Martes 20 de Octubre de 2015

Page 1

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4157 • www.lajornadamichoacan.com.mx

n

Pide a docentes no hacer caso a la “desinformación” que propalan sindicatos

Silvano: maestro que no se evalúe será despedido ■ ■ ■ ■

A 12 días de que venza el plazo, sólo se han registrado 500 de 6 mil profesores Ultimátum del gobernador a normalistas: no volverán a cerrar carreteras Anuncia mil 800 mdp para abatir rezago en la infraestructura educativa Ninguna resistencia impedirá hacer realidad la reforma educativa: Peña

El Ejecutivo solicitará nueva restructura de la deuda: Sigala Daniel Díaz

3

El Presupuesto Base Cero, lastre para la entidad, alerta el PRD ■ Michoacán podría perder mil millones de pesos de apoyos federales: Torres

Celic Mendoza Adame

4

En Durango, la caza del Chapo deja pueblos devastados La Jornada

En Nahuatzen habrá concejo comunal, dicen los comuneros Más allá de una obligación legal, la reforma educativa representa un imperativo moral y “no está diseñada para sancionar ni castigar a nadie”, aseveró ayer el presidente Enrique Peña Nieto en la Conferencia Nacional de Gobernadores, donde puso en marcha el mecanismo de financiamiento para las escuelas llamado Certificados de Infraestructura Educativa Nacional, con los cuales el gobierno pretende lograr 50 mil millones de pesos en los próximos tres años ■ Foto La Jornada Michoacán

La Jornada / Daniela Osorio

5

■ Tras lograr acuerdo con el gobierno, aceptan liberar a los funcionarios retenidos

Óscar Celaya

7


2

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015

Punto

de

Vista

Directora General

Carmen Lira Saade

Cero

tolerancia

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

l acuerdo que ayer se firmó en la Conago entre el presidente de Enrique Peña Nieto y los gobernadores del país puede leerse en cinco palabras: cero tolerancia a la CNTE (valga el término abreviado de la CNTE para referirnos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación). La reforma educativa, pues, ¡va porque va! Y de acuerdo con Peña Nieto, no habrá resistencias que la impidan ni tergiversaciones ni distorsiones que le pongan freno. Aquí, en Michoacán, más contundente fue el gobernador Silvano Aureoles: maestro que no cumpla con el examen a que los obliga la reforma, será despedido. Ni más, ni menos.

Inversión

tejido

Ahora se sabe que el secretario de Gobierno de Michoacán, Adrián López

El

Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón

Eduardo Ferrer JefA de información

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123

en infraestructura

Ese es el punto nodal del convenio que se firmó ayer en Morelos. El otro tiene que ver con el acuerdo para adelantar el ejercicio del 25 por ciento de las participaciones del Fondo de Aportaciones Múltiples por 25 años para la infraestructura educativa en el país. De este convenio, Michoacán dispondrá de mil 800 millones de pesos en los próximos tres años, según se establece en el acuerdo, insistimos, sólo para infraestructura.

El

GERENTE general

Jonathan Lara Pureco

origen de

PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa

El gobernador Silvano Aureoles dio la bienvenida a los 72 pilotos que participan en la 28 edición de la Carrera Panamericana 2015, etapa Michoacán ■ Foto Iván Sánchez

Solís, fue el artífice del acuerdo en principio que se estableció entre los gobiernos federal y estatal y los comuneros de Aquila, Coahuayana, Chinicuila y Coalcomán. Un día antes de la reunión del sábado en la Secretaria de Goberna-

México

ción, López Solís se hizo acompañar por Roberto Campa Cifrián al municipio de Aquila y ahí se tejió el acuerdo de coordinación por la paz y la seguridad en la región Sierra-Costa del estado, que un día después se definió en la Segob.

El (Parte 2)

factor

FICM

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que en su edición número 13 inicia el próximo viernes, podría ser una buena ocasión para empezar a hablar de la otra cara de Michoacán. Sí, esa que se nos olvidó o se nos perdió durante los largos años en que la nota que destacó fue la violencia y la inseguridad. Para nadie es un secreto que se llegó al absurdo de la estigmatizacion, aguijoneada por la confrontación entre los niveles de gobierno, los partidos y los poderes fácticos que se aprovecharon y lucraron con la situación. Se devaluó la imagen del estado; se cayó el turismo –incluso el interno–, se perdieron empleos y el mercado local se vio severamente afectado…

Mercados

por recuperar

Lo anterior se cita porque en el gobierno de Silvano Aureoles se diseña una estrategia –que puede ser de varias etapas– precisamente encaminada a la recuperación de la imagen de Michoacán y reposicionar a la entidad entre los destinos turísticos preferidos en el país. Mercados tan importantes y cercanos como el de la capital del país, Jalisco y Guanajuato tienen que “regresar otra vez, con fuerza, al estado”, se plantean en el nuevo gobierno, en lo que sería la primera etapa de la estrategia que se prepara.

No

Patricio

es sólo publicidad

Pero no se trata sólo de publicidad, dicen estar consientes. Aclaran que lo fundamental para recuperar turismo y atraer inversiones productivas será el ejercicio de gobierno y políticas públicas encaminadas “a dar certeza y certidumbre”. Trabajo permanente, dicen.

Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015

3

Busca disminuir el pago de intereses para sanear las finanzas, asevera

Solicitará Silvano restructurar la deuda pública, confirma Sigala ■ AN

condiciona su aprobación; exige información clara sobre condiciones de los convenios

Ha erogado el Congreso 6 mdp en juicios laborales En poco más de un mes de trabajos, la 73 Legislatura ya perdió 20 litigios laborales que derivó en el pago de 6 millones de pesos, informó el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Raymundo Arreola Ortega. Los juicios que el Congreso local ha perdido ante ex trabajadores de confianza forman parte de los más de 300 litigios que se siguen ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, los cuales fueron promovidos desde la 71 pero sobre todo 72 Legislatura, en donde se demanda a los legisladores por despido injustificado y reclaman las prestaciones legales. Sobre esta problemática estrictamente jurídica, el presidente de la Mesa Directiva indicó que los integrantes de la 73 Legislatura han tenido que atender en menos de un mes 20 resolutivos en los que se condena al Congreso local a realizar un pago aproximado de 6 millones de pesos. “En estos casos tuvimos que liquidarles su periodo laboral. Son laudos en los que pagamos cerca de 6 millones de pesos. Hay que decirlo: son de la antepasada legislatura pero también son muchísimos de la 72 Legislatura”, enfatizó. Se trata de juicios laborales iniciados por los trabajadores de confianza que fueron contratados por los ex diputados locales, mismos que una vez iniciado el periodo de la presente Legislatura no fueron requeridos para continuar desempeñando su trabajo, simplemente se les ordenó presentar su renuncia. Arreola Ortega comentó que en su lista de pendientes existen controversias presentadas ante la SCJN, pero al momento sólo ha sido resuelta la relativa a la Ley de Educación en el Estado. Daniel Díaz

Daniel Díaz

El gobernador Silvano Aureoles prevé enviar en los siguientes días una propuesta de restructuración de la deuda pública estatal, confirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Pascual Sigala Páez, quien aseguró que ésta tendría la intención de sanear las finanzas al restructurar algunos créditos bancarios y disminuir los intereses. Entrevistado al término de la

Daniela Osorio

El gobierno que encabeza Silvano Aureoles llevará el cardenismo “a su máxima expresión”, afirmó el secretario de Gobierno, Adrián López Solís, quien advirtió que Michoacán y el país en general “enfrentan serios y enormes desafíos”, puesto que la paz “ha sido trastocada por la violencia y la corrupción, con la que se ha mermado la seguridad y la certidumbre de nuestras instituciones”.

