Viernes 18 de Septiembre de 2015

Page 1

5

VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4125 • www.lajornadamichoacan.com.mx

El mandatario sustituto impulsó el decreto publicado en el Periódico Oficial

Jara será el primer ex gobernador con escolta personal

L

Acciones de combate al crimen, “un alto riesgo para sus vidas”, señalan ■ La protección durará al menos tres años a partir de que dejen el cargo ■

Olga Márquez

4

Dudas de forenses argentinos sobre la identificación de segundo normalista

Programas del DF serán aplicados en Michoacán, afirma Silvano Aureoles

La Jornada / Daniela Osorio

Redacción

9

5

“Este gobierno ha dado un combate frontal a la delincuencia, lo que indudablemente trae como consecuencia la posible existencia de reacciones violentas en contra de los ex titulares del Ejecutivo del estado”, subraya el decreto impulsado por el gobernador Salvador Jara Guerrero, en la imagen con el secretario de Cultura, Marco Antonio Aguilar Cortés, ayer en el Centro Cultural Clavijero ■ Foto Ignacio Juárez

Incluirán la partida en el Presupuesto 2016

Diputados se aferran Comienza la revisión a la a su bolsa millonaria opaca entrega-recepción en la alcaldía de Morelia para hacer gestorías Óscar Celaya

16

Daniel Díaz

7


2

VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Crisis migratoria en Europa: llamado a la solidaridad

Directora General

Jorge Alejandro Góngora

Juan Manuel Venegas Ramírez

Carmen Lira Saade Director

a imagen del niño sirio Aylan Kurdi, ahogado en las costas de Turquía al tratar de huir con sus padres de la violencia de su país natal, no tiene palabras que describan la atrocidad en pleno siglo XXI sobre el tortuoso camino que es para un ser humano emigrar a otra nación debido a la persecución por su creencia política, religiosa o bien por buscar la tranquilidad y mejor calidad de vida alejados de la guerra y la violencia que ha caracterizado a los países de oriente próximo. La violencia que permea ha sido parte por la integración del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) que se ha apropiado de amplias zonas del norte de Irak durante 2014 y ha hecho que unas 50 mil personas hayan huido desde las montañas de Sinyar hacia las regiones autónomas kurdas y hacia Siria. Fue tras el retiro de las tropas de Estados Unidos cuando esta facción integrista creció en número de militantes hasta unos 2 mil 500, y con ese salto se animó a entrar en la guerra civil siria. Esta decisión produjo una disputa entre Al Baghdadi y Ayman al Zawahiri, el heredero de Osama Bin Laden al frente de Al Qaeda, que ha intensificado la violencia política y la persecución de personas por su creencia y control de territorios. Miles de inmigrantes están cruzando las puertas y líneas invisibles de Europa, cansados, sucios, heridos y desesperados por escapar de las matanzas diarias en sus países. Su llegada genera una presión a los recursos de los países europeos y riesgos de violencia social y cultural por los desplazados de la violencia. El ejemplo hasta el momento ha sido liderado por Alemania, al espera alojar a 800 mil refugiados y lo que les costará al menos 6 mil millones de euros (6 mil millones de dólares). Austria, un país que recibió a 16 mil inmigrantes en tan solo dos días, dice que no será capaz de mantener este ritmo, los Estados Unidos se preparan para recibir a 100 mil refugiados para el 2016. Al mismo tiempo, varios países árabes, ricos en petróleo y cercanos a las zonas del conflicto, han sido objeto de fuertes críticas al no haber acogido prácticamente a ningún refugiado. La cuestión es: ¿Están obligados los países a recibir a los refugiados? Una vez que llegaron los refugiados ¿Cuál es el trato que debe dárseles? Los expertos aseguran que todo se reduce a un tratado internacional. A lo largo de la historia, Europa siempre ha sido el continente que más refugiados ha recibido y la vez se han desplazado, pues la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados

de 1951 fue adoptada después de la Segunda Guerra Mundial, cuando cientos de miles de refugiados se encontraban desplazados por toda Europa, lo cual marca un derecho muy importante: no ser enviados de vuelta a su hogar, donde podrían sufrir algún daño, salvo en circunstancias extremas. El tratado se modificó en 1967, en parte para incluir a los refugiados de todas partes del mundo, que de acuerdo con las disposiciones de la Agencia para Refugiados de las Naciones Unidas (ACNUR), “los refugiados merecen, como mínimo, la misma calidad de trato que el que disfrutan otros extranjeros en un país determinado y, en muchos casos, el mismo trato que los propios ciudadanos del país”. Al paso de las décadas, se ha reubicado a más de 50 millones de refugiados, otros 2 mil 800 intentaron hacer el viaje, pero perecieron o desaparecieron. Entre otros de los derechos que cuentan los refugiados son: el derecho a no ser castigados por entrar ilegalmente a los países que firmaron el tratado, el derecho a un hogar, el derecho a trabajar, acceso a educación, acceso a servicios de asistencia pública, acceso a tribunales y el derecho a recibir documentos de identidad y viaje. Actualmente son 142 Estados que han firmado tanto la Convención de Refugiados de 1951 como el protocolo de 1967. Hungría como uno de los países firmantes, ha recibido críticas de inmigrantes y activistas, quienes afirman que

a los refugiados se les tiene en condiciones penosas mientras esperan el traslado, el hecho más penoso de aquel país, fue el maltrato que recibieron los inmigrantes a su llegada por la periodista Petra Laszlo mientras escapan de la policía. Entre los países que no están recibiendo refugiados destacan en la lista los estados del Golfo de Arabia Saudí, Kuwait, Bahréin, Qatar, Omán y los Emiratos Árabes Unidos, pues lo consideran un asunto de seguridad, debido a que contribuye al atractivo de ISIS, dijo Abdul Khaleq Abdulla, profesor retirado de la Universidad de los Emiratos Árabes Unidos, pues asegura que: “contribuye a la violencia en la región, la cual ya es la región más violenta de la Tierra". Así que, todo lo que ocurre en aquel vecindario, afecta a la seguridad de los estados árabes del Golfo, los cuales por mucho son los más estables y seguros. Uno de los riesgos que más temen los países al recibir a refugiados es la violencia que se pueda generar debido a los choques de culturas, costumbres o la estigmatización que reciben por provenir de países de conflicto armado terrorista. El Informe Global de Riesgos 2015 del Foro Económico Mundial, asegura que de no llevarse a cabo una gobernabilidad adecuada para las migraciones descontroladas puede generan disturbios y episodios de violencia xenofóbica. Aunque Alemania cuenta con la política más hospitalaria de Europa, ya se han aso-

mado episodios de violencia, donde una serie de ataques y consignas de grupos nacionales ligados a los neonazis exigen la salida de los refugiados de las ciudades de Berlín, Nauen en Brandenburgo, donde han incendiado un centro de refugiados y en Heppenheim, cerca de Frankfurt. Otros de los refugios en Röszke, Hungría, cientos de hombres mujeres y niños rompieron las barreras del campamento y se enfrentaron con la policía antidisturbio, que dispararon gases lacrimógenos, lo que impulsó que el primer ministro húngaro, Viktor Orban, ordenara la construcción de un muro a lo largo de la frontera con Serbia, aumentando las preocupaciones entre los líderes europeos y las poblaciones con recuerdos no gratos del Muro de Berlín. En América Latina, Venezuela por su parte, otro firmante del tratado, declaró que recibirá a 20 mil refugiados, lo cual genera preocupación a los países vecinos por la mimetización de entre los refugiados, con miembros de organizaciones terroristas, debido a que Venezuela ha dado asilo político a personajes ligados a Hezbollah que apoyan abiertamente al presidente Assad en Siria. El gran reto de los Estados es una corresponsabilidad de solidarizarse y reubicar a aquellas personas que buscan un refugio para encontrar oportunidades de vida y desarrollo, el derecho humano más valioso, pues un refugiado que es rechazado de cualquier país, seguirá intentando su ingreso para la supervivencia, lo intentará hoy, esta noche, mañana y siempre. @jagongoram

SEPetrodólar

GERENTE general

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón

Eduardo Ferrer JefA de información

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123 PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Patricio

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015

3


VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015

4

“Las acciones de combate a la delincuencia constituyen un alto riesgo para su vida”

Ex gobernadores tendrán seguridad personal; Jara, primer beneficiado ■

La protección durará al menos tres años a partir de que concluyan el cargo, establece el decreto

Olga Márquez

A propuesta de Salvador Jara Guerrero, los ex gobernadores de Michoacán dispondrán de seguridad personal durante un periodo mínimo de tres años a partir de que concluyan sus mandatos, toda vez que “las acciones de combate a la delincuencia, ya sea común u organizada, constituyen un alto riesgo para la vida e integridad física de quien ejerce el mando de la fuerza pública”. Así lo establece el acuerdo publicado el 4 de septiembre pasado en el Periódico Oficial del Estado que entrará en vigor a partir del

primero de octubre próximo. Jara Guerrero (cuya gestión concluye el 30 de septiembre) será el primer ex mandatario beneficiado. El acuerdo tiene como objetivo “garantizar la seguridad personal de quien haya fungido como gobernador del estado para que una vez retirado del cargo cuente con el apoyo y protección del Estado en virtud de que el alto riesgo que corre su persona no termina al concluir su encargo. Dicho riesgo sigue latente, y de no contar con la citada protección lo coloca en un alto grado de vulnerabilidad y peligro”.

En el documento hace hincapié en que los gobernadores están al frente de las acciones de combate a la delincuencia, por lo que “requieren contar con la protección y seguridad institucional, aún después de haber dejado el cargo”. En este tenor, se destaca que “en esta administración hemos dado un combate frontal a la delincuencia común y organizada, lo que se refleja en el número de detenciones, consignaciones y aprehensiones cumplidas, lo que indudablemente trae como consecuencia la posible existencia de reacciones violentas en contra de los ex titulares del Ejecutivo

del estado”. El artículo segundo detalla que la prestación del servicio de protección personal estará a cargo de al menos seis escoltas, quienes serán pagados con recursos del erario, deberán tener “experiencia” y tendrán que formar parte de la Dirección de Protección a Personas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). El artículo tercero puntualiza que durante el tiempo que resguardan la integridad de los ex gobernadores, los escoltas conservarán “los salarios, prestaciones y estímulos o cualquier otra retribución de carácter económico

Elementos del Ejército, Policía Federal, Fuerza Ciudadana y de Protección Civil y Bomberos participaron en el operativo de inspección ■ Foto Ignacio Juárez Olga Márquez

Elementos de las fuerzas federales y estatales desalojaron las instalaciones de las secretarías de Finanzas y Administración y de Turismo luego de que una llamada anónima alertara al C4 sobre la presencia de bombas en las inmediaciones de las avenidas Ventura Puente y Acueducto, en Morelia. En la inspección de las sedes de ambas dependencias parti-

“Fue una falsa alarma, la primera en la gestión de Jara”

Desalojan instalaciones de Finanzas y Sectur ante amenaza de bomba ciparon elementos del Ejército Mexicano, la Policía Federal (PF), la Fuerza Ciudadana y de Protección Civil y Bomberos. En entrevista, el secretario de

Gobierno, Jaime Esparza Cortina, puntualizó que la amenaza de bomba “fue una falsa alarma”, y destacó que “siempre y cuando haya amenazas de esta natura-

leza, se deben tomar con mucha seriedad”. Detalló que fue a las 8:40 de ayer cuando una persona llamó desde Uruapan al Centro de Con-

que integre sus ingresos totales, debiendo la dependencia a la que se encuentren asignados contemplar el presupuesto necesario para la realización de sus funciones, además de proveerles los recursos materiales, vehículos y el equipo necesario para el servicio de protección mencionado, así como cubrir los costos de mantenimiento del mismo”. Asimismo, los escoltas y los recursos materiales que les sean asignados “únicamente podrán destinarse a funciones de protección y resguardo a que se refiere el acuerdo”. La prestación del servicio de protección “se realizará con independencia del lugar de residencia de los ex gobernadores”.

“Sólo una medida preventiva” Al respecto, el secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina, dijo que este tipo de seguridad no implica una erogación extraordinaria y dejó en claro que el acuerdo impulsado por Jara Guerrero no significa que “se tenga miedo”, ya que es “una medida preventiva”.

trol, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) de aquel municipio para advertir que “era probable que se detonara una bomba en la calzada Ventura Puente”, por lo que “de inmediato se inició el protocolo de seguridad correspondiente”. Al cuestionarle si este tipo de amenazas buscan desestabilizar a la administración estatal en pleno proceso de transición, el encargado de la política interior de la entidad rechazó esa posibilidad. “Hay muchas llamadas de gente que hace bromas, pero la autoridad debe investigar, como se hizo en este caso”, dijo. Por lo anterior, pidió a los ciudadanos actuar con responsabilidad ante las llamadas de auxilio. Expuso que durante el gobierno de Salvador Jara Guerrero no se había recibido ninguna amenaza de bomba. En tanto, el coordinador de Protección Civil y de Bomberos de Morelia, Eduardo Ramírez, precisó que en la revisión de los inmuebles participaron elementos de las fuerzas federales, estatales y municipales, que la inspección duró alrededor de 90 minutos y que “no se detectó ningún aparato explosivo”. Comentó que para generar “mayor certeza” también participaron binomios caninos de la PF. El operativo provocó confusión entre los trabajadores de ambas dependencias, pues cuando se les pidió desalojar los inmuebles no se les explicó el motivo.


VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Redacción

El gobernador electo de Michoacán, Silvano Aureoles, acompañó al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, durante la presentación de su tercer Informe de actividades. El acto se llevó a cabo en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, donde se congregaron varios gobernadores, funcionarios federales, legisladores e integrantes de la sociedad civil. Al respecto, Silvano Aureoles calificó el informe de Mancera Espinosa como “un acto pleno de rendición de cuentas” y le deseó éxito al jefe de Gobierno capitalino en lo que resta de su gestión. Además, el mandatario electo michoacano resaltó que hoy en

Política

5

La ciudad de México, ejemplo para muchos estados, afirma el gobernador electo

“Algunos programas” del DF serán aplicados en Michoacán, dice Silvano ■ Asistió

al tercer Informe de Miguel Ángel Mancera; “fue un acto pleno de rendición de cuentas”

día la ciudad de México “representa un ejemplo para muchas otras entidades” de la República. Por ello, afirmó que tomará en cuenta el trabajo que han hecho los gobiernos emanados de la izquierda en la capital del país (encabezados por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard Casaubón y

Mancera Espinosa) para aplicar “algunos programas” en beneficio de los michoacanos. Por otra parte, cabe recordar que este viernes Aureoles recibirá la declaratoria de legalidad y validez del triunfo que obtuvo en las urnas en los comicios del 7 de junio pasado. La sesión del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán

se llevará a cabo hoy a las 10 horas en el Palacio Clavijero, en Morelia. Se tiene prevista la presencia de alrededor de 500 invitados, entre los que destacan legisladores locales y federales, presidentes municipales y los colaboradores del mandatario electo, quien al final de la ceremonia ofrecerá una conferencia de prensa.

La Coparmex, por un plan estratégico de austeridad Redacción

El gobernador electo, Silvano Aureoles, durante el tercer Informe de actividades del jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Ángel Mancera ■ Foto La Jornada Michoacán

Redacción

El PRD “entrará en una etapa más dinámica”, toda vez que “llegó el tiempo de acompañar a los ciudadanos en sus causas, para lo cual el partido tiene que ser impulsor y gestor de sus demandas”, subrayó el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), Antonio García Conejo, quien anticipó que en Michoacán el sol azteca implementará “una línea de acción para fortalecer el vínculo ciudadano con el gobierno y con todos los sectores sociales”. Al esbozar las prioridades de las tareas que desarrollará al frente de la Secretaría General del CEE perredista, indicó que “el papel” que jugará el sol azteca “en la nueva etapa que comienza es fundamental para impulsar la transformación de Michoacán”. “Como izquierda debemos partir de que el Estado, que emana de la sociedad misma,

“Tenemos que ser impulsores y gestores de sus demandas”

Llegó el tiempo de acompañar a los ciudadanos en sus causas: PRD no debe ni puede abandonar sus responsabilidades sociales, pero sí puede y debe renovar los medios para su cumplimiento con el fin de garantizar a toda la población niveles suficientes de bienestar, empleo productivo, ingreso adecuado, alimentación, salud, seguridad pública, educación, cultura y oportunidades de desarrollo productivo”, recalcó. Para ello, agregó que en el PRD “el relevo generacional es ya una realidad”, por lo cual el sol azteca “generará cuadros capacitados y competitivos para un partido de izquierda con visión de futuro, se impulsarán acciones para formar cuadros, dar opor-

tunidad y capacitar a nuestros jóvenes, que serán el agente de transformación en el estado”. El ex diputado federal reiteró que mantendrá una comunicación fluida con la presidencia del partido y con todas las secretarías del CEE. “Acataremos las prioridades que ha delineado el Consejo Estatal del partido para fortalecer sus estructuras y ampliar la capacitación tanto de las autoridades y funcionarios que ya están atendiendo labores de gobierno, como de nuestros cuadros jóvenes”. Asimismo, García Conejo dijo que una vez que el partido retome la gubernatura en

Michoacán, su papel debe ser el fortalecimiento del vínculo con la sociedad, vigilar que las administraciones emanadas del PRD desarrollen buenos gobiernos y llamar la atención cuando no estén trabajando de la mejor manera. “Mi tarea es hacer partido, mejorar nuestra organización interna, estar en contacto permanente con los militantes, fortalecer los comités municipales y blindar la unidad del PRD. Además de estar atentos de la actuación de los gobiernos de nuestro instituto político, con quienes mantendremos una relación respetuosa y cercana”, subrayó.

Ante la “crítica situación” que viven los estados en materia de endeudamiento público, tema en el que Michoacán ocupa uno de los primeros lugares, teniendo enajenado el 87 por ciento de las participaciones federales anuales hasta el año 2040, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la entidad convocó al gobernador electo, Silvano Aureoles, a cumplir con un plan estratégico de austeridad e inversión productiva para rescatar al estado del quiebre financiero. Eduardo Sánchez Martínez, presidente de la Coparmex en el estado, destacó que racionalizar y administrar bien los recursos de Michoacán ayudará a que la entidad mantenga orden en sus finanzas, y al sumar a ello proyectos multiplicadores del crecimiento económico, con esquemas de estímulos a las inversiones, dijo, se podrá mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Consideró que el pago a los proveedores sería la forma más rápida y ágil en que el gobierno estatal podría dinamizar el cierre de 2015, ya que les regresa el oxígeno a las empresas y de esta manera se reactiva la inversión y se enciende el motor económico, del trabajo y del empleo, resaltó. Expuso: “estamos en momentos cruciales para generar un cambio positivo en el estado de Michoacán, donde a través del apoyo a las empresas y la obra pública podamos dinamizar la economía. Es preocupante saber el nivel de endeudamiento en el que nos encontramos, pero llegó el tiempo de tomar acciones para ayudarnos entre todos”. Sánchez Martínez indicó también que se debe poner especial énfasis en la simplificación fiscal e implementar mayores incentivos para la inversión, para así generar empleos y lograr el mejor entorno posible para la economía, coadyuvando en el esfuerzo de la iniciativa priva, el gobierno estatal y las administraciones municipales.


6

Política

• VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Lo más recomendable es que sesione el fin de semana y la expida el lunes: Hernández

Emitir convocatoria para la elección en el distrito de Hidalgo, pide IEM al Congreso ■

Sólo así el Instituto podrá desahogar el proceso extraordinario que ordenó celebrar el TEPJF, dice Daniel Díaz

El titular del IEM, Ramón Hernández, se reunió con el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Raymundo Arreola ■ Foto La Jornada Michoacán

El presidente del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ramón Hernández Reyes, pidió al Congreso del Estado emitir la convocatoria para la elección extraordinaria en el distrito local de Hidalgo, misma que deberá ser publicada antes del lunes. Al término de la reunión que sostuvo con el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Raymundo Arreola Ortega, explicó que el motivo de la solicitud deriva de que en el Código Electoral se encuentra establecido que quien está facultado para emitir la convocatoria es el propio Congreso local; se trata –aseguró– de una “laguna de ley” porque el IEM no puede hacer ningún registro de candidatos y coaliciones si previamente no existe publicación de la convocatoria. Hernández Reyes consideró que lo más recomendable es que los integrantes de la 73 Legislatura sesionen en el transcurso del fin de semana para que expidan la convocatoria a más tardar el lunes,

pues sólo así el IEM estará en condiciones de desahogar cada una de las etapas del proceso electoral extraordinario que ordenó celebrar la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Detalló que en el tema de los recursos que requieren para la elección extraordinaria tanto en el municipio de Sahuayo como en el distrito de Hidalgo, mismo que fue planteado en 56 millones de pesos, todavía no cuentan con una respuesta, incluso existe un pendiente de 20 millones de pesos que están aprobados para el ejercicio fiscal del presente año pero que no han sido entregados. “Nosotros estamos en esta situación, ya tuvimos los acercamientos, entendemos que la situación económica del estado es complicada pero se trata del mandato de un órgano jurisdiccional que nosotros estamos cumpliendo; por lo tanto, se tiene que dar solvencia a un tema de política pública que es el desarrollo del proceso electoral”, arguyó el titular del IEM. Consideró que una vez que inicie el proceso electoral extraordinario lo deseable es que los recursos económicos empiecen a fluir, pues la ruta trazada por el IEM no se puede detener, pero sí se podría “ver amenazada” si no cuentan con los recursos de manera anticipada. “Se trata de un proceso electoral de tres meses y medio y no nos podemos dar el lujo de parar en ninguna de las etapas de su desarrollo”, subrayó.


VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

La bancada panista exige sus espacios en la ASM

El coordinador parlamentario del PAN, Carlos Quintana Martínez, aseguró que los panistas no llegan al Congreso del Estado con la guillotina para “cortar cabezas” o despedir al personal de confianza que heredaron de la 72 Legislatura; sin embargo, una de las primeras acciones que realizó fue pedir los espacios que le corresponden como grupo parlamentario en la Auditoría Superior de Michoacán (ASM). Personal que labora en la ASM aseguró de manera anónima a este diario que una vez que el panista tomó protesta el pasado lunes lo primero que hizo fue hablar con el titular del órgano fiscalizador para que en breve dispusiera de por lo menos nueve espacios que como grupo parlamentario le corresponden, lo que implicaría dejar fuera a trabajadores que fueron colocados por los ex diputados de su partido en la pasada Legislatura. Sin embargo, el coordinador parlamentario sostuvo que los panistas no llegan al Congreso del Estado con el objetivo de desplazar a los actuales trabajadores: “no traemos guillotina, no vamos a cortar cabezas. Finalmente cada quien va a armar su forma de trabajar y ver cómo darle resultados a los michoacanos que es lo que nos está exigiendo”. Cabe recordar que en la repartición de los espacios de la ASM que aprobaron los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD, así como los integrantes de la representación parlamentaria, desde 2013 al blanquiazul le correspondió la Dirección de Capacitación, Quejas y Apoyo a las Entidades, la Dirección de Auditoría Municipal, los departamentos de Situaciones Patrimoniales y Finanzas, de Capacitación, el de Auditoría Financiera al Sector Central, el de Auditoría a la Obra Pública Municipal y el de Seguimiento de Auditoría a la Obra Pública Municipal. Al respecto, Quintana subrayó que en estos momentos apenas se están construyendo los acuerdos para determinar en cuántas comisiones dictaminadoras tienen representación; “no se han tocado las áreas administrativas porque lo que nos interesan son las comisiones”, reiteró. Finalmente, comentó que sólo si el PRI y PAN quisieran dejar fuera a los panista de los acuerdos para encabezar las principales comisiones se podría dar “un agandalle”, pues se trata de los dos grupos parlamentarios con mayor representación al interior del Congreso local, pero en estos momentos. “No veo que sea así, veo disposición y apertura para lograr grandes consensos”, comentó.

7

La bolsa será incluida en el Presupuesto 2016; el monto, por definir: Arreola

Los diputados locales se aferran a su partida millonaria para hacer gestorías ■

Daniel Díaz

Política

La 73 Legislatura solicitará a la Auditoría fiscalizar los recursos, pondera el priísta

Daniel Díaz

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Raymundo Arreola Ortega, advirtió que en la revisión que realicen del Paquete Fiscal 2016 incluirán su bolsa de recursos para gestión que cada año se autoriza en acuerdo con el gobernador en turno. No obstante, aclaró que en estos momentos no existe un acuerdo para fijar la cantidad que ejercería cada integrante de la 73 Legislatura. En entrevista, indicó que la diferencia en este tema con la 72 Legislatura estriba en que ellos pedirán que los recursos sean “transparentes y auditados” tanto por la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) como por la Contraloría del gobierno del estado, pues sólo así, afirmó, podrán entregar cuentas claras a la sociedad.

Anticipó que cuestionarán al gobernador Salvador Jara sobre el motivo que pudiera tener para “no respetar” a un Poder Legislativo emanado del voto popular y donde tanto los diputados como el gobernador “tenemos compromisos con el pueblo”. Lo anterior, luego de que el titular de la Secretaría de Finanzas, Miguel López Miranda, anunciara que en el proyecto presupuestal para 2016 no está contemplada la bolsa de recursos para la gestión de los diputados. Explicó que la gestión de los legisladores no nada más responde a un mandato que se encuentra establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, sino también al “diseño” del régimen político presidencial en el que se ven obligados a cumplir con sus electores, tal y como lo hacen los presidentes y los gobernadores.

