Miércoles 21 de Octubre de 2015

Page 1

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4158 • www.lajornadamichoacan.com.mx

n

Habrá “cero tolerancia al caos y el desorden”: Silvano

Para evitar cierres de carreteras, arriban 300 antimotines

Chocan agentes del GOE y los comuneros de Nahuatzen ■ Indígenas denuncian que hay heridos; hubo canje de rehenes, trasciende

Óscar Celaya

13

La UMSNH ya no debe ser una “institución ■ PRI y AN exigen “contundencia” en la aplicación de la reforma educativa de segunda” El PRD deplora los “actos de provocación” de los normalistas ■ Aureoles tiene el apoyo de los empresarios, afirma la Coparmex ■ No hay diálogo con los estudiantes, pero “las puertas están abiertas”: SEE ■ Reprocha la CNTE que con “amenazas” se pretenda obligar a los maestros a ser evaluados ■

■ Aureoles se compromete a gestionar recursos y ampliar cobertura del nivel superior

Información páginas

6y7

Jara, a la SEP; es subsecretario de Educación Superior ■ Aurelio Nuño destaca “la trayectoria, esfuerzo y talento” del ex mandatario

Alma E. Muñoz

8

2

Punto de Vista •

“Es necesario revisarlo”, dice Silvano sobre pedir más deuda El pensamiento y el sueño de José María Morelos no se verán cristalizados si no mejoramos la educación, subrayó el gobernador Silvano Aureoles al participar en el acto por el 205 aniversario del nombramiento militar al Siervo de la Nación, donde solicitó a los alcaldes conformar el padrón de escuelas que serán rehabilitadas con los mil 800 millones de pesos que anunció el lunes pasado. Al término de la ceremonia, el mandatario y alrededor de 150 jinetes dieron inicio a la tradicional Cabalgata Morelos ■ Foto La Jornada Michoacán Información páginas ■4y5

■ No lo tengo contemplado, pero “el asunto está muy delicado”, señala el Ejecutivo

Olga Márquez

3


2

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015

Punto

de

Vista

Directora General

Carmen Lira Saade

Nuño, no faltó la pregunta con aire de futurismo: ¿Y si Nuño es el caballo negro de Peña Nieto para el 2018? ¿Y si es candidato presidencial, qué papel va a jugar Jara en ese equipo? Lo que también se puso sobre la mesa y nadie dudó es que Jara Guerrero se ganó el afecto y las confianzas del grupo gobernante.

La

confianza de y sus amigos

Peña

El ex gobernador Salvador Jara es presentado por el titular de la SEP, Aurelio Nuño, como nuevo subsecretario de Educación Superior ■ Foto La Jornada Michoacán

No

más caos...

o dice y lo repite el gobernador Silvano Aureoles: “no más caos… No más desorden”. Lo subrayó desde su toma de posesión, hace tres semanas, y cada día refrenda su convencimiento. Y por lo dicho, visto y escuchado, no le temblará la mano para ir contra quienes cometan “actos de vandalismo, saqueos y agresiones” a la población, aprovechándose de las manifestaciones y/o movilizaciones sociales y sindicales. Para prevenir e inhibir a estos grupos, ayer se anunció la llegada al estado de un destacamento de 300 federales antimotines, que darán soporte a la idea del silvanismo: “no más caos… No más desorden”.

Jara

al gobierno federal

Salvador Jara fue nombrado ayer subsecretario de Educación Superior, y vista la imagen del ex gobernador al lado del secretario de moda, Aurelio

El

origen de

Pero más allá de especulaciones futuristas, el cargo a Salvador Jara le viene como anillo al dedo, quien como rector que fue de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es amplio conocedor de las necesidades y pautas que marca la educación superior en el país. Si la regla se cumple, las universidades del país y la educación pública deben tener en Jara a su mejor aliado… Si lo dejan trabajar.

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123 PUBLICIDAD COMERCIAL

Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com

(Parte 3)

La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150

deseable, los retos y los peligros

La presencia de fuerza pública no será problema para cumplir con ese propósito; pero lo deseable es que su presencia quede sólo en eso y que no haga falta su entrada en acción. Que funcionen las mesas de diálogo y los canales de comunicación y negociación que están abiertos, es lo que se espera en esta nueva etapa y que se cierren los espacios a los grupos de provocadores –que sin duda existen– y que en el caso de Michoacán tienen un doble peligro, siempre latente y que tiene en alerta a los gobiernos estatal y federal: la infiltración de las células de la delincuencia organizada que aún se mueven por el estado.

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150

su justa dimensión

En tal sentido, aclaró ayer una fuente informada de la reunión que tuvo el Grupo de Coordinación Michoacán –a la que asistió el comisionado de la Policía Federal–, el reforzamiento de las corporaciones encargadas de la seguridad debe evaluarse en su total dimensión: el interés “no del gobernador, sino de la mayoría de los michoacanos, de volver a la estabilidad y a la tranquilidad, cerrándole el paso a la delincuencia en todas sus manifestaciones y expresiones”.

JefA de información

Marco A. Hinojosa

Lo

En

Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx

Eduardo Ferrer

que toca...

México

GERENTE general

Jonathan Lara Pureco

Coordinador DE EDICIón

Porque hasta donde se pudo confirmar ayer, resulta que la designación de Jara se dio directamente de Los Pinos y que los 15 meses que se prolongó su mandato, le permitieron construir una muy relación con el Ejecutivo federal y sus principales colaboradores, entre ellos precisamente Aurelio Nuño, antes influyente jefe de la Oficina de la Presidencia y ahora convertido desde la SEP, en el secretario de moda, al que muchos ven ya como puntero en la carrera por la candidatura priísta en 2018.

Lo

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Patricio

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015

Olga Márquez

El gobernador Silvano Aureoles no descartó la posibilidad de contratar nueva deuda, pero precisó que es necesario revisar los empréstitos que han sido adquiridos durante los últimos años. El lunes pasado, el coordinador del PRD en el Congreso local, Pascual Sigala Páez, reveló que el Ejecutivo enviará al Poder Legislativo una solicitud para restructurar la deuda pública. Ayer, al cuestionarle cuándo le enviará la petición a los diputados, Aureoles respondió: “estamos trabajando, es un proceso en grande, pero es una deuda con muchos bancos que estamos en proceso de revisión con todas las vertientes que pueda tener y buscando las mejores condiciones para que mejore la calificación financiera” La reestructuración, destacó, tiene tres objetivos: “bajar el volumen de pago, liberar algunos recursos y mejorar la calificación para asignaciones federales”. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de contratar nueva deuda, el mandatario michoacano descartó ese escenario, pues insistió que con la restructuración se busca disminuir los pagos. “Digamos que si pagas mil 500 millones de pesos de la

No lo tengo contemplado, pero el asunto es muy delicado, señala el gobernador

Es necesario revisarlo, dice Silvano sobre contratación de más deuda ■

Reducir pagos y liberar recursos, el objetivo de la restructura de los créditos ya adquiridos, indica

deuda y se hace una reestructuración, a lo mejor ya sólo pagas 500 y se liberan mil millones”, expuso. Detalló que la deuda de largo plazo asciende a 17 mil 800 millones de pesos y puntualizó que la reestructuración depende de los plazos de pago que se obtengan “porque a lo mejor hay algunas (deudas) que están a 20 años y con esa no habría ninguna necesidad, pero todas las que tengan plazos más largos se podrían reestructurar”. Al preguntarle si se comprometía a no contratar más deuda, el gobernador respondió: “es necesario revisar, porque el asunto está muy complicado”. –¿Deja la puerta abierta? –No tengo contemplado (contratar) más deuda, pero bueno, hay que revisar cómo está la cosa”.

Silva: la Ley de Ingresos fortalecerá las finanzas de estados y municipios Redacción

El diputado federal por Michoacán Víctor Silva Tejeda manifestó que la Ley de Ingresos de la Federación 2016 propiciará la inversión y el ahorro de los mexicanos. El legislador priísta dio a conocer que con la Ley de Ingresos de la Federación recién aprobada aumentará el ingreso del sector público a 4 billones 763 mil 899 millones de pesos, 52 mil millones de pesos más que el aprobado para el presente año, además de que no habrá nuevos impuestos ni sugiere aumentos en las tasas establecidas, pero sí fortalecerá la captación de ingresos tributarios ante la baja de los precios internacionales del petróleo. “Sin duda alguna la Ley de Ingresos de la Federación para el año que entra generará beneficios para los mexicanos, pero sobre todo se fortalecerán las finanzas de las entidades federativas y de los municipios”, afirmó Víctor Silva.

3

Asimismo, declaró que aumentarán los recursos para el gasto social, programas de ciencia y tecnología, así como programas para fortalecer la cultura en toda la República Mexicana, con lo cual se logrará impulsar a los municipios y se promoverá el desarrollo educativo de los mexicanos. “Para lograr nuestros objetivos como legisladores, es muy importante y necesario trabajar en línea concordante con los proyectos del gobierno federal”, subrayó. En lo referente al Impuesto Sobre la Renta, Silva Tejeda señaló que se incorporará la posibilidad de deducir los gastos derivados de la incapacidad fiscal y se establecerá que los trabajadores del campo incrementen la deducibilidad de sus impuestos. La propuesta aprobada preserva la sostenibilidad de las finanzas públicas, prerrequisito indispensable para la estabilidad macroeconómica, el crecimiento de la actividad productiva y la generación de empleos, sentenció.

Al centro, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Manuel López Meléndez, en imagen de archivo ■ Foto Iván Sánchez

Diputados gestionan reunión con el secretario de Finanzas

Seguridad, educación y salud, rubros prioritarios del alcance presupuestal Daniel Díaz

El alcance al paquete fiscal 2016 que el gobernador Silvano Aureoles enviará en los próximos días al Congreso del Estado modifica la proyección presupuestal y prioriza los rubros de seguridad pública, salud, educación y campo, adelantó el presidente de la Comisión de Programación y Presupuesto, Manuel López Meléndez. Aclaró que en días pasados se reunió con el gobernador para conocer de manera general cuáles serían los rubros modificados con el alcance que envíe al Congreso local, reunión en la que dejó muy en claro que las modificaciones se darían en temas como el de seguridad pública y salud, por lo que antes de entrar en el análisis de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos

tendrán que esperar a que se envíen las modificaciones. En entrevista concedida al término de la reunión que sostuvieron en comisiones unidas para iniciar con el análisis y dictaminación de 13 leyes de ingresos municipales, López Meléndez indicó que estarán muy atentos a las modificaciones. Para ello, esta misma semana buscarán reunirse con el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración para ir conociendo más detalles del alcance. “Creemos que la reunión podría ser esta misma semana, pero como el Congreso tiene algunas actividades fuera de la capital, estaremos en Uruapan y en Apatzingán, buscaremos de todas formas que antes del fin de semana nos reunamos con el funcionario”, abundó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, Miguel Ángel Villegas Soto, confirmó que en comisiones unidas ya se planteó la necesidad de sostener una reunión con el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración para que explique las modificaciones que planean realizar al paquete fiscal 2016. No obstante la posible reunión, el gobierno debe enviar su propuesta de alcance a más tardar en dos semanas para que puedan tener el tiempo considerable para el análisis y discusión. Y si hubiera alguna propuesta de restructuración de la deuda pública estatal, también tendría que enviarla para que se pueda formalizar, pues sólo así, anticipó, estarían en condiciones de analizar los ingresos y egresos.


4

Política • MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015

Silvano debe “ponerles límites” a los normalistas y a la CNTE, subraya el PRI

“Contundencia” en la aplicación de la reforma educativa, exigen diputados ■

Si no se hace cumplir la ley, las finanzas estatales seguirán “destrozadas”, alerta el PAN

El secretario de Desarrollo Económico, Antonio Soto, con el presidente de la Coparmex en Michoacán, Eduardo Sánchez, durante la conferencia de prensa que ofrecieron ayer ■ Foto Ignacio Juárez

Pide a la sociedad “comprender el actuar” de Aureoles

El gobernador tiene el apoyo de los empresarios, destaca la Coparmex Óscar Celaya

El presiente en Michoacán de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Eduardo Sánchez Martínez, respaldó el ultimátum que lanzó el gobernador Silvano Aureoles a los estudiantes normalistas para que no vuelvan a cerrar carreteras y la advertencia que dio a los maestros de la CNTE para que se sometan a una evaluación o de lo contrario serán despedidos. El lunes, el mandatario estatal declaró que aplicaría la ley con firmeza si los normalistas bloqueaban de nueva cuenta las vías de comunicación porque a la sociedad la tenían “hasta el gorro”, mientras que a los integrantes del magisterio democrático les avisó que los primeros días de noviembre vence el plazo para que se registren y participen en la evaluación docente. El empresario señaló que no se trata de una política de ataque hacia estos grupos, por lo que solicitó a los michoacanos entender el actuar del titular del Poder Ejecutivo, ya que en el caso específico de los docentes “el gobierno es el patrón”, debido a que son funcionarios públicos cuya responsabilidad es la educación de

los michoacanos. “Tiene que ser muy puntual, no puede salirse de la ley el gobernador, tiene que atender en el sentido de que a los que no trabajan no se les va a pagar. Nosotros tenemos que entenderlo y lo vamos a acompañar en esa parte”, manifestó Sánchez Martínez en conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Económico, Antonio Soto. En este sentido, se comprometió a que como integrantes de la iniciativa privada denunciarán los hechos vandálicos que se cometan. “El gobierno no lo puede hacer

Redacción

El presidente del PRD en Michoacán, Carlos Torres Piña, hizo un llamado a los normalistas para que retomen la vía del diálogo. Esto, después de que ayer los estudiantes volvieran a tomar tres autobuses para movilizarse y emprender más manifestaciones en la ciudad y carreteras. Consideró que ante todo se debe privilegiar la educación,

solo, vemos a normalistas asaltando vehículos de carga y tiendas de conveniencia, repartiendo entre la sociedad (los productos)... son asaltos y la sociedad sabe que no debe haber esa complicidad de estar recibiendo las cosas”.

