Domingo 18 de Octubre de 2015

Page 1

DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4155 • www.lajornadamichoacan.com.mx

n

El acuerdo responde a medidas cautelares de la CIDH

Comuneros, estado y federación definen plan de seguridad Roberto Campa Cifrián y Adrián López Solís encabezaron la reunión con representantes de Aquila, Coahuayana, Chinicuila y Coalcomán ■ El gobierno de Michoacán deberá instalar la mesa de diálogo con las partes ■

Redacción

Arriban 200 policías militares a Huetamo y Zitácuaro ■ El despliegue de fuerzas federales, con base en las necesidades regionales: SSP

Celic Mendoza, enviada

5

Presentará MC iniciativa para lograr paridad de género “real” ■ Se requiere reformar la Ley Orgánica Municipal, adelanta Daniel Moncada

3

Abasto de medicamentos

Daniel Díaz

4

No permitiremos que normalistas cierren carreteras, advierte Silvano ■ Ya les conseguí plazas a todos, sólo tienen que cumplir “un requisito”, dice

Celic Mendoza, enviada

M anuel T ripp R ivera

5

2

Consignan a El Dany, mando del CJNG; ingresa a penal de Chiapas El gobernador Silvano Aureoles emitó ayer en Tuzantla la Declaratoria de Abasto de Medicamentos y anunció la inversión de 350 millones de pesos para la creación de un comité estatal de farmacia y terapéutica, así como diversas obras de infraestructura para el sector salud ■ Foto La Jornada Michoacán

Celic Mendoza, enviada

6

■ Estaría involucrado en el homicidio de ex secretario de Turismo de Jalisco

La Jornada


2

DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015

Acción solidaria y sustentabilidad: los objetivos para el desarrollo sustentable “No imaginemos solamente a los pobres del futuro, basta que recordemos a los pobres de hoy, que tienen pocos años de vida en esta tierra y no pueden seguir esperando. Por eso, además de la leal solidaridad intergeneracional, se ha de reiterar la urgente necesidad moral de una renovada solidaridad”. Jorge Mario Bergoglio Sívori (Papa Francisco) n el 2000, los 189 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas acordaron abocarse a la atención de problemas graves de dimensiones globales asociados a la pobreza extrema, y se propusieron alcanzar para 2015 ocho metas conocidas como los Objetivos del Milenio. Como resultado de este acuerdo se obtuvieron algunos resultados. Según datos de las Naciones Unidas –que resultan poco creíbles en cuanto a las condiciones en las que se encuentra la mayoría de los países del planeta–, la pobreza a nivel mundial disminuyó; la cifra de niños que asisten a la escuela primaria es más alta; la mortalidad infantil se redujo; se amplió el acceso al agua potable, y se salvaron muchas vidas gracias a las inversiones destinadas a combatir la malaria, el Sida y la tuberculosis. Sin embargo, a pesar de las cuentas alegres de los evaluadores, los problemas siguen siendo de dimensiones considerables, y el clamor global exige la implementación de acciones efectivas y liderazgos más comprometidos. Con este propósito, desde 2012 se iniciaron los trabajos para formular una nueva estrategia denominada Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, documento que fue aprobado por los representantes de casi todos los países de la Tierra en septiembre de 2015, durante la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. De esta manera, los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) reemplazaron a los Objetivos del Milenio (ODM), y ahora el esfuerzo no sólo se dirige a la atención de la pobreza extrema, sino que además contempla la pobreza no extrema, la vulnerabilidad social y la desigualdad. Asimismo, se ampliaron y fortalecieron mucho más los objetivos específicamente ambientales y se incluyeron aspectos que no estaban explícitamente contemplados en los ODM, como las metas relativas a eliminar la violencia de género o a reducir sustancialmente la corrupción. Los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible son: 1) erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo; 2) poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y

Manuel Tripp Rivera*

Los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la ONU sustituyen a los objetivos del Milenio ■ Cuartoscuro

una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible; 3) garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y de todas las edades; 4) garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos; 5) alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas; 6) garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos; 7) asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos; 8) fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. Igualmente, 9) desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación; 10) reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos; 11) conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles; 12) garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles; 13) tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos; 14) conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible; 15) proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, además de frenar la pérdida de diversi-

dad biológica; 16) promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles, y 17) fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible. No obstante, por esperanzador que resulte este gran acuerdo, es necesario dimensionar en su justa medida lo que podemos esperar de él, toda vez que sería ingenuo pensar que el desarrollo pudiera resultar únicamente de la firma de acuerdos multilaterales, por comprometidos que parezcan y por convincentes que sean los buenos propósitos de los representantes de los países signatarios; si la decisión no corresponde a la voluntad de los pueblos y a la agenda política real de los gobiernos nacionales y locales, y si la misma no contempla la modificación del modelo económico. Y aun cuando parezca que el combate a la pobreza y la desigualdad, así como la preservación del capital natural de las naciones y el desarrollo de los mecanismos que permitan hacer frente a las amenazas del cambio climático, son propósitos a los que nadie debería oponerse, si no se cuenta con el compromiso puntual de las clases dominantes y de los gobernantes para ser consecuentes con ello y asumir plenamente sus responsabilidades, los resultados esperados no van a llegar. Es importante recordar que los acuerdos multilaterales más importantes en materia de desa-

rrollo humano y sustentabilidad han tenido como propósito prevenir y controlar los impactos ambientales y sociales del modelo económico preponderante (Estocolmo 1972, Río de Janeiro 1992, Copenhague 1995, Río +20), y aun cuando han sido respaldados por la mayoría de los países, los resultados no han sido satisfactorios. La pobreza, la desigualdad, la degradación del ambiente, el deterioro de los ecosistemas y la crisis climática que enfrentamos son los síntomas del verdadero problema. En este estado de cosas, destaca la insistencia de la comunidad internacional en proclamar la importancia de vincular el cuidado de los recursos naturales, su protección y su manejo sustentable, con el combate a la pobreza y la desigualdad, la erradicación del hambre y la promoción de la paz, como requisitos para lograr el desarrollo sostenible del planeta. El llamado que se hace con los ODS tiene el propósito de iniciar un nuevo proyecto de desarrollo humano de dimensiones planetarias, sustentado fundamentalmente en la acción solidaria y la sustentabilidad. Sin embargo, para que este proyecto se constituya en una verdadera palanca de cambio, deben incorporarse diferentes factores que no han sido tomados en cuenta, especialmente referidos al replanteamiento del modelo económico. Es necesario resolver primero los problemas ancestrales de pobreza y marginación, para que –entonces sí– sea posible el desarrollo sostenible como resultado de la decisión, la voluntad y la capacidad de organización y gestión de las personas, de los grupos de base y de las comunidades, para construir y sostener con los gobiernos formales el proyecto político de los estados en aras del bien común. De cualquier manera, es indudable que los ODS, aprobados en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de este año, representan un compromiso sin precedentes para intentar hacer de este planeta un mundo mejor. Entre los individuos como entre las naciones, la acción solidaria es la base para alcanzar el desarrollo sostenible. “Es preciso tener una gran dosis de humanidad, de sentido de justicia y de verdad, para no caer en extremos dogmáticos, en escolasticismos fríos, en aislamiento de las masas. Es necesario luchar todos los días para que ese amor a la humanidad viva se transforme en hechos concretos…”. Ernesto Che Guevara *Presidente del Consejo Estatal de Ecología