Sucesivamente, precisó que los legisladores han optado por etiquetar recursos por concepto de gestión que corresponden al Ejecutivo, porque hay “insensibilidad de parte de los funcionarios y del propio gobernador porque no dan respuesta a los diputados, por eso se ha optado por canalizar el recurso y cumplir así con los electores”. Refirió que si se hace un ejercicio de contraste arrojaría que el gobernador en turno destina más del 80 por ciento de los recursos públicos en dar respuesta a los electores, mientras que en el caso de los legisladores se trata de una modesta cantidad que no supera ni el 0.5 por ciento del total del presupuesto. “Qué tendremos que revisar entonces, el diseño presidencial para pasar a un sistema parlamentario, por qué el Ejecutivo está abrogando en decir que no viene partida

para gestión”, cuestionó. Insistió en que la aspiración de la 73 Legislatura tiene como uno de sus objetivos seguir manejado el recurso de gestión, empero, es un tema que todavía se tiene que dialogar con los demás coordinadores parlamentarios porque todavía no hacen un planteamiento formal al Ejecutivo, pero mantienen la “intención” de discutir el tema con Salvador Jara. Finalmente, sobre el tema referido, La Jornada Michoacán buscó a los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN y PRD, pero sólo fue posible abordar el tema con el panista Carlos Quintana Martínez, quien aplaudió la propuesta del secretario de Finanzas para no incluir en el Paquete Fiscal 2016 la bolsa para gestión pues consideró que este tema ha generado un desgaste innecesario y cuestionamientos de la ciudadanía hacia los diputados.

La diputada local del PAN Macarena Chávez con su coordinador parlamentario, Carlos Humberto Quintana ■ Foto Iván Sánchez Redacción

“Uno de los grandes compromisos asumidos con la ciudadanía por el grupo parlamentario del PAN es transparentar el manejo de los recursos al interior del Congreso, y con ello ser ejemplo para los demás entes gubernamentales”, aseguró la diputada Macarena Chávez Flores. Destacó que uno de los ejes que impulsará durante su encomienda será el cumplimiento de la normatividad en lo relativo a la transparencia y clara rendición de cuentas, sobre el ejercicio que haga todo funcionario que disponga de recurso público, evitando con ello el desvío del dinero de los michoacanos a fines

Pugnaré por ciudadanizar los procesos legislativos, asevera

Macarena: transparentar el uso del erario, compromiso de Acción Nacional distintos, que no velen por los intereses de todos. Aunado a ello, la panista planteó la oportunidad de analizar las áreas de oportunidad para un mejor desempeño de la Coordinación de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Legislativo, toda vez que una de las prioridades de su partido es que los michoacanos cuenten con toda la información pública con el

fin de que conozcan la labor del legislador y tengan un conocimiento más amplio del desempeño de sus representantes. Incluso, aseguró, “pugnaré porque se transparenten y ciudadanicen todos los procesos legislativos: el desempeño de los diputados, los acuerdos parlamentarios y todo aquello que sea eminentemente público, respondiendo así a una demanda permanente de la ciuda-

danía porque se den a conocer las razones de una u otra determinación legal del Congreso michoacano”. Finalmente, resaltó que su experiencia como diputada en la 71 Legislatura le permitirá tener un panorama amplio y llevar ante el pleno del Congreso local aquellas leyes y reformas “que sí cambien de raíz el panorama desolador que cotidianamente enfrenta la población en el estado”.


8

Política • VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Ningún grito: el malestar nacionalista o sólo el Grito de Independencia anodino que Enrique Peña Nieto dio en el Zócalo de la Ciudad de México, la noche del martes 15 de septiembre, es un síntoma de que cierto sentimiento nacionalista está en una crisis política, en una reformulación cultural que afecta directamente a ciertas lealtades al Estado mexicano que parecían incuestionables en lo estrictamente “imaginario”. El Grito de Independencia se desploma como elemento que unificaba los rituales del nacionalismo; se podía repudiar a un Presidente por autoritario o negligente, con carisma o sin él, pero se terminaba por aceptar su “Grito de Independencia” porque todavía se concedía a su figura una autoridad institucional que rebasaba su personalidad y actuar políticos. La noche del 15 de septiembre, la Independencia de México que se emblematiza en el llamado de Miguel Hidalgo y Costilla a la rebelión contra el poder de los “peninsulares”, más adelante contra el pacto colonial mismo: la eucaristía nacionalista que se sostenía en una puesta en escena y en la que el Grito era también ese poder evocativo que se imponía a presidentes indeseables o en crisis de su figura en lo que se refería al impacto mediático. Sin embargo, los elementos que ocasionan este derrumbe paulatino de los símbolos nacionalistas también provienen de la actual clase política profundamente desnacionalizadora o post-nacionalista: abiertamente privatizadora, que rechaza enfáticamente medidas o políticas nacionalistas al identificarlas con cierto populismo; anti-republicana en sus propios rituales de Estado, sin ese maquillaje de legitimidad del anterior “nacionalismo revolucionario”, al cual todavía le interesaba que figuras como la del Presidente se mantuvieran simbólicamente en rituales autoritarios como el informe anual de gobierno. Recordemos que, según Ernest Gellner, el nacionalismo en su versión moderna exige “homogeneidad cultural” y está vinculado estructuralmente a la “era industrial”, al capitalismo que deja de ser puramente mercantil y que revoluciona las relaciones económicas y sociales bajo el imperativo de la industrialización de las naciones: una matriz económica que precisamente también se encuentra en crisis en nuestros días. La “revolución” del capitalismo neoliberal exige la muerte de los Estados nacionales. México no es la excepción

Gustavo Ogarrio

El presidente Enrique Peña Nieto en compañía de su esposa Angélica Rivera y sus hijas, en el balcón presidencial la noche del pasado 15 de septiembre ■ Foto Cuartoscuro

en este malestar nacionalista que se enfrenta a una homogeneidad global que mina el poder del Estado en nombre de la globalización de las grandes oligarquías planetarias: el nacionalismo cultural tiene que ceder ante los símbolos culturales de la globalidad; los gobiernos nacionales pierden su poder de gestión internacional y tienen que conformarse con “abrir” a los grandes capitales globales sus propios marcos jurídicos y políticos para aceptar la normalización de su propia extinción. Se rompe el nacionalismo en su función moderna de establecer una “congruencia

entre cultura y gobierno”, como señala Gellner. Quizá desde esta idea es posible comprender la paradójica desesperación del gobierno de Enrique Peña Nieto: buscan a como dé lugar que no se rompa ese vínculo nacionalista entre cultura y gobierno, sin embargo, su comportamiento neoliberal es el factor que les impide ser nacionalistas en un sentido moderno. El nacionalismo ya no es ese lenguaje del progreso y de la modernización, como lo fue durante décadas. Tampoco significa el elemento de unidad de la sociedad y mucho menos del Estado, ya no es el

principal mecanismo de legitimidad autoritaria de los gobiernos: es un espejismo del pasado, una serie de rituales rebasados por la tendencia global forzada de las economías nacionales y un maltrecho traje de identidad que combina compulsivamente imágenes idealizadas de la nación y del patriotismo con la sensación global de que todo nacionalismo es un aldeanismo cultural. Lo vital culturalmente hablando es estar globalizado y ya la identidad nacional es un tema poco común en quien se asume como ciudadano virtual hiper-conectado a la virtualidad global de las redes sociales. De mil héroes la patria no volverá a ser: el nacionalismo también muere bajo la lluvia en la plancha del Zócalo de la ciudad de México un 15 de septiembre de 2015, mientras un Presidente ya sin carisma mediático y que atraviesa por su peor momento de popularidad, grita en sordina soporífera los nombres de los héroes de la patria y el corporativismo patriótico fracasa junto con una banda de música popular que se resiste a cantar sus éxitos. Peña Nieto y su contribución al fin del nacionalismo mexicano tal y como se le conoció en el siglo XX: acarreo frustrado del Estado de México a la capital de país; fiesta artificial que quiere celebrar una identidad nacional que más bien ya es un abierto malestar. Una protesta simbólicamente efectiva en el Zócalo a través de un grupo de estudiantes que le gritan “asesino” a Peña y que le recuerdan que su gobierno sin entrañas tiene una deuda impagable con el dolor de miles de familias de desaparecidos, y en particular con los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Peña Nieto, agotado de nacionalismo, le asesta al día siguiente, la tarde del 16 de septiembre, un nuevo golpe a la sociedad desde su crueldad de monarca derrotado: el gobierno de la “mentira histórica” da el nombre de otro normalista desaparecido, casi en cadena nacional, y cuyos restos fueron “identificados” por el Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Innsbruck: un gobierno que anuncia la muerte de otro normalista casi como una venganza mediática contra el Informe del Grupo de Expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En un tono aparentemente neutro y técnico que se desliza hacia una crueldad inusitada con los familiares del normalista Jhosivani Guerrero de la Cruz, la procuradora Arely Gómez sella el comportamiento de un gobierno sin entrañas y ya vacío de gestos nacionalistas.


VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Daniela Osorio

El coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés Mendoza, llamó a las autoridades federales a hacer una investigación “seria” en torno al caso de Ayotzinapa, pues consideró que ya no son sólo las 43 familias las que no creen en el gobierno, sino “todos los mexicanos”. Entrevistado en el marco de la sesión ordinaria celebrada ayer, el legislador panista cuestionó la “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 jóvenes normalistas, pues criticó que no hay “elementos serios” en las investigaciones que se han realizado. Afirmó que esto deja entrever la ineficacia del gobierno federal y subrayó que “no puede seguir dando información a plazos, generando expectativas de una verdad que no convence. Hoy lo que exigimos es una investigación completa, seria, en la que no se juegue ni con las familias ni las vidas de 43 personas”. Cortés Mendoza subrayó que “es curioso que pocos días después de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos haya dado elementos que contradijeran esa verdad histórica, hayan resultado nuevas investigaciones y esto se suma a la desconfianza no sólo en este tema, sino en otros”. En otro orden de ideas, el legislador federal adelantó que las comparecencias de los funcionarios federales que solicitó la fracción panista ante el Congreso podrían comenzar el próximo jueves con el secretario de Ha-

La muerte de mexicanos en Egipto “por error”, como han argumentado las autoridades de ese país africano, “resulta inaceptable, y la justificación por daños colaterales en cualquier guerra es y será a todas luces condenable”, subrayó el diputado federal del PRD por Michoacán Fidel Calderón Torreblanca. En un comunicado, refirió que en un “escenario de tensión bélica” era responsabilidad de la Embajada Mexicana en Egipto mantener contacto permanente con los connacionales atacados, así como con el gobierno de ese país para garantizar su seguridad, toda vez que “es indispensable la coordinación con el gobierno de ese país para garantizar la seguridad de los mexicanos que están allá”. “Los féretros y el apoyo para el traslado de cuerpos no restituyen en nada las vidas que se perdieron ante la omisión de extremar precauciones para velar por la integridad de los conna-

9

Exige indagatoria “seria que no juegue con la vida y las familias de los 43”

Marko: no más investigaciones a medias sobre el caso Iguala; generan incertidumbre ■

Comparecencias de funcionarios federales comenzarían el jueves, anticipa el diputado de AN Jesús Sierra Arias,

nuevo secretario ejecutivo del

Consejo

para el

NSJP

El presidente del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal, Juan Antonio Magaña de la Mora, nombró ayer al ex secretario de Educación Jesús Sierra Arias como secretario ejecutivo de dicho consejo, y aseveró que los trabajos de implementación del nuevo modelo se verán “fortalecidos con la gran experiencia laboral” con que cuenta ■ Foto La Jornada Michoacán

cienda, Luis Videgaray. Aseguró que no se busca la confrontación con las autoridades federales, sino que “tendremos un debate muy se-

Condena Fidel Calderón que el gobierno de Egipto justifique ataque a turistas Redacción

Política

cionales quienes fueron atacados con una bomba vía aérea mientras comían”, deploró. El político perredista señaló que “al callar” a la opinión pública internacional, el gobierno egipcio no garantiza una investigación transparente, lo cual demanda el pueblo mexicano. Recalcó que la muerte de inocentes siempre será objeto de repudio y condena, por lo que en este caso se espera una postura “más decidida y contundente” por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto. “Las autoridades deben procurar todas las facilidades y apoyos a las víctimas que aún se encuentran hospitalizadas tras el ataque, así como a los familiares de aquellos que fallecieron en tan lamentables hechos, pero sobre todo, el gobierno mexicano debe ser inflexible frente a su par egipcio para que se esclarezca a plenitud lo sucedido, haya justicia y se castigue a los responsables”, indicó Calderón Torreblanca.

rio, fuerte y respetuoso con Videgaray donde contrastaremos nuestra propuesta económica. Deseamos que ese diálogo republicano se dé”. Sobre el aparente retraso en la conformación de las comisiones que integran los diputados, señaló que los panistas “ya estamos listos, estamos culminando la parte del diálogo con

cada legislador del grupo parlamentario, y no hemos cerrado negociaciones con otros grupos parlamentarios”. Si bien no indicó cuáles serán las comisiones que les interesa conformar, advirtió que se espera que por lo menos se conserven las que actualmente encabezan. Finalmente, sobre el paquete

económico para 2016, aseguró que el PAN se encuentra haciendo un análisis profundo de la propuesta a fin de que esta pueda beneficiar a los estados con los 4 billones de pesos que contempla, por lo que aseguró que no se condicionará la aprobación, pero sí se revisará minuciosamente cada uno de los rubros antes de aprobarlos.

