Miércoles 9 de Septiembre de 2015

Page 1

5

5

MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4117 • www.lajornadamichoacan.com.mx

Gobierno federal propone reducciones en salud, educación y desarrollo social

Recorte de 221 mil mdp al gasto público en 2016 ■

Luis Videgaray entregó en San Lázaro el paquete económico; es austero y realista, asevera La Jornada

Apremian reunión con Peña

Paristas de la UMSNH hacen caso omiso al ultimátum Tribunal Universitario procederá en su contra; podrían ser expulsados

Francisco Torres

9

Acelerarán las evaluaciones a los titulares de las DSP En el marco de la presentación, en la Normal de Ayotzinapa, del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los padres de los 43 jóvenes desaparecidos pidieron al presidente Enrique Peña Nieto que defina, lo antes posible, la fecha y el lugar para la reunión que él mismo les ofreció ■ Foto Cuartoscuro

La Jornada / Daniel Díaz

Las finanzas municipales, “colapsadas”: Ibarra

12

■ GCM: prioritario, que policías municipales no sean infiltrados por el narco

Redacción

10

“No será prioridad para el gobierno de Silvano”

Falta de recursos golpea Reemplacamiento, una a nuevos ayuntamientos propuesta impertinente, ■

Alcaldías de Pátzcuaro y LC reducirán gasto en nómina Corresponsales y redacción

2y3

señala López Solís Redacción

5


2

• MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015

◗ MUNICIPIOS EN CRISIS ■

Servicios públicos, paralizados en algunas demarcaciones, afirma el edil de Huetamo

Por falta de pago del gobierno estatal, las finanzas municipales han “colapsado” ■

La situación se agrava por los pasivos que heredaron los gobiernos salientes: Elías Ibarra Redacción

El alcalde de Huetamo, Elías Ibarra

Redacción

En reunión con empresarios y autoridades municipales de Tacámbaro, el gobernador Salvador Jara Guerrero reiteró que hasta el último día de sus funciones como gobernador apoyará a los ayuntamientos con gestiones y agilización de trámites para que inicien “con paso firme” el periodo de gobierno 2015-2018. Con ese propósito, convocó a los legisladores michoacanos a que se acerquen a los ayuntamientos para que conozcan sus prioridades de inversión para el desarrollo. Flanqueado por el alclade de Tacámbaro, Mauricio Acosta, y la diputada local electa por el distrito 19, Rosalía Miranda, el mandatario estatal dijo que ha instruido a los integrantes de su gabinete para que trabajen de cerca con los legisladores, y que éstos puedan tener un diagnóstico completo del estado, ya que con esa información tendrán mejores bases para apoyar a los municipios en sus gestiones. Durante el encuentro, celebrado en el Hotel Quinta Sauz, el gobernador expuso a los empresarios cómo han mejorado las condiciones de seguridad en el estado, por lo que recalcó que hay factores propicios para explotar el potencial turístico de Tacámbaro, uno de los ocho Pueblos Mágicos de la entidad.

Las finanzas de los ayuntamientos michoacanos han “colapsado” como resultado de que la Secretaría de Finanzas y Administración no ha liberado los recursos que por ley les corresponden, lo que tiene paralizados los servicios públicos en algunos municipios y ha provocado malestar entre los trabajadores municipales a los que se les adeudan las quincenas de agosto, señaló el alcalde de Huetamo, Elías Ibarra Torres. En un comunicado, el perredista exhortó al gobierno estatal a liberar los recursos a los ayuntamientos, ya que la falta de dinero puede generar una “grave crisis”, más aún en aquellas demarcaciones en las que las administraciones salientes dejaron pasivos “considerables”. En el caso de Huetamo, expuso, a los trabajadores municipales se les adeudan las quince-

■ Foto La Jornada Michoacán

Pide a diputados conocer prioridades de inversión de municipios

Jara ofrece apoyar a las alcaldías para que inicien “con paso firme” Posteriormente, los integrantes del Cabildo de Tacámbaro, los directores municipales de

Obras Públicas, Turismo y Desarrollo Económico, Salvador Concha Cerón, Benito Moreno

Piedra y Élida Moriya Cervantes, respectivamente, presentaron al gobernador una cartera

El gobernador Salvador Jara se reunió ayer con empresarios y autoridades municipales de Tacámbaro ■ Foto La Jornada Michoacán

nas de agosto; además, se reportan adeudos importantes en los servicios de agua y alumbrado público. Por una parte, subrayó, en Huetamo los trabajadores exigen sus pagos y el pasado lunes realizaron un paro de brazos caídos durante dos horas, dejando sin servicios públicos por ese tiempo a la población; y por otra, los ciudadanos demandan servicios. Por lo anterior, hizo un llamado a que se liberen los recursos a los municipios, y en el caso específico de Huetamo deploró que “la ciudadanía esté pagando el desaseo financiero que hay en la administración estatal. Entendemos que hay dificultades, pero no por ello deben tener paralizados a los municipios”. Explicó que a las administraciones municipales el gobierno estatal les tendría que haber liberado recursos los días 2, 3 y 7 del mes en curso, sin que hasta la fecha les haya depositado lo correspondiente, motivo por el cual han comenzado los problemas en los ayuntamientos, que se agravan porque las administraciones salientes dejaron pasivos y no pagaron las últimas quincenas. Finalmente, comentó que ha estado en comunicación con algunos alcaldes que tienen el mismo problema y ya analizan las acciones conjuntas que llevarán a cabo para exigir la liberación de los recursos.

de proyectos prioritarios para el municipio, algunos de los cuales ya son atendidos por el gobierno del estado y otros requieren del inicio de gestiones de recursos para su ejecución. Jara subrayó que en el cierre de su gobierno se actuará con prudencia y no se comprometerán recursos que no estén debidamente programados; no obstante, aseguró que como parte del proceso de entrega-recepción de la administración pública se informará de manera puntual a las próximas autoridades sobre el estado de las obras en proceso y los proyectos prioritarios pendientes de ejecutarse. Recordó que al iniciar su gobierno no se contaba con información clara sobre diversos aspectos de la administración pública, y como ejemplo de ello refirió que después de llevar a cabo un inventario se detectó que había más de 2 mil obras inconclusas en diferentes municipios, de las cuales se asumió el compromiso de concluir alrededor de 700. Añadió que tiene la intención de que esa experiencia no se repita, por lo que los legisladores electos y alcaldes tendrán de su gobierno toda la información que requieran sobre la administración pública estatal, “de tal forma que si conjuntamos esfuerzos podrán iniciar bien sus administraciones”, afirmó.


MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

3

◗ MUNICIPIOS EN CRISIS Alejandro Martínez

Corresponsal

de septiembre.- La administración anterior dejó alrededor de 120 nuevos trabajadores basificados, “lo que representa un grave problema que afecta la economía del municipio”, señaló el alcalde Víctor Manuel Báez Ceja al anunciar que a los funcionarios municipales de primer nivel se les reducirá el sueldo en un 35 por ciento. Al dar a conocer parte de su plan de austeridad, el perredista informó que con los funcionarios de primer nivel ya se acordó un descuento de 35 por ciento a su sueldo, “lo que al año generará un ahorro cercano a los 5 millones de pesos”, estimó. Asimismo, reconoció que la falta de obra pública en el municipio se debe al elevado gasto corriente que se tiene en el Ayuntamiento, “por lo que también se cuidará el gasto en insumos, gasolinas, materiales, entre otros, con la finalidad de generar un ahorro considerable en estos rubros y así lograr ser un gobierno eficiente”. Por otro lado, Báez Ceja presentó ante el sector hotelero a Armando Enrique Rivera Ruiz como titular de la Secretaría de Turismo, Cultura y Artesanías, “dependencia que tendrá como tarea fundamental promover al municipio a nivel estatal, nacional e internacional como uno de los mejores lugares para visitar y disfrutar en Michoacán”.

Pátzcuaro, 8

Carlos Torres Oseguera

Corresponsal

Lázaro Cárdenas, 8 de septiembre.- Disminuir el gasto en nómina un 40 o hasta 50 por ciento en un plazo de cuatro meses es la meta que se ha fijado el alcalde Armando Carrillo Barragán, con el objetivo de tener un gobierno con capacidad operativa. Este martes fueron presentados los nuevos funcionarios municipales, quienes tienen la tarea de entregar un informe exhaustivo sobre el personal que integra cada área, pues “hay oficinas que tienen diez (empleados) y sólo necesitan uno”, expuso el edil. “Denme oportunidad porque hoy en día no sé cuanta gente nos queda en nómina”, pidió el político priísta a los reporteros que lo cuestionaron sobre la cantidad de asalariados que tiene el Ayuntamiento y que, a decir del alcalde, es la causa de la insolvencia económica de la administración pública municipal. Como estrategia inicial para revertir esta situación, indicó que se proyecta renovar contratos de los empleados eventuales, pero cada jefe de área designado por la nueva administración habrá de elaborar y entregar un informe sobre el personal que lo integra y de su real utilidad laboral. La meta, insistió Carrillo Barragán, es reducir hasta en un 50 por ciento el gasto en

Basificación de 120 empleados de la anterior administración, “un grave problema”

Se reducirá en 35 por ciento el sueldo de funcionarios de primer nivel en Pátzcuaro ■

La falta de obra pública en el municipio también se debe al elevado gasto corriente: Báez

De esta manera, las direcciones de Turismo, Cultura y Artesanías desaparecen para fusionarse en la citada secretaría, cuyo titular era hasta hace unos días el secretario de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Morelia, quien, por cierto, fue cuestionado por permitir la instalación de una exposición fotográfica de la historia de los mundiales de futbol en el Acueducto. El alcalde patzcuarense aseguró que Rivera Ruiz “es un experto en el tema y cuenta con excelentes relaciones en el medio, por lo que impulsará de manera importante los trabajos, proyectos y programas de este sector”. Puntualizó que invertir en el turismo, las artesanías y la cultura es invertir en el patrimonio de los patzcuarenses. “En esta administración trabajaremos para mejorar la seguridad, impulsaremos el rescate del Centro Histórico, haremos del Palacio Municipal un recinto de fomento turístico, cultural y artesanal”, refirió.

El edil de Pátzcuaro, Víctor Báez, presentó a Enrique Rivera como titular de la nueva Secretaría de Turismo, Cultura y Artesanías ■ Foto La Jornada Michoacán

Ésa es la causa de la insolvencia económica, afirma Carrillo

Reducir en 50% el gasto en nómina en 4 meses, meta del alcalde de LC

El alcalde de Lázaro Cárdenas, Armando Carrillo, da posesión de sus cargos a nuevos funcionarios del Ayuntamiento ■ Foto Carlos Torres Oseguera

nómina, “no creo que se pueda más; quizá sea menos, pero tenemos que ser ciertos: si no iniciamos con esto, vamos a seguir con la misma situación de problemas de pago a trabajadores”, advirtió. Abundó: “tenemos que gastar conforme a lo etiquetado. La nómina no puede afectar otros rubros, los diferentes programas deben contar con su presupuesto”, y ejemplificó cómo la nómina ha afectado al Ayuntamiento porteño: “todos los municipios de la región Costa-Sierra aportan recursos al sector educativo, sólo Lázaro Cárdenas no, con el argumento de su alta nómina”. Sobre el pago de salarios, afirmó que se cumplirá con el cometido de cubrir la semana pendiente al personal sindicalizado. Al respecto, apuntó: “si bien no han sido radicados los recursos que nosotros solicitamos al gobierno del estado, se obtuvo una transferencia y una parte es para pagarles a los sindicalizados, tal como se acordó, y si se puede, también a los empleados a los que se les adeuda la quincena”. Sin embargo, al cuestionarle cuánto ganan él y los regidores, Carrillo Barragán respondió: “no sé cuánto gana un alcalde, déjenme ver la primera quincena y les contesto”.