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx

COORDINADOR DE EDICIÓN

Eduardo Ferrer

JEFA DE INFORMACIÓN

Adriana Florián

COMERCIALIZACIÓN

publicidad@lajornadamichoacan. com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123 PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 y Tel/Fax: 55 55 19 68 09 REDACCIÓN

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015

Redacción

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, y el secretario de Gobierno de Michoacán, Adrián López Solís, encabezaron una reunión de trabajo con representantes comunales y autoridades de los municipios de Aquila, Coahuayana, Chinicuila y Coalcomán, zona afectada por la violencia desde hace varios años. En la dependencia federal dijeron que el encuentro fue para dar continuidad a los diálogos y atender temas en materia de seguridad, desarrollo económico y social de la región. Campa Cifrián destacó la disposición del gobierno federal para que esa zona de la entidad cuente con las garantías que requiere para su desarrollo y prevalezcan la paz y la tranquilidad. El encuentro se realizó en cumplimiento de las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y se acordó que la Comisión de Atención a Víctimas (CEAV) continuará dando atención médica a quienes lo requieran. Se informó igualmente que se han iniciado los procesos para brindar la reparación del daño a las personas que corresponda. En este sentido, quedó asentado que será el delegado de la Secretaría de Gobernación en el estado, Florentino Coalla Pulido, quien coordine la mesa interinstitucional de diálogo entre los representantes de la comunidad y las Secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

Daniel Díaz

Los cambios que se dieron en la dirigencia estatal del PAN no impactarán en la coordinación del grupo parlamentario en el Congreso local, aseguró Carlos Quintana Martínez quien a su vez presumió “su excelente relación” con el dirigente interino Antonio Berber. “Tengo excelente relación tanto con Antonio Berber como con José Manuel Hinojosa, pero es una decisión de mi grupo parlamentario. Soy muy respetuoso, por lo que el día en que ellos decidan que dejo de ser el interlocutor que el grupo necesita, me retiraré de la coordinación”, afirmó. Quintana Martínez expresó que no está “obsesionado” por ocupar un cargo cuando no se garanticen las condiciones de go-

3

Encuentro con representantes de la Sierra-Costa responde a medidas de la CIDH

Definirán Segob, gobierno estatal y comuneros plan de seguridad ■

El gobierno michoacano deberá instalar mesa de diálogo sobre seguridad y justicia: Campa

Además, corresponderá a las autoridades del estado de Michoacán instalar la mesa de diálogo

sobre asuntos de seguridad y procuración de justicia en la zona. A la reunión también asistie-

ron representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Policía Federal, Procuraduría

General de la República, CEAV y Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, en imagen de archivo ■ Foto Cuartoscuro

Con Hinojosa “tengo excelente relación”, dice Quintana

“No habrá problemas entre la nueva dirigencia del PAN y sus diputados” bernabilidad de Acción Nacional al interior del Congreso del Estado. Empero, en estos momentos está lejos de presentarse una situación de esta naturaleza, dijo, pues hay buen ánimo y plena coordinación. El coordinador aprovechó para reconocer el trabajo que hizo el ex presidente de su partido, Miguel Ángel Chávez Zavala, durante los últimos tres años. No obstante que registró una estrepitosa derrota en la elección del pasado 7 de junio, el blanquiazul “sigue siendo un partido fuerte, está unido y

seguirá trabajando para darle buenos resultados a la ciudadanía”, subrayó. Mencionó que el mismo día en que se hizo el anuncio de los cambios en la dirigencia estatal, él se reunió previamante con Chávez Zavala y el propio Antonio Berber, en donde pudo confirmar que “hay muy buen ánimo y excelente coordinación con todos los integrantes del grupo parlamentario”. De esta forma, tras la renuncia de Miguel Ángel Chávez a la dirigencia estatal y la llegada de Berber, la permanencia de

Carlos Quintana como coordinador está garantizada, pues se trata de actores de un mismo equipo que lidera el diputado federal Marko Cortés Mendoza.

Los reacomodos Tras reconocer la labor de Miguel Ángel Chávez Zavala al frente de los panistas en la entidad, el Comité Estatal reacomodó sus piezas al interior de éste con la finalidad de continuar con el trabajo que se viene realizando dentro del PAN, el cual tiene que culminar

el proceso de renovación de la dirigencia estatal y las elecciones extraordinarias en Sahuayo e Hidalgo. En este sentido, se acordó, con base en los estatutos del partido, que será el ex secretario general quien ocupe la dirigencia, mientras que su lugar será tomado por Netzahualcóyotl Vázquez Vargas, quien fungía como titular de la Secretaría de Elecciones. De igual forma, se designó a Erandi Quintero Márquez en la Secretaría de Fortalecimiento Interno, en tanto que David Ilagor Albarrán se hará cargo de la Secretaría de Elecciones. De esta forma, el Comité Directivo Estatal refrendó su compromiso de seguir trabajando hasta el último día de su gestión en beneficio del panismo y de la sociedad en general.


4

Política • DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015

Daniel Díaz

Para hacer efectiva la paridad de género en todas las estructuras de gobierno se requiere reformar no solamente la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, sino también la Ley Orgánica Municipal y el propio Código Electoral, advirtió el diputado local por Movimiento Ciudadano Daniel Moncada Sánchez. En conferencia de prensa, informó que presentará una reforma que modifica esos tres cuerpos normativos para que la paridad de género se aplique en la administración estatal y municipal.` La propuesta será presentada, adelantó, este lunes en la sesión ordinaria del pleno de la 73 Legislatura y se enmarca dentro del 62 aniversario del voto femenino en Mexico. Arguyó en este tema que aún existen “barreras culturales, estructurales e históricas” que han impedido garantizar los derechos de las mujeres en la sociedad, ya que en los términos en que actualmente se encuentran las leyes mexicanas y del estado continúan vulnerando sus derechos humanos. “No podemos seguir mirando por acción y omisión legislativa la participación política de las mujeres, situación que durante años ha generado una subrepresentación en los cargos de elección y en la administración pública, lo cual constituye un acto de discriminación”, apuntó. Por ese motivo propondrá que la totalidad de las solicitudes que se presenten ante el Instituto Electoral de Michoacán por los institutos políticos, las coaliciones o candidatos independientes garanticen la paridad de géneros. Moncada consideró que a las mujeres se les ha impedido el desarrollo de sus capacidades de liderazgo, su fortalecimiento como agentes de cambio hacia la igualdad sustantiva y, sobre todo, se les ha limitado indebidamente el derecho fundamental a participar en igualdad de condiciones dentro de los gobiernos democráticos. Para justificar su propuesta, el legislador de MC apeló a la estadística del Índice de Desarrollo Relativo al Género al referir que en México ocho de cada diez varones participan en la economía, mientras que sólo cuatro de cada diez mujeres lo hacen, y que en

Se requiere reformar la Ley Orgánica Municipal y el Código Electoral, afirma

Presentará Moncada iniciativa en busca de “hacer efectiva la paridad de género” promedio las mujeres ganan entre 4 y 12 por ciento menos que los hombres.

