Martes 29 de Septiembre de 2015

Page 1

5

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4136 • www.lajornadamichoacan.com.mx

n Actuará con responsabilidad: Torres

Será el PRD un aliado del gobierno de Silvano, pero sin sumisión

L

El partido mantendrá su independencia y hará observaciones puntuales, afirma ■ Los diputados no serán “agachones” ante el Ejecutivo: Sigala ■

Olga Márquez y Daniel Díaz

Deuda de casi 27 mil mdp, pesada loza que recibirá Aureoles: Cemide

5

Homologan salario mínimo; será de 70.10 pesos diarios a partir del jueves

Durante su participación en el diálogo sobre las Operaciones para el Mantenimiento de la Paz, en el marco de la 70 Asamblea General de la ONU, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que a partir de 2018 México contará por primera vez con un centro de adiestramiento propio para capacitar a los militares que participarán en esas operaciones ■ Foto Cuartoscuro

Participarán en operaciones para la paz

México adiestrará Retrocesos en el sistema a sus cascos azules, penitenciario del estado, anuncia Peña Nieto

Óscar Celaya

4

La Jornada

diagnostica la CEDH Francisco Torres

■ ■

9

Populismo, una amenaza, insiste en asamblea de la ONU La Jornada

La


2

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Punto

de

Vista

Directora General

Carmen Lira Saade

Realidad

e ideal

a expectativa ciudadana que se ha formado por la llegada de Silvano Aureoles al gobierno de Michoacán es alta. El sinónimo más acertado que se podría hallar y distinguir en algunos sectores es el de la esperanza. Y no, no es una cuestión de voluntarismo o de espot promocional de una figura y/o promesa política –ese tiempo ya pasó, en todo caso–, más bien tiene que ver con una necesidad. Y resulta que en toda descripción que se haga en este caso, la realidad es y será un intento de cumplir con un ideal.

Situaciones

menos desfavorables

Y la realidad está fuera de toda duda y, salvo matices e interpretaciones interesadas, lo cierto es que contamos años ya de inestabilidad económica, política y social; inseguridad, confrontación

Prueba

interna y, prácticamente, cero crecimiento. El ideal es, por lo menos, desterrar esas condiciones, prácticas y ejercicios políticos y de gobierno que nos acerquen a una situación menos desfavorable. Entonces sí, y sólo sí, la realidad es un intento de cumplir con un ideal.

Gran

techo…

¡Ahí está el quid! La expectativa alta que ha generado el ya muy pronto arribo de Silvano Aureoles es, de entrada, otra de sus fortalezas, “el gran techo” del político de Carácuaro que en 48 horas rendirá protesta como nuevo titular del Poder Ejecutivo estatal. ¡Pero ojo! Resulta que estas altas expectativas también pueden convertirse en un momento adverso si el ideal marcado no responde a la realidad.

Sin

titubeos ni fisuras

Si uno habla con Silvano Aureoles –el político capaz

de inventarse y reinventarse y recuperarse y volver a intentar–, seguro es que lo entiende y con esa mística ha forjado su quehacer político de los últimos años; si se habla del tema con el grupo más compacto que lo ha acompañado en esos años, también, no se observan titubeos ni fisuras conceptuales. La idea, la ocupación y la preocupación es que “los otros”, los que vienen de otras tareas e incluso de otras trincheras, entiendan esa dinámica, la hagan suya y asuman el rol que les toque en el gabinete que se anunciará mañana, sin titubeos y sin provocar fisuras. Porque la realidad y el ideal los perseguirá… Y la primera es cruda, infranqueable, y el segundo, demandante, exigente…

la expectativa, aún y considerando los factores y las circunstancias –que pueden presentarse– ajenas al gobernador y al ideal de los michoacanos… Y por eso lo decíamos: la realidad es, será –y seguirá siendo– el intento de cumplir con un ideal.

¿Serán

Aún en los festejos por los 481 años de la declaratoria de Pátzcuaro como ciudad, al alcalde Víctor Báez Ceja debieron haberle llegado las críticas y dudas que provocaron –sobre todo– las actividades políticas que programó el domingo en el bellísimo Pueblo Mágico.

capaces?

Si quienes se integren al equipo de Silvano Aureoles así lo entienden a partir del próximo jueves, será menos complicado dar respuesta a

de fuego

Lo

que depende y lo que se decide

¿Será capaz el gabinete de Silvano Aureoles de mantener la expectativa? A partir del primero de octubre ellos mismos darán la respuesta. Y ojalá entiendan que ya no todo dependerá de él… Pero sí decidirá mantenerlos o no en el cargo.

Fiesta

en Pátzcuaro: críticas y dudas

¿Cuánto

gastó?

Las críticas que más se escucharon entre empresarios y políticos de todos los partidos es por el gasto que sin duda significó el “evento de relumbrón” que se programó el alcalde para dar realce a la fiesta –¿Y al escaparate?, preguntaron algunos– patzcuarense.

El

Patricio

a Silvano poner orden en el Registro Civil

Señor Director: Espero que el próximo gobierno de Michoacán, que entrará en funciones el próximo jueves, corrija a la brevedad las deficiencias en el Registro Civil, que consisten en subir a la base de datos las actas de nacimiento de los nacidos en la entidad y radicados en

otro estado para poder obtener dicho documento en el lugar de residencia. Es mi caso. El gobierno michoacano pone a disposición de los ciudadanos diversos medios de comunicación electrónicos y analógicos, pero no funcionan. Gustavo Monterrubio Alfaro. Nacido en Zamora el l8 de agosto de

1952, registrado en el Tomo 2, acta número 1390

Repudia a la clase política Señor Director: Por los 43; por los agravios cometidos en contra del pueblo México y los migrantes; por la privatización de los recursos energéticos, la

GERENTE general

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón

Eduardo Ferrer JefA de información

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123 PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez;

interés político

Las dudas y suspicacias por el “interés político” que muchos consideran evidente del alcalde Báez de darle “oxígeno político” al ex gobernador Leonel Godoy, invitado especial a la conferencia que dictó Porfirio Muñoz Ledo, El despertar de 1988. Algunos cuestionaron: ¿no entendió Báez el voto de los michoacanos? ¿No entiende Báez el nuevo momento político de la entidad y por qué y cómo se dio su triunfo? Tampoco faltaron críticas al ex gobernador: “por lo visto no es lo suyo la prudencia ni la mesura; tampoco el protagonismo”.

◗ EL correo ilustrado Pide

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

educación, los servicios de salud, del agua, de las carreteras y del transporte; por la corrupción de empresarios y políticos; por la falta de democracia... Revocación de mandato a Enrique Peña Nieto. Ni PRI, ni PAN, ni PRD, ni PVEM, ni Pacto por México. ¡Que se vayan todos! Rubén Juárez

Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015

3


MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015

4

“Lo único que se hizo fue cambiar deuda de corto plazo por deuda de largo plazo”

Cemide: gobierno de Jara heredará a Silvano deuda de casi 27 mmdp ■

Integrantes del Centro deploran que no exista un esfuerzo real por mejorar las finanzas del estado

Óscar Celaya

El gobierno de Salvador Jara Guerrero heredará a la administración del perredista Silvano Aureoles una deuda de corto y largo plazo que en suma asciende a 26 mil 926 millones de pesos, exhibieron inte-

grantes del Centro Michoacano de Evaluación (Cemide), quienes deploraron que no exista un esfuerzo real por mejorar las finanzas del estado. Tras realizar un análisis de las cuentas públicas de junio de 2014 a junio de 2015 detec-

taron que durante este periodo la deuda a corto plazo (proveedores), que actualmente se encuentra en 9 mil 837 millones de pesos, disminuyó mil 233 millones de pesos; mientras que la de largo plazo (bancos), que hoy asciende a 17 mil 89 millones de

pesos, creció mil 627 millones. “Lo único que se hizo fue cambiar deuda de corto plazo por deuda de largo plazo, como se ha venido haciendo desde hace muchos años; es decir, no identificamos un esfuerzo real de cambiar el rumbo de las finanzas en Mi-

choacán, lo único que pasó es que contrataron deuda a 20 años y les pagaron a los proveedores el dinero que les debían”, señaló Jesús Alba, integrante del organismo.

Sin identificar, 12 mil 400 mdp de deuda de largo plazo En conferencia de prensa, Alba precisó que de los 17 mil 89 millones de pesos que se adeudan a instituciones crediticias, únicamente han podido identificar 4 mil 678 millones que se destinaron para la Presa Francisco J. Múgica, el Plan Carretero y la infraestructura penitenciaria, es decir, se desconoce en qué se gastaron 12 mil 410 millones de pesos. Asimismo, estimó que el gobierno de Aureoles tendrá complicaciones para recaudar para el siguiente año la cantidad de mil 232 millones de pesos por concepto de Impuesto a la Nómina que cobrarán a los medios de comunicación, lo que podría empezar a generar déficit.