4

MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015

a imagen de Aylan Kurdi, el pequeño sirio que apareció ahogado a orillas de la playa turca de Bodrum, ha conmocionado al mundo, tanto que la Unión Europea ya se replantea sus políticas migratorias y de asilo para los refugiados de guerra. De entrada es muy triste ver una vida segada a tan tierna edad, pero son las condiciones del deceso las que resultan aún más dramáticas. El pequeño Aylan aparece varado en la arena turca como resultado de un naufragio en medio del éxodo sirio en busca de paz. La imagen es inquietante, el pequeño cuerpo aparece casi como dormido en la playa, en ese lugar donde es mucho más frecuente ver a infantes corriendo y jugando que expulsados sin vida por la mar. El mundo se sobrecogió porque Aylan es sin duda el reflejo del drama que viven y han vivido durante muchos años los más vulnerables en los conflictos bélicos y en la extrema pobreza: los niños. Ese pequeño puede ser cualquier niño y es a la vez todos los niños del mundo que cada día deben dejar su hogar y sus recuerdos en busca de paz o de una vida menos miserable. Es momento de reflexionar y de enfrentar una realidad muy cruda: éste no es un hecho aislado, cada año cientos de miles de niños son obligados a dejar sus hogares por diversas causas como la guerra o la pobreza extrema y México no es la excepción. No es necesario ir hasta los mares orientales para enfrentar el drama de la migración infantil. Aquí en nuestro país, en nuestro estado, se vive este doloroso éxodo y es momento de poner atención en ello. México es un país de origen, tránsito y destino de migrantes. De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración cada año son repatriados desde Estados Unidos más de 40 mil niños de los cuales 18 mil viajan solos. Asimismo, cada año se repatrian más de 5 mil niños desde México hasta sus países de origen en Centroamérica (especialmente a Nicaragua, Honduras y El Salvador). En su intento de cruzar nuestras fronteras los niños son sumamente vulnerables a la explotación, la trata de personas y la criminalidad organizada. En los años 2012 y 2013, la Secretaría del Migrante del estado de Michoacán reportó que nuestro estado es la entidad con mayor número de niños migrantes no acompañados hacia Estados Unidos. En mayo de 2015, el Consejo Estatal de Población señaló que el 40 por ciento de los jornaleros agrícolas en nuestra entidad son niños, la mayoría menores de siete años que dedican más de 120 horas semanales al trabajo, aun cuando la Constitución y las leyes mexicanas prohíben el trabajo infantil. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en julio de este año, señaló que Michoacán ocupa el octavo lugar nacional en cuanto a niños jornaleros. Hay aproximadamente 125

El niño y la mar Rosa María

de la Torre Torres

mil menores dedicados a esas labores resultado de la migración laboral interna que se da en el país. Así, pequeños provenientes de estados como Zacatecas y Nayarit llegan a nuestra entidad a trabajar en el campo. A pesar de que contamos con penas muy claras contra los patrones que empleen a niños en los trabajos agrícolas, que van desde 250 hasta 5 mil salarios mínimos y penas privativas de la libertad de hasta cuatro años, la cruda realidad es que las cifras pueden alcanzar hasta los 900 mil niños migrantes jornaleros en nuestro país. Para cualquier niño es muy difícil abandonar aquello que conoce como hogar, sus recuerdos, su familia, sus amigos, y peor aún

es cuando deben dejar su terruño para enfrentar condiciones infames de tránsito y de acogida. La migración infantil en México es mucho más que una cuestión de números. Cada niño explotado ve truncado su futuro educativo y las oportunidades reales de superar el estadio de pobreza que lo ha llevado a migrar y emplearse ilegalmente. En 2010, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social generó, entre otras políticas públicas el distintivo Empresa Agrícola Libre de Trabajo Infantil para reconocer a las empresas que implementan acciones para el desarrollo de los hijos de las familias jornaleras y coadyuvan al cuidado y la protección infantil, respetando las normas que prohíben el empleo

de menores de 14 años y las normas regulatorias del trabajo infantil de menores de entre 14 y 17 años. Asimismo, se han promovido “cláusulas-tipo” para ser incluidas en las condiciones generales de trabajo o contratos colectivos. Sin embargo, éste es un tema que debe trabajarse con mayor profundidad. Ahora que las condiciones están dadas y se percibe una mayor sensibilidad social al tema de los menores migrantes, es un excelente momento para voltear los ojos a todos esos niños que como Aylan, dejan su casa y emprenden un viaje para mejorar sus condiciones de vida. En cada niño migrante jornalero hay una ilusión y una oportunidad de una mejor vida. Seamos todos corresponsables de coadyuvar a que esa vida no se trunque, porque no es necesario que los niños aparezcan muertos en la playa para que estén varados sin esperanza. *Doctora en Derecho Constitucional. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Presidenta de la Fundación Colosio A.C. Filial Michoacán

Directora General

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE general

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón

Eduardo Ferrer JefA de información

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123 PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150

El niño sirio Aylan Kurdi yace muerto sobre una playa en Turquía ■ Foto tomada de Internet

Solución

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150

final

Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Patricio

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Redacción

La propuesta de implementar un impuesto por reemplacamiento vehicular no es un tema que forme parte de las mesas de transición “y no constituye para nosotros una tarea de prioridad”, porque si bien es cierto que existen normas oficiales para el efecto de actualizar el padrón vehicular, lo que menos requiere la ciudadanía en la situación económica actual son nuevas cargas contributivas, subrayó Adrián López Solís, coordinador general de la comisión de transición gubernamental del gobernador electo, Silvano Aureoles. Asimismo, en un comunicado hizo saber que dicho tema no está siendo analizado como parte del proceso de entrega-recepción de la administración pública estatal, y reiteró que las decisiones que toma el gobierno saliente, que encabeza Salvador Jara Guerrero, “son su responsabilidad hasta en tanto concluya sus funciones”, el próximo 30 de septiembre. López Solís reiteró que implementar un reemplacamiento “no constituye para nosotros una tarea de prioridad. Sabemos que existen normas oficiales para el efecto de actualizar el padrón vehicular y que éste coincida con los datos que portan las matrículas de los vehículos, y tiene un efecto a los temas de seguridad, pero también tiene un efecto recaudatorio y, derivado de la situación económica actual, no es momento de implementar dicha medida”. Puntualizó que sí es necesario la actualización de la matrícula del parque vehicular en el estado debido a que se trata un tema de seguridad, ya que en muchas

Redacción

En bloque, organismos empresariales y sociales de la entidad repudiaron el reemplacamiento que propone el gobernador Salvador Jara Guerrero durante la reunión que sostuvieron la noche del lunes pasado con los titulares de las secretarías de Administración y Finanzas y de Seguridad Pública, Miguel López Miranda y Víctor Manuel Magaña García, respectivamente. Durante la reunión, convocada por el Consejo Económico y Social de Michoacán (Cesmich), el presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), Rogelio Guízar Pérez, señaló que el gobierno estatal “no está siendo justo al intentar aplicar la medida recaudatoria del reemplacamiento de vehículos, toda vez que las autoridades han de-

5

Lo que menos necesitan los michoacanos es una nueva carga contributiva, subraya

El reemplacamiento, propuesta impertinente, señala López Solís ■

La decisión es responsabilidad de Jara; para el próximo gobierno “no es tarea de prioridad”

ocasiones los vehículos son utilizados para cuestiones ilícitas y se requiere que la autoridad

competente tenga actualizados los datos en todo momento de los nombres de los propietarios

de los automóviles. Sin embargo, López Solís reiteró que “no por ello se debe

afectar la economía de los michoacanos con medidas recaudatorias”.

El gobernador electo, Silvano Aureoles, y el coordinador de su equipo de transición, Adrián López. Imagen de archivo ■ Foto La Jornada Michoacán

“Saben cobrar, pero no dicen en qué se gastan nuestro dinero”

Organismos empresariales y sociales repudian la propuesta del gobernador mostrado que sólo saben pedir al pueblo, pero no dan la cara para transparentar el uso de los recursos públicos”. En este tenor, indicó que “intentar mantener la estructura de gobierno en pie a costa de un nuevo impuesto para los michoacanos es una torpe disposición”. “El gobierno sabe cobrar, presionar y también sabe gastar, pues por eso tenemos ese déficit de 30 mil millones de pesos. No me parece justo que a todos nos aprieten y ustedes, con aquella desfachatez, no volteen la cara al pueblo para decirnos en qué se

gastaron nuestro dinero, y eso sí, cuando toca asignar responsabilidades, no hay culpables, la ley jamás se aplica y entonces los que volvemos a salir castigados somos todos los michoacanos”, deploró. Y cuestionó: “¿para qué quieren mil 300 millones de pesos más? Todos sabemos perfectamente que no hay dinero en el estado, pero me parece que le faltó al gobierno de Salvador Jara trabajar en hacer justicia, encontrar a los culpables del quebranto económico y exigir la reparación del daño. Así no

habría razón para sangrar los bolsillos de los ciudadanos”. De su lado, el presidente de la Coparmex en Michoacán, Eduardo Sánchez Martínez, aseguró que la iniciativa de reemplacamiemto “no tiene por qué arroparse con el tema de combate a la inseguridad, pues dado el caso, lo primero que se debe hacer es aplicar la ley e infraccionar a aquellos que circulan sin tener sus vehículos en regla y aún con las placas anteriores”. “No hay razón para que los mismos de siempre sigamos pagando por aquellos que no cum-

plen. Hay sectores como el de transporte público que sí ponen en riesgo la seguridad de todos al portar placas falsas o hacer el servicio sin los permisos necesarios. Además, muchos vehículos andan sin placas y varios de ellos son de las propias fuerzas estatales y federales. Primero hay que meternos a todos en regla y luego hablamos de una nueva medida”. Por su parte, Roberto Ramírez Delgado, presidente de Cesmich y de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán, expresó la necesidad de que las autoridades estatales den a conocer los motivos por los cuales se pretende tomar esta medida, al igual que escuchar las opiniones de los líderes ciudadanos respecto del tema, y de esta manera no se vuelva impositivo el reemplacamiento.


6

Política • MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Sobremesa ◗ Círculo vicioso

Antonio Soto

uchas cosas graves han ocurrido en Michoacán desde hace varios años, y por desgracia se han convertido en un interminable círculo vicioso. Inseguridad, finanzas públicas quebradas, pésima educación, falta de crecimiento económico, corrupción, impunidad, sindicatos altamente beligerantes… y todo ello frente a un estado con instituciones muy débiles e ineficaces. El gobernador electo Silvano Aureoles y el delegado de la Secretaría de Gobernación en el estado, Florentino Coalla ■ Foto La Jornada Michoacán

Se mantendrá el apoyo federal a la entidad, dice el delegado de la Segob Olga Márquez

El fortalecimiento de las instituciones, desarrollo integral y finanzas son los temas en los que la Secretaría de Gobernación (Segob) enfocará el trabajo con la siguiente administración estatal, señaló el delegado de la dependencia federal, Florentino Coalla Pulido. Destacó que la federación no dejará de poner atención en la zona de la Tierra Caliente, pero, dijo, no se descuidará al resto de la geografía michoacana. En entrevista, Florentino Coalla precisó que en las últimas semanas todos los delegados federales han sostenido encuentros con el gobernador electo, Silvano Aureoles, con el fin de dar continuidad a todos los programas ejecutados por el gobierno de la República. Aunque precisó que el tema de la seguridad no le corresponde, ya que es llevado por el Grupo de Coordinación Michoacán (GCM) del que también forma parte, señaló este será uno de los temas que no deben dejarse de lado. “El hecho de que

se genere un relevo institucional no significa que se paralicen las actividades, por lo que seguiremos trabajando de la misma manera”. Asimismo, subrayó que los municipios pertenecientes a la zona de la Tierra Caliente “seguirán teniendo esa prioridad. No veo por qué tuvieran que cambiar, así que los apoyos y la coordinación de las fuerzas federales seguirán en Michoacán”. Con respecto al Plan Michoacán, proyecto lanzado por el presidente, Enrique Peña Nieto el 4 de febrero de 2014, Coalla Pulido informó que a la fecha se han cumplido 202 acciones de las 250 que contempla el esquema federal. “Las delegaciones federales nos han hecho saber de los avances que se tienen en el Plan Michoacán, en donde se han cumplido 202 acciones, es decir, alrededor de un 80 por ciento del programa”. Sin embargo, precisó que el Plan Michoacán es un esquema a largo plazo, ya que una parte de las acciones culminarán en el año 2018, sobre todo lo que se refiere a infraestructura.

La inseguridad que la entidad ha padecido fue ocasionada en gran medida por la corrupción que ha prevalecido durante muchos años en los tres niveles de gobierno, pues de otra manera no hubiesen sido infiltradas las policías por el crimen organizado. Estas corporaciones, lejos de combatir a los criminales, los protegían y estaban a su servicio. Muchas autoridades municipales –y no pocos funcionarios estatales– estaban involucrados en esos negocios ilegales y, en el mejor de los casos, varios de ellos fueron omisos haciéndose de la vista gorda. Las finanzas públicas quebradas de Michoacán han sido la consecuencia de gobernantes corruptos, ineficientes o por lo menos irresponsables, que llevaron a la entidad a un creciente endeudamiento cuyos efectos negativos perdurarán por muchos años, mermando las posibilidades de crecimiento económico y de generación de empleos que demanda un alto porcentaje de la población. Sobre la educación tenemos claro que las terribles deficiencias que vive el sector han sido resultado de un cúmulo importante de minutas firmadas entre la autoridad y los dirigentes sindicales, mismas que se hicieron más con propósitos y dividendos económicos para los líderes y sus camarillas, que con el objetivo de elevar la calidad y mejorar la cobertura educativa en la entidad. Con este tipo de compromisos financieros

se aceleró el deterioro de las finanzas estatales, lo que hasta la fecha sigue ocasionando un déficit presupuestal anual de más de 4 mil millones de pesos. Si a cuanto funcionario y/o empresario corrupto se le aplicara todo el rigor de la ley, seguros estamos de que no habría el saqueo al erario que existe hoy en día. La impunidad que se vive en México y en nuestro estado ha provocado que la corrupción sea un cuento de nunca acabar. Por desgracia, esta corrupción no ha sido únicamente por parte de los malos funcionarios, pues también han participado muchos agentes económicos privados, porque para que exista corrupción se necesita una parte pública y otra privada. Siempre hemos visto de un lado a un funcionario público y del otro lado a un particular dispuestos ambos a beneficiarse ilegal e inmoralmente de los recursos de los ciudadanos. Todo este coctel de factores negativos han inhibido la inversión privada productiva, muchos empresarios temen invertir sus capitales en la entidad, ello hace que la economía no crezca y, por consecuencia, no genere los empleos que muchas personas demandan, principalmente los jóvenes, quienes ante la falta de oportunidades, se enrolan con una relativa facilidad en las filas de la delincuencia organizada, generando así más violencia y más inseguridad. Si a ello le sumamos el desquiciamiento y la inestabilidad permanente que provocan en las principales ciudades los sindicatos y gremios de todo tipo, y que debido a la falta de liquidez el gobierno no paga sus deudas millonarias con sus provedores desde hace varios años, no se ve facilmente de qué manera se romperá este circulo vicioso que tiene al estado en una terrible postración. La corrupción sin duda será uno de los primeros males que deberá combatir Silvano Aureoles.


MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Daniel Díaz

Las comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso local instalaron la mesa técnica para el análisis de la nueva Ley Orgánica de la Administración Estatal que propuso el gobernador Salvador Jara con el respaldo del mandatario electo, Silvano Aureoles. Con este trámite inicia formalmente el análisis y discusión de la iniciativa, que sería aprobada este viernes en sesión extraordinaria de la 72 Legislatura, con el respaldo mayoritario de los tres principales grupos parlamentarios (PRI, PRD y PAN), aunque con algunos cuestionamientos sobre la eliminación de algunas dependencias estatales que, todo indica, serán expresados por la perredista Cristina Portillo Ayala. De acuerdo con el presidente de la Comisión de Gobernación,

7

Diputados instalan mesa técnica; la propuesta de Jara sería aprobada el viernes

Comienza análisis de la iniciativa de Ley Orgánica de la Administración Pública ■

Se prevén que haya cuestionamientos sobre eliminación de unas dependencias y creación de otras

Olivio López Mujica, los integrantes de la mesa técnica analizarán la iniciativa para que hoy los legisladores de las comisiones estén en condiciones de aprobar el dictamen que prevé la nueva estructura de la administración pública estatal. La iniciativa prevé, entre otras cosas, la eliminación de las secretarías de la Mujer y de los Jóvenes, así como la creación de otras, como la Secretaría de la

Contraloría, pues se propone dar mayor nivel y fuerza a la actual Coordinación de Contraloría al transformarla en secretaría, con ello podrían contar con una dependencia fortalecida y eficaz, encargada de prevenir y vigilar la exacta aplicación de la normatividad para un mejor desempeño de las responsabilidades de los servidores públicos. Se propone además que se “reorienten” en la Secretaría de Polí-

tica Social las atribuciones de la SeMujer y la SeJoven, con el fin de fomentar la no discriminación, la igualdad de oportunidades y el ejercicio pleno de la “igualdad sustantiva”, y se establecen atribuciones para instrumentar y evaluar las políticas públicas que den atención a la juventud, con el fin de fomentar su desarrollo social, cultural, productivo, educativo, político y económico. Llama la atención la propuesta

El mandatario electo se reunió con integrantes de la Remevifem y otras ONG

Silvano: protección de las mujeres y respeto a sus derechos, el compromiso de mi gobierno Redacción

El gobernador electo, Silvano Aureoles, con integrantes de la Red de Mujeres en contra de la Violencia Feminicida ■ Foto La Jornada Michoacán

Política

Un gobierno comprometido con la protección de las mujeres y el respeto a sus derechos será el que encabezará Silvano Aureoles. Así quedó de manifiesto ayer durante la reunión que sostuvo el gobernador electo con integrantes de la Red de Mujeres en Contra de la Violencia Feminicida (Remevifem). En la reunión, en la que estuvieron Circe López Riofrío, directora de Humanas sin Violencia, como solicitante de la Alerta de Violencia de Género; Ana Luisa Barajas, integrante del Observatorio a la Violencia, e integrantes de la Remevifem, Aureoles escuchó con atención la cuestión sobre dicha alerta y las responsabilidades del Estado en la materia. El gobernador electo señaló también la necesidad de trabajar de manera coordinada con los poderes Legislativo y Judicial para generar las condiciones de

para crear la Coordinación General de Gabinete y Planeación como una coordinación auxiliar dentro de la oficina del gobernador, la cual absorverá las funciones encomendadas a la actual Coordinación de Planeación para el Desarrollo. Se encargará también de coordinar las reuniones del gabinete legal y ampliado, alineando en forma transversal las acciones de las diferentes dependencias y entidades.

la ruta para la igualdad y lograr el dinamismo de los derechos humanos de las mujeres. Silvano Aureoles recordó que son las mujeres el 52 por ciento de la población y padecen problemáticas específicas de discriminación y violencia que deben ser atendidas, con lo cual puedan integrarse al desarrollo del estado. “Mi prioridad central es que con ustedes construyamos en mi gobierno los mecanismos que favorezcan el empoderamiento y contemos con un órgano autónomo, que tenga la capacidad de diseñar políticas públicas para la igualdad sustantiva y que sean aplicadas de manera articulada y transversal, con más recursos, presupuestos, capacidad jurídica, y con facultades para evaluar los impactos y la incidencia en esta materia”, indicó. Asimismo, convocó a las presentes a un diálogo permanente con las mujeres michoacanas, en donde todos los sectores sean incluidos para garantizar el buen ejercicio del gobierno de manera conjunta con la ciudadanía. A la reunión también asistieron Víctor Lichtinger Waisman, coordinador nacional de la COP13; integrantes de la RED, así como ONG que han trabajado por los derechos humanos de las mujeres.


8

Política • MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Celic Mendoza Adame

Por primera ocasión, más de mil 500 alumnos de ocho planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CECYTEM) se encuentran sin clases y sin maestros, a causa de los procesos de la evaluación de la reforma educativa, ya que los “idóneos” no se han presentado a laborar y no tienen el perfil adecuado, pues no conocen las comunidades, acusó el líder del Sindicato Único de Trabajadores del CECYTEM, José Hernández Arreola. Al confirmar la participación del Frente de Sindicatos de Educación Media Superior y Superior (FESEMSS) en las próximas manifestaciones magisteriales en contra de la reforma, aseguró que todos los subsistemas registran problemas con la aplicación de las evaluaciones, e incluso los directivos ni siquiera saben quiénes tienen la obligación de evaluarse; empero los más afectados, apuntó, son los alumnos. “Tan sólo en el caso del CECYTEM, a más de 15 días del

■ Además,

no tienen el perfil adecuado, pues no conocen las comunidades: sindicato

Sin clases, 8 planteles del CECYTEM; maestros “idóneos” no se han presentado ■

Todos los subsistemas tienen problemas con la evaluación docente, señala José Hernández

inicio del ciclo escolar no hay maestros. Los directivos insisten en poner personas de la lista de prelación, mismas que no traen el perfil adecuado para las materias u horas disponibles, además de que los lugares disponibles no están en Morelia, sino en comunidades como San Cristóbal de los Huajes, en el municipio de Turicato, en Cuitzean Grande o en Siete Carreras, del municipio de Tiquicheo, y los caminos son difíciles de transitar”, explicó. Sin embargo, afirmó que en otros años estos lugares se cubrían de manera inmediata con personas capacitadas en la región, con el perfil adecuado y que conocen las comunidades,

por lo que ya se llamó a quienes hicieron las evaluaciones pero no hay respuesta. “Eso es sólo un ejemplo, lo que no sólo afecta a los docentes en sus procesos de promoción y escalafón, sino también a los alumnos, y esto ocurre en todos los subsistemas. Tengo a mi hijo en el CBTIS de La Piedad y lleva todos estos días con clases incompletas, también les faltan maestros. El año pasado, incluso en la materia de inglés se quedaron los jóvenes todo el semestre sin maestro”, detalló. En este marco, aseguró que antes de la reforma se emitía la convocatoria con anticipación o se analizaba la bolsa de trabajo

El titular de la SEE, Armando Sepúlveda, ayer durante la celebración del 34 aniversario del INEA ■ Foto Ignacio Juárez

existente para ver quién se iba, por lo que no hacía falta ningún maestro; además de que los procesos han sido incumplidos.

“Hay una serie de errores graves porque no se conocen bien los procesos ni la normatividad”, consideró.

Si Finanzas no finiquita adeudos, habrá toma indefinida, dice la CNTE Celic Mendoza Adame

De no ser finiquitados los adeudos a los trabajadores de la educación que suman aproximadamente mil millones de pesos, agremiados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de nueva cuenta se plantarán hoy en la Secretaría de Finanzas, y podrían quedarse en el lugar de forma indefinida y cerrar la dependencia y la circulación, advirtió el dirigente de la Sección 18, Juan José Ortega Madrigal. En conferencia de prensa, también anunció movilizaciones para el próximo 11 de septiembre, con las que se continuará la lucha contra la reforma educativa, además de lamentar las declaraciones del nuevo secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, en el sentido de que mantendrá el apoyo al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y una reforma que si acaso en un 10 por ciento al final de la administración federal podría registrar avances académicos. De igual manera, deploró que la “verdad histórica” del gobierno respecto al caso Ayotzinapa se haya convertido en una “mentira universal”, lo que los obliga, mencionó, a redoblar esfuerzos para exigir la presentación con vida de los 43 desaparecidos y a sumarse de manera completa al plan de acción emanado de la Asamblea Nacional

Popular de Iguala, Guerrero. “Su verdad histórica se convierte en la mentira universal que fortalece la exigencia de los padres de familia de la presentación con vida de los desaparecidos, toda vez que científicamente no hay una versión oficial que demuestre que han muerto los estudiantes, lo que nos obliga a seguir exigiendo su presentación con vida y que se abran los espacios vedados a la investigación, que tienen que ver con el actuar de las autoridades y del Ejército Mexicano”, expresó. Además, advirtió que el magisterio mexicano y un sinnúmero de organizaciones sociales, populares y sindicales están al pendiente de la presentación del proyecto de presupuesto que emitirá la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con la validación del presidente Enrique Peña Nieto, pues “ante la caída del precio del petróleo, ante la pérdida del poder adquisitivo y la devaluación de la moneda mexicana, es necesario exigir que el recorte presupuestal no afecte al sector educativo ni a los de salud, vivienda, campo, ganadería, programas sociales e de infraestructura, entre otros. Estaremos al pendiente de la presentación del proyecto y una vez conociéndolo tomaremos definiciones. Entonces, será en la segunda Convención Nacional Magisterial donde haremos una propuesta en ese sentido”.


MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Francisco Torres

Los jóvenes que tienen tomada Ciudad Universitaria hicieron caso omiso al ultimátum que les dio el Consejo Universitario, por lo que a partir de este miércoles serán notificados de que iniciará un proceso legal en su contra por la “ocupación ilícita” de las instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMNSH), el cual estará a cargo del Tribunal Universitario, que podría sancionarlos hasta con la expulsión definitiva. A las 12 horas de ayer comenzó a correr un plazo de hasta 72 horas para que el Tribunal Universitario proceda contra los paristas. Durante este lapso se llamará a comparecer a por lo menos 20 moradores de la casa Isaac Arriaga. “Lamento que no se haya atendido una invitación muy comedida que hizo la máxima autoridad de la Universidad Michoacana. Lo lamento y estoy también desconcertado”, admitió el rector Medardo Serna González luego de reanudar la sesión permanente del Consejo Universitario en la que se acordó dar parte al Tribunal Universitario para que resuelva, con acompañamiento de la Comisión de Ingreso, lo que procederá en contra de los paristas. “Lamentablemente el exhorto no tuvo efecto en los paristas, y digo lamentablemente porque hemos estado insistiendo a lo largo de los días en negociar sin las instalaciones tomadas y en el diálogo, tendiendo humildemente la mano para caminar de la mano y ello no ha sido posible”, deploró el rector. Puntualizó que las autoridades nicolaitas no contemplan la posibilidad de desalojar a los paristas, sino que éstos liberen Ciudad Universitaria de forma pacífica. Por su parte, los consejeros precisaron que el rector es el único facultado para fijar una postura o dar información sobre el proceso contra los estudiantes.

Política

9

El proceso, por la “ocupación ilícita” de CU; podrían ser expulsados: Serna

Paristas hacen caso omiso al ultimátum; tribunal nicolaita procederá en su contra ■

En la toma participan jóvenes ajenos a la UMSNH; “se les aplicarán otras normas”

Serna González detalló que durante las próximas 72 horas ninguna autoridad nicolaita puede entablar diálogo con los paristas. Al respecto, subrayó: “como Rectoría, como directores de facultades y con las comisiones, ya se hizo todo lo que podíamos hacer, ahora toda decisión y toda relación estará dictada y analizada por el Consejo Universitario”. Horas antes, en entrevista concedida durante la ceremonia conmemorativa por el natalicio de Josefa Ortiz de Domínguez, el rector deslizó que en la toma también participan egresados de secundaria que quieren ingresar a una preparatoria de la UMSNH y jóvenes de otros subsistemas de educación media superior que desean ingresar a una licenciatura en la Nicolaita. Contra ellos, dijo, podría actuarse con apego a otros estatutos legales. “Ésta es una ocupación ilegal; hay chicos que no son estudiantes de la Universidad y para ellos no aplica la normativa interna, pero sí aplican otras normas; así se actuará, todo lo que esté al alcance se pondrá sobre la mesa para resolver esta situación”, advirtió.

