Sábado 26 de Septiembre del 2015

Page 1

5

SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4133 • www.lajornadamichoacan.com.mx

El gobierno saliente no ha tenido la “apertura suficiente”, deplora

Señala Silvano trabas en la entrega-recepción ¡Gracias, don Hugo!

Al final de esta etapa, las dependencias serán sometidas a una “revisión integral” ■

Insuficiencia presupuestal y adeudos, rubros sin claridad, indica López Solís ■

La transición, “tersa”; se le entregará información “veraz y oportuna”: Jara ■

D. Osorio y O. Márquez, enviada

5

Desaparece la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo del estado Aureoles buscará firmar convenio para garantizar que continúe el apoyo federal ■

Con el nuevo gobierno, frente común ante los desafíos de Michoacán, promete Peña ■

D. Osorio y O. Márquez, enviada

“He aquí que con la mañana entró a la casa el ángel de la serenidad... Eso necesita nuestro país, en nuestro actual momento, la justicia que engendra la paz, el respeto a la dignidad humana y la serenidad que propician el diálogo y el acuerdo”. Palabras de don Hugo Gutiérrez Vega el año pasado, cuando la Universidad de Guadalajara lo reconoció con el doctorado Honoris Causa. A los 81 años murió ayer el poeta jalisciense, director de La Jornada Semanal. Su cara de hombre bueno, que lo era, imborrable ■ Foto Cuartoscuro La Jornada ■

3

Detectan focos rojos; lanzará Aureoles plan de seguridad

Se lían policías y normalistas; hay 18 heridos, dicen estudiantes

El gobernador electo se dice preocupado por el alza delictiva en Morelia

No hubo violencia; se les dio “el trato normal”, revira Esparza Cortina

Daniela Osorio

4

Información página

7

L


2

SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Río Bravo, Tamaulipas: el fracaso de la guerra contra el narco

Directora General

Eduardo González Velazquez

Juan Manuel Venegas Ramírez

Carmen Lira Saade Director

esde que Felipe Calderón se encaramó en la silla presidencial puso en marcha su guerra contra el narcotráfico con la finalidad de legitimar su gobierno y limpiar la fraudulenta manera en la cual había llegado a Los Pinos. Las terribles consecuencias de su cruzada contra el crimen organizado son de todos sabidas y es casi imposible no conocer a alguien que haya sufrido los estragos de la batalla. Asimismo, durante el sexenio calderonista los pobres resultados medidos en términos de seguridad, disminución de la violencia y desmantelamiento de células del crimen organizado brillaron por su ausencia; al contrario, de diciembre de 2006 al mismo mes de 2012 asistimos a una “carnicería” que tiñó de sangre a cientos de comunidades y a miles de familias, generando con ello el periodo de mayor violencia vivido en México desde los años veinte del siglo pasado. Con el regreso del Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia de la República, la “estrategia” contra el crimen organizado no cambió. Hasta la fecha se continúa con el enfoque militar para enfrentar al narcotráfico. Los cambios, en todo caso, los hemos visto sólo en el discurso más no en las prácticas. Puro maquillaje discursivo para paliar la dura realidad. Nos hablan de mandos únicos; de Policía Federal protegida contra la infiltración de los criminales; de exámenes de confianza que garantizan la honestidad de los miembros de las fuerzas policiacas; del respeto a los derechos

humanos de la población en general; del uso de más inteligencia y menos fuerza para actuar contra los grupos criminales; de un sinnúmero de certificaciones policiacas que en la práctica no se materializan en seguridad para la población. Evidentemente el discurso triunfalista no es suficiente, pues los cárteles de la droga siguen creciendo: más tardan en detener a un capo que en salir varios para su remplazo. La diversificación de las actividades delictivas supera por mucho la “estrategia” gubernamental para enfrentarlas. Como resultado, la inseguridad se ha incrementado y con ella el número de asesinatos violentos que en este sexenio ya pasan los 57 mil. Si bien la numeralia del terror producto de la mal llevada y desorganizada lucha contra el crimen organizado inunda páginas enteras de los periódicos, amplios espacios televisivos y radiofónicos, y está presente en la verborrea de la clase gobernante, cuando nos acercamos a pueblos o comunidades pequeñas podemos aprehender claramente la desolación en la que “viven” los de habitantes de esas comunidades. Es el caso de Río Bravo, Tamaulipas, ciudad fronteriza con el estado de Texas, situada en el ombligo de la llamada frontera chica tamaulipeca. Río Bravo es un claro ejemplo del fracaso de la lucha contra el crimen organizado. Hace dos semanas visité ese lugar, donde pasé mis primeros años de vida. Al andar por sus polvosas calles da la impresión de

In

haberse detenido el tiempo. El pueblo se mira desaliñado, la población se observa ensimismada sorprendida por la violencia, aturdida por la pérdida de certeza. Enormes casas han sido abandonadas por sus otrora pudientes propietarios quienes han “decidido” cerrarlas para asegurar su vida allende la frontera. Es evidente la ausencia de un contrato social que garantice mínimamente la convivencia en poco más de cien colonias con profundas diferencias económicas y sociales, así como carencias de algunos servicios básicos. Un día llegaron Los Zetas, La Maña, el Cártel del Golfo y muchos grupos criminales más de diversas denominaciones con la consigna de “matar” al pueblo, y lo lograron. Hoy, Río Bravo es un pueblo sin ley donde la gente ha cambiado sus hábitos cotidianos para sobrevivir al crimen, la extorsión, los ajustes de cuentas y el maridaje entre autoridades y cárteles de la droga. Los dueños de los negocios grandes o pequeños pagan para abrir cada mañana, “subir la cortina cuesta”. Los empresarios entregan la cuota para no ser secuestrados, “pagan por adelantado su rescate”. “A quien abre un negocio le cae La Maña”, “estamos llenos de mañosos”, son afirmaciones de los ciudadanos que “aceptan” la vida al filo de la navaja. Los “afortunados” huyeron a McAllen, en el vecino estado de Texas, y sólo regresan de cuando en cuando a supervisar sus negocios o a saludar a un

familiar o un amigo. Las prácticas de supervivencia de la población incluyen un amplio abanico de estrategias: desde cambios sistemáticos en los horarios de actividades, monitorear en redes sociales las zonas conflictivas para alejarse de ellas, reducir los lugares que se frecuentan y las reuniones a las que se asiste; hasta llegar a empresarios que realizan pagos extras para que los soldados del Ejército Mexicano les brinden protección en sus fábricas, empresas y negocios. Los soldados que participan en este “modelo de negocio” reciben su sueldo del gobierno federal y de manera adicional se les paga hasta 6 mil pesos al mes por labores “privadas de protección.” En algunos lugares se les montan viviendas colectivas, comedores, áreas de recreo, baños y regaderas para que permanezcan “atrincherados” en las fábricas que protegen las 24 horas del día toda la semana. Cada siete días son rotados los militares destacados en las fábricas. La policía municipal fue desarmada por los marinos de la Armada de México y las calles son patrulladas por los “poliguachos”, militares quienes han asumido las labores de la policía municipal. Todo ello ha transformado a Río Bravo en un pueblo sin ley. Es el claro retrato del fracaso de la política calderonista-peñista para derrocar al crimen organizado. El antiguo pueblo agrícola de Río Bravo languidece entre la descomposición social, la violencia y el olvido. ihuatzio@hotmail.com @contodoytriques FB/Eduardo González Velázquez YouTube/República de Clío

memoriam

GERENTE general

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón

Eduardo Ferrer JefA de información

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123 PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria 8 Miguel E. Shutz, en la ciudad de México, colocaron en sus pupitres veladoras y fotografías de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hoy hace un año ■ Foto Cuartoscuro

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Daniela Osorio

Diecinueve meses después de su creación, este sábado desaparecerá la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, luego de que el presidente Enrique Peña Nieto emitiera un decreto que fue publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación y que hoy entrará en vigor. Al respecto, el gobernador electo, Silvano Aureoles, adelantó que buscará un acercamiento con la federación para firmar “de inmediato” un nuevo convenio para garantizar que continuará el apoyo a la entidad en diversos rubros, “sobre todo en materia de desarrollo económico, porque en materia de seguridad ha habido avances muy significativos, pero ahora tenemos que atender la demanda de la gente de más y mejor empleo”. En entrevista concedida ayer en Ciudad Hidalgo, informó que ya solicitó más recursos extraordinarios para el estado, pero consideró que el convenio que buscará con la federación “nos permitirá atender proyectos estratégicos de infraestructura, educación, salud”. En este tenor, refirió que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 se contemplaron recursos para la comisión, pero señaló que éstos se tendrán que canalizar a la delegación de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Michoacán. Por último, subrayó que la entidad necesitará “por meses y años de un acompañamiento puntual y cercano del gobierno de la República”. Cabe recordar que la comisión fue creada mediante un decreto presidencial publicado el 15 de enero de 2014 para hacer frente a los problemas de política y de inseguridad que entonces había en la entidad, con la expansión

Olga Márquez

Enviada

de septiembre.- La federación y el gobierno estatal que a partir del próximo jueves encabezará el perredista Silvano Aureoles trabajarán en equipo y conformarán un frente común para enfrentar “realmente” los retos y desafíos que tiene Michoacán, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto, quien refrendó su compromiso de trabajar con las administraciones estatales sin importar orígenes partidistas y de cerrar filas para obtener mejores resultados para los ciudadanos. Peña Nieto hilvanó así el discurso que dirigió durante la inauguración de la fase uno del complejo geotérmico Los Azu-

Zinapécuaro, 25

3

El Presidente de la República emitió ayer un decreto que entrará en vigor hoy

Desaparece Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán ■

Silvano buscará firmar un convenio para garantizar que continúe el apoyo de la federación

de los grupos de autodefensa y las ausencias por enfermedad del entonces gobernador, Fausto Vallejo. Fue concebida como un órgano administrativo de la Segob para coordinar las acciones de todos los órganos de gobierno en la entidad. Hasta el 22 de enero de 2015 estuvo a cargo de Alfredo Castillo Cervantes, quien

arribó al estado con decenas de colaboradores. En varias ocasiones, Castillo afirmó que este modelo podría sentar las bases “para la creación de protocolos de contención en conflictos armados en todo el mundo”, mientras que actores políticos de PRD y PAN señalaron que la estrategia del gobierno de Enrique Peña Nieto fue una

intervención militar de la federación que implicó la creación de un gobierno alterno sin respaldo constitucional. El 22 de enero de 2015 el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció el retiro de Castillo Cervantes y la llegada del general Felipe Gurrola en calidad de mando especial para la seguridad. El encargado

de la política interior del país argumentó que la salida del comisionado obedecía a la inconformidad manifestada por los partidos políticos ante la proximidad del proceso electoral. No obstante, la comisión continuó operando y la mayoría de sus funcionarios siguió ejecutando las acciones derivadas del llamado Plan Michoacán.

