Miércoles 23 de Septiembre de 2015

Page 1

5

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4130 • www.lajornadamichoacan.com.mx

El presupuesto, en orden, y la deuda “no es inmanejable”, dice Adrián López: habrá cambio de placas, pero no “de inmediato”

Silvano se declara listo: ¡todo está bien, todo está arreglado!

El gobierno de Aureoles lo justificará “a fondo” y consultará a ciudadanos ■

Daniela Osorio

5

Las barricadas, “tema resuelto”, presume Casa ■ En materia de seguridad “la cosa está tranquilona”, afirma el gobernador electo de Gobierno ■ ■

A la debilidad financiera se le hará frente con la contención del gasto innecesario Gestiona recursos en San Lázaro; proyecta una carretera de Morelia a la Costa Daniela Osorio

No le heredaremos problemas de esta índole a Silvano, dice Esparza

5

Olga Márquez

7

Desesperación por falta de pago Punto de Vista •

2

Suman ya mil 53 los casos de chikungunya en Michoacán SSM: además van 961 enfermos de dengue, 10 de ellos del tipo hemorrágico

Celic Mendoza Adame

11

En el PAN sólo veo “resentidos y perdedores”, señala Abascal No hay pruebas de que apoyé al PRI, revira la ex alcaldesa de Zamora ■

Los industriales de la confección y el textil en Michoacán protestaron ayer en la tesorería porque el gobierno del estado les adeuda 30 millones de pesos por la elaboración de los uniformes utilizados en el pasado ciclo escolar. Los propietarios de 133 empresas del ramo advirtieron que el 20 por ciento de ellas está en riesgo de cerrar, lo que dejaría sin ingresos a más de 180 familias michoacanas ■ Foto Iván Sánchez

Olga Márquez

4

Óscar Celaya

3

L


2

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Punto

de

Vista

Directora General

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE general

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón

Eduardo Ferrer JefA de información

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123 PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa

El gobernador electo, Silvano Aureoles, con algunos de sus colaboradores más cercanos ■ Foto Ignacio Juárez

La

cuenta regresiva

siete días de que Silvano Aureoles rinda protesta como titular del Poder Ejecutivo del estado de Michoacán, las aguas en el mar del próximo gobernador aparecen más que tranquilas –él mismo ha procurado ese mensaje, que además da certidumbre y la sensación de esperanza a los michoacanos– y ahora sólo falta saber los nombres de quienes lo acompañarán en el gobierno. Y hay una lista que casi todos traen –en el círculo rojo– que más o menos coincide, pero que nadie descarte sorpresas de última hora, ni ajustes ni acomodos en el equipo que rompan con las quinielas. Es mejor la prudencia, se nos dice; o lo que es lo mismo: mejor que nadie se aventure, que finalmente el anuncio del gabinete se dará cuando se tenga que dar. Entonces, pues, que nadie se caliente con calenturas ajenas… Y que nadie se enfríe, si no hay hielo en el refrigerador.

Los

estar. Su equipo compacto está más que identificado y ninguno faltará a la convocatoria, ¡faltaba más!, pero el caso es que ahora habrá que ver cómo concluye el gobernador las consultas, comentarios y observaciones de ese mismo grupo compacto. Y ahí están los detalles… Los puntos finos de lo que será el gabinete.

Lo

que contará a partir del primero de octubre

Y no es un asunto de frivolidad política ni de mera colo-

La

cación de nombres. Silvano Aureoles sabe, y lo sabe muy bien, que a partir del primero de octubre sólo será evaluado por los actos y los hechos que lo acrediten como gobernador. Y sabe y lo sabe muy bien, que a partir del primero de octubre sólo contarán sus hechos como gobernador y la manera en que los sepa comunicar. No es, pues, el asunto del armado de un gabinete, mero asunto de colocación de nombres, de personajes y de cuotas. Se trata de una decisión con miras a largo plazo y con objetivos –que los tiene Sil-

escuela de

vano y su equipo compacto– perfectamente identificados y delineados.

El

grupo compacto no se puede romper

¡Y ojo! El equipo compacto no se puede romper ni fracturar por disputas de poder o de influencia. Si se rompe o se fractura, poco, ¡muy poco!, aportarán a lo que Silvano sabe muy bien: a partir del primero de octubre sólo contarán sus actos y hechos como gobernador. Y no se le evaluará a partir de ninguna otra consideración.

Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Murillo

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150

detalles…

Pasada la nube negra –¡para nada nubarrón!– del tema del canje de placas gratis que a chaleco metió y terminó por sacar el mismo Salvador Jara Guerrero, las aguas volvieron a su cauce y en la playa de Aureoles el clima llama a un buen chapuzón. Él sigue en lo suyo –sus encuentros y acuerdos a nivel nacional– y ya sin distractores, será hasta este fin de semana por venir cuando dé el palomazo final a los integrantes del gabinete. Estarán los y las que tienen que

Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09

Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Patricio

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

3

No hay pruebas que demuestren que apoyé al PRI; no estoy preocupada, afirma

En AN ya sólo veo gente resentida y perdedora: Rosa Hilda Abascal ■

La ex alcaldesa acusa a uno de los grupos internos del partido de mediatizar su posible expulsión

Óscar Celaya

La ex alcaldesa de Zamora, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, acusó a uno de los grupos internos del PAN de hacer mediática su posible expulsión de las filas de este instituto político. “Yo ahorita no veo más que gente resentida, perdedora, con desesperación y queriéndoles echar la culpa a los demás”, reviró. Por su parte, el secretario general del blanquiazul, Antonio Berber Martínez, negó que en Acción Nacional se lleve a cabo una “cacería” en contra de los militantes panistas que son afines al grupo de la familia Calderón, y reveló que existen otros casos similares en los municipios de Morelia, Álvaro Obregón y Jacona. El martes, este diario publicó que el PAN podría sacar de sus filas a Abascal Rodríguez junto con una decena más de militantes de Zamora por haber apoyado explícitamente durante las pasadas campañas electorales al ahora alcalde del PRI de ese Ayuntamiento, José Carlos Lugo Godínez.

sus denunciantes a que sustenten tales señalamientos. Aunque no mencionó nombres, insistió en que el tema es un “asunto que lo están haciendo mediático, porque un grupo del partido (político) piensa que le conviene”. Además, denunció que el procedimiento que lleva a cabo la Comisión de Orden no es el correcto, porque ella fue miembro

durante tres años y conoce el procedimiento. “Si creen que con estas cosas yo me voy a fastidiar y decir: ‘ahí está su partido’, no me conocen, están equivocados; yo soy una persona muy luchona y además no me preocupa, los que tienen que preocuparse son ellos, de sustentar lo que tengan y yo me encargaré de atender mi asunto en las ins-

tancias que corresponda”, advirtió. Sin embargo, el secretario general del PAN confirmó que se le dio trámite a una solicitud de expulsión que fue presentada con pruebas fotográficas y en video por militantes panistas del municipio de Zamora, en donde se observa a Abascal Rodríguez reunida con presuntos liderazgos priístas.

Bicibancada

“Nosotros tenemos la obligación de dar procedimiento a todo lo que llegue (denuncias), por sí mismos no podemos iniciar una campaña de confrontación o de juzgar el desempeño de nuestros militantes. En casos concretos, cuando llega alguna solicitud le damos trámite y es todo lo que vamos a hacer”, anotó.

En cinco municipios detectaron traiciones Berber Martínez reveló que fueron alrededor de cinco municipios en donde el PAN ya llevó a cabo procedimientos de expulsión, aunque no precisó el número o si se trató de liderazgos importantes. Si bien indicó que no existe un plazo para resolver las denuncias presentadas, ofreció que una vez resuelto el caso de Abascal Rodríguez podría dar a conocer la solicitud de expulsión.

panista

Que presenten las pruebas, reta Abascal La panista comentó que hasta el momento no ha sido notificada oficialmente sobre su posible expulsión, pero que no le preocupa, porque no existen pruebas para demostrar que ha traicionado a su instituto político. Incluso, retó a

Olga Márquez

La renovación del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI se llevará a cabo “hasta nuevo aviso”, una vez que haya concluido el proceso electoral extraordinario para elegir diputado por el distrito local de Ciudad Hidalgo y presidente municipal de Sahuayo. En entrevista, el presidente del tricolor, Agustín Trujillo Íñiguez, recordó que “mi posición en el Comité Directivo Estatal fue una designación del Comité Ejecutivo Nacional de carácter provisional” y que su periodo concluye con la entrega de la constancia de validez de la elección de gober-

En el marco del Día Mundial sin Automóvil, el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés Mendoza, anunció que el grupo parlamentario del blanquiazul formará la primera Bicibancada, para manifestar su compromiso con el impulso de políticas públicas encaminadas a mejorar la movilidad y la seguridad vial en las ciudades del país ■ Foto La Jornada Michoacán

Trujillo seguirá hasta que concluya la elección extraordinaria

“Hasta nuevo aviso”, la renovación de la dirigencia estatal del PRI nador por parte del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), lo cual ocurrió el viernes pasado. Sin embargo, al ser anuladas las elecciones en Sahuayo y Ciudad Hidalgo, “el proceso se prorroga hasta que rindan protesta quienes resulten ganadores”, puntualizó.

No obstante, dejó en claro que si el presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, decide lanzar la convocatoria para el cambio de dirigencia del tricolor o simplemente pide el relevo, “el PRI está preparado con una administración interna ordenada y con una participación importante en Michoacán”.

Trujillo Íñiguez asumió la presidencia del CDE priísta apenas el primero de marzo pasado, luego de un periodo de inestabilidad en la dirigencia. Llegó al cargo impulsado por el ex candidato del tricolor a la gubernatura, Ascención Orihuela Bárcenas. Este año el PRI ha tenido cuatro dirigentes en Michoacán: Tru-

jillo Íñiguez relevó en el cargo al ex diputado federal Eligio Cuitláhuac González Farías, quien a su vez sustituyó a Rosalva Vanegas Garduño, quien asumió la dirigencia en sustitución del ahora legislador federal Marco Polo Aguirre Chávez, quien fue el relevo de Osvaldo Fernández. Desde 2006 los priístas michoacanos no han elegido a su dirigente. Para relevar a Trujillo Íñiguez ya habían levantado la mano varios priístas, entre ellos el diputado federal Víctor Manuel Silva Tejeda, el legislador local plurinominal Wilfrido Lázaro Medina, así como el ex alcalde de Tepalcatepec Guillermo Valencia Reyes.


4

Política

• MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Desde principios de agosto no les ha pagado a 133 empresas del ramo: Ocampo

Con bloqueo en Secretaría de Finanzas, textileros exigen el pago de $30 millones ■

“Los empresarios no podemos seguir financiando los programas del gobierno del estado” Olga Márquez

Industriales de la confección y el textil durante el bloqueo que realizaron ayer en la Secretaría de Finanzas ■ Foto Iván Sánchez

Daniela Osorio

El cambio de gobierno será un factor positivo para el desarrollo económico de Michoacán, aseguró el especialista en análisis político y económico de la Coparmex, Juan Manuel Beltrán Ramos, quien destacó que se abre una etapa de oportunidad para el estado a pesar de la contracción económica que se espera a nivel nacional para 2016. En conferencia de prensa, el especialista indicó que hay coincidencias importantes en el entorno político que tiene que ver con el inicio del segundo trienio del sexenio de Enrique Peña Nieto y la entrada del nuevo gobierno en Michoacán. “En la reconstrucción del tejido social está bien que para el combate a la inseguridad haya

Los industriales de la confección y el textil en Michoacán (Incotex) exigieron a la Secretaría de Finanzas y Administración el cumplimiento de compromisos financieros con proveedores de uniformes escolares. En entrevista, el presidente del organismo empresarial, Alfredo Ocampo Barrueta, detalló que desde principios de agosto pasado el gobierno estatal adeuda a 133 empresas textileras alrededor de 30 millones de pesos, cantidad que tendría que haber sido saldada hace cuatro semanas. Afuera de las instalaciones de la Secretaría de Finanzas, donde empresarios textileros realizaron un bloqueo, Alfredo Ocampo precisó que el adeudo fue generado dentro del Pro-

grama de Uniformes Escolares ciclo 2014-2015, el cual es operado junto con la Secretaría de Educación en el Estado (SEE). “Los empresarios ya no podemos seguir financiando los programas del gobierno del estado. Si las autoridades siguen incumpliendo con sus compromisos, pues de esta manera alimentan la desconfianza hacia las instituciones, sin importar partidos políticos”, advirtió. En este sentido, se dijo preocupado por los pocos días que le restan a la actual administración estatal, que encabeza Salvador Jara Guerrero, ya que el adeudo “podría quedarse en el olvido”. Destacó que de las 133 empresas, existe el riesgo que un 20 por ciento de ellas cierre sus puertas, lo que afectaría a más de 180 familias michoacanas. “Nosotros subsistimos de los recursos que se obtienen por el trabajo que realizamos, pero en esta ocasión volvimos a confiar en la autoridad, pero vemos con mucha tristeza que no se cumplen los contratos”, lamentó. Finalmente, Ocampo Barrueta adelantó que de no tener respuesta de la Secretaría de Finanzas continuarán realizando bloqueos, por lo que exhortó a las autoridades a dar una solución al adeudo con las 133 empresas.

Pese a la crisis, se abre una etapa de oportunidad para el estado: Beltrán Ramos

El cambio de gobierno será positivo para el desarrollo económico, dice la Coparmex participación de la Gendarmería y de las fuerzas armadas, pero también es fundamental que los ciudadanos se involucren a nivel de más prevención. Veo con esperanza este nuevo gobierno, destacaría su juventud (del gobernador electo, Silvano Aureoles), su sensibilidad social y que él con esta apertura va a entender que el trabajo conjunto debe hacerse con el sector empresarial”, externó. Además, destacó el papel que jugará al presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Álca-

zar, “un candidato independiente, con quien la Coparmex tendrá diálogo, y de manera significativa con el nuevo gobernador, Silvano Aureoles, con el que seguramente habrá resultados positivos”. Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán AC, Agustín Arriaga Díez, señaló que para impulsar el desarrollo la iniciativa privada local ha puesto a disposición de las autoridades entrantes una serie de proyectos, como la construcción de un nuevo

centro de convenciones en Morelia, capacitar al sector empresarial, duplicar el presupuesto de la Secretaría de Turismo, peatonalizar el Centro Histórico capitalino, modernizar el aeropuerto de Lázaro Cárdenas, y apoyar las ferias y festivales culturales.

Reemplacamiento El presidente de la Coparmex en Michoacán, Eduardo Sánchez Martínez, celebró la cancelación del reemplacamiento, lo cual ca-

lificó como “una acción muy trascendental”, pues en la condición actual del estado “no podemos dejar las cosas al azar o improvisar”. Añadió que la problemática de inseguridad que se vive hoy en el estado no se puede resolver sólo con placas en los automóviles, pero consideró que se puede implementar si se tiene “un objetivo y un fin”, por lo que será facultad del próximo gobierno determinar si finalmente esta medida es necesaria.


MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Daniela Osorio

En Michoacán “no tenemos” necesidades presupuestales, “¡tenemos todo bien, todo está arreglado!”, aseveró el gobernador electo, Silvano Aureoles, quien incluso reiteró que “no es inmanejable” la deuda pública estatal, que de acuerdo con sus propias estimaciones es de 31 mil 500 millones de pesos, sin contar el déficit financiero de 5 mil millones del sector educativo. En el marco de la discusión y análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, el político perredista acudió a la Cámara de Diputados para comenzar la gestión de recursos para proyectos productivos, principalmente en rubros como educación, cultura, seguridad y salud. Ayer se reunió con legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social. Al término del encuentro con los diputados del PVEM, Aureoles concedió una entrevista colectiva en la que detalló que la deuda a largo plazo del gobierno michoacano es de 17 mil 500 millones de pesos, mientras que la deuda “contigente, la que más me preocupa”, ronda los 14 mil millones de pesos. “A pesar de que es una deuda alta, yo diría que no es una cuestión inmanejable”, apuntó, toda vez que el presupuesto estatal proyectado para el próximo año es de 58 mil millones de pesos. Por ello, “la deuda es manejable, no me gusta que haya deuda, no está bien, ojalá y no hubiera, pero digamos que la deuda es manejable, nada más hay que hacer las cosas con mucha responsabilidad”, indicó a una semana de rendir protesta como titular del Poder Ejecutivo estatal. Por otro lado, al referirse al déficit de 5 mil millones de pesos del sector educativo, señaló que ese “boquete financiero no hay manera de manejarlo por la dificultad de los ingresos” del gobierno del estado.

Silvano Aureoles se declara listo; ¡todo está bien, todo está arreglado!”, asevera ■

Gestiona en San Lázaro recursos para proyectos como una carretera de Morelia a la Costa

El gobernador electo, Silvano Aureoles, durante la reunión que sostuvo ayer en San Lázaro con los diputados federales del PRI por Michoacán ■ Foto La Jornada Michoacán

Abundó: “lo más complicado son los déficits por cuestión de la inversión educativa, que de entrada traemos un déficit muy importante que no alcanza a cubrir el estado, que rebasa los 4 mil millones de pesos. Está identificado, más lo que se genera cada año por la demanda de los egresados de las Normales, que requieren también ser considerados en las plazas, y eso te aumenta el déficit, aparte de otras necesidades de inversión para generar empleo y para generar

crecimiento”. Subrayó que “hay que resolver el tema de la educación, porque el déficit que inmoviliza a la entidad tiene que ver con los temas educativos, y si a eso le sumas que tenemos el penúltimo lugar de calidad de la educación básica, pues no nos está resultando la fórmula”. A pregunta expresa, descartó la posibilidad de contratar un nuevo crédito; “al contrario, lo que estoy planteando es un ajuste en los gastos de gobierno, en las

contrataciones, en lo que tiene que ver con gastos personales y gastos innecesarios, cuidando desde luego los derechos laborales y demás”. El político oriundo de Carácuaro señaló que “los principales temas que me preocupan y a los que hay que hacerle frente” son tres: “la debilidad finaciera” de Michoacán, el déficit del sector educativo y la inseguridad. Sobre esto último, refirió que la situación “está más o menos”. “Sin cantar victoria, sin lan-

El reemplacamiento se llevará a cabo en el próximo gobierno, “pero no de forma inmediata”: López Adrián López Solís, coordinador general del equipo de transición del gobernador electo, Silvano Aureoles, consideró que cancelar el reemplacamiento gratuito fue “la mejor decisión que pudo haber tomado” la administración que encabeza el mandatario saliente, Salvador Jara Guerrero, e indicó que el cambio de placas se llevará a cabo durante la próxima administración estatal, pero “seguramente no será de manera inmediata” En entrevista telefónica, recordó que “desde hace semanas señalamos que la medida era im-

5

“No tenemos” necesidades presupuestales; la deuda pública “no es inmanejable”

La medida será revisada y “justificada a fondo”; se buscará la opinión ciudadana

Daniela Osorio

Política

prudente; no obstante, ellos (Jara y sus colaboradores) continuaron con el intento, pero mejor que lo hayan decidido así”. Cuestionado sobre la postura del próximo gobierno ante el reemplacamiento, indicó que “lo que tenemos que revisar es lo que dice la Norma Oficial y lo que dicta la propia necesidad. Hay, sin duda, un sistema de control vehicular en el gobierno del estado que debe estar muy coordinado con las áreas de seguridad en los ámbitos federal y estatal”. Añadió que “el registro actualizado de vehículos automotores, dada la posibilidad de que partici-

pan en hechos de tránsito, de carácter delictivo, obliga a que estén plenamente identificados los datos del vehículo relacionados con la persona a la que pertenecen”. No obstante, consideró que el tema requiere un análisis mayor, pues “no puede ser de pronto implementado con argumentos poco convincentes, sin justificación plena. Lo que debemos hacer es no descartar la posibilidad, pero revisarla y justificarla a fondo”. López Solís subrayó que el análisis del reemplacamiento “no será inmediato”, pues el antecedente que deja el intento de Salvador Jara “no nos ayuda aún en el

arranque del gobierno, por lo que debemos ser de alguna forma receptivos a la inconformidad expresada por la población, pero darnos el tiempo para encontrar los argumentos que justifiquen y buscar el mejor momento. Por supuesto con el mayor de los consensos y la opinión de la gente”. Por otra parte, López Solís se refirió las declaraciones de Aureoles en torno a que hay 400 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia del Estado asignados como escoltas de ex gobernadores y otros ex funcionarios. Al respecto, adelantó que

zar las campanas al vuelo, está tranquilona la cosa. No es la misma condición a la de hace un año ocho meses, no hay una crisis, que yo espero que no suceda nada, porque también está la expectativa a unos días de cambio de gobierno de la coyuntura de a río revuelto, ganancia de pescadores, y siempre hay la tentación de algunos de aprovechar la confusión. Pero en general la cosa está bajo control”.

Gestión de recursos para “proyectos específicos” Aureoles deslizó que busca apoyo económico de la federación para realizar varios proyectos “específicos”, y destacó uno en particular: la construcción de una carretera que conecte a Morelia con la Costa. “Es un proyecto muy ambicioso para acercar ese territorio que se ha quedado aislado y los problemas que eso genera, es un proyecto para la capital del estado. Es un proyecto muy ambicioso y específico”, indicó Aureoles, sin precisar el costo de la obra ni el trazo de la rúa. El pasado 27 de agosto, el equipo de prensa del mandatario electo difundió un boletín sobre el encuentro que Aureoles sostuvo ese día con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, a quien le solicitó recursos para la construcción de la “vía rápida Morelia-Uruapan-Parácuaro-Aguililla-Nexpa (Aquila), lo cual vendría a acortar las distancias en 2.30 horas”.


MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Daniela Osorio

En Michoacán “no tenemos” necesidades presupuestales, “¡tenemos todo bien, todo está arreglado!”, aseveró el gobernador electo, Silvano Aureoles, quien incluso reiteró que “no es inmanejable” la deuda pública estatal, que de acuerdo con sus propias estimaciones es de 31 mil 500 millones de pesos, sin contar el déficit financiero de 5 mil millones del sector educativo. En el marco de la discusión y análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, el político perredista acudió a la Cámara de Diputados para comenzar la gestión de recursos para proyectos productivos, principalmente en rubros como educación, cultura, seguridad y salud. Ayer se reunió con legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social. Al término del encuentro con los diputados del PVEM, Aureoles concedió una entrevista colectiva en la que detalló que la deuda a largo plazo del gobierno michoacano es de 17 mil 500 millones de pesos, mientras que la deuda “contigente, la que más me preocupa”, ronda los 14 mil millones de pesos. “A pesar de que es una deuda alta, yo diría que no es una cuestión inmanejable”, apuntó, toda vez que el presupuesto estatal proyectado para el próximo año es de 58 mil millones de pesos. Por ello, “la deuda es manejable, no me gusta que haya deuda, no está bien, ojalá y no hubiera, pero digamos que la deuda es manejable, nada más hay que hacer las cosas con mucha responsabilidad”, indicó a una semana de rendir protesta como titular del Poder Ejecutivo estatal. Por otro lado, al referirse al déficit de 5 mil millones de pesos del sector educativo, señaló que ese “boquete financiero no hay manera de manejarlo por la dificultad de los ingresos” del gobierno del estado.

Silvano Aureoles se declara listo; ¡todo está bien, todo está arreglado!”, asevera ■

Gestiona en San Lázaro recursos para proyectos como una carretera de Morelia a la Costa

El gobernador electo, Silvano Aureoles, durante la reunión que sostuvo ayer en San Lázaro con los diputados federales del PRI por Michoacán ■ Foto La Jornada Michoacán

Abundó: “lo más complicado son los déficits por cuestión de la inversión educativa, que de entrada traemos un déficit muy importante que no alcanza a cubrir el estado, que rebasa los 4 mil millones de pesos. Está identificado, más lo que se genera cada año por la demanda de los egresados de las Normales, que requieren también ser considerados en las plazas, y eso te aumenta el déficit, aparte de otras necesidades de inversión para generar empleo y para generar

crecimiento”. Subrayó que “hay que resolver el tema de la educación, porque el déficit que inmoviliza a la entidad tiene que ver con los temas educativos, y si a eso le sumas que tenemos el penúltimo lugar de calidad de la educación básica, pues no nos está resultando la fórmula”. A pregunta expresa, descartó la posibilidad de contratar un nuevo crédito; “al contrario, lo que estoy planteando es un ajuste en los gastos de gobierno, en las

contrataciones, en lo que tiene que ver con gastos personales y gastos innecesarios, cuidando desde luego los derechos laborales y demás”. El político oriundo de Carácuaro señaló que “los principales temas que me preocupan y a los que hay que hacerle frente” son tres: “la debilidad finaciera” de Michoacán, el déficit del sector educativo y la inseguridad. Sobre esto último, refirió que la situación “está más o menos”. “Sin cantar victoria, sin lan-

El reemplacamiento se llevará a cabo en el próximo gobierno, “pero no de forma inmediata”: López Adrián López Solís, coordinador general del equipo de transición del gobernador electo, Silvano Aureoles, consideró que cancelar el reemplacamiento gratuito fue “la mejor decisión que pudo haber tomado” la administración que encabeza el mandatario saliente, Salvador Jara Guerrero, e indicó que el cambio de placas se llevará a cabo durante la próxima administración estatal, pero “seguramente no será de manera inmediata” En entrevista telefónica, recordó que “desde hace semanas señalamos que la medida era impru-

5

“No tenemos” necesidades presupuestales; la deuda pública “no es inmanejable”

La medida será revisada y “justificada a fondo”; se buscará la opinión ciudadana

Daniela Osorio

Política

dente; no obstante, ellos (Jara y sus colaboradores) continuaron con el intento, pero mejor que lo hayan decidido así”. Cuestionado sobre la postura del próximo gobierno ante el reemplacamiento, indicó que “lo que tenemos que revisar es lo que dice la Norma Oficial y lo que dicta la propia necesidad. Hay, sin duda, un sistema de control vehicular en el gobierno del estado que debe estar muy coordinado con las áreas de seguridad en los ámbitos federal y estatal”. Añadió que “el registro actualizado de vehículos automotores, dada la posibilidad de que partici-

pan en hechos de tránsito, de carácter delictivo, obliga a que estén plenamente identificados los datos del vehículo relacionados con la persona a la que pertenecen”. No obstante, consideró que el tema requiere un análisis mayor, pues “no puede ser de pronto implementado con argumentos poco convincentes, sin justificación plena. Lo que debemos hacer es no descartar la posibilidad, pero revisarla y justificarla a fondo”. López Solís subrayó que el análisis del reemplacamiento “no será inmediato”, pues el antecedente que deja el intento de Salvador Jara “no nos ayuda aún en el arranque

del gobierno, por lo que debemos ser de alguna forma receptivos a la inconformidad expresada por la población, pero darnos el tiempo para encontrar los argumentos que justifiquen y buscar el mejor momento. Por supuesto con el mayor de los consensos y la opinión de la gente”. Por otra parte, López Solís se refirió las declaraciones de Aureoles en torno a que hay 400 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia del Estado asignados como escoltas de ex gobernadores y otros ex funcionarios. Al respecto, adelantó que éste también es un tema que será revisado.

zar las campanas al vuelo, está tranquilona la cosa. No es la misma condición a la de hace un año ocho meses, no hay una crisis, que yo espero que no suceda nada, porque también está la expectativa a unos días de cambio de gobierno de la coyuntura de a río revuelto, ganancia de pescadores, y siempre hay la tentación de algunos de aprovechar la confusión. Pero en general la cosa está bajo control”.

Gestión de recursos para “proyectos específicos” Aureoles deslizó que busca apoyo económico de la federación para realizar varios proyectos “específicos”, y destacó uno en particular: la construcción de una carretera que conecte a Morelia con la Costa. “Es un proyecto muy ambicioso para acercar ese territorio que se ha quedado aislado y los problemas que eso genera, es un proyecto para la capital del estado. Es un proyecto muy ambicioso y específico”, indicó Aureoles, sin precisar el costo de la obra ni el trazo de la rúa. El pasado 27 de agosto, el equipo de prensa del mandatario electo difundió un boletín sobre el encuentro que Aureoles sostuvo ese día con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, a quien le solicitó recursos para la construcción de la “vía rápida Morelia-Uruapan-Parácuaro-Aguililla-Nexpa (Aquila), lo cual vendría a acortar las distancias en 2.30 horas”.


6

Política • MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Óscar Celaya

“Es muy viable” que entre el PAN, PRD, PT y Nueva Alianza pueda conformarse un frente para impedir que el PRI obtenga el triunfo durante las elecciones extraordinarias que se desarrollarán el próximo 6 de diciembre en el municipio de Sahuayo, dio a conocer el secretario general del PAN, Antonio Berber Martínez. Reveló que entre los diferentes liderazgos municipales existen trabajos de acercamiento y afirmó que tanto la ciudadanía como las demás fuerzas políticas han mostrado su solidaridad con el proyecto del blanquiazul, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anulara los comicios. “Es reconocido por toda la sociedad en Sahuayo que fue un exceso, que fue una injusticia, que fue producto de mucha presión política que ejerció (el priísta) Alfredo Anaya (que el TEPJF haya anulado la elección donde había ganado Armando Tejeda Cid). Eso se habla y se tiene entendido”, manifestó. En este sentido, Berber Martínez informó que tan sólo el PRD podría aportar 3 mil votos el día de la elección, lo cual les daría “un amplio margen de diferencia”. “Si en la (elección ordinaria) pasada ya ganamos con un 10 por ciento de diferencia, estaríamos ampliándola si se suma el PRD o más partidos que han mostrado simpatía. Si la coyuntura se está dando, no tenemos

Partidos y ciudadanos “han mostrado su solidaridad” con el proyecto panista

AN, PRD, PT y Panal conformarían bloque contra el PRI en Sahuayo ■

Tan sólo el sol azteca podría aportarnos 3 mil votos, lo que garantizaría nuestro triunfo: Berber

por qué cerrarnos a esa posibilidad”, afirmó. En el caso específico del PRD, el secretario general del PAN indicó que existen avances para que estas dos fuerzas políticas puedan ir en coalición y reconoció que sería un acto de estrategia que se permite en la ley y los propios estatutos. “Es trabajo que ya se está haciendo en el caso de Sahuayo, de los propios liderazgos municipales, de los que ya compitieron. Están haciendo trabajos de acercamiento con otros partidos, entre ellos el PRD, y creemos que es muy viable en el caso de Sahuayo”, Expuso que el viernes pasado durante la sesión del Comité Directivo Estatal se acordó que sería mediante el método de selección de candidatos como elegirían a los perfiles que participarán en las elecciones extraordinarias en el distrito 12 de Ciudad Hidalgo y en el municipio de Sahuayo. Recordó que el próximo sábado 26 de septiembre, además de las actividades que se desarrollarán por el 76 aniversario

de Acción Nacional, se celebrará la reunión ordinaria de Consejo

Estatal donde se someterá a votación si el blanquiazul irá en

alianza con el sol azteca en las elecciones de Sahuayo.

Al centro, el secretario general del PAN, Antonio Berber Martínez, durante la conferencia de prensa que ofreció ayer ■ Foto La Jornada Michoacán

Diputados de 21 millones n términos llanos eso es lo que le cuesta al pueblo de Michoacán mantener a cada diputado local en funciones, pues el Congreso del Estado está integrado por 40 diputados y su presupuesto anual es de 803 millones de pesos. La semana pasada inició la 73 Legislatura local y su integración fue sui generis, pues minutos después de haberse instalado cambió su composición debido a que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación –que es la última instancia en materia de litigio electoral– emitió una resolución controversial que reasignó tres diputaciones plurinominales en favor del PRI y en detrimento de Morena, PVEM y PAN; además, está pendiente la reposición de la anulada elección en el distrito de Hidalgo, lo que tiene como resultado que la presente legislatura de manera temporal se conforme por 39 diputados y no 40. Varios pendientes por atender tiene la 73 Legislatura. Entre sus manos estará aprobar el presupuesto del estado para el año 2016, la donación del edificio que ocupa la Secretaría de Turismo a la UMSNH; pero lo que de verdad está en definición es el carácter y espíritu de su actuar, es decir, su

Alfredo Ramírez Bedolla

filosofía política como uno de los tres Poderes del Estado. Ése es el verdadero pendiente que tenemos los ciudadanos, muy justificado, por cierto, el que estemos pendientes, ya que debe preocuparnos a todos el actuar y las definiciones que tomen los diputados locales, pues en ellos recaen atribuciones vitales para el desarrollo cotidiano de nuestra vida en sociedad. Pero antes de definir ese tema de filosofía política, es prudente hacer una revisión de lo contemplado en la propia Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, en cuyo artículo 44 se ubica perfectamente detalladas las facultades y atribuciones de los diputados locales, siendo éstas un total de 38, de muy variado nivel de intervención y resolución, las cuales podemos agrupar por sus características en las siguientes: Legislativas: ésta es una de las materias distintivas de los diputados, elaborar y modificar las leyes, es decir, legislar sobre todas las ramas de la administración pública estatal. Patrimoniales: dictar normas para la conservación y enaje-

nación de los bienes del estado y de los municipios; legislar sobre el fraccionamiento y expropiación de tierras; aprobar convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al periodo del ayuntamiento. Soberanía interna: crear municipios dentro de los límites territoriales de los existentes, claro, con algunas características, entre otras, el contar con una población no menor a 40 mil habitantes. Política administrativa: fijar la jurisdicción política, administrativa y judicial del estado, entre otras cosas aprobar la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, es decir, cuántas dependencias tendrá el gobernador para despachar los temas de la administración pública; aprobar cada año el presupuesto de egresos del estado, así como legislar en materia de ingresos; legislar en materia de políticas de sueldos, salarios y prestaciones, bajo los principios austeridad, que eviten excesos y discrecionalidad de las autoridades. Auditoria: al aprobar los presupuestos también tiene la facultad de revisar, fiscalizar y dictaminar la cuenta pública

del estado y de las haciendas municipales; para ello cuenta con la Auditoría Superior de Michoacán. Hacienda Pública: aprobar las leyes de ingresos de los municipios (incluidas las tarifas de servicios públicos municipales, como el costo del agua potable; dar las bases para contratación de deuda pública; legislar sobre aranceles e impuestos. Gobernabilidad constitucional: suspender ayuntamientos, es decir, declarar la desaparición de Poderes en municipios y, en su caso, nombrar a los ayuntamientos o concejos municipales que los sustituyan. Elegir a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, designar gobernador interino, expedir convocatoria a elecciones extraordinarias para cubrir las vacantes de diputados, ratificar el nombramiento del procurador de Justicia que haga el gobernador del estado. Ahora que ya hemos revisado las atribuciones constitucionales del Congreso del Estado, es pertinente señalar que cuestiones como la llamada “gestión” no aparece como facultad de los diputados en ninguna parte de

la Constitución. Estamos pues frente a una atribución ilegal. Es totalmente exigible por parte de los ciudadanos solicitarles se ajusten a la Constitución. El tema del fondo de “gestión” alimenta la corrupción y es sostén de la clientela electoral, con el cual pretenden financiar próximas campañas. Como lo pudimos observar, los diputados locales tienen facultades precisas para trabajar sobre una “ley de austeridad republicana” para disminuir los altos salarios de mandos de los tres órganos de gobierno, eliminar privilegios, prohibir la compra de nuevo parque vehicular para funcionarios y restringir sus viajes al extranjero. De igual forma, pueden reducir el presupuesto del Congreso y reencauzarlo a programas y políticas públicas, como el de cero rechazados en universidades y tecnológicos; no aumentar impuestos ni tarifas de servicios, dado que los diputados locales pueden congelar las tarifas de servicios municipales; defender el agua como derecho humano y rechazar su privatización; y, finalmente, impulsar la revocación de mandato. Todos estamos obligados a vigilar el actuar de los 40 diputados, so pena de convertirse en una cueva de Alí Babá y sus 40…


MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Olga Márquez

El secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina, aseveró que las barricadas colocadas en diversos puntos de la entidad por parte de civiles armados ya son “un asunto resuelto”, por lo que consideró que la administración saliente, que encabeza Salvador Jara Guerrero, no le heredará al próximo gobierno conflictos en esa materia “porque prácticamente se abatieron”.

Política

7

La administración de Jara no heredará problemas a Silvano en este rubro, afirma

Las barricadas en Michoacán “ya son un tema resuelto”, asevera Jaime Esparza ■ “Sólo hay bloqueos en Churumuco, Huetamo y Aquila, y están vigilados por fuerzas de seguridad”

“Pendiente, resolver conflictos con indígenas y transportistas” Precisó que el gobierno del estado sólo reconoce tres barricadas, las cuales se ubican en los municipios de Aquila, Churumuco y Huetamo, pero dijo que esto no representa un foco rojo en materia de seguridad, ya que las personas que están en las barricadas son vigilados por elementos de las fuerzas federales y estatales. En este tenor, el encargado de la política interna del estado afirmó que “no es preocupante, porque esas barricadas están supervisadas por las fuerzas armadas. No son un problema”. Además, destacó que las tareas de vigilancia en toda la geografía michoacana son permanentes. “Ahí no podemos decir que (el trabajo) está concluido porque siempre se trabaja”.

Conflictos con transportistas e indígenas Esparza Cortina indicó que son dos los conflictos que faltan por resolver para la administración estatal, entre ellos el de los transportistas, así como los relacionados con las comunidades indígenas. En este sentido, refirió que en ambos temas se ha mantenido el diálogo por parte del gobierno del estado, “y así lo haremos hasta el último minuto de la administración, de manera que la sociedad resulte la más beneficiada”.

De izquierda a derecha, el presidente de la Coparmex, Eduardo Sánchez; el presidente de la AHMEMAC, Agustín Arriaga, y el economista Juan Manuel Beltrán en la conferencia de prensa que ofrecieron ayer ■ Foto Ignacio Juárez Daniela Osorio

Ante lo que consideraron un incremento de la inseguridad en Morelia, representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y de otros organismos empresariales llamaron al gobierno estatal a reconocer ante la ciudadanía que no tiene la capacidad de hacer frente a la problemática y con ello permitir que la población pueda tomar medidas de seguridad por su propia cuenta. A decir del presidente de la Coparmex en Michoacán, Eduardo Sánchez Martínez, a partir de la intervención federal en 2014 la percepción de inseguridad ha disminuido, pero lamentó que de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad, durante agosto pa-

Debe permitir que la población se defienda por sí misma, dice

Si las autoridades no pueden con la inseguridad, que lo admitan, pide IP sado los delitos del fuero común aumentaron de 80 a 114, y particularmente esa problemática se percibe en la capital, pues apenas este domingo se registraron 11 atracos con violencia. Señaló que este tipo de delitos afectan directamente a la ciudadanía, por lo que “la autoridad tiene la obligación de hacerle saber a la sociedad que no puede”. Recordó que ya en otras ocasiones las autoridades responsables de la seguridad pública han argumentado no ser más eficientes por no tener liquidez

para el pago de la gasolina de las patrullas. Ante ello consideró que la ciudadanía tiene derecho a conocer la realidad y así tomar medidas para protegerse: “deberían tener una campaña en la que claramente se nos dijera no tenemos, organícense, cuídense Es terrible que no nos avisen que no pueden y el llamado es eso, que avisen”. Sánchez Martínez advirtió que esto puede deberse al trabajo que se hizo en materia de secuestros, extorsiones y desarticulación de grupos criminales, “pero si esa

gente se viene a Morelia a robar, y no tienen ese control, no es algo que se va a resolver con placas”. Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán, Agustín Arriaga Diez, indicó que la preocupación del sector, tiene que ver con el repunte del turismo a nivel nacional, pues se espera que para finales de este año se supere la cifra de 31 millones de visitantes en todo el país y “no nos podemos quedar al margen del desarrollo que se está dando en todo México”.


8

Política • MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Daniel Díaz

El proyecto de Presupuesto de Egresos que presentó el gobierno ante el Congreso local contempla 45 millones 169 mil pesos para la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV); sin embargo, esta cantidad es insuficiente porque se trata de una dependencia de nueva creación que no cuenta ni siquiera con oficinas para iniciar sus trabajos, aseguró Selene Vázquez Alatorre. La consejera de la CEAV informó que en días pasados calcularon un presupuesto para el primer año de operatividad de por lo menos 67 millones de pesos, de tal suerte que ahora los tres consejeros que conforman esta institución tendrán que gestionar más de 20 millones de pesos que requieren para su operación. Adelantó que con lo proyectado en el Paquete Fiscal 2016 la CEAV podría tener problemas para la contratación de asesores jurídicos que esta instancia requiere, más aún cuando el Código Nacional de Procedimientos Penales señala que por cada ministerio público la Comisión Ejecutiva de Víctimas debe nombrar un asesor jurídico, lo cual resultará prácticamente imposible. “Necesitamos asesores jurídicos, psicólogos y trabajadores sociales, pero no estamos pensando en tener el mismo número que tiene, por ejemplo, la Defensoría Pública, con más de 200 defenso-

Daniel Díaz

El integrante de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado Daniel Moncada Sánchez aseguró que no existe ningún acuerdo preliminar para la repartición de las comisiones dictaminadoras, comités internos y áreas administrativas. Sin embargo, confió en que en la negociación que se inicie se mantengan los “equilibrios” para no dar una “mala señal” ante la ciudadanía. En entrevista con La Jornada Michoacán, el diputado único de Movimiento Ciudadano (MC) precisó que todavía no existe ningún acuerdo entre los integrantes de la Junta de Coordinación Política, es decir, los coordinadores del PRI, PRD, PAN y PVEM, para deter-

Sería de 45 mdp; la CEAV necesita al menos $67 millones, señala Selene Vázquez

Insuficiente, el presupuesto proyectado para la Comisión de Atención a Víctimas ■

Será necesario gestionar recursos para contratar hasta 70 asesores jurídicos, adelanta

res; no estamos proponiendo una estructura de ese tamaño porque no los queremos mal pagados, los queremos medianamente bien pagados”, dijo. En ese sentido, indicó que los consejeros han pensado en contratar entre 60 y 70 asesores jurídicos que puedan tener un sueldo equiparable al de jefe de departamento, para los cuales se requeriría el presupuesto que no proyectó el gobierno estatal pero que deberán gestionar ante otras instancias federales. Refirió que la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal podría proporcionar recursos para la capacitación del personal que requiere la dependencia, rubro donde también apoyará la Comisión Nacional de Víctimas. Al final, la ex diputada local señaló que por tratarse de una dependencia de reciente creación, se encuentran enfocados en crear la estructura orgánica que le dará dimensión a la CEAV.

La consejera de la CEAV Selene Vázquez en imagen de archivo ■ Foto Ignacio Juárez

Exige mantener “sanos equilibrios” en el Poder Legislativo

Confía MC en que PRI y PRD no se agandallen las comisiones del Congreso minar, de acuerdo con el número y los intereses de cada legislador, con cuáles comisiones dictaminadoras se queda cada uno de ellos. Las más buscadas por los grupos parlamentarios más numerosos, es decir por el PRI y PRD, son las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Deuda Pública, Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, Gobernación, Puntos Constitucionales y Seguridad Pú-

blica, principalmente. Moncada Sánchez reconoció que siempre está latente la posibilidad de que los grupos parlamentarios de los partidos políticos “tradicionales” intenten “agandallar” el mayor número de comisiones dictaminadoras, los propios comités internos como el de Administración y el de Comunicación Social, así como las áreas administrativas del Congreso del Estado, como la Secretaría de Finanzas y Contraloría.

Empero, insistió en que al interior de la Junta de Coordinación Política ya se expresó la necesidad de que no se construya un escenario de esta naturaleza para evitar dar una “mala señal” de la 73 Legislatura hacia la ciudadanía por la “rebatinga” que se pudiera armar; en todo caso están tratando de garantizar “equilibrios sanos” entre los grupos parlamentarios. De igual forma, consideró que para no actuar “bajo la lógica” de

los partidos políticos “tradicionales”, esto es, correr al personal que tiene conocimientos técnicos sobre el procedimiento legislativo, los diputados deben continuar con el personal que ya tiene laborando cinco o diez años en el Congreso local. “Sólo así se podría tener un quehacer parlamentario más eficiente y evitar que la nómina siga creciendo”, dijo. Finalmente, adelantó que por el perfil que le caracteriza buscará presidir la comisión de Juventud y Deporte, pero también tiene interés en formar parte de las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, así como la de Gobernación; en todas “se debe hacer una revisión institucional y se debe tener en cuenta a los perfiles más idóneos”.


MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Celic Mendoza Adame

En demanda de diversos pagos que suman más de 400 mil pesos, jóvenes de las normales Urbana Federal y de Educación Física protestaron al exterior de las oficinas de la Secretaría de Finanzas en Morelia, donde cerraron la vialidad durante unas horas. Al respecto, aseguraron que hay nuevos adeudos, cuyos pagos exigen saldar antes de que concluya la presente administración el próximo día 30. En entrevista, quien se identificó como Luis Enrique López dijo que desde mayo pasado no reciben el pago de becas, que es de 350 pesos por alumno una vez al año; “somos alrededor de 600 los afectados de la Normal Urbana y aproximadamente el mismo número de alumnos de la Normal de Educación Física, por lo cual nos estamos manifestando de manera pacífica”, afirmó. Mientras tanto, elementos del Grupo de Operaciones Especiales se ubicaron en el acceso a la avenida Acueducto para cubrir la puerta principal. El joven explicó también que desde julio pasado se pagó a las cinco Normales oficiales restantes, después de las manifestaciones que realizaron, pero a “nosotros no nos han pagado”, aseguró.

Habitantes de la comunidad indígena de Pichátaro, municipio de Tingambato, se manifestaron en las inmediaciones de la Secretaría de Gobierno en demanda de la asignación de presupuesto de forma directa y del pago de adeudos que tiene el ayuntamiento con esta población. La protesta provocó caos vial en la zona del Bosque Cuauhtémoc, lo que también dificultó la salida y entrada de ambulancias al Hospital Infantil sin que se registrara alguna complicación de seriedad. Los inconformes de Pichátaro exigieron que el nuevo alcalde, el perredista José Maximiano Villanueva, entregue a la comunidad el presupuesto que corresponde al ejercicio 2015, destinado a obras públicas y que asciende a 1.9 millones de pesos, además de otros adeudos pendientes de los ejercicios 2013 y 2014. Los comuneros llegaron en un par de autobuses, mismos que utilizaron para cerrar la calle Justo Mendoza, que lleva al Hospital Infantil, por lo que se impidió el paso de ambulancias y de todo vehículo. En el sitio los paramédicos y camilleros tuvieron que hacer peripecias para trasladar entre el tráfico a los niños que ingresaron al sanatorio en medio del tráfico.

9

Con protesta frente a la Secretaría de Finanzas, estudiantes exigen pago de becas

Gobierno estatal adeuda 400 mil pesos a normales Urbana y de Educación Física ■ Aprovecharon su movilización para solidarizarse con las acciones de sus compañeros de Guerrero Añadió que en el lapso de una semana o semana y media, de nueva cuenta estarán obligados a efectuar sus prácticas; sin embargo, el gobierno estatal aún no ha pagado el recurso correspondiente, el cual, aseveró, no depende del gobierno federal, sino de la administración del gobernador Salvador Jara Guerrero. “Estuvimos librando una batalla en lo que fue vacaciones, precisamente en la exigencia de apoyos estatales, federales y más becas como las de alimentación para algunas Normales y apoyos para prácticas; a las demás Normales sí se les pagó y nosotros queremos saber qué pasó con lo que nos corresponde”, expresó. Los estudiantes aprovecharon su movilización para manifestar su solidaridad con sus compañeros de Guerrero, a un año de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, así

Con plantón “permanente”, comuneros de Pichátaro exigen pago de 1.9 mdp Francisco Torres

Política

El conflicto en Pichátaro estalló hace aproximadamente dos semanas, cuando los habitantes de esta comunidad exhibieron que no se le había entregado un recurso comprometido y acusaron que se trata de una medida “de desquite” porque en la comunidad indígena no se permitieron las elecciones el pasado 7 de junio, por lo tanto no hubo apoyos. Como primera represalia los habitantes de Pichátaro realizaron bloqueos en la carretera Pátzcuaro-Uruapan el pasado 14 de septiembre, pero como no hubo respuesta de ningún nivel de gobierno, retuvieron seis autobuses de pasajeros y una cantidad similar de camiones de empresas trasnacionales, unidades que mantendrán en su población hasta obtener una respuesta. Después de una semana de manifestaciones sin resultados, los indígenas decidieron trasladarse a Morelia e instalar un plantón permanente frente a la Secretaría de Gobierno. La primera respuesta de las autoridades del gobierno estatal es que buscarán el diálogo con el presidente municipal, por lo que pidieron a los inconformes que regresen por una respuesta en tres días. No obstante, los comuneros no aceptaron la propuesta y decidieron quedarse en Morelia hasta tener una solución.

como ante los enfrentamientos recientes que han tenido con efectivos policiacos de dicho

estado. Después de las 12 horas los estudiantes fueron recibidos por

autoridades estatales y se retiraron del edificio, dejando libre la avenida Ventura Puente.

Integrantes del SUTOPDSSM durante la conferencia de prensa que ofrecieron ayer ■ Foto Iván Sánchez

De lo contrario, iniciarán tomas y manifestaciones, advierten

Sindicato de la SSM exige cancelar proceso de formalización laboral Celic Mendoza Adame

Agremiados del Sindicato Único de Trabajadores del Organismo Público Descentralizado de los Servicios de Salud de Michoacán (SUTOPDSSM) señalaron que la lista de formalización laboral tiene más del 50 por ciento de inconsistencias, mismas que ya detallaron con nombres y apellidos ante las autoridades de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), por lo cual exigieron que se asegure la cancelación del proceso o de lo contrario el próximo lunes iniciarán actividades como tomas y manifestaciones en las diferentes dependencias del sector. En conferencia de prensa, el dirigente del gremio, Javier Maldonado Torres, manifestó que a pesar de que el pasado lunes el titular de la SSM, Carlos Aranza Doniz, señaló que el proceso sigue suspendido, no confían en su palabra, por lo que esperan un documento oficial. Como ejemplo, indicó que se anunció la entrega de uniformes

ante los medios de comunicación la semana pasada y a la fecha no se ha realizado; por ello, dijo, también dieron a conocer las irregularidades a los asesores del gobernador electo, ya que exigen un cambio en la Secretaría. En este sentido, sostuvo que es necesaria la suspensión formal del proceso de regularización laboral hasta que inicie el próximo gobierno estatal. En su oportunidad, la secretaria del Interior del sindicato, Ireri Chávez Hernández, expresó que en una minuciosa revisión de información que hicieron llegar los propios compañeros del sector salud, en la lista de los 808 beneficiados de la segunda etapa se detectó a cinco personas que no cuentan con el registro para laborar, además de 299 personas que tienen reportadas fechas que no corresponden a su ingreso real, sino que fueron alteradas para verse beneficiados. Maldonado Torres agregó que existen otros trabajadores que ingresaron después del 2013 y que no deberían ser beneficia-

dos; asimismo, están registrados familiares de funcionarios que incluso recién ingresaron este mismo año. Sin embargo, no dio a conocer nombres. “Somos compañeros y la federación detectó a 4 mil 665 personas con el derecho a ser formalizados, pero son lamentables las declaraciones de Aranza Doniz, quien justifica las irregularidades en las listas, por lo que hemos sido respetuosos pero también exigimos respeto”, adujo. El dirigente refirió estar enterado de que las otras expresiones sindicales obtuvieron una prórroga de 72 horas para entregar una nueva lista de inconsistencias y rectificar el proceso. Por tanto, enfatizó que el proceso debe detenerse; en caso contrario. las manifestaciones de sus más de 3 mil agremiados, apoyados por sindicatos de la Asociación de Trabajadores del Estado de Michoacán y del Frente Estatal de Sindicatos de Educación Media Superior y Superior, serán una realidad el próximo lunes.


MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Redacción Guadalajara, Jalisco, 22

■ de septiembre.-

El trabajo interinstitucional en torno a propósitos comunes contribuye a la consolidación de las funciones sustantivas de las instituciones educativas en beneficio de los mexicanos y es, con la conjunción de fortalezas, la clave para lograr la ampliación de la cobertura educativa con calidad, destacó el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Medardo Serna González, al recibir, a nombre de los Comités Interinstitucionales de la Región Centro Occidente de la ANUIES, donde participa la Casa de Hidalgo, el galardón por la calidad de los programas de posgrado. En el marco de la asamblea de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la cual tuvo como sede la Universidad Autónoma de Guadalajara, Serna González enfatizó que con voluntad, vocación de servicio y visión es posible romper cualquier obstáculo que se presenta a la colaboración interinstitucional, tales como la distancia y la normativa. El rector nicolaita destacó que la región Centro Occidente de la ANUIES es pionera y líder nacional en posgrados interinstitucionales de calidad, con un modelo de colaboración que ha sido adoptado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y es un ejemplo exitoso en México. Mencionó que el Comité de Programas Interinstitucionales tiene un liderazgo que ha hecho mejores a las universidades públicas participantes en materia de investigación y posgrado. Los Comités Interinstitucionales de la Región Centro Occidente están integrados por la UMSNH, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Colima, así como la Universidad de Guanajuato y la Universidad Autónoma de Nayarit. El galardón corresponde a la calidad de los programas de posgrado en los que participa de manera interinstitucional la Casa de Hidalgo con las universidades de la Región Centro Occidente antes citadas, destacándose la elevada producción académica de los estudiantes e incorporación de egresados del Sistema Nacional de Investigadores, el fortalecimiento de cuerpos académicos de las universidades participantes y el impulso a la colaboración en la institución. Son cinco los programas de posgrado que se encuentran inscritos en el padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y tres más en

10

Le fue entregado por los Comités de la Región Centro Occidente de la ANUIES

Recibe la UMSNH galardón por la calidad de sus posgrados ■

Con voluntad y vocación de servicio es posible superar los obstáculos, enfatiza Serna

El rector Medardo Serna recibió el reconocimiento ayer en la Universidad Autónoma de Guadalajara ■ Foto La Jornada Michoacán

proceso de apertura. Los reconocidos son: Doctorado Interinstitucional en Arquitectura, Doctorado Interinstitucional en Arte

y Cultura, Doctorado Interinstitucional en Derecho, Doctorado Interinstitucional en Psicología y Maestría Interinstitucional en

Producción Pecuaria. Mientras que los programas en proceso de apertura son: Doctorado Interinstitucional en Eco-

La comparecencia se realizaría hoy a puertas cerradas

Moradores de la casa Isaac Arriaga, llamados al desahogo de pruebas Francisco Torres

Este día están llamados a comparecer ante el Tribunal Universitario los moradores de la casa del estudiante Isaac Arriaga a fin de que ofrezcan las pruebas a su favor por lo ocurrido durante la primera semana de agosto, cuando tomaron las instalaciones de Ciudad Universitaria y otras facultades de la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo. Esto representa la segunda etapa del proceso legal, en la que los acusados deberán presentar los argumentos a su favor para evitar sanciones o incluso una expulsión de la Casa de Hidalgo.

En una primera etapa, el Tribunal Universitario recabó la información respecto a las acusaciones que presentaron las autoridades universitarias y que consisten en señalamientos, testimonios y actas levantadas ante notarios públicos en relación con la toma de la sede universitaria. A su vez, los estudiantes fueron notificados de dicho proceso y deberán presentar los argumentos que consideren a su favor. La comparecencia se realizará a puertas cerradas en un edificio de la Universidad Michoacana, el cual se ha mantenido bajo reserva para respetar los derechos de los acusados, pues aún no se sabe realmente cuántas ni quié-

nes son las personas que fueron señaladas por haber dirigido la toma de Ciudad Universitaria. De acuerdo con la información que ha trascendido, se sabe que el proceso se lleva a cabo de manera conjunta con todos los alumnos que están señalados como presuntos responsables de realizar la toma de las instituciones universitarias y dependiendo de las pruebas que aporten podrán deslindarse responsabilidades o seguir el proceso del Tribunal Universitario. Si las pruebas que muestren los procesados son documentales, el Tribunal podría emitir una respuesta en un corto tiempo, pero si los alumnos promueven

nomía Social Solidaria, Maestría Interinstitucional en Agricultura Protegida y Maestría Interinstitucional en Gerontología.

otro tipo de pruebas, como testimoniales u otros argumentos, las pruebas deberán ser desahogadas y los testigos llamados a comparecer, por lo que el juicio podría prolongarse por más tiempo. Una vez que el Tribunal Universitario tenga una respuesta final, ésta será llevada ante el máximo órgano de gobierno de la Universidad Michoacana, que es el Consejo Universitario, quien tiene la última palabra para determinar si se aplican los castigos que emita el tribunal, o por el contrario, puede pronunciarse que no está a favor con los resultados y pedir una nueva integración. Será el Consejo Universitario el que finalmente decida si se aplican las sanciones, contra cuantos moradores de la casa Isaac Arriaga, e incluso tiene la facultad de conceder un indulto si así lo determina. La tarea del Tribunal Universitario sólo consiste en dar trámite a todo el proceso en contra de los estudiantes.


MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Celic Mendoza Adame

En la semana 37 la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) reportó mil 53 casos de chikungunya y 961 de dengue, y de éstos diez son hemorrágicos, según dio a conocer el jefe de Epidemiología y Medicina Preventiva, Fabio Silahua Silva. En conferencia de prensa, el funcionario informó que también se confirmaron diez casos de dengue en Morelia, mismos

Exhorta a ciudadanos “a colaborar” con los brigadistas en labores preventivas

Suman mil 53 casos de chikungunya y 961 de dengue en Michoacán, reporta la SSM ■

Concluyen acciones de prevención en LC y Apatzingán; la atención se enfoca ahora en Coalcomán

que son autóctonos, por lo que se incrementaron las actividades

preventivas en las colonias de la ciudad.

Durante la Semana Nacional de Salud del Adolescente se buscará atender a más de 800 mil jóvenes de la entidad ■ Foto La Jornada Michoacán

Sociedad 11

Inicia la Semana Nacional de Salud del Adolescente

Señaló que actualmente trabajan en 15 demarcaciones y se recibirán 7 mil 500 pabellones más que serán distribuidos en las jurisdicciones sanitarias para proteger no sólo de la picadura del mosco que causa chikungunya y dengue, sino también de arañas. Al respecto, el jefe de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis, Melitón Rosales Rosas, detalló que hasta el momento han sido rociadas 27 mil 511 viviendas y nebulizado 47 mil 680 hectáreas, además de que se realizaron 400 estudios entomológicos. Por tanto, exhortó a la ciudadanía a que colabore en las acciones preventivas y permitir a las brigadas realizar su trabajo, ya que por ejemplo “en una casa se encontró una planta de ornato, de esas que se tienen en agua, y estaba llena de huevos de mosco, no obstante, fue difícil convencer a la persona que dejara a los brigadistas cumplir con su función”, comentó. Asimismo, informó que ya

culminaron los trabajos de fumigación en las colonias 20 de Noviembre, Aquiles Serdán, Lomas de Morelia, Obrera, Independencia y Presa de los Reyes, y están por terminarlos en la Vasco de Quiroga e Isaac Arriaga, con lo que se alcanzaría el 50 por ciento de lo proyectado, que abarca 15 colonias. Refirió que en Apatzingán y Lázaro Cárdenas terminaron las acciones y que en estos momentos se trabaja en Coalcomán, además de que se continúa la labor en las escuelas de la entidad. “Más allá de las medidas promovidas por la SSM, hay algunas que son sencillas y que la ciudadanía puede implementar, tales como la colocación de mosquiteros en ventanas y puertas; sin embargo, hay que crear conciencia de que el mosco nace en los cacharros acumulados en patios y azoteas de viviendas donde se acumula agua, para que eviten esto y la reproducción del insecto”, aseveró Rosales Rosas.

“Tenemos 19 años si un caso de rabia”

Buscan promover “la sana adolescencia” Aplicarán 320 mil vacunas y prevenir los embarazos no deseados antirrábicas a perros y gatos Redacción

Con el fin de promover estilos de vida saludables en los adolescentes, la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Salud del Adolescente en el CBTA 233 de Tarímbaro, la cual se realizará del 21 al 25 de este mes con acciones que se desarrollarán de manera paralela en todo el estado, en beneficio de más de 800 mil jóvenes de diez a 19 años. Bajo el lema “Ser adolescente es bueno, pero adolescente y sano mejor”, se celebra la décimo primera edición de esta semana, manifestó el coordinador del Programa de la Infancia y la Adolescencia de la SSM, Cirilo Pineda Tapia, quien resaltó que en esta ocasión se hará especial énfasis en la prevención de embarazos no deseados en adolescentes de diez a 19 años. Lo anterior, debido a que en Michoacán en 2014 se atendie-

ron 53 mil 122 embarazos en jóvenes, y de éstos, mil 102 fueron mujeres de diez a 14 años de edad, lo que significa que del cien por ciento de embarazos atendidos en la SSM, el 24.75 por ciento son de adolescentes. Dijo que este es un tema que le compete a la sociedad en su conjunto y no sólo a los adolescentes, por lo que resaltó la importancia de mantener bien informados a los jóvenes en temas como prevención de enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados y cuidado de la sexualidad, ya que son uno de los grupos más vulnerables. Para los servicios de salud en Michoacán, refirió, es de suma importancia la promoción de estilos de vida saludables para los adolescentes, la cual se realiza a través de estrategias diversas que impacten de manera directa en este sector de la población a través de atención médica, talleres, foros,

periódicos murales, ferias de la salud, módulos de información y actividades deportivas y culturales, que se realizan de manera permanente durante todo el año, y con mayor énfasis en esta semana. Asimismo, detalló que durante la realización de estas actividades se tratan temas específicos sobre enfermedades de transmisión sexual y VIH/Sida, prevención de embarazos, planificación familiar, prevención de accidentes, adicciones, vacunación, nutrición, prevención de la violencia, salud bucal, salud mental y diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer. El director del CBTA 233, David Farías Armenta, señaló que los jóvenes son los más desprotegidos en cuanto a salud sexual y reproductiva se refiere, por ello, comentó, la importancia de promover estilos de vida saludables a través de la prevención y la orientación.

Celic Mendoza Adame

En total serán aplicadas 320 mil dosis en la Semana Nacional de Reforzamiento de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, que concluirá el próximo sábado. Al respecto, el jefe de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis, Melitón Rosales Rosas, destacó que al año se aplican 961 mil 950 vacunas a perros y gatos, lo que ha permitido que en 19 años no se presente ningún caso de rabia. Recordó que este año, la primera etapa de vacunación se realizó en marzo, y que actualmente los cachorros se vacunan desde el primer mes de edad, luego se les pone un refuerzo a los tres meses y luego cada año. Todas las vacunas son gratuitas. Rosales Rosas detalló que habrá 220 unidades móviles que visitarán colonias y 120 puntos

fijos en las ocho jurisdicciones sanitarias de la entidad, para coadyuvar a la reducción de riesgos en la salud, tanto de las mascotas como de las personas que pueden ser infectadas a través de alguna mordedura. Refirió que el personal que participa en el programa está debidamente acreditado, además de que luego de la aplicación de la vacuna se entrega al dueño del animal un certificado, el cual es importante conservar, así como una placa que se pide colgar a las mascotas en algún collar. Al respecto, cualquier irregularidad se puede reportar al teléfono 312 50 25. De igual manera, enfatizó que en las unidades de salud se vacuna todo el año a las mascotas de manera gratuita, y se realizan esterilizaciones en las unidades correspondientes. “Este año llevamos 3 mil 293 mascotas esterilizadas”, resaltó.


MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Óscar Celaya

Son morelianas las ocho empresas que compraron las bases para participar en la licitación de la construcción del puente vehicular en el Libramiento sur-poniente de Morelia, y cuya inversión privada asciende a 6.5 millones de dólares, informó el encargado del despacho del Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio (Coplademun), José Antonio Plaza Urbina. Por otra parte, fuentes al interior del Ayuntamiento capitalino revelaron a La Jornada Michoacán que entre las com-

12

Sigue en evaluación la viabilidad de la obra en el Libramiento sur-poniente

Morelianas, las ocho empresas que buscan construir el puente ■

No nos apresuraremos en una licitación tan importante y que ha provocado suspicacias: Plaza

pañías interesadas se encuentra Construcciones Pérez Gil; Constructora Eunice; Santillana Constructora y Urbanizadora;

Infraestructura Monarca, asociada con Grupo de Ingeniería Civil Avanzada. También, Six Sigma Cons-

Tránsito vehicular y peatonal sobre las vías del tren, en el Libramiento sur-poniente de Morelia ■ Foto Ignacio Juárez

Inundaciones han dañado el adoquín en la Fovissste

Claman por apoyo al edil para evitar hundimientos en colonia de Uruapan Hernán Cortés

Corresponsal

Uruapan, 22 de septiembre.- Durante más

de 12 años los vecinos de la colonia Fovissste han solicitado apoyo al Ayuntamiento para dar mantenimiento a las calles del asentamiento, que aún conserva sus accesos adoquinados con el objetivo de facilitar la filtración del agua y evitar el calentamiento que regularmente ocurre en las calles de concreto. Vecinos de la calle Luxemburgo deploraron que las tres últimas administraciones municipales no han atendido la petición de reparación o mejoramiento de las calles de la colonia, mismas que han presentado hundimientos debido a los malos trabajos

realizados por el personal de la Comisión del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan (Capasu). Explicaron que las calles Viena, Polonia y Luxemburgo presentan hundimientos cada temporada de lluvias. Caso similar ocurría con la calle Estocolmo, la cual debido a su deterioro fue pavimentada por las autoridades municipales del periodo 2012-2015, pero sólo en el tramo entre la calle Paraguay a Luxemburgo, beneficiando solamente a quienes acuden a la clínica del ISSSTE. Resaltaron que esta temporada de lluvias se han registrado por lo menos cuatro hundimientos tan sólo en la calle Luxemburgo, lo que ha dañado no sólo el ado-

quín, sino también el drenaje que en algún momento fue reparado por el personal de la Capasu. Gerardo Pineda, vecino del lugar, destacó que la calle Luxemburgo es una de las principales vías de acceso a la clínica del ISSSTE, además de ser paso obligado para los pobladores de ocho colonias que colindan con el aeropuerto internacional de Uruapan. Por ello, dijo, la exigencia de que las autoridades municipales atiendan la petición de reparar las calles Viena, Polonia y Luxemburgo, las cuales aún cuentan con adoquín. Advirtió que de no recibir mantenimiento estas calles, “en un tiempo no muy lejano” podrían sufrir afectaciones las viviendas.

trucciones; Grupo Inmobiliario y Desarrollo Mor; Grupo Copris; Constructora Loro’s, asociada con Constructora Carremich, y Asociados Constructores Urvic. Al respecto, Plaza Urbina indicó que la nueva administración aún revisa la viabilidad jurídica de la licitación para ver si es posible continuar con este proceso, debido a la solicitud que elaboró la delegación en Michoacán de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para que ésta pudiera modificarse. Indicó que ello tiene que resolverse a la brevedad posible para pasar a la revisión de las propuestas técnicas y económicas que presentaron los licitantes y en su momento dar un fallo conforme a la convocatoria o solicitar una ampliación del término. “No queremos nosotros apresurarnos en el tema de una licitación tan importante y que ha levantado muchas suspicacias”, afirmó. Explicó que se tiene que re-

visar si la convocatoria se emitió en tiempos legales y con apego a la Ley de Obra Pública del Estado, además de los señalamientos que elaboró la CMIC para eliminar la obligatoriedad de demostrar un capital contable de 75 millones de pesos “en concordancia con la política de dar apertura a todas las empresas morelianas, ya que los altos capitales evitaban la participación de empresas con gran experiencia y solvencia moral”. El domingo pasado el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, aseguró que el proceso de licitación para la construcción del puente era legal y que la comisión creada ex profeso para la revisión del procedimiento daría a conocer el primer informe en el transcurso de la esta semana. Sin embargo, Plaza Urbina prefirió no pronunciarse y esperar hasta que hubiera un dictamen final con las instancias que intervienen para revisar el tema.

Inicia mañana foro sobre planeación urbana en la capital En el marco del Plan de Gran Visión que se implementará en Morelia, mañana se realizará el primer foro de participación ciudadana, en donde diversos sectores de la sociedad expresarán sus opiniones respecto a los diferentes factores que inciden en el desarrollo del municipio. Este evento denominado Foro Morelia Next es convocado por el Ayuntamiento que preside el alcalde Alfonso Martínez Alcázar y el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), quienes lanzaron la convocatoria para que representantes de los sectores empresarial, académico y cultural, así como medios de comunicación y autoridades de las diferentes tenencias de la capital de Michoacán, tuvieran un papel activo y determinante en el rumbo que seguirá el municipio con una perspectiva de 25 años. Pedro Cital Beltrán, director del IMPLAN, detalló que en este primer foro se espera la participación de 200 personas, quienes

expresarán sus opiniones en temas como el desarrollo sostenible, urbano, seguridad pública, economía, marginación, los cuales serán abordados por representantes de grupos específicos de la sociedad. El objetivo del foro, dijo, es abrir un espacio real de participación, de manera que sean los mismos ciudadanos los que definan el Plan de Gran Visión para Morelia. Agregó que la instrucción de Alfonso Martínez es generar espacios en donde los morelianos tengan un papel activo en el desarrollo del municipio y el gobierno vaya de la mano con la ciudadanía. Asimismo, indicó que luego del foro se realizarán talleres sectoriales y mesas de trabajo, con el propósito de convocar a los morelianos a que participen con sus opiniones e ideas para construir una ciudad que promueva el bienestar y el desarrollo de todos. Redacción


MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Con licencias, podrían gestionar financiamiento público y privado, puntualizan

Campamentos tortugueros, sin concesión federal para operar en las playas de LC ■

Sólo un campamento tiene permiso y es apoyado económicamente por la acerera Arcelor Mittal

Pacientes recién operados de cataratas se recuperan en el Hospital General de Zona 8, en Uruapan ■ Foto La Jornada Michoacán Redacción

Un total de 226 pacientes de la región de la Tierra Caliente y de la Meseta Purépecha de Michoacán recuperaron la vista tras ser operados de cataratas (opacidad del cristalino del ojo que impide la visión), dentro de las Jornadas de Oftalmología que se efectuaron este fin de semana en el Hospital General de Zona (HGZ) 8 de Uruapan, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). También se efectuaron seis procedimientos de vitrectomía (procedimiento quirúrgico mediante el cual se extrae el humor vítreo de un ojo y se sustituye, generalmente, con un gas o líquido. Este procedimiento se utiliza para el tratamiento de diferentes enfermedades oculares, como el desprendimiento de retina, la hemorragia vítrea y el agujero macular).

Recuperan la vista 226 personas durante las Jornadas de Oftalmología en Uruapan El delegado regional del IMSS en Michoacán, Román Acosta Rosales, informó que en estas jornadas se operarán las cataratas y otras patologías oculares a cerca de 800 derechohabientes de todo el estado, en diversas regiones como Uruapan, Zamora y Morelia, con la finalidad de elevar las condiciones de vida de los pacientes que han perdido la vista. Resaltó que con las jornadas de oftalmología del año pasado y las del presente la delegación michoacana se coloca a la vanguardia en la realización de dichos procedimientos quirúrgicos a nivel nacional, en cuanto a la gestión, agilización de trámites

administrativos, disminución de costos intrahospitalarios y el abatimiento del diferimiento de dichas cirugías. De manera personal, Acosta Rosales supervisó las acciones preparatorias de los pacientes y las mismas intervenciones quirúrgicas en tres quirófanos del HGZ 8 de Uruapan, hasta donde acudieron pacientes de municipios como Apatzingán, Gabriel Zamora, Parácuaro, Nueva Italia, Taretan, Timgambato y Paracho, y de Uruapan. Por su parte, el jefe de la delegación de Servicios Médicos del Instituto, Ricardo Alberto Napsuciale Mendívil, dio a conocer que

se operará en el próximo mes a 200 pacientes en el HGZ 4 de Zamora, la misma cantidad en la Unidad de Medicina de Atención Ambulatoria de Morelia y en el Hospital General Regional 1 también de la capital michoacana. En su oportunidad, Mario Alberto Martínez Lemus, coordinador de Hospitales del IMSS, dio a conocer que la técnica que aplican los cirujanos oftalmólogos como Enrique Pérez Chávez es de facoemulsificación, que consiste en introducir un lente flexible en el cristalino del ojo, lo que permite a los pacientes la recuperación de su vista hasta en un 90 ó 95 por ciento.

Municipios 13

Carlos Torres Oseguera

Corresponsal

Lázaro Cárdenas, 22 de septiembre.- Los cam-

pamentos de protección a la tortuga marina carecen de concesión del área federal donde se instalan, lo cual sus encargados lo han expresado a las autoridades durante años, pues una autorización de esta índole facilitaría la obtención de financiamiento público y privado para el trabajo en pro del quelonio. Luis Reyes Arreguín y Juan Hernández Morales, encargados de dos campamentos de la Costa michoacana, señalaron lo anterior y detallaron que en la región sólo dos campamentos tienen concesión de playa y que, paradójicamente, uno de ellos, el del Balsas, propiedad de Luis Reyes, tiene tres años sin operar, pues cuando obtuvo el permiso, el crecimiento desmedido de las enramadas desplazaron al campamento. La concesión proponía que la siderúrgica Arcelor Mittal apoyara el campamento con equipos e instalaciones; pero al ser desplazado del territorio, la empresa siderúrgica ofreció la inversión a otro campamento, el de La Tortuga, ubicado a un costado del estero de Pichi, que logró los apoyos tras lograr la concesión de la playa, convirtiéndose en el único caso de autorización en activo. Juan Hernández Morales trabaja en el campamento de Barra del Tigre. Desde hace años ha tramitado la concesión de la playa donde se asienta el campamento; no lo ha logrado, con todo y que el lugar está reconocido como campamento internacional, pues es visitado por estudiantes del extranjero que, a través del Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas, han hecho trabajo social en el lugar. Señalaron que el año en curso ha sido el peor en cuanto a apoyo financiero gubernamental, situación que ha propiciado que el campamento del Balsas no sea reubicado en otro punto de la playa, pues antes los encargados de recolectar los nidos recibían de 70 a 80 pesos por jornada. El que no esté operando este campamento implica la pérdida por temporada de anidación de más de mil 200 nidos que rescataban los encargados del programa de protección a la tortuga. El centro de protección se ubicaba en una franja entre Playa Jardín y el estero, de donde la creciente franja está desplazando una importante zona de anidacion de tortuga.


MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Ulises Fonseca Madrigal

La forma en como trabajaba Raúl Anguiano, sus intereses y el proceso con el que los plasmaba, así como algunos motivos que permanecieron ocultos a la luz pública, son los elementos que conforman la exposición La obra efímera de Anguiano, montada en la Casa de la Cultura del municipio de Coeneo. Al respecto, el presidente del consejo de la Casa de la Cultura, Julio Téllez García, mencionó que esta exposición fue conformada luego de que se hiciera una búsqueda en el archivo de Raúl Anguiano, labor que realizó junto a quien fuera esposa del artista, Brigita Anguiano. “Seguramente Raúl Anguiano plasmaba sus ideas primero en apuntes para luego hacer óleos o murales, entonces al inicio tenían carácter de efímero pero resulta que tienen una calidad soberbia”, señaló Téllez García, quien enfatizó que entre dichos documentos hay algunos más acabados, como el caso de algunos que plasman el Paricutín, razón por la que, dijo, “montamos la exposición con el apoyo de Brigita Anguiano”. En total, La obra efímera de Anguiano muestra 70 obras y estará disponible por 15 días más; “todo lo que está nunca ha sido visto, estaba arrumbado en el archivo. Lo más interesante de la exposición es la obra del Paricutín, que es absolutamente desconocida para el público. También hay estudios sobre la Semana Santa en Taxco, muchos sobre la clase trabajadora y algunos de desnudos”, indicó. Por otra parte, Téllez García mencionó que en 2014 se había realizado una amplia exposición del artista, que a su vez sirvió de base para la muestra Anguiano, el hombre, el artista, realizada en el Centro Cultural Clavijero (CCC) en febrero de ese año, “ése fue el evento que dio inicio a los homenajes, pues Anguiano es de los grandes pintores mexicanos de la segunda generación”. A propósito de esto último, Téllez García mencionó que hay poca difusión de los artistas que son parte de esa generación, razón por la que Brigita Anguiano “pelea porque instituciones como el Conaculta (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes) creen un centro, museo o salón de pintura dedicado a la segunda generación”. Asimismo, dijo que Brigita Anguiano está por publicar un libro en torno a la obra mural de Raúl Anguiano.

Sentido social y formación Al considerar que la cultura se relaciona de manera cercana con con el fomento educativo, y por

14

Muestra material desconocido en torno al Paricutín y la Semana Santa en Taxco

La obra efímera de Anguiano, una inmersión en el archivo del maestro ■ Asociación

civil a cargo de la Casa de la Cultura de Coeneo, la impulsora de la exposición

Julio Téllez, presidente del consejo de la Casa de la Cultura de Coeneo ■ Foto Ignacio Juárez

ende el mejoramiento social, Julio y Cornelio Téllez abrieron hace cinco años la Casa de la Cultura de Coeneo, iniciativa conformada como asociación civil para la que han buscado

■ Artesanos

recursos desde instancias federales, ya sea desde el Conaculta o la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados. “Nos preocupa que las ge-

neraciones jóvenes tengan una educación superior, entonces hemos realizado talleres educacionales”, afirmó Cornelio Téllez, quien dijo que esa oferta consiste en danza, música, coro,

recibieron incentivos por un monto de $90 mil

Entregan premios de los concursos de Ahuiran, San Juan Nuevo y Tzirio Redacción San Juan Nuevo, Nuevo Parangarícutiro, 22 de septiembre.- El talento, habilidad y

destreza de los artesanos de las comunidades de Ahuiran, San Juan Nuevo y Tzirio se pusieron de manifiesto en los concursos artesanales que el Instituto del Artesano Michoacano (IAM) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en coordinación con sus autoridades municipales, realizaron con la finalidad de promover y difundir el arte popular; en total fueron entregados 56 premios a los ganadores, por un monto de 90 mil pesos.

Rafael Paz Vega, director del IAM, agradeció a los diferentes municipios el interés para la realización de los concursos, ya que destacó que pese al recorte presupuestal al Instituto, “los eventos han salido adelante por nuestra gestión para recibir el apoyo del gobierno federal a través de Fonart”. Por su parte, el presidente municipal de Nuevo Parangaricutiro, Gabriel Anducho Campoverde, agradeció los apoyos brindados y otorgados por las dependencias de los gobiernos estatal y federal, y les solicitó incrementar el recurso económico para el sector y que sigan man-

teniendo el interés por conservar los concursos artesanales. Verónica Villalón Aymá, subdirectora de Desarrollo Artesanal del IAM, mencionó, en la premiación de Tzirio, que para generar una mayor competencia entre los artesanos deben trabajar de manera diferente las dos piezas que inscriben en el concurso y apegarse a los materiales que señala la convocatoria. Los artesanos ganadores del primer lugar en el 30 Concurso Artesanal de Textiles, Talla en Maderas e Instrumentos Musicales, en Ahuiran, fueron Cecilia Estrada Huipe, Albertina Ramos Estrada, Concepción Campos Silva, en la

y en lo próximo, teatro, lectura e historia. Por otra parte, Julio y Cornelio Téllez señalaron que las instalaciones que ocupa la Casa de la Cultura les fue otorgada a

categoría de rebozos; Bernardino Estrada Torres, en arcos tallados; Candelario Martínez Damián, en columna tallada; Pedro Huipe Silva, en tallado en general; Salvador Martínez Álvarez, en máscaras, y Alvino Flores Silva, en violines. En el 30 Concurso Artesanal de Textiles de Algodón, Madera y Varios, en San Juan Nuevo, los artesanos que obtuvieron el primer sitio fueron Raquel Aguilar Martínez, en textil bordado; Salvador Ramírez Contreras, en textil deshilado; Juan Aguilar Saldívar, en madera; y Torivia Velázquez Ruiz, en la rama de varios. Asimismo, en el 26 Concurso Artesanal de Fibras Vegetales, Madera y Textiles de Algodón, en Tzirio, los primeros lugares fueron para Cecilia Pérez Flores, en textil de algodón bordado; Silviano Alonzo Leonardo, en máscaras; Octavio Tello Bernabé, en tallado en general, y Galdino Tello Jerónimo y Eulalia Tello Flores, en fibras vegetales.


MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Ulises Fonseca Madrigal

Las posibilidades de expresión artística que se pueden obtener a partir de los dispositivos electrónicos, así como la combinación de lenguajes, son dos ejes que definen a la 11 edición del Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías Visiones Sonoras, que tendrá lugar del 6 al 10 de octubre en las instalaciones de la UNAM campus Morelia. Cabe mencionar que la UNAM prestó sus instalaciones para la realización de Visiones Sonoras, festival que surge desde el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), iniciativa que implicó una inversión 680 mil pesos y la expectativa de superar los mil 500 asistentes.

La 11 edición incluye 27 conferencias, cinco conciertos y ocho talleres

La combinación de lenguajes, uno de los ejes del Festival Visiones Sonoras El director del CMMAS, Rodrigo Sigal, informó que este año hay 50 invitados procedentes de 13 países, además de que se estableció colaboración con el Festival Internacional de Artes Electrónicas y Video Transitio, realizado por el Centro Nacional de las Artes (Cenart) “El Festival pretende consolidar las actividades que el CMMAS

hace a lo largo del año, demostrar como columna vertebral las posibilidades de la tecnología como medio de expresión en la música y las artes sonoras”, señaló. A grandes rasgos, lo que Visiones Sonoras incluye es 23 conferencias, cinco conciertos, que a su vez incluyen la interpretación de 27 obras; dos talleres para becarios, más otros seis para niños

Presentación de la agrupación Disram en las instalaciones del CMMAS. Imagen de archivo ■ Foto Iván Sánchez

Organizadores ofrecen talleres abiertos a bailarines

Explorarán en congreso el potencial del belly dance y el folclor árabe Ulises Fonseca Madrigal

Con el objetivo de contribuir al desarrollo profesional de los bailarines dedicados a la danza tradicional del Medio Oriente, de modo que éstos tengan una base más sólida tanto para la interpretación como para la enseñanza, del 12 al 15 de noviembre tendrá lugar el sexto Congreso Internacional de Belly Dance y Folklore Árabe. La organizadora del Congreso, Norma Herrejón Fraga, mencionó que el perfil del evento fue dirigido hacia la formación, “pues hay muchos bailarines que no tienen una base académica, y lo que se pretende es que tengan fundamentos escénicos para sus presentaciones”, de ahí que serán impartidos seis talleres, cuyos temas son Estructuración escénica I y II, Encuentro con danza contemporánea, Vestuario escénico, Improvisación y creación a través de los colores en la danza y Danza oriental egipcia.

Cultura 15

Mencionó que estos “están abiertos a bailarines, a maestros y a quienes deseen ser docentes”, aunque aclaró que los participantes pueden provenir desde diferentes tipos de danza, “no sólo de belly dance o folclor árabe, pues se tratará de cómo hacer montaje escénico”. El primer y segundo taller será impartido por Cardiela Amezcua, y de acuerdo con Herrejón Fraga, “se trata la idea de la escena, dramaturgia corporal, vestuario, iluminación, utilería y maquillaje”. Por lo que respecta al tercer taller, será ofrecido por Daniela Nieto, quien “dará las técnicas de Graham para la danza oriental”. El cuarto corresponde al de Vestuario escénico, cuya titular será Karina del Carmen Hernández, “ella dará información sobre diseño de vestuario de acuerdo a la puesta en escena, es decir la planeación”. El quinto taller, Improvisación y creación a través de los colores

en la danza, será dado por Hamsa Onchi, “éste se refiere a la creación mediante el color, la gama de estos y sus significados en el escenario”. En el sexto taller, Danza oriental egipcia, donde de acuerdo con la organizadora, “se enseña lo que es danza de ese país sin mezclas, digamos que es lo tradicional puro”. Los seis talleres serán impartidos en las instalaciones de la academia Shasadi, ubicada en Juana Barragán 245 casi esquina con avenida Periodismo. Además, el Congreso tendrá una muestra de danza, que será el 14 de noviembre en el teatro Ocampo, a las 20 horas. En esta función mencionó que se mostrarán folclor árabe, fusiones, danza contemporánea combinada con la oriental y danza mística. Para obtener informes, en el teléfono (443) 3261641, al celular 4431710798 o consultar la cuenta de Facebook/ Shasadi Morelia.

y jóvenes; ocho ponencias breves, así como instalaciones sonoras. José Luis García Nava, coordinador de Innovación y proyectos visuales del CMMAS, fue el curador de Visiones Sonoras, quien señaló que esta edición fue conformada mediante la línea de la interdisciplinaria. Para eso, señaló, establecieron líneas de desarrollo, “una fue la cooperación con el Festival Transitio, y muchos de los artistas participantes en dicho evento participaran también en Visiones Sonoras para mostrar sus trabajos sonoros relacionados con otros ámbitos como las artes conceptuales y visuales; de igual forma, dijo, entre los invitados hay artistas formados en la tecnología y la

educación, por lo que “tendremos un festival más diverso que en otras ocasiones, pero se conservará el núcleo de la composición contemporánea”. Por otra parte, Visiones Sonoras incluye el Encuentro y Simposio de Composición Electroacústica, que en este año tendrá la participación de 70 becarios, en su mayoría menores de 35 años, de estos 14 presentarán ponencias breves. El programa completo puede ser consultado en la página www. visionessonoras.org, que incluirá el blog interactivo CronicaVSX1, se intenta que la relatoría sea colaborativa entre artistas, público, a fin de hallar retroalimentación entre todos.


Monterroso decía: los hechos son siempre vacíos, que sólo toman la forma del sentimiento que los llena MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Insuficientes, 45 mdp para la CEAV, dice Selene Vázquez

Narro, rectorado de ideas y razones

■ Al

no tener infraestructura requiere al menos $67 millones, indica la consejera DANIEL DÍAZ

8

El gobierno estatal adeuda 400 mil pesos a ENUF y ENEF ■ Con protesta frente a la Secretaría de Finanzas estudiantes exigen sus becas

CELIC MENDOZA ADAME

9

UMSNH recibe galardón por la calidad de sus posgrados Le fue entregado por los Comités de la región Centro Occidente de la ANUIES ■

REDACCIÓN

10

A unas semanas de dejar la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles dio un mensaje en el que habló del presente de la institución, de los avances que tuvo durante su gestión, del proceso de renovación en el cargo en puerta, pero sobre todo hizo especial énfasis en la estabilidad que la casa de estudios goza desde hace 15 años. En la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, el rector hizo votos por que el proceso para elegir al próximo rector o rectora se dé dentro de los cauces universitarios donde los proyectos, las ideas, las razones y propuestas sean lo más importante ■ Foto Cuartoscuro LA JORNADA ■

La Presea Vasco de Quiroga, para el dramaturgo Luis de Tavira ALEJANDRO MARTÍNEZ

Corresponsal

Morelianas, las 5 empresas que buscan construir el puente: Plaza ■ Sigue en evaluación la viabilidad de la obra en el Libramiento, asevera

ÓSCAR CELAYA

12

PÁTZCUARO, 22 DE SEPTIEMBRE.- El Cabildo determinó otorgar la Presea Vasco de Quiroga 2015 al dramaturgo Luis de Tavira Noriega, quien cuenta “con varios años de trabajo constante y entregado en favor del desarrollo de la cultura y el arte del país y en particular de nuestro municipio”, señala el acuerdo. De Tavira Noriega nació en la ciudad de México el primero de septiembre de 1948. Es dramaturgo, director de teatro, ensayista y pedagogo mexicano que ha destacado a nivel nacional e internacional. En 2006 fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes por la Secretaría de Educación Pública. Es miembro del Consejo Mundial de las Artes de la Comunidad Europea y ha sido becario del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca). Durante su tra-

Le ha dado a la gente más desprotegida oportunidad de acceder a la cultura, ponderan yectoria como dramaturgo ha puesto más de 70 obras en escena y ha escrito 13 piezas teatrales. “De Tavira cuenta con varios años de trabajo constante y entregado a favor del desarrollo de la cultura y el arte del país, y en particular de nuestro municipio, al ser fundador del Cedram (Centro Dramático de Michoacán), donde desde hace más de 11 años ha llevado la cultura a nuestras comunidades, tenencias, la región Lacustre y la Cañada de los Once Pueblos, brindando con ello la oportunidad a la gente más desprotegida de poder disfrutar de la cultura y el arte, demostrando su gran humanismo”, justificaron los integrantes del cuerpo edilicio

al tomar la determinación de la entrega de dicha presea en el marco del 481 aniversario de que Pátzcuaro fue declarada ciudad de Michoacán. Durante su juventud, Luis de Tavira fue seminarista. Las primeras obras que montó fueron de teatro religioso y litúrgico, posteriormente se inclinó por las obras de Bertolt Brecht, el teatro social y el político. En una reciente entrevista, el dramaturgo pidió rescatar el teatro como una escuela de formación de ciudadanía y creadora de tejido social, “por lo que asistir a las puestas en escena no debe ser un lujo”. Actualmente, comentó, existe “un enorme dispendio de recursos, de talento, en

políticas inadecuadas que no están incidiendo en las posibilidades de estabilidad donde el artista pueda vivir de su quehacer al servicio de la sociedad, y que la sociedad pueda tener de manera estable el acceso al teatro”. La entrega de la máxima distinción que otorga el Ayuntamiento patzcuarense será en la plaza Vasco de Quiroga, el próximo lunes, a propuesta del presidente municipal, Víctor Manuel Báez Ceja, quien manifestó que “estos eventos deben ser públicos, con los ciudadanos como invitados especiales para promover un gobierno de amplia participación ciudadana”. Cabe mencionar que la propuesta de otorgar la presea a De Tavira surgió de diversas organizaciones civiles, como Proarte, Hoterpac, Casa Hogar Vasco de Quiroga, Libertad Ideológica, entre otras, así como del cronista de la ciudad, Enrique Soto González.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.