La Jornada, 06/06/2012

Page 1

MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 9996 • www.jornada.unam.mx

Volverán a alinearse la Tierra, Venus y el Sol en 2117 ■ El fenómeno se pudo observar ayer en más de 40 puntos de México ■ El tránsito se vio en Centro y Norteamérica durante 6 horas y media

■ 2a

ELECCIONES 2012

Peña Nieto: la encuesta ‘‘de a de veras’’ será el 1º de julio

■ Niega evitar giras en algunas entidades que tienen presencia del narco

ROSA ELVIRA VARGAS

Vázquez Mota: se han gastado en mi campaña 64% de fondos

Eclipse venusino

Juan Ignacio Zavala, cuñado de Calderón, nuevo vocero del equipo ■

El tránsito de Venus frente al Sol es un hecho poco frecuente y ayer pudo ser visualizado cuando el planeta (parte superior izquierda) se mostró como un pequeño disco negro que cruzó de lado a lado al astro rey. El fenómeno podrá ser observado hoy en Europa ■ Foto Reuters/ NASA

■9

Preparan cuatro espots que reditan denostaciones de 2006

Guerra sucia de PRI y AN contra AMLO ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ

■5

GEORGINA SALDIERNA

■8

López Obrador: si la agresión no funciona se usará el fraude ■ ‘‘Si el candidato del PRI está arriba, ¿por qué los ataques en mi contra?”

‘‘Son las mismas calumnias de siempre para infundir miedo’’ ■

ENRIQUE MÉNDEZ, ENVIADO

■7


2

MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

■ En

México son al menos 14 mil, según un estudio de la ONU ■ Mexicali,

Juárez y Monterrey, urbes con más problemas por PM 10 ANGÉLICA ENCISO L. Enviado

Los daños al medio ambiente tienen consecuencias en la salud, provocan al menos una cuarta parte de las enfermedades y hay subregistro de ellas porque muchos padecimientos no se asocian con los problemas en ese ámbito, advirtió Ana Rosa Moreno, científica mexicana que forma parte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático. Durante la mesa redonda Economía verde y desarrollo sostenible –en el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente–, en la sede de la Organización de Naciones Unidas en México, la especialista aseguró que 2.4 millones de personas mueren al año en el mundo por exposición a contaminantes atmosféricos. “Los efectos a corto plazo –explicó– todos los hemos sentido: irritación de ojos, nariz y garganta.” Recordó que la Organización Mundial de la Salud publicó en septiembre del año pasado un estudio, según el cual 14 mil personas fallecen en México cada año por exposición a contaminantes. Sobre todo, apuntó, éstos tienen incidencia en enfermedades cardiopulmonares, cáncer de pulmón y otros males respiratorios, pero hay subregistros. “Existen muchos padecimientos que no han sido asociados con la contaminación.”

CÁNCER DE PULMÓN, ENTRE LOS PADECIMIENTOS CON MAYOR INCIDENCIA

Destacó que las ciudades con más problemas por partículas (PM 10) son Mexicali, Tecate y las zonas metropolitanas de Monterrey, Juárez y Toluca. Además, por la quema de madera y carbón para utilizarlo como combustible, sobre todo en las zonas rurales, hay alrededor de 16 millones de personas expuestas a esa contaminación, que puede causar daños a la salud. Indicó que hay 6 millones de mexicanos expuestos a químicos como el flúor. Existen investigaciones que relacionan

Integrantes de Greenpeace clausuraron ayer de manera simbólica las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en protesta por la producción de organismos genéticamente modificados ■ Foto Francisco Olvera

Al año, 2.4 millones de muertes por exposición a contaminantes ese elemento con la explotación minera, añadió. Aseveró que el sector de salud ambiental “está huérfano”, pues no hay información que plantee qué pasa entre la calidad ambiental y las poblaciones y cómo se deben proteger y ayudar. “Hay investigaciones,

pero no han dejado de ser ejercicios académicos”, comentó. En la presentación de la mesa, Dolores Barrientos, representante del Programa de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente, recordó que los próximos días se realizará la convención de sustentabilidad en

Río de Janeiro, Brasil, 20 años después de que en la agenda internacional se incluyó la referente a sustentabilidad. Por su parte, Tomás Delaney, director de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional de la embajada de ese país en México, indicó que

sólo con alianzas se podrán enfrentar los retos en la materia. Agregó que el gobierno de su nación colabora con el mexicano para establecer sistemas de monitoreo, reporte y verificación de emisiones, así como con el sector privado para impulsar el uso de energías renovables.

Exigen cancelar permisos para transgénicos Decenas de organizaciones emplazaron ayer al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada, a comprometerse a no firmar más permisos para siembras experimentales, piloto o comerciales de transgénicos. Durante el día permanecieron frente a la sede de la dependencia, donde realizaron mesas redondas y actividades culturales. Con el mensaje “Elvira, queremos verte trabajar por un México sin transgénicos” y un tendedero en el cual colgaron “los trapitos sucios” –in-

formación sobre autorizaciones– del funcionario, las agrupaciones demandaron al secretario comprometerse con el campo mexicano y el medio ambiente. El gobierno federal ha otorgado 35 permisos para cultivos transgénicos de soya, 191 para algodón, 17 para trigo y 158 para maíz, con lo cual se ponen en riesgo la biodiversidad y las semillas nativas. “Por ello, con base en argumentos técnicos, científicos y legales, exigimos que no otorgue ni un permiso más”, expresó Aleira Lara, coordinadora de la campaña Agri-

cultura Sustentable y Transgénicos de Greenpeace. Ante el plantón de las organizaciones la dependencia emitió un comunicado, en el cual sostuvo que no es facultad suya otorgar permisos para cultivos de organismos genéticamente modificados. Apuntó que le corresponde “emitir un dictamen vinculante en materia ambiental respetando los principios, casos y pasos sobre las actividades de liberación al ambiente en las etapas experimental, piloto y comercial, y tiene como finalidad garantizar la protección del medio ambiente, las razas

nativas y la diversidad biológica derivada del uso de la biotecnología”. Invitó a las organizaciones a promover ante las distintas instancias del Congreso de la Unión “foros de análisis y discusión, los cuales permitan, en su caso, efectuar reformas a la legislación vigente en el país”. En la protesta participaron, entre otras agrupaciones, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, la Comunidad Agraria de Tepoztlán, el Grupo de Estudios Ambientales y Semillas de Vida. DE LA REDACCIÓN


Novena nación que más contamina PATRICIA MUÑOZ RÍOS Enviado

México ocupa el noveno lugar mundial en crecimiento económico sucio, es decir, actividades industriales y comerciales no compatibles con el medio ambiente, plantearon ayer en el foro Economía limpia, organizado por la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). Expertos indicaron que las tecnologías limpias, la reforestación, el rescate de los suelos y de los cuerpos de agua, así como acciones contra el calentamiento global, generarán unos 60 millones de empleos esta década. En el foro, organizado con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el biólogo e investigador universitario Roberto Constantino destacó que a falta de programas gubernamentales que alienten o promuevan de manera permanente y agresiva el uso de tecnologías limpias, México se mantiene como la novena economía mundial que más contamina, sobre todo por el uso excesivo de combustibles fósiles. En tanto, el biólogo Manuel Álvarez, director del Centro de Enseñanza Mario Molina Montes, apremió a impulsar la investigación científica y tecnológica vinculada con los institutos de educación superior, como hacen Brasil, Argentina y Chile, entre otras naciones. La CROC es la única central sindical del país que ha firmado con el gobierno y los sectores productivos el Acuerdo Nacional en contra del Cambio Climático, que implica, entre otras cosas, impulsar las tecnologías verdes.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, integrantes del equipo propuesto por Andrés Manuel López Obrador para integrar su gabinete presidencial firmaron un acuerdo para proteger el medio ambiente y los recursos naturales desde el ámbito que les compete. El pacto incluye prohibir la siembra y conservación de maíz transgénico. En el contexto del Festival del Ambiente y la Cultura, organizado por el Morena Verde en el Monumento a la Revolución, Jorge Eduardo Navarrete (previsto para la Secretaría de Relaciones Exteriores), Javier Jiménez Espriú (Comunicaciones y Transportes), Miguel Torruco (Turismo), Sergio Rodríguez Cuevas (Salud), María Luisa Albores (Reforma Agraria), Víctor Suárez (Agricultura) y Claudia Sheinbaum (Medio Ambiente) se comprometieron a promover la protección y el

MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

3

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

“El país podrá transitar a una economía competitiva, de bajas emisiones de carbono”

Calderón firma decreto que promulga la Ley General de Cambio Climático JESÚS ARANDA Enviado

El presidente Felipe Calderón firmó ayer el decreto que promulga la Ley General de Cambio Climático, con la cual se pretende que México cuente con un marco jurídico que coordine a los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil “para hacer frente a los efectos del calentamiento global, a los cuales nuestro país es, particularmente, vulnerable”. En un acto en la residencia oficial de Los Pinos, al cual se citó de última hora porque no estaba en su agenda del día, Calderón aprovechó para felicitar a los legisladores, “particularmente al Senado, ya que es posible superar diferencias partidistas y sacar adelante acuerdos para el interés de México”. Ello en el contexto de la controversia por haber vetado el fondo por 15 mil millones de pesos para atender la emergencia provocada por la sequía, las heladas y las inundaciones en el país, el cual fue aprobado el 30 de abril pasado por la Cámara de Diputados. En su mensaje con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el Ejecutivo federal dijo que la ley mencionada ofrece un contexto “para que nuestro país pueda transitar a una economía competitiva, de bajas emisiones de carbono”. Se trata, añadió, de una legislación de avanzada, “que nos da mejores herramientas para enfrentar una de las mayores amenazas a la humanidad”.

Miembros de diversas organizaciones no gubernamentales que se manifestaron ayer frente a la Semarnat exigieron al titular de la dependencia, Juan Rafael Elvira, apoyar el campo ■ Foto Francisco Olvera

México, sostuvo, está cumpliendo su parte con creces, pero el cambio climático es un desafío que precisa una respuesta coordinada de la comunidad internacional, en la cual “todos los países tenemos responsabilidades comunes pero, al mismo tiempo, diferenciadas”. Esa norma garantiza, apuntó, que México seguirá por la ruta hacia el crecimiento verde y una economía más competitiva que

preserve nuestra riqueza natural para las generaciones futuras. Explicó que la norma implementa tratados y protocolos de los cuales México es parte. Armoniza, continuó, la normatividad de la nación con los avances en las negociaciones y acuerdos internacionales en el tema de cambio climático, a la vez que prevé una estrategia nacional en la materia. Además, crea el instituto na-

Ofrecen uso sustentable de recursos uso sustentable de los recursos naturales. Torruco enfatizó que por años se ha planteado que serán las naciones que mejor preserven su medio ambiente y, sobre todo, conserven su identidad histórica y cultural, las que habrán de participar de manera plena en la derrama económica del turismo del futuro. Por ello dirigió un mensaje “a quienes dicen que somos un gabinete viejito: la experiencia es lo que hace falta en este país, ya no más ocurrencias, ya no más improvisaciones”. A su vez, Víctor Suárez manifestó que buscarán la autosuficiencia alimentaria en concordancia con la preservación y restauración de los re-

cursos naturales, y con la implementación de un nuevo modelo de producción, distribución y consumo de alimentos frescos y naturales. María Luisa Albores indicó que desde la Secretaría de la Reforma Agraria se planteará la búsqueda de la justicia social, “porque el territorio se lo están llevando las trasnacionales”. Además, añadió, que haya equidad de género, intergeneracional y de respeto a la madre tierra. Por su parte, Javier Jiménez Espriú indicó que la SCT tomará como elemento esencial la preservación del ambiente para el desarrollo de las obras públicas. Se comprometió a que no se emprenderán

obras sin manifestación de impacto ambiental o que lesionen los recursos naturales. El embajador Jorge Eduardo Navarrete manifestó que la cancillería buscará que México obtenga de instancias internacionales, sobre todo de los organismos multilaterales, recursos técnicos, humanos y financieros que contribuyan a sus tareas de protección, restauración y cuidado ambiental. Sergio Rodríguez consideró que para preservar la salud es necesario promover desde la niñez el cuidado al medio ambiente. El acuerdo suscrito, leído por Claudia Sheinbaum, busca hacer realidad una economía sustentable al reconocer, pro-

cional de ecología y cambio climático como organismo público descentralizado, que coordinará la investigación en la materia y valorará las políticas públicas que se establezcan. Sustituye al Instituto Nacional de Ecología. La parte central de la legislación se centra en dos factores: mitigar la emisión de gases de efecto invernadero y adaptación a los efectos, que inevitablemente habremos de enfrentar, indicó.

teger y potenciar a México como país megadiverso; combinar la conservación y el uso sustentable de recursos respecto de los derechos de ejidos, comunidades y pueblos indígenas; prevenir y controlar la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero, e impulsar las fuentes renovables y el uso eficiente de la energía. De igual manera, establecer esquemas de manejo de cuencas y uso racional del agua; promover la soberanía alimentaria compatible con el medio ambiente; la sustentabilidad de las ciudades e incorporar la gestión del conocimiento, la educación, la ciencia y la tecnología en defensa de los recursos naturales y el desarrollo nacional, entre otros. ALMA E. MUÑOZ


4

MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

◗ EDITORIAL

ABC: TRIENIO DE IMPUNIDAD a conmemoración del tercer aniversario del incendio en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, subrogada a particulares por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el que murieron 49 niños y resultaron heridos 76 más, estuvo marcado por una nueva oleada de movilizaciones de los padres de los difuntos, quienes en una misiva exigieron a las autoridades la realización de nuevas pesquisas sobre el caso, la aplicación de las sanciones a que den lugar y el cese al encubrimiento de individuos como Juan Molinar Horcasitas y Javier Lozano Alarcón, ex titulares del IMSS y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, respectivamente. El primero de esos ex funcionarios insistió ayer en su inocencia, afirmó que ya ha sido investigado y absuelto por las instancias judiciales correspondientes y dijo respetar su remoción del equipo de campaña de Josefina Vázquez Mota, anunciada por la candidata presidencial panista el pasado lunes en su visita a la Universidad Iberoamericana. Es necesario recordar que la tragedia de la guardería ABC fue consecuencia de una cadena de negligencias y omisiones atribuibles, en primer lugar, a los propietarios de la estancia infantil concesionada, pero también a las autoridades locales –que permitieron la habilitación del establecimiento en una zona y un inmueble por demás inadecuados– y al gobierno federal, que es el que cede, por conducto del IMSS, la operación

de estos centros a particulares, y que es, por tanto, el responsable de que sean operados en condiciones adecuadas. No obstante, el desorden y la opacidad que caracterizan el esquema de subrogación de estancias para menores se conjugaron, en el caso de la guardería ABC, con la ausencia de condiciones mínimas de seguridad en el inmueble incendiado, el cual carecía de extintores, detectores de humo y salidas de emergencia, así como de personal suficiente para la atención de los pequeños. La imprevisión y la indolencia gubernamentales que dieron pie a la tragedia se agravaron, en los meses posteriores, por las actitudes tardías, erráticas e improcedentes en las investigaciones sobre el caso por parte de la administración federal, elementos que obligan a suponer un designio de impunidad para los presuntos implicados en los lamentables acontecimientos. El hecho es que, hasta ahora, sólo funcionarios menores han sido imputados penalmente por la tragedia, y ninguno se encuentra en la cárcel. En contraste, en estos años ha quedado de manifiesto la renuencia de los niveles federal y estatal de gobierno a llevar a juicio a los copropietarios de la guardería ABC –entre quienes se encuentran familiares de integrantes del gabinete del ex gobernador de Sonora Eduardo Bours y de la esposa del titular del Ejecutivo federal, Margarita Zavala–, y a hacer lo propio con los funcionarios y

ex funcionarios que tuvieron alguna responsabilidad en la tragedia. En ese sentido, la solicitud de Josefina Vázquez Mota a Molinar Horcasitas de que “se aparte” de su campaña presidencial luce como una maniobra de distracción y de control de daños antes que como un gesto de buena voluntad hacia las víctimas y sus deudos: si así fuera, los dichos de la aspirante presidencial tendrían que ir acompañados de las consecuentes demandas de investigación y castigo para el ex mandatario sonorense, para el propio Molinar y para Lozano Alarcón, cuya dependencia tenía la responsabilidad de supervisar las condiciones de seguridad de la guardería incendiada en la medida en que era un centro de tabajo, y quien reviste, en consecuencia, una responsabilidad política similar a la que recae sobre el ex titular del IMSS. En resumen, a 36 meses de la tragedia en el inmueble subrogado por el IMSS el saldo es desolador: 49 niños muertos, siete decenas de heridos y responsabilidades documentadas de funcionarios y ex funcionarios públicos, pero ningún culpable relevante ni indicio alguno de voluntad gubernamental para enmendar el desastroso régimen de subrogación de estancias infantiles. Tales elementos, en conjunto, ponen de manifiesto el menosprecio de autoridades estatales y federales, actuales y pasadas, por la vida y el bienestar de la población y de sus segmentos más vulnerables: los bebés y los niños.

OTRA EVALUACIÓN A MAESTROS

Menudo problema el que tienen los maestros y el país. Demostrar que son buenos para la enseñanza a pesar de todos los males que impactan el contexto escolar. Mi hipótesis es que los educadores de nuestro país carecen ante todo de un capital cultural sólido. Como en la alimentación, abunda la chatarra en la cultura y el entretenimiento. Y los maestros son parte de ello. Por su importancia para la calidad de la educación, también se debería evaluar el capital cultural de los docentes de escuelas privadas y públicas.

PIDE

AYUDA PARA ENCONTRAR A SU HIJA

Mi hija Erika fue desalojada de los Puentes de Taxqueña el pasado 22 de marzo junto con otros 30 niños de la calle de manera brutal y violenta por un operativo en la madrugada. Fueron aventados en un albergue del Distrito Federal en la calle de Coruña. En ese albergue sólo se daba un pan por la mañana y algo de cenar por la noche, sin ninguna atención psicológica o médica. Erika decidió salir de ahí y no sé si está en Artículo 123 o en Portales; he llamado y recurrido a varios lugares para que me ayuden a encontrarla, a CAPEA, Fevintra, entre otros. Ninguna instancia se quiere hacer responsable del caso, no existe ningún refugio para atender a Víctimas de Trata de Personas con adicción a solventes. No existe ningún refugio para atender a niños de la calle; son marginad@s, excluid@s. La vida de Erika corre un enorme peligro. Nadie se quiere hacer responsable de su vida, ¿Quién me puede ayudar a recuperar, rescatar y rehabilitar a mi hija? Claudia Hernández Hernández (Tel.04455 48765222)

Somos dos profesores universitarios y queremos denunciar la arbitrariedad académica y laboral con la que actúa la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) en complicidad con la Junta Local de Conciliación Arbitraje del mismo estado (JLCA). A la UAEH le incomoda el compromiso con la calidad académica: 1) obstaculizó nuestro proceso de obtención del grado de doctor al negarnos una prórroga que ya había sido autorizada por PROMEP; 2) pese a que en agosto de 2007 obtenemos el primer lugar del Premio Jesús Silva Herzog del IIEc-UNAM, la UAEH no le da la importancia y continúa con su hostigamiento laboral; 3) en marzo de 2008, la UAEH tramposamente nos acusa de faltar a nuestro centro de trabajo a sabiendas de que estábamos presentando una ponencia a su nombre en un congreso internacional en Cuba, y rescindió nuestro contrato laboral. En la búsqueda de obtener justicia pronta y expedita entablamos una demanda por despido injustificado ante la

JLCA. A cuatro años de iniciado el proceso, la JLCA se ha vuelto cómplice de la UAEH, al no resolver el caso y tener una postura claramente a favor de la universidad, recurriendo a excesos y amenazas en la audiencia confesional del pasado 1° de junio. Resulta lamentable que en momentos en que las universidades deberían de estar comprometidas con una formación de calidad, dejan a los alumnos sin profesores y a los profesores sin trabajo, resultando en un contrasentido en el que la universidad falta a sus funciones en su quehacer académico. Tania Molina del Villar y Ricardo Zárate Gutiérrez

INVITACIONES

HARÁN

LA MARCHA POR LA ESPERANZA

El Comité de Morena Cultura de la Colonia Residencial Acueducto de Guadalupe en la delegación Gustavo A. Madero, y la Brigada para Leer en Libertad, hacen una invitación a todos los Comités de Morena Cultura de la delegación para que nos reunamos hoy, miércoles 6 de junio, a las 20 horas, en bulevar Temo-

GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández

José Ramírez Sosa

PARCIALIDAD DE LA JUSTICIA LABORAL EN HIDALGO

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

JEFATURAS

◗ EL CORREO ILUSTRADO PROPONE

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

luco 164, esquina con Dunas, de la misma colonia, para organizar la #Marcha x la esperanza a realizarse el sábado 9 de junio del Ángel al Zócalo. Gonzalo Arenas y varias firmas PRESENTACIÓN DE LIBRO Brújula Metropolitana invita a la conferencia y presentación del libro Sucumbíos: Historia de una infamia. Participan Justo J. Bustillos, Edgad Sánchez y Óscar Guzmán, de la Asociación padres y familiares de las víctimas de Sucumbíos. Cita: miércoles 6 junio a las 19 horas en Álvaro Obregón 240, edificio Mercurio, col. Roma. Informes 55-3568-5200 brujulametropolitana@yahoo.com LUNADA POR AMLO A estudiantes, maestros, artistas y sociedad en general a reunirnos afuera de Televisa Chapultepec, este miércoles 6 de junio a partir de las 18 horas al acto Lunada por AMLO, para exigir el cese a las hostilidades y calumnias contra el candidato Andrés Manuel López Obrador y sus simpatizantes. Por la noche veremos el programa Tercer Grado, que tendrá como invitado a López Obrador, y esta-

remos apoyando a nuestro candidato. Llevemos instrumentos musicales, poesía, consignas, mantas, flores y cobijas. Leopoldo Lezama y María José Ramírez RECORDAR A OLLIN ALEXIS BENHUMEA Este 7 de junio se cumplen seis años del crimen de Estado en contra del adherentes de la otra campaña Ollin Alexis Benhumea Hernández, de 20 años de edad. Para recordar su memoria y lucha invitamos al encuentro de todos los movimientos que luchan por la transformación de México, el próximo 7 de junio en la Facultad de Economía de la UNAM, a las 10 horas. Realizaremos un acto político-cultural en la tumba de Alexis, este mismo día a las 13 horas; panteón de San Jerónimo Lídice, Héroes de Padierna y La Presa, delegación Magdalena Contreras. Ángel Benhumea Salazar PRESENTAN LIBRO DE JAIME AVILÉS Invitamos a la presentación del libro: AMLO: vida privada de un hombre público, de Jaime Avilés, hoy miércoles 6 de junio a las 13 horas, en la sala de Consejos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Periférico y Zapote, colonia Isidro Fabela. Miguel Ángel Adame Cerón, profesorinvestigador de la ENAH

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

■ En

5

◗ ELECCIONES 2012

sus espots, el plantón de Paseo de la Reforma y frases emitidas en el pasado por AMLO

Con viejos temas, PRI y PAN reditan la guerra sucia de 2006 ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ

Durante la próxima renovación de promocionales de los partidos políticos, el PAN y el PRI iniciarán una campaña en contra del candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, a quien acusarán de no querer la democracia, organizar el plantón de Reforma (en 2006) y de promover políticas que llevarán a la quiebra la economía. Serán cuatro espots que incluyen imágenes de los videoescándalos y de mítines donde el político tabasqueño ‘‘manda al diablo’’ a las instituciones, en el que destaca la similitud entre uno promocional del tricolor y otro del blanquiazul. Por primera vez en la campaña, los promocionales de candidatos a legisladores del Partido Revolucionario Institucional incursionarán en lo que algunos definen como ‘‘campaña de contraste’’ y otros ‘‘guerra sucia’’ para cuestionar la imagen de López Obrador mediante dos espots. El primero comienza con una toma del plantón en Reforma (2006), para acto seguido presentar una secuencia con el tabasqueño lanzando un discurso vehemente en el que afirma: ‘‘al diablo con sus instituciones’’.

Ola de recuerdos La escena vuelve a las casas de campaña del plantón de Reforma, mientras la voz en off señala que ‘‘hace seis años, López Obrador no respetó la voluntad del pueblo y organizó un plantón de varios meses en Reforma afectando los derechos de miles de mexicanos’’. Con la pantalla en negro, se lee: ‘‘López Obrador no cree en la democracia’’. El espot concluye con una voz en tono grave: ‘‘¿Esto quieres para México? Tú decides’’, mientras en la imagen se aprecia al candidato gesticulando, pero ya sin sonido. El mensaje no es adjudicado a la campaña presidencial, sino –al igual que en el caso del PAN– se responsabilizan los candidatos a diputados y senadores del tricolor. Otro promocional priísta comienza con el video de René Bejarano recogiendo dinero que le entrega Carlos Ahumada. Las voz en off recuerda que se llevó

dinero amarrado con ligas y en portafolio, para de inmediato pasar a la grabación reciente de la cena de colaboradores de López Obrador donde Luis Costa Bonino presuntamente pide 6 millones de dólares para ganar la Presidencia y luego la voz de Luis Creel avalando la petición. ‘‘Esto no es honestidad, México merece algo mejor, tú decides’’, concluye el promocional priísta que formará parte de la campaña tricolor que se conjugará con la difusión de otro espot

donde su candidato, Enrique Peña Nieto, evoca a su padre, a quien le agradece que lo introdujera en la política y que falleció sin poderlo ver como gobernador. En tanto, por segunda semana consecutiva, aunque en tono mucho más agresivo, el PAN ya no concentrará su propaganda principalmente en Peña Nieto, sino lo hará contra López Obrador. En un espot de los candidatos a diputados y senadores del blanquiazul se muestra al tabasqueño exclamando –en 1996– que no

van a permitir más pozos petroleros. Después aparece el candidato en 2006 diciendo la frase ‘‘al diablo con sus instituciones’’ –muy semejante al espot del PRI, pues se muestran posteriormente escenas del plantón en Paseo de la Reforma. Posteriormente el mensaje recoge el mitin realizado recientemente en Tlatelolco, donde el abanderado de las izquierdas alude a los grupos armados y se le escucha decir: ‘‘la vía armada es una posibilidad para lograr la

■ Lleva gastados más de $717 millones, dice el Movimiento Progresista

Ampliación de queja contra Peña Nieto ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ

El Movimiento Progresista formalizó la entrega al Instituto Federal Electoral (IFE) de documentos para la ‘‘ampliación de su queja’’ en contra del candidato presidencial de Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, a quien acusa de rebasar el tope de campaña. Se anexan los gastos realizados por el PVEM, que ascienden a 342 millones 245 mil 451 pesos, con lo que el total del candidato asciende a 717 millones 165 mil 789 pesos, por lo

A GUANTAR

que el rebase del tope es casi el doble del permitido. En conferencia de prensa ofrecida en la sede del IFE, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, censuró que el instituto no haya realizado nada con respecto a la queja original presentada hace más de un mes. Subrayó que el dispendio de Peña Nieto es abiertamente violatorio de la legislación y afecta la equidad de la contienda, por lo que, dijo, si algo trasgrede la ley es obligación de la autoridad actuar en consecuencia y no permitir que se siga promoviendo.

Mientras tanto, el responsable de la Unidad de Fiscalización del IFE, Alfredo Cristalinas, remitió un oficio en el que explica las acciones en torno a la queja: analisis y confrontación de los espectaculares denunciados y los monitoreados por el instituto; solicitud a proveedores relacionados con la investigación de gastos operativos; petición a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de la bitácora de vuelos y los propietarios de las aeronaves; solicitudes relacionadas con la contratación de propaganda. En su oficio, Cristalinas sos-

VARA

MAGÚ

transformación’’. El espot concluye con una frase: ‘‘Algunas personas nunca cambian’’. La candidata panista, Josefina Vázquez Mota, aparecerá en otro espot con descalificaciones a López Obrador y en medio de un auditorio. La aspirante blanquiazul asegura que no van a votar por el tabasqueño ‘‘aquellas familias y personas que saben el trabajo que nos ha costado conseguir una hipoteca’’, y agrega que ‘‘López Obrador va a llevar a la quiebra a la economía de nuestro país’’, para concluir que ella es la mejor opción para la Presidencia. Vázquez Mota también aparecerá en otro anuncio dirigido a Peña Nieto, de quien dice que ‘‘él primero tiene que cuidar a sus caciques, tiene que responder a los que están involucrados en el crimen organizado, responder a todos los intereses que lo han hecho llegar a ser candidato a la Presidencia’’.

tiene que el desempeño de la unidad es ‘‘absolutamente profesional y técnico, por lo que no da tratamiento político a los asuntos que son de su competencia, siendo que en cada caso se valora, investiga y resuelve conforme a la ley’’. Los representantes de la coalición exigieron al IFE que haga públicos los resultados de las auditorías sobre el monitoreo de espectaculares. En su queja incluyen como gastos todos los espots que el PVEM ha difundido en cines y la enorme cantidad de artículos utilitarios que han regalado, comentó el representante del PRD, Camerino Márquez. Zambrano calificó de ‘‘bola de humo’’ las grabaciones difundidas sobre una presunta solicitud de dinero para la campaña de Andrés Manuel López Obrador y lo atribuyó al hecho de que las encuestas están marcando ya un vuelco en las preferencias electorales y el tabasqueño ya está arriba. Ironizó con las incorporaciones de ex panistas y ex perredistas a la campaña de Peña Nieto, al decir que se trata de ‘‘cascajo político’’. Zambrano censuró la actitud del presidente del IFE, Leonardo Valdés, quien desestimó que López Obrador hiciera públicos sus gastos. Pidió que en el cierre de la campaña la autoridad electoral asuma su papel y actúe con sensibilidad para garantizar la equidad de la contienda. Por su parte, el coordinador de Diálogo para la Reconstrucción de México (Dia), Manuel Camacho Solís, se refirió al paulatino cambio en las encuestas, que muestran una caída de Peña Nieto y un crecimiento sostenido de López Obrador.


6 POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Avalancha de lodo ◗ Caen las caretas ◗ Unidos ante el “peligro” ◗ Voto rural y otras trampas

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

esde puntos de tiro aparentemente distanciados, el PAN y el PRI han acabado coincidiendo, como largamente se había vaticinado, en la metralla sucia contra el candidato de las izquierdas, a quien a estas alturas ya consideran abiertamente un peligroso objetivo al que deben abatir en términos mediáticos, electorales y sociales. Presionados por el factor 132 que masivamente ha colocado en continuos bretes a Enrique Peña Nieto en donde quiera que se aparece, por la inocultable dilución de la mala opereta divisoria que pretendían sostener mediante hipocresías josefinas, y por el acelerado ascenso socialmente palpable de Andrés Manuel López Obrador como única opción de cambio, las verdaderas cúpulas rectoras del país han cerrado filas para desatar una versión actualizada de la inmunda guerra propagandística de 2006 (en especial con los nuevos espots con los que reviven los episodios de René Bejarano y del plantón de Reforma), sumir al país en una situación de incertidumbre y temor que propicie el voto conservador (utilizando de manera criminal la caída del peso frente al dólar como resultado del ascenso electoral de AMLO) y la siembra evidente de errores procesales en la ruta electoral que generen condiciones para la operación fraudulenta de especialistas adversos a la única candidatura reformista superviviente. Las caretas han caído y se ha entrado ya en la fase del exterminio político del adversario. Por ello se recurre abiertamente a la tonalidad amenazante en la locución, a las imágenes estremecedoras, a lo inmobiliario en riesgo, al terrorismo económico, a la selección de gestos duros de AMLO y a la fraseología apenas renovada que vuelve a promover al tabasqueño como todavía peor peligro para México. No puede haber demostración más contundente del ascenso de López Obrador en las tendencias de voto (las reales, no las correspondientes a la otra faceta del fraude, la de las encuestas tramposas que han pretendido imponer una percepción encopetada que ahora no resiste ninguna confrontación con la realidad insurrecta) que esta desesperada avalancha de lodo que han sol-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

tado contra el perredista con la esperanza de rescatarse ellos mismos de entre los saldos nauseabundos.

cinco millones en maletas voladoras que desde Veracruz se habían enviado a Toluca.

Carcajadas macabras del panismo contra el peñanietismo que en son contribución de fondo al envenenamiento de la política y la instauración del miedo. Josefina, que no tiene nada que ganar, se burla del aspirante priísta y sus promesas y acompañantes, aunque eso va más allá de ella misma, accidental figura tragicómica de un libreto que nunca ha conocido más que en cumplimiento sobre la marcha de las líneas que le van soltando. Entre el cortinaje de los poderes amancebados está la dupla PRI-PAN, unida en lo alto por los intereses compartidos en peligro, aunque mantengan sus propias batallas bilaterales en busca de redefiniciones del botín deseado.

Calderón aprieta al PRI, pero no tanto. Electoreras apariencias cumplidoras de justicia contra personajes norteños indefendibles (Tomás Yarrington y Eugenio Hernández) para tratar de levantar la cosecha de blanco y azul y así aumentar el volumen accionario del negocio sexenal a compartir. Mientras tanto, el gran defraudador electoral de 2006 aparece para promover el regreso a Los Pinos del PRI que supuestamente él había botado con tintes épicos luego convertidos en chiste sexenal de tortazos.

PAN y PRI pelean con intensidad para definir los porcentajes de ganancia que aspiran a tener cuando liquiden a su adversario tabasqueño y sellen entre generosidades mediáticas la reunificación de bandos en aras del “supremo interés nacional”. Felipe amaga con aprehender a los personajes más pringosos del catálogo del peñanietismo financista, los dos ex gobernadores de Tamaulipas que siempre se han cantado como piezas electorales de caza. Pero, al mismo tiempo, la banca jarocha PGR devuelve con intereses acumulados los veinti-

Chente el defraudador electoral salta para inducir el voto “útil” del panismo rumbo a las arcas del ex gobernador del estado de México que en las alturas reales de su copete lleva la marca del salinismo que es punto de convergencia de todos quienes creen llegada la hora de cerrar filas bélicas contra el pálido izquierdismo pejista que en las condiciones actuales resulta casi una amenaza revolucionaria para las elites acostumbradas a imponer a sus gerentes políticos al precio que sea necesario. Tan evidente es el uso táctico que se hace del deslenguado extraído del rancho San Cristóbal que el PAN, la difuminada Vázquez Mota y el propio Calderón juegan a no darle importancia al lance favorable al

PRI que ha protagonizado Chente intocado antes y ahora por su papel en el fraude de 2006. El angustiado Peña Nieto, por su parte, se hace rodear de presuntas fuerzas opositoras que hoy caen rendidas ante su encanto programático. Rosario Robles por delante y ya no hay mucho que sea necesario decir. Además, Arce y Círigo, antiguos usuarios de la izquierda y la ex panista electoralmente despechada, Lía Limón. Escenografía para consumo acrítico mientras avanzan los ejércitos de la defraudación electoral, financiados por los cárteles de gobernadores y ex gobernadores con cuota de votos a conseguir a como dé lugar. Y un fantasma recorre el IFE, el fantasma de Leonardo Ugaldés Zurita. Misterioso pero sugestivo crecimiento de la lista de votantes en las zonas no urbanas (rurales) aunque los índices oficiales muestran una tendencia demográfica inversa: el voto verde del priísmo clásico es abonado con reacomodos que no permiten sospechas sino certidumbre. Y las constantes referencias a la escasa o nula preparación de funcionarios de casilla que presagian confusiones y desorden proporcionalmente preparados. Y, mientras hoy se agregan trampas de tercer grado a AMLO, ¡hasta mañana, con el arzobispado de Oaxaca que amaga con acciones penales contra quienes han denunciado pederastia clerical (por cierto, hoy va otra nota al respecto en La Jornada)!

◗ Cambios en comunicación na vez más, las fallas del trabajo político se hacen recaer en el área de prensa. Ubicada ya plenamente en el tercer sitio de la competencia electoral, según la mayoría de las encuestas, la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, realizó nuevos cambios en su equipo de prensa. El ex titular de Comunicación Social de la Presidencia Maximiliano Cortázar será su nuevo coordinador de difusión, mientras que Juan Ignacio Zavala, cuñado del presidente Felipe Calderón, será vocero.

LA

COSECHA

En todos los frentes de las campañas presidenciales hay movimientos, en previsión del debate del domingo venidero que, se supone, marcará un punto sin retorno en la contienda por el Ejecutivo federal. Así, mientras el PRI intensifica las denuncias por supuestas aportaciones ilegales para la campaña del candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, esta organización reavivó las acusaciones contra el abanderado del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, por presuntos excesos en gastos de campaña… La dirigente nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo, expresó su respaldo a la condena formulada por el presidente Calderón contra el paro de labores y la suspensión de clases por parte de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Gordillo pidió en especial a los padres de familia diferenciar entre SNTE, con “S”, que es el sindicato de maestros, y la CNTE, con “C”, que es el grupo disidente… A pesar de las críticas desde su partido, el PAN, el ex presidente Vicente Fox ratificó por escrito su llamado para mantener la unidad nacional en torno al puntero en las encuestas, el priísta Enrique Peña Nieto… Por anticipar el sentido de su voto, lo cual se considera una posición parcial, Iusacell solicitó la recusación del presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, a fin de que no participe en la revisión del Convenio Marco de Interconexión, un asunto que se considera vital para el futuro de las telecomunicaciones y la buena relación entre las empresas concesionarias. Los abogados de Iusacell consideran asimismo que la posición anticipada por De Swaan favorece a uno de los interesados, Telmex… Al celebrarse el Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno del DF –a través de la Secretaría de Desarrollo Social, cuyo titular es Jesús Valdés Peña–, la iniciativa privada y la sociedad civil refirmaron el compromiso de colaborar de manera conjunta en la preservación y cuidado del entorno a través de las comisiones vecinales Amigos del Medio Ambiente…

Imagen de Andrés Manuel López Obrador en 2006 en que “manda al diablo a las instituciones”, usada en un nuevo espot de la campaña de Acción Nacional

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • www.twitter.com/julioastillero • Facebook: Julio Astillero

Nunca he cruzado palabra con él, no lo conozco. Me enteré de su existencia a partir de la publicación de la nota donde se pretende ensuciar la imagen de Andrés Manuel López Obrador, afirmó el candidato del Movimiento Progresista a gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, acerca del asesor electoral Luis Costa, supuesto promotor del “pase de charola” con fines electorales… riverapaz@prodigy.net.mx


MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012 •

‘‘Si Peña está hasta arriba, ¿por qué la guerra sucia?’’, pregunta López Obrador

campaña dio un giro con el movimiento #YoSoy132, expresa en Michoacán y Guanajuato

ENRIQUE MÉNDEZ Enviado

PURUÁNDIRO, MICH., 5 DE JUNIO. Andrés Manuel López Obrador denunció aquí que como Enrique Peña Nieto ‘‘va en picada y yo voy para arriba’’, el PRI ya recurrió a la guerra sucia que se utilizó en 2006, y alertó que si esa estrategia no le funciona para revertir el declive de su candidato, el tricolor recurrirá al fraude. ‘‘Estoy seguro que ya llevamos la delantera porque ya empezaron a arreciar los ataques’’, expresó. Tanto aquí, como más tarde en Celaya y León, Guanajuato, expuso que los ataques del Revolucionario Institucional tendrán un efecto bumerán, ‘‘porque son las mismas calumnias de siempre, están mintiendo y metiendo miedo’’. Por la noche, ante miles de simpatizantes en la plaza principal de León, preguntó: ‘‘Si Peña está hasta arriba, ¿por qué la guerra sucia?’’ López Obrador ponderó que la campaña dio un giro con el movimiento estudiantil. Habrá que resaltar en el calendario, dijo, la fecha en que se inició el movimiento #YoSoy132, porque pronto ‘‘vamos a hablar de los 30 días que cambiaron la historia de México’’. ‘‘¡De los chavos! ¡Los de la Ibero!’’, se escuchaba. ‘‘¡Ahí comenzó el despeñadero!’’, exclamó un hombre desde la multitud apretujada en la plaza principal de Puruándiro. ‘‘Y a partir de ahí empezó el despeñadero’’, convino López Obrador, siguiendo las voces que emergían debajo de los sombreros, las banderas y las sombrillas. ‘‘Peña sigue cayendo todos los días’’, celebró.

‘‘Están nerviosísimos’’ En Celaya, donde estuvo acompañado por el empresario Alfonso Romo y la hija de Manuel J. Clouhtier, Tatiana Clouthier, acotó que él no ha ‘‘pasado la charola’’ a hombres de negocios. Y al presentar a Romo, explicó que lo ayuda, ‘‘pero no con dinero, sino a platicar con otros empresarios, para que nadie tenga miedo”. Ahí describió la relevancia de la irrupción juvenil: ‘‘No se veía claro, hasta hace un mes que despertaron los jóvenes’’. Surgió entonces una de las ovaciones más largas y sonoras para los estudiantes. Con ese marco festivo, López Obrador afirmó que las curvas de preferencias entre él y Peña Nieto ya se cruzaron y ahora él está adelante en la carrera presidencial. Se nota, expuso, porque ‘‘ya quieren de nuevo la guerra sucia. ¿Se acuerdan lo que hicieron en 2006?’’

