Lunes 28 de Septiembre de 2015

Page 1

5

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4135 • www.lajornadamichoacan.com.mx

n Secretaría de Finanzas detecta irregularidades en gobiernos de Godoy y Fausto

Investigan desfalco de mil mdp en sector salud Las anomalías, en fondos federales como el Régimen del Seguro Popular, Seguro Médico Siglo XXI y Desarrollo Humano Oportunidades ■ Ya se solicitó que la Contraloría estatal entable procedimientos administrativos, indica López Miranda ■

Olga Márquez

5

Adecuar Mando Unificado para Morelia, plantea Poncho Martínez ■ El alcalde le entregará a Silvano el “proyecto ideal” de seguridad para la capital

Celic Mendoza Adame

6

Anuncia Peña medidas para la equidad de género

L

■ Será uno de los ejes rectores de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible

La Jornada

Porfirio Muñoz Ledo recibió un homenaje del Ayuntamiento de Pátzcuaro y dictó la conferencia El despertar de 1988, en la que subrayó que la corrupción es el problema “más grave del país, porque es una corrupción política y mental”. En la imagen, con el alcalde Víctor Báez Ceja, el senador del PAN Javier Corral y el ex legislador federal Gerardo Fernández Noroña ■ Foto La Jornada Michoacán

Punto de Vista •

2

M arko C ortés Arturo Herrera Cornejo Luis Daniel Campos

4 4 7

Esclarecimiento “total” del caso Iguala, demanda la ONU México

Protestas por Ayotzinapa, el inicio del fin del régimen, sostiene Muñoz Ledo Alejandro Martínez, corresponsal

3

La Jornada


2

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Punto

de

Vista

Directora General

Carmen Lira Saade

Se

llegó el tiempo… y es propicio

e llegó el tiempo. Esta semana Silvano Aureoles asumirá la titularidad del Poder Ejecutivo de Michoacán en un ambiente –que él mismo se encargó de construir– no sólo propicio en lo político y social, sino que lo hacen ver como un gobernador fuerte y con un capital político que seguro le durará varios meses. Si lo sabe aprovechar, ese bono democrático no sólo le durará, sino que se ampliará y prolongará en el tiempo y en el espacio.

Fortaleza al interior del PRD, de frente a las otras fuerzas y de cara a los michoacanos

La semana pasada (Punto de Vista del jueves 24 de septiembre) hablábamos de la fortaleza y presencia política que le da a Silvano Aureoles la coordinación que ha procurado con el gobierno federal, sobre todo y marcadamente en los temas de seguridad. Hoy exponemos en este espacio lo que consideramos se constituye en otra de sus fortalezas, ésta hacia el interior de su propio partido, el PRD, de frente a las otras fuerzas políticas, y de cara a los millones de michoacanos que gobernará a partir del próximo jueves. Esa fuerza se la da, ni más ni menos, la clara intención que tiene el político de Carácuaro de poner distancia a los gobiernos partidizados, que en la falsa idea de mantener equilibrios entre los grupos internos de los partidos postulantes, se convierte en un

La

mero reparto de cuotas, sin mayores consideraciones de eficiencia y eficacia y que en muchos casos, no sólo en Michoacán, han dado resultados desastrosos.

Eficiencia premisas

y eficacia, las

Silvano Aureoles es un distinguido militante del PRD, sin duda. Todos sus cargos han provenido de la postulación perredista; que habrá perredistas en su gabinete, también sin duda… Pero de eso a creer que el suyo será un gobierno emperredizado o con las mismas tendencias que se observaron durante las administraciones de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy Rangel, hay una profunda diferencia. Incluso, podemos afirmar que el de Aureoles será un gobierno distinto a los que en Michoacán hemos conocido también de gobernadores emanados del PRI.

Pragmatismo resultados

y

Silvano le ha apostado y le seguirá apostando –a final de cuentas y ni sus detractores lo podrán negar, le ha dado resultados– a una opción menos partidista y sí más plural, más pragmática, bajo una visión en la que sólo los resultados calificarán a quienes lo acompañen en el ejercicio de gobierno. Esta definición y forma de hacer política por parte del próximo gobernador michoacano es la que le ha dado resultados concretos, tangibles, en sus últimos años en la política nacional. Así empezó a delinear su proyecto prácticamente al día siguiente de que perdió la contienda

constitucional por el gobierno del estado en el 2011; así siguió cuando ganó la diputación federal por el Distrito de Zitácuaro en 2012, y así la consolidó ya como coordinador parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados y luego como presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro. Ya lo hemos dicho también en este espacio: así también construyó su candidatura y después su triunfo en las urnas el pasado 7 de junio.

Gabinete

sin intereses perredistas

Así pues, que nadie se sorprenda si en el anuncio que hará de su próximo gabinete en la noche del miércoles –unas horas antes de rendir protesta– no aparezcan ni todos los perredistas que la rumorología que se soltó en Morelia trató de encumbrar, ni los perredistas que aprovechándose de esa rumorología trataron de autopromocionarse y quemar sus últimos cartuchos. Estarán los perredistas que a Silvano Aureoles le han dado resultados en el último tramo de su actividad política. Y todos sabemos quiénes son, uno que otro aunque cercano sin mayor trabajo partidista; otros de militancia reciente y sin haber ocupado cargos de elección popular por el sol azteca… Pero también habrá muchos que no obedezcan ni al interés ni a los grupos perredistas. Algunos de éstos en posiciones destacadas.

La

cohabitación

Pero más allá de los nombres, lo más trascendente de lo que aquí se expone es el concepto

perpetua impunidad

Patricio

y la idea de gobierno. Silvano no gobernará para los perredistas ni respondiendo a los intereses –por muy legítimos que sean– del sol azteca. Silvano intentará hacer un gobierno más en la dirección de la corresponsabilidad y la responsabilidad institucional y constitucional. De la sana relación tanto entre los poderes constituidos, como de los niveles de gobierno, bajo la premisa ideológica y conceptual de la cohabitación. Bajo este modelo es que construirá su proyecto local... y si le alcanza emprenderá su proyecto nacional.

La

cuenta regresiva del régimen: PML

Porfirio Muñoz Ledo dio vida ayer a la vida política de Pátzcuaro. Invitado por el alcalde Víctor Báez Ceja a los festejos y actividades político-culturales por el 481 aniversario de la declaración como ciudad, Muñoz Ledo centró parte de su bien elaborado discurso en los temas de Ayotzinapa y los tan de moda políticos y candidatos independientes. Sobre Ayotzinapa y la desaparición de los 43 normalistas, el experimentado político y diplomático sentenció: inicia la cuenta regresiva del actual régimen político; su incalificable mentira será su tumba y ahora el reto es que el país perdure en su integridad y que tengamos un futuro digno de la historia que hoy, algunos recordamos.

Independencia,

no independentitis, plantea el político

En el caso de los independientes –y la independentitis–, Muñoz Ledo señaló que si bien son una puerta más a la democracia, los mexicanos no pueden confundir independencia con la no pertenencia a un partido; la independencia debe ser toda acción política en nuestro país ajena al régimen político y a los poderes fácticos que le dan vigencia, y esa independencia la pueden tener todos, los ciudadanos, las organizaciones civiles, los partidos políticos e incluso los municipios, pero no sólo los que por una coyuntura político-electoral se declaren independientes a un partido. Muy pertinente la exposición ayer de Muñoz Ledo en Pátzcuaro, más ahora que ya puestos en el modismo, cualquiera se declara independiente pero en el fondo siguen atrapados y sujetos a los designios del régimen, los poderes fácticos e incluso a los partidos políticos a los que pertenecieron o han pertenecido.

