La Jornada, 07/04/2012

Page 1

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 10024 • www.jornada.unam.mx

Cúmulo de irregularidades en 113 mil 855 casillas, señala el tabasqueño

Demanda AMLO contar voto por voto; IFE: si hay razón, se abrirían urnas ‘‘Impugnar la elección se ■ La compra de sufragios, ■ PRI: la diferencia es 12 apega a la ley; están de por ‘‘vergüenza nacional’’, dice veces más que en 2006; ser medio país y democracia’’ el candidato de la izquierda flexibles, ‘‘gran error’’: AN ■

ROBERTO GARDUÑO, ALMA MUÑOZ, ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ

■3

y5

‘‘Nosotros no repartimos plástico alguno; no morderemos el anzuelo’’, responde el tricolor

Suspende el GDF tienda de Soriana por tumultos

■ La empresa rechaza acusaciones de uso electoral de sus tarjetas ■ Como forma de protesta, Anonymous hackea la página de la minorista ■ En YouTube, videos de protestas de priístas que exigen pagos por sufragios

■ 9,

40 y 41

Consignado, el presunto asesino de Acosta Chaparro La tienda de autoservicio Soriana ubicada en calzada Ignacio Zaragoza, colonia Juan Escutia, suspendió sus actividades por disposición del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, debido a que vecinos se quejaron de las aglomeraciones de clientes que obstruían entradas. A ese comercio, según se constató, acudieron cientos de personas para canjear por víveres tarjetas de prepago entregadas por el PRI ■ Foto José Antonio López

■ Muestra la PGJDF video del homicidio; aún no hay “claridad sobre el móvil”

ALEJANDRO CRUZ FLORES

■ 42


2

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

◗ EDITORIAL

PERTINENCIA Y NECESIDAD DEL RECUENTO l candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer ayer que sus simpatizantes han encontrado inconsistencias en 113 mil de las más de 143 mil casillas electorales instaladas en los comicios del pasado domingo, y solicitó, en consecuencia, que la autoridad electoral realice un recuento total de los sufragios. La proliferación de anomalías aritméticas en casillas de todos los distritos electorales, en conjunto con las denuncias y la evidencia documental de compra masiva de sufragios y de prácticas de distorsión o cooptación de la voluntad popular en la jornada del pasado domingo, ha instalado al país en un escenario de incertidumbre y sospechas similar al que se vivió en 2006, en el que el papel de las autoridades electorales –y por consecuencia, los resultados oficiales de la elección– comienza a ser ampliamente cuestionado por un creciente sector del electorado. Resulta claro que la institucionalidad electoral difícilmente podrá disipar las dudas sobre la transparencia de los comicios y ayudar a distender la exasperación ciudadana en ciernes si no es mediante un nuevo cómputo total de las boletas. Es importante recordar

que, a diferencia de lo ocurrido hace seis años, cuando el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se negaron al recuento voto por voto que pedía el entonces abanderado presidencial de la Coalición por el Bien de Todos, el marco legal vigente observa una diferencia fundamental: a raíz de la reforma de 2007, la legislación electoral incorpora diversas causales que obligan a la autoridad a acceder a un conteo total de los votos, entre las cuales se encuentra, precisamente, la existencia de inconsistencias en las actas de escrutinio. No hay, pues, obstáculo legal alguno para no atender la petición formulada por el Movimiento Progresista: al contrario, si la jornada cívica del domingo fue “limpia” y “ejemplar”, como afirmó el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, ese organismo debiera ser el principal interesado en dotar a los resultados comiciales de una base de certidumbre electoral y transparencia. Por lo que hace al candidato de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto –quien hasta el momento es favorecido por las tendencias oficiales–, éste tendría que respaldar el recuento voto por voto por elemen-

tales motivos de apego a la legalidad, pero también por conveniencia política: una confirmación, durante esos recuentos, de los datos disponibles hasta ahora daría a la delantera del priísta una credibilidad que no han podido darle ni el PREP ni los conteos rápidos. En cambio, una negativa de su parte a respaldar el nuevo cómputo total de los sufragios lo marcaría con un estigma de ilegitimidad y opacidad similar al que afectó al aún titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón, a lo largo de toda su administración. Sea cual fuere el escenario que pueda arrojar un eventual recuento de los votos –la confirmación de las irregularidades denunciadas y la consecuente reconfiguración de los porcentajes de los candidatos, o bien la ratificación del triunfo del aspirante tricolor–, será preferible a la incertidumbre y la sospecha de fraude que recorren actualmente a importantes sectores de la ciudadanía. Más que hacerlo por atender a la demanda de uno de los aspirantes presidenciales, el IFE debe ordenar el recuento voto por voto como una acción de cabal cumplimiento de la legalidad y de sentido común, y como una medida tendiente a evitar una nueva fractura social cuyas consecuencias serían obligadamente catastróficas.

Perdió México, mi patria, mi pueblo, perdimos todos los mexicanos honestos, trabajadores, sencillos pero pensantes; ofenden nuestra inteligencia, se perdió la oportunidad de mejorar el porvenir de las próximas generaciones, perdieron las ilusiones, la esperanza de justicia y equidad, perdió la ley, en manos de corruptos, gente sin escrúpulos, negociantes (sin ética) de la necesidad de un pueblo ávido de oportunidades, no de limosna por pagar. Perdió la “democracia” si acaso la hemos tenido. Se perderá la vergüenza, si aceptamos que nos sigan representando ante el mundo, como ha sido hasta la fecha, personajes que no saben que existe la dignidad. Germán Cruz

LÓPEZ OBRADOR,

CON DERECHO A IMPUGNAR

Se podrá estar de acuerdo o no con la ideología y propuestas de Andrés Manuel López Obrador, pero lo asiste el derecho de impugnar la elección presidencial. Más aún cuando se tienen evidencias de un fraude o una diferencia menor de 2 por ciento en la votación en cualquiera de los 300 distritos electorales en que se divide el país, como aparentemente sucede en el 14 federal en el estado de México. Samuel Sotelo Ugalde

PRECISA

PÁRRAFO DE ARTÍCULO

Con un “dedazo” mal dado, borré involuntariamente unas palabras del antepenúltimo párrafo de mi artículo de ayer, de modo que unas palabras referidas a AMLO quedaron atribuidas a Peña. El párrafo completo decía: “En tanto, el sendero de AMLO fue muy distinto. Pueblo jodido, en su gran dimensión, es el mundo en el que se mantuvo inmerso la mayor parte de su interminable recorrido”. Espero que mis eventuales lectores lo hayan percibido. Aprovecho la ocasión para aplaudir la carta de Rosa Albina Garavito, publicada ayer, que vale, al lado de las iniciativas legales que emprenda el candidato de Morena. José Blanco

ENCUESTAS

GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega

INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

ERRADAS EMPAÑAN EL SISTEMA ELECTORAL

En una nota de Patricia Muñoz publicada ayer (p. 13) los observadores internacionales califican el sistema electoral mexicano de “confiable”. Conviene recordarles que su opinión dista de la realidad, pues sólo el tema de las empresas que realizaron encuestas está fuera de control y regulación, y se volvió un fin propagandístico para favorecer a ciertos partidos, como pudimos constatar millones de mexicanos. Es una deficiencia o “laguna legal” de la normatividad que, sin embargo, que yo sepa, ninguno de los consejeros electorales hizo alguna petición al Congreso para subsanar tan grave deficiencia legal. Por ello, los observadores internacionales deben matizar sus declaraciones y admitir que esa “laguna” legal originó una competencia electoral nada equitativa.

JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado

José Lavanderos

MUNDO Marcela Aldama

DEMANDAN

A ACADÉMICOS POR MANIFESTARSE PACÍFICAMENTE

El espíritu de Díaz Ordaz ronda en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, donde siete doctores, dos licenciados, un ingeniero y dos trabajadores jubilados han sido acusados penalmente por el rector Gustavo Cruz Chávez por el terrible delito de haber realizado una manifestación pacífica ante las oficinas de la rectoría el 24 de abril. Se les incrimina de violencia, o sea que la libertad de expresión en esa institución es un crimen. Expresamos nuestra solidaridad con los académicos y exigimos el cese de toda represión e intimidación. Profr. Enrique Ávila Carrillo

OBSERVACIÓN

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

◗ EL CORREO ILUSTRADO PERDIÓ MÉXICO

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DEL

IEDF

El 3 de julio se publicó, en la sección Capital, una nota firmada por el reportero Raúl Llanos, titulada “Se reserva IEDF dar tendencias en dos delegaciones y cuatro distritos”. Sobre el particular, hago las siguientes precisiones: El Programa de Resultados Electorales Parciales (PREP) implementado por el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) concluyó al ciento por ciento a las 21:39 horas del 2 de julio, por lo que es erróneo señalar que “a las 18:43 horas ese sistema se paró y ya no fluyeron más resultados”, como asegura la nota. A esa hora el avance en el sistema de captura disminuyó su velocidad por apertura de paquetes ante representantes de partidos políticos que se efectuaban en 30 minutos por lo menos, a cuya conclusión se subían al PREP los datos respectivos.

El consejero presidente del IEDF nunca dijo que Leticia Varela Martínez, candidata común del PRD-PT-MC a la jefatura delegacional de Benito Juárez, impugnaría algunas casillas para tratar de revertir el resultado. Lo que señaló es que cuando la votación es muy cerrada, la experiencia dice que los resultados podrían definirse en los tribunales, sin mencionar a ningún candidato o candidata en particular. Lic. José Jacinto Díaz Careaga, titular de la Unidad Técnica de Comunicación Social, Transparencia y Protección de Datos Personales del IEDF

RESPUESTA

DEL REPORTERO

En relación con la carta del licenciado José Jacinto Díaz Careaga, preciso que toda la tarde estuve haciendo un seguimiento al desarrollo de los datos del PREP. A las 19 horas advertí que las cifras registradas a las 18:43 en el caso de las tres elecciones locales ya no se movían, ni cambiaron al consultarlas a las 20, 20:30 y 21:25 horas, última consulta que realicé antes de que por la premura del cierre de edición tuviera que entregar mi información. Es decir, durante dos horas y 42 minutos no cambiaron esos números, a pesar de que a lo largo del día se estuvieron actualizando cada 15 o 20 minutos. Respecto de la mención de Leticia Varela, efectivamente, el consejero presidente, Gustavo Anzaldo, no mencionó nombres, y fue un error atribuible únicamente a mi persona. Raúl Llanos

PIDE ACLARAR CIRCUNSTANCIAS DE ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO

CAPITAL Miguel Ángel Velázquez

La química farmacobióloga Adalith Rojas López, investigadora egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, hija del profesor Cecilio Rojas Espejo, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Polítécnico Nacional, integrante del Comité Ejecutivo Delegacional DII-IPN12, sufrió un accidente automovilístico, el pasado 22 de junio, que la mantiene en estado inconsciente. El accidente se dio en circunstancias aún no aclaradas, ya que a las 11 de la mañana, cuando se dirigía a su trabajo, se estrelló con su automóvil contra un árbol, por lo que es necesario que las autoridades correspondientes investiguen a fondo lo ocurrido, cuestión que aún no se ha hecho. Este comité ejecutivo delegacional se solidariza con nuestro compañero Rojas Espejo, en su exigencia de que se aclaren los hechos.

CULTURA Pablo Espinosa

Ing. Mauro Cesar Enciso Barón, secretario general DII-IPN-12

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

3

◗ ELECCIONES 2012

Una proyección preliminar indica que serán entre 45 mil y 50 mil

Los representantes del Movimiento Progresista insisten en su petición de apertura total

Será abierto el máximo posible de paquetes, responde el IFE a AMLO

El consejero presidente, Leonardo Valdés Zurita, durante la maratónica sesión de Consejo General ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ

Al cierre de esta edición, el Instituto Federal Electoral (IFE) discutía la respuesta a la solicitud del Movimiento Progresista de abrir todos los paquetes de la elección presidencial. La coalición que encabeza Andrés Manuel López Obrador demandó voluntad política para evitar movilizaciones sociales y ‘‘limpiar la elección’’, ante lo cual la respuesta de los consejeros electorales fue de pugnar por una máxima apertura de paquetes, sin ninguna resistencia, si hay una causal de ley para hacerlo. En medio de un intenso debate, el representante priísta Fernando Castro Trenti sostuvo que su partido estaba dispuesto a cancelar todo espacio de opacidad en el cómputo a condición de que no se viole la ley. Agregó: ‘‘Hace seis años fueron 0.56 por ciento y 234 mil votos; no es posible que una diferencia de 12 veces más y 3.2 millones de sufragios no los haga entrar en razón, y saben que su demanda es incorrecta’’. A su vez, el PAN calificó de ‘‘terrible error’’ flexibi-

lizar criterios de ley para responder a la petición de la izquierda y abrir más paquetes de los que una interpretación puntual de la ley permitiría. A discusión estaba el acuerdo propuesto por el IFE para dar salida a la petición de López Obrador, el cual plantea: ‘‘Con pleno respeto a las atribuciones reservadas a los consejos distritales, este Consejo General interpreta la fracción I del párrafo I del artículo 295 del código comicial federal, en el sentido de que cualquier error o inconsistencia en el acta de escrutinio y cómputo da lugar a la apertura del paquete respectivo y el nuevo escrutinio y cómputo de los votos contenidos en el mismo para la elección correspondiente”. Los representantes del Movimiento Progresista emplazaron a los consejeros a flexibilizar posturas y avanzar hacia la apertura total de paquetes. El representante perredista, Camerino Márquez, consideró que el país enfrenta una “situación crítica que de no atender oportunamente conforme a derecho y con lo que contempla la ley para el recuento voto por voto, sería muy lamen-

■ Foto Carlos Cisneros

table permitir que esto pueda desbordarse en movilizaciones masivas en los distritos. Sólo estamos pidiendo que se ofrezca mayor certeza sobre la votación, independientemente de lo que ya hemos denunciado de derroche

LA

de recursos, de compra y coacción de los votos’’. A su vez, el representante del Partido del Trabajo, Ricardo Cantú, demandó al IFE “voluntad política” para abrir los paquetes, “limpiar la elección” para no tener

nuevamente, como hace seis años, “grandes movilizaciones de mexicanos exigiendo que se transparente la elección”. Por eso utilizamos “los recursos que tenemos a nuestro alcance para transparentar la elección, para limpiarla de las irregularidades que hubo y sin llamar a la movilización social”. El recuento en los consejos distritales “vendría siendo una especie de checar que se haya hecho bien el trabajo en las casillas”. Al arrancar la sesión, el consejero presidente, Leonardo Valdés, hizo un llamado “para respetar las instancias legales hasta concluir con el fallo del tribunal electoral’’, pues “a nadie conviene alterar los ámbitos de competencia e impedir que se cumplan las etapas del proceso. El IFE ha cumplido con su compromiso de transparencia, legalidad e imparcialidad”. En medio de los cuestionamientos del Movimiento Progresista, los consejeros subrayaron que, a diferencia de 2006, ahora hay disposición a abrir la mayor cantidad de paquetes posibles, dentro de los supuestos de ley. El consejero Alfredo Figueroa insistió en que hay “toda la apertura, toda la posibilidad de que quien así lo solicite tenga por respuesta la apertura donde haya una razón o causal. No hay ninguna resistencia a abrir paquetes en términos de ley”. El consejero Lorenzo Córdova adelantó que el IFE ha pugnado por mayor transparencia, ha digitalizado las actas en un máximo ejercicio de difundir la información. “El IFE de 2012 no es el mismo de 2006 (cuando hubo una circular para no abrir paquetes) y, gracias al carácter interpretativo de la ley, se hará el recuento más grande de la historia sin vulnerar la legislación”. A PÁGINA 6

CONQUISTA DEL TRÓPICO

MAGÚ


4 POLÍTICA • MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Presidencia Soriana ◗ Dinosaurio-mapache ◗ Usted disculpe ◗ Victorias sin gloria

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

uy poco duró el barniz de limpieza y legalidad sobre el rostro del dinosaurio-mapache. No terminaban los voceros del PRI de ensayar poses de solemnidad para sostener que su candidato presidencial era la encarnación de la democracia impoluta cuando ya se multiplicaban las grotescas pruebas de la descomunal compra de votos que se realizó para favorecer a Enrique Peña Nieto. Infame modernización del fraude electoral: tarjetas de prepago en lugar del voto libre, cajas registradoras en lugar de conteo de sufragios, carritos de supermercado en lugar de urnas, las tiendas Soriana como fuente de legitimidad en rectángulos de plástico: una candidatura de telenovela que acaba en escándalos de supermercados bajo compras de pánico y en representantes de casilla que se manifiestan en protesta pública porque los compradores partidistas no cumplen el contrato mercantil a la palabra y a la foto del celular. Metralla mediática concertada para responder a la difusión de las escenas inapelables: dudar de los resultados alegremente anunciados la noche del domingo pasado por el eje IFE-Los Pinos-Peña Nieto sería faltarle al respeto al trabajo de un millón de ciudadanos que de manera ejemplar ejercieron funciones electorales, dicen los jilgueros reactivados. En realidad, han sido esos delincuentes partidistas los que le han faltado al respeto a ese millón cívico que en su mayoría cumplió con honradez el encargo de conducir el proceso comicial en casillas: los ciudadanos vigilaban detalles procesales, se afanaban en estampar firmas y en verificar identidades, cuidaban la recta aplicación de las reglas sobre lo inmediato y contaban boletas para asentar resultados, sin saber que el fraude 2012 fue extracasillas, comenzando con las encuestas mentirosas que fueron sembradas con toda intención para fabricar la percepción de imbatibilidad del generoso Peña Nieto, siguiendo con la complicidad de los comentaristas e intelectuales que se apoyaban furiosamente en los datos “científicos” de esas encuestas sobre pedido y terminando con la operación ruleta y otras formas de mapachería cometidas fuera del radio de observación de los

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

ciudadanos encargados de las casillas. Fraude sin castigo, crimen social en la impunidad: dedicado profesionalmente a propagar el inevitable advenimiento arrollador de Enrique Peña Nieto, según la Biblia demoscópica diariamente actualizada por los arcángeles de GEA-ISA, el directivo de Milenio Ciro Gómez Leyva simplemente asume al final del proceso convenido que hubo errores, ofrece disculpas y anuncia que termina en ese diario el experimento de encuestas de opinión que día a día fue imponiendo en la percepción colectiva que Peña Nieto era un puntero sin riesgo alguno de perder, todo un fenómeno de popularidad y carisma, electoralmente inalcanzable. GEA-Isa fue usada para similares fines seis años atrás, con la consigna de instalar la especie de que el muy rezagado Calderón alcanzaba y remontaba de pronto al consistente delantero de entonces, López Obrador. El director de la empresa de encuestas, Guillermo Valdés, fue premiado con la dirección del Cisen y uno de los principales accionistas, Jesús Reyes Heroles González Garza, fue llevado a la dirección de Pemex. Aun así, esa firma fue utilizada como presunta fuente objetiva, imparcial y confiable para sostener que Peña Nieto ganaría con 18 puntos de diferencia. Los resultados

oficiales, sujetos a fundada impugnación, fueron casi tres veces menores que lo machaconamente augurado. Pero todo se arregla con filosofía de barandilla policiaca: usted disculpe. Si de hombres apuestos se tratara, Quentin Tarantino podría filmar en México una segunda versión de la película que con Brad Pitt como actor principal se tituló Bastardos sin gloria. Ahora se llamaría Victorias sin gloria, con algún galán local en el papel ejecutivo. No hay ni puede haber gloria en la forma en que se construyó el simulacro de victoria electoral priísta del pasado domingo: tráfico de pobreza, trata de votos, narcovigilantes en varios puntos del país, lavado de imagen, falsificación de voluntades, miles de millones de pesos invertidos para quedarse con el gran negocio llamado país. Frente a esas crecientes evidencias del gran fraude electoral, el PRI responde con endurecimiento, chantaje e intimidación. El lenguaje de los voceros oficiales del peñanietismo, como el acechante Miguel Ángel Osorio Chong, parece preludio de manotazos desde el poder que avistan pero aún no ejercen. Las cuerdas vocales del jurásico tardío se tensan a la hora de denunciar perfidias y herejías de quienes demandan conforme a derecho que se recuenten los votos en todas

las casillas para precisar resultados. Ni siquiera porque esas vías jurídicas alargadas podrían servir ahora para un planeado desahogo de la inconformidad social, como seis años atrás lo fue el plantón terapéutico del Zócalo y Reforma. A contrapelo de su historia hasta antes de embarrarse de poder, el PAN ha enmudecido ante las evidencias de fraude electoral. Calderón sigue embelesado con el triunfo de sus planes de impunidad grupal a cambio de ceder el paso a un copete complacido. Vázquez Mota se anuncia ahora como presunta promotora de un movimiento ciudadano que dará continuidad a las esperanzas de quienes votaron por ella (habrá de verse si esos aires de recomposición tienen que ver con algún cargo pactado con Peña Nieto). Y Los Pinos recibe a la crema y nata de la derrota inducida y negociada, para “reconocer” el esfuerzo de Josefina y trazar puntos de entendimiento con el ex gobernador del estado de México (presente en la reunión, el jefe Diego podría dar curso exprés de cómo “legitimar de facto” a gobiernos impugnados, como el del primer salinismo). Aliados, PAN y PRI consideran totalmente a la mano la aprobación de las “reformas estructurales”, con Pemex como principal bocadillo en venta. Ya nomás falta afinar los detalles del reparto del botín esperado. Y, mientras la liga se sigue estirando, ¡hasta mañana!

◗ Encarecimiento del huevo l presidente Felipe Calderón, la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, y destacados cuadros del partido azul y blanco tuvieron una reunión en Los Pinos para revisar antecedentes y consecuencias de la debacle durante los comicios del domingo anterior. Es lógico esperar este tipo de encuentros de análisis en todos los partidos. Sólo es de desear que los personajes del PAN hayan tenido tiempo para revisar problemas cotidianos, pero de gran dimensión e impacto social, como el aumento en el precio del huevo. La Secretaría de Economía (SE) informó que del 13 al 27 de junio el precio del huevo blanco se incrementó más de 60 por ciento, al pasar de 12.50 a 20 pesos el kilo al mayoreo en la Central de Abasto del Distrito Federal.

LA

COSECHA

Una día muy pesado para las autoridades electorales será el de hoy, pues empieza el recuento oficial de votos. La tarea, de suyo pesada, se incrementará como resultado de la petición del candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, y de los partidos que lo respaldan, de que el recuento sea voto por voto… Los abogados del Grupo Salinas y Televisión Azteca mantienen intensa actividad. Ahora revisan la posible responsabilidad –y las acciones a seguir– del presidente de la Bolsa Mexicana de Valores y ex secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, en la caída de las acciones de Elektra en ese mercado. Los expertos del Grupo Salinas estiman en particular los efectos del “cambio de dudosa legalidad en la metodología” para el cálculo del IPC anunciado por la Bolsa Mexicana de Valores el pasado 11 de abril. El mencionado IPC es el principal índice que tiene la BMV al representar un conjunto de 35 emisoras que cotizan en la bolsa. Al día siguiente de entrar en vigor la nueva metodología, el 12 de abril, el valor bursátil de la acción de Elektra bajó drásticamente de 1,258.08 pesos por acción a 1,035.92 pesos, lo que representó una caída en un día de más de 17.65 de su valor y en los días siguientes se mantuvo la tendencia a la baja. En principio, para su defensa, los abogados de Elektra consiguieron que un juez ordenara la suspensión de la metodología y, además, decidieron iniciar una contienda legal en contra de Luis Téllez y de la Bolsa Mexicana de Valores… Luego de ser un enclave del PAN, Jalisco se convirtió en uno de los estados que mayor cantidad de votos aportaron al candidato del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, con un total de un millón 295 mil 431, mientras que los sufragios para el candidato a gobernador, Aristóteles Sandoval, sumaron un millón 281 mil 192. Los candidatos al Senado Arturo Zamora y Jesús Casillas en Jalisco sumaron un millón 328 mil 570…

Supuestos integrantes del movimiento #YoSoy132 se manifestaron ayer a las afueras del Instituto Federal Electoral, en demanda de que se limpien las elecciones del pasado domingo primero de julio ■ Foto José Carlo González

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • www.twitter.com/julioastillero • Facebook: Julio Astillero

El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, quien fue postulado por una coalición anti PRI, aseguró que su administración mantendrá una relación institucional, respetuosa y de cooperación republicana con quien las autoridades competentes determinen será presidente de la República… riverapaz@prodigy.net.mx


MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 •

POLÍTICA

5

ELECCIONES 2012

■ Se actuará con responsabilidad para cuidar el voto de los ciudadanos

Pide AMLO al IFE se realice el conteo total de la elección ROBERTO GARDUÑO Y ALMA E. MUÑOZ

La impugnación de la elección presidencial se apegará a la legislación vigente, porque es un derecho constitucional; también se actuará con responsabilidad jurídica para cuidar el voto de los ciudadanos y formalmente ya se solicitó a la autoridad electoral federal el conteo voto por voto, casilla por casilla en el total de los centros de recepción del sufragio a lo largo del país, confirmó Andrés Manuel López Obrador. En su casa de campaña, atiborrada de reporteros nacionales y corresponsales extranjeros, el candidato presidencial del Movimiento Progresista reveló que la solicitud turnada al Instituto Federal Electoral (IFE) se sustenta en la documentación de un gran cúmulo de irregularidades detectadas –hasta ayer– en 113 mil 855 casillas distribuidas a lo largo de la República. Dos días después de que Felipe Calderón anunció por radio y televisión que Enrique Peña Nieto será el próximo presidente –sin aportar datos legales de la elección–, el candidato de More-

E NCUESTA

na y la izquierda partidista confirmó que PRD, PT y Movimiento Ciudadano participarán en el cómputo de los 300 distritos electorales. Y replicó a la campaña mediática en su contra, que ayer proseguía sin pausa. ‘‘Todo esto está establecido en la ley. No podemos dejar de participar, de acudir a las instancias legales, porque algunos quisieran que renunciáramos, que abdicáramos a nuestro derecho. Está de por medio el país, el pueblo de México, y está de por medio la democracia. Sin extravagancias, lo que estamos demandando es que las autoridades electorales, en este caso consejeros del IFE y magistrados del tribunal electoral, asuman su responsabilidad.’’ Mientras se dirigía a los reporteros en el patio de la casona de San Luis Potosí y Córdoba, en la colonia Roma, afuera decenas de personas coreaban a todo pulmón ‘‘¡Yo amo a México y no quiero al copetón, yo lo que quiero es a López Obrador!’’, ‘‘Gallito mata copete’’, ‘‘¡Presidente, presidente!’’, y ‘‘¡No estás solo, no estás solo!’’ El candidato dio la palabra a Ricardo Monreal, su coordinador

MÁS RECIENTE

de campaña, quien informó que se entregó una solicitud formal en nombre del Movimiento Progresista para un nuevo escrutinio y cómputo de las 143 mil 132 mesas directivas de casillas. Tal solicitud se sustentó en el artículo 295 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), que a la letra dice: ‘‘El consejo distrital deberá realizar nuevamente el escrutinio y cómputo cuando existan errores o inconsistencias evidentes en los distintos elementos de las actas que pueden corregirse o aclararse con otros elementos a satisfacción plena de quien lo haya solicitado, o cuando el número de votos nulos sea mayor o cuando todos los votos hayan sido depositados a favor de un mismo partido’’. Al proseguir la concurridísima conferencia de prensa, el candidato presidencial abordó la información publicada por este diario, que reveló la compra multitudinaria de personas con las tarjetas de la tienda Soriana. ‘‘Se les está pagando a quienes votaron por el PRI a través de esta tarjeta de Soriana. Es público, notorio, es un escándalo; hay ya mucha información de dominio público en redes, periódicos; hoy La Jornada hace un reportaje sobre esto y es lo que hemos venido sosteniendo: compraron millones de votos. Yo les diría que es una vergüenza nacional.’’ –¿Se concreta la denuncia de la compra del voto? –Sí. Está demostrado; tenemos muchas pruebas de la compra del voto a través de estas tarjetas. El planteamiento que estamos haciendo es que por el bien de la democracia y del país deben contarse todos los votos. Es otro tema

Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de prensa en su casa de campaña de la colonia Roma ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

que leí en los periódicos, obviamente; vi la televisión y escuché la radio y sentí una reacción muy especial, porque cuando hablamos de que no hubo imparcialidad en los medios no estamos levantando ningún falso, estamos diciendo la verdad, y lo único que pedimos es que quienes no comparten este punto de vista, pues no se enojen. –¿Qué les dice a quienes piden que reconozca su derrota? –Que no me pidan que actúe de manera ilegal; quiero apegarme a la legalidad, lo estoy haciendo; que me comprendan. Ahora resulta que quieren que reconozca resultados antes de que termine el proceso electoral. Eso no lo puedo hacer, es ilegal. Esto es bueno para la democracia, bueno para la nación. Que entiendan que estamos actuando con mucha responsabilidad. También se le preguntó su opinión en torno a lo declarado por el magistrado electoral Ale-

jandro Luna Ramos. ‘‘Yo creo que es un ejemplo de una actuación, lo digo respetuosamente, no conveniente o no responsable, porque él no puede dar una opinión así; esto se lo dejo a los abogados, a los juristas, es una opinión poco prudente.’’ –¿Busca un recuento de votos, no la anulación de los comicios? –se le preguntó. –No, nosotros vamos a que se cuenten los votos como lo establece la ley. –¿Qué mensaje le envía a la gente que está enojada en estos momentos? –Que estamos defendiendo sus votos y que vamos a defender la democracia. Que se tranquilicen, que se serenen; sobre todo a nuestros adversarios, que actúen con responsabilidad, que se no se molesten porque estamos acudiendo a las instancias legales o porque estamos ejerciendo nuestro derecho.

El candidato está en su derecho: consejeros

EL FISGÓN

Consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) señalaron que Andrés Manuel López Obrador está en su derecho de impugnar lo que considere conveniente y esperar el veredicto de las autoridades correspondientes. ‘‘Cada candidato a cualquier puesto de elección popular, incluido López Obrador, tiene derecho a establecer una impugnación en los aspectos que estime convenientes, en función de la información que tenga disponible’’, señaló el consejero Alfredo Figueroa. Comentó además que el IFE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no pueden negar los derechos de los candidatos, aunque subrayó que si bien la

reciente reforma electoral abrió expectativas mayores en lo que se refiere a la impugnación, aún es necesario concluir esta enmienda en aspectos vinculados a la equidad. Sin embargo, Figueroa subrayó que en el proceso electoral en curso hay evidencias acerca de un reparto equitativo de los tiempos del Estado para la transmisión de mensajes proselitistas y, a diferencia de otros procesos electorales, ‘‘esta vez no ha sido el dinero el factor que determine quién entra a la televisión en materia de propaganda política’’. Integrante de la Comisión de Quejas y presidente de la de Organización, Figueroa señaló que el manejo editorial de los

medios de comunicación es un asunto que corresponde resolver a los propios canales de televisión, estaciones de radio y medios impresos, porque el IFE no tiene ni debiera tener la facultad de fijar la línea editorial de los medios. En tanto, el también consejero Sergio García Ramírez coincidió en que los contendientes tienen todo el derecho de acudir a las instancias administrativas y judiciales que convengan a sus intereses. ‘‘Las vías legales para impugnar están abiertas conforme a la ley. De ninguna manera (impugnar) es un asunto criticable, por el contrario’’, dijo.

FABIOLA MARTÍNEZ ALONSO URRUTIA

Y


6

POLÍTICA •

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

ELECCIONES 2012

DINERO ◗ Recibirá Peña Nieto $150 millones para ‘‘sus gastos’’ ◗ Demandan a Téllez y la bolsa de valores ◗ #YoSoy132 en Londres unque usted sea uno de los millones de ciudadanos que votaron en contra de Peña Nieto, contribuirá con algún dinerito de sus impuestos en un donativo por 150 millones de pesos para que solvente sus gastos hasta el próximo primero de diciembre cuando, si no prospera la impugnación de la izquierda, deberá tomar posesión como presidente y, entonces sí, comenzaría a cobrar sueldo y prestaciones. Pero faltan casi cinco meses para que eso suceda y, aunque es un político de conocidas posibilidades económicas, no le hará el feo al apoyo de los contribuyentes por casi un millón de pesos diarios. La partida no existía en el presupuesto federal en la primera etapa del priísmo –¿podemos decir que ya resbalamos a la segunda?–, siempre era presidente un priísta y el dinero salía quién sabe de dónde y nadie preguntaba. El problema se presentó el año 2000, cuando ganó el ‘‘miserable traidorzuelo’’ Fox –así lo llaman sus correligionarios– y supuestamente debía hasta la cuenta del hotel donde se hospedaba con Marta Sahagún. Le echó un sablazo a Zedillo y, junto con el entonces secretario de Hacienda, José Ángel Gurría, presumiblemente incurrieron en un delito, ya que le dieron 20 millones a Fox no obstante que el gasto no había sido aprobado previamente por el Congreso. Luego el panismo le pagaría el favor a Gurría apoyándolo para que consiguiera la excelente chamba que tiene en la OCDE, y a Zedillo abonando la causa de su inmunidad en el expediente que le fue abierto en Estados Unidos. Seis años mas tarde, ya se había previsto el egreso y Calderón disfrutó de 100 millones de pesos. Tal vez por el efecto de la inflación, a Peña Nie-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA to le tocarán 150 millones, una vez que reciba la constancia del tribunal electoral de que ganó las elecciones. No le urgen, ya caerán.

TÉLLEZ, OOOTRA VEZ EN PROBLEMAS Resultó una sorpresa que después de su escandalosa salida de la Secretaría de Comunicaciones, Luis Téllez fuera premiado con el cargo de presidente de la Bolsa Mexicana de Valores. La bolsa es una empresa privada. Era cuestión de tiempo para que se volviera a meter en problemas el conflictivo personaje que alguna vez quiso defender a Salinas de Gortari diciendo que sólo se había robado la mitad de la partida secreta del presupuesto, cuando el pueblo mexicano piensa que se la llevó completa. Un juez falló en favor del Grupo Elektra en el recurso que promovió con el fin de salvaguardar el valor de sus acciones y la de sus accionistas contra un cambio de metodología para el cálculo del índice de precios y cotizaciones, cuya elaboración, según Elektra, fue realizada de manera ilegal. Como resultado de lo anterior, Elektra decidió iniciar una demanda en contra de Téllez y la Bolsa Mexicana de Valores por la caída del valor de sus acciones. Exigirá en su momento una indemnización cifrada en muchos dígitos.

EL

siempre, es una excepción. También Proceso, @AristeguiOnline y algún otro. Ténganme informado.

la que ‘‘sin tener ningún talento político significativo’’ y con una preparación ‘‘intelectualmente débil’’, Enrique Peña Nieto ‘‘ganó la elección presidencial en México con ventaja’’… Y continúa: ‘‘El camino hacia el poder no siempre es difícil’’, y basta con que ‘‘cualquier persona tenga los atributos externos apropiados’’ y los apoyos correctos para poder llegar a presidente. Añade que ‘‘la victoria del PRI y Peña Nieto sólo fue posible con la ayuda de Televisa. El ex gobernador del estado de México reunía los atributos perfectos: guapo, telegénico y juvenil… el hecho de que fuera intelectualmente débil no molestó particularmente al PRI. Peña Nieto es como un actor de telenovelas, la fábrica de sueños: el candidato perfecto para la televisora’’. E@VOX

POPULI

ASUNTO: #YOSOY132LONDRES Enrique: te enviamos un video de YouTube con la manifestación que llevamos a cabo en Londres. Un gran mensaje de valientes jóvenes. Lleno de valor, coraje e indignación. Seguramente contagiará a quienes se sientan decepcionados por ver una vez más cómo siguen traicionando y burlándose del pueblo de México. Seguirá la lucha y saldremos adelante. ¡Viva México, cabrones! https://www.youtube.com/watch?v=tqIGWVXPqo&feature=player_embedded

PRESIDENTE TELENOVELA

La principal revista alemana, Der Spiegel, publicó este lunes un texto firmado por el periodista Klaus Ehringfeld en el que seña-

R: Queridos amigos: casi todos los medios están cerrados a la información de lo que hoy sucede en México. La Jornada, como

ASUNTO: ¿ESTÁ

SEGURO EL DINERO EN EL BANCO?

Estoy próxima a jubilarme y trato de reunir dinero para comprar una casa. Oí en un noticiero que a España, con lo de la crisis que está pasando, le van a dar préstamos para salvar a los bancos. El dinero del que le hablo lo tengo en una cuenta de Bancomer; de lo escaso que sé es que el banco es español. ¿Me podría orientar si ese pequeño patrimonio que he logrado ahorrar está en peligro por lo que sucede en España, y me podría decir en qué banco podría tener mis ahorros? R.T.A./ciudad de México

R: Su dinero tiene un seguro del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) hasta por 400 mil Udis (unidades de inversión). Equivalen a un millón 897 mil pesos.

TWITTER Informo a todos que vamos a esperar el cómputo distrital. Obtendremos todas las actas para transparentar la elección. Estaré informando. Andrés Manuel @lopezobrador_ Muchas gracias por su llamada, presidente @BarackObama. Coincidimos en que nuestras naciones tiene un gran reto de colaboración por delante. Enrique Peña Nieto @EPN Twitter y FaceBook: galvanochoa

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php

DE PÁGINA 3

El Movimiento Progresista demandaba la apertura total de paquetes y en paralelo pedía que se integrara al acuerdo aprobar el reporte de 110 mil causales detectadas que podrían dar lugar a la apertura. El consejero Marco Antonio Baños aseguró que el IFE no compartía la concepción de que la sesión implicará asumir la versión de “limpiar la elección”, porque los comicios “fueron absolutamente transparentes, confiables, limpios; fue una elección singular, paradigmática en la historia de las elecciones mexicanas. No estamos aquí sesionando para limpiar la elección ni para ordenar a los consejos distritales que limpien la elección. Eso es un ardid discursivo que no corresponde con la realidad”. Para el consejero Francisco Guerrero, la legislación aplicable era la que aprobaron los legisladores de izquierda presentes en el Consejo General, y si bien, dijo, hay plenas garantías para la movilización ciudadana, pidió prudencia para hacerlo sin violentar la ley. Debe quedar claro que el IFE “no negocia la ley ni se deja presionar ni acepta ame-

Será abierto el máximo posible...

Fernando Castro Trenti (PRI) se dirige al perredista Pablo Gómez, ayer en el IFE ■ Foto Carlos Cisneros

nazas, porque exige y demanda el respeto de todos. Entiendo el sentido a la movilización social, está clara en la Constitución; tienen el derecho de impugnarlo (pero) mantener la prudencia”.

La discusión se complicó cuando el PAN fijó su postura. Rogelio Carbajal advirtió que el acuerdo propuesto era legalmente inviable y era un “terrible error”, pues existen causales ex-

plícitas de la apertura de los paquetes y su aplicación está bajo criterios que aprueben los consejos distritales. ‘‘El IFE no puede mediante interpretación flexibilizar las causales de ley, pues la

apertura de paquetes procede bajo causales precisas’’. En esa lógica, la consejera Macarita Elizondo recordó que la legislación y tesis de jurisprudencia admiten la apertura de paquetes “cuando los resultados provocan incertidumbre y siempre que sean importantes”. Al mediodía, los integrantes de las comisiones unidas de Organización y Capacitación dieron a conocer que, de forma preliminar, una proyección de la apertura de paquetes para los cómputos que comienzan hoy es que se tiene previsto que se abrirán entre 45 mil y 50 mil paquetes. Se informó que finalmente se trasladaron a las juntas distritales 143 mil 114, pues seis fueron robados en el lugar donde se instaló la casilla y diez más en el traslado. Figueroa precisó finalmente que se tiene previsto que tan sólo por la causal de que exista una diferencia inferior a un punto porcentual se registrará recuento total en 19 distritos de elección presidencial, 12 más en la elección para senador y una suma similar para diputados federales. Si bien son 43 recuentos totales, agregó, impactarán a 37 distritos electorales.


MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 •

◗ FABIOLA MARTÍNEZ ALONSO URRUTIA

Y

El magistrado Flavio Galván Rivera, integrante de la comisión que elaborará el proyecto de calificación de la elección presidencial, advierte que no debe descartarse un nuevo recuento de votos en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Aun cuando la reforma de 2007-2008 encomienda la apertura de paquetes a los consejos distritales, el magistrado considera que sí puede darse esa posibilidad en el TEPJF. “Es una circunstancia que aparentemente no procede, (pero) si se pidiera, se analizara y resolviera que sí procede, habría que ordenar ese nuevo escrutinio y cómputo de la votación de todas las casillas”, dijo a La Jornada. –¿En qué circunstancia podría ocurrir el recuento total? –Lo estoy meditando. No sé exactamente la hipótesis en la que se pudiera dar, pero no es difícil; en materia jurisdiccional debemos privilegiar el acceso a la justicia y eso no significa sólo presentar demanda, sino llevar a cabo el proceso con todas las reglas, no sólo las previstas en la ley, sino en la jurisprudencia y en la doctrina. Entonces, de la argumentación de los actores o de la determinación de los jueces pudiera resultar esa posibilidad. De momento no tengo claro el supuesto en que pudiera ser, pero no debemos descartarlo de manera total.