Evitar la impunidad es fundamental, subraya Víctor Silva

Declaran el 26 de septiembre como Día Nacional contra Desaparición Forzada Redacción

Los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión presentaron al pleno la iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 26 de septiembre de cada año Día Nacional contra la Desaparición Forzada de Personas. En representación de la bancada del PRI, el diputado federal por Michoacán Víctor Silva Tejeda subió a la máxima tribuna para fijar la postura a favor respecto a la aprobación de la iniciativa y aseveró que los legisladores del tricolor mantendrán una actitud “constructiva, edificante y clara de la buena marcha de las leyes generales sobre la desaparición forzada de personas”.

“Lo que nos importa, por encima de banderas políticas, es evitar la impunidad a toda costa, y es través de nuestro trabajo legislativo como habremos de lograr leyes que erradiquen este delito”, subrayó. En este tenor, resaltó que “todas las fracciones parlamentarias coincidimos en que debemos definir el 26 de septiembre como “un día que nos una en los propósitos y objetivos de lo que debemos buscar en un futuro más cercano para nuestro país, ya que existen en este momento más coincidencias que divergencias”. Afirmó que “en el combate a esta conducta delictiva los tres Poderes de la Unión se han comprometido con el desarrollo y puesta en marcha de políticas y acciones jurídicas que contribuyan a la difusión, aceptación y

ejercicio de una amplia cultura en favor de los derechos humanos y de respeto a la ley que permita erradicar de manera definitiva las prácticas criminales y deshumanizadas que concurren en este delito”. “Los legisladores de la fracción parlamentaria del PRI no podemos ser indiferentes ante tales hechos, por lo que debemos reforzar el tema de los derechos humanos legislando en esta Cámara de Diputados. Debemos reforzar las acciones y las recomendaciones que tengamos que hacer a cualquier nivel de gobierno, porque hay disposición y se ha mostrado toda la voluntad política para seguir en cada una de las investigaciones, haciendo lo necesario por encontrar la verdad”, sentenció el legislador michoacano.


10 Política • VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Óscar Celaya

De acuerdo con estadísticas del Inegi, hasta el segundo trimestre del año en Michoacán existían 1 millón 978 mil 743 personas económicamente activas, de las cuales 55 mil 245 estaban desempleadas. Así lo reportó el delegado en la entidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), José Noguez Saldaña. Durante el arranque de la Cuarta Jornada Municipal Redes por el Empleo 2015, en donde se ofertaron 900 vacantes, el funcionario federal dijo que tales cifras colocan al estado debajo de la media nacional con una tasa del 3.2 por ciento y que ello representa una disminución en comparación con el año pasado. Noguez Saldaña atribuyó la mejora al apoyo que ofreció al respecto el gobierno de la República a través del Plan Michoacán. Señaló que los más de 55 mil desempleados están en un rango de edad de entre los 18 y 65 años y que viven principalmente en Morelia, Uruapan, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro y Zamora. Por ello, el delegado en la entidad de la STPS señaló la necesidad de diseñar y poner en práctica políticas públicas enfocadas en abatir este tipo de rezagos. En este sentido, anunció que existen estímulos fiscales para aquellos empresarios que contraten a personas mayores de 65 años, ya que pueden deducir hasta el 25 por ciento de las ganancias acumulables, y si emplean a personas con discapacidad, pueden hacer deducible el 100 por ciento del ISR. También indicó que cualquier negocio que desee contratar o favorecer a personas con discapacidad para contribuir su inclusión, instalando infraestructura como rampas, pasamanos o anuncios, puede deducir el 100 por ciento del Impuesto Sobre la Renta. Informó que hasta el momento sólo 27 empresas han participado. En la Cuarta Jornada Municipal Redes por el Empleo 2015 se ofertaron 900 vacantes para puestos de atención a clientes, ventas y administrativos, con

Celic Mendoza Adame

La descentralización del Tribunal y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje es un clamor de las organizaciones sindicales para que funcionen de una manera más autónoma y no afecten la vida interna de los gremios o la atención de los conflictos laborales, afirmó el dirigente de la Confederación Obrera Revolucionaria (COR) en la entidad, Rafael Alzate Núñez. En entrevista, denunció que durante la presente administración, sobre todo en el caso de la Junta Local, sus funcionarios han actuado en contra de los sindicalizados, negando incluso tomas de nota que tienen que ver sólo con un trámite interno, excediendo así su facultad como autoridad laboral. “Tan sólo a nuestra organi-

Urgente, aplicar políticas públicas para abatir el rezago, indica el delegado

Con 55 mil desempleados, Michoacán, por debajo de la media nacional: STPS ■

Realizan en Morelia la Cuarta Jornada Municipal Redes por el Empleo; se ofertaron 900 vacantes

sueldos que oscilan entre los 3 mil y 5 mil pesos mensuales. En este marco, el alcalde de

Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, anunció que la Secretaría de Fomento Económico imple-

mentará dos nuevos programas de créditos. Uno de ellos denominado Créditos a la palabra, el

cual estará enfocado en mujeres, y otro para reactivar los negocios ya establecidos.

El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, durante la Cuarta Jornada Municipal Redes por el Empleo ■ Foto Ignacio Juárez

Carlos Torres Oseguera

Corresponsal

de septiembre.- Arcelor Mittal reincorporó a los 120 obreros que había despedido como parte de su plan de reajuste de la plantilla laboral acordado con la Sección 271 del Sindicato Minero y que durante 36 horas instalaron un plantón en los accesos a la siderúrgica para exigir su recontratación o ser liquidados conforme a lo que establece la ley. Sin embargo, se trata de una

Lázaro Cárdenas, 17

En la mira, empleados faltistas aunque sea por enfermedad

Reincorpora Arcelor a 120 obreros despedidos; los recortes seguirán medida temporal, toda vez que la trasnacional “revisará” los expedientes de sus trabajadores y despedirá a los que tengan más faltas sin justificar e incluso por incapacidades médicas.

Los inconformes se reunieron este jueves con dirigentes de su sindicato y, al término del encuentro, alrededor de las 10 horas, los trabajadores liberaron los accesos a la siderúrgica, pues se

“Sus funcionarios actúan en contra de los trabajadores”

Llaman sindicatos a descentralizar Tribunal y Junta Local de Conciliación zación este año se nos negaron dos tomas de nota y tuvimos que recurrir al amparo, mismo que se resolvió a nuestro favor pero en un periodo de cuatro meses. En el mismo se le explica a la Junta Local que no es su competencia involucrarse en las decisiones internas de los sindicatos, pero tal parece que no se entendió y lo siguen haciendo con otras organizaciones”, comentó. Alzate Núñez explicó que en reiteradas ocasiones se han acercado a las autoridades legislativas para que se logre la

descentralización de dichas dependencias, y con ello también habría un ahorro de problemas para las autoridades de gobierno; sin embargo, esto no se ha querido hacer. “La justicia laboral se la pasa navegando entre intereses patronales. Se viola constantemente la Ley Federal del Trabajo y la Constitución, lo que también conlleva una tardanza en la atención a los casos, pues la carga de trabajo es mayor ante los múltiples amparos y quejas interpuestas”, añadió.

Asimismo, el sindicalista informó que en cuatro años se integraron a la COR 700 nuevos miembros, lo que implica en total a 4 mil 800 agremiados de 31 organizaciones de todo el país. “No ha sido fácil y mucho menos al enfrentarnos a patrones que se niegan a firmar los contratos colectivos y que también buscan la protección de los órganos laborales, pero lo estamos logrando y hay fuertes proyectos para los próximos meses, que permitirán incluso un crecimiento nacional”, adelantó.

les informó que la trasnacional había accedido a la reinstalación de los 120 empleados que habían sido notificados de su despido. De acuerdo con los trabajadores, sus representantes sindicales les dijeron que Arcelor Mittal no había respetado una lista presentada por el propio gremio a la empresa en la que se identificaba a los obreros “con antecedentes laborarles adversos que justificaban su salida”. Cabe mencionar que los representantes sindicales –por segunda ocasión– se negaron a ofrecer a los medios de comunicación pormenores de las negociaciones con Arcelor Mittal y tampoco aceptaron fijar una postura sobre el “reajuste” de la plantilla laboral que anunció la empresa. En su Reporte de Sustentabilidad 2014, Arcelor Mittal detalló que la plantilla laboral de su planta en Lázaro Cárdenas es de 5 mil 420 trabajadores, entre empleados y obreros; éstos últimos se rigen bajo un Contrato Colectivo de Trabajo acordado con el Sindicato Minero y representan el 66.77 por ciento de la plantilla, divididos en 3 mil 675 asalariados y mil 745 de empleados de confianza.


VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Daniela Osorio

En Morelia hay un cumplimiento de entre 50 y 60 por ciento de los contribuyentes en sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), mismas que, a decir del administrador local de Servicios al Contribuyente, José Antonio Torres Gonzales, registran ingresos aunque sean “mínimos”, pero no en ceros. Acompañado por la administradora central de Promoción a la Formalidad del SAT, Patricia Delgado Medellín, reconocieron que si bien existe una recesión económica a nivel nacional, sí hay un cambio de cultura en torno al pago de las contribuciones que se realizan en la entidad. En conferencia de prensa, Torres Gonzales explicó que en Michoacán se tiene un registro de 154 mil contribuyentes, de los cuales aproximadamente 84 mil corresponden a la parte local de Morelia y 78 mil a la local de Uruapan, sólo en el régimen de incorporación fiscal. “Estamos entre 50 y 60 por ciento de cumplimiento. Hemos estado invitando a los contribuyentes a que se acerquen con nosotros a los módulos que tenemos ubicados en los diferentes municipios, como Zitácuaro, Pátzcuaro y Ciudad Hidalgo. Se ha venido incrementando últimamente, es un cambio cultural en el que el contribuyente se tiene que acostumbrar a cumplir con sus obligaciones”, señaló. Delgado Medellín subrayó que se trabaja con diversas cámaras, agrupaciones y universidades para que el contribuyente se acerque . “Eestamos ayudando a que cumplan con sus declaraciones, que van acom-

“Hay un cambio de cultura” en los ciudadanos, arguye el administrador local

Cumple con sus obligaciones fiscales más del 50% de los morelianos, destaca el SAT

Autoridades del SAT e integrantes de la Canaco de Morelia durante la inauguración del Módulo Alterno ■ Foto Iván Sánchez

pañadas con los derechos que durante décadas desafortunadamente no tuvieron, como es el Seguro Social, Infonavit y acceso a créditos para tabletas”. Añadió que actualmente el Inegi reporta 13 millones de contribuyentes en la informalidad en todo el país. “Es un número considerable que hay que estar trabajando en toda la República y que quienes tengan una actividad económica realmente se estén incorporando a

Brindará el SAT asesorías en Módulo Alterno El Servicio de Administración Tributaria (SAT) inauguró ayer el Módulo Alterno de Crezcamos Juntos SAT-Canaco Servytur Morelia, mediante el cual se proporcionará atención y asesoría a comerciantes contribuyentes como parte de un convenio nacional que la dependencia federal realiza en toda la República. El evento fue encabezado por la administradora central de Promoción a la Formalidad del SAT, Patricia Delgado Medellín, quien explicó que a través de este módulo se otorgaran servicios como orientación fiscal, apoyo en campañas fiscales especiales, servicios y trámites electrónicos a través del portal del SAT, y se atenderá a los empresarios que estén inscritos en el Régimen de Incorporación Fiscal. Para ello, se capacitó a personal de la Canaco Servytur y a alumnos de las diversas universidades de Morelia, como la Universidad Michoacana de San

Política 11

Nicolás de Hidalgo, La Salle, Universidad Latina de América, y la Universidad de Morelia, específicamente de las carreras de Contaduría y Administración. También se llevarán a cabo talleres, pláticas en materia fiscal para promover el cumplimiento de las obligaciones fiscales, capacitación sobre el programa Crezcamos Juntos, prestación de servicios de afiliación, publicidad y difusión. Todos los servicios son totalmente gratuitos. Por su parte, el director de la Canaco, Agustín Rebollar Cruz, destacó que a través de este convenio la delegación de Morelia fue la número uno en la entrada de las tabletas Concanaco, de las cuales se han distribuido hasta la fecha mil 143 a igual número de empresarios que están en el Régimen de Incorporación Fiscal y se capacitó a más de 800 personas en la entidad. Daniela Osorio

la formalidad”, indicó. Consideró que con frecuencia la informalidad se genera por desinformación, “porque la gente no conoce que ser formal les va a convenir porque se genera un círculo virtuoso”.