sesión ordinaria de la 73 Legislatura, precisó que la eventual propuesta del gobernador no implica de ninguna manera adquirir nueva deuda pública para el estado, ya que ni Aureoles ni los propios legisladores están en esa lógica. “Lo que se pretende es buscar quién cobre más barato los intereses que origina la deuda pública”, aseveró. Sigala agregó que el estado está teniendo más confianza de las calificadoras financieras con el nuevo gobierno: “esto es algo que se está notando, más el compromiso que

tiene Silvano con Michoacán son uno de los elementos fundamentales. Hay otras variables para generar confianza y calificación pero la principal es ésta. El gobernador es un excelente gestor para lograr en todo caso buenas negociaciones”. Indicó que los legisladores no se pueden quedar “agazapados” frente a la pésima calificación crediticia que tiene el estado y esperar a ver cuáles variables son positivas; por eso, insistió, lo más importante es la capacidad de negociación y gestión. Al respecto, el presidente

Justicia y equidad, claves para abatir la inseguridad: López

“El gobierno de Aureoles llevará el cardenismo a su máxima expresión”

Insostenible, destinar 50% del presupuesto a educación, señala el funcionario En su calidad de orador oficial de la ceremonia conmemorativa por 45 aniversario luctuoso del general Lázaro Cárdenas del Río, manifestó que los funcionarios del gobierno michoacano “estaremos trabajando todos los días para llevar a su máxima expresión el legado del cardenismo, reconociendo la protección de los derechos humanos a la salud, la educación, la cultura, la seguridad y el empleo, y recuperando el espíritu republicano y el significado de nuestra soberanía”. Consideró que existen similitudes entre las condiciones que había en la época del cardenismo y la actual, “si bien en proporciones distintas, pero con un diagnóstico similar y vigente: que al no tener satisfechas las condiciones de inclusión, justicia

de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, Miguel Ángel Villegas Soto, advirtió que sólo estarían apoyando una restructuración de deuda pública si el gobierno estatal presenta un informe detallado sobre las condiciones en que fueron signados los contratos con instituciones bancarias, ya que hasta el momento desconocen sus términos. Aseveró que en anteriores restructuraciones, refinanciamientos e incluso contratación de nueva deuda pública, no fue presentada la información completa, de manera que en esta ocasión, antes de autorizar cualquier movimiento la Comisión de Hacienda y Deuda Pública solicitará la documentación correspondiente. Mencionó que no obstante la falta de información, si lo que pretende el gobernador Silvano Aureoles es una restructuración de la deuda pública estatal, éste tendría que tener como objetivo principal mejorar las tasas de intereses.

El secretario de Gobierno, Adrián López Solís, y el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez, luego del acto conmemorativo por el 45 aniversario luctuoso del general Lázaro Cárdenas del Río ■ Foto Iván Sánchez

y equidad en cada una de nuestras regiones, no hay ni habrá estrategia que pueda contrarrestar la inseguridad en la que se ha sumido el estado”. Por ello, insistió en lo expuesto por Aureoles al señalar que “la inseguridad no es la causa sino la consecuencia de otros males sociales, como la pobreza extrema y la falta de oportunidades”. López Solís resaltó el tema educativo al subrayar que éste fue uno de los retos primordiales asumidos por la actual administración para salir del rezago educativo que, de acuerdo con los indicadores, ubica a la entidad en los últimos lugares a nivel nacional. “Es insostenible continuar destinando más del 50 por ciento del presupuesto a educación sin que se vea reflejado en la calidad educativa de nuestras niñas, niños y jóvenes. Es una meta innegociable que, señalada desde el principio del gobierno, se priorizará la inversión y se eludirá el gasto”, afirmó. Asimismo, hizo énfasis en que el progreso va de la mano con la educación “acorde a las necesidades de nuestro tiempo”, el respeto a la dignidad humana, el crecimiento del campo, el cuidado de los recursos, la riqueza cultural y la defensa de la vida y la dignidad humana.


4

Política • MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015

Esa política, “simulación para justificar abandono de rubros fundamentales”

Alerta PRD: con Presupuesto Base Cero, el estado sufriría merma de al menos mil mdp ■

Poco práctica para estados y municipios que usan 75% del presupuesto en salarios, afirma

Elecciones extraordinarias

Celic Mendoza Adame

La política del Presupuesto Base Cero que impulsa la federación y que será aplicada a partir de este año “es una simulación” que busca justificar el abandono de rubros fundamentales para el país como el campo, la obra pública y los programas sociales, afirmó el dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Michoacán, Carlos Torres Piña.

En contraste, el recorte al gasto corriente será de 0.7%, dice el perredista A unas horas de que la Cámara de Diputados federal apruebe la Ley de Ingresos para 2016, bajo el modelo del llamado Presupuesto Base Cero, el líder perredista señaló que la aplicación de esta política es impráctica. Advirtió un impacto negativo de por lo menos mil millones de pesos de apoyos federales para el campo y obra pública que sufriría Michoacán, derivado de los recortes presupuestales contenidos en el presupuesto y paquete fiscal para el ejercicio del próximo año. Sobre el tema, Torres Piña recordó que en los dos últimos ejercicios fiscales Michoacán ya no cuenta con la bolsa económica de recursos del ramo 023, lo que impactará de forma negativa. “La aplicación de esta política de Presupuesto Base Cero resulta poco o nada práctica para estados y ayuntamientos en cuyas administraciones el rezago sigue siendo que sus dependencias utilicen tres cuartas partes del presupuesto para el pago de salarios”, afirmó. Añadió que el gasto corriente sólo tendrá un recorte del 0.7 por

ciento en lo referente a sueldos de funcionarios y dietas, en tanto se recortará el 32 por ciento de asignación a obras de infraestructura y 17 por ciento a proyectos agropecuarios, por ello criticó que esta propuesta financiera no refleja austeridad del Ejecutivo federal, sino abandono de sectores importantes.

Al centro, el dirigente estatal del PRD, Carlos Torres Piña, en conferencia de prensa ■ Foto La Jornada Michoacán

Medardo Serna expuso a diputados “realidad de la UMSNH”

Universidades hacen frente común en la gestión de recursos en San Lázaro Redacción

En busca de recursos financieros extraordinarios que permitan el cierre del presente ejercicio presupuestal sin sobresaltos, el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Medardo Serna González, junto con homólogos y representantes de las universidades autónomas de Guerrero, Oaxaca, Morelos, y la Politécnica del Golfo, acudieron a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en un frente común por la gestión de activos. Ante la presidenta de las Co-

misión de Educación, Hortensia Aragón Castillo, y el integrante de ese organismo Francisco Martínez Neri, así como del coordinador de la fracción de diputados federales perredistas michoacanos, Norberto Antonio Martínez Soto, el rector Medardo Serna hizo una exposición sobre la realidad que impera en la Casa de Hidalgo. Entre otros aspectos, refirió que la UMSNH está reconocida como una institución de calidad al contar con el 92 por ciento de sus programas de licenciatura acreditados, 51 posgrados de calidad, casi 400 investigadores inscritos en el Sistema Nacional

de Investigadores, además de 600 profesores con perfil Prodep. Sin embargo, remarcó, los recursos que se canalizan a la institución nicolaita son insuficientes porque se asignan menos de 47 mil pesos por estudiante al año, cuando hay universidades que reciben más de cien mil pesos por alumno de manera anual, lo cual es inequitativo. En una reunión de más de dos horas realizada en uno de los salones de la Cámara de Diputados, quedó de manifiesto que las universidades de Oaxaca, Morelos y Guerrero presentan condiciones muy similares a las

En otro tema, Torres Piña anunció que será hasta el próximo viernes cuando el Comité Estatal del PRD dé a conocer la información sobre los perfiles que se postularán para la próxima elección extraordinaria en el municipio de Sahuayo y el distrito de Ciudad Hidalgo. Señaló que aún se valora una posible coalición con el PAN, por lo que se mantienen en diálogo, sumado a encuestas de opinión que se han levantado entre la ciudadanía al respecto. Finalmente, el dirigente dio a conocer a los nuevos titulares de diversas secretarías del PRD: la de Operación Política estará a cargo de Fanny Arriola Pichardo; la de Desarrollo Rural, de Karina Miranda; en Asuntos Laborales estará José Carlos Guzmán, y en Finanzas, Ana Lilia Manzo Martínez quienes serán ratificados en el Consejo del mes próximo.

de la UMSNH, de allí que hayan decidido hacer causa común en la búsqueda de recursos económicos. También estuvieron presentes en la reunión los diputados Guadalupe Acosta Naranjo, Agustín Basave Benítez y Fidel Calderón Torreblanca, quienes se mostraron interesados en acompañar la gestión a favor de las universidades públicas. Asimismo, a iniciativa de la diputada Hortensia Aragón Castillo, se acordó buscar reuniones de trabajo con los secretarios de Educación y de Hacienda y Crédito Público, Aurelio Nuño Meyer y Luis Videgaray Caso, respectivamente, para que haya una mejor planeación en la asignación de recursos a las universidades y formular el rescate financiero de aquellas que presentan problemas, considerando su importante rol social.


MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 •

Daniela Osorio

El gobernador Silvano Aureoles advirtió que a partir de la primera semana de noviembre vence el plazo para la primer evaluación docente y que aquellos maestros “que le hagan caso a la información de sus dirigentes” sindicales y no se registren para participar en el proceso “van a ser despedidos, y ahí no hay vuelta de hoja”. Ayer en conferencia de prensa, enfatizó que contrario a lo que afirman líderes de los sindicatos magisteriales, la evaluación busca mejorar las condiciones laborales y el desarrollo personal de los profesores, por lo que los convocó a aprovechar “las bondades de la evaluación docente, pues tienen la posibilidad de mejorar sus condiciones laborales y obtener incrementos salariales hasta del 40 por ciento”. Cabe precisar que a 12 días de que se cierren el sistema, sólo se han registrado unos 500 docentes, de un universo de más de 6 mil.

Política

5

Les pide no hacerle caso “a la desinformación” que propalan líderes sindicales

Docentes que no se sometan a evaluación serán despedidos, advierte el gobernador ■

Ultimátum a normalistas: no volverán a cerrar una autopista; “se aplicará la ley con firmeza”

pero la sociedad está hasta el gorro de que cada vez que se les ocurre cierran la autopista y detienen horas y horas a la gente. Sobre advertencia no

hay engaño, dirían los profesores: quien avisa no es traidor”. En torno a la demanda que hacen los normalistas de plazas automáticas, el gobernador rei-

teró que éstas ya están disponibles para más de 2 mil jóvenes egresados de la generación pasada y de la que concluyó sus estudios hace un par de meses.

“Esa práctica ya no existe porque se ha terminado en la ley, de tal manera que con presiones y chantajes no se logra eso”, aseveró.

Ultimátum a normalistas “Es la última vez que les permito que cierren la autopista”, sentenció Aureoles, quien les dio un ultimátum a los normalistas que participaron ayer en los cierres carreteros en apoyo a comuneros de diversas poblaciones indígenas. Advirtió que la próxima vez el gobierno aplicará la ley con firmeza, pero no precisó si ello implica el uso de la fuerza pública, aunque ponderó que se “se aplicarán los protocolos y el diálogo, además de que se respetarán las garantías y derechos” de los estudiantes. Ayer en conferencia de prensa, el mandatario michoacano señaló que “los jóvenes de las Normales siguen en su ruta de generar desorden. Hoy bloquearon otra vez la autopista, he hablado con las autoridades estatales y federales y es la última vez que les permito bloquear”. El perredista subrayó que es “importante que quede claro porque el tiempo se acabó, el diálogo está abierto y (el gobierno respeta) la libertad de expresión y manifestación,

El gobernador Silvano Aureoles con la secretaria de Educación en el Estado, Silvia Figueroa ■ Foto La Jornada Michoacán Daniela Osorio

El gobernador Silvano Aureoles anunció que durante la reunión de ayer de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) firmó un convenio mediante el cual a partir del 3 de noviembre próximo serán aplicados en Michoacán mil 800 millones de pesos para abatir el rezago de la infraestructura física educativa que existe en el estado. En conferencia de prensa, el mandatario expuso que presentan alguna carencia alrededor del 80 por ciento de las escuelas del estado, es decir, más de 10 mil planteles de educación básica y otra cantidad “muy importante”

Con carencias, alrededor de 80% de los planteles: Aureoles

Van mil 800 mdp para abatir rezago de infraestructura educativa en la entidad de escuelas de nivel medio superior y superior. Detalló que los mil 800 millones de pesos empezarán a ser aplicados en mil 200 planteles identificados dentro del convenio, “que establece un plazo de 30 días para que podamos hacer los ajustes correspondientes”, con lo que, consideró, prácticamente se puede abatir el regazo educativo en todo el estado.

“Para nosotros la prioridad es elevar la calidad de la educación pública, ya que es fundamental para la transformación del estado, es la clave para sacar a Michoacán adelante” enfatizó, y aseguró que con los recursos del convenio, más el presupuesto ordinario, se lograrán abatir las carencias que tienen el 80 por ciento de los espacios educativos.

El político perredista destacó que de esta manera se logrará dar respuesta a una añeja demanda de los maestros, alumnos y padres de familia, quienes representan la columna vertebral del sistema educativo en Michoacán, por lo que resulta fundamental dotarlos de infraestructura, equipamiento y material escolar.


6

Política • MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015

■A

Daniel Díaz

La política de Estado “prohibicionista” que ha impulsado Estados Unidos en países de Latinoamérica no ha generado una disminución de la violencia derivada del tráfico de drogas sino que ha propiciado su “fortalecimiento”, aseguró Sebastián Marroquín, hijo de Pablo Escobar. En consecuencia, lo que se requiere ahora es “declarar la paz a las drogas” porque la guerra es la que “nos tiene como nos tiene, nos ha hecho vivir situaciones atroces con niveles de violencia sin precedentes. No es una cuestión ni de colombianos o mexicanos porque nos afecta a todos por igual, la droga no discrimina”, explicó.

las drogas hay que declararles la paz, no la guerra, dice Sebastián Marroquín

Política prohibicionista de EU fortalece la narcoviolencia, señala el hijo de Escobar ■

“El problema no será solucionado con ametralladoras, sino con educación, arte y cultura”

Inapropiado, hablar de colombianización

o

mexicanización ,

sostiene De visita en Morelia, señaló que no se puede hablar de colombianización o mexicanización porque se trata de términos inapropiados para explicar una cultura que está sometida al “arte de la guerra” en la que no importa el capo de turno –tampoco su caída– porque la realidad no cambia nada de fondo con la política prohibicionista. Colombia, por ejemplo, no se ha pacificado porque las medidas prohibicionistas siguen intactas y, en consecuencia, la guerra no para y el negocio de las drogas sigue funcionando, afirmó. Marroquín comentó que se tiene que ser cuidadoso con los contextos en que se registran fenómenos como el de la guerra en contra del crimen organizado. “No suelo opinar sobre lo que sucede en otros lugares porque desconozco puntualmente lo acontecido”, dijo. Sin embargo, existen algunos factores comunes, como es el contexto prohibicionista

El hijo de Pablo Escobar, Sebastián Marroquín, luego de la conferencia que dictó ayer en Morelia ■ Foto Iván Sánchez

que propicia la aparición de organizaciones capaces de desafiar al Estado. Asimismo, el tema de la corrupción aparece como “patrocinador” de este fenómeno. En el contexto internacional, expuso, lo que está sucediendo es que no ha cambiado nada la manera en cómo se enfrenta el problema, es decir, existe la obligación de revisar las políticas que declaran la guerra a las drogas para buscar políticas que declaren la paz. “Esto no se va a solucionar con pistolas y ametralladoras en un mercado tan grande de consumidores en

el mundo, donde existen más de 240 millones de consumidores. Lo que se debe implementar son herramientas más eficaces como es la educación, el arte, la cultura y el amor”, propuso. Sobre el surgimiento de los grupos de autodefensa o paramilitares que se registran hasta la fecha en Colombia, y que surgieron apenas hace tres años en Michoacán, el hijo de Pablo Escobar recordó que su padre fue el creador del primer grupo llamado MAS (Muerte A Secuestradores). Con esta acción “declaró la guerra a sectores que estaban vinculados con la iz-