Estiman déficit en el sector educativo para 2016

Integrantes del Centro Michoacano de Evaluación en la conferencia de prensa que ofrecieron ayer ■ Foto Ignacio Juárez

Desde junio no han recibido su salario; es responsabilidad de SeMujer, acusan

Exigen trabajadores del Centro Estatal para el Desarrollo de las Mujeres pago de nómina Francisco Torres

Alrededor de 20 trabajadores del Centro Estatal para el Desarrollo de las Mujeres denunciaron la falta del pago de nómina desde junio hasta la fecha y responsabilizaron a directivos de la Secretaría de la Mujer de no haber realizado las gestiones suficientes ante la Secretaría de Finanzas; además, no descartaron que los recursos que envía la federación hayan sido desviados a otros fines. De manera colectiva, las tra-

bajadoras de este centro acusaron que ninguna autoridad les ha ofrecido una solución. “Nosotras estamos para atender a las mujeres violentadas, pero a nosotras mismas se nos están violentando los derechos”, afirmó una de las inconformes. El centro es parte de un programa estatal que puso en marcha Salvador Jara Guerrero en diciembre de 2014 y que tiene la finalidad de abonar al empoderamiento de las mujeres y con ello erradicar la violencia de género en todos sus aspec-

tos; en cada uno de los casi 30 centros que existen en distintos municipios se presta atención jurídica, médica, psicológica y de orientación a féminas que sufren algún tipo de hostigamiento o violencia. Sin embargo, trabajadoras y trabajadores acusaron que llevan ya más de cuatro meses sin percibir su salario, por lo que un grupo representativo buscó a los medios de comunicación para hacer este señalamiento y exhibir que este programa sólo se propuso como un tema que ayudó a

colocar al gobernador como una persona interesada en atender problemas de género, “pero en el fondo no tiene intenciones de generar las condiciones mínimas para ayudar a erradicar la violencia de género de manera eficaz”. A cada uno de estos trabajadores les adeudan en promedio 30 mil pesos, correspondientes a cuatro meses de salario, por lo que expusieron que están en una situación de desesperación al no tener ya recursos económicos para poder sobrevivir ellos y sus familias.

Basados en la propuesta del Presupuesto 2016, Jesús Alba prevé que para el siguiente año la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) tendrá dificultades para pagar el sueldo de los profesores, y calculó que tendrá un déficit de 3 mil 382 millones de pesos; mientras que en el caso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se prevé un déficit de 385 millones de pesos, que comparado con los mil 100 millones de 2014, significa una reducción. Refirió que entre las “incongruencias” detectadas este año por el gobierno de Salvador Jara Guerrero está que el mayor incremento al presupuesto que se registró durante los primeros seis meses fue para el área de Coordinación de Comunicación Social, que pasó de tener un presupuesto aprobado por el Congreso local de 44.6 millones de pesos a 153 millones de pesos. Esto, dijo, en comparación con los que se asignaron a las secretarías de Turismo (Sectur), Desarrollo Económico (Sedeco) y Política Social (Sepsol), en donde hubo reducciones. Cuestionó además que para 2016 se esté solicitando una partida de 227.8 millones de pesos para la Coordinación de Comunicación Social.

Propuestas Como propuestas para reducir el déficit, Jesús Alba planteó evitar el uso de recursos de créditos para pago de gasto corriente, modernizar y compactar la estructura administrativa, mejorar la prestación de servicios como seguridad y atención a grupos vulnerables, e incrementar la inversión pública.


MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Olga Márquez

El PRD será el primero en señalar lo que no haga bien o deje de hacer el gobierno que a partir del próximo jueves encabezará Silvano Aureoles; estará atento y realizará observaciones “puntuales”, afirmó el dirigente estatal del partido, Carlos Torres Piña. Ayer, en conferencia de prensa, destacó que Aureoles asumirá la titularidad del Poder Ejecutivo estatal “con una amplia legitimidad, un respaldo franco y sincero de su partido, con una fortaleza y un liderazgo que no se ha visto en los últimos sexenios”. Además, afirmó que el inicio de un nuevo gobierno estatal “representa la manifestación de confianza de los michoacanos” para retomar el rumbo del estado, recuperar la estabilidad social y financiera, la fortaleza institucional, la paz y la ruta del desarrollo, así como restablecer el tejido social. En este tenor, Torres Piña indicó que el sol azteca respaldará y acompañará “en todo momento” al gobierno de Aureoles, pero dejó en claro que la relación se basará “en el respeto, la colaboración y el espíritu de inclusión. Y también seremos los primeros en señalar aquello que no esté realizando”. Asimismo, aseguró que el sol azteca sabrá mantener su “independencia apegada a nuestros principios y valores fundacionales, y seremos un partido activo que asumirá un papel de interlocutor entre el gobierno y los ciudadanos”. “Vemos como necesario que las decisiones del gobierno se consulten con los ciudadanos, que los michoacanos formen parte activa de la construcción del nuevo proyecto de gobierno y de sus políticas públicas”, resaltó. Por último, reconoció que existe una “alta expectativa social” para que las circunstancias del estado cambien para bien. Al respecto, subrayó que “llegó el momento de cambiar la cultura del paternalismo por la de la participación plena de los ciudadanos, de construir una democracia auténtica y efectiva”.

El PRD será un aliado responsable del gobierno de Silvano: Torres Piña y Sigala ■

Los diputados locales no serán sumisos ante el Ejecutivo, advierte el líder de la bancada

El coordinador de la bancada del PRD en el Congreso local, Pascual Sigala ■ Foto Ignacio Juárez Daniel Díaz

El coordinador parlamentario del PRD en el Congreso del Estado, Pascual Sigala Páez, advirtió que los legisladores de su partido no serán sumisos ante el gobierno estatal que encabezará Silvano Aureoles a partir del próximo jueves, pero aseguró que respaldarán al gobernador en todas las iniciativas de ley con las que se busque “bienestar” para los michoacanos. “No hay que confundir, porque tampoco se trata de que el Congreso esté en contra de todo lo que plantee el Ejecutivo. Hay evidentemente visiones distintas que habremos de debatir y discutir”, sostuvo.

En entrevista, el perredista advirtió que no estarán en contra de todo lo que plantee el próximo titular del Ejecutivo, pero tampoco, insistió, serán un grupo parlamentario “agachón” ante las decisiones que asuma el gobernador en los seis años que estará al frente de la administración estatal. Silvano Aureoles “es mi gobernador, lo vamos a acompañar en todas aquellas iniciativas que sean por el bien de Michoacán; en algunas para adelante, sin chistar; en otras, seguramente habremos de debatir”, anticipó. Indicó que la postura que asumirá el grupo parlamentario del PRD en el Congreso local es consecuencia del reconocimiento

Concluyeron sin contratiempos los trabajos para la entrega-recepción Tras varias semanas de trabajo al interior de las distintas dependencias del Ejecutivo estatal, ayer concluyeron de manera formal y sin contratiempos las sesiones de los equipos de transición del gobernador saliente, Salvador Jara Guerrero, y del mandatario electo, Silvano Aureoles, con lo que se ha dado cabal cumplimiento al proceso

5

“El partido será el primero en señalar lo que se haga mal o se deje de hacer”

Se ha dado cumplimiento al proceso para el relevo institucional

Redacción

Política

administrativo para un sano relevo institucional enmarcado en la transparencia. En este contexto, Moisés Pardo Rodríguez y Adrián López Solís, quienes fueron designados como los responsables de vigilar el buen curso de los trámites y procedimientos en representación de cada una de las partes, coincidieron en que las actividades programadas llegaron a su fin de manera tran-

quila y en un marco de mutua colaboración. Durante el último encuentro de los equipos, celebrado en las instalaciones de Casa de Gobierno, se acordaron los mecanismos y protocolos específicos para concretar los tiempos y métodos de entrega de las áreas a los nuevos funcionarios, una vez que Silvano Aureoles asuma la titularidad del Poder Ejecutivo estatal.

que tienen sobre el hecho de que para que haya “armonía” en el estado los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial deben estar “embonando y caminando de manera armónica”; desde luego, reconoció, “hay visiones distintas”. Agregó que el gobernador, después de que rinda protesta del cargo, sostendrá una reunión con los integrantes de la 73 Legislatura y con los magistrados del Poder Judicial, pues deslizó que tiene propuestas legislativas

que “trastocarán” algunas leyes vigentes y que sufrirán algunos ajustes. Finalmente, el coordinador adelantó que cuidará su posición “institucional” de presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, instancia que tiene como una de sus atribuciones mantener el equilibrio entre los Poderes. “Sé perfectamente diferenciar una cosa de la otra, pero seré cuidadoso de las cosas porque ustedes conocen mi cercanía con el gobernador”, indicó.

Cocoa: se analiza si integrantes “de nuestro equipo” se suman a la nueva administración estatal Redacción

En vísperas de que Silvano Aureoles rinda protesta como gobernador, la senadora del PAN Luisa María Calderón Hinojosa destacó que ha tenido un “acercamiento respetuoso” con el perredista para compartir propuestas e intercambiar puntos de vista para la solución de los problemas más sensibles del estado”. “El gobernador electo ha generado estos espacios de apertura para trabajar por nuestro estado de manera firme y responsable, y hemos coincidido en temas fundamentales y estamos analizando la posibilidad y las vías para colaborar en el crecimiento y

desarrollo si se llegara a concretar una participación de nuestro equipo” en el gobierno, deslizó la ex candidata a la gubernatura. En un comunicado, indicó que Michoacán “exige entrar a una nueva etapa de trabajo, reencuentro y entendimiento, y se requiere de la participación de todos para enfrentar los retos y buscar mejores condiciones para los ciudadanos”. Por último, puntualizó que continuará trabajando desde el Senado de la República “para acompañar el destino del estado en la agenda local en los temas de transparencia, anticorrupción, inseguridad y (atención a) grupos vulnerables”.