Francisco Torres

Los paristas que tienen tomadas las instalaciones de Ciudad Universitaria se mantienen firmes en su postura y advirtieron que no claudicarán en su lucha para exigir que todos los aspirantes y rechazados tengan un espacio en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Tanto los moradores de la

El rector nicolaita, Medardo Serna, al fijar postura luego de que se cumpliera el plazo de 12 horas que las autoridades nicolaitas dieron a los paristas para que liberaran Ciudad Universitaria ■ Foto La Jornada Michoacán

Desde que ingresamos a CU asumimos el riesgo, se ufanan

“No claudicaremos en nuestra lucha por un espacio”, dicen los jóvenes casa Isaac Arriaga como los integrantes del Movimiento de Aspirantes y Rechazados (MAR) aseveraron que a pesar de las

Integrantes del MAR vigilan las entradas a Ciudad Universitaria ■ Foto Iván Sánchez

“amenazas” de ser expulsados mantendrán su apoyo a todos los jóvenes que buscan hacer efectivo su derecho a la educación.

“Desde que decidimos dar todo el respaldo a los estudiantes que quieren un espacio en nuestra Universidad sabíamos cuáles podrían ser las consecuencias; los que permanecemos aquí asumimos el riesgo, estamos resueltos a mantenernos en esta lucha hasta que se ofrezcan los espacios suficientes para todos los jóvenes que quieren una oportunidad para estudiar”, señaló uno de los paristas que concedieron ayer una conferencia de prensa en Ciudad Universitaria. Ante el ultimátum del Consejo Universitario y el proceso en su contra a cargo del Tribunal Universitario, los jóvenes recurrieron a la asesoría de Joel Caro Ruiz, abogado que hace unos años asumió la defensa de integrantes del MAR y que fue asesosor del ex rector y ex gobernador interino Genovevo Figueroa Zamudio. Joel Caro estableció “una alianza” con los moradores del albergue Isaac Arriaga, y ambas partes se comprometieron a defender la educación laica, gratuita y pública en la Universidad Michoacana.


10 Política • MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Si reprueban los exámenes del C3, alcaldes deben cesarlos de inmediato, subraya

“Acelerar” evaluaciones a directores de seguridad de municipios, acuerda GCM ■

“Prioritario, que las policías a cargo de los ayuntamientos no sean infiltradas por el narco”

Redacción

Ante el inicio de la gestión 2015-2018 en los gobiernos municipales, es prioritario para la efectividad de la estrategia de seguridad en el estado que las policías a cargo de los ayuntamientos no sean infiltradas ni sometidas por los intereses de la delincuencia, coincidieron los integrantes del Grupo de Coordinación Michoacán, y recalcaron que el Centro Estatal de Control y Confianza (C3) debe trabajar a fondo en la evaluación de nuevos elementos policiacos y en particular de los directores de dichas instancias, quienes en caso de no acreditar las pruebas, deberán ser separados de sus cargos.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Víctor Manuel Magaña García, recordó que el proceso de depuración de la Fuerza Rural tiene un avance del 60 por ciento, mientras que la Fuerza Ciudadana mantiene sus acciones de vigilancia en apoyo a los municipios. En otro tenor, el procurador del estado, Martín Godoy Castro, presentó un informe sobre la incidencia delictiva en la entidad, en el que destacó que ha disminuido considerablemente

la comisión de delitos de alto impacto como el secuestro y la extorsión. El homicidio doloso merece mayor atención, y aunque el robo de automóviles va a la baja, el combate a este delito es uno de los grandes retos que enfrentan las autoridades estatales, ya que incluso se enfrentan graves rezagos en el Padrón Vehicular Estatal que obstaculizan la localización de las unidades o que generan condiciones propicias para delinquir, expuso.

Indicó que desde 2007 no se tiene registro de más de medio millón de automóviles en Michoacán que dejaron de actualizar su matrícula, y otro medio millón circula con placas que perdieron su vigencia. Estas irregularidades dificultan la identificación de las unidades y sus propietarios, no sólo en hechos relacionados con actos ilícitos, sino también en robos y accidentes, anotó. El procurador en que de acuerdo con la media nacional,

Michoacán se encuentra entre los 13 estados más seguros del país. El Grupo de Coordinación se pronunció nuevamente en el sentido de que no se justifica la existencia de civiles armados en la entidad, y menos que manifiesten que se sienten inseguros por el reforzamiento de la presencia de autoridades federales o estatales en algunas zonas del estado, como es el caso de la zona Sierra-Costa. En el caso de las fiestas patrias, el secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina, destacó que como parte de los acuerdos tomados se desarrollarán reuniones de seguridad operativa en forma permanente, además instalado un centro de mando encargado de coordinar la aplicación de los protocolos de seguridad correspondientes y de monitorear municipios en donde existan factores de riesgo.

PGJE: secuestro y extorsión, a la baja; homicidio doloso “merece más atención” Al interior del Grupo de Coordinación Michoacán se acordó que el C3 debe acelerar sus procesos para aplicar de manera inmediata las evaluaciones de control y confianza a los nuevos directores de Seguridad Pública Municipal, ya que esto permitiría detectar oportunamente potenciales amenazas de infiltración en las policías municipales. Los mandos militares y titulares de las áreas de seguridad, gobernabilidad e inteligencia a nivel federal y estatal recalcaron que al no participar en el Mando Unificado Policial, recae sobre los presidentes municipales la responsabilidad legal de garantizar que sus cuerpos policiacos sean integrados por personas que no tienen vínculos delincuenciales. En la sesión de trabajo encabezada por el gobernador Salvador Jara Guerreroy el general Felipe Gurrola Ramírez, se mencionó que desde la instalación de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán a la fecha han sido detenidos 14 directores de Seguridad Pública Municipal por tener nexos con la delincuencia organizada o llevar a cabo actos ilícitos. Se trata de los ex directores de Puruándiro, Coeneo, Madero, Chilchota, La Piedad, Purépero, Jiménez, Numarán, Charapan, Apatzingán, Tangancícuaro, Irimbo, Hidalgo y Tzitzio, además de que ha sido consignado un importante número de policías de diversos municipios.

Los integrantes del Grupo de Coordinación Michoacán durante la reunión de trabajo que sostuvieron ayer ■ Foto La Jornada Michoacán

Óscar Celaya

El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, ofreció que durante su gestión las estadísticas sobre los índices delictivos serán “reales y públicas”, con el propósito de evaluar el problema de inseguridad que padece la capital michoacana, al señalar que si no se reconoce, no se podrá solucionar. “Si no hablamos con la verdad y no se dan a conocer estas estadísticas, no podremos darnos cuenta si vamos avanzando o no para ver cada una de las acciones que se tienen que ir tomando”, sostuvo en entrevista. Luego de participar en el 247 aniversario del Natalicio de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, el edil moreliano explicó que será a través de las denuncias y una encuesta ciudadana que se elaborará para conocer

■ Anuncia

encuesta para conocer cifra negra de ilícitos

Estadísticas sobre índices delictivos “reales y públicas”, ofrece Poncho los delitos que no son denunciados y se pueda obtener un estimado. “No podemos basarnos únicamente en una estadística de denuncias si la ciudadanía no tiene la confianza todavía en la autoridad para ir a denunciar, pero sí puedes sacar un comparativo entre lo denunciado y la estadística que se puede calcular con un método científico que se llama encuesta”, expuso. Martínez Alcázar dijo que su diagnóstico preliminar es que la población se siente insegura y que se tiene que mejorar el sistema de seguridad.

Respecto a los recientes resultados que arrojó el estudio de Percepción de Seguridad y Victimización de la Ciudad de Morelia, en los que señalaba que el Centro Histórico es la colonia más insegura de la capital michoacana, el alcalde dudó que sea el lugar donde más delitos se cometen. Asimismo, enfatizó que en esta materia se deben tomar decisiones con elementos, y recordó que para ello se solicitó la entrega administrativa del Mando Unificado, es decir, la información de los recursos técnicos y humanos con los que cuenta el municipio.

Cabe recordar que el edil ha condicionado la ratificación de la firma del convenio del Mando Unificado, al considerar que con este contrato el Ayuntamiento capitalino entregó totalmente sus recursos económicos, materiales y humanos al gobierno del estado. Entre las propuestas que planteó Martínez Alcázar para volver a signar el documento se encuentra que los elementos policiacos que sean pagados por el Ayuntamiento tengan jurisdicción únicamente en la capital michoacana y que, en caso de salir a otro municipio, sea con previa autorización.


MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Redacción

El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Procuraduría General de la República (PGR) a que desista de la acusación en contra del líder fundamental de las autodefensas en Michoacán José Manuel Mireles Valverde, por portación de armas exclusivas del Ejército, por la que permanece preso desde hace más de un año. Los diputados federales Jorge Álvarez Máynez, René Cervera García y Cynthia Gissel García Soberanes fueron quienes presentaron dicho punto de acuerdo, donde además se pide al juez federal quinto en Materia Penal dictar el traslado al penal de Morelia del fundador de las autodefensas michoacanas, en tanto se ordene su liberación. En su exposición de motivos, los legisladores remarcaron “las críticas circunstancias de seguridad que dieron origen a que los ciudadanos en legítima defensa se armaran para enfrentar la amenaza constante del crimen organizado a partir de la ausencia o vacío de autoridad”. Asimismo, señalaron que existen referencias de que ha comenzado una cacería de autodefensas a partir de una eventual reorganización de la delincuencia organizada, principalmente en la zona de Tierra Caliente del estado; esto, dijeron, a pesar de que se había advertido de dicha reorganización y que la federación no modificó su estrategia de seguridad. En otro tenor, deploraron que a las autodefensas legítimas la federación “lamentablemente, primero las forma, arma, acompaña y luego las desmantela”, y ahora a sus integrantes “los encarcela o deja a su suerte, para ser asesinados, a grado tal que a Hipólito Mora, quien es fundador, líder moral y hasta hace poco interlocutor válido con el gobierno federal de dichos grupos de autodefensa, se le ha encarcelado en dos ocasiones”, expusieron. “La justicia se mueve a capricho y al dedazo, en función

Política 11

En punto de acuerdo, también solicitan que sea trasladado a un penal de Morelia

Diputados federales de MC exigen a la PGR retirar cargos contra Mireles ■

La federación “armó, acompañó y luego desmanteló a los grupos de autodefensa”, señalan

de los experimentos federales y de la voluntad de unos cuantos, sin voltear a ver que aún queda la herida abierta de la liberación de más de 360 autodefensas legítimos injustamente recluidos”, señalaron. Ante esto, destacaron que lo urgente es una estrategia social, no policiaca ni confrontacionista, pues “se requieren acciones que permitan pacificar y reconciliar a los habitantes de Michoacán”. Por su parte, el coordinador estatal y diputado local del MC en Michoacán, Daniel Moncada, aseguró que en la entidad la próxima semana, cuando entre en funciones la 73 Legislatura, presentará un punto de acuerdo similar, toda vez que “este tema forma parte toral de nuestra agenda legislativa ciudadana a nivel federal y en todos los estados de la República”.

Hernán Cortés

Corresponsal

Uruapan, 8 de septiembre.- Detenciones

ilegales, maltrato y abuso de autoridad por parte de elementos de la Fuerza Rural, son los principales motivos de las quejas presentadas ante la Visitaduría Regional en Uruapan de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), informó su titular, Lizbeth Itzel Andrade Ramírez. Consideró que la falta de capacitación de los elementos de la Fuerza Rural para respetar los derechos humanos es una de las principales causas de denuncia, lo cual atribuyó a que no asistieron a ninguna academia de policía. Expuso que los agentes estatales y federales –de quienes también se tienen denuncias, pero en menor número– son

El fundador de las autodefensas en Michoacán, José Manuel Mireles, en imagen de archivo ■ Foto Cuartoscuro

CEDH atribuye la situación a que agentes no están capacitados

Detención ilegal y abusos, las principales quejas contra Fuerza Rural en Uruapan capacitados física y académicamente, lo que les permite tener “un panorama distinto” sobre el respeto de los derechos humanos, mientras que los elementos de la Fuerza Rural en su mayoría son habitantes de comunidades rurales que carecen de esta formación. Explicó que desde la conformación de la Fuerza Rural y debido a la frecuencia con que eran denunciados ante la CEDH, el organismo inició un programa de capacitación en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, lo que

contribuyó en la disminución de quejas en contra de los integrantes de la corporación; sin embargo, admitió, “falta mucho por hacer”. Aclaró que la mayoría de las denuncias presentadas ante la visitaduría son de habitantes de Uruapan, mientras que los pobladores de los municipios de Ario de Rosales, Carácuaro, Charapan, Cherán, Gabriel Zamora, Nahuatzen, Nocupétaro, Nuevo Parangaricutiro, Nuevo Urecho, Paracho, Salvador Escalante, Tacámbaro, Taretan, Tingambato, Turicato,

Villa Jiménez y Ziracuaretiro, no han presentado inconformidades “posiblemente” porque no pueden desplazarse hasta Uruapan para presentar sus denuncias. En general, detalló que en lo que va del año la visitaduría ha dado trámite a 200 denuncias, 20 por ciento menos en relación al mismo periodo de 2014, siendo los principales motivos el abuso de autoridad de elementos policiacos, bullying, servicio inadecuado de instituciones de salud y violación a los derechos de estudiantes.