El presidente Enrique Peña Nieto inauguró ayer la fase uno del complejo geotérmico Los Azufres 3, en Ciudad Hidalgo ■ Foto Cuartoscuro

“No estamos listos para quedarnos solos”, dice Paco Medina

Peña: con Silvano crearemos frente común ante los desafíos la entidad fres 3, luego de que el empresario Francisco Medina aseverara que los michoacanos “no estamos listos para que nos dejen solos”. “Quiero aprovechar esta oportunidad para pedirle su decidido apoyo para subsanar lo más rápido posible nuestras diferencias sociales, culturales y económicas… El nuevo gobierno estatal requerirá todavía por un tiempo de su apoyo, y

yo, a nombre de la sociedad michoacana, le ruego su apoyo y simpatía para que continúe el Plan Michoacán”, imploró el empresario. No obstante, reconoció que los michoacanos “podemos volver a salir a las calles con confianza. Podemos tener ímpetu para seguir invirtiendo, podemos invitar a familiares y amigos a que nos visiten sin temor”. Destacó que el apoyo de la

federación permitió tener un proceso electoral limpio, sin mayores complicaciones, “contrario a lo que muchos deseaban, pero no estamos listos para que nos dejen solos”, insistió. En respuesta, y ante la presencia de Silvano Aureoles, el Presidente enfatizó que el gobierno de la República seguirá “haciendo equipo” con el gobierno de Michoacán. “Hay una voluntad firme y

comprometida del gobierno de la República para trabajar más allá del origen partidario que tenga cada gobierno local, para trabajar en equipo, para cerrar filas y para tener objetivos compartidos”, subrayó. Agregó: “somos gobiernos constituidos que servimos a todos los mexicanos, sin importar y distinguir filiaciones partidarias, ideológicas, religiosas o cualesquiera que hubiera. Trabajamos para todas y todos los mexicanos. Lo único que nos anima, lo único a lo que estamos convocados y obligados, es realmente a dar los mejores beneficios, los mejores resultados, y generar condiciones de mayor bienestar para los mexicanos”.


4

Política • SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Daniela Osorio

Silvano Aureoles reconoció que hay focos rojos en materia de seguridad en Morelia, Zamora, Uruapan, Huetamo, Apatzingán y en municipios de la Costa, y se dijo preocupado por el incremento de “delitos domésticos” en la capital michoacana, por lo que adelantó que el próximo jueves, cuando rendirá protesta al cargo de gobernador, dará a conocer las acciones que emprenderá su gobierno para atender la situación. De forma particular, el perredista manifestó su preocupación por el incremento de los delitos del fuero común en Morelia, pero ponderó que los delitos de alto impacto (como el secuestro, la extorsión y los homicidios) van a la baja. “El secuestro bajó en un 93 por ciento, pero para el tema de los asaltos, el robo de vehículos, quiero reunirme de inmediato con los presidentes municipales de Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas porque el primero (de octubre) estaré anunciando el plan para estas tres ciudades en principio. Entonces, quiero hacerlo coordinado con ellos, pero vamos a ir a fondo en el tema, hay que usar inteligencia, tecnología y los mejores policías que tengamos certificados y calificados”, subrayó en entrevista. Refirió que ya le externó su preocupación al subsecretario de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaria de Gobernación, Arturo Escobar,

Los delitos del fuero común, al alza en la capital; estoy preocupado, reconoce

Morelia, Zamora, Uruapan, Apatzingán, Huetamo y la Costa, focos rojos: Silvano ■

En cuanto rinda protesta anunciaré acciones para atender la situación, anticipa el gobernador electo

a fin de continuar gestionando recursos y definiendo estrategias para abatir el fenómeno de la inseguridad. Y señaló: “hay riesgos en Zamora; está pendiente resolver algún tema en la región de Uruapan, en Huetamo, Apatzingán, y

la Costa”, región para la que propuso entablar diálogo con la población para atender el fenómeno de los grupos de autodefensas y la instalación de barricadas. Añadió que para el fortalecimiento de la estrategia de seguridad, uno aspecto de suma

importancia será la depuración de los cuerpos de seguridad y la capacitación de funcionarios para el Nuevo Sistema de Justicia Penal. Por último, reiteró que una vez que rinda protesta al cargo de gobernador les enviará cartas

a los presidentes municipales michoacanos para advertirles que tienen un plazo de 15 días para que sus mandos de seguridad sean sometidos a los exámenes de control de confianza, pues de lo contrario emprenderá acciones legales.

El gobernador electo se reunió ayer con los integrantes del Consejo Interreligioso de Michoacán ■ Foto La Jornada Michoacán


SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

■ Al

término de esta etapa iniciará una “revisión integral” de las dependencias, dice

Gobierno saliente, sin apertura suficiente para la entrega-recepción, señala Silvano ■

El gobernador electo pide a burócratas del STASPE, proveedores y contratistas que “se tranquilicen” Daniela Osorio

El gobernador electo, Silvano Aureoles, con trabajadores de la CFE ■ Foto La Jornada Michoacán

Olga Márquez

Enviada

Zinapécuaro, 25 de septiembre.- El gobernador Salvador Jara Guerrero insistió en que la transición de gobierno será “tersa” y aseguró que al mandatario electo, Silvano Aureoles, se le entregará información “veraz, realista y oportuna”, por lo que el perredista podrá tomar “las decisiones más inteligentes en favor de los michoacanos”. En el mensaje que dirigió hoy en este municipio ante el presidente Enrique Peña Nieto y el propio Aureoles durante la inauguración de la Central Geotérmica Azufres 3, fase uno, de la Comisión Federal de Electricidad, Jara expuso que su gobierno deja “un Michoacán ordenado, pero con dificultades”, y resaltó que los avances logrados durante su gestión fueron resultado de la coordinación con el gobierno federal. En este tenor, indicó que los avances “más relevantes” de su gobierno tienen que ver con las finanzas públicas y la seguridad. Sobre el primer aspecto, destacó que ahora se sabe “con mucha claridad” a cuánto asciende la deuda pública de la entidad. Los michoacanos saben, abundó, “cuánto hemos pagado, cuáles son los créditos a corto y a largo plazo; pusimos en marcha un plan de pagos a proveedores que permitió reducir la deuda en más de 4 mil millones de pesos”, por lo que a estas alturas del año, a diferencia de lo que ocurría

“No ha habido la apertura suficiente” del gobierno de Salvador Jara Guerrero para la entrega-recepción de la administración estatal, señaló el gobernador electo, Silvano Aureoles, quien anticipó que una vez que concluya esta etapa –a más tardar el próximo miércoles– iniciará un periodo de “revisión integral” para que las nuevas autoridades tengan información precisa del estado que guardan las dependencias, “porque si no, nos quedamos en puras especulaciones”. Por separado, el coordinador general del equipo de transición del gobierno entrante, Adrián López Solís, dijo que no puede “precisar si se trata de anomalías o deficiencias, porque en lo general son ya muy conocidas”. No obstante, refirió que se trata de “asuntos que tienen que ver con insuficiencia presupuestal, falta de atención a los compromisos, como el caso del STASPE (Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Eje-

En finanzas y seguridad, logros de mi gestión, afirma Jara

La transición, tersa; a Aureoles se le dará información “veraz y oportuna” en el mismo periodo de 2014, Michoacán ya no está entre los diez estados de la República más endeudados. Abundó: “yo creo que la deuda es manejable; es, por supuesto, un problema todavía grave, pero me parece que es manejable”. En materia de seguridad, recalcó que hace año y medio el estado estaba “asolado por un grupo,

especialmente por un grupo delincuencial” (Los Caballeros Templarios), y expuso que de acuerdo con la estadística del Consejo Nacional de Seguridad, Michoacán está por debajo de la media nacional en cuanto a la incidencia delictiva. Aseveró que los mejores resultados obtenidos fueron en materia de combate a la extorsión, delito que registra una disminución del

83 por ciento en el periodo enero-septiembre de 2014 y 2015. Sobre el apoyo al campo, reportó inversiones por más de 2 mil 900 millones de pesos; además, resaltó que también han mejorado los servicios de salud, pues la infraestructura hospitalaria de la entidad “es digna de presumir como una de las mejores del país”.

Política

5

cutivo), con los proveedores, (de quienes) ya es muy conocido que tienen problemas pendientes de pago por productos y servicios que proveen al gobierno, y los temas de educación, que también son ya muy conocidos”. Por ello, López Solís indicó que el equipo de transición del mandatario electo trabaja sobre “un listado de asuntos relevantes que debemos tener presentes al arranque del gobierno para evitar que haya una ruptura en el seguimiento de los temas”.