6

Política • MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Daniel Díaz

Los desacuerdos del grupo parlamentario del PRI provocaron que la reunión de la Junta de Coordinación Política, convocada para la repartición de las comisiones y comités del Congreso local, se suspendiera. Los trabajos continuarán este martes en la mañana, empero, al interior de la Junta de Coordinación Política trascendió que la falta de operación política de la coordinadora parlamentaria del PRI, Adriana Hernández, provocó que las negociaciones se suspendieran. Cabe señalar que ya existen acuerdos preliminares para repartir proporcionalmente las 28 comisiones dictaminadoras y los cinco comités entre los distintos grupos parlamentarios con representación en el Congreso del Estado. Del total de comisiones el PRI presidiría 12, el PRD ocho, el PAN cuatro y con una el PT, PVEM y la representación parlamentaria conformada por Movimiento Ciudadano y Morena. De acuerdo con un comunicado, el grupo parlamentario del PRI presidiría 12 comisiones dictaminadoras, entre las que destacan la Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán; Gobernación; Puntos Constitucionales; Comunicaciones y Transportes; Desarrollo Rural; Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente; Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda; Educación; Equidad de Género; Industria, Comercio y Servicios; Ciencia, Tecnología e Innovación y Seguridad Pública. Además, los priístas presidirán los comités de Atención Ciudadana y Gestoría y el de Administración y Control. No obstante, destaca que a pesar de que es el grupo parlamentario con mayor número de integrantes al interior del Congreso local no hayan logrado presidir la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, instancia que cobra la máxima relevancia en virtud de que inicia con el trabajo de análisis del Paquete Fiscal 2016. En tanto, se pudo confirmar de manera preliminar que el grupo parlamentario del PRD

Por falta de operación política de su coordinadora, suspenden reunión de la Jucopo

Desacuerdos en la bancada del PRI frenan el reparto de las comisiones ■

El tricolor presidiría 12 comisiones y el PRD, ocho, la de Presupuesto entre ellas

se quedaría precisamente con la de Presupuesto, y también con las de Derechos Humanos, Indígenas y Turismo, entre otras. Destaca el hecho de que no existen divergencias internas en este reparto. De su lado, el grupo parlamentario del PAN, conformado por seis integrantes, presidirá las comisiones de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana, Migrantes y la de Hacienda y Deuda Pública, así como el Comité de Comunicación Social. Los grupos parlamentarios minoritarios como el PT alcanzarán, tentativamente, a presidir la Comisión de Cultura y la de Trabajo y Previsión Social; la representación parlamentaria, conformada por MC y Morena, presidirá la Comisión de Juventud y Deporte, pero formarán parte de las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, así como la de Trabajo y Previsión Social.

Olga Márquez

El Comité Directivo Estatal del PRI decidió no ir en coalición con ningún instituto político para el proceso electoral extraordinario para la designación de autoridades municipales en Sahuayo, así como de la diputación local en Hidalgo. En entrevista telefónica, el líder estatal del PRI, Agustín Trujillo Íñiguez, señaló que la decisión fue tomada el pasado fin de semana, cuando también se acordó que el tricolor no competirá de la mano con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Recordó que el pasado 25 de septiembre venció el término para que los partidos determi-

Las diputadas locales priístas Adriana Hernández y Rosa María de la Torre ■ Foto Ignacio Juárez

No concretó alianza con el PVEM; “los tiempos, muy cortos”

El tricolor competirá en solitario en la extraordinaria de Sahuayo e Hidalgo naran si irían en coalición con algún otro instituto político. Ante ello, consideró que “los tiempos fueron demasiado cortos y las negociaciones no alcanzaron a realizarse”. En este sentido, detalló que en esa misma fecha sostuvo un diálogo con el dirigente estatal del PVEM, Jonathan Sanata González, pero no se logró un acuerdo, esto a pesar de que en el pasado proceso electoral fueron

en alianza con dicho instituto político para la gubernatura de Michoacán. El pasado 21 de septiembre, Agustín Trujillo informó en entrevista que de aprobarse una solicitud de coalición la harían llegar al dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera. Cabe mencionar que el pasado viernes, el Comité Directivo Estatal del PRI y la Comisión de Procesos Internos emitieron la

convocatoria para quienes deseen participar como candidatos en el proceso electoral extraordinario en el municipio de Sahuayo y en el distrito 12 de Hidalgo. La selección de candidato en Sahuayo se realizará mediante convención de delegados y en Hidalgo será por el método de comisión de postulación. En ambos casos la fecha establecida para contar con los aspirantes es el 13 de octubre.


MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Olga Márquez

Los alcaldes perredistas de municipios de la Tierra Caliente han dado marcha atrás a su solicitud de contar son seguridad personal, informó el dirigente estatal del sol azteca, Carlos Torres Piña, quien atribuyó lo anterior a que las condiciones de seguridad en el estado “han mejorado”. “Seguramente ha cambiado la percepción de los alcaldes. En las últimas reuniones que hemos tenido ya no han insistido en estos temas”, dijo ayer en conferencia de prensa al ser cuestionado sobre sus propias declaraciones del pasado 28 de agosto, cuando indicó que siete alcaldes electos del sol azteca habían advertido “dificultades” en Tierra Caliente, particularmente en los municipios de Parácuaro, Aquila, Coahuayana, Tepalcatepec y Buenavista Tomat-

Daniel Díaz

La protección que brinda la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a los ex gobernadores deriva de un acuerdo en el que no se establece “periodo perentorio”, pero sí se fija que como máximo su seguridad será cubierta por seis elementos, informó el titular de la dependencia, Martín Godoy Castro. En entrevista, aclaró que no obstante que en el acuerdo algunos ex gobernadores decidieron que solamente uno o dos escoltas garanticen su seguridad personal y la de su familia, la PGJE tiene registrados al menos 25 funcionarios que tienen asignada protección personal. “Tenemos un acuerdo donde se establece la seguridad para los ex gobernadores, en este caso se acordó que fueran seis elementos los que brindaran protección y no tienen término perentorio. En el caso de los ex procuradores tiene un término de tres años”, precisó. Mencionó que la Procuraduría de Justicia del Estado tiene una dirección de protección a personas que se rige básicamente con los acuerdos que signa la Conferencia Nacional de Procuradores, instancia donde se estableció que los funcionarios de la institución y sus familias tienen derecho a tener protección personal pero

Política

7

Las condiciones de seguridad en el estado “han mejorado”, arguye Torres Piña

Alcaldes del PRD dan marcha atrás a la solicitud de seguridad personal ■

En riesgo, el pago de la próxima quincena a los burócratas, dice el coordinador de los ediles

lán, por lo que también solicitaron reforzar la seguridad en esas demarcaciones.

Sin recursos El recién nombrado coordinador de los alcaldes michoacanos emanados del PRD, Víctor Manuel Manríquez González, aseguró que la mayoría de los 50 ayuntamientos perredistas enfrenta condicio-

nes económicas complicadas, por lo que el pago de la próxima quincena de los burócratas está en riesgo. En este sentido, el también presidente municipal de Uruapan detalló que una “mínima” parte de los ayuntamientos perredistas ha recibido el 30 por ciento de los recursos del Fondo General de Participaciones, “pero municipios más grandes no hemos tenido

aportación del gobierno del estado”, señaló. Por ello, informó que buscarán entablar diálogo con el gobernador saliente, Salvador Jara Guerrero, cuya gestión concluye mañana. “Vamos a tener dificultades para pagar la próxima quincena… sabemos que las participaciones federales están llegando al gobierno del estado, pero no a los municipios”, refirió.

Lo que sí se fija es un máximo de 6 elementos: Godoy Castro

La seguridad a ex gobernadores, sin “periodo perentorio”, señala PGJE

El titular de la PGJE, Martín Godoy, con el senador del PRD Raúl Morón ■ Foto Ignacio Juárez

Apenas el pasado fin de semana el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Miguel López Miranda, informó que en los últimos días la dependencia a su cargo ha entregado a 36 ayuntamientos los recursos correspondientes al Fondo General de Participaciones, mediante el cual los 113 municipios reciben mensualmente alrededor de 400 millones de pesos.

sólo durante tres años posteriores a dejar el cargo y, desde luego, durante el tiempo en que estén en funciones. En este contexto, Godoy Castro aclaró que el decreto publicado por el gobernador Salvador Jara, donde se autoriza seguridad personal una vez que deje el cargo, es compatible con los acuerdos que se han signado en el Sistema Nacional de Seguridad Pública; con este decreto, insistió el procurador, lo que está haciendo el gobernador es homologar y dar certeza jurídica a la protección de los ex funcionarios. Detalló que los elementos que son asignados a ex funcionarios son capacitados en el instituto de la PGJE en el tema de protección a personas. Y aclaró que de parte de la dependencia no hay elementos asignados para la protección de empresarios; se trata, insistió, sólo de ex procuradores y ex gobernadores. Al final comentó que la Procuraduría General de Justicia ha tenido algún “desfasamiento” en la entrega de recursos por parte de la Secretaría de Finanzas, los cuales están previstos para cumplir con los compromisos de la dependencia; sin embargo, dijo que esta situación no ha provocado que los trabajos cotidianos de procuración de justicia en el estado se vean interrumpidos.