Concesionarios podrán operar con libertad y legalidad: Soto

Anticipa Sedeco reactivación de la explotación minera en Michoacán Redacción

Derivado del esquema de seguridad implementado en la zona minera de Michoacán, los concesionarios para la extracción de minerales podrán operar de manera legal y ordenada, libres de presiones de grupos externos, lo que reactivará la economía y el empleo de dicho sector, señaló Antonio Soto Sánchez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico. Explicó que a través de la gestión del gobernador Silvano Aureoles se logró la coordinación con el gobierno federal

para blindar la zona de Lázaro Cárdenas, Aquila y Arteaga, estrategia que devolvió la tranquilidad a todos sus habitantes, y por ende al sector empresarial, lo que resulta en un factor determinante para el progreso de Michoacán. Soto fue claro al señalar que la etapa crítica del sector minero quedó atrás, ya que la actual administración estatal trabaja para garantizar la seguridad que genere la percepción de que Michoacán es un estado ideal para la inversión, la actividad turística y laboral en un clima de calma. Informó que como parte de

esta nueva etapa se está elaborando un padrón confiable de las empresas debidamente inscritas, certificadas y legalizadas por la Secretaría de Economía que podrán explotar las minas. En la región minera del estado existe un importante número de personas que dependen laboralmente de esta actividad, misma que crecerá de manera exponencial a corto, mediano y largo plazo gracias a los proyectos que se aplicarán para detonar el desarrollo económico, en los cuales se contempla la creación de la infraestructura necesaria para atraer nuevos inversionistas.

quierda y con grupos subversivos. Lo paradójico es que Escobar también era subversivo –formó un grupo de ultraderecha para combatir el fenómeno del secuestro– porque esos grupos se querían financiar secuestrando familiares de narcotraficantes”. Posteriormente el fenómeno del paramilitarismo siguió cre-

ciendo porque el Estado dejó muchos vacíos en grandes sectores del país. “Este fenómeno sigue surgiendo cada vez que el Estado no tiene la presencia que debería, esto no creo que sea distinto en ningún lugar del mundo; en Colombia se fortalecieron los paramilitares con la muerte de mi padre”, concluyó.

Estrategia de seguridad efectiva y coordinada, exige Marko a estado y federación Redacción

El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés, urgió a a los gobiernos federal y estatal a definir una “efectiva y coordinada” estrategia de seguridad, toda vez que “no se puede jugar con la vida de los michoacanos al desplegar acciones y elementos de manera improvisada sin un plan organizado que los respalde”. En un comunicado, advirtió que si bien es “una buena señal” el arribo de 500 elementos de las fuerzas federales a la entidad, “los actos de provocación del crimen organizado permanecen”. “Vemos con pesar que la federación carece de la definición de una estrategia de seguridad, y sería intolerable que la falta de una directriz en tan importante materia se refleje en el estado, por lo cual alzamos la voz en torno al prioritario establecimiento de

líneas de acción inteligentes que puedan ejercer un fuerte golpe a las estructuras criminales”, subrayó el panista. Alertó que Michoacán “continúa posicionándose en peligrosos lugares en materia de inseguridad, como ser el puntero en el país en torno a la presencia del mayor número de narcolaboratorios, e insistió en que el gobierno de la República “debe darle a la entidad la prioridad que requiere uno de los focos rojos en México”. Señaló que aún queda “una brecha muy importante y compleja para el establecimiento de las condiciones primordiales que permitan la instauración de una etapa de paz y desarrollo para los michoacanos”, por lo que el PAN respalda las acciones, tanto de la federación como del estado, encaminadas al reforzamiento de la seguridad.


MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 •

Óscar Celaya

Comuneros de Nahuatzen liberaron anoche a los tres funcionarios locales que mantenían retenidos desde el domingo pasado (el síndico, una regidora y el oficial mayor). De acuerdo con el comunero Jorge Acuche Rueda, se tomó esta determinación luego de obtener el compromiso de las autoridades estatales de que la cabecera municipal pueda autogobernarse. Anoche, una comisión de comuneros se reunió en Morelia

La cabecera municipal de Nahuatzen se regirá por concejo comunal: comuneros ■ Anoche

fueron liberados los tres funcionarios locales que estaban retenidos desde el domingo

con funcionarios de la Secretaría de Gobierno para destrabar el conflicto que, a decir de Acuche,

fue originado por el alcalde Miguel Prado. Explicó que en reiteradas

“El estado debe tener coraje para implementar políticas”

Reconstruir la gobernanza en Michoacán, aconseja ONU-Hábitat Óscar Celaya

Michoacán es uno de los estados prioritarios para la actuación de la ONU-Hábitat en seis temas urbanos que son: la gobernanza, productividad, infraestructura, medio ambiente, equidad, inclusión social y calidad de vida, afirmó el representante en México de este organismo internacional, Erik Vitrrup Christensen. En el marco del taller que en esta materia ofreció a funcionarios públicos de la entidad para combatir los índices de pobreza, inseguridad y carencia de vivienda, entre otros aspectos, el experto detalló que las autoridades deberán trabajar en estos seis aspectos de manera conjunta para la elaboración de políticas públicas. Refirió que existen ciudades en otras partes del mundo en las que había ausencia de Estado y donde este trabajo ya ha dado los resultados en pocos años al disminuirse los índices de-

7

Llegamos a ese acuerdo con el gobierno estatal, asevera Jorge Acuche Rueda

A la derecha, Erik Vittrup Christensen, representante en México de ONU-Hábitat, ayer en el taller ofrecido a funcionarios públicos ■ Foto Ignacio Juárez

Política

lictivos, como en los casos de Río de Janeiro, Brasil; Medellín, Colombia, y Ciudad Juárez, Chihuahua. Expuso que uno de los instrumentos que presentaría en su exposición, es uno que recoge la información existente entre los seis temas urbanos para relacionarlos entre sí y tomar acciones concretas en inversión pública, movilidad, espacios públicos y mejor gobernanza, para demostrar que es posible organizar la información de manera sencilla para actuar adecuadamente. Vitrrup Christensen señaló que los resultados no dependerán de ONU-Hábitat, sino de los gobiernos estatal y municipales. “Estamos a disposición para apoyar en lo que nos pidan, estamos dispuestos a agregar valor en algunos casos y no somos nosotros para decir qué es lo que se debe y no (hacer), México es un país que tiene mucha capacidad institucional y profesional”, apuntó. No obstante, admitió que una

de las grandes tareas que enfrenta Michoacán es reconstruir la gobernanza; la interacción y coordinación con los estados federal y estatal; así como desarrollar políticas coherentes e integrales. “Eso es un desafío enorme, nosotros estamos dispuestos a iniciar el trabajo ya”, añadió. Insistió en la falta de gobernanza que tiene el estado y mencionó que habría que sentarse a organizar los planes de acción a partir de los diagnósticos que existen, pero de una manera más creativa y moderna, así como tener “coraje” para implementar las políticas con decisión. “Los municipios en Michoacán están endeudados, hay vacío en cuanto a recursos (económicos) y por eso es importante utilizar los escasos recursos que hay con inteligencia y asegurar que la actuación de las instituciones públicas se haga de manera complementaria y coherente”, sostuvo.

