Lunes 21 de Septiembre de 2015

Page 1

5

LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4128 • www.lajornadamichoacan.com.mx

El beneficio, para quienes no adeuden pagos de sus vehículos

¿Reemplacamiento gratuito? Polémica, dudas y diferencias Jara gestionó recursos para subsidiarlo, dice Casa de Gobierno ■ El costo de los metales y demás insumos, de casi 300 mdp, precisa el tesorero ■ Se elaborarán un millón 400 mil láminas ■ Hoy comenzará el retiro de las placas no vigentes ■

Olga Márquez

4

La medida, sospechosa y de espaldas a Silvano: PRD IP: ¿por qué no gestionó recursos para pagar deudas? Redacción y Daniela Osorio

5

Punto de Vista •

2

Arturo Herrera Cornejo

6

En la casa del comandante

La propuesta presupuestal para 2016, de 58 mil mdp

L

■ Incremento de apenas uno por ciento en relación con el de este año

Olga Márquez

3

El PRD llama a cuentas a líderes que apoyaron al ex edil de Iguala Resolutivo del Consejo Nacional excluye plan de investigar a dirigentes de NI

La Jornada

Marko Cortés

6

Después de la misa que ofició ayer en la Plaza de la Revolución, en La Habana, el Papa Francisco se reunió con el ex presidente cubano Fidel Castro. El encuentro, de entre 30 y 40 minutos, se desarrolló de forma “muy familiar, muy informal”, y abordaron temas de actualidad internacional, como los daños al medio ambiente, informó el portavoz de El Vaticano, Federico Lombardi ■ Foto tomada de Cubadebate

La Jornada


2

• LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Punto Muchas

de

Vista

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

dudas en el decreto de Jara

Juan Manuel Venegas Ramírez

a decisión de Salvador Jara Guerrero de acelerar el proceso para el reemplacamiento de vehículos automotores en Michoacán y por la vía del decreto autorizar partidas extraordinarias por casi 350 millones de pesos –ver documentos anexos en este espacio– y que este trámite sea gratis para los automovilistas, genera muchas dudas, obliga a plantear muchas preguntas y nos hace concluir que el gobernador sustituto está rompiendo con la institucionalidad y coordinación a las que lo obliga la transición, y que de diversas maneras atenta contra las leyes de ingresos –para el caso de Michoacán– y de coordinación fiscal entre los estados y la federación.

Parece

GERENTE GENERAL

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx

COORDINADOR DE EDICIÓN

Eduardo Ferrer

JEFA DE INFORMACIÓN

Adriana Florián

COMERCIALIZACIÓN

publicidad@lajornadamichoacan. com.mx

noble, pero...

A una simple lectura, la decisión de Jara Guerrero resulta atractiva, consciente –sobre todo cuando hace mención de la crisis y la caída de los ingresos de familias y empresas– y hasta plausible. Seguro que una gran cantidad de automovilistas poseedores de un vehículo celebra el anuncio y hace cuentas de lo que se ahorrará con el subsidio que gestionó Jara. Sí, pero...

Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123

Solicitud del secretario de Finanzas, Miguel López, para expedir constancia de disponibilidad presupuestal para la adquisición de placas vehiculares ■

Si

no hay justificación, trampa?

¿es

una

Así pues, la aparente nobleza justiciera de Jara no se justifica en ninguna ley ni en la institucionalidad a la que debe ajustarse en el proceso de entrega-recepción, pues, hasta donde se sabe, el equipo de transición de Silvano Aureoles no fue enterado de esta determinación, y cuando la conocieron marcaron distancia de ella, empezando por el mandatario electo. Y entonces, hasta pareciera una mala pasada de Jara a Silvano; una trampa política con la intención de dejar contra la pared al gobernador electo... Reconocido el “júbilo” que entre los automovilistas habría de provocar el anuncio de la gratuidad en el reemplacamiento.

Eso

se llama deuda

Pero además habría que conocer en qué condiciones y términos el gobernador sustituto “gestionó” los recursos extraordinarios para cumplir con su promesa a los automovilistas –sector no considerado vulnerable, por cierto, en las consideraciones de la política social y económica del gobierno– y según lo dicho ayer por el propio secretaDetalle de la cotización que el gobierno del estado solicitó a la empresa Waldale de México SA de CV y que ésta envió desde el mes pasado ■

Hay

Candil

rio de Finanzas y Administración, Miguel López Miranda, permitirá subsidiar al cien por ciento el canje de las placas... A partir de la próxima administración. Es decir, y aunque no lo reconozca el tesorero, con cargo y carga en los ingresos del que viene, porque el caso es que la empresa que sea contratada para elaborar las nuevas placas y hologramas cobrará por sus servicios... Y el dinero, ¿de dónde va a salir? ¡Del subsidio tramitado por Jara! ¿Y a cuenta y cargo de qué? Porque hasta donde se sabe, la Ley de Ingresos no contempla esta partida. Y si no la contempla, sí o sí, es deuda que tendrá que pagarse a costa de otros rubros y sectores. No hay más. No se necesita ser economista ni diputado para saberlo.

¿Subsidio

a los automovilistas en todos los estados?

Finalmente, ¿acaso el “decreto Jara” impactará también en la ley de coordinación fiscal entre estados y la federación? Porque no se ve, por ningún lado, a la Secretaría de Hacienda autorizando subsidios para el mismo fin al resto de las 30 entidades de la República. Ni tampoco se ve a los gobernadores de otros estados recurriendo a estas medidas.

Marco A. Hinojosa Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 y Tel/Fax: 55 55 19 68 09 REDACCIÓN

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150

de la calle...

de subsidios a subsidios

Pero resulta que tal medida, por impactar directamente en la Ley de Ingresos de Michoacán –incluyendo el rubro de generación de ingresos propios– debió haber sido consensuada con el gobernador electo, Silvano Aureoles, que en diez días relevará a Jara. ¿Por qué? Porque los subsidios o las partidas extraordinarias de este tipo, que no están consideradas en ninguna ley, impactarán necesaria y obligadamente en otros conceptos de los ingresos michoacanos. Los subsidios generalmente se contemplan en las leyes de ingresos y, salvo casos excepcionales –que no es el caso, por mucho que la gratuidad del reemplacamiento llene de júbilo a muchos automovilistas– y casi siempre con la autorización del Congreso, se puede apelar a la decisión unipersonal del titular del Ejecutivo de que se trate.

PUBLICIDAD COMERCIAL

Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Patricio

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Olga Márquez

El Congreso local recibió ayer el paquete económico 2016 que propone el gobierno del estado, el cual incluye el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos. El paquete presupuestal fue entregado minutos antes de las 17 horas por el subsecretario de Enlace Legislativo del Ejecutivo, César Augusto Oseguera Robledo, al secretario de Servicios Parlamentarios del Congreso, Reyes Galindo Pedraza. Horas antes, en entrevista colectiva concedida al término de la conferencia de prensa que ofreció ayer por la mañana, el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Miguel López Miranda, reiteró que la propuesta de Presupuesto de Egresos del Ejecutivo para el próximo ejercicio fiscal es por 58 mil 396 millones de pesos, es decir, un incremento de apenas uno por ciento en relación al presupuesto que se ejerce el año en curso. Detalló que la propuesta presupuestal fue “bosquejada” de acuerdo con la reciente reforma a Ley Orgánica de la Administración Estatal, mediante la cual desaparecieron las secretarías de la Mujer y de los Jóvenes, y fueron creadas otras dependencias, como la Coordinación General de Gabinete y Planeación. El tesorero precisó que la propuesta fue elaborada con déficit cero. “Tiene un incremento de alrededor del 1 por ciento por las circunstancias económicas”, abundó. Asimismo, especificó que en el ejercicio fiscal de 2015 se contemplaban alrededor de mil 800 millones de pesos por concepto del crédito de restructuración del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), por lo que para 2016 no viene planteada esta circunstancia. Uno de los puntos que destacó el tesorero fue el incremento presupuestal que se propone para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), por el orden de los 300 millones de pesos. De igual forma, confirmó que la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) contará con autonomía financiera, por lo que podrá tener su independencia y capacidad de gestión. En tanto, el presupuesto con el que contaría la Coordinación General de Gabinete y Planeación será similar al de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo. Finalmente, destacó que no se proponen nuevos impuestos.