Asimismo, indicó que se están atendiendo las zonas más apartadas, donde la informalidad se da por no tener herramientas tecnológicas que permitan a la población conocer los servicios del SAT:

“nos dimos a la labor de sacar un número telefónico para que puedan ellos solicitar inscribirse o solicitar revisión de facturas. Actualmente hay un millón 300 mil contribuyentes en Michoacán”.

Exige Mondess que diputados desechen reforma del sector

Un genocidio, lo que se pretende con la privatización de seguridad social, dicen Celic Mendoza Adame

Integrantes del Movimiento en Defensa de la Seguridad Social y el Derecho a la Salud del Pueblo de México (Mondess) exigieron que la reforma al sector salud se deseche y se le declare inválida por parte de la Cámara de Diputados, pues representa un riesgo de que se privatice la seguridad social. En conferencia de prensa, la presidenta nacional del movimiento, Martha Medina, aseguró que con el llamado Seguro Universal, se conjuntarían las labores de todas las dependencias del sector salud (IMSS, ISSSTE y SSa), lo que llevaría a los mexicanos a pagar por ciertos servicios y con ello a la privatización. “La décimo segunda reforma es la más lesiva para el pueblo de México, porque a través del Seguro Universal de Salud se pretende reducir la seguridad social a un paquete mínimo básico de atención al pueblo, por ello nos dimos a la tarea de movilizarnos”, afirmó. La enfermera, con 24 años de experiencia en el IMSS y que radica en el estado de México,

apuntó que el Mondess defenderá los artículos cuarto y 123 constitucionales, los cuales se están modificando a partir de las reformas estructurales. “Exigimos que la llamada reforma al sector salud sea desechada e invalidada en las cámaras; que el IMSS, el ISSSTE y Salubridad continúen realizando su labor por separado; que sean respetados los derechos laborales y que la reforma no se haga al costo de desaparecer categorías, jubilaciones, contrataciones, sino para mejorar la atención a los usuarios. Por tanto, rechazamos cualquier privatización que quite al pueblo de México su derecho a la salud y seguridad social. México es un país pobre por enfermo y enfermo por pobre”, expresó. En este marco, denunció diversas acciones que se han implementado en demérito de la atención médica a los derechohabientes y usuarios de los servicios de salud, como la subrogación de servicios de forma discrecional, “lo que representa el manejo irresponsable e ilegal de los recursos económicos que se asignan al sector, ante lo cual exigimos que se realice una auditoría”.

Insistió en que la mala administración de los funcionarios es la que ha llevado al sector salud al estado en que está y no las jubilaciones, ni por los tratamientos de las enfermedades crónico-degenerativas: “denunciamos que el Seguro Popular, que es el que se pretende nos rija, no cubre padecimientos de alto costo, como complicaciones de diabetes mellitus, hipertensión, cáncer y VIH-Sida, entre otros, ya que lo que se pretende es que a través de la portabilidad sean las instituciones privadas las que atiendan a los usuarios”. Por último, refirió que a la fecha, a través de la vía legal se trata de frenar la reforma, así como a través del diálogo con el Poder Legislativo. “Nos informaron que la ley ya fue aprobada tanto por los diputados como por los senadores, por ello estamos difundiéndola, porque de facto se pierden derechos como las jubilaciones, las pensiones y el de asegurar a los familiares. Se están recabando firmas para ir a presentarlas y exigir que no se nos lesione más, ya que es un genocidio lo que se pretende hacer”, manifestó.


12 Política • VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Celic Mendoza Adame

Agremiados de la delegación DIII-6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) denunciaron irregularidades en el proceso de revisión de claves duplicadas. En conferencia de prensa, el dirigente de la delegación, Juan Manuel Macedo Negrete, expresó su inconformidad por que se haya contratado a un despacho externo a la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) para atender el problema de las claves duplicadas, por lo que la DIII-6 está llevando a cabo su propia investigación, ya que hay trabajadores que laboran en la dependencia y tienen derecho a su base pero los han dejado en estado de indefensión. Aseguró que de nueva cuenta se está pagando a personas con claves duplicadas debido a los amparos que al menos cinco trabajadores han conseguido a través de un juez de distrito, por lo que indicó que es necesario que antes de que concluya la presente administración se arregle este problema.

Reporta un “excedente” de 700 trabajadores; “el desorden es inmenso”, señala

Denuncia la DIII-6 irregularidades en la revisión de plazas duplicadas de la SEE ■

Si la autoridad no actúa, lo hará la delegación sindical y lo divulgará públicamente, advierte

Además, acusó que existen 700 trabajadores como “excedente”, mismos que no tienen área asignada. “No sabemos qué es lo que hacen o cuál es su función, pero no nos atrevemos a decir que son aviadores. Esto es consecuencia del exceso de personal y el área correspondiente se niega a darnos los informes necesarios”, refirió. En este sentido, dijo que como delegación sindical se realiza una revisión del personal: “de acuerdo con los datos que hay en la Secretaría, en las oficinas centrales para la autoridad hay 4 mil 300 trabajadores, pero nosotros vemos que hay un exceso de 700 personas que no tienen áreas específicas; por ello

realizamos la investigación y nos damos cuenta de que hay áreas sobrepobladas en la plantilla del personal, pero no en el terreno de los hechos”. Macedo Negrete comentó que no se trata de perjudicar a nadie, sin embargo, consideró que en el marco de una nueva administración es importante que exista

una depuración para conocer la realidad sobre los excesos. “Dentro de esos 4 mil que presume la autoridad hay alrededor de 300 personas con plaza estatal y federal, otros que están por honorarios, por contrato, o que están adscritos a la dependencia y cobran en las oficinas centrales, pero no laboran ahí, como

son los casos de supervisores y jefes de área, entre otros, además de recién egresados que no han sido instalados en un lugar de trabajo. Incluso hay fallecidos que siguen cobrando. El desorden es inmenso y si la autoridad no actúa lo hará la delegación sindical y lo daremos a conocer públicamente”, advirtió.

La visitadora regional de la Comisión, Lizbeth Andrade Ramírez, indicó que las acciones de capacitación se intensifican entre los meses de septiembre y diciembre ■ Foto Cuartoscuro

Insuficiente, capacitación de estudiantes y docentes, admite

Registra la CEDH dificultades para erradicar bullying en la región Uruapan Hernán Cortés

Corresponsal

Uruapan, 17 de septiembre.- La visitadora

regional de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Lizbeth Itzel Andrade Ramírez, admitió que ha sido difícil erradicar el acoso escolar o bullying en las escuelas de la región (conformada por los municipios de Ario de Rosales, Carácuaro, Charapan, Cherán, Gabriel Zamora, Nahuatzen, Nocupétaro, Nuevo Parangaricutiro, Nuevo Urecho, Paracho, Salvador Escalante, Tacámbaro, Taretan, Tingambato, Turicato, Villa Jiménez, Uruapan y Ziracuaretiro), a pesar de las capacitaciones que se brindan a estudiantes y personal docente. En entrevista, puntualizó que mediante el programa nacional

para prevenir el acoso escolar o bullying –cuya implementación se intensificó hace tres años– se brindan capacitaciones en planteles escolares, pero sólo en aquellos en donde los maestros o padres de familia solicitan la asesoría a la CEDH. Señaló que el acoso escolar es una de las preocupaciones “más apremiantes” de la CEDH, ya que esta práctica continúa a pesar del esfuerzo que padres de familia y profesores han hecho por erradicarla. Indicó que debido a que el bullying es más común al inicio de los ciclos escolares, pues los estudiantes de grados más avanzados suelen hostigar a sus compañeros de nuevo ingreso, la CEDH intensifica entre los

meses de septiembre y diciembre las capacitaciones, aunque estas se brindan durante el todo año. Resaltó que gracias a dicha campaña cada vez más profesores y padres de familia se involucran en el tema, lo que ha permitido atender a tiempo casos de abuso en contra de los estudiantes. Andrade Ramírez recordó que los principales síntomas que deben tomar en cuenta los padres de familia y maestros para detectar casos de bullying son lesiones inexplicables, enfermedades fingidas, cambios en los hábitos alimenticios, dificultad para dormir o pesadillas frecuentes, pérdida de interés en las tareas escolares, disminución de la autoestima y conductas autodestructivas.


VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Francisco Torres

Ante el intento de toma del edificio de Rectoría por parte de integrantes del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), el rector Medardo Serna González sostuvo su postura de entablar diálogo con Eduardo Tena hasta que reciba la toma de nota oficial como dirigente del gremio de trabajadores. Además, señaló que los “soldados” del líder sindical, es decir, el grupo cercano al dirigente Tena, le exigieron entablar una reunión so pena de tomar las oficinas de la Rectoría. No obstante, Serna afirmó que bajo este tipo de amagos no concederá la reunión deseada, pero aceptó que sí podría reunirse con el Consejo General de Delegados, que es la segunda autoridad de gobierno que tiene el SUEUM, por lo que ya valora la fecha para esta posible reunión. “Lamentamos mucho que el sindicato esté en crisis, pero sí nos podemos reunir con todos los delegados para tratar temas de la Universidad”, puntualizó. Los trabajadores arribaron a Ciudad Universitaria con la intención de tomar el edificio de Rectoría, sin embargo las puertas habían sido encadenadas por dentro con la finalidad de que permanecieran abiertas y los inconformes no pudieran cerrar el acceso. A pesar de su sorpresa inicial, los integrantes del SUEUM rompieron a martillazos los candados y procedieron a la toma de la Rectoría. Sobre esta reacción, el rector calificó el hecho como “condiciones de violencia, de sinrazón”, pues se trata de una ocupación ilegal de la Rectoría. Respecto a la inconformidad de los trabajadores, a quienes por haber participado en el paro de brazos caídos el pasado 24 de agosto les fue retirado un estímulo económico en su recibo de nómina, el rector precisó que no fue un descuento, sino que sólo se les dejó de pagar por no haber cumplido con su responsabilidad. “Yo lo lamento profundamente, estamos como universidad con la gran necesidad de retomar el rumbo, hay que trabajar todos, y parte de la responsabilidad que tiene el rector es ser imparcial; yo tiendo mi mano amiga a todos los sindicalizados, pero siempre que haya igualdad de condiciones, no bajo presiones”, manifestó. No fue un descuento como lo señalan los sindicalizados, explicó Serna González, simplemente fue un día que no se pagó a personas que libremente decidieron no trabajar,

Política 13

Critica Serna las “condiciones de violencia y sinrazón” de los sindicalizados

A martillazos, agremiados del SUEUM toman edificio de la Rectoría nicolaita además lo hicieron público, por lo que hay evidencias; un día no trabajable es un día no pagable, y como consecuencia también se les descontó el estímulo de asistencia y puntualidad, añadió.

Por estos hechos a cada trabajador se le descontó el monto de los estímulos que reciben quincenalmente, más el descuento por el día no laborado, es decir, cada trabajador dejó de percibir entre 2 mil y 3 mil pe-

sos, dependiendo de la categoría y antigüedad que tiene cada empleado universitario. Por estos hechos los trabajadores decidieron interponer una denuncia ante un tribunal administrativo, por lo que el rector de-

berá comparecer el próximo 21 de septiembre. Allí nuevamente irán a manifestarse los integrantes del SUEUM, según lo acordaron este jueves en la asamblea de delegados que realizaron en el edificio de la Rectoría.

Los trabajadores universitarios exigen la reposición del estímulo económico ■ Foto Iván Sánchez

El edificio de Rectoría es de todos, subraya el dirigente

Un error del rector, tratar de impedir “reunión sindical”, señala Eduardo Tena Francisco Torres

El rector Medardo Serna González incurrió en un error al tratar de impedir una reunión que el Sindicato Único de Empleados (SUEUM) de la Universidad Michoacana celebraría en el edificio de Rectoría en Ciudad Universitaria, acusó el dirigente de los empleados, Eduardo Tena Flores. Afirmó también que los trabajadores querían manifestarse por la suspensión de pagos que aplicaron las autoridades universitarias a aproximadamente 300 trabajadores, quienes el pasado

24 de agosto participaron en un paro de brazos caídos. Finalmente la protesta se mantuvo afuera del edificio, porque las autoridades universitarias decidieron no abandonar el lugar. Eduardo Tena aseguró además que la intención de ellos no era tomar la Rectoría, por el contrario, querían resguardar el edificio para utilizar el auditorio y celebrar ahí una asamblea de los delegados administrativos, que es otro de los órganos de gobierno más importantes que tiene la Universidad Michoacana. “El rector Medardo Serna está

mal asesorado, nadie le obliga a que conozca todo, pero desconoce que el sindicato tiene tres órganos de gobierno en el sindicato; el Comité Ejecutivo, que no está todavía regido por la ley porque no tiene toma de nota, pero también existe la Asamblea General y el Consejo General de Delegados, que se reúne para tomar acuerdos de manera continua; el hecho de que la Rectoría desde temprano haya puesto candados y cadenas para mantener abierto un edificio que no es de su propiedad, que forma parte del patrimonio universitario, fue con la intención

de evitar que concurriéramos a nuestra reunión”, expuso. Aprovechó también para cuestionar si el hecho de que los funcionarios universitarios llegaron a sus oficinas desde muy temprano se deba a que “quieren un bono extra por trabajar antes de su horario ordinario, o quizá venían de estar con los jóvenes estudiantes ingiriendo algo, pero lo que nosotros vimos es que ellos querían impedir que ingresáramos al edificio”. Finalmente, señaló que el Consejo General de Delegados convocó a Medardo Serna a una asamblea donde se puedan analizar temas que tienen que ver con la relación laboral de los trabajadores de la Universidad Michoacana; la petición se entregó al rector el pasado 10 de septiembre, misma quien aceptó y anunció que sí asistirá a esta convocatoria, y sólo queda por definir la fecha y la hora.


