Sábado 19 de Septiembre del 2015

Page 1

5

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4126 • www.lajornadamichoacan.com.mx

Llama a recuperar las instituciones, defender la soberanía y proteger al estado

Unidad para transformar a Michoacán, pide Silvano ■

Habrá recursos públicos “muy limitados” y auditoría al gobierno de Jara, anticipa el gobernador electo

L

Tras recibir la constancia de legalidad y validez que lo acredita como gobernador electo, Silvano Aureoles convocó a los michoacanos a construir juntos una nueva etapa de desarrollo para la entidad. Al término del acto, el perredista develó el bando solemne que contiene la declaración del TEEM y recorrió el primer cuadro de Morelia acompañado por el alcalde, Alfonso Martínez; los presidentes del STJE y del órgano electoral, Juan Antonio Magaña y René Olivos, respectivamente, así como el enviado del gobierno federal, Mario de la Vega ■ Foto Ignacio Juárez

Daniel Díaz y Daniela Osorio

PRD y AN rechazan escoltas para ex mandatarios; todos tienen: gobierno Información páginas

6y7

2a4

ASM investiga irregularidades en gestoría de 15 ex diputados Daniel Díaz

5


2

• SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

◗ EN LA ANTESALA DE UNA NUEVA ETAPA ■

“Es momento de recuperar las instituciones, defender la soberanía y proteger al estado”

Trabajar de la mano para transformar a Michoacán, la convocatoria de Silvano ■

El perredista recibió del TEEM la constancia de validez que lo acredita como gobernador electo

El perredista Silvano Aureoles al recibir la constancia de validez de la elección del 7 de junio pasado Daniel Díaz

Tras recibir la constancia de legalidad y validez que lo acreditan como gobernador electo, Silvano Aureoles convocó a los michoacanos a construir juntos una nueva etapa de desarrollo para la entidad. “Termina este proceso (electoral) y hago una amable y respetuosa convocatoria para que juntos iniciemos la otra etapa, la siguiente etapa, que entiendo y recojo esta preocupación de los michoacanos y michoacanas esperan con mucho entusiasmo”, subrayó. En su mensaje ofrecido durante el desarrollo de la sesión solemne del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), el perredista aseguró que es necesario darle un “nuevo comienzo” al estado, pues con la entrega de la constancia de validez de la elección se tiene la oportunidad de “construir juntos el Michoacán que todos queremos”. Ante representantes de los Poderes del Estado resaltó que ya no son tiempos de campañas ni de colores partidistas, es tiempo de trabajar e impulsar el desarrollo en la entidad. “Hoy, con este evento republicano de legalidad y legitimidad, debemos iniciar de la mano las transformaciones que todos queremos y deseamos”. Precisó que es momento de recuperar las instituciones, defender

la soberanía, proteger al estado, al municipio libre, para que así todos los representantes y gobernantes cumplan cabalmente con el mandato constitucional. Porque cuando un gobernante cuenta con legitimidad –enfatizó– el compromiso es mayor, ya que el único interés es el de la población, lo que implica que se anteponga el interés de los ciudadanos y no el interés particular o de grupo.

■ Foto Ignacio Juárez

El gobernador electo aprovechó para reconocer la madurez política y el compromiso de todos los candidatos, quienes haciendo valer sus derechos dieron muestra del reconocimiento a la voluntad ciudadana expresada el pasado 7 de junio; asimismo, reconoció el apoyo que recibió de diferentes organizaciones de la sociedad civil, académicos, empresarios, religiosos y organi-

zaciones populares. También agradeció a quienes votaron por él y expresó su respeto a quienes no lo hicieron; no obstante, esa etapa queda cerrada. “Lo dije en campaña y lo reitero: voy a encabezar un gobierno para todas y para todos, sin distingo partidario y sin ninguna otra preferencia o inclinación que no sea cumplir con mi deber y el mandato que me han dado los

Develación del bando solemne que contiene la declaración de legalidad y validez de la elección de gobernador ■ Foto Ignacio Juárez

ciudadanos como gobernador del estado (…) Ése es mi reto y mi compromiso”. No olvidó tampoco en este contexto reconocer el trabajo del dirigente estatal del PRD, así como el de los dirigentes y militantes de los partidos políticos aliados como el del Trabajo (PT), Nueva Alianza (Panal) y Encuentro Social (PES). Aureoles resaltó también el trabajo realizado tanto por el Instituto Electoral de Michoacán como por el TEEM, porque fue la primera elección que desahogaron luego de la reforma constitucional en materia político-electoral que había aprobado el Congreso de la Unión. Se trató –dijo– de un “reto nada sencillo”. Previamente a la entrega de la constancia, el presidente del TEEM, René Olivos Campos, aseguró que en el pasado proceso electoral se vivió una nueva “institucionalidad” donde participaron no nada más los partidos políticos sino también los candidatos independientes; además, hubo elecciones mediante usos y costumbres. Asimismo, retiró que el pleno del TEEM garantizó esta nueva “institucionalidad democrática” al conocer mil 339 recursos legales –siete veces más que en la elección de 2011– que fueron resueltos por este órgano jurisdiccional observando cada una de las etapas procesales, con estricto apego a derecho y respetando los principios de certeza, imparcialidad e independencia. Sostuvo que en la elección donde resultó ganador Silvano Aureoles se hicieron valer los derechos de los ciudadanos porque se dio un “trato igual” a todos los participantes, se garantizó la impartición de justicia completa y se respetaron principios constitucionales y en materia de derechos humanos. Este acto, presumió, así como todas las resoluciones del Tribunal Electoral, se realizaron con el máximo grado de publicidad al convocar a las sesiones y dar cuenta de los proyectos de resolución con todo y sus debates. En este sentido aprovechó para hacer un reconocimiento de los medios de comunicación por la cobertura realizada en todo el proceso electoral. Consideró que tras concluir el proceso electoral 2014-2015 la ciudadanía puede tener la certeza de que las personas que resultaron electas fueron por la voluntad de los votantes. Todo ello se dio en el contexto de la implementación de un nuevo sistema electoral mexicano con contenido normativo “novedoso”, con el que se registran avances porque se apreció un pluralismo electoral competitivo. Indicó finalmente que con la declaratoria de legalidad y validez entregada al gobernador electo constitucionalmente, Silvano Aureoles, se confirma jurídicamente la determinación de los ciudadanos michoacanos que participaron en la jornada electoral del pasado 7 de junio.


SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

3

◗ EN LA ANTESALA DE UNA NUEVA ETAPA Daniela Osorio

En materia financiera el gobierno de Michoacán se ceñirá a los lineamientos trazados por la federación, señaló el gobernador electo, Silvano Aureoles, y adelantó que “muy pronto” presentará un plan de ajuste financiero para enfrentar la crisis económica. Al respecto, advirtió que “los recursos públicos van a ser muy limitados”, pues de entrada la federación plantea un recorte de más de 220 mil millones de pesos en el presupuesto federal, y aunque reconoció que esto no afecta a las entidades federativas, resaltó que “no podemos derrochar recursos”. En la conferencia de prensa que ofreció ayer luego de recibir la constancia de validez de los comicios del 7 de junio, el perredista refrendó su compromiso de reducir 25 por ciento su salario y el de los funcionarios públicos de primer nivel, y aseveró que en su gobierno “habrá un ejercicio transparente (de los recursos) y con rendición de cuentas”. Indicó que se espera lograr que en el primer semestre del próximo año se haya resuelto “el problema de la deuda contingente” de la administración estatal, y anticipó que se hará una auditoría “muy puntual” a

Daniela Osorio

Si al primero de octubre los alcaldes michoacanos no han acreditado que sus mandos policiacos aprobaron todos los exámenes de control y confianza, “yo mismo acudiré a la Procuraduría a denunciar”, sentenció el gobernador electo, Silvano Aureoles. En la conferencia de prensa que ofreció ayer luego de recibir la constancia de validez de la elección, el perredista advirtió que no acreditar a los mandos policiacos municipales es una violación a la ley, ya que esto forma parte de los acuerdos que se tomaron hace un mes en el Consejo de Seguridad Pública. Por otro lado, dijo desconocer qué alcaldes de municipios de la Sierra-Costa están credencializando a miembros de autodefensas y policías comunitarios como elementos de seguridad para evitar su detención. “Me imagino que están en coordinación con el secretario de Seguridad Pública (Víctor Manuel Magaña García), con el procurador de Justicia (José Martín Godoy Castro) y con el Grupo de Coordinación Michoacán”, anotó. Y puntualizó: “yo me refiero exclusivamente a los mandos policiacos, no hablo de autodefensas ni policías (comunitarios) porque es un mandato legal; si no (lo cumplen los alcaldes), yo cometo una omisión”.

Presentará plan de ajuste financiero para enfrentar la crisis; “no habrá derroche”

Habrá recursos públicos “muy limitados” y auditoría al gobierno de Jara, anticipa ■

La fiscalización a las arcas estatales, “para conocer la realidad y sin tapar ni perseguir a nadie”

las finanzas públicas “para hacer el corte y no para perseguir gente”, pues pretende hacer públicos los resultados “para efectos de conocer la realidad y sin tapar a nadie”. En cuanto a la situación económica de Michoacán, planteó que “el reto es romper de inmediato el círculo vicioso que hay de la percepción de un estado inseguro y con violencia. Ya no somos un estado inseguro, somos un estado donde se respetan el estado de derecho y la ley, los recursos públicos disponibles se aprovechan bien”. Por último, afirmó que se está trabajando en un programa emergente para que se generen las condiciones que permitan que haya un desarrollo económico estable, incluso recalcó que, “más que la seguridad, es el empleo” lo que se requiere en Michoacán.