Es plausible la postura de AMLO Galván, quien ha sido testigo del desarrollo político electoral del país durante 25 años –desde 1987, cuando los casos en la materia eran atendidos por un tribunal de lo contencioso–, considera que el anuncio de Andrés Manuel López Obrador de que impugnará los resultados de la elección –y no realizar un plantón en Paseo de la Reforma, como en 2006– es una acción plausible, en un proceso electoral que se caracterizó por estar judicializado. “Me da gusto, porque las diferencias deben ser siempre resueltas en los tribunales. El artículo 17 de la Constitución establece

POLÍTICA

7

ELECCIONES 2012

En materia jurisdiccional debemos privilegiar el acceso a la justicia, dice el magistrado

Calificará la elección presidencial con Salvador Nava Gomar y Constancio Carrasco Daza

No debe descartarse posible recuento de votos en el TEPJF, señala Flavio Galván que nadie puede hacerse justicia por propia mano ni ejercer violencia para exigir el respeto a sus derechos; (la de López Obrador) es una conducta plausible. Esto de alguna manera demuestra credibilidad en las instituciones.” Asegura que todo lo que el candidato argumente en las demandas debe ser motivo de análisis cuidadoso, porque “los jueces estamos para escuchar a los justiciados; sólo cuando alguien demanda sin razón se dice que promueve un recurso frívolo. “Esa ha sido la premisa (en el TEPJF), de que con razón o sin razón tiene derecho a demandar y, por tanto, no debe ser considerado frívolo. Con todo lo que dijo (López Obrador el lunes), tiene derecho de venir. Siempre es mejor permitir que el que cree que tiene razón llegue a un tribunal a decirle: ‘veniste de manera torpe y, por tanto, te sanciono’.” –En algunos casos los magistrados parecen dar la razón a los quejosos, pero de pronto aluden a algún precepto legal y les dicen: “lo siento, no alcanza” para darte la razón. –Yo nunca he dicho “no alcanza”; una situación es jurídica o es antijurídica, legal o ilegal, lícita o ilícita, es causa de nulidad o no lo es. Es común que en las discusiones del TEPJF Galván defienda a capa y espada su postura, y ahora tampoco cierra la puerta a que los jueces electorales experimenten otros caminos. El magistrado, doctor en derecho, representa un caso de la cultura del esfuerzo. Él mismo cuenta que para llegar a clases a Ciudad Universitaria tenía que salir a las cinco de la mañana de su casa, en Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta, el último pueblo

del Distrito Federal, y viajar entre gallinas y guajolotes. Vivió esas dificultades en los años 70. En la actualidad, como magistrado, tiene un grupo de trabajo de egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México, sus ex alumnos, y ase-

gura que todos, él incluido, tienen “un concepto de república”. Ahora tiene otros retos para asirse a sus convicciones ante opiniones distintas, como el 6 de junio pasado, cuando al discutir los promocionales de campaña proselitista declaró que “en lugar

E NCUESTADORAS

de escuchar debate de ideas, pareciera que vemos una guerra de jóvenes donde unos avientan lodo a los otros”. Al final, el tribunal avaló (con cinco votos contra dos) las prácticas vinculadas a las campañas negativas. Relata que la transición de 2000 fue “tersa, política, sin grandes discusiones, casi como un movimiento automático”. La calificación ocurrió el 2 de agosto y se interpusieron dos juicios. En cambio, en 2006 hubo 375 juicios; el proceso fue “muy intenso”, se abrieron más de 11 mil paquetes electorales en el país. Desde su tarea como fedatario (secretario de acuerdos) en ese tiempo, asegura que en ese episodio el tribunal tuvo “una gran actuación, prudente, estrictamente apegada a derecho”, porque emitió su dictamen de acuerdo con el sistema constitucional vigente. Ese año, la anulación de la elección presidencial no estaba prevista en la ley; no obstante, Galván considera que sí podría acudirse a esa figura. En la actualidad, tras las reformas constitucional y legal, la norma prevé la nulidad de la elección por irregularidades graves en 25 por ciento de las casillas instaladas o más. A escala federal, advierte, el rebase de gastos de campaña, la “inequidad” o el uso de recursos ilícitos no son causales “previstas en la ley para anular” la elección. La comisión que elaborará el proyecto para calificar la elección presidencial está integrada por los magistrados Galván Rivera, Salvador Nava Gomar y Constancio Carrasco Daza, quienes presentarán al pleno de la sala superior del TEPJF un dictamen que deberá votarse a más tardar el 6 de septiembre.

HELGUERA JESÚS ARANDA

El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, convocó ayer a candidatos y partidos a utilizar los canales legales para dirimir sus inconformidades relacionadas con la jornada electoral del domingo pasado. “Es importante que siempre lo hagan con plena convicción manifiesta de civilidad, de legalidad, de respeto a los derechos de todos y de confianza en la transparencia y autonomía de nuestras autoridades electorales”. En alusión al candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, quien anunció que impugnará los resultados de la elección presidencial por la inequidad y compra de

Para el gobierno, la jornada del domingo fue ejemplar, dice

Poiré insta a partidos y candidatos a dirimir inconformidades por vía legal votos en favor del PRI, Poiré señaló que para el gobierno federal la jornada electoral fue ejemplar y se caracterizó porque se vivió en paz, con transparencia y apego a la normatividad. En conferencia de prensa, el funcionario dijo que el presidente Felipe Calderón será respetuoso de la determinación final que adopten tanto el Instituto Federal Electoral (IFE) como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación (TEPJF), sea quien sea el candidato que resulte ganador. Cuestionado acerca de si Calderón se apresuró al felicitar al priísta Enrique Peña Nieto cuando el TEPJF aún no ha calificado la elección presidencial, Poiré respondió: “El Presidente de la República es un demócrata, así se ha conducido en todo momento en este proceso electoral, que reconoce a la autoridad electoral y su autonomía; que reconoce en

esa medida, y así lo señaló, las tendencias preliminares de la votación. Subrayó la necesidad de desahogar la totalidad del proceso electoral, incluyendo las etapas de conteo distrital y calificación del TEPJF”. A pregunta expresa de si reconocería un eventual triunfo de López Obrador, Poiré señaló que Calderón “será respetuoso de todas las decisiones y vamos a actuar en consecuencia”.

Adelantó que una vez que el tribunal electoral califique la elección presidencial –el plazo para hacerlo concluye el 6 de septiembre próximo– se iniciarán los contactos con el equipo de transición del equipo del presidente electo para que ésta se lleve en los mejores términos. Acerca de las manifestaciones organizadas por integrantes del movimiento #YoSoy132 contra el triunfo del PRI, Poiré afirmó que el gobierno estará atento para garantizar el pleno respeto al ejercicio de las libertades democráticas y al marco legal. Garantizó que el gobierno federal mantendrá un espíritu de diálogo y búsqueda de coincidencias y construcción de acuerdos, “que ha sido la tónica de Gobernación”.


8 POLÍTICA • MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

◗ ALMA E. MUÑOZ Y ROBERTO GARDUÑO

Fernando Turner defendió la estrategia de Andrés Manuel López Obrador para dar legitimidad a la elección. “Está en su derecho de hacer eso, puesto que más de 15 millones de personas votaron por él y requieren una satisfacción”, dijo. En entrevista, al término de una reunión con el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista en su casa de campaña, el empresario criticó la forma en que el PRI actuó en el proceso electoral y aseguró que se mantendrá en la lucha con López Obrador. Consideró que Enrique Peña Nieto entraría –de confirmarse el regreso del PRI a la Presidencia de la República– “en una situación muy difícil; va a entrar con mucha debilidad, va a necesitar legitimarse, además de que no tiene mayoría en las cámaras

ELECCIONES 2012

El empresario afirma que seguirá en la lucha con el tabasqueño

Avala Fernando Turner la estrategia de AMLO para dar legitimidad a la elección ■

Se usó un amplio menú de la mapachada para favorcer al candidato del PRI, afirma

(del Congreso) y va a tener una problemática difícil”. Afirmó que la jornada electoral estuvo “plagada de irregularidades: se vio una movilización extrema de todas las fuerzas negativas. Se utilizó un menú amplio, de todo tipo, para favorecer al candidato Peña Nieto desde antes de la elección, con compra de votos, entrega de despensas y utilización de programas de gobierno de apoyo a los pobres, hasta coacción y provocar miedo a la gente”.

Turner manifestó que en su estado natal, Nuevo León, “igual que en el resto del país, se vieron muchos actos ilegales: desde policías amedrentando a votantes, hasta gente que se hizo pasar por funcionario del Instituto Federal Electoral, y hubo casos en que el presidente de casilla era también representante del PRI”. Agregó que a los representantes de la coalición se les impidió la entrada “en una cantidad muy importante de casillas”. Así, acusó, “usaron un menú muy com-

Se tendría que probar irregularidades en 25% de las casillas

pleto de la mapachada electoral y con una cantidad de dinero verdaderamente asombrosa”. El eventual secretario de Economía en el gabinete que propuso López Obrador advirtió: “Si esto va a ser el futuro de las elecciones en México tenemos muchos problemas, porque para hacer todo eso tuvieron que involucrar a millones de personas pobres, a quienes hicieron partícipes de esas ilegalidades y esos delitos. ¡Qué se puede esperar del comportamiento futuro,

L EMA

cuando esas personas llegan a ser autoridad y hablan del imperio de la ley!” Turner insistió en que “la cantidad de dinero que costó al PRI” la elección presidencial es verdaderamente impresionante”. Y ese dinero, ¿de dónde sale?, se preguntó: “Pues tiene que salir de los estados, de los gobiernos estatales y de cualquier ingreso, cualquier caja que controlen estas gentes... fue una cosa más intensa, más descarada y mucho más costosa”, subrayó.

SIN CUMPLIR

El rebase de topes de campaña no es causa para anular la elección: expertos ALFREDO MÉNDEZ

Abogados expertos en derecho electoral expusieron a La Jornada que el rebasar el tope de campañas, ya sea por un peso o por 5 mil millones, e incluso, la procedencia de dinero ilícito para financiarlas, por grave que parezca no están considerados en la ley como causas de nulidad de una elección. Martín Millán Olvera, profesor de derecho electoral en universidades privadas, y el abogado José Manuel Chaires, quien a finales de la década de los 90 trabajó en la dirección jurídica del Instituto Federal Electoral, coincidieron en que si los partidos que postularon a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia pretenden impugnar la elección, con miras a que se repitan las votaciones, tendrán que demostrar que en 25 por ciento de casillas hubo “irregularidades tan graves que pudieron haber modificado el resultado de la elección”. Explicaron que existen 11 causales de nulidad en la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, reglamentaria del artículo 41 constitucional, de las cuales sólo una se adecua a lo que ha declarado López Obrador acerca de la supuesta coacción al voto de electores que favorecieron al priísta Enrique Peña Nieto. Ambos expusieron que la causal de nulidad general que podría invocar López Obrador señala que es nula la elección si se comprueba que hubo irregularidades graves antes, durante y después de la jornada electoral. Rogelio Garza, abogado con amplia experiencia en litigios ante el Tribunal Federal Electo-

ral del Poder Judicial de la Federación, sostuvo en entrevista con La Jornada que “sólo si el candidato de la izquierda logra demostrar con contundentes pruebas documentales y periciales, y no sólo con dichos, que se coaccionó el voto de al menos 3 millones y medio de electores (los cuales se calcula votaron en 25 por ciento de las casillas instaladas), estaría en posibilidades de tumbar la elección. Pero la verdad es que existe uno por ciento de posibilidades de que eso pueda demostrarse ante el tribunal”. Los tres especialistas indicaron que existe la posibilidad de que el equipo jurídico de López Obrador intente vincular los documentos que posee como prueba de que el PRI rebasó los topes de gastos de campaña con la causal de nulidad que se refiere a graves irregularidades en por lo menos 25 por ciento de las casillas. “Los abogados del candidato perdedor, Andrés (Manuel) López Obrador, deberán concatenar –con todo el caudal probatorio que posean para demostrarlo– que la coacción del voto de al menos 3.5 millones de electores, vinculado al argumento del gasto a raudales de millones de pesos en las campañas electorales, y el favorecimiento que dio Televisa a Peña Nieto, violaron el principio de equidad en la contienda, establecido en el artículo 41 de la Constitución, y así ocasionaron una irregularidad grave, de imposible reparación, durante la jornada electoral, lo que es causa de nulidad de la elección”, comentó Rogelio Garza. El artículo 75 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral refiere que la votación recibida

en una casilla será nula cuando se acredite, entre otras, la siguiente causal: “k) existir irregularidades graves, plenamente acreditadas y no reparables durante la jornada electoral o en las actas de escrutinio y cómputo que, en forma evidente, pongan en duda la certeza de la votación y sean determinantes para el resultado de la misma”. En tanto, el artículo 77 bis señala: “Son causales de nulidad de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos cualquiera de las siguientes: a) cuando alguna o algunas de las causales de nulidad previstas en el párrafo uno del artículo 75 de esta ley, se acrediten en por lo menos el veinticinco por ciento de las casillas instaladas en el territorio nacional y, en su caso, no se hayan corregido durante el recuento de votos, o b) cuando en el territorio nacional no se instale el veinticinco por ciento o más de las casillas” y consecuentemente la votación no hubiere sido recibida, o c) cuando el candidato ganador de la elección resulte inelegible”.

ROCHA

Se disculpa Foro Tv por colocar un anuncio ofensivo junto al consejero Alfredo Figueroa Cuando Alfredo Figueroa, consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), explicaba en conferencia de prensa los pormenores del cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares y los paquetes que se abrirán para el recuento de votos, con la imagen que se transmitía a cuadro en el canal de

noticias de Televisa (Foro Tv) apareció un subtítulo en el que se leía: “¡SI SOY UN SUPER IMBECIL!”. Figueroa ha sido crítico con las televisoras y la oposición de éstas a la reforma constitucional en materia electoral (2007-2008) por la prohibición de contratar espacios para la difusión de mensajes políticos.

Después del hecho aparecieron algunos mensajes en Twitter, incluido uno de Foro Tv, en el que se ofrecía una disculpa al consejero por el “error” en el titulaje que apareció a cuadro durante varios segundos. FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA.


MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 •

◗ ROSA ELVIRA VARGAS ENRIQUE MÉNDEZ

Y

“Nosotros no hemos repartido ninguna tarjeta y no vamos a morder el anzuelo”, aseguró ayer el PRI al salir al paso al cúmulo de testimonios sobre la compra de votos en el estado de México y aun en el Distrito Federal por la vía de plásticos canjeables en la cadena de supermercados Soriana. “Ni el comité de campaña de Enrique Peña Nieto ni el PRI tienen relación con esas tarjetas, ¡por Dios!”, exclamó el vocero del tricolor, Eduardo Sánchez. Son imputaciones falsas, dijo. Reiteró la existencia de un programa de apoyo a la economía familiar del gobierno del estado de México “suscrito ante notario”. Así como en el caso de las tarjetas Monex –para el pago de representantes de casilla del PRI–, denunciado la víspera de los comicios, el PRI sólo ofreció su negativa como argumento y prueba, en el de Soriana fue lo mismo: “Es absolutamente falso. ¡Nada qué ver!”, fueron las respuestas del vocero priísta. Al mismo tiempo, el PRI consideró una “reacción esperada” el anuncio de Andrés Manuel López Obrador de impugnar la elección presidencial. En el PRI la reacción ante la posible impugnación del Movimiento Progresista a los resultados del domingo fue: “No haremos litigio mediático, todo está en manos de la autoridad electoral y a eso nos atendremos”.

en su derecho de impugnar resultados, opinan priístas

Niega el PRI tener vínculos con las tarjetas de Soriana

En el Edomex existe un programa de apoyo a las familias, reitera

Empero, durante el día varios dirigentes del PRI señalaron que López Obrador “está en su derecho de hacerlo, y la buena noticia es que lo hará por conducto de las instancias legales”. Para el vocero Sánchez, los tres argumentos del candidato

9

ELECCIONES 2012

■ AMLO,

POLÍTICA

del Movimiento Progresista están amplia y documentadamente refutados: “Dice que hubo inequidad de los medios de comunicación, pero esto ha sido ya desmentido por los monitoreos; que el PRI cayó en excesos en el gasto de campaña, pero aquí el par-

tido ha puesto mucha atención en dar informes puntuales al Instituto Federal Electoral desde la primera acusación en este sentido”. Asimismo, agregó, “él ha dicho que por la vía de la corrupción el PRI logró que un millón de ciudadanos votaran por noso-

tros. Y esta es una acusación fuerte, pues querría decir que quienes no votaron por su causa son corruptos o vendidos”. Insistió en el derecho de López Obrador a impugnar los comicios, “y si se radicaliza, es cosa de él, de sus razones o sus rabietas; pero no obtendrá en el tribunal lo que no obtuvo en las urnas”. Según Sánchez, aun cuando en caso extremo se anulara un millón de votos, que a decir del político tabasqueño fueron obtenidos por la vía de la coacción, eso no impactaría el resultado oficial por el cual Enrique Peña Nieto obtuvo el triunfo, pues la diferencia reconocida entre el mexiquense y López Obrador es de 3.2 millones de sufragios.

El organismo inició 70 averiguaciones previas y abrió 787 actas circunstanciadas

El domingo hubo 66 detenidos, reporta la Fepade GUSTAVO CASTILLO

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) reportó que durante los comicios del primero de julio fueron detenidas 66 personas cuando cometían ilícitos en la materia. En un corte informativo, la institución que dirige Imelda Calvillo Tello indicó que durante el proceso del pasado domingo en todo el país se iniciaron 78

D EMÓCRATAS

averiguaciones previas (casos en los que existen denunciantes e indicios de la comisión de un ilícito) y 787 actas circunstanciadas (denuncias en las que aún no se comprueba un probable delito y los responsables). Indicó que 26 averiguaciones previas fueron iniciadas en la sede central de la Fepade y 52 en las delegaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) en el país. En tanto, 341 actas circuns-

tanciadas fueron radicadas en la Fepade y 446 en las delegaciones de la PGR. Acerca de las 66 personas detenidas, señaló que las aprehensiones se realizaron en Zacatecas, Baja California, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, estado de México, Tlaxcala y Morelos, por cometer actos que violan los artículos del 403 al 408 y del 411 al 413 del Código Penal Federal. Explicó que la mayoría de

esos delitos son considerados no graves, por lo cual los detenidos quedarán en libertad bajo fianza y podrán enfrentar a la justicia en libertad, en caso de que se les acredite la comisión de un delito. Los estados donde se inició la mayor parte de averiguaciones previas fueron: Chiapas, Sonora, Veracruz, Colima, Sinaloa, Baja California, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Tabasco y Tamaulipas, reportó la Fepade.

Hay cientos de quejas por condicionar apoyos de Oportunidades

Confía la Sedeso en que no prosperen denuncias por mal uso de programas ANGÉLICA ENCISO L.

HERNÁNDEZ

Días antes de los comicios del primero de julio hubo denuncias ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por el uso del programa Oportunidades en distintos estados del país. Destaca el caso de Veracruz, donde se presentaron 412 denuncias, así como las quejas contra vocales de ese programa en estados como Tlaxcala y Puebla. El pasado 21 de junio, en Veracruz el PRI informó que presentó una denuncia ante la Fepade porque operadores del PAN, utilizando las estructuras de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y de Oportunidades, condicionaron a las familias para continuar inscritas en el programa. Sostuvo que beneficiarios del programa Oportunidades expusieron que se les pidió votar en favor de los candidatos del PAN para continuar recibiendo los apoyos. En esa ocasión, Salvador Mikel Rivera dijo que no sólo les condicionaban el apoyo con ese programa federal, sino también

con el de 70 y Más. Operadores del PAN habrían utilizado las estructuras de la Sedeso y de Oportunidades, reportó. En Tlaxcala, el comité directivo estatal del PRI señaló que denunciaría a cinco coordinadores estatales de Oportunidades, porque éstos entregarían los apoyos a cambio del voto en favor del blanquiazul. Señaló que a pesar de las quejas presentadas, las autoridades electorales en esa entidad actuaron con tibieza. Además, el pasado 26 de junio unas 150 mujeres del municipio de Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Puebla, denunciaron ante la Fepade a siete vocales de Oportunidades en esa demarcación por condicionar los apoyos a cambio de votar por la candidata del PAN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota (La Jornada de Oriente, 27/06/12). Ese mismo día, en Oaxaca, el comité ejecutivo del PRD presentó una denuncia en el módulo de la Fepade ubicado en la capital del estado, debido a que mediante Oportunidades se buscaba lucrar para beneficiar a los can-

didatos del PAN. Los operadores de dicho programa estarían solicitado apoyo para el PAN, con el argumento de que el programa desaparecería y dejarían de llegarles los apoyos, con lo que su economía se vería afectada. En el Distrito Federal, en la delegación Álvaro Obregón, a cinco días de las elecciones, operadores de Oportunidades y 70 y Más habrían intensificado la entrega de tarjetas de apoyo económico familiar, sobre todo en zonas de alta marginación de esta demarcación. Antes, el 31 de mayo, vecinos de esa demarcación denunciaron la entrega de los recursos públicos de Oportunidades para favorecer al candidato del blanquiazul, Rafael Medina Pederzini. Estos señalamientos se dieron a pesar de que, de acuerdo con las reglas del blindaje electoral de los programas sociales, los apoyos se entregaron por adelantado para no coincidir con el periodo electoral, según información de la Sedeso. La dependencia confía en que pocas denuncias prosperarán, porque carecen de sustento.


10

POLÍTICA •

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

◗ ROSA ELVIRA VARGAS ENRIQUE MÉNDEZ

Y

Un primer análisis del PRI sobre la elección del pasado domingo refleja que su candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, obtuvo un mayor porcentaje de votos que los aspirantes a senadores y diputados de mayoría, debido a la alianza con el PVEM, y esto dejó fuera del Congreso principalmente a mujeres que ocupaban los segundos lugares en las fórmulas. Según la evaluación del partido, cuando los electores marcaron en la boleta tanto al PRI como al PVEM en los estados donde no había alianza, se provocó un incremento en la anulación de votos, lo que disparó los porcentajes históricos en este rubro, principalmente en la elección para senadores, lo cual explica en parte por qué 16 de sus fórmulas quedaron fuera, de éstas 10 encabezadas por mujeres. Por ejemplo, quedarán fuera del Senado la sobrina de Carlos Salinas de Gortari, Claudia Ruiz Massieu, por Guerrero; la ex diputada Sofía Castro Ríos, de Oaxaca, y Araceli García Rico, del

ELECCIONES 2012

■ Mujeres

que aspiraban a ser legisladoras, las más afectadas por el número de votos nulos

En los estados donde no hubo alianza, sí nos pegó en los resultados, admiten en el tricolor ■ Arriban

al Senado los ex gobernadores René Juárez, Enrique Burgos y Manuel Cavazos Lerma

Distrito Federal, quien es coordinadora de la mujer del sector popular, y a la que Peña Nieto ensalzó el 10 de mayo, porque, antes del parto de su hija asistió al fes-

C A R TA

A

EU

tejo del candidato con las madres. También Hilda Flores Escalera, a quien el PRI de Coahuila registró como titular de una de las fórmulas plurinominales de la

P O R L A F E L I C I TA C I Ó N D E

entidad, en 2009, para cumplir la cuota de género. En contraste, sus compañeros en primera fórmula sí tendrán un lugar en el Senado. Es el caso del

OBAMA

A

PEÑA NIETO

Más llamadas al candidato priísta La dirigencia nacional del PRI informó ayer que su candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, recibió ayer más llamadas telefónicas de jefes de Estado y líderes políticos “con motivo de su triunfo electoral”. En un comunicado, refirió que Peña Nieto conversó con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper; la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, “quien le expresó su felicitación, además de manifestarle su disposición de impulsar la relación bilateral”. Otra llamada fue la de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, y la del senador republicano John McCain, quien le expresó su apoyo y deseos de éxito en su eventual gestión. Asimismo, el primer ministro de Japón, Yoshihiko Noda, expresó en un mensaje, por conducto de la embajada en México, “sus deseos de éxito en la gestión que llevará a cabo, así como de colaboración mutua”. El PRI agregó que también dialogó con Laura Chinchilla y Cristina Fernández de Kirchner, presidentas de Costa Rica y Argentina, respectivamente, así como con Humberto Lobo, mandatario de Honduras, y recibió mensajes de felicitación de los presidentes de Italia y República Dominicana, Giorgio Napolitano y Leonel Fernández, respectivamente.

ALMA E. MUÑOZ Y ROBERTO GARDUÑO

Conforme a los resultados que arrojó el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), integrantes del equipo cercano de Andrés Manuel López Obrador serían legisladores, y aunque Manuel Barttlet y Ana Gabriela Guevara no ganaron por mayoría, entrarán al Congreso de la Unión por la vía plurinominal. Como coalición (Movimiento Progresista), los partidos de izquierda se convertirían en segunda fuerza federal, y particularmente el PT acrecentaría su bancada en la Cámara de Diputados, pues pasaría de 13 a poco más de 20 curules, aunque en el Senado tal vez se mantenga con cinco, como ocurre actualmente. Movimiento Ciudadano, antes

ex gobernador de Coahuila Braulio Fernández Aguirre; de René Juárez Cisneros, al que el ex presidente Ernesto Zedillo lo llamó “el primer gobernador negro en la historia de México”. Asimismo, Eviel Pérez Magaña, quien perdió en 2010 la gubernatura de Oaxaca; el ex gobernador de Querétaro Enrique Burgos García, pero no la segunda fórmula, Isabel Aguilar Morales, dirigente del organismo de mujeres del PRI de esa entidad; el ex gobernador de San Luis Potosí Teófilo Torres Corzo, y se quedó fuera la ex alcaldesa de la capital potosina Victoria Labastida Aguirre. Finalmente, el ex gobernador de Tamaulipas Manuel Cavazos Lerma; en cambio, la segunda fórmula, Guadalupe Flores Valdez, quien era presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, no pasó. Dirigentes del partido consultados detallaron que mientras en la elección presidencial los votos nulos representan 2.42 por ciento, esta cifra se mantiene dentro del rango histórico, si se toma en cuenta que en 2000 fue de 2.10 por ciento y de 2.16 en 2006. Sin embargo, para senadores el porcentaje de votos nulos se disparó a 5.55 por ciento, cuando en 2000 fue de 2.28 por ciento y en 2006 de 2.46 por ciento. Mientras que en la elección de diputados es de 4.85 por ciento que aun cuando es más bajo al de 5.4 por ciento de 2009, se mantiene alto respecto del resultado de 2006, que fue de 3.07 por ciento. El PRI, explicó uno de los dirigentes del partido, tiene que revisar sus procesos de alianzas, “por que sí nos pega electoralmente en algunos estados”.

■ Manuel Bartlett y Ana Gabriela Guevara llegan por vía plurinominal

Los partidos de izquierda, segunda fuerza en el Congreso, como coalición Convergencia, si acaso lograría obtener una senaduría plurinominal –la de Layda Sansores–, y el porcentaje de votación que le da el PREP (4.5 por ciento) no le alcanzaría para Alejandro Puente, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable, segundo lugar en la lista de representación proporcional. Ese sitio le correspondería al PT, por tener cuatro décimas más de votación, y el lugar sería para la ex velocista Guevara. De acuerdo con las valoracio-

nes hasta ahora hechas –que pueden modificarse según el conteo de las actas distritales–, ni Cristina Sada ni Fernando Silva Nieto (ex gobernador de San Luis Potosí), ni Jorge Arvizu El Tata ni Leonel Cota Montaño serían legisladores. En el aire está el dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, y se considera que tiene posibilidades César Yáñez, vocero de López Obrador. Entrarían además Luisa María Alcalde, Ricardo Monreal, Alberto Anaya y Ricardo Cantú,

En el PRD consideran un hecho que serán legisladores Alejandro Encinas, Armando Ríos Piter, Sofío Ramírez, David Monreal, Mario Delgado, Alejandra Barrales, Fidel Demédecis, Rabindranath Salazar, Adán Augusto López Hernández, Fernando Mayans, Raúl Morón, la ex priísta Lorena Cuéllar, Martha Palafox, Manuel Camacho Solís, Ángel Cedillo, Dolores Padierna, Miguel Barbosa, Angélica de la Peña, Luis Sánchez e Irys Vianey Mendoza.


MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

11

INFORME FINAL DEL MONITOREO DE NOTICIEROS DE CAMPAÑAS ELECTORALES EN MÉXICO 2012 El Instituto Federal Electoral (IFE) presenta a la opinión pública los resultados acumulados del monitoreo de noticieros que realiza la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Por otra parte, la cobertura noticiosa a los nueve partidos políticos y coaliciones muestra el siguiente comportamiento:

Con el propósito de que la sociedad conozca la cobertura y el tratamiento noticioso que la radio y la televisión mexicanas procuran a los partidos y sus candidatos, y por mandato de Ley (artículo 76, párrafo 8, del Código Electoral 1 Federal), el Consejo General del IFE ordena la realización de monitoreos , cuyos resultados se publican aquí.

Tiempo en noticieros en radio y televisión dedicado a partidos y coaliciones

Se trata del periodo completo de campañas para Presidente de la República, Diputados Federales y Senadores, que comprende del día 30 de marzo al 27 de junio, y cuyo seguimiento se realizó con base en un catálogo de 493 noticiarios seleccionados. A lo largo de la campaña, la UNAM presentó un total de 12 informes semanales sobre el comportamiento de la cobertura noticiosa en radio y televisión, que fueron publicados todos los lunes en la página de internet del IFE. Además, los resultados del monitoreo fueron dados a conocer a través de desplegados publicados quincenalmente en diversos periódicos de circulación nacional, y fueron transmitidos más de 130 mil spots en estaciones de radio y televisión de toda la República. Los resultados más importantes del monitoreo durante las campañas son:

Partido

Tiempo

Partido Acción Nacional Movimiento Progresista Compromiso por México Nueva Alianza Partido Revolucionario Institucional Partido de la Revolución Democrática Partido Verde Ecologista de México Movimiento Ciudadano Partido del Trabajo Total

1,573 horas 1,390 horas 1,303 horas 937 horas 493 horas 116 horas 17 horas 13 horas 11 horas 5,854 horas

%

Piezas informativas

27%

41,567

24%

37,413

22%

34,099

16%

26,168

8%

14,021

2%

2,613

0.3%

434

0.2%

333

0.21%

336

100%

156,984

De las 156,984 piezas informativas de radio y televisión analizadas, sólo 3,853, es decir el 2.4%, contienen una valoración (están adjetivadas) por parte del medio de comunicación. Finalmente, el monitoreo de la UNAM sobre las campañas para Diputados Federales y Senadores en los programas de radio y televisión que difunden noticias, arrojó los siguientes resultados: Tiempo destinado a Senadores y Diputados Federales por partido político o coalición en noticieros de radio y televisión

Total Senadores

Diputados Federales

314 hrs. (26%) 327 hrs. (25%)

211 hrs. (18%) 196 hrs. (15%)

119 hrs. (10%) 162 hrs. (13%)

138 hrs. (11%) 147 hrs. (11%)

309 hrs. (26%) 313 hrs. (24%)

56 hrs. (5%) 66 hrs. (5%)

37 hrs. (3%) 55 hrs. (4%)

9 hrs. (0.8%) 10 hrs. (1%)

9 hrs. (0.9%) 11 hrs. (1%)

1,202 hrs. (100%) 1,287 hrs. (100%)

Durante las campañas, la UNAM analizó más de 8 mil horas de programación noticiosa en radio y televisión.

Campaña Presidente Senadores Diputados Federales Total

Tiempo total monitoreado (en horas) Radio TV 5,142 712 1,026 176 1,069 218 7,237 1,106

Total 5,854 1,202 1,287 8,343

El informe completo del monitoreo de noticieros se encuentra publicado en la página de internet del IFE: www.monitoreoifeunam.mx; en la página www.ife.org.mx podrá encontrar dos vínculos directos al sitio.

1. Mandato que se cumple mediante el convenio de colaboración IFE-UNAM, cuya finalidad es la de “establecer las bases de coordinación para realizar el monitoreo y análisis de contenido de las transmisiones de los programas de radio y televisión que difundan noticias de campañas y precampañas en el proceso electoral 2011-2012”, y según el cual los resultados del monitoreo se harán públicos cada 15 días.


12

POLÍTICA •

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

◗ CLAUDIA HERRERA, GEORGINA SALDIERNA Y JOSÉ A. ROMÁN

Con la derrota electoral del PAN a cuestas, el presidente Felipe Calderón, la candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, la cúpula y liderazgos partidistas acordaron ayer en una comida privada “no sacar los cuchillos largos ni buscar culpables”, sino elaborar un plan integral para relanzar al partido. En una encerrona en la residencia oficial de Los Pinos, que se prolongó casi cuatro horas, plantearon que más allá de centrar la discusión en la permanen-

AN: recuento, pero no en la presidencial GEORGINA SALDIERNA CLAUDIA HERRERA

Y

El PAN informó ayer que demandará un recuento voto por voto en cuatro distritos federales y en la elección de senador por Nuevo León, pues en esos casos Acción Nacional perdió por menos de un punto porcentual. Aclaró que esto no se hará con la presidencial, pues hasta ayer no tenían elementos para presentar queja alguna. En conferencia de prensa, Juan Manuel Oliva, secretario general adjunto de elecciones del blanquiazul, explicó que se giraron instrucciones a los comités directivos estatales y a los candidatos para que impugnen los resultados, de “manera firme y profesional”, en aquellos lugares donde existan pruebas. Según los resultados preliminares que se tienen hasta la fecha, destacó que su partido contará en la próxima legislatura con un grupo parlamentario de 115 diputados federales, 27 menos que en la actual legislatura, y 38 senadores, 12 menos que los obtenidos en 2006. Con ello, Acción Nacional se ubicará como la segunda fuerza electoral en el Congreso Federal, añadió. Entre los aspirantes que se quedaron en el camino rumbo al Senado se encuentran Diódoro Carrasco, Xóchitl Gálvez, Rosi Orozco y Luis Enrique Mercado. Otros que también perdieron la elección pero si llegarán a la Cámara al haber quedado como primera minoría son Javier Corral, por Chihuahua; Javier Lozano, ex secretario del Trabajo; Adriana Dávila, ex aspirante a la gubernatura de Tlaxcala, y Fernando Yunes, por Veracruz. Por la vía plurinominal, alcanzaron a entrar al Senado quienes ocupan los primeros nueve lugares de la lista nacional, es decir, Ernesto Cordero, Mariana Gómez del Campo, Roberto Gil, Luisa María Calderón, Salvador Vega, Gabriela Cuevas, Alonso Lujambio, Laura Rojas y Héctor Larios.

ELECCIONES 2012

■ No es demócrata quien no reconoce la voluntad de los ciudadanos en las urnas: Vázquez Mota

Acuerdan panistas “no buscar culpables”, sino elaborar plan para relanzar al partido cia o no de Gustavo Madero al frente del blanquiazul, es necesario definir una hoja de ruta para renovar a fondo el partido, retomar su esencia, valores y principios. Todo ello en un esquema de unidad. De acuerdo con líderes que participaron en el cónclave, promovido por Calderón, otro punto convenido fue realizar varios encuentros para hacer un diagnóstico de las causas de su debacle en las elecciones, que llevaron al PAN de la Presidencia de la República a convertirse en la tercera fuerza política del país en 12 años. Algunos asistentes comentaron que Calderón estaba de buen ánimo y asumió una actitud de “estratega político”, al referirse a la forma en que deberá replantearse el futuro del partido.

En una foto oficial posaron sonrientes calderonistas, josefinistas y miembros de la ultraderecha: el líder nacional, Gustavo Madero; los ex candidatos presidenciales Luis H. Álvarez y Diego Fernández de Cevallos (el único que apareció serio), así como los ex dirigentes del partido Luis Felipe Bravo Mena, César Nava y Germán Martínez. También fueron los gobernadores de Morelos, Marco Adame; de Sonora, Guillermo Padres; de Jalisco, Emilio González, y Baja California, José Guadalupe Osuna, y los coordinadores de las bancadas en el Senado, José González Morfín, y en la Cámara de Diputados, Alberto Pérez Cuevas. Además acudieron Francisco Barrio, Ernesto Cordero y Alberto Cárdenas, ex aspirantes

a la candidatura presidencial del PAN. El cuadro se completó con Alejandro Poiré, Juan Manuel Oliva y Cecilia Romero. Mientras comían en una cabaña de la casa presidencial aprovecharon para hacer un reconocimiento a Vázquez Mota, quien, según algunos de sus cercanos, estaba “con el mismo ánimo del domingo, muy echada para adelante, valiente y valorando sus 12 millones de votos”. Durante la reunión se señaló que una vez conocidos los resultados de los cómputos distritales, el partido y su candidata presidencial fijarán posición respecto del reciente proceso electoral, así como de los términos y condiciones en los que el PAN establecerá su relación con la próxima administración y otros actores

Reunión de Josefina Vázquez Mota y la cúpula panista con Felipe Calderón, en Los Pinos ■ Foto Presidencia

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Los ajustes de cuentas comenzaron en el PAN. El presidente de la Cámara de Diputados, el panista Óscar Arce Paniagua, formalizó ayer su petición de expulsión del partido del ex presidente Vicente Fox por su deslealtad al apoyar al priísta Enrique Peña Nieto. El legislador bajacaliforniano señaló en entrevista que “sin duda alguna Fox y todos los militantes que no apoyaron a Josefina Vázquez Mota (candidata presidencial perdedora) y al partido contribuyeron a su debacle electoral, y todos son desleales”. Ante las versiones de que Fox viajó junto con su esposa Marta Sahagún a Europa después de la elección, explicó que “ya regresará”, y si el CEN aprueba esta solicitud, el ex presidente deberá presentar sus pruebas de defensa, aunque “podría no hacerlo si no tiene interés en estar en el parti-

■ AMLO

políticos. Por lo pronto se maneja que esto ocurrirá el jueves. En medio del hermetismo, la Presidencia de la República y el PAN informaron, en escuetos comunicados emitidos por separado, que los participantes coincidieron en la necesidad de hacer una “profunda reflexión” sobre presente y futuro de Acción Nacional. “Algunos de los dirigentes expresaron su inquietud con respecto de la existencia de elementos de preocupación inherentes al proceso electoral y a nuestro régimen político, que requieren de una inmediata corrección y que deberán ser considerados en la agenda a impulsar frente al nuevo gobierno y en el Congreso de la Unión”, dice el boletín. Antes de entrar a Los Pinos, Alberto Cárdenas, candidato que perdió la alcaldía de Guadalajara, calificó de “muy fuerte” la derrota del domingo, que “no nos merecíamos en muchas partes del partes del país”. Como preámbulo de esta primera reflexión se publicitó un desayuno de Vázquez Mota con los calderonistas miembros de su campaña: su coordinador Roberto Gil Zuarth, Juan Ignacio Zavala y Maximiliano Cortázar. Al salir, la ex abanderada declaró que encabezará un gran movimiento con los 12 millones de mexicanos que votaron por ella para impulsar reformas en pro del avance de México. Sobre la decisión de Andrés Manuel López Obrador de impugnar la elección, comentó que con ello “claramente queda en evidencia quién está del lado de la ley y la democracia”, y que “no es demócrata quien no reconoce la voluntad de los ciudadanos en las urnas”.

está en todo su derecho de impugnar, dice Óscar Arce

Comienza ajuste de cuentas albiazul; piden formalmente expulsar a Fox do”. Se declaró dispuesto a asistir a un careo con el guanajuatense. “Lo que hizo Fox es grave, es desleal. Se consideraba un hombre de mercadotecnia y no fue leal a su marca. Si creía que el partido no era el lugar en el que quería estar, debió renunciar”, señaló. La petición contra Fox fue presentada ayer ante el Comité Ejecutivo Nacional, con el argumento de que el artículo 16 de los estatutos del partido establece que es causa de expulsión apoyar a candidatos postulados por otros institutos políticos, por cometer actos desleales. Para ello presentó diversas notas informativas.

Arce, quien hizo esta gestión como consejero nacional, estimó que el procedimiento de expulsión podría llevarse de tres a seis meses. Primero el presidente del PAN presenta la solicitud ante el CEN y si éste la considera procedente, la turna a la Comisión de Orden para que cite a Fox a presentar sus pruebas y a defenderse. Previó que se presentarán otras solicitudes, por ejemplo de consejeros de Guerrero. El legislador se declaró en contra de la salida de Gustavo Madero de la presidencia del blanquiazul. También se pronunció por

que su partido inicie una mesa de reflexión respecto de los resultados de la elección, ya que las divisiones fueron determinantes el pasado domingo. “El pueblo habló y no habló en favor de nosotros; tenemos que aceptarlo con humildad y barrer la casa”. Consideró que el candidato del PRD-PT-Movimiento Ciudadano, Andrés Manuel López Obrador, está en todo su derecho de impugnar la elección y demostrar con pruebas que tiene argumentos suficientes para que le den la razón, pero también, si éstos no son suficientes, las instituciones tendrán que resolverlo.


MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 •

◗ ANDREA BECERRIL ALBERTO LÓPEZ

Y

RENÉ

Enviada y corresponsal

Virtual gobernador electo de Tabasco, que recibió ya la felicitación de Enrique Peña Nieto, el perredista Arturo Núñez dejó claro que tendrá las relaciones institucionales con todas las autoridades que se requiera, pero su lealtad y su posicionamiento político “estarán siempre con Andrés Manuel López Obrador”. Lo reconoció como “el gran líder, no sólo de la izquierda, sino de México”, un dirigente, dijo, esencial “para lo que viene en el país”, para evitar que se llegue a un Estado fallido. En entrevista con La Jornada, adelantó que en su gobierno no habrá ajustes de cuentas ni cacería de brujas, pero si “cacería de delincuentes”. Recalcó que no va a desperdiciar “el bono democrático” que le dieron los tabasqueños el domingo pasado, como hizo el PAN en 2000, y procederá a desmantelar los grupos de presión y de intereses que creó “el priato” en sus 83 años de gobierno en Tabasco. Dos días después de su victoria en las más concurrida elección en la entidad –votó 70 por ciento de los electores–, Núñez se refirió a su relación con López Obrador, quien enfrenta una nueva embestida mediática por su decisión de impugnar la elección presidencial. Sostuvo que él no se desmarcará del candidato del Movimiento Progresista a la Presidencia de la república, y menos le dará espalda.