Mitin del candidato del Movimiento Progresista en Celaya ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

‘‘¡Síiiiiii!’’, fue la respuesta. ‘‘Que yo era un peligro para México, y dale y dale en la radio y la televisión. Ya empezaron con eso. Están nerviosísimos pero no les va a funcionar, la gente ya despertó. No va a funcionar su nueva guerra sucia; se los mando a decir, no a Peña, sino a sus patrocinadores’’. Y así como en 2006, resurgió en Celaya el grito de ‘‘¡no estás solo, no estás solo!’’ Evaluó que va tan bien en su

7

ELECCIONES 2012

■ Como el priísta va en picada ya recurrieron a las mismas calumnias usadas en 2006, advierte

■ La

POLÍTICA

campaña, que ‘‘ya empezaron a ponerse nerviosos los que pensaban que con la publicidad, la mercadotecnia, con una telenovela, iban a poder sentar a Peña en la Presidencia. Lo tenían hasta arriba, bien inflado. Tenían bien hecho su numerito. ¿Sí se dan cuenta lo que está pasando? Se precipitó todo con el despertar de los jóvenes. Ellos vinieron a poner el ejemplo’’. Sin embargo, convocó a los

ciudadanos a vigilar las casillas y a no vender su voto. ‘‘Porque cuando vean que no les funciona la guerra sucia ¿a dónde se van a ir?, ¡al fraude! Van a ver si detienen la caída de Peña Nieto (...) por eso hay que orientar a la gente, decirle que vender el voto es aceptar la esclavitud’’, resaltó. La intención, expuso, es evitar que se repita lo ocurrido en 2006, ‘‘cuando ya ganamos la Presidencia, pero nos robaron

El Cisen lo sabe; lleva mucho tiempo siguiéndome con lupa, dice

Mis cuentas, claras; pueden llamarme peje, pero no lagarto, señala AMLO ENRIQUE MÉNDEZ Enviado

DE JUNIO. El candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, atribuyó las quejas y solicitudes del PRI para que transparente sus gastos al nerviosismo y preocupación que existe en ese instituto político ‘‘porque Enrique Peña Nieto va en picada, pero eso no es culpa mía. Como dijo el clásico, ‘¿y yo por qué?’ ¿Qué tengo que ver con eso?’’ En su conferencia de prensa matutina, en un salón del aeropuerto de esta ciudad, reiteró que cuenta con toda la información de los recursos recibidos por financiamiento ciudadano y de los partidos que respaldan su candidatura. ‘‘Hay total registro. El Cisen (Centro de Investigación y Segu-

SILAO, GTO., 5

ridad Nacional) lo sabe perfectamente, me han visto con lupa, me han dado seguimiento durante muchos años’’, expresó. Lo que ocurre, dijo, es que el nerviosismo del PRI provoca que los estrategas de Peña Nieto lo ataquen, cuando hasta hace poco no se metían con él. ‘‘Ahora sacan desplegados, empiezan a pedirme cuentas y cosas por el estilo.’’ El nerviosismo, resaltó, está sobre todo en las oficinas del tricolor ‘‘donde, tengo información, hay reuniones cada hora de los facultativos de Peña, como se conocía antes a los doctores, de estrategas y especialistas en publicidad. Se reúnen porque hay una situación evidente, ellos lo saben, lo miden todos los días, hacen encuestas y ya conocen lo que está sucediendo. Yo no digo

mentiras, ellos no pueden caer en el autoengaño y ahora hablan de que hay una situación de enrarecimiento. Pues no’’. Incluso, consideró que la respuesta del PRI es no sólo infundada, sino que es ‘‘desesperada, hasta perdiendo la compostura’’, y recomendó a los priístas ‘‘que se serenen, se tranquilicen’’. Resaltó que no tiene nada que ocultar en el manejo de los recursos con los cuales se ha sostenido su movimiento. ‘‘Recordarles que me pueden llamar peje, pero no lagarto. No tengo nada de qué avergonzarme. Cuentas claras y chocolate espeso’’, dijo. López Obrador expuso que entregará toda la información que se le pida, ‘‘todo lo que quieran saber de mí, sobre mi vida pública, cuentas, todo está a dis-

porque nos faltaba organización. Les pido que nos ayuden a hacer campaña entre todos. Sólo el pueblo organizado puede salvar a la nación’’. El candidato de PRD, PT y Movimiento Ciudadano abrió un espacio en su discurso para lamentar la posición que han asumido personajes de Acción Nacional, como el ex presidente Vicente Fox y el ex dirigente nacional de ese partido Manuel Espino. Al explicar que en política cualquiera que no tiene principios puede ascender tan sólo ‘‘con ser un poco lambiscón’’, dijo que esos dos personajes ahora hacen proselitismo por el PRI. ‘‘Y Fox llamando a votar por Peña, haciendo a un lado a la candidata de su partido. Eso no lo merecía la señora Josefina Vázquez Mota. Es un acto vil, una canallada’’, señaló. ‘‘¡Ese era el pacto!’’, lo secundó otro de sus seguidores. Luego, en Celaya, expuso que efectivamente, cuando el PRI comenzó a preocuparse, asumió dos acciones: ‘‘Vinieron a Guanajuato a hablar con un personaje cuyo nombre es preferible olvidar. ¡Una vergüenza! Le dio la espalda a quienes creyeron en él y apoyó al PRI, aunque decían que ese partido era causante de todas las desgracias del país. Pero les resultará contraproducente, la gente decente no puede ver esa maniobra. Y (Fox) se va a ir al basurero de la historia’’. Y la segunda, sostuvo, la guerra sucia. ‘‘Que Bejarano, que el plantón en Reforma, que Chávez. Piensan que les va a funcionar de nuevo, pero el pueblo ya despertó’’. También, dijo, todo parece indicar que en el Prian se pusieron de acuerdo para atacarlo con los espots que se emiten desde ayer. ‘‘Hasta parecen del mismo publicista’’, concluyó.

posición de los ciudadanos, del PRI y del Instituto Federal Electoral’’. Rechazó que el proceso electoral derive en confrontación porque, definió, lo que la gente quiere es una elección limpia y que por la vía de las votaciones se logre un cambio verdadero. ‘‘Nadie quiere la violencia. La gente nos va a ayudar y nosotros vamos a estar a la altura y a gobernar con honradez’’, declaró el candidato de la izquierda. Por otra parte, explicó que hoy concluye la etapa de visitas de más de un municipio por día, porque mañana sólo tiene en agenda una concentración en Cuautitlán Izcalli, estado de México, y el jueves una en la Costa Chica de Guerrero, además de sus conferencias matutinas. Viernes y sábado sólo habrá conferencias para prepararse rumbo al debate del domingo en Guadalajara, Jalisco. A partir del lunes, dijo, iniciará la última etapa de la campaña con la visita a dos capitales de estados por día, hasta el cierre previsto para el 27 de junio a las 16 horas en el Zócalo.


8

POLÍTICA •

MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

ELECCIONES 2012

■ La aspirante del PAN asegura cumplir una agenda ‘‘por la vida, la familia y la libertad religiosa’’

chos países del continente. Antes, la aspirante del PAN insistió en que los jóvenes que irrumpieron el lunes en uno de sus actos en Coyoacán no eran parte del movimiento #YoSoy132. Dijo tener información de que se trató de una provocación (por parte de seguidores de su contendiente de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador) y pidió que cada quien pueda expresarse con libertad. ‘‘Hemos sido respetuosos con los otros candidatos. No tengo noticias de que los panistas hayan ido a irrumpir en otros eventos’’.

Acceso a medios de comunicación, ofrece Vázquez Mota a líderes de iglesias cristianas GEORGINA SALDIERNA

En una reunión con pastores, ministros y líderes de iglesias cristianas, Josefina Vázquez Mota, candidata presidencial del PAN, se comprometió ayer a adecuar el marco legal para que las asociaciones religiosas tengan acceso a medios de comunicación y figuren como permisionarios. En un acto cerrado a la prensa, la abanderada presidencial ofreció cumplir una agenda ‘‘por la vida, la familia y la libertad religiosa. Nuestro punto de partida es la vida y dignidad del ser humano, en todo su ciclo vital, desde su inicio en la concepción hasta su fin natural’’, señaló la candidata en el documento que entregó a los religiosos. También definió a la familia como la institución que acoge y desarrolla la vida en colaboración solidaria y complementaria de hombre y mujer, por tanto,

‘‘nuestra misión como gobierno será facilitar de manera subsidiaria el desarrollo pleno de familias sólidas a través de políticas públicas que promuevan una vida familiar sana que excluya la violencia, una educación con va-

lores y que contribuya a una convivencia cívica en la sociedad’’. Propuso impulsar el derecho de los padres a la formación integral de sus hijos, incluyendo el ámbito escolar, con la instalación de consejos de participación

social en todas las escuelas. Por lo demás, ofreció adecuar la ley para dar apertura a las iglesias a los medios de comunicación, con el fin de que puedan ‘‘proyectar su aportación a la sociedad’’, como se hace en mu-

■ Refuerza su equipo; Juan Ignacio Zavala, nuevo vocero de campaña

Van gastados $217 millones: la candidata GEORGINA SALDIERNA

La candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, informó ayer que ha gastado 217 millones 292 mil 437 pesos en su campaña, lo que representa 64 por ciento del tope de gastos establecido por el Instituto Federal Electoral (IFE). En un segundo reforzamiento en su equipo de co-

laboradores se sumaron Maximiliano Cortázar y Juan Ignacio Zavala, como coordinador de difusión y vocero, respectivamente. Con estos nombramientos se fortalece el área de comunicación social, donde Irma Pía sigue como coordinadora general y Víctor Hugo Puente permanece como jefe de prensa. Este es el segundo anuncio sobre reforza-

miento del equipo de Vázquez Mota, aunque ha cambiado de vocero en al menos tres ocasiones. Se informó que de los 217 millones 292 mil 437 pesos gastados hasta el 31 de mayo, 54.2 por ciento (unos 109 millones) se destinó a propaganda; 10.8 (30 millones 255 mil 163) a operación; 0.7 (2 millones 81 mil 253) a medios impresos, y 11.9

por ciento (33 millones 199 mil 200 pesos) a la producción de radio y televisión. El monto total representa 77.6 por ciento de las aportaciones que ha hecho el partido, que ascienden a 280 millones, y se tienen disponibles 62 millones 707 mil 562 pesos, es decir, 22.4 por ciento. El tope de gasto de campaña establecido por el IFE es de 336 millones, de manera que lo gastado hasta ahora por la panista representa 64 por ciento del monto límite, se informó en un comunicado de la casa de campaña de la panista.

DINERO ◗ ¿A qué le teme Vicente Fox? ◗ Mony de Swaan otra vez en problemas ◗ Megapréstamo de fin de sexenio adie creerá que los ‘‘ideales democráticos’’ de este sinvergüenza lo hayan llevado a traicionar al PAN y a subirse el cabús del PRI. Es preciso rascar aquí y allá para conocer sus verdaderas motivaciones. 1. La sospecha de que dejó escapar al Chapo Guzmán en los primeros días de su sexenio mediante el pago de un soborno de 20 millones de dólares, como lo ha denunciado la periodista Anabel Hernández. Al parecer, la relación no ha terminado. En los últimos años se ha convertido en un insistente gestor de la legalización de las drogas. Uno de los beneficiados sería El Chapo. 2. Están pendientes de aprobación cuando menos las cuentas públicas de los años 2002 y 2003. Llamó tontos y locos a los diputados de PRI y PRD que se negaron a autorizarlas porque presentan irregularidades. Dijo que los legisladores ‘‘una vez ya tragaron camote’’ cuando crearon comisiones para investigarlo por la presunta malversación de fondos. 3. Está en la PGR cuando menos un expediente en que aparece como responsable de haber mentido en sus declaraciones patrimoniales. La Secretaría de la Función Pública hizo trampa para no darlas a conocer, burlando una solicitud ciudadana presentada ante el Ifai.

NO

TIENE FUERO

Los ex presidentes no gozan de fuero. Una investigación que demostrara que hay elementos suficientes podría llevarlo a la cárcel. Además, está el expediente de su hijastro Alberto Bribiesca Sahagún. El mes pasado trascendió que el gobierno de Estados Unidos giró una orden de aprehensión

ENRIQUE GALVÁN OCHOA contra el hijo de Marta Sahagún por un asunto de fraude. Está en manos de la fiscal federal Karen P. Hewitt y se ventila en la corte del juez John A. Houston. De tiempo atrás Fox ha venido buscando un cierto tipo de ‘‘protección’’. Su rabia, su decepción, es porque no la encontró en Los Pinos; le debe muchas a Calderón. Se supo que agentes de la PGR hicieron cateos en su rancho de San Cristóbal, más con la intención de asustarlo que con la de aprehenderlo. También intentó hacer un programa de entrevistas en la televisión de Estados Unidos, pero se topó con puertas cerradas. Luego, en la reciente visita del papa Benedicto XVI a Guanajuato, se acercó a Peña Nieto y La Gaviota para saludarlos; incluso buscó a López Obrador y le tendió la mano. Corre la versión de que antes de hacer contacto con el equipo de Peña Nieto buscó a la gente del candidato de la izquierda, pero fue desairado, así que mandó a Manuel Espino a incorporarse al grupo del candidato presidencial del PRI. Ahí Fox tiene un lugar perfecto junto a otros figurones del priísmo: Fidel Herrera (patrocinó un monumento en Veracruz), Ulises Ruiz, Tomás Yarrington, Eugenio Hernández, Carlos Romero Deschamps, Elba Esther Gordillo (un hijo de la señora Marta es candidato de su partido a una diputación), Mario Marín, Humberto Moreira. Gente fina toda, sin duda.

MONY

DE

SWAAN,

RECUSADO

Llegamos al final del sexenio calderonista y hoy los problemas del sector telecomunicaciones están más enredados que al princi-

pio. Iusacell –Grupo Salinas– solicitó la recusación de Mony de Swaan a fin de que no participe en la votación de los comisionados de Cofetel cuando se decida el tema del Convenio Marco de Interconexión. Hizo una declaración a la agencia Notimex que podría interpretarse como apoyo a los intereses del Grupo Slim. El siniestro jefe de Mony –Juan Molinar Horcasitas– ya fue retirado de la campaña de Josefina, pero la herencia que dejó en Cofetel sigue causando problemas.

MEGAPRÉSTAMO Muy sospechosudo el préstamo que recibió el gobierno federal por medio de un bono Samurai por mil millones de dólares que deberá ser pagado el próximo sexenio. ¿Para qué quieren tanto dinero cuando sólo faltan cinco meses y días para que concluya esta administración? El próximo presidente se llevará una ingrata sorpresa cuando revise el estado lamentable en que recibirá las finanzas públicas. Sólo la deuda interna rebasa ya 5 billones de pesos y con los dos últimos préstamos de mil millones de dólares, la externa se acerca a límites alarmantes. E@VOX

ASUNTO:

POPULI EL YATE DE

AZCÁRRAGA

R: Estimado Héctor: me gustan los yates, como oriundo que soy de Baja California, tierra doblemente bendecida: por un lado, el Pacífico y por el otro el Mar Bermejo. No tengo nada contra la gente que hace mucho dinero gracias a su creatividad, al contrario, la admiro: Steve Jobs (Apple), Larry Page y Sergey Brin (Google) o Mark Zuckerberg (FaceBook). Dejo a tu inquieta mente que termine mi comentario.

ASUNTO:

EL

GAYOSSO

DE LA POLÍTICA

Como todos lo sabemos, el 5 de junio se cumplen tres años de la tragedia de la guardería ABC. Sin embargo la candidata Josefina Vázquez Mota requirió de un desplegado para hacer a un lado al principal responsable de esta tragedia, Juan Molinar. Sugiero entonces que hagamos mil desplegados más sobre los más de 60 mil muertos en este sexenio, sobre el gravísismo problema del desempleo… Sergio Lara /Distrito Federal

R: Estimado Sergio: estoy de acuerdo, pero disculpa que interrumpa tu comentario. No tiene caso reclamarle nada a doña Josefina. Ya es cliente del Gayosso de la política. Calderón le metió zancadilla y Fox la remató con una puñalada en la espalda.

TWITTER

Hola, Enrique: ¿el yate de Azcárraga fue comprado de manera ilegal? De lo contrario no veo impedimento alguno para que el señor, si cuenta con el dinero suficiente, tenga uno.

Peña Nieto obliga a candidatos del PRI a tomar curso en Centro Fox. Ya salió el peine. Por qué poco te vendes, Vicente. David Chavarría @DavidChG2309

Héctor García Puga/Distrito Federal

Twitter y FaceBook: galvanochoa

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012 •

Intensificará su campaña en todo el país, anuncia el priísta

Recibe apoyo de Espino, Rosario Robles, Arce, Círigo y Sosamontes

El primero de julio, la encuesta “de a de veras”: Peña Nieto La encuesta “de a de veras será el primero de julio” y entonces se verá cuántos sondeos previos fueron acertados o se quedaron lejos “de lo que realmente resulte de la elección”, planteó Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a la Presidencia, y reiteró su convicción de triunfo para esa fecha a partir de su acercamiento y compromisos con la sociedad. De aquí al 27 de junio, agregó, intensificará su presencia en todo el país. Y a quienes le achacan eludir en su recorrido algunas entidades por la presencia del crimen organizado, respondió: “No hemos evitado la visita a ninguna entidad, todo está en el marco de la planeación de la campaña”. Peña Nieto visitará hoy Tampico y encabezará dos actos, ambos bajo el techo del Centro de Convenciones de ese puerto. En conferencia de prensa, “celebró” el resultado de la asistencia de su contrincante del PAN, Josefina Vázquez Mota, a la Universidad Iberoamericana (a diferencia de él, cuando el pasado 11 de mayo recibió numerosas muestras de rechazo). Al cumplirse ayer el tercer aniversario de la tragedia en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, el aspirante presidencial se pronunció por aplicar la ley, sobre todo contra quienes actuaron con negligencia en ese hecho. Pidió como deber legal y moral del Estado y del gobierno resarcir el daño y atender las de-

mandas de las familias de los 49 infantes fallecidos. Al acercarse la fecha del segundo debate entre presidenciables, anticipó su propósito de dejar muy clara su propuesta y contrastarla con la de sus oponentes. Salió al paso de la información difundida en días recientes, según la cual ha viajado con frecuencia y tiene propiedades en Miami. Lo negó y consideró se trata de la guerra sucia. Empero, admitió: “He visitado en algunas ocasiones esa ciudad; mi esposa sí tiene una propiedad ahí, donde ella vivió y algún tiempo fue residente en Estados Unidos”. Dijo que se trata de “señalamientos sin sustento ni fundamento”, hechos de manera anónima y “no merecen siquiera respuesta alguna”. Ante la convocatoria en redes sociales para aprovechar el próximo viernes el partido de futbol entre México y Guyana para hacer públicos rechazos en su contra, Peña Nieto dijo conocer y respetar las manifestaciones tanto en su favor como en contra. “Sólo espero que en esta convocatoria no deje de haber manifestaciones de apoyo a nuestra selección nacional. Es lo más importante”, planteó. El priísta se reunió con integrantes de la agrupación Concertación Mexicana. Se sentó en medio de los ex dirigentes de dos partidos antagónicos y hoy sumados a su causa: Manuel Espino, del PAN, y Rosario Robles, del PRD.

En BCS, critica el plan turístico Cortés

“Vergüenza nacional”, los opositores a Enlace: Quadri RAYMUNDO LEÓN Corresponsal

SAN JOSÉ DEL CABO, BCS, 5 DE JUNIO. El candidato presidencial del Partido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri de la Torre, calificó de “vergüenza nacional” a los profesores que impidieron la aplicación de la prueba Enlace en varias entidades, entre ellas Michoacán y Guerrero, y también reprobó a los políticos que apoyan a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. En conferencia de prensa, demandó investigar qué políticos respaldan a las organizaciones radicales del magisterio y sostuvo que los apoya un candidato presidencial, sin identificarlo.

9

ELECCIONES 2012

ROSA ELVIRA VARGAS

POLÍTICA

Acerca del segundo debate entre aspirantes a la Presidencia que se celebrará el próximo domingo, adelantó que se concentrará en exponer sus propuestas, no intercambiará descalificaciones y “esperaría que los otros candidatos hicieran lo mismo”. Antes, el abanderado del Panal se pronunció contra el proyecto turístico Cortés, porque pone en riesgo la integridad de los ecosistemas del arrecife coralino del parque marino nacional de Cabo Pulmo. En el Día Mundial del Medio Ambiente, Quadri recordó que él impulsó el decreto presidencial para designar a Cabo Pulmo como área natural protegida.

Aunque calificó a éstos y demás incorporados ayer de “liderazgos políticos”, en su discurso les dijo: “En el compromiso que hacemos hoy por México no estamos volteando ni a la izquierda ni a la derecha, estamos viendo de frente”. Personajes cuya trayectoria pública y hasta clandestina tuvo por años el propósito de derrocar al PRI, hoy apoyan a Peña Nieto, como los hermanos René Arce, senador y Víctor Hugo Círigo, diputado; ambos llegaron al Congreso por el PRD y ambos fueron guerrilleros a principios de la década de los 70 en la Liga Comunista 23 de Septiembre. También aparecen Ramón Sosamontes, ex fundador del perredismo y ex titular en dos delegaciones capitalinas; Alberto Begné, ex líder del Partido Socialdemócrata; Alfredo Ríos y Francisco Farina, ex integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas; la diputada local por el PAN, Lía Limón, y la ex panista y senadora Rosalía Peredo, entre otros.

50

MIL MUERTOS NO SE OLVIDAN

EL FISGÓN


10 POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

◗ ENTREVISTA/ PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, LÍDER NACIONAL DEL PRI “#YOSOY132 VINO A ENRIQUECER LA CONTIENDA ELECTORAL; OJALÁ NO SE EMPOBREZCA CONVIRTIÉNDOSE ÚNICAMENTE EN UN MOVIMIENTO ANTIPARTIDO O ANTI UN CANDIDATO”

“Las elecciones se ganan con votos, no con manifestaciones” “VAMOS CON VENTAJA HOLGADA EN LA MAYORÍA DE LAS ENCUESTAS”

ROSA ELVIRA VARGAS

El líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, no admite que todo el movimiento #YoSoy132 sea anti PRI o anti Peña Nieto. Tampoco ve condiciones para considerar como una imposición a quien gane la elección del primero de julio. “Si estos jóvenes se limitaran al rechazo de una sola persona y quedaran atrapados por la coyuntura electoral, sería una gran decepción”. Pide entonces a los universitarios valorar las instituciones construidas por todas las fuerzas políticas y sobre las cuales descansa la democracia mexicana: “Las elecciones se ganan con los votos en las urnas y no con las manifestaciones en las calles”. Aunque las movilizaciones recientes evidencian algo muy distinto a su apreciación, insiste en saludar este nuevo protagonismo juvenil: “Si la asistencia del PRI a la Ibero lleva a que los jóvenes tuvieran mucho mayor interés en los asuntos públicos y en las contiendas electorales para salir a decir todo lo que les molesta del sistema, eso es favorable para la vida del país’’. En su momento Joaquín Coldwell fue el gobernador más joven del país. Apenas tenía 30 años cuando en 1981 fue electo en Quintana Roo. Hoy tiene 62.

CON LAS PROTESTAS

“Anímicamente estamos muy fuertes en el PRI”, asegura Pedro Joaquín Coldwell ■ Foto José Antonio López

“HEMOS ENTENDIDO QUE DEBEMOS SER MUCHO MÁS CLAROS FRENTE AL PUEBLO” México, asegura, necesita la rebeldía justificada de los estudiantes ante la corrupción del sistema político y la opacidad. Aún está en su génesis su movimiento, y “creo que su agenda será dialéctica, se enriquecerá con el paso de los meses y desarrollará un planteamiento social que aún no ha aparecido, pero seguramente lo tendrá para ser, por ejemplo, la voz de los siete millones de ninis”. #YoSoy132 vino a enriquecer la contienda electoral, añade. “Los partidos –todos– nos enmohecemos y alejamos de la sociedad, de su sentir y sus reclamos. Movimientos como éste nos ayudan a hacer un alto en el camino y a oír esas voces de protesta; ojalá no se empobrezcan convirtiéndose únicamente en un movimiento antipartido o anti un candidato”. También rechaza disponer de pruebas para señalarlos como un

grupo “tripulado” por algún candidato. En la entrevista con La Jornada en sus oficinas de Insurgentes Norte y a 25 días de celebrarse los comicios, el dirigente no parece dispuesto a admitir una merma en las preferencias electorales para Peña Nieto. Confía sobremanera en las encuestas, la mayoría de las cuales “nos dan una ventaja holgada, salvo una excepción. Anímicamente estamos muy fuertes en el PRI”, apunta. –¿Qué significa la expresión de Enrique Peña Nieto cuando pide al PRI acabar con el pasado, si siguen ahí los mismos de siempre? –Representa su compromiso de no restaurar el viejo orden. Una respuesta a planteamientos expresados en algunos círculos de la sociedad respecto de que si el PRI gana restauraría el viejo presidencialismo. Establece que eso es inviable, porque él mismo, como miembro de una nueva generación de priístas, impulsará la modernización política del país. –Sin embargo, los señalamientos son claros: siguen ahí los mismos de siempre… –No es así. Una buena parte

del viejo PRI se fueron al PRD; están con Andrés Manuel López Obrador como asesores de su campaña. –A muchos de ese PRI se les ubica como corruptos… –La corrupción es un mal endémico en el país. Se ha manifestado en gobernantes de todos los partidos: hay que ver el tiradero que dejó el PRD en Zacatecas, y en el Distrito Federal todos sabemos del tráfico con el uso del suelo. También ha habido escándalos enormes en el PAN, el más reciente con el hermano del “señor de los quesos” en Monterrey, premiado con una candidatura. En nuestro caso, la actitud ha consistido en aplicar el estatuto. “Al señor (Tomás) Yarrington le suspendimos su militancia inmediatamente a partir de la acusación formal. Y así será nuestra conducta de congruencia en todos estos casos.” –¿Esos señalamientos perjudican al PRI y a su candidato? –No. Enrique Peña representa un cambio generacional y de actitud. La mayor parte de su vida ha transcurrido en democracia, así como la política y profesional. Cuando fue líder de la ban-

cada del PRI en el Congreso del estado de México, ese órgano era plural y él debía construir acuerdos con la oposición. Lo mismo sucedió en sus primeros tres años como gobernador. Es tolerante y está dispuesto a oír argumentos y a construir consensos. “Ocurre algo interesante: muchos de los militantes del PRI mediáticamente descalificados como dinosaurios o como autoritarios, luego los partidos de oposición vienen por ellos –particularmente la izquierda– y resulta que ya del otro lado como que ven un proceso de sanación de los malos espíritus y se vuelven demócratas y progresistas. Es una contradicción que vivimos en el país.” –En este proceso han proliferado las encuestas, y en algunas Peña Nieto ha disminuido su ventaja inicial. ¿Cómo las interpreta? –Vamos con una ventaja holgada en la inmensa mayoría de los sondeos. La lucha está entre el segundo y el tercer lugar, y veo que coinciden en un desplome de la candidata de Acción Nacional. “Las encuestas tienen dos finalidades: ser una radiografía para ubicar a los candidatos, los partidos y los estrategas de cam-

paña sobre sus fortalezas y debilidades, y la otra es su uso político, crear percepción social, generar expectativas.” –Hay una nueva voz en este proceso, los universitarios. ¿Se equivocó el PRI en su caracterización inicial de ellos? –A mí me colgaron el sambenito de que agredí a los jóvenes. He subido a la página web del partido mis tres declaraciones sobre el tema. No hay ahí ni una sola expresión orientada a vulnerar los derechos políticos o académicos o la dignidad de los jóvenes. “Me limité a criticar ciertos gritos de intolerancia que escuché en la Ibero, y la incompatibilidad de éstos con un espíritu universitario ciertamente crítico, plural, diverso, pero que no debe trastocar la civilidad. Quizá algunos otros actores de mi partido pudieron haberse excedido en sus expresiones, pero lo hicieron al calor del momento. “Que lo juzguen a uno por sus propios frutos. Soy egresado de la Ibero y ex profesor de ahí. Como legislador he puesto un enorme empeño por cambios garantistas en nuestra Constitución. No soy como se me ha querido dibujar algunas veces en las redes sociales, un político perseguidor de jóvenes.” –Ellos hablan con precisión: no al PRI, no a Peña Nieto.. –He leído declaraciones de jóvenes que se definen anti PRI, pero también otras que no comparten ese punto de vista y se declaran totalmente apartidistas. Percibo esas dos corrientes. –¿Cree que Peña Nieto se equivocó en ir a la Ibero? –No, no se lo he escuchado en lo absoluto. Yo he tenido dos grandes experiencias en esta campaña en lo humano y en lo político. Una en la Ibero y la otra al acompañar al candidato con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. –¿Piensa realmente que no hay en ellos un rechazo generalizado a su partido y a su candidato? –Quiero sacar lo positivo de este movimiento: nos ha llevado a poner mucho más énfasis en el compromiso modernizador del PRI respecto de la sociedad mexicana. Hemos entendido que debemos ser mucho más claros frente al pueblo. “Qué curioso, el único partido que dio respuesta mediante un manifiesto a la voz de los jóvenes fue el PRI. Así lo hizo Peña Nieto. No he visto de parte del PAN ni del PRD una sola respuesta programática al respecto. Y que no me vengan con el cuento de que pueden representar esas aspiraciones de cambio. No son partidos particularmente modernos”, concluye.


MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012 •

◗ LAURA POY SOLANO

Investigadores de la Universidad Iberoamericana (Uia) y observadores del proceso electoral afirmaron que en México las redes sociales, en particular Twitter, “han sido secuestradas por profesionales del rumor, el engaño y la intolerancia”. Integrantes del Observatorio y Monitoreo Ciudadano de Medios (OMCM) señalaron que hay evidencia de que todos los partidos políticos usan bots y un discurso violento y agresivo para la creación de trending topics en las redes sociales. Además, se estima que entre 30 y 40 por ciento de las cuentas son automatizadas. En conferencia de prensa, informaron que se ha detectado una “alteración” de las conversaciones en redes con “estrategias de desinformación e intolerancia hacia periodistas, políticos y todo tipo de usuarios”. Propusieron a los candidatos y sus estrategas en redes “renfocar el tono de la campaña” para evitar la proliferación de rumores, mentiras y expresiones de odio, que pueden generar “polarización y desestabilización”.

Llamado a la reflexión Regina Santiago Núñez, directora de la OMCM e investigadora de la Uia, quien presentó un reporte preliminar del monitoreo electoral en redes sociales, señaló que se han detectado trending topics y hashtags denigrantes, violentos o discriminatorios. Acompañada, entre otros especialistas, por Manuel Alejandro Guerrero, profesor de la Uia, apuntó: “Tenemos identificado que la mayoría de los partidos están usando las cuentas automatizadas; por otra parte, los troll, es un fenómeno que nos preocupa”, por lo que también hacemos un “llamado a la reflexión de los estrategas” partidistas. Entre las acciones negativas que han identificado, en especial en Twitter, está la creación de cuentas falsas para desinformar que son usadas por “algunos actores políticos para generar la falsa percepción de apoyo para sus causas y de crítica para sus adversarios”, y como fuentes para notas en medios tradicionales. Jorge Rendón, director de Cosmo Ciudadano e integrante del OMCM, en el que también participa la organización México con Paz, señaló que se ha detectado que “hay sectores de usuarios que no expresan su filia política por temor a ser linchados en la redes, es decir, porque podrían ser víctimas de ciberbullying, lo cual es insostenible si lo que queremos es generar debate e intercambio de ideas”. En el informe del OMCM se hace un llamado a “rescatar las redes sociales de las estrategias de campañas políticas que lo han secuestrado para difundir mentiras, rumores, campañas de intimidación y de difamación, y discursos de odio que inhiben la expresión libres de ideas”. Asimismo, se hace un llamado a candidatos y partidos a des-

POLÍTICA 11

ELECCIONES 2012

Investigadores y observadores llaman a los partidos a deslindarse de mensajes de odio

Entre 30 y 40% de cuentas son automatizadas y se usan para generar trending topics, afirman

Las redes sociales, “secuestradas por profesionales del rumor” y la intolerancia lindarse de esas acciones, que incluyen, entre otras conductas negativas, el uso de bots para la creación de trending topics y el uso y creación de hashtags denigrantes y discriminatorios, con-

siderado ciberbullying político. Con el prtopósito de frenar esta escalda de agresiones en las redes sociales, el OMCM propone verificar la autenticidad de las cuentas para evitar la manipula-

ción, y deslindarse y denunciar cualquier comportamiento o mensaje de odio o denigrante. En cuanto al movimiento estudiantil #YoSoy132, destacaron que tras su surgimiento “hay ma-

yor participación de usuarios. Simplemente, despertó la red”. Advirtieron que las discusiones han sido menos contrastadas y más de apoyo o denostación en favor o en contra de un candidato.


12 POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

◗ FABIOLA MARTÍNEZ ALONSO URRUTIA

Y

Para el gobierno federal, a pesar de la veda electoral es legal defender las cifras oficiales cuando algún contendiente las distorsiona, así como responder a sus críticos en cualquier momento. “¿Está obligado el gobierno a callar frente a la crítica que se le hace en una campaña electoral?, ¿está obligado a guardar silencio ante afirmaciones temerarias y contrarias a la verdad? Yo creo que en una democracia eso no es válido”, dijo Fernando Gómez Mont, ex secretario de Gobernación. El ex funcionario federal acudió ayer al Instituto Federal Electoral (IFE) como defensor del secretario de Economía, Bruno Ferrari, quien fue denunciado por el PRI a raíz de sus declara-

ELECCIONES 2012

El ex secretario de Gobernación acude al IFE como abogado de Bruno Ferrari

Defiende Gómez Mont el derecho del gobierno a rebatir críticas de campaña ■

El PRI demandó al secretario de Economía por haber violado la veda electoral

ciones tras el debate entre los candidatos a la Presidencia. El priísta Enrique Peña Nieto dijo en la primera confrontación entre presidenciables que México vivía su peor año económico de las últimas ocho décadas. Enseguida, Bruno Ferrari aseveró que la actual administración paga una deuda producto de las gestiones de “políticos rateros”.

Entonces el PRI lo demandó por violar la veda electoral que impone la Constitución a los funcionarios públicos y porque tales declaraciones “influyen de manera negativa al PRI”, en beneficio del PAN, con el apoyo de su cargo y recursos públicos. Gómez Mont acudió al IFE en el último tramo del análisis que realiza el árbitro electoral sobre

Se instalarán boletas electrónicas para formular preguntas

Los electores podrán calificar el desempeño del IFE el 1º de julio FABIOLA MARTÍNEZ ALONSO URRUTIA

Y

En la elección del primero de julio los ciudadanos evaluarán a los candidatos, pero también al Instituto Federal Electoral (IFE) y expondrán las razones que motivaron su voto. Por medio de una “boleta electrónica” que estará a disposición de los electores, en una muestra de mil 200 casillas en todo el país, de las más de 143 mil, se podrá calificar la función del IFE como árbitro y organizador de los comicios.

Este martes, durante una reunión de la comisión de capacitación, los representantes de los partidos, funcionarios y consejeros electorales, acordaron los pormenores de este ejercicio, que busca ser un paso más hacia futuros comicios constitucionales mediante el voto electrónico. “Vamos a tener un ejercicio de la boleta electrónica, cuatro en cada distrito, para formular preguntas a los ciudadanos respecto de cómo ven la gestión del IFE, cuáles son los elementos que tomaron en cuenta para votar por el candidato de su elec-

ción y posiblemente incorporaremos otra pregunta sobre el manejo de la boleta electrónica, que será preámbulo de las urnas electrónicas a escala federal”, dijo el consejero Marco Antonio Baños. Consciente de que el proceso hacia ese meta de largo plazo requiere de mucho tiempo, dinero, esfuerzo y, sobre todo, reformas legales, en la jornada electoral del primero de julio se tratará de familiarizar a los ciudadanos con los nuevos métodos de escrutinio y cómputo sustentados en la tecnología. Esto permitiría tener resultados unas cuantas horas después del cierre de casillas para las contiendas federales, ya que el mecanismo ha sido utilizado en contiendas locales. Las “boletas electrónicas” del IFE serán instaladas en cada uno de los 300 distritos electorales. Cada aparato –elaborado por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional– tiene un costo de 10 mil pesos, pero se busca ampliar las alternativas para reducir las erogaciones. Las “urnas” electrónicas se ubicarán fuera del área de votación en cada casilla seleccionada y cada una podrá recibir las opiniones de hasta 750 ciudadanos. En caso de que se llegara al tope se tendrían respuestas de más de un millón de electores.

el procedimiento especial sancionador que será votado por el Consejo General este jueves.

No vengo a defender un derecho individual En la audiencia de alegatos, el ex panista argumentó que “si se afirma un dato falso, el gobierno debe aclararlo”. Además, dijo, en este caso (al referirse a “políticos rateros”) fueron afirmaciones de los funcionarios emanados del PRI, es decir, de Miguel de la Madrid respecto de la gestión anterior. “No es un derecho individual

el que yo vengo a defender; es su obligación como servidor público”, indicó. Sostuvo que el debate actual es de la mayor envergadura en términos de desarrollo democrático y que ese mismo concepto defendió como secretario de Gobernación en el proceso electoral federal de 2009. Señaló que las campañas no pueden ser una excepción para que el gobierno exponga sus puntos de vista, discuta la agenda nacional y responda a sus críticos. “Eso no está prohibido”, sostuvo en entrevista al término de su comparecencia en el IFE.

C ARGADA

HELGUERA


MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

13


14

POLÍTICA •

MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

◗ EMIR OLIVARES ALONSO

Integrantes del movimiento #YoSoy132 acordaron que su máximo órgano de decisión será la Asamblea Universitaria General, conformada por los representantes de todas las escuelas adherentes. Pactaron que la Coordinadora Interuniversitaria –que hasta ayer era el espacio de discusión para la toma de decisiones– permanecerá como una instancia operativa y sin capacidad de resolución. Uno de los temas que mayor disenso generó fue la posición del movimiento sobre el voto el próximo primero de julio. Se presen-

V ÍBORAS

ELECCIONES 2012

Integra la Asamblea Universitaria General, que será el máximo órgano de decisión

El movimiento #YoSoy132 acuerda que no llamará a votar por ningún partido taron tres propuestas: sufragio útil, nulo o libre, crítico e informado. Tras una intensa discusión, los estudiantes se pronunciaron por el último planteamiento. Más de 10 horas de polémica, discusión y debates como parte de la primera Reunión Nacional Inte-

Y TEPOCATAS EXTERNAS

runiversitaria de Representantes y Voceros, efectuada en el aula Enrique Yánez de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, los jóvenes fijaron tanto el carácter organizativo como la postura política del movimiento. Representantes de 98 escuelas, que fueron los que tuvieron derecho a voto, expusieron los puntos aprobados en las asambleas de cada una de sus escuelas, por lo que las discusiones se prolongaron. Cerca de las 20 horas se concretó la creación del máximo órgano de decisión, y un par de horas después se ratificó la mayoría de los acuerdos tomados la semana pasada en Ciudad Universitaria. Se asumieron como un movimiento autónomo, independiente de cualquier partido político y antineoliberal. Se dijeron inconformes con “un proceso electoral contaminado que pretende restaurar el viejo régimen político, un régimen que practica la violencia de Estado, la represión, el autoritarismo, la corrupción generalizada, el encubrimiento, la opacidad en la toma de decisiones públicas, coacción del voto y demás prácticas antidemocráticas. “Creemos que existe suficiente evidencia para demostrar que la cara actual de ese viejo régimen es el candidato Enrique Peña Nieto y la estructura que éste representa”. Se pronunciaron contra “la imposición mediática” de cualquier candidato a elección popular, de los sesgos informativos en los medios y en contra de la manipulación mediática. Otro de los temas que mayor disenso generó fue la petición de juicio político contra Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo, de-

bido a que la Constitución asienta que ni líderes sindicales ni el titular del Ejecutivo pueden ser sometidos a ese proceso. Optaron por tanto que se demande un proceso judicial en su contra. La larga jornada comenzó antes del mediodía con el registro de voceros, pero su ingreso al aula tardó dos horas, pues por momentos no se respetó el proceso. Quienes ingresarían como observadores también solicitaban ser considerados con derecho a voto. Debido a que el espacio de la Facultad de Arquitectura era muy reducido se decidió que sólo ingresarían los voceros y observadores, por lo que cientos de universitarios tuvieron que esperar afuera del recinto, al igual que los representantes de los medios de comunicación. Ante las quejas, se colocó una bocina en la que se escuchaba parte de las discusiones. En el aula, el debate se centró por varias horas en cómo y quiénes podrían votar. La problemática surgió porque sobraron representantes por algunas instituciones, como en el caso de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, donde varios jóvenes se asumían como tales y se acusaban de “priístas” unos a otros. Ante esto la asamblea decidió que por esta ocasión esta casa de estudios no sufragaría. Por momentos gobernó un caos generalizado, lo que hizo que muchos de los estudiantes exhortaran a sus compañeros a “no dar un espectáculo tipo San Lázaro”. En varias ocasiones la mesa de moderadores tuvo que llamar al orden. En el exterior el ambiente no era distinto: decenas de jóvenes se sentaron en pisos y escaleras

ROCHA Integrantes de la dirigencia del PAN y Roberto Gil, coordinador de campaña de la candidata a la Presidencia Josefina Vázquez Mota, señalaron ayer que será hasta que pasen las elecciones del primero de julio cuando las instancias de orden del partido analicen el caso del ex presidente Vicente Fox, quien llamó a votar por el aspirante priísta a Los Pinos, Enrique Peña Nieto, y decidan si se le expulsa del blanquiazul. Rubén Camarillo, secretario general adjunto para alianzas, manifestó en conferencia de prensa que las declaraciones del ex mandatario están llenas de una profunda ingratitud con el proyecto político que lo llevó a la Presidencia, y calificó sus señalamientos de incongruencia total, pues en 2000 proponía sacar a las víboras y las tepocatas

Después de los comicios decidirán si lo expulsan del blanquiazul

Fox, “ingrato” con el partido que lo llevó a la Presidencia, dicen panistas de Los Pinos, y parece que hoy las quiere traer de regreso. El coordinador Gil Zuarth también destacó que será después de los comicios cuando las instancias de orden del PAN analicen el caso del ex presidente. Sin embargo, el guanajuatense “aún tiene tiempo de recular y no pasar a la historia como alguien que ha traicionado a su partido”, enfatizó. Fernando Gómez Mont, ex secretario de Gobernación, aseveró que las declaraciones de Fox en apoyo a Peña Nieto co-

rresponden a un ex presidente cuya gestión fue “errática”, y dijo que no calificaría el llamado del guanajuatense, “porque cada quien debe ser responsable de sus actos”. Gómez Mont puntualizó: “no voy a hacer ninguna calificación del señor Vicente Fox, más allá de su comportamiento como ex presidente de la República, que ha sido errático y peculiar”. De su lado, el ex secretario de Hacienda Ernesto Cordero indicó que “ya nadie toma en serio a Fox, (porque) habla demasiado”,

aunque al mismo tiempo trató de restarle importancia a sus declaraciones, al afirmar que en este momento el PAN está ocupado en tratar las elecciones del próximo 1 de julio. Reconoció a Vicente Fox como parte importante de la transición democrática en México, y le pidió “no traicionar ni desilusionar a tanta gente que creyó en él”. GEORGINA SALDIERNA, FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA, REPORTEROS, Y MARÍA ALEJANDRA ARROYO, CORRESPONSAL

para escuchar la asamblea. Los acuerdos y desacuerdos se celebraban o rechazaban; muchos de ellos daban sus propias opiniones y discutían entre ellos. Sin embargo, debido a que hasta las 7 de la noche no había acuerdos (ni siquiera se había fijado el orden del día) muchos optaron por marcharse.

