Jueves 17 de Septiembre de 2015

Page 1

JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4124 • www.lajornadamichoacan.com.mx

Grito, desfile y fiesta

8

2

Los festejos patrios en Michoacán concluyeron con saldo blanco, destacó la Secretaría de Seguridad Pública, que detalló que sólo en Uruapan y Yurécuaro se registraron incidentes “menores”. En Morelia, a la ceremonia del Grito asistieron alrededor de 12 mil personas y el desfile cívico-militar congregó a cientos de familias. En este marco, el rector de la UMSNH, Medardo Serna, llamó a políticos y gobernantes a impulsar un pacto de civilidad para sacar adelante al estado ■ Fotos Iván Sánchez e Ignacio Juárez Información páginas ■2y3

Forenses de Austria identifican restos de otro de los 43 normalistas ■

Padres rechazan el informe que presentó la PGR La Jornada

Busca la SEE aval de la federación para prorrogar la evaluación docente

Anuncia Arcelor más recortes de personal; medidas ante la crisis serán dolorosas, dice

Hay “resistencias” de directores, argumenta Sepúlveda; la reforma educativa, empantanada: CNTE

Los despidos ya comenzaron; 120 obreros adheridos al Sindicato Minero bloquean la planta en LC

Celic Mendoza Adame

8

Redacción y Carlos Torres, corresponsal

7

■ Presupuesto 2016 deja fuera sus gestorías

El Ejecutivo, por cerrarles la llave a los diputados La Legislatura pasada dispuso de más de $440 millones, revela el tesorero estatal ■ Es innegable que algunos legisladores utilizaron los recursos para saltar a otro cargo, señala el secretario de Gobierno ■

Daniela Osorio y Olga Márquez

6


2

• JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015

◗ FIESTAS PATRIAS 2015 Olga Márquez

y

Óscar Celaya

Luego de la celebración del Grito de Independencia y el desfile cívico-militar, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Víctor Manuel Magaña García, informó que en todos los municipios michoacanos hubo saldo blanco, aunque puntualizó que en Yurécuaro y Uruapan se registraron “riñas, hechos menores”, y que en tres demarcaciones no hubo desfile. En entrevista colectiva concedida ayer, precisó que en Charo, Carácuaro y San Lucas no se realizó el desfile cívico militar porque en esos municipios “no se tienen los volúmenes necesarios para realizar” una actividad de esa índole, no por cuestiones de inseguridad. Horas antes, entrevistado al término de la celebración del Grito de Independencia, el titular de la SSP había pronosticado que en 14 municipios no se llevaría a cabo el desfile por dicha causa. Además, dijo que en Uruapan dos menores resultaron lesionados por el uso de pirotecnia. Por otro lado, el secretario informó que en Aquila –donde pobladores afines al ex candidato del PVEM a la alcaldía Mohamed Ramírez no reconocen al edil, José Luis Arteaga Olivares– la ceremonia del Grito se llevó a cabo “con toda tranquilidad y sin ningún incidente”, tras haber reforzado la seguridad en esa zona de la Sierra-Costa. Agregó que en la comunidad religiosa de la Nueva Jerusalén, municipio de Turicato, no se llevaron a cabo las festividades patrias porque lo prohibió el grupo de pobladores más radical. En Morelia, a la ceremonia del Grito asistieron alrededor de 12 mil personas y la seguridad estuvo a cargo de más de mil policías federales, estatales y municipales, así como soldados; no se registraron incidentes. En cuanto al desfile cívico-militar, el gobierno del estado reportó que desfilaron mil 986 alumnos de nivel básico, medio superior y superior; 200 trabajadores de la alcaldía de Morelia; soldados, policías federales e integrantes del Cuerpo de Defensas Rurales, así como de los agrupamientos militarizado, montado y de emergencias.

En Charo, Carácuaro y San Lucas no se realizó el desfile cívico-militar: SSP

Saldo blanco durante festejos patrios; sólo hubo incidentes menores en 2 municipios

Una niña juega con una bandera de México en la avenida Madero, luego del tradicional desfile cívico-militar de ayer ■ Foto Ignacio Juárez

Francisco Torres

Damnificados y familiares de las víctimas del atentado del 15 de septiembre de 2008 regresaron al lugar donde hace siete años la detonación de granadas en medio de la celebración el tradicional Grito de Independencia marcó sus vidas y la historia de Michoacán El pasado martes a muy temprana hora los afectados acudieron para depositar ofrendas florales y veladoras en torno a la placa alusiva al trágico evento en el que perdieron la vida ocho personas y muchas más con alguna secuela por las esquirlas de las granadas. Después una breve ceremonia,

Colocaron ofrendas florales y veladoras junto a placa alusiva

Víctimas de granadazo deploran falta de apoyo de autoridades del estado los familiares expresaron a los medios de comunicación su tristeza por lo que consideraron el abandono del gobierno del estado al haberlos dejado sin apoyo en momentos en los que parecían que las secuelas comenzaban a desaparecer. Margarita Tapia, una de las afectadas directas y quien perdió a su esposo en el atentado, lamentó que de un momento a otro el go-

Familiares y víctimas del granadazo de 2008 durante la colocación de ofrendas florales y veladoras en el sitio donde ocurrió la tragedia ■ Foto Ignacio Juárez

bernador Salvador Jara Guerrero haya convertido las pensiones vitalicias en pensiones temporales que ahora paulatinamente se les están retirado. El último anuncio en este sentido fue que una vez que los hijos culminen sus estudios de nivel superior dejarán de brindarles también una beca. En promedio, la cantidad que les dan a cada familia oscila entre los 4 y 5 mil pesos mensuales, que como en este caso están destinados a la manutención de los deudos y al pago de gastos escolares. Después de ésta ceremonia también acudió hasta el sitio el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, quien lamentó que a pesar de tantos años del atentado, el delito siga impune. “Lamentablemente Morelia se ha caracterizado por la impunidad y por la falta de justicia que no llega a los ciudadanos, pero nosotros estamos a favor de que las cosas cambien y hoy también pedimos justicia para los afectados”. El alcalde consideró que este atentado lo padecieron todos los morelianos en 2008 y no únicamente las familias directamente atacadas, porque a partir de ese evento se le cambió el rostro a Morelia, ciudad que se caracterizaba por ser una de las más seguras de México a cualquier hora

del día o de la noche, pero desde entonces la seguridad se esfumó. “Lamentablemente en nuestro país es muy alto el nivel de impunidad, es este caso y de muchos otros, ocurrió cuando teníamos una autoridad con poco alcance, con problemas de inseguridad muy avanzados, pero esta impunidad afecta a las familias y a todos los morelianos”, señaló Martínez Alcázar. De su lado, el secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina, aseveró que el gobierno estatal sí ha continuado con los apoyos para las víctimas de los granadazos, por lo que “si hay algún reclamo para que se les pueda seguir apoyando, pues adelante. Yo creo que el gobierno del estado no tiene ningún inconveniente en hacerlo, siempre y cuando se cumpla al cien por ciento lo que se señaló en los acuerdos legislativos correspondientes. Deben acudir ante la Secretaría de Gobierno para que podamos hacer el trámite en estas dos semanas que nos quedan”. No obstante, reconoció que ha existido falta de comunicación entre las instancias de gobierno y las familias de los lesionados; sin embargo, dijo, “yo me comprometo a que acudan con nosotros y si hay necesidad de llevar a cabo una ampliación de solicitud, lo haremos con mucho gusto”.


JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

3

◗ FIESTAS PATRIAS 2015 Olga Márquez

El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Medardo Serna González, llamó a gobernantes, políticos y líderes sociales a construir un pacto de civilidad para tener un mejor país, “lejos del atraso, la miseria, el rencor y la división”, y señaló que hoy en día “los verdaderos” enemigos a vencer son el analfabetismo, el subdesarrollo, la delincuencia, la pobreza, la miseria, el desempleo, la corrupción y la desigualdad. Orador oficial en la ceremonia conmemorativa por el 205 aniversario del inicio de la Independencia, el rector de la máxima casa de estudios de la entidad manifestó que no se deben tomar las armas como estandarte de lucha, pues es a través de la educación como se puede revertir la crisis que priva en el país. Expuso: “a pesar de las diferencias entre los líderes de esta gesta heroica, se impusieron el bien común y los ideales compartidos ante las ambiciones personales o de grupos, por lo que prevaleció un proyecto colectivo y de largo alcance sobre las aspiraciones personales, lo que es una lección para todos, sobre todo para los gobernantes de todos los ámbitos, que debemos tener presente para encontrar las verdaderas soluciones a los problemas que nos lastiman a los mexicanos”. En la plaza cívica Hidalgo, ante el gobernador Salvador Jara Guerrero y funcionarios estatales y municipales, Serna González expresó que es en esta época, “que tiene más oscuridad que luz, cuando cunde el desánimo, la indiferencia y la desesperanza, como ahora que los grandes problemas, como nación nos abruman como la inseguridad el desempleo, la falta de oportunidades y otros males que nos aquejan”. Sin embargo, resaltó, “no estamos peor que antes”, ya que actualmente se vive en un régimen republicano y no en una monarquía absolutista. “Somos hombres y mujeres libres y no esclavos. Es la Constitución y no un monarca quien rige los principios de funcionamiento de nuestra sociedad, que es parte de la herencia que nos dejaron los próceres de nuestra

Medardo Serna González durante su discurso en la ceremonia conmemorativa por el 205 aniversario del inicio de la Independencia ■ Foto Ignacio Juárez

■ Analfabetismo,

subdesarrollo y delincuencia, “los verdaderos enemigos a vencer”

Construir un pacto de civilidad, pide el rector nicolaita a políticos y gobernantes Independencia”. Empero, deploró que esa herencia no siempre se valore, por

lo que “ahora nos toca hacer lo mismo, pero no con las armas, sino con el uso pacífico de todos

Conmemoran

los recursos que están a nuestro alcance, como la educación, el diálogo, el respeto, la transpa-

rencia, la libertad de expresión y el apego a derecho en toda circunstancia”.

la Independencia

El diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Raymundo Arreola Ortega, participó en la ceremonia cívica que recordó el inicio de la Independencia de México. Posteriormente asistió, con los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial, así como autoridades civiles y militares, al tradicional desfile del 16 de septiembre ■ Foto Ignacio Juárez


4

JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Punto

de

Vista

Directora General

Carmen Lira Saade

Diferendo

La

diplomático

a lo decíamos en la última entrega de esta columna: el caso de los turistas mexicanos atacados en Egipto, supuestamente confundidos con terroristas se convertiría en una prueba de fuego para la nueva canciller Claudia Ruiz Massieu. Y el tema reventó por donde era más previsible que reventara: la endeble posición del gobierno mexicano ante la comunidad internacional por la violencia generada por el tráfico de drogas; las miles de muertes que ha cobrado esa guerra intestina, y el número indeterminado de civiles que han sido víctimas de esta tragedia o “barbarie”, como el presidente Enrique Peña Nieto la ha llamado en diversas ocasiones.

Las equivocaciones de El Cairo y los márgenes de Peña Nieto Porque si bien el gobierno egipcio se equivoca –incluso el combate al crimen organizado y el trasiego de drogas tiene una acepción distinta a la lucha contra el terrorismo– y es hasta ofensivo cuando implícitamente intenta descalificar la exigencia de México de esclarecer los hechos, echando en cara las muertes por la guerra contra el narco, lo cierto es que los márgenes políticos del gobierno peñista son muy estrechos –dentro y fuera del país– para exigir solvencia a otros jefes de Estado, cuando aquí en México no hemos podido resolver –un año después– casos como el de los normalistas de Ayotzinapa, por citar sólo el que mayor impacto y repercusiones ha tenido, también dentro y fuera del país.

amenaza mundial del terrorismo

La guerra mundial desatada por el terrorismo, en tanto, debiera ser un tema ya que a todos los gobiernos ocupara –ahí tenemos el dramático caso de los refugiados africanos y del Medio Oriente en Europa– y que, sin ninguna duda, es una amenaza para todo el orbe. llamada de atención interna

oportunas, poniendo un freno a los gazapos y trampas diplomáticas de sus contrapartes de la nación africana, pero sin entrar en la confrontación innecesaria e irrelevante para los fines que finalmente se persi-

Humor

guen. La secretaria de Relaciones Exteriores debe mantenerse firme en su postura y que se esclarezcan las condiciones en que ocurrió el asesinato de ocho connacionales a manos de soldados egipcios.

Internamente, los lamentables acontecimientos en el desierto africano y las secuelas diplomáticas que ya registro, deberían asumirse en el gobierno de Peña Nieto como una llamada de atención para que el combate a la delincuencia organizada y las investigaciones en curso sobre los casos más alarmantes y que tanto han llamado la atención internacional, se conduzcan con orden, transparencia, seriedad y celeridad, y dejen de ser un lastre para el Estado mexicano con repercusiones, se ha dicho hasta el cansancio de toda índole.

involuntario

Eduardo Ferrer JefA de información

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123 PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77

La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Con tales consideraciones, las posiciones hasta ayer expuestas por la canciller Ruiz Massieu y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, pueden calificarse como acertadas y

Patricio

◗ EL correo ilustrado Señor Director: Alfonso Martínez Alcázar militó en el PAN desde principios de la década de 1990 y hasta noviembre de 2014, cuando renunció porque no respaldaron su candidatura a la presidencia municipal de Morelia. Alfonso no fue un militante ordinario del blanquiazul, por el contrario, ocupó puestos directivos, fue consejero estatal, secretario de Finanzas del Comité Municipal de Morelia, diputado local en la

Coordinador DE EDICIón

e-mail: jornadainfo@gmail.com

que toca a la canciller

no es un político ciudadano, señala

Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx

comercializaciÓn

Lo

Martínez Alcázar

GERENTE general

Jonathan Lara Pureco

Adriana Florián

La

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, durante una conversación telefónica con su homólogo egipcio, Abdel Fattah al-Sisi ■ Foto Cuartoscuro

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

70 Legislatura, diputado federal en la 61 Legislatura y diputado local en la 72 Legislatura, donde fue coordinador del grupo parlamentario del PAN, presidente de la Junta de Coordinación Política y presidente de la Mesa Directiva. Alfonso nada tiene de candidato ciudadano; se trata de un político profesional, chapulín que brincó del PAN a la figura de “candidato independiente”. Reporte Índigo lo entrevistó el 10 de junio de 2015 y le preguntó ¿qué ideología tendrá su administración? Alfonso respon-

dió: “La del ciudadano, la de ver por los intereses de la gente”. Si esto es cierto, habrá hecho un giro ideológico impresionante, pues pasará de una ideología empresarial a una proletaria, dado que el 70 por ciento de los morelianos son trabajadores asalariados. ¿Podrá velar Alfonso por los intereses de los trabajadores? Ya veremos. Por lo pronto, su planilla está conformada exclusivamente por empresarios. ¿Qué tan independiente es Alfonso? En la más reciente elección de gobernador, el PAN obtuvo en Morelia 77 mil 906 vo-

tos, y en la de alcalde, 40 mil 278; es decir, una diferencia de 37 mil 638 sufragios. En la elección de gobernador, el PRD obtuvo en Morelia 53 mil 914 votos, y en la de alcalde, 32 mil 24; o sea, una diferencia de 21 mil 890 sufragios. La diferencia de ambos partidos en las dos votaciones fue 59 mil 528 votos, que representan el 88.34 por ciento de los sufragios que obtuvo Alfonso. ¿Casualidad? No. Es el resultado de la alianza entre Fausto Vallejo, el PRD y una parte de la estructura del PAN. Rubén Juárez