Silvano a burócratas y acreedores del gobierno: tranquilícense En entrevista, el gobernador electo pidió a los burócratas del STASPE, así como a los proveedores y contratistas del gobierno y a los demás grupos sociales que se han manifestado en la Secretaría de Finanzas y Administración, que “se tranquilicen”, pues los compromisos de pago “son institucionales y no personales”. Explicó que está a la espera de que la gestión de recursos que realiza Jara Guerrero dé resultados positivos y que “se entienda la necesidad de recursos (que tiene el gobierno de Michoacán) para cerrar el año. Me informaron que no había recursos para cubrir la quincena que termina el 30 (de septiembre), pero entiendo que están trabajando en ello”. Admitió que las protestas realizadas por los acreedores del gobierno son consecuencia de que “les entra el nerviosismo” porque la administración de Jara está a unos días de concluir. Por eso, “el llamado es a que se tranquilicen, porque yo espero que (las autoridades salientes) alcancen a pagar con las gestiones que hizo el doctor Jara; si no, de inmediato yo tomaré las medidas para que se les resuelva. Los compromisos son institucionales, no son personales, habrá que revisar caso por caso”.

El gabinete, prácticamente listo Por último, Aureoles informó que su gabinete ya está definido al 70 por ciento, “porque hay que hacer los equilibrios; es la parte más complicada, hay que hacer la inclusión para que todo el mundo se sienta representado”.


6

Política

• SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015

“Pese a recomendaciones de AI o la ONU, el gobierno del estado no da la cara”

Serán turnados a la CIDH 25 casos de desaparecidos en Michoacán ■

La próxima semana el Cofaddem presentará ante la Comisión los más documentados Francisco Torres

Familiares de desaparecidos durante la conferencia de prensa que ofrecieron ayer ■ Foto La Jornada Michoacán

Daniel Díaz

El dirigente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Miguel Ángel Sandoval Rodríguez, anunció la instalación de un “antimonumento” como señal de protesta por los más de 150 mil muertos y 30 mil desaparecidos que se registran en todo el país durante el ejercicio del actual gobierno. En conferencia de prensa, comentó que la protesta se realiza también por los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, mismos que hoy cumplen un año de desaparecidos sin que se co-

Alrededor del 10 por ciento de los casos documentados de personas desaparecidas en Michoacán será turnado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como resultado de ocho años de búsqueda en la que “el Estado mexicano ha evadido las denuncias”, informaron integrantes del Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México (Cofaddem) Alzando Voces. “Seguimos insistiendo y buscando herramientas jurídicas para acceder a la justicia; de 253 personas desaparecidas, el gobierno del estado no da la cara a pesar de que hay recomendaciones de organismos como Amnistía Internacional o la Organización de las Naciones Unidas. Hasta ahora no hay resultados”, expuso Cristina Paredes Lachino, miembro del Comité. Los integrantes de esta organización civil denunciaron que septiembre representa más dolor, porque es en este mes cuando han concurrido más casos de

Como señal de inconformidad, instalará un “antimonumento”

Anuncia Morena protesta por los 150 mil muertos y 30 mil desaparecidos nozca su paradero, y donde la consigna será “no más muertos”. Aclaró que el “antimonumento” se instalará hoy a las 11 y durará 43 horas en la avenida Juárez, “al pie” de las Estelas de la Constitución, de Alfredo Zalce, para lo cual Morena solicitó al alcalde de Morelia, Al-

fonso Martínez Alcázar, garantizar las condiciones de seguridad para la protesta que tiene planeado realizar como apoyo a los familiares de los normalistas desaparecidos hace un año en el municipio de Iguala, Guerrero. Por otra parte, sobre la elección extraordinaria, Sandoval

adelantó que su partido participará en los comicios a celebrarse el 6 de diciembre próximo en el distrito de Hidalgo y en el municipio de Sahuayo, con los mismos candidatos que contendieron en la elección del 7 de junio, luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Ju-

desapariciones. “En el mes patrio se recuerda a 34 personas que han sido desaparecidas desde 2006; cada año reivindicamos esta lucha, porque nuestros familiares no son delincuentes, tienen nombre, tienen rostro y exigimos que aparezcan”, expuso. Por ese motivo, anunciaron que la próxima semana la CIDH visitará cinco estados del país y en la agenda está incluida una reunión con los miembros del Cofaddem, quienes presentarán 25 casos de Michoacán, que son los más documentados que se tienen y donde sustentarán las acusaciones de lo que consideran “negligencia del Estado”. “Hasta ahora ningún caso de desapariciones en Michoacán ha sido abordado por la Comisión Interamericana, pero tenemos la confianza en que a partir de este encuentro, y los primeros casos que sean analizados, se genere la relación necesaria para que el resto de los casos de familiares desaparecidos sean incluidos por este organismo”, detalló Cristina Paredes. La finalidad, expuso, es que la CIDH analice los casos y haga un exhorto al gobierno de Michoacán, que tengan además especial seguimiento y una vigilancia permanente por un organismo internacional. Finalmente, dijo que confían en que ahora que Silvano Aureoles tome las riendas del gobierno estatal pueda abrir una agenda de trabajo con la organización y se puedan fijar acuerdos de trabajo para buscar otro tipo de avances.

dicial de la Federación ordenara la anulación del proceso debido a las irregularidades registradas. Informó que los candidatos Lorenzo Figueroa y Gerardo Martínez, quienes contenderán por Hidalgo y Sahuayo, respectivamente, tendrán que pasar por el procedimiento interno que ordena la convocatoria de Morena, misma que tiene como base el calendario electoral aprobado por el Instituto Electoral de Michoacán, es decir, tendrán que ser ratificados en asambleas los días 3 y 4 de octubre próximos y avalados por la Comisión Nacional de Elecciones del CEN de su partido.


SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Celic Mendoza Adame

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Tiripetío bloquearon la carretera Morelia-Pátzcuaro con dos tráileres y retuvieron, junto con sus compañeros de Arteaga, vehículos particulares con los que pretenden trasladarse a la ciudad de México y al estado de Guerrero para sumarse a la protesta de los padres de familia de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. Los normalistas de Tiripetío protagonizaron una gresca contra policías estatales y federales que trataron de impedir el bloqueo de la carretera que comunica a Pátzcuaro, Uruapan y todas las regiones de Tierra Caliente, Sierra y Costa. De acuerdo con los estudiantes, el saldo del enfrentamiento fue de 18 normalistas heridos, cuatro de ellos de gravedad. Horas después de la gresca, los normalistas detallaron que el enfrentamiento se suscitó a las 8:30 horas en la carretera Morelia-Patzcuaro, a la altura de la comunidad de El Correo, cuando intentaron retener autobuses para trasladarse a la capital michoacana y a Guerrero. Acusaron que los elementos policiacos rompieron los cristales de los autobuses al lanzarles gas lacrimógeno y disparar balas de goma, además de que una vez arriba de las patrullas fueron golpeados y tirados a la carretera. “Tenemos compañeros con fractura de muñeca, pies, traumatismo craneoencefálico, hematomas en la cara... No entendemos este diálogo del gobierno, una vez más es evidente la forma en que el gobierno del estado quiere callar la voz de quienes nos levantamos, organizamos y resistimos los embates del Estado represor”, deploraron. Un representante de la Normal de Tiripetío dijo en entrevista que desde hace varios días solicitaron por escrito al gobierno estatal que les apoyara con el transporte; al no obtener respuesta, decidieron retener las unidades, mismas que los policías intentaron recuperar, lo que provocó el enfrentamiento. Los agentes, insistió, dispararon balas de goma y les lanzaron gas lacrimógeno, mientras que ellos se defendieron con piedras y palos. Los jóvenes dijeron tener en su poder al menos diez autobuses, ya que necesitaban 12 para

Política

7

Los jóvenes retuvieron vehículos para trasladarse a Morelia, el DF y Guerrero

Enfrentamiento entre normalistas y policías deja 18 heridos; 4 están graves ■

CEDH emitirá una recomendación a la SSP, pues “según el reporte, la manifestación era pacífica”

Esparza: no hubo violencia; se les dio “el trato normal” Olga Márquez

Normalistas durante el bloqueo que realizaron ayer en la carretera Morelia-Pátzcuaro ■ Foto Ignacio Juárez

trasladar a un promedio de 200 personas a las actividades de hoy por el primer aniversario de la trágica noche de Iguala. Al plantel acudieron visitadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), quienes emitirán una recomendación a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), ya que “de acuerdo con el reporte, la manifestación de los estudiantes era pacífica, por lo que desde este momento hacemos un exhorto fuerte a la secretaría para que se abstenga de ejecutar actos de violencia en contra de los jóvenes y que utilicen los niveles de fuerza pública que tanto los protocolos nacionales como internacionales están establecidos”, expresó el visitador Jaime Pérez Torres. En tanto, en una ficha informativa que difundió pasadas las 15:30 horas, la SSP ofreció su versión de los hechos. Acusó a los normalistas de haber “agredido” a los policías, pero no

dijo nada sobre la cantidad de heridos. “Siendo las 8 horas (de ayer) arribaron los primeros elementos al lugar conocido como El Veinticuatro, informándoseles que los estudiantes de la Normal de Tiripetío se dirigían a la ciudad de Morelia. “Los jóvenes se trasladaban en un camión tractopipa cargado de combustible, además de tres camiones de pasajeros y cinco más de una marca panificadora, unidades que fueron tomadas a la fuerza por los manifestantes. “Los uniformados lograron interceptar a los estudiantes en las inmediaciones de la comunidad conocida como El Correo, lugar donde se suscitó una agresión por parte de los presuntos estudiantes, quienes con piedras y proyectiles diversos agredieron a los elementos policiales. “Tras lograr la liberación de los vehículos retenidos por los estudiantes, éstos se retiraron del

lugar para congregarse en la Normal de Tiripetío, lugar en el que se mantiene un operativo de prevención, ya que todo indica que los normalistas pretenden trasladarse a la ciudad de Morelia a continuar con sus medidas de presión”, refiere el comunicado.

