Diario03022015

Page 1

MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 10957 • www.jornada.unam.mx

“Pasará el dolor cuando se acredite plenamente el paradero de los 43’’

México ante la ONU: hay que encarar el crimen y la pobreza ■

‘‘Ayotzinapa y las desapariciones

sintetizan los retos en derechos humanos’’ Padres de normalistas solicitan apoyo al organismo; ‘‘nuestro gobierno es incapaz’’

ONG acompañantes instan a realizar un exhorto para que no se cierre el caso

■ Bernabé Abraján, cuyo hijo Adán es uno de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, participó en una audiencia ante el Comité de la ONU contra Desapariciones Forzadas, en Ginebra. ‘‘Hemos decidido venir aquí para conseguir algo de apoyo y obtener realmente justicia’’, expuso ante periodistas que cubrían la reunión ■ Foto Ap

■3

Carstens: las reformas, antídoto contra la baja petrolera

y4

‘‘Lamenta la suspensión del proyecto’’

El efecto del recorte irá más allá de 2016: BdeM

China pide que se rembolse lo invertido en el tren a Querétaro

“Será cuestión de años, no de meses, regresar a niveles anteriores” ■ “Contratar deuda no es salida; provocaría más alza de impuestos”

ENRIQUE MÉNDEZ

■5

Ifai: Presidencia debe aclarar la cancelación ■ El informe lo tiene SCT, revira Los Pinos ■ 20

y 21


2

MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

◗ EDITORIAL

Obama: presupuesto electoral a propuesta de presupuesto presentada ayer por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, marca un viraje en la política fiscal, que en los pasados seis años se caracterizó por mantener los lineamientos generales de su antecesor en el cargo: tras algunos alegatos iniciales en contra de la voracidad de los grandes capitales, pronunciados en el contexto de la crisis económica iniciada en 2008, el primer presidente afroestadunidense se plegó rápidamente a la ortodoxia neoliberal y, desde entonces, su administración ha privilegiado a corporaciones y fortunas individuales en detrimento de la mayoría de la población. El proyecto de presupuesto para 2016 es, en cambio, un documento caracterizado por un espíritu de redistribución del ingreso, con programas sociales financiados a partir de un incremento impositivo a las empresas y a los estadunidenses de mayores ingresos.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

Entre las medidas propuestas destaca un impuesto de 14 por ciento, por una sola vez, a los beneficios obtenidos en el extranjero por grandes corporaciones de origen estadunidense, como General Electric y Microsoft, y una tasa subsecuente de 19 por ciento para tales utilidades de procedencia foránea. En contraparte, plantea la creación de un nuevo banco de infraestructura y aumentar 6 por ciento el presupuesto destinado a investigación y desarrollo. No debe obviarse el hecho de que, si bien esta orientación en las finanzas públicas de la mayor economía del mundo apuesta por fortalecer en alguna medida a la clase media y a la sociedad en general, tiene también un claro sentido político e incluso electoral: en efecto, el proyecto de presupuesto apunta a acorralar a la mayoría republicana en el Congreso, opuesta a las alzas impositivas y partidaria de otorgar manga ancha a los conglomerados empresariales.

El presupuesto de Obama coloca a los legisladores republicanos en una difícil disyuntiva: o ceden, así sea parcialmente a la iniciativa presidencial, o se exhiben ante el electorado como promotores de la desigualdad. Situado en la mitad de su segundo y último mandato, Obama, por su parte, ya no tiene una carrera política por cuidar y puede darse el lujo de procurar el beneficio electoral de su partido, el Demócrata, sin preocuparse de la animadversión de los grandes capitales. Aunque cabe esperar que este proyecto de presupuesto consiga los votos necesarios en el Capitolio, al menos para sus partes sustanciales, es de lamentar que el acento en la redistribución no haya sido defendido antes por la Casa Blanca, cuando ésta contaba con mayorías legislativas, y cuando habría podido marcar la diferencia entre la recesión y la recuperación económica.

◗ EL CORREO ILUSTRADO EXIGE

A LA SEP NO RESTAR IMPORTANCIA A LA EDUCACIÓN FÍSICA

Tal como publicó La Jornada, ha disminuido el tiempo que se dedica a la actividad física, con lo cual se generan consecuencias negativas para la salud. En este contexto, la educación física cobra enorme importancia como factor para contrarrestar tales efectos negativos. Sin embargo, en nuestro país recientemente el titular de la SEP desapareció la Dirección General de Educación Física (DGEF), con lo cual los profesores de la especialidad del DF perdieron, en gran medida, el apoyo académico y administrativo para realizar su trabajo, a partir de criterios profesionales y la posibilidad de consolidar su actualización profesional. Para desaparecer la DGEF se argumentó desvío de recursos; sin embargo, al momento aún no se ha anunciado alguna sanción a los ex funcionarios responsables de tales hechos. Ante la evidencia de la ineptitud y negligencia con la que han actuado las autoridades, como profesora de educación física exijo que los funcionarios hagan su trabajo y consideren las recomendaciones del reporte de la Unesco, denominado Educación física de calidad, guía para los responsables políticos, donde entre otras cosas se dice: “Los gobiernos deben responsabilizarse de asegurar que se otorgue a la educación física la misma categoría que a las demás asignaturas”. Nidia Rivera

LA

PREGUNTA ES ¿DÓNDE ESTÁN LOS 42?

En medio de tanto sainete por corruptelas, de tanto galimatías prelectoral protagonizado por la clase política; de tanta mentira y demagogia oficialista, los mexicanos nos seguimos preguntando: los 42 ¿dónde están? La respuesta: más circo, más teatro, más falacia, más retórica, más represión, más desesperanza, zozobra y miseria. Pues eso es lo único que han sabido darnos nuestros gobernantes, que ya es un cuento de nunca acabar, los cuales, por cierto, están reprobados en economía, seguridad pública y democracia, entre otros rubros más. ¿Qué nos espera para el futuro? Claro está que no las mieles, como lo afirma el régimen actual. Raymundo Colín Chávez

PIDE

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Luis Linares Zapata ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández

SUSPENDER ONEROSO E INNECESARIO CENTRO DE CONVENCIONES EN OAXACA

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

Al dar a conocer los recortes del gasto público, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, afirmó: “la realidad exige revisar la forma en que se gastan nuestros impuestos”. Muy de acuerdo. Por eso solicito respetuosamente a Videgaray suspender el apoyo federal para construir el faraónico centro de convenciones en la ciudad de Oaxaca. Asciende a 600 millones de pesos. Por innecesario y beneficiar intereses particulares. Mejor invertir esos millones en programas que requieren atención urgente en la entidad.

JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández

Iván Restrepo

DEPORTES Pedro Aldana Aranda

ENVÍA SEJ

BUTACAS INSERVIBLES A ESCUELA, DENUNCIA

Hace unas semanas los medios dieron a conocer un contrato que otorgó el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Francisco Ayón, a un empresa fantasma por 31.1 millones de pesos para butacas. El movimiento magisterial jalisciense denunció la falta, precisamente, de butacas en varias escuelas de esa entidad y puso como ejemplo a la Secundaria General 94 Guillermo Prieto, en el Colli, Zapopan. Poco después de una semana, llevaron a la secundaria unas 50 butacas, pero usadas, en mal estado: con la pintura descarapelada, grafiteadas y hasta sin “paleta”. Pareciera una burla de la Secretaría de Educación Jalisco mandar butacas así. La SEJ no sólo no ha aclarado el destino de esos 31 millones para, supuestamente, comprar butacas de más de 600 pesos (a sobrepecio), sino que muy probablemente reportará como nuevas las enviadas, a las cuales poco falta para ser chatarra. Esta es la realidad en nuestras escuelas con la reforma educativa y es un ejemplo contundente de que la calidad educativa que gobierno y SEP tanto anunciaron, no les interesa en lo mínimo. Amén de los recortes presupuestales que acaba de anunciar el gobierno, que empeorarán las condiciones. Exigimos a la SEJ y al secretario de Educación transparencia y que al menos envíen butacas nuevas suficientes (unas 120) a la escuela, que tanta falta hacen. Nuestra comunidad escolar merece un trato digno, empezando por los materiales, que es obligación de la SEJ proporcionar. Docentes de la Secundaria General 94: Tania Karina Cáceres Bayona, Yunuhen Rodríguez Camarena, Octavio Alemán Mireles, Patricia Espinoza Vázquez, Rosa Esparza Íñiguez, Blanca Esthela Velázquez Flores, Abigail López Díaz, Alejandro Hernández Barrón y cinco firmas más

ACLARACIÓN

SOBRE VOTACIONES

ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado

Breve aclaración, con respecto de la convocatoria del tema Votar o no votar, esa es la cuestión, publicada el domingo 1° de febrero en El Correo Ilustrado. El número de celular es 5531634694

MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez

Antonio Villegas

AYOTZINAPA NO SÓLO GUERRERO

ES

Inevitable huir al tema que circunda la cotidianidad de los mexicanos. Son unas cuantas frases, unas palabras las que se agregan a nuestro vocabulario: 43; normalistas; Ayotzinapa. Hace más de un sexenio vivimos en un contexto al que se le tildó de narcoviolento, tratamos de sostenernos dentro de la inestabilidad política y económica, polarizados entre la realidad visible y la invisible, aprendemos a simbolizar hechos: 68, represión, levantones, narcofosas, cárteles, capos, ABC, Villas de Salvárcar, Tierra Caliente, Acteal, Chiapas, Ciudad Juárez, feminicidios, Tlatlaya, pozolero, tortura, tiro de gracia, estado de México, paramilitares, injustica, pobreza, marchas, ¡Basta!, “si no pueden, renuncien”, “aquí no es bienvenido, señor Presidente”, 132, “fuera Peña”, Guerrero, San Fernando, “ya me cansé”, corrupción… pero de nuevo esa palabra: Ayotzinapa; Ayotzinapa como alegoría de un país en crisis, como símbolo de terror, muerte e incertidumbre; un número: 43, que deja de ser cuantitativo para convertirse en cualitativo. 43, que engloba a miles de desaparecidos y miles de muertos, un 43 que deja de ser estadística y es una síntesis de la realidad, 43 jóvenes que no están, que faltan, porque a estas alturas hemos comprendido que le faltan al mundo, que los arrancaron de su tierra y, sin embargo, están dando frutos, porque Ayotzinapa ya no sólo está en Guerrero, porque han sido miles las voces solidarias, las voces hartas, las voces que, aún con temor, dignamente corean, subvirtiendo, “ya me cansé”. Berenice Cisneros Soto

CULTURA Pablo Espinosa

INVITACIONES

CONFERENCIA DE FABRIZIO MEJÍA Morena Coyoacán Centro invita a la conferencia de Fabrizio Mejía Madrid, Disparos en la oscuridad. El martes 3 de febrero en el Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, entre las calles Carrillo Puerto y 5 de Febrero, colonia Villa Coyoacán a las 18 horas. Zoia Elieth Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, Remberto Rodríguez, Irene Peña y 10 firmas más. DARÁN

CHARLA SOBRE ARTE Y MOVILIZACIÓN

Horizontal invita al ciclo de conferencias: Después de Ayotzinapa: conversaciones para representar a México. El miércoles 4 de febrero se impartirá Arte y movilización; la creación en tiempos de crisis, a cargo de Vivian Abenshushan, César Cortés, Mario Arriagada y Eugenio Tisselli. A las 20 horas en el Instituto Goethe, ubicado en Tonalá 43, colonia Roma Norte. Entrada gratuita

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

3

Juan Manuel Gómez Robledo, subsecretario de la SRE. En la siguiente gráfica, padres y madres de los normalistas, durante la sesión del comité de la ONU ■ Fotos Ap y Centro Pro y Tlachinollan

■ ‘‘No confiamos en la capacidad de investigación del gobierno’’, replican padres en Ginebra

‘‘Determinación y contundencia’’ en el caso Ayotzinapa: Gómez Robledo ■

Reconoce retos en desapariciones forzadas

DPA GINEBRA.

El gobierno de México reconoció hoy la necesidad de superar retos en materia de desapariciones forzadas, como es el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. ‘‘México reconoce sin la menor ambigüedad que, a pesar de los enormes avances que existen en el país en materia de derechos humanos, seguimos enfrentando retos que debemos superar’’, dijo el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Manuel Gómez Robledo. Al abrir la sesión ante el Comité contra Desapariciones Forzadas, dependiente de la Orgainzación de Naciones Unidas (ONU), Gómez Robledo agregó que el tema Ayotzinapa ocurre ‘‘en una circunstancia particularmente dolorosa que ha generado urbi et orbi indignación y repudio, pero también determinación y contundencia para satisfacer el derecho a la verdad y la justicia’’. Agregó que ‘‘la desaparición forzada de los estudiantes pone de manifiesto que debemos seguir atendiendo los problemas asociados a la pobreza, la exclusión y la corrupción para hacer frente al crimen organizado y la violencia que lo acompaña, y así fortalecer las capacidades del Estado en materia de seguridad y justicia’’. Destacó que ‘‘cuando se juzgue y sancione a todos los res-

ponsables de estos actos de barbarie y se acredite plenamente el paradero de los desaparecidos, podremos Estado y sociedad pasar del dolor a la recomposición del tejido social’’. Familiares de los 43 estudiantes, la organización Human Rights Watch y otras organizaciones han rechazado las conclusiones de la Procuraduría General de la República (PGR) que apuntan a la muerte de los normalistas. Por su parte, Amnistía Internacional ha dicho que ‘‘la respuesta del Estado sigue siendo limitada y no cumple plenamente las normas internacionales de derechos humanos’’.

APLICAN

‘‘Venimos a solicitar la ayuda de la ONU’’

REUTERS GINEBRA.

Durante la sesión del Comité de la ONU sobre Desapariciones Forzadas, padres y madres de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos pidieron ayuda este lunes a la Organización de Naciones Unidas para buscar justicia y aseguraron que no confían en la capacidad del gobierno de México para investigar el crimen. ‘‘Hemos decidido venir aquí, a este comité, para conseguir algo de apoyo y obtener realmente justicia, ya que nuestro gobierno es incapaz’’, dijo a los

periodistas Bernabé Abraján, padre de Adán, una de las víctimas. La sesión comenzó con un minuto de silencio por las 43 estudiantes. El comité de la ONU presionó repetidas veces sobre el alcance de las investigaciones, la base de datos nacional sobre personas desaparecidas, así como los programas de protección para testigos y denunciantes. Juan José López Ortega, miembro del comité, preguntó: ‘‘¿Cuántos funcionarios públicos han sido retirados de sus cargos en conexión con las investigaciones que se están realizando?’’ Amnistía Internacional (AI)

RESTRICCIONES

MAGÚ

dijo que ha documentado casos de secuestros y desapariciones cuando las fuerzas de seguridad mexicanas, incluido el Ejército, ‘‘han apoyado o se han hecho de la vista gorda’’ con la actividad de bandas criminales. El comité de la ONU vigila el cumplimiento con un tratado que prohíbe las desapariciones forzadas a través de arrestos o secuestros por agentes estatales o personas que trabajan respaldadas por el Estado.

La CNDH en Ginebra El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, reconoció ayer ante el Comité contra la Desaparición Forzada, dependiente de la ONU, que la desaparición constituye un grave problema de seguridad y de derechos humanos en México. Precisó que no hay un registro nacional confiable del número de desaparecidos en el país y que México no cuenta con una ley general en esta materia. Expresó asimismo que los derechos humanos enfrentan una de sus etapas más críticas y desafiantes en nuestro país Por su parte la subprocuradora de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR), Eliana García, reconoció que las acciones impulsadas por el gobierno para afrontar este problema son insuficientes, dada su magnitud. Indicó que desde el primero de diciembre de 2012 han desaparecido en México 9 mil 790 personas, y apuntó que aún queda mucho por hacer para lograr un registro confiable. VÍCTOR BALLINAS


4

POLÍTICA • MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

Sus argumentos no aclaran dudas, les dijeron en la sesión, según Stephanie Brawer

Comité de la ONU consideró insuficientes las respuestas oficiales sobre Ayotzinapa: Prodh ■

Padres de los desaparecidos hablaron una hora en privado con representantes del organismo

VÍCTOR BALLINAS

Stephanie Brawer, integrante del área jurídica del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), en entrevista telefónica desde Ginebra destacó que el Comité contra la Desaparición Forzada, dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), manifestó al Estado mexicano que, en el caso relativo a la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, sus argumentos y respuestas ‘‘son insuficientes y no aclara las dudas’’. La abogada del Centro Prodh abundó que los padres y madres de los normalistas tuvieron breves minutos para hablar ante el comité en la sesión pública, pero en privado hablaron más de una hora con los integrantes de esta instancia de la ONU. Brawer, quien junto con representantes de otras organizaciones civiles –como el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan– acompaña a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos, subrayó que los padres y madres de los normalistas defen-

‘‘Estamos aquí pidiéndoles que se interesen en nuestra búsqueda’’

El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, dialoga en Ginebra con familiares de los normalistas ■ Foto Cuartoscuro

dieron en varias ocasiones ante el comité la demanda de que sus hijos deben ser buscados con vida, porque ‘‘no nos convencen

las hipótesis del gobierno federal de que están muertos’’. La abogada del Prodh señaló que la reunión fue privada. ‘‘Es-

tuvieron presentes dos de los familiares de los 43 normalistas y dos más con hijos desaparecidos, uno de Chihuahua y otro en

TENTACIÓN ■

Coahuila. Ellos expusieron ante el comité sus casos, al igual que los de Ayotzinapa’’. Estos últimos explicaron a los diez expertos del comité de la ONU, que desde el 26 de septiembre de 2014, cuando supieron de los hechos, han buscado a sus hijos. ‘‘Hemos hecho todo por encontrar la verdad, la justicia y sobre todo a nuestros hijos. Pero la verdad es que las autoridades no han contribuido a darnos certeza en las investigaciones, porque sostienen la hipótesis de que los muchachos fueron asesinados y quemados, pero no ofrecen pruebas de ello’’.

Brawer dijo que, en el tema Ayotzinapa, los padres que vinieron a Ginebra en representación de las 43 familias de los estudiantes desaparecidos, señalaron: ‘‘Estamos aquí pidiéndoles que se interesen en nuestro caso’’. La activista dio que el Estado mexicano defendió su tesis de que los jóvenes ‘‘están desaparecidos, pero hay hipótesis de que fueron asesinados y calcinados’’. Dijo que el comité conoce el tema de las desapariciones forzadas en México. Los expertos ‘‘saben de Ayotzinapa y sostuvieron que este no es el único caso de desaparecidos’’ en el país.

ANTE PROTESTAS

Denuncian ‘‘incapacidad’’ contra la desaparición forzada

Solicitan ONG que Naciones Unidas exhorte al gobierno a reabrir el caso AFP GINEBRA.

Organizaciones de defensa de los derechos humanos entregaron ayer lunes al Comité sobre Desapariciones Forzadas, dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), una petición para que exhorte al gobierno de México a reabrir el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa que permanecen desaparecidos.

Demandan ‘‘un fuerte pronunciamiento’’ en el tema de los 43 estudiantes El expediente de la desaparición de 43 normalistas fue parcialmente archivado la semana pasada por el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, con el argumento de que los estudiantes habían sido detenidos por la policía municipal de Iguala el 26 de septiembre de

2014 y entregados a la banda criminal Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en un deposito de basura cerca de Cocula, arrojando los restos a un río. Representantes de los centros de derechos humanos Tlachinollan, Miguel Agustín Pro Juárez, así como la organización Amnistía Internacional (AI), que acompañan en Ginebra a familiares de los estudiantes desaparecidos, afirmaron que el Estado mexicano ‘‘es incapaz de erradicar la desaparición forzada en el país’’. El caso ‘‘muestra que el país enfrenta hoy una grave crisis en esta materia’’, dice el documento de las organizaciones no gubernamentales presentado al comité de la ONU. El documento solicita ‘‘un fuerte pronunciamiento para condenar la desaparición forzada de los 43 estudiantes y para exigir justicia, verdad y reparaciones en este emblemático caso. Las investigaciones empezaron con ocho días de retraso y la indagatoria no comenzó por el delito de desaparición forzada, sino por delincuencia organizada’’.

‘‘Ninguna de las instancias que el informe del Estado presenta como estructuras competentes y funcionales para investigar las desapariciones’’ intervino en el caso, agrega. En las acusaciones sólo figuran los delitos de secuestro y crimen organizado, y no el de desaparición forzada, subrayaron estos organismos.

Se ignoró la opinión de expertos Además, deploraron que la Procuraduría General de la República haya ‘‘cerrado’’ prácticamente el caso, sin que sus conclusiones sean avaladas por el Equipo Argentino de Antropología Forense, de renombre internacional, y que tampoco esperara conocer los resultados de la misión del panel de cinco expertos de Chile, Colombia, Guatemala y España, designados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano competente de la Organización de Estados Americanos, requerido por el gobierno de México y la sociedad civil.

EL FISGÓN


MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015 •

El entorno adverso sólo podrá ser superado con resultados de las reformas, señala

Durarán varios años los efectos en el gasto público por la caída petrolera: Carstens ■

El gobernador del Banco de México califica de ‘‘razonable’’ el ajuste anunciado por Videgaray

ENRIQUE MÉNDEZ

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, pidió ‘‘ver hacia delante’’ porque los efectos en el gasto público por la caída de los precios del petróleo no serán exclusivos de 2015 ni de 2016, y consideró que el entorno adverso sólo podrá ser superado con resultados de las reformas.

5

reforma en materia energética. ‘‘Por ejemplo, en el caso de Petróleos Mexicanos (Pemex), que empiece a tener resultados la ronda cero y la ronda uno, aumentar la producción para compensar parte del efecto (en el) ingreso por menores precios’’ del crudo. ‘‘Tenemos reformas de gran envergadura ya aprobadas y sería muy oportuno que pudieran mostrar su bondad lo antes posible’’, expuso. Consideró que el impacto del recorte presupuestal en la perspectiva de crecimiento del producto interno bruto (PIB) ‘‘no será tan importante, en la medida que se enfoque en reducir el gasto corriente’’.

‘‘Un buen propósito’’ de SHCP

Haber contratado mayor deuda representaba más impuestos en el futuro ‘‘El ajuste fiscal se explica de manera sencilla: la realidad es que México y el gobierno estábamos acostumbrados a gastar con ingresos provenientes de un precio del petróleo entre 80 y 100 dólares por barril. Ya no los tenemos, sobre todo cuando parece que esta caída es bastante durable. Será cuestión de años, no de meses, regresar a los niveles anteriores’’, dijo. En conferencia de prensa posterior a una reunión privada con diputados federales del Partido

POLÍTICA

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, flanqueado por los diputados panistas Jesús Torres Cofino y Ricardo Anaya ■ Foto Cristina Rodríguez

Acción Nacional (PAN), Carstens consideró ‘‘razonable’’ el ajuste anunciado la semana pasada por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, porque busca ‘‘suavizar’’ el impacto de menores recursos por exportación de petróleo.

La otra alternativa, afirmó, habría sido contratar mayor deuda, dado que el gobierno federal ha comprometido que no habrá nuevos impuestos ni aumentará las tasas de los vigentes. ‘‘Mayor deuda es más impuestos en el futuro. La deuda no

es una salida’’, resaltó. Según Carstens, es posible revertir la disminución de ingresos si se acelera la aplicación de la

A

El gobernador del banco central afirmó que el ajuste fiscal anunciado por Videgaray constituye ‘‘un buen propósito’’, sobre todo por la oferta de que se evitará al máximo reducir el presupuesto para los programas sociales y en ese caso el impacto a las familias de menores ingresos ‘‘será limitado’’. Asimismo, Carstens rechazó anticipar el impacto que tendrá en el crecimiento económico para 2015, porque dijo que el informe trimestral será presentado en dos o tres semanas. Por otra parte, planteó que sólo si es necesario el Banco de México apretará la política monetaria si el tipo de cambio del peso frente al dólar representa un problema financiero.

CINCO DÍAS DE LA TRAGEDIA

Llama a privilegiar el interés general sobre el electoral

En riesgo, salarios, tasas bajas de inflación y estabilidad, alerta el PAN ENRIQUE MÉNDEZ

La dirigencia nacional del PAN anunció que integrará un grupo de trabajo con legisladores para presentar una propuesta de cómo reorientar el gasto público con mayor eficacia y transparencia, para que este tipo de medidas se apliquen ‘‘para el interés general y no el electoral’’. En la reunión plenaria de los diputados del Partido Acción Nacional, el presidente del blanquiazul, Gustavo Madero, dijo que el recorte anunciado el pasado viernes es producto de los errores del gobierno federal y de la Secretaría de Hacienda, que colocan en riesgo –dijo– la estabilidad financiera, los salarios y las tasas bajas de inflación. Por su parte, el coordinador de los diputados, Ricardo Anaya, sostuvo que en este año electoral los panistas ‘‘no tenemos presupuesto, televisiones ni despensas para repartir, pero sí ideas’’. Anaya dedicó buena parte de

su mensaje a recordar el pasaje bíblico de David y Goliat, y dijo que el PRI y el gobierno son como aquel guerrero ‘‘que detrás de su aparente fortaleza tenía la causa de su debilidad’’. Afirmó que para el periodo de sesiones Acción Nacional buscará ‘‘limpiar la casa’’ e informó que la ‘‘prioridad máxima’’ de su bancada será la aprobación de un sistema nacional anticorrupción.

Prioridad BLANQUIAZUL, sistema nacional anticorrupción También, refirió, la reforma para regular la deuda pública de estados y municipios ‘‘y detener el endeudamiento irresponsable a manos de los gobernadores’’. Sostuvo que los panistas darán ‘‘la batalla para corregir la tóxica

reforma fiscal, que ha resultado un desastre y tiene detenida la economía’’, y en la discusión de las propuestas del Ejecutivo en materia de seguridad, pero con respeto al sistema federal y a los municipios. Cuestionó que hoy el gobierno federal ‘‘está tocado por todos lados’’. Refirió que la economía no crece ni a la mitad de lo obtenido en los sexenios del PAN; que el país está herido por la violencia y no hay claridad sobre la estrategia oficial en este rubro, mientras los delitos de secuestro y extorsión han crecido 15 y 20 por ciento, respectivamente. ‘‘Y en materia de deuda pública recibieron un país con una deuda históricamente baja como proporción del PIB y sólo en este año, con el voto en contra del PAN, pretenden endeudar a México a niveles que no se registraban en los 20 años recientes’’, afirmó. Además, dijo, un escándalo de corrupción sucede a otro sin que se den explicaciones.

ROCHA


6

POLÍTICA • MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

MATILDE PÉREZ U.

Agrupaciones campesinas demandaron al gobierno decir la verdad sobre la situación económica del país y detallar cómo aplicará el recorte de 124 mil 300 millones de pesos al presupuesto. En particular, que señale cuáles serán los programas del campo afectados, pues el anuncio provocó incertidumbre entre los agricultores, ya que “temen alzas en los precios de los insumos para la producción y aumentos en los costos de los servicios”. Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente de El Barzón, demandó que la Secretaría de Hacienda detalle en qué rubros aplicará el ajuste de 7 mil millones de pesos para el sector agropecuario. “Los funcionarios han dicho que no se afectarán programas sustanciales del sector, como el de ingreso objetivo –con el cual equilibran los ingresos de los agricultores de los alimentos básicos ante la caída internacional de los granos–, pero de los 12 mil millones de pesos para este año, se estima que siete mil millones serán para compensar a los productores de maíz y trigo del ciclo otoño invierno. Es evidente que el dinero es insuficiente”. Agregó que por el recorte al gasto público se perderán 250 mil

■ Campesinos prevén un incremento en los precios de los alimentos para el consumidor

El sector agropecuario, “uno de los más afectados por el recorte presupuestal” empleos, la mayoría en el sector agropecuario, y previó que habrá un incremento en los precios de

los alimentos al consumidor, en tanto los precios al productor seguirán debilitados. Propuso un

“FUERA

EL

EJÉRCITO

DE

cambio en la estrategia del gasto; que haya un fomento a la producción nacional, que se cierre

GUERRERO”

Habitantes de la comunidad de Petaquillas bloquearon la carretera federal Chilpancingo-Acapulco para protestar contra la pretensión del Ejército de desarmar a la policía comunitaria que resguarda a este poblado ■ Foto Sergio Ocampo

la puerta a la fuga de capitales y se recorten gastos suntuarios, salarios y prestaciones excesivas a los altos funcionarios. Rolando Benítez, de Unorca estado de México, demandó que las autoridades “transparenten la información, pues hace algunas semanas aseguraban que no habría recortes, y ahora dicen lo contrario. Para el campo sólo se conoce el monto del recorte, pero se ignora cómo y dónde se aplicará”. Los campesinos, dijo, están preocupados porque el recorte al presupuesto puede utilizarse como un pretexto para que no se entreguen a tiempo los recursos de los diversos programas para el sector rural. El dirigente de la Confederación Nacional Campesina, Manuel Cota Jiménez, aseguró que el campo no será afectado por el recorte al presupuesto. “El sector está resguardado de la acción preventiva del gobierno federal. Hay garantías a los precios de los granos básicos”, indicó.

DINERO ◗ ¿Estamos en crisis? Sí, dice Boltvinik ◗ La corrupción en Brasil y México ◗ Cordero: con 6 mil pesos en el Superbowl stamos en una crisis económica? Julio Boltvinik, investigador de El Colegio de México, opina que sí, aunque técnicamente no se cumpla con la regla para diagnosticar una recesión: una reducción del PIB durante tres trimestres consecutivos. Y es que el cálculo del PIB no sirve para determinar la economía real de las familias y las personas; es un indicador macroeconómico que “no tiene que ver directamente con el país ni con los mexicanos. Necesitamos observar qué está pasando con la producción de riqueza, el valor de los bienes y servicios, el bienestar de la gente”. Para Boltvinik, el empobrecimiento de la población y la reducción de su capacidad de consumo se viene sintiendo desde el año pasado. Al hoyo de las finanzas públicas por los bajos precios petroleros se suman el deterioro del tipo de cambio, la caída en las ventas de las tiendas de autoservicio o en el consumo de gasolinas. Y viene lo peor. “Es muy probable que después de las elecciones empiecen los recortes fuertes al gasto social. Están jugando con los tiempos”. Por el momento, los recortes fueron cautelosamente pensados para que el gobierno no saliera perjudicado electoralmente. El economista afirma que los esfuerzos de Hacienda y el Banco de México por controlar la devaluación del peso, lejos de proteger la economía real, intentan contener los capitales extranjeros que tienen inversiones con un rendimiento más alto que el de Estados Unidos –por el momento, ya que la Reserva Federal subirá sus tasas este año–, de manera que si el peso se devalúa, los inversionistas pierden. “Aunque los funcionarios no lo entienden, es bueno para la economía

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

@VOX POPULI ASUNTO:

que se devalúe el peso”, dice Boltvinik, pues actualmente nuestra moneda está sobrevaluada, debería cotizarse por lo menos en 20 pesos por dólar. “Así se recuperaría la competitividad internacional perdida”, los salarios serían más competitivos y los precios al turismo serían más bajos. En China lo saben bien y por eso tienen su moneda subvaluada, de manera que su mano de obra es atractiva para el exterior y sus productos exportados son baratos. ¿La solución real para esta crisis? Dejar de depender del petróleo para financiar al Estado y seguir el estándar internacional: “financiar al Estado con impuestos, pero a los que más tienen y más pueden pagarlos”. Eso y bajar los sueldos de los altos funcionarios, “quitarles prerrogativas, hacer un recorte parejo de 40 por ciento”.