Artistas dan su respaldo a los jóvenes Más de 500 artistas, intelectuales y promotores culturales dieron a conocer ayer una carta de apoyo al movimiento #YoSoy132, en la que celebran el “valor y el entusiasmo” con el que los jóvenes se han enfrentado a los abusos y la manipulación de los medios informativos, así como su espíritu de libertad e interés por lo que sucede en su entorno. “Reconocemos un nuevo espíritu de libertad en una juventud que muchos juzgaban frívola, apática y desinformada. Admiramos la inteligencia de su primer comunicado, que suscribimos en su integridad”, señalaron los firmantes. Entre quienes suscriben la carta figuran Arturo Márquez (compositor), Daniel Giménez Cacho (actor), Inna Payán (productora de cine), Julieta Egurrola (actriz), Alberto Castro Leñero (pintor y escultor), Ofelia Medina (actriz), Rubén Albarrán (cantante), Isela Vega (actriz), José Castro Leñero (artista visual), Renata Wimer (artista escénica) y Andrea Borbolla (cineasta). DE LA REDACCIÓN


MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012 •

JESÚS ARANDA

Al participar en el Encuentro de Jóvenes Emprendedores del G20, el presidente Felipe Calderón destacó los logros alcanzados en su administración, muchos de los cuales superan, dijo, los resultados obtenidos por países como Estados Unidos y Brasil, y se quejó de que la mala imagen que se tiene de México en el exterior se debe a que “no hay una perspectiva integral” de lo que pasa aquí. Tras afirmar que México crece a un ritmo de 4.6 por ciento al año y que se generan 600 mil empleos anuales, Calderón destacó que México ya logró la cobertura universal de salud, “es decir, hay médico, medicinas, tratamiento y hospital para cualquier mexicano que lo necesite, algo que no se ha alcanzado no digamos en naciones en desarrollo, sino en Estados Unidos”. En materia de violencia se quejó de que los mexicanos –desde políticos, intelectuales, periodistas, etcétera– “nos especializamos en detallar las cosas que están mal en México. Y todo mundo lo recoge ampliamente”. Esto, a diferencia de Brasil. “Yo, en toda mi vida, nunca he oído a un brasileño hablar mal de su nación. Todo lo que oigo es maravilla; allá todo está bien, allá todo es samba, es alegría. “Y puede ser que ahorita –añadió– la ciudad de Río de Janeiro (Brasil) tenga una tasa de

Piden acceso a casillas para discapacitados La Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Coamex) pidió al Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, particularmente a su titular, Francisco Cisneros, que –en ejercicio a las atribuciones que le otorga la ley en la materia– haga un llamado al Instituto Federal Electoral (IFE) para que se pueda contar con casillas electorales accesibles durante los comicios del próximo 1 de julio. Con ello, dijo, se garantizaría el derecho a la participación política de cerca de ocho millones de votantes que presentan alguna discapacidad (visual, motriz, auditiva, intelectual y/o sicosocial). La Coamex presentó una serie de recomendaciones, como son la capacitación a funcionarios de casilla para que den trato digno a las personas con discapacidad; que se brinde acceso adecuado (para el ingreso, desplazamiento y salida), y que se cuente con información (material en Braille, guías de votación claras y apoyadas en gráficos e intérpretes de señas, por ejemplo). ARIANE DÍAZ

POLÍTICA 15

■ “La tasa de homicidios en México es significativamente más baja que en países de la región”

Calderón: políticos, periodistas e intelectuales se especializan en detallar lo que está mal homicidios arriba de 70 por cada 100 mil habitantes, contra la de la ciudad de México, que tiene probablemente 12 homicidios por cada 100 mil. “Sin embargo, ese espíritu de sacar al país adelante y de ser positivo hace que los Juegos Olímpicos de 2016 vayan a ser en Río de Janeiro, y el Mundial de futbol en 2014 también allá”.

Subrayó que en México la tasa de homicidios es de 18 por cada 100 mil habitantes, que si bien es muy alta, es “significativamente más baja que el promedio de los países de la zona. “Mientras, en Estados Unidos –añadió– ciudades como Washington, Baltimore y Nueva Orleáns tienen promedios de homicidios más altos que México”.

En el acto que se realizó ayer en la residencia oficial de Los Pinos, se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas con los delegados juveniles. Ahí, Calderón se dio tiempo para criticar a “un país” que “de repente empezó a prestar miles y miles, y miles de millones de euros para comprar departamentos o pisos, como, también, se dice. Y un buen día

llega la recesión, como la que tenemos y ni se fijaron los bancos a quién le prestaron para los pisos, y ahora tienen una fortuna perdida, porque ya nadie les paga, y esas pérdidas pueden andar rondando los 40 mil millones, 50 mil o 60 mil millones de euros”. El asunto, dijo, es que “uno no puede prestar, como decimos los mexicanos, a lo loco”.


16 POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

ALFREDO MÉNDEZ

Mientras fuentes de la Comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ratificaron que se realizan indagatorias internas por presuntas irregularidades administrativas, graves y/o menores, en contra de al menos 14 jueces y magistrados federales, el CJF negó la versión publicada este martes por La Jornada relativa a que se tiene “en la mira a por lo menos 14 servidores públicos para suspenderlos de sus funciones”. A través de un comunicado, el CJF reiteró que seguirá difundiendo las medidas disciplinarias, cautelares o definitivas que determine aplicar contra funcionarios del Poder Judicial de la Federación por conductas irregulares. Agregó que es el Poder Judicial el principal interesado en aclarar “la posible existencia de conductas irregulares... pues van en contra de los valores de honestidad, independencia, imparcialidad y profesionalismo” de los impartidores de justicia federales. Además de las pesquisas que realiza el órgano disciplinario del Poder Judicial Federal (PJF) contra el magistrado Jesús Guadalupe Luna Altamirano y el juez Efraín Cázares López –a quienes también investiga la Procuraduría General de la República (PGR) por estar presuntamente relacionados con la delincuencia organizada–, la Judicatura indaga a otros 12 juzgadores, algunos de los cuales están suspendidos provisionalmente de sus cargos. Las fuentes consultadas ayer por La Jornada ratificaron que ese número de juzgadores federales es investigado por conductas que van desde la inaplicación de jurisprudencias obligatorias en las argumentaciones de sus fallos judiciales y malos tratos a su personal hasta presuntos actos de corrupción y acoso sexual. A continuación se proporcionan los nombres de los impartidores de justicia que han sido provisionalmente destituidos de sus cargos por la Judicatura para que se deslinde cualquier responsabilidad administrativa en su contra. También se mencionan los nombres de aquellos juzgadores que, aunque siguen en funciones de juez o magistrado, enfrentan quejas administrativas ante el CJF. Daniel González Vargas y José André Nalda, jueces segundo y tercero de distrito en Mexicali, suspendidos provisionalmente por conceder amparos irregulares a empresas importadoras de vehículos chocolates. Luis Alberto Ibarra Navarrete, juez primero de distrito en Jalisco, suspendido de manera temporal por incurrir en supuestas conductas inadecuadas, como utilizar a su personal para litigar un am-

Fuentes de la Comisión de Disciplina confirman la información divulgada por este diario

Pese a negativa oficial, ratifican que 14 jueces y magistrados están en capilla paro promovido por su hermana Martha Elizabeth Ibarra, magistrada del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa que pretendía, con el amparo, evitar ser trasladada de Guadalajara a otra ciudad del país. Francisco Salvador Pérez, quien era magistrado del primer tribunal unitario del décimo tercer circuito, en Oaxaca, destituido el 12 de noviembre de 2011 por diversas irregularidades administrativas. Álvaro Tovilla León, suspendido provisionalmente del juzgado noveno de distrito en materia admi-

F OX

nistrativa, y de quien se prevé su suspensión definitiva. Fue cesado por la investigación que se inició a su juzgado tras el encarcelamiento de su secretario Esiquio Martínez, acusado de un enriquecimiento ilícito de 50 millones de pesos. Javier Avilés Beltrán, del primer tribunal colegiado del centro auxiliar de la quinta región en Culiacán. Fue suspendido provisionalmente por liberar, cuando era juez de distrito en Tijuana, a nueve personas acusadas de posesión de 2.5 toneladas de mariguana. Juez Hiram Barbosa, titular del

juzgado tercero de distrito en materia administrativa del cuarto circuito. Fue suspendido provisionalmente por la Judicatura, que lo investiga por supuestos actos de corrupción en su labor jurisdiccional. Mientras se desempeñó como juez concedió amparos, presuntamente de manera irregular, a casinos de Monterrey, como el SportZone, Poker City Live y Revolución. Luis Armando Jerezano, juez primero de distrito del centro auxiliar de la décima región, en Coahuila, cesado provisionalmente

MONTADO EN SU MACHO

AHUMADA ■

mientras es investigado por sus fallos que habrían beneficiado indebidamente a establecimientos de juegos y sorteos como Atracciones y Emociones Vallarta (AEV). Armando Cortez Galván, del decimoquinto tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito. Fue suspendido hace dos días, también de manera provisional, mientras es investigado por presunto maltrato a su personal del tribunal. Felipe Sifuentes, juez de Ciudad Valles, San Luis Potosí, quien hace dos años fue sancionado con 12 meses de suspensión sin goce de sueldo por permitir a la aerolínea Aviacsa mantener sus operaciones. Actualmente enfrenta una queja administrativa pendiente de resolución en la Judicatura, pero no se le ha vuelto a retirar del cargo. Felipe Consuelo Soto, juez decimoprimero de distrito en materia administrativa en la ciudad de México, rector del concurso mercantil de Mexicana. Enfrenta cinco quejas administrativas relacionadas con ese litigio. Walter Arellano Hobelsberger, del quinto tribunal colegiado en materia civil, tiene en su contra una queja administrativa interpuesta ante el CJF por el comerciante Alfredo Karam Valdez, quien le imputa irregularidades administrativas en un fallo reciente relacionado con un caso de fraude, en el que, según el quejoso, el magistrado no aplicó diversos criterios jurisprudenciales que son obligatorios.

Leonel Godoy sospecha que se trata de una maniobra electorera

Emite PGR orden de presentación contra Efraín Cázares López GUSTAVO CASTILLO VÍCTOR BALLINAS

Y

La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada emitió una orden de localización y presentación para que el juez Efraín Cázares López sea interrogado por el Ministerio Público Federal en torno a presuntos nexos con integrantes del cártel de La Familia Michoacana, señalaron funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR). La vigilancia de la PGR en

contra del juez Cázares López se inició el 29 de septiembre de 2010, cuando el entonces procurador de la República Arturo Chávez Chávez presentó una queja contra el impartidor de justicia ante el Consejo de la Judicatura. El funcionario dijo en ese entonces que “la institución actúa y actuará contra quien sea cuando haya pruebas de la probable responsabilidad”. En esa fecha, Marisela Morales, actual procuradora, era la titular de Siedo y fue la encargada de supervisar y autorizar la integración de la averigua-

ción previa que se conocería como el michoacanazo. Por su parte, el senador perredista Leonel Godoy manifestó que la suspensión de 14 jueces y magistrados, entre ellos los que llevaron el mencionado caso, “se presta a sospecha por los tiempos electorales”. Resaltó que “hay que recordar que el michoacanazo se dio un 26 de mayo, y muy cerca de esta fecha se da este caso de jueces y magistrados, siempre en tiempos electorales”. CON INFORMACIÓN DE FERNANDO CAMACHO

El michoacanazo El juez Efraín Cázares López, investigado por la Procuraduría General de la República (PGR) debido a supuestos vínculos que tiene con el crimen organizado, y quien el pasado viernes fue destituido provisionalmente por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que revisa presuntas irregularidades administrativas en su función como juzgador, liberó el año pasado a 12 de los más de 30 funcionarios del estado de Michoacán que fueron relacionados con el crimen organizado, en un caso que se conoció como el michoacanazo. ALFREDO MÉNDEZ


MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012 •

De niño pobre a político millonario MATAMOROS, 5 DE JUNIO. De niño caminó descalzo y compartió cama con 12 hermanos en una casa rentada. Hijo de Tomás Yarrington Santos y Carmen Ruvalcaba López, Tomás Yarrington Ruvalcaba pasó una infancia y una juventud plagadas de necesidades económicas. En la calle Terán, dentro del primer cuadro de Matamoros, aún lo recuerdan. Costurera antes de quedarse ciega, doña Felicitas Fernández describe al nutrido grupo de muchachos que rentaban una vieja casa de madera en la calle Tres, cuya madre, “Carmelita”, hacía milagros para estirar el sueldo de Tomás Yarrington Santos, burócrata del municipio, que alcanzó su mayor rango como director de panteones. “Eran muchos, pobrecitos, siempre traían hambre; se sentaban descalzos en la banqueta a esperar que alguien los llamara para un mandado. Tomasito era de los más chicos; hablaba muy bien, con mucha educación, eso le ayudo a irse (a estudiar) a Monterrey; era el orgullo de sus padres. Luego, cuando le fue bien, les compró una casa aquí a la vuelta, sobre la calle Dos, donde estuvieron hasta que murió Tomás viejo, un señor muy malhumorado y avaro que no los dejaba ni prender el foco para que no gastaran luz”.

Talentoso orador Nacido en marzo de 1957 en esta localidad fronteriza, de niño Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba cursó su educación primaria en la escuela Modelo para después trasladarse con toda la familia al puerto de Tampico, donde su padre consiguió un empleo temporal de fumigador en el puerto. Yarrington Ruvalcaba se incorporó a la secundaria número 1, en una de las zonas más populosas de Matamoros, y luego a la preparatoria Juan José de la Garza, donde recientemente había concluido sus estudios el joven de aspecto humilde que lo antecedería como gobernador de Tamaulipas: Manuel Cavazos Lerma, hoy candidato del PRI al Senado. Desde pequeño mostró su talento como orador, del que dio sobradas muestras en cuanto festival y ceremonia se organizaba en el ámbito escolar de Matamoros. Afiliado al PRI cuando cursaba el bachillerato, Yarrington Ruvalcaba consiguió una beca para estudiar economía en el Instituto Tecnológico de Monterrey, de donde se graduó en 1979 con mención honorífica para iniciar la carrera política que lo mantuvo alejado de Matamoros hasta 1990, cuando regresó para ser postulado por el tricolor candidato a la diputación federal por el tercer distrito electoral. Dos años después, su partido lo postuló candidato a la alcaldía de Matamoros, que ocupó durante el trienio 1993-1995. Fue cuando Yarrington Ruvalcaba empezó a mostrar gusto por las propiedades. JULIA ANTONIETA LE DUC, CORRESPONSAL

POLÍTICA 17

La compraventa irregular de enormes terrenos fue uno de sus principales negocios

Documentan los vínculos de Tomás Yarrington y el empresario Cano Martínez MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO Corresponsal

DE JUNIO. La relación del ex gobernador tamaulipeco Tomás Yarrington Ruvalcaba y el empresario Fernando Alejandro Cano Martínez se fortaleció cuando el ex mandatario ocupó la dirigencia estatal del tricolor. Para entonces su socio era uno de los empresarios a quienes el PRI recurría para financiar sus campañas. En los años posteriores a 1997 Yarrington y Cano formaron una sociedad para adquirir miles de hectáreas en el puerto de Altamira y otras tantas en la playa Miramar de Ciudad Madero. En la cabecera municipal de Altamira y en la capital del estado proyectaron desarrollos, el de Ciudad Victoria, superior a las 400 hectáreas ubicadas en la zona residencial. Sus primeros negocios tuvieron lugar en el puerto Industrial de Altamira, en terrenos que pertenecieron a los ejidos La Pedrera, Altamira, Armenta, Ricardo Flores Magón, Medrano, Aquiles Serdán y Francisco I. Madero, los cuales fueron expropiados entre 1981 y 1996 por causa de utilidad pública por el gobierno federal para la creación del puerto más importante

CIUDAD VICTORIA, TAMPS., 5

C INCUENTA

en inversión de petroquímica. A la fecha, sus propietarios originales no han cobrado su indemnización, a pesar de haber ganado un amparo de la justicia federal. Por decreto del Congreso local en 2002, a iniciativa de Yarrington Ruvalcaba en calidad de gobernador, y ante la férrea oposición de los partidos contrarios al PRI, se aprobó la venta de mil 600 hectáreas a Fernando Cano, que fueron parte de las expropiaciones del gobierno federal para la creación del puerto Industrial de Altamira. La venta de las mil 600 hectáreas se hizo a nombre de la sociedad mercantil denominada Materiales y Construcciones Villa de Aguayo, de la cual es propietario Fernando Cano Martínez. Como parte vendedora figuró el fideicomiso Nuevo Santander, creado en 1990, durante el gobierno de Américo Villarreal Guerra, al cual la figura legal del puerto de Altamira le había transferido los terrenos del puerto sin estar en Altamira, sino en la capital, y pues es un parque industrial de Ciudad Victoria. Los legisladores locales panistas de aquel tiempo, entre otros Luis Alonso Mejía García, pero

sobre todo la entonces regidora de Acción Nacional en el ayuntamiento de Altamira, Silvia Leticia Cacho Tamez, denunciaron que se trataba de un fraude del entonces gobernante y del empresario. Se impuso la mayoría priísta, encabezada por Mercedes del Carmen Guillén Vicente, para favorecer la venta. Esas gestiones le sirvieron para dar el salto al gobierno siguiente de Eugenio Hernández Flores, en el que desempeñó el puesto de procurador y luego fundó un instituto de investigación. Cada metro cuadrado de la compra en el puerto de Altamira se cotizó en 0.87 centavos, por lo que Cano Martínez pagó la cantidad de 14 millones de pesos. Los opositores, tanto legisladores como la regidora, argumentaban que el valor real de las mil 600 hectáreas era superior a 3 mil 200 millones de pesos, pero los funcionarios estatales, municipales y los propios legisladores, sin coacción alguna, accedieron al trámite. Desde entonces tanto el legislador Mejía como la regidora Cacho aseguraban, aunque no tenían evidencias, que Yarrington y Cano era socios y que este último pres-

VÍCTIMAS

taba el nombre al entonces mandatario para traficar con los bienes del estado. La operación de compraventa se realizó a través de la notaria pública 187 de Ciudad Victoria, cuya titular es Amalia Cano Garza, familiar de Fernando Alejandro, ambos originarios del municipio de Burgos. La notaria actualmente es magistrada numeraria del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, cargo que recibió durante el gobierno de Eugenio Hernández Flores. Otra compra no menos importante, la cual se localiza en una área de reserva, actualmente en pleno crecimiento comercial, son 78 hectáreas que se ubican en la ciudad de Altamira, frente a la laguna de Champayan. También era propiedad de la desaparecida Duport (Desarrollo Urbano Portuario), presidida en ese tiempo por Oscar Lacio González, quien actualmente es suplente del candidato del PRI a diputado federal por el distrito 7, con cabecera en Ciudad Madero, Sergio Posadas Lara, y distrito al cual pertenece el municipio de Altamira. El entonces presidente municipal de Altamira Sergio Carrillo Estrada –difunto– era hermano de Pedro Carrillo Estrada, actual presidente municipal de Altamira y padre de la legisladora local Griselda Carrillo Reyes. Las 78 hectáreas de referencia se ubican junto a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social y un complejo comercial; fueron cotizadas en 35 millones de pesos. Cano dio un enganche de 10 millones de pesos y el resto lo pagó en abonos. Entre sus “padrinos”, además de Yarrington, destaca el entonces subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Manuel Rodríguez, quien desempeña el cargo de Secretario de Obras Pública en el actual gobierno priísta de Egidio Torre Cantú, quien sustituyo a Rodolfo Torre Cantú, asesinado el 28 de junio del 2010.

HERNÁNDEZ ■

Los ex mandatarios estatales son investigados por lavado de dinero

Catean tres propiedades de ex gobernadores de Tamaulipas GUSTAVO CASTILLO MARTÍN SÁNCHEZ

Y

Reportero y corresponsal

Personal de la Subprocuraduría de Investigación especializada en Delincuencia Organizada, apoyado por efectivos del Ejército Mexicano, cateó en Tamaulipas dos propiedades del ex gobernador de esa entidad, Eugenio Hernández, y en la ciudad de México, un depar-

tamento de Tomás Yarrington, como parte de la averiguación previa en la que ambos son investigados por presuntos vínculos con el crimen organizado. El también ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington y Eugenio Hernández son investigados por ser presuntos líderes de una red de lavado de dinero proveniente del narco que les fue entre-

gado en sobornos por dejar operar en su entidad y proteger las actividades de los cárteles del Golfo y Los Zetas, en tanto otras 29 personas son indagadas por formar parte de su red de “lavadores” de dinero a través de inversiones en bienes inmuebles en Tamaulipas y Texas. Entre las personas que ya se encuentran detenidas están Eduardo Rodríguez Berlanga, Napoleón

Rodríguez de la Garza y Zonia Nereida De Pau García. Dentro de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/012/2009, este martes fue cateada la oficina de la consultora Osaka, propiedad de Tomás Yarrington, que se localiza en la avenida Mariano Escobedo 388, en la colonia Anzures, en el Distrito Federal. En tanto, elementos de Policía Federal Ministerial catearon con apoyo de militares este medio día las oficinas de la empresa Inmobiliaria Palmas Victoria, propiedad del ex gobernador Eugenio Hernández Flores, y la noche del lunes hicieron lo mismo en el rancho ganadero El Laguito.


18 POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

DE

LA

REDACCIÓN

Con la pretensión de reducir la violencia en Torreón, Coahuila –donde en sólo cuatro días hubo más de 20 asesinatos, entre ellos 11 en un centro de atención para adictos–, el gobierno del estado anunció ayer que restringirá por las noches el tránsito de personas y vehículos en los límites con Durango. Sin precisar a partir de cuándo, el gobernador Rubén Moreira Valdez dijo que el cruce por el lecho seco del río Nazas, que divide los dos estados, será permitido durante el día, pero por la noche sólo se hará por el puente vehicular y peatonal conocido como Plateado, donde se instalarán retenes policiales. Las autoridades tienen datos que indican que pistoleros de Gómez Palacio, Durango, incursionan en Torreón para provocar balaceras y cometer secuestros

■ Autoridades

policiacas informan el hallazgo de 27 cadáveres en seis entidades

Restringirán el paso de personas y autos en los límites de Durango y Coahuila y ejecuciones, como parte de la pugna entre grupos criminales, agregó. La intención, dijo Moreira Valdez, es “saber por dónde pasan y poder poner los retenes”, pues “de nada nos sirve poner un retén en un puente si hay 10 pasos por otra parte. No se restringe el paso de nadie, está prohibido por la Constitución, pero no es lo mismo pasar por el lecho del río que pasar por el puente”, respondió cuestionado sobre si la disposición no contraría la libertad de tránsito de los ciudadanos.

En este contexto, el Ministerio Público adscrito a la Cruz Roja de Torreón dio fe de la muerte de Alan Gerardo Rubio Quiroz, quien fue asesinado por jóvenes que viajaban en una motocicleta. Entre la noche del lunes y este martes fueron levantados los cadáveres de otras 27 personas asesinadas en seis entidades: 11 en Sinaloa; siete en Chihuahua; dos en Tlaltizapan, Morelos; dos en Chalco y dos en Ecatepec, estado de México; uno en Santa Catarina y otro en Monterrey, Nuevo León, y uno

La Judicatura otorga esa facultad a la Comisión de Disciplina

en Tlaquepaque, Jalisco. De los 11 muertos localizados en Sinaloa, siete fueron hallados mutilados y envueltos en bolsas de plástico en el fraccionamiento Infonavit Humaya de Culiacán. Algunos portaban uniforme de policías, pero la Procuraduría de Justicia del estado informó que no hay reportes de agentes que hayan sido privados de su libertad. Junto a los cadáveres había una manta en la que se acusa a los jefes de las corporaciones del estado de estar vinculadas con el el cártel de Sinaloa. También en Culiacán, en un operativo realizado el lunes, agentes de la Policía Federal detuvieron a Juan Manuel Zarco por conducir un automóvil de

lujo robado. Fue puesto a disposición de la agencia del Ministerio Público especializada en carros robados, donde se dijo “timado” por la compra “de buena fe” de este automóvil, un Audi modelo 2008, placas VHT6568 de Sinaloa. Zarco fue asesor de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno estatal de Mario López Valdez, de quien fue uno de sus operadores durante la campaña de 2009 por la gubernatura. También fue director de Servicios de Protección durante el gobierno de Jesús Aguilar Padilla, quien lo destituyó luego del homicidio del narcotraficante Julio Beltrán en 2005, cuando iba escoltado por cuatro agentes.

Jueces y magistrados no podrán sancionar a empleados del PJF ALFREDO MÉNDEZ

El pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ratificó que las sanciones administrativas por las conductas irregulares en que incurran los más de 8 mil empleados del Poder Judicial Federal (PJF) sólo podrán ser impuestas por la Comisión de Disciplina de la propia Judicatura. Anteriormente esa labor correspondía a los jueces y magistrados de cada tribunal, pero muchos de los funcionarios sancionados se quejaban de que sus jefes imponían sanciones injustas o a manera de represalia porque el subordinado no hubiera accedido a algún favor personal solicitado por el juzgador. El cambio es resultado de criterios de la Suprema Corte de Justicia, que declaró inconstitucional la práctica de que el juzgador era quien tramitaba el procedimiento y en su caso decidía la sanción contra el empleado del juzgado o tribunal que cometía alguna falta. Los empleados que podían ser sancionados dentro de un órgano jurisdiccional son los secretarios y actuarios. Se trata de servidores públicos claves, ya que apoyan directamente en la redacción de las sentencias y en el trámite de los procesos. En términos prácticos, la Comisión de Disciplina, que integran tres consejeros de la Judicatura y opera en la ciudad de México, tendrá intervención en la imposición de la sanción contra aquel trabajador judicial que haya incurrido en alguna falta administrativa señalada por la ley orgánica del PJF. Asimismo, el pleno de la Judicatura será el encargado de sancionar a jueces de distrito y

magistrados de circuito, pero sólo cuando se trate de faltas graves. En casos leves, la Comisión de Disciplina será la que sancionará.

Los fallos emitidos por la Comisión de Disciplina o por el pleno de la Judicatura se pueden impugnar ante la Suprema Corte de Justicia.

¡¡¡ESTUDIA UN POSGRADO DE CALIDAD CON BECA DEL CONACYT!!! La Unidad Académica de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Guerrero INVITA a todos los interesados en estudiar: la Maestría en Docencia de la Matemática, la Maestría en Matemática Educativa (posgrados en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad de la SEP CONACYT) y la Licenciatura en Matemática Educativa (Semiescolarizada). Mayores informes: Chilpancingo: Av. Lázaro Cárdenas S/N, Ciudad Universitaria. Tel. (747) 4715651; Ext. 0,11,14,17 Acapulco: Carlos E. Adame 54, Col. La Garita, Acapulco, Gro., Tel. (744) 4872500. Fichas hasta el 15 de junio de 2012, mayores informes: 747 4715651 y en www.cimateuagro.org

IN MEMORIAM a veinte años del fallecimiento de

DRA. YOLANDA FROMOW VALDÉS DE JIMÉNEZ DR. WALTER ALEJANDRO JIMÉNEZ LEO LIM BEBITA YOLY ITZEL JIMÉNEZ FROMOW MIGUEL JIMÉNEZ LEO LIM víctimas de un infrahumano que ha quedado impune

YOLITA: SIGUES PRESENTE EN NUESTRAS VIDAS, CON EL AMOR Y LA ADMIRACIÓN QUE SIEMPRE TE PROFESAMOS. Tu madre, hermanos, sobrinos, parientes políticos y demás familiares.

La Unión Nacional de Trabajadores saluda al movimiento #YoSoy132 y expresa su respeto y reconocimiento a todos los jóvenes que, con iniciativa, valor y determinación, están abriendo un camino novedoso e independiente para impulsar la transformación democrática del país. #YoSoy132 es una manifestación muy importante del despertar ciudadano en México en mucho tiempo y constituye ya uno de los movimientos estudiantiles más diversos que hayan existido en la historia nacional. Horizontal, plural e incluyente, portador de nuevos formatos políticos, el ascenso de #YoSoy132 en pleno periodo electoral es un emplazamiento a todos los contendientes para dignificar el quehacer político, y un llamado a todos los mexicanos, hecho por los jóvenes, para transformar un sistema político autoritario y decadente, mediocre e incompetente para ofrecer igualdad, justicia, seguridad, desarrollo, certidumbre y veracidad a todos los mexicanos. La propuesta central de #YoSoy132 en favor de una democratización efectiva de los medios de comunicación en México reivindica no sólo el derecho a la información objetiva y veraz para todos los mexicanos. Muestra que los medios de comunicación deben de estar obligados a la transparencia y a la rendición de cuentas, y que a pesar de tratarse de negocios privados, su ejercicio debe de estar regido por el interés público. #YoSoy132 nos exhorta a actuar y participar, a dignificar la vida cívica y a comprometernos con el interés común, como vías para construir una nueva moral política en la que no exista lugar ni para el engaño ni para la simulación. Exhortamos a #YoSoy132 a desterrar cualquier signo de intolerancia, a mantener y fortalecer la autonomía y la unidad de su movimiento, su carácter ciudadano innovador e incluyente, a seguir desafiando y venciendo los obstáculos que se interponen en el derecho de los jóvenes a construir un país mejor, más igualitario, justo y democrático. Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, Sindicato de Trabajadores de Técnicos y Manuales, de Estudios y Laboratorios de la Producción Cinematográfica, Similares y Conexos de la República Mexicana, Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Central Independiente de Obreros y Campesinos (CIOAC), Frente Auténtico de Trabajadores (FAT), Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG), Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN), Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos “Volkswagen de México” (SITIAVW), Central Campesina Cardenista (CCC), Alianza de Tranviarios de México (ATM), Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), Banco Nacional de Comercio Exterior, Sindicato Único Nacional de Trabajadores de Nacional Financiera (SUNTNAFIN), Sindicato Único de Trabajadores de NOTIMEX, Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Petróleo, Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de las Líneas Aéreas, Similares y Conexos “Independencia”, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Caja de Ahorro de los Telefonistas (SNTCAT), Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sotrajor), Sindicato de Trabajadores de METLIFE México, Sindicato Democrático de Trabajadores de SEGLO, Sindicato de Servicios en Operaciones Logísticas (ATL).

México, DF, 4 de junio del 2012. Responsable de la publicacion: Eduardo Torres Arroyo


MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012 •

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

La entrega de la toma de nota como secretario general del Sindicato Nacional de Mineros a Napoleón Gómez Urrutia despeja un poco más el camino para el retorno a México del dirigente, ya que aun cuando procesos penales, no laborales, son los que lo tienen fuera del país, políticamente impacta el hecho de que el gobierno federal, por conducto de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, lo esté reconociendo oficialmente. El abogado del gremio, Carlos de Buen, indicó lo anterior, luego de sostener que “de facto Gómez Urrutia siempre ejerció la secretaría general de esta organización; ni un minuto dejó de cumplir con sus funciones de dirigente, a pesar de encontrarse fuera del país”. Según expuso, al caer todas las acusaciones penales sólo queda una pendiente, y al ganarse finalmente ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación

■ Aún

Hubo una “campaña orquestada” para intentar acabar con un sindicato independiente

Señala que la Secretaría del Trabajo tardó muchos días en cumplir la orden de la SCJN

La toma de nota allana a Gómez Urrutia el camino para su regreso: De Buen (SCJN) el amparo interpuesto para que se entregara la toma de nota al dirigente se está demostrando que se trató de una “campaña orquestada” con la finalidad de quitar a un líder incómodo para el gobierno y los empresarios, para acabar con un sindicato independiente. Ninguna de las dos cosas consiguieron. Por el contrario, el regreso del dirigente está más cercano, dijo el abogado experto en derecho laboral, quien resaltó que otro punto fundamental es que se logró una resolución de la Corte para atar las manos a la Secreta-

ría del Trabajo y quitarle la discrecionalidad en la entrega de tomas de nota. Por ejemplo, uno de los argumentos para negar el reconocimiento oficial a Gómez Urrutia “fue un invento del ex secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, de que el dirigente no era trabajador minero. Lo que absolutamente era mala fe, no tenía argumentación legal”. El sindicato sostuvo que la entrega de este documento es un “triunfo más de la lucha y la tenacidad de esta organización”. No obstante, cuestionó que la

no entregan la PGR y PGJDF resoluciones de averiguaciones

Revienta el PRI sesión en la que pedirían avances del caso Romero Deschamps VÍCTOR BALLINAS

La inasistencia de los legisladores del PRI que pertenecen a la tercera comisión de la Permanente reventó ayer la sesión de trabajo en la cuial sería dictaminado un punto de acuerdo para exhortar a las procuradurías General de la República y General de Justicia del Distrito Federal a entregar a esta soberanía un informe detallado sobre los avances y resoluciones de las averiguaciones previas realizadas en contra de Carlos Antonio Romero Deschamps. Visiblemente molesto, el presidente de la tercera comisión, el

PLAN

POLÍTICA 19

diputado José Gerardo de los Cobos Silva (PAN), aseveró en entrevista, tras decretar la suspensión de los trabajos por falta de quórum, que “el punto más ríspido, que fue el que evadió el tricolor de manera evidente, es Romero Deschamps. “Traemos un dictamen que vimos ayer en la mesa directiva de la comisión, donde estuvieron secretarios de la comisión, que son del PRI, PAN y PRD, y fue el que más discusión se llevó, porque se propone que se investigue algo que es públicamente conocido de Romero Deschamps, máxime que dentro de poco pudiera llegar a volver a te-

DE LA

ner fuero, y hoy no se presentan los del PRI. “Estoy indignado (...) Mejor que ellos pongan la agenda, que digan qué puntos se van a tratar, que se quiten la máscara. Para qué hacemos tantas comisiones si no van a funcionar, porque ellos no quieren.” En el dictamen que no pudo ser discutido se retoman las propuestas del coordinador de los senadores del PT, Ricardo Monreal, quien demandó ante el pleno que se investigue al líder petrolero Romero Deschamps “por su inmensa fortuna que ha acumulado con un salario mensual de 24 mil 633 pesos”.

C O N C E R TA C I Ó N M E X I C A N A

Enrique Peña Nieto, candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, exhortó a asumir actitudes civilizadas y maduras para deponer diferencias y privilegiar coincidencias para el progreso de México tras firmar el Plan de la Concertación Mexicana

Secretaría del Trabajo “está repitiendo las mismas mentiras que mantuvo el anterior titular de la dependencia”, ya que en ninguna parte de los estatutos se estipula que el secretario general debe ejercer su cargo desde la ciudad de México ni establecen que debe ser convencionista cuando se trata de una relección, como sucedió en 2008. Añadió que es “indebida e ilegal la insistencia de la Secretaría del Trabajo en juzgar hechos y situaciones que competen exclusivamente a los miembros del Sindicato Nacional de Mineros”, e hizo una crítica a la dependencia, respecto de que tardó muchos días en cumplir la orden de

la SCJN, la cual fue emitida desde el 2 de mayo. Además planteó que la Secretaría del Trabajo “mantiene los mismos rasgos de la intromisión ilegal en asuntos internos sindicales del anterior ex titular de la dependencia” pretende ignorar que la decisión de los trabajadores es soberana y sus resoluciones inapelables. Asimismo, dijo, la dependencia pretende actuar como si la modificación a la jurisprudencia que realizó la SCJN sólo fuera para cumplimentar el amparo de este sindicato y no una resolución definitiva, para que ya no tenga nunca más la facultad de interpretar los estatutos de ningún gremio.


20 POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

VÍCTOR BALLINAS

La Segunda Comisión de la Comisión Permanente aprobó este martes un dictamen con punto de acuerdo, que propondrá sea discutido en la sesión de este miércoles de urgente y obvia resolución, a través del cual cita a comparecer a la canciller Patricia Espinosa, o al subsecretario del ramo, para que informen de las acciones que se han emprendido para la protección y defensa de los derechos de integridad de los mexicanos que se encuentran de viaje en el reino de España. Asimismo, solicita la Comisión Permanente que se haga un extrañamiento al gobierno español por las agresiones cometidas contra turistas mexicanos, y se considere tomar medidas frente a esos hechos, como pudiera ser la celebración de reuniones binacionales con autoridades españolas para analizar y encontrar una solución conjunta. Incluso en el punto de acuerdo dictaminado se hace notar que Brasil tomó medidas similares para los turistas españoles que visitan Brasil, debido a que a “los ciudadanos brasileños que visitaban España les exigían medidas similares a las que que piden hoy a los mexicanos (boletos de ida y vuelta, acreditar medios económicos suficientes para su estancia –80 euros al día–, reservación de hotel o carta de invitación firmada ante notario brasileño por algún nacional que se haga responsable del turista)”.

Pediría a la titular de la SRE exponer qué está haciendo la dependencia respecto de España

Analiza la Permanente llamar a Patricia Espinosa ■

Demanda medidas para proteger de maltratos y exigencias a connacionales que viajan al país europeo

Los senadores y diputados destacan que “es oportuno y urgente denunciar que ha habido maltrato e inflexibilidad por parte de las autoridades como la Guardia Civil y la policía española, al confinar a los mexicanos y emitir la deportación de éstos sin causa legal”. Destacan los legisladores que recientemente han sabido por los medios de comunicación de deportaciones ocurridas en España en contra de connacionales que llegan a territorio español y no cuentan con la carta de invitación exigida por el gobierno español a los mexicanos a su ingreso a ese país. Esa carta se exige por los funcionarios responsables del control de entrada además de requisitos como el visado y demostrar que cuentan con recursos suficientes para el viaje. En el dictamen aprobado en comisiones se solicita a la cancillería, al embajador de México en el reino de España y a los cónsules mexicanos acreditados en ese reino a que realicen campañas informativas para dar a conocer a los turistas mexicanos la exigencia de este requisito.

DÍA MUNDIAL

DEL

MEDIO AMBIENTE

El gobernador Eruviel Ávila Villegas inauguró en Naucalpan la Semana del Medio Ambiente en el Estado de México, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable: Sociedad y Gobierno, a propósito del Día Mundial del Medio Ambiente. Señaló que su administración tiene cuatro ejes de acción en la materia: cambio climático, movilidad urbana y participación ciudadana, reforestación y calidad del aire


MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012 •

HERMANN BELLINGHAUSEN

La junta de buen gobierno (JBG) divulgó un mensaje desde el caracol de Oventic, en los Altos de Chiapas, exigiendo la liberación inmediata e incondicional de Francisco Santiz López, base de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), “detenido injustamente hace seis meses” y actualmente preso en San Cristóbal de las Casas por acción de “los malos gobernantes de nuestro país”. El mensaje apunta: “Ya hemos denunciado y exigido su libertad por los tres niveles de malos gobiernos que quieren seguir con la violación de los derechos humanos. Nuestro compañero Francisco es completamente inocente, el único delito que tiene es ser base de apoyo zapatista”. A la vez saluda la segunda semana de lucha mundial por la libertad de los presos políticos de Chiapas: “A ustedes con su esfuerzo para la lucha por la justicia les decimos que sigan adelante, porque el mal gobierno estatal y el federal está claro que van a seguir su guerra contra nosotros los zapatistas y en contra de toda la gente que lucha por la justicia y por defender sus derechos”.

PIDEN LA LIBERTAD DE ALBERTO PATISHTÁN GÓMEZ, ENCARCELADO EN

GUASAVE, SINALOA La nueva semana A tumbar las paredes del calabozo, a celebrarse del 8 al 15 de junio, convocada por el Movimiento por la Justicia del Barrio de la otra campaña en Nueva York, cuenta ya con adhesiones en India, Perú, Uruguay, Sudáfrica, Canadá, Brasil, España, Inglaterra, Escocia, Austria, Nueva Zelanda, Estados Unidos y México para demandar la liberación de Santiz López y el profesor Alberto Patishtán Gómez, castigado éste, con enojo medieval, por el gobierno chiapaneco en una cárcel federal de Guasave, Sinaloa. Los organizadores exigen “al represor presidente Felipe Calderón Hinojosa y al represor gobernador Juan Sabines Guerrero” la libertad de estos indígenas. Insisten, puesto que tras la primera semana de lucha, realizada en mayo, “se han producido ciertas grietas en las paredes del calabozo injusto”. En tanto, el Grupo Aliadas y Aliados Anti-Racismo del Movimiento Ocupa Wall Street en Nueva York manifestó su respaldo a las renovadas protestas. Asimismo, en una carta entregada directamente a Rosaura Leonora Rueda Gutiérrez, embajadora de México en la capital de Nueva Zelandia, el Comité de Solidaridad Zapatista de Wellington, el programa “¡Oye Lati-

■ A la

POLÍTICA 21

campaña A tumbar las paredes del calabozo se han adherido más de 13 países

Exige la junta de buen gobierno de Oventic la liberación de Francisco Santiz López ■

Saluda en un mensaje la Semana de Lucha Mundial por la Libertad de Presos Políticos en Chiapas

no!” en Wellington Access Radio y el Comité Latinoamericano de Solidaridad manifestaron “profunda preocupación e indignación” por la forma en que se castiga con prisión en México “a quienes se organizan para defender sus derechos”.

Los gobiernos “tratan de condenarlos al olvido, el silencio y el sometimiento, pero su voces y ejemplos nos alcanzan con claridad a través de nuestros hermanos Alberto y Francisco. Sabemos que no son culpables, sino defensores de las garantías so-

ciales”. Santiz López, originario de Tenejapa, “ni siquiera estuvo presente en los hechos de los que se le acusa, en la comunidad de Banavil, como ha sido ampliamente demostrado”. A Patishtán, “por su digna rebeldía” en las cárceles donde ha

estado confinado desde 2000, “el Estado mexicano lo trata con particular brutalidad”. Los activistas neozelandeses demandan la libertad para todos los presos políticos de Chiapas: “Cárcel, represión e impunidad no pueden ni deben seguir predominando en México”.


22 POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

BAJO

LA

LUPA

Aún esperan su pago 30 mil 130 ex braceros

◗ ¿Para qué sirven las reservas del Banco de México?

Alrededor de 30 mil 130 ex trabajadores braceros siguen en espera del pago del Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, cantidad que equivale a 28.55 del total de beneficiarios considerados en el padrón oficial. La lista total de beneficiarios es de 105 mil 552, para quienes se autorizó un presupuesto de 3 mil 664 millones 668 mil pesos. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobernación, hay un avance de casi 71.50 por ciento, es decir, 75 mil 422 beneficiarios, con una cantidad total de 2 mil 590 millones 80 mil pesos. La organización de ex braceros llamó al gobierno federal a acelerar el pago, ya que cada día mueren más ex braceros debido a su avanzada edad o a las condiciones poco favorables en las que viven. CIRO PÉREZ SILVA.