La situación en el estado “indica que la tasa de participación económica femenina es

de 39.7 por ciento, mientras que a nivel nacional alcanza el 41.1 por ciento. Sin embargo,

las mujeres siguen realizando la mayor parte del trabajo no remunerado”.

El diputado único de MC, Daniel Moncada (izquierda), en la conferencia de prensa que ofreció ayer ■ Foto Iván Sánchez

Daniel Díaz

El nuevo Código Familiar que contempla la figura especial de sociedad de convivencia para regular las relaciones entre personas del mismo sexo sí fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, informó el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Raymundo Arreola Ortega. En entrevista, detalló que de acuerdo con la información que tienen, el ex gobernador Salvador Jara sí publicó las leyes enviadas por la 72 Legislatura, entre las que estaba incluido el nuevo Código Familiar, que en breve entraría en vigor en todo el territorio estatal. La publicación se dio los días 27 y 28 de septiembre, es decir, tres días antes de concluir su

La 73 Legislatura heredó más de 120 propuestas de ley, dice

Pendiente, definir a qué iniciativas se les dará continuidad, indica Arreola mandato. No obstante, la 73 Legislatura apenas solicitó la confirmación de la publicación en el Periódico Oficial del Estado porque el trámite se hizo en el momento límite de la pasada administración. Y salvo las observaciones realizadas a las reformas a la Ley del Notariado que fueron regresadas al Congreso local, el resto de las iniciativas fueron publicadas tal como fueron aprobadas. En esta lista destacan, además del Código Familiar, la Ley de Profesiones, la de Asociaciones

Públicas y Privadas, así como la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal. Estas últimas están debidamente confirmadas y de la primera falta que envíen el periódico a la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso local. “Ya lo solicitamos desde el pasado lunes para tener la certeza de que efectivamente fue publicada”, dijo. Arreola Ortega recordó que en todas estas leyes faltaron las firmas de los integrantes de la pasada Mesa Directiva; no obstante, fueron recabadas en los

primeros días de la presente Legislatura y enviadas en lo sucesivo para su publicación. Además, el ex gobernador decidió no hacer alguna observación como sí lo hizo en la del Notariado. Consideró que ahora es responsabilidad de los integrantes de la 73 Legislatura definir a cuáles de los 120 pendientes que heredaron –entre iniciativas y reformas a leyes secundarias– se les dará continuidad o serán incluidos en su agenda legislativa para los próximos tres años y cuáles se van a la congeladora.


DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015 •

Celic Mendoza Adame

Enviada

de octubre.- Se agotará el diálogo con los estudiantes normalistas pero no se permitirá más el cierre y bloqueos de carreteras como parte de sus protestas. En caso de que insistan se tendrá que usar la fuerza pública, afirmó el gobernador Silvano Aureoles. Entrevistado durante su gira de trabajo por este municipio, insistió en que ya consiguió plazas para todos los normalistas y “sólo tienen que cumplir un requisito”, dejando entrever que se refiere al examen de ingreso que la reforma educativa ahora obliga a los aspirantes a una escuela Normal.

Tuzantla, 17

■ Ya

Política

5

les conseguí plazas a todos, sólo tienen que cumplir con “un requisito”, subraya

No permitiremos que normalistas sigan cerrando carreteras, advierte Silvano ■

Fueron gestionados alrededor de 700 mdp para pagar quincenas atrasadas a la CNTE, señala

Agotaremos el diálogo, pero si se requiere, se usará la fuerza pública, dice el gobernador “Ya les conseguí plaza a todos, para todos hay, sólo tienen que cumplir con un requisito”, expresó el mandatario. Sobre las manifestaciones, Aureoles refirió que “pueden hacer todas las marchas y manifestaciones, pero no vamos a permitir más cierres de carreteras, vialidades o bloqueos en casetas; agotaremos el diálogo y si es el caso, tendremos que usar la fuerza pública”, manifestó. Sobre los adeudos que se tiene con el magisterio, informó que ya fueron gestionados alrededor de 700 millones de pesos que serán destinados al pago atrasado de quincenas, incrementos salariales y prestaciones. Estos adeudos han provocado diversas movilizaciones en los últimos días. No obstante, reconoció que aún hay adeudos por saldar, como es el pago a terceros y recursos destinados a programas e infraestructura. Como se recordará, durante la presente semana tanto normalistas como agremiados a la CNTE realizaron una serie de manifestaciones que incluyeron el cierre de vitalidades y en las que exigieron el pago de adeudos que, en algunos casos, se registran desde 2011, entre otras demandas.

Redacción

El secretario de Gobierno, Adrián López Solís, encabezó una reunión de trabajo con los subsecretarios y directores de las dependencias de la Secretaría, a quienes enfatizó que habrá cero tolerancia a conductas irregulares y actos de corrupción de los funcionarios públicos, a fin de transparentar las acciones de los mismos y actuar en el marco normativo. Al establecer el trabajo conjunto, la responsabilidad, el servicio, la transparencia y el apego a derecho como puntos

Normalistas durante uno de los bloqueos carreteros que realizaron la semana pasada ■ Foto Ignacio Juárez

Celic Mendoza Adame

Enviada

de octubre.- Con el objetivo de reforzar la seguridad en la entidad, a Huetamo y Zitácuaro, así como algunas localidades de la zona de Tierra Caliente arribaron los primeros elementos de la Policía Militar de los más de 6 mil que llegarán a Michoacán, informó el secretario de Seguridad Pública, José Antonio Bernal Bustamante. Explicó que se diseñó un plan geográfico para tener un despliegue muy específico con base en las necesidades de cada región, de tal manera que se

Tuzantla, 17

Llegan 200 policías militares a Huetamo y Zitácuaro

El despliegue de fuerzas federales, con base en necesidades regionales: SSP espera que los próximos días continúen llegando los elementos de seguridad a otros municipios. “Se está trabajando en eso. Es una acción conjunta entre el Ejército Mexicano, la Marina, y las policías Federal, estatal y municipal. Está una designación por medio de cartografía y paulatinamente se estarán ocu-

pando los espacios. Ahorita son los primeros que van llegando, entre 200 y 300 elementos más o menos”, señaló. Al respecto, el gobernador Silvano Aureoles detalló que la prioridad de los 2 mil policías militares, 2 mil marinos y 2 mil federales “es la región de la Tierra Caliente, además de ciudades como Morelia, Urua-

Conductas irregulares no serán toleradas, dice López Solís a funcionarios estatales fundamentales para el quehacer de cada una de las áreas de la administración que encabeza el gobernador Silvano Aureoles, el encargado de la política interna sostuvo que es necesario que cada funcionario se conduzca siempre con respeto a lo establecido en las normas y con ello se garantice un trato eficiente a la ciudadanía. López Solís afirmó que no se

tolerarán ni permitirán actos de corrupción en ningún área de la administración pública y aseguró que aquellos funcionarios que sean descubiertos en irregularidades serán separados y cesados de sus funciones. “Ante conductas irregulares que se han detectado, sobre todo en lo que respecta al Registro Civil, no vamos a solapar ningún acto de corrupción ni manejos

indebidos por parte de la administración pública”, advirtió. En este sentido, instruyó al director del Registro Civil, Hugo Gama Coria, a establecer las denuncias correspondientes de irregularidades detectadas, retirar a los servidores públicos y proceder conforme a derecho, a fin de que no se permita ninguna conducta que afecte a los ciudadanos y dañe el erario.

pan, Lázaro Cárdenas y las zonas colindantes con Jalisco y Guanajuato”, y adelantó que arribarán “muchos más elementos”. Agregó que todos los municipios están listos para firmar el convenio del Mando Único, pero se está a la espera de la visita del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el gabinete de Seguridad Nacional para firmar el convenio conjunto. Ante la posibilidad de que los alcaldes presenten su propia propuesta, dejó en claro que pueden hacerlo, pero tendrían que pasar las evaluaciones, ser certificados. “Yo les he dicho que lo propongan, que ellos los busquen, pero los exámenes se los hacemos nosotros. Todos me han dicho que van a firmar; algunos, como Morelia, me dicen que tienen algunas opiniones, e incluso Cherán que está regido por usos y costumbres ha mostrado su interés, por lo que vamos bien al respecto”, subrayó.