3

El incremento, apenas del 1% en relación con el presupuesto que se ejerce este 2015

De 58 mil 396 mdp, la propuesta presupuestal del gobierno estatal ■

Contempla aumento de sólo 300 millones de pesos para la Universidad Michoacana

El tesorero desmiente al STASPE Respecto al supuesto adeudo que la administración estatal mantiene con el Fondo de Pensiones,

López Miranda dio a conocer se ha cumplido con el pago mensual de 75 millones de pesos, por lo que no hay ningún atraso. Apenas el viernes pasado, el

secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo, Antonio Ferreyra Piñón, aseveró que desde hace dos semanas los burócratas estatales

no han podido obtener préstamos del Fondo de Pensiones debido a la falta de pago del gobierno del estado, cuya deuda asciende a 450 millones de pesos.

El secretario de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado, Reyes Galindo, ayer al recibir el paquete presupuestal 2016 del subsecretario de Enlace Legislativo, César Augusto Oseguera Robledo ■ Foto La Jornada Michoacán

Olga Márquez

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Víctor Manuel Magaña García, informó que a través del Centro de Evaluación y Control de Confianza (C-3) ya se revisan los perfiles de quienes encabezarán las direcciones de Seguridad Pública municipales y destacó que “prácticamente” todos los ayuntamientos michoacanos han mostrado interés en cumplir con dicha norma. “Se han sostenido reuniones con el director del C-3, donde en virtud de la transición y de las nuevas tomas de posesión de los presidentes municipales, se tomó la decisión de buscarles agendas a los candidatos que propongan los presidentes para ocupar los cargos de directores de seguridad pública

SSP: establecidos, los canales de coordinación con el C-3

“Casi todos los ediles, interesados en que sus mandos policiacos sean evaluados” municipal”, detalló ayer en conferencia de prensa. Explicó que a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad ya se establecieron los canales de comunicación y de coordinación con el C-3, por lo que “es obligación de los presidentes municipales el haber enviado las propuestas de los candidatos, en virtud de que si son propuestos es porque han cumplido con el primer requisito, que es el de la Evaluación de Control y Confianza”. Sin embargo, el titular de la SSP explicó que además de cum-

plir con dicho requisito, los interesados deben contar con “amplia experiencia”, no tener antecedentes penales y tener “probada y notoria” buena conducta, entre otros aspectos. Indicó que los presidentes municipales tendrían que haber entregado tres propuestas. “Ya se han presentado las propuestas de algunos municipios, como es el caso de Morelia, así como de la Tierra Caliente, y en prácticamente toda las regiones han mostrado interés”, resaltó Magaña García. Apenas el viernes pasado, el

gobernador electo, Silvano Aureoles, advirtió que si a más tardar el primero de octubre próximo los alcaldes michoacanos no han acreditado que sus mandos policíacos aprobaron todos los exámenes de control y confianza, él mismo acudiría a la procuraduría a presentar las denuncias correspondientes, toda vez que no acreditar a los directores de seguridad en los municipios es una violación a la ley, ya que esto forma parte de los acuerdos que se tomaron hace un mes en el Consejo de Seguridad Pública.


4

Política

• LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015

El beneficio, para quienes no adeuden pagos fiscales relacionados con su vehículo

Anuncian reemplacamiento “gratuito”; Jara gestionó recursos para subsidiarlo ■

Hoy comenzará el retiro de las placas no vigentes, advierte el gobierno del estado

Los secretarios de Seguridad Pública y de Finanzas, Víctor Manuel Magaña y Miguel López, respectivamente, en la conferencia de prensa donde anunciaron que el cambio de placas iniciará el próximo 15 de octubre ■ Foto Ignacio Juárez Olga Márquez

El gobierno de Michoacán anunció que a partir del 15 de octubre y hasta el 31 de diciembre se llevará a cabo el canje general de placas, el cual no tendrá costo alguno para los propietarios de vehículos que al 30 de septiembre no adeuden ningún pago fiscal o administrativo relacionado con el automotor, pues el gobernador Salvador Jara Guerrero gestionó “recursos extraordinarios” ante la federación para poder otorgar el subsidio. El anuncio fue realizado ayer en conferencia de prensa ofrecida de manera conjunta por los titulares de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), Víctor Manuel Magaña García, y de Finanzas y Administración, Miguel López

Miranda, quien precisó que los términos del nuevo canje general de placas podrán ser consultados en el acuerdo correspondiente que fue publicado en el Periódico Oficial del Estado. Los funcionarios indicaron que el reemplacamiento para vehículos particulares, de servicio público, motocicletas, remolques y demostración tiene como principal objetivo actualizar el padrón vehicular “para ofrecer mayores garantías de seguridad a los ciudadanos”, y resaltaron que el gobierno estatal, “preocupado por no vulnerar la economía de los michoacanos”, ha dispuesto que el trámite sea gratuito. El tesorero no precisó cuánto dinero logró gestionar el mandatario michoacano, pero insistió en destacar que se obtuvieron recur-

sos “extraordinarios” que permitirán otorgar un subsidio del cien por ciento en el canje de placas; es decir, los propietarios de vehículos que al momento de entrar en vigor el acuerdo de referencia no adeuden ningún pago fiscal o administrativo relacionado con la propiedad o posesión del automotor, podrán recibir de manera gratuita su nueva matrícula, así como la tarjeta de circulación y holograma correspondientes. Las personas que, cuando entre en vigor el acuerdo, adeuden pagos fiscales y administrativos relacionados con la propiedad o posesión del vehículo, tendrán de plazo hasta el próximo 30 de septiembre para saldar esos adeudos y poder obtener el subsidio de cien por ciento en el canje de placas.

El subsidio otorgado por el gobierno del estado tiene el propósito de alentar la participación ciudadana en la actualización del Padrón Estatal Vehicular para dar mayores garantías de seguridad patrimonial a los michoacanos y fortalecer las acciones de combate a la delincuencia, dijo López Miranda. Por lo anterior, a partir del 21 de septiembre del año en curso (hoy) comenzará el retiro de las placas de circulación no vigentes a quienes no hayan cumplido con sus obligaciones fiscales y administrativas relacionadas con la propiedad o posesión del vehículo. El tesorero adelantó que durante los próximos días iniciará el proceso de licitación de las empresas que realizarán las placas.

