Viernes 25 de Septiembre de 2015

Page 1

5

VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4132 • www.lajornadamichoacan.com.mx

Su reunión, sin acuerdos y con más elementos para el encono

Peña Nieto y padres de los 43: engaños y vuelta a lo mismo El Presidente les ofrece no dar carpetazo al expediente y crear una fiscalía especial para la búsqueda de desaparecidos ■ Rechazó nuestras peticiones; “salimos con mucho coraje, no obtuvimos nada”, señalan los familiares de los normalistas de Ayotzinapa ■ Desde hoy, acceso público a la investigación del caso Iguala: PGR ■

Normalistas del estado acusan que policías los golpearon Se manifestaban en caseta de la autopista Siglo XXI; el desalojo, pacífico, revira SSP ■

Celic Mendoza Adame

4

Se fortalecerá la estrategia federal de seguridad: Silvano y GCM ■ Desde enero de 2014 los delitos de alto impacto han ido a la baja, destacan

Redacción y Óscar Celaya

3

Semeí, absuelto por quema de urnas; seguirá en la cárcel Continúa el proceso por robo y homicidio; será liberado pronto: abogado

Daniela Osorio

7

El gobierno, sin dinero para la nómina y el aguinaldo ■ Tesorero: se gestionan 2 mil 900 mdp para pagarles a burócratas y a maestros

Olga Márquez Horas después de la fallida reunión con el presidente Enrique Peña Nieto, madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos tuvieron palabras durísimas para referirse al mandatario: “esa gente tiene la sangre helada. Su mirada lo dice todo”, señaló Carmen Mendoza, madre del joven Jorge Aníbal Cruz, ante un nutrido e indignado grupo de ciudadanos que los acompañan en su ayuno de 43 horas en el Zócalo de la ciudad de México ■ Foto Cuartoscuro

La Jornada / Francisco Torres

5

Punto de Vista •

8

2

L


2

VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Punto

de

Vista

Directora General

Carmen Lira Saade

Lo

que está en juego

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

a reunión de ayer entre el presidente Enrique Peña Nieto y los padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos hace un año terminó como era previsible que terminara: sin acuerdos y dando más elementos para el encono. ¡Vaya! Si lo que se quería era abonar aún más al terreno de la confrontación y la división, lo lograron. Fallaron los asesores y estrategas de Los Pinos. Porque luego de dar entrada a las recomendaciones y observaciones que hicieron los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), lo que implícitamente aceptaron en la casa presidencial era que había fallado la investigación que hizo la Procuraduría General de la República (PGR) y que aquello de la “verdad histórica” resultaba más que cuestionable. Todavía más: al hacer que el propio titular del Ejecutivo federal aceptara reunirse con los familiares de las víctimas de la negra noche de Iguala, abrieron la puerta a una expectativa que finalmente no se cumplió. Peña Nieto y quienes lo asesoran en este caso siguen fallando, pues, en lo esencial, en lo más elemental: llegan tarde, comunican mal y se terminan enredando en sus propias explicaciones y argumentos. Concedamos: las intenciones del Presidente de reunirse con los padres de los 43 muchachos que fueron desaparecidos –el término no lo pueden evitar– por la acción cómplice de autoridades de gobierno, “fuerzas públicas del orden” y delincuentes, puede resultar alentador y hasta plausible, pero… Pero si van a seguir en el mismo esquema y bajo los condicionamientos de la investigación que ellos mismos reconocieron –implícita y explícitamente– que había fallado, entonces ¿para qué dar pie a una expectativa que finalmente –y ellos lo sabían– no iban a satisfacer? Peña Nieto y sus asesores en el caso de los normalistas de Ayotzinapa se equivocan también cuando creen que sólo se trata de discurso y que con ese discurso aplacarán a los padres de los jóvenes desaparecidos y al movimiento nacional que cada día crece en repudio a lo que pasó en el estado de Guerrero el 26 de septiembre de 2014. ¡Para nada! El movimiento crece, pero en adeptos, y para muestra que lean las páginas deportivas –ojalá las

GERENTE general

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón

Eduardo Ferrer JefA de información

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123 PUBLICIDAD COMERCIAL

Cientos de ciudadanos se solidarizaron con los padres y las madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos durante la conferencia de prensa que ofrecieron ayer en el Zócalo de la ciudad de México al término de la fallida reunión que sostuvieron con el presidente Enrique Peña Nieto ■ Foto Cuartoscuro

lean– y vean cómo en estos días lo que empieza a ser relevante del clásico AméricaGuadalajara es el anuncio que hizo la porra del equipo de Televisa de la protesta que harán al minuto 43 del juego de futbol. ¿No se dan cuenta? ¿No leen? ¿En qué mundo viven?

marcaba la “verdad histórica” que quiso vender el ex procurador Jesús Murillo Karam. Porque a final de cuentas, tampoco se vale que jueguen con un doble discurso que, repetimos, suma más elementos al encono, a la división y a la confrontación.

Y si era puro discurso y ya sabían de antemano que no tenían alternativas que ofrecer –si cedieron a las presiones que de los grupos más radicales de la derecha se soltaron luego del informe del GIEI, peor aún–, pues entonces hubiera sido mejor no generar expectativas y mantenerse en la línea que les

Porque tampoco se llamen sorprendidos ni sesudos analistas –de todo hay– quienes critican a los padres de los 43 y al movimiento que se ha gestado en su favor. Ellos nunca han cambiado de opinión ni variado su posición: los normalistas fueron reprimidos, asesinados –que no se nos olvide que hay seis

Desde

estudiantes muertos, oficialmente– y desaparecidos por la acción cómplice de autoridades de gobierno, “fuerzas públicas del orden” y delincuentes. Y si así lo dicen y así se sostienen y nadie, absolutamente nadie los desmiente con argumentos sólidos, pues no hay más: se trata de un crimen de Estado. Peña Nieto y sus asesores tienen, sin duda, justificaciones “de Estado” para no aceptarlo así. Pero entonces, que contribuyan para que no sea así. Lo demás es abonar al encono, la división y la confrontación. Y si eso quieren… pues lo están logrando.

Marco A. Hinojosa Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150

hace un año…

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Patricio

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Oposición de ediles al Mando Unificado, asunto político: Segob El delegado de la Secretaría de Gobernación en Michoacán, Florentino Coalla Pulido, señaló que la oposición de algunos alcaldes al refrendo del convenio del Mando Unificado con el gobierno del estado es un asunto político y de desconocimiento, y recalcó que “las peores tragedias” han sido a causa de policías municipales corruptos. El funcionario federal afirmó que con esta estrategia, implementada hace un año por el gobierno de la República para recuperar la seguridad de la entidad, existen muchas más ventajas, por lo que tendrán que cabildear el tema con cada uno de los ediles michoacanos. En este sentido, Coalla Pulido informó que ya inició una estrategia para dialogar con cada uno de los alcaldes. “Es un tema de desconocimiento, porque son muchas más ventajas las que da el Mando Unificado que lo que podrían hacer ellos”, manifestó. “Hay una estrategia ya echada a andar, habrá que estar expresándoselos, diciéndoselos y escuchándoselos también a ellos. Yo estoy a favor del Mando Unificado, pues las peores tragedias y muchas de las cosas de seguridad han sido por policías municipales corruptas”, dijo en entrevista durante la inauguración de la Casa Michoacán Florece. A pregunta expresa, indicó que debe haber coordinación entre los gobiernos federal y estatal que encabezará el perredista Silvano Aureoles para la designación de los perfiles que lleguen a la Procuraduría General de Justicia en el Estado y a la Secretaría de Seguridad Pública. “Es muy importante que estén coordinados, que se tome en cuenta a los expertos en materia de seguridad y seguramente así será. (…) El tema de mantener a la federación en el estado, sobre todo en las áreas de seguridad, es importantísimo, así es y así seguirá siendo. Es un tema con Silvano (Aureoles, gobernador electo) que ya se ha tratado”, apuntó. Finalmente recordó que hace un año ocho meses la situación en materia de seguridad era distinta en la entidad y que para ello se necesita coordinación federación-estado. Óscar Celaya

3

No hay que modificar las cosas que están saliendo bien, indica el gobernador electo

Silvano y GCM acuerdan fortalecer la estrategia federal de seguridad ■

Desde enero de 2014 todos los delitos de alto impacto han ido a la baja en Michoacán, afirman

El gobernador electo, Silvano Aureoles; el mandatario sustituto, Salvador Jara, y el general Felipe Gurrola, durante la reunión que sostuvieron con integrantes del Grupo de Coordinación Michoacán ■ Foto La Jornada Michoacán Redacción

