreso de los privados. La marcha más reciente de los estudiantes ocurrió el 28 de junio, cuando se manifestaron por el centro de Santiago más de 100 mil personas. El 8 de agosto se realizará una nueva protesta estudiantil.

Madrid. Un juez ordenó el ingreso en prisión de dos sospechosos chechenos detenidos el miércoles en España junto con turco, por “pertenencia a una organización terrorista” y “tenencia de explosivos”. El juez constató las relaciones de los chechenos “con otros individuos previamente investigados por sus vínculos con organizaciones de carácter o finalidad terrorista”. Los chechenos afirmaron haber llegado a España para pedir asilo político y negaron las acusaciones. El turco, en tanto, fue enviado a prisión el viernes por el mismo juez. AFP

“Soy el último exiliado del franquismo”: Garzón Madrid. El ex juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, a quien se apartó de su cargo en febrero pasado, afirmó que “se siente el último exiliado del franquismo”, situación que aún no se ha superado en España, destacó el diario El País. Garzón señaló que “el tema del franquismo hizo mucho daño porque todavía no se ha superado y hay un sector de la población, y sobre todo de la política, que no quieren que se toquen esos temas, y lo que menos les importan son las víctimas”. NOTIMEX


12.78 16.02

13.28 16.47 4.09% 4.39% 4.78%

40 mil 998.40 unidades +239.40 +0.59 158 mil 917.6 mdd al 27 de julio 2012

91.40 108.87 98.99

LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

+4.27 +2.87 +2.28

Diluyen intermediarios recursos destinados a pequeñas empresas

El histórico presupuesto para el sector no logró un cambio sustantivo en la economía: CIEN ■ En el Fondo Pyme no hay claridad al elegir proyectos y se generan inequidades, dice auditoría ■

El histórico presupuesto en este sexenio destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) no les llega directa e íntegramente porque se diluye entre bancos, intermediarios financieros, cámaras empresariales y hasta instituciones educativas, a causa de los esquemas definidos para su aplicación, afirmó Alejandro Salcedo, presidente de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (Alampyme). Cuando comenzó el sexenio, el Fondo Pyme tenía 2 mil millones de pesos, y en 2012 llegó a 7 mil millones de pesos. El incremento es de 250 por ciento en todo el periodo o de 40 por ciento por año, como ponderó hace unos días Miguel Marón Manzur, subsecretario para la pequeña y mediana empresa, al anunciar la edición 12 de la Semana Nacional Pyme, que comienza hoy en el Centro Banamex. Al fiscalizar el Fondo Pyme, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) advirtió que sus reglas de operación carecían de ‘‘claridad en la elegibilidad de los proyectos, lo que provoca discrecionalidad y puede conducir a

inequidades’’, y que recurrir a bancos y organismos financieros para distribuir los recursos genera ‘‘burocracia adicional’’ y afecta su flujo, ‘‘retrasando su aplicación, y esto a su vez disminuye el impacto que los fondos utilizados pudieran tener en el sector’’, según el análisis de la cuenta pública 2010 divulgado este año. La estratificación de las empresas industriales, comerciales o de servicios se hace a partir del número de trabajadores que tienen: una microempresa cuenta hasta con 10 trabajadores; una pequeña, de 11 a 30 en el sector comercio y de 11 a 50 en servicios e industria, y una pequeña no pasa de 100 trabajadores en comercio y servicios, pero puede llegar hasta 250 en industria.

Empleo, prioridad de mipymes Casi la mitad de los 33 programas de la SE son para mipymes y su prioridad es crear y mantener empleos. Salcedo reconoció que los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón pusieron ‘‘orden’’ en los programas para las pymes, al concentrarlos bajo una subsecretaría, pero criticó que el financiamiento tenga que pasar por intermediarios financieros, y la capacitación

por cámaras empresariales e instituciones educativas que manejan incubadoras y otros proyectos de acompañamiento. Así se van mermando los fondos destinados a las empresas, dijo. Los bancos siempre se han negado a otorgar créditos al sector por temor a que se repita la historia de cartera vencida que dejó la crisis de 1994. Ahora acceden porque el gobierno aporta las garantías y así ‘‘no tienen nada qué perder y entonces resultan los principales beneficiados’’, acusó. Tantos recursos públicos para el sector no han generado un cambio sustantivo en la economía nacional ni tampoco en los pequeños negocios, pese a representar 99 por ciento de todas las empresas del país, generar 72 por ciento de los empleos y 52 por ciento del producto interno bruto (PIB), como repiten en cada oportunidad las autoridades. En el otro extremo de las mipymes, sólo mil grandes empresas generaron ‘‘65.8 por ciento de la producción nacional, pagaron 40.5 por ciento de las remuneraciones y dieron empleo a 16.8 por ciento del personal ocupado’’, según el Inegi. La concentración es tal que, por ejemplo, del millón 800 mil empresas

Cooperativa de fabricación de uniformes escolares en la colonia Sector Popular ■ Foto Jesús Villaseca

0.39% 4.34%

28

Recurrir a bancos genera ‘‘burocracia adicional’’ y retrasa la aplicación de fondos: ASF

SUSANA GONZÁLEZ

1a. quinc. julio 2012 De junio 2011 a junio 2012

que existen en el sector comercio, sólo 45 son grandes y representan 0.047 por ciento del total. Las cifras oficiales demuestran la falta de resultados, indicó José Luis de la Cruz, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey. El gobierno sólo informa sobre la ejecución del programa y la entrega de recursos, pero no los resultados, ‘‘es decir, no mide los efectos macroeconómicos, regionales, en producción, empleos, exportación, desarrollo de mercado interno, hay una ausencia de análisis de la SE en todo esto’’. A su vez, la misma ASF llegó a calificar de ‘‘no confia-

bles’’ las cifras sobre empleo que proporcionó en la cuenta pública mencionada. ‘‘No hay una política para las mipymes. La expectativa de vida para las pequeñas empresas sigue siendo de alrededor de año y medio, aportan muy poco valor agregado, más de 65 por ciento no tienen acceso al financiamiento en condiciones adecuadas y la concentración de la producción sigue siendo muy grande en varios sectores’’, comentó el investigador. A su vez, la SE sostiene que la mortandad se ha revertido en la mipymes que han recibido financiamiento o capacitación, ya que ocho de cada diez negocios todavía se mantienen en el mercado dos años después de empezar operaciones. El último censo económico, aplicado en 2008 indica que 97 por ciento de las empresas de comercio son micro, 92.5 en manufactura y 94.4 en servicios. Las pequeñas representan 2.1 por ciento en comercio, 5.1 en manufactura y 4.7 en servicios. A su vez, las medianas y grandes empresas sólo alcanzan 0.6 y 0.2 por ciento, respectivamente del sector comercio; 1.6 y 0.7 por ciento en manufactura, así como 0.5 y 0.4 por ciento en servicios.

En ese lapso el IPC avanzó 9.8 por ciento

Ganó la acción de Banorte 68.3% entre enero y julio de 2012 ISRAEL RODRÍGUEZ

La acción del Grupo Financiero Banorte, una de las de mayor peso dentro del índice de precios y cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, alcanzó un rendimiento acumulado durante los primeros siete meses del año de 68.3 por ciento, contra 9.8 por ciento observado por el principal indicador bursátil; superó también el comportamiento de los títulos de bancos latinoamericanos. En julio la acción de la institución mexicana logró un rendimiento de 3 por ciento, superior al 1.3 por ciento del IPC en el mismo lapso, y por encima de la mayoría de los bancos internacionales. Incluso, en diferentes momentos la acción del Grupo Financiero Banorte alcanzó niveles de rendimiento que la han colocado como la acción más rentable del mundo en su sector. Instituciones financieras como Morgan Stanley, UBS, Itaú, Goldman Sachs y Credit Suisse, entre otras, calificaron de sólidos y positivos –y en algunos casos

por encima de sus expectativas– los resultados presentados por Banorte al cierre del segundo trimestre de 2012, en el que obtuvo una utilidad de 2 mil 635 millones de pesos, cifra 29 por ciento superior a la obtenida en el mismo periodo del año pasado. Además, un robusto financiamiento de los depósitos locales, estabilidad en su calidad de activos y mejores niveles de capitalización, incluyen a Banorte entre el grupo de intermediarios financieros con recomendación de compra en México. Analistas de UBS señalaron que la solidez mencionada se refleja en un adecuado control de costos y un crecimiento significativo de los créditos de consumo, en particular los de nómina y los de tarjeta de crédito. Agregaron que al igual que bancos como KeyCorp, Lloyd y Swedbank, Grupo Financiero Banorte tiene capacidad de adaptarse a la actual incertidumbre de los mercados, así como de seguir creciendo a futuro, y resistir a cambios en las regulaciones.


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012 •

SUSANA GONZÁLEZ G.

La importación de un millón 516 mil toneladas de maíz proveniente de Estados Unidos representa 15.7 por ciento de los 9 millones 633.8 mil toneladas del maíz blanco y amarillo introducidos al país en 2011, la máxima compra realizada hasta ahora por México debido al desplome en la producción nacional ocasionado por las heladas y la sequía que afectaron a 20 estados, de acuerdo con cifras oficiales. Tanto la Secretaría de Economía (SE) como la de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) sostuvieron desde la semana pasada que desconocen qué empresa o empresas introducirán esa cantidad de maíz a México. Pese a ello, como publicó La Jornada este domingo, el subsecretario de Agricultura de Sagarpa, Mariano Ruiz-Funes, afirmó que la inédita compra no fue de maíz blanco destinado al consumo humano y la producción de tortilla, sino de maíz amarillo, utilizado por el sector pecuario para alimento de animales, porque México es deficitario en la producción de granos forrajeros. Desde 2007, primer año del gobierno del presidente Felipe Calderón, hasta 2011 se importaron 38 millones 581 mil toneladas de maíz amarillo, un promedio de 7 millones 716 toneladas por año, según cifras de Sagarpa y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Sólo en dos años las compras externas del grano amarillo superaron los 8 millones de toneladas. En 2008 crecieron 13.9 por ciento y alcanzaron la cifra máxima del sexenio de 8 millones 611 mil 800 toneladas, a consecuencia del alza mundial en el precio de los alimen-

De 2007 a 2011 se han adquirido 38.5 millones de toneladas del grano: Sagarpa y SHCP

Reciente compra de maíz amarillo a EU equivale a 15.7% de lo importado en 2011 ■

En el primer semestre del año, México ya introdujo 6 millones 117 mil toneladas

tos. Luego, en 2011 subieron 11.3 por ciento por los estragos causados por el clima en las cosechas del maíz, por lo que llegaron a 8 millones 92 mil 400 toneladas. Las cifras preliminares para el primer semestre de 2012 indican

que México ya importó 6 millones 117 mil 300 toneladas de maíz amarillo. Así que la compra de un millón y medio anunciada el jueves pasado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos equivale a 25 por ciento

de las importaciones de maíz amarillo acumuladas en seis meses y a 18.7 por ciento de lo que se compró el año pasado. En cuanto a maíz blanco, las importaciones entre 2007 y 2011 sumaron 3 millones 16 mil tonela-

De acuerdo con la Sagarpa, la reciente compra de maíz amarillo será utilizada por el sector pecuario para alimento de animales ■ Foto La Jornada

Prevén que industria del blindaje de autos crezca 15% este año La industria de blindaje automotriz en México tendrá un crecimiento aproximado de 15 por ciento este año respecto a 2011, ya que se protegerán tres mil 200 unidades, estimó el director comercial de Grupo WBA Blindajes Alemanes, Esteban Hernández. El directivo sostuvo que actualmente México es un mercado más maduro en materia de blindaje automotriz, ya que ahora el sector gobierno es un comprador importante de estas unidades, lo que hace una década no sucedía. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA), en los años recientes dicha industria ha registrado crecimientos de 20 por ciento en promedio anual impulsada por el incremento de la delincuencia organizada. En el año 2000, las compañías del sector reportaron 700 unidades blindadas, mientras el año pasado la cifra ascendió a 2 mil 950 unidades, más del triple. Hernández añadió que sólo Grupo WBA (conformado en México por las empresas Blindajes Alemanes y Autosafe) podría estar pro-

ECONOMÍA 29

tegiendo balísticamente a alrededor de 500 unidades al concluir 2012. A través de un comunicado, el directivo comentó que el mercado mexicano actual es “considerablemente más plural”, ya que se blindan desde comerciantes, industriales y figuras públicas hasta profesionistas y amas de casa. Destacó el esfuerzo que han realizado las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) por regularizar el mercado de empresas de blindaje automotriz en México, mediante un registro que integra más de 50 firmas especializadas de distintos tamaños y calidades. Del total de vehículos blindados por la AMBA en 2011, la mitad fueron de nivel III (aquel que va dirigido a la protección contra armas cortas y delincuencia urbana) La tercera parte de los vehículos blindados fueron camionetas Gran Cherokee (Jeep), mientras el resto se divide entre los modelos Suburban (Chevrolet), Tahoe (General Motors) y Sequoia (Toyota), así como diversos modelos de autos de lujo. JUAN CARLOS MIRANDA

das. En los cuatro primeros años del gobierno del presidente Calderón las compras de maíz blanco oscilaron entre 162 mil y 504 mil toneladas por año, pero se dispararon en 2011 al llegar a un millón 541 mil 500 toneladas, casi el mismo monto de importación anunciado la semana pasada. Aunque las cantidades sean mucho menores a las de maíz amarillo, las compras del grano blanco crecieron en cuatro de los cinco años anteriores: en 2007 el incremento fue de 29.5 por ciento, en 2008 de 45.9 por ciento, cayeron 66 por ciento en 2009 pero luego subieron 209 por ciento en 2010 y el año pasado se elevaron 205.6 por ciento. Entre enero y junio de 2012, las importaciones de este tipo de maíz ascendieron a 732 mil 800 mil toneladas, según cifras preliminares. En caso de que el millón y medio de toneladas de maíz que se compró a Estados Unidos y que se prevé introducir a partir de septiembre a México sea blanco, superará el total de importaciones del grano del mismo tipo realizadas entre 2007 y 2010, que sumaron mil 474.5 millones de toneladas. En toda la historia del país, sólo el año pasado se compró tanto maíz blanco, también millón y medio, por el desplome en la producción ya referido.

Propone que se incluya en el Convenio Marco de Interconexión

Sugiere Telmex a Cofetel y Cofemer que Televisa comparta su infraestructura MIRIAM POSADA GARCÍA

Televisa debe compartir su infraestructura y acceso a contenidos por ser la empresa dominante en esos segmentos del negocio televisivo, sugirió Teléfonos de México (Telmex) a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), como parte de la consulta para integrar el Convenio Marco de Interconexión (CMI). La propuesta de Telmex responde a las constantes peticiones de Televisa, a través de diversas filiales y también como parte de la consulta, para que la Cofetel incluya en el convenio la desagregación del bucle local de Telmex, con lo que permitiría que cualquier operador pueda usar la infraestructura con la que llega hasta los hogares de sus clientes, para que puedan ofrecer cualquier tipo de servicio, incluso televisión. Telmex señaló que en las diversas opiniones enviadas a la Cofemer en las que pide la desagregación del bucle local “Televisa dice medias

verdades”, por lo que consideró indispensable aclarar que México no puede regirse por protocolos y acuerdos que no fueron suscritos por el país, o que no son legales como pretende la televisora. Advirtió que la empresa de Emilio Azcárraga está en un error cuando dice que la infraestructura que llega hasta los clientes es irrepetible, no se puede duplicar, de ahí la petición de que Telmex desagregue su bucle y los deje usar esa infraestructura con la que llega a los hogares. “El error de Televisa –precisó– está en que empresas suyas como Cablevisión, tendió su propia red para llegar a los hogares, y también otros competidores como Totalplay, Axtel o Maxcom.” Telmex señaló que llama la atención que Televisa se refiera de forma constante a la demanda de interconexión y pluralidad como elementos esenciales del CMI, “es más bien la falta de estas lo que caracteriza a la industria de la que proviene Televisa, donde es un hecho público y notorio la falta de plurali-

dad en los mercados de radio y televisión mexicana, dominadas por sólo dos empresas ahora socias: Televisa y Televisión Azteca”. Telmex criticó que Televisa aduzca al artículo 43, fracción II de la Ley Federal de Telecomunicaciones (LFT) que establece el acceso desagregado a servicios, capacidades y funciones en las redes públicas interconectadas sobre bases no discriminatorias, pero que omita que esa disposición es aplicable a las empresas de telefonía, pero también a las de radio y televisión abierta y restringida. “En tal virtud Televisa y sus filiales deberían empezar a hacer disponibles sus redes, servicios, capacidades y funciones sobre bases no discriminatorias a todos sus competidores, esto es, en los mismos términos en los que Televisa, por ejemplo, le hace disponibles sus contenidos a Cablevisión, su afiliada. Es un hecho público y notorio que esto no ocurre, y que ese conglomerado no está dispuesto a que ocurra”.