Silvano Aureoles durante el mensaje que dirigió ayer en Palacio Clavijero. Lo flanquean sus colaboradores más cercanos ■ Foto Ignacio Juárez

No hacerlo es una violación a la ley, advierte Aureoles

Si los ediles no acreditan a mandos policiacos, “yo mismo lo denunciaré” Sobre el convenio para el Mando Unificado, refirió: “espero que antes del primero de octubre ya haya culminado la

reforma correspondiente para que se defina cómo queda el Mando Único, y con eso evitar dificultades. Si no se reforma

el artículo 115, los municipios seguirán siendo los encargados de la seguridad pública”. Asimismo, pidió a los ediles

El gobernador electo durante el recorrido en bando solemne ■ Foto Ignacio Juárez

tener “mucho cuidado”, pues recordó que los problemas de inseguridad comenzaron en los municipios y que “para nadie fue desconocido que la presión voluntaria o involuntaria hacia los presidentes municipales fue brutal” por parte del crimen organizado. Abundó: “cuando yo digo que el gobernador se va a hacer cargo de la seguridad de los michoacanos es porque no voy a ser omiso ni voy a decir que no me toca. Voy a estar trabajando de manera coordinada con las autoridades federales”. Reconoció que algo en lo que ha fallado la estrategia de seguridad implementada desde el año pasado es que no se ha logrado resolver el tema de las corporaciones policiacas que operan en la entidad, “y si mañana se van las fuerzas federales quisiera ver qué hacemos. Tenemos que empezar de inmediato con la depuración y el orden de nuestros cuerpos de seguridad y justicia”. Por último, Aureoles aprovechó para “agradecer y reconocer la tarea de las fuerzas armadas en el estado. Gracias a eso se ha mantenido la estabilidad, gracias a la participación fundamentalmente del Ejército Mexicano, la Marina, la Policía Federal y demás (corporaciones de seguridad) se pudo estabilizar el estado. Lo que sigue es culminar esta tarea junto con ellos”.


4

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Punto

de

Vista

Directora General

Carmen Lira Saade

No

fue un discurso para la ocasión

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

o dicho por el gobernador electo, Silvano Aureoles, no debe ser tomado como una arenga más, machote de un discurso propicio para el momento como el que ayer se vivió en el Palacio Clavijero. Lo dicho por el perredista tiene hoy un significado que adquiere una mayor fuerza y un significado más allá de los trajes para la ocasión: Michoacán no está más para la confrontación; no avanzará ni se estabilizará entre las divisiones, y poco, muy poco bueno habrá para contar si persiste el encono y la descalificación.

A

todos les toca

El mensaje que pronunció luego de que el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán presentara la declaratoria de legalidad y validez de la elección que lo proclamó gobernador electo de la entidad va en ese sentido. Y de ahora en adelante será responsabilidad, también, de todas las fuerzas políticas y actores sociales y económicos del estado contribuir a la generación de un entorno más favorable para los michoacanos. No es asunto sólo del gobernador; el tamaño del reto implica a todos, y superarlo llama a la suma de los esfuerzos de quienes claman por la expectativa que genera un nuevo gobierno, pero también deben responder a las expectativas propias de su quehacer y responsabilidad. Sólo así se generarán la sinergia y la comunión de intereses que marcarán, entonces sí, las rutas del nuevo comienzo para Michoacán.

Mensaje

para el gabinete que se conforma

En 11 días Silvano Aureoles rendirá protesta al cargo de gobernador y todos los actores políticos, económicos y sociales también deberán asumir el rol que le toca a cada cual. Es tiempo, dijo Silvano, de poner un alto a la confrontación, a la división y a la rispidez y la descalificación… Michoacán requiere de una tregua que abra un espacio a la estabilidad, a la consolidación de los proyectos y al crecimiento. Y no es tarea de un sólo personaje, por mucho que éste sea el gobernador.

Ni

GERENTE general

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón

Eduardo Ferrer JefA de información

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123 PUBLICIDAD COMERCIAL

Silvano Aureoles y su hija Sofía ayer en Palacio Clavijero ■ Foto Ignacio Juárez

Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09

electo -afirman en su entornono tolerará la confrontación ni los abusos ni los revanchismos. Tampoco privilegiará –agregan– a los que pretendan servirse de los cargos, ni en sus intereses personales ni partidistas. La pluralidad y el “gobierno para todos”, independientemente del origen y antecedentes de quienes formen el gabinete, “será una forma de actuar y de gobernar… No de colores ni de militancias”.

Su

Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com

capital político

Y nos aseguran que ese es el capital con el que Silvano pretende poner cara a la responsabilidad que asumirá a partir del primero de octubre. Ese es el capital político, además, con el que pretende romper inercias y que le abre camino en su interlocución con el gobierno federal. Los que no lo entiendan, poco –nada– servirán al nuevo gobierno y que nadie dude que su paso por la administración

El gobernador electo durante el recorrido que realizó por el primer cuadro de Morelia ■ Foto Ignacio Juárez

estatal será efímero. Y sin ninguna proyección.

La

vara alta

Los cercanos a Silvano dicen, pues, que a partir del

El PRD

avala alianzas con

mensaje de ayer en el Clavijero ya están listos para comenzar. Y los que se incorporen deberán entender que si llegan lo hacen para sumar, no para restar. La vara ya se puso alta.

AN

colores ni partidos

En unos días, muy probablemente hacia finales de la próxima semana, se conocerán los nombres de quienes integrarán su gabinete. Y los que designe deberán ser los primeros en abrazar ese mensaje y esa idea. El gobernador

Marco A. Hinojosa

La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Tras más de 10 horas de debate y con votación dividida en la mesa de línea política, durante su Congreso Nacional el PRD avaló la posibilidad de establecer alianzas con el PAN rumbo a los procesos electorales de 2016 y 2017 “sólo en determinadas condiciones y propósitos políticos específicos ■ Foto Cuartoscuro

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Daniel Díaz

El titular de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), José Luis López Salgado, informó que 15 ex diputados están siendo investigados por presuntas irregularidades en el destino de los recursos que fueron utilizados por concepto de “gestoría”. Las irregularidades fueron encontradas en la fiscalización de 2012 donde la ASM registra que los legisladores “no clarificaron” la ejecución de los recursos que forman parte de una bolsa de 100 millones de pesos que autorizó el gobierno estatal por concepto de gestión. En la mira del órgano técnico fiscalizador están el actual presidente municipal de Huetamo, Elías Ibarra Torres, y Bertha Ligia López, ente otros 13 diputados de los cuales no reveló su nombre. Por estas irregularidades también está sujeto a procedimiento administrativo el ex titular de la Secretaría de Política Social (Sepsol), Rodrigo Maldonado, ya que por medio de esta dependencia que los legisladores bajan los recursos para gestión. “Se encuentra en observación el ejercicio que corresponde a 2012 donde Maldonado está ya aportando las pruebas; desafortunadamente en la cantidad de 80 ó 100 millones de pesos que se les aportó se habla de hasta 10 bultos de cemento en la cantidad equis o del municipio ye, esto no nos da el tiempo para comparar todos”, sostuvo. En el caso particular al ahora alcalde de Huetamo, Elías Ibarra, el auditor señaló que utilizó los recursos de gestoría para donar una ambulancia, empero, no se ha podido comprobar la entrega de ésta. Casi en el mismo caso se encuentra la ex representante popular de la región de la Ciénaga, es decir, la diputada del PAN Bertha Ligia López Aceves, así como la ex diputada del PRI Rosa María Molina Rojas, quienes supuestamente donaron dos ambulancias pero tampoco se ha podido acreditar su existencia material. Además, existen 12 ex diputados que depositaron cada uno 100 mil pesos a una asociación civil que ayuda a niños y adolescentes en los municipios de Zamora y La Piedad, que a la fecha se continúa revisando para conocer el destino de los recursos. López Salgado se pronunció por que se modifiquen las reglas de operación de ese programa para que los legisladores continúen gestionando recursos para programas u obras de infraestructura, pero no deben intervenir en su ejecución. Precisó que no todos los integrantes de la 72 Legislatura dieron el mismo tratamiento al tema de los recursos gestionados

5

“No clarificaron” la ejecución de recursos de una partida de 100 mdp, refiere

ASM investiga irregularidades en la gestoría de 15 ex diputados ■

Rodrigo Maldonado, ex titular de la Sepsol, también está sujeto a procedimiento administrativo

–“por unos pierden todos”–, pero sí existen casos en los que el número de toneladas de cemento no corresponde con el que reci-

bió el beneficiado. Existen irregularidades hasta en la entrega de cubetas de pintura donde “hay quien adqui-

rió 500 cubetas de pintura y le dieron dos a un jardín de niños, difícilmente vamos a poder compulsar que realmente llegaron,

no nos da el tiempo ni tampoco tenemos para capacidad para auditar al cien por ciento del programa”, concluyó.

Los diputados asistieron a la entrega de la constancia de legalidad y validez que acreditan a Silvano Aureoles como gobernador electo ■ Foto Ignacio Juárez

No se descarta un paro indefinido en Pensiones Civiles, advierte Ferreyra

Agremiados del STASPE, sin acceso a préstamos por adeudos del gobierno al Fondo de Pensiones Olga Márquez

Desde hace dos semanas los burócratas del gobierno del estado no han podido obtener préstamos del Fondo de Pensiones debido a la falta de pago de la administración estatal, que adeuda alredededor de 450 millones de pesos. El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado (STASPE), Antonio Ferreyra Piñón, informó lo anterior y anticipó que durante el transcurso de este fin de semana el gremio tomará una decisión ante la falta

de pago de la autoridad estatal. No descartó la posibilidad de que los burócratas realicen un paro de labores indefinido en la Dirección de Pensiones Civiles del Estado. En entrevista telefónica, el líder del STASPE lamentó que el gobierno que encabeza Salvador Jara Guerrero “ponga poco interés” en disminuir el adeudo del Fondo de Pensiones, pues señaló que tiene información respecto a que desde el mes de junio pasado la Secretaría de Finanzas y Administración no realiza los depósitos correspondientes. Recordó que en mayo pasado

se estableció un convenio que se encuentra establecido dentro del acuerdo administrativo publicado en el Periódico Oficial del Estado en el que se contempla abonar de junio a septiembre cerca de 300 millones de pesos y solo quedarían pendientes poco más de 150 millones de pesos, pero “esto no se ha cumplido”. El esquema de pago realizado por la Secretaría de Finanzas y Administración, se aseveró en en ese entonces, permitirá disminuir la deuda del Fondo de Pensiones, pues de manera mensual aportarían se depositarían

75 millones de pesos. “Ante la falta de recursos en el Fondo de Pensiones, no descartamos la posibilidad de realizar un paro de labores en la dependencia porque no tiene caso laborar si no se cuenta con dinero para hacer préstamos a los trabajadores del estado, quienes son lo que se ven beneficiados con ello, pero sin dinero cómo”, indicó Ferreyra Piñon. Respecto a los intereses que se han generado por la falta de pago al Fondo de Pensiones, el secretario general del STASPE prefirió no entrar en detalles.