CORRUPCIÓN

EN

BRASIL

Y AQUÍ

Cuando la presidenta de Brasil, Dilma Rouseff, tomó posesión para su segundo mandato –el día primero de enero de este año– propuso un “gran pacto nacional contra la corrupción, que abarque a todas las esferas del gobierno y todos los segmentos de poder”. Esa misma fecha, el presidente Peña Nieto en su mensaje televisado de Año Nuevo reiteró su promesa de combatir corrupción e impunidad. ¿Qué ha sucedido desde entonces? Por el escándalo del “caso Petrobras”, tres de los más altos ejecutivos de la petrolera nacional brasileña han sido llevados ante los tribunales, ellos son: el ex director de abastecimiento, Paulo Roberto Costa;

el ex director del área internacional, Néstor Cerveró, y Renato Duque, ex director de servicios. Fueron detenidos 36 empresarios de las principales compañías constructoras, a quienes la policía federal bloqueó cuentas bancarias por 277 millones de dólares. En total, el Poder Judicial brasileño ha emitido 85 órdenes de búsqueda y captura de personas relacionadas con la trama. ¿Y qué ha sucedido en México? Nada.

IMPUESTO

A LOS GOLONDRINOS

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, propuso en su iniciativa de presupuesto para 2016 un nuevo impuesto de 14% al capital acumulado por las grandes multinacionales estadunidenses en el exterior, aquellas “demasiado grandes para caer”. Consiste en gravar los beneficios que las compañías obtienen en el extranjero. Están en el plan todas aquellas empresas con más de 50 mil millones de dólares en activos, como General Electric, Microsoft, Pfizer o Apple. Existe una laguna fiscal que les permite a las compañías no pagar por las ganancias que no sean ingresadas a Estados Unidos. La medida tiene potencial para recaudar 238 mil millones de dólares, que serían destinados a mantenimiento de infraestructura carretera. Una pregunta: y las que tienen su capital en México –son muchas– ¿pagan algún impuesto aquí? ¿O lo tienen invertido en bonos de gobierno ganando un interés de los más altos del mundo? Es decir, ¿nuestro país les sirve de protección para no pagar allá y aparte cobran el servicio?

EL MOCHE A PENSIONES

¿En qué más puede este anuncio de recorte presupuestal afectar las pensiones de los adultos mayores? Después de toda una vida de trabajo y un diplomado de Cambridge como maestra de inglés, mi pensión asciende a la astronómica suma de 2 mil 785 pesos mensuales. Por mi edad y falta de conocimientos suficientes en las nuevas tecnologías, no tengo trabajo y apenas sobrevivo con esta insultante pensión. Y ahora anuncian recortes en este rubro. ¿Podría usted ser tan amable de explicarme de qué están hablando? Y cuídeseme mucho por favor. Blanca Sánchez Altamirano

R. Las pensiones ya asignadas se mantendrán, pero no se asignarán nuevas. Eso dice el secretario de Hacienda. No meto las manos al fuego.

TUITS Oye @ernestocordero: al mexicano que según tú vive bien con 6 mil pesos, ¿también le alcanza para ir al Superbowl? @rominapons “Si busca un hombre que la sepa escuchar y haga lo que le diga y la lleve a donde quiera... súbase a un taxi.” *Uber ad. @BreakingChary ¿Por qué en vez de cancelar el tren transpeninsular no canceló @EPN la compra de su avión? Pregunta retórica. @JLGalindo1.

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015 •

ALONSO URRUTIA

Con un crecimiento exponencial en las tres administraciones recientes, el gasto en propaganda gubernamental se ejerce prácticamente de forma discrecional, sin una legislación específica, lo que favorece prácticas “de censura sutil” a la libertad de expresión y alienta la concentración en los medios de comunicación. Es una práctica que a escala federal no ha tenido distingo entre las administraciones panistas y la actual de extracción priísta, pero que se reproduce en el ámbito estatal. “Estamos hablando de una bolsa de recursos de 5 mil millones de pesos en el más reciente año reportado, tan sólo del gobierno federal, pero que alcanza hasta 12 mil millones de pesos con los gastos de los gobernadores. Es una bolsa de dinero importante y no existe ninguna regulación que explique bajo qué criterios –que deberían ser técnicos– se distribuye”, sostuvo Justine Dupuy, responsable del área de transparencia del Centro de Análisis e Investigación Fundar. Julio Juárez, integrante del Centro de Investigaciones Interdiscplinarias de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que la propaganda gubernametal es un tema prácticamente ausente de la regulación, y eso favorece el ejercicio discrecional en la relación entre el poder público y los medios de comunicación. En el país no se ha disociado la función social de informar y la práctica política, como se ha hecho, por ejemplo, en España, donde está claramente definido el interés público y social de una campaña institiucional.

“El débil marco legal que rige esta propaganda, un problema a escala regional” “La comunicación social –sostuvo– debe entenderse como una vertiente de la rendición de cuental, porque cumple la función social del gobierno de informar sobre su desempeño. No es un acción puramente promocional o propagandística, sino que tiene un interés en función del derecho ciudadano a informarse, no sólo a recibir propaganda”, agregó. La evolución del gasto en propaganda gubernamental ha pasado de mil 934 millones de pesos en 2001 –primer año de la administración de Vicente Fox– a 8 mil 429 millones de pesos en 2012, –el final de la gestión de los gobiernos panistas–, coincidente con el año electoral, según reporte de la Presidencia de la República. En el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto el gasto reportado es de 4 mil 195 millones de pesos, según se recoge en el estudio Comprando complacencias. Publicidad oficial y censura indirecta en México, de la Asociación de Periodicos y Editores de Noticias. Según el reporte de la Secreta-

POLÍTICA

7

■ La aplicación discrecional de esos recursos da pie a la censura a la libertad de expresión

Sin regulación, gasta el gobierno federal $5 mil millones en propaganda: expertos ■

Las campañas informativas distan mucho de ser un instrumento para rendir cuentas, aseguran

Pese a los intentos de regular la propaganda oficial en la reforma electoral de 2008, a la fecha no se cumple con las restricciones a la difusión de información personal o con fines políticos que hacen los gobernantes ■ Foto Víctor Camacho

ría de la Función Pública, al mes de octubre tenían programado un gasto de 5 mil 258 millones 441 de pesos, aunque en el rubro de ejercicio del gasto indica mil 521 millones de pesos a esa fecha. En el ejercicio del gasto en comunicación durante el mandato de Felipe Calderón hay una agravante, según se desprende del documento de la asociación: sólo 34 por ciento de los recursos para ese rubro estaban originalmente presupuestados; el 66 por ciento restante se ejerció discrecionalmente. Es en esa administración cuando la Relatoría Especial para la Libertad de Expresion, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, realizó un informe sobre el país: “en México el gasto en publicidad es alto y tiende a aumentar (...) Un monto tan significativo en publicidad oficial hace aún más importante la existencia de reglas claras”.

Aunque aludió a la existencia de los Lineamientos Generales para las Campañas de Comunicación Social de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal –que anualmente emite la Secretaría de Gobernación–, consideró que éstos “no definen suficientes procedimientos y criterios objetivos, claros, transparentes y no discriminatorios para la contratación de publicidad oficial”. La relatoría es más clara en sus definiciones sobre la importancia de la regulación, en consonancia con principios de la Convención Americana sobre Derechos Humanos: “La utilización del poder del Estado y los recursos de la hacienda pública; la concención de prebendas arancelarias; la asignación arbitraria y discriminatoria de publicidad oficial y créditos oficiales; el otorgamiento de frecuencias de radio y televisión, entre otros, con el objetivo de pre-

sionar y castigar, o premiar y privilegiar a comunicadores sociales y a los medios de comunicación en función de sus líneas informativas, atentan contra la libertad de expresión y deben ser expresamente prohibidos por la ley.” El reporte señala que el débil marco legal con que se rige esta propaganda es un problema a escala regional, lo cual favorece prácticas indebidas: “los mecanismos de censura indirecta suelen esconderse detrás del ejercicio legítimo de facultades estatales, muchas de las cuales se ejercen por los funcionarios de manera discrecional (...) En el caso de la distribución de la publicidad oficial se configura un caso de censura indirecta cuando la misma se realiza con fines discriminatorios de acuerdo con la posición editorial”. En México hay al menos 13 iniciativas congeladas en el Congreso de la Unión, amén de que la

SUPERÁNDOLO

HERNÁNDEZ

oferta del presidente Enrique Peña Nieto de regular el gasto gubernamental en propaganda ha sido una promesa incumplida y el desaparecido Pacto por México lo tenía como una de sus prioridades en el compromiso 95, recordó Dupuy, quien alertó sobre la indiferencia real que tienen los partidos por regular este renglón, lo que alienta la discrecionalidad en su ejercicio. –¿Los gobiernos se benefician de esta ambigüedad legal? –Medios y gobierno se benefician de cierta manera de esta discrecionalidad, porque al final es una forma de avasallar a la prensa, de tratar de controlarla. Esto limita el contrapeso del famoso cuarto poder y se convierte en una herramienta de control y chantaje, aunque en ocasiones ese chantaje es de ambos lados, o sea que los medios utilizan el poder político que tienen para golpear fuerte a la hora de negociar y es una forma de aumentar su contrato. A veces el chantaje no va en una sola dirección y se torna en una relación perversa que debería ser regulada por la ley. Dupuy añadió que esta transferencia de recursos está regulada en otros países mediante subvenciones claramente establecidas, sin motivaciones de controlar la línea editorial y a partir del reconocimiento de la importancia de los medios de comunicación en un sistema democrático. En México, advirtió Juárez, la propaganda gubernamental es uno de los temas “ausentes de la regulación”. Se intentó regular parcialmente dentro de la reforma electoral de 2007-2008, pero en los hechos nunca se han concluido las leyes secundarias que se desprenden del articulo 134 constitucional, que restringe la difusión personalizada de los gobernantes en la publicidad oficial. Incluso ni siquiera existe una definición de lo que debe ser la propaganda gubernamental, que bajo esta óptica debería contar con criterios definidos para determinar el tipo de campaña gubernamental, el objetivo y el público al que va dirigido. “Nunca sabemos por qué la importancia de realizar una campaña en favor de una reforma energética o algún otro tema”, que debería conocerse porque se financia con recursos públicos y, por tanto, los ciudadanos tendrían que estar enterados de las motivaciones del gasto publicitario. Se debe transparentar su uso desde la planeación, las motivaciones del gasto en comunicación social e incluso la formación de un comité ciudadano que se involucrara. “No soy de los que piensan que el gobierno se debería tapar la boca, pero realmente que se diseñen campañas informativas con un sentido de rendición de cuentas, sobre lo cual estamos muy lejos”.


8

POLÍTICA • MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

ASTILLERO ◗ Farsa bufa blanquiazul ◗ Quitar pensiones a ex presidentes ◗ Reducir gasto electoral ◗ La Cuauhtémoc e Iztapalapa umamente dispuestos a echarse carretadas de lodo unos a otros, los bandos que se pelean el control del Partido Acción Nacional pretenden adjudicarse jocosos castigos por presunto juego sucio a partir de la final del Supertazón que en los últimos segundos del domingo por la noche perdieron los Halcones Marinos de Seattle ante los Patriotas de Nueva Inglaterra. El más reciente montaje de las farsas bufas del panismo tuvo como eje a Ernesto Cordero, el malhadado candidato permanente de Felipe Calderón a cuanta postulación o cargo le es posible. Cordero fue captado en una imagen de una cadena estadunidense de televisión en el estadio donde se jugaba la final del campeonato gringo de futbol americano, junto a Juan Ignacio Zavala, hermano de Margarita y cuñado de Felipe Calderón, quienes también asistieron a ese encuentro deportivo (ataviado el matrimonio con uniformes de los Patriotas), cuando menos el ex ocupante de la silla presidencial mexicana a invitación de la Pepsi, según relató el michoacano en redes sociales. Cordero prefirió irse al jolgorio familiar y grupal en lugar de asistir a la inauguración del último periodo ordinario de sesiones de la actual legislatura federal. Pillado fuera de lugar, sus respuestas no mostraron caballerosidad deportiva ni reacción intelectual poderosa. Propuso que en todo caso le descuenten el día de la falta, como si el asunto fuera de simple reloj laboral checador. Y que la sesión inaugural a la que faltó tenía una duración breve, unos cuantos minutos.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

austeridad y sacrificio de las mayorías, pero no de las élites. Quienes han ocupado la Presidencia de la República y están en pleno disfrute de pensión vitalicia, gastos operativos, vigilancia militar y demás privilegios onerosos deberían recibir una sustancial reducción de sus haberes económicos de por vida y eventualmente su cancelación definitiva. Nada justifica que aprovechando recursos de la nación dediquen el resto de su existencia a seguir haciendo negocios al amparo de la política, a servir a intereses extranjeros y a hacer grilla envenenada en espera de recuperar algo de poder. Las grotescas escenas reincidentes de la clase política también deberían llevar a que se frene el escandaloso gasto de recursos públicos para financiar a partidos, directivas de estos, campañas y candidatos. Es una ofensa para un pueblo empobrecido (que hoy escuchará a Enrique Peña Nieto lanzar un mensaje, previsiblemente relacionado con los recortes presupuestales en curso) el que haya campañas electorales dispendiosas, con ríos de dinero público y también de oscuro origen privado, para construir una representación política (gubernaturas, gobiernos municipales, congresos locales y en esta ocasión la cámara federal de diputados) que finalmente de nada, o muy poco, servirá a esos intereses populares.

La reactivación en el PRD de la actriz María Rojo para que sea candidata a jefa delegacional por Cuauhtémoc es una respuesta a la postulación de Ricardo Monreal por Morena. Al decaimiento general del sol azteca en la capital del país se suma en esa demarcación el desgaste del bejaranismo, así que el propio profesor René (con el apoyo del mancerismo, por la vía de Héctor Serrano) hubo de aplicarse a conseguir que Rojo diera marcha atrás a su renuncia, meses atrás, al PRD y, entre trompicones procesales de último momento fuese registrada para enfrentar al zacatecano que ha ido cerrando tratos con grupos clientelares antes arreglados con el PRD y con otros partidos. La batalla por la Cuauhtémoc va más allá de sus propios límites delegacionales (entre los cuales se ubica el Palacio Nacional, cuyo esporádico usuario principal no desea ni de chiste compartir espacio político ni estar sujeto a restricciones por parte de Monreal, que es una forma de decir AMLO). Además, si Monreal gana estos comicios quedará en condiciones de ser postulado en 2018 como candidato de Morena a jefe del Gobierno capitalino (tal fue la oferta del tabasqueño para que el zacatecano aceptara contender en una delegación difícil electoralmente pero, sobre todo, susceptible de en-

UNIÓN

fangar a cualquier político en razón de tantos giros negros y corrupción en general que allí se concentran). El otro campo central de batalla entre PRD y Morena es la delegación Iztapalapa, de enorme importancia por el tamaño de su padrón electoral y por los recursos que maneja. Allí, el partido dirigido por AMLO propone a Clara Brugada, quien ya ocupó el cargo seis años atrás, en el memorable episodio de las trabas electorales en su contra que fueron superadas mediante la habilitación de un personaje paródico llamado Juanito, y su posterior conversión en sinónimo de prestanombres político desechable. De ganar nuevamente, Brugada sería una fuerte contrincante de Monreal por la candidatura de Morena a la jefatura del gobierno capitalino en el DF, postulación a la que también aspira el actual presidente nacional del partido, Martí Batres. Para frenar este año a Brugada, el PRD busca una figura externa presentable, pues su candidata natural, la diputada local Dione Anguiano, es percibida como “vulnerable”, y no precisamente en términos electorales. En ese afán de ser competitivo respecto a Brugada, el mando nacional perredista logró sumar al grupo de René Arce mediante la alianza con el Panal. Y, mientras Petaquillas, Guerrero, se convertía rápidamente en foco rojo, ¡hasta mañana!

A LA BLANQUIAZUL

Metido su grupo en otros pantanos, Gustavo Madero apareció en escena muy modoso y compungido, aceptando que episodios como el del faltante Cordero le hacen mucho daño a su partido, a la política nacional, a los intereses de la patria y etcétera. Y que abrirá una investigación sobre el asunto. En el fondo, los dos bandos, el maderista (con los asuntos pendientes de los moches y el “¡Ánimo Montana!” vallartense, por dar ejemplos) y el calderonista, compiten en condiciones muy parejas en cuanto a agravios a la nación. Escenas como la de los Patriotas calderonistas disfrutando de la vida resultan particularmente chocantes cuando la nación entra en una etapa de recortes presupuestales,

El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya; el presidente del blanquiazul, Gustavo Madero; los diputados Marco Antonio Adame, José Isabel Trejo y Marcelo de Jesús Torres Cofino, entre otros, posaron para una fotografía grupal durante la reunión del grupo parlamentario de AN en la Cámara de Diputados ■ Foto Cristina Rodríguez

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

La CIDH exige atención médica para Nestora Salgado AP

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió al gobierno de México que ofrezca la atención médica necesaria a la líder de una policía comunitaria que tiene doble ciudadanía de México y Estados Unidos, y se encuentra encarcelada. La organización, con sede en Washington, sostuvo, en un fallo tomado el 28 de enero, que encontró razones suficientes para preocuparse por la salud de Nestora Salgado, de 41 años, quien vivía en Renton, un suburbio de Seattle, Washington.

La justicia federal Salgado fue arrestada en agosto de 2013, después de que personas detenidas por la policía comunitaria que ella lidera en el estado sureño de Guerrero alegaron que habían sido secuestradas. Un juez federal mexicano desestimó los cargos contra Salgado el año pasado, pero varios cargos estatales sobre el mismo asunto la han mantenido tras las rejas. El gobierno mexicano ha dicho a la comisión que Salgado recibe atención médica adecuada, pero sus familiares afirman que sufre de dolor crónico.

Amenazan de muerte a reportera de Veracruz Xalapa, Ver. Verónica Huerta Aburto, reportera de diversas agencias de noticias, acudió ayer ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y para la Atención a Periodistas del estado para denunciar que ha recibido amenazas de muerte. Huerta Aburto señaló que a las 12:28 del domingo llegó a su teléfono celular el siguiente mensaje: “Pendeja, después de Moisés sigues tú, perra. Te estamos checando”, del número 2281083625. Para sentar precedente, acudió a la fiscalía a presentar la denuncia y dejar un antecedente sobre lo ocurrido. Hace unos días, la fotógrafa Patricia Morales, del puerto de Veracruz, denunció haber recibido amenazas en su contra y de su familia. Las advertencias contra las comunicadoras ocurren en el contexto del desarrollo de las investigaciones por el asesinato del periodista Moisés Sánchez Cerezo. EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL


MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

9


10 POLÍTICA • MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015 ALONSO URRUTIA

Al respaldar la postulación de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros como precandidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, Andrés Manuel López Obrador sostuvo que si bien respeta la posición de los padres de los 43 normalistas desaparecidos y otros sectores que llaman a que no haya elecciones, consideró que la vía de la transformación de la entidad y el país es la electoral. Por ello, pugnó por que Morena impulse una amplia alianza con organizaciones sociales para lograr el cambio y la justicia en la entidad. López Obrador señaló que para transformar al país sólo hay dos rutas: la armada y la electoral. Morena ha optado por las urnas. Consideró que no salir a votar sólo beneficia a la “mafia del poder”, porque preserva el mismo régimen del que se han beneficiado y por ello no descartó que más allá de que algunos sectores de izquierda han cuestionado la participación electoral, también el propio régimen aliente la abstención para salir beneficiado.

Exhorta a permitir las elecciones, que son “vía de la transformación del país”

Peña Nieto y Osorio Chong encabezan una embestida contra Ebrard, afirma AMLO ■

Respalda a Pablo Amílcar Sandoval como precandidato de Morena a gobernar Guerrero

que “nosotros no tenemos nada de qué avergonzarnos”, para lograr el respaldo del proyecto. Sandoval Ballesteros ha estado vinculado al ex candidato

presidencial desde que fue jefe del gobierno capitalino, cuando formaba parte de su equipo de asesores. En 2006 fue su coordinador de campaña en Guerrero y

participó en la campaña de 2012. Fue miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PRD. Es hijo de Pablo Sandoval Ramírez, ex dirigente estudiantil

Inicia el PRI proceso para elegir aspirante a gobernar Querétaro

“La entidad está herida”, sostiene el guerrerense En su oportunidad, Sandoval reconoció que Guerrero está herido y atraviesa una coyuntura compleja, porque a los hechos ocurridos se ha añadido una sociedad actuante que molesta a los sectores en el poder. Sostuvo que hay una coyuntura importante para lograr cambios en Guerrero, pues hay sectores sociales que ya no quieren más abusos del poder. En este contexto, a pregunta expresa durante la rueda de prensa, López Obrador consideró que detrás de la actuación de la Cámara de Diputados en torno a las irregularidades detectadas en la línea 12 del Metro, realmente hay una embestida del presidente, Enrique Peña Nieto, y del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en contra de Marcelo Ebrard. Todo ello, con un respaldo mediático que ha dado un gran despliegue a este tema en contraste con la poca difusión que tienen las “corruptelas” de la “mafia del poder”. Mencionó que no hay reportajes sobre “las extravagancias de Peña y su casa blanca”, ni sobre el avión o el hangar presidencial. De igual forma, ante los cuestionamientos de si Morena daría cobijo a Ebrard ante la poca defensa que ha hecho el PRD, López Obrador dijo que el partido está abierto para quien se quiera integrar, “Cuauhtémoc Cárdenas, (Alejandro) Encinas o Ebrard”, menos para gente como Carlos Salinas, Felipe Calderón u otro. En torno a Guerrero, López Obrador destacó que una de las prioridades en la entidad es la lucha por la justicia en el caso de los normalistas desaparecidos. Al abundar en torno al llamado al abstencionismo, señaló que corresponderá al candidato de Morena pugnar por una amplia alianza con los sectores sociales, buscar el diálogo con todos, por-

del 68, líder de diversos partidos de izquierda, desde el PCM, PSUM, PMS y el PRD, y nieto de Pablo Sandoval Cruz, dirigente de izquierda en la entidad.

Andrés Manuel López Obrador presentó al precandidato de Morena para el gobierno de Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval, en un acto realizado en la colonia Roma de la ciudad de México ■ Foto Jesús Villaseca

Entre las acciones recomendará “discreción y cautela”

El INE tomará medidas urgentes y extraordinarias para garantizar comicios ANGÉLICA ENCISO L.

Este martes, en sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), se votarán las medidas y acciones extraordinarias para la integración de las mesas directivas de casilla y capacitación electoral en Guerrero, en las cuales se recomienda “discreción y cautela”. El proyecto plantea que, a raíz de “las condiciones políticas y sociales” imperantes en Guerrero “se ha visto obstaculizado el desarrollo de los procedimientos incluidos en la estrategia de capacitación y asistencia electoral en algunas juntas distritales de la entidad”, por lo que se ha dado seguimiento a los hechos con el propósito de crear las medidas de apoyo necesarias. Agrega que debido a las dificultades de llevar a cabo las estrategias de capacitación y

asistencia electoral “pueden poner en riesgo la celebración de los comicios, en los términos y conforme a las fechas aprobadas por el Consejo General, se hace necesario el diseño y puesta en marcha de medidas y acciones extraordinarias que posibiliten cumplir con las finalidades integradas a la estrategia de capacitación y asistencia electoral”. Entre las medidas que plantea el proyecto de acuerdo que este día se someterá a votación están que en caso necesario se podrá modificar el calendario de capacitación y asistencia electoral, además de que se podrá exentar el examen de conocimientos a los supervisores electorales y capacitadores en los “distritos que así lo ameriten”. Se podrán suspender o reducir las tareas de verificación en campo por acuerdo del consejo local o distrital correspondiente,

con excepción de los casos “extremos” en que se ponga en riesgo la integración de las mesas directivas de casilla, indica el proyecto de las medidas y acciones extraordinarias en materia de integración de mesas directivas de casilla y capacitación electoral en distritos de Guerrero. En la sesión de este día también se hará el sorteo para elegir la letra del alfabeto a partir de la cual se seleccionará a los ciudadanos que integrarán las mesas directivas de casilla. Asimismo se entregará el informe anual en materia de transparencia y acceso a la información 2014 y el dictamen de irregularidades encontradas en la revisión de informes de precampaña y de obtención de apoyo ciudadano sobre ingresos y gastos de precandidatos y aspirantes a candidatos independientes a cargos de diputados y ayuntamientos en Guanajuato.

El presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI, Jorge Mario Lescieur Talavera, informó que ayer se emitió la convocatoria para la elección del candidato a la gubernatura de Querétaro. De acuerdo con la convocatoria, el 12 de febrero se llevará a cabo el registro de aspirantes; del 13 de febrero al 7 de marzo se llevarán a cabo las precampañas de los precandidatos, y el 8 de marzo se realizará la convención de delegados para elegir o ratificar al candidato del PRI al gobierno estatal. Al entregar la convocatoria al dirigente del PRI en Querétaro, Lescieur Talavera hizo un llamado a la unidad de la militancia en torno a un proyecto del partido y salir al encuentro de la ciudadanía para pedirle, con dignidad, su voto. DE LA REDACCIÓN

Presidente del PAN ordena investigación interna a Cordero El presidente del PAN, Gustavo Madero Muñoz, cuestionó que el ex secretario de Hacienda y senador Ernesto Cordero privilegió su asistencia al Supertazón, antes que a la apertura del periodo ordinario de sesiones, y anunció que se iniciará una investigación interna para determinar si procede una sanción. “Cualquier persona que no ayude a dar un mensaje de compromiso nos hace daño como partido, al sistema político y a la democracia. Es un daño a la imagen de los legisladores y del grupo parlamentario”, declaró. El senador Cordero contestó al presidente panista con un mensaje a través de su cuenta de Twitter, en el que planteó: “es la corrupción, los moches y otras conductas no panistas lo que deberías estar investigando”. Por su parte, Madero consideró que no es suficiente con que el Senado le descuente a Cordero de su dieta la falta del domingo a la sesión de apertura. “Es un tema que procede, pero no ayuda a resarcir el daño en la imagen que causa”, expuso. ENRIQUE MÉNDEZ


MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

11


12 POLÍTICA • MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

En esta región ocurre una de cada tres muertes del mundo

Alertan obispos sobre “niveles pandémicos” de violencia en AL ■ “Pone en peligro las débiles democracias y el desarrollo de los pueblos” DE

Al menos seis sicarios ingresaron la madrugada del lunes a la vivienda y abrieron fuego contra sus ocupantes ■ Foto Cuartoscuro

Entre ellos había una joven de 14 años

Comando asesina a cinco miembros de una familia en Ecatepec DE

LA

REDACCIÓN

Cinco integrantes de una familia, entre ellos una joven de 14 años, fueron asesinados a balazos por un comando que irrumpió en su domicilio, ubicado en la colonia Rústica Xalostoc, municipio de Ecatepec, estado de México, informó la policía local. Al menos seis pistoleros ingresaron alrededor de las dos de la madrugada del lunes a la vivienda marcada con el número 92 de la Calle 8 y abrieron fuego contra los miembros de la familia López Chávez. Murieron Juan Ernesto, Os-

Obispo Vera denuncia en Europa violaciones a derechos humanos El obispo Raúl Vera, en su calidad de presidente de la Red Solidaria Década contra la Impunidad, realiza una misión de denuncia en Europa. Se reunió con integrantes del Parlamento Europeo para informar sobre las violaciones a los derechos humanos que se registran en México, entre ellas la ejecución extrajudicial del activista social Arturo Hernández Cardona y la masacre de El Charco, así como el hostigamiento y persecución a miembros de la organización de los pueblos índígenas me’phaa. Sofía Lorena Mendoza, esposa de Hernández Cardona, acompaña al obispo y solicitó en otra reunión, llevada a cabo con el Servicio Exterior Europeo, que ese organismo realice una misión de observación al estado de Guerrero, a fin de verificar las graves violaciones que se cometen en contra de comunidades indígenas y defensores de derechos humanos. DE LA REDACCIÓN

valdo y María Verónica López Chávez, de 42, 38 y 46 años, respectivamente, así como Carmen Granados, de 38, y la menor Jessica López Chávez. En el lugar fueron encontrados más de 20 cartuchos percutidos de arma de fuego calibres 9, 45 milímetros y 7.6 cuerno de chivo. Elementos de la Base de Operaciones Mixtas acordonaron el área, mientras el Ministerio Público realizó el levantamiento de los cuerpos y los trasladó al Servicio Médico Forense. Según indagatorias de las autoridades, pudo haberse tratado de un ajuste de cuentas entre grupos rivales dedicados a la comercialización de droga en la zona.

Reportan ocho muertes en Zacatecas y Sinaloa Por otra parte, en Zacatecas, un elemento de la Policía Estatal Preventiva murió en un enfrentamiento entre agentes de esa corporación y presuntos delincuentes en la comunidad El Tepetate, municipio de Loreto. Un niño de 10 años y un joven de 21, que viajaban en un auto con su madre, resultaron heridos por las “balas perdidas” del fuego cruzado, ocurrido en los primeros minutos de este lunes. Una niña de 13 años y un joven de 19 –cuyos nombres no fueron proporcionados por las autoridades– fueron asesinados en la ciudad de Fresnillo. Los cadáveres estaban maniatados y tenían el tiro de gracia. Además, dos personas fueron ultimadas con arma de fuego y con huellas de tortura: una mujer en el municipio de Miguel Auza y un hombre en la ciudad de Calera. En tanto, en Sinaloa, fueron asesinadas tres personas a balazos en los municipios de Mazatlán y Culiacán.

LA

REDACCIÓN

Obispos de 10 países de América Latina manifestaron su preocupación por “los niveles pandémicos” de violencia, pues en el continente se localizan 42 de las 50 ciudades más violentas del mundo. Al concluir el primer Taller de Escuelas de Perdón y Reconciliación (Espere), los purpurados apuntaron que, de acuerdo con los expertos que participaron en el taller, en las naciones latinoamericanas se registra una de cada tres muertes que se producen en el mundo, y “se ha institucionalizado el uso de las armas en lugar del uso de la palabra y el diálogo”. En un comunicado, los obispos de Nicaragua, Argentina, Chile,

Guatemala, Venezuela, El Salvador, Bolivia, Colombia, Costa Rica y México asentaron que la violencia “pone en peligro las débiles democracias (de las naciones), el desarrollo y bienestar de los pueblos”, y genera mayor pobreza. Agregaron que es preocupante el aumento de la violencia intrafamiliar y entre la sociedad, debida a “prácticas de venganza”, a la cual se suma la “violencia subversiva, organizada y (la provocada por) el narcotráfico”. Asentaron que por medio de la pedagogía propuesta por Espere “tomaron conciencia de las limitaciones y vacíos teóricos y metodológicos” que tienen para responder adecuadamente a la violencia en el continente.

Sostuvieron que la propuesta del “perdón y de la reconciliación (asentada) en el Evangelio hace posible transformar las ofensas, el rencor y las dinámicas de venganza en procesos de perdón y reconciliación”. Los obispos se comprometieron a fortalecer, con trabajo sistemático y decidido, la respuesta pastoral del perdón y la reconciliación, pues permite la reconstrucción de las personas y de las relaciones, de las organizaciones y de las instituciones e incidir en la toma de decisiones en las estructuras sociales y gubernamentales, y de esa manera responder a la “urgencia” que hay en el continente por el aumento de la violencia.


MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015 •

Exhorta astronauta José Hernández a invertir más en educación Tampico, Tamps. El astronauta de ascendencia mexicana José Hernández Moreno exhortó al gobierno federal a invertir más en educación, para que la juventud entienda que la vida del narcotráfico es la que menos le conviene. “Estos problemas que tenemos no se van a arreglar de un día a otro, sino de una generación a otra”, dijo Hernández Moreno. “Yo creo que todo inicia con educar a nuestros jóvenes desde pequeños y decirles que la ruta a una vida mejor es con la preparación y una carrera universitaria. Me gustaría ver que el gobierno invierta de 2 a 3 por ciento (del PIB) en esos temas. Cuando el gobierno le destine eso, vamos a ver un cambio bastante drástico”, aseveró. DAVID CASTELLANOS TERÁN, CORRESPONSAL

Impiden ingreso del Ejército a poblado en Guerrero Chilpancingo, Gro. Alrededor de 600 habitantes del poblado Petaquillas, municipio de Chilpancingo, impidieron el paso a unos 150 integrantes de la Brigada de Fusileros Paracaidistas del Ejército Mexicano en la carretera federal Acapulco-México, a quienes acusaron de pretender desarmar y desalojar a cientos de policías comunitarios que arribaron a la localidad el sábado pasado. La situación permanecía igual al cierre de esta edición, no obstante que Manuel Vélez Andraca, asesor del gobernador Rogelio Ortega Martínez, pidió a los pobladores levantar el bloqueo a la carretera federal. SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH.

Servando Gómez Martínez, La Tuta, líder del grupo criminal Los caballeros templarios, rechazó lo declarado por los cabecillas de la organización delictiva Los Viagras, quienes aseguraron que tuvo tratos con el gobierno y entregó un millón de dólares a militares a cambio de dejarlo en libertad. “No tengo tratos ni con el Ejército, la Marina ni la Gendarmería, ni con ninguna de las corporaciones que andan detrás de mí”, dijo en un audio difundido en YouTube que, aseguró, será su última presentación en público. La Tuta afirmó que los hermanos Nicolás y Rodolfo Sierra Santana, cabecillas de Los Viagras, son los criminales más importantes, “peores que yo”. Aseguró que no ofrecería más audios, “y no por miedo: tengo que tomar mis medidas, hacerme a un ladito y cuidarme, pero estoy arrepentido de haber protegido a ese par de delincuentes”. Dijo que el llamado grupo G-250, que impulsó el hoy ex comisionado para la seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo, y que fue desmantelado por el mismo funcionario federal el 15 de diciembre pasado, era comandado por los hermanos Sierra Santana a pesar de su historial. “No tienen palabra, no tienen lealtad, no tienen honor y se dedican al robo y al secuestro”, sostuvo. Servando Gómez se refirió también al plantón que los Sierra Santana organizaron frente al palacio municipal de Apatzingán a principios de año, para apoyar a las autodefensas y al ex líder de éstas, Hipólito Mora. “Ellos no apoyan a nadie; es una vil mentira, ellos no apoyan ni a su madre”, comentó. Agregó que no entiende por qué Nicolás y Ro-

ENTREGA ERUVIEL ÁVILA

■ Aseguró

POLÍTICA 13

que es su último mensaje público; “debo cuidarme”

En un audio, La Tuta rechaza tener tratos con el gobierno ■

Los Viagras son “peores que yo; me arrepiento de haberlos protegido”

Servando Martínez, líder templario, manifestó que no entiende por qué los hermanos Nicolás y Rodolfo Sierra, cabecillas de Los Viagras, no han sido detenidos ■ Foto La Jornada

dolfo, a quienes se puede ubicar fácilmente, no han sido detenidos. Asimismo, Gómez Martínez dijo estar arrepentido de haber tratado con los hermanos Sierra Santana, a quienes identificó como aliados de un sobrino de Nazario Moreno, El Chayo, identificado como Homero o El Gallito, para perpetrar robos, violaciones y secuestros.

APOYOS A MUJERES DEL SUR DEL

EDOMEX

En el recinto ferial del municipio de Tejupilco, el gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó apoyos sociales a través de la tarjeta La Efectiva, a más de 6 mil 500 mujeres de escasos recursos que habitan en zonas vulnerables de 28 municipios que conforman la región sur de la entidad, y aseguró que el gobierno del estado continuará trabajando para impulsar acciones y programas que fomenten el desarrollo de las mexiquenses, ya que son un pilar fundamental de la sociedad y la familia. Además, exhortó a las beneficiarias de los diferentes programas a cargo del gobierno estatal, a promover estos beneficios para que las mujeres los soliciten y así lleguen a quienes más los necesitan, y con ello contribuir a mejorar sus condiciones de vida DE LA REDACCIÓN

Revisarían inconstitucionalidad

Defensa pide intervención de tribunal colegiado o la SCJN en el caso Gordillo ALFREDO MÉNDEZ

Los abogados de Elba Esther Gordillo seguirán en su lucha por demostrar que el auto de formal prisión que ésta enfrenta por lavado de dinero y delincuencia organizada es inconstitucional, por lo que este lunes solicitaron por escrito a un juez de amparo que sea un tribunal colegiado de circuito y/o muy probablemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la instancia que dirima la controversia. Marco Antonio del Toro, abogado de la ex lideresa, señaló en entrevista con La Jornada que la defensa la considera “jurídicamente inocente y se están haciendo los pasos legalmente necesarios para obtener su libertad”. El abogado indicó que en breve presentará un dictamen médico al juzgado que procesa a la maestra, con el propósito de que se autorice la prisión domiciliaria debido a sus problemas de salud y a que jurídicamente ya está en posibilidades de gozar de ese beneficio de ley. Sobre la batalla para demostrar la inocencia de su defendida, Del Toro indicó que “será un tribunal colegiado, o probablemente la Corte, quien resuelva en defi-

nitiva sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad del auto de formal prisión contra la maestra, por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada”. Precisó que su equipo de abogados promovió un recurso de revisión contra la resolución del juzgado cuarto de distrito de amparo en materia penal, a efecto de que sean analizadas las violaciones de fondo de las que está plagado el auto de formal prisión dictado por el juez sexto de distrito en materia penal en el Distrito Federal, Alejandro Caballero Vértiz. “Corresponderá a los magistrados del quinto tribunal colegiado en materia penal del primer circuito conocer del asunto, porque no cabe duda que la resolución del juzgado cuarto de distrito causa agravios a la maestra, que deben conducir a que se resuelva el fondo de la imputación favorablemente a ella”, añadió Del Toro. El año pasado, el juez cuarto de distrito en amparo penal del Distrito Federal, Francisco Javier Sarabia Ascencio, dio por válido el auto de formal prisión dictado a Gordillo por delincuencia organizada y lavado, al considerar que el juez Caballero sí fundó y motivó en derecho su fallo.


14 POLÍTICA • MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

Michoacán: detienen amparos de maestros

La avalancha de demandas de amparo que en los últimos siete meses de 2014 presentaron maestros de Michoacán contra las evaluaciones previstas en la nueva Ley de Educación estatal, vigente desde marzo de ese año, han comenzado a desvanecerse en los juzgados federales con sede en esa entidad, luego de que varios impartidores de justicia han coincidido en que la educación de calidad tiene prioridad sobre sus reclamos sindicales. El primer tribunal colegiado administrativo y del trabajo, con sede en Morelia, inicialmente resolvió que los jueces de distrito no pueden conceder suspensiones a los maestros de Michoacán que promuevan amparos contra dichas evaluaciones. Tras esa decisión, al menos cuatro juzgados han copiado los mismos argumentos, por lo que decenas de profesores que han solicitado amparos no pudieron detener la aplicación de sus evaluaciones. ALFREDO MÉNDEZ

A dos años de la reforma laboral, menor poder adquisitivo del salario: economistas

Pide SG proyectos para jóvenes reclusos La Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (SG) exhortó a los estados de la República a financiar e implementar “al menos” un proyecto para la atención a jóvenes en internamiento, “quienes representan población de atención prioritaria”. En el contexto de la instalación del Comité Técnico de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, la dependencia informó que dicha instancia designó 20 por ciento del total de su presupuesto para proyectos de prevención, con el fin de dar atención especial a los jóvenes recluidos, para asegurar su futura reincorporación a la sociedad. Integrantes del comité técnico, funcionarios y especialistas en la materia analizaron la aplicación de una estrategia integral de prevención terciaria focalizada, indicó la secretaría. DE LA REDACCIÓN

Dará Infonacot 18% más de créditos Más de 13 mil 200 millones de pesos otorgará el Infonacot en créditos durante 2015, 18 por ciento adicional en relación con el monto aprobado el año pasado y casi 30 por ciento superior al del inicio del sexenio, señaló el director general del organismo, César Alberto Martínez Baranda, quien sostuvo que en 2012 se tramitaron créditos por 8 mil 550 millones de pesos, en 2013 por más de 10 mil 523 millones y en 2014 un monto cercano a 11 mil 221 millones. También puntualizó que del total de financiamientos otorgados el año pasado, 88.8 por ciento fueron en efectivo, cuyo plazo de pago se amplió a 24 y 30 meses. DE LA REDACCIÓN

Investigadores de la UNAM destacan también jornadas de trabajo más largas

Encuentran diferencia de 6 millones de desempleados con cifra dada a conocer por el Inegi

EMIR OLIVARES ALONSO

Investigadores de la Facultad de Economía de la UNAM señalaron que a poco más de dos años de su aprobación, la reforma laboral ha disminuido los ingresos de los trabajadores, alargado las jornadas de trabajo y provocado crecimiento del desempleo. En su más reciente reporte de investigación, el Centro de Análisis Multidisciplinario de esta entidad universitaria afirma que del cuarto trimestre de 2012 al tercero del 2014, el número de personas que trabajan más de 35 horas a la semana creció en 983 mil, al pasar de 35 millones 500 mil 740 a 36 millones 484 mil 111. Agregaron que aun cuando en este periodo los trabajadores ocupados aumentaron en 626 mil (para alcanzar 49 millones 702 mil 475), disminuyó el número de empleados que laboran menos de 35 horas a la semana, al pasar de 12 millones 378 mil 265 a 11 millones 578 mil 305, es decir, 800 mil menos que en 2012.

En más de la mitad de los estados hay tasas de desempleo que rebasan la nacional En el reporte Desempleo y menos paga por jornadas laborales más largas: resultados a dos años de la reforma laboral, agregan que el nivel de ingresos en ese periodo cayó, pues al cierre de

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Frente al riesgo de que el Issste cierre varias de sus tiendas de autoservicio en el país, el sindicato de trabajadores de este instituto negocia con autoridades que detenga esta acción, y anunció que no permitirá que se ponga en riesgo la estabilidad laboral, que no habrá cancelación de plazas y que, en última instancia, sólo se permitirá la reubicación de los agremiados. El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Issste, Luis Miguel Victoria Ranfla, señaló que las autoridades plantearon al gremio que analizan el cierre de algunas tiendas de autoservicio, argumentado causas como la terminación de los contratos de arrendamiento, mala ubicación y resultados financieros negativos. En las reuniones con los sindicalizados, el instituto ha señalado pérdidas cercanas a 2 mil millones de pesos en los

ANÓNIMUS

Una joven retrata a otra, quien porta una máscara del activista de Internet ■ Foto Pablo Ramos

su análisis había 818 mil trabajadores más, cuyos ingresos son de cero a tres salarios mínimos, mientras que el número de quienes ganan más de tres minisalarios se redujo en 773 mil personas. “Esta reducción de los ingresos es en términos nominales (dinero recibido por la venta de su fuerza de trabajo)”, así que los empleados “están destinando más horas de su vida al trabajo y el aumento de la jornada laboral no se traduce en mayores ingresos” y también “disminuyen los ingresos nominales por más horas de trabajo”.

Al aplicar la metodología para la medición del desempleo de la OIT –que incluye a todos los desocupados en edad de trabajar y no sólo a los que han buscado empleo durante el último mes–, los universitarios concluyen que el número real de personas desempleadas en México es de 8 millones 735 mil 356 (una tasa nacional de 14.9 por ciento), y no los 2 millones 746 mil 235 que dio a conocer el Inegi para el tercer trimestre de 2014. No obstante, hay 17 entidades del país (más de la mitad) que

presentan tasas de desempleo por arriba de la nacional: Durango con 23.3 por ciento; Zacatecas, 20.3; Sinaloa, 19.7; Nayarit, 19.3; Tlaxcala, 18.7; Morelos, 18.4; Veracruz, 17.5; Querétaro y Sonora, con 17.3 cada uno; Michoacán, 17.2; Puebla, 17.1; Guanajuato, 16.4; Distrito Federal, 16.1; Tabasco con 15.7; Tamaulipas, 15.6, Baja California, 15.3, y Nuevo León, con 15 por ciento. A más de dos años de la reforma laboral, “es indudable que ésta no ha traído beneficios para los trabajadores”, concluyen.

El instituto prevé cerrar 100 de 250 establecimientos

Sindicato del Issste negocia evitar cancelación de plazas en supermercados llamados SuperIssste, y que es necesario disminuir esa carga financiera. Ante ello, el sindicato señala que es necesario replantear los esquemas de operación y comercialización de las tiendas. De igual manera, éstas deben someterse a una modernización de sus administraciones y remontar ciertas prácticas, como la venta de mercancía de baja calidad, así como mejorar los esquemas de venta de medicamentos. Incluso, plantean que se reubiquen algunas sucursales. Es decir, hay oposición de la base trabajadora a la posible desaparición de las tiendas, ya que afectaría tanto a los trabajadores que laboran en las ellas como

a quienes las utilizan y sirven de respaldo económico ante la gravísima carestía que padece el país. El proyecto, alertó el dirigente sindical, es que de los casi 250 establecimientos que hay en el país, se cierre una centena, lo cual aún se analiza, y se tratará de frenar. En tanto, se ha determinado con la dirección del instituto que no se cancelará ni una sola plaza y que en todo caso se reubicaría a mil 200 trabajadores, de los cuales la mayoría son de confianza. Los empleados de base que laboran en dichos centros suman cerca de 350, pero está garantizado que no habrá ninguna liquidación, debido a que falta mucho

personal administrativo en diversas unidades y serán reubicados, aseguró Victoria Ranfla. Es un problema con diversas aristas la que enfrentan las tiendas, dijo, ya que la gran mayoría está en locales arrendados y se quiere aprovechar que el vencimiento de contrato o argumentar que no están muy bien ubicadas, para desaparecerlas. Pero incluso, agregó, las ubicadas tanto en Tres Guerras como en Doctor Vértiz –que tienen altas ventas– se someterán a un “proceso de reingeniería comercial”. Se estima que en el Distrito Federal no cierre ningún establecimiento, pero sí se someterán a modificación en sus esquemas de operación, advirtió el dirigente.


MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

OPINIÓN

Responsabilidad irresponsable JOSÉ BLANCO a catástrofe económica de la Unión Europea (UE) y de las estratosféricas deudas externas de los gobiernos europeos del Mediterráneo son resultado de las decisiones coordinadas de la troika: la Comisión Europea (CE), órgano ejecutivo del gobierno de la UE; el Banco Central Europeo, que gestiona el euro y dizque protege la estabilidad de los precios en la UE, y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Hasta hoy, la troika se ha ocupado de tomar las decisiones de política económica y monetaria en la UE, aunque lo hace enfocando país por país y no viendo a la UE del euro como conjunto. En realidad, el euro no configura una economía europea ni hay un gobierno de la misma. Pero las reglas del euro rigen para la eurozona (19 países), no para el conjunto de la UE (28 países en 2015). La CE se conforma con un representante de cada país, con una presidencia rotatoria; la ha dominado Alemania. El triunfo de Alexis Tsipras en Grecia parece representar el inicio de una reforma del conjunto de normas que tienen estrangulados a los miembros de la eurozona. Nadie puede saber hoy adónde irá a parar este incipiente proceso. Tsipras llega a un gobierno que enfrentaba 23.1 por ciento de desempleo en hombres, 29.2 en mujeres, 45.9 en varones menores de 25 años y 56 por ciento en mujeres al término de 2014. Una inmensa crisis humanitaria. El hambre es un hecho cotidiano, la mendicidad abunda, buscar en la basura algo que comer es un hecho de cada día y la salubridad está ausente para las familias griegas. La mayoría de esas familias están pagando por una deuda del gobierno que crece sin freno, que antes fue privada (de los bancos principalmente) y en la que nada tienen que ver las víctimas griegas. Ello ocurre mediante un programa de gasto público súper austero, que debe generar un superávit anual para atender el “servicio de la deuda”, para decirlo todo con los eufemismos del caso. Tsipras ganó a los partidos tradicionales con un programa que tiene como antecedente similar el plan con que ganó Néstor Kirchner en Argentina en 2003. Lo primero que hizo el gobernante argentino fue mandar al diablo al FMI y decirle que no seguiría su “programa de ajuste”, que exigía una negociación severa de la deuda externa (dados los absurdos de Menem con que fue inflada) y que no empezaría a pagar la deuda renegociada hasta que Argentina retomara la senda del crecimiento. Kirchner logró su objetivo. De modo análogo, Tsipras ganó con un programa en el que plantea usar los recursos del superávit, es decir, no generar superávit; no negociar con la troika, sino con los titulares del Poder Ejecutivo de los países de la eurozona, renegociar una deuda absolutamente impagable (175 por ciento del PIB) y empezar a pagar la deuda renegociada cuando Grecia comience a crecer. Merkel ya respondió diciendo que Grecia requería un programa de austeridad aún más severo que el que tenía. Pero ha recibido una declaración de apoyo del presidente François Hollande. En España hubo, el pasado sábado, una fortísima expresión de la sociedad española en favor del nuevo partido Podemos, en la que puede advertirse un impacto del estupendo suceso griego. Todo indica que las expectativas de los españoles, quienes requieren un cambio profundo, van a crecer velozmente después del resultado helénico. Pablo Iglesias, de Podemos, tiene un programa similar para España, que con su grupo viene trabajando desde hace años y va por la Moncloa en noviembre próximo. Parece, claro, que si no hay ningún cambio drástico de tendencia, en noviembre ahí lo veremos. En España, en enero de 2015, el desempleo entre varones fue de 22.8 por ciento, y de 24.6 entre las mujeres. En los hombres menores de 25 años, 51.1 por ciento, y 51.7 en las mujeres. Otro drama innombrable. Nada de raro será ver a Pablo Iglesias en la Moncloa el próximo noviembre. Nada de raro será ver un alza significativa y cada vez más enérgica del movimiento de masas de todos los países de la eurozona en los próximos meses. Lo contrario sería lo extraño. Pero no es posible prever la respuesta de los gobiernos europeos frente al fantasma que ya recorre las mayores economías de la eurozona. En una entrevista radiofónica hecha en el programa Hoy por hoy, en Madrid, Rodríguez Zapatero reivindicó, alzando la voz –criticando la posición de Iglesias–, la responsabilidad del Estado español, que es, dijo, cumplir al pie de la letra la disposición del artículo 135 de la Constitución de honrar el pago de la deuda externa y que esa era una medida ¡“progresista”!, ignorando el origen de la misma y el hecho de que tal obligación fuera encajada en la Constitución. ¡Increíble! Para Paul Krugman, los austeristas ideológicos malinterpretan los males que tratan de remediar, crean el peligro de un “suicidio económico de Europa”; el gasto público en un euro genera sólo 40 centavos de reducción de deuda en el corto plazo y 1.25 euros de producción perdida. Pablo Iglesias sabe que la austeridad es contraproducente. Es difícil entender que Zapatero no lo vea para la Europa mediterránea, porque no es lo que ocurre en el norte europeo. No ve las diferencias. Por eso en España el bipartidismo austerista, que como en Grecia ha estrangulado a su sociedad, pasará a la historia. Vientos nuevos animan a Europa. ■

15

La hoguera de Ayotzinapa LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO ngel de la Cruz tiene 19 años de edad y cursa el cuarto semestre en la Normal Rural de Ayotzinapa. Es uno de los sobrevivientes del ataque del pasado 26 de septiembre en la calle Juan N. Álvarez de Iguala. Conservó la vida porque, cuando comenzaron a acribillar a los jóvenes, corrió a protegerse entre los camiones y llamó por teléfono a su padre. Su compañero Aldo Gutiérrez Solano, quien estaba a su lado, no corrió con la misma suerte. Una bala le entró por la cabeza y le hizo perder 65 por ciento del cerebro. Tiene infarto cerebral y está en coma. Ángel lo vio caer y pensó que ese proyectil le pudo haber tocado a él. Gritó junto con otros de sus compañeros: “¡somos estudiantes, no estamos armados!” Por teléfono, su padre le recomendó: “Tírate al suelo para que no te vayan a pegar. Como sea, yo te saco mañana”. Al finalizar los disparos pudo esconderse. El padre de Ángel es maestro. Trabaja frente a grupo en la colonia Renacimiento, de Acapulco, enclave popular construido por Rubén Figueroa para echar a los pobres atrás de los cerros, lejos de los turistas, asolado por la inseguridad, la fetidez del ambiente y la carencia de servicios. Allí estaba cuando recibió la llamada de su hijo. Desesperado, quiso volar a Iguala en ese momento. A más de cuatro meses del atentado que casi le costó la vida o su libertad, en el que fueron asesinados tres de sus compañeros, uno más tiene muerte cerebral y otros 43 fueron desaparecidos, Ángel de la Cruz lucha por salir adelante. Él también es una víctima. Su padre asegura que su hijo está en ocasiones “muerto en vida”, con pocos ánimos e ilusiones. Y le duele en el alma, en el corazón, saber que está afectado sicológicamente y que se siente fallecido espiritualmente. El papá de Ángel se llama Felipe de la Cruz Sandoval. Nació en la comunidad de Monte Alegre, municipio de Malinaltepec, uno de los municipios más pobres del país. Además de Ángel tiene una niña de 14 años y otros dos hijos varones. Es egresado de la normal rural de Ayotzinapa en el ciclo 86-87, la última generación que entró a la escuela sin cursar previamente la preparatoria. Durante la primavera magisterial de 1989 participó en la fundación de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg). Fue escogido por los familiares de los desaparecidos y asesinados como uno de sus voceros. Felipe de la Cruz tiene facilidad de palabra y compromiso con las causas de su pueblo. Participó en la caminata entre Chilpancingo y la ciudad de México, que el magisterio de su entidad realizó para democratizar el sindicato magisterial. En 2011 fue uno de los dirigentes del paro que los docentes de las colonias marginadas de Acapulco, extorsionados por el crimen organizado, efectuaron para demandar seguridad en sus escuelas. Convencido de que todos los seres humanos son iguales, la tarde-noche del pasado 29 de octubre le dijo al presidente Enrique Peña Nieto en Los Pinos que desconfiaba de él y que exigía una respuesta inmediata a la demanda de presentación con vida de los 43 jóvenes desaparecidos. De pie, con firmeza, advirtió al mandatario: “Si usted no tiene

la capacidad para darnos la respuesta ya, también debe estar pensando lo mismo que el gobernador de Guerrero, porque también tiene responsabilidad”. Desde entonces, una y otra vez ha nombrado lo intolerable con valor y franqueza. Sin miedo, con sencillez, ha prestado su voz al dolor, la indignación y la incredulidad de los padres de los desaparecidos. Sin injuriar, ha señalado a los funcionarios públicos responsables por acción o por omisión de los crímenes de Iguala. En respuesta a su verticalidad y gallardía se ha desatado una sistemática y ruin campaña de difamación en su contra. A pesar de los riesgos y la incomodidad en la que vive cada día, de los riesgos que asume al decir las cosas como son, se le quiere presentar como incendiario, manipulador de los padres, envenenador de conciencias, que cobra su salario de maestro sin trabajar. Felipe de la Cruz no utiliza a los familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa. Les presta su voz. Relata lo que ellos viven, sienten y piensan. Lo hace, incluso, con una moderación y un respeto que algunos no comparten. Lo hace desde su propio dolor de padre de un muchacho salvajemente agredido y desde su pertenencia a la comunidad escolar que le dio una profesión y un empleo. Aunque Felipe no esté impartiendo clases en este momento, da lecciones de civismo y dignidad a todo el país. Su grupo está siendo atendido por un compañero profesor suyo. Ante las calumnias, advierte: “Si dicen que soy aviador por luchar por la justicia y buscar castigo contra quienes dañaron a mi hijo y contra quienes se llevaron a los normalistas, estoy dispuesto a pagar las consecuencias”. Molesta sobremanera al poder y sus plumas que Felipe diga en nombre de los padres que no admiten la veracidad del relato gubernamental sobre el ataque de Iguala. Pero, ¿cómo van a creer en la versión de la Procuraduría General de la República (PGR) si tiene inconsistencias tan elementales como el número de camiones en que los normalistas se trasladaban al salir de la estación de autobuses de Iguala? La narración oficial dice que fueron cuatro, pero los normalistas (que iban a bordo de ellos) afirman que fueron cinco. ¿Qué sucedió con el ómnibus faltante? ¿Dónde está? ¿Por qué la PGR no hace referencia a él? ¿Cómo van a creer en la narración oficial, si Los Pinos quiere dar carpetazo al asunto divulgando, a través de un video, su versión telenovelesca del crimen de Estado de Iguala? Un video con música de fondo que, según trascendió, fue elaborado por el ex productor de Televisa Pedro Torres y por Ana María Olabuenaga, creativa que dio vida al eslogan “Soy totalmente Palacio” y quien realiza los espots del gobierno federal. Lejos de apagar el descontento de los familiares, la ratificación de la versión gubernamental de que los normalistas fueron incinerados seguirá prendiendo nuevas hogueras de malestar social. Como expresó uno de los padres de los 43 desaparecidos: “Creen que porque somos pobres somos pendejos. Pero los pendejos son otros”. ■ Twitter: @lhan55


16

MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

a Alianza para la Producción, entre el gobierno y los empresarios, fue económica y política. Firmada en Monterrey por José López Portillo y un representante de los industriales (se registraron 600 de todo el país), pronto hizo sentir sus efectos. En las elecciones de 1985 el PAN lanzó la candidatura del signatario empresarial y ex diputado federal Fernando Canales Clariond al puesto de gobernador. Canales no lo pudo conseguir, pero con ello fue inaugurado en Nuevo León el bipartidismo PRI-PAN. Su segundo exitoso intento logró consolidarlo. Los candidatos del PRI y del PAN se diferencian por la parafernalia. Ambos reciben, en mayor o menor medida, la venia y el patrocinio de los empresarios. Su autonomía queda acotada desde la misma campaña electoral. Ahora, por ejemplo, el pronunciamiento más importante de Ivonne Álvarez, la abanderada del tricolor, fue sobre el proyecto Monterrey 6. Satisfizo así el compromiso entre Medina y Peña Nieto, del que es producto, y también hizo un guiño a los patrocinadores más pesados de su campaña: Cemex, Villacero y otras grandes compañías del Grupo Monterrey involucradas en ese proyecto. El panista Felipe de Jesús Cantú ofreció a los organismos empresariales, ante su exigencia de que los candidatos den a conocer los nombres de sus posibles gabinetes, que fueran ellos los que nombraran a los integrantes del suyo. Su correligionaria Margarita Arellanes, ex alcaldesa de Monterrey, es su contrincante. Ella se apoya en los empresarios vinculados con los casinos y en los de la construcción que se hallan listados en el padrón de proveedores del municipio. Por la discrecionalidad en los contratos y una incuria evidente, Arellanes deja a Monterrey presa de un abandono criminal. Con la elevación de los topes de campaña, acordada por el INE, la desigualdad crece y el bipartidismo se fortalece. Pero aún queda por ver qué tanto y si se mantiene. La antidemocracia y el centralismo del PRI y del PAN, su inepcia para resolver los problemas básicos de

os corrientes de avanzada, los pensamientos complejo y crítico, confluyen para dar lugar a una mirada científica a la altura de los complicados procesos del mundo globalizado. Esa nueva óptica logra resolver dos magnas limitaciones del pensamiento contemporáneo: por un lado, adopta un enfoque integrador, holístico o interdisciplinario, pues aborda de manera conjunta, no separa, los procesos naturales y sociales. Por otro, trasciende la visión dominante de una (tecno) ciencia al servicio del capital corporativo, para adoptar una ciencia con conciencia (ambiental y social) que ya no busca solamente interpretar el mundo y transformarlo, sino, para ser más precisos, emanciparlo. Se trata de la ecología política, nueva área del conocimiento humano, cuya originalidad la convierte en un campo potencialmente poderoso en las luchas de la humanidad por salir del caos global cada vez más evidente al que le ha condenado la civilización moderna o industrial. Llama enormemente la atención que parte sustantiva de las plumas más críticas y elocuentes de La Jornada están adoptando, muchas veces sin saberlo, esa nueva mirada, que es al mismo tiempo pensamiento complejo y crítico. En días recientes, encuentro una feliz convergencia en los artículos de Julio Boltvinik, Immanuel Wallerstein, Alfredo Jalife-Rahme y Raúl Zibechi, que vienen a sumarse a otros articulistas más cercanos al campo, como Gustavo Esteva, Silvia Ribeiro, Alejandro Nadal y, por supuesto, Joan Martínez-Alier, uno de los impulsores más notables de este campo a escala mundial. ¿Qué proclama la ecología política? Tres tesis, sencillas pero todopoderosas. La primera es que el mundo actual y su deslizamiento hacia el caos o el colapso provienen de la doble explotación que efectúa el capital sobre el trabajo de la naturaleza y el trabajo humano. Ambos fenómenos se encuentran indisolublemente ligados y surgen al momento en que los grupos humanos generan sociedades desiguales, donde un sector minoritario explota al resto. La segunda tesis tiene que ver con

OPINIÓN

¿Alternancia al bipartidismo? ABRAHAM NUNCIO la comunidad y la corrupción de ambos dieron lugar, en la víspera de las elecciones de 2015, a divisiones que ponen en la cuerda floja el bipartidismo reinante en Nuevo León. Desde el norte se ve a Michoacán y Guerrero sobre el hombro: según el prejuicio, no se han modernizado y son violentos. Empero, a pesar de sus amañadas “candidaturas de unidad”, allí el PRI guardó las formas. En Nuevo León, el tricolor se las pasó por el arco. Devaluó a sus cuadros más visibles (los 11 precandidatos que acompañaron a Ivonne Álvarez a erigirse en candidata de “unidad”) y mostró desprecio absoluto por las bases priístas. La ratificación de Álvarez por una asamblea con delegados suena a broma. ¿Hubo alguna autoridad que la aprobara y lanzara? Si el criterio para que ella encabezara la campaña del PRI fue, como se ha dicho, la popularidad, ¿no era lógico que fuera este partido el que la refrendara en una asamblea que le aportara legitimidad y fuerza política? La respuesta vino de la jefatura cetemista, cuna política de la candidata oficial. Fue una amenaza de ruptura fintando lanzar candidaturas alternativas a las impuestas por el gobernador Medina. ¿Fue en acuerdo o desacuerdo con ella? Antes, en condiciones menos difíciles, el PRI asumió sus procesos internos de manera diferente. La crisis de los 80 desembocó en una gran escisión y el surgimiento de un nuevo actor político que le disputó seriamente el poder. La respuesta encarnó en Luis Donaldo Colosio

Caos global y ecología política VÍCTOR M. TOLEDO la expresión espacial de esa doble explotación. La escala también determina los procesos actuales, desde lo global hasta lo local, y viceversa. Por ejemplo, hoy es necesario adoptar la visión de sistema-mundo, de Wallerstein, pero agregándole la “contradicción ecológica” de escala global, cuya situación es estudiada por miles de científicos en colectivos internacionales. La tercera tesis se deriva de las anteriores y determina que la sucesión de crisis en las últimas décadas en realidad responde a una crisis de civilización. El mundo moderno, basado en el capitalismo, la tecnociencia, el petróleo y otros combustibles fósiles; el individualismo, la competencia, la ficción democrática y una ideología del progreso y el desarrollo, lejos de procrear un mundo en equilibrio, está llevando a la especie humana, los seres vivos y todo el ecosistema global, hacia un estado caótico. Tres procesos supremos provocadores de desorden aparecen como resultado de la consolidación y expansión de la civilización moderna: el dislocamiento del ecosistema planetario (cuya mayor amenaza es el cambio climático); la inequidad social y el desgaste, ineficacia y disfuncionalidad de las mayores instituciones, como el Estado, los aparatos de justicia, la democracia electoral y la difusión del conocimiento. Se trata de tres expresiones entrópicas (generadoras de desorden), dentro de las cuales el mundo moderno queda irremediablemente atrapado, como hemos mostrado en un libro reciente (M. González de Molina y V.M. Toledo, 2014, The social metabolism, Springer).

y su proyecto de renovación democrática del PRI. En Nuevo León este intento de cambio se tradujo en la posibilidad de que sus bases, por vez primera, pudieran elegir al candidato a la gubernatura. Con todo lo que pudo haber de tufo presidencial en la elección, Sócrates Rizzo García resultó candidato con suficiente legitimidad. Tomando en cuenta ese antecedente, el retroceso es obvio. Más legitimidad tienen los representantes de una escisión tanto en el PRI como en el PAN. Jaime Rodríguez, ex alcalde de García, a quien complace el apodo de Bronco, decidió correr el riesgo por la vía de la candidatura independiente y eso, con la mayor autonomía que supone, no es poco en nuestras latitudes. En un estado machista, donde se ha suprimido la legalidad del aborto, logrará captar votos en las áreas rurales y en cierta clase media urbana. Fernando Elizondo Barragán, postulado por el partido Movimiento Ciudadano, puede considerarse el candidato con mayor experiencia en la administración pública de los que aparecen hasta ahora en la arena electoral (Morena aún no postula aspirante). Elizondo fue tesorero, gobernador interino, secretario de Energía con Vicente Fox y senador en dos ocasiones. Tiene un lado que es al mismo tiempo fuerte y flaco: sus nexos esencialmente empresariales, potenciados por un despacho jurídico al que ha estado vinculada la mayoría de los gobernadores del binomio PRI-PAN. Los principales opositores del bipartidismo no han dejado del todo la crisálida ideológica de sus anteriores partidos, y mientras así permanezcan la alternancia a ese binomio será improbable. Y el triunfo de cualquiera de ellos, si llegara a darse, no aseguraría por sí mismo el cambio que busca la ciudadanía. La descomposición, el hartazgo y la desconfianza han calado muy hondo. En el proceso electoral de Nuevo León se llega al extremo. Entre los candidatos al gobierno del estado hay un empresario ex panista muy dinámico en la globalización carnal tubo de por medio. Lo postula el Partido Humanista. ■

El caos global, que sacude cada vez con más frecuencia a las sociedades, siempre es doble: ambiental y social. En ambos casos se trata de fenómenos de oscilación extrema que aparecen de manera sorpresiva y que, en consecuencia, incrementan la incertidumbre y el riesgo. En franca contradicción con la “ilusión sistémica”, que cada día construye la ideología de la modernidad, los datos duros provenientes de las ciencias naturales y sociales indican un desplazamiento del sistema-mundo hacia el caos o colapso que, dependiendo de cada país, puede ser suave o abrupto. Como señaló Wallerstein en su más reciente artículo (“Es doloroso vivir en medio del caos”), en las pasadas cuatro décadas han aumentado el desempleo y la inestabilidad geopolítica, y han oscilado locamente los precios de la energía. A lo anterior se suma el muy oportuno estudio de Thomas Piketty, el cual mostró cómo en los pasados 250 años se ha incrementado la desigualdad social, fenómeno confirmado por los reportes sobre la mayor concentración de riqueza entre los más ricos y entre las mayores 50 corporaciones. Mientras, la secuencia de informes del IPCC (http://www.ipcc.ch/) ofrece suficiente evidencia científica sobre el aumento de la inestabilidad climática provocada por la contaminación industrial, incluyendo los sistemas modernos de producción de alimentos, además del agotamiento de los recursos pesqueros, el agua, los suelos, los glaciares, los bosques y selvas y los mecanismos de autorregulación ecológica. Mientras los erráticos fenómenos económicos, políticos e institucionales se viven como huracanes, inundaciones o sequías, los desastres climáticos, la transformación de paisajes y la pérdida de recursos recuerdan de inmediato a los primeros. Como señaló atinadamente Zibechi, lo anterior no quiere decir que no podemos hacer nada. Pero para pasar a la acción debemos primero reconocer la existencia de un proceso global de deterioro y sus causas profundas. Esto permitirá construir una estrategia general para la supervivencia. Y aquí la ecología política acierta, revela y propone como una nueva corriente emancipadora y contrahegemónica (continuará). ■


MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

REUTERS, AP, AFP

Y

NOTIMEX WASHINGTON.