8

Política

• MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015

“Nosotros mismos tuvimos que trasladar a algunos de los jóvenes al hospital”

Excesivo, el uso de la fuerza pública contra normalistas, señala la CEDH ■

Se dio curso a la integración de un expediente sobre los hechos ocurridos el pasado viernes: Cázares

Francisco Torres

Los primeros resultados de la indagatoria de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) revelan que se utilizó excesivamente la fuerza pública en contra de los normalistas el pasado viernes 25 de septiembre, cuando fueron agredidos por policías en la carretera Morelia-Pátzcuaro, a la altura de Tiripetío. En la gresca varios estudiantes resultaron lesionados, algunos de gravedad, hecho que el gobierno del estado negó. “Nosotros mismos tuvimos que trasladar a algunos de los estudiantes en el ombudsmóvil, porque había el temor de que intentarían detenerlos si acudían a un hospital, por eso se trasladaron en nuestra unidad hasta el IMSS y luego otra vez fueron trasladados a la escuela para evitar que fueran detenidos en el trayecto”, señaló el presidente de la CEDH, José María Cázares. Expuso que la Comisión está

Óscar Celaya

El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, anunció que podría reducirse la duración del curso de capacitación que se imparte en la Academia de Policía para que no sea mayor a seis meses, con el propósito de incrementar el número de elementos, ya que no ha habido una buena convocatoria. “Estamos haciendo una propuesta de que el curso no dure seis meses, sino que sea intensivo y pueda acortarse el tiempo, de tal forma que podamos con mayor prontitud integrar más elementos”, explicó ayer en entrevista luego de poner en mar-

Normalistas golpeados por policías con personal de la CEDH ■ Foto Ignacio Juárez

preocupada por el trato que recibieron los normalistas; “es-

tamos preocupados por esta situación, reiteramos que se debe

respetar la libertad de expresión, siempre y cuando no haya daños

“Integrar más elementos con mayor prontitud”, el objetivo

Poncho, por reducir la duración del curso de capacitación para policías cha de manera oficial los trabajos de remodelación del Mercado de Dulces. Recordó que existen 17 personas capacitándose en la institución policiaca para que dentro de un mes puedan integrarse a la Policía Municipal. “Necesitamos ver de qué manera hay más elementos en la academia para poderlos preparar e integrar”,

manifestó Martínez Alcázar. Asimismo, indicó que todos los elementos policiacos tendrán que ser sometidos de manera constante a los exámenes de control y confianza y que ello deberá incluirse en la propuesta para ratificar el convenio del Mando Unificado con el gobierno del estado, que tendrá que estar listo antes del primero de octubre.

En este sentido, explicó que la estrategia del Mando Unificado continuará funcionando de manera normal y que por el momento únicamente han pedido una entrega administrativa. “Estamos recibiendo la cantidad de elementos que tiene el municipio, cuántas patrullas y en qué estado se encuentran”, detalló. “Debemos delinear un nuevo

a terceros, pero es una obligación primordial de la autoridad salvaguardar la integridad física de todas las personas, y en este caso la CEDH tuvo que realizar un acto humanitario al traer a estos jóvenes al servicio médico, porque ellos tenían temor de ser detenidos”, explicó. Ante ello, informó, se dio curso también a la integración de un expediente sobre los hechos ocurridos el pasado viernes, pero al final será la autoridad competente la que deslinde responsabilidades. De momento, explicó, la CEDH continúa haciendo investigaciones para conocer por qué se utilizó este nivel de fuerza y determinar si fue justificada, pero aseguró que se desprende que hubo exceso en el uso de la fuerza, aunque la evaluación final se tendrá hasta que haya un diagnóstico más completo. “Hay una queja integrada, aún tenemos tiempo para hacer una posible recomendación dentro de los parámetros que marca la ley, porque allí se violentaron diversos derechos humanos; la agresión es algo que no se puede permitir, ni los golpes. En este caso la policía tiene la responsabilidad de aplicar la fuerza proporcional, pero la integridad física es un derecho humano que se tiene que salvaguardar por instrucción jurídica, nadie puede ser lastimado a menos que haya una provocación de la misma magnitud”, asentó el ombudsman.

esquema de Mando Unificado, de la misma manera no se puede trabajar; con esa cantidad de elementos, con esas características, no se van a obtener resultados distintos o mejores en seguridad, por eso necesitamos dos cosas: nuevas características de un Mando Unificado y mayor cantidad de elementos de una policía más amable y de proximidad”, expuso. Por ello, Martínez Alcázar insistió en la necesidad de recortar el gasto corriente durante la presente administración, con el propósito de incrementar el número de policías municipales, ya que la capital michoacana requiere al menos mil agentes de seguridad.


MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015

9

De diez, sólo dos registraron ligeras mejorías; el resto fue reprobado

Retrocede sistema penitenciario estatal en diagnóstico de CEDH ■

“La reinserción social de reos, lejos de lograrse, pues sólo dos de cada cien lo consiguen” Francisco Torres

Internos del Cereso Francisco J. Múgica en imagen de archivo ■ Foto Iván Sánchez

Refrenda su llamado a que sea cerrado permanentemente

El Francisco J. Múgica, el peor penal de Michoacán, insiste el ombudsman Francisco Torres

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), José María Cázares Solórzano, refrendó su llamado para que el Centro de Rehabilitación Social (Cereso) Francisco J. Múgica de Morelia sea cerrado de manera permanente, pues debido a sus condiciones estructurales y de operatividad, es la peor prisión de Michoacán. “Desde hace un año nosotros hicimos una recomendación para que este centro sea cerrado y el espacio se destine a otra actividad, pero al parecer las autoridades no han escuchado este llamado, cuando ya se habían comprometido a que el sitio sería clausurado. No nos han explicado por qué sigue en funciones”, deploró.

El año pasado, este centro de readaptación obtuvo una calificación de 6.47. Por sus condiciones de hacinamiento, antigüedad, falta de higiene, nula separación entre mujeres y hombres, así como por la falta de control, la CEDH urgió a que fuera cerrado. Y este 2015, en lugar de registrar mejorías, recibió una calificación de 5.35. De acuerdo con la evaluación realizada este año por la CEDH, en el penal Francisco J. Múgica hay internos que se hacen cargo de ciertas funciones que les competen a las autoridades, así como falta de mantenimiento en la infraestructura, mala distribución de los reos, y sobrepoblación en algunas celdas cuando hay otras vacías. Por éstos y otros motivos la CEDH insiste en que esta

prisión sea cerrada, pero el ombudsman lamentó que las autoridades no atiendan estos señalamientos: “por desgracia nosotros no tenemos la capacidad de ir más allá. Nuestra competencia es dar esta recomendación, pero ellos (los funcionarios estatales del área) ya se habían comprometido (a cerrarlo), pero habrá que preguntarles a las autoridades responsables las circunstancias de por qué no han cerrado este centro penitenciario”. Insistió en que el Cereso Francisco J. Múgica ya no cumple con las condiciones mínimas que debe tener una prisión, por lo que nuevamente hizo el llamado a las autoridades responsables, “en particular al Ejecutivo del estado, para que cierren este centro, tal como se había acordado”.

El sistema penitenciario de Michoacán retrocede en su objetivo de generar una verdadera reinserción social de los reos, pues en lugar de mejorar las condiciones de las prisiones, han empeorado, según la evaluación que realizó este año la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), que revela que de diez centros penitenciarios, sólo dos registraron ligeras mejorías, pues el resto obtuvo una calificación reprobatoria, entre ellos el Francisco J. Múgica, en Morelia. En general, el sistema penitenciario en Michoacán tiene una evaluación de 7.36, lo que representa casi cinco décimas menos que el año anterior. De acuerdo con la secretaria ejecutiva de la CEDH, Iliana Lomelí, entre las deficiencias detectadas destacan el hacinamiento de reos (situación que calificó como “injustificada” porque algunas prisiones tienen celdas vacías), mala distribución de los espacios, alimentos de baja calidad, falta de higiene, e incluso la participación de presos en la toma de decisiones administrativas. El Diagnóstico Estatal de Supervisión Penitenciaria 2015,

elaborado por la CEDH, permite conocer más acerca de las condiciones en que se encuentran los reos, con el objetivo de que las autoridades tomen las medidas correspondientes para mejorar la estancia de los internos y, sobre todo, garantizar una adecuada reinserción social, algo que está lejos de lograrse, pues de acuerdo con la evaluación de la Comisión, sólo dos de cada cien reos se reintegran con éxito en la sociedad.

Algunos no cuentan con cocina o dormitorios, precisa De acuerdo con Lomelí, se revisaron los aspectos que garantizan la integridad física y moral de los internos, la estancia digna y aquellas condiciones que permiten la reinserción social. Entre las principales anomalías detectadas se encuentran la inexistente separación entre procesados y sentenciados, la carencia de personal capacitado y con un salario acorde a la actividad que desempeñan. También se determinó que hay insuficiente suministro de equipamiento, así como de programas para la prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria. En algunos centros penitenciarios se detectó deficiencia o inexistencia de áreas como cocina, comedores, servicio médico, aulas, talleres para realizar actividades laborales, así como dormitorios.