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE general

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón

Eduardo Ferrer Jefa de información

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123 PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Alejandro Martínez Castañeda

Corresponsal

Pátzcuaro, 27 de septiembre.- Las movilizaciones que se dieron en el país al cumplirse un año de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcan la cuenta regresiva del actual régimen político, sentenció Porfirio Muñoz Ledo. “Lo ocurrido ayer (sábado) en las calles de México con motivo del incalificable crimen de Iguala y la incalificable mentira del gobierno marca la cuenta regresiva de un régimen político. El reto es que este país perdure en la integridad y que tengamos un futuro digno de la historia que hoy recordamos”, subrayó. Tras recibir un homenaje en esta cabecera municipal con motivo de su trayectoria como político, legislador, funcionario público y diplomático, en el marco del 481 aniversario de que Pátzcuaro fue declarada ciudad de Michoacán, Muñoz Ledo dictó la conferencia El despertar de 1988, en la que expuso que la transición política iniciada ese año fue “truncada y traicionada” para dar paso a un régimen corrupto que privilegia a una oligarquía local e internacional. La corrupción, enfatizó, es el problema “más grave del país, porque es una corrupción política y mental. En vez de haber limpiado democráticamente al país como nosotros queríamos, lo que ocurrió fue una metástasis de la corrupción hacia los partidos, los actores políticos y todos los ámbitos del gobierno”. Advirtió que “ahora que se habla de (políticos) independientes, que sin duda son una puerta a la democracia, no debemos confundir la independencia con la no pertenencia a un partido; debemos ser todos independientes: los ciudadanos, las organizaciones civiles, los partidos

Celic Mendoza Adame

El secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina, aseguró que las recientes manifestaciones de los normalistas se dieron de manera tranquila, y ante la retención de vehículos y autobuses donde reconoció que hubo “algunos roces” con elementos policiacos, señaló que ésta es una situación que no se puede permitir. En este sentido, el funcionario señaló que hoy habrá una reunión con la Secretaría de Gobernación y los estudiantes, quienes insisten en los pagos pendientes de sus becas y en la entrega de plazas automáticas, “pero el diálogo será con la federación”, enfatizó. “Al final de cuentas, en Morelia, y Michoacán en general,

3

El cambio y una nueva Constitución serán “fruto de una gran movilización”

Protestas por Ayotzinapa, el inicio del fin del régimen: Muñoz Ledo ■

No confundir independencia con la no pertenencia a los partidos, pide al recibir homenaje

políticos, los municipios. Independiente debe ser toda acción política en nuestro país, independientes de todo ese régimen político que está llegando a su fin”. Sostuvo que el actual régimen político ha cedido tres cuartas partes del territorio nacional a

compañías privadas durante los últimos 30 años y señaló: “la desigualdad social y económica no tiene límites, y la pobreza se profundiza en nuestro país”. Con la presencia del senador del PAN Javier Corral Jurado, del ex legislador federal Gerardo

Fernández Noroña y de funcionarios municipales encabezados por el alcalde, Víctor Manuel Báez Ceja, Muñoz Ledo indicó que un cambio de régimen, junto a una nueva Constitución, serán fruto de una gran movilización popular.

Porfirio Muñoz Ledo recibió ayer en Pátzcuaro un homenaje por su trayectoria como político, legislador, funcionario público y diplomático ■ Foto La Jornada Michoacán

Sólo hubo “roces” con policías por secuestro de vehículos

Las manifestaciones de normalistas fueron pacíficas, reconoce Esparza el evento que realizaron los estudiantes para conmemorar un año de los acontecimientos de Ayotzinapa tuvo prácticamente un saldo blanco. Algunos de los estudiantes, no todos hay que aclarar, pretendieron de forma violenta retener algunos autobuses, lo que ocasionó algunos ligeros roces con elementos policiacos que tienen que estar atentos para que eso no suceda, pero no pasó a mayores”, sostuvo. Asimismo, negó que los nor-

malistas hayan hecho una petición formal de apoyo para transporte con el objetivo de asistir a las marchas. “El gobierno del estado no es dueño de los autobuses, son de particulares, quienes resultan afectados y ofendidos por los estudiantes. No se puede permitir este tipo de acciones y por ello se actúa. Se espera que pronto entreguen las unidades; se habla de ocho o diez, pero no tenemos certeza”, explicó. En entrevista que concedió en

el marco de la ceremonia conmemorativa del 194 aniversario de la consumación de la Independencia de México, manifestó que todo está listo para el desfile y la verbena del 30 de septiembre, que contarán con la presencia de elementos militares para resguardar la seguridad de los ciudadanos. “Ya tenemos el operativo diseñado y la última reunión de evaluación será el martes, pero ya tenemos todo preparado con las diferentes dependencias, el

Hizo votos por que en los años que vienen las fuerzas democráticas de la nación caminen en un solo sentido para acabar “con la avalancha de corrupción e impunidad” que prevalece en México.

Pátzcuaro, un lugar sagrado Al hacer una remembranza de Pátzcuaro, dijo que éste, más que un Pueblo Mágico, es un sitio sagrado, porque aquí “se funde la laboriosidad, la religiosidad y la nobleza” de los pueblos purépechas con el espíritu renacentista y humanista de la colonización. Elogió la obra de don Vasco de Quiroga al señalar que fue un hombre civilizador que puso en marcha en esta región escuelas, hospitales y obras públicas. “Y eligió a Pátzcuaro para llevar a cabo su utopía, por lo que aquí permanece su espíritu”, remarcó. Ante un nutrido público, destacó que cuando visite México, el Papa Francisco debería conocer la historia y la obra de Vasco de Quiroga en la región lacustre para rendirle un homenaje. Asimismo, durante el homenaje celebrado en la biblioteca Gertrudis Bocanegra, Muñoz Ledo indicó que Pátzcuaro puede convertirse en un “faro que promueva un nuevo municipalismo para México”.

Ayuntamiento, el Ejército y Protección Civil. Habrá arcos de detección, entre otras acciones”, aseveró. Sobre el problema surgido en Tingambato, Esparza Cortina explicó que habitantes de la comunidad de Pichátaro solicitan que se les envíen recursos para ejercerlos de manera particular, pero se requiere de un trámite legal, como lo hizo Cherán. “Están presionando al Ayuntamiento para que lo haga, pero el presidente municipal no ha querido y tiene razón, por lo que hemos propuesto que se signe un convenio para realizar las obras, porque no se les pueden entregar recursos de manera directa. Además, se tendrá también diálogo con el Congreso del Estado al respecto”, expresó.