“El costo de los metales y de los demás insumos que se requieran ronda los 290 millones de pesos, proceso que culmina con el Comité de Adquisiciones”, refirió, y estimó que se elaborarán alrededor de un millón 400 mil placas. El acuerdo referido señala que se tienen evidencias de que en Michoacán circulan vehículos con placas clonadas, simuladas o apócrifas, lo que da la pauta para que esos automotores sean usados en actos ilícitos, ya que su falta de registro dificulta que sean identificados por la SSP y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Durante la conferencia de prensa, Magaña García hizo hincapié en que el canje general de placas “dará mayor certeza operativa” a la SSP y a la PGJE, lo que puede contribuir a disminuir la incidencia en robo de vehículos y otros actos ilícitos, toda vez que las nuevas matrículas tendrán dispositivos de seguridad que facilitarán la identificación y rastreo de las unidades automotoras. Señalaron que la irregularidad en el registro de vehículos activos es uno de los “grandes problemas” que enfrenta Michoacán, ya que de un padrón de 2 millones 28 mil 554 unidades, sólo un millón 82 mil 501 cuentan con placas vigentes, 402 mil 29 tienen matrículas no vigentes, y 544 mil 14 se encuentran inactivas desde el año 2007, puesto que sus propietarios no han realizado ningún pago fiscal o administrativo desde ese año. Con el nuevo canje general de placas, indicaron, el gobierno del estado cumple también con diversos acuerdos y disposiciones legales como la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del año 2015, que establece la recaudación por dotación de placas, y la Norma Oficial Mexicana NOM001-SCT-2-2000. También se da cumplimiento al acuerdo publicado el 25 de septiembre del año 2000 en el Diario Oficial de la Federación, que en su artículo séptimo establece que la vigencia de las placas será de tres años. Es preciso recordar que el último canje general de placas en Michoacán se realizó en el año 2012, por lo que las matrículas expedidas entonces perdieron vigencia en junio del año en curso.


LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Redacción

La decisión “personal” del gobernador Salvador Jara de emprender un reemplacamiento gratuito, pero con carga al erario, resulta cuestionable y se presta a la sospecha, debido a que lo hace vía decreto a diez días de dejar el cargo, y porque no esclarece si heredará una nueva deuda a la administración entrante, advirtió el dirigente estatal del PRD, Carlos Torres Piña. En un comunicado, señaló que la decisión de Jara Guerrero se tomó sin previo aviso y sin reportarlo en las mesas de entrega-recepción; además, esta erogación por 350 millones de pesos no está contemplada ni en la Ley de Ingresos ni en el Presupuesto de Egresos del próximo ejercicio fiscal. “En términos de la ley del Presupuesto de Egresos, esta medida para el presente año tiene autorizados 46 millones de pesos y no los 350 millones que pretenden erogar”, puntualizó el perredista. Subrayó que en el rubro de derechos que le corresponden al estado, al eximir del pago del cambio de placas por una medida “gratuita”, los actuales funcionarios violan preceptos de la Ley de Ingresos, con lo cual “podrían incurrir en responsabilidades administrativas y penales”. En este tenor, enfatizó que Jara Guerrero debe esclarecer si pretende heredar a la próxima administración el pago de más de 350

Daniela Osorio

Representantes del sector empresarial de la entidad coincidieron en señalar que el anuncio de que el gobierno estatal subsidiará el reemplacamiento les parece “sospechoso” y cuestionaron cómo el gobernador Salvador Jara Guerrero de forma “tan repentina” gestionó recursos para esto y no lo ha hecho para saldar la deuda de la administración estatal con proveedores y contratistas. El presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), Rogelio Guízar, señaló que el gobierno estatal debió “haber bajado este tipo de recursos para pagar a los proveedores. Me parece muy extraña tanta desesperación para cobrar el reemplacamiento cuando

Política

5

No esclarece si heredará una nueva deuda a la administración entrante, señala

La decisión del gobernador sustituto, sospechosa y a espaldas de Silvano: PRD ■

Erogación de 350 mdp no está contemplada en la Ley de Ingresos ni en el Presupuesto de Egresos 2016

millones de pesos, sin aclarar a qué empresa o si se trata de una asignación directa. “Se trata de un compromiso que Salvador Jara tiene que saldar, para lo cual asigna recursos directos a un tema que no es necesario en estos momentos en Michoacán y se niega a pagar los adeudos que arrastran las dependencias con proveedores”, deploró Torres Piña. Además, insistió en que no está claro si los recursos fueron asignados para el presente ejercicio fiscal o el de 2016, y si ya fueron depositados por las dependencias federales. Asimismo, Torres Piña indicó que las placas “que mandó hacer” Salvador Jara “podrían no estar cumpliendo con los requisitos determinados por la Norma Oficial de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la cual permite hasta un año después de haberse vencido el plazo para poder reemplacar bajo los parámetros de seguridad federales.

El dirigente estatal del PRD, Carlos Torres, y el gobernador electo, Silvano Aureoles, en imagen de archivo ■ Foto Ignacio Juárez

Coparmex y AIEMAC reprueban que se aferre al canje de placas

¿Por qué Jara no gestionó recursos para pagar deudas?, cuestiona IP realmente no se necesita”. En entrevista telefónica, recordó que hay proveedores que cumplieron con sus servicios desde hace dos o tres años y no les han liquidado, y detalló que al día de hoy la deuda a proveedores y terceros institucionales asciende a 14 mil 500 millones de pesos, mientras que a los bancos se les deben 16 mil 823 millones. Advirtió que la propuesta original de reemplacamiento que promovió Jara lo único que con-

seguía era afectar la economía del 48 por ciento de los usuarios que sí pagan sus placas regularmente, por lo que “yo preferiría que se enfocaran en cobrar al 52 por ciento que no ha cambiado sus placas. Ya no deben castigar a los bolsillos de los michoacanos. Si hay formas de bajar recursos del gobierno federal para beneficiar a los michoacanos, deberían bajarlos para pagar lo que deben”. Por separado, el presidente

de la Coparmex en Michoacán, Eduardo Sánchez Martínez, calificó como “sospechoso” el proceso para el reemplacamiento. Expuso: “no sabemos a quién le han asignado la compra de las placas, ¿por qué la insistencia? Nos parecen débiles los argumentos, pues en estados como Querétaro desde hace mucho tiempo no han cambiado las placas, entonces no había ninguna razón y eso es lo que nos parece raro”.

Sobre los recursos obtenidos por Jara, el empresario apuntó: “ojalá supiéramos de dónde (salieron los recursos). Deberían (los funcionarios estatales) estar enfocados en prioridades, hay muchos pendientes de pago y boquetes que no han tapado, como en la Secretaría de Educación”. No obstante, calificó como “positivo” que el gobierno estatal haya determinado subsidiar el reemplacamiento, pero insistió: “habría que ver si no hay ningún otro interés por ahí, o por qué la urgencia de reemplacar. Es parte de lo errático que ha estado este cierre (de gobierno) con el doctor Jara. También se ha visto el asunto de las escoltas, esos deben pagarlos (los ex gobernadores) con sus propios ingresos”.


6

Política • LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015

El daño de la reforma fiscal en las fronteras Marko Cortés*

El gobernador Salvador Jara en agosto pasado durante el Maratón Movamos a Morelia ■ Foto Ignacio Juárez

El final: guaruras y reemplacamiento l final de la administración de Salvador Jara no se caracteriza por la determinación de medidas trascendentales que distingan al gobierno que se va. Dos medidas retratan la breve y gris administración que termina en unos días: la autoasignación de escoltas para después de que termine su gobierno, y la contratación de una empresa para la fabricación de placas para automotores por 300 millones de pesos. Quien está en la cúspide del aparato gubernamental hoy tiene como rasgo la ostentación de poder. El rechazo de los gobernados es compensado con legiones de guaruras y vehículos; a falta de resultados en materia de gobernabilidad, finanzas, seguridad y educación, de lo que sí puede presumir es que se dispone de elementos armados y de vehículos blindados. El gobernador Salvador Jara Guerrero quedó cautivo en esa parafernalia del poder y ahora determinó que la ostentación se prolongue más allá de su mandado. En una edición del Periódico Oficial del Estado impresa pero no subida a la página de Internet del gobierno, el mandatario michoacano se autodecretó seguir contando con un grupo de guaruras a cargo del erario. Para justificar el pago del séquito que pretende tener, se argumenta que “las acciones de combate a la delincuencia, ya sea común u organizada, constituyen un alto riesgo para la vida e integridad física de quien ejerce el mando de la fuerza pública” y que el riego contra la vida de un ex mandatario “sigue latente, y de no contar con protección los coloca en un alto grado de vulnerabilidad y peligro”. Con ello, el gobernador que se va contradice su propio discurso de que Michoacán recuperó la certidumbre en el tema de seguridad (La Jornada Michoacán, 21 de junio de 2015). En el decreto hay una frase reveladora de que Jara acaricia la idea de partir al extranjero o de me-

