Jueves 24 de Septiembre de 2015

Page 1

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4131 • www.lajornadamichoacan.com.mx

n

Con la designación se busca “compromiso y coordinación” Cayó presunto

López Solís: titular de SSP, a consulta con la federación Se analizan perfiles de forma conjunta, indica el coordinador general de la transición ■ El gabinete será presentado a más tardar el 30 de septiembre, anticipa ■ Continuará el Mando Unificado; “la situación lo obliga”, asevera

Daniela Osorio

Exhibe SCT las inconsistencias del fallido canje general de placas

7

sucesor de La Tuta; reagrupaba a Los Templarios

■ El Ruso fue detenido en Ciudad Hidalgo; fue GOE durante tres años

Redacción

7

Michoacán, 4º estado con más desaparecidos, señala Marko ■ En los últimos 3 años han sido reportados 198 casos, refiere el diputado federal

Redacción

9

El gobierno no les paga ni a los de la basura

■ Fue anunciado sin que ningún fabricante tuviera el aval de la Secretaría

Eduardo Ferrer

3

2

Punto de Vista •

Va Mexicanos Primero contra el líder de la CNTE en Michoacán ■ Denuncia a Ortega ante la PGR; “corrupción y fallas en el sector, su responsabilidad”

Celic Mendoza Adame

5

Trabajadores de empresas dedicadas a la recolección de basura y proveedores de la Expo Feria se manifestaron ayer en la Tesorería para exigir el pago de 29 millones de pesos por los servicios que prestaron durante la anterior edición del evento. En tanto, la Canaco estimó que el gobierno de Salvador Jara Guerrero le heredará a la administración de Silvano Aureoles una deuda de al menos 500 millones de pesos con el sector empresarial del estado ■ Foto Iván Sánchez

O. Márquez y Ó. Celaya

4


2

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Punto

de

Vista

Directora General

Carmen Lira Saade

Fortalecimiento de

la presencia militar

uede asegurarse desde ahora que uno de los primeros planteamientos que hará Silvano Aureoles al gobierno del presidente Enrique Peña en materia de seguridad es la inconveniencia del retiro de militares de los municipios y regiones más conflictivos en el estado. Pedirá no sólo que no se retiren, sino que se refuerce el número de efectivos desplegados en la entidad y las acciones que realizan contra las diversas manifestaciones del crimen organizado. Incluso, entre los objetivos del gobernador electo –que habrá de tomar posesión del cargo el jueves de la próxima semana– está también que la Marina-Armada de México participe en esas acciones de vigilancia y seguridad en los municipios, sobre todo de la Costa-Sierra y de la Tierra Caliente.

Coordinación que fortalece a Silvano En el nuevo comienzo para Michoacán –como reza su propuesta de gobierno–, el mandatario electo y su grupo compacto

Por

tienen absoluta claridad: todos los proyectos sociales, económicos, productivos y de inversión que traen en su agenda no llegarán a buen puerto ni tendrán el impacto que se busca si no varía la situación de incertidum-

la seguridad

El grupo compacto

Ni se complica ni lo atrae el rupturismo

Silvano no se complica. La policía estatal dista mucho de tener la capacidad para asumir tareas de combate a la delincuencia organizada, y el gobernador electo asume además que sólo en coordinación con la federación se podrá avanzar y hacer frente a este reto que sigue siendo la inseguridad y la violencia. En tanto, lo mucho o poco que se ha avanzado –depende del cristal con que se mire– para ir recuperando la tranquilidad en los municipios y regiones de Michoacán se debe a la presencia coordinada de las fuerzas federales. Y Silvano Aureoles no romperá con el orden con el que hasta ahora se ha avanzado.

bre, violencia e inseguridad que durante años encubó en el estado. Todo su equipo trabaja en esa dirección y por eso ayer lo puntualizó el coordinador del equipo de transición, Adrián López Solís: los nombramientos de los responsables de las áreas de seguridad y procuración de justicia del próximo gabinete se harán previa consulta y acuerdos con el gobierno federal. Y que nadie se haga bolas: es así o no hay futuro promisorio. En términos constitucionales, la coordinación entre los Poderes y los niveles de gobierno es una exigencia y una obligación y esto lo tienen bien medido en el equipo de Silvano: apelar a ella –la coordinación con la federación– no lo debilita ni lo somete; sí, en cambio, lo fortalece.

El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, se reunió ayer con autoridades federales “del más alto nivel”, como el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, para diseñar estrategias en la materia “que garanticen el bienestar de la ciudadanía y fortalezcan los programas tendientes al combate a la delincuencia. Existe toda la disposición de trabajar de la mano con la federación”, dijo el edil ■ Foto La Jornada Michoacán

Y para quienes se les queman las habas por conocer la integración del gabinete, les adelantamos que ya está definido casi al cien por ciento: los ajustes que quedan por hacer –como decíamos en la entrega de ayer– se harán este fin de semana. Pero lo importante que hay que hacer notar del gabinete que se hará público hasta la próxima semana –un día antes de que Silvano rinda protesta– es que van a estar los que tienen que estar; o sea, el peso y responsabilidad mayor recaerá en el grupo compacto del gobernador. Ellos ya se sabe quiénes son –incluyendo al diputado Pascual Sigala, quien desde la coordinación del grupo parlamentario del PRD en el Congreso local tendrá un papel preponderante– y a ellos habrá que seguir en los próximos años, porque de su continuidad y fortalecimiento dependerá en mucho el rumbo que tome el gobierno de Aureoles.

Quinielas

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE general

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón

Eduardo Ferrer JefA de información

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123 PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Patricio

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Eduardo Ferrer

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) evidenció las inconsistencias del reemplacamiento que proponía el gobierno de Michoacán, el cual anunció el inicio del proceso sin siquiera cumplir con los requisitos establecidos por la dependencia federal. El pasado lunes, luego de que la administración estatal anunciara el cambio de láminas, la SCT le envió un oficio al titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Miguel Ángel López Miranda, en el que le aclaraba que para

Repudian diputados atraso en publicación de la Ley del Notariado El coordinador de la bancada del PAN en el Congreso local, Carlos Quintana, manifestó su preocupación por la posibiliad de que el gobernador Salvador Jara Guerrero “busque dar continuidad a la entrega discrecional de notarías”. En un comunicado, calificó como “sumamente lamentable la falta de disposición e interés” del mandatario para publicar en el Periódico Oficial del Estado la Ley de Notariado, la cual establece candados para evitar la entrega discrecional de notarías. Lo anterior, señaló el panista, “abre la oportunidad para que el titular del Ejecutivo avale la creación de nuevas notarías para beneficiar a particulares, lo que representaría una burla al trabajo de la legislatura pasada, así como un abuso de poder”. En tanto, el diputado único de MC, Daniel Moncada, advirtió que Jara busca “repartir 12 notarías a sus más cercanos, como si el Poder Ejecutivo fuera una agencia de colocación”. Detalló que en los últimos 14 años han sido creadas en Michoacán 72 notarías, para un total de 180; “es decir, en los últimos tres periodos de gobierno se han creado más notarías que las que operan en estados como Tlaxcala, Baja California, Nayarit y Quintana Roo”. Redacción

3

El proceso inició sin que ningún fabricante realizara la solicitud ante la Secretaría

Exhibe la SCT inconsistencias del fallido reemplacamiento ■

Se pretendía que en 3 semanas diera su aval y fueran elaboradas 1 millón 400 mil láminas

que el gobierno de Michoacán “esté en posibilidad de realizar el canje general de placas es necesario que el fabricante cuente con la autorización para su fabricación así como de calcomanías, misma que no obra en expedientes de la Dirección General de Autotransporte Federal”. El oficio –fechado el 21 de septiembre y que el propio gobierno del estado distribuyó el martes por la noche– puntualiza que si bien la administración estatal “solicitó la autorización de un nuevo diseño de placas, la cual le fue otorgada el 27 de julio de 2015 mediante oficio número 4.2.5.1.-967/2015, también lo es que no se ha recibido por parte de alguna de las empresas fabricantes con registro ante esta secretaría solicitud alguna de autorización para la fabricación de placas y calcomanías”. Es decir, el gobierno del estado pretendía que en menos de 24 días (su plan era que el reemplacamiento iniciara el 15 de octubre) alguna empresa fabricante con registro ante la SCT realizara la solicitud correspondiente; que la dependencia federal diera su autorización, y que la empresa que obtuviera el aval fabricara un millón 400 mil láminas, así como los engomados correspondientes. Tras recibir el oficio de la SCT, el propio tesorero López Miranda ofreció una conferencia de prensa para anunciar la cancelación del canje general de placas, menos de 36 horas después de haber dado a conocer el inicio del proceso y luego de haber desatado una andanada de críticas de los partidos políticos y de la iniciativa privada. En el oficio de tres cuartillas que le envió al secretario de Finanzas y Administración, la SCT explica que el acuerdo mediante el cual se fijan las características y especificaciones de las placas metálicas, calcomanías de identificación y revalidación, y tarjetas de circulación para los diferentes tipos de servicio que prestan los automóviles, autobuses, camiones, motocicletas y remolques matriculados en la

El secretario de Finanzas, Miguel Ángel López Miranda, en imagen de archivo ■ Foto Ignacio Juárez

República Mexicana, así como la asignación de la numeración correspondiente a cada entidad federativa y disposiciones para su otorgamiento y control, así como la licencia federal de conductor, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de septiembre de 2000, señala en su artículo 19 lo siguiente: “El fabricante, previo a la manufacturación de placas y/o calcomanías, deberá presentar a la secretaría, por conducto de la Dirección General de Autotransporte Federal, el contrato o constancia del contrato que hubiese celebrado con cada entidad federativa en las que se especifiquen los números de series por tipo de vehículo y servicio, así como una muestra de la placa o calcomanía motivo del contrato. “La secretaría, por medio de la Dirección General de Autotransporte Federal, verificará que las muestras satisfagan las especificaciones de fabricación señaladas en este Acuerdo y

en la norma correspondiente, a fin de que se proceda a su fabricación de conformidad con la constancia o contrato presentados y de acuerdo con las series asignadas a cada entidad federativa. “Las placas deben contar con el sello de plomo de la Secretaría, mismo que se autorizará a los fabricantes de placas que se encuentren registrados ante la secretaría, quedando bajo responsabilidad de las autoridades responsables de la adquisición de placas comprobar tal requisito”. Y advierte: “las empresas que coloquen el sello de plomo de la Secretaría sin la autorización correspondiente, se harán acreedoras a las sanciones que establece la norma correspondiente”. Tras explicarle a la Secretaría de Finanzas y Administración todo lo anterior, la SCT le pide al gobierno de Michoacán que hiciera del conocimiento de la Dirección General de Autotransporte Federal “el estado

en que se encuentra el proceso del canje general de placas que pretende instaurarse y, en general, las aclaraciones que estime pertinentes”. El oficio está firmado por el director general adjunto de la SCT, Adolfo Elim Leviano Heredia, y también le fue enviado al secretario particular del gobernador Salvador Jara, Pável Ocegueda; al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, Jaime Camacho; y a los representantes de 21 empresas dedicadas a la manufacturación de placas. Una copia fotostática del oficio de la SCT fue adjuntado en una carta que el tesorero López Miranda hizo llegar la noche del martes pasado a varios medios de comunicación en el que señala que el gobierno de Michoacán “lamenta profundamente las diversas declaraciones sin sustento” en torno al canje general de placas, las cuales “en nada contribuyen al diálogo entre las diversas fuerzas políticas con el Poder