6

Política

• SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

“Se debe aprovechar lo que hay disponible para atender a los ciudadanos”, subraya

El decreto para brindar seguridad a ex gobernadores “no podrá ser”: Silvano ■

Los perredistas Pascual Sigala y Carlos Torres calificaron el acuerdo como “absurdo e inmoral”

Daniela Osorio

El decreto impulsado por el gobernador Salvador Jara Guerrero para que los ex mandatarios michoacanos tengan seguridad personal “no va a poder ser”, advirtió el gobernador electo, Silvano Aureoles, mientras que

liderazgos del PRD calificaron la medida como “absurda e inmoral”. En conferencia de prensa, Aureoles señaló que hoy en día hay 400 elementos de seguridad pública asignados a ser escoltas de servidores públicos, por lo que ante las dificultades que existen

para atender las necesidades de seguridad de los ciudadanos, se debe aprovechar lo que hay disponible y “no podemos darnos el lujo de asignar guardias personales” a los ex gobernadores. Recordó que durante su campaña adquirió el compromiso de convertir a Morelia, Lázaro Cár-

denas y Uruapan en tres de los municipios más seguros del país, por lo que incluso será necesario recurrir a elementos de las corporaciones federales y de las fuerzas armadas. Por su parte, el coordinador de la bancada del PRD en el Congreso del Estado, Pascual Si-

gala Páez, se dijo en desacuerdo con este decreto, al que calificó como “inmoral”. Puntualizó que todavía no sabe si el Poder Legislativo puede revertir esta disposición, pues arguyó que “un decreto se deroga con otro decreto”, que podría impulsar el propio Aureoles, quien rendirá protesta el primero de octubre próximo, el primer día que –de acuerdo con el decreto de referencia– Jara Guerrero podrá disponer de escoltas personales. En tanto, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Carlos Torres Piña, calificó el decreto como “algo absurdo”, y deploró que a dos semanas de dejar el cargo, el gobernador sustituto “todavía cometa errores”.

El PRI exige “no generar un escándalo sobre el tema” Olga Márquez

De izquierda a derecha, Antonio Soto, el dirigente estatal del PRI, Agustín Trujillo, Fabiola Alanís y el líder del PRD, Carlos Torres ■ Foto Ignacio Juárez

El decreto, “una decisión desafortunada”; Chávez confía en que Silvano lo revierta

Jara no asumió ningún costo político ni corrió riesgo alguno; no necesita escoltas, señala AN Óscar Celaya

El dirigente estatal del PAN, Miguel Ángel Chávez Zavala, calificó como una decisión desafortunada el decreto autorizado por el mandatario estatal sustituto, Salvador Jara Guerrero, para que los ex gobernadores cuenten con seguridad personal; no obstante, manifestó su confianza en que Silvano Aureoles pueda revisarlo para darle marcha atrás una vez que asuma la titularidad del Poder Ejecutivo. El líder panista consideró que las atenciones de los gobiernos tienen que estar pensadas en un primer término en los ciudadanos, ya que “Michoacán no está

para estar distrayendo a los pocos elementos de seguridad en beneficio de la clase gobernante y de la clase política”. El decreto fue publicado el pasado 4 de septiembre en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán y en él se establece que a partir del primero de octubre de este año los ex gobernadores dispondrán de seguridad personal durante un periodo mínimo de tres años a partir de que concluyan sus mandatos, con el argumento de que “las acciones de combate a la delincuencia, ya sea común u organizada, constituyen un alto riesgo para la vida e integridad física de quien ejerce el mando

de la fuerza pública”. “Es un argumento absurdo, (Jara Guerrero) no asumió ninguna responsabilidad, no asumió ningún costo político, nunca salió de su área de confort, fueron unas vacaciones extraordinariamente pagadas para él; hoy lo que tiene que hacer es simplemente retirarse y pedirles una disculpa a los michoacanos”, indicó. Chávez Zavala expuso que el ex rector nicolaita no corre “ningún riesgo” y advirtió que el decreto tendrá que revisarse en el Congreso del Estado, y de manera particular al interior del grupo parlamentario del blanquiazul, además de que

el gobernador electo, Silvano Aureoles, podrá en su momento hacer uso de algún tipo de instrumento jurídico para revertirlo. Remarcó que el riesgo que correría Jara Guerrero es el mismo que correrían todos los michoacanos. “No veo por qué se tenga que privilegiar la seguridad del ex mandatario y su familia, en detrimento de la seguridad de los michoacanos”, insistió. “El estado no está para este tipo de excesos, para este tipo de despilfarros, y no está para seguir desplazando los intereses de los michoacanos en beneficio de la clase política”, concluyó.

El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Agustín Trujillo Iñiguez, salió en defensa del gobernador Salvador Jara Guerrero y de su decreto para que los ex mandatarios michoacanos reciban protección personal al concluir sus encargos, pues se trata de una medida “para prevenir cualquier hecho” de violencia en su contra. Por ello, exigió “no generar un escándalo mayor en torno a este tema”. En entrevista colectiva concedida ayer, el priísta rechazó que ex gobernadores como Víctor Manuel Tinoco Rubí, Leonel Godoy Rangel y Lázaro Cárdenas Batel cuenten con seguridad personal, como lo asevera el gobierno de Jara Guerrero. No obstante, defendió el decreto promulgado el 4 de septiembre pasado y subrayó que se trata de “una facultad que tiene cualquier gobernante, pero en el caso de Michoacán no he sabido que (los ex mandatarios) traigan escoltas, creo que (Jara Guerrero) está previniendo”. Agregó: “esta solicitud es un derecho que le asiste al gobernador. Los comentarios más válidos serán de la sociedad; en mi caso, creo que sólo está ejerciendo un derecho que le asiste la ley, así que no le veo ningún problema”. No obstante, hizo hincapié en que lo que necesita Michoacán “es una policía confiable, una (política de) prevención del delito y seguridad para todos. Creo que no puede haber castas de privilegios”. Pero insistió en que “no se debe generar un escándalo mayor en este tema, porque lo que tenemos que hacer todos como sociedad y gobierno es buscar que la familia siga integrada para que la sociedad no se desvíe del objetivo fundamental, que es la convivencia pacífica”.


SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Redacción

Mediante acuerdo publicado el viernes 4 de septiembre en el Periódico Oficial del Estado, el gobierno que encabeza Salvador Jara Guerrero regula el servicio de protección personal a ex gobernadores, apoyo que antes era otorgado de forma discrecional, sin certeza jurídica ni lineamientos establecidos en cuanto a los recursos humanos y materiales que se asignaban con ese propósito. En un comunicado, el gobierno estatal puntualiza que el Acuerdo por el que se Proporcionan Servicios de Protección Personal a los Ex Gobernadores del Estado de Michoacán de Ocampo institucionaliza un servicio y transparenta el uso de recursos públicos humanos y materiales, ya que todos los ex mandatarios de Michoacán, desde Carlos Torres Manzo hasta Fausto Vallejo Figueroa, han recibido y algunos gozan aún de este

Casa de Gobierno: de forma discrecional, todos los ex mandatarios tienen escoltas ■

Se han detectado irregularidades en la asignación de personal y vehículos, señala

apoyo en seguridad sin la certeza ni claridad administrativa que aporta la propuesta impulsada por Salvador Jara. La falta de institucionalidad que caracterizaba a la prestación de este servicio ha generado diversas irregularidades en la asignación de personal y vehículos, ya que mientras algunos ex gobernadores son protegidos hasta por seis escoltas, otros sólo tienen un elemento a su cargo. Además, persisten grandes

disparidades en los salarios que perciben los elementos comisionados a preservar la seguridad de los ex mandatarios: mientras algunos reciben ingresos superiores a los 15 mil pesos, hay quienes ganan menos de 5 mil. Al entrar en vigor el acuerdo, el próximo primero de octubre, también cobra vigencia la homologación salarial de los elementos que trabajan como escoltas de los ex gobernadores. El propósito del gobierno del

estado es que esta disposición siente las bases para regular la asignación de activos de la Procuraduría General de Justicia del Estado y de la Secretaría de Seguridad Pública a labores de seguridad personal; con ese propósito se dejará a las próximas autoridades del Ejecutivo un estudio sobre el número de elementos que, desde anteriores administraciones, fueron comisionados a integrar las escoltas no sólo de funcionarios públicos,

siempre habrá”

“Críticas siempre habrá”, respondió el secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina, a los políticos que repudiaron el decreto impulsado por Salvador Jara Guerrero para que los ex mandatarios michoacanos cuenten con seguridad personal. En la imagen, el encargado de la política interior del estado con Silvano Aureoles, quien anunció que la medida “no va a poder ser” ■ Foto Ignacio Juárez

No sólo todos los ex gobernadores, desde Carlos Torres Manzo, cuentan con escoltas asignados por el gobierno del estado, sino también la familia Cárdenas y Cuauhtémoc Cárdenas Batel (quien no ha ejercido ningún cargo de elección popular), así como tres ex titulares de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el ex secretario de Gobierno Fidel Calderón Torreblanca. Documentos que obran en poder de La Jornada Michoacán confirman lo anterior y precisan la cantidad de escoltas asignados a cada uno de ellos. La lista comienza con el ex mandatario estatal priísta Carlos Torres Manzo, quien gobernó