Con el propósito de que las acciones de seguridad y procuración de justicia en la entidad continúen fortalecidas por la estrecha vinculación de los gobiernos federal y estatal, el Grupo de Coordinación Michoacán expuso al gobernador electo, Silvano Aureoles, los principales ejes de trabajo en seguridad y gobernabilidad, los logros más significativos para recuperar la estabilidad y el avance en estrategias proyectadas para ejecutarse a mediano y largo plazo. El secretario técnico del Grupo de Coordinación, Armando del Río Leal, ofreció un panorama de las condiciones que prevalecen en el estado y le dio a conocer a Silvano Aureoles –que acudió acompañado por el coordinador general del equipo de transición, Adrián López Solís– los objetivos prioritarios en la estrategia de combate a la delincuencia organizada. Señaló que este mecanismo ha generado 111

acuerdos, de los cuales 98 han sido cumplidos y 13 se encuentran en proceso. Destacó que la estrategia federal de seguridad, que inició en enero de 2014 con la instalación de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán y concluyó en enero de 2015, tuvo continuidad con la designación del general Felipe Gurrola Ramírez, mando especial de seguridad, cuya primera acción fue activar el Grupo de Coordinación, instancia que de forma interinstitucional ha conseguido logros como la desactivación de los cinco principales liderazgos de Los Caballeros Templarios, lo que ha tenido un impacto positivo directo en la disminución de los índices delictivos de alto impacto. Informó que de enero de 2014 a agosto de 2015 se registra una disminución de 10 por ciento en el delito de homicidio doloso; de 93 por ciento en casos de secuestro, 82 por ciento en extorsiones y 26 por ciento en robo de vehículos, por lo

que Michoacán se ubica en el lugar 19 a nivel nacional en cuanto a tasa delictiva. Durante la reunión se destacó que el gobierno “seguirá teniendo el control de toda la geografía estatal”, que se logró el fortalecimiento institucional y que ahora prevalece el estado de derecho, de tal forma que las autoridades tienen la capacidad de actuar para enfrentar cualquier expresión delictiva. De acuerdo con la evaluación de los miembros del Grupo de Coordinación, en los ejes de trabajo también hay acciones a mediano y largo plazo que apuntan al fortalecimiento institucional y que implican retos para el nuevo gobierno estatal: la conformación de una sola policía estatal, continuar el proceso de depuración de la Fuerza Rural y la consolidación del Mando Unificado Policial, acciones que deben tener continuidad. En este tenor, Aureoles expresó que los resultados reflejados en las cifras expuestas se deben a que este grupo es un

mecanismo de acción permanente que ha resultado efectivo. “Estoy absolutamente convencido de que este trabajo debe continuar; lejos de modificar las cosas que están saliendo bien, hay que fortalecerlas”, recalcó el perredista, y pidió que las reuniones del Grupo de Coordinación no sean interrumpidas durante la transición de gobierno, por lo que de ninguna manera se generarán vacíos que pudieran ser aprovechados por grupos delictivos. El general Gurrola anticipó que en los días previos al 30 de septiembre será reactivado el protocolo federal de seguridad que se implementó durante las fiestas patrias, que contiene un centro de mando, y se mantendrá aún después de la toma de protesta de Silvano Aureoles como titular del Ejecutivo en el estado. Sobre los planteamientos referentes al fortalecimiento institucional, Silvano Aureoles aseguró que la implementación del Mando Unificado debe continuar y fortalecerse; además, planteó a los mandos federales y estatales de seguridad la problemática por el nombramiento de directores municipales de Seguridad Pública sin que hayan sido sometidos a exámenes de control y confianza. Al respecto, advirtió que en su gobierno no habrá tregua en la evaluación de los mandos policiacos, por lo que reiteró que dará un plazo de 15 días para que los directores de Seguridad Pública municipal presenten las evaluaciones del Centro Estatal de Certificación, Acreditación y Control de Confianza, y evaluará la posibilidad de proceder legalmente en contra de quienes no cumplan con esa evaluación: “no habrá margen de tolerancia”, recalcó. Finalmente, el gobernador electo reconoció el trabajo realizado por las fuerzas federales de seguridad, así como el acompañamiento que el gobierno federal ha ofrecido a Michoacán en el ámbito económico. “Hay que apuntalar las acciones de carácter social que nos permitan acompañar con desarrollo los resultados en materia de seguridad”, concluyó.


4

Política

• VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Los jóvenes se manifestaban en la autopista Siglo XXI contra reforma a Normales

Acusan normalistas que policías golpearon a sus compañeros; habría 8 heridos graves ■

También exigen que el gobierno les pague adeudos; no descartan continuar las movilizaciones

Celic Mendoza Adame

Integrantes de la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán (ONOEM) acusaron que elementos policiacos de Tierra Caliente golpearon a sus compañeros que se manifestaron ayer en la caseta de Las Cañas de la autopista Siglo XXI en contra de la reforma a las Normales. En conferencia de prensa, una representante que se identi-

Celic Mendoza Adame

Se requieren alrededor de 6 millones de pesos para saldar el adeudo con los normalistas, dinero que no se tiene, indicó el titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Armando Sepúlveda López. En entrevista, también reconoció que las finanzas de la dependencia están en números rojos, pues se requieren 800 millones de pesos para pagar sueldos y prestaciones que aún se adeudan. “No tenemos dinero, ni para los trabajadores ni para pagar a ninguna escuela Normal. Las gestiones continúan y en la Secretaría de Finanzas nos anunciaron que probablemente este viernes habría algún monto, alrededor de 70 millones. Hay problemas de pago en el estado derivados de la situación financiera que se vive desde hace tres años”, explicó. El funcionario subrayó que su administración se ha sostenido en la gestión, por lo que espera que el gobierno entrante ya esté contemplando las acciones necesarias, pues no hay recursos para cerrar el año. “Desde que llegué se presentó un presupuesto con déficit. Ya se advirtió al equipo de transición

ficó como Alejandra detalló que 200 de sus compañeros se manifestaban cuando arribaron alrededor de 80 elementos policiacos que empezaron a golpearlos; “hay ocho heridos de gravedad y seis fueron levantados y supimos que posteriormente los liberaron”, afirmó. Al leer un comunicado, aseguró que los elementos golpearon a sus compañeros, quienes pedían cooperación económica

a los automovilistas a su paso por la mencionada caseta, y que posteriormente los heridos fueron trasladados a Arteaga, lugar donde los estudiantes del Centro Regional de Educación Normal tomaron la presidencia municipal. Los normalistas que acompañaban a Alejandra refirieron que en 2016 entrará en vigor una reforma a las Normales con la cual desaparecerán las licenciaturas.

En los tres últimos días los normalistas se han manifestado en contra de esta reforma, además de exigir el pago de adeudos que tiene la actual administración estatal con los diferentes planteles; sin embargo, ayer, en el marco del 32 aniversario de la Escuela Normal de Educación Física, los jóvenes dieron una demostración de sus dotes culturales y artísticas en la avenida Madero, de Morelia, mientras

Sepúlveda admite que dejará la dependencia en números rojos

SEE: se necesitan 6 mdp para pagar a las Normales, pero no hay dinero

Normalistas durante la manifestación que realizaron ayer frente a Palacio de Gobierno ■ Foto Ignacio Juárez

otros realizaron protestas y rememoraron la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Los integrantes de la ONOEM no descartan continuar sus movilizaciones tanto en Morelia como en carreteras.

El desalojo fue pacífico: SSP Por la noche, en un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que agentes policiacos se trasladaron a la caseta de Las Cañas tras ser notificados de que un grupo de estudiantes intentaba retener un autobús de pasajeros, por lo que los elementos “procedieron a desplegarlos pacíficamente, evitando con ello que detuvieran la unidad, que tomaran totalmente la caseta, dejando libres dos de los cuatro carriles” de la carretera.

que un año lectivo completo requiere una asignación de 25 mil millones de pesos; es decir, el ejercicio fiscal anual, pero en el paquete presupuestal del gobierno estatal se trazó un monto para 2016 de poco más de 24 mil millones de pesos, que queda reducido a una cantidad superior a los 19 mil millones de pesos”, refirió. Respecto a las protestas de normalistas, quienes por tercer día consecutivo se movilizaron, Sepúlveda López comentó que ya se les informó que no se cuenta con recursos para pagarles lo que se les debe; empero, les aseguró que se está haciendo lo necesario para brindarles los apoyos comprometidos. “No hay dinero, estamos gestionando. Desde que llegamos a la administración hemos estado gestionando recursos para hacer frente a las deudas. La SEE ha venido arrastrando presupuestos anuales deficitarios, que han ido acumulando deuda pública y déficit cada fin de año lectivo en la dependencia. No tenemos dinero para hacer frente a esos compromisos”, insistió. Finalmente, aseguró que se les debe a todas las Normales, a las ocho del estado, no sólo a dos planteles, como los estudiantes han señalado.


VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Francisco Torres

Al gobierno de Enrique Peña Nieto le preocupa más la imagen de México en el extranjero que esclarecer el asesinato y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, se señaló durante el foro realizado ayer en Morelia en vísperas del primer aniversario de los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Una de las conclusiones del foro realizado en las instalaciones del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana fue que el gobierno mexicano sólo ha actuado en reacción, bajo la presión de la opinión pública nacional e internacional, sin estar realmente interesado en que se haga justicia. “Veámoslo así: antes de que estallara internacionalmente el caso de los estudiantes de Ayotzinapa, el secretario (de Gobernación, Miguel Ángel) Osorio Chong atendió a los estudiantes del Politécnico (Nacional) y salió con la imagen de un nuevo político, sin corbata y con la camisa arremangada, tratando de hacer ver que tenía interés en solucionar la situación, pero todo era una imagen que querían mandar a la comunidad internacional. Tres días después estalló todo y se le cayó la imagen”, expuso Érick Alba, uno de los ponentes. Ayotzinapa, aseveró, se convirtió “en el mayor símbolo”, y

Francisco Torres

Michoacán se alista para sumarse a las protestas nacionales que se llevarán a cabo este fin de semana, cuando se cumplirá un año del asesinato y desaparición de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. El Frente Contra la Represión del Estado prepara una marcha para mañana, la cual partirá del monumento a Lázaro Cárdenas, en Morelia, en punto de las 17 horas, y culminará con un mitin afuera de Palacio de Gobierno, donde se tiene programado un evento cultural y la elaboración de un mural gigante con los rostros de los 43 estudiantes desaparecidos. Esta manifestación se realizará

Política

5

Le preocupa más la imagen de México en el extranjero, señalan en foro

“Al gobierno de Peña no le interesa esclarecer la desaparición de los 43” ■

Sólo ha actuado en reacción, bajo la presión de la opinión pública nacional e internacional, critican

ya es “imparable la imagen que representa este caso, la cual se traduce en pérdidas económicas si no se sabe manejar bien. Incluso antes de que transcurriera un mes de la desaparición de los estudiantes, la comunidad europea valoraba romper relaciones económicas con México, pero España, que es uno de los países con mayores inversiones en este país, evaluó que México podría quedar aislado, y eso no le convenía, por eso le ayudó y mandó la imagen de que el Estado mexicano era rehén del crimen organizado, era la víctima”, abundó. “A esto le siguió una serie de detenciones de líderes de plaza de diferentes cárteles de la droga, con la finalidad de enviarle al gobierno de Estados Unidos la imagen de que México está trabajando para combatir al crimen y evitar que se empañen las relaciones comerciales, pero en realidad no se ha hecho justicia”, concluyó Alba.