4

Política • JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Óscar Celaya

El gobernador Salvador Jara Guerrero le heredará a la administración del perredista Silvano Aureoles una deuda de aproximadamente 500 millones de pesos con el sector empresarial, estimó el director de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Morelia, Agustín Rebollar Cruz. El empresario detalló que tan sólo a los socios de dicha cámara empresarial se les debe alrededor de 100 millones de pesos, e indicó que durante los 15 meses que Jara estuvo al frente del Poder Ejecutivo, la deuda con estos prestadores de servicio se mantuvo “práctica-

Durante su gestión, los pasivos “se incrementaron un poco”, señala Rebollar

Jara heredará a Silvano deuda de 500 mdp con empresas michoacanas: Canaco ■

Llama al gobierno estatal a liquidar adeudos, pues “sólo así se reactivará el mercado interno”

mente igual”, ya que en lugar de reducirse, incluso “se incrementó un poco”. “Estamos preocupados porque hay una gran deuda. Lo ha comentado el propio gobernador electo, Silvano Aureoles, donde se habla de casi 17 millones de pesos en bancos y 14 millones de pesos en pasivos a

corto plazo en donde debe haber muchísimos proveedores”, comentó Rebollar Cruz, quien evitó calificar la gestión del ex rector nicolaita. Como se recordará, desde 2013 y 2014, y sólo en pocos casos de 2011 y 2012, el gobierno del estado debía más de 100 millones de pesos a los so-

cios de la Canaco-Servytur Morelia. A los gasolineros se les adeudan 40 millones de pesos; a los arrendatarios de las secretarías de Educación Pública y de Educación en el Estado más de 50 millones de pesos. En tanto, a los acreedores de la Expo Feria el gobierno de Michoacán les debía 9 millones

de pesos, de los cuales la mitad correspondía a los ejercicios 2013 y el resto a 2014; al sector papelero, encargado de la SEE, se les adeudaba 36 millones de pesos aproximadamente. Asimismo, Rebollar Cruz hizo votos para que el gobierno del estado haga un esfuerzo por tratar de liquidar los adeudos que mantiene con el sector empresarial desde 2013, al destacar que únicamente así se reactivaría el mercado interno y se evitaría el cierre de negocios. Cabe señalar que la Canaco-Servitur Morelia cuenta con 33 mil 762 agremiados, de los cuales alrededor de mil 500 son únicamente proveedores del gobierno del estado.

Liquidar adeudos, piden normalistas al gobierno Celic Mendoza Adame

Los inconformes vaciaron camiones recolectores de basura afuera de las instalaciones de la Secretaría de Finanzas ■ Foto Iván Sánchez Olga Márquez

Trabajadores de diversas empresas dedicadas a la recolección de basura y proveedores del gobierno estatal se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría de Finanzas y Administración para exigir el pago correspondiente a la prestación de sus servicios durante la Expo Feria Michoacán 2015. Ante la desesperación por no ser atendidos por las autoridades estatales, los inconformes radicalizaron sus acciones y tiraron basura afuera de la Tesorería, en plena avenida Ventura Puente. En entrevista, a nombre también de los proveedores, la representante de las empresas recolectoras de basura, Alma Lilia Rodríguez López, precisó que la deuda de la administración estatal asciende a 29 millones de

El gobierno les debe 29 millones de pesos por sus servicios

Proveedores y recolectores de basura de la Expo Feria exigen pago de adeudos pesos por los servicios prestados. Explicó que la autoridad estatal estableció como primera fecha de pago el pasado 15 de junio, posteriormente el 15 de julio y luego el 15 de agosto, “pero ningún día de estos nos cumplieron, no hubo tal pago. Nos están dando largas para hacer tiempo porque la administración ya sale y tenemos menos de diez días para seguir haciendo presión”. Visiblemente desesperada, exigió a las autoridades cumplir con el contrato: “sólo queremos una solución porque nos

traen como pelotitas de arriba para abajo. Nos dicen que nos pagan en tal lado y luego para otro y no nos dan una solución. La verdad ya no confiamos en la palabra de las autoridades estatales; uno dice voy a hacer negocio con el gobierno y espera ganancias, pero es lo contrario”, indicó. Rodríguez comentó que esta es la primera ocasión en la que el gobierno del estado “no cumple con su palabra”, ya que en ediciones anteriores de la Expo Feria ya habían prestado sus servicios.

Insuficiencia presupuestaria Cuestionado sobre las diversas manifestaciones que se han generado por la falta de pago a diversos proveedores, el secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina, admitió que ello no obedece a un desorden administrativo, sino a una “insuficiencia presupuestaria”. En este sentido, aseguró que el secretario de Finanzas, Miguel López Miranda, se encontraba en la ciudad de México gestionando recursos ante la federación, para hacer frente a diversos compromisos.

Un grupo de estudiantes normalistas se manifestó afuera de Palacio de Gobierno para protestar ante la falta de pago de adeudos de becas, infraestructura y plazas para egresados. Luego de apoderarse de dos autobuses y tres vehículos que transportan productos comestibles, con las cuales cerraron la avenida Madero, los normalistas exigieron durante un par de horas una audiencia con autoridades estatales, para posteriormente liberar las unidades e ingresar a Palacio de Gobierno, aunque mantuvieron el cierre de la calle por una hora más. Simultáneamente, se reportó que otro grupo de normalistas, en su mayoría mujeres, acudieron a la carretera Morelia-Pátzcuaro, a la altura de Tiripetío, para pedir cooperación económica a los automovilistas, estrategia que repitieron en la caseta instalada rumbo a Copándaro. Poco después del mediodía, los jóvenes liberaron las vialidades y volvieron a sus planteles, con la promesa de la autoridad de analizar los adeudos mencionados y dar una fecha de pago en los próximos días.


JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Celic Mendoza Adame

La organización Mexicanos Primero presentó ante la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia en contra del secretario general de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Juan José Ortega Madrigal, a quien acusa de “encabezar acciones de chantaje y corrupción” y lo responsabiliza de “las fallas” del sector educativo en Michoacán. De acuerdo con el equipo jurídico de la organización (fundada hace diez años por el

Escuela rural tiene más de 15 años sin intendente Un grupo de docentes y padres de familia de la escuela Narciso Mendoza, ubicada en la comunidad El Nispo, del municipio de Copándaro, se manifestó en las oficinas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Morelia para que les restituyan al personal de intendencia, pues llevan 15 años sin este servicio. De acuerdo con el director del plantel, Alejandro Reyes Lemus, es un asunto administrativo que no han podido arreglar ni con las autoridades educativas ni con las sindicales, mientras 150 alumnos y siete maestros que hacen uso de las instalaciones han sufrido las consecuencias. Informó que tras la protesta se programó una reunión con el líder magisterial Juan José Ortega Madrigal, a fin de que se les asigne una persona, ya que en días pasados les habían dicho que contarían con un trabajador; sin embargo, lo mandaron a otra escuela, “lo que significa que están violentando nuestros derechos y no respetan las necesidades de la escuela”. Ante esta situación, Reyes Lemus afirmó que se tendrá que insistir: “padres familia, docentes e incluso alumnos ayudan con la limpieza del plantel. Nos dieron la primera información según la cual es una cuestión de escalafón, pero estamos en proceso de dialogar con la dirigencia para saber cuál es el problema real”. Asimismo, señaló que les han dejado trabajos de infraestructura a medias, como el techo de la explanada, el cual no se ha concretado desde hace más de un mes; asimismo, salones y butacas presentan un visible deterioro. Celic Mendoza Adame

Política

5

Ortega Madrigal “encabeza acciones de chantaje y corrupción”, acusa

Mexicanos Primero denuncia ante la PGR al líder de la CNTE en Michoacán ■

“Es responsable de las fallas del sector educativo y cobra como profesor sin dar clases”

presidente de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, y 12 de sus amigos, todos ellos hombres de poder y dinero, frecuentes en las listas de los más ricos del mundo y del país), la denuncia forma parte de un litigio “estratégico para eliminar diversas irregularidades” en el sector educativo, como los pagos a comisionados, a quienes ha acusado de no trabajar y cobrar de manera ilegal su salario, además de que no se cumplen los programas educativos y se generan “gastos millonarios al estado y la federación”. La Jornada Michoacán trató de obtener la postura de Ortega Madrigal, quien –a decir uno de sus allegados– estaba en una reunión, por lo que sería hasta hoy cuando el líder de la CNTE en Michoacán ofrezca una conferencia de prensa para hacer declaraciones al respecto. El 8 de junio pasado, Mexicanos Primero presentó ante la PGR una denuncia en contra del secretario general de la Sección 22 de Oaxaca de la CNTE, Rubén Núñez, a quien acusó de ganar como profesor un salario mensual de 100 mil pesos sin dar clases de forma regular. Núñez rechazó las acusaciones y tramitó un amparo. En el caso de Ortega Madrigal, Mexicanos Primero pide que sea investigado con el argumento de que no cuenta con la comisión correspondiente oficial otorgada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y no asiste a la escuela a la que

Celic Mendoza Adame

En conferencia de prensa llevada a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública en la ciudad de México, Ramiro Álvarez Retana, coordinador nacional del Servicio Profesional Docente, advirtió que el profesor que no presente las evaluaciones correspondientes será retirado de su cargo. En este sentido, informó que serán evaluados para su permanencia y promoción 5 mil 688 docentes de educación básica y más de 800 de educación media superior, quienes, aseguró, ya fueron notificados de ello. Refirió que para la aplicación de las evaluaciones el próximo 14 de noviembre ya se tienen estrategias para “evadir” las protestas del magisterio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por lo que en Michoacán se deberá aplicar, ya sea en sedes alternas o en las ya previstas. “La pérdida de una plaza úni-

está adscrito. De acuerdo con la denuncia, existen más de 2 mil comisionados en esta misma situación, por lo que también exigirán la respuesta de las autoridades educativas que siguen emitiendo el pago correspondiente.