“Profundo agradecimiento” Interrumpida la entrevista por infinidad de llamadas telefónicas, dijo que su relación personal con su paisano “es de profundo agradecimiento”, porque cuando dejó el PRI, hace casi siete años, López Obrador lo invitó a ser candidato externo al Senado . “Me abrió la posibilidad de desarrollarme en las filas de la oposición; posteriormente decidí afiliarme al Partido de la Revolución Democrática, y ahí he tenido en él a un aliado político y un amigo que en todo el proceso por la candidatura al gobierno de Tabasco tuvo simpatía por mi proyecto”. En la actual coyuntura, en que López Obrador decidió “ejercer su derecho legal” a impugnar la elección presidencial, “reconozco en Andrés Manuel a un gran líder de México, no sólo de la izquierda”, insistió. Hizo notar que López Obrador “ha construido un liderazgo con una amplísima base social y política, con una enorme autoridad moral, y ese liderazgo lo necesita México en estos momentos, en que las profundas desigualdades sociales que vive el país pueden hacerlo inviable, que se nos vaya de las manos y efectivamente se convierta en un Estado fallido”. Tal escenario “implica enormes riesgos para nuestra soberanía nacional, para nuestra inde-

POLÍTICA

13

ELECCIONES 2012

■ Descarta incurrir en el error de AN en 2000, de no desmantelar las redes de intereses priístas

En Tabasco sí habrá cacería, “pero de delincuentes”, advierte Arturo Núñez

■ “El dinosaurio se va a resistir al cambio, va a dar coletazos; espero tener el apoyo de mis paisanos”

pendencia, gobernabilidad y paz social internas”. Núñez informó que pidió a López Obrador viajar a Tabasco el próximo domingo, para acompañarlo a recibir la constancia de mayoría que lo acreditará como gobernador electo de Tabasco. De la madrugada del domingo a la fecha, comparte, ha recibido infinidad de felicitaciones, entre ellas “la de Enrique Peña Nieto, el lunes por la tarde”. Lo mismo hizo el actual gobernador de Tabasco, Andrés Granier, quien “me puso a disposición la información necesaria para ir a un proceso de entregarecepción institucional”. Al respecto, expuso que estará vigilante “para evitar cualquier intento de albazo en el gobierno del estado”, ya que su toma de posesión es el primero de enero. Ello porque se cambió la fecha del proceso electoral, que era en octubre normalmente, para hacerlo concurrente con la elección federal. Como prometió durante su campaña, expuso que no buscará chivos expiatorios ni ajuste alguno de cuentas. “No habrá cacería de brujas, porque le tengo miedo a las brujas”, pero, recalcó, no habrá impunidad para quienes malversaron o cometieron ilícitos con los recursos públicos. Recordó que cuando señalaba en los actos de campaña que su contrincante, el candidato del

ARTURO GARCÍA HERNÁNDEZ

En YouTube están circulando profusamente videos en los que se observa a militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) protestar porque no les han cubierto el pago prometido a cambio de su voto en favor de Enrique Peña Nieto. Entre los videos cargados en horas recientes, dos registran la protesta de priístas en la delegación Azcapotzalco. El usuario “jlaeinstein93” titula el suyo “Señoras Priistas Enojadas por No Recibir Pago por Parte del PRI en Azcapotzalco”, donde las inconformes dirigen sus reclamos en contra de Martín Medina, candidato del tricolor a diputado local por el tercer distrito. Una de las mujeres en el video sostiene, indignada: “No porque perdió nos tiene que olvidar; eso no es culpa de nosotros; nosotros trabajamos y queremos que nos paguen”. En la grabación, las mujeres se arrebatan la palabra para denunciar el incumplimiento. Otra admite: “Yo coloqué gente

Andrés Manuel López Obrador es un líder esencial para evitar que se llegue a un Estadio fallido, dice en entrevista Arturo Núñez ■ Foto René Alberto López

PRI, Jesús Alí de la Torre, representa “un sistema de intereses creados que pudre todo lo que toca”, no era por agredirlo, sino porque es la verdad. “Tabasco quedó articulado, particularmente a partir de la gestión de Roberto Madrazo, para votar en favor del PRI. Todo se hizo bajo un criterio de clientelismo electoral: el crecimiento de la nómina gubernamental, el trafique con los concesionarios del transporte para movilizar a los priístas, hasta las organizaciones de productores agrarios fueron desviadas de su objetivo de producir alimentos; hay que acabar con esa estructura de intereses creados”. Insistió en que él no incurrirá en el error del PAN, “que no fue capaz de destruir el sistema de intereses priístas en ninguna de las áreas, y prefirieron aliarse con los grupos de presión, como los liderazgos de Elba Esther Gordillo o el sindicato petrolero”. Aseguró que sus más de 40 años de experiencia en la administración pública le servirán para hacer los cambios que deben seguir a la alternancia y “desmantelar las estructuras de poder que quieren perpetuar, por decirlo así, al antiguo régimen”. Reconoce que habrá resistencias. “El dinosaurio se va a resistir al cambio, va a dar coletazos, pero espero contar con el apoyo de mis paisanos”.

“Yo coloqué gente; vine a entregar credenciales el sábado”

Protestan priístas en la red porque no han recibido el pago prometido por su voto y fui y saqué 40 cajas de pollo Kentuck”, y pregunta a quienes la rodean: “¿les entregaron de comer?” La respuesta es no. Ella continúa: “Me fui a dormir dos horas, y en esas dos benditas horas se chingaron los 40 paquetes de comida. Hicieron su pinche jalada y ahora lo van a saber. Yo vine a entregar credenciales el sábado y tuvieron poca madre de marcar las micas”. En otro video, titulado “PRI no cumple con pago a representantes de casilla en Azcapotzalco”, el usuario “Pixelenresistencia” da testimonio de un hombre que reclama la falta de pago: “Hasta ahorita nadie nos ha atendido; nos dijeron primero que a las dos y luego de ahí a las 6, y llegan las 6 y que no, que a las 7”.

Fuera de cámara se escucha a un hombre que le sugiere, en serio, que denuncie la situación ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). En el mismo video también se observa a un promotor, que es increpado por sus correligionarios. Él asegura que el dinero prometido venía en una camioneta de valores que fue interceptada por integrantes del movimiento #YoSoy132. Alguien le pregunta a una de las mujeres si aún así cree en el PRI. Ella responde: “Si así nos hizo ’orita, ahora de gobernador qué va a hacer”. Por su parte, la usuaria “maxwelita” cargó en YouTube el video “300 acarreados del PRI bloquean avenida para exigir el

pago de los 500 pesos que les prometieron”. Mientras en el fondo se ecuchan voces que corean “¡Peña no cumple!”, una mujer lamenta: “Caray, que no jueguen, que si ellos tienen esos recursos, que los repartan. Te dicen fórmate aquí, fórmate allá, tráeme a 10 personas, tráeme a 20 y pásalas para aquí y pásalas para allá y al ratito estamos ahí como tontos y nada. No es justo, porque si nosotros cumplimos, ellos tienen que cumplir”. Entre los videos que dan cuenta de irregularidades en las elecciones del domingo también están los que registran el momento en que beneficiarios de la tarjeta de Soriana hacen compras de pánico en la sucursal de esa tienda ubicada en Calzada Zaragoza.


14

POLÍTICA •

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

◗ ■

ELECCIONES 2012

Entregan a la Fepade denuncias y quejas por irregularidades en las casillas especiales

#YoSoy 132 se deslinda del bloqueo realizado a todos los accesos del IFE ■ Los estudiantes realizarán la quinta asamblea interuniversitaria; será en la Facultad de Ciencias de la UNAM EMIR OLIVARES

Y

LAURA POY

El movimiento #YoSoy132 se deslindó del bloqueo que decenas de personas realizaron ayer por tres horas en todos los accesos del Instituto Federal Electoral (IFE). Carlos Brito, uno de los miembros más visibles de #YoSoy132, censuró estos hechos y recordó que la idea era realizar una “toma simbólica”. Subrayó que este tipo de actos no han sido característicos de las actividades del movimiento. El bloqueo afectó a muchos empleados del instituto e inclusive las actividades del mismo, como el retraso de la sesión en la que se analizaron las quejas por las irregularidades durante la jornada electoral promovidas por el Movimiento Progresista. Ayer, unas 500 personas simpatizantes de #YoSoy132 y representantes del poblado de San Salvador Atenco acudieron al IFE para expresar su desacuerdo con los resultados de la contienda presidencial. Desde las 14 horas se manifestaron pacíficamente y, convencidos que durante el proceso electoral hubo “miles de casos de compra y coacción del voto”, demandaron que se analice la invalidez del resultado. Sin embargo, cerca de las cinco de la tarde, varios hombres llegaron gritando “nadie

LAURA POY

El movimiento #YoSoy132 iniciará una nueva etapa a fin de pasar de la “protesta a la propuesta”. Integrantes de ese colectivo señalaron que “hay consenso en qué queremos, pero falta discutir cómo daremos viabilidad a esa agenda”.

“NO ABANDONAREMOS NUESTRA POSICIÓN CRÍTICA, PERO VIENE UNA NUEVA ETAPA”

Como parte de su plan de trabajo a largo plazo se incluye trabajar en temas como: medios de comunicación, política pública dirigida a jóvenes, derechos humanos, educación y cultura. “Vamos a trabajar cin-

entra y nadie sale” y “hay que elevar el nivel de protesta”. Formaron varias vallas, bloqueando todas las entradas e impidiendo el acceso y salida de las personas. Ante la insis-

tencia de los reporteros, uno de ellos, de unos 40 años, sólo respondió: “soy Raymundo, de una organización social del estado de México y soy 132”. Desconcertados, los simpati-

zantes del #YoSoy132 trataron de disuadirlos de esa idea, pero quienes la promovían –muchos de ellos con los rostros cubiertos con capuchas o paliacates– no los escucharon. “No violen-

Supuestos integrantes del movimiento #YoSoy132 se manifestaron afuera de la sede del IFE para exigir limpieza en las elecciones ■ Foto José Carlo González

Elaborarán iniciativas que difundirán al inicio del próximo gobierno

La siguiente etapa del movimiento es pasar de la “protesta a la propuesta” co meses en estas mesas para tener un documento en vísperas del inicio del nuevo gobierno” e incluso, proponer el modelo de contraloría ciudadana. Tevye de Lara, integrante de la comisión de medio y que estudia en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (Itam), afirmó: “No abandonaremos nuestra posición crítica ni la protesta, pero viene una nueva etapa, donde uno de los ejes centrales es la construcción de la propuesta”. En lo que denominaron como un diagnóstico de la nación, agregó, trabajarán con especialistas, investigadores y estudiantes, que conozcan de estos temas para que “en cinco meses podamos traducir esta información en metas de corto y media-

no plazos. No dejaremos de ser un movimiento crítico con el gobierno, pero tendremos propuestas” e insistió que la postura oficial del movimiento sobre la coyuntura electoral se emitirá hoy en su quinta asamblea nacional interuniversitaria. En entrevista por separado, Jorge López, de la Acampada Revolución, e integrante de la asamblea local de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que de forma “totalmente independiente al movimiento 132, se están construyendo las llamadas asambleas ciudadanas, con las que se busca organizar de forma pacífica a la población en general”, pues aseguró que la tarea de defender el voto

“no es sólo de los estudiantes, si no de toda la sociedad”. En tanto, América del Valle, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, informó que durante la reunión preparatoria de la Convención Nacional de Organizaciones Sociales, se acordó que el encuentro se realizará el 14 y 15 de julio en esa cabecera municipal para iniciar el diseño de un plan y programa de lucha contra la imposición de Enrique Peña Nieto. Esta fue una iniciativa presentada por “diversas organizaciones sociales, pero independiente del movimiento 132: ellos tendrán que definir cuál será su participación en este espacio de organización de los movimientos sociales”.

cia, no violencia”, “Fuera porros e infiltrados” y “No somos porros, somos estudiantes”, fue la respuesta de los muchachos, quienes se replegaron para evitar confrontaciones. El bloqueo se levantó a las 20 horas. Max Alcántara, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro de la comisión de prensa, indicó que el grupo que bloqueaba “no es identificado como parte del movimiento. Son asambleas ciudadanas que no tienen nada que ver con #YoSoy132: el movimiento no aprueba ese bloqueo ni los conatos de violencia”. Iván Galindes, de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa, recordó que durante la movilización del lunes se propuso la “toma simbólica” del instituto, más no el bloqueo. Unos 70 manifestantes permanecían afuera de las instalaciones del IFE después de las 10 de la noche discutiendo si comenzaban un plantón en dicho sitio. Por otro lado, un grupo de integrantes del movimiento, que participan en la Acampada Revolución, informaron que se entregó a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) las denuncias y quejas por irregularidades cometidas en las 16 casillas especiales instaladas en el Distrito Federal, con atención especial a las que fueron ubicadas en la estación del Tren Suburbano y en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Sandino Bucio, miembro del colectivo estudiantil, destacó que hasta el momento han documentado 109 denuncias de ciudadanos que acudieron a la acampada instalada en el Monumento a la Revolución, tarea que, indicó, continuarán realizando en los próximos días. Además, este miércoles se realizará la quinta asamblea interuniversitaria de #YoSoy132, en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde se discutirá la posición política del movimiento sobre la jornada electoral y los resultados.


MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 •

◗ DAVID BROOKS Corresponsal

NUEVA YORK, 3 DE JULIO. La elección en México ya se desvanece en los titulares de los medios estadunidenses, mientras editoriales y analistas especializados ofrecen consejos con un aparente consenso de que el presunto ganador, Enrique Peña Nieto, necesita promover reformas en el sector energético, laboral y fiscal y comprobar que no representa al “viejo” Partido Revolucionario Institucional (PRI). A la vez, aunque se reporta de la impugnación de la elección por Andrés Manuel López Obrador, esto no se ha vuelto una noticia de alto perfil, ya que casi todos aquí –gobierno, medios y analistas– comentan como si los resultados ya fueran definitivos. Algunos medios y agencias reportaron en torno a que el PRI regaló tarjetas de prepago de la cadena Soriana, y la agencia Ap entrevistó a personas que se quejaban porque no valían lo que les habían prometido. Hoy la vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland, fue interrogada sobre si hay preocupación en Washington por alguna posible inestabilidad como resultado de las elecciones, dado que López Obrador cuestiona los resultados. “No creo que tenga nada en particular que ofrecer sobre ese tema”, fue su respuesta.

15

ELECCIONES 2012

Recomiendan que se promuevan reformas en los sectores laboral, energético y fiscal

Algunos informan sobre el escándalo provocado por las tarjetas de prepago que regaló el tricolor

Medios en EU minimizan impugnaciones y ya dan consejos al candidato del PRI energía, telecomunicaciones, finanzas, cemento, alimentos y televisión que respaldaron el retorno del partido al poder”. El Times comenta que Peña Nieto ha enviado “mensajes mezclados” sobre la violencia ligada al narco que “amenaza a México y áreas fronterizas de Estados Unidos”, y aunque ha

prometido continuar esa lucha, también ha argumentado que esa guerra daña más a civiles que a los cárteles. Agrega que “funcionarios estadunidenses se preocupan que pudiera buscar arreglos con los cárteles” a pesar de su insistencia en que no negociará con el crimen organizado. El Times afirma que ambos países

necesitan “estrategias más efectivas” en la guerra contra las drogas. El rotativo más influyente del país concluye que con la elección de Peña Nieto “el PRI tiene una nueva oportunidad para gobernar, pero no con sus tácticas del pasado”, y señala que eso no será posible ya que, según los

cálculos preliminares, ese partido no contará con un control mayoritario del Congreso, y enfrentará instituciones más independientes y fuertes que antes, incluyendo la rama judicial, los medios y una sociedad civil más demandante. “Peña Nieto tiene la oportunidad de restaurar la reputación de su partido y hacer mucho bien a México si puede cumplir con sus promesas de lograr reformas tardías, incrementar la rendición de cuentas y poner fin al derramamiento de sangre”.

Preocupa retorno del PRI

Washington espera trabajo conjunto

A escala oficial, el gobierno de Barack Obama procede con cautela en calificar al presunto ganador. Interrogada de manera reiterada si Estados Unidos está preparado para apoyar un cambio de estrategia en la guerra antinarcóticos, como ha anunciado Peña Nieto, la vocera Nuland dijo que se esperará a que tome posesión de la presidencia y permitirle que “articule su estrategia”, y sólo repitió que el gobierno de Obama tiene la intención de mantener “nuestra fuerte cooperación con México; ese es nuestro objetivo y tenemos la intención de trabajar bien conjuntamente”. Por su parte, continuaron emanando opiniones de los medios y especialistas sobre las implicaciones de la elección, en particular el retorno del PRI. En su editorial de hoy, el New York Times opinó que los electores en México deseaban un cambio al desplomarse la confianza en el gobierno panista ante “una guerra contra las drogas encabezada por el Ejército que ha matado a alrededor de 60 mil personas en los pasados 5 años; crecimiento económico sin brillo, pobreza y la continuación de la corrupción penetrante”. Pero agregó que existen “serias interrogantes sobre si Peña Nieto podrá lograr los cambios que ha prometido, y también sobre algunas de sus recetas. Muchos mexicanos dudan que pueda separarse de la vieja guardia corrupta del PRI y enfrentar los casi monopolios en

POLÍTICA

El gobierno de Barack Obama actúa, en el plano oficial, de manera cautelosa ante los resultados de la jornada electoral realizada el pasado domingo ■ Foto María Meléndrez Parada

Organizadores lamentan que se excluya a ese sector

Arrasa AMLO en ejercicio electoral realizado entre ciudadanos extranjeros FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El pasado domingo, un grupo de especialistas en migración realizó un ejercicio de votación simbólica para extranjeros, cuyo objetivo era reflejar cómo ven los ciudadanos de otros países la situación electoral en México, y ofrecerles un espacio para expresar su opinión. El experimento, realizado mediante 13 urnas instaladas en la ciudad de México, atrajo la atención de 247 personas, y los

resultados fueron los siguientes: 176 sufragaron por Andrés Manuel López Obrador, 34 por Josefina Vázquez Mota, 19 por Enrique Peña Nieto, 2 por Gabriel Quadri y hubo 17 votos nulos, detalló Leticia Calderón, académica del Instituto Mora. Los participantes eran originarios de Perú, Nigeria, España, Haití, Colombia, Belice, Serbia, Alemania, Ecuador, Chile, El Salvador, Francia, Irlanda, Estados Unidos, Venezuela, Guatemala, Canadá, Cuba, Uruguay, Japón, Para-

guay, República Checa, Bélgica, Irlanda, Australia, Brasil y Costa Rica. “Este ejercicio lúdico y cívico busca poner evidenciar la exclusión política de muchos ciudadanos extranjeros que viven en nuestro país desde hace años pero no tienen derecho a manifestar su opinión. En general creo que se trató de una jornada interesante, y creo que tenemos que abrirnos a discutir los derechos de los ciudadanos sin fronteras”, afirmó Leticia Calderón.

El Wall Street Journal opinó ayer en un editorial que “el gran ganador el domingo fue la sociedad civil mexicana”, al resaltar la transición de poder pacífica, la alternancia y el fortalecimiento de instituciones durante los 12 años recientes. Algunos, dice, están preocupados por el retorno del PRI al poder por su pasado autoritario, pero, indica, “el ambiente político y cívico de México ha cambiado, como también lo ha hecho el PRI, el cual tiene reformistas que desean profundizar la liberalización económica, aunque también hay ‘dinosaurios’ que desean el pasado”. Por ello, indica, Peña Nieto tendrá una labor difícil, ya que “la negociación será esencial para que gobierne”, y si no cumple, “los mexicanos se lo dejarán saber a su partido en la próxima elección”. Mientras tanto, expertos y analistas estadunidenses y mexicanos –incluyendo intelectuales, ex cancilleres, ex asesores de política internacional– continúan expresando sus opiniones. Es notable que del lado estadunidense tanto los principales medios como los expertos más prominentes parecen haber llegado a cierto consenso de que México requiere reformas de su sector energético, laboral y fiscal y, por supuesto, abordar –sobre todo continuar– con la “guerra contra las drogas”. Pero a la vez, voces de la cúpula estadunidense parecen insistir sobre todo en dar continuidad a la relación bilateral bajo sus términos actuales, particularmente en torno a la lucha antinarcóticos. El senador John Kerry, presidente del Comité de Relaciones Exteriores, declaró al Washington Post que Peña Nieto “merece nuestra ayuda, no sólo nuestras felicitaciones”, ya que lo prioritario es “romper el ciclo… de violencia y corrupción, o si no, ningún líder puede tener éxito en México”.


16 POLÍTICA • MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

DE

LA

REDACCIÓN

Presuntos integrantes del crimen organizado dieron muerte a Joaquín Rosales Salazar, comandante de la región sur de la policía del estado de México, durante una emboscada en la que otros cuatro agentes de la corporación resultaron heridos, informaron la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Procuraduría General de Justicia de la entidad. Salvador Neme Sastré, titular de la SSC, y Alfredo Castillo, procurador de Justicia estatal, precisaron que al mediodía del lunes miembros de las organizaciones delictivas Los caballeros templarios y de La familia michoacana se enfrentaron sobre la carretera que une a los municipios de Zacazonapan y Otzoloapan, y “se hablaba de varios muertos”, por lo que fueron enviadas 12 unidades y 60 elementos para enfrentar y aprehender a los rijosos, pero fueron atacados a cinco kilómetros del centro de Zacazonapan. “Nuestros efectivos fueron atacados con granadas y armas de fuego, y pesar de que repelieron la agresión, uno de nuestros comandantes falleció por un disparo en la cara y cuatro (policías) más resultaron heridos por las esquirlas de una granada que explotó”, explicó Neme Sastré. El procurador Alfredo Castillo precisó que en el enfrentamiento entre los criminales “murieron varias personas”, pero “no se encontraron cadáveres. Presumimos que cada grupo recogió a sus víctimas”. Versiones extraoficiales, sin embargo, señalan que al menos hubo ocho muertos, entre los que se ubicaba un lugarteniente de La familia michoacana, apodado El Tuzo.

Trece muertos en otros estados En otra emboscada, ocurrida la noche del lunes en la entrada de la cabecera municipal de Ostuacán, en el norte de Chiapas, fueron asesinados el inspector de la Policía Estatal Preventiva, Óscar Nucamendi González y el agente Jesús Nucamendi Gómez, cuando acudían a un llamado de auxilio. Fuentes del ayuntamiento señalaron que al parecer los policías repelieron la agresión, por lo que un civil murió, pero no se precisó si era uno de los agresores. En otras acciones atribuidas a bandas del crimen organizado, tres personas fueron ejecutadas en la colonia Alma Obrera de la capital de Zacatecas; mientras las autoridades dieron fe del hallazgo de dos cadáveres en Ciudad Valles, San Luis Potosí; dos en Tonalá, Jalisco, dos en Durango (ambas mujeres), y uno en Mexicali, Baja California. Guadalupe Valladares, una policía municipal de Armería, Colima, que estaba de guardia

Formaba parte de un convoy policiaco de 12 unidades y más de 60 elementos

Emboscan y asesinan a comandante de la región sur del estado de México ■

En Ostuacán, Chiapas, criminales ejecutan a dos agentes que acudían a un llamado de auxilio

en la caseta de vigilancia del balneario El Paraíso, y su hija, que le llevó la cena, fueron levantadas por un grupo de hombres armados cerca de la medianoche del lunes. El Ejército y la policía esta-

tal realizan su búsqueda. La guardia municipal informó que Valladares participó en un operativo en el cual fueron capturados seis miembros del cártel de Jalisco Nueva generación. En tanto, la Agencia de In-

migración y Aduanas de Estados Unidos informó ayer que fue capturada una mujer supuesta integrante del cártel de La familia michoacana, de nombre Anel Violeta Noriega Ríos, de 27 años, por la que se

ofrecía una recompensa de 5 millones de pesos. Noriega Ríos fue arrestada el 27 de junio en la zona residencial de El Monte, en los Los Ángeles, California, donde se refugiaba.


MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 •

DE

LA

REDACCIÓN

CIUDAD VICTORIA, TAMPS., 3 DE JULIO. Miembros del crimen organizado hicieron estallar una granada y un coche bomba frente a la residencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas, Rafael Lomelí Martínez, agresión que mató a dos escoltas e hirió a cuatro, además de tres civiles. También resultaron dañados cuatro viviendas y seis automóviles. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que el atentado ocurrió cerca de la medianoche del martes en un inmueble de la calle Amapola, fraccionamiento Campestre, el cual se ubica a espaldas de la casa de gobierno, residencia del mandatario priísta Egidio Torre Cantú. De acuerdo con las indagatorias de fiscales y peritos del fuero común, fueron dos ataques: primero con una granada y luego el estallido de un vehículo Ford Focus –cargado con explosivos–, el cual, según algunos testigos, tenía una semana de estar estacionado en ese sitio. Según testimonios recabados

GUSTAVO CASTILLO Y JESÚS ARANDA

Tras el atentado contra el secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Rafael Lomelí Martínez, el Ejército reforzó la seguridad en la zona, pues el fraccionamiento Campestre se localiza a espaldas de la casa de gobierno, donde habita el mandatario Egidio Torre Cantú, y no se descarta que el coche bomba haya sido parte de la disputa entre los cárteles del Golfo y Los Zetas por el control de la entidad. En tanto, el gobierno federal condenó enérgicamente dicho atentado. El titular de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Poiré, señaló ayer en conferencia de prensa que el gobierno federal ya coadyuva con las autoridades tamaulipecas en las investigaciones del caso; afirmó que el primer objetivo es detener y castigar a los responsables. La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) empezó una averiguación previa e investiga el caso en coordinación con autoridades locales para identificar a los responsables, que presuntamente forma rían parte de Los Zetas o del cártel del Golfo que operan en Tamaulipas y se están disputando las zonas y rutas de tráfico de drogas. La madrugada de ayer, frente al número 399 de la calle Amapola del fraccionamiento Campestre de la zona residencial de esta capital, desde un taxi un grupo de hombres lanzó una granada contra la residencia de Lomelí Martínez, revelaron funcionarios de la PGR. Según las fuentes consultadas, el primer ataque habría sido para llamar la atención del secretario tamaulipeco y su escolta, para que salieran de la residencia y provocarles daño con la explosión de un coche Ford Focus modelo 2001, supuestamente sin reporte de robo y que tenía varios días estacionado en el lugar.

POLÍTICA 17

El crimen hizo estallar una granada y un coche bomba cerca del domicilio de Rafael Lomelí

Cuatro escoltas y tres civiles resultaron heridos; el ataque, 4 días después del de Nuevo Laredo

Atentado con explosivos contra titular de seguridad de Tamaulipas; dos muertos por las autoridades policiacas, la granada contra el domicilio de Lomelí Martínez fue detonada luego de que un taxi circuló frente al inmueble y causó la muerte de dos escoltas. Instantes después explotó el coche bomba, el cual habría sido accionado a control remoto.

Fallecen dos policías

Escenario en Ciudad Victoria donde la madrugada del martes explotó un coche bomba ■ Foto La Jornada

A causa de la explosión del coche fallecieron Jorge Tapia Vallejo, agente de la Policía Federal, y Juan Maldonado Martínez, efectivo de la Policía Estatal Preventiva. Tres de los cuatro escoltas heridos –tres de gravedad– fueron identificados como Ismael Morales Cortez, Gerardo Consuelos

Se fortalecerán labores de inteligencia en la entidad, informa Poiré

Refuerza el Ejército seguridad en zona donde habita el gobernador Egidio Torre Poiré sostuvo que el atentado es resultado de la lucha sangrienta e irracional entre grupos delictivos dedicados al tráfico de drogas y delitos comunes, y que el gobierno del presidente Felipe

Calderón reforzará en esa entidad las labores de inteligencia. Aseguró que se mantendrá la lucha frontal contra el crimen organizado, y que desde agosto del año pasado se lleva a cabo la re-

visión constante de los métodos y acciones para dicha tarea. El Ministerio Público Federal investigará lo correspondiente a violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

y Jorge Rodríguez, en tanto los civiles lesionados son Rómulo Manuel Almaraz Smer –hermano del diputado local del PRI Óscar Almaraz Smer– y Raúl Castro de la Rosa, quienes recibieron atención médica. Luego del atentado, elementos del Ejército y de la Procuraduría General de la República reforzaron la vigilancia en las inmediaciones de la residencia de Torre Cantú y edificios públicos de la zona. En un comunicado, el gobierno de Tamaulipas informó que el secretario de Seguridad Pública resultó ileso y condenó la agresión, la cual –dijo– fue en reacción a las acciones de la administración estatal contra la delincuencia organizada. Apenas el pasado 29 de junio, integrantes de la delincuencia organizada hicieron explotar un coche bomba frente a la alcaldía de Nuevo Laredo, con un saldo de siete heridos, entre peatones y automovilistas, así como daños a la fachada del inmueble y a 11 vehículos. El 24 de mayo otro auto con explosivos estalló en esa localidad fronteriza, frente a un hotel donde se hospedaban policías estatales; la agresión dejó ocho agentes y dos civiles heridos. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX


18 POLÍTICA • MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El número de feminicidios en México ha ido en aumento constante desde 1985 hasta 2009, con un breve periodo de caída en 2000, y la prueba de que el clima de violencia afecta en particular a las mujeres es el hecho de que los asesinatos de varones en el mismo periodo analizado fueron a la baja. La anterior es una de las principales conclusiones del informe Feminicidio en México. Aproximación, tendencias y cambios 1985-2009, editado de manera conjunta por ONU Mujeres, el Instituto Nacional de las Mujeres y El Colegio de México. El documento, realizado a partir de datos oficiales de la Secretaría de Salud y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revela que el número de defunciones femeninas con presunción de homicidio entre 1985 y 2009 fue de 34 mil 176, de las cuales 7 mil ocurrieron entre 2005 y 2009.

Mientras el asesinato de mujeres subió constantemente en ese periodo, el de varones bajó

Hubo 34 mil 176 feminicidios en el país entre 1985 y 2009, destaca documento ■

En 6% de los casos las víctimas son niñas menores de 5 años, según ONU, Inmujeres y Colmex

Cifra “necesariamente” incompleta En el informe se indica que la cifra señalada “necesariamente” es incompleta, pues hay un subregistro causado por la falta de mecanismos para detectar cuando el homicidio de una mujer es cometido por motivos de odio de género, e incluso a veces son registrados como suicidios o accidentes. De igual manera, advierte que en el periodo analizado los asesinatos contra el sector femenino no disminuyeron su incidencia al ritmo en que lo hicieron los de hombres, que en los 20 años recientes se redujeron casi a la mitad. “Estamos ante una situación paradójica, en la que justo cuando se inicia en el país el proceso de promulgación de leyes que castigan la violencia contra las mujeres, se aprecia un marcado cambio en la tendencia, donde las defunciones femeninas con presunción de homicidio tienen mayor aceleración”, enfatiza el documento. Las entidades federativas donde la violencia contra ellas es mayor son Chihuahua, Baja California, Guerrero, Durango y Sinaloa, lo cual indica que este cli-

La violencia contra las mujeres no sólo obedece a la presencia del crimen organizado en las entidades afectadas, destaca informe realizado a partir de datos de la Ssa y el Inegi. La imagen, durante una protesta frente a la representación del gobierno del estado de México en el DF para exigir solución a denuncias de feminicidios ■ Foto Cristina Rodríguez

Hoy entra en vigor acuerdo del CJF; les pagarán $2 mil al mes

Estudiantes de derecho podrán laborar cuatro horas al día en el Poder Judicial ALFREDO MÉNDEZ

A partir de este miércoles, estudiantes de derecho podrán laborar cuatro horas al día en el Poder Judicial Federal (PJF), y serán remunerados con 2 mil pesos al mes, como parte de un programa aplicado por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para fortalecer la carrera jurídica y la formación profesional de

quienes aspiran a ser juzgadores. Este martes fue publicado en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo emitido por el CJF, que entra en vigor hoy, en el que constan las bases para que los estudiantes de derecho puedan tener acceso a dicho programa. Con esta medida, los jueces y magistrados federales tendrán la opción de elegir, entre una lista de solicitantes, a dos estudiantes

por cada tribunal colegiado y juzgado de distrito, y a un postulante por cada tribunal unitario de circuito. El plazo máximo de cada estudiante será de 12 meses improrrogables. Los requisitos para participar en la lista de aspirantes pueden consultarse en la página electrónica del CJF. Lo anterior quedó plasmado en el acuerdo general 21/2012 del pleno del CJF.

ma de agresiones se relaciona con la presencia del crimen organizado y el tráfico de migrantes, pero no obedece únicamente a dichos factores. El informe arroja también que en casi 6 por ciento de los feminicidios las víctimas tienen menos de cinco años –contra 0.83 por ciento en el caso de los varones de esa misma edad– y que el número de asesinatos de mujeres de la tercera edad casi duplica al de los hombres. Por último, se indica que 45 por ciento de las niñas asesinadas pierden la vida en su propia casa, y que a diferencia de los hombres, quienes suelen morir por disparo de arma de fuego, en el caso de las mujeres las técnicas de asesinato son más brutales, como estrangulamiento, ahorcamiento, sofocación en agua, uso de objetos cortantes y envenenamiento. Además, en 15 estados aún es válido argumentar que el homicidio fue por celos o por una “emoción violenta”, para atenuar la pena de cárcel.

Para este efecto, indica dicho acuerdo, el criterio que se adoptó para el apoyo económico toma como base el salario mínimo vigente del área geográfica “A” (62.33) para 2012, determinado por el consejo de representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, cantidad que se redondea a 2 mil pesos netos mensuales y que será pagada quincenalmente, con cargo a la partida correspondiente del presupuesto de egresos del CJF, según determinen las normas respectivas del propio consejo.

CADA TRIBUNAL COLEGIADO PODRÁ ELEGIR A DOS

El gobierno del estado de Tamaulipas está fortaleciendo su estrategia de seguridad pública, generando con ello una reacción de los grupos delictivos que provocaron un atentado contra el secretario de Seguridad Pública del estado, Rafael Lomelí Martínez. En la madrugada de este martes se produjo la explosión de un artefacto depositado en un automóvil estacionado en las inmediaciones del domicilio particular del funcionario. Tamaulipas expresa su más enérgica condena por la cobarde agresión que sufrió Rafael Lomelí Martínez, pues también segó la vida de dos agen-

Rafael Lomelí, en estado cabal de salud y al frente de sus funciones

Condena Tamaulipas ataque contra el secretario de Seguridad Pública tes en servicio de custodia, atendiéndose además a tres elementos en estado grave y otro de ellos se encuentra en condición estable. Por la naturaleza del material utilizado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Procuraduría General de la República tomaron conocimiento inmediato de los hechos. Con la

colaboración de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas se iniciaron los trabajos periciales para determinar el tipo del explosivo empleado y elementos que conduzcan a la identificación de los perpetradores del ilícito. Las acciones del gobierno estatal han sido determinantes para abatir la delincuencia, pues

se han refundado las instituciones de seguridad, depurándolas con elementos reclutados, bajo el esquema de control de confianza, certificación y profesionalización de la nueva policía. Destaca que Lomelí Martínez se encuentra en cabal estado de salud y al frente de sus funciones y la autoridad estatal reafirma su condena la agresión.

ALUMNOS En el acuerdo se señala la prohibición de la figura de “meritorio” en los órganos jurisdiccionales y, en su lugar, instituye el Programa de Prácticas Judiciales para dignificar la labor de aquellos estudiantes de derecho que quieren incorporarse a la función judicial, y con ello evitar la vulneración de sus derechos laborales constitucionales. Esta disposición –añade– legitima esa fuerza de trabajo no remunerado, pues al realizar actividades propias del servicio judicial sin recibir remuneración alguna, ni prestaciones que la ley concede, se vulneran los derechos laborales.


MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 •

ELIZABETH VELASCO C.

La Comisión Permanente del Congreso aprobó en comisiones que se pida al titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), Genaro García Luna, un informe detallado sobre el enfrentamiento entre policías federales en la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el pasado 25 de junio, en el cual perdieron la vida tres integrantes de la corporación. Además, se emitió un exhorto al titular de la SSP para que, a la brevedad, se deslinden responsabilidades y se aplique la ley a los responsables. Por otro lado, se aprobó otro

JESÚS ARANDA

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinarán si la copia de la averiguación previa contra los militares que presuntamente violaron a la señora Ernestina Ascensión Rosario, nahua de 73 años, debe ser entregada a sus familiares. En la sesión de este jueves, el pleno de ministros empezará la discusión del amparo solicitado por Patricia Benítez Pérez, hija de la indígena fallecida el 26 de febrero de 2007 en Soledad Atzompa, Veracruz, cuya primera necropsia reveló que había sido atacada sexualmente. Sin embargo, el propio presidente Felipe Calderón afirmó que murió por gastritis y no se ejerció acción penal contra los inculpados. Los ministros resolverán la solicitud de amparo, en la que se demanda acceso a la averiguación previa y a la documentación con base en la cual la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz resolvió no actuar penalmente contra los soldados involucrados en los hechos. Por primera vez, los ministros dictaminarán un asunto que tiene que ver con militares acusados de cometer un delito en agravio de un civil, en el que la autoridad correspondiente decidió que no había elementos para continuar el desarrollo de la indagatoria. Se espera una votación divi-

POLÍTICA 19

Demanda aplicar la ley a quienes asesinaron a tres policías federales, el pasado 25 de junio

Pedirá la Permanente a García Luna informe del operativo fallido en el AICM ■ Exhortan

al Ejecutivo a no presentar a presuntos delincuentes ante los medios; PRI y PRD reculan

exhorto al Ejecutivo federal para que no presente ante los medios de comunicación a presuntos delincuentes vinculados con bandas criminales, hasta que se haya expedido resolución en firme de la autoridad jurisdiccional que acredite responsabilidad penal en la

comisión del delito o delitos que se les imputan. Aunque este punto se votó sin discusión, al final de la sesión el PRD y el PRI manifestaron reservas. Señalaron que de evitarse la presentación de los presuntos delincuentes se impediría a la sociedad conocer so-

bre casos de interés público, por lo cual probablemente se lleven a cabo las modificaciones correspondientes. Durante la sesión de la Primera Comisión Permanente, que preside el priísta Humberto Rueda Sánchez, diputados y senadores coincidieron en que el en-

La nahua de 73 años murió en 2007 luego de supuesto ultraje de soldados

Resolverá la Corte solicitud de la hija de Ascención Rosario para ver expediente dida en el pleno, ya que hay juzgadores que consideran que debe prevalecer el principio de máxima publicidad de la información pública, mientras otros sostienen que la autoridad tiene facultades para no entregar los datos requeridos cuando puedan constituir un riesgo para quienes estén relacionados con los hechos. El 10 de julio de 2008, Benítez Pérez hizo una solicitud de

acceso a la totalidad del expediente concluido 140/2007/AE, así como a la indagación 140/2007 de la agencia del Ministerio Público investigadora especializada en delitos contra la libertad y seguridad sexual y contra la familia del estado de Veracruz. Ante la negativa de la dependencia a entregar la información, el pasado 18 de agosto la quejo-

sa presentó un recurso de revisión ante el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, el cual confirmó la negativa. Posteriormente presentó una solicitud de amparo en la que demanda la inconstitucionalidad del artículo 73 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Veracruz, recurso que será resuelto en definitivo en la Corte.

Chihuahua, Michoacán y Durango, de los más afectados: CNDH

Más de 134 mil desplazamientos forzados internos por la violencia, de 2006 a 2011 DE

LA

REDACCIÓN

De 2009 a 2011 se habrían registrado en México 24 mil desplazamientos forzados debido al clima de violencia, los cuales se suman a los 110 mil que ya había de 2006 a 2009, afirmó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Aunque no hay información

oficial sobre el tema, el organismo dirigido por Raúl Plascencia Villanueva indicó que el desplazamiento afecta más a los pobladores de estados como Chihuahua, Tamaulipas, Michoacán, Durango y Sinaloa. Anunció que está elaborando un protocolo de atención a las víctimas de dicho fenómeno. La CNDH advirtió que a pe-

sar de la gravedad del tema, todavía no hay un diagnóstico nacional sobre el mismo, debido a la falta de registro de la cantidad de personas que han debido salir de sus lugares de origen para evitar la violencia desatada por los enfrentamientos entre bandas del crimen organizado, o entre éstas y las autoridades. De acuerdo con los paráme-

frentamiento entre elementos de la Policía Federal en el aeropuerto capitalino refleja la grave descomposición que impera en esa corporación. Advirtieron también que las instalaciones del AICM se han convertido en “lugar de tráfico de droga, de dinero y de personas, donde la actividad ilícita campea”, según señaló el priísta Felipe Solís Acero.

Resultados de pruebas de confianza

Por ello, los legisladores pidieron información precisa sobre la operación de actividades ilegales en la terminal área del Distrito Federal, así como de los resultados obtenidos en las pruebas de confianza y certificación de operativos de limpieza en la corporación, los protocolos y su aplicación en el uso legítimo de la “fuerza necesaria”. Estos dictámenes serán presentados en la sesión de este miércoles de la Comisión Permanente, para su análisis y eventual aprobación definitiva.

tros de la Organización de Naciones Unidas, los desplazados internos son personas que se han visto forzadas a escapar o huir de sus casas, pero dentro de su propio país, como resultado de conflictos armados o para evadir situaciones de violencia generalizada, violaciones de los derechos humanos o catástrofes naturales o provocadas por el ser humano.

Obligación del Estado Por ende –señala–, El Estado mexicano tiene la responsabilidad de proteger a este sector y diseñar las políticas públicas que detengan su salida.


20 POLÍTICA • MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

JESÚS ARANDA

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió su recomendación 30/2012, dirigida a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, por el caso de un hombre de 28 años que perdió un ojo luego de recibir disparos de arma de fuego realizados por elementos de la Policía Federal, quienes lo detuvieron arbitrariamente en la ciudad de San Luis Potosí. Aunque al principio los agentes afirmaron que el hombre perdió el ojo como consecuencia de un golpe que él mismo se produjo con el filo de una banqueta al tropezarse, las investigaciones realizadas por la CNDH acreditaron que los he-

Hombre detenido arbitrariamente perdió un ojo por disparos

Recomendación de la CNDH a la SSP chos no ocurrieron de esa forma. El organismo dirigido por Raúl Plascencia Villanueva confirmó que los agravios ocasionados a la víctima “constituyeron un abuso de poder por uso excesivo de la fuerza y disparo de armas de fuego”, e hizo un señalamiento enérgico a la SSP por rendir informes que no coinciden con la realidad, lo cual refleja “un claro desprecio por la cultura de la legalidad y un obstáculo en las investigaciones de vio-

laciones a los derechos humanos”. Lo ocurrido, enfatizó la comisión, puso en evidencia la “inadecuada coordinación institucional” que existe entre los elementos de la Policía Federal y sus superiores. La CNDH acreditó violaciones a los derechos humanos, a la integridad y seguridad personal, al trato digno, a la legalidad, a la seguridad jurídica y a la verdad, por hechos consistentes en detención arbitraria, tratos crueles, violación

ENRIQUE DUSSEL* porque no admiten que otros den informaciones contrarias que darían al televidente la posibilidad de una información plural, es decir, democrática) y no bajo el rubro de publicidad político partidaria (lo que impidió a otros candidatos estar en la pantalla continuamente bajo la limitación de gastos de campaña, con la complicidad continua del IFE que no invalidaba esa desigualdad en las condiciones de una campaña anticipada), o si durante esos seis años se difamó a otro candidato de manera sistemática y también cotidiana, si acontecieran todos estos hechos no se habría cumplido el requisito de ser democrático el acto electivo, porque no hubo simetría o igualdad en las posibilidades de dar a conocer sus programas o a responder simétrica o equitativamente las críticas que se le hacían continuamente a los otros candidatos. En efecto, en la elección del primero de julio se han cumplido todos esos actos condicionantes que producen en gran parte del electorado la convicción subjetiva de que no fueron todos los candidatos tratados simétricamente, con igualdad. El acto que subjetivamente el ciudadano no considera válido, y que considera que objetiva o institucionalmente se ha permitido esa desigualdad (en recursos monetarios de campaña, en tiempos de propaganda, en humillación del pueblo comprando sus votos, etcétera, etcétera), no es legítimo. Y si la democracia es el sistema de legitimidad, es decir, que institucionalmente crea objetivamente sus condiciones de realización, la elección que acaba de realizarse no puede ser calificada de democrática. Los que creen que es democrática porque simplemente se ha cumplido el acto de elección de candidatos tienen un sentido fetichista de la democracia. Creen que el simple acto de votar torna al acto y al representante electo de democráticos. Y no es así. El acto es democrático por sus condiciones de posibilidad, antes de ser puesto como acto. Ha habido fraude, es evidente, aun por el hecho de que se repartieron tarjetas de consumo que llenaron las tiendas para comprar mercancías ante la noticia de que serían anula-

EMBAJADA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

SALUTACIÓN La República Bolivariana de Venezuela a través de su Embajada en los Estados Unidos Mexicanos, saluda y felicita a toda la comunidad venezolana residente en este hermano país, al Conmemorarse el 201o. Aniversario de nuestra Independencia.