Enviada

Silvano Aureoles recibirá “un estado tranquilo y en paz”, aseveró el secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina, al indicar que las protestas de los normalistas no representan un problema para la gobernabilidad. Entrevistado en este municipio, rechazó que el operativo implementado en la Normal de Tiripetío para recuperar los vehículos que secuestraron los jóvenes y que devino enfrentamiento no fue un acto de represión. Los agentes, dijo, les dieron “el trato natural y normal que siempre les hemos dado, de respeto”, y subrayó que los policías “no actuaron con violencia”. Incluso, afirmó que “los muchachos están tranquilos”, pues el próximo lunes serán atendidos por una comisión de funcionarios estatales.

Zinapécuaro, 25

de septiembre.-

Se atenderán sus demandas, “pero respetando la ley”, advierte Silvano Daniela Osorio

Ante las protestas realizadas durante los últimos días por normalistas, y luego del enfrentamiento protagonizado ayer entre los estudiantes y elementos de seguridad, el gobernador electo, Silvano Aureoles, afirmó que su gobierno (que entrará en funcio-

nes el jueves próximo) atenderá las demandas de los jóvenes, “pero respetando la ley”. “Su reclamo son plazas automáticas, pero ya no hay plazas automáticas”, dejó en claro el perredista en la entrevista colectiva que concedió ayer en el municipio de Zinapécuaro, donde el presidente Enrique Peña Nieto

inauguró la Central Geotérmica Azufres 3, fase uno, de la Comisión Federal de Electricidad. En breves declaraciones sobre el tema, Aureoles destacó que el diálogo entre las autoridades y los normalistas “es permanente”, pero exigió a los estudiantes que sus protestas “no afecten a terceros”.

“Tenemos compañeros con fractura de muñeca, pies, traumatismo craneoencefálico y hematomas en la cara”, señalan los estudiantes. En la imagen, uno de los heridos ■ Foto Ignacio Juárez


8

Política • SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Óscar Celaya

El alcalde de Morelia Alfonso Martínez Alcázar informó que la administración que encabezaron los priístas Wilfrido Lázaro Medina y Salvador Abud Mirabent, dejó 200 trabajadores basificados, que en suma representan un gasto mensual de un millón 400 mil pesos. “Nos preocupa mucho porque pienso que no se necesitaban, en cambio sí necesitamos más policías”, deploró. Entrevistado durante la inauguración del complejo acuático Villa Magna, dijo que se revisará la manera de contener dicho impacto económico para contar con los cuerpos de se-

Su salario representa un gasto mensual de un millón 400 mil pesos, refiere el alcalde

Poncho: Wilfrido y Abud basificaron a 200 empleados municipales que no se requerían ■

Con esos recursos el Ayuntamiento capitalino hubiera podido contratar a 120 policías, lamenta

guridad que necesita la capital michoacana. Anunció que analizan cuántas bases podrían revocarse, ya que con ese recurso se pudo haber contratado a 120 policías. Recordó que la meta de la presente administración es con-

tratar de entrada, cien uniformados, para lo cual se requerirían anualmente 20 millones de pesos para cubrir el déficit en la materia, ya que actualmente la ciudad cuenta con un aproximado de 200 policías. En este sentido, Martínez

Alcázar reiteró que continúa en análisis bajo qué características el Ayuntamiento de Morelia podría ratificar el convenio del Mando Unificado con el gobierno del estado y comentó que aún no define quién encabezará la Dirección de Seguridad Ciudadana. Indicó que el miércoles pasado se reunió con el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia y que detectó una coincidencia en la visión que ambos tienen en materia de seguridad, ya que creen que las corporaciones policiacas deben ser más ama-

bles, lo que ayudará a delinear un mejor convenio. El edil moreliano manifestó su preocupación por integrar más elementos a la Academia de Policía para el siguiente año, ya que hasta el momento cuentan con sólo con 17 elementos de seguridad disponibles para poder ser contratados. Finalmente, Martínez Alcázar expresó la necesidad de fortalecer el deporte y la recuperación de espacios públicos en la capital michoacana para contrarrestar los índices de inseguridad.

AN: en revisión, las 80 plazas que heredó la anterior legislatura Daniel Díaz

Los inconformes bloquearon la alcaldía durante dos horas ■ Foto Hernán Cortés

Los obligaron a firmar una renuncia “voluntaria”, acusan

Ex empleados de alcaldía uruapense exigen liquidación conforme a la ley Hernán Cortés

Corresponsal

de septiembre.- Unos cien ex empleados municipales bloquearon durante más de dos horas los accesos a la alcaldía e impidieron el tránsito vehicular en la avenida Chiapas con el objetivo de exigir que los atendiera el presidente municipal Víctor Manuel Manríquez González, a quien responsabilizan de lo que consideran despido injustificado. Se trata de ex empleados eventuales que fueron contratados durante el gobierno municipal del priísta Aldo Macías Alejandres y despedidos por la nueva secretaria de Administración del Ayuntamiento, Perla del Río Ambriz. Este viernes,

Uruapan, 25

con pancartas y consignas, demandaron un trato digno a las autoridades, ya que no les fue entregado el finiquito que la ley establece. “Alto a la represión laboral”, “me quedé sin trabajo”, “¿este es el nuevo comienzo?, ¡claro que sí”, fueron algunas de las consignas de los inconformes, que incluso encararon a la secretaria de Administración para exigirle ser reinstalados. El dirigente municipal del PRI, Luis Rangel Anguiano, quien fue invitado por los inconformes, señaló que la Secretaría de Administración violentó la ley al obligar a los empleados a firmar su renuncia “voluntaria” con tal de no entregarles un finiquito.

Afirmó que el “apoyo moral” que le brinda a los ex empleados municipales no tiene nada que ver con cuestiones partidistas o con “grilla municipal”, como las autoridades uruapenses, dijo, quieren hacer creer. Los inconformes lograron ingresar a la alcaldía, y poco después el edil se reunió con ellos y rechazó haber ordenado su despido, lo cual atribuyó al ex alcalde priísta. Al término del encuentro, el regidor de Juventud y Deporte, el priísta, Guillermo Pérez, brindó su apoyo a los inconformes, quienes deploraron que Ana Luisa Cervantes, esposa del ex presidente municipal y actual regidora del PRI, no haya asistido a la reunión.

El coordinador parlamentario del PAN, Carlos Quintana Martínez, adelantó que en breve iniciarán con la revisión de las más de 80 plazas que heredaron de la pasada legislatura y resolver si el Congreso del Estado está en condiciones financieras para soportar la nómina o si es preferible iniciar con el despido de trabajadores. Antes de este análisis, precisó el panista, al interior de la Junta de Coordinación Política del Congreso local se tienen que definir la integración de las 28 comisiones dictaminadoras y comités, pues al momento las negociaciones llevan un buen curso pero no se ha concretado ningún acuerdo preliminar. Mencionó que para el PAN todas las comisiones son importantes pero de acuerdo con la agenda que elaboran –donde priorizan el tema de rendición de cuentas y transparencia, así como desarrollo económico-, están interesados en las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Deuda Pública, y Gobernación. Confió en que la próxima semana logren avanzar en las negociaciones y alcancen los acuerdos suficientes para conformar estas comisiones; además, se iniciará con la estudio de las condiciones en que la pasada Legislatura deja el Congreso del Estado, tanto en el ámbito financiero como con respecto a la basificación que realizó de aproximadamente 80

trabajadores, donde se encuentran familiares y amigos de los ex diputados. Dijo que al concluir los trabajos de la 73 Legislatura los integrantes del grupo parlamentario del PAN han acordado no realizar prácticas similares con el objetivo de no generar una burocracia más obesa de la que ya tiene el Poder Legislativo. “Las personas que lleguen con nosotros cuando concluya nuestro periodo tendrán que irse, eso lo aseguro. Desde ahora firmarán su contrato por el tiempo que esté el legislador en funciones, por lo que al concluir la presente legislatura tendrán que irse todos, esto es importante para no dejar más carga al Congreso del Estado”. Quintana indicó que en estos momentos al interior de la Junta de Coordinación Política todavía no se determina cuántos espacios podrán disponer cada uno de los 38 diputados que por ahora conforman la 73 Legislatura, pues en los primeros días apenas cuentan con una persona que auxilia en los trabajos cotidianos, “pero se está valorando este asunto y será resuelto una vez que tengamos definido el tema de comisiones”. Reiteró que el tema que sí está definido, al menos por su grupo parlamentario, es el rechazo hacia la gestoría de recursos que en cada legislatura tramitan sus integrantes ante el gobierno en turno, misma que ha generado cuestionamientos de toda naturaleza. “Este es un tema que desgasta más que lo que beneficia”, concluyó.


SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Francisco Torres

“Es una irresponsabilidad desaparecer la Secretaría de la Mujer sin que se haga una fiscalización y una evaluación de todos los recursos que se entregaron, de los resultados y sobre todo del desempeño de las personas que estuvieron al frente”, enfatizaron integrantes de la Red de Mujeres emprendedoras, quienes se oponen a que se elimine esta secretaría sin ninguna consecuencia y sin ninguna justificación. Rosario Herrera Guido, académica con perfil feminista, quien promovió a fundar el otrora Instituto de la Mujer, luego convertido en secretaría, señaló que es “tosco y hasta grotesco” desaparecer a una institución sin darle cuentas a la ciudadanía.