No habrá empresarios preferidos para Silvano: Sedeco En su oportunidad, Soto Sánchez afirmó que el gobierno de Silvano Aureoles estará abierto al diálogo de manera permanente con el sector empresarial de Michoacán, sin distinción alguna. “No hay ningún sector preferido del gobierno del

estado, todos son importantes y les vamos a dar su lugar”, manifestó. “Estamos en la idea de que los empresarios hagan buenos negocios y les vaya bien, porque mayor riqueza hay en el estado y eso se traduce en mayores empleos, eso no se logra por decreto ni por voluntad del gobierno, se logra sólo con inversión, con crecimiento económico, productividad y trabajo”, señaló. En este sentido, Soto Sánchez anunció que en breve se darán a conocer una serie de acciones para impulsar el desarrollo del estado. Asimismo, dio a conocer que se trabaja para que los parques industriales sean administrados por la iniciativa privada, en regular el padrón de concesionarios de la minería, y en diseñar un esquema de financiamiento para reactivar las micro, pequeñas y medianas empresas, que son las principales generadoras de empleo en la entidad.

Daniel Díaz

La presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, Xóchitl Ruiz González, consideró que el gobierno del estado tiene que “poner límites” y ser muy “contundente” con la aplicación de la ley en contra de los estudiantes de las escuelas Normales y los agremiados de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Luego del ultimátum que el gobernador Silvano Aureoles lanzó contra este sector para evitar más cierre de carreteras y retenciones de vehículos de particulares, la legisladora priísta indicó que es momento de ponerles un límite y que el gobernador garantice la aplicación de la reforma constitucional en materia educativa. “Se debe ser firme y contundente porque la situación en el estado está por los suelos y los niños tienen derecho a tener maestros de tiempo completo y bien capacitados. Es momento de poner un límite pero también de saber cómo se dan las plazas”, señaló. De su lado, el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Carlos Quintana Martínez, consideró que en un contexto en el que la situación financiera del estado se encuentra a ras de suelo, la posibilidad de que no se aplique en todos sus términos la reforma educativa no abona en nada, al contrario, podría propiciar que la situación empeore todavía más. “Tenemos que garantizar la aplicación del estado de derecho para todos los michoacanos, nadie puede estar por encima de la ley, esto es algo que tenemos que cuidar. También estoy de acuerdo en que se apoye a los maestros en capacitación y en que reciban más beneficios”, dijo. “Lo que no puede suceder es que los maestros estén por encima de la ley, eso no se debe permitir. Nadie tiene derecho a que así sea, ni los diputados ni en general los ciudadanos pueden ir transitando fuera de la ley. El gobernador tendrá que dialogar y alcanzar un buen acuerdo antes de proceder y aplicar el estado de derecho”, subrayó. Quintana insistió en señalar que el estado se encuentra “destrozado” financieramente hablando, motivo por el cual lo que menos necesita es que no se aplique la reforma educativa; es más, sostuvo, “si no hacemos algo va a seguir empeorando la situación económica”.

Deplora el PRD “actos de provocación” de los estudiantes; llama a reencauzar el diálogo antes que salir a las calles y bloquear las principales arterias; “creo y tengo la confianza en que el gobierno del estado está en la mejor disposición de entablar una mesa de diálogo para escuchar las peticiones de los normalistas”, comentó.

Torres Piña se sumó al llamado que hizo el lunes pasado el gobernador Silvano Aureoles para que se reencauce el diálogo y evitar perjudicar a terceras personas con las manifestaciones y bloqueo de carreteras. “Lamentamos este tipo de

acciones y provocaciones por parte de los normalistas. Estamos de acuerdo en la libre manifestación, pero considero que no es esa la manera correcta como lo han venido haciendo los estudiantes de Tiripetío”, finalizó.


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015 •

Redacción

Un día después de que el gobernador Silvano Aureoles advirtiera que los normalistas no volverán a cerrar carreteras, el Grupo de Coordinación Michoacán (GCM) anunció que arribaron a la entidad 300 efectivos antimotines “que apoyarán a evitar que las carreteras estatales y federales del estado sean bloqueadas de nueva cuenta, además de impedir el secuestro de más unidades vehiculares”. Durante la reunión que celebraron ayer en Uruapan los integrantes del GCM (a la que asistió el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos) el mandatario advirtió que habrá “cero tolerancia al caos y al desorden”. Ante el mando especial para la seguridad de Michoacán, el general Pedro Felipe Gurrola Ramírez, así como los responsables de las áreas de seguridad y procuración de justicia del gobierno del estado y de las fuerzas federales, Aureoles destacó la importancia de recuperar el estado de derecho en la entidad mediante la efectiva coordinación de las autoridades y sin violentar los derechos humanos. Además, refrendó el compromiso de su administración de mantener “mano firme contra el caos y el desorden”, por lo que insistió en la coordinación del estado y la federación. También aseguró que de ser necesario, personalmente le pedirá

Arriban 300 elementos antimotines para evitar cierre de carreteras en la entidad

El gobernador Silvano Aureoles flanqueado por el general Felipe Gurrola y el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, durante la reunión que sostuvo ayer el Grupo de Coordinación Michoacán ■ Foto La Jornada Michoacán

“a quien le apueste al caos” que desista de sus intenciones, pues de lo contrario “se procederá a una aplicación estricta de la ley”.

Ofrece capacitar a estudiantes para que concursen por plazas

No hay diálogo con las Normales, pero “las puertas están abiertas”: SEE Celic Mendoza Adame

en esa protesta, pues optaron por privilegiar el diálogo con las autoridades estatales para abordar temas como la entrega de becas y plazas automáticas. En este tenor, aseveró que no realizarán movilizaciones mientras prevalezca el diálogo y se dé respuesta a sus demandas. Celic Mendoza Adame

Deplora la CNTE que con “amenazas” se obligue a maestros a ser evaluados Celic Mendoza Adame

Serán los propios maestros los que decidan si se someten a la evaluación docente, pues no son los dirigentes de los sindicatos magisteriales los que les ordenan oponerse a la reforma educativa, afirmó el secretario técnico A de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Eugenio Rodríguez Cornejo. Sin embargo, luego de que el gobernador Silvano Aureoles anunciara que los profesores que no sean evaluados perderán su plaza, anticipó que los maestros no desistirán en su rechazo a la reforma educativa y deploró que las autoridades pretendan “obli-

5

Habrá cero tolerancia al caos y el desorden y firme aplicación de la ley: Silvano

No participamos en las protestas del lunes, dicen normalistas Un representante de los estudiantes de la Normal de Tiripetío rechazó que los normalistas hayan participado en el bloqueo de casetas de peaje y en la toma de autobúses realizada el lunes pasado por pobladores del municipio de Nahuatzen. En entrevista, dijo que los estudiantes decidieron no participar

Política

garlos” a ser evaluados “mediante amenazas de descuentos (salariales) y el despido”. En entrevista, adelantó que la CNTE en Michoacán responderá al llamado a un nuevo paro nacional el próximo 30 de octubre, pues “continuaremos en la defensa de la educación pública para que los empresarios no la conviertan en negocio y obliguen a los padres de familia a que paguen por su propuesta de servicios educativos”. Por último, hizo un llamado a las autoridades “para que de verdad se trabaje con el sector educativo en la construcción de un modelo educativo integral, y no en esta reforma que es administrativa”.

La titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Silvia Figueroa Zamudio, informó que hasta la fecha no se han instalado mesas de trabajo con los normalistas, pero aseguró que las “puertas están abiertas y la mesa está puesta. Los estamos esperando para entablar el diálogo”. En entrevista, destacó que existe la propuesta de una capacitación de cuatro meses con beca incluida a los estudiantes para que se preparen para el exa-

men mediante el cual se concursarán las 2 mil plazas disponibles para Michoacán, suficientes para los egresados de las dos últimas generaciones. Ayer, luego de que trascendieran versiones extraoficiales de que por segundo día consecutivo los normalistas habían secuestrado vehículos y tomado casetas de peaje, Figueroa Zamudio indicó que se debe aplicar la ley. En este sentido, señaló que los directores de las Normales también tienen que respetar la ley, pues son responsables de los planteles donde los es-

tudiantes resguardan los vehículos que retienen. “Debemos actuar ante estas situaciones, simplemente aplicar la ley y enfrentar cada quien su responsabilidad”, aseveró. La titular de la SEE descartó el cierre de Normales, por el contrario, dijo, hay que apoyarlas, e incluso reconoció el déficit de infraestructura de los planteles. Al respecto, aseveró que parte de los mil 800 millones de pesos anunciados en la víspera por el gobernador Silvano Aureoles beneficiará a esas escuelas de formación.

La evaluación “no es invento mío o mecanismo de represión”

Aureoles a la Coordinadora: no es una lucha para ver quién gana Olga Márquez y Celic Mendoza Adame

“No es una lucha para ver quién gana. El que ustedes se evalúen es para que las cosas mejoren”, expresó el gobernador Silvano Aureoles al referirse ayer al rechazo de los maestros a someterse a la evaluación docente. En el marco de la inauguración de los edificios de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, reiteró que los profesores que no sean evaluados serán dados de baja, pues “eso dice la ley, no es ningún invento mío o de represión”, y destacó que aquellos maestros que no aprueben la evaluación “no perderán su plaza, al contrario, tendrán algún acompañamiento para que puedan ser evaluados” y determinar si tienen el perfil para ejercer el magisterio. Por separado, la titular de la

Secretaría de Educación en el Estado, Silvia Figueroa Zamudio, detalló que hasta la fecha sólo 287 de alrededor de 6 mil maestros michoacanos han completado el registro para ser evaluados. Sin embargo, ponderó que tiene conocimiento de “algunas dificultades” en el sistema donde los docentes ingresan sus datos, pero descartó la posibilidad de una prórroga, pues sería “el cuento de nunca acabar”.


6

Política • MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015

Daniela Osorio

Tras su visita a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Medardo Serna González, informó que logró acordar con los diputados de las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda promover un exhorto para atender a las universidades de Michoacán, Oaxaca, Morelos y Guerrero, que enfrentan una situación similar en materia de crisis económica.

Gestionarán reuniones con los secretarios de Hacienda y Educación Pública: Serna

Promoverían diputados federales exhorto para atender crisis económica de la UMSNH ■

No hay motivos para que estalle la huelga del Sindicato de Profesores, sostiene el rector

En entrevista colectiva, el rector explicó que también a través de estas comisiones se gestionará una reunión con los secretarios de Hacienda y de

Educación Pública, “porque en la situación económica tan delicada que presenta la Universidad se encuentran otras universidades hermanas, prin-

El rector Medardo Serna ayer durante la inauguración de dos edificios en Ciudad Universitaria ■ Foto Iván Sánchez

Celic Mendoza Adame

El Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) determinará hoy si estalla la huelga a las 18 horas, por diferendos con la Rectoría acerca de los criterios para el reconocimiento interno de estudios de posgrado del personal académico de la Casa de Hidalgo. Según el secretario general del gremio, Lauro Rogelio Chávez Rodríguez, la reunión que sostuvieron ayer con autoridades nicolaitas “les dejó entrever una mala actitud”, pues no les dieron garantías de que no se violen sus derechos laborales.

cipalmente las de Oaxaca, Morelos y Guerrero”, por lo cual se buscará que se haga el exhorto para que se atiendan las carencias de estas instituciones. “Estamos pidiendo, además de los compromisos que hemos hecho para tal apoyo, que se nos otorgue un subsidio por estudiante al menos igual al de la media nacional para estas universidades que somos las que tenemos una situación económica crítica para cerrar el año”, dijo, y añadió que esto podría concretarse en la siguiente semana. Por otra parte, Serna González consideró que no existen motivos para un posible estallido de huelga por parte del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), emplazada para hoy por la tarde, dado que la aplicación de los criterios de posgrado quedó suspendida por el Consejo Universitario y por ello ningún docente se verá afectado en su promoción. Explicó que el pasado lunes se le entregó un oficio al dirigente sindical, Lauro Chávez, pidiendo el apoyo para la

Las autoridades “no se comprometen a nada”: Chávez

Observa SPUM “mala actitud” de la Rectoría; hoy decidirá si va a huelga Explicó que la información que brindó la Rectoría ya se transmitió al Consejo General del sindicado, incluidos los comentarios que se hicieron de parte de la dirección del gremio. “Las autoridades no se quisieron comprometer a nada, entonces les dijimos que pusieran en el documento que solicitaban una prórroga mientras

revisan y también se negaron. Nosotros fuimos propositivos, pero no podemos creer que con eso se resuelva el asunto”, refirió. Por su parte, los directivos nicolaitas se limitaron a emitir un documento signado por la abogada general en el que se recuerda que los criterios se turnaron a la Comisión Perma-

nente de Organización y Métodos, a la Técnico-Pedagógica y a la Especial de la Reforma Jurídica para su evaluación, además de que se establece que no se han hecho efectivos los criterios, por lo que no hay ninguna violación contractual y no podrían considerarse como objeto de huelga. Por su parte, el rector Me-

Universidad, y desmintió las versiones que lo acusan de estar “ajeno” al problema sindical al señalar que “en ningún caso he expresado alguna frase que tenga que ver con un posicionamiento tajante en relación con este asunto”.