4

Política

• LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Los Pinos: derroche y mala imagen

Un gobernador que no lo fue

Marko Cortés*

Arturo Herrera Cornejo

uando la ciudadanía establece su veredicto sobre un gobierno, no hay propaganda que logre modificarlo. No obstante los 20 millones de pesos diarios que el gobierno de la República despilfarra en comunicación intentando levantar su alicaída popularidad, su nivel de aceptación entre los mexicanos no deja de caer, sin importar que sea el que más ha gastado en imagen. Nada ya le quitará su posición como el gobierno más impopular de las últimas décadas. La desconfianza de la sociedad, forjada firmemente a golpe de malos resultados y escándalos, no podrá modificarse a través de espots vacíos, por muy bien hechos que estén. ¿De qué han servido los casi 4 mil millones de pesos que, de acuerdo con Forbes, ha pagado el gobierno federal en anuncios de televisión? El resultado ha sido una publicidad vana, compuesta de imágenes y frases huecas que en estos momentos prácticamente ya nadie recuerda. Este lamentable desperdicio de recursos públicos resulta aún más escandaloso considerando las estrecheces financieras del gobierno federal, cuyos funcionarios, ante la caída de los ingresos públicos, cínicamente no dejan de repetir la cantaleta de la austeridad, prometiendo un verdadero apretón de cinturón en el gasto. Por lo visto, con todo y la cancelación de la cena del 15 de septiembre pasado, la austeridad es algo que en este sexenio se proclama sólo de dientes para afuera. Es urgente que las instancias correspondientes fiscalicen eficazmente el dispendio que en materia de propaganda e imagen se lleva a cabo tanto

en el Ejecutivo federal como en las demás instancias de la administración pública. La comunicación social sólo debe tener una finalidad informativa y de contacto con la ciudadanía. El erario no puede seguirse usando para salvar la imagen de malos gobiernos, y mucho menos en el apuntalamiento de carreras políticas individuales. Al observar detenidamente, se constata que el derroche no se limita a los gastos en comunicación. Para muestra bastan las visitas oficiales a otros países donde nuestro mandatario ha necesitado estar acompañado por una “corte imperial”. Con tres años en el poder, este gobierno no ha aprendido a ejercer con responsabilidad el presupuesto. Al derroche y la frivolidad se agrega también que el gasto no se realice conforme a su programación, como lo demuestra el problema de subejercicio federal de casi 30 mil millones de pesos en 2013, o que en 2014 la Sedesol sólo haya gastado el 37.1 por ciento de los recursos que se le asignaron. Como oposición responsable, en el grupo parlamentario del PAN vigilaremos en todo momento el correcto ejercicio del presupuesto, especialmente en el próximo ejercicio 2016. Denunciaremos todo derroche y desvío en el gasto público, demandando la aplicación irrestricta de la ley cuando se compruebe la existencia de irregularidades. Porque México lo exige, en la discusión del Presupuesto de Egresos 2016 lucharemos por que la austeridad republicana sea una realidad y no un mero eslogan populista. *Coordinador del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados

Al gobierno de Enrique Peña Nieto “nada le quitará su posición como el más impopular de las últimas décadas” ■ Foto Cuartoscuro

a breve administración de Salvador Jara Guerrero expira con el mes en curso. Se prevé que su último acto sea la entrega de notarías a amigos y ayudantes. La administración que concluye destacó por sus carreras atléticas y viajes al extranjero, más que por el ejercicio de gobierno. A partir del 20 de junio de 2014 Michoacán se convirtió en una especie de departamento de una República centralizada. Alfredo Castillo, el virrey enviado por el gobierno de la República, tuvo roces con Fausto Vallejo que detonaron en que el mandatario fuera obligado a dimitir. Con Jara, Castillo asumió poderes plenipotenciarios, designando a la mayor parte del gabinete. Castillo se fue luego de la masacre ocurrida el Día de Reyes en Apatzingán, pero los titulares de la Procuraduría, de las secretarías de Seguridad Pública y de Salud, así como de la subsecretaría de Finanzas –todos gente del ex comisionado– se quedaron y se irán junto con Jara, aunque alguno de ellos pretende seguir después del primero de octubre. El gobernador se irá sin haber podido reencauzar al estado, heredará a Silvano Aureoles problemas y complicaciones: la violencia no ha sido contenida, sino ocultada; en la región Sierra-Costa los grupos de autodefensa siguen vigentes; los delincuentes incorporados por Castillo a la legalidad dieron origen a nuevos cárteles; la Fuerza Rural, a poco más de un año de su formación, está carcomida e infiltrada por el crimen; los asaltos y robos alcanzaron sus mayores niveles; los fundadores de las autodefensas están siendo exterminados; nuevamente, ex mandos policiacos son asesinados. Los cinco compromisos que Salvador Jara asumió al tomar posesión no se cumplieron: recuperar la confianza, sanear las finanzas, tener transparencia, mejorar la educación y la salud. Esa tarde que rindió protesta agradeció “la confianza que ha tenido el gobierno federal en mi persona” y “la confianza que me ha dado, la amistad que me ha dado, el comisionado Alfredo Castillo”. Sincero, pero entre líneas, les decía a los diputados de la 72 Legislatura que ellos sólo habían levantado el dedo y que debía su nombramiento al Presidente y al virrey. A punto de cerrar esta administración, priva la desconfianza: hay un divorcio entre la sociedad civil y el gobierno; hubo suspicacias de los ciudadanos de que detrás del frustrado reemplacamiento se escondía algún negocio; el gobierno no cumplió con sus promesas, tampoco con sus compromisos económicos: proveedores que prestaron un servicio o entregaron bienes no pueden cobrar; alcaldes y constructores hacen largas filas demandando sus pagos; trabajadores por honorarios de la Secretaría de Cultura denunciaron que desde hace dos meses no reciben sus sueldos; industriales señalan que se les quedará a deber; policías reclaman el pago de viáticos. En estos 15 meses la deuda banca-

ria del estado se elevó, pues pasó de 15 mil 461 millones a 17 mil 89 millones de pesos. Las deudas con proveedores que heredaron las administraciones de Leonel Godoy y Fausto Vallejo aparentemente se redujeron, pero lo que ocurrió en realidad es que se taparon unos hoyos destapando otros: deuda de corto plazo fue convertida en deuda de largo plazo y, adicionalmente, el estado redujo sus activos totales. Nada más se revolvió el agua, pero el jarro siguió llenándose. En materia de transparencia, Jara expresó al tomar posesión: “no es posible que vivamos con confianza si no transparentamos el dinero del pueblo; necesitamos que se sepa, con mucha precisión, en qué se gasta ese dinero y que se gaste bien”. Pero en los hechos, además de no rendir cuentas, hasta el portal de transparencia del gobierno de Michoacán está de cabeza. Por ejemplo: en la ficha del currículum del titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología aparece el del presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje; no existe ningún detalle del gasto público en la sección correspondiente de ninguna de las dependencias, y ni siquiera el Periódico Oficial del Estado se puede consultar vía Internet. El colmo fue la llamada ya por los reporteros “operación catafixia”, en la que el gobernador pactó con la bancada del PAN de la 72 Legislatura el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública a cambio de los votos para reinstalar a José Martín Godoy Castro como procurador. En educación, Michoacán tampoco avanzó, siguió en el lugar 29 en aprovechamiento. El secretario del ramo, Armando Sepúlveda, advirtió que faltan 800 millones de pesos para resolver los asuntos más urgentes de pago al personal y que no se cuenta con la solvencia para afrontar los pagos del resto del año. Tampoco en salud se caminó hacia adelante: durante esta administración se llegaron a suspender cirugías en el Hospital Infantil por falta de oxígeno; se tuvieron que interrumpir tratamientos a niños con cáncer; faltaron medicinas debido a los adeudos con los proveedores; la epidemia de chikungunya asoló a Michoacán porque se desestimó la gravedad del problema y se usaron insecticidas no apropiados, merced a negocios a trasmano; un hospital fue inaugurado en Apatzingán por el presidente Enrique Peña Nieto hace un mes y medio, pero no ha podido dar servicio porque no cuenta con el equipamiento necesario. No hay para lo más indispensable en centros de salud y hospitales. En contraste, quien despacha como secretario de Salud ordenó que se gastaran 17 millones de pesos en la compra de 51 vehículos Nissan con sobreprecio en el estado de México, y ocho camionetas blindadas a las que se les añadieron sistemas GPS que costaron 95 mil pesos cada uno. Al gobernador electo, Silvano Aureoles, Salvador Jara le deja una cuesta muy empinada.


LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Las irregularidades detectadas corresponden al periodo 2010-2013: Finanzas

Indagan presunto desfalco de mil mdp en fondos federales del sector salud ■

Las anomalías, en fondos como el Régimen de Seguro Popular y Desarrollo Humano Oportunidades

Olga Márquez

La Secretaría de Finanzas y Administración entregó a la Contraloría del Estado la solicitud para que entable procedimientos administrativos por presuntos faltantes de recursos federales en cinco fondos de salud. Las anomalías detectadas corresponden al periodo 2010-2013, es decir, durante los gobiernos estatales que encabezaron el perredista Leonel Godoy Rangel y el priísta Fausto Vallejo Figueroa. En entrevista, el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Miguel López Miranda, explicó que los procedimientos administrativos solicitados son por el faltante de alrededor de mil millones de pesos. “Le di vista a la Contraloría del Estado de asuntos de fondos federales en salud, ya que no estaban los recursos en la cuenta. Los recursos tendrían que estar y no se contó con ello”, indicó el tesorero, y detalló que las presuntas irregularidades se detectaron en cinco fondos federales, entre ellos el Régimen de Seguro Popular, el Programa Seguro Médico Siglo XXI y Desarrollo Humano Oportunidades, entre otros. “Son fondos que la Secretaría de Salud (federal) transfiere al estado para diversas circunstancias, así que los proveedores nos reclamaban el pago, pero no están los recursos y di vista de que no tenía dinero para hacer el pago”, puntualizó. En este sentido, López Miranda especificó que fueron detectados “poco” más de mil millones de pesos. Asimismo, reveló que también fueron detectados movimientos de personal que no fueron realizados de manera adecuada, por lo que también se investiga dicha situación.

El secretario de Finanzas, Miguel López Miranda, en imagen de archivo ■ Foto Ignacio Juárez

Política

5

Aunque evitó ofrecer pormenores con el argumento de que hay una investigación en curso, apuntó que se trata de empleados a los que “se les se dio de alta con contratos de interinatos, pero vimos que no contaban con esta característica. La Contraloría continúa con la investigación”.

Mil cien trabajadores eventuales terminarán contrato El próximo 30 de septiembre alrededor de mil cien trabajadores eventuales terminarán su contrato laboral con la actual administración estatal. En esta situación se encuentra la mayor parte de la plantilla del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, la Junta de Conciliación y Arbitraje, y la Dirección de Ingresos. Cabe recodar que en entrevista pasada el tesorero destacó que el personal de contrato que labora en el Sistema DIF estatal, en la Procuraduría General de Justicia del Estado y en la Secretaría de Seguridad Pública continuarán trabajando, pues sus actividades en esas dependencias es necesaria, por lo que tocará a la Comisión de Gasto y Financiamiento determinar qué sucede con ellos.


6

Política • LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Celic Mendoza Adame

El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, indicó que “la mejor fórmula para contrarrestar” la inseguridad en Morelia es el Mando Unificado “pero en condiciones distintas a las que estaba firmado”. En entrevista colectiva posterior al acto conmemorativo por el 194 aniversario de la consumación de la Independencia de México, adelantó que

El alcalde entregará a Silvano el borrador del “proyecto ideal” para Morelia

Propone Martínez Alcázar un Mando Unificado “en condiciones distintas” una vez que Silvano Aureoles rinda protesta como gobernador, el jueves próximo, le entregará el borrador del proyecto

“ideal” para Morelia en materia de seguridad. Por otro lado, informó que continúa la revisión de la plantilla

El alcalde Alfonso Martínez Alcázar ayer durante el acto conmemorativo del 194 aniversario de la consumación de la Independencia ■ Foto La Jornada Michoacán

■ Yo

también heredé 200 basificaciones “y no lo lamenté”, dice

Poncho “busca justificaciones en vez de dar resultados”, revira Wilfrido Redacción

El ex presidente municipal de Morelia Wilfrido Lázaro Medina señaló que a su llegada la alcaldía, en 2012, recibió la administración con casi 200 empleados basificados por las administraciones “de los periodos inmediatos anteriores”, y destacó que “en vez de lamentarlo, se optimizaron las finanzas públicas para crear el sistema municipal de seguridad ciudadana”. Lo anterior, luego de que el alcalde capitalino, Alfonso Martínez Alcázar, declarara el viernes pasado que sus antecesores en el cargo, Lázaro Medina y Salvador Abud Mirabent, le heredaron 200 empleados basificados innecesarios, en cuyo salario se gasta alrededor de un millón 400 mil

pesos mensuales, recursos suficientes para haber contratado a 120 policías. Al respecto, el político priísta expuso que cuando él asumió el cargo en Morelia no había “un sólo policía, y hoy tiene un sistema municipal de seguridad que se debe de fortalecer y crecer”. “Parece que se empiezan a buscar justificaciones en vez de dar resultados. Es un trabajo de todos los días fortalecer los mecanismos para sostener y acrecentar la recaudación, optimizar el gasto corriente y hacer intensa gestión de recursos”, subrayó en un comunicado. Consideró que la administración de los recursos públicos “no es fácil”, pero aseveró que es posible lograr “un equilibrio en la medida en que creces en ingresos propios y

te aprietas el cinturón”. Asimismo, aclaró que durante este mismo año “se habrán de dar basificaciones a trabajadores en concordancia con el sindicato mayoritario, así como jubilaciones, y se otorgarán porque son un derecho”. Lázaro Median precisó que durante su gestión fueron basificados 120 empleados municipales, quienes tenían 27, 20 y 15 años trabajando en el Ayuntamiento y que hasta ahora “tienen certeza laboral”. Y advirtió: “hay que darle resultados a la ciudadanía. Buscar explicaciones o justificaciones insinuando que las cosas se hicieron en forma inadecuada, sólo pone a quien lo señala contra la pared con sus propias palabras porque serán la medida de la evaluación de sus acciones”.

laboral del Ayuntamiento y negó que haya personal en la congeladora. Al respecto, expuso que existen 285 trabajadores de base y mil 635 sindicalizados, por lo que aseguró que no hay parálisis de servicios ni de las actividades laborales. “Nos ha costado un poco de trabajo con la información para darle seguimiento, por ejemplo, a las denuncias, los amparos, pero se está trabajando, las obras no han parado y aún se están revisando los contratos, así como todos los programas”, apuntó. Además, insistió en señalar que en la anterior administración municipal (que encabezaron los priístas Wilfrido Lázaro Medina y Salvador Abud Mirabent) basificaron a 200 empleados, lo cual “era innecesario”. En otro tema, anunció que iniciará un programa de regula-

rización de predios para que no prolifere la presencia de paracaidistas.

Seguridad para el 30 de septiembre Martínez Alcázar aseveró que la alcaldía capitalina ya trabaja en coordinación con el gobierno estatal para la seguridad en los actos conmemorativos por el natalicio de José María Morelos y Pavón. “Sabemos que el desfile tendrá mayor participación, por ello estaremos en coordinación con el gobierno estatal para que no se salga de control. Ayer (sábado) hubo un concierto importante, no se reportó ningún incidente y eso nos da mucho gusto porque se pueden hacer ese tipo de eventos en nuestra ciudad, con garantías de seguridad para la ciudadanía”.