Arturo Herrera Cornejo nos irse de Michoacán al término del periodo: “La prestación del servicio de protección se realizará con independencia del lugar de residencia de los ex gobernadores”. La guardia que ha acompañado al gobernador Jara le ha impedido todo contacto con la población e incluso con la prensa. Herencia del comisionado Alfredo Castillo, los elementos de la Ayudantía provienen del estado de México y son comandados por Juan Carlos Fuentes Trejo, quien protagonizó un incidente vial en una camioneta blindada en junio de este año; algunos de sus elementos han sido actores de hechos bochornosos, como el de Corregidora, Querétaro, la noche del pasado 22 de agosto: un escándalo y una balacera al salir de un bar; y el ocurrido en la avenida Camelinas, de Morelia, el pasado 13 de septiembre, cuando otro guardaespaldas lanzó balazos al aire para luego ser detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública. La medida dispuesta por Jara fue rechazada por el gobernador electo, Silvano Aureoles, quien manifestó: “no podemos darnos el lujo de asignar guardias personales”. Por otra parte, el gobierno jarista anunció que el reemplacamiento va, sólo que será “gratuito”. Llama mucho la atención que, a punto de finalizar el gobierno, se insistiera hasta el cansancio en una disposición de la NOM 01-SCT-02-2000 que, según el gobierno estatal, ordena que las láminas deben cambiarse cada tres años. En primer lugar, una Norma Oficial Mexicana (NOM) no es una ley, no fue dictada por el Poder Legislativo, no tiene aplicación general, pues es una norma de carácter técnico que, en este caso, fija los parámetros que deben seguir los fabricantes de placas, tarjetas de circulación y licencias de manejo para estandarizar los procesos, determinar las carac-

terísticas, el tipo de materiales como la lámina y pintura que deben utilizar, etcétera. El secretario de Finanzas y Administración, Miguel López Miranda, y otro de los policías mexiquenses que dejó Alfredo Castillo en Michoacán, el secretario de Seguridad Pública, Víctor Manuel Magaña García, anunciaron este domingo que el reemplacamiento se hará y será “gratuito” para quienes se encuentren al corriente con la dependencia encargada de las finanzas estatales, con el fin de “fortalecer las acciones de combate a la delincuencia”. Es sabido que el control vehicular lo lleva la Secretaría de Finanzas y, por otra parte, durante las dos semanas anteriores las patrullas de Seguridad Pública y los vehículos de Protección Civil se quedaron varados porque las gasolineras se negaron a cargarles combustible, como consecuencia de los adeudos que tiene el gobierno estatal con los gasolineros. Obviamente, al argumento de que la seguridad es la razón para cambiar las láminas le falta peso. El gobierno estatal está listo para desembolsar 300 millones de pesos a quien le suministre las nuevas placas; pero los trabajadores adheridos al STASPE manifestaron que no tienen acceso a créditos del Fondo de Pensiones Civiles del Estado porque el gobierno les adeuda 450 millones de pesos. Los adeudos del gobierno estatal con proveedores y terceros institucionales suman más de 14 mil millones de pesos y la deuda bancaria rebasa los 16 mil 800 millones de pesos. Integrantes del Comité de Adquisiciones manifestaron ayer por la tarde que no tienen conocimiento de la licitación. El asunto suena a trastupije, el negocio es la asignación del contrato para la compra de las placas y lo están haciendo apresuradamente, en los días finales. Al nuevo gobierno, aparte de no dejarle recursos en caja y sí muchas obligaciones por pagar, lo privan también de la posibilidad de allegarse recursos.

esulta difícil discernir qué ha dañado más al país: la corrupción generalizada del gobierno de Enrique Peña Nieto o sus malas políticas. Especialmente perniciosa ha resultado la mal llamada reforma fiscal, que a casi dos años de aplicación ha demostrado ser tan perjudicial para la economía mexicana como sus críticos habían pronosticado. Es indudable que esta reforma se ha convertido en uno de los principales lastres del crecimiento, impactando por igual al campo, empresas, industria y consumidores.

“El daño ya está hecho, pero el PAN dará una fuerte batalla por cambiar esta política fiscal” Especialmente tóxica para las micro y pequeñas empresas, pues tan sólo en el rubro comercial a principios de 2015 había provocado ya el cierre de 30 mil misceláneas y la pérdida de 56 mil empleos, según datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). Contra toda lógica y sentido común, la propuesta hacendaria (rechazada en todo momento por el Partido Acción Nacional), fue diseñada desde una óptica puramente recaudatoria, olvidando sus creadores la necesidad de contar con un esquema impositivo que estimulara la actividad productiva y el empleo. El PRI-gobierno, la bancada priísta y los demás partidos que apoyaron este monumental error nunca se preocuparon por escuchar las advertencias que oposición, expertos, representantes empresariales y de la sociedad civil hicieron sobre sus consecuencias negativas, misma que desafortunadamente ahora padecemos. Entre la eliminación del Régimen de Pequeños Contribuyentes, los excesos en la aplicación del IEPS a varios artículos, el incremento en el ISR o la homologación del IVA en la zona fronteriza, son tantos los elementos negativos de la reforma que resultaría más fácil rehacerla en su totalidad que intentar corregirla.

Sin embargo, la cerrazón mostrada hasta el día de hoy por el PRI y el gobierno federal obliga a que la lucha ciudadana para eliminar sus efectos más perniciosos tenga que darse paso a paso, y un tema a la vez. Por este motivo, el grupo parlamentario del PAN acaba de presentar una iniciativa de ley para bajar el IVA del 16 al 11 por ciento en los estados fronterizos. Esta propuesta es la respuesta a un clamor ciudadano generalizado ante la debacle económica que vive esta industriosa región del país. La situación es verdaderamente crítica. Según los estudios realizados por El Colegio de la Frontera Norte, el aumento del IVA provocó, entre otras cosas, el encarecimiento de alimentos y artículos de primera necesidad; el incremento de la inflación en varios puntos por encima del promedio nacional; la pérdida de empleos; el mayor endeudamiento de las familias y la disminución de su poder adquisitivo. De igual manera, se estima el cierre de al menos 2 mil 500 negocios por incosteabilidad. Con un impuesto al consumo que prácticamente duplica el 8 por ciento que se cobra en los Estados Unidos, los comercios de este lado de la frontera padecen una grave desventaja competitiva. De no ser por el reciente encarecimiento del dólar, el escenario habría sido más negativo para toda esta zona fronteriza. Si bien el daño ya está hecho, el PAN, en alianza con la sociedad y otras fuerzas políticas, al igual como lo estamos haciendo con el IVA en la frontera, daremos una fuerte batalla por cambiar esta política fiscal desastrosa. Es necesario llevar a cabo una verdadera reforma hacendaria redistributiva que elimine huecos y privilegios impositivos, que acorte la distancia entre los más ricos y los más pobres, que combata eficazmente la evasión y la elusión fiscal, que no empobrezca a trabajadores ni clases medias, que brinde los recursos necesarios para la inversión pública y el gasto social, que estimule la inversión y actividad empresarial y la generación de empleo digno. En el PAN daremos la pelea, México bien lo vale. * Coordinador del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados


LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Política

7

Se viola la antigüedad: sindicatos

“Viciado en 80%, la formalización laboral en el sector salud” Celic Mendoza Adame

Líderes de los sindicatos del sector salud señalaron que este lunes les detallarán todos los errores encontrados en la lista del proceso de formalización laboral, que llega al 80 por ciento de su totalidad, a las autoridades sanitarias y que defenderán los derechos de los trabajadores, pues no se está respetando su antigüedad. Acusaron que la dirigencia de la Sección 21 del Sindicato Nacional de Salud “ha maniatado totalmente el proceso para favorecer a sus agremiados”, y que se detectó a familiares de funcionarios que recién egresaron y que no tienen derecho a la formalización.

