La Jornada, 06/05/2012

Page 1

MARTES 5 DE JUNIO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 9995 • www.jornada.unam.mx

Los acusa de liberar a narcos, corrupción y abuso de poder

Va la Judicatura contra 14 jueces y magistrados

ELECCIONES 2012

Vázquez Mota: las expresiones de Fox causan “mucho pesar” ■ También se deslinda de Molinar Horcasitas y Juan Manuel Oliva ■ En la Ibero hace suyas demandas de #YoSoy132

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

■4

Agradece Peña Nieto el apoyo ■ Algunos ya fueron suspendidos de sus funciones; la Siedo los investiga del ex presidente ■ Uno fue responsable de exculpar a implicados en el michoacanazo guanajuatense ■

Otro absolvió a El Chapito y amparó a la llamada Reina del Pacífico ALFREDO MÉNDEZ Y JESÚS ARANDA

■5

VIGILIA POR EL 22 ANIVERSARIO DE LA REPRESIÓN EN TIANANMEN

“Sólo en el SNTE debe recaer la relación entre gobierno y magisterio” ■

■ Rechaza que se supriman las cuotas a los maestros

ENRIQUE MÉNDEZ

■2

AMLO: vileza, que Fox llame a votar por el candidato priísta ■ ‘‘Es un canalla; regatear el voto a su correligionaria lo pinta tal como es’’ ■ Celebra la irrupción de jóvenes en los comicios

ANDREA BECERRIL, ENVIADA

■3

Reconoce la STPS a Gómez Urrutia como líder de mineros Más de 180 mil personas se manifestaron ayer con velas en Hong Kong en recuerdo de la represión gubernamental en la histórica plaza de Pekín, el 4 de junio 1989, que dejó varios muertos. Esta ciudad es el único lugar en país asiático donde se conmemora la fecha. Una multitud llenó el parque Victoria y pidió más democracia. En otras partes de China, cientos de personas fueron detenidas por movilizarse en la celebración. Organizaciones internacionales exigieron a la cúpula del poder chino que enfrente el ‘‘grave error’’ cometido ■ Foto Reuters ■ 30

■ Le otorga la toma de nota, luego de 4 años en que se le negó el registro

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

■ 18


2

POLÍTICA •

MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

ENRIQUE MÉNDEZ

El candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, consideró que la relación patronal del gobierno federal y de los estados con el magisterio debe continuar exclusivamente a través del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y no de otra corriente o representación magisterial. Ofreció, sin embargo, publicar “de manera inmediata” el padrón de todas las plazas federales y estatales asignadas a profesores. Después de participar en el foro Diez preguntas por la educación, en el hotel Presidente, agradeció al ex presidente Vicente Fox su convocatoria a votar por quien “ya se perfila como ganador”. En breve entrevista, Peña aseguró que no sólo busca el respaldo de priístas, sino de “amplios sectores de la sociedad”. Antes, en sus intervenciones ante representantes de organizaciones civiles y académicas, se expresó en contra de suprimir el descuento directo de las cuotas a los maestros. “Hacerlo voluntario sería como pretender hacer el pago voluntario de los impuestos”, dijo.

Presentación con altibajos La presentación de Peña se dio con altibajos, debido a que a juicio de la moderadora, Blanca Heredia –profesora del Centro de Investigación y Docencia económicas–, las respuestas del candidato priísta no eran precisas, e incluso deslizó que se notaba que no había leído los documentos a que aludían alguna de las preguntas incluidas en la lista que previamente le fueron enviadas. Por ejemplo, le hizo cuatro veces la misma pregunta respecto de su propuesta para redefinir las competencias sobre la rectoría de la política mexicana, y si derogaría el decreto presidencial de 1946 y la Ley General de Educación, como citaba el primer cuestionamiento. Peña Nieto respondió las mismas ocasiones que su propósito es “reivindicar”, para el gobierno y el Estado, la responsabilidad de definir el contenido y alcance de la educación, para que no dependa “de ninguna otra organización ni otro factor”. Entonces, la moderadora le insistió en que el citado decreto concentra en el SNTE la relación laboral, la entrega y el reparto de plazas, así como el cobro de las cuotas laborales. El priísta contestó que deben cambiarse los incentivos para los maestros, con el propósito de que su interés no sea sólo ocupar una o dos plazas para obtener mayores incentivos económicos y profesionales, sino que sea el desempeño de los alumnos lo que mida los estímulos al magisterio. Dos de los puntos más insistentes fueron sobre si está dispuesto a garantizar la libertad de asociación de los docentes para que puedan optar por una afiliación sindical distinta, así

ELECCIONES 2012

Suprimir las cuotas “fragmentaría las estructuras sindicales”

La relación gobierno-maestros debe darse sólo con el SNTE: Peña Nieto ■ El

candidato del tricolor agradece el respaldo brindado por Fox a su campaña

como terminar con la retención automática de las cuotas. El priísta sostuvo primero que modificar el esquema de retención de aportaciones del sindicato “sería fragmentar las estructuras sindicales”, y aseguró que no está en favor de eliminar ese esquema, porque es una conquista sindical. “Suena muy bien, pero este es un derecho colectivo en ejercicio del fortalecimiento de su operación. Más bien se requiere una evolución para fortalecer la rendición de cuentas”, dijo. Asimismo, consideró que la relación sindical debe ejercerse a partir de procesos democráticos, y acotó: “no estoy en favor de relaciones plurales con distintas organizaciones sindicales”. Previsto para dos horas, el diálogo con Peña Nieto duró sólo una, debido a que usó menos de los 10 minutos concedidos para sus respuestas y a que dos de éstas, respecto de si impulsaría la participación activa de los padres de familia en aspectos sustantivos del aprendizaje y si garantizaría la autonomía del Instituto Nacional de Evaluación Educativo, contestó: “concretamente, sí”. Respecto de si impulsaría la aplicación de un concurso obligatorio para las plazas de docentes, directores y supervisores, aseguró que puede ser aplicable, pero sólo para las nuevas plazas, porque “no puede haber borrón y cuenta nueva, y de manera gradual”.

Enrique Peña Nieto durante el foro Diez preguntas por la educación ■ Foto María Luisa Severiano

Las contradicciones del líder minero Carlos Pavón Carlos Pavón, quien este lunes acusó a la campaña de Andrés Manuel López Obrador de recibir recursos de manera ilegal mediante un fideicomiso del sindicato minero, tenía hace cinco años una opinión completamente opuesta a la de ahora sobre la forma en que se administran esos fondos, que suman 55 millones de dólares. “Nunca existió ningún delito” con el manejo de los recursos de un fideicomiso por 55 millones de dólares constituido por el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, dirigido por Napoleón Gómez Urrutia, declaró Carlos Pavón el 11 de junio de 2007. La acusación de un manejo irregular de esos 55 millones de dólares fue uno de los principales argumentos del gobierno del ex presidente Vicente Fox Quesada para enderezar una ofensiva legal contra Gómez Urrutia –que se mantuvo desde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en esta administración– para tratar de separarlo de la dirigencia del sindicato minero.

El intento de retirar de la dirigencia del sindicato minero a Gómez Urrutia fue una de las primeras reacciones del gobierno foxista después de que una explosión en la mina Pasta de Conchos, propiedad del Grupo México, del empresario Germán Larrea, provocó la muerte de al menos 65 mineros el 19 de febrero de 2006. Gómez Urrutia, quien ha sido ratificado en la dirigencia minera, vive desde entonces en Canadá. Este lunes, Carlos Pavón, quien dirige el Sindicato Nacional Minero Metalúrgico Don Napoleón Gómez Sada, solicitó al Instituto Federal Electoral que investigue un supuesto financiamiento de la organización gremial que dirige Gómez Urrutia a la campaña de Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista. Según Pavón, los recursos formarían parte de los 55 millones de dólares del fideicomiso minero, el mismo que hace cinco años –cuando todavía no se enfrentaba con Gómez Urrutia– aseguraba que se manejaba con toda legalidad. En una nota publicada por La Jornada el 12

de junio de 2007, Carlos Pavón declaró que prácticamente había quedado comprobado legalmente que no había delitos que perseguir contra Gómez Urrutia respecto del manejo del fideicomiso, constituido a partir de recursos aportados para la indemnización de mineros de puntos específicos del país. Las denuncias por supuestos malos manejos de esos recursos por la dirigencia encabezada por Gómez Urrutia, declaró entonces Pavón, estuvieron “mal sustentadas”, dado que se señalaba que habían desaparecido recursos, “pero se pudo comprobar su destino”. La mayor parte de ese dinero está en las cuentas bancarias del sindicato que fueron congeladas, según explicó entonces. Pavón, en ese tiempo secretario de asuntos políticos del sindicato minero encabezado por Gómez Urrutia, dijo entonces que después de 15 meses de investigación sobre el uso de los recursos del fideicomiso, “se determinó que nunca existió ningún delito”. ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR


MARTES 5 DE JUNIO DE 2012 •

◗ ANDREA BECERRIL Enviada

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER., 4

DE JUNIO. En gira por Veracruz, donde fue recibido por miles de simpatizantes, Andrés Manuel López Obrador saludó la irrupción de los jóvenes en el escenario político nacional, y anunció que los estudiantes y las redes sociales serán fundamentales para la vigilancia y la defensa del voto, el próximo primero de julio. “¡Adonde quiera que voy, la gente está muy prendida, como ustedes!”, exclamó, entre muestras de júbilo y respaldo de hombres y mujeres que se apretujaban cerca del templete, en la plaza principal de este municipio, para tratar de estar lo más cerca posible del candidato de la izquierda a la Presidencia de la República. El mismo escenario se encontró en San Andrés Tuxtla, donde un grupo numeroso de jóvenes le expresó ruidosamente su respaldo, y una representante del Instituto Tecnológico de la localidad, Karen Montes de Oca, aludió a la alegría con que ven la primavera mexicana, y se comprometió a que los estudiantes participen de lleno en el proceso electoral. “De aquí en adelante nos verás en las calles y en los caminos, cuidando casillas, evitando que manos mañosas vuelvan a truncar la voluntad popular”.

POLÍTICA

3

ELECCIONES 2012

■ “No

permitiré que manos extranjeras se apoderen de Pemex”, afirma el tabasqueño

Quienes dominan México no contaron con el despertar de los jóvenes, asegura AMLO ■ “El PRI no entiende que el pueblo, con su participación, es el que financia mis recorridos” marcan que va hacia arriba y Peña Nieto “en picada”. Cada propuesta, cada frase motivaba un grito unánime de los perrredistas, petistas, integrantes de Movimiento Ciudadano y del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) participantes en la concentración en ese municipio. López

Obrador se comprometió a no permitir que manos extranjeras se apoderen de Pemex, y a terminar con la corrupción de dirigentes sindicales como Carlos Romero Deschamps. “No me voy a divorciar del pueblo; voy a gobernar con él”, prometió. El candidato presidencial con-

cluyó por la noche su recorrido proselitista en Orizaba con otra concentración masiva, que se llevó a cabo en medio de un fuerte aguacero. La gente lo esperó más de una hora en la Alameda de esta localidad, y justo cuando comenzó su discurso vino el chaparrón. La gran mayoría de la gente se quedo ahí, hasta que concluyó

el mensaje. “Gracias por esta alegría”, les dijo. Aprovechó para decir que el PRI, que ayer puso un desplegado en el que le pide explicaciones del financiamiento a sus recorridos por el país, no entiende que es el pueblo quien los financia, con su presencia, con su participación.

Por la integridad “No más PRI, no más PAN, luchamos por una causa común”, insistió la estudiante. “Si no fueras íntegro, no estaríamos contigo”, le dijo al candidato presidencial del Movimiento Progresista. Le prometió también que los jóvenes estarán con él después del triunfo y contribuirán con su gobierno, iniciando de entrada una “cruzada alfabetizadora” por todo el país. “¡Esto es lo que no tienen los otros candidatos!”, respondió el tabasqueño, también emocionado. Expuso que quienes dominan México no contaron con el despertar de los jóvenes ni con las redes sociales, “y pensaron que sería fácil imponer al candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, tan sólo a través de la propaganda y la televisión”. Los jóvenes y los medios de comunicación alterna evitarán, recalcó, que se repita el fraude de 2006. En este 2012, sostuvo, habrá 450 mil ciudadanos para cuidar las casillas, pero también los estudiantes y las redes contribuirán a ello. En su momento, expuso, hará un llamado público en ese sentido. Por la mañana, en Cosoleacaque, donde hacía bastante calor, López Obrador transmitió lo bien que se siente a sus seguidores veracruzanos, que en varias ocasiones interrumpieron su discurso para aplaudirle. Los gritos de “¡Presidente, presidente!” volvieron a escucharse, cuando les confió que le ha ido muy bien en sus recorridos electorales, y encuestas serias

Andrés Manuel López Obrador durante su mitin efectuado en San Andrés Tuxtla, Veracruz ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

ANDREA BECERRIL Enviada

VILLAHERMOSA, TAB., 4 DE JUNIO. Andrés Manuel López Obrador calificó de “canallada y vileza” el nuevo llamado del ex presidente Vicente Fox a cerrar filas con el priísta Enrique Pena Nieto. En su conferencia matutina, que ofreció desde aquí, insistió en que es una “inmoralidad que Fox le regatee el apoyo a la candidata de su propio partido, Josefina Vázquez Mota, y la haga a un lado para manifestar, de manera oportunista, su respaldo al aspirante del PRI. “Lo pinta tal como es” y lleva a pensar cómo es que alguien así pudo llegar a a ser presidente de la República. “Se me hace un acto infame, vil, que no corresponde a lo que debe ser la democracia. Esto está muy lejos, muy distante de lo que soñaron los fundadores del PAN, de Manuel Gómez Morin y de muchos otros, que

■ “Cómo es que alguien así pudo llegar a ser presidente”, cuestiona

“Una canallada”, el nuevo llamado de Fox a apoyar al priísta, señala López Obrador eran gente con principios”. Agregó que se podía no estar de acuerdo con esos panistas, pero eran gente íntegra, congruente. En un salón abarrotado por reporteros, fotógrafos y simpatizantes que se colaron al acto, López Obrador recalcó que por la actitud de Fox y la del ex presidente del PAN Manuel Espino, que se pasó también del lado de Peña Nieto, muchos militantes del blanquiazul están desilusionados y votarán por el Movimiento Progresista que él encabeza. El abanderado de las izquierdas sostuvo que finalmente el alineamiento de Fox con

Peña Nieto “ayuda a que la gente con principios e ideales en el PAN se dé cuenta que hace falta un cambio verdadero, que implica actuar de manera congruente y con honestidad”.

“No se puede engañar siempre” El político tabasqueño dijo que, como en 2006, PRI y PAN pretenden aliarse en su contra, pero esta vez no les va a funcionar. “Tienen el propósito de imponer a Peña Nieto, pero confío mucho en los ciudadanos; se puede engañar a la gente una vez, pero no se le puede engañar todo el tiempo”.

En la conferencia, López Obrador estuvo acompañado por el candidato del Movimiento Progresista al gobierno de Tabasco, Arturo Núñez. Denunció que al igual que el priísta Eruviel Ávila, quien repartió durante su campaña por el gobierno del estado de México un millón 800 mil tarjetas con supuestos respaldos en programas sociales, aquí el aspirante del tricolor ofrece algo similar. Se trata de una tarjeta, denominada La choca, nombre que “para nosotros significa mucho, porque es la identificación de la mujer tabasqueña”, y no debe usarse para tratar de comprar el voto.


4

POLÍTICA •

MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

◗ CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Recibida en su alma máter con algunas expresiones de inconformidad estudiantil a causa de los niños muertos en la guardería ABC y las 60 mil víctimas de la violencia, Josefina Vázquez Mota optó por deslindarse de panistas incómodos como Juan Molinar Horcasitas, Juan Manuel Oliva y Vicente Fox. Con el antecedente de las manifestaciones que cercaron al priísta Enrique Peña Nieto, el 11 de mayo, la candidata presidencial panista buscó atajar el enojo de los jóvenes: hizo suyas varias de sus peticiones, dialogó con ellos y firmó en una hoja de cuaderno el compromiso de decretar la Ley de Víctimas. La cosecha de dos sexenios panistas la persiguió hasta la Universidad Iberoamericana, aunque no con la intensidad que vivió Peña Nieto y que llevó a 131 estudiantes a filmar un video para negar que fueran “porros”, como los acusó el PRI, lo que derivó en el movimiento #YoSoy132. La visita, que fue pospuesta y se iba a realizar incluso antes que la de Peña Nieto, se llevó a cabo en un terreno más cómodo, en periodo vacacional; la mayoría de los alumnos eran de preparatoria, incluso algunos formularon preguntas poco comprometedoras. Alrededor del auditorio José Sánchez Villaseñor, el cual estaba rodeado de vallas y decenas de vigilantes de saco gris, quedó en evidencia la división en la comunidad. “Soy Ibero y voto Josefina”, decían algunas cartulinas sostenidas por chicas que batallaban para hacerse visibles detrás del grupo #YoSoy132, que instaló un féretro con flores de papel en recuerdo de los niños de la ABC. En un balcón se recordaba en dos pancartas: “Crímenes impunes, más de 60 mil muertos, 120 mil desplazados” y “JVM=Calderón, PAN=muerte”.

ELECCIONES 2012

■ “Es momento de que los mexicanos digamos adiós a Elba” Esther Gordillo, asegura

Por el caso ABC, Vázquez Mota pide a Molinar que deje la campaña y enfrente a la justicia ■ “Fox

está equivocado; siento mucho pesar porque formé parte de su gabinete”, señala

Desde ese momento ofreció dialogar con los jóvenes y quedarse una “tercera, cuarta, quinta... séptima hora”. Aprovechó para desmarcarse de Molinar Horcasitas, a

quien le pidió mantenerse al margen de su campaña para aclarar frente a la justicia su responsabilidad. “Se lo he pedido porque no voy a permitir que su presencia

El deslinde de Fox

El rechazo Al entrar junto con el rector, José Morales Orozco la, candidata escuchó porras y “buuuuus”. Adentro del auditorio se topó con una veintena de alumnos sentados atrás, que mostraban fotografías de los niños fallecidos en Sonora. Primero ofreció disculpas por haber dicho en marzo en el ITAM que no era perfecta por haber estudiado economía en la Ibero. “Sé que traigo una afrenta con ustedes, cuando hice una broma, muy mala por cierto, que ustedes ya conocen”. Elogió en varias ocasiones a los jóvenes, porque “necesitamos rebeldes”, y adoptó varias de sus peticiones. “Es momento de que los mexicanos digamos adiós a Elba”, en relación con Elba Esther Gordillo, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Planteó lo mismo horas después en un encuentro con organizaciones educativas de la iniciativa privada.

me aleje de los padres de la guardería ABC. Los voy a escuchar, no tengan la menor duda”, prometió. Molinar comentó después en su cuenta de Twitter: “Separarme de la campaña es decisión de JVM. Yo sigo apoyando al PAN con lealtad. La candidata tendrá mi voto. De ABC he dicho la verdad”. La abanderada del blanquiazul se deslindó además de Juan Manuel Oliva, quien dejó el cargo de gobernador Guanajuato para hacerse cargo de la estrategia electoral del PAN. “Realmente forma parte de las filas del partido, no de mi campaña”, expresó Vázquez Mota sobre quien ha sido acusado de corrupción y nepotismo.

Josefina Vázquez Mota en su presentación en la Ibero ■ Foto Jesús Villaseca

ALMA E. MUÑOZ

Al clausurar simbólicamente las oficinas centrales del Infonavit, en la ciudad de México, en protesta por su política de desarrollo inmobiliario, Gabriel Quadri, candidato presidencial del Partido Nueva Alianza (Panal), advirtió que México “va hacia el despeñadero urbano”. Indicó que el organismo es “una formidable maquinaria de hacer viviendas –seis millones en los dos sexenios recientes–, pero con un sistema fallido, ya que fomenta la construcción de casas alejadas de las ciudades, que al final son abandonadas”. Pero “éste es el gran pasivo que nos han dejado los últimos gobiernos, no lo podemos tolerar... México no podrá combatir la pobreza y ser un país desarrollado si no tiene ciudades

Un día después de que el ex presidente Vicente Fox reiteró su apoyo a Peña Nieto, Christian Alejandro González le preguntó sobre el tema. Vázquez Mota consideró que “está equivocado” y dijo sentir “mucho pesar” porque ella formó parte de su gabinete. “Él dice que aunque regresen los autoritarios, como ya tenemos democracia, no importa. Me parece un absoluto contrasentido”, añadió. Hizo un parangón: “Es como si hay una ley antisecuestro y decimos que no hay problema, que regresen todos los secuestradores porque ya hay ley”. Aprovechó otra pregunta para contar una larga historia sobre la represión en el llamado Jueves de Corpus de 1971, cuando los

jóvenes “se retorcían en las paredes y las banquetas atacados por los policías”. Antes hizo una nueva crítica al PRI, sin mencionarlo directamente, cuando planteó que el mayor peligro para México es el regreso del autoritarismo. Una alumna, de los cientos que seguían la transmisión en las pantallas colocadas afuera, gritó: “deja de cuentearnos”. En el auditorio otro joven le reprochó, con una cartulina con las siglas del PAN dibujadas, los “60 mil crímenes” perpetrados este sexenio. Transcurridas más de dos horas, el coordinador de campaña, Roberto Gil Zuarth, sonreía después de pasar aprietos cuando las autoridades de la Ibero pretendían dar por concluida la conferencia, lo que causó molestia en los jóvenes. Finalmente los estudiantes se acercaron, corearon cada uno de los 49 nombres de los niños de la ABC, acompañados de la frase: “No debió morir”, y le entregaron flores de papel a la candidata. La división alcanzó hasta a la familia de Santiago Creel, quien adentro observaba a la candidata mientras su hija Beatriz se manifestaba afuera. El senador se encogió de hombros y comentó: “es su libertad de expresión”. Y la historia se repitió afuera. Vázquez Mota salió escoltada por decenas de jóvenes de #YoSoy132 que cargaban un ataúd blanco y gritaban “Justicia” para los niños muertos en la guardería ABC, mientras sus voces eran opacadas por la consigna: “¡Presidenta, presidenta!”, coreada por muchos.

■ Clausura simbólicamente el Infonavit, por su “sistema fallido”

“México va hacia el despeñadero urbano”, afirma el abanderado de Nueva Alianza competitivas,con servicios sustentables”, comentó. Propuso la creación de una secretaría de ciudad y vivienda, que absorba al instituto y cuente con un banco de tierras que incluya predios urbanos deshabitados, subutilizados y baldíos, con el propósito de licitar viviendas de interés social con servicios incluidos. El abanderado presidencial se pronunció en contra de que el Infonavit “esté financiando la construcción de unidades habitacionales en medio del de-

sierto. ¡Es absurdo, es estúpido!, mientras en la ciudad de México hay predios industriales abandonados, zonas de baja densidad…” Antes de colocar calcomanías de “clausurado” en las puertas del edificio del Infonavit, acompañado por la candidata de Nueva Alianza al Gobierno del Distrito Federal, Rosario Guerra, y por el presidente nacional del partido, Luis Castro, Quadri se pronunció por que los desarrolladores de vivienda realicen proyectos urbanos “que

realmente satisfagan las necesidades de la gente. “Pedimos al Infonavit y al gobierno que dejen de medir su éxito por el número de viviendas construidas; lo que realmente vale es la calidad, no la cantidad. Que se dejen de hacer negocios financieros nada más y se busque el bienestar de la gente”, afirmó. Cuestionó que resulte más barato construir “un palomar infame, monótono, terrible, en un cerro a 40 kilómetros de la ciudad”.


MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

5

■ Dos son investigados por la Siedo ante presuntos ilícitos relacionados con delincuencia organizada

Suspenderá el CJF a por lo menos 14 jueces y magistrados ■

Enfrentan acusaciones que van desde corrupción hasta acoso sexual ■ Han participado en casos como el michoacanazo o el otorgamiento de amparos a El Chapito y La Reina del Pacífico ALFREDO MÉNDEZ Y JESÚS ARANDA

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) tiene en la mira a por lo menos 14 jueces y magistrados federales, quienes serán suspendidos de sus funciones en breve debido a que enfrentan acusaciones que van desde presuntos actos de corrupción y aplicación de criterios jurídicos inadecuados al momento de dictar sus sentencias, hasta acoso sexual y malos tratos a miembros de los juzgados o tribunales que encabezan, revelaron fuentes de la comisión de disciplina de la Judicatura. La semana pasada comenzaron estas sanciones provisionales, cuando fueron separados de sus cargos tres jueces de distrito. Dos son del estado de Baja California y están relacionados con supuestas irregularidades vinculadas con amparos otorgados a empresas importadoras de autos chocolates; el otro es de Michoacán y es quien liberó a la mayoría de los implicados en el llamado michoacanazo. Ayer, funcionarios del Poder Judicial Federal revelaron que otro magistrado que fue destituido por el CJF es Armando Cortez Galván, integrante del décimoquinto tribunal colegiado en materia administrativa, aunque los motivos de su baja temporal se mantienen en sigilo.

Extradición de Cavallo Un quinto caso importante es la suspensión del magistrado federal Jesús Guadalupe Luna Altamirano, uno de los juzgadores más polémicos, quien cobró notoriedad en 2003, al autorizar la extradición del ex represor argentino Ricardo Miguel Cavallo. Sobre su caso, funcionarios de comunicación social de la Procuraduría General de la República (PGR) informaron ayer que tanto ese juzgador como el juez Efraín Cázares López, suspendidos el pasado viernes por el CJF, son investigados por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) para deslindar responsabilidades ante supuestos ilícitos relacionados con la delincuencia organizada.

Esa indagatoria contra Luna y Cázares está relacionada con diversos fallos en los cuales absolvieron en forma presuntamente irregular a miembros de organizaciones delictivas. De acuerdo con fuentes de la PGR, ‘‘la averiguación previa contra ambos es por conductas relacionadas con delincuencia organizada y en lo particular por fallos exculpatorios dictados a miembros y cola-

A PUREN

boradores’’ de esas bandas. Hasta el momento, no han sido presentados ante el Ministerio Público Federal y tampoco han sido citados a declarar dentro de la investigación. Cázares fue el responsable de liberar a varios de los implicados en el llamado michoacanazo, caso por el cual fueron consignados más de 30 servidores públicos acusados de brindar protección al gru-

po criminal La Familia. En lo que hace a Luna, en julio de 2008 absolvió y dejó en libertad a Iván Archivaldo Guzmán, El Chapito, hijo del capo Joaquín El Chapo Guzmán. Ayer por la tarde, el consejero de la Judicatura César Esquinca Muñoz precisó que en la suspensión del juez Cázares y del magistrado Luna Altamirano ‘‘nada tiene que ver la investigación que

ESTE CÁLIZ

MAGÚ

■ Ataque

armado a un negocio de autopartes ubicado en Torreón

Mueren 38 personas en ocho estados DE

LA

REDACCIÓN

Al menos tres personas murieron y dos resultaron heridas en un ataque con armas de fuego contra un negocio de autopartes ubicado en la comunidad Los Arenales, en Torreón, Coahuila; otras seis personas fueron ejecutadas en puntos distintos de la ciudad. Las personas fallecidas en la refaccionaria fueron identificadas como Manuel Alejandro Chávez Ríos, de 27 años; José Iván Aguilar Chávez, de 27, y Fernando Mendoza Jaramillo, de 24. En otros hechos ocurridos en

Torreón, la noche del pasado lunes, en las calles 10 y Aldama, se encontró el cuerpo de un hombre y a unos metros, en un negocio dedicado a la herrería, otro cadáver. Otros dos sujetos fueron hallados sin vida cerca de la planta de la empresa Sumitomo. En tanto, la PGJE dio a conocer que nueve de los 11 hombres asesinados en el centro de rehabilitación Tu vida sobre la roca ya fueron identificados y siete ellos residían en Torreón. En Acapulco, tres taxistas y una vendedora de flanes fueron asesinados en un ataque perpe-

trado contra un sitio de autos de alquiler ubicado en la colonia Las Cruces. El atentado ocurrió alrededor de las 20 horas de este lunes. La jornada violenta en Guerrero cerró con seis ejecuciones más: cuatro en Acapulco y dos en Zihuatanejo. Además, en las primeras horas del lunes un comando atacó en Ciudad Renacimiento a Jorge Ramos Salas, coordinador de la policía investigadora ministerial, quien resultó herido. El atentado ocurrió alrededor de las nueve horas en la colonia Garita, a un costado de la carre-

realiza la PGR en su contra’’. Entrevistado durante la inauguración del Curso de Especialización del Sistema Acusatorio, realizado en el edificio alterno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el también magistrado federal afirmó que el CJF suspendió de sus cargos a ambos juzgadores porque ‘‘se recibieron datos que son preocupantes y que nos obligan a investigar’’, pues tienen que ver con quejas administrativas y disciplinarias. Precisó que en el caso de Luna Altamirano –quien otorgó un amparo a la llamada Reina del Pacífico (Sandra Ávila Beltrán) e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, El Chapito–, se le investiga por no llevar a la práctica criterios jurídicos y jurisprudencias determinadas y por no aplicar una ley relacionada con un caso concreto, entre otras cosas. –En estos casos ¿existe denuncia formal de PGR? –se le preguntó. –Con nosotros no; recuerde que la PGR tiene sus propias líneas de investigación y no necesita hacer denuncia ante el CJF. Si entiende que un servidor público está incurriendo en conductas que son constitutivas de delito (la procuraduría) tiene la facultad para investigar y, en su caso, consignar. –En este caso concreto, ¿hubo quejas previas? –No. Lo que quisiera que quedara muy claro es que las suspensiones y el inicio de investigaciones por parte del consejo no tienen nada que ver con lo que la PGR haya dicho o hecho; son vías diferentes. –¿Coincide la investigación de la PGR con la de ustedes? –La investigación de la Procuraduría General de la República ya tiene algún tiempo que la había iniciado; no tengo ningún dato al respecto, más que lo publicado por la prensa.

tera Acapulco-México. El jefe policiaco fue trasladado a un hospital privado, el cual permaneció fuertemente vigilado durante la mañana. El vehículo compacto en el que se trasladaba Jorge Ramos recibió al menos 15 impactos de armas de alto poder. Por la tarde, después de ser intervenido quirúrgicamente, se reportó que el mando policiaco se encuentra grave pero estable. Por otro lado, corporaciones de seguridad documentaron entre la noche del domingo y lunes 25 muertes presuntamente ligadas al crimen organizado: 10 en Chihuahua, 4 en Morelos (entre ellos Rogelio Peñaranda, agente del Ministerio Público), 3 en Durango, 3 en Jalisco, 3 en Sinaloa y 2 en Tabasco.


6

MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

◗ EDITORIAL

ENLACE: SOLUCIÓN O PROBLEMA a aplicación de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) ha generado un amplio movimiento magisterial de oposición, protestas y conflictos de diversa magnitud en 18 estados de la República –particularmente fuertes en Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas–, así como señalamientos críticos que van desde objeciones teóricas, pedagógicas y metodológicas hasta denuncias por la venta clandestina de las respuestas correctas del examen, pasando por el alto costo de su aplicación, los errores en los cuestionarios, sus enfoques meramente cuantitativos y su desvinculación de contextos sociales específicos. Se critica, asimismo, la escasa o nula representatividad de los resultados de Enlace, comparados con otros instrumentos de evaluación como el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) y los Exámenes para la Calidad y el Logro Educativos (Excale), en los que no sólo se toma en cuenta la capacidad de retención de conocimientos, sino también las aptitudes para ponerlos en práctica. Aunque ha sido promovida por el gobierno como generadora de correctivos para

las graves distorsiones que padece el sistema de educación pública y como “el instrumento censal de diagnóstico más importante que existe en nuestro país”, la Enlace no puede ni siquiera ser aplicada en forma general en razón de los conflictos institucionales y sindicales que genera. Por lo demás, es claro que los grandes obstáculos a una educación pública de calidad no requieren de instrumentos de diagnóstico para ser identificados, en la medida en que están a la vista: son, en primer término, el abandono deliberado de las obligaciones del Estado en materia educativa, reflejados en un evidente desdén presupuestal, y la concesión de todo el ciclo de enseñanza básica y media a una cúpula sindical amafiada que devora la mayor parte de los recursos destinados a la educación –de por sí magros en relación con el rezago educativo que enfrenta el país– y que ha acumulado, con base en ello, un poder de tal magnitud que dispone de su propio partido político para negociar prebendas y cargos a cambio de votos y apoyos legislativos. En esta circunstancia, la Enlace resulta un capricho tecnocrático desvinculado de la rea-

lidad, que no va a adquirir efectividad por medio de desplantes de autoridad y manotazos sobre la mesa, protagonizados, para colmo, por una administración situada ya en su declive final. La catástrofe legada en el ámbito educativo por los gobiernos del ciclo neoliberal debe ser remontada con medidas mucho más profundas que la aplicación de una evaluación de utilidad cuestionable y dudosa y que han de pasar, necesariamente, por la reformulación de la política económica, la redignificación de la enseñanza pública y su articulación efectiva con el desarrollo nacional, el combate frontal a la corrupción y la democratización sindical. El gobierno que encabeza Felipe Calderón no podrá hacer en seis meses lo que dejó de hacer en cinco años y medio. Podría, en el mejor de los casos, abstenerse de generar o agudizar conflictos sociales y políticos como los que se desarrollan en las filas del magisterio, y con ello haría una contribución a la distensión que se requiere para consumar con éxito y en paz el proceso electoral en curso y la sucesión que tendrá lugar este año.

◗ EL CORREO ILUSTRADO PIDE

APOYO A

BANAMEX

Soy deudor de la banca, no lo niego, pero quiero dejar constancia del proceder injusto de Banamex. Solicité un crédito Adela. Estuve pagándolo de la mejor manera posible y sólo lo suspendí porque me quedé sin trabajo. Supe que podía tramitar mi seguro de desempleo, pero no pude hacerlo efectivo. Reconozco que situación económica mejoró, pero aun así me era imposible “renegociar mi deuda”. Recibí dos cartas del Bufete Jurídico Muñoz Corporativo. En una me pedían 2 mil 547 pesos como parte de un “procedimiento especial de cobranza”, en la más reciente esa cantidad se reducía a mil 279 “como pago único”. Mi calvario comenzó el 25 de mayo pasado, cuando en mi cuenta de nómina tenía 2 mil 60 pesos, que me fueron retenidos por el banco. Lo más grave sucedió el 31 de mayo, cuando la empresa donde trabajo me depositó 4 mil 640, que también me fueron retenidos. Acudí a una sucursal bancaria, donde pedí la oportunidad de renegociar mi deuda. Me dijeron que no era acudiendo a un banco como se atendía una solicitud, así que debía llamar. Lo hice y luego de varias horas y de pasar por varios departamentos, la única respuesta fue que tenía que ponerme en contacto con el bufete mencionado, cuya respuesta es que debo esperar una contestación del banco. Se echan la bolita y estoy prácticamente en la desdicha económica. El banco está en su derecho de cobrar, pero es injusto que no me permitan renegociar la deuda. He estado a punto de renunciar a mi empleo, pues no pueden modificar el convenio de pago de nómina, y de vender algunos bienes para sobrevivir. Acudo a este medio para ver si me pueden ayudar publicando mi experiencia. Dinero en este momento no tengo absolutamente nada, pero ojalá alguna autoridad de Banamex pueda auxiliarme. Gonzalo García Ramírez, correo: ggrt22s@gmail.com

PIDEN

CLAUSURAR SALÓN DE FIESTAS EN COYOACÁN

Los vecinos de las calles Árbol del Fuego, Súchil y aledañas demandamos de las autoridades de la delegación Coyoacán y en su caso del Gobierno del DF

LOS

DESVARÍOS DE

FOX

Y EL DESAFUERO DE

AMLO

Raúl Gutiérrez y Montero

Susana Yunis, Susana de la Garza, Elsa Villalpando, Jorge Arámbula y 22 firmas más

ACLARACIÓN DE BERNARDO BÁTIZ

En el último párrafo de mi artículo “Buscando el cambio”, que se publicó ayer, se omitió un no que cambia el sentido; ruego publicar el párrafo tal como debe quedar: Si no logramos entre todos alcanzar el poder para el pueblo en esta ocasión, que parece tan propicia, no estaremos haciendo lo debido y muchos ten-

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

La única explicación que encuentro a los desvaríos de Vicente Fox es que ya pactó no inmunidad sino impunidad con Enrique Peña Nieto, para él mismo y su sagrada familia, hijos putativos incluidos. Alguno de éstos está buscándola, además, a través de una diputación del partido de la impresentable Elba Esther Gordillo. Es obvio que sería imposible conseguir estas protecciones mediante la fórmula encabezada por López Obrador, víctima de su desafuero.

la inmediata aplicación de la ley, y hacer efectivo el cese de operaciones del salón de fiestas de la familia Salinas de Gortari, en Súchil 159, por lo siguiente: El uso del suelo no permite el funcionamiento de estos establecimientos; no cuentan con estacionamiento, por lo que se apropian de la vía pública, ocasionando tráfico, basura, ruido en exceso hasta altas horas de la madrugada e inseguridad, por incidentes y agresiones que se dan entre vecinos y transeúntes con los empleados o invitados en estado de ebriedad; sin contar que enfrente se ubica un hospital privado. Se ha recurrido a instancias del Gobierno del DF y las visitas de inspectores se han realizado en horas de la mañana, pues evitan hacerlas cuando se hacen las fiestas para no tener problemas con los asistentes, según ellos mismos argumentan, y aparentemente dan crédito a la explicación que reciben de los empleados, de que las fiestas son familiares. La razón social que opera es www.hadamartens.com.mx. Demandamos que se aplique la ley de manera inmediata, para fomentar una convivencia sana y responsable entre la ciudadanía y sus autoridades; de lo contrario se estará dando un caso más de incapacidad o contubernio y tráfico de influencias.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

drían que lamentar haberse marginado. Bernardo Bátiz V.