30 ECONOMÍA • LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

MÉXICO SA

◗ Pemex: multimillonario ‘‘lastre’’ ◗ Ingreso récord de la paraestatal ◗ Cabalga el apetito privatizador l apetito privatizador de no pocos funcionarios (por no decir todos) del gobierno calderonista (como sucedió en los cuatro gobiernos anteriores) está a tope, pero también su frustración, porque a pesar de las innumerables intentonas y el grueso inventario de pretextos por ellos utilizado para justificar que el capital privado clave el colmillo en el oro negro mexicano, hasta ahora este sector estratégico permanece en manos del Estado, aunque los “modernizadores” no quitan el dedo del renglón. Ya lo dijo el director general de Petróleos Mexicanos, Juan José Suárez Dávila: “ser una paraestatal es un lastre para Pemex”, y ayer La Jornada (Israel Rodríguez) dio a conocer de qué tamaño es el “lastre” argüido por el funcionario: “durante el año pasado, Pemex se ubicó como una de las empresas petroleras con los costos de exploración y producción más competitivos de la industria a nivel global. Por ejemplo, los costos de producción de Pemex se ubicaron en alrededor de 6.12 dólares por barril por abajo de (trasnacionales del ramo como) Total (6.57 dólares), Statoil (7.19), Exxon (9.45), Conoco (9.70), British Petroleum (10.08), Eni (10.86), Shell (11.0), Petrobras (12.89) y Chevron (13.98 dólares por barril). Los costos de exploración y desarrollo se ubicaron en 16.13 dólares por barril, contra 18.71 dólares de la italiana Eni, la estadunidense Chevron (21.47) y la estatal noruega Statoil, con 27.99 dólares por barril”. Otro enfoque para determinar de qué tamaño es el “lastre” citado por Suárez Coppel es el siguiente: de acuerdo con sus propias cifras, en 2011 los ingresos totales de Pemex fueron los mayores de su historia: 124 mil 180 millones de dólares, mayores en 14 por ciento con respecto a los obtenidos en 2010. “El apetito de los grandes capitales privados, en su mayoría extranjeros, por participar en la renta petrolera de México, a través de tratar de forzar la aper-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA tura de la compañía petrolera estatal mediante reformas constitucionales, tiene como origen su gran rentabilidad y la amplia generación de divisas. Para dimensionar lo anterior, sólo en lo que va del sexenio Pemex obtuvo ingresos por 539 mil 300 millones de dólares’’. Además, Petróleos Mexicanos es el mayor contribuyente fiscal de México y cada año sus aportaciones representan una tercera parte del presupuesto total del gobierno federal. Desde 2007, primer año del calderonato, la paraestatal ha aportado al erario (impuestos, derechos y aprovechamientos), unos 277 mil millones de dólares, una tercera parte del total de ingresos del sector público (ídem). Sin duda, representa un enorme cuan apetitoso “lastre” (Suárez Coppel dixit) para las insaciables ansias privatizadoras de la tecnocracia neoliberal. Pero 2011 no fue un año de excepción en lo que a costo de producción se refiere. De acuerdo con los informes que la propia paraestatal envía regularmente a la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos sobre el estado que guardan sus finanzas, los cuales muy pocos mexicanos conocen, aunque sí, y en detalle, todos los que coinciden con aquello del “lastre” y utilizan cualquier cantidad de pretextos privatizadores. Y lo primero que queda más claro que el agua en tales reportes es el suculento margen de ganancia que reporta la paraestatal. Pemex produce un barril muy barato y lo vende con amplio margen de ganancia, de acuerdo con las circunstancias del mercado internacional. Casi un año atrás (26 de octubre de 2011) en este espacio se publicó un recuento sobre ese costo de producción, el cual se retoma para documentar el “lastre” referido por el director general de Pe-

mex, quien –se supone– debería defender a la casa y no intentar abrir la puerta trasera para incluir el oro negro en la venta de garaje de la tecnocracia neoliberal. Va pues. De acuerdo con la información que la paraestatal entrega periódicamente a la SEC, al cierre de 2010 el margen de ganancia de Pemex por barril petrolero de exportación fue de mil 395 por ciento con respecto a su costo total de producción. Ese año el precio promedio de la mezcla mexicana fue de 72.33 dólares por barril, mientras el costo total de producción fue de 5.22 dólares. Un año antes, en 2009, tal margen fue un poco menor, si vale el término: mil 183 por ciento, resultante de un precio promedio de exportación de 57.4 dólares y un costo total de producción de 4.85 dólares por barril. En 2010 la ganancia neta por barril exportado fue de 67.11 dólares, y de 52.55 dólares en 2009. Algunos pensarán que lo anterior se debe al incremento en los precios internacionales del crudo, pero aún en las peores caídas en este renglón las ganancias han estado presentes. Por ejemplo, el peor año del gobierno foxista en materia de precios petroleros internacionales fue 2001, cuando el barril mexicano de exportación promedió 18.57 dólares. Ese año el costo total promedio de extracción por barril fue de 3.34 dólares, de tal suerte que el margen de ganancia fue de 15.23 dólares, igual a 456 por ciento. Y para el gobierno de Ernesto Zedillo el año más complicado fue 1998, con un precio promedio de la mezcla mexicana de 10.77 dólares (el más bajo en una década) y un costo de extracción de 2.21 dólares, es decir, un margen favorable de 387 por ciento. El informe de Pemex a la SEC detalla, entre otros aspectos, que “en 2010 nuestro costo de producción promedio fue de 5.22 dólares de Estados Unidos por barril de petróleo; aumentó 7.6 por ciento en comparación con los 4.85 dólares por barril en 2009. Este aumento se debió principalmente a una apreciación de 6.5 por ciento en el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar, así como por un incremento de 22.6 por ciento en los costos de compra de gas. Estos factores fueron parcialmente compensados por un aumento en la producción total de hidrocarburos en 2010 en comparación con 2009, de un millón 378 mil de barriles de petróleo equivalente en 2009 a un millón 384 mil barriles en 2010, así como la reducción de los costos asociados con los gastos de mantenimiento”. Pemex precisa que “nuestro costo de producción total se compone de todos los costos directos e indirectos incurridos para producir petróleo y gas, incluidos los costos asociados con la operación y el mantenimiento de pozos y equipos relacionados y las instalaciones. Además, incluye los costos de mano de obra para operar los pozos y las instalaciones, los costos de materiales, suministros y combustible consumido, incluyendo gas que se usa para el levantamiento de gas, nitrógeno y otros productos químicos, los costos de mantenimiento y otros, tales como honorarios por servicios generales, un fondo de mano de obra para activos personales, servicios corporativos y los gastos indirectos”.

Plataforma de exploración Bicentenario de Industrial Perforadora Campeche, Grupo R, con capacidad de perforación profunda y semiprofunda, pozo Talipao 1, Golfo de Mexico ■ Foto José Carlo González

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

¿Así, o más “lastre”? cfvmexico_sa@hotmail.com

Falla técnica sacó del aire varios canales de Sky y Cablevisión MIRIAM POSADA GARCÍA

Sky y Cablevisión, las principales empresas de televisión restringida de Televisa, así como Dish de Multivisión (MVS) no pudieron transmitir ayer más de 40 canales por fallas técnicas, que a decir de las empresas no fueron responsabilidad de ellas, pero que tampoco explicaron a sus clientes. En redes sociales usuarios y especialistas en telecomunicaciones señalaron que la falla fue a nivel continental, debido a que el satélite Intelsat 9 se salió de órbita, con lo que se interrumpió la transmisión de señales de televisión, y en algunas regiones también se suspendió el servicio de telefonía móvil y las transmisiones de radio. Desde temprana hora del domingo en diversos canales de Sky, Cablevisión y Dish se mostraba sólo el logotipo de las empresas, y algunos avisos donde se explicaba que por problemas técnicos ajenos a ellas la programación no estaba disponible. La falla se prolongó durante todo el día y hasta el cierre de la edición, sin que las empresas hicieran oficiales sus posturas. Al llamar a los números telefónicos para atención a clientes las llamadas se cortaban o no lograban enlazar al siguiente nivel del menú telefónico. Quienes corrieron con suerte se encontraron con una grabación que sólo señalaba que el problema era técnico.

Subieron 11.6% las ventas de Soriana, con $25 mil 500 millones NOTIMEX

La estrategia de comercio diferenciado a los mercados ayudó a incrementar las ventas de la cadena Soriana durante el primer semestre del año, aseguró el director de relación con inversionistas de la empresa, Rodrigo Benet. Al cierre del segundo trimestre de 2012, la ventas de la cadena de tiendas de autoservicio aumentaron 11.6 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2011, al sumar 25 mil 494 millones de pesos. En entrevista, el directivo expuso que estos resultados fueron impulsados por su plan de negocios de atender las necesidades precisas de los diferentes nichos de mercado, de forma especializada según el tipo de cliente. Ejemplificó Benet que una de las estrategias de la empresa fue incrementar la comercialización de productos gourmet, segmento que ha registrado un aumento en la demanda en los últimos años.


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012 •

MIRIAM POSADA GARCÍA

La firma de análisis financiero Signum Research recomendó comprar acciones de Aeroméxico, a pesar de que durante el segundo trimestre del año mostró algunos resultados menos favorables que en periodos anteriores, y a que en la industria aérea persisten elementos negativos como el encarecimiento de los combustibles y la incertidumbre en el sector ante el riesgo de desaceleración global. Al conocer el análisis de Singnum Research, el diputado Mario Di Costanzo señaló que a pesar de que Aeroméxico concentra 39 por ciento del mercado doméstico y 71 por ciento del internacional en relación con las demás aerolíneas nacionales, ‘‘y que le dejaron el campo abierto con la salida de Mexicana de Aviación’’, no ha crecido lo suficiente y necesita tener una posición más sólida que lograría con el cierre definitivo de Mexicana, con lo que podría explicarse la embestida que comenzó el gobierno federal en contra del conciliador Gerardo Badín, así como contra el juez rector del concurso mercantil, Felipe Consuelo Soto. Durante el segundo trimestre del año Aeroméxico reportó haber transportado 3 millones 620 mil pasajeros, cifra ‘‘ligeramente superior’’ a los transportados en el mismo periodo de 2011, que le representaron ingresos por 8 mil 600 millones de pesos, 15.2 por ciento más que en el periodo comparable pero, puntualizó Signum Research, los gastos operativos de la aerolínea crecieron 20.1 por ciento, debido en gran parte a que el combustible aumentó 14 por ciento. ‘‘Se reconoció un impacto ne-

ECONOMÍA 31

■ Persisten elementos negativos en la industria aérea, como los elevados precios de la gasolina

Sugieren comprar acciones de Aeroméxico, a pesar de los resultados menos favorables ■

La empresa no creció lo suficiente aun sin tener la competencia de Mexicana: Di Costanzo

gativo de 87 millones de pesos por diferencias cambiarias y 88 millones como resultado de la reducción del valor de mercado de las posiciones de coberturas de combustible por la disminución del precio en dólares que se registraron’’.

Con datos de la propia empresa, Signum Research explicó que la utilidad neta de la emisora fue de 153 millones de pesos, ‘‘con un margen neto de 1.5 por ciento muy por debajo del obtenido en el mismo trimestre de 2001, cuando fue de 6.8 por ciento’’.

Destacó que ‘‘gran parte de los efectos negativos sobre los resultados de la emisora recaen en aspectos macroeconómicos como alzas en los precios de los combustibles (que representaron 33 por ciento de los ingresos totales del trimestre), así como por fluc-

Visitantes recorren el museo de Mexicana de Aviación ■ Foto María Meléndrez Parada

na de las consideraciones centrales de la crítica de la economía política era la tendencia a la concentración y la centralización del capital. Lo primero ocurre cuando se incrementa la cantidad absoluta de capital bajo control de un individuo o un grupo, lo segundo, cuando se redistribuye el capital existente y queda bajo el control de pocas manos. En ambos casos se agranda el grado de monopolio. La crisis de 2008 acrecentó la concentración en el sector bancario, como se ve de modo claro en el caso de Estados Unidos. Entre 1935 y 1999 los activos de los tres bancos más grandes representaban entre 10 y 15 por ciento del total de los activos del sistema bancario. Pero desde 1999, cuando se revocó la ley Glass-Steagall, que separaba las actividades de financiamiento comercial y de inversiones, la concentración ha crecido de modo continuo superando el 40 por ciento de los activos. Visto de otro modo, los datos indican que en 1970 los cinco bancos más grandes concentraban 17 por ciento de los activos totales, los 95 bancos grandes y medianos representaban 37 por ciento y 12 mil 500 bancos más pequeños el restante 46 por ciento. En 2010 las cifras respectivas fueron de 52 por ciento para los cinco más grandes, 32 para el grupo de 95 grandes y medianos, y 16 por ciento, pero en este caso sólo para 5 mil 700 bancos pequeños. En cuanto a los créditos para los negocios pequeños y medianos, los 20 bancos

Tamaño es poder LEÓN BENDESKY grandes sólo participaban en 2010 con una proporción de apenas 16 por ciento; los bancos medianos con 30 y los bancos pequeños con 54 por ciento del total. Así que la asignación de los recursos también se aglutina en las empresas de mayor tamaño, lo que indica la concentración y centralización en la industria y el comercio. Las transacciones más grandes, relacionadas con inversiones de todo tipo y con instrumentos muy variados, muchos de carácter eminentemente especulativo, crean un entramado muy estrecho entre los bancos de mayor tamaño y generan un riesgo creciente, que tiende a ser sistémico. La concentración de activos y de riesgos de los seis bancos más grandes de Estados Unidos (J.P. Morgan Chase, Goldman Sachs, Bank of America, Citigroup, Morgan Stanley y Wells Fargo), indica que tienen 35 por ciento de todos los depósitos y 53 por ciento de los activos. Los ingresos que generaron en 2010, sustentados en el alto nivel de deuda que contraen, fueron de 56.1 mil millones de dólares (billones según se cuenta allá) lo que equivale a 93 por ciento de todos los ingresos por transacciones de todos los bancos. Más datos: el ingreso por transacciones de los cuatro bancos más grandes representaban ese mismo año una cantidad su-

perior al ingreso (antes de impuestos) de todos los otros bancos. Esta es una dimensión de la magnitud del riesgo que entraña la arquitectura del sistema financiero y la concentración de los recursos. El asunto es todavía más intrincado si se advierte que esas empresas de gran tamaño se tienen unas a otras como principales contrapartes de las transacciones que hacen en los mercados. De tal manera si una de ellas tiene pérdidas cuantiosas se provoca un efecto adverso inmediato en las demás. Así se ve la razón y la magnitud de la intervención que tuvo que hacer el gobierno de Bush y la Reserva Federal, luego de la quiebra de Lehman Brothers en 2008. Pero el asunto clave es que la condición de riesgo sistémico no se ha reducido, sino al contrario. La tendencia de la economía capitalista a la concentración tiene que ser compensada permanentemente con la legislación y las reglas acerca de la competencia. Esta es esencialmente una disputa política que tiene un componente técnico cada vez más complejo. La ideología neoliberal prevaleciente favorece a las fuerzas del mercado que no son de índole competitiva como se sostiene. En el caso del sector financiero, por ejemplo, el entorno creado por el enorme

tuaciones en el tipo de cambio, el entorno altamente volátil derivado de la crisis en la zona euro y la debilidad en Estados Unidos’’. Di Costanzo consideró que la posición de Aeroméxico no es tan fuerte como se supondría al tener dos años sin la competencia de Mexicana de Aviación, y destacó que llama la atención la recomendación de compra de acciones que hizo Signum. Advirtió que el gobierno federal ha dado claras señales de no tener intención de permitir el regreso de Mexicana al mercado, luego de que la semana pasada la propia Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) solicitó la destitución de Gerardo Badín como conciliador, y un día después el Banco Nacional de Comercio Exterior, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la Procuraduría Federal del Consumidor pidieron la recusación del juez Felipe Consuelo Soto. En cambio, puntualizó, a casi dos años de que se desató la crisis de Mexicana, ni el Servicio de Administración Tributaria ni ninguna otra instancia ha investigado a Gastón Azcárraga, ‘‘porque no formaba parte del consejo de administración de Mexicana, pero sí era parte del consejo de Nuevo Grupo Aeronáutico’’.

tamaño de los bancos más grandes y el tipo de operaciones que pueden realizar acrecienta el riesgo del sistema económico en conjunto. Esto es lo que hay detrás del debate acerca de la condición de ser ‘‘demasiado grandes para quebrar’’. El poder financiero de los bancos más grandes tiene a la sociedad como rehén. Los incentivos son propicios para que dicho poder se ejerza en condiciones en las que se magnifica la propensión al riesgo de los operadores, y que esto sea tolerado por los directores y, también, por los consejos de administración. Las pérdidas de carácter privado se socializan mediante las políticas fiscales y monetarias. Esta es una parte relevante de lo que está detrás de la expansión del crédito hipotecario y las operaciones de cobertura en la crisis de 2008 y que va hasta los hechos más recientes como son: las billonarias pérdidas por inversiones muy riesgosas en J.P. Morgan; la fijación ilegal de la tasa Libor, en la que participó Barclays, y hasta el caso de lavado de dinero por el que fue penalizado HSBC. La organización de esta industria clave para la operación de la economía de mercado compleja y de alcance global es hoy un factor que provoca fuertes distorsiones en la asignación de los recursos, la concentración del ingreso y la riqueza, y las políticas públicas. La mayor parte de la medidas que se toman al respecto son cosméticas, mientras la estructura del conjunto del sistema económico y político sigue siendo la misma.


32 ECONOMÍA • LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

REPORTE ECONÓMICO

Inflación y Paridad Real a junio 2012 DAVID MÁRQUEZ AYALA

TASAS DE INTERÉS (%) 03 AGO.

27 JUL.

VALORES DEL GOBIERNO CETES a 28 días 4.09 4.13 CETES a 91 días 4.39 4.42 TASAS BANCARIAS (Banxico, prom. may.) Depósitos a 60 días 4.41 Depósitos a 90 días 4.47 Pagarés a 28 días 3.80 Pagarés a 91 días 3.54 DE REFERENCIA CPP (costo porcentual promedio) 3.22 3.24 TIIE (interbanc. de equilibrio) 28 días 4.78 4.78 TIIE 91 días 4.79 4.79 INTERNACIONALES De descuento (EU) 0.09 0.09 PRIME (Preferencial) 3.25 3.25 LIBOR DLS.(90 días) 0.47 0.47

TASAS RELEVANTES E INFLACIÓN

l 30 de junio de 2012, la inflación anual (últimos 12 meses), medida por el Indice Nacional de Precios al Consumidor INPC, fue de 4.3%; la inflación de los bienes y servicios de la Canasta Básica fue aun más alta, de 5.8%; y la inflación en los precios a que venden los productores en general (Indice Nacional de Precios Productor INPP) fue de 5.6% en el mismo período (Gráfico 1).

www.vectoreconomico.com.mx

Incrementos por productos

En los últimos 12 meses (juniojunio), el aumento de precios en los alimentos duplicó la inflación general con 8.5%, destacando los casos del azúcar 10.3%, café 1 1.4, tortilla de maíz 12.1, hortalizas 13.7, carne de res 15.4, y frijol 55.3% (Gráfico 2). La gasolina de menor octanaje aumentó 11.2% su precio, y el transporte público foráneo 10.2 sus tarifas.

Inflación quinquenal

En el último quinquenio (junio 2007-junio 2012) el Indice general de precios (INPC) registró un aumento de 24.3%. De éste, el rubro con mayor incremento fue bebidas alcohólicas y tabaco con 47.3%, seguido de alimentos 38.7, transporte 28.7, educación 26.3, muebles y accesorios domésticos 22.9, salud y cuidado personal 21.4, ropa y calzado 15.3, y esparcimiento 13.8% (Gráfico 2). En lo específico, los alimentos con mayor incremento en el quinquenio son: frijol 105.3%, aceite vegetal 73.5, azúcar 58.7, arroz 57.8, café 56.8, tortilla 54.2, pan de caja 46.8, galletas 45.6 y huevo 45.4%. En otros rubros destacan los casos de la gasolina 46.8%, el suministro de agua 49.8, y los cigarrillos (básicamente por impuestos) 83.7%

Inflación por ciudades

De las 46 ciudades que integran el INPC, las de mayor inflación en los últimos 12 meses son: Iguala 7.6, Tepatitlán 5.9, Cortazar 5.9 y Tulancingo 5.6; y las de menor: Guadalajara 3.6, Chetumal 3.4, Tampico 3.4 y Huatabampo 3.1 (Gráfico 3). En el quinquenio, el mayor aumento de precios se registró en Jacona 31.4%, Veracruz 29.3, y Tlaxcala y Tulancingo 28.6; y el menor en Mexicali 16.9, Ciudad Juárez 18.5, Hermosillo 19.2 y Cd Acuña 19.2%

Tipo de cambio real

Según nuestro indicador del tipo de cambio real (poder adquisitivo equiparable), elaborado comparando la evolución de los precios en México y Estados Unidos, al 30 de junio pasado éste se ubicó en 15.18 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio en el mercado fue de 13.34, esto es, con una sobrevaluación de 13.8% (Gráfico 4). La evolución de las paridades peso-dólar (real y de mercado) desde 1988, año de igualación e inicio de la serie, se presenta en el gráfico 5.

PARIDADES (VENTA) PESOS POR DÓLAR EU Banxico (p/pago de oblig.) Interbancario a 2 días (cierre) Bancario-ventanilla PESOS POR Euro Franco suizo Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno Dólar canadiense Centenario UDI Dólares por euro Yenes por dólar

03 AGO.

27 JUL.

13.13

13.28

13.15 13.28

13.26 13.36

16.14 16.35 13.63 13.66 20.54 20.98 0.1678 0.1701 2.87 2.92 6.53 6.59 0.028 0.028 13.14 13.19 26,000 26,000 4.77 4.76 1.23 1.23 79.42 78.46

FUTUROS (PESOS X DÓLAR AL 03 DE AGOSTO)

SEP. DIC. MAR. JUN.

2012 2012 2013 2013

MEXDER 13.19 13.30 13.41 13.64

CHICAGO 13.19 13.31 13.41 13.50

RESERVAS INTERNACIONALES MILLONES DE DÓLARES 03 AGO. 27 JUL. Activos int. netos 163,876 162,301 Reserv. internales. 158,918 156,757

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

JULIO CÉSAR SOLÍS, LUIS BOFFIL, LORENZO CHIM Y EIRINET GÓMEZ

33

Quintana Roo se declara en alerta verde; prepara albergues y desaloja a pescadores

Corresponsal

El Consejo de Protección Civil de Quintana Roo declaró alerta verde (peligro bajo) en el estado, ante el acercamiento de la tormenta tropical Ernesto, la cual, según estimaciones del Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, tocaría tierra el próximo miércoles. En sesión ordinaria en la que participaron el gobernador Roberto Borge Angulo, así como los comandantes de la decimoprimera zona naval, Fernando Castañón Zamacona, y de la trigésima cuarta zona militar, Anastacio García Rodríguez, entre otras autoridades, se informó que Ernesto se dirige a Centroamérica, específicamente a Belice, Honduras y Nicaragua. La dirección Estatal de Protección Civil ubicó a Ernesto a 990 kilómetros de Quintana Roo, con vientos máximos de 85 kilómetros por hora; prevé que este lunes el fenómeno hidrometeorológico se localice a 650 kilómetros del litoral de Quintana Roo y mantenga su categoría de tormenta tropical. Asimismo, en los 10 municipios del estado se prepararon mil 82 refugios temporales, 293 urbanos, 676 rurales y 113 turísticos, con capacidad para atender 225 mil 279 personas. Roberto Borge dijo que, como medida preventiva, se desalojó a 92 personas de cooperativas pesqueras del banco Chinchorro; además, 32 lanchas y tres barcos estarán resguardados. El mandatario explicó que está en comunicación con los consulados con representación en el estado y con empresarios hoteleros a fin de garantizar la integridad de los turistas. El consejo puntualizó que el Centro Nacional de Huracanes descartó que Ernesto se convierta en huracán y previó que comenzará a degradarse. En tanto, el gobierno de Campeche, en coordinación con la Secretaría de Gobernación, activó la alerta azul (precaución) debido a

JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

CHALCO, MÉX., 5 DE AGOSTO. Hundimientos hasta de 45 centímetros anuales se presentan en 13 municipios de la zona oriente del estado de México –que forman parte de la subcuenca de los ríos Amecameca y La Compañía y de la zona lacustre del Lago TláhuacXico– a causa de la sobrexplotación de sus acuíferos. Carlos Vargas Cabrera, hidrogeólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), explicó que la sobrexplotación de los acuíferos de la zona es de 73 por ciento.

Se acerca Ernesto a la península de Yucatán; tocaría tierra el miércoles ■

El Centro Nacional de Huracanes descarta que la tormenta tropical cobre fuerza ■ Ingresaría a territorio nacional a través de Belice ■ Campeche, Yucatán y Veracruz previenen a la población

Luis Carlos Rodríguez Hoy, director de Protección Civil de Quintana Roo, muestra la posible trayectoria de la tormenta tropical Ernesto, durante una reunión de funcionarios civiles y mandos militares ■ Foto José Luis López Soto

la aproximación de la tormenta. El Centro Estatal de Emergencias de Campeche pidió a la población mantenerse informada sobre la evolución de este fenómeno y estar pendiente de las recomendaciones de las autoridades.

Aunque este domingo modificó ligeramente su trayectoria, Ernesto sigue avanzando hacia el sur de la península de Yucatán sobre el mar Caribe y podría ingresar a territorio nacional a través de Belice, informaron la Co-

misión Nacional del Agua y la dirección de Protección Civil del gobierno de Yucatán. Aunque disminuyó el riesgo de que Ernesto afecte de manera directa a la entidad, se espera que provoque lluvias en las regiones

Se deben a la sobrexplotación de mantos acuíferos, afirma experto

Hundimientos hasta de 45 cm al año en 13 municipios del oriente del Edomex Agregó que el área genera además 2.8 metros cúbicos de aguas residuales cada segundo, mientras la capacidad instalada de saneamiento es de 1.1 metros cúbicos. ‘‘La baja recarga de los mantos freáticos (27 por ciento) genera hundimientos. Por ello es importante el tratamiento de las

aguas residuales que fluyen por los ríos, que hoy son drenajes’’. El especialista dijo que deben tratarse las aguas residuales que fluyen por los ríos La Compañía y Amecameca. La Compañía, que tiene una longitud de 32 kilómetros, recibe descargas de los municipios de Ixtapaluca, Chal-

co y Valle de Chalco. El río Amecameca, de 44 kilómetros, transporta descargas provenientes de granjas porcícolas, avícolas, nixtamaleras y de productores de queso ubicados en Amecameca, Santa Cruz de Tamariz, Poxtla, Zentlalpan y Santa Isabel Chalma. Además recibe

sur y poniente del estado. La Secretaría de Protección Civil de Veracruz también emitió alerta azul para la zona norte y alerta gris para el resto de la entidad, ante la posibilidad de que la tormenta toque la costa de Tuxpan.

descargas de los municipios de Amecameca, Ayapango, Tenango del Aire, Temamatla y Chalco. En total, la subcuenca de los ríos Amecameca-La Compañía exporta más de 200 millones de metros cúbicos al año de aguas pluviales y residuales a la cuenca de Tula. Vargas Cabrera señaló que entre los principales contaminadores de las aguas de los canales destacan una fábrica de mezclilla, una papelera, la zona industrial de Ixtapaluca, así como varios hospitales públicos y privados de Chalco, la zona industrial de Chalco y granjas avícolas.


34 ESTADOS •

LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

Choque en Tabasco; 4 muertos y 38 heridos Villahermosa, Tab. Al menos cuatro muertos, entre ellos dos menores de edad, y 38 heridos dejó un accidente ocurrido ayer por la mañana en el kilómetro 87 de la carretera federal CárdenasCoatzacoalcos, cerca del poblado Villa La Venta, municipio de Huimanguillo, en los límites entre Veracruz y Tabasco. Un autobús en el cual viajaban 42 personas provenientes del Distrito Federal se impactó con un camión que transportaba tubos de acero y material conocido como lodo precioso (que contiene restos de minerales de alto valor). El autobús quedó destrozado. Autoridades mencionaron que el conductor pudo haberse dormido y se estrelló en la parte trasera del camión de carga. Los pasajeros son originarios de Tabasco y se dirigían a la ciudad de México a fin de abastecerse de ropa para vender. RENÉ A. LÓPEZ, CORRESPONSAL

■ Procuraduría

estatal niega que ocurriera una explosión; sepultan a las últimas víctimas

Mineros de Coahuila ‘‘murieron asfixiados’’ LEOPOLDO RAMOS Corresponsal

MÚZQUIZ, COAH., 5 DE AGOSTO. La Procura-

duría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que los seis trabajadores atrapados el viernes a causa de un derrumbe en la mina 7 de Minerales Monclova Sociedad Anónima (Mimosa) murieron asfixiados y descartó que haya

ocurrido una explosión. En un comunicado, la dependencia dijo que aún no concluyen los dictámenes de topografía, minería y química forense en la excavación, ubicada en la carretera que comunica las comunidades mineras Barroterán y Palaú, en la zona carbonífera del estado. La PGJE dijo: ‘‘El resultado

de los dictámenes realizados a los cuerpos de los mineros fallecidos el 3 de agosto del 2012 es (que la causa de la muerte fue) asfixia por confinamiento por obstrucción de vías respiratorias’’ y el accidente se debió a ‘‘un desprendimiento repentino e instantáneo de carbón’’. El Ministerio Público del mu-

Nayarit: crece abuso sexual contra menores Tepic, Nay. El número de casos de violencia sexual contra menores de edad será mayor que en 2011, pronosticó Thot Aldrín Lomelí Aguilar, presidente de la sala de jurisdicción mixta del Poder Judicial del estado. Detalló que el año anterior ‘‘tuvimos 49 casos. En julio hicimos un corte y ya tenemos el mismo número de ataques que en todo 2011”. De cada cinco acusados de abuso sexual contra menores de edad, agregó, al menos uno es liberado por falta de pruebas para procesarlo y mala integración de las averiguaciones previas. ‘‘También hemos tenido problemas con la acreditación de los delitos para poder sancionar’’, reconoció. MYRIAM NAVARRO,

Familiares despiden al minero Marcos Morales Silva en el panteón de Mineral de Barroterán, municipio de Múzquiz, Coahuila ■ Foto Leopoldo Ramos

nicipio de Sabinas, donde se localizan las oficinas regionales de la PGJE, fue notificado del accidente por el representante legal de la compañía, René Maldonado Castaldi. El representante de la mina ‘‘informó a la autoridad que en el complejo minero se había producido un accidente que dejó seis personas atrapadas y que José Armando Robles Piña, de Mineral de Palaú, había sido rescatado con vida y trasladado al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde se encuentra estable’’. Los mineros que fallecieron fueron identificados como Santiago Chávez Navarro, de 36 años, vecino de Minas de Barroterán; José Juan Vázquez Velázquez, de 49, con domicilio en San Juan de Sabinas; Adolfo Vigil Medina, de 36, de Nueva Rosita. Además, José Alfredo Zarazúa Torres, de 31 años, originario de Mineral de Palaú; Rodolfo Alfredo Macías González, de 24, vecino del mismo lugar. y Marcos Alejandro Morales Silva, de 23 años, con domicilio en Barroterán. Este domingo concluyeron los funerales de los seis trabajadores que fallecieron en el derrumbe. A las 8 horas partieron los cortejos de agencias funerarias y domicilios particulares a las parroquias y panteones de Nueva Rosita, San Juan de Sabinas, Múzquiz y Barroterán. En este último sitio fueron sepultados de manera simultánea los restos de Marcos Morales Silva y Santiago Chávez Navarro. Además de compañeros de trabajo, eran amigos y vecinos. Sus tumbas quedaron a una distancia de 100 metros una de otra.

CORRESPONSAL

Asaltante usa a hija y esposa como rehenes Tepic, Nay. Dos presuntos asaltantes de clientes y cajeros de bancos fueron capturados por elementos de la policía estatal. René Paúl Jiménez Jiménez, de 29 años, avecindado en el poblado 5 de Mayo, municipio de Tepic, usó como rehenes a su esposa e hija, con quienes se encerró en una habitación de su casa y amenazó con asesinarlas con una pistola calibre 38. El otro detenido es Rogelio Rosas Medellín, de 28 años. Ambos confesaron que merodeaban por los cajeros bancarios antes de cometer los asaltos, especialmente durante la tarde y la noche. Seguían a sus víctimas cuando salían de la sucursal o de los cajeros, y calles adelante las despojaban del dinero que habían retirado. También les fueron decomisadas dos placas de policías. Fueron presentados ante el agente del Ministerio Público por los delitos de robo calificado y usurpación de funciones MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL

■ Titular de

SSP-Oaxaca presenta denuncia por secuestro de agentes

Liberan pobladores de Santiago Amoltepec a dos de 12 retenidos JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal

OAXACA, OAX., 5 DE AGOSTO. La asamblea comunitaria del municipio de Santiago Amoltepec liberó este domingo a Fernando Rivadeneyra, subdirector de Investigación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y al reportero gráfico Jorge Luis Martínez, retenidos la tarde del viernes junto con otras 10 personas para demandar al gobierno del estado que destituya al presidente municipal Pedro Luis Jiménez Hernández. Los dos liberados fueron llevados por los pobladores a la comunidad vecina de El Mamey. El comisionado de la policía estatal, César Alfaro Cruz, acudió en un helicóptero, a bordo del cual trasladó a Rivadeneyra y a Martínez a la ciudad de Oaxaca.