10 Sociedad • MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Celic Mendoza Adame

El rector nicolaita, Medardo Serna González, reconoció que aún no hay respuesta a la petición de un incremento al subsidio por alumno que otorga la federación, gestionado desde hace tres años. Ante ello, indicó que es necesario crecer las ingenierías que ofrece la Casa de Hidalgo. Entrevistado luego de encabezar las actividades con motivo del 250 aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón, refirió que el próximo año se espera aumentar por lo menos en 20 mil estudiantes a la matrícula de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) con la apertura de ocho nuevas carreras en los campus ubicados en el interior del estado y con ello atraer mayores recursos. Para cerrar el año se requieren mil 100 millones de pesos para pagar la nómina, recursos que en la actualidad no se tienen. Al respecto, comentó que la quincena que se depositará este martes se atrasará unas horas.

Serna: aumentar la matrícula en 20 mil estudiantes el próximo año, la meta

Busca UMSNH ampliar cobertura para incrementar el subsidio por alumno “Como país necesitamos aumentar la cobertura de la educación superior, por lo que la UMSNH contribuirá a ello, para que también el incremento de recursos sea una realidad. La matrícula que actualmente tenemos predomina en el área de ciencias sociales y necesitamos incrementar la de ingenierías”, enfatizó. Comentó que la institución tiene 56 mil estudiantes, de los cuales 40 mil son de licenciatura, y que existe un proyecto para que en un plazo de seis a ocho años se duplique esta cifra y se alcance finalmente un promedio de 80 mil estudiantes nicolaitas en la entidad. Además, anunció que a fin de año presentará al Consejo

Universitario la planeación de ingreso que incluye las nuevas licenciaturas, con base en un acuerdo aprobado por los propios consejeros hace dos semanas. Serán dos nuevas carreras por campus, las cuales se prevé sean de la rama de la medicina en Zamora, de agronegocios en Uruapan y dos carreras refe-

rentes al sector manufacturero en Lázaro Cárdenas, como ingeniería industrial e ingeniería logística. Para Ciudad Hidalgo se prevé la carrera de diseño industrial o procesamiento de materiales. Serna González confió en que con ello se contribuya al aumento del subsidio por alumno y se puedan obtener más recursos,

tanto de la federación como del estado. “Es cada día más difícil la situación económica, ya estamos recibiendo los adelantos de la federación para seguir haciendo frente a los salarios de los trabajadores y tenemos la solidaridad con la ampliación presupuestal estatal, además de se continúa con la gestión de recursos”, refirió.

El rector nicolaita, Medardo Serna, firma el libro de visitantes de la Casa Natal de Morelos ■ Foto La Jornada Michoacán

No queremos ser un gremio con dirigentes cuestionados: Chávez

El SPUM, por conformar planilla de unidad de cara a su renovación Celic Mendoza Adame

El Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) intentará cambiar su Comité Ejecutivo a través de una planilla de unidad. “Es un reto importante”, expresó en entrevista el secretario general de dicho gremio, Lauro Rogelio Chávez Rodríguez, quien también informó que posiblemente el relevo se lleve a cabo hasta noviembre próximo. Al respecto, destacó: “no queremos ser un comité cuestionado, ya que actualmente a pesar de que existe la legalidad en todo el trámite que se realiza, la autoridad no tiene un diálogo con el sindicato, por lo que es importante realizar el relevo sin cuestionamientos”. Enfatizó que la autoridad nicolaita continúa cometiendo violaciones contractuales en torno a la contratación de profesores, además de que no ha sido entregado en su totalidad el Programa de Planeación Académica Administrativa, a pesar de que el rector,

Medardo Serna González, se comprometió a entregarlo desde mayo pasado. “Tenemos aún problemas con el Reglamento de Elecciones. Incluso se interpuso un amparo, por lo que se tendrá que revisar para que dentro de la convocatoria no exista ninguna irregularidad y el próximo Comité Ejecutivo llegue con todas las garantías de legalidad. Considero que al interior del sindicato puede haber la madurez suficiente para construir una planilla de unidad, pero por el momento hay mucha especulación”, señaló. Asimismo, dio a conocer que en su sesión pasada, el Consejo General del SPUM acordó manifestar públicamente su inconformidad y reclamar enérgicamente la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos públicamente por la autoridad nicolaita. Por tanto, a través de un manifiesto, denunciaron “constantes violaciones a las cláusulas 12, 17 y 18 del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) en la mayoría de las

dependencias universitarias, generando con ello las contrataciones irregulares del personal académico ordinario o interino”. Igualmente señalaron el incumplimiento en la entrega oportuna de los textos impresos del CCT 2015, del Estatuto Sindical y del Marco Jurídico Universitario, violando con ello las cláusulas transitorias tercera, sexta y séptima del documento vigente. También, afirmaron, hay omisión en la entrega de batas, overoles y filipinas correspondientes a 2014, violando con ello la cláusula 85 del CCT. A lo anterior se suma, dijeron, la falta de pago de diversas prestaciones correspondientes a las cláusulas 73 y 80 del CCT. Chávez Rodríguez subrayó que legalmente su comité sigue al frente del SPUM, por lo que no comprende la actitud de la Rectoría al no querer dialogar, además de que sigue pendiente la resolución al emplazamiento a huelga por criterios de estudios de posgrado.


MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Celic Mendoza Adame

“En teoría”, el cambio de administración estatal no afectará el proceso para definir la declaración de la alerta de género en el estado, ya que el actual gobierno, a través de las secretarías de Gobierno y de la Mujer, realizó la última sesión del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de Michoacán (Sepasev), donde se presentó el informe correspondiente para que el grupo de investigación proveniente de la federación determine si emite dicha alerta, lo cual correspondería a la Secretaría de Gobernación. En conferencia de prensa, el coordinador de Asuntos Jurídi-

El análisis concluirá el 24 de octubre; el dictamen se le hará llegar a Osorio

Evalúa la Segob si hay elementos para declarar alerta de género en la entidad ■

Michoacán, único estado de la República en atender recomendaciones hechas por especialistas

cos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Pablo Navarrete Gutiérrez, y la secretaria de la Mujer, Marisol Aguilar Aguilar, explicaron que se determinaron nueve puntos para fortalecer el trabajo en la prevención de violencia contra las mujeres, mismos que serán fundamentales para que la próxima administra-

ción les dé seguimiento, ya que el periodo de evaluación para emitir una alerta de género en la entidad concluye el 24 de octubre, por lo que “aunque en teoría no debería afectar el relevo estatal. Se presionó para concluir los informes antes y cerrar el trabajo, lo que llevará también a empalmar la investigación con el

El gobernador Salvador Jara a bordo de uno de los autobuses especiales que circularán en Morelia

■ Foto Ignacio

Juárez

Cubrirán ruta que va del CREE a la Ciudad Salud

Circularán en Morelia 8 autobuses especiales para los discapacitados Olga Márquez

Con una inversión de más de 16 millones de pesos, el gobierno del estado entregó ocho autobuses y diez paraderos especiales del Sistema Especializado de Transporte para Personas con Discapacidad, los cuales operarán en Morelia. El gobernador Salvador Jara Guerrero expresó que en esta materia Michoacán es ejemplo en la cultura de atención a personas con discapacidad y su integración a la sociedad. En las instalaciones del Centro Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el titular de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, Ivo Antonio Gutiérrez Pulido, explicó que la adquisición de los vehículos y la realización de los paraderos se realizó en coordinación con la Secretaría de Finanzas y Administración y la Comisión Coordinadora del Transporte, para lo

Sociedad 11

que se invirtieron 16. 9 millones de pesos del Fondo de Accesibilidad en el Transporte Público para Personas con Discapacidad, que forma parte del Presupuesto de Egresos de la Federación. Destacó que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2010, los principales problemas que enfrentan las personas con discapacidad son el desempleo, la discriminación, la movilidad, acceso a servicios de salud y la falta de transporte público. “Existe la necesidad de diseñar esquemas de movilidad y accesibilidad urbana en todo el territorio del estado para mejorar la calidad de vida de la población, con especial atención a personas con discapacidad”, subrayó. Resaltó que las unidades están diseñadas para reducir las emisiones de dióxido de carbono, ya que operan con gas natural; asimismo, adelantó que se

ofrecerá cursos de capacitación y sensibilización a los choferes que operarán los autobúses. En su oportunidad, Jara Guerrero invitó a la ciudadanía a realizar un ejercicio en el que se asuman como personas con discapacidad, pues de esta manera conocerán las dificultades por las que atraviesan para trasladarse de un lugar a otro. Los autobúses cubrirán una ruta de la zona norte de Morelia hasta la llamada Ciudad Salud, en el municipio de Charo. Los paraderos especializados están dispuestos en el CREE, el distribuidor vial de la salida a Quiroga, el Centro Integral para la Cultura de la Discapacidad (a un costado del estadio Morelos), la Central de Autobuses, el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, la Terminal Norte, el distribuidor vial de la salida a Charo, y el Hospital General Regional del IMSS.

seguimiento que le pueda dar el próximo gobierno”. Navarrete Gutiérrez señaló que Michoacán es un referente nacional importante en este sentido porque asume la alerta de género como un tema de Estado y no sólo como referente a la Secretaría de la Mujer. “Desde un principio se conformaron mesas de trabajo y se dividieron en nueve temas, y yo me atrevería a decir que el corazón de esa recomendación está en el tema de la procuración de justicia por los 719 casos de feminicidio, lo que llevó a la reapertura de 78 casos”. Por su parte, Aguilar Aguilar indicó que en el marco de un trabajo de “gran coordinación”

con un grupo de 350 personas, se hizo la recopilación de datos en torno a las mujeres víctimas de violencia en la entidad, de donde se desprendieron temas como la implementación de la procuración de justicia; el fortalecimiento a distancia de la atención a víctimas de violencia familiar; la atención y protección a víctimas; fortalecer las campañas sobre violencia; la necesidad de fortalecer el banco estatal de datos; brindar mayor presupuesto para infraestructura; la emisión de órdenes de protección y protocolos, así como la creación de una estrategia educativa transversal y la creación de reglamentos contra la violencia.