INVITACIONES

CONFERENCIA LOS

TRABAJADORES

FRENTE A LOS CANDIDATOS

El comité delegacional de Morena en Coyoacán Centro invita a la conferencia Los trabajadores frente a los candidatos, que impartirá Arturo Alcalde Justiniani, hoy a las 19 horas en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán, entre Carrillo Puerto y 5 de Febrero, teléfono 5554 6228. Vladimir Sánchez, Esperanza de Huete, Zoia Fernández, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Lilia Zueck, Iván Sánchez, Elisa Bucio,Margarita Hernández, Francisco Alcántara, Nadia Verlázquez y Leticia Castillo

DEBATES ELECTORALES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y VOTO RAZONADO

Mesa que se realizará mañana a las 10 horas. Participan: Jaime Cárdenas, Lorenzo Córdova, Florence Toussaint, Javier Corral, Aleida Calleja, Francisco José Paoli Boglio y John Ackerman. Informes: www.juridicas.unam.mx Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM CHARLA DE RENÉ DRUCKER Conferencia de René Drucker Colín en la UAM Azcapotzalco, Ciencia, tecnología e innovación, mañana a las 13:30 horas en la plaza de la biblioteca de la UAM. Informes: redesuniversitarias@gmail.com Redes Universitarias, sección UAM Azcapotzalco REUNIÓN

DE ACADÉMICOS SOBRE

RESOLUTIVOS ESTUDIANTILES

Para conocer y debatir en torno a los resolutivos del movimiento #YoSoy132 y

la coyuntura electoral, invitamos a reunión de académicos universitarios. La cita es hoy a la 13:30 horas en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de la UNAM, en el cuarto piso de la Torre II de Humanidades, CU. Por el Colegio del Personal Académico del CEIICH: Lucía Álvarez, Teresa Ordorika, Leonardo Olivos y Juan Carlos Villa PROTESTA

DE ECOLOGISTAS

EN EL PVEM Al conmemorarse el Día Mundial del Medio Ambiente, rechazamos la manipulación electoral de esta causa por el Partido Verde Ecologista de México. Denunciamos el autoritarismo familiar que rige en este partido, el único del mundo en ser expulsado de la Internacional de Partidos Verdes por abanderar posiciones de la derecha. Hoy protestaremos a las 13 horas frente a sus oficinas, en Lafayete 88, colonia Anzures. Pacto de Grupos Ecologistas, DUAMA, Asociación de Ranchos Ecológicos e Izquierda Verde

FORO BALANCE

Y PERSPECTIVAS DEL

COOPERATIVISMO EN MÉXICO Participan: Benito Mirón Lince, secretario del Trabajo y Fomento al Empleo del GD; Daniel Juárez, secretario del Trabajo del gobierno de Oaxaca, y Salvador Torres Cisneros, presidente de Sociedad Cooperativa Pascual, entre otros. La cita es mañana miércoles a partir de las 11 horas en la Universidad Obrera de México, en San Ildefonso 72, Centro Histórico. Informes: 5702 4087 extensiones 110 o 124. Emiliano Silva, secretario general de la UOM.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 5 DE JUNIO DE 2012 •

◗ López Obrador entrega al IFE su informe de gastos de campaña A través de la representación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Instituto Federal Electoral (IFE), el candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, entregó ayer pasadas las 19 horas el informe de gastos de campaña que hizo público en Chiapas el sábado pasado. Ofrecido a propósito de una queja del PRI en contra de la presunta solicitud de recursos en una cena, el informe reporta que a la fecha del corte –31 de mayo– los ingresos por financiamiento para la candidatura presidencial es de 186 millones 209 mil 847 pesos, y que los gastos realizados por López Obrador ascienden a 184 millones 893 mil 600 pesos, ‘‘existiendo un saldo al momento del corte de un millón 316 mil 247 pesos. Se agrega que los ingresos y egresos mencionados son parte de los procedimientos de auditoría del IFE. DE LA REDACCIÓN

El PRI demanda investigar finanzas del tabasqueño La dirigencia nacional del PRI insistió ayer que se investigue el financiamiento a seis años de actividades de Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del Movimiento Progresista, y presentó un cálculo de que los gastos serían superiores a mil 223 millones de pesos en ese lapso. En un comunicado de prensa, el tricolor asumió que si en dos meses de campaña en eventos, movilizaciones y gastos de administración los egresos del ex jefe de Gobierno ascienden a 33 millones 984 mil 927 pesos, cabe concluir que el costo de sus actividades políticas por año sería de 203 millones 909 mil 832 pesos. ‘‘López Obrador ha dicho que ha recorrido tres veces el país en seis años, desde el bloqueo del Paseo de la Reforma, cuando se negó a aceptar el resultado de la elección presidencial. Si se multiplican sus gastos anuales por esos seis años, se obtiene la cantidad de mil 223 millones 893 mil 600 pesos’’, afirmó. Con ese cálculo, el Revolucionario Institucional exigió que López Obrador ‘‘explique y transparente los más de mil 223 millones de pesos que, según sus propias cifras, ha gastado para financiar sus giras y actividades políticas a lo largo de seis años’’. Planteó que el candidato perredista debe aclarar ‘‘quién le ha dado ese dinero y qué ha ofrecido a cambio’’. Cuestionó que falta claridad en las cuentas de la asociación civil Honestidad Valiente, pues de los 15 millones 871 mil 560 pesos que recibió en 2007, ‘‘López Obrador no ha aclarado si están contempladas las aportaciones de legisladores federales’’.

POLÍTICA

7

ELECCIONES 2012

■ El

anuncio vincula con el narcotráfico a Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas

Ordena el IFE retirar espot del PAN donde sugiere malos manejos entre Peña y Pemex ■ El

promocional fue considerado por el Revolucionario Institucional ‘‘calumnioso y denigratorio’’

ALONSO URRUTIA

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Federal Electoral (IFE) ordenó el retiro del espot del Partido Acción Nacional (PAN) denominado El PRI de Peña Nieto, en el que asocia al candidato presidencial priísta con los malos manejos de las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex) para beneficiar a los líderes síndicales, vincula con el narcotráfico a Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas, y cuestiona los numerosos viajes del aspirante priísta a Miami.

El presidente de la comisión, el consejero Benito Nacif, sostuvo que el promocional del PAN fue considerado calumnioso y denigratorio en contra del PRI, porque del mismo se desprende la imputación directa de conductas delictivas a los príistas, se acusa al tricolor de ser un partido que está ‘‘lleno de corruptos’’ y al propio candidato de manejos ilegales. De manera unánime, los consejeros electorales Nacif, Sergio García Ramírez y Alfredo Figueroa determinaron ordenar el retiro del espot en atención a la petición del Partido Revolucionario

Desestima la versión oficial de Hacienda

Institucional de aplicar medidas cautelares. Nacif explicó que el tricolor incluso había solicitado que el espot no saliera al aire –al revisarlo previamente en la página de Internet del IFE– por ser denigratorio. Sin embargo, el consejero electoral explicó que el instituto no podía aplicar una censura previa a la difusión del promocional panista y, por tanto, retirarlo aun antes de su difusión, por ello sí se difundió. Agregó que Petróleos Mexicanos presentó una queja paralela argumentando calumnia y di-

C OMO

famación, por lo que compete al presunto desvío de recursos hacia el sindicato.

Ya tuvo mil 400 ‘‘impactos’’ Finalmente, García Ramírez señaló que hasta el momento de ordenar su retiro se habían registrado ya mil 400 ‘‘impactos’’ en los medios de comunicación y ‘‘seguramente se acumularán más’’, porque tras dictaminar la medida cautelar aún tarda de uno a dos días en que los medios de comunicación retiren de la pauta el promocional.

DIGO UNA COSA DIGO LA OTRA

Imputa Cordero a AMLO la inestabilidad del peso ALONSO URRUTIA

Al efectuarse el último foro de contraste de las plataformas partidistas en el Instituto Federal Electoral (IFE), el ex secretario de Hacienda y ex aspirante presidencial Ernesto Cordero arremetió contra Andrés Manuel López Obrador, a quien imputó la inestabilidad cambiaria de la semana pasada, motivado por su crecimiento en las encuestas. Ese candidato ‘‘sigue siendo una amenaza para las familias y para la construcción del patrimonio’’, dijo. Con mayor vehemencia que en contra del PRI, el panista citó que ‘‘el más importante diario financiero en el mundo’’ consideró que esa volatilidad del peso obedeció a la publicación de una encuesta donde se recogía un importante avance de López Obrador. Su cuestionamiento desestimó la versión que ofreció la Secretaría de Hacienda el día de la mayor caída del peso, donde atribuía la depreciación de la moneda exclusivamente a factores externos. El representante del Movimiento Progresista, Rogelio Ramírez de la O, expresó que la caída del peso obedece a que los inversionistas están viendo un riesgo muy alto en España y los dos bancos principales de ese país van a requerir de muchísimo capital y los bancos mexicanos son proveedores de ese capital. Ramírez de la O cuestionó el bajo crecimiento de la economía mexicana con los gobiernos del PRI y del PAN, con un promedio anual de 2.4 por ciento, lo cual no cubre un aumento en el ingreso por habitante.

A su vez, el priísta Francisco Suárez Dávila distribuyó sus críticas al PAN y a las izquierdas. De entrada se refirió a los malos manejos financieros del panismo, pues el crecimiento –según el PRI– ha sido de 1.7 por ciento anual. Fustigó luego la caída en la producción petrolera y en las reservas probadas, así como la balanza comercial, ‘‘pues si bien exportamos 350 mil millones de dólares anuales, se importa una cantidad similar, lo que no deja nada para el crecimiento’’. En su turno, Cordero reeditó el discurso panista de hace seis años sugiriendo los ‘‘riesgos’’ de elegir a López Obrador como Presidente. A su juicio, los señalamientos del diario financiero (al que no citó por su nombre) ‘‘son una señal que nos debe alertar y preocupar, porque López Obrador sigue siendo el mismo que conocemos; su equipo económico no tiene lo suficiente para poder enfrentar lo que le espera a México en caso de incertidumbre, porque la estabilidad económica –que reivindicó como logro panista– no va a estar ahí por siempre, se puede perder con malas decisiones económicas’’. En su réplica, Ramírez de la O se refirió a las reformas estructurales de los gobiernos del PRI y el PAN, que en realidad lo que hicieron fue trasladar los bienes públicos a monopolios privados. ‘‘¿Me pueden decir si los servicios bancarios, los de telecomunicaciones o transporte son mas baratos?’’, preguntó. En cuanto al Revolucionario Institucional mencionó su ‘‘pésima capacidad para mantener la estabilidad económica. No hay

EL FISGÓN una distinción entre la ejecución de ambos partidos, más bien al contrario, el blanquiazul heredó varios de los secretarios más importantes de los gobiernos del tricolor porque no sabía cómo hacer las cosas’’, dijo Ramírez de la O, quien sería el eventual secretario de Hacienda en caso de que ganara López Obrador. Enseguida, el priísta censuró

la propuesta económica del candidato del Movimiento Progresista a la cual, dijo, le falta financiamiento y por tanto no tiene sustento. Aseguró que ni el crecimiento económico de 6 por ciento ni el aumento de los ingresos fiscales a 10 es posible recurriendo sólo al combate a la corrupción y la reducción de salarios de los funcionarios.


8 POLÍTICA • MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Siembra preocupante ◗ Confusión y errores ◗ La ciudadana Radetich ◗ ¡¿“Aumenta” el voto rural?! na sombra de duda cruzó ayer el espacio de Internet: el físico de la UNAM Luis Mochán, siempre atento a los datos electorales y sus anomalías, comentó a esta columna que otro científico especializado en el tema, Víctor Manuel Romero, había encontrado, en una copia del listado nominal de electores que les habían enviado, el dato de que el número de casillas no urbanas (mejor conocidas como rurales) había aumentado a 36 por ciento del total, y la lista nominal a 33 por ciento. Luego de revisar diversas bases de datos, Mochán confirmó que los datos del Inegi ( http://bit.ly/L3CR7Z ) correspondientes a 2010 “muestran una caída sistemática de la población urbana y los datos del IFE muestran un incremento (en el número de casillas no urbanas) que no es despreciable (...) Parecería estar aumentando el electorado no urbano, al revés de lo que pasa a la población rural”. Sin embargo, con los ojos puestos en el espectáculo electoral, que cada día ofrece mejores variedades, poca atención se ha puesto a las constantes evidencias de que el camino a las urnas está siendo sembrado de deficiencias e irregularidades que reflejan impericia altamente preocupante o una estrategia intencional con fines de confusión y adulteración a la hora de la emisión del voto y su conteo. Esta columna ha recibido, por ejemplo, varios reportes de ciudadanos que se quejan de anomalías en el proceso de su designación como funcionarios de casillas en diversas jurisdicciones (un caso en el estado de México explica cómo a última hora le retiraron su nombramiento para presidir una mesa estatal receptora de votos por su “elevado nivel académico”, pues está por terminar su doctorado), otros detallan sesiones “de capacitación” en las que no se les resuelven algunas dudas procesales, sobre todo relacionadas con el llenado de actas y la definición de cómo acreditar los votos que se emitan cruzando varios recuadros (unos “capacitadores” dan un criterio y otros se pronuncian en contrario), y hay quienes mencionan inexplicables cambios de posición en el armado de las directivas de casillas.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ Y así, mientras los binoculares ciudadanos tratan de apreciar detalles de la metamorfosis neotepocata de Chente o del uso josefino de la lástima anecdótica para salvar la aduana de la Ibero (por dar los ejemplos más recientes), se van confirmando irregularidades como las denunciadas varias semanas atrás en esta columna respecto al voto de mexicanos en el extranjero. En efecto, hay quienes no han recibido su paquete electoral, entre otras causas porque el IFE cometió desde el principio el definitorio error de asegurar que al enviar cada cual su solicitud de alta en ese proceso tendría “porte pagado”, lo cual no fue aceptado por operadores de correo en el extranjero. Para salvar esa falsedad de que “no se requería estampilla”, algunos solicitantes debieron pagar su propio envío postal. Y, como aquí se demostró, en algunos casos las boletas correspondientes a determinada persona acabaron en manos de otra. Un ejemplo de los enredos en cuanto a funcionarios de casilla lo da Natalia Radetich, quien primero fue considerada para presidir una mesa receptora de votos y luego, sin explicación ni justificación, pasó a ser primera escrutadora. Ella peleó en diversas instancias contra esa remoción anómala (el relato completo se puede leer en astillero.tv ) y resultan ilustrativas algunas de

sus consideraciones: “El día de hoy (2 de junio) asistí al simulacro que organiza el IFE con el declarado fin de ‘capacitar’ a los funcionarios de casilla en ‘todos’ los momentos de la jornada electoral: instalación de la casilla, desarrollo de la votación, cierre de la casilla, conteo de votos, llenado de las actas, integración de los expedientes y del paquete electoral y, finalmente, publicación de resultados y clausura de la casilla. Sin ofender a los sin duda bienintencionados chavos que lo dirigieron, hay que decir que el simulacro fue deplorable: nos enseñaron cómo y en qué momento se arman las urnas y los canceles, cómo colocar las urnas, cómo recibir las credenciales de elector y cómo y en qué orden vaciar las urnas para iniciar el escrutinio de los votos. No hubo una aclaración, a pesar de mi insistencia a los capacitadores y a la supervisora, de cómo hay que llevar a cabo la parte más compleja de la jornada electoral: el conteo de los votos, el llenado de las diversas actas y la integración de los expedientes (los del PREP y los demás). Tampoco se nos explicó cómo hacer la clausura de la casilla, la publicación de resultados y la integración del paquete electoral… En fin, fue un simulacro de simulacro”. Añade la ciudadana Radetich: “Seguramente este conjunto de experiencias puede

CONTRA

LA PRUEBA

parecer insignificante, pero lo que generan estas cosas mínimas y aparentemente menores son una gran desconfianza colectiva en las venideras elecciones y en el papel, siempre en tela de juicio, del IFE. Yo no sé si detrás de cada una de estas pifias del instituto haya una deliberada intención de generar confusión en la red de funcionarios de casilla que se encargará –como pueda– de buena parte de la próxima jornada electoral. En todo caso, la experiencia histórica (vgr. el fraude de 2006) nos inclina a pensar que sí. Al evidenciar los yerros del capacitador, de la supervisora, de la vocal de capacitadores y de los operadores de Ifetel, yo no quiero, ni mucho menos, que los despidan; lo que quiero es mostrar una pizca de lo que muchos hemos venido diciendo desde hace mucho tiempo: que en el IFE las irregularidades son sistemáticas y que la responsabilidad de las mismas no recae en los últimos eslabones de la jerarquizada estructura del instituto, sino que se trata, en todo caso, de un problema orgánico y general”. Y, mientras es leída hoy en La Jornada una segunda entrega sobre la pederastia clerical en Oaxaca, con más detalles de la protección del arzobispo José Luis Chávez Botello a su cercano Gerardo Silvestre Hernández, y las maniobras para castigar a los curas denunciantes, ¡hasta mañana, con Juan Molinar Horcasitas táctica y escenográficamente sacrificado!

ENLACE

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

◗ Evaluación y caprichos ue no se deje a las niñas y los niños sin clases, por capricho de nadie”, demandó el presidente Felipe Calderón al reafirmar que la Evaluación Universal al magisterio es un proceso “irreversible”. A reserva de tener el recuento real, tanto autoridades educativas como profesores disidentes aseguran haber triunfado en materializar sus propósitos. El secretario de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdova Villalobos, informó que sólo en 29 de las escuelas del Distrito Federal no se aplicó la prueba Enlace. En Chiapas, la disidencia anunció un paro, supuestamente seguido por 40 mil profesores. En Michoacán la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación aseguró que al menos en seis mil planteles no se aplicó la prueba, pero la Secretaría de Educación estatal afirmó que esto sólo ocurrió en mil 400 de las más de 11 mil escuelas. En Guerrero, la secretaria local del ramo, Silvia Romero Suárez, informó que la evaluación se aplicó en 70 por ciento de los centros educativos, con material enviado por la SEP el fin de semana para suplir el secuestrado por profesores.

LA

COSECHA

“Es impostergable una política de Estado en materia de seguridad que articule y sume el esfuerzo y capacidades de todos los sectores y niveles de gobierno para la protección de la sociedad y el combate al delito”, afirmó el secretario de Seguridad Pública Federal (SPF), Genaro García Luna, en la ceremonia de Conmemoración del Día del Policía, en la cual el presidente Calderón expresó su agradecimiento al funcionario, a quien reconoció cinco años de dedicación al frente de la dependencia. Además, García Luna rindió homenaje a 336 elementos que perdieron la vida en la lucha contra el crimen organizado. Considerados los más modernos de América Latina, hoy serán inaugurados los nuevos foros de Azteca Novelas, propiedad del consorcio que encabeza Ricardo Salinas Pliego. Los estudios abarcan 6 mil 600 metros cuadrados, con 15 mil 110 de construcción. Participaron en esa obra 67 empresas, con 4 mil 520 trabajadores, en un lapso de 179 semanas. Conforme a demanda presentada por el PRI, el IFE ordenó suspender dos espots del PAN, uno en radio y otro en televisión, por considerar que contienen expresiones que pueden ser calumniosas, en contravención del artículo 41 constitucional. Impulsar zonas libres de acceso a Internet en toda la delegación Tlalpan, así como la creación del programa Joven… es Libertad, son algunos compromisos de la candidata del Movimiento Progresista a jefa delegacional, Maricela Contreras Julián.

Profesores de la sección 22 del SNTE tomaron la autopista Oaxaca-Cuacnopalan, en el tramo de San Pablo Huitzo ■ Foto Notimex

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Mis prioridades como jefa delegacional en Iztapalapa consistirán en mejorar el servicio de agua, generar empleo y garantizar la seguridad, ofreció la abanderada del PRI en esa demarcación, Mónica Díaz, quien ha recibido el respaldo de ex perredistas como Clara Brugada, René Arce y Ruth Zavaleta. riverapaz@prodigy.net.mx


MARTES 5 DE JUNIO DE 2012 •

urante la última semana de mayo se efectuaron varios actos en conmemoración a la vida y lucha de Rubén Jaramillo, líder agrario morelense, quien, junto con su familia, fue asesinado por el Ejército el 23 de mayo de 1962. Eliminado físicamente por el estado hace 50 años, la historia oficial ha querido también borrar su memoria. Sin embargo, en las pequeñas grietas que quedan al construirse la narrativa oficial, se han gestado otras historias cuyos protagonistas han retomado el ejemplo de Jaramillo haciendo patente su legado. Pocos días después del asesinato de Jaramillo, Carlos Fuentes, Fernando Benítez, Víctor Flores Olea y León Roberto García viajaron a Morelos a entrevistar a campesinos que habían conocido al líder agrario. Se hallaron en un mundo, escribió Fuentes en la revista Siempre!, “para quienes la Revolución Mexicana es todavía una promesa del futuro a fuerza de ser una mentira del presente”. Es más, pese a la brutalidad del crimen de Estado contra la familia Jaramillo, se encontraron con hombres y mujeres que “sabían reír, sabían luchar, sabían trabajar, pero no sabían tener miedo”. A falta de este miedo, los protagonistas de la lucha jaramillista dieron continuidad a una diversidad de movilizaciones campesinas. Las múltiples tendencias que marcaron al jaramillismo –el magonismo, el zapatismo revolucionario, el cardenismo constitucional y el socialismo popular– han aparecido en una variedad de batallas populares. A veces por conexiones directas y en otros momentos debido a las similitudes de contexto, herencia revolucionaria, ideales, o por el impacto mismo que tuvo su asesinato, Jaramillo ha sido un ancestro simbólico cuyo ejemplo pronto transcendió el estado de Morelos. Mientras el jaramillismo tuvo sus particularidades locales, la dinámica de su lucha fue recurrente a través del país. En Chihuahua, por ejemplo, la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM) organizó tomas de tierra casi simultáneamente a aquellas que Jaramillo lideró en Michapa y Guarín. Así como el asesinato de Jaramillo a veces opaca su larga historia de lucha, el asalto al cuartel Madera en 1965 oculta el largo proceso de organización popular que lo precedió. Eran estos procesos de movilizaciones legales, tan asediados por la represión del Estado, que apuntaron a la vía armada. Fue una dinámica que en cierto sentido sería presenciada después del 2 de octubre de 1968. En el movimiento estudiantil también aparece el fantasma de Jaramillo. En su libro, La noche de Tlatelolco, Elena Poniatowska registra el testimonio de Luis González de Alba, quien relata: “Con nuestros pasos vengábamos en cierta forma a Jaramillo, a su mujer embarazada, asesinados, a sus hijos muertos, vengábamos tantos años de crímenes a mansalva, silenciados, tipo gánsteres”. Poco se sabía en septiembre de ese año que otra masacre los esperaba, la cual sólo hizo más relevante aquella perpetrada en Xochicalco contra la familia Jaramillo. Pero cuando la mano dura del

La huella histórica de Jaramillo TANALÍS PADILLA* Estado ponía fin a una lucha, surgía otra, muchas veces con mayor radicalidad. Al parecer, los campesinos de Morelos no eran los únicos que no sabían tener miedo. En el vecino estado de Guerrero, Lucio Cabañas llevaba años movilizando contra los caciques de la región cuando por fin decidió tomar las armas en 1967. En la clandestinidad, tuvo contacto con varios grupos de izquierda, incluyendo veteranos jaramillistas. Productos de diferentes contextos e ideologías, las luchas de Jaramillo y de Cabañas eran muy distintas, pero tenían un referente en común: la violencia de Es-

tado. ¿Cómo iba Cabañas a aceptar una amnistía después de la traición que se la había hecho a Jaramillo? Este pasado, tan ausente en la versión oficial de la historia, es fielmente guardado, conmemorado y celebrado por hombres y mujeres sencillos, quienes en actos constantes de resistencia le recuerdan a los poderosos que no hay ni perdón ni olvido. Así sucedió cuando en los setentas el gobierno federal proponía trasladar los restos de Zapata de Cuautla al Monumento de la Revolución, donde yacerían al lado de Carranza, su asesino. Veteranos zapatistas y jaramillistas hicieron

guardia día y noche en la tumba de Zapata para prevenir tal injuria a su memoria. Se había ya traicionado a Zapata y a Jaramillo, pero esto sería una traición a la historia misma. No es coincidencia que desde Chiapas el EZLN haya escogido a Zapata para dar nombre a su ejército. Cuando Carlos Salinas de Gortari se burlaba de la historia destrozando la Constitución y sobre todo el artículo 27, los rebeldes indígenas hicieron ver a México y al mundo, que Zapata había muerto sólo en carne, su lucha seguía viva con sus verdaderos herederos. Entre ellos, el EZLN reconoció a Félix

POLÍTICA

9

Serdán, veterano jaramillista, nombrado mayor por la comandancia. Como lo hicieron otros veteranos jaramillistas, don Félix acompañó a esta nueva generación de zapatistas en movilizaciones tanto en Chiapas como en el resto de México. Es precisamente por el peso que tiene la historia que regímenes autoritarios se han preocupado tanto por ocultarla, por rescribirla y por negarla. Es precisamente por ello que hace tanta falta rescatarla, celebrarla y no dejar que sus más conmovedores episodios queden sólo en las grietas. * Profesora de historia en Dartmouth College. Autora del libro Rural Resistance in the Land of Zapata: the Jaramillista Movement and the Myth of the Pax-priísta, 19401962 (Duke University Press, 2008).


10

POLÍTICA •

MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

ELECCIONES 2012

■ Lo califican de ‘‘mercenario político’’ y le demandan que no olvide sus orígenes democráticos

nista por Aguascalientes y presidente de la Comisión de Seguridad Pública, deploró que Fox Quesada ‘‘ya no esté comprometido con el cambio que impulsó en el año 2000. Que le hagan la prueba del alcoholímetro, a ver si no le pasa lo mismo que a Manuel Espino, que lo metieron al bote porque andaba cuete’’. Dijo: ‘‘Ahora Fox quiere reinstaurar lo que decía él que había combatido: que el PRI era autoritario, corrupto; ese PRI que tanto daño le hizo al país. Ahora busca que seamos solidarios con ese sistema que él nos decía era malo’’. El senador y presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Alejandro González Alcocer, señaló: ‘‘Desde hace rato Fox anda mal’’.

Panistas mandan a Fox al alcoholímetro por pedir el voto para Enrique Peña Nieto ■

‘‘Si quiere estar en el PRI que lo diga’’, ‘‘desde hace rato el ex presidente anda mal’’, opinan

VÍCTOR BALLINAS Y ALONSO URRUTIA

Senadores panistas lanzaron una andanada de críticas al ex presidente Vicente Fox Quesada por su llamado a votar en favor del candidato presidencial del PRI –‘‘el puntero en las encuestas’’–, Enrique Peña Nieto. ‘‘Que se vaya al Tibet’’, ‘‘mercenario político’’, ‘‘que le hagan también la prueba del alcoholímetro’’ y ‘‘esto nos comprueba que desde hace rato anda mal’’, fueron algunas de las frases que le dedicaron sus correligionarios al guanajuatense. El ex precandidato presidencial del PAN Ernesto Cordero, quien intentó minimizar el impacto de ese llamado en las aspiraciones de la abanderada del partido blanquiazul, Josefina Vázquez

Mota, llamó a Fox a no olvidar sus ‘‘orígenes democráticos’’. La senadora con licencia Blanca Judith Díaz aseveró: ‘‘Que se vaya a Australia, a Japón, al Tibet, o si quiere estar en el PRI, que lo diga’’. En tanto, el senador Ramón Galindo señaló que todo el panismo está ‘‘sor-

prendido’’ por ‘‘estas ingratas y ofensivas declaraciones’’. El también senador Rubén Camarillo manifestó que ‘‘el señor Fox ha demostrado en sus últimas intervenciones una total inconsistencia de criterios. Hace unas semanas salió diciendo que su apoyo incondicional era para

Josefina Vázquez Mota, y ahora sale cual mercenario político. Me avergüenza y me agravia profundamente, pues su expresión está llena de una profunda ingratitud hacia el proyecto político que lo llevó a la Presidencia de la República’’. Felipe González, senador pa-

Militantes del PAN y jóvenes de #Yo Soy132 se ven cara a cara

El enfrentamiento verbal comenzó alrededor de las 19:05 horas, cuando los jóvenes del movimiento #YoSoy132 arribaron al centro de Coyoacán con pancartas en las que se leía: ‘‘ni un voto al PAN’’, ‘‘vas a votar por un partido que encarcela mujeres’’, ‘‘no más violencia, no más sangre, no más muertos’’.

Guerra verbal en el centro de Coyoacán Cerca de un centenar de personas –en su mayoría jóvenes–, quienes se identificaron como integrantes del movimiento #YoSoy132, protagonizaron un enfrentamiento verbal con militan-

tes del Partido Acción Nacional (PAN) en el Jardín Hidalgo, de la delegación Coyoacán. En el lugar se desarrollaba un acto de campaña de Acción Nacional encabezado por la aban-

derada a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota; la aspirante a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Isabel Miranda de Wallace, y el candidato a delegado en Coyoacán, Ezequiel Retiz.

BERTHA TERESA RAMÍREZ

DINERO ◗ Empresarios anticipan la derrota del PAN ◗ Hacen el feo a Fox en el PRI ◗ Los yates de los Azcárraga uien traiciona una vez traiciona siempre’’, dice un añejo aforismo latino. El mando de campaña de Enrique Peña Nieto no le guiñó un ojo a Vicente Fox tras su llamado en favor del priísta, aunque no le ha cerrado las puertas a otros desertores como Manuel Espino y Lía Limón. Son los conocidos, pero se cuentan por millares los panistas que están buscando una balsa salvavidas ahora que el panismo se hunde. Un naufragio peor que el del Titanic, porque también se prevé la pérdida de los gobiernos de Jalisco y de Morelos, y el próximo año el de Baja California, gracias a los gobiernos desastrosos de Emilio González Márquez, Marco Adame Castillo y José Guadalupe Osuna Millán. Y si tomamos en cuenta la baja votación de su candidata presidencial, su representación en el Congreso se desplomará. No hay que culpar exclusivamente a doña Josefina, los gobiernos de Fox y Calderón han sido una verdadera desgracia para México. Curiosamente, en muchos priístas provocó una reacción de desprecio la adhesión de Vicente Fox. Esa reacción de repulsa que provoca un desleal que se convirtió en uno de los políticos más ricos del mundo gracias al partido al que ahora da la espalda. Y entre los panistas ni qué decir.

CAPITAL

SUFICIENTE

Eso es materia política. En materia económica algunas empresas están acelerando el paso para levantar capital vía la bolsa de valores. Consideran que es inminente la caída del panismo, partido que, por otro lado, los ha hecho ganar mucho dinero a lo largo de la docena trágica. A partir de la noche del próximo primero de julio enfrentarán una

ENRIQUE GALVÁN OCHOA nueva realidad. A muchos provoca rechazo la idea del regreso del PRI, no se olvida su historia. Otros ven con desconfianza el triunfo de un partido de izquierda, es lo desconocido, no hay antecedentes de ningún tipo. Así que hay que levantar capital para lo que venga. De acuerdo con un reporte de Reuters, la agencia de información, Banorte venderá mañana bonos a 10 años por 3 mil 200 millones de pesos; Banca Afirme, mil millones de pesos en bonos a 10 años, y Holding Monex, mil millones de pesos en bonos a 3 años. Infonavit emitirá bonos por 1,950 millones de pesos a 28 años y la cementera Holcim Capital, 2 mil millones por títulos a 5 y 10 años. Y hay más. Son las estrategias de las tesorerías corporativas poniéndose el guarache antes de espinarse –la espina sería una probable, no segura, escasez de financiamiento los primeros meses del nuevo gobierno. Cuando menos son 10 las empresas que se preparan para emitir bonos este mes, con el potencial de vender 12 mil millones de pesos.

LOS

YATES DE LOS

AZCÁRRAGA

Uno de los intangibles que heredó a sus sucesores El Tigre Azcárraga fue su afición por el yatching. Escogió morir a bordo de su yate Eco, cuando un cáncer terminó con su vida. Una afición cara, por supuesto, que sólo puede darse la gente con mucho dinero; la prole tiene que resignarse con realizar travesías de corta distancia en las trajineras de Xochimilco. Dos de sus herederos siguen la inclinación de El Tigre: su hijo Emilio Azcárraga Jean y su sobrino Alejandro Burillo Azcárra-

ga. Recién falleció, disputaron el control de Televisa; ganó el hijo al sobrino y en ello contó el apoyo de Carlos Slim, de quien ahora se ha convertido en implacable rival. ¿Quién posee el yate más lujoso, más costoso, más espectacular? Esta semana la revista Proceso dedica su portada al yate de Emilio, se llama TV. Vale, según Proceso, 180 millones de dólares, algo así como 2 mil 600 millones de pesos, cifras redondeadas. Su primo Alejandro es el propietario del yate Pegaso, embarcación orientada a la oceanografía… costó alrededor de 84 millones de euros, unos 1,500 millones de pesos. ¿Cuál de los dos yates es mejor? Es cuestión de gustos. El TV fue pensado para los viajes de placer, el Pegaso para la oceanografía; incluso cuenta con un submarino.

CORO

DE

MONÓLOGOS

Como cada vez que hay elecciones salen a la luz pública numerosos libros que abordan el tema desde distintas perspectivas, vale detenerse en el que presentó la semana pasada, en el Polyforum Siqueiros, el periodista Raúl Rodríguez. Analiza posibles escenarios que podría enfrentar nuestro país en breve, ante el clima de enrarecimiento en el que, según el autor, no hubo cambio de régimen, nunca acabó de salirse el PRI del poder ni el PAN acabó de entrar a Los Pinos. E@VOX

ASUNTO:

POPULI MUY DIFERENTE AL AYATE

Hola, Enrique: después de oír lo que comentaste con Aristegui sobre el lujosísimo

yate de Emilio III, me vino a la mente que manipular jodidos, como lo decía El Tigre, su señor padre, deja y deja bien, por lo que surgió la décima que te envío:

MANIPULAR

SÍ QUE DEJA

Mirando esto, me late, lo tendremos que enseñar: premio por manipular, entre otros, lindo yate, muy diferente al ayate de muchos manipulados; con estos premios logrados, #YoSoy132, aunque haga sonar su voz, ya Joaquín dijo: ‘‘Acarreados’’. Te saluda cordialmente. Profr. Benjamín Cortés Valadéz

TWITTER Separarme de campaña: decisión JVM. Sigo apoyando al PAN con lealtad. Candidata PAN tendrá mi voto. De ABC he dicho la verdad. Juan Molinar @JFMolinar Has dicho tu verdad que para nada es absoluta. Ten certeza que es sólo el inicio para que la #JusticiaABC te alcance. Julio Márquez ABC @juliomarquez1 ¿Y por qué no en lugar de pedirle a @JFMolinar que se haga a un lado de su campaña, @JosefinaVM lo manda a la cárcel? ¡Hipócrita! Isótopo radioactivo @Isotoporadio Twitter y FaceBook: galvanochoa

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MARTES 5 DE JUNIO DE 2012 •

◗ M OMIA

DE

POLÍTICA

11

ELECCIONES 2012 ■ Se busca fortalecer campañas de candidatos, incluido el presidencial

G UANAJUATO

Plantea el PRD pedir a la banca financiamiento por $300 millones ■

En realidad, el crédito solicitado fue por la mitad: Dolores Padierna

ALMA E. MUÑOZ

En aras de fortalecer las campañas de sus candidatos, incluido el presidencial, la Secretaría de Finanzas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) propuso solicitar un crédito bancario por 300 millones de pesos, aunque la secretaria general del partido, Dolores Padierna, dijo que en realidad fue por la mitad. De acuerdo con el documento que finanzas entregó hace días al secretariado, la propuesta del préstamo solicitado por 300 millones de pesos, a plazos de entre 24 y 36 meses, equivaldría a un crédito sindicado con diversas instituciones financieras, y esos recursos servirían para la estructura electoral y promoción del voto. Sin embargo, Padierna explicó que en realidad se solicitaron 150 millones de pesos, sin descartar la posibilidad de que el monto se expandiera conforme a las necesidades de los próximos días.

ROCHA ■ La posición debe otorgarse a un joven, se dice

Cede NI candidatura al Senado a Camacho Solís ALMA E. MUÑOZ

Tras un acuerdo con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, la corriente perredista Nueva Izquierda (NI) cedió una candidatura plurinominal al Senado de la República a Manuel Camacho Solís, sólo que en una posición que, conforme a la ley electoral, debe otorgársele a un joven.