6

Política • DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015

Celic Mendoza Adame

Enviada

Tuzantla, 17 de octubre.- Con una inver-

sión de 350 millones de pesos y la creación de un Comité Estatal de Farmacia y Terapéutica, autoridades estatales hicieron la Declaratoria de Abasto de Medicamentos en la Secretaría de Salud. En este municipio, el gobernador Silvano Aureoles señaló que en anteriores administraciones hubo pérdida y desvío de recursos destinados al sector salud. “Anteriormente los recursos que eran para el sector salud fueron destinados para nóminas, especialmente del magisterio y para gastos propios del gobierno, incluso se perdieron en la licuadora y no supimos dónde quedaron, pero desde la llegada del actual secretario de Salud no es así y no será así”, expresó. Aseveró que el dinero destinado para salud y seguridad de-

Hubo inversiones que “no supimos dónde quedaron”, pero ya no será así, dice

Recursos para salud y seguridad ya no serán desviados, asegura Silvano ■

Durante gira en Tuzantla, el gobernador realizó la Declaratoria de Abasto de Medicamentos

berá ser aplicados en su rubro y no desviado a otro fin. Además, se congratuló por las primeras acciones para mantener el abasto de medicamentos por encima del 97 por ciento. “Ahorita llegamos al cien por ciento y esperamos mantenerlo así”, dijo. Luego de que junto con el secretario de Salud, Carlos Aranza Doniz realizara un recorrido por los hospitales Civil e Infantil, así como por las obras en la llamada Ciudad Salud en Tuzantla, dio

cuenta de las necesidades de infraestructura, ya que desde hace año y medio el techo y el piso del hospital en la parte de la Sala de Espera se encuentran colapsados. Recordó que a través del Seguro Popular se logró gestionar recursos para la construcción de diez nuevos hospitales de los llamados Centros Especializados de Atención Ambulatoria, que tendrán tecnología moderna, equipamiento y personal médico especializado; uno de ellos en Huetamo

y otro en la Meseta Purépecha, mismos cuya construcción iniciará este año. Cada uno tendrá un costo de 10 millones de pesos. “Otra buena noticia”, anunció, es que Uruapan tendrá un Hospital de la Mujer, que está valuado en 300 millones de pesos y que para arrancar su construcción ya se cuentan con 100 millones de pesos gestionados ante el gobierno federal. En su oportunidad, Aranza Doniz reconoció que existe un déficit del 40 por ciento de médicos espe-

El gobernador Silvano Aureoles durante la gira que realizó ayer en Tuzantla ■ Foto La Jornada Michoacán

Redacción

La soberanía alimentaria y la tecnificación del campo michoacano son prioridades en el análisis de la propuesta de presupuesto para el ejercicio fiscal 2016 enviada por el Ejecutivo estatal al Congreso de Michoacán, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la 73 Legislatura, Pascual Sigala Páez, tras adelantar que en el alcance que enviara el gobierno estatal al Poder Legislativo este sector será fundamental. En este tenor, el líder de la bancada del PRD aseguró que su fracción parlamentaria coadyuvará con el gobernador Silvano

Bancada del PRD buscará incrementar recursos para el agro

Tecnificación del campo, prioridad en el presupuesto 2016, afirma Sigala Aureoles para garantizar que el presupuesto destinado al campo sea superior al que se etiquetó para 2015, que no superó los 800 millones de pesos. La vocación agrícola del estado, dijo, debe de ser apuntalada con mayor inversión en los sectores agrícolas productivos de la entidad, generando un desarrollo sustentable y con respeto al medio ambiente.

Tras coincidir con el mandatario estatal en el sentido de que el campo ha sido “castigado”, el legislador subrayó que es urgente generar condiciones de inversión en el sector agrícola para mantener e incrementar el liderazgo de Michoacán en la producción de granos, frutas y hortalizas. En este sentido, recordó que el estado se distingue por ser líder y productor principal de

granos y frutos, como maíz, sorgo, aguacate, zarzamora, limón, fresa, lenteja, naranja y mango. Además de que recientemente se ha abierto el mercado a la producción de frambuesa y arándanos. Sigala Páez hizo énfasis en que buscarán lograr consensos al interior de las comisiones unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, así como la de

cialistas, por lo que destacó que ya se trabaja en que todos los nosocomios de la Secretaría de Salud cuenten con los médicos especialistas que requieren para atender los padecimientos más específicos de la población. “Tal es el caso de Tuzantla, que pronto tendrá el servicio de un ginecólogo, un pediatra y un internista, ya que actualmente el hospital comunitario opera con 12 médicos generales y sólo dos especialistas, un anestesiólogo y un traumatólogo”, indicó. En su momento, el edil Octavio Ocampo Córdova destacó que Silvano Aureoles es el único representante del Ejecutivo estatal que ha visitado el municipio en muchos años, por lo que celebró que también haya elegido a esta localidad para hacer la Declaratoria de Abasto de Medicamento, con lo que también cumple el compromiso asumido con la población de esta región. Señaló que hace apenas una semana llegaron las brigadas de la SSM para conocer los requerimientos de los servicios de salud en el municipio en menos de 20 días. Agradeció la llegada de la unidad móvil para las mastografías en la que, informó, 500 mujeres ya han sido atendidas y los recursos para la rehabilitación del hospital comunitario. “La preocupación y atención del gobernador son claras y estamos muy agradecidos, pero también trabajaremos para que mantener un desarrollo en el sector”, aseveró.

Hacienda y Deuda Pública, para que los diputados de las diferentes fuerzas políticas se sumen a la propuesta del Ejecutivo Estatal de fortalecer al campo michoacano. “Debemos conjuntar esfuerzos; el campo de Michoacán necesita ser incentivado, requiere ser tecnificado y contar con infraestructura para lograr asumir el liderazgo en el país en todos los rubros de la producción agrícola”, subrayó. De acuerdo con datos del Inegi, el 65 por ciento de los habitantes del campo son pobres multidimensionales, esto es, cerca de 17 millones de personas, de las cuales el 23 por ciento son pobres extremos.


DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015

Óscar Celaya

El secretario de Desarrollo Económico, Antonio Soto Sánchez, admitió que el rezago económico de la entidad es grave, ya que presenta un mercado interno contraído que no tiene poder de compra, con una tasa de desempleo arriba de la media nacional, es decir, entre 3.8 y 4.5 por ciento, y con un 60 por ciento de su economía en la informalidad. “La informalidad es muy grande, pero si no fuera por la informalidad la economía no estaría caminando. Parte de que la economía –aunque esté muy deteriorada– camina porque hay un

7

En tres meses el gobernador dará a conocer el esquema correspondiente, adelanta

Apoyará gobierno a mipymes para que no cierren sus puertas: Sedeco ■

De no ser por la informalidad, la economía michoacana estaría paralizada, deplora Soto

gran sector que se autoempleó, vende o hace algo para sobrevivir”, remarcó en entrevista. En el marco de la inauguración del bazar Consume lo que Michoacán Produce, el funcio-

nario anunció que en tres meses el gobernador Silvano Aureoles dará a conocer el esquema para apoyar a los micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), con el propósito de que se man-

tengan, crezcan y evitar que cierren sus puertas. Si bien recordó que hace un par de días Nacional Financiera (Nafin) dio a conocer un sistema de créditos para este sector en

Michoacán con una bolsa inicial de 350 millones de pesos; dijo que era un esfuerzo “insuficiente” y que se necesitaba echar a andar otro programa. Informó que de acuerdo con la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico de Morelia (Covechi), de 2 mil 500 unidades económicas que se localizan en el primer cuadro de la ciudad, 300 han bajado sus cortinas durante los últimos dos años.

Con la gestión priísta la dependencia “dormía el sueño de los justos”

Oferentes durante la inauguración del bazar Consume lo que Michoacán Produce, en la capital del estado ■ Foto Iván Sánchez

Este año se han incorporado a Codemi 28 empresas, destacan

Inauguran la edición 31 del bazar Consume lo que Michoacán Produce Óscar Celaya

Autoridades de los tres órdenes de gobierno inauguraron la edición número 31 del bazar Consume lo que Michoacán Produce en el Centro de Convenciones, en el que participan 87 empresas de 27 municipios. La expectativa es contar durante estos dos días con una derrama económica de un millón de pesos y una afluencia de entre 10 y 12 mil visitantes. La directora de Comunicación para el Desarrollo de Mi-

choacán (Codemi), Alma Espinosa Menéndez, informó que 39 de las 87 empresas son morelianas y que en lo que va del año se han incorporado 28 empresas. Reportó que durante los 13 años que se ha realizado este bazar se han vinculado 232 empresas y generado 3 mil empleos directos y 6 mil indirectos. El secretario de Desarrollo Económico, Antonio Soto Sánchez, mencionó que con el Ayuntamiento de Morelia trabajan en esquemas para apoyar a

los micro, pequeños y medianos empresarios, especialmente a los micro, ya que, dijo, son quienes atraviesan momentos difíciles en una etapa de alta competitividad en los negocios. En este sentido, el funcionario estatal refirió que 74 de cada cien empleos son generados por los micro, pequeños y medianos empresarios, y que son quienes menos reciben apoyos por parte de los tres órdenes de gobierno, por lo que se debe de trabajar al respecto y hacer evaluacio-

nes constantes para ver si están avanzando. En su participación, el delegado en Michoacán de la Secretaría de Economía, Salvador Abud Mirabent, recordó que Nacional Financiera (Nafin) puso a disposición de la entidad una bolsa de recursos por el orden de los 350 millones de pesos en créditos para los micro, pequeños y medianos empresarios. En tanto, el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, anunció que en breve el Ayuntamiento capitalino pondrá en marcha un programa para apoyar a este sector empresarial, ya que genera empleos y contribuye al desarrollo económico del estado. “El municipio durante mi administración va a estar atento para apoyarlos”, apuntó.

“Han cerrado en varias partes (del estado), pero también aperturan, duran unos meses y cierran las micros porque hay una mortalidad alta. El 80 por ciento de las empresas que abren en los primeros dos años cierra; solamente perduran los primeros cinco años dos de diez, y en los primeros diez años, sólo una permanece”, explicó. Soto Sánchez consideró que por ello, y sin otra alternativa, los comerciantes se convierten en informales, ya que no pagan impuestos, renta y otros servicios como una forma de abatir costos. En el estado existen 200 mil unidades económicas, de las cuales el 98 por ciento son mipymes y el dos por ciento restante son grandes empresas.

Sedeco estuvo inactiva El secretario de Desarrollo Económico, Antonio Soto Sánchez, criticó que durante la pasada administración priísta, esta dependencia “estaba prácticamente inactiva” y que muchos de los titulares no conocían muy bien Michoacán y sus problemas económicos. “(A la dependencia) le faltaba dinamismo y le faltaba una serie de acciones a implementar para apoyar a micro, pequeñas y medianos (empresas), y buscar atraer inversionistas al estado. Estaba durmiendo el sueño de los justos”, expresó el ex senador y ex diputado federal.


DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015

Óscar Celaya

El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, señaló la necesidad de que se construya un nuevo panteón municipal, debido a que el actual se encuentra al límite de su capacidad, pues recuperar a través de la exhumación los espacios que se encontraban como irregulares ha sido un proceso complejo. Primero se tendría que elaborar un proyecto, explicó, para conocer cuánto podría costar la edificación de un cementerio; y basados en eso, gestionar los recursos necesarios; “la solución es tener un nuevo panteón municipal para poder brindar un mejor servicio”, añadió. A mediados de 2013, durante la administración del priísta Wilfrido Lázaro Medina, el Ayuntamiento de Morelia adquirió en la tenencia de Chiquimitío un terreno de 11 hectáreas con valor de 6.5 millones de pesos con el objetivo de construir un nuevo panteón municipal; sin embargo, la obra nunca se contempló en el Programa Anual de Inversión (PAI). Al respecto, Martínez Alcázar comentó que analizarán si técnicamente es viable construir en este sitio un panteón, debido a que no se puede edificar en cualquier espacio, además de que se deberá tomar en cuenta el tema de la movilidad para que los morelianos puedan llegar a él sin mayores problemas. “Nosotros tenemos un gran interés en construir un nuevo panteón municipal, dado que el actual ya está saturado (…), por eso necesitamos de un panteón más grande, y Morelia, una ciudad con tantos habitantes y con estas características, por supuesto que tiene la capacidad y merece un nuevo panteón”, comentó. Asimismo, indicó que el nuevo camposanto tendrá que reunir todos los requisitos que exigen las autoridades para su operación y dar servicio a las colonias y tenencias de Morelia. En julio del año pasado, el entonces administrador del Panteón Civil, Jorge Ulises Chávez Rodríguez, reveló que 39 de los 43 panteones municipales operaban de manera irregular debido a que no contaban con los dictámenes que expide la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), lo que podría derivar en la clausura de los mismos. El Panteón Civil de Morelia cuenta con 35 mil espacios tanto en tierra como en gavetas, y hasta diciembre de 2014, 5 mil estaban en calidad de irregulares, es decir, que sus propietarios adeudaban la cuota anual de mantenimiento.