ALFREDO JALIFE-RAHME as reservas del Banco de México son relativamente elevadas, pero no sirven gran cosa y reflejan tanto el entreguismo como las contradicciones de quienes “manejan” las finanzas nacionales. Tan no han servido para mucho que ya empezó el gran declive del peso mexicano –al unísono del desplome del petróleo y la fuga de capitales a Madrid (para rellenar los agujeros negros de la quebrada banca española)– que va a arreciar antes y después de la elección. Lo advertí hace más de un mes en entrevista a Feliciano Hernández (sinembargo.mx 7/5/12). Las reservas “mexicanas” sirven para apuntalar el dólar más que el peso (suena paradójico, ¿no?). Pero si la grave crisis financiera de EU arrecia, entonces Wall Street puede optar por acelerar la fuga de capitales y la devaluación del peso para intentar colmar parte de su agujero negro financierista vía mercado bursátil. En la Bolsa de Luis Téllez, operador del suprabursátil Grupo Carlyle del nepotismo bushiano, han ocurrido dos extraños “accidentes” en un solo mes, que han minado selectivamente las acciones “mexicanas”. ¿Deliberado? En la entrevista de marras pronostiqué hace más de un mes: “gran parte” de las reservas “van a servir para tapar los boquetes de EU, y comenzarán los ataques especulativos contra el peso, y las reservas no van a servir de nada. Ya hay antecedente de esto con todas las devaluaciones. EU imprime los dólares, pero sus reservas verdaderas del país no están en dólares, sino en oro”. Ce qu il fallait démontrer! Dentro de los 20 países con mayores reservas están los asiáticos y los petroleros, quienes las han diversificado en oro, plata y otras divisas. El mismo EU detiene 75 por ciento de sus reservas totales (367 mil 536 millones de dólares) en oro (¡supersic!) frente al raquítico 0.26 por ciento aurífero (¡supersic!) de México. ¡Increíble: ni EU confía en su dólar! Según BM, EU posee 488 mil 929 millones de dólares constituido por oro, derechos especiales de giro (SDR, por sus siglas en inglés) y reservas en dólares. La Reserva Federal (Fed) cotiza tramposamente sus reservas de oro a un bajísimo precio de 35 dólares la onza: a precio de Bretton Woods de hace 67 años, cuando hoy en el mercado vale cinco veces más. Es probable que EU se guarde un as bajo la manga: ¿regreso al patrón oro? Quienes menos reservas poseen son los integrantes del G-7, a escala individual, menos que México (con excepción de Japón): EU 148 mil 445 mdd (¡sin oro!: 1.01 por ciento de su PIB nominal); Alemania 263 mil 17 mdd (7.10 por ciento del PIB); Japón, el mayor, 1,302,877 mdd (21.27 por ciento del PIB); Francia 185 mil 40 mdd (6.40 por ciento del PIB), e Italia 187,298 mdd (8.19 por ciento). México ostenta 155 mil 949 millones de dólares (13.2 por ciento del PIB nominal), lo cual es mayor al G-7 (excepto Japón), pero menor a los países asiáticos y petroleros árabes (Arabia Saudita y Argelia). En forma anómala México es el primer productor de plata del mundo, lo cual no sirve para mucho (poquísimo se queda

Fachada del Banco de México en el Centro Histórico ■ Foto Guillermo Sologuren

acá) porque beneficia exclusivamente a las depredadoras mineras anglosajonas. El paradigma del saqueo argentífero: Zacatecas, primer productor de plata, es el primer exportador de migrantes. Daddy Bush lanzó la idea de una canasta de materias primas (commodities) para fortalecer al dólar: alimentos, petróleo, oro, uranio, etcétera. No es mala idea: es mejor que contar con oro solamente. En la “vieja economía”, antes del modelo financierista-globalizador y su dizque “nueva economía”, las reservas significaban tres meses de dinero para pagar las importaciones, lo cual es anacrónico. Hoy, después de las crisis financieras (v.gr efecto dragón), en el parasitario modelo financierista monetarista centralbanquista, las reservas de divisas de México sirven a la Fed con tres propósitos: 1) apuntalar el alicaído dólar, 2) sostener el carry trade (género de especulación con los diferenciales de las tasas de interés); y 3) detener algún embate especulativo contrario a los intereses bidireccionales de Wall Street (a veces conviene sostener al peso, a veces lo contrario). Sin considerar la presente “guerra de las divisas” (James Rickards dixit), en general, si algún país se atreviese a adoptar una política que no beneficie los intereses de la plutocracia/bancocracia de Wall Street y la City, pues estas poderosas plazas generan ipso facto una hemorrágica fuga de capitales: gozan con el control. Ante un Congreso emasculado, se suele dar exagerada importancia al Banco de México, que sirve a los intereses supremos de la Fed, por lo que constituye una aberración que se ostente como Banco de México (¡supersic!). ¿Para qué sirven los más de 155 mil millones de dólares de reservas en un país donde la mayoría es miserable? Pues para sostener el parasitario dólar. Tal es el saldo del modelo neoliberal financierista israelí-anglosajón que adoptó en forma masoquista el “México neoliberal”. En una situación ideal, el “México eterno” (no el efímero y accidental “México neoliberal”) debería poseer oro y plata (curioso: a imitación de EU) como sostén monetario y tener dólares suficientes para el comercio, lo cual le brindaría mayor autonomía relativa respecto

de los centros del poder financierista de Wall Street y la City. En forma más imaginativa, el “México eterno” debería crear su canasta de reservas con plata (primer productor del mundo) y sus activos en petróleo para fortalecer su divisa. El modelo del G-7/OTAN, encabezado por EU, es bancario-financierista, mientras los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) ostentan un modelo economicista basado en las materias primas. México, productor de materias primas y de mediocre infraestructura financiera (ranking 41 en el Índice de Desarrollo Financiero de Davos), ha sido absorbido insensatamente por el modelo financierista de la “bancocracia”, que lo ha perjudicado a todas luces. El desmantelamiento nacional empezó en El Álamo y se profundizó con el demencial TLCAN; aún no concluye: en espera del golpe final de su incorporación obligada al Comando Norte (que explica, además de las venganzas calderonistas, la decapitación de los generales coincidentemente nacionalistas). En el México financierista 92 por ciento de la banca “nacional” (medido por “capitalización de mercado”) está en manos foráneas. Desde el punto de vista financiero somos un país esclavo de EU, cuya Fed tiene 12 sucursales; 13 si se suma Banco de México. No existe tal “autonomía” exterior de éste: es sólo “interna” frente a los tres caducos poderes locales. El “México eterno” cayó en la trampa monetarista centralbanquista. Somos esclavos financieros de la Fed. Lo grave radica en que ese modelo está quebrado cuando la deuda de EU es impagable: 14 veces más de lo que propalan. El modelo neoliberal financierista para sostenerse requiere del engaño permanente y la desinformación. Urge cambiar el modelo. Existen antídotos: empezar por quitar su “autonomía interna” al Banco de México para que se acople a la economía política del país. Su director –no “gobernador” (¿de dónde?)– debe ser designado por el Congreso para que asuma sus responsabilidades al unísono del Ejecutivo. El “nuevo Banco de México” debe estar supeditado al desarrollo del país, no a las políticas financieristas que sólo benefician a EU y Gran Bretaña. http://alfredojalife.com

Pronunciamiento ético de iglesias ante candidatos Agrupaciones de laicos pertenecientes a diversos credos, iglesias, ministros e instancias civiles dedicadas a asuntos religiosos exhortaron a los candidatos a la Presidencia a comprometerse a emprender “cambios radicales” para acabar con la “militarización” del país y a establecer “un nuevo pacto social”. En conferencia de prensa en la que dieron a conocer el Pronunciamiento ético de iglesias, organizaciones y personas de fe, a la cual asistieron representantes de Andrés Manuel López Obrador, Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri, resaltaron que ante “la situación de emergencia nacional” se debe establecer un ambiente de “paz con justicia” y exigieron cese a las muertes y desapariciones ligadas al actual combate en contra del crimen organizado. Dan González, rector de la Comunidad Teológica de México, organismo que aglutina organizaciones protestantes, llamó a que quien triunfe “se dedique en sus primeros 100 días de gobierno a resolver los problemas más urgentes del país”. CAROLINA GÓMEZ MENA

Decomisan libro de líder de La Familia Micoacana ACAPULCO, GRO., 5 DE JUNIO. Elementos del Ejército Mexicano decomisaron en Zihuatanejo 500 ejemplares de una autobiografía del extinto líder de la organización delictiva La Familia Michoacana, Nazario Moreno González, confirmaron fuentes de seguridad. Me dicen el más loco consta de 101 páginas y aborda la formación y desarrollo del grupo criminal. El decomiso ocurrió cuando militares hacían un recorrido de supervisión y se percataron de que sobre la banqueta había varios libros, uno de ellos quemándose. Un día antes, elementos de la Secretaría de Marina detuvieron a dos menores de edad con 126 ejemplares que repartían. DE LA REDACCIÓN


OPINIÓN

El gobierno de los inútiles y sus consecuencias MARCOS ROITMAN ROSENMANN on demasiadas las decisiones políticas que están llevando a los ciudadanos de a pie a la desesperación. Una de las consecuencias más dramáticas es el aumento del suicidio. Forma extrema de protestar ante la desazón de sentirse impotente frente a tanta ineptitud, y desprotegido cuando la injusticia, la corrupción y el cinismo campean a sus anchas. Quitarse la vida se convierte en un acto de dignidad social, una salida calculada. Pero los responsables siguen sin enterarse, prefieren mirar hacia otro lado. Una mayoría, casi absoluta, para emplear el lenguaje electoral, de los dirigentes políticos pertenecientes a las desprestigiadas democracias representativas hacen mutis por el foro, dedicándose a llamar a la esperanza y ser optimistas. En otros términos, a ver la crisis como una oportunidad para cambiar de rumbo. ¿Lo han despedido? ¿No tiene trabajo? ¿Le han embargado su vivienda? ¿No le dan cobertura sanitaria? ¿No puede pagar la universidad de sus hijos? No importa, es el momento de dar un giro a su vida. Sea innovador. Vea su situación como una bendición. ¿Acaso no quería cambiar de barrio? El embargo de su casa es la gran oportunidad, no la desperdicie. Los albergues y centros de acogida le brindarán una vida social más plena; conocerá gente y, si no está satisfecho, constrúyase una chabola en el extrarradio, así aprende bricolaje. ¿No decía que estaba harto de su jefe? Cuando lo han despedido le brindaron una oportunidad de oro, lo hicieron libre. ¡De qué se queja! ¿No le agobiaba tener un empleo estable? Conviértase en un trabajador flexible, sea dueño de sí mismo. Haga realidad sus sueños: la crisis le abre las puertas del mundo globalizado. Es la ocasión que esperaba para ser amo de su destino. Arriésguese, tome el toro por los cuernos. Seguro que tendrá éxito, no se deje influir por el desempleo de 25 por ciento de la población, por un paro juvenil de 40 por ciento, por la bancarrota de miles de pequeñas empresas familiares. Al fin y al cabo son cifras y usted no se deja impresionar por los datos. No lo sabe, pero es un empresario en potencia. Propóngase un reto. Anímese, todavía tiene tiempo de hacer realidad sus sueños, otros lo han conseguido. No espere más y ponga manos a la obra. Compre un manual de autoayuda. Lea sobre la inteligencia creativa y emocional, estudie las biografías de los supermillonarios, ellos le enseñarán el camino. Pero si quiere un buen consejo, vaya a un banco, pida un préstamo, abra su empresa y, ¡hala!, dedíquese a ganar dinero. Este mundo es para los osados y quienes arriesgan tienen recompensa. No caiga en el pesimismo ni se deje abatir. La crisis es un estado de ánimo, póngase ropa de trabajo, mírese al espejo, dedíquese una sonrisa y a patear las calles: un mundo lleno de posibilidades lo espera. No desespere, camine mucho, otee el panorama; de paso, si es obeso, bajará de peso, no tendrá problemas de colesterol y acabará siendo uno de los elegidos. Con tales discursos, presidentes de gobierno, ministros, diputados, clérigos y cuantas personas del establishment acaban por transformarse en sujetos inútiles, inservibles para la función que deben cumplir. Son objetos imposibles. Sus explicaciones están más cerca de la divina providencia que del juicio crítico. Caen en los enunciados apocalípticos. ¡No hay plaga que dure más de 100 años! ¡Estamos pagando las culpas de un proceso incontrolable, donde el azar decide! Estamos

sometidos a fuerzas incontrolables y lleva tiempo su doma. No hay por qué preocuparse. Los mercados entrarán en el redil. Es cuestión de tiempo. En este contexto los errores políticos pierden sentido. Nadie es responsable de nada. Buena manera de articular un programa político para inútiles. Hoy sus representantes más conspicuos se sientan en los cenáculos parlamentarios. Para estas lumbreras ninguna decisión está sometida al juicio reflexivo, ni menos político, capaz de ponderar el acierto o error de la opción elegida. Ellos están exentos de tal condición. Por algo son legisladores: no se equivocan nunca. Forman parte del grupo de los que mandan; los mortales les debemos pleitesía. Son semidioses. Actúan por inspiración divina. Razón de peso para no someterlos a crítica. Soportan una fuerte carga: ser cancerberos de la corrupción, el fraude electoral, la desidia, la inmoralidad y la mentira. Se ufanan de mentir al pueblo y lo consideran un estado de gracia. Es necesario recuperar la dignidad y exigir responsabilidades a esta pandilla de inútiles que nos gobierna. El problema no consiste en errar. Toda elección está sometida a una lógica de incertidumbre. Podemos asistir a una obra de teatro convencidos de ver una gran representación y nada más comenzar nos damos cuenta de que los actores no dominan sus papeles, tartamudean y cometen continuos gazapos. Igualmente, optamos por cenar en un restaurante y, cuando nos toca el turno, comprobamos que la comida es un asco y lo único real es la factura con cifras astronómicas. Asimismo, nos desengañamos de lecturas, espectáculos, viajes, amistades y amores. Nuestras decisiones forman parte de la manera de ver y entender el mundo. La ideología, los principios, la ética y la moral pesan a la hora de actuar. Pero hay una diferencia entre el error personal, sólo sometido a nuestra conciencia crítica, y las decisiones tomadas por la camarilla de inútiles que nos gobierna. Éstas afectan al conjunto de la sociedad y condicionan en todas las esferas de la vida pública. Privatizar la educación y la sanidad, aprobar leyes contra el aborto, la libertad sexual, ir al rescate de la gran banca, subir el precio de los productos considerados pertenecientes a la canasta básica, bajar los salarios, aumentar la edad de jubilación, brindar amnistía fiscal a los defraudadores de impuestos, disminuir los fondos para investigación e innovación tecnológica, acaba por destruir la ciudadanía política y son medidas inútiles si lo que se pretende es salir de la crisis. Pero sus hacedores perseveran en esta línea, no han aprendido nada. Han renunciado voluntariamente a pensar y sólo lanzan exabruptos. Sus consejos acaban siendo un sarta de memeces propia de ignorantes, también lo son, que de personas dotadas de sentido común. Han perdido sus facultades, carecen de inteligencia, poseen memoria limitada, ya que no recuerdan nada de lo dicho pasadas 24 horas. Su lenguaje es casi gutural y repetitivo. Desde el punto de vista social carecen de dignidad y no saben el significado del término bien común. En definitiva estamos gobernados por inútiles e irresponsables. Lo lamentable es que aún hay gente que cree en ellos y les compra su pócima mágica. Mucho mercado, flexibilidad laboral, bancos, y empresarios que generen crecimiento económico y luego a repartir. Ya sabe: si está en desempleo, sin casa, sin cobertura sanitaria, con hijos en edad escolar, está en la cresta de la ola. La crisis es su oportunidad; sea el Slim del mañana. ■

MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

23

Siria: guerra mediática y freedom fighters JOSÉ STEINSLEGER/ II Y ÚLTIMA aradojas de la información: cuando Rusia y China eran socialistas sólo los creyentes comulgaban con sus plomizas agencias de noticias. Pero hoy, cuando son capitalistas, los despachos de Novosti y Xinhua ofrecen contenidos creíbles en comparación con los que transmiten sus homólogas de Occidente. Por ejemplo, en regiones estratégicas, como Medio Oriente (donde los enredos geopolíticos son más intrincados y azarosos que los de la Biblia), ambas agencias tienden a ser más objetivas. Así, vale preguntarse: ¿las violaciones en las prisiones de Siria son más o menos crueles que en las de Estados Unidos, Guantánamo, Israel, Arabia Saudita, o las que a diario se denuncian en Asia, África, América Latina? Las agencias occidentales vienen dando cuerda al ignoto Rami Andel Rahamane, ciudadano británico y portavoz del no menos misterioso “Observatorio Sirio para los Derechos Humanos”. Hasta que Alexander Lukashévich, vocero de la cancillería rusa, denunció que Rahamane opera el “Observatorio” con dos ayudantes de cocina en la trastienda de una cafetería de su propiedad, en Londres. Amina Abadía Arraf al-Omari (desconectada, al parecer, del anterior) resultó otro personaje singular. Asumida como lesbiana, Amina consiguió sumar en su blog a miles de personas interesadas en conocer la “persecución de género” en Siria. En varias ocasiones, la agencia Associated Press y el diario inglés The Guardian requirieron su “opinión” por correo electrónico. Finalmente, trascendió que Amina era en realidad Tom Mac Master, un estadunidense radicado en Gran Bretaña. Es difícil creer que sellos como el “Observatorio Sirio” y personajes como “Amina” respondan a causas “humanitarias” o a los anhelos democráticos del pueblo sirio. Sus métodos (bien ventilados y aceitados por la CIA) en mucho se parecen a los de Reporteros sin Fronteras, el blog de la cubana Yoanni Sánchez y el de otros “mártires” de la “libertad de expresión”. Durante la primera “guerra del Golfo” (1991), millones de personas del “mundo libre” depositaron las esperanzas de objetividad informativa en la Cadena de Noticias por Cable (CNN, por sus siglas en inglés). Fundada en 1980 por el magnate Ted Turner (esposo de Jane Fonda), CNN fue la primera cadena de televisión en cubrir noticias 24 horas al día. Infelizmente, CNN fue comprada por Time-Warner y su eslogan, “the most trusted name in news”, se diluyó en la agenda bélica del Pentágono en Medio Oriente y el mundo entero. En América Latina, por ejemplo, CNN en español se convirtió en acérrima enemiga de Cuba, Venezuela, Ecuador y Bolivia, y cuenta entre sus “opinólogos” a terroristas como el cubano Carlos Alberto Montaner. A finales de 1996, el gobierno del emirato de Qatar dio un apoyo generoso para crear Al Jazeera, primera cadena de televisión por satélite en lengua árabe. Y, a partir de los atentados contra las Torres Gemelas (11-S-2001), adquirió fama con la difusión de los mensajes de Osama Bin Laden y otros miembros de la red Al Qaeda. CNN contrató sus servicios en exclusiva. Pero en los años posteriores a la invasión de Irak (2003), presionada por Washington y el gobierno qatarí, fue perdiendo independencia y objetividad. En marzo pasado, frente al tratamiento informativo sesgado en la crisis política de Siria, renunció Ali Hazme, corresponsal de Al Jazeera en Beirut. Le siguieron sus pares de Túnez, Egipto, Libia, Siria y Bahrein. La televisora se había negado a mostrar las fotografías de los “rebeldes” del llamado “Ejército Sirio Libre” (tomadas por Rula Ibrahim en Wadi Khaled, Siria), muchos de los cuales venían de liberar a Libia. Al Jazeera tampoco cubrió el levantamiento popular en Bahrein, con imágenes del pueblo masacrado por los amigos del gobierno qatarí. Según el experto iraquí Hareth Hassan, la televisora desempeño una importante función en las “primaveras” que en Túnez y Egipto derrocaron a Zine al-Abidine Ben Alí y Hosni Mubarak, “…contribuyendo a preparar el escenario mediático para el enfrentamiento en Libia”. Por su lado, y a propósito de la masacre reciente en la ciudad siria de Hula, la casta BBC utilizó una imagen tomada en Irak en 2003. La televisora pidió “perdón”. No obstante, la misma táctica había sido empleada para mostrar disturbios en Tíbet con imágenes de… India y Pakistán. En un artículo publicado en The Guardian, el prestigiado periodista John Pilger escribió: “la guerra mediática es tan importante como la guerra en el campo de batalla, porque el verdadero enemigo es la opinión pública nacional de cualquier país, y su engaño y confusión se convierten en algo esencial para librar una guerra colonial no popular”. Stella Calloni, una de las pocas voces que entre nosotros sigue con angustia la crisis política de Siria, advirtió: “Con semejante desinformación, con mentiras repetidas cada día por millones de aparatos de televisión en el mundo, por radios, diarios que sepultan toda voz disonante, que sepultan la verdad, no podemos pensar con nuestra propia cabeza ni sentir con nuestro corazón”. ■


24

MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

iferentes colectivos religiosos presentaron, este martes, un pronunciamiento ético de iglesias frente al proceso electoral de 2012. El Observatorio Eclesial, uno de los organizadores de la iniciativa, alertó que México vive una situación de emergencia nacional. Me llama la atención que diversos discursos religiosos sobre las elecciones estén enfatizando en la recuperación social de la ética ante el ejercicio y práctica de la política que ha venido erosionándose, perdiendo valores y que fácilmente cae en la mentira, la hipocresía y la simulación. El deslinde del ex presidente Vicente Fox es claro ejemplo de un político con moral filibustera. Para la opinión pública la clase política es la que posee el menor índice de credibilidad, los políticos son sinónimos de corrupción, engaño y mezquindad. Hay una clara tensión de valores entre los actores políticos que aspiran conquistar la Presidencia. Hablar de la relación entre ética y política es ir más allá del bien y el mal; es, ante todo, siguiendo a Hegel, una vocación de servicio desde la responsabilidad social. Los valores como referentes básicos orientan el comportamiento de la vida cotidiana, tienden a hacer a la persona más humana, van conformando los principios socialmente aceptados y socialmente practicados. En ese sentido, la ética en la dinámica compleja de una sociedad es un acervo codificado de valores que se gestan en la cultura y en las religiones para otorgar sentidos a las normatividades jurídicas y políticas. Parafraseando a Albert Camus: un político sin ética es una bestia salvaje que conduce nuestros destinos. La jerarquía católica, si bien mostró músculo al convocar a los cuatro aspirantes a su asamblea plenaria, vivió el inicio del proceso electoral con cierta incomodidad. Recordemos los copiosos temores políticos electorales en la opinión pública ante la visita del papa Benedicto XVI en abril pasado, justo cuando recién se iniciaban las campañas. Después, los obispos mexicanos se aplican a enderezar posturas, y ponen el acento en la dimensión ética en su mensaje con motivo del proceso electoral de 2012. En el texto afirman que hay que construir ciudadanía con ética, por ello se requiere que todos observemos un orden establecido por normas, un orden que se requiere respetar. Por tanto, la ética permite renovar la vocación

dormecidos durante buena parte de la campaña electoral los miedos colectivos retornan al escenario nacional. Azuzados por similares personeros irrumpen ahora con idénticas intenciones: mantener el sistema imperante de privilegios. Muestran, con el rigor anterior, los deformantes efectos sobre la convivencia organizada de los mexicanos. La publicación de la última encuesta del diario Reforma destapó las pasiones de aquellos acostumbrados a ocupar el mando del poder federal. El casi empate entre Peña Nieto y AMLO hirió ambiciones por doquier, muchas de ellas malsanas que se pensaban superadas. Sin importar las terribles consecuencias, desempolvan los falsos argumentos ya usados, los símiles forzados, los panoramas de desastres inminentes. Todo ello para evitar, sin importar el costo, el avizorado triunfo de la izquierda (AMLO) La costosa polarización ocasionada durante 2006, orquestada desde la cúpula del poder, se enseñoreó por toda la República. Introdujo fieras divisiones entre conciudadanos, entre familiares, sectores sociales o profesionales y partidarios políticos. Los rencores, entonces sembrados, se impregnaron durante seis largos, desoladores años en el cuerpo social. Marchitaron esperanzas juveniles, truncaron oportunidades para las mayorías, nublaron horizontes, aun los de los mejores, y envenenaron los desequilibrios de la endeble estructura institucional. Lejos de cicatrizar las heridas infligidas, las dejaron abiertas e infectadas. El aumento de la pobreza se tornó fehaciente prueba de ser provocada por el modelo vigente. Las desigualdades desembocaron, con fiereza, en el insoportable rostro de la violencia desatada e incontrolable del crimen organizado. La maltrecha elección de 2006, con su cauda de quiebres, trampas y manipuleos, no debía repetirse en este 2012. Sin embargo, algo de lo que ahora se inicia apunta hacia la redición de ambientes, temores y enconos parecidos o, peores aún, introducidos con saña y cinismo por los que ven tambalearse sus negocios y ambiciones. La generosidad, la altura de miras, el respeto a lo distinto se han hecho asuntos prescindibles. Lo que cuenta es hacerse del poder cueste lo que haiga de cos-

OPINIÓN

La ética como soberanía, iglesias y elecciones BERNARDO BARRANCO

de ser personas, de cultivar y difundir en la sociedad las virtudes morales y sociales. Algunos otros obispos han pasado de las grandes frases a señalamientos concretos. Por ejemplo, Raúl Vera, obispo de Saltillo, acaba de advertir a los fieles no caer en la corrupción que significa las dádivas con dinero y despensas a cambio de comprometer el voto. Vera reconoce las enormes carencias de la población y se lamenta de que los procesos electorales, en lugar de fortalecer a la ciudadanía, los partidos la manipulan. Éticamente, concluye, la compra y la coacción del voto es inaceptable: “‘Corromper el voto significa hacerse cómplice de derramamiento de sangre’, advirtió” (La Jornada, 5/6/12). Con otra motivación, monseñor Felipe Arizmendi, obispo de San Cristóbal de las Casas, pide a la feligresía razonar su voto afinando la mirada crítica en torno de los candidatos: “Quiénes son, qué han hecho en su vida, qué valores practican, qué experiencia tienen, cómo son sus reacciones, cuál es su actitud ante la familia, ante la vida, ante la religión. ¿Son honestos? ¿Hay estabilidad en su hogar? ¿No se han enriquecido ilícitamente?... Que nuestra decisión no se incline por los atractivos de los discursos y las promesas de campaña. Ni siquiera hay que fijarse mucho en los partidos, pues ahora sólo sirven como un trampolín para ser nombrados candidatos. Fijémonos más bien en la persona misma de los candidatos y de sus colaboradores” (CEM, 3/6/12). Los obispos de Chiapas, en exhortación pastoral sobre el proceso electoral (9/5/12), insisten en “mirar a los candidatos y referirse a

El retorno de los miedos LUIS LINARES ZAPATA tar. El éxito económico es, hoy en día, el aldabón insuperable de la respetabilidad. Un justificante para cualquier latrocinio, envidia o malquerencia, de esas provocadas por la acumulación desmedida de bienes y riquezas. Sólo de vez en cuando se reconoce al talento puesto al servicio de los demás, la creación solitaria y desinteresada, la solidaridad para con los desposeídos. La congruencia con los propios valores y principios se arrumbó a un lado de las penas ajenas inconfesadas. La honestidad pasó a ser un ingrediente molesto para los aventureros del triunfo a como dé lugar. Sin aprender de la pasada historia, se pretende retornar a la lucha cuerpo a cuerpo, al empleo de cualquier recoveco o palanca disponible que dé ventaja, aunque sea indebida, sobre el rival. Poco o nada cuenta la legalidad si puede ser trastocada en silencio, a las sombras de un discreto pestillo. Ya se desempolvan, por ahí y por allá, las medias verdades, las insinuaciones de conductas delictivas, deshonestas, atribuibles al candidato que avanza, al parecer indetenible, en las preferencias ciudadanas. Los rumores de preparativos para protestas postelectorales se instalan como certeza indubitable. Los falsos testimonios, las filtraciones prefabricadas se difunden para abollar, aunque sea un poco, su bien ganado prestigio de rectitud. Vuelven a relucir las estampidas inminentes de capital ante la sola versión de que AMLO acortó distancias respecto de Peña Nieto (Financial Times). Las volatilidades que han llevado al peso a depreciar su valor le son a él atribuidas por opinócratas falsarios poquiteramente remunerados. Las mismas agencias calificadoras adelantan jui-

ellos como personas dignas de todo respeto, empeñados también en construir el bien común… Que no sea el criterio fundamental proponer sólo a quien tiene más posibilidades de ganar, pues la popularidad no es garantía de buen servicio” (CEM 9/5/12). Además de las creencias, las iglesias son instancias tutelares de los valores. Son su materia prima, aunque muchas veces la moral que ellas proclaman no sea cabalmente aceptada por la sociedad, especialmente en el ámbito de la sexualidad. También es cierto que la agenda moral de las Iglesias se ha venido politizando y ha crispado otras coyunturas electorales. Los temas como aborto, uniones homosexuales y otros, los actores religiosos los han matizado en el presente proceso; es de agradecerse, quizá los obispos siguieron la línea moderada seguida por el tono de los discurso de Benedicto XVI en nuestro país. Gran parte de los obispos se han alejado del tono provocador e intransigente de las orientaciones pastorales sobre el voto del cardenal Rivera, que publicó en febrero de este año y alzó acaloradas polémicas, pues excluía aquellos políticos y candidatos que no se apegaran a las sagradas escrituras que no defendieran la vida y la libertad religiosa. Incluso la propia arquidiócesis ha flexibilizado posturas y ahora califica de “fresca”, la irrupción universitaria en la escena política; aunque con jiribilla frente a Mancera, pide a sus feligreses no hacer caso de las encuestas para el momento de sufragar. Coincido, la inesperada presencia de indignación de los jóvenes frente a las manipulaciones político-electorales de los medios, como el caso de la comparecencia de Peña Nieto en la Ibero, inhibe comportamientos mediáticos perversos como los que vivimos en 2006. La irrupción universitaria en el proceso obliga a los poderes fácticos a actuaciones menos facinerosas que en otras contiendas. Sin embargo, muchas iglesias no practican con el ejemplo. Hay simonías electorales de católicos y evangélicos. La sociedad justa es la base de la ética cristiana subyacente en los derechos humanos, donde la verdad encauza al bien. Quizá resuena la filosofía política de Suárez, el jesuita que en los albores del siglo XVII sostuvo que “Dios entrega la totalidad de la soberanía en el pueblo y el pueblo la delega en otra autoridad”. ■

cios temerarios y dibujan escenarios de inestabilidad ante la emergencia de que AMLO triunfe. Por ahí y por acá se busca, de nueva cuenta, aquel espíritu de cuerpo que unificó, hace seis años, a los mandones de la continuidad y a todos sus amanuenses en un complot ninguneado, pero real y destructivo. Los verdaderos traidores a la democracia, esos que difundieron los mensajes de odio y revancha que le predican a López Obrador, aparecen de nuevo. Es por eso que, no de improviso, irrumpió Fox en el escenario dando muestra fehaciente de su rencoroso ánimo de ranchero nailon. Deja, tan rudimentario personaje, asentada su intención (y la de sus escurridizos mandantes) de evitar que AMLO gane de nueva cuenta. Fox se sabe vulnerable, ligero de defensas ante el entrevisto triunfo de aquel a quien trampeó con alevosía. Pero sus alaridos sin concierto (chachalaqueadas) chocan con el despertar de esta primavera juvenil. Las circunstancias actuales de México han cambiado de manera drástica respecto al pasado próximo (2006). Entonces no hubo este estudiantado en bulliciosa movilización. Las facilidades para adormecer simpatías y atontar voluntades se han achicado drásticamente. El aparato de comunicación de masas ha mostrado cortedades reales para mantener la aureola de invencibilidad de su abanderado. Los jóvenes denuncian, a voz en cuello, el corrupto sistema que antes se pavoneaba aunque todavía pretende imponer a un indeseado Peña Nieto como presidente. Las televisoras pasan por tiempos de hondo desprestigio. El enriquecimiento de sus accionistas (ver carátula de Proceso núm. 1857) los llevan, con urgencia, a retocar sus imágenes y a intentar reponer sus mermadas capacidades. La base social organizada que se reúne en Morena, es una fuerza creciente que sostiene e impulsa multitud de rebeldías, las estudiantiles incluidas. Este movimiento es, y será, el arma vital del cambio verdadero que ya se avecina en el cortísimo plazo. Ya derrotó las percepciones inoculadas por años de propaganda y encuestas a modo para imponer la continuidad. Los enemigos de la transformación nacional, esta vez al menos, no pasarán. ■


13.86 17.48

14.36 17.93 4.35% 4.46% 4.76%

37 mil 89.36 unidades +29.58 +0.08 155 mil 60 mdd al 1º de junio 2012

84.29 +0.31 98.84 +0.01 No se publicó

MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

Capitales golondrinos huyen de Europa y se refugian en México

Entre enero y mayo ingresaron $224 mil 500 millones adicionales, revela el Indeval ■ Los atrae la seguridad, mayor rendimiento y relativa facilidad para moverse a otros mercados ■

La elevada volatilidad financiera en Europa provocó la mayor llegada a México de capitales golondrinos en toda la historia del país, para ubicarse en un nivel cercano a 1.2 billones de pesos sólo de inversiones en bonos gubernamentales de deuda. De acuerdo con reportes del Indeval (Institución para el depósito de valores) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en lo que va del año el mercado de bonos de deuda del gobierno federal captó casi 224 mil 500 millones de pesos (unos 15 mil 858 millones de dólares), lo que representa un incremento de 18.7 por ciento respecto del saldo registrado en diciembre de 2011. Sólo en mayo pasado arribaron al país casi 28 mil 500 millones de pesos (poco más de 2 mil millones de dólares). Aparte se encuentran las inversiones extranjeras que también han buscado refugio en México, pero en el llamado mercado de renta variable, es decir, aquellos que fueron utilizados para la compra de acciones de empresas que cotizan en la BMV. En este segmento del mercado, según la última información reportada por el Indeval, la Comisión Nacional Bancaria y de

La economía mexicana se encuentra en posición ‘‘envidiable’’, aseguró este martes Agustín Carstens Carstens, mientras José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda, sostuvo que en un entorno de volatilidad ‘‘tenemos fortalezas estructurales en varias dimensiones’’. La posición ‘‘envidiable’’ de México en el actual contexto internacional es resultado de la responsabilidad y disciplina en la aplicación de la política fiscal –relacionada con el gasto de los recursos públicos–, así como de una política monetaria –enfocada al control de la inflación– ‘‘prudente y firme’’, indicó Carstens, al participar en el quinto encuentro de educación financiera organizado por Banamex. El estado en el que se encuen-

DEFIENDE

A

E S PA Ñ A

E

I TA L I A

El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, en conferencia de prensa conjunta celebrada ayer con el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu, y el ministro de Finanzas, Yuval Steinitz, en Jerusalén. Gurría sostuvo que España e Italia están tomando las decisiones correctas y no hay motivo para que paguen tipos de interés tan altos para financiarse. ‘‘No hay razón para que España esté pagando 7 por ciento, y no hay motivo para que Italia esté pagando 6 y medio por ciento, cuando están tomando todas las decisiones correctas en cuanto a enmiendas del presupuesto constitucional’’, expresó ■ Foto Reuters

Valores y el Banco de México hasta abril pasado, la inversión extranjera se ubicó en 144 mil 879.6 millones de dólares. Pero son los bonos gubernamentales de deuda los más solicitados por los inversionistas extranjeros, debido a la seguridad

que implican para el capital, la mayor tasa de rendimiento que pagan frente a otros instrumentos del exterior, como los bonos del Tesoro de Estados Unidos, y por la relativa facilidad que permiten para moverse hacia otros mercados.

Apenas el 9 de mayo pasado se había establecido la marca de mayor monto de capitales extranjeros invertidos en valores gubernamentales con un billón 197 mil 52.8 millones de pesos. Luego de ese día se presentó lo que los especialistas llaman

Hay ‘‘fortalezas estructurales en varias dimensiones’’: Meade

La economía mexicana, en posición ‘‘envidiable’’, asegura Carstens tra la economía mexicana, detalló el gobernador Carstens, contrasta con el que prevalece en varias de las economías más desarrolladas del mundo, que enfrentan dificultades para reducir sus déficits fiscales, amenazas de quebrantos financieros y ‘‘dilemas nada sencillos entre la indispensable responsabilidad fiscal y el anhelado crecimiento económico’’. Una vez expuesta su visión de la economía nacional, Carstens consideró necesario mantener

-0.48% 3.41%

25

Sólo en inversiones en bonos gubernamentales de deuda suman 1.2 billones de pesos

VÍCTOR CARDOSO

1a. quinc. mayo 2012 De abril 2011 a abril 2012

políticas fiscal y monetaria ‘‘responsables y sostenibles en el tiempo’’. En el mismo foro, José Antonio Meade Kuribreña aseguró que en la economía mexicana existe un ‘‘dinamismo balanceado’’ entre la demanda externa y la interna y consideró que ‘‘hay muchas razones para estar optimistas y para apostarle al futuro de la economía mexicana’’. Entre ellas, citó que en un entorno de volatilidad financiera internacional ‘‘te-

nemos fortalezas estructurales en varias dimensiones’’. Una primera, dijo, es que la economía se maneja con un tipo de cambio flexible que exige una conducción económica responsable. ‘‘En ese contexto los fundamentales de la economía mexicana son muy sólidos, y por ello, como vimos en el pasado reciente, donde atravesamos también periodos de alta volatilidad, estamos seguros de que el tipo de cambio va a reaccionar

‘‘ajuste de portafolio’’ y la inversión extranjera en bonos del gobierno federal cayó a un billón 174 mil 264 millones de pesos. Sin embargo, el ajuste tardó apenas dos semanas y al aumentar la incertidumbre sobre la crisis griega y el recrudecerse los problemas económicos en España, México volvió a convertirse en refugio de capitales, y la llamada inversión extranjera de cartera alcanzó un nuevo máximo histórico. De acuerdo con registros oficiales, hasta el pasado 25 de mayo los valores gubernamentales, compuestos por Cetes, Bondes, Udibonos y los llamados Bonos M de largo plazo sumaron 4 billones 51 mil 334.5 millones de pesos, de los cuales casi 30 por ciento habían sido adquiridos por inversionistas extranjeros. Ese nivel de participación fue superior a las inversiones que realizan, por ejemplo, las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (siefores), cuyo monto se ubicó en 742 mil 144.32 millones de pesos. Al cierre de 2011 el capital extranjero invertido en los valores gubernamentales representaba 26 por ciento del saldo total en ese momento. La marcada preferencia de los inversionistas extranjeros, según especialistas, deriva, entre otros factores, de que, por ejemplo, las tasas de interés para el bono a tres años emitido ayer por el gobierno federal se ubicaron en 4.5 por ciento, mientras la del bono a 10 años del Tesoro de Estados Unidos se ubica en niveles mínimos de 1.45 por ciento. Según analistas de Banorte Ixe, en México los indicadores publicados la semana pasada ‘‘exhibieron la fortaleza de la economía mexicana a pesar de la incertidumbre en torno a la desaceleración de la economía global’’.

conforme se restablezcan las condiciones de normalidad en los mercados financieros internacionales’’, agregó. Guillermo Babatz Torres, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, alertó en el mismo foro que si la banca otorga préstamos sobre la nómina de los usuarios con poco cuidado, puede generar el riesgo de sobrendeudamiento de las familias, episodio que ya se vivió hace cuatro años, cuando ocurrió un crecimiento desordenado del financiamiento a través de tarjetas de crédito. Una persona que ya está endeudada y recibe un préstamo sobre su nómina está en mayor riesgo de caer en incumplimiento de sus obligaciones de pago, alertó Babatz.

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR


26 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

Responde a América Móvil que no buscaba abordar casos particulares de operadores

La OCDE no se retracta del diagnóstico sobre las telecomunicaciones en México ■ El

propósito era ‘‘revisar el marco legal y regulatorio para que se profundice el análisis’’, dijo

MIRIAM POSADA GARCÍA

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) no se retractó de las afirmaciones vertidas en su estudio sobre la situación de las telecomunicaciones en México, y respondió a América Móvil que el objetivo del documento no era abordar casos de operadores en particular, sino la situación del sector en general para que las autoridades mexicanas profundicen en sus investigaciones y en las medidas regulatorias. Hace una semana América Móvil exigió a la OCDE que retirara el documento en el que se responsabiliza a Teléfonos de México (Telmex) y a Telcel de dominancia en el mercado mexicano de las telecomunicaciones, de obstaculizar la competencia, ofrecer servicios de los más caros entre los países miembros y ocasionar una pérdida de bienestar millonaria entre los usuarios mexicanos. Ayer la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) difundió la respuesta que el director de Ciencia y Tecnología de la OCDE, Andrew Wyckoff, envió al presidente ejecutivo de América Móvil, Daniel Hajj Aboumrad, en la que señala que le sorprende el tono de la carta en la que solicitó el retiro del documento y que acompañó por dos estudios ordenados por la propia empresa. A pesar del reclamo de la principal empresa de Carlos Slim, Wyckoff dijo que la OCDE sostiene sus afirmaciones y comparte el derecho de América Móvil de manifestar su desacuerdo.

Señaló, sin embargo, que el documento elaborado es uno de los muchos solicitados por los países miembros, pero además fue revisado por expertos en la materia y aprobado por todos los participantes en el organismo. Señaló que se hicieron consultas con las partes interesadas y que no se pretendió hacer seña-

lamientos sobre empresas en particular. ‘‘El propósito de la revisión no era discutir acciones de empresas individuales, sino revisar todo el marco legal y regulatorio de las telecomunicaciones como una entrada a un amplia revisión que llevarán a cabo las autoridades mexicanas’’, afirmó Wyckoff.

MENOS

PA R A

BANKIA

La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) envió su respuesta a un punto de acuerdo aprobado en la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, por el cual se exigía al organismo vigilar el cumplimiento de las normas de calidad en el servicio de telefonía móvil ante el crecimiento de la demanda en ese sector. Juan Gerardo Flores, diputado de la denominada telebancada del PVEM, solicitó a la Cofetel determinar los parámetros mínimos de calidad que deberán observar las redes de servicios de telecomunicaciones; realizar una medición y cuantificación del daño económico causado a los usuarios por fallas en éstas, así como sancionar a los concesionarios cuando se presente un mal funcionamiento y se causen afectaciones directas a la economía de los clientes. En respuesta, el organismo federal envió un documento publicado en la gaceta parlamentaria, dando cuenta de que su Unidad de Supervisión y Verificación propuso a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes sancionar a concesionarios del servicio de telefonía local móvil ‘‘por incumplir o presentar de manera extemporánea la información relativa al Plan Técnico Fundamental de Calidad del Servicio Local Móvil, emitido por el pleno de la Cofetel, así como a las diversas condiciones de los títulos de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones’’. ROBERTO GARDUÑO

Telmex ya opera y vende el protocolo de Internet Ipv6 Jóvenes activistas se ubicaron en la entrada del banco español Bankia, en Madrid. La institución financiera podría recibir menos de los 19 mil millones de euros que solicita, lo cual se definirá tras los resultados de las auditorías a la banca. Debido a las presiones que se ejercen sobre España por la posibilidad de que necesite un rescate para apoyar su sistema financiero, se realiza una evaluación de la banca española, que abarca una prueba de resistencia y otros análisis ■ Foto Ap

Reveló el sentido de su voto en beneficio de Telmex, afirma

Pide Iusacell que De Swaan no entre a la discusión del convenio marco Iusacell solicitó que el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, sea recusado de la discusión del convenio marco de interconexión que el pleno abordará este miércoles, por considerar que en una entrevista reveló el sentido de su voto en contra de que el documento incluya la desagregación del bucle local de Teléfonos de México (Telmex), y eso beneficia a la empresa de Carlos Slim. ‘‘La razón es que el lunes pasado Mony de Swaan adelantó a Notimex que su postura es que la desagregación del bucle local no

La carta de respuesta de la OCDE lleva copia al secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome; al presidente de la Cofetel, Mony de Swaan; al presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC), Eduardo Pérez Motta, y al secretario general de la OCDE, José Angel Gurría.