El titular de la SSP, Marco Tulio López Escamilla, dijo que los policías estatales retenidos se encuentran ‘‘en perfectas condiciones de salud’’ y que se enviaron refuerzos a la zona. En su cuenta de Twitter, el funcionario informó que se interpuso una denuncia contra los pobladores de Amoltepec por secuestro. ‘‘Exijo la liberación de mis policías, que sólo estaban trabajando ahí para proteger y servir’’, dijo. Los elementos retenidos son Armando Cruz Sánchez, Domingo López Jiménez, Luis Édgar César Rey, Juan José Osorio Toledo, Félix Octavio Ramírez López, Eduardo Ruiz, Severo Ruiz Aguilar, Roldán Pioquinto Carrión e Israel Ortega Lagunas, además del director jurídico de

la SSP, Zacarías Martínez. Pobladores de Santiago Amoltepec, comunidad ubicada en la Sierra Sur, exigieron al secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, que deje de amenazar a los habitantes y resuelva el conflicto mediante la destitución del munícipe, a quien acusan del desvió de 40 millones de pesos de las arcas municipales. Vicente López Jiménez, vocero de la comunidad, acusó a Martínez Álvarez de encubrir al edil, pues en enero solicitaron a la Secretaría de Gobierno y al Congreso del estado la destitución de Jiménez Hernández; sin embargo, no han respondido. Sobre la retención de los elementos de la SSP, refirió que fue decisión de la asamblea, que concluyó que los policías fueron en-

viados para proteger al presidente municipal y no a los pobladores. Aseguraron que los entregarán cuando Martínez Álvarez se presente en Amoltepec para dialogar. En la ciudad de Oaxaca, el edil acusó a los legisladores locales Flavio Sosa Villavicencio y Pável López, del Partido del Trabajo, y Marlene Aldeco, del Partido Acción Nacional; así como al ombudsman local, Arturo Peimbert Calvo, de promover el conflicto entre la población a fin de quedarse con las participaciones que recibe el municipio. En conferencia de prensa, aseguró que no existe desvío de recursos. Refirió que Amoltepec recibe anualmente 32 millones de pesos, por lo que es imposible que se hayan desviado 40 millones. Asimismo llamó ‘‘agitadores’’ al síndico municipal, Aurelio López, y a los pobladores Lorenzo Santos Torres, Vicente López, Alfonso Maldonado, Jorge Velasco, Gaudenciao Girón, Librado Chávez, Florentino Roque, Teresa López, Blas Torres y Guillermo Roque, e incluso los acusó del asesinato de su padre, cometido el 13 de enero de 2011.


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012 •

Secuestran a edil de Tecpan; hieren a su acompañante

■ Acusan

a policías de Tamaulipas de vejar a familiares de presos

Puebla: detienen a comandante policiaco por intento de extorsión MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA La Jornada de Oriente

Nadín Torralba Mejía, alcalde con licencia de Tecpan de Galeana, Guerrero, fue secuestrado ayer por un grupo armado. En las pasadas elecciones el priísta compitió sin éxito por la diputación del décimo distrito local ■ Foto La Jornada

PUEBLA, PUE, 5 DE AGOSTO. El comandante de la policía municipal de Cuapiaxtla, Reinaldo Victoria Pérez, fue detenido este fin de semana después de que intentó extorsionar a la madre de una joven a la que aprehendió junto con su novio. Acusó a ambos de robo y pretendía cobrar 6 mil pesos por liberarlos. Sin embargo, la agraviada presentó denuncia. El pasado jueves la afectada recibió una llamada telefónica en la cual un sujeto que se identificó como policía le informó que su hija y el novio de ésta estaban detenidos por robo y le pidió 800 pesos en efectivo para liberarlos. Como no había parte acusadora del supuesto robo, el individuo hizo una segunda llamada para pedir 6 mil pesos e indicó a

la madre de la joven que debía entregárselos en un parque del referido municipio, ubicado en la región centro del estado. Agentes policiacos detuvieron en el parque a Victoria Pérez y se inició la averiguación previa 270/2012/DGSP. El comandante portaba sin autorización una pistola calibre nueve milímetros, exclusiva de las fuerzas armadas, por lo cual no alcanza derecho a fianza y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público Federal en la delegación de la Procuraduría General de la República. En Nuevo Laredo, Tamaulipas, familiares de internos del Centro de Ejecución de Sanciones acusaron a policías estatales de obligar a las mujeres visitantes a desnudarse ‘‘para ser sometidas a revisiones indignas’’.

RETO

HÉCTOR BRISEÑO Y SERGIO OCAMPO ARISTA

La mañana del sábado, Zeferina Rangel, de 68 años, acudió a visitar a su hijo; luego de hacer fila varias horas la enviaron a revisión. ‘‘Me hicieron desvestirme, quitarme mi ropa interior y hacer una sentadillas con un espejo en el suelo, para revisar que no llevara droga’’ dijo. Como se cansó antes de completar las 15 sentadillas, la oficial le dijo que como se había ‘‘excitado’’ no podía ingresar a la visita y la sacó del reclusorio. Fuera del penal se encontraba un niño de 10 años. Acudió con su madre a visitar a su papá. Como olvidaron el acta de nacimiento del menor, no lo dejaron entrar y esperó a su mamá varias horas en la calle. CON INFORMACIÓN DE CARLOS FIGUEROA, CORRESPONSAL

A LA GAZMOÑERÍA

Corresponsales

CHILPANCINGO, GRO., 5

DE AGOSTO.

El presidente municipal con licencia de Tecpan de Galeana, el priísta Nadín Torralba Mejía, fue privado de su libertad por un grupo de hombres armados este domingo, cuando circulaba por la carretera Acapulco-Zihuatanejo, entre las comunidades de Zacualpan y Cuauhtémoc, municipio de Atoyac de Álvarez. El subprocurador de Control Regional y Procedimientos Penales de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Fernando Monreal Leyva, confirmó el secuestro y precisó que entre las 13:30 y las 14 horas el también ex candidato a diputado local del distrito 10 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue interceptado por un grupo de hombres en las inmediaciones de la comunidad de Zacualpan, pero no ofreció más detalles. Sin embargo, fuentes de seguridad estatales precisaron que Torralba Mejía fue interceptado por sujetos armados cuando circulaba en un Volskwagen modelo Bora color plateado cuando se dirigía al puerto de Acapulco para una reunión de trabajo. Los sujetos obligaron a Torralba Mejía a bajar de su vehículo y dejaron con una herida superficial de bala a su acompañante, que intentó impedir el secuestro. El herido, cuyo nombre no se dio a conocer, fue trasladado al hospital regional de Atoyac, donde se encuentra resguardado por agentes de diversas corporaciones policiacas. Integrantes del Operativo Guerrero Seguro, entre ellos el Ejército Mexicano y la Policía Federal, iniciaron la búsqueda del alcalde en la costa Grande de Guerrero. Las autoridades estatales no han informado oficialmente sobre el secuestro.

ESTADOS 35

Padece Ciudad Victoria desabasto de agua Ciudad Victoria, Tamps. A causa del abatimiento de pozos de agua, 28 colonias del norte de esta ciudad reciben el líquido de manera intermitente. En el sector oriente ocho comunidades enfrentan desabasto, por lo que autoridades estatales y locales anunciaron la perforación de cinco pozos para paliar la sequía. El alcalde Miguel González Salum dijo que su administración y la comisión de agua potable y alcantarillado del municipio trabajan en La Coma, Adelitas, TronconesEjidal, Pemex y Enrique Cárdenas para restablecer el suministro. MARTÍN SÁNCHEZ, CORRESPONSAL

Maestros de la Unison reclaman prestaciones Hermosillo, Son. Académicos de la Universidad de Sonora (Unison) advirtieron que como el viernes pasado fue aprobado el presupuesto estatal 2012, no hay pretexto para que la institución no les cubra 40 millones de pesos en prestaciones. El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS), Jorge Rountree Cons, afirmó que ese fue el monto pactado para terminar con la huelga en mayo. El comité ejecutivo del STAUS convocó a una reunión de sindicalizados para elaborar un documento. NOTIMEX

Canaco: ambulantaje en Vallarta creció 100%

Unas 16 parejas se besaron frente a la plaza del Templo Expiatorio en León, Guanajuato, para protestar por el arresto de Manuel Berumen Resendes, acusado de ‘‘inmoralidad’’ y encerrado durante 12 horas por besar a su esposa frente a la iglesia mientras paseaban con su hijo ■ Foto Carlos García

Será transferido al gobierno estatal; cuenta con 300 cámaras

Acusan a PF de pretender cobrar a Juárez por entregarle centro de atención a emergencias RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 5 DE AGOSTO. La Policía Federal intentó cobrar ‘‘una cantidad millonaria’’ a este municipio por devolver las instalaciones del Centro de Respuesta Inmediata (Ceri 060), que atiende las llamadas de emergencia y controla más de 300 cámaras de vigilancia instaladas en la ciudad, pero el ayuntamiento se negó a pagar. El coordinador de la mesa de seguridad del programa Todos

Somos Juárez, Arturo Valenzuela Zorrilla, dijo que el ayuntamiento se negó a pagar porque el presidente Felipe Calderón Hinojosa se comprometió a entregar las instalaciones con tecnología moderna sin costo alguno. Las instalaciones donde se encuentra el Ceri 060, considerado un centro de inteligencia, son propiedad del municipio, que paga a sus 60 empleados. Hace poco más de dos años, cuando la Policía Federal susti-

tuyó a los militares y se hizo cargo de la seguridad en Juárez, se hizo del control de dicho centro. El secretario del ayuntamiento, Héctor Arcelús Pérez, confirmó que se pusieron en contacto con el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, para ultimar detalles de la transferencia del centro al gobierno de Chihuahua; no obstante, rehusó comentar sobre el presunto cobro de la Policía Federal al municipio.

Puerto Vallarta, Jal. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en este puerto, Martin Puebla Ontiveros, afirmó que el ambulantaje se ha incrementado 100 por ciento en la zona centro, lo que da mala imagen y lesiona al comercio organizado. El empresario sostuvo que este incremento se debe en gran parte a la corrupción en el departamento de inspección y vigilancia del departamento de padrón y licencias del ayuntamiento, por lo que pidió investigar a quienes trabajan en esa dependencia. Destacó que los inspectores deben vigilar la zona centro y las plazas de la ciudad al menos durante las vacaciones veraniegas. JAVIER SANTOS, CORRESPONSAL

Recibe Ecatepec fondos del Subsemun Ecatepec, Méx. El ayuntamiento informó que le fue asignada la segunda ministración, de 12.4 millones de pesos, del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun). El acalde Indalecio Ríos Velázquez dijo que estos recursos se destinarán a capacitación, equipamiento y programas de prevención e infraestructura de la policía. Agregó que sólo dos municipios mexiquenses fueron notificados de esta segunda entrega: Ecatepec y Huehuetoca, como resultado ‘‘del cumplimiento de las reglas de operación que marca el Sistema Nacional de Seguridad Pública’’. JAVIER SALINAS, CORRESPONSAL


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

Noroeste

68

14

Noroeste

43

08

Noreste

73

14

Noreste

57

07

Centro

73

14

Centro

53

07

Suroeste

85

15

Suroeste

36

07

Sureste

93

15

Sureste

41

07

36

Los sectores comercio y servicios generaron 60 por ciento, según datos del Sia@pem

En el DF se crearon 182 mil empleos en 16 meses: Sedeco ■ Un promedio de 374 puestos diarios por apertura, regularización o traspaso de establecimientos

■ A julio abrieron 17 mil 135 negocios ■ Cuatro delegaciones encabezan la lista de solicitudes, dice LAURA GÓMEZ

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) dio a conocer que en los pasados 16 meses se generaron 181 mil 969 nuevos empleos en la ciudad de México, un promedio de 374 diarios, por la apertura, regularización o traspaso de 48 mil 686 establecimientos, cifra 575 por ciento superior a la reportada en 2010 en las ventanillas únicas de las de-

legaciones, cuando sumaron 8 mil 891. De acuerdo con información del Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (Sia@pem), de enero a julio de este año abrieron 17 mil 135 negocios con un total de 71 mil 994 empleos; e ingresaron 514 solicitudes de permisos de funcionamiento de impacto vecinal y zonal para la apertura de restaurantes, hoteles, bares y cantinas.

Las delegaciones aprobaron 89 permisos de impacto vecinal para la operación de restaurantes y establecimientos de hospedaje, y 12 de impacto zonal, cuya actividad principal es la venta de bebidas alcohólicas al copeo; así como seis solicitudes de ampliación de horario en establecimientos de impacto zonal, precisó. La dependencia destacó que “el aviso para la operación de establecimientos mercantiles de

bajo impacto representó la mayoría de ingresos, con 9 mil 474; es decir, “ése es el número de negocios que iniciaron operaciones de manera inmediata y apegada a la normatividad en lo que va del año, lo cual significó 55.3 por ciento del total”. Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Coyoacán son las demarcaciones con el mayor número de trámites ingresados, con 4 mil 111, mil 785, mil 609 y

BELLA

La zona es habitacional, advierten

mil 266, respectivamente. Destacan de manera permanente, por tener gran actividad económica, los sectores de comercio y servicios de la ciudad, al generar seis de cada 10 empleos. Los principales giros generadores de empleos durante 2012 han sido venta de artículos manufacturados, con mil 885; restaurantes, mil 752; cafeterías o fondas, mil 283; tiendas de abarrotes o misceláneas, mil 72; oficinas, 599, y estéticas, salas de belleza y peluquerías, 444, lo cual “es una clara muestra de que la economía de la ciudad está en expansión”. Además de que la implementación del sistema electrónico “ha generado mayor confianza, certidumbre, transparencia y comodidad para los empresarios, al favorecer el ambiente de negocios del Distrito Federal”, aseguró la Sedeco. Informó que en ese lapso se registraron 631 avisos para el cierre definitivo o temporal.

I N S TA N T Á N E A

Aumentan negocios en Paseos de Churubusco, pese a malestar vecinal JOSEFINA QUINTERO

La instalación de negocios en zonas aledañas a la Central de Abasto está generando inconformidad de los vecinos de la colonia Paseos de Churubusco, en la delegación Iztapalapa. Esa situación, dijeron, afecta el entorno social y ahora lanzan otraa alerta sobre un nuevo negocio en Río Cazones 96. A pesar de las advertencias de los ciudadanos, en la Gaceta Oficial del Distrito Federal se públicó el anuncio de una consulta, que empezará este lunes, por medio de la cual se pretende modificar el Programa de Desarrollo Urbano Delegacional (PDUD) del predio localizado en el número 96 de Río Cazones, en Paseos de Churubusco, donde se pretende abrir un restaurante bar. El cambio de uso de suelo que se busca es para negocio, a pesar de que en la zona sólo se permite la vivienda unifamiliar. El establecimiento que se proyecta construir es un restaurante con venta de vinos y licores. Tras haber recibido la solicitud de un particular, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) ini-

ció el proceso para modificar el PDUD, por lo cual el pasado viernes 3 de agosto hizo la publicación en la Gaceta Oficial. El periodo de consulta, que empieza hoy, terminará el 24 de agosto. Entre Eje 4 Oriente, Canal de Tezontle y Eje 4 Sur, la colonia Paseos de Churubusco está en la “zona de influencia” de la Central de Abasto. Los habitantes argumentaron que además del tránsito constante de unidades de carga, las calles se ven afectadas por “miles de personas que cada fin de semana” acuden el centro comercial Plaza Oriente.

Zona habitacional

Tomar la foto del recuerdo es otra de las actividades del paseo ciclista en Reforma que organiza cada domingo el gobierno de la ciudad de México ■ Foto Jesús Villaseca

El pasado 18 de junio, José Luis Rizo Velázquez solicitó la modificación del PDUD y la autorización para construir el restaurante bar en el terreno de 191 metros cuadrados marcado con el número 96 de Río Cazones, el que, de aprobarse, tendrá 436 metros cuadrados de construcción y 32 cajones de estacionamiento. Río Cazones es paralela a Canal de Tezontle. Tiene doble sentido y cuenta con camellón. A

pesar de que su zonificación es H/3/40/MB, es decir, habitacional con tres niveles máximos de construcción, 40 por ciento de área libre y densidad muy baja, existen varias unidades habitacionales, por lo que el uso de suelo para construir un restaurante bar no está permitido. “La ciudadanía podrá presentar su opinión por escrito duran-

te el periodo de consulta pública en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), ubicada en Insurgentes Centro número 149, colonia San Rafael”, se abunda en el aviso de modificación publicado en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal. La instancia responsable de autorizar o negar las modifica-

ciones a los programas de desarrollo urbano es la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). De acuerdo con la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, antes someter al pleno una solicitud de este tipo debe contarse con la opinión de los vecinos. Este último procedimiento es responsabilidad de la Seduvi.