LA DECISIÓN SE TOMÓ AL MARGEN DE LA

COMISIÓN POLÍTICA NACIONAL La decisión se tomó al margen de la Comisión Política Nacional (CPN) –órgano que tiene la facultad de decidir en torno a las candidaturas–, lo que deja abierta la puerta a impugnaciones, además del riesgo de que el partido incumpla con la cuota de jóvenes, equivalente a 20 por ciento de su listado. Camacho Solís, coordinador

nacional de Diálogo para la Reconstrucción de México (Dia), finalmente logró ingresar como candidato del sol azteca, después de que las corrientes acordaron no incluirlo en marzo pasado, cuando el Consejo Nacional de su partido aprobó las candidaturas al Congreso de la Unión, aunque fue una de las propuestas del candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. El quinto lugar en la lista plurinominal al Senado, que le fue cedido al ex regente capitalino, ha tenido desde entonces dos cambios: en un primer momento se aprobó para José Luis Nájera, colaborador cercano del coordinador de Nueva Izquierda, Miguel Barbosa, y posteriormente se otorgó a Juan Carlos Cortés Córdova, también de esa corriente y cuyo registro ante el Instituto Federal Electoral (IFE) se realizó justamente en marzo. En el PRD hay inconformidad por la manera en que se están dando los enroques en las postulaciones, sobre todo porque la Comisión Política Nacional no sesiona desde abril.

Inicialmente, el presidente del partido del sol azteca, Jesús Zambrano Grijalva, aseguró que solicitarían créditos a la banca privada y a sus proveedores por al menos 112 millones de pesos para la última etapa de las campañas proselitistas. Dijo entonces que sería deuda bancaria ‘‘con proveedores, especialmente los que nos surten de la propaganda, los que nos están haciendo este trabajo, a pagarles a plazos con dinero de las prerrogativas oficiales’’. En el documento que la Secretaría de Finanzas hizo llegar a los integrantes del secretariado perredista se consideran espectaculares, encuestas, impresos, vallas de futbol, móviles, Internet y redes sociales; asimismo, material a entregar como camisetas, gorras, bolsas, cilindros, tortilleros, banderas; recursos para actos de campaña, gastos de administración y otros. La secretaria general del partido reconoció que hay ‘‘muchas

necesidades económicas’’ en el PRD, pues tan sólo a sus candidatos al Congreso de la Unión se les dieron 125 mil pesos a cada uno para campaña y pretenden mandarles otro tanto. Dijo que no obstante ‘‘hay que apuntalar la candidatura presidencial, tener más propaganda, meternos con todo ahorita. No podemos desperdiciar esta oportunidad histórica’’, sostuvo. Resaltó que en el partido se había tomado la decisión de apartar 50 millones de pesos para propaganda exterior y se analizaba la posibilidad de una cantidad similar para promoción del voto y estructura electoral. Finalmente se informó que este martes la dirigencia y la representación del PRD en el Instituto Federal Electoral (IFE) presentarán una nueva denuncia contra el candidato priísta, Enrique Peña Nieto, por el rebase de tope de gastos en campaña presidencial, que ya se estima en más de 700 millones de pesos.


12

POLÍTICA

• MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

◗ Exigen acciones concretas en temas de salud a candidatos ANGÉLICA ENCISO L.

Representantes de una 100 organizaciones relacionadas con la salud demandaron acciones concretas en la materia a los candidatos a la Presidencia de la República. Igualmente expusieron diagnósticos del sector salud. En el foro Compromisos por la salud, enfermedades crónicas no transmisibles, Sergio Rodríguez, representante de Andrés Manuel López Obrador y designado por éste para ocupar la Secretaría de Salud en caso de que gane las elecciones presidenciales, propuso incorporar el tema en la educación para lograr una cultura de la salud, así como regular y garantizar el acceso gratuito y oportuno a servicios de calidad y medicinas. También planteó fortalecer los mecanismos de financiamiento, servicios y programas de salud, y fomentar la participación social en los temas de salud.

ELECCIONES 2012

En Zacatecas, estudiantes denuncian que priístas los han amenazado de muerte

Hoy en CU, primera reunión nacional de voceros del movimiento #YoSoy132 EMIR OLIVARES ALONSO

La comunidad estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comenzó diversas dinámicas para generar consensos y posturas que serán presentados en la primera reunión nacional de voceros y representantes del movimiento #YoSoy132, que se efectuará este martes en la Facultad de Arquitectura. Asimismo, trabajan en asambleas por carreras y escuelas a fin de decidir cuál será la posición de los alumnos de la máxima casa de estudios dentro del movimiento. En la reunión de voceros se espera la participación de más de 200 representantes de las más de 50 instituciones de educación superior

D OCE

que se han sumado a #YoSoy132. En este encuentro se debatirán algunos de los resolutivos acordados en la asamblea interuniversitaria que se efectuó el miércoles pasado en Ciudad Universitaria. Dos de los puntos centrales a discusión son: la organización del movimiento y su posición política. Además se reforzarán cuatro comisiones: logística, seguridad, vinculación y financiamiento, indicaron algunos de los representantes universitarios. Como parte de la organización para el movimiento, hasta ahora se ha propuesto mantener de manera provisional la actual estructura organizativa de la coordinadora interuniversitaria, reforzándola con la incorporación de representantes y voceros de escuelas, estados, otros

AÑOS DESPUÉS

Mejorar en vez de denostar Por su parte, Alberto Jonguitud, quien acudió en representación del candidato del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, sostuvo que no se deben denostar las instituciones sino mejorarlas, sostuvo que se necesita converger propuestas para obtener mejores resultados en el tema de la salud pública. Aseveró que se requiere fortalecer la prevención a través del primer nivel de atención, así como nuevos modelos y reorientación del gasto del sector. En tanto, Mauro Villegas, a nombre de la aspirante panista, Josefina Vázquez Mota, planteó la cobertura universal de salud “con calidad y calidez”; fortalecer la infraestructura, la profesionalización de los médicos e impulsar una cultura de la prevención con un enfoque humanista. El candidato del Panal, Gabriel Quadri, no envió representante. Mídete, Fundación Interamericana del Corazón y la Alianza Nacional para el Control del Tabaco, entre otros grupos, convocaron al foro para promover con los candidatos a la Presidencia la adopción de compromisos claros y consistentes para hacer frente a la epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles.

sectores y movimientos sociales que hasta el momento no se han incorporado. La intención es que la organización parta de una estructura horizontal cuyos representantes sean rotativos y revocables. Los jóvenes insistirán en que se trata de un movimiento autónomo e independiente de cualquier partido político, y antineoliberal. Este martes los voceros deberán tener los resolutivos de sus asambleas por escuelas. También se pretende sentar las bases para la organización de un encuentro nacional estudiantil. Por otro lado, en algunas de las escuelas y facultades de la UNAM se han realizado asambleas para analizar cuál será la posición por cada una de estas dependencias dentro del movimiento. Ayer se efectuaron cónclaves por carreras o dependencias en las facultades de Filosofía y Letras, Derecho, Medicina y Contaduría, y también los ha habido en Ciencias y Ciencias Políticas, en posgrado, en la Escuela Nacional de Trabajo Social, entre otros. Académicos de diversas instituciones universitarias también han iniciado sus respectivos procesos de organización para coordinar la manera en que apoyarán a sus alumnos. Ayer se efectuó una reunión en las instalaciones del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, en tanto que hoy habrá dos asambleas de profesores en la UNAM: una en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias

en Ciencias y Humanidades y otra (a la que se sumarán docentes de esta casa de estudios, del Politécnico Nacional, de la Universidad Iberoamericana y otras) a un costado de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria. En Zacatecas, los ocho jóvenes estudiantes integrantes del movimiento #YoSoy132 que desplegaron desde un balcón del hotel Emporio tres mantas contra el candidato presidencial priísta Enrique Peña Nieto, el pasado 27 de mayo, aseguraron haber recibido amenazas de muerte. Indicaron que exigieron al gobernador Miguel Alonso Reyes, en su calidad de “primer priísta del estado” –como se le presentó durante el mitin de ese día, encabezado por Peña Nieto–, que se resguarde su integridad física y la de sus familias, pues desde ese domingo sujetos con camisas del PRI y del Partido Verde Ecologista de México los han amedrentado personalmente y vía telefónica. Los ocho amenazados son Lorena Regis Carrillo y Hugo Alatorre Suárez del Real, de la escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); Íngrid Medina Díaz, de la escuela de Economía de la UAZ; Esmeralda Rodríguez, Uriel Valadez Domínguez y Margarita Acevedo Venegas, los tres del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas, así como Nicho Llamas Velmarez, de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM.

CON INFORMACIÓN DE ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ, CORRESPONSAL

JOSEFINA MIENTE…

HERNÁNDEZ

MIENTE AL PRESENTAR A LA SOCIEDAD UN PROGRAMA QUE CARECE DE PROPUESTA, QUE NO TIENE SUSTENTO, QUE ESTÁ AUSENTE DE CONTENIDO SOCIAL. LA CANDIDATA HA HECHO DE SU DISCURSO SOLAMENTE UNA SERIE DE RECLAMOS, DE RESENTIMIENTOS, DE AGRESIONES, DEJANDO EN LA OPINIÓN PÚBLICA UN PROFUNDO VACÍO. MIENTE CUANDO INVOCA SU GESTIÓN EN LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL CON UN TRIUNFALISMO MUY LEJANO A LA REALIDAD. CUÁNTAS VIVIENDAS Y CUÁNTOS HOGARES QUEDARON SIN SERVICIOS POR SU NEGLIGENCIA, SU FALTA DE VIGOR, SU OMISIÓN Y SU SILENCIO MIENTE CUANDO DICE QUE LE IMPORTA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, LA FORMACIÓN DE NUESTROS NIÑOS Y JÓVENES. ELLA TUVO LA OPORTUNIDAD DE TRANSFORMAR Y TRASCENDER, DE CONSTRUIR NUEVAS Y MEJORES ALTERNATIVAS, PERO SE ALEJÓ DE LOS INTELECTUALES, MARGINÓ A LOS INVESTIGADORES Y TRAICIONÓ A LOS MAESTROS EN SUS LEGÍTIMAS DEMANDAS. MIENTE CUANDO SE ADJUDICA EL CAMBIO DE VISIÓN Y LOS AVANCES QUE HASTA HOY SE HAN LOGRADO EN MATERIA EDUCATIVA. NADIE MÁS QUE ELLA EN LA OSCURIDAD DE SU DESPACHO, OBSTINADA E INMÓVIL CUANDO MÁS SE REQUERÍA PULSO Y RUMBO EN LA ALIANZA SOCIAL POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. MIENTE CUANDO SE ACOMODA EN LA CURUL DE SU PARTIDO Y SE AUSENTA EN LAS MÁS IMPORTANTES DECISIONES QUE PUDIERON CONVERTIRSE EN LOGROS LEGISLATIVOS A TRAVÉS DE CONSENSOS Y NEGOCIACIONES CON LAS OTRAS FRACCIONES PARLAMENTARIAS. ELLA EVADIÓ SU RESPONSABILIDAD Y AHORA PRETENDE ASUMIRSE COMO LA PROMOTORA DE INICIATIVAS Y LEYES QUE JAMÁS PASARON POR SUS MANOS. MIENTE CUANDO SE DICE PORTAVOZ DE LAS MUJERES, CUANDO NUNCA EN SU DISCURSO COMO FUNCIONARIA O POLÍTICA HUBO EVIDENCIA DE UNA SOLA PALABRA EN FAVOR DE LA LUCHA DE GÉNERO, LA EQUIDAD EN LAS OPORTUNIDADES, O EN RECUERDO DE LAS MUERTAS DE JUÁREZ. MIENTE CUANDO HABLA DE UN MÉXICO MEJOR SIN EMOCIÓN, SIN LA PASIÓN QUE NACE DE LA CONVICCIÓN DE LAS IDEAS, SIN VÍSCERA Y SIN ROSTRO. MIENTE CUANDO OFRECE ESTABILIDAD Y RUMBO, CUANDO NO HA PODIDO CONCILIAR LOS ENCONOS INTERNOS DE SU PROPIO PARTIDO. POR TODO ESTO, JOSEFINA MIENTE…. MARICELA GARCÍA GUTIERREZ, MARIBEL SÁNCHEZ PÉREZ, GABRIELA LOPÉZ RODRÍGUEZ, GABRIELA KEE, ELIZABETH MARTÍNEZ MONDRAGÓN, SOFIA SÁNCHEZ MARTÍNEZ, JESSICA SOTO TAPIA, ANA MARÍA JUÁREZ MARTÍNEZ, LAURA ORTIZ LÓPEZ Y MARGARITA ARIAS CASTRO. RESPONSABLE DE LA PUBLICACIÓN: LILIANA ESPINOZA LÓPEZ.


MARTES 5 DE JUNIO DE 2012 •

■ Anuncian

dos marchas contra el G-20

En la Cumbre de los Pueblos denunciarán las farsas de Calderón ■

“Las potencias deben escuchar a la sociedad”

CIRO PÉREZ

La Cumbre de Organizaciones Sociales frente al G-20 “será la mejor forma de gritar al mundo que México no es el país que presume Felipe Calderón ante las grandes potencias, ocultando siempre los miles de muertos que han generado los niveles de violencia, el creciente desempleo, la falta de oportunidades de educación para los jóvenes, entre otros”, advirtió Héctor de la Cueva, miembro del consejo del Foro Social Mundial. Adelantó que el 15 de junio convocarán a una gran manifestación del Monumento de la Revolución al Zócalo y una más el domingo 17 en la ciudad de La Paz, Baja California. “Los países del G-20 deben entender que la sociedad civil tiene otras propuestas para resolver la crisis económica del mundo”. Denominada Cumbre de los Pueblos, por estar vinculada con la que se llevará a cabo en la Cumbre Río+20, las organizaciones sociales, de investigadores y académicos nacionales y extranjeros advierten que ambas marchas “son en contra de la política económica que ha aplicado en su gobierno el presidente Felipe Calderón. Tanto alardeaba de que en México las manifestaciones no eran en su contra que ahora ante los líderes mayores economías del mundo las organizaciones sociales le vamos a dedicar una”, sostuvo en entrevista Héctor de la Cueva.

Cumbre alterna Precisó que el 12 de junio se inaugurará formalmente esta cumbre alterna con una conferencia de prensa encabezada por la Coalición Mexicana Frente al G-20 acompañado de representantes de aquellas organizaciones internacionales y colectivos de jóvenes y mujeres que tomarán parte en las mesas de trabajo que comenzarán al día siguiente. “Todas las expresiones que se recogerán en las mesas de trabajo tienen como meta dejar una prueba palpable de que hay otras alternativas a la política depredadora que promueven las mayores economías del mundo y que México defiende en esta presidencia pro tempore del G-20. Es una paradoja que un país como el nuestro con índices sociales tan bajos en materia educativa y de seguridad presida dicho grupo, porque más que una economía emergente las políticas neoliberales nos colocan como una economía sumergente: sumida en la violencia y en el desempleo”. En la ciudad de México se instalarán en el Zócalo una serie de carpas en las que se ofrecerá

información al público sobre las actividades de esta cumbre alterna además de un gran escenario en el que se ofrecerán actividades culturales de todo tipo.

POLÍTICA 13

Tamaulipas, líder nacional en producción de sorgo En plena labor de trilla de sorgo en San Fernando, Tamaulipas, el gobierno del estado reiteró su respaldo a los agricultores para facilitarles los apoyos extraordinarios que necesiten para acrecentar su producción, transporte y comercialización de este grano que tendrá este año una producción de 2 millones 300 mil toneladas, con un valor superior a los 6 mil millones de pesos. El apoyo de la actual administración mantiene a Tamaulipas como el principal productor nacional de sorgo, reportando el ciclo agrícola otoño-invierno 2011-2012 711 mil hec-

táreas de siembra con una producción récord de 12 por ciento más que el año pasado. El gobierno del estado ha mantenido una permanente comunicación y apoyo a productores agrícolas, agropecuarios, pescadores, forestales, que son la fortaleza y el dinamismo de la actividad económica de San Fernando, que se ha abierto debido a su clima de confianza a obras, inversiones y programas para sortear circunstancias difíciles que se vivieron recientemente. El compromiso estatal se refleja en el Proyecto Transversal para atender la prestación del servicio

de recolección de granos y oleaginosas 2011, con el cual el gobierno del estado otorgó apoyos a productores del municipio de San Fernando por la cantidad de 5 millones 700 mil pesos para facilitar la adquisición de 40 máquinas trilladoras. Asimismo, con el Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura 2011, se les ayudó para concretar 54 proyectos de adquisición de maquinaria y equipo agrícola, principalmente tractores, sembradoras de precisión y aspersoras de aguilones, con una inversión de 6 millones de pesos.


14 POLÍTICA • MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

JESÚS ARANDA

En diciembre de 2007, la Secretaría de Marina ofreció al gobierno mexicano y a la iniciativa privada iniciar un proyecto de construcción de barcos pesqueros y buques alimentadores con los que pretendía generar 50 mil empleos en los astilleros navales de Oaxaca, Tamaulipas, Sonora y Veracruz: cinco años después el ambicioso proyecto sigue en el aire. Antes, en el sexenio de Vicente Fox, los marinos propusieron construir los buques cisterna para Pemex para que México dejara de rentar esas naves a precios millonarios. Ambas iniciativas quedaron únicamente en proyecto. De acuerdo con la Dirección de Construcción Naval de la Secretaría de Marina, en el presente sexenio sólo se cumplirá, por falta de presupuesto, 70 por ciento del programa de construcción de buques de la Armada de México. En 2009, la Armada de México construyó el primer prototipo de barco para la pesca de camarón, calamar, tiburón y peces con escama en altamar, que cumple con las normas internacionales de calidad y competitividad necesarias para que los productos marítimos mexicanos ingresen, incluso, al exigente mercado europeo. La embarcación fue botada el 29 de octubre de ese año en Guaymas, Sonora, en el astillero de la Armada en ese puerto. La embarcación, que costó 13.5 millones de pesos, posee una autonomía de navegación de 38 mil kilómetros, tiene capacidad para congelar 350 kilogramos de camarón con y sin cabeza cada cuatro horas y cuenta con bodegas para almacenar 65 metros cúbicos de productos, además de producir seis metros cúbicos de agua potable al día. En aquel entonces, la Armada planteó su interés de reactivar la flota pesquera con el apoyo gubernamental y la iniciativa privada. Los marinos tienen los especialistas navales y civiles en construcción de barcos, capacidad material y tecnología suficiente para impulsar un ambicioso proyecto de renovación de la flota pesquera. Cinco años después, la falta de apoyo gubernamental y de

En 2007 se presentó al Ejecutivo un plan para 5 astilleros que generaría 50 mil empleos

Autoridades han preferido destinar cuantiosos recursos a comprar y rentar naves a extranjeros

Fox y Calderón han despreciado la capacidad de la Marina para construir barcos y buques iniciativa del gobierno de Felipe Calderón para sumar a la iniciativa privada, la construcción del buque pesquero quedó en una buena iniciativa, reconocieron fuentes navales consultadas, las cuales señalaron que la Armada también cuenta

con la capacidad para construir buques tanques para Petróleos Mexicanos. Sin embargo, el gobierno federal –que anunció el 18 de marzo pasado la compra de tres buques cisterna– prefirió adquirir las embarcaciones en el extranje-

ro a construirlas en astilleros nacionales, como lo planteó la Armada hace más de 10 años. En lugar de ello, la Secretaría de Marina y Pemex firmaron la semana pasada un “protocolo de intención para la construcción de la flota menor

de la empresa petrolera”. El acuerdo prevé que la Marina pueda construir en sus astilleros, remolcadores, barcazas y demás embarcaciones menores destinadas a reforzar la flota de Petróleos Mexicanos, “preferentemente en el presente año”.


MARTES 5 DE JUNIO DE 2012 •

JESÚS ARANDA Corresponsal

Cuatro años después de que se aprobó la reforma constitucional para instrumentar el nuevo sistema de justicia penal, es decir, a la mitad del plazo fijado para aplicarlo de manera plena en todo el país, sólo en 10 por ciento de entidades opera totalmente el sistema acusatorio, aseveró Juan N. Silva Meza, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien agregó que si el diagnóstico por estados “resulta inquietante”, también “preocupa que a escala federal haya una agenda legislativa de trascendental importancia para la modificación penal que aún no ha sido desahogada”. Al inaugurar ayer los trabajos del Curso de especialización en sistema acusatorio en la sede alterna de la SCJN, Silva Meza aseveró que los avances no son suficientes “para responder a las coyunturas actuales. “No permitamos que la reforma al sistema de justicia penal quede anclada en el idealismo”, subrayó. “Es indispensable” que los demás poderes de la Unión y niveles de gobierno sumen su es-

Liberan marinos a 13 secuestrados Elementos de la Armada de México liberaron el viernes pasado a 13 personas plagiadas y detuvieron a 10 secuestradores, quienes manifestaron pertenecer a una célula del cártel del Golfo. La acción tuvo lugar luego de que los marinos recibieron una denuncia ciudadana. Según ésta, había personas armadas en una casa de la ciudad de Nuevo Laredo. En el lugar fueron encontradas 13 personas, 12 hombres y una mujer, quienes dijeron haber sido secuestrados en varios sitios de la urbe. Los detenidos tenían dos tubos lanzagranadas, 17 rifles AK47, una ametralladora, seis pistolas, 18 granadas de 40 milímetros, 25 de mano, 16 mil 500 cartuchos de diferentes calibres, dos vehículos y equipo de radiocomunicación que fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal. JESÚS ARANDA

Terminan hoy exequias de Antonio Peredo La Paz. Las exequias del destacado revolucionario, periodista e intelectual boliviano Antonio Peredo, hermano de Inti y Coco, miembros de la guerrilla latinoamericana del comandante Ernesto Che Guevara, culminarán hoy en esta capital. Fallecido el sábado en esta capital víctima de una afección pulmonar a la edad de 76 años, el veterano luchador por la revolución social siempre despertó el interés de viejas y nuevas generaciones de bolivianos, quienes lo consideraron un guía para comprender el escenario político boliviano y de América Latina. PL

POLÍTICA 15

“Preocupa que agenda legislativa no haya sido desahogada”, expresa el ministro Silva Meza

Estancado, nuevo sistema de justicia penal; sólo opera de manera total en tres estados fuerzo, agregó en un mensaje transmitido en vivo desde sus oficinas de la sede del máximo tribunal. “Por nuestra parte –indicó–, desde el quehacer jurisdiccional también hemos empujado la reforma con la creación de juzgados federales especializados, la adecuación física de instalaciones, la puesta en marcha de uni-

dades administrativas y la celebración de cientos de actividades académicas y de difusión sobre el sistema penal acusatorio.” Aseveró que a la fecha sólo tres estados del país (Chihuahua, estado de México y Morelos) cuentan con instancias encargadas de coordinar, evaluar y dar seguimiento a la operación del nuevo sistema. Tienen la norma-

tiva básica e intermedia en vigencia y se encuentra en operación total el nuevo sistema acusatorio penal. En siete entidades se aplica de de manera parcial, en tres se encuentra en fase de entrada en vigencia y en 16 en planeación. En la retaguardia, los estados en etapa inicial. Silva Meza sostuvo que “al en-

contrarnos a la mitad del camino para instrumentar de manera plena la reforma, para el Poder Judicial Federal la pronta instauración del sistema penal acusatorio tiene relevancia enorme, y desde la promulgación de la modificación constitucional hemos adoptado muchas medidas para recibirla e instrumentarla con los menores contratiempos posibles”.


16 POLÍTICA • MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

Integrantes de varios pueblos indios le rinden homenaje en el poblado de Nurio

Deviene en acto de resistencia el funeral del luchador social Juan Chávez Alonso GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ Especial para La Jornada

NURÍO, MICH. 4 DE JUNIO. Con el himno zapatista tocado por la banda del pueblo, seguido por más de mil purépechas de la región con el puño izquierdo en alto, además de representantes de diversos pueblos indígenas del país, hoy se dio el último adiós a Juan Chávez Alonso, luchador social, defensor de la tierra y del territorio, “hermano mayor” del Congreso Nacional Indígena (CNI). Su madre, Francisca Alonso, de 93 años; su esposa, Celia Rodríguez, y sus hijos y nietos encabezaron la ceremonia luctuosa. “Hermano Juan Chávez, hoy te decimos que las semillas que has sembrado a lo largo de todo el país están creciendo y nos ayudan a hacer frente a las inmensas dificultades que viven todos los territorios de nuestros pueblos”, señaló José Cruz, comunero de Milpa Alta, en el mensaje leído en nombre del CNI. Después vinieron los saludos del pueblo yaqui de Sonora y kumiai de Baja California. Además, los mensajes hechos llegar de España, Francia y Estados Unidos.

La trascendencia de Juan Chávez, su espíritu combativo y su firmeza, al no ceder “un ápice a los ofrecimientos de los gobiernos en turno”, hicieron de su despedida un acto de resistencia y solidaridad. Tres gigantescas mantas, una de los purépechas, otra del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y una más del CNI fueron colocadas en la plaza central, frente a la jefatura de la tenencia de la tierra, donde se le rindió homenaje después del servicio religioso. “No le llegamos a la estatura al tata Juan. No tuvimos los calzones para seguirle el paso, por eso ahora nos deja ese compromiso. Tata Juan vivió siempre en la lucha, jamás lo compraron. Creía en la libertad y en la autonomía, no en los programas gubernamentales como Oportunidades. No se dejó comprar como muchos de sus compañeros desgraciados que se vendieron el gobierno”, expresó el religioso Pancho durante la combativa misa de cuerpo presente. Los comuneros de Cherán, actualmente en lucha por la defensa de sus bosques, se hicieron presentes, al igual que los de

Nahuatzén y de otras comunidades de la meseta purépecha, quienes caminaron con el ataúd en hombros por las calles principales de Nurio, hasta llegar al panteón comunitario, donde fue colocada encima, antes de que lo cubriera la tierra, una bandera del EZLN recién confeccionada por jóvenes de Morelia.

“DEL SISTEMA

POLÍTICO NO SE

PUEDE ESPERAR

NADA.

DESTRUYERON LA CONSTITUCIÓN”

La noche anterior decenas de purépechas velaron el cuerpo, colocado en un pequeño cuarto lleno de flores, velas y diversas imágenes. Una foto de él con el subcomandante Marcos fue colocada al centro. Las paredes se llenaron de carteles y recortes de periódicos de toda una vida de lucha. Una imagen de la comandante Ramona, con quien compartió la fundación del CNI en octubre de 1996; una cartulina

con los Acuerdos de San Andrés, que él ayudó a construir y después luchó por su cumplimiento; fotografías de Juan Chávez en los años 70 labrando la tierra, y muchas más de los zapatistas. Además, con su inseparable gabán y sombrero. “Mi padre fue una persona de ideales y lucha. Siempre de defender. Fue un hombre con buenas causas por el bien de los pueblos. Hoy tenemos un dolor muy fuerte, porque este árbol se nos acaba de partir”, expresó su hija Margarita Chávez, quien lo acompañó en muchas batallas. Su pensamiento político es escuchado en toda la región. Del sistema político actual, decía, “no se puede esperar nada. Destruyeron la Constitución. Ahora las leyes favorecen al poderoso, al rico, al que tiene el poder político. Las leyes no favorecen a los trabajadores, el pueblo de México, las comunidades, a nuestros pueblos indígenas. A nadie. Todo está orientado a fortalecer ganancias a los empresarios, a los capitalistas. Para el trabajador, pura pobreza, dolor, desesperación y sufrimiento. No hay futuro para los jóvenes o para los niños en esas condiciones”.

El Popo, con más de 170 exhalaciones Entre el sábado y el lunes el volcán Popocatépetl emitió más de 170 exhalaciones de baja y moderada intensidad acompañadas por vapor de agua, gas y ceniza. Aunque la expulsión de ceniza fue en cantidades moderadas, alcanzó una altura de un kilómetro. Así, buena parte del poblado Santiago Xalitzintla, el más cercano, quedó cubierto por una capa de fino polvo gris, lo cual obligó a los habitantes a colocarse tapabocas, particularmente a los niños en su camino a la escuela. Este lunes, a las 15:11 horas, se detectaron cinco minutos de tremor espasmódico de baja amplitud. Al momento de emitirse el reporte no hay visibilidad, debido a densas nubes. No obstante, en horas previas fue posible distinguir una columna de vapor de agua y gas, así como emisión de ceniza. El nivel de alerta se mantiene en amarillo fase tres, lo cual implica la probabilidad de observar actividad explosiva de escala intermedia a alta, crecimiento de domos y posible expulsión de lava. Asimismo, explosiones de intensidad creciente y lluvia de ceniza sobre poblaciones cercanas, y en menores cantidades sobre comunidades más alejadas, dependiendo de la dirección del viento. DE LA REDACCIÓN


MARTES 5 DE JUNIO DE 2012 •

NOTIMEX Corresponsal

El juzgado primero de distrito de amparo en materia penal negó la suspensión definitiva de amparo al general brigadier Roberto Dawe González por el arraigo que se concedió en su contra a la Procuraduría General de la República (PGR). Según el libro de acuerdos, el juzgado resolvió en el amparo 496/2012 rechazar la suspensión definitiva.

LOS

El militar es acusado de nexos con la delincuencia organizada

Niegan amparo contra arraigo al general Dawe González El 17 de mayo el juez primero federal penal especializado en cateos, arraigos e intervención de comunicaciones otorgó el

arraigo contra el general retirado diplomado de estado mayor Tomás Ángeles Dauahare y el general brigadier Roberto Dawe.

RETOS, MEJORAR EDUCACIÓN Y AMPLIARLA:

La orden de detención provicional fue solicitada con motivo de la investigación por delitos de delincuencia organizada dentro

POLÍTICA 17

de la averiguación previa PGR/Siedo/Ueidcs/112/2010, iniciada en marzo pasado con antecedentes en otras indagatorias de 2009. El 15 de mayo personal militar presentó al general en funciones Dawe ante el Ministerio Público Federal adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada por la comisión de presuntos actos de delincuencia organizada.

PEÑA NIETO

El candidato de PRI-PVEM a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, asistió al foro “10 preguntas por la educación”, en el cual señaló que el Estado mexicano es el responsable de la calidad de la enseñanza y de ampliar su cobertura. Ambos son los grandes desafíos que en esa materia enfrenta el país, puntualizó

¿Hasta cuándo seguirá el Vaticano encubriendo la pederastia clerical? 1. Manifestamos nuestra indignación por el encubrimiento de la alta jerarquía católica de Oaxaca y del Vaticano ante el grave delito de abuso sexual de 45 niños y jóvenes de regiones indígenas oaxaqueñas por parte del sacerdote Gerardo Silvestre Hernández. En el artículo publicado el día de ayer en el periódico La Jornada, se denuncia que el arzobispo José Luis Chávez Botello y el obispo de Tehuantepec, Óscar Campos, encubrieron los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Silvestre Hernández a pesar de que desde junio de 2009, siete sacerdotes diocesanos y tres presbíteros denunciaron estos abusos. 2. Manifestamos nuestra indignación ante la actitud omisa e irresponsable de los obispos y la reprobable decisión del obispo Chávez Botello de castigar y remover a quienes escucharon a los denunciantes y premiar con más poder y privilegios al sacerdote pederasta. 3. Manifestamos nuestra indignación ante la decisión de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe de exculpar al sacerdote pederasta Gerardo Silvestre Hernández. 4. Manifestamos nuestra indignación porque este hecho demuestra una vez más que las medidas tomadas por el Vaticano para erradicar la pederastia clerical, no atacan el centro del problema pues no se aplican medidas drásticas para castigar estos crímenes. 5. Reconocemos la valentía y la congruencia de los siete sacerdotes diocesanos Manuel Arias Montes, Sergio Herrera Arias, Miguel Ángel Morelos García, Jorge Pérez García, Juan Antonio Jiménez, Guillermo Velázquez Gordillo y Juan Ruiz Carreño y de los tres presbíteros David Elías Mendoza Maldonado, Leoncio Hernández Guzmán y Ángel Noguera, que denunciaron estos crímenes ante la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe desde 2009 y que por ello fueron castigados.

Exigimos que se acabe el fuero eclesial y que los curas pederastas sean juzgados de acuerdo con las leyes civiles y penales vigentes en México. Exigimos justicia para las víctimas de este triple abuso: por ser niños y jóvenes, por ser indígenas y por ser católicos. La feligresía mexicana no puede seguir tolerando la impunidad ante estos crímenes deleznables. Católicas por el Derecho a Decidir Red de Sobrevivientes de Abusos Sexuales por Sacerdotes (SNAP) Responsable de la publicación: Aidé García Hernández


18 POLÍTICA • MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

■ Acepta

el gobierno federal fallo de la Corte en favor del sindicato

STPS otorga toma de nota al líder minero Gómez Urrutia PATRICIA MUÑOZ RÍOS

La Secretaría del Trabajo notificó ayer al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros que otorga la toma de nota a Napoleón Gómez Urrutia como secretario general propietario de esa organización, tras un prolongado litigio laboral, que llevó el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El abogado del sindicato, Carlos de Buen, explicó a este medio que la toma de nota del líder minero es por el periodo 2008-2014, por lo que tendrá efecto dos años más. Dijo que en asamblea nacional y cumpliendo los requisitos legales fue relecto el dirigente; sin embargo, se tuvieron que promover amparos y otros recursos, porque no se le quería entregar el registro, hasta obtener el fallo favorable de la Corte, el 2 de mayo pasado. Así, Gómez Urrutia recupera el reconocimiento oficial como líder del sindicato, luego de que durante cuatro años se le negó, mientras Javier Lozano –hoy vocero del PAN– encabezó la dependencia. El dirigente minero, quien tuvo que salir del país luego de la explosión en Pasta de Conchos, donde perdieron la vida 65 mineros, en 2006, enfrentó acusaciones –ya desvanecidas legalmente– por supuesto lavado de dinero; fue amenazado de que se pediría su extradición de Canadá, lo cual nunca se concretó. Además inició un proceso legal contra Elías Morales, quien buscó derrocarlo mediante

M AY O R

documentos falsos, para pedir la toma de nota en su favor. En tanto, Gómez Urrutia fue ratificado en asambleas de trabajadores, la primera en 2008, pero la dependencia le negó el reconocimiento, con el argumento de que no se comprobó que el secretario general designado fuera trabajador minero, que no estuvo físicamente en la convención que lo eligió, y otras razones, que –señaló ayer la STPS– “ya no fueron consideradas por la autoridad laboral”. La dependencia, ahora a cargo de Rosalinda Vélez, explicó que con esta toma de nota a Gómez

Urrutia y a Mario García Ortiz, como secretario general suplente, se cumple una sentencia del juez sexto de distrito en materia de trabajo del Distrito Federal. Indicó que se limitó a un simple cotejo entre las actas que obran en el expediente y el procedimiento establecido en los estatutos del sindicato, a efecto de cumplir la orden de la Corte, y bajo esta premisa, la Dirección General de Registro de Asociaciones de la STPS notificó al sindicato la toma de nota. La dependencia indicó que refrenda su compromiso de actuar con pleno respeto al Poder Judicial.