Plantea Cofetel sanción a concesionarios de telefonía móvil

debe incluirse en este documento. Es decir, adelantó el sentido de su voto antes de que el asunto sea discutido en el pleno. Esta decisión, la de no incluir la desagregación del bucle local, favorece a Telmex. Lo anterior, además de estar prohibido expresamente por diversas leyes, compromete su imparcialidad y ejerce presión sobre sus compañeros comisionados antes de que el asunto sea discutido y votado en el lugar correcto, es decir en el pleno del órgano colegiado y no en la prensa’’, afirmó Iusacell. Durante la sesión de pleno de hoy uno de los temas principales

será la discusión del convenio marco de interconexión, que es una de las últimas condiciones impuestas a Telmex para que consiga el cambio de título de concesión. Al tener un convenio marco de interconexión se pretende que los operadores de telecomunicaciones tengan menos conflictos para acceder a sus redes, pero Telmex se ha opuesto a esta medida con el argumento de que ya tiene convenios de interconexión con cada una de las empresas que le han pedido entrar a su red. Además de la discusión del convenio marco, los comisiona-

dos abordarán la conveniencia de que el documento incluya la desagregación del bucle local de Telmex y la compartición de infraestructura. La desagregación del bucle consiste en que la empresa permita la entrada de operadores en su tendido de última milla, esto es, la infraestructura con la que llega hasta el domicilio de sus clientes. La compartición de infraestructura se refiere a la infraestructura civil de la empresa como torres o antenas, entre muchos otros elementos. Telmex ha dicho que si se le obliga a la desagregación del bucle o a la compartición de infraestructura será como ‘‘expropiar’’ su patrimonio, además de que se desincentivarán inversiones propias y las de otros operadores que no tendrán necesidad de invertir al contar con la red más importante del país. DE LA REDACCIÓN

Teléfonos de México (Telmex) anunció que a partir de hoy operará y venderá el protocolo de Internet Ipv6. Explicó que ‘‘IPv6 permite contar con una plataforma de siguiente generación, más robusta para la operación futura de Internet, que garantiza el que miles de millones de personas puedan conectarse a la red utilizando cualquier dispositivo, con lo que Internet podrá continuar con su tasa de crecimiento en forma indefinida’’. Puntualizó que en Telmex están listos desde hace año y medio con la infraestructura tecnológica para esta evolución, por lo que ‘‘es posible ofrecer conectividad nativa en IPv6, tanto a los portales de la empresa como a los de otras instituciones en México que participarán en el lanzamiento mundial de IPv6, coordinado por la Internet Society’’. Telmex obtuvo de la Internet Society el registro y certificación de que sus portales telmex.com, fundaciontelmex.com y escuderiatelmex.com operan ya de forma permanente con IPv6, conviviendo con el actual protocolo IPv4. Para más información: www.telmex.com/ipv6. MIRIAM POSADA GARCÍA


MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012 •

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.

Al término de una jornada expectante sobre el desarrollo inmediato de la crisis europea, el precio del dólar disminuyó 2.3 centavos para cerrar a 14.2250 pesos en las grandes operaciones interbancarias; pero en los bancos, la divisa estadunidense se vendió al menudeo entre 14.36 y hasta 14.44 pesos, como en la víspera. Con esto, el tipo de cambio sumó cinco jornadas consecutivas arriba de 14 pesos por dólar, con todo y que el Banco de México (BdeM) informó ayer de un nuevo “máximo histórico” en la reserva internacional de divisas del país, la cual ascendió a 155 mil 60 millones de dólares al primero de junio de este año. En este nivel, el aumento de la reserva de divisas ha sido de 12 mil 500 millones de dólares, sostenido principalmente en el ingreso de dinero del exterior dirigido a la compra de bonos emitidos por el gobierno federal para financiar parte de su gasto con deuda interna. El primer día de junio, el Banco de México informó que los 29 grupos de analistas y consultoría del sector privado que participaron en la encuesta mensual de mayo sobre expectativas, previeron que, al finalizar 2012, el tipo de cambio cerrará en 13.03 pesos por dólar, mayor a la de 12.88 pesos contemplada en la encuesta de abril; pero menor a la de 13.15 estimada en diciembre de 2011. El tipo de cambio se encuentra por ahora en niveles similares a los observados entre el 24 y el 25 de noviembre de 2011, y requeriría de llegar a 14.5095 pesos por dólar para que, por tercera ocasión desde el 23 de mayo pasado, se reactivara el mecanismo de intervención del Banco de México para

ECONOMÍA 27

El acervo de respaldo a la moneda nacional, en nuevo máximo histórico, reporta el BdeM

Asciende a 155 mil 60 mdd la reserva de divisas; el dólar, otra vez arriba de $14 dotar de liquidez el mercado de divisas, a través de subastar hasta 400 millones de dólares durante una jornada. Este mecanismo fue autorizado por la Comisión de Cambios el 29 de noviembre de 2011, en un periodo de volatilidad menos intenso que el actual. Entró en funcionamiento el 23 de mayo, cuando el

movimiento del tipo de cambio del peso frente al dólar superó 2 por ciento respecto del cierre de la jornada anterior. En esa ocasión se vendieron 258 millones de dólares. Nuevamente fue activado el pasado 31 de mayo y se asignaron 107 millones. De tal manera que la intervención para dotar de liquidez al mercado de divisas implicó la

HUELGA

DE MINEROS EN

venta de 365 millones de dólares hasta el momento. Mientras, la crisis europea mantiene expectantes a las autoridades fiscales y monetarias de México. El reporte del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (Cesf), organismo gubernamental encabezado por la Secretaría de Hacienda, diagnosticó en su más reciente in-

E S PA Ñ A

Más de 8 mil trabajadores de alrededor de 40 minas de carbón continuaron su huelga indefinida en España en contra de recortes de 64 por ciento en el sector ordenados por el gobierno de Mariano Rajoy. Ante el fracaso de las conversaciones los mineros entraron a su octava jornada de huelga por tiempo indefinido y bloquearon vías de comunicación. La imagen, frente a una planta de energía térmica en Gijón ■ Foto Reuters

Busca libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas

■ Volatilidad

forme anual que “los principales canales de contagio de la situación europea hacia el sistema financiero mexicano se podrían dar a través de una mayor volatilidad financiera internacional, que pudieran afectar el financiamiento a los sectores público y privado del país, y por los bancos europeos que tienen subsidiarias en México”. Con la atención puesta en España, dos son los bancos de aquel país con subsidiarias en México, BBVA y Santander, que podrían estar en el segundo supuesto considerado por el Cesf en su relación con las dificultades que enfrenta su respectiva casa matriz. El banco matriz, advierte el Cesf, “puede ser afectado principalmente por dos canales”. Uno, consistente en “los mayores requerimientos de capital y liquidez por la implementación de las regulaciones de Basilea 2.5 y Basilea 3 y otros requerimientos adicionales”, y otro, referido a “las dificultades para obtener financiamiento y capital en un entorno de incertidumbre financiera”. En este segundo “canal” el reporte del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero de México apunta que “el deterioro del banco matriz perjudicaría a sus subsidiarias a través de menores recursos netos disponibles y políticas para elevar sus índices de capitalización, como la reducción de activos sujetos a riesgo que ofrezcan menor rendimiento o requieran de niveles elevados de capital.”

transitoria: Martínez Gavica

Suscribirán México, Colombia, Perú y Descartan afectación al Chile acuerdo de la Alianza del Pacífico crédito por devaluación JOSÉ ANTONIO ROMÁN Enviado

ANTOFAGASTA, 5 DE JUNIO. Luego de dos años de ser propuesto y uno de intensas negociaciones, este miércoles los presidentes de México, Colombia, Perú y Chile suscribirán en el Observatorio Internacional de Paranal el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, que busca impulsar la competitividad de estas economías y alcanzar de manera gradual una libre circulación no sólo de bienes, servicios y capitales, sino también de personas. Durante los próximos dos días, los mandatarios Felipe Calderón, Juan Manuel Santos, Ollanta Humala y Sebastián Piñera, respectivamente, pondrán las bases de este ambicioso proyecto de integración regional, que estará abierto a otras naciones y que intenta promover el libre comercio y las inversiones, además de proyectarse hacia la región Asia-Pacífico, zona de mayor crecimiento económico. A esta cita en la zona norte de

territorio chileno también asisten ministros y representantes de Costa Rica y Panamá, en calidad de naciones observadoras, que eventualmente podrían formar parte del proyecto, además de Canadá. En calidad de invitado especial también asiste el rey Juan Carlos de España, quien realiza una visita a Chile, aunque no participará oficialmente en la Cumbre de la Alianza Pacífico. De hecho, la estadía del rey Juan Carlos obedece a confirmar la presencia de los presidentes de México, Colombia, Perú y Chile –antes estuvo en Brasil, con Dilma Rousseff– a la próxima Cumbre Iberoamericana que se realizará en Cádiz en noviembre venidero, pues las últimas reuniones de este tipo han tenido muchas y notorias ausencias de mandatarios regionales. El presidente Calderón, luego de varias horas de vuelo y de sostener en la ciudad de México una reunión con jóvenes empresarios

del G-20 y dar un mensaje con motivo de Día Mundial del Medio Ambiente, llegó a esta ciudad porteña de Antofagasta, de donde se trasladará al Observatorio Internacional de Paranal, a cerca de 80 kilómetros de esta ciudad. Además, tras el desarrollo de esta Cumbre, Calderón viajará a Santiago de Chile, donde realizará una breve visita oficial, con el fin de “fortalecer el diálogo” entre ambas naciones, según informó en su momento la cancillería mexicana. “La Alianza es un mecanismo abierto a sumar a todos los países de América Latina, para que por medio de un mayor intercambio económico, comercial y de cooperación entre sus miembros se logre la inserción eficaz de las economías latinoamericanas en las corrientes de comercio, inversión, innovación y tecnología de la región Asia-Pacífico”, informó la Presidencia de la República, antes del inicio de la Cumbre.

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La volatilidad en el mercado cambiario mexicano, que llevó el valor del peso frente al dólar a niveles mínimos en tres años, “no ha afectado en nada” la dinámica de préstamos de la banca, aseguró este martes Marcos Martínez Gavica, presidente y director general de Santander México. “El negocio de préstamos hipotecarios no se ha visto afectado y no le debe afectar porque la volatilidad es transitoria y ligada a eventos externos”, consideró Martínez Gavica, al anunciar que el banco que preside entrará por primera vez a financiar hipotecas a personas que no cotizan a los sistemas de seguridad social y por tanto no pueden comprobar ingresos. Este martes, el tipo de cambio para operaciones de mayoreo, las más representativas del mercado de divisas en el país, cotizó en 14.22 pesos por dólar, luego de que el viernes cayó a 14.35 pesos, el valor más bajo desde marzo de 2009, de acuerdo con datos del Banco de México. “No

vemos que el movimiento en el tipo de cambio se traspase a otros precios en la economía”, comentó por su parte Jaime Álvarez, director de asset managment (administración de activos), el área de inversiones de BBVA Bancomer. Marcos Martínez, quien este martes presentó el primer crédito otorgado por la banca a personas que trabajan por su cuenta, expuso que la volatilidad observada sobre todo el último mes en el mercado cambiario tiene su origen en la incertidumbre generada por la situación de crisis financiera en Europa, particularmente en Grecia y España. El producto hipotecario anunciado este martes por Santander, llamado “Crediferente”, está orientado a ofrecer financiamiento de vivienda a personas que no cotizan en los institutos de seguridad social y que obtienen un ingreso por cuenta propia. Permite financiar viviendas de entre 220 mil y 300 mil pesos, segmento en el que hasta ahora no participaba Santander, explicó Martínez Gavica.


28 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

Gobernantes de la zona necesitan “determinación colectiva” para salvar al euro, asevera

El BCE tiene margen para rebajar las tasas de interés, afirma la jefa del FMI ■

España busca crédito directo de bancos con el apoyo de la CE; Berlín se inclina por rescate pleno

REUTERS ESTOCOLMO, 5 DE JUNIO. El Banco Central Europeo (BCE) tiene margen para rebajar las tasas de interés, dijo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, en una entrevista con un periódico. “El crecimiento puede ser impulsado por la política monetaria, como los LTRO (préstamos baratos a tres años), que ya hemos visto usar al BCE. Es evidente también que hay margen para otro recorte de tasas de interés”, expresó según el periódico sueco Svenska Dagbladet. En Riga, Lagarde mencionó que los gobernantes de la zona euro necesitan un plan maestro y “determinación colectiva” para rescatar la moneda única, pero no necesariamente una fecha límite. El multimillonario estadunidense George Soros sostuvo el sábado que la zona euro tenía tres meses para resolver su crisis de deuda. “No soy una gran fanática de esos titulares con objetivos que no se cumplen”, dijo Lagarde en una entrevista al margen de una conferencia en la capital de Letonia. Dos rondas de préstamos baratos, como parte de la operación de refinanciación a largo plazo del BCE, ayudaron a evitar una restricción del crédito y a reforzar la

confianza del mercado, por lo menos temporalmente, a finales del año pasado y comienzos de 2012. El empeoramiento del panorama económico desde entonces ha alimentado las especulaciones de que el BCE podría reducir las tasas de interés en la reunión del miércoles, aunque 62 de 73 analistas consultados en un sondeo de Reuters señalaron que prevén un mantenimiento de las tasas a uno por ciento.

LAGARDE DIJO QUE HAY QUE TOMAR DECISIONES ACERCA DEL SECTOR BANCARIO ESPAÑOL,

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, durante una entrevista en Riga ■ Foto Reuters

n los años 80 comenzó a cristalizar una visión estridente y casi unánime sobre las virtudes de un capitalismo sin restricciones. El argumento central en esta perspectiva era que el mercado capitalista permitiría salir del estancamiento en que había caído la economía mundial en los años 70. Había que restarle facultades al Estado y recortar su tamaño para liberar las fuerzas del mercado capitalista. Aún hoy, en medio de una crisis global, esta enorme falsificación histórica sigue confundiendo a muchos. La corrupción de la historia ha sido, desde tiempos inmemoriales un instrumento de dominación y control. En la globalización neoliberal la propaganda oficial alcanzó un alto grado de eficacia difundiendo la idea de que el ciclo de negocios y la inestabilidad del capitalismo eran cosas del pasado. La realidad era otra: el sistema capitalista mundial ha venido hundiéndose cada vez más en sus contradicciones. La primera evidencia está en la disminución de la tasa de crecimiento en todas las economías y regiones del mundo a partir de 1973 (con la excepción de los países asiáticos que mantuvieron la rectoría del Estado sobre la economía). ¿Por qué se redujo la tasa de crecimiento a partir de 1973? La respuesta pasa por la evolución de la tasa de inversión. La formación de capital fijo no residencial en los países de la OCDE presenta una trayectoria declinante y pasa de 5.7 por ciento entre 1950-1973

Grecia, Irlanda y Portugal ya están inmersos en un programa de rescate y los mercados financieros están cada vez más ansiosos por el riesgo de que España deba recurrir a la misma ayuda. Algunas fuentes indican que el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, está presionando para obtener un rescate directo para los bancos, con el apoyo de la Comisión Europea, pero Alemania es reacia a esta medida. Los

Recuperación y crisis: la falsificación histórica ALEJANDRO NADAL a sólo 2.4 por ciento entre 1973-2005. Entre los factores que explican esta evolución de la tasa de inversión se encuentra la saturación de mercados. A partir de los años 70, en los países de capitalismo desarrollado la demanda de bienes de consumo duradero (automóviles, electrodomésticos) se reduce a una demanda de simple reposición. Desaparece el dinamismo que había en la posguerra cuando nuevas capas sociales tuvieron su primer acceso al consumo de estas mercancías. A partir de los años 70 la demanda de bienes de consumo duradero y no duradero (alimentación, vestido) estuvo gobernada por el crecimiento de la población. En otras palabras, durante lo que se ha dado en llamar la época dorada del capitalismo (1950-1973) el motor del crecimiento fue una demanda insatisfecha que era insostenible y, en todo caso, excepcional. Una parte de esa demanda provino de la reconstrucción en Europa y Japón. La demanda reprimida por la depresión de los años 30 y por los rigores de la segunda guerra también jugó un papel importante. Otro factor clave en esos años de rápi-

do crecimiento fue la política macroeconómica de manejo de la demanda agregada para atenuar los efectos de los ciclos de negocios. Pero en los años 70, cuando se saturaron los mercados, este enfoque macroeconómico resultó insuficiente para mantener la demanda. El resultado fue la recesión con inflación de los años 197476, la primera contracción del PIB desde el fin de la segunda guerra mundial. Esto marcó el retorno de la ortodoxia en materia de política monetaria y fiscal, con su reclamo prioritario de achicar al Estado. En los hechos, mientras se mantenía la retórica de un rechazo a la intervención del Estado en la vida económica (que supuestamente era la marca del keynesianismo) nunca se eliminó el apoyo y protección al sector privado en su búsqueda de espacios para preservar o aumentar la tasa de rentabilidad. Como hemos señalado, en los decenios de la globalización neoliberal la tasa de expansión económica nunca recuperó los niveles de los ‘años dorados’. En un entorno de semi-estancamiento, la globalización también condujo a patrones de sobre-

medios de información dicen que Berlín intenta que Madrid solicite un rescate pleno. Lagarde expresó al periódico que el FMI no está en conversaciones con España sobre un programa de ayuda.“No estamos haciéndolo (conversar). España ha hecho mucho. Ha mostrado coraje político y ha llevado a cabo una serie de reformas y aplicado medidas de austeridad”, indicó de acuerdo con el periódico. Si bien los líderes de la zona euro deberían tomar decisiones rápido, tienen que ponerse de acuerdo en una serie de principios exhaustivos para aplicar en el tiempo, sugirió. “El plan maestro que todos firmen será importante porque establecerá una visión, una determinación colectiva. Y eso está faltando en este momento”, agregó. Lagarde dijo que hay que tomar decisiones acerca del sector bancario español, pero negó que el país haya buscado ayuda del FMI para una recapitalización. Rehusó comentar cómo reaccionaría el organismo ante un eventual pedido. “A corto plazo, hay decisiones que claramente deben ser tomadas en relación, por ejemplo, al sistema bancario español. Esto está claramente en proceso en este momento”, aseguró. Lagarde aclaró que los españoles deberán decidir cómo quieren abordar el tema, y agregó: “No me toca a mí opinar sobre eso. A mí no me pidieron eso, no he recibido ninguna solicitud al efecto de tener un programa”. La jefa del FMI elogió al gobierno español por sus reformas laborales y de las jubilaciones, diciendo que no necesita adoptar medidas adicionales en términos de reformas fiscales.

inversión en casi todas las ramas de la industria. A escala mundial hoy existe exceso de capacidad de producción en la industria automotriz, siderúrgica, de vidrio, aluminio, cemento, barcos, químicos inorgánicos, plásticos, fibras sintéticas, electrodomésticos, aviones y telecomunicaciones. En automóviles, por ejemplo, existe en el mundo capacidad para producir 94 millones de unidades, pero sólo se venden 60 millones. En fibra óptica la inversión ya realizada podría enfrentar el crecimiento de la demanda por décadas. En ningún país del mundo se deja caer la disciplina del mercado sobre esta capacidad excedente, ¿por qué? Por la sencilla razón de que eso revelaría el fracaso del capitalismo mundial para mantener un mínimo de seguridad en la generación de ingreso para las grandes masas de la población. La crisis global que hoy marca con un signo de tragedia la vida de millones de personas no sólo es una crisis de un sector o de un nicho de mercado. No es sólo la crisis de la avaricia y la ambición desmedida. Es todo eso y algo más. Es la mutación patógena de un modelo económico que se nutre de desigualdad y desperdicio. Cuando se toma conciencia de todo lo anterior se comprende la necesidad de denunciar la retórica sobre la ‘recuperación’. La crisis es el estado normal del capital. Urge preparar la transición hacia un efectivo control social sobre la inversión para alejarla del principio de la rentabilidad capitalista.


MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012 •

Petroleras de Malasia y Rusia buscan crudo en litoral cubano GERARDO ARREOLA Corresponsal

Petroleras de Malasia y Rusia iniciaron la búsqueda de crudo en la zona cubana de aguas profundas del Golfo de México, de acuerdo con un anuncio oficial que confirmó hoy la “alta potencialidad” para descubrimientos de hidrocarburos en la zona, a pesar del reciente fracaso de la española Repsol. Un comunicado de la estatal Cuba Petróleo (Cupet) salió al paso a versiones pesimistas que emergieron en las últimas tres semanas, apenas se supo que Repsol había encontrado un “pozo seco” en su segunda perforación en la zona. El primer revés se produjo en 2004, cuando la compañía española encontró depósitos de crudo, pero los consideró incosteables para su explotación. Cupet confirmó que la plataforma Scarabeo-9, que trabajó para Repsol, es la misma que empezó a perforar el 24 de mayo pasado en el pozo Catoche 1X, al norte de la provincia de Pinar del Río (extremo occidental de la isla), operada por sendos ramales de los gigantes Petronas, de Malasia, y Gazprom, de Rusia. LA HABANA, 5

DE JUNIO.

Faltan cálculos sobre reservas La empresa cubana carece de un cálculo de reservas en su zona económica en el Golfo de México, pero su estimado inicial es que el área tiene un potencial de al menos 20 mil millones de barriles de crudo. Cupet agregó que, al concluir la perforación en el Catoche 1X, la Scarabeo-9 se mantendrá en el área, para perforar el pozo Cabo de SanAntonio 1X, operado por Petróleos de Venezuela. Los estudios geológicos indicaron que los lotes contratados por la empresa venezolana –un cuadrilátero frente a la punta occidental de Cuba, a 100 kilómetros del balneario mexicano de Cancún– son “muy promisorios”, según fuentes de esa compañía. La falta de resultados en el pozo Jagüey 1X de Repsol “de ninguna forma anula las perspectivas de esta zona, que abarca un área de 112 mil kilómetros cuadrados en el Golfo de México, una de las principales cuencas productoras de petróleo a nivel mundial, con alta potencialidad para el descubrimiento de nuevas reservas de hidrocarburos, de acuerdo con los estudios geológicos realizados”, añadió el comunicado de Cupet. La Scarabeo-9 fue armada en China y Singapur para la empresa italiana Eni SpA’ y cumple con el requisito de tener menos del 10 por ciento de componentes estadunidenses, a fin de evitar eventuales represalias por el bloqueo de Washington contra la isla. Al ser una estructura fabricada “a la medida”, su arrendamiento es de 511 mil dólares diarios, superior al promedio comercial.

ECONOMÍA 29

El presidente del gobierno español instó a integrar la banca en Europa y crear eurobonos

Reconoce Rajoy falta de financiamiento REUTERS, DPA

Y

AFP

DE JUNIO. España comunicó que los mercados de crédito se estaban cerrando para la cuarta economía de la zona euro, mientras los jefes de Finanzas del Grupo de las Siete mayores economías (G-7) conversaron sobre el empeoramiento de la crisis de deuda pero no tomaron una acción conjunta. El presidente del gobierno español, Mariano Ra-

MADRID, 5

joy, defendió por primera vez en público y de forma explícita la necesidad de que la Unión Europea (UE) emita eurobonos en un momento en que la alta prima de riesgo española genera ya problemas de financiación a la cuarta economía del bloque. Rajoy dijo que España tiene un serio problema de financiación e instó a una integración bancaria en Europa y la creación de eurobonos, tras recalcar

los problemas de acceso a los mercados.

Revisa G-7 situación en Europa En Washington se informó que los ministros de Finanzas del Grupo de las Siete mayores economías del mundo (G-7) discutieron el progreso hacia la unión fiscal y financiera en Europa, sin que el grupo entregara un comunicado conjunto o acordara acciones inmediatas, tras la te-

leconferencia realizada con motivo de la crisis de deuda de la zona euro. El Tesoro de Estados Unidos, que preside este año el G-7, confirmó en un comunicado que la situación en Europa fue el centro del debate de la teleconferencia. Además, acordaron vigilar de cerca la evolución de la situación antes de la cumbre del G-20 en Los Cabos (México), donde se reunirán los gobernantes de los países ricos y emergentes, los 18 y 19 de junio.


30 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

MÉXICO SA ◗ Jóvenes: ‘‘rebeldes sin causa’’ ◗ OIT: dolorosa realidad juvenil ◗ Sin oportunidades ni respuestas a participación activa y decidida de la juventud en la vida política mexicana –al igual que en la de otras naciones del planeta– ha sido calificada de “revuelta” por los sectores más reaccionarios, los cuales no han dudado en llamar “sediciosos” a los participantes, toda vez que, aseguran, “no existe razón que justifique su protesta” y que todo es maravilloso para este segmento poblacional, “gracias”, dicen, “a la oportuna y eficiente política gubernamental” (inexistente, por lo demás). Cínicos, oficiosos y negadores de la realidad, tales sectores deberían informarse sobre cómo les ha ido y les va a los jóvenes, quienes tienen toda razón a la hora de protestar y exigir un cambio de rumbo. Tal vez lo único que a los jóvenes se les pueda reclamar es por qué tardaron tanto. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aporta algunos elementos para entender los cimientos de la “revuelta” en México y otras naciones. Va pues. El mundo enfrenta una crisis del empleo cada vez más grave: los jóvenes tienen tres veces mayores probabilidades de estar desempleados que los adultos, y en el mundo millones de aquellos se mantienen en busca de trabajo. La OIT ha advertido sobre el riesgo de una generación de trabajadores jóvenes “marcada por una mezcla peligrosa de alto desempleo, creciente inactividad y trabajo precario en los países desarrollados, y de un aumento de trabajadores pobres en el mundo en desarrollo”. La crisis económica actual ha golpeado con fuerza a los jóvenes. De los 211 millones de desempleados que había en 2009, cerca del 40 por ciento (alrededor de 81 millones) tiene entre 15 y 24 años de edad. Hay más jóvenes pobres o subempleados que nunca antes: unos 152 millones de jóvenes trabajan, pero viven en hogares que ganan menos del equivalente a 1.25 dólares estadunidenses por día. Millones de jóvenes están atrapados en empleos temporales, a tiempo parcial involuntario o en trabajos eventuales que ofrecen pocas o nulas prestaciones, y limitadas posibilidades de promoción y perspectivas de avanzar en la vida. Las mujeres jóvenes a menudo tropiezan con otros problemas que se añaden a los ya mencionados. Los jóvenes de hoy construyen los cimientos de las economías y las sociedades del futuro. Aportan energía, talento y creatividad a las economías, y realizan importantes contribuciones como trabajadores productivos, empresarios, consumidores, agentes de cambio y miembros de la sociedad civil. Sin embargo, debido a la falta de puestos de trabajo decente, la gente joven está en una situación sumamente vulnerable. La crisis del empleo juvenil es un elemento integral de una situación de empleo general más amplia; pero además tiene dimensiones específicas. El trabajo decente y productivo para los jóvenes es un importante componente de la Declaración del Milenio. Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos las mujeres y los jóvenes, constituye una de las metas encaminadas a erradicar la pobreza extrema y el hambre. Un elemento crítico de la crisis mundial del trabajo es la dificultad que los jóvenes enfrentan para ingresar y permanecer en el

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

minos de crecimiento económico y desarrollo. La creciente presión sobre el mercado de trabajo puede crear descontento social si los trabajos disponibles no son suficientes para los jóvenes. Sin embargo, si se acompaña con un apoyo eficaz, las oportunidades profesionales y personales de los jóvenes pueden ser mejoradas en la transición de la escuela al trabajo. Este apoyo es especialmente necesario para atenuar los efectos negativos de la crisis en los resultados del empleo juvenil.

mercado laboral. Los jóvenes son tres veces más propensos que los adultos a quedarse sin trabajo. De acuerdo con las estimaciones de la OIT, un total de 600 millones de puestos de trabajo deberán ser creados en la próxima década para absorber el número actual de 200 millones de desempleados en el mundo y los 40 millones que ingresan anualmente al mercado laboral.

La crisis actual se caracteriza por ser de gran escala, cuyo epicentro no se ubica en América Latina sino fuera de la región, y es de naturaleza sistémica. Latinoamérica sigue siendo el continente más desigual del mundo, por tanto es más apremiante responder adecuadamente a la crisis, ya que la desigualdad no se resuelve de manera fácil ni en corto tiempo. Ella aumenta la frustración popular y ésta disminuye el apoyo a la democracia. Una crisis económica afecta a la sociedad a través de diversos canales, los cuales pueden acentuar o aminorar el impacto de la crisis en la sociedad. Independientemente de ello, la crisis afecta a la población en general, y a los grupos vulnerables en particular, en este caso, a los jóvenes. La recuperación del crecimiento no se traduce directa ni mecánicamente en mayor empleo, y menos aún en condiciones de trabajo decente.

El difícil acceso al mundo laboral tiene graves repercusiones para los jóvenes, incluido un mayor riesgo de pobreza y pérdida de valiosas habilidades para la sociedad. Mientras algunos jóvenes con el tiempo encuentran un trabajo decente, otra cantidad significativa permanece atrapada en trabajos temporales y mal remunerados, a menudo en la economía informal. Sólo en 2009, el número de jóvenes desempleados aumentó en 6.7 millones. En América Latina la tasa de de desempleo juvenil aumentó de 14.3 a 16.1 por ciento entre 2008 y 2009. Esta situación de desempleo empeora aún más por el gran número de jóvenes involucrados en empleos de mala calidad y mal remunerados, con acuerdos laborales discontinuos e inseguros, incluyendo la economía informal. Alrededor de 16 millones de trabajadores jóvenes en la región tienen empleos precarios. Por otra parte, el porcentaje de trabajadores jóvenes (de 15 a 19 años) que participan en la economía informal en las zonas urbanas aumentó 5-3 puntos porcentuales entre mediados de 2007 y mediados de 2009 para llegar a 52.3 por ciento, mientras 25 por ciento de los trabajadores jóvenes estaban empleados de manera informal por las empresas que operan en la economía formal.

Así, o más “rebeldes sin causa”.

LAS

La Vázquez Mota dice que “le pedí” a Juan Molinar Horcasitas “que se mantenga al margen de mi campaña” por el caso de la guardería ABC, en la que murieron 49 niños. Ese es el alcance de Josefina, quien debió promover el encarcelamiento del ex director del IMSS y no limitarse a solicitar que se hiciera a un lado.

El desempleo y el subempleo juveniles resultan en oportunidades perdidas en tér-

VA C A N T E S

REBANADAS DEL PASTEL

EN

ALEMANIA

El presidente de la Asociación de Cámaras Alemanas de Industria y Comercio, Hans Heinrich Driftmann; el ministro alemán de Economía, Philipp Roesler, la canciller Angela Merkel y el líder del sindicato de trabajadores alemanes, Michael Sommer, ofrecieron ayer una conferencia de prensa. Según las últimas cifras oficiales, en Alemania hay medio millón de vacantes en ámbitos laborales que requieren alta calificación, por lo que se ha puesto en marcha una campaña por Internet para promover las candidaturas de mano de obra especializada procedente tanto de fuera como de dentro del país. Sin embargo, Merkel manifestó ayer su oposición al sistema de puntos para la inmigración de mano de obra calificada procedente de países no pertenecientes a la Unión Europea ■ Foto Reuters

cfvmexico_sa@hotmail.com

Recorta Disney en sus medios la publicidad de comida chatarra REUTERS LOS ANGELES, 5

DE JUNIO. Walt Disney Co, propietaria de la cadena ABC y de una serie de canales por cable, dejará de aceptar ciertas publicidades de comida chatarra para niños en programas televisivos y radiales y sitios de Internet, revelaron fuentes que conocen la iniciativa. El presidente ejecutivo de Disney, Bob Iger, y la esposa del presidente de Estados Unidos, Michelle Obama, planean realizar el anuncio el martes en Washington, indicaron las fuentes. Estados Unidos enfrenta una epidemia de obesidad. Casi un tercio de los niños del país tienen sobrepeso o son obesos, y un reporte del Instituto de Medicina señaló que el marketing de la comida chatarra contribuyó a aumentar la obesidad infantil.

EN NY SE LANZÓ UN PLAN PARA PROHIBIR LA VENTA DE MÁS DE MEDIO LITRO DE BEBIDAS AZUCARADAS La iniciativa de Disney está en concordancia con el anuncio realizado la semana pasada por el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, de un plan para prohibir las bebidas azucaradas que superen el medio litro en la mayoría de los restaurantes, teatros, kioscos y máquinas expendedoras en toda la ciudad. La prohibición, que afectaría las ventas de bebidas de gigantes como McDonald’s Corp, ha generado resquemores entre los fabricantes de refrescos, muchos de los cuales respaldan la aplicación de medidas nutricionales, pero voluntarias. Disney planea reducir la publicidad durante la programación infantil en sus cadenas como ABC y Disney XD, y en sus sitios de Internet destinados a los niños, para los alimentos que no cumplan con los requerimientos nutricionales mínimos, señalaron las fuentes. Una portavoz de Disney se negó a comentar sobre el anuncio del martes. El conglomerado de medios y entretenimiento introdujo en 2006 guías voluntarias que prohibían la publicidad con Mickey Mouse y otros personajes de Disney de alimentos que no cumplieran con los requerimientos nutricionales mínimos. Las guías fijan límites a la cantidad de calorías, grasa y azúcar agregados para alimentos y golosinas. El año pasado, los principales fabricantes de alimentos y bebidas de Estados Unidos, incluidos Kraft Foods, Coca-Cola y Kellogg Co acordaron criterios nutricionales voluntarios para los productos publicitados dirigidos a los niños.


MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

AFP, DPA, XINHUA

Y

REUTERS

TIQUIPAYA, BOLIVIA, 5 DE JUNIO. Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela acordaron hoy dejar de pertenecer al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), un mecanismo hemisférico de defensa hemisférica, en medio de críticas al sistema regional de derechos humanos y a la misma Organización de Estados Americanos (OEA), por considerar que son organismos “tutelados” por Estados Unidos. Los citados países latinoamericanos gobernados por partidos de izquierda dijeron que iniciarán su retiro de lo que consideran una “hojarasca inútil” de la OEA. El TIAR, que data de 1947, es un acuerdo regional de defensa mutua firmado tras la Segunda Guerra Mundial por los miembros de la OEA. La última vez que se invocó fue en 2001, en ocasión de los ataques islámicos del 11 de septiembre en Estados Unidos. “Nuestros países han tomado la decisión de denunciar el tratado, fundamentados en el artículo 25” del acuerdo hemisférico, dijo el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño en una declaración de prensa junto a sus colegas David Choquehuanca (Bolivia) y Nicolás Maduro (Venezuela), además del embajador nicaragüense ante la OEA, Denis Moncada.

31

■ Critican el sistema regional de derechos humanos y a la OEA; son “tutelados” por EU, acusan

Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela dejan el mecanismo de defensa TIAR ■ “Hojarasca

inútil”, el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, afirman las cuatro naciones ■ Apoyo a Argentina, al concluir la 42 asamblea general de la Organización de Estados Americanos ■ Exhorta la cumbre al Reino Unido a reanudar el diálogo para una “solución pacífica” por Malvinas

propuesta de crear en la región mecanismos latinoamericanos para la unidad y la integración como alternativa a los dependientes de la OEA. Recordó la creación de la Celac en diciembre del año pasado, y anteriormente la Unión de Naciones Sudamericanas.

COLOMBIA LLAMA EN LA CLAUSURA DEL

EVENTO A CONFORMAR

UN FRENTE COMÚN

CONTRA EL NARCO

LA MEDITERRANEIDAD

GENERA A SU PAÍS UNA EROGACIÓN ANUAL DE

180 MDD, DENUNCIA EL CANCILLER BOLIVIANO

El anuncio fue hecho por los cancilleres de los cuatro países en la 42 asamblea general de la OEA que concluyó este martes en la ciudad central boliviana de Tiquipaya, departamento de Cochabamba. “Nuestros países han tomado la decisión de enterrar lo que merece ser enterrado, de tirar al tacho de la basura lo que ya no sirve”, dijo el canciller ecuatoriano. Los cuatro países, miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), explicaron que la denuncia del tratado es una muestra de la necesidad de encarar reformas urgentes en la OEA. La denuncia del tratado implica que no tendrán más obligaciones sobre ese acuerdo. “Necesitamos limpiar la hojarasca de esta organización que tiene la obligación de refundarse”, agregaron los cancilleres. Los países de la Alba miembros de la OEA impulsan reformas en la organización, a la que acusan de ser un instrumento de presión de Estados Unidos hacia América Latina. El TIAR quedó casi herido de muerte tras el conflicto bélico de 1982 entre Argentina y Gran Bre-

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y el presidente boliviano Evo Morales escuchan al mandatario ecuatoriano Rafael Correa, en los debates de la junta realizada en Tiquipaya, departamento de Cochabamba ■ Foto Xinhua

taña por la soberanía de las islas Malvinas, cuando Estados Unidos desconoció el apoyo a Buenos Aires, recordó Patiño. Por su parte, México denunció el acuerdo en 2002. En este contexto, la asamblea general de la OEA reiteró hoy su apoyo incondicional a Argentina por las islas Malvinas, y exhortó al Reino Unido a reanudar el diálogo para una “solución pacífica” del conflicto bélico de 1982, de acuerdo con un proyecto de resolución presentado por Vera Machado, subsecretaria general de política internacional de Brasil. El canciller argentino, Héctor Timerman, recordó que la OEA y la Organización de Naciones Unidas aprobaron al menos 19 resoluciones que instan al Reino Unido y Argentina a terminar con el conflicto de manera pacífica y apelando al diálogo. “Frente a los submarinos (ingleses) mi pueblo extiende la mano y ofrece el olivo de la paz para que aquí en Cochabamba nos juntemos para traer paz a nuestros pueblos”, expresó. La asamblea de la OEA instó a Bolivia y Chile a un diálogo bilateral sobre el diferendo marítimo, luego de escuchar a ambas partes.

Bolivia planteó renegociar el Tratado de Paz y Amistad de 1904 que definió los límites fronterizos tras la guerra de 1879, cuando el país del altiplano perdió su total salida de 400 kilómetros al océano Pacífico, y pidió el cumplimiento de 11 resoluciones de este foro sobre el tema, pero Chile exigió respeto al acuerdo de 1904, restó competencia a la OEA y reiteró que su posición “no va a cambiar”. “Bolivia demanda al gobierno de la República de Chile renegociar el tratado con la finalidad de cumplir el imperativo contenido en 11 resoluciones de este foro interamericano y el derecho soberano boliviano a (una salida al) océano Pacífico”, afirmó el canciller David Choquehuanca. El jefe de la diplomacia boliviana hizo una explicación sobre lo que él llamó “el incumplimiento de Chile” al Tratado de Paz y Límites, así como en el derecho al libre tránsito por puertos marítimos. El ministro de Exteriores boliviano advirtió que el costo de la mediterraneidad a Bolivia le genera una erogación anual de 180 millones de dólares, por lo que Chile incumplió con conceder “las facilidades” que le prometió a La Paz.

Choquehuanca indicó que Chile ofreció diálogo, pero “son palabras vacías que no reflejan palabras de solución”. Bolivia y Chile se enfrentaron en una guerra en 1879, cuando el primero perdió 400 kilómetros de costa; ambos países carecen de relaciones diplomáticas desde 1978. El presidente de Bolivia, Evo Morales, quien dijo esperar un “gesto” de Chile para el reinicio de las negociaciones, ratificó su confianza en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como una alternativa a la OEA, aunque acotó que tampoco quisiera “que se muera la OEA”. Dijo que una posible desaparición del organismo continental sería culpa de Estados Unidos. En tanto, Venezuela planteó corregir desviaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por considerar que el organismo pretende someter y perseguir a los gobiernos de la región. El canciller Nicolás Maduro denunció que la CIDH se extralimitó en sus funciones cuando reconoció el golpe de Estado fallido en su país de abril de 2002. Desde Caracas, el presidente venezolano Hugo Chávez reiteró la

Colombia se declaró en favor de una reforma consensuada del sistema interamericano de derechos humanos, “sin descalificaciones despectivas”. También planteó conformar un frente común en la lucha contra el narcotráfico. Los países miembros de la OEA resaltaron la necesidad de adoptar medidas para mejorar la seguridad alimentaria en el continente, otro de los temas centrales de esta cita continental, que incluya propuestas de presente y futuro para proporcionar a sus ciudadanos acceso a una alimentación abundante, segura y nutritiva. Se resumieron los obstáculos existentes para la seguridad alimentaria y se destacaron las medidas que han tomado algunos de las naciones para combatir la malnutrición y el hambre crónica, y todos los países se comprometieron a buscar soluciones de alcance regional en el ámbito de la OEA. Por su parte, el secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, evaluó positivamente los avances de la 42 asamblea de Tiquipaya, que aprobó durante la víspera la Carta Social de las Américas. “Estamos muy satisfechos en el sentido del diálogo”, pues en las deliberaciones hubo “gran respeto y concordia unos con otros”, dijo el diplomático al comienzo de los debates de la segunda y última jornada de la Asamblea. Por último, la ciudad guatemalteca de Antigua fue designada para ser sede en junio de 2013 de la 43 asamblea de la OEA, y Panamá lo será de la VII Cumbre de las Américas a realizarse en 2015.


32 MUNDO • MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

■ Las organizaciones de trabajadores, “reprimidas con más dureza” en Levante y el norte de África

Asesinadas 76 personas en el mundo en 2011 por sus actividades gremiales, 29 de ellas en Colombia: CIS AFP BRUSELAS, 5 DE JUNIO. Al menos 76 personas fueron asesinadas en el mundo por sus actividades sindicales durante el año pasado, de ellas 29 en Colombia, indicó la Confederación Sindical Internacional (CSI) en un informe divulgado este miércoles. Más de la mitad del total de los decesos ocurrieron en América Latina: 29 murieron en Colombia y 10 en Guatemala, mientras que ocho fallecieron en Asia. “Tan sólo en América Latina se registraron 56 asesinatos, incluyendo 29 en Colombia y otros 10 en Guatemala, crímenes cometidos con la más absoluta impunidad”, indicó el informe. Quizás el “grupo más vulnerable de trabajadores lo constituyan los cerca de 100 millones de trabajadores y trabajadoras del hogar que hay en el mundo entero, muchas veces mujeres jóvenes y migrantes que apenas conocen sus derechos y no disponen de ningún medio para defenderlos, sufriendo unas condiciones opresivas, e incluso violentas”, señaló la secretaria general de la CSI, la australiana Sharan Burrow. “2011 ha sido un año de enormes cambios, con la primavera árabe anunciando nuevas oportunidades y nuevos retos. Los sindicatos se han visto reprimidos con más dureza en Medio Oriente y el norte de África que en ningún otro lugar del mundo”, añadió. Según un reciente estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Colombia es uno de los países del mundo con peores índices tanto de libertad sindical como de derechos labo-

REUTERS ASUNCIÓN, 5

DE JUNIO. El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, reconocerá como hijo a un niño de 10 años, dijo este martes el abogado del mandatario y ex obispo católico, quien buscó cerrar rápidamente el segundo escándalo de paternidad confirmada que enfrenta desde que llegó al poder. Lugo ha recibido otras dos denuncias judiciales de filiación, una de las cuales fue descartada tras una prueba de ADN, que se entremezclaron con numerosas acusaciones informales acerca de su comportamiento durante su tiempo como religioso. La decisión se divulgó hoy luego de que Narcisa Delacruz, una enfermera de 42 años, declaró a un diario local que el mandatario es el padre de su hijo menor. “El señor presidente se allana al reconocimiento. No tiene ningún problema”, dijo en una conferencia de prensa en la sede de la Presidencia de la República el abogado Marcos Fariña, quien ha representado al gobernante para-

CERCA DE 100 MIL TRABAJADORES DEL HOGAR “QUE APENAS SABEN SUS DERECHOS”, LOS MÁS VULNERABLES rales, con un registro de más de 2 mil 800 homicidios de sindicalistas y trabajadores sindicalizados entre 1984 y 2011. Ese pobre desempeño fue du-

rante años una de las principales trabas a la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, que finalmente recibió la aprobación legislativa el año pasado. Pero su entrada en vigor quedó condicionada a una mejora en la defensa de los sindicalistas y de los derechos laborales, a través de un plan de acción que suscribieron los presidentes Juan Manuel Santos y Barack Obama. La Unión Europea también

REPUDIO

EN

CHILE

A

dio recientemente su aval formal a la firma del TLC con Colombia y Perú, último paso antes de la votación en el Parlamento Europeo, probablemente en septiembre próximo, para que entre en vigor de forma provisional. Pero el pacto económico “incluye claúsulas que garanticen el respeto de las condiciones laborales y medioambientales”. De no cumplirse, la Unión Europea podrá suspender el acuerdo de forma unilateral.