El presidente de Estados Unidos, el demócrata Barack Obama, propuso este lunes un presupuesto de 3.99 billones de dólares para el año fiscal 2016, con programas para fortalecer a la clase media financiados con alzas de impuestos a empresas y estadunidenses con mayores ingresos, lo que anticipa un enfrentamiento con los republicanos que controlan el Congreso. El líder de la Cámara de Representantes, el republicano, John Boehner, rechazó la idea de “más impuestos, más gastos” en un texto que, señaló, no propone “soluciones” a la deuda o a la creación de empleo. El presupuesto prevé un déficit de 474 mil millones de dólares, que equivale a 2.5 por ciento del PIB, lo que economistas consideran sostenible. El texto de Obama complementa las propuestas que presentó al pronunciar su discurso sobre el estado de la Unión y ayuda a subrayar las prioridades de los demócratas para el último cuarto de su mandato y el comienzo de la campaña presidencial de 2016. El proyecto presupuestario pasará ahora al Congreso, que le pondrá montos definitivos. “Sé que hay republicanos que no están de acuerdo con mi enfoque. Les he dicho esto antes: si tienen ideas sobre cómo mantener a Estados Unidos seguro, que hagan crecer nuestra economía y al mismo tiempo ayuden a que las familias de clase media sientan algo de seguridad económica, yo acojo sus ideas, pero sus cifras tienen que cuadrar”, dijo Obama.

No se vale “jugar a la política con la seguridad económica” “Lo que no podemos hacer es jugar a la política con la seguridad económica de la población o la seguridad nacional”, agregó el presidente, y advirtió que no aceptará un plan de gastos que aumente la seguridad nacional a costa de programas para la clase media. También exhortó a los republicanos a no cargar la ley de gastos de operaciones de seguridad nacional con cláusulas contenciosas sobre inmigración. Obama habló en la sede del Departamento de Seguridad Nacional, lugar escogido para hacer énfasis en la necesidad de que los republicanos financien un organismo encargado de implementar un controvertido decreto sobre inmigración. Los republicanos han dicho que ven espacio para un acuerdo en áreas como la reforma fiscal e infraestructura, pero muchos de los programas de Obama, presentados

17

■ El plan de Obama de “más impuestos, más gastos” no ha funcionado: liderazgo republicano

Presupuesto de 3.99 billones de dólares para fortalecer a la clase media en EU ■

Prevé un gravamen único de 14% para ganancias en el extranjero a empresas como Microsoft ■ Se incluye una reducción al financiamiento a la lucha contra el narco en México y Colombia

El presidente estadunidense, Barack Obama, presentó ayer en el Departamento de Seguridad Nacional, en Washington, el presupuesto para el año fiscal 2016, que prevé un enfrentamiento con los republicanos, que de inmediato rechazaron la idea de aumentar los impuestos a los que más ganan ■ Foto Reuters

en las semanas previas a hacerse público el presupuesto, no fueron bien recibidos por la oposición. El presupuesto incluye recortes de impuestos a favor de familias de clase media, aumentos tributarios para quienes más ganan así como bancos y empresas, y cerrar vacíos tributarios que favorecen a algunas empresas. “Hoy, el presidente Obama ha presentado un plan con más impuestos, más gasto y más paralización que no ha funcionado para las familias de clase media”, dijo el líder de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner. “La gente de Estados Unidos no puede soportar que se repitan las mismas políticas verticales del pasado”, añadió. “Queremos trabajar con esta administración para ver si podemos llegar a un terreno de acuerdo en algunos aspectos de la reforma fiscal”, declaró en NBC Paul Ryan, un influyente representante republicano y nuevo presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios, que se ocupa de redactar las normas tributarias. “Lo que creo que el presidente está tratando de hacer es, una vez más, explotar la envidia en materia económica... La redistribución no funciona”, expuso.

“Le da una oportunidad de contrastar su visión de ayudar a la clase media frente a la postura del Congreso republicano de exacerbar la desigualdad, ignorando a la clase media y agrandando la carga para los que quieren acceder a ella”, dijo Neera Tanden, presidenta del Centro para el Progreso Estadunidense, que tiene estrechos vínculos con la Casa Blanca. El presupuesto considera una reducción del déficit de 1.8 billones de dólares durante los próximos 10 años, dijeron funcionarios, gracias a una combinación de reformas en el área de la salud, impuestos e inmigración. Sin embargo, esa previsión asume que los republicanos apoyarán los programas de Obama, algo que parece improbable. Los republicanos han bloqueado la reforma de las leyes migratorias en la Cámara de Representantes, por ejemplo, y el presupuesto da por hecha su aprobación. El Ejecutivo prevé que el desempleo siga descendiendo hasta una tasa de 5.4 por ciento en 2015, frente al 5.6 actual. También propone un nuevo banco para la infraestructura, un aumento de 6 por ciento en investigación y desarrollo y una

polémica consolidación de las agencias gubernamentales estadunidenses. Obama había propuesto anteriormente combinar las agencias comerciales, pero la iniciativa se diluyó. El presupuesto reserva 14 mil millones de dólares para fortalecer las defensas de ciberseguridad de Estados Unidos tras una serie reciente de ataques informáticos de alto perfil. Fija un pago de una vez de un impuesto de 14 por ciento para unos 2.1 billones de dólares de ganancias en el extranjero de compañías como General Electric y Microsoft, mientras impone un impuesto de 19 por ciento sobre las utilidades foráneas futuras de las empresas estadunidenses. En el frente militar, el presupuesto incluye un gasto por 561 mil millones de dólares destinado entre otros objetivos a mantener el combate al grupo extremista Estado Islámico, apoyar la presencia militar estadunidense en Irak y Siria y respaldar a Ucrania frente a Rusia.

América Latina Obama propuso reducir el financiamiento actual a los esfuerzos contra el narcotráfico en México y en Colombia.

La partida para la Iniciativa Mérida se reduciría casi a la mitad para ubicarse en 80 millones de dólares, tras haber alcanzado 148 millones de dólares durante 2014. La solicitud presupuestal del Departamento de Estado también incluye un fondo de 142 millones para ayudar a México a reforzar la seguridad en su frontera sur. Los fondos antidrogas para Colombia sufrirían una reducción menor, pasando de 149 a 117 millones de dólares. Los fondos para programas de corte social y económico conservan los 141 millones de dólares para Colombia, reducen levemente a 39 millones los destinados a México, pero casi duplica la partida para Perú llevándola a 58 millones de dólares. Colombia continuaría siendo el principal receptor de entrenamiento militar en la región con 25 millones de dólares, seguido en un distante segundo lugar por México que mantendría sus 7 millones de dólares. Honduras también conservaría la tercera posición al mantener un financiamiento de 4.5 millones de dólares. La misma propuesta presupuestaria por casi 4 billones de dólares incluye mil millones de dólares para ayudar a reducir la inmigración ilegal desde Centroamérica. El gobierno propuso inicialmente el año pasado entregar ayuda financiera a Honduras, El Salvador y Guatemala, de donde salieron más de 51 mil niños que fueron detenidos al cruzar solos la frontera. Al mismo tiempo más de 69 mil que viajaban desde Centroamérica, en su mayoría madres jóvenes y niños, fueron arrestados en la frontera sur de Estados Unidos. La propuesta busca duplicar los fondos antidrogas dirigidos a la Iniciativa para la Seguridad de América Central elevándolos a 205 millones de dólares. La propuesta presupuestaria mantiene 5 millones de dólares para promover la democracia en Venezuela y 20 millones de dólares para promover los derechos humanos en Cuba, pero agrega otros 6 millones para renovar la actual oficina de intereses en La Habana, la cual podría convertirse en embajada cuando Cuba y Estados Unidos normalicen sus relaciones diplomáticas.


18 MUNDO • MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015 STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES.

El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, al referirse a dos noticias del diario Clarín sobre las investigaciones en el caso de la muerte del fiscal Alberto Nisman, desmentidas por funcionarios judiciales en las últimas horas, denunció una confrontación urdida por los medios de comunicación y, diciendo “hay que hacer esto”, rompió las dos páginas donde estaban esas notas del matutino. Esto sucedió durante su habitual conferencia de prensa de las mañanas, en la que se refirió a la publicación de Clarín, que el domingo aseguró que se habían tachado renglones en la denuncia que presentó Nisman, en la que se solicitaba la detención de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner; del canciller, Héc-

Pura “mentira y basura”, dice sobre dos notas del caso Nisman

Jefe de gabinete de Argentina rompe un ejemplar de Clarín tor Timerman, y de otros participantes de un presunto pacto con Irán para encubrir a los culpables del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) ocurrido en 1994. Capitanich denunció que hay “medios opositores” que ofrecen “críticas absolutamente infundadas” porque “no tienen entidad, ni base territorial ni capacidad de construcción política”, y desmintió a algunos editorialistas de Clarín que, dijo, le han atribuido frases que nunca ha dicho.

SELFIE

“Todo el tiempo es mentira y basura, por eso es importante que el pueblo argentino sepa quién le miente”, sostuvo al romper las páginas del ejemplar de Clarín. El juez federal Ariel Lijo, que investiga la denuncia –sin pruebas– presentada por el fallecido Nisman, desmintió desde el mismo domingo la versión de Clarín al asegurar que su juzgado tachó los renglones donde figuraba la solicitud referida a pruebas pedidas por el fiscal, que necesitan

DE INVIERNO

Otra tormenta azotó ayer el noreste de Estados Unidos con saldo de tres muertos y más de 30 centímetros de nieve en las calles de Chicago. Las bajas temperaturas y fuertes vientos afectaron desde Nueva York hasta Boston. En la imagen, una estudiante de Arabia Saludita se toma una selfie en el parque Millennium de Chicago ■ Foto Ap

AFP, AP, DPA

Y

■ Atenas

REUTERS LONDRES.

El ministro británico de Finanzas, George Osborne, alertó este lunes que “el enfrentamiento entre Grecia y la eurozona se está convirtiendo rápidamente en un riesgo para la economía global y una amenaza creciente para la nuestra”, por lo que pidió a las partes que actúen con responsabilidad y solucionen sus desacuerdos. Por lo pronto, el gobierno griego dejó a un lado el llamado a una quita de su deuda internacional y propuso poner fin a la inquietud de los acreedores mediante un canje de deuda por bonos atados al crecimiento, dijo un fuente citada por Reuters. Agregó que la propuesta no ha sido planteada a la Unión Europea o el Fondo Monetario Internacional. Sobre el riesgo para la economía, Osborne hizo la advertencia al finalizar una reunión con su par griego, Yanis Varoufakis, quien el domingo comenzó una gira por París, Londres y Roma en la que pretende obtener apoyo a sus planes contra la austeridad

ser preservadas, y dijo que no existe petición alguna “referida a los presuntos imputados”. La fiscal que investiga la muerte de Nisman, Viviana Fein, aclaró la mañana de este lunes en un comunicado que “no fue hallado en el departamento del fiscal ningún borrador de la denuncia oportunamente presentada por Nisman”, y que no figura en el expediente “algún registro de los aludidos en los artículos publicados” en este caso por Clarín. En esa nota se mencionaba un supuesto borrador encontrado en un basurero en el departamento del fallecido fiscal, lo que nunca sucedió. El pasado domingo, en un programa televisivo conducido por el periodista Roberto Navarro, en el canal no oficial C5N, se mostraron una serie de notas y titulares de Clarín y otros medios con falsificaciones y mentiras, que está creando un clima golpista. Incluso se comparaba a la presidenta Fernández de Kirchner con Isabel Perón (derrocada por el golpe militar de 1976). Navarro analizó el contenido como un verdadero “llamado a un golpe de Estado. Un golpismo mediático”, como se sigue denunciando en diversos sectores. En el mismo programa, Navarro tomó esas páginas de Clarín y las arrojó al basurero. Varios juristas consideran de extrema gravedad que los medios intenten “dirigir” y “direccionar” la causa de Nisman con la sola intención de “golpear al gobierno e incidir en la opinión pública”, recurriendo a mentiras y desinfor-

propone canje de deuda por bonos atados al crecimiento

La pugna entre Grecia y la eurozona, amenaza para la economía global: GB y la renegociación de las condiciones de pago de la deuda griega, sin la intervención de la troika, formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. “Pido al ministro griego que actúe responsablemente, pero también es importante que la eurozona tenga un plan mejor para el crecimiento y el empleo”, dijo Osborne. La gira de Varoufakis no incluye una escala en Berlín, pero desde la capital alemana Christine Wirtz, portavoz de la canciller Angela Merkel, dijo que el nuevo primer ministro griego, Alexis Tsipras, es “bienvenido”, dado que Alemania “está interesada en tener un contacto bueno y amistoso con el gobierno griego”. También desde Berlín, los

poscomunistas de La Izquierda, primer partido de la oposición en Alemania, pidieron a Merkel que viaje a Atenas cuanto antes para abrir el diálogo con Tsipras, que en su reciente campaña electoral cuestionó el papel neocolonialista de la troika. El gobernante griego viaja este lunes a Chipre en su primera salida al extranjero, pero se desconoce si tiene previsto trasladarse a otro país antes de la programada cumbre europea del 12 de febrero. En Nicosia, Tsipras se pronunció contra la separación de Grecia o Chipre de la eurozona y advirtió que además de que “sería una amputación del sudeste de Europa”, resultaría en un duro golpe para Europa y pondría en peligro la estabilidad en el sudeste del Mediterráneo.

Chipre es otro de los países europeos junto a Grecia e Irlanda, que se vio obligado a negociar un préstamo de 10 mil millones de euros con la troika. Tsipras aclaró que su gobierno no planea obtener un crédito de Rusia, al tiempo que el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schauble, declaró a la agencia británica de noticias Reuters que a Berlín no le gusta la cercanía del nuevo gobierno griego con Moscú. Las medidas de austeridad adoptadas en junio de 2011 en Grecia elevaron en un tercio los suicidios en el país, según un estudio elaborado por un equipo de investigadores griegos y estadunidenses que dieron seguimiento a estadísticas de 1983 a 2012 y cuyos resultados aparecen en la revista médica británica BMJ Open.

mación, lo que consideran “una presión amenazante contra la verdad que intenta establecer la justicia, sin pensar en las víctimas ni en sus familiares”. Al cierre de edición se dio a conocer que el juez Lijo informó que no puede hacerse cargo de la denuncia presentada por Nisman y que le fue encargada tras la muerte del fiscal. Argumentó que la querella no podía sumarse a la causa a su cargo por encubrimiento, en la que están procesados el ex juez de la causa AMIA Juan José Galeano y el ex presidente Carlos Menem (1989-1999), entre otros. Otro magistrado nombrado por sorteo se declaró incompetente. La Cámara Federal deberá hacer otro sorteo.

Anuncia EU más sanciones a funcionarios venezolanos AFP, DPA

Y

XINHUA WASHINGTON.

Estados Unidos anunció este lunes restricciones para viajar a ese país a un número adicional de funcionarios venezolanos, acusados de violaciones de los derechos humanos y corrupción, luego de la denuncia del fin de semana del presidente Nicolás Maduro sobre supuestos planes golpistas contra su gobierno en los que implicó al vicepresidente estadunidense, Joe Biden. Los funcionarios sancionados y sus familiares, cuyos nombres no fueron precisados, tendrán prohibida la entrada a Estados Unidos. Por segunda vez en seis semanas, Washington impone sanciones contra funcionarios venezolanos, pero esta vez la medida surge enteramente del Ejecutivo y no por iniciativa de los legisladores. Las nuevas medidas no incluyen sanciones económicas, pero por primera vez la restricción de visas se extiende a funcionarios acusados de corrupción. Respecto de las denuncias de Maduro sobre planes de golpe, en los que implicó a Biden, la vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki, las calificó de “ridículas e infundadas”. Maduro, quien reiteró sus acusaciones contra Biden, informó que enviará una carta a su par estadunidense, Barack Obama, para decirle que está “mal asesorado” en su política hacia Venezuela. En Caracas, las autoridades iniciaron un procedimiento administrativo contra Farmatodo, la mayor cadena de farmacias en el país, por acaparamiento de productos e irregularidades en la atención a los clientes. También se reportó que un director ejecutivo de producción de la estatal Petróleos de Venezuela, José Luis Parada, fue detenido por presuntas irregularidades administrativas.


MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015 •

DPA

Y

AP BAGDAD.

Habitantes y combatientes peshmerga kurdos hallaron en el norte de Irak una fosa con los restos de 50 personas asesinadas, al parecer, por la milicia Estado Islámico (EI). Entre las víctimas figuran mujeres y niños. Se trataría de miembros de la minoría religiosa de los yazidíes, informaron fuentes oficiales iraquíes. La fosa fue encontrada en el norte de las montañas de Sinjar. Se da por descontado que los combatientes del EI mataron a estas personas a balazos y a algunas las decapitaron. El EI tomó la región de Sinjar el verano pasado y provocó que decenas de miles de personas huyeran de sus casas. La minoría yazidí, considerada herética por los yihadistas, se ha visto particularmente atacada por esta milicia que el año pasado conquistó grandes extensiones del territorio iraquí. El EI proclamó un califato en amplias zonas de Irak y Siria. El presidente estadunidense, Barack Obama, ordenó en agosto pasado bombardeos contra posiciones del EI en las zonas iraquíes bajo su control, que posteriomente amplió al territorio sirio. En las montañas de Sinjar, los milicianos del EI encerraron durante semanas a miles de personas. Tras la reconquista del territorio por parte de los kurdos, a finales de diciembre ya se había hallado una fosa con unos 70 cadáveres, agregaron las autoridades. Por su parte, Obama afirmó que Estados Unidos hace todo lo posible por rescatar a una mujer de 26 años rehén del EI, después de la difusión el fin de semana de un video que muestra la decapitación del periodista japonés Kenji Goto. Durante una entrevista con la cadena NBC, Obama afirmó que ha visto videos de las decapitaciones de rehenes. “Todas

MUNDO 19

Pertenecían a la minoría yazidí, asolada por yihadistas, aseguran las autoridades

Encuentran fosa en Irak con restos de 50 personas, presuntas víctimas del EI ■

EU hace todo lo posible por rescatar a una mujer secuestrada por los extremistas: Obama

las mañanas se me entrega un informe presidencial que me expone un panorama bastante claro de las terribles situaciones que ocurren. Y éstos son en parte los motivos por los que tenemos que estar vigilantes y actuar con firmeza contra una

organización violenta como el EI”, señaló Obama. Tres estadunidenses, el trabajador de asistencia Peter Kassig y los periodistas James Foley y Steven Sotloff, fueron decapitados el año pasado por el EI. Una mujer estadunidense fue captura-

A L E R TA

EN

da el año pasado en Siria cuando trabajaba con grupos de asistencia humanitaria. Las autoridades estadunidenses pidieron que no sea identificada por temor a poner en peligro su seguridad, indicó el jefe de la Casa Blanca.

BRUSELAS

“Obviamente esto es algo desgarrador para la familia y queremos dejar claro que hacemos todo lo que podemos para garantizar que todo estadunidense sea rescatado de esa situación”, afirmó. En Nigeria, una mujer suicida detonó un vehículo cargado de explosivos cerca de un estadio donde el presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, acababa de realizar un mitin electoral en la localidad de Gombe, en el noreste del país.

MILICIANA SUICIDA DETONA EN NIGERIA UN COCHE BOMBA DURANTE UN ACTO DEL PRESIDENTE

La policía de Bélgica detuvo ayer a un hombre cerca de la sede del Parlamento Europeo (PE), a quien le decomisó las llaves de un vehículo estacionado en las inmediaciones de la Eurocámara que después de ser inspeccionado fue retirado del lugar. El sospechoso, de 32 años, vestido con ropa de camuflaje, dijo que quería ver al presidente del PE, Martin Schulz, según la prensa local. En el automóvil se encontraron una motosierra y un arma de fuego, lo que llevó a las autoridades a evacuar varios edificios oficiales por alerta de bomba, indicó la fiscalía ■ Foto Reuters

or medio del procurador Murillo Karam el gobierno de Peña Nieto lleva cuatro meses tratando de circunscribir a Iguala (y a Cocula, si acaso) los asesinatos y desapariciones de estudiantes de Ayotzinapa perpetrados el 26 de septiembre del año pasado. Sin embargo, el caso ha llegado hasta Ginebra, donde sesiona el Comité sobre Desapariciones Forzadas de la Organización de Naciones Unidas. Hasta allá han llegado algunos de los padres de los 43 muchachos desaparecidos para aportar su testimonio y su exigencia de justicia, acompañados por los centros de Derechos Humanos Tlachinollan y Miguel Agustín Pro Juárez y por Amnistía Internacional. Es el más reciente capítulo en la internacionalización del episodio de Iguala, pero no el primero. A unos días de la agresión la justificada desconfianza ante los organismos nacionales de procuración de justicia había llevado a los familiares de los afectados a pedir la intervención en las pesquisas del equipo argentino de médicos forenses y, posteriormente, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El correlato social a estos movimientos instituciona-

Confluencia necesaria PEDRO MIGUEL les es el vasto conjunto de movilizaciones solidarias que ha recorrido el mundo, desde Bolivia hasta Japón, en repudio al gobierno mexicano y en demanda de presentación con vida de los desaparecidos. El relato truculento ideado por Murillo Karam (estudiantes detenidos por la policía municipal de Iguala, entregados a los pistoleros de Guerreros Unidos, ejecutados e incinernados en el basurero de Cocula y arrojados al río cercano, ya convertidos en cenizas) no funcionó por la simple razón de que una operación semejante no puede realizarse sin el auxilio de complicidades, connivencias y encubrimientos de alto nivel, estatales y federales, que son precisamente los factores que el régimen ha pretendido negar a toda costa. Ante el fallo ineludible de esa coartada central, el resto de la simulación oficial se viene abajo: ni las lágrimas de

cocodrilo ni los propósitos de compromiso con la legalidad pueden aportar credibilidad a un gobierno de antecedentes represivos y corruptos y que, por razones ideológicas y pragmáticas, ve como enemigos naturales a la educación pública, a la población campesina y también, por supuesto, a la síntesis perfecta de ambas: las normales rurales. Por ello, el peñato tiene de antemano perdida la batalla por la credibilidad en el ámbito internacional. Por si no bastara, está el tema de las propiedades inmobiliarias y el cinismo de Peña en los medios mainstream occidentales, precisamente en esos en cuyas cuentas corrientes se depositó tanto dinero robado a los contribuyentes mexicanos para fabricar la imagen de una presidencia moderna, reformadora, dinámica y poderosa. Adentro del país los presupuestos co-

La explosión ocurrió en un área casi desierta a 1.5 kilómetros del lugar del acto, informó el subjefe policial Fwaje Atajiri. Otros dos ataques suicidas en Gombe dejaron algunos heridos. Una pareja en bicicleta detonó su carga en una intersección céntrica y en un mercado de madera. Las únicas víctimas mortales fueron los tres atacantes, indicó la policía. Hasta el cierre de esta edición ningún grupo se responsabilizó de los hechos. La mayoría de los ataques suicidas se atribuyen a la milicia islámica de Boko Haram, que amenazó con impedir las elecciones a presidente, gobernadores y legisladores previstas para el 14 de febrero.

rruptores pueden funcionar tal vez para comprar 10 millones de votos con otros tantos televisores regalados a cuenta del erario, tanto para beneficio electoral del PRI como para dar nuevos márgenes comerciales a los alicaídos componentes del duopolio televisivo que le dio a Peña un empaque de político viable. Pero el régimen ha perdido su tradicional capacidad para aplacar con dinero los movimientos de protesta y hay un sector de la oposición electoral real que tampoco se dejará comprar. Si ese sector, ubicado en Morena, es capaz de retomar las reivindicaciones centrales de quienes ya no creen en elecciones, de radicalizar su plataforma política y de demostrar en las campañas y en los hechos que no forma parte de la clase política corrupta y repudiada, será posible llevar al régimen a una situación insostenible en el ámbito interno, que es a fin de cuentas el terreno decisivo, y de alejar el riesgo de que el peñato se aferre al clavo ardiente de una represión masiva y generalizada. Ojalá sea posible construir la confluencia necesaria. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones


14.58 16.62

15.18 17.03 2.75% 2.89% 3.29%

40 mil 950.58 unidades -911.75 -2.18 192 mil 910.4 mdd al 31 de enero 2015

49.57 +1.33 54.75 +1.76 No cotizó

MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

REUTERS

Y

XINHUA PEKÍN.

China dijo que lamenta la decisión de México de suspender el proyecto del tren de alta velocidad que costaría 3 mil 750 millones de dólares, y llamó a que se tomen en cuenta los intereses de las firmas chinas que participaron en la licitación. La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, la principal agencia de planificación económica de China, expuso que la decisión de cancelar la línea ferroviaria México-Querétaro es lamentable, e instó a México a ‘‘lidiar de manera adecuada con la enorme mano de obra y dinero que las empresas chinas invirtieron en la licitación del proyecto’’. México anunció el viernes

1a. quinc. enero 2015 De dic. 2013 a dic. 2014

-0.19% 4.08%

20

Lamenta la decisión y exige medidas concretas para proteger a empresas participantes

Tras la suspensión del tren rápido China pide garantizar sus intereses ■

Se ha invertido gran cantidad de mano de obra y dinero en la licitación, afirma vocero de ese país; dice esperar que el gobierno mexicano se encargue de las consecuencias de la revocación que suspendería la licitación, por ahora, en medio de recortes a su presupuesto 2015. El gobierno relanzó la licitación el mes pasado, después de que desechó su primer contrato con el único postor –un consor-

cio liderado por China Railway Construction Corp– debido a preocupaciones de un conflicto de intereses sobre una de las firmas mexicanas participantes. China instó a México a que garantice los derechos e intere-

ses legales de las empresas de su país. ‘‘Hemos tomado nota de la decisión del gobierno mexicano. China espera que gestione apropiadamente los asuntos subsiguientes y garantice los derechos e intereses legales de las empresas chinas con medidas concretas’’, añadió el portavoz de la cancillería china, Hong Lei. Un vocero de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma sostuvo horas antes que China lamenta la decisión de México. Indicó que las empresas chinas han invertido gran cantidad de mano de obra y dinero en la licitación del proyecto y que China espera que el gobierno mexicano pueda abordar apropiadamente las consecuencias de la suspensión. Un grupo integrado por China Railway Construction Corporation y varias firmas mexicanas ganó la licitación el pasado noviembre, que fue cancelada por el gobierno mexicano por razones internas. El mes pasado se reabrió

la licitación para el proyecto de vía férrera de alta velocidad. El secretario de Hacienda Luis Videgaray, anunció el viernes 30 de enero la suspensión ‘‘indefinida’’ del proyecto, así como la cancelación definitiva del Tren Transpeninsular Quintana Roo-Yucatán, tras los recortes presupuestales para este año. Hong Lei expresó que las empresas chinas son competitivas a nivel global en tecnologías y operatividad de ferrocarriles de alta velocidad y que se están internacionalizando cada vez más. El gobierno chino continuará animando y apoyando a sus empresas a llevar a cabo la cooperación internacional en este sector, acotó Hong en una rueda de prensa celebrada en Pekín. El portavoz indicó que la cooperación entre China y México es benéfica para los intereses de ambos países y pueblos, y expresó su deseo de que las dos partes fortalezcan la cooperación a futuro.