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012 •

“Somos tranquilos, pero si llegan a nuestro territorio hay pelea” ■ Jóvenes reguetoneros aseguran que todo lo ■ La policía casi no nos molesta, pero ahora que hacen es divertirse entre grupos de amigos no nos deja estar juntos, señala adolescente MIRNA SERVÍN VEGA

Para muchos adolescentes, los grupos con los que se reúnen, su “banda”, como dicen ellos, se convierten en su familia, donde los más grandes, los más fuertes, los “más jaladores”, se la rifan por los otros, explica Santiago, joven de 17 años que, más que reguetonero, dice, es un chavo que se divierte con sus amigos. “El pleito comienza cuando se meten en nuestro territorio, cuando nos pican con sus porras, o cuando se creen más que uno; entonces se dan las peleas”, cuenta Santiago, quien sale con sus amigos cada fin de semana y explica que los pleitos son recurrentes, “sólo que antes no aparecíamos en la tele ni en los periódicos”. Ellos son como hermanos, explica. “Las cosas que hacemos son simples. Nos aprendemos canciones que nos identifican, porras hechas para el nombre del grupo y sobre lo que hacemos, pero si te metes con uno, te metes con todos”, apunta. Aída, de 15 años, explica que sólo cuando encontró a sus amigos, supo quién era. “Me gusta la música, cómo nos vestimos y cómo me siento con ellos.” –Y, ¿cómo te sientes con ellos? –se le pregunta.

Algunos de los jóvenes reguetoneros que fueron detenidos luego de una riña con presuntos porros en las inmediaciones de la estación Chabacano del Metro ■ Fotos Roberto García Ortiz

Retiene la PGJDF 19 detenidos por riña en el Metro MIRNA SERVÍN VEGA

Tras la detención de más de 80 reguetoneros el sábado pasado, la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) informó que sólo retendrá a 19, de los cuales seis son adultos y serán consignados por los delitos de robo y lesiones. En tanto, los 13 menores de edad restantes fueron trasladados a la 57 agencia especializada en asuntos del menor para determinar su situación jurídica. El resto de los adolescentes detenidos se retiraron de la Agencia del Ministerio Público ya que, informó la autoridad, sólo fueron presentados en calidad de testigos de una riña entre jóvenes en las inmediaciones de la estación Chabacano del Metro, donde tres personas resultaron lesionadas. Los adultos detenidos fueron identificados como Carlos Ávalos Pérez, de 20 años de edad; Irvin Rojas Alvarado, de 20; Jesús Aarón Rojas López, de 23; Eleazar Galindo Zamora, de 22; Jesús Castañeda Sánchez, de 36, y David Pérez González, de 18 años.

Riña entre grupos

“LO NUESTRO NO ES ANDAR DE RATAS O DE CHACAS, LO NUESTRO ES ANDAR EN EL JALE” –Me siento yo. No me juzgan, me entienden y tengo adónde ir. Los dos adolescentes aceptan que entre ellos también hay varios que usan solventes y “andan con su mona”, pero, aclara, no son la mayoría. “Más bien nuestros vicios son gritar, bailar, hacer desmadre.” –¿Alcohol? –Sí, eso sí, pero sólo a los que les gusta; no es de a fuerza. Nomás nos divertimos. –¿Armas? –No, yo nunca he visto alguien armado. Lo nuestro no es andar de ratas o chacas, sólo andar en el jale. Si te las vas a rifar con los güeyes de otro grupo, es limpio –afirma Santiago–. Nos ven mal por cómo nos vestimos y porque andamos

CAPITAL 37

Familiares y amigos de los detenidos llegaron a la agencia del Ministerio Público para enterarse de su situación

juntos echando desmadre, pero somos como todos, sólo que diferentes. Ella, con un short que apenas le cubre los glúteos, luce en el cabello una cinta rosa con un gran moño del mismo color. El único maquillaje que lleva son varias capas de rímel en las pestañas, con lo cual sus ojos parecen estar bien abiertos, como si

quisiera mirar todo. “La gente nos mira como si fuéramos de lo peor, pero es porque ya no se divierten como nosotros. Algunos, cuando nos miran en el Metro, mejor se cambian de vagón. También la policía nos ubica por nuestra forma de vestir. Generalmente no nos molestaban, pero desde que empezaron a detener a otras

bandas ya no nos dejan ni juntarnos en un lugar, luego luego nos abren”, cuenta la joven. Santiago dice que para algunos de ellos salir en la tele “es chido”, pero para otros, como él, es mejor ya no “jalar”. “Ahora si vas y te partes la madre con otro, ya es delito... si siempre hemos arreglado las cosas así”, concluye.

Los acusados fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en la calle de José Antonio Torres esquina avenida Chabacano, colonia Asturias, delegación Cuauhtémoc, la tarde del sábado, donde se llevó a cabo una fiesta a la que acudieron aproximadamente 100 jóvenes asiduos al reguetón. Sin embargo, poco después de que comenzó el festejo, un grupo de 50 jóvenes irrumpió en el lugar y realizó disturbios. De acuerdo con testigos, el grupo que llegó agredió físicamente a la gente de la fiesta, además de despojarla de dinero y objetos de valor. Sobre este tema, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF, Luis González Placencia, dijo que es muy importante que las autoridades no estigmaticen a los jóvenes y que este organismo estará atento a los procesos legales a los que son sometidos. “Creo que hay que enviar un mensaje claro de que el gusto musical que tengan, el gusto por vestirse de determinada manera, o de participar de ciertos actos que los identifiquen como reguetoneros, no debe ser de ningún modo el elemento central en las acciones del gobierno de la ciudad”, aseguró. González Placencia advirtió que lo que se debe sancionar son los actos, “no las apariencias, los modos de ser y las cosas que tienen que ver con nuestras identidades”.


38 CAPITAL • LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

Presentó recurso legal por el fallo del tribunal local en el caso de Cuajimalpa: Oropeza

La sala regional debe primero darles entrada y luego valorar los agravios que se exponen, dice

Pide PRD-DF un mínimo de pulcritud al TEPJF en la solución de impugnaciones RAÚL LLANOS

La dirigencia capitalina del Partido de la Revolución Democrática hizo ayer una exhortación pública a los magistrados de la sala regional del Distrito Federal, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para que “actúen con pulcritud legal” al momento de resolver las impugnaciones derivadas de la elección de los jefes delegacionales de Benito Juárez y Cuajimalpa. De acuerdo con Manuel Oropeza, líder local del partido del sol azteca, desde el viernes pasado –cuando el Tribunal Electoral del Distrito Federal resolvió de-

JOSEFINA QUINTERO

En apoyo a las familias de escasos recursos y ante el regreso a clases, el gobierno de la delegación Iztacalco, en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor zona oriente, realizará este martes la Feria escolar de regreso a clases 2012. La venta de útiles escolares se tiene prevista del 7 al 11 de agosto en la explanada delegacional, un par de semanas antes del comienzo del ciclo escolar 2012-2013. Con ello se busca abrir una oportunidad a los padres de cotizar precios para que puedan elegir lo más conveniente, de acuerdo con la economía familiar. El jefe delegacional de Iztacalco, Francisco Sánchez Cer-

sechar los recursos de impugnación que interpuso contra el cómputo en esas demarcaciones– se presentó el primer recurso legal ante el máximo órgano electoral del país. Precisó que Luis Antonio Torres, representante del ex candidato de PRD-PT-MC a jefe delegacional de Cuajimalpa, Luis Rosendo Gutiérrez, formalizó la impugnación en contra del fallo del TEDF; la correspondiente al caso de Benito Juárez se presentará este medio día. “Vamos a pedir a la sala regional que revoque la decisión que emitió el Tribunal Electoral del Distrito Federal y entre al fondo del asunto de nuestras im-

pugnaciones, y que también sean ellos los que resuelvan en definitiva lo del recuento de votos de las casillas que estamos pidiendo”, expresó. Oropeza comentó que esa instancia jurisdiccional es la que determinará si ratifica o rectifica la supuesta extemporaneidad en la impugnación de Benito Juárez, en la que se pide tanto la anulación del conteo en 13 casillas –por cambio de la ubicación de mesas receptoras de votos y funcionarios electorales– como el recuento total de la votación. Insistió en que los magistrados del TEDF cometieron “una chicanada, como dicen los abogados”, pues es un absurdo lo

que argumentan para negarse a atender nuestras quejas. –¿Hay confianza en el trabajo de la sala regional del TEPJF? –Confío en que se actúe con un mínimo de pulcritud legal y den entrada, admitan nuestro recurso, ya luego que entren a valorar los agravios que exponemos. La exigencia es que haya certeza en una elección tan cerrada. Finalmente, detalló que tanto la impugnación por el caso de Cuajimalpa, como el de Benito Juárez se presentan ante el Tribunal Electoral local, instancia que a su vez lo remite al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que le dé curso y resuelva conforme a derecho.

Se podrán adquirir útiles y realizar exámenes médicos: delegado

Comienza feria escolar el martes, ante el regreso a clases en Iztacalco vantes, manifestó que la feria se realiza año con año, para que los habitantes de la delegación puedan adquirir productos escolares de calidad y a precios accesibles, pues ese gasto es uno de los más importantes para las familias. Con la feria de regreso a clases se abren múltiples opciones de adquirir útiles escolares como mochilas, uniformes, zapatos, libros, enciclopedias y equipos de cómputo.

DOMINGO

Francisco Sánchez recordó que la feria se realiza en la demarcación desde hace más de 10 años, en coordinación con la Profeco, la cual ha sido de gran aceptación por los habitantes ante los descuentes que han encontrado, así como por la incorporación de servicios gratuitos que permitirán un ahorro a los padres. Entre los servicios que se ofrecen a los escolares se encuentran exámenes médicos, de

DE TRUEQUE

la vista, del oído, consultorio dental y aplicación de flúor. Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de actividades educativas y recreativas. Además, por cada compra el cliente recibirá una nota de venta que será canjeada por un boleto para participar en la rifa que se efectuará el último día. La Feria escolar de regreso a clases 2012 tendrá un horario de 9 a 19 horas, en la explanada de la delegación Iztacalco, localizada en Río Churubusco y avenida Té, cerca de la estación Iztacalco de la línea 2 del Metrobús.

Pesar del GDF por Chavela Vargas

Chavela Vargas recibió un homenaje del GDF en abril de 2009 ■ Foto María Luisa Severiano

El Gobierno del Distrito Federal expresó sus condolencias por el fallecimiento de la cantante Chavela Vargas, reconocida en México y el extranjero como una de las artistas más importantes de la música popular de nuestro país. En abril de 2009, el jefe del Poder Ejecutivo local, Marcelo Ebrard Casaubon, rindió un homenaje a su trayectoria y le entregó la medalla de Ciudadana Distinguida. El gobierno capitalino refrendó el reconocimiento a su trayectoria artística y aportación cultural a México: “Gracias por lo que eres, por lo que has hecho y por lo que representas”, fueron las palabras que hace tres años Ebrard dedicó a la cantante, quien acompañada de amigos y admiradores recibió la distinción en el Teatro de la Ciudad. Isabel Vargas Lizano falleció este domingo a la edad de 93 años. Nació el 17 de abril de 1919 en Costa Rica, pero desde muy joven llegó a México, donde vivió más de siete décadas. A lo largo de su vida, la cantante grabó más de ochenta álbumes y escandalizó a sectores conservadores de la sociedad mexicana que la consideraban símbolo abierto de la diversidad sexual. BERTHA TERESA RAMÍREZ

El caso, relacionado con una impugnación

Interpondrá AN denuncia por robo y falsificación

Nuevamente la gente acudió al mercado del trueque a intercambiar materiales reciclables por productos como frutas, verduras y legumbres, en la primera sección del bosque de Chapultepec ■ Foto Jesús Villaseca

El Partido Acción Nacional en el Distrito Federal (PAN-DF) interpondrá una denuncia penal contra quien resulte responsable por la sustracción de un documento privado y la falsificación de una firma en el asunto referente al juicio de impugnación interpuesta contra el candidato perredista a diputado local por el distrito 27, Diego Martínez García. Dicha denuncia será presentada por el presidente del PANDF, Juan Dueñas Morales, y por la diputada local electa Priscila

Vera en la agencia del Ministerio Público 22, ubicada en la esquina de Tecualipan y Zompantitla, colonia Romero de Terreros, en la delegación Coyoacán. Priscila Vera Hernández, a quien se relaciona con Mariana Gómez del Campo, fue titular del Imjuve (Instituto Mexicano de la Juventud) en 2010, y su gestión fue cuestionada por favorecer a grupos conservadores, así como la infiltración de sacerdotes en actos de esa institución. BERTHA TERESA RAMÍREZ


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012 •

SEGURIDAD PÚBLICA ASALTO Y POLANCO

BALACERA EN DEJA DOS CUSTODIOS HERIDOS

Un comando armado asaltó anoche una camioneta de valores en calles de la colonia Granada, delegación Miguel Hidalgo. Durante el robo se accionaron armas de fuego, lo que provocó pánico en decenas de clientes del Sams Club de Polanco. El saldo fue de dos custodios heridos. No hubo detenidos. Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal informaron que minutos antes de las 21 horas varios sujetos, que al parecer viajaban en dos motonetas y un auto Golf que horas antes fue robado en el municipio de Naucalpan, estado de México, sorprendieron a custodios de la empresa de seguridad privada Tecnoval en el momento que recogían una valija de dinero de la tienda de autoservicio. El establecimiento está ubicado en el número 559 de Ejército Nacional. Los asaltantes esperaron a los custodios en Lago Bandegueolo. Fue en la esquina conformada por estas vialidades donde se suscitó la balacera. Versiones no confirmadas refirieron que en Lago Onega y Río San Joaquín, a dos cuadras de donde se concretó el hurto, fueron abandonados los vehículos utilizados por los ladrones. Arribaron decenas de patrullas de la policía capitalina y de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Los custodios heridos son José Javier Hernández y Félix García, ambos adscritos a la camioneta de valores asaltada y cuyo número económico es 1002 y matrícula 203AR4. Fueron trasladados a la Cruz Roja de Polanco.

Señala el titular de la CDHDF que pese a que son aceptadas no se responden todos los puntos

Bajo porcentaje del GDF en cumplimiento total de recomendaciones: ombudsman ■

La comisión brinda a las autoridades la oportunidad de revisar sus procedimientos, asegura

MIRNA SERVÍN VEGA

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) tiene un porcentaje bajo de acatamiento de las recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos local (CDHDF) ya que aunque son aceptadas, se hace de manera parcial, aseguró el titular del organismo, Luis González Placencia, al término de la inauguración del 17 Festival Internacional de Cine para Niños, llevado a cabo en el Teatro de la Ciudad. Apenas la semana pasada, la CDHDF reconoció el esfuerzo de las secretarías de Seguridad Pública, Cultura, Salud, Sistema de

Transporte Colectivo Metro y la delegación Miguel Hidalgo por dar cumplimiento a las recomendaciones 09/2002, 05/2006, 14/2006, 11/2007, 03/2008 y 22/2008. El organismo defensor de las garantías individuales, aseguró, mediante un comunicado, que el cumplimiento y la aceptación de las recomendaciones que emite la CDHDF “brinda a las autoridades la oportunidad de revisar sus procedimientos e implementar mejoras en su gestión a partir del diseño de políticas públicas con apego al respeto a los derechos humanos, previniendo con ello futuras violaciones en

AVA N Z A

agravio de las personas que habitan y transitan en la ciudad de México”. Al referirse al Festival Internacional de Cine para Niños, González Placencia aseguró que en la medida en que niños y niñas crezcan con una experiencia de derechos, tendremos personas adultas respetuosas, que sepan vivir en comunidad. Agregó que mediante una experiencia como la del cine, los niños y niñas aprenden fundamentalmente cosas que tienen que ver con la convivencia cotidiana. “La importancia que tiene que nos respetemos unos a otros y que sepamos hacer respetar eso que lla-

SEGUNDO PISO

Policías capitalinos aprehendieron a una joven de 20 años en las inmediaciones de un cajero automático ubicado en la delegación Gustavo A. Madero. La mujer tenía 33 tarjetas bancarias y 58 mil 600 pesos en efectivo. De acuerdo con las autoridades, María Fernanda Muñoz López utilizó las tarjetas “presuntamente clonadas” para retirar el dinero. El área de comunicación social de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) informó que Muñoz López fue ubicada por los operadores del programa de videovigilancia. Uniformados de la unidad P0623 fueron alertados por el personal del C2 Norte que en la intersección de calzada de Guadalupe y Euzkaro se encontraba la joven “en actitud sospechosa”. Al notar la presencia de los policías, Muñoz López intentó darse a la fuga, pero fue detenida.

Avanzan las obras del segundo piso de Periférico. En la imagen, la colocación de una trabe a la altura de Insurgentes Sur ■ Foto Roberto García Ortiz

Refuerzan las acciones de protesta contra la vía de cuota

Vecinos marchan contra la supervía en la glorieta de las Quinceañeras JOSEFINA QUINTERO M.