Denuncian abusos contra 12 miembros del SME presos En los procesos penales contra los 12 miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas presos ha habido una serie de “manipulaciones legaloides, inconsistencias jurídicas, manoseo de pruebas y de declaraciones”, que han hecho de éste un litigio “viciado” que está muy lejos de la justicia. Abogados del sindicato encargados de los procesos señalan que los juicios se han “alargado” de manera extraordinaria; se han desestimado las pruebas en favor de los trabajadores. En el caso de Miguel Márquez Ríos, preso desde el 21 de octubre de 2010 en Puebla, es claro cómo el gobierno de Felipe Calderón ha “criminalizado” la pro-

G A S T O PA R A A L B E R G U E S D E L

testa social, ya que Márquez fue retenido por haber participado en manifestaciones contra la extinción de Luz y Fuerza del Centro, agregaron. La acusación de la PGR contra Márquez es por privación de la libertad, ya que, señalan, el 16 de marzo de 2010, “simpatizantes del SME, encabezados por el inculpado tomaron las sedes de las subestaciones en La Mesa, El Salto y El Carmen, y no permitieron la salida de personal de Comisión Federal de Electricidad y de la Policía Federal que resguardaba las mismas, ocasionando daños a las instalaciones”, cuando en realidad se trataba de manifestaciones. PATRICIA MUÑOZ RÍOS

DIF

MEXIQUENSE

Toluca, México. Al encabezar la conmemoración del Día Internacional de los Niños Inocentes Víctimas de Agresión, el gobernador Eruviel Ávila Villegas señaló que su gobierno destinará 15 por ciento de lo recaudado a través del programa Emplaca en el estado de México a los albergues del DIF estatal, cifra equivalente a 15 millones de pesos, con el objetivo de mejorar sus instalaciones y concretar proyectos especiales para el desarrollo integral, emocional y físico de los niños. En este acto, convocó a redoblar esfuerzos, acciones y recursos para garantizar la seguridad física y emocional de los menores de edad


OPINIÓN l 28 de marzo de 2001, Juan Chávez Alonso, don Juan para sus hermanos y compañeros, tomó la palabra en el Congreso de la Unión junto a los comandantes zapatistas y otros dos delegados indígenas. Vestido con sombrero, su inseparable chamarra, gabán purépecha y botas de trabajo, se dirigió a los legisladores con su voz de sabio, serena, pausada y firme. “Somos los indios que somos –les dijo–. Somos pueblos, somos indios. Queremos seguir siendo los indios que somos; queremos seguir siendo los pueblos que somos; queremos seguir hablando la lengua que nos hablamos; queremos seguir pensando la palabra que pensamos; queremos seguir soñando los sueños que soñamos; queremos seguir amando los amores que nos damos; queremos ser ya lo que somos; queremos ya nuestro lugar; queremos ya nuestra historia, queremos ya la verdad.” Los diputados y senadores reunidos ese día en San Lázaro hicieron como que escuchaban, aunque no oyeron nada. Días después, acordaron una reforma constitucional sobre derechos y cultura indígenas que incumplió los acuerdos pactados entre los zapatistas y el gobierno federal en febrero de 1996. Para don Juan el incumplimiento de los acuerdos de San Andrés fue una traición del Estado mexicano a los pueblos indios. Una más. Una deslealtad similar a la reforma al artículo 27 constitucional con la que se legalizó la apertura al mercado de tierras de la propiedad social. En el Congreso Nacional Indígena (CNI), la organización india más amplia y representativa del país, don Juan fue, hasta su fallecimiento, el pasado 2 de junio, un hermano mayor. Fue una de las más importantes autoridades morales del movimiento indígena nacional; en su nombre habló en múltiples foros y conferencias, recorrió el país y viajó al extranjero. Nacido en la comunidad de Nurío, en Michoacán, hace 71 años, casado y padre de siete hijos, técnico agropecuario, agricultor especialista en educación indígena, investigó y reflexionó sobre su pueblo, la nación purépecha. Fue un sabio. Se expresaba fluida y articuladamente en castellano y en purhé. Siempre estaba dispuesto a escuchar y a explicar con enorme paciencia lo que se le preguntaba.

siete años de aplicar la Evaluación Nacional del Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace), ni fue evaluación nacional ni tuvo logros académicos, al incumplir el objetivo propuesto de ser un instrumento diagnóstico-formativo que permitiera a los alumnos evaluados y a sus docentes reforzar y mejorar sus habilidades y conocimientos. La SEP y el INEE sólo se limitaron a dar información de los resultados, estableciendo una comparación entre países, estados, municipios, escuelas, maestros y alumnos. Su aplicación sirvió para ocultar el fracaso de una reforma curricular que no generó ninguna mejora en el aprendizaje de los alumnos. Durante estos años, en promedio los datos obtenidos fueron los mismos: 85 por ciento de estudiantes de escuelas públicas se ubicó entre insuficiente y elemental. Estos datos sirvieron para descalificar escuelas públicas, lo que motivó que las empresas privadas pudieran intervenir en las reformas educativas promovidas por los priístas y panistas, a través del pacto político-electoral entre Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo llamado Alianza por la Calidad Educativa (ACE), que fortaleció su poder, suplantando funciones de la SEP, acelerando la catástrofe educativa. Desde 2006, Enlace no se ha aplicado en Oaxaca y Michoacán. Para 2012 su rechazo va en aumento. En el marco de la jornada de lucha de la CNTE, además se han sumado a su cancelación Guerrero y Chiapas, en paro indefinido. En el DF, Tlaxcala, Zacatecas, San Luis Potosí y otras entidades, decenas de escuelas con el consenso de padres y maestros no aplicarán Enlace. Investigadores y maestros han señalado reiteradamente que debe cancelarse porque es un instrumento defectuoso de medición, los reactivos son ambiguos, erróneos, descontextualizados, atemporales, con datos irrelevantes. Su contenido es inapropiado; la información es sesgada; las lecturas son amplias y complejas; su

Don Juan LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

Con los pies puestos en las raíces de su comunidad y la mirada divisando el horizonte zapatista, don Juan fue un formidable traductor cultural entre dos mundos. Escucharlo era un acontecimiento. Simultáneamente representante comunitario y líder nacional, sus pláticas eran verdaderas cátedras en las que, para referirse al mundo indígena, hablaba simultáneamente de historia de los pueblos originarios y de México, hacía reflexiones lingüísticas, analizaba conceptos jurídicos, descifraba la destrucción ambiental en clave de barbarie capitalista, explicaba cuestiones agrícolas y emitía agudos juicios morales. Sus conferencias eran una original mezcla de experiencias personales, recuperación de la historia no escrita de los pueblos indios, y de análisis sobre las relaciones de explotación y opresión étnica y de clase. Músico y poeta, sus discursos parecían en ocasiones ser obra de un predicador laico, de un celebrador de la palabra. Cuando, en septiembre de 2003, en Cancún, el agricultor coreano Lee Kyung Hae se inmoló para protestar contra la destrucción de la agricultura campesina por parte de la Organización Mundial del Comercio, el CNI le organizó un emotivo funeral. En un auditorio colocaron dos fotos del señor Lee, en las que lucía sonriente, pulcramente vestido de traje y corbata, sin seña que evidenciara desesperación. Una cruz de parafina derretida y veladoras prendidas, adornadas con pétalos de rosas rojas, parecían formar su cuerpo. Un rectángulo de flores y otro más de veladoras enmarcaron el altar. Tres copas de copal remataron y aromatizaron el icono sagrado con el que se le rindió homenaje. Juan Chávez fue uno de los dos notables indígenas que oficiaron el rito. Con un señorío y solemnidad que envi-

Enlace: fracaso educativo de Calderón MARTHA DE JESÚS LÓPEZ AGUILAR* aplicación es apresurada; contiene gran cantidad de preguntas con diferente grado de dificultad, cuyas respuestas podrían ser una o más; la calibración es insuficiente y no responde a condiciones técnicas. Por el abuso en la aplicación de exámenes estandarizados, los alumnos y maestros padecen estrés y desinterés. Es un trámite doloroso: se presentan malestares antes, durante y después del examen. Por su carácter estandarizado, no toma en cuenta las diferencias de contexto social, regional, geográfico. Es un instrumento hegemónico, subordinante, excluyente, homogeneizante, discriminatorio, inequitativo e injusto, que funciona como instrumento de selección y clasificación. Se profundiza la segregación de escuelas pobres para niños pobres otorgándoles menos recursos. Ignora el contexto social adverso para millones de estudiantes: aumento de pobreza, desempleo, trabajo infantil, desnutrición, migración, desintegración familiar, abandono de infantes, violencia, narcotráfico, militarización y corrupción. Estos factores repercuten en el estado anímico de niños y jóvenes. Es una prueba antipedagógica. Está vinculada al enfoque conductista, promueve la práctica verbalista y memorista mediante definiciones, procedimientos y datos exactos, sin congruencia con los planes y pro-

MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

19

diaría el más capaz de los ministros de culto, el purépecha preparó el terreno para que la tierra y la naturaleza acogieran al mártir. Don Juan conoció de manera directa la experiencia de ser trabajador migrante del otro lado de la frontera. “Sin salidas, se nos están yendo los muchachos, los hijos, los nietos –decía–: desde los 13 o 14 años se van a cruzar la línea internacional. Van a la muerte allá en el desierto, al maltrato del Servicio de Inmigración de Estados Unidos. Los muchachos se van porque no hay salidas. Y con su salida se desintegran las familias y las comunidades. Allí está el etnocidio, la muerte cultural de los pueblos y también la devastación de los recursos naturales.” Crítico implacable de los gobiernos de todos los colores, recibió amenazas, represalias e intentos de soborno. Nunca se amilanó. “Son ellos, los gobiernos –aseguraba–, los que siempre han tendido como perdedores a las comunidades indígenas de todo México y como beneficiarios a los caciques, a los ricos y a los poderosos. Los gobiernos son los responsables directos de la creación de conflictos entre pueblos, son los que históricamente han arrebatado la tierra a los indígenas para entregarla a los acaparadores, a los ejidatarios que no tienen arraigo en la tierra y la venden o la rentan a los grandes empresarios y a los saqueadores de este país.” Zapatista hasta el último segundo de su vida, don Juan advirtió, una y otra vez, la estrecha relación entre los rebeldes del sureste mexicano y el movimiento indígena nacional. “El EZLN y el CNI –explicaba– somos ya una sola fuerza nacional. La palabra armada que se hace escuchar desde enero de 94 es por nosotros aceptada, defendida y respetada, en razón histórica del supremo derecho de los pueblos a la rebeldía. El EZLN enarbola hoy las demandas que por siglos nuestros pueblos han visto negadas por los gobiernos. El CNI hace suyas estas demandas...” Sembrador incansable de otro futuro, don Juan proponía: “Soñemos juntos y hagamos nacer la semilla de la esperanza porque ésta es la hora de los pueblos indígenas, de la democracia, libertad y justicia”. Con la muerte, el país perdió a uno de sus más grandes hombres: el que trabajó como muy pocos para hacer realidad la llegada de la hora de los pueblos indios. ■

gramas de estudio, sin sentido ni nexos en el pensamiento y vida de los estudiantes, anulando su curiosidad, creatividad, razonamiento y juicio moral. La intención de mantener arbitrariamente Enlace lleva al despilfarro de miles de millones de pesos beneficiando a las empresas que elaboran dichas pruebas. Se promueven estímulos económicos por obtener un alto puntaje entre docentes y escuelas, propiciando la corrupción como la venta de la prueba Enlace (que va de mil a 12 mil pesos) que se pretende aplicar del 4 al 8 de junio de 2012 a más de 15 millones de alumnos. Hecho denunciado por la CNTE ante el subsecretario de Gobernación, Obdulio Ávila, entregándole copias, que fueron difundidas en las redes sociales y que el titular de la SEP se limitó a señalar que pudieron darse filtraciones. La perversidad del sistema de estímulos sustentado en obtener un alto puntaje, hará del trabajo educativo, una labor mercantilista, basada en la competencia, aniquilando su esencia humanista, así como la solidaridad y compañerismo entre los docentes. Los estímulos pretenden acallar la inconformidad a la imposición de la ACE, a través de continuar avanzando con la Evaluación Universal, pues cuenta hasta 50 puntos. Se pretende acabar con la seguridad en el empleo de los docentes, justificando el despido si se obtienen bajos resultados, como ha dicho la OCDE. Ante la actitud unilateral y autoritaria del gobierno calderonista asociado con Elba Esther Gordillo y la agonía de su sexenio y su contribución a la crisis del sistema educativo, los maestros tienen el reto, junto con la sociedad, de definir propuestas dirigidas a la transformación educativa de México. Para ello se requiere la realización de foros y congresos regionales y estatales de análisis y debate que confluyan en un congreso nacional educativo y sean parte del proyecto de país que anhelamos los mexicanos y se concrete en la plataforma del próximo gobierno. ■ * Profesora normalista de la sección 9, SNTE-CNTE.


20

OPINIÓN

MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

Viejas prácticas, nuevas resistencias MAGDALENA GÓMEZ ese a que sólo el candidato López Obrador refiere a los pueblos indígenas y que para el IFE y los partidos no es necesario incluir el tema en los debates entre presidenciables, dichos pueblos avanzan y resisten por diversas vías. Ello sucede porque no se ha logrado que la sociedad se comprometa con la implicación a fondo del carácter pluricultural de la nación. En ese sentido, bien harían los estudiantes del movimiento #YoSoy132 en recuperar esa demanda, aun cuando su naturaleza de origen y prioridades son otras. Si bien a buena parte de los pueblos no les interesan esos espacios, quienes sí los buscan topan con pared. Por lo pronto, una cosa es cierta: los pueblos y sus organizaciones no cuentan con las redes e influencia suficiente para sentar a los candidatos como logró el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (ejercicio, por cierto, desdibujado en su motivo central entre besos, rechazos, calificaciones innecesarias, reacciones a las mismas, etcétera). Uno de los escasos ejemplos de construcción social de solidaridad y acompañamiento es el de la lucha del pueblo wixárika en defensa de sus lugares sagrados; el reciente festival del Foro Sol es una muestra de ello. Justamente por el afán de desactivarlos, en pleno periodo electoral, el calderonismo quiso sorprender a los wixárikas con el anuncio de tres secretarios de Estado (Medio Ambiente, Economía y Reforma Agraria) de que la minera canadiense First Majestic devolvía 761 hectáreas al gobierno federal y que 45 mil más se declaraban reserva minera nacional. Para ello contó con los medios masivos de comunicación y con dos integrantes de la asociación civil Unión Wixárika de Centros Ceremoniales de Jalisco, Durango y Nayarit Asociación Civil, promovida por la Comisión Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, que acompañaron a los funcionarios y a quienes no se les dio la palabra. Menuda prueba tuvo el Consejo Regional Wixárika en Defensa de Wirikuta –integrado por gobernadores y representantes del pueblo junto al Frente en Defensa de Wirikuta–, quienes fijaron su postura, informaron que desde 2011 First Majestic había ofrecido devolver las hectáreas que no le servían, que la reserva se declaró sobre una zona donde no hay concesiones, que 95 mil hectáreas más de Wirikuta siguen en manos de mineras y que el gobierno busca con mentiras desarticular la protesta. Tan sólo la canadiense Revolution Re-

sources tiene 59 mil 678. Además del proyecto minero de First Majestic en Real de Catorce, San Luis Potosí, el cual ocupará unas 6 mil hectáreas en el territorio sagrado de Wirikuta –de las cuales la empresa cedió 761 hectáreas al gobierno federal–, está en marcha el Plan Universo, que abarcará 42 por ciento de esa zona, alrededor de 60 mil hectáreas, informó el Frente en Defensa de Wirikuta, y algo sumamente trascendente fue la precisión de que la zona sagrada no se reduce a sitios específicos donde se entregan las ofrendas, sino que “es el conjunto de piedras, manantiales, cactos, serpientes, paisajes, que abarcan una extensión continua de más de 140 mil hectáreas”, su territorio histórico. Y para darnos una idea de los usos del poder sobre el sentido del derecho es que en su fastuoso acto en el Museo de Antropología del pasado 25 de mayo, calificado por el secretario de Gobernación de “un paso histórico”, no se mencionó la reciente suspensión judicial que impide a toda autoridad conceder los permisos y las autorizaciones a la empresa First Majestic Silver Corp, a través de su filial Minera Real Bonanza, para cualquier operación minera hasta que no se resuelva el fondo del conflicto con el Pueblo Wixárika. Los wixárikas hablaron de un acto administrativo, pero fue mucho más perverso, pues trataron de disputar la representatividad de su pueblo, vieja estrategia que el panismo copia del PRI. Más sorprendente aún es que los funcionarios callaron al ver descubierta su maniobra. En ese sentido bien vale la pena cerrar con la reflexión de Boaventura de Sousa Santos: “Según los criterios de poder se determina la ilegalidad o legalidad, una legalidad que permite a las trasnacionales intervenir donde antes no podían. Y por eso se puede decir que lo hacen legalmente; no es totalmente legal porque, si se observa, muchas de esas leyes que se crearon para concesiones de minería y recursos naturales y todo lo referente al extractivismo tienen una serie de condiciones que se olvidan después, como la protección ambiental, o las violaciones masivas a las consultas indígenas dispuestas en el Convenio 169 de la OIT. Es decir, la legalidad va a la par con la ilegalidad” (Observatorio Político, febrero 2012) . De esos problemas no se está hablando. Para el virtual frente del PRIAN es más importante detener el avance del candidato de las izquierdas electorales, con quien los pueblos podrían dialogar y pelear en buena lid. ■

La pérdida del miedo JOSÉ BLANCO l sábado nuestro periódico cabeceó una nota sobre Peña Nieto, de este modo: “Hay quienes lo notan falto de concentración a la hora de emitir mensajes”. Qué tal este par de párrafos de un discurso de EPN frente a los empresarios del Consejo Nacional Agropecuario: “Si realmente queremos cambiar los indicadores del desarrollo social y económico de México, un sector que es vital para ello es el agroalimentario, porque nos permite, a través de este, más allá de la contribución, que sin duda deberá crecer dentro del componente de generación de riqueza del país, lo más importante es que a cada paso que se dé, a cada avance que se tenga dentro de este sector, permite ascender la asignatura… “Sin duda la inversión en tecnología, aplicada a este sector, es baja, y lo es para todo el país, donde sabemos que el indicador de ciencia y tecnología aplicado a la generación de riqueza es bajo en México, dentro de lo poco que se aplica, menos y poco más es lo que se hace hacia este sector (Milenio, 28/5).” Algo está pasando: todo indicaría que el movimiento juvenil #YoSoy132 rompió el hilo invisible del miedo que ha mantenido atados y paralizados a una gran mayoría de ciudadanos, y le está dando una vuelta de campana a los números, y el miedo se apoderó de EPN, cuyo cantinfleo “asciende en esta asignatura”. Lo mismo ocurre en el “cuarto de guerra” priísta y es de imaginarse lo que le estará ocurriendo al solitario de Los Pinos. Si el miedo termina por esfumarse de los indecisos y de algunos que por ahora le apuestan al harakiri, las izquierdas se enfrentarán a un reto abrumador, si de lo que se trata es de hacer cambios profundos en la justicia social, en la economía real, en la operación macroeconómica, en la índole y el propósito del poder. Lo que parecía un imposible hace un mes, deja de ser imposible: de pronto emerge a la superficie la verdadera cara de la realidad mexicana que grandes mayorías no han podido ver, porque el terror no sólo ha estado apoderado de las mismas porque sí, sino porque se ha cultivado por los poderes políticos por todos los medios, y ahora han empezado a elevar su volumen, aterrorizados como se ven. La cancha de la justa electoral se está volviendo de hielo, y cualquiera puede sufrir un resbalón estrepitoso y romperse la crisma. Pero quienes entran con miedo o pánico a la cancha son quienes han sido los dueños del poder. No quien aspira a él. Hay una diferencia notoria, aunque no exenta de resbalar. Hace tres meses, en conversaciones de círculos de gente suficientemente informada, el panorama que se advertía era relativamente simple. Se ha creado un producto mercadotécnico por Televisa desde hace mucho tiempo y, “ya se sabe”, la Tv domina a los grandes públicos con las idioteces de su “entretenimiento”. Está como en chino que JVM le dé alcance; pero Calderón, que está dispuesto a meter las manos hasta los codos en los comicios, como sigue estando a la vista, tiene recursos de gran envergadura para favorecer al PAN. Era muy fácil conjeturar por dónde vendrían los mandobles de Los Pinos: Calderón va a meter a la cárcel a dos o tres gobernadores o ex gobernadores priístas, con firmes pruebas en las manos. Y el centro del discurso sería un hipócrita discurso: el retorno del priísmo es el retorno de la histórica corrupción que representa. Como dice un aforismo de Jorge Volpi: “EPN, o el guapo Dorian Gray cuyo retrato alberga la siniestra deformidad del PRI.” Calderón y el PAN han estado gritando a voz en cuello ese su fallo histórico sobre el PRI, al tiempo que se destrozan la lengua con la afilada dentadura propia, aunque dizque disimulándolo. Pero llegó nuestro 11-M (el once de mayo fueron los acontecimientos de la Ibero) y la sopa de los comicios comenzó a hacerse engrudo. AMLO dejó atrás a JVM, y los planes calderonianos, que están en plena marcha (Yarrington, Eugenio Hernández, los generales), se volvieron un problema político mayúsculo para Calderón. Los mandobles contra el PRI, de ese calado, por parte del que está perdiendo la Presidencia, no favorecen a JVM sino a AMLO. Sobre todo si los mexicanos de una vez por todas pierden el miedo. Los planes de Calderón rodaron. Ahora tendrá que buscar un “justo medio” en sus ataques al PRI, de modo que no lastimen demasiado al tricolor, pero lo lastimen lo suficiente para que al PAN le resulte más barato su negociación con el partidazo, tanto en lo que respecta al futuro del país, que comparten, como en su amargo abordaje del espantoso Ipiranga panista en el que tendrá que partir. Y Televisa tendrá que comenzar a recoger las varas de los cohetes que venía lanzando, y admitir que la sociedad ya no sólo ve; ha comenzado a mirar atentamente. ■


13.74 17.53

14.34 17.98 4.44% 4.46% 4.76%

37 mil 59.3 unidades -12.59 -0.33 154 mil 283.2 mdd al 25 de mayo

83.98 98.85

MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

MIRIAM POSADA GARCÍA

Después de que la Comisión Federal de Competencia (CFC) aprobó la concentración condicionada entre Delta y Grupo Aeroméxico, Delta aportó a la aerolínea mexicana 65 millones de dólares, con lo que se adjudicó 4.17 por ciento de su capital accionario. Aeroméxico informó que con esta operación se fortalece su posición financiera y se conforma la alianza entre las dos principales aerolíneas de Estados Unidos y México. Esta alianza se concreta a casi dos años de que Mexicana salió del aire para entrar a concurso mercantil e iniciar la búsqueda de inversionistas que puedan rescatarla. Desde entonces Aeroméxico fue calificada por el gobierno federal de aerolínea bandera del país. El pasado 3 de mayo la CFC aprobó la concentración registrada en el expediente CNT004-2012, con la que Delta fue autorizada a adquirir 30 millones 182 mil 855 acciones de Aeroméxico a 31 pesos por papel, operación que ayer fue cerrada con el depósito de 65 millones de dólares a favor de la aerolínea mexicana. La operación representa a Delta la propiedad de 4.17 por ciento de participación en Aeroméxico y tiene derecho a un lugar en el consejo de administración. Sin embargo, el órgano regulador condicionó que el consejero de Delta no forme parte de la administración de la nueva empresa. La importancia de esta alianza tiene varias aristas. La primera es que se asociaron la principal empresa aérea de Estados Unidos y la más grande de México, ya que, con la salida de Mexicana de Aviación del mercado, Aeroméxico se posicionó como la línea de mayor flota. En segundo lugar, la operación sobresale pues es ‘‘la primera vez que una aerolínea con presencia global participa de manera patrimonial en una línea aérea nacional’’. El director general de grupo Aeroméxico, Andrés Conesa, señaló que ‘‘ampliar la relación comercial con nuestro principal socio y que podamos atraer inversiones del exterior en Aeroméxico, es un orgullo para todos los que integramos la mejor aerolínea de nuestro país. Es una muestra indudable de confianza que Delta deposita en nuestra compañía’’. A su vez, el director general de Delta Air Lines, Richard Anderson, dijo que ‘‘la conectividad es un beneficio de gran valor para nuestros clientes en todo el mundo’’. Con la salida de Mexicana de

+0.75 +0.42 No cotizó

Abril de 2012 De abril 2011 a abril 2012

-0.31% 3.41%

21

La alianza con la aerolínea de EU fortalece la posición financiera de la mexicana

Invierte Delta 65 mdd para controlar 4.17% de Aeroméxico ■

La CFC condicionó que el consejero de Delta no forme parte de la administración de la nueva empresa ■ Volaris e Interjet fueron las grandes ganadoras con la salida de Mexicana Aviación del mercado, Aeroméxico logró reposicionarse en el mercado internacional pero no fue la única beneficiada, ya que las grandes ganadoras en el mercado nacional son Volaris e Interjet. En 2010 Mexicana de Aviación manejaba 35 por ciento del mercado doméstico y 65 por ciento del internacional, mientras Aeroméxico tenía 32 por ciento del mercado doméstico al cierre del primer semestre de 2010.

AL SALIR MEXICANA, VIVAAEROBUS CRECIÓ 52.2%; INTERJET, 28.9, Y AEROMÉXICO, 12.4 POR CIENTO

Aeronaves de Aeroméxico y Mexicana en el AICM. Imagen de archivo ■ Foto Alfredo Domínguez

El AICM y otras aerolíneas lucran con slots de Mexicana: Yúdico La utilización de los slots de Mexicana de Aviación (horarios de aterrizaje, estacionamiento y despegue), ha significado un usufructo económico tanto para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), como a Interjet, Volaris y Aeroméxico. El uso de los slots debió haber sido debidamente remunerado a Mexicana y usarse en provecho de las otras empresas y del AICM, todos los cuales se están enriqueciendo a costa de una compañía que está en concurso mercantil, señaló Miguel Angel Yúdico Colin, líder del sindicato de tierra de dicha aerolínea. El dirigente apuntó que, lejos de pagar a Mexicana el uso de estos espacios, el director del AICM, Héctor Velázquez Corona, ha sacado ventaja económica de la situación de la empresa y ahora le quiere aumentar 600 por ciento la renta de la base de mantenimiento de la

compañía, lo que es ‘‘impagable’’. El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), indicó que mientras Velázquez Corona declara a favor de que pronto se resuelva el concurso mercantil de la aerolínea, en los hechos sigue poniendo todas las trabas posibles para evitar que la aerolínea regrese al mercado. El funcionario ya había permitido la intromisión de la Policía Federal en las instalaciones de la base de mantenimiento de Mexicana, con lo que pretendía facilitar el remolque de aviones, que por el concurso mercantil son posesión de la empresa. Incluso hubo enfrentamientos físicos entre los trabajadores y los miembros de esa fuerza pública. Además, la sala C de la terminal 1, que fue remodelada en su totalidad por Mexicana de Avia-

ción, ‘‘le fue prácticamente arrebatada también por Velázquez Corona para arrendarla a Interjet, obteniendo beneficio económico’’. Adicionalmente pretende imponer un incremento a la renta del terreno donde se ubica el taller de mantenimiento y reparaciones de Mexicana (MRO), aumentando hasta en 600 por ciento ese costo, a una empresa que se encuentra en concurso mercantil. La obvia intención es que se suspendan los servicios que otorga, ya que es prácticamente imposible pagar este aumento. Según Yúdico, está clara la nula disposición del director del aeropuerto capitalino para que Mexicana vuelva a volar, pues si existiera esa supuesta buena voluntad habría respetado los slots que ahora se distribuyeron Aeromexico, Interjet y Volaris, y realizado otras acciones. PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Mexicana dejó de operar en agosto de ese año y, de acuerdo con cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil, la reacción inmediata del mercado benefició a Vivaaerobus, con un crecimiento de 52.2 por ciento en sus operaciones, Interjet creció 28.9 por ciento, Magnicharters, 22.8, Volaris 15.6, y Aeroméxico 12.4 por ciento. A casi dos años de la salida de Mexicana el mapa del negocio de la aviación en México se ha transformado. Hasta el cierre del primer cuatrimestre del año Aeroméxico se colocó como la aerolínea que más vuelos nacionales realizó, al registrar 38 mil 450 operaciones o 30 por ciento del total. Le sigue Interjet, con 19 mil 52; enseguida se ubican la filial de Aeroméxico, Connect, con 18 mil 105; después Volaris con 14 mil 55 vuelos, Aeromar con 10 mil 786, Vivaaerobus con 8 mil 27, y Magnicharters, con 2 mil 369. En vuelos internacionales Aeroméxico ocupa el primer lugar, seguido de Volaris y Aeroméxico Connect. En cuanto a número de pasajeros, Aeroméxico tiene una fuerte competencia en el mercado doméstico, ya que Interjet movilizó entre enero y abril de este año 2 millones 153 mil 892 personas –su promedio anual es de 6.5 millones–; Aeroméxico Connect, un millón 719 mil 875; Aeroméxico, un millón 697 mil 422, y Volaris, un millón 671 mil 342.


22 ECONOMÍA • MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

La crisis en España, causa de la devaluación: Ramírez de la O La crisis financiera en algunos países de la eurozona y en particular en España, es la causante de que el peso mexicano se haya debilitado casi 11 por ciento frente al dólar durante el último mes, pero esta depreciación de la moneda no está relacionada con una crisis en México ni fue provocada por las encuestas de preferencias para las elecciones presidenciales, aseguró el economista Rogelio Ramírez de la O. El asesor económico de la campaña de Andrés Manuel López Obrador escribió una nota sobre la fluctuación cambiaria que el candidato de las izquierdas difundió en Facebook. En ella, Ramírez de la O recordó que en días recientes, sin mayores elementos, la agencia Bloomberg y varios diarios atribuyeron el debilitamiento del peso a encuestas sobre preferencias electorales que reflejaban un incremento en la intención del voto a favor del tabasqueño. ‘‘Una interpretación seria y apoyada en datos publicados muestra que el peso se ha depreciado cada vez que el riesgo percibido de la deuda soberana española ha aumentado. Este riesgo se mide por la prima de riesgo, es decir, lo que el Estado tiene que pagar por encima de los bonos alemanes para colocar sus bonos en euros a 10 años’’, abundó el doctor en economía por la Universidad Cambridge, Inglaterra. Precisó que la prima era de 3.1 puntos porcentuales a principios de febrero, cuando el peso estaba en 12.9 por dólar.

Bancos transmiten crisis Las dificultades de la recesión española e impedimentos para reducir su alto déficit fiscal, hicieron subir la prima a principios de abril a 4.2 por ciento, con lo que el peso llegó a 13.2 unidades por dólar el 12 de abril. A principios de mayo la prima aumentó a 4.7 por ciento, y el peso a 13.1, el 8 de mayo; a fines de mayo la prima saltó a 5.4 por ciento y el peso a 14 unidades por dólar, abundó. Argumentó que en otras instancias de crisis externa que no han tenido que ver con elecciones, el peso también se ha depreciado. Por ejemplo, de principios a finales de septiembre de 2008, con la crisis de la deuda de la vivienda en Estados Unidos, el peso saltó de 10.2 por dólar a 10.8. En la primavera de 2009, con la crisis estadunidense y la influenza, el peso estuvo en más de 14 y llegó a estar en 15 por dólar. Afirmó que ‘‘el principal canal de transmisión de la crisis española a México es el sistema financiero, y en concreto el tipo de cambio, porque dos de los principales bancos, subsidiarios de la banca española, representan 36 por ciento de los depósitos y 42 de las utilidades del sistema bancario’’. DE LA REDACCIÓN

Grandes causantes deben 222 mil millones; es más que lo recaudado por ISR en 3 meses

SAT: boquete de $777 mil 698 millones por adeudos de contribuyentes con el fisco VÍCTOR CARDOSO

Las finanzas públicas resienten un boquete de 777 mil 698 millones de pesos, derivado de adeudos de contribuyentes incumplidos o inconformes con las cantidades cobradas por el fisco. De esa cartera destacan los adeudos de los ‘‘grandes contribuyentes’’, particularmente empresas con presencia nacional, que han dejado de pagar casi 222 mil millones de pesos, equivalentes a 28.5 por ciento del total, reconoció el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en su

informe de gestión correspondiente al primer trimestre del año. Los adeudos que tienen los grandes contribuyentes con el organismo son superiores a 217 mil 945.7 millones recaudados entre enero y marzo de este año por concepto del impuesto sobre la renta (ISR). Un crédito fiscal representa un adeudo de algún contribuyente con el fisco. De acuerdo con la definición de la Secretaría de Hacienda, los créditos fiscales se dividen en no controvertidos (adeudos ‘‘controlados por la administración tributaria aceptados

P R O T E S TA

CONTRA

B B VA

EN

por el contribuyente, al no haberse inconformado mediante algún procedimiento legal dentro del plazo establecido o bien al haberse inconformado se desista, se confirme la validez o se deseche y no se admita medio de defensa’’); factible de cobro (créditos fiscales que tiene la administración tributaria en alguna fase del procedimiento administrativo de ejecución para su cobro). Entre estos últimos se encuentran los de ‘‘baja probabilidad de cobro’’, que son créditos que la administración tributaria ha determinado a cargo de deudores in-

BILBAO

Integrantes de la Plataforma contra el BBVA portan máscaras que representan (de izquierda a derecha) al presidente del BBVA, Francisco González; la canciller de Alemania, Angela Merkel; el presidente español Mariano Rajoy, y el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, durante la presentación (el pasado viernes) de la maqueta de la Calle de los Ladrones, frente a la sede del BBVA en la Plaza Circular de Bilbao, en protesta por los elevados salarios de los ejecutivos del banco y las voluminosas inyecciones de dinero público a los bancos mientras en España se recortan servicios básicos como la salud y la educación ■ Foto Reuters

■ A esos

fondos por venta de crudo se agregan 3 billones por DOH

Desconocido, el destino que el Ejecutivo dio a $737 mil millones extras: Fundar ELIZABETH VELASCO

En lo que va del gobierno de Felipe Calderón han ingresado a las arcas públicas 737 mil millones de pesos extras por la venta de petróleo crudo, pero se desconoce con exactitud el destino que se ha dado a esos recursos, advierte el centro de análisis e investigación Fundar. Si a esa cantidad se le suman los recursos ingresados a las arcas públicas por concepto de derecho ordinario sobre hidrocarburos (DOH), más de 3 billones de pesos en la actual gestión, ‘‘resulta difícil entender por qué el Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros (FEIP) –creado para ahorrar en épocas de

bonanza petrolera y proteger las finanzas públicas– cuenta hoy con apenas poco más de 18 mil millones de pesos. ‘‘La respuesta a esa incógnita, como en el caso de los excedentes, no se encuentra donde debería, es decir, en los informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)’’, subraya esa asociación en un estudio de su área de presupuestos y políticas públicas. Se advierte que es ‘‘limitada’’ la información que sobre el tema ha difundido Hacienda. La autora del estudio, Aroa de la Fuente, sostiene que lo único que se conoce de lo difundido por esa dependencia ‘‘es que de la parte de los excedentes que sí reporta la SHCP, más de 70 por

ciento fue destinado al pago de recursos humanos y contrataciones de bienes y servicios’’ del gobierno federal. ‘‘Pese a que no vivimos una época de bonanza petrolera, se mantiene el pago de elevados sueldos a los directivos de la paraestatal, además de primas y sobresueldos adicionales, así como de personal contratado en estas y otras gestiones’’. De la Fuente destaca que el total ingresado por la venta de crudo no es cosa común: ‘‘representa 20 por ciento del presupuesto público federal de 2012 (de 3 billones 706 mil 922 millones 200 mil pesos). ‘‘Ante tal cantidad de recursos adicionales, y si consideramos

solventes, no localizados y en comprobación de incobrabilidad; los ‘‘controvertidos’’, que son los controlados por la administración tributaria a cargo de contribuyentes que promovieron medios de defensa y por lo cual no puedan ser objeto de acciones de cobro. La cartera total está compuesta de la suma de los créditos factibles de cobro, con baja probabilidad de cobro y controvertidos. De acuerdo con datos del SAT, la cartera total de créditos fiscales creció 23 por ciento entre el primer trimestre de 2011 y el mismo periodo de este año, es decir, se acumularon 145 mil 413 millones en un año. Pero el boquete provocado por los llamados grandes contribuyentes creció de manera sustancial, en 43.6 por ciento de un trimestre a otro, es decir, los influyentes corporativos del país acumularon 67 mil 443 millones de pesos a los 154 mil 469 millones que adeudaban en el primer cuarto del año pasado. De hecho, según datos de Hacienda, el monto de los créditos fiscales controvertidos se elevó en 27 por ciento del primer trimestre de 2011 al mismo lapso de este año, al pasar de 383 mil 932.2 millones de pesos a 488 mil 298.6 millones, respectivamente para cada periodo. En su Informe tributario al primer trimestre, el SAT reconoce que en ese periodo estos ingresos ‘‘ascendieron a 354 mil 610.8 millones de pesos, una disminución real de 7.4 por ciento respecto del año anterior. El monto obtenido fue inferior a lo estimado en la Ley de Ingresos de la Federación por 30 mil 171.9 millones de pesos’’.

que el petróleo es un recurso natural no renovable que pertenece a toda la población, parecería que es del mayor interés público conocer con exactitud cuál fue el destino que el Ejecutivo federal le dio a este dinero’’. De la Fuente consigna que el destino de los recursos se buscó en los informes trimestrales sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, así como en las cuentas de la hacienda pública federal que difunde la SHCP, pero la información de este sexenio es, ‘‘por decir lo menos, limitada a la hora de mostrar qué uso se le dio a dichos ingresos excedentes’’, destaca. La investigadora advierte que dichos excedentes –que no están calculados al determinar el presupuesto y provienen de un recurso natural finito– debieran destinarse a cuestiones que aseguren la sostenibilidad del gasto público y la diversificación de la estructura productiva del país, así como para el ahorro.