7

El decreto de Jara sólo busca regular el servicio y transparentar los recursos, dice

“Críticas

Eduardo Ferrer

Política

Ex procuradores, Fidel Calderón y los Cárdenas también tienen seguridad entre 1974 y 1980 y tiene asignado un escolta de la SSP; Genoveo Figueroa Zamudio (19881992) dispone de un escolta de la PGJE; Ausencio Chávez Hernández (1992-1996) tiene asignados dos de la PGJE; Víctor Manuel Tinoco Rubí (1996-2002), uno de la PGJE y otro de la SSP; Lázaro Cárdenas Batel (20022007), un escolta de la PGJE. Los ex gobernadores que tienen más escoltas asignados son el perredista Leonel Godoy Rangel (2008-2012) y el priísta Fausto Vallejo Figueroa (20122014); ambos disponen de seis

agentes de la PGJE. Mención aparte merece Cuauhtémoc Cárdenas Batel, hijo del ex gobernador Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano (19801986), quien –de acuerdo con la información obtenida por este diario– tiene un escolta de la PGJE. El documento señala que “la familia Cárdenas” tiene un escolta de la SSP. Los ex procuradores con seguridad personal son Jesús Montejano Rubio, quien formó parte del gobierno de Leonel Godoy y tiene un escolta de la PGJE; Marco Vinicio Aguilera

Garibay, quien ostentó ese cargo durante las gestiones de Vallejo Figureoa y el gobernador interino Jesús Reyna, dispone de cinco escoltas de la PGJE; mientras que Plácido Torres Pineda, quien formó parte del gobierno de Vallejo Figueroa, tiene cuatro escoltas de la PGJE. Por su parte, Fidel Calderón Torreblanca, quien fuera secretario de Gobierno durante el cuatrienio de Leonel Godoy y posteriormente se ha desempeñado como diputado local y federal, tiene asignados tres escoltas de la PGJE.

sino también de empresarios. Con esta medida, Michoacán se suma a estados como Quintana Roo, Guerrero, Sonora, Tabasco, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Durango, Tamaulipas, Hidalgo, Veracruz, estado de México y el Distrito Federal, entre otras entidades que han suscrito el acuerdo de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia con fecha del 13 de mayo de 1995, que delinea por primera vez criterios y medidas de protección institucional a ex funcionarios públicos. Todas las entidades que han emitido acuerdos para dotar de protección a los ex funcionarios coinciden en esencia con el argumento esgrimido por el gobierno del estado para institucionalizar los servicios de seguridad personal a ex gobernadores: “que las actividades del gobierno del estado, en especial las acciones de combate a la delincuencia, ya sea común u organizada, constituyen un alto riesgo para la vida e integridad física de quien ejerce el mando de la fuerza pública”. A diferencia de otros estados en los que se dispone que se otorgue protección personal a quienes hayan fungido también como secretarios de Gobierno, y de Seguridad Pública, así como al procurador, incluidos subsecretarios y hasta directores, el acuerdo promovido por Salvador Jara sólo estipula la asignación de recursos humanos y materiales para preservar la seguridad de los ex titulares del Poder Ejecutivo. No obstante, con base en el citado documento de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el entonces gobernador Víctor Manuel Tinoco Rubí publicó el 8 de febrero de 2002 un acuerdo en virtud del cual se otorga protección personal y domiciliaria al ex titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado y su familia, con un mínimo de seis escoltas durante tres años después de haber dejado el cargo. La disposición promovida por Salvador Jara retoma el planteamiento de Tinoco Rubí en cuanto a que la escolta de los ex gobernadores debe estar conformada por al menos seis elementos que brindarán protección durante un periodo de tres años. Con el propósito de que la protección personal de ex gobernadores no signifique una carga mayor a los recursos públicos del estado, la administración de Jara Guerrero ha planteado que el dispositivo de seguridad otorgado sea modesto en recursos y en tiempo de servicios, lo que también distingue a Michoacán de otras entidades donde este apoyo se ha planteado de manera vitalicia.


8

Política • SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

El sol azteca postularía a los mismos que ya compitieron en Sahuayo y Ciudad Hidalgo

PRD y PAN, con candidatos definidos para los comicios extraordinarios ■

El blanquiazul va con Sergio Solís por la diputación local; para la alcaldía saldrá de una encuesta Daniela Osorio

El dirigente estatal del PAN, Miguel Ángel Chávez Zavala, ayer en entrevista colectiva ■ Foto Ignacio Juárez

y

Óscar Celaya

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Carlos Torres Piña, informó que el método para elegir a los candidatos del sol azteca que competirán en los comicios extraordinarios para la diputación local por el distrito de Ciudad Hidalgo y para la presidencia municipal de Sahuayo podría definirse el próximo lunes a las 11 horas en reunión del Comité Estatal. De antemano, prácticamente descartó la posibilidad de que el abanderado en Ciudad Hidalgo sea definido en un proceso interno, pues se prevé que el método sea la designación directa “a efecto de que podamos revisar el asunto de ratificar incluso al mismo candidato”. En el caso de Sahuayo, indicó que participarán con el mismo candidato y que se revisarían los perfiles para conformar una planilla de candidatos a síndico y regidores nueva, pero subrayó que esto es parte de lo que se atenderá en la reunión del lunes próximo,

cuyos acuerdos les serían dados a conocer a los involucrados el mismo día a las 17 horas. Torres Piña aseveró que el PRD no está cerrado a la posibilidad de una alianza con el PAN para competir juntos por la alcaldía de Sahuayo. Se trata de una posibilidad que “pudiera explorarse, aunque estaremos privilegiando los acuerdos con los partidos de izquierda”. En entrevista por separado, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, Miguel Ángel Chávez Zavala, descartó la posibilidad de que para las elecciones extraordinarias en el distrito de Ciudad Hidalgo pueda ir en candidatura común con partido y anunció que el abanderado será el dos veces alcalde de ese municipio y ex diputado local, Sergio Solís Suárez. Indicó que Solís es quien tiene el más amplio consenso de los panistas del distrito y que el CDE también respalda la propuesta, toda vez que la ex candidata que participó en las elecciones del pasado 7 de junio no tiene el ánimo de contender de nueva cuenta. En este sentido, Chávez Zavala dijo que en el caso del municipio de Sahuayo todavía no cuentan con un candidato y que tendrán que recurrir a una encuesta para elegir al perfil que sea más competitivo. Asimismo, mencionó que continúan valorando ir en alianza con el PRD, ya que en el distrito de Hidalgo “no hay condiciones”. “Los liderazgos y las dirigencias municipales han coincidido que debemos en ambos casos designar candidatos, que debemos de buscar los mejores perfiles para tener la posibilidad de ser verdaderamente competitivos, ganar nuevamente Sahuayo y aspirar a ganar el distrito de Hidalgo”, comentó. Chávez Zavala refirió que estaría dispuesto a revisar la propuesta que ha hecho el mandatario electo para integrar un gobierno de coalición para poderla respaldar o hacerle alguna observación. Sin embargo, prefirió no especular e insistió que en el supuesto de que Aureoles logre un gobierno de coalición, esta sea a través de las fuerzas políticas y no de los acuerdos electorales “que en su momento se lograron construir”, al recalcar que son dos gobiernos distintos.


SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Óscar Celaya

El Comité de Familiares de Personas Detenidas y Desaparecidas en México Alzando Voces, demandó a las autoridades estatales que cumplan con la Ley General de Víctimas publicada desde enero de 2013, ya que hasta el momento “no se han garantizado las medidas necesarias para la promoción, el respeto, la protección y las garantías para el ejercicio efectivo de los derechos de las víctimas”. En conferencia de prensa, integrantes del Comité señalaron

Política

9

No se han garantizado mecanismos para su promoción y ejercicio: Alzando Voces

Aplicar la Ley General de Víctimas, exige ONG al gobierno de Michoacán ■

La prueba es que cada día hay más desaparecidos y menos denuncias, exponen los activistas

que tampoco se ha llevado a cabo la implementación de los mecanismos para que las autoridades competentes cumplan

con sus obligaciones de prevenir, investigar, sancionar y lograr la reparación integral del daño. “Demuestra una burla y la falta

Integrantes del Comité de Familiares de Personas Detenidas y Desaparecidas en México Alzando Voces, ayer en conferencia de prensa ■ Foto Iván Sánchez

de voluntad política para con las víctimas, sus familiares y para sociedad”, deploraron. “En Michoacán no se está trabajando, la prueba es que cada día hay más desaparecidos y menos denuncias tienen porque tenemos miedo de denunciar. Ayer (durante la reunión entre la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y autoridades estatales) ni se nos tomó en cuenta, cuando en México dijeron: nos vemos en Morelia”, evidenció Nora Tello. Por su parte, Cristina Paredes comentó que en el encuentro tuvieron que haber asistido los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Víctor Manuel Magaña García; de Salud (SSM), Carlos Aranza Doniz y el delegado de en la entidad de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), pero que nunca llegaron. “Consideramos una falta de respeto, de seriedad y de voluntad política, es una prueba de que

esta ley el estado la está viendo como un paliativo para todas las familias que han sido víctimas de delitos o víctimas de violaciones a derechos humanos”, manifestó. Asimismo, los integrantes del Comité de Familiares de Personas Detenidas y Desaparecidas en México Alzando Voces informaron que el pasado 8 de septiembre viajaron a la ciudad de México para entregar una propuesta de Ley. “Queremos una Ley que se haga con nosotros, no una Ley de escritorio ni de papel”, demandaron. “Para nosotros es de suma importancia un Sistema Nacional de Búsqueda que integre diferentes mecanismos en el Registro Único de Desaparecidos, la reparación integral del daño y el reconocimiento a los derechos fundamentales, a la verdad, a la participación, a la asistencia, al trabajo y a la protección, no es mucho lo que pedimos”, concluyeron.