12 Sociedad • MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Celic Mendoza Adame

El secretario de Salud de Michoacán (SSM), Carlos Aranza Doniz, reconoció irregularidades en más del 50 por ciento del listado correspondiente al proceso de formalización laboral, razón por la cual, confirmó, continuará detenido. Luego de las diversas denuncias hechas por los diferentes sindicatos del sector, el funcionario admitió que el proceso será revisado minuciosamente: “desde la semana pasada se está cumpliendo con las minutas pactadas con los gremios sindicales, además de que tal como se acordó no se realizó el pago a quienes se encontraban en la lista de la segunda etapa del proceso, lo que se hará hasta que ésta quede totalmente revisada y los trabajadores estén conformes con la misma”. Comentó que se mantienen las mesas de trabajo con los gremios para revisar la lista, con nombres y apellidos, y refrendó su respeto al derecho de antigüedad de los trabajadores para conformar el listado correspondiente a la segunda y tercera etapas, como lo han solicitado los gremios. En otro tema, aceptó que aún permanecen sin aclarar los más de mil millones de pesos que fueron destinados a diversos programas del Seguro Popular de 2009 a 2012. “La Secretaría de Finanzas sigue indagando esos recursos que no se han encontrado y menos justificado ante las instancias correspondientes”, afirmó. Aranza Doniz especificó que dicho recurso principalmente fue canalizado al Seguro Popular, en los programas del Causes y del Seguro Médico Siglo XXI, por lo que la investigación depende de la Secretaría de Finanzas. Por otra parte, ayer fue signado el convenio interinstitucional Uneme-Casa del Adolescente, con el objetivo de dar las herramientas necesarias a este sector poblacional para su crecimiento y desarrollo. Por lo anterior, las secretarías de Salud, Desarrollo Rural, del Migrante, de los Jóvenes y la Cecufid laborarán de manera conjunta para brindar atención a los adolescentes en temas como embarazos no deseados, adicciones, enfermedades de transmisión sexual, deporte y actividades artísticas, así como orientación vocacional.

El proceso continuará detenido para que sea revisado minuciosamente, señala

Reconoce Aranza anomalías en 50% del listado de formalización laboral en SSM ■

Refrenda su respeto al derecho de antigüedad de trabajadores en la conformación de listas

Ayer el huracán Marty subió a categoría 1. La imagen, de Playa Jardín, en Lázaro Cárdenas ■ Foto Carlos Torres Oseguera

Hace llamado a la población a tomar medidas preventivas

Prevé PC estatal fuertes lluvias en la Costa por el paso del huracán Marty Redacción

El director de Protección Civil (PC) del gobierno del estado, Nicolás Alfaro Carrillo, informó ayer que durante este día podrían registrarse fuertes lluvias en la zona costera de Michoacán, debido a la presencia de Marty, que este lunes subió a huracán categoría 1, razón por la que solicitó a la población mantenerse alerta al llamado de las autoridades y tomar las debidas medidas preventivas. Señaló que el Consejo Municipal de Protección Civil de

Lázaro Cárdenas se encuentra sesionando y en alerta, y derivado de la coordinación de PC estatal con los ayuntamientos, se tiene contemplada la instalación de albergues o refugios temporales en caso de ser necesario, de los cuales hay 21 en Lázaro Cárdenas, cinco en Aquila y siete en Coahuayana. Hasta el momento, indicó, la alerta se extiende para toda la Costa, desde Lázaro Cárdenas hasta Punta San Telmo, en Coahuayana, y los puertos están cerrados para navegación menor, mientras que para la mayor hay

algunas restricciones. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, se prevé que Marty mantenga su rumbo hacia el noroeste, es decir, a la península de Baja California donde pudiera fortalecerse; “es la trayectoria más estimada, no prevemos en este momento que vayamos a tener impacto mayor en Michoacán”, concluyó Alfaro Carrillo. De acuerdo con el último reporte del mismo Sistema, el huracán Marty se encuentra a 125 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y 235 kilómetros al oeste

de Acapulco, Guerrero; también presenta un avance al noroeste a 9 kilómetros por hora. El gobierno del estado hace un exhorto a los michoacanos a tomar en consideración las siguientes medidas preventivas: atender las indicaciones del personal salvavidas y de las autoridades competentes, especialmente en caso de ser necesaria la evacuación; tener presente su plan familiar de protección civil; identificar el refugio temporal más cercano y la ruta para llegar rápido; almacenar alimentos, agua potable y tener a la mano artículos de emergencia, así como guardar los documentos importantes en bolsas de plástico. También, permanecer en su hogar o refugio temporal hasta que las autoridades informen que el peligro terminó, conservar la calma y mantenerse informado.


MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Óscar Celaya

Luego de dos años de haber sido anunciados y con algunos locatarios inconformes, el Ayuntamiento de Morelia inició de manera formal los trabajos de remodelación del Mercado de Dulces, los cuales tendrán una duración cercana a los cuatro meses y una inversión de 10 millones de pesos. El titular de la Secretaría de Obras Públicas municipal, Iván Calderón Gutiérrez, explicó que el propósito de los trabajos es mejorar la imagen del lugar que tiene 47 años, la seguridad y la

13

Tendrán una duración cercana a los 4 meses y una inversión de $10 millones

Inician trabajos de remodelación del Mercado de Dulces moreliano ■

Estaremos atentos a esta y otras obras, no toleraremos fallas de construcción: Martínez

accesibilidad del inmueble, así como la circulación interna, la ventilación, la iluminación, la

movilidad y rehabilitar los servicios sanitarios. Detalló que la imagen del mer-

cado se integrará al entorno de la ciudad, y que para ello se requerirá una inversión de 10 millones de

El alcalde de Morelia durante un recorrido por el Mercado de Dulces ■ Foto Ignacio Juárez

Carlos Torres Oseguera

Corresponsal

de septiembre.- Pagos indebidos, desvío de recursos etiquetados, asignación directa de áreas verdes, entre otros, son los señalamientos del Consejo Ciudadano de Transparencia (CCT) a la anterior administración municipal, que encabezó el alcalde sustituto Rogelio Ortega Camargo, cuya gestión –subrayó la asociación civil– debe ser “estrictamente” revisada por la Contraloría estatal para determinar si se imponen sanciones que incluso podrían implicar la inhabilitación de funcionarios públicos. En conferencia de prensa, Alfonso Abogado Castillo, Raúl Gastón Silva y José Luis Esquivel García, presidente y consejeros del CCT, respectivamente, denunciaron anomalías como el pago de 60 mil pesos para cada uno de los integrantes del comité de entrega-recepción de la administración pública municipal 2012-2015 (algo que no está contemplado ni autorizado en el presupuesto), además de que el

Lázaro Cárdenas, 28

Pide romper el paradigma “yo me voy, tú me cubres”

Revela ONG posibles corruptelas del anterior gobierno de Lázaro Cárdenas gobierno saliente no pagó la última quincena de los burócratas municipales. Aseveraron que por lo menos 14 ex funcionarios recibieron cada uno los 60 mil pesos, entre ellos Ortega Camargo, el ex síndico Manuel Barreras Ibarra, el ex tesorero Jesús Soberano Ramírez, los ex regidores perredistas Felipe Martínez, Laura Carmona y Edilberto Toledo, así como los ex regidores del PRI Daniel Barragán e Ismael Plancarte, y el panista Armando Buenrostro, entre otros. El CCT es una asociación civil que se dio a conocer en febrero pasado y que tienen como objetivo convertirse en “fiscalizadores de la Cuenta Pública y proponer revisar los proyectos que incidan en la municipalidad”.