12 Política • MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Ayotzinapa y el incendio de la “verdad histórica” l Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó el pasado domingo 6 de septiembre un informe que resquebraja el “olvido forzado” con que el gobierno de Enrique Peña Nieto quería sellar los crímenes y desapariciones de Iguala del 26 y 27 de septiembre de 2014 contra normalistas de Ayotzinapa. El informe es simplemente devastador con el manejo perverso de los crímenes de Iguala, con la cadena de omisiones, comportamientos dolosos y destrucción de evidencias y huellas de procuradurías de justicia, policías y declaraciones políticas que quieren que Ayotzinapa se olvide y se borre jurídicamente. La primera y más importante aseveración del informe es que los normalistas no fueron incinerados en el basurero de Cocula, Guerrero, contrariamente a lo que venía sosteniendo el gobierno de Enrique Peña Nieto desde que Jesús Murillo Karam, entonces procurador general de la República, lo presentó como “verdad histórica” el pasado 27 de enero: “Ésta, la verdad histórica de los hechos, basada en las pruebas aportadas por la ciencia, como se muestra en el expediente y que ha permitido ejercitar acción penal en contra de los 99 involucrados que han sido detenidos hasta hoy”, afirmaba Murillo con la vehemencia aparentemente conmovida de quien quería sepultar el grito de “¡Fue el Estado!”. La impunidad del Estado mexicano con los crímenes de Iguala comienza la noche misma de los hechos y se quiere consumar con el olvido forzado que Peña Nieto le impone a las instituciones de justicia, al gobierno y a la misma sociedad: “superar Ayotzinapa” es el imperativo categórico de la política del olvido del gobierno federal y que de paso destruye el proceso de investigación judicial sobre los crímenes y desapariciones, que renuncia a buscar y encontrar a los 43 normalistas desaparecidos. El informe del GIEI transforma en una ruina declarativa esta “verdad histórica” sostenida por el ex procurador y ahora primer señalado en la cadena ejecutiva de mando de la

Gustavo Ogarrio impunidad institucional; además, el informe patea el pacto de arbitrariedades y encubrimiento que se había formado en los últimos 11 meses con la opinión pública y los medios de comunicación adictos a la retórica del régimen y vuelve ridículamente inverosímiles las apologías del compromiso de Peña Nieto con la “verdad” de los hechos de Iguala y con la promesa de llegar “hasta las últimas consecuencias”. El informe del GIEI es la triste y trágica realidad de un país en el que la criminalidad se produce desde el mismo Estado y automáticamente nos transmite su verdad fúnebre: México es hoy un cementerio de fosas anónimas, un campo desolado de desapariciones forzadas y de violencias deshumanizadoras. Tras largos años de corrupción, impunidad y colusión con el crimen organizado, México es un país post-apocalíptico: donde lo peor ya pasó, sigue pasando y volverá a ocurrir, como afirmaba Carlos Monsiváis. El impacto del informe es el epílogo de una etapa de derrumbe del gobierno de Enrique Peña Nieto; practicantes de la simulación y del impacto mediático, de la simplificación judicial y política de masacres, Peña Nieto y los muchachos del new money neoliberal a la mexicana ven con nostalgia los días en que arrasaban en el Congreso de la Unión con sus reformas estructurales; anhelan regresar a la semántica pre-Ayotzinapa y en la que el país cabalgaba hacia el sueño de privatizarlo todo. Todavía en su tercer Informe de Gobierno, Peña Nieto practicó el arte del ocultamiento político de la corrupción propia y de las masacres, y se expresaba eufemísticamente así: “Nuestro país se vio profundamente lastimado por una serie de casos y sucesos lamentables. Los hechos ocurridos en Iguala o la fuga de un penal de alta seguridad nos recuerdan situaciones de violencia, crimen o debilidad del estado de derecho. Señalamientos de conflictos de interés que incluso involucraron al titular del Ejecutivo; así como denuncias de corrupción en los órdenes municipal, estatal y federal y en algunos casos en el ámbito privado, han generado moles-

tia e indignación en la sociedad mexicana. Estas situaciones, son muy distintas entre sí, pero todas lastiman el ánimo de los mexicanos y la confianza ciudadana en las instituciones”. Hoy sabemos que no hubo incendio de cuerpos en Cocula, que el gobierno de Peña Nieto mintió abiertamente, manipuló la investigación, encubrió y quiso imponer el olvido. De todo esto debe haber responsables, y el primero de ellos es el mismo Presidente. Lo único que ha quedado reducido a cenizas es la “verdad histórica” de papel que sostuvo el gobierno durante estos últimos meses. El debate de los próximos días quizá se centrará en la nueva crisis de credibilidad que enfrentará el gobierno federal y, con él, la figura misma del Estado mexicano. El gobierno de Enrique Peña Nieto debe entender que el derrumbe de su credibilidad no le permite poner condicionantes al GIEI, ni condicionar la aceptación del informe con la amenaza de que se harán otros peritajes. El GIEI es un grupo de alto nivel en experiencias internacionales de peritaje, por lo tanto, es absurdo que el gobierno priísta solicite nuevos peritajes. También se abrirá una discusión de cómo enfrentar el desafío que se abre con el informe del GIEI. Algunos sostienen que se debe crear una fiscalía especializada o una comisión de la verdad para Ayotzinapa: el problema es que en México las comisiones de la verdad y las fiscalías especiales siempre han sido dependientes del Poder Ejecutivo y han estado abiertamente subordinadas al Presidente. La otra es que el GIEI de la CIDH continúe con sus trabajos en investigación y sea elevada a rango de comisión internacional contra la impunidad en México, tal y como ocurrió en Guatemala, cuya Comisión participó de manera muy activa en el proceso que llevó a descubrir la trama de corrupción e impunidad del ahora ex presidente Otto Pérez Molina. Una comisión con facultades vinculatorias que ayude a revertir en algo el papel desastroso del gobierno de Enrique Peña Nieto y de su impunidad, y que con esta “mentira histórica” ha causado un daño incalculable a las madres, padres y familiares de los normalistas, pero también al pueblo de México.

El presidente Enrique Peña Nieto ■ Foto Cuartoscuro

Lo orilla a una “caída libre”, sostiene

Se tambalea el gobierno de Peña por informe del caso Ayotzinapa: Vázquez Daniel Díaz

El informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que desvanece la “verdad histórica” del asesinato de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa hace “tambalear” al gobierno de Enrique Peña Nieto, pues su nula credibilidad lo orilla hacia una “caída libre” de la que probablemente no logre recuperarse, aseguró Talía Vázquez Alatorre. La diputada local independiente consideró que la desaparición de los 43 normalistas acaecida en septiembre de 2014 marcaron al gobierno de Enrique Peña Nieto pues, ya que “hay un antes y un después”, no obstante, ha venido cometiendo una serie de errores que pasan por la “cínica” sugerencia que hace en el sentido de que la sociedad mexicana “supere” esos acontecimientos. En entrevista, mencionó que justo cuando cuando el gobierno de la República hace la presentación de sus decálogos, los organismos internacionales como

la Comisión Interamericana emiten informes con el que echan abajo la “verdad histórica” que la Procuraduría General de la República construyó para sostener la presunta incineración de los normalistas. “Nadie creyó nunca esta versión, pero incluso lo que señala el organismo internacional ya lo habían señalado investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como Jorge Montemayor”, refirió. Lamentó que justo después de que la CIDH diera a conocer el informe sobre el caso Ayotzinapa, el Presidente planee proponer ante el Senado de la República a Jesús Murillo Karam como embajador de México en Portugal. En caso de que avalen esta propuesta, advirtió, los senadores serían “cómplices” del ex procurador. Finalmente, indicó que ahora lo que falta es observar cómo la clase política se sigue “manchando” con el lamentable caso de Ayotzinapa y cómo sigue perdiendo “credibilidad” el gobierno ante la ciudadanía.


MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Óscar Celaya

El dirigente estatal del PAN, Miguel Ángel Chávez Zavala, dio a conocer que para la elección extraordinaria que se celebrará en el municipio de Sahuayo no se descarta colocar como candidato a un perfil ciudadano e ir en candidatura común con otro partido político, pues ya existen acercamientos con el PRD. “Habrá que recordar que el ex candidato del PRD en ese municipio se solidarizó y participó en la marcha y en el mitin de protesta que tuvimos. Los panistas de Sahuayo están generando las condiciones y los acercamientos para intentar construir una candidatura en común, pero sería precipitado en este momento adelantar vísperas”, mencionó.

No se descarta postular a un “perfil ciudadano”, desliza Chávez Zavala

PAN y PRD irían en candidatura común en la elección extraordinaria de Sahuayo ■

Para que no se empate con los comicios, AN adelanta la renovación de su dirigencia estatal

Se adelantará la renovación del CDE Por otro lado, Chávez Zavala anunció que se adelantará el proceso interno de renovación de la dirigencia estatal de este instituto político y estimó que la votación podría realizarse entre el 15 y el 22 de noviembre próximo a través de la elección directa de militantes.

El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del blanquiazul reiteró que tal decisión obedece a que no quieren empatar los comicios internos con las elecciones extraordinarias que habrán de celebrarse en los municipios de Sahuayo y Ciudad Hidalgo, tentativamente, para el 6 de diciembre. En conferencia de prensa, Chávez Zavala afirmó que no

El dirigente estatal del PAN, Miguel Ángel Chávez, luego de la conferencia de prensa que ofreció ayer

■ Foto Iván

Sánchez

Trujillo: seguiré en el CDE hasta que concluya el proceso

Silvano no intervendrá en comicios en Sahuayo e Hidalgo, confía el PRI Redacción

El dirigente estatal del PRI, Agustín Trujillo Íñiguez, afirmó que existe “plena confianza” en que el próximo gobernador, Silvano Aureoles, se conducirá “con respeto y no influirá” en los comicios extraordinarios que se realizarán en Sahuayo y en el distrito de Ciudad Hidalgo. En un comunicado, destacó que el Revolucionario Institucional es un partido que se guía por la institucionalidad y que siempre respetará los votos que se obtengan de manera legítima en las urnas: “nosotros respetamos a las autoridades y nuestro trabajo ahora es trabajar nuevamente para ganar los votos en el municipio de Sahuayo y las

Política 13

demarcaciones que conforman el distrito de Hidalgo”. Subrayó que el tricolor siempre acatará los resolutivos de las autoridades electorales, pero señaló que “en el caso de Sahuayo impugnamos porque evidentemente no hubo juego limpio, se utilizaron recursos públicos en la campaña del candidato del PAN, mientras que en el distrito de Hidalgo sabemos que un partido de nueva creación no puede ir coaligado con otro instituto político”. Aseguró que en donde habrá elecciones extraordinarias el PRI hará campañas “de tierra, de la mano con la militancia”, y dejó en claro que el partido “tiene derecho de hacer los movimientos necesarios en las planillas, siempre respetando a los priístas”.

“Los dos candidatos del PRI que se vieron involucrados en estas elecciones extraordinarias fueron cuadros competitivos, y como ha sido la consigna en mi administración, no hay preferencias de grupos para la selección de candidatos”, enfatizó. En otro tema, Trujillo Íñiguez manifestó que el priísmo michoacano quiere una dirigencia electa estatutariamente, pero aclaró que los estatutos marcan que mientras haya proceso electoral no se puede emitir una convocatoria. En este tenor, mencionó que se mantendrá respetuoso ante la decisión que tome el Comité Ejecutivo Nacional respecto al cambio de dirigencia estatal, aunque consideró más sensato esperar los tiempos para emitir la convocatoria correspondiente.

buscará la reelección –a pesar de que los estatutos del partido así lo permiten– debido a los resultados negativos que se obtuvieron en los comicios del 7 de junio; sin embargo, negó que con ello pueda calificarse que fracasó durante su gestión. Cabe recordar que entre los aspirantes para ocupar la dirigencia estatal del PAN figuran la diputada federal Berenice Álvarez y el ex alcalde de La Piedad Hugo Anaya, del grupo de la familia Calderón; la legisladora local Gabriela Ceballos y el secretario de Organización del CDE, José Manuel Hinojosa, afines al diputado federal Marko Cortés; y el diputado local Sergio Benítez,

que simpatiza con Salvador Vega Casillas. Al respecto, el líder panista advirtió que ninguno de ellos habrá de erigirse como “el favorito” y que quien esté interesado en participar tendrá que hacer una intensa campaña para recorrer la mayoría de los municipios y ganarse el voto de los militantes panistas. Será el próximo 26 de septiembre en sesión extraordinaria cuando el Consejo Estatal del PAN elegirá a la Comisión Estatal Organizadora del proceso interno, la cual será la encargada de emitir la convocatoria y determinar el día de la jornada electoral.


MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Olga Márquez

“No hay voluntad ni capacidad de las autoridades de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) para resolver la problemática de la escuela Isaac Arriaga”, expresó el ex director de dicha institución educativa, Javier Ramos Flores. Luego de varios meses desde que el conflicto de grupos al interior de la primaria generó un escenario de violencia, ayer las actividades se vieron interrumpidas nuevamente, ya que padres de familia simpatizantes de Antorcha Campesina rechazaran la llegada de un nuevo director del plantel y pidieran la salida de un profesor, ambos agremiados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En entrevista, quien dijo ser el actual director, ya que la SEE no le ha notificado lo contrario, Javier Ramos precisó que el secretario de Educación, Armando Sepúlveda no puede dar solución porque “tiene compromisos con la CNTE”. Detalló que los padres de familia de la organización popular exigen la salida de dos maestros democráticos, pues esto ayudaría a que el plantel labore de una manera adecuada. Precisó que una parte de los menores toman clases afuera de la institución, es decir, con maestros que piden la salida de los profesores democráticos. Durante el bloqueo que realizaron los padres de familia, integrantes del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) arribaron al inmueble educativo.

Hacemos lo que podemos: SEE Cuestionado sobre la problemática que enfrenta la primaria Isaac Arriaga el secretario de Educación, Armando Sepúlveda López, declaró: “estamos haciendo lo que podemos”. Además admitió que la intervención de otras instancias ajenas dificulta la labor de la dependencia que dirige para hallar una solución. En entrevista colectiva, el funcionario estatal precisó que en la primaria Isaac Arriaga “vemos con preocupación que la organización, ajena a la educación, busca apoyo en otros lados y eso provoca que no se respete la normatividad así como el desarrollo de actividades académicas”. “No tengo información precisa, pero hubo un cambio de director y éste se presentó hace días y estaban las clases normales. Tengo entendido que cuatro o seis niños que no estaban entrenado a la escuela”, explicó sobre el caso el encargado de la política educativa en la entidad. Cuestionado ante la presencia

14

Apoyados por Antorcha Campesina rechazan llegada del nuevo director a la escuela

Padres de familia cierran de nuevo la primaria Isaac Arriaga ■A

ellos les interesa el conflicto y meter gente que no es profesor, considera Sepúlveda

La primaria ha debido ser resguardada por elementos del Grupo de Operaciones Especiales ■ Foto Ignacio Juárez

de elementos del GOE, Sepúlveda precisó que ello fue para resguardar el centro educativo y evitar mayores conflictos. Aseguró que han sostenido diálogo con el grupo inconforme. “A ellos les interesa que haya conflicto, les interesa me-

■ Además,

ter gente que no es profesor para luego exigir su nombramiento”. “En las escuelas deben estar los profesores que tienen nombramiento, los alumnos inscritos y los padres de familia, que con mucha preocupación van y protegen a sus hijos, así como el

personal administrativo, por lo que gente ajena no debe entrar porque perjudica”.

Cheques sin fondos Ante la toma que integrantes de la DIII-6 de la CNTE reali-

10% de la población no sabe leer ni escribir: INEA

En rezago educativo, la mitad de los michoacanos mayores de 15 años Olga Márquez

En Michoacán 52 de cada cien michoacanos se encuentran en rezago educativo, informó el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en Michoacán, José Díaz Barriga Vargas, quien señaló que para enfrentar la problemática 122 mil 800 personas han sido alfabetizadas en los últimos dos años y medio. De igual manera reveló que en la entidad el 10 por ciento

de la población no sabe leer ni escribir. Lo anterior fue expresado en la celebración del 34 aniversario del INEA y el Día Internacional de la Alfabetización, donde Díaz Barriga reconoció los logros alcanzados por la institución a su cargo. Ante ello, dijo, es necesario cambiar el escenario de Michoacán en la materia educativa. Presumió que los logros se han obtenido en los últimos dos años y medios ya que manifestó que se ha hecho lo que no se realizó en diez años.

“En Michoacán 52 de cada cien personas –mayores de 15 años– se encuentran en rezago educativo, es algo que a todos nos impacta. Asimismo, el 10 por ciento de los michoacanos no sabe leer ni escribir, creo que es algo que tenemos que cambiar”, dijo. Apuntó que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto arrancó el programa de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, compromiso que manifestó debe ser de todos. “La delegación michoacana

zaron en las oficinas centrales de la SEE, en protesta por la entrega de cheques sin fondo a los trabajadores, Sepúlveda insistió en que estos documentos tendrán fondo hasta el 11 de septiembre, pues fue parte de un acuerdo.

está a punto de lograr alfabetizar, en dos años y medio, a 122 mil 800 personas, algo que no nunca se había hecho. El estado, el año pasado quedó en séptimo lugar en cuanto alfabetización a nivel nacional”. En su oportunidad, el director general del INEA, Alfredo Llorente Martínez, expresó que la reforma constitucional en materia educativa constituye “una respuesta puntual a las necesidades del país en la formación de competencia y habilidades para maestros y alumnos”. Refirió que la educación es un derecho humano fundamental que debe otorgarse a todos los mexicanos, ya que para llevar a México a su máximo potencial “es necesario alfabetizar y dotar a de las habilidades que brinda la educación básica a todos los sectores de la población”.


MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Celic Mendoza Adame

Un nuevo incremento en casos de chikungunya reportó el jefe del Departamento de Epidemiología y Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Fabio Silahua Silva, quien detalló que son ya 768 los de dicho padecimiento, 768 de dengue y nueve de dengue hemorrágico. En conferencia de prensa, detalló que el 30 por ciento de estos casos son de michoacanos que se encuentran en otros estados y que las jurisdicciones respectivas los reporta a Michoacán. En este sentido, no descartó que aumente el número de los mismos cuando concluya la temporada de lluvias

La dependencia llama a la sociedad a fortalecer las acciones de prevención

Los casos de chikungunya llegan a 768; aumentarían al terminar las lluvias: SSM y el calor continúe, por lo que insistió en incrementar las acciones de prevención como son los patios limpios y evitar la acumulación de agua. El funcionario señaló también que se estudian en laboratorio diez casos sospechosos en Morelia, por lo que se nebulizaron ocho colonias, entre ellas Lomas de Hidalgo, Guayangareo, Primo

Tapia Oriente, Eréndira, Independencia, Lomas de Hidalgo, 20 de Noviembre y Obrera, aunque se podría tratar de casos de otras enfermedades febriles o salmonelosis. Asimismo, puntualizó que no hay una sola muerte por complicaciones de chikungunya y que se registraron 17 casos de hospitalizados en Lázaro Cárdenas,

Fabio Silahua Silva, jefe del Departamento de Epidemiología y Medicina Preventiva de la SSM

■ Foto La Jornada

Michoacán

El instituto tiene 400 pacientes en lista de espera en la entidad

Reforzará el IMSS campaña para promover la donación de órganos Celic Mendoza Adame

Con una lista de 400 pacientes en espera de un órgano, la delegación del IMSS anunció el fortalecimiento de la Campaña Nacional de Donación de Órganos y Tejidos, misma que aunque oficialmente iniciará el próximo 21 de septiembre, se ha decidido darle promoción en todo el mes. De acuerdo con el jefe de Prestaciones Médicas, Ricado Alberto Napsuciale Mendívil, es importante que todo el año se dé promoción a la donación, pues cada vez son más los pacientes que requieren de riñón, hígado, corazón, córnea o cualquier órgano o tejido para poder sobrevivir. Al respecto, la coordinadora de Donación y Trasplantes del Hospital General Regional (HGR) número 1 Morelia-Charo, Gricelda García Gamiño, expuso que esta campaña tiene la fina-

Sociedad 15

lidad de incrementar las donaciones cadavéricas de órganos y tejidos con fines de trasplante y así mejorar la calidad de vida de los pacientes. En este sentido, informó que en 2015 se han registrado 13 donaciones de órganos, y de éstas se han procurado 51 órganos y tejidos, entre los cuales se cuentan 24 córneas, 16 riñones, dos hígados, un corazón, cuatro de piel y cuatro de hueso. El médico urólogo José Luis Medina Cerriteño explicó que una de las bondades para un trabajador, de contar con seguridad social a través del IMSS, es tener derecho a un trasplante renal en caso de necesitarlo, mismo que en el medio privado tiene un costo que oscila hasta en medio millón de pesos, sin contar con el protocolo de estudios previos ni los medicamentos inmunosupresores posteriores al trasplante, que también son dotados por la

institución al trabajador y a sus beneficiarios. Al hablar sobre sus propias historias de vida dos trasplantados, de riñón y de córnea, agradecieron a sus donadores y al IMSS. Yareli Saucedo Robles, trasplantada de córnea, y Alexis Arandú Rivera Morales coincidieron en señalar que la donación de órganos les ha otorgado la oportunidad de volver a ver y a vivir, respectivamente. Ella es trabajadora doméstica y tenía 15 años en lista de espera. Originaria de Morelia, comentó que espera pronto recibir otra córnea para cumplir su sueño de estudiar repostería. Por su parte, Alexis estudia en el Colegio de Bachilleres de Ciudad Hidalgo. Emocionados, dieron a conocer el procedimiento por el que fueron trasplantados y agradecieron a sus médicos, Enrique Pérez Chávez y Gilberto Rojas Hernández, respectivamente.

Apatzingán y Nueva Italia, por complicaciones sobre todo de diabetes, quienes soportan menos los dolores. En su oportunidad, el jefe del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis, Melitón Rosales Rosas, informó que en lo que va del presente año se ha realizado el control larvario en 160 mil 223 viviendas, y además 24 mil 730 hogares han sido atendidos con rociados intradomiciliarios, fueron nebulizadas 39 mil 831 hectáreas, se han levantado 388 encuestas entomológicas y se han realizado acciones preventivas en 87 colonias de la capital del estado. Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de que

la población contribuya a lograr que disminuya la propagación del mosquito al colaborar con los trabajadores del sector salud, ya que muchas personas se enojan porque en las noches llegan en cuatrimotos a nebulizar, para lo cual solicitan que abran las ventanas para que entre el insecticida, mismo que, aseguraron, no tiene un olor fuerte y no afecta a los animales domésticos. “Como se sabe, el mosco del dengue y el chikungunya busca el calor, por ello se mete a los hogares, y de ahí la importancia de que abran las ventanas cuando se está fumigando, además de que nos permitan hacer limpieza en patios de los hogares”, expresaron.


MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015

16

Se revisará que el expediente esté debidamente integrado, advierte el alcalde

Bajo la lupa de Poncho y CMIC, licitación de Abud para el puente ■

Constructores amagan con impugnar la convocatoria; exige que se excluya a empresas foráneas

Óscar Celaya

La licitación pública que lanzó el ex alcalde sustituto Salvador Abud Mirabent para la construcción del puente inferior en el Libramiento Sur-Poniente, tendrá que revisarse para comprobar que se haya hecho correctamente, señaló el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar. En entrevista, el edil moreliano confió en que el trámite se haya hecho de forma adecuada, e indicó que, de ser así, se le daría continuidad a la obra que tendrá una inversión privada de 6.5 millones de dólares. “Como en todos los proyectos tenemos que ver que el expediente esté debidamente integrado”, manifestó. Como se recordará, el recurso oscila en alrededor de 110 millones de pesos y fue donado desde 2011 por la empresa ferroviaria Kansas City Southern (KCS) para la edificación de un puente que ayudara a mitigar los problemas vehiculares causados por el paso del tren. El edil moreliano expresó que le preocupan dos cosas: la emisión de esta convocatoria y en general, que las obras que se hagan en el municipio se realicen pensando en una mejor imagen urbana. “Está muy bien que se hayan hecho los puentes del libramiento Norte de Morelia, pero yo hubiera preferido que fueran espacios con la parte de abajo libre para que no se generen esas barreras que dividen a la población y que son lugares que pueden ser inseguros”, expuso. Consideró que la parte inferior de los puentes a desnivel se pueden utilizar para hacer parques lineales, espacios deportivos, o lugares de convivencia familiar. Por ello, dijo que revisará cómo es el proyecto del Libramiento Sur-Poniente de Morelia “para ver si es posible hacerle alguna modificación” y que cuente con características similares a las que describe. El proyecto original contemplaba la edificación de un puente vehicular en el cruce de las avenidas Periodismo y Siervo de la Nación; sin embargo, no resultó viable debido a cuestiones técnicas y geológicas, e incluso los recursos estuvieron a punto de perderse. Es por eso que como una opción

alterna y para que no se desaprovechara el donativo millonario, el entonces presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, propuso a la empresa ferroviaria que la inversión pudiera direccionarse para la sustitución de pavimento por concreto hidráulico de la avenida Periodismo pero la gestión no resultó exitosa pues existe la condición de que el recurso se aplique para mejorar la convivencia entre el tren y la ciudadanía.