Amagan con protestas si las autoridades no corrigen las irregularidades De acuerdo con el integrante del Movimiento de Trabajadores de Honorarios de la Secretaría de Salud de Michoacán Raúl León García, se requieren de 148 a 150 millones de pesos para el proceso en beneficio de un promedio de 2 mil 600 trabajadores; se aplicaron 39 millones en la primera etapa y se anunciaron 58 millones para la segunda, lo que significa un 65.34 por ciento, por lo que queda pendiente el 34.66 por ciento. Si se reúnen los trabajadores beneficiados de la primera y segunda etapas, 624 y 808, respectivamente, sólo significan un 49.7 por ciento, “por lo que más de la mitad queda volando”, señaló. En tanto que la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Descentralizados de los Servicios de Salud en Michoacán General Lázaro Cárdenas, Guadalupe Pichardo Escobedo, denunció la supuesta compra del puesto en la basificación por 10 mil pesos, que se pagaron a los delegados sindicales, siendo en los hospitales de la Mujer y General de Zamora donde se detectaron los casos. Asimismo, dijo, en la lista hay personas que no laboran en la dependencia, que ya renunciaron, que en las instancias médicas y administrativas no los conocen y/o la fecha de ingreso no concuerda con el primer talón de pago. Por su parte, la dirigente del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, Josefina Molina Ponce, destacó que la cúpula de la Sección 21 del SNTSA ha estado desprestigiando el trabajo de las organizaciones sindicales: “no somos sindicatos

patito, como dice, y los recursos del proceso no son de él, ni del sindicato nacional, son nuestros propios recursos, producto de los impuestos que pagamos”. De la misma manera se expresó el secretario general del Sindicato de Médicos, Enfermas, Trabajadores y Administrativos de los Servicios de Salud de Michoacán, Pablo Figueroa Martínez, y el representante del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quienes dejaron en claro que si las autoridades no corrigen las irregularidades detectadas prevén efectuar diversas manifestaciones en Morelia y en el interior del estado.

Líderes y representantes sindicales del sector salud durante la conferencia de prensa que ofrecieron ayer Ignacio Juárez

■ Foto


LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Celic Mendoza Adame

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recibirá recursos extraordinarios por alrededor de 209 millones de pesos por parte de la federación para acciones preventivas contra dengue y chikungunya. En su más reciente informe en la materia, registró 969 casos de fiebre por virus chikungunya, 855 de dengue clásico y diez de dengue hemorrágico. De acuerdo con el jefe de Epidemiología y Medicina Preventiva de la dependencia, Fabio Silahua Silva, continúa la intensificación de acciones de prevención y promoción de la salud en escuelas de nivel básico de toda la entidad, así como en diversas colonias de Morelia, donde se hace énfasis en la eliminación de criaderos, limpiar patios y cuidar el agua almacenada para evitar la propagación del mosco Aedes aegipty, transmisor del virus. Agregó que los recursos del Programa de Vectores del presente año están por agotarse, de ahí que fue necesario recurrir a la federación para obtener recursos extraordinarios. En Morelia se han registrado diez casos de dengue clásico en colonias del Sector República (Independencia y Obrera), mismos que aún están en proceso de investigación para corroborar si son autóctonos o importados. Además, se notificó sobre la presencia del mosco Aedes aegipty en la capital michoacana, pero apuntó que en las pesquisas realizadas hasta el momento el vector aún no es virémico, es decir, no es portador de dengue ni chikungunya. Por tal motivo, el Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis ha intensificado los trabajos de nebulización y fumigación, no sólo en las zonas endémicas, sino también en Morelia, y ha realizado estudios en 40 colonias de la ciudad, las cuales dieron negativo a los virus, como son Independencia, Obrera, Lomas de Guayangareo, Lomas de Hidalgo, Central de Abastos, 20 de Noviembre, Villa Universidad, Prados Verdes y Tres Puentes. Actualmente la SSM trabaja en ocho colonias de Morelia y analiza la posibilidad de incrementar la cobertura, a fin de trabajar áreas que pudieran ser consideradas de potencial riesgo, con acciones preventivas y de promoción de la salud, mismas que se implementan de manera permanente durante todo el año y en las que se trabaja directamente con la población para que limpien y descacharricen patios y azoteas, eliminen criaderos y retiren larvas de depósitos de agua de uso doméstico. Asimismo, en el interior del

8

Se tiene registro de casi 2 mil casos de ambas enfermedades, dice la dependencia

Recibirá SSM 209 mdp extras contra dengue y chikungunya ■

Para evitar la propagación de los males, se han intensificado las labores de prevención, indica

estado se han atendido 161 localidades, donde se realizó el control larvario en 164 mil viviendas;

rociado intradomiciliario de 26 mil 345 casas en lugares donde se han registrado casos confir-

mados, sospechosos o probables, y nebulizado 40 mil 400 hectáreas; además de elaborarse 391

estudios entomológicos, a efecto de combatir el mosco transmisor de estos padecimientos.

Personal de la SSM realiza acciones de fumigación en escuelas y espacios públicos para evitar la propagación del mosco Aedes aegipty, transmisor del dengue y chikungunya ■ Foto Cuartoscuro

Celic Mendoza Adame

Ante las deficiencias del sistema educativo en el nivel básico, cinco de cada diez jóvenes que estudian el bachillerato registran retrasos en el aprendizaje de matemáticas y lectoescritura, reconoció el coordinador general del bachillerato de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Martín Paz Hurtado. Comentó que dicha situación se detectó en los resultados del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), donde sólo la mitad de los alumnos sabe multiplicar o sumar con números enteros y el 43 por ciento es incapaz de comprender información implícita en un texto. En entrevista, el funcionario nicolaita explicó que los resultados de la prueba federal evidencian el rezago educativo en el que se encuentran los estudiantes del nivel medio superior, y que pese

Matemáticas y lectoescritura, áreas con mayores deficiencias

Con retrasos de aprendizaje, 50% de los estudiantes de bachillerato a que las autoridades lo saben, no han implementado acciones que reviertan esta situación. Indicó que al igual que Planea, en el examen diagnóstico para ingresar al bachillerato de la Casa de Hidalgo, el promedio de calificación fue de seis, y la mayoría registró problemas en matemáticas, comprensión de lectura y gramática. Al respecto, refirió que en el bachillerato nicolaita se iniciaron talleres remediales y de regularización, ya que las deficiencias en el aprendizaje incrementan la deserción y el estancamiento que se registra en un 15 y 2 por ciento, respectivamente. En el presente ciclo escolar ingresaron alrededor de 4 mil

500 estudiantes a las siete preparatorias de la UMSNH en sus sedes de Morelia y Uruapan, con lo que el bachillerato superará la matrícula de 9 mil 200 alumnos. Cabe señalar que ocho de cada diez adolescentes que concluyen la secundaria en el país tienen la oportunidad de ingresar al nivel medio superior, pero sólo dos logran concluir su bachillerato, ya que en la mayoría de las ocasiones, por razones económicas, porque emigran a Estados Unidos como fuerza de trabajo, o bien, porque se dedican posteriormente a algún oficio, desertan; de ahí el interés del gobierno federal por incrementar la cobertura en el nivel medio superior.