14 Política • VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Cuauhtémoc Cárdenas: liderazgo vigente en el Colegio de Bachilleres conseja la experiencia que “si las cosas que valen la pena se hicieran fácilmente, las haría cualquiera”. En un golpe de suerte, en una reforma al vapor, en una guerra por quítenme estas pajas o porque se me ocurre, no descansará jamás un proyecto visionario ni sensible ni inteligente como la creación –bien hecha desde el principio– del subsistema educativo de nivel medio superior que ahora cumple 32 años, llamado Colegio de Bachilleres. Hacer un diagnóstico, antes que preciso, lo suficientemente sincero, permite reconocer primero los dolores reales de la sociedad, los que ésta dice que urgen y no los que dice o cree el gobierno. En 1983, con muy pocos espacios para la educación media superior en Michoacán, el gobierno emitió una iniciativa de decreto que presentó Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, a la sazón gobernador de la entidad, para la discusión y en su caso aprobación para fundar lo que más tarde es y ha sido el Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem). Por supuesto, es interesante revisar los alcances que esta iniciativa ha tenido a nivel nacional más de 30 años después, una vez que el 13 de septiembre de 1983 se publicara en el Periódico Oficial del Estado el decreto mediante el que se creó el Cobaem de hoy. Planteles en 83 de los 113 municipios, extensiones en prácticamente todo el territorio michoacano y extendido el subsistema a más de 20 entidades federativas. No es ni lo primero ni lo único que el fundador del PRD impulsó en el estado. También ha sido benefactor de estudiantes de secundaria, campesinos e indígenas, con la fundación y puesta en marcha de los Centros de Capacitación y Desarrollo para la Juventud, escuelas de nivel medio básico que más tarde se sumaron al proyecto de educación técnica de la Dirección en la

Ismael García Marcelino

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano observa los retratos de los ex directores del Cobaem ■ Foto Iván Sánchez

materia. Con el enfoque desarrollista necesario en la región para la producción y reelaboración de alimentos, asistencia técnica en el cultivo de ganado y hortalizas, sobreviven en Michoacán dos planteles del sistema: uno en Tacámbaro y otro en San Antonio Corrales, municipio de Charo. Con el recibimiento que la población del Cobaem le dio en su 32 aniversario el lunes pasado, queda claro que Cárdenas Solórzano sigue teniendo en Michoacán un terreno sensible y con condiciones para fortalecer una nueva idea de izquierda que tanto se ha deteriorado con la intromisión de políticas públicas que no parecen emanar de un partido interesado en la regeneración de la democracia, no como se planteó el espíritu del Frente Democrática Nacional, en 1987. Hasta los priístas, cuando se arremolinaron a tomarse una foto con el ingeniero, una vez que ganó la confianza entre los asistentes a compartir el gusto por la funda-

ción y el cumpleaños del Colegio de Bachilleres, dejan claro la falta que hace la permanencia de una pensamiento profundo como el del tres veces candidato presidencial. Su obra y trayectoria no son una inspiración nacida de la nada. Ya Lázaro Cárdenas del Río, como Presidente de la República, había fundado en la década de 1950 los Centros Regionales de Educación Fundamental (CREF), inspirados en el sistema de escuelas Hijos del Ejército, que de origen estaban pensados para los hijos los de soldados al servicio del Ejército. Con espacios para la formación educativa, los CREF contaban con talleres donde los estudiantes adquirían los conocimientos básicos y habilidades en torno a oficios como la reparación de calzado, imprenta, electricidad y circuitos, tapicería y carpintería, forja y herrería, producción apícola y pecuaria. En general, estos internados buscaron facilitar el ac-

ceso a la capacitación de un mayor número de personas, sobre todo de sociedades marginadas y pobres, aquellas que con seis años dedicados al estudio, si no seguían una profesión, al menos adquirieran un oficio. Técnica y tecnología sobre el conocimiento académico para el desarrollo de la comunidad. Ésa era la idea, la misma con que construyó el Instituto Politécnico Nacional. La idea de que cada mexicano tiene los mismos derechos no es más que discurso si no se hace un diagnóstico verdadero, si no se reconoce al usuario en sus más legítimas aspiraciones. Rolando López Villaseñor, actual director del Cobaem, se ha tomado la calma para comprender de bien a bien qué es lo que realmente interesa a dos formas de la población que integran la familia del Colegio de Bachilleres: operarios y usuarios, es decir, los docentes y administrativos y los estudiantes y sus familias, es decir, la comunidad. Hasta ahora ha conseguido

conciliar y vincular los intereses de los estudiantes, quienes demandan calidad en el servicio, con la calidad en las condiciones para la operación de programas que los operarios y el personal académico requieren. Con cierta parsimonia pero con firmeza, la dirección en manos de Rolando López camina por una ruta que ha conducido al actual Colegio de Bachilleres hasta la condición que lo coloca como uno de los mejores subsistemas en Michoacán. Una forma de liderazgo harto compatible con la de Cárdenas Solórzano que mucho tienen de vigente y conciliadores. Cómo urge un verdadero comienzo con nuevas estructuras, una reconstrucción de liderazgos sin pretensiones políticas, sin desmantelar lo construido pero sin miramientos para deshacer lo que no ha servido para nada, además de la firmeza para crear y construir lo que falta por construir. Cómo urge una profunda reforma a la ley en materia de derechos y cultura indígena (sin Secretaría y sin secretario, por supuesto), un programa (¡uno, por lo menos!) que atienda las demandas de desarrollo de los pueblos indígenas y campesinos, una universidad con especificidades que vinculen, sin segregar, a la población culturalmente diferenciada con las diversas formas del desarrollo, es decir intercultural, como de origen lo planteó Cárdenas. Cómo urge un gobierno sin tratos con la oligarquía estadunidense; verdaderamente de izquierda y sobre todo verdaderamente alejada de tendencias conservadoras de derecha. Esa búsqueda de justicia social, tan añeja, tan legítima y urgente, es lo que no hace pensar en lo que habría hecho Cárdenas Solórzano como presidente de la República; los que nos permite reconocer en su liderazgo político una indiscutible vigencia, junto a los aciertos que en tan poco tiempo se reconocen al director del Colegio de Bachilleres. Entre tantas sombras, estas luminosidades valen la pena.


VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Francisco Torres

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) está obligada a ser socialmente responsable promoviendo acciones que vayan más allá del reciclado de materiales o la difusión de temas ambientales; debe involucrarse con su entorno y tener un impacto sectorial que abone al desarrollo de la sociedad y no sólo de medidas de impacto local, señaló Víctor Fiorino, consultor del Observatorio de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe, organismo al que la Nicolaita

15

“Debe ir más allá del reciclado de materiales o la difusión de temas ambientales”

La UMSNH está obligada a ser socialmente responsable: consultor ■

Necesario, que abone a la paz por medio del combate a la pobreza y la exclusión, afirma Víctor Fiorino

pertenece desde hace tres años. “La responsabilidad social que establece la Organización

de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) consiste en que

no sólo se aborden temas al interior de las universidades, pues se pretende que las instituciones

Víctor Fiorino, consultor del Observatorio de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe, durante su conferencia de ayer ■ Foto Iván Sánchez

Gobiernos federal y estatal firman convenio de colaboración

Acuerdan fortalecer base de datos sobre violencia contra las mujeres Redacción

Con la finalidad de establecer, orientar la aplicación y evaluar las políticas en materia de violencia ejercida contra las mujeres en Michoacán, los gobiernos federal y estatal, a través de la Secretaría de la Mujer (SeMujer), firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia en Contra de las Mujeres (Banesvim). El Banesvim es el sistema que se encarga de reunir, organizar, sistematizar y operar la información de cada caso de violencia

ejercida en contra de las mujeres del estado, de acuerdo con lo establecido en el capítulo 17 de los artículos 55 y 56 de la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Michoacán de Ocampo, que establecen la obligación que tienen la SeMujer y la Secretaría de Seguridad Pública de integrar toda la información sobre los casos de mujeres que viven en situación de violencia. Cabe hacer mención que las entidades del gobierno estatal que forman parte del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres por

razones de Género, así como los ayuntamientos firmaron un convenio en el que se comprometen a la captura y recopilación de información para conformar la base de datos del Banesvim. En este sentido, la SeMujer alimenta el formato de registro único con la información que se genera respecto a los profesionistas que prestan servicios en las áreas de psicología, jurídico, trabajo social, derivaciones médicas y profesionistas que se ubican en los municipios del estado, como son quienes facilitan atención en los centros fijos y módulos de Paimef, los

Centros de Desarrollo para las Mujeres y los Centros de Atención Integral. Asimismo, los resultados de la información recabada son publicados mensualmente, a manera de estadística. Es importante mencionar que la información relacionada a los casos de violencia que son ingresados al sistema del Banesvim no representa el 100 por ciento de las michoacanas que se encuentran en situación de violencia, sino que son los casos de mujeres atendidas por las diversas instancias. Cabe destacar que gracias a la implementación de la campaña de difusión Atrévete a cambiar, el respeto entre mujeres y hombre es posible; además, por las acciones que ha ejecutado esta administración, muchas mujeres han decidido denunciar que viven bajo alguna situación de violencia y son atendidas.

educativas tengan impacto en la población, que ayuden a tener paz no en un sentido romántico, sino que ayuden a combatir la pobreza y la desigualdad”, expuso el investigador durante una conferencia que ofreció en la Facultad de Economía. Esta responsabilidad social, expuso el experto, no deben ser esfuerzos individuales, porque su impacto tienen un efecto menor que si lo se hace en un conjunto de actores sociales; “lo que estamos impulsando fuertemente es la noción de territorio, que es un elemento cultural más que físico. Nos sentimos parte de un territorio porque compartimos valores y significados prácticos con los cuales se puede construir después la parte física, los bienes, servicios y productos que circulan en el territorio”, puntualizó Fiorino. También lanzó el llamado a los universitarios a ver a este concepto de territorio como una oportunidad de desarrollo que se debe fortalecer para no generar un crecimiento desarticulado, donde un sector se desarrolla y se deprime otro, “cuando esto ocurre tenemos excelentes universidades y sociedades muy desiguales, o empresas muy competitivas con una sociedad de exclusión y discriminación; por el contrario, lo que se pretenden con las universidades socialmente responsables es que no se fragmente así la sociedad”, puntualizó el colombiano. En este sentido, rescató que el Observatorio, al que está afiliado la UMSNH, tiene el apoyo de las más altas instancias de la UNESCO, desde su dirección general hasta el Instituto para la Educación Superior (IES), con sede en Caracas, que le da todo el apoyo para la responsabilidad social. “También estamos trabajando con empresas que se denominan socialmente responsables para que contribuyan a la paz, por ejemplo, que ayuden a dar empleos a los desplazados por la violencia, o ayudar a que se generen herramientas para que las personas tengan acceso a la justicia reparadora de las consecuencias de la violencia, esto es la justicia con responsabilidad social”, ejemplificó el académico.


VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Óscar Celaya

El Cabildo moreliano aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial Revisora para la Elaboración del Dictamen del Proceso de Entrega-Recepción de la Administración Municipal del periodo 2012-2015, la cual tendrá un plazo de 25 días naturales para concluir con dichos trabajos que se realizarán en coordinación con la Auditoría Superior de Michoacán (ASM). En sesión extraordinaria, el alcalde Alfonso Martínez Alcázar señaló que el dictamen podrá ser elaborado como positivo, negativo o con observaciones, y que corresponderá al órgano fiscalizador fincar responsabilidades. El munícipe recordó que su equipo de trabajo no tuvo la oportunidad de revisar de manera óptima cómo entregó el empresario Salvador Abud Mirabent la administración priísta que inició el ahora diputado local Wilfrido Lázaro Medina, y que para ello eran los tres meses que se destinaron antes del 1 de septiembre, cuando tomó posesión de su cargo. Y es que remarcó que de haberlo hecho en tiempo y forma, hubieran tenido la oportunidad de dictaminar con conocimiento para trasladar el trabajo a la ASM; “ahora todo lo tendrá que revisar la Auditoría”, indicó. Martínez Alcázar afirmó que la comisión especial quedó integrada de manera plural, ya que está integrada tanto por regidores ciudadanos como por emanados de partidos políticos; por los colegios de Arquitectos y de Abogados, y por el consultor externo que trabajará con el tema de transparencia, Max Kaiser. Es de recordar que durante los días previos a su toma de protesta, el presidente municipal denunció que durante el proceso de entregarecepción, que concluyó formalmente el 31 de agosto, recibió muy poca información y que sería hasta después cuando su equipo revisaría las condiciones en las que se encuentra el Ayuntamiento capitalino, principalmente en materia de finanzas y obras públicas. La Comisión Especial Revisora para la Elaboración del Dictamen del Proceso de Entrega-Recepción de la Administración Municipal del periodo 2012-2015, estará presidida por el alcalde, Alfonso Martínez Alcázar; el síndico, Fabio Sistos Rangel; el secretario del Ayuntamiento, Jesús Ávalos Plata; y el secretario de Administración, Yankel Benítez Silva. Así como el tesorero Alberto Guzmán; el secretario de Efectividad e Innovación Gubernamental, Antonio Plaza Urbina; el secretario de Desarrollo Metropolitano e Infraestructura, Iván Calderón Gutiérrez; el encargado de la Contraloría, Jorge Atienzo Zavala, y el consultor Max Kaiser Aranda, entre otros.