Daniela Osorio

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) amagó con interponer una demanda para revertir la convocatoria para la licitación pública del puente en el libramiento sur-poniente que lanzó Salvador Abud en el último día de su periodo constitucional. De acuerdo con fuentes al interior de la CMIC, el des-

contento es porque las características de la licitación no excluyen la posibilidad de que participen empresas que no sean de la entidad y la demanda de los constructores es que ésta se cierre sólo a empresas michoacanas. El proceso legal ya inició, incluso se tenía programada una conferencia de prensa para este martes por la mañana para informar públicamente

Alfonso Martínez ayer en la conmemoración del 247 natalicio de Josefa Ortiz de Domínguez ■ Foto Ignacio Juárez

Redacción

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, instruyó a la Dirección de Gobierno, a través de su titular, Iván Fernando Barrales Alcántara, atender de manera personal las necesidades de los habitantes de la colonia de Santa María, por lo que a partir de este martes se canalizarán los asuntos a las áreas correspondientes, a fin de darles continuidad y respuesta. En este sentido, el titular de dicha área del Ayuntamiento realizará una reunión con varias dependencias del municipio con el objetivo de darle puntual

este descontento y el procedimiento, pero fue cancelada de último momento y pospuesta hasta nuevo aviso. Como se recordará la licitación pública arrancó el pasado 31 de agosto, y se cierra el próximo viernes 12 de septiembre en punto de las 12 horas, con lo que concluirá la primera etapa del proceso de adjudicación. La licitación es abierta y podrán participar empresas de todo el país que cumplan con ciertos lineamientos de rigor, como demostrar que tienen experiencia en este tipo de obras y contar con un capital suficiente que dé garantía de construcción. Aparentemente estas condiciones son también las que han incomodado a algunos integrantes de la CMIC, por lo que el punto principal de la denuncia sería que la convocatoria fuera exclusiva para empresas michoacanas. Por separado, se sabe que el proceso de licitación ha sido aceptado ya por varias empresas michoacanas, incluso algunas son miembros de la propia CMIC. Se sabe que a la fecha cinco grupos de empresas michoacanas han adquirido las bases de la licitación, las cuales tienen un costo de 30 mil pesos. Estos grupos de empresas se han organizado para acceder la convocatoria, especialmente en lo que respecta a cumplir con un capital que dé garantía suficiente para construir una obra de calidad. No obstante, las empresas consultadas informaron que hasta el momento no hay ninguna empresa de otra entidad que haya adquirido las bases de la licitación; sin embargo, sí hay interés de constructoras originarias del estado de Guanajuato, que han estado solicitando informes pero no han adquirido las bases de la convocatoria.

Instrucción girada por Martínez al director de Gobierno

Atención personalizada para colonos de Santa María, ofrece la alcaldía seguimiento a cada uno de los temas que preocupan a los ciudadanos de esta zona de Morelia. Lo anterior, como resultado de un encuentro que sostuvieron las autoridades municipales con Wilbert Rosas, representante de los habitantes de dicha colonia. Asimismo, solicitaron buscar acuerdos para revisar el nombramiento que despojó el estatus de

tenencia de Santa María. De igual forma, los habitantes pidieron la intervención de la Secretaría de Obras Públicas para terminar con el proyecto de rehabilitación de la plaza central de Santa María, ya que, aseguraron, falta infraestructura para que se concluya con la remodelación del kiosco de la zona. Finalmente, el director de

Gobierno del Ayuntamiento aseguró que a partir de ayer habrá reuniones entre los habitantes de esta zona y las diferentes secretarías o áreas del municipio, entre las que destacarían Obras Públicas y la Dirección de Enlace Ciudadano, a fin de darle salida a las necesidades de los ciudadanos.


MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Daniel Díaz

Los integrantes de las comisiones de Hacienda y Deuda Pública, Desarrollo Urbano, Obra Pública y Gobernación del Cogreso local aprobaron por mayoría la desincorporación del inmueble sede de la Secretaría de Turismo del gobierno del estado, no obstante, será hasta este viernes cuando el pleno de la 72 Legislatura vote el dictamen referido. De ratificarse por el pleno la desincorporación del inmueble, éste sería donado a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) para uso exclusivo de los profesores investigadores de Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. La votación de los integrantes de las comisiones dictaminadoras apenas alcanzó la mayoría, pues de 14 integrantes sólo asistieron nueve, de los cuales seis votaron a favor y se registraron tres abstenciones de los diputados del PRI Santiago Blanco Nateras, José Humberto Martínez Morales y Víctor Manuel Barragán. La tibia discusión que se presentó en reunión de las comisiones de Hacienda y Deuda Pública, Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda, así como la de Gobernación versó sobre el uso que tendría el inmueble referido, no obstante que esta sería en todo caso una decisión del departamento de patrimonio de la UMSNH. De igual forma, se señalaron las expresiones de rechazo que vienen haciendo trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Turismo. El dictamen aprobado refiere que el argumento de la Universidad Michoacana en el que solicita la donación del inmueble señala que la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales es la que registra una matrícula en ascenso, ya que actualmente cuenta con 7 mil alumnos, por lo que con la aprobación de la desincorporación del inmueble donde actualmente se encuentra la Secretaría de Turismo, el cual alcanza los 2 mil 841 metros cua-

Será para uso exclusivo de investigadores de la Facultad de Derecho: diputados

Desincorporarán inmueble que alberga a la Sectur estatal; sería donado a la UMSNH ■

Si no tiene el uso previsto, volverá a ser propiedad del gobierno estatal, establece el dictamen Exigen

pagos atrasados para proyectos campesinos

Integrantes de distintas asociaciones afiliadas al Consejo Consultivo de Organizaciones Campesinas del Estado de Michoacán se manifestaron la mañana de ayer afuera de las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Rural, donde bloquearon un par de vialidades para exigir los apoyos a proyectos que les han sido retrasados desde febrero de este año ■ Foto Ignacio Juárez

drados, se beneficiaría a los investigadores de la institución. Y se precisa que una vez que se apruebe la desincorporación del inmueble deberá ser escriturado a la UMSNH “para uso” de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, además de que los gastos correrán a cargo de la institución; asimismo, se advierte que en caso de destinar el inmueble para otro uso que no esté previsto en el decreto, regre-

sará a formar parte de las propiedades del gobierno del estado. La propuesta fue presentada por el ex gobernador Leonel Godoy Rangel e inicialmente los diputados locales del PAN mantenían sus reservas, sin embargo, luego de que PRI y PRD anticiparon que no apoyarían su terna para ocupar la consejería vacante del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Itaimich), modificaron su postura. En el caso

Buscan impedir cambios de modalidad y entrega de placas

Agremiados a la CRT y taxistas toman instalaciones de la Cocotra en Morelia Daniela Osorio

Transportistas adheridos a la Comisión Reguladora del Transporte (CRT) y a la Alianza de Agrupaciones de Taxis tomaron las instalaciones de la Comisión Coordinadora del Transporte (Cocotra) para impedir que se apruebe el cambio de modalidad y que se entreguen más recursos a grupos de transportistas durante los últimos días de gobierno. A decir del representante de la CRT, Pablo Salazar Villaseñor, la toma de las instalaciones continuará hasta que concluya la presente administración de Salvador Jara Guerrero, o hasta que haya un diálogo y compromiso público de que no habrá cambio de modalidad en lo que resta de este periodo de gobierno.

Municipios 17

Indicó que en esta ocasión sólo aceptarán negociar directamente con Salvador Jara Guerrero y no con el secretario de Gobierno u otros funcionarios. El vocero de la CRT deploró que a 20 días de concluir este gobierno “nos quieren dar un madruguete” y aprobar los cambios de modalidad a organizaciones a las que ya se les había apoyado en otros gobiernos con recursos para la compra de unidades nuevas. “Si quieren ayudar a la gente que los emplaquen en su modalidad, porque ellos no tienen concesiones, placas, licencias, seguros, no traen nada, es lo que deberían hacer, que les consigan créditos para que puedan renovar su parque vehicular”, afirmó. Los transportistas dijeron tener el temor de que en realidad

lo que se les otorgue a varias organizaciones sean concesiones o prebendas, pues “es algo que siempre se ha dado” y acusaron que con el actual coordinador de Cocotra, Tadeo Valdés, “es cien por ciento seguro que lo iba a hacer, sabemos el tipo de personas que es”. Sin embargo, Salazar Villaseñor aseguró que no hay riesgo de enfrentamientos en la Cocotra en razón de la manifestación que están llevando a cabo, pues “no venimos a eso, si ellos (las otras organizaciones) nos provocan, aquí estamos”. Asimismo, descartó que pueda haber una radicalización de acciones por parte de su organización, pero insistió en que ello también depende totalmente del gobernador.

de la fracción del PRI se encuentran aparentemente divididos, ya que algunos todavía esperan que el gobierno del estado cumpla con el “acuerdo” –signado con el ex

gobernador Fausto Vallejo Figueroa– de entregar 2 millones de pesos para los compromisos de gestión que hayan asumido en el transcurso del presente año.

Nuevo bloqueo de carretera en Uruapan; exigen cese de director del plantel Cetis 27 Hernán Cortés

Corresponsal

Uruapan, 8 de septiembre.- Padres de fami-

lia, alumnos y personal docente del Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (Cetis) 27 José María Morelos y Pavón bloquearon nuevamente la carretera Uruapan-Zamora ante el incumplimiento de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) de cesar al director, Antonio Garnica Gómez, quien –a decir de los manifestantes– continúa ejerciendo sus actividades sin presentarse en la institución educativa. Según los acuerdos que se lograron el pasado 29 de agosto entre representantes de la DGETI, el personal docente, administrativo y padres de familia de los alumnos del Cetis 27, Garnica Gómez sería cesado y en su lugar quedaría un encargado del despacho de la Dirección hasta que fuera nombrado un nuevo titular, lo que permitió que se retomaran las clases en este centro educativo. Sin embargo, Garnica Gómez –quien vive en el municipio de Pátzcuaro– continúa realizando

labores como director, e incluso ha convocado al comité que fue conformado por personal docente, administrativo y padres de familia de alumnos de esta institución, a quienes les solicitó que asistieran a una reunión informativa, lo que motivó a los paterfamilias, a los maestros y al personal administrativo a bloquear la carretera. Advirtieron que la protesta se mantendrá hasta que Garnica Gómez sea destituido de forma definitiva; sin embargo, luego de que personal de la DGETI arribara al lugar y entablara diálogo, ambas partes acordaron instalar una mesa de negociación la próxima semana, por lo que el bloqueo carretero fue desactivado. Los inconformes recordaron que el motivo principal por el cual exigen la salida del director es que se ha conducido con prepotencia y maltrata a los alumnos, personal docente y administrativo del Cetis, además de que la calidad educativa disminuyó, ya que Garnica Gómez no estaba al pendiente del plan de estudios porque no radica en Uruapan.


MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015

18

La Tv ofrece una comunicación manipuladora, dirigida hacia el consumismo, sostiene

Contrastantes, efectos de Tv y cine en la identidad individual: Acosta ■

La reflexión, en el segundo día del coloquio Perspectivas actuales del cine en Michoacán

Ulises Fonseca Madrigal

Los problemas que enfrenta el cine para la distribución, las pocas opciones para ver filmes alternativos, así como el apoyo que puede brindar el séptimo arte para la promoción de la cultura fueron algunos temas tratados en el segundo día del coloquio Perspectivas actuales del cine en Michoacán. De esta forma, el coloquio tuvo una mesa de investigación, que abrió Grecia Tovar Espinoza con la conferencia Lo visible de lo indecible: la locura como elemento de crítica moral y social en los personajes de las películas de Luis Buñuel. En ésta, la ponente afirmó que si bien hay varias acepciones de lo que es locura, su interés se centró en la vertiente social, donde hay conceptos como el poder y las variables de la noción de normalidad. Una referencia fue el filme Él, donde se retrata el síntoma paranoico de un hombre obsesionado con que su mujer lo engaña, “pero no es un simple loco, es un personaje que al parecer está dentro de la norma”, con lo cual generó una ruptura en las concepciones sociales de la época. A Tovar Espinoza le siguió Fernando Saldaña Benítez, quien compartió El ejercicio de la mirada: la imagen en el cine, en la que luego de ofrecer la historia del modo en que la imagen ha sido percibida por diferentes culturas, llegó al momento en que apareció el cine, medio que pasó de ser una invención curiosa a ser un medio de expresión artística. El lenguaje de la injusticia, enfrentamiento semántico entre la televisión y el cine fue la tercera ponencia, que corrió a cargo de María Teresa Acosta Carmenate, quien afirmó que la pantalla chica maneja la enajenación y es un refugio simbólico de lo exterior; “entonces ¿qué pasa con la identidad al estar condicionados por la televisión?, quizá el acercamiento al arte proporcione mayores elementos para construir la individualidad”, expuso. Lo que presenta la televisión es una comunicación manipulada, dirigida a conducir

Fotograma de Él, película dirigida por Luis Buñuel, la cual fue abordada en la ponencia de Grecia Tovar Espinoza

El académico alista una biografía de José María Morelos

Instancias de gobierno, aún sin entender relevancia de las humanidades: Herrejón Ulises Fonseca Madrigal