ocasiones le demandaron, entre otras cosas, que garantizara la seguridad del municipio, ya que él había designado a un director que estaba implicado con el crimen organizado y que a los pocos días de tomar posesión presuntamente se encargó de extorsionar a los pobladores, así como de realizar una serie de actividades ilícitas. Relató que la madrugada del domingo ingresó a la comunidad un grupo armado proveniente de Urapicho y de la Fuerza Ciudadana para golpear a los uniformados de Nahuatzen, entre ellos él, para que renunciara a la Subdirección de Seguridad. “Se hizo un compromiso en donde él (el alcalde) se retira, nosotros queremos nuestro autogobierno; solamente pedimos nuestro presupuesto y que se ejerza en el pueblo como debe ser, en los rubros que están dentro de la ley, porque cada presidente tiene otros compromisos con otras comunidades”, comentó. Entre los funcionarios que fueron liberados se encuentra el síndico municipal Abraham Serna, la regidora Leonarda García (familiar del perredista MArtín García), y el oficial mayor de nombre Alberto. Negó que estuviera retenido un ciudadano, como declaró el secretario de

Gobierno, Adrián López Solís. Tras la liberación de las autoridades, Acuche Rueda señaló que éstas fueron entregadas a la Policía Federal Preventiva (PFP) para que sean investigados por los hechos ilícitos que ocurrieron en la comunidad y por el evento del domingo pasado en donde quemaron algunas motocicletas. Entre las comunidades que tiene el municipio de Nahuatzen se encuentra Sevina, Comachuen, Turícuaro, Arantepacua, Rancho del Padre, Rancho del Pino, Colonia Emiliano Zapata y La Mojonera; en tanto que en la localidad del mismo nombre se regirá bajo el consejo comunal integrado por cuatro barrios. Por la mañana, el secretario de Gobierno, Adrián López Solís, declaró que el grupo inconforme demandaba “hacer uso del presupuesto adicional de manera separada a las comunidades (indígenas)”, situación que –dijo– no había sido resuelta por el alcalde (Miguel Prado). Ahí mismo advirtió que se podría hacer uso de la fuerza pública para disolver la manifestación, pero sin poner en riesgo de las personas que se encontraban retenidas. sin embargo, advirtió que serán entregadas únicamente si aplican el examen para acceder al servicio profesional docente.

Uruapan: paracaidistas se apoderan de la antigua estación del ferrocarril Uruapan, 19 de octubre.- Poco más de 500 familias de las secciones 01, 02, 03 y 04 de la colonia La Cedrera invadieron los terrenos de la antigua estación de ferrocarriles de este municipio. Ante ello, el secretario del Ayuntamiento, Genaro Campos, acudió este lunes al lugar para exhortar a los paracaidistas a desistirse de sus acciones, pues advirtió que el gobierno municipal que encabeza el perredista Víctor Manuel Manríquez González llegará “hasta las últimas consecuencias” en contra de quienes resulten responsables de invadir el predio. En respuesta, los colonos arguyeron que los terrenos de la antigua estación de ferrocarriles “no son de la jurisdicción” del ayuntamiento, y aseveraron que están dispuestos a demostrar que son personas de escasos recursos que necesitan un lugar para vivir. El dirigente de la organización social Movimiento XXI El Inguambal, Jaime Urtiz Medina –quien du-

rante los últimos tres años invadió parte de los jardines de la antigua estación con el objetivo de evitar que dichos terrenos fueron ocupados por particulares que le compraron esos terrenos al activista Roberto Zúñiga– denunció que el 90 por ciento de los paracaidistas de la colonia La Cedrera están al servicio de Esthela Valencia, dirigente de la Unión de Colonias Marginadas de Uruapan. En respuesta, Valencia dijo estar al margen de esta movilización, y aseveró que le solicitará al gobierno del estado que intervenga y aplique “todo el peso de la ley” en contra de “quien o quienes” están detrás de la invasión de la antigua estación del ferrocarril. Incluso, aseveró que pedirá que policías y antimotines desalojen a los paracaidistas para evitar que sigan dañando los terrenos que “por décadas ha defendido” la organización que representa. Hernán Cortés / Corresponsal


MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015

Celic Mendoza Adame

Ante la falta de información y un diagnóstico temprano, en Michoacán cada dos días fallece una mujer a causa del cáncer de mama, y desde 2006 permanece como la primera causa de muerte en el sector, ya que el 40 por ciento de los casos empieza a recibir tratamiento en etapas tardías. En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, autoridades de gobierno, salud y educación lanzaron un exhorto a las mujeres para que conozcan más de esta enfermedad y se diagnostiquen a tiempo. Según cifras de la Secretaría de Salud de Michoacán, este año se han detectado 159 casos y han ocurrido 59 fallecimientos,

8

Desde 2006 la enfermedad se mantiene como la primera causa de muerte en el sector

Cada dos días fallece una mujer en el estado por cáncer de mama ■

Por cada cien mujeres con este padecimiento, hay un hombre que lo presenta, indica el IMSS

mientras que el año pasado cerró con un total de 218 casos y 171 muertes a causa de este padecimiento. Sin embargo, la enfermedad no es privativa de mujeres, advirtió la coordinadora de la Clínica de Mama del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en

Michoacán, Marlenne Fuentes Valle, quien refirió que de cada cien féminas con este padecimiento hay un hombre. “También ellos deben practicarse la autoexploración y acudir a realizarse estudios porque también cuentan con mamas, además de que en la entidad se

llegan a registrar de dos a tres casos”, expresó. Asimismo, la especialista explicó que gracias a la detección del padecimiento en etapas tempranas se obtiene un alto porcentaje de probabilidad de curación hasta el cien por ciento, pero desafortunadamente muchas mu-

Celic Mendoza Adame

Agremiados al Sindicato Único de Trabajadores del Organismo Público Descentralizado de los Servicios de Salud de Michoacán (Sutopdssm) presentaron una lista institucional sobre la antigüedad de los trabajadores destinada a la formalización laboral y que debió ser usada por las autoridades en la segunda etapa del proceso. En conferencia de prensa, el dirigente del sindicato, Javier Maldonado Torres, lamentó la actitud de las autoridades del sector salud que, dijo, han hecho sentir frustrados y engañados a los trabajadores que debieron ser beneficiados con este programa. Señaló no obstante que esperan la respuesta del gobierno, ya que tanto el secretario de Gobierno, Adrián López, como los subsecretarios Armando Hurtado y Rafael Tinajero conocen la problemática y se comprometieron a viajar a la ciudad de México para corregir la primera lista que se dio a conocer, misma que presentó más de 2 mil inconsistencias. “No es posible que teniendo la lista correcta, en la que por antigüedad se enumera a 3 mil 518 compañeros y en la que nosotros nada más encontramos poco más de 200 compañeros que faltarían de reconocer, ahora tengamos que arreglar una lista errónea en el 90 por ciento”, manifestaron. Sin referirse a posibles movilizaciones, Maldonado Torres apeló a la responsabilidad y conciencia de la Secretaría de Salud y del gobierno estatal para que las irregularidades sean resarcidas y lo antes posible los trabajadores empiecen a disfrutar de los beneficios de una plaza. “El gobernador Silvano Aureoles ya ha dicho que no quiere más manifestaciones que afecten vialidades y a nadie nos gustan,

Agremiados al Sindicato Único de Trabajadores del Organismo Público Descentralizado de los Servicios de Salud de Michoacán, ayer en conferencia de prensa ■ Foto Ignacio Juárez

Desdeñó lista correcta sobre antigüedad laboral, acusan

Evidencian trabajadores doble juego de la SSM sobre formalización laboral pero es nuestra única forma de salir a protestar si no se nos toma en cuenta”, expresó. Los agremiados del Sutopdssm dejaron en claro que las movilizaciones no serán desechadas en caso de ser ignorados, aunque también recurrirán a las vías legales, sin importar que se trate de procesos más tardados, ya que la propia Ley Federal de Presupuesto

y de Responsabilidad Hacendaria señala sanciones a los servidores públicos que realicen acciones u omisiones que impidan el ejercicio eficiente, eficaz y oportuno de recursos y programas. “Estamos dispuestos a ir a las últimas consecuencias, pero esperamos que no sea necesario, pues es claro que la autoridad cuenta con el listado correcto,

pues son quienes administran y nos pagan, por lo que apelamos a la honestidad y la rectificación”, enfatizaron. El sindicalista entregó el mencionado listado a los medios de comunicación, quienes constataron que detalla nombre de cada trabajador, su código, descripción del cargo que desempeña y fecha de ingreso.