MARTES 5 DE JUNIO DE 2012 •

Baja el dólar a 14.24 pesos; persistirá la volatilidad: analistas A la espera de desenlaces relevantes en la crisis europea, el precio del dólar retrocedió ayer 10 centavos en las grandes operaciones interbancarias, al cerrar a 14.2484 pesos, lo que permitió recuperar a la moneda mexicana 0.72 de 10.17 por ciento del terreno perdido desde el pasado 2 de mayo. Mientras, en los bancos el llamado dólar de ventanilla se vendió a 14.34 y hasta 14.44 pesos. La recuperación parcial del peso no cambió la perspectiva de los analistas del sector financiero, quienes prevén que la moneda mexicana continuará afectada por el ‘‘complicado entorno global’’, y es de esperarse que la volatilidad en el tipo de cambio se mantenga elevada, advirtieron expertos del grupo financiero Scotiabank. En tanto, especialistas del BBVABancomer consideraron probable que el tipo de cambio se mueva entre 14 y 14.50 pesos por dólar durante la semana. JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

Quinta caída de la BMV; queda anulada la ganancia de 2012 La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) hilvanó su quinta caída, al cerrar las operaciones de ayer con un descenso adicional de 0.33 por ciento en su principal indicador, el cual se situó en 37 mil 59.78 puntos, nivel similar al que tuvo al concluir las transacciones de 2011, con el que quedó completamente anulada la ganancia de 2012. De la mano de los títulos de la serie O del Grupo Financiero Norte, que encabezaron las bajas con un descenso de 5.68 por ciento en su cotización y de los nominativos de Elektra, que los secundaron con una caída adicional de 5.63 por ciento, la oferta más que duplicó a la demanda, luego de que las acciones de 52 emisoras redujeron su precio, 24 lo elevaron y nueve se mantuvieron sin cambio. JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

México, de los ‘‘más prometedores’’ mercados emergentes El presidente Felipe Calderón aseguró que México es uno de los mercados emergentes ‘‘más prometedores’’, que estaría entre las economías más grandes del mundo para mediados del siglo XXI, además de que es un ‘‘verdadero campeón’’ en la fabricación y exportación de manufacturas. Actualmente, explicó, México exporta 60 por ciento de todas las exportaciones de América Latina, incluyendo Brasil. Al reunirse con directivos de la empresa Siemens, el mandatario recorrió el nuevo edificio sustentable del corporativo alemán, ubicado enPolanco y que debido a sus innovadoras características de construcción consume sólo 30 por ciento de la energía eléctrica y del agua de un edificio tradicional. JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La presidencia quedó en manos de un directivo de Gruma

Grandes empresas mexicanas forman cámara empresarial con Costa Rica Un grupo de ocho de las más grandes empresas mexicanas se integraron en la Cámara Empresarial México-Costa Rica, con el objeto de fortalecer las relaciones comerciales entre ambas naciones. La presidencia del organismo quedó a cargo de Alfonso Cebreros Murillo (Gruma), para el periodo 2012-2014, en tanto que la embajadora del país centroame-

ricano, Gabriela Jiménez, ocupará la presidencia honoraria. Durante la ceremonia con la cual comenzaron las operaciones de la nueva cámara, Roberto González Alcalá, director general de Gruma México y Latinoamérica, afirmó que Costa Rica ‘‘es sinónimo de estabilidad social, política y económica’’ que, además de diversas políticas fiscales impulsadas

por el gobierno, ‘‘la convierten en una región altamente propicia para la inversión’’. El grupo empresarial está compuesto, además de Gruma, por Banorte, Bimbo, Femsa, Sigma Alimentos, ICA, Vitro y Mabe. Sólo Gruma vende alrededor de 150 millones de dólares anuales en Costa Rica. El director general de la empresa reiteró

ECONOMÍA 23

su compromiso de impulsar la nueva cámara, en su propósito fundamental de incrementar el comercio bilateral entre ambas naciones. En su oportunidad, la embajadora de Costa Rica en México, Gabriela Jiménez Cruz, destacó que su país es el principal socio comercial de Centroamérica con México, y aseguró que esta cámara ayudará a consolidar aún más las excelentes relaciones de negocio entre ambos países. Por su parte, el presidente de la cámara, Alfonso Cebreros Murillo, informó que en breve una misión comercial visitará la nación centroamericana para desarrollar nuevos vínculos de negocio.


24 ECONOMÍA • MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

MÉXICO SA

Más accionistas de Wal-Mart votaron contra relegir a Duke

◗ Herederos y víctimas ◗ Juventud ninguneada ◗ Problema estructural ías atrás los integrantes del movimiento #YoSoy132 suscribieron el siguiente pronunciamiento: “México, tus hijos te decimos que somos herederos de los fraudes, crisis económicas; somos herederos del levantamiento armado zapatista, de la matanza de Acteal, de los crímenes en el estado de México. Sí, somos herederos de la indignación y rabia de niños muertos en la guardería ABC, somos Wirikuta, somos Cherán. Toda esta historia somos nosotros”. Bien, pero faltó. Herederos, sí (del movimiento social), pero principalmente víctimas de un régimen voraz y excluyente, al que los jóvenes ni le importan ni los pela (sólo en tiempos electorales y para manipular el voto) y que ha permitido, si no es que promovido, que la juventud mexicana (“el futuro de la nación” en el discurso oficial) sea uno de los segmentos poblacionales más golpeados y ninguneados por la política oficial, bajo la premisa de “rásquense como puedan, si pueden”. Entonces, la de los jóvenes no es una situación de “coyuntura”, como se han apresurado a difundir los voceros oficiales y oficiosos, sino un gravísimo problema de estructura, como confirma la siguiente numeralia: De acuerdo con la OCDE, en México cerca de 8 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años ni estudian ni trabajan (léase ninis), con lo que el país se ubica en la segunda posición entre los miembros de ese organismo con mayor población juvenil “inactiva”. Sin embargo, oficialmente sólo se reconoce que un millón 300 mil jóvenes están en la desocupación abierta, lo que, de cualquier suerte, no es poca cosa porque ese volumen representa 56 por ciento del total de desocupados (tasa oficial) al cierre del primer trimestre de 2012. Según la misma fuente de información, México ocupa el primer lugar en porcentaje de mujeres jóvenes “inactivas”. La proporción de mujeres de entre 15 y 29 años que no reciben educación y que se encuentran desempleadas o no forman parte de la actividad laboral es 3.6 veces superior a la de los hombres. La mayor propensión a la inactividad entre las mujeres casi duplica a la de Brasil, y es la más alta entre los integrantes de la OCDE. De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública, citados por la Cámara de Diputados, en 2010 la mayoría de jóvenes que trabajaban carecía de prestaciones de ley: sólo 35.2 por ciento tenía acceso a instituciones de salud y otras, mientras 56.7 por ciento carecía íntegramente de ellas. Paralelamente, sus ingresos se mantuvieron en niveles muy bajos, y sólo 11.7 por ciento obtenía más de cinco salarios mínimos, en tanto que 7.3 por ciento no recibía ingresos. En 2010 sólo 11 por ciento de los mexicanos de entre 20 y 29 años estaban matriculados, apenas 2 puntos porcentuales más que en 2000, lo que se compara desfavorablemente con promedios internacionales, incluso frente a países de similar desarrollo (por ejemplo, ese mismo año Chile tenía matriculado a 23 por ciento de los jóvenes, Brasil a 21 por ciento y el promedio de los países de la OCDE alcanzaba 26 por ciento. La cobertura en educación superior de México, en comparación con países de América Latina, es baja. República Dominicana, Panamá, Uruguay, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú tienen una mayor co-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA bertura educativa que México, no obstante que, si consideramos la paridad del poder adquisitivo en dólares, estos países tienen un PIB menor que el de México, apunta la Cámara de Diputados. En el ciclo escolar 2010-2011, en educación primaria se registró una tasa de deserción de 0.8 por ciento; en el nivel secundaria fue de 5.6 por ciento, y en el de educación media superior, de 14.5 por ciento. Con base en el índice de competitividad global 2010 del Foro Económico Mundial, México se situó en el lugar 120 de 139 países respecto de la calidad del sistema educativo. La Cepal aporta: “el desempleo juvenil parece ser el primero en aumentar en épocas de crisis económica y, a la vez, el último en disminuir en fases de crecimiento, lo que lo ha convertido en un núcleo especialmente duro en la cadena de reproducción de desigualdades. De acuerdo con datos de las encuestas de hogares, en 1990 la tasa de desempleo de los jóvenes de entre 15 y 24 años casi duplicaba la del conjunto de la población, una distancia que no sólo no se acortado significativamente, sino que a partir del año 2005 parece haber aumentado”. Se ha demostrado “con evidencias concluyentes que desde hace ya bastante tiempo el ciclo medio de la educación no opera como puente para el acceso al empleo. Esto tiene un fuerte correlato en la estabilidad de la estructura productiva y la heterogeneidad estructural”. El desempleo juvenil está muy estratificado y afecta especialmente a los sectores de menores ingresos. Es mucho más alto entre los jóvenes provenientes de hogares con menos ingresos, que entre los de los quin-

tiles de ingresos superiores. Lo más preocupante es que la distancia que separa a los quintiles inferiores de los superiores no ha variado significativamente en los últimos 20 años. “La brecha que separa a los grupos de menores ingresos de los de mayores ingresos no se ha reducido. Por el contrario, en 2009 alcanza su punto más alto”. Al igual que ocurre con la población adulta, redondea la Cepal, el desempleo juvenil femenino está más estratificado que el masculino. Los datos no sólo confirman una mayor desigualdad (las pendientes de las curvas son más pronunciadas en el caso de las mujeres), sino que revelan que entre 1990 y 2009 esta tendencia se ha profundizado en mucho mayor medida entre las mujeres que entre los hombres.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Y de cereza, la denuncia del rector de la UNAM, José Narro Robles (agosto de 2010): “las condiciones actuales para la juventud en México son preocupantes y su panorama a futuro es complicado… De acuerdo con datos del Coneval, cuatro de cada cinco mexicanos de entre 12 y 29 años viven en condiciones de pobreza o vulnerabilidad. (Es) una vergüenza que haya 7.5 millones de jóvenes mexicanos que ni estudian ni trabajan, y lo que resulta aún peor es que de éstos, 6 millones son mujeres. Es necesaria una política gubernamental más contundente que considere como prioridad nacional a este sector, que es el futuro del país. Si sólo se pretende matizar las cosas, si nos planteamos un mundo color de rosa, nos vamos a equivocar de manera muy grave”. Pero al gobierno le fascina el color rosa, y a estas alturas suman ya casi 8 millones los jóvenes que ni estudian ni trabajan… Entonces, también #YoSoy132.

L E VA N TA M I E N T O

MINERO

Oficiales de la Guardia Civil española, con equipos antidisturbios, pasan por una barricada que bloquea una carretera en Asturias. Ayer fue una jornada especialmente intensa de protestas de mineros españoles, que cortaron el tráfico en las principales autopistas y carreteras de Asturias. La semana pasada los mineros de carbón habían anunciado que las protestas se iban a radicalizar para que el gobierno eliminara los recortes a las ayudas para el sector. Los trabajadores se enfrentaron con la policía y la Guardia Civil lanzando tornillos. Hubo cinco detenidos y un agente herido. A la huelga indefinida planteada por los mineros se han sumado los transportistas ■ Foto Reuters

cfvmexico_sa@hotmail.com

San Diego. Un mayor número de accionistas de Wal-Mart Stores Inc votaron en contra de la relección del presidente ejecutivo Mike Duke y de otros directivos miembros de la junta de la compañía, en una especie de voto de censura tras un escándalo de corrupción en México. Aun así, dado que una fuerte mayoría de los votos se emitieron a favor de cada director, una restructuración de la junta luce poco probable. Un ex presidente ejecutivo, Lee Scott; el actual presidente ejecutivo, Mike Duke; el presidente Rob Walton y otros directivos fueron señalados por grandes fondos de pensión y por grupos de activistas tras surgir sospechas de que Wal-Mart de México pagó 24 millones de dólares en sobornos a autoridades para expandirse en el país durante la última década. Scott, que era presidente ejecutivo de Wal-Mart en ese momento, recibió la mayor cantidad de votos en contra. Los inversionistas dueños de 15.65 por ciento de acciones votaron en su contra, indicó el mayor minorista del mundo. Un total de 13.1 por ciento votaron contra el actual presidente ejecutivo Mike Duke, que era presidente de Wal-Mart International durante la investigación del escándalo, mientras 12.6 por ciento votaron contra Rob Walton, uno de los hijos del fundador de la empresa, Sam Walton. REUTERS

Repsol mantiene un asiento en la asamblea de accionistas de YPF Buenos Aires. El gobierno argentino finalizó el lunes el proceso de toma de control de la nacionalizada petrolera YPF, al nombrar en una asamblea de accionistas nuevos miembros para su directorio, aunque su antiguo dueño, el grupo español Repsol, logró mantener un asiento en el organismo. La asamblea nombró a 16 directores titulares a instancias del Estado. Argentina expropió el mes pasado 51 por ciento de YPF en manos de Repsol, al que acusó de no invertir lo suficiente para evitar una caída en la producción, que obligó al país a realizar alrededor de 20 mil millones de dólares en importaciones de energía. Repsol mantuvo 6.4 por ciento en la petrolera y sumó la semana pasada otro 6 por ciento, que había sido puesto en garantía de un préstamo incumplido que le otorgó a sus anteriores socios en YPF, el Grupo Petersen. El viceministro de Economía, Axel Kicillof, y el gerente general de YPF, Miguel Galuccio, figuran entre los directores nombrados en representación del Estado. El nuevo directorio nombrará presidente a Galuccio, un ex ejecutivo de Schlumberger con el que el gobierno busca dar una señal de que administrará la compañía de manera profesional. REUTERS


MARTES 5 DE JUNIO DE 2012 •

Consiguen comercios cobrar sin descuento el estacionamiento Las cadenas comerciales Coppel y Lumen, y una filial de McDonald’s consiguieron que un tribunal federal en la ciudad de México declare inconstitucional el artículo 10 de la Ley de Establecimientos Mercantiles, que obliga a los centros comerciales a regalar dos horas de estacionamiento a clientes que realicen un consumo mínimo y a dar tarifa preferencial en horas adicionales. Ese artículo está vigente desde enero de 2011, pero ahora, con este amparo, las cadenas comerciales beneficiadas podrán cobrar la tarifa normal de estacionamiento a sus clientes desde la primera hora. La resolución del décimosexto tribunal colegiado en materia administrativa ya fue notificada a las empresas quejosas. Fundamentalmente, el tribunal resolvió que la obligación impuesta por la norma jurídica cuestionada viola la garantía de libertad de comercio, prevista en el artículo quinto de la Constitución, pues priva a las tiendas de obtener una retribución por el servicio de estacionamiento. La sentencia refiere que ‘‘si la norma impugnada impone una obligación a los titulares de establecimientos de prestar un servicio gratuito de estacionamiento por un lapso de dos horas, así como de proporcionar tarifa preferencial por el tiempo subsecuente, sin la posibilidad de obtener una retribución justa por la prestación de ese servicio, no obstante que está directamente relacionada con su fin comercial, es claro que dicha disposición sí establece un límite a la libertad de comercio’’. ALFREDO MÉNDEZ

Competencia podría aprobar la fusión entre Televisa y Iusacell La Comisión Federal de Competencia (CFC) podría aprobar la fusión entre Televisa y Iusacell, pero condicionándola a que se realice después de la licitación de frecuencias de televisión abierta, o a que no se opongan a dicha licitación, señaló la presidenta de Observatel Irene Levy. Indicó que hasta el viernes ninguna de las dos empresas había presentado las condiciones que solicitó la CFC. Descartó que Televisa y Iusacell presenten algún amparo u otro recurso legal en contra de la decisión de los comisionados, debido a que en este caso un litigio iría en contra de sus intereses porque perderían tiempo. El pleno de la CFC tiene programado abordar este miércoles los recursos de reconsideración presentados por Televisa y Iusacell para decidir si ratifica su negativa a la concentración entre ambas empresas, en una operación en la que la televisora compre 50 por ciento de la telefónica en mil 600 millones de dólares, y que fue rechazada por el regulador en febrero pasado por considerar que habría riesgo de colusión. MIRIAM POSADA GARCÍA

El 7 de junio se celebrará el encuentro internacional AMAP

La publicidad debe ayudar a cambiar la imagen de México en el exterior El sector de la publicidad tiene la tarea de ayudar a cambiar la percepción de México en el extranjero, porque el país es más grande que sus problemas, afirmó el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP), Omar Carrión. En una conferencia de prensa anunció que el 7 de junio se llevará a cabo el 17 Encuentro Internacional AMAP en el Museo de

Antropología e Historia, con el objetivo de reflexionar y pensar cómo se encuentra la industria como identidad, y abrir una discusión sobre el tema. Carrión dijo que resulta ‘‘triste’’ escuchar ‘‘comentarios muy dolorosos’’ en el extranjero sobre México, por lo que consideró que a la industria de la publicidad es ‘‘corresponsable para que cambie esa opinión del país’’.

México, dijo, tiene mucho más talento que la inseguridad o que los problemas del narcotráfico, y quizás ‘‘no hemos sido lo suficientemente inteligentes y capaces de entregar este mensaje’’. El encuentro nace con la idea del concepto de la comunicación, la creatividad y la identidad mexicanas, es decir, ‘‘tiene que ver con el DNA de lo que hacemos todos los días, pero sobre todo de

ECONOMÍA 25

que la comunicación es el reflejo de lo que somos como país, para bien y para mal’’, señaló el directivo de la AMAP. Consideró que es un buen momento para hacer una pausa y entender si ‘‘estamos haciendo bien o mal’’, y cómo ‘‘podemos redireccionarnos como industria y con todos los jugadores’’. Carrión adelantó que no solamente se reunirán publicistas el 7 de junio, sino que participarán ‘‘pensadores, artistas, intelectuales y empresarios para discutir dónde están la comunicación y la creatividad, y entender que hoy México tiene una identidad sólida y competitiva, de clase mundial, para competir no sólo en América Latina, sino con quien sea’’.


26 ECONOMÍA • MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

◗ CRISIS EUROPEA El 25 de mayo, el gobierno español anunció una inyección de 19 mil millones de euros más en Bankia, con lo cual el segundo banco del país por monto de depósitos fue de hecho nacionalizado. Para el día 28, los réditos de la deuda del gobierno se habían disparado a su nivel más alto en el año, como reflejo de los temores del mercado de que habría nuevos rescates en puerta. Y en especial, de que el plan del gobierno de financiar el rescate mediante un intercambio de deuda sugería que no era capaz de obtener en los mercados ni siquiera esa pequeña cantidad de dinero (equivalente a menos del 2% del PIB). Si eso fuera cierto, el país sencillamente no podría encontrar los cientos de miles de millones de euros necesarios para pagar sus deudas y sufragar el gasto público en los años siguientes, por lo menos sin enorme ayuda externa. Los inversionistas entraron en pánico, vendieron sus activos en el país y el costo de la deuda española se fue a las nubes. No será fácil atraer esos capitales de nuevo. El 28 de mayo, el primer ministro español Mariano Rajoy insistió en que no había necesidad de un rescate internacional de los bancos de su país, y añadió que Bankia se habría derrumbado si el gobierno no hubiera intervenido. “No vamos a dejar caer ningún gobierno regional ni ningún banco. Las entidades financieras no pueden caer, porque caería el país”, reconoció. Cataluña, región que representa la quinta parte de la economía española, ha pedido apoyo del gobierno central para pagar los intereses de su deuda a medida que el financiamiento del mercado se vuelve más escaso y caro.

PÁNICO EN ESPAÑA

Protesta en Valencia –el jueves pasado– contra las medidas de austeridad aplicadas en España ■ Foto Reuters

Revuelo en los mercados

El rescate de Bankia ha puesto a girar los mercados; los réditos de los pagarés españoles a 10 años oscilaron la semana pasada alrededor de 6.5%, peligrosamente cerca del 7% que provocó los rescates de Portugal, Irlanda y Grecia, y que sería incosteable para las agobiadas finanzas gubernamentales. España paga ahora más de 5 puntos porcentuales por su deuda que Alemania. Eso refleja en parte los persistentes temores de que sus problemas bancarios sean mucho peores de lo que reconoce: el estallido de la burbuja inmobiliaria ya dejó a los prestamistas con créditos impagables por 180 mil millones de euros, que el gobierno ha estado intentando que los propios bancos paguen, obligándolos a hacer enormes incrementos en su provisión de deuda y fusionarse para crear un número menor de bancos más grandes. Sin embargo, existen temores de que los precios de los inmuebles caigan aún más y que el desempleo, que ya rebasa 24%, incremente el número de personas incapaces de pagar sus préstamos. El banco de inversión Normura calcula que el gobierno necesitará encontrar más de 50 mil Traducción de textos: Jorge Anaya

Otra amenaza en Europa: contracción del crédito Mientras los encargados de las políticas y los expertos intentan calcular los efectos de una salida griega del euro, los bancos e inversionistas ya toman providencias. Un curso de acción ha sido sacar dinero de otros mercados frágiles. Ya no se trata de las economías más débiles, como Grecia, Irlanda y Portugal; España e Italia también han perdido depósitos bancarios por unos 45 mil millones de euros (56 mil mdd) y 100 mil millones de euros (124 mil mdd), respectivamente, a partir de sus montos máximos. A eso hay que añadir aspectos como ventas de bonos de gobierno por extranjeros, y que la fuga de capitales será probablemente igual a un 10% del PIB de esas naciones, señalan analistas de Citigroup. Tales flujos de salida son difíciles de detener. El Banco Central Europeo (BCE) ha llenado este vacío de financiamiento proveyendo liquidez a los bancos. Pero esto a su vez ha reforzado la segunda práctica precautoria: emparejar lo más posible activos y pasivos. Es un dicho común entre banqueros que la zona euro ya no funciona como un solo mercado financiero, aunque eso tiene la ventaja paradójica de hacer que una ruptura sea menos destructiva. Los bancos han usado los préstamos del BCE para pedir prestado

a los bancos centrales nacionales de los países en los que tienen activos; eso debe significar que ambos lados del balance se redenominarían en caso de una salida del euro. Desde luego, el destino previsto de gran parte de esa liquidez del BCE es la economía real. Pero la tercera técnica precautoria, tanto para acreedores como para deudores, es guardar el parque mientras la incertidumbre es tan alta. The Economist ha compilado un índice de restricción de crédito, que comprende cierto número de medidas, desde los préstamos bancarios hasta el costo de comprar seguros contra falta de pagos para bancos, empresas y soberanos de la zona euro. Un índice único disfraza grandes diferencias entre estados fuertes y débiles, pero muestra que el crédito está más restringido ahora que en el punto más alto de la crisis bancaria de 2008. Como resultado de esto, mucha actividad económica está estancada. En España, las empresas han puesto en espera las emisiones de bonos y las ventas de activos. La volatilidad hace casi imposible valuar un activo, dicen los banqueros. El sonido de la contracción crediticia también se escucha en la casa de junto, en Portugal, donde los préstamos a compañías no

financieras cayeron 5% en el primer trimestre en comparación con el año anterior, y el crédito a los hogares descendió 3.6%. Una de las condiciones del programa de rescate de la economía es que los bancos deben reducir sus préstamos hasta 120% de sus activos. La forma más rápida de lograrlo es evitar hacer préstamos. Las condiciones son un poco mejores en Italia. La provincia de Varese, cerca de Milán, es un centro fabril: allí se elaboran plásticos, textiles y una gama de productos de ingeniería. Alguna vez las empresas establecidas en ella se quejaban de la deficiente infraestructura y la burocracia; ahora la contracción del crédito es su queja principal. La asociación de jefes locales dice que 40% de las empresas fueron golpeadas por la disminución de los techos de préstamos entre enero y marzo, y 15% recibieron la notificación de que paguen los créditos pendientes. Los bancos rechazaron 45% de solicitudes de nuevo financiamiento. Los préstamos que se conceden llevan pesadas tasas de interés. Si las empresas no pueden recibir préstamos bancarios, alargan los plazos de pago a sus proveedores, lo cual exacerba el problema del crédito. FUENTE: EIU

millones de euros para refaccionar a los bancos, y algunos analistas elevan esa cifra al doble. Por sí mismo, Bankia hace que la estimación de Normura parezca conservadora: el gobierno planea ahora inyectar 23 mil 500 millones de euros al banco para tomar una participación de 90 por ciento. Quizá tal acción fue necesaria para evitar un retiro en masa de depósitos, pero lo que en realidad preocupó a los mercados fue la aparente admisión de que el gobierno no lograría recaudar ese dinero por sí mismo. En el curso de un fin de semana se ideó un esquema para inyectar 19 mil millones de deuda gubernamental en el banco cuando sea recapitalizado, en junio o julio, a cambio de acciones de BFA, la empresa matriz de Bankia. Luego Bankia podría depositar esos valores en el Banco Central Europeo (BCE) a cambio de liquidez. Algunos analistas vieron en este esquema un posible modelo para futuros rescates bancarios en la zona euro, pero el mercado lo vio como un reconocimiento de que el gobierno no encontraba financiamiento comercial ni para una suma relativamente modesta de dinero. Al subir como la espuma los costos de la deuda, Rajoy se apresuró a distanciarse de la idea, diciendo que la emisión de bonos del gobierno había sido la forma más fácil de financiar el rescate, pero el daño estaba hecho. EIU estima que España necesitará obtener unos 400 mil millones de euros de los mercados en los próximos dos a tres años, tomando en cuenta el costo de los rescates bancarios. Si no puede reunir menos de 20 mil millones para rescatar un banco, menos podrá obtener cientos de miles de millones de prestamistas privados. Sin un rescate internacional, será incapaz de pagar sus deudas mayores. A corto plazo, la concentración estará en tranquilizar a los inversionistas obteniendo la limitada suma necesaria para financiar el rescate de Bankia y el de otros bancos. Esto puede manejarse con comodidad mediante los fondos de rescate existentes en la UE, quizás en combinación con el FMI. España debe esperar que con eso baste para poner un límite a la crisis actual, que dejará al país con una economía estancada pero con una carga de deuda que parece manejable, equivalente a un 90% del PIB, aun tomando en cuenta el costo probable de los rescates bancarios (Italia y Grecia tienen deudas públicas equivalentes a un 120% del PIB). El problema es que no está claro cómo se manejarán esos rescates, y eso mantendrá la preocupación de los mercados. Con ayuda exterior España puede enfrentar sus problemas bancarios, pero está por verse si podrá calmar a los inversionistas privados lo suficiente para evitar la necesidad de un paquete de rescate mayor, y cuándo.

EN ASOCIACION CON

INFOESTRATEGICA


MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

AFP, XINHUA

Y

REUTERS

TIQUIPAYA, BOLIVIA, 4 DE JUNIO. Una fuerte

corriente por cambios en la Organización de Estados Americanos (OEA) y en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la cual se unió con reparos Estados Unidos, comenzó a tomar forma en el inicio de las sesiones del organismo hemisférico en este poblado boliviano. Un bloque de naciones de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba), encabezado por Bolivia, Ecuador y Venezuela, lanzó una ofensiva a fondo para propiciar esos cambios ante la “falta de eficacia y representatividad” de la OEA, de acuerdo con el presidente ecuatoriano, Rafael Correa. El mandatario boliviano y anfitrión, Evo Morales, dijo en la apertura del 42 periodo de sesiones de la Asamblea General que “para la OEA hay dos caminos: o muere al servicio del imperio, o renace para servir a los pueblos de América. “En esta refundación de la OEA es importante la reorganización de la jurisdicción de la CIDH para la supervisión de los derechos humanos”, no sólo en la región, sino en Estados Unidos también, planteó.

SE ALCANZA UN PRIMER ACUERDO AL

CARTA SOCIAL DE LAS AMÉRICAS

APROBAR LA

“Si no quiere velar las garantías individuales en Estados Unidos, mejor que desaparezca la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, fustigó Morales, quien también pidió eliminar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca. La delegada estadunidense, Roberta Jacobson, secretaria de Estado adjunta para la región, dijo: “queremos reformar y perfeccionar la OEA y sus instituciones, pero significa que tenemos que trabajar constantemente para llegar a un consenso de cómo podemos alcanzar esos objetivos. “Yo creo que podemos llegar a un consenso”, dijo Jacobson, quien asiste en lugar de la secretaria de Estado, Hillary Clinton. En declaraciones a la prensa, la funcionaria estadunidense sostuvo que su gobierno apoya los cambios en la OEA y la CIDH, aunque aclaró que rechaza imposiciones de gobiernos. Al tomar la palabra, Correa cuestionó a la CIDH, a la que calificó de “defensora de la libertad de extorsión del periodismo”,

27

■ El organismo “muere al servicio del imperio o renace para servir a América”: Evo Morales

Reformas en la OEA y la CIDH, clamor en la Asamblea General ■

EU apoya los cambios pero no aceptará imposiciones de ningún gobierno: Roberta Jacobson

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, durante el discurso de apertura del 42 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, que se realiza en Bolivia ■ Foto Xinhua

y pidió urgentes reformas que acaben con “su espíritu de ONG” que sirve a corporaciones. “La Comisión Interamericana de Derechos Humanos está totalmente influenciada por países hegemónicos, por el oenegeísmo (por las ONG) y por los intereses del gran capital”, sostuvo el mandatario. Tras denunciar la “falta de eficacia y representatividad” de la OEA, argumentó que “es necesario transformar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos para que sus organismos protejan auténticamente las garantías de los ciudadanos”, señaló. “Si no podemos corregir los últimos vestigios de neoliberalismo y neocolonialismo en nuestra América, debemos buscar algo nuevo, mejor y verdaderamente nuestro”, señaló. La CIDH, que tiene su sede en Washington como parte del sistema interamericano, funciona en forma autónoma de la OEA y sus críticos informes han molestado en el pasado a dictaduras de derecha que gobernaron en Latinoamérica durante la década de los 70 y parte de los 80 del siglo pasado. Actualmente, algunos de sus señalamientos perturban a gobiernos democráticamente electos, como los de Ecuador, Venezuela y Bolivia. Correa también arremetió contra los medios de comunicación, a los que acusó de actuar con “discrecionalidad” en la información y lamentó la falta de intervención de la OEA en este tema porque “cualquier poder es capaz de atentar contra los derechos humanos. “La única dictadura que sigue existiendo en América Latina es la de los negocios dedicados a la comunicación”, sentenció el mandatario, y condenó lo que definió como la primacía del carácter económico en la prensa. El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció el domingo, en nombre de los países de la Alba, la “degradación” del Sistema y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, autónomos de la OEA. “Nos hemos puesto de acuerdo para presentar los argumentos y las pruebas que tenemos todos los países de la Alba, junto a otros países de América Latina y el Caribe, sobre la degradación

del Sistema Interamericano y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, afirmó el ministro venezolano del Exterior, citado por la agencia estatal de informaciones Abi. El canciller reiteró sus críticas al Sistema Interamericano de Derechos Humanos de la OEA, al señalar que la CIDH se ha convertido “en un instrumento de la política exterior del Departamento de Estado de Estados Unidos”. Maduro anunció que los países de la Alba (Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, y Antigua y Barbuda) acordaron “ir a fondo y convertir el asunto en tema central de esta Asamblea General”.

Cada vez más son los que acuden a esta instancia: Insulza José Miguel Insulza, secretario general de la OEA, sostuvo que pesar de todas las críticas se vive una “extraña paradoja”, ya que “mientras algunos hablan de terminar con la OEA, o de superarla, o del organismo sin uno u otro país, cada vez son más los que acuden a ella, sabiendo que aquí encontrarán siempre un espacio de diálogo; aun cuando no se puedan resolver todas sus inquietudes, saben que al menos serán escuchadas y conocidas”, subrayó. En tanto, una treintena de ONG americanas rechazaron este lunes los planteamientos para introducir reformas en la CIDH. “Que los países de la OEA entiendan que no se pueden alcanzar liderazgos globales sin un genuino compromiso con la realización de los derechos humanos para todos los habitantes de América”, expresó el comunicado enviado por el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional. El texto fue firmado por ONG de México, Bolivia, Argentina, Chile, El Salvador, Venezuela y Ecuador, entre otros. Durante el primer día de la asamblea de la OEA, este lunes fue alcanzado un primer consenso: fue aprobada la Carta Social de Las Américas, instrumento concebido para complementar los procesos democráticos con un desarrollo económico inclusivo que permita superar la pobreza y desigualdad imperante en el continente.


28 MUNDO • MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

Dice que no tienen permiso para explorar una plataforma cercana a las islas Malvinas

Argentina emprenderá acciones civiles y penales contra cinco petroleras británicas

LÍDER

B O L I VA R I A N O

■ Rechaza cuestionamientos de la UE por sus restricciones a la importación de alimentos y bebidas STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES, 4 DE JUNIO. El gobierno de

la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, anunció hoy que iniciará acciones civiles y penales contra cinco empresas petroleras británicas cuyas tareas de exploración en las islas Malvinas fueron calificadas de “ilegítimas y clandestinas” por la Secretaría de Energía. Ninguna de estas empresas

tiene autorización para explorar la plataforma continental argentina próxima a las Malvinas, señaló el gobierno. La compañías denunciadas son Rockhopper Exploration, Desire Petroleum Public Limited Company, Argos Resources, Falkland Oil and Gas Limited y Borders & Southern Petroleum. Autoridades consideran que los términos “ilegítima” y “clandestina” que se adjudican a estas

empresas surgen de que las tareas se realizan en una zona bajo soberanía de la república Argentina “y al margen de leyes y reglamentos” de este país. En sus anteriores anuncios recordaban también las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la descolonización del archipiélago y dejaban estrictamente sentado que no se podía adoptar ninguna actitud como las que ha tomado

FRANCIA

En imagen de archivo Valerie Trierweiler (compañera del presidente de Francia, Francois Hollande), quien mantendrá su puesto de periodista de Paris Match, revista a la cual criticó por publicar una historia sobre ambos antes de las elecciones. El director de la publicación dijo que no veía conflicto de intereses porque Trierweiler ya no cubrirá temas políticos, pues firmó un nuevo contrato para escribir críticas literarias y sobre exhibiciones de arte ■ Foto Ap

AFP

Y

DPA

GUATEMALA, 4 DE JUNIO. El cardenal gua-

temalteco Rodolfo Quezada Toruño, promotor de los acuerdos que pusieron fin a 36 años de cruenta guerra civil en Guatemala, murió este lunes a los 80 años debido a un cáncer en los intestinos, confirmaron fuentes médicas y eclesiásticas. La Iglesia católica informó en una nota oficial que el religioso falleció por una perforación intestinal provocada por el cáncer en el sanatorio Hermano Pedro, ubicado en la periferia sur de la capital, donde ingresó el pasado viernes por una infección en la sangre. El médico Jorge Bonilla precisó que Quezada Toruño, nombrado cardenal en octubre de

Gran Bretaña hasta entablar una negociación entre ambos países, con lo cual se constituye además en una grave violación a la resolución de Naciones Unidas. Por otra parte, Argentina rechazó hoy los cuestionamientos de la Unión Europea (UE) sobre su decisión de restringir las importaciones de alimentos y bebidas que se elaboran en el país. La UE presentó un reclamo a Argentina ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por las “restricciones” a las importaciones impuestas por el gobierno. Esto no involucra la decisión de Argentina de expropiar en abril 51 por ciento de las acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en manos del grupo español Repsol, aunque fuentes europeas señalaron que la UE “está considerando todas las opciones” y que está “muy preocupada” por esta decisión. En el nuevo sistema de regulación de las importaciones, la cancillería “aceptó la solicitud de consultas de la UE ante la OMC sobre las medidas de política comercial externa vigentes en el país, aunque rechazó todos los puntos cuestionados”. Además, se aclaró que “Argentina continuará reclamando soluciones concretas para las restricciones de acceso que nuestros productores enfrentan en los mercados de los países desarrollados”. La UE consideró que estos procedimientos “retrasan sistemáticamente las importaciones o hacen que se las rechace por razones poco transparentes”. Por otra parte, en la primera asamblea general ordinaria y especial de accionistas de YPF desde que el Estado expropió 51 por ciento de las acciones de

“Es un dolor muy grande para el país”, dice Rigoberta Menchú

Muere el cardenal Quezada, promotor de los acuerdos de paz en Guatemala 2003, murió a las 6 de la mañana (hora local). Los restos del llamado “obispo de la paz” fueron trasladados a la catedral metropolitana, en el centro histórico de la ciudad, para las honras fúnebres. “Es un dolor muy grande y una gran pérdida para el país”, comentó la premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, al expresar su pésame y solidaridad a la familia. El cardenal fue presidente de la

Comisión Nacional de Reconciliación entre 1987 y 1993, promotora del proceso de diálogo, y mediador entre el gobierno y la ex guerrillera Unidad Nacional Revolucionaria de Guatemala, que derivó en los acuerdos de paz suscritos el 29 de diciembre de 1996. El acuerdo de paz, avalado por la Organización de Naciones Unidas, puso fin a un conflicto armado interno que en 36 años causó 200 mil muertos. Quezada Toruño nació el 8 de

marzo de 1932 en ciudad de Guatemala, fue presidente de la Conferencia Episcopal entre 1988 y 1992, así como del Congreso Americano Misionero. Además fue arzobispo en la sede metropolitana de Guatemala y dejó esa responsabilidad el 2 de octubre de 2010, cuando el papa Benedicto XVI le aceptó su renuncia por tener más de 75 años, como ordenan la leyes católicas. En su lugar fue nombrado Óscar Julio Vián.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, durante un discurso ayer en la sede de gobierno en Caracas ■ Foto Ap/Prensa Palacio de Miraflores

Repsol, se designó al viceministro de Economía, Axel Kicillof, director titular en representación del Estado en la entidad. Miguel Galuccio quedó como gerente general y el directorio aprobado por mayoría está constituido por 17 miembros titulares y 11 suplentes. El gobierno acciona fuerte en el contexto del paro de cuatro organizaciones rurales en la provincia de Buenos Aires y ante una fuerte embestida de la prensa opositora.

Nueva marcha en Quebec contra aumento a la educación AFP DE JUNIO. Cientos de personas se volcaron a las calles de esta ciudad la noche del domingo para manifestarse contra el aumento de las matrículas universitarias en Quebec (este de Canadá). Entre 200 y 500 manifestantes realizaron un cacerolazo en el sur de la ciudad, en el día 41 de protesta nocturna para exigir que se cancele el incremento. Como en otras movilizaciones, la policía declaró ilegal la manifestación al no haber recibido el itinerario de los organizadores, como establece una nueva ley aprobada el 18 de mayo, aunque los agentes permitieron que se realizara la marcha sin hacer detenciones. El gobierno de Quebec anunció el jueves pasado que las negociaciones con los sindicatos estudiantiles quedaron suspendidas. El Ejecutivo quebequense planteó el martes pasado dejar el aumento de las matrículas en 35 dólares por año, lo que dejaría en mil 533 dólares el aumento total en siete años, en lugar de los mil 778, pero la propuesta fue rechazada por los estudiantes.