Después de la reunión que sostuvieron con el presidente Enrique Peña Nieto, los padres de los normalistas desaparecidos convocaron a la sociedad a manifestarse este sábado ■ Foto Cuartoscuro

Realizarán marcha, mitin y actividades artísticas y culturales

Se alistan michoacanos para sumarse a protestas a un año de la noche de Iguala de manera pacífica, con eventos culturales y artísticos; además, se tiene programado lanzar 43 globos de cantoya, cada uno con el nombre de los estudiantes desaparecidos. Los organizadores del evento manifestaron su confianza en que los asistentes a la marcha y al acto que se celebrará afuera de Palacio de Gobierno no sean “reprimidos”

por las fuerzas de seguridad. Al respecto, señalaron que durante los últimos meses, en Michoacán se ha desatado “una persecución” en contra de los estudiantes. En conferencia de prensa ofrecida ayer, los integrantes del Frente detallaron que esperan que a la marcha asistan al menos mil 500 personas, sobre todo estudiantes, miembros de organizaciones

civiles y de sindicatos, quienes “siempre se han hecho presentes cuando se trata de recordar y exigir justicia por los normalistas”. Desde la trágica noche del 26 de septiembre de 2014, en Morelia se han realizado alrededor de 18 manifestaciones en exigencia de la presentación con vida de los 43 estudiantes. De acuerdo con los integrantes

del Frente, al inicio sólo participaban estudiantes y algunos normalistas, pero al trascender la noticia y luego de que la población se enterara de lo ocurrido en Iguala, más ciudadanos se han sumado “a la indignación”, destacaron. “Éste es un caso que les duele a todos los mexicanos, a todos los jóvenes, a los estudiantes, a las familias de los desaparecidos y a todas las organizaciones civiles que claman justicia. Aunque el movimiento de exigencia había decaído, esperamos que a partir de este sábado el grito sea más fuerte y se continúe reclamando al Estado mexicano la aparición con vida de los estudiantes”, dijo uno de los representantes del Frente.


6

Política • VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Celic Mendoza Adame

El dirigente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán, Juan José Ortega Madrigal, señaló que no ha sido notificado de ninguna denuncia interpuesta por la organización Mexicanos Primero; sin embargo, rechazó las acusaciones que hizo en su contra. En conferencia de prensa, dejó en claro que en su agrupación hay 250 comisionados que fueron elegidos en asamblea, acto que se realiza legalmente ante representantes de Conciliación y Arbitraje y notario público. Cien de ellos se dedican a tareas regionales, 60 a la investigación académica y el resto al trabajo en actividades internas. Asimismo, hizo notar que anteriores demandas que esta organización ha anunciado en contra de la CNTE no han procedido. “Nosotros llamamos a un debate público a Mexicanos Primero y al secretario de Educación Pública, pero nunca lo aceptaron. No reconocemos ningún delito y si su propósito es inhibir nuestra participación en contra de la reforma educativa, no lo lograrán”, manifestó. En entrevista por separado sobre este tema, el titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Armando Sepúlveda López, indicó que a pesar de que la dependencia a su cargo emite la nómina y paga la Secretaría de Finanzas, la denuncia a resolver queda en manos de la Procuraduría General de la República, y por tanto la SEE queda al margen.

El líder magisterial rechaza las acusaciones de la organización en su contra

Si Mexicanos Primero busca amedrentar a la CNTE, no lo logrará, se engalla Ortega ■

La selección de comisionados de la Coordinadora, realizada dentro de la norma, ataja

El funcionario reconoció que en la Secretaría hay alrededor de 700 comisionados y que, efectivamente, no se cumple la ley al pagarles su salario de manera regular; sin embargo, dijo que no es una problemática sólo de la entidad, sino del país. “No es justificar al dirigente, pero hay muchos profesores en su misma situación. Es una acción política que se ha permitido desde hace muchos años. La ley dice que los trabajadores con una comisión sindical deben recibir su salario de las cuotas de su gremio, pero ninguno cumple con ello; las cuotas sindicales se van a la ciudad de México, al SNTE”, explicó.

gimos un esclarecimiento del asesinato, el cual es otro golpe al magisterio, por lo que pedimos una

investigación a fondo”, expresó. Leal Díaz se desempeñaba como director de una escuela en

San José Chepetlán y fue secretario general de la Sección 22 de 2001 a 2004.

Lamentan asesinato de docente Juan José Ortega Madrigal lamentó el asesinato del ex secretario general de la Sección 22 de Oaxaca Alejandro Leal Díaz, quien fue muerto a balazos junto con el profesor Ubaldo Eleuterio Cortés Garzón, que lo acompañaba en la región Mixteca la noche del pasado miércoles. “Repudiamos los hechos y exi-

El dirigente de la Sección 18 de la CNTE, Juan José Ortega Madrigal, durante la conferencia de prensa que ofreció ayer ■ Foto Iván Sánchez


VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Daniela Osorio

El juez tercero de lo penal de Morelia, Wilfrido Tapia López, resolvió dictar libertad a Semeí Verdía Zepeda por el delito de destrucción de material electoral al no encontrar pruebas suficientes para continuar con el proceso; no obstante, el líder de policía comunitaria de Santa María Ostula y de las autodefensas de la región Sierra Costa continua preso por las acusaciones de homicidio calificado y robo. “Estamos contentos. Esto se debe a que es inocente, y presen-

Absuelven a Semeí por delitos electorales; continúa en prisión por robo y homicidio ■

No es una sentencia definitiva; el proceso queda en suspenso y la investigación podría continuar

tamos con claridad los elementos que determinan que Semeí ni siquiera estuvo presente en el momento en que sucedieron los hechos. Nos da esperanza de

que pueda estar pronto fuera de prisión”, celebró su abogado, Ignacio Mendoza Jimenez. La resolución se da con base en el acuerdo de consignación de

Un delegado dio fe de lo que encontraron en la alcaldía: PRD

ASM ya fue notificada de que en Aquila no hubo proceso de entrega-recepción Daniela Osorio

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Carlos Torres Piña, informó que el Ayuntamiento de Aquila, encabezado por José Luis Arteaga Olivares, ya dio parte a la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) de que asumió el cargo sin que se realizara el proceso de entregarecepción que marca la ley. En entrevista, recordó que hubo dificultades en la entregarecepción en los gobiernos municipales de Aquila y de Tuzantla, pero finalmente se logró concretar el procedimiento en esta

7

El fallo “nos da la esperanza de que pueda ser liberado pronto”, dice su abogado

Semeí Verdía ayer durante su audiencia en el Cereso de Morelia ■ Foto Ignacio Juárez

Política

última demarcación, mientras que en Aquila concluyeron los tiempos legales, el nuevo presidente municipal rindió protesta, pero la entrega-recepción nunca se llevó a cabo. Explicó que además de las implicaciones administrativas, la situación tendrá repercusiones legales e incluso penales en contra de la pasada administración, emanada del PRI, específicamente al ex presidente municipal, el ex síndico y el ex tesorero. “Estuvo un delegado (de la ASM) que dio fe de lo que encontraron y se levantó un acta circunstanciada. Tengo enten-

dido que el Cabildo pidió que fuera notariada y desconozco si se hizo o no, para dar la entrega de la información a la propia Auditoría para deslindar cualquier responsabilidad”, explicó. Torres Piña subrayó que si bien el presidente municipal ya tomó las previsiones legales correspondientes para evitar responsabilidades en este asunto, las labores administrativas del Ayuntamiento se verán perjudicadas “porque se desconoce el estatus con el que se recibe y tienen que estar haciendo su propio balance y tomar las determinaciones”.

donde se desprenden constancias, declaraciones de testigos, entre otros documentos de prueba que, a consideración del titular del juzgado, no son suficientes para acreditar la existencia del cuerpo del delito y, por consecuencia, la probable responsabilidad de Verdía Zepeda en su comisión. Esta resolución no implica que el proceso penal haya concluido, puesto que el término “por falta de pruebas para procesar” tiene como resultado que el proceso quede en suspenso y abre la posibilidad de que la autoridad correspondiente continúe con la investigación y, en su caso, formule una nueva imputación, en tanto que este resolutivo no constituye una sentencia definitiva. Sin embargo, queda pendendiente aún el proceso por homicidio y robo, cuyo plazo legal vence el próximo viernes 2 de octubre, fecha en la cual la sala cuarta deberá determinar la ape-

lación por el delito de robo calificado, “donde tenemos también la plena confianza de que habrá un fallo favorable para Semeí y seguramente por la tercera semana de octubre habrá de determinarse la apelación del tema de homicidio”. Lo anterior en virtud de que esta es la tercer causa penal que enfrenta Verdía Zepeda desde su detención, el pasado 19 de julio, razón por la cual aún continúa en prisión. La primera orden de aprehensión emitida en su contra fue por posesión de armas; la segunda fue por homicidio, donde salió libre en primer instancia y posteriormente le complementaron otra orden de aprehensión por el mismo homicidio, mientras que la tercera fue por delitos electorales, que si bien “se resolvió hoy, no es absolutoria, pero no establece que no hay elementos para procesarlo”, indicó Mendoza Jiménez.