jeres llegan en etapas avanzadas en plena edad productiva. El cáncer de mama, señaló, consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células de los senos, siendo la mayoría tumores benignos, pero también hay malignos y la única forma de detectarlo oportunamente es mediante la mastografía, que se recomienda realizarse a partir de los 40 años de edad, de forma bianual, y cada año a partir de los 50 años. En caso de tener antecedentes familiares, agregó, las féminas deben realizarse el estudio diez años antes, es decir, si a la madre a la edad de 43 años le fue detectado cáncer de mama, la hija o hijas deberán realizarse el estudio a los 33 años, pues se han registrado casos en edades muy tempranas. Además, es recomendable hacerse la autoexploración desde los 14 años. En sus primeras etapas, el cáncer de mama no presenta síntomas, y a medida que crece los síntomas pueden incluir tumoraciones en las axilas, que son duras y con bordes irregulares que no duelen; igualmente hay cambio en el tamaño, forma o textura de las mamas o el pezón con enrojecimiento, agujeros o fruncimiento que luce como cáscara de naranja, y secreción de líquido proveniente del pezón. En el caso de los hombres, los síntomas abarcan tumoración mamaria, así como dolor y sensibilidad, refirió. Así, con el objetivo de fortalecer las acciones de detección oportuna se impulsó la modificación de la Norma Oficial Mexicana, para que todas las mujeres puedan realizarse estudios de mastografía a partir de los 40 años. Con ello, en el país entre septiembre de 2014 y el 30 de junio de 2015 se llevaron a cabo 707 mil 268 mastografías a mujeres del grupo de 40 a 69 años de edad, y este año en Michoacán se han realizado en promedio 33 mil exploraciones clínicas mamarias, además de 11 mil 265 mastografías. Por su parte, el Centro Estatal de Atención Oncológica reporta una estadística de sobrevida del orden del 70 por ciento en pacientes, aun con cáncer en etapa avanzada.


MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015

Óscar Celaya

El alcalde Alfonso Martínez Alcázar anunció que habrá una depuración de supervisores en la Dirección de Inspección y Vigilancia debido a las quejas que el Ayuntamiento de Morelia ha recibido respecto a que no están haciendo bien su trabajo. “Lo que tenemos que hacer es revisar y depurar, tenemos que hacer una limpieza porque las personas que están revisando estos establecimientos tienen que trabajar con mucha honestidad y tienen que revisar con ánimo de coadyuvar, no de sancionar”, advirtió. En este sentido, hizo un llamado para que los dueños de los establecimientos se acerquen al Ayuntamiento capitalino a denunciar si los inspectores han tenido una mala actuación mientras rea-

9

Llama a dueños de establecimientos a denunciar “mala actuación” de inspectores

Haremos limpia en Inspección; “no hacen bien su trabajo”, dice Poncho ■

Hechos violentos del fin de semana ponen bajo la lupa a giros rojos, señala el edil de Morelia

lizan su trabajo. “No tengo el número de los inspectores, solamente algunas quejas que me han hecho saber”, refirió.

Bajo la lupa del municipio, los giros rojos El fin de semana, en el exterior de dos bares de la capital

michoacana hubo detonaciones de armas de fuego y en uno de ellos –localizado en el boulevard García de León– dos personas resultaron heridas, mientras que en el otro –ubicado en la zona residencial de Altozano– 30 jóvenes fueron detenidos por alterar el orden público. Al respecto, el edil moreliano

informó que la Dirección de Inspección y Vigilancia revisará si este tipo de centros nocturnos cierra fuera del horario que marca el Reglamento para el Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicios en el Municipio de Morelia, es decir, a las tres de la madrugada. “Nosotros tenemos que apretar mucho a este equipo de supervisores que tienen que estar revisando el buen funcionamiento de los bares y restaurantes que venden bebidas alcohólicas”, remarcó. Por su parte, el director de Inspección y Vigilancia, José Luis Bocanegra, notificó que tras los hechos, fue clausurado el bar Fantasma que se localiza sobre el boulevard García de León, pero se analiza si será de manera definitiva, ya que el hecho ocurrió en el exterior del lugar. Comunicó también que se les dará seguimiento a estos establecimientos, ya que han sido infrac-

cionados en varias ocasiones por exceder los decibeles permitidos, y que estarán vigilando que cumplan con la normativa municipal. En tanto, Martínez Alcázar afirmó que el hecho de no tener en Morelia el Mando Unificado no es causa de ello, aunque reconoció que contar con un mayor número de elementos de seguridad sí ayudaría a contener estos acontecimientos. “Lo que sí es preocupante es que haya personas armadas en un lugar de convivencia. Tenemos que actuar en coordinación con los gobiernos federal y estatal para poder contenerlos”, concluyó. Son alrededor de 5 mil 900 licencias de funcionamiento del género C las que ha expedido el Ayuntamiento capitalino a igual número de establecimientos para vender bebidas embriagantes. El gobierno municipal cuenta únicamente con 35 inspectores para supervisarlos.

Reanudarán la entrega de becas a más de 900 niños patzcuarenses El alcalde Alfonso Martínez durante las actividades que realizó por la la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama ■ Foto La Jornada Michoacán

Llegaron a más de 28 mdd, 4.5% de sus ingresos mundiales, detalla

Ingresos de KCS en LC registran alza de 6 por ciento pese a “obstáculos”: Zozaya Carlos Torres Oseguera

Corresponsal

de octubre.- El director ejecutivo de Kansas City Southern de México, (KCSM), José Zozaya Délano, destacó que en Lázaro Cárdenas la trasnacional registró un alza del 6 por ciento en sus ingresos netos hasta el tercer trimestre de 2015, mientras que sus operaciones totales entre Estados Unidos y México tuvieron una baja del 7 por ciento. En lo que va del año, los ingresos globales de la empresa

Lázaro Cárdenas, 19

ferroviaria han sido de 631.9 millones de dólares, 7 por ciento menos en relación con los 677.5 millones reportados durante el mismo periodo de 2014. En tanto, en Lázaro Cárdenas se ha logrado un alza del 6 por ciento con ingresos por 28 millones 700 mil dólares; mientras que en el mismo periodo de 2014 alcanzó los 26 millones de dólares. Estas cifras representan el 4.5 por ciento de los ingresos mundiales de la empresa estadunidense. No obstante, Zozaya Délano

señaló que el traslado de mercancías que entran o salen de este puerto vía ferroviaria ha enfrentado diversos obstáculos, como deslaves en las vías, bloqueos y hasta falta de personal debido a un proceso de jubilación. Estos factores propiciaron que para el segundo trimestre del año la velocidad promedio de los trenes disminuyera a menos de 26 millas por hora, aunque para el final del tercer trimestre se ha empezado a incrementar ligeramente, aunque aún no alcanza las 27 millas por hora.

Redacción

Comprometido con la educación, el Ayuntamiento de Pátzcuaro que encabeza Víctor Manuel Báez Ceja ha redoblado esfuerzos para que los niños y jóvenes patzcuarenses continúen sus estudios a través de los programas Estímulos a la Educación y Seguro de Vida para Jefas y Madres de Familia. En lo que respecta a Estímulos a la Educación, el director de Desarrollo Social en el municipio, Rachid González Parra, informó que la última beca de este año, que la administración pasada debió entregar en agosto, será otorgada a mediados de noviembre. “La administración pasada incumplió con la entrega de la beca, porque debió hacerlo en agosto. Sin embargo, el presidente municipal nos ha instruido para brindar este apoyo lo antes posible, por lo que las entregaremos a 979 niños de primaria a mediados de noviembre”, aseveró González Parra.