Solucionar inseguridad y paso del tren en Morelia, exige PRD a la alcaldía Olga Márquez

El dirigente del PRD en Morelia, Alberto Hernández Ramírez, exigió al Ayuntamiento capitalino atender los que –a su juicio– son los principales problemas que aquejan a la ciudad: la inseguridad y el paso del tren. Ayer en conferencia de prensa, adelantó que en los próximos días le solicitará al presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, que sea retomado el proyecto del libramiento ferroviario, ya que el tren “sólo trae problemas a la ciudad y ningún tipo de beneficios”. “El PRD en Morelia pedirá que el tren salga y formaremos un expediente técnico. Hemos visto que el tren no deja dividendos y sí afecta a todos los morelianos y, sobre todo, a quienes viven en las inmediaciones de las vías del tren”, señaló. Además, anticipó que en breve el PRD podría llevar a cabo una consulta ciudadana para apuntalar la solicitud de retomar el proyecto del libramiento ferroviario.

“Queremos que (Martínez Alcázar) nos informe hasta dónde van los avances para sacar el tren de Morelia, que ya no se resuelve con la construcción de más puentes”, advirtió Sobre la inseguridad, el líder perredista lamentó que la administración municipal lleve prácticamente un mes de haber iniciado funciones y no ha mostrado un plan al respecto. “La inseguridad en la capital michoacana está muy complicada. No es sólo un asunto de contar con más policías, sino de contar con un esquema con acciones que den resultados positivos”, indicó. Señaló que en las últimas semanas han detectado que “la delincuencia está avanzando” en diversas colonias, “por ello se debe poner mayor atención y no dejar el tema en el olvido”. Por último, recordó que Martínez Alcázar “se comprometió a dar mayor transparencia en su gobierno y que manejaría los recursos del ayuntamiento con austeridad, y esperamos que esto suceda”.


LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Política

7

De guaruras y cosas muchísimo peores h qué sociedad tan asustadiza! Qué periodistas tan nerviosos cuyos dedos impacientes andan buscando la notita de moda. La que prenda en las redes sociales hasta que los likes la vuelvan viral y su vida efímera se termine cuando redacten la siguiente. También es común que, con su cara de malos reflejada en el monitor de la computadora, escriban la notita segura, la de hacer leña del árbol caído, la que cumpla con los criterios de lo políticamente correcto. Revisen, queridos lectores, la polvareda que en días recientísimos levantó la noticia de que el gobernador Salvador Jara Guerrero había firmado un decreto administrativo para asegurar la protección de los ex gobernadores hasta por un periodo de tres años. ¿Acaso los ex mandatarios estatales no tienen ya vigilancia? Este diario publicó que Fausto Vallejo Figueroa y Leonel Godoy Rangel cuentan hasta con seis escoltas, cada uno, para cuidar su seguridad personal. Pero no es la única prerrogativa de la que gozan los ex titulares del Ejecutivo, existen muchas más, por ejemplo, ¿qué les parece su influencia política, su estela de agradecidos, para incluso poner contra la pared a sus propios partidos políticos, o por lo menos hacerlos sentir la necesidad de la falta de dedos cuando se ponen a contar cuántos votos menos significará su falta de apoyo? Yo creo que hay mil cosas más que deberían llenar primeras planas, asuntos de los que todos deberíamos indignarnos, textos futuros no escritos que los expertos en redes sociales deberían reproducir hasta el infinito. Realidades para santiguarse del susto. Hace unas semanas publiqué aquí mismo una noticia que ya no sorprendió tanto al respetable por lo común que es. Saber que los políticos coleccionan trabajos, plazas de tiempo completo, sueldos y más sueldos, que ya sumados deben significar millo-

Luis Daniel Campos

nes de pesos a cargo del erario estatal que sobrepasa por mucho el salario de los “escoltas” que han ocasionado más escándalo que la película del Bodyguard, con todo y que Whitney Houston por sí sola tiene los atributos suficientes para causar revuelo. En fin, el caso es que a nadie le sorprendió, nadie replicó la nota, nadie la comentó siquiera más allá de mis tres lectores, que por cierto son mis amigos. O sea que no es noticia que la inmoralidad campee entre los servidores públicos y que hagan como que trabajan para cobrar salarios completos. La comunidad universitaria sigue tan tranquila a pesar de que, a ojos vistos, muchos saben de qué académicos se trata, en qué facultades e institutos de investigación están aquellos que se la han pasado toda la vida exprimiendo a la tan financiera-

mente lábil Casa de Hidalgo. No entiendo a la asustadiza sociedad mediática y mucho menos a la comprometida comunidad nicolaita. ¿Y qué me dicen los deditos nerviosos encima del teclado de una computadora listos para completar las cuatro, cinco notas que los medios de comunicación locales les exigen; de los líderes sindicales que han vivido del presupuesto público por más de 15 años, que son capaces de manipular a sus agremiados y controlarlos al extremo como si de esclavos se tratara (¿verdad, Eduardo Tena? ¿Sus sensores le informarán de esta nota Toñito Ferreyra? ¿Amenazará a sus sindicalizados para que no difundan entre ellos artículos periodísticos que lo “ofenden” pero que dicen la verdad?). Mejor hablar del decreto y los escoltas.

“Al

¿Y nadie opina nada de lo acomodaticio de algunos políticos que antes se fotografiaron con unos, a los que ahora ni siquiera conocen, y hoy se dejarán retratar con otros a los que mañana escupirán a la cara? Ah, perdón, eso no es nota, ¿verdad? No vende. Bueno, ¿y qué me dicen de las redes de corrupción para comprar la famosa Casa Blanca, de los desaparecidos de Ayotzinapa, de los ejecutados en Tlatlaya? Ya no son noticia, ¿verdad? De todos modos en nuestro país no pasa nada aunque las notas se hagan virales. En los tiempos de los medios de comunicación todo termina por extinguirse. Lo que hoy es noticia, mañana se olvida. ¿Se acuerdan de un diputado local que ingresó ebrio a un medio de comunicación, de Uruapan creo, y amenazó a los que ahí

se encontraban con un arma? Ya ni la memoria me alcanza para escribir su nombre. ¿Qué pasó? Nada. Absolutamente. ¿Y de la compra de luminarias para la ciudad de Morelia? Nada, tampoco. Los medios de comunicación se especializan en destapar el hecho, pero nunca le dan seguimiento. Es ése justamente el problema, no sólo de la prensa, sino en realidad de todos, incluidos los lectores. Los que somos asiduos buscadores de noticias sólo nos interesa saber del escándalo, pero jamás buscamos las notas que le den seguimiento. La rabia termina cuando el texto se extingue en el punto final, o cuando nuestro dedo vengador, en el colmo de la indignación, le da un like o un retuit a la nota electrónica. Así que a mí no me espanta lo de los guaruras que cuidarán al ex gobernador, me indignan más decenas, cientos de acciones que ocurren todos los días y que como no son nota, son tristemente invisibles.

margen de la agenda electoral”