Hay dos vacantes desde 2014, refiere

Solicita Iris Vianey informe Gestionar apoyos y revisar expedientes sobre Comisión de Víctimas de damnificados del 15-S, ofrece Segob ■

Reanudar las becas y otros subsidios, entre las promesas

Redacción

Redacción

El secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina, recibió este día a los afectados por los hechos ocurridos el 15 de septiembre de 2008, con la finalidad de conocer personalmente su situación actual y sus demandas de atención. El encargado de la política interna del estado ofreció garantías para gestionar apoyos a los afectados y revisar con cada uno de ellos sus expedientes. Asimismo, se revisó el decreto

por el cual se otorga ayuda económica a los familiares, principalmente a los dependientes económicos de las víctimas que fallecieron y a los propios afectados. Cabe señalar que hace unos días se integró la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, que deberá revisar cada uno de los expedientes, motivo por el cual se propone una reunión con la presidenta de este órgano colegiado, Selene Vázquez Alatorre. En este sentido, el secretario de Gobierno ofreció designar una

oficina permanente para que las y los afectados puedan dirigirse y obtener respuestas a sus demandas; caso concreto, la reanudación de la entrega de becas a los afectados y a sus hijos en edad escolar, para que sean entregadas en la Secretaría de Finanzas. La reunión concluyó con el compromiso del gobierno que encabeza Salvador Jara Guerrero, por conducto de la Secretaría de Gobierno, para que sean revisados todos y cada uno de los casos de manera individual.

de Septiembre.- La senadora del grupo parlamentario del PRD, Iris Vianey Mendoza, presentó un Punto de Acuerdo en el Senado de la República, en el que solicita a la Secretaría de Gobernación (Segob) el estatus del proceso de elección de los aspirantes a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y se dé seguimiento a los trámites y al proceso legal establecido por la Ley General de Víctimas para integrar dicha Comisión. Al momento, denunció, la Comisión Ejecutiva de Atención a

México, DF, 18

Víctimas no cumple con el mandato establecido, porque no se han electo dos de las comisionadas y un comisionado que completan el pleno de dicha comisión. En este sentido, refirió que desde el 10 de octubre de 2014, las comisionadas Olga Noriega Sáenz y María del Rosario Torres Mata cumplieron el año de su mandato como integrantes de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, por lo que sus espacios en el pleno están vacantes; también, el 30 de enero de 2015 el comisionado Carlos Ríos Espinosa presentó su renuncia como comisionado.


10 Política • SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Celic Mendoza Adame

El proceso de entrega-recepción en la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) registra un avance del 60 por ciento, informó el titular de la dependencia, Armando Sepúlveda López, quien dijo que el reto más grande para los nuevos funcionarios será acabar con la corrupción al interior del sector y lograr la transparencia administrativa. “En algunas áreas estamos un

Transición en la dependencia, al 60%; “falta informar compromisos con sindicatos”

Acabar con la corrupción en el sector, reto del próximo titular de la SEE: Sepúlveda ■A

dos semanas de dejar el cargo, admite que no es seguro que todos los adeudos sean pagados

poco retrasados, pero esperamos avanzar lo más posible en los

próximos días, en el mayor número de áreas posibles tratar de

sanar y atender los problemas, avanzamos, pero aún queda el reto de la trasparencia, la rendición de cuentas, el no manejo de trámites indebidos y combatir la corrupción”. Aseguró que el avance sobre la entrega-recepción se trata principalmente de acciones administrativas, por lo que aún falta de informar a la próxima administración los compromisos realizados con el magisterio en sus diversas fracciones.

Incierto, el pago de adeudos Sepúlveda López reconoció también que no hay seguridad en liquidar los adeudos, por lo que continúa el trabajo de gestoría para cumplir con los bonos, prestaciones y salarios que oscilan en 250 millones de pesos. “Desde abril se solicitó el apoyo de la federación, pero no hubo respuesta, por lo que se tendrá que sanear con recursos estatales”. De acuerdo con representantes de la delegación administrativa de

la SEE, se trata de cerca de 90 millones de pesos del concepto RS, 190 millones del pago retroactivo y otros 40 millones de pesos correspondientes a otras prestaciones. De igual manera aunque los paquetes de útiles, uniformes y calzado escolar se han repartido a todos los almacenes, el recurso no ha sido liquidado en su totalidad. Aseguró dejar la administración mejor de como la encontró y sostuvo uno de los principales logros de su encargo fue cumplir con el mayor días de clase del pasado ciclo escolar, además de mantener el diálogo tanto con los agremiados de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) como del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). “Entrego en las mejores condiciones que pude a la dependencia, de acuerdo a todo lo que pudimos hacer, tenemos aún programadas varias reuniones con los enlaces, la revisión de documentos avanza entre el 60 y 70 por ciento”.

Sindicato del Telebachillerato rompe diálogo con autoridades; mantendrá toma de la dirección Celic Mendoza Adame Pancartas del SUEUM en una de las puertas de Ciudad Universitaria ■ Foto Iván Sánchez

■ Ya

se integran las actas correspondientes, advierte Serna

Rectoría no descarta otro descuento salarial a manifestantes del SUEUM Francisco Torres

Nuevamente se aplicaría otro descuento a los empleados sindicalizados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, quienes el pasado jueves tomaron el acceso al edificio de Rectoría para presionar las autoridades nicolaitas para que se reúnan con su dirigente, Eduardo Tena Flores. En el sitio se levantaron actas notariadas por ambas partes, pero las autoridades nicolaitas ya analizan si procede una sanción administrativa para personal que participó en el evento de “los martillazos”. Así lo adelantó ayer el rector Medardo Serna González, quien declaró a los medios de comunicación que ya se integran las actas pertinentes para analizar si

las acciones ameritan sanciones administrativas y de qué tipo, pero no descartó que pudiera haber medidas correctivas similares a las que aplicaron contra trabajadores que el pasado 24 de agosto realizaron una huelga de brazos caídos convocada por el SUEUM. El rector explicó que sólo se están siguiendo protocolos establecidos por mandato del Consejo Universitario. “Esos protocolos están en proceso, la abogada que da seguimiento a este tipo de casos presentará un informe pertinente, de momento no tenemos todavía el dictamen o una resolución final al respecto porque se están integrando aún los expedientes correspondientes”. Aunque dijo que no se tiene todavía el número preciso de las personas que están involucradas en

este hecho, trascendió que el rector no comparecerá personalmente el próximo 21 de septiembre ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, donde fue citado, para explicar el mecanismo que utilizó para aplicar descuentos a trabajadores que participaron en un paro de brazos caídos. Será su representante jurídico quien acuda esta comparecencia, pues se prevé que los empleados del SUEUM asistan a manifestarse y exhibir pancartas en contra del rector. A esta situación, el rector ha explicado que no se han aplicado descuentos, “únicamente se está dejando de pagar a las personas que no acudieron a laborar un día” y por parte del SUEUM se señala que dichas suspensiones de pago se aplicaron de manera arbitraria.

El Sindicato Único de Trabajadores del Telebachillerato de Michoacán (Suttebam) rompió en definitiva el diálogo con las autoridades de la institución, por lo que mantendrán la toma de la dirección por tiempo indefinido, informó su dirigente, Silviano Paredes Correa. En conferencia de prensa, informó también que la inconformidad de los agremiados ante las autoridades estatales es que haya cambio de directivos en el Telebachillerato. “Se trata del jefe del departamento de Planeación, Carlos Luis Gómez Calderón, quien cobra en la Dirección, pero tiene una Notaría Pública y desde ahí trabaja todo oficio del director; por supuesto, también pedimos cambio del director, Jorge Octavio Ávila Ramírez y de sus auxiliares Jorge Villapaldo e Isaías Martínez, quienes son los responsables de los atrasos de los certificados de los estudiantes; y de la contadora, Sandra García Trujillo, por ser la responsable de las irregularidades en los descuentos salariales, y de Yadira Reyna Luviano por su apoyo y asesoría a la dirección”. No descartó que puedan realizar otras actividades como marchas y tomas, y continuarán sus

actividades para no afectar las clases de los jóvenes. Paredes Correa sostuvo que entre las irregularidades que se han encontrado en este subsistema se encuentra el desfalco por 27 millones de pesos, así como la retención de cuotas a trabajadores, a quienes se les adeuda 500 mil pesos que refieren a descuentos realizados. Aclaró que las acciones realizadas ya desde hace tres meses y sin la atención de autoridades estatales, ni del propio Telebachillerato no afectan a la actividad en las aulas escolares. “La toma se hace de manera organizada, nadie entra ni sale de la dirección, queremos que se nos dé respuesta ya que ninguna cláusula del contrato ha sido cumplida a cabalidad”, aseguró, por tanto aceptó que se fortalecerá la búsqueda para tener acercamiento con algunas autoridades como es el caso del secretario de educación, quien ha hecho caso omiso a las solicitudes, afirmó. Señaló que a raíz de la directiva de Ávila Ramírez la atención en el Telebachillerato se disminuyó de calidad y los más afectados son los estudiantes, por lo que no se solicita que las autoridades correspondientes atiendan la situación, pues se considera que es una crisis la que están enfrentando los trabajadores.


SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Francisco Torres

En asamblea general, profesores de la Facultad de Odontología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) denunciaron que el director, Alejandro Larios Trujillo, los amenaza con asesinarlos si no exentan a todos los alumnos. A la asamblea celebrada ayer en el auditorio principal de la facultad sólo asistieron 50 de alrededor de 150 docentes. En este marco, tres de ellos detallaron el supuesto modus operandi del director, que

11

Larios se dice presionado por los alumnos para que nos obligue a exentarlos, acusan

El director de Odontología nos tiene bajo amenaza, denuncian maestros ■

“Nos muestra una bala y nos pregunta: ‘¿Dónde la quieres? ¿Adentro o afuera?’”, relatan

consiste en citarlos a una entrevista personal, donde les muestra

Simulacro

una bala calibre nueve milímetros y les pregunta: “la quieren adentro

o afuera”, antes de exigirles que aprueben a sus alumnos.

de sismo

Con la finalidad de recordar el desastre provocado por el terremoto del 19 de septiembre de 1985, la delegación del IMSS en Michoacán realizó ayer en su sede un macro simulacro de evacuación, el cual contó con la participación de más de 700 personas ■ Foto La Jornada Michoacán

Celic Mendoza Adame

Para celebrar el 51 aniversario del Hospital Infantil de Morelia Eva Sámano de López Mateos, la Asociación de Médicos de dicho nosocomio llevará a cabo el 38 Congreso Nacional Doctor José Fortino Castillo Madrigal, con el lema La salud de los niños, nuestra prioridad. En conferencia de prensa, el subdirector del Hospital Infantil, Jorge Pantoja Gutiérrez, informó que el congreso se realizará del 21 al 23 de octubre del presente año y tiene programadas actividades donde también se involucrará a los padres de familia. Uno de los enfoques serán los talleres de atención a adolescentes, ya que consideró que este sector está abandonado en los que a servicio médico se refiere “porque ni son (antendidos) por pediatrías, ni por Medicina Interna, por lo que se pone especial énfasis en ellos a

Realizarán en Morelia congreso nacional sobre el tema

Servicios de salud para adolescentes, un sector en el abandono, advierten través de este módulo”. Comentó que también se llevarán a cabo las Jornadas de Laboratorio de Microbiología; de Jornadas de Trabajo Médico Social; de Laboratorio Clínico; de Odontopediatría; de Enfermería; de Psicología, y un Módulo de Adolescentes. En tanto, el oncólogo pediatra del nosocomio, Eloy Pérez Rivera, explicó que dentro de las actividades a desarrollarse en el Centro de Convenciones se encuentra un taller de Asma Bronquial Aguda e Inhaloterapia, además de temas de Neonatología, Cirugía Pediátrica y Oncohematología, sólo por mencionar algunos.

“Lo más importante es la actualización, los ponentes que participarán son médicos de mucha experiencia, no sólo a nivel local, sino también a nivel estatal, nacional e internacional. Tenemos la fortuna en el Hospital Infantil de contar con médicos reconocidos y la experiencia que nos pueden transmitir en este tipo de congresos nos ayuda a todos”, expresó. Mientras que el presidente de la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de Morelia AC, Jorge Ignacio Tapia Garibay, recordó que también se instalarán módulos de Enfermería, Odontología, Psicología, Laboratorio Clínico y de Microbiología, así

como de Trabajo Social, todo ello enmarcado a brindar una óptima atención a los niños. Además, se entregarán reconocimientos al Mérito Pediátrico Internacional será para Luis de la Torre Mondragón; el Mérito Pediátrico Nacional para Salvador Jáuregui Pulido; el Mérito Pediátrico Estatal será a Marciano Prado Pallares; el Mérito Pediátrico Universitario a Faustino Serafín Chávez Martínez, y el Mérito Pediátrico Institucional a Francisco Vargas Saucedo. La inauguración del evento será el miércoles 21 de octubre a las 18:30 horas en el Teatro Morelos.

Señalaron que Larios Trujillo les ha demandado aprobar a estudiantes que son hijos de personas “muy importantes”, pero como no está dispuesto a revelar la identidad de los alumnos, les exige exentar a todos. Recordaron que Larios Trujillo tomó posesión de su encargo hace poco más de un mes y que antes de asumir la dirección de la facultad les prometió a “ciertos alumnos” exentarlos a cambio de que lo apoyaran. “Le debe el cargo a un grupo universitarios de izquierda de la institución, a quienes les prometió indulgencia a cambio de apoyo absoluto”, indicaron. Los profesores aseveraron que a muchos estudiantes no los conocen porque ni siquiera asisten a clases, por lo que fueron evaluados con un NP (no se presentó). Los alumnos reprobados, dijeron, amenazaron con realizar movilizaciones en contra del director, por lo que éste buscó una estrategia para amenazar a la plantilla docente. A algunos de los maestros que asistieron a la cita, Larios Trujillo les habría dicho que “un grupo de jóvenes” lo amenazó, pues al exigirle ser exentos, le dejaron una bala nueve milímetros y le instruyeron a preguntarle a los profesores “en qué parte del cuerpo querían” la bala, por lo que el director se asumió como sólo “un mensajero” de los estudiantes. Durante la asamblea –de la que La Jornada Michoacán tiene un audio– un docente explicó que los alumos de la “Sección 06” son los que tienen bajo amenaza al director de la facultad “porque los malosos le dejaron una bala (a Larios Trujillo) y le dijeron que dónde la queríamos, adentro o afuera. Nosotros, para no meternos en problemas, los pasamos. Eso ocurrió apenas el lunes”. Pero luego esta amenaza se replicó en otras secciones de alumnos, de acuerdo con el mismo maestro, quien expuso que de la facultad comentó la situación con un grupo de maestras y descubrió que la misma amenaza se hizo para que acreditaran a estudiantes de las secciones 08, 13 y 14. Por lo menos dos representantes de los medios de comunicación lograron ingresar a la asamblea, pero al ser descubiertos se les obligó a salir, por lo que se desconocen las conclusiones a las que llegaron los docentes.


12 Sociedad • SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

■ Alejandro

Francisco Torres

Durante la presentación del libro La Tutela del Agua Mediante el Derecho Penal y el Derecho Administrativo, de la autoría de Alejandro Ochoa Figueroa y editado por la Universidad Complutense de Madrid, se propuso elaborar un nuevo marco legal para protección del recurso en el país. Aunque su investigación se centra en el caso español, el autor del libro se refirió a que en México se vive una crisis del vital líquido desde hace décadas.

Ochoa Figueroa presentó su libro sobre la crisis del vital líquido

Necesario, un nuevo marco legal para el cuidado del agua en México: académico ■

“En 1950 el país contaba con 18 mil metros cúbicos por año; hoy, sólo de 4 mil”, expone

“En 1950 el país contaba con 18 mil 35 metros cúbicos por año, y actualmente apenas se dispone de 4 mil 312 metros cúbicos por

año, lo que cataloga la disponibilidad de agua en un nivel bajo”, expuso el investigador. El evento, organizado por el

Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo (UMSNH), fue presidido por el autor, quien destacó la importancia de otorgar al cuidado del agua un marco legal apegado a derecho, en donde es imprescindible la aplicación del derecho administrativo y el derecho penal. De este modo, el ex becario de la oficina de encargada de estudiar el agua, en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), consideró sumamente importante el fortalecimiento de los instrumentos legales como la autorización de vertidos, saneamiento, tributos ambientales, evaluación de impacto ambiental, planificación hidrológica, así como las medidas sancionadoras tanto de Derecho administrativo como de Derecho penal. Por último, Alejandro Ochoa Figueroa señaló la complicada relación entre el derecho administrativo y el derecho penal, sobre todo cuando conocen de figuras similares, por lo que el autor se decanta por una teoría cuantitativa, es decir, cualitativamente iguales pero cuantitativamente distintos, siendo la gravedad de las acciones punibles su diferencia.

Un hombre traslada agua en cubetas ante el desabasto del líquido en la colonia donde habita ■ Foto Cuartoscuro

Los símbolos transparentes (Crónica del terremoto a 30 años de distancia) I on el polvo –el signo más elemental del mundo y de la vida– surgió y se hizo creíble el tantas veces anunciado fin del mundo. Del desconcierto que precedió al miedo y al pánico total e inevitable, se pasó a estados de ánimo desconocidos y brutales como la propia imagen de la ciudad rota y desquiciada. Empezaron por ser sombras, perfiles borrosos, cuerpos ferozmente agitados entre el polvo intentando enderezar escombros y vidas humanas. La solidaridad no quiso darse tiempo para el asombro estático; mientras otros lloraban prematuramente a sus muertos y desaparecidos, los adolescentes, los marginados de las decisiones públicas, los “culpables” de la brecha generacional, los eternos “acelerados”, los exonerados o victimarios –según la moral en turno, o la vara de medir del juzgador– actuaron por los demás, por muchos otros que con menor valor y decisión,

Gaspar Aguilera Díaz

conciencia civil o responsabilidad profesional, según su cargo burocrático o administrativo, aparentan colaborar buscando el close-up de las cámaras televisivas.

II –Se sentía una tristeza muy honda…; imaginarse tanto cuerpo sepultado en vida…– dice el taxista de Tacuba que después de resguardar a su familia se dedicó, por todos los rumbos, a llevar y traer capitalinos heridos o deshechos moralmente por la tragedia que, por otra parte, cerró un círculo perfecto en la larga cadena de desgracias colectivas de los últimos sexenios. Fuera de todo gesto conmiserativo o que buscase recompensa, fue impresionante la madurez adolescente que ratificó de manera contumaz su personalidad altruista en el anonimato público: –Póngale Raúl o Juan, a secas, el nombre es lo de menos…, respondían a los

voraces periodistas nacionales y extranjeros. Ante el exhibicionismo pasivo e indiferente de quienes tienen a su cargo la protección y el cuidado de la ciudad, ellos, los voluntarios, prefirieron la modestia y la acción que cualitativamente habrá marcado indeleblemente otros rasgos esperanzadores en el rostro de la ciudad quebrada.

III En la parte alta de la estación del metro Juanacatlán se amontonan sobrecogedoramente decenas de cajones de madera, féretros rústicos apenas ensamblados para guardar los cuerpos (o lo que queda de ellos) de quienes ya no verán el fin de la desgracia y sus consecuencias, que ya empiezan a rebasar todo lo imaginado; para ellos habrá sido como una noche interminable. Los usuarios cotidianos del metro, con una curiosidad desencajada, voltean a ver la escena que en otras circunstancias

sería tan sólo la de un montón de tablas burdas, sin cepillar, amarillentas y descoloridas.