JUAN CARLOS I

Interrogan al mayordomo del papa Benedicto XVI DPA

Y

REUTERS

CIUDAD DEL VATICANO, 5 DE JUNIO. Paolo Gabriele, el mayordomo de Benedicto XVI, arrestado hace casi dos semanas acusado de haber filtrado documentos privados del Papa, fue interrogado hoy por primera vez por el juez de instrucción vaticano, Piero Antonio Bonnet. La semana pasada, los abogados de Gabriele Carlo Fusco y Cristiana Arru afirmaron que su cliente cooperaría con las autoridades vaticanas. En los últimos meses se filtraron documentos internos de la sede católica publicados en un libro y en la prensa. En algunos se habla de un presunto complot para asesinar a Joseph Ratzinger, y otros ponen en entredicho la administración de las finanzas del banco del Vaticano, el Instituto de Obras Religiosas (IOR). El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, negó reportes de que la investigación por el escándalo conocido como Vatileaks se haya extendido más allá de las fronteras del Vaticano hacia Italia. “No se han lanzado investigaciones más allá de la frontera”, ni las autoridades del Vaticano han requerido asistencia de las autoridades italianas para hacerlo, aseguró Lombardi en rueda de prensa.

Llamado a los creyentes

El rey de España, ayer durante la ceremonia de bienvenida que le ofreció el presidente chileno Sebastián Piñera en el palacio presidencial de La Moneda. A la derecha, grupos de manifestantes vascos y catalanes piden la independencia de sus regiones y exigen acercar a los presos políticos de Euskal a sus comunidades, además de que afirmaron que “el Borbón no nos representa”. También repudiaron la visita los ambientalistas y defensores de los animales del país andino, quienes reclamaron por el “pobre elefante” que el soberano “fue a matar a África” ■ Fotos Ap y Reuters

■ La madre lo conoció cuando fue a pedirle consejo por su crisis matrimonial

Reconocerá el presidente Fernando Lugo como hijo a un niño paraguayo de 10 años guayo de 61 años en las otras denuncias de paternidad. Fariña explicó a Reuters que la pareja de la mujer deberá acudir al juzgado para solicitar el cambio de apellido por “desconocimiento de paternidad” del menor. Lugo debe luego pedir que se le sume su apellido. El trámite duraría cerca de una semana. “Lo que hoy hicimos es una declaración mediática sobre la intención del presidente y hemos claramente informado que no hará falta ningún tipo de juicio de filiación ni pruebas de ADN”, agregó. La mujer dijo que hizo público el caso porque el niño quiere llevar el apellido de su padre, quien lo asiste económicamente. Delacruz relató al diario asunceño Última Hora que conoció a Lugo en San Pedro, donde el ahora manda-

tario fue obispo durante cerca de una década, y acudió a él para pedirle consejos porque su matrimonio estaba en crisis. Lugo vio al niño por primera vez cuando tenía 10 meses y desde entonces lo ayudó con dinero en ocasiones especiales como cumpleaños o navidades, dijo al periódico Narcisa Delacruz. Luego, comenzó a hacerle llegar dinero en forma mensual a través de su secretario privado. El secretario general de la presidencia, Miguel López Perito, dijo que el caso podría afectar la imagen de Lugo, un socialista que acabó con seis décadas de gobierno conservador, y que sería utilizado para cuestionar las candidaturas del oficialismo durante las elecciones generales de 2013. “Esto se va a utilizar política-

mente, pero no creo que la gente sea tan ingenua en dejarse manipular”, señaló el funcionario. Poco después de llegar a la presidencia en 2008, Lugo reconoció a un hijo que fue concebido cuando aún era obispo de la Iglesia católica y está a la espera de que la justicia resuelva sobre una demanda de paternidad pendiente. Fariña dijo que este último caso está en manos de la Corte Suprema, que debe pronunciarse antes de llevar a cabo una prueba de ADN, probablemente este año. La denunciante es Benigna Leguizamón, una ex encargada de la limpieza de la diócesis de San Pedro. “Mi hijo es el hijo del presidente (...) y una persona muy cercana a al mandatario me dijo que lo reconocería al dejar la presidencia”, dijo Leguizamón.

El cardenal vicario de Roma, Agostino Vallini, llamó a los católicos a dar testimonio público de su fe y la unidad de la Iglesia en torno al Papa el jueves en una misa. “La santa sede es blanco en estas semanas de conclusiones duras e injustificadas que confunden a las persona”, dijo Vallini respecto de los reportes sobre intrigas y luchas de poder en el Vaticano. Previamente el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Tarcisio Bertone, calificó la filtración de documentos confidenciales del Vaticano como un “ataque con fines determinados contra el Papa”. Este tipo de ataques ocurrieron siempre, dijo en el programa de noticias TG1 de la televisión italiana RAI este lunes por la noche. Bertone aseveró que aunque esta vez los embates son más directos, “a veces también crueles, despedazantes y organizados”, Benedicto XVI no se deja “intimidar por esos ataques”. Mientras, la policía italiana registró la casa de Ettore Gotti Tedeschi, recién destituido como presidente del banco del Vaticano, el IOR, informan hoy los medios. La medida fue ordenada por la fiscalía de Nápoles, que investiga presunta corrupción en el conglomerado italiano Finmeccanica. Gotti Tedeschi no se encuentra bajo investigación en el caso, según la fiscalía, ni tampoco su gestión al frente del IOR. El funcionario perdió la confianza del consejo de administración del banco y dimitió hace una semana.


MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012 •

Enfrentó la destitución por impulsar ley que anula derechos sindicales en el sector público

Gobernador de Wisconsin gana histórico referendo revocatorio de su mandato DAVID BROOKS Corresponsal

El gobernador republicano de Wisconsin, Scott Walker, sobrevivió un histórico referendo revocatorio en una magna batalla política con implicaciones nacionales para el futuro de los derechos laborales, para la ofensiva derechista contra las políticas de bienestar social y para la contienda presidencial de noviembre. Wisconsin se volvió epicentro del debate nacional que culminó esta noche en lo que era sólo la tercera vez en la historia de Estados Unidos que un gobernador enfrentaba la destitución durante su mandato por referendo popular y muchos percibieron este proceso como la segunda elección más importante del año. Su triunfo fue celebrado por fuerzas conservadoras de todo el país, en lo que a la vez fue un golpe devastador para sindicatos, organizaciones sociales y fuerzas demócratas dentro y fuera de este estado. La votación se realizó 15 meses después de estallar una rebelión cívica en Wisconsin, cuando el recién electo gobernador Walker impulsó una ley que anulaba los derechos de negociación de un contrato colectivo a los trabajadores del sector público estatal, y la disputa culminó hoy ante un electorado polarizado sobre el cual han llovido más de 60 millones de dólares en publicidad y esfuerzos de propaganda y promoción del voto por ambos lados en la disputa dentro y fuera de la entidad. Otro triunfador fue el dinero, ya que los republicanos superaron el gasto de los demócratas por 7 a 1 con más de la mitad de los fondos de los republicanos

NUEVA YORK, 5

DE JUNIO.

JUAN PABLO DUCH Corresponsal

DE JUNIO. En una sesión atípica para la Duma en años recientes por la forma de protestar de los legisladores de oposición en la cámara baja del Parlamento, que terminó a las 23:50 de este martes, los diputados de Rusia Unida aprobaron en segunda y tercera instancias las enmiendas que endurecen las multas por “alterar el orden” en mítines y manifestaciones autorizados. Con 239 votos de la bancada oficialista en favor, de los 226 necesarios del total de 450 diputados, cero abstenciones y los votos en contra del Partido Comunista y el Partido Liberal Democrático, junto con el abandono de la sala en señal de protesta de Rusia Justa, la ley antimítines, como la llaman los opositores, quedó lista para pasar al Consejo de la Federación.

MOSCÚ, 5

Partidarios del gobernador republicano de Wisconsin, Scott Walker, celebran los resultados del referendo ■ Foto Ap

contribuidos por fuerzas fuera del estado, lo que constata el impacto nacional de esta elección, en lo que se convirtió en la contienda más cara en la historia de Wisconsin Todo empezó cuando un movimiento popular masivo ocupó el Capitolio y el centro de Madison (capital del estado) en febrero de 2011 y durante semanas, decenas y a veces hasta cientos de miles de sindicalistas, estudiantes, organizaciones comunitarias, granjeros e inmigrantes captaron la atención nacional en sus movilizaciones contra las medidas impulsadas por el gobernador como parte de una ofensiva frontal apoyada a nivel nacional por otros gobernadores

y multimillonarios republicanos para destruir los sindicatos públicos, desmantelar las estructuras del estado de bienestar y privatizar los servicios públicos. El movimiento recibió amplia solidaridad por todo el país y también a escala internacional. A pesar de esta oposición, el gobernador y la legislatura estatal, bajo control republicano, lograron promulgar su ley contra los sindicatos del sector público (incluidos maestros) que limita sus derechos de negociación del contrato colectivo, los obliga a pagar más por sus seguros de salud y fondos de jubilación, limita los incrementos salariales y hace voluntario el pago de cuotas sindicales. Todo con el pretexto de

reducir el déficit presupuestario. Después de las protestas en las calles, el movimiento en Wisconsin optó por la vía electoral y recurrió a un mecanismo en la constitución estatal que permite realizar un referendo sobre la permanencia o no del gobernador en el poder, y recaudó aproximadamente un millón de firmas, casi el doble de lo requerido. Con este mecanismo ya había logrado destituir a dos legisladores estatales republicanos que apoyaron a Walker, y hoy, además del gobernador, la vicegobernadora y cuatro legisladores republicanos más enfrentaban el mismo referendo, poniendo en juego el control del senado estatal.

Diputados oficialistas rusos votan la enmienda con inusual rapidez

Aprueban en la Duma endurecer las multas por “alterar el orden” en mítines El documento se someterá este miércoles a consideración de la también denominada cámara alta, cuyos integrantes son nombrados por el Kremlin, y será promulgado de inmediato por el presidente Vladimir Putin, para que esté vigente el 12 de junio, Día de la Soberanía de Rusia, en que los inconformes tienen pensado salir a la calle en la que se anunció como la última gran manifestación de este verano. Ante la evidente prisa de Rusia Unida, los diputados de las fracciones opositoras, sobre todo los de Rusia Justa, presentaron

hoy cerca de 500 enmiendas al proyecto oficialista, con el único propósito de posponer su aprobación casi hasta la medianoche. Convencidos de que los cambios introducidos restringen la libertad de expresión de los ciudadanos rusos, los legisladores opositores quisieron dejar constancia de su desacuerdo y evitaron lo que hubiera sido una simple votación mecánica de la mayoría parlamentaria. De acuerdo con la nueva ley, la multa máxima para un particular es de 300 mil rublos, cerca de 10 mil dólares; para un funciona-

rio, 600 mil rublos ó 20 mil dólares, y para una organización, un millón de rublos, equivalente a 30 mil dólares. Estas multas se impondrán si en un mitin o manifestación hay algún herido o daño a propiedad ajena. Como alternativa, un juez puede imponer hasta 200 horas de “trabajos útiles para la sociedad”. En cualquier acción de masas se prohíbe llevar máscaras y el paseo de un pequeño grupo en la vía pública puede ser considerada “actividad no autorizada”, igual que instalar un campamento de tiendas de campaña en un parque.

MUNDO 33

El contrincante de Walker fue el alcalde demócrata de Milwaukee, Tom Barrett, quien perdió ante el gobernador en 2010. Para ambos lados en esta disputa la elección fue más que una simple votación local. Este triunfo abrirá la puerta en otros estados para que gobernadores y legisladores republicanos redoblen sus esfuerzos para impulsar “reformas” contra los sindicatos y programas sociales públicos parecidos al de Wisconsin. Para los demócratas, la derrota implica enfrentar una mayor ofensiva conservadora en otras partes del país e inevitablemente provocará interrogantes sobre el desarrollo y rumbo de coaliciones populares que primero se manifestaron en Wisconsin y después tuvieron expresiones a nivel nacional como Ocupa Wall Street. Pero sobre todo, ambos lados están más que conscientes de que el resultado aquí tendrá implicaciones político-electorales para noviembre. Por ello, líderes republicanos nacionales y gobernadores acudieron a Wisconsin para brindar su apoyo a Walker. El candidato presidencial republicano Mitt Romney lo llamo “héroe”, mientras millonarios poderosos como los hermanos David y Charles Koch (quienes advirtieron a conservadores que un triunfo demócrata haría que los sindicatos a nivel nacional fueran “imparables”), y otros de varias partes del país han invertido fondos masivos para defender su gubernatura. Los conservadores no escondieron su agenda de que esta batalla en Wisconsin era parte de su gran ofensiva contra el sindicalismo, sobre todo el del sector público.

Cautela de estrategas demócratas Por su parte, líderes nacionales demócratas –incluido el ex presidente Bill Clinton–, así como figuras del sindicalismo y fuerzas progresistas también visitaron el estado durante los últimos meses. Sin embargo, la Casa Blanca mantuvo su distancia y hasta apenas ayer el presidente Barack Obama se atrevió a enviar un solo mensaje –por Twitter– en apoyo de Barrett. Al parecer, los estrategas de la Casa Blanca fueron cautelosos en apostar demasiado capital político en esta contienda y no enajenar a posibles votantes de Obama en noviembre. Pero algunos consideran que la derrota demócrata podría tener consecuencias adversas al enajenar a sus propias filas fieles en este estado por su falta de presencia en esta contienda. Wisconsin podría ser uno de los estados claves en determinar la elección presidencial. Líderes progresistas insistieron, aun antes de que los resultados fueran anunciados esta noche, en que la gran rebelión cívica contra la ofensiva conservadora no se detendrá y que Wisconsin fue, en palabras de Katrina vanden Heuvel, directora de The Nation, sólo una “primera prueba de una respuesta progresista a un panorama electoral invadido por dinero de empresas e individuos ricos”.


34 MUNDO • MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

■ En Latakia, los combates más fuertes desde el inicio del conflicto: opositores desde Londres

Siria expulsa a embajadores y encargados de negocios de 17 países de Occidente ■

Gobierno de Assad permite el ingreso de agencias de la ONU para repartir ayuda humanitaria

REUTERS, NOTIMEX, DPA THE INDEPENDENT

Y

BEIRUT, 5 DE JUNIO. Siria expulsó hoy a los embajadores y encargados de negocios de unos 17 países occidentales, en respuesta a una medida similar tomada la semana pasada por esas naciones contra los diplomáticos sirios tras la matanza de 108 personas en la ciudad de Hula, mientras más combates se suscitaban en la provincia de Latakia. Siria declaró personas non gratas a los embajadores de Estados Unidos, Turquía, Canadá y otros países europeos como España, Gran Bretaña, Francia, Italia y Suiza, así como a los encargados de negocios de Alemania, Bélgica y Bulgaria, entre otros diplomáticos, informó la cancillería. “La república árabe Siria todavía cree en la importancia del diálogo basado en los principios de igualdad y respeto mutuo entre los estados”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado divulgado por la agencia Sana. “La diplomacia es una herramienta esencial para la comunicación entre las naciones para resolver conflictos y problemas. Esperamos que los países que han tomado esas medidas adopten estos principios para permitir la vuelta de las relaciones a la normalidad”, indicó. En el frente de batalla, el ejército se enfrentó con rebeldes en varias ciudades de la provincia de Latakia, indicó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OBSDH), que reportó entre 15 y 20 soldados muertos. “Son los mayores enfrentamientos hasta ahora en el área

AFP WASHINGTON, 5 DE JUNIO. El número dos

de Al Qaeda, el libio Abu Yahya Libi, murió en un bombardeo con aviones no tripulados (drones) en Pakistán, anunciaron este martes voceros de Estados Unidos que aseguraron haber asestado un “revés mayor” a la red extremista algo más de un año después de la muerte de Osama Bin Laden. “Nuestro gobierno pudo confirmar la muerte de Libi”, declaró Jay Carney, vocero de la Casa Blanca, luego que otro alto funcionario estadunidense dijo tener “un alto nivel de confianza” en la veracidad del fallecimiento del dirigente de Al Qaeda. Los funcionarios estadunidenses se negaron a confirmar las circunstancias de la muerte de Libi, pero las autoridades paquistaníes informaron de un

desde el comienzo de la revuelta –en marzo del 2011–”, dijo en Londres Rami Abdelrahman, director del OSDH. Sin embargo, los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de China, Hu Jintao, instaron a la comunidad internacional, durante un encuentro en Pekín, a no abandonar el plan de paz, y reiteraron su posición en contra de una intervención militar en Siria.

El lunes en Ginebra, en una reunión con el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, el viceministro ruso del Exterior, Gennady Gatilov, dijo que su país está preparado para ver al presidente Bashar Assad dejar el poder como parte de un acuerdo político para poner fin al conflicto, pero aclaró que una transición al estilo de Yemen no funcionará porque muchos de

LIBERAN

AEROPUERTO EN

los enemigos de Assad están renuentes a negociar con el gobierno. Insistió en que la situación interna en Siria “debe ser resuelta por los propios sirios”. Mientras, Damasco aceptó la entrada al país de 17 agencias de la ONU y de varias ONG, lo que permitirá la llegada de ayuda a cerca de un millón de personas en las provincias de Idlib, Deir Zor, Derá y Homs.

LIBIA

Siguen protestas por la sentencia a Mubarak AFP

Y

DPA

EL CAIRO, 5 DE JUNIO. Miles de egipcios se manifestaron hoy en esta capital, en Alejandría, a lo largo del canal de Suez y en Asiut, para expresar una vez más su rechazo a los veredictos en el juicio en el que el ex presidente Hosni Mubarak fue condenado a cadena perpetua y seis jefes de la policía fueron asbueltos por la represión durante la revuelta de enero y febrero de 2011 contra el régimen, que tuvo como saldo 850 muertos. En la capital egipcia miles se concentraron en la emblemática plaza Tahrir, donde exigieron justicia y la exclusión del candidato a la presidencia, Ahmed Shafik, quien fue primer ministro en la era Mubarak. “Rechazamos el proceso a Mubarak porque ha sido una gran farsa. Queremos la destitución del fiscal general, que dejó archivadas todas las demandas por corrupción”, afirmó Hicham Jalifa, técnico en informática presente en la plaza Tahrir. “Estos veredictos son muy provocadores, muestran que, desde el comienzo, los militares (en el poder desde la caída de Mubarak) quieren hacer fracasar la revolución, expresó otro manifestante. La fiscalía anunció que introducirá un recurso de apelación pero, según una fuente judicial, este proceso tardará varias semanas.

Se enturbia el ambiente político

El aeropuerto internacional de Trípoli reanudó ayer operaciones, 24 horas después de que militantes libios de la Brigada Awfea forzaron su cierre para exigir la liberación de su líder, quien según dijeron está retenido por fuerzas de seguridad de Trípoli ■ Foto Reuters

“Revés mayor” a la red con la muerte de Abu Yahya Libi: EU

Abatido, el número dos de Al Qaeda en un bombardeo con drones en Pakistán bombardeo con drones sobre un complejo de viviendas en las regiones tribales del noroeste del país, un santuario de Al Qaeda cercano a la frontera afgana. La operación, que se llevó a cabo la madrugada del lunes, causó la muerte de 15 insurgentes islamitas, cifra no confirmada por Washington. El objetivo era Libi, según informó el diario The New York Times. El anterior número dos de Al Qaeda, Atiyah Abd Rahman, murió también en Pakistán, en la región tribal de Waziristán, el pasado 22 de agosto.

Luego del asesinato de Bin Laden en 2011 en un ataque de comandos en Pakistán, el egipcio Ayman Zawahiri asumió el liderazgo de la red. Libi, considerado uno de los principales teóricos de Al Qaeda, apareció en varias oportunidades en los últimos años en mensajes de video en la red. Según el alto funcionario estadunidense anónimo, “los reveses infligidos a la dirección central de Al Qaeda en los últimos años, han mermado a tal punto a la red, que hoy no hay un claro sucesor que pueda asumir las

responsabilidades (de Libi), lo cual representa una mayor dificultad para que Zawahiri maneje el grupo de manera eficaz”. Las relaciones ya tensas entre Washington e Islamabad pueden deteriorarse aún más tras la operación clandestina de las fuerzas especiales estadunidenses en la cual fue asesinado Bin Laden, la muerte por error de 24 soldados paquistaníes en bombardeos estadunidenses y la negativa de Pakistán a reabrir las rutas de abastecimiento a las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Afganistán.

Las polémicas en torno a este proceso han hecho más pesado el ambiente político a medida que se acerca la segunda vuelta de la elección presidencial el 16 y 17 de junio, en la cual se enfrentarán Shafik y Mohamed Morsi, de la Hermandad Musulmana. Tres de los 11 candidatos que perdieron en la primera vuelta anunciaron que no apoyarán a ninguno de los dos. Hay que acabar con el “circo electoral”, exigieron el activista de izquierda, Hamdien Sabbahi; el islamita independiente, Abdel Moneim Abul Futuh, y el favorito de los “revolucionarios”, Khalid Ali. También pidieron la creación de un “consejo presidencial”. Shafik ha pedido a todo el mundo “respetar la legalidad proveniente de las urnas”, según la cadena egipcia CBC. La Hermandad Musulmana declaró que su llamado a manifestarse responde a la exigencia popular de un nuevo proceso. A todo esto, la salud del derrocado presidente se deterioró al caer en “depresión nerviosa” en la prisión de Tora, un suburbio al sur de El Cairo, tras ser condenado el fin de semana, informaron los servicios de seguridad.


MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

35

Carta de 6 mandatarios a Felipe Calderón

CNC: agravio del Ejecutivo a campesinos

Gobierno federal, sin voluntad para encarar la sequía

El gobernador de Durango se reúne en privado con Poiré ■ Se acercan meses críticos, advierten ■

CIRO PÉREZ SILVA

El gobierno federal no ha mostrado voluntad política para colaborar con las entidades de la región centro-norte del país, afectadas por una de las más graves sequías de años recientes, advirtieron en un documento dirigido al presidente Felipe Calderón los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango. ‘‘Más allá de los elementos técnico-jurídicos que sustentan su decisión –apuntan–, respetuosamente expresamos nuestra profunda preocupación por el hecho de que el gobierno de la República no está atendiendo de manera oportuna, integra y eficaz las graves consecuencias de esta contingencia.’’ Aseguraron que los casi 34 mil millones de pesos que destinaría el gobierno federal a la atención de la sequía ‘‘no constituyen una respuesta integral suficiente, pues se trata de recursos ordinarios que ya venían etiquetados a distintos fines en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, por lo que se trata de recursos y programas sujetos a reglas de operación que no necesariamente permiten su canalización a las necesidades específicas derivadas de la contingencia climática’’, por lo que demandaron la aplicación de los 15 mil millones adicionales aprobados por el Congreso en abril. El mandatario de Durango, Jorge Herrera Caldera, en repre-

ROBERTO GARDUÑO

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión demandará a Felipe Calderón Hinojosa publicar el decreto para destinar 15 mil millones de pesos al combate a la sequía en 17 estados. Mary Telma Guajardo, presidenta de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, consideró que la negativa de la Secretaría de Gobernación a publicar el decreto no cumple los requisitos para ser considerado un veto presidencial. ‘‘Se ha dicho que el Ejecutivo

sentación de los gobernadores firmantes, hizo entrega del texto al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, con quien se reunió en privado ayer por la tarde, para reiterar su petición de apoyo a esas entidades. En el encuentro, efectuado en las oficinas del responsable de la política interior, Herrera le entregó el documento consensuado por los seis gobernadores, en el que ‘‘solicitan al presidente Felipe Calderón Hinojosa su comprensión y ayuda en el tema de la sequía que asuela la región centro-norte del país, debido a que hasta la fecha no perciben voluntad política por parte del gobierno federal para colaborar con las entidades afectadas por el fenómeno climático’’. Carlos Lozano de la Torre, de Aguascalientes; Rubén Ignacio Moreira Valdez, de Coahuila; César Horacio Duarte Jáquez, de Chihuahua; Jorge Herrera Caldera, Fernando Toranzo Fernández, de San Luis Potosí, y Miguel Alonso Reyes, de Zacatecas, suscribieron la carta, en la que manifiestan ‘‘su profunda preocupación ante la inminencia de la llegada de los meses críticos del año, en los cuales se registra más estiaje’’. El documento señala que si bien los gobernadores reiteran estar plenamente dispuestos a coordinarse y cooperar para la atención eficaz e integral de la sequía, es urgente que se canalicen los recursos para enfrentar la contingencia. Los mandatarios estatales ma-

■ El

Cultivos arruinados y ganado muerto son algunos de los estragos que ha dejado la prolongada sequía en Durango. La imagen fue captada en la región de Los Llanos, que abarca los municipios de Poanas, Guadalupe Victoria y Cuencamé ■ Foto Saúl Maldonado

nifiestan que, independientemente de que los recursos sean canalizados vía los gobiernos estatales o el federal, ‘‘la aportación del Fondo Especial de Recursos para Atender las Contingencias Climáticas Ex-

traordinarias por 15 mil millones de pesos debe atender de manera urgente a la población, a fin de evitar la pérdida de vidas humanas y reactivar la actividad productiva del campo’’.

La Confederación Nacional Campesina (CNC) lamentó el veto a la entrega de 15 mil millones de pesos aprobados por la Cámara de Diputados para atender la sequía y señaló que la negativa del Ejecutivo es un ‘‘agravio’’ para los campesinos afectados por este fenómeno climático. Raúl Pérez Bedolla, secretario de organización de la Alianza Campesina del Noroeste, sostuvo que el agro necesita esos recursos, pero la petición ‘‘no fue clara’’ y se pretendía canalizarlos por medio de los gobernadores en plena época electoral. ‘‘Estaba muy visto el tiro’’, comentó. Añadió que la Alcano siempre ha estado en desacuerdo con ‘‘paliar la realidad con cañonazos de dinero; lo que se debe hacer es restructurar la política agropecuaria ante el cambio climático’’. Sin embargo, reconoció que si ese dinero efectivamente hubiera llegado a los más afectados, ‘‘en algo habría ayudado’’. Gerardo Sánchez García, líder de la CNC, sostuvo que debe aplicarse el decreto y criticó que el subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, Rubén Alonso Fernández Aceves, argumente que ‘‘no hay de dónde sacar los recursos, cuando en el decreto está claro que vendrán de los excedentes petroleros y de algunos subejercicios’’. Sánchez García condenó que el gobierno federal sea tan ‘‘insensible’’ cuando ya faltan alimentos y agua. En tanto Abraham Montes, líder de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en Chihuahua, consideró que para dirigentes y productores la peor sequía es ‘‘la institucional’’. CAROLINA GÓMEZ MENA

comunicado enviado por Gobernación no cumple requisitos legales de un veto, señalan

La Permanente exigirá que se publique el decreto vetó este decreto. Eso es falso y vamos a exigir la publicación en el término correspondiente, ya que después del primero de junio, cuando venció el plazo, tiene 10 días para publicarlo; si no, vamos a exigir la publicación al presidente de la mesa de la (Comisión) Permanente. ‘‘Llegó un comunicado de un

subsecretario del gobierno que hace algunos comentarios y sugerencias, pero constitucionalmente este comunicado no reúne las características de un veto, de acuerdo con el artículo 72 constitucional. Tienen que ser observaciones del Ejecutivo.’’ El vicecoordinador del PRI, José Ramón Martel, acusó a Cal-

derón de no actuar ante la crisis en el campo, ‘‘rasgo característico de un presidente que no se da cuenta de que el país necesita atención, solidaridad, trabajar, no palabras. ‘‘El subsecretario no tiene facultades para ejercer algo que sería una facultad exclusiva de Ejecutivo federal. El veto que

está ejerciendo a través de un subsecretario es jurídicamente nulo’’, sostuvo. Pedro Vázquez González, coordinador del Partido del Trabajo en San Lázaro, responsabilizó al Partido Acción Nacional y a Calderón de las consecuencias ominosas de la sequía para millones de mexicanos.


36 ESTADOS •

MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

Pide ministro destituir a Ángel Aguirre Rivero El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) José Ramón Cossío Díaz propuso separar de su cargo al gobernador de Guerrero, Ángel Eladio Aguirre Rivero, y al director de Promotora Turística de Guerrero, Juan Salgado Tenorio, por no haber cumplido una sentencia que obliga al gobierno estatal a pagar 45.7 millones de pesos por la expropiación de 25 mil 652 metros cuadrados de terrenos ubicados en Punta Diamante, en el puerto de Acapulco. Cossío señaló que, según el artículo 107 constitucional, Aguirre debe ser destituido porque es el superior jerárquico del director de Turismo, quien no ha realizado las gestiones necesarias para cumplir la sentencia. Después de un largo juicio, en el cual el gobierno de Guerrero alegó que no podía devolver los terrenos expropiados (conocidos como Cerro de las Minas y Loma del Varadero de la Charra), el juez ordenó que fueran pagados a sus dueños al valor comercial del año en que fueron expropiados, más los intereses correspondientes. El ministro Cossío retomó en su proyecto la sentencia del juez de la causa que fijó la cantidad mencionada y destacó que hasta ayer no había recibido notificación alguna del gobierno de Guerrero que explicara las razones por las cuales no ha cumplido la resolución del amparo en favor de los ejidatarios, por lo que solicitó la destitución de ambos funcionarios. La propuesta del ministro Cossío será discutida en la sesión pública de la SCJN el próximo jueves. JESÚS ARANDA

Desaparece otra joven en Ciudad Juárez Ciudad Juárez, Chih. Michell Celis Álvarez, de 17 años de edad, fue el domingo pasado al centro de Ciudad Juárez para comprar unos zapatos y sus familiares no la han vuelto a ver, como ha sucedido con otras 27 mujeres en 2012. Autoridades policiacas de los tres niveles de gobierno, al igual que organizaciones de la sociedad civil, activaron el protocolo Alba para tratar de localizarla con familiares, amigos, vecinos, hospitales y hasta en el Servicio Médico Forense. Otra joven de las 28 desaparecidas este año es Claudia Elena de la Cruz Ayala, quien salió de su casa el 31 de mayo y tampoco volvió; sin embargo, para su búsqueda no se siguió el protocolo Alba porque las autoridades no consideraron su caso de alto riesgo, como el de las menores de edad que desaparecen en la zona centro de Juárez. Un reporte de la Fiscalía General del Estado señala que desde 1995 han desaparecido en Ciudad Juárez 225 mujeres, la mayoría jóvenes y adolescentes, y ninguna ha sido localizada. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL

Toman caseta y podrían bloquear la carretera México-Nogales

Agricultores de Sinaloa exigen que se cumpla la venta de maíz

Naucalpan sigue sin basurero; debe $69 millones SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ Y MARIANA CHÁVEZ CASTAÑEDA Corresponsales

JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal

CULIACÁN, SIN., 5 DE JUNIO. Unos 200 productores agrícolas del centro y el norte del estado tomaron la caseta de peaje de Costa Rica, en la carretera Costera, al sur de esta ciudad, y colocaron su maquinaria a orillas de la carretera México-Nogales 15, en el municipio de Ahome, para exigir al gobierno federal que cumpla sus compromisos para la comercialización de maíz. Los manifestantes dejaron pasar a los automovilistas sin cobrar peaje en la capital sinaloense, y demandaron que se concrete la venta de más de 800 mil toneladas de maíz. La protesta, que se inició alrededor de las 11 horas, estuvo encabezada por Alonso Campos Encines, dirigente del Consejo Estatal del Maíz, y líderes de la Confederación Nacional Campesina en los municipios de Elota, Culiacán, Angostura y Navolato. Los inconformes llegaron en tractores y maquinaria agrícola. En el municipio de Ahome, los productores ocuparon varios kilómetros del acotamiento de la carretera México-Nogales 15,

Agricultores del centro y el norte de Sinaloa ocuparon la caseta de cobro de Costa Rica y colocaron sus tractores a orillas de la carretera Costera Culiácan-Mazatlán para exigir al gobierno federal que cumpla los acuerdos para la comercialización de maíz ■ Foto Javier Valdez Cárdenas

con la misma demanda. Acusaron a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y al organismo Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria de no dar garantías para la comercialización de parte de la cosecha. En Sinaloa se cosecharon alrededor de 2.8 millones de toneladas de maíz, de las cuales cerca de dos millones ya fueron comercializadas en los mercados

nacional y de exportación. La semana pasada, las autoridades estatales y federales anunciaron nuevos mecanismos para colocar el resto de la cosecha, pero no se han cumplido. Al cierre de esta edición continuaba la toma de la caseta de peaje de Costa Rica y los productores agrícolas no descartaban bloquear el paso vehicular si la Federación no responde favorablemente a sus exigencias.

Entrega el SAE 25 millones de pesos incautados por la PGR

El gobierno de Veracruz siempre actúa dentro de la ley: Tomás Ruiz

El relleno sanitario del ejido Tepatlaxco, en el municipio de Naucalpan, estado de México, estuvo cerrado ayer por segundo día consecutivo. El lunes la empresa concesionaria Proactiva Medio Ambiente México argumentó tener problemas de operación y financieros debido a que la alcaldía se niega a pagar una deuda de más de 69 millones de pesos, acumulada en dos años. ‘‘El cierre del relleno es consecuencia del persistente adeudo de la administración local y de la sistemática negativa de la presidenta municipal, Azucena Olivares, a subsanar 24 meses de servicio, como consta en el juicio contencioso administrativo expediente No. 812/2011’’, informó la compañía esta tarde en un comunicado de prensa. Directivos de Proactiva Medio Ambiente México informaron que, debido a la falta de pago, desde el 4 de junio el ayuntamiento fue notificado del cierre del sitio, donde hasta el martes no se han depositado unas mil 300 toneladas de desechos. Calcularon que la localidad genera 650 toneladas de basura al día. El vertedero ocupa 17.5 hectáreas del ejido de Tepatlaxco. En 2006, con autorización de la legislatura local, la alcaldía de Naucalpan concesionó a la industria Proactiva Medio Ambiente México y a su filial Setasa el proyecto del relleno sanitario. La empresa informó que durante 24 meses recibió los desechos del municipio, pero la alcaldesa se negó a pagar y la deuda se acumuló, ‘‘haciendo financiera y técnicamente imposible la operación del relleno sanitario con estándares de calidad y cuidado al medio ambiente’’, argumentó.

Inviable, ampliar basurero municipal de Querétaro

Tomás Ruiz González, secretario de Finanzas y Planeación de Veracruz, dijo que la devolución de 25 millones de pesos confiscados por la Procuraduría General de la República confirma que el gobierno estatal siempre actúa dentro del marco de la ley JALAPA, VER., 5 DE JUNIO. Con la devolución de 25 millones de pesos se confirma que el gobierno del estado siempre actúa dentro del marco de la legalidad, afirmó el secretario de Finanzas y Planeación, Tomás Ruiz

González, al informar que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) entregó los recursos que decomisó la Procuraduría General de la República. El responsable de las finanzas

del estado dijo que la devolución de recursos demuestra la transparencia de la actuación del gobierno de Veracruz: ‘‘Desde un principio acreditamos el uso lícito de los recursos’’, afirmó.

Regidores de la comisión de servicios municipales del ayuntamiento de Querétaro rechazaron la propuesta de la empresa Proactiva Medio Ambiente de adquirir un terreno adicional para ampliar el relleno sanitario, al cual le quedan menos de 13 meses de vida útil y ya es insuficiente para confinar las 900 toneladas de basura que se recogen cada día en el municipio. El regidor priísta Alejandro de los Cobos, presidente de la comisión de obras y servicios públicos, indicó que no aceptaron la propuesta de la empresa Proactiva para utilizar 20 hectáreas aledañas al área de confinamiento porque aún no está claro si el gobierno municipal las adquirió en forma legal. La administración municipal 2003-2006, que encabezó el panista Armando Rivera Castillejos, adquirió las 20 hectáreas por 15 millones de pesos.


MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012 •

■ Alfaro

dice encabezar sondeos y culpa de intimidación al candidato priísta y a Raúl Padilla

Amenazas, violencia, mensajes apócrifos y acusaciones empañan contienda en Jalisco JUAN CARLOS G. PARTIDA Y MAURICIO FERRER Corresponsales

GUADALAJARA, JAL., 4 DE JUNIO. A menos de

un mes de que terminen, las campañas para renovar la gubernatura, las 125 alcaldías y el Congreso de Jalisco se han convertido en una guerra sucia que ha incluido vehículos incinerados, una vivienda incendiada, mensajes con una cabeza de perro cercenada, boletines de prensa y volantes apócrifos, así como mensajes y llamadas a teléfonos celulares para descalificar adversarios. En este contexto, los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI) presentaron lunes y martes en el Congreso local solicitudes de juicio político contra el consejero electoral Víctor Hugo Bernal Hernández, socio del candidato del partido Movimiento Ciudadano a la gubernatura, Enrique Alfaro Ramírez, en la empresa inmobiliaria Ocean View. En esa compañía también es socio el ex presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Eduardo Rosales Castellanos. El representante legal del PRD estatal, Germán Cardona Müller, afirmó que la permanencia de Bernal Hernández en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPCEJ) ‘‘ocasiona un grave daño, pues no sólo está comprometiendo el proceso electoral, sino también daña la legitimidad de las instituciones públicas’’. Enrique Alfaro escribió el lunes en su cuenta de Facebook: ‘‘Hice responsable de mi seguridad y de la de mi familia a Aristóteles Sandoval (abanderado del PRI a la gubernatura) y a Raúl Padilla (ex rector de la Univesidad de Guadalajara y líder político del PRD estatal). Han hostigado, acosado, espiado e incluso amenazado a mi familia, además de que ya están mandando mensajes de texto acusándome de lavado de dinero.’’ Alfaro, quien la semana pasada reunió a por lo menos 40 mil personas en la explanada del Ins-

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH., 5 DE JUNIO. El secretario

de Finanzas del gobierno de Michoacán, Luis Miranda Contreras, aseguró que el crédito de corto plazo por 630 millones de pesos cuya existencia reveló ayer la bancada perredista fue solicitado por la administración del ex gobernador Leonel Godoy Rangel. ‘‘Nosotros continuamos el trámite y (al recibir el dinero) destinamos 300 millones de pesos a programas de cadenas productivas y 330 (millones de pesos) al pago a proveedores’’. En entrevista, aseguró que el

tituto Cultural Cabañas, dijo que ya superó al candidato priísta y está en el primer lugar de las encuestas. En conferencia de prensa, anunció que presentará una denuncia de hechos contra Sandoval y Padilla, pues su esposa, hijas, padres y un hermano fueron amenazados. Añadió que desconocidos han tomado fotografías de su domicilio. Además, su coordinador de campaña, Clemente Castañeda Hoeflich, recibió en días recientes un mensaje en su casa junto con la cabeza de un perro. A su vez, el coordinador de la bancada perredista en el Congreso local, Raúl Vargas López, dijo el lunes pasado tener sospechas de que Alfaro y sus socios en Ocean View lavaban dinero y evadían al fisco, pues compraron ‘‘a sobreprecio’’ terrenos en Los Cabos, Baja California Sur. Vargas indicó que presentó una

EXIGEN

denuncia ante la Procuraduría General de la República contra Alfaro y sus socios, pues por dos parcelas pagaron 28 millones de pesos, aunque avalúos mostrados por el diputado señalan que el precio de ambos predios es de 7.5 millones de pesos. La madrugada del lunes sujetos no identificados prendieron fuego con bombas molotov al domicilio y a dos vehículos del alcalde con licencia de Ocotlán y candidato del PRI a diputado local por el distrito 15, Juan Manuel Alatorre Franco. El PRI-Jalisco solicitó al gobierno estatal protección para sus abanderados, pues Enrique Robledo, candidato a edil de Ocotlán, recibió advertencias de que los ataques ‘‘apenas empezaban’’. A mediados de mayo tres automóviles propiedad o a cargo de colaboradores del candidato panista a la gubernatura, Fernando Guzmán,

fueron quemados en esta capital. En tanto, el presidente estatal del PAN, Miguel Monraz Ibarra, presentó una queja ante el IEPC contra el ayuntamiento de Guadalajara, por presunto desvío de recursos a favor del priísta Aristóteles Sandoval. Monraz entregó copias de un medio local que detalla que el área de informática del ayuntamiento maneja las cuentas de Sandoval en redes sociales. Adelantó que presentará pruebas de que los ayuntamientos de Zapopan, Tlajomulco y El Salto desvían recursos para candidatos del PRI y de Movimiento Ciudadano. Por si fuera poco, un comunicado enviado a medios nacionales el domingo anterior decía que Álvarez y el panista Guzmán negociarían una declinación del segundo. El equipo de Fernando Guzmán informó que se trataba de un mensaje apócrifo.

L O C A L I Z A C I Ó N D E T R E S M E N O R E S D E S A PA R E C I D O S

ESTADOS 37

Abusos contra niños en guardería de Oaxaca Oaxaca, Oax. Los menores del Centro de Desarrollo Infantil Espirales, ubicado en la colonia Reforma de esta ciudad, son sometidos a vejaciones, según dos videos que filtró a la prensa una ex profesora. La estancia infantil privada atiende alrededor de 50 niños, desde lactantes hasta de nivel prescolar, a quienes se les ata o se les niega la comida. En una grabación se ve a Jovita Moctezuma, directora de la institución, cuando amarra a un niño a una silla, tras lo cual le dice: ‘‘Ahí te vas a quedar’’, mientras el menor llora. Luego amenaza a otro: ‘‘Te va a pasar lo que a Karime. Mira cómo está’’, tras lo cual la cámara gira y se observa a una niña atada a otra silla. El lunes pasado, unos 15 padres de familia se reunieron fuera del colegio (con clave 20PDI0026K de la Secretaría de Educación Pública ) para anunciar que procederán legalmente contra Moctezuma y su hija, Lilián Berenice Moctezuma, apoderada legal de la guardería. Este martes, Iliana Hernández Gómez, subprocuradora de Delitos contra la Mujer por Razón de Género, indicó que han recibido dos denuncias de los padres. Sin embargo, se deberá determinar si se procede por violencia, lesiones y/o abandono contra los infantes. La posible clausura de la institución dependerá del Instituto Estatal de Educación Pública o de la Secretaría de Salud; a la Procuraduría de Justicia del estado correspondería la detención de los presuntos responsables. JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSAL

Paro en hospital de San Cristóbal

Padres de familia, familiares y vecinos de la tenencia Morelos se concentraron ayer en el monumento a Lázaro Cárdenas, en Morelia, Michoacán, para exigir a las autoridades que informen sobre el paradero de dos niños y una adolescente desaparecidos el 31 de mayo. Los habitantes de esa colonia ubicada en la periferia de Morelia detuvieron el pasado fin de semana a tres sospechosos, pero aún no cuentan con información sobre los menores. En la imagen, la protesta que efectuaron el primero de junio ■ Foto Carlos Márquez, con información de Ernesto Martínez Elorriaga, corresponsal

La actual administración solamente continuó el trámite, asegura

El gobierno de Godoy pidió $630 millones: tesorero de Michoacán

reporte financiero está en el primer informe trimestral entregado al Congreso local. Agregó que el préstamo podría ampliarse a 750 millones de pesos porque sólo se han pagado a 25 por ciento de los proveedores adeudos que dejó la administración anterior. Reiteró que la deuda que dejó el

gobierno pasado es de 38 mil millones de pesos, aunque esa cifra puede variar, pues todavía no hay resultados de la auditoría a la gestión de Godoy Rangel. El nuevo crédito, aseguró, no afectará el monto, pues ‘‘se compensa’’ con los pagos por servicio de la deuda. Dijo que prepara la amortiza-

ción de al menos 9 mil millones de pesos a Banamex y Banorte para reducir los pagos de largo plazo. La bancada perredista del Congreso local aseguró el lunes que el gobernador Fausto Vallejo Figueroa contrató el 6 de marzo el préstamo de corto plazo sin avisar a los diputados.