Imagen del proyecto del tren de alta velocidad México-Querétaro. Tomada de la cuenta de Twitter @SCT_mx ■ Foto Cortesía de la SCT

Presidencia debe divulgar el texto de la disposición para cancelar el tren a Querétaro, instruye el Ifai Por instrucción del Instituto Federal de Acceso a la Información (Ifai), la Presidencia de la República deberá ‘‘buscar y dar a conocer el documento que da cuenta de la instrucción dada por el titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, para la cancelación de la licitación del tren de alta velocidad México-Querétaro y el fundamento legal de dicha acción’’. La comisionada ponente del Ifai para este caso, María Patricia Kurczyn Villalobos, indicó que ante una solicitud de información sobre el tema, la oficina de la Presidencia manifestó que la instancia que cuenta con el documento es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pues su titular Gerardo Ruiz Esparza fue el que ofreció a los directivos y funcionarios del gobierno de China una explicación respecto de la cancelación del fallo de la licitación de dicho tren.

En ese sentido, el solicitante interpuso un recurso de revisión ante el Ifai, turnado a la comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos, en el que impugnó la incompetencia manifestada por dicha instancia. En alegatos, la Presidencia de la República reiteró la incompetencia e indicó que de conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, la declaratoria de cancelación de una licitación es facultad exclusiva de las dependencias y entidades que la hayan emitido. En el análisis del caso, la comisionada ponente Kurczyn Villalobos indicó que la jefatura de la Oficina de la Presidencia y la Secretaría Particular del Presidente son las unidades administrativas competentes para conocer de lo solicitado, toda vez que éstas se encargan de dar puntual seguimiento a las órdenes y acuerdos

que instruya el Ejecutivo federal, así como de atender las comunicaciones de las dependencias y entidades de la administración pública federal al presidente y transmitir los acuerdos e instrucciones que el mismo determine. Al exponer el recurso ante el pleno, la comisionada ponente recordó que dicha obra, de acuerdo con la SCT, tendrá un costo de inversión de 37 mil 569 millones de pesos. ‘‘El asunto es de gran interés, tanto por los recursos que implica el desarrollo de este proyecto, como por el impacto que generará en materia de infraestructura y comunicaciones para nuestro país. Por lo tanto, es importante que este proceso se conduzca de manera transparente’’, En este sentido la Presidencia tendrá que dar a conocer el documento que se le solicitó, expuso la funcionaria. PATRICIA MUÑOZ

Ante ajustes, SCT privilegiará obras que generen más empleo El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, señaló que para contribuir al ajuste presupuestal anunciado por la Secretaría de Hacienda ‘‘se privilegiarán las obras de infraestructura que están en marcha, generen más empleo y mayor beneficio social’’, y anunció que ‘‘se hará más eficiente la estructura orgánica’’ de esta dependencia. En un comunicado, el funcionario dijo que un objetivo inmediato ‘‘es ampliar la inversión privada en las obras del sector, mediante el aprovechamiento más eficiente de las concesiones otorgadas por la SCT a particulares, lo cual reduciría significativamente el impacto del recorte presupuestal’’. Anunció que para cumplir con los ajustes del gasto corriente y de operación se revisará la estructura administrativa de la SCT, debido a que no se ha actualizado desde hace más de 30 años. Detalló que desde hace varios meses ordenó elaborar un estudio especializado, ‘‘siempre prote-

giendo a los colaboradores de esta secretaría, para modernizar y acortar tramos de mando, con el propósito de actualizar la estructura orgánica’’. Sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México refirió que continuará su marcha, pues se lo considera indispensable e impostergable para la conectividad del país y generará miles de empleos. Ruiz Esparza destacó que también se cuidarán ‘‘de manera particular’’ las inversiones en los sectores portuario y carretero, en las nuevas autopistas y en los caminos rurales, por la importancia que tienen para la economía, la creación de empleos y el bienestar de la ciudadanía. Continuarán los proyectos iniciados de transporte masivo, como el tren México-Toluca y el ligero de Guadalajara, al igual que la ampliación del metro de Monterrey, por los beneficios que conllevan para los usuarios y el medio ambiente, aseveró. DE LA REDACCIÓN


MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015 •

Falló el servicio de Telmex y Telcel en la península de Yucatán Teléfonos de México y Telcel registraron ayer una falla en el servicio de voz y datos que ofrecen en la Península de Yucatán, debido a que que la red de fibra óptica de estas empresas fue vandalizada en territorio cercano, por lo que las empresas iniciaron las acciones legales correspondientes. Habitantes de diversas zonas de Cancún y parte de Mérida reportaron ayer por la mañana y hasta el mediodía fallas en el servicio de Internet fijo, móvil y de voz, que en principio atribuyeron al cambio de horario. Sin embargo, al comunicarse con su proveedor se enteraron de que había una falla técnica y les notificaron que el servicio se restablecería en 72 horas. Las empresas informaron que el problema consistió en que su red de fibra óptica fue cortada por vándalos en una zona fuera de la península de Yucatán, pero que afectó a clientes de algunas colonias de Cancún y, de acuerdo con usuarios, también de Mérida. Al momento de que se produjo el daño a la red de fibra, explicaron fuentes de las empresas, en automático el sistema empieza a desviar el servicio y a tratar de remediar el problema, por lo que se presentaron casos de clientes que no percibieron el problema, otros que padecieron servicio intermitente y otros más que se quedaron sin señal. La falla, señalaron las empresas duró alrededor de hora y media. MIRIAM POSADA GARCÍA

Un mexicano compró el edificio de la Gran Vía 14 en Madrid Madrid. Un inversionista privado mexicano cerró hoy la compra del edificio de la Gran Vía 14 en esta capital, con una superficie de 4 mil 600 metros cuadrados, por 21 millones de euros (unos 23 millones de dólares). La filial en España de la consultora internacional de servicios inmobiliarios CBRE informó en un comunicado que esta operación consolida la tendencia del último año en cuanto a inversión en este sector, ‘‘que ha alcanzado niveles récord’’. El inmueble, arrendado por la Comunidad Autónoma de Madrid, alberga al Instituto Madrileño de la Familia y el Menor. El director nacional de Inversiones de CBRE, Miguel Fuster, declaró que ‘‘la operación de la Gran Vía 14 responde a la estrategia de los inversionistas por adquirir activos en ubicaciones estratégicas con claro recorrido en rentas y posible reposicionamiento de los activos. De hecho, esta presión sobre los precios está generando una positiva y clara expectativa de crecimiento en rentas y una recuperación de actividad de alquiler’’, abundó. La multinacional de servicios inmobiliarios no reveló la identidad del inversionista mexicano. NOTIMEX

ECONOMÍA 21

■ Más de 1,600 elementos de seguridad se apostaron en carreteras y playas desde el viernes

En Acapulco, Ixtapa y Taxco la ocupación hotelera fue mayor a 80% en este puente JULIO REYNA QUIROZ

Con más de mil 600 elementos de seguridad apostados en carreteras y playas, la actividad turística en Guerrero registró una ocupación hotelera superior a 80 por ciento en Acapulco y en Ixtapa-Zihuatanejo, durante el primer fin de semana largo del año, el cual concluyó ayer. De acuerdo con reportes preliminares de la Secretaría de Fomento Turístico de aquella entidad, Acapulco, Ixtapa y Taxco reportaron una afluencia de 128 mil 307 turistas, con un porcentaje de ocupación hotelera de 81 por ciento y una derrama económica de 308.1 millones de pesos. Del 31 de enero al 2 de febrero Acapulco recibió a 91 mil 149 paseantes y tuvo una ocupación promedio de 79.3 por ciento, con un gasto de visitantes de 218 millones 757 mil pesos. La Sefotur informó que la zona hotelera Diamante logró 79.2 por ciento de habitaciones ocupadas, la Dorada captó 84.8, y la Tradicional o Náutica reportó 54.5 por ciento de ocupación. Los hoteleros localizados en las playas de Ixtapa-Zihuatanejo reportaron una afluencia de 32 mil 50 turistas y una ocupación promedio de 87.1 por ciento. El gasto de los paseantes ascendió a 79 millones 323 mil pesos. En el centro integralmente planeado de Ixtapa, a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), se observó una ocupación de 89.6 por ciento, mientras en el puerto tradicional de Zihuatanejo llegó a 72.5 por ciento de habitaciones. En menores cantidades, Taxco de Alarcón recibió 5 mil 108 visitantes y registró una ocupación hotelera de 68.3 por ciento, con una derrama económica calculada por la Sefotur en 10 mi-

MIRIAM POSADA GARCÍA

Con la suspensión ‘‘indefinida’’ de la segunda licitación del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro se reactiva un conflicto que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) quiso evitar, y que consiste en el pago de gastos no recuperables al consorcio que ganó la primera licitación cuyo fallo fue anulado. En diversas declaraciones y en su última reunión de trabajo con diputados, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, señaló que las empresas del consorcio ganador de la licitación no habían reclamado el pago de gastos no recuperables y que ya había vencido el plazo para hacerlo. Incluso anunció que China Railway participaría en el nuevo concurso, pero sus socios mexicanos ya no. Sin embargo, el artículo 70 del

llones 113 mil 840 pesos. La dependencia detalló que el gobierno estatal desplegó mil 677 elementos de seguridad en playas, autopistas de cuota, carreteras federales y estatales, desde la mañana del viernes 30 de enero. El operativo de seguridad con motivo del fin de semana largo concluirá la mañana de este martes 3 de febrero. El despliegue se realizó en coordinación con diversas dependencias de los tres niveles de gobierno, así como con organi-

FA L L A

zaciones civiles y prestadores de servicios. Según la Sefotur, policías de la Fuerza Estatal y personal del Ejército mexicano establecieron Bases de Operaciones Mixtas Urbanas y puestos de auxilio turístico en sitios estratégicos de Guerrero. Durante la tarde del lunes, empresarios turísticos de Acapulco reconocieron el trabajo de la Policía Federal y de la Gendarmería para garantizar la seguridad de los turistas durante los tres días de asueto. ‘‘El cierre de ocupación

hotelera de fin de año 2014 e inicio de 2015 fue de 96 por ciento. Ahora vamos por la temporada de Semana Santa’’, declaró la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco. Este lunes ningún directivo de dicha asociación estuvo disponible para hacer comentarios. En el caso de Cancún, la asociación de hoteles de ese destino y de Puerto Morelos reportó una ocupación promedio general de 87.9 por ciento al jueves 29 de enero.

INTERRUPTOR DE ENCENDIDO EN

GM

Después de que se ha reconocido que una falla de un interruptor de GM causó 51 muertes y 77 lesiones a usuarios, se presentaron más de mil 100 reclamos de compensación durante la semana previa a que se cumpliera el plazo del sábado fijado para recibir solicitudes. GM sabía que el interruptor de encendido de sus autos modelo Chevrolet Cobalt y otros compactos tenía fallas, pero no pidió su retiro sino hasta 2014. En tanto, Jeep anunció el retiro en todo el mundo de más de 228 mil camionetas deportivas para arreglar una falla en un programa informático que puede causar que las bolsas de aire se inflen sin razón ■ Foto Ap

La ley de obras públicas obliga a atender el reclamo de China

La suspensión del tren a Querétaro reactiva el problema de pagar gastos a participantes reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, señala que los licitantes tienen hasta tres meses para hacer el reclamo, a partir de la notificación de cancelación, lo cual ocurrió el primero de diciembre de 2014. Aunque para la SCT los tiempos y procedimientos legales se cumplieron, las cosas podrían cambiar después de la declaración del gobierno chino, mediante la cual pide a México ‘‘lidiar de manera adecuada con la enorme mano de obra y dinero que las empresas chinas invirtieron en la licitación del proyecto’’. El fallo a favor de China Rail-

way Construction Corporation, Teya de Grupo Higa, GIA+A, GHP y Prodemex fue emitido el 3 de noviembre de 2014, y anulado tres días después. De acuerdo con los documentos que la SCT divulgó como parte de esa licitación, el primero de diciembre de 2014 los representantes legales del consorcio, Ying Erqiang y Pablo Puig de la Parra, recibieron un oficio en el que la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal les anuncia que no firmarán el contrato, pero no explica la razón. Los preceptos legales a los que aludió la SCT para no firmar el contrato señalan que ella debería

pagar los gastos no recuperables en los que hubiera incurrido el consorcio, el reclamo de pago debería ser por escrito, y dichos gastos sólo corresponderían a los que hubiera hecho para preparar su propuesta, ‘‘siempre que sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con la licitación’’. De acuerdo con el artículo 70 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas, la SCT debió informar a más tardar 10 días después de la cancelación de la licitación ‘‘las razones justificadas que funden y motiven dicha determinación y cubrirá los gastos no recuperables’’.


22 ECONOMÍA • MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

◗ INFORME REGIONAL

China ha alimentado las sospechas de sus vecinos por posturas agresivas en disputas territoriales

E

l gobierno chino impulsa una combinación de iniciativas de largo plazo diseñadas para aumentar el papel económico y el liderazgo mundial de su nación. Llamada por algunos observadores extranjeros el ‘‘Plan Marshall chino’’, la nueva estrategia imita el modelo estadunidense posterior a la Segunda Guerra Mundial de ganar influencia mediante el comercio y la ayuda al desarrollo. Sin embargo, es probable que la versión china cree apenas una afiliación distante, pues los países vecinos buscan proteger sus apuestas profundizando al mismo tiempo vínculos con otras potencias. La versión china del Plan Marshall ha evolucionado por una serie de vagas analogías retóricas que poco a poco se han conjuntado bajo un título unificado. En septiembre y octubre de 2013, el presidente chino Xi Jinping comenzó a flotar ideas de un ‘‘Cinturón Económico de la Ruta de la Seda’’ y una ‘‘Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI’’. A la larga fueron sucedidas por una combinación de los dos conceptos: ‘‘Un Cinturón, una Ruta’’. La idea básica detrás de la frase es promover el desarrollo de infraestructura en Asia (y posiblemente más allá), y así facilitar una cooperación económica más profunda. Mediante esta estrategia China puede incrementar su influencia y a la vez, de manera indirecta, apoyar su economía nacional impulsando el comercio y creando oportunidades de negocio en el extranjero para sus empresas. Algunos también ven en esto un medio de usar la capacidad industrial interna sobrante, y trazan paralelos con la forma en que el Plan Marshall mantuvo ocupadas a las compañías de Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Durante la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en noviembre, Xi comenzó a esbozar números más concretos para la estrategia, revelando un fondo para infraestructura por 400 mil millones de dólares que ayudará a conectar las provincias chinas con mercados extranjeros. Como complemento de la política Un Cinturón, una Ruta, el gobierno chino también ha expuesto las bases del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), que se usará para promover la construcción de infraestructura de transporte y comunicaciones en países asiáticos más pobres. El BAII ha encontrado resistencia de Estados Unidos y Japón, pues al paTraducción: Jorge Anaya

ASIA:

LA IDEA DE LA NUEVA POLÍTICA ES PROMOVER EL DESARROLLO DE

EL CINTURÓN Y LA RUTA

INFRAESTRUCTURA

ces la posibilidad de soluciones militares a reclamos de tierras con Japón, Filipinas, Vietnam e India. Los estados de Asia central temen remplazar el dominio económico de Rusia con una versión china; además, la enorme población de China causa cierto nerviosismo sobre una emigración potencial en la región. Incluso al mismo tiempo de disfrutar los beneficios de la política de Un Cinturón, una Ruta, muchos gobiernos buscarán contrarrestar su dependencia económica de China fortaleciendo vínculos con otras potencias, en particular Estados Unidos. En términos de poder blando, Estados Unidos sigue siendo mucho más influyente que China en Asia. En algunos países esto se basa en valores compartidos, pero la distancia geográfica y el sentido de que Estados Unidos es un actor conocido también tienen su parte. Aunque los gobiernos asiáticos a veces llegan a percibir al país norteamericano como entrometido, sus objetivos estratégicos se consideran por lo general relativamente definidos y limitados. El ascenso chino, en comparación, tiene más de desconocido.

A futuro Miles de activistas pro democracia protestaron en Hong Kong el domingo primero de febrero para que se establezca el sufragio universal. Portando las ya famosas sombrillas amarillas, los manifestantes volvieron a reclamar que se suspenda la reforma electoral impuesta por el Parlamento chino para las elecciones del próximo gobierno en 2017. Según esta reforma, todos los ciudadanos de Hong Kong podrán elegir al gobierno local, pero sólo podrán optar entre los candidatos preseleccionados por un comité de mil 200 miembros, designados por el poder central en Pekín. En las banderas se lee: ‘‘Quiero un genuino sufragio universal’’ ■ Foto Ap

recer competiría con la influencia que ejercen a través del Banco Mundial y el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).

Ruta ecléctica Los aspectos específicos de la política Un Cinturón, una Ruta permanecen vagos. Un mapa publicado por la agencia noticiosa Xinhua muestra 14 ‘‘paradas’’ en la ruta terrestre de la seda a través de Asia central, y otras 14 en la parte marítima. Sin embargo, 10 del total están en ciudades chinas, lo cual muestra que la política puede ser influida por sectores domésticos para favorecer ciertos proyectos de inversión. En la ruta por tierra, las ciudades no chinas incluidas son Almaty (en Kazajstán), Bishkek (en Kirgizia), Samarcanda (Uzbekistán), Dushanbe (Tayikistán), Teherán (Irán), Estambul (Turquía), Moscú (Rusia), Duisburgo (Alemania), Rotterdam (Holanda) y Venecia (Italia). La ruta marítima también incorpora Atenas (Grecia), Nairobi (Kenia), Colombo (Sri Lanka), Chit-

tagong (Bangladesh), Kuala Lumpur (Malasia), Yakarta (Indonesia) y Hanoi (Vietnam). La lista de ciudades es reveladora. Es notable, por ejemplo, que la ruta terrestre no parezca seguir el plan de desarrollar infraestructura para acelerar el envío de productos de ciudades interiores de China, como Chongking, a Europa continental vía Rusia. En otras partes, autoridades chinas han presentado esta iniciativa bajo la rúbrica de la ‘‘ruta de la seda’’. De modo similar, la ruta marítima no abarca lugares como Gwadar, en Pakistán, o Kyaukpyu, en Myanmar, donde las inversiones chinas han suscitado temores de que el país intente construir un ‘‘collar de perlas’’, puertos que proyecten su poderío naval hacia el océano Índico. Estas ausencias sugieren que la política Un Cinturón, una Ruta está aún vagamente definida. Parece un esfuerzo por intentar dar un giro estratégico a lo que en el fondo es todavía un revoltijo de iniciativas bilaterales y regionales. No con esto se quiere disminuir la escala de los planes invo-

lucrados. Incluso antes de que se revelara el fondo de 40 mil mdd, acuerdos firmados en Asia central y otras partes comprometían a China a invertir grandes sumas. También es posible que con el tiempo surja un enfoque más coherente en la política de Un Cinturón, una Ruta: está claro que se trata de una obra en proceso.

Generosidad que causa recelo Mientras el Plan Marshall generó buena voluntad hacia Estados Unidos, que sirvió para fortalecer su influencia estratégica, no está claro que China vaya a gozar del mismo dividendo diplomático por sus esfuerzos. Muchos países asiáticos están felices de aceptarle dinero, pero es probable que la desconfianza en sus objetivos estratégicos socave la cooperación más profunda que algunos gobernantes vislumbran. China ha alimentado las sospechas de sus vecinos al tomar posturas agresivas en disputas territoriales en años recientes, mencionando repetidas veEN ASOCIACIÓN CON

A mediano plazo, la capacidad del gobierno chino para sostener la largueza financiera que respalda la estrategia Un Cinturón, una Ruta puede estar cada vez más restringida. Luego de sus experiencias en países como Venezuela, los bancos chinos comienzan a volverse más cautelosos en su exposición a mercados extranjeros. Entre tanto, las experiencias chinas en Myanmar y Sri Lanka han mostrado que aun allí donde los vínculos económicos han fortalecido las relaciones bilaterales, los sucesos políticos pueden socavar con rapidez lazos que llevó años construir. A medida que las presiones fiscales internas se eleven en años por venir, el gobierno se volverá más precavido en el uso de su dinero en el exterior. Con todo, si la política Un Cinturón, una Ruta logra incluso en parte elevar los niveles de desarrollo de infraestructura en Asia central y a lo largo de la ruta marítima de la seda, habrá tenido un impacto importante. A largo plazo, la mejora de vínculos ayudará a apoyar el crecimiento económico y el comercio en esas regiones y, por tanto, a reducir las tensiones políticas. Para China, sería un excelente resultado estratégico. Economist Intelligence Unit

INFOESTRATÉGICA www.infoestrategica.com


MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015 •

■ Les

VÍCTOR CARDOSO

Durante el año pasado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) prácticamente duplicó el número de denuncias presentadas ante el Ministerio Público Federal (MPF) contra empleados que presuntamente incurrieron en cohecho, abuso de autoridad, uso de documentación falsa, ejercicio indebido del servicio público o acceso ilícito a sistemas y equipos informáticos, entre otros delitos. Informes del SAT, reportados por la Secretaría de Hacienda, dan cuenta de que el año pasado se denunció ante el Ministerio Público a 106 servidores públicos, frente a sólo 71 en el año 2013. Eso representó un incremento de 49.3 por ciento de incremento de un año a otro. El número de denuncias ante el Ministerio Público Federal representó, al mismo tiempo, un

LIGERO

ECONOMÍA 23

imputa cohecho, abuso de autoridad, uso de documentación falsa, entre otros delitos

El Servicio de Administración Tributaria duplicó denuncias contra empleados en 2014 agravamiento en la comisión de delitos, pues conforme a los mecanismos de control que el SAT aplica a su personal, en 2014 denunció ante su órgano interno de control a 579 empleados, frente a 707 de 2013. Eso representó una baja de 18 por ciento de un año a otro en el número de casos investigados internamente.

Totalizan mil 872 casos Con las denuncias presentadas el año pasado, en la actual administración totalizan mil 872 casos puestos a disposición tanto del MPF como el órgano interno de

control del SAT. El conjunto de empleados denunciados en lo que va del actual gobierno representan 5 por ciento de los 36 mil 733 empleados reportados por el organismo fiscal en el ejercicio 2014. De acuerdo con los reportes oficiales, durante el año pasado el mayor número de empleados denunciados ante el MP fue por ejercicio indebido del servicio público, con 63. Le siguieron, por su número, 16 casos de acceso ilícito a sistemas y equipos informáticos utilizados para llevar la información de contribuyen-

R E P U N T E E N P R E C I O S D E L C R U D O E N U N M E R C A D O I N E S TA B L E

tes; otros 13 empleados fueron acusados de uso de documento falso y 10 más por cohecho. También figuraron casos de abuso de autoridad, contra dos empleados; usurpación de profesión y falsificación de documento, uno en cada categoría de delito. También se menciona que la mayor cantidad de casos correspondió a empleados adscritos a la Administración General de Aduanas, con 40, mientras 25 laboraban en la Administración General de Recaudación y 23 en la Administración General de Servicios al Contribuyente. Un reporte al tercer trimestre de 2014, última información disponible al respecto, indicaba que el nivel alcanzado por el número de servidores públicos presuntamente relacionados con delitos

había provocado un deterioro en la imagen del organismo fiscal. Con base en encuestas realizadas por el propio SAT, se descubrió que al tercer trimestre del año la percepción de los usuarios cayó 26 puntos, pues si bien en 2013 de cada cien personas consultadas 81 tenían una buena impresión, para septiembre pasado sólo 65 manifestaron una opinión positiva. Por el contrario, según los mismos indicadores, de nueve personas encuestadas que en 2013 tenían una imagen general del SAT calificada de mala, el año pasado aumentaron a 15, en tanto quienes dieron un calificativo de “regular” sobre la percepción del organismo fiscal también pasaron de 10 en 2013 a 18 en 2014.

■ Permitiría saber si Pemex “incumple norma”

Retrasa la CNH informe sobre quema de gas natural ISRAEL RODRÍGUEZ

La cotización del crudo ligero y dulce (WTI) para entrega en marzo subió ayer 1.33 dólares, en un mercado errático que se inclinó finalmente hacia el terreno positivo, para ubicarse en 49.57 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York; el Brent subió 1.76 dólares para cerrar en 54.75 dólares el barril. La mezcla mexicana de petróleo de exportación no cotizó ayer. El mercado continúa dominado por “la fuerte baja del número de plataformas de perforación” en Estados Unidos que impulsa los precios al alza, destacó Mike Lynch, de Strategic Energy and Economic Research ■ Foto Reuters

Unos 30 mil sindicalizados exigen más salario y mejoras laborales

Segundo día de huelga en 9 refinerías de EU; personal pide nuevos contratos con petroleras REUTERS HOUSTON.

Trabajadores sindicalizados de nueve refinerías y plantas de productos químicos en Estados Unidos mantuvieron este lunes una huelga, por segundo día consecutivo, en demanda de un nuevo contrato con las compañías petroleras. La medida, la primera en apoyo de un pacto nacional desde 1980, afecta importantes instalaciones que representan juntas un 10 por ciento de la capacidad de refinación del país vecino. Una de las plantas, Tesoro

Corp, en Martínez, California, con capacidad de 166 mil barriles por día, detuvo operaciones en medio de trabajos de mantenimiento planificado. Las otras refinerías parecían continuar funcionando normalmente debido a que los operadores iniciaron planes de contingencia. La gasolina en Estados Unidos y los precios del diésel subieron el lunes por las preocupaciones sobre el suministro, mientras el crudo avanzaba. Las conversaciones entre los sindicatos y las petroleras se interrumpieron en medio de una caída de los precios del crudo,

que bajó casi un 60 por ciento desde junio llevando a las compañías a disminuir sus gastos. El contrato nacional de tres años, que ya expira, cubre alrededor de 30 mil trabajadores por horas en plantas que suman dos tercios de la capacidad de refinación de Estados Unidos. La última propuesta fue la quinta rechazada desde que se iniciaron las negociaciones para un nuevo contrato de tres años, el 21 de enero. El sindicato está buscando un incremento de sueldos, mayor que en el último acuerdo y mejores condiciones de trabajo.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), encabezada por Juan Carlos Zepeda Molina, mantiene un retraso de más de tres meses en sus reportes de quema y venteo de gas por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex). “Esta información es importante, pues permitiría saber si Pemex sigue sin cumplir –como lo ha hecho durante todo el año pasado– la normatividad que exige quemar menos de 2 por ciento del gas natural total producido”, opinó el grupo de ingenieros petroleros Constitución de 1917. Los informes de la CNH hasta septiembre de 2014, los últimos difundidos, revelan que en el activo marino Ku Maloob Zaap (KMZ), que aporta la mayor producción de crudo, existe una desviación con respecto a la meta programada de mil 630 por ciento.

Se incumple lo programado El programa para 2014 fija un límite de quema para el activo marino KMZ de 7.5 millones de pies cúbicos diarios, mientras que el observado asciende a 129.2 millones de pies cúbicos al día, incumpliendo las metas programadas. La CNH, explica: “La quema de gas en el mes de septiembre del año pasado fue realizada principalmente por el activo de producción Ku Maloob Zaap, donde, debido al incremento de la relación gas-aceite, la capacidad de

proceso y transporte de gas fue insuficiente; lo anterior, aunado a la quema ocasionada por la realización de mantenimientos a equipos de manejo de gas”. De acuerdo con los últimos datos oficiales, a nivel nacional también se ha incumplido el programa establecido de quema de gas en la atmósfera en el periodo enero-septiembre de 2014. El programa establece un límite de quema de gas de 156.3 millones de pies cúbicos y la quema real observada es de 224.3 millones de pies cúbicos con lo que supera en 44 por ciento el límite fijado. El presidente del grupo de ingenieros petroleros, Francisco Garaicochea, destacó la necesidad de contar con la información oportuna, dado que Pemex reporta la información cada día. Además, se requiere la información de manera expedita, ahora más que nunca ante la entrada de las empresas privadas nacionales y extranjeras en la explotación de hidrocarburos y de esta manera saber si al sector privado también se le permitirá seguir quebrantando la ley. Entre enero y septiembre, los últimos datos oficiales disponibles revelan que el gas quemado o enviado a la atmósfera es el equivalente al 16.5 por ciento del total del volumen de gas importado, necesario para cubrir las necesidades de la ahora empresas productiva de Estado y de la industria mexicana, que en 2014 registró un promedio de mil 357.8 millones de pies cúbicos diarios.


24 ECONOMÍA • MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

MÉXICO SA ◗ Precio petrolero en el suelo ◗ ‘‘Ministro’’ desmemoriado ◗ Mejoría en 2020, si bien va i saben contar, pues simple y sencillamente no cuenten con abundantes ingresos petroleros a corto y mediano plazos, porque el desplome de los precios del oro negro va para largo, al grado que si las cosas marchan muy bien, allá por el año 2020 (un bienio después de que EPN despache en otra parte) el barril mexicano de exportación alcanzaría un nivel cercano a 55 dólares (la estimación es del Banco de México), sin considerar la caída de la producción interna y la exportación de hidrocarburos. Así, el “futuro promisorio” que un día sí y el siguiente también prometía el “ministro” del año se lo engulló la realidad, pues la “volatilidad pasajera” llegó para quedarse un buen rato, de tal suerte que el “blindaje” presumido por Luis Videgaray resultó de mucho menor espesor al utilizado en los chalecos de los policías de esquina. Cómo olvidar las sabias cuan realistas palabras del secretario de Hacienda, pronunciadas días antes de concluir 2014: “afortunadamente hemos cubierto el precio del petróleo, con independencia de dónde esté el precio del petróleo en los mercados internacionales; tomamos una medida a tiempo que nos permite no solamente proteger los ingresos del gobierno federal, sino también el gasto público federal para el 2015. Gracias a esta cobertura se pueden descartar recortes al presupuesto de 2015 derivado de los precios del petróleo”. Y se fue de vacaciones a Malinalco. Ya descansado y fortalecido, a su regreso levantó las tijeras y anunció (¡sorpresa!) un recorte presupuestal por 124 mil 300 millones de pesos, con un barril de exportación por debajo de los 40 dólares, medida que, según dijo, “es de carácter preventivo y responsable” ante la caída de los precios petroleros, y que difícilmente será el único a lo largo del presente año y subsiguientes. Sólo como referencia, seis años atrás el entonces secretario de Hacienda, Agustín Carstens, reconocía (en agosto de 2009, en plena sacudida económica y ante diputados panistas) que las finanzas públicas enfrentaban el “peor shock” en tres décadas, pues, dijo, el “faltante” se aproximaba a 300 mil millones de pesos. Por esos ayeres el precio del barril mexicano de exportación rondaba los 55 dólares y la economía se desplomó 6.5 por ciento. Ahora el “agujero” se estima en 124 mil millones y el barril se vende por debajo de 40 dólares, aunque Videgaray asegura que no hay de qué preocuparse porque, según él, ello no tendrá efectos en la meta oficial de crecimiento (su cálculo falló rotundamente dos años seguidos, y va que vuela para el tercero al hilo). Ya en su carácter de gobernador del Banco de México, ayer el siempre optimista Agustín Carstens de nueva cuenta se reunió con diputados panistas a quienes pidió “ver hacia adelante” porque los efectos en el gasto público por la caída de los precios del petróleo no serán exclusivos de 2015 ni de 2016 (La Jornada, Enrique Méndez). A las ovejitas blanquiazules les dijo que “la realidad es que México estaba acostumbrado a gastar con ingresos provenientes del petróleo de entre 80 y 100 dólares por barril, pero ya no los tenemos, y parece que esa caída será durable. Será cuestión de años regresar a los ingresos anteriores”.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Y de lo anterior los blanquiazules saben un rato, porque fue precisamente durante la docena trágica panista (los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón) que México obtuvo el mayor ingreso petrolero de su historia, el cual simple y sencillamente se dilapidó (el propio Agustín Carstens fue juez y parte desde la Secretaría de Hacienda). De acuerdo con las estimaciones del Banco de México, en 2015 el precio del barril mexicano de exportación se mantendrá por debajo de 40 dólares y la misma tendencia se observará en 2016. Si bien marchan las cosas y se incrementa la demanda de oro negro (que también se mantiene en el suelo), ese mismo precio aumentaría, suave y paulatinamente, en el segundo año del próximo gobierno, es decir, en 2020, siempre y cuando el de Enrique Peña Nieto concluya en 2018. Así, de aquí en adelante –cuando menos los próximos cinco años– los genios de las traqueteadas finanzas nacionales deberán hacer lo que nunca han hecho: ser creativos e intentar nuevas rutas de ingreso, porque como van las cosas los “agujeros” en el erario se incrementarán. No hay que olvidar que el ingreso petrolero aporta entre 35 y 40 centavos de cada peso presupuestal, y hasta ahora ninguno de nuestros siempre eficientes funcionarios dorados ha dicho cómo o de dónde provendrá el dinero faltante. Se han limitado a recortar y recortar, sin abrir caminos alternativos. Para el gobernador Carstens “es razonable” el recorte presupuestal anunciado por Videgaray la semana pasada, pues “constituye un buen propósito, sobre todo por la oferta de que se evitará al máximo reducir el presupuesto para los programas sociales y en ese caso el impacto a las familias de menores ingresos será limita-

RECORTES

do”. Una maravilla, pues, porque “la otra alternativa sería contratar mayor deuda, dado que el gobierno federal ha comprometido que no habrá nuevos impuestos ni aumentará las tasas de los vigentes. Mayor deuda es más impuestos en el futuro. La deuda no es una salida” (ídem). Será que cada quien habla como le va en la feria, pero lo anterior resulta por demás llamativo, pues el propio Carstens, en su calidad de secretario calderonista de Hacienda, notificó a los diputados panistas (en agosto de 2009) que “el gobierno federal propondrá un paquete económico para 2010 basado en más impuestos y un endeudamiento moderado, a fin de hacer frente a un faltante de 300 mil millones de pesos para financiar el presupuesto. Se deberán tomar decisiones “difíciles”. Seis años después asegura que “mayor deuda es más impuestos en el futuro; la deuda no es una salida”. ¿Por fin? De cualquier suerte, el doctor “catarrito” debió decirlo antes, porque en lo que va del gobierno de Enrique Peña Nieto los impuestos se han incrementado de forma brutal y la deuda pública ha crecido a niveles históricos, tanto que “desde el inicio de la actual administración el endeudamiento contratado con acreedores internos y externos ha crecido en 2 mil millones de pesos diarios. Medida como proporción del tamaño de la economía, la deuda alcanzó el nivel más elevado en 24 años” (La Jornada, Roberto González Amador).