En el documento dado a conocer por el presidente de Mexicanos Primero, Claudio X González, se señala que Ortega Madrigal ocupa dos plazas docentes en la primaria rural Mariano Matamoros, ubicada en la comunidad El Tesorero,

municipio de Apatzingán, y que en el cuarto trimestre de 2013 percibió un salario de 163 mil pesos. La acusación exige a la PGR investigar otros casos en Michoacán y que se deje de pagar a los comisionados.

El líder de la Sección 18 de la CNTE, Juan José Ortega Madrigal, en imagen de archivo ■ Foto Iván Sánchez

Los que no se presenten perderán su plaza, advierte

Más de 6 mil maestros del estado serán evaluados en noviembre, anuncia SEP camente será posible si no se participa en la evaluación, por lo que lo demás son sólo dichos y mentiras que han planteado los grupos opositores. Para cumplir con esta obligación, se contempla una serie de estrategias sin límite, incluida, si es necesaria, la fuerza pública”, expresó. Álvarez Retana explicó que a pesar de que las fechas para llevar a cabo el proceso de la evaluación de desempeño se han pospuesto, se debe precisamente a que se busca garantizar la participación de los docentes, y recordó que los participantes tienen hasta el 31 de octubre para entregar el reporte de sus experiencias en las aulas. El funcionario federal sostuvo que la evaluación tiene los objetivos de contribuir a elevar

la calidad de la educación que se otorga a los educandos; mejorar la práctica profesional para asegurar el derecho de los alumnos a una educación de calidad; impulsar niveles superiores de desempeño del magisterio; incentivar y reconocer la labor docente mediante opciones de desarrollo profesional; así como obtener información para ofrecer gratuitamente formación continua y actualización para el desarrollo profesional del personal. Detalló que más de 43 directivos que buscan ser oficializados en sus cargos deberán participar en la evaluación, para lo cual ya han sido notificados de manera institucional por medio de correo y de manera directa. “A partir de sus resultados serán sujetos de regularización

mediante tutoría y participarán obligatoriamente en programas de formación continua, para transformar sus debilidades en fortalezas. Transcurrido el plazo previsto en la ley, no mayor a 12 meses, deberán participar en su segunda oportunidad de evaluación de desempeño, y en el supuesto de obtener los mismos resultados, nuevamente se regularizarán para arribar a su tercera oportunidad. De prevalecer estos resultados, serán readscritos para continuar en otras tareas dentro del servicio público, o bien, incorporarse a los programas de retiro que en su caso se autoricen. Por lo tanto, conservarán y serán plenamente respetados los derechos laborales que les corresponden”, aseveró.


6

Política • JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Daniela Osorio

El dirigente estatal del PRD, Carlos Torres Piña, informó que ayer sostuvo la primera reunión formal con su homólogo del PAN, Miguel Ángel Chávez Zavala, para iniciar el análisis de la posibilidad de que ambos partidos vayan juntos en la elección extraordinaria de alcalde en Sahuayo y de diputado local por el distrito de Ciudad Hidalgo. “Quedamos de vernos el (próximo) viernes para platicar la posibilidad de una coalición. Se determinará de acuerdo con algunos ejercicios que tenemos que hacer nosotros con la estructura del partido en Sahuayo y Ciudad Hidalgo. Estamos abiertos a esta posibilidad, hay mucho interés de ellos y no se descarta”, señaló. En entrevista colectiva, Torres Piña recordó que de acuerdo con los estatutos del sol azteca y el procedimiento que regula el calendario del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), el PRD debió emitir la convocatoria correspondiente el pasado lunes, pero por la premura se determinó que sea el Comité Ejecutivo Nacional la instancia que defina a los candidatos con base en las propuestas que le haga llegar la dirigencia estatal. Así las cosas, el sol azteca tendrá hasta el 30 de septiembre para determinar quiénes serán sus candidatos, pero de acuerdo con el calendario del IEM, el registro de las coaliciones vence este fin de semana, por lo que ambos partidos revisarán si se logra hacer una coalición o si esperarán a que concluya el plazo para registrar una candidatura común. Sobre las declaraciones hechas por el secretario general del PAN en Michoacán, Antonio Berber, en las que da por hecho que habrá una coalición con el PRD, Torres Piña manifestó que una candidatura común se basa en los antecedentes inmediatos, y “en el caso de Sahuayo las condiciones no nos dan para encabezar (la coalición), como en el caso de Hidalgo. Pero no hay nada cerrado, entonces es mentira lo que dijo” el panista. Expuso que en los comicios pasados en Sahuayo el PRD obtuvo 4 mil votos, mientras quel PAN logró 11 mil; mientras que en el distrito de Ciudad Hidalgo fueron 19 mil sufragios para el sol azteca y 15 mil para el blanquiazul.

Daniela Osorio

Como parte de las actividades del Programa de Formación Política que realiza en Michoacán el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el próximo viernes 25 de septiembre estarán en Morelia el periodista, escritor y caricaturista Rafael Barajas Durán El Fisgón y el periodista Pedro Miguel, ambos colaboradores de La Jornada, anunció el secretario general de Comité Ejecutivo Municipal del partido, Gerónimo Cruz. Indicó que estas activida-

El sol azteca, “muy abierto a esa posibilidad”; el blanquiazul, “con mucho interés”

PRD y AN inician negociaciones para ir juntos en los comicios extraordinarios ■

Si no se logra la coalición, podríamos registrar candidaturas comunes, indica Torres Piña

Los coordinadores parlamentarios de PAN, PRI y PRD, Carlos Quintana, Adriana Hernández y Pascual Sigala, respectivamente ■ Foto Iván Sánchez Daniel Díaz

Esta semana, la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado definirá la integración de las comisiones dictaminadoras para estar en condiciones de iniciar con los trabajos legislativos. Y aunque todos los grupos parlamentarios buscan presidir las comisiones más importantes como Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, así como la Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), lo cierto es que sólo el grupo parlamentario del PRI está en condiciones de asumir la presidencia o de llevar ventaja en su integración, en virtud de que representa la primera fuerza política con un total de 17 diputados locales. En este sentido, se pudo con-

La bancada del PRI lleva mano para las más importantes

Integrarán esta semana las comisiones dictaminadoras en el Congreso local firmar que la coordinadora del PRI, Adriana Hernández Íñiguez, presentaría la propuesta para encabezar las dos comisiones referidas y la de Desarrollo Rural, Turismo, Seguridad, Justicia y Gobernación. Los priístas también están interesados en hacerse del Comité de Comunicación Social; de lograrlo, estarían en condiciones de proponer la designación de un nuevo titular de la Coordinación de Comunicación Social. Este espacio lo pelean con el grupo parlamentario del PAN, quien ha

estado al frente de esta coordinación desde hace tres legislaturas. Para el PRD se anticipan complicaciones para presidir las comisiones más importantes, pues se trata del partido en el gobierno, pero además los perfiles de este grupo parlamentario carecen de una formación sólida en disciplinas como economía, derecho fiscal o políticas públicas en materia financiera. Todo indica que el PRD se conformará con presidir comisiones como la de Equidad de Género, Educación, Cultura y

Alista Morena actos por el primer aniversario de la desaparición de los 43 des están enmarcadas en las acciones de protesta a las que también está adherido el partido en conmemoración al primer año de la desaparición de los estudiantes normali`stas en Ayotzinapa, Guerrero. Por esa razón, indicó que Morena participará el próximo sábado a las 10 de la mañana en la manifestación organizada por normalistas en la Plaza de

Armas de Morelia, donde también se instalará un módulo informativo sobre este hecho, pues el partido forma parte de la comisión de representantes y familias de los 43 jovenes desaparecidos. El secretario de Organización Municipal de Morena, Juan Carlos Chávez, recordó que la exigencia es crear una fiscalía nacional con perso-

nal externa, no del gobierno, puesto que la comisión que se conformó en la Cámara de Diputados “no ha tenido trascendencia”. Sobre la visita de El Fisgón a Morelia, detalló que dictará la conferencia magistral La contrarrevolución que vivimos, a las 17 horas en el hotel Morelos, con acceso gratuito para los ciudadanos en general.

Artes, Pueblos Indígenas, Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, Comunicaciones y Transporte. En el caso del grupo parlamentario del PAN, su principal problema para alcanzar la presidencia de comisiones dictaminadoras deriva de que apenas suman seis diputados, por lo que todo indica que repetirán en Derechos Humanos, Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, y si lo permite el PRI, también podrían presidir la de Trabajo y Previsión Social. Para el PVEM no hay nada reservado en estos momentos, pero sí serían integrantes de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente. En el caso del grupo parlamentario del PT, sus integrantes pretenden ser integrantes de Desarrollo Social y Equidad de Género. La representación parlamentaria conformada por MC y Morena busca integrar las comisiones de Programación y la de Hacienda. Cabe señalar que en lo que resta del año, la 73 Legislatura tendrá como tema más importante el análisis y aprobación del Paquete Fiscal 2016; en consecuencia, la Comisión de Programación y Presupuesto resulta ser la más atractiva.


JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Daniela Osorio

“Necesariamente” la federación tendrá injerencia en el nombramiento de los funcionarios encargados de la seguridad en Michoacán durante el gobierno del perredista Silvano Aureoles, anticipó el coordinador general del equipo de transición de la administración entrante, Adrián López Solís. En entrevista, explicó que conforme a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, todos los mandos policiales “de cierto nivel” tienen que pasar por los exámenes para la evalua-

Política

7

Se pretende “un compromiso para apoyar un esfuerzo coordinado”: López Solís

La federación palomeará a responsables de las áreas de seguridad en el estado ■

Se analizan perfiles para la SSP; el gabinete sería presentado el 30 de septiembre, desliza

ción certificación de confianza, y “partiendo de este imperativo legal, necesariamente la federación tiene opinión en el tema”.

López Solís, considerado el colaborador más cercano al gobernador electo, descartó las versiones periodísticas que se

difundieron la semana pasada en torno a que un ex integrante del Estado Mayor Presidencial durante el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León encabezará la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Además, “han salido notas de una persona cuya fotografía incluso aparece, pero debo decirte que no lo conocemos ni sabemos quién está promoviendo esa información. Lo cierto es que no es exactamente por ahí la cuestión”. Sobre la definición de los perfiles en el gabinete de las áreas de seguridad, adelantó que se están haciendo las consultas en todos los niveles de gobierno y las instancias que tienen que ver con el rubro, pues se pretende que la decisión tenga “un compromiso para apoyar en un esfuerzo coordinado”. “Hay algunos perfiles que están siendo ponderados, cuyos nombres no puedo dar, pero seguramente el primero de octubre (día en que Aureoles rendirá protesta como gobernador) estarán siendo ponderados”, indicó.

Asimismo, adelantó que se espera dar a conocer los nombres de quienes estarán en el gabinete un día antes del primero de octubre, o a más tardar en esa fecha, durante la toma de posesión de Aureoles. En cuanto al convenio del Mando Unificado, recordó que hay un periodo de 90 días de gracia que corre desde el pasado 31 de agosto para que los municipios determinen si lo ratifican o no, pero señaló que se continuará con esta estrategia, pues mencionó que se requiere de una coordinación y comunicación plena para afrontar los temas de seguridad en la entidad. “Ello nos conduce a la necesidad de reconocer que el Mando Unificado puede ser una solución (a la inseguridad), amén de las facultades que tengan los municipios conforme al artículo 115 Constitucional de decidir de manera autónoma y hacerse cargo de la seguridad publica, pero hoy día la situación obliga y la tendencia es avanzar hacia la coordinación”, puntualizó.

El Ruso fue detenido en Ciudad Hidalgo

Cayó presunto sucesor de La Tuta que buscaba ■ Serán revisados los programas dirigidos al campo, anticipa Políticas públicas incluyentes e integrales, reorganizar a Templarios promete Silvano ante líderes campesinos El gobernador electo, Silvano Aureoles, se comprometió ante representantes de organizaciones campesinas a revisar todos los programas y acciones para sector ■ Foto La Jornada Michoacán

Redacción

Redacción

“Michoacán enfrenta grandes retos que sólo podremos atender si trabajamos juntos y desarrollamos políticas públicas incluyentes e integrales”, subrayó el gobernador electo, Silvano Aureoles, ante representantes de organizaciones campesinas, con quienes se comprometió a revisar todos los programas y acciones del sector a fin de que se convierta en un verdadero promotor del desarrollo de la entidad. En su mensaje se dijo consciente de que el estado enfrenta retos muy grandes: “la inseguridad sigue siendo un problema; el turismo y las remesas que envían nuestros paisanos han bajado; no se incentiva la producción, no se invierte. Ése es el reto que sólo podremos resolver con un gobierno cercano a los productores, a las mujeres, con los jóvenes, con diálogo y escu-

chando a la gente”. Por ello, pidió a los líderes campesinos que le ayuden a tener reuniones, a realizar mesas de acuerdos para trabajar de manera conjunta y que las políticas públicas se trabajen de manera incluyente. “Hagámoslas todos y todas”, indicó el perredista acompañado por integrantes de su equipo de transición, como Ricardo Luna García, Fabiola Alanís Sámano, Israel Tentory García y Carlos Paredes Correa, todos ellos encabezados por Adrián López Solís. Aureoles se comprometió a realizar una revisión de los programas existentes y sus reglas de operación a fin de que sean más prácticas; además, anunció una política de crédito amplia para el sector, ya que actualmente existen limitaciones presupuestarias. “Con sólo 800 millones destinados al campo tenemos el primer lugar

de producción agropecuaria, por lo que debemos transitar al sistema del valor agregado, para tener mejores condiciones de bienestar”, apuntó. Aseguró que en su administracíón los créditos y gestiones “serán rápidos”, y estableció como meta inicial créditos para 100 mil mujeres michoacanas, así como facilidades para la adquisición de maquinaria e insumos agrícolas. Por su parte, el dirigente campesino José Narro felicitó al gobernador electo por “su compromiso con el sector rural y le solicitó que asuma el liderazgo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), para que desde ahí impulse el sector a nivel nacional. Al evento también asistieron Carlos Ramos, líder de la CNPA; José Dolores López, de la Central Campesina Cardenista, y otros liderazgos de organizaciones campesinas.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán (PGJE) anunció ayer la detención de Rogelio Barrón El Ruso, presunto sucesor de Servando Gómez Martínez La Tuta y quien supuestamente intentaba reorganizar al cártel de Los Caballeros Templarios. El capo, que fue capturado ayer en Ciudad Hidalgo junto con cinco de los presuntos integrantes de una célula criminal que operaba en el Oriente michoacano, formó parte durante tres años del Grupo de Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. De acuerdo con un comunicado de la PGJE, El Ruso fue detenido “como resultado de trabajos de investigación e inteligencia realizados para desarticular los grupos delincuenciales que atentan contra la seguridad de los michoacanos”, realizadas por la Agencia de Investigación y Análisis. Con él también fueron capturados Édgar U. Víctor E.,

Omar S. y Fidel M., a quienes les fueron aseguradas dos armas de fuego cortas de diferentes calibres, más de cien cartuchos útiles y diversas cantidades “de hierba verde con las características de la marihuana”, así como “envoltorios con sustancia granulosa, al parecer metanfetamina”. La PGJE indicó que la Fiscalía Regional con residencia en Zitácuaro ha obtenido datos de prueba que permiten establecer la probable participación de El Ruso en el homicidio de un empresario maderero, perpetrado el pasado 15 de septiembre. De igual forma, abunda el comunicado, existen elementos que relacionan al capo en otros hechos delictuosos que son materia de investigación por parte de la PGJE. Además, la Fiscalía Regional con residencia en Zitácuaro continúa con las investigaciones, toda vez que existe información que vincula a los detenidos en diversos actos ilícitos cometidos en varios municipios del Oriente michoacano.


8

Política • JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Daniel Díaz

La operación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) está garantizada de manera gradual en las seis regiones en que fue dividida la entidad, por lo que la posibilidad de que fracase está descartada, aseguró Jesús Sierra Arias. En su primera conferencia de prensa ofrecida como secretario ejecutivo del Consejo Implementador del NSJP, el funcionario consideró que el fracaso o éxito de este nuevo modelo depende en buena medida de todos los operadoras que participan y de la misma sociedad.

Su operatividad en las seis regiones, garantizada de manera gradual, indica

El éxito o fracaso del NSJP también depende de la sociedad: Sierra Arias ■

Busca que el Consejo Implementador cuente con los recursos “mínimos indispensables”

Aseguró que en un compromiso como este los recursos públicos nunca son suficientes, no obstante está tratando de garantizar, dijo, que esta instancia cuente con los

recursos “mínimos indispensables para la operación inicial” de las regiones del estado –Apatzingán, Lázaro Cárdenas y Zamora– donde se programó la entrada del NSJP.

Precisó que independiente de las complicaciones que tiene el gobierno del estado por la “estrechez económica”, el Consejo Implementador seguirá garantizando el NSJP

El secretario ejecutivo del Consejo Implementador del NSJP, Jesús Sierra Arias (izquierda), ayer en conferencia de prensa ■ Foto Ignacio Juárez

en las distintas regiones del estado donde ya está vigente, pero también cumplirán con la implementación en las regiones que se tienen previstas para el próximo año. Sierra Arias reconoció que los rubros más castigados, en cuanto a recursos económicos que requiere el Nuevo Sistema, es el de capacitación de los operadores y el de difusión, motivo por el cual expondrá esa situación ante la propia funcionaria federal María de los Ángeles Fromow Rangel. El funcionario informó que el pasado martes envió una comunicación dirigida a la comisión de transición del gobierno del estado, en la que expresa los temas que ellos consideran fundamentales en cuanto a inversión y exponen diez proyectos que están programados para desarrollar en las regiones en las que se están implementando el NSJP. Finalmente, refirió que el gobernador electo, Silvano Aureoles, manifestó con antelación su disposición para dar continuidad a los compromisos de orden constitucional nacional, como es la implementación de este nuevo modelo en todo el estado en la fecha prevista para ello.


JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Política

9

Ayotzinapa: un año de memoria obligada Gustavo Ogarrio

En conferencia de prensa, la ONG Morelia Alzando Voces, integrada por familiares y amigos de personas detenidas y desaparecidas en cuatro estados ■ Foto Iván Sánchez

Van 198 casos en los últimos tres años

Marko: Michoacán, cuarto lugar nacional en desapariciones ■

Necesario, “un gran esfuerzo” para abatirlas

Redacción

Marko Cortés Mendoza, coordinador del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, consideró que en Michoacán se debe realizar un “gran compromiso” entre los diversos órdenes de gobierno por abatir la desaparición forzada, donde uno de los primeros pasos debe ser, dijo, atender la urgente necesidad de contar con información estadística real, confiable y actualizada en la materia, ya que sólo uno de cada cinco michoacanos denuncia por miedo a represalias y por la conocida incompetencia de las autoridades. Después de lograr la instauración del Día Nacional de la Desaparición Forzada cada 26 de septiembre, a iniciativa del PAN en recuerdo de los jóvenes normalistas de Ayotzinapa, el legislador michoacano explicó que se estima que la entidad ocupa el cuarto lugar del país con mayor incidencia de estos casos, superado sólo por Coahuila, Chihuahua y Nuevo León, por lo que no debe pasar inadvertido que se requieren ac-

ciones decididas y contundentes al respecto por parte de las autoridades. Cortés Mendoza agregó que aunque ya está tipificado el delito, es necesario garantizar que no exista impunidad en cuanto a los castigos a la autoridad que sea cómplice de estos crímenes. “Las entidades hermanas de Guerrero y Michoacán, al igual que otras partes del país, requieren la unión de esfuerzos para luchar contra la desaparición forzada, siendo el mes de septiembre un recordatorio permanente a la autoridad de que este tipo de casos no puede volver a acontecer”, apuntó. Con datos que señalan que a nivel nacional en este último año hay un incremento del 15 por ciento en este delito, y que en Michoacán se han registrado más de 198 desapariciones en los últimos tres años, el coordinador panista refrendó su determinación de exigir desde el ámbito legislativo el cumplimiento de la ley, “ante esta práctica que ha ido aumentando, teniendo como principales víctimas a periodistas y activistas políticos”.

a senadora Layda Sansores interrumpe al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Roberto Gil Zuarth, con un micrófono cuyas bocinas carga en la espalda en una mochila, como los vendedores de discos pirata en el Metro. Sansores exige que se abra la sesión del Senado que transcurre el martes 22 de septiembre hacia el tema del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la CIDH, un “tema” que el PRI ha venido atajando en la Cámara Alta y que Emilio Gamboa Patrón se ha encargado de “dinamitar” en los últimos días. El PRI y el PVEM muestran los colmillos del olvido forzado que quieren consumar, al menos en el Senado de la República, bajo el extravío de que en los últimos días se ha apoderado de todas las actuaciones del mismo Presidente de la República. Los senadores del PRI y del PVEM, y algunos del PAN, no aceptan el informe del GIEI, mucho menos están dispuestos a impulsar la creación de una fiscalía especializada y retardan la salida de un punto de acuerdo que impulsaría, al menos, la creación de una fiscalía, pero que tiene en el debate la posibilidad de que se generen dos fiscalías, como lo exigen las madres y padres de los normalistas, y la eventualidad de que también se impulse una comisión internacional contra la impunidad en México, en acuerdo del Estado mexicano con la ONU. La sesión del Senado se estampa contra el “tema” de Ayotzinapa. Es la foto in fraganti de un PRI en declive cuasi criminal al defender la impunidad con la que han actuado las instituciones de justicia en México y las procuradurías, es también el encumbramiento del PRI en sus propias contradicciones, la garra del gobierno de la restauración que defiende con-

tra viento y marea su propia imagen de impunidad y de ocultamiento del “caso” más “escandaloso” de injusticia del México contemporáneo. En estos días previos al cumplimiento de un año de la desaparición de los 43 normalistas, resuena como nunca la consigna “¡Fue el Estado!”; además, ilustra con mayor contundencia la absoluta falta de legitimidad y credibilidad del gobierno de Peña Nieto, la actuación en bloque del PRI ante el informe del GIEI no sólo es lamentable, contradictoria, por momentos legislativamente grotesca, también va cargada de una amenaza velada de violencia. La caída del tricolor comienza a despedazar lo que encuentra a su paso, se atrinchera en el autismo político y se queda de facto huérfana de las “grandes causas” que abanderaban su triunfalismo neoliberal: las mismas reformas estructurales que aprobaron en cascada el año pasado se desinflan en su estratégica vida mediática y ya no son más el gran referente del gobierno de Peña. Por si fuera poco, la represión sistemática contra las madres, y padres de los normalistas prosigue y a pesar de que se supone cierta “aceptación” de su “causa” por parte del gobierno federal (Peña se reunirá con ellos hoy a la una de la tarde), en Tixtla, Guerrero, durante su traslado a la ciudad de México, el martes, los padres de los normalistas son “gaseados”, golpeados y “bloqueados” por policías antimotines en la víspera de una movilización global por el primer año de los crímenes de Iguala. La ambigüedad del gobierno federal, su mano aparentemente conciliadora, unida a su brazo duro en las cámaras legislativas, a los gases lacrimógenos de la policía de Guerrero, son el mosaico de la interminable y violenta caída del PRI en el abismo de las contradicciones fulminantes. En estos días también se ha

dado a conocer el informe del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Desde las trincheras de Ayotzinapa. La defensa por la educación y vida de los hijos del pueblo (http://www.tlachinollan.org/xxi-informe-desdelas-trincheras-de-ayotzinapala-defensa-por-la-educaciony-la-vida-de-los-hijos-delpueblo/): una contra-memoria opuesta al oficialismo del olvido forzado de Peña, una reconstrucción del proceso histórico que culminó trágicamente en los crímenes de Iguala; es también un documento de análisis en perspectiva histórica del normalismo en el siglo XX en México. Si bien la “verdad histórica” del gobierno federal, en palabras del ex procurador Jesús Murillo Karam, se ha derrumbado y ya es más bien el motivo de una posible responsabilidad criminal del ex procurador, el informe de Tlachinollan nombra a profundidad la magnitud del proceso social de autodestrucción del Estado mexicano: “La agresión a los jóvenes normalistas, cometida por cuerpos policiacos al servicio y en complicidad con grupos criminales, así como la participación de diversos organismos de seguridad del Estado –incluidos destacamentos militares– evidenció de forma trágica e irracional la barbarie, violencia y descomposición generalizada en la que se encuentra sumido el país; ratificando la degradación del sistema político, sus distintos órdenes de gobierno y los partidos políticos institucionales, la mayoría de ellos coludidos con bandas de narcotraficantes. Igualmente hizo patente la naturaleza y el verdadero perfil estatal contemporáneo en México: un Estado delincuencial usurpador”. Todo parece indicar que a un año de los crímenes de Iguala, como dice la periodista Gloria Muñoz Ramírez, esta memoria activa y política apenas comienza su largo e incierto camino hacia la justicia sin olvido forzado.


JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Olga Márquez

Los resultados de la Evaluación Hospitalaria de Michoacán 2015 que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) realizó a 24 nosocomios de la entidad arrojan que los servicios de salud obtuvieron una calificación de 67.1 por ciento de aprobación. Una de las principales carencias que se identificaron en dicha revisión es la falta de médicos especialistas en los hospitales. Al dar a conocer los pormenores de la evaluación, el director de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento de la CEDH, Lorenzo Corro Díaz, reconoció que sólo en Coahuayana y en Maruata, esta última población localizada en el municipio de Aquila, no se realizó dicho trabajo “por las condiciones de inseguridad” que prevalecen en aquella región. En conferencia de prensa y con la presencia del presidente de la CEDH, José María Cázares Solórzano, Corro recordó que la calificación obtenida durante el 2014 en esta misma evaluación fue mayor, ya que se alcanzó el 75 por ciento de aprobación. Entre las carencias que se lograron identificar se encuentra que la mayoría de los pacientes espera más de 30 minutos para recibir atención, tiempo que se puede prolongar hasta por dos horas. Asimismo, en los hospitales se carece de médicos especialistas, químicos y enfermeras, por lo que no todas las áreas operan al cien por ciento. Asimismo, no cuentan con licencia de Cofepris para operar rayos X en el interior del estado y no surten medicamentos fuera del cuadro básico. Sólo el 16.66 por ciento de los nosocomios cuenta con terapia intensiva, los cuales se ubican en los municipios de Morelia y Uruapan, por lo que las personas que viven en zonas alejadas de estas ciudades prácticamente ven imposible recibir atención de este tipo. Por lo anterior, recomendó atender las carencias de instrumental en todas las áreas, así como del medicamento del cuadro básico y de aparatos médicos para atender partos y contar con esterilizadores y mobiliario suficiente. Además de que cuenten con suero antiarácnido y antialacrán, en específico en hospitales ubicados en municipios de la zona de Tierra Caliente. También que cuenten con un protocolo confiable para la atención y seguimiento de quejas y mantener vigentes las pólizas de seguros para responsabilidad médica. Cuestionado sobre el lugar que Michoacán ocuparía a nivel nacional ante dichas estadísticas, Corro Díaz precisó que no todas las CEDH del país realizan este tipo de estudios, por lo que es imposible precisarlo.

10

El porcentaje de aprobación bajó de 75 a 67, según la Evaluación Hospitalaria 2015

Empeoró la calidad de servicios de nosocomios en la entidad: CEDH ■

Falta de especialistas, demora en la atención y desabasto de medicamentos, la constante, dice

José María Cázares y Lorenzo Corro dieron a conocer los resultados de la Evaluación Hospitalaria 2015 ■ Foto Iván Sánchez

Publican el decreto correspondiente en Periódico Oficial

El SMRTV contará con más opciones para su financiamiento Olga Márquez

El Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) no sólo recibirá recursos por parte del Poder Ejecutivo estatal, pues de acuerdo con un decreto publicado en el Periódico Oficial podrá contar con las siguientes fuentes de ingreso: donativos por especie, venta de productos y servicios, patrocinios, proyectos de financiamiento para la producción y difusión de contenidos afines a los objetivos del servicio y convenios de coinversión con otros entes públicos tanto del ámbito federal como de las entidades federativas. En el documento con fecha del 18 de septiembre, en la quinta sección, se establece que el SMRTV “necesita de financiamiento para el mejor cumplimiento de sus objetivos a corto, mediano y largo plazo,

por lo que se requiere establecer sus atribuciones, a fin de que el Sistema cuente con mecanismos para hacerse llegar recursos económicos que le permitan hacer frente al cambio tecnológico que marca la normativa federal en la materia”. Se explica que el SMRTV fue creado por decreto el 12 de julio de 1984, pero el 31 de diciembre del 2001 se estableció “como un organismo público descentralizado de la administración pública del estado con personalidad jurídica y patrimonio propios”. Asimismo, establece que en el eje rector IV denominado “Desarrollo para todos y equidad entre las regiones” del Plan de Desarrollo Integral del Estado 2012-2015, se indica que se impulsarán las estrategias que fortalezcan la infraestructura en comunicaciones y transporte, además de que el SMRTV

promueva el conocimiento de los valores de la cultura michoacana. “Al incluir su programación producciones, tanto televisivas como radiofónicas, realizadas con tecnología de punta, requiere contar con un equipo humano especializado. Ante ello, el Sistema “necesita de financiamiento para el mejor cumplimiento de sus objetivos a corto, mediano y largo plazo”. Para lo anterior, se explica, fueron reformadas diversas disposiciones del decreto de creación del SMRTV, por lo que en el artículo 3 se detalla que el Sistema podrá administrar conforme a las disposiciones en la materia, las concesiones o permisos que la autoridad federal competente le otorgue al gobierno del estado. Agrega que para el cumplimiento de estos fines, el Sistema se financiará con presupuesto público

a efecto de asegurar su cooperación, así como por cualquiera de las fuentes de ingreso siguientes: donativos por especie, venta de productos y servicios, patrocinio, proyectos de financiamiento para la producción y difusión de contenidos afines a los objetivos del servicios y convenios de coinversión con otros entes públicos tanto del ámbito federal como de las entidades federativas. Mientras que en el artículo 17 refiere que el patrimonio del SMRTV se integrará con los bienes muebles e inmuebles de que ya dispone “y las aportaciones futuras que en su favor hagan los gobiernos federal, estatal y municipales, los recursos que se les transfieran de fondos, fideicomisos y otras asignaciones presupuestales que determinen las autoridades competentes; los subsidios , las donaciones, la venta de productos y servicios, patrocinios, proyectos de financiamiento, convenios, apoyos, y legados que se efectúen en su favor”. Así como “los derivados de intereses, dividendos y otros productos financieros que en términos normativos le correspondan de acuerdo a su objeto y todos los demás bienes que se le asignen”.


JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Francisco Torres

El Consejo Técnico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) ya revisa el caso de los profesores de la Facultad de Odontología que acusaron al director, Alejandro Larios Trujillo, de amenazarlos mostrándoles una bala para que exenten a todos los alumnos. Será este órgano el que determine si el caso será turnado a una autoridad judicial o es resuelto al interior de la casa de estudios. De antemano,

El caso es revisado por el Consejo Técnico de la UMSNH, indica el rector

Dos profesores que me acusaron ya se retractaron, dice el director de Odontología ■

Esa instancia determinará si el asunto es turnado a las autoridades judiciales o resuelto en la Nicolaita

la consigna es darle un “trato ético” al caso. El rector nicolaita, Medardo Serna González, informó lo an-

terior en entrevista concedida ayer, luego de que el lunes pasado señalara que no había ninguna evidencia sobre las

El rector nicolaita, Medardo Serna González ■ Foto Ignacio Juárez

Ha mejorado la calificación que reciben, destaca Cárdenas

Desarrolla la UMSNH 592 proyectos de investigación, 20 más que en 2014 Francisco Torres

Este año la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) tiene en desarrollo un total de 592 proyectos de investigación científica en todos sus institutos y facultades. Se trata de una cifra récord que supera con 20 proyectos a los realizados el año anterior. De acuerdo con el coordinador de la Investigación Científica de la UMSNH, Raúl Cárdenas Navarro, el panorama ha mejorado, debido a que los proyectos cada vez tienen mejor evaluación. “El año pasado se impulsaron menos proyectos, pero antes teníamos un promedio de evaluación de 7.5 a 8, y este año hemos visto que un 80 por ciento de los proyectos de investigación están evaluados por arriba de un 8; eso nos da una mejor referencia a nivel nacional y nos marca la

Sociedad 11

pauta para poder conseguir más recursos que ayuden a fomentar la investigación científica; además revela que cada día se hacen mejores proyectos”, señaló. Estos proyectos serán apoyados con un presupuesto de 19.2 millones de pesos, de acuerdo con el coordinador, además de las investigaciones que son financiadas por organizaciones externas a la Universidad, como fondos mixtos de parte del gobierno de Michoacán en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El recurso que la máxima casa de estudios estatal destina a investigación este año creció con respecto al 2014, pues mientras en ese año se destinaron 18 millones de pesos, este 2015 la oferta mejoró con poco más de un millón de pesos. Aún así la inversión para la investigación científica en la Universidad Michoacana

representa apenas el 2 por ciento del presupuesto general. Cárdenas Navarro detalló que la investigación en la UMSNH tiene muchas vertientes, pero en particular son dos las que están más explotadas, que son las áreas biológicoagropecuarias y las ingenierías. En estas dos vertientes en conjunto se genera el 60 por ciento de las investigaciones que hace la Universidad, mientras que el área de la salud, excepto Psicología, es donde se presentan menos proyectos. Por esta situación, acotó que un reto es eliminar poco a poco las brechas entre la investigación de las diferentes áreas, para lo cual se requiere fortalecer los cuerpos de investigadores de las áreas que presenten menor investigación. Finalmente, sobre la inversión proyectada para el 2016, esperan que al menos se destine lo mismo que se invirtió en este año.

presuntas amenazas que habrían recibido los docentes. Este miércoles, el rector declaró que el tema está bajo escrutinio interno y –sin aceptar que las amenazas sean reales– hizo hincapié en que el asunto será tratado al interior de la Casa de Hidalgo. Al cuestionarle si consideraba que debe intervenir alguna autoridad judicial, el rector insistió en que el tema será analizado bajo los términos de la normatividad universitaria. “Ya se está trabajando en el Consejo Técnico y de allí se va a derivar lo concerniente”, indicó. Ayer, a cinco días de que los docentes denunciaran en asamblea las presuntas amenazas, Serna González aseguró que,

para confirmar la veracidad de las acusaciones, “hasta la fecha no tengo mayores elementos” de prueba. Más tarde, y luego de que sesionara el Consejo Técnico, Larios Trujillo declaró a medios de comunicación que en un par de días más se realizará un posicionamiento conjunto entre autoridades y docentes en el que se aclarará lo ocurrido, pero adelantó que ya se tiene el testimonio por escrito de dos de los maestros que lo acusaron y que ahora se retractan de sus propios dichos. El director de la Facultad de Odontología dejó en claro que por lo pronto no realizará declaraciones al respecto, pues no sería prudente.


JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Óscar Celaya

Las festividades del 30 de septiembre y los eventos contemplados para el último trimestre del año sufrirán un recorte presupuestal del 30 por ciento, para lograr pagar la deuda cercana a los 4.5 millones de pesos que heredó la pasada administración priísta, a la Secretaría de Turismo de Morelia. Así lo dio a conocer la titular del área, Thelma Aquique Arrieta, quien detalló que tan sólo para conmemorar el 250 Aniversario del Natalicio de José

12

La medida, para subsanar desfalco de la anterior administración en Turismo

Recorte de 30% al presupuesto para eventos turísticos en Morelia ■

Para conmemorar el natalicio de Morelos se ejecutarán $180 mil de 250 mp programados

María Morelos este año, de 250 mil pesos que estaban contemplados originalmente, se ejecuta-

rán sólo 180 mil pesos, ya que no se puede echar abajo. “Tenemos que sacar los even-

tos de este año con una disminución en la que todos nos estamos planteando que sea de un 30 por

La titular de la Secretaría de Turismo de Morelia, Thelma Aquique Arrieta, en conferencia de prensa ■ Foto La Jornada Michoacán

Gastaron de más en torneos deportivos, funciones de box y la verbena popular

El boquete financiero en la Sectur, por el dispendio de Wilfrido y Abud en eventos públicos: Rivera Francisco Torres

El “boquete financiero” de 4 millones 500 mil pesos en la Secretaría de Turismo de Morelia fue provocado porque la anterior administración municipal (que encabezaron el alcalde constitucional, Wilfrido Lázaro Medina y el edil sustituto, Salvador Abud Mirabent) gastó más de lo programado en la realización de eventos deportivos y en la verbena popular por el aniversario de la ciudad. Enrique Rivera Ruiz, ex titular de esa dependencia y quien ahora ostenta el mismo cargo en el Ayuntamiento de Pátzcuaro, señaló lo anterior y se deslindó del manejo de los recursos destinados a la realización de los eventos deportivos y de la verbena popular con el argumento de que “el presidente (municipal) es el que ordenaba qué espectá-

culos se tenían que hacer”. “Los intereses detrás (de la asignación de recursos) sólo él los conoce. Nosotros éramos una dependencia bajo su cargo y sólo organizamos los eventos. Respecto al dinero necesario, era la Tesorería la que debió hacer todos los trámites para que se pagara a los proveedores, nosotros no incurrimos en ninguna irresponsabilidad”, aruguyó. Detalló que el déficit de la Secretaría de Turismo de Morelia “se originó porque se gastó más de lo que tenía etiquetado. Lo que se tenía fue rebasado por instrucciones del presidente municipal (Wilfrido Lázaro Medina) para organizar los Juegos Centroamericanos, para atender peleas de box y otra serie de gastos para promocionar a Morelia como destino turístico”. Sin embargo, puntualizó que

en su momento se asignaron recursos para pagar los gastos generados por la realización de dichos eventos, pero Abud Mirabent decidió utilizar ese dinero para “hacer los festejos y verbenas populares del mes de mayo. Allí se gastó el monto que se había destinado al pago de otros ejercicios. Después, al ver que no había recursos, se heredó a la actual administración (que encabeza Alfonso Martínez Alcázar) con la etiqueta de ‘gastos pendientes 2015’”. Aseguró que todos los gastos están documentados y consideró que quien debe responder es el ex titular de la Tesorería municipal, Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz “porque al final del día la Secretaría de Turismo no ejerce el recurso, todo pasa a través de la tesorería, pero todo está documentado, todo es trasparente,

incluso está fiscalizado por la propia Contraloría. Además, está justificado a qué corresponden esos adeudos y los nombres de los proveedores”. Rivera Ruiz manifestó su confianza que el nuevo gobierno de Morelia “está haciendo las cosas de manera correcta” y en que la situación será esclarecida. E insistió: “la Secretaría de Turismo sólo obedeció las indicaciones de los dos ex presidentes municipales que estuvieron al frente de la administración” municipal 2012-2015. Pese a todo, ponderó que los eventos realizados por Lázaro Medina y Abud Mirabent fueron exitosos porque atrajeron al turismo y se cumplió con el objetivo de mejorar la imagen de Morelia. El único problema, dijo, “es que no se le ha pagado a los proveedores”.

ciento menos y de ahí generemos una economía para empezar a pagar parte de esa deuda de los 4.5 millones de pesos y hacia fin de año ver la viabilidad por parte del Ayuntamiento, de poder pagar esta deuda que nos dejaron”, comentó. Indicó que ya tienen detectado el origen de la deuda y explicó que ésta corresponde a saldos que se tienen pendientes con 28 proveedores de eventos que se llevaron a cabo en el 2013 y 2014, y que se fueron refacturando hasta el 2015, es decir, que se fue arrastrando el adeudo. Asimismo, Aquique Arrieta reveló que en la Secretaría de Turismo se presentaron sobreejercicios y que no cuentan con los expedientes armados en donde se detalle a qué obedece cada una de las facturas que se deben, por lo que se comprometió a modificar esta práctica. “Estamos viendo facturación pero no tengo un antecedente donde me hable claramente de ese evento que se llevó a cabo. Está reflejado, está subido en un sistema y no tenemos un expediente como tal”, deslizó.

Actividades La secretaria de Turismo, Thelma Aquique Arrieta, detalló que para garantizar el desarrollo de las actividades que se realizarán con motivo del 250 Aniversario del Natalicio de José María Morelos, contarán con un dispositivo de seguridad similar al que se tuvo el 16 de septiembre. Explicó que iniciarán a partir de las 8 horas con el izamiento de la bandera en el Jardín Morelos, para continuar el recorrido del Bando Solemne y la colocación de ofrendas en el Museo Casa Natal. Enseguida se dará paso al tradicional desfile cívico-militar que tendrá una duración aproximada de cuatro horas, y para el cual existe la confirmación de alrededor de 500 personas. Por la noche, se llevará a cabo una verbena popular en el primer cuadro de la ciudad que culminará a la medianoche con el encendido de la Catedral. Para estas actividades, además de las autoridades municipales, se espera la asistencia del gobernador sustituto Salvador Jara Guerrero, de la Universidad Michoacana y del gobierno federal.


JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Ulises Fonseca Madrigal

Conferencias, exposiciones, la develación de un busto de José María Morelos y Pavón, así como la entrega de la presea Vasco de Quiroga al dramaturgo Luis de Tavira, son algunas de las actividades con las que será celebrado el aniversario 481 de Pátzcuaro, informó el alcalde de esa demarcación, Víctor Báez Ceja. De acuerdo con el edil, dichas actividades iniciarán hoy y se extenderán hasta el siguiente 30 de septiembre, pues se busca “generar un impacto de imagen” más allá de una derrama económica cuantificable. Por otra parte, Báez Ceja mencionó que este día partirá hacia la ciudad de Puebla, junto a los otros siete alcaldes que presiden municipios con el nombramiento de Pueblo Mágico, para participar en la 2ª Feria Nacional de Pueblos Mágicos, donde se buscará hacer llegar al titular de la Sectur federal, Enrique de la Madrid, una petición para que el próximo año la tercera feria se realice en Michoacán, “ya que es importante que tengamos ese respaldo”. Por otra parte, Báez Ceja señaló algunas de las actividades que se realizarán en esos días, entre las que está una conferencia magistral de Porfirio Muñoz Ledo, a realizase el domingo en la biblioteca municipal, mismo día en que será proyectado en el teatro Emperador Caltzontzin el documental Pátzcuaro y sus comunidades, de Luis Alberto Onofre. Igualmente, le será entregada la presea Vasco de Quiroga a Luis de Tavira, el lunes 28 en la plaza Vasco de Quiroga; se presentarán cinco libros editados por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), evento que será en el Ex Colegio Jesuita, el martes 29; mientras que el 30

Se pretende generar un impacto de imagen”, más allá de la derrama económica

Inician hoy las celebraciones por el 481 aniversario de la fundación de Pátzcuaro ■

El alcalde solicitaría hoy a la Sectur federal albergar la 3ª Feria Nacional de Pueblos Mágicos

Al micrófono, el alcalde de Pátzcuaro, Víctor Báez Ceja. Del otro extremo, el secretario de Turismo local, Enrique Rivera Ruiz ■ Foto La Jornada Michoacán

será develado el busto en honor a José María Morelos y Pavón. La totalidad del programa implicó una inversión de 120 mil pesos. Pero más allá de estos eventos, el edil mencionó que se pretende que todos los fines de semana haya actividades culturales, para lograr que “haya gente

de todo el año, no sólo en Día de Muertos o en Semana Santa”, así como “ser el primer Pueblo Mágico del país”. Asimismo, existe la aspiración de que el poblado sea considerado de nueva cuenta como un candidato para recibir el distintivo de Patrimonio Mundial de la Humanidad.

“No está aplicando su cacareada política de austeridad”

Por “compromisos políticos”, edil de Tacámbaro infla la nómina: regidor Alejandro Martínez Castañeda

Corresponsal

de septiembre.- El Ayuntamiento de este municipio, que encabeza el alcalde Mauricio Acosta Almanza, “no está aplicando una política de austeridad como lo prometió, ya que se perciben crecientes gastos corrientes y una abultada nómina que, si no se corrige, provocará que se complique aún más la situación financiera” de la demarcación, señaló el regidor perredista Gerardo Contreras Cedeño. Esta administración se perfila para “propiciar tremendos boquetes financieros en los presupuestos”, ya que se observa la contratación de trabajadores que saturan diversas áreas, derivado de compromisos políticos que contrajo el alcalde con diferentes grupos políticos de este Pueblo Mágico. Por ello, Contreras Cedeño

Tacámbaro, 23

Municipios 13

manifestó su preocupación de que el alcalde priísta Mauricio Acosta “no está aplicando su cacareada política de austeridad”. Recordó que el Presupuesto de Egresos de este año registra 4 millones y medio de pesos mensuales en gasto corriente, de los cuales, detalló, 2 millones 500 mil corresponden a la nómina del Ayuntamiento, exceptuando las dependencias paramunicipales. El regidor, quien preside la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ayuntamiento tacambarense, informó que ya solicitó a la Tesorería municipal el pago de nómina que se verificó en la primera quincena de la actual administración, el cual servirá para compararse con lo que se pagaba al final de la anterior gestión panista. “Vislumbramos un escenario financiero muy complicado si el

gobierno municipal no se pone las pilas y aplica un verdadero proyecto de austeridad en el rubro de nómina, donde los compromisos de Mauricio Acosta están saturando las diversas direcciones y departamentos”, afirmó. En ese sentido, solicitó al alcalde de Tacámbaro que aplique una verdadera reingeniería financiera y económica, pues de lo contrario “el panorama se percibe muy sombrío”, insistió. Indicó que 2016 será muy complejo para el país, por lo que la actual administración local debe ser “muy prudente” en los gastos y contratar solamente el personal que se requiere. Y es que, advirtió, si el gasto corriente y la nómina se incrementan, “las posibilidades de atender a la población en diversos ámbitos y de llevar a cabo obras de impacto social y económico se reducen”.

Uruapan: exigen que línea de autobús indemnice a mujer atropellada en Nueva Italia Hernán Cortés

Corresponsal

de septiembre.- Alrededor de cien estudiantes de la Normal de Tiripetío e integrantes de la organización Hermanos Flores Magón-Latinos 80 tomaron la central de autobuses de Uruapan y cerraron la circulación en la carretera libre a Patzcuaro. Cientos de pasajeros quedaron varados durante más de cinco horas. El objetivo de la movilización fue exigir el pago de una indemnización a favor de Rafaela Yacuta, habitante de la tenencia de San Juan Tumbio, municipio de Pátzcuaro, quien el pasado 22 de febrero fue atropellada por un autobús de la línea Purépechas en la central camionera de Nueva Italia. Integrantes de Hermanos Flores Magón-Latinos 80 informaron que directivos de Autobuses Purépechas no han entregado la indemnización ni la pensión vitalicia que supuestamente le prometió a la afectada, a quien le fue amputada la pierna derecha debido a las fracturas que sufrió al ser embestida por la unidad 580 de esa línea, la cual era conducida por Fernando Quiroz Madrigal. “Sabemos que afectamos a pasajeros y automovilistas con

Uruapan, 23

nuestros actos de protesta, pero debido a que ha sido nula la respuesta de los directivos de esta línea de autobuses, se tomó la decisión de intensificar las protestas hasta lograr una indemnización de 500 mil pesos y una pensión vitalicia a favor de la afectada debido a que quedo imposibilitada para trabajar; además, solicitamos una prótesis completa, así como una cama de hospital y una silla de ruedas que será de utilidad para la señora Rafaela, quien quedó discapacitada”, dijo en entrevista un integrante de la organización. Los inconformes lograron que fuera instalada una mesa de negociación con integrantes del consejo de administración de la central de autobuses, quienes informaron que originalmente las peticiones sólo eran una indemnización de 500 mil pesos a favor de la afectada, cuya entrega ya había sido acordada, pero señalaron que con la intervención de los normalistas y los integrantes de la organización Hermanos Flores Magón-Latinos 80 las peticiones “son más difíciles de cumplir”, pues solicitan la intervención de los gobiernos estatal y municipal, cuyos representantes no acudieron al encuentro a pesar de haber sido convocados.


JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

14

No ha entregado el recurso correspondiente ni difundido el evento: organizadores

“Pone pretextos” la Secum al Concurso Artístico de Zacán ■

Cada vez que nos entrevistamos con funcionarios de la dependencia hay nuevos requisitos, denuncian

Ulises Fonseca Madrigal

A poco menos de un mes de que sea celebrada la edición 44 del Concurso Artístico del Pueblo Purépecha, en Zacán, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) no ha entregado el recurso destinado para el evento ni ha difundido nada respecto a éste, señaló Roberto Gamboa Reséndiz, integrante del comité organizador. En este tenor, Gamboa Reséndiz señaló que hay poco avance en la difusión y la entrega de recursos: “nos ponen pretextos, que para los 44 años que llevamos nos parecen absurdos, por ejemplo, dicen que se requiere de un acta de inicio y otra de cierre para el concurso, o señalan que el recurso tarda en llegar porque es federal, cuando sabemos que es de procedencia estatal. También dicen que la convocatoria oficial debe pasar por muchos departamentos antes de darse a conocer”. Las gestiones que han hecho los organizadores del Concurso Artístico del Pueblo Purépecha han sido con Verónica Martínez Ruiz, jefa del Departamento de Relaciones con Municipios de la Secum, con quien según Gamboa Reséndiz “sentimos que hay resistencia, cada vez que nos entrevistamos con ella hay un nuevo requisito supuestamente porque lo dictan distintas dependencias, pero sabemos que no es así”. Asimismo, indicó que la funcionaria afirma que tramitó desde diciembre ante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), “pero sabemos que el recurso es estatal, no federal, ella nos ha bloqueado el avance”. En este punto, Gamboa Reséndiz aclaró que el recurso aportado por la Secum es una bolsa de 150 mil pesos, utilizada tanto para la entrega de los premios a los concursantes como para la difusión y la alimentación de los artistas. Por otra parte, falta coordinación al interior de la Secum, pues Gamboa Reséndiz señaló que mientras el secretario Marco Antonio Aguilar Cortés, giró instrucciones de que se realizara una conferencia de prensa para la difusión, ésta ha sido cancelada en dos ocasiones, “entonces ya no sabemos a quién recurrir o qué hacer para que seamos escu-

chados”, afirmó. En caso de no recibir una respuesta afirmativa, el comité

esperará la entrada de la nueva administración “para pedir una audiencia con el gobernador

electo, Silvano Aureoles, y ver qué alternativa nos da”. Cabe mencionar que la edi-

ción 44 del Concurso Artístico del Pueblo Purépecha se realizará los días 17 y 18 de octubre en la comunidad de Zacán, municipio de Los Reyes, días para los que se espera una participación estimada de 300 artistas. Además, Gamboa Reséndiz agregó que los premios que se entregarán este año tienen las siguientes cifras: el primer lugar será 35 mil pesos, el segundo 25 mil y el tercero 15 mil, además de otros premios especiales, como el que se entrega desde Alas y Raíces para los niños.

Pobladores de Zacán llevan su ofrenda a San Lucas, patrono del pueblo ■ Foto Iván Sánchez

La actividad, dirigida a posicionar películas en el mercado

FICM e Instituto Sundance ofrecerán a realizadores el taller Artist Services Redacción

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que del 23 de octubre al 1 de noviembre celebrará su 13 edición, anunció que presentará el taller Artist Services del Instituto Sundance, una iniciativa que apoya a los realizadores a navegar el mundo cambiante del cine independiente sin perder el control creativo de sus proyectos. Mediante recursos en línea, talleres en vivo y una red de organizaciones aliadas, Artist Services proporciona asistencia, conocimiento y estrategias para el financiamiento, el marketing y la distribución independiente. Al respecto de esta alianza,

Keri Putnam, directora ejecutiva del Instituto Sundance, declaró que les enorgullece y emociona colaborar con Morelia, “un imán para creadores de todo el mundo; nos entusiasma llevar nuestro taller Artist Services a México y, con el apoyo del FICM, esperamos explorar nuevos modelos de control creativo para productores y directores”. Desde su lanzamiento en 2011, el programa Artist Services ha brindado a directores y productores una serie de talleres intensivos en todo el territorio estadunidense. Estos eventos ofrecen entrenamiento, propician el debate con líderes de la industria y aportan consejos sobre las tendencias de distribución y el

análisis de nuevas tecnologías. En los últimos cuatro años, Artist Services ha ayudado a que más de 200 películas lleguen al mercado digital. Además, ha apoyado a más de 300 proyectos a recaudar alrededor de 13 millones de dólares por medio de la plataforma Crowdfunding Kickstarter. Dicho taller se llevará a cabo el lunes 26 de octubre en el teatro José Rubén Romero en Morelia. El evento será libre de costo y abierto al público, previo registro. Los expertos participantes confirmados son Janet Pierson, directora del área de Cine de South by Southwest, quien está incluida en la lista Film Power 100 del periódico The Guardian

y en la de personas influyentes de Indiewire de 2013; Peter Gerard, director de Contenidos de Vimeo; Ondi Timoner, fundadora y directora artística de Interloper Films; Paul O’Neill, director asociado del área de Desarrollo de Negocios de Premiere Digital Services; Dan Schoenbrun, director del área de Cine de Kickstarter; Andrea Stavenhagen, coordinadora de Industria del FICM. Asimismo, Yissel Ibarra, coordinadora general de la nueva plataforma FilminLatino; Paula Amor, coordinadora de Difusión del FICM; Marco A. García de la Cruz, subdirector de Cinépolis Klic; Christine Davila, directora de Ambulante California; Marissa Laney, gerente del Artist Services, y Joseph Beyer, director de Iniciativas Digitales del Instituto Sundance. El programa de Artist Services en el 13 FICM se puede consultar en moreliafilmfest.com y el registro es a través del correo artist. services@moreliafilmfest.com.


JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Redacción

Contribuir a que la literatura indígena vuelva a ocupar un lugar central en la sociedad y coadyuvar para que las palabras de los seres verdaderos trasciendan las aldeas y se refuercen cada vez más en las metrópolis son los objetivos con los que se realizó la Colección de Literatura Indígena, la cual será presentada hoy a las 17:30 horas en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ). Esta recopilación de literatura

Domingo grande, día de plaza, El color de la tierra y Cuentos en lengua purépecha

Conaculta y la Secum presentan hoy la Colección de Literatura Indígena indígena consta de cuatro libros con un tiraje de 2 mil ejemplares cada uno, escritos en mazahua, náhuatl, purépecha y otomí, producto del trabajo coordinado con

los estados de Hidalgo, México, Querétaro y Michoacán, a través de un fondo encargado del rescate de la literatura indígena, promovido por el Consejo Na-

La recopilación literaria se presentará en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce ■ Foto La Jornada Michoacán

Se dedicó en cuerpo y alma a cantar pirekuas: Ismael García

Rendirán homenaje póstumo a la pireri Salomé Clemente Rincón Ulises Fonseca Madrigal

Con el propósito de recuperar las figuras de referencia en la música tradicional purépecha, mañana se rendirá homenaje póstumo a la pireri Salomé Clemente Rincón, evento que tendrá verificativo en el Museo del Estado. De acuerdo con el escritor y promotor del homenaje, Ismael García Marcelino, Salomé Clemente Rincón (1935-2006) fue una mujer “dedicada en cuerpo y alma casi toda su vida a cantar pirekuas, que además debió sortear muchos obstáculos en su vida”, especialmente el bloqueo que significó el machismo de la época. “Ella grabó un par de materiales en acetato para la colección de Discos Corazón, y luego hizo una compilación junto con otros pireris como Tata Gervasio López o Los Chapas de Camachuén, por ejemplo, pero no hay una reedición de los discos”, mencionó García Marcelino, quien

Cultura 15

afirmó que debido a ese olvido en el que ha caído, buscarán recuperar la figura de Clemente Rincón. “Desde el Colegio de Bachilleres se busca que su figura sea visible de nueva cuenta”, afirmó. En relación con lo anterior, Ismael García mencionó que el olvido es un destino común de muchos artistas tradicionales, al que son orillados en buena medida “por la vorágine de la música comercial, el desplazamiento de la música tradicional y la idea errónea de que ésta sólo es para viejos, entonces a Salomé Clemente le pasó lo mismo que ha Teodoro Vicente Lemus, que Taurino Murillo, Gervasio López o Ismael Bautista”. No obstante, dijo, “para Salomé Clemente que se hizo pireri a pesar de que todo mundo se oponía, vale la pena recatar su figura y reinstalarla en la memoria histórica”. De ahí acciones como la realización del homenaje, que contará con la presencia de

Bola Suriana, agrupación que interpretará algunas de las obras cantadas en su momento por Salomé Clemente. García Marcelino mencionó que dicho homenaje tendrá el apoyo de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Morelia, el Colegio de Bachilleres, así como de las secretarías de Cultura y Educación en el estado, instancias que harán entrega de reconocimiento a las hijas de Clemente Rincón. Por otra parte, García Marcelino mencionó que se encuentra escribiendo un texto biográfico sobre Salomé Clemente Rincón: “no sé si será una novela, pero lo que se busca es visibilizar, a nivel literario, la vida de la pireri… estoy platicando con mucha gente de Charapan que convivió con ella y lo que resulte de esa reunión de materiales probablemente dé un libro digno para ser publicado”.

cional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través de la Dirección General de Culturas Populares. En este sentido, Argelia Martínez Gutiérrez, directora de Vinculación e Integración Cultural de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), informó que ese fondo forma parte del Programa de Reconocimiento a la Escritura en Lengua Náhuatl, Purépecha, Otomí y Mazahua, que se opera con estos cuatro estados en los que se hablan dichas lenguas. “Cada entidad aporta 52 mil pesos por año, más otra suma que destina el Conaculta, a través de la Dirección General de Culturas Populares; se realizan diferentes eventos, en esta ocasión se acordó que se invirtiera en la edición de esta colección en la que hay importante presencia de escritores indígenas de cada uno de los estados participantes”, agregó. Los títulos que integran la colección son Domingo grande, día de plaza, El color de la

tierra y Cuentos en lengua purépecha, todos ellos recopilaciones de cuentos en los que participan Elizabeth Pérez Inzún, Jesús Santiago Gregorio, Pedro Mariano, Juan Carlos Cortés Máximo, Raúl Román Estrada, Áurea Ortiz Rico Contreras y Alicia Mateo Manzo, entre otros. La presentación de la compilación correrá a cargo del escritor purépecha Néstor Dimas, quien estuvo a cargo de la corrección de los textos y al cuidado de la parte lingüística en purépecha. Asimismo, notificó que hoy iniciará la distribución del compendio en Michoacán, sobre todo en las escuelas, bibliotecas y casas de la cultura de las comunidades que son hablantes todavía de estas lenguas. “Cada estado ha realizado sus presentaciones, en nuestro caso nos corresponde dar mayor énfasis al libro purépecha, obviamente por predominar entre los habitantes de Michoacán”, expresó.

Montan en Los Ángeles muestra sobre Michoacán y la Independencia Redacción

Como parte del programa anual de fiestas patrias, el Mexican Cultural Institute de Los Ángeles, California, en colaboración con Núcleo Arte y Letras, empresa cultural michoacana, exhibe la exposición Michoacán: mérito y victoria de la Independencia. La muestra estará abierta hasta el próximo 25 de octubre de este año. Curada por Erandi Ávalos y Margarita Medina, esta exposición impulsa la difusión de la cultura e historia de México y el enaltecimiento del estado de Michoacán, mediante un área didáctica y gráfica que facilita al público asistente el aprendizaje de forma resumida y estética sobre acontecimientos y personajes como José María Morelos y Pavón, Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende, Juan Aldama, Josefa Ortiz de Domínguez y Agustín de Iturbide. La exposición permite conocer más sobre el contexto nacional e internacional de la etapa independentista, que dio pie al nacimiento de México, así como la importancia de Michoacán en este intenso periodo de 1810 a 1821. La muestra se compone de un área de carácter didáctico en la que

se puede apreciar la investigación histórica realizada por la maestra en Historia Dorian Gómez y la curadora e historiadora del arte Erandi Avalos, con datos del contexto mundial de la época, facsimilares de documentos y banderas, numismática, un documental con entrevistas a los maestros José Fabián Ruiz y Jaime Reyes realizado por Eduardo Bautista, mapas y una sala de consulta con libros y materiales interactivos donados por la Secretaría de Cultura de Michoacán. El diseño gráfico del material didáctico fue realizado por Marilú Medina y César Pedraza. El facsimilar de El blasón de Hidalgo fue pintado por Irasema Parra. Otra parte de la exhibición es la obra del artista multidisciplinario mexicano Eduardo Bautista: tinta sobre papel, técnica mixta, escultura, fotografía, vídeo y dibujo digital. Algunas de las piezas que se exhibirán han sido realizadas ex profeso para esta muestra, y otras son obras que Bautista ha hecho desde 2008, ya que la Independencia es un tema que ha trabajado desde hace más de diez años. El Mexican Cultural Institute, sede de la exposición, está ubicado Paseo de la Plaza, Los Ángeles.


La reunión de hoy entre Peña Nieto y los padres de los 43 marcará un parteaguas. Y puede ser el punto de quiebre JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Anuncian recorte presupuestal de 30% en Turismo de Morelia La medida, para subsanar desfalco de $4.5 millones de la anterior administración ■

Gastó de más en eventos deportivos y verbena popular, afirma Rivera ■

Ó. CELAYA Y F. TORRES

12

El SMRTV contará con más opciones para su financiamiento ■ Donativos y venta de productos, entre ellas, indica decreto

OLGA MÁRQUEZ

10

“No ha entregado el recurso correspondiente ni difundido el evento”

Le “pone pretextos” Secum al Concurso Artístico de Zacán Cada vez que nos entrevistamos con funcionarios de la dependencia nos exigen un nuevo requisito, denuncian organizadores ■ Ya no sabemos a quién recurrir o qué hacer, dicen ■

ULISES FONSECA MADRIGAL

14

Normalistas exigen liquidación de adeudos

CEDH: empeoró este año calidad de los servicios en nosocomios ■ Porcentaje de aprobación bajó de 75 a 67 según la Evaluación Hospitalaria

OLGA MÁRQUEZ

10

Se retractan acusadores del director de Odontología ■ El Consejo Técnico ya revisa el caso, señala el rector Medardo Serna

FRANCISCO TORRES

11

Un grupo de estudiantes normalistas se manifestó al exterior de Palacio de Gobierno para protestar ante la falta de pago de becas, infraestructura y plazas para egresados. Luego de apoderarse de dos autobuses y tres vehículos que transportan productos comestibles, con las cuales cerraron la vialidad, los normalistas exigieron durante un par de horas una audiencia con autoridades estatales, para posteriormente liberar las unidades e ingresar a la sede de gobierno ■ Foto Ignacio Juárez

CELIC MENDOZA ADAME

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.