8

Política • VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Olga Márquez

El gobierno del estado gestiona ante la federación alrededor de 2 mil 900 millones de pesos para el pago de nómina de diciembre, los aguinaldos y otras prestaciones de fin de año para la burocracia del Poder Ejecutivo, así como para los maestros del sistema de educación pública, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y del Colegio de Bachilleres. En entrevista colectiva concedida ayer, el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Miguel López Miranda, informó lo anterior y precisó que se requieren alrededor de 2 mil millones de pesos sólo para el aguinaldo y las demás prestaciones de fin de año, y que el resto se necesita para la nómina. Ante este escenario y a menos de una semana de que concluya la administración que encabeza Salvador Jara Guerrero, el tesorero consideró que el próximo gobierno, que a partir del primero de octubre encabezará el perredista Silvano Aureoles, deberá darle continuidad a las gestiones para obtener recursos y “no enfrentar problemas” para cerrar el año. Sin embargo, admitió que el gobierno estatal no tiene recursos para pagar la próxima quincena completa, pues sólo

Silvano deberá darle continuidad a los trámites para “no tener problemas”: tesorero

El gobierno gestiona 2 mil 900 mdp para sueldo y aguinaldo de burócratas y maestros ■

Tampoco hay recursos para pagar completa la próxima quincena, admite López Miranda

dispone de dinero suficiente para pagarles a los burócratas y “una parte” para pagarle al magisterio, por lo que también se gestionan esos recursos ante la federación.

Olga Márquez

Integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE) realizaron ayer un paro de brazos caídos en las oficinas de Recaudación de Rentas en protesta porque desde hace cuatro meses el gobierno estatal tiene adeudos con notificadores, encargados de módulos y mensajeros, detalló el secretario general del gremio, Antonio Ferreyra Piñón. En tanto, coordinadores y promotores de la Cruzada Nacional contra el Hambre se manifestaron ayer en las instalaciones de la delegación en Michoacán de la Secretaría de Desarrollo Social

Al respecto, López Miranda anticipó que este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público responderá la petición que se le ha hecho llegar para que apoye al gobierno de Michoacán

con recursos extraordinarios. “Estamos a la espera de la respuesta de la federación… pero lo que tenemos pendiente lo vamos a ir atendiendo con la propia recaudación que el

Paro de brazos caídos del STASPE en oficinas de Rentas

Promotores de la Cruzada sin Hambre no han cobrado desde hace 4 meses (Sedesol) para protestar porque desde hace cuatro meses no les han pagado su salario. En entrevista colectiva, el representante de los quejosos, Geovani Morales Sánchez, precisó que son alrededor de 300 los coordinadores y promotores que se han visto afectados por la falta de recursos y que cada uno de ellos percibe mensualmente

un salario de 6 mil 300 pesos por concepto de beca. Explicó que las actividades que realizan se centran en el trabajo de campo en comunidades, donde registran a ciudadanos en alguno de los 11 programas sociales que maneja la Sedesol. “Tenemos más de un año trabajando con la Sedesol, pero esta

El investigador Gerardo Esquivel durante la conferencia que dictó ayer en la ENES Morelia ■ Foto Iván Sánchez Daniel Díaz

La desigualdad económica que se ha vivido en el país en las últimas décadas es consecuencia de una política pública más que de un “estado” considerado como “natural”, aseguró el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México Gerardo Esquivel Hernández. En el marco de la conferencia ofrecida ante estudiantes de la ENES Morelia, donde presentó los resultados de su estudio Desigualdad extrema en México. Concentración del poder econó-

Benefician a los que perciben mayores ingresos: Esquivel

La desigualdad económica en México, ocasionada por las políticas públicas mico y político, el investigador discurrió sobre las consecuencias del crecimiento “inequitativo y excluyente” que coloca al país como uno de los que registran una menor tasa de desarrollo dentro de la región. Destacó en su exposición una

propio gobierno tiene”, indicó el secretario, y puntualizó que “nos hace falta el pago para el magisterio estatal y una parte del retroactivo que tenemos pendiente con ellos”.

serie de tópicos que revelaron no solamente los beneficios que han obtenido los cuatro empresarios más ricos del país –y del mundo– como Carlos Slim, Alberto Bailleres, Germán Larrea y Ricardo Salinas Pliego, sino también cómo se institucionaliza una

política fiscal “favorable” a los que perciben mayores ingresos. Aseveró que en el caso de los hombres más ricos de México, las circunstancias comunes que refiere en su estudio consisten en que, además de la inaudita acumulación del capital y poder adqui-

es la primera ocasión en la que estamos enfrentando este tipo de problema y lo único que queremos recibir es una respuesta”, subrayó Morales Sánchez, y advirtió que en caso de no recibir una respuesta favorable por parte del delegado estatal de la Sedesol, Víctor Manuel Tapia Castañeda, continuarán con este tipo de manifestaciones.

sitivo, la cercanía o vínculo que mantienen con los representantes del Estado es lo que los ha llevado a mantener su riqueza, pues en todos los casos se han visto beneficiados por concesiones que da el Estado: la telefonía, la explotación de minerales y las telecomunicaciones representan sólo un ejemplo. Sucesivamente, estimó que los cuatro hombres más ricos del país han realizado sus fortunas al “amparo” del Estado mexicano y han crecido en los últimos años al grado de que sus ganancias equivalen al 9 por ciento del total del Producto Interno Bruto del País (PIB). Esta situación ha generado como consecuencia un perjuicio en el mercado laboral interno, aumentado aumento de la desigualdad y la pobreza extrema, y propiciado una pérdida de 10 puntos porcentuales del PIB. Por si fuera poco, explica el académico, existe un “entorno institucional favorable a los ricos del país”, muestra de ello es la política fiscal favorable a la gente que percibe mayores ingresos; en contraste, para los ciudadanos con menores ingresos se implementa una “política impositiva” –por ejemplo, el IVA– que sirve para financiar al propio Estado. El investigador sostiene, entre muchas otras consecuencias de su estudio Desigualdad extrema en México. Concentración del poder económico y político, que el “crecimiento inequitativo y excluyente” es consecuencia de una política pública que genera sus efectos más perjudiciales en sectores más vulnerables de la población, como los indígenas y las mujeres.


VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Daniela Osorio

El dirigente estatal de Morena, Miguel Ángel Sandoval Rodríguez, sentenció que el diputado local único del partido, Enrique Ontiveros, tiene prohibido negociar su integración a una fracción parlamentaria con otros partidos. Lo anterior, luego de que el legislador local único de Movimiento Ciudadano (MC), Daniel Moncada Sánchez, aseverara que ambos tienen la intención de conformar una fracción. En entrevista telefónica, Sandoval Rodríguez dijo que no tiene conocimiento de esa posible alianza, pero subrayó que a nivel nacional existe un acuerdo que prohíbe a los 50 legisladores locales de Morena de todo el país hacer ese tipo de acuerdos con otros partidos, y “en este caso, nuestro diputado deberá sujetarse a los acuerdos que él mismo escuchó de viva voz de nuestro presidente nacional, Andrés Manuel López Obrador”. Añadió que en el Consejo Nacional de Morena se estableció que todos sus legisladores renunciarían a toda clase de prerrogativas, así como al 50 por ciento de su salario para otorgar estos recursos al proyecto de la universidad nacional. Por ello, adelantó que se le solicitará a Enrique Ontiveros que en caso de haber confor-

Integrantes de la barra de abogados Generalísimo Morelos exigieron al próximo gobierno estatal no designar a José Luis Gutiérrez como titular de la Secretaría del Migrante (SeMigrante), pues aseguraron que esta persona está sujeta a proceso judicial en Estados Unidos y, además, lo acusaron de haber “prostituido” la causa de los migrantes. En conferencia de prensa, el abogado Jesús Vargas Alejo dijo tener conocimiento de que José Luis Gutiérrez será designado secretario del Migrante a pesar de que “se ha encargado de prostituir las actividades de los migrantes a nombre de los que estamos acá” en Michoacán. Afirmó que el activista está involucrado en un proceso judicial ante la fiscalía de Chicago “porque no saben qué pasó con la Casa del Migrante en Chicago. Si en el proceso sale involucrado, ¡chulos nos vamos a ver que vengan las autoridades de Estados Unidos por el secretario del Migrante para llevarlo preso! El gobierno del estado debe tener el tiempo suficiente; yo creo que no hay necesidad de nombrar a un titular con tanta prisa”. Vargas Alejo consideró que

9

Enrique Ontiveros habría acordado conformar grupo con el legislador de MC

Morena le prohíbe a su diputado local integrarse a fracciones parlamentarias ■

Será llamado para que asuma el compromiso; también debe renunciar a canonjías: Sandoval

mado una fracción parlamentaria con el diputado de MC, renuncie a ella, pues Morena no reconocerá “ninguna representación, moches, chocolates, sobresueldos ni gestorías que impliquen agravios al pueblo”. Asimismo, advirtió que si Enrique Ontiveros no se sujeta a los principios y disposiciones acordados por el partido, la dirigencia hará pública su inconformidad “porque Morena prefiere perder diputados, presidentes (municipales) o funcionarios de todos los cargos, a realizar acciones que no son congruentes con lo que se promueve”. Finalmente, aseguró que Enrique Ontiveros también se comprometió a renunciar a los recursos por gestorías que han manejado los diputados de las últimas legislaturas, por lo que aseguró que en los próximos días el legislador de Morena será convocado por la dirigencia para que asuma este compromiso de manera pública.