Anuncian nuevo programa de atención a alumnos Previamente anunció el programa de atención emocional médica y académica especializada, dentro del Programa de Atención Integral al Alumnado, coordinado por la doctora Fabiola González Betanzos. El propósito es detectar a aquellos estudiantes que requieran de algún apoyo en materia de orientación vocacional, relaciones sociales, sexualidad, embarazos, adicciones o depresión. El programa contempla una campaña de difusión para invitar a los estudiantes a acercarse a recibir atención y con ello prevenir los problemas emocionales y de salud del alumnado, o en su caso, canalizarlos a una ayuda profesional.

dardo Serna González grabó un video dado a conocer a los medios de comunicación y redes sociales donde apela a la sensibilidad de los docentes sobre la crisis económica en la que se encuentra la máxima casa de estudios del estado y la difícil situación que enfrentaría ante una huelga. “La decisión es de las bases, la información está brindada y cada delegación sindical hará su evaluación para que este miércoles a más tardar a las 13 horas poder tener una resolución respecto a colocar o no las banderas rojinegras en punto de las 18 horas”, expresó el líder sindical.


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015 •

Olga Márquez

El gobernador Silvano Aureoles se comprometió a incrementar en 16 por ciento la cobertura del nivel educativo superior y gestionar recursos para regionalizar a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Durante la inauguración de los edificios de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la UMSNH, señaló que el déficit que enfrenta la máxima casa de estudios del estado debe resolverse para que ya no sea “una institución de segunda” y cuente con las mismas aportaciones que tienen las universidades públicas del país.

La Universidad, “nuestra mejor arma para atacar la desigualdad y la violencia” Acompañado por autoridades del sector educativo, Aureoles refirió que la Nicolaita “representa nuestra mejor arma para atacar la desigualdad, la violencia y la injusticia”, por lo que el gobierno que encabeza le brindará todo su apoyo y respaldo, ya que “invertir en la educación nos dará los dividendos que tanto le urgen a Michoacán y a México”. “Mi deseo es que muy pronto el déficit de la universidad se resuelva y se nivelen los apoyos que se dan por estudiante. El reto es que la Universidad Michoacana no sea una universidad de segunda, sino que tenga las mismas aportaciones que tiene el resto de las universidades públicas estatales”, subrayó. Por lo anterior, dijo que es necesario aumentar la cobertura del nivel educativo superior en 40 por ciento durante los próximos seis años, toda vez que hoy en día es apenas del 24 por ciento, es decir, de cada cien jóvenes, 76 no estudian alguna licenciatura. “Para que los jóvenes estudiantes puedan ser los líderes que lleven a Michoacán, a

Política

7

Merece las mismas aportaciones que reciben las demás universidades: Silvano

Urge resolver el déficit de la Nicolaita para que ya no sea una “institución de segunda” ■

Se compromete a incrementar en 16% la cobertura del nivel superior y gestionar recursos

nosotros (las autoridades) nos toca incentivar e impulsar su formación académica y profesional”, indicó. En este contexto, le pidió al rector de la UMSNH, Medardo Serna González, trabajar de manera coordinada para poner en funcionamiento el campus nicolaita en Lázaro Cárdenas, así como fortalecer el de Uruapan y resolver los problemas que aquejan al ubicado en Zamora, sin dejar de lado el plantel de Ciudad Hidalgo, y construir sendos campus en Huetamo y Zitácuaro. Recordó que el pasado lunes firmó un convenio con la Secretaría de Educación Pública mediante el cual Michoacán podrá acceder en los próximos años a mil 850 millones de pesos para la infraestructura en todos los niveles de educación, pues el 80 por ciento de los espacios educativos de la entidad tienen alguna carencia.

Daniela Osorio

En Michoacán sí es posible dejar atrás la condena de miseria e ignorancia y “esa es la razón que motiva al gobierno del estado en el compromiso de aplicar la reforma educativa de manera total”, aseguró el secretario de Gobierno, Adrián López Solís, en el mensaje que ofreció en la ceremonia del 30 aniversario de la División de Estudios de Posgrado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. El secretario subrayó la importancia de combatir el rezago educativo “que nos coloca en los últimos lugares a nivel nacional. Es una deuda obligada que tenemos con nuestros niños y jóvenes”, dijo luego de advertir que para el gobierno de

El gobernador Silvano Aureoles durante el recorrido que realizó ayer por los edificios de posgrado de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y el Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la UMSNH ■ Foto Iván Sánchez

“Por esa razón el gobierno apoya la reforma educativa”

Clave, invertir en educación para dejar atrás la miseria y la ignorancia: López Michoacán “no hay más cabida para el abuso, la arbitrariedad y las acciones fuera de la ley”. “Esa es la consigna con la que trabaja cada uno de los miembros del gabinete, así como un número importante de servidores públicos que recién se integran a las dependencias y organismos de la administración pública estatal”, añadió. El nuevo gobierno le apuesta al conocimiento, la ciencia, tecnología y la educación de calidad, afirmó, ya que las circunstancias actuales del país y del estado requieren de

instituciones educativas consolidadas, que permitan a los jóvenes continuar sus estudios universitarios con sentido social, por lo que la contribución que realiza la academia desde la investigación y la docencia, al promover la reflexión y la crítica responsable, que exige pero que también forma parte de la solución, “es un baluarte fundamental del sistema democrático y requisito indispensable para el desarrollo de nuestros pueblos”. En este sentido, resaltó que el gobierno de Silvano Aureo-

les “está convencido del rol que juega la educación, y en particular la educación superior, para alcanzar el crecimiento económico y reducir las brechas de la desigualdad. Y es ahí donde está puesta la mira, la de un nuevo comienzo para Michoacán, al apostarle al conocimiento, la ciencia, la tecnología y la educación de calidad; con inversión y no con gasto. En esa lógica reside el compromiso de aumentar la cobertura y calidad de la educación superior, para que un mayor número de jóvenes logre el acceso y permanencia”, finalizó.


8

Política • MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015

Alma E. Muñoz de octubre.- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Meyer, dio a conocer el nombramiento del ex gobernador sustituto de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, como subsecretario de Educación Superior. En conferencia de prensa, el secretario aseveró que la designación del también ex rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) responde a que debido a su “trayectoria, esfuerzo y talento” tiene el perfil idóneo para el cargo. Indico que el michoacano tendrá que trabajar sobre tres ejes: poder seguir avanzando en la cobertura de la educación superior, disminuir la deserción, mejorar la calidad y excelencia de los planteles de estudio, así como poder establecer una vinculación entre los sectores productivo y educativo. Jara Guerrero también fue director fundador del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Michoacán; tiene una licenciatura en Ciencia Físico Matemáticas por la UMSNH, y especialidad de Física Experimental en la Universidad de California en Berkeley; ha sido profesor visitante en el World College West, en Estados Unidos, y en las universidades La Sapienza y Messina, en Italia, así como en la Universidad Autónoma de Barcelona. Con Jara Guerrero también se incorporaron a la SEP Miguel Augusto Castañeda como titular de

México, DF, 20

Por su “trayectoria, esfuerzo y talento, tiene el perfil ideal para el cargo”, dice

Nuño lleva a Jara a la SEP; lo designa subsecretario de Educación Superior ■

Su nombramiento, “en momentos cruciales para el sector educativo”, destaca el secretario

Asuntos Jurídicos, además de Alejandro Daniel Pérez Corzo como coordinador de órganos desconcentrados del sector paraestatal. En el salón Nishizawade de la SEP, Nuño Meyer dijo que estos nuevos colaboradores se integran en momentos cruciales para la educación y la transformación más profunda en materia educativa que ha tenido el país. Ahora, abundó, la tarea es llevar a las aulas el derecho de los niños a una educación de calidad, y por eso destacó el respaldo de los gobernadores a través de la Conferencia Nacional de Gobernadores, para dividir al país en cinco regiones educativas. Esto, explicó, para trabajar a partir de las siete prioridades marcadas por el presidente Enrique Peña Nieto: escuela al centro del sistema educativo; infraestructura y equipamiento escolar; desarrollo profesional docente; revisión de planes y programas de estudio; vinculación eficaz y eficiente de la educación con el sector productivo, y transformación administrativa de la SEP.

Aurelio Nuño y Salvador Jara se funden en un abrazo ■ Foto Cuartoscuro

Se comprometen a gestionar recursos para la entidad

Diputados locales y federales del PRI pactan agenda común para Michoacán

Los legisladores priístas al término de la reunión que sostuvieron ayer en la ciudad de México ■ Foto La Jornada Michoacán

Redacción

Diputados locales y federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acordaron elaborar una agenda común para impulsar el desarrollo de la entidad; ante ello el coordinador del grupo parlamentario en San Lázaro, César Camacho Quiroz, y el vicecoordinador, Jorge Carlos Marín, acordaron con ellos gestionar recursos para la entidad. En reunión, los legisladores abordaron temas referentes a la situación del estado y concluyeron realizar gestión conjunta para bajar programas federales en pro de los municipios de Michoacán. También fueron atendidos por el legislador federal, Francisco Javier Santillán Oseguera, coordinador del Sector Agrario. A iniciativa de la coordinadora de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso local, Adriana Hernández Íñiguez, y del coordinador de los legisladores michoacanos federales priístas, Víctor Silva Tejeda, se concretó esta reunión de trabajo en beneficio de la entidad. Se comprometieron a trabajar de manera conjunta para hacer

gestiones ante instancias federales para aprovechar mejor “todos los beneficios” que otorga el gobierno de la República. “Debemos enfocar nuestras baterías de manera conjunta y coordinada”, coincidieron, para ello elaborarán una agenda común. En un comunicado, se informó que los priístas también abordaron temas como la plaga del pulgón amarillo que afecta a los productores de sorgo del bajío, la necesidad de detonar económicamente la región de Lázaro Cárdenas, y la situación del tren que atraviesa la ciudad de Morelia, entre otros. Plantearon también abordar la misma agenda con los delegados federales de Michoacán, a fin de sumar esfuerzos. Estuvieron presentes los legisladores Adriana Campos Huirache, Sergio Ochoa Vázquez, Rosa Miranda Arévalo, Juan Manuel Figueroa, Rosa María De la Torre Torres, Roberto Carlos López García, Eloisa Berber Zermeño, Marco Polo Aguirre, Omar Noé Bernardino, Alfredo Anaya Orozco, Salomón Fernando Rosales, Daniela de los Santos, Rosa Álvarez y Antonio Ixtláhuac Orihuela.


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015

9


10 Política • MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015

La inseguridad, un problema de todos Wilfrido Lázaro Medina uiero aprovechar este primer artículo de opinión para agradecerle al director de esta casa editorial, Juan Manuel Venegas, por darme la oportunidad de colaborar semanalmente sobre temas que considero forman parte de la agenda pública y, por tanto, son de interés de todos los michoacanos. No sobra anticipar que en este espacio esgrimiré las ideas sobre los temas que al interior del Congreso del Estado se discutirán en los siguientes días; uno de ellos, sin duda alguna, será el Paquete Fiscal 2016, es decir la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, así como las posibles adecuaciones que se realicen en virtud de las modificación que se proyecta realizar el próximo año con la desaparición de algunas secretarías y la creación de otras. Otro de los temas sobre los que sin duda tenemos que asumir una postura es la seguridad del estado. Sobre este fenómeno deseamos hacer algunas consideraciones preliminares al partir de la premisa de que se trata de un “hecho” que a ningún ciudadano le resultará extraño reconocer como una prioridad para el próximo gobierno estatal, incluido los otros dos Poderes del Estado y los gobiernos municipales. La segunda premisa, desde luego, consiste en reconocer que más que un problema particular del estado se trata de un fenómeno que se ha generalizado en todo el país durante la última década sobre el que se tiene que poner un especial interés. Por eso, decimos que para su-

perar las vicisitudes que plantea un fenómeno, que ha lacerado a la sociedad michoacana, como la inseguridad –y la violencia que conlleva– no nada más se requiere aumentar el presupuesto para el 2016, desde luego esto es importante, pero es más importante que el destino de los recursos no sólo sea utilizado para mantener la burocracia administrativa de la dependencia, sino más bien para actualizar su sistema de inteligencia y para la capacitación y profesionalización de sus funcionarios, por señalar tan sólo algunos. Ahora bien, la seguridad del estado no debe repetir, en término financieros, la misma historia reciente del problema educativo, es decir, destinar demasiado recurso para que el problema no sea resuelto como los ciudadanos esperarían sino todo lo contrario. El diseño de una política pública en materia de seguridad pasa necesariamente por estrategias y técnicas de prevención con las que se puede evitar que las conductas delictivas proliferen. La cultura, en todas sus expresiones –música, danza, teatro, etcétera– y, desde luego, el impulso del deporte condición cinecuanom, para que una estrategia sea exitosa. Por todo ello, desde el Congreso del Estado se asumirá este problema con responsabilidad para etiquetar no solamente los recursos, sino coadyuvar en el diseño de mecanismos normativos que prevean la obligatoriedad de estrategias y técnicas de prevención del delito, pues de ello depende, en mayor medida, la construcción de un futuro que todos los michoacanos deseamos.

Soldado durante el desfile del 30 de septiembre pasado en Morelia ■ Foto Ignacio Juárez

El gobernador Silvano Aureoles durante el inicio de la 21 edición de la Cabalgata Morelos ■ Foto La Jornada Michoacán

■ Ya

fueron acuartelados en la Academia Regional de Policías

Inicia adiestramiento policial de autodefensas de Huetamo Olga Márquez

El gobernador Silvano Aureoles informó que ayer comenzó el “acuartelamiento” de los integrantes de los grupos de autodefensa que operan en Huetamo y otros municipios de esa zona de la Tierra Caliente del bajo Balsas, quienes serán concentrados en la Academia Regional de Policías para ser capacitados y recibir formación policial.

Sentenció que serán detenidos todos los civiles “que anden armados y fuera de la regla. ¡No hay de otra!”, y advirtió que quienes no aprueben los exámenes de control y confianza quedarán “fuera de la lista que tiene el gobierno de los llamados autodefensas”, por lo que de forma automática no formarán parte de los cuerpos de seguridad del gobierno del estado.

En entrevista concedida ayer, el mandatario fue cuestionado sobre las detenciones de líderes de grupos de autodefensa registradas durante las últimas semanas, y señaló que “todos (los comunitarios) de esa región (Huetamo) tienen que concentrarse en las instalaciones de la Academia de Policías para iniciar una capacitación y formación policial para pasar los exámenes de control y confianza”.

Detienen al líder comunitario de ese municipio; lo acusan de secuestro y de retener y despojar de armas a 21 agentes de seguridad en 2013 La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó ayer que ejercerá acción penal en contra de Fredy Cárdenas Santana, El Chiquilucas, presunto líder del grupo de autodefensa que opera en Huetamo, quien fue detenido el lunes pasado junto con otros tres sujetos. En un comunicado, la PGJE señaló que los detenidos están relacionados con “diversos hechos delictuosos, entre ellos, el secuestro de una estudiante y la privación de la libertad de un grupo de 21 servidores públicos a quienes despojaron de armas y unidades blindadas en el mes de diciembre del año 2013”. Detalló que en el operativo realizado el lunes pasado en Carácuaro y Huetamo personal de la dependencia cumplimentó órdenes de lo-

calización emitidas por la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro y requirió a El Chiquilucas, Abel T., Guillermo O. y Jorge S. “A los dos primeros les fueron aseguradas diferentes cantidades de sustancia granulosa con características de metanfetamina, mientras que los dos restantes portaban un fusil AK-47), 40 cartuchos y un rifle 2.23 (R-15) con un cargador abastecido con 17 cartuchos, así como envoltorios con el mismo tipo de sustancia”. “Los cuatro detenidos y varias personas más han sido señalados directamente como quienes en el 2013 se hicieron pasar como elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional e interceptaron a un grupo especial de la PGJE que llevaba a cabo un operativo en la carretera Huetamo-Churumuco, a la altura de San Jerónimo. En ese

entonces el personal fue golpeado y despojado de dos camionetas blindadas, armas de cargo, equipo táctico y objetos personales”. Además, “días antes, en la zona centro de Morelia, El Chiquilucas y Guillermo O. participaron en el secuestro de una estudiante de 21 años de edad, originaria de Huetamo, a quien mantuvieron en cautiverio durante aproximadamente un mes, en tanto que sus familiares realizaron un pago por su libertad”, abunda el comunicado. Asimismo, informó que en la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro existen alrededor de diez averiguaciones previas en contra de El Chiquilucas relacionadas en el delito de extorsión, en perjuicio de empresarios y ganaderos de la región de Huetamo. Redacción


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015 •

Redacción

A ocho meses de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en las regiones de Morelia y Zitácuaro, ayer inició el primer juicio oral en el estado, efectuado en el municipio de Zitácuaro por el delito de tentativa de extorsión, en el cual se desahogarán las pruebas correspondientes para llegar a la decisión del tribunal de juicio oral y así poder dictar una sentencia. Luego de continuar con el proceso iniciado el 28 de marzo del año en curso, se llegó a la determinación de realizar un juicio oral en el que las partes expondrán sus motivos para llegar a una resolución final. Los jueces encargados del juicio son: María de la Soledad López Ortiz, como juez presidente; Noé Reyes Millán, como juez relator, y Ariel Montoya Romero, juez tercero integrante. Durante el transcurso de la audiencia, tanto la fiscalía como la defensa expondrán sus debidos alegatos con el objetivo de demostrar ante el tribunal de jueces la inocencia, o en su caso, la responsabilidad del imputado. Lo anterior, mediante pruebas ofrecidas, así como por la participación de testigos presentados por cada una de las partes. Las audiencias de juicio oral en el sistema penal acusatorio, adversarial y oral se realizan bajo los siguientes principios: oralidad, publicidad, inmediación, contradicción y continuidad; los cuales se suman al principio rector de la presunción de inocencia, así como el del debido proceso. Es importante señalar que el

Política 11

Las partes expondrán sus argumentos ante acusación de tentativa de extorsión

Comenzó en Zitácuaro el primer juicio oral del Nuevo Sistema de Justicia Penal

En la región Zitácuaro comenzó ayer el primer juicio oral de la entidad ■ Foto La Jornada Michoacán

órgano implementador en la entidad sigue trabajando en coordinación con las instituciones operadoras del Nuevo Sistema de Justicia Penal: Poder Judicial, Procuraduría General de Justicia,

Secretaría de Seguridad Púbica y Defensoría Pública, con la finalidad de que, una vez que ya se haya implementado este nuevo sistema de impartición de justicia en tres regiones del estado, se siga

trabajando en la capacitación y actualización de quienes fungen como operadores del mismo. Cabe precisar que en la región Zitácuaro el sistema acusatorio, adversarial y oral entró en vigor el pasado 7 de marzo y comprende los siguientes mu-

nicipios: Angangueo, Áporo, Contepec, Epitacio Huerta, Hidalgo, Huetamo, Irimbo, Juárez, Jungapeo, Maravatío, Ocampo, San Lucas, Senguio, Susupuato, Tlalpujahua, Tiquicheo de Nicolás Romero, Tuxpan, Tuzantla y Zitácuaro.

El funcionario descarta que su implementación esté en riesgo

El NSJP, con “retos” a superar de forma gradual, indica Sierra Arias Daniel Díaz

No está en riesgo la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en todo el estado pero sí existen “retos” que se tienen que ir superando de manera gradual, aseguró el secretario ejecutivo del Consejo Implementador, Jesús Sierra Arias. “No veo riesgos, lo que creo es que depende mucho de cómo lo ambicionas, es decir, si quieres empezar con demasiado o con el mínimo, porque éste es un sistema que tiene la ventaja de que su implementación sea gradual”, resaltó. Entrevistado tras sostener una reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión de Justicia del Congreso local, explicó que la implementación gradual se refleja en las 300 carpetas judicializadas que apenas están llegando a los juzgadores, lo que significa que poco a poco la capacidad del sistema se va implementando. “Mucho depende de las sali-

das alternas y de la mediación que hay tanto en el Ministerio Público como en el Poder Judicial, donde se desahoga una buena cantidad de asuntos y donde se registra una baja en la incidencia delictiva porque las partes deciden resolver sus diferencias sin necesidad de llegar al juicio”, apuntó. Aclaró que los retos ante todo consisten en contar con las mejores condiciones para ofrecer el servicio, pues no se debe olvidar que la justicia es un servicio público que requiere capacidad técnica y disposición de los servidores públicos. En el tema presupuestal, el funcionario comentó que para este órgano “no es lo sustantivo” porque el Consejo Implementador representa un espacio común en el que los operadores del sistema se ponen de acuerdo en el diseño de las políticas de implementación. Además, agregó, todo lo que tiene que ver con equipamiento y adecuación de espacios físi-

cos es gestionado ante instancias del gobierno federal, instancias, adelantó, que todavía no definen en qué porcentaje aumentará o disminuirá el presupuesto para el próximo ejercicio fiscal. De cualquier forma, mencionó que en el tema de capacitación sí requieren recursos pero no nada más para 2016, sino para los próximos años, porque se trata de una actividad “inacabable” del Consejo Implementador, ya que cada vez se van incorporando más operadores. Al final, refirió que las condiciones en que se encuentran dependencias como la Procuraduría General de Justicia (PGJE) han cambiado porque en estos momentos no tendrían dificultades para iniciar los trabajos de la implementación del nuevo sistema, aunque donde la situación es distinta es en la Secretaría de Seguridad Pública porque tiene que ver con el número de elementos que requiere para atender los delitos en cada uno de los municipios.

Inicia etapa estatal de certamen de litigación oral Con un llamado a los estudiantes de Derecho y egresados de las universidades a asumir la responsabilidad histórica de cimentar las bases del Nuevo Sistema de Justicia Penal y materializar su éxito, Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, inauguró el tercer Certamen Universitario de Litigación Oral Sistema Penal Acusatorio, etapa estatal. “Las generaciones que ya egresamos de la universidad tenemos la obligación de capacitarnos; los estudiantes de Derecho que hoy vienen a concursar y demostrar sus aptitudes en el Nuevo Sistema de Justicia Penal deberán con sus conocimientos materializar el éxito de esta nueva forma de impartir justicia; tenemos la posibilidad histórica de ser parte del cambio”, expresó el magistrado presidente en el marco de la ceremonia inaugural del concurso en el que participan siete equipos de seis institucio-

nes de nivel superior. Magaña de la Mora señaló que el Poder Judicial de Michoacán emprende acciones en materia de capacitación e infraestructura para cumplir las necesidades del sistema acusatorio adversarial y oral. Asimismo, agradeció a los jueces de la institución que participan como jurado en este certamen y quienes se han capacitado para responder a las expectativas de la sociedad. Al dirigirse a los universitarios, tutores de los equipos y jueces, el magistrado presidente señaló la relevancia del certamen organizado por la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, “es importante para la Comisión tener a jóvenes capacitados, decir que tienen el conocimiento y herramientas para manejar lo relacionado con el nuevo sistema y, a la vez, reconocer el esfuerzo de los profesores en la preparación para el debate jurídico”, expresó. Redacción


12 Política • MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015

Formalizarán su registro este viernes

Rodrigo Sánchez, el candidato de AN para la alcaldía de Sahuayo Óscar Celaya

El dirigente estatal del PAN, Antonio Berber Martínez, presentó a Rodrigo Sánchez Zepeda como el candidato que representará a este instituto político durante la elección extraordinaria del próximo 6 de diciembre en Sahuayo; sin embargo, dijo que aún no se descarta ir en alianza con el PRD u otra fuerza política, excepto el PRI. En este sentido, el líder panista anticipó que “seguramente el PRI buscará sus artimañas para anular la elección”; no obstante, afirmó que se encuentran preparados política y legalmente para hacerle frente. “Sabemos a lo que nos estamos enfrentando, que estamos combatiendo un cacicazgo como el de Alfredo Anaya”, afirmó. Señaló que si bien el Consejo Estatal del blanquiazul aprobó la posibilidad de ir en candidatura común en el caso de este municipio, “no significa que se tenga que dar”, pues explicó que Acción Nacional tendrá que continuar con la organización del proceso extraordinario, independientemente de si se llega o no a un acuerdo. En este sentido, indicó que se agotará el diálogo con los liderazgos perredistas para ver si pueden ceder más espacios en caso de ganar la elección. “Es un proceso donde cada uno externa sus deseos y aspiraciones. Nosotros buscaremos coincidir en la mayoría de lo posible. Si otras fuerzas mantienen su apertura al diálogo, nosotros la mantendremos también”.

Será este viernes durante la sesión extraordinaria del Comité Directivo Estatal (CDE) cuando se formalice el registro de Sánchez Zepeda como candidato del PAN para la elección de Sahuayo, para que posteriormente la propuesta sea aprobada por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Sánchez Zepeda es arquitecto y tiene una Maestría en Planificación Urbana Regional. Fue director de Urbanística en el Ayuntamiento de Sahuayo durante el periodo 1996–1998 y en la elección pasada que anuló el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) iba como candidato a síndico.

Respalda PAN ultimátum de Silvano El dirigente estatal del PAN, Antonio Berber Martínez, hizo un llamado al gobernador Silvano Aureoles para que actué firmemente ante las movilizaciones que realizan los estudiantes normalistas, ya que a otros mandatarios estatales “nada más les han tomado la medida”. “No basta con declaraciones firmes, es necesario que se lleven a cabo acciones firmes, necesitamos ver la acción ver que pare ese daño a los ciudadanos, la afectación a terceros, y la interrupción al desarrollo del estado. Nosotros le pediríamos que sigan las acciones firmes”, comentó. Consideró que tendría que ser el gobernador quien explique si se hará uso o no de la fuerza pública.

El candidato de AN al gobierno de Sahuayo, Rodrigo Sánchez. A su derecha, el dirigente estatal del partido, Antonio Berber ■ Foto Ignacio Juárez

Profesores adheridos a la CNTE durante una manifestación en la Autopista Siglo XXI ■ Foto Ignacio Juárez

La fiesta apenas empieza o complicado de establecer compromisos ambiciosos y metas perfectamente limitadas en el tiempo es que cuando no se cumplen, la imagen pública de los políticos empieza a desgastarse. En México tenemos cierta tolerancia ante el incumplimiento. Quién no ha pensado que cuando lo citan a un acto público, a una celebración religiosa, la hora que aparece impresa no es la correcta, y uno tiende a afirmar: “será media hora después”. De esta costumbre se valen los políticos para soltar, a quemarropa, compromisos y fechas que luego no cumplen. Lo hacen porque saben que no pasará nada. Que todo seguirá igual y que su imagen pública se conservará intacta. En apenas 20 días al frente del gobierno de Michoacán, el ingeniero Silvano Aureoles no sólo ha refrendado las muy altas metas de sus compromisos de campaña, sino que ha establecido más. Aquí me referiré únicamente a aquella de duplicarles el salario a los policías. Es evidente que para hacer ese compromiso y otros más –como aquél, tan saludado por la sociedad vallisoletana, de no permitir más atropellos viales y ciudadanos por parte de normalistas y profesores de la Sección 18– requiere acuerdos, o eso pensamos muchos, con la federación. Ambos, aumentar el salario a policías y que la reforma laboral en el ámbito educativo se aplique en Michoacán, tienen que ver por supuesto con el apoyo federal. Y señalo aparte, por la importancia que representa y por aquello de los plazos fatales, la siguiente declaración del gobernador una vez que firmó con el edil de Tuzantla el primer convenio de su gobierno por el Mando Único Policial: “Esto es el arranque porque debe estarles llegando mañana el oficio a todos los presidentes municipales que vamos a firmar el Mando Único y que ellos tienen 15 días para que

Luis Daniel Campos certifiquen a sus mandos, porque esto va en serio. Si en 15 días esto no se ha resuelto, ya será un asunto de la PGR con quienes no lo hagan, porque no vamos a dejar que esto se nos descomponga de nuevo”. Pues ya van dos semanas y no todos lo firmaron, e incluso hay uno que de plano dijo que no lo hará, el presidente municipal de Yurécuaro, de extracción del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Creo que dejando atrás la discusión sobre los pros y contras del Mando Único, cuando se hacen sentencias a rajatabla y los tiempos no dan, es inevitable el deterioro de la imagen. Al tiempo. Durante los primeros días de su gobierno y desde la propia instalación del gabinete (aclaro que no soy de los articulistas que viven la honey moon mediática de este sexenio), hay muchas dudas para confiar en que todo lo prometido se realizará. De primera instancia, el entonces gobernador electo había hecho un compromiso público de no incluir funcionarios que hubieran trabajado en los gobiernos de sus correligionarios partidistas Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy Rangel (www.quadratin.com.mx/elecciones-2015/ No-incluira-Silvano-perredistasde-Gobiernos-pasados-en-sugabinete), cosa que no cumplió. Promesa innecesaria por cierto, porque es evidente que pese a que algunos perredistas hayan trabajado en estos gobiernos no había razón para estigmatizarlos. Su carta de presentación debería ser su perfil y capacidades para la administración pública. Parece nimiedad pero prueba lo que dije al principio, cuando se promete debería cumplirse. En estas escasas tres semanas de gobierno y a 80 días de los primeros cien, el estado ha vivido marchas y plantones, violencia criminal en varias regiones de su

territorio. Una de estas manifestaciones sociales más beligerantes es justamente la encabezada por el magisterio michoacano agrupado en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Quiero recordar aquí que la democratización del magisterio y su lucha contra el SNTE de la ahora presa Elba Esther se dio en gobiernos perredistas. De hecho, algunos funcionarios del gabinete silvanista fueron distinguidos líderes magisteriales. Recuerdo ahora sólo a las mujeres Carmen Escobedo, Minerva Bautista y Fabiola Alanís, que por cierto, en julio de 1990, estuvo presa junto con su esposo, el doctor Rogelio Sosa, ambos del Movimiento Democrático Magisterial, durante el gobierno de Genovevo Figueroa Zamudio, antes priísta, después perredista y ahora nuevamente priísta. Por cierto, su hermana encabeza hoy la Secretaría de Educación en el Estado. Las diferencias entre el gobernador Silvano y la Sección 18 ya tienen sus ayeres. Iniciaron desde su primera campaña, aquella que perdió ante el priísta Fausto Vallejo, cuando el entonces secretario general, Jorge Cázares Torres, peleaba la candidatura por el Partido del Trabajo. Luego vino el apoyo legislativo del entonces representante de la fracción parlamentaria del PRD en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para impulsar la reforma laboral en la educación y lo demás es historia. Creo que es muy difícil, siendo todos del mismo lado, lograr acabar con prácticas y estrategias de lucha que ellos mismos prohijaron, pero bueno, tal vez como dicen, para que la cuña apriete tiene que ser del mismo palo. Lo cierto es que dudo mucho que los encontronazos y diferencias entre normalistas y profesores democráticos con el gobierno que encabeza Aureoles Conejo hayan terminado. Creo en todo caso que la fiesta apenas comienza. luisdanielcampos68@gmail.com


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015 •

Óscar Celaya

Anoche volvió la tensión a la cabecera municipal de Nahuatzen a pesar de que el pasado lunes habitantes de esa demarcación y funcionarios de la Secretaría de Gobierno pactaron la liberación de tres funcionarios locales que estaban retenidos a cambio de revisar la posibilidad de conformar un concejo ciudadano, que se les permita manejar sus propios recursos y “expulsar” a los servidores públicos presuntamente ligados con el crimen organizado. De acuerdo con pobladores de la cabecera municipal que se

Entraron lanzando gas lacrimógeno para desalojar la alcaldía, acusan indígenas

Tensión en Nahuatzen: operativo del GOE deriva en choque con los comuneros ■ Versiones

extraoficiales apuntan a que hay varios heridos, un muerto y patrullas incendiadas

comunicaron vía telefónica con La Jornada Michoacán, alrededor de las 20:30 horas de ayer arribaron unos 500 elementos del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) “lanzando gas

lacrimógeno y haciendo desmanes”, con el objetivo de desalojar la alcaldía que había sido tomada por un grupo de manifestantes. Durante el despliegue policiaco se registró un enfrentamiento en-

tre agentes y comuneros. De acuerdo con los indígenas –quienes solicitaron la omisión de sus nombres para evitar represalias– los elementos del GOE “levantaron” a dos comuneros, entre ellos a José Prado, un activista local. Los ánimos se exacerbaron, y los pobladores de la cabecera municipal retuvieron a tres policías. Versiones extraoficiales apuntan a que hay personas heridas, un muerto y patrullas incendiadas. Hasta el cierre de edición el gobierno del estado no había dado a conocer información al respecto ni fijado una postura. Los indígenas que se comunicaron con este diario exigieron “que aparezcan las personas que (los GOE supuestamente) se llevaron. Si no las traen a Nahuatzen, no sé qué vaya a suceder con estas personas (los tres policías que) están en poder del pueblo. Ahorita (los agentes de seguridad) se están reagrupando para volver a intentar entrar”. Al respecto, comentaron que

Habitantes de Nahuatzen afuera de la presidencia municipal la noche de ayer ■ Foto Agencia Red 113

Les garantiza su apoyo “siempre y cuando no se violente la ley”

Ofrece Silvano a los pueblos originarios construir un presupuesto participativo Redacción

El gobernador Silvano Aureoles se reunió ayer con integrantes del autodenominado Consejo Supremo Indígena, a quienes les aseguró que está del lado de las causas de los pueblos originarios y se pronunció por construir un presupuesto participativo, “siempre y cuando no se violente la ley”. En cumplimiento a los acuerdos establecidos por la administración estatal a través de la Secretaría de Gobierno el pasado lunes, el mandatario michoacano escuchó las peticiones de los pobladores de Nahuatzen, quienes el lunes pasado bloquearon carreteras en demanda de que los habitantes de la cabecera municipal administren directamente los recursos de orden estatal y federal. En ese tenor, el gobernador les aclaró a los comuneros que por mandato de ley el presupuesto no puede llegar directamente a las comunidades, sino que debe ser administrado por

Política 13

los ayuntamientos. Acompañado del secretario de Gobierno, Adrián López Solís, señaló que es partidario de la democracia, y por tanto, su propuesta va enfocada a definir el presupuesto de egresos “con una amplia participación de la ciudadanía y los diversos sectores” sociales de la entidad. En otro tema, a solicitud de los representantes de las comunidades de que se validen las rondas comunitarias, Aureoles ofreció que quienes deseen formar parte de las corporaciones policiales acudan a la capital del estado y sean debidamente capacitados por la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del Estado, pues su gobierno es de “cero tolerancia a quienes tengan vínculos con delincuentes o que se vinculen con actividades delincuenciales”. Referente a la petición de los pueblos originarios de que el Congreso del Estado dictamine

la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado, el perredista ofreció dar seguimiento para que la comisión encargada de este punto en el Poder Legislativo pueda dictaminarla a la brevedad. Por su parte, López Solís reiteró que el gobierno del estado está dispuesto a cumplir los acuerdos establecidos con las comunidades indígenas “siempre y cuando exista diálogo, respeto, reciprocidad y no se den situaciones de desgaste”. El Consejo Supremo Indígena de Michoacán está integrado por las comunidades de Santa Fe de la Laguna, Naranja de Tapia, Urapicho, Caltzontzin, Pichátaro, Zirahuén, Sevina, Capacuaro, Tiríndaro, Angahuan, Uricho, Turícuaro, San Ángel Tzurumucapio, Zopoco, Cuanajo, Comachuén, Cocucho, Santa Cruz Tanaco, San Felipe de los Herreros, Sicuicho, Cherato, Cheratillo, Oruscato, 18 de Marzo, Apo del Rosario, San Lorenzo, La Lovera y Comunidades del Sur.

los elementos del GOE se replegaron hacia la comunidad vecina de Arantepacua, de donde es originario el presidente municipal de Nahuatzen, Miguel Prado, a quien exigen que no intervenga en las decisiones que tome la comunidad, que está determinada a autogobernarse. Los indígenas consultados por La Jornada Michoacán dijeron que “sospechan” que el operativo policiaco habría sido orquestado por el ex diputado federal e integrante del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Martín García Avilés, quien es oriundo de Nahuatzen. Trascendió que como medida preventiva los habitantes bloquearon las entradas a la cabecera municipal y se han organizado en barricadas en caso de que pudiera registrarse un nuevo enfrentamiento. A la medianoche se informó que los indígenas de Nahuatzen habían aceptado liberar a los agentes que habían retenido.

Tomarán oficinas administrativas de SSM

Protestan por negativa del gobierno a modificar lista de formalización laboral Celic Mendoza Adame

Debido a la presunta falta de transparencia en el proceso de formalización laboral y de que la federación no intervendrá en su segunda etapa, a partir de hoy la Coalición de Trabajadores de Salud tomará áreas administrativas de la Secretaría de Salud de Michoacán de manera indefinida “sin afectar los servicios médicos”. De acuerdo con la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Descentralizados de los Servicios de Salud en Michoacán General Lázaro Cárdenas, Guadalupe Pichardo Escobedo, las autoridades del sector no garantizaron que se vaya a modificar el listado respectivo, toda vez que la federación dio la indicación de que todas las inconsistencias deberán atenderse en el Subcomité Estatal de Formalización Laboral, que cuenta con representaciones de las autoridades sanitarias y las secciones 21 y 78 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSSA), ante lo cual se decidió proceder a las protestas. Los dirigentes de las diferentes representaciones sindi-

cales sostuvieron una reunión con el secretario de Salud, Carlos Aranza Doniz, y con el subsecretario de Gobierno, Armando Hurtado, en la que éstos informaron que el gobierno del estado buscará ampliar el presupuesto para la segunda etapa de la formalización, aunque no existe, dijeron, la posibilidad de modificar el listado de los 808 beneficiados en este proceso. Molestos, los sindicalizados decidieron movilizarse ante la “falta de respeto”, señalaron, al principio de antigüedad por el que debería regirse la regularización del personal. La mencionada manifestación dará inicio en Morelia y se extendería a diversos municipios de la entidad pues no es justo, enfatizaron, que “el proceso continúe amañado”. Cabe recordar que en la citada coalición también se encuentran integrantes del Movimiento de Trabajadores de Honorarios, el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud y el Sindicato de Médicos, Enfermeras, Trabajadores y Administrativos de los Servicios de Salud de Michoacán.


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015

Óscar Celaya

En Michoacán existe un rezago en los programas de ordenamiento municipal, ya que unos 93 ayuntamientos no cuentan con él, lo que pone en alta vulnerabilidad el crecimiento de los asentamientos humanos, señaló el titular de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA), Ricardo Luna García. En el marco de la firma del memorándum de entendimiento entre el gobierno del estado y el programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), adviritó que ello trae como consecuencia percances como los que han ocurrido en Lázaro Cárdenas, donde los cocodrilos han atacado a la población; o en Morelia, donde el tren arrolló y cercenó dos extremidades a un menor. “Estas son pruebas de que se requiere el ordenamiento, desarrollar una infraestructura en la mayoría de nuestras ciudades que permita que la gente viva de una manera más digna”, subrayó el funcionario estatal. Son seis las ciudades que bajo la coordinación de Erik Vitrrup Christensen, representante en México de la ONU-Hábitat, iniciarán con el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, que son: Lázaro Cárdenas, Uruapan, Morelia, Zitácuaro, Apatzingán y La Piedad. El propósito de este programa, explicó Luna García, es generar políticas públicas para impulsar el ordenamiento urbano de los municipios más grandes de la entidad, ya que los asentamientos humanos están invadiendo áreas naturales o de especies faunísticas, por mencionar algunos ejemplos. “Estos desplazamientos tienen que ver con la falta de planeación y de este tipo de instrumentos (el programa de la ONU). Por eso hacemos una convocatoria a los 113 ayuntamientos para que podamos iniciar una serie de trabajos para que en Michoacán dejemos de padecer situaciones tan complicadas”, externó el titular de SUMA. Por su parte, Vitrrup Christensen, con quien se firmó el memorándum de entendimiento, destacó en su participación que la oportunidad que tiene para reelegirse el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, servirá para construir programas a largo plazo en materia de urbanismo. Expuso que el país ha dejado que sus ciudades crezcan a la deriva, por lo que se debe de capitalizar el conocimiento

14

Crecimiento anárquico genera asentamientos vulnerables, advierte Luna García

Sin programas de ordenamiento, 93 ayuntamientos, admite SUMA ■

ONU-Hábitat y gobierno estatal implementarán programa en seis ciudades de la entidad

que existe en la materia para ponerlo en práctica pero a través de una nueva visión de expansión urbana, y aprove-

chando la autonomía que tienen los gobiernos municipales para decidir sus propios modelos. Manifestó su satisfacción

de acompañar a los municipios del estado en este programa de ordenamiento, y más aún –dijo– por ser una entidad

que ha sido golpeada por los conflictos y la violencia, lo que hace que el desafío sea aún mayor.

Firma del memorándum de entendimiento entre el gobierno del estado y el programa ONU-Habitat ■ Foto Ignacio Juárez

Expone en el Congreso un proyecto para su recuperación

Titular de SUMA gestiona recursos para las Áreas Naturales Protegidas Redacción

Se prevén “complicaciones económicas para atender las Áreas Naturales Protegidas (ANP) el próximo año, ya que en el Presupuestos de Egresos de la Federación (PEF) de 2016 no se reflejan recursos destinados a esas zonas prioritarias; por ello, el titular de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA), Ricardo Luna García, gestiona mayores recursos ante la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Para ello, Luna García viajó a la ciudad de México, donde sostuvo una reunión con los diputados integrantes de dicha Comisión (el presidente, Arturo Álvarez Sánchez; los integrantes de la misma, Alma Lucía Artaliz Alonzo, y los michoacanos, Araceli Saucedo, Guadalupe Alcalá y Ángel Alanís Pedraza), a quienes planteó el proyecto que Michoacán tiene diseñado para procurar la recuperación ecológica y social de

las Áreas Naturales Protegidas. Señaló que se buscan alternativas pertinentes y se trabaja en gestiones para obtener recursos que sean aplicados en mitigar los daños ecológicos que atentan contra el medio ambiente. Al término de la reunión con los integrantes de la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Luna García adelantó que hubo una respuesta positiva, por lo que se espera que Michoacán logre un apoyo adicional en materia ambiental.

Adelantó que dentro de las gestiones también se tiene considerado celebrar una reunión con la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE) antes de que finalice el mes en curso, donde se tiene podría definir una agenda de proyectos que se pueden impulsar desde un enfoque de trabajo nacional. “Uno de los baluartes que tiene nuestra Secretaría son los recursos humanos, los ciudadanos. Sumado a los recursos financieros con los que nos apoye la federación, vamos a sacar a Michoacán delante, porque es una entidad importante, asentada sobre recursos naturales a los que se les debe dar la justa dimensión en su manejo, en su preservación y de su aprovechamiento”, estableció el titular de la SUMA.


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015 •

Celic Mendoza Adame

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) confirmó 15 casos de chikungunya en Morelia, los cuales continúan en investigación para determinar si son autóctonos. De acuerdo con la información emitida por el jefe del Departamento de Epidemiología y Medicina Preventiva, Fabio Silahua Silva, al corte de la semana 40 se registran mil 434 casos de dicha enfermedad y mil

■A

nivel estatal se contabiliza mil 434 afectados; mil 175 tienen dengue, detalla

Reportan 15 casos más de chikungunya en Morelia; decrecerán con el frío, dice SSM ■

Las acciones de prevención continuarán, pues en febrero repuntarán los contagios, afirman

175 de dengue, de los cuales 16 son hemorrágicos.

El funcionario señaló que por el cambio de clima más frío,

los casos decrecerán, en tanto que las acciones preventivas

Actividades de la SSM en la lucha contra el cáncer de mama ■ Foto Ignacio Juárez Redacción

Como muestra de solidaridad y permanente acompañamiento a quienes emprenden una lucha frontal contra el cáncer, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, en el marco del Día Internacional contra el Cáncer de Mama, hizo un llamado a todos los michoacanos para reconocer la importancia de la prevención y la autoexploración como medidas eficaces que mejoran la atención oportuna y, por ende, la calidad de vida de los afectados. En este sentido, el diputado Carlos Quintana Martínez conminó a las autoridades responsables a reconocer la trascendencia de contar con mejores infraestructuras hospitalarias y procurar suficientes especialistas capaces de atender humanamente, enfermedades tan complejas como el cáncer. Asimismo, el coordinador de la fracción parlamentaria comprometió que desde su trinchera, los legisladores del albiazul contribuirán para que la justa demanda ciudadana por un abasto e infraestructura digna sean una realidad en breve. En el mismo sentido, Macarena Chávez Flores exhortó a la sociedad michoacana a valorar la importancia de la autoexploración, puesto que es la única forma de atender de manera oportuna y eficaz este padecimiento, para contrarrestar las lamentables cifras que padece Michoacán.

Municipios 15

Exhortan a la población a tomar medidas de prevención

Diputados de AN pugnarán por una mejor atención del cáncer de mama Lo anterior, dijo la legisladora, toda vez que de acuerdo con el Centro Estatal de Atención Oncológica, alrededor de 300 casos de cáncer de mama fueron diagnosticados en 2014 y se registraron 70 defunciones de pacientes a causa de este mal, mismos que se trataron en los últimos cinco años en diversos nosocomios. Igualmente, la diputada Andrea Villanueva Cano refirió que apenas en 2013, del total de mastografías realizadas a nivel nacional, en Michoacán se aplicó únicamente el 2.2 por ciento, lo que debe ser un llamado de atención tanto para la población como para el sector salud, a fin de incrementar las campañas de prevención y el fomento respecto a la implementación de estos estudios médicos. Ante este panorama, el grupo parlamentario panista reconoció que se necesita mejorar el alcance de los programas de salud para la prevención y detección oportuna, sobre todo porque a pesar de los esfuerzos que se realizan a nivel nacional y estatal, sólo 10 por ciento de las mujeres diagnosticadas está en la primera

etapa de la enfermedad. Finalmente, señalaron que el conocimiento sobre este padecimiento, los estilos de vida saludables y la autoexploración son

elementos fundamentales para que las mujeres y los hombres tengan la oportunidad de atender y enfrentar de manera exitosa esta enfermedad.

continúan, pues aunque en los próximos meses la presencia del mosco disminuirá, en febrero estaría de regreso, por lo que es importante mantener las medidas preventivas. Al respecto, el jefe del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis, Melitón Rosales Rosas, detalló que los diez casos de dengue que se registraron en la colonia Obrera de Morelia son autóctonos, es decir, el mosco presente en la zona dio positivo al virus de dengue, siendo la única colonia, de las 40 en las que se trabaja, que resultó con dicha medición. Mencionó que a la fecha registran 184 localidades tratadas, 223 mil 625 viviendas trabajadas con control larvario, 38 mil viviendas rociadas, 58 mil 237 hectáreas nebulizadas, 8 mil 962 pabellones otorgados y 459 encuestas entomológicas. Por su parte, el jefe del Departamento de Promoción a la Salud, David García Barbosa, informó que se han recolectado 802 toneladas de basura y se han hecho labores de eliminación masiva de criaderos, 360 mil 304 viviendas han sido intervenidas con las tareas de patios limpios y 156 mil 418 entornos fueron declarados como saludables. Finalmente, los funcionarios recalcaron que los trabajos en materia de prevención para evitar la propagación del virus de chikungunya y dengue serán permanentes y no se bajará la guardia en la implementación de acciones en toda la entidad, por lo que ante las lluvias que pudieran presentarse recomendaron mantener los patios limpios y evitar acumulaciones de agua.

Los nuevos mandos aprobaron exámenes de control y confianza

Relevos en Seguridad Pública de la capital Redacción

La tarde de este martes el titular de la Coordinación para la Reforma del Mando Único de la Policía de Morelia, Bernardo María León Olea, encabezó los relevos en distintos mandos dentro de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la capital. De esta forma, Miguel Gallegos García recibió el nombramiento como encargado del Despacho de la Dirección General de la policía local, cargo que ocupará hasta que se presente la terna al Cabildo de Morelia y el colegiado defina por mayoría a quien ocupará este puesto; asimismo, Luis Felipe González Carmona asumió

la encargatura de despacho de la Dirección Operativa. Cabe destacar que Gallegos García es licenciado en Criminología, tuvo a su cargo el quinto sector –Centro Histórico– hasta ayer, mientras que González Carmona ostenta el rango de policía primero. El coordinador Bernardo León Olea informó que los comandantes que se quedan a cargo de los despachos se encuentran acreditados por la prueba de Control y Confianza que por ley se les realiza a todos los profesionales de seguridad. En este sentido, el Ayuntamiento refrenda el compromiso con la seguridad de los more-

lianos, al transparentar y dar certeza a los procesos que se realicen al interior de la Policía de Morelia.

Nuevo director de Mercados y Comercio en la Vía Pública Además, fue nombrado director de Mercados y Comercio en la Vía Pública Iván Moisés Rodríguez Medina, en sustitución de Guadalupe Pérez Gutiérrez. Ante el personal de esta instancia municipal, el nuevo directivo se comprometió a seguir impulsando el trabajo y a redoblar esfuerzos sumándose a ls labores que se vienen realizando en beneficio de los morelianos.


16 Municipios • MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015 Hernán Cortés

Corresponsal

Uruapan, 20 de octubre.- Los manifestan-

tes que durante más de tres días se plantaron afuera de la alcaldía para exigir la entrega de los terrenos que le pagaron a la anterior administración municipal como parte del programa de vivienda trasladaron su protesta a La Pérgola (donde este miércoles el gobernador Silvano Aureoles encabezará la ceremonia conmemorativa por los Mártires de Uruapan) con el objetivo presionar

Trasladan su plantón a La Pérgola, donde el gobernador presidirá acto cívico

Uruapenses defraudados con programa de vivienda exigirán la atención de Silvano ■

Denuncian que el edil hace caso omiso a su petición de que se instalen mesas de diálogo

al gobierno estatal para que atienda sus demandas.

Se trata de alrededor de cien personas que forman parte de

la organización Fray Juan de San Miguel Juegos Mecánicos,

Manifestantes trasladaron su plantón a La Pérgola para exigir la entrega de terrenos ya pagados al gobierno de Uruapan ■ Foto Hernán Cortés

Uruapan, 20

de octubre.- “Es inconcebible” que ante a protestas que se han registrado durante los últimos días las autoridades municipales sigan argumentando que todas las demandas y denuncias que públicamente realizan los ciudadanos tienen fines electorales o un trasfondo político y son orquestadas por los partidos de oposición al Ayuntamiento que encabeza el perredista Víctor Manuel Manríquez González. Lo anterior fue señalado por el presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Luis Rangel Anguiano, quien le aclaró al alcalde que “el proceso electoral del 7 de junio ya es cosa del pasado”, por lo que ahora es su obligación dar resultados y

Inconcebible, que autoridades municipales digan que toda protesta social tiene fines electorales: PRI atender las demandas ciudadanas. “Como institución política no podemos permitir que se nos siga señalando como los orquestadores de cada una de las denuncias o demandas de la ciudadanía. Tampoco podemos permitir que ante la incompetencia de funcionarios públicos para instalar mesas de diálogo y lograr acuerdos, se quiera menospreciar a la ciudadanía con negativas ante la petición de sus demandas”, subrayó en entrevista. Hizo hincapié en que Manrí-

quez González debe dar seguimiento a cada una de las peticiones de la ciudadanía, por lo que es “imprescindible” que evalúe el trabajo de sus funcionarios, ya que de acuerdo con los resultados presentados hasta la fecha “es muy claro que no están realizando las actividades que les corresponden”. Expuso que la invasión de los terrenos de la antigua estación del ferrocarril por parte de simpatizantes del PRD “deja de manifiesto que también al interior” del sol azteca hay uruapenses inconfor-

mes con el actuar del gobierno municipal, “que ha desmostrado ser incompetente para resolver los conflictos sociales”. Por último, Rangel Anguiano aseguró que tanto las tomas de la presidencia municipal, los bloqueos de calles, avenidas y carreteras, así como las manifestaciones públicas “son actos que deben de atenderse lo antes posible para evitar afectar a un mayor número de personas”. Hernán Cortés / Corresponsal

Madres Solteras y Colonias Populares de Uruapan, así como de la Asociación de Emprendedores para una Vida Mejor, quienes advirtieron que permanecerán en La Pérgola hasta que sean atendidos por funcionarios estatales, toda vez que –acusaron– el alcalde Víctor Manuel Manríquez González ha hecho caso omiso a su petición de instalar mesas de diálogo y lograr acuerdos. Amador Totozin Cerón, presidente de Fray Juan de San Miguel Juegos Mecánicos y quien encabeza la protesta, recordó que el edil uruapense manifestó públicamente que no dará seguimiento a ninguna de las peticiones de los manifestantes desde el pasado 15 de octubre, por lo que se acordó instalarse en plantón en La Pérgola con el objetivo de que sea directamente el gobernador quien dé respuesta a las peticiones que le fueron planteadas al perredista Manríquez González. Expuso que desde enero pasado cerca de 2 mil beneficiarios del programa municipal de vivienda depositaron en la Tesorería los pagos correspondientes (alrededor de 45 mil pesos por cada uno de los terrenos que les serían entregados por el Ayuntamiento); sin embargo, las nuevas autoridades municipales se han negado a entregar los predios con el argumento de que están ubicados en áreas de difícil acceso. Totozin Cerón arguyó que el alcalde “debería saber” que los predios fueron pagados por el anterior gobierno municipal, que encabezó el priísta Aldo Macías Alejandres, por lo que solamente hace falta entregar los terrenos a quienes participan en este programa, pues ya cuentan con su carta de asignación. Por último, advirtió que en caso de que el gobernador no atienda las peticiones de los manifestantes, las acciones de protesta “serán más radicales” en los próximos días.


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015 •

■ Algo

falla porque la derrama económica que prometen no llega: activistas

A 13 años de ser Pueblo Mágico, habitantes de Pátzcuaro no han visto beneficios, dicen ■

En el municipio se han extendido los cinturones de miseria y cunde el desempleo, alertan Alejandro Martínez Castañeda

Corresponsal

de octubre.- El que Pátzcuaro sea un Pueblo Mágico no ha significado que, después de 13 años de que recibió dicho nombramiento, los beneficios sociales y económicos que supuestamente se derivarían del impulso del sector turístico hayan llegado para el grueso de la población. Así coincidieron en señalar activistas sociales y académicos consultados por este diario, quienes añadieron que “algo está fallando para que la derrama económica que promete el mencionado programa federal no se esté dando, y, por consecuencia, la ciudadanía no ha hecho suya esta estrategia gubernamental”. Entre otros objetivos, el programa establece que mediante la reactivación turística se reforzará la economía de los Pueblos Mágicos y, por ende, la calidad de vida de sus habitantes, “situación que no ha ocurrido en Pátzcuaro, donde vemos que, por el contrario, se incre-

Pátzcuaro, 20

Huertas de coco junto al río Nexpa, en Lázaro Cárdenas ■ Foto Carlos Torres Oseguera

Municipios 17

mentan los cinturones de miseria y cunde el desempleo”, observó el economista Roberto Ríos Ramírez. En tanto, el promotor cultural Tomás García Flores aseveró que de “nada sirve tener un nombramiento de Pueblo Mágico si éste solamente beneficia a unos cuantos, mientras la inmensa mayoría de los patzcuarenses no ven o perciben una mejoría en su bienestar social”. “Si somos estrictos, el programa no ha cumplido con sus objetivos últimos: elevar el nivel de vida de la población patzcuarenses por medio de la reactivación turística”, remarcó Flores García. A su vez, Ríos Ramírez expuso que para que el programa funcione mejor es necesario revisar y alinear las políticas públicas de los diferentes órdenes de gobierno, de tal manera que los diferentes sectores económicos de la localidad tengan “una sinergia productiva” con la actividad turística. Por su parte, el activista social Jesús Tapia indicó que resulta “muy evidente” que Pátzcuaro ha tenido un declive económico durante los últimos años, pues se observan cómo crecen en la periferia las colonias marginadas, los asentamientos irregulares sin los servicios básicos, el desempleo y el repunte de la economía informal. Por ello, agregó, no es difícil suponer que programas como el de Pueblos Mágicos no han logrado contribuir a resolver esta problemática.

Desde 2012 no se implementan programas de apoyo, deploran

A la baja, producción de coco en la Costa; Incluir a Quiroga en la piden renovar 2 mil hectáreas de palmera Ruta Don Vasco, plantea diputada local del PAN Carlos Torres Oseguera

Corresponsal

Lázaro Cárdenas, 20 de octubre.- Durante

los tres años en que el gobierno no ha implementado programas dirigidos a repoblar las huertas de cocotero de la Costa michoacana, la producción no sólo se ha estancado, sino que ha ido a la baja, deploró el presidente de la Asociación Estatal de Productores de Cocoa, Felipe Luna Pérez, quien subrayó que es una prioridad renovar más de 2 mil hectáreas de huertas. En entrevista, recordó que hace más de tres años, con recursos de los gobiernos federal y estatal, fueron sembradas 525 hectáreas de cocotero ubicadas en los tres municipios costeros (Lázaro Cárdenas, Coahuayana y Aquila), y desde entonces las autoridades no han hecho nada para renovar las plantaciones, aunque por iniciativa propia -destacólos productores renovaron un territorio de 160 hectáreas. Michoacán fue la primera entidad del país que dejó atrás la explotación de coco para la copra con el objetivo de generar aceites, y se promovió la venta de coco fruta con resultados extraordinarios, pues el mercado nacional absorbe toda la producción. Sin embargo la productividad de las huertas de la región -que ocupan más de 240 mil hectáreas- ha caído de forma estrepi-

tosa, toda vez que una palmera de la zona- cuya edad promedio ya es de 60 años- produce 60 cocos al año, cuando hace unos años llegaba a producir hasta 160 frutos. Además, subrayó la necesidad de que las huertas que puedan ser renovadas tengan 140 palmas por hectárea, es decir, el doblo de la densidad actual, que está limitada a 70 cocoteros por hectárea.

Nuevo

Luna Pérez hizo hincapié en que la renovación de las huertas, además de tratarse de un proceso “lento” debido al “alejamiento” de las autoridades, que suelen aportar recursos para viveros y huertas madre, debe tomar en cuenta que una palmera inicia su producción cinco años después de ser plantada, por lo que las siembras hechas hace tres años aun no rinden frutos.

director de

Seguridad Pública

Redacción

La diputada panista Alma Mireya González Sánchez envió un exhorto al gobierno del estado para que dé mayor proyección a la riqueza artesanal y gastronómica del municipio de Quiroga. Lo anterior durante una gira por esta municipalidad, en donde

en

Pátzcuaro

Armando García Trinidad fue nombrado ayer como nuevo director de Seguridad Pública de Pátzcuaro, cargo con el que se comprometió a continuar los trabajos y mejorar la operación de la corporación en beneficio de la ciudadanía, según el encargo que le hizo el alcalde Víctor Báez Ceja. En representación de éste, el asesor de la presidencia, Julio Sánchez, hizo oficial la designación ■ Foto La Jornada Michoacán

además refrendó su compromiso de pugnar para que Quiroga sea incluido en la mundialmente reconocida Ruta Don Vasco. La también integrante de la Comisión de Turismo en el Congreso local destacó la ubicación estratégica de este municipio en la zona Lacustre, por lo cual, indicó, debe ser impulsado como corredor cultural y turístico, que derive en una importante derrama económica para los quiroguenses. “Este municipio lo que necesita es inversión y mucha organización, en donde se integre a toda la ciudadanía en la elaboración de propuestas y proyectos a largo plazo, por eso como integrante de la Comisión de Turismo y originaria de Quiroga quiero darle proyección hacia el turismo nacional y también internacional”, expuso la legisladora. En este sentido, destacó que en los próximos 1 y 2 de noviembre, donde la afluencia turística de Pátzcuaro y Tzintzuntzan es mayor a 120 mil visitantes, Quiroga también debe ser una visita obligada y no sólo un municipio de paso. Ante estas circunstancias, la legisladora albiazul reveló que ha iniciado reuniones con funcionarios estatales, municipales y con gremios artesanales y campesinos de la región, a fin de tomar acuerdos que construyan nuevos proyectos para que Quiroga y sus habitantes tengan un nivel de vida digno.


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015

18

Por instrucciones del gobernador, el tamaulipeco sustituye a Salmon del Real

Miguel Ángel García es nombrado director artístico de la Osidem ■

La Orquesta tiene en puerta la presentación del Tradicional Concierto de Noche de Muertos

Redacción

Con base en las atribuciones que le confiere la ley, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, nombró director artístico de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem) a Miguel Ángel García. En breve ceremonia, el secretario de Cultura del estado, Salvador Ginori Lozano, en representación del gobernador, hizo entrega del nombramiento correspondiente a Miguel Ángel García, a quien invitó a poner todo su empeño en seguir proyectando a la Osidem como una de las mejores orquestas del país. También hizo un amplio reconocimiento al maestro Miguel Salmon del Real, por el trabajo realizado durante el tiempo que estuvo al frente del ensamble. El maestro Miguel Ángel García es considerado como uno de los músicos jóvenes más completos en el panorama musical mexicano. Es violinista y recientemente se desempeñó como concertino de la Orquesta Sinfónica de Michoacán y de la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, además de ser integrante del Nueva Música Dúo. Como director ha realizado conciertos con orquestas y ensambles mixtos de Morelia y la República Mexicana; ha estrenado obras y atendido proyectos de grabaciones en cedé de música de autores mexicanos contemporáneos, siendo reconocido por la crítica especializada como uno de los más grandes talentos de la dirección de orquesta en nuestro país. Originario de Tampico, Tamaulipas, comenzó sus estudios musicales a la edad de seis años en el Taller Infantil César Tort de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, estudiando violín, piano, teoría musical y dirección de orquesta bajo la guía del maestro Juan José Maldonado, impartiendo después la cátedra de violín en la misma institución, convirtiéndose así en el maestro más joven que ha tenido dicha universidad en su historia. Graduado con mención honorífica, obtuvo su título de licenciado en Música en el Área de Violín por el Conservatorio de Las Rosas, cursando su carrera

bajo la tutela de la doctora Gellya Doubrova. Es de resaltar su participación en agosto de 2007 como director musical en el estreno mundial del ballet infantil Laberinto, con música de Germán Romero y coreografía de Érika Torres,

dentro del Festival Música y Escena, realizado en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la UNAM. Entre los múltiples premios y distinciones que ha recibido destacan el Premio de la Audiencia en el Concurso Internacional de

Jóvenes Artistas California 1997, el segundo lugar en el quinto Concurso Nacional de Violín Hermilo Novelo, la Jaiba de Oro, máximo reconocimiento otorgado a tamaulipecos distinguidos, siendo la persona más joven en recibirlo durante los más de 40

años en que ha sido otorgada a personalidades de la cultura y la sociedad en Tamaulipas. El maestro García cuenta con varias grabaciones, teniendo mención especial su debut como director en disco con obras de Samuel Cedillo (de próxima aparición), y el álbum Compositores Michoacanos: Música profana de la Escuela de Música Sacra de Morelia, con el Nueva Música Dúo. Cabe señalar que la Osidem ofrecerá el Tradicional Concierto de Noche de Muertos, en el que interpretará el Réquiem de Maurice Duruflé, el viernes 30 de octubre, en la Catedral de Morelia, y el 1 de noviembre en la Basílica de Pátzcuaro, a las 21 horas, con entrada libre.

En imagen de archivo, presentación de la Orquesta Sinfónica de Michoacán ■ Foto La Jornada Michoacán

Se trata de incorporar a personas representativas: Ginori

Secum, a la espera de resolutivo que definirá a titulares de departamentos Ulises Fonseca Madrigal

La designación de los funcionarios que ocuparán las direcciones y departamentos de la Secretaría de Cultura (Secum) todavía está pendiente, “pero hay una planeación que ya no depende de mí, todos los secretarios estamos en la misma situación, estamos esperando el resolutivo”, expresó su titular, Salvador Ginori Lozano. Este proceso es largo, señaló el secretario, debido a que se relaciona “con la integración de mucha gente que estuvo partici-

pando en el proyecto, buscar que mucha gente no se quede fuera, son pocos espacios y se trata de incorporar a personas representativas”. Con respecto a la cuestión de si recurrirá a funcionarios que estuvieron en la administración de Jaime Hernández Díaz, el secretario defendió la trayectoria de personas cercanas a su equipo, señalando que su trabajo va más allá de periodos de gobierno específicos, “por ejemplo, Guadalupe Escamilla es alguien con más de 30 años al servicio del estado, es decir, él no nace

por, para o a través de Hernández Díaz… él no está tatuado con nadie, sino con la institución”.

Ejercicios y deudas por definir Con respecto al proceso de entrega-recepción y a la posibilidad de hacer observaciones sobre el modo en que les fue entregada al Secum, el secretario manifestó que el plazo vence el siguiente lunes: “estamos a punto de enviar nuestras primeras observaciones”, donde manifiestan los ejercicios que no han quedado claros a fin de que

Contraloría tome cartas “para que se hagan las aclaraciones pertinentes”, apuntó. Asimismo, Ginori Lozano señaló que en todas las áreas, incluyendo la oficina del anterior secretario, fueron encontradas observaciones, si bien aclaró que no está señalando cuestiones negativas, “simplemente son cosas que uno no entiende y por tanto pedimos aclaración, tan sencillo como eso, pero sí es necesario hacerlas pues de haber irregularidad el responsable soy yo”. En lo que toca a las deudas, las hay con artistas, proveedores y rentas, pero el titular afirmó que aún no es posible establecer un monto global, “de hecho están trabajando contadores en esa revisión, sobre todo donde hubo problemas fue con los recursos estatales, se estuvo trabajando con puro proyecto y dinero federal”, anotó.


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015 •

Ulises Fonseca Madrigal

Escribir un libro como el de Morelos por siempre es resultado de una buena dosis de valor, pues tiene el propósito de aportar algo distinto al corpus, por demás abundante, de publicaciones sobre uno de los próceres de México. Así quedó manifestado en la presentación de dicho título, efectuada la tarde de este martes en la Biblioteca Pública Universitaria. Entre los presentadores, Moisés Guzmán Pérez, autor del libro, manifestó que, en efecto: “escribir un libro sobre Morelos

Cultura 19

Presenta libro publicado por el Instituto de Investigaciones Históricas de la UMSNH

Morelos por siempre ofrece una semblanza a partir de fuentes inéditas: Guzmán Pérez constituye un gran reto porque se sabe tanto de su vida que el primer temor que hay es el de caer en la repetición... no le veía mucho sentido”. No obstante, la aparición de documentos y testimonios que permiten dar cuenta de informa-

ción más cercana a la vida de Morelos como persona, además de que, como mencionó Guzmán Pérez, un objetivo del libro fue la divulgación: “debía ser un Morelos para el gran público, uno que todos pudieran valorar”. Por tanto, dijo el investigador,

Morelos por siempre ofrece una semblanza biográfica construida a partir de fuentes inéditas, por lo que podrán hallarse alusiones a la vida parroquial de Morelos, la correspondencia que el cura mantuvo con su hijo, lo que él planteó en los Sentimientos de la Nación, así como lo sucedido luego de que el héroe fuera ultimado en Ecatepec hace casi 200 años, “no menos importante fue el primer homenaje militar hecho el 2 de agosto de 1821 que le hizo Anastasio Bustamante”. El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Medardo Serna, mencionó que ésta es una obra hecha con base en el rigor

de la investigación, a partir de la que es posible conocer al “hombre y su circunstancia”, dijo, antes de dejar entrever que la situación por la que atraviesa la institución que representa, pues hizo un llamado a que la Nicolaita deje atrás los problemas internos y se ocupe de atender los objetivos “para los que fue creada”. Cabe mencionar que Morelos por siempre fue editado por el Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la Universidad Michoacana, además de que posiblemente exista una coedición entre esta institución y la Universidad Nacional Autónoma de México.

De $350 mil, la inversión en el montaje

Don Juan Tenorio llegará a cinco municipios Ulises Fonseca Madrigal La publicación del investigador Moisés Guzmán Pérez (al micrófono) fue comentada por Salvador Ginori, titular de la Secum, y el rector nicolaita Medardo Serna ■ Foto Iván Sánchez

Será uno de los documentales en competencia en el FICM

Aborda El Paso la vulnerabilidad para ejercer el periodismo en México Ulises Fonseca Madrigal

La vulnerabilidad que implica ejercer el periodismo en un contexto donde el crimen organizado y el Estado mismo representan una amenaza conjunta, y el retrato de la cotidianidad de una familia rarámuri, junto al de un arquitecto y profesor, sustentan el contenido de tres documentales en competencia que formarán parte del programa del 13 Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

El exilio es la opción ¿Qué sucede con las personas amenazadas?, Everardo González Reyes indaga en esta pregunta en su filme El Paso, donde presenta de manera detallada lo que implica verse forzado a huir al extranjero por atreverse a denunciar lo que debe permanecer en silencio, en especial cuando existen componentes de colusión entre el Estado y los cárteles de la droga. Para dimensionar lo anterior, González Reyes sigue los pasos de Ricardo Chávez, Alejandro Hernández y Carlos Spector, ex

periodistas que ante la incapacidad del gobierno mexicano por brindarles seguridad debieron pedir asilo en Estados Unidos, nación donde las autoridades mandaron al limbo y la incertidumbre sus casos. Sin caer en dramatismos, el documental narra lo que implica para las familias haber cambiado de residencia, el temor que genera la idea de regresar al país, la incompetencia de los procuradores de justicia mexicanos y su método para criminalizar a todo aquel que sufra represalias, demagogia vivida por el propio Ricardo Chávez al haber perdido a dos sobrinos. Lo anterior lleva a la noción de que gana terreno una forma de terrorismo donde sólo el objetivo es el silencio frente a la brutalidad.

Lazos mexicano-escandinavos En El patio de mi casa puede percibirse un sentido de nostalgia, que llevó a Carlos Hagerman a realizar un registro de lo que prevé serán los días finales de su padre Óscar y su madre Doris, pero ese trabajo trasciende el

mero relato familiar para tocar el legado educativo dejado por la pareja. En efecto, la pareja formada entre Doris y Óscar han llevado a cabo proyectos de formación en el campo, centrándose en la arquitectura, área en la que es profesionista Óscar. Siguiendo esa vertiente, el documental muestra el caso de Enedino, joven indígena oaxaqueño que pasó por esos proyectos y que pudo acceder a la educación superior gracias al respaldo de Óscar y ahora, es Enedino quien replica sus conocimientos en la comunidad. Por otra parte, Carlos Hagerman indaga también en las raíces suecas de su familia, así como en la forma en que vivieron esa herencia cultural.

Sin folclorismo Desde un enfoque que evita los halos de folclorismo y/o misticismo, Susana Bernal documenta con Nararachi el día a día de una familia rarámuri conformada por Cecilia y sus hijas, así como de otras personas de una comunidad en la sierra Tarahumara.

Con una propuesta que combina el texto clásico y la visceralidad en la interpretación, es que se llevará a cabo la 38 temporada del Don Juan Tenorio, obra escrita por José Zorrilla que se escenificará en el teatro Ocampo los días 26, 27, 28 y 30 de octubre a las 20 horas. En esta ocasión, el Tenorio será dirigido por Copérnico Vega, bajo la producción de Compañía Expresión Teatral (CET), 39 actores en escena y será llevada a una gira por los municipios de Zinapécuaro, Tzintzuntzan, Uruapan y Cuitzeo. Para llevar a cabo el montaje, la inversión de este año fue de 350 mil pesos aportados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) más otros 100 mil de parte de la Secretaría de Cultura (Secum), a lo que se añade la aportación que hizo cada municipio para el trasporte y la logística, es decir, 50 mil pesos aproximadamente por demarcación. Respecto a la puesta en escena que será vista en dichas demarcaciones, Copérnico Vega mencionó que mantuvo “el concepto clásico, pues así se ha generado durante 37 años; por el poco tiempo que hubo modifique cosas de mi propuesta, entonces me estoy yendo con los cortes que hizo José Manuel Álvarez al texto”. Para contextualizar, Vega menciona que tuvo poco tiempo debido a que tomó las riendas del proyecto desde julio, luego de que José Luis Pineda Servín renunciara debido a motivos personales.

Siguiendo en la tónica de la labor escénica, Vega agregó que junto a la cuestión clásica, “insisto con los actores en la cuestión vivencial, en el que sientan, y junto a eso meter la forma, porque también estoy generando estéticas que recuerden la pintura”, a lo que se agrega el cambio de lugar donde se desarrollará la obra, de la Casa de la Cultura al teatro Ocampo. “Cómo ya no hay un escenario natural –añadió el director–, entonces sí debe existir una propuesta de dirección, lo más fácil sería tener un escenario vacío, pero aquí habrá unos elementos que le darán sabor al trazo escénico”. Por otra parte, Vega mencionó que si bien la base de la producción fue el grupo CET, por la naturaleza del proyecto debió abrirse a trabajar con actores de otras agrupaciones “gente que ha participado en otros años y gente nueva” que aportará frescura. Además, es de mencionar que el acceso a funciones en el Ocampo será con pases de cortesía, que se entregarán a partir del 22 de octubre en la Secum y en el mencionado teatro, de 11 a 13 horas. Las funciones en el interior del estado serán las siguientes: el 31 en el teatro Hidalgo de Zinapécuaro; en la Capilla Abierta de Tzintzuntzan el 1 de noviembre; de ahí partirán a Uruapan para presentarse el 2 de noviembre en el exterior de la Casa de Cultura, mientras que el 3 de ese mes estarán en Cuitzeo, para montar la obra en el Patio del ex convento de Santa María Magdalena.


La feroz cacería de El Chapo puede abrir no un hoyo, sino otro boquete al desprestigio del gobierno en materia de derechos humanos MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015

Siguen la CACERÍA

Un presupuesto participativo, ofrece Silvano a indígenas “Sin quebrantar la ley”, estoy del lado de sus causas, enfatiza el gobernador ■

REDACCIÓN

13

SUMA: 93 alcaldías, sin programas de ordenamiento ■ El crecimiento anárquico genera asentamientos vulnerables, advierte Luna

ÓSCAR CELAYA

14

Confirma SSM 15 casos más de chikungunya en Morelia ■A

nivel estatal contabiliza mil 434 afectados; mil 175, infectados con dengue CELIC MENDOZA ADAME

■ Por instrucciones del gobernador, el tamaulipeco sustituye a Salmon del Real

LA JORNADA

15

Miguel Ángel García, nuevo director artístico de la Osidem

REDACCIÓN

Efectivos de la Secretaría de Marina Armada de México rodearon varias viviendas ubicadas en la colonia Chapultepec, en Culiacán, entre ellas la de la esposa de Miguel Ángel Guzmán Loera, hermano de Joaquín El Chapo Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa. Los uniformados mantienen un operativo en el lugar, al parecer con la intención de catear algunos de estos inmuebles, para ello mantienen en el sector unidades blindadas y artilladas. La cacería del capo también continúa en municipios de la sierra sinaloense, como Cosalá (en la imagen) ■ Foto Cuartoscuro

18

Las partes expondrán sus argumentos ante acusación de tentativa de extorsión

Inició en la región Zitácuaro el primer juicio oral del NSJP El sistema, con retos a superar en forma gradual, considera Jesús Sierra Arias; descarta que esté en riesgo su implementación ■ Arranca etapa estatal de certamen de litigación oral ■

REDACCIÓN Y DANIEL DÍAZ

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.