IV Una pareja de jóvenes llora, abrazándose, mientras contemplan sentados en el estribo de su Volkswagen (el único refugio que les queda), lo que fue el frágil refugio de sus primeras semanas de vivir juntos; en sus espaldas, en lo que parece un campamento indio en plena colonia Roma, un grupo de jóvenes clasemedieros después de organizar y repartir la comida entre los damnificados, encabezados por Joaquín Esquivel –conocido como El Negro, por sus amigos– y su melena hirsuta, improvisan canciones haciendo collages con letras premonitorias y festivas –quien lo dijera– de Chava Flores y Guadalupe Trigo, bajo la escenografía del más doloroso teatro pobre: pisos aplastados escurriendo cortinas desgarradas y jirones de pantalones y camisas

multicolores que se refractan por los vidrios que asemejan, a esa hora del día, espejos rotos en los que se alcanzan a ver fragmentos de una vida citadina que ya jamás será la misma.

V El fresco aliento entremezclado de irreverencia y valentía semiclandestinas que deja sus huellas de espray de colores en bardas y paredes, marca profundamente, desde otra perspectiva, la vocación generosa de los jóvenes como otro eslabón de los que se fueron encadenando a partir de 1968, vocación reblandecida cotidianamente por los arquetipos superficiales y vacíos, multiplicados por la televisión –Televisa y Canal 13– y que nada tienen que ver con las actitudes y respuestas inmediatas, evidenciadas ante el desastre. Lástima que los aparatosos y reiterativos slogans oficiales queriendo resaltar a su favor la espontánea solidaridad comunitaria, empiecen a robarle a las palabras su raíz de coraje, sangre y lágrimas. México, DF, 24 de septiembre de 1985


SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Hernán Cortés

Corresponsal

de septiembre.- Con tres mantas en las que puede leerse la leyenda “Ratero que agarremos, en la madre le daremos”, vecinos de la calle Michoacán advierten que no tolerarán ni un asalto más en la colonia Ramón Farías, donde durante los últimos días se ha registrado una ola de robos a mano armada y con lujo de violencia de automóviles, a peatones y en casas-habitación. “Es imposible que podamos seguir soportando esta ola de robos que se ha presentado en

Uruapan, 18

13

“No toleraremos ni un asalto más”, aseveran vecinos de la colonia Ramón Farías

“Ratero que agarremos, en la madre le daremos”, advierten en Uruapan ■

Ola de robos en la zona desde 2013, cuando la PF asumió la seguridad del municipio, señalan

Uruapan desde que la Policía Federal, en el 2013, se hizo cargo de la seguridad pública munici-

pal. Por ello, como vecinos nos hemos organizado para vigilar de forma permanente nuestras casas

Bienvenida

Con el objetivo de conocer los programas que opera el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Michoacán, ayer fue celebrada la primera reunión de trabajo con las nuevas presidentas de los DIF municipales ■ Foto La Jornada Michoacán

La mayoría, habitados por familias de escasos recursos

Sin escrituras, más de 25 mil predios en Lázaro Cárdenas, reporta el edil Carlos Torres Oseguera

Corresponsal

de septiembre.- El alcalde Armando Carrillo Barragán informó que en este municipio existen alrededor de 25 mil predios irregulares, la mayoría habitados por familias de escasos recursos económicos que no pueden costear los costos de una escrituración ante notario público, por lo que es urgente que los tres niveles de gobierno “se pongan las pilas” ante esta situación. El munícipe de extracción priísta se reunió este viernes con el delegado de la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra (Corett), Raúl Trinidad Santos, quien expuso que más de 20 mil

Lázaro Cárdenas, 18

de esos 25 mil predios corresponden a tierras ejidales y terrenos que en su momento promovió el desaparecido Fideicomiso Lázaro Cárdenas (Fidelac). Esta demarcación, señaló, es una de las “más complicadas” en Michoacán en materia de rezago de escrituraciones, problema que calificó como “muy complejo” por la constante invasión de la mancha urbana en tierra ejidal. El rezago, puntualizó el delegado, no depende expresamente de la Corett, pues sólo elabora las escrituraciones, sino que también se necesita que los interesados faciliten los requisitos para el trámite. Al respecto, indicó que la dependencia no tiene documenta-

ción de propiedades en conflicto. Trinidad Santos refirió que tras la desaparición del Fidelac quedaron muchos predios y viviendas sin escriturar; posteriormente apareció la inmobiliaria Incobunsa para seguir los trámites, pero éstos “ahora también están desaparecidos”, por lo que la Corett sería la instancia actual para seguir con los trámites. Por último, el delegado de la Corett reconoció que a nivel estatal también existe un rezago en materia de escrituración, el cual puede ser de alrededor del 60 por ciento. “No hay cifras concretas porque siguen apareciendo nuevos asentamientos humanos”, justificó.

y negocios”, dijo en entrevista un vecino de la calle Michoacán. Otro colono afirmó que él y los demás vecinos “estamos dispuestos a hacer justicia por nuestras manos en caso de sorprender o detener infraganti a algún ratero”, pues consideran que sólo de esta forma se podrá frenar la ola delictiva que se ha desatado en la zona. Aseguraron que debido a que tanto las autoridades municipales como la Policía Federal no han brindado las garantías de seguridad necesarias a quienes viven en la calle Michoacán, entre las calles Veracruz y Jalisco, se tomó la decisión de organizar patrullajes permanentes a cargo de los propios vecinos. Dijeron que antes de tomar la decisión de colocar las tres lonas

ya habían logrado detener a dos sujetos que pretendían delinquir en la zona, a quienes se les aplicó “un correctivo” antes de ser entregados a las autoridades federales. “Si todos los uruapenses nos uniéramos para hacer rondines o vigilar nuestro entorno, seguramente podríamos en un tiempo corto frenar los robos que se han presentado en el municipio desde el 2013”, aseveraron los entrevistados, quienes pidieron la omisión de su nombre. Por último, señalaron que es “inadmisible” que al hacer reportes de robo al teléfono de emergencia 066, tengan que pasar hasta 90 minutos para que alguna autoridad haga acto de presencia, pues durante este lapso de tiempo “seguramente los ladrones ya se pusieron a salvo”.

“Para generar una cultura de prevención”, PC Morelia realizará simulacro de sismo Redacción

A 30 años del sismo que sacudió al país, la Secretaría del Ayuntamiento moreliano dio a conocer que hoy, en coordinación con la Dirección de Protección Civil, realizará un simulacro con la finalidad de generar una cultura de prevención en la ciudadanía, que diariamente está expuesta a los fenómenos meteorológicos, sobre todo si se toma en cuenta que Michoacán es de las entidades con mayor actividad sísmica en el país. Ante esta situación, el encargado de la política interna del municipio, Jesús Ávalos Plata, especificó que esta actividad preventiva se desarrollará por la mañana en la calle Morelos Sur, en los locales que están justo enfrente de Catedral. En el simulacro participarán la Dirección de Protección y Bomberos y la Dirección de Seguridad Ciudadana, las cuales ayudarán a brindar las recomendaciones básicas que se deben de seguir en caso de alguna emergencia de este tipo. En este sentido, el titular de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, Eduardo Ramírez

Canals, resaltó que la dependencia emitió algunas recomendaciones que la ciudadanía debe en tomar en cuenta, entre las que destacan mantener la calma y no correr en los accesos señalados como rutas de evacuación. Asimismo, dijo que es importante localizar las zonas de seguridad de los edificios públicos y del hogar, como es el llamado triángulo de vida, es decir, bajo un marco de puerta con trabe o de espaldas a una pared de carga; refirió que es importante mantenerse alejado de ventanas, espejos y artículos de vidrio que puedan quebrarse. Si está en un espacio exterior, señaló que es más complicado que pueda caerle algo encima a la persona, sin embargo, debe asegurarse de estar a salvo de cables, postes, transformadores de energía, árboles, escaleras, edificios con fachadas adornadas, balcones, cornisas, aleros, chimeneas y de cualquier otro objeto que se pudiera caer, especialmente si se encuentra en el centro de la ciudad, en zonas de edificios con muchos pisos donde las ventanas y las fachadas puedan esparcir escombros peligrosos, indicó.


SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

14

El documental, con un enfoque sociológico, fue grabado en Ostula, Zicuirán y La Ruana

Las autodefensas desde el lado humano, premisa de MiEdo ■

El trabajo, de Eduardo y Carlos Macouzet, será exhibido en San Luis Potosí y Los Ángeles

Ulises Fonseca Madrigal

Alejados del tratamiento político y coyuntural, dos jóvenes michoacanos se arrojaron al reto de documentar el fenómeno de las autodefensas desde un enfoque más sociológico e íntimo, de modo que fuera retratado el lado humano que ha costado dicho levantamiento. Esa búsqueda dio como resultado el mediometraje documental MiEdo, título que hace un juego de palabras entre las nociones de estado y crisis, con el que sus realizadores se valieron para nombrar un material que ya ha encontrado nichos de exhibición, pues fue seleccionado para ser mostrado en los festivales de cine de San Luis Potosí y Los Ángeles, Estados Unidos. Los realizadores de este documental son los hermanos Eduardo y Carlos Macouzet Espinosa, quienes afirmaron que la premisa se centró en “transmitir lo que el movimiento de autodefensas representó desde el lado humano, entonces la línea narrativa es más antropológica de lo que se ha mostrado comúnmente”. Eduardo Macouzet señaló que el objetivo fue indagar en las historias de personas antes que hacer un análisis político, para lo que se dirigieron con habitantes de Ostula, Zicuirán y La Ruana, así como en lugares que no han tenido exposición mediática, como agregó Carlos Macouzet: “fue una decisión filmar en pueblos que no tuvieron mucha atención”. Por tanto, los realizadores afirmaron que en MiEdo siguieron los pasos tanto de personas plenamente bien identificadas, como Hipólito Mora o Semeí Verdía –a quien conocieron y trataron semanas antes de que fuera detenido–, como a otras que también han sido líderes del movimiento pero no han sido mencionadas; “en Zicuirán nos llevamos una impresión fuerte cuando tratamos con Mamá Pitufa, una mujer autodefensa que le entró a las barricadas, que tomó su cuerno de chivo y fue a liberar ciudad por ciudad”, comentó. Para sustentar la produc-