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

De nueva cuenta los chinos se quedaron con las ganas, pero ahora no será tan sencillo como un viaje de Ruiz Esparza a Pekín, porque la empresa asiática ya dijo que el gobierno de EPN deberá “lidiar de manera adecuada con la enorme mano de obra y dinero que las empresas chinas invirtieron en la licitación del proyecto”. ¡Zas! ¿Y quién paga?

EN

RUSIA

CCE: están en riesgo las reformas si no se combate la corrupción Las reformas estructurales están en riesgo si no existe un combate ‘‘eficaz’’ de la corrupción, consideró el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El CCE afirmó que los ciudadanos y el sector empresarial demandan a la clase política abatir la corrupción y la impunidad, así como ‘‘romper el mito de que hay que aprender a vivir con estos males y resignarse al atraso, la injusticia y la desigualdad, la descomposición y conflictividad social que generan’’. El organismo cúpula instó a los legisladores a encontrar una solución completa y no ‘‘inclinada a la simulación’’ ni a hacer cambios ‘‘para no cambiar’’. Sería inaceptable una versión que circuló en la opinión pública, la cual contenía incongruencias y se retrocedía en puntos importantes propuestos por la sociedad civil, dijo el CCE. JULIO REYNA QUIROZ

Subió 28% el valor de acuerdos de fusiones y adquisiciones Londres. El valor de acuerdos de fusiones y adquisiciones globales subió 28 por ciento en enero frente al mismo mes del año pasado, mientras la región de Asia-Pacífico tuvo el mejor comienzo de año de la historia, según datos de Thomson Reuters. Fue el enero más activo para transacciones de fusiones y adquisiciones desde 2011, con acuerdos por un total de 232 mil 900 millones de dólares. Los negocios en la región Asia-Pacífico respondieron por 43 por ciento del total, más que el 20 por ciento de enero de 2014, superando tanto a Europa como a Estados Unidos. Acuerdos que involucraron a empresas estadunidenses y europeas bajaron 13 y uno por ciento, respectivamente, lo que remarcó la volatilidad pronosticada por líderes empresariales para el sector durante el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. REUTERS

El recorte fiscal en México, muestra de prudencia fiscal

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, aseguró que existen las reservas necesarias para financiar el plan anticrisis, dirigido a capear una fuerte recesión y preservar la estabilidad social de Rusia, en un periodo de serias dificultades, informó la agencia Pl. El plan anticrisis, de unos 60 pasos, fue presentado por el gobierno la semana pasada, luego de recibir el visto bueno del presidente Vladimir Putin. Según el gobierno, las reservas anticrisis serán asignadas a sectores clave de la economía como la agricultura, el complejo agroindustrial, el apoyo a los bancos y a la estabilidad del mercado laboral. En la versión publicada se prevé un recorte de entre 10 y 5 por ciento en los gastos de casi todas las partidas del presupuesto federal en 2015. En la imagen, un cajero muestra un billete de 500 rublos ■ Foto Reuters

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Nueva York. El recorte al presupuesto anunciado la semana pasada por el gobierno de México, equivalente a 0.7 del producto interno bruto (PIB), muestra que la prudencia fiscal es prioridad para ese país, planteó la banca de inversión Merrill Lynch. El banco consideró que el recorte al gasto, provocado por la caída en los precios del petróleo registrados en los últimos siete meses, ‘‘manda una potente señal de responsabilidad fiscal, reforzada por un déficit fiscal menor al esperado en 2014’’. Señaló que los recortes al presupuesto de Pemex y de la CFE eran esperados en México, pero el anunciado al gasto público resultó más sorpresivo, pues se tienen las coberturas petroleras, añadió. NOTIMEX


MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

25

Los campesinos de Baviácora, Sonora, reanudaron sus actividades una vez que se levantaron las restricciones para usar agua proveniente del río Sonora. En la siguiente imagen, Guadalupe Reyna Ruiz, pequeña productora de quesos artesanales de la comunidad San José, quien señala que sus ventas han disminuido por el temor de la clientela a la contaminación provocada por la minera Buenavista del Cobre, filial de grupo México ■ Fotos Ulises Gutiérrez

Pérdidas para agricultores, ganaderos y comerciantes de alimentos

Persisten los estragos del derrame en el río Sonora ■

Pobladores de zonas que no resultaron afectadas por Buenavista del Cobre pretenden colarse en listas de indemnizaciones: edil de Aconchi ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal

HERMOSILLO, SON.

Casi seis meses después del derrame de 40 millones de litros de lixiviados de cobre acidulado al río Sonora, provenientes de la mina Buenavista del Cobre, en Cananea, comerciantes, agricultores y ganaderos de los siete municipios afectados ven aún lejano el día en que sus actividades se normalicen. Antes de la contingencia provocada por la mina, filial de Grupo México, el 6 de agosto pasado, productores de queso de la región, como Guadalupe Reyna Ruiz Pacheco, de la comunidad de San José, municipio de Baviácora, vendían hasta 15 kilos al día. ‘‘Ahorita apenas vendo de dos a tres’’, asegura. Comenta que desde hace seis años elabora quesos y vende cada kilo en 45 pesos, lo que, aunado a la crianza de becerros, le permitía a ella y a su marido sostener a su familia. Sin embargo, después de la contaminación del río Sonora, que perjudicó a cerca de 22 mil habitantes de Ures, Baviácora, San Felipe, Aconchi, Huépac,

Banámihici y Arizpe, las autoridades les prohibieron seguir produciendo quesos, por temor a que el ganado consumiera los tóxicos vertidos al cauce. Explicó las dos principales causas por las que se ha desplomado la producción de queso: no hay pastura para los animales, se dejaron de regar los terrenos de agostadero por la contaminación del río, y como casi no hay forraje, las vacas producen menos leche. ‘‘Habrá que esperar las lluvias’’, dijo. La venta de queso también se ha visto mermada debido a que ciudadanos de Hermosillo y otras ciudades consumen menos productos elaborados en poblados aledaños al río Sonora. ‘‘Todo mundo supo de la contaminación y tiene miedo’’, narró. Ante la crisis, su familia tuvo que vender el poco ganado que tenía e incluso recurrió a préstamos para cubrir sus gastos, principalmente en una tienda de abarrotes a la que antes proveía queso y a cambio le daba despensa. ‘‘Nos siguen dando alimentos a cuenta del queso que esperamos producir, dice Guadalupe Reyna. Antes del 6 de agosto, sus

quesos se vendían en poblados cercanos y dos veces a la semana enviaba algunos a Hermosillo (a unos 150 kilómetros), donde un hermano los colocaba en tiendas de abarrotes. La situación de la familia de Guadalupe Reyna, como la de muchas más, se complica porque habitantes de otras regiones del estado pretenden ‘‘colarse’’ para recibir compensaciones económicas del Fideicomiso Río Sonora, formado por Grupo México, denunció el alcalde de Aconchi, Pedro Armando Lugo López. El 21 de enero, habitantes de municipios alejadas del río Sonora cerraron la carretera UresMazocahui para hacerse pasar por damnificados por la contaminación y que los incluyeran en las listas de la segunda etapa del pago de compensaciones. Se prevé que al levantamiento de datos concluya a finales de febrero. Lugo López consideró que quienes buscan infiltrarse en las listas causan un gran daño a los miles de habitantes de la zona del río Sonora, quienes aún no han recibido los casi 15 mil pesos destinados a cada hogar o no les han pagado las compensacio-

Aguas negras del penal de Tepic contaminan comunidad huichola TEPIC, NAY. Mauricio de la Cruz Hernández, secretario del comisariado ejidal, señala hacia el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 4 de El Rincón, que, asegura, contamina el arroyo que usaban los 150 huicholes del poblado Cerro de Los Tigres, municipio de Tepic, para cultivar, beber, cocinar, bañarse y lavar ropa. Dice que hace ocho o 10 años, ‘‘cuando comenzó a funcionar el penal, el drenaje contaminó el río. Se murieron un chingo de peces, camarones y tortugas. No era para vender; era para comer’’. Rechaza la versión de las autoridades penitenciarias, según las cuales el agua es potable. Después de las 17 horas el olor es fétido, ‘‘y eso que estamos a 20 minutos a pie’’ del cauce, afirma. La penitenciaría, agrega, frustró un proyecto de la comunidad: construir una represa en el arroyo y criar tilapias y mojarras para venta. Los pobladores piden reactivar el proyecto, previo saneamiento del río. A los niños que iban a nadar, asegura el funcionario ejidal, les salen ronchas y granitos en la piel y han tenido enfermedades

nes por daños al comercio y la producción de alimentos. Isidro Domínguez, empleado del restaurante La Merced, en Ures, señaló que si bien las ventas en los establecimientos de esa comunidad han mejorado, sobre todo los fines de semana,

bucales y estomacales. ‘‘Huele feo’’, comenta un menor. Hoy los huicholes dependen de un ojo de agua en lo alto de un cerro, donde un tanque la conduce a una pila; ‘‘de ahí se acarrea en cubetas a las casas’’. En 2010 y 2012 la Comisión Nacional del Agua sancionó al Cefereso, pero la segunda vez las autoridades del penal se ampararon y dijeron que el agua estaba tratada. ‘‘Preguntamos a funcionarios de la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) si hubo sanción y se quedaron callados’’, recordó Sonia Ibarra Fránquez, lideresa de la bancada del Partido de la Revolución Democrática en el Congreso local. Dijo que la multa al Cefereso 4 es de 200 mil pesos, y debe pagar aunque las autoridades aseguren que ya repararon el daño. Según la legisladora, sólo echaron cal al río. ‘‘Antes hasta los policías del Cefereso venían los fines de semana a bañarse. Cuando vieron lo que el penal echaba, dejaron de venir, igual que los turistas’’ subrayó De la Cruz. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL

aún están lejos de alcanzar la afluencia previa a la contaminación del río. “Aunque las autoridades federales y universidades han demostrado que lo peor ya pasó, que ya no hay contaminación, la gente todavía tiene temor de venir’’, apuntó.


26 ESTADOS • MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

Da la CFE servicio a comedor comunitario Matamoros, Tamps. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aceptó dotar de energía a un comedor comunitario donde se reúnen 130 familias pobres de la periferia de Matamoros, al que inicialmente negó servicio. La Jornada dio a conocer que el personal del comedor comunitario 5 de Mayo –uno de los 12 que inauguró la Cruzada Nacional contra el Hambre en la localidad– preparaba alimentos a oscuras o iluminado con velas. La CFE instaló el servicio el pasado fin de semana. La paraestatal accedió a cobrar al establecimiento tarifa doméstica, no comercial, como pretendía. JULIA A. LE DUC,

Mantienen congelados proyectos turísticos e iniciativa para declararlo área protegida

Humedal de agua dulce de Ensenada, desprotegido

CORRESPONSAL

Investigan por desfalco a funcionario de León León, Gto. El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) demandó por la vía civil al director de Evaluación de la Contraloría de León, José Rigoberto Montes Palomares, porque cuando fue director inmobiliario del organismo causó un daño económico superior a 204 mil pesos. Una auditoría realizada al ISSEG por el Órgano de Fiscalización Superior detectó que Montes Palomares emitió irregularmente cinco contratos de prestación de servicios que causaron el quebranto. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL

Empleados de centro nocturno piden ayuda Acapulco, Gro. Unos 30 trabajadores del centro nocturno Copacabana bloquearon de las 11:30 a las 14 horas un sentido de la avenida costera Miguel Alemán, en la vía rápida de la zona tradicional, a fin de exigir apoyo para 30 personas que perdieron su empleo el 31 de diciembre de 2013, cuando un globo de cantolla incendió el establecimiento. Los propietarios responsabilizan del siniestro a la Secretaría de Fomento Turístico estatal por promover el uso de estos globos para romper un récord Guinness. El bloqueo terminó cuando se ofreció a los afectados dialogar con el secretario general de Gobierno, David Cienfuegos. HÉCTOR BRISEÑO,

La Lagunita de El Ciprés, último humedal de agua dulce en la zona urbana de Ensenada, Baja California, es refugio de numerosas aves migratorias y locales ■ Foto Édgar Lima / La Jornada Baja California LORENA LAMAS La Jornada Baja California

ENSENADA, BC.

La Lagunita de El Ciprés es el último humedal de agua dulce que queda en la zona urbana de Ensenada, y la iniciativa para que se le declare área natural protegida no ha prosperado. El cuerpo de agua está en las inmediaciones de fraccionamiento Punta Banda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la playa El Ciprés, en el sur de la ciudad, a 30 metros de donde se construye una planta desaladora de agua de mar. Por años, organizaciones no gubernamentales han entregado documentos a la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) de Baja California para que publique un decreto que declare área protegida La Lagunita. El 25 de febrero de 2014 el diputado federal Ricardo Medina Fierro, de la comisión especial para el desarrollo sustentable, demandó agilizar los trámites. ‘‘El humedal es lugar de descanso y anidación de muchas aves migratorias y residentes. En las márgenes se observan tules característicos del área, que evitan la desecación y proveen hábitat a la fauna’’, detalla el documento del legislador. El área de inundación máxi-

ma en La Lagunita es de aproximadamente 257 mil metros cuadrados, y está separada del mar por una barrera natural. Algunas especies representativas de la región son el gavilán de Cooper, el gorrión sabanero, la gaviota ploma y el rascón picudo. Como el terreno es propiedad privada, se han presentado proyectos de desarrollo ecoturístico, pero ninguno ha conseguido autorización para cambiar el uso de suelo. La iniciativa formal para la protección del área natural protegida La Lagunita se presentó por primera ocasión en 1985, cuando se esbozó un anteproyecto para crear el bosque de la ciudad en esa área, pero la propuesta no fue apoyada por las autoridades. Los gobiernos estatales y municipales consecuentes insistieron y en 2013 se informó en el Periódico Oficial de Baja California que el asunto era de competencia estatal.

México ha perdido 64% de estos ecosistemas desde 1900 Información de la SPA refiere que en Baja California han sido reconocidos por la Convención de Humedales el estero de Punta Banda, la bahía de San Quintín, el corredor costero La Asamblea-San Francisquito, la laguna Hanson, los humedales del delta del río Co-

lorado y sus remanentes, y a lo largo de la costa noroeste de la entidad, Cantamar, La Misión, La Salina, Arroyo San Miguel, La Lagunita, Santo Tomás y Arroyo el Rosario. Mientras, el suplente de la gerencia estatal de la Comisión Nacional Forestal en Nayarit, Martín Delgado Arana, recordó ayer, Día Mundial de los Humedales, que estas áreas son ‘‘grandes reservas del agua dulce; depuran y recargan nuestros acuíferos, proporcionan pescado y cultivos que alimentan a miles de millones de personas; funcionan como un escudo natural que protege las costas; actúan como esponja natural contra inundaciones y sequías, además de que contribuyen a protegernos ante el cambio climático. ‘‘Lamentablemente no son conocidos por gran cantidad de personas. A menudo los humedales son considerados terrenos baldíos, por lo que 64 por ciento de ellos ha desaparecido desde 1900 debido a obras inadecuadas’’, agregó. Indicó que este ecosistema es abundante en México, que posee 770 mil 57 hectáreas de humedales en 17 estados. Las entidades de mayor riqueza de humedales y manglares son Quintana Roo, Yucatán, Nayarit y Sinaloa. CON INFORMACIÓN DE MYRIAM NAVARRO, CORESPONSAL

CORRESPONSAL

Se derrumba silo en Nayarit; dos muertos Tepic, Nay. La mañana de ayer un silo de la empresa productora de huevo El Avión –establecida en Ciudad Industrial, al oriente de Tepic– no soportó 60 toneladas de soya y se rompió. El producto aplastó a dos empleados. El secretario del ayuntamiento de Tepic, Rodrigo González Barrios, señaló que las víctimas son Jesús Ponce y Oscar Lozano. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL

Restaurarán la vieja estación de Tepexpan; costará $5.2 millones

Tendrá Acolman museo del ferrocarril JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

ACOLMAN, MÉX.

Con una inversión de 5.2 millones de pesos, la Secretaría de Turismo del estado de México y el ayuntamiento de Acolman iniciaron la rehabilitación de la vieja estación de trenes de la comunidad de Tepexpan, para convertir-

la en el Museo del Ferrocarril Acolman y atraer a turistas. La secretaria de Turismo, Rosalinda Elizabeth Benítez González, informó que se firmó un convenio para remozar la estación, que data de 1905. La funcionaria explicó que se nivelarán pisos y se rehabilitarán jardineras, acabados de cantera y

adoquín, luminarias, techumbres y andadores, así como una explanada con barandales y senderos. Los gobiernos municipal y estatal harán los trabajos en la parte exterior de la antigua estación de tren, y el Instituto Nacional de Antropología e Historia diseñará y remodelará el interior, con apoyo de museógrafos e investigadores.

Dona alcaldía de Querétaro predio a grupo católico MARIANA

CHÁVEZ Corresponsal

QUERÉTARO, QRO.

El ayuntamiento capitalino donó un terreno de entre 7 mil y 10 mil metros cuadrados de áreas verdes de la colonia Universo 2000 a una asociación de asistencia privada ligada a la diócesis local, para que construya un banco de alimentos. En entrevista, los colonos Francisco Ríos Agreda e Irma Méndez manifestaron su rechazo a quedarse sin el área verde, por considerar que ello perjudicará a las familias. Mostraron documentos según los cuales en agosto de 2006, en la gestión del entonces alcalde panista Armando Rivera Castillejos, el cabildo de Querétaro autorizó la donación del predio, ubicado en la confluencia de las calles Meteorito, Galaxia y Cráter, a la asociación de asistencia privada Alimentos para la Vida. En el predio se construirá una bodega que tendrá cámara de refrigeración, zona de selección, oficinas, almacén, zonas de carga y descarga y estacionamiento. El documento especifica que las obras deberán iniciarse a más tardar en un año y concluir en dos, lo que no ocurrió. En 2008 se insertó una cláusula que señalaba que si la obra no se construía en el periodo autorizado se cancelaría, pero el proyecto resurgió en 2014, cuando la Secretaría de Desarrollo Social destinó 22 millones de pesos para el banco de alimentos. Los vecinos aseguran que en el municipio hay cuatro establecimientos similares operados por la asociación mencionada, que planea concentrarlos todos en la colonia Universo 2000.


MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015 •

Lluvias atípicas destruyen cosechas en Nayarit; cierran la autopista Mazatlán-Durango

Tres muertos a causa de heladas en Sonora DE

LOS CORRESPONSALES

La quinta tormenta invernal de la temporada, que afectó el fin de semana el noroeste de México, propició que tres personas murieran intoxicadas en el municipio de Yécora, Sonora. Asimismo, lluvias atípicas destruyeron sembradíos en Nayarit y las nevadas obligaron a cerrar ayer la carretera Mazatlán-Durango. La policía de Sonora informó que tres personas murieron el domingo en la comunidad Maycoba luego de inhalar monóxido de carbono de una fogata encendida en su vivienda. Las víctimas son Rito Monge Rascón, de 45 años de edad; Teresa Alicia Carrillo Loya, de 34, y Joel Monge Carrillo, de un año y nueve meses. Mientras, productores de Santiago Ixcuintla, Nayarit, informaron que perdieron sembradíos de sandía, ajonjolí y tomatillo por llu-

vias intensas. En el norte de la entidad se temía que los aguaceros arruinaran las cosechas de tabaco, frijol y hortalizas. Las nevadas en Durango obligaron a cerrar la carretera Mazatlán-Durango en el kilómetro 40, en las inmediaciones de la caseta de cobro Mesillas-Concordia. En Mazatlán, Sinaloa, se suspendieron las corridas de autobuses hacia Durango. José Ángel Molina, director de protección civil del municipio de Concordia, informó que se auxilió a los conductores para que llegaran a Durango vía Guadalajara, Jalisco. Ayer hubo nevadas en ocho municipios de Durango: la capital, Guanaceví, Tepehuanes, Otáez, San Dimas, Pueblo Nuevo, Santiago Papasquiaro y Mezquital. Luis Roberto Olivas, secretario del ayuntamiento de Guanaceví, acusó a las autoridades estatales de no entregar ayuda a pesar de que el

gobierno federal ha emitido tres declaratorias de emergencia en los tres meses recientes. ‘‘Hay paquetes invernales para Guanaceví que están en bodegas. No nos los entregan porque están esperando que una autoridad estatal venga para hacer un acto oficial. En tres ocasiones nos han cancelado las visitas. Mientras, la gente sigue padeciendo’’, señaló. La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación y el Servicio Meteorológico Nacional informaron ayer que el frente frío 33 ocasionará nevadas en las sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila y Nuevo León, así como bajas temperaturas en el noroeste del país, lluvias intensas acompañadas de descargas eléctricas en Sinaloa, Durango, Nayarit y Jalisco, y precipitaciones muy fuertes en Zacatecas. Se prevén lluvias muy fuertes

en Coahuila y Nuevo León, fuertes en Chihuahua y norte con vientos hasta de 80 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México, los cuales podrían llegar a 100 kilómetros por hora en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec. También pronosticaron temperaturas inferiores a cinco grados bajo cero en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora y Baja California; de cinco bajo cero a cero grados Celsius con probabilidad de heladas en zonas altas de San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, estado de México y Tlaxcala, y de cero a cinco grados en las regiones altas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, el Distrito Federal, Querétaro, Oaxaca y Veracruz. ULISES GUTIÉRREZ, MYRIAM NAVARRO, IRENE SÁNCHEZ, JAVIER VALDEZ Y SAÚL MALDONADO

ESTADOS 27

Amenazan a familias por impugnar elección Oaxaca, Oax. Ochenta familias del municipio de Santiago Camotlán fueron amenazadas por autoridades locales, que junto con un comité de mujeres pretenden expulsarlas por impugnar la elección de presidente municipal celebrada a finales de 2013, dieron a conocer representantes de los afectados, quienes protestaron ayer ante la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca. En nombre de sus vecinos, Herlinda Medina señaló que impugnaron los comicios citados porque se impidió a las mujeres participar, por lo cual las votaciones se invalidaron en junio pasado. Indicó que el administrador municipal, Marcos Avendaño, designado por el Congreso local, debería convocar a nuevas elecciones. JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSAL

Multará Profeco a montepíos en Jalisco Guadalajara, Jal. A casi la mitad de las 158 casas de empeño que fueron verificadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Jalisco se les impondrán multas de 462 pesos a 3 millones 800 mil por diversas irregularidades, entre ellas emitir publicidad que induce a error o confusión. La delegada estatal de la Profeco, Gabriela Vázquez, dijo que se detectaron otras irregularidades, como falta de contrato de adhesión registrado ante la dependencia, publicidad que indica que sus contratos aplican restricciones sin especificar cuáles son, no respetar los precios exhibidos y no estar inscritas en el Registro Público de Casas de Empeño. JUAN CARLOS G. PARTIDA, CORRESPONSAL

La comunidad de La Rosilla, municipio de Guanaceví, Durango, está cubierta de nieve desde la mañana del sábado pasado ■ Foto Saúl Maldonado

ANTONIO HERAS Corresponsal

TIJUANA, BC.

En Baja California hay 11 minas de oro, plata, hierro y litio explotadas por compañías de capital extranjero, además del yacimiento Real de Ángeles San Felipe, de Frisco, propiedad de Carlos Slim, y el proyecto El Arco, de Grupo México, encabezado por Germán Larrea Mota Velasco. Entre los proyectos registrados ante la Secretaría de Economía (SE) hay capitales estadunidenses, canadienses y chinos, según el Diagnóstico de empresas mexicanas con capital extranjero en la industria minera-metalúrgica del país, elaborado por la Dirección General de Desarrollo Minero. La mayoría de estas minas se ubican en Ensenada y Mexicali. Colonos y grupos ambientalistas, entre ellos el Comité Ecológico Sonora-Baja California, han señalado la repercusión que ha tenido esta actividad en la flora y

Ecologistas ven riesgos en Mexicali, Ensenada y el Mar de Cortés

Explotan extranjeros 11 minas en BC en busca de oro, plata, litio y hierro la fauna de ambos municipios, así como en los ecosistemas del Mar de Cortés. Junto con Colima, esta entidad ocupa el lugar 14 entre los 25 estados del país donde empresas extranjeras explotan yacimientos. Sonora tiene el primer lugar, con 216 proyectos, seguido de Chihuahua, con 114; Durango, con 98; Sinaloa, con 93, y Zacatecas, con 69. En Baja California, la empresa estadunidense Cotton and Western Mining tiene siete permisos otorgados por la Coordinación General de Minas de la SE. La mayoría se encuentran en etapa de exploración con miras a extraer hierro. Se trata de los

proyectos Baja Pacific, que se ubican en Reyna de Hierro, Guerrero, La Costeña y Rincón. Guadalupe y Tepustete ya se encuentran en etapa de producción: También están en exploración los proyectos Escondida Internacional, del corporativo estadunidense Pan American Lithium, que busca litio, plata y oro en Cerro Prieto; El Aguajito-El Pinole, de la empresa china AA Mine Holding, que busca hierro; Santa Teresa, de la compañía canadiense Sutter Gold Mining, que pretende extraer plata y oro en La Victoria. En ese lugar también opera una sociedad de las empresas Premier

Gold Mines LTD, de Estados Unidos, y Sutter Gold Mining, que busca plata y oro. En enero de 2009 esta sociedad dio a conocer los resultados de los ensayos de un programa de 32 hoyos, en los cuales obtuvieron hasta 21 gramos (0.62 onzas) de oro por tonelada a una profundidad de 260 metros, donde se encuentran ‘‘múltiples vetas de alto grado de la histórica mina de oro Princessa’’, cuyas estructuras permanecen abiertas en múltiples direcciones, lo que confiene potencial minero a la zona ubicada al noreste de Ensenada, de acuerdo con un reporte de Sutter Gold Mining.

Planean entregar a Inbursa acuario público Mazatlán, Sin. Integrantes del partido Morena se manifestaron ante el acuario Mazatlán, en protesta porque el gobierno municipal pretende concesionarlo al grupo Inbursa. Los inconformes aseguraron que el alcalde Carlos Felton y los regidores del Partido Acción Nacional buscan ceder el inmueble a pesar de que opera con números negros. En 2014 recibió 300 mil visitantes y ganó 7 millones de pesos. IRENE SÁNCHEZ, CORRESPONSAL

Rescatan a cinco menores en Ecatepec Ecatepec, Méx. Elementos de la dirección general de seguridad ciudadana y vial de este municipio rescataron a cinco menores de edad que se extraviaron en la zona boscosa de la sierra de Guadalupe, adonde huyeron cuando dos sujetos intentaron asaltarlos cuando paseaban por la laguna Ojo de Agua. JAVIER SALINAS CESÁREO, CORRESPONSAL


MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

Noroeste

63

15

Noroeste

Noreste

44

14

Noreste

101

19

Centro

46

14

Centro

64

19

49

14

Suroeste

45

19

Sureste

42

14

Sureste

61

12

28

Los trenes de la línea 12 deben ser modificados por CAF: Mancera ■ Como

están ahora, la ruta no puede operar en su totalidad, reitera ■ Los cambios se harán con base en el diagnóstico de Systra, señala ■ Niega que exista distanciamiento con Marcelo Ebrard

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) apuesta por la modificación de los trenes que dan servicio en la línea 12 del Metro para resolver el conflicto riel-rueda, tal como propone la empresa Systra en su diagnóstico de las

fallas que llevaron a la suspensión del servicio en 11 de sus 20 estaciones, señaló el titular del Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera. En conferencia de prensa también se refirió a los resolutivos de la comisión especial de la Cámara de Diputados que inves-

tiga el uso de fondos federales en la construcción de la llamada línea dorada, en los que pide investigar al ex jefe de Gobierno Marcelo Ebrard. Al respecto, dejó en claro que la investigación que realiza su gobierno es totalmente independiente de la solicitada por esos

legisladores, pues está enfocada a la competencia federal. Acerca de si se van a cambiar los trenes de la línea 12, Mancera dijo que al ser modificados éstos, “nunca van a ser los mismos” que actualmente dan el servicio en la línea 12, toda vez que se tendrán que hacer cam-

La línea 12 del Metro fue inaugurada el 30 de octubre de 2012 por el entonces jefe de Gobierno Marcelo Ebrard y el presidente Felipe Calderón ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

LAURA GÓMEZ FLORES

Ejidatarios del pueblo de Culhuacán buscarán el apoyo de la Cámara de Diputados para que se les paguen 25 millones de pesos por las tierras que les fueron expropiadas para construir las estaciones Culhuacán y Tomatlán de la línea 12 del Metro. Ernesto Fernández, asesor de los 203 ejidatarios afectados por “esta simulación de pago al no aplicarse los recursos en la gestión de Marcelo Ebrard”, señaló que el 12 de septiembre de 2012 se acordó dicho monto, pero no se realizó. Los recursos fueron transferidos dos meses después a la Secretaría de Finanzas con el número de afectación C 10 PD

19

Suroeste

La investigación en la Cámara de Diputados, al margen de la que realiza el GDF, afirma

ALEJANDRO CRUZ FLORES

77

bios en ruedas, suspensiones, resortes y demás elementos técnicos señalados por Systra, pues como están ahora no puede operar la línea en su totalidad. Dicho trabajo, indicó, será responsabilidad de la empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), con la que se tienen arrendados los convoyes, además de que se hará una evaluación del resultado y comportamiento de los trenes modificados. “Lo importante ahora es que sabemos cuáles son las adecuaciones que tendría que hacer CAF para que sus trenes funcionen. Está este debate de si los mismos trenes o no. Ya no pueden ser los mismos porque es como cuando a tu carro le cambian la rueda…, el amortiguador, pues ya no es el mismo; es un carro modificado.” En cuanto al resolutivo de los diputados federales en torno a la línea 12, Mancera señaló que aún no ha sido notificado oficialmente del mismo, pero, dijo, por lo que se ha difundido la investigación que se solicita es de competencia federal. “Nosotros ya hemos señalado a responsables administrativos y quiénes deben ser investigados por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal”, precisó. Recordó que el único punto en el que su administración tiene relación con los recursos federales para la línea dorada es el litigio con el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa, iniciado por la exigencia de la Secretaría de la Función Pública para la devolución de poco más de 500 millones de pesos. Interrogado sobre si hay un distanciamiento con su antecesor, quien acusó una campaña política en su contra, en la que además del Partido Revolucionario Institucional participa el gobierno de la ciudad, respondió: “Yo no tengo distanciamiento absolutamente con nadie”.