Como parte de los festejos por el 76 aniversario de la fundación del Partido Acción Nacional, ayer se llevó a cabo la tercera edición de la carrera Miguel Estrada Iturbide, que contó con la participación de casi 2 mil 500 personas. El dirigente estatal del blanquiazul, Miguel Ángel Chávez Zavala, señaló: “los partidos a veces tenemos que dejar a un lado la agenda electoral y política para tomar otro tipo de actividades, como ésta, que ha funcionado muy bien en Morelia y en Michoacán”. En la imagen, la senadora Luisa María Calderón ■ Foto La Jornada Michoacán


8

Política • LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Destacan acuerdos reparatorios del daño

Con el NSJP, 50% de denuncias tiene rápida resolución Carlos Torres Oseguera

Corresponsal

de agosto .- El Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), que ya está en operaciones en las regiones de Morelia, Zitácuaro y Uruapan, ha permitido que el 50 por ciento de las denuncias tengan una resolución rápida, destacó la coordinadora general del Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Isabel Maldonado Sánchez, quien estimó que en mayo de 2016 el NSJP será implementado en la región Costa. La funcionaria se reunió con

Lázaro Cárdenas, 27

María de los Ángeles Fromow, Salvador Jara y Juan Antonio Magaña durante la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal en la región Morelia, el pasado 7 de marzo ■ Foto Iván Sánchez

estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo campus Lázaro Cárdenas, a quienes ofreció pormenores del NSJP, el cual cuenta con mecanismos alternativos de solución de controversias mediante acuerdos reparatorios del daño en que el victimario debe compensar al afectado, o bien, la suspensión condicional del proceso judicial en el caso de delitos cuya sanción no exceda los cinco años de prisión.

El NSJP entraría en vigor en la región Costa en mayo próximo, estima Maldonado Este procedimiento, en el que la autoridad judicial recurre a mecanismos alternativos que permiten despresurizar casos en una sola audiencia y el mismo día en que se cometió el ilícito bajo negociaciones, a través de un acuerdo reparatorio entre las partes, ha permitido que se hayan resuelto más del 50 por ciento de los 300 o 400 delitos que cada mes son denunciados tanto sólo en Morelia. Detalló que a cinco meses de que el NSJP haya sido puesto en marcha en Morelia y Zitácuaro, mil casos han tenido resolución inmediata, mismos que antes requerían entre uno y tres años para ser resueltos. Explicó que los mecanismos alternativos de solución de controversias son los acuerdos reparatorios, los que se persiguen por querella o por perdón de la víctima al ofendido, como fraudes, amenazas, despojos, robos; delitos culposos como lesiones, daños y homicidios cometidos en accidentes vehiculares; y los delitos sin violencia, como robos o fraudes. El NSJP, apuntó, permitirá que la autoridad judicial no distraiga su trabajo en delitos no graves, que representan el 80 por ciento de la incidencia, y se concentre en el 20 por ciento restante, que tiene que ver con delitos de alto impacto, como violaciones, homicidios dolosos, secuestros, etcétera. Aseguró que resolver los delitos menores propicia que disminuya la incidencia delictiva, pues los infractores –en caso de que sea necesario– son inscritos en programas cuyo objetivo es que disminuya la reincidencia, pues hay casos en que los delitos se generan por consumo de drogas, por lo que se pueden imponer tratamientos contra las adicciones.


LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

9

La determinación, con base en documentos y testimonios, asevera Medardo Serna

El director de Odontología no amenazó a docentes, concluyen ■

La UMSNH, en etapa financiera crítica; “confiamos en el apoyo del próximo gobierno estatal” Deporte

rumbo al centenario nicolaita

El rector Medardo Serna González declaró formalmente inauguradas las Jornadas Deportivas de Casas del Estudiante-CUL, en el estadio de Ciudad Universitaria. Ante más de 300 jóvenes moradores y funcionarios nicolaitas, reiteró el compromiso que la autoridad universitaria asume para mantener y mejorar los albergues estudiantiles, llevando así a la práctica los valores de la Casa de Hidalgo en beneficio de 6 mil moradores, quienes deben estar especialmente incluidos en las acciones que la institución realiza rumbo a su centenario en octubre de 2017 ■ Foto La Jornada Michoacán

Celic Mendoza Adame

De las 10 mil enfermeras que hay en Michoacán, sólo mil 500 están colegiadas, y del año 2000 a la fecha se han certificado mil 985 y 135 han asistido a cursos de peritos, indicó la presidenta del Colegio de Enfermeras de Michoacán AC (CEMAC), Paula Tello Hinojosa, quien señaló que a pesar de contar con el reconocimiento de la sociedad y de otros profesionales, en el aspecto económico aún no se ha logrado la remuneración justa y equitativa. “Es lamentable el hecho de que el nivel licenciatura no está incluido en los profesiogramas de las instituciones que contratan, sin embargo, aún queda pendiente un diplomado al respecto, para reforzar y actualizar los conocimientos, a través del cual se busca promover a integrantes del Consejo Nacional de Médicos”, refirió.

■ Asociaciones

exhortan a integrantes del sector a colegiarse

“Enfermeras michoacanas, aún sin acceder a remuneraciones justas” A 50 años de existencia del CEMAC, Tello Hinojosa recordó que la Federación Mexicana de Enfermería en enero de este año entregó a la Cámara de Diputados una iniciativa donde plantea esta necesidad, sobre la cual quedó pendiente su seguimiento. “Si dejamos esto en el tintero nadie lo va a hacer, entonces requerimos de la participación de todos los profesionistas de la salud en la rama de la enfermería para poder trascender y lograr ese objetivo”, subrayó. Igualmente, comentó que a partir de la década de los 80 las enfermeras empezaron a cues-

tionarse su ser y quehacer profesional: “en los últimos 20 años han ocurrido cambios significativos en la enfermería mexicana y por ende en Michoacán; se han reestructurado los planes de estudio, surgieron los posgrados, diplomados, maestrías y recientemente el doctorado”. En su oportunidad, la presidenta de la Federación Mexicana de Colegios de Enfermeras, Bertha Delgado Choreño, reconoció el trabajo del Colegio de Enfermeras de Michoacán e invitó a las integrantes del sector en todo el estado a colegiarse. “Están a tiempo de iniciar este camino de la profesionalización que en

poco tiempo será obligatorio”, afirmó. El CEMAC se fundó en 1965 por iniciativa de la enfermera Ernestina Rodríguez Oñate, labor que continuó la enfermera en salud pública, María de la Luz Vera, de 1972 a 1987, con la premisa de agrupar y representar a las enfermeras y enfermeros de los diferentes niveles académicos del sector salud, para fortalecer el desarrollo humano, científico y tecnológico de los agremiados y agremiadas, por lo cual desde su creación no ha dejado de tener actividades de capacitación con este fin.