8

El actual, al límite de su capacidad y con espacios irregulares, señala el alcalde

Morelia requiere de un nuevo panteón municipal, dice Poncho ■ Analizarán

condiciones del terreno adquirido por Wilfrido Lázaro en la tenencia de Chiquimitío

Garetas del panteón municipal capitalino durante los días cercanos al 2 de noviembre. Imagen de archivo ■ Foto Ignacio Juárez

El recurso es claramente insuficiente, afirma Braceroproa

Destinará la federación 300 mdp para pagar adeudo con ex braceros, revelan Alejandro Martínez Castañeda

Corresponsal

Pátzcuaro, 17 de octubre.- El coordina-

dor binacional México-Estados Unidos de la Alianza Braceroproa, Ventura Gutiérrez Méndez, dio a conocer que este año se logró que el gobierno federal destinara recursos por el orden de los 300 millones para pagar los adeudos que tiene con más de 40 mil ex braceros de todo el país que laboraron en ese país a mediados del siglo pasado. Señaló que tales recursos son claramente insuficientes para cubrir los 38 mil pesos que se les debe a cada uno de los 40 mil

ex braceros, de los cuales 3 mil son de Michoacán.

“Se trabaja en proyecto de ley en la materia con diputados de Morena” Entrevistado en este municipio, Gutiérrez Méndez lamentó que a los diputados, principalmente del PRI, PVEM y Panal,

“siguiendo las instrucciones de su jefe político, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, no les interese el problema de los ex trabajadores migrantes, pues no han apoyado las iniciativas para resolverlo al rechazar durante los últimos años un proyecto de ley que permita darle punto final al conflicto”. Asimismo, reveló que en días pasados se reunió con Andrés Manuel López Obrador, quien se comprometió a apoyar el movimiento, por lo que ya se trabaja en un proyecto de ley con los legisladores de Morena para “de una vez por todas resolver esta situación,

que viene afectando a miles de familias en todo el país”. Deploró que existan partidos que solamente cuando hay un interés político-electoral se comprometen a atender las demandas de la citada organización, “pero cuando acaban las campañas proselitistas nos dan la espalda”. El activista hizo un llamado al gobernador Silvano Aureoles para que haga gestiones ante el Ejecutivo federal conducentes a que se les pague a los 3 mil ex braceros michoacanos que tienen su hoja de pago. Recordó que el recurso que se está solicitando es producto del ahorro de miles de trabajadores que laboraron durante varios años en Estados Unidos a través de un convenio suscrito entre ese país y México. No es pues, subrayó, una limosna, sino un dinero que los ex braceros se ganaron con su trabajo.


DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015 •

Alejandro Martínez Castañeda

Corresponsal

de octubre.- Por razones “inexplicables”, el Ayuntamiento suspendió los apoyos del programa Estímulos a la Educación, con lo que perjudicó a cerca de 600 niños del municipio, denunció el presidente de la asociación civil Coordinadora Ciudadana Patzcuarense (Cocipatz), Crescenciano Luquín Corral. El también ex regidor perredista dijo que los padres de dichos niños se han quedado sin ese

Pátzcuaro, 17

Municipios

9

Consisten en becas de 600 pesos bimestrales y una despensa, afirma Cocipatz

Denuncian suspensión de apoyos para educación a 600 niños patzcuarenses ■

Director de Desarrollo Social del Ayuntamiento asegura que el programa será retomado en breve

importante apoyo que consiste en becas por un monto de 600 pesos bimestrales y una despensa, lo

cual es lamentable tomando en cuenta que se trata de familias de escasos recursos que requieren de

los subsidios oficiales para garantizar, en parte, la educación y la alimentación de los infantes. Comentó que en su organización hay quienes están incluidos en el mencionado programa, personas a las que se les suspendió el apoyo “porque, según el gobierno local, no hay dinero en las arcas municipales”. Las razones que esgrime la autoridad local están fuera de lugar, sostuvo Luquín Corral al asegurar que el programa tiene etiquetados los recursos para beneficiar a más de 600 niños, “por lo que no es posible que se diga que no hay fondos para cubrir las becas y las despensas”. Al respecto, el director de De-

sarrollo Social de la alcaldía, Rachid González Parra, aceptó que efectivamente se suspendieron tales apoyos, “pero fue por el cambio de gobierno municipal”, por lo que en próximos días, precisó, el programa comenzará de nuevo a operar, “porque es del interés del edil Víctor Báez Ceja aplicar y ampliar políticas públicas de impacto socioeconómico”. “Yo confío en que el presidente municipal, en consonancia con un gobierno de izquierda que busca la justicia social y beneficiar a los que menos tienen, gire la instrucciones pertinentes para que se reactive dicho programa”, insistió por su parte Luquín Corral.

Fue sorprendido in fraganti en Uruapan

Rescata Policía Federal a ladrón de autoestéreo que iba a ser linchado Discapacitados podrán solicitar una calcomanía con el logotipo correspondiente ante la SSP ■ Foto Hernán Cortés

Remolcaremos sus vehículos al corralón, advierte Policía Vial

Multarán a automovilistas uruapenses que ocupen cajones para discapacitados Hernán Cortés

Corresponsal

de octubre.- Debido a que en Uruapan los automovilistas no respetan los lugares de estacionamiento exclusivo para personas con discapacidad, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, a través de los elementos de la Policía Federal que actualmente están a cargo del área, implementará un nuevo programa para identificar a los conductores que tengan alguna discapacidad, con la finalidad de que quienes utilicen estos lugares sin ser discapacitados sean sancionados con multas y el traslado de sus vehículos al corralón. Se trata del programa Discapacitado Responsable al Volante que la Policía Federal implementa a nivel nacional como parte de los esfuerzos tendentes

Uruapan, 17

al desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad. Con este plan se pretende que los automovilistas respeten, por ejemplo, las rampas para discapacitados, principalmente en zonas públicas como plazas, centros comerciales y cruce de peatones. Los infractores serán sancionados administrativamente y se remolcará sus vehículos al corralón, informó José Luis Espidio García, encargado de la Dirección de Policía Vial de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Ha sido difícil, afirmó, crear una mejor cultura entre los automovilistas, lo que obstaculiza brindar una atención adecuada a las personas con discapacidad, quienes en ocasiones tienen que exponerse al transitar por la car-

peta vial para trasladarse, debido al bloqueo que algunos automovilistas irresponsables hacen de las citadas rampas. Explicó que los discapacitados que cuentan con automóvil a partir de mañana podrán acudir a la Secretaría de Seguridad Pública para solicitar una calcomanía para colocar en la parte trasera de su vehículo, misma que será entregada exclusivamente a quien se identifique con una credencial oficial, además de presentar comprobante de domicilio, licencia de manejo y tarjeta de circulación. El funcionario aclaró que este programa no aplica para familiares o amigos de discapacitados, ya que los solicitantes deberán acreditar que efectivamente requieren de la calcomanía.