Sería “tosco y grotesco” desaparecer a la SeMujer sin auditarla, dice Herrera Guido “La institución se fundó, se sostuvo y ha sido lo que ha sido con recursos públicos, tienen que dar cuenta a la ciudadanía de todo ello, hacer una evaluación incluso del proceso histórico, de la virtud de la institución, y una vez que se tuviera esta evaluación, recuperar lo que tenía de virtuoso y sustentable para saber si la decisión de desaparecerla procedía en términos constitucionales y democráticos”, ex-

puso la activista. En conferencia de prensa, señaló que durante estos años se han nombrado como responsables de cada institución, a “empleadas” del gobierno del estado, y no funcionarias al servicio de las mujeres del estado de Michoacán. El gobernador electo, Silvano Aureoles, dijo, tiene el derecho de nombrar a alguien de su confianza, “pero no tiene derecho a

■ Foto Iván Sánchez

Listado de formalización laboral, con anomalías, denuncia

Corrupción entre la SSM y sindicatos, acusa organización civil purépecha Celic Mendoza Adame

Integrantes de la organización civil purépecha Jarambakua se manifestaron ayer en la sede de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) para protestar en contra del proceso de formalización laboral, pues aseguran que a trabajadores con menos de un año de contrato se les quiere beneficiar con una base. En entrevista, el dirigente de dicha organización, Salvador Jiménez Álvarez, denunció que entregaron un listado de trabajadores con más de diez años de antigüedad que no salieron en el listado ni de la primera, ni de la segunda fase del proceso. “Hay corrupción con los sindicatos, los trabajadores no son tomados en cuenta si no

9

Se debe fiscalizar los recursos que manejó y evaluar sus resultados, enfatiza

La ex secretaria de la Mujer Cristina Portillo Ayala y la senadora del PAN Luisa María Calderón. Imagen de archivo

Política

pertenecen a una organización sindical”, deploró. Comentó que el titular de la SSM, Carlos Aranza Doniz, los atendió “muy bien” y dio indicaciones al delegado administrativo y al de Recursos Humanos para que tuvieran una mesa de trabajo con su organismo, lo cual no ha ocurrido. “A pesar de que la federación prometió más apoyos a la Meseta Purépecha, no llegan los programas, no llegan los recursos, los empleos y por ello nos estamos manifestando, no nos queda otra más que realizar este tipo de actividades”, indicó. Jiménez Álvarez aprovechó para hacer un llamado al gobernador electo, Silvano Aureoles, y a los nuevos legisladores para que el listado de los 808 be-

neficiados la formalización sea detenido y revisado; que no se beneficie sólo a los agremiados de los sindicatos nacionales, sino se respete la antigüedad de los trabajadores. “Hay mucha inconformidad y ya se comprometió el secretario de Salud a atendernos el lunes, esperamos que así sea porque son cientos los inconformes y afectados en la Meseta Purépecha, exigimos que el programa se haga conforme a derecho, porque según nos decían que no había contratos pero ahora vemos que muchas personas recién llegadas y cercanas a los funcionarios ya tienen una plaza, además de que continúan los servicios subrogados, por lo que no vemos ni el empleo, ni los beneficios para nuestras comunidades”, señaló.

que sea su empleada, y que no se entregue con esos recursos públicos que son de la causa de las mujeres en todos los rubros, desde seguridad hasta educación”, insistió. Expuso que los primeros cien días de gobierno las mujeres deben ser tema prioritario para Silvano Aureoles, con una lógica y una consecuencia en la práctica, “que no sea un nuevo comienzo donde se repita nuevamente la figura de la empleada del gobernador”, aislada del movimiento feminista, sin ningún contrapeso y sin ningún consejo ciudadano representativo, argumentó. “Ya no queremos que sea una propiedad del nuevo instituto, que no sea para las amigas o correligionarias del partidos; la

institución se sostiene con recursos públicos y tiene que dar cuenta de ello, servir a las mujeres de Michoacán, porque de lo contrario no habrá un nuevo comienzo”, vaticinó. Finalmente, expuso que la desaparición de la Secretaría de la Mujer y la consecuente disminución de recursos públicos para atender a este sector, obedece a las políticas públicas nacionales que atentan contra sectores que se consideran “débiles, despreciables o poco combativos”. Son políticas económicas que van en contra de los sectores a los que se les puede golpear sin que haya una respuesta que ponga en peligro el orden público o la soberanía nacional, lamentó Herrera Guido.


10 Política • SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Óscar Celaya

El dirigente estatal del PAN, Miguel Ángel Chávez Zavala, admitió que en algunos municipios del estado el partido no tuvo la capacidad de retener a liderazgos distinguidos, como en el caso del ahora alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, quien renunció al blanquiazul para contender como candidato independiente en las elecciones del pasado 7 de junio. “En ese sentido, todos nos quedamos con ese aprendizaje. Yo no podría culpar absolutamente a nadie en lo particular, creo que todos somos corresponsables de la falta de oficio político y de la falta de capacidad para haber logrado evitar deslealtades, separaciones, renuncias y traiciones, están perfectamente identificados”, anotó. Entrevistado en el marco del 76 aniversario de Acción Nacional, el líder panista señaló que era un buen momento para reflexionar sobre los objetivos fundamentales del partido, de continuar con una política de construcción de acuerdos, de orden interno, de refrendo a la lealtad a la institución y de fortalecimiento a las estructuras estatal y municipales. Y es que consideró que, en cierta medida, las principales sedes que representan poco más del 40 por ciento del electorado en la entidad se perdieron durante los comicios por dichas razones, entre ellas Morelia, Zamora y La Piedad. “Ahí podemos identificar que la falta de capacidad de construir sólidamente acuerdos internamente, nos costó internamente”, recordó. “Yo creo que en este aniversa-

No hemos sabido construir acuerdos internos sólidos, admite el dirigente estatal

En el PAN ha faltado oficio político para evitar traiciones y deslealtades: Chávez ■

En algunos municipios, como Zamora, hay problemas para resolver la crisis postelectoral, acepta

rio lo primero que tenemos que tener es sentido autocrítico, capacidad de reflexión y de poder reconocer las cosas que le hicieron falta a la dirigencia estatal, pero

que le hicieron falta también a los panistas porque es recíproco, no solamente es voluntad de una parte para haber logrado construir y consolidar la unidad del par-

tido”, reconoció. En el caso de Zamora, se desmarcó de haber solicitado la expulsión de la exalcaldesa Rosa Hilda Abascal, al señalar que fueron

Panistas como Marko Cortés y Cocoa Calderón cortaron el listón inaugural de la sede estatal adjunta del CDE ■ Foto La Jornada Michoacán

los militantes de dicho municipio quienes exigieron un procedimiento disciplinario y que será la Comisión de Orden quien califique si hubo “indisciplina”. Dijo que esperará a que la panista sea notificada, para poder dar opiniones más “objetivas” sobre el caso. Chávez Zavala negó que con este caso se ponga en duda la unidad del partido, al explicar que tras la derrota electoral se demuestra que existe una crisis al interior del blanquiazul. “Transpolarla y decir que lo que pasa en Zamora pasa en todo el estado me parece que es un exceso, es parte de la dinámica, ya lo hemos reconocido: sí hemos tenido problemas internos en algunos municipios y para resolver la crisis postelectoral”, remarcó. “Somos muchos más los panistas que estamos en una idea de aprendizaje, de corregir y de ver para adelante, pero no lo hemos logrado resolver en toda la geografía michoacana”, defendió. Como parte de las actividades que se desarrollarán con motivo del 76 aniversario del PAN, este viernes se inauguró la sede estatal adjunta del Comité Directivo Estatal (CDE), cuya inversión ascendió a 3.5 millones de pesos.


SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Celic Mendoza Adame

Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán advirtieron que en caso de que proceda la demanda interpuesta por la organización Mexicanos Primero (cuyo presidente nacional es el empresario Claudio X. González), en contra de su dirigente, Juan José Ortega Madrigal, “tendrán que encarcelar a los 75 mil maestros de la entidad”. A través de un manifiesto que hicieron circular, adelantaron que ya se prepara una toma indefinida

CNTE prepara toma indefinida a Cepamisa, donde es socio Claudio X. González

Si procede demanda de Mexicanos Primero, que nos encarcelen a todos, retan maestros ■

Profesores de la Coordinadora embisten a Érik Avilés: es un mercenario, un vividor del erario

a la empresa Cepamisa del socio propietario Claudio X. González, pues tanto él como el presidente de Mexicanos Primero en Mi-

choacán, Érik Avilés son mercenarios, son vividores del erario público. ¿Quién los nombró a ellos para hablar de educación?

Marcha de maestros de la CNTE ■ Foto Ignacio Juárez

Responsabilizan a Valdez de eventuales enfrentamientos

La CNOP desafía a la Cocotra al poner en circulación unidades nuevas Francisco Torres

Transportistas afiliados a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) retaron a la Comisión Coordinadora del Transporte (Cocotra) al poner en circulación las nuevas unidades que tenían resguardadas hace más de medio año. Con esta acción, amagaron con que si hubiese un enfrentamiento con los grupos antagónicos con los que se disputan las rutas y quienes se oponen al cambio de modalidad, el único responsable será el titular de la Cocotra, Tadeo Valdez Pérez. La responsabilidad del funcionario radica, señalaron, en no haber atendido el conflicto desde que se dio el visto bueno para cambiar los viejos camiones suburbanos a modelos nuevos. Héctor Castañeda Tzintzún, dirigente de la organización afiliada a la CNOP, indicó que a partir de ayer decidieron salir a brindar el servicio con las

Política 11

unidades nuevas, aún sin tener los permisos correspondientes, a pesar de que hace más de un año se publicó en el Periódico Oficial del Estado que iniciaría el proceso de regularización. “Esta decisión es porque ya no es posible seguir soportando las deudas que muchos concesionarios adquirieron para comprar las unidades, a cuatro de ellos los tienen embargados y están a punto de perder sus casas, si no actuamos así pronto todos estaremos en la misma situación”, señaló el dirigente. En total son 165 unidades nuevas las que entraron en circulación, mismas que forman parte de 19 rutas de Morelia, entre las que se encuentran: Panteón, Alberca, Ruta 2, Punhuato, Pedregal, Atécuaro, entre otras. La circulación de las nuevas unidades son “escoltadas” por dos unidades viejas, que aparentemente también ofrecen servicio de transporte, pero con la intención de defenderse

ante posibles agresiones que intenten otros grupos opositores, como la Comisión Reguladora del Transporte (CRT) o la organización Alianza de Taxis y Combis, con quienes históricamente han tenido conflictos. Castañeda Tzintzún aseguró que no cederán ante el hostigamiento de otras organizaciones y la desatención que han recibido por parte de la Cocotra, pues refirió que tienen 40 años de antigüedad ofreciendo el servicio de transporte y no están dispuestos a echar por la borda todo lo que han logrado “sólo porque a otras organizaciones no les parece que se renueven unidades”, dijo. Puntualizó además que tienen 282 concesiones en trámite, las cuales no les han entregado desde hace dos años. “No hay motivo alguno para esta negativa”, dijo, y agregó que incluso está publicado en el Periódico Oficial que esas concesiones sólo pueden ser entregadas a ellos.