“En este nivel de estudios el joven vive una etapa significativa de su vida, ya que por un lado obtiene los cimientos que le permitirán la posibilidad de continuar su formación con una licenciatura, y por otra, está la posibilidad de formar su persona en un contexto humanístico y ético que le permitirá cristalizar su proyecto de vida”, expresó Paz Hurtado. A lo anterior agregó que “trabajar en áreas como identificación de aptitudes y habilidades es importante para definir los perfiles de quienes el día de mañana harán el relevo generacional entre los profesionistas y los investigadores en la entidad y el país”.


LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Sociedad

9

16 de septiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono esde el Consejo Estatal de Ecología compartimos con ustedes algunas reflexiones sobre la conmemoración del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 16 de septiembre como Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono para conmemorar la ocasión en que se firmó en Montreal, Canadá, en 1987, el protocolo relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono (resolución 49/114). La capa de ozono, una frágil capa de gas que protege la Tierra de efectos nocivos de los rayos solares, ayuda a preservar la vida en el planeta. La eliminación de los usos controlados de sustancias que agotan el ozono y las reducciones conexas no sólo han ayudado a proteger la capa de ozono para la generación actual y las venideras, sino que también han contribuido enormemente a las iniciativas mundiales dirigidas a hacer frente al cambio climático; asimismo, han protegido la salud humana y los ecosistemas reduciendo la radiación ultravioleta dañina que llega a la Tierra.

Antecedentes Un gran número de productos químicos de uso común han resultado ser extremadamente dañinos para la capa de ozono. Los halocarbonos son compuestos en los que uno o más átomos de carbono están unidos a uno o más átomos de halógenos (flúor, cloro, bromo o yodo). Los halocarbonos que contienen bromo por lo general tienen mucho mayor potencial de agotamiento del ozono (PAO) que aquellos que contienen cloro. Los productos químicos sintéticos que han proporcionado la mayor parte del cloro y bromo para el agotamiento del ozono son el bromuro de metilo, el metilcloroformo, el tetracloruro de car-

Pedro Guevara Fefer* / Parte I

Los clorofluorocarbonos son uno de los agentes químicos más dañinos para la capa de ozono ■ Foto Ap

bono y las familias de productos químicos conocidos como los halones, los clorofluorocarbonos (CFC) y los hidroclorofluorocarbonos (HCFC). El objetivo principal del Protocolo de Montreal es proteger la capa de ozono mediante la adopción de medidas que controlen la producción total mundial y el consumo de sustancias que la agotan, con el objetivo final de eliminarlas sobre la base del progreso de los conocimientos científicos e información tecnológica. El Protocolo de Montreal se estructura en torno a varios grupos de sustancias destructoras del ozono. Los grupos de sustancias químicas se clasifican de acuerdo con la familia química y se enumeran en los anexos del texto del Protocolo de Montreal. Este protocolo exige el control de casi cien sustancias químicas en varias categorías. Para cada grupo o anexo de sustancias químicas, el tratado establece un calendario para la eliminación gradual de su producción

y consumo, con el objetivo de eventualmente eliminarlas por completo. El calendario de eliminación de los HCFC se creó en 1992 tanto para los países desarrollados como para los que están en desarrollo; para estos últimos hubo una congelación en 2015, pero con el objetivo de su eliminación completa en 2030 en los países desarrollados y en 2040 en los países en desarrollo.

Mensaje del secretario general de la ONU (16 de septiembre de 2015) “No hace mucho tiempo la humanidad estuvo al borde de una catástrofe autoinfligida. El uso de sustancias que agotan la capa de ozono como los clorofluorocarbonos había creado un agujero en la capa de ozono que nos protege de las perjudiciales radiaciones ultravioletas del Sol, pero hicimos frente a ese desafío. “Hace 30 años la comunidad internacional firmó el Convenio

de Viena para la Protección de la Capa de Ozono. En su Protocolo de Montreal, el mundo se constituyó en un frente unido para recortar drásticamente la producción y el consumo de CFC y otras sustancias que agotan la capa de ozono. “Juntos hemos logrado que la capa de ozono de la estratosfera emprenda el camino hacia la recuperación para mediados de este siglo. Como resultado de ello se podrán prevenir hasta 2 millones de casos de cáncer de piel cada año y evitar aún más casos de cataratas. “Mientras aguardamos con interés la aprobación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el esfuerzo que los gobiernos realizarán este año en París para trazar un nuevo camino a seguir en lo que respecta al cambio climático, el éxito logrado por el Protocolo de Montreal debería servirnos de inspiración, ya que demuestra de lo que somos capaces cuando las naciones actúan unidas frente a un problema de alcance mundial.

“Sin embargo, la labor del Protocolo de Montreal no ha concluido todavía. Los hidrofluorocarbonos se han utilizado como sustitutos de muchas de las sustancias que agotan la capa de ozono. Pese a que no agotan la capa de ozono, son gases de efecto invernadero sumamente potentes y, a menos que actuemos ahora, en los próximos decenios contribuirán en gran medida al calentamiento de nuestro planeta, ya de por sí recalentado. “Muchos países están considerando la posibilidad de utilizar el régimen del Protocolo de Montreal para reducir gradualmente el uso de los HFC. Un compromiso político respecto de la gestión de los HFC en el marco del Protocolo de Montreal podría ser uno de los mayores triunfos de la lucha contra el cambio climático en el periodo de preparación de la Conferencia de París sobre el Clima, y también supondrá otra importante victoria de la labor multilateral dirigida a proteger nuestro medio ambiente. En este Día Internacional, asegurémonos de que protegemos nuestro clima del mismo modo en que hemos preservado la capa de ozono”.

¿Por qué nos preocupamos por el ozono atmosférico? El ozono en la estratosfera absorbe parte de la radiación ultravioleta del Sol, la cual es biológicamente dañina. Debido a esta función beneficiosa, el ozono estratosférico es considerado “bueno”. Por el contrario, el exceso de ozono en la superficie de la Tierra, que se forma a partir de los contaminantes, se considera “malo”, ya que puede ser perjudicial para los seres humanos, plantas y animales. El ozono que se produce naturalmente cerca de la superficie y en la baja atmósfera es también beneficioso porque ayuda a eliminar los contaminantes de la atmósfera. *Integrante del Consejo Estatal de Ecología


LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015

10

Poblaciones michoacanas con este nombramiento constituyen asociación civil

Agenda conjunta, primordial para conservar Pueblos Mágicos: Báez ■

Traer al estado la tercera feria nacional de estas localidades, la primera tarea, enfatiza el edil