MONTREAL, 4


MARTES 5 DE JUNIO DE 2012 •

En tres días se han realizado tres ataques con saldo de 27 muertos: inteligencia paquistaní

Pakistán reitera la condena a los bombardeos de aviones no tripulados de EU en su territorio ■

En riesgo, la reapertura de rutas de suministro para fuerzas de la OTAN en Afganistán

REUTERS ISLAMABAD, 4 DE JUNIO. Pakistán condenó en duros términos este lunes el aumento de los ataques con aviones no tripulados estadunidenses en su territorio, con un lenguaje que podría elevar las tensiones entre los aliados estratégicos, que ya están en disputa por las rutas de abastecimiento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) cerradas por Islamabad. Tres ataques en tres días contra presuntos militantes han dejado 27 muertos, según funcionarios de inteligencia paquistaníes. Estados Unidos y Pakistán están estancados en difíciles negociaciones para la reapertura de las rutas de suministro de la OTAN a sus fuerzas en Afganistán. Islamabad bloqueó las rutas en noviembre del año pasado después de que 24 soldados paquistaníes murieron en un ataque con “fuego amigo” transfronterizo de aviones de la OTAN. Las líneas de suministro a través de Pakistán son consideradas vitales para la planeada retirada de la mayoría de las tropas de combate desde Afganistán antes del fin de 2014. El ataque de la OTAN hundió el vínculo estratégico, que se deterioró a mínimos históricos, y provocó que los líderes paquistaníes reclamaran una revisión de las relaciones. El Parlamento paquistaní llamó al fin de los ataques de aviones no tripulados y el ministro de Relaciones Exteriores dijo a Reuters en abril que Estados Unidos soslayaba las demandas de Islamabad para poner fin a las operaciones.

REUTERS, DPA, AFP THE INDEPENDENT

Y

BEIRUT, 4 DE JUNIO. La oposición armada siria, que el fin de semana dio muerte a 80 soldados del gobierno en el norte del país, anunció hoy que abandonó su compromiso con el plan de paz respaldado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), mientras en el plano diplomático la Unión Europea instó al presidente de Rusia, Vladimir Putin, a superar las divergencias para evitar una guerra civil en Siria. “Pusimos fin a nuestro compromiso con el plan de paz del enviado especial de la ONU y de la Liga Árabe, Kofi Annan, y desde esa fecha (viernes) se han lanzado ataques contra las fuerzas del gobierno para defender a nuestro pueblo”, dijo Sami Kurdi, vocero del consejo militar rebelde, al referirse al plazo límite del viernes que dieron al presidente Bashar Assad para termi-

Públicamente, las autoridades paquistaníes condenan el uso de los aviones porque violan la soberanía, y advierten a los estadunidenses que están irritando a los ciudadanos y empujándolos a la militancia armada. Pero los analistas dicen que los ataques exitosos, sobre todo

aquellos que matan a las figuras más destacadas, no serían posibles sin la ayuda de las agencias de inteligencia paquistaní. No está claro cuánta inteligencia han compartido los dos aliados en los últimos meses. Los recientes ataques ocurrieron en el área tribal de Waziristán

O F E N S I VA

CONTRA

del Norte, cercana a la frontera con Afganistán. Las autoridades estadunidenses creen que los miembros de la red Haqqani, uno de los grupos insurgentes afganos más peligrosos, tienen allí su base. La inestable región también aloja a integrantes de la red Al Qaeda. Washington asegura que los

GAZA

MUNDO 29

ataques de aviones controlados remotamente (conocidos como drones) son altamente efectivos y representan un arma importante en la guerra contra la militancia. El gobierno de Barack Obama ha incrementado el uso de drones y los ha clasificado como legales dentro de la ley internacional. La campaña aérea es uno de los tantos puntos de fricción en las negociaciones para reparar las relaciones, que se han deteriorado seriamente luego de una serie de incidentes, como el ataque secreto en el que fuerzas estadunidenses mataron a Osama Bin Laden en Pakistán, el año pasado.

Atentado contra chiítas en Irak deja 25 muertos AFP BAGDAD, 4 DE JUNIO. Un atentado suici-

Aviones israelíes bombardearon ayer, por tercer día consecutivo, áreas civiles de Gaza. Una persona murió por las heridas en una agresión anterior, mientras palestinos presos en cárceles de Israel anunciaron nuevas protestas. El ejército de Tel Aviv, al justificar la agresión, dijo que se trataba de una “fábrica de armas y un túnel de terror”, como llama a los pasadizos construidos para burlar el bloqueo impuesto a palestinos desde 2007. En la imagen, una fábrica destruida en Deir Balah ■ Foto Reuters

■ La UE pide a Putin superar las divergencias sobre la transición siria

Opositores a Assad abandonan el plan de paz respaldado por Kofi Annan nar la violencia o enfrentar las consecuencias. La oposición armada también demanda que una misión de observadores de la ONU en el país se convierta en una “misión de cumplimiento de la paz” o que la comunidad internacional tome decisiones “fuertes” e imponga una zona de prohibición de vuelo y un área neutral para ayudar a derrocar a Assad, dijo Kurdi. Pero para el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el plan de paz de Annan sigue siendo central para resolver el conflicto. En declaraciones tras una reunión del Banco Islámico de Desarrollo, instó al gobierno de

Assad a detener la violencia de inmediato “en nombre de la humanidad” y a comenzar un diálogo políticos con sus enemigos. En el contexto de este nuevo estallido de violencia, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres, dijo que fuentes médicas confirmaron los nombres de 80 soldados que fueron abatidos en ataques a puntos de control, principalmente en Idlib, y en todo el país la cifra llegó a cien. La prensa siria informó del entierro de 30 miembros de las fuerzas de seguridad abatidos por los opositores. En San Petersburgo, el presidente de la Unión Europea (UE),

Herman van Rompuy, pidió a Putin superar las divergencias y lograr el objetivo de una transición política en Siria. “La Unión Europea y Rusia tienen enfoques diferentes, pero estamos de acuerdo en considerar que el plan Annan proporciona la mejor oportunidad para romper el ciclo de violencia”, sostuvo al termino de una cumbre Rusia-UE. China, en tanto, tomó distancia del presidente sirio. “No tenemos intención de proteger a nadie ni estamos contra nadie”, dijo el embajador de ese país ante la ONU, Li Baodong, quien ratificó su apoyo a Annan.

da con coche bomba perpetrado frente a la sede de una fundación religiosa chiíta en el centro de Bagdad causó este lunes por lo menos 25 muertos y reavivó el temor a nuevas tensiones confesionales en el país sumido en una grave crisis política. El balance proporcionado por dos fuentes médicas podría aumentar, ya que aún hay personas bajo los escombros y al menos 65 heridos. El automóvil cargado de explosivos estalló hacia las 11 de la mañana (hora local) frente a una fundación dedicada a la administración de centros religiosos chiítas en Baab Muadham, centro de Bagdad. El edificio quedó “totalmente destruido”, declaró a Afp el vicedirector de la fundación, jeque Sami Masudi. El ataque tuvo lugar menos de una semana después de una serie de atentados con bomba en Bagdad que dejaron 17 muertos. La institución atacada estaba en conflicto con su equivalente sunita por el control del mausoleo chiíta Al Askari, en Samarra, ciudad mayoritariamente sunita ubicada 110 kilómetros al norte de Bagdad. Ese célebre mausoleo con la cúpula dorada fue el blanco de un brutal ataque suicida el 22 de febrero de 2006 que inició la secuencia de sangrientos enfrentamientos confesionales en el país cuyo saldo fue de decenas de miles de muertos. Los chiítas son mayoría en Irak. El ataque del lunes ocurrió luego de que (la fundación chiíta) procedió a la inscripción del mausoleo hace cinco días. Algunos medios de prensa crearon tensiones sobre este caso”, explicó el jeque Masudi. Un vocero de la fundación sunita condenó el ataque e indicó que dos obuses cayeron en la sede de su institución en Bagdad poco después del atentado contra el sitio chiíta.


30 MUNDO • MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

El Papa “no se asusta por la filtración de documentos privados”, dice vocero del Vaticano

Condena libro de religiosa estadunidense por tolerar la unión homosexual, entre otros temas

Benedicto XVI reconoce que la Iglesia católica enfrenta “adversarios difíciles”

Recuerdan en Hong Kong la represión en Tiananmen DPA

Y

AFP

DE JUNIO. Más de 180 mil personas se reunieron hoy en una vigilia con velas en Hong Kong en recuerdo del 22 aniversario de la represión del gobierno chino a las protestas en la plaza Tiananmen, en Pekín, el 4 de junio de 1989, que dejó varios muertos. De confirmarse la cifra, sería la mayor concentración anual en una vigilia por ese motivo en la ex colonia británica. La policía, sin embargo, habló de 85 mil manifestantes. Hong Kong es el único lugar de China donde se conmemora públicamente la represión en Tiananmen. Una multitud salió al parque Victoria para pedir mayor democracia en China. De acuerdo con Lee Cheuk-van, uno de los organizadores, al parecer cada vez más gente llega a Hong Kong para participar en la protesta. En otras partes de China, donde todas las referencias en Internet sobre la represión fueron bloqueadas por las autoridades, cientos de personas fueron detenidas por manifestarse para recordar la represión en Tiananme. Sólo en Pekín se reportó que mil personas fueron detenidas en movilizaciones previas a este 4 junio. Grupos internacionales de derechos humanos exigieron a la cúpula del poder chino que reconozca el “grave error” cometido, mientras Estados Unidos pidió liberar a las personas que siguen encarceladas por manifestarse en 1989.

HONG KONG, 4

NOTIMEX, AFP

Y

REUTERS

CIUDAD DEL VATICANO, 4 DE JUNIO. Benedicto XVI reconoció que la Iglesia católica enfrenta “adversarios difíciles”, justo cuando el Vaticano lidia con una crisis por la filtración a la prensa de documentos confidenciales robados del apartamento papal. La sala de prensa de la sede apostólica difundió este lunes unas palabras pronunciadas la víspera por Joseph Ratzinger al finalizar una comida con cardenales, obispos y algunas familias en la sede de la arquidiócesis de Milán, norte de Italia. “Estamos en un clima de verdadera vida. Y simplemente quiero decir gracias por todo aquello que he vivido en estos días: esta experiencia de la Iglesia”, en referencia a su participación en el séptimo Encuentro Mundial de las Familias, que se celebró el fin de semana. El pasado viernes el líder católico viajó a Milán para realizar una visita apostólica que lo alejó, al menos temporalmente, de la incertidumbre y el desconcierto provocado por el vatileaks entre sus colaboradores más cercanos de la curia romana. En esa ciudad recibió una calurosa acogida y un apoyo multitudinario, sobre todo el domingo, cuando celebró una misa ante un millón de personas en el prado del Parque Norte. El vocero del Vaticano, Fede-

rico Lombardi, declaró ayer que “el Papa conoce los problemas de la Iglesia, que son muchos”, pero “no se asusta por la filtración y la publicación de documentos reservados”. Esto, luego que el diario italiano La Repubblica difundió otros informes confidenciales atribuidos a una nueva filtración orquestada por el cuervo, como se ha bautizado al responsable (aunque podrían ser varios) de la fuga de información.

“Está claro que quien ha recibido esa cantidad de documentos pone en marcha su estrategia para lograr sus objetivos”, apuntó Lombardi. En este contexto, el Vaticano condenó oficialmente el libro Just love: a framework for christian sexual ethics (Sólo amor: un marco para la ética sexual cristiana), de la religiosa estadunidense Margaret A. Farley, por su tolerancia a la unión homosexual, la masturbación y el divor-

C O M B AT E S

EN

cio seguido de nuevas nupcias. En una nota, la Congregación para la Doctrina de la Fe llamó a los católicos a no consultar el libro, debido a que “no está en conformidad con la Iglesia”. La revisión de libro llevó años, ya que el Vaticano pidió repetidamente a Farley, de las Hermanas de la Misericordia y profesora emérita de ética cristiana en la Universidad Yale, que cambiara el texto, a lo que la autora se negó.

LIBIA

Enfrentamientos entre milicias rivales libias estallaron ayer en el aeropuerto internacional de Trípoli, lo que obligó a cancelar vuelos. Miembros de la brigada Awfea ocuparon la terminal aérea para exigir la liberación de su líder, detenido por las fuerzas de seguridad. Los nuevos gobernantes de Libia luchan por controlar a ex combatientes que se niegan a dejar las armas tras derrocar a Muammar Kadafi ■ Foto Reuters

menos de cuatro semanas para la elección presidencial, se desvanecieron los supuestos sobre los que se había diseñado la estrategia del PRI, que en los comicios federales anteriores (2009) emergió como la mayor fuerza electoral del país. El principal de ellos era que en este 2012 la disputa presidencial podría plantearse como un referendo en torno a la docena trágica del panismo. El segundo, que Acción Nacional no podría salir con bien de esa prueba, habida cuenta de los saldos de catástrofe de eso que el lapsus de alguien convirtió en “Vicente Calderón”: desde la renuncia del guanajuatense a encabezar una transición democrática hasta la masacre provocada por las estrategias fallidas o perversas del michoacano, pasando por la galopante corrupción en las administraciones de ambos y el manejo económico decepcionante, por decirlo suave, en el lapso 2001-2012. El tercero, que el Revolucionario Institucional estaba lo suficientemente bien posicionado para cosechar los frutos del desencanto, tanto por la persistencia de sus aparatos corporativos en los ámbitos estatales –la madura ingeniería de la compra y coacción del voto– como por su alianza restaurada con las aplanadoras mediáticas de siempre, las mismas que se encargaron de

Errores de cálculo PEDRO MIGUEL fabricar un candidato con los mismos instrumentos publicitarios con los que se lanza un nuevo producto al mercado. Por añadidura, el priísmo calculaba (cuarto supuesto) que las izquierdas electorales no serían capaces de abandonar la zona de escasa visibilidad a la que fueron confinadas después del fraude electoral de 2006 y que no podrían, en consecuencia, ir más allá de su voto duro ni obtener beneficio electoral alguno del referendo antipanista. El PRI esperaba aplicar su estrategia en un entorno social desarticulado y atomizado, formado por individuos asqueados de la política y preocupados en lo fundamental por sobrevivir o, en el mejor de los casos, por construir perspectivas de certidumbre o de éxito personal, así fuera en medio de un país que naufraga. Contaba, pues, con la destrucción del tejido social causada por un cuarto de siglo de neoliberalismo gobernante, el descrédito de lo colectivo y la resignada aceptación del individualismo conformista que se aferra con las uñas a unas reglas del juego presentadas como las únicas

posibles. Basado en ese cálculo, diseñó una campaña muy parecida, en el fondo, a la publicidad de las compañías de seguros: te vendo tranquilidad, confianza, solidez, estabilidad, certezas, salas de estar con chimenea y ventanas que dan a un jardín con pasto muy verde, rostros sonrientes y felices, familias armónicas. Lo que el PRI no tomó en cuenta es que el referendo que perdió el PAN ocurrió hace seis años, en 2006 (por eso es inexacto afirmar que la campaña de la aspirante presidencial panista “se cayó”: es que, simplemente, nunca “levantó”), y que lo que ahora se decide es la aceptación o el rechazo del PRIAN en su conjunto. El ánimo social no va a someter a referendo a seis o 12 años de desgobierno, sino a tres décadas de declive nacional sostenido, y ante ello, la campaña priísta en curso es tan improcedente e inverosímil como si en Estados Unidos el Partido Republicano hiciera campaña con consignas pacifistas. Sería injusto, sin embargo, atribuir únicamente al tricolor la imprevisión y el

fallo de cálculo. La verdad es que ninguna de las fuerzas políticas con registro fue capaz de prever la emergencia de #YoSoy132 ni la rápida e insospechada generalización de principios y reclamos que han sido sembrados desde hace mucho tiempo por las izquierdas que incursionaron en el escenario electoral, por los zapatistas de Chiapas, por el movimiento lopezobradorista, por la resistencia de los trabajadores electricistas, por las movilizaciones magisteriales, por los comuneros de Atenco, por los deudos de los mineros de Pasta de Conchos, de los niños muertos en la Guardería ABC, de las víctimas inocentes de la guerra de Calderón. Las crecientes movilizaciones sociales de última hora, representadas en los nueve caracteres de #YoSoy132, no piden el sufragio por López Obrador sino exigen las condiciones para emitir un voto libre, informado, consciente y efectivo. Si esas condiciones se logran, el 1º de julio la ciudadanía habrá de decidir entre seguir en el modelo de país implantado desde los años 80 del siglo pasado o llevar a la nación por un nuevo camino. Ese es el verdadero sentido del referendo que se avecina. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com http://Twitter.com/Navegaciones


MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

31

Osamentas de reses y grandes extensiones de tierra seca se han convertido en parte del paisaje en el campo de Chihuahua, tras 17 meses sin lluvias ■ Fotos Felipe García

Las pérdidas en agricultura y ganadería multiplican las de años anteriores: funcionarios

Confirman veto al apoyo de $15 mil millones para paliar sequía SG incumplimiento de trámites y que ■ Se han rematado casi medio millón de reses; la partida tiene que ser aprobada por el Senado el sector lechero, ‘‘en caída libre’’: productores ■ Alega

ENRIQUE MÉNDEZ

La Secretaría de Gobernación consideró imposible aplicar el decreto aprobado por la Cámara de Diputados para destinar 15 mil millones de pesos adicionales a 25 estados y el Distrito Federal, afectados por sequía, heladas e inundaciones. En un oficio que dirigió a la mesa directiva de la cámara, el subsecretario de Enlace Legislativo de Gobernación, Rubén Fernández Aceves, confirmó el veto del Ejecutivo a la decisión de los diputados con el argumento de que ‘‘no queda claro el trámite’’ dispuesto por ellos, que el documento no reúne requisitos técnicos, que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2012 ya fue aprobado y que una partida adicional sólo puede autorizarse por disposición de ley y en este caso debía tener aval del Senado. El documento del funcionario fue firmado el 30 de mayo, el último día para que el Ejecutivo ejerciera su facultad de veto, y fue recibido al día siguiente por el presidente de la mesa directiva, el panista Óscar Arce.

Fernández Aceves señaló que si bien el gobierno federal ‘‘comparte plenamente la preocupación de los legisladores por las afectaciones sufridas por la población y los sectores productivos’’, la Cámara tendría que realizar ‘‘algunas precisiones indispensables, sin las cuales el Ejecutivo no puede proceder a su ejecución’’. Por ejemplo, argumentó que si bien la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de aprobar el PEF, debe ser ‘‘previa iniciativa del Ejecutivo, una vez aprobadas las contribuciones (sic) necesarias para cubrirlo, a más tardar el 15 de noviembre de cada año. ‘‘El documento propuesto no reúne ninguno de los tres requisitos, por lo que no puede sustentarse su emisión en dicha atribución constitucional’’, acotó. También refutó la disposición de la Cámara para que el Ejecutivo integrara un fondo con cargo a ingresos excedentes, subejercicios y economías del ejercicio fiscal 2011. Es ‘‘jurídica y materialmente imposible disponer de recursos correspondientes a un ejercicio fiscal concluido (que) se ejercieron ese mismo año’’.

MATILDE PÉREZ U.

La sequía en el campo tiene dimensiones que ‘‘no alcanzamos a medir; no se resolverá sólo con los 37 mil millones de pesos etiquetados por el Congreso de la Unión’’, advirtió Octavio Jurado, secretario de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario. Hasta la fecha se han contabilizado cuatro millones de hectáreas siniestradas (tres veces más que el promedio anual) y en la ganadería las pérdidas son diez veces mayores a las registradas normalmente en temporada de secas. ‘‘Anteriormente se perdían entre 350 mil y 400 mil cabezas de ganado; ahora, sólo con el programa de despoblamiento que impulsa la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en los estados del norte, se han llevado a los rastros o vendido medio millón de bovinos. Es un pálido reflejo del apuro en que estamos’’, dijo. Dirigentes de organizaciones ganaderas y campesinas coincidieron en que los apoyos anunciados por la Federación no llegan a los

productores afectados. En Sinaloa se ha perdido 5 por ciento de un millón 150 mil cabezas de ganado registradas, aseveró Faustino Hernández Álvarez, presidente de la Unión Ganadera en la entidad. ‘‘El ganado se está rematando’’, dijo. Álvaro González, del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, apuntó que se han perdido 350 mil cabezas de ganado lechero, principalmente en Chihuahua, la Comarca Lagunera y Jalisco. ‘‘Estamos en caída libre’’, afirmó. Gabino Camacho, de El Barzón de Chihuahua, comentó que los productores de manzana perdieron su producción y los pobladores de varias comunidades están emigrando a las zonas urbanas. Participante de la Caravana del hambre que productores de estados del norte realizaron a la ciudad de México, comentó que la promesa de ayuda del gobierno ‘‘quedó en la nada. Hay un enorme desempleo; las presas siguen secándose y no se vislumbran acciones más contundentes de la autoridad’’. En Sinaloa, de acuerdo con el más reciente informe de la Comi-

sión Nacional del Agua, de las 10 presas principales sólo tres están a entre 18 y 19 por ciento de su capacidad; de las cinco que hay en Sonora, únicamente la Cuauhtémoc está a 38 por ciento y el resto tiene entre 5 y 7 por ciento; de las ocho de Chihuahua, tres tienen niveles de 32 a 37 por ciento; en Zacatecas hay siete, la mayoría de las cuales está a menos de 10 por ciento de su aforo; en Guanajuato hay siete vasos, pero cuatro están a entre 4 y 13 por ciento de su capacidad de almacenamiento, y en Querétaro hay tres presas vacías. ‘‘La recuperación del agua y del nivel de las presas a su máxima capacidad llevará años, pues según el Servicio Meteorológico Nacional la actual temporada de huracanes y tormentas tropicales será menor que en periodos anteriores. Hay que actuar conjuntamente e iniciar la perforación de pozos donde se detecte agua subterránea, pues cada día aumenta el impacto por la escasez de agua en diversas comunidades de los estados del norte e incluso en algunos del centro del país’’, abundó Octavio Jurado. José Jacobo Femat, de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, mencionó que desde el avión se observa que las presas en Nayarit, Durango y Sinaloa están prácticamente secas. Los productores de temporal ‘‘no pueden sembrar por falta de humedad. Quienes se arriesgan y piensan que tendrán suficientes ingresos para pagar sus deudas y tener un poco de ganancia, se equivocan. Allí están los productores de maíz de Sinaloa, quienes reciben 4 mil 300 pesos por tonelada y 200 pesos de bonificación de Sagarpa, cuando la expectativa era de 5 mil 200 pesos’’.


32 ESTADOS •

MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

Candidato a edil de Centro renuncia al PAN Villahermosa, Tab. Gonzalo Fócil Pérez, candidato a la alcaldía de Centro –cuya cabecera es Villahermosa–, renunció ayer al Partido Acción Nacional (PAN) por desaprobar las ‘‘imposiciones’’ del dirigente estatal del blanquiazul, Jorge Álvarez Ramón. Explicó que únicamente dimitió a su militancia, por lo que continuará su campaña como candidato externo del PAN y con recursos propios. Añadió que si el partido le pide la candidatura ‘‘se la dejo, no soy un buscachamba; estoy aquí por congruencia’’. El vocero del PAN, Francisco Castillo, consideró que Fócil Pérez seguirá como candidato, aunque su caso está en manos del Comité Ejecutivo Nacional. RENÉ A. LÓPEZ, CORRESPONSAL

Peritaje del RAN resuelve que son propiedad de los campesinos

Pierde Joan Sebastian litigio por tierras con comuneros de Guerrero

Abuso contra cinco jóvenes en Acolman Acolman, Méx. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) emitió este lunes la recomendación 06/2012 al ayuntamiento de Acolman por haber recluido en galeras a cinco jóvenes con uniforme escolar, tres de ellos menores de edad, por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública (una falta administrativa), sin que el oficial calificador avalara el hecho, y por no respetar la garantía de audiencia. La Codhem consideró que se violaron los derechos de los jóvenes a la seguridad jurídica y la seguridad personal. JAVIER SALINAS, CORRESPONSAL

PRD acusa a PRI de agresiones en Edomex Coacalco, Méx. El dirigente del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Hugo de la Rosa, aseguró que se han recrudecido las agresiones de militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) contra brigadistas del sol azteca. Hasta la fecha se han documentado 12 casos y se presentaron cuatro denuncias penales. De la Rosa exigió al gobernador Eruviel Ávila Villegas detener las agresiones en los municipios de Nicolás Romero, Nezahualcóyotl, Ecatepec, y Jiquipilco, donde ‘‘grupos priistas están creando un clima de inestabilidad política y social’’ que podría derivar en ‘‘un alto abstencionismo’’ el primero de julio. JAVIER SALINAS, CORRESPONSAL

Choca tráiler contra auto; cinco muertos Querétaro, Qro. Cinco personas murieron y dos resultaron lesionadas al chocar un tráiler contra un vehículo particular en el kilómetro 159 de la carretera MéxicoQuerétaro, en el municipio de San Juan del Río. La Secretaría de Seguridad Ciudadana estatal dio a conocer que el accidente ocurrió a las 4 horas del lunes y la carretera estuvo cerrada hasta las 6 horas en el sentido de México a Querétaro. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

Vista del paraje Las Granadas, donde comuneros de Acamixtla proyectan un centro de turismo ecológico. El cantautor Joan Sebastian reclamaba la propiedad de más de dos hectáreas en esta zona ■ Foto Segio Ocampo SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO., 4 DE JUNIO. El cantautor Joan Sebastian perdió el litigio con comuneros del poblado de Acamixtla, municipio de Taxco de Alarcón, por el paraje Las Granadas, luego que un peritaje del Registro Agrario Nacional (RAN), efectuado el 11 de mayo anterior, favoreció a los campesinos. Los comuneros exigieron a José Manuel Figueroa Figueroa –nombre real de Joan Sebastian– cumplir su palabra. ‘‘Dijo que respetaría el dictamen del RAN’’, indicó Martín Ríos, integrante de los bienes comunales de Acamixtla. Este lunes, en las instalaciones de la Procuraduría Agraria (PA) en Chilpancingo, el delegado estatal de la dependencia, Fernando Jaimes Farrel, dio a conocer el dictamen al presidente de los bienes comunales de Acamixtla, José Salazar Rodríguez, y al apoderado de Joan Sebastian, Noé Gamboa Cruz. Jaimes Farrel dijo en entrevista que se dio a conocer a las

partes el resultado del trabajo que realizó un ingeniero enviado por el RAN. El delegado de la PA explicó que en el peritaje del RAN ‘‘se tomó en cuenta el plano definitivo de Acamixtla (una resolución presidencial de 1953), trabajos del Fondo de Apoyo a Núcleos Agrarios a Regularizar, así como las escrituras y documentos del pequeño propietario’’ (Joan Sebastian). ‘‘No creo que pueda haber un estudio que cambie las cosas, pues se comprobó que las más de dos hectáreas del peritaje pertenecen a la comunidad de Acamixtla’’, dijo. Jaimes Farrel destacó que Joan Sebastian podría impugnar el laudo, aunque se ve ‘‘muy complicado. No creo que pueda prosperar’’. Dijo que si la comunidad de Acamixtla pide respaldo ‘‘con mucho gusto vamos a designar un abogado, pero espero que las partes respeten este resultado presentado por el RAN, para evitar gastos y fricciones innecesarios, porque lo que prevalecerá

serán los trabajos técnicos como prueba idónea para acreditar algún problema de linderos’’. En tanto, José Salazar Rodríguez, presidente de los bienes comunales de Acamixtla, calificó el dictamen de triunfo de los campesinos para el rescate de sus tierras. ‘‘Los trabajos se hicieron con base en los planos de la comunidad, lo que evidencia que estábamos en lo correcto’’, afirmó. Adelantó que los comuneros no están interesados en llegar a un acuerdo con Joan Sebastian. ‘‘Vamos a realizar nuestro sueño: un proyecto de ecoturismo que beneficie a la comunidad’’. El conflicto surgió en 2006, cuando Joan Sebastian compró tierras a campesinos de la comunidad de San Francisco de Acuitlapan que incluían tierras pertenecientes a Acamixtla, en el paraje Las Granadas, donde se promueve un proyecto autogestionado de turismo ecológico administrado por los comuneros, siguiendo el ejemplo de las Grutas de Cacahuamilpa.

Era policía estatal y guió a sicarios a casa de Silverio Cavazos

Encuentran cadáver de implicado en asesinato de ex gobernador de Colima JUAN CARLOS FLORES CARRILLO Corresponsal

COLIMA, COL., 4 DE JUNIO. Óscar Ulises Mariscal Ríos, presunto implicado en el asesinato del ex gobernador Silverio Cavazos Ceballos, fue encontrado muerto en un predio denominado El Perico, en las inmediaciones de la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán.

En conferencia de prensa, la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Yolanda Verduzco Guzmán, dio a conocer este lunes que el cadáver fue encontrado el domingo 27 de mayo en avanzado estado de descomposición. Indicó que Mariscal Ríos tenía unos tres días de haber muerto a

balazos y fue identificado por sus huellas dactilares. Agregó que Mariscal Ríos estuvo prófugo y no pasaba mucho tiempo en un mismo lugar. El ex policía estatal adscrito al destacamento ubicado en el municipio de Ixtlahuacán ayudó a los sicarios a identificar la vivienda del ex gobernador Cavazos Ceballos.

Estafa empresa extranjera a jornaleros TEPIC, NAY., 4 DE JUNIO. Cinco trabajadores de la empresa china-canadiense HH Huertos y Hortalizas, establecida en el municipio de Santiago Ixcuintla, en el norte del estado, denunciaron que fueron engañados, pues los contrataron por 150 pesos diarios con horario de 8 a 17:30 horas, pero en su primer pago les dieron sólo 60 pesos por día porque la nómina ‘‘venía con recorte’’. Molestos, algunos aguantaron alrededor de mes y medio, pero la situación se complicó debido a que no tienen prestación alguna y no los dejan usar los sanitarios con el argumento de que ‘‘están muy lejos. ‘‘Nos obligan a hacer casi en el surco para que no perdamos tiempo. Comemos al rayo de sol y rápido’’, denunció Cristina Barajas Paniagua. Presentaron una denuncia ante la Secretaría del Trabajo Estatal y este lunes fueron citados a comparecer. Aseguran que Alfonso Vega Fernández, titular de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, les dijo que si no les agradaba el empleo ‘‘no fuéramos o nos buscáramos otra ocupación, y que si queríamos seguro, encontráramos alguien que cumpla caprichos’’, acusó Barajas Paniagua. En una carta fechada el 18 de mayo, Cristina Barajas y Verónica Paniagua informaron a Sergio Pérez Aguilera, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en Nayarit, que los contratistas ordenan a los jornaleros no ir a trabajar cuando los supervisores de esa institución acuden a los campos donde laboran más de 400 personas, para que no se den cuenta de las condiciones en que laboran. En otra misiva dirigida a Efrén Vera Torres, delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, señalan que la empresa contrata menores de edad y mujeres con niños en brazos. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL

El homicidio del ex mandatario fue perpetrado el 21 de noviembre de 2010 en su vivienda de la colonia Jardines de Vista Hermosa, en el cual Geovanny Pérez Loera, El Chihuas, habría participado como autor material. Otros implicados en el homicidio del ex mandatario fueron identificados como Gerardo Mendoza, El Molca o El Flaco, supuesto jefe de plaza del crimen organizado en Colima y autor intelectual del asesinato, junto con Samuel Rodríguez Moreno, sobrino del ex gobernador Fernando Moreno Peña, y una persona apodada La Vaca, todos ellos prófugos de la justicia.


MARTES 5 DE JUNIO DE 2012 •

Candidatos recibirán orientación sobre defensa del voto, por instrucciones de Peña Nieto

Capacitará Centro Fox a priístas de Guanajuato MARTÍN DIEGO RODRÍGUEZ Especial para La Jornada

LEÓN, GTO., 4 DE JUNIO. La estructura jurí-

dica del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para la defensa del voto el primero de julio en Guanajuato se capacitará en el Centro Fox. El miércoles ese recinto albergará a los 46 candidatos a presidentes municipales y 22 abanderados a diputados locales por la coalición que forman el PRI y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Este lunes, durante una reunión para revisar las estructuras del PRI con miras al cierre de las campañas políticas, se invitó, ‘‘por instrucciones de Enrique Peña Nieto’’ al curso de defensa del voto en el rancho San Cristóbal. Varios candidatos se mostraron extrañados; no obstante, el equipo del diputado federal Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador de las actividades del candidato presidencial en la entidad, comenzó a tomar los nombres de los candidatos y los registró para que acudieran al centro que dirige el ex presidente panista. El domingo Fox pidió apoyar ‘‘al puntero’’ en las encuestas y convocó a Josefina Vázquez Mota a consolidar ‘‘ese segundo lugar’’ que comparte, según dijo, con Andrés Manuel López Obrador. En la reunión, a la que acudió el candidato priísta a la guberna-

Trifulca en Chiapas deja dos heridos SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 4 DE JUNIO. Simpatizantes de los par-

tidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) se enfrentaron hoy con palos y piedras en el municipio de Cacahoatán, fronterizo con Guatemala, con saldo de cinco vehículos dañados y al menos dos personas lesionadas, informaron fuentes extraoficiales. La riña ocurrió alrededor de las 9 horas, cuando transportistas encabezados por Jesús Gálvez, quien presuntamente simpatiza con Manuel Velasco Coello, candidato del PRI y de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), intentaron protestar frente a la alcaldía en demanda de la conclusión de obras viales y la realización de operativos antipiratería. Los transportistas eran esperados por empleados municipales y algunos policías, quienes supuestamente apoyan al candidato del PAN a la diputación local por el distrito 24, Jesús Castillo Milla. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

ESTADOS 33

Caen homicidas de académico de la UV Jalapa, Ver. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) esclareció la muerte de José Luis Blanco Rosas, académico e investigador de la Universidad Veracruzana, tras detener a cuatro personas, entre ellas dos menores de edad, y recuperar los objetos sustraídos del domicilio del victimado; con estas acciones se confirma que el móvil de estos hechos fue el robo. La Agencia Veracruzana de Investigación y la Dirección General del Servicios Periciales lograron la captura de Mahonri Murian Cumer Hernández Aldana, de 18 años de edad, y Antonio Cambambia Sandoval, de 21, empleado de una gasolinera; así como dos menores de edad, quienes confesaron los delitos cometidos. DE LA REDACCIÓN

Candidatos del PRI-PVEM a ediles y diputados locales en Guanajuato fueron convocados a una reunión este miércoles en el Centro Fox para afinar su estrategia de defensa jurídica del voto ■ Foto Zona Franca

tura, Juan Ignacio Torres Landa García, y que encabezó el secretario general de gestión social del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Juan Carlos Lastiri Quirós, se pidió a los priístas ir a capacitarse al Centro Fox. ‘‘No se quién va a dar la capacitación; sólo nos dijeron que ya la pagó el CEN del PRI, que estará gente del equipo de Peña Nieto’’, mencionó una candidata a diputada local por el municipio de León, quien pidió omitir su nombre.

La reunión fue privada. Según otro candidato a legislador, ‘‘fue muy intensa. Nos dieron el diagnóstico y el panorama es difícil a 23 días de que termine la campaña; nos dijeron que todavía vamos abajo en las preferencias’’. –¿Qué acciones les pidieron tomar para revertir esa tendencia? –se le preguntó. –Primero una capacitación que organiza el equipo de Peña Nieto en Guanajuato porque dicen que nos quedamos relega-

dos. Nos piden que el miércoles en la mañana vayamos al Centro Fox a la capacitación y que ahí nos dirán cómo defender el voto frente al PAN; nos van a poner abogados –dijo un candidato a alcalde en el sur de Guanajuato. En una reunión en el hotel Hotsson de esta ciudad, el enviado del CEN del PRI, Juan Carlos Lastiri Quirós, llamó a los candidatos de Guanajuato a que ‘‘ganen esta elección por orgullo. ¡No sean peleles electorales!’’

Golpizas, lesiones, amenazas e intimidación de policías locales

PRD y AN denuncian violencia de militantes del tricolor en 3 estados SILVIA CHÁVEZ, ISRAEL DÁVILA Y JUAN CARLOS FLORES Corresponsales

Militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en los estados de México, Colima y Aguascalientes agredieron a ciudadanos, seguidores e incluso dirigentes de otras fuerzas políticas, acusaron los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN). En el municipio mexiquense de Nicolás Romero, Verónica Coca y su hijo, Sergio Gilberto López, fueron golpeados por seguidores del tricolor durante un mitin de los candidatos a la alcaldía, Martín Sobreyra, y a una diputación local, Alejandro Castro, la tarde del domingo. Gabino Rivera Escalona, líder local del PRD, denunció que el motivo de la agresión fue que Coca, habitante de la colonia Independencia –donde el suministro de agua potable es irregular– mostró una cartulina en la que preguntaba a Sobreyra si posee un pozo clandestino. En respuesta, la mujer fue agredida por Donato Zamora, dirigente de los tianguistas de Ni-

colás Romero, identificado con el PRI. Sergio Gilberto López Coca, hijo de la señora, intentó defender a su madre, pero fue tundido por un grupo de priístas. Con apoyo de varios colonos, los agredidos presentaron una denuncia ante el Ministerio Público de esta localidad, donde se inició la carpeta de investigación 483360620116012 por lesiones. Este lunes el Instituto Electoral del estado de México comenzó a distribuir los más de 17 mil paquetes electorales que se usarán en los comicios del primero de julio, cuando se renovarán el Congreso local y los 125 ayuntamientos. En la capital de Colima, cuatro personas que se encontraban en un mitin del candidato del PAN a la alcaldía, Pedro Peralta Rivas, fueron golpeados por simpatizantes del PRI encabezados por Tomás Cárdenas, miembro de la planilla del abanderado del tricolor, Federico Rangel. Peralta Rivas denunció que Salvador Gudiño, su esposa, el hijo de ambos, de 11 años, y otra persona que los acompañaba fueron sorprendidos por priístas cuando llegaban al cruce de las calles

Cacaotales y Cafetales, en la colonia Gustavo Vázquez Montes. En conferencia de prensa, detalló que a causa de la golpiza Salvador Gudiño sufrió una fisura en el cráneo y requerirá intervención quirúrgica, por lo que interpondrá una denuncia penal contra Cárdenas y quienes resulten responsables. Culpó de lo sucedido a Federico Rangel, candidato del PRI. Cárdenas es compadre del gobernador priísta de Colima, Mario Anguiano. Sus hijos fueron identificados como agresores de manifestantes durante una marcha contra el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, el 19 de mayo, y fueron denunciados ante la Procuraduría de Justicia estatal. En Aguascalientes, Jorge López Martín presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, denunció que fue encañonado por policías estatales cuando perseguía a un sujeto que, dijo, presuntamente labora en el gobierno del mandatario priísta Carlos Lozano de la Torre y quitaba propaganda de la candidata presidencial Josefina Vázquez Mota.