A una semana de que policías de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina desalojaron la glorieta de las Quinceañeras por la construcción del tramo elevado de la supervía, vecinos de seis colonias que convergen en avenida Luis Cabrera efectuaron una manifestación en la zona de obra para continuar con las protestas de rechazo a la construcción de la vía de peaje. Comenzaron a reunirse a las 13 horas en avenida Luis Cabrera y su cruce con Jalapa. Por algunos minutos se informó a la gente y algunos automovilistas las daños que ha generado la vía de cuota, los cuales aumentarán

con los trabajos del tramo elevado sobre Luis Cabrera, pues se han derribado árboles sin ninguna precaución. Además, se han producido severos conflictos viales por la reducción de carriles, lo cual ha provocado la saturación de la avenida, porque los vehículos no pueden circular de manera fluida y ello ha aumentado los tiempos de traslado, pese a estar en temporada de vacaciones, situación que, advirtieron, se complicará con el comienzo de clases. Al terminar el mitin, vecinos de las colonias San Jerónimo Aculco, Lídice, San Francisco, Padierna, Lomas de la Quebrada y Lomas de Padierna se tomaron de las manos para hacer un recorrido

mamos Constitución”, dijo. El Festival Internacional de Cine para Niños (… y no tan Niños) lo organiza desde hace 17 años el grupo Matatena y este año presentará 75 largometrajes, cortometrajes de ficción y de animación, documentales y cortometrajes hechos por niñas y niños (cinco de éstos fueron producidos por la Comisión de Derechos Humanos local). Las sedes en donde se exhibirán las cintas, del 7 al 12 de agosto, son: Cine Lido y Biblioteca Vasconcelos, Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, Faro de Oriente y Universidad Autónoma Chapingo.

Detienen a revendedor por cuarta vez en dos años

APREHENDEN

A PRESUNTA CLONADORA DE TARJETAS

CAPITAL 39

en ambos sentidos de Luis Cabrera a la altura de las glorieta de las Quinceañeras. Utilizaron el reverso de los volantes que ha repartido el Gobierno del Distrito Federal donde informan que no habrá destrucción en la zona, para dar a conocer la situación que prevalece “ante la imposición de la supervía”. En la protesta también participó un grupo de ciclistas para demostrar las contradicciones del gobierno de Marcelo Ebrard, quien dice que impulsa la movilidad en bicicletas, pero construye una vía de cuota. Anunciaron que el próximo domingo 12 de agosto harán una vez más un día de campo en la glorieta.

La Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica sancionó por cuarta vez desde 2010 a Miguel Ángel Estrada Segundo, integrante de una de las principales familias dedicadas a la reventa de boletos para espectáculos públicos, por ofrecer entradas por encima de su precio en taquilla para el partido de futbol entre Cruz Azul y Chivas del Guadalajara. Alrededor de las 16:30 horas del sábado, Miguel Ángel Estrada, de 33 años de edad, fue sorprendido en el cruce de Pensilvania y Ávila Camacho por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal cuando ofrecía a 500 pesos boletos de entrada para el cotejo deportivo, por lo que fue puesto a disposición del juez cívico instalado en el puesto itinerante a la salida del estadio Azul. Por estos hechos el infractor fue sancionado con 36 horas de arresto inconmutables. De acuerdo con la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica, este revendedor fue detenido por la misma infracción el 24 de octubre y el 7 de noviembre del 2010, así como el primero de octubre del año pasado. El primero de mayo de este año fue sancionado por sexta vez su hermano José Alfredo Estrada, por reventa de boletos. De acuerdo con la dependencia, los integrantes de las familias Estrada Segundo, junto con los Rincón Ferreira, los Soto y los Quintanar, están dedicados la reventa de boletos en espectáculos deportivos o musicales en el Distrito Federal. BERTHA TERESA RAMÍREZ


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

EMIR OLIVARES ALONSO

En las tres décadas recientes, el Estado mexicano “ha claudicado en su responsabilidad de impulsar y apoyar la educación superior pública”, situación que ha provocado que cada año sean miles los estudiantes rechazados de instituciones públicas, así como la proliferación de escuelas privadas que hoy concentran a la tercera parte de la matrícula total en ese nivel, coinciden en señalar expertos. Hoy día, en México son más de 10 millones los mexicanos en edad de contar con formación universitaria (19 a 23 años), de éstos, 3 millones 274 mil 639 están inscritos en licenciatura y 276 mil 281 en posgrado, alcanzando una cobertura de 32.8 por ciento para ese nivel, de acuerdo con datos oficiales. Del total de jóvenes que cursan la educación superior, un millón 180 mil 694 lo hacen en colegios particulares. Si bien durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa se alcanzó la meta establecida al principio de su gobierno de llegar a 30 por ciento de atención, académicos consultados subrayan que con tal de conseguirlo se dejó en un segundo plano la calidad de la formación. Los índices internacionales reflejan la realidad mexicana en esta materia: Educación superior en Iberoamérica. Informe 2011, editado por la asociación Universia y el Centro Interuniversitario de Desarrollo, asienta que (a 2010) Cuba tiene una cobertura total; Venezuela 79 por ciento; Argentina, 68; Uruguay, 64; Chile, 52; Panamá, 45; Ecuador, 42; Bolivia, 38; en tanto que Brasil y Perú alcanzan 34 por ciento. Especialistas explican que la baja tasa de cobertura en ese nivel se debe en parte a que en más de 30 años no se han creado grandes instituciones públicas de alcance nacional, la última fue la Universidad Pedagógica Nacional, en 1978. Esto se traduce en que miles de jóvenes sean excluidos de la educación superior pública. Cada año, las tres principales casas de estudio: las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dejan fuera de sus aulas a miles de aspirantes, aun cuando han hecho esfuerzos particulares por incrementar sus matrículas. Este año se presentaron casi 300 mil solicitudes de ingreso, de las cuales 250 mil no fueron aceptadas. México presenta bajos porcentajes en términos de egreso. Cada año un promedio de 420 mil mexicanos terminan su formación universitaria, mientras en Brasil la cifra es de 917 mil, se-

40

Desde hace tres décadas dejó de otorgar recursos adecuados a las instituciones públicas

El Estado renunció a velar por la educación superior: expertos

En los dos últimos sexenios del PRI y en los dos del PAN la formación universitaria privada experimentó un crecimiento ■ Esos colegios concentran un tercio de la matrícula (33.25%) ■

Integrantes del movimiento de aspirantes excluidos repartieron volantes en los accesos a la Feria de la Educación Superior más Opciones ■ Foto Marco Peláez

gún el Compendio mundial 2010 de la Unesco. Sólo 18.1 por ciento de los mexicanos en edad de concluir estos estudios (23 años) lo hace, en Brasil el porcentaje es de 27.7; en España, 33.1, y en Portugal, de 45.3. “Hace más de tres décadas que el Estado mexicano renunció a su responsabilidad social con la educación superior y puso a la juventud bajo el poder de la mano invisible del mercado. Con la finalidad de atraer a miles de estudiantes a establecimientos privados con fines de lucro, los grupos en el poder han operado estrategias tendientes a desacreditar a las casas de estudio públicas, o a limitar el acceso a ellas”, asegura Herlinda Suárez Zozaya, académica del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM. En los dos últimos sexenios del PRI y en los dos del PAN la formación privada universitaria ha experimentado un notable incremento. Datos de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Eucación Pública (SEP) muestran que de las 3 mil 159 instituciones universitarias existentes hasta el ciclo escolar 2011-2012, 2 mil 36 son particu-

lares. En estos colegios se concentra un tercio de la matrícula total del nivel superior (33.25 por ciento), incluyendo posgrado. En el Distrito Federal existen 272 instituciones de formación terciaria, 49 públicas y 223 particulares, por lo que más de la mitad de los jóvenes de la ciudad que cursan ese nivel lo hace en escuelas privadas. La distribución del resto de estudiantes de este nivel a escala nacional es: 502 mil 550 en universidades públicas federales, equivalente a 14.5 por ciento; un millón 21 mil 282, 28.76 por ciento, en universidades públicas estatales y estatales con apoyo solidario; 439 mil 414, 12.37 por ciento, en institutos tecnológicos, y 406 mil 980 matriculados en universidades tecnológicas, politécnicas, interculturales y centros de investigación. “La educación superior privada está segmentada: hay escuelas de gran exigencia y otras, las llamadas de ‘atención a la demanda’, que se desempeñan en condiciones enormemente deficitarias. La paradoja es que son éstas las que contienen el enorme flujo de no aceptados en las públicas”, afirma Hugo Casanova Cardiel,

del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM. Manuel Gil Antón, investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, sostiene que en los sexenios recientes se ha privilegiado la formación superior particular sobre la pública, porque “el Estado ha dejado de otorgar recursos adecuados a estas instituciones públicas, que tienen que ser solventados por los ingresos de las familias al enviar a sus hijos a colegios de paga”. Esta política, subraya, perjudica a las personas de los estratos económicos más bajos, que son rechazados de las instituciones públicas de calidad y no pueden cubrir colegiaturas en escuelas privadas de elite, por lo que deben conformarse con colegios de bajo nivel. El informe 2011 de Educación Superior en Iberoamérica, indica que de los más de 3 millones de jóvenes que estudian la formación terciaria en México, 5 por ciento, poco más de 170 mil, pertenece a un grupo social ubicado en el quintil uno (20 por ciento de la población con menos recursos), abajo de Argenti-

na, que en ese rubro alcanza 19 por ciento, Venezuela 15.6, Colombia y República Dominicana 8.5, Guatemala 7.4 y Costa Rica 7.4 por ciento. En contraste, los hijos de familias del quinto quintil son casi millón y medio (42.6 por ciento de la matrícula). Datos de la SEP refieren que 59 mil 764 jóvenes provenientes de familias que se ubican en el primer decil de ingreso estudian en universidades públicas, y 16 mil 872 en privadas. En contraparte, en hogares catalogados en el decil nueve, 453 mil 311 chicos asisten a instituciones públicas y 287 mil 885 a particulares; mientras en el décimo decil, el más alto, la cifra es de 314 mil 452 y 320 mil 618, respectivamente. De acuerdo con la SEP, en lo que va de este sexenio se han creado 750 mil nuevos espacios en educación superior. Al respecto, Gil Antón enfatiza que esta cifra tiene dos explicaciones: más de 50 mil lugares corresponden a esfuerzos recientes de la UNAM, el IPN y la UAM para ampliar su matrícula. La otra es que la actual administración federal impulsó institutos tecnológicos y politécnicos que “no cumplen con la expectativa de los jóvenes y se limitan a dar una formación para el mercado laboral. Además, muchos de estos colegios tuvieron alumnos antes de tener instalaciones o maestros, lo que no abona a la calidad. “Se hizo crecer la matrícula a como diera lugar. La lógica de la educación superior (en estos años) siguió la misma línea que la básica: dar la mayor cantidad distribuyendo diferenciadamente la calidad”, afirma. Para Casanova Cardiel el mero cumplimiento de números no es suficiente para atender las complejas demandas de una sociedad “deficitaria y asimétrica” como la mexicana. Por el contrario, se necesita un plan nacional sobre educación superior que la reforme, mismo que “no se observa” en el proyecto del virtual triunfador de los comicios, Enrique Peña Nieto, cuyas propuestas “son más de lo mismo y se limita a proponer que se alcanzará 45 por ciento en la cobertura. El único proyecto que planteaba una reforma era el de izquierda”.


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012 •

KARINA AVILÉS

La Feria de la Educación Superior Más Opciones –que para los jóvenes rechazados fue una “vendimia” parecida a la oferta de “paquetes de hoteles de vacaciones”– concluyó ayer con la desilusión de muchos de los asistentes, que no encontraron la opción pública de calidad que buscaban, pero con la satisfacción de los “vendedores” de educación, quienes se mostraron confiados de haber captado nuevos “clientes”. El subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán, puntualizó que el número de jóvenes participantes fue de 25 mil y, si se cuentan los familiares acompañantes, tuvo la presencia de cerca de 35 mil personas. El número de personas atendidas en los módulos ascendió a 108 mil 27, lo que significa que cada uno de los asistentes solicitó informes en al menos cuatro centros educativos. Se presentaron 4 mil 692 solicitudes de preinscripción a las diversas instituciones públicas y se registraron 38 mil 36 solicitudes de información a instituciones públicas y particulares para conocer las carreras que ofrecen. Apuntó que el módulo del Programa de Becas Universitarias atendió a más de 11 mil personas, lo cual se tradujo en cerca de 7 mil solicitudes de apoyo económico. Si estas becas son aprobadas, “los jóvenes, una vez que se verifique que cumplen con los requisitos establecidos por el programa, podrán utilizar su beca para apoyar sus estudios en instituciones públicas o particulares de educación superior”, indicó a este diario. A las afueras de la biblioteca José Vasconcelos, donde se realizó la feria promovida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Atzelbi Hernández, del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes), consideró, en contraste, que “fue una feria para los jóvenes que no estudian ni trabajan –ninis–, porque así como llegaron así se fueron: sin una alternativa real para que estudien en una institución que ofrezca buena enseñanza”. Al realizar un mitin donde no sólo participaron los del Maes, sino varios de los “desilusionados” que salían del recinto, Atzelbi Hernández expresó que es “terrible que el gobierno y la SEP se burlen de esa forma de una desgracia tan severa que padecen miles de jóvenes en el país”. Al final, dijo, la feria fue un reflejo de la visión que tiene la SEP sobre el modelo educativo en México. “Fue un fracaso”, sintetizó. Pero para algunos “promotores” o “vendedores” –como se autodenominaron– fue “todo un éxito”. El director de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Automotriz del Grupo Cedva, Juan Manuel Mayen, se mostró feliz porque según sus cálculos llegarán unas 120 personas a sus dos escuelas en Tlalnepantla y

■ Asistieron

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 41

35 mil personas y se presentaron 4 mil 692 solicitudes de preinscripción: Tuirán

Desilusiona a excluidos la Feria de la Educación Superior Más Opciones ■

“Terrible, que el gobierno y la SEP se burlen de una desgracia tan severa que padecen miles de jóvenes en el país”: Maes ■ Cayó entre 50 y 70% la asistencia el domingo, según promotores Ecatepec, donde no se requiere hacer examen de admisión para estudiar algunas de sus “carreras”, como, por ejemplo, técnico profesional en gasolina o mecánico en gasolina.

“YO ESTOY EN UNA POSTURA SUPERABIERTA: SI EL ALUMNO ES BUENO, LE DOY BECA DE

Afuera de la biblioteca José Vasconcelos el Maes realizó un mitin al que se sumaron jóvenes que no encontraron una opción de calidad ■ Foto Marco Peláez

EMIR OLIVARES ALONSO

De los más de 324 mil estudiantes que este lunes iniciarán actividades académicas para el periodo lectivo 2012-2013 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 79 mil serán de nuevo ingreso. Las recientes cifras de la institución refieren que 110 mil alumnos cursarán el bachillerato, los estudios técnicos y propedéuticos, 35 mil de ellos de nuevo ingreso; a las licenciaturas concurrirán más de 187 mil, 44 mil para el primer semestre (de los cuales casi 18 mil fueron seleccionados por el exámen de ingreso), y 26 mil están inscritos en posgrado. En un mensaje de bienvenida, el rector de la máxima casa de estudios, José Narro Robles, solicita a los estudiantes cultivar y reforzar valores “que nos dan cohesión como comunidad”, como son generosidad, conciencia social, pensamiento crítico, honestidad, tolerancia, respeto y reconocimiento de lo diferente. Asimismo, los insta a aprovechar “el privilegio que significa la posibilidad de ingresar a esta gran institución de la nación mexicana. Ofrezcan su mayor es-

95%”

Basta pagar una inscripción de mil pesos y 3 mil 184 de colegiatura mensuales, ya con descuento, si es el plantel de Tlalnepantla, o 330 pesos de inscripción y mil 300 de colegiatura al mes en el campus de Ecatepec. De hecho, dijo, ya desde ayer fueron cinco “clientes” a inscribirse. El rector de la Universidad Anáhuac del Sur, Abraham Cárdenas, “vino directamente a hacer la captura de talentos”, según comentaron sus colaboradoras. En el módulo de la institu-

ción, Cárdenas comentó que incluso abrieron una “sesión especial” para que el próximo martes hagan un examen de admisión con un “costo preferencial” de 550 pesos. Y el que tenga problema para “pagar, que me lo diga y no paga” esa prueba, aunque después el alumno tendrá que costear una colegiatura de alrededor de 78 mil pesos por semestre. Expresó que entre 300 y 350 jóvenes llenaron un formato con sus datos y, de ellos, cree que llegarán unos 60. Al señalarle el alto monto de la cuota, incosteable para la gran mayoría de los asistentes, dijo: “Yo estoy en una postura superabierta. Si el alumno es bueno, le doy una beca de 95 por ciento”. En el módulo de la Universidad Politécnica del Valle de México, Humiko Hernández, estimó en unos 150 jóvenes los que acudirán después de la feria a hacer el examen de admisión. Explicó que es una escuela pública, donde la prueba cuesta 189 pesos y la cuota del cuatrimestre asciende a mil 650 pesos. En el último día de feria, los promotores de los centros educativos señalaron que la participación cayó entre 50 y 70 por ciento en comparación con el viernes, día de la inauguración.