¿Fue democrática la elección? ue hubo elección nadie lo puede dudar, pero lo que nos preguntamos es: ¿fue democrática? Y ahí comienzan las dudas, sobre todo por la significación estrecha y equivocada de democracia que tienen el IFE y el candidato fabricado por la televisión. Pareciera que el acto de la elección de un candidato define la democracia, olvidando que lo que hace al acto democrático son las condiciones que ese acto debe cumplir. Es todo lo que antecede, todo lo que está antes del acto de elección lo que califica al acto de democrático o antidemocrático. La elección misma no se autocalifica como democrática por el hecho de haberse ejecutado. En primer lugar, la democracia es el nombre de un sistema de legitimación (véanse las tesis 8 y 10 de mi obra 20 tesis de política, Siglo XXI, México, 2006). La legitimación no es la legalidad. Legal es el acto que cumple la ley. Se puede cumplir la ley sin convicción subjetiva, por obligación, contra la propia voluntad, hasta con violencia, y sin embargo el acto acorde objetivamente con la ley es legal. Por el contrario, un acto se juzga como legítimo si el sujeto que lo cumple lo cree válido, es decir, si subjetivamente se tiene la convicción, si se cree que el acto pudo realizarse libre y equitativamente. La acción es legítima, en nuestro caso una elección de candidatos, si el futuro votante, la comunidad política, el ciudadano subjetivamente está convencido de que tuvo iguales condiciones, es decir, pudo participar simétricamente en los pasos previos a dicha elección. Si por ejemplo, fue coaccionado (comprando su voto), o fue obligado (bajo un posible castigo), o fue informado incorrectamente (por falsas noticias o encuestas distorsionadas que presentaban un ganador seguro sin serlo), o si durante seis años se presentó a un candidato en todo su esplendor de mercancía apetecida como noticia cotidiana del monopolio televisivo (monopolio ya intrínsecamente no democrático como medio de producción de candidatos,

a la presunción de inocencia y falsedad en la rendición de informes. Por lo anterior, recomendó a la

SSP reparar el daño al agraviado y que se le proporcione tratamiento médico, sicológico y de rehabilitación; impartir cursos de capacitación que garanticen el respeto a los derechos humanos, y que se colabore en la queja que se inicie ante el órgano interno de control y en la denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República.

das. Pero lo peor no es que haya habido fraude con muchos mecanismos diversos y cada vez más sofisticados; lo peor es que esas campañas organizadas por un partido triunfante, no legítimas ni democráticas, muestran la corrupción de su concepción de la política como tal. El viejo PRI desprecia al pueblo al considerarlo tan ignorante e ingenuo que puede con una limosna (¿qué son, sino limosnas, migajas, esos pocos pesos, comparados con los robos que los representantes “legítimos” realizarán en el ejercicio del poder fetichizado, corrompido?) comprar su voluntad obediente. Lo peor es ese desprecio soberbio que le permite usar al pueblo como la imbécil prole que no merece respeto. Por ello, y ante tantos oprobios que sufre el pueblo, sobre todo el más pobre, es lícito objetar el resultado, al menos para que no tengan una conciencia del todo tranquila ante tantos hechos antidemocráticos que han consciente e institucionalmente orquestado. ¡Hay memoria! El presidente Felipe Calderón ha cosechado en el estruendoso fracaso de su partido la semilla de su ilegitimidad. ¿No acontecerá lo mismo con el que se encumbra a la Presidencia debiendo el aparente “triunfo” a la falsa democrática publicidad sistemáticamente programada por el monopolio televisivo? ¿No será nuevamente la gran estatua fastuosa, brillante y potente de metales preciosos y resistentes, pero con pies de barro? Esos pies de barro son la falta de honesta legitimidad, la falta de haber sido elegido de manera democrática auténtica y sincera que crea en adherentes y oponentes la convicción subjetiva de que se ha ganado o perdido justamente. Y en este caso el perdedor puede ser éticamente convocado a trabajar junto al antagonista por una causa común que es la patria. Pero si hay ilegitimidad, toda convocación al mirar hacia adelante y olvidar los agravios de la contienda, son vacías bravuconadas del antiguo PRI, que por su cinismo llenan a los espíritus de rabia o rencor, y no de reconciliación y solidaridad. * Filósofo

Todas las venezolanas y venezolanos debemos sentirnos orgullosos de ser un país independiente que se enrumba hacia la consolidación de una Nación potencia en el continente, que contribuya con el desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del Universo y garantice la Paz planetaria

INVITACIÓN Para unirnos a esta gran celebración los invitamos a participar en: 5 de julio de 2012. Ofrenda Floral ante la Estatua Ecuestre del Libertador Simón Bolívar con motivo del 201o. Aniversario de la Independencia de Venezuela. Lugar: Avenida Paseo de la Reforma, esquina Violeta, Delegación Cuauhtémoc, México, DF. 10:30 horas. 5 de julio de 2012. Recepción con motivo del 201o. Aniversario de la Independencia de Venezuela, Lugar: Club Naval Norte, Fernando Alencaster 310, Col. Lomas Virreyes, Del. Miguel Hidalgo, México, DF, de 13 a 15 horas.

Trino Alcides Díaz EMBAJADOR Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores


MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 •

Había sido impugnado por la CNDH

Cuestionaba reserva de documentos de 3 a 12 años

SCJN: constitucional, el Código Federal de Procedimientos Penales JESÚS ARANDA

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró ayer la constitucionalidad del Código Federal de Procedimientos Penales, impugnado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que faculta, entre otras cosas, al Ministerio Público Federal a entregar versiones públicas de averiguaciones previas en las que se determinó no ejercer acción penal, después de una reserva de tres a 12 años. Los ministros avalaron la disposición, aun cuando hubo quienes precisaron que la norma debería invalidarse porque hay delitos que prescriben al año y a pesar de ello los solicitantes sólo podrán tener acceso a una versión pública de la indagatoria después de tres años. De acuerdo con la demanda presentada por el ombudsman nacional, la norma limita el de-

recho a la información y el acceso a la información pública e impacta negativamente en su labor para proteger los derechos humanos. A pesar de que al menos seis ministros se pronunciaron por la inconstitucionalidad de diversas partes del artículo 16 del código federal, sus votos no fueron suficientes para invalidar la norma, la cual continúa vigente. En la sesión de ayer también se analizó el acceso a los datos personales de los funcionarios (concretamente los agentes del Ministerio Público Federal) encargados de dar seguimiento a las averiguaciones previas. Al respecto, hubo división de criterios. La ministra Olga Sánchez Cordero dijo que la norma que resguarda los datos de los funcionarios es inconstitucional, porque “el escrutinio público es muy importante” y es fundamental que la ciudadanía conozca la conducta de los funcionarios,

E X H O R TA C I Ó N

POLÍTICA 21

A TRABAJAR

El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, señaló en Aculco que México requiere unidad y necesita que sus gobernantes se pongan a trabajar, porque la ciudadanía ya no quiere problemas ni disputas estériles y quiere que se trabaje por la gente; afirmó a su vez que hizo un llamado para cerrar filas en beneficio de México. En esta gira de trabajo apadrinó a más de mil estudiantes de la zona norte de la entidad, quienes terminarán su educación primaria este viernes 6 de julio, además de que reconoció a padres de familia y maestros por el empeño que ponen en la formación educativa de los niños

salvo en casos muy específicos que tengan que ver con averiguaciones relacionadas con la delincuencia organizada u otro asunto delicado. “De otra suerte, no tenemos entonces manera de que nos rindan cuentas estos servidores

públicos, ni tampoco de que se transparente su actuación o que exista un escrutinio público, escrupuloso en relación con sus funciones.” Al no ponerse de acuerdo sobre la posibilidad de “interpretar” el artículo impugnado para

precisar cuándo deben hacerse públicos los datos personales de los funcionarios, el artículo quedó en los mismos términos, es decir, salvaguarda la identidad de los agentes del Ministerio Público ante la posibilidad de que su vida esté en peligro.


22 POLÍTICA • MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

■ Afirman

que es injusto un acuerdo antidumping con agricultores nacionales

Productores de Florida lanzan nueva ofensiva contra el tomate mexicano ■

Para analistas estadunidenses el embate proteccionista no es casual en la presente etapa electoral

NOTIMEX MIAMI, 3

DE JULIO. Productores de tomate de Estados Unidos iniciaron una ofensiva ante el Departamento de Comercio para anular el actual acuerdo antidumping con productores mexicanos del producto, al afirmar que el convenio es injusto.

“Es momento de terminar con la farsa y restaurar precios justos que reflejen la realidad del mercado”, indicó en un comunicado Jimmy Grainger, presidente de la Florida Tomato Exchange (FTE por sus siglas en inglés), asociación privada de los productores de ese estado. La solicitud ha reactivado

una disputa iniciada en 1996, cuando la industria del tomate estadunidense presentó una denuncia acusando a los productores mexicanos de vender ese producto en Estados Unidos a precios injustamente más bajos. La agrupación estadunidense indicó que en ese momento el Departamento de Comercio en-

La quincena pasada los precios se dispararon más de 60%

Injustificada alza del huevo, pues hay abasto, dicen Economía y Agricultura Las secretarías de Economía (SE) y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) negaron que haya escasez de huevo debido al brote de gripe aviar, por tanto “no se justifica un aumento al precio” del producto, expusieron en un comunicado conjunto. Mientras, el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía (SE) informó que del 13 al 27 de junio, el precio del huevo blanco se incrementó más de 60 por ciento, al pasar de 12.50 a 20 pesos el kilo al mayoreo en la Central de Abasto del Distrito Federal. Ello, a consecuencia del brote del virus de influenza aviar en Jalisco, que ocasionó una rápida alza del precio del básico en 7.50 pesos por cada kilogramo. El SNIIM señala que al cierre del viernes pasado, el kilogramo de huevo blanco al menudeo osciló en los 22 pesos y el rojo en 23, mientras que al 6 de junio se

ubicaban en 16 y 17 pesos, respectivamente. Y es que, Jalisco produce 1.2 millones de toneladas del producto al año, de los 2.4 millones que produce el país, es decir, genera 50 por ciento de la producción nacional. El precio del kilogramo del huevo se incrementó cuando el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que fueron instauradas medidas sanitarias en tres granjas avícolas de Tepatitlán y Acatic, estado de Jalisco, ante la supuesta presencia de un virus causal de la influenza aviar, identificándolo como un serotipo H7. Las acciones del gobierno federal corresponden a una cuarentena precautoria, fortalecimiento de las medidas de bioseguridad, control de la movilización y actividades contra-epizoóticas para la protección de la avicultura de la región.

México es el quinto productor de huevo a escala mundial, con 108 millones de cajas, mientras China es el primer productor. La víspera, el secretario de Economía, Bruno Ferrari, anunció que ya se analiza la importación del huevo para nivelar el precio de este producto. “Efectivamente, el precio del huevo ha estado aumentando desde que se conoció este problema y de hecho, según los datos proporcionados por el Sistema Nacional de Mercados, el precio promedio nacional del huevo blanco por mayoreo hasta la tercera semana de junio era de 13.75”, señaló.

“México es autosuficiente” En el comunicado conjunto, la Secretaría de Economía señaló que monitorea la capacidad de producción nacional y abasto del huevo y añadió que, de acuerdo con los datos hasta ayer validados “las aves infectadas se ubi-

Más de 2 mil grupos capacitan a la población en la materia

Comités Comunitarios de Protección Civil constituyen un éxito en Chiapas La creación de Comités Comunitarios de Protección Civil en Chiapas ha logrado disminuir los riesgos en la entidad, ya que con los más de 2 mil comités se capacita a la población en materia de protección civil, con el único propósito de formar ciudadanos cada vez más responsables y con una visión totalmente preventiva. Gracias a los esfuerzos y al apoyo del gobierno del estado que encabeza el mandatario Juan Sabines Guerrero, el Sistema Estatal de Protección Civil continúa llevando la cultura de la prevención a las comunidades más dispersas del estado. Se espera que para finales de este año se lo-

gren crear un total de 3 mil comités comunitarios, sinónimo de que en Chiapas se fomenta la prevención entre la población. Cabe destacar, que los comités comunitarios se encuentran conformados por personas pertenecientes a una comunidad, a los cuales se les ha brindado capacitación en materia de protección civil ligada a la prevención e identificación de riesgos. Parte fundamental de estos comités, son los planes comunitarios de protección civil, los cuales contienen información valiosa y objetiva en cuanto a la región y los diversos riesgos que corre la población, que son entregados a los comités comunitarios para su uso.

contró que los productores mexicanos exportaban su tomate a Estados Unidos cerca de 188.5 por ciento por debajo del “valor justo” de mercado. Más tarde, el Departamento de Comercio suspendió la acción sobre la petición de la FTE y negoció un acuerdo de suspensión con los productores y exportado-

can en dos municipios de Jalisco, y México es autosuficiente en la producción de dicho alimento”. Sin embargo, la SE precisó que “observa fenómenos especulativos de productores y comercializadores, por lo que actuará contra los que estén aprovechando esta coyuntura para incrementar precios sin justificación económica”. A su vez, se han girado instrucciones a la Procuraduría Federal del Consumidor para iniciar operativos de verificación y proceder conforme a la ley contra los especuladores. DE LA REDACCIÓN Y NOTIMEX

res mexicanos, que establecieron un precio mínimo de referencia para los tomates que envían hacia Estados Unidos. En los años siguientes, otros dos acuerdos de suspensión se han negociado para remplazar el pacto original, pero el precio de referencia ha cambiado mucho y el valor de las importaciones de tomate mexicano se triplicaron a mil 800 millones de dólares el año pasado, según la FTE. De acuerdo con Manuel Antonio Cázares Castro, presidente de Sistema Producto Tomate de Sonora, los intermediarios y no los productores son los que podrían estar vendiendo el cultivo a bajo precio. La ofensiva contra ese fruto mexicano data de varias décadas, y llegó a ser conocida en algún momento como “la guerra del tomate”. Algunos analistas estadunidenses consideran recurrentes los embates contra el tomate mexicano para proteger a la industria, y señalan que han estado presentes desde antes del gobierno del demócrata James Carter. Señalan además que no es casual que se presenten también en una etapa electoral, pues Florida es un estado clave y cuenta con 25 votos para la elección presidencial. Florida y California son los dos principales productores de tomate fresco de Estados Unidos, con más de dos tercios del total de la superficie de cultivo.


MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 •

BAJO

LA

LUPA

◗ Enmienda de EU contra Rusia: la “línea Magnitsky” n la reciente reunión del Grupo Bilderberg en Chantilly (Virgina, Estados Unidos, EU) prevaleció el apoyo a los disidentes rusos de proclividad neoliberal, según la amplia cobertura que le proveyó el sitio Infowars, que dirige Alex Jones. Siempre fui muy reticente a tomar en serio las deliberaciones y alcances del Grupo Bilderberg, que concentra a la crema y nata de personalidades de la muy pasada de moda Comisión Trilateral (cuyo primer director fue el geoestratega Zbigniew Brzezinski) y que llegué a calificar de reliquia de la guerra fría. El lituano Daniel Estulin es autor del best seller La verdadera historia del Grupo Bilderberg, de corte conspiracionista, y que es libro de cabecera de varios mandatarios. Llama la atención la profusa receptividad de la prensa rusa –desde Russia Today hasta Pravda– a las deliberaciones ocultas del Grupo Bilderberg. Como se trata de cónclaves ultrasecretos de la supuesta elite noratlantista (con uno que otro asiático nipón y ningún latinoamericano) que supuestamente maneja la agenda global, resulta imposible evaluar sus objetivos y decisiones, salvo en forma tangencial. Si bien el Grupo Bilderberg existe, mantengo mi postura, hasta prueba en contrario, de que constituye una reliquia del caduco orden mundial unipolar que no toma en cuenta la nueva configuración del incipiente reordenamiento multipolar (ascenso de los BRICS), lo cual no obsta para que “conspiren” (literalmente) contra la estabilidad rusa durante la tercera gestión del zar geoenergético global Vlady Putin, puesto a prueba tanto al interior como al exterior por los noratlantistas nostálgicos de la unipolaridad neoliberal. ¿Cual será la capacidad de daño del Grupo Bilderberg contra Rusia? Mucho dependerá de la influencia que ejerzan sobre los tomadores de decisiones a ambos lados del nor-Atlántico, hoy sumido en una grave crisis financiera. El investigador Wayne Madsen reporta que el Grupo Bilderberg invitó este año a prominentes políticos anti-Putin –Anatoly Chubais, Garry Kasparov y Boris Nemtsov– y proyecta fomentar mayores disturbios en Rusia (The 4th Media, 14/6/12). Chubais fue quien abrió las puertas del infierno de la privatización en Rusia en la etapa de Boris Yeltsin, la cual desembocó en la polución financiera de los vilipendiados “oligarcas” (unos encarcelados y otros exiliados en Gran Bretaña e Israel).

ALFREDO JALIFE-RAHME “barbárica” y de abierta interferencia en los asuntos internos de otro país, lo cual amerita represalias de Rusia (Russia Today, 28/6/12). De forma ominosa, Matviyenko advirtió que la polémica Enmienda Magnitsky podría provocar una ruptura en las relaciones de EU y Rusia que podrían dañar al mundo entero (¡supersic!): “Ningún Estado que se respete puede digerir este gesto hostil”. Según la importante parlamentaria Matviyenko, “Rusia no iba a ofrecer la otra mejilla” ante la afrenta del Congreso de EU. Fustigó que la Enmienda Magnitsky resguarda los intereses de ciertas fuerzas estadunidenses, que no cita, y que “se oponen al arreglo de una cooperación constructiva entre EU y Rusia”. Consideró que como relevantes actores en la política y economía mundiales, la “situación del mundo como un todo depende de las relaciones normales” entre EU y Rusia. Como que suena muy “holística” Matviyenko y, a mi juicio, los facciosos unimundialistas estadunidenses no le harán el menor caso. La Enmienda Magnitsky, que ha causado furor en Rusia, fue aprobada por el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara e impone prohibiciones de visas y el congelamiento de cuentas a los rusos que EU acusa viola los derechos humanos. De forma más específica, la enmienda va dirigida a quienes están vinculados con el abogado de Hermitage Capital –misteriosa empresa británica (¡ojo!) de inversiones–, Sergey Magnitsky, quien murió por maltrato durante su inhumana custodia carcelaria en 2009. La Enmienda Magnitsky para ser operativa requiere de su aprobación por el pleno del Congreso, así como de la rúbrica de Obama (quien la podría vetar eventualmente para no entorpecer más las relaciones). El lamentable asesinato del abogado Sergey Magnitsky es condenable, pero es una deplorable situación que sucede a diario y desde hace mucho en la frontera sur estadunidense sin levantar muchas cejas en el Congreso. Incluso, EU cobija en la Universidad de Yale a Zedillo, presunto etnocida de Acteal y Aguas Blancas.

¿Qué existe de fondo para que el Congreso de EU, después de la Unión Europea, tome en forma tan personal el caso de Sergey Magnitsky? ¿Necesita EU una coreografía de guerra fría bajo la cobertura de los muy explotados “derechos humanos” con el fin de desestabilizar a Rusia al interior, al unísono de las manifestaciones teledirigidas de la oposición, además de presionar al exterior con el despliegue del escudo misilístico antibalístico, en una clásica operación de pinzas? El Ministerio del Exterior ruso ha reaccionado en forma airada a lo que consideran una injerencia en su sistema judicial y en su “soberanía” (tan preciada por Medvedev y Putin). Rusia ha replicado con su interdicción al ingreso de funcionarios de EU bajo sospecha de violar los “derechos humanos”, tema que se ha vuelto veneno puro para desestabilizar a Moscú, como sucedió en la etapa de la guerra fría con Brejnev. El mismo día de la vigorosa reacción de funcionarios rusos por el asunto Magnitsky, Putin alertó a graduados de academias y universidades militares que el ejército debe “responder rápida y adecuadamente a cualquier amenaza de uso de la fuerza” (Russia Today, 28/6/12), lo cual puede ser interpretado como una advertencia velada al injerencismo foráneo. Xavier Lerma, de English Pravda (11/6/12), confronta al presidente ruso y al grupo secreto de marras: “Vladimir vs Bilderberg”. Lerma arremete contra el embajador de EU McFaul y los miembros del Grupo Bilderberg, como George Soros. Acusa a McFaul de estar detrás de las protestas callejeras en Moscú y cita la confesión de su intervencionismo en las revoluciones multicolores de Georgia y Ucrania, las cuales, a juicio del hiperactivo embajador de EU, “no violan más (¡súpersic!) las normas internacionales”. Lerma exalta las dotes de “ajedrecista político” de Putin, quien puede “proteger a Rusia”. A su juicio, el problema yace en que el Grupo Bilderberg “subestima a Putin, a quien intentaron asesinar (sic) este año donde Doku Umarov, un terrorista apoyado por EU (¡súpersic!), está implicado”. ¡Esto es muy grave y no se conoce lo suficiente! A semejanza de añejo Rubicón, Rusia ha trazado nítidamente la frontera de la “línea Magnitsky” con EU, de la que difícilmente existe vuelta atrás.

Madsen señala que Chubais, Kasparov y Nemtsov “representan la ideología política neoliberal apoyada por George Soros” y que gozan de contactos privilegiados con el polémico embajador de EU en Moscú, Michael McFaul, quien “enarbola abiertamente la causa opositora” a Putin. En forma interesante, los contestatarios de Occupy Wall Street y miembros del Partido del Té se manifestaron en las afueras del cónclave secreto del Grupo Bilderberg. Días después del cónclave “secreto” del Grupo Bilderberg, Valentina Matviyenko, jefa del Consejo de la Federación Rusa, arremetió contra la Enmienda Magnitsky, promovida en el Congreso de EU, como

La policía contiene una manifestación contra Vladimir Putin cerca del Kremlin ■ Foto Ap

http://alfredojalife.com • @AlfredoJalife

POLÍTICA 23

Crece número de mexicanos con bajo salario PATRICIA MUÑOZ RÍOS

En los últimos dos años del gobierno de Felipe Calderón creció a 21 millones 300 mil el número de trabajadores que perciben de cero a dos salarios mínimos por jornada laboral; es decir, que ganan mil 800 pesos a la quincena en promedio. La tendencia en este periodo señala que ha ido disminuyendo la cantidad de mexicanos que gozaban de salarios medios o altos; es decir, bien pagados, y va en aumento el número de los que tienen bajas remuneraciones. El reporte 96 sobre Poder adquisitivo del salario y la precarización del nivel de vida de los trabajadores mexicanos, fechado en mayo de 2012 y elaborado por el Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, puntualiza que “las familias mexicanas han visto que cada día cuesta más trabajo adquirir lo necesario para poder alimentarse. Ven y padecen día a día como se reducen los alimentos en el hogar de los trabajadores, a pesar de los discursos y estadísticas oficiales”. En 2011 llegó a más de 4 millones de personas las que sobreviven económicamente sólo con propinas y pagos informales o esporádicos, porque laboran sin sueldo. En tanto, subió el número de personas contratadas por un salario mínimo a 6 millones 368 mil, que son aquellas que perciben alrededor de 62 pesos diarios.

Menguado poder adquisitivo El menguado poder adquisitivo ha provocado que las familias “día a día se las ingenien para completar los alimentos y han dejado de comprar con la misma frecuencia y cantidad varios productos, como carne, leche, huevo y otros básicos”. Es decir, “son cada vez más los alimentos que han dejado de verse en las pequeñas mesas de los trabajadores mexicanos”, señala el informe elaborado por el equipo del profesor Luis Lozano Arredondo, en el que participan economistas como Irma Otero, Javier A. Lozano, Jaime Vázquez, David Lozano, David Moctezuma y Nubia Conde. Indica que, por ejemplo, en abril de este año, el kilo de bistec de res costaba 90 pesos, hoy, en varios puntos de venta, llega a 100 pesos, y con lo que se gana por día apenas alcanza para probar algunos gramos de carne. Además, hay angustia por la falta de alimentos en los hogares obreros, y más porque el menguado salario debe distribuirse en rubros como transporte, salud, escuela y demás. “Seguramente por sus privilegios, la clase política no entiende mucho del precario nivel de vida y laboral de los trabajadores”, añade el documento, luego de sostener que en 2011 prácticamente la mitad de las personas con empleo ganan hasta 124 pesos al día.


24

OPINIÓN

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

Atlacomulquización del poder como riesgo BERNARDO BARRANCO V. l sueño de diversas generaciones de políticos mexiquenses se ha cumplido; un miembro de la familia y actor político oriundo de Atlacomulco conquista la Presidencia y consuma una obsesión: el regreso del PRI a Los Pinos. Después de la jornada electoral y la notable debacle del PAN, vivimos un momento de desorden porque un montón de referentes están cambiando; dichos cambios se confirmarán conforme los asiente el tiempo y los tribunales electorales dicten sentencias definitivas. Hay sentimientos de relativo caos, ya que más de 65 por ciento de la clase política en el país está mudando con la elección de 2012 que, como sabemos, no sólo fue presidencial, sino de manera simultánea en 15 entidades del país. De los resultados federales y generales del nuevo mapa político del país, los analistas fijan su mirada ahora en las realidades regionales cuyas dinámicas son tan diferentes como los resultados contradictorios y hasta de contrastes. Alternancia en Tabasco, Jalisco, Morelos y Chiapas, por ejemplo, y por otro lado, carro completo en el DF y el estado de México. Sin embargo, el resultado de la jornada electoral del 1º de julio ha despertado temores y desasosiegos, pues se teme una eventual restauración y regresión política en México. Recordemos que la Restauración de mediados del siglo XIX fueron diferentes movimientos conservadores para reimplantar el viejo sistema de dinastías monárquicas en Europa, la nostalgia, pues, por el ancien régime como reacción al mundo tumultuoso que provocó la Revolución Francesa. Existen, en muchos, muchas alarmas por el peligro de una potencial regresión que destruya ciertos progresos en la vida democrática de la República. ¿Habrá un regreso al universo autoritario, corrupto y excluyente del viejo PRI? Los “sesudos” analistas como Jorge Castañeda refutan tal tesis, argumentando que el México contemporáneo ha cambiado de tal forma que sería muy difícil una notoria regresión; hay actualmente un mosaico de nuevas realidades de pesos y contrapesos que frenarían un amenazante retroceso; además, la actual composición plural del Poder Legislativo frenaría tal pretensión. Los riesgos ahí están, no se pueden ocultar, como tampoco las tentaciones de actores cuyo ADN es profundamente antidemocrático y autoritario, pese a las leyes de los equilibrios democráticos que México ha transitado. Las posibilidades de regresión no son especulaciones ociosas. En muchas entidades de la República se ha venido operando, o en otros estados de plano jamás transitaron en busca de modelos más participativos y democráticos, como en el estado de México, donde el PRI ha gobernado de manera ininterrumpida durante ocho décadas. No son pocos los que temen que su regreso a Los Pinos se convierta en la restauración del autoritarismo y en el retorno del presidencialismo absolutista que prevaleció durante el siglo XX. Sin embargo, la experiencia política de Enrique Peña Nieto es un sistema de

poder más cercano al viejo PRI que a los cambios democráticos que el país requiere. El motor del mundo político de Peña Nieto se basa en el sistema de lealtades. La política de la entidad se centraliza en Toluca, centro del gran poder mexiquense, alimentada por prácticas y principios que creíamos fosilizados. Hoy se están repitiendo en otros estados por otros gobernadores que también se hacen llamar “nuevo PRI”. El sistema político mexiquense funciona a la perfección cuando convierte con prebendas a los ciudadanos en súbditos, sometiendo los medios de comunicación mediante gratificaciones abiertas o subterráneas. El sistema gira en torno a la distribución del enorme presupuesto y el gobernador se convierte en el eje de decisión final; de ahí emana su inmenso poder. Las estructuras de gobierno son maquinarias aceitadas y disciplinadas; una burocracia tipo bonapartista que somete a los demás órdenes de gobierno, principalmente el sistema legal, a los intereses del Ejecutivo, garantizando así impunidad a las prácticas de corrupción y coacción social. El modelo mexiquense culmina con el dominio del órgano electoral como un territorio colonizado. En tiempos electorales el gobierno deja sus funciones de Estado para convertirse en la maquinaria electoral más experimentada del país. Ahí está el caso sonado del video que capta in fraganti al funcionario José Bernardo García Cisneros, ex director general y ex consejero electoral del IEEM y presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, también a Luis Enrique Martínez Ventura, presidente municipal de Valle de Chalco Solidaridad, orquestando apoyos sociales del gobierno a cambio de votos. ¿Y que pasó con ambos funcionarios? Fueron exonerados. Las oposiciones tanto del PAN como del PRD son igualmente parte de dicho modelo. Han consentido y validado prácticas torcidas basadas en la simulación. Es común en los dichos de la entidad afirmar la cooptación de una oposición complaciente que hacia finales de los noventa tuvo la oportunidad desperdiciada de democratizar el estado de México. La compra y coacción de votos no se da solamente entre la población necesitada. Arturo Montiel montó una operación con casi toda una bancada panista durante su mandato como gobernador. Utilizó la teoría del caos, consumando la degradación del orden y el desorden como ente organizador. Peña requiere reinventarse. Su experiencia política, en especial como gobernante, ha ido a contramano de los titubeantes y jaloneados avances democráticos del país. No basta la “alternancia en la alternancia” en el poder, sino la “alternancia con alternativas”; ése es el gran reto. Si bien México no es Atlacomulco, el inexistente llamado grupo Atlacomulco ha guardado una memoria de poder ininterrumpido, goza de extraordinaria experiencia política, incalculable capacidad financiera y está pletórico de leyendas negras; ahora acaricia la culminación de uno de los más grandes sueños: alcanzar la silla presidencial. ■

Futuro comprometido LUIS LINARES ZAPATA na nociva mezcla de problemas, abusos y trampas, subyacente en el proceso electivo, descompone el triunfalismo oficial que apuntala la versión de una gran victoria cívica. La cucharada de recursos desparramados, en cantidades casi ilimitadas, coloreó el viejo tendajón de los priístas. Paletadas de apoyos institucionales, de esas que pervierten al más plantado, se destinaron fallidamente, tratando de salvaguardar la vida democrática. Gruesas carteras públicas se abrieron en las regiones (gobernadores) y, carentes de los debidos controles, bañaron a los angustiados ciudadanos, condicionando voluntades y dando lugar a mañosas simpatías. Se juzgó que las cantidades invertidas a trasmano en las campañas también serían suficientes para retener privilegios o comprar salvoconductos, indispensables instrumentos para los muchos temerosos de la justicia. El triunfo –se piensa de manera reiterada y con rampante cinismo– lo justifica todo. El aderezo corrió a cargo de una tamizada ola informativa desgranada desde privilegiadas tribunas, y por selectos rostros y voces, para condimentar la verdad oficial. Algo de esto o mucho de lo aquí narrado ocurrió en la apaleada tierra de los mexicanos durante los últimos meses de campaña electiva. En verdad, una conspicua pero amafiada caterva de mandones impusieron sus conveniencias con terminal orden: la izquierda no pasará. A la explosiva composición de ingredientes mencionados habría que añadir la previa pasta cotidiana de relleno: un conjunto de encuestas, sondeos de opinión les llaman, que fueron sedimentando útiles verdades subyacentes. El aparato de comunicación tomó a su cuidadoso encargo el resto del proceso legitimador. Se formó así un horizonte de expectativas que, después de varios meses de ocupar el espacio colectivo, solidificó la invencibilidad del agraciado puntero. En la contraportada de la encuestología, desatada por todo el confín difusivo, se quiso dejar a la cola al candidato que atraía los masivos deseos por un cambio efectivo. Los choques de realismo que ciertamente cimbraron, de vez en cuando, la abrumadora corriente de las llamadas normalidades, fueron incapaces de introducir los indispensables equilibrios para una sana competencia. La numerología posterior del PREP puso, eso sí, en evidencia la trama, pero el daño ya estaba hecho. Los votos inducidos al través de tan “moderno” procedimiento “científico” no pueden ser cuantificados, pero es indudable que pueden contarse por millones. Ninguna casa encuestadora, hasta hoy, ha expiado sus culpas ni pedido los perdones requeridos. Menos aún confesarán sus trafiques y conciliábulos, los expresos o los tácitos. Su credibilidad pública quedó, sin embargo, estampada en los suelos. No habrá reconsideración por lo acontecido. La inercia institucional seguirá su curso. Se tratará de subsanar la inequidad de la competencia auxiliándose con el peso de la norma. La voluntad ciudadana, de varias y variadas formas, quedará resentida por el manoseo habido. La legitimidad del triunfador sale abollada a pesar de los millones de votos que se le endosaron. El entorno priísta no leerá correctamente el dictado de aquellas urnas que le fueron desfavorables y que también suman millones. Intentarán gobernar con la trabazón de sus gubernaturas y sindicatos, con sus avezadas fracciones legislativas y el peso de los grupos de presión que les acompañan o preceden. El señor Peña sumó no pocos votos definitorios a partir del apoyo de mujeres adultas, pobres y con educación mínima. Es decir, flota sobre una plataforma de pobreza y marginalidad, precisamente dispuesta a comerciar su voto. La continuidad habrá de enseñorearse casi de inmediato del presente y en todos los órdenes de la vida organizada. Esa fue parte sustantiva de su oferta de campaña: la tranquila estabilidad de lo ya conocido. Dentro de unos cuantos meses, pasada la euforia electiva, el cúmulo de problemas volverá a instalarse como asfixiante atmósfera, herencia inoculada por la trágica decena panista. Todos aquellos que votaron por el señor Peña Nieto tendrán que asumir la parte de responsabilidad concomitante a la hora de conducir y evaluar los asuntos públicos. Nadie podrá llamarse a engaño o alegar estar mal informado por lo que a continuación habrá de ocurrir. Durante la campaña, y también durante los años previos, se comunicó, debidamente, la trascendencia de lo que estaba en juego. Las opciones fueron clarificadas: continuidad o cambio verdadero. Las izquierdas, y en especial su abanderado (AMLO), hicieron su parte y un tanto más todavía. Pudieron, con astucia y trasteo, sobreponerse a las intrigas, pleitos, discordancias, ambiciones y traiciones que plagaron a sus agrupaciones políticas. Algo de ello ha quedado enquistado en sus cuerpos colectivos y sólo los tiempos que vienen dirán si supieron reponerse y construir sobre lo mucho que les quedará. ■


OPINIÓN n poco más de tres semanas, los enemigos de América Latina cerraron el primer semestre del año en curso: constitución de la Alianza del Pacífico (dirigida contra Brasil y los países de la Alba y Mercosur, 6 de junio); homenaje de la ultraderecha a Augusto Pinochet (Valparaíso, 10); golpe de Estado en Paraguay (22); conjuras destituyentes en Bolivia (24) y Argentina (27), y triunfo del PRI en los comicios presidenciales de México (1º de julio). Los golpes derechistas en Honduras y Paraguay representaron sendos reveses para los proyectos de integración y cooperación en América Central y del Sur. Frente a ellos, los gobiernos de Nicaragua, Bolivia y Ecuador (ni se diga Venezuela) han puesto sus barbas en remojo. En carta fechada con membrete de la presidencia (14 de noviembre de 2009), el derrocado presidente de Honduras (28/6/09) Manuel Zelaya se dirigió a Obama, diciendo que en la Cumbre de Trinidad Tobago, “Usted manifestó: ‘Que dejáramos de acusar a Estados Unidos por lo que hizo en el pasado en el continente y que viéramos hacia el futuro’”. Aclara: “El futuro que hoy nos muestran al alterar su posición en el caso de Honduras y favorecer la intervención abusiva de las castas militares en la vida cívica de nuestros países en el siglo XXI no es más que el ocaso de la libertad y un desprecio a la dignidad humana, en una nueva guerra contra los procesos de reformas sociales y democráticas tan necesarios en Honduras”. Sin embargo, no todo fue negativo. En Asunción, el golpe leguleyo solapado por Washington permitió el ingreso de Venezuela al Mercosur (bloqueado por el Congreso narcomafioso de Paraguay); Ecuador retiró a los militares que estudiaban en el Instituto del Hemisferio Occidental para Cooperación en Seguridad (ex Escuela de las Américas); la Alba expulsó a la golpista Usaid de sus países, y en México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) impugnó el triunfo de Enrique Peña Nieto, favorito de la Casa Negra, el Pentágono, el duopolio Televisa-Tv Azteca y la plutocracia nativa. Detengámonos en nuestro país, donde, más allá del amargo desenlace que para millones representó la derrota de AMLO, la histórica participación (62 por ciento)

ermoso gesto de profunda ética periodística” podría llamarse al de Ciro Gómez Leyva al reconocer que hubo un error en las encuestas que Milenio estuvo presentando diariamente, durante más de 100 días sobre la ventaja de 18 puntos más o menos de Enrique Peña Nieto sobre Andrés Manuel López Obrador, en la carrera por la Presidencia de México. Y digo podría llamarse, porque en realidad no se trata de un acto de contrición, de un sincero mea culpa, sino, una vez más, de otra falta de ética, de una nueva falsa declaración. No se trató de un “error” de MilenioGEA/ISA, sino de un “horror”. La encuesta planteada no falló, sino todo lo contrario. Logró el efecto que desde un principio buscaba: inducir a la gente que no analiza o considera de buena fe la “información” con que nos manipulan los medios de comunicación en general. Una maquinación que califica sin ambages la catadura de Ciro Gómez Leyva y la calidad profesional de GEA/ISA y de Milenio. Ya luego se acepta humildemente “el error”, que al fin y al cabo “palo dado ni Dios lo quita” y a ellos quién les quita lo cobrado. Ese fue el principio del “madruguete” –repetido en diversos medios– que remató a la manera clásica, “con un pase de pecho a la Zedillo”, Felipe Calderón Hinojosa, el autor de la frase y los hechos del “haiga sido como haiga sido” y que desde ahora ha sido sentenciado por el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien, antes de conocer impugnación alguna, declara que “no se gana en la mesa lo que no se ganó en las urnas” –¿para que existen entonces en la ley las

América Latina: la derecha aprieta el paso JOSÉ STEINSLEGER /II Y ÚLTIMA cuestionó el supuesto de que en política los mexicanos son “apáticos”. Sólo que, en esta participación, 66 por ciento le dio el voto a los partidos derechistas. En cuanto a calidad, conciencia y “voto razonado”, los sufragios cosechados por AMLO también fueron históricos. No son pocos 16 millones de votos en favor de un líder popular honesto y probado, que en términos comparativos realizó la campaña sin un centavo, con precaria organización, y contra el bombardeo mediático de las fuerzas del mal desde mucho antes del fraude de 2006.

EN CUANTO A CALIDAD, CONCIENCIA Y “VOTO RAZONADO”, LOS SUFRAGIOS COSECHADOS

POR

AMLO TAMBIÉN FUERON HISTÓRICOS. NO

SON POCOS

16 MILLONES DE VOTOS EN FAVOR

DE UN LÍDER POPULAR HONESTO Y PROBADO

De encuestas, compra de votos y otras atrocidades JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ impugnaciones?–, aunque le faltó agregar el “haiga sido como haiga sido”. Qué daño hace a la democracia la tesis del futbol en la que un equipo gana aunque haya cometido penales múltiples, si al árbitro no se le da la gana reconocerlos, sabedor de que sus decisiones,

QUIENES ACOMPAÑAMOS A LÓPEZ OBRADOR EN ESTA CAMPAÑA, Y LO REITERAMOS EN TODOS LOS FOROS, PENSAMOS QUE ERA

IMPORTANTE ASUMIR LEGÍTIMAMENTE EL PODER PARA ACABAR CON LA CORRUPCIÓN

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

25

¿Qué falló y seguirá fallando, si no se corrigen ciertas percepciones? Me parece que la “tarea pedagógica” (llamémosla así) impulsada por las fuerzas de AMLO cometió el grueso error de subestimar u omitir (por negligencia, “táctica” o mero desconocimiento) el rol estratégico de México en los reacomodos de recolonización imperialista mundial. En el segundo debate incluso (al tratarse el apartado “política internacional”) resultó desesperante oír al moderador recordando una y otra vez a los candidatos, el asunto a debatir. Era lógico que Peña Nieto o Vázquez Mota callaran. ¿Pero le era complicado a López Obrador recordar que desde 1994, con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en calidad de nación subordinada, los pueblos de México vienen hundiéndose sin sus aliados históricos (y naturales) de América Latina? De los miles de metros cúbicos de comentarios y artículos, rescato un breve artículo publicado por el periodista Miguel Ángel Ferrer antes de las elecciones. Con mirada de águila, Ferrer otea pasado y futuro, recordando entretelones del asesinato de Álvaro Obregón (1928) y Luis Donaldo Colosio (1994): “Desaparecido Colosio Murrieta –dice–, se designó un nuevo candidato. Es decir, se designó un nuevo presidente. Y todo siguió como siempre, desde 1920. Casi un siglo de una práctica que con diferentes nombres (revolución, democracia dirigida, el fiel de la balanza, dictadura perfecta, alternancia) permanece hasta ahora inmutable” (“Una práctica casi centenaria”, El Sol de México, 29/6, destacado al día siguiente en la importante página web de España Rebelión). Sigue: “Todo, también hasta ahora, ha fracasado para cambiar esa fórmula de relevo en el poder… ¿Cambiarán las cosas en este 2012? ¿Desaparecerá la fórmula hasta ahora invariable y exitosa?” Hace un par de años, Ferrer me comentó algo que quizás aprendió de Marco Aurelio, Maquiavelo, o en su propia experiencia profesional. Palabras más, palabras menos, observó: en política, el poder no se entrega ni se delega. Miguel Ángel cierra el texto apuntando: “Para atisbar el futuro, el fundador del Partido Acción Nacional, el sabio reaccionario Manuel Gómez Morín, solía utilizar una acertada expresión que hoy resulta imposible no recordar: para que no haya desilusionados, no debe haber ilusos”. ■

por más que estén apartadas de la justicia, son inapelables. Compra de votos –que es además un inescrupuloso atentado a la dignidad de la persona que lo acepta, abusando de su precariedad–, monederos electrónicos, coacciones políticas, amenazas laborales, despilfarro insultante con evidente violación a los topes legales y una larga serie de etcéteras; todo es válido cuando se va tras el botín que puede representar el poder público, que ya habrá tiempo de reponerse de los gastos y para cumplir con los compromisos adquiridos. Y no me refiero a los que se firman demagógicamente ante notario, sino a los que se pactan en lo oscurito y se pagan incluso con la entrega del patrimonio de la nación, como la entrega de Petróleos Mexicanos que Peña Nieto ha ofrecido sin el menor ápice de patriotismo. Quienes han desplegado este conjunto de acciones inaceptables son quienes ofrecen “un mejor México para todos”. Hay que aceptar, sin embargo, que Peña Nieto no se atrevió nunca a hablar de honestidad en sus discursos y su conocido historial no permitirá que nadie se dé por engañado a la hora de las tropelías. Pensamos, quienes acompañamos al licenciado López Obrador en esta campaña y lo reiteramos en todos los foros, que era importante asumir legítimamente el poder para combatir y acabar con la corrupción. Nos engañamos al suponer que era factible lograr el poder, ante el imperio de la corrupción. Seguiremos en la lucha, porque ningún mexicano bien nacido debe abandonar al país a su mala suerte. ■ jimenezespriu@prodigy.net.mx


12.95 16.58

13.45 17.05 4.17% 4.36% 4.76%

40 mil 434.71 unidades +325.79 +0.81 157 mil 337 mdd al 29 de junio de 2012

87.66 100.68 92.88

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que identificó cinco yacimientos de gas húmedo en aguas profundas, correspondientes al proyecto Cinturón Plegado Catemaco, en el que se trabaja a una profundidad de 2 mil 157 metros. Explicó que los cinco yacimientos descubiertos están a profundidades que van de 2 mil 845 a 4 mil 103 metros. Durante las pruebas de producción se obtuvieron 34 millones de pies cúbicos de gas húmedo por día y 110 barriles de líquidos. Se espera que con este hallazgo se certifiquen reservas de 1.5 a 2 billones de pies cúbicos de gas. Pemex informó ayer que quedó confirmado el potencial petrolífero previsto en Cinturón Plegado Catemaco después de que el pozo denominado Kunah-1 fue perforado por la plataforma sumergible Centenario, en un tirante de agua de 2 mil 157 metros. Los resultados obtenidos lo ubicaron como el de mayor productividad en aguas profundas. La empresa explicó que la relevancia de Kunah-1 radica en ‘‘el establecimiento de reservas dentro de un nuevo nivel estratigráfico, que se ubica en una posición superior a los horizontes productores en Lakach y Piklis, los cuales corresponden al periodo del mioceno inferior’’.