Celic Mendoza Adame

Luego de que el Consejo Técnico de la Facultad de Odontología de la Universidad Michocana de San Nicolás de Hidalgo investigó la documentación y los testimonios presentados por catedráticos y alumnos de la institución, se determinó que no hubo amenazas del director de la Facultad, Alejandro Larios Trujillo, contra los docentes de la misma, aseguró el rector Medardo Serna González. En entrevista, manifestó que luego de los “rumores” se retomaron las actividades de manera normal en la institución, mientras el Consejo Técnico se encuentra en sesión permanente. “Cuando tenemos este tipo de situaciones, se presta a muchos rumores y hubo muchas versiones, pero con base en los documentos y testimonios podemos asegurar que no existieron tales amenazas”, señaló. Asimismo, negó tener reportes o denuncias oficiales sobre amenazas a los alumnos o que se les pidan favores a cambio de aprobar materias; “como rector no tengo conocimiento de ninguna denuncia de ello. Yo hago un llamado a la comunidad universitaria para que haga la denuncia correspondiente ante los consejos técnicos de las escuelas y la defensoría de derechos humanos. Estamos actuando con apego a la normatividad”, expresó. En otro tema, sobre la situación económica de la máxima casa de estudios estatal, indicó que con la siguiente quincena se agotarán los recursos del convenio de sostenimiento, por lo que se está en una etapa crítica. “Seguimos haciendo las gestiones, vamos a seguir trabajando, y el gobierno electo encabezado por Silvano Aureoles ya se encuentra inmerso en la situación económica de la Casa de Hidalgo y en las gestiones que se realizan ante la federación. Confiamos en el apoyo del nuevo gobierno, así como lo han hecho otras administraciones, y en la ampliación de la cobertura de la educación superior con calidad. Vamos a ser aliados con el gobierno para hacer una cruzada importante por la educación”, manifestó. Al asistir a las jornadas deportivas organizadas por la Coordinadora de Universitarios en Lucha, Serna González informó también que será a principios de octubre cuando se conocerán los pormenores del ingreso de estudiantes a través del Movimiento de Aspirantes y Rechazados. “Avanza el diálogo y los compromisos se están respetando por ambas partes. Reconozco a los 6 mil jóvenes que habitan en las casas del estudiante por coadyuvar en mantener el trabajo de nuestra universidad al mantenerla de puertas abiertas, y una vez que culmine el proceso de inscripción conoceremos el informe correspondiente de la Comisión de Ingreso”, finalizó.


10 Sociedad • LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

esde el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) compartimos con ustedes algunas consideraciones sobre la importancia de proteger la capa de ozono. En esta entrega analizaremos algunos componentes del Programa 21 de Naciones Unidas, derivado de la reunión Cumbre de la Tierra, celebrada en 1992 en Río de Janeiro, en el que se plantea que la protección de la atmósfera es una labor amplia y multidimensional en la que intervienen varios sectores de la actividad económica. Se recomienda a los gobiernos y a las demás entidades que se esfuerzan por proteger la atmósfera, que examinen y, cuando proceda, apliquen las opciones y medidas para su protección. La importancia de proteger la atmósfera se ha concretado en diversos instrumentos internacionales, como el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono de 1985; el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono de 1987; la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, de 1992, y otros instrumentos internacionales, incluidos los regionales. En el caso de las actividades contempladas en esos acuerdos, se entiende que las recomendaciones del Programa 21 no obligan a ningún gobierno a tomar medidas que superen lo dispuesto en esos instrumentos jurídicos. No obstante, los gobiernos son libres de aplicar medidas adicionales compatibles con esos instrumentos jurídicos. En el Programa 21 se reconoce que las actividades que se realicen para alcanzar los objetivos del mismo deberían coordinarse con el desarrollo social y económico en forma integral, con el fin de evitar que tengan repercusiones negativas sobre éste, teniendo plenamente en cuenta las legítimas necesidades prioritarias de los países en desarrollo por lo que respecta al logro del crecimiento económico sostenido y la erradicación de la pobreza.

16 de septiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Pedro Guevara Fefer* / II

Por

y

Última

la donación de órganos

En el marco de la Semana Nacional de la Donación de Órganos con Fines de Trasplante, que impulsa en todo el país el Centro Nacional de Trasplantes, la Coordinación de Donación del Hospital General Regional 1 del IMSS, Morelia-Charo, organizó una caminata que partió del jardín Morelos hasta llegar a la Plaza de Armas. Niños, jóvenes y adultos se unieron a esta actividad ataviados como órganos y tejidos como corazón, riñón, hígado, córneas, hueso, entre otros, e invitaron a transeúntes, deportistas y morelianos que transitaban por la Ciclovía Recreativa Dominical a concientizarse sobre el valor y significado de la donación de órganos en favor de quienes los necesitan ■ Foto La Jornada Michoacán

Prevención del agotamiento del ozono estratosférico El análisis de los datos científicos recientes ha confirmado los crecientes temores respecto al continuo agotamiento de la capa de ozono estratosférico de la Tierra, debido al cloro y bromo, reactivos procedentes de los clorofluorocarbonos (CFC), los halones y otras sustancias afines artificiales. Si bien el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono de 1985 y el Protocolo de Montreal, relativo

a las sustancias que agotan la capa de ozono de 1987 (en su forma enmendada en Londres, en 1990), fueron logros importantes en el plano internacional, el contenido total de cloro de las sustancias que agotan la capa de ozono en la atmósfera ha seguido aumentando. Esta tendencia puede invertirse si se aplican las medidas de control que figuran en el protocolo. Los gobiernos, al nivel que corresponda, con la cooperación de los órganos competentes de las Naciones Unidas y, según proceda,

de organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, y el sector privado, deberían: Ratificar, aceptar o aprobar el Protocolo de Montreal y sus enmiendas de 1990; hacer efectivas, prontamente, sus contribuciones a los fondos fiduciarios de Viena y Montreal, y al Fondo Multilateral Provisional; y contribuir, según proceda, a las actividades que se están realizando en virtud del Protocolo de Montreal y sus mecanismos de aplicación, entre ellas, el suministro de sucedáneos de los

CFC y demás sustancias que agotan la capa de ozono, y la facilitación de la transferencia de las tecnologías correspondientes a los países en desarrollo, a fin de que puedan cumplir con las obligaciones del protocolo. Igualmente, apoyar una mayor expansión del Sistema Mundial de Observación del Ozono, facilitando, mediante fondos bilaterales y multilaterales, el establecimiento y funcionamiento de nuevas estaciones de observación sistemática, especialmente en el cinturón tropical del hemisferio sur. Participar activamente en la evaluación continua de la información científica y los efectos para la salud y el medio ambiente, así como de las consecuencias tecnológicas y económicas del agotamiento del ozono estratosférico, y considerar otras medidas que resulten justificadas y viables en función de tales evaluaciones. Sobre la base de los resultados de las investigaciones acerca de los efectos de la radiación ultravioleta adicional que llega a la superficie de la Tierra, considerar la posibilidad de tomar medidas correctivas apropiadas en las esferas de la salud humana, la agricultura y el medio marino. Reemplazar los CFC y demás sustancias que agotan la capa de ozono, con arreglo en lo dispuesto en el Protocolo de Montreal, reconociendo que la conveniencia de este reemplazo debería evaluarse en forma integral y no simplemente sobre la base de su contribución a la solución de un problema atmosférico o ambiental. En este contexto, es importante señalar que estas consideraciones han logrado incidir en las políticas públicas en materia ambiental a nivel mundial. México cuenta con un marco jurídico que orienta la normatividad en este tópico. En el caso particular de Michoacán, se cuenta con la Ley Estatal de Cambio Climático, cuya iniciativa fue generada por el Coeeco en 2014. *Integrante del Consejo Estatal de Ecología


LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

11

La dependencia les adeuda $120 mil por su labor realizada en 10 municipios, dicen

Artistas de la Caravana Cultural Animarte exigen pago a la Secum ■

Los promotores fueron contratados a través de asociación dirigida por Éric Raymundo Mauleón