Abogado Castillo aseveró que aún hay mucho por revisar, y en este sentido deslizó que han detectado por lo menos 36 casos de desincorporación de áreas verdes que posteriormente fueron asignadas de manera directa a precios “presumiblemente por debajo del costo real”. Abundó, han detectado casos de desvío de recursos etiquetados para el pago de nómina, que vehículos de propiedad municipal fueron dados de baja y posteriormente rematados con precios por debajo del mercado, y la asignación de plazas laborales. Todo ello, puntualizaron, está en proceso de ser documentado. También indicó que la asociación civil analizará si presentan denuncias “ciudadanas”, pero de antemano exigió que la Contra-

loría estatal “intervenga”, toda vez que el CCT “no es autoridad para actuar”, sino “un vigilante que aspira a señalar lo que ocurre con los funcionarios públicos”. Señaló que los funcionarios de todos los niveles de gobierno están acostumbrados a que “no pase nada” en cuanto a los actos de corrupción, “y si aceptamos que esto siga así, dejando que los grupos de poder controlen a la sociedad, nunca habrá solución”. En este tenor, enfatizó que se debe romper con el paradigma de que “yo me voy, tú me cubres”, es decir, el solapamiento entre funcionarios entrantes y salientes, lo cual exhibe “la poca celeridad” para actuar de instancias como las contralorías, que tardan años en realizar auditorías.

pesos y un tiempo de 150 días aproximadamente, en beneficio de 171 locatarios, quienes están asentados en un área de 2 mil 170 metros cuadrados. Afirmó que han respetado los lineamientos que marca el Instituto Nacional de Antropología e Historia y que utilizarán materiales congruentes con el entorno. “Esto es posible a través del reordenamiento, la alineación y la homologación de todos los locales, y a la colaboración de las autoridades estatales y locales”, manifestó. Por su parte, el secretario de Servicios Públicos Municipales, José Luis Gil Vázquez, detalló que de los 172 locales comerciales, 27 son del área de dulces tradicionales y 49 a la venta de artesanías como las guitarras de Paracho, y artículos de cobre. Resaltó que el lugar tiene que convertirse en un mercado turístico. Asimismo, destacó que Mercado de Dulces contará con un elevador para beneficiar a las personas con discapacidad, así como rampas. Debido a la gestión que realizó la Secretaría de Turismo del gobierno del estado que se consiguió etiquetar recursos para su remodelación y la elaboración del proyecto ejecutivo, mismos que tendrán que ser aplicados antes del 31 de diciembre próximo. Al respecto, el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, advirtió que estarán atentos a ésta y otras obras que se ejecuten en el municipio, especialmente en su calidad. “No estaremos dispuestos a tolerar las fallas de la construcción y las obras de mala calidad”, dijo. Si bien el alcalde indicó que las autoridades atendieron que los comerciantes estuvieran de acuerdo con el proyecto, el tiempo que durará la obra, los espacios destinados y demás características, aún existen locatarios inconformes, debido a que señalaron que no les han dado todas las garantías para continuar los trabajos pero ahora desde el Jardín Altamirano. El comerciante Luis Mendoza, integrante del Comité de Remodelación, expuso que no han cumplido las promesas que les hicieron como brindar seguridad a los locales y anunciar la realización de los trabajos para no verse afectados con una disminución en las ventas.


14 Municipios • MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Ulises Fonseca Madrigal

Debido a su importancia histórica y sus repercusiones sociales actuales, mañana habrá de celebrarse la figura de José María Morelos, y es por ello que el Ayuntamiento ha dispuesto un operativo de logística y seguridad, mismo que dio a conocer el secretario del Ayuntamiento, Jesús Ávalos Plata. El funcionario mencionó que lo del 30 de septiembre será “un espejo de las actividades del día 15”, para los que fue aplicado un gasto de 180 mil pesos, emitidos desde la Secretaría de Turismo.

Habrá coordinación entre DGSC, SSP, Protección Civil y Sectur municipal

Intenso operativo de seguridad y logístico por aniversario del natalicio de Morelos ■

En la parte cultural, habrá orquestas, mariachi y hasta un imitador de El Buki: Thelma Aquique

Las actividades serán un espejo de las del día 15, dicen autoridades municipales Precisamente, la titular de dicha instancia, Thelma Aquique Arrieta, describió el programa contemplado para mañana: a las 8 horas recorrido del Bando Solemne de Palacio Municipal a Casa Natal de Morelos; a las 10 horas, ceremonia cívica conmemorativa en la plaza jardín Morelos; a las 11 horas el desfile cívico militar; al cabo de éste, a las 18 horas arribará la bandera monumental, para luego dar espacio a la verbena popular. En esta verbena, señaló Aquique Arrieta, participarán la Orquesta de Policía y Tránsito, la banda Cuatro Ranchos, el Mariachi Continental y un cantante llamado Fernando Solís, imitador de Marco Antonio Solís. En lo que corresponde al tema de seguridad, el director general de Seguridad Ciudadana (DGSC), comisario Jesús Sánchez Noriega, señaló que el desfile se hará de la calzada Fray Antonio de San Miguel hasta el monumento a Lázaro Cárdenas del Río, “se tiene contemplada la asistencia de 20 mil personas”, por lo que habrá un operativo de seguridad y vialidad. El operativo estará coordinado entre la DGSC, la Secretaría de Seguridad Pública, Protección Civil y la Secretaría de Turismo municipal. “Se esta-

Integrantes del comité organizador de la conmemoración por el 250 aniversario del natalicio de José María Morelos en Morelia ■ Foto La Jornada Michoacán

Colonos bloquean la alcaldía; exigen servicio de limpia

Estudiantes toman las instalaciones del Colegio de Bachilleres de Uruapan Hernán Cortés

Corresponsal

de septiembre.- Estudiantes del Colegio de Bachilleres de Uruapan tomaron las instalaciones del plantel para exigir la destitución de la directora, Mónica Jiménez Palomino, a quien acusan de dar “un trato prepotente” a los alumnos. Además, solicitan que la Secretaría de Educación en el Estado audite al plantel, ya que de forma constante los directivos les piden recursos económicos adicionales a lo que pagan por concepto de inscripción, con el argumento de que se llevarán a cabo obras de mantenimiento, mismas que hasta la fecha no han sido realizadas.

Uruapan, 28

Tras cuatro horas de toma, la directora, quien se encontraba en el plantel, permitió el ingreso de una comisión de alumnos, a quienes les dijo que es imposible atender sus demandas. “No saben con quién se meten, así que mejor dejen de hacer su paro porque nadie puede quitarme como directora”, se ufanó Jiménez Palomino ante los estudiantes, quienes manifestaron su preocupación por ser víctimas de represalias, pues durante la toma hubo personas que les tomaron fotografías, acusaron.

Colonos bloquean la alcaldía En tanto, alrededor de cien habi-

tantes de 23 colonias de la periferia de esta cabecera municipal bloquearon los accesos a la alcaldía para exigir que el servicio de recolección de basura sea regularizado, pues fue suspendido desde hace 30 días. Los colonos inconformes son integrantes de 25 organizaciones civiles adheridas a la Coordinadora Social de Uruapan, y otra de sus exigencias es que el alcalde, Víctor Manuel Manríquez González, respete los acuerdos que alcanzaron desde enero pasado con la anterior administración municipal. Brígido García, dirigente del Frente de Usuarios y Comerciantes en Lucha José María

blecerá vigilancia desde la calle Villalongín hasta avenida Nocupétaro, tendrá respaldo de 305 elementos de policía municipal, 25 autopatrullas, unidades de emergencia de Protección Civil y bomberos, 21 arcos detectores de metales, 351 barreras metálicas, 21 detectores portátiles y cinco torres de vigilancia; por su parte, asimismo, habrá 56 cortes de circulación. Éstos convergen en avenida Madero sobre varias calles, algunas de ellas son: Santiago Tapia, avenida Nocupétaro, Francisco Zarco, Vicente Riva Palacio, Nigromante, Ignacio Zaragoza, Benito Juárez, Morelos, Pino Suárez, Ventura Puente, Rafael Carrillo, Isidro Huarte, Vicente Santamaría, Virrey de Mendoza y Morelos Sur. Por su parte, Guillermo Prieto y Nocupétaro serán empleadas como estacionamiento.

Morelos, informó que las nuevas autoridades no han respetado dichos acuerdos, consistentes en mejorar las vialidades de algunas colonias, introducir agua potable y alcantarillado, integrar a los colonos a los programas de Vivienda y de empleo temporal. Agregó que otra demanda es que los inspectores municipales “dejen de hostigar” a los comerciantes de dicha organización, a quienes se les exige que se retiren de los lugares que ocupan en la vía pública desde años. “Nuestros acuerdos son con el ayuntamiento de Uruapan como institución pública; por ello, independientemente de que ya no se encuentre el ex presidente municipal, Aldo Macías Alejandres, los acuerdos se deben respetar”, arguyó. Por último, advirtió que en caso de que las autoridades municipales se empeñen en desconocer los acuerdos, las protestas de la Coordinadora Social de Uruapan “serán más radicales”.


MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015

15

Se realizará el 17 y 18 de octubre, con inversión federal de casi 431 mp: Secum

Anuncian el 44 Concurso Artístico del Pueblo Purépecha, en Zacán Ulises Fonseca Madrigal

Con el objetivo de preservar, difundir y cultivar la cultura de su pueblo, los pobladores de Zacán anunciaron la realización del 44

Concurso Artístico del Pueblo Purépecha, a realizarse en esa comunidad los días 17 y 18 de octubre en el auditorio Melchor Díaz Rubio. Junto con el anuncio, los in-

tegrantes del comité organizador abrieron de manera oficial la convocatoria para el concurso dirigido a los pireris, orquestas, bandas y grupos de danza de las comunidades purépechas, que

Comité organizador del Concurso Artístico del Pueblo Purépecha ■ Foto La Jornada Michoacán

Fueron beneficiadas con más de 1.6 millones de pesos

Entregan instrumentos y equipo a agrupaciones musicales en Morelia Ulises Fonseca Madrigal

La Casa de Cultura fue el espacio donde se hizo la entrega de instrumentos a agrupaciones musicales beneficiadas por dos proyectos, uno federal llamado Música en Armonía, y otro manejado desde el estado con el nombre de Programa de Entrega Instrumentos Musicales 2015. En lo que toca al programa especial Música en Armonía, fueron entregados 110 instrumentos, 70 atriles y 130 accesorios, que significaron una inversión de un millón 606 mil 482 pesos, que corresponden a 13 municipios. Argelia Martínez Gutiérrez, directora de Vinculación e Integración de la Secretaría de Cultura (Secum), señaló que estos recursos son parte de un total de 3 millones 100 mil pesos asignados al programa

especial Música en Armonía. A su vez, este programa es sólo uno de los varios proyectos que dependen de Cultura para la Armonía, iniciativa federal que este año continuará operando y que de manera administrativa fue dividido en tres adendas. De esa forma, Música en Armonía es parte de una adenda de programas cuyo presupuesto global es de 24 millones 555 mil 200 pesos. Por su parte, Roberto Rentería, quien acudió en representación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), explicó que Música en Armonía es un proyecto que contempla tres rubros: programa de actualización e innovación educativa para docentes, adquisición de instrumentos para agrupaciones musicales de Michoacán –del que se hizo la entrega– y concierto magno del

sistema de agrupaciones musicales de Michoacán. El programa es desarrollado por el Conaculta en 21 estados de la República; y por lo que respecta a Michoacán, dentro de ese proyecto se han formado 15 agrupaciones, desde coros hasta orquestas y ensambles “para fortalecer la tradición”. Por lo que toca al programa estatal, fueron entregados 409 instrumentos e implementos musicales a 27 municipios, lo que implicó una inversión de 1.5 millones de pesos, recurso aportado por el Conaculta. Argelia Martínez informó que en los tres años de administración, en ese mismo programa, se entregaron en total de mil 447 instrumentos a cien municipios, con una inversión de 4.5 millones de pesos.

estará vigente hasta las 14 horas del 17 de octubre. El concurso de orquestas, bandas, pireris y danzas comenzará ese día a partir de las 16 horas, mientras que la fase final se realizará a partir de las 17 horas del 18 de octubre. En torno a los galardones del concurso, la directora de Vinculación e Integración Cultural de la Secretaría de Cultura (Secum), Argelia Martínez Gutiérrez, mencionó que los montos de cada premio son los siguientes: para los pireris se destinarán 11, 10 y 9 mil pesos al primer, segundo y tercer lugar, respectivamente; por su parte, las orquestas obtendrán 17, 15 y 13 mil pesos. Siguiendo la misma lógica, el primer, segundo y tercer lugar para danza implicarán 17, 15 y 13 mil pesos, respectivamente; mientras que las bandas que alcancen alguno de esos escalones aspiran a 36, 31 y 26 mil pesos. A la par de esos premios, Martínez Gutiérrez señaló que

existen tres premios especiales en la categoría de danzas, que son el Domingo Ramos, dotado con 18 mil pesos; el J. Santos Campos Aguilera, que tiene 15 mil; y el Tata Gervasio López, que contiene 12 mil pesos. Aunado a lo anterior, dijo, la Secum otorgará premios en especie a los niños que participen en la modalidad de pireris, danza y orquesta. Todo lo anterior, refirió, implicó una inversión de 430 mil 700 pesos de inversión de origen federal. Por su parte, el jefe de tenencia de Zacán, Benito Huendo Bárcenas, señaló que el concurso acoge un torneo de uárukua, una muestra de prendas artesanales, la realización de la 14 Feria del Atole, en la que se mostrarán 30 diferentes tipos de dicho alimento, y la 4 Muestra de Cocina Tradicional. En este marco, el director del Instituto del Artesano Michoacano (antes Casa de las Artesanías), Rafael Paz Vega, informó que en los días se hará el 31 Concurso de Textil Bordado, Fibras Vegetales y Muebles de Madera, certamen para el que hay 50 mil pesos que aportará la instancia que él representa, si bien señaló que gestionarán otros 20 mil con el Ayuntamiento de Los Reyes, de modo que sea posible entregar 70 mil pesos en 54 premios, como el año anterior.

Brinda el IAM siete capacitaciones en seis comunidades del estado Redacción

Con la finalidad de conservar, innovar, rescatar y difundir las técnicas artesanales tradicionales, además de mejorar sus procesos y generar alternativas de ingreso y empleo con la utilización de herramientas y recursos naturales, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM) impartió siete capacitaciones en diferentes comunidades y localidades del estado. Con una inversión de 132 mil pesos fueron beneficiados 87 artesanos, quienes adquirieron nuevos conocimientos y herramientas aprovechando la experiencia de maestros artesanos locales, quienes participaron como instructores. El director general del IAM, Rafael Paz Vega, señaló que Cherán, Paracho, San Felipe de los Herreros, Charapan, Uruapan y San Juan Nuevo son las localidades que recibieron la capacitación de los maestros artesanos, con un promedio de 12 artífices por curso, destacando

la presencia de menores de 18 años en dos de ellos. Innovación del juguete tradicional de madera fue el curso desarrollado para los artesanos de Cherán, del grupo Cherán Keri, por Domingo Tapia Guembe; también en Cherán, se realizó Uso y manejo de maquinaria, impartido por Guillermo Hernández Sánchez; en Paracho, Ramiro Jasso Sánchez llevó a cabo el taller de Construcción de guitarra flamenca. Asimismo, el taller Rescate de la herrería tradicional, en la localidad de San Felipe de los Herreros, fue impartido por el artesano Jaime Vargas Zacarías; en Charapan, Ramona González Salvador impartió la capacitación Innovación de productos con fibras vegetales. En la Huatápera de Uruapan se realizó el curso Elaboración de productos tradicionales de madera, con la instrucción de Rosa María Ruiz Romero; y Cuencas de madera, impartido en la localidad de San Juan Nuevo. Trece artesanos aprendieron a elaborar muebles de diferentes usos.


¿Y eso de capacitar cascos azules para mantener la paz es también para México? ¿O qué? ¿O cómo? MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Se usó fuerza excesiva contra normalistas de Tiri: CEDH La Comisión, preocupada por el trato que reciben los jóvenes, señala Cázares ■

FRANCISCO TORRES

8

Desacuerdos en el PRI frenan el reparto de las comisiones Falta de pericia política de Hernández obliga a suspender reunión de la Jucopo ■

DANIEL DÍAZ

6

Evalúa Segob si hay elementos para declarar la alerta de género ■ El análisis concluirá el 24 de octubre; el dictamen se le hará llegar a Osorio Chong

CELIC MENDOZA ADAME

11

Circularán en Morelia ocho autobuses para discapacitados ■ Su ruta será del CREE a la Ciudad Salud; construyen paraderos especiales

OLGA MÁRQUEZ

11

Luis de Tavira durante el discurso que ofreció ayer luego de recibir la presea Vasco de Quiroga ■ Foto La Jornada Michoacán

Un pueblo sin teatro es un pueblo sin verdad, afirma Luis de Tavira REDACCIÓN

“Pátzcuaro me sedujo y me dejé seducir”, expresó el dramaturgo Luis de Tavira Noriega al recibir ayer la “emblemática” presea Vasco de Quiroga, la máxima distinción que entrega el Ayuntamiento de ese municipio. En extremo modesto, señaló que el homenaje “sobremesa mis méritos personales”, pues él es “un hombre de teatro, y nadie hace teatro solo. Es por eso que quiero entender este reconocimiento como el que honra a la comunidad creadora que hace ya más de diez años abrazó la opción de fundar en esta ciudad de la utopía, en este lugar de los cimientos, un centro dramático que se ha dedicado admirablemente a la

El Ayuntamiento de Pátzcuaro entregó al dramaturgo la presea Vasco de Quiroga formación de los hacedores del teatro: el Centro Dramático de Michoacán (Cedram). En sesión solemne de Cabildo, tras recibir la presea de manos del gobernador Salvador Jara Guerrero y el alcalde Víctor Manuel Báez Ceja, definió al teatro como “el arte del sueño, y el sueño de México será existir en la más alta dimensión del teatro, porque un pueblo sin teatro es un pueblo sin verdad”. Destacó que “el Cedram sobrevive, se desarrolla y anima el proyecto más valioso

y necesario de nuestro teatro, porque el teatro ha de ser para todos, porque así como la democracia es un fruto de la cultura, la mejor obra de arte es la sociedad”. De su lado, en la plaza Vasco de Quiroga, a los pies de la estatua de Gertrudis Bocanegra, el gobernador dijo que don Luis de Tavira es un justo merecedor de la distinción, no sólo por su amplia trayectoria en el arte escénico y por la importancia de su obra, sino por el legado que ha entregado a los michoa-

canos a través de proyectos como el Teatro Rocinante, que con su peregrinar por diversas comunidades del estado ha devuelto al arte su trascendencia social. Por su parte, el presidente municipal resaltó que el dramaturgo “ha regalado a este país cosas tan bellas como el teatro, porque no hay verdad más profunda sobre la realidad que la que produce el arte”. Como orador oficial, el diplomático Edmundo Font López compartió una semblanza de la vida y obra de Vasco de Quiroga, con el propósito de hacer un parangón con Luis de Tavira. En su exposición, ambos personajes quedaron hermanados en sus afanes de ensayar un nuevo orden social.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.