San Cristóbal de las Casas, Chis. Trabajadores del sector salud iniciaron un paro en el Hospital de Las Culturas de esta ciudad, en protesta porque las autoridades estatales pretenden destituir al director, Gerardo Blanco Arreola, y a la jefa de enfermeras, María Elena Villalobos Matus. Saúl Vázquez Hernández, secretario técnico del cuerpo de gobierno del hospital, dijo que a las 12 horas quedaron suspendidos los servicios de consulta, no así las urgencias y la hospitalización. Aseguró que el problema comenzó hace un mes aproximadamente, cuando un caso de negligencia puso en riesgo la vida de un paciente y se envió un informe a las autoridades de salud para que lo trataran con el sindicato, lo que provocó la inconformidad de la enfermera implicada y que se generara el movimiento contra el director. Los dos grupos pidieron hablar con el titular de la Secretaría de Salud, James Gómez Montes. Mientras, un grupo está desde el lunes en asamblea frente al Hospital de la Mujer, en el centro de esta ciudad, para demandar el cumplimiento de varios acuerdos, la entrega de medicamentos y equipo y mejoras en la infraestructura. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL


38 ESTADOS • MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

Roban burócratas una lona de Vázquez Mota Aguascalientes, Ags. El gobierno de Aguascalientes reconoció este martes que dos burócratas intervinieron en el robo de una lona de la candidata presidencial panista Josefina Vázquez Mota, por lo cual ya fueron suspendidos y presentados ante el Ministerio Público. Esto fue reacción a que el lunes el presidente del PAN en el estado, Jorge López, aseguró que agentes judiciales lo agredieron y encañonaron cuando reclamó el hurto. El fiscal estatal, Felipe Muñoz, informó que los burócratas implicados son José Gregorio Tovar, policía ministerial estatal, y Marco Antonio García, del área de Protección Civil. CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSAL

Aseguran cabezas de ganado por el Popo Amecameca, Méx. Al menos 28 mil cabezas de ganado, propiedad de habitantes de zonas en riesgo por la actividad del Popocatépetl, fueron aseguradas en una póliza, porque una razón de la gente para negarse a una evacuación por erupción es el temor a perder su patrimonio, afirmó Heriberto Ortega, secretario de Desarrollo Agropecuario estatal. Por su parte, el Centro Nacional de Prevención de Desastres informó que el Popo emitió durante las últimas 24 horas 54 exhalaciones de “baja y moderada intensidad”, acompañadas de vapor de agua, gas y ceniza, así como una que lanzó fragmentos incandescentes. RENÉ RAMÓN, CORRESPONSAL

Anuncian debate de aspirantes al gobierno San Cristóbal de Las Casas, Chis. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) informó que programó para este miércoles un debate entre los cuatro candidatos al gobierno de Chiapas, con la finalidad de informar a la población sobre las propuestas de cada uno de ellos. En un comunicado, el IEPC anunció que el debate se realizará a las 19 horas en las instalaciones del Canal 10, propiedad del gobierno estatal, y será conducido por la periodista Guadalupe Ruiz Narváez. ELIO HNRÍQUEZ, CORRESPONSAL

Cambios a normas de defensa social en Puebla La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó ayer los artículos 198, 198 nonies y 198 decies, del Código de Defensa Social para el Estado de Puebla, que establecían prisión de dos a 10 años y multa de 30 a dos mil días de salario mínimo a quien ocasione daño ambiental o desequilibrio ecológico. Los ministros consideraron que esas normas violan “la garantía de exacta aplicación de la Ley en materia penal”. JESÚS ARANDA

ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 5 DE JUNIO.

Luis Armando Melgar Bravo, director general del canal de televisión Proyecto 40 –que forma parte de Tv Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego– y Roberto Albores Gleason –hijo del ex gobernador de Chiapas Roberto Albores Guillén– son la fórmula de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Revolucionario Institucional (PRI) a la Cámara de Senadores por Chiapas. Nacido en Tapachula hace 44 años, Melgar Bravo encabeza la fórmula al Senado de una alianza estatal PRI-PVEM que ha dado las posiciones importantes al Verde, incluida la candidatura a la gubernatura en la persona de Manuel Velasco Coello. Según los datos biográficos de Melgar Bravo, “hace algunos años el empresario Ricardo Salinas le dio el encargo de construcción intelectual y operativa del canal de Grupo Azteca, Proyecto 40”, del cual la televisora del Ajusco se apoderó como cobro de una deuda que tenía con ella Javier Moreno Valle, dueño de Corporación de Noticias e Información, concesionaria original de CNI Canal 40. Hijo de Antonio Melgar Aranda, ex senador, ex diputado federal y ex alcalde de Tapachula –municipio situado en la frontera con Guatemala–, Luis Armando se incorporó en 2001 a Grupo Salinas como secretario del Comité Editorial de Noticias de TV Azteca y participó en la conformación del brazo financiero de Grupo Elektra. También fue director general de Afore Azteca y actualmente es director de Proyecto 40 y responsable del programa Empresario Azteca y de la fundación TV Azteca Chiapas, además del proyecto denominado Embajador por Chiapas, “movimiento ciudadano que busca promover al estado”, con lo que impulsó su candidatura al Senado. Es abogado por la Universidad Iberoamericana y cursó una maestría en derecho económico internacional en la Universidad de Warwick, Inglaterra. Fue director de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras y director general adjunto de Inversión Extranjera en la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, así como secretario de Planeación para el Desarrollo del estado de Chiapas en 1997. Sus estudios y los vínculos con Salinas Pliego los tejió en el Distrito Federal. Albores Gleason, de 33 años de edad, fue registrado como segunda fórmula por el PRI-PVEM, es dirigente del tricolor en Chiapas y diputado federal con licencia, además de senador suplente de Manuel Velasco Coello, candidato común del PRI-PVEM-Panal al gobierno del estado, pero rechazó asumir la curul en el Senado cuando éste solicitó licencia en febrero pasado. En los primeros tres años de la actual administración estatal se desempeñó como secretario de Fomento Económico y de Tu-

Luis Melgar Bravo, empleado de Tv Azteca; Albores, un júnior

Candidatos priístas en Chiapas, con intereses en otros lados ■

El Frente Progresista ha tenido problemas para integrar sus fórmulas

Propaganda en San Cristóbal de las Casas del candidato al Senado por la alianza estatal de los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México, Luis Armando Melgar Bravo ■ Foto Moysés Zúñiga Santiago

rismo y de Proyectos Estratégicos. Estudió las licenciaturas de Economía y Ciencia Política en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, además de haber cursado estudios de organización industrial y desarrollo económico en la Escuela de Economía de Londres, Inglaterra. El Partido Acción Nacional (PAN) postuló en la primera fórmula al diputado federal con licencia Ovidio Cortazar Ramos, quien nació en Tuxtla Gutiérrez en 1962. Destaca el cargo de secretario de Finanzas del gobierno estatal y diputado local. Estudió en la Escuela Libre de Derecho de la ciudad de México. Como segunda fórmula, el blanquiazul inscribió a Carlos Raymundo Toledo, médico ciru-

jano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, ex diputado federal, ex alcalde de Huixtla y hasta hace unos meses titular del Consejo Estatal de Seguridad Pública. El Frente Progresista –formado por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo y Movimiento Ciudadano– es el que mayores problemas ha tenido para integrar sus fórmulas debido a las disputas internas entre las dirigencias nacional y estatal en el PRD; en sólo dos meses registró a por lo menos tres aspirantes. Primero fue el diputado con licencia Juan Carlos López Fernández, cuya candidatura fue revocada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a

finales de abril debido a que no se inscribió internamente, sino que su candidatura fue resultado de un acuerdo político entre las dirigencias nacional y estatal. Su lugar fue ocupado momentáneamente por el ex presidente del Congreso local Zoé Robledo Aburto, hijo del ex gobernador priísta Eduardo Robledo Rincón, que también quedó fuera por impugnación interna. El viernes primero de junio la candidata de la izquierda al gobierno de la entidad, María Elena Orantes López, dio a conocer que en su lugar fue registrado Martín Ramos Castellanos. En la segunda fórmula para el Senado por el Frente Progresista fue registrado desde el principio el ex diputado federal Férnel Gálvez.

Se le notificó de irregularidades detectadas en 4 auditorías

Desvían $400 millones en Ecatepec; pide OSFEM a Cureño los devuelva Ecatepec, Méx. Diputados federales y locales dieron a conocer que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) notificó al ex alcalde perredista de este municipio, José Luis Gutiérrez Cureño, que debe devolver 403 millones de pesos de recursos públicos que desvió durante su administración de 2006-2009. De acuerdo con documentos oficiales del OSFEM, presentados por los legisladores en febrero del 2011, ese órgano notificó personalmente al ahora candidato a la alcaldía ecatepe-

quense por el Movimiento Progresista, de las irregularidades detectadas en cuatro auditorías que realizó y le dio un plazo de 20 días hábiles para solventarlas o devolver los recursos, cosa que no ha ocurrido a la fecha. En conferencia de prensa, los diputados ecatepequenses dijeron que solicitarán al OSFEM una actuación más enérgica para lograr la devolución de los recursos desviados. Los diputados Martín Vázquez, Vicente Coss y Marco Antonio Gutiérrez, explicaron que tan sólo de los 403 millones

de pesos desviados, 387 millones fueron malversados durante el último mes y medio de la gestión 2006-2009. Vázquez Pérez explicó que el ex alcalde perredista desvió recursos etiquetados para infraestructura y combate a la pobreza del PAGIM, FISM, Hábitat y FAFM, para gasto corriente, que contempla pago de bonos, salarios y gratificaciones a funcionarios municipales, incluidos entre ellos el propio ex alcalde, quien unas horas antes de dejar su cargo, se firmó un cheque por 16.5 millones.


MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

Noroeste

82

13

Noroeste

52

14

Noreste

113

15

Noreste

67

14

Centro

107

14

Centro

58

16

Suroeste

101

14

Suroeste

37

18

Sureste

104

14

Sureste

45

16

39

Caro y lento, el transporte entre el DF y el Edomex ROCÍO GONZÁLEZ

Como resultado del crecimiento desordenado y la desarticulación de las políticas urbanas y de movilidad entre el estado de México y el Distrito Federal, en el valle de México trasladarse de un lado al otro conlleva perder entre dos a cinco horas de viaje y gastar, en promedio, 28 pesos diarios, casi la mitad de un salario mínimo. Lo anterior, de acuerdo con un diagnóstico realizado por la asociación Ciudadanos con Visión, que integra a 68 organizaciones sociales relacionadas con el transporte y la sustentabilidad, en el que establece que una muestra de esta desarticulación se observa en la disparidad en la aplicación del presupuesto que destinan ambas entidades en materia de transporte. El análisis refiere que mientras en 2011, el 62.3 por ciento del presupuesto del Distrito Federal derivado de fondos federales se invirtió en infraestructura para el transporte público, en el estado mexiquense se destinó sólo 16.3 por ciento al transporte público y 85.4 por ciento a infraestructura para el automóvil. Esa situación, agrega, ha llevado a que el transporte masivo atienda sólo a una parte de la zona metropolitana del valle de México, particularmente en el Distrito Federal, donde únicamente 28 por ciento de su población puede acceder a él en un radio de 500 metros, mientras en el estado de México la cobertura es 28.6 veces menor. En total en la zona metropolitana se realizan 49 millones de viajes diarios, de los cuales 53 por ciento se llevan a cabo en transporte público, 17 por ciento en transporte privado, 30 por ciento en transporte no motorizado, refiere el documento, en el que se incluyen ocho estrategias para mejorar la movilidad, que ayer comenzó a ser entregado a los cuatro candidatos a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal. Como parte de sus propuestas, Ciudadanos con Visión incluye la necesidad de contar con un ente regulador del transporte, primero en las entidades y después de índole metropolitano, con la finalidad de integrar un sistema para expandir y modernizar una red de transporte público de calidad, y priorizar la movilidad no motorizada.

El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard; el empresario Carlos Slim, Enrique Horcasitas Manjarrez, director general de la línea 12 del Metro, y el director del Sistema de Transporte Colectivo, Francisco Bojórquez, se toman la foto del recuerdo en la estación Mixcoac luego de un recorrido, ayer, por la también llamada Línea Dorada ■ Foto Roberto García Ortioz

“Es una obra que compite a escala mundial”, presume el jefe de Gobierno de la ciudad

La Línea Dorada será inaugurada después de las elecciones: Ebrard ■ Recorre

con funcionarios los 25 kilómetros de esa ruta del Metro ■ Se tiene un avance de 98 por ciento, dice Bojórquez ■ En los próximos días se abrirá al público para que conozcan la obra GABRIELA ROMERO

Como parte de las pruebas dinámicas de operación que se llevan a cabo, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, recorrió ayer por primera vez los 25 kilómetros de que consta la línea 12 del Metro. “Se tiene un grado de avance (en la construcción) de 98 por ciento”, estimó. Luego de calificar de histórico este primer viaje de “punta a punta”, anunció que en los próximos días los ciudadanos podrán realizar este recorrido para que conozcan la ruta de la también llamada Línea Dorada y puedan ver lo que se hizo con sus impuestos. “Es una obra que compite a nivel mundial”, presumió. Ebrard Casaubon aclaró que la inauguración oficial será después del primero de julio, día en que se realizarán las elecciones

de Presidente de la República, jefes de Gobierno y delegacionales, diputados locales y federales, y senadores. Remarcó que el costo de esta nueva línea fue de 30 mil a 40 mil millones de pesos, de los cuales 91 por ciento salió de las finanzas locales y 9 por ciento del fondo federal. “Como ofrecimos, estamos terminando antes de concluir el sexenio”, dijo. Acompañado por su esposa Rosalinda Bueso, miembros de su gabinete, invitados especiales y representantes de los medios de comunicación, el mandatario abordó el tren a las 17:05 horas en la estación terminal Mixcoac con dirección Tláhuac, donde arribó minutos antes de las 18 horas. Durante el trayecto, el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Francisco Bojórquez, detalló el grado de

avance de cada una de las 20 estaciones de que consta la Línea Dorada. Puntualizó que de la estación Ermita, que tiene correspondencia con la línea 2 –Taxqueña- Toreo– a Tláhuac se harán 18 mi-

“EL COSTO FUE DE 30 MIL A 40 MIL MILLONES DE PESOS; 98 POR

CIENTO SALIERON DE LAS FINANZAS LOCALES”

nutos, lo que significará un ahorro de una hora con 15 minutos. La estación Periférico Oeste se construyó a una altura de 25 metros. “Fue un reto de ingeniería pasar por arriba” de esa vialidad, indicó.

Bojórquez detalló que era la primera vez que se hacía el recorrido completo, de ida y vuelta, con una carga de 50 por ciento. “Se siente todavía un bamboleo que se tiene que corregir”. Enrique Horcasitas Manjarrez, director general de la línea 12 del Metro, recordó que esta obra se construyó mediante cuatro procedimientos: cajón subterráneo, viaducto elevado, túnel y cajón de superficie. Se estima que esta línea transporte 385 mil pasajeros a diario, en un tiempo de 72 minutos, lo que significará una reducción de alrededor de horas con relación al que ahora hacen entre camión, micro y Metro. La Línea Dorada cruza por las delegaciones Tláhuac, Iztapalapa, Milpa Alta, Xochimilco, Benito Juárez y Álvaro Obregón, y tiene conexiones con las líneas 2, 3, 7 y 8.


40 CAPITAL • MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

ALEJANDRO CRUZ

Por segunda ocasión en una semana, el candidato de la izquierda al gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, hizo un recorrido por la delegación Benito Juárez, actualmente gobernada por el Partido Acción Nacional (PAN), donde escuchó expresiones de apoyo por parte de vecinos, quienes dijeron estar “hartos de los panistas” que no cumplen sus promesas. En la colonia Letrán Valle, acompañado de la aspirante a jefa delegacional, Lety Varela, y la candidata a diputada local, Dinorah Pizano, el ex procurador capitalino se mostró confiando en que el movimiento progresista logre el triunfo en esta demarcación, pues dijo que hay buen ánimo de los vecinos en torno al proyecto de la izquierda. “Lo que yo hago es un llamado a que voten por nosotros y por nuestras candidatas, con quienes

Escuchó de vecinos el hartazgo “por incumplimiento” de panistas

Ofrece Mancera reforzar combate a narcomenudeo en Benito Juárez ■

Estuvo acompañado por las candidatas a delegada y diputada local

estamos recorriendo la ciudad, porque queremos que haya mucha presencia del movimiento progresista”, dijo. Los colonos se quejaron especialmente de la proliferación de construcciones, la mayoría, dijeron, irregulares, de las cuales, la actual administración delegacional no se ha ocupado, por lo que el aspirante de las izquierdas al gobierno de la ciudad se comprometió a hacer verificaciones constantes, e incluso a cargo de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Dijo que se trabajará con ma-

peo electrónico, a través del cual se podrá saber el uso de suelo de una zona en específico, aunque reconoció que uno de los problemas que se afrontan con estas obras es que las constructoras se amparan contra los actos de la autoridad. Mancera Espinosa también escuchó demandas en cuanto a seguridad pública, especialmente por el propietario de un café, quien manifestó su preocupación porque en la ciudad de México se dé el fenómeno de las narcorentas, a lo que respondió que en la ciudad “no existe esa proble-

mática” y que de ganar la elección fortalecerá el combate al narcomenudeo a través de la extinción de dominio y de acciones de prevención como la educación y las oportunidades de empleo a los jóvenes. Por la tarde, el ex procurador jugó softbol. Su equipo, formado por integrantes de su equipo de campaña, así como uno de los hijos de Andrés Manuel López Obrador, Gonzalo, quien fue el pítcher, venció a la novena integrada por los trabajadores del Metro, por 3 carreras a una, en cinco entradas.

Llama Paredes a gran cruzada por el medio ambiente en la capital La candidata de la alianza Compromiso por México al gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes, convocó a la ciudadanía y a los futuros legisladores a una gran cruzada por el medio ambiente, a fin de rescatar y sanear todos los ríos y áreas verdes de la capital. Durante una gira de proselitismo por la delegación Álvaro Obregón, la abanderada de la alianza PRI-PVEM se comprometió a que su gobierno, en caso de ganar el primero de julio próximo, trabajará con los diputados, senadores y asambleístas para destinar los recursos necesarios y lograr una ciudad sustentable. A orillas de la presa Becerra, llamó a los vecinos a evitar el depósito de desperdicios en las barrancas y vasos reguladores de esta zona montañosa. Criticó que un gobierno que tiene más de 130 mil millones de pesos de presupuesto no haya saneado el vaso del río Becerra y los 93.5 kilómetros de barrancas, convertidos en focos de infección.

La candidata de la alianza PRI-PVEM a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes Rangel, ayer en un recorrido por la delegación Álvaro Obregón

El número telefónico recibiría quejas

Propone Panal línea contra violación a la ley antitabaco ROCÍO GONZÁLEZ

La candidata del Partido Nueva Alianza (Panal) a la jefatura del Gobierno del Distrito Federal, Rosario Guerra Díaz, propuso habilitar un número telefónico para denunciar a los establecimientos mercantiles que no respeten la ley antitabaco, a fin de que sean verificados en lo inmediato y sancionados, pues a pesar de las restricciones legales, dado el número de comercios, “no hay manera de tener un control absoluto”. Durante su participación en el

foro Compromisos por la salud: enfermedades crónicas no transmisibles, la abanderada aliancista consideró que las políticas de control de tabaco han sido superadas, porque se sigue fumando en lugares prohibidos. Guerra Díaz propuso instrumentar políticas públicas que permitan prevenir y tratar adicciones, como el tabaquismo y el alcoholismo, porque los adictos “terminan en manos de charlatanes en los anexos, que en muchos de los casos se han convertido en cárceles”.

Cuestiona deslinde del pase de charola

Isabel Miranda denuncia a López Obrador y a Mancera BERTHA TERESA RAMÍREZ

Isabel Miranda, candidata del PAN al gobierno capitalino, interpuso ante la Fiscalía Especial para Delitos Electorales (Fepade), una denuncia en contra de los candidatos del Movimiento Progresista a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, y a la jefatura de Gobierno local, Miguel Ángel Mancera, con el fin de que aclaren la petición económica que hicieron a empresarios. “No creo en las cuentas alegres”, afirmó Miranda. “No creo

que sea suficiente que se hayan deslindado; lo que salió públicamente –el pase de charola– no podemos desestimarlo. Los ciudadanos queremos transparencia y rendición de cuentas”, exigió. La candidata sostuvo que su denuncia es con base en el artículo 406 del Código Penal Federal, que sanciona que candidatos a cargos de elección popular obtengan y utilicen recursos ilícitos en sus campañas electorales. La denuncia quedó asentada con número de averiguación previa 1229/FEPADE/2012.

Miguel Ángel Mancera, candidato del Movimiento Progresista al Gobierno del DF ■ Foto María Meléndrez Parada

DF

EN PUGNA ◗ Acuerdan para el día 17 segundo debate

Los representantes de los partidos políticos y los candidatos a la jefatura de gobierno acordaron anoche realizar el segundo debate entre candidatos a la jefatura de gobierno el domingo 17 de junio a las 19 horas, pero no se definió el formato, así como los temas a debatir –de ocho subtemas en el primero se pretende que sean tres o cuatro– así como la propuesta de moderador. El representante del PRD ante el organismo, Miguel Ángel Vásquez, explicó que su partido planteó un formato similar al del primer encuentro. Después de 25 años de ejercer la neurocirugía, Rodolfo Ondarza decidió hacer a un lado el bisturí y adentrarse en la política, por lo que ahora, bajo las siglas del PT, buscará ganar una diputación local por Tlalpan. El especialista en microcirugía, con estudios en Japón, Estados Unidos y Alemania, expresa que la defensa de los derechos de los médicos en el Instituto Nacional de Neurología aceleró su pasó a la política. Apenas suma dos años en las filas petistas. Aunque sabe que será un enorme reto llegar a la Asamblea Legislativa, confía en que “si la gente puso su vida en mis manos como médico, es más fácil que ahora lo hagan como legislador”. Nora Arias Contreras, candidata del PRD a la jefatura delegacional en Gustavo A. Madero, ofreció la creación de la escuela de talleres y oficios para mujeres, con el propósito de que las egresadas puedan obtener ingresos sin tener que salir de casa, y con ello ampliar los apoyos a las mujeres maderenses, en particular a quienes son madres solteras o madres jefas de familia. En un recorrido por San Juan de Aragón, explicó que se impartirán cursos y talleres de diseño gráfico, serigrafía, fotografía, programación y mantenimiento de computadoras, dibujo, pintura y música, cuyo aprendizaje permitirá a las mujeres laborar en sus domicilios y estar al cuidado de sus hijos.


MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012 •

Acusan a CDHDF de impedir el retiro de jóvenes de la calle ■ El problema no se puede ver como un caso aislado, afirma la consejera jurídica del DF

■ Entre las medidas cautelares recomendó no hacer una “limpieza social”: Bonifaz

GABRIELA ROMERO

Por considerar que sería una acción de “limpieza social”, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) ha “frenado, con medidas precautorias, los intentos que se han hecho” para retirar a los jóvenes que desde hace al menos ocho años ocupan la calle Artículo 123, en el tramo de Humboldt a Balderas, señaló la titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del gobierno capitalino, Leticia Bonifaz Alfonzo. En entrevista explicó que la CDHDF argumenta que por el “derecho a la dignidad humana no se puede retirar a los jóvenes en contra de su voluntad, pero ¿cómo expresan voluntad personas que permanecen durante mucho tiempo bajo el influjo de un estupefaciente? Hay que valorar qué obligaciones de hacer tiene el Estado respecto de la salud y la protección de la vida, e incluso de una vida digna”. Aclaró que un problema como el que se tiene en Artículo 123 no se puede ver como un tema aislado, porque además de los derechos a la salud, a la vida, a la dignidad humana que

Campamento de jóvenes en situación de calle en Artículo 123, entre Balderas y Humboldt, en el Centro Histórico ■ Foto Jesús Villaseca

tienen los jóvenes que ahí viven, están los de otras personas, como los vecinos o quienes transitan por la zona. Detalló que la recomendación que la CDHDF hizo a las autoridades capitalinas es que “no se haga una limpieza social, y ha criticado que no se les reinserte. En caso de que se interviniera, la Secretaría de Salud tendría un primerísimo papel, porque se tendría que ver las condiciones de salud en que se encuentran, la atención inmediata que requerirían, incluso los procesos de desin-

toxicación que en su caso se requieran; luego entraría la de Desarrollo Social, con un programa muy concreto que ya se tiene trabajado y que tendrá que ser presentado a las organizaciones sociales para que se respete el uso de la fuerza –que siempre se hace–, y sobre todo para que se atiendan temas de dignidad”. En su opinión sí se podría trabajar algo, incluso con la participación de la comisión, para que vean que se lleva a cabo un protocolo muy limpio, que implicaría atención y dere-

chos de hacer por el Estado. En esta administración, cuando menos en dos ocasiones se ha intentado retirar a los jóvenes de Artículo 123: el 5 de junio de 2007 y en enero de 2009. Según documentó la CDHDF, en el primer caso “un grupo de entre 10 y 15 jóvenes en situación de calle se encontraba en Artículo 123 cuando fueron abordados por servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, quienes los obligaron a subirse a una camioneta y llevaron a unos a la delegación Cuajimpalpa, y a otros a la carretera México-Cuernavaca, donde los abandonaron”. En el segundo caso, de acuerdo con la queja presentada en la CDHDF, elementos de la SSPDF “con agresiones y empujones los corrieron del lugar”. En ambos casos, la Comisión de Derechos Humanos local solicitó a las autoridades de Cuauhtémoc la “suspensión del retiro de los jóvenes y niños en situación de calle, así como la abstención en la comisión de actos de represión, discriminación, intimidación o violencia en su contra”.

CAPITAL 41

Interponen denuncia penal contra Palacios ALEJANDRO CRUZ

Vecinos de la colonia Extremadura Insurgentes interpusieron en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) una denuncia penal contra el jefe delegacional de Benito Juárez, Mario Palacios Acosta, por el delito de encubrimiento por favorecimiento al permitir la construcción de un edificio de departamentos en el número 39 de la calle Millet, pese a que sabe que se presentaron documentos falsos para obtener la autorización para llevar a cabo dicha obra. En conferencia en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Héctor Rojas Pruneda, presidente de la asociación Vecinos del Parque Hundido, acusó a Palacios de agraviar a la sociedad civil al hacer acusaciones de que quienes se han manifestado contra la citada obra son acarreados y persiguen fines políticos. Puso énfasis en que las autoridades de Benito Juárez no informan a los ciudadanos, y reiteró la exigencia de que verifiquen y clausuren de manera definitiva dicha construcción, así como iniciar los trámites de la demolición.

Demandan a la ALDF remover al titular de BJ JOSEFINA QUINTERO

DESALOJO

EN EL

CENTRO

Por lo menos veinte familias fueron desalojadas ayer de un edificio ubicado en la calle Nezahualcóyotl, en el centro de la ciudad. Un grupo de unas 80 personas fueron las encargadas de las acciones, entre ellas, sacar a la calle las pertenencias de los moradores ■ Foto Alfredo Domínguez

Residentes de la delegación Benito Juárez presentaron a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la solicitud de remoción del jefe delegacional, Mario Palacios, por la serie de irregularidades y omisiones que se han detectado durante su gestión, que contravienen de “manera grave y sistemática” leyes federales y locales. En la solicitud, entregada el pasado lunes a la Comisión de Gobierno de la ALDF, se destacan diversas violaciones, principalmente al uso de suelo. Los casos más representativos son las construcciones de Millet 72 y 39. La primera fue demolida porque fue levantada en los jardines del Parque Hundido. La segunda es un proyecto inmobiliario que se edificó con documentos apócrifos y, pese a las denuncias presentadas desde 2009 a la delegación, el gobierno de Mario Palacios “no turnó a las autoridades correspondientes”. En la petición, firmada por Héctor Rojas e integrantes del comité vecinal de la colonia Extremadura Insurgentes, también se hace mención de otros casos, como el de Cerrada de Empresa número 5, en San Pedro de los Pinos, e Ixcateopan 254, en Santa Cruz Atoyac.


42 CAPITAL • MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

SEGURIDAD

POR

MEJORES VIALIDADES

PÚBLICA OUTSOURCING PARA EXTORSIONAR

Una nueva forma de extorsión ha sido detectada, en la que las víctimas son personas que buscan empleos por medio de páginas de Internet en empresas conocidas como outsourcing y que reciben en sus correos electrónicos mensajes intimidatorios para exigirles dinero. Datos del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, que ha recibido hasta el momento 50 reportes de ese tipo, además de cuatro denuncias levantadas ante la PGJDF, señalan que los extorsionadores se hacen pasar por representantes de empresas como Sabritas, Gamesa, Bachoco, Lala, Pepsico y Bimbo para hacer contacto con las víctimas, y en primera instancia les piden un depósito de 400 pesos para hacerles un examen médico, pues “han sido seleccionadas para un puesto de trabajo. Luego, con amenazas advierten a los afectados que tienen todos sus datos, y les exigen hasta 3 mil pesos que deben ser depositados en cuentas de Banamex o Soriana para no ser agredidos. DOS CADÁVERES; UNO FUE DESCUARTIZADO

Dos cuerpos fueron localizados por elementos de la SSP-DF, uno descuartizado, en dos hechos y lugares diferentes en el Distrito Federal. El primer cuerpo, de un hombre de entre 25 y 30 años, fue hallado la madrugada del martes semidesnudo dentro de una bolsa de dormir (sleeping bag) y atado a un diablito, en el cruce de las calles Fray Bartolomé de las Casas y Toltecas, en Tepito, delegación Cuauhtémoc, por lo que el Ministerio Público de CUH-1 inició la averiguación previa por el delito de homicidio. Al mediodía fue encontrado el tórax de otro hombre, envuelto en una toalla y dentro de una maleta, en el cruce de Obrero Mundial y Klondike, en la colonia Del Valle, mientras a las 15:30 horas fueron halladas dos piernas, dentro de una bolsa de plástico negra que fue ubicada en el cruce de Nicolás San Juan y Viaducto, en la colonia Narvarte, ambos en el perímetro de Benito Juárez. En ninguno de los casos han sido identificadas las víctimas, informó la PGJDF.

ATRAPAN

A DOS SUJETOS DEDICADOS A ROBAR AUTOS

Cinco sujetos que presuntamente se dedican al robo de vehículos con violencia fueron detenidos por policías en dos acciones diferentes. En el primer hecho, dos de los probables asaltantes interceptaron a su víctima, quien iba a bordo de un automóvil Pointer, y tras amenazarlo con un arma de fuego lo despojaron del vehículo. Sin embargo, el presunto delincuente que conducía el automóvil robado quedó atrapado en medio del tránsito del Puente de la Concordia. Él y su cómplice fueron aprehendidos en Real del Monte, en la colonia Lomas de Zaragoza.

el libre tránsito de vecinos

Embajada de EU invade calles durante 13 años y luego solicita permiso

USAN

HALLAN

■ Afecta

ALEJANDRO CRUZ

El Centro de Transporte Sustentable y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo organizaron ayer una caravana de bicicletas con el fin de entregar en las casas de campaña de los candidatos a la Presidencia la petición de programas para una mejor vialidad en la ciudad de México. En la imagen, en la glorieta del Ángel de la Independencia ■ Foto Jesús Villaseca

Tuvieron que pasar más de 13 años para que la embajada de Estados Unidos solicitara permiso al Gobierno del Distrito Federal para ocupar las calles Río Papaloapan y Río Danubio, impidiendo el libre tránsito de vehículos y peatones, lo que ha causado afectaciones a los vecinos. El 28 de junio de 2010, la representación diplomática solicitó formalmente a las autoridades capitalinas un permiso administrativo temporal revocable (PATR) para uso de dichas vialidades –que en los hechos tiene ocupadas desde 1997–, así como parte del camellón de Paseo de la Reforma frente a las instalaciones de la sede diplomática, argumentando cuestiones de seguridad y para atender a los solicitantes de visas, según consta en un oficio enviado a la Dirección de Patrimonio Inmobiliario del Distrito Federal por Barbara S. Aycock, representante legal de la embajada. Documentos obtenidos por medio del Instituto de Información

Policías de tránsito tendrán facultades para ello, dice la secretaria

Se multará a los automovilistas que no respeten a ciclistas: Martha Delgado BERTHA TERESA RAMÍREZ

Elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública contarán con facultades para multar a los conductores de vehículos motorizados que no respeten a los ciclistas o dañen la infraestructura diseñada para el uso de la bicicleta en la ciudad, informó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Martha Delgado Peralta. También deberán orientar a la población sobre el uso seguro de la bicicleta, señaló la funcionaria al entregar reconocimientos a 109 elementos de la citada subsecretaría que fueron capacitados en la BiciEscuela el mes pasado para ese fin. “Esos cursos tuvieron la finalidad de que los policías de tránsito sean aliados estratégicos en la promoción de un ciclismo seguro y responsable como medio de transporte en la ciudad de México”, indicó la funcionaria. Agregó que la capacitación forma parte de los trabajos de la BiciEscuela, creada para fomentar el uso adecuado de este medio de movilidad urbano. Mediante estos cursos “los 109 elementos pudieron desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para orientar

a los ciclistas, así como dar el ejemplo en la vialidad circulando en bicicleta de manera correcta”. El curso de ciclismo urbano consistió en capacitación teórica y práctica. La primera tuvo como finalidad reforzar el aprendizaje y aplicación de las reglas y normas establecidas por el Reglamento de Tránsito Metropolitano para

que los elementos de policía apoyen a los ciudadanos en su cumplimiento y pongan el ejemplo como ciclistas responsables. “Se busca que los elementos de seguridad pública se involucren en la cultura vial ciclista para auxiliar de forma oportuna a la población que se desplaza en este medio de transporte”.

Pública del Distrito Federal, indican que esta solicitud fue autorizada por 10 años, según consta en los oficios CPI/165/2010, así como los número 166 y 167, fechados el 23 de agosto del citado año y firmados por Guillermo Guzmán Verduzco, director de Patrimonio Inmobiliario. De esta manera se determina procedente que la embajada estadunidense utilice 645.15 metros cuadrados de terreno y 70.81 de construcción sobre la calle Río Papaloapan, “para ser usado como paso peatonal, patio de maniobras, acceso y estacionamiento para vehículos oficiales, y para mantener el perímetro de seguridad del edificio consular. De la calle Río Danubio se autorizó el uso de 2 mil 81.55 metros cuadrados de terreno y 386.13 de construcción, para “brindar servicios consulares, requiriendo para tal efecto la instalación de bolardos removibles en las esquinas de Río Volga y Río Danubio, así como la instalación de mobiliario que resguarde del clima a los aplicantes” (solicitantes de visas). En cuanto al camellón de Paseo de la Reforma, se autoriza a la embajada el uso de mil 583.12 metros cuadrados frente a la sede diplomática, que divide la lateral de los carriles centrales para “crear una zona de seguridad entre la propia embajada y la avenida, área que permanecerá como zona jardinada, en la cual se instalará un muro ecológico”. Desde hace más de cinco años, vecinos de la colonia Cuauhtémoc han exigido al gobierno de la ciudad libere el espacio público ocupado por la embajada de Estados Unidos, pues no contaba con el permiso para tal efecto, según reconoció la delegación Cuauhtémoc en una sesión extraordinaria de su Comité de Transparencia realizada el 22 de enero de 2009.

Constructora o el responsable deberán indemnizar: funcionario

Personal de Obras revisará todos los días puentes peatonales provisionales Los 15 puentes peatonales provisionales que existen en la ciudad por las obras que se llevan a cabo serán revisados diariamente por personal de la Secretaría de Obras y Servicios, con el fin de identificar cualquier desperfecto o actos de vandalismo que se hayan perpetrado en ellos, señaló en entrevista el director general de Obras Concesionadas de esa dependencia capitalina, Alfredo Hernández. Luego de que el lunes una mujer cayera de uno de ellos y

perdiera la vida en Anillo Periférico y Luis Cabrera, donde se construye un distribuidor vial, Hernández subrayó que la empresa Controladora Vía Rápida Poetas (encargada de colocar esos puentes provisionales) o quien o quienes resulten responsables indemnizarán a los familiares y verificarán que todas esas estructuras están en “perfectas condiciones” y tienen la malla ciclónica completa. Añadió que los puentes cuen-

tan con un dictamen técnico y cada uno está certificado por un director de obras. Además “existe coordinación con la policía capitalina para evitar que se sigan robando la malla o las placas del piso, como ha sucedido”. Indicó que la PGJDF aún realiza los peritajes en el lugar donde se suscitó el accidente y en breve espera que estén listos los resultados para deslindar responsabilidades. MARIANA SUÁREZ


MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal

HERMOSILLO, SON., 5 DE JUNIO. Más de 10

mil personas marcharon en esta capital para exigir justicia por la muerte de 49 niños en el incendio de la guardería ABC, estancia subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ocurrido hace tres años. Al menos otras 2 mil personas participaron en otros actos conmemorativos realizados desde la madrugada de este martes. En los primeros minutos del día, padres de las víctimas se reunieron frente a los despojos de la guardería para realizar lo que llamaron La vigilia de las luces, con cantos, oraciones, poemas y cartas. Con velas en las manos, los casi 300 asistentes escucharon testimonios de padres de los niños, canciones infantiles, anécdotas de los gustos musicales de los pequeños, así como oraciones y la exigencia de que no cese el apoyo para los más de 90 menores que padecen secuelas por el incendio. “Es muy difícil estar aquí, en este lugar que antes del 5 de junio de 2009 era un sitio de alegría; ahora ya no puedo ni hablar, el dolor es muy grande”, dijo Patricia Duarte Franco, madre del pequeño Andrés Alonso. Carlos Santos, padre de Carlos Alan, cantó con una guitarra canciones que su pequeño disfrutaba, entre ellas La muñeca fea, de Cri-Cri. Hubo lágrimas y llamados a reflexionar sobre los

No podemos permitir la impunidad: Raúl Vera HERMOSILLO, SON., 5 DE JUNIO. El obispo de Saltillo, Raúl Vera López, dijo que los cristianos no pueden permitir que persista la injusticia en el caso de la guardería ABC –incendiada hace tres años, con saldo de 49 niños muertos y unos 100 con diversas afectaciones–, pues eso es aceptar que una tragedia como esa se repita, y “el evangelio enseña que se debe cuidar la vida”. Los padres de las víctimas, que siempre denunciaron la protección que el arzobispo de Hermosillo, Ulises Macías Salcedo, buscaba dar a los dueños de la estancia infantil, pidieron a Raúl Vera que oficiara una misa al cumplirse tres años de la tragedia, la cual se realizó en presencia de cientos de familiares de los pequeños. U. GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL

43

■ Más de 10 mil marcharon en Hermosillo; padres de los fallecidos empezaron actos a primera hora

“¡No debieron morir!”, grito en memoria de los niños de ABC ■ Luego de tres años del incendio, los deudos aún exigen justicia ■

alcances de la corrupción y el tráfico de influencias, así como sobre la impunidad que prevalece en la sociedad mexicana. Se recordó que los dueños de la guardería tenían conocidos nexos políticos con el entonces gobernador priísta, Eduardo Bours Castelo, y, de acuerdo con los pa-

dres, vínculos políticos y familiares con la esposa del presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala Gómez del Campo. A las ocho de la mañana se realizó una misa en el mismo lugar. Padres de las víctimas consideran que la actuación de los arzobispos de Hermosillo, Carlos

Ningún acto oficial para recordarlos

Quintero Arce y Ulises Macías Salcedo, ha sido parcial hacia las ricas familias a las que pertenecen los cinco socios principales de la estancia infantil, entre ellas Marcia Matilde Gómez del Campo Tonella, prima de la esposa del Presidente. Se esperaba que el gobierno es-

Más de 10 mil personas se manifestaron en Hermosillo, Sonora, al cumplirse tres años de la muerte de 49 niños en el incendio de la guardería ABC ■ Foto Ulises Gutiérrez

Exigen eliminar el sistema de subrogación de estancias

Persiste el riesgo para 200 mil menores, reprochan activistas frente al IMSS ELIZABETH VELASCO C.

El grito de “¡justicia!” resonó 49 veces afuera de las oficinas centrales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), seguido del nombre de cada niño que hace tres años perdió la vida en la guardería ABC, de Hermosillo, Sonora, con la exigencia al gobierno de Felipe Calderón de castigar a los responsables de la tragedia en que también 70 menores resultaron lesionados. En un mitin efectuado en la

sede del IMSS, casi una centena de integrantes de las asociaciones Grupo de Fuerza y Conciencia Ciudadanas (GFCC), Padres y niños de Sonora, Grupo Ocupa, Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos (ATSEP), Movimiento de Mujeres de Izquierda ante la Emergencia Nacional y otras volvieron a exigir que se cumpla ley de las guarderías del IMSS. Es decir, “que se elimine el sistema de subrogación por ser totalmente ilegal”; advirtieron que 99.7 por ciento de las

estancias de esa institución social “operan de manera irregular y menos de la mitad han tenido revisiones de Protección Civil”. A tres años de la tragedia persiste el repudio a la “impunidad”, a la resolución de la Corte –“que defendió la subrogación de servicios”– y a la corrupción” del actual gobierno, señaló Aurora Muñoz, del GFCC, quien sostuvo que persiste la exigencia colectiva: “cárcel a los responsables de la tragedia, dueños de la estancia y funcionarios públicos”. Sus co-

tatal recordara la tragedia, en atención a un decreto emitido en 2009, que declaró el 5 de junio Día de Luto Nacional. Pero no hubo ceremonia alguna, ni por parte del ayuntamiento de Hermosillo. Por la tarde, casi a la misma hora en que empezó el incendio (las 14:50 horas) hace tres años, decenas de personas se reunieron frente a la estancia infantil y en varias iglesias a lo ancho y largo de Hermosillo, en las cuales soltaron al aire 49 globos, en memoria de los niños fallecidos. Cerca de las 6:10 de la tarde (hora local) empezó la marcha frente a los escombros de la guardería, que los padres señalan como marca de su dolor. Unas 600 personas iniciaron la caminata y al cabo de media hora ya eran casi 4 mil, según los organizadores. A su llegada a la plaza Emiliana de Zubeldía, frente a la rectoría de la Universidad de Sonora, el contingente superaba las 10 mil personas. Los padres de las víctimas recordaron ahí la red de corrupción y tráfico de influencias, que no sólo permitió que la tragedia ocurriera, sino que ha protegido a funcionarios de Bours Castelo, del presidente Felipe Calderón y a los socios de la estancia. En el sitio se realizó el pase de lista de los 49 niños. La multitud respondió a cada nombre con la frase: “¡no debió morir!”

legas María Luisa Morales, Isabel Conde y otras señalaron a los “verdaderos” responsables: Daniel Karam, Santiago Levy, Juan Francisco Molinar Horcasitas, Eduardo Bours, Marcia Matilda Gómez del Campo (prima de la esposa de Calderón, Margarita Zavala), Sandra Téllez, Gildardo Urquídez, Alfonso Escalante y Antonio Salido. Antonio Vital, de la ATSEP, enfatizó que persiste el riesgo de otro accidente para 200 mil niños, por lo cual las asociaciones propusieron –siguiendo el ejemplo de #YoSoy132– crear el movimiento 133, para evitar más pérdidas de vidas. “No permitiremos ni un niño muerto más, ni que el dolor traído por los secuestros, desapariciones, asesinatos e impunidad de la política neoliberal se siga sembrando en el país”, advirtieron.