Hernán Cortés

Corresponsal

de octubre.- Cansados de la ola de robos que se ha presentado en el municipio, vecinos de la calle Álvaro Obregón, en la colonia Centro, estuvieron a punto de linchar a un joven que fue sorprendido cuando intentaba robar el estéreo de un automóvil, no obstante, fue rescatado por elementos de la Policía Federal. Los hechos ocurrieron pasadas las 13:30 horas de ayer, cuando el ahora detenido intentaba extraer el estéreo de un automóvil estacionado sobre la calle Álvaro Obregón. Al momento de ser sorprendido por los vecinos del lugar se dio a la fuga, pero a los cien metros fue detenido por comerciantes, quienes después de golpearlo le colocaron una cartulina con la leyenda “soy ratero”, para minutos después amarrarlo a un poste donde fue exhibido ante la ciudadanía con la finalidad de que la gente lo identifique y presente en su caso las demandas que correspondan si fue objeto de algún robo por parte del detenido. Los colonos dijeron a La Jornada Michoacán que las autoridades municipales serán las res-

Uruapan, 17

ponsables si la gente enardecida llega a hacerle algún daño a los ladrones que sean sorprendidos in fraganti realizando algún acto ilícito, ya que hasta el momento ningún funcionario ha atendido las denuncias ciudadanas. Resaltaron que son directamente los comerciantes, vecinos, y en general los habitantes de Uruapan quienes se organizan como única alternativa para combatir la ola de robos que se ha presentado en el municipio desde hace tres años, misma que desde hace cinco meses se incrementó significativamente. No podemos tolerar más atracos en el municipio, la gente ya está cansada, somos más las personas de trabajo que queremos un mejor futuro para nuestros familiares, por ello exigimos que el gobierno municipal cumpla con su encomienda de brindar seguridad a los habitantes de Uruapan, tal como lo prometió durante el pasado proceso electoral, señalaron comerciantes. Los policías federales pusieron al aprehendido a disposición de la autoridad correspondiente en las instalaciones de la barandilla municipal.


DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015

Ulises Fonseca Madrigal

El cine de animación, y más aún el que emplea el stop motion como técnica para la expresión, requiere de una fuerte dosis de imaginación narrativa y visual, así como cientos de horas de dedicación, tema del que habló el artista visual Rodrigo Orozco la tarde de ayer al inaugurar su exposición La hora de los sueños, en la Galería Pórtico, ubicada en calle Aquiles Serdán, de Morelia. La muestra se deriva de un cortometraje de animación homónimo hecho por Orozco, para el cual dibujó, elaboró y manipuló personajes y maquetas, de los que se valió para contar una historia de corte fantástico. “La hora de los sueños –mencionó– es sobre la necesidad de alcanzar lo que uno se propone. Hay dos personajes: una pintora enferma, llamada Leonor, y su pareja Édgar, quien se mete dentro de una pintura de su mujer a fin de indagar el origen de la enfermedad”. Este viaje a través de un mundo creativo fue seleccionado por el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en la sección de cortometraje, y será estrenado el domingo 25 de octubre a las 18 horas, en el complejo Cinépolis del Centro.

10

La exposición, de Rodrigo Orozco, deriva de un corto de animación homónimo

Inauguran La hora de los sueños, una muestra del cine en stop motion ■

La obra aborda la necesidad de alcanzar lo que uno se propone, dice el artista visual

Será estrenado el próximo domingo en el Festival Internacional de Cine de Morelia Orozco escribió la historia desde 2011, y fue a través de su labor en los campos de la pintura, la escultura y la fotografía que fue haciéndose de un equipo de colaboradores para poder realizar el cortometraje, que requirió nueve meses de producción, 13 maquetas (siete para recrear un bosque, una para el interior de la casa de Édgar y Leonor y cuatro para la ciudad donde viven) y arrojó 9 mil 268 fotos para narrar una historia de 13 minutos con 13 segundos. De las maquetas construidas, la exposición presenta tres y diez fotos que dan cuenta de las etapas de preproducción, postproducción y producción, así como de los personajes principales, elementos que estarán a la vista del público un mes. Esta labor es resultado de una pasión por lo fantástico, como Orozco expresó: “me gusta ese tipo de cine y una cosa que me tiene contento es que este Festival será inaugurado por Guillermo del Toro con una película de fantasía. Me parece muy bueno que el FICM le dé oportunidad a una película así para abrir. Para mí es sorprendente”.

Modelos que utilizó Rodrigo Orozco para crear La hora de los sueños ■ Foto Iván Sánchez

Ulises Fonseca Madrigal

Compartir el arte escénico e involucrar al público en el proceso de creación son, en términos generales, los objetivos del proyecto A piece for you, iniciativa del coreógrafo alemán Thomas Lehmen que estuvo esta semana en Morelia, donde fue desarrollado junto a la compañía Serpiente. Lehmen manifestó que el proyecto consiste en que los participantes den obsequios a otras personas –ya sea familiares, amigos, vecinos, conocidos o colegas– con la particularidad de que dichos presentes son piezas escénicas, “a veces se hace danza, canto, performance, o la acción que sea, pero ésta debe estar muy relacionada con quien recibe el regalo”. Otra característica es que la persona que recibe el obsequio también debe estar integrada a la pieza de uno y otro modo,

Todo mundo puede ser parte del arte, asegura el alemán

A piece for you, en pos de involucrar al público en el proceso creativo: Lehmen pues, de acuerdo con Lehmen, “eso genera diálogo, elemento que es muy importante en todo el proceso”. Lehmen desarrolló este proyecto tanto con bailarines de Serpiente como con invitados de otras agrupaciones, quienes presentaron las piezas al anochecer de este sábado, luego de haberlas conceptualizado y ensayado durante una semana. Lehmen ha desarrollado A piece for you como una forma de generar coreografías que incluyan la participación activa del público, “lo hago para generar encuentro… posiblemente el modo en que puedes hacer teatro en sus últimas consecuencias”.

A partir de aquí, mencionó, surgen muchas preguntas “sobre lo que hace el teatro, la danza, la relación con el público y la sociedad en general, entonces trato de hacer formas de arte escénico que no excluyan a nadie, donde cualquiera pueda participar en una pieza, no importa si se tiene experiencia o no, pues creo que todos entienden el arte en todas sus formas y puede ser parte”. Éste asunto de dejar, o más aún, invitar al público a intervenir en la estructura de una pieza, es algo un tanto inusual, pero Lehmen fue enfático al decir que “el diálogo y la participación sucede cuando todos pueden aportar al modo de una

creación colectiva, de lo contrario, no hay diálogo”. El periplo de Lehmen con A piece for you inició en el 2013, año en que recorrió los países de Europa del Este, el centro de Asia, India, China, Japón y Estados Unidos, odisea que luego de una pausa reanudó, y en la que ha recorrido la costa oeste estadunisense hasta llegar a México, donde ya tuvo estadías en Tijuana, Querétaro y ciudad de México antes de llegar a Morelia, para luego partir hacia Tuxtla Gutiérrez (Chiapas), y posiblemente a Centro y Sudamérica. Es posible conocer más acerca del proyecto en la página electrónica apieceforyou.com.


DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015 •

El cortometraje documental fue realizado por el colectivo Imágenes Vivas

Japontarhu Ueratini retrata el día a día de habitantes de la ribera de Pátzcuaro Ulises Fonseca Madrigal

El retrato del día a día de una pireri, un maestro de música clásica, un pescador y de un entrenador de canotaje constituyen la materia que da vida al corto documental Japontarhu Ueratini (Desde el lago), realizado por

el colectivo Imágenes Vivas y seleccionado por el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Algunos integrantes del colectivo hicieron una relatoría, por así definirlo, de lo que les implicó hacer el corto, así como describir el contenido de este

material que estará en exhibición las siguientes fechas: martes 27 en el Teatro Emperador Caltzontzin; el miércoles 28, en cinépolis Las Américas; el jueves 29, en el Aula Mater del Colegio de San Nicolás; el viernes 30 y sábado 31, en Cinépolis del Centro. También estará en la sección

Integrantes del colectivo Imágenes Vivas dieron a conocer la participación del documental Japontarhu Ueratini en el Festival Internacional de Cine de Morelia ■ Foto Iván Sánchez

Ofrecerán ponencias por el 250 aniversario de su natalicio

“Morelos pasó de ser cura sedentario a convertirse en un audaz caudillo” Redacción

De ser un hombre humilde, un cura sedentario en diversos pueblos sumidos en el rincón de la cristiandad michoacana, José María Morelos y Pavón se transformó en un activo intelectual y audaz caudillo, decidido a luchar contra el gobierno virreinal y sentar las bases de la futura nación independiente, destacó el historiador Salvador Rueda Smithers, al referirse a la Jornada Conmemorativa del 250 Aniversario del Natalicio del Generalísimo, que se realizará el 20 y 21 de octubre en el Museo Regional de Michoacán, en Morelia. Organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la jornada abordará aspectos como la formación e influencia eclesiástica en el pensamiento de José María Morelos y Pavón, su papel en la lucha insurgente y la importancia de las constituciones de Cádiz (1812) y de Apatzingán (1814)

como referentes en la construcción de la nación mexicana. Participarán especialistas del INAH y de otras instituciones, entre ellos Guadalupe Jiménez Codinach (Universidad Iberoamericana), Ricardo León Alanís, Gerardo Sánchez Díaz, Ramón Alonso Pérez, Eugenio Mejía Zavala y Jaime Hernández Díaz (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo), Carlos Juárez Nieto (Centro INAH Michoacán), María del Refugio González (División de Estudios Jurídicos del CIDE), Roberto Breña (El Colegio de México) y Carlos Herrejón Peredo (El Colegio de Michoacán), quien dará una conferencia magistral. Salvador Rueda, director del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, comentó que el objetivo es acercarse a las diversas facetas del caudillo de la Independencia como sacerdote, generalísimo y promotor político. “En 1810, después de entrevistarse con Miguel Hidalgo y

Costilla, se produce en Morelos un estallido de energía que lo lleva a impulsar la guerra contra la Corona española y a imaginar la nación que quería para los americanos. Este cambio radical en el clérigo, convertido en un audaz caudillo sin dejar de ser cura, va a la par de una conciencia de formar una nueva identidad”. Adelantó que el Museo Nacional de Historia prepara una exposición que dará cuenta de la biografía de Morelos y de las interpretaciones que los mexicanos han hecho en torno a su vida. La muestra se enmarca en un amplio programa conmemorativo organizado por el INAH sobre el 250 aniversario del natalicio del Generalísimo (nació en 1765) y el 200 aniversario de su muerte, ocurrida el 22 de diciembre de 1815. La Jornada Conmemorativa del 250 Aniversario del Natalicio del Generalísimo José María Morelos y Pavón se realizará con entrada libre.

en línea, del 23 de octubre al 1 de noviembre en la página moreliafilmfest.com/seleccion-en-linea13o-ficm. De acuerdo con Metzeri Jacobo –integrante de Imágenes Vivas–, este colectivo busca la horizontalidad para articular diferentes visiones expresadas en este documental, cuyo contenido dejará ver la vida de diferentes personas que habitan la ribera del lago, pero eso sí, dijo “no en un sentido folclórico, pues buscamos hacer justicia al trabajo de los colaboradores (entrevistados). Ellos nos permitieron entrar a su privacidad”, espacio donde procuraron no forzar las cosas para que se plasmara “lo que a ellos les gustaría contarnos”. Desde el lago es resultado del segundo taller de Producción

Cultura 11

de Cine Intercultural, promovido por la Unidad Regional de Culturas Populares –perteneciente al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes– con el objetivo de que diez jóvenes trabajaran en colaboración, mismo que debía finalizar con un producto audiovisual. Al respecto, Huber Aramis García Álvarez recordó que en 2013 fue el primer taller en Santa Fe de la Laguna, del que surgió un documental llamado Así vivimos, mientras que Desde el lago es producto de la segunda edición de ese taller, ofrecido en julio de 2014, en Pátzcuaro. El propósito es distribuir ambos documentales vía Internet, y por lo pronto ya está el corto Así vivimos en plataformas como YouTube, mientras que Desde el lago también estará en la página purepechas.com, una vez que finalice su gira de festivales. Por otra parte, debido a que el colectivo busca procurarse recursos, decidió rifar obras de Francisco Rodríguez Oñate, Fabiola Ospina, Raúl Dionisio y Aramis García. Los boletos pueden ser solicitados al número telefónico 4433455999.


En su huida –dicen– El Chapo se fue a Querétaro y de ahí voló a Sinaloa. En la cárcel no están todos los que son ni son todos los que están DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015

#FotoxRubén

En Morelia es necesario un nuevo panteón, dice Poncho El actual está al límite de su capacidad y tiene espacios irregulares, señala el edil ■

ÓSCAR CELAYA

8

Retiran becas educativas a 600 niños patzcuarenses ■ El programa será retomado en breve, asegura funcionario de la alcaldía

ALEJANDRO MARTÍNEZ C., CORRESPONSAL ■ 9

Tecnificación del campo, prioridad en paquete fiscal Bancada del PRD buscará incrementar los recursos para el sector: Sigala

REDACCIÓN

6

La hora de los sueños, una muestra del cine en stop motion El artista visual Rodrigo Orozco la inauguró ayer en la Galería Pórtico ■

ULISES FONSECA MADRIGAL

10

Más de 206 mil pesos fueron recaudados ayer durante la subasta #FotoxRubén, realizada con el fin de generar fondos para la familia del fotorreportero Rubén Espinosa Becerril, asesinado junto con cuatro personas más, Mile Virginia Martín, Nadia Vera Pérez, Yesenia Quiroz Alfaro y Olivia Alejandra Negrete Avilés, el 31 de julio de este año en la ciudad de México. A la puja fueron llevadas 130 imágenes donadas por más de cien fotoperiodistas mexicanos y del extranjero, entre ellos Elsa Medina, Pedro Valtierra, Patricia Aridjis, Pedro Pardo, Miguel Dimayuga, Eduardo Verdugo, Alejandro Meléndez, Cristina Rodríguez, Marco Peláez y Yazmín Ortega, los tres últimos fotógrafos de La Jornada. Dimayuga donó la imagen con la que ganó el Premio Nacional de Periodismo este año ■ Foto La Jornada

En tres meses el gobernador dará a conocer el esquema correspondiente, señala

Sedeco: apoyaremos a mipymes para que no “bajen cortinas” ■

De no ser por la informalidad laboral, la economía michoacana no estaría caminando, deplora Soto

Durante la gestión priísta la dependencia “dormía el sueño de los justos”, critica el secretario ÓSCAR CELAYA

7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.