Los hermanos Eduardo y Carlos Macouzet Espinosa, directores del mediometraje documental MiEdo, en entrevista con este diario ■ Foto Iván Sánchez

El ITESM organiza el evento, a realizarse la próxima semana

Acudirán al Morelia Design Festival arquitectos de renombre internacional Ulises Fonseca Madrigal

Con el propósito de generar vinculación entre la academia y el sector laboral, los estudiantes de arquitectura del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) organizaron el Congreso Morelia Design Festival (MDF 2015), que será los días 21, 22 y 23 de septiembre. Al respecto, dos de los organizadores, Jaime Alberto Montaño Chagoya y Ariadna López Montes, mencionaron que este

congreso se compone de nueve conferencias ofrecidas por arquitectos de renombre nacional e internacional, complementadas con tres talleres y una exposición. De manera específica, Montaño Chagoya afirmó que entre los ponentes de las conferencias se encuentran los arquitectos del despacho EMBT, asentado en Barcelona, España; Jorge Gracia, de San Diego, Estados Unidos; Jorge Ambrosi y Gabriel Echegaray, de México; entre otros. Estas actividades serán realiza-

das en las instalaciones del Hotel Juaninos. Los talleres serán espacio para revisar, dialogar e informar en tres módulos: representación libre, fotografía arquitectónica y maquetas paramétricas; de acuerdo con Montaño Chagoya, el propósito de éstos es “brindar herramientas a los estudiantes para que puedan tener una mejor expresión en su vida profesional”. Cabe mencionar que dos serán ofrecidos en un edificio anexo al Juaninos, mientras que el de

ción, Eduardo Macouzet señaló que para la procuración de recursos se eludió acudir a las instancias públicas, para no encontrar condicionantes de tipo institucional, dado que “es un tema controversial, nosotros lo ponemos desde lo humano pero aún así tiene todo un trasfondo político, entonces no queríamos estar sujetos a no poder decir lo que deseábamos”. De ese modo fue que el documental encontró una mayor libertad para ser realizado y editado, mientras que el producto final está en la etapa de ser movido en festivales, teniendo lugar como el Cinema Fest de San Luis Potosí así como el Broadway International Film Festival, de Los Ángeles. En esta parte, los hermanos Macouzet indicaron que el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) no lo aceptó. Por otra parte, en el proceso de producción los Macouzet Espinosa tuvieron la colaboración de la académica argentina María Agustina Larrañaga, doctora en antropología lingüística; de Pablo Zavala en la música, así como de Pedro Ponce, Paulina Yunuén, Karla Patricia Rosas, Max Higareda y Tania Vega. Cabe señalar que MiEdo es el segundo documental realizado entre Eduardo Macouzet (investigador social especializado en política pública) y Carlos Macouzet (animador digital), pues el primero fue un trabajo que registró un rito realizado en la cañada de los Once pueblos, llamado Chananscua, el carnaval de Santo Tomás, que a la postre hace dos años fue el filme inaugural en el Native Spirit Film Festival de Londres, Inglaterra.

maquetas lo ofrecerán en las instalaciones del ITESM. A lo anterior se suma el montaje de una muestra de diseño contemporáneo, exposición que estará en la Galería Omo, en la que 12 artistas mostrarán su trabajo desde el 21 de septiembre, donde permanecerá por espacio de tres semanas; López Montes mencionó que la finalidad de esta muestra “es que los asistentes conozcan más sobre el trabajo de diseño de objetos que se realiza en México”, además de que las piezas podrán ser adquiridas. De igual forma, Montaño Chagoya y López Montes anunciaron que al congreso asistirán 250 alumnos procedentes de universidades locales y estatales, así como de instituciones de las ciudades de Guadalajara y Aguascalientes.


SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Ulises Fonseca Madrigal

Difundir la literatura y realizar un retrato de diferentes aspectos que han definido la vida en nuestro país fueron los objetivos perseguidos por los integrantes del grupo Foro 4, quienes presentaron El llano en Llamas en el teatro Ocampo la noche del jueves, pieza basada en el libro homónimo de Juan Rulfo. Sobre las razones de montar El llano en Llamas en pleno mes patrio, el director del grupo, Sergio Camacho, expresó que se trata de una época idónea “para recordar las costumbres que Juan Rulfo plasma en los cuentos, que tratamos sean conocidos por la gente, pues pensamos que es importante que un mexicano conozca

Redacción

Con motivo del festejo por el 22 aniversario de la fundación del Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el próximo jueves 24 de septiembre el cantautor David Filio ofrecerá un concierto en el auditorio de ese recinto, durante el cual presentará su tercer disco como solista, intitulado Vale la pena.

Importante, que los mexicanos conozcan a sus escritores, dice director de Foro 4

Presentan 6 de los paradigmáticos cuentos de El llano en llamas, de Juan Rulfo los escritores de nuestro país”. En ese sentido, mencionó que los cuentos que integran El llano en Llamas resultan paradigmáticos tanto por su autor como por el contenido, “que es muy de la idiosincrasia de nuestra tierra”. De manera concreta, para este trabajo que pretende tanto la difusión literaria como el retrato de esquemas sociales, los de Foro 4 llevaron a escena seis de los cuentos que forman

el libro. Sergio Camacho señaló cuales cuentos fueron y ofreció un breve panorama de algunos: Paso del Norte, que “tiene un tema importante de migración escrito en los 50 y que sigue vigente pues mucha gente se va para buscar una mejor vida en Estados Unidos con toda la problemática que eso conlleva”; Se oyen ladrar los perros, donde “está la relación padre-hijo, una relación donde uno le recrimina

al otro y le reconviene para que no ande por malos pasos”; Nos han dado la tierra, cuyo tema “se sigue dando, pues gira en torno a cómo el gobierno le dio parcelas a la gente para luego quitárselas”. Otro cuento es Acuérdate, “donde una abuela está recordando todos los personajes que vivían en su pueblo, lo que hacían”; El día del derrumbe, “donde Rulfo hace una crítica a los políticos que

Tiene una amplia trayectoria en la trova y la canción popular

David Filio, en el 22 aniversario del Centro Cultural Universitario

Durante la velada el cantautor presentará su disco Vale la pena Yareri Sánchez Magaña, directora del CCU, comentó que se pensó en David Filio para formar parte de esta celebración, debido a que tanto él como Mexicanto, del cual forma parte, sienten una “enorme simpatía” por Morelia y particularmente por la Casa de Hidalgo, por lo que siempre acuden “gustosos, sabedores de que tienen entre los universitarios un amplio público”. Destacó que David Filio es uno de los integrantes del legendario dueto Mexicanto, que

Cultura 15

David Filio en imagen de archivo ■ Foto Cuartoscuro

al andar en campaña van a prometer mil cosas, pero al final no hacen nada”, además de Luvina. Por otra parte, Sergio Camacho mencionó que El llano en Llamas es un trabajo de repertorio que su grupo ha tenido desde una docena de años, “hemos tenido el objetivo de montar todos los cuentos, siempre estamos con el objetivo de tener todo el libro y presentarlo en escena completo”.

cuenta con una amplia trayectoria dentro del género de la trova y de la canción popular en México, además del parentesco que lo une con Alejandro Filio, de quien es hermano. El concierto sirve como marco para el lanzamiento de Vale la pena, con canciones de su autoría, que tienen que ver –a decir del músico– con una percepción muy personal de la vida, de las emociones, de todo lo que a diario le hace mantenerse estable, de los afectos, de sus hijos, de sus amigos, de sus abuelos y de sus padres; a este material discográfico le anteceden El agua de tu cuerpo, del año 2001, y Tal cual, lanzado en 2003. David Filio se inició en la música en 1979, fue guitarrista de Salvador Flores Rivera, mejor conocido como Chava Flores; la madurez de su trabajo en la interpretación musical la alcanza cuando en 1985 formó con Sergio Félix el dueto Mexicanto, con el que se mantiene a la par de su carrera como solista y que cuenta con 11 producciones discográficas a lo largo de más de 20 años de trayectoria. Por último, la directora del CCU hizo una invitación al público en general para que asista al concierto con el que se estará celebrando un aniversario más, el cual dará inicio a las 20 horas del 24 de septiembre, con entrada libre.


¿Y para qué tanta seguridad? ¡Pues no que no! ¡Pues no que sí! ¿Y de veras creen que es la solución a sus temores? SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

PRD y PAN, con candidatos definidos para las extraordinarias El sol azteca postularía a los que ya compitieron; AN va con Sergio Solís ■

D. OSORIO Y Ó. CELAYA

8

Hay cerca de 25 mil predios irregulares en LC: alcaldía ■ La mayoría, habitados por familias que no pueden costear escrituras, indica

CARLOS TORRES, CORRESPONSAL

“¿Dónde quieren la bala, adentro o afuera?”, les dice Alejandro Larios

Director amenaza de muerte a docentes de Odontología, acusan La advertencia, para que exentemos a todos los alumnos, señalan maestros de la Facultad nicolaita ■ Argumenta que a él lo tienen intimidado los estudiantes, “hijos de personas muy importantes” ■

FRANCISCO TORRES

11

13

Les daremos en la madre a los rateros, dicen uruapenses

Regresan los turistas heridos en Egipto

■ Insoportable, la ola de robos en la colonia Ramón Farías, justifican vecinos

HERNÁN CORTÉS, CORRESPONSAL

13

MiEdo, las autodefensas vistas desde el lado humano ■ El documental fue grabado en Zicuirán, Ostula y La Ruana

ULISES FONSECA MADRIGAL

14

La titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan López, informó que los mexicanos que sobrevivieron al ataque del Ejército de Egipto serán atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación y que "se encuentran en estado de salud delicado, pero estable". Durante su participación en una conferencia de prensa que ofreció con la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu (en la imagen), tras bajar del avión presidencial, la titular de la SSA explicó que los connacionales presentan heridas de piel, lesiones del aparato respiratorio, quemaduras y fracturas en distintas partes del cuerpo que pueden ser atendidas en este nosocomio ■ Foto Cuartoscuro

LA JORNADA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.