16

En un plazo de 25 días deberán concluir los trabajos en coordinación con la ASM

Crean comisión para revisar entrega-recepción en Morelia ■

Mi equipo no tuvo oportunidad de revisar de manera óptima el trabajo de Abud y Lázaro: Poncho Atención

a morelianos

El alcalde Alfonso Martínez Alcázar se reunió en el Palacio Municipal con el grupo social Alianza (el cual aglutina a diferentes comerciantes de la ciudad) para escuchar sus necesidades. Luego, el edil les reiteró que su gobierno será de puertas abiertas para todas las organizaciones y pidió al secretario del Ayuntamiento dar seguimiento a las solicitudes expuestas. “El desarrollo económico es una de las prioridades del actual gobierno”, insistió ■ Foto La Jornada Michoacán

Óscar Celaya

Con una inversión total de 2.8 millones de pesos, el Ayuntamiento de Morelia inició los trabajos de bacheo en las principales vialidades de la ciudad. La meta es rehabilitar 8 mil metros cuadrados en horas que no sean “pico”, con el propósito de no afectar el tránsito vehicular. En entrevista, el alcalde capitalino, Alfonso Martínez Alcázar, destacó que entre las ventajas de haber contratado sin previa licitación a la empresa del Distrito Federal Consorcio R&G SA de CV se encuentra que utiliza la patente denominada Máquinas mejoradas para reparar carreteras. También que el material tiene garantía de un año y que puede aplicarse a alta presión y en condiciones de frío y humedad; que seca en tres minutos y por metro cúbico es mil pesos más barato que el bacheo tradicional; ade-

El material usado, “con un año de garantía”, resalta el edil

Tapan baches en la capital con moderna tecnología; aplicarán 2.8 mdp en 8 mil m2 más de que la emulsión que se utiliza es con base en agua, por lo que no hay emisión de gases tóxicos. Martínez Alcázar explicó que el equipo de alta tecnología que se utiliza permite reducir los tiempos de aplicación y elimina los residuos de materiales en las vías públicas; requiere una menor cantidad de personal y de vehículos como camiones de volteo, rodillos y cortadoras. Añadió que con el sistema de alta presión se reduce el tiempo de aplicación de 50 a 10 minutos y se puede abrir la circulación vehicular inmediatamente, además de que el material tiene una durabilidad de aproxima-

damente 3 años y no se dejan bordes a nivel. “En todos lados de nuestra ciudad hay un grave problema con la proliferación de baches, creemos que con ese contrato podemos controlar lo más urgente. Lo más importante es que esos baches no se van a destapar por garantía en un año”, resaltó. Expuso que la mayoría de las vialidades en la capital michoacana ya cumplió con su vida útil de 20 años. De acuerdo con la Secretaría de Obras Públicas de Morelia, durante la pasada administración, el 70 por ciento de las calles estaban en mal estado.

En otro tema, el alcalde Alfonso Martínez Alcázar informó que tiene que nombrar a dos personas que formen parte del Fideicomiso del Teatro Matamoros para que éste pueda liquidarse, ya que está en operación otro del cual no forma parte el municipio. “Lo que conocí en una reunión es que lleva una inversión aproximada de 190 millones de pesos y que le hace falta otro tanto para poderlo terminar. Hay algunas cosas que me preocupan como que se compró tecnología que para cuando se termine el teatro no sabemos si va a ser la adecuada: se compraron butacas, equipos de sonido, de aire acondicionado”, manifestó.


VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Redacción

El Concejo Mayor del Gobierno Comunal de Cherán abrió su portal de transparencia en su sitio web concejomayordegobiernocomunal.com. En un comunicado, destacó que la primera acción que se tomó fue subir la nómina de todo el gabinete para que cualquier ciudadano pueda revisar el sueldo de cada uno de los integrantes de los diferentes concejos, empezando por el Concejo Mayor. “México se ha caracterizado por ser un país desigual, con los salarios de los altos funcionarios y los demás subordinados. Al observar los diferentes salarios del Gobierno Comunal de Cherán, se refleja cómo esta desigualdad no impera en esta comunidad indígena. La diferencia entre el salario más bajo y el más alto no llega a ser dos veces mayor”, resaltó. “La transparencia será uno de los ejes por los que trabajará el Concejo Mayor. La información está y estará a la mano de todo aquel que así lo requiera. Esta es

Municipios 17

La primera publicación en el sitio contiene la nómina del gabinete en funciones

El Gobierno Comunal de Cherán abre su portal de transparencia en Internet ■

La diferencia entre el salario más bajo y el más alto no es dos veces mayor, destaca

una de muchas acciones que se tomarán para cerrar la brecha entre la comunidad y el gobierno. Se trata de acercar a la gente por todos los medios posibles”, abunda el comunicado. En este tenor, indicó que también las redes sociales serán parte importante del gobierno cheranense, por lo que anunció que a través de su página fan el Concejo Mayor recibirá mensajes de los cheranenses para crear un mejor vínculo de comunicación y ayudar a construir una mejor comunidad. La Página Fan en Facebook se puede encontrar en la siguiente dirección: facebook. com/concejomayordegobiernocomunal.

“Podría convertirse en elefante blanco”

“No se sabe qué es ni para qué es” el Centro de Interpretación de la Ruta Don Vasco, señalan Alejandro Martínez Castañeda

Corresponsal

El recién inaugurado Centro de Interpretación de la Ruta Don Vasco corre el riesgo de convertirse en un elefante blanco si no se implementan “estrategias innovadoras” que hagan posible que la población haga suyo este espacio, advirtieron promotores culturales de la región. Tomás García Flores dijo que dicho centro no debe verse solamente como un producto turístico, sino como un espacio que permita reforzar la identidad de las poblaciones autóctonas, por lo que es necesario diseñar una estrategia orientada a ese objetivo. El Centro de Interpretación de la Ruta Don Vasco fue inaugurado apenas el pasado 30 de agosto, luego de cinco años de que iniciara el proyecto, al que se destinaron alrededor de 44 millones de pesos. Ese espacio integra múltiples recursos museológicos e interpretativos para dar a conocer a gran escala la vida y obra de don Vaco de Quiroga, así como las riquezas patrimoniales, arquitectónicas, históricas y gastronómicas de los pueblos purépechas en donde tuvo Pátzcuaro, 17

de septiembre.-

influencia el religioso. Para el promotor de la cultura purépecha, Jesús Tapia, el proyecto es bienvenido siempre y cuando contribuya a fortalecer el tejido social de las comunidades contempladas en el mismo, y no solamente sea un producto turístico como otros. En ese sentido, propuso una estrategia que permita sobre todo que niños y jóvenes se acerquen y valoren su cultura e historia a través del Centro. “Ojalá se entienda que lo importante en cualquier proyecto turístico es el respeto a la cultura purépecha, que se valore su historia y tradiciones, más allá de estadísticas turísticas”, dijo por su parte García Flores, quien sostuvo que a la fecha “la población en general no sabe qué es y para qué es” el Centro que inauguró el gobernador Salvador Jara Guerrero. Por ello, planteó la necesidad de una intensa campaña de difusión que permita conocer y discutir entre los interesados la razón de ser del Centro de Interpretación de la Ruta Don Vasco, el cual se localiza en el espacio que antes ocupaba la estación del ferrocarril.

Integrantes del Concejo Mayor del Gobierno Comunal de Cherán ■ Foto La Jornada Michoacán

En Ziracuaretiro, beneficiará a 250 alumnos de secundaria

Inaugura la SCOP 49 comedores escolares construidos el año pasado Redacción de septiembre.- Ayer fue inaugurado el nuevo comedor escolar de la secundaria Vasco de Quiroga de Ziracuaretiro, con lo cual se abrieron también de manera simbólica los 49 comedores que construyó la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) de Michoacán, encabezada por su titular Jaime Camacho Moreno, durante el 2014, gracias al programa federal FISE, que forma parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre. En representación del gobernador Salvador Jara Guerrero, el secretario de Obras Públicas reiteró el compromiso que esta administración tiene con la educación y resaltó la importancia del programa federal FISE, que además de permitir la construcción de 49 comedores en 2014, posibilitará la construcción de 113 en este 2015. A través del programa FISE se realizó una inversión total de

Ziracuaretiro, 17

más de 48 millones durante el 2014, con la cual fue posible la construcción de los comedores en 25 municipios michoacanos. Este 2015, el mismo programa hará posible la construcción de 113 comedores escolares en 67 municipios de la entidad. “El gobernador Salvador Jara tiene un especial interés en la educación y lo ha puesto de manifiesto a través de diversas acciones. Estamos muy conscientes de la importancia que ésta tiene en nuestros niños y jóvenes y es por eso que hoy estoy muy contento de poder inaugurar este espacio con el que también inauguramos simbólicamente un total de 49 comedores de este tipo, que sin duda van a fortalecer de manera importante el sistema educativo de nuestro estado”, afirmó Jaime Camacho Moreno. En compañía del presidente municipal de Ziracuaretiro, Juan Martín Cardona Talavera, y de la directora del plantel educativo,

Eugenia Fierro Serratos, el funcionario estatal cortó el listón inaugural de este espacio, que albergará a los más de 250 alumnos de la institución, y aprovechó su visita para recorrer otras áreas de la institución en donde también se requieren apoyos. En su participación, Eugenia Fierro expresó que “muchos sueños de mi personal y del alumnado hoy se cristalizan, al poder poner en funcionamiento este nuevo comedor, ya que una de las prioridades de nuestro alumnado es poder cubrir sus necesidades y carencias, entre las cuales por supuesto la alimentación es fundamental. No hay que olvidar que debemos alimentar el cuerpo primero para después alimentar el alma”. En esta visita, el secretario de Obras Públicas recibió de manos de algunos de los alumnos de la institución solicitudes dirigidas al gobernador Jara Guerrero, las cuales se comprometió a entregar personalmente.


VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015

18

Los filmes representativos abarcan seis décadas de este género cinematográfico

Diez títulos integrarán el ciclo de Cine Gótico Mexicano en el FICM ■

El vampiro y Misterios de ultratumba, de Fernando Méndez, entre los títulos seleccionados

Redacción

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que del 23 de octubre al 1 de noviembre de 2015 celebrará su 13 edición, anunció que presentará un Ciclo de Cine Gótico Mexicano en colaboración con la Cineteca Nacional, la Filmoteca de la UNAM y Fundación Televisa. El programa está compuesto por diez títulos representativos del género que abarcan desde la década de 1930, hasta la obra maestra Cronos (1993), ópera prima del destacado director mexicano Guillermo del Toro. Desde sus inicios, el FICM ha buscado rescatar y mostrar en pantalla grande películas clásicas del cine mexicano. En consecuencia, estas producciones nacionales han sido exhibidas en los foros y festivales más importantes del mundo, incluyendo el UCLA Film & Television Archive, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), el Festival del Film Locarno y el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale). En el catálogo del FICM de este año, Rafael Aviña describe el género gótico, primero literario y luego cinematográfico, como: “Castillos hechizados, monasterios, armaduras y armas, historias de amor llevadas al extremo, brujería, maldiciones ancestrales, doncellas en peligro, objetos mágicos, rechinidos y sonidos insoportables, animales ligados a encantamientos, personajes misteriosos, valientes caballeros, pasadizos secretos, sótanos, cementerios y atmósferas sangrientas y románticas cargadas de erotismo y lujuria trastocadas en escenarios de muerte, sacrificio y amenaza.” Estos temas han tenido una presencia constante en el cine de México y el cine gótico ha sido terreno fértil para el desarrollo de talentos como Juan Bustillo Oro, Fernando Méndez, Carlos Enrique Taboada y Guillermo del Toro. Los títulos que forman parte del Ciclo de Cine Gótico Mexicano del 13 FICM son: Drácula (1931), de George Melford; Dos monjes (1934), de Juan Bustillo Oro; El fantasma del convento (1934), de Juan Bustillo Oro; El misterio del rostro pálido (1935),

de Juan Bustillo Oro. Además de El vampiro (1957), de Fernando Méndez; Misterios

de ultratumba (1959), de Fernando Méndez; El esqueleto de la señora Morales (1960), de

Rogelio A. González; Alucarda, la hija de las tinieblas (1977), de Juan López Moctezuma; Veneno

para las hadas (1984), de Carlos Enrique Taboada, y Cronos (1993), de Guillermo del Toro. El ciclo contó con el apoyo de UCLA Film & Television Archive, Alameda Films, América Móvil, Mondo Macabro, Eduardo Moreno Laparade, STPC e Imcine, y Criterion Collection; así como el apoyo de Manuel Santillan Durán. Asimismo, el Ciclo de Cine Gótico Mexicano se complementará con una exposición fotográfica durante el 13 FICM, organizada en conjunto con Fundación Televisa.