■ Alega

■ Ubicados

+3.91 +3.35 +4.04

1a. quinc. de junio 2012 De mayo 2011 a mayo 2012

0.24% 3.86%

26

en aguas profundas, se certificarán reservas hasta por 2 billones de pies cúbicos

Descubre Pemex 5 yacimientos de gas de gran productividad ■

Se robustece el portafolio de oportunidades de la zona Cinturón Plegado Catemaco, afirma

Detalló que con este descubrimiento se estima certificar reservas 3P –que se calculan a partir de la suma de las reservas probadas más las probables más las posibles–, en un nivel de 1.5 a 2 billones de pies cúbicos de gas. Agregó que con estas cifras se ‘‘robustece el portafolio de oportunidades en la zona que equivalen a 300-400 millones de barriles, de los cuales aproximadamente 10 por ciento corresponden a crudo’’. Pemex informó que uno de los cinco yacimientos descubiertos corresponde al mioceno superior, otro al medio y los tres restantes al mioceno inferior. Aseguró que corroboran el potencial petrolero debido a que registran presiones y temperaturas superiores a las pronosticadas, lo cual fue comprobado mediante el uso de probadores dinámicos de formación.

Emite bono por 400 mdd garantizado por Eximbank Petróleos Mexicanos (Pemex) emitió un bono con garantía del Export Import Bank (Eximbank) de Estados Unidos, por 400 millones de dólares, que amortizará cada semestre y tendrá una duración de 5.7 años. Los recursos que la empresa obtenga por la colocación de este bono se usarán para refinanciar las importaciones de bienes y servicios que se usan en diversos proyectos de la petrolera. En un anuncio a la Bolsa Mexicana de Valores la paraestatal señaló que emitió un nuevo bono garantizado por el Eximbank por 400 millones de dólares, de amortización semestral y que tendrá vida media de 5.7 años y vencerá el 20 de diciembre de 2022. MIRIAM POSADA GARCÍA

daños por cambio de metodología en composición del IPC

Demanda Elektra a Luis Téllez por la caída del valor de sus acciones ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Benjamín Salinas Pliego, logró que un juzgado del Distrito Federal diera entrada a una demanda por daño patrimonial en contra de Luis Téllez Kuenzler, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a quien acusa de haber provocado la caída en el valor de las acciones de la cadena minorista a partir de un cambio en la forma en que se compone el índice representativo de las empresas que cotizan en el mercado accionario. Un cambio en la metodología para la composición del índice de precios y cotizaciones (IPC), impuesto por la presidencia de la BMV a principios de abril pasado y que entraría en vigor este mes, dejaría fuera de la muestra las acciones de Elektra. Debido a que los mayores inversionistas en el mercado integran sus portafolios de manera preferente con las acciones representadas en el IPC, principal indicador del mercado

accionario, desde que se conoció del cambio comenzaron a deshacerse de esos títulos, lo que redujo a menos de la mitad el valor bursátil de la compañía. El valor de mercado de Elektra –empresa dedicada principalmente a la venta de muebles y electrodomésticos– bajó de 298 mil 508 millones de pesos el 10 de abril pasado a 130 mil 737 millones de pesos este martes. La disminución en el valor de mercado de la compañía de Salinas fue en este tiempo de 167 mil 771 millones de pesos, lo que significó una pérdida de 56 por ciento. El valor de mercado está representado por el precio de cada una de las acciones que una empresa tiene colocadas en la BMV. En el caso de Elektra, la compañía tiene en el mercado 237 millones 273 mil 153 acciones, con un precio que ayer se ubicaba en 551 pesos por título. El 11 de abril cotizaban a mil 258 pesos cada una. Este martes, Elektra informó que la juez sexto de lo civil del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal concedió a la compañía ‘‘la suspensión de la metodología’’, por la cual se modificaba la conformación del IPC de la bolsa y que dejaba fuera de la muestra de referencia a los títulos de la cadena comercializadora, una de las empresas de Salinas, que además controla Tv Azteca, Banco Azteca y es socio de Televisa en el negocio de la telefonía celular, con Iusacell. La decisión de la juez, confirmada ayer por la BMV, tiene como propósito salvaguardar el valor de las acciones de Elektra y el de sus accionistas. Este martes la BMV fue notificada de la demanda con motivo de un juicio ordinario mercantil promovido por Grupo Elektra en contra de la bolsa y de su presidente, informó la institución en un comunicado. ‘‘Entre otros aspectos, en el juicio ordinario mercantil se demanda la reparación de los daños y perjuicios por un monto que sería cuantificado en su momento, de ser procedente, que se pudieron haber causado a Grupo Elektra

Bomba petrolera en el desierto de Sakhir, Bahrein ■ Foto Ap

con motivo del cambio a la metodología para el cálculo del índice de precios y cotizaciones de la BMV’’, añadió la bolsa. La juez, dijo la BMV, resolvió decretar como medida cautelar la suspensión de la aplicación de la metodología de conformación del IPC. ‘‘La BMV, conjuntamente con su equipo de abogados externos, se encuentra analizando el contenido y procedencia de la demanda. Asimismo, hará uso de los medios legales necesarios para su defensa y mantendrá informado al público inversionista sobre la evolución de este asunto, considerando la relevancia que tiene para el mercado de valores la adecuada aplicación de la metodología de cálculo de los indicadores bursátiles que genera la BMV’’. El proceso jurídico iniciado por Elektra sigue una pauta de comportamiento de las empresas del Grupo Salinas, de llevar a tribunales casos en que considera afectados sus intereses. En declaraciones a La Jornada en mayo pasado, Luis Niño de Rivera, vo-

cero del Grupo Salinas, atribuyó a Luis Téllez la decisión de modificar la muestra del IPC y de ser responsable de la caída en el precio de las acciones de Elektra.

La Permanente pide supervisar a la BMV La Comisión de la Permanente exhortó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a que supervise las operaciones que se realizan en la Bolsa Mexicana de Valores, a fin de que no se pongan en riesgo la solvencia y estabilidad del sistema financiero mexicano y se protejan los intereses de los inversionistas. En el dictamen aprobado este martes por senadores y diputados de la tercera Comisión, encabezada por el panista Julio Castellanos Ramírez, se indica que para tal efecto la CNBV debe informar en un plazo no mayor a 10 días hábiles sobre los mecanismos para mejorar el ahorro. CON INFORMACIÓN DE ELIZABETH VELASCO


MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 •

“Creo que la probabilidad de que el euro se rompa ha subido a 40 por ciento”, señala

Krugman: el acuerdo europeo es más un rescate bancario, pero no resuelve la crisis ■

El premio Nobel considera que no hay recursos para un salvamento a “la griega” de España

NOTIMEX

Y DE LA

REDACCIÓN

DE JULIO. El premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, afirmó que el destino de España y el del euro van de la mano, con una posibilidad real de ruptura y que “España está peor que en los años 30”. Señaló que el acuerdo de la reciente cumbre europea se parece más a un rescate para los bancos en problemas, pero no resuelve el problema de la crisis económica, destacó este martes el diario El País. “Creo que la probabilidad de que el euro se rompa ha subido a 40 por ciento”, citó Krugman, quien añadió que “Zapatero y Rajoy hubieran hecho cosas distintas con un superávit; el BCE debería permitir un mayor objetivo de inflación, de 3 por ciento”, y sostuvo que “lo que España necesita es que el banco central compre bonos”. Precisó que “si España no tiene éxito, el euro tampoco”. Krugman sostuvo durante la entrevista con el diario español que, según ese acuerdo, los riesgos se comparten y no serán asumidos en solitario por el gobierno español, pero no se resuelve el problema. “España necesita un rescate de su sector bancario y necesita que se haga bien. Lo que pasó hace tres semanas fue un desastre, tanto que empeoró las cosas”, anotó. Para el ganador del Premio Nobel, un rescate soberano no es la respuesta, basta con ver lo que ha sucedido en Grecia o en Irlanda, donde no se ve atisbo de recuperación y añadió: “ni siquiera creo que hay recursos suficientes para un rescate a la griega de España. “Lo que España necesita es un cambio en la política macro-

INVESTIGAN

MANIPULACIÓN DEL MERCADO ENERGÉTICO EN

EU

MADRID, 3

Reguladores de energía en Estados Unidos citaron a tribunales a JPMorgan Chase & Co dos veces en los últimos tres meses como parte de una investigación sobre si el banco manipuló mercados energéticos en California y la región central del país. La Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC, por su sigla en inglés) presentó el lunes una petición en los tribunales federales de Estados Unidos para requerir correos electrónicos de JPMorgan como parte de una investigación formal sobre las prácticas comerciales del banco en el sector. En la imagen, oficinas generales de JPMorgan en New York ■ Foto Reuters

económica europea y que el Banco Central Europeo (BCE) compre bonos para reducir los tipos. España tiene la desventaja de ser demasiado grande para ser rescatada al estilo de Portugal, pero tiene la ventaja de que si España no tiene éxito, el euro tampoco”. Los ministros de finanzas de la zona euro aprobaron el 27 de junio la petición española de ayuda de fondos de rescate e indicaron que probablemente las necesidades estarían entre 51 mil y 62 mil millones de euros. Estas cifras, obtenidas de la auditoría de la banca española que han realizado las consultoras

Olyver Wyman y Roland Berger, ofrecen “un margen de seguridad”, a juicio del Eurogrupo. En un comunicado, el Eurogrupo expuso que una vez que se establezca la cantidad final, la ayuda la pagaría el mecanismo temporal FEEF antes de transferirse al fondo permanente MEDE, que entra en vigor en julio. El economista insistió en la necesidad de que el Banco Central Europeo compre deuda pública española. Ahora, según El País, con un cambio en su discurso, ya no pide un recorte de salarios de 30 por ciento, ni onerosos planes de gasto público, sino que pide al BCE que actúe.

Comienza FMI y BCE revisión de las finanzas de Chipre para evaluar ayuda NICOSIA. 3 DE JULIO. El Fondo Monetario Internacional (FMI), la Unión Europea (UE) y el Banco Central Europeo (BCE) iniciaron las indagaciones en las finanzas de Chipre para evaluar la cantidad de ayuda que necesitaría la golpeada economía del pequeño país de la zona euro para apuntalar a sus bancos. Dos equipos de la troika de prestamistas se reunieron el martes por separado con el Banco Central

Renuncia presidente de Barclays tras escándalo Londres. El presidente ejecutivo de Barclays, Bob Diamond, renunció a su cargo tras ser cuestionado por políticos y reguladores, mientras el banco defendía su accionar en un escándalo de manipulación de tasas de interés que abarca a una decena de entidades y amenaza con arrastrar al gobierno y al Banco de Inglaterra. El escándalo por la manipulación del Libor, la tasa interbancaria británica, fue el motivo de la renuncia. “La presión externa impuesta sobre Barclays ha alcanzado un nivel que amenaza con dañar la franquicia. No puedo dejar que eso suceda”, dijo Diamond, de 61 años, en un comunicado. Sky News dijo que el banco pediría a Diamond que renuncie a casi 20 millones de libras esterlinas (30 millones de dólares) en bonos. Barclays divulgó un memorando interno de 2008 de Diamond sugiriendo que el vicegobernador del Banco de Inglaterra, Paul Tucker, había dado a Barclays un aliento para manipular las tasas. REUTERS Y AFP

Plan de recorte de personal en Italia

El rescate podría costar hasta 10 mil millones de euros

REUTERS

ECONOMÍA 27

y el Ministerio de Finanzas chipriota, dijeron funcionarios de ambas instituciones. Chipre solicitó la semana pasada una ayuda financiera de los fondos de rescate de la Unión Europea para apuntalar a los bancos locales, que se encuentran en problemas por su exposición a los bonos griegos. La cantidad total de ayuda que Chipre puede requerir todavía no está clara, pero se enfrenta a un programa prácticamente

garantizado de 2 mil 300 millones de euros para sus dos principales bancos. Se especula que el rescate podría costar hasta 10 mil millones de euros, más de la mitad del tamaño de la economía de 17 mil 300 millones de euros de Chipre. El Ministerio de Finanzas de Chipre dijo que la troika se reunirá con grupos de trabajadores, gremios empresariales y equipos de gestión de las principales instituciones de crédito. “Esta visita

Su disciplina y puntualidad tampoco han cambiado. Se entrega a la promoción de su nuevo libro ¡Acabad ya con esta crisis!, con infinita paciencia. Al ser cuestionado sobre qué probabilidad otorga a la ruptura del euro, Krugman respondió: “aún pienso que es menos probable que su salvación, pero por poco margen. Antes creía que la probabilidad era de uno contra cinco y ahora creo que es el doble, 40 por ciento, porque la distancia entre lo que tendría que hacerse para salvar el euro y lo que la política ha puesto por ahora sobre la mesa es todavía muy grande.”

es puramente de carácter exploratorio y no habrá ninguna negociación o discusión de las medidas (económicas)”, dijo el ministerio en un comunicado. Autoridades chipriotas dicen que los bajos impuestos de la isla, que han atraído a miles de empresas extranjeras, no serán parte de las negociaciones. Sin embargo, se espera que otros temas tales como una nómina de servicios públicos que representa el 33 por ciento del gasto anual del Estado y la indexación salarial, estén en la mira de la troika. En un informe del año pasado, el FMI dijo que Chipre necesita hacer recortes en el gasto y contener una masa salarial en el sector público, que constituye un 15.4 por ciento del PIB, el nivel más alto en la zona euro.

Roma. El primer ministro de Italia, Mario Monti, presentó este martes un plan para reducir puestos de trabajo y hacer recortes en la administración pública, lo que provocó amenazas de huelga de los sindicatos. Monti delineó recortes que incluyen reducciones generales de personal de 10 y 20 por ciento en el número de gerentes estatales, sin dar un plazo, dijo una fuente presente durante una reunión con autoridades locales. “Tengan el cuidado de no crear un conflicto social”, dijo Susanna Camusso, líder del mayor sindicato laboral de Italia, la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), antes de reunirse con el primer ministro. Camusso dijo que una huelga general de todos los sindicatos en favor de los puestos de trabajo “debe ser utilizada”. REUTERS

Prevén caída de 6.7% del PIB en Grecia Atenas. La caída del producto interno bruto (PIB) griego –que entra en su quinto año de recesión– será de 6.7 por ciento este año, tres veces más que el 2.8 por ciento calculado inicialmente en el presupuesto del Estado, declaró este martes el viceministro de Finanzas, Christos Staikouras. La contracción también superaría el 4.5 por ciento previsto por el Banco de Grecia hace apenas dos meses. “La situación de la economía sigue siendo crítica y particularmente difícil”, alertó Staikouras en una conferencia sobre el crecimiento organizada en Atenas por el semanario británico The Economist. Según un estudio, la recesión en el primer trimestre se elevó a 6.5 por ciento del PIB, en el tercer trimestre será de 9.1 por ciento, y en el total del año de 6.7 por ciento. AFP


28 ECONOMÍA •

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

Es elevado el riesgo de contagio de la zona euro, alertó en un informe de evaluación

FMI recorta a 2% previsión de crecimiento de EU; pide no acelerar baja al gasto público ■ Apremia AFP

Y

Lagarde a no repetir el drama de hace un año, cuando se retrasó el paquete fiscal

REUTERS

WASHINGTON, 3 DE JULIO. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó ligeramente sus previsiones de crecimiento para Estados Unidos a 2 por ciento en 2012 (en lugar del 2.1 por ciento previsto anteriormente) y ante la desaceleración le aconsejó no disminuir demasiado rápidamente su gasto público. También instó a la mayor economía mundial a quitar rápidamente del camino la incertidumbre sobre el rumbo de su política fiscal, que se perfila a sufrir un ajuste abrupto a comienzo del año próximo si el Congreso no actúa. En un informe de evaluación económica, el Fondo alertó que el riesgo de contagio de la zona euro es elevado para la mayor economía mundial, que aún se encuentra demasiado frágil. “La recuperación estadunidense sigue siendo apática y está sometida a riesgos elevados, teniendo en cuenta las tensiones financieras en la zona euro y la incertidumbre que rodea los proyectos de presupuesto en Estados Unidos”, señaló el Fondo en su informe sobre la economía estadunidense, conocido como del Artículo IV. Para 2013, la perspectiva de crecimiento para Estados Unidos es de 2.3 por ciento, según el FMI. Estados Unidos debe balancear sus cuentas pero sin afectar las posibilidades de crecimiento, advierte

La jefa del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, ayer en conferencia de prensa en Washington ■ Foto Ap

el organismo. El peligro más importante a mediano plazo es lo que se conoce en Estados Unidos como “abismo fiscal”, al vencimiento de un paquete de recortes de impuestos que data de la presidencia de George W. Bush, y que caduca el 31 de diciembre. Si no hay acuerdo entre el gobierno de Barack Obama y el Con-

lgo sorprendente ocurrió durante la campaña electoral. La crisis mundial del neoliberalismo estuvo ausente. Poco importó que Europa estuviera en medio de un cataclismo que hasta pone en entredicho la viabilidad del euro. Tampoco fue relevante que Estados Unidos hubiera sido el epicentro del colapso y que ahora nuevamente se estuviera hundiendo en una segunda recesión. Tampoco se consideró de interés el que las réplicas de esta crisis se transmiten ya al planeta entero. Todo lo anterior pareció irrelevante: ningún candidato hizo referencias significativas a este fenómeno de importancia histórica que dejará una cicatriz profunda sobre la cara del planeta. De los tres candidatos que rinden pleitesía a los dogmas neoliberales esto no asombra. A ninguno de ellos le interesa correr la cortina y revelar la bancarrota de sus ideas. Se haría evidente que deberían quedarse callados. Al contrario, siguieron hablando de la necesidad de las reformas estructurales neoliberales, como si se tratara de una receta mágica con espléndidos resultados en el mundo. Nadie les hizo ver que esa canasta de doctrinas se ha hundido en la crisis global. Ninguno les reventó en la cara el hecho de que la crisis se generó en y por el neoliberalismo y que por esa razón se discute hoy en el mundo la recuperación del papel de la política económica. Lo que sí sorprende es que la crisis y el

greso, automáticamente entraría en vigor el aumento de impuestos y una serie de recortes del gasto público por valor de unos 4 billones de dólares. “Es críticamente importante eliminar la incertidumbre creada por el ‘abismo fiscal’ y elevar de nuevo lo antes posible el techo legal de la deuda”, sugirió el FMI.

El “abismo fiscal” incluye una subida impositiva y recortes automáticos del gasto público por un monto total de unos 4 billones de dólares. A menos que los legisladores posterguen o eliminen esos efectos de ajuste fiscal, entrarán en vigencia a finales de año. Se espera que la mayor economía mundial alcance el límite de

La armadura del enemigo ALEJANDRO NADAL modelo neoliberal tampoco estuvieron presentes en la campaña desarrollada por la izquierda. Es cierto que en sus discursos y debates AMLO mencionó algunas cifras relacionadas con el presupuesto o con los recursos que estarían disponibles si se redujeran los sueldos de los altos funcionarios o si se controlara la corrupción y la evasión fiscal. También señaló el hecho de que la economía mexicana ha estado estancada desde hace tres décadas. Y, por supuesto, lleva mucho tiempo insistiendo en que hay que luchar para mejorar la situación de los pobres. Pero estas referencias incidentales sobre aspectos aislados de la economía mexicana no son suficientes para articular un discurso de cambio y alternativas de economía política. De todos modos, sobre la crisis global, nada. Parece que la izquierda institucional, inscrita en y alrededor de los partidos políticos tiene miedo del tema económico. Ninguno de sus líderes importantes ha sido capaz de modular un análisis más profundo sobre el modelo económico mexicano. Y los ejemplos abundan. El tema del Tratado de Libre Comercio, por ejemplo, es casi un tabú y

siempre que se puede se le evade. Se hacen referencias piadosas a los gobiernos entreguistas, pero no se plantea la necesidad de romper ese candado. La izquierda no puede quedarse prisionera de las trampas que le ha ido tendiendo el neoliberalismo. En materia electoral, parece que esa trampa dice: si criticas el modelo económico en sus aspectos medulares, asustarás a la gente, no vas a capturar votos y no vas a ganar ninguna elección. El resultado es que no se pueden discutir las bases absurdas del modelo neoliberal y la izquierda institucional termina por aceptar su inamovilidad. Eso es lo que significa afirmar que se va a respetar la autonomía del Banco de México, una entelequia que debe cambiar si se quiere recuperar el control sobre la política monetaria. Si el objetivo es alcanzar tasas de crecimiento de 6 por ciento anual, es esencial tener un control sobre la política crediticia y para ello será necesario imponer controles a los flujos de capital. Eso no puede lograrse en el esquema actual de un banco central que no le rinde cuentas más que al capital financiero.

16.4 billones de dólares en endeudamiento en algún momento entre la elección presidencial de noviembre y finales de año. Si el Congreso no lo eleva, podría llevar a una moratoria estadunidense. En conferencia de prensa para presentar el informe, la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, pidió a Washington que no vuelva al drama político de hace justo un año, cuando republicanos y demócratas llegaron al plazo límite legal para prolongar ese paquete fiscal hasta finales de 2012, hecho que le costó, por primera vez en su historia, la pérdida de la calificación AAA por parte de la agencia de calificación Standard and Poor’s. El límite de la deuda pública estadunidense debe ser aprobado por el Congreso a propuesta del Departamento del Tesoro. En un año electoral, la negociación entre el gobierno demócrata y la oposición republicana, que controla una de las cámaras del Congreso, se anuncia particularmente ardua. Estados Unidos debe seguir por otro lado reduciendo su déficit fiscal pero “sin dañar la recuperación económica”, explicó el Fondo. El proyecto de presupuesto del gobierno estadunidense, que debería entrar en vigor el primero de octubre (inicio del año fiscal) propone una reducción del déficit fiscal de tres puntos porcentuales, a 5.5 por ciento del producto interno bruto (PIB). El Fondo sugirió una propuesta de déficit más moderada, de 6.25 por ciento del PIB. “Incluso esa reducción (del déficit) más baja sería demasiado rápida, teniendo en cuenta la debilidad de la economía”, explicó el Fondo. El FMI explicó en su informe que el gobierno tiene en realidad más margen gracias a unos ingresos fiscales más altos de lo previsto.

También es ineludible rescatar a la política fiscal del pantano en el que la hundió la doctrina neoliberal. ¿Por qué la izquierda tiene que descartar una reforma fiscal con gravámenes a los súper ricos e impuestos sobre transacciones financieras? En resumen, no es una buena estrategia considerar que el modelo neoliberal es inamovible y que sus bases no van a ser discutidas. Eso conduce a una gran confusión en el electorado, sobre todo en las capas de la población más golpeadas y de menores recursos. La izquierda no debe aceptar que todo el espectro del debate político sea desplazado hacia la derecha de tal manera que las propuestas más sensatas sean vistas como “radicales”. Es evidente que al articular un discurso más claro sobre el modelo neoliberal no habría permitido revertir los términos de la lucha desigual y tampoco evitar el fraude electoral que el IFE de siempre nos ha endilgado. Pero hubiera permitido delinear en el lienzo en el que se dibuja el debate nacional un cúmulo de problemas que es de vital importancia atacar. Y sólo la izquierda puede colocarlos en ese espacio. Esto es crucial porque alrededor de esos temas se va a dar una lucha sin cuartel en contra de la agenda que el neoliberalismo pretende imponer a través de su personero Peña Nieto. La izquierda debe construir su propia identidad en la historia de sus luchas, pero no lo hará mientras busque ver su imagen reflejada en la armadura del enemigo.


MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 •

Durante una protesta ante la SCJN piden poner un alto a funcionarios calderonistas

Denuncian trabajadores de Mexicana maniobras para destituir al juez Consuelo Poner alto a funcionarios del gobierno calderonista que quieren destituir al juez del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, demandaron ayer pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra de la aerolínea, en una protesta que realizaron desde temprana hora a las afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los trabajadores denunciaron ante esa instancia que tienen versiones de que la Judicatura Federal prepara un dictamen para destituir al juez Felipe Consuelo Soto como parte de las maniobras que realizan el cártel de aerolíneas y bancos que se opone a que Mexicana de Aviación regrese a volar. El dirigente de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación, Fernando Perfecto, y el líder del Sindicato de Trabajadores del Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTASSS), Miguel Ángel Yúdico, en la movilización que encabezaron ayer, demandaron al presidente de la SCJC, Juan Silva Meza, que ponga un alto a quienes buscan hacer a un lado al juez Consuelo Soto, y sostuvieron que se mantendrán en la calle hasta evitar que se destituya al juez que ha apoyado la causa del rescate de Mexicana. La intención de esta maniobra, dijeron, es imponer a otro juez que esté a favor de declarar la quiebra de la aerolínea. Perfecto apuntó: ‘‘Sabemos que han estado operando a nivel del Consejo de la Judicatura Federal, a través de dos consejeros afines al PAN, a efecto de que ya mañana en la sesión que tendrán los consejeros se ponga a discusión, y en dado caso a su aprobación, un proyecto que va muy avanzado a efecto de destituir al juez Felipe Consuelo’’. El dirigente consideró que funcionarios del gobierno panista siguen operando y maquinan interponer los obstáculos que puedan imaginarse para entorpecer el regreso de Mexicana de Aviación al mercado aeronáutico nacional.

MEJORAN

R E S U L TA D O S B U R S Á T I L E S

Espera AICM resolución para interponer recurso contra MRO

Los mercados bursátiles cerraron con ganancias ayer martes por expectativas de que las autoridades financieras tomen más medidas para contener la crisis de deuda que afecta la eurozona. Datos de materias primas y pedidos industriales en Estados Unidos, también influyeron en las alzas, reportó Reuters. Las acciones estadunidenses lograron ganancias por tercer día consecutivo: el Dow Jones subió 0.56 por ciento, a 12 mil 943.82 unidades; el Nasdaq mejoró 0.84, y el Standard & Poor’s 500, 0.62 por ciento. En la Bolsa Mexicana Valores el IPC avanzó 0.81 por ciento y cerró en 40 mil 434.71 unidades ■ Foto Ap

Yúdico señaló directamente al subsecretario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Felipe Duarte, de apoyar al grupo que no quiere el regreso de la aerolínea, y en el que estarían Bancomext, Aeropuertos y Ser-

vicios Auxiliares, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la propia dependencia y Banorte. Hizo ver que la destitución de Consuelo Soto y la designación de otro juez que declare la quiebra de Mexicana sólo

Estado de emergencia; la firma de EU Newmont busca oro y cobre

Mueren 3 personas en manifestación contra un proyecto minero en Perú REUTERS LIMA, 3 DE JULIO. Al menos tres personas murieron y 20 resultaron heridas este martes en el norte de Perú tras un enfrentamiento entre la policía y manifestantes opositores a un proyecto de la minera estadunidense Newmont, en el episodio más violento contra el emprendi-

buscan beneficiar a otras líneas aéreas, como Aeroméxico, Interjet y Volaris.

miento de más de 5 mil millones de dólares. Tras la protesta en rechazo del proyecto de oro y cobre de Newmont Mining, que anunció hace poco su intención de desarrollar la obra, el gobierno decretó el estado de emergencia en la región norteña de Cajamarca y dispuso la actuación de militares para restable-

cer el orden público en el distrito de Celendín, foco de la protesta antiminera. “Lamentablemente son tres víctimas, los tres por proyectil de arma de fuego”, dijo el fiscal provincial de Cajamarca, Miguel Castillo, a la radio local RPP. El funcionario dijo que el hecho se produjo durante un enfren-

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México esperará la resolución del juez del concurso mercantil, Felipe Consuelo Soto, respecto de la base de mantenimiento que opera Mexicana MRO antes de promover un recurso jurídico, como un amparo o una demanda mercantil, pues ‘‘queremos respetar los tiempos y las determinaciones que en su momento emita el juez para evitar que haya resoluciones contradictorias’’, señaló Carlos Lobera, director jurídico del aeropuerto capitalino. El contrato de arrendamiento entre Mexicana MRO Services, filial de Mexicana dedicada al mantenimiento de aeronaves y la única empresa del grupo aeronáutico que continúa en operaciones, y el AICM venció en mayo pasado. En entrevista, el funcionario explicó que no hay fecha límite para que el juez emita una resolución y que éste ya estudia del incidente promovido por Mexicana MRO para obtener una prórroga del contrato en las condiciones en que estaba hasta su vencimiento. El aeropuerto capitalino se opone a la renovación del contrato en los mismos términos, toda vez que el contrato que venció data de hace 30 años y a precios actuales el monto que debería pagar Mexicana MRO es de poco más de 12 millones de pesos mensuales, casi seis veces más de lo que pagaba hasta mayo pasado. Lobera puntualizó que los 2 millones y medio de pesos depositados por la empresa ‘‘a su criterio, por renta del mes de junio’’, para las autoridades aeroportuarias son ‘‘un abono a la renta de ese mes’’, y que Mexicana MRO ya fue notificada de ello. (PATRICIA MUÑOZ Y ARIANE DÍAZ)

tamiento con la policía, luego de que 2 mil manifestantes intentaron tomar la municipalidad de Celendín, dañaron con piedras instalaciones públicas y vehículos particulares, en medio de disparos y detonaciones de bombas lacrimógenas. El ministerio del Interior dijo por su parte en un comunicado que tienen dos policías heridos con “armas de fuego”. Con las muertes en Cajamarca suman 12 las víctimas fatales en protestas sociales desde que Ollanta Humala asumió el poder en julio del año pasado. En el anterior gobierno de Alan García se reportaron 174 muertos por protestas sociales, según datos oficiales.

ECONOMÍA 29

El mercado de la telecomunicación excederá la población En los próximos diez años los servicios de telecomunicaciones excederán 500 por ciento el tamaño de la población, lo que explica que en México los cuatro operadores: Telcel, Iusacell, Nextel y Telefónica estén haciendo anuncios de fuertes inversiones y planes de crecimiento, aseveró el director de la Consultoría Signals Telecom, José Otero. En un análisis sobre el comportamiento del mercado de las telecomunicaciones en México, Otero dijo que 2012 será recordado como año clave para la transformación del segmento de servicios móviles, pero no sólo en el caso de un operador, sino de los cuatro que participan en el mercado. Destacó que esas empresas se desenvuelven en un país que hasta el cierre del primer trimestre tenía una penetración de servicios móviles de 85 por ciento, lo que lo muestra rezago respecto a América Latina. En el análisis difundido por Mediatelecom, Otero afirmó que que investigaciones hechas por Signals Telecom Consulting demuestran que el verdadero tamaño del mercado de servicios móviles llegará a ser cinco veces el tamaño de la población de un país en los próximos diez años, cifra ‘‘increíblemente atractiva’’ para los operadores y que justifican las inversiones anunciadas, proyectos de desarrollo y alianzas. MIRIAM POSADA GARCÍA

Sólo la vía judicial permitirá a Telmex ofrecer tv de paga La única manera de que Teléfonos de México (Telmex) logre en este sexenio que el gobierno le cambie el título de concesión y pueda entrar al negocio de la televisión de paga es a través de la vía judicial, no de la administrativa, afirmó el académico del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) Ramiro Tovar Landa. En la víspera de que el séptimo tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito del Distrito Federal y el segundo auxiliar den a conocer su resolución sobre si procede la afirmativa ficta que Telmex reclama por una omisión de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), el especialista dijo que el mejor escenario para que la empresa de Carlos Slim logre el cambio de título de concesión sería que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes modifique su política. El caso está en tribunales desde el año pasado, luego de que la Cofetel no contestó en tiempo y forma a Telmex si consideraba que ya había cumplido con las condiciones del Acuerdo de Convergencia, por lo que la empresa reclamó la afirmativa ficta, pero el 27 de mayo la SCT le negó el cambio de título con el argumento de que no había cumplido con garantizar la interconexión, interoperabilidad de redes y portabilidad numérica, entre otros factores. DE LA REDACCIÓN


30 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

MÉXICO SA ◗ El enjuague ‘‘prepagado’’ ◗ Peña Nieto compra votos ◗ Soriana, el gran negocio ien haría Francisco Martín Bringas, presidente del consejo de administración de Organización Soriana, en brincar a la palestra y, micrófono en mano, ofrecer una explicación detallada de cómo fue que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, adquirió un millón 800 mil tarjetas “prepagadas” (así les llaman) de ese supermercado (en una operación financiera estimada entre mil 125 y mil 800 millones de pesos, equivalente al 37-60 por ciento de las utilidades netas de 2011) para comprar el voto (mil pesos por cabeza) de electores del estado de México y algunos del Distrito Federal (hasta donde se ha documentado). Y urge la explicación del empresario (que encabeza un consorcio que se autocalifica de “socialmente responsable”), porque esos mil 125-mil 800 millones de pesos en tarjetas “prepagadas” superan hasta por cinco tantos el tope de gastos de campaña (336 millones) autorizado por el IFE a cada uno de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, sin considerar que la compra del voto es rotundamente ilegal. Así, puede transparentar la participación de su cadena de supermercados en los enjuagues del candidato tricolor; de dónde salió el cheque para cubrir esa voluminosa cantidad de dinero (algunos apuntan hacia la Secretaría de Finanzas del gobierno de Eruviel Avila); a quién entregó los plásticos, cómo se distribuyeron, y si el pago por el servicio fue en una sola exhibición o en cómodas mensualidades, con sus respectivos intereses. Otra vez la larga mano de los “grandes empresarios” (recuérdese a Enrique Coppel Luken, dueño de los almacenes que llevan su apellido, en 2006, sin olvidar a televisos, aztecos, bimbos, CCE y conexos) metida en el proceso electoral. El de Martín Bringas no es el único caso, desde luego, pero el enjuague del PRI con Soriana resulta más que suficiente para que el IFE (violación al tope de campaña), la Fepade (compra de voto igual a delito electoral) y el Tribunal Electoral (que analice las pruebas y se pronuncie) intervengan de inmediato y hagan su chamba, toda vez que la denuncia fue hecha pública antes de los comicios del pasado domingo, no después como algunos intentan pretextar. Las tres instituciones citadas les cuestan a los mexicanos miles de millones de pesos, así que llegó el momento de desquitarlos. ¿Por qué el tricolor eligió a una cadena de supermercados para el chanchullo de las tarjetas “prepagadas” y la compra del voto? Pues bien, más allá de las “afinidades” partidarias de sus dueños (léase “oportunidades de negocio”), Soriana (con sede en Monterrey) cuenta con una enorme red de distribución que facilita el reparto, sobre todo si alrededor de mil 800 millones de pesos están en juego: 560 tiendas, con más de 3 millones de metros cuadrados de superficie de venta, en 181 ciudades a lo largo y ancho de las 32 entidades federativas, “más las pertenecientes a nuestra cadena de tiendas de conveniencia Súper City. Nuestra red logística está compuesta por 14 centros de distribución ubicados estratégicamente en nueve estados del país. Comercializamos una extensa y completa línea de alimentos, ropa, mercancías generales, productos para la salud y servicios básicos, satisfaciendo de esta manera las necesidades específicas de consumo de nuestros

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA diferentes grupos de clientes” (el PRI, entre ellos, el cual, obviamente, no dará ningún tipo de explicación), según reza su propia publicidad. Pero más allá de sus enjuagues, el PRI, Enrique Peña Nieto y Soriana deben ser extremadamente cuidadosos en el cumplimiento de lo prometido a la hora de comprar el voto, porque la gente que recibió las tarjetas “prepagadas” está muy nerviosa y a punto de estallar, pues les quieren dar gato por liebre a la hora de hacer efectivo su pago. La siguiente información, publicada por La Jornada (Josefina Quintero) da cuenta de ello: “El temor a que se descubriera un fraude abarrotó las tiendas de la cadena Soriana. Centenares de personas provenientes de municipios del estado de México y algunas del Distrito Federal, que vendieron su voto a los candidatos de la coalición PRIPVEM, canjearon la tarjeta Prepago que se les entregó por víveres y electrodomésticos. ‘Dijeron que se habían enterado de que iban a cancelar los monederos electrónicos. Son fregaderas porque nosotros ya votamos’. Otra versión de que se cancelarían los saldos de las tarjetas fue que Martha Angón, candidata a la presidencia municipal de Nezahualcóyotl, estaba perdiendo. ‘Pero eso no es mi culpa. Yo sí vi a La Gaviota que le alzó la mano a Peña; entonces sí sirvió’. Desde el viernes por la noche, en los límites del Distrito Federal y el municipio de Nezahualcóyotl empezó la entrega de tarjetas, identificadas por cajeros de esa cadena de tiendas como ‘los vales que regaló el PRI para que Peña ganara’. El canje del voto en un principio sólo era por cien pesos, comentaron los poseedores. Pero la cantidad se incrementó conforme se acercaba el día de la elección.

FRANCIA,

“Ayer –domingo 1º de julio– ibas a la casilla, votabas, tomabas una foto a la boleta marcada en favor del PRI, la mostrabas y te daban la tarjeta’’, manifestó Rocío Ugalde. Al validar el saldo hubo ‘buenas y malas noticias’. Algunos tenían cantidades en sus tarjetas (monederos electrónicos Soriana) que no esperaban: ‘300, 500 y hasta 700 pesos’. Algunos portaban hasta 20 tarjetas porque ‘nos entregaban una por cada votante que lleváramos’. En la tienda Soriana ubicada sobre calzada Ignacio Zaragoza, a unos metros de la clínica 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la colonia Juan Escutia, delegación Iztapalapa, todo el día se observaron largas filas. Las molestias de los compradores habituales no se hicieron esperar, por la demora hasta de 60 minutos sólo para checar el saldo, ‘porque ya se han reportado tarjetas sin fondos’. Empleados de la tienda refirieron que desde el viernes pasado el establecimiento ha sido abastecido de víveres para poder atender a los ‘que mandó el PRI’. Sobre los motivos de por qué enviaron a tanta gente, comentaron: ‘pues vienen de Neza y les queda cerca; también está la de San Juan de Aragón, pero la tarjeta yo creo la pueden hacer válida en cualquier Soriana’”. Lo mejor del caso es que Enrique Peña Nieto asegura que el PRI “ya cambió”, y los “grandes empresarios” que son “demócratas”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

¿Qué hacer con las empresas encuestadoras? Inflan cifras al gusto del cliente, cobran muchísimo dinero por manipular al electorado, tienen una enorme responsabilidad en la inducción del voto, pero no enfrentan consecuencia alguna. Allí está el caso de los “inamovibles 18 puntos de ventaja de Peña Nieto” (Milenio-Ciro dixit), y con una simple disculpa pretenden lavarse las manos.

HACIA LA AUSTERIDAD

El primer ministro de Francia, Jean-Marc Ayrault, recortó las previsiones oficiales de crecimiento del país, allanando el camino para aplicar medidas de austeridad el próximo año, algo que el gobierno socialista se había comprometido a evitar. En respuesta a una evaluación sombría de las finanzas públicas divulgada por el organismo auditor del Estado, Ayrault dijo que se prevé que la economía francesa crezca sólo 0.3 por ciento este año. Instó a sus compatriotas a que se movilicen para enderezar el país, debilitado por una deuda ‘‘aplastante’’, aunque rehusó que vaya a aplicarse austeridad presupuestaria con la caída del crecimiento de la economía. Durante un discurso de más de hora y media, el funcionario habló de los grandes ejes del quinquenio, antes de pedir a los diputados un voto de confianza para el gobierno, una formalidad, dado que el partido Socialista y sus aliados tienen la mayoría absoluta en la cámara baja del Parlamento ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com

Sin acceso a la banca, 60% de la población, dice Hacienda JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

Alrededor de 60 por ciento de la población no tiene acceso a los servicios financieros básicos, como una cuenta de ahorro, debido al elevado costo que implican respecto de su nivel de ingresos, indicó el titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda, Juan Manuel Valle, quien advirtió que ‘‘el crédito no es la mejor manera de llevarle a la población los servicios financieros’’. Apuntó que el ahorro sólo es posible a partir de cierto nivel de ingresos y que es mejor depositar el dinero en instituciones bancarias que en la informalidad. ‘‘Es mucho el dinero que la gente ha perdido al recurrir a formas irregulares de ahorro’’, advirtió el funcionario durante un panel organizado con Ashoka Changemakers, red global de emprendedores que en la reunión del G-20 realizada en Los Cabos lanzó un concurso para desarrollar proyectos de inclusión financiera. ‘‘Muchas personas tienen un ingreso incierto y por ello tienen hábitos de ahorro arraigados. Sin embargo, no tienen posibilidad de tener una cuenta para depositar esos recursos y generar un historial para obtener un crédito para contingencias”, explicó Valle.

Pocas cuentas de ahorro El funcionario aclaró que hasta ahora sólo se cuenta con algunas estimaciones sobre la penetración de los servicios financieros, particularmente bancarios, en la población mexicana, las cuales indican que apenas 40 por ciento tiene acceso a una cuenta de ahorro, de donde se infiere que más de la mitad de los habitantes de este país están al margen de los servicios financieros. Anunció que a fines de septiembre se conocerán los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, la cual proporcionará información más precisa para formular políticas que trasciendan el ámbito de esta administración gubernamental. Reunidos en una especie de panel, académicos, consultores independientes y funcionarios bancarios relacionados con las microfinanzas y el desarrollo de productos financieros accesibles a la población de menores ingresos vislumbraron un complejo panorama para incluir a los pobres en el negocio bancario. La consultora independiente Gabriela Zapata apuntó que los intentos de incluir a los pobres en el universo de los servicios financieros no son nuevos ni recientes. ‘‘No se trata de descubrir el hilo negro; esto ya se ha hecho, pero no en gran escala’’, planteó y agregó que no se puede perder de vista que ‘‘si no es negocio el servicio no se presta’’.


MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

AFP, PL, REUTERS

Y

DPA Xxxxxxxxxx

DIWANIYA, IRAK, 3 DE JULIO. Al menos 46

personas murieron y más de 100 resultaron heridas este martes por atentados con bomba en varios puntos de Irak. El más violento ocurrió en la ciudad de Diwaniya, donde se reportaron 40 fallecimientos y 75 lesionados, en lo que constituye la más reciente jornada de ataques sectarios, informaron autoridades. El explosivo estaba en un pequeño camión que estalló cerca de un mercado, principal punto de venta de legumbres en el centro de Diwaniya, y de la mezquita chiíta donde los peregrinos se congregan en su camino a Kerbala para celebrar el aniversario de uno de los imanes más importantes, Al Mahdi, esta semana. Tras el estallido las fuerzas de seguridad decretaron toque de queda parcial y cerraron todas las entradas a la ciudad mientras buscaban más bombas. “De repente se produjo la explosión. Sentí el poder del estallido. Fue tan fuerte que rompió todos los vidrios de mis ventanas”, narró el carnicero Ahmed Hassan, de 23 años, en su local del mercado, frente al cual tuvo lugar el bombazo. Zapatos, juguetes y vegetales estaban esparcidos por el suelo y al menos 15 locales quedaron destruidos, reportaron medios de información desde el lugar de la explosión. Testigos señalaron que la bomba, al parecer, fue colocada en un camión distribuidor. Antes de esa explosión, dos bombas colocadas a un costado de la carretera, dirigidas contra pere-

AFP, PL, DPA

Y

REUTERS Xxxxxxxxxx

DE JULIO. El presidente de Siria, Bashar Assad, reiteró este martes la posición de su gobierno para alcanzar una solución a la crisis, al señalar que existen aproximaciones claras de los participantes en la cumbre realizada el fin de semana en Ginebra, pero advirtió que lo más importante es que “cualquier decisión debe ser tomada en Siria, no afuera”. Lamentó que sus fuerzas hayan derribado un avión de combate turco el 22 de junio, y sostuvo que no tenían la intención de concentrar fuerzas en la frontera común. Enfatizó: “El avión volaba en un corredor utilizado tres veces en el pasado por la aviación israelí”. Aseguró que se enteraron de que era turco después de derribarlo. El mandatario coincidió en algunos aspectos con las declaraciones del enviado de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, y el canciller ruso, Serguei Lavrov. Por ejemplo, en lo

DAMASCO, 3

31

Chiítas, la mayoría de las víctimas; el ataque más violento ocurrió en la ciudad de Diwaniya

Ola de bombazos en Irak deja al menos 46 muertos y 100 heridos El mes pasado más de 237 personas fallecieron y 603 resultaron lesionadas por explosiones ■ Aumenta el temor de que el país caiga en una espiral de violencia tras la retirada de EU ■

Luego del atentado en Diwaniya las autoridades decretaron un toque de queda parcial ■ Foto Reuters

Lamenta el presidente que fuerzas armadas derribaran avión turco

Las decisiones sobre Siria no las tomará la ONU, advierte Assad referente a que su pueblo determina su futuro, explicó en declaraciones al diario turco Cumhuriyet. En segundo lugar, abundó, “se debe detener la violencia, y nosotros expresamos nuestro apoyo a ello”. Apuntó que se debe desarmar a los grupos irregulares. Al referirse a declaraciones de Annan sobre “las manos manchadas de sangre”, puntualizó que éstas “no sólo existen en Siria, sino en el extranjero, lo cual confirma el papel de algunos países que están involucrados en los sucesos sirios”. Respecto de las declaraciones de la secretaria estadunidense de Estado, Hillary Clinton, sobre su abandono del poder, indicó: “Las afirmaciones de funcionarios de

Washington no tienen ninguna credibilidad. En segundo lugar, la postura estadunidense es básicamente hostil contra Siria”. Ellos, dijo, “son parte del problema y están del lado de los terroristas. Por ello no nos interesa lo que dice éste u otro funcionario”. La reunión de opositores sirios, que desde el lunes tiene lugar en El Cairo, es “una conspiración de Occidente”, reportó el diario estatal Al Thawra. En la reunión, esos grupos y la Liga Árabe pretenden diseñar un plan para un cambio de poder en Siria. Sin embargo, los opositores siguen sin alcanzar un acuerdo, debido a las profundas divisiones entre los asistentes, admitió una fuente consultada.

En Washington se anunció que Clinton participará el viernes en París en la conferencia de “amigos del pueblo sirio”, que reúne a países árabes y occidentales, así como a organizaciones internacionales y a la oposición siria, la cual ya participó en dos encuentros anteriores. En tanto, Rusia rechazó participar en la conferencia, informó el canciller francés Laurent Fabius. Estados Unidos presentó en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU un proyecto de resolución sobre Siria, en el que lamenta las consecuencias “alarmantes”, debido a la “falta de implementación” del plan de paz de Kofi Annan, e insistió en que se lleve a cabo una investigación global.

grinos chiítas, mataron a cuatro personas e hirieron a 29 cerca de la ciudad de Kerbala. “El ataque ocurrió con artefactos adheridos a dos automóviles estacionados que estallaron de manera separada”, aseguró Hussein Shadhan, miembro del concejo provincial, quien estaba en el hospital. También en la localidad de Taji dos personas –una era policía– fallecieron en explosiones en diferentes lugares. El segundo artefacto estalló en momentos en que los efectivos acudían para auxiliar a las víctimas del primero. Catorce personas resultaron lesionadas, de la cuales ocho son uniformados. Por otra parte, en la localidad de Tuz Jurmatu un artefacto explotó al paso de una patrulla y mató a uno de los agentes e hirió a otro, indicaron la policía y el nosocomio de la ciudad. Aunque ningún ataque fue reivindicado, la gobernación de Diwaniya señaló que el atentado en su provincia “lleva la marca de Al Qaeda”. Agregó que el miércoles dará a conocer el resultado de la investigación. La violencia en Irak ha disminuido considerablemente respecto de 2006 y 2007, pero continúa siendo habitual en el país, el cual atraviesa una grave crisis política, en medio de tensiones confesionales. El mes pasado al menos 237 personas murieron y 603 resultaron heridas principalmente en atentados con bombas, según un balance de Reuters, lo cual ha hecho que junio sea uno de los meses más sangrientos en Irak desde la retirada de las tropas de Estados Unidos, a finales del año pasado. El atentado más letal se produjo el 13 de junio, cuando los ataques apuntaron a peregrinos chiítas y causaron la muerte de 70. Este incremento de ataques en semanas recientes elevó el temor de que el país se deslice de nuevo a una espiral de violencia entre musulmanes sunitas y chiítas. Los rebeldes sunitas suelen atacar blancos chiítas para tratar de reavivar la violencia sectaria, que causó decenas de miles de muertes entre 2006 y 2007. El ala iraquí de Al Qaeda se ha adjudicado algunos ataques con bombas contra chiítas.


32 MUNDO • MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

■ Teherán

prueba con éxito misiles que pueden alcanzar Israel y bases estadunidenses

Refuerza EU presencia en el Pérsico ante amago iraní de cerrar estrecho de Ormuz ■

Continúan negociaciones en Estambul sobre el programa nuclear del presidente Ajmadineyad

AFP

Y

DPA Xxxxxxxxxx

TEHERÁN, 3 DE JULIO. Irán lanzó hoy decenas de misiles balísticos en un ejercicio de simulación de ataque contra una “base militar enemiga”, mientras Estados Unidos sigue reforzando su presencia naval en el golfo Pérsico, en el contexto de una tensión creciente por el programa nuclear iraní. Decenas de misiles, sobre todo del tipo Shahab-3, capaces de alcanzar Israel y bases estadunidense en Medio Oriente, fueron lanzados este martes desde varias regiones contra una réplica de una “base militar enemiga” construida en un desierto del centro de Irán, indicaron integrantes de la Guardia Revolucionaria, organización militar que controla los misiles del país. “El principal objetivo del ejercicio es demostrar la voluntad política de la nación iraní para defender los valores e intereses vitales nacionales”, manifestó Hossein Salami, subcomandante de la Guardia Revolucionaria, citado por el canal Press TV. Las maniobras tuvieron éxito de “100 por ciento” y demuestran “la determinación, voluntad y capacidad del pueblo iraní para defender sus intereses nacionales”, expresó Salami. Los dirigentes iraníes amenazan regularmente con atacar no sólo Israel, sino también bases estadunidenses en el Pérsico y Medio Oriente, si Irán es agredido.

Amenazas Israel y Estados Unidos hablaron varias veces en meses recientes sobre la posibilidad de atacar instalaciones nucleares iraníes si fracasan los esfuerzos diplomáticos de las grandes potencias para convencer a Teherán de parar su programa atómico. Las negociaciones volvieron a empezar en abril, tras 15 meses de bloqueo, pero las tres rondas no consiguieron desbloquear la situación. Al mismo tiempo, según The New York Times, Estados Unidos reforzó su presencia militar en el Pérsico para evitar el cierre del estrecho de Ormuz y poder atacar Irán “en caso de necesidad”. Este refuerzo es una manera de demostrar la preocupación de Washington por el programa nuclear de Teherán y su voluntad de garantizar la libre circulación de los petroleros por el estrecho de Ormuz, según el Times, el cual citó a un alto responsable del Pentágono. En Irán, unos 120 diputados firmaron un proyecto de ley para prohibir el paso por el estrecho de Ormuz de los petroleros que vayan hacia Europa, luego de

que el pasado primero de julio entró en vigor un embargo contra el petróleo iraní, impuesto por la Unión Europea.

Desde principios de año Irán amenaza con cerrar dicho paso, por el que transita 35 por ciento del crudo que es transportado vía

marítima en el mundo, en caso de que haya sanciones contra las exportaciones petroleras. Posteriormente, sin embargo,

varios responsables políticos y militares moderaron ese amago. Expertos iraníes y grandes potencias se reunieron este martes en Estambul para intentar encontrar una manera de desbloquear las negociaciones nucleares. El presidente iraní, Mahmud Ajmadineyad, repitió este martes que Teherán no cederá a las presiones contra su programa atómico. Señaló: “Son las más duras jamás impuestas a Irán, pero los enemigos que creen que nos pueden debilitar se equivocan”.

Protestan en Ramala por excesos de la policía AFP Xxxxxxxxxx

Integrantes de la Guardia Revolucionaria celebraron el lanzamiento de decenas de proyectiles. La imagen fue difundida por la agencia Irna ■ Foto Ap

La viuda del líder palestino solicitará exhumar el cuerpo

Arafat fue envenenado con polonio 210, revela la televisora Al Jazeera AFP

Y

DPA Xxxxxxxxxx

DOHA, 3 DE JULIO. El líder histórico palestino Yasser Arafat, fallecido en 2004 a los 75 años, habría sido envenenado con polonio 210, sustancia radiactiva, según las conclusiones de análisis efectuados en un laboratorio en Suiza que fueron citados en un documental que requirió nueve meses de investigación y transmitió Al Jazeera este martes. El canal qatarí encargó al Instituto de Física de Radiación de Lausana que analizara prendas de vestir y objetos utilizados por Arafat en los días previos a su fallecimiento. Según François Bochud, director de dicho instituto, los análisis sobre una muestra biológica extraída de las pertenencias del dirigente palestino y entregadas a Sohu, la viuda, por el hospital militar de Percy en París, donde Arafat falleció, mostraron “un nivel significativo de polonio”.

El líder palestino enfermó en su cuartel general de Ramala, en Cisjordania, sitiado por el ejército israelí, y falleció el 11 de noviembre de 2004 en el hospital militar de Percy, ubicado en la localidad de Clamart.

Los médicos no explicaron en detalle las causas del deceso El motivo de su muerte continúa siendo un enigma. Los casi 50 médicos que lo asistieron no explicaron la razón exacta del rápido deterioro de su salud. Los palestinos acusaron a Israel de haberlo envenenado. No obstante, para confirmar la tesis de una muerte por polonio habría que exhumar los restos de Arafat y analizarlos, estimó Bochud. Si Sohu “realmente quiere saber lo que pasó a su marido habrá que hallar una muestra. Exhumar a Arafat nos dará una muestra que debería tener una gran concentración de polonio si

fue envenenado”, precisó. La viuda de Arafat indicó que pedirá a la Autoridad Nacional Palestina exhumar el cuerpo, que se encuentra en Ramala, Cisjordania, para esclarecer las circunstancias del fallecimiento. “Quiero pedir que el cuerpo de mi marido sea exhumado (...) inmediatamente, pues los médicos dicen que no tenemos mucho tiempo, ya que la prueba de la presencia de polonio desaparece en un lapso breve”, comentó. Por su parte, Ygal Palmor, portavoz del ministerio israelí de Relaciones Exteriores, ironizó sobre el documental de Al Jazeera. Expresó: “Si lo ridículo mata, entonces este documental sería el primer culpable”. El polonio 210 es una sustancia poco común y altamente radiactiva. Ésta fue utilizada para envenenar al ex espía ruso Alexander Litvinenko, fallecido en Londres en 2006.

RAMALA, 3 DE JULIO. Cientos de palestinos se manifestaron hoy en la localidad cisjordana de Ramala para denunciar la violencia de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) durante las manifestaciones del sábado y domingo pasados. Los participantes agitaban banderas palestinas durante la protesta. La concentración fue convocacada por el grupo Palestinos por la dignidad. “Con la marcha subrayamos que el pueblo es la fuente de la autoridad y rechazamos el uso de la violencia contra el pueblo venga de donde venga”, afirmaron los organizadores en un comunicado. El presidente de la ANP, Mahmoud Abbas, ordenó crear una comisión de investigación, que será presidida por el empresario Munib Masri, según un despacho publicado por la agencia oficial WAFA. “El presidente no permitirá que se violen los derechos de libertad de expresión y de reunión, incluido el de manifestarse dentro del marco de la ley, y no permitirá ningún abuso de los órganos oficiales contra nuestro pueblo”, según el texto. No obstante, advirtió: “No aceptaremos que se atente contra el prestigio de las instituciones oficiales”. El movimiento de protesta comenzó el 28 de junio con una movilización contra el encuentro del domingo en Ramala entre Abbas y el viceprimer ministro israelí, Shaul Mofaz, cuya detención reclaman los activistas por sus “crímenes” contra los palestinos. Al final, el encuentro fue aplazado por el descontento popular. El sábado unos 200 jóvenes palestinos marcharon por Ramala para reclamar la anulación de la reunión. Entonces estallaron escaramuzas y varios jóvenes fueron golpeados, según testigos. Siete fueron detenidos, tres hospitalizados y tres periodistas agredidos. Al día siguiente una manifestación en protesta contra la violencia volvió a provocar serios disturbios.


MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 •

Detienen a una argentina que robó niño en la dictadura AFP Xxxxxxxxxx

BUENOS AIRES, 3 DE JULIO. Ana María Grimaldos, de 76 años, esposa de un ex jefe militar y prófuga desde 1988, fue detenida hoy en la localidad de Acassuso, en la periferia norte, acusada de robar a un hijo de desaparecidos durante la dictadura argentina (1976-83), informó una fuente judicial. La mujer “fue arrestada la madrugada del martes en una vivienda de Acassuso. Estaba prófuga desde 1988, mientras su marido, el ex marino Jorge Vildoza, sigue en esa situación”, aseguró la fuente del juzgado que lleva la causa, la cual pidió el anonimato. “Vildoza, todavía prófugo, fue el responsable de los grupos operativos –secuestros de opositores– de la Esma (Escuela de Mecánica de la Armada)”, el más emblemático campo de concentración de la dictadura, añadió. La mujer y Vildoza están acusados de haberse apropiado del hijo de Cecilia Viñas y Hugo Penino, quienes fueron desaparecidos en 1977 y detenidos ilegalmente en la Esma, donde en septiembre de ese año nació Javier Gonzalo Penino Viñas, quien recuperó su identidad en 1999.

Investiga un supuesto financiamiento ilegal a la campaña electoral de 2007

El anterior presidente también enfrentará demanda por atentados en la ciudad de Karachi

Catea la policía casa y oficinas del ex mandatario francés Nicolas Sarkozy AFP

Y

REUTERS Corresponsal

PARÍS, 3 DE JULIO. La policía allanó este martes la casa y oficinas del ex presidente francés Nicolas Sarkozy, como parte de una investigación judicial sobre un presunto financiamiento ilegal de su campaña electoral de 2007, proveniente de la heredera de la firma de cosméticos L'Oreal, Li-

liane Bettencourt. Se trata del primer problema legal que enfrenta Sarkozy como ex mandatario, cuya inmunidad presidencial expiró el 15 de junio, un día después de entregar el poder a Francois Hollande. La justicia investiga si dos retiros de dinero en efectivo –400 mil euros cada uno– de las cuentas de Bettencourt, realizados en

febrero y abril de 2007, poco antes de los comicios presidenciales de ese año, sirvieron para financiar de manera ilegal la campaña de Sarkozy. El abogado de éste, Thierry Herzog, señaló que el juez de instrucción, Jean Michel Gentil, acompañado por unos 12 policías, cateó el domicilio del ex mandatario y los locales puestos a su dis-

LOS EX DICTADORES JORGE VIDELA Y REYNALDO BIGNONE

ESTÁN IMPLICADOS EN LA INVESTIGACIÓN

En la causa están acusados Jorge Acosta, jefe de Vildoza en la Esma, así como los ex dictadores Jorge Videla y Reynaldo Bignone, entre otros. Unos 500 niños, hijos de desaparecidos, fueron apropiados por personeros del régimen castrense o allegados, de los cuales 105 recuperaron su identidad, según la entidad humanitaria Abuelas de Plaza de Mayo. El arresto de Grimaldos se produjo dos días antes de que se dicte el fallo sobre un histórico juicio en el que se investigó un plan sistemático para robar hijos de desaparecidos, nacidos en cautiverio durante el régimen militar. Entre los 35 casos ventilados figuró el de Penino Viñas. “Es un juicio histórico y cargado de simbolismo, que sirvió para mantener viva la memoria y el reclamo de justicia, contra la impunidad, y que no tiene precedente en el mundo, porque tampoco tiene antecedentes el robo de menores de la manera en que se llevó a cabo en Argentina”, manifestó Alan Iud, abogado de Abuelas de Plaza de Mayo, querellante en la causa.

MUNDO 33

Frente a las oficinas de Nicolas Sarkozy en la ciudad de París ■ Foto Reuters

AFP Xxxxxxxxxx

DE JULIO. Alemania anunció que llevará a cabo una amplia reforma de sus servicios secretos, muy criticados tras una investigación sobre presuntos asesinos neonazis que acabó en un verdadero fiasco y provocó la dimisión de su jefe y la destitución de otro alto funcionario. El ministro alemán del Interior, Hans-Peter Friedrich, afirmó que los métodos de trabajo de los servicios de protección de la constitución (Verfassungsschutz o VS), agencia de inteligencia interior alemana, deben ser “fundamentalmente renovados”. Su jefe, Heinz Fromm, de 63 años, dimitió el lunes, después de que un funcionario del Ministerio del Interior reveló la semana pasada, ante una comisión de investigación parlamentaria, que los informes sobre los neonazis fueron deliberadamente destruidos por miembros de su agencia.

BERLÍN, 3

posición como despacho y antiguo bufete de abogados. De acuerdo con Herzog, el allanamiento, un día después de que su cliente partió hacia Canadá para tomar vacaciones, no revelará nada, pues él, aseguró, ya envió información a los investigadores que desmiente las sospechas sobre reuniones secretas con Bettencourt. Herzog explicó que los magistrados ya habían recibido detalles diarios de todas las citas del ahora ex mandatario con la mujer más rica de Francia en 2007. Éstos, dijo, “demuestran que las supuestas reuniones secretas con la señora Liliane Bettencourt eran imposibles”. El abogado explicó que informó al juez Gentil que “todos los desplazamientos y lugares a los que fue Nicolas Sarkozy durante ese año estuvieron bajo el control de funcionarios de policía encargados de su seguridad”. Sarkozy también podría verse afectado por otros asuntos judiciales, en particular el caso Karachi, desencadenado a partir de un atentado perpetrado en 2002 en esa ciudad de Pakistán. Abogados de dos familias de víctimas presentaron el 18 de junio una demanda judicial contra el ex presidente, luego de que investigaciones señalaron que ese atentado podría estar relacionado con un antiguo caso de comisiones ilegales vinculadas con la venta de submarinos franceses a Pakistán en los años 90, que sirvieron para financiar la campaña presidencial del ex primer ministro Edouard Balladur en 1995, cuando Sarkozy era su portavoz.

Renuncia el director y destituyen a un alto funcionario

Alemania restructurará servicios de inteligencia tras fiasco sobre neonazis El martes, el ministro del Interior de Turingia destituyó al presidente de los servicios de inteligencia de este estado regional alemán, Thomas Sippel, indicó una fuente del ministerio. “Lo que ocurrió es evidentemente inaceptable y por ello deben asumirse las consecuencias”, declaró Friedrich a la radio pública alemana, un día después de la dimisión de Fromm. Fromm ya era criticado desde noviembre, cuando fue descubierta la existencia de un trío de extrema derecha autonominado Clandestinidad Nacionalsocialista (NSU). Sus integrantes son sospechosos de haber matado a nueve ex-

tranjeros, entre ellos ocho turcos, entre 2000 y 2006, así como a una policía en 2007. Pero sólo gracias al suicidio de dos miembros del trío y la rendición del tercero a la policía el caso empezó a ser aclarado. Inicialmente los investigadores habían sospechado de grupos criminales turcos.

La agencia, “en tinieblas” El líder de la comunidad turca en Alemania, Kenan Kolat, consideró que los servicios alemanes vivían “en plena tiniebla”. Este escándalo revela que el “Estado y alguno de sus órganos mues-

tran ceguera ante la extrema derecha”, manifestó. Las revelaciones sobre NSU causaron gran conmoción en Alemania, ya que el país descubrió que los presuntos asesinos pudieron, casi impunemente, operar durante siete años, y que los primeros sospechosos solamente fueron identificados después de su muerte. En lo que respecta a Sippel, el Ministerio del Interior de Turingia indicó que el ex alto funcionario de inteligencia perdió la confianza del parlamento de ese estado regional, en el que vivieron durante años los miembros de NSU.


34 MUNDO • MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

■ Ordenan desalojar accesos al yacimiento ubicado en Chubut por grupo escindido de unión obrera dos en propiciar una salida pací-

Tensión en dos provincias argentinas por bloqueo de pozo petrolero y protesta policial ■

La Corte revoca medidas cautelares impuestas por Barrick Gold contra la Ley de Glaciares

STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES, 3 DE JULIO. Dos conflictos mantienen en tensión a las provincias de Chubut y Santa Cruz, en el sur del país. En el primer caso por una orden judicial de desalojar al violento grupo sindical Los Dragones, escindido de la Unión Obrera de la Construcción Argentina (UOCRA), que bloquea los accesos del yacimiento petrolífero Cero Dragón, y en el segundo por una inusual protesta policial donde los agentes de civil reclaman acuartelados en el interior de las comisarías con guardias mínimas, en reclamo de mejoras en condiciones de trabajo y salarios. El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, considera que esta medida policial es un intento “por desestabilizar” la delicada situación política de la provincia, pero los policías hablan de una autoconvocatoria por un reclamo, y en las últimas horas se han

plegado más agentes en toda la provincia, incluso en la capital provincial Río Gallegos y El Calafate, lugares donde se encuentra la casa familiar de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Los policías reclaman un salario inicial de 9 mil pesos (unos 2 mil dólares); y la entrega de uniformes y municiones. El jefe de policía provincial, Jorge Hassan, reconoció la protesta y sostuvo que “hay que situarse en la crisis en la que está inmersa la provincia”, y admitió que se “están trabajando cuestiones como la provisión del uniformes –que compran los policías– y se ha presentado una nueva carta orgánica para adecuar la anterior”.

Llamado a la conciliación En tanto, en Chubut, el gobernador de la provincia, Martín Buzzi, pidió al Ministerio de Trabajo llamar con urgencia a una conciliación obligatoria al grupo sindical

Los Dragones y a la empresa Pan American Energy. Además, pidió que la medida sea acatada por las partes para demostrar “que hay voluntad de salir de la grave situación en la que han puesto a toda la comunidad”. Este mismo grupo protagonizó en las últimas semanas acciones de extrema violencia con destrozos en instalaciones en el lugar, quema de automóviles y otros hechos condenados por diversos sectores, que ven en estos actos algo más que un reclamo de aumento de salarios. Buzzi trata de impedir que haya violencia después de la orden judicial para desalojar cuatro vías de acceso a la refinería v bloqueada por Los Dragones, al enviar 150 policías con orden de hacer “uso de la fuerza pública en la medida de lo necesario y aplicando técnicas de disuasión que eviten el uso de la violencia”. El gobernador dijo no tener dudas de que la mayoría de los

trabajadores quiere volver “a su lugar de trabajo y a la normalidad y rechaza toda extorsión”; advirtió: “mantendremos toda la firmeza sin caer en la provocación a la que nos quieren llevar los violentos”, señala esta noche Página 12. Desde el primer momento el gobernador intenta dialogar, y pone de condición ineludible que Los Dragones levanten los piquetes. “Ahora, ambas partes tienen una oportunidad para demostrar su disposición para poner fin al conflicto”. También trabajadores petroleros han pedido la protección policial para ingresar a sus trabajos, pues no quieren enfrentamientos con Los Dragones, el extraño grupo que surgió a luz pública con los ataques a las empresas petroleras y al crear serios problemas. Buzzi dijo también que “volver a la paz y dialogar es el compromiso mínimo que deberían tener todos los sectores interesa-

fica de este conflicto que intentó instalar el caos en Chubut”. En muchos lugares se habla de las acciones de Los Dragones como una política de amedrentamiento, incluso contra los trabajadores petroleros. En tanto, en la ciudad de Comodoro Rivadavia, trabajadores del Sindicato del Petróleo y Gas privado de Chubut, lidereados por el secretario general del gremio, Mario Mansilla, resolvió movilizarse hacia los yacimientos, y exigió a la policía “garantizar nuestra llegada a los puestos de trabajo”. Esta noche se esperaba alguna señal, pero la tensión sigue estando en ambas provincias. Por otra parte la Corte Suprema de Justicia revocó las medidas cautelares solicitadas por la multinacional Barrick Gold, entre otras empresas, las cuales habían sido convalidadas por la Justicia de San Juan, las que suspendían la aplicación de la ley que protege y preserva las reservas de agua dulce, aprobada por el Congreso en 2010. Además, la Corte advirtió al tribunal provincial debido a que en su resolución no citó cuáles fueron los “efectos irreparables” que invocaron las empresas para detener la Ley de Glaciares. En estos momentos, ya vigente la ley, se avanzará en el inventario de los glaciares existentes.

■ Concluye informe sobre matanza de Curuguaty

“Paralizadas”, las pláticas sobre la situación en Paraguay: jefe de la OEA AFP

Y

DPA

ASUNCIÓN, 3

DE JULIO. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, finalizó este martes una serie de consultas de dos días sobre la situación política de Paraguay desencadenada tras la destitución del ex presidente Fernando Lugo, el pasado 22 de junio. Insulza se reunió por alrededor de una hora con el presidente Federico Franco y una hora y media con Fernando Lugo el lunes. El secretario general de la OEA indicó que el diálogo entre las partes está interrumpido. “No me puedo imaginar siquiera a las dos partes sentándose a dialogar en este momento”, expresó a medios locales, al remarcar que las posiciones “están polarizadas. “La situación no es grave, pero delicada por lo menos. Tengo claro lo que ocurrió, sobre todo las consecuencias”, pero advirtió que “la evaluación no me corresponde sólo a mí”. En sus esporádicos encuentros con la prensa se mostró cauteloso. “No puedo hacer pronunciamientos. Son consultas informativas”, sostuvo.

El canciller paraguayo José Félix Fernández Estigarribia dijo haber explicado a Insulza que la destitución de Lugo se hizo “en el marco de la Constitución y respetando el derecho a la legítima defensa”. El ministro remarcó que en Paraguay “la democracia funciona, las instituciones están plenamente vigentes, las tropas están en sus cuarteles, la policía garantiza el orden, hay absoluta libertad de prensa. No hay restricciones de ningún tipo y no hay presos políticos”. En su encuentro con Lugo y sus abogados, el secretario general lo saludó con un “buen día presidente. “Yo llamo presidente a quien ocupa o ha ocupado el cargo, así que no significa ningún pronunciamiento de mi parte”, aclaró el emisario. Adolfo Ferreiro, vocero del ex gobernante, dijo que los defensores dieron detalles a Insulza acerca de la supuesta ilegalidad del defenestramiento. “Acercamos a la delegación de la OEA precisiones sobre el proceso de juicio político que destituyó al presidente Lugo que consideramos ilegal. “Aquí no hubo juicio político,

José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), durante una conferencia de prensa frente al hotel donde se hospedó en Asunción, Paraguay, tras concluir dos días de consultas sobre la situación política de ese país ■ Foto Reuters

sino una convalidación de una decisión de separar al presidente de la república por una apreciación política, lo que está prohibido en nuestro sistema constitucional”, explicó. El jefe de la OEA se entrevistó además con los presidentes de todos los partidos representados en el Congreso, incluido Ricardo Canese, titular del Frente Grande, el movimiento que sustenta

al ex presidente. Por otra parte, el informe sobre la matanza de 11 campesinos y seis policías, el pasado 15 de junio que desencadenó la crisis que acabó con la destitución de Lugo, está listo y será presentado “pronto” al Ejecutivo, indicó el ministro del Interior, Carmelo Caballero. El texto “está concluido” y solamente falta hacer la presen-

tación al presidente Federico Franco, para después hacerlo público, afirmó. Sin embargo, el funcionario no quiso anticipar detalles y se limitó a comentar que presuntamente había un sacerdote extranjero en la zona de Curuguaty, donde se enfrentaron los policías y campesinos en un incidente que originó la crisis política y la posterior destitución de Lugo.


MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

■ Allanan

35

oficinas del Ipepac e incendian papelería electoral en tres municipios de Yucatán

Se enfrentan panistas y policías en Campeche; 7 heridos y 26 detenidos ■ Denuncian

presunto fraude en favor de priísta ■ Militantes del tricolor y del blanquiazul se ■ Toman alcaldía de Calakmul y dañan autos niegan a reconocer victoria del PRD en Tekax

Piden cabeza de líder del PRI-Tabasco VILLAHERMOSA, TAB., 3 DE JULIO. Militantes y candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) exigieron este martes la destitución de su dirigente estatal, Francisco Herrera León, luego de la derrota que sufrieron en los comicios del domingo pasado ante su ex correligionario Arturo Núñez Jiménez, postulado por la coalición Movimiento Progresista por Tabasco, encabezada por el Partido Revolución Democrática (PRD). En el tricolor estatal ya comenzaron pugnas, recriminaciones y señalamientos de militantes contra quienes consideran culpables del fracaso. Los priístas perdieron por primera vez la gubernatura y la capital del estado, aunque lograron carro completo en la elección de diputados federales y senadores.

Se minimizó efecto AMLO Presuntos militantes panistas causaron destrozos en un vehículo y en oficinas del consejo municipal electoral de Maxcanú, Yucatán, molestos por la derrota de su partido. En la siguiente imagen, panistas y priístas rodean una camioneta donde supuestos perredistas trasladaban boletas y urnas, en Tekax ■ Fotos Luis Boffil LORENZO CHIM Corresponsal

CAMPECHE, CAMP., 3 DE JULIO. Siete policías lesionados, siete patrullas y 17 vehículos oficiales dañados, así como 26 detenidos, fue el saldo de un enfrentamiento entre policías y simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN), quienes retuvieron más de 18 horas a funcionarios electorales en la junta municipal electoral de Calakmul, en protesta por un presunto fraude en favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Uno de los funcionarios electorales estaba enfermo, y a todos les negaron agua y comida. Cuando los agentes intentaron rescatarlos, fueron recibidos con machetazos, palos y piedras, y respondieron con gases lacrimógenos. Tras el zafarrancho, 26 personas fueron aprehendidas, siete policías resultaron lesionados y siete patrullas quedaron estropeadas. Los inconformes también causaron destrozos en el palacio municipal de Calakmul. Luego de la refriega, los manifestantes lanzaron piedras a una farmacia propiedad del médico Maximino Pucheta Quino, presidente del consejo municipal electoral, así como a la casa de campaña del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía, Baltazar González Zapata. Después se apoderaron del palacio municipal de Calakmul, donde rompieron los parabrisas de 17

vehículos oficiales que estaban estacionados, destruyeron puertas y ventanas de oficinas y dañaron un cajero automático instalado en los bajos de la alcaldía. El conflicto se inició al informarse que el Programa de Resultados Electorales Preliminares daba la victoria a Baltazar Zapata por 3 mil 967 sufragios contra 3 mil 809 del panista Juan González Chan. Los inconformes exigieron las actas y contar cada voto. Las urnas y la paquetería electoral fueron trasladadas a la capital de Campeche, donde el recuento se inició la noche de este martes.

LUIS A. BOFFIL GÓMEZ Corresponsal

DE JULIO. Seguidores de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) inconformes con los resultados de los comicios del primero de julio causaron destrozos en los consejos municipales del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana (Ipepac) de Maxcanú, Tekax y Chapab, en el sur del estado, donde robaron y quemaron boletas. Los presidentes de los consejos municipales interpusieron sendas denuncias ante la Fiscalía General del Estado, informó el director de

MÉRIDA, YUC., 3

Panistas causaron daños en la junta municipal electoral de Calakmul, en protesta por un presunto fraude en favor del PRI ■ Foto cortesía de Tribuna

Procedimientos Electorales del Ipepac, Manuel Carrillo Toraño. En Maxcanú –donde ganó el candidato priísta Camilo May Cauich– tuvo lugar una trifulca cuando simpatizantes del PAN rompieron a patadas la puerta del consejo municipal electoral. Armados con piedras y palos, los panistas irrumpieron en el local, donde se encontraban los paquetes electorales y los funcionarios de casillas. Dañaron las patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) números 5877, 1942 y 2085 y lesionaron a dos de sus tripulantes. Cinco de los agresores fueron detenidos. En Chapab, donde triunfó el abanderado del PAN, Pedro Zapata, un grupo de presuntos seguidores del PRI allanaron el consejo municipal electoral y robaron los cuatro paquetes electorales de la votación de alcalde. No hubo detenidos. En Tekax, donde se impuso el Partido de la Revolución Democrática, presuntos simpatizantes de PAN y PRI quemaron cuatro de los 46 paquetes electorales a las puertas del consejo municipal y dañaron el inmueble. El Ipepac pidió la intervención de la SSP. En Tizimín, panistas que intentaron tomar el Consejo Municipal Electoral se enfrentaron con priístas. Hubo ocho lesionados y la policía dispersó a los rijosos. La priísta Chary Díaz derrotó a la panista Bertha Trejo en la elección de presidenta municipal.

Luis Felipe Graham Zapata, candidato que perdió el municipio de Centro, cuya cabecera es Villahermosa, afirmó que entre los factores que causaron la debacle están las divisiones entre su equipo de campaña y el de Jesús Alí de la Torre, quien contendió por la gubernatura. De igual manera, consideró un error minimizar el efecto del candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, y ‘‘haber homologado los comicios locales con el federal’’. El ex secretario de Salud señaló: ‘‘Por la falta de unidad del PRI vivimos un proceso interno muy desgastante del que salimos muy lastimados. Faltó humildad del grupo de colaboradores de Alí de la Torre; hubo muchas actitudes que no ayudaron’’. La diputada local del tricolor Lorena Beauregard fue una de las que exigieron la salida de Herrera León y advirtió que el próximo dirigente estatal no debe ser Alí ni Graham, ya que ‘‘no se trata de dar premios de consolación’’. La nueva directiva, sostuvo, debe surgir de una convocatoria muy amplia. ‘‘La derrota de Jesús Alí no es sólo de él: es la derrota del priísmo tabasqueño, del militante; es la derrota de todos nosotros, pero también hay que ser autocríticos y reflexivos’’, afirmó la legisladora. RENÉ ALBERTO LÓPEZ, CORRESPONSAL


36 ESTADOS •

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

Se retomará el principio panista de administración ciudadana, dice el virtual mandatario

Márquez: el gobierno de Guanajuato no será agencia de colocaciones de El Yunque

Representantes de casilla de AN reclaman pago CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 3 DE JULIO. Alrededor de 50 personas se manifestaron este martes ante las oficinas del Partido Acción Nacional (PAN) en Ciudad Juárez para exigir el pago que, según dijeron, se les prometió por trabajar el domingo pasado de representantes de casilla. Los inconformes aseguraron que a cada uno le ofrecieron 300 pesos, pero después de que entregaron copias de las actas no recibieron el dinero. Una mujer que participó en la manifestación y dijo llamarse Lourdes López comentó: ‘‘Mejor hubiéramos estado con el PRI (Partido Revolucionario Institucional), que daba hasta 500 pesos y despensas’’. Los manifestantes sostuvieron que un militante panista de nombre ‘‘Roberto’’ se encargó de contactarlos, sin importar que no pertenecieran a ese partido. La movilización concluyó después de que los inconformes fueron atendidos por Hiram Apolo Contreras Herrera, presidente del comité municipal del PAN, quien ofreció pagar 150 pesos a todos los que participaron como representantes de casilla. En tanto, Víctor Quintana Silveyra, candidato a senador por Chihuahua postulado por los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano, adelantó que este miércoles se dará a coner la estrategia que seguirán los partidos de izquierda para impugnar la elección presidencial en la entidad.

RUBÉN VILLALPANDO, Guanajuato, último bastión del Partido Acción Nacional, será gobernado por el panista Miguel Márquez Márquez, ex seminarista y licenciado en derecho que se describe como hombre ‘‘honesto’’ y ‘‘de valores tradicionales’’ ■ Foto Carlos García CARLOS GARCÍA Corresponsal

LEÓN, GTO., 3

DE JULIO. El gobierno del estado no será una ‘‘agencia de colocaciones’’ para panistas desempleados ni para integrantes de grupos como la organización de ultraderecha El Yunque, sino una administración para los ciudadanos, advirtió en entrevista Miguel Márquez Márquez, gobernador electo de Guanajuato, única entidad que el Partido Acción Nacional (PAN) ganó en los comicios del domingo anterior. El primero de julio, el blanquiazul perdió la Presidencia de la República, cinco de los seis estados en disputa (Morelos, Yucatán, Jalisco, Tabasco y Chiapas), y en Guanajuato municipios importantes como León, Silao y San Francisco del Rincón, donde trabajan numerosos panistas. El último bastión del blanquiazul será gobernado por Miguel Márquez, ex seminarista y licenciado en derecho, quien se describe como hombre ‘‘honesto’’, de valores apegados a la ‘‘familia tradicional’’, y asegura que no gobernará para grupos.

‘‘Más PAN y menos Yunque’’, declaración que Miguel Márquez hizo el 12 de octubre de 2010, sonó fuerte en el PAN estatal y en la administración que Juan Manuel Oliva Ramírez encabezó hasta el 29 de marzo, cuando fue nombrado secretario general adjunto para asuntos electorales del Comité Ejecutivo Nacional panista. Casi dos años después, Miguel Márquez aclara: ‘‘Es, para decirlo de manera clara, más sociedad, más participación ciudadana como sea posible, con una apuesta a los principios de Acción Nacional, a un gobierno ciudadano.’’ –¿Qué representa El Yunque en Guanajuato? –No sé. Habrá que preguntárselo a ellos. Yo no soy de El Yunque. –¿Qué papel juega El Yunque en el PAN? –No, yo soy un convencido de que el PAN tiene que ir más allá de intereses particulares, de intereses de grupo, y tiene que ser siempre apegado y fiel a sus principios, a su doctrina. ‘‘Vamos a gobernar para los guanajuatenses, indudablemente

bajo los principios de respetar la dignidad de las personas, como ser subsidiario, solidario. Siempre trabajar por el bien común, el interés común’’, prometió el también ex secretario de Gestión Pública y de Desarrollo Social estatal.

EL FUTURO DEL EX GOBERNADOR

JUAN MANUEL OLIVA ESTÁ ‘‘MÁS ALLÁ’’ DEL ESTADO Adelantó que su gobierno no será agencia de colocaciones para panistas que se quedarán sin trabajo en las administraciones federal y de León, Y su gabinete estará integrado por panistas y por los mejores ciudadanos propuestos por organizaciones civiles, empresariales y profesionales, pero ‘‘al final del día yo tomaré la definición’’. El virtual gobernador, originario del municipio de Purísima del Rincón, dijo que en Guanajuato

‘‘dimos la cara por el PAN en la república y seguimos de pie’’ como la última entidad panista, gracias ‘‘al trabajo de 21 años en educación, salud, inversión y empleo. Y por la propuesta, siempre le aposté a la propuesta. Estuve haciendo campaña en los 46 municipios del estado, cubrí los diferentes sectores: los empresarios, los del campo, los migrantes, las personas con discapacidad, los maestros, las mujeres. Fue una campaña muy cercana a los ciudadanos’’, consideró. Agregó que el Comité Directivo Estatal del PAN deberá hacer un análisis muy crítico y una profunda reflexión para determinar por qué perdió el municipio de León, que ha gobernado por 23 años. Señaló que trabajará de la mano con la próxima alcaldesa priísta, Bárbara Botello Santibáñez, para que León siga siendo una de las principales ciudades industriales del país. ‘‘Hubo una decisión de los ciudadanos, que nos dijeron de manera muy clara que apostaron por la alternancia, propia de la democracia’’, afirmó.

CORRESPONSAL

–¿Integrará al gabinete al candidato a la presidencia de León, Miguel Salim? –Yo no podría entrar ahora a este tipo de detalles. Primero tendré que integrar un equipo de transición con los mejores perfiles, tanto panistas como ciudadanos. –¿El gobernador con licencia, Juan Manuel Oliva, colaborará en el nuevo gobierno? –Yo creo que Juan Manuel está trabajando a nivel nacional en un proyecto para apoyar al presidente (nacional panista) Gustavo Madero. Juan Manuel concluye un ciclo como gobernador y su expectativa está más allá de Guanajuato. El ex alcalde de Purísima del Rincón (2000-2003) se definió como ‘‘una persona de valores, de familia y muy comprometido con el servicio a los demás. Me gusta ser independiente y en el plano profesional tengo experiencia de 15 años en el servicio público’’. Asimismo ofreció trabajar con ‘‘pasión, transparencia y honestidad’’ para que los guanajuatenses tengan más acceso a la educación, el empleo y la seguridad, y vivan con menos desigualdad.


MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 •

Dimite líder del tricolor en Coahuila LEOPOLDO RAMOS

Su candidato a la gubernatura ya había reconocido derrota

Impugnará el PRI proceso en Morelos; alega inconsistencias

Corresponsal

SALTILLO, COAH., 3 DE JULIO. Tras el descala-

bro que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) sufrió en Coahuila en las elecciones federales del domingo pasado, el ex diputado federal Salvador Hernández Vélez renunció a la dirigencia estatal del tricolor y fue remplazado por el hasta ayer jefe del gabinete estatal, David Aguillón Rosales. Hernández Vélez y el gobernador Rubén Moreira Valdez prometieron 800 mil votos al candidato presidencial priísta, Enrique Peña Nieto. Sin embargo, al contabilizarse 98 por ciento de las casillas, el PRI alcanzó 453 mil votos, perdió las dos senadurías de mayoría y tres de las siete diputaciones federales. El tricolor perdió distritos en Torreón, donde el PAN recuperó terreno; Monclova, donde no perdía desde hacía 30 años, y Saltillo, donde postuló a Enrique Martínez Morales, hijo del ex gobernador Enrique Martínez. Así, el PRI perdió la racha de carro completo que mantenía desde 2005. El cambio de dirigencia ocurre a un año de que se inicie el proceso para renovar las 38 alcaldías del estado.

Irregularidades en elección de edil en El Salto JUAN CARLOS GARCÍA PARTIDA Corresponsal

Alrededor de 500 habitantes del municipio de El Salto, conurbado a esta capital, marcharon de la entrada a la ciudad a la alcaldía en protesta por las ‘‘graves irregularidades’’ cometidas por el virtual edil electo, el priísta Joel González Díaz. Según los inconformes González Díaz, diputado federal con licencia, y su hermano Gerardo se han convertido en ‘‘caciques’’ de la presidencia municipal y la diputación del distrito local 7, puestos en los cuales se han alternado en los procesos electorales recientes. Joel González Díaz contendió por segunda ocasión por la alcaldía –cargo que ocupaba su hermano Gerardo– y ganó. Gerardo González Díaz compitió por una diputación local, pero fue derrotado por Salvador Zamora, de Movimiento Ciudadano (MC). Entre las anomalías denunciadas destaca el uso de patrullas de la policía para ‘‘robarse las urnas’’, además de amedrentar a los opositores. El candidato de MC a la gubernatura, Enrique Alfaro Ramírez, advirtió que podría impugnar el proceso ante ‘‘el cúmulo de irregularidades’’.

GUADALAJARA, JAL., 3

DE JULIO.

VÍCTOR BALLINAS Y RUBICELA MORELOS Enviado y corresponsal

CUERNAVACA, MOR., 3 DE JULIO. El represen-

tante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el Instituto Estatal Electoral (IEE), Luis Téllez Hernández, anunció que ‘‘a pesar de que nuestro candidato al gobierno del estado, Amado Orihuela, resaltó ayer que de acuerdo con los resultados del PREP (Programa de Resultados Electorales preliminares), el voto no le favorecía, vamos a impugnar toda la elección. Vamos a pedir recuento voto por voto porque hay inconsistencia entre los resultados del PREP y los que arrojan nuestras actas’’. Cuando se le preguntó si esta decisión no es una represalia porque el candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, anunció que impugnará la elección federal, Téllez Hernández subrayó: ‘‘No, de ninguna manera. El candidato al gobierno del estado manifestó que los resultados no le eran favorables; eso sí lo dijo, pero al cruzar los datos con nuestras actas de casillas hay inconsistencias. Queremos que se limpie la elección. Mañana en las sesiones de los comités distritales y consejos municipales pediremos recuento voto por voto’’.

La consejera electoral Guadalupe Ruiz del Río manifestó: ‘‘Tenemos información de que hubo intentos de hackear el PREP con la intención de modificar los resultados e impedir que los ciudadanos siguieran el cómputo minuto a minuto. El equipo técnico del PREP nos confirmó que entre las 23 y las 3 horas hubo intentos de tirar el sistema’’. Uno de los responsables del PREP explicó que hubo momentos en que seis millones de supuestos usuarios intentaron ingresar a la página al mismo tiempo. ‘‘Querían tirarnos el sistema, pero debido a que instalamos el sistema espejo no pudieron tirarnos ningún servidor. Contamos con respaldos en varios países. Sin embargo, notamos que hubo insistencia en penetrar la red. Eso ya nos ocurrió en Veracruz, pero aquí no pudieron hacerlo’’.

LA

Entretanto, el consejero presidente del IEE confirmó que el próximo domingo se entregará la constancia de mayoría a Graco Ramírez Garrido Abreu. La sesión se instalará a las 11 horas. También se entregarán las constancias de mayoría a los diputados locales plurinominales y a las planillas de síndicos y regidores. Transcendió que el PRD sólo tendría una diputación plurinominal, pues ganó 14 de 18 distritos. El PAN, que no obtuvo ninguno de mayoría, probablemente tendrá tres; el PRI, tres, al igual que el PVEM; el PT una, y el Partido Socialdemócrata, una. Por la mañana, el candidato del PRD a la alcaldía de Cuernavaca, José Luis Urióstegui, anunció que evaluará impugnar la elección cuando termine de revisar las actas. De 496, han detectado irregularidades en 63, dijo.

VIDA SIGUE

Abrirían paquetes de un distrito y un municipio

Ante lo cerrado del resultado electoral en la elección de diputado en el distrito 16 del municipio de Ayala, el Instituto Estatal Electoral (IEE) prevé abrir algunos paquetes electorales para contar cada voto. La coalición formada por el PRI y el Partido Nueva Alianza (Panal) obtuvo 28.1 por ciento, el Partido Acción Nacional (PAN), 27.8 por ciento, y la coalición integrada por los partidos de la Revolución Democrática, (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), 27.6 por ciento. El presidente del IEE, Óscar Granat Herrera, manifestó: ‘‘Este miércoles se iniciará a las 8 horas el cómputo en los 18 distritos electorales y los 33 comités municipales. Sólo en el distrito 16 de Ayala pudieran abrirse los paquetes ante lo cerrado de la votación entre el PRI, PAN y PRD. La diferencia son décimas de punto. Sólo podrán abrirse los paquetes a solicitud de los partidos, es decir, si PAN o PRD lo piden.’’ En cuanto a la elección de presentes municipales, señaló: ‘‘Probablemente pudiera presentarse la misma situación en el municipio de Totolapan, donde la alcaldía, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares, la ganó el Partido Nueva Alianza con 26.2 por ciento, seguido por el PAN, con 25.4 por ciento. Pero sólo se contará voto por voto si el PAN lo pide’’.

ESTADOS 37

Prevén en Chiapas disturbio poselectoral San Cristóbal de las Casas, Chis. Unos 50 policías estatales fueron desplegados ayer en la cabecera municipal de Mazatán, pues pobladores amenazaron con tomar la alcaldía y bloquear calles debido a que el lunes simpatizantes del Partido Verde Ecologista de México y del Movimiento Progresista por Chiapas quemaron urnas y papelería electoral. En Acapetahua, simpatizantes del PAN y del Partido Orgullo Chiapas (de registro local) iniciaron un plantón frente al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana para exigir recuento de votos, debido a presuntas irregularidades en los comicios del domingo. Lo mismo hicieron pobladores de Villa Comaltitlán inconformes con los resultados. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

Temen denunciar robo de boletas en Veracruz Jalapa, Ver. Por temor a represalias, funcionarios de casilla del norte de Veracruz se niegan a denunciar ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) el robo de las boletas de las casillas 2877 básica y contigua del primer distrito de Pánuco, donde también fue hurtado un vehículo utilizado para trasladar paquetería electoral. Antonio Manjarrez, presidente de la Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE), dijo que Jorge Orlando Zúñiga y Luis Gerardo Buga, presidentes de la sección 2877 del primer distrito, temen por sus vidas. DE LA CORRESPONSALÍA

Se inicia cómputo en el estado de México Toluca, Méx. Este miércoles se iniciará el cómputo oficial de la elección de ayuntamientos y diputados locales en el estado de México. Al menos en los municipios de Nezahualcóyotl, Valle de Bravo, Luvianos, Ozumba, Atlautla, Chiconcuac, Rayón y Texcaltitlán, así como en los distritos 9 de Tejupilco y 18 de Tlalnepantla, se podrían abrir los paquetes electorales para realizar el conteo de voto por voto, pues la diferencia entre primer y segundo lugares es menor a un punto porcentual. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL

Impugnará Mendoza Ayala en Tlalnepantla

Tras las elecciones, el ambiente en la capital de Oaxaca vuelve a la normalidad ■ Foto Ezequiel Gómez Leyva

Tlalnepantla, Méx. El candidato de la coalición PRD-Movimiento Ciudadano a la alcaldía, Rubén Mendoza Ayala, anunció ayer que impugnará la elección por la presidencia municipal debido a ‘‘irregularidades graves’’. Aseguró que, entre otras anomalías, militantes priístas expulsaron de centros de votación a 300 representantes de casilla, hubo acarreo de votantes, coacción y compra de voto, así como actos de intimidación y violencia para inhibir la participación de los electores. SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ, CORRESPONSAL


38 ESTADOS • MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

Se buscará diálogo para evitar enfrentamientos y se clausurarán obras ilegales: autoridades

Reciben a balazos a campesinos que buscaban impedir perforación de pozo en campo menonita MATILDE PÉREZ U.

Elementos de la policía municipal de Riva Palacio, Chihuahua, amedrentaron con disparos al aire a campesinos de Namiquipa, Buenaventura y Villa Ahumada cuando trataron de impedir que un grupo de menonitas perforara un nuevo pozo agrícola en la zona conocida como campo 93. “Sólo exigimos que se ponga orden en la cuenca del río Santa Clara, declarada zona de veda por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, donde menonitas han abierto más de 60 pozos ilegales”, dijo vía telefónica Martín Solís, de El Barzón. Precisó que la mañana del lunes 250 productores de la región en un recorrido ubicaron una máquina perforadora en un predio adquirido por los menonitas, quienes asentaron que no tenían permisos por tratarse de “un pozo cuya agua será para consumo humano”; en ese momento cuatro uniformados lanzaron al menos 20 balazos al aire y exigieron a los campesinos retirararse.

Tras el incidente, los campesinos acudieron ante las autoridades estatales para exigir se cumpla el compromiso de la Comisión Nacional del Agua de revisar la apertura ilegal de pozos por los menonitas y ponga orden en la cuenca para “evitar problemas”. Las autoridades aseguraron que instalarán una mesa de diálogo para evitar enfrentamientos entre campesinos y menonitas y procederán a la clausura de los pozos irregulares. Los campesinos están indignados y preocupados porque los menonas –como les llaman los agricultores– ya advirtieron que defenderán sus pozos. “Su postura es irracional, pues el pozo está

construido en el cauce del río Santa Clara o San Lorenzo, en el que por ningún motivo y según las leyes debe existir ningún aprovechamiento de agua, la cual alimenta a la presa Las Lajas.” Su actitud afecta a labriegos de 25 ejidos, cinco colonias agrícolas y 400 pequeños productores, quienes desde 1957, cuando se creó el distrito de riego El Carmen, “tenemos el derecho de aprovechar el agua del embalse y bombear agua del subsuelo”. La presa, abundó, está en niveles mínimos de aprovechamiento, con 30 millones de metros cúbicos; los campesinos de la región tienen derecho al uso del agua para riego, pero la disponibilidad se alteró con

la llegada de los menonas, quienes abrieron al riego 20 mil hectáreas de agostadero. “Los menonas, abundó, compraron ranchos en Coyame, Ahumada y Chihuahua, donde abrieron mil 650 pozos y no han parado en destinar más tierras para riego a pesar de la sequía en el estado. “Nuestras investigaciones demuestran que en la región hay 600 permisos irregulares. En el estado, la disponibilidad de agua alcanza para 200 mil hectáreas para riego sin embargo se abrió una superficie de 500 mil hectáreas y está un proyecto de establecer 160 mil hectáreas de riego adicionales, ¿de dónde va a salir el agua, o a quiénes se les va a quitar?”, expuso.

Exigen 6 ediles de Chihuahua retiro de retenes CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 3 DE JULIO. Con el lema “Abran paso y dejen de joder”, seis presidentes municipales exigieron al gobierno federal retirar la garita aduanal dentro del estado, así como los retenes de los policías federales y militares, pues señalaron que con frecuencia se cometen ahí extorsiones contra los habitantes de Chihuahua que circulan por las carreteras del noroeste del estado. Los ediles de Ascensión, Janos, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Buenaventura y Galeana, con apoyo del diputado local Alejandro Lebaron González –quien es líder del movimiento–, dijeron que prefieren hacerse cargo de la seguridad en la zona y no soportar más actos de corrupción y abusos contra los ciudadanos. En una carta enviada al gobierno señalaron que “dada la realidad que enfrentamos en el noroeste de Chihuahua, hemos llegado a la conclusión de que es mejor encargarnos nosotros mismos de la seguridad de los caminos que comunican a nuestra región. “Nuestras comunidades tienen intereses en la paz y la prosperidad y, por tanto, no se puede esperar que esos intereses legítimos puedan ser bien protegidos por policías que nadie conoce ni se sabe de dónde son.” RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL

Para labores personal del hospital de Tlapa Chilpancingo, Gro. Unos 90 trabajadores del Hospital General de Tlapa cumplieron dos días de suspensión de labores –excepto el servicio de urgencias– en demanda de que se les construya otro inmueble, pues desde 1960 no se le ha dado mantenimiento al actual. El paro se inició anteayer, luego de que enfermeras, médicos y personal administrativo del nosocomio se reunieron con el secretario de Salud estatal, Lázaro Mazón Alonso, quien les dijo que no hay presupuesto para realizar reparaciones en el hospital. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL

Concurso busca abatir violencia contra la mujer Acapulco, Gro. El gobierno del estado, mediante la Secretaría de la Mujer, lanzó el primer concurso de guión para radionovela con el objetivo de elaborar historias para promover las herramientas jurídicas de protección de género y erradicar la violencia contra las mujeres. La titular de la dependencia, Rosario Herrera Ascencio, dijo que en 2011 sólo mil 700 mujeres se atrevieron a denunciar ante el Ministerio Público hechos de violencia intrafamiliar, es decir, sólo 28 por ciento de 6 mil víctimas, que se presentaron para recibir atención. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL

Estallido de químicos en Ecatepec daña una casa

Policías municipales de Riva Palacio, Chihuahua, custodian obras de pozos en campos agrícolas menonitas, de los que se extraen grandes volúmenes de agua ■ Foto La Jornada

■ Al

menos 6 camiones han sido regresados, señala Sagarpa local

Por gripe aviar, Sinaloa cierra fronteras al ingreso de huevo y pollo de Jalisco y Nayarit JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal

CULIACÁN, SIN., 3 DE JULIO. La Secretaría

de Agricultura, Ganadería y Pesca del gobierno de Sinaloa cerró las fronteras del estado al ingreso de huevo procedente de Jalisco y Nayarit, ante la incidencia de gripe aviar en esas regiones, informó Juan Guerra Ochoa, titular de la dependencia. “La decisión se tomó el pasado miércoles y al menos seis camiones con esos productos han sido rechazados y regresados a su destino, en el puesto de revisión fitosanitaria de la comunidad La Concha, municipio de Escuinapa, muy cerca de la frontera de Sinaloa con el estado de

Nayarit”, añadió Guerra Ochoa. “Es una medida preventiva ante el brote de gripe aviar en algunas regiones y como no hay manera de saber si el producto que traen es de Nayarit o Jalisco, pues a todos los que vengan de allá los estamos regresando”, manifestó. Si los camiones de carga ingresan ilegalmente a esta entidad, serán decomisados por las autoridades estatales, aunque hasta ahora sólo han sido regresados cuando llegan a la caseta de inspección, ubicada en la frontera sur de Sinaloa. En un comunicado emitido la semana pasada, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria informó

que “el número de aves que han muerto por enfermedad o despoblado como medida de control y erradicación son 870 mil”. Guerra Ochoa manifestó que estas medidas se acordaron junto a los productores avícolas sinaloenses, quienes además se comprometieron a no aprovechar estas circunstancias para subir el precio del huevo al consumidor, el cual oscila entre 28 y 30 pesos la docena. “Los de Nayarit ya enviaron a sus abogados y nosotros también tenemos un abogado en la caseta fitosanitaria, y les explicamos que nuestra legislación nos respalda, y tal vez promuevan algún amparo contra esta medida”, manifestó el funcionario estatal a La Jornada.

Ecatepec, Méx. La explosión de un tambo con químicos, usados en una fábrica clandestina de cosméticos, provocó un incendio, el desplome del techo y parte de una barda que cayó sobre tres recámaras construidas con lámina de asbesto de una vivienda aledaña. Protección civil municipal informó que el incendio ocurrió a las 10:30 horas en el primer nivel de la casa ubicada en la calle de Tlaxcala, manzana 3, lote 2 de la colonia Los Reyes. En el lugar fueron atendidas dos mujeres por crisis nerviosa y las autoridades detuvieron a Benito Vega Medina, dueño del negocio, quien fue trasladado al Ministerio Público de San Cristóbal para que responda por los hechos. JAVIER SALINAS, CORRESPONSAL

Huixquilucan: avalan que siga operando casino Huixquilucan, Méx. El juez cuarto de distrito, Francisco Peñalosa Heras, concedió una suspensión para retirar sellos de clausura al casino Veneto, ubicado en Paseos de La Herradura 424, a pesar de no contar con licencia de funcionamiento. Vecinos de Interlomas se opusieron a la reapertura del centro de apuestas ante el posible incremento de la inseguridad y del aforo vehicular en “una zona de por sí difícil”, reportó Carlos López, representante legal de los colonos. “Sin embargo el juez concedió un amparo federal para su operación, lo que contraviene la orden del cabildo”. SILVIA CHÁVEZ, CORRESPONSAL


MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

BERTHA TERESA RAMÍREZ Y RAÚL LLANOS

En la debacle que sufrió el Partido Acción Nacional en las elecciones del pasado domingo, son tan responsables los dirigentes nacionales como los locales, pues lo mismo hubo imposición de candidatos que cambios en esas instancias partidistas, que “fracturaron por completo” los trabajos que se venían realizando, afirmó el diputado local del blanquiazul Juan Carlos Zárraga. En entrevista manifestó que “nadie puede decir que no tiene responsabilidad en lo que ocurrió en estas elecciones; todos tenemos la culpa, en menor o mayor grado”. Incluso, citó el caso del octavo distrito electoral, en la delegación Gustavo A. Madero, donde se

Noroeste

73

15

Noroeste

34

19

Noreste

77

14

Noreste

51

19

Centro

82

15

Centro

38

19

Suroeste

95

16

Suroeste

31

19

Sureste

95

16

Sureste

35

19

39

Imposición de candidatos y cambios en instancias partidistas desarticularon trabajos, dice

Acusa Zárraga a dirigencias local y nacional de la debacle del PAN Las intromisiones de Gustavo Madero y Cecilia Romero acabaron por fracturar la estructura, señala el diputado ■ Dueñas niega que hayan sido los peores resultados y dice que no renunciará ■

impuso a Brenda Posadas –cercana a la legisladora Rosi Orozco–, quien “nunca hizo campaña”. Detalló que otro factor que golpeó a su partido fue la salida de Obdulio Ávila como dirigente del PAN-DF, para irse como

IDN tendrá mayoría en la Asamblea

subsecretario de Gobernación, con lo que “se desarticularon” los esfuerzos de los panistas, “y luego con las intromisiones de la dirigencia nacional, sobre todo de Gustavo Madero y Cecilia Romero, “fracturaron por

CUIDADO

completo la estructura”. En contra de esa postura, el dirigente del PAN-DF, Juan Dueñas, afirmó que “no se trata de buscar culpables” y que “no renunciará”. No son los peores resultados,

DE OJOS Y PIEL

ROCÍO GONZÁLEZ

Con los resultados obtenidos en las elecciones del domingo pasado, una nueva correlación de fuerzas se perfila en el grupo parlamentario del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), en la que la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN) obtendría la mayoría de las curules de esta bancada, seguida de Nueva Izquierda (NI), que con alianzas resurge en el recinto legislativo, y por primera vez aparece el grupo cercano al actual jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, con siete asambleístas, que podría llegar a ocho con la asignación de una curul plurinominal. Desaparecen del panorama legislativo las corrientes Unidad y Renovación (Unyr) e Izquierda Social (IS), mientras Red por la Unidad de las Izquierdas (Runi) sólo logró incluir un representante –el polémico ex delegado de Tláhuac Rubén Escamilla–, que podría integrarse al bloque marcelista-mancerista. Según el listado de candidatos electos, a IDN, corriente fundada por René Bejarano, le corresponderían 12 espacios, a los que se habrían sumado ya uno de Unyr y otro de IS, más uno de la lista plurinominal, lo que le daría un total de 15 diputados. A Nueva Izquierda (NI) pertenecen ocho asambleístas, más dos de Fuerza Ciudadana, liderada por Víctor Hugo Lobo Román, y uno más de Alternativa Democrática Nacional (ADN), con lo que en total alcanzaría 11 curules.

Durante el acto de entrega masiva de anteojos graduados del programa Ver bien para aprender mejor, así como de proctector solar a alumnos de primaria de la delegación Gustavo A. Madero, encabezado por los secretarios de Salud, Armando Ahued, y de Educación, Salvador Martínez della Rocca ■ Foto Guillermo Sologuren

dijo, y apuntó que su partido “no está en posición de estar buscando culpables; lo que está haciendo el partido es buscar en su interior; que sean sus propios órganos internos los que determinen el rumbo y el trabajo que se hará rumbo al próximo proceso electoral, es decir, se tendrá que resolver internamente, como siempre lo hemos hecho, como la tradición panista obliga a hacerlo”. En otro tema, el candidato del blanquiazul a la jefatura delegacional de Miguel Hidalgo, Miguel Ángel Errasti, dijo que desde el sábado pasado solicitó al Instituto Electoral del Distrito Federal la anulación del proceso electoral en esa demarcación, debido al “grosero despliegue de recursos y la intromisión del aparato del gobierno capitalino para favorecer a los candidatos del PRD”. El aspirante añadió que a lo largo de la campaña se pudieron “ver espectaculares, vallas, vallas electrónicas, bardas, lonas, pendones de todo tipo materiales y brigadistas, así como todo tipo de artículos utilitarios y regalos para los ciudadanos”. Indicó que a lo largo de los 45 días de actividad proselitista, documentó “todas esas acciones con notarios, quienes dieron fe de todo lo que el candidato perredista derrochó durante su campaña”.

La cifra, a partir de la votación obtenida el domingo pasado; IEDF las asignará el sábado

Acción Nacional alcanzaría hasta 10 diputados plurinominales ÁNGEL BOLAÑOS

Según cálculos de los partidos políticos, a partir de la votación que obtuvieron en la elección de diputados de mayoría relativa (MR), el PAN podría tener hasta 10 diputaciones de representación proporcional (RP), el PRI nueve y dos el PRD, que en coalición con PT y Movimiento Ciudadano ganó en 38 de los 40 distritos locales. Por sí solos, PT y MC, así como PVEM y Nueva Alianza, obtuvieron más de 2 por ciento de la votación total emitida, que fue de 4 millones 756 mil 501 (65.91

por ciento del total de ciudadanos registrados en la lista nominal de electores), lo que les da derecho a tener diputados de RP. Según estimaciones de los mismos partidos, les corresponderían entre tres y uno, respectivamente. Resalta que el porcentaje de votos nulos fue de 4.48 por ciento, con 213 mil 257 votos. Sólo PT rebasó esa proporción: 4.60, con 218 mil 818 votos. Los demás quedaron por debajo: Panal, 3.56, con 169 mil 099 votos; PVEM, 3.45, con 164 mil 025 sufragios, y MC 2.88 por ciento, con 136 mil 839. El PRD por sí solo obtuvo un millón 548 mil 972 votos (32.57

por ciento), en tanto que, a diferencia de la elección de jefe de Gobierno, en la que el PRI ocupó el segundo lugar y el PAN fue tercero, en la elección de diputados de MR el blanquiazul es segundo, con 880 mil 977 votos (18.52 por ciento), y el PRI tercero, con 792 mil 828 (16.67 por ciento). De confirmarse la estimación para la asignación de diputados de RP para las principales fuerzas políticas, el PRD –además de las 38 diputaciones que ganó con PT y MC– tendría como diputado al candidato de la primera fórmula en la lista de 13 de RP que registró ante el IEDF: René Cervera, y de las dos

diputaciones de MR que perdió, la candidata del distrito 20, Xenia Alicia Sotelo, obtuvo un mayor porcentaje como candidata común. El PAN, además de las dos diputaciones de MR que ganó, tendría 10 más de RP. Los candidatos que obtuvieron los porcentajes de votación más altos para conformar la segunda lista –que se alterna con la de 13 fórmulas de RP– son los de los distritos 17 (36.05 por ciento), 27 (33.93), 38 (29.70), 25 (29.70) y 9 (28.35). El PRI se quedaría con sólo nueve diputados de MR. El sábado el IEDF votará el proyecto de acuerdo para la asignación de candidaturas de RP.


40 CAPITAL • MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

Niega firma declaraciones publicadas “en medios” Soriana dijo que las tarjetas con el logotipo de la CTM (Confederación de Trabajadores de México) pertenecen a un programa de beneficios que busca “fidelizar” al trabajador por medio de descuentos y promociones especiales a los clientes que realizan sus compras en sus tiendas de autoservicio. Rechazó las declaraciones “publicadas en diversos medios de comunicación”, pero no puntualizó cuáles. En un comunicado, la cadena de tiendas de autoservicio expuso que el programa en favor de los trabajadores de la CTM se encuentra en funcionamiento desde mayo de 2010, y junto con otros ha sido utilizado como parte de su estrategia de apoyo a diversos sectores de la sociedad. “Soriana manifiesta que son absolutamente falsas las declaraciones publicadas en diversos medios de comunicación, ya que estas tarjetas únicamente otorgan descuentos y puntos de nuestro programa de lealtad y en ningún momento se les ha depositado dinero”, expresó. Soriana añadió que también tiene otros “vehículos comerciales” como las tarjetas de regalo, instrumento utilizado “de forma muy común por diversos establecimientos, mismos que son de venta abierta al público en general y pueden ser encontrados en todas nuestras tiendas”. Este tipo de programas de lealtad, indicó, han sido parte de su estrategia comercial desde hace más de una década, por medio de su “Tarjeta del Aprecio”, misma que otorga beneficios de fidelización a más de 4 millones de usuarios en todos los estados del país. “Soriana reafirma su compromiso con México a través de este tipo de programas de beneficios y otros más que tienen como objetivo brindar el mayor ahorro a las familias mexicanas”, agregó. La empresa dijo que los beneficios que otorga su programa de lealtad permanecerán vigentes, por lo que pidió a sus consumidores no hacer caso de rumores que “buscan crear confusión, amenazando sobre una supuesta cancelación de sus beneficios”. DE LA REDACCIÓN

Cierra Soriana de Zaragoza; aducen “caída del sistema” ■ Los montos depositados en las tarjetas son motivo de discordia entre los poseedores Minutos antes de las 18 horas, la tienda Soriana Zaragoza, donde habitantes de municipios del estado de México hacían el canje de tarjetas que les otorgó el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a cambio de su voto, fue “cerrada de emergencia”. Cientos de personas tuvieron que ser desalojadas. El argumento del personal administrativo y de seguridad fue “la caída del sistema”. Sin embargo, fue a raíz de la presencia del personal del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (Inveadf) que se determinó, primero, suspender las ventas en efectivo. “Sólo se reciben tarjetas”, fue la orden de los inspectores al personal de cajas. Mientras se atendía en el área administrativa a los verificadores, por medio de radios de comunicación se informó la nueva disposición: “todos los cobros se

JOSEFINA QUINTERO

suspenden, cierren las cortinas y hay que desalojar a la gente”. Sonaron las sirenas y por medio del sistema de voceo se ordenó la salida. La molestia fue principalmente de las personas que habían permanecido formadas por más de 40 minutos en el área de cajas. “Dejen todo y salgan de la tienda”, pedían las demostradoras de productos. Por la salida de emergencia se verificaba que nadie sacara mercancía. Para calmar los ánimos se informó que el plazo para el canje de los monederos electrónicos se extendería hasta el viernes 5 del mes en curso, pero ante la desconfianza, la gente decidió trasladarse a la tienda El Salado de esa firma, la cual se abarrotó por la tarde. Los reportes de las tiendas Zaragoza, El Salado y San Juan

Detectan autoridades anomalías en tiendas MIRNA SERVÍN

La tienda de autoservicio Soriana ubicada en calzada Ignacio Zaragoza, colonia Juan Escutia, de la delegación Iztapalapa, cerró sus puertas por disposición del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal y de las autoridades de la demarcación, luego de las numerosas quejas vecinales por la obstrucción de accesos. Asimismo, anoche se efectuó una revisión de la sucursal de esa cadena ubicada en la colonia El Salado y este miércoles se emitirá una resolución al respecto. La titular de la demarcación, Clara Brugada, explicó que el lunes, alrededor de las 20 horas, se hizo una visita de inspección a la sucursal de la colonia Juan Escutia, donde se constató que no cuenta con el proyecto de seguridad estructural, programa de protección civil ni una póliza vigente de seguro de responsabilidad. Además se detectó una aglomeración de personas en salidas y entradas de la tienda que obstruían el paso y el desalojo de los clientes. Por ello, dijo, tras las quejas vecinales se colocaron sellos y se decretó la suspensión temporal de actividades hasta que se subsanen estas deficiencias, las cuales pueden poner en riesgo a

la ciudadanía por no tener las medidas adecuadas que garanticen el correcto funcionamiento de la tienda de autoservicio. La jefa delegacional sostuvo que en octubre de 2011 se hizo una revisión a la tienda Soriana de Juan Escutia y se constató que no contaba con el proyecto de seguridad estructural, por lo que se emitió una prevención al respecto para que las autoridades correspondientes lo subsanaran. “Como hicieron caso omiso y tras recibir quejas vecinales, se procedió a una nueva revisión y a su clausura”. En la sucursal de El Salado, explicó Brugada, se revisó también que cumpliera con la Ley de Establecimientos Mercantiles en puntos como su declaración de apertura, programa interno de protección civil, cajones de estacionamiento y áreas adecuadas de acuerdo con el giro y tamaño de la tienda. Clara Brugada dijo que se revisarán todas las sucursales y giros mercantiles donde haya quejas vecinales o la situación lo amerite, debido a las condiciones de riesgo. Aseguró que se trata de una revisión que las autoridades delegacionales hacen permanentemente y que ya se ha actuado de la misma forma en varios casos de denuncia vecinal.

■ Clientes abarrotan las tiendas El Salado y San Juan de Aragón para canjear monederos de Aragón fue que estaban saturadas. Por la mañana se decía que era el último día para hacer el cambio de las tarjetas Prepago, pese a la leyenda insertada en los monederos: “Los beneficios expiran al término de cada promoción o cuando no registren movimientos durante un periodo de 30 días”. Ayer ya no sólo era el plástico amarillo; empezaron a canjearse tarjetas de color gris con guinda. La diferencia, decían los poseedores del monedero, era la cantidad; sin embargo, en el kiosco electrónico el resultado variaba; la mayoría reportaban entre 100 y 700 pesos. Los montos generaron molestia entre la gente, porque “a unos nos pagaron menos. Qué, a poco mi voto vale menos”, reclamó una mujer que sólo dijo llamarse Lucía. Cada que se deslizaba una tarjeta en el kiosco aparecía en la pantalla el número, nombre (con xxxx) y posteriormente el cliente. En algunas se leía Especial City Club o CTM 3, y finalmente el saldo. Los monederos electrónicos canjeados en las tiendas Soriana entregados por el PRI a cambio de su voto, como han revelado habitantes del estado de México, están conformados por 16 dígitos, de los cuales se identificaron dos series: 2000 1003 y 2000 1004. De esta última se logró constatar la existencia de un número considerable de tarjetas.

La tarde de ayer fue cerrada la tienda Soriana ubicada en calzada Ignacio Zaragoza, de la colonia Juan Escutia. A las 18:30 horas fue evacuado el inmueble, ante la sorpresa y molestia de las decenas de personas que hacían sus compras ■ Foto José Antonio López

Los datos se obtuvieron de los folios que han presentado los monederos que van del 2000 1004 0677 8732 al 2000 1004 0678 1314. Alrededor del mediodía se presentó un grupo de jóvenes identificados con el movimiento #YoSoy132, con pancartas en las que denunciaban el canje de tarjetas como evidencia del “fraude” del priísta Enrique Peña Nieto. En la imagen inferior: priístas protestaron afuera de la sección 34 del STPRM, en la calle Heliópolis, en Azcapotzalco, ante la negativa de su partido a pagarles por sus servicios como representantes de casilla. En la imagen derecha: decenas de personas fueron desalojadas de la tienda Soriana Zaragoza, con el argumento de que se había “caído el sistema” ■ Fotos José Antonio López y Jesús Villaseca


MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 •

CAPITAL

41

Hackean web de Soriana El colectivo de hackers Anonymous tiró la página web de Soriana como protesta por las denuncias que se han hecho en torno a que el PRI compró votos para su candidato con tarjetas de prepago de esa cadena de supermercados. Tras darse a conocer que cientos de personas abarrotaron las tiendas Soriana por el temor de que el PRI cancelara el crédito de 500 pesos de las tarjetas, Anonymous pidió a sus seguidores en Twitter “disparar” contra la página

www.soriana.com. Desde su cuenta en la red de 140 caracteres, Anonymous invitó a sus seguidores a cooperar con el objetivo: “@Anonopshispano ¿Ya se cansaron de atacar Soriana? Cuando quieran le paramos. Si no, FIRE!” y “@Anonopshispano Señores, damas, confirmamos que soriana.com sigue bajo ataque hasta que ustedes nos digan que ya se cansaron. #Anonymous”. Para dicho propósito, el colectivo publicó un link que sirvió para tirar la web de la tienda.

Reclaman al PRI más pagos en sede del STPRM BERTHA TERESA RAMÍREZ

Este martes continuaron las protestas de personas que reclaman al Partido Revolucionario Institucional (PRI) el pago de 600 pesos y la entrega de un celular por haber prestado sus servicios como representantes de casilla durante el proceso electoral del pasado domingo. En esta ocasión, decenas de personas hicieron fila afuera del auditorio de la sección 34 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), ubicada en el número 243 de la calle Heliópolis, colonia Clavería, delegación Azcapotzalco. Una de las inconformes, que pidió no revelar su nombre, afirmó: “Ahora nos están mandando mensajes anónimos. Nos dicen que por pinches 500 pesos vendimos al país, que somos traidores, que esperan que nos alcancen para seis años, algo así. Pero cuáles 500 pesos, si nos nos están dando nada”. Al preguntarle el nombre de las personas del Revolucionario Institucional con las que están tratando el asunto, señaló: “Pues es que ni se sabe,

porque ni nombres dan ni nada. Nada más que ahí trabajan, que ellos no saben nada; que ellos nada más reciben órdenes, y nada más”. Lamenta que el PRI no les cumpla lo que les prometió. “Dijeron que iban a ser 500 pesos al iniciar y 500 al finalizar, y resulta que después nada más querían dar cien pesos, y no nos dieron nada”. Respecto de los documentos oficiales que portan durante sus protestas, afirmó que “son las actas que teníamos que entregar cuando terminó el conteo. “Ahí estaban los del IFE (Instituto Federal Electoral); ellos nos dieron copia del acta de escrutinio que entregaron al instituto. Pero los del PRI nos dijeron que nos les interesaban, que se las diéramos o no ellos las obtenían por la Internet.” Anoche, afuera de la sección 34 del STPRM, algunos manifestantes dijeron que fueron informados de que este miércoles se les cubrirá el pago. Sin embargo, otros señalaron que van a poner un letrero para informarles el día y la hora en que les pagarán, pero “nada más quieren darnos cien pesos”.


42 CAPITAL • MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

■ Como

pruebas refiere que hay “identificacion plena de dos testigos” y análisis de videos

La PGJDF consigna al presunto homicida del general Arturo Acosta Chaparro ■

El inculpado no señaló un móvil; desde que fue detenido ha negado su participación en los hechos

ALEJANDRO CRUZ

Sin tener “claridad en el móvil del homicidio”, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) consignó a Jonathan Javier Arechega Zarazúa, detenido el pasado 23 de mayo como presunto autor material del homicidio del general Arturo Acosta Chaparro. Como pruebas de su acusación, el titular de la dependencia, Jesús Rodríguez Almeida, manifestó que se cuenta con la identificación plena y “sin temor a equivocarse” de dos testigos de los hechos: su chofer y su escolta, así como el análisis de los videos de la cámaras de seguridad de la zona, en los que

■ Evitar

nunca se ve el rostro del presunto homicida. Asimismo, agregó que hay testimonios que contradicen la declaración del inculpado respecto de dónde se encontraba la tarde del 20 de abril pasado, cuando el militar fue baleado frente a un taller mecánico en calles de la colonia Anáhuac, en la delegación Miguel Hidalgo, pues personas con las que, dijo, tuvo contacto ese día señalaron que, si bien vieron al inculpado, no fue en los horarios en los que ocurrieron los hechos. En el video, hecho público por la PGJDF, se ve que el general ya era seguido desde antes de llegar al establecimiento denominado Servicio Europeo, loca-

lizado en el número 194 de la calle Lago Trasimeno, por dos sujetos que viajaban en una motocicleta. Acosta y sus acompañantes estaban por retirarse y se dirigieron a su camioneta; pero antes de subir los tres hombres regresaron y se pusieron a charlar con dos empleados del taller. En ese momento, uno de los hombres que iban en la moto pasó caminando al lado del grupo sin detenerse, pero momentos después regresó y entonces disparó en tres ocasiones hacia la cabeza de Acosta Chaparro; después corrió hacia la calle Lago Como, donde lo esperaba su cómplice, y huyeron. Desde que fue aprehendido el

acusado negó su participación en los hechos y manifestó que nunca ha disparado un arma de fuego. Rodríguez Almeida agregó: “Consecuentemente el inculpado no señaló un móvil respecto del hecho. Es decir, nosotros, la procuraduría, no tenemos claridad en un móvil, salvo el de privar de la vida al hoy occiso”. La consignación de Arechega Zarazúa, quien residía en el estado de México y ayudaba a su mamá en actos de carácter espiritual, se hizo sin detenido. Javier Arechega continúa arraigado, en tanto el juez valora los hechos y las pruebas presentadas y define si libra la orden de aprehensión.

corrupción y coyotaje, objetivo de la modernización: titular de Medio Ambiente

Instalan nuevos equipos para verificación vehicular Luego de que a principios de 2011, con una inversión de 150 millones de pesos, se inició el proceso de modernización de las líneas y equipos de verificación vehicular en el Distrito Federal, “desde el 1º de julio de este año en los 81 verificentros de la capital se suspende y queda prohibida la operación de los equipos viejos y obsoletos” que se usaban desde 1997, anunció la secretaria del Medio Ambiente, Martha Delgado. Al dar a conocer la puesta en marcha de los nuevos equipos GDF-2009, Delgado apuntó que hasta la fecha en todos los verificentros se encuentran 239 líneas de verificación con equipo nuevo en funcionamiento de las 379 existentes; 50 equipos están en proceso de instalación y las 90 líneas restantes se espera, serán actualizadas antes del mes de diciembre, estimó la funcionaria. El objetivo de esta modernización es evitar la corrupción y acabar con el coyotaje, pues prácticas comunes como cambiar el tiempo, inyectar gas, utilizar llantas bajas o colocar globos con la mezcla de gases requerida para pasar la verificación “serán muy difíciles de realizar y más sencillo detectarlas, con el nuevo software ahora elaborado y operado por la Secretaría del Medio Ambiente capitalina (SMA) y no por empresas privadas”, agregó. Los aparatos instalados (hardware) se estima que tendrán vida útil de por lo menos 15 años, y los programas de cómputo o software al ser propiedad de la secretaría se tiene la garantía de que pueden mejorarse de acuerdo con las necesidades que se re-

quieran, señaló el director de Proyectos Sustentables y Fuentes Móviles, Sergio Zirath. Afirmó que durante el semestre pasado 50 por ciento de las verificaciones fueron hechas con el equipo nuevo, y el porcentaje de autos que no aprueban la verificación por emisiones superiores a la norma es tres veces mayor. El procedimiento para llevar

a cabo la verificación vehicular, dijo, es exactamente el mismo, pero la diferencia radica en los nuevos sistemas de control y sensores, “con lo que se evita la manipulación del equipo, y de darse el caso, puede identificarse inmediatamente y sancionar en consecuencia”, además de existir la posibilidad de bloquear los nuevos aparatos. Sin embargo, para alcanzar

los objetivos de reducción de las emisiones de los automóviles “es urgente que en el estado de México se lleve a cabo a la brevedad” un proceso similar para garantizar y obtener los beneficios ambientales que un programa de esta naturaleza tiene en la zona metropolitana del valle de México, indicaron las autoridades de la SMA. MARIANA SUÁREZ

Centro de verificación vehicular en el Distrito Federal. A partir de este mes, en los 81 verificentros capitalinos dejarán de operar los equipos “viejos y obsoletos” que se usaban desde 1997, anunció la secretaria del Medio Ambiente ■ Foto Notimex

La PGJDF presentó ayer a Jonathan Javier Arechega Zarazúa como presunto asesino del general en retiro Arturo Acosta Chaparro ■ Alfredo Dominguez

Pide la CDHDF aclarar muertes de menores por armas de fuego ALEJANDRO CRUZ

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) hizo un exhorto a las autoridades a esclarecer las muertes de menores de edad con armas de fuego ocurridos en los últimos meses, además de aplicar programas dirigidos a evitar la posesión ilegal de esos artefactos. El organismo manifestó que quienes asuman cargos públicos a nivel federal, local y delegacional a finales de año tienen la responsabilidad de aplicar políticas pública para evitar que sigan ocurriendo casos de ese tipo. Lo anterior, en referencia a los casos de una niña de 13 años que murió por un impacto de bala en una riña familiar ocurrida el pasado sábado, y a otro menor, de año y medio, que falleció en un hospital también por heridas de bala, en mayo pasado, ambos hechos ocurridos en la delegación Iztapalapa. Para lograr este objetivo es necesario contemplar las causas subyacentes de la violencia para evitar la criminalización de los menores, además de sensibilizar a la sociedad sobre las consecuencias del uso y portación de armas, manifestó la CDHDF. Agregó que a nivel nacional el porcentaje de homicidios en la población de 0 a 4 años ha aumentado de 5.4 a 7.8 por ciento y de 22.4 a 35.8 por ciento en la población de 15 a 19 años de edad. De allí, agregó, que sea necesario dar prioridad a la prevención de la violencia, así como orientar las políticas y los programas gubernamentales a factores de riesgo como la falta de apego de los padres a los hijos, la desintegración de la familiar, el uso de alcohol o drogas y el acceso a armas de fuego.


MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entregó el informe sobre su situación financiera 2011-2012 al Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión. En él advierte sobre la complicada situación económica que vive, derivado del déficit del seguro de enfermedades y maternidad (SEM) y los costos que implican sus obligaciones como patrón en el régimen de jubilados y pensionados (RJP) de sus propios trabajadores. Aunque afirma que de mantenerse la situación actual en el año 2016 se agotarán los recursos para cumplir con esta prestación laboral, omite plantear alguna propuesta para atender el problema. El informe se concentra en reiterar las cinco medidas que desde el año pasado presentó para garantizar la viabilidad de la institución. La principal de ellas, que el gobierno federal contribuya con la mitad de la inversión necesaria para atender seis enfermedades de alto impacto financiero: diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia renal, tumores malignos de mama y cérvico uterino, y VIH/sida. Sólo con esta acción, el déficit en las finanzas del IMSS pasaría de representar 11.5 por ciento del producto interno a 2 por ciento. Y es que, indica el informe, el gasto para la atención de estos padecimientos ascendió el año pasado a 62 mil 739 millones de pesos, equivalentes a 29.1 por ciento del gasto corriente del SEM. Con relación al costo del RJP, el informe señala que al año representa una erogación de 703 mil 122 millones de pesos y contabilizado como pasivo laboral tiene un valor presente de 1.8 billones de pesos de 2011. Además, señala que en los

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El sobrepeso y la obesidad en México se mantienen en niveles altos, casi en el mismo que se detectó en 2006 con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut): 70 por ciento de la población tiene exceso de peso corporal, afirmó el secretario de Salud, Salomón Chertorivski. Al dar a conocer el programa Poncha a la Obesidad, el cual se realizará en estadios de beisbol para difundir información al respecto, así como para proporcionar a los aficionados una consulta médica, el funcionario comentó que los primeros resultados de la encuesta levantada el año pasado, Ensanut 2012, indican que la tendencia al alza que se registró en esta situación de salud duran-

43

Pide al gobierno contribuir con la mitad de la inversión en padecimientos de alto impacto

Grave déficit económico en el IMSS, según su informe 2011-2012 Su complicada situación se deriva del seguro de enfermedades y maternidad ■ Omite hacer propuestas, pero señala que en 2016 no podrá cumplir con el RJP de sus propios trabajadores ■

12 años recientes, ese mismo pasivo, medido en términos de las obligaciones por beneficios definidos, ha crecido a una tasa real de 12.6 por ciento promedio anual, y pasó de 344 mil millones de pesos en

1999 a más de 1.4 billones de pesos en 2011. Este monto es el que el IMSS requiere garantizar que tendrá para cumplir con el pago del RJP al que tienen derecho 284 mil 249 trabajadores actualmente

¿METROSEXUAL

activos, los cuales ingresaron al IMSS antes de 12 de agosto de 2004 en el caso de los servidores de base y de confianza B y antes del 20 de diciembre de 2011 para los de confianza A. También gozan de esta presta-

O FISICULTURISMO?

En la colonia Juárez de la ciudad de México ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Poncha a la Obesidad, programa de la Ssa en estadios de beisbol

Se mantiene el sobrepeso en 70% de la población, afirma Chertorivski te los pasados 30 años, se ha logrado acotar. De cualquier modo, tres de cada 10 niños y cuatro de cada 10 adultos son obesos, situación que los coloca en alto riesgo para desarrollar enfermedades crónicas y graves, como diabetes, hipertensión arterial y afecciones cardiovasculares. Entre los individuos mayores de 20 años, 40 por ciento están excedidos en su peso, indicó. Chertorivski mencionó que

aún se debe esperar que terminen los análisis de los resultados de las entrevistas realizadas a la población y sobre todo, lo que arrojen los estudios clínicos de las muestras sanguíneas obtenidas. Se medirá la prevalencia de diabetes entre adultos y anemia entre los niños. La estrategia nacional contra el sobrepeso que involucra a diferentes dependencias del gobierno federal, la iniciativa privada y organizaciones sociales

ha conseguido concientizar a las personas sobre el tema. Eso era el punto de partida para luego conseguir un cambio de hábitos en la alimentación y convencer de la importancia y necesidad de realizar ejercicio físico. Lo que sigue para el gobierno federal es mantener diversas estrategias, entre otras los lineamientos para reducir el contenido calórico de los alimentos que se venden en escuelas de nivel básico, cambiar el contenido de

ción 220 mil 308 personas que ya están pensionadas. Las previsiones del instituto señalan que la salida de los trabajadores activos, con una edad promedio de 44.1 años en la actualidad, ocurrirá en las próximas tres décadas, conforme cumplan con el requisito de antigüedad que marca el contrato colectivo de trabajo (27 años para mujeres, 28 para hombres). Aunque de acuerdo con el informe ésta es una de las dos cargas financieras más pesadas, no plantea ninguna propuesta de solución, a pesar de que los recursos para cumplir esta obligación –según dice– se agotarán en 2015, una vez que se termine el fondo para el cumplimiento de obligaciones laborales de carácter legal o contractual, del cual se empezó a tomar dinero en 2009. Hasta diciembre de 2011 tenía un saldo de 34 mil 738 millones de pesos y se terminará en 2013. Los siguientes dos años el IMSS solventaría sus necesidades económicas con recursos obtenidos de la transferencia de los excedentes de los saldos de las reservas financieras y actuariales de los seguros de invalidez y vida y de riesgos de trabajo, a las del SEM, la cual se concretó en septiembre de 2011 y ascendió a 61 mil 222 millones de pesos. Este dinero se agotará a finales de 2015.

los desayunos escolares que distribuye Desarrollo Integral de la Familia, y fortalecer las acciones de prevención de sobrepreso en las unidades médicas. Comentó que en fechas recientes, la Ssa firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Educación Pública, para capacitar a profesores sobre hábitos de vida saludables. Durante la conferencia de prensa en la Ssa estuvo presente Plinio Escalante Bolio, presidente de la Liga Mexicana de Beisbol, quien dijo que en la difusión de mensajes sanitarios participarán los jugadores emblemáticos de cada equipo. Los aficionados serán invitados a participar de un chequeo médico en los consultorios que se instalarán afuera de los estadios en este mes.


44 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

Las autoridades deben apegarse al régimen de protección especial del maíz: UCCS

Otorgan tres permisos a Monsanto para siembra de transgénicos en Tamaulipas ■

Se suman a los 6 autorizados a esa empresa, DowAgroSciences y PH1 en esa entidad y Sinaloa

MATILDE PÉREZ U.

Las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación otorgaron tres permisos más a Monsanto para la siembra de maíz transgénico en mil hectáreas en el norte de Tamaulipas, las cuales se suman a los seis autorizados a dicha empresa, Dow AgroSciences y PHI en esa entidad y en Sinaloa. Cada uno de los permisos, en fase piloto –previa a la liberación comercial–, abarca 335 hectáreas ubicadas en Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros. En los recientes dos meses, Monsanto, PHI, Dow AgroSciences y Syngenta ingresaron 10 permisos más para sembrar el grano transgénico en Huatabampo, Valle de Yaqui, Guaymas, Bacum y Cajeme, Sonora, y en Ahome, Angostura, Guasave y Culiacán, Sinaloa, en una superficie total de 592.5 hectáreas, los cuales están en “análisis de riesgo”. La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) y Semillas de Vida sostuvieron que se aprovechó la coyuntura electoral para abrir más las puertas a la siembra masiva de transgénicos. Las autoridades siguen sin atender las observaciones de los especialistas que han alertado sobre el riesgo de contaminación de las diversas razas de los maíces mexicanos con los transgénicos; la diversidad del maíz está en riesgo, hay que dar marcha atrás en este proceso, dijo Adelita San Vicente, de Semillas de Vida. “El gobierno de Felipe Calderón está apresurado en emitir los permisos para la siembra de

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) triplicó durante 2011 los decomisos de vida silvestre, aunque los operativos que realiza han disminuido 25 por ciento, señaló su titular, Hernando Guerrero Cázares. Precisó que esta institución no trabaja para imponer multas ni para realizar inspecciones; su razón de ser es proteger los recursos naturales. Durante la inauguración de las exposiciones Mirar México y La Profepa en memorias y bienes decomisados, organizadas para la celebración del 20 aniversario del organismo dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el funcionario sostuvo que “gracias al trabajo de esta institución, el cocodrilo se está recuperando; hoy podemos decir que la tortu-

transgénicos –incluida la soya– para cumplir con Monsanto, despreciando la opinión de científicos, ambientalistas, campesinos, promotores de derechos humanos y hasta la del relator especial sobre el derecho a la alimentación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Olivier De Schutter, quien en junio del año pasado dijo que la introducción de semillas transgénicas tal vez no sea lo mejor para el país”, agregó. Ningún cultivo con semillas transgénicas ha demostrado in-

cremento en los rendimientos o beneficios en la producción para la economía de los pequeños productores y mucho menos para el consumo humano, agregó la UCCS. “Las autoridades siguen sin informar con transparencia los datos científicos emanados de las siembras experimentales y piloto del grano transgénico.” Sostuvo que el gobierno está decidido a establecer las condiciones para que las empresas puedan sembrar maíz transgénico a escala comercial en el país, a pesar de que hay contundentes

LECTURA

evidencias científicas de que es imposible evitar la contaminación de los maíces transgénicos a los nativos o criollos, así como a los híbridos; “es preocupante que se continúe arriesgando la soberanía alimentaria a cambio de privilegios privados”. La UCSS insistió en que las autoridades se apeguen al régimen de protección especial del maíz, como establece la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, para prohibir la siembra de maíz transgénico en el país.

VELOZ

Kiosko de periódicos y revistas en Paseo de la Reforma ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Celebra con dos exposiciones su vigésimo aniversario

Triplicó la Profepa en 2011 decomisos de vida silvestre: Guerrero Cázares ga golfina ya está en plena recuperación, basta ir a las playas de Oaxaca, de Michoacán y de Guerrero para ver salir y desovar a miles y miles de ellas”. En cuanto a la industria, explicó que se realiza un trabajo que ha permitido frenar el tráfico ilegal de mineral de hierro, y ya está controlado. “Podemos reportar que el sector empresarial ha reducido de manera importante sus emisiones a la atmósfera y las ha reducido mediante mecanismos vo-

luntarios, por conducto del Programa Nacional de Auditoría Ambiental, pero sobre todo de uno nuevo denominado Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad”. Aseveró que recibió la institución con un rezago de alrededor de 122 mil expedientes en procedimiento, de los cuales ya han sido resueltos poco más de 80 mil. “El compromiso es llegar a cero. Hay una institución operativa, que muestra la eficiencia con la que estamos trabajando, con

indicadores de desempeño”. Mencionó que las exposiciones inauguradas en la sede del organismo tienen como finalidad concientizar a la ciudadanía sobre la riqueza natural que existe en el territorio nacional, así como la importancia de protegerla y conservarla. Las muestras permanecerán abiertas de lunes a viernes, de 9 a 19 horas, en las oficinas centrales del organismo ubicado en Camino al Ajusco. DE LA REDACCIÓN

José Luis Ávila, nuevo titular de Conapo; sustituye a Félix Vélez A partir del pasado primero de julio, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, designó a José Luis Ávila nuevo secretario general del Consejo Nacional de Población (Conapo), en sustitución de Félix Vélez Fernández Varela. Informó la Secretaría de Gobernación en un comunicado que Luis Ávila es catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, posee reconocida trayectoria en Conapo, donde ha ocupado diversos cargos, “y se ha distinguido por sus estudios y propuestas de política en el área de población y desarrollo”. DE LA REDACCIÓN

Se gradúan siete oficiales de la armada de México Siete oficiales de la Armada de México se graduaron ayer en las especialidades de piloto aviador naval ala móvil y de piloto aviador naval ala fija en una ceremonia realizada en la Base Aeronaval de La Paz, Baja California, en la cual se impusieron Alas Doradas y se entregaron diplomas al personal que finalizó dichas especialidades. El almirante secretario de Marina, Mariano Francisco Saynez Mendoza, convocó a los nuevos pilotos de helicópteros y aviones de la Armada a cumplir con profesionalismo la misión encomendada de vigilar y controlar el espacio aéreo nacional, además de búsqueda rescate y salvamento. Durante la ceremonia se realizó una demostración aérea con cinco aeronaves. Los pilotos que se gradúan de este plantel educativo están capacitados para volar diversas unidades aéreas. Además, cuentan con conocimientos y técnicas como: supervivencia en mar y tierra, abandono de una aeronave en vuelo, uso del paracaídas de emergencia y su utilización en tierra como herramienta de supervivencia. A diferencia del método de ingreso a la fuerza aérea mexicana, cuyos aspirantes a pilotos estudian de inicio en la Escuela del Aire de Zapopan, Jalisco, los oficiales que egresan de la Heroica Escuela Naval pueden cursar su especialidad en la Escuela de Aviación Naval y durante un año adquieren los conocimientos teóricos y prácticos de la especialidad de piloto aviador naval que los faculta legalmente para el ejercicio de esta profesión en nuestro país. DE LA REDACCIÓN

Permanecerá cerrada la embajada de EU el 4 de julio La embajada de Estados Unidos en México informó que esta representación, los consulados de ese país y la Biblioteca Benjamín Franklin permanecerán cerrados este miércoles 4 de julio con motivo de la conmemoración de la independencia de ese país. Las representaciones reanudarán el servicio al público en su horario habitual a partir del jueves 5 de julio. DE LA REDACCIÓN


MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 •

KARINA AVILÉS

Con recursos públicos, el gobierno federal destinó mil 36 millones 704 mil 467 para el pago de 41 mil 553 maestros, entre comisionados y personal con licencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) durante el primer trimestre de 2012. Los docentes se ausentaron de sus labores por motivos que van desde “el desempeño de cargos de elección popular” como el de presidente municipal, realizar funciones en el PRI hasta desarrollar actividades sindicales. De acuerdo con el Portal de cumplimiento del artículo 10 del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2012, Elba Esther Gordillo recibió de enero a marzo de este año 78 mil 875 pesos como comisionada a la presidencia nacional del SNTE, mientras el secretario general del gremio, Juan Díaz de la Torre, obtuvo 103 mil 429 pesos en el mismo periodo, aunque su comisión ni siquiera menciona su cargo, sino la función de “apoyo y fortalecimiento a la relación laboral, al desarrollo y mejoramiento de la calidad educativa”. De más de 41 mil docentes, 13 mil 18 están comisionados –3.3 por ciento más en comparación con el último trimestre de 2011– y 28 mil 535 obtuvieron una licencia. Para el pago de los maestros con comisión, se destinó un presupuesto de 786 millones 843 mil 902 pesos y para los mentores con licencia se canalizaron 249 millones 860 mil 564 pesos. Esto significa que en el primer trimestre de este año, el gobierno gastó la mitad de lo que erogó durante 2011 –cerca de 2 mil millones de pesos– para el

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 45

Le dieron por tres meses a Gordillo $78 mil 875 como presidenta nacional del gremio

De más de 41 mil docentes 13 mil 18 tienen una comisión en algún cargo de elección o en un partido

Destinó el gobierno miles de millones de pesos al pago de comisionados del SNTE pago de comisionados. Tan sólo en el estado de Zacatecas se pagó un millón 281 mil 225 pesos a 18 comisionados, quienes tienen cargos políticos en los ayuntamientos. Sin embargo, en dicho portal siete estados –Baja California Sur, Durango, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Yucatán– reportaron no tener comisionados En la escuela de Elba Esther Gordillo, que se ubica en Tlalnepantla de Baz, estado de México, aunque su domicilio oficial es Belisario Domínguez 32, Distrito Federal, se encuentra una gran parte de lo que algunos llaman la “familia”. Francisco Arriola, padre de su hija Mónica Arriola, cobró 51 mil 853 pesos como comisionado en el lapso citado, en tanto que el secretario general de la sección 36 del valle de México, Alberto Hernández Meneses –quien recién compitió por la diputación local en el distrito 32 de Ecatepec– cobró 109 mil 474 pesos. Maricruz Montelongo Gordillo –otra hija de la lideresa magisterial– fue comisionada a la dirección de Biblioteca del SNTE con la clave del centro de trabajo 15ADG0002P y ganó 70 mil 867 pesos por sus dos plazas. Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) precisó

que en el primer trimestre referido se identificó a un millón 348 mil 366 docentes, cuyas percepciones suman 67 mil 466 millones de pesos, de los cuales 95.8 por ciento corresponde a nómina ordinaria, 3.5 por ciento a nómina extraordinaria y 0.7 por ciento a honorarios. “Se identificaron 13 mil 437 comisiones asignadas a 13 mil 18 personas. Éstas representan un incremento de 3.3 por ciento respecto de lo reportado en el

cuarto trimestre de 2011 y 28 mil 711 licencias otorgadas a 28 mil 535 personas, 2.1 por ciento menos comparado con el trimestre anterior.” Con la clave del centro de trabajo 32AGD0002F en Zacatecas, Juan Martín Robles Hernández obtuvo 63 mil 381 pesos y su función específica de comisión es el “PRI”. Miguel Ángel Torres Rosales con la clave 32AGD0011N cobró 151 mil 329 pesos como comisionado en la presidencia mu-

VA N D A L I S M O

EN

nicipal de Guadalupe en aquel estado. Rosalba Gardiel Ruiz, con la clave 32AGD0012M, ganó 84 mil 638 pesos por su comisión en la presidencia municipal de San Alto. En Veracruz, el profesor Guillermo Landa Moreno tiene 12 plazas por las que cobra como comisionado al Colegio de Asuntos Laborales en secundarias técnicas la suma de 187 mil 22 pesos.

TIMBUCTÚ

Ordena el Ifai entregar dictámenes

Debe informar el IMSS sobre guarderías del DF El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) buscar e informar sobre el estado de todas las guarderías del Distrito Federal en materia de protección civil. De encontrar la información, debe entregar los dictámenes de protección civil o cualquier otra documentación por medio de la cual someta a evaluación y aprobación de los jefes delegacionales de la ciudad de México o de la Secretaría de Protección Civil (Seproci), sus programas de protección civil (PPC) o los programas internos de protección civil. Contrario a lo que afirmó el IMSS, respecto de que en ningún apartado de la Ley del Seguro Social se identifica facultad expresa en materia de protección civil, el comisionado ponente Gerardo Laveaga encontró que el Reglamento Interior de ese

instituto establece diversas disposiciones en que le obliga al IMSS cumplir con el PPC que se determine para cada entidad federativa. Es por conducto de su dirección de prestaciones económicas y sociales y sus delegaciones estatales, regionales y del DF que el IMSS tiene la obligación legal de generar un PPC para cada entidad federativa, como una condición necesaria para su operación. Aunado a ello, la Ley de Protección Civil para el DF dispone que a la Seproci le corresponde coadyuvar en la actualización de los instrumentos, vigilar, inspeccionar y evaluar los avances de los programas en la materia. En consecuencia, el IMSS debe someter a la aprobación de Seproci todos sus programas de protección civil aplicables a sus guarderías ubicadas en el DF, información que debe poseer. ELIZABETH VELASCO C.

Combatientes islámicos de Al Qaeda han utilizado hachas, palas y martillos para romper túmulos de arcilla y santuarios en la legendaria Timbuctú, ciudad del desierto de Malí. Aunque dicen defender la pureza de su fe, en realidad realizan una campaña vandálica de destrucción, a decir de los especialistas de la UNESCO. En la imagen, estructura tradicional de la ciudad maliense ■ Foto Reuters

■ Tikum

Olam comenzó sus investigaciones en 2009 en Israel

Descubren beneficios antinflamatorios en la mariguana, sin dopar al paciente REUTERS ISRAEL, 3 DE JULIO. Crecen en una ubicación secreta en el norte de Israel. Una cerca alta, cámaras de seguridad y un guardia armado las protege de criminales. El dulce aroma de sus flores flota en el aire: hileras e hileras de plantas de cannabis, tan lejos como llega la vista. Es en este lugar, en una plantación de mariguana médica sobre las colinas de Galilea, donde los investigadores dicen que desarrollaron mariguana que se puede usar para aliviar los síntomas de algunas aflicciones sin dopar a los pacientes. “A veces lo que necesi-

tan no es doparse. A veces es un efecto secundario no deseado. Para algunas personas ni siquiera es placentero”, dijo Zack Klein, al frente del desarrollo en Tikun Olam, compañía que desarrolló la planta. El cannabis posee más de 60 constituyentes llamados cannabinoides. El THC es el más conocido de éstos, menos por sus beneficios medicinales y más por sus propiedades sicoactivas que producen una sensación alterada. Sin embargo, el cannabis también contiene cannabidiol, o CBD, sustancia que produce beneficios antinflamatorios. A diferencia del

THC, apenas se liga a los receptores del cerebro y por eso puede trabajar sin dopar al paciente. “Las plantas de CBD están disponibles en distintas formas en todo el mundo”, dijo Klein, agregando que la planta de la compañía es libre de THC y contiene mucho CBD. Tikun Olam comenzó sus investigaciones sobre el cannabis reforzado con CBD en 2009 y hace seis meses desarrolló una variedad que llamaron Avidekel. La mariguana es una droga ilegal en Israel. El uso medicinal de esta planta se permitió en 1993, según el ministerio de salud.


46 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA •

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

CAROLINA GÓMEZ

Los fenómenos seudomísticos se han desarrollado en muchas agrupaciones religiosas, principalmente en las de tipo carismático-pentecostales, pues las visiones, las profecías y los dones sobrenaturales son situaciones comunes dentro de los ritos de estas comunidades, señaló Pedro Mendoza Pantoja, coordinador de exorcistas de la arquidiócesis de México. Por esta razón, en la novena edición del encuentro de exorcistas se analizará el tema La mística y los fenómenos místicos, lo sobrenatural y lo preternatural,

Intentarán revelar la charlatanería de los videntes, señalan

Analizarán fenómenos místicos en encuentro de exorcistas católicos ■

En agosto se realizará el congreso donde explicarán su desarrollo

informó el sacerdote, quien agregó que la falsa mística y sus videntes pueden ser más que sólo charlatanería inofensiva, y señaló que en México han existido

I N N O VA C I Ó N

casos de “mística inverosímil” que han terminado en lamentables tragedias. El congreso, que se realizará en agosto próximo, pretende

TÉCNICA DEL AUTOMÓVIL

En imagen de archivo, el diseñador italiano de autos Sergio Pininfarina falleció a los 87 años de edad. Dedicó muchos años al Ferrari y lo convirtió en sinónimo de elegancia y belleza ■ Foto Xinhua

Hacía 130 años que no se reportaban casos del mal en la isla

ofrecer los elementos para conocer y profundizar los criterios “para el discernimiento de espíritus y la participación de carismáticos místicos y videntes en las oraciones de sanación, liberación y exorcismos”. En el encuentro habrá una serie de conferencias dictadas por el doctor François-Marie Dermine, sacerdote dominico de origen canadiense y profesor de teología moral por la Facultad de Teología de Emilia-Romagna en Bolonia, Italia. Dermine explicará fenómenos paranormales no cristianos como el médium y la técnica, los sensitivos y los chamanes, la superstición y la mentalidad mágica, la magia y el diablo, la vitalidad y libertad del carismático, el discernimiento acerca del milagro y la profecía, y la universal llamada del cristiano a la vida mística. En el congreso también participará el especialista en liturgia en México, Ricardo Valenzuela Pérez, quien abordará el tema de los sacramentos, eucaristía y unción de enfermos.

CONVOCATORIA En términos de las cláusulas 10, 11 y 13 de los estatutos sociales, se convoca en primera convocatoria a los accionistas de CASA RIVEL, SA DE CV, para asistir a la asamblea general ordinaria que tendrá verificativo en el domicilio social, ubicado en Río Churubusco 1015, crujía 2, local 11, colonia Central de Abastos, Ejidos del Moral, Distrito Federal, CP 09040 a las 13 horas del 19 de julio del 2012, bajo la siguiente:

ORDEN DEL DÍA

Brote de cólera en Granma, provincia oriental de Cuba, ha dejado tres muertos AFP LA HABANA, 3 DE JULIO. Un brote de cóle-

ra en un municipio del oriente de Cuba ha enfermado a más de medio centenar de personas, de las cuales han muerto tres, 130 años después de que se reportó el último caso de este padecimiento en la isla, informó el Ministerio de Salud Pública. Los casos de cólera están concentrados en Manzanillo, un municipio costero de la provincia de Granma (770 kilómetros al sureste de La Habana), donde ha recibido atención médica un millar de sus 130 mil habitantes, dijo el ministerio en un comunicado publicado por el diario oficial Granma. “En el total de pacientes atendidos han sido identificados diferentes gérmenes, precisándose el diagnóstico del vibrión cholerae en 53 casos; de ellos, tres adultos mayores fallecidos, de 95, 70 y 66 años de edad, con antecedentes de enfermedades crónicas”, señaló el periódico Granma. “Durante las últimas semanas se ha venido reportando una ten-

dencia al incremento de las enfermedades diarréicas agudas, lo que ha estado influenciado por las altas temperaturas e intensas lluvias”, añadió. El diario indicó que “una de las provincias que mayor incidencia ha registrado es Granma, correspondiendo la mayoría de los casos al municipio de Manzanillo, donde se ha producido un brote de infección gastrointestinal de transmisión hídrica, a partir de la contaminación de varios pozos de abastecimiento local”. En Cuba no se reportaban casos de cólera desde hace 130 años. El último paciente fue Manuel Jiménez Fuentes, quien mu-

rió de esta enfermedad el 3 de agosto de 1882, cuando la isla todavía era una colonia de España. El deceso de Jiménez fue el último provocado por una epidemia de cólera desatada en 1867 en la isla, que dejó casi 6 mil muertos. Otras dos epidemias de este mal afectaron a Cuba en el siglo XIX, en 1833 y 1850, según el Centro de Información de Ciencias Médicas de la provincia de Matanzas (occidente). Aunque no hubo casos de cólera en la isla durante más de un siglo, los médicos cubanos que han integrado la brigada humanitaria cubana en Haití tienen experiencia en tratar este mal.

I. Cambio el régimen de administración, de administrador único, por el de Consejo de Administración. II. Designación integrantes del Consejo de Administración. Otorgamiento de poderes y facultades. III. Revocación de poderes y facultades al director general. IV. Ratificación director general de la sociedad. Otorgamiento de poderes y facultades. Será necesaria la presencia del 50% del capital social y que las resoluciones se tomen por el voto favorable de la mayoría de las acciones presentes o representadas, para la validez de la asamblea. En caso contrario se formulará una nueva convocatoria dentro del plazo estatutario. México, DF, 4 de julio de 2012 ATENTAMENTE C. LAURENCIO VELASCO LAGAR ADMINISTRADOR ÚNICO

CONVOCATORIA

En términos de las cláusulas 10, 11 y 13 de los estatutos sociales, se convoca en segunda convocatoria a los accionistas de CASA RIVEL, SA DE CV, para asistir a la asamblea general extraordinaria, que tendrá verificativo en el domicilio social, ubicado en Río Churubusco 1015, crujía 2, local 11, colonia Central de Abastos, Ejidos del Moral, Distrito Federal, CP 09040 a las 11 horas del 19 de julio de 2012, bajo la siguiente: ORDEN DEL DÍA I. Aumento de capital social en su parte fija. Reforma cláusula quinta de estatutos sociales. II. Reforma cláusula décima primera de estatutos sociales. III. Reforma cláusula vigésima de estatutos sociales. La asamblea se llevará a cabo cualquiera que sea el número de acciones presentes o representadas y sus resoluciones serán válidas si se adoptan por lo menos, por la mitad del capital social, obligando a ausentes o disidentes. México, DF, 4 de julio de 2012 ATENTAMENTE C. LAURENCIO VELASCO LAGAR ADMINISTRADOR ÚNICO

SECCIÓN DE EDICTOS

EDICTO

JUZGADO 59 CIVIL SECRETARÍA B EXP. 448/2012 EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL PROMOVIDO POR GRUPO TV AZTECA S.A. DE C.V., EN CONTRA DE LUNA ORTIGOZA MARTÍN.- LA C. JUEZ DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: México, Distrito Federaal a diecinueve de junio del año dos mil doce. “...con fundamento en lo dispuesto por el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al de Comercio y 1070 del Código de Comercio, procédase a emplazar a juicio a la parte demandada por medio de edictos que se publicarán por TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL en el periódico La Jornada a fin de que el demandado dentro del término de TREINTA DÍAS comparezca a este juzgado a recibir las copias de traslado correspondiente para que dentro del término de QUINCE DÍAS posteriores a los señalados con anterioridad dé contestación a la demanda instaurada en su contra... ‘’NOTIFÍQUESE. México, Distrito Federal, a ONCE de ABRIL del dos mil doce. Con el escrito de cuenta, documentos y copias simples que se acompañan, fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno bajo el número 448/2012 que le corresponde. Guárdese en el seguro del Juzgado los documentos exhibidos como base de la acción. Se tiene por presentado a JUAN PEDRO ZAMORA SÁNCHEZ, en su carácter de apoderado de GRUPO TV AZTECA S.A. DE C.V., personalidad que acredita y se le reconoce en términos del Testimonio Notarial número 74, 772 que al efecto se exhibe, demandando en la VÍA ORDINARIA MERCANTIL de LUNA ORTIGOZA MARTÍN, las prestaciones que se indican en el escrito que se provee. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1377, 1378 y demás relativos y aplicables del Código de Comercio, se admite la demanda a trámite en la vía y forma propuesta, con las copias simples exhibidas, debidamente selladas y cotejadas, córrase traslado y emplácese a la parte demandada para que dentro del término de QUINCE DÍAS produzca su contestación y oponga las excepciones y defensas que tuviere en términos de Ley. Se tiene por señalado el domicilio que se indica y por autorizada (s) a la (s) persona (s) que se nombra (n) para los efectos que se mencionan. NOTIFÍQUESE.- Lo proveyó y firma la C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, Licenciada OFELIA CALLEJA MONTES DE OCA, ante su C. Secretario (a) de Acuerdos Licenciado (a) MARÍA SUSANA LEOS GODÍNEZ que autoriza y da fe.- DOY FE.MÉXICO, DF, A 20 DE JUNIO DE 2012. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. MA. SUSANA LEOS GODÍNEZ

EDICTO

A FONDO GANADERO DE LA SIERRA DE TECPAN GENERAL HERMENEGILDO GALEANA, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL. Disposición Jueza Especializada en Asuntos Financieros de esta ciudad de Puebla, Capital, Ordena emplazar a la demandada FONDO GANADERO DE LA SIERRA DE TECPAN GENERAL HERMENEGILDO GALEANA, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL, en su Calidad de deudor principal y/o dispersora, en términos del Auto Quince de Diciembre del año Dos Mil Once y Veintiocho de Mayo del año Dos Mil Doce, requiriéndosele del pago de Un Millón Cuatrocientos Quince Mil Ochocientos Cincuenta pesos Cuarenta y Siete Centavos Moneda Nacional por concepto de capital vencido al día Ocho de Noviembre del Dos Mil Once, y demás prestaciones que se reclaman en el escrito Inicial de demanda, y de no realizarse el pago, se requiere mediante esta publicación para que la demandada acuda ante este juzgado a señalar bienes de su propiedad suficientes para garantizar el adeudo reclamado, dentro el término concedido para contestar demanda, apercibida que de no hacerlo dicho derecho será trasladado a la parte actora, quien hará señalamiento de mérito en su momento, mediante diligencia formal ante la autoridad judicial del conocimiento, hecho lo anterior se ordena emplazar a la parte demandada, requiriéndolos para que dentro del término de ocho días, acuda ante este juzgado hacer paga llana de las especies reclamadas o a oponerse a la ejecución si tuviere alguna excepción para ello. Expediente 1996/2011, Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido por “Financiera Rural, Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal” a través de su representante legal, en contra de FONDO GANADERO DE LA SIERRA DE TECPAN GENERAL HERMENEGILDO GALEANA, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL, en su calidad de deudor principal y/o Dispersora, dejando copia de traslado a disposición de la demanda en secretaria par. PUEBLA, PUEBLA; A CINCO DE JUNIO DEL 2012. DILIGENCIARIO DE ENLACE. LIC. RAÚL BONILLA MÁRQUEZ.

TERCERA SALA CIVIL DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL.

EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS A LA TERCERA PERJUDICADA: GRUPO FINANZA, S.A. DE C.V. En los autos del cuaderno de amparo del Actor, relativo al toca número 1745/2011 deducido del juicio ORDINARIO MERCANTIL seguido por BECERRA MENDOZA JORGE Y OTROS en contra de INMOBILIARIA ARCOBALENO, S.A. Y OTROS, se dictó proveído de fecha ocho de mayo de dos mil doce, mediante el cual se provee que ignorándose el domicilio de la parte tercera perjudicada: GRUPO FINANZA, S.A. DE C.V., se ordenó emplazarla al presente juicio de garantías por medio de EDICTOS, lo anterior con fundamento en los artículos 30 fracción II de la Ley de Amparo vigente, en relación al 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, los cuales se publicarán por TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS y a costa del promovente de la demanda de amparo interpuesta contra actos de esta Sala, consistente en la sentencia de fecha veinticuatro de febrero del dos mil doce en los autos del toca 1745/2011, la referida Tercera Perjudicada deberá comparecer ante la Autoridad Federal, a defender sus derechos en el término de TREINTA DÍAS, contados a partir del día siguiente de la última publicación del presente edicto, quedando en la Secretaría de esta Tercera Sala Civil, copia simple de la demanda de garantías a su disposición. México D.F., a 11 de Mayo del 2012. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA TERCERA SALA CIVIL.

LIC. ELSA ZALDÍVAR CRUZ.

EDICTO

DISPOSICIÓN JUEZ ESPECIALIZADO EN ASUNTOS FINANCIEROS, PUEBLA, AUTOS DE FECHAS CATORCE DE JUNIO Y VEINTIDÓS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DOCE; ORDENA EMPLAZAR A JUICIO A ESTELA TORREBLANCA GUERRERO, EN SU CARÁCTER DE ACREDITADA Y GARANTE HIPOTECARIO, MEDIANTE PUBLICACIÓN TRES EDICTOS CONSECUTIVOS, PARA QUE TERMINO DE QUINCE DÍAS CONTADOS A PARTIR FECHA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, COMPAREZCA ANTE JUZGADO A CONTESTAR DEMANDA, INTERPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS QUE A SU INTERÉS CONVENGA, SEÑALE SOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIDA NO HACERLO SE LE TENDRÁ POR PERDIDOS DERECHOS Y SUBSECUENTES NOTIFICACIONES SE HARÁN EN TÉRMINOS DE LEY; JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, EXPEDIENTE NÚMERO 282/2012, PROMUEVE FERNANDO SALAZAR MARTÍNEZ EN REPRESENTACIÓN DE “SANTANDER HIPOTECARIO” SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, CONTRA ESTELA TORREBLANCA GUERRERO EN SU CARÁCTER DE ACREDITADA Y GARANTE HIPOTECARIO. QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN COPIAS COTEJADAS DE DEMANDA Y DOCUMENTOS FUNDATORIOS, EN SECRETARIA DE JUZGADO. HACIENDO SABER A LAS PARTES LA POSIBILIDAD DE CONVENIR SOBRE EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA SOLUCIONAR LA CONTROVERSIA INICIAL EN QUE SE ACTUA. CIUDAD JUDCIAL SIGLO XXI PUEBLA A VEINTISÉIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE. LIC. RAÚL BONILLA MÁRQUEZ EL DILIGENCIARIO DE ENLACE

EDICTO

CIUDADANO VÍCTOR HUGO GARCÍA ALONSO Disposición Ciudadana Juez del Juzgado Especializado en Asuntos Financieros del Distrito Judicial de Puebla. Juicio Ordinario Mercantil Expediente 1818/2011 promueve Ricardo Alcantar Álvarez Apoderado Legal de Hipotecaria Nacional S.A., C.V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple Entidad Regulada, Grupo Financiero BBVA Bancomer. Auto Veintisiete de Marzo de Dos Mil Doce, ordena emplazarla por medio de la publicación de Tres Edictos consecutivos que se realicen en el Periódico EL POPULAR y LA JORNADA en términos del auto del auto de fecha Ocho de Noviembre Dos Mil Once, por el que tiene al actor demandando en la VÍA ORDINARIA MERCANTIL, a VÍCTOR HUGO GARCÍA ALONSO, en su carácter de acreditado al que se le reclaman las prestaciones contenidas en el escrito de cuenta. Por lo que se le emplaza, para que dentro del término de QUINCE DÍAS, conteste la demanda y señale domicilio para recibir notificaciones, con el apercibimiento de no hacerlo, se le tendrá por perdido su derecho y las subsecuentes notificaciones se le harán en términos de Ley. En términos de lo establecido por el diverso 1378 del Código de Comercio, se tiene señalando al actor documentos públicos y privados que tienen relación con escrito de cuenta. Se hace saber al demandado que las copias de traslado están a su disposición en Secretaria del Juzgado. EL DILIGENCIARIO DE ENLACE ADSCRITO AL JUZGADO. LICENCIADO RAÚL BONILLA MÁRQUEZ Puebla, Pue, a Veinticinco de Abril de 2012.


MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 •

El jonrón de Ramírez da triunfo a Cerveceros 13-12 Milwakee. El dominicano Aramís Ramírez conectó un jonrón de dos carreras frente al cerrador Heath Bell en la parte baja de la décima entrada, para que los Cerveceros de Milwaukee se impusieran el martes 13-12 a los Marlins de Miami. Los Marlins salieron al frente en la primera entrada 2-0, gracias al vuelacerca de Logan Morrison, pero en el séptimo estaban abajo 9-2. La novena de Miami tuvo una buena reacción con tres anotaciones, incluida una de Justin Ruggiano, y en el octavo marcó seis para empatar el encuentro a 11. Empero, el toletazo de Ramírez frente a Bell selló la derrota de los Marlins. En Florida, los Rays de Tampa Bay vencieron por segunda jornada consecutiva a los Yankees de Nueva York, en esta ocasión con pizarra de 7-4, gracias a pitcheo de James Shields y bateo de Sean Rodríguez. Azulejos de Toronto derrotaron a los Reales de Kansas City con marcador de 6-3. En tanto, los Mets derrotaron 11-1 a Filis de Filadelfia. Otros resultados de las Grandes Ligas: San Francisco 3 Washington 9, Texas 2 Medias Blancas de Chicago 19, Colorado 3 San Luis 2, Atlanta 10 Cachorros de Chicago 3, Pittsburgh 8 Houston 7. El dominicano Aramís Ramirez sonríe tras la felicitación de sus compañeros después de batear un sencillo para ganar a Marlins ■ Foto Ap

AGENCIAS

AL

CIERRE

47

Goles de De Nigris, Carreño y Zavala

Monterrey, 3-1 a Santos en juego de pretemporada AGENCIAS MCALLEN. TEX., 3 DE JULIO. Después de haber perdido la final del Torneo Clausura 2012, Monterrey se impuso con amplio marcador de 31 ante el campeón Santos en un partido de pretemporada en el estadio Coyote, en McAllen, Texas, en un duelo donde el estratega lagunero, Benjamín Galindo, puso a prueba al guardameta Miguel Becerra y el único tanto a favor de su equipo fue producto de un autogol. El delantero Darío Carreño abrió el marcador al minuto 4 a favor de Monterrey, tras recibir el esférico desde fuera del área y vencer a Miguel Becerra en la portería de Santos. Ya con motores encendidos en la cancha, el mediocampista Juan Pablo Rodríguez falló al intentar conseguir la igualada con un tiro de penal, marcado luego de una falta del defensa rayado Sergio Pérez sobre el delantero ecuatoriano Chistian Suárez. El guardameta Jonathan Orozco atajó el tiro de El Chato Rodríguez. En contrarremate, Daniel Ludueña convirtió en gol el desvío de Orozco, pero fue anulado por el árbitro al marcar fuera de juego.

El empate llegó por un autogol del volante Miguel Morales, de Rayados quien cometió un error tras un disparo del Santos. Antes de concluir el primer tiempo, Monterrey presionó en la cancha con varias jugadas de peligro, un tiro de media distancia de Neri Cardoso que pasó a un lado de la meta lagunera. Los Rayados se fueron al vestidor con la ventaja de 2-1, luego de un gol con remate de pierna derecha de Jesús Zavala al recibir un pase del ecuatoriano Walter Ayoví desde la banda izquierda. Al inicio de la segunda parte del encuentro, Víctor Manuel Vucetich realizó cambios con la entrada a la cancha de Aldo De Nigris, por Carreño, Severo Meza por Zavala y César Delgado por Ayoví. Aldo de Nigris se encargó de conseguir el tercer tanto en favor de Monterrey al cobrar un tiro de pena máxima. Rayados ganó su segundo partido de pretemporada, mientras que Guerreros buscará ganar su próximo encuentro de preparación, el domingo 7 de julio en Los Ángeles, frente al León.


Que se sepa, nadie es cargo electo mientras no reciba constancia de mayoría. Sería deseable que se lo digan a esos despistados presidentes y presidentas. MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

Desmantelar el priato, esencial para Tabasco: Arturo Núñez ‘‘Mi lealtad estará siempre con AMLO; es un gran líder de México’’ ■

Entrega informe sobre sus finanzas a Ejecutivo y Congreso

Se agotarán en 2016 fondos del IMSS para pensionados ■

El virtual gobernador electo dijo que en su mandato ‘‘no habrá ajustes de cuentas, pero sí cacería de delincuentes’’. Ofreció no desperdiciar el ‘‘bono democrático’’ que le dieron tabasqueños ■ Foto René Alberto López

El pasivo laboral en esa materia fue de 1.8 billones de pesos en 2011 ■ Agobia al instituto el déficit en el seguro de enfermedades y maternidad ■ Insiste en que el gobierno comparta gastos en males de alto impacto ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

■ 43

ALLANAN DOMICILIOS DE NICOLAS SARKOZY EN PARÍS

ANDREA BECERRIL Y RENÉ ALBERTO LÓPEZ ■ 13

Dos muertos en ataque contra el titular de la SSP de Tamaulipas ■ Estallan una granada y un coche bomba frente a su residencia; él salió ileso ■ Escoltas, las víctimas fatales; cuatro agentes y tres civiles, lesionados

■ 17

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

4

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

BAJO LA LUPA • ALFREDO JALIFE-RAHME

23

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

30

E NRIQUE D USSEL B ERNARDO B ARRANCO L UIS L INARES Z APATA J OSÉ S TEINSLEGER J AVIER J IMÉNEZ E SPRIÚ A LEJANDRO N ADAL

20 24 24 25 25 28

La policía francesa ingresó a la casa y a las oficinas (en la imagen) del ex presidente como parte de una investigación sobre el presunto financiamiento ilegal de su campaña electoral de 2007 proveniente de la heredera de la firma de cosméticos L’Oreal, Liliane Bettencourt. La justicia indaga si dos retiros por 400 mil euros cada uno de las cuentas de la empresaria sirvieron para apoyar al candidato de la derecha. Es el primer problema legal que enfrenta Sarkozy después de expirar su inmunidad el 15 de junio ■ Foto Ap ■ 33


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.