Violan y matan a dos mujeres y a una niña Chihuahua, Chih. Dos mujeres y una niña de cuatro años de edad fueron violadas y degolladas. La Fiscalía General del Estado indicó que los cadáveres se localizaron en una casa del fraccionamiento Sierra Azul, em Ciudad Cuauhtémoc, a 100 kilómetros de la capital. Peritos calcularon que las víctimas tenían 12 horas de haber muerto. El hallazgo ocurrió la tarde del domingo. Las víctimas fueron identificadas como Zulika Manajarrez Campos, de 24 años de edad y madre de la menor agredida, y Ana Gabriela Gurrola Estrada, de 21 años. El fiscal general del estado, Carlos Manuel Salas, indicó que la Fiscalía Especializada en Homicidios de Chihuahua, a cargo de Ernesto Jáuregui Venegas, investigará este caso. MIROSLAVA BREACH, CORRESPONSAL

Atacan con granadas 2 escuelas en Matamoros Matamoros, Tamps. Dos planteles de nivel medio superior fueron atacados con artefactos explosivos la mañana de ayer en Matamoros. El primer ataque se reportó a las 6:45 de la mañana en la preparatoria José Arrese, en el fraccionamiento Moderno, en la esquina de las calles 4 y Tlaxcala, donde alumnos reportaron haber visto a desconocidos que arrojaron una granada que no explotó y fue retirada por militares. Minutos después, fuera del campus del Instituto de Ciencias Superiores de Tamaulipas, ubicado en el fraccionamiento Victoria Sección Fiesta, frente a un complejo habitacional de la Secretaría de la Defensa Nacional, explotó una granada que dañó la fachada y vehículos de algunos alumnos. Varios maestros y estudiantes padecieron crisis nerviosas. Por la tarde, el consulado de Estados Unidos en Matamoros emitió una alerta a sus ciudadanos en la que mencionó los atentados contra las dos instituciones educativas. DE LA REDACCIÓN


34 ESTADOS •

MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

Piden que intervenga ombudsman de Edomex

Mediante engaños intentan arrebatar finca a una anciana SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ Corresponsal

ZUMPANGO, MÉX., 4 DE JUNIO. Susana Arias

Rodríguez podría perder una finca valuada en más de dos millones de pesos debido a que, mediante engaños –asegura–, puso su huella digital en un contrato de compraventa, y ya le notificaron que debe abandonar su propiedad de más de mil metros cuadrados, ubicada en el pueblo de San Juan Zitlaltepec. ‘‘Heredé la finca de mis padres. Aquí hemos vivido más de 100 años y ahora voy a perderlo todo. ¿Por qué?’’, lamenta Arias, de 80 años de edad y analfabeta, quien con apoyo de sus sobrinos interpuso en agosto de 2010 un juicio para promover la nulidad de un contrato de compraventa que, dice, conoció el día en que le informaron que sus bienes no le pertenecían. Susana Arias Rodríguez es una de dos hermanas que sobreviven del matrimonio formado por Porfirio Arias Escalona –conocido en la comunidad por su afición a la charrería– y Loreto Rodríguez, quienes fallecieron a los 102 y 101 años de edad, respectivamente. Heredera de la finca situada en la avenida 16 de Septiembre, sin número, en San Juan Zitlaltepec, la octogenaria sufrió un primer intento de despojo cuando un particular dijo tener escrituras del inmueble, pero su sobrina, Ana Rodríguez Vargas, medió en un juicio civil para que recuperara el inmueble. En ese proceso fue anulada una escritura que exhibió Margarita Hernández, hija de Gabriel Hernández, doctor de la familia de Susana Arias, que reclamó la propiedad en 2001. En tribunales, Hernández perdió el pleito ante la defensa promovida por Rodríguez Vargas. Ana Rodríguez, con la confianza de la familia, asumió la administración de los bienes de Susana Arias; incluso se convirtió en su proveedora de alimen-

tos y ayuda para la anciana. ‘‘Sin embargo, de repente aparece un contrato de compra-venta por 400 mil pesos’’, explica el abogado Ruggiero Oliver, quien asegura que su cliente fue víctima de un engaño para obtener su huella digital y con ella firmar el documento de venta de sus tierras. Tirso Rocandio Rodríguez, esposo de Ana Rodríguez, aparece como propietario de la finca de Susana Arias. El contrato fue avalado por el notario público número 79, Raúl Neme Neme, con fecha 10 de marzo de 2006.

Acusan a notario público de avalar transacción inexistente

El abogado afirma que, ‘‘con engaños’’, Susana Arias fue llevada por su sobrina Ana ante el notario público. Le dijo que debía firmar un documento correspondiente al primer juicio, en el cual defendió su finca. Según el documento del que dio fe el notario público 79, la octogenaria recibió 400 mil pesos por la finca, ‘‘pero doña Susana dice que no le dieron nada. Hay una serie de irregularidades. Fue una compra nula, ficticia, dolosa, hecha por un notario que se prestó a un proceso amañado’’, sostiene el litigante. El juicio de anulación del contrato de compraventa fue presentado en contra de Rocandio Rodríguez y Neme Neme en agosto de 2010. Ante el juzgado civil de primera instancia del distrito judicial de Zumpango, la defensa argumentó que la venta no se realizó conforme a derecho porque no hubo consentimiento de su cliente. En mayo de 2011, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) dejó firme una sentencia que valida el contrato de compraventa debido a que la quejosa no presentó el juicio de anulación en un plazo de

Susana Arias Rodríguez, vecina de San Juan Zitlaltepec, está por perder su casa, herencia de sus padres, pues firmó con engaños un contrato de compraventa en beneficio del esposo de su sobrina, Ana Rodríguez Vargas, quien se ha presentado en tribunales como funcionaria del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y de la Procuraduría General de la República ■ Foto Mario Antonio Núñez López

60 días, como estipula la ley, sino cuatro años después. Actualmente el caso se ventila en un juicio de amparo en contra de la resolución del TSJEM. Ruggiero Oliver comenta que al parecer Ana Rodríguez ha hecho valer supuestos cargos en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y en la Procuraduría General de la República (PGR), ‘‘pero no me consta’’. El pasado martes, Susana Arias acudió al Centro de Justicia de Zumpango debido a que fue demandada por su sobrina por no entregar una accesoria de tres que forman parte de la finca; sin embargo, la audiencia fue pospuesta debido a que no había personal que acreditara el estado de salud de la denunciada. Un árbol de zarzamoras de más de 100 años es el orgullo de Susana Arias, quien cuenta que lo plantó su abuelo. También muestra más de 10 guajolotes, con cuya venta espera mantenerse. En San Juan Zitlaltepec muchos la conocen. Dicen que es como una niña, que no sabe defenderse porque sus padres siempre la protegieron. ‘‘No es justo que le quiten lo que le pertenece; todos sabemos que la finca es de

ella’’ comenta Alejandra Meléndez, vecina de la quejosa. La anciana explica que no tiene herederos, pero su sobrina Ana Rodríguez se perfilaba como beneficiaria debido a las atenciones que le brindaba al principio; sin embargo, dijo, después empezó a maltratarla. ‘‘Una vez me hizo arrodillarme frente al altar y pedir perdón, no sé por qué. No podía hincarme porque me dolían los huesos y me obligó’’, acusa la anciana, quién agrega que Ana le llevaba de comer cada ocho días “cazuelas de comida que tiraba, porque se echaba a perder”. Con un cuadro avanzado de artritis reumatoide osteodeformante en ambas manos, Susana apenas puede sostener objetos. Camina por su finca, entre un naranjo y una higuera, e insiste en que no está dispuesta a que su sobrina le quite lo que le pertenece. Vecinos y familiares de la señora exigieron la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. ‘‘No tengo nada que platicar con ustedes y les va a salir contraproducente’’, amenazó Ana Rodríguez a reporteros que intentaron conocer su versión.

Podría aumentar a $750 millones y tendría que pagarse en un año; no avisó al Congreso

Contrató Fausto Vallejo crédito de $630 millones ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH., 4 DE JUNIO. La fracción legislativa del Partido de la Revolución Democrática en el Congreso local presentó hoy un documento en el que asegura que el gobernador Fausto Vallejo Figueroa contrató el 6 de marzo un préstamo de 630 millones de pesos a corto plazo. ‘‘Es legal que haya recurrido al crédito, pero no

informó’’, dijo el diputado Fidel Calderón Torreblanca. En el salón de recepciones de la legislatura michoacana, los diputados perredistas Armando Hurtado y Fidel Calderón dieron lectura a un documento en el que señalan que la comisiones legislativas de Hacienda y Deuda Pública recibieron información de que, 20 días después de haber tomado posesión, el Ejecutivo

contrató una deuda de 630 millones de pesos que podría incrementarse a 750 millones, a pagar en un año. El documento de la fracción perredista señala que Fausto Vallejo ha criticado la deuda adquirida por administraciones anteriores y en reiteradas ocasiones ha negado haber pedido créditos. El coordinador de la fracción legislativa del sol azteca, Fidel

Calderón, manifestó que no saben si la contratación de esta deuda aparece en el informe del Ejecutivo del primer trimestre del año, pues no lo han revisado. Aseguraron que a la fecha la administración estatal ha recibido por participaciones federales y estatales 11 mil 880 millones de pesos, por lo cual no se justifica que no haya obra pública ni apoyo a programas sociales.

Ofrecen mejor atención a los adultos mayores NICOLÁS ROMERO, MÉX., 4

DE JUNIO.

Martín Sobreyra Peña, candidato de la coalición Comprometidos por el Estado de México a la presidencia municipal, aseguró que gestionará más programas sociales y atención médica vitalicia a los mayores de 65 años, quienes con su experiencia han sido parte fundamental del desarrollo social de Nicolás Romero. ‘‘Se trata de un sector que merece atención y apoyo porque carece de empleos para vivir dignamente; por ello me comprometo a ser un gestor permanente que atienda sus necesidades mediante programas sociales’’, sostuvo. Martín Sobreyra destacó la importancia de repavimentar calles y construir rampas, entre otras obras de infraestructura para facilitar el desplazamiento de personas de la tercera edad. ‘‘En anteriores gestiones hemos realizado obras como la Casa del Adulto Mayor y la construcción de hospitales. Continuaremos ampliando y mejorando la atención médica, además de buscar espacios donde se lleven a cabo actividades artísticas y culturales’’, dijo en compañía de Angelina Carreño Mijares, candidata a diputada federal por el distrito 4, y Alejandro Castro Hernández, candidato a legislador local por el distrito 44. Castro Hernández recordó que el candidato priísta a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, se comprometió a brindar seguridad y pensión alimenticia para las personas mayores de 65 años.


MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

Noroeste

116

17

Noroeste

42

19

Noreste

14

17

Noreste

58

19

Centro

116

16

Centro

43

19

Suroeste

109

16

Suroeste

29

19

Sureste

109

16

Sureste

35

19

35

La acción se dio a raíz de una llamada telefónica anónima, señala Rodríguez Almeida

Aprehende la PGJDF a presunto asesino del general Mario Acosta ■ El hecho ocurrió el 23 de mayo pasado, luego de que se difundió el retrato hablado del homicida ■ Estará en arraigo 30 días ■ Confirma Ortega Sánchez encuentro previo con él y el general Ángeles La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) capturó a Jonathan Javier Arechega Zarazúa, señalado como probable responsable del homicidio del general en retiro Mario Arturo

Acosta Chaparro Escápite. La detención se dio tras una llamada anónima a la línea 01 800 00 de la dependencia, días después de que se hizo público el retrato hablado del autor material del asesinato, in-

formó su titular, Jesús Rodríguez Almeida. El funcionario explicó que por la llamada telefónica se conoció que el probable responsable, quien se encuentra bajo

arraigo, estaría a cierta hora en las inmediaciones de la colonia Villas de Aragón, en la delegación Gustavo A. Madero, donde fue capturado (no precisó el lugar exacto) por policías de inves-

El 20 de abril pasado, el general en retiro Mario Arturo Acosta Chaparro fue asesinado de tres disparos en la cabeza por dos desconocidos, cuando se aprestaba a abordar su camioneta, afuera de un taller mecánico ubicado en Lago Trasimeno y Lago Como, colonia Anahuac. En el recuadro, retrato hablado de uno de los presuntos homicidas ■ Foto Víctor Camacho

Tres sujetos fueron arraigados por su presunta responsabilidad en el secuestro de un hombre frente a su domicilio, ubicado en calles de la delegación Tlalpan, hace un mes, y quien tras ser mutilado logró escapar, arrojándose por la ventana de la casa de seguridad donde estaba cautivo, para denunciar a sus plagiarios. La víctima fue auxiliada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, quienes lograron la captura de Daniel Vega Campos, Miguel Alfonso Jiménez Hernández y José de Jesús Rodríguez Vega en un domicilio particular de la calle Norte 73, en la colonia Obrero Popular,

Logró escapar de una casa de seguridad mientras dormían

Arraigan a tres sujetos acusados de secuestrar y mutilar a su víctima delegación Azcapotzalco, quienes “estaban dormidos, debido al exceso en la ingesta de alcohol y drogas” durante una fiesta, informó el procurador capitalino, Jesús Rodríguez Almeida. El afectado, un jubilado, fue plagiado el pasado 2 de mayo cuando llegó a su casa y se disponía a guardar su automóvil, momento en que fue intercepta-

do por un sujeto armado con una pistola. Aunque la víctima opuso resistencia, el supuesto plagiario lo golpeó y amenazó diciéndole que tenían a su esposa e hija. Otros dos individuos se acercaron y lo obligaron a subir a otro automóvil. Al llegar a la casa de seguridad, donde lo mantuvieron esposado, iniciaron la negociación del

rescate vía telefónica con su esposa, y para presionarla y obligarla a pagar el dinero, al cuarto día mutilaron a la víctima el dedo meñique de la mano izquierda, el cual enviaron junto con un teléfono celular a la familia. Sin embargo, los plagiarios organizaron una fiesta en la misma casa de seguridad, propiedad de José de Jesús Rodríguez Vera,

tigación el 23 de mayo pasado, luego de verificar que “su media filiación correspondía” con la del retrato hablado. En conferencia de prensa, Rodríguez Almeida señaló que después de la aprehensión se recabaron testimonios y se ampliaron declaraciones para solicitar la medida cautelar, misma que fue concedida por un juez de primera instancia. Ahora la PGJDF tiene 30 días para integrar la averiguación previa y “abundar en las diligencias para corroborar la participación del indiciado en el homicidio”. Arechega Zarazúa, quien se reservó su derecho a declarar, no cuenta con antecedentes penales y no tiene empleo fijo, pues “aparentemente auxiliaba a sus familiares con algunas cuestiones de carácter espiritual”, señaló el procurador. Agregó que también espera la respuesta a una solicitud de orden de cateo para revisar el domicilio del detenido, aunque no especificó en qué localidad se ubica éste. Por otro lado, Rodríguez Almeida informó que el abogado José Antonio Ortega Sánchez, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, confirmó en su comparecencia ante la fiscalía de homicidios de la procuraduría capitalina, en calidad de testigo, que “efectivamente estuvo con el ex general (Acosta Chaparro) y con el general (Tomás Ángeles) Dauahare un día antes” del homicidio del primero. Reiteró que se debe investigar quién filtró las fotografías de dicho encuentro a un medio de comunicación. El general en retiro Mario Arturo Acosta Chaparro fue ultimado el pasado 20 de abril de tres tiros en la cabeza, con un arma 9 milímetros, cuando se encontraba frente a un taller mecánico, ubicado en el número 194 de la calle Lago Trasimeno, en la colonia Anáhuac, delegación Miguel Hidalgo. TANIA SÁNCHEZ

mientras cuidaban al afectado. Tras el festejo se quedaron dormidos, “debido al exceso en la ingesta de alcohol y drogas”, explicó Rodríguez Almeida, lo cual fue aprovechado por la víctima para lanzarse por una ventana hacia los cables de luz de la vía pública, “para amortiguar el golpe, y pedir auxilio a la policía”, agregó. Después de su detención, los tres sujetos aceptaron su participación en los hechos, por lo que el juez trigésimonoveno penal otorgó el arraigo en su contra, contenido en la causa penal 116/2012, para que la PGJDF continúe con la investigación. TANIA SÁNCHEZ


36 CAPITAL • MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

RAÚL LLANOS

El candidato al Gobierno del Distrito Federal por los partidos de izquierda, Miguel Ángel Mancera, consideró “muy probable” la descentralización del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), una vez que gane la elección del próximo primero de julio en esta capital. Entrevistado luego de encabezar el Foro de Medio Ambiente, el abanderado de la alianza PRD-PT-MC expresó que la descentralización “es un tema que se tiene que analizar; es muy probable que sí pudiera descentralizar y que mejorara el sistema de medición de agua”. Detalló que antes de concretar esa acción se deberá “hacer un análisis legislativo, un análisis de economías y un análisis de lo que se llama replanteamientos a costos compensados”. Expresó que él “pudiera empezar con una nueva política” en esa materia. A principios del año pasado, el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, envió a la Asamblea Legislativa una iniciativa de reformas para descentralizar el SACM, con el fin de darle facultades para que este organismo fijara las tarifas de agua en esta capital, y fomentara la participación del sector privado. Ante la oposición que generó entre los legisladores –sobre todo del PRD–, ese proyecto quedó congelado. Durante el desarrollo del citado foro participaron especialistas en materia ambiental, entre ellos Félix Hernández Gamundi, Sylvie Turpin, Blanca Jiménez y Enrique Provencio, quienes de-

Realizaría con la Asamblea Legislativa un análisis de costos, dice

Mancera ve muy probable, si gana la elección, descentralizar el SACM

Miguel Ángel Mancera Espinosa, candidato del Movimiento Progresista a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, participó ayer a mediodía en el foro temático Medio Ambiente‚ junto con especialistas nacionales y extranjeros, en un hotel de la colonia Centro ■ Foto Cuartoscuro

dicaron sus discursos a abordar la problemática y las soluciones al tema del agua, aire, zonas de conservación y tratamiento de residuos sólidos. Al final, Mancera Espinosa tomó la palabra y detalló que hay retos muy importantes por delante

en cuanto a esos asuntos, y destacó, por ejemplo, que en cuanto al agua y el tratamiento de residuos sólidos se requiere una visión de índole metropolitana, en la que intervengan tanto las autoridades federales como las mexiquenses y del Distrito Federal, y los mismos

especialistas, con lo que se obtendría un blindaje de las políticas públicas que se apliquen en el valle de México. En entrevista posterior, se comprometió a concretar todas las metas que se fijaron en el Plan Verde para esta ciudad.

CIUDAD PERDIDA ◗ En el Poli se liberan ◗ Derechos largamente conculcados ◗ Pensar en su futuro hora fue en el Instituto Politécnico Nacional donde el miedo, el temor, cedió ante los jóvenes estudiantes. Los muchachos, miembros del consejo que gobierna la institución, rompieron la regla no escrita que les impedía cualquier manifestación dentro de sus escuelas, y obligaron a las autoridades a otorgarles una libertad que se les había conculcado durante mucho tiempo. Cuentan los estudiantes que la situación en la institución ya resultaba insostenible, a raíz del movimiento que se inició en la Universidad Iberoamericana y por la imposibilidad de manifestarse libremente, porque los prefectos (empleados administrativos que cuidan el orden interno) les exigían salir de las instalaciones para hacer sus movilizaciones. Se trataba, dicen los muchachos, que pidieron ser escuchados por este espacio, de que en la calle las protestas se diluyeran, porque se ponía en riesgo su integridad frente a los grupos de choque que, aseguran, aún existen en las escuelas. Y es que afuera de la institución las agresiones de esos grupos quedarían en la impunidad. Por ello, comentan, durante el 30 consejo del Poli, al que están integrados 37 representantes de las escuelas de la institución, todos estudiantes, se pidió a la directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, que se

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

diantil que ahora conmueve a todo el país, y los hace despertar.

abrieran los espacios en las diferentes instalaciones para que se deliberara sobre la postura que deben tomar respecto de la movilización de los estudiantes de otras universidades, ante la próxima elección y frente a los problemas del país.

Y aunque no señalan a ningún candidato en particular, los representantes del consejo del Poli aseguran que su orientación es hacia la izquierda, y que sí, que el país requiere de un cambio verdadero que a ellos les dé oportunidades en el futuro, el cual, como ellos lo pintan, ya nos alcanzó.

A la petición de los muchachos la directora ofreció todas la garantías, que hasta el momento, aun con el temor de que la promesa no sea más que un doble discurso, han aprovechado los espacios para fijar su postura dentro del movimiento estudiantil actual. Por lo pronto, ya se canceló la visita de Beatriz Paredes, aseguraron, y el pasado 29 de mayo, que se había anunciado como fecha para que el candidato del Panal, Gabriel Quadri, acudiera a la institución, hubo movilizaciones para evitar que llegara a Zacatenco, porque la comunidad estudiantil no estaba de acuerdo con su presencia. Los jóvenes, que hasta no hace mucho eran considerados un grupo que siempre acompañaría las decisiones de la dirección, sin mayor protesta, hoy empiezan a organizarse para crear un nueva circunstancia dentro del Poli, y de allí acordar su participación dentro del movimiento estu-

Y es que el movimiento de los muchachos que estudian en las diferentes escuelas de enseñanza media superior y superior camina al borde del futuro, y éstos advierten que lo que hoy se vive en México no promete más que muerte, desigualdad y desgracia, por lo que el cambio es futuro, y ellos lo representan. Qué tal.

DE

PASADITA

Para no salirnos del tema, es necesario decir que uno de los comentarios que se hacen los jóvenes en estos momentos, que ya han expresado en diferentes foros pero ahora se empieza a estudiar como un fenómeno que afecta a la limpieza en las elecciones, se refiere a las encuestas. Ese será un buen punto si lo hacen público en los próximos días, porque la proliferación de las mediciones, según han explicado, lleva a la confusión e impide el voto libre de los ciudadanos. Ese sería otro buen punto en su favor, y de toda la población. ¿No cree usted?

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com

DF

EN PUGNA

◗ Lanza el TEDF campaña pro voto Con el objetivo de fomentar una cultura cívica entre los capitalinos, que vaya desde el respeto de las leyes hasta el votar el próximo primero de julio, músicos, diseñadores gráficos, arquitectos, comunicadores, científicos y poetas tomarán parte en la campaña que desplegará el Tribunal Electoral del Distrito Federal en redes sociales (YouTube, Facebook y Twitter). De acuerdo con esa institución, entre los participantes están Los Liquits, El Sr. González (Botellita de Jerez), Erik Neville (DLD), el escritor Mardonio Carballo, Alberto Villarreal, diseñador industrial), el caricaturista Óscar Quezada, Tacho, y David Flanvlogs (Blogger). Al considerar que constituyen un elemento fundamental en la economía de sectores populares, la candidata de los partidos de izquierda a diputada local por Coyoacán, Ariadna Montiel, se pronunció por mantener, mejorar y proteger los mercados públicos. En un encuentro con locatarios, dijo que esos centros de abasto constituyen una importante fuente de empleo y de abasto a precios justos. Los mercados –dijo– deben ser modernizados y protegidos de la penetración de cadenas comerciales y de autoservicio que significarían su desaparición. Incluso, consideró buena medida la aprobación de la norma 29, al buscar limitar la instalación de las cadenas comerciales. En un recorrido por la colonia Narvarte Poniente, Lety Varela, candidata del Movimiento Progresista a la delegación Benito Juárez, se comprometió a realizar jornadas vecinales. A su paso por calles de la demarcación, los vecinos expresaron su apoyo a la candidata y confiaron en que hará cambios. “Los juarenses merecen un cambio de rumbo; me comprometo a trabajar para ellos, mi gobierno será de puertas abiertas”, aseguró Varela. Añadió que en su gobierno delegacional dedicará un día a la semana para visitar, junto con su equipo, las colonias y atender sus demandas. Refirió que su equipo será gente calificada, responsable y sensible, pero sobre todo con un perfil ético y moral. En conferencia de prensa, la candidata de PRI-PVEM a la delegación Iztapalapa, Mónica Díaz, se comprometió a mejorar el servicio de agua, generar empleo y garantizar la seguridad. Dijo que de ganar dará continuidad al acuaférico y frenar así la extracción de los pozos, lo que genera hundimientos en las calles y fracturas en la casas. Impulsará talleres con mujeres para detectar habilidades y generar autoempleo.


MARTES 5 DE JUNIO DE 2012 •

En riesgo constante, los jóvenes de la calle Artículo 123: DIF-DF ■ Desde 2008 se aplica en el sitio el programa Hijos e hijas de la ciudad, señala

■ Algunas autoridades y funcionarios polarizan el tema: Gabriel Rojas, de Édnica

Debido a las graves condiciones de marginación de que son víctimas los jóvenes en situación de calle que pernoctan en Artículo 123 y Humboldt, en la colonia Centro Alameda, muchos carecen de atención médica, lo que los expone a enfermedades venéreas; se involucran en riñas que ponen en riesgo su integridad física y reproducen actitudes de violencia contra mujeres, advierte un estudio del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal (DIF-DF) entregado a la Asamblea Legislativa local. El informe señala que desde 2008 en dicha calle se aplica el programa Hijos e hijas de la ciudad, con el objetivo de que esas personas modifiquen su estilo de vida “para incorporarse positivamente a la sociedad”. Sin embargo, luego de que la institución realizó un diagnóstico del espacio y logró hacer contacto con los jóvenes, explica que “por su historial de vida en calle y de consumo de drogas se dificulta la intervención de la institución”. No menciona ningún caso de éxito respecto de la reinserción so-

como activo y piedra, cuyos efectos hacen que “sus funciones motoras y cognitivas disminuyan y su estado de ánimo sea volátil”. Gabriel Rojas, director general de Édnica, asociación civil especializada en niños y jóvenes de la calle, señaló que algunas autoridades y funcionarios públicos están polarizando

cial de alguno de los integrantes de ese grupo. Afirma que la población, “al encontrarse altamente intoxicada”, ha tenido riñas internas y cita el caso de un adolescente de 14 años, originario de Veracruz, “que sufrió quemaduras de segundo grado en el rostro ocasionadas por pelear con otro joven”.

“VÍCTIMAS DE LA MARGINACIÓN, ESTÁN EXPUESTOS A LA VIOLENCIA Y FALTA DE ATENCIÓN MÉDICA” El documento asevera que pese a que semanalmente acude personal de la delegación Cuauhtémoc a limpiar el espacio que ocupan, la mayoría de los integrantes del grupo carecen de hábitos de higiene, condición que repercute en su estado de salud, aunada a sus altos consumos de sustancias tóxicas

“LAS POLÍTICAS OFICIALES SE REDUCEN A PRÁCTICAS DE DESALOJO O DE RECLUSIÓN” el tema de las comunidades callejeras, en lugar de generar una respuesta que salvaguarde sus derechos, ya que caen en un discurso discriminatorio que tiende a criminalizarlos al decir que “todos los turistas y los restauranteros de la zona piden que se vayan”, lo cual no contribuye al “sentido social de la

ciudad y justifica la acción policiaca y de desalojo. “Se dice que estos jóvenes están violando los derechos de los demás cuando ellos son víctimas de toda una estructura social de exclusión”, lamentó. La políticas de las autoridades de la ciudad de México, subrayó, “se reducen a prácticas de desalojo o de reclusión, en vez de emprender acciones con las que esos muchachos recuperen su derecho a la vivienda, la salud y la educación”. Afirmó que por el tipo de drogas que consumen difícilmente pueden cometer actos ilícitos o conductas agresivas que impliquen una reacción rápida como correr. Por ello, subrayó, se debe tener cuidado en la manera de abordar esta problemática y promover programas donde “no sólo los encierren”, sino que se haga un trabajo completo y especializado, comenzando por “no satanizarlos y discriminarlos”, lo cual sólo contribuye “a sumergirlos todavía más en una dinámica de brutal marginación social”. MARIANA SUÁREZ

Campamento de jóvenes en situación de calle, quienes desde hace ocho años ocupan la acera y parte de la víalidad de Artículo 123, en el tramo de Balderas y Humboldt, en la colonia Centro Alameda, delegación Cuauhtémoc ■ Foto Jesús Villaseca

CAPITAL 37

En 2011 había 51 personas en la zona: reporte JOSEFINA QUINTERO

Registros de la Dirección General de Desarrollo Social de la delegación Cuauhtémoc señalan que en diciembre de 2011 se tenía un censo de 51 personas en situación de calle que ocupaban parte de Artículo 123, en la colonia Centro Alameda. La delegación concentra el mayor número de población callejera, lo que genera que en promedio se presenten alrededor de 200 denuncias ciudadanas al año por diferentes faltas administrativas. Los puntos identificados, además del citado, se ubican en las colonias Morelos y Guerrero. En las administraciones perredistas ha disminuido esta población, pues se tiene un registro de 3 mil personas en toda la ciudad, manifestó Alejandro Hernández, ex director general de Desarrollo Social en Cuauhtémoc. En entrevista expuso que ante la falta de una legislación el gobierno delegacional se ve impedido a atender este sector, que en 52 por ciento proviene de municipios del estado de México. “La atención que se les brinda es médica, alimentaria y sicológica”. Aseguró que con una ley que determine la actuación de la autoridad, un programa integral y una bolsa económica se podrá dar mayor atención a esa población.

Candidatos deben entablar diálogo: organizaciones La Alianza Mexicana de Poblaciones Callejeras se pronunció por que los candidatos de los diferentes partidos políticos a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal entablen diálogo con las personas que sobreviven en el espacio público, “reconociendo a la ciudadanía callejera como una realidad”, con el objetivo de escuchar su voz y propuestas para mejorar sus condiciones de vida. La alianza, conformada por nueve organizaciones civiles que ayudan a este sector de la población, saludó las iniciativas que sobre este tema han hecho públicas el candidato del Movimiento Progresista, Miguel Ángel Mancera, quien se comprometió a “rescatar indigentes de la zona de Juárez y Balderas”, y la candidata del PAN, Isabel Miranda, quien se comprometió a “canalizar para su resguardo” a la población callejera, además de crear diez albergues en la ciudad. Exhortó a que el próximo jefe de Gobierno promueva la no discriminación hacia este sector de la población y que involucre a quienes se encuentran en dicha situación en el desarrollo de acciones, programas y políticas públicas destinadas a su atención, entre otros puntos. TANIA SÁNCHEZ


38 CAPITAL • MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

SEGURIDAD PÚBLICA CONSIGNARÁN

A SUJETO POR ROBO DE VEHÍCULO

La PGJDF ejercitará acción penal en contra de un sujeto que presuntamente robó a mano armada un vehículo compacto, además de objetos personales del agraviado, el pasado viernes en calles de la colonia 7 de Noviembre, delegación Gustavo A. Madero. Tras la denuncia de la víctima, policías de investigación detuvieron al día siguiente al probable delincuente, identificado como Diego Armando Martínez Rodríguez, a bordo del automóvil Ibiza –producto del hurto–, quien iba acompañado de un cómplice. Al revisar la base de datos, los agentes comprobaron que Martínez Rodríguez está relacionado en por lo menos dos averiguaciones previas, por lo que fue remitido ante un juez del Reclusorio Oriente por el delito de robo agravado calificado.

UN MUERTO POR RIÑA EN LA VENUSTIANO CARRANZA Un muerto y un lesionado fue el saldo que dejó una presunta riña entre un grupo de personas y dos hermanos la madrugada de este lunes, en calles de la delegación Venustiano Carranza. Según el reporte policiaco Adrián y Gerardo Moreno Uribe, hermanos, salieron de su domicilio alrededor de las dos de la mañana para acompañar a sus familiares a buscar transporte sobre Circuito Interior, por la estación Oceanía del Metro. Sin embargo, al regresar tuvieron un altercado verbal con un grupo de sujetos, quienes los atacaron con botellas rotas y otros objetos. En la trifulca murió Adrián, mientras Gerardo fue trasladado a un hospital en la delegación Gustavo A. Madero. Vecinos alertaron a elementos de la SSP-DF de la riña, quienes lograron aprehender a Francisco Javier Jilgo Mendoza Ayala, uno de los agresores, quien ahora es investigado por los delitos de homocidio y lesiones en contra de los hermanos Moreno Uribe. Colombiano intentó el robo en casa habitación Elementos de la SSP-DF detuvieron a un sujeto de nacionalidad colombiana, quien presuntamente intentó robar una casa habitación, en calles de la colonia Nueva Santa María, delegación Azcapotzalco. Los policías fueron requeridos, a través de una llamada telefónica, por los habitantes de la vivienda, quienes les indicaron que un hombre realizaba maniobras para forzar la puerta e ingresar al inmueble. El hombre, identificado como Anderson Arpeiz Valencia Hernández, intentó correr, pero fue capturado. Durante la revisión se le decomisaron unas pinzas de presión, guantes negros y tres desarmadores, por lo que fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Coordinación Territorial AZC-3, donde se inició averiguación previa FAZ/ AZ3/ T3/00664/12-06.

■ Al

caminar por el paso elevado tropezó y cayó al asfalto

Muere una mujer al caer de puente peatonal en mal estado ■

El pasaje carecía de malla ciclónica de protección, admite Brisuela

BERTHA TERESA RAMÍREZ Y TANIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

Una mujer perdió la vida al caer de un puente peatonal provisional cuando cruzaba Anillo Periférico en el cruce con avenida Luis Cabrera, en la colonia Jardines del Pedregal, la mañana de este lunes. Alrededor de las 8 de la mañana, la señora Guadalupe Martínez, de 54 años, al caminar por el puente resbaló y se precipitó de una altura aproximada de ocho metros, lo que le provocó lesiones de traumatismo cráneo-encefálico, según el reporte de los policías del sector san Ángel, de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF). La mujer fue trasladada en la unidad médica 8019 del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) al hospital Darío Fernández, ubicado en el cruce de las avenidas Barranca del Muerto y Revolución, donde murió.

La Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal debe permitir el acceso al plano del Sistema Vial Sur-Poniente en formatos de diseño arquitectónico, o proporcionar la descripción detallada de las calles por las que pasará la vialidad al ciudadano que realizó la petición. En caso de no poseerlo deberá dar acceso, previo pago de derechos, a un trazo anterior al solicitado, informó el Instituto de

DEL

malla la cual tiene la función de evitar que una persona “pueda caer al vacío de manera involuntaria”. De la misma forma admitió que ante la falta de esta malla el puente no estaba en condicio-

Puente peatonal en el Periférico, a la altura de Luis Cabrera, donde una mujer perdió la vida al caer al asfalto ■ Foto Alfredo Domínguez

TANIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

C A N D I D AT O S

Tras el accidente que provocó la muerte de la mujer, Elías Moreno Brisuela, titular de la Secretaría de Protección Civil, admitió que el puente provisional carecía de malla ciclónica de protección,

nes para ser utilizado. Señaló que existe una empresa que supervisa este tipo de puentes, la cual falló, por lo que ya se dio parte al Ministerio Público y se está a la espera de la entrega del peritaje de lo que sucedió. Una vez que se cuente con éste se tendrán que deslindar responsabilidades y aplicar las sanciones, incluso penales. El funcionario dijo que son 14 los puentes que debido a diversas obras que se realizan en la ciudad funcionan de manera provisional y que deben ser supervisados por empresas particulares. Si éstas estuvieran haciendo su trabajo adecuadamente, el accidente no hubiera ocurrido. Durante una entrevista a la televisión, agregó que el lunes la dependencia a su cargo, conjuntamente con la Secretaría de Obras y Servicios, inició un operativo para revisar esos 14 puentes “desde la estructura hasta detalles como tener bien fija la malla ciclónica y que ésta no falte”. El 16 de marzo de 2007 otras dos personas cayeron de un puente provisional que se había ubicado en el Anillo Periférico a la altura de la calle de Chilpa en la colonia Alfonso XIII. Ambas personas, de género masculino, sufrieron lesiones y fueron indemnizadas por las autoridades con 500 mil pesos y 700 mil pesos, respectivamente.