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Daniel Díaz

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Raymundo Arreola Ortega, hizo la declaración oficial del inicio de la 73 Legislatura en su primer año de trabajos, que concluirán el 14 de septiembre de 2016. En sesión solemne celebrada con la presencia del gobernador Salvador Jara Guerrero y del presidente del Poder Judicial, Juan Antonio Magaña de la Mora, se inició la apertura del primer año de la 73 Legislatura con los posicionamientos de coordinadores parlamentarios y diputados únicos de partidos como Movimiento Ciudadano, Morena, PT y PVEM. El primero en hacer uso de la máxima tribuna del estado fue el representante de Movimiento Ciudadano, Daniel Moncada Sánchez, quien esbozó una serie de críticas en contra del gobierno federal y estatal por la corrupción e impunidad que, desde su perspectiva, se registra en un sinnúmero de casos, para luego pedir que se libere al fundador de los grupos de autodefensas Manuel Mireles Valverde y aprovechar para hacer un reclamo por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa acaecido hace casi un año. Luego tocó el turno a la diputada local del PT, Brenda Fraga Gutiérrez, quien consideró que en los últimos años lo que ha caracterizado al gobierno estatal es la “inestabilidad”, primero por las licencias del gobernador Fausto Vallejo Figueroa, luego por el interinato de Jesús Reyna García, después el regreso de Vallejo para que se diera su salida definitiva y la llegada de Salvador Jara Guerrero. Mencionó también que la agenda del PT se centrará principalmente en las iniciativas que contemplen la revocación de mandato y austeridad de gasto, pero sobre todo, dijo, tendrán especial cuidado en aprobar un paquete fiscal con “sentido social”. Sucesivamente, subió a la máxima tribuna Enrique Zepeda Ontiveros, de Morena, quien propuso ante al pleno de la 73 Legislatura que sus integrantes se bajen el salario hasta un 50 por ciento para crear un fondo extraordinario que sería utilizado para los jóvenes del estado que no tiene oportunidad de estudiar. La medida –dijo– tendría que ser replicada por los otros dos Poderes. Luego, a nombre del grupo parlamentario del PAN, Miguel Ángel Villegas Soto indicó que ellos están en el Congreso del Estado para proponer soluciones y revertir la delicada situación en la que se encuentra el estado. Para ello, indicó, se impulsará la operación del Sistema Nacional Anticorrupción. A PÁGINA 6

5

Ofrecen austeridad, presupuestos “con sentido social” y abatir la corrupción

Retahíla de buenos deseos en el inicio de la 73 Legislatura ■

Diálogo sin subordinación, plantea el PRD; no seremos una oposición irresponsable, dice el PRI

A la izquierda, la coordinadora de los diputados priístas, Adriana Hernández, durante la primera sesión de la 73 Legislatura. A la derecha, su homólogo perredista, Pascual Sigala ■ Fotos Iván Sánchez

Daniel Díaz

El pleno de la 73 Legislatura acató el resolutivo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y tomó la protesta a los tres diputados plurinominales del PRI para dejar sin efectos la toma realizada apenas el pasado lunes a dos diputados del PVEM, uno de Morena y otra más del PRD. En la primera sesión extraordinaria celebrada, el pleno de la 73 Legislatura conoció de la comunicación emitida por la secretaría general del Instituto Electoral de Michoacán, en la que detalla el resolutivo de la Sala Superior del TEPJF y ordena la toma de protesta y restitución de sus curules a los priístas Mario Armando Mendoza Guzmán, Xóchitl Gabriela Ruiz González, Roberto Carlos López García.

La extraordinaria de Hidalgo modificaría la lista final

Acatan resolutivo del TEPJF; rinden protesta los 3 legisladores pluris priístas La resolución de la Sala Superior no solamente representa una revocación a la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Toluca del TEPJF, con la que había quitado tres diputaciones plurinominales al PRI, sino que deja al Partido Verde Ecologista sin dos diputaciones, al Movimiento de Regeneración Nacional con una de dos curules y al PRD le quita una de 12 que había alcanzado, para dejarlo a la espera de que se desahogue la elección extraordinaria en el distrito de Hidalgo. En caso de que el PRD gane la elección extraordinaria de Ciudad Hidalgo, recuperaría el espacio perdido; sin embargo, el grupo

mayoritario de la presente legislatura será el del PRI, con 17 integrantes; el PRD contará momentáneamente con 11 pero podría alcanzar hasta 13; el PAN con seis, y Movimiento Ciudadano, Partido Verde Ecologista y el Partido del Trabajo con un diputado cada uno. De acuerdo con el TEPJF, la lista de diputados plurinominales que ya no se movería quedó conformada de la siguiente manera: como número uno entró Carlos Quinta González, en el dos Macarena Chávez Flores, en el tres Eduardo García Chavira y en el cuarto Mireya González Sánchez, todo ellos del PAN. En el lugar quinto se encuentra Wil-

frido Lázaro Medina, en el seis Rosa María de la Torre Torres, en el siete Mario Armando Mendoza Guzmán, en el ocho Xóchitl Gabriela Ruiz González y en el nueve Roberto Carlos López García, todos del PRI. En el número diez Pascual Sigala Páez, en el 11 Nalleli Julieta Pedraza Huerta y en el 12 Manuel López Meléndez, estos tres de PRD, y quedarían pendientes el lugar de Cecilia Lazo de la Vega. Con el número 13 entra Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez del PT; en el 14 Daniel Moncada Sánchez, de Movimiento Ciudadano, y en el 15 Enrique Zepeda Ontiveros, de Morena.


6

Política • JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Daniela Osorio y Olga Márquez

El secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina, anticipó que la propuesta de Presupuesto de Egresos 2016 que el Ejecutivo enviará al Congreso local no incluye la partida que se otorga cada año a los diputados por concepto de “gestoría”. “Espero que ese recurso que le llaman de gestoría para diputados no se vuelva a autorizar, porque su función es legislar y hay mucha tarea para el estado, y deben olvidarse de esa gestoría que no les compete”, subrayó ayer en entrevista colectiva, y conminó a los legisladores a “coordinarse” con los gobiernos federal, estatal y municipales para “hacer su trabajo y ayudar a la ciudadanía”. Incluso, a pregunta expresa, el encargado de la política interior de la entidad señaló que es “innegable” que “algunos” diputados han utilizado esa partida para catapultarse a otros cargos de elección popular. En entrevista por separado, el titular de la Secretaría de Finanzas

La Legislatura pasada manejó más de 440 millones de pesos, revela el Ejecutivo

Proyecto presupuestal 2016 no contempla partida para “gestiones” de los diputados ■

“Innegable”, que algunos legisladores utilizaron los recursos para saltar a otro cargo, señala

y Administración, Miguel López Miranda, reveló que la administración estatal 2012-2015 entregó a los diputados de la 72 Legislatura (cuyo periodo concluyó apenas el lunes pasado) un total de 440 millones de pesos para sus gestorías. Precisó que desde el ejercicio fiscal 2015 (que fue enviado por el gobernador sustituto, Salvador Jara Guerrero en diciembre del año pasado) la gestoría de los diputados fue acotada, pues de la bolsa asignada por ese concepto al Congreso local, el Ejecutivo asignó recursos a la Secretaría de Política Social (Sepsol) y la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC); no obstante, el 90 por ciento de la bolsa fue mane-

jada por los ahora ex legisladores. López Miranda admitió que los diputados destinan esos recursos millonarios a las personas que ellos “consideran que lo necesitan”. El tesorero explicó el mecanismo mediante el cual los legisladores obtenían los recursos para gestoría: primero, realizaban el trámite ante la Secretaría de Finanzas y Administración; tras obtener la autorización (no explicó bajo qué conceptos se avalaba la entrega del dinero), ellos entregaban los apoyos en especie. “Fundamentalmente eran apoyos para mantenimiento, escuelas, equipamiento de escuelas, despensas. Los recursos en 2015 ascendieron a 120 millones

de pesos”, al igual que en 2013 y 2014; en 2012 fueron etiquetados alrededor de 80 millones de pesos. Sobre esto, el secretario de Gobierno dijo que los diputados salientes tenían autorizados, cada uno, 4 millones de pesos para los cuatro años de la legislatura. Afirmó que el recurso no eran entregado en efectivo “porque el acuerdo de austeridad no lo permite; entonces, se les pidió que si querían hacer gestoría con material, tenían que pasar por las reglas de operación y conseguir apoyos, algunos cumplieron, otros no, por eso algunos se quejaron de que les hicieron falta recursos, pero lo que pasa es que no acreditaron

ni comprobaron debidamente a donde iban esos recursos”. Por ello, sentenció que “bajo ningún argumento podría permanecer la gestoría de los diputados, salvo que se hiciera en otras condiciones que no afecten el presupuesto del gobierno. Ellos (los diputados) en el Congreso tienen asignado su presupuesto y ellos lo deben manejar de acuerdo con las reglas de operación que ellos mismos tienen”.

Retahíla de... DE PÁGINA 5

El gobernador Salvador Jara durante la primera sesión de la 73 Legislatura, el pasado 15 de septiembre ■ Foto Iván Sánchez

Óscar Celaya

El paquete económico para el próximo año podría tener una ampliación de mil 600 millones de pesos, anunció el secretario de Finanzas, Miguel López Miranda, quien aclaró que se trata de una estimación por los incrementos que se dan a los derechos que se cobran por la inflación y las modificaciones al presupuesto de egresos de la federación. “Desafortunadamente no (habría un incremento real)”, manifestó el tesorero estatal, al precisar que el presupuesto 2016 para Michoacán quedaría en poco más de 58 mil millones de pesos. Asimismo, López Miranda informó que de manera global existe un decremento en los recursos federales y que de ma-

Sería de 58 mil mdp; prevén disminución de recursos federales

El presupuesto del año próximo no tendría “incremento real”: Finanzas nera particular en el fondo para nómina educativa, en donde se contempla una disminución de 240 millones de pesos. Explicó que ello no significa que se reduzca el gasto. “Seguramente la federación ha encontrado economías, y para este ejercicio que viene seguramente, esas economías ya no las estará reflejando”, expuso el secretario de Finanzas, quien descartó que ello afecte en la contratación de personal. De igual forma, notificó que para la Secretaría de Educación (SEE) se estima un presupuesto de 19

mil millones de pesos. Cabe señalar que el plazo para turnar al Congreso local la propuesta del paquete económico 2016 vence el 20 de septiembre, y de acuerdo con el tesorero, ya tienen el borrador y únicamente se encuentran “afinando” algunos detalles, ya que también escuchan las consideraciones del equipo de transición. Asimismo, el secretario de Finanzas afirmó que para 2016 no se contemplan más Unidades Programáticas Presupuestales, sino que únicamente se hará un ajuste que contempla la Ley

Orgánica, es decir, adecuar los presupuestos para las dependencias que se modifican, como las secretarías de la Mujer y los Jóvenes, y la Coordinación de Planeación y Desarrollo del Estado. López Miranda dijo también que ya recibieron la propuesta de ampliación presupuestal por parte del Instituto Electoral de Michoacán para llevar a cabo las elecciones extraordinarias en los municipios de Sahuayo e Hidalgo. No obstante, indicó que buscarán las fuentes de financiamiento después de revisar si la solicitud es la adecuada.

Por su parte, Pascual Sigala Páez, comentó que el inicio de una nueva Legislatura representa la posibilidad de plantear la creación y adecuación de un marco jurídico acorde a las necesidades de una sociedad dinámica y plural. Agregó que la fracción parlamentaria del PRD está lista para atender los puentes con los Poderes Ejecutivo y Judicial, sin que ello implique “subordinación”. Asimismo, convocó a todas las fuerzas políticas, asociaciones y organizaciones civiles, instituciones académicas, sindicatos y en general a todos los actores sociales, a conjuntar esfuerzos y coadyuvar en la “reconstrucción” del tejido social. Para ello, sostuvo, se requiere de un “ejercicio pulcro de la política” para que la 73 Legislatura no termine protagonizando situaciones de escándalo. El cierre de las intervenciones correspondió a la coordinadora del PRI, Adriana Hernández Íñiguez, quien advirtió que no serán una oposición “ventajosa, irresponsable o desatendida” que se traduzca en un obstáculo, pero tampoco “seremos comparsa por el simple hecho de refrendar este compromiso expresado ante el pueblo”. Precisó que los priístas conocen el valor de la posición política que tienen al interior del Congreso local, pues se trata del grupo parlamentario con mayor representación; por eso, anunció que acompañarán “a quien sea”, siempre y cuando sea legal, razonable y transparente. La coordinadora adelantó que no irán unidos con todas las corrientes políticas a gobernar y transformar los recursos públicos en acciones a favor de la sociedad, ya que la función constitucional del Poder Legislativo es crear, reformar o abrogar normas, pero también fiscalizar las acciones del gobierno, garantizar el equilibrio y ser garantes de la gobernabilidad en el estado.


JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Redacción

La trasnacional Arcelor Mittal anunció que “revisará y ajustará” las estructuras de contratistas, empleados administrativos, trabajadores de operación y personal eventual en su planta de Lázaro Cárdenas, pues han resultado “insuficientes” las medidas que desde marzo pasado puso en marcha para “hacer frente al complicado panorama económico que enfrenta la industria siderúrgica nacional e internacional”. En un comunicado, la empresa se dice “consciente” de las implicaciones que dicha decisión tiene para los afectados y reconoce que dichas medidas serán “por demás dolorosas, difíciles de tomar y que tendrán un importante implicación en el corto plazo”. A continuación, el comunicado íntegro de Arcelor Mittal: “Con la finalidad de hacer

Carlos Torres Oseguera

Corresponsal

de septiembre.- En protesta por el despido de 120 obreros adheridos a la Sección 271 del Sindicato Minero –el cual fue realizado por Arcelor Mittal con el aval de ese gremio–, los afectados y unos 200 de sus compañeros que se solidarizan con ellos instalaron un bloqueo en el acceso a la siderúrgica. Luego de que una comisión del Comité Ejecutivo de la Sección 271 hiciera acto de presencia en la protesta y entablara diálogo con los manifestantes, éstos advirtieron que mantendrán el bloqueo hasta que la trasnacional reinstale a los despedidos o, por lo menos, los liquide conforme al criterio del “reajuste de personal” que anunció la empresa en un comunicado. A poco más de un mes de que los trabajadores de la Sección 271 accedieron a la revisión contractual más hermética y –a la postre– menos favorable en los últimos 15 años, el recorte de personal insinuado desde hace meses por la trasnacional finalmente se concretó con el despido de 120 obreros. “Y puede haber más”, advierten los manifestantes. Más de 20 horas después de que iniciara el bloqueo (la protesta de los despedidos comenzó la tarde del martes pasado), el secretario de la Sección 271, Ri-

Lázaro Cárdenas, 16

Política

7

En la mira, contratistas, administrativos, trabajadores operativos y eventuales

Anuncia Arcelor más ajustes a su plantilla laboral; las medidas “serán dolorosas” ■

La estrategia implementada hasta la fecha ha sido “insuficiente ante la complejidad del entorno”

frente al complicado panorama económico que enfrenta la industria siderúrgica nacional e internacional, desde marzo de este año Arcelor Mittal México ha puesto en marcha planes e iniciativas de ahorro, reducción de costos, así como de incremento de productividad y eficiencia con el claro objetivo de ajustarnos al mercado y condiciones que imperan en la actualidad. “Sin embargo, estas medidas

al día de hoy no han sido suficientes, y tras haber agotado todas las alternativas posibles, nos vemos en la necesidad de ajustar nuestra estructura y con ello responder a la complejidad del entorno. En este sentido, iniciamos un programa que revisará y ajustará las estructuras de contratistas, empleados administrativos, trabajadores de operación y personal eventual. “Arcelor Mittal México lamenta tomar este tipo de medidas y es

consciente de las implicaciones que esta decisión tiene para los afectados, por lo que, en la medida en que la situación lo permita, la implementación se realizará de manera ordenada, respetuosa y atendiendo en todo momento a lo estipulado en los acuerdos laborales celebrados por nuestra organización, y en las leyes y demás disposiciones legales que regulan la materia laboral en nuestro país. “A pesar de que estas medidas

Demandan su reinstalación o liquidación conforme a la ley

Iniciaron los despidos; protestan 120 obreros adheridos al Sindicato Minero

Los agremiados bloquearon el acceso a Arcelor Mittal ■ Foto Carlos Torres Oseguera

son por demás dolorosas, difíciles de tomar y que tendrán una importante implicación en el corto plazo, estamos ciertos de que contribuirán de manera decidida a mantener la viabilidad de nuestras operaciones, a enfrentar a la dura competencia del sector, e incrementar la eficiencia de nuestra operación. Todo lo anterior, con el fin último de preservar la fuente laboral, poder seguir ofreciendo productos de la más alta calidad en el largo plazo”.

cardo Torres Oregón, y el delegado especial y representante del Comité Nacional del Sindicato Minero, José Prado, entablaron diálogo con los despedidos, pero lo hicieron dentro de las instalaciones de Arcelor Mittal y se negaron a ofrecer pormenores de las negociaciones. Sin embargo, los inconformes puntualizaron que su exigencia consiste en ser reinstalados o, por lo menos, liquidados conforme a la ley, pues la trasnacional les ofrece la mitad de lo que les corresponde. Dejaron en claro que hasta que reciban una respuesta favorable desactivarán la protesta. En su Reporte de Sustentabilidad 2014, Arcelor Mittal detalló que la plantilla laboral de su planta en Lázaro Cárdenas es de 5 mil 420 trabajadores, entre empleados y obreros; éstos últimos se rigen bajo un Contrato Colectivo de Trabajo acordado con el Sindicato Minero y representan el 66.77 por ciento de la plantilla, divididos en 3 mil 675 asalariados y mil 745 de empleados de confianza. Sin embargo, el mismo documento resalta la influencia económica que tiene en la región la planta de Arcelor Mittal, al generar 8 mil 500 empleos directos –incluyendo a los contratistas– y más de 35 mil indirectos, lo que convierte a la trasnacional en el principal empleador privado de Michoacán.


8

Política • JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Celic Mendoza Adame

La Secretaría de Educación en el Estado (SEE) buscará la asesoría de la federación para obtener una prórroga o alternativa de notificación para realizar las evaluaciones de la reforma educativa, ya que el titular de la dependencia, Armando Sepúlveda López, reconoció que hay resistencia de directores para cumplir con el proceso. “Estamos en el periodo de subir evidencias. Se registró a más de 5 mil maestros que deben ser evaluados. Se notificó con mucho trabajo a una tercera parte, ya que hubo resistencia. Uno puede diferir en formas de pensamiento, pero es indebido interferir en el trabajo de los demás. Vamos a platicar cómo podemos arreglar esta situación. Por el momento ya hay una prórroga al 31 de octubre, pero tal vez se requiere de una alternativa de notificación”, expresó. Comentó que este jueves estará en la ciudad de México para abordar este tema, además de reconocer que faltan

■ Anuncia

Evaluada, la tercera parte de 5 mil maestros; “hay resistencia de directores”

Buscará la SEE prórroga para realizar las evaluaciones de la reforma educativa ■ Ya

fueron canceladas 205 de las primeras 250 claves duplicadas detectadas, detalla Sepúlveda

recursos para cumplir con los pagos pendientes a los trabajadores. Al respecto, el delegado administrativo, José Elías Reynoso Rojas, detalló que se requieren cerca de 120 millones de pesos para el pago de retroactivos, y alrededor de 40 millones para solventar diversos bonos y prestaciones. “Se continúa con la gestión; en tanto, el estado se ha movido por sus propios medios, por lo que se mantiene el compromiso de liquidar algunos pagos el 18 de septiembre”, señaló. En cuanto a la distribución de útiles, uniformes y calzado escolar, el funcionario aseguró que ya se distribuyó en los al-

macenes del estado la totalidad del material, para el cual se requirió de una inversión de 120 millones de pesos, no obstante, aún quedan pendientes por liquidar 60 millones de pesos.

los casos pendientes. Destacó que se quedarán pendientes por investigar otros

250 casos que serán responsabilidad de la próxima administración estatal.

Pendientes, claves duplicadas De alrededor de 250 claves duplicadas, ya se completó la ejecución de 205, informó el secretario de Educación al especificar que los involucrados tuvieron tiempo de argumentar sus pruebas. Algunos optaron por el finiquito y otras por demandar, lo cual representa alrededor de 23 millones de pesos. Se espera en los próximos días aclarar

paro laboral de 24 horas el próximo 12 de octubre

La enmienda está “empantanada”; cancelaremos la evaluación: CNTE Celic Mendoza Adame

Como parte de su jornada de lucha contra la reforma educativa, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) prepara el primer paro de labores de 24 horas del actual ciclo escolar para el 12 de octubre. Asimismo, de acuerdo con el secretario general de la Sección 18, Juan José Ortega Madrigal, como parte de las acciones de solidaridad con Ayotzinapa, el día 23 de septiembre se instalará un plantón en el Zócalo de la ciudad de México, donde los padres de los 43 normalistas desaparecidos realizarán un ayuno de 48 horas. Reiteró que el magisterio sigue exigiendo que no se recorte el presupuesto federal para el 2016 en temas como educación y salud, además de pedir que no se le otorgue tanto presupuesto

a las fuerzas de seguridad como el Ejército y la Policía Federal, que no han sufrido mermas en su presupuesto. Ortega Madrigal agregó que el 26 de septiembre se realizará una marcha masiva de Los Pinos al Zócalo como ejercicio de protesta civil pacífica, luego de que se espera que el 24 de septiembre se dé una reunión entre los padres de los normalistas y el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. “Creemos que es necesario un cambio de actitud y de acción del gobierno federal para que aparezcan nuestros compañeros”, afirmó. Informó también que se consolidó el acuerdo de desconocimiento del líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, para fortalecer el programa educativo de la Coordinadora, además de realizar un

Juan José Ortega Madrigal. Imagen de archivo ■ Foto Cuartoscuro

congreso nacional de educación con mayores acciones operativas. Ortega Madrigal también enfatizó que continuarán las acciones en contra de la evaluación educativa, pues “las prórrogas nos dicen que la evaluación está empantanada y tal parece que no se realice”, por lo que advirtió que están listos para cancelar la evaluación a realizarse en noviembre próximo. De igual manera, se deslindó de una alianza con grupos magisteriales institucionales: “bienvenidos los compañeros de base, pero rechazamos en nuestras filas directivas a quienes votaron por la evaluación y golpearon los derechos sindicales, por lo que repudiamos que hagan suyos los logros que hemos alcanzado nosotros y se engañe a los trabajadores”. Sobre los acercamientos con el gobernador electo, Silvano Aureoles, Ortega Madrigal dejó en claro que será hasta el primero de octubre cuando dialogarían con él para abordar la actual situación del sector, pero en tanto el actual gobierno debe atender sus responsabilidades. Recordó que el 13 de octubre vence su periodo de dirigente sindical, por lo que el próximo 18 de septiembre en asamblea se consultará el tema de la convocatoria. “Si las bases determinan que es en octubre, así se hará; si es cuando pase el periodo de evaluación, será el mandato de la base el que decida, pues no se trata de aspiraciones personales”, refirió.

Silvano Aureoles y Aurelio Nuño el martes en la ciudad de México ■ Foto La Jornada Michoacán

Se respetarán derechos de profesores: Aureoles

Silvano y el titular de la SEP analizan proyectos educativos para el estado Redacción

El gobernador electo, Silvano Aureoles, se reunió con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, para abordar “todos los pendientes” que hay en Michoacán en materia de infraestructura educativa. Durante el encuentro celebrado el martes pasado y que duró aproximadamente una hora, el perredista escuchó los planteamientos hechos por el funcionario federal, así como los planes que tiene el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para fortalecer el sistema educativo a nivel nacional. De acuerdo con un comunicado difundido por el equipo de prensa de Aureoles, el goberna-

dor electo “recalcó que uno de los ejes fundamentales de su gobierno será garantizar educación a las niñas y niños, así como velar por los derechos de la planta docente en el estado”. Por ello, afirmó que esta coordinación con el titular de la SEP permitirá echar a andar los programas como Beca-Salario, Una Mano Por Tu Escuela, y otros más que fueron ejes principales en su campaña electoral. Posteriormente, Aureoles se reunió nuevamente con el titular de la Secretaría de Gobernación , Miguel Ángel Osorio Chong, para revisar los últimos detalles del proceso de transición y la forma en que se han coordinado las dependencias federales con su equipo de trabajo.


JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Postales de las fiestas patrias en Morelia Fotos: Ignacio Juárez

Política

9


JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Celic Mendoza Adame

En la mayoría de los juicios de divorcio, custodia y patria potestad se está condenando a los hijos a perder a uno de sus padres sin siquiera poder defenderse, alertó la abogada especialista en derechos infantiles Ana Luz Mila Barrera. En entrevista, explicó que a dicha acción se le denomina Síndrome de Alienación Parental o SAP, el cual es un conjunto de síntomas que se produce en los hijos cuando un progenitor, mediante distintas estrategias,

10

Se produce cuando el divorciado destruye vínculos de su ex pareja con los hijos

Síndrome de Alienación Parental, “otra forma de maltrato infantil” ■

Un reto, determinar qué tipo de prácticas se pueden prohibir y penalizar, señala especialista

transforma la conciencia de los niños con el objetivo de impedir, obstaculizar o destruir sus víncu-

los con el otro padre de familia. Este proceso se reconoce como una dinámica existente en

algunos padres divorciados, sin embargo, el síndrome no ha sido aceptado hasta el momento por

la Organización Mundial de la Salud ni por la Asociación Americana de Psiquiatría. “Hay casos en los que los pequeños llegan a preguntar cuánto dinero necesita dar su padre para poderlo ver, por lo que sus derechos como hijos quedan desprotegidos”, manifestó.

El síndrome no ha sido todavía aceptado por la OMS, admite Ana Luz Mila Barrera

La directora del DIF Michoacán, Mariana Sosa Olmeda, durante la inauguración de una ludoteca en la delegación estatal del Instituto Nacional de Migración ■ Foto La Jornada Michoacán

Redacción

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán y el Instituto Nacional de Migración (INM), delegación Michoacán, firmaron un convenio de coordinación a favor de las niñas, niños y adolescentes migrantes extranjeros no acompañados. El DIF Michoacán dará alojamiento y alimentación a las niñas, niños o adolescentes migrantes extranjeros no acompañados, lo cual tiene como objetivo privilegiar su integridad mientras se resuelve su situación legal, instalando una Estancia Migratoria dentro de la Casa Hogar Vivan los Niños. En este sentido, será obligación del DIF Michoacán y del INM facilitar las medidas necesarias para que los menores tengan comunicación con sus familiares; además se contará con personal especializado por parte del INM, denominado oficial de

Facilitará contacto con familiares en sus países de origen

DIF Michoacán acogerá a los infantes migrantes extranjeros no acompañados Protección a la Infancia, el cual pernoctará con los menores hasta que sean repatriados. Elsa Eliuth Gurrola Ibarrola, delegada federal del Instituto Nacional de Migración, resaltó que era menester habilitar un lugar que siempre estuviera disponible para niños migrantes extranjeros no acompañados, en lo que se resuelve su situación migratoria. Asimismo, destacó que a los menores también se les dará atención médica y psicológica, para verificar su estado e implementar las medidas de salud preventivas o curativas necesarias y así dignificar su estancia en el estado. Cabe mencionar que se dará aviso de inmediato de la recep-

ción de un menor a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán, así como al Comité Estatal del Sistema Nacional de Seguimiento y Vigilancia de la Aplicación de los Derechos del Niño en la entidad. Además se establecerá una comisión técnica que tendrá diferentes funciones, como elaborar, coordinar, ejecutar, dar seguimiento, informar y evaluar las líneas de coordinación, programas de trabajo y las actividades; también dará solución, de común acuerdo, a los problemas derivados de la interpretación y ejecución del presente convenio.

Finalmente, las autoridades develaron la placa donde se albergará a los menores y efectuaron un recorrido por la Estancia Migratoria, que ya se encuentra en operación desde el viernes pasado, a donde se canalizaron cuatro menores guatemaltecos, mismos que ya fueron repatriados. En el evento estuvieron presentes Rogelio Valdez Valdez, por parte de la delegación de la Segob en Michoacán; Horacio Alan Ortiz Bazán, jefe del Departamento de Control de Migratorio del INM; Aldo de Jesús Lomelí Vega, secretario técnico del DIF estatal, y Alejandra Arellano González, jefa del Departamento Jurídico del INM.

El reto, señaló, es determinar qué tipo de prácticas se pueden prohibir y penalizar, independientemente del acuerdo económico del divorcio. Incluso hay casos en los que el progenitor genera odio patológico en sus hijos, lo cual tiene consecuencias psicológicas, que también influyen en su desarrollo físico. En otras ocasiones, sin llegar a sentir odio, el SAP provoca en los hijos un deterioro de la imagen que tienen de alguno de los progenitores alienado, pues aunque el caso se da más en las madres, también hay padres que pelean por la pensión y finalmente los hijos quedan en medio de la discusión, lo que provoca daños en la autoestima de los pequeños. Mila Barrera, quien impartió una serie de conferencias sobre este tema y la adopción en la Casa de la Cultura Jurídica, abundó que el SAP está considerado como una forma de maltrato infantil, por lo que al identificarlo los jueces tienen que tomarlo en cuenta por medio de estudios psicológicos. El SAP aparece, por ejemplo, cuando se insulta o desvaloriza a un progenitor en presencia del hijo, se impide el derecho de convivencia, se implica al entorno familiar y a los amigos en los ataques al ex cónyuge, se subestiman o ridiculizan los sentimientos de los niños hacia un progenitor, se incentiva o premia la conducta despectiva y de rechazo hacia éste o se influye en los niños con mentiras sobre el otro progenitor llegando incluso a asustarlos.


JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Daniela Osorio

El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, advirtió que se está recuperando la confianza de la ciudadanía en las fiestas patrias, pues consideró que hubo gran afluencia durante los eventos realizados; no obstante, lamentó que la economía de la ciudad ha decrecido en los últimos años. En entrevista, el edil señaló que si bien no hay números precisos, se sabe que la economía de Morelia ha decrecido, y aseguró que su gobierno trabajará para revertir esta situación. “Decrecer es muy grave, difícilmente una ciudad o un país decrece, nuestro municipio decreció. Quiere decir que se cierran empresas, se pierden empleos y que nuestra generación de riqueza de un año a otro es menor”, anotó.

11

“Cierran empresas, se pierden empleos y la riqueza es menor que el año pasado”

Advierte Martínez Alcázar: la economía moreliana va en picada

Un nuevo parque industrial, entre los proyectos para revertir la situación, indica Por ello, insistió en que su gobierno trabaja en las políticas públicas para resolver la situación económica, para lo cual está aterrizando proyectos como la ubicación de un nuevo parque industrial. “Estamos trabajando en la recuperación de la confianza de los ciudadanos de otros municipios en el país para poder regresar a Morelia y tenemos varios programas que se están definiendo y que vamos a ir dando a conocer para que la gente regrese”, adelantó. En materia de seguridad, subrayó que trabajarán de manera coordinada con el gobierno estatal entrante, a fin de poder concretar el propósito de que Morelia sea –junto con Lázaro Cárdenas y Uruapan– una de las ciudades más seguras del país. Recordó que en el Ayuntamiento se elabora un diagnóstico para presentarlo al gobernador electo “cuando ellos así lo dispongan, para poder arrancar con una colaboración y por el beneficio y la seguridad del municipio. Me corresponde proponer (acciones) en Morelia. Lo que hemos dicho siempre es que no se puede corregir algo que no conoces y para ello los diagnósticos tienen que ser realistas y muy claros para así poder tomar acciones y ver si se está avanzando, eso por supuesto que estará plasmado en el documento”.

El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez, flanqueado por el rector de la UMSNH, Medardo Serna, y Jaime Esparza, secretario de Gobierno ■ Foto Iván Sánchez

Laudos laborales y déficit del OOAPAS, entre los lastres: Báez

Colapsan las finanzas patzcuarenses; profundizan medidas de austeridad Alejandro Martínez Castañeda

Corresponsal

de septiembre.- El Cabildo aprobó por mayoría reducir en 35 por ciento el sueldo del presidente municipal, el síndico, los regidores y demás funcionarios de primer nivel, con lo que, a de-

Pátzcuaro, 16

cir del alcalde, Víctor Báez Ceja, se ahorrarán alrededor de 5 millones de pesos anuales y “daremos pasos importantes en materia de una política de austeridad”. Más tarde, en conferencia de prensa ofrecida en Morelia, Báez Ceja denunció que la anterior

administración municipal dejó una deuda pública de alrededor de 15 millones de pesos, laudos laborales por 40 millones, un déficit en el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) por 49 millones, y “además fueron

A la derecha, el alcalde de Pátzcuaro, Víctor Báez Ceja, en conferencia de prensa ■ Foto Iván Sánchez

basificados de manera dolosa” más de cien empleados. Sobre esto último, deploró que el 75 por ciento de la población de Pátzcuaro “no pague por el servicio de agua potable”, lo que dificulta la operación del OOAPAS. El munícipe enfatizó que el presupuesto de Pátzcuaro es de 200 millones de pesos, de los cuales el 75 por ciento se va en gasto corriente, lo cual hace difícil cumplir con las expectativas y demandas de la población. El perredista amagó con hacer “una denuncia pública” en contra de la anterior administración de extracción priísta por la serie de irregularidades que se han encontrado en las finanzas municipales. Al señalar que casi todos los municipios michoacanos y del país sufren de problemas financieros similares, lo cual atribuyó a que en México no existe un verdadero federalismo fiscal, Báez Ceja convocó a sus homólogos a hacer un frente común y plantear la propuesta de que del 16 por ciento que se cobra por el IVA, un punto porcentual se destine a los gobiernos locales. A la par de luchar para revertir el centralismo fiscal prevaleciente, el munícipe aseguró que solamente con una verdadera política de austeridad es como los ayuntamientos saldrán adelante de la difícil situación financiera que sufre la mayoría de ellos.


12 Municipios • JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Francisco Torres

El Ayuntamiento de Morelia deberá modificar el título de concesión de la vieja terminal camionera para construir ahí oficinas administrativas, luego de que a las autoridades pasadas no les alcanzó el tiempo para aprobar este procedimiento. Ante ello, el presidente municipal Alfonso Martínez dijo que primero se deben hacer más estudios para conocer si es viable este proyecto. De acuerdo con el edil, se está analizando el proyecto en cuanto al espacio, los accesos y vialidades: “queremos que donde se construya esta ciudad administrativa, sea el lugar más adecuado para la atención a los morelianos. De entrada me parece que es acertado, pero no lo podemos definir con corazonadas, tienen que definirlo especialistas”. Aseguró que hasta el momento no se tiene un plan B para hacer otro edificio administrativo, se está analizando este espacio, que además de estar ubicado en el Centro Histórico, ayudaría al municipio a ahorrar 18 millones de pesos anuales que gasta en rentas. Y aunque también se requiere una inversión para construir las oficinas, el munícipe confió en que hay mecanismos en los cuales se pueden hacer inversiones sin descapitalizar al municipio, por ejemplo, adelantó, puede generarse una asociación público-privada. Por separado, el ex alcalde Salvador Abud aseguró que existen todos los estudios necesarios, los cuales se han generado en los últimos tres años y todo se tiene perfectamente ubicado. Incluso afirmó que el proyecto ejecutivo de las oficinas se quedó con un avance de elaboración de 95 por ciento. Se sabe cómo está distribuida la población en esa región por código postal, las distancias a las que están las colonias, cuánto tardará en llegar la gente y hasta un estudio de ingeniería de planta para la ubicación de las oficinas, para saber qué dependencia está frente a otra. “Se está recibiendo un patrimonio de 400 millones de pesos, pero si esta obra no se realiza, el inmueble se tendrá que regresar al estado; yo estaría por la idea de que no se pierda el activo, sino que se avance en la construcción de las oficinas”, expuso Abud Mirabent.

“Especialistas deben verificar viabilidad del proyecto; no usemos corazonadas”

Se deberá modificar el título de concesión de la antigua central, indica Martínez Arranca

bacheo en

Morelia

El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, dio el banderazo de arranque a las obras de bacheo que se realizarán en diferentes puntos de la ciudad, esto con la finalidad de brindarles a los ciudadanos vías transitables y seguras, así como tecnología innovadora, dijo. En la imagen, el edil utiliza maquinaria de bacheo bajo las indicaciones de un operador ■ Foto La Jornada Michoacán

Francisco Torres

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Álcazar, y el ex edil Salvador Abud dieron por terminado el proceso de entrega-recepción de la administración; oficialmente concluyó la entrega de todos los expedientes de cada una de las dependencias que integran el Ayuntamiento de la ciudad. A partir del pasado martes se contarán 25 días para que las comisiones que reciben la información, la evalúen y posteriormente sea entregada al Congreso del Estado y a la Auditoría Superior de Michoacán a fin de que se fiscalice y se informe si hay observaciones a las gestiones de Wilfrido Lázaro Medina y Salvador Abud. De acuerdo con el ex alcalde

“Hay 11 casos de integración de denuncias contra constructoras”

Culmina la entrega-recepción; la obra pública, en la mira del alcalde moreliano Salvador Abud, con esta entrega de información se da cumplimiento a lo que marca la norma, de hacer entrega de los estados financieros de cuenta antes del día 15 de septiembre. “Ahora es tarea del gobierno actual fiscalizar y revisar toda la información para su revisión, su aprobación en el Cabildo y su remisión hacia el Congreso”, expuso. En la entrega se hizo una observación sobre el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantari-

llado y Saneamiento (OOAPAS), ya que no entregó los oficios tal como se había pedido, sin embargo, en el mismo evento se le hizo saber al secretario del Ayuntamiento, Jesús Ávalos Plata, que la información había sido entregada mediante otro formato. Después del acto protocolario, Alfonso Martínez indicó que donde hay más preocupación es en el área de obra pública, en temas donde existe poca claridad y que aún no se ha podido hacer una evaluación puntual.

Específicamente, habló de que en el proceso de entrega recepción le anunciaron que había 11 casos de integración de denuncias contra empresas que no cumplieron con los contratos de obra pública, pero una vez entregada la documentación, se constató que sólo hay denuncias jurídicas, están pendientes de procesar otras nueve, de las que aseguró el presidente, está el compromiso de terminar el proceso y fincar responsabilidades en las áreas que corresponda.


JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Redacción

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que ayer en el municipio de Lázaro Cárdenas siete personas perdieron la vida durante un enfrentamiento en el que participaron “presuntos integrantes de un grupo delincuencial” y “un grupo, al parecer” conformado por “comunitarios de la zona”. En un comunicado, la PGJE detalló que inició la averiguación previa correspondiente por los hechos ocurridos la tarde de ayer en la comunidad de Los Llanitos del Bejuco. “El agente del Ministerio Público, auxiliado de peritos criminalistas y personal de la Agencias de Investigación y Análisis, acudió a la citada comunidad de la tenencia de Caleta de Campos para realizar diligencias con relación al fallecimiento de cuatro personas del sexo masculino, quienes presuntamente se enfrentaron con un grupo, al parecer, de comunitarios de la zona”, abunda. “Más tarde, en el Centro de Salud de Caleta de Campos, se dio fe del fallecimiento de otras tres personas del sexo masculino, quienes presentan heridas producidas por proyectil de arma de fuego y que, de acuerdo con información obtenida en el lugar, les fueron ocasionadas en los mismos hechos antes citados”. Asimismo, indica el comunicado, “se conoció que entre los fallecidos se encuentran las personas identificadas como Epitacio N. y Melvin Lorenzano R., de 18 y 27 años de edad, respectivamente; con relación al segundo existen indicios que permiten establecer que era colaborador de un líder de un grupo delincuencial que operaba en la región”. Personal de la PGJE realizó las diligencias en el lugar y llevó a cabo las investigaciones correspondientes para esclarecer el hecho. Asimismo, elementos de la Fuerza Ciudadana, de la Secretaría de la Defensa Nacional y de las policías federal y ministerial implementaron un operativo para dar con los agresores; hasta el cierre de esta edición, no se había reportado la detención de ninguna persona involucrada en los hechos.

Municipios 13

La balacera, entre “presuntos criminales y comunitarios” de la zona, señala

Enfrentamiento en Lázaro Cárdenas; hay siete muertos, reporta la PGJE

Elementos de la Fuerza Ciudadana en la zona del enfrentamiento ■ Foto Agencia Red

Hernán Cortés

Corresponsal

de septiembre.- Desde junio del año pasado, los servicios de emergencia de este municipio son insuficientes, toda vez que las corporaciones de auxilio enfocan su actividad en el traslado de enfermos a hospitales porque el Ayuntamiento les dejó de dar gasolina. Cuando se suscita alguna contigencia, no hay ambulancias disponibles, lo que ha provocado una sobrecarga de trabajo para los elementos de Protección Civil. De acuerdo con información proporcionada por el gobierno de Uruapan, el Ayuntamiento dejó de apoyar con gasolina para las ambulancias que utilizan los servicios de emergencia porque algunos de sus integrantes utilizaban el combustible para sus vehículos particulares y con frecuencia se negaban a prestar sus servicios. Socorristas voluntarios con-

Uruapan, 16

La alcaldía canceló apoyo de gasolina desde el año pasado

Servicios de emergencia de Uruapan, insuficientes por falta de ambulancias sultados por este diario confirmaron que desde junio de 2014 el ayuntamiento canceló la dotación de gasolina, lo que orilló a la mayoría de las corporaciones a buscar mecanismos para obtener recursos y adquirir combustible para ambulancias, motonetas y maquinas de bomberos. Gerardo Delgado, comandante operativo en Urupan de Protección Civil estatal, indicó que las llamadas de auxilio recibidas en el Centro de Comunicación, Cómputo, Control y Comando (C4), mejor conocido como Servicios de Emergencia 066, son atendidas “de acuerdo a la proximidad del lugar del accidente y la

disponibilidad de unidades”. Explicó que desde mediados de 2014 el Ayuntamiento –que entonces era encabezado por el alcalde priísta Aldo Macías– canceló la dotación de gasolina a las corporaciones de auxilio. En ese entonces, el edil dijo a los comandantes de cada agrupación que el gobierno municipal se haría cargo de las contingencias de emergencia con las tres unidades tipo paramédicas que tiene a su disposición. Sin embargo, las necesidades de los uruapenses han rebasado la capacidad de la Unidad de Protección Civil municipal. Admitió que de acuerdo con las disposiciones oficiales, la

protección civil en los municipios corresponde en primera instancia a los ayuntamientos; en Urupan, ante la limitada cantidad de unidades de Protección Civil y la falta de apoyo a las agrupaciones de auxilio, éstas se limitan a brindar apoyo en caso de que la contingencia rebase al equipo con que cuenta el gobierno municipal. Gerardo Delgado lamentó que las autoridades municipales tomaran la decisión de cancelar el apoyo de gasolina, toda vez que ha sido difícil para los voluntarios de servicios de emergencia poder solventar este gasto de su propio bolsillo.


JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015

14

Organizadores ampliaron la convocatoria ante la escasa producción en la entidad

Presentará el Festival de Cine de Paracho 200 trabajos de 33 países ■

Durante tres días los asistentes podrán apreciar los filmes en dos sedes de la localidad: Janacua

Ulises Fonseca Madrigal

Alrededor de 33 países estarán representados en la tercera edición del Festival de Cine de Paracho, que este año será los días 18, 19 y 20 de este mes con una oferta más orientada a lo internacional debido a la carencia de trabajos realizados en el estado. Al respecto, el director y fundador del festival, Roberto Janacua Benítez, mencionó que a pesar de que éste fue creado con la idea de otorgar espacio a realizadores amateurs del estado, y en especial de la región, “hemos visto una escasez de producción en la localidad, entonces este año abrimos el festival para que entraran trabajos de índole profesional”. Esa apertