Jueves 22 de Octubre de 2015

Page 1

5

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4159 • www.lajornadamichoacan.com.mx

Nadie sabe, nadie supo

n Los agentes llegarán el lunes: Silvano

Morelia, bajo resguardo de la Policía Militar y la Gendarmería

L

Reforzarán la seguridad de la capital, pues sólo cuenta con 190 elementos ■ El gobernador anuncia en Uruapan el inicio del programa Ciudad Segura

Hernán Cortés, corresponsal

5

En el último año, más de 35 mil delitos del fuero común ■

Morelia concentra la mayor incidencia delictiva: PGJE

Ayer, jóvenes embozados tomaron dos casetas de peaje en la Autopista Siglo XXI, a donde llegaron a bordo de dos autobuses que secuestraron. Los normalistas de Tiripetío rechazaron haber participado en las acciones y no descartaron que los responsables fueran sus compañeros de Cherán ■ Fotos La Jornada Michoacán

Celic Mendoza Adame

7

Retuvieron a más funcionarios; ayer los liberaron

Nahuatzen, en tensa Desarticulado, el grupo calma; comuneros que orquestó la fuga de instalan barricadas Daniel Díaz

3

El Chapo Guzmán: PGR La Jornada

El conflicto, político; no toleraré que vejen a ediles: Aureoles Óscar Celaya y Olga Márquez, enviada

4


2

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015

Punto

de

Vista

Directora General

Carmen Lira Saade

Morelia

es foco rojo

Director

i los informes de la Procuraduría General de Justicia del Estado son ciertos –y no tendrían por qué no serlo–, Morelia es el principal foco rojo en materia de inseguridad en Michoacán, porque más allá de tecnicismos –para empezar, el alto impacto sólo lo mide la víctima, de acuerdo a sus intereses y lo que perdió en un acto delictivo– y de valoraciones –que pueden incluir hasta el factor demográfico–, lo cierto es que la capital concentra casi la mitad de los delitos del fuero común que se cometieron en el último año en el estado. Más precisas y alarmantes todavía las estadísticas: de los 7 mil 908 delitos considerados de alto impacto por la autoridad (homicidio doloso, extorsión, robo de vehículo con violencia y secuestro), 3 mil 721 se han reportado en la antigua Nueva Valladolid.

No

hay cabida para la banalidad y la inacción

origen de

GERENTE general

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón

Eduardo Ferrer JefA de información

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123

El gobernador Silvano Aureoles inauguró ayer la Expo Feria Comercial y Ganadera 2015 en Apatzingán ■ Foto La Jornada Michoacán

PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa

¿Qué hay que hacer? A menos que nos quedemos impávidos a esperar escenarios de miedo como el de aquella película Cuando el destino nos alcance –con sus respectivas variantes y adaptaciones–, urgen medidas de prevención, contención y de desarrollo y oportunidades para salvar la vida en las capital y evitar que este entorno que ha sido orgullo de los michoacanos se nos pierda en la in-

El

Juan Manuel Venegas Ramírez

acción y banalidad de políticas públicas, sin sentido por coyunturales, e ineficaces por necesidad y ambición política.

Ciudad Segura

y complementarios

Mando Único,

Hay que hacer y hay que inventar. El programa Ciudad Segura que anuncia el gobernador para esta capital y las ciudades de Uruapan y Lázaro Cárdenas –para

México

empezar– es el más acabado intento de los últimos años que se anuncia para recuperar los espacios y la tranquilidad que se han perdido y se siguen perdiendo por la delincuencia. Y puede ser el complemento ideal del Mando Único, que también se reforzará –ya en Morelia, a partir del lunes– con la llegada de Policía Militar y la Gendarmería Nacional para incorporarse a las tareas de la seguridad pública.

Colaboración (Última

parte)

con el municipio

Importante también las señales que da el alcalde Alfonso Martínez Alcázar para sumarse y respaldar las acciones que desde el Ejecutivo estatal se anuncian. Porque Ciudad Segura, por los indicadores que promueve y que son medibles por organismos internacionales, no puede funcionar sin el entendimiento y coordinación con el municipio: ahora sí será exigible y se pondrá a prueba la dichosa transversalidad de los programas de gobierno, en sus tres niveles.

¿Cacería

o excursión de boy scout?

Patricio

La cacería que se desató para recapturar a Joaquín Guzman Loera El Chapo, que empieza a registrar tomas de película –¡oh, por Dios, que no haya otro chafa documental!–, genera más dudas: ¿quien controla y supervisa los sistemas de seguridad y de inteligencia en investigación en el país? Ahí esta la clave, que no se hagan bolas ni nos quieran vender investigaciones siempre incompletas e historias que son un tramposo rompecabezas. La cacería de El Chapo, aunque caiga el capo –como seguramente va a ocurrir, pues está claro que lo tienen cercado y por eso tanta parafernalia mediática, con filtraciones incluidas–, siempre dejará un amargo sabor, mientras no se conozca a los responsables –por omisión o comisión– de las fallas en el dizque penal de máxima seguridad del Altiplano. Y los responsables sólo pueden hallarse entre quienes son los responsables de operar y supervisar el sistema de seguridad nacional. No hay más… Esa sí sería una cacería completa, y el cazador tendría trofeo en su sala. ¡Vaya!, caerá El Chapo, y eso nos venderán, pero el dichoso combate a la impunidad y a la corrupción quedará en algo así como una excursión de boy scout.

Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015

Daniel Díaz

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que en Michoacán se han cometido en el último año 35 mil 907 delitos del fuero común, de los cuales 14 mil 668 se han registrado en Morelia y 5 mil 318 en Uruapan; en Zamora, 3 mil 923; en Lázaro Cárdenas, 3 mil 371; en Zitácuaro, 3 mil 52, y en Apatzingán, 2 mil 357 delitos denunciados. De acuerdo con el Informe Anual 2014-2015 que la PGJE presentó ante el Congreso del Estado, la capital se coloca como la ciudad más peligrosa al presentar la mayor incidencia delictiva. Ejemplo de ello es el registro de los 7 mil 908 delitos de alto impacto como extorsión, homicidio doloso, robo de vehículo y secuestro, de los cuales 3 mil 721 se han presentado en Morelia. En este sentido y de acuerdo con cifras oficiales de esta dependencia, en el último año en la capital del estado se han cometido 3 mil 449 robos de vehículos, 245 homicidios dolosos, 15 secuestros y 12 extorsiones, para sumar un total de 3 mil 721 delitos de alto impacto durante el periodo de Martín Godoy Castro como procurador de Justicia. En segundo lugar aparece Uruapan, donde la PGJE ha registrado mil 9 robos de vehículos, 141 homicidios dolosos, 11 secuestros y diez extorsiones, para sumar un total de mil 171 delitos de alto impacto. La tercera ciudad que aparece en este rubro es Lázaro Cárdenas, con 610 robos de vehículos, 106 homicidio dolosos, dos secuestros y 4 extorsiones, para registrar en total 722 delitos. La cuarta ciudad con mayor registro de delitos de alto impacto es Zamora, donde se han presentado 565 robos de vehículos, 87 homicidios dolosos, cuatro extorsiones y dos secuestros. En quinto lugar se ubica Apatzingán, con 494 robos de vehículos, 111 homicidios dolosos, tres extorsiones y un secuestro, mientras que en Zitácuaro se registraron 350 robos de vehículo, 78 homicidios dolosos, 15 extorsiones y dos secuestros. El índice delictivo registrado en el estado refleja que los municipios en que se concentra el mayor número de delitos son Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora, La Piedad y Zitácuaro, los cuales albergan el 70 por ciento de todos los crimenes en el estado, mientras que los municipios con un menor índice delictivo son Nuevo Urecho, Charapan, Huaniqueo, Churumuco, Marcos Castellanos, Zináparo, Copándaro, Chinicuila, Chucándiro, Morelos y Áporo. Los delitos que se han registrado en las siete fiscalías en

3

Morelia, la ciudad con la incidencia delictiva más alta: informe de la PGJE

En el último año, más de 35 mil delitos del fuero común en el estado ■

De alto impacto, más de 7 mil ilícitos; casi la mitad, en la capital michoacana, detalla

que la Procuraduría de Justicia divide la entidad son 11 mil 84 casos, robo de vehículo con 6 mil 870, lesiones dolosas 3 mil 713, narcomenudeo mil 660, ho-

micidio culposo mil 625, violencia familiar mil 180 y lesiones culposas con un registro de mil. Otras prácticas criminales que abonan a la incidencia de-

lictiva son la receptación con 996, homicidio doloso 853; daño en las cosas culposo, con 793; amenazas, 638; despojo, 444; violación, 382; privación de la li-

El procurador José Martín Godoy en imagen de archivo ■ Foto Iván Sánchez

Daniel Díaz

La Procuraduría General de Justicia del Estado abrió 268 carpetas de investigación por homicidios derivados de violencia familiar o de género que se registraron durante el último año en diversos puntos de la entidad. No obstante, destaca que en su informe anual 2014-2015 la dependencia omita como tal los feminicidios. En el informe enviado al Congreso del Estado precisa que las investigaciones fueron integradas por las fiscalías especializadas en Atención de Delitos Sexuales, Atención de Feminicidios y Trata de Personas, Atención de Violencia Familiar y por el Centro de Justicia Integral para las Mujeres Michoacanas.

bertad personal, 359, y abigeato, con 338 delitos. Delitos como el abuso sexual alcanzan un registro de 314 casos. Falsificación y uso de documentos falsos, 225 incidencias; abuso de autoridad y uso ilegal de la fuerza pública, 218; abuso de confianza, 172; allanamiento de morada, 159; incidencia de la obligación alimenticia, 121; retención o sustracción de persona, 118, y delitos contra la ecología, 95 registros. La incidencia delictiva en armas prohibidas suman 85; arma de fuego y ataque, 52; extorsión, 51; estupro, 47; secuestro extorsivo, 34; delitos cometidos por conductores de vehículos, 31; lenocinio y trata de personas, siete; asalto uno y el resto de delitos que registra la PGJE alcanza los mil 273 para sumar 35 mil 907 delitos. En un breve comparativo respecto al informe que comprendió el periodo de agosto 2013 a julio 2014, donde se registraron 38 mil 554 delitos y donde Morelia aparece como la ciudad con mayor índice delictivo al registrar 17 mil 201 delitos, Zamora 7 mil 39 delitos, Uruapan con 5 mil 874, Zitácuaro con 3 mil 256, Lázaro Cárdenas con 2 mil 732 y Apatzingán con 2 mil 452 delitos, se advierte que el número total de delitos en el estado ha disminuido sólo de manera simbólica.

Reporta 268 investigaciones por violencia familiar o de género

La Procuraduría estatal omite los feminicidios en su informe anual De ahí que del total de las 268 carpetas, 81 se integraron por el delito de violencia familiar, 35 por lesiones en razón de parentesco, 46 por abuso sexual, 48 por violación, ocho por retención o sustracción específica de persona menor de edad o que no tenga capacidad para comprender el hecho. Asimismo, ocho carpetas se abrieron por tentativa de violación, nueve por corrupción de menores, cuatro por hostigamiento sexual, seis por omisión

de cuidado, ocho por daño cosas, una por ataque a la intimidad, dos por estupro, siete por lesiones, una por incumplimiento de las obligaciones, dos por aborto y dos por pornografía. Se señala que ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Violencia Familiar y de Género se han formalizado 13 carpetas de investigación ante el órgano jurisdiccional: una por el delito de violación, cuatro por el delito de lesiones, tres por abuso sexual, cuatro por el delito de vio-

lencia familiar y una por sustracción de persona menor de edad, todas acaecidas en Morelia, excepto dos de esta lista registrados en los municipios de Quiroga y Tzitzio. Además, la fiscalía realizó tres operativos para el rescate de víctimas de trata de personas en Morelia y recibió 250 denuncias anónimas. El informe detalla que la Procuraduría de Justicia brindó atención a un total de 4 mil 398 personas, de las cuales 981 son hombres y 2 mil 518 mujeres, así como 899 menores de edad.


4

Política • JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015

Óscar Celaya

Este miércoles continúo la tensión en Nahuatzen, pues un grupo de comuneros retuvo en la presidencia municipal a alrededor de 15 funcionarios, algunos de los cuales fueron identificados como familiares del alcalde, Miguel Prado Morales. Pobladores de la demarcación dijeron a este diario que la retención de funcionarios se debe a que la mayoría de los habitantes “no quieren” que Prado siga como alcalde, pues a él y al gobernador Silvano Aureoles los

Durante la mañana, los comuneros retuvieron a 15 funcionarios municipales

Tensa calma en Nahuatzen; instalan barricadas para evitar regreso del GOE ■

El municipio, sobrevolado por helicópteros y vigilado por al menos 50 soldados, dicen

responsabilizan de “estar detrás de todo este movimiento”, y en represalia retuvieron al suegro del edil, a otros dirigentes, a un cuñado, y a otras personas que

se encontraban trabajando dentro de la presidencia. Informaron que a las 3 horas de ayer cinco elementos del Grupo de Operaciones Especia-

Pobladores de Nahuatzen en una de las barricadas que instalaron en la cabecera municipal ■ Foto Agencia Red

Olga Márquez

Enviada

Uruapan, 21 de octubre.- El gobernador Silvano Aureoles señaló que lo ocurre en Nahuatzen es un “conflicto político” y advirtió que no permitirá que los alcaldes michoacanos sean “arrinconados, humillados o que no los dejen trabajar”. “Hay un conflicto político, se está dialogando. El presidente municipal (Miguel Prado Morales) pidió apoyo para liberar las instalaciones de la presidencia en virtud de que un grupo (de pobladores) la tomó y un loco se proclamó presidente municipal. Eso no lo vamos a permitir, así que se tiene que restablecer

les (GOE) entregaron a los dos pobladores que habían levantado la noche del martes y que a las 15:30 horas los comuneros dejaron dejaron en libertad a los policías que habían retenido también la noche del martes. Las fuentes consultadas señalaron que los granaderos decidieron irse de Nahuatzen hasta ayer por la tarde por razones de seguridad, debido a que en las afueras de la cabecera municipal “se toparon con una camioneta de maleantes”. De acuerdo con los pobladores, hasta las 20 horas de ayer en Nahuatzen había una tensa calma. Relataron que al mediodía un helicóptero del gobierno del estado sobrevoló la zona, mientras que un convoy de alrededor de 50 militares vigilaba los accesos a la demarcación. Por su parte, algunos comuneros instalaron barricadas ante el posible arribo de más elementos del GOE. Cabe mencionar que habitantes de la cabecera municipal reportaron que el alcalde tiene varios días sin presentarse a laborar en la presidencia.

En Nahuatzen “un loco se autoproclamo presidente municipal”

Es un conflicto político; no permitiré que humillen a los alcaldes: Silvano el orden”, subrayó en entrevista concedida este miércoles en Uruapan. Por su parte, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), José Martín Godoy Castro, informó que ya se integran los expedientes de cinco denuncias por delitos registrados la noche del martes pasado, cuando se suscitó un enfrentamiento entre comuneros

y elementos del Grupo de Operaciones Especiales. Precisó que los ilícitos son privación ilegal de la libertad, lesiones y utilización de bienes, entre otros. “Tenemos denuncias, pero conforme se vayan acreditando vamos a ejecutar ordenes de aprehensión y, en caso de que procedan vamos a tener que ejecutarlas”, aseveró el procurador. De su lado, el secretario de

Gobierno, Adrián López Solís, admitió que hasta este miércoles en aquella demarcación de la Meseta Purépecha prevalecía una “tensa calma”. Enfatizó que las autoridades tienen “la obligación de vigilar y salvaguardar la seguridad y la integridad de la población, y eso lo estamos haciendo desde días pasados con apoyo de la Policía Militar”, quienes permanecerán

“Los policías no detonaron sus armas y respetaron DH” El gobierno del estado afirmó que durante “el conflicto” suscitado la noche del martes pasado en Nahuatzen los elementos del Grupo de Operaciones Especiales “no detonaron sus armas de fuego, puesto que tenían la instrucción de realizar labores únicamente persuasivas, y con estricto respeto a los derechos humanos”. Lo anterior, luego de que comuneros de esa demarcación denunciaran que los agentes del GOE arribaron al municipio “lanzando gas lacrimógeno y haciendo desmanes” y que durante el operativo un indígena había perdido la vida y otros dos habían quedado lesionados. Al margen de lo anterior, la administración estatal destacó que autoridades de las secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública “durante varias horas se han mantenido en la mesa de diálogo con habitantes de Nahuatzen con el propósito de superar los conflictos en la localidad, y que pueda recuperar la tranquilidad en las próximas horas”. “En dichas mesas de diálogo, que iniciaron desde el pasado martes por la noche, se han conseguido acuerdos significativos, como la liberación de dos elementos de la Policía Estatal que habían sido retenidos por los lugareños”. Redacción


JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015 •

Hernán Cortés

Corresponsal

Uruapan, 21 de octubre.- El gobernador Silvano Aureoles anunció que éste será el primer municipio michoacano en el que se implementará el programa denominado Ciudad Segura, el cual posteriormente será aplicado en Morelia y Lázaro Cárdenas. Durante el encuentro a puerta cerrada que este martes sostuvo con los integrantes del Consejo Empresarial de Uruapan, indicó que Ciudad Segura opera bajo indicadores de evaluación instituidos por organismos internacionales y que “tiene siete componentes” básicos de seguridad, gobernabilidad y desarrollo. El objetivo es que las tres demarcaciones reciban la certificación correspondiente en un plazo no mayor a tres años. Después, en conferencia de prensa ofrecida al término del acto cívico por el aniversario luctuoso de los Mártires de Uruapan, adelantó que en los próximos días serán conformadas las Mesas de Seguridad y Justicia de las tres demarcaciones, organismos ciudadanos que fungirán como foros de propuestas. El mandatario señaló que Morelia cuentan con sólo 190 policías y Uruapan con 22, cantidades que resultan insuficientes para garantizar la seguridad de los ciudadanos y ni siquiera “alcanzan para cuidar el Centro Histórico” de ambos municipios. Por ello, confirmó que arribarán a la capital michoacana elementos de la Policía Militar y de la Gendarmería Nacional para reforzar la seguridad. Al respecto, anticipó que “el lunes (próximo) se estará realizando la ceremonia de recepción en la plaza principal” de los efectivos de esas corporaciones. El miércoles de la semana pasada, el gobernador anticipó que el siguiente fin de semana arribarían elementos de la Policía Militar para reforzar la seguridad de las principales ciudades, como Morelia, Uruapan, La Piedad, Zitácuaro, Zamora y Sahuayo. Por otro lado, destacó que hay “buenos proyectos” en puerta para Michoacán, y en específico para Uruapan, donde se pondrá atención en temas como seguridad, infraestructura educativa, medio ambiente, salud y, sobre todo, desarrollo económico. Al respecto, detalló que el gobierno del estado contempla construir en este municipio un segundo Hospital de la Mujer a partir de diciembre próximo, además de recuperar el Parque Nacional y reactivar el campus de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Cabe mencionar que durante

Política

5

La capital sólo cuenta con 190 agentes; “no alcanzan ni para cuidar el Centro”

Desde el lunes, la Gendarmería y la Policía Militar reforzarán seguridad en Morelia ■

En Uruapan iniciará el programa Ciudad Segura; luego se aplicará en la capital y LC: Silvano

la reunión, los empresarios uruapenses le pidieron al gobernador sancionar a quienes bloquean las carreteras y autopistas de la entidad, pues señalaron que las manifestaciones realizadas la

semana pasada en la Autopista Siglo XXI y en las carreteras que conectan a esta demarcación con Morelia, Tierra Caliente, la Costa y el Occidente del país provocaron pérdidas económicas

incuantificables. En respuesta, Aureoles reiteró que no permitirán más bloqueos carreteros y advirtió que en caso de que el diálogo con los manifestantes no dé resultados, se

utilizará la fuerza pública como último recurso. En este tenor, recordó que este miércoles arribaron al estado 300 agentes antimotines que resguardarán las carreteras.

El gobernador Silvano Aureoles y el alcalde de Uruapan, Víctor Manuel Manríquez, luego del encuentro que sostuvieron con empresarios de ese municipio ■ Foto La Jornada Michoacán

Daniela Osorio

Los alcaldes priístas de Michoacán se reunirán mañana con autoridades estatales y federales para definir la fecha en que firmarán el convenio del Mando Unificado, informó su coordinador, Humberto García Domínguez. En entrevista telefónica, reconoció que ha habido “bastante apertura” por parte del secretario de Gobierno, Adrián López Solís, para atender las inquietudes de los alcaldes en torno a las particularidades de cada municipio que desean se tomen en cuenta en el convenio. “Creo que (la estrategia) va a ser más personalizada, creo que va a funcionar mejor, y estoy seguro de que nos servirá para darle mejores resultados a los municipios que presidimos”, manifestó. Por ello, el también edil de Huiramba señaló que ya se ha recabado el 80 por ciento de la información de los municipios

Reconocen apertura de López Solís para atender inquietudes

Alcaldes priístas ultiman detalles para la firma del Mando Unificado gobernados por el PRI e indicó que este jueves, en reunión encabezada por el coordinador de los ayuntamientos de la región Tacámbaro, se definirán los últimos anexos técnicos, con lo cual estarán en posibilidades de firmar el convenio “lo más rápido posible”. Asimismo, deslizó que “la próxima semana, a petición de la Secretaría de Gobernación, asistirá el secretario (Miguel Ángel) Osorio Chong para acompañarnos al acto protocolario de la firma”. Adelantó que todos los ediles priístas firmarán el convenio, puesto que “estamos de acuerdo. La petición que se nos hizo desde

Gobernación es que nos sumáramos a tan exitoso programa que ha manejado el presidente (Enrique) Peña Nieto, y que él coincidía en que se tenían que hacer algunas actualizaciones para que siga siendo funcional y siga dando resultados en cada uno de los municipios”.

Justifica uso de Banda Presidencial En otro tema, García Domínguez justificó el uso de la Banda Presidencial en dos eventos oficiales del Ayuntamiento de Huiramba, lo que le ganó críticas en varios medios de comunicación. Argumentó que usar la Banda

Presidencial es una tradición “de muchos años” tanto en Huiramba como en otros municipios de la entidad, “y si esta vez se hace notar por intereses de otra parte, es válido. Me da gusto que todos los medios de comunicación nos tomen en cuanta, nunca habíamos estado en la portada de un diario nacional”. Abundó: “así como se recalcan los errores y omisiones que hemos hecho, por falta de organización o alguna cuestión de desconocimiento por parte de los encargados de protocolo, pues igual que se nos reconozca lo bueno que hemos hecho y lo bueno que tiene el municipio”, externó.


6

Política • JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015

Olga Márquez

Enviada

Uruapan, 21 de octubre.- El uso de la fuerza pública será el último recurso al que recurrirá el gobierno del estado en caso de que continúen los bloqueos carreteros, aseveró el gobernador Silvano Aureoles. “Vamos a mantener libres las vías de comunicación venga el bloqueo de quien venga”, advirtió el mandatario, y aseveró que los eventuales desalojos se realizarán respetando las garantías individuales de los manifestantes, por lo que incluso solicitará la presencia de representantes de las comisiones Nacional y Estatal de los Derechos Humanos.

“Respetaremos el derecho a la manifestación, pero no toleraremos daños a terceros”

Silvano: uso de la fuerza, último recurso en caso de que sigan los bloqueos carreteros ■

Eventuales desalojos se realizarán con presencia de observadores de la CNDH, dice el gobernador

En entrevista colectiva concedida en este municipio, el perredista informó que alrededor de las 16 horas de este miércoles arribaron a Morelia los 300 agentes federales antimotines cuya encomienda es “evitar que las carreteras esta-

tales y federales del estado sean bloqueadas de nueva cuenta, además de impedir el secuestro de más unidades vehiculares”. Detalló que el “muy amplio” contigente de antimotines es encabezado por “el comandante Espartaco (José Luis López So-

lís). Aquí vamos a cerrar filas y lo que dije se va a cumplir: vamos a mantener libres las vías de comunicación venga el bloqueo de quien venga”. La medida se da en el marco de los bloqueos carreteros realizados por normalistas y maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que se oponen a la aplicación de la reforma educativa. Al referirse a esas movilizaciones, el gobernador dijo que no está en contra del derecho a la libre manifestación: “los estudiantes y todos pueden expresarse libremente cuando así lo consideren y quieran, lo que no se va a permitir son daños a terceros y las vías de comunica-

ción van a estar absolutamente liberadas”, afirmó Aureoles, y dejó en claro que en caso de que se registre algún bloqueo “de inmediato” las autoridades ordenarán un desalojo. Insistió que el uso de la fuerza pública es el último recurso de las autoridades en caso de que el diálogo con los manifestantes no dé resultados, “pero se hará si es necesario y cuidando los derechos humanos”. En cuanto a la retención de autobúses por parte de los normalistas, el mandatario señaló que las autoridades trabajan en coordinación con los propietarios de los vehículos para alistar las denuncias correspondientes.

No confundir vandalismo con libertad de expresión, pide Alfonso Martínez Óscar Celaya

Los coordinadores parlamentarios de PRD, PRI y PAN en el Congreso local, Pascual Sigala, Adriana Hernández y Carlos Quintana, respectivamente, ayer en Uruapan ■ Foto La Jornada Michoacán

Sus protestas “generan inestabilidad y lastiman a la población”

No dejar pasar “provocaciones” de normalistas, exige AN al gobernador Redacción

Tras calificar como un desafío al Estado las acciones emprendidas por los normalistas, el coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Congreso local, Carlos Quintana Martínez, hizo un llamado al gobierno de Silvano Aureoles para que “no deje pasar ningún tipo de provocación que genera inestabilidad y lastima a la ciudadanía que ni siquiera está involucrada en la problemática”. En el marco del 150 aniversario luctuoso de los Mártires de Uruapan, a nombre de los diputados panistas recalcó la oportunidad de que esta la nueva administración estatal

“deje un claro mensaje respecto a la posición que seguirá” durante el sexenio. “Los michoacanos estamos a la expectativa en torno a la actitud del gobierno para dar solución las diversas demandas que aquejan hoy a Michoacán, sobre todo si será a favor de la instauración de condiciones adecuadas para el bienestar general y no sólo de algunos grupos de presión”. “El deber de cualquier Estado es cumplir con lo que mandata la ley y garantizar el estado de derecho, sobre todo ante las acciones que generan incertidumbre y que perjudican a la población; de ahí que en Acción Nacional estemos

impulsando la aprobación de la ley que garantiza las manifestaciones, la cual procura un equilibrio entre las necesidades tanto de los manifestantes como de la ciudadanía en general”, destacó. Al respecto, advirtió que las pérdidas económicas son cuantiosas, tanto por la toma de casetas y vialidades federales como por el secuestro de vehículos de particulares, por lo que refrendó la posición del PAN en contra de que “se siga lastimando a los michoacanos con actitudes y acciones que no abonan al desarrollo integral de la entidad y por el contrario, siguen dejando un mal referente de la gobernabilidad de nuestro estado”.

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, consideró necesario que el gobernador Silvano Aureoles haga uso de la fuerza pública cuando los estudiantes normalistas cometan algún tipo de delito; sin embargo, aclaró que se deberá garantizar la libertad de expresión de cualquier grupo de manifestantes. “Cuando una persona comete un delito es necesario que se haga uso de la fuerza pública, se debe de garantizar la libertad de expresión pero se debe contener el vandalismo. No se puede confundir la libertad de expresión con grafitear la cantera de monumentos coloniales históricos de nuestro municipio, ni tampoco con destruir o robar”, subrayó. Martínez Alcázar respaldó el ultimátum que el lunes pasado lanzó el mandatario estatal en contra de los estudiantes normalistas para que no volvieran a realizar ningún cierre de carreteras. “Yo coincido con el llamado a la legalidad que ha hecho el gobernador y me uno a la firmeza con la que él ha anunciado se tratará el tema. Son temas muy añejos, problemas que han crecido a través del tiempo, pero se debe contener lo que atenta contra la libertad de expresión”, añadió. Asimismo, señaló que no se debe olvidar el derecho de libre tránsito para los ciudadanos, y apuntó que “debe haber un equilibrio”.

Esta semana, terna para Dirección de Seguridad Ciudadana En otro tema, el alcalde capitalino informó que ya entregó al gobierno del estado algunos de los resultados de los exámenes de control y confianza que se practicaron a elementos de seguridad y que en el transcurso de esta semana presentará ante el Cabildo la terna de donde se elegirá al próximo director de Seguridad Ciudadana. Sobre la firma del Mando Único Policial, el edil moreliano informó que existen avances importantes y reiteró que el interés del municipio es que en el convenio se especifique que habrá la participación de al menos tres ciudadanos que se involucren en el tema de seguridad. También, tener claridad en el uso de los recursos estatales y municipales, es decir, definir cuántos elementos pagaría el Ayuntamiento y cuántos el gobierno del estado; así como tener indicadores sobre las evaluaciones que se realicen en esta materia, pero que sean realizados por un organismo externo, “no del municipio ni del estado para que la evaluación sea real, que se conozca cómo se ha avanzado y qué falta por hacer”, refirió. A pregunta expresa, Martínez Alcázar garantizó que todas las obras que se construyan durante su gestión serán pensadas en la movilidad urbana y que incluirá a los peatones y a las personas con discapacidad.


JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015 •

Celic Mendoza Adame

Mientras sigue sin instalarse una mesa de diálogo entre autoridades del sector educativo y normalistas, las acciones de protesta realizadas por los estudiantes se empiezan a diluir e incluso dejan ver que no todos los alumnos de las ocho escuelas Normales de la entidad están de acuerdo con el secuestro de autobuses y la toma de casetas de peaje. La mañana de ayer trascendió que dos grupos de normalistas habían vuelto a retener autobuses de la línea Purépecha en las salidas de Morelia hacia Pátzcuaro y Salamanca; poco después se informó que los jóvenes habían tomado las casetas de peaje de Panindícuaro y Zinapécuaro, en la autopista de Occidente, así como las de Las Cañas, Taretan y Zirahuén, en la autopista Siglo XXI. Un representante de la Normal de Tiripetío rechazó que esas acciones fueran realizadas por sus compañeros, pero no descartó que los estudiantes del plantel Cherán estuvieran involucrados. Más tarde, un representante de la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán (ONOEM) anunció

Política

7

No eramos nosotros, sino los de Cherán, dicen estudiantes de Tiripetío

Jóvenes embozados toman casetas de peaje; normalistas se echan la bolita ■

ONOEM anunció suspensión de clases; en planteles de Morelia hubo actividades normales

que serían suspendidas las clases en los ocho planteles de la entidad. Este diario realizó un recorrido por las Normales ubicadas en Morelia y constató que había actividades normales, con los jóvenes dentro de las aulas. No obstante, en la Escuela Normal Urbana Federal, un grupo de estudiantes informó que algunos de sus compañeros habían secuestrado dos autobuses para participar en una manifestación, pero los docentes del plantel aseveraron que las clases se llevaban a cabo de manera normal. Al mediodía, en la Normal de Educación Física y de Educadoras las actividades escolares se realizaban sin contratiempos. En tanto, en la Normal de Tiripetío se dijo que algunos estudiantes habían atendido el

llamado a parar labores, pero un representante del plantel aseveró que la mayoría de los alumnos están a la espera de instalar una mesa de diálogo con la titular de la Secretaría de Educación en el Estado, Silvia Figueroa Zamudio.

Alrededor de las 14 horas cesaron las versiones que apuntaban a que los normalistas se habían vuelto a movilizar. Un representante de la Normal de Tiripetío señaló que las declaraciones del gobernador Silvano Aureoles, quien ha ad-

vertido que no se permitirán más bloqueos carreteros, “son lógicas, buscan poner orden, pero se requiere también de diálogo, acuerdos y recursos. Nosotros tenemos derecho a la manifestación y continuaremos con ello”.

DIII-6 del SNTE anuncia paro de 24 horas; exige al gobierno pagar adeudos Celic Mendoza Adame

Luego de reunirse con las autoridades educativas, quienes dijeron desconocer sobre algunos acuerdos y compromisos que el gobernador Silvano Aureoles tenía con la sección sindical, agremiados a la DIII-6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordaron en asamblea que el próximo 27 de octubre realizarán un paro de 24 horas. En entrevista, el líder del gremio, Juan Manuel Macedo Negrete, lamentó que cada cambio de administración se les tenga que actualizar a los funcionarios sobre la situación que apremia en la Secretaría de Educación en el Estado. “Más allá de amenazas, descuentos y despidos se requiere de un trabajo comprometido y que se conozcan las Condiciones Generales de Trabajo que datan desde 1946 y nunca han sido modificadas. Estamos de acuerdo con la ley, pero no que se quiera aplicar a rajatabla y de una forma poco adecuada”, señaló, por lo que no descartó que los trabajadores realicen más movilizaciones para exigir que se cumplan con los pagos establecidos. “Solicito muy respetuosamente que nos paguen lo que nos deben. Nos deben un bono, un incremento salarial, compensaciones, deben al estado otros conceptos y me parece que para descontar hay que ponerse a mano. Yo respeto mucho a las instituciones, pero

también que nos respeten como sindicato”, pidió. Aseveró que si hay trato cordial y respetuoso entre gobierno y sindicato educativo, las cosas pueden avanzar de manera favorable “sin ninguna complicación ni perjuicio a los trabajadores”. Aclaró que la protesta será pacífica y sin afectaciones viales, por lo que si hay algún tipo de represión, “sería un doble pecado”, expresó. El líder sindical recordó que la ley laboral y la Constitución permiten la libre manifestación: “el que avisa no es traidor. Avisamos con tiempo que íbamos a hacer una reunión, hay derechos sindicales, tenemos que buscar la modalidad para no salir afectados, dejamos el diálogo abierto, sin amenazas, pues no es justa la posición de la autoridad de que no hay dinero cuando no es nuestra responsabilidad y los trabajadores también tienen afectaciones familiares”. Macedo Negrete incluso señaló que existen procesos para amonestar y despedir a un trabajador, por lo que insistió en que ambas partes necesitan conocer la ley y las Condiciones Generales de Trabajo. “No puedo juzgar el trabajo del gobierno, entiendo las responsabilidades, pero las medidas para resolver la problemática no son las adecuadas, no podemos quedar sujetos a los permisos, tenemos derechos sindicales y cuidamos las formas”, dijo.

Los jóvenes que ayer tomaron una de las casetas de la autopista Siglo XXI ■ Foto La Jornada Michoacán

No invertir en “formar delincuentes”, demandan a Silvano

Piden industriales “cierre total” de las escuelas Normales en Michoacán Redacción

Ante los actos fuera de la ley que realizan de manera permanente los estudiantes normalistas en Michoacán, el sector industrial en el estado se pronunció por el cierre total de las escuelas Normales en la entidad y en el país, toda vez que consideró que las afectaciones son mayores a los beneficios y resultaría de mayor conveniencia becar en escuelas privadas a aquellos estudiantes que lo merezcan. En este sentido, el presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), Rogelio Guízar Pérez,

aseguró en un comunicado que los normalistas han rebasado en todos los sentidos las reglas y han violentado la ley en su máxima expresión, por lo que exigió a las autoridades educativas que dejen de invertir recursos en “formar delincuentes” y apliquen los mismos en aquellos alumnos que demuestren su legítimo interés. “Se ha llegado al límite de la tolerancia de los estudiantes de las Normales. Queda demostrado que no podemos dejar la educación de nuestros hijos y con ello el futuro del país en manos de este tipo de personas que vandalizan y laceran el desarrollo

del estado y alejan la inversión”, dijo. Agregó que “es justo que le den oportunidades a aquellas personas que lo merecen. En este caso, sería conveniente becar en escuelas privadas a aquellos alumnos que demuestren con sus calificaciones, buena conducta y desempeño, que están interesados en ser maestros, y dejar de mantener a aquellos que no aprovechan la oportunidad de estudiar”. Guízar Pérez indicó tajante que los empresarios están en la espera de que se aplique la ley y se haga valer el estado de derecho, por el bienestar de todos los ciudadanos de Michoacán.


8

Política • JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015

Daniela Osorio

El Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) determinó ayer en asamblea general prorrogar el estallamiento a la huelga prevista para ayer en la tarde, lo que a decir del dirigente sindical, Lauro Chávez Rodríguez, fue resultado de “la sensibilidad del rector” para continuar revisando los criterios de posgrado. Así, con 791 votos de los delegados a favor de la prórroga, las 43 secciones del SPUM acordaron prorrogar el estallamiento a huelga para el

Se continuará con la revisión de los criterios de posgrado, indica Lauro Chávez

SPUM: gracias a la sensibilidad del rector se prorrogó el estallamiento de la huelga 25 de noviembre a las 18 horas. Otros 324 votaron en favor de la huelga, 206 en contra y 78 se abstuvieron. Chávez Rodríguez calificó como positiva la prórroga, pues no se paralizarán las actividades de la universidad y con ello

los docentes y las autoridades universitarias tendrán el espacio “para seguir revisando los criterios y ojalá pudiéramos generar acuerdos que convengan a todas las partes”. Subrayó que desde el martes ya se había propuesto la prórroga

por parte del SPUM y “había cierta reticencia de la autoridad, no querían, pero ya se aclaró”. El líder sindical recordó que la demanda del SPUM es que no haya imposición de los criterios de postgrado para la promoción del personal académico, “pero esos criterios incorporaban cosas diferentes a lo que tenemos en el contrato colectivo y los lineamientos para el ingreso, promoción y permanencia del personal académico. De tal manera que afectaban de manera sustancial la posibilidad de que los profesores se pudieran pro-

mover como lo han hecho hasta ahora, se afectaba también el ingreso y se podía afectar la permanencia”. Finalmente, advirtió que la disposición del rector, Medardo Serna González, es un indicio que le permitirá al sindicato otorgar un voto de confianza a las autoridades universitarias para que se atienda el tema, puesto que lleva más de tres años pendiente y ha sido objeto de controversias y fricciones entre la UMSNH y el SPUM, durante la administración de Salvador Jara Guerrero.

Debe presentar proyectos y expedientes

SEE tiene un mes para justificar la inversión de mil 800 millones de pesos Celic Mendoza Adame

El rector Medardo Serna con representantes del SPUM ■ Foto La Jornada Michoacán

Si no lo hace demostrará que no es leal a la Nicolaita, señala

Jara, obligado a apoyar a la UMSNH para que sea universidad regional: PRD Redacción

“Tras su designación como subsecretario de Educación Superior de la SEP, el ex gobernador de Michoacán Salvador Jara Guerrero no tiene justificación para no apoyar a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) e iniciar los trámites necesarios para elevar su rango a universidad regional, para que pueda recibir más recursos por alumno”, indicó el líder estatal del PRD, Carlos Torres Piña. El jefe del perredismo en Michoacán consideró que esta es la oportunidad para que el

ex rector nicolaita demuestre su compromiso con las instituciones michoacanas de educación superior, y respalde como funcionario federal a las universidades y tecnológicos que arrastran importantes rezagos y déficits educativos. Torres Piña recordó que Jara conoce perfectamente los problemas que las universidades padecen, a los que antes como rector demandaba solución; “si no aprovecha ahora que es subsecretario para apoyar a la máxima casa de estudios de la entidad, no le tiene amor ni lealtad a la institución que lo vio crecer”, apuntó. Asimismo, el líder del sol

azteca destacó que Michoacán requiere de un compromiso certero y concreto para recibir el respaldo necesario de la federación, “sobremanera de quien hasta hace poco encabezaba la administración estatal”, finalizó. Cabe recordar que el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, le hizo tres encomiendas a Salvador Jara al momento que lo nombro subsecretario de Educación Superior, que son seguir avanzando en la cobertura en este nivel, disminuir la deserción escolar, así como mejorar la calidad y la pertinencia de los planes y programas de estudio.

La autoridad educativa tiene un plazo de 30 días para presentar proyectos y generar expedientes en los que se puedan invertir los mil 800 millones de pesos que anunciados para el sector educativo por el gobierno estatal, recursos que, a decir de la titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Silvia Figueroa Zamudio, deben ser aprovechados al máximo, ya que el 80 por ciento de los planteles escolares de educación básica en el estado registran déficit en su infraestructura. En una entrevista a una radiodifusora, la funcionaria estatal reconoció la falta de estructura sanitaria, techos, aulas equipadas, sin servicios básicos como agua y luz, entre otras carencias que presentan los planteles de la entidad, por lo que es importante, señaló, generar los expedientes necesarios para empezar a invertir el recurso, mismo que también será destinado al material didáctico. Informó que la dependencia a su cargo ya realiza un diagnóstico para identificar qué escuelas son las que requieren el apoyo, y “tal vez no sea suficiente para atender a todas, pero seguramente avanzaremos mucho”, dijo.

Por lo pronto, calculó que cada plantel se podría beneficiar con apoyos que van de los 500 mil al millón de pesos y aseveró que el recurso viene etiquetado de modo que no podría ser desviado a otro fin. Ante ello, advirtió que cualquier funcionario que lo utilice para otro propósito, será sancionado. “El déficit es parte del abandono en que se tiene al sector y tienen razón muchos docentes cuando dicen que no todos trabajan en condiciones óptimas, por ellos es importante también atender esa parte”, anotó. Figueroa Zamudio recordó que el apoyo también será destinado a la educación media superior y superior, por lo que es importante que se generen los proyectos correspondientes para determinar el destino de los recursos, ya que ella misma también reconoció el deterioro en los planteles de las escuelas Normales, pues muchas de sus instalaciones tienen más de 30 años de existencia y no cuentan con mantenimiento, además, hay otros planteles que también requieren crecimiento, ya que la matrícula ha incrementado y los alumnos ya no caben en las aulas.


JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015 •

Óscar Celaya

El líder fundacional de las autodefensas en Michoacán, José Manuel Mireles Valverde, podría quedar en libertad antes del 20 de diciembre próximo debido a un incidente de sobreseimiento que promovió su abogado Ignacio Mendoza Jiménez, ante el Juzgado Quinto de Distrito con sede en Uruapan. El procedimiento jurídico fue presentado el pasado 16 de octubre y en él se exige la libertad del ex comunitario mediante un recurso denominado “error de prohibición”, con el cual quedaría excluido del delito de portación de armas de uso exclusivo del Ejército por el que se le acusa. “El Estado les hizo creer que la posesión y portación de armas era legal”, expuso el litigante, quien también defiende al primer

Mireles será liberado a más tardar en diciembre próximo, dice su abogado ■

En el recurso se solicita la comparecencia de Alfredo Castillo, Fausto Vallejo y Godoy Castro

comandante de la Policía Comunitaria de Santa María Ostula, Cemeí Verdía Zepeda, mismo que ya obtuvo su libertad por este mismo delito, aunque sigue en prisión el de homicidio. Como defensa, Mendoza Jiménez presentó las resoluciones de Verdía y de José Manuel Farfán, otro comunitario, quienes ya fueron liberados por las mismas causas y con las mismas pruebas,

entre ellas fotografías, notas periodísticas y videos en las que se observa el acompañamiento que dieron las autoridades. “Les registraron armas que no se pueden registrar, nadie puede dar la orden porque la ley no prevé que las registren a particulares. Presentamos pruebas de que la Secretaría de Gobernación determina que no existen constancias físicas de esos acuerdos que

Trabas legales impiden la llegada de recursos a Cherán: Concejo Mayor En el marco de la reunión ordinaria del grupo parlamentario del PRD en el Senado, el legislador por Michoacán Raúl Morón Orozco escuchó las inquietudes planteadas por los integrantes del Concejo Mayor de Cherán sobre las necesidades de este municipio indígena de la Meseta Purépecha, quienes además expusieron los conceptos legales que limitan la gobernanza de los órganos elegidos por el sistema de usos y costumbres. Durante el encuentro, Morón manifestó a los asistentes la “apertura y respaldo” de los legisladores del PRD para trabajar conjuntamente con autoridades locales y ciudadanía, así como su disposición para establecer dinámicas de trabajo que fomenten el desarrollo de todas

9

El Estado hizo creer que era legal la portación de armas, alega Ignacio Mendoza

Integrantes del Concejo Mayor de Cherán fueron atendidos por el senador Raúl Morón ■ Foto La Jornada Michoacán

Redacción

Política

las regiones de Michoacán. En su participación, los representantes del Concejo Mayor externaron que en el municipio se enfrentan varios problemas que tienen que ver con la dotación de servicios públicos e infraestructura básica, así como lo relativo a seguridad pública, toda vez que la figura de Concejo no está contemplada en algunas legislaciones como forma de gobierno, motivo por el cual no se han podido bajar recursos y programas de algunas dependencias federales y estatales para hacer frente a las necesidades básicas de Cherán. Asimismo, los representantes de este Concejo hicieron saber a los legisladores que a pesar de ser reconocida su forma de gobierno incluso por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se enfrentan a diversas limitaciones que afectan el ejercicio de

gobierno municipal, principalmente para materializar los beneficios necesarios para establecer condiciones de desarrollo social y económico. Morón Orozco destacó su reconocimiento a la lucha que han emprendido los habitantes de este municipio indígena de Michoacán por hacer efectivo su derecho a la autodeterminación y se comprometió a establecer de manera permanente el diálogo para atender sus planteamientos y, en conjunto con el grupo parlamentario del PRD, diseñar las iniciativas que contengan los planteamientos vertidos en esta reunión. Finalmente, entre los acuerdos del encuentro se estableció una agenda conjunta en la que se definieron fechas para atender las inquietudes planteadas por los integrantes del Concejo.

tomaron el 28 de enero como el 14 de abril de 2014”, manifestó. El defensor añadió que ello significa que tales conductas no son reprochables y que por el contrario, a quien habría que responsabilizar por violar la Ley Federal de Armas de Fuego, es a las autoridades federales porque “les hicieron creer que lo que lo que estaban haciendo estaba correcto”. Por tal motivo, en el incidente se solicita la comparecencia del ex comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, ahora director de la Comisión Nacional del Deporte;

del ex gobernador Fausto Vallejo Figueroa; del procurador de Justicia en el estado, José Martín Godoy Castro, así como la de Verdía Zepeda. Ahora, el Juzgado Quinto de Distrito con sede en Uruapan tendrá que enviar un exhorto hasta Hermosillo, Sonora –donde Mireles permanece preso desde hace más de un año– para notificar que hay un incidente y que tal procedimiento llevaría alrededor de un mes. Enseguida, tendrían cinco días para desahogar las pruebas, posteriormente se llevaría a cabo una audiencia y a los tres días siguientes el juez tendría que resolver el caso.


10 Política • JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015

La mano dura de una “izquierda” blanda i algo ponen en marcha las advertencias del gobernador Silvano Aureoles contra los normalistas y los “grupos armados” en días pasados, es una adaptación del nuevo gobierno estatal a la teoría y práctica de la llamada estrategia de “mano dura”. Silvano Aureoles ha dado un manotazo en el tablero del frágil equilibrio que están generando las diferentes violencias en Michoacán y por decreto e intimidación intenta recuperar cierto “control” gubernamental sobre zonas específicas del conflicto social: el tema del normalismo, de la educación y su proceso neoliberal de reforma estructural, así como las respuestas de las autodefensas, en su proceso de fragmentación, ante la crisis de violencia actual. Es evidente el giro en los últimos meses de Silvano Aureoles hacia una posición de dureza, amenaza e intimidación, este giro se da bajo un lenguaje abiertamente patriarcal con resonancias de una semántica de figura inflexible que niega el reconocimiento de una situación excepcional de violencia estructural, esto para “aplicar la ley” como si se viviera en una situación de normalidad. Es un viejo recurso de formas muy arcaicas del autoritarismo y que en México tiene un funcionamiento preciso desde el primer ciclo neoliberal, desde que Zedillo en febrero de 1995 “desconoció” al EZLN, que ya había sido reconocido por el mismo gobierno federal como un interlocutor legítimo en los Diálogos de San Cristóbal en 1994, hasta el “autismo” del gobierno de Enrique Peña Nieto que sistemáticamente niega las diferentes violencias que también tiene su raíz en la corrupción del Estado mexicano, esto para “afirmar” cierta normalidad democrática, incluyendo el olvido forzado que ha fracasado rotundamente ante el “caso” Ayotzinapa. Peña Nieto aplica mano dura contra sujetos ficticios, hasta cierto punto, como

Gustavo Ogarrio la invención ideológica de los “anarquistas” a modo para ejercer la represión en las marchas, o contra los movimientos sociales que se resisten a aceptar el despojo territorial, como la comunidad de San Salvador Atenco. Esta “teoría”, en su condición de falacia disciplinaria, parte del supuesto de que hay que aplicar “todo el peso de la ley”, es decir, toda la capacidad punitiva y de violencia del Estado, en contra de ciertos actos de “vandalismo” de sujetos sociales porque, de no ser así, escalaría la violencia a niveles insospechados. Una versión del modelo represivo de Cero Tolerancia: no dejar pasar ninguna acción “criminal” menor porque esto sería un grave antecedente en violencias futuras. En América Latina esto ha sido aplicado por regímenes dictatoriales, pero también por gobiernos tanto de izquierda como de derecha: es una tenta-

ción autoritaria ante situaciones en las que el Estado renuncia a su capacidad de mediación política en nombre de la “urgencia” de aplicar la ley, que encubre la decisión política de reprimir a ciertos “adversarios” sociales. Por lo regular viene de gobiernos que han perdido su capacidad de control institucional o que quieren conquistar rápidamente controles básicos y estratégicos en su capacidad de dominación. El gobierno de Silvano Aureoles, lejos de comenzar la reconstrucción democrática de todo el sistema de relaciones políticas en el estado, ha tomado la decisión política de amenazar con la represión a sectores y movimientos sociales que se oponen a la reforma educativa neoliberal de Peña, o que han sido fracturados, primero por el crimen organizado, y después por el mismo Estado, como son las autodefensas. Sabemos que el mismo pro-

Desplazados

ceso de resquebrajamiento e “infiltración” en las autodefensas ha complicado el mapa de la violencia en Michoacán: a simple vista es imposible un “desarme” de fuerzas irregulares o de vestigios de autodefensas, como quiere hacerlo el gobernador, como difícil es distinguir quién está armado en legítima defensa de su comunidad y quién pertenece a la diáspora del crimen organizado y su proceso de reorganización de la hegemonía. El lenguaje amenazante del gobernador es expresado como si partiera de una esfera privada e individual, pero este tono privado es sobre asuntos públicos: afirma Aureoles que el cierre de la autopista Siglo XXI del lunes pasado por normalistas del estado será la “última vez que se los permita”… y remata: “Estamos hasta el gorro” de bloqueos. También amenaza al magisterio con despidos y no pagos

por la cacería

Decenas de desplazados de diferentes comunidades de la sierra de Durango y Sinaloa realizaron una protesta en el Palacio de Gobierno sinaloense para exigir que se detengan los abusos por parte de la Marina Armada de México, pues denunciaron que han sufrido agresiones físicas y que sus hogares fueron “invadidos” por los agentes ■ Foto Cuartoscuro

ante ausencias de protesta que implicarían no acatar la reforma. Este inicio gubernamental de una política de Cero Tolerancia en Michoacán también implica ese juego entre la mano blanda que se tiende bajo amenaza y el límite del supuesto último recurso de la violencia –que no de la fuerza– del Estado, pero que en realidad es el primero: “Ahí está la oferta, la apertura al diálogo, pero es la última vez que bloquean una carretera los jóvenes… para que de una vez estemos enterados todos de lo que sigue”. ¿Y qué sigue? La mano blanda de la “izquierda” neoliberal y que colabora con entusiasmo con el gobierno de Peña Nieto se transforma en la mano dura de la represión en Michoacán. La falacia de una aplicación a rajatabla de la ley en un contexto de extrema corrupción del Estado, de alianza entre gobiernos y crimen organizado, de confusión respecto a los grupos armados en su legitimidad para empuñar la defensa legítima. Desde su posición de mediador político en el Pacto por México, Silvano Aureoles había construido una posición “blanda” ante el gobierno de la restauración y ante el mismo pivote de cierto priismo dinosáurico: Manlio Fabio Beltrones. Esa “mano blanda” del PRD de Aureoles y de Los Chuchos con las reformas neoliberales, tendida sin restricciones al pacto de impunidad forzado por Peña Nieto al inicio del sexenio a través del Pacto por México, ahora ha hecho suya la agenda neoliberal en su fase de violencia de Estado aplicada territorialmente: no es difícil advertir que la agenda del gobierno estatal es “similar” a la del gobierno de Peña Nieto, es decir, afirma que la reforma educativa es la reforma más importante del México contemporáneo, ante el fracaso de otras que se quieran de mayor calado, e impulsa la “pacificación” Michoacán sin tocar las estructuras de la impunidad gubernamental que hacen posible todas las violencias.


JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015 •

Proceso de formalización debe ser esclarecido, subrayan tres de los siete gremios

Inicia paro en la SSM; trabajadores piden a Silvano a destituir a Carlos Aranza ■

Incongruente, que se hable de una tercera etapa cuando no se ha respetado la actual, señalan

Celic Mendoza Adame

Tal como lo anunciaron, integrantes de la Coalición de Trabajadores de Salud, conformada por tres de los siete sindicatos del sector en la entidad, tomaron las oficinas administrativas en Morelia y cinco jurisdicciones al interior del estado para demandar que se esclarezca el proceso de formalización laboral y exigir la destitución del titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Carlos Aranza Doniz.

En conferencia de prensa, los dirigentes de los sindicatos de Trabajadores Descentralizados de los Servicios de Salud en Michoacán General Lázaro Cárdenas (STDSSM), el Independiente Nacional de Trabajadores de Salud y Movimiento de Trabajadores de Honorarios de la Secretaría de Salud en Michoacán, Guadalupe Pichardo Escobedo, Raúl León García y Josefina Molina Ponce, expresaron que los “derechos no se negocian” e hicieron el llamado al gobernador Silvano Aureoles

para que reconsidere el mantener a Carlos Aranza al frente de la SSM. “El paro es indefinido y creemos que es incongruente una posición en la que ahora nos aseguran que se están gestionando recursos para la tercera etapa y de nuevo se vaya a dar a conocer una lista con irregularidades, donde no se respete la antigüedad de los trabajadores”, expresó Pichardo Escobedo Aseguraron que ya iniciaron las amenazas de levantarles actas administrativas ante esta acción,

Los sindicalizados tomaron las oficinas de la Secretaría de Salud de Michoacán ■ Foto Iván Sánchez

“No existió base probatoria suficiente en la acusación”

Primer juicio oral, por tentativa de extorsión, tendrá fallo absolutorio Redacción de octubre.- En audiencia pública, el Tribunal de Enjuiciamiento, conformado por tres jueces del sistema penal acusatorio y oral, emitió el fallo en el primer juicio oral de Michoacán, el cual fue en sentido absolutorio, con respecto a la causa penal 1/2015 por el delito de tentativa de extorsión. Al concluir el receso decretado, reinició la audiencia y la jueza presidente concedió el uso de la voz al juez relator Noé Reyes Millán, para que conforme al artículo 401 del Código Nacional de Procedimientos Penales comunicara la decisión respectiva. Ante las partes y el público concurrente, Reyes Millán ex-

Zitácuaro, 21

plicó que teniendo en cuenta la prueba inmediada, como los alegatos realizados por las partes, y habiendo deliberado de manera privada, continua y aislada, el Tribunal de Enjuiciamiento resolvió por unanimidad de votos que no existió base probatoria suficiente que comprobara, más allá de toda duda razonable, la acusación que hizo la autoridad correspondiente. Asimismo, relató de manera sucinta los fundamentos y motivos que apoyaron esta decisión a la que llegó el Tribunal en la segunda jornada de juicio oral, cumpliendo con el principio de concentración que establece que la mayor parte de los actos procesales se realicen en una sola audiencia o en un número reducido de actuaciones procesales

para llegar a un veredicto en menor tiempo. En consecuencia al sentido del fallo, la jueza presidente decretó el levantamiento inmediato de las medidas cautelares que se habían impuesto al acusado; además, señaló que el próximo 23 de octubre a las 12:30 horas se realizará la audiencia de comunicación de sentencia absolutoria, en la que se dará lectura y explicación de la misma. Cabe recordar que entre las principales ventajas de este Nuevo Sistema de Justicia Penal se encuentran el respeto y vigilancia de los derechos humanos, tanto del ofendido como del imputado, en todas las etapas del proceso, además de elevar el principio de presunción de inocencia.

“en primer lugar no se está llevando a cabo el proceso legal como debería ser y en segundo, no estamos afectando a terceros, no cerramos vialidades, ni afectamos el servicio médico a los usuarios, ya que el centro de salud fue cerrado por las autoridades, no fuimos nosotros”, afirmaron León García y Molina Ponce. Además, acusaron a las autoridades del sector de tratar de dividir a los trabajadores, pues hasta el pasado martes los integrantes del Sindicato de Médicos, Enfermas, Trabajadores y Administrativos de los Servicios de Salud de Michoacán partici-

Política 11

parían de las acciones y posteriormente se desmarcaron sin dar explicación alguna, “luego supimos de una reunión con Aranza Doniz, lo que nos da cuenta de que se están tomando acuerdos en lo particular”.

Dar cuentas a Hacienda, la prioridad: Carlos Aranza En un comunicado de prensa, el titular de la SSM justificó que debido a los tiempos que marca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el ejercicio de los recursos asignados para el programa de formalización laboral, y ante el inminente cierre del año fiscal, ya no es posible modificar el listado presentadora esta segunda etapa. Por ello, destacó que se gestionan los recursos para la tercera etapa y garantizó que ningún trabajador que cumpla con los requerimientos para gozar de este beneficio será excluido; “todos aquellos que sean susceptibles de regularizarse serán incluidos”, subrayó.


JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015

Redacción

El Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), se sumó a la solicitud de las radiodifusoras y televisoras educativas y culturales de México y de legisladores del PAN y PRD, de postergar el apagón analógico programado para el 31 de diciembre de este año y a la solicitud al gobierno federal de que se les otorgue recursos financieros suficientes para enfrentar los altos costos del cambio a la digitalización. La directora del SMRTV, Ga-

12

Pide a la federación recursos suficientes para enfrentar el cambio a la era digital

SMRTV se suma a la exigencia de postergar el apagón analógico ■

El tiempo, otro problema; el proceso requiere al menos seis meses más: Molina Aguilar

briela Molina Aguilar, informó que su prioridad ha sido atender la situación que guarda esta de-

La

pendencia en torno al inminente apagón analógico programado por la federación para el último

fiesta de la

día de 2015. “El Sistema ha realizado en tiempo y forma los trámites com-

Catrina

El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, anunció la quinta Expo Feria Nacional Artesanal y Cultural de la Catrina de Capula, que se realizará del 24 de octubre al 3 de noviembre. Con más de 200 artesanos y más de 50 estands, se espera superar la afluencia del año anterior, cuando contabilizaron 60 mil visitantes que dejaron una derrama económica de alrededor 30 millones de pesos ■ Foto Iván Sánchez

Redacción de octubre.- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, sostuvo una reunión con la Comisión Legislativa en materia de Comunicaciones, la cual preside la legisladora Ivonne Ortega Pacheco, así lo dio a conocer el diputado federal por Michoacán Víctor Silva Tejeda, quien funge como secretario de dicha comisión. Silva Tejeda mencionó que durante la reunión sostenida en la ciudad de México durante la mañana de ayer se presentaron los avances de la reforma de telecomunicaciones en México, en los cuales se destacó el desarrollo de la transición de la televisión digital terrestre, la entrega de 6.2 millones televisores digitales a familias mexicanas en más de 20 ciudades del país y la programación del apagón en 57 estaciones analógicas. Agregó

México, DF, 21

Este año serán entregados 9.4 millones de televisores digitales

La reforma en telecomunicaciones ha dado resultados positivos, dice Silva que para este año se concluirá la meta de entregar 9.4 millones de televisores digitales. Referente al desarrollo tecnológico de México, el diputado mencionó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reconoció a México, ya que actualmente la reforma en telecomunicaciones es la menos restrictiva en el promedio de los países de la OCDE; además, comentó que los resultados han sido positivos para los mexicanos y se han visto reflejados. De enero del año 2014 a agosto del año 2015, indicó, los servicios de telecomunicaciones redujeron sus costos, logrando

así reducir el 100 por ciento en larga distancia nacional, 40 por ciento larga distancia internacional y 16 por ciento telefonía móvil, “permitiendo que el sector de las telecomunicaciones creciera el doble; asimismo ha mostrado un importante avance en la inversión extranjera, la cual ahora permite invertir hasta en un 100 por ciento en el país, logrando una inyección económica por más de 9 mil millones de dólares en la República Mexicana”. “Sin duda alguna el trabajo del presidente, Enrique Peña Nieto y los legisladores federales ha trazado una nueva etapa en la vida económica para el país,

gracias a la reforma de telecomunicaciones los mexicanos ya no pagan altos costos por telefonía y servicios digitales, además la evolución de las señales permitirá mayor acceso a la información y educación”, abundó Silva Tejeda. El legislador michoacano señaló que se presentaron los avances de la brecha digital, que ha generado que los mexicanos tengan mayor acceso a Internet a través de los sitios públicos y 32 centros de inclusión digital, logrando así beneficiar a más de 109 mil personas, de las cuales el 55 por ciento son mujeres y 33 por ciento tienen 50 años o más.

petentes requeridos para transitar de permisionarios a concesionarios, pero nuestro principal problema es el tiempo, ya que el proceso de transformación tecnológica lleva al menos seis meses por lo tanto la prórroga es fundamental para las televisoras públicas”, puntualizó. Agregó que como todos los sistemas estatales de radio y televisión en el país, el SMRTV, como medio público, transmite programas culturales, deportivos y educativos que las televisoras comerciales no hacen; además, ayuda a difundir y permear valores entre la población michoacana y apoya en el rescate de las tradiciones y cultura de los pueblos originarios. Para ello, la funcionaria ha sostenido diversas reuniones en la capital del país donde se ha entrevistado con el comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Luis Fernando Borjón Figueroa, y con diputados federales y senadores que forman parte de las comisiones de Radio y Televisión del Congreso de la Unión, a fin de exponer la relevancia de la televisión pública y para gestionar recursos económicos que puedan ayudar al Sistema Michoacano de Radio y Televisión a solventar la digitalización de su señal. Al momento, sólo cinco estados han transitado a la digitalización, lo que evidencia la complejidad de acatar la disposición: Campeche, Durango, Guanajuato, Puebla y Sonora. Ante ello, el SMRTV firmó junto, con 25 miembros y asociados de la Red, un desplegado dirigido a Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes; a Gabriel Contreras Saldívar, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones; a Lía Limón García, presidenta de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, y al senador Zoé Robledo Aburto, presidente de la Comisión de Radio Televisión y Cinematografía, donde solicitan se les otorgue de manera extraordinaria recursos suficientes para enfrentar los altos costos de la digitalización y que se prorrogue las transmisiones de las señales análogas hasta 2016.


JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015

Olga Márquez

Enviada

de octubre.- Durante la ceremonia cívica por el 150 aniversario luctuoso de los Mártires de Uruapan, el síndico municipal Benjamín Campos Equihua hizo un llamado a realizar una “reflexión profunda” ante los retos que enfrenta el país, como la injusticia y la desigualdad que padecen las clases más vulnerables. Ante el gobernador Silvano Aureoles; los presidentes del Congreso local y del Supremo Tribunal de Justicia, el diputado priísta Raymundo Arreola y el magistrado Juan Antonio Magaña de la Mora, respectivamente; funcionarios federales, estatales y municipales, el orador oficial del acto cívico enfatizó que es mediante el diálogo, el respeto y la promulgación de leyes como México podrá consolidarse como un país “en el que todos los ciudadanos gocen de los derechos para un pleno desarrollo como ser humano”. En la plaza Mártires de Uruapan, Campos Equihua expresó que quienes han derramado su sangre “para darnos patria” han sido mexicanos nobles y generosos, campesinos, obreros, quienes hoy en día han caído en el olvido. Por ello, arengó, “es momento de que los mexicanos gocemos de los derechos consagrados en nuestra Carta Magna, como son la educación, la salud, un trabajo digno y bien remunerado que nos permita avanzar como un país justo en el que prive la paz y armonía”. ”Es momento de que cada uno de los mexicanos nos comprometamos a no permitir más que las clases privilegiadas sigan ob-

Uruapan, 21

Hernán Cortés

Corresponsal

de octubre.- Integrantes de organizaciones sociales de este municipio aprovecharon la presencia del gobernador Silvano Aureoles para solicitarle que intervenga en la atención de conflictos ante los cuales, aseveraron, el Ayuntamiento ha hecho caso omiso. Durante la ceremonia por el aniversario luctuoso de los Mártires de Uruapan, integrantes de la organización Fray Juan de San Miguel Juegos Mecánicos, Madres Solteras y Colonias Populares reiteraron su exigencia de que el alcalde perredista Víctor Manuel Manríquez les entregue los terrenos por los que le pagaron a la anterior administración municipal, que encabezó el priísta Aldo Macías Alejandres. Por su parte, choferes de autos de alquiler demandaron a las autoridades no entregar más concesiones de taxi. De acuerdo con el líder de los transportistas, Héctor Manuel Olivares Morales, los permisos “están almacenados” en la Comisión Coordinadora del Transporte (Cocotra).

Uruapan, 21

13

Llama a realizar “una reflexión profunda” ante los retos que enfrenta México

Injusticia y desigualdad, lastres para el país: Campos Equihua teniendo beneficios a costilla de millones de mexicanos, a costa de los intereses colectivos. Es momento de que, como funcionarios

públicos, trabajemos de manera conjunta para lograr garantizar a los mexicanos igualdad, justicia y libertad por la cual dieron la

vida estos hombres a quienes hoy recordamos”, abundó. Cabe mencionar que durante el acto cívico José Cecilio Vizcaíno

Paz recibió la presea Mártires de Uruapan por su labor para fomentar la danza y las tradiciones del estado.

El gobernador Silvano Aureoles encabezó la ceremonia por el aniversario luctuoso de los Mártires de Uruapan ■ Foto Hernán Cortés

Protestas durante el acto cívico por el aniversario de los Mártires de Uruapan

Integrantes de asociaciones sociales abordaron al mandatario estatal para solicitarle que atienda sus demandas ■ Foto Hernán Cortés

En entrevista, Olivares Morales advirtió que los choferes no permitirán la entrega de más concesiones de taxi, pues el servicio está saturado. Sobre esto, estimó que en la región circulan más de 5 mil vehículos de alquiler, por lo que dejó en claro que en caso de que las autoridades no atiendan sus demandas romperán el diálogo con el gobierno y “expulsarán” a los choferes que en Uruapan ofrecen servicio foráneo. Asimismo, otro grupo de manifestantes demandó que sean desalojados losparacaidistas que desde el lunes pasado se apoderaron de los terrenos de la antigua estación del ferrocarril. Sobre este tema, en conferencia de prensa posterior a la ceremonia, el gobernador afirmó que ya se exhortó a los paracaidistas que se retiren de ese lugar, el cual está bajo resguardo del Ayuntamiento de Uruapan. Advirtió que en caso de que se haga caso omiso al llamado, las autoridades podrían desalojarlos, pues no se permitirá la invasión de predios.


14 Municipios • JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015 Carlos Torres Oseguera

Corresponsal

Lázaro Cárdenas, 21 de octubre.- El Con-

sejo Ciudadano de Transparencia (CCT) presentó ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) varias quejas por presuntas anomalías administrativas del anterior gobierno municipal así como un recurso de revisión dirigido al alcalde Armando Carrillo Barragán por “falta de respuesta a una solicitud de acceso a la información”. Las supuestas anomalías de tipo financiero que la organización civil dice haber detectado tienen que ver con pagos extraordinarios no autorizados en el presupuesto, ventas de áreas verdes sin licitación ni transparencia, desvíos de recursos etiquetados para gasto corriente, eximir el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), entre otros. Hace unos días el CCT hizo pública su denuncia sobre las supuestas anomalías en que ha-

Pagos no autorizados, venta de áreas verdes y desvíos, entre las irregularidades: AC

Denuncian ante ASM supuestas anomalías del anterior gobierno municipal de LC ■

El alcalde se niega a entregar información del proceso de entrega-recepción; acuden al Itaimich

bría incurrido el alcalde sustituto Rogelio Ortega Camargo y los 12 regidores que integraron el Cabildo, a quienes acusan de “incumplir sus obligaciones de salvaguardar la legalidad, actuar con honradez, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus atribuciones, causando daño y prejuicio contra el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas”. La asociación civil fue conformada apenas en febrero pasado y es encabezada por Alfonso Castillo Abogado, quien presentó las quejas en la sede de la ASM, en Morelia, el pasado martes. El

recurso de revisión dirigido al alcalde lo entregó ante el Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán (Itaimich), con el objetivo de que obligue a Carrillo Barragán a responder la solicitud de información en torno al proceso de entrega-recepción en un plazo de diez días. Castillo Abogado detalló que esa misma solicitud se la hizo llegar al presidente municipal el pasado primero de octubre y hasta la fecha no ha obtenido respuesta, por lo que decidió recurrir al Itaimich.

Mejorar carreteras y el parque industrial, su compromiso

Haré de Zacapu un municipio atractivo para los inversionistas, afirma Toño Soto Redacción

Con el objetivo de detonar la actividad económica en el municipio de Zacapu, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Antonio Soto Sánchez, se comprometió con el sector empresarial y Ayuntamiento a gestionar el mejoramiento de infraestructura del parque industrial, así como la conexión terrestre de cuatro carriles a la autopista México-Guadalajara. Durante su recorrido, el funcionario estatal constató el potencial industrial de Zacapu, y al mismo tiempo señaló que se

requiere de una mayor atención para mejorar las condiciones con las que actualmente opera el parque industrial, al cual se le deben construir los servicios de infraestructura básica para que resulte atractivo a los inversionistas. Por otra parte, fue clara la exigencia de parte de los empresarios locales para que se construya una carretera acorde a las necesidades del constante flujo de vehículos de carga pesada en el tramo ZacapuPanindicuaro, la cual permita un ágil movimiento de mercancías, productos e insumos necesarios para el desarrollo del sector económico de esa región.

Por último, Soto Sánchez informó que la dependencia a su cargo apoyará todos los proyectos innovadores de esta región siempre y cuando cumplan con los requisitos, para que de esta manera puedan recibir los apoyos financieros federales que les permitan la creación de nuevas empresas. En la reunión de trabajo participaron el alcalde, Gerardo Torres Ochoa; el director del Fipaim, Cesar Edwin Sánchez Coria; del grupo Tres Marías, Benjamín Trujillo Jiménez, y el diputado local Juan Pablo Puebla.

El secretario de Desarrollo Económico, Antonio Soto, durante su reunión con empresarios y autoridades de Zacapu ■ Foto La Jornada Michoacán

El alcalde Alfonso Martínez con estudiantes del Tecnológico de Morelia

Foto La Jornada Michoacán

Que Morelia sea una ciudad generadora de empleos para los jóvenes, mi reto: Poncho Redacción

“Morelia debe ser una ciudad generadora de empleos para los jóvenes, donde éstos logren tener un futuro profesional exitoso y no en otras ciudades o estados”, señaló el alcalde Alfonso Martínez Alcázar, al inaugurar el 18 Congreso Nacional de Ingenieros Industriales en el Tecnológico de Morelia. Ante estudiantes y profesores, refrendó su compromiso de crear un parque industrial en el municipio y de esa manera coadyuvar en el desarrollo de los morelianos, pero, sobre todo, brindar un apoyo a los recién egresados, quienes serán los más beneficiados con estas acciones. En este sentido, al recordar su paso por este Instituto, destacó la labor que el Tecnológico de Morelia realiza con los jóvenes a quienes no solamente les brindan una educación de calidad, sino que les inculca un sentido de responsabilidad, lo que sin duda, dijo, traerá grandes éxitos en la vida de cada alumno. “El valor de la responsabilidad que me inculcó el Tec de Morelia es lo que me hizo salir adelante, eso es lo que caracteriza a esta institución, que además de venir a aprender, nos enseña los valores de la responsabilidad, que es lo que yo más le agradezco”, externó. Martínez Alcázar manifestó su

orgullo de haber pertenecido a este instituto educativo que lo ayudó a formarse profesionalmente para estar hoy al frente de una administración municipal. Los egresados de esta escuela de nivel superior, destacó, tienen las puertas abiertas en grandes empresas, tanto nacionales como internacionales, por lo que es de vital importancia hacer posible el parque industrial, que seguramente “beneficiará a los egresados del Tec de Morelia”. Por ello, resaltó que durante su administración trabajarán para aterrizar este proyecto, que dejará miles de beneficiados al tener una oportunidad de ejercer en el municipio. Finalmente, el edil compartió con los estudiantes presentes anécdotas que vivió durante su estancia como alumno en el Tec de Morelia y los invitó a seguir estudiando para que sean grandes profesionistas. Al acto inaugural que tuvo lugar en el gimnasio-auditorio Heber Soto Fierro asistieron el director del Tecnológico de Morelia, Paulino Alberto Rivas Martínez; el presidente del Capítulo regional del IIE, Alfredo Santana Reynoso; el presidente de la Academia de Ingeniería Industrial del Tecnológico, José Guadalupe López, y el jefe del Departamento de Ingeniería Industrial, Rafael Madrigal Maldonado.


JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015

15

Deben crear estrategias para evitar depender de proyectos gubernamentales

Planeación, factor vital para las industrias culturales, enfatizan ■

Falta profesionalización en la comunidad artística, indicó participante en mesa de diálogo

Ulises Fonseca Madrigal

Evitar la dependencia de los proyectos gubernamentales – cuyo modo de operación, señalaron, a veces constituye un obstáculo antes que un apoyo– tener planeación a largo plazo y estrategias que permitan la procuración de recursos, fueron los puntos tocados por los participantes en la mesa de diálogo Las organizaciones comunitarias ante los desafíos de las industrias creativas y culturales, realizada este miércoles en la Galería Kitsch. La mesa de diálogo se derivó de un proyecto de investigación levantado por la promotora Paulina Grajeda López, titulado “Las organizaciones comunitarias ante los desafíos de las industrias creativas y culturales. Estudios de casos del estado de Michoacán”, que para su desarrollo tuvo apoyo del Secrea. En efecto, ante una evaluación de las políticas que tiene el estado para respaldar el emprendimiento cultural, José Luis Pineda Servín, de la asociación SH +Arte, mencionó que con respecto a estos hay “dos sensaciones extrañas, por un lado están los financiamientos, pero las mecánicas direccionan hacia donde hacer las cosas, es algo que debe evaluarse porque hay municipios más rezagados que otros”, de igual forma, afirmó que la cuestión es “no se trata de vivir del estado, salirse de las faldas del gob, es procurarse recursos propios”. Por su parte, Gabriela Anguiano, de la asociación Red Lab, afirmó que el trabajo del gestor es importante y ocupa que sean articuladas varias áreas, “cada vez más difícil que un proyecto se realice gracias a un gobierno, en efecto el papel de las políticas públicas no están del todo mal pero definitivamente no son suficientes”. En torno a los factores que determinan si un proyecto será sostenible, los participantes incidieron en que la planeación resulta fundamental, reiteraron que la dependencia de becas gubernamentales no es lo ideal; para el caso de los emprendimientos relacionados con productos, Áurea Bucio, quien tiene una empresa que combina el textil

y bordado tradicional con el diseño contemporáneo, señaló que en su caso “entendí que debía vender, primero es encontrar un mercado, no abaratar lo que se hace… lo poco que sale es útil

para reinvertir” y de ahí implementar estrategias que permitan un crecimiento paulatino. Con respecto a las amenazas, Miriam Domínguez Paleo, representante de Planta Baja

A.C., mencionó que una muy presente es la inseguridad, así como un “un mal entendimiento de las asociaciones civiles”; a esta cuestión, Gabriela Anguiano añadió que hay falta de profesio-

nalización dentro de la comunidad artística, mientras que Pineda Servín consideró que existe ignorancia “en torno a los modos de obtener recursos”. En suma, Áurea Bucio expresó que si bien debe existir un gobierno que genere estrategias “nosotros debemos generar nuestras propias estrategias”. En esta mesa, además de los mencionados líneas atrás, participaron también Guadalupe Tafoya y Christophe Carlier, del proyecto Rojo Pitaya; Ivette Trahyn Romero, de la asociación Barro sin Plomo; Ismene Mercado, escritora y promotora de lectura, y el músico Moisés Gallardo.

La mesa de diálogo de organizaciones comunitarias se realizó ayer en la Galería Kitsch ■ Foto Ignacio Juárez

Ulises Fonseca Madrigal

El deseo de que las cosas hubiesen sido diferentes al mismo tiempo en que se vive en un limbo, es como podría definirse al modo en que don Rosendo vive su etapa de madurez, y que es registrado por Gustavo Gamou en El regreso del muerto, documental que estará en competencia en el 13 Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). El documental prácticamente no recurre a entrevistas ni a material de archivo, como pueden ser fotografías o videos caseros, pues el realizador prefiere situar a la cámara como si fuese un testigo de la vida que lleva don Rosendo dentro de un albergue situado justo al lado de la línea fronteriza México-Estados Unidos. Es ese espacio, don Rosendo lidia consigo mismo debido a su pasado como sicario, batalla personal de la que es testigo el “abuelisto”, otro personaje oscuro con el que comparte espacio en el albergue y con quien genera una amistad.

Los trabajos, con un contenido directo, humano e intimista

El regreso del muerto y Sunka raku, documentales en competencia en el FICM El documental no juzga ni enaltece a ninguna persona, sencillamente muestra una dimensión humana poblada también por prostitutas de la tercera edad, raperos drogadictos que se dicen italianos, una realidad que alcanza tintes surrealistas, pues hay un momento donde Rosendo visita su propia tumba. Pero otra cuestión, además de la violencia omnipresente en distintos niveles, ya sea a través del recuerdo, de las pesadillas, de la que sigue haciendo el crimen organizado o de una más sutil ejercida por todos, el documental da cuenta también de una necesidad humana poco o nada atendida, el de ser escuchado, pues Rosendo no tiene empacho en contarle al camarógrafo –o en última instancia, a los espectadores– las

atrocidades que lo persiguen y los deseos que le gustaría llevar a cabo antes de morir. El regreso del muerto fue producida por Elisa Miller, Yibran Asuad y Alejandro Durán, y obtuvo una mención honorífica y el Splendor Omnia Mantarraya que se entrega en Los Cabos Film Festival.

Periplos y evocaciones De la música medieval a la devoción por la cultura japonesa, pasando por la cetrería y la publicidad, es como Roberto Behar ha experimentado su vida, y que el realizador Hari Sama tomó como motivo para el documental Sunka raku (alegría evanescente), en competencia dentro del 13 FICM.

El documental narra las diversas maneras que encontró Roberto Behar para sublimar el dolor que le generó la represión que vivió al estar en un internado religioso. Entre esos modos para dejar atrás la tragedia, el estoicismo y la flagelación tan propias de la cultura mexicana –y católica– fue estudiar clavecín en Europa, experiencia que dio paso al ejercicio de la cetrería, deporte olvidado en nuestro país que Behar revivió. Para revivir este periplo, Hari Sama recurre a fotografías y video de archivo, a la animación hecha por Pedro González, y a entrevistas con músicos que vivieron de cerca el proceso de evolución de Behar, entre ellos Julio Estrada y Nicolás Echevarría.


Léase a ritmo de El chorrito: “acá en Morelia había un delito, se hacía grandote… se hacía chiquito…” JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015

Determina el SPUM postergar el estallamiento de la huelga Se continuará con la revisión de criterios de posgrado: Lauro Chávez ■

DANIELA OSORIO

8

Mireles sería liberado en diciembre, dice su abogado

Solicita a federación recursos para afrontar los gastos de digitalización

Se suma SMRTV a petición de postergar el apagón analógico El tiempo es otro problema; se requieren al menos seis meses más, refiere Molina Aguilar ■ Sólo cinco estados han concretado la disposición, lo que refleja la complejidad, expone ■

■ El Estado hizo creer que era legal la portación de armas, aduce Mendoza

ÓSCAR CELAYA

REDACCIÓN

9

Primer juicio oral absuelve a acusado de extorsión

12

TOMAN la SSM

No existió una base probatoria suficiente en la acusación, deciden jueces ■

REDACCIÓN

11

Planeación, vía para desarrollo de industrias culturales, dicen ■ Deben crear estrategias para evitar depender de proyectos gubernamentales

ULISES FONSECA MADRIGAL

15

Tal como lo anunciaron, integrantes de la Coalición de Trabajadores de Salud, conformada por tres de los siete sindicatos del sector en la entidad, tomaron las oficinas administrativas en Morelia y cinco jurisdicciones del interior del estado para demandar que se esclarezca el proceso de formalización laboral y exigir la destitución del titular de la Secretaría de Salud de Michoacán, Carlos Aranza Doniz. En la imagen, Guadalupe Pichardo, dirigente de uno de los tres gremios inconformes ■ Foto Iván Sánchez

CELIC MENDOZA ADAME

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.