Lo único que les interesa es el dinero que pueden robarse al privatizar la educación”. En el documento difundido por los maestros de la CNTE en Michoacán, se acusa de que a los empresarios se les perdonan impuestos y pagos de servicios, “son los causantes de que nuestro estado y país estén en crisis al perdonarles tantos impuestos, además de la gran contaminación que causan con sus empresas”. De igual manera, hacen responsable al propio presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a los integrantes de Mexicanos Primero y demás funcio-

narios federales y estatales de cualquier acto violento o secuestro que pudiera sufrir el dirigente magisterial. “Todos unidos en defensa de la educación pública y de los derechos laborales de los trabajadores de la educación y cultura, no habrá cárcel donde quepamos todos, hacemos responsables de lo que pueda acontecer en Michoacán y del secuestro que hagan de nuestro secretario general, Juan José Ortega, los actores intelectuales y materiales, a Peña Nieto, a Osorio Chong, Aurelio Nuño, Salvador Jara, a Jaime Esparza y a Armando Sepúlveda”, sostuvieron.


SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Rosa E. Vargas y Olga Márquez

Enviadas

Zinapécuaro, 25 de septiembre.- Al tomar

la expresión de un empresario michoacano, el presidente Enrique Peña Nieto ubicó a la reforma energética no como una promesa de futuro, sino ya convertida en una realidad porque es uno de los cambios legislativos de “mayor calado y alcance” para el desarrollo nacional. Al inaugurar la fase uno del complejo geotérmico Los Azufres III, ubicó a este tipo de energía como la ruta para cumplir un compromiso del país consigo mismo y con el mundo: generar energía cada vez más limpia y cuidar el medio ambiente.

12

El presidente inauguró la fase uno del complejo geotérmico Los Azufres III

Reforma energética ya no es una promesa, sino una realidad: Peña ■

Con energías limpias y renovables logramos disminuir tarifas de electricidad este año, afirma

El mandatario llegó a esta zona de Michoacán en helicóptero y contrario a las expectativas sobre algún comentario sobre su reunión de la víspera con los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de

Ayotzinapa, no abordó el tema en su discurso. Al intervenir se centró en la importancia de la reforma energética, la capacidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para enfrentar el “reto

global” de la competencia a partir de fuentes limpias y renovables, y también hizo énfasis en la disminución de las tarifas de electricidad en este año. A propósito de éstas, ubicó disminuciones del 30 por ciento

Al centro, el presidente Enrique Peña Nieto y el director de la CFE, Enrique Ochoa Reza. A la izquierda, el gobernador Salvador Jara y el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell ■ Foto La Jornada Michoacán

■ Actividades

culturales y conferencias, entre las actividades

ONG anuncia acciones de protesta contra la siembra de maíz transgénico Daniela Osorio

El Frente Michoacano en Defensa de Nuestra Soberanía Alimentaria anunció las actividades que realizará con motivo del Día Nacional del Maíz, el próximo 29 de septiembre, cuando llevarán a cabo una serie de acciones de protesta contra los intereses corporativos de sembrar maíces transgénicos en México. En conferencia de prensa, los activistas informaron que el

próximo martes, de las 10 a las 15 horas, realizarán un encuentro en la Plaza Carrillo, en Morelia, que incluye actividades culturales, talleres, conferencias, trueques y elevación de globos de Cantoya. La invitación está dirigida a los ciudadanos en general. Estimaron que participarán diversas organizaciones en favor de la defensa de la soberanía alimentaria, así como productores y sembradores de grano tradicional de las comunidades

de Cherán, Nurío, Tengüencho, Lagunillas, Charo, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Santa Fe de la Laguna, Maravatío, San Javier y Cuanajo. Los integrantes del frente refrendaron su denuncia contra dependencias gubernamentales como Sagarpa y Semarnat, a las que acusaron de permitir que empresas trasnacionales comercialicen transgénicos en México, lo que pone en peligro a las 60 especies nativas de maíz que

existen en México y de otros productos, además de ignorar las recomendaciones de organismos científicos internacionales y nacionales, como el Informe de la Comisión de Cooperación Ambiental y el de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad. “En caso de seguir los planes de siembra transgénica en el país, estaremos presenciando el mayor ecocidio en México, la extinción de una cultura milenaria representada por la milpa que es la base de la soberanía alimentaria”, advirtieron. Finalmente, recordaron que México importa el 40 por ciento del maíz que se consume, del cual el 90 por ciento es transgénico cultivado en Estados Unidos.

en los cobros de la electricidad a la industria; de 18 por ciento en el sector comercial; 7.8 por ciento en las de uso doméstico de alto consumo, y dos por ciento en los hogares de bajo consumo. “Y eso es lo que buscamos con todas las reformas estructurales que hemos concretado: que México tenga un mayor uso potencial de sus recursos naturales y que al mismo tiempo, en clara convivencia y compromiso con el respeto al medio ambiente, sigamos impulsando el desarrollo de nuestra economía”. Esos objetivos no riñen, apuntó. México es el primer país en América Latina y cuarto en el mundo con mayor capacidad instalada en generación de energía geotérmica. En Michoacán, el cien por ciento de la electricidad proviene de fuentes renovables. En estas instalaciones –ya en operación desde febrero– se invirtieron 968 millones de pesos para instalar una unidad de condensación con capacidad neta de 53 MW. Con esta obra se incrementó 17 por ciento la capacidad instalada de Los Azufres –de 192 a 225 MW– suficiente para abastecer a una ciudad como Morelia, y se evitará la emisión de 177 mil 500 toneladas de bióxido de carbono. El director de la CFE, Enrique Ochoa Reza, aseguró en su discurso que en esa compañía no habrá despidos masivos de personal, y desde el micrófono envió hasta la capital del país una felicitación de cumpleaños al líder de los trabajadores electricistas, Víctor Fuentes. Habló también de las reglas del nuevo mercado eléctrico, donde la energía de menor costo, dijo, “se despachará primero”, mientras la generada con combustibles caros y contaminantes se surtirá hasta el último, “y corren el riesgo (quienes la producen) que con los avances tecnológicos y la competencia de generación se quede sin despachar”. Anticipó que Los Azufres licitará en la fase 2 una unidad de 25 megawatts. El resultado de ese concurso se conocerá el 25 de noviembre y la obra, de obtenerse, se concluiría en 2018.


SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Óscar Celaya

En la inauguración del complejo acuático Villa Magna, que corrió a cargo del alcalde independiente Alfonso Martínez Alcázar, un pequeño grupo de habitantes del fraccionamiento que lleva el mismo nombre, aleccionados por la encargada del orden Hermelinda Martínez, agradecieron en lonas al ex presidente municipal del PRI, Wilfrido Lázaro Medina. Los ciudadanos argumentaron que fue el ahora diputado local

13

Mi gobierno le apostará al deporte, sobre todo en zonas marginadas, destaca

Inaugura Poncho complejo acuático en el fraccionamiento Villa Magna ■

Colonos agradecen a Wilfrido Lázaro, pues él gestionó los $17 millones para la obra

quien gestionó ante el gobierno federal la bolsa de recursos para

Viernes

su construcción, misma que ascendió a 17 millones de pe-

sos. De inmediato, personal de protocolo de Instituto Municipal

de mercado

El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, visitó el mercado Nicolás Bravo (conocido como Santo Niño) para constatar los avances en la obra de rehabilitación que se realiza. El edil platicó con los locatarios y clientes, a quienes les dijo que estará al pendiente de los trabajos ■ Foto La Jornada Michoacán

Redacción

Como parte de las acciones realizadas por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Michoacán para generar condiciones de seguridad, se llevó a cabo la revisión a seis bares de Morelia para detectar menores de edad que pudieran ser víctimas de algún delito. Personal de la Agencia de Investigación, del área de Servicios Periciales y agentes del Ministerio Público inspeccionaron seis establecimientos ubicados en dis-

Redacción

Con el propósito de mejorar la visibilidad en calles y avenidas de la ciudad, y con ello generar condiciones óptimas de seguridad, la Secretaría de Servicios Públicos de Morelia, a cargo de Luis Gil Vázquez, hizo un llamado a la población a reportar fallas en las luminarias que se encuentren en la capital michoacana. El funcionario municipal indicó

PGJE catea bares en busca de menores de edad víctimas “de algún delito” tintos puntos de esta capital, para lo cual contaron con el apoyo y colaboración de los propietarios, trabajadores y consumidores. Los centros nocturnos revisados fueron Barra de San Marcos, Las Sirenas, El Faraón Rojo, Agua Bendita, bar karaoke El Campanario y Touch Cockail Bar, donde se localizaron tres

menores de edad, quienes consumían bebidas embriagantes, mismos que fueron entregados a sus familiares. Durante el desarrollo de la jornada preventiva realizada la noche del pasado jueves y los primeros minutos de ayer, se revisaron las distintas áreas de cada uno de los negocios, así

como al personal y a los clientes que se encontraban en el lugar. La PGJE refrendó que mantendrá las acciones que lleva a cabo en la entidad para erradicar las conductas ilícitas que atenten contra la niñez michoacana, asegurando que se realizarán en estricto apego al respeto de los derechos humanos.