Alejandro Martínez Castañeda

Corresponsal

de septiembre.- Solamente con proyectos conjuntos y con organización se podrá reactivar la actividad turística y conservar el nombramiento de los ochos Pueblos Mágicos que tiene Michoacán, sostuvo el alcalde de este municipio, Víctor Manuel Báez Ceja, tras ser nombrado como el primer presidente de la asociación civil que agrupa a tales poblaciones. Durante una reunión celebrada en las instalaciones del Centro de Interpretación de la Ruta Don Vasco, a donde acudieron los ocho alcaldes de los municipios que tienen dicho nombramiento (Tacámbaro, Cuitzeo, Tlalpujahua, Angangueo, Tzintzuntzan, Jiquilpan, Salvador Escalante y Pátzcuaro), se acordó conformar la asociación y que el edil perredista la encabezara. Una de las primeras tareas de esta agrupación será “asegurar que la tercera Feria Nacional de Pueblos Mágicos se realice en Michoacán”, indicó Báez Ceja. Ante la presencia del titular de la Secretaría de Turismo estatal, Carlos Javier Ávila Pedraza, el alcalde patzcuarense invitó a los ediles a trabajar de manera conjunta y con reuniones periódicas con la finalidad de establecer agendas comunes y elaborar proyectos de trabajo que les den realce a los ocho municipios. En entrevista con este diario, Báez Ceja dijo que todo el tiempo los Pueblos Mágicos están en riesgo de perder tal nombramiento, en virtud de las exigencias y requisitos que establece el programa federal correspondiente, “por lo que debemos trabajar en una agenda conjunta, con proyectos estratégicos para que eso no suceda”. “A través de la asociación debemos trabajar para que Michoacán continúe siendo el estado con los mejores y más Pueblos Mágicos en el país. Para ello, debemos lanzar campañas de promoción que tengan impacto nacional e internacional”, subrayó el edil patzcuarense. Agregó que los Pueblos Mágicos “son indispensables para que en todo el estado de Michoacán vuelva a repuntar el turismo, pero además podemos avanzar en otros temas que nos beneficien, como pueden ser la

Pátzcuaro, 20

infraestructura y la seguridad”. En el cónclave, los presidentes municipales coincidieron, entre

otros temas, en la necesidad de crear rutas turísticas que faciliten el acceso a los Pueblos Mágicos,

“así como establecer planes integrales que le den una identidad única a cada municipio”.

A su vez, Báez Ceja dijo que su administración trabaja en el objetivo de que Pátzcuaro vuelva a ser el “el primer Pueblo Mágico del país”, tal y como lo fue hace algunos años, y en ese esfuerzo, invitó a los diferentes sectores de la sociedad patzcuarense a sumarse a un proyecto colectivo e incluyente. En la reunión también fueron elegidos los alcaldes de Tlalpujahua, Ramón Emiliano García Rebollo, y de Tacámbaro, Mauricio Acosta Almanza, como secretario y tesorero de la asociación, respectivamente.

Reunión en Pátzcuaro de los ocho alcaldes de los municipios que poseen el título de Pueblos Mágicos ■ Foto Alejandro Martínez Castañeda

Hacen llegar un café o un platillo a quien no puede pagarlos

El Café Pendiente, una “cruzada ciudadana contra el hambre” Alejandro Martínez Castañeda

Corresponsal

de septiembre.- Cuatro establecimientos de este municipio se han sumado al proyecto Café Pendiente, una iniciativa ciudadana que invita a realizar una acción solidaria basada en la confianza en beneficio de los que menos tienen, informaron sus promotores. La iniciativa consiste en pagar anticipadamente un café a alguien que no tiene recursos para comprar una taza de café caliente o comida en los establecimientos adheridos a Café Pendiente. El proyecto surgió en Nápoles, Italia, en 2008 y, gracias a las redes sociales se ha extendido a varios países con muy buena aceptación. En México comenzó a operar en 2013, refirieron. Como primer paso, explica-

Pátzcuaro, 20

ron, se invita a establecimientos a que se sumen al proyecto, y si aceptan, se coloca un logo de Café Pendiente, un póster explicando la iniciativa y un pizarrón anunciando el número de cafés o platillos pendientes y los entregados. “Cada cliente que ingrese al lugar identificado podrá consumir su café o platillo y dejar pagado otro para alguien que lo necesite y no lo pueda pagar”, añadieron. “Somos solamente ciudadanos que creemos que a través de pequeñas acciones solidarias, voluntarias, podemos mejorar la sociedad y podemos empezar un trabajo de reconstrucción de la solidaridad y la confianza”, destacó Sofía Stamatio, coordinadora de la iniciativa en Michoacán. Lo importante, recalcaron, es

que las personas sepan que los establecimientos adheridos a la iniciativa “vamos a hacer llegar esos cinco, 10, 15 ó 20 pesos a una persona que realmente lo necesite y lo disfrute. Es una cruzada ciudadana contra el hambre”, remarcaron los impulsores del proyecto. Además, informaron que cada septiembre tiene lugar el Día Café Pendiente, siendo en este año el día 26, fecha en que se hacen entregas masivas en hospitales, casas hogar o asilos. Ese día en Pátzcuaro habrá dos entregas: en el atrio del Sagrario a residentes de la Estancia del Adulto Mayor, y en el Hospital General a familiares de pacientes. Israel Fuentes Cuiris, de Corundas Once Patios de Pátzcuaro, destacó que “el hecho de estar

afiliados a Café Pendiente nos ha dado mucha publicidad también a nosotros. Es una ayuda recíproca. Para mí ha sido muy benéfico”. Actualmente hay 15 establecimientos adheridos en Michoacán, ubicados en Morelia, Uruapan, Zamora, La Piedad y Pátzcuaro. A nivel nacional, suman en total 732 los locales afiliados que entregan en promedio 20 “pendientes” cada mes, lo cual representa alrededor de 15 mil bebidas o alimentos entregados mensualmente a quienes más lo necesitan. Subrayaron que se trata de una iniciativa “cien por ciento ciudadana, sin filiaciones partidistas ni religiosas, y trabaja por medio de voluntarios que coordinan el proyecto en sus ciudades, regiones y estados”. “Queremos acercar esta iniciativa a la sociedad para que todos los que quieran, puedan sumarse y participar. Nosotros damos las bases, información y ayuda, pero cada cafetería y voluntarios son quienes trabajan para que el café o platillo pendiente llegue a quienes lo requieren”, puntualizaron.


LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Daniela Osorio

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, aseguró que el proceso de licitación para la construcción del puente sobre el Libramiento “es legal” y que la comisión creada ex profeso para la revisión del procedimiento dará a conocer el primer informe en el transcurso de la próxima semana. En entrevista colectiva concedida ayer, subrayó que la convocatoria ya se había dejado en marcha por la administración anterior, y por tanto de manera institucional se va a continuar con el curso de la licitación. Sin embargo, el alcalde advirtió que el análisis del proce-

Municipios 11

En La Mintzita se pronuncia en favor de políticas que preserven el medio ambiente

Legal, la convocatoria lanzada por Abud para la construcción de puente: Poncho dimiento que inició “va a llevar mucho tiempo. Ellos (los integrantes de la comisión de análisis) tendrán que reunirse, instalarse y empezar a hacer ese proceso, ya incluso para poder entregar esa información en la Auditoría. La comisión se instaló a finales de la semana anterior, así que creo que vamos a poder tener avances a mediados de la

semana que entra”. Señaló que dentro de los términos de la convocatoria se pidió un capital base, “y además estamos en proceso de ajuste esta semana para poder subsanar los procedimientos que no son correctos con base en lo que ha dicho la Cámara (Mexicana de la Industria) de la Construcción”. Sobre los reclamos de este gre-

mio, dijo que no sabe si en la convocatoria participan empresas foráneas. En otro tema, se refirió a la entrega de concesiones de aseo público al referir que ha sostenido encuentros con las organizaciones de recolectores “y lo que hemos platicado es ver de qué manera podemos trabajar para mejorar la recolección pero también sus

condiciones de trabajo, viven muchas familias de la recolección, pero tenemos que ver cómo”. Lamentó que en Morelia exista lo que llamó “una cultura de que el gobierno tiene que limpiar y recoger”, pues consideró que lo primordial es concientizar al ciudadano para que no tire basura en la vía pública, principalmente en las colonias ubicadas en la periferia de la ciudad, “donde se tira mucha basura y se complica la recolección. Hay antecedentes de personas que salen en la noche y tiran basura al río, es lo más irresponsable porque pueden causar inundaciones y daño a los morelianos”.