Falleció Eraclio Zepeda

El escritor y cuentista chiapaneco Eraclio Zepeda falleció en la madrugada del miércoles a los 78 años de edad, a causa de problemas derivados de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, informó su esposa la poeta Elba Macías. Tras conocerse la noticia de la muerte del escritor, en Twitter comenzaron a llover las reacciones de pésame, para reconocer al “cuentero incomparable, narrador universal”, como escribió el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa. La ex titular de esa dependencia, Consuelo Sáizar, rememoró a su vez al “escritor magnífico que fue también un conversador prodigioso. Leerlo, escucharlo, era una experiencia fascinante” ■ Foto Cuartoscuro

Se mantiene vigente la riqueza literaria de la obra: Delgado

El grupo Uno más otros teatro presentará su versión de Drácula Ulises Fonseca Madrigal

La leyenda que originó el sanguinario príncipe Vlad Tepes ha alimentado diferentes historias y formas de representación, que van de lo literario a lo fílmico, mismas que fueron tomadas por el grupo Uno más otros teatro para aportar una propuesta pero desde el escenario, que dio como resultado el montaje Drácula, el cual será estrenado el siguiente 17 de octubre en el teatro Ocampo. De acuerdo con el director de Uno más otros, Alan Del-

gado Ramírez, con Drácula, la compañía sigue el hábito de generar grandes producciones cada año, y haber escogido a ese personaje en particular se debe a que hallaron una conexión con la obra de 2014, Frankenstein, “que habla de muchas cosas, sobre todo la discriminación y cuando finalizó esa obra pusimos un previo de Drácula, y al ver la recepción de la gente pensamos que era una buena forma de dar continuidad” a la adaptación obras clásicas de la literatura fantástica. Además, si bien Delgado Ra-

mírez consideró que en la actualidad Frankenstein y Drácula han caído en cierto olvido desde la cultura popular “en cuanto a la literatura hay mucha riqueza”, porque el monstruo es una mera metáfora fantástica para ofrecer distintos mensajes y reflejos sociales, “en el caso de Drácula más que terror es una historia de amor, además, el príncipe en el que se basa la historia empalaba gente para evitar que los invasores entraran al reino, como ahora pasa con los decapitados al lado de las carreteras”. Por otra parte, Delgado

Ramírez señaló que esta obra tiene tres fuentes: el libro escrito por Bram Stoker, llamado Drácula; la adaptación homónima que hiciera en 1992 Francis Ford Coppola; así como el filme comercial Drácula: la leyenda jamás contada; “se verá a Drácula desde que pelea en su nación y pide ayuda al demonio para derrotar a los turcos, hasta que pasan siglos y conoce a Mina Murray en Londres, quien se convierte en su aliciente”, dijo. Por otra parte, cabe mencionar que en años anteriores Uno más otros ha adaptado obras de Charles Dickens (El fantasma de las navidades y Grandes esperanzas), de Édgar Allan Poe (El corazón delator) y Elena Garro (El árbol), así como una apropiación del libro de Carlo Collodi Las aventuras de Pinocho, pero poniendo énfasis en la soledad de Geppetto.


VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

El artista autodidacta busca plasmar el sentimiento de rebeldía con varias técnicas

Zapatas y revolucionarios, exposición pictórica del diplomático Edmundo Font Ulises Fonseca Madrigal

Integrantes del grupo de teatro Butaca libre realizarán 20 funciones de la obra Amor de mis adicciones

■ Foto Iván

Sánchez

Zapatas y revolucionarios es una muestra pictórica donde el diplomático y artista autodidacta Edmundo Font buscó hacer un homenaje tanto al prócer revolucionario, como a casi una docena de pintores. Esa propuesta se encuentra en el Centro Cultural Clavijero (CCC) desde este jueves, donde permanecerá por espacio de tres meses. Poco después de inaugurar la exposición en ese museo, Edmundo Font expresó que al ser Emiliano Zapata una figura que transgredió el statu quo de su tiempo, en sus obras intentó plasmar esa rebeldía a través del uso de las técnicas, de los colores y temas de la pintura universal, “jugar con Zapata y meterlo en París, con Manet, Monet, Picasso y Munch”. Por tanto, puede considerarse que la exposición es un homenaje múltiple, tanto a Zapata como a varios artistas y a la pintura misma, “está presente Marcel Duchamp, Antoni Tapies, Miró, pero sobre todo los surrealistas”. Pero Font no eligió de manera sistemática a los pintores de los que haría una apropiación, pues dice que se trató de un proceso

Cultura 19

más bien inconsciente: “uno recibe una especie de llamado de interés iconográfico; mi lucha permanente es plantear un lenguaje que se vaya desdoblando, como un poema de verso libre… uno no pinta lo que quiere sino lo que puede”. Font, que también es poeta, dijo haber creado Zapatas y revolucionarios para el centenario de la Revolución, “fueron 12 meses de trabajo para tratar de sacar adelante dos muestras, esta y la de Los avatares de Villa, que además tuvo un disco especial hecho por los músicos mexicanos Rodrigo y Gabriela”. Pero el origen de la muestra Zapatas y revolucionarios fue más bien fortuito, pues como narró el propio Font, el acercamiento con la figura de Emiliano Zapata se debió a una cuestión familiar: “cuando dejé la embajada de India quería que mis hijas vivieran algo relacionado con las raíces mexicanas profundas, nos fuimos a Tepoztlán, Morelos, donde está presente el sentimiento de la Revolución para luego llegar a Anenecuilco (Morelos)”, lugar donde entabló contacto con el Museo Casa Zapata, “donde me pidieron una obra, pero a partir de ahí nació una serie de 150 trabajos”. De esa serie, 43 obras están en el CCC, mientras que la primera es parte de la colección del Museo Casa Zapata, “de ahí viene el trabajar con Zapata y los revolucionarios, trasladando el sentimiento de rebeldía que representa el fin del sistema porifirista”.

Obra del grupo Butaca libre será presentada en albergues

Amor de mis adicciones, propuesta que aspira a la coexistencia pacífica Ulises Fonseca Madrigal

Con la intención de aportar a la construcción de una cultura orientada a la coexistencia pacífica y la restauración del equilibrio en personas en estado de crisis, el grupo de teatro Butaca libre implementará el proyecto La montaña de Mahoma en albergues que atienden personas con problemas de adicción. El director del grupo, David Ramírez Cervantes, mencionó que para su aplicación el proyecto obtuvo el apoyo del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2015, respaldo que les permitirá dar una gira por albergues y grupos de alcohólicos en Morelia, Zamora y Huetamo, lugares en los que escenificarán la obra Amor de mis adicciones. En concreto, Amor de mis adicciones es una obra en la que se aborda las formas de codependencia que puede haber tanto con estupefacientes como con relaciones tóxicas, ya sean de pareja o familiares. Esta obra se compone de tres cuadros: un primero llamado Ho-

ras de oficina, que de acuerdo con David Ramírez “aborda la relación de pareja bajo una ficción”; seguido por Naranja partida, en el que “se trata la relación de pareja a través de situaciones como los problemas constantes”; mientras que el tercero, Lady join, aborda las adicciones, “es el testimonio de un adicto, el público se convierte en su testigo, en cómplice, su víctima y su victimario, se basa mucho en el happening, pues se improvisa y depende de la reacción de la audiencia”. Para la realización de estos cuadros, la actriz Paola Jonard mencionó que se apoyaron en la exploración e improvisación mientras que la también actriz Brenda Oliveros mencionó que el retrato de las interacciones destructivas puede aportar a que quienes han pasado por situaciones así analicen la situación que vivieron. Por su parte, David Ramírez señaló que originalmente buscaron representar los cuadros en albergues, pero “nos dimos cuenta que hay muchos grupos que no están en esas instituciones pero

buscan la recuperación, entonces al PACMyC planteamos 20 funciones en 20 centros, tanto albergues como grupos de ayuda contra adicciones”. En relación con esto, David Ramírez agregó que solicitaron colaborar con muchos albergues pero varios no correspondieron, “nos acercamos con los que tienen registro en la Junta de Asistencia Privada, que son 43, y sólo seis respondieron”, a los que posteriormente se agregaron otros tres. “Entendemos el por qué, pues los que aceptaron nos explicaron que han sido usados por los partidos políticos e instituciones, entonces hay mucha desconfianza”. No obstante, dijo, hay albergues que además de dar alojamiento ofrecen ayuda a grupos, y algunos de ellos mostraron interés por recibir la función, por tanto habrá 11 posibles presentaciones en los nueve albergues, mismas que serán ofrecidas luego de que PACMYC otorgue los recursos, pues el proyecto fue diseñado de modo que no representara costo para los albergues ni los grupos.

Se realizarán en Ciudad Universitaria

Reprograman ciclo de conferencias en la FPBA Redacción

En relación con el Ciclo de Conferencias Artes Visuales. Producción, Investigación y Formación, programado para llevarse a cabo durante septiembre en la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) de la Universidad Michoacana, Salvador Ginori Lozano, director de la institución, informó que por motivos ajenos a la Dirección se vio en la necesidad de modificar el programa que ya se tenía contemplado. De tal manera que las fechas y horas quedaron de la siguiente manera: ayer dio comienzo con la presentación de Filomena Grácio, con la conferencia Los libros de la Biblioteca del Bosque; el 24 de septiembre El-otro-la otra. Arte palabra y resistencia feminista en el México post-68, a cargo de Carmen Martínez; el primero de octubre toca el turno a Lorena D’Santiago, con la conferencia Criterios metodológicos para la investigación.

Acción e intervención. Un estudio sobre el lobo solitario. Para el jueves 8 de octubre Salvador Manzano ofrecerá la conferencia Geometrismo escultórico en el arte público; en tanto que Implementación de técnicas de estampa menos invasivas. Experiencias y estrategias, a cargo de Tatiana Zapién, tendrá lugar el 15 de octubre. El ciclo de conferencias concluirá el jueves 29 de octubre con la conferencia Poéticas del Yo en la pintura mexicana, a cargo de Santiago Bucio. Ginori Lozano precisó que todas las conferencias se realizarán en el salón F, edificio A III, de Ciudad Universitaria en punto de las 12 horas, con la participación de miembros y asociados del Cuerpo Académico de Artes Visuales. Mayor información en la Facultad Popular de Bellas Artes, ubicada la calle Guillermo Prieto 87 Centro Histórico de Morelia, o al teléfono 3223500 extensiones 3134 y 3136.


Tantas dudas ahondan la espiral de incertidumbre

VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015

ZAPATAS Y REVOLUCIONARIOS

Concejo Mayor de Cherán abre su portal de transparencia Como primera acción publicó los sueldos que reciben sus integrantes ■

REDACCIÓN

17

Arcelor Mittal recontrata a los 120 empleados que despidió ■ Los recortes continuarán; en la mira, los trabajadores faltistas, señala la empresa

CARLOS TORRES, CORRESPONSAL

10

No se sabe qué es la Ruta Don Vasco, lamentan promotores “Sin difusión corre el riesgo de convertirse en un elefante blanco” ■

Zapatas y revolucionarios es una muestra pictórica donde el diplomático y artista autodidacta Edmundo Font buscó hacer un homenaje tanto al prócer revolucionario como a casi una docena de pintores. Su propuesta se encuentra instalada en el Centro Cultural Clavijero desde ayer, donde permanecerá por espacio de tres meses ■ Foto Ignacio Juárez

ULISES FONSECA MADRIGAL

ALEJANDRO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL ■ 17

■ Crisis migratoria en Europa… J ORGE A. G ÓNGORA

2

Ningún grito: el malestar nacionalista G USTAVO O GARRIO 8 Cuauhtémoc Cárdenas: liderazgo vigente… I SMAEL G. M ARCELINO 14

19

Critica Serna las condiciones de “violencia y sinrazón” de los empleados

A martillazos, el SUEUM toma el edificio de Rectoría Tiendo la mano a los trabajadores, siempre y cuando sea en términos de igualdad, dice ■ Un error del rector, tratar de impedir “reunión sindical”, señala el líder Eduardo Tena ■

FRANCISCO TORRES

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.