44 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

La primera carta dirigida al arzobispo José Luis Chávez Botello para denunciar al cura Gerardo Silvestre Hernández (acusado de cuando menos 45 agresiones sexuales contra niños y jóvenes indígenas de Oaxaca) fue fechada el 9 de junio de 2009. Veinticinco habitantes de San Ildefonso Villa Alta, a nombre de la “Coordinación General de Pastoral” y la “Comisión de Católicos y Más”, explicaban: “Como es sabido de usted, desde el momento en que se hizo el cambio (de párroco) en marzo pasado, hubo inconformidad de los fieles católicos, ya que se sabía que el padre Gerardo presentaba defectos en su conducta, por los cuales tuvo diferentes problemas en la parroquia de Santiago Camotlán” y en la siguiente a la que fue asignado antes de llegar a San Ildefonso. Ahora, expresaron en el documento –del que se tiene copia, como del resto de los aquí citados–, tenemos a un “sacerdote que en la pasada celebración de Semana Santa, al momento de terminar de dar la comunión frente al altar y ante toda la asistencia, toma a broma las cosas sagradas y con risa hace señas de salud con el cáliz a los apóstoles, viendo esto mal la gente, pues sabemos que le gusta el licor y se le ha visto tomado en esta y otras comunidades”. También se quejaron de que GSH había cancelado el uso de una cancha de futbol, aunque sí permitía entrar a “otros jóvenes que no lo practican, pero sí se ponen a tomar con él”, y acaban en “sus habitaciones”. Tres días después, el profesor del lugar, Juan Gómez D., comu-

Emborracha a los menores y los lleva a su cuarto, advirtieron en Oaxaca

Desde 2009 se avisó a obispo sobre abusos del cura Gerardo Silvestre nicó al diácono de la parroquia de Santiago Camotlán “las inmoralidades y el daño sicológico que causó el anterior sacerdote (si es que se le puede llamar así), el C. Gerardo, a los niños y jóvenes de la comunidad, y que por motivo de seguridad e integridad física omito sus nombres. En una plática con los niños me comentaron que les hacía caricias obscenas y jugueteaba con ellos. En mi carácter de profesor, les prohibí que se acercaran a él cuando viniera a la comunidad”. Después le platicaron que el cura señalado había estado en fiestas de la comunidad y había tenido relaciones homosexuales con algunos de ellos. “Pero, debido a que no hay comunicación constante con sus padres, no tuvieron confianza para platicárselos”. El profesor Gómez pidió “castigo

ejemplar, porque lo más triste de todo es que nada más lo cambian de comunidad y adonde llegue va a seguir haciendo de las suyas”. Dijo enviar el documento porque “la gente de la comunidad es muy humilde y no se atreve a hablar”. El 22 de diciembre de 2009, mediante el oficio 111/2009, fue enviada al arzobispado de Oaxaca la solicitud de “remoción inmediata” del sacerdote Gerardo Silvestre, pues en la presidencia municipal se habían recibido “reportes de la ciudadanía que han observado a jóvenes menores de edad en estado de ebriedad dentro de la casa parroquial, situación que en su momento ha sido confirmada por el síndico municipal; ante tal circunstancia (...) solicitamos la remoción” del mencionado cura, “para evitar un problema mayor con nuestros jóvenes y con

la sociedad en general, por lo que le agradeceremos su intervención inmediata, evitando así se tomen medidas extremas”. Firman: el presidente, Absalón S. Solano Pacheco; el síndico municipal, Donaciano Hilario Cecundino (sic), los regidores Pedro Galván, Amos Vázquez, Eliel Juárez y Carlos Sandoval, y el director de acción social, Martimiano (sic) González. El documento tiene al final una inscripción: “Recibí”, una firma ilegible que al principio lleva una pe mayúscula, como usan quienes se hacen llamar “padres”, y “Sec. Canciller”. El 18 de febrero de 2010, en San Ildefonso Villa Alta, ante el síndico municipal Hilario Cecundino, en funciones de auxiliar del Ministerio Público, María del Carmen Santos Sandoval declaró que el día anterior su hijo, cuyo nombre

Fui exonerado por el caso ABC: Molinar Tres años después de la tragedia en la guardería ABC, Juan Molinar Horcasitas (entonces director del IMSS) aseguró que no hay elementos para consignarlo por la comisión de delito alguno, mucho menos para culparlo de los hechos ocurridos en Hermosillo, Sonora, que dijo lamentar. “En mi caso no ha habido impunidad. Ya fui acusado, investigado y juzgado en dos instancias. Ya demostré mi inocencia”, enfatizó. Al responder a las criticas que se han generado en su contra por haber sido eximido de responsabilidad en la muerte de más de 40 niños de la guardería, y luego que la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, se deslindó de él e incluso le pidió retirarse de su campaña ante las manifestaciones de repudio que le generaba, Molinar informó que ya salió del equipo de proselitismo, aunque su voto seguirá siendo para su correligionaria. GEORGINA SALDIERNA

Acompañados por amigos y ciudadanos solidarios, padres de los niños fallecidos en el incendio de la guardería ABC marcharon ayer en Hermosillo ■ Foto Notimex

Crecen denuncias en esta comunidad contra el sacerdote de Villa Alta

“Nos acosaba; decía que no es malo besarse”, señalan 2 jóvenes de Huitzo OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Corresponsal

OAXACA, OAX., 5 DE JUNIO. Dos jóvenes de San Pablo Huitzo, región de Valles Centrales, denunciaron que fueron acosados sexualmente por el sacerdote Gerardo Silvestre Hernández, señalado por un padre de familia de haber cometido actos de pederastia en contra de su hijo, cuando sirvió como acólito durante el año 2006 en el templo parro-

quial de ese municipio. “Nos acosaba; decía que no tenía nada malo besarse”, señalaron. Los jóvenes, de 19 años de edad, identificados como Juan y Luis, dijeron que el presbítero –quien sustituyó temporalmente al párroco Jorge Pérez– los llevaba a un cuarto de la casa parroquial –cuando ellos tenían 13 años de edad–, donde les mostraba revistas pornográficas. “Nos metía en un cuarto, don-

de hay fotos de los padres que ahí han estado; hay dos camas, en la del lado izquierdo se quedaba él. Ahí nos enseñaba las revistas pornográficas”, asentaron. Explicaron que el sacerdote Silvestre Hernández les ofreció dinero a cambio de quedarse a dormir con él en la casa parroquial. “Sacó una mochila grande donde tenía mucho cambio (monedas); a lo mejor eran de las limosnas. El tiempo que estuvimos intentó to-

asentó, “con la edad de 14 años y el cual es estudiante, se ausentó de mi domicilio aproximadamente a las nueve de la noche, regresando hasta la una de la mañana”. Ella lo buscó por el poblado, sin encontrarlo, y cuando al fin llegó a la casa vio su estado de ebriedad, “por lo que con mayor razón lo cuestioné sobre dónde había estado; dijo que había estado con el sacerdote (GSH), viendo películas y consumiendo cervezas”.

Justicia, en tiempo y forma: el Vaticano Otros curas que conocieron de los conflictos y abusos causados por Gerardo Silvestre expusieron el caso personalmente frente al arzobispo Chávez Botello en el mismo 2009. Desatendidos y castigados algunos de ellos, recurrieron a la Congregación para la Doctrina de la Fe y recibieron, en febrero de 2011, el oficio 463/2010-34602, desde el Palazzo del S. Uffizio, en Ciudad del Vaticano, notificándoles que “de la investigación llevada a cabo no se desprende que el rev. Silvestre haya cometido los delitos que se le imputan”. Además, “las provisiones canónicas y pastorales tomadas por S.E. Mons. José Luis Chávez Botello, al momento de recibir noticias de los posibles delitos contra menores –adjudicados al reverendo–, responden en tiempo y forma a los principios básicos de la justicia, la protección de las presuntas víctimas y la preservación del bien común de la Iglesia”. No habiendo “denuncia verosímil”, la causa fue “desestimada en su mérito”. Diez sacerdotes oaxaqueños de la región indígena apelaron esa resolución y están en espera de lo que resuelva el Vaticano. Mientras tanto, en mayo pasado el cura Silvestre fue acusado de abuso sexual contra un niño de nueve años, cometido en 2006 en una parroquia distinta a las aquí mencionadas. Otros dos jóvenes se animaron y dijeron haber sufrido lo mismo. Y aquí fueron dados a conocer los detalles, tomados de documentos formales y videos, de las denuncias de 10 sacerdotes ante su arzobispo y el Vaticano, a lo largo de años en que hubo cuando menos 45 agresiones sexuales contra niños y jóvenes de zonas indígenas oaxaqueñas.

carnos las piernas”. El presbítero –anotaron– “nos decía que no tiene nada malo besarse entre niños, entre hombres, que eso se hacía en el seminario”. Definieron a Silvestre Hernández como homosexual porque hacía “ademanes de mujer” para excitarlos sexualmente. –¿Se acuerdan fisonómicamente del sacerdote? –Sí. Es de tez morena, de un metro y 60 centímetros, con barba de candado. Usaba huaraches. Mientras tanto, un grupo de sacerdotes, que pidieron no ser identificados, informaron que el Vaticano envió como investigador al arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, pero se escondió la verdad y se amenazó a los padres de las víctimas de abuso.


MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012 •

KARINA AVILÉS

La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, dio un espaldarazo al presidente Felipe Calderón al coincidir con sus señalamientos de que “ya estuvo bueno” de que se deje a los niños sin clases por intereses grupales y políticos. Así, frente a la oleada de protestas del magisterio disidente, demandó al gobierno federal que no permita el quebranto de la ley contra ninguna escuela o maestro, y exigió salvaguardar el derecho de los niños a tener clases. Hoy, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se movilizará por octava ocasión en la capital del país, para lo cual realizará una megamarcha –partirá a las 10 de la mañana del

Y

JUSTICIA 45

Hoy, megamarcha de la CNTE en el DF contra Enlace; “inaudito que no cancelen”

La líder del SNTE, sin autoridad moral ni ética para acusarnos de quebrantar la ley, señalan disidentes

Se une Gordillo a reclamo de Calderón sobre protestas de los maestros: “ya estuvo bueno” Auditorio Nacional a la Secretaría de Gobernación– contra la prueba universal y la Evaluación Nacional de Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace). Esto, en un contexto en el que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya giró oficios a los docentes que se negaron a aplicar la Enlace para exhortarlos a que en lo sucesivo eviten “incurrir en conductas se-

LA NASA

Debe México triplicar la inversión en ciencia

mejantes, ya que de lo contrario se harán acreedores a la aplicación de las disposiciones normativas procedentes”. En un comunicado, Gordillo pidió a los padres de familia y a la sociedad distinguir entre la CNTE –a la que calificó de “grupo disidente radical”– y el SNTE, “con S”. En medio de las movilizacio-

nes que mantienen a un millón 300 mil niños oaxaqueños sin clases y a 30 por ciento de las primarias de Michoacán sin actividades, mientras en Chiapas y Guerrero cientos de profesores se han sumado al paro, la maestra hizo un exhorto a la “prudencia” y a “no politizar” el debate educativo. Dijo que comparte lo señalado por el presidente Felipe Calderón,

N O L O A C E P T Ó PA R A U N S I M P O S I O

JUAN CARLOS MIRANDA

En los próximos seis años México deberá triplicar su inversión en ciencia y tecnología para hacer frente a las necesidades del país en la materia, sostuvo el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Villa Rivera. Durante la firma de un convenio de colaboración con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), el funcionario recordó que actualmente el país tiene una inversión conjunta entre el gobierno federal y el sector privado de alrededor de 21 mil millones de pesos en el rubro, pero advirtió que debe llegar a 60 mil millones en los próximos seis años. El monto actual de recursos destinados al sector –precisó– corresponde a 0.42 por ciento del producto interno bruto, pero es necesario llegar a por lo menos uno por ciento. Dijo que esta administración ha incrementado en más del doble el presupuesto destinado al Conacyt, que pasó de poco menos de 10 mil millones de pesos a casi 21 mil millones para el tema de ciencia, tecnología e innovación. “Hay un crecimiento continuo de 2007 a 2012”. Agregó que actualmente México tiene la mayor cantidad de jóvenes formándose en niveles de maestría y doctorado, con 42 mil becarios en programas de posgrado de calidad en el país y el extranjero, y alrededor de 15 mil jóvenes en doctorado. “Por primera vez ha crecido el sistema nacional de investigadores de manera constante entre 8 y 11 por ciento. Tenemos una cantidad poco menor de 19 mil integrantes del sistema nacional de investigadores”, indicó. No obstante, reconoció que si bien se ha hecho un esfuerzo “extraordinario y creciente”, nada en este tema está concluido.

SOCIEDAD

Imagen captada desde un globo meteorológico construido y lanzado en 2011 por Tristan Jolley, alumno de quinto de primaria, la cual forma parte de unas 200 tomas hechas por una cámara digital que colocó en el artefacto, al final de la cual puso una foto de él y su hermana Brianne, de ocho años ■ Foto Ap

En algunos municipios se aplicó en menos de 10% de planteles: autoridades

Demandan ante la PGR a profesores de Michoacán por sustraer la prueba DE

LOS CORRESPONSALES

La Secretaría de Educación en el Estado (SEE) de Michoacán interpuso ante la Procuraduría General de la República (PGR) actas circunstanciadas por la retención y sustracción de material y pruebas de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace), contra miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Sergio Rodríguez Marmolejo, director de Evaluación y Planeación de la SEE, dijo que, independientemente de las investigaciones que inicie la PGR, la dependencia estatal presentará actas administrativas contra los profesores disidentes que fueron identificados sustrayendo el ma-

terial, quienes podrían hacerse acreedores a sanciones económicas o suspensión laboral. Este martes, en el segundo día de aplicación de Enlace, unos 100 mentores arribaron a la secundaria federal número dos, Hermanos Flores Magón, ubicada en Morelia, donde se apoderaron de los exámenes aplicados a los alumnos del plantel y se los llevaron. Asimismo, unos 50 miembros de la CNTE ocuparon la sede del Comité de Adquisiciones del gobierno de Michoacán, en demanda de la liberación de recursos para los programas gratuitos de útiles y calzado escolar. Rodríguez Marmolejo reconoció que, debido a las acciones de retención y sustracción de la documentación de Enlace, la cobertura de aplicación de la prue-

ba no llegó ni a 10 por ciento en los municipios de Zacapu, Zamora y Lázaro Cárdenas. No obstante, las autoridades educativas de la entidad aseguraron que a pesar de los incidentes ocurridos el lunes se aplicaron los exámenes en 3 mil 270 de las 6 mil 814 escuelas que se tienen como meta, es decir, 52 por ciento. En las primeras horas de este martes, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) decomisaron material de Enlace en el municipio de Atoyac, en la región de la Costa Grande, donde profesores disidentes tienen cerradas unas 50 escuelas. El secretario general de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Emiliano Díaz Ro-

quien el pasado lunes advirtió “que no se use el derecho de los niños a aprender por pretensiones salariales, laborales, sindicales, políticas, ideológicas o de ninguna índole. Ya estuvo bueno”. Condenó el paro y la suspensión de clases por parte de la CNTE y rechazó sus acciones, al indicar que perjudican a “miles de niños en cuatro entidades del país”. Por su parte, Francisco Bravo, líder del magisterio democrático de la sección 9 en el Distrito Federal, denunció que la SEP pretende sancionarlos “por no entrarle a la corrupción, a la complicidad, a la simulación... Nos están reviviendo la frase de que el que no transa no avanza. Es inaudito que el secretario José Ángel Córdova y las autoridades federales, teniendo las pruebas irrefutables de que se vendió Enlace antes de su aplicación, no la cancelen”. Ratificó que las 84 escuelas que no aplicaron dicha prueba en la ciudad de México determinaron mantenerse en su posición, “aun cuando nos apliquen estas sanciones administrativas”. Respondió a Gordillo que “no tiene calidad moral ni ética profesional para hablar del quebranto de la ley, cuando ella es el máximo símbolo de la violación a las normas y la corrupción en México”. Maestros de Oaxaca, Michoacán y Guerrero se manifestaron otra vez frente a la SEP para exigir una mesa de diálogo para que la dependencia desista de las sanciones contra quienes no apliquen la Enlace y no den clases. No fueron recibidos al Zócalo.

mán, aseguró que la prueba Enlace se realizó en 87 por ciento de los planteles del estado. Sin embargo, la Ceteg afirmó que la evaluación sólo se aplicó en escuelas de Tierra Caliente, porque “más de 70 por ciento de la papelería está en la bodega (que los disidentes mantienen tomada en Chilpancingo”.

Delibera magisterio oaxaqueño concluir paro

Después de 12 días de paro de labores, la asamblea estatal de la sección 22 del SNTE, con sede en Oaxaca, acordó la realización de una ronda de asambleas delegacionales de información y consulta para que sean las bases las que determinen si se acepta el cuarto ofrecimiento de los gobiernos federal y estatal a su pliego petitorio. Según versiones de delegados, la asamblea estatal será un “mero trámite” porque las bases están de acuerdo en levantar la jornada de lucha. CON INFORMACIÓN DE ERNESTO MARTÍNEZ, HÉCTOR BRISEÑO, SERGIO OCAMPO Y OCTAVIO VÉLEZ


46 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

Hipertensión, entre las causas de ese promedio, señalan las agrupaciones GTR y WD

En el mundo, 800 muertes de mujeres al día durante el embarazo o al dar a luz ELIZABETH VELASCO C.

En lo que va del año se han presentado casi 8 mil 800 muertes maternas en América Latina y el Caribe (ALC), y en el mundo ocurren diariamente 800 durante el embarazo o al parir, señalaron integrantes del Grupo de Trabajo Regional para la Reducción de la Mortalidad Materna (GTR) y la organización Women Deliver (WD). Al iniciar la conferencia regional Salud materna en Latinoamérica y el Caribe: la agenda inconclusa, Martha Murdock, del GTR, y Victoria Ward, de WD, destacaron que, pese a que las cifras revelan una reducción de 41 por ciento en los fallecimientos, respecto al lapso 1990-2010, aún está lejos de cumplirse el Objetivo de Desarrollo del Milenio número 5, de reducir la mortalidad materna en 75 por ciento en 2015. “El progreso hasta hoy no ha sido suficiente. Se requieren esfuerzos intensos que impulsen aún más la voluntad política en la implantación de estrategias e intervenciones costo-efectivas basadas en la evidencia científica para mejorar la salud de la mujer en la región”, señaló Murdock. El GTR es un mecanismo regional que une los esfuerzos de varias agencias del sistema de Naciones Unidas, organismos bilaterales y multilaterales de cooperación, redes profesionales y organizaciones civiles para impulsar programas y políticas para la reducción de la morbimortalidad materna en la región. Ante integrantes de la academia, sociedad civil, organizaciones internacionales, grupos empresariales y otros reunidos en un hotel capitalino, se indicó que la

mortalidad materna en ALC tiene mayor recurrencia en poblaciones de bajos recursos: indígenas y afrodescendientes que radican en zonas rurales. Según el Comité Promotor por una Maternidad Segura en México e información de registros de muerte materna, de 2010, en el país se presentan 51.5 defunciones por cada 100 mil nacimientos para el promedio nacional. Diez por ciento de las muertes correspondieron a menores de 19 años, con niveles de entre 20 y 30 por ciento en San Luis Potosí, Tabasco, Nuevo León, Chihuahua y Aguascalientes. El mayor porcentaje de defunciones lo concentran

indígenas de Oaxaca, Guerrero, Chihuahua, Yucatán y Chiapas. La mayoría de las muertes ocurrieron en un hospital o clínica federal, estatal o de seguridad social, pero en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, una de cada cuatro murió en casa. Las causas de muerte materna están vinculadas a enfermedades hipertensivas del embarazo, hemorragias del embarazo, parto y puerperio, y causas indirectas. Mientras los derechos reproductivos en México son limitados, el Distrito Federal es “un modelo de logro” tanto para el país como para el resto de la región. “La legalización del aborto en

AMIGABLE

EDICTOS

SE CONVOCAN POSTORES. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BBVA BANCOMER, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de ALEJANDRO VILLA GONZÁLEZ, Expediente No. 1074/2009, el C. Juez señaló las DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTIOCHO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE, para que tenga verificativo la audiencia de REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, el bien inmueble hipotecado ubicado en CASA NÚMERO 24, MODEO U SIETE PUNTO TRES, DEL REMANENTE UNO, FRACCIÓN “B”, DE LA UNIDAD CONDOMINAL O LOTE NÚMERO 4, DEL CONDOMINIO HORIZONTAL MONTE VERDE, FRACCIONAMIENTO JARDINES DEL ALBA, UBICADO EN TÉRMINOS DE LOS DISTRITOS H-01 Y H-011, MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, sirviendo de base para el remate la cantidad de $1’579,000.00 (UN MILLÓN QUINIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL PESOS 00/100 M.N.), precio de avalúo, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, debiendo los licitados consignar previamente una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien inmueble que sirve de subasta para el presente remate. México, DF, 11 de mayo de 2012 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS POR MINISTERIO DE LEY LIC. MIGUEL ÁNGEL MORALES MEDINA

“EDICTO”

EXP: 368/2009. JUZGADO 14 CIVIL. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTOS DE FECHA DOCE DE MARZO Y NUEVE DE ABRIL, AMBOS DEL DOS MIL DOCE, DICTADO EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 368/2009 DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HERNÁNDEZ DELGADO XANAT GABRIELA EN CONTRA DE GRACIELA ROMERO CASTRO Y JOSÉ FERNANDO URBINA HERNÁNDEZ, EL C. JUEZ ORDENÓ SACAR A REMATE EN PÚBLICA SUBASTA EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE EMBARGADO: CALLE NARCISO MENDOZA ESQUINA CALLE LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ, LOTE 9A, ACTUALMENTE 925, MANZANA 125, ZONA 02, COLONIA AMPLIACIÓN MIGUEL HIDALGO TERCERA SECCIÓN, CÓDIGO POSTAL 14250, DELEGACIÓN TLALPAN, EN MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, VALUADO EN LA CANTIDAD DE $1’978,000.00 (UN MILLÓN NOVECIENTOS SETENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), Y PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA LOS LICITADORES DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS EL DIEZ POR CIENTO EN EFECTIVO DEL VALOR DE LOS INMUEBLES HIPOTECADOS, QUE SIRVA DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, POR TRATARSE DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEÑALÁNDOSE LAS ONCE HORAS DEL DÍA DIECIOCHO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE, SE CONVOCAN POSTORES. MÉXICO, D.F. A 16 DE ABRIL DEL 2012. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO.

EDICTO

JUZGADO TRIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL

EDICTO

Un hombre participa en la limpieza del litoral de La Habana, ayer, Día Mundial del Medio Ambiente ■ Foto Xinhua

Prepara ONG guías prácticas para la correcta reproducción asistida Dentro de dos meses, la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción (AMMR) divulgará varias guías prácticas sobre la forma correcta de efectuar técnicas de reproducción asistida, las cuales serán propuestas a la Secretaría de Salud (Ssa) para que las adopte como norma oficial, y de esta manera haya certidumbre sobre un proceso cada vez más utilizado. Así lo informó Alberto Kalby, coordinador de un encuentro sobre el tema, el 25 de mayo pasado, donde especialistas de 38 clínicas de fertilidad del país debatieron para consensuar la elaboración de

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DF JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, en contra de REYNA OROZCO MENESES Y DOMINGO DE GANTE MORALES, EXPEDIENTE 1023/2009. En audiencia de fecha diez de abril del año en curso, la C. Juez Cuadragésimo Séptimo de lo Civil, del Distrito Federal, dictó un auto que en lo conducente dice: “...Como lo solicita para que tenga verificativo la audiencia de remate en segunda almoneda con rebaja del veinte por ciento del valor de la tasación se señalan las once horas del veintiocho de junio del año en curso, respecto del bien hipotecado consistente en la CASA HABITACIÓN MARCADA CON EL NÚMERO OFICIAL MIL SEISCIENTOS DIECISIETE, DE LA PRIVADA GALILEO, UNIDAD SATÉLITE MAGISTERIAL, EN LA CIUDAD DE PUEBLA, PUEBLA, SIRVIENDO DE BASE LA CANTIDAD QUE SIRVIÓ PARA LA PRIMERA ALMONEDA CONSISTENTE EN OCHOCIENTOS SETENTA MIL PESOS 00/100 M.N., MENOS EL VEINTE POR CIENTO, para tomar parte en la subasta deberán los licitadores consignar previamente mediante billete de depósito una cantidad no menor al diez por ciento del valor del bien que se pretende subastar, sin cuyo requisito no serán admitidos; debiendo anunciarse la subasta por medio de edictos que deberán publicarse por dos veces de siete en siete días y entre la última publicación y la fecha de remate igual término en los tableros de avisos de este Juzgado en los de la Tesorería del Distrito Federal, así como en el periódico La Jornada. MÉXICO, D.F., A 12 DE ABRIL DE 2012. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ROSALÍA FELISA CONTRERAS REYES.

Busca dar certeza a la población sobre esa actividad

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

2007 allanó el camino para que las mujeres de cualquier nivel socioeconómico accedieran a mayor justicia social. También reforzó el argumento de que toda mujer, y no sólo aquella con recursos económicos, tiene derecho a recibir atención accesible y segura para su salud”, reconocieron las enviadas de GTR y Women Deliver. Por su lado, el subsecretario federal de Prevención y Promoción a la Salud, Pablo Kuri, refirió que México ha registrado una tendencia descendente en muertes por maternidad (42 por ciento), entre 1990 y 2010. En general, 2.5 por ciento menos muertes que las registradas en América Latina.

Sección de edictos

un texto que cubra el vacío dejado desde hace años por los sucesivos gobiernos por motivos políticos. El principal objetivo del texto, señaló el especialista en rueda de prensa, es difundir que en México sí existen procedimientos estandarizados y seguros sobre esa práctica; proteger e informar a los pacientes, y presionar para que dicha iniciativa sea la base de una ley general de reproducción asistida, hoy inexistente. Es fundamental, subrayó Kalby, que las personas con problemas de fertilidad en México –unos 6 millones– tengan la información respectiva, ya que 70 por ciento de ellas en realidad no necesitan re-

currir a técnicas de fecundación in vitro, pues con un tratamiento regular pueden tener hijos.

Conveniencia política De acuerdo con el especialista, desde 1998 la AMMR ha enviado diversas iniciativas al Congreso de la Unión para que se legisle sobre el tema, pero no ha ocurrido, sobre todo por motivos de conveniencia política, ya que “si un partido dice que sí a alguna propuesta, el otro dirá que no”, y viceversa. Otro impedimento para avanzar en la aprobación de una ley, añadió, es la polémica que generan aspectos bioéticos, como la

cuestión del momento en que se inicia la vida. “En general, desde el punto de vista científico, la vida comienza cuando el ser que va vivir adquiere individualidad, lo que ocurre a los 14 días de la fecundación. Un espermatozoide o un óvulo, o incluso un óvulo fertilizado de dos o tres días, son células que ustedes en cualquier momento pueden dividir”, puntualizó. Tener una ley sobre el tema, dijo, también ayudaría a definir cuál es el destino de los espermatozoides u óvulos congelados que en muchas ocasiones las parejas abandonan, ya que aún podrían servir para investigación o para que otras parejas tengan hijos. Kalby indicó que mediante la criopreservación de las células sexuales muchas mujeres y hombres pueden postergar el embarazo sin correr el riesgo de ser infértiles, ya que los gametos “jóvenes” estarían debidamente resguardados para cuando decidan usarlos.

En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por CHÁVEZ HERNÁNDEZ AUSENCIO en contra de JORGE ARANA TORRUCO Y OTROS, expediente número 1456/2010, LA C. JUEZ TRIGÉSIMO QUINTO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, dictó un auto de fecha doce de septiembre del dos mil once, veintitrés de febrero y diez de mayo ambos del dos mil doce, que en su parte conducente a la letra dice: “...Agréguese a sus autos del expediente 1456/2010 el escrito de cuenta de EDUARDO GUSTAVO MANCERA RODRÍGUEZ...” “...a efecto de EMPLAZAR A JORGE ARANA TORRUCO, GABIREL ARANA TORRUCO Y DYNAMIC BUSINESS HOLDING CORP. Debiendo publicarse dichos edictos por TRES VECES consecutivas en el periódico “EL PERIODICO LA JORNADA” y Gaceta Oficial del Gobierno DEL Distrito Federal, a efecto de que se haga saber a los codemandados antes mencionados que deberá comparecer a este juzgado en el término de TREINTA DÍAS HÁBILES contados a partir del día siguiente de la última publicación, a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, quedando a su disposición en la Secretaría de Acuerdos “B”, de este Juzgado, las copias simples para el traslado respectivo, apercibido que de no hacerlo las notificaciones decretadas en autos aún las de carácter personal y las subsecuentes le surtirán efecto por medio de Boletín Judicial...” “... además de las publicaciones de los edictos ordenados, procédase a ordenar en los tableros de aviso del Juzgado el presente proveído por tres veces consecutivos por conducto del Secretario Actuario adscrito a este juzgado a efecto de hacer saber a los demandados que el momento de comparecer a juicio dentro del términos señalado deberán hacer pago a la actora o a quien su derecho represente de la cantidad de $125,000.00 USD CIENTO VEINTICINCO MIL DÓLARES que se le reclaman por concepto de suerte principal más accesorios legales o en su defecto señale bienes de su propiedad que basten para garantizar la cantidad reclamada bajo el apercibimiento que en caso de no hacerlo, ese derecho pasará a la parte actora y se llevará la diligencia en el local del juzgado sin su asistencia”... Notifíquese. Para los efectos legales a que haya lugar. MÉXICO, D.F., A 10 DE MAYO DEL 2012. LA C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”. LIC. LIZZET URBINA ANGUAS

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE PUEBLA, A ELIZABETH DEL CARMEN AYALA GUERRERO, TERESA RODRÍGUEZ RIVERA, VICENTE MARTÍNEZ DÍAZ, ROBERTO GARCÍA SALAZAR, JOSÉ ÓSCAR MORÁN SÁNCHEZ, JOSÉ RICARDO FRAGA Y ÁVALOS, GRACIELA DE LA REENCARNACIÓN EMMELHAINZ BREDEL, GUADALUPE AMIGÓN GARCÍA, MARÍA ALEJANDRA IRIGOYEN CHÁVEZ E HILDA MUÑOZ PONCE (TERCEROS PREJUDICADOS). En cumplimiento a la ejecutoria de fecha uno de marzo de dos mil doce, dentro del toca de revisión R41/2012 del Primero Tribunal Colegiado en Materia Penal del Sexto Circuito, se dictó el diverso acuerdo de fecha nueve de marzo de dos mil doce, en los autos del expediente principal del juicio de amparo número 162/2011, del índice del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Puebla, promovido por Sergio Hernando Barrero Covarrubias, contra actos de la Juez Segundo de lo Penal del Distrito Judicial de Puebla, de los que reclama los actos consistentes en: “En la orden de aprehensión dictada dentro de la causa penal 324/2009 del índice del Juzgado Segundo de lo Penal del Distrito Judicial de Puebla...” Se ha señalado a usted, con el carácter de terceros perjudicados y como se desconoce su domicilio, con fundamento en los artículos 30, fracción II, de la Ley de Amparo y el artículo 315, del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicados supletoriamente al ordenamiento legal antes invocado, según su artículo 2°, se ordena su emplazamiento por edictos que se publicarán por tres veces de siete en siete días, en el “Diario Oficial de la Federación” y en el “Diario La Jornada Nacional”, deberá presentarse en el término de treinta días contados al día siguiente de la última publicación y señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta ciudad, apercibidos que si pasado el término, no comparecer por sí o por apoderado o gestor que pueda representarlo, se les harán las posteriores notificaciones por lista que se fijarán en los estrados este Juzgado de Distrito. Queda a su disposición en la Secretaría de este Juzgado copia simple de la demanda de garantías, señalándose las catorce horas con cincuenta minutos del día veintisiete de abril de dos mil doce, para la celebración de la audiencia constitucional. DOY FE. Ciudad de San Andrés, Cholula, Puebla, a diecinueve de abril de 2012. El actuario judicial adscrito al Juzgado Segundo de Distrito En el estado de Puebla Juan Carlos Félix Castellanos.


MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012 •

■ Tarea

para el próximo presidente, plantea

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 47

◗ AL CIERRE

Hay que pedir perdón a ■ El veterano de 36 años, dueño de su carta, deja a los Tecos Centroamérica: Solalinde Duilio Davino se arregla con el León ■

La Iglesia debe ponerse las pilas también, señala

DE JUNIO. Duilio Davino se convirtió en el primer refuerzo del León, luego de haber ascendido a la primera división del futbol nacional. Tras llegar a un acuerdo con el propio jugador de 36 años, quien es dueño de su carta, dejará las filas de Tecos, cuadro que abandonó el primer circuito. Davino se incorporará de esta forma al cuadro de los Panzas Verdes, con la idea de retirarse del futbol nacional en el equipo donde su padre, Jorge Davino, fue una figura en la década de los años 70. De esta forma, la salida de Da-

CANCÚN, QR, 5

NOTIMEX GINEBRA, 5 DE JUNIO. El sacerdote Alejandro Solalinde demandó que el próximo presidente de México pida perdón a Centroamérica por el maltrato que sus migrantes han sufrido a su paso por el país, y como reparación propuso un plan de desarrollo integral con el istmo. “Lo honesto, lo que toca, es que el presidente que salga de (las elecciones en) México le pida perdón a Centroamérica, y de igual a igual le pida perdón por ese maltrato injusto, esa tragedia humanitaria que nunca debió haber sido”, dijo Solalinde. Señaló que aparte de la disculpa, el nuevo presidente tendrá que hacer a modo de reparación del daño un plan de desarrollo integral con Centroamérica, buscando a los más ricos de México, como Carlos Slim. Planteó que el nuevo gobierno “tendrá que investigar qué ha pasado (con los migrantes), y por respeto, por lealtad a Centroamérica, empezaremos a recorrer una a una las fosas que están en Chiapas, en Oaxaca, en Veracruz, en Tamaulipas, en el estado de México y todos los puntos de la República Mexicana por donde han pasado”. No obstante, recriminó que los actuales candidatos presidenciales no se hayan manifes-

tado respecto del tema. “Ninguno, ninguno –enfatizó– tiene contempladas realmente políticas públicas para los migrantes de México, los transmigrantes de Centroamérica, los inmigrantes de todos lados y los que retornan (...) tienen que ir a ver in situ”. El activista y defensor de los derechos de los migrantes se quejó asimismo de que “ningún candidato, ninguno, ninguno, ha ido a mi albergue. El único que se ha aproximado a siete kilómetros de ahí es (Andrés Manuel) López Obrador, pero no han ido a mi albergue”. Añadió que las iglesias de la región también deben participar como acto de reparación y de vuelta a su misión en ese plan de desarrollo para Centroamérica. “Hasta ahora la alta jerarquía de la Iglesia católica de los países de origen ha sido la mayor parte indiferente y no les ha importado que salga ese gran número de sus hijos e hijas de Centroamérica”, refirió. Indicó que a pesar de que la Iglesia lleva cuatro o cinco reuniones episcopales con representantes del Caribe, Centroamérica, México y Estados Unidos, “tiene que haber sensibilidad, tiene que dolerles lo que sufren sus hijos. “La Iglesia tiene que ponerse las pilas también. No están haciendo lo suyo”, enfatizó.

Desarrollo armónico de las comunidades

Preserva Tamaulipas los recursos naturales Tamaulipas es una entidad privilegiada por la riqueza de sus recursos naturales, y su preservación es una de las acciones centrales en la agenda de su desarrollo de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, que lo marca como uno de los cuatro ejes, el sustentable. La entidad tiene litorales, bosques, lagunas, planicies, montañas, áreas naturales protegidas, una extraordinaria variedad de flora y fauna, especies únicas, como la tortuga marina Lora que cada año anida en sus costas. Poseer estas riquezas, además de generar orgullo, significa una alta responsabilidad para la actual administración, ya que permite dar viabilidad al medio ambiente, y con ello generar mejores condiciones de vida a los tamaulipecos.

Los lineamientos planteados son parte del programa del gobierno que busca el desarrollo armónico de sus comunidades, así como promover la conservación de la flora y la fauna silvestre, prevenir la degradación y el deterioro de los ecosistemas, salvaguardando la calidad del medio ambiente. Todas estas reflexiones se dieron en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que tuvo como punto de celebración el municipio de Gómez Farías, donde se encuentra la esplendorosa Biosfera del Cielo, patrimonio de la humanidad, maravilla natural de México y por supuesto orgullo de Tamaulipas. El evento congregó a grupos ambientalistas, líderes sociales y empresarios que contribuyen a que exista una calidad de vida amigable.

vino es la primera baja oficial de Estudiantes Tecos, adonde ingresó en el Torneo Apertura 2001. Se informó de manera oficial como una de las transacciones logradas en el régimen de transferencias que se celebra en el Caribe mexicano. Por otra parte, Guillermo Cantú, presidente de Jaguares de Chiapas, descartó que el colombiano Jackson Martínez haya sido vendido al Porto de Portugal, tal y como señalan versiones de prensa en aquel país. “Son puros rumores, si hubiera algo que informar, el club lo

hará con mucho gusto”, aseveró el directivo. El tema del delantero argentino Hernán Crespo para Atlante no se cierra por completo, afirmó el presidente ejecutivo de Potros de Hierro, José Antonio García, quien dijo que además de él tienen a otros jugadores en cartera que podrían definirse este miércoles. Por lo que hace a la continuidad o no de Francisco Fonseca, indicó que se queda; “aunque lo han pedido, al único que podría ir es a lo mejor al León”. AGENCIAS

Duilio Davino, en imagen de archivo ■ Foto Cristina Rodríguez

Boston hila tercer triunfo y pone la serie a su favor Miami. Celtics de Boston se impuso por tercera ocasión a Heat de Miami para ponerse 3-2 en la serie y ponerse a un solo triunfo para quedarse con el título de la Conferencia del Este de la NBA. Una de las figuras destacadas de la noche fue Kevin Garnett al hacer efectivos 26 puntos y 11 rebotes, mientras que Paul Pierce encestó un triple ante LeBron James a un minuto del final. La siguiente cita, que podría ser definitiva,

está programada para la noche del jueves en Boston. AGENCIAS

Mala noche para mexicanos en GL Milwaukee. En un hecho inédito, tres lanzadores mexicanos: Yovani Gallardo de Cerveceros, Jaime García de Cardenales y Alfredo Aceves de Medias Rojas tuvieron una mala noche al cargar con la derrota frente a sus respectivos rivales, 10-0 ante Chachorros, 9-8 frente a Piratas y 86 contra Orioles este martes en el

beisbol de las Grandes Ligas. Otros resultados: Cleveland 4-2 a Detroit, Nueva York (Yanquis) 7-0 a Tampa Bay, Toronto 9-5 a Chicago, Kansas City 1-0 a Minnesota, Los Ángeles (Dodgers) 2-1 a Filadelfia, Pittsburgh 8-4 a Cincinnati, Washington 7-6 a Nueva York (Mets/12 entradas), Atlanta 1-0 a Florida, Los Ángeles (Angelinos) 6-1 a Seattle. Liga Mexicana: México 13-12 a Oaxaca, Puebla 10-2 a Veracruz, Saltillo 12-6 a Tabasco, Ciudad del Carmen 11-1 a Reynosa, Yucatán 10-2 a Laguna, Quintana Roo 7-4 a Monclova. AGENCIAS


No se aguantaron las ganas y, agarraditos de la mano, se disponen a reditar, sin asco, el guión de 2006. MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

RECUERDAN A LAS 49 VÍCTIMAS DE LA GUARDERÍA ABC

El gobernador de Wisconsin salva referendo revocatorio ■ El político enfrentaba su destitución por promulgar ley contra sindicatos ■ Prevén que el triunfo del republicano tendrá efectos en la lucha presidencial

DAVID BROOKS, CORRESPONSAL

■ 33

Carstens: la economía del país, en posición ‘‘envidiable’’ ■ Contrasta con lo que ocurre en naciones más desarrolladas, puntualiza ■ Meade: tenemos fortaleza para hacer frente a la volatilidad mundial

■ 25

Científica: 25% de enfermedades se generan por daño ambiental ■ Mueren 2.4 millones de personas al año en el mundo por efecto de contaminantes

Existe poca información sobre salud en ese terreno ■

ANGÉLICA ENCISO

■2

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

6

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

8

BAJO LA LUPA • ALFREDO JALIFE-RAHME

22

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

30

J OSÉ S TEINSLEGER M ARCOS R OITMAN R OSENMANN L UIS L INARES Z APATA B ERNARDO B ARRANCO A LEJANDRO N ADAL A SA C RISTINA L AURELL

23 23 24 24 28 3a

Varios actos se realizaron frente al inmueble incendiado hace 36 meses en Hermosillo, Sonora, para exigir justicia por la muerte de 49 niños. En la mañana, los padres de las víctimas realizaron lo que llamaron La vigilia de las luces, con cantos, oraciones, poemas y cartas. Más tarde se escucharon testimonios y anécdotas. También hubo una misa encabezada por el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, y una marcha de más de 10 mil personas. En la ciudad de México, varias organizaciones realizaron un mitin frente a las oficinas centrales del IMSS ■ Foto Notimex ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL ■ 43

Todos los partidos usan trucos cibernéticos para desinformar

Profesionales del rumor secuestraron Twitter: expertos ■

Proliferan en México discursos violentos en redes sociales, alertan ■ Investigadores de la Ibero detectan que muchas cuentas son apócrifas ■ Instan a políticos a renfocar estrategias para evitar polarización social LAURA POY SOLANO

■ 11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.