El rector Narro da mensaje de bienvenida a los 324 mil estudiantes

Inicia hoy la UNAM periodo lectivo con 79 mil jóvenes de nuevo ingreso fuerzo para responder a este compromiso con sus familias y con la sociedad”. Para este ciclo escolar, la UNAM impartirá 99 carreras, 22 en el nivel técnico profesional; 40 programas de posgrado con 87 planes de estudio en maestría y doctorado; tres planes de estudio de formación media superior, así como la carrera técnica en enfermería. Este periodo escolar también iniciarán las actividades la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad Morelia, aprobada recientemente por el Consejo Universitario, donde se impartirán cuatro licenciaturas: geociencias, ciencias ambientales, geohistoria y literatura intercultural. Como cada año, en 2012 la UNAM aplicó dos concursos de ingreso a sus licenciaturas a poco más de 180 mil aspirantes, y fueron aceptados cerca de 18

mil. En tanto, en el examen de selección a bachillerato universitario, aplicado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior, 151 mil 618 jóvenes demandaron un lugar en la máxima casa de estudios, de los que lograron ingresar 35 mil 909.

“Formarse de manera integral para aprender y para ser” En su escrito, que se publicará este lunes en la Gaceta universitaria, el rector José Narro recuerda que la UNAM es una de las más antiguas del continente americano. Destaca el papel que juegan las tecnologías de la información y la comunicación en el mundo actual. “Éstas nos permiten crear redes sociales; facilitan que jóvenes como ustedes, de diversas re-

giones del mundo, socialicen, se unan y compartan intereses, problemas y anhelos. Ustedes no están al margen de las nuevas tendencias. Por ello, además de los conocimientos teóricos y prácticos de sus respectivas carreras, requieren dominar esos avances. Para ello, la UNAM les ofrece recursos e instalaciones donde pueden adquirir las habilidades necesarias y contar con el equipo requerido.” No debe olvidarse, señala más adelante, que pese a los avances tecnológicos, el valor de la convivencia cotidiana “es insustituible. En nuestra casa de estudios ustedes encontrarán muchas opciones para cultivar su espíritu, para fortalecer su cultura y su identidad con los mejores valores universales y nacionales, para practicar deportes, para formarse de manera integral, para aprender y para ser”.


42 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

C A M PA Ñ A

C O N T R A E L M A L T R AT O A L O S A N I M A L E S

Sección de edictos EDICTO A: MAURICIO FUX KAHN. En los autos relativos al JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por COHEN SABBAN GABRIEL ALEJANDRO, en contra de MAURICIO FUX KAHN, número de expediente 110/2012 el C. JUEZ CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, ORDENÓ EMPLAZAR, por medio de EDICTOS al demandado MAURICIO FUX KAHN, los cuales se publicarán por tres veces consecutivas en el periódico “LA JORNADA” y “DIARIO DE MÉXICO”, haciéndole saber a dicho demandado que se ha entablado demanda en su contra y que tiene un plazo de TREINTA DÍAS para dar contestación a la misma, contados a partir del día siguiente de la última publicación de los edictos ordenados; asimismo se le previene para que señale domicilio para oír y recibir notificaciones dentro de la jurisdicción de este juzgado, apercibido que en caso de no hacerlo las notificaciones aun las de carácter personal le surtirán por medio del boletín judicial, de conformidad con el artículo 1069 del Código de Comercio. Se hace del conocimiento del citado demandado que quedan a su disposición las copias de traslado en la Secretaría “B” de este Juzgado.CONSTE.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. JOSÉ MANUEL PÉREZ LEÓN.

EDICTO En los autos del expediente 0992/2006, relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por GONZÁLEZ VÁZQUEZ MARÍA CRISTINA en contra de MARÍA ESTELA ORTEGA PÉREZ. La C. Juez Cuadragésimo Séptimo de lo Civil, por auto de fecha veintiséis de junio de dos mil doce, señaló las ONCE HORAS DEL DÍA VEINTIOCHO DE AGOSTO DE DOS MIL DOCE, para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA sobre el bien inmueble embargado, ubicado en XICOTÉNCATL, NÚMERO CUATRO, LOTE QUINCE, MANZANA DIECIOCHO, COLONIA BARRIO NORTE, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN DE ESTA CIUDAD, sirviendo de base para el remate la cantidad de OCHOCIENTOS VEINTICUATRO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL, precio más alto obtenido de los avalúos y siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, siempre y cuando que la parte de contado sea suficiente para pagar el crédito o los créditos que han sido objeto del juicio y de las costas en términos del artículo 479 del Código Federal de Procedimientos Civiles aplicado supletoriamente a la materia mercantil, debiéndose de convocar postores mediante edictos los cuales serán publicados por tres veces dentro de nueve días en el periódico “La Jornada”, en los tableros de avisos de este Juzgado y en los de la Tesorería del Distrito Federal de conformidad con el artículo 1411 del Código de Comercio.- Conste Doy fe. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. ROGELIO SAMPERIO ZAMPERIO ZAVALA

Un grupo de jóvenes, acompañados de sus familias, se manifestaron en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, contra el maltrato hacia los animales en los accesos de un circo instalado en uno de los principales libramientos de la capital del estado ■ Foto Notimex

Representan 5.1 por ciento de la población total del país

Discriminación y desempleo, reto para discapacitados en México ■

La CNDH atendió 430 quejas en los primeros cinco meses del año

EMIR OLIVARES ALONSO

En México habitan 5 millones 739 mil 270 personas con algún tipo de discapacidad, cifra equivalente a 5.1 por ciento de la población nacional, quienes sistemáticamente “se enfrentan a la discriminación y al desempleo, lo que les obstaculiza ser autosuficientes”. Ante esta realidad, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, consideró que una sociedad incluyente es aquella que reconoce y respeta los derechos humanos de las personas en esta condición. “Este grupo en situación de vulnerabilidad debe gozar, plenamente y en condiciones de igualdad, de todos los derechos”.

“TIENEN PEORES RESULTADOS

ACADÉMICOS Y TASAS

DE POBREZA MÁS

ALTAS”

Durante los primeros cinco meses de 2012, el organismo atendió 430 expedientes de queja por presuntas violaciones a los derechos fundamentales de personas con algún tipo de discapacidad. La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, presentada en 2001, define que las

personas con discapacidad “son aquellas que tienen una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, y que al interactuar con distintos ambientes del entorno social pueden impedir su participación plena y efectiva en igualdad de condiciones a las demás”. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que de cada 100 personas con discapacidad que viven en México, 39 la tienen porque sufrieron una enfermedad; 23 están afectados por edad avanzada; 16 la adquirieron por herencia, durante el embarazo o al momento de nacer; 15 quedaron con lesión a consecuencia de algún accidente, y ocho debido a otras causas. El Informe Mundial sobre Discapacidad, dado a conocer por la Organización Mundial de la Salud en 2011, asienta que más de mil millones de personas en el mundo viven con alguna forma de discapacidad, alrededor de 15 por ciento de la población mundial. De ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento.

Problema mundial El reporte agrega que en todo el orbe las personas en esta situación “tienen peores resultados sanitarios, peores resultados académicos, una menor participación económica y unas tasas de pobreza más altas que quienes viven sin esa condición. En parte, ello es consecuencia de

los obstáculos que entorpecen el acceso de las personas con discapacidad a servicios que muchos de nosotros consideramos obvios, en particular la salud, la educación, el empleo, el transporte o la información. Esas dificultades se exacerban en las comunidades menos favorecidas”. La CNDH informó que para atender este tema promueve, protege y supervisa la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, cuyos principios generales destacan: el respeto a la dignidad, la autonomía individual, la no discriminación, la participación e inclusión en la sociedad, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad y la igualdad entre el hombre y la mujer. Agregó que por conducto de la dirección general de atención a la discapacidad, lleva a cabo diversas acciones para facilitar el acceso de las personas con limitaciones a oportunidades de salud, empleo, educación, transporte y esparcimiento en condiciones de igualdad. EDICTO DISPOSICIÓN JUEZ ESPECIALIZADA EN ASUNTOS FINANCIEROS DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, en el Juicio Ejecutivo Mercantil, deducido del expediente 449/2012, promovido por RENÉ CORTÉS LIMÓN, Apoderado Legal Pleitos y Cobranzas persona moral “Banco Santander (México), S.A.; contra MARÍA DOLORES ASUNCIÓN CASTILLO VÉLEZ; ordena Emplazar Juicio auto radicación quince marzo dos mil doce, y auto quince mayo dos mil doce, hacer pago cantidad $599,824.93 M.N concepto saldo de capital dispuesto y demás prestaciones en caso de no realizar pago señale bienes garanticen adeudo, de no hacerlo, derecho trasládese actor, requiérase término ocho días contestar demanda, apercibida de no hacerlo, se tendrá perdido derecho, y subsecuentes notificaciones por lista, obra copias traslado Secretaria.

Puebla, Puebla a veintiocho junio dos mil doce. EL C. DILIGENCIARIO DE ENLACE LIC. RAÚL BONILLA MÁRQUEZ

EDICTO En los autos del expediente número 0755/2001 relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BBVA BANCOMER S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de GUSTAVO ADOLFO DOMÍNGUEZ JIMÉNEZ y GUILLERMINA MARTÍNEZ DE LA LUZ DOMÍNGUEZ. La C. Juez Cuadragésimo Séptimo de lo civil, por auto de fecha trece de febrero de dos mil doce, y con fundamento en el artículo 114 fracción V del Código de Procedimientos Civiles, ordeno publicár la Resolución dictáda en la audiencia del treinta y uno de agosto de dos mil once y dos de enero de dos mil doce, que en su parte conducente dice: México, Distrito Federal, a treinta y uno de agosto de dos mil once.Día y hora señalados para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE REMATE EN TERCER ALMONEDA. LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL LICENCIADA GRISELDA MARTÍNEZ LEDESMA, DECLARA FORMALMENTE ABIERTA LA AUDIENCIA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE: LA SECRETARIA CERTIFICA: Que siendo las once horas con cincuenta minutos y por informes de la Encargada de la Oficialía de partes y el Encargado del Archivo de este Juzgado, quienes manifiestan que hay una promoción presentada el día de la fecha. LA JUEZ ACUERDA: Se tiene por formulada la postura que oferta el apoderamiento de la actora y con fundamento en el artículo 584 del Código de Procedimientos Civiles hágase saber el precio ofrecido a GUSTAVO ADOLFO DOMÍNGUEZ JIMÉNEZ Y GUILLERMINA MARTÍNEZ DE LA LUZ DE DOMÍNGUEZ, los cuales, dentro de los veinte días siguientes podrán pagar al acreedor librado el bien, o presentar persona que mejore la postura.- Conste doy fe. México, Distrito Federal, a dos de enero de dos mil once. A su expediente 755/2001 el escrito de apoderado de la actora. Como lo solicita líbrese exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO, a efecto de que se dé cumplimiento de los ordenado en proveído dictado en audiencia de fecha treinta y uno de agosto de dos mil once haciéndose saber que el demando que la parte actora por conducto de su apoderado formuló la postura en la cantidad de CIENTO TREINTA Y CINCO MIL CINCUENTA PESOS 24/100 M.N. Para adquirir el inmueble consistente en el DEPARTAMENTO EN CONDIMINIO NÚMERO 5 TIPO ALBATROS UBICADO EN EL CONJUNTO HABITACIONAL MARCADO CON EL NÚMERO 7 DE LA CALLE CARDENALES Y VILLAS DE ECATEPEC CONSTRUIDO SOBRE EL LOTE 4, MANZANA XV, FRACCIONAMIENTO “VILLAS ECATEPEC”, UBICADO EN EL PUEBLO DE SANTA MARÍA CHICONAUTLA, MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, DISTRITO DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, por lo que se les concede un término de VEINTE DÍAS hábiles para pagar a la Institución actora dicha cantidad, liberando así de la hipoteca el bien inmueble de su propiedad o bien, presenten persona que mejore la postura formulada por la actora, apercibidos que de no cumplir con lo anterior se procederá determinar lo conducente respecto de la aprobación o no del remate celebrado en autos en fecha treinta y uno de agosto de dos mil once. Conste doy fe.-

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ROSALÍA FELISA CONTRERAS REYES

EDICTO En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por HIPOTECARIA NACIONAL, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de MARCO ANTONIO PÉREZ MORENO, EXPEDIENTE 1655/2011. En fechas ocho de diciembre de dos mil once y veintisiete de junio de dos mil doce: La C. Juez Cuadragésimo Séptimo de lo Civil del Distrito Federal, dictó unos autos que en lo conducente dicen...” Se ordena emplazar a juicio al demandado MARCO ANTONIO PÉREZ MORENO, por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces de tres en tres días, en el Boletín Judicial y en el Periódico La Jornada, por ser de circulación nacional, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, haciendo del conocimiento del demandado que deberá dar contestación incoada en su contra dentro del término de CUARENTA DÍAS, contados a partir del día siguiente al en que se realice la última publicación del edicto respectivo, quedando a su disposición en la Secretaría de Acuerdos “A” las copias para traslado respectivas. Se tienen por presentados a HIRAM SOTO SOLÍS y MIGUEL OCTAVIO SÁNCHEZ NÚÑEZ, en su carácter de apoderados de HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANÓNINA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER personalidad que acreditan y se les reconoce en términos de la copia certificada del instrumento notarial que para tal efecto exhiben, demandando en la VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA de MARCO ANTONIO PÉREZ MORENO, las prestaciones que se indican. Con fundamento en los artículos 468, 470, 471, y demás relativos aplicables del Código de Procedimientos Civiles con Reformas, se admite a trámite la demanda de cuenta en la vía y forma propuestas, por lo que con la entrega de las copias exhibidas de la demanda y sus anexos, emplácese a la demandada para que dentro del término de QUINCE DÍAS, produzca su contestación a la demanda en este juzgado, oponga excepciones y señale domicilio en ésta Ciudad para oír y recibir notificaciones, con el apercibimiento que de no hacerlo, se le tendrá por fíctamente confesa de los hechos propios de la demanda que deje de contestar, y las subsecuentes notificaciones, aun las de carácter personal, le surtirán efectos mediante Boletín Judicial, con fundamento en los artículos 112, 271 y 637 del invocado ordenamiento legal. Debiéndose girar el oficio al Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la Entidad que corresponda, a fin de que inscriba la demanda de cuenta, en términos de lo dispuesto por los artículos 479 y 480 del Código de Procedimientos Civiles, acompañándosele para tal efecto copia certificada por duplicado del escrito de demanda, haciéndose constar que son para su debida inscripción, las cuales se expedirán una vez que el actor acredite el pago de derechos correspondiente. Tomando en consideración que el domicilio de la parte demandada, se encuentra fuera de la jurisdicción de este juzgado gírese atento EXHORTO con los insertos necesarios al CIUDADANO JUEZ COMPETENTE EN ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO, para que en auxilio de las labores de este juzgado se sirva dar cumplimiento al presente proveído, facultando a la autoridad exhortada a acordar promociones, tener por señalado nuevo domicilio, habilite días y horas inhábiles, gire oficios tendientes a cumplimentar lo ordenado..” “...Asimismo se previene a la ACTORA para que dentro del término de TRES DÍAS, y a la DEMANDADA para que al contestar la demanda, manifiesten su consentimiento para publicar sus datos personales, apercibidos que de no hacerlo, se constituirá su negativa, con fundamento en el artículo 25 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal...” MÉXICO, D.F., A 04 DE JULIO DE 2012 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ROSALÍA FELISA CONTRERAS REYES.