Piden a Silvano no designar a José Luis Gutiérrez como secretario del Migrante Daniela Osorio

Política

los clubes de migrantes ya han sido rebasados, y propuso que estos se conviertan en cooperativas mediante las que se canalicen los recursos estatales dirigidos a los paisanos en Estados Unidos, así como las remesas, y que sean una “ventana para llegar a ser un proyecto superior”. Por otra parte, Francisco Garcidueñas y Marco Antonio Hernández, integrantes de la barra de abogados Generalísimo Morelos, urgieron a las autoridades de todos los niveles a atender efectivamente los casos de los 71 mil mexicanos que enfrentan un proceso legal en Estados Unidos, de los cuales 25 mil son de Oaxaca, Guerrero y Michoacán y se encuentran “en total estado de indefensión, pues no hay áreas gubernamentales en su defensa”. Al respecto, el presidente de la barra de abogados, Marco Antonio Hernández, refirió que la Cancillería mexicana tiene presupuesto para los consulados que va directamente al apoyo de las personas procesadas en Estados Unidos y que los recursos son suficientes para que puedan llevar una defensa jurídica adecuada, pero no se explican por qué dicho recurso no se ve reflejado en los casos de los procesados.

Los integrantes del Consejo General del IEM durante su sesión ordinaria de ayer ■ Foto La Jornada Michoacán

Solicita mesa de coordinación para Hidalgo y Sahuayo

IEM: garantizado, buen desempeño de funcionarios en extraordinarias Daniel Díaz

“Hay garantía total” de que los funcionarios que se integran a los órganos electorales desconcentrados harán un buen trabajo en las elecciones extraordinarias previstas para el mes diciembre en el distrito de Hidalgo y en el municipio de Sahuayo, aseguró Ramón Hernández Reyes. Al término de la sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), en la que formalizó la contratación del nuevo personal, el consejero presidente insistió en que hay garantía de que los funcionarios tendrán un desempeño aceptable porque vienen de un proceso de selección y análisis en el que se tuvo “especial cuidado” para descartar que los nuevos funcionarios tengan algún vínculo con los partidos políticos. Se trata de la selección de 33 mujeres y 24 hombres para los

seis comités que se instalarán en el distrito de Hidalgo y en el municipio de Sahuayo para la elección extraordinaria. “Si en el desarrollo del proceso los funcionarios incurren en alguna violación de la ley, el IEM estará listo para hacer los cambios que fueran necesarios”, afirmó Hernández. Por ahora se prevé que repita en el cargo más del 50 por ciento del personal que participó en el proceso electoral del pasado 7 de junio. Hernández reconoció que los fenómenos sociales como la violencia y la inseguridad registradas en los últimos días en Hidalgo llaman la atención del IEM; sin embargo, es la autoridad competente quien tiene que advertir del impacto que pudiera tener este fenómeno en materia electoral. En este sentido, adelantó que en breve se pondrá en comunicación con la autoridad responsable de la seguridad para solicitar

que de nueva cuenta el órgano electoral sea incluido en el grupo de coordinación. “Creo que es necesario que el fenómeno se atienda en estos momentos, sólo que creo que estamos viviendo una etapa de transición en el gobierno, de manera que en su momento las instancias competentes serán quienes decidan si se integra el IEM o si se crea una mesa de gobernabilidad”, indicó. Reconoció el trabajo que hizo el grupo que se creó en el pasado proceso electoral donde participaron dependencias de seguridad e inteligencia de los gobiernos estatal y federal, porque se logró reducir al mínimo la problemática que se venía presentando durante el desarrollo del proceso electoral. “Tengo la convicción de que los dos grupos sirvieron, tanto el de coordinación como el de gobernabilidad, donde el IEM fue integrado”.


VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Francisco Torres

De acuerdo con el nuevo inventario forestal de Michoacán, el documento más reciente en la materia, anualmente se pierden 70 mil hectáreas de bosques y selvas en la entidad. Esta cifra echa abajo las versiones oficiales que señalaban que la velocidad de deforestación era en promedio de 50 mil hectáreas cada año. El inventario fue dado a conocer por el director de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), Silvino Chávez Flores, quien explicó que el estudio hecho a nivel parcelario indica que durante la última década, Michoacán ha perdido 700 mil hectáreas de bosque templado y selvas. “El problema se llama cambio de uso de suelo para fines urbanos –enfatizó–, pues se están invadiendo bosques, selvas, zonas agrícolas y praderas; esta situación ya no se puede atender con medidas preventivas o buenas intenciones, se trata de un asunto de inseguridad donde deben intervenir el Ejército Mexicano y la Procuraduría General de la República(PGR). Esto es, ahondó, “ya no sólo se trata de los indígenas, ejidatarios o los comuneros, detrás de la mayor deforestación está metido el crimen organizado, bandas de traficantes que incluso están acabando con las maderas finas que están bajo protección de normas ambientales, de las que cada día existen menos ejemplares”, lamentó el funcionario estatal. Tras dar a conocer las estadísticas sobre la velocidad de la deforestación en Michoacán, que incluso contradicen investigaciones en el ramo, Chávez afirmó que los conteos realizados recientemente revelan que la situación es más crítica en los bosques de Michoacán. De las 700 mil hectáreas que se han talado en la última década, la mitad corresponde a las regiones selváticas de Tierra Caliente y a la zona Costa, sitios donde existe la mayor biodiversidad del estado y que por consecuencia también está bajo amenaza la flora y fauna que se encuentra al asecho. En cuanto al bosque templado, el funcionario reveló que anualmente se pierden en promedio 18 mil hectáreas, las cuales están directamente relacionadas con el cambio de uso de suelo para fines agrícolas, donde más del 50 por ciento de esta situación se debe a la expansión del cultivo del aguacate. Finalmente, el director de la Cofom señaló que el inventario forestal será puesto en una plataforma digital y anunció que en breve el público podrá conocer la situaciones que existían en los bosques y selvas hace diez años y la realidad en la que se encuentran ahora, todo ello dijo porque hay en promedio 1.7 millones de hectáreas más de reserva boscosa que se encuentran en grave riesgo.

10

Se trata de un problema de inseguridad; “urge intervención del Ejército y PGR”

El crimen organizado, detrás de la acelerada deforestación: Cofom ■

Nuevo inventario revela que el estado pierde 70 mil hectáreas al año de bosques y selvas, dice

Los representantes de la CMIC y del Centro SCT Michoacán firmaron ayer un convenio ■ Foto Iván Sánchez

Solicitará a diputados hacer un exhorto al gobierno estatal

CMIC: que paguen a proveedores con lo gestionado para cambio de placas Óscar Celaya

El delegado en la entidad de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Javier Gallo Palmer, informó que solicitarán al Congreso local que los 300 millones de pesos que gestionó el gobernador sustituto Salvador Jara Guerrero para el reemplacamiento, sean destinados para pagar la deuda de proveedores de todos los ramos. El lunes pasado, luego de que la 72 Legislatura emitiera un exhorto para que no se llevara a cabo el proceso de reemplacamiento, Jara Guerrero canceló el

canje de las láminas, que para algunos usuarios, sería totalmente gratuito, según había anunciado el titular de la Secretaría de Finanzas, Miguel López Miranda. “Estamos aprovechando el hecho que no se va a reemplacar y que hay 300 millones de pesos disponibles. Mañana (viernes) me reúno con los dipitados locales para ver si logramos que emitan un punto de acuerdo y vuelvan a hacer un exhorto al gobierno del estado para que ese recurso se designe al pago de proveedores, no específicamente a los de la construcción”, anunció. En el marco de la firma de

convenio con el director del Centro SCT Michoacán, Alejandro Lambretón Narro, con el propósito de reactivar la Comisión Mixta que sirve para tener una relación directa, el empresario confió que la solicitud pueda prosperar, ya que –dijo– existen varios empresarios a los que se les adeuda gran cantidad de recursos. Cabe señalar que la Comisión Mixta también sirve para conocer los proyectos que va a realizar la SCT en el año siguiente, así como para saber cómo se avanza en los programas de trabajo. Durante 2014 no operó por cuestiones de seguridad, de

acuerdo con Gallo Palmer. En este sentido, indicó que para 2016, ya con la administración del aún gobernador electo Silvano Aureoles, el deseo de la Cámara es impulsar dos proyectos. Uno es la carretera Morelia-Coahuayana-Aquila y el otro es Morelia-Huetamo. Asimismo, notificó que de las obras federales que ejecutaron empresas constructoras adheridas a la CMIC con una inversión de 440 millones de pesos, fueron un total de 42 y que hasta el momento presentan un 80 por ciento de recursos ejercidos. El plazo límite para la terminación de las obras es el 24 de noviembre. Exhibió que este recurso económico estaba contemplado para que lo ejecutara el gobierno del estado, pero que desconoce por qué razón el gobernador sustituto Salvador Jara Guerrero, no lo aceptó, por lo que fue transferido a la SCT y los trabajos iniciaron en el mes de junio pasado.


VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Olga Márquez

“Si queremos desarrollo y bienestar, una de las más grandes inversiones que se pueden hacer está en el conocimiento”, expresó el gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, al inaugurar el décimo Congreso Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación y el cuarto Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Michoacán. Ante estudiantes e investiga-

Todo lo que produce Michoacán multiplicaría su valor decenas de veces, afirma

Hay que invertir en la ciencia para obtener desarrollo y bienestar, dice Salvador Jara dores, el ex rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) señaló que actualmente se forma

a personas más capaces y con mayores posibilidades de competencia, lo que equivale “a una inversión importante de capital

de desarrollo para México”. “Si logramos invertir más en conocimiento, tener mayor vinculación entre la ciencia y la

El gobernador Salvador Jara entregó los premios estatales de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015 ■ Foto Ignacio Juárez

Francisco Torres

Autoridades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo respondieron con una negativa a la propuesta de conciliación que planteó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en el ánimo de resolver el conflicto entre la Rectoría y el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) que se originó luego del descuento salarial que se aplicó a los trabajadores por emprender una huelga de brazos caídos el pasado 24 de agosto. Ante ello, ahora se procederá a dar curso a las 300 demandas individuales que los sindicalizados presentaron en el departamento jurídico de la Secretaría y en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Adicionalmente se informó que en re-

Sociedad 11

SUEUM reducirá prima sindical a quienes no se manifestaron

La UMSNH rechaza propuesta de la STPS y descontará salario a paristas unión del Consejo de Delegados del SUEUM, se acordó proceder a elaborar un listado de quienes no participaron en la marcha y paro para que se les descuente la mitad de la ayuda sindical. Respecto al proceso que se seguirá a los 300 trabajadores que no recibieron el pago por haber realizado una huelga de brazos caídos, la STPS solictó a los representantes de las autoridades nicolaitas una lista de asistencia donde demuestren que los trabajadores no checaron, pues a decir del dirigente, Eduardo Tena Flores, los trabajadores sancionados

permanecieron todo el tiempo en sus áreas de trabajo checaron hora de entrada y salida de manera normal. Ahora los abogados de la Universidad Michoacana deberán atender por separado 300 denuncias, cada una con un proceso jurídico en contra del rector y los inspectores, que son acusados de violación de garantías individuales. Lo mismo ocurrirá ante la CEDH, donde cada trabajador también presentará una queja por separado. Además se están revisando las actas administrativas que se le-

vantaron a los trabajadores, considerando que para cada uno se debió integrar un acta, así como bitácoras de lo ocurrido y una observación en las nóminas. Respecto a los integrantes del SUEUM que no participaron en la huelga de brazos caídos, el sindicato revisa también cada situación para hacerle un respectivo descuento del 50 por ciento por apoyo sindical. Cabe destacar que la ayuda sindical es de un monto similar o incluso a veces mayor a lo que los trabajadores perciben en su nómina ordinaria.

actividad primaria, todo lo que produce Michoacán multiplicará su valor decenas de veces, de ahí que necesitamos que los jóvenes se especialicen y se acerquen más a la ciencia para darles valor agregado a los productos de la entidad”, apuntó Jara. Consideró necesario aumentar la vinculación entre ciencia y sociedad, de tal manera que se conozcan los proyectos de investigación y se sepa en dónde deben aplicarse. En su oportunidad, la directora general del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI), Esther García Garibay, manifestó que “estamos obligados a articular todos los esfuerzos de quienes estemos involucrados en la ciencia, la tecnología y la innovación”, pues de esta manera se construyen puentes para fortalecer el desarrollo de Michoacán. El conocimiento tecnológico y científico, así como la capacidad para innovar, son elementos que contribuyen a aumentar la creatividad de las naciones, agregó. “La experiencia internacional muestra que el desarrollo de los países se basa en sus capacidades para generar y transferir el conocimiento, pues de esta manera se crean bienes y servicios con mayor valor agregado que enriquecen sus posibilidades de desarrollo interno y eleva su posición en un entorno global cada día más interconectado y competitivo”. Ante ello, dijo que esta es la dirección en la que tienen que ir los esfuerzos de la ciencia, la tecnología e innovación en Michoacán. Sobre el evento, explicó, se discutirán los avances en las investigaciones, pero también los problemas, estrategias y propuestas para alcanzar las soluciones en cada uno de los proyectos presentados. Destacó que a lo largo de esta década, en estos congresos se han desarrollado 3 mil 500 trabajos de investigación. Durante el evento se entregaron los premios estatales de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015.


VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Óscar Celaya

El ex alcalde sustituto de Morelia, Salvador Abud Mirabent, no interpuso ninguna denuncia en contra de empresas constructoras tal y como lo había anunciado, luego de que detectara algunas irregularidades como obras incompletas o utilización de materiales de mala calidad en al menos 13 trabajos. Así lo dio a conocer el encargado del despacho del Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio (Coplademun) José Antonio Plaza Urbina, quien dijo que como parte de la revisión, la nueva administración no encontraron contratos originales de obra pública que se celebraron entre el Ayuntamiento y los constructores, lo que, advirtió, podría derivar en demandas de carácter penal en contra de las personas que no resguardaron esos documentos. Ante ello, especuló que las denuncias no fueron presentadas probablemente por la falta de documentación y expedientes no integrados de manera adecuada. “No hubo tal presentación de denuncias, mucho menos en materia penal, tampoco hay integrado ni en la Contraloría, ni en ninguna de las dependencias, expedientes de carácter administrativo, es decir, esto quedó simplemente en un anuncio, no hubo ninguna acción real”, comentó en entrevista luego de la inauguración del foro Morelia NexT.

Redacción

El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, destacó la confianza de inversionistas por ver en la capital de Michoacán un municipio de oportunidades para la instalación de empresas. Al colocar la primera piedra de la Plaza Andador, ubicada al sur-poniente de la ciudad, el presidente municipal indicó que Morelia se encuentra en un punto estratégico por su colindancia con ciudades que trascienden por su desarrollo, como Guadalajara, Querétaro y el Distrito Federal.

El centro comercial generará 300 empleos, 120 de ellos temporales Indicó que esta ubicación geográfica ofrece a Morelia otras bondades que son atractivas para la inversión como el clima, ya que tanto turistas como la misma ciudadanía se sienten “cómodos para recorrer la ciudad y acudir a

12

No demandó a constructoras por presuntas anomalías en obras de Wilfrido

Exhibe el Ayuntamiento a Abud: no presentó las denuncias que cacareó ■

No hay expedientes integrados y los contratos originales se esfumaron, señala Plaza Urbina

El alcalde moreliano, Alfonso Martínez Alcázar, durante el foro Morelia NexT. A su izquierda, Antonio Plaza Urbina ■ Foto La Jornada Michoacán

El alcalde coloca la primera piedra de la Plaza Andador

Morelia, un lugar de oportunidades para los inversionistas, destaca Poncho los centros comerciales”. Asimismo, subrayó que el municipio es un lugar de oportunidades para los inversionistas, por lo que afirmó que el gobierno independiente que en-

Redacción

La administración de Morelia, encabezada por Alfonso Martínez Alcázar, refrendó su compromiso de mejorar las vialidades de la ciudad y dio a conocer las rutas semanales para atender las arterias viales. Este primer programa de bacheo inició operaciones el pasado 16 de septiembre y presenta innovaciones, como trabajar con las flotillas de reparación por las noches, abrir inmediatamente las vialidades una vez bacheadas, y que el material con el que se realiza esta labor garantiza de uno a tres años de vida útil.

cabeza brindará todas las condiciones para que tanto empresarios foráneos como locales desarrollen sus empresas. La nueva plaza comercial prevé generar alrededor de 300

espacios de trabajo, de los cuales 180 serán de manera directa y 120 temporales, distribuidos en 15 locales comerciales, todo esto en un predio de 18 mil 287 metros cuadrados.

Explicó que ya corresponderá a la actual administración deslindar o fincar responsabilidades en contra de servidores públicos para que en su caso, puedan ser presentadas ante la Auditoría, y que tratándose de obras donde aún no hayan vencido las fianzas, valorar el cumplimiento de estas. “Será necesario establecer si existen los elementos, denuncias penales contra las compañías que actuaron mal, o contra los servidores públicos que no resguardaron adecuadamente los expedientes y que por eso mismo no se hayan podido integrar las denuncias penales”, añadió. “Nosotros en el proceso de entrega-recepción estuvimos insistiendo durante los meses de julio y agosto que necesitábamos tener acceso a los expedientes particulares de todos estos casos; sin embargo, esto no ocurrió, tuvimos acceso hasta el 15 de septiembre que era el última día del plazo”, recordó Plaza Urbina. Expresó que se encuentran valorando cuál será la estrategia de dictaminación que llevarán a cabo, ya que en el caso específico de los expedientes de obra pública, existen más de 2 mil trabajos realizados del 2012 al 2015. Al respecto, el alcalde capitalino, Alfonso Martínez Alcázar, refirió que ha solicitado al personal de la Secretaría de Obras Públicas de Morelia, que elabore un análisis de las obras que están en proceso de construcción y de aquellas que tengan irregularidades, es decir, que se hayan pagado y aún no estén terminadas.

La alcaldía anuncia las rutas semanales de los trabajos

La reparación de calles en la capital se llevará a cabo durante las noches La primera ruta inició el 21 de septiembre, concluye el 27 del mismo y comprende las vialidades avenida Tata Vasco, entre la calzada Fray Antonio de Lisboa y la calle Hospitales; la avenida Madero Oriente, entre la avenida Tata Vasco y Sombrereros de Jarácuaro; las calles Salvador Azuela, colonia Primo Tapia Poniente,

frente a la bodega municipal de Canasta Básica; calle Lauro Gallardo, entre cerrada de Lauro Gallardo y la calle Salvador Azuela. También incluye la avenida Río Grande, desde el Centro de Control y Confianza hasta la Estancia Diurna del Adulto Mayor; la calle Purépechas entre las calles Raza Maya y Mixtecos;

Circuito Educadores Mexicanos, tramo calle Reunión de Becal y calle Puerto El Cuyo; Circuito Educadores Mexicanos, tramo calle Salvador M. Lima y la calle Benemérito de Yucatán, y la calle Apóstol de La Raza Maya, frente a la puerta principal del Icatmi.


VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Alejandro Martínez Castañeda

Corresponsal

de septiembre.- El cuerpo de bomberos de este municipio no está en funciones, por lo que la ciudadanía de Pátzcuaro se encuentra en estado de indefensión ante algún tipo de siniestro, indicó el director de Protección Civil Municipal, Jorge Ascencio Medina. El funcionario reveló que desde hace tres años comenzó una pugna interna que propició que surgieran tres grupos de tragahumos, y la situación derivó en que las instancias de Protección Civil del estado determinaran suspender la autorización para la operatividad de una corporación de bomberos en esta ciudad. En entrevista, Jorge Ascencio reconoció que existe un problema de tipo legal y organizativo que impide que en Pátzcuaro funcione dicha corporación, “por lo que la ciudadanía es la que sale perjudicada ante la eventualidad de un siniestro”, remarcó Ascencio Medina.

Pátzcuaro, 24

En tanto, la segunda semana iniciará el 28 de septiembre y concluirá el 4 de octubre, en las avenidas La Joya; Egipto, de la colonia Rector Díaz Rubio; Loma Larga, frente al fraccionamiento Bonanza; Cedrón esquina con avenida Joya, de la colonia Praderas del Sur; Fuentes de Morelia, de la colonia Fuentes de Morelia; Arcadio Centella Pliego esquina Piedra Verde, de la colonia Peña Blanca; Batalla de Tixtla, de la colonia Trincheras de Morelos. Además, las vialidades Paraíso esquina con Valle de Penjamillo, de la colonia Los Sauces; Flor del Durazno desde su entronque con la avenida Amalia Solórzano hasta la Ramón López Velarde; Amalia Solórzano casi hasta llegar a la gasolinera de la colonia El Durazno; Maguey, de la colonia Los Encinos, y Ramón López Velarde esquina Lerdo de Tejada, de la colonia Santa María de Guido. Finalmente, del 5 de octubre al 11 del mismo mes serán atendidas: Ireticateme en todo su trayecto; Madero Poniente (laterales y carriles centrales); avenida Camelinas esquina Morelos Sur, sobre carriles centrales; Morelos Sur después del río, en avenida Solidaridad; Siervo de la Nación esquina con el Libramiento, frente al Infonavit; Héroes Anónimos, y Cuautla, entre Manuel Muñiz y Veracruz. En este sentido, el Ayuntamiento de Morelia pidió a la ciudadanía mantenerse informada de las vialidades que recibirán mantenimiento; no obstante, reiteró que los trabajos serán en horarios nocturnos para evitar mayores complicaciones con el tránsito vehicular.

■ Autoridades

Municipios 13

estatales les suspendieron la autorización para operar, señala Ascencio

Pátzcuaro, “en estado de indefensión” por divisiones en el cuerpo de Bomberos: PC Apuntó que ya se trabaja para resolver dicha dificultad, “ya que una de las prioridades del alcalde Víctor Báez Ceja es la integridad de la población y de su patrimonio”. Además, aseveró, la nueva administración local se encontró con grupos de bomberos que tienen instalaciones y equipos

obsoletos, por lo que “también estaremos haciendo las gestiones necesarias para resolver esta problemática”. De igual modo, el funcionario municipal señaló que en este municipio es necesario avanzar en el diseño de planes de contingencia con el fin de reducir o inhibir

Por

factores de riesgo. Ante cualquier siniestro, los establecimientos comerciales, oficinas públicas, centros escolares, entre otros lugares donde haya concentración de personas, deben contar con un plan de contingencia. “A esa tarea le estamos dando prioridad dentro del

plan de trabajo de la Dirección de Protección Civil del municipio”, destacó. En ese sentido, pidió la colaboración de los diferentes sectores sociales y económicos para implementar las medidas que sean necesarias para proteger a las personas y su patrimonio.

la modernización del campo

Durante un encuentro en las instalaciones de la Conagua en la ciudad de México, el gobernador electo Silvano Aureoles y el director general de la dependencia, así como el delegado, Roberto Ramírez de la Parra y Osvaldo Rodríguez, respectivamente, revisaron los pendientes en materia de infraestructura y saneamiento que se tienen en Michoacán. El perredista puso énfasis en su proyecto para modernizar el campo y tecnificar el riego en gran parte de la zona rural ■ Foto La Jornada Michoacán

Subraya necesidad de mejorar señalética de carretera costera

Canirac, por agremiar a 180 enramaderos costeños y crear marca de cocina gourmet Carlos Torres Oseguera

Corresponsal

Lázaro Cárdenas, 24 de septiembre.- Con la

expectativa de crear una marca colectiva para la cocina de la Costa michoacana, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados de Michoacán (Canirac) aspira a agremiar a unos 180 enramaderos de la región. El presidente de la Canirac en el estado, Arturo Sandoval Canals, planteó a administradores de en-

ramadas las mejoras competitivas que ofrece el gremio restaurantero de la entidad, buscando una vez sumados a la Cámara, la obtención de un distintivo denominado Comida Gourmet de la Costa. Con esta propuesta se pretende agremiar a 180 enramaderos que se concentran en la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos de Playa Eréndira y Playa Jardín, además de los que laboran en otras playas del litoral estatal. Sandoval Canals destacó que

la política nacional de impulsar la gastronomía mexicana es una oportunidad para alcanzar objetivos nobles que reviertan los tropiezos económicos de los últimos años en Michoacán, donde destacan acciones ya impulsadas como el pasado evento en Morelia del primer Festival Gastronómico de Cocina Tradicional. Precisó que en noviembre se efectuará la Feria Gastronómica de Morelia, en la que participarán 72 restaurantes en la bús-

queda de propiciar más de 14 mil visitas durante en tres días y una derrama económica de 3 millones de pesos diarios. Estimó que debe traerse a Lázaro Cárdenas una versión piloto de dicho festival, aunque hizo patente la necesidad de que se hagan mejoras a la señalética de la carretera costera, ya que por ejemplo, en el pasado festival cervecero realizado en la playa Las Calabazas, la falta de información vial complicó la llegada de los visitantes. Para lograr la integración de los enramaderos a la Canirac, la delegada de Turismo en la zona, Zaira Calderón Campos, funge como enlace, y además participa Pánfila Beltrán Arreola, dirigente de los enramaderos.


VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015

14

Blurépecha, Eleven Towns, Los Originarios de Pómaro y Lumaltok, los exponentes

De tradición y nuevas rolas, hoy en la cerrada de San Agustín ■

Hacer nuevas músicas, una forma de revitalizar las lenguas indígenas, dice uno de los invitados

Ulises Fonseca Madrigal

Con la participación de cuatro bandas –Blurépecha, Eleven Towns, Los Originarios de Pómaro y Lumaltok– será llevada a cabo este viernes la edición 2015 del concierto De tradición y nuevas rolas Michoacán, que tendrá lugar en la calle Hidalgo, mejor conocida como cerrada de San Agustín. Este concierto es una iniciativa del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), instancia que este año lanzó también el concurso De tradición y nuevas rolas Michoacán fusión sonora en lenguas originarias, dirigido a creadores de cualquier género musical que combinen en sus propuestas la tradición con los géneros contemporáneos. Para éste fueron enviadas 12 canciones, la mayoría en purépecha, de las que tres serán acreedoras de reconocimiento, cuyos nombres serán dados a conocer este día durante el concierto. La jefa de la Unidad Regional de Culturas Populares –instancia que representa al Conaculta en la entidad–, Ireri Vargas Cervantes, recordó que la convocatoria para ese concurso fue lanzada en julio y buscó abarcar las cinco etnias del estado; el resultado, once canciones en purépecha y una en náhuatl, entre las que hay propuestas que van, dijo, de la fusión entre blues, jazz y son abajeño, al electro folk urbano, la pirekua balada pop y el rock instrumental. Algunos de estos participantes fueron La deuda, Repartidor del conocimiento, Magda Cacari, Moi Gallo, Uapanekua, Eleven Towns, Karatiicha, Cheranastillo band del perro echado, Dueto Santa Fe, Marcos Guerra. Los premios para el primero, segundo y tercer lugar son de 20, 18 y 15 mil pesos, respectivamente. En lo referente a quienes estarán en el concierto este viernes, cabe mencionar que Eleven Towns es una agrupación que participó representando a Michoacán en el concierto nacional de De tradición y nuevas rolas, en 2013. En torno a lo que implica la fusión de lo originario con lo contemporáneo, uno de los miembros de este grupo,

Huver Felipe Ruiz, señaló que “la música tradicional no está peleada con ninguna otra forma” además de que “es importante que se den manifestaciones del tipo en la comunidad”. Junto a ellos estarán jóve-

nes provenientes de Zinacantán, Chiapas, quienes forman la banda Lumaltok, agrupación con ocho años de trayectoria que interpreta en lengua tzotzil. En ese sentido, José Julián Hernández, quien es uno de los integrantes,

mencionó que “la forma de revitalizar las lenguas es haciendo nuevas músicas que los jóvenes no lo vean como una forma de discriminación”. Una tercera propuesta la traen los de Blurépecha, banda

michoacana que fusiona la música tradicional del estado con el blues y el jazz, géneros que de acuerdo al promotor del grupo, Efrén Capiz, ya pueden considerarse música universal, pues están siendo tocados en varias partes del mundo, además de “mexicanizarlos, ver la forma de utilizar las rítmicas propias de Michoacán, hacer un rock que suene a las rítmicas purépechas”. Por su parte, Los originarios de Pómaro son un mariachi tradicional de la región SierraCosta, conformado por instrumentos de cuerda como arpa, violín, vihuela y guitarra, cuyos integrantes están abocados a traducir canciones de la música popular al náhuatl.