El funcionario aclaró que las becas del programa Estímulos a la Educación constan de 620 pesos cada una y cada estudiante recibe tres al año. Por otra parte, Rachid González dio a conocer que el programa Seguro de Vida para Jefas y Madres de Familia va dirigido a madres que tienen a sus hijos estudiando y se activa ante la lamentable situación del fallecimiento de la madre. “Sólo ante esta situación el pequeño obtendrá el apoyo económico durante toda su vida escolar, hasta cumplir 24 años de edad, y el monto dependerá del nivel académico que curse”, acotó el director. Por último, González Parra señaló que la madre que desee registrarse en este programa tendrá que presentar su credencial de elector en la Dirección de Desarrollo Social, ubicada en Palacio Municipal, sin importar que estén recibiendo otro tipo de apoyo, ya sea federal, estatal o municipal.


MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015

10

Don de ser refleja la cosmovisión del pueblo tzeltal y rememora la matanza de Acteal

Documentales mexicanos buscan dejar su impronta en el FICM ■

El hombre que vio demasiado hace un repaso por la dilatada carrera de Enrique Metinides

Ulises Fonseca Madrigal

El despojo y asesinato de los pueblos originarios, el registro visual de la nota roja, la inexistencia de apoyo para los jóvenes deportistas, lo que implica tener familiares con padecimientos mentales, así como la odisea de un joven cubano en Francia, son los temas que retratan cinco documentales en competencia dentro del 13 Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) que iniciará el próximo viernes. Estos trabajos son sólo algunos de los 12 títulos que conformarán la sección de Documental Mexicano en Competencia.

jóvenes deportistas no despeguen ni concreten una carrera es la meta que se impuso Raúl Cuesta

en Los días no vuelven, filme que alterna las historias de Enrique Jara y Érick Casas con la corrup-

Cancha

ción que hay en la Federación Mexicana de Tenis, organismo que destina la risible inversión de

para el documental

La separación y la nostalgia El documental de Itziar Leemans y Carlos Mignon, Parque Lenin, se adentra en la vida cotidiana, esperanzas y desafíos que viven Yesuán, Karla y Antoin, tres hermanos que al quedar sin su madre, intentan reacomodar sus vidas ya sea desde el propio lugar de residencia o persiguiendo una aspiración. De ese modo, el documental entrelaza dos lugares: por un lado el contexto que comparten Yesuán y Karla en Cuba, mientras que por otro se encuentra Antoin, artista que viaja a Francia para buscar un lugar en el Conservatorio de París, institución en la que busca continuar su formación como cantante.

Muerte congelada El trabajo fotográfico de Enrique Metinides, así como las implicaciones políticas del manejo de la información en México (presentación gráfica de la violencia) y Estados Unidos (ocultamiento y engrandecimiento de sus fuerzas militares) son dos elementos que Trisha Ziff combinó para El hombre que vio demasiado. Con base en lo anterior, el filme ahonda en la vida de Enrique Metinides, quien ha atestiguado la evolución de la violencia en nuestro país, a lo que se agrega entrevistas a otros fotoperiodistas a fin de clarificar cómo se sobrevive en el trabajo de captar la muerte.

Promesas rotas Mostrar las causas de que los

68 pesos diarios por atleta. Por tanto, el documental presenta a quien fuera una joven promesa, Enrique Jara, arruinado por el carácter de su ambicioso padre, con quien finalmente rompió relaciones; de ahí pasa al caso de Érick Casas, quien a su corta edad no supo manejar el triunfo incipiente en Estados Unidos y su carrera terminó naufragando.

Resistencia versus asesinato Don de ser es un documental de Néstor Jiménez Díaz que se abocó a la nada sencilla tarea de recabar las voces de quienes atestiguaron la masacre de Acteal, perpetrada durante el sexenio del priísta Ernesto Zedillo Ponce de León. El filme navega entre la cosmovisión de los tzeltales, uno de los pueblos originarios que habitan el sur de México, quienes luchan para que su identidad cultural no se pierda, mientras por otra parte presenta testimonios de quienes recibieron a los desplazados de Yibeljol, quienes debieron refugiarse en el pueblo de Juan Diego X'oyep antes de la matanza, perpetrada en diciembre de 1997.

Exorcismo personal

El documental Las niñas también cuentan fue exhibido en una cancha de futbol llanero de la colonia Valle de los Reyes, en Morelia, lugar al que asistieron más de 150 personas. Salvador Ginori Lozano, secretario de Cultura, habló en el lugar sobre la importancia de promover proyectos y programas que atiendan a la infancia, sobre todo de los sectores vulnerables ■ Foto La Jornada Michoacán

Redacción

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que se desarrollará del 23 de octubre al 1 de noviembre, anunció que la actriz francesa Isabelle Huppert será invitada de honor de su 13 edición, con el apoyo de UniFrance. El FICM exhibirá algunos títulos de su filmografía, que abarca más de 120 películas, incluyendo tres de sus películas más recientes: Asphalte (Macadam Stories) (2015) de Samuel Benchetrit, Louder than Bombs (2015) de Joachim Trier, y Valley of Love (2015) de Guillaume Nicloux; la primera se presentó en una función especial en el 68 Festival de Cannes y las últimas dos formaron parte de la Selección Oficial del mismo certamen.

Una catarsis configurada en modo documental es lo que presenta Karina García Casanova con Juanicas, filme tejido con grabaciones, videos y entrevistas que dan cuenta de lo que significa vivir con dos personas que padecen el trastorno maniaco depresivo. Esto último se debe a que García Casanova y su hermano fueron dejados a la deriva por su madre, quien padecía depresión, pero este vacío se tornó más difícil frente a la polaridad de su consanguíneo, Juan, quien tuvo un final trágico.

El FICM exhibirá algunos títulos de sus más de 120 filmes

Isabelle Huppert, ícono del cine internacional, estará en Morelia Isabelle Huppert debutó en la pantalla en Les valseuses / Going Places (1974), de Bertrand Blier, y después actuó bajo la dirección de Bertrand Tavernier. Su carrera despegó con La dentellière/The Lacemaker (1977), de Claude Goretta, y Violette Nozière (1978) de Claude Chabrol, por la que recibió el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes. En 2005 una exposición titulada La femme aux portraits la mostró a través del lente de 75

fotógrafos, entre ellos Henri Cartier-Bresson, Robert Doisneau y Helmut Newton. La exposición, que se presentó primero en Nueva York y luego en Europa, reveló su pasión por la fotografía. Isabelle Huppert también trabaja frecuentemente en teatro. Lo ha hecho bajo la dirección de Bob Wilson en Orlando, y recientemente en Quartett. Asimismo, ha actuado en 4.48 Psychose de Claude Regy, en Medea en el Festival de Aviñón y en

Mary Stuart en el Royal National Theatre de Londres. Isabelle Huppert presidió el jurado del Festival de Cannes 2009. Daniela Michel, directora general del FICM, declaró: “Isabelle Huppert es un ícono supremo en el panorama del cine internacional de las últimas cuatro décadas. Pocas actrices en la historia del cine cuentan con una obra tan sólida, prolífica y diversa. Es un privilegio incomparable darle la bienvenida”.


MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 •

Ulises Fonseca Madrigal

Bajo el género musical surf western, el quinteto que forma Los Maestros del Revólver anunció el lanzamiento de un disco homónimo, cuyas canciones podrán ser escuchadas en el concierto que ofrecerán el próximo jueves en el multiforo Cactux. Si bien es cierto que este es un logro, los integrantes de la banda reconocen que es apenas el inicio de una senda de competencia desleal con las formas de música comercial, pues como afirmó uno de sus integrantes –autodenominado El Bandido Bocaseca– “es difícil que la gente se abra a escuchar música nueva, como es la de nosotros que no es tan conocida, al menos en Morelia, pues en la ciudad de México ya está un poco más desarrollado el surf”. Sin embargo, los integrantes hacen a un lado el pesimismo y se mostraron confiados en que la propuesta del disco logre conquistar a los melómanos locales. Dicha propuesta se compone de 11 canciones, producción que le tomó a la banda poco más de dos años para concretar, y que fue grabado entre dos estudios (Chante Records y Play Studio). El bajista, quien se presentó como El Maverick, expresó que la mayor parte de las canciones son instrumentales, sólo cuatro de ellas tienen letra y éstas retrata el mundo alterno del quinteto. “Básicamente lo que es el proyecto de Los Maestros del Revólver, que somos cinco vaqueros que vivimos en el desierto, y se hablan pequeñas leyendas con base en estos personajes”. Por lo que toca a la parte musical, El Maverick agregó que

Cultura 11

Es difícil que la gente se abra a escuchar música nueva: El Bandido Bocaseca

Los Maestros del Revólver darán a conocer su propuesta de surf western ■

El material contiene canciones instrumentales con acercamientos al rock y al country, dicen

Los Maestros del Revólver presentarán el material de su disco ■ Foto Ignacio Juárez

los sonidos tienen como base el surf western y a partir de éste tienen acercamientos al rocanrol, el country. De igual forma, los integrantes de la banda afirmaron

que el diseño de arte corrió a cargo de la productora Armadillo's Art. El disco podrá ser adquirido en Multiforo Cactux, o bien esta-

El tema se aborda con enfoques de física, historia y literatura

bleciendo contacto con la banda a través del perfil de Facebook/ Los Maestros del Revólver, con un precio que rondará los 80 pesos. Los integrantes del quinteto son: Billy Veneno Johnson (guitarra), Chown Wayne (guitarra), Maverick (bajo), Peligro Mosley

(batería) y El Bandido Bocaseca (teclado y armónica). Cabe mencionar que la presentación será junto a la banda guatemalteca Los Tiros, quienes también presentarán disco, un álbum titulado Expertos en caguamas.

Llega a su décima edición la Cátedra Mañana, un encuentro de Caminería Hispanoamericana científico musical en el Centro Cultural UNAM Ulises Fonseca Madrigal

Para estudiar el valor físico, técnico, comercial y simbólico del concepto de “camino”, este lunes inició en el Conservatorio de las Rosas la décima Cátedra Internacional de Caminería Hispanoamericana Manuel Criado del Val, evento académico que tiene múltiples sedes en universidades de Michoacán y Guanajuato. La coordinadora de la cátedra, Laura Eugenia Solís Chávez, mencionó que la actividad se dedica a una nueva disciplina de investigación caracterizada por la transdisciplina, “todo relacionado con el tema de los caminos, pues aborda de manera fundamental las repercusiones que tiene en las culturas la construcción de caminos físicos, tanto terrestres como marítimos y aéreos”. Asimismo, expresó que esta disciplina tiene tres ejes: “la física, que aborda la construc-

ción de estos; la histórica, que se aboca a lo relacionado con las rutas comerciales y militares usadas en el pasado y una tercera, que es la literaria, área donde se exploran las influencias que alimentaron las artes y letras en diferentes partes del mundo y que van construyendo sendas culturales”. Con esa concepción es que se realiza la Cátedra, una actividad bianual que existe desde hace 18 años y que de acuerdo con Solís Chávez “se estableció en la Facultad de Historia (de la Universidad Michoacana) y desde el inicio hemos podido trabajar con otras dependencias, principalmente las facultades de Arquitectura e Ingeniería Civil”. Pero además, la coordinadora mencionó que la Cátedra se caracteriza por llevarse a cabo en diferentes entidades de la República, “entonces haremos primero eventos acá en Michoacán y luego nos trasladamos a Guanajuato, donde será la ter-

cera ocasión que estamos”. Asimismo, Solís Chávez agregó que la cátedra lleva el nombre del filólogo español Manuel Criado del Val, como una manera de homenaje póstumo, pues dijo que él “fue impulsor de la caminería, nació en 1917 y falleció en marzo de este año”. Por otra parte, la coordinadora dijo que a nivel local fortalecerán esta disciplina con la apertura de un seminario de investigación, mismo que es de carácter extracurricular; éste abrirá sus puertas a inicios del 2016 y funcionará cada semana en la Facultad de Arquitectura, “estaremos trabajando con tesis de nivel licenciatura, maestría y doctorado”. Para participar en la Cátedra y en el seminario, es posible solicitar información en el correo electrónico redutac@gmail.com. Por lo que concierne a las actividades de la Cátedra, éstas serán hasta el 23 de octubre en Morelia, mientras que en Guanajuato será del 26 al 27.

Redacción

El matemático Pablo Amster y el físico Alberto Rojo, ambos argentinos, encabezarán un encuentro científico musical que presentarán este miércoles a las 19 horas en el Centro Cultural UNAM, en Morelia. Se trata de un espectáculo a modo de charla que combina tangos con ciencia. Los intérpretes tocarán fragmentos de tangos en guitarra, insertando explicaciones con alusiones científicas en tangos clásicos. Enrique Santos Discépolo ha definido el tango como “un pensamiento triste que se puede bailar”, Alberto Rojo, quien agregó que “la ciencia, que mucho tiene de pensamiento, también puede esconder alguna que otra tristeza. Y quizás no se baile, pero sin duda se toca en este espectáculo a dos guitarras y dos

ciencias.” Alberto Rojo y Pablo Amster disfrutan de la música y de los encuentros y experiencias que surgen de la ciencia y el arte. Los dos son autores de la colección de libros de divulgación que edita Siglo XX, llamada Ciencia que ladra. En esta colección Alberto Rojo cuenta con tres publicaciones: La física en la vida cotidiana, El azar en la vida cotidiana y Borges y la física cuántica. Por su parte, Pablo Amster ha publicado La matemática como una de las bellas artes y ¡Matemática, maestro! El espectáculo Tango y Ciencia se realizará el próximo 21 de octubre a las 19 horas en la UNAM Centro Cultural en Morelia. La entrada es libre pero se recomienda llegar temprano debido a que el cupo es limitado.


Decían los abuelos: en el pedir está el dar. Y agregaban: y si pides, ofrece MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015

Doble juego de la SSM en la formalización laboral, acusan

Dan a conocer lista que debió usar para respetar la antigüedad de empleados ■

CELIC MENDOZA ADAME

8

Depurará Poncho la Dirección de Inspección y Vigilancia ■ Anuncia que se verificará que los centros nocturnos cierren a la hora autorizada

ÓSCAR CELAYA

Desde 2006 constituye la primera causa de muerte en el sector: SSM

Por cáncer de mama fallece una mujer cada dos días, alertan Por cada cien mujeres con el padecimiento, hay un hombre que lo presenta, indica el IMSS ■ Autoridades lanzan exhorto a la población a practicarse la autoexploración y realizarse estudios ■

CELIC MENDOZA ADAME

8

9

Registra KCS alza de 6% en sus ingresos en Lázaro Cárdenas

“El cardenismo, a su máxima expresión”

■ “Obstaculizan bloqueos y falta de personal el traslado de mercancías”

CARLOS TORRES, CORRESPONSAL

9

Los Maestros del Revólver traen su propuesta de surf western ■ Difícil, que la gente se abra a escuchar música nueva: El Bandido Bocaseca

ULISES FONSECA MADRIGAL

11

En su calidad de orador en la ceremonia conmemorativa por el 45 aniversario luctuoso del general Lázaro Cárdenas del Río, el secretario de Gobierno, Adrián López Solís, advirtió que Michoacán y el país “enfrentan serios y enormes desafíos”, puesto que la paz “ha sido trastocada por la violencia y la corrupción, lo que ha mermado la seguridad y la certidumbre de nuestras instituciones” ■ Foto Iván Sánchez

DANIELA OSORIO

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.