Reclaman al GDF $25 millones que se acordaron en la gestión de Ebrard: representante

Afectados por expropiaciones acudirán a San Lázaro para que se les indemnice ME11685, pero “el dinero desapareció; se concretó un fraude que afecta principalmente a personas de la tercera edad”, explicó el representante. En entrevista, Fernández advirtió que “aun cuando el gobierno repare las vías y los trenes, la línea no funcionará, a menos que se cambie el trazo, porque dos estaciones están dentro de su propie-

dad y los ejidatarios tienen el derecho de destruirlas de no haber una respuesta positiva a su demanda”. Tras 106 reuniones con funcionarios del Gobierno del Distrito Federal, el fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano le requieren dicho pago en los oficios REMDF-326/14 y 1489/DDF, a fin de

expropiar legalmente la superficie. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, el 19 de diciembre pasado, en el oficio Seduvi/DGAJ/DNAJ/1424/2014 manifestó que no cuenta con antecedentes de pago de las expropiaciones del ejido Culhuacán, con lo cual se “violan los derechos de los ejidatarios porque no recibieron indemnización alguna y los despo-

jaron de sus terrenos”. Ante ello, puntualizó, los afectados buscarán a los diputados federales de la comisión investigadora de la línea 12 para hacerles saber de “este fraude cometido en el gobierno de Ebrard y solicitar su apoyo para demoler las estaciones Culhuacán y Tomatlán, en caso de mantenerse la negativa de las autoridades a cumplir con el pago”.


MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015 •

En el fin de semana largo: calles semivacías y bajo flujo vehicular ■ En contraste, carreteras para ingresar al DF ■ Capitalinos y visitantes abarrotan cines, estuvieron saturadas desde el mediodía de ayer bares y restaurantes en el primer puente del año MIRNA SERVÍN VEGA

Las principales avenidas de la ciudad estuvieron despejadas y tranquilas debido al puente laboral y escolar de este fin de semana largo, que miles de capitalinos aprovecharon para salir rumbo a destinos cercanos. En contraste, las carreteras para ingresar a la capital estuvieron abarrotadas desde el mediodía del lunes, por la entrada de vehículos, cuyos ocupantes buscaban llegar rápido para reincorporarse a las actividades normales este martes. La carretera México-Cuernavaca fue la más saturada la tarde de ayer, con registro de 45 entradas por 10 salidas, de acuerdo con el informe de Caminos y Puentes Federales (Capufe), Desde el primer minuto del lunes hasta alrededor de las 18 horas, habían entrado 28 mil autos por 9 mil que salieron por esta vía. Por esta razón, los capitalinos que se incorporaron a Tlalpan padecieron un intenso tráfico que retardó su entrada hasta por dos horas a distintos puntos del Distrito Federal. Otra entrada carretera que

presentó gran flujo vehicular fue la autopista México-Toluca, seguida de la vía proveniente de Puebla. Asimismo, se registraron algunas filas en la carretera México-Pachuca y desde Querétaro, aunque en estas zonas la entrada de autos fue proporcional al flujo de salida. Para los capitalinos que per-

MÉXICO-CUERNAVACA, LA VÍA MÁS SATURADA AYER: 45 ENTRADAS POR 10 SALIDAS manecieron en la ciudad, este fin de semana largo, desde el 30 de enero hasta ayer lunes, fue más disfrutables sin aglomeraciones viales, particularmente en horas pico, pues la mayoría de las oficinas suspendieron labores y en ningún plantel escolar se impartieron clases. Asimismo, muchos comercios de la ciudad prefirieron cerrar sus locales debido a la baja afluencia de personas y el cierre de bancos, aunque los res-

TA M A L I Z A

POR EL

DÍA

Poca actividad vehicular se obervó ayer por la mañana en Circuito Interior en este último dia de puente ■ Foto María Meléndrez Parada

taurantes, bares y lugares de entretenimiento como cines y plazas comerciales lucieron a reventar. Aunque el cobro de los parquímetros fue suspendido en la ciudad, en las zonas restauranteras aledañas al corredor Paseo de la Reforma-Centro Histórico, aparecieron los llamados franeleros que, al

DE LA

menos durante el lunes, administraron los cajones de la vía pública. Por la baja afluencia de automóviles en la ciudad, en comparación con días laborales, la calidad del aire fue considerada buena en la mayor parte de la ciudad, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal.

CANDELARIA

Exigen consulta vecinal sobre obra vial en B. Juárez LAURA GÓMEZ FLORES

Colonos de Acacias, Florida e Insurgentes Mixcoac exigieron al gobierno capotalino realizar una consulta vecinal para definir la construcción del deprimido (paso a desnivel) vehicular en Río Mixcoac e Insurgentes. Los trabajos se iniciaron sin cumplirse la Ley General de Participación Ciudadana, que marca dicha consulta y la entrega del proyecto, los planos y la manifestación de impacto ambiental por la empresa Indi. En una reunión, el pasado 28 de enero, el director general de seguimiento y evaluación territorial, Alejandro Martínez, se negó a firmar la minuta en la que se le pedía la documentación y la consulta, pues “no tenía autoridad para hacerlo”, dijeron. La construcción de un túnel doble subterráneo significará el derribo de 855 árboles, el cierre del cruce de Moras y Mixcoac y más caos vehicular, por lo cual “exigimos al gobierno una consulta vecinal y que los resultados determinen si se realiza este proyecto”, comentaron los colonos. La Secretaría de Obras aclaró que hay contacto frecuente con habitantes, en reuniones y juntas, muestra de lo cual fue el recorrido del domingo para exponerles detalles de la obra.

El GDF reparte más de 40 mil tamales en Zócalo ALEJANDRO CRUZ

Al encabezar la tamaliza que ofreció el Gobierno del Distrito Federal, la secretaria de Desarrollo Social capitalina, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, resaltó que con actividades como éstas se fomentan las tradiciones y se contribuye a la cohesión social. En el Zócalo de la ciudad, dijo que los tamales son uno de los alimentos con mayor historia en la gastronomía mexicana y muy apreciado desde la época prehispánica ■ Foto Pablo Ramos

CAPITAL 29

Y LAURA

GÓMEZ

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) festejó el Día de la Candelaria con una tamaliza en Zócalo, donde se repartieron más de 40 mil tamales, luego que el pasado 5 de enero, en la partida de la megarrosca de Reyes, le tocó muñeco al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Se instalaron 22 carpas, en las que la Secretaría de Desarrollo Social, Central de Abasto, Sistema Integral para la Familia local y las 16 delegaciones, atendieron a las miles de personas que llegaron. Hubo desde los tradicionales tamales verdes, rojos, de rajas y dulce hasta los más elaborados con nopal, verdolagas, chocolate, que se disfrutaron con atoles de cajeta, guayaba, vainilla, champurrado y arroz. Los capitalinos celebraron el Día de la Candelaria, aunque ahora fueron pocos los que vistieron a sus Niños Dios. Lo caro de la vestimenta de San Juditas, San Charbel, Santo Niño de Atocha o del Señor de los Milagros, que se cotizaban entre 150 y 350 pesos, según la textura, tamaño y lugar de compra, provocó que la gente decidiera usar “la ropita del año pasado”.


30 CAPITAL •

MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

Incluye la reparación a las víctimas y las afectaciones materiales a la brevedad, señala

Buscará el GDF que gasera responda por daños mediante la conciliación: Ejecutivo ALEJANDRO CRUZ FLORES

Con la averiguación previa que se abrió por la explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, que dejó saldo de tres personas muertas y 72 lesionadas, lo que se busca, en el contexto del nuevo sistema acusatorio, es alcanzar los acuerdos de reparación del daño a las víctimas y materiales en breve plazo, sin la necesidad de llegar a un juicio penal, señaló el jefe de

Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Por este motivo, dijo, los contratos con la empresa Gas Express Nieto, que suministra el combustible a la red hospitalaria de la ciudad de México y una de cuyas pipas ocasionó el siniestro, están en revisión, ya que contienen las obligaciones contractuales y los parámetros de responsabilidad en control de riesgos, pues la reparación del daño “es una responsabilidad

objetiva de la empresa”. Mancera señaló que esta semana se tendrán los resultados de peritajes de seguridad industrial, incendios y arquitectura para determinar causas y responsabilidades en la explosión que colapsó 70 por ciento del hospital, y con ello la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal tendrá que llamar a todas las víctimas para promover los acuerdos reparatorios correspondientes con la compañía.

Por otra parte, el titular del Ejecutivo local se manifestó por hacer más estricta la regulación sobre la operación de pipas de gas, así como entablar acuerdos para crear protocolos que permitan a las autoridades locales participar en la verificación de estas unidades desde el momento en que circulan por la ciudad; de allí que, dijo, dio instrucciones a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, así como a la Secretaría de Protección Civil, para

analizar de qué manera se puede dar ese paso. Respecto de la reconstrucción del Hospital Materno Infantil, detalló que la reparación que se podría exigir a Gas Express Nieto será por el daño ocasionado; “no es por el hospital que queramos hacer”, pues el propósito es mejorar las instalaciones que se tenían, lo cual se calcula que puede costar 500 millones, por lo que, agregó, a la indemnización habrá que sumar recursos del gobierno capitalino, así como del federal, que se comprometió a apoyar esta tarea. El mandatario capitalino manifestó que este mismo año iniciará la reconstrucción del nosocomio, que tenía 21 años de antigüedad, e incluso no descartó que se pueda concluir la obra antes de que termine 2015.

Siguen graves 10 heridos; dan de alta a otros cinco ALEJANDRO CRUZ FLORES Y LAURA GÓMEZ FLORES

El número de personas hospitalizadas por la explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa disminuyó a 21, luego de que por la tarde ayer fueron dadas de alta cinco adultos, informó la Secretaría de Salud del Distrito Federal. De esta forma, señaló la dependencia, permanecían internados en distintos nosocomios de la ciudad 21 pacientes, de los cuales 12 son adultos y nueve recién nacidos, aunque continúan en estado grave 10 personas. Asimismo, se informó que ya se realizaron las pruebas de ADN a todos los bebés que resultaron heridos y sólo se está a la espera de los resultados para entregarlos a sus padres. El propósito, dijo el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, es evitar que pudiera haber en un error en la entrega de los menores a sus familiares. Por otra parte, cerca de 200 trabajadores de confianza de la delegación Cuajimalpa recaudaron entre sí 110 mil 400 pesos para apoyar a los familiares de los lesionados, principalmente trabajadores del hospital siniestrado. En una reunión privada en la sede delegacional, los servidores públicos entregaron el dinero a la enfermera Carmen Castro Cabrera, una de las lesionadas que ya fue dada de alta del hospital ABC y a quien nombraron representante de los trabajadores del nosocomio que resultaron heridos, para la compra de productos farmacéuticos y medicamentos necesarios Los cerca de 200 empleados de estructura participaron en la reunión, en la que Castro Cabrera firmó de recibido y se encargará de la distribución de los recursos entre los familiares de los enfermos que han sido dados de alta y los que aún permanecen hospitalizados, se informó.

Los trabajos de limpieza de escombros de lo que fue el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa concluyeron ayer y comenzó el peritaje a la estructura del mercado Contadero para determinar si se derriba o se reconstruye ■ Foto Pablo Ramos

LAURA GÓMEZ FLORES Y ALEJANDRO CRUZ FLORES

Las labores de limpieza de escombros en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa concluyeron ayer y empezó el peritaje de las condiciones estructurales del mercado Contadero para determinar si se reconstruye o se derriba, así como la atención de varias solicitudes de vecinos respecto de sus domicilios, informó el director de Protección Civil de la delegación, Federico Rosales. En un recorrido con representantes de la aseguradora Banorte, se constató el estado estructural del mercado, que consta de 78 locales, de los cuales los de comidas, que colindan con el hospital, resultaron ser los más dañados por la explosión del pasado jueves.

Planteles cercanos al accidente no tienen daños mayores: funcionario

Analizan derribar o reconstruir mercado dañado por la explosión en Cuajimalpa La opinión técnica se entregará a las secretarías de Protección Civil y de Obras, que elaborarán un documento final sobre las acciones a realizar y que se conocerán este martes en una reunión con los locatarios afectados y sus representantes, quienes podrán ingresar al inmueble para recuperar sus documentos y pertenencias de mayor valor, señaló. El funcionario realizó, asimismo, un recorrido con autoridades de la Secretaría de Educación Pública, en el cual se

verificó que los planteles de educación básica ubicados en la calle 16 de Septiembre no presentaban daños estructurales, únicamente afectaciones en cristales y cancelería, así como desprendimiento de algunos elementos de electricidad. Este martes, dijo, empezarán los trabajos de reposición y “esperamos que el jueves estén al cien por ciento, para que los niños del jardín de niños, la primaria y la secundaria reanuden clases, al regularizarse también el

suministro de agua en toda la colonia, el cual se vio afectado desde el jueves pasado”, comentó. En tanto, la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal informó que en conjunto con la delegación se han invertido 100 mil pesos en la reposición de vidrios de viviendas afectadas por la explosión, por lo que hasta el momento se han sustituido 284 en 75 casas de las alrededor de 100 inmuebles que la dependencia contabilizó con con daños.


MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015 •

Están acusados de encubrimiento por favorecimiento; enfrentarán proceso en libertad

Dictan auto de formal prisión a directivos de Liverpool por el asesinato de empleada MIRNA SERVÍN VEGA

Tres directivos de la tienda Liverpool del centro comercial Perisur, donde fue asfixiada una trabajadora de limpieza, recibieron el auto de formal prisión por el delito de encubrimiento por favorecimiento. Sin embargo, enfrentarán su proceso en libertad, debido a que se trata de un delito no grave, por el cual alcanzan fianza. Funcionarios de la Subprocuraduría de Procesos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal informaron que los directivos, que enfrentarán un proceso sumario, son: Jorge Álvarez Montaño, apoderado legal; Gustavo Humberto Godínez Cardoso, director de la tienda, y Alejandra Olga Reyes Santos, gerente. De acuerdo con la investigación, los acusados ocultaron evidencias en torno a la muerte de Angélica Trinidad Romero, cuyo cuerpo fue escondido en un cuarto séptico el 16 de noviembre de 2014. En el expediente quedó registrado que los acusados, después de que la pareja sentimental de la empleada la asesinó dentro de la

tienda, ocultaron indicios de lo ocurrido y escondieron su cadáver en un área de limpieza. Asimismo, aunque la mujer presentaba lesiones en diversas partes del cuerpo, los encargados de Liverpool no informaron de ello al Ministerio Público. Al llevar a cabo la inspección ministerial en el lugar de los hechos, todo estaba limpio y no se

RAÚL LLANOS SAMANIEGO

Con la intención de contender por una diputación local, la mitad de la directiva del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la capital pidió licencia al cargo, lo que ha afectado la dinámica interna de ese instituto político, a grado tal que lo que queda de ella no se ha reunido ni una vez desde que empezó el año. Entre las secretarías acéfalas están cultura, que encabezaba Martha del Rocío Rodríguez; asuntos electorales, Omar Hernández; organización, Rebeca Peralta; comunicación social, Marco Polo Carvallo, y equidad y género, Cecilia Olivos.

localizó ningún indicio relacionado con el delito, además de que el cadáver de la ofendida ya había sido bañado, maquillado y embalsamado por personal de la funeraria, informó la procuraduría capitalina. Por este mismo feminicidio también fue inculpado el médico Mariano Espinosa Morales, quien emitió un certificado médico por

muerte derivada de un infarto. El doctor enfrenta el mismo cargo de encubrimiento por favorecimiento, por el cual también tuvo acceso a una fianza. La familia de la trabajadora denunció las distintas irregularidades en la muerte de la joven, ya que no les permitieron ver su cuerpo, sino que la trasladaron a una funeraria, donde se pretendía incinerarla. Sin

CAPITAL 31

embargo, un empleado de la funeraria alertó de las huellas de violencia que presentaba el cuerpo de Angélica Trinidad Romero, antes de ser maquillada. La PGJDF detuvo como responsable del feminicidio a Marco Antonio Ochoa Almazán, quien se desempeñaba como auxiliar de mantenimiento en la misma tienda Liverpool. La detención ocurrió luego de que, un mes después de la muerte de la trabajadora, se le hizo una necropsia y se descubrió que la mujer había sido estrangulada. En la investigación se estableció que el acusado y la víctima habían bebido alcohol y mientras tomaban tuvieron una discusión que derivó en la muerte de ella.

En lo que va del año no se ha reunido el resto del comité ejecutivo

La mitad de los dirigentes del PRD-DF dejan el encargo para buscar una diputación local También prensa y propaganda, que presidía Iván Rebollar; enlace legislativo, Yair Figueroa, además de Carlos Estrada, quien fungía como presidente de la mesa directiva del Consejo Estatal. En entrevista, Enrique Vargas, secretario general del PRDDF, comentó que esas ausencias “por supuesto que sí afectan, porque no podemos sesionar

para discutir políticamente el proceso interno o la orientación hacia nuestros precandidatos”. Comentó que mientras continúan adelante las negociaciones para llegar a alianzas con otros partidos políticos, lo cual ya se concretó con el Panal, pero destacó que en ese proceso su partido no cederá ninguna designación para jefes delegacionales, por lo que sólo se da-

rán diputaciones locales. En otro asunto, este martes concluye el plazo para que los 144 candidatos independientes que buscan una diputación o una jefatura delegacional entreguen al Instituto Electoral del DF sus firmas de apoyo de votantes inscritos en el listado nominal, ya que sólo así podrán validad su participación en los comicios del próximo 7 de junio.


MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

32

Enfermos de los municipio de El Salto y Juanacatlán se atienden en Guadalajara

Contaminación del río Santiago produce cáncer a la población ■

No existen datos oficiales ni estadísticas que lo confirmen, explica la doctora Elvia Alcalá

ANGÉLICA ENCISO L. Enviada

JUANACATLÁN, JAL.

El principal problema de salud de la población es el cáncer, de todo tipo, pero no existen datos oficiales que lo confirmen, porque los enfermos de El Salto y Juanacatlán, afectados por la contaminación del río Santiago, se atienden en Guadalajara y no hay forma de hacer la estadística para los municipios, señala la doctora Elvia Alcalá Camberos. Desde hace 30 años atiende a los lugareños. En 1984 hizo aquí su servicio social, y en 1988 comenzó a dar consulta privada. En su consultorio los pacientes esperan su turno. En estos días los principales problemas son respiratorios, explica en entrevista, que se realiza entre consultas en esta localidad de 9 mil habitantes. “El río desde hace casi tres décadas está gravemente contaminado. Lo conocido son los metales pesados y el ácido sulfhídrico (que se forma por la descomposición del agua, materia orgánica y sustancias tóxicas), que con las aguas negras y las industriales han venido a desmejorar el estado de salud de la población y su calidad de vida. Ha sido una lucha y una petición de la gente que no ha logrado impactar en las autoridades competentes para que hagan el saneamiento del río y esto beneficie su salud”, explica. Agrega que “son impactantes los números de casos de cáncer”. Cada día se ven personas con estos problemas, “lo que llama la atención es la afectación fulminante. La persona tiene un estado de salud aparentemente estable, y en menos de un mes ocurre el deceso. El cáncer se ha presentado en todo el organismo: cerebral, de retina, de cavidad oral, de corazón, pulmonar, hepático, gástrico, de colón, rectal, de mama, de piel; no hay parte que escape de estos problemas”. La conclusión a que hemos llegado es que “los contaminantes dañan a la salud en el ADN, se fragmenta, producto de la radicales libres (moléculas que genera el cuerpo) que se producen por los contaminantes. Y según la herencia y el medio ambiente se van definiendo a enfermedades crónico-degenerativas, como

de Salud aquí no hay diferencia entre los casos de cáncer que ocurren en todo el estado, “pero lo que hemos señalado mucho es el subregistro. A mí no me llegan los casos como tal, sino que se van a hospitales de concentración como el Civil de Guadalajara o el Instituto de Cancerología; ahí se clasifican, y no nos apoyan en definir el lugar de procedencia del enfermo, quedan en las estadísticas de Guadalajara”. Cada día “vemos más niños enfermos, desde lactantes. Tenemos menores de un año con tumores renales o leucemias; si se hiciera una estadística sobre la incidencia de cáncer en la población, no hay calle que escape de tener un enfermo. Cuando sabemos de alguien que tiene cáncer, nos preguntamos quién será el siguiente. Hay familias con dos o hasta tres enfermos de cáncer”. Las autoridades, dice, han venido pero no han dado seguimiento.

Hace 10 años La Jornada lo informó Un punto del tour del horror de la contaminación se ubica en los límites de los municipios Tlajomulco y El Salto, detrás de áreas habitacionales. El arroyo se forma con aguas que provienen de la planta de tratamiento residual y el líquido contaminado de la zona industrial. Es un sitio maloliente, que no está cercado ni advierte sobre los riesgos que existen para quien tome agua o para los muchos niños que ahí nadan ■ Fotos Arturo Campos Cedillo

cáncer, diabetes, artritis, hipertensión. Tenemos toda la gama de padecimientos crónicos”. De las enfermedades respiratorias dice que quizá estén relacionadas con el ácido sulfhídrico que emana del río Santiago. Este químico “tiene efectos graves para la salud humana en una exposi-

ción de 10 minutos. Aquí tenemos años respirándolo”. La principal incomodidad es el olor a huevo podrido, que abarca mil 500 metros a la redonda. “Hay ocasiones en que en cada rincón de las casas se percibe. Huele a caño.” Apunta que la calidad de vida se ha afectado y el promedio

de años de vida se ha acortado. También se han dado casos de muertes súbitas que hay que investigar, además de los problemas renales y los siquiátricos relacionados con el ácido sulfhídrico, “hemos tenido casos de suicidios dramáticos”. De acuerdo con la Secretaría

A pesar de la contaminación, hay quienes buscan alimentos. Un pescador lanza una red en el arroyo en el límite del municipio El Salto, donde sólo obtuvo pescados escuálidos que regresó al agua. Al fondo se ve la zona insustrial

“Impune contaminación cubre a El Salto, Jalisco”. Así se tituló el primer reportaje que hizo La Jornada hace una década sobre los daños al medio ambiente y a la salud ocasionados por la industria instalada en el corredor industrial que se encuentra entre Guadalajara y Chapala. (http://www.jornada.unam. mx/2004/02/17/044n1con. php?origen=index. html&fly=1). En la segunda entrega, “Habitantes de El Salto, sin respuesta oficial ante la contaminación hídrica” (http://www.jornada.unam. mx/2004/02/18/042n1soc. php?pr intver=1&fly=2), se presentaron los testimonios de habitantes afectados por el problema ambiental. Nueve años después, en 2013, la situación no había variado. Otro reportaje dio cuenta de que a pesar de las reiteradas denuncias de ciudadanos y la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (http://www.jornada. u n a m . m x / 2 013 / 0 3 / 2 5 / politica/002n1pol) la contaminación continuaba. Ante la falta de datos oficiales, organizaciones comenzaron a documentar los casos de cáncer y padecimientos renales (http://www.jornada.unam.mx/2013/03/25/ politica/003n1pol). ANGÉLICA ENCISO L.


MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015 •

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Durante los próximos dos años el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) gastará 138 mil 276 pesos diarios en seguridad privada, luego de otorgar contratos a cinco empresas por un monto de mil 9 millones 417 mil pesos. Entre los consorcios contratados figuran la firma española Eulen, a pesar que la pasada administración –a cargo de Alfonso Sarabia de la Garza, quien actualmente es director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares– aseguró que no le renovaría contrato debido a “múltiples irregularida-

Esperas de horas para abordar vuelo de regreso CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Ayer lunes, miles de pasajeros del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) regresaron a la capital del país luego de disfrutar el primer fin de semana largo del año en diferentes destinos turísticos del país. Después del mediodía, las terminales aéreas 1 y 2 presentaron alta afluencia de pasajeros, sobre todo en las salas de vuelos nacionales. Sin embargo, para algunos usuarios no fue un buen regreso debido a que esperaron horas para abordar. Incluso algunos viajeros dijeron que antes de su salida, las aerolíneas les informaban que había vuelos demorados con hasta dos horas “debido al tráfico aéreo” en el Distrito Federal. El movimiento de turistas aumentó por la tarde. Frente a los mostradores de las líneas nacionales también se formaron largas filas para documentar boletos. Asimismo, se registró intensa actividad en filtros de acceso y área de comida rápida, así como en la zona para abordar taxis autorizados, pero principalmente en la de documentación de pasajeros que regresaron a sus destinos luego de pasar el puente largo en la capital. De acuerdo con algunas líneas aéreas, los destinos más concurridos fueron las playas, entre ellas Acapulco, Cancún, Huatulco, Puerto Vallarta, Ixtapa-Zihutanejo, así como las diferentes zonas arqueológicas del país. Los vuelos cancelados y con demora fueron procedentes de Saltillo, Zacatecas, Villahermosa, Chicago y Nueva Jersey. Durante los días que duró el primer puente largo de 2015, elementos de las policías Federal y de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal vigilaron los estacionamientos, corredores, así como puertas de acceso a las principales zonas de ambas terminales aéreas.

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 33

Recontrata a la española Eulen, a pesar de “múltiples irregularidades” señaladas en 2014

Otorga el AICM los nuevos convenios a cinco empresas de seguridad privada ■

Las que presentaron la propuesta económica más baja obtuvieron la adjudicación

des”, entre ellas, la alta rotación de personal y, en su momento, posible falsificación de certificados de sus trabajadores que laboran en la terminal aérea. Otra de las empresas recontratadas es GSI, Seguridad Privada SA de CV, que junto con Eulen se harán cargo de puntos de inspección y seguridad y salas de última espera en las terminales 1 y 2, respectivamente. El AICM entregó a GSI un convenio por 249 millones 657 mil 552 pesos, mientras Eulen obtendrá 267 millones 291 mil. Los nuevos convenios otorgados por adjudicación directa entraron en vigor a partir de este mes y estarán vigentes hasta el

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La pandemia de influenza de 2009 puso al descubierto la necesidad de incrementar el número de fabricantes, así como de mejorar los procesos de producción de las vacunas que, con los métodos tradicionales, tardan alrededor de seis meses. La biotecnología ya responde a estos requerimientos, pues mediante ingeniería genética se produce un nuevo biológico que se elabora y puede salir al mercado en un lapso de tres a cinco semanas. La vacuna se vende en Estados Unidos desde 2013 y para la próxima temporada invernal estará disponible en México. La trae el laboratorio nacional Liomont. El tema es relevante por la posibilidad de que el biológico esté disponible con mayor antelación, en julio, es decir, varios meses antes del inicio del periodo de invierno, que en México va de octubre a marzo. De esa manera se puede anticipar la aplicación de la vacuna y sobre todo prevenir los casos de infecciones graves de influenza A/H1N1, en los años que se active la circulación del virus, como ocurrió el año pasado. Sólo en México murieron más de 2 mil personas por complicaciones graves de la infección causada por la cepa pandémica (A/H1N1) en el periodo 20132014 y de acuerdo con Sergio Valentinotti, director de Ciencias de la Vida del Laboratorio Liomont, la vacuna biotecnológica puede contribuir a evitar estas afectaciones en la población. Recordó que la Organización Mundial de la Salud decide en los primeros meses de cada año, el tipo de protección que debe ofrecer la vacuna contra influenza para el siguiente invierno. Para ello revisa la circulación de los virus en el hemisferio sur y recomienda el contenido del producto que se usará en

31 de de enero de 2017. Sustituyen a los que el AICM concedió a Eulen y GSI en mayo de 2014. La terminal aérea también signó contrato con Serviseg SA de CV por 166 millones 442 mil 296 pesos. Vigilará plataformas, la zona perimetral y control de accesos. Tecnología en Seguridad Privada SSIA Quintana Roo SA de CV resguardará el área de revisión de equipaje documentado y segunda inspección de rayos X en ambas terminales por 117 millones 68 mil 948 pesos. Asimismo, el aeropuerto capitalino otorgó un contrato a Consultores Asociados en Protección Privada Empresarial SA de CV

por 208 millones 907 mil 285 pesos para brindar seguridad en el área de control y monitoreo. Según la administración del AICM, estableció una “estrategia” de contratación consistente en dividir los servicios de seguridad y vigilancia en las cinco actividades mencionadas. “Esta acción obedece a los principios del Convenio de Chicago sobre Aviación Civil Internacional y la Organización de la Aviación Civil Internacional (OAIC). “La OAIC indica que se requiere de un control cruzado, por lo que cada uno de los servicios de seguridad deben proporcionarse a empresas distintas,

a efecto de evitar que alguna de ellas controle más de un rubro a la vez y se convierta en juez y parte de los servicios.” Además, informó que derivado de la evaluación de las propuestas recibidas, las áreas técnicas que coordinan la prestación del servicio en cuestión, determinaron que todas las propuestas recibidas cumplieron con los requerimientos, por lo que se adjudicaron a las que presentaron la propuesta económica más baja. Sin embargo, el AICM no informó cuántos elementos de seguridad privada de cada empresa van a laborar durante este tiempo.

El biológico estará en México la próxima temporada invernal

Ingeniería genética ya fabrica en unas semanas vacuna contra la influenza el hemisferio norte y viceversa. Cuando se presentó la pandemia en marzo de 2009, uno de los principales retos fue la falta de disponibilidad de una vacuna. De hecho, ese año las dosis salieron al mercado hasta el mes de octubre y en México no se pudo aplicar hasta enero. En cambio, señaló el ejecu-

ESTIMULA

tivo, mediante la ingeniería genética el proceso es más rápido. Consiste en “copiar” la proteína Hemaglutinina que se encuentra en la superficie del virus y reproducirla. Se requiere la secuencia de ADN y el sistema informático hace el trabajo en unas semanas. La vacuna sólo contiene la proteína y cuando entra al or-

GOBERNADOR DE

CHIAPAS

ganismo produce los anticuerpos (protección contra la enfermedad). El nuevo producto contiene tres veces más Hemaglutinina que la vacuna tradicional y no requiere de antibióticos ni conservadores. tampoco lleva trazas de huevo, lo que evita reacciones alérgicas en individuos que no consumen ese alimento.