EDICTO

JUZGADO 14ª CIVIL EXP. NUM. 336/2009 SECRETARÍA “B” Que en los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por ARELLANO OSTOA OMAR en contra de JOAQUÍN JIMÉNEZ FLORES Y COARSA CONSTRUCCIONES Y DISEÑOS, S.A. DE C.V.. El C. Juez dictó dos autos que en su parte conducente a la letra dicen: MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A TRECE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE. Agréguese a sus antecedentes el escrito de cuenta presentado por OMAR ARELLANO OSTOA, parte actora en el presente Juicio, a quien se tiene haciendo las manifestaciones bajo protesta de decir verdad a que se contrae en el ocurso de mérito, respecto de que ignora la existencia de terceros determinados que puedan verse afectados en sus derechos de propiedad sobre el bien inmueble adjudicado, consistente en el ubicado en Avenida del Trabajo número 222, Colonia Morelos, Delegación Cuauhtémoc, en esta Ciudad, con superficie de 1,048.65 un mil cuarenta y ocho punto sesenta y cinco metros cuadrados, con las medidas y colindancias precisadas en autos; en consecuencia y como lo solicita, con fundamento en la Fracción I, del artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles, procédase a llevar a cabo la publicación mediante EDICTOS, que se publicarán POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial y en el Periódico la “LA JORNADA”, debiendo mediar entre cada publicación DOS DÍAS hábíles, del auto de fecha doce y treinta de marzo, ambos del año en curso, relativos al auto de Adjudicación por Remate Judicial del inmueble antes referido y el proveído mediante el cual se declaró firme dicha Resolución, lo anterior con el objeto de que para el caso de que existan TERCEROS interesados en el inmueble, manifiesten dentro del termino legal de 30 TREINTA DÍAS, lo que a su derecho convenga.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL, LICENCIADO FERNANDO APARICIO RODRÍGUEZ, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO, CON QUIEN SE ACTUA Y DA FE. MÉXICO DISTRITO FEDERAL A DOCE DE MARZO DE DOS MIL DOCE Dada nueva cuenta con los presentes autos, respecto de la aprobación o desaprobación de la Diligencia de Remate en pública subasta y primera almoneda celebrada con fecha 09 nueve de febrero de 2012 dos mil doce respecto del inmueble embargado, ubicado en AVENIDA DEL TRABAJO NÚMERO 222, DOSCIENTOS VEINTIDÓS, COLONIA MORELOS DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO DISTRITO FEDERAL, con superficie de 1,048.65 un mil cuarenta y ocho punto sesenta y cinco metros cuadrados, medidas y colindancias precisadas en autos inscrito en el Registro Publico de la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal, bajo el folio Real número 56989, valuado en la cantidad de $ 7’500.000.00 (SIETE MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL). Desprendiéndose de autos que previamente a la celebración de la referida Audiencia se dio cumplimiento a los requisitos de publicidad a los cuales se refiere el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, convocándose postores a través de edictos, que fueron publicados por 02 dos veces dentro del término de 07 siete días, mediando entre la primera y la segunda publicaciones y la fecha de remate igual término, ello en los lugares que se precisan en la referida diligencia, que se tiene por reproducidos como si se insertaran a la letra en obvio de inútiles repeticiones, diligencia a la cual no compareció postor alguno por lo cual parte actora ejecutante solicitó la adjudicación de referido inmueble, en la cantidad de avalúo, en consecuencia se califica de legal la referida postura con fundamento en lo dispuesto por el artículo 582 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal la cantidad que cubre con el importe de las condenas según las resoluciones que se precisan, incluso la Sentencia Interlocutoria de fecha 26 veintiséis de enero del presente año, quedó firme en fecha reciente, incluso con remanente a favor de la parte actora ejecutante que no alcanzó a cubrirse con el producto del remate, aunado a que la parte actora ejecutante además interviene como postor en la diligencia de remate con características precisada, por lo cual con fundamento en lo dispuesto por los artículos 578, 579, 582, y demás relativos aplicables del invocado ordenamiento legal, se adjudica a la parte actora ejecutante OMAR ARELLANO OSTOA el inmueble motivo de la diligencia, precisadas sus características en la presente determinación y respecto en el cual formuló postura, misma que cubre el importe de la condena según las resoluciones que señaló, adjudicación que se realiza y pasa a la parte actora libre de todo gravamen, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 2325 del Código Civil para el Distrito Federal, por lo cual se aprueba la referida diligencia celebrada con fecha 09 nueve de febrero de 2012 dos mil doce, al haber reunido los requisitos establecidos para tal efecto, como ha quedado precisado, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 580, 583, y demás relativos aplicables del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Que a salvo de la parte actora su derecho con el remanente que no alcanzó a cubrirse con el remate para que lo haga valer en la vía y forma que estime pertinente.- NOTIFÍQUESE LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL, LICENCIADO FERNANDO APARICIO RODRÍGUEZ, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO, CON QUIEN SE ACTUA Y DA FE. MÉXICO DISTRITO FEDERAL A TREINTA DE MARZO DEL DOS MIL DOCE. Hágase del conocimiento de las partes el computo y certificación secretarial que antecede para los efectos legales a que haya lugar. Agréguese a sus autos el escrito de cuenta presentado por OMAR ARELLANO OSTOA, parte actora en el presente juicio como lo solicita y conforme la certificación secretarial que antecede, y dado que las partes no recurrieron mediante apelación el auto de aprobación de remate de fecha doce de marzo del dos mil doce, se declara precluido su derecho para hacerlo con posterioridad con fundamento en lo dispuesto por el artículo 133 del Código de Procedimientos Civiles. En tal virtud también con fundamento en lo dispuesto por los artículos 426, 427 y 428 fracción II, del Código de Procedimientos Civiles, se declara por referida Sentencia Interlocutoria HA QUEDADO FIRME, para los efectos legales a que haya lugar; asimismo, previo pago de derechos que se realice ante la Institución Bancaria correspondiente, expídasele las COPIAS CERTIFICADAS que indica, previa razón que obre en autos por su recibo por conducto de persona autorizada para tal efecto, con vista a la parte contraria por el término de TRES DÍAS para que adicione las constancias de su parte y exhiban el recibo de pago de derechos por las que llegaren adicionar, con el apercibimiento que de no hacerlo así dentro del término concedido se expedirán al ocursante solamente las que solicitó, con fundamento en los artículos 71 y 331 del citado Ordenamiento Legal. NOTIFÍQUESE LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL LICENCIADO FERNANDO APARICIO RODRÍGUEZ, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO, CON QUIEN SE ACTUA Y DA FE. México, D.F., a 29 de junio del 2012. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012 •

La carencia se acentúa en Guerrero, Oaxaca y Chiapas: Coneval

La demanda de vivienda en el país supera los 4 millones ■

Hacinamiento, falta de servicios y casas abandonadas, reto social

ANGÉLICA ENCISO L.

Con una demanda de 4 millones de viviendas nuevas, sobre todo para hogares de ingresos menores a los dos salarios mínimos, el reto es evitar el hacinamiento. Hay casas que apenas llegan a 30 metros cuadrados y se localizan en zonas alejadas de los centros urbanos, lo cual crea condiciones complicadas para habitarlas, advierte el informe de desarrollo social en materia de calidad, espacios y servicios básicos en la vivienda del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Señala que la intensidad de la carencia –una de los indicadores para medir la pobreza multidimensional– se acentúa en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. En 225 municipios la carencia por calidad y espacios de la vivienda afecta a más de 50 por ciento de sus habitantes. “Deben hacerse esfuerzos por mejorar la calidad de los materiales de las viviendas y sus tamaños, para evitar el hacinamiento”.

Aunque entre 2008 y 2010 se observaron mejoras en la calidad y los servicios básicos, ya que se amplió la cobertura de pisos firmes, electricidad, drenaje y agua potable en las viviendas, “todavía se observan retos en materia de hacinamiento y agua potable en varias entidades federativas”. Además, existe un alto porcentaje de casas deshabitadas –alrededor del 20 por ciento–, lo cual también es un reto de este sector, “este problema invita a la reflexión sobre el posible impacto de la falta de planeación urbana y la violencia”. Precisa que de acuerdo con el Censo General de Población y Vivienda 2010, había 35 millones 617 mil viviendas particulares, de las cuales 7 millones están deshabitadas. Señala que las casas son abandonadas debido a la falta de servicios en las zonas donde se construyeron, por lo que sugirió llevar a cabo una adecuada planeación urbana, para que el presupuesto dedicado a la construcción tenga mayor efecto sobre la población. “Ante la problemática

◗ ■

Y

JUSTICIA 43

Se reconfigura el mapa religioso del país

Mexicanos emigran a EU “en cuerpo y alma” IPS

El mexicano Sergio Guerrero se marchó en 2006 a Estados Unidos sin los documentos requeridos y regresó en 2010 profesando otra fe religiosa. “Era católico y allá conocí a muchos evangélicos, y así renací en Cristo”, relató este hombre de 31 años y con tres hijos. La historia de Guerrero, quien trabajó de jardinero en la ciudad de Charlotte, muestra cómo la emigración reconfigura, junto a otros factores, el mapa religioso de México, donde casi 83.9 millones de sus 112 millones de habitantes se declaran católicos y 10.9 millones son seguidores de otras ramas del cristianismo u otros credos, según el censo de 2010. “Es un fenómeno muy común. La razón es que en Estados Unidos hay muchas iglesias que apoyan a los inmigrantes con comida y trabajo. Muchas personas que se van buscan a sus paisanos y muchos de ellos ya son cristianos”, explicó a Ips el pastor Elías Betanzos, del Centro de Alabanza y Proclamación (CAP), asentado en la ciudad de Oaxaca.

“Cuando regresan, le hablan a su familia y la invitan a la iglesia”, resumió el líder del CAP, quien dice contar con unos 6 mil seguidores y que forma parte del Consejo Oaxaqueño de Unidad Evangélica, surgido en 2010 y que declara aglutinar mil 200 organizaciones, con una feligresía de 109 mil personas. Cada año, unos 500 mil mexicanos se trasladan sin documentos al vecino país del norte, en el que viven unos 18 millones de personas del mismo origen, de las cuales más de 6 millones carecen de papeles para residir, según la Oficina del Censo de Estados Unidos. Territorios como Chiapas, Oaxaca y Guerrero son fuertes expulsores de nacionales y, al mismo tiempo, registran el crecimiento de otras denominaciones religiosas. Por ejemplo, en Oaxaca viven 3.8 millones de personas, 380 mil de las cuales forman parte de alguna de las 2 mil iglesias evangélicas asentadas en esa entidad. El catolicismo se ha debilitado. El anuario estadístico de esta iglesia muestra una caída en la cantidad de bautizos y de matrimonios entre 1980 y 2008.

AL CIERRE

Boston derrota 6-4 a Mellizos de Minnesota

Brillan Adrián González y Alfredo Aceves en GL Tarde redonda la que tuvieron ayer los peloteros mexicanos en Estados Unidos, cuando Adrián González pegó cuadrangular de dos carreras que llevó al triunfo de los Medias Rojas 6-4 sobre Mellizos de Minnesota, con el apoyo de su compatriota Alfredo Aceves, quien cerró el encuentro, mientras Luis Ignacio Ayala sacó su tercera victoria del año para conducir a los Orioles de Baltimore a derrotar 1-0 a las Rayas de Tampa Bay, en el beisbol de las Grandes Ligas. El sonorense Marco Estrada sufrió su quinta derrota en la caída de 0-3 de los Cerveceros de Milwaukee ante los Cardenales de San Luis. Fue el cuadrangular 11 de González y el salvamento 23 de su compatriota Aceves, labor que dio la victoria a los Medias Rojas de Boston en el Fenway Park. El taponero Alfredo Aceves (23) cerró el juego para los patirrojos con una limpia labor durante una entrada completa, en la que se dio tiempo para ponchar a un rival y salir al final con su rescate 23 de esta

de casas vacías, será importante reforzar las acciones de mejora de la vivienda y de conectividad de servicios”. Considera que si bien los programas de financiamiento para la adquisición de vivienda están enfocados a atender a sectores socioeconómicos más desfavorecidos, “esta intervención es insuficiente para recomponer la distorsión que genera la dinámica económica en este sector”. Detalla que casi dos de cada diez pesos en la función presupuestaria de urbanización, vivienda y desarrollo regional se destinaron en 2010 a los programas de vivienda. Este monto representó 8.5 por ciento más que en 2008, cuando se destinaba sólo uno de cada 10 pesos. El gobierno federal dispuso durante 2010 de diez programas y acciones relacionados con el financiamiento, infraestructura y servicios a la vivienda, los cuales apenas representan 4 por ciento del universo de 273 programas de desarrollo social del inventario de Coneval.

SOCIEDAD

campaña 2012. En tanto, el primera base Adrián González (11) conectó su bambinazo número 11 del año, en la quinta entrada y con su compañero Carl Crawford en los senderos. Para Luis Ignacio Ayala fue la tercera victoria de la temporada, al conducir a los Orioles de Baltimore a la victoria de 10 sobre las Rayas de Tampa Bay, gracias a la ayuda del cerrador Jim Johnson, quien protagonizó su salvamento 32 en las 35 salidas que ha tenido en el año. Orioles ha ganado diez partidos en fila desde el 22 de junio. Otros resultados: Azulejos 6-5 Atléticos, Tigres 10-8 Indios (10 entradas), Yanquis 6-2 a Marineros, Medias Blancas 4-2 a Angelinos, Reales 7-6 Rangers, Dodgers 7-6 Cachorros, Piratas 6-2 a Rojos, Bravos 6-1 a Astros, Nacionales 4-1 a Marlines, Gigantes 8-3 a Rockies y Padres 73 a Mets. En la Liga Mexicana: Oaxaca 8-9 a Quintana Roo (10 entradas), Veracruz 10-4 a Tabasco y Saltillo 14-10 a Aguascalientes. AGENCIAS

Toluca, superlíder del Apertura 2 012 Toluca continuó con su paso perfecto luego de derrotar este domingo 21 al León y ubicarse como líder invicto del torneo Apertura 2012 del futbol nacional. Con la victoria los mexiquenses suman 9 unidades, seguido por Tigres de la UANL (7 puntos) y por Santos Laguna (7). El duelo entre Atlante y América terminó empatado a 2. AGENCIAS

Real Madrid, completo Madrid. El español Real Madrid está “casi al completo” dijo su técnico José Mourinho cuando el campeón del futbol ibérico se prepara para comenzar la defensa de su título en apenas dos semanas. En este momento sólo busca contratar al centrocampista croata del Tottenham Hotspur, Luka Modric, ya que espera que Kaká, Nuti o Sahin abandonen el club por su bajo rendimiento. REUTERS

Ibrahimovic, lejos de su mejor versión París. Con gol de penal en su primer partido en el Parque de los Príncipes, el sueco Zlatan Ibrahimovic se mostró muy lejos de su mejor forma en el partido amistoso que su equipo, el PSG, jugó el sábado contra el FC Barcelona (2-2. 1-4 penaltis). AFP

El mexicano Adrián González conectó un imparable en la tercera entrada del juego entre Medias Rojas de Boston y Mellizos de Minnesota ■ Foto Ap

Contador regresará este lunes Bruselas. El campeón ciclista español Alberto Contador, quien fue suspendido dos años por dopaje, volverá a la competición el lunes en la salida del Eneco Tour (antes Vuelta a

Benelux), que se disputa entre el 6 y el 12 de agosto en Holanda y Bélgica. “Se trata de mi retorno a la competición, algo que me alegra. Son dos países en los que el ciclismo mueve a más gente que en cualquier otro lugar”, indicó el español. AFP


Los que decidieron antes de las elecciones quién era el ganador dicen ahora que el fallo del tribunal electoral será antes de la fecha fatal. ¡Cuánto saben! LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

Rendimiento de 68% en la acción de Banorte de enero a julio

‘‘Las chamanas no fallecemos, trascendemos’’, dijo días antes a su médico

Murió Chavela Vargas, recia intérprete del alma

■ Supera por mucho el comportamiento bursátil de la banca extranjera

■ Fue la última exponente de la época de oro de la canción mexicana

Elogian Morgan Stanley, UBS y Goldman Sachs la solidez del consorcio ■

■ La bohemia más ilustre de Garibaldi fue amiga de presidentes y reyes

■ 28

Fallas en más de 40 canales de Cablevisión, Sky y Dish

■ José Alfredo Jiménez marcó su discografía y su corazón; fue un hermano ■ Mientras estuvo en el hospital recibió mensaje diario de Almodóvar

■ Las cableras aducen que son ‘‘problemas técnicos’’ ajenos a su servicio

■ ‘‘No crean en nadie más que en ustedes mismos’’, aconsejaba a los jóvenes

Especialistas dicen que la interrupción se debe a sátelite fuera de órbita ■

MIRIAM POSADA GARCÍA

BLANCHE PETRICH

■ 30

Hoy se le rendirá homenaje en Garibaldi

NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS

• ORTIZ TEJEDA

14

Tamaño es poder L EÓN B ENDESKY

31

El corazón de Chavela Vargas dejó de latir a los 93 años. La cantante y compositora fue ovacionada en el Carnegie Hall de Nueva York, en el Olympia de París, en el Palau de Barcelona, en el Albéniz de Madrid y en el Luna Park de Buenos Aires, antes de que Bellas Artes (en imagen) le abriera sus puertas ■ Foto Cristina Rodríguez

■ ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

4

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

DESDE EL OTRO LADO • ARTURO BALDERAS 21 AMERICAN CURIOS • DAVID BROOKS

25

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA 30

J OAN M ARTÍNEZ A LIER 19 G USTAVO E STEVA 22 I VÁN R ESTREPO 22 C ARLOS FAZIO 23 J OHN M. A CKERMAN 23 R OBERT F ISK 26 H ERMANN B ELLINGHAUSEN Cultura

■ 16a

■ El martes recibirá tributo de cuerpo presente en Bellas Artes

JORGE CABALLERO

■ 17a

Aplazan el anuncio sobre quiénes encabezarán las bancadas

Jaloneos en el PAN para definir mandos ■

Madero pide unión; “si prevalece el interés particular esto valdrá gorro” GEORGINA SALDIERNA Y VÍCTOR BALLINAS ■ 8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.