La Oficialía Mayor del GDF argumentó “información reservada”

Ordena Info-DF acceso a un ciudadano al plano del Sistema vial Sur-Poniente Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Distrito Federal (Info-DF). Un ciudadano solicitó a la Oficialía Mayor capitalina la des-

PRD

cripción de las calles que se verán afectadas por la vialidad Sistema Vial Sur-Poniente. La dependencia remitió al particular a la Secretaría de Obras y Servicios

SE REÚNEN CON COMITÉS VECINALES

Los candidatos Aleida Alavez, Dione Anguiano, Gabriel Godinez, Ernestina Godoy, Carlos Augusto Morales, Efraín Morales, Arturo Santana, Cuauhtémoc Velasco, encabezados por Jesús Valencia, se reunieron con dos mil representantes de comités vecinales, sentando bases para un gobierno plural e incluyente

(SOS) del Distrito Federal, la cual expresó que es la primera instancia la que debe atender dicha petición, pues está relacionada con una obra realizada a través de una concesión. Ante estas respuestas, el ciudadano presentó el recurso de revisión -SIP.0430/2012- ante el Info-DF. El organismo informó que la Oficialía Mayor volvió a dar respuesta a la solicitud de los datos, pero argumentando que se trata de “información reservada”, lo que no logró acreditar, por lo que el Info-DF estudió el caso y detectó que la Dirección General de Patrimonio posee un plano titulado “Anteproyecto de la Supervía Poniente; anteproyecto de Vialidad a Cielos Abierto”, el cual contiene la descripción detallada de las calles por las que pasa el Sistema Vial Sur-Poniente. El Pleno del Info-DF revocó la respuesta de la Oficialía Mayor en la que aduce la “reserva” del documento, y ordenó que informe si posee el trazo solicitado por el ciudadano en los formatos en los que fue demandado, y en caso de no ser así “que permita, previo pago de derechos, el acceso al plano en poder de la Dirección General de Patrimonio”, que es el “Anteproyecto de la Supervía Poniente, anteproyecto de Vialidad a Cielos Abierto”.


MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y KARINA AVILÉS

Luego de asegurar que la evaluación universal en educación básica es un “proceso irreversible”, el presidente Felipe Calderón arremetió contra los maestros que han cerrado escuelas en protesta por la aplicación de la Prueba Enlace y que dejaron sin clases a los alumnos de primaria y secundaria. “Que no se deje a las niñas y a los niños sin clases por capricho de nadie; que no se use el derecho de los niños a aprender por pretensiones salariales, laborales, sindicales, políticas, ideológicas o de ninguna índole. Ya estuvo bueno de eso”, señaló Calderón con cierto tono molesto e incluso dando un golpe en el atril. Al poner en marcha la aplicación de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) 2012, dijo que el gobierno federal ha sido y seguirá siendo tolerante, “muy tolerante” –subrayó– con aquellos que discrepan de la política educativa en marcha durante su gobierno. Pero advirtió que no se permitirá que se quebrante la ley para atentar contra una sola escuela, la educación, contra maestros, y mucho menos que se atente con el derecho de los niños a recibir clases. Incluso, exhortó a los gobernadores del país a llevar adelante con responsabilidad su tarea en la calidad educativa y a asegurarse de que los recursos públicos, que con sacrificio paga el pueblo de México y que van a la educación pública, se destinen a educar y no a otros propósitos políticos o de grupo, por muy respetables que sean. En el acto, realizado en la escuela primaria República de Costa Rica, en Tacubaya, y en ausencia de Elba Esther Gordillo, máxima dirigente del magisterio nacional, Calderón destacó que la voluntad del gobierno federal para continuar este proceso es “irrenunciable e inquebranta-

JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y KARINA AVILÉS

Frente al boicot a la Evaluación Nacional de Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace) anunciado por la disidencia magisterial, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdova Villalobos, sostuvo que habrá sanciones para quienes se nieguen a aplicar esa prueba a sus alumnos y acusó que las evaluaciones se usan con “fines políticos”, ya que es “probable la contaminación” de este proceso, en medio de la coyuntura electoral. Sostuvo que los docentes que rechazan la Enlace son los menos: “Hay 20 mil, 30 mil maestros o 50

■ Anuncia

39

aplicación de Enlace a 15.7 millones de estudiantes de más de mil 300 planteles

No se permitirá atentar contra el derecho a recibir clases: Calderón ■

La evaluación universal en educación básica es un “proceso irreversible”, aseguró el Presidente ■ Llama a padres de estudiantes a integrarse en los Consejos Escolares de Participación Social ble”. Y es así, porque sin evaluación no habrá calidad educativa, dijo. Ante el secretario de Educación Pública, José Angel Córdova Villalobos; el secretario ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, y funcionarios del sector educativo, explicó que desde la aplicación de esta prueba, en 2006,

con la que se evalúa a los maestros y se hace un diagnóstico de la calidad educativa que se imparte, se ha avanzado de “manera contundente”. En nivel de educación primaria, entre tercero y sexto grados, en la materia de matemáticas, se pasó, dijo, de 17 a 37 por ciento de alumnos en un rango entre bueno y excelente, superando las expectativas originales del go-

bierno federal. Agregó que esta situación se repitió en la materia de español, que pasó de 21.3 a 40 por ciento de alumnos con calificación de buena a excelente. Sin embargo, reconoció que aunque en el caso de secundaria hay resultados positivos, alentadores, todavía es un sector donde se deben redoblar esfuerzos. La Prueba Enlace será presentada esta semana por 1.1 mi-

Alumnos de la escuela primaria República de Costa Rica con el presidente Felipe Calderón al término de la ceremonia de inicio de la Evaluación Nacional del logro Académico en Centros Escolares 2012 ■ Foto Cristina Rodríguez

En la coyuntura electoral las evaluaciones se usan con “fines políticos”

Sancionará la SEP a maestros que se nieguen a aplicar la prueba: Córdova mil (que se oponen) de un millón 200 mil” educadores. Esto es, insistió, más de 90 por ciento de los educadores son “responsables, conscientes”. El “mito” de que “están robando o vendiendo” dicha prueba es “absurdo”, consideró. No obstante, dijo que si hay una evidencia que confirme que hubo copia en forma masiva en algún grupo o

plantel, el resultado no será útil. Al término de la ceremonia, encabezada por el presidente Felipe Calderón, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre, destacó que “están equivocados quienes por filias, fobias, o intereses que no conocemos”, señalan que esa organización se resiste a ser evaluada.

Aunque el titular de la SEP ratificó que la evaluación universal se realizará el 6 de julio a los docentes que no están en carrera magisterial, el líder sindical no confirmó la fecha. En cambio, mencionó que el 23 y 24 de junio realizarán la evaluación quienes participan en carrera magisterial. Córdova Villalobos reiteró que el pasado viernes, el Consejo Na-

llones de estudiantes de tercero a sexto grados de primaria, y de entre primero y tercero de nivel secundaria en el Distrito federal, y otros 14.6 millones en el resto del país, con la finalidad de tomar los resultados de la evaluación a los estudiantes y, con base en ello, hacer un diagnóstico de las fortalezas y deficiencias de la educación básica que se imparte. En su intervención, el Presidente presentó algunas características que este año tiene la aplicación de la Prueba Enlace. Dijo que en esta ocasión se aplicará a un mayor número de alumnos y escuelas, como nunca antes, con 15.7 millones de estudiantes de más de mil 300 planteles públicos y privados; que a matemáticas y español se suma la materia de ciencias, y será uno de los exámenes más vigilados y supervisados de la historia. Además, explicó, se aplicarán nuevos métodos científicos para que los resultados de la evaluación sean cada vez más confiables, eficaces y útiles para mejorar la calidad de la enseñanza. “Queremos examinar mejor los resultados. No nada más irnos por los números, sino saber qué pasó en cada caso”, dijo. Finalmente, Calderón llamó a los padres de alumnos a integrarse de manera más activa en la educación de sus hijos a través de los Consejos Escolares de Participación Social en la escuela.

cional de Autoridades Educativas acordó por unanimidad el 6 de julio como el último día del ciclo escolar. “La maestra (Elba Esther Gordillo) lo dijo: la administración de la educación le toca al gobierno; entonces, es nuestra tarea.” De las sanciones para los profesores que no apliquen la Enlace –cuyo costo es cercano a 200 millones de pesos–, respondió que se analizarán las causas que motivaron la decisión y, en función de ello, se determinarán “las disposiciones que se tengan que tomar”. Los descuentos, dijo, “lo tienen que aplicar los estados; en la ciudad de México si un docente no acude a trabajar se le descuenta su día”, dijo.


40 SOCIEDAD

Y JUSTICIA • MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

KARINA AVILÉS

De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en alrededor de 5 mil 200 escuelas, que significan 4 por ciento de un total de 130 mil 77 planteles, no se aplicará la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) a lo largo de esta semana, ya sea por el boicot de la disidencia o por la negativa de los padres de los alumnos. Aunque la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aseguró que fueron miles las escuelas en dife-

Miles de escuelas en Michoacán, Guerrero y Distrito Federal boicotean Enlace: CNTE

Estiman cifras oficiales que sólo 4% de los planteles no aplicarán Enlace esta semana rentes estados las que rechazaron dicha evaluación, la SEP indicó que las entidades reportaron “un arranque sin incidentes”. Las cifras que dio la agrupación de maestros inconformes discrepan de las oficiales. Según la disidencia, en 6 mil planteles

Piden a Televisa un “debate público”

Exigen maestros mesa de diálogo; rodean la SEP KARINA AVILÉS

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rodearon por seis horas el edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para exigir una mesa de negociación, mientras otro grupo acudió a las instalaciones de Televisa Chapultepec para pedir al consorcio un espacio para “un debate público” en el que participe Mexicanos Primero, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo. Los docentes, originarios en su mayoría de Oaxaca, Michoacán y Guerrero, partieron del Zócalo capitalino a la dependencia educativa, adonde arribaron alrededor de las 11 horas y acordonaron las instalaciones ubicadas en la calle de Brasil. Ahí, exigieron una mesa de negociación para fijar su postura de rechazo a la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace), a la prueba universal y exigir el cese de la “represión administrativa” en cuanto a la aplicación de descuentos a los mentores que no asisten a dar clase y a los señalamientos de la dependencia de que se tomarán medidas en contra de

quienes no apliquen Enlace. El profesor Juan Ramírez, de la comisión de prensa de la dirección política de la CNTE, insistió en que no puede haber “credibilidad” en dicho examen, luego que se evidenció que fue vendido con antelación por cantidades que van de 200 a 12 mil pesos. Al mediodía, otro grupo se dirigió a las instalaciones de Televisa Chapultepec. Con pancartas que decían: “no a la evaluación universal”, “nos quieren evaluar los que tienen hundido y saqueado el país” y “examen a Gordillo y a Córdova”, se manifestaron frente a la empresa para reiterar su demanda de espacio. En el caso, pidieron un “debate público” con los actores que han acusado a los docentes de la “debacle educativa”, entre ellos, dijeron, la organización Mexicanos Primero y la citada organización empresarial. En la SEP no lograron respuesta ni fue recibida una comisión de maestros. A las 16.30 horas dio inicio un mitin en la Plaza de Santo Domingo. De uno de los edificios contiguos, vecinos les lanzaron cuatro huevos, sin que se registraran mayores incidentes. Media hora más tarde regresaron al Zócalo capitalino, donde mantienen un plantón.

de Michoacán no aplicaron la Enlace; en Guerrero, habría sido 70 por ciento de las escuelas y en el Distrito Federal 80 centros rechazaron la prueba. No obstante, en Michoacán, la secretaría del ramo informó que mil 400 planteles fueron afectados; en Guerrero, 30 por ciento se sumó al boicot y en el Distrito Federal, de acuerdo con autoridades, en 26 centros no hicieron el examen y hay otros dos donde los alumnos lo resolverán posteriormente. De manera extraoficial, trascendió que la cobertura nacional

de Enlace será de 96 por ciento, según análisis preliminar de la dependencia. Sin embargo, en un comunicado, la SEP estimó que entre ayer y hoy más de 9 millones de niños de primaria (62 por ciento del total de la población sujeta al examen que se aplica sólo a alumnos de tercero a sexto) de 95 mil 124 planteles resolverá la Enlace. A partir del miércoles presentarán la prueba más de 6 millones de estudiantes de 34 mil 953 secundarias (38 por ciento de la población sujeta a resolver el cuestionario). No obstante, ad-

mitió que en Michoacán se espera una participación de 55 por ciento, “similar” a la de años pasados, mientras en Guerrero se toman previsiones para atender a las escuelas cuyas pruebas fueron retenidas por la CNTE. El secretario general del Comité Democrático de la sección 9 en el Distrito Federal, Francisco Bravo, dijo que en 80 de las escuelas no fue aplicada la prueba. La decisión se tomó al corroborar que el examen, vendido con anterioridad en el mercado negro, es “el mismo que se pretendía aplicar ahora en los planteles”.

Lanzan dos bombas molotov a mentores de sección 22 de Oaxaca

Movilizaciones y protestas contra la prueba dificultan su realización DE

LOS CORRESPONSALES

Miles de profesores marcharon este lunes en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para exigir cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y el examen universal, así como la salida de Elba Esther Gordillo Morales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), entre otras demandas. En tanto, Enlace sólo se aplicó en 30 por ciento de las escuelas de educación básica de Guerrero y en 12 por ciento de los planteles de Michoacán. El “bloque democrático” de la sección 7 del SNTE inició ayer un paro de labores y un plantón frente al palacio de gobierno de Tuxtla Gutiérrez y en una marcha congregó a 12 mil maestros. Los mentores piden al gobierno de Chiapas –cuyas autoridades determinaron no aplicar la prueba universal a los profesores– instalar una mesa para discutir los problemas de los trabajadores de la educación no alineados al SNTE.

En tanto, el secretario de Educación de Chiapas, Ricardo Aguilar, informó que “con la participación de cerca 800 mil alumnos de primarias y secundarias inició la Semana Nacional de Evaluación, en la que se aplica Enlace”. La Secretaría de Educación en Guerrero aseguró que la evaluación se llevó a cabo en 70 por ciento de la entidad. El subsecretario Francisco Abarca afirmó que desde ayer se aplicó la prueba en cinco de las siete regiones, a excepción de “la zona centro y norte”, por el plantón que hay en los almacenes donde “retienen parte de la papelería necesaria”. La Secretaría de Educación de Michoacán informó que mil 400 escuelas de las más de 11 mil de la entidad no aplicaron Enlace, mientras al menos 30 por ciento de las primarias están sin clases desde hace una semana y las oficinas centrales de la SEE están tomadas por profesores. En Querétaro, la Promotora de Lucha de Trabajadores de la Edu-

cación dijo que cada mentor determinará si aplica la prueba, y dio a conocer que mil 500 profesores presentaron recursos legales contra la aplicación de Enlace y la evaluación universal, porque “afectan sus derechos labores”. En Oaxaca, la policía estatal detuvo y consignó a cuatro personas que lanzaron dos bombas molotov contra campamentos de profesores de la sección 22 del SNTE en el Centro Histórico de esa capital, donde fueron incendiados lienzos de plástico y sanitarios móviles, sin causar daños. Profesores de la sección 22 bloquearon cinco horas la carretera federal Ciudad Alemán-Puerto Ángel, frente al acceso al aeropuerto internacional Benito Juárez, la caseta de cobro Huitzo de la supercarretera CuacnopalanOaxaca, y la Terminal de Almacenamiento y Reparto de Pemex Refinación, para exigir a los gobiernos federal y estatal respuesta al pliego petitorio que han rechazado en tres ocasiones.


MARTES 5 DE JUNIO DE 2012 •

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

“Los pueblos indígenas ofendidos han empezado a unirse y organizarse para actuar en contra del padre Gerardo Silvestre Hernández (acusado de abusos sexuales contra cuando menos 45 niños y jóvenes) y, si el caso lo amerita, en contra del arzobispo (José Luis Chávez Botello)”, señalaron siete sacerdotes diocesanos al advertir que el mencionado jerarca religioso ponía “oídos sordos” desde 2009 a los fundados señalamientos contra su protegido. De esas denuncias conocieron desde años atrás el gobierno de Oaxaca, Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Por la “insistencia con que el padre Gerardo decía que el arzobispo no le podía hacer nada, la forma como actuaron los enviados y la solución que dio la autoridad eclesiástica, en los pueblos ofendidos se comenta, para desprestigio del obispo y de sus delegados, que defienden al padre Silvestre porque son de la misma calaña”, aseguraron los siete sacerdotes, a los que en posteriores diligencias se unieron otros tres. “Esta problemática se comenta en muchos círculos de la sociedad oaxaqueña con mucha indignación, afirmando que en Oaxaca estamos viviendo exactamente lo mismo que el Papa trata de erradicar: pederastia de un clérigo y encubrimiento de él por parte del arzobispo: alejando del lugar de sus delitos al pederasta y haciendo desaparecer de la región a los testigos más cualificados –los sacerdotes que escuchaban a las víctimas– y callando a los sacerdotes que quedan en el decanato”, declararon los presbíteros Manuel Arias Montes, Sergio Herrera Arias, Miguel Ángel Morelos García, Jorge Pérez García, Juan Antonio Jiménez, Guillermo Velázquez Gordillo y Juan Ruiz Carreño. Los curas denunciantes afirman que el 16 de junio de 2009 “al pedir al arzobispo que recibiera a las víctimas, nos respondió que no puede estar recibiendo a cada persona que quiera hablar con él. Le insistimos que, a causa de no escuchar a la gente, su autoridad moral se ha ido menguando y se ha ido desplazando hacia diferentes sacerdotes que los escuchan y a entidades civiles”. Le pidieron que una instancia eclesiástica hiciera “una investigación honesta y objetiva” pero, “conociendo la deshonestidad con la que ha actuado en muchos casos el padre Uvi (Wilfrido Mayrén Peláez), su hombre de confianza, le dijimos que ojalá no fuera él quien estuviera haciendo la investigación”. Sin embargo, el arzobispo Chávez Botello les mandó al padre Uvi como investigador y ejecutor de una serie de castigos.

El pueblo se quedó mudo La tarde del 23 de julio de 2010 llegaron a la parroquia de Santiago Camotlán, “sin previo aviso y sin comunicar la causa”, el vicario general, Jesús Gopar Ricár-

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 41

■ Autoridades municipales de San Ildefonso Villa Alta habían enviado informe a Chávez Botello

Actuarán víctimas indígenas contra cura pederasta y el arzobispo encubridor ■

El sacerdote Wilfrido Mayrén Peláez, Uvi, se dedicó a repartir castigos entre los denunciantes

dez; el secretario canciller, Francisco Reyes Ochoa, y el vicario judicial Zeferino Cruz Joaquín. Era la antevíspera de la fiesta patronal del lugar y “ordenaron al diácono Ángel Noguera, responsable de la parroquia, sacar sus cosas y abandonar sin demora esa parroquia a su cargo, mientras ellos se encerraban con algunas de las víctimas del padre Silvestre en ésa que fue su anterior parroquia (después comentarían que las amenazaron). El pueblo se quedó mudo y sin comprender ni poder reaccionar al despedirse de ellos el padre diácono Ángel, su pastor, intempestivamente”. Los enviados del arzobispo difundieron la versión de que el diácono Ángel (quien fue marginado de todo servicio en la diócesis) “era el culpable de la situación creada en las parroquias de Camotlán y Villa Alta, que él había inventado todo”. “También el padre Apolonio (párroco de Santiago Zoochila) fue reprendido por los obispos por haber escuchado a las víctimas. Le advirtieron que no era función de él, que corresponde solamente al obispo decidir quién las escucha. Lo acusaron, además, de estar fomentando el escándalo, la división y la mala fama de un sacerdote, esto debido a que canalizó a las víctimas y a sus familiares hacia las autoridades eclesiásticas, el arzobispo incluido, aunque éste no quiso recibirlas”, mencionaron los siete sacerdotes en un documento enviado a la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe. En mayo de 2010, el cura Apolonio fue cambiado a la parroquia de Santa María Yolotepec, la más lejana del decanato que hasta entonces ocupaba.

Gobierno estatal y CEDH sabían Las autoridades municipales de San Ildefonso Villa Alta habían enviado un informe (del cual se tiene copia) al arzobispo Chávez Botello que fue atendido por el vicario regional, Pedro Ginés, párroco de Yalatag, quien les dijo que ya no se podía hacer más. Esas autoridades “intentaron hablar ampliamente con el arzobispo, pero se negó y, con los documentos entregados al arzobispo, informaron a la Secretaría de Gobierno del estado, a la CEDH y a la dependencia para el desarrollo integral de la familia, instancias que guardaron silencio. Finalmente, ya que el problema se acrecentaba, dieron un ultimátum por el que advertían al arzobispo que intervendrían en contra del padre Silvestre si él no actuaba”. Entonces el arzobispado envió al mencionado padre Uvi y al

secretario canciller Francisco Reyes Ochoa. Según el relato de los siete sacerdotes, los enviados fueron a “amenazar a todos”: a las autoridades municipales (advirtiéndoles que la diócesis tiene un equipo de abogados “muy bueno para defender al acusado Silvestre y que podrían pagar con cárcel quienes mintieran”), a un médico que había dado constancia del estado de ebriedad de adolescentes que habían estado con Silvestre y a la mamá de uno de ellos, al recordarle que su hijo

podría ir al tutelar para menores si seguía con la denuncia. Un mes después, el acusado de pederastia, Gerardo Silvestre Hernández, fue enviado a otra parroquia, la de San Juan Ozolotepec, “igual de lejana que Yolotepec, pero por otro rumbo. El arzobispo dejó sin párroco a la parroquia de San Ildefonso Villa Alta, lo cual sintieron en el pueblo como un castigo por haber denunciado al padre Silvestre”. El escrito de los siete curas llegó a una conclusión en agosto

R E I N S TA L A N

de 2010: “Al proteger al padre Silvestre, cambiándolo sólo de lugar; al castigar al diácono Ángel Noguera y alejar de ahí al padre Apolonio; al dejar sin párroco a la parroquia que se atrevió a denunciar, y al silenciar a los sacerdotes del decanato, alentando al padre Pedro Ginés, vicario regional, a difundir que todo es mentira inventada por el padre Apolonio, se puede afirmar que el arzobispo está encubriendo al pederasta y atentando contra las leyes civiles y de la iglesia”.

MAESTROS SU PLANTÓN

Los maestros de Oaxaca regresaron el lunes a la plancha del Zócalo, después del ventarrón del viernes pasado

Foto Cristina Rodríguerz

Fortalecerá acciones en bachillerato, licenciatura y posgrado

Fue creado el Consejo de Evaluación Educativa en la Universidad Nacional EMIR OLIVARES ALONSO

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, emitió un acuerdo por el que se creó el Consejo de Evaluación Educativa de la máxima casa de estudios. Las finalidades de esta nueva instancia serán impulsar “buenas prácticas” de evaluación educativa en el interior de la institución, establecer un observatorio de las mismas, incrementar el uso de resultados derivados de la evaluación para mejorar acciones educativas y fortalecer su capacidad en los tres niveles académicos: bachillerato, licenciatura y posgrado.

El acuerdo –publicado en Gaceta UNAM– entró en vigor ayer y establece que la institución tiene la responsabilidad y compromiso de impartir educación de calidad, para lo que requiere “contar con métodos, programas, estrategias, criterios, indicadores e instrumentos de evaluación educativa para conocer y analizar con objetividad la calidad de los insumos, procesos y resultados de la labor educativa de la institución, con el fin de establecer políticas educativas”. El documento agrega que la universidad nacional necesita fortalecer el análisis y uso de los resultados de diversas prácticas de evaluación a través de acciones de

mejoramiento de los procesos educativos, ampliando la capacidad en evaluación. El Consejo será presidido por el rector y estará integrado por el secretario de Desarrollo Institucional de la UNAM, el director general de Evaluación Educativa, el coordinador de Innovación y Desarrollo, y tres consejeros nombrados por el rector y que pueden ser removidos libremente por éste, uno por cada uno de los niveles de estudio. También formarán parte de esta instancia expertos externos. Entre las funciones de la nueva entidad está proponer políticas institucionales de evaluación educativa.


42 SOCIEDAD

■ Alta,

Y

JUSTICIA • MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

comparada con EU: organizaciones

Bajó en dos décadas

JUBILADOS

FRENTE A

TELEVISA

la muerte materna en AL y el Caribe ■

Por VIH, dos de cada mil decesos: experta

MATILDE PÉREZ U.

En dos décadas, la muerte materna en América Latina y el Caribe se redujo en 41 por ciento; sin embargo, los indicadores siguen altos en comparación con Estados Unidos, donde fallecen 20 por cada 100 mil, mientras en México es una mujer por cada 790, indicaron integrantes del Fondo de Población de Naciones Unidas, el Grupo de Trabajo Regional para la Reducción de la Mortalidad Materna (GTR) y Women Deliver. Martha Murdock, de GTR, comentó que en el continente ocurren siete veces más muertes maternales que en los países desarrollados y, aunque se han logrado avances, sólo en lo que va de este año han ocurrido alrededor de 8 mil 800 fallecimientos, es decir, 41 por ciento menos que de 1990 a 2010. Victoria Ward, especialista en salud sexual, especificó que dos de cada 100 mil muertes maternas son atribuibles al VIH, y 3 por ciento de las defunciones de este tipo están relacionadas de manera indirecta con el sida, en los casos en que el embarazo tiene un efecto agravante en el VIH.

S ECCIÓN

DE

E DICTOS

TERCERA SALA CIVIL DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS A LA PARTE TERCERA PERJUDICADA: NISSAN LATIN AMERICA & CARIBBEAN En los autos del cuaderno de amparo del Actor relativo al toca número 1244/2011 deducido del juicio ORDINARIO MERCANTIL seguido por CLEMENTE CÁMARA Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V. En contra de NISSAN MEXICANA, S.A. DE C.V. (NMEX) Y OTROS, se dictó proveído de fecha siete de mayo del dos mil doce, mediante el cual se provee que ignorándose el domicilio de la parte Tercera Perjudicada NISSAN LATIN AMERICA & CARIBBEAN, se ordenó emplazar a la misma al presente juicio de garantías por medio de EDICTOS, lo anterior con fundamento en los artículos 30 fracción II de la Ley de Amparo vigente, en relación al 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, los cuales se publicarán por TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS y a costa del promovente de la demanda de amparo interpuesta contra actos de esta Sala, consistente en la sentencia de fecha dieciséis de febrero del dos mil doce, dictada en los autos del toca 1244/2011, la referida Tercera Perjudicada deberá comparecer ante la Autoridad Federal, a defender sus derechos en el término de TREINTA DÍAS, contados a partir del día siguiente de la última publicación del presente edicto, quedando en la Secretaría de esta Tercera Sala Civil, copia simple de la demanda de garantías a su disposición. México D.F., a 9 de Mayo del 2012 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA TERCERA SALA CIVIL.

LIC. ELSA ZALDÍVAR CRUZ.

JUZGADO TRIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL

EDICTO

En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por CHÁVEZ HERNÁNDEZ AUSENCIO en contra de JORGE ARANA TORRUCO Y OTROS, expediente número 1456/2010, LA C. JUEZ TRIGÉSIMO QUINTO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, dictó un auto de fecha doce de septiembre del dos mil once, veintitrés de febrero y diez de mayo ambos del dos mil doce, que en su parte conducente a la letra dice: “...Agréguese a sus autos del expediente 1456/2010 el escrito de cuenta de EDUARDO GUSTAVO MANCERA RODRÍGUEZ...” “...a efecto de EMPLAZAR A JORGE ARANA TORRUCO, GABIREL ARANA TORRUCO Y DYNAMIC BUSINESS HOLDING CORP. Debiendo publicarse dichos edictos por TRES VECES consecutivas en el periódico “EL PERIODICO LA JORNADA” y Gaceta Oficial del Gobierno DEL Distrito Federal, a efecto de que se haga saber a los codemandados antes mencionados que deberá comparecer a este juzgado en el término de TREINTA DÍAS HÁBILES contados a partir del día siguiente de la última publicación, a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, quedando a su disposición en la Secretaría de Acuerdos “B”, de este Juzgado, las copias simples para el traslado respectivo, apercibido que de no hacerlo las notificaciones decretadas en autos aún las de carácter personal y las subsecuentes le surtirán efecto por medio de Boletín Judicial...” “... además de las publicaciones de los edictos ordenados, procédase a ordenar en los tableros de aviso del Juzgado el presente proveído por tres veces consecutivos por conducto del Secretario Actuario adscrito a este juzgado a efecto de hacer saber a los demandados que el momento de comparecer a juicio dentro del términos señalado deberán hacer pago a la actora o a quien su derecho represente de la cantidad de $125,000.00 USD CIENTO VEINTICINCO MIL DÓLARES que se le reclaman por concepto de suerte principal más accesorios legales o en su defecto señale bienes de su propiedad que basten para garantizar la cantidad reclamada bajo el apercibimiento que en caso de no hacerlo, ese derecho pasará a la parte actora y se llevará la diligencia en el local del juzgado sin su asistencia”... Notifíquese. Para los efectos legales a que haya lugar. MÉXICO, D.F., A 10 DE MAYO DEL 2012. LA C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”. LIC. LIZZET URBINA ANGUAS

En el país, los riesgos se elevan en las mujeres que se embarazan después de los 36 años, o entre los 16 y 18 años. Agregó que las habitantes de las zonas rurales son más vulnerables, pues no hay adecuado manejo médico terapéutico. Los problemas y desafíos de la salud materna en la región serán analizados hoy y mañana con los siguientes temas: acceso y disponibilidad a los métodos anticonceptivos en los servicios públicos de salud, el aborto inseguro en el contexto de los derechos reproductivos, y las barreras de acceso a los servicios de salud por las mujeres indígenas, entre otros.

Integrantes del Movimiento Unificador Nacional de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores realizaron un mitin frente a Televisa Chapultepec para exigir espacios de expresión en los medios, y convocaron a los presidenciales a comprometerse con un sistema público de seguridad social ■ Foto María Meléndrez


MARTES 5 DE JUNIO DE 2012 •

◗ AL

CIERRE

Alimenta mi esperanza para Londres: Villa La delegación mexicana de taekwondo que participó en el Abierto de Austria regresó anoche con una cosecha de dos medallas de oro, una de plata y otra de bronce, lo que les hizo decir que se cumplió el objetivo. Damián Villa mostró orgulloso la dorada que obtuvo en la categoría menor de 58 kilogramos, porque le ganó en la final al de Costa Rica Heiner Oviedo. Sin esconder que su principal deseo es estar en los Juegos Olímpicos de Londres, comentó que con este resultado “sólo se alimenta mi esperanza de lograrla, sobre todo ahora que competí sin ninguna lesión, por lo que seguiré apoyando al equipo en todo lo que sea necesario”. El poblano guarda la esperanza de que será hasta el día del pesaje oficial en la sede olímpica cuando se determine si participará en lugar de Diego García, aunque eso ya está en manos de los dirigentes. La campeona María del Rosario Espinoza (-73) se escapó de los medios que esperaban en la terminal aérea; en cambio Briseida Acosta (más de 73) se mostró satisfecha con el tercer sitio del certamen. Quien no tiró golpe fue Érick Osornio al resentirse de una molestia en la pierna y el médico le recomendó no arriesgarse, por lo que esperará una semana más para seguir su preparación a la cita inglesa. JORGE SEPÚLVEDA MARÍN

Derrotan Cardenales 5-4 a los Mets Nueva York. Un jonrón de Allen Craig le dio la victoria a San Luis por 5-4 sobre Mets y evitar la barrida. Los neoyorquinos no contaron con el lanzador venezolano Johan Santana al vencer 8-0 a Cardenales, campeones vigentes, el pasado viernes. Resultados Liga Nacional: Dodgers 4 Filadelfia 3; San Francisco 3 Chicago 2. Americana: Minnesota 10 Kansas 7; Colorado 4 Arizona 0. AGENCIAS

Y

JUSTICIA 43

Greenpeace entregó al Ejecutivo federal un documento con 220 mil firmas que apoyan el rechazo

Piden ambientalistas cancelar proyecto turístico y conservar Cabo Pulmo en BCS ■

La organización realizó el acopio en campaña de votación en ocho entidades del país

La víspera del Día Mundial del Medio Ambiente, Greenpeace entregó ayer en Palacio Nacional alrededor de 220 mil firmas que demandan la conservación del parque nacional Cabo Pulmo y la cancelación del proyecto turístico Cabo Cortés. La campaña de votación Salvemos Cabo Pulmo se realizó entre el 15 de marzo y el 4 de junio a través de una página web y de casillas de votación que se instalaron en ocho estados. Con las personas que firmaron para Greenpeace en esta campaña se podrían llenar más de dos veces el estadio Azteca, señalaron. Con una figura que simulaba un cardumen de ídolos moros proveniente de Cabo Pulmo, Baja California Sur, comandado por un enorme Pez de Troya de tres metros de altura, las organizaciones Amigos para la Conservación de Cabo Pulmo y Greenpeace caminaron por el circuito del Zócalo acompañados por unas 300 personas. Allí, la directora de Greenpeace, Patricia Arendar, sostuvo que luego de las firmas conseguidas, el presidente Felipe Calderón tiene que cancelar el proyecto turístico: “Este es un problema ambiental que no se puede heredar a la siguiente administración. Dos

Con pancartas que simulan el Pez de Troya, integrantes de Greenpeace se manifiestaron en el Zócalo de la ciudad de México contra el proyecto Cabo Cortés en Baja California Sur ■ Foto Cristina Rodríguez

candidatos presidenciales, Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri, ya se manifestaron contra el proyecto. ¿A qué intereses defiende Calderón al no cancelar Cabo Cortés?”, se preguntaron. El mandatario federal tiene “la responsabilidad de salvar Cabo Pulmo. Como Presidente

Oklahoma lidera 3-2 al ganar 108-103 a Spurs San Antonio. Los Thunder de Oklahoma vencieron 108-103 a Spurs y ponerse al frente 3-2 en la serie final de la Conferencia Oeste en la NBA. Kevin Durant y Rusell Westrbrook anotaron 27 y 23 puntos por los visitantes, el local Manu Ginóbili hizo 34. AGENCIAS

SOCIEDAD

Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente Con el lema Una economía verde, ¿te incluye a ti?, se celebra este día el Día Mundial del Medio Ambiente, mientras en los últimos 50 años los cambios en la biodiversidad han ocurrido “a un ritmo nunca antes visto en la historia de la humanidad”, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Programa de la Organización de Naciones Unidas para el Medio Ambiente define a la economía verde como la que tiene la finalidad de mejorar el bienestar humano y la equidad social, reduciendo riesgos ambientales y el daño ecológico. Explica que puede ser considerada como baja en carbono, eficiente en recursos y socialmente inclusiva; es “una econo-

mía cuyo crecimiento en los ingresos y el empleo es impulsado por las inversiones públicas y privadas que reducen las emisiones de carbono y la contaminación, mejoran la eficiencia energética y de recursos y se logra evitar la pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos”. Este también será uno de los temas centrales de la cumbre de Río+20 que se celebrará entre el 20 y 22 de este mes en Río de Janeiro. Según el Inegi, la pérdida de diversidad biológica afecta los ecosistemas con daños irreversibles, pues los hace vulnerables a las perturbaciones y disminuye la capacidad de proporcionar servicios al hombre. DE LA REDACCIÓN

de la República está facultado para hacerlo y no debe evadir esta tarea ni delegarla al próximo jefe del Ejecutivo,” señaló Ale-

jandro Olivera, coordinador de la campaña de Océanos y costas de Greenpeace México. DE LA REDACCIÓN


Qué necesidad de Enlace estando tan cerca el desenlace.

MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

Con amenazas, arzobispo intentó acallar caso de cura pederasta ■ Indígenas de Oaxaca se unen para actuar contra Gerardo Silvestre Hernández

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

Evo Morales: o muere al servicio de imperio o renace para servir a América

Impulsa la Alba ofensiva para reformar la OEA; reparos de EU

■ 41

Delta tiene ya 4.17% del capital accionario de Aeroméxico ■ Desembolsó la firma 65 millones de dólares

MIRIAM POSADA GARCÍA

■ 21

Llaman a no ‘‘satanizar’’ a jóvenes de calle en Artículo 123 MARIANA SUÁREZ ESQUIVEL

■ 37

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

10

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA 24 CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 36 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO

6a

TANALÍS PADILLA L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO M ARTHA DE J ESÚS L ÓPEZ A GUILAR M AGDALENA G ÓMEZ J OSÉ B LANCO P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE

9 19 19 20 20 30 3a 5a

ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT

Una fuerte corriente para emprender cambios en la Organización de Estados Americanos y en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos comenzó a tomar cuerpo en la reunión del organismo en el poblado boliviano de Tiquipaya. Un bloque de naciones de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba), encabezó la ofensiva. El presidente ecuatoriano Rafael Correa advirtió que a la OEA ‘‘le falta eficacia y representatividad’’. El presidente Evo Morales y delegados de la OEA, vestidos con el tradicional poncho, posaron para la foto oficial ■ Foto Ap ■ 27

Subraya que ‘‘ya estuvo bueno’’ de las protestas de maestros

La prueba Enlace es ‘‘irreversible’’, advierte Calderón Convoca a gobernadores a asegurarse de que se lleve a cabo el proceso ■ Sí habrá sanciones a maestros que no apliquen la evaluación: Córdova ■ Estima la SEP que sólo 4 por ciento de escuelas no efectuarán el examen ■

PÁNICO EN ESPAÑA ■ 26

KARINA AVILÉS Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN

■ 39

y 40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.