POLÍTICAS EDUCATIVAS DE CALIDAD

Yajalón, Chiapas. El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, al inaugurar la preparatoria Ignacio Manuel Altamirano, resaltó que su administración con este tipo de acciones estimula políticas públicas encaminadas a que la niñez y la juventud de todo su estado reciba una educación de calidad, y que nadie quede sin recibir una preparación. Velasco resaltó que su gobierno busca dotar de más y mejores espacios a los estudiantes chiapanecos y fortalecer la infraestructura educativa en su entidad DE LA REDACCIÓN


34 SOCIEDAD

â–

Y

JUSTICIA • MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

La ex alcaldesa de CuautitlĂĄn Izcalli carece de experiencia en la materia

Dirigirå Alejandra del Moral el Conafe JOSÉ ANTONIO ROMà N

Paulina Alejandra del Moral Vela, diputada federal con licencia y ex alcaldesa de CuautitlĂĄn Izcalli, llegarĂĄ este lunes al frente de la Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), luego de que su anterior directora, Carolina Viggiano, dejĂł el cargo para buscar una diputaciĂłn federal por el estado de Hidalgo. Sin ninguna experiencia en el sector, la nueva funcionaria estarĂĄ al frente de la instituciĂłn que, desde 1971, imparte educaciĂłn bĂĄsica a niĂąos y jĂłvenes adolescentes que habitan en

Comienza la preinscripción en educación båsica JOSÉ ANTONIO ROMà N

A partir de este lunes y hasta el prĂłximo 16 de febrero serĂĄ el periodo de preinscripciĂłn para alumnos de prescolar, primaria y secundaria al ciclo escolar 20152016, de acuerdo con el calendario de la SecretarĂ­a de EducaciĂłn PĂşblica (SEP). Se estima que casi 6 millones de menores ingresarĂĄn al sistema de educaciĂłn bĂĄsica. El proceso deberĂĄn realizarlo los padres cuyos hijos tengan cuatro o cinco aĂąos de edad en 2015, para ingresar a prescolar; cumplan seis aĂąos al 31 de diciembre de 2015 y estĂŠn cursando el tercer grado de prescolar, para entrar a primaria. El trĂĄmite deberĂĄn hacerlo ademĂĄs los alumnos que cursen el sexto aĂąo, para pasar a secundaria el ciclo venidero. La documentaciĂłn que deberĂĄn presentar para el proceso de inscripciĂłn en los centros de escolar o vĂ­a Internet, segĂşn lo establezcan las autoridades educativas en cada una de las entidades, es la credencial de elector (IFE) del padre, madre o tutor; clave Ăşnica de registro de poblaciĂłn (CURP) del padre, madre o tutor; comprobante de domicilio de residencia (agua, luz, telĂŠfono o contrato de arrendamiento) a nombre del padre, madre o tutor; comprobante de tutorĂ­a (acta de nacimiento del alumno con registro de adopciĂłn), y acta de nacimiento y CURP del alumno. Para el caso del DF, la SEP convocĂł a este proceso para que se realizara vĂ­a Internet desde el 9 de enero, a diferencia de lo que marca el calendario oficial del ciclo escolar en el que se establece el periodo del 3 al 16 de febrero para preinscripciĂłn de alumnos. En el resto del paĂ­s se mantiene dicha fecha de febrero para realizar este proceso.

zonas marginadas y de enorme rezago social. Del Moral Vela estudiĂł derecho en la Universidad Iberoamericana y derecho internacional privado, en la Universidad Complutense de Madrid. En el TecnolĂłgico de Monterrey cursĂł la maestrĂ­a en administraciĂłn pĂşblica y polĂ­tica pĂşblica. De acuerdo con datos del Conafe, en MĂŠxico hay unos 10 millones de niĂąos entre cero y cuatro aĂąos de edad, de los cuales

sólo un millón recibe algún tipo de servicio educativo; de ellos, casi la mitad –450 mil– son atendidos por la institución que este lunes estrena directora general. Para este aùo, sin conocerse aún si habrå algún recorte en sus programas, la Cåmara de Diputados aprobó un presupuesto de 5 mil 682 millones pesos. La población infantil que atiende el Conafe toma clases con instructores de educación inicial y comunitarios –unos 76 mil en

â—— AL CIERRE Obtiene Cleveland triunfo 11 consecutivo Cleveland. Los astros Kyrie Irving y LeBron James encaminaron este lunes en la Liga Nacional Profesional de Basquetbol (NBA) a los Cavaliers de Cleveland a la victoria de 97-84 sobre los 76ers de Filadelfia. Esta fue la undĂŠcima victoria seguida de los Cavaliers, que marchan segundos en la DivisiĂłn Central de la Conferencia Este, con un buen balance de 30-20. Irving se destapĂł con 24 puntos, cinco rebotes y cinco asistencias, mientras que LeBron lo hizo con 18 tantos y 11 servicios para anotaciĂłn. Los Cavaliers estĂĄn a dos victorias de igualar el rĂŠcord de la franquicia

de 13 triunfos al hilo durante la temporada del 2009-2010. El Ăşnico equipo mĂĄs caliente en estos momentos en la Liga que Cleveland es el quinteto de los Hawks de Atlanta, que ganaron su decimonoveno partido en fila el sĂĄbado ante los Sixers. Por su parte, el conjunto de Filadelfia lleva siete derrotas consecutivas, pese a los 18 tantos de cada uno de Jerami Grant y Robert Covington. En otros resultados de la jornada de este lunes: Nets superĂł 102-100 a Clippers; Hornets, 92-84 a Wizards, Bucks 82-75 a Raptors, Thunder 104-97 a Magic, Mavericks 100-94 a Timberwolves, y Grizzlies 102-101 a Suns. AGENCIAS

total, incluyendo los tutores de verano–, quienes usualmente son adolescentes que han concluido la secundaria y se les asigna un salario de mil 500 pesos al mes. Fuentes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) adelantaron que este sector no sufrirå recorte presupuestario. Incluso, se tiene previsto avanzar en los programas de impartición de educación inicial –que atiende a niùos de cero a cuatro aùos de edad–, de certificación de los promotores educativos, y de capacitación y permanencia de los instructores comunitarios. Actualmente la deserción de estos últimos era de 40 por ciento, y ahora de 6, aunque se busca reducir aún mås este porcentaje.

. +5*$*/ &2$".4*, 2%*."2*/ 02/-/6*%/ 0/2

!: $/.42" 70&%*&.4& &-0,;$&3& &34& $/.%5$4/ %&-".%"%" 0/2 0"(/ %& $/.$&04/ 35&24& 02*. $*0", -;3 &, %& ," $".4*%"% 2&$,"-"%" "3= $/-/ ("34/3 8 $/34"3 15& 3& (&.&2&. )"$*<.%/,& 3"#&2 4*&.& 4<2-*./ %="3 0"24*2 %=" 3*(5*&.4& ?,4*-" 05#,*$"$*>. 0"2" $/.4&34"2 %& -".%" "0&2$*#*%/ ./ )"$&2,/ 3& 4&.%2; 02&35.$*/.",-&.4& $/.'&3/ %& ,/3 )&$)/3 ."22"%/3 &. ," -*3-" 8 3&(5*2; +5*$*/ 35 $523/ 5&%".%/ $/0*"3 3*-0,&3 %& %&-".%" &. 3&$2&4/ %&, +59("%/ !"0/0". ",*3$/ %& &.&2/ %&

EDICTO DisposiciĂłn del Juez DĂŠcimo Primero de lo Civil del de esta ciudad de Puebla, en cumplimiento a los autos de fecha veintisĂŠis de abril de dos mil catorce y doce de junio de dos mil trece, expediente nĂşmero 522/2005 Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido por Francisco MartĂ­nez GuzmĂĄn, Apoderado Legal de FINANCIERA RURAL ORGANISMO PĂšBLICO DESCENTRALIZADO, en contra de JACOBO MARĂ?N REYES y FLORENCIA MARTĂ?NEZ GARCĂ?A RUGHQD QRWLĂ€FDU D ORV GHPDQGDGRV el auto de fecha doce de junio de dos mil trece, para que en el WpUPLQR GH WUHV GtDV VLJXLHQWHV D OD QRWLĂ€FDFLyQ KDJDQ HQWUHJD del inmuebhle adjudicado denominado como: Solar urbano, lote nĂşmero ocho, manzana uno de poblado de San Juan Huilulco, Municipio de Huaquechula, Puebla, con el apercibimiento que de no hacerlo se procederĂĄ a su desocupaciĂłn con el auxilio de la fuerza pĂşblica, ordenĂĄndose el rompimiento de chapas y cerraduras en caso de ser necesario. Ciudad judicial, a ocho de mayo de dos mil catorce.

DILIGENCIARIA. LIC. ALMA D. COLEOTE ANTONIO. ADSCRITO AL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO CIVIL.

EDICTO

%+)& #&* ,+&* (, !%+ ) % # ",! !& *,$ )!& !-!# *& ) + )$!% !4% # &')&'! !%$, # . &+) * ') *+ !&% * )0 + ) ", ! ! # $ ) & &% # %5$ )&

')&$&-! & '&) ) % !* & , !3& % &/ . & ) % !* & , !3& % &/ % *, &%+) '&) * &%& )* *, &$! !#!& * &) % $'# / )# ",! !& $ ! %+ ! +&* (, * ', #!(, % '&) +) * - * &%* ,+!- * % ,%& #&* ' )!4 ! &* $ .&) !) ,# !4% # '!+ # # *+ & *2 &$& % #&* *+) &* *+ ",/ & . % ) /4% (, * !% ! & ) *! !4 , ) # %+! % &+)& )&+ +!-& $'#! !) ,# !4% % !&% # !1% &# * ) (, , %+ &% WUHLQWD GÂŻDV KÂŁELOHV D ĹľQ GH FRPSDUH]FD DQWH HVWH WULEXQDO D SURGXFLU &%+ *+ !4% # $ % % ) / % *, &%+) ' ) ! !1% &# # # $ %+ (, % *& %& )#& # $!*$ * # + % )0 '&) &%+ *+ % * %+! & % +!-& (, % & *, !*'&*! !4% % # * ) + )2 ) # +!- # * &'! * # * )!+& $ % . & ,$ %+&* ",%+&* *!$!*$& (,! % * )0 ) (, )!) ' ) (, %+)& # +1)$!%& &% ! & ' ) &%+ *+ ) # $ % * 3 # &$! !#!& % *+ !, ' ) &2) . ) ! !) QRWLĹľFDFLRQHV GH FDUÂŁFWHU SHUVRQDO EDMR DSHUFLELPLHQWR OHJDO GH TXH HQ FDVR GH QR KDFHUOR ODV XOWHULRUHV QRWLĹľFDFLRQHV GH FDUÂŁFWHU SHUVRQDO OH FRU ) )0% '&) $ !& #!*+ (, * ', #! % #&* *+) &* *+ ",/ & &% &)$! &% #& ') -!*+& '&) #&* )+2 ,#&* . # 4 ! & )& !$! %+&* !-!# * # *+ & !, 0/ )& 0) % * ! & 0% % )& # 3&

EDICTO.

“EMPLAZAMIENTOâ€?. EXP. 818/2013. JUZGADO 13o. CIVIL SrĂ­a. “Bâ€? C. ALFREDO VARGAS DE JESĂšS. (DEMANDADO). En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANĂ“NIMA INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIĂ“N FIDUCIARIA POR CONDUCTO DE TERTIUS, S.A., PROMOTORA DE INVERSIĂ“N DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, EN SU CARĂ CTER DE ADMINISTRADOR DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACIĂ“N Y GARANTĂ?A NO. F/262757, en contra de VARGAS DE JESĂšS ALFREDO, expediente 818/2013 el C. Juez DĂŠcimo Tercero de lo Civil, Maestro Marcos Nandez Onofre, ha dictado los siguientes acuerdos, que a la letra dicen: MĂŠxico, Distrito Federal, a veinte de octubre del dos mil catorce. A sus autos el escrito de cuenta del apoderado de la parte actora.- En cuanto a lo solicitado, toda vez que de las actuaciones se desprende que no se logrĂł emplazar al demandado en el inmueble materia del contrato base de la acciĂłn, por lo que se giraron oficios a diversas dependencias con el objeto de obtener el domicilio de la parte demandada a fin de emplazarla al presente juicio y que ninguna de dichas dependencias tuvo registrado domicilio de la misma, en consecuencia con fundamento en el artĂ­culo122 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, se ordena emplazar a la parte demandada ALFREDO VARGAS DE JESĂšS por medio de edictos, que se publicarĂĄn por TRES VECES DE TRES EN TRES DĂ?AS debiendo mediar entre cada publicaciĂłn dos dĂ­as hĂĄbiles, en el BoletĂ­n Judicial de este Tribunal y en el periĂłdico “LA JORNADAâ€? haciĂŠndole saber que deberĂĄ dar contestaciĂłn a la demanda instaurada en su contra en el tĂŠrmino de CUARENTA DĂ?AS HĂ BILES, siguientes a la Ăşltima publicaciĂłn de tales edictos, quedando a su disposiciĂłn en la SecretarĂ­a “Bâ€? de este Juzgado las copias de traslado correspondientes, debiendo contener dichos edictos un extracto del auto admisorio de fecha dos de octubre de dos mil trece y del presente auto.- ElabĂłrese los edictos correspondientes y pĂłngase los mismos a disposiciĂłn de la parte actora para tal efecto.- NotifĂ­quese.Lo proveyĂł y firma el C. Juez DĂŠcimo Tercero de lo Civil, Maestro MARCOS NANDEZ ONOFRE ante el C. Secretario de Acuerdos “Bâ€?, Licenciado DANIEL QUEZADA GUZMĂ N.- Doy fe.- RĂşbricas. MĂŠxico Distrito Federal, a dos de octubre del dos mil trece. Con el escrito de cuenta, se tiene por desahogada la prevenciĂłn que se le mando dar al promovente mediante proveĂ­do de fecha dieciocho de septiembre del dos mil trece, en tal virtud se procede a acordar el escrito inicial de demanda presentado ante la OficialĂ­a de Partes ComĂşn Civil de este Tribunal y de este juzgado con fecha once y doce de septiembre del aĂąo en curso respectivamente, en tal virtud se procede a acordar el mismo en los siguientes tĂŠrminos: En tĂŠrminos del ocurso que se provee se tiene por presentada a la parte actora, HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANĂ“NIMA INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIĂ“N FIDUCIARIA POR CONDUCTO DE TERTIUS, S.A., PROMOTORA DE INVERSIĂ“N DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, EN SU CARĂ CTER DE ADMINISTRADOR DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACIĂ“N Y GARANTĂ?A NO. F/262757 por conducto de su administrador, TERTIUS, S.A. PROMOTORA DE INVERSIĂ“N DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, por conducto de sus apoderados legales ROBERTO HERNĂ NDEZ VELA, JORGE SANDOVAL GONZĂ LEZ, JUAN MANUEL TORRES GARDUĂ‘O y RICARDO HERNĂ NDEZ VELA personalidad que se les reconoce en tĂŠrminos de la escritura nĂşmero 76,354, demandando en la VĂ?A ESPECIAL HIPOTECARIO de: VARGAS DE JESĂšS ALFREDO, las prestaciones que indica en el escrito de la demanda, mismas que se admite a trĂĄmite con fundamento en los artĂ­culos 1o, 2o, 468, 469 y demĂĄs relativos y aplicables del CĂłdigo procesal Civil. ...con el apercibimiento de que en caso de no hacerlo, se tendrĂĄ por presuntamente confesado los hechos de la demanda, en tĂŠrminos de lo dispuesto por el artĂ­culo 271 del CĂłdigo legal invocado... NotifĂ­quese. Lo proveyĂł y firma el C. Juez Licenciado MARCOS NANDEZ ONOFRE, QUIEN ACTĂšA ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.- RĂşbricas. MĂŠxico, D.F., a 29 de octubre del 2014. EL. C,. SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€?, DEL JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL. LIC. DANIEL QUEZADA GUZMĂ N.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil, Secretaria “Aâ€?. En los autos del expediente nĂşmero 0465/2014, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por SANTANDER HIPOTECARIO S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD REGULADA en contra de JOSÉ LUĂ?S CORTÉS POPULUS. La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil, por proveĂ­do de fecha doce de diciembre de dos mil catorce, ordeno se publicaran los proveĂ­dos de fechas veintisĂŠis de noviembre, tres de junio y doce de diciembre todos de dos mil catorce, que en su parte conducente dicen:...â€? MÉXICO DISTRITO FEDERAL, A TRES DE JUNIO DE DOS MIL CATORCE.- Con el escrito de cuenta y anexos que se acompaĂąan, fĂłrmese expediente y regĂ­strese en el Libro de Gobierno bajo el nĂşmero 465/2014 que le corresponde. GuĂĄrdense en el seguro del juzgado los documentos exhibidos. Se tiene por presentada a MARIANA CUEVAS PATIĂ‘O, en su carĂĄcter de apoderada de SANTANDER HIPOTECARIO, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD REGULADA (antes “GE CONSUMO MÉXICOâ€?, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA como causahabiente a titulo universal de “GE MONEY CRÉDITO HIPOTECARIOâ€?, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA anteriormente “GENERAL HIPOTECARIA SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO), personalidad que acredita y se le reconoce en tĂŠrminos de los instrumentos notariales que para tal efecto exhibe, demandando en la VĂ?A ESPECIAL HIPOTECARIA de JOSÉ LUĂ?S CORTÉS POPULUS, las prestaciones que se indica. Con fundamento en los artĂ­culos 468, 470, 471, y demĂĄs relativos aplicables del CĂłdigo de Procedimientos Civiles con Reformas, se admite a trĂĄmite la demanda de cuenta en la via y forma propuestas, por lo que con la entrega de las copias exhibidas de la demanda y sus anexos, emplĂĄcese al demandado para que dentro del tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS, produzca su contestaciĂłn a la demanda en este juzgado, oponga excepciones debiendo exhibir al efecto copia de la misma, para correr traslado a su contraria al tenor de lo dispuesto en la fracciĂłn VII del articulo 260 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles y toda vez que el domicilio del demandado se encuentra fuera de la jurisdicciĂłn de este Juzgado lĂ­brese exhorto al JUEZ COMPETENTE EN TECAMAC, ESTADO DE MÉXICO, a efecto que en auxilio de las labores de este Juzgado dĂŠ cumplimiento a lo ordenado, facultando al Juez exhortado para que gire oficios, tenga por seĂąalados nuevos domicilios del demandados dentro de su jurisdicciĂłn, habilite dias y horas inhĂĄbiles, y acuerde promociones tendientes al cumplimiento de lo ordenado. No asĂ­ para que reconozca personalidad a otros apoderados, ni tenga por autorizadas a otras personas, pues ello compete a esta Autoridad. Tampoco ha lugar a facultar para que aplique medidas de apremio atento a la naturaleza del proveĂ­do a diligenciar debiendo el demandado seĂąalar domicilio en esta Ciudad para oĂ­r y recibir notificaciones, con el apercibimiento que de no hacerlo, se le tendrĂĄ por fictamente confeso de los hechos propios de la demanda que deje de contestar, y las subsecuentes notificaciones, aĂşn las de carĂĄcter personal, le surtirĂĄn efectos mediante BoletĂ­n Judicial, con fundamento en los artĂ­culos 113, 271 y 637 del CĂłdigo Procesal Civil. Debiendo el Juez exhortado girar oficio al Registro Publico de la Propiedad y de Comercio de esa Entidad a fin de que inscrĂ­ba la demanda de cuenta, en tĂŠrminos de lo dispuesto por los artĂ­culos 479 y 480 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, acompaùåndosele para tal efecto copia certificada por duplicado del escrito de demanda, haciĂŠndose constar que son para su debida inscripciĂłn, las cuales se expedirĂĄn una vez que la actora acredite el pago de derechos correspondiente. Se tiene a la parte actora seĂąalando domicilio para oĂ­r y recibir notificaciones y documentos, con el apercibimiento para el caso de no existir dicho domicilio o de negativa a recibir las notificaciones, esta y las subsecuentes notificaciones aun de carĂĄcter personal le surtirĂĄn por Boletin Judicial, al tenor de lo dispuesto en el articulo 113 del Codigo Adjetivo Civil. Respecto a los profesionistas a que hace referencia deberĂĄn acreditar en la primera diligencia en que intervengan que su cedula profesional se encuentra inscrita en la Primera Secretaria de Acuerdos de la Presidencia y del Pleno de este Tribunal de conformidad con lo ordenado en el acuerdo general 21-19/2011, apercibidos que de no hacerlo solo se les tendrĂĄ por autorizados para oir y recibir notificaciones con fundamento en el articulo 112 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles y por autorizadas a las personas que menciona para los efectos que indica. Asimismo se previene a la ACTORA para que dentro del tĂŠrmino de TRES DĂ?AS, y a la DEMANDADA para que al contestar la demanda, manifiesten su consentimiento para publicar sus datos personales, apercibidos que de no hacerlo, se constituirĂĄ su negativa, con fundamento en el artĂ­culo 25 de la Ley de Transparencia y Acceso a la InformaciĂłn PĂşblica del Distrito Federal. Por ofrecidas las pruebas que indica las cuales se reservan para su admisiĂłn o no en el momento procesal oportuno, al tenor de lo dispuesto en el artĂ­culo 471 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles. En cumplimiento a la circular 6/2012 emitida por el Consejo de la Judicatura del este Tribunal, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGĂšN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIĂ“N PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIĂ“N A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERĂ EN FORMA GRATUITA, LA MEDIACIĂ“N NO ES ASESORĂ?A JURĂ?DICA, EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV. NIĂ‘OS HÉROES NĂšMERO 133, COLONIA DOCTORES, DELEGACIĂ“N CUAUHTÉMOC, D.F. C.P. 06500. CON EL TELÉFONO 51341100 EXTS. 1460 Y 2362. SERVICIO DE MEDIACIĂ“N CIVIL MERCANTIL: 52072584 Y 52083349 mediaciĂłn.civil.mercantil.@tsjdf.gob.mx SERVICIO DE MEDIACIĂ“N FAMILIAR: 55142860 Y 55145822 mediaciĂłn.familiar@tsjdf.gob.mx. Se hace del conocimiento de las partes que de conformidad con lo ordenado en el artĂ­culo 15 del Reglamento del Sistema Institucional de Archivos del Poder Judicial del Distrito Federal, una vez transcurrido el tĂŠrmino de NOVENTA DĂ?AS NATURALES siguientes a la publicaciĂłn del auto que dĂŠ por concluido el asunto, se procederĂĄ a la destrucciĂłn del expediente, sus cuadernos y los documentos exhibidos. NOTIFĂ?QUESE. LO PROVEYĂ“ Y FIRMA LA JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, MAESTRA GRISELDA MARTĂ?NEZ LEDESMA, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€?, LICENCIADA ROSALĂ?A FELISA CONTRERAS REYES, CON QUIEN ACTĂšA Y DA FE.â€?...â€? MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A VEINTISÉIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL CATORCE.- A su expediente 465/2014 el escrito del apoderado de la actora. Visto lo solicitado asĂ­ como la razĂłn asentada por el Actuario de la adscripciĂłn el catorce de noviembre del aĂąo en curso en la que se hace constar que no conocen al demandado en el domicilio proporcionado por la Primera Secretaria de Acuerdos de la Presidencia y del Pleno de este Tribunal y atento a las constancias de autos, como lo solicita, con fundamento en el articulo 122 fraccion II del Codigo de Procedimientos Civiles emplĂĄcese al demandado JOSÉ LUĂ?S CORTES POPULUS, por medio de edictos que deberĂĄn publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el BOLETIN JUDICIAL y en el periĂłdico LA JORNADA debiendo mediar entre cada publicaciĂłn DOS DIAS HABILES, haciendo del conocimiento del demandado que deberĂĄ dar contestaciĂłn a la demanda instaurada en su contra dentro del termino de CUARENTA DĂ?AS, quedando a su disposiciĂłn en la SecretarĂ­a “Aâ€? de este Juzgado, las copias para traslado respectivas.NOTIFIQUESE.- LO PROVEYĂ“ Y FIRMA LA JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL MAESTRA GRISELDA MARTĂ?NEZ LEDESMA, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LICENCIADA ROSALĂ?A FELISA CONTRERAS REYES, CON QUIEN ACTĂšA Y DA FEâ€?... “MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A DOCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL CATORCE.- A su expediente 465/2014 el escrito del apoderado de la actora. Por devuelto el oficio y edictos que acompaĂąa y como lo solicita a efecto de dar cumplimiento a lo ordenado en proveĂ­do de veintisĂŠis de noviembre del aĂąo en curso, deberĂĄn insertarse los proveĂ­dos dictados el tres de junio y veintisĂŠis de noviembre ambos del aĂąo en curso, asĂ­ como el presente proveĂ­do.- NOTIFĂ?QUESE.- LO PROVEYĂ“ Y FIRMA LA JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL MAESTRA GRISELDA MARTĂ?NEZ LEDESMA, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LICENCIADA ROSALĂ?A FELISA CONTRERAS REYES, CON QUIEN ACTĂšA Y DA FEâ€?... para lo cual quedan a su disposiciĂłn las copias simples de traslado en la SecretarĂ­a de Acuerdos “Aâ€? del Juzgado CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil de esta Ciudad, sito en DOCTOR CLAUDIO BERNARD NĂšMERO SESENTA, CUARTO PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIĂ“N CUAUHTEMOC, DISTRITO FEDERAL.Conste Doy fe. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? RUBRICA LIC. ROSALĂ?A FELISA CONTRERAS REYES.


MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015 •

ANGÉLICA ENCISO L.

En México no existe una regulación específica sobre arrecifes coralinos, por lo que urge la creación de una política o norma oficial que imponga prohibiciones o capacidades de carga para usos como el turismo y la urbanización, ya que aquellas colonias representan protección para las poblaciones frente a huracanes y generan riqueza económica. En el estudio La protección de los arrecifes de coral en México, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente señaló que la coordinación entre autoridades se dificulta debido a las numerosas y fragmentadas legislaciones que contienen disposiciones para proteger corales. Indica que más que una ley específica, se debería expedir un instrumento legal que permita y cree espacios de coordinación entre autoridades y el sector social.

Y

JUSTICIA 35

Poseen alto valor económico por su función de protección y reproducción ecológica

Apremian a crear norma de protección a arrecifes coralinos contra megaproyectos DÍA

DE LA

CANDELARIA

Impacto del turismo El documento agrega que los proyectos de infraestructura turística masiva tienen impactos directos y acumulativos sobre la salud de los arrecifes y en actividades como la pesca, de la que dependen económicamente los habitantes que viven cerca de ellos. En particular, mencionó el caso del parque nacional Cabo Pulmo, en Baja California Sur, amenazado por megaproyectos; la ampliación del Puerto de Veracruz, y las enormes edificaciones y urbanización derivadas del crecimiento demográfico y turístico en la península de Yucatán. Detalló que en México los bancos coralinos más grandes están en el Golfo de California y el oeste del Pacífico mexicano, el archipiélago de Revillagigedo, las Islas Marías, la costa del Pacífico Sur, el Golfo de México, Campeche y el Caribe mexicano. Entre otros servicios que aportan los arrecifes de coral, protegen ciudades y comunidades de la erosión costera producida por huracanes y tormentas tropicales, generan abundante pesca y sirven para la reproducción y mantenimiento de la biodiversidad marina. Todo esto hace que su valor económico sea alto.

SOCIEDAD

Feligreses llevan a sus Niños Dios al templo de San Juan Bautista, en Coyoacán ■ Foto María Luisa Severiano

ANGÉLICA ENCISO L.

El anuncio de modificación del presupuesto de egresos debe servir también para dar más transparencia a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), donde los recursos para subsidios están en tres rubros y se desconoce la forma en que se canalizarán, sostuvo el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible. Tras analizar el anuncio del viernes pasado de la Secretaría de Hacienda, el consejo indicó que gran parte del gasto a cargo de la Conafor se destina a reforestación, donde se generan empleos temporales pero no se dan opciones económicas de largo plazo. También se canalizan recursos a la “conservación pasiva” de los bosques con esquemas que no generan alternativas productivas ni sustentables para la población ni tampoco garanti-

Aunque es difícil calcular con exactitud el valor económico de los servicios ecosistémicos que los arrecifes coralinos otorgan, hay diferentes estimaciones. Por ejemplo, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente afirma que el valor está entre 100 mil y 600 mil dólares por kilómetro cuadrado. A nivel mundial, las pesquerías de los arrecifes están valoradas en 6 mil 800 millones de dólares al año. En México, el valor potencial de la pesca proporcionada por los arrecifes de coral como cuna de peces de importancia comercial rondaría 679 mil dólares al año, refiere el documento. Asimismo, estas colonias albergan a más de 100 mil especies, como tortugas marinas en peligro de extinción, tiburones, langostas, esponjas marinas y más de 4 mil de peces. Asimismo, el valor económico global de su biodiversidad es de 5 mil 500 millones de dólares anuales, indica.

Se desconoce cómo se canalizarán, señala consejo civil

Demandan transparencia a Conafor en cuanto a asignación de recursos zan la conservación a largo plazo de los recursos naturales. La promesa de emprender una reingeniería del gasto público “debería llevar a que se invierta en desarrollo en lugar de financiar el estado actual de las cosas”, sostuvo un análisis del consejo. Indicó que otra oportunidad que se presenta con “este borrón y cuenta nueva” que propone la Secretaría de Hacienda es comenzar una nueva etapa en la que el Presupuesto de Egresos se asigne y ejerza con plena transparencia. Explicó que el presupuesto para subsidios de Conafor está

concentrado en tres grandes rubros, pero no están desagregadas las categorías de apoyos, de forma que la sociedad civil no puede saber cómo se realizará el gasto y cuáles son las prioridades dentro del sector forestal. El consejo consideró que el cambio al presupuesto podrá servir “para corregir la inercia dispersa que marca el gasto del gobierno mexicano en el campo y generar políticas integradas y coherentes”. Destacó que la proporción del presupuesto que prevé a los productores más pobres está marcada por un sesgo asistencialista.

“La revisión y modificación de la orientación del gasto público debería permitir que los subsidios y erogaciones de los sectores agropecuario y ambiental se conviertan en verdaderas inversiones para avanzar hacia el desarrollo sustentable del país”, consideró. Los recursos destinados al campo mexicano, agregó, destacan por estar concentrados en el norte del país y por el hecho de que los pequeños productores del sur quedan marginados, en comparación con los propietarios de las grandes agroindustrias en Sinaloa, Sonora, Coahuila y Chihuahua.


Pésimo mensaje del capitán Capitanich. Hacer trizas un periódico no elimina la información, la amplifica. MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

La embestida contra Ebrard viene de Los Pinos: AMLO

El gobierno argentino acusa a CLARÍN de mentiroso

Modificar los trenes de la línea 12 sería la mejor salida, considera Mancera ■

A. URRUTIA Y A. CRUZ

■ 10

y 28

Consignan a tres funcionarios de Liverpool por encubrir un crimen Ocultaron evidencias del asesinato de una empleada en la sucursal de Perisur ■

MIRNA SERVÍN VEGA

■ 31

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

24

ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO

6a

J OSÉ B LANCO L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO A BRAHAM N UNCIO V ÍCTOR M ANUEL T OLEDO P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE

15 15 16 16 19 3a 7a

Se reavivó el turismo en Guerrero enes tepuente

El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, rompe las páginas del diario en las que se aseguraba que se habían tachado renglones en la denuncia que presentó el fallecido fiscal Alberto Nisman. En ella se pedía la detención de la presidenta Cristina Fernández, del canciller Héctor Timerman y de otros personajes por un presunto pacto con Irán para encubrir a culpables del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina, en 1994. Ante infundios ‘‘hay que hacer esto’’, dijo el funcionario sobre esa versión, que ya fue desmentida por autoridades judiciales ■ Foto Xinhua STELLA CALLONI, CORRESPONSAL ■ 18

El presidente propone que sea de 3.99 billones de dólares

Chocan Obama y republicanos por el nuevo presupuesto ■

Ayer, tortuoso ingreso de capitalinos en la autopista México-Cuernavaca ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

JULIO REYNA QUIROZ

■ 21

Insiste en fortalecer a la clase media a costa de más impuestos a ricos ■ ‘‘La redistribución de ingresos no funciona’’, advierten adversarios ■ En el documento reducen recursos a la lucha antinarco de México ■ 17


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.