Redacción

Artistas y promotores de la tercera Caravana Cultural Animarte denunciaron que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) les niega el pago de 120 mil pesos por el trabajo que realizaron entre el 8 de junio y el 4 de septiembre de 2015, periodo en el que se presentaron en diez municipios del estado para ofrecer talleres de literatura, danza, música y artes plásticas a adultos mayores. En un comunicado difundido ayer, señalaron que luego de concluir “en tiempo y forma” el trabajo, “las instancias que nos contrataron sólo nos han dado largas para cubrir nuestros honorarios”. Precisaron que fueron invitados por la asociación civil Innovación Social, Cultural y Emprendedora, dirigida por Éric Raymundo Mauleón Rodríguez, quien a su vez fue contratado por la Secum a través de la Dirección de Formación y Educación, dirigida por Eréndira Herrejón Rentería. Al aceptar la invitación, abundaron, “se nos prometió que la primera mitad de nuestros honorarios totales saldría durante el mes de junio, y el resto al concluir la caravana. Empero, una vez que entregamos el cien por ciento de nuestro trabajo, ni la asociación civil ni la Secum nos han dado respuesta sobre el dinero que se nos adeuda, que en lo global asciende a más de 120 mil pesos”. Refirieron que al comentarle a Mauleón Rodríguez que buscarían acercarse a la Secum y a la Secretaría de Finanzas para conocer la situación de su pago, “recibimos una respuesta de nulo apoyo de su parte e incluso nos pidió que no metiéramos a su asociación civil en esto porque podría ser perjudicial para sus relaciones” con funcionarios de la Secum “con la que seguirían trabajando, lo que nos dejó en franca posición de ver nosotros mismos por nuestros intereses”. Posteriormente, el pasado viernes “acudimos a la Secum para entregar un documento en el que exigimos nuestro pago de manera inmediata. Nos entrevistamos con Israel Rodríguez López, jefe del Departamento de Casas de Cultura y Consejos Regionales, quien nos dijo lo

mismo que se nos ha dicho durante estos meses: que ya estaba el trámite en Finanzas, y ofreció mostrarnos la documentación

que se realizó en los meses pasados sobre nuestro pago”. “En nuestro afán de buscar respuestas acudimos a la Secre-

taría de Finanzas, en donde se nos pidió el papel del trámite de la delegación administrativa de la Secum para poder informarnos.

Acudimos a esta instancia y se nos dijo que el jefe del departamento tendría que darnos copia del trámite que él mismo realizó con ellos y que nos ayudarían; así lo hicimos, sin embargo, Israel Rodríguez nos dijo que legalmente sólo podría ser entregado al señor Mauleón, al cual se le requirió lo mismo y quedó formalmente de enviarlo para poder rastrear nuestro pago. Sin embargo, más de 24 horas después, no hemos recibido ni siquiera un comprobante de que el trámite esté hecho ante la delegación administrativa de la Secum, mucho menos de Finanzas”.

Expositores de Híbrida arte emergente ■ Foto La Jornada Michoacán

Tinta Bazar alista exposición dedicada a la Noche de Muertos

Híbrida arte emergente, con obra de artistas michoacanos y queretanos Ulises Fonseca Madrigal

Con obras de creadores michoacanos y queretanos fue conformada la exposición colectiva Híbrida arte emergente, misma que abrió sus puertas al público el pasado sábado en el foro-galería Tinta Bazar, ubicado al sureste de Morelia. La muestra presenta piezas de nueve artistas, y de acuerdo con Ángel Pahuamba, uno los promotores del foro-galería, se trata de una iniciativa que va en consonancia con la vocación de Tinta Bazar, proyecto que “nació del colectivo Alternativa Gráfica; es un espacio cultural en donde

ofrecemos un sitio para creadores plásticos que tengan necesidad de mostrar su obra”. Por lo que toca a la exposición Híbrida arte emergente, Pahuamba señaló que buscaron conjuntar a personas que están iniciando una trayectoria como artistas, de ahí que invitaran a nueve personas, “gente que vemos que tiene talento y hace bien su trabajo, que reflejan calidad en su obra y que tratamos de impulsar”. Ellos son los michoacanos Bethel Pañeda, Evelia Mora, Mireille Merlos, Otilio García, Salvador Juárez, Zaizhi Monfon, así como los queretanos David Barba, Gonzalo García y Tania

Quezada, cuyas obras estarán montadas durante un mes. Pahuamba adelantó que luego de que Híbrida arte emergente finalice, en Tinta Bazar será montada una exposición con el tema de la Noche de Muertos, para la cual “pensamos invitar a 30 artistas. Llenaremos de cuadros el espacio”. El promotor agregó que a la par de exposiciones temporales, Tinta Bazar contiene un acervo conformado por obras de Irasema Parra, Raúl Calderón, Francisco Rodríguez Oñate, Mizraim Cárdenas, de los integrantes del colectivo Alternativa Gráfica, así como arte aplicado

a objetos como cerámica o ropa: “tenemos obra a la venta de todos, tratamos de que el foro-galería tenga una variedad de productos en donde la gente pueda venir, ver lo que hay y de repente comprar”. Otra cuestión que tiene el espacio es el lugar donde fue abierta, ubicación elegida para abonar a la descentralización de la oferta artística en Morelia; “tratamos de que la cultura sea algo de lo que se apropie la gente, pues muchos habitantes de acá no quieren ir al centro por diversas razones, entonces queremos que el espacio sea adoptado y aporte a activar en el aspecto cultural la zona sur de Morelia”, señaló el promotor. Para quien desee visitar la muestra y adquirir alguna obra u objeto de diseño, Tinta Bazar se ubica en la calle José Rubén Romero 484, colonia Bosques Camelinas; los horarios de visita son de las 10 a las 18 horas.


Por lo pronto, Ayotzinapa se convirtió ya en el signo que marcará históricamente al gobierno de Enrique Peña Nieto LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Pumas, imbatible

Con resolución rápida, 50% de denuncias gracias al NSJP En mayo de 2016 sería implementado en la región Costa, estima funcionaria ■

CARLOS TORRES, CORRESPONSAL

8

Poncho busca pretextos para no dar resultados, revira Wilfrido ■ Yo

también heredé 200 basificaciones “y no lo lamenté”, dice REDACCIÓN

6

Aún sin acceder a remuneración justa, enfermeras michoacanas ■ Exhortan a integrantes del sector a colegiarse y a mantenerse actualizados

CELIC MENDOZA ADAME

LA JORNADA

9

Participantes en Caravana Cultural exigen pago a la Secum La dependencia estatal les adeuda 120 mil pesos por su labor desarrollada este año ■

ULISES FONSECA MADRIGAL

Los Pumas de la UNAM continúan imbatibles en casa y retomaron el camino de la victoria al dar cuenta 1-0 de Tigres de la UANL, en partido de la fecha 10 del torneo Apertura 2015 de la Liga MX. El gol de la victoria fue obra del argentino Ismael Sosa al minuto 53, en este duelo que se disputó en el Estadio Olímpico Universitario. Con este resultado, los del Pedregal llegaron a 21 unidades para colocarse en lo más alto de la competencia por mejor diferencia de goles, en tanto que los regiomontanos se quedaron con 16 puntos. Por su parte, Puebla devolvió a su realidad a Cruz Azul, al vencerlo 2-1, que con 10 puntos se ubica en el antepenúltimo lugar de la tabla ■ Foto Cuartoscuro

11

La determinación, con base en documentos y testimonios, indica Serna

Deducen que director de Odontología no amenazó a docentes El Consejo Técnico, en sesión permanente, refiere; llama a denunciar irregularidades ■ La UMSNH, en etapa financiera crítica; “confiamos en el apoyo del próximo gobernador” ■

CELIC MENDOZA ADAME

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.