Hay instancias de gobierno que aún no comprenden por qué debe existir apoyo a la investigación en el área de humanidades, y en específico a la historia, afirmó el académico Carlos Herrejón Peredo. El investigador, que estuvo presente en el Museo Regional Michoacano para recibir un homenaje en el seminario El nacionalismo mexicano a través del arte en el siglo XIX, agregó que la reticencia se debe a que disciplinas como la historia no reportan beneficios inmediatos, pero sí a largo plazo en diferentes ámbitos. “Esas instancias dicen que es casi como un adorno, y no se deciden a darle el mismo apoyo

financiero que a las investigaciones de tipo tecnológico”, expresó el académico, quien cabe mencionar, es investigador de El Colegio de Michoacán (Colmich). No obstante, el académico señaló que la investigación histórica reviste importancia, en primera instancia debido a que es un componente de conciencia crítica e identidad: “la historia nos permite conocer el país, si no lo conocemos no lo vamos a apreciar ni a cuidar, entonces aunque avancemos en la tecnología el dinero se irá a otras partes y no a fortalecer la nación de manera equitativa”. A pesar de esas cuestiones, señaló que es persistente “una actitud de incomprensión hacia las humanidades y ciencias sociales, pues también son áreas

críticas”. Pero además, estimó que el trabajo en historia tiene derivaciones en rubros como el turismo cultural. Otra cuestión que es ineludible atender, dijo, es crear mayor vínculo entre investigadores y ciudadanos en general, “porque sí hay muy buenos investigadores pero no se llega a la gente, se necesitan intermediarios culturales, gente que esté entre los académicos y la base social para transmitir lo que se genera; también a los investigadores nos hace falta dar cursos a los maestros y que estos se acerquen”. Por otra parte, Herrejón Peredo añadió que está por concluir una biografía en dos volúmenes llamada Morelos, misma que saldrá publicada por una coedición entre la Secretaría

la mente hacia lugares idílicos, es decir, hacia el consumo, que es la base del capitalismo. La contraparte está en el cine, que admite vínculos con otros lenguajes. En este sentido, recurrió al ejemplo de Los olvidados, una obra que muestra el carácter naturalista de Buñuel y, con ello, las múltiples caras de la injusticia. La cuarta mesa centró su atención en la distribución y exhibición, iniciando con el tema El cine: contacto con la realidad, en el que Trinidad Jiménez Chino y Jesús Baldovinos Romero narraron lo que les ha implicado el trabajo de fomento cultural desde el proyecto Sueños Colectivos, con el que promocionan la lectura y el cine con un enfoque hacia el desarrollo y no sólo de entretenimiento. Con este proyecto han trabajado en comunidades, encargaturas del orden, instituciones educativas y casas hogar, “era una actividad no de público pasivo, sino participativo, donde se comprende que no se trata de un pasatiempo, sino de una forma de aprendizaje y diálogo”, afirmó. La participación final fue de Vladimir Escalante con La exhibición de cine alternativo en Morelia: un círculo secreto, en la que revisó el papel de los cineclubes en esta ciudad y la oferta de un cine muy diferente al que ofrecen las grandes cadenas de exhibición, plagadas de producciones hollywoodenses.

de Educación Pública (SEP) y el Colmich, la cual, que dijo, viene a ser la obra más relevante que ha hecho en torno al personaje histórico; “hace años que inicié esa investigación, varios de los libros que publiqué de Morelos son antecedentes de este libro, que desarrolla más cosas, sobre todo las campañas”, refirió. En lo que respecta al seminario, se trata de una iniciativa surgida entre las universidades Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y de Morelia (UdeM), consta de siete conferencias, una exposición de banderas y la presentación del sexto número de la revista Tempo. El seminario también tendrá actividad este miércoles, día en que se se reconocerá la trayectoria del artista Agustín Cárdenas Castro. Además, el contenido de todas las ponencias del seminario estará en el número siete de la revista Tempo, publicación que puede encontrarse en las facultades de Historia de ambas instituciones.


MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Ulises Fonseca Madrigal

Un mosaico de la música tradicional mexicana, alternado con canciones de contenido social, fue interpretado por el dueto Los Magueyes, quienes ofrecieron un concierto la noche del martes en el Teatro Ocampo. Pero ese concierto tuvo la particularidad de ser una celebración por sus 27 años de vida artística, tal y como lo mencionó el fundador y director del grupo, Francisco Javier Vega Acevedo. “El proyecto nació en 1988 en Zitácuaro, con el objetivo del rescate, revaloración y difusión de la música tradicional mexicana de varias partes del país; además, algo que nos ha distinguido es que siempre tocamos el tema social o el canto de protesta”. Esto último no los ha dejado exentos de censura, “a mucha gente no le va, principalmente a quienes están como titulares en instituciones de cultura, pues lo que les interesa es que se muestre el folklorismo nada más, pero Los Magueyes, sobre todo al inicio, ha trabajado en apoyo a huelgas, comunidades, haciendo el canto de forma solidaria… hacemos una cultura más de conciencia que de evasión”, refirió Vega Acevedo. Por lo que toca al trabajo que han realizado con la música tradicional, señaló que en Los Magueyes han procurado gene-

Cultura 19

El dueto festejó anoche su aniversario con un concierto en el Teatro Ocampo

Los Magueyes, 27 años de interpretar música tradicional con contenido social ■

Nuestro estilo incomoda a funcionarios, sobre todo a aquellos que encasillan el folclorismo, dicen

El dueto Los Magueyes conformado por Misael Medina y Francisco Vega ■ Foto Agustín Ruiz

rar un mosaico musical tanto en las grabaciones como en los conciertos, “pues entendemos que somos un país pluricultural, en la diversidad está la riqueza, entonces siempre tratamos de hacer algo de varias zonas del país, por ejemplo interpretamos trova yucateca, vals oaxaqueño, canto cardenche de la región de la Laguna, sones huastecos y calentanos”. Ese trabajo está registrado en distintos formatos, de modo que en casette hay ocho producciones mientras que en disco compacto cuentan con otros ocho títulos, “siempre buscando este mosaico musical, así como el canto social, de autores como Atahualpa Yupanqui, Alfredo Zitarrosa, Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy, José de Molina y Óscar Chávez. Vega Acevedo agregó que en sus casi tres décadas Los Magueyes han tenido cambios en sus filas, y actualmente funciona como un dueto formado por él y Misael Medina Viveros.

Free jazz: de la poética pendiente gual que no bastará cerrar los ojos para disfrutar del beso, tampoco basta leer el texto para establecer comunicación con él ni con quien fija en el soporte elegido las palabras que piensa o siente. Otro tanto pasa con la expresión poética asida a la música, que no se conforma con darse a escuchar para dar por comprendido el mensaje; faltan siempre una dosis de libertad, un clic con la geometría, con el alma y la sensibilidad para dar por sentido lo que es urgente sentir. De eso va el disco de Pollomingus que, junto con la libertad de fundir en una expresión musical al jazz con la poesía, a ésta con el hartazgo y la urgencia de comunicar, a la ira simple con la indignación sistemática, aparte de inteligente, expone una segunda forma (y hasta una tercera, agregaría) de nombrar sustancialidades tan abstractas como sensibles, sufribles: la impotencia por la realidad mexicana tan distanciada con la patria. Citado por Santiago Cortez en La palabra electrónica, David Olson explica que “en general, los sistemas de escritura deben ser considerados como un medio para la comunicación visual (…) y no como un medio para la exacta represen-

Ismael García Marcelino

tación de lo que se dice”. Así, la poesía, cuando echa mano de cuanta herramienta la naturaleza le pone enfrente, en una especie de pasarela de posibilidades y combinaciones que no todos captan, ya visuales ya sonoras, ora textuales ora no verbales, a veces sensitivas a veces imperceptibles al simple tacto, no espera llenarse de receptibilidades, si múltiples no por ello masivas ni demasiadas. Mensajes primarios y segundos mensajes no para pocos, sí para muchos quizá, pero no para todos. Basta sumarse a la convicción de que quien entiende un beso cierra los ojos no para besar, sino para sentir, para comprender el mensaje que hay detrás del beso y no el beso en sí mismo, pues ése no es más que un beso. Es decir que las palabras dichas por otros en gastados contextos repetitivos, en el “florecido y lindo folclor”, enmarcado en la popularidad televisible que pretende legitimar lo ilegítimo, caen desperdigadas entre las masas, pero sin lograr quedarse asidas al ser; no consiguen con nada ni con nadie ser algo, tanto menos cuando estas

formas caen en repeticiones innecesarias en forma y fondo. Quizá por eso sea que siete notas (¿debemos decir “sólo siete”?) y sus combinaciones posibles siga siendo la misión para un verdadero artista, al tiempo que pretexto para quienes no lo son y sigue ocupados de justificar “los besos en la boca”, los “sueños en el sueño”, “el olvido en el recuerdo”, lo obvio, lo burdo y lo fácil. Para quienes asumen una verdadera misión artística, escuchar es una limitación voluntaria que no querrán tomar. Pollomingus mantiene alerta cada una de sus arterias y nervaduras para no perder de vista –por decir lo menos– los rumbos que suelen seguir el sonido y el silencio en imbricada dinámica que sonoriza mensajes verbales y no verbales, largos, cortos, visuales y audibles con que sus músicos han escogido vincular las diadas música-mujer, hombre-música. Sea verdad axiomática quizá que “sin la fricción no seriamos capaces de caminar”, pero quién sabe si en esas circunstancias volar fuera una realidad desasida del sueño, una ruta para la búsqueda de la tarea de sentir. Y por

eso sea quizá que la música es de lo que la poesía echa mano con mayor frecuencia para afianzar esa ansiada segunda forma de nombrar y renombrar. Como Valéry, como Mallarme. “Pero están la indignación y la conciencia”, dicen Irepan Rojas y Jonatan Macotela, de Pollomingus, artífices del disco de free jazz o improvisación libre que gracias a Culturas Populares, al CMMAS y a la Fundación Martínez Ocaranza, ha visto la luz hace unos días. La indignación, ésa que manda al diablo tantas cosas formalmente instaladas en la casi consciencia social, es al final del día un valioso nutriente, frente al sonambulismo de la clase política, que de clase no tiene mucho, para señalar lo que nos duele de lo que hicieron de México. El disco es un grito de protesta pero no por la protesta en sí, al menos “no antes que lo que representa la música para nosotros”, vinculada a la poesía de Martínez Ocaranza, de José Gorostiza, de Octavio Paz o Juan Rulfo, que trata de salirse y se sale. Se trata de un trabajo de improvisación a partir de textos literarios en verso y en

prosa. “No estamos musicalizando textos literarios”, subraya Macotela, lo que hacemos es “dialogar con la literatura para dar su lugar a cada una de las disciplinas y disfrutarlas por separado” pero juntas, hacer que se disfruten; no haciendo canciones a partir de la literatura, sino “trayendo a cuento ambas formas de la expresión artística”, atribuyéndole a cada género “el respeto que le corresponde” y resaltando la indignación de cada una, “como en el poema de David Huerta que reclama junto con nosotros el destino de los 43 normalistas desaparecidos hace casi un año en Ayotzinapa, Guerrero”. El jazz contenido en este disco cuestiona lo que en la casi conciencia se tiene por oficial; pero donde oficial vendrá a significar “falaz”. ¿O no es evidente que las verdades históricas tienen ahora un lugar privilegiado en la cesta de la basura?, ¿no es cierto que los poetas del pueblo suelen ser hechura oficial de la televisión comercial?, ¿o que en este país se rinde reconocimiento a un cantante de refritos propios primero que a Concha Urquiza, Tomás Rico Cano o a Martínez Ocaranza? Claro que es cierto, y si lo impulsa el gobierno, es oficial, luego es falaz.


Otro apretón más al cinturón… ¿Cuánto resistirá?

MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Messi le quita el triunfo a México

AN y PRD irían en candidatura común para Sahuayo: Chávez El blanquiazul adelanta la renovación de su dirigencia por los próximos comicios ■

ÓSCAR CELAYA

13

Cecytem, sin clases debido a la reforma educativa ■ Maestros “idóneos” no se han presentado ni tienen el perfil: sindicato

CELIC MENDOZA ADAME

8

Chikungunya aumentaría al terminar las lluvias: SSM

La Selección Mexicana de futbol empató a dos goles ante su similar de Argentina. En los minutos finales del partido se presentaron desatenciones del cuadro bajo tricolor que fueron aprovechadas por la ofensiva albiceleste, que con un par de pinceladas evitó el triunfo del combinado azteca, que hasta el minuto 84 se encontraba al frente del marcador. Al minuto 88 Lionel Messi recibió el esférico con el pecho en el área y de media vuelta hizo el empate, acción que llegó luego de que Moisés Muñoz, quien había tenido una buena actuación, le obsequiara el primero a Sergio Agüero. Javier Hernández y Héctor Herrera anotaron los goles aztecas ■ Foto tomada de Internet

■ Ya suman 768 casos en la entidad, reconoce el jefe de Epidemiología

CELIC MENDOZA ADAME

LA JORNADA

15

■ El niño y la mar R OSA M. DE LA T ORRE

4

Ayotzinapa y el incendio de la “verdad histórica” G USTAVO O GARRIO 12 Free jazz: de la poética pendiente I SMAEL G ARCÍA M.

19

SOBREMESA • ANTONIO SOTO

6

Se revisará que el expediente esté debidamente integrado, dice el alcalde

La licitación para el puente, bajo la lupa de Poncho y CMIC Las obras se deben hacer pensando en la imagen urbana, subraya el edil ■ Constructores amagan con impugnar la convocatoria; exigen que se excluya a las empresas foráneas ■

ÓSCAR CELAYA Y DANIELA OSORIO

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.