El Ayuntamiento de Morelia llama a reportar fallas en el alumbrado público que actualmente cuentan con un registro de 65 mil luminarias distribuidas en prácticamente toda la capital, a las cuales se les da mantenimiento de manera mensual o cuando se reporta un desperfecto. Detalló que la instrucción del

presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, es que todos los servicios públicos de Morelia sean atendidos de manera eficaz, amable y con rapidez. En este sentido, el director de Alumbrado Público, Eduardo Muñoz Flores,

recordó que el número 072 sigue a disposición de la población para interponer su queja sobre la falla de luminarias. Asimismo, mencionó que para interponer una queja se deben especificar el domicilio de la lumi-

del Deporte (IMDE) les solicitó que bajaran sus consignas que mostraban frente a Martínez Alcázar. En su participación, el edil moreliano destacó que el complejo acuático traerá beneficios para 24 mil personas mensualmente. Ahí, se comprometió a que su gobierno le apostará al deporte, principalmente en aquellas zonas marginadas de la capital michoacana, con el propósito de habilitar espacios que ayuden a contrarrestar los índices delictivos a través de este tipo de actividades. “Sabemos las necesidades que tienen, los problemas que existen para que ustedes puedan llegar a sus fuentes de trabajo, para que puedan tener un desarrollo integral y una convivencia familiar en el gobierno de nuestra ciudad. Vamos a trabajar para poder complementar estas necesidades”, ofreció. En entrevista, remarcó que este tipo de obras como el complejo acuático, son la verdadera prevención del delito y que de tal forma se debe continuar trabajando; sin embargo, dijo que en la capital michoacana no únicamente se le debe apostar a una disciplina, sino también al ciclismo como parte de la movilidad urbana. “Tenemos que diversificar en todas las disciplinas, hay buenas instalaciones en el municipio, pero tenemos que ver de qué forma crecemos en el Poniente de Morelia. Estamos viendo de qué forma”, anotó. A pregunta expresa, el alcalde de Morelia indicó que se valora si el actual titular del Instituto Municipal del Deporte, Miguel Ángel García Meza, continuará al frente de la dependencia.

naria, entre qué calles se encuentra la falla, la colonia en la que está el desperfecto y el número de la lámpara a reportar. Es importante mencionar que cada luminaria –que comprende la lámpara, balastro y poste– tiene un tiempo de vida útil de 30 a 40 años, pero esto suele variar por afectaciones climatológicas, humedad, pero sobre todo por accidentes vehiculares, por los que a la semana se pierde alrededor de dos luminarias.


14 Municipios • SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Redacción

Michoacán continuará el fortalecimiento de sus Pueblos Mágicos, ya que la meta es elevar sus estándares y convertirlos en el mejor ejemplo del programa, indicó el secretario de Turismo del estado, Carlos Ávila Pedraza, en el marco de la participación de los ocho Pueblos Mágicos michoacanos en la Segunda Feria Nacional del ramo, que se realiza en esta ciudad. Ávila Pedraza explicó que en Michoacán se trabaja de manera coordinada y permanente por mantener los estándares de calidad de los ocho Pueblos Mágicos con que cuenta la entidad, ya que para pertenecer a este selecto grupo, señaló, es necesario que las comunidades demuestren que poseen en su entorno cualidades que los hacen diferentes a los demás destinos turísticos; que no sean sólo poblaciones pintorescas sino que ostenten también una adecuada oferta de servicios, rutas carreteras accesibles y un patrimonio urbano que ha sido preservado al paso del tiempo y para ello, se requiere de un trabajo continuo que involucra a todos los sectores. Asimismo, resaltó que con este programa el gobierno de la República pretende fomentar y elevar los atractivos turísticos del país, incrementar la afluencia turística, generar empleos y mejorar los servicios básicos para el beneficio de los mexicanos. Durante el acto inaugural, el secretario de Turismo del gobierno federal, Enrique de la Madrid Cordero, destacó que México cuenta con empresas grandes y competitivas, pero donde trabaja la mayoría de los mexicanos es en las micro, pequeñas y medianas empresas, por lo que la expectativa de este año es alcanzar ingresos por 17 mil millones de dólares con 30 millones de visitantes, ya que

Trabajo coordinado y permanente para mantener sus estándares de calidad, ofrece

Los Pueblos Mágicos michoacanos serán ejemplo nacional, asegura Sectur estatal Homenaje

a los artesanos michoacanos

Con una asistencia estimada de 50 mil visitantes nacionales y extranjeros, el jueves pasado inició la novena Feria Internacional de Artesanías Las Manos del Mundo, que tiene como sede el Wolrd Trade Center de la ciudad de México, donde se exhibirá hasta mañana lo más representativo de la artesanía michoacana, además de homenajear al maestro artesano Mario Agustín Gaspar Rodríguez (primero de izquierda a derecha) ■ Foto La Jornada Michoacán

cerca de 70 millones de mexicanos viajan por el país y es ahí, dijo, donde se insertan los Pueblos Mágicos a los que solicitó esfuerzo y mejora constante para cuidar la marca. En su participación, el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur federal, Carlos Manuel Joaquín González, recordó que este pro-

grama inició en el año 2011 y durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto se realizó una reingeniería para fortalecerlo y mejorarlo, por lo que tras concluir el proceso de análisis y evaluación de las localidades, de más de 100 solicitudes, “hoy se integraron los mejores 28 pueblos que se sumaron a los 83 ya existentes”.

No hay hoteles ni señal estable para telefonía celular, exponen

La Costa michoacana, sin los servicios básicos que exigen los turistas, deploran Carlos Torres Oseguera

Corresponsal

de septiembre.- La Costa michoacana carece de muchos de los servicios elementales que demandan los turistas, como una carretera debidamente conectada con otros municipios del estado y con otras entidades de la República, e incluso señal permanente de telefonía celular, señaló el presidente de la Asociación de Hoteleros en la región, Jorge Mendoza. Al referirse a la construcción de la carretera anunciada hace unos días por el gobernador electo, Silvano Aureoles, que conectaría a Morelia con la Costa, el empresario dijo que “al parecer” el proyecto del perredista es que el trazo de la

Lázaro Cárdenas, 25

rúa sea de la capital michoacana hacia Aguililla y Aquila, por lo que sería “una alternativa” para fomentar el turismo en aquel municipio nahua que colinda con Aquila. En este tenor, enfatizó que toda la región tiene “muchos pendientes”, como los tramos inconclusos de la autopista Siglo 21 –que es la principal vía de acceso a la Costa–, así como las obras pendientes en el boulevard playero de Lázaro Cárdenas. Insistió en que la carretera anunciada por Aureoles beneficiaría en mayor medida al municipio de Aquila, el cual –en caso de que sea construida dicha rúa– requerirá más infraestructura hotelera. Al respecto,

recordó que los indígenas de esa demarcación impiden el desarrollo hotelero, a pesar de que es evidente que los paradores turísticos que existen en la zona son insuficientes. Detalló que sólo en San Juan de Alima, municipio de Aquila, hay hoteles, mientras que en las playas “más atractivas”, como Maruata, Faro de Bucerías, Colola o Ixtapilla, no hay infraestructura suficiente para atender a los turistas provenientes de Colima y Jalisco, y de municipios michoacanos. Ante este escenario, Jorge Mendoza consideró que, de entrada, una acción “inmediata” que debe realizar el gobierno de Aurelos es la adecuación del servicio de telefonía celular.

Afinan detalles para la Feria Artesanal y Cultural de la Catrina, en Capula Redacción

Como parte de las acciones que el Ayuntamiento realiza para fomentar, difundir y promocionar las riquezas turísticas y culturales del municipio, la titular de la Secretaría de Turismo de Morelia, Thelma Aquique Arrieta, realizó una gira de trabajo en la tenencia de Capula con el propósito de afinar los detalles de la quinta edición de la Feria Artesanal y Cultural de la Catrina. La secretaria fue recibida por artesanos de esta comunidad y el maestro Juan Torres, quienes llevaron a cabo un recorrido por la avenida principal que albergará a los cientos de artesanos que expondrán sus catrinas este próximo 24 de octubre, fecha en que se hará la inauguración oficial. Durante su recorrido, Thelma Aquique reconoció el trabajo que realizan los artesanos y escuchó sus propuestas en materia turística y cultural para la próxima feria que espera recibir a más de 65 mil visitantes. La quinta edición de la Feria Artesanal y Cultural de la Catrina se desarrollará del 24 de octubre al 3 de noviembre de este año y contará con la participación de

más de 280 expositores, entre artesanos, alfareros, cocineras tradicionales y participantes de diversas regiones del estado de Michoacán. Asimismo, la funcionaria aseguró que el Ayuntamiento de Morelia, a través de todas sus áreas operativas como Aseo Público, Inspección y Vigilancia, Obras Públicas, Parques y Jardines y la propia Secretaría de Turismo y Cultura, tiene un gran compromiso con los artesanos de esta región para que esta feria supere año con año las expectativas en materia de desarrollo económico, y así se puedan seguir impulsando el turismo, la cultura y la gastronomía de esta tenencia. Por su parte, los artesanos, a través de su representante Alejandro Jacobo, afirmaron estar listos y organizados para esta edición, en la cual esperan vender sus productos a precios que van desde los 15 pesos, además confiaron en lograr una buena derrama económica. En este sentido, ya se trabaja en un amplio programa cultural para dar entretenimiento a los visitantes y turistas que se den cita durante los 11 días de la feria.


SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015

15

Los seis escritores reconocidos ayer, con propuestas creativas disímbolas

Hacen entrega de los Premios Michoacán de Literatura 2015 ■

Llaman a la Secum a difundir la obra de José Ceballos, que da nombre a uno de los certámenes

Ulises Fonseca Madrigal

Con propuestas que van desde la filosofía a la visión caústica de la religión, seis escritores de diversos orígenes se hicieron de los Premios Michoacán de Literatura 2015, galardones que fueron entregados la mañana de este viernes en la Casa Natal de Morelos. Los premios estuvieron conformados por un reconocimiento, la edición de las respectivas obras y cheques, mismos que llegaron a la ceremonia cuando ésta ya había empezado, eso sí, lo que no hubo fueron suficientes ejemplares de los libros a disposición del público asistente. Los ganadores fueron: Armando Salgado, quien obtuvo el Premio Carlos Eduardo Turón de Poesía por Hontanar; Rodrigo Toscano, quien es acreedor del Premio de Ensayo María Zambrano por Manual de antipolítica; Magdiel Torres Magaña, recipiendario del Xavier Vargas Pardo por ¿Tiene usted una biblia en casa?; por su parte, a Érick Uribares le otorgaron el Premio José Ceballos Maldonado de Cuento de Humor Negro por 0.5 mg de alquitrán y 1.5 miligramos de morbo. La lista continúa con Juan Manuel Urueta, ganador del Concurso Ópera Prima en Ensayo por Fracciones del abismo; mientras que Ignacio Torres consiguió el reconocimiento de ópera prima en cuento por Los olvidados de la esperanza. Luego de recibir los reconocimientos, cada uno de los escritores dijo algunas palabras ya fueran de agradecimiento o reflexión, mientras que tres de ellos aprovecharon para leer un fragmento de su obra. De éstos, Uribares destacó la escasa difusión que hay del escritor José Ceballos Maldonado, por lo que señaló que “crear premios se agradece”, pero abogó porque el autor sea difundido; “es una desgracia que no haya una página electrónica donde se pueda leer o descargar una obra de José Ceballos”, dijo, y llamó a que la Secretaría de Cultura (Secum) haga esa labor. A continuación, algunos datos de los ganadores: Magdiel Torres Magaña nació en Tepal-

catepec en 1982. En 2011 ganó el Premio Estatal de Poesía Carlos Eduardo Turón con el libro Los días con el otro y en 2005,

los Juegos Florales de Uruapan; Rodrigo Toscano es originario de Celaya, Guanajuato, ha publicado poesía en la antología Diez

Poetas Jóvenes de Michoacán (Punto de Partida, UNAM, 2014) y en la antología del Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes, Mo-

relia (2013). Éric Uribares es de la ciudad de México, publicó el libro de cuentos Ladrón de dinosaurios (Ficticia editorial) y textos suyos han aparecido en diversas revistas; Juan Manuel Urueta Calderón nació en Quiroga en 1987, un autor que alterna lo literario con la ilustración y el comic; Armando Salgado procede de Uruapan, y ha publicado ocho libros, entre ellos Cofre de pájaro muerto, Fiebrerías, Estancia de ánimas, Azogue Suite y Corvus Suvroc. Por su parte, Ignacio Torres nació en Tepalcatepec en 1984.

El titular de la Secum, Marco Antonio Aguilar Cortés, encabezó la entrega de los premios ■ Foto La Jornada Michoacán

Virgilio Gonzaga, testigo de la vida de los profesores rurales

Tiempo/funeral, homenaje a la memoria de los 43 normalistas desaparecidos Ulises Fonseca Madrigal

Testigo de primera mano de lo que es la vida de un profesor en las comunidades del campo, el educador y poeta Virgilio Gonzaga Pérez retornó a su alma mater –de manera física y a través de la memoria–, la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, tanto para rememorar sus orígenes como para hacer un homenaje a la memoria de los 43 estudiantes desaparecidos, mediante un libro de poesía y relato llamado Tiempo/funeral. Si bien la escritura ha sido una actividad que Gonzaga Pérez ha ejercido por varios años, fue a partir de los acontecimientos del 2014 que hubo una especie de ruptura en su persona que lo condujo a relacionar sus letras y la conciencia social:

“con el acontecimiento del 26 de septiembre, cuando se dio a conocer la noticia que trascendió a todos los continentes sobre la desaparición de los normalistas, me llamó sobremanera la atención, entonces comencé a escribir sobre el tema y el contexto nacional, ya que lo sucedido en Ayotzinapa pasa en todas las normales del país desde hace mucho tiempo”. Por tanto, a la par de las formas poéticas, Tiempo/ funeral tiene un marcado trasfondo ideológico, y dicho contenido está organizado en seis capítulos, que el propio Gonzaga Pérez detalló: “el primero se llama Volver a ser, ahí hablo de mi regreso a Ayotzinapa, las impresiones que sentí al llegar de nueva cuenta a la normal; el segundo se llama Tiempo fune-

ral, donde hablo del contexto nacional, la realidad que todos podemos observar si somos cuidadosos; el tercero es Rostros murmurantes, para el que me inspiré en las fotografías no sólo de los 43, sino también de los estudiantes masacrados en 2011, en enero de 2014 y finalmente en septiembre de ese año”. El cuarto capítulo tiene el título de Ideas para derrocar al señorío, donde de acuerdo con Gonzaga Pérez, “doy a conocer elementos y alternativas para buscar soluciones; luego esta Por nuestro amor a los ausentes, centrada en qué hacer para conocer la verdad, pues lo presentado por las autoridades es una farsa; el capítulo final es La injuria, un relato sobre una experiencia que tuve al ser alumno de la

Normal”. El docente y escritor refiere que el libro ya está finalizado, tendrá dos prólogos, uno del poeta David Huerta –hijo de Efraín Huerta– y otro de Xavier Robles –guionista de Rojo amanecer–, aunque por ahora se encuentra en la búsqueda de una casa editorial independiente. Esto se debe, dijo, a que mandar su material a un concurso institucional sería incongruente, mientras que las casas comerciales prácticamente no mirarían el proyecto, “espero publicarlo en noviembre, o a más tardar en diciembre”. Cabe mencionar que Gonzaga Pérez es un hombre muy cercano con la institución debido a que es egresado de la Normal Raúl Isidro Burgos, y desde hace 30 años reside en Michoacán para desarrollar su labor como docente. Pero él mismo refirió que su vocación literaria nació desde poco antes de la adolescencia, para afianzarse después en la Normal, “actualmente combino tres actividades: la docencia, la literatura y la pintura”.


SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Turnarán a la CIDH 25 casos de desaparecidos en Michoacán Cofadem: son los más documentados; se evidenciará la negligencia del Estado ■

FRANCISCO TORRES

6

Dispendio de Abud y Wilfrido en basificaciones, señala Poncho Con lo que se gasta en su pago, se hubiera podido contratar 120 policías, indica ■

ÓSCAR CELAYA

8

CNTE se lanza contra demanda de Mexicanos Primero Si encarcelan a Ortega, que hagan lo mismo con todos nosotros: maestros ■

CELIC MENDOZA ADAME

11

CNOP desafía a la Cocotra al poner a circular unidades nuevas Responsabiliza a Valdez de eventuales enfrentamientos con organizaciones rivales ■

FRANCISCO TORRES

11

La revolución es necesaria, pero será a través de procesos democráticos, aseveró Rafael Barajas El Fisgón ayer en Morelia ■ Foto Ignacio Juárez

El cambio en el sistema se dará en forma lenta y sin violencia, sostiene El Fisgón ULISES FONSECA MADRIGAL

Es necesario hacer una revolución a través de procesos democráticos, no violentos, tomando como ejemplo el caso de naciones sudamericanas como Argentina, Perú o Ecuador, afirmó el caricaturista Rafael Barajas El Fisgón, quien estuvo en Morelia la tarde de ayer para dictar la conferencia La contrarrevolución que vivimos. El evento fue parte de un ciclo de ponencias organizado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y en ella, El Fisgón realizó un amplio análisis histórico y social en torno a la conformación de los sistemas económicos y de especulación que se han aplicado desde la década de 1970, fenómeno que, señaló, es a nivel mundial y tiene un

No hay que anclarse en lógicas arcaicas como la guerrilla, expresa el monero elemento común: el desmantelamiento del Estado y la acumulación de riquezas en unas cuantas manos a raíz de la explotación. Es en este punto en el que describió el concepto de contrarrevolución como un fenómeno que se ha originado en distintos momentos de la historia en respuesta a las revoluciones con el fin de mantener sistemas de dominación y colonialismo –ejemplificando con las duplas de Revolución Francesa/reinstauración de la monarquía o Revolución Rusa/ascenso del

fascismo–; sin embargo, la particularidad con el proceso actual es que se trata de un contexto que envuelve a todo el globo terráqueo. Por lo que toca a México, la manifestación de esa contrarrevolución es clara para Rafael Barajas: las reformas que se ha puesto en marcha desde el sexenio de Miguel de la Madrid y que Peña Nieto “vino a cristalizar”, por tanto, descalificó que estrategias como las de la guerrilla sean viables: “no hay que anclarse en esas lógicas de los años 60. La contrarrevolución es un

trabajo continuo que no será cambiado de forma rápida ni mucho menos violenta”. Frente a ese fenómeno, Rafael Barajas indicó que es crucial la organización, resistir y proponer, ya sea desde la sociedad civil o bien desde proyectos como Morena, “pero hay que mantenerlos, no como el PRD (Partido de la Revolución Democrática) que ha sido corrompido… Sí, hay varios ejes para trabajar, como la defensa de los derechos laborales o del territorio, se debe dejar atrás el sectarismo y tener claro que el enemigo no es Peña Nieto y ni siquiera el PRI o el PAN, sino el modelo económico”. “Es un problema de supervivencia, o construimos una sociedad altermundista o nos encaminamos a la devastación”, advirtió.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.