La música tradicional no está peleada con ninguna otra, expresaron en la conferencia de prensa en la que presentaron el concierto ■ Foto Ignacio Juárez

Seis jóvenes dan vida a la nueva agrupación musical

Repertorio fresco en la tradición del pueblo purépecha, plantea Pirecha Ulises Fonseca Madrigal

La noche del pasado miércoles se presentó de manera oficial un grupo dedicado a la música purépecha llamado Pirecha, cuyos integrantes buscan dar difusión tanto a las canciones plenamente conocidas, como aquellas que han caído en el olvido. El fundador del grupo, Zaid Mora, señaló que Pirecha tiene escasos dos meses de haber sido formado, “no tanto para rescatar la música, que es algo muy tri-

llado, sino para darle difusión y mantener la tradición del pueblo indígena purépecha”. Pirecha surgió luego de que Mora se separara del grupo Purembe en marzo de este año, “pasaron dos meses hasta que en julio me di cuenta que debía seguir con la música… ahora estamos en el proceso de interpretar canciones que no sean muy conocidas, hay mucha gente a la que le gusta Flor de canela y La Josefinita, pero hay otras melodías que deben trascender, en-

tonces buscamos mantener esta música con repertorio fresco”. Ante la cuestión de lo que implica presentar el grupo mientras funge como director de la Casa de la Cultura, Mora refirió que “siempre habrá críticas, pero mi postura es no descuidar el trabajo como funcionario y tener la música como forma paralela”. Por otra parte, la novel agrupación tiene seis integrantes, que son Citlalli Morales, en el contrabajo; Artemisa Zaragoza, quien interpreta el violín segundo; Ke-

vin Barajas, quien toca el violonchelo, y a la postre, este año recibió del Ayuntamiento una de las Condecoraciones al Mérito Juvenil en el área artística; por su parte, Gabriel Arreola toca la vihuela, la jarana, el violín, arpa y percusiones; Diego Equihua, quien tiene a su cargo el violín primero, así como el propio Zaid Mora, intérprete de la guitarra. “Cada quien tiene su estilo, congeniamos muy bien y la fusión que se hace resulta toral… ya está el grupo Pirecha, palabra que significa los que se reúnen para cantar”, afirmó Zaid Mora, quien agregó que Pirecha es parte de un documental llamado The voice of Jesus del Monte, hecho por estudiantes europeos de intercambio, disponible en el siguiente enlace: www.youtube. com/watch?v=WgtJsqe2d6I.


VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Ulises Fonseca Madrigal

Con representaciones, talleres y la presentación de un libro celebrarán cinco años de existencia los integrantes del grupo Vaso Teatro, actividades que serán del lunes 28 de septiembre al 2 de octubre. El director y fundador del grupo, Manuel Barragán, señaló que estas actividades son parte de un festival por los cinco años del quehacer teatral realizado por el grupo en Morelia, y “qué mejor manera de celebrar que mediante distintas aproximaciones al teatro”. En ese sentido, Barragán señaló que hay cuatro presentaciones, las tres primeras en el Foro La Ceiba a las 20 horas, que correrán de la siguiente forma: el lunes se pre-

También ofrece talleres de iniciación a la dramaturgia y de entrenamiento actoral

Con representaciones escénicas, Vaso Teatro celebra sus primeros cinco años sentará el monólogo A lo mejor te encuentro (y cuando lo haga voy a abrazarte mucho), producción de Vaso Teatro en la que actuó Nora Lucía Díaz que, cabe recordar, fue parte del Festival Teatro a una Sola Voz; al día siguiente será montada la obra Ay Carmela, escrita por José Sanchís Sinisterra que escenifica el grupo Luna Negra, procedente de León, Guanajuato.

Música

en el

Las presentaciones continuarán el miércoles con La casa de Bernarda de Alba, pieza de Francisco García Lorca, “una producción de Timele Teatro bajo la dirección de Jorge Luis González Herrera. Se trata de un grupo residente en Morelia”, señaló Barragán La obra final es Antonia, una adaptación del texto de Sófocles Antígona, que como señaló Barra-

CCU

Con un lleno en el auditorio del Centro Cultural Universitario, la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana se presentó la noche de este miércoles para celebrar el 23 aniversario de este recinto ■ Foto La Jornada Michoacán

Se realiza la 15 Camarilla de Experiencias Educativas

Profesionales de los museos dialogan en favor de una cultura de la paz Ulises Fonseca Madrigal

Con el propósito de abonar a la construcción de una cultura de paz, teniendo como base la función educativa de los museos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realiza la décimo quinta Camarilla de Experiencias Educativas. Diálogos para una Cultura de Paz, en el Museo Regional de Michoacán, donde comenzó el miércoles y finalizará este viernes. Al respecto, Laura Patricia Guzmán Rodríguez, subdirectora de Comunicación Educativa, mencionó que cada camarilla tiene un tema distinto, y en esta ocasión fue elegido el tópico de la cultura de la paz, que trabajaran mediante “una diversidad de actividades académicas para los profesionales de museos, como son conferencias magistrales, diálogos, charlas en las que promovemos la participación de todos, talleres y un cinedebate”. En esas actividades participan asesores educativos, custodios, gestores culturales y respon-

Cultura 15

sables de difusión, quienes de acuerdo con el director del Museo Regional de Michoacán, tienen “una oportunidad para compartir experiencias en diferentes temáticas relacionadas con la comunicación educativa”. Para posibilitar ese intercambio, la camarilla fue estructurada con base en cuatro ejes temáticos: fomento de los derechos humanos (como el derecho a la educación y la cultura); acciones para generar vínculos de cooperación entre las autoridades y las instituciones; la elaboración de herramientas creativas que involucren al público a promover una cultura de paz; así como la cooperación y empatía ante diferentes culturas y religiones. Esta camarilla, Ernesto Martínez expresó que acudieron representantes de diferentes recintos museísticos dependientes del INAH, particularmente de estados como Nuevo León, Baja California, Coahuila, Chihuahua, estado de México, Nayarit, Aguascalientes, Zacatecas

y Guanajuato, además de la Red de Museos de Michoacán. Esto último implicó que hay representantes de museos locales tanto del INAH como de otras instancias: “está el Museo de Historia Natural, del Archivo Histórico del Ayuntamiento, el de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, el de Artes y Oficios de Pátzcuaro, la Sede Histórica del Poder Judicial en Ario de Rosales y el Ex Convento de Santa María Magdalena”. Por otra parte, Guzmán Rodríguez mencionó que muchas camarillas se han realizado en la ciudad de México, pero “en este momento estamos interesados en la descentralización de este tipo de actividades académicas”, por tanto, ya han sido realizados encuentros de este tipo en Guadalajara, Jalisco, y en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde el tema fue Museos ante la violencia y la migración, punto relacionado de forma estrecha con el actual, pues “de alguna manera la búsqueda de una cultura de paz tiene una línea continua”.

gán “es un estreno de Vaso Teatro, es un clásico del que hicimos una versión libre” para relacionarlo con el contexto actual, donde intervienen una especie de fuerza comunitaria y el Ejército. Esta obra se presentará en el espacio de Vaso Teatro, ubicado en la calle Canteros 258, de la colonia Obrera. En lo referente a la presentación del libro, ésta será el jueves primero de octubre en el centro Cultural del Bosque de la ciudad de México, dentro de la Feria del Libro Teatral. Sobre su contenido, cabe señalar que se trata de una obra llamada Colisiones o el incendio de las mariposas, escrita por Barragán y publicada en coedición por la editorial Paso de Gato y la Secretaría de Cultura.

Si bien es un formato pequeño en el que se publica la obra, “tiene la ventaja de que se distribuye en toda Latinoamérica”, afirmó Barragán, quien indicó que la pieza retrata “la necesidad del ser humano de estar chocando todo el tiempo contra algo para darle sentido a las cosas. Son muchas historias que en un momento determinado se juntan”. A la par de lo anterior, habrá dos talleres, uno de iniciación a la dramaturgia, que será impartido por Barragán los días 27, 28 y 30 de septiembre en el Museo del Estado, mientras que en Foro La Ceiba el 30 de septiembre, el 1 y 2 de octubre habrá un taller de entrenamiento actoral y ritmo escénico, a cargo de Maru Jones y Francisco Márquez.


La reunión, ¿plan con maña? Si es así, la están jugando feo

VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015

“Morelia, lugar de oportunidades”

UMSNH rechaza propuesta de la STPS; descontará salario a paristas SUEUM reducirá prima sindical a quienes no participaron en paro laboral ■

FRANCISCO TORRES

11

La delincuencia está detrás de la acelerada deforestación ■ Es un problema de inseguridad; Ejército y PGR deben intervenir: Cofom

FRANCISCO TORRES

10

Pátzcuaro, sin servicio de bomberos por pugna interna Se trabaja para resolver las diferencias y gestionar equipo adecuado, dice PC ■

ALEJANDRO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL ■ 13

De tradición y nuevas rolas, hoy en la cerrada de San Agustín ■ Tocarán Blurépecha, Eleven Towns, Lumaltok y Los Originarios de Pómaro

ULISES FONSECA MADRIGAL

14

Al colocar la primera piedra de la Plaza Andador, ubicada al sur-poniente de la ciudad, el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, destacó la confianza de inversionistas al ver en la capital de Michoacán un municipio de oportunidades para la instalación de empresas ■ Foto La Jornada Michoacán

REDACCIÓN

12

No demandó a constructoras por presuntas anomalías en obras de Wilfrido

Abud no presentó las denuncias que cacareó: alcaldía No hay expedientes integrados y los contratos originales se esfumaron, señala Antonio Plaza Urbina ■ Se evaluará si se fincan responsabilidades contra ex funcionarios, advierte ■

ÓSCAR CELAYA

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.