Por La Mintzita

Alfonso Martínez, alcalde de Morelia, ayer en el manantial de La Mintzita ■ Foto La Jornada Michoacán

“Necesario, reubicar asentamientos de franja del Balsas”

Apremia Sedatu en Lázaro Cárdenas a retomar la construcción de malecón Carlos Torres Oseguera

Corresponsal

de septiembre.- Para que habitantes desocupen una franja del río Balsas y pueda darse continuidad a la construcción del malecón, ya hay 222 viviendas construidas en un 95 por ciento, sin embargo, los trabajos están detenidos porque el Ayuntamiento no ha entregado un segundo terreno para edificar las 400 casas que se requieren para liberar completamente el margen del afluente, aseguró el delegado en Michoacán de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jesús Flores Rosas. Si bien la anterior administración municipal había sido advertida por el jefe de asesores del gobierno del estado, Moisés Pardo, de que se acelerara la entrega de un segundo predio para culminar el proyecto de las 400 casas o de lo contrario se vol-

Lázaro Cárdenas, 20

vería anual, éste sigue vigente y se promueve ante la actual alcaldía, señaló el funcionario federal. Al reconocer que en las 222 viviendas ya erigidas aún quedan detalles que subsanar, pues ya se dejó de trabajar en ellas, dijo que ya se debió haber abordado lo relacionado con el predio para proseguir con la segunda etapa de la reubicación, de lo cual el actual gobierno local ya está enterado. Flores Rosas subrayó que el proyecto sigue vigente y que está dentro de los 250 compromisos asumidos por el presidente Enrique Peña Nieto en Michoacán, por lo que es competencia de los gobiernos local y estatal dotar del terreno para las nuevas viviendas. Si bien la reubicación ha estado sujeta a la especulación sobre el asentamiento de más familias o viviendas rústicas en

la zona de transición, y de pescadores que han dicho que no saldrán del lugar porque es su zona

de desembarque, el funcionario dijo que esto no está a discusión, pues “hay un padrón de beneficiarios con fotos de cada familia que se hizo en su momento y no habrá más”. Sobre los pescadores, afirmó que existe un proyecto de “mercado del mar” que deberá atender el gobierno del estado para que no sean afectados en sus actividades.

Martínez Alcázar visitó ayer el manantial de La Mintzita, en donde se pronunció a favor de promover políticas públicas que garanticen el cuidado de los ecosistemas y generen un crecimiento urbano ordenado, que no afecten el medio ambiente. El alcalde supervisó los trabajos de limpieza del manantial a cargo de personal del OOAPAS, que en lanchas y con herramienta especial extrajeron decenas de metros cúbicos de lirio acuático; posteriormente, el munícipe encabezó faenas de reforestación en este lugar. Asimismo, recorrió el parque y escuchó la exposición que académicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y especialistas de la Dirección de Medio Ambiente de Morelia hicieron respecto al impacto ambiental que ha tenido el hombre en esta zona del sur de la capital. El edil instruyó a las dependencias municipales involucradas a revisar a detalle esta situación y ofrecer alternativas que permitan conservar este ecosistema. Se pronunció por implementar políticas a favor de La Mintzita y ofreció el apoyo del Ayuntamiento para que este lugar conserve su atractivo ecológico.


Y a todo esto del subsidio al reemplacamiento, ¿qué tiene que ver la competencia VidegarayOsorio? LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015

“Viciada, la formalización laboral en el sector salud” No se respeta la antigüedad de los trabajadores, acusan dirigentes sindicales ■

CELIC MENDOZA ADAME

7

Recibirá SSM 209 mdp extras contra dengue y chikungunya Confirman presencia del mosco Aedes aegipty en la capital michoacana ■

CELIC MENDOZA ADAME

8

El gobernador Salvador Jara entregó reconocimientos a 52 artesanos por su trayectoria ■ Foto La Jornada Michoacán

Más de 3 mil 500 creadores celebran el Día del Artesano Michoacano

Agenda conjunta, primordial para Pueblos Mágicos, dice Báez Ceja Poblaciones michoacanas con este nombramiento constituyen asociación civil ■

ALEJANDRO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL ■ 10

Convocatoria lanzada por Abud es legal, indica Poncho ■ Precisa que esta semana se subsanarán procedimientos que no fueron correctos

DANIELA OSORIO

11

REDACCIÓN

Más de 3 mil 500 artesanos de todas las regiones del estado se dieron cita en Huáncito, comunidad de la Cañada de los Once Pueblos, para celebrar el Día del Artesano Michoacano, acto encabezado por el gobernador Salvador Jara Guerrero y su esposa, Catherine Ettinger, donde se exaltó la labor de quienes con su creatividad, pasión y dedicación enorgullecen a Michoacán y lo colocan como una de las entidades con mayor riqueza artesanal del país. En este festejo, donde se entregaron reconocimientos a 52 artífices por su trayectoria de más de 25 años y su empeño en mantener viva la tradición artesanal, el gobernador destacó que cada pieza creada es única y debe fomentarse el consumo artesanal, pero en el sentido de hacer uso de esas creaciones en la vida cotidiana, no únicamente como artículos decorativos. En ese tenor, llamó a los michoacanos a “modificar nuestra cultura para utilizar las artesanías, portar con orgullo las

Piden que se reforme la Ley de Fomento y Desarrollo Artesanal; “no fuimos escuchados”, afirman prendas tradicionales y disfrutar aún más de los platillos que se cocinan en las diferentes regiones del estado”. Por su parte, el director del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Rafael Paz Vega, señaló que en cumplimiento de la Ley de Fomento y Desarrollo Artesanal se realiza este festejo honrando a cada uno de los artesanos que manifiestan su creatividad a través de sus manos y en cada pieza reflejan el rostro y el corazón de sus comunidades; “son un tesoro preciado que debemos reconocer, preservar y difundir”, exclamó. Refirió que el pasado 15 de agosto el IAM emitió la convocatoria a las diversas comunidades para que eligieran a quienes desearan reconocer por sus logros, talentos, aportaciones y trayectoria en el quehacer

artesanal, de ahí que fueron seleccionados 52 hombres y mujeres, entre los cuales de manera significativa, el gobernador entregó el Galardón al Mérito Artesanal a 18 creadores de las diferentes ramas. Rafael Paz Vega destacó que este año, con el apoyo del gobierno federal a través del Fondo Nacional de Fomento a la Artesanía, la Secretaría de Turismo y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el IAM logró realizar más de 200 concursos y beneficiar a casi 13 mil artesanos y artesanas con apoyos diversos. Insistió en que el sector requiere y necesita una comunidad artesanal unida y dispuesta a compartir gustos, logros e intereses, poniendo el interés colectivo sobre el interés individual.

En su intervención, la presidenta de la Unión Estatal de Artesanos del Estado de Michoacán, Emilia Reyes Oseguera agradeció al gobernador por la atención que ha prestado a los artífices, por escucharlos y también por apreciar la artesanía que se elabora en la entidad, al tiempo que solicitó a los diputados presentes que se revisen sus opiniones respecto a la Ley de Fomento y Desarrollo Artesanal, ya que consideró, no fueron escuchadas sus demandas y es necesaria una reforma a dicha legislación. Al respecto, Jara Guerrero manifestó que en atención a sus peticiones, se realizaron foros regionales donde los creadores compartieron opiniones y sugerencias respecto de la normativa en cuestión, cuyas conclusiones saldrán en los próximos días y si bien quizá su periodo ya no alcance para hacer las gestiones pertinentes respecto de los cambios que solicitan, pidió a los representantes del Poder Legislativo ser sensibles y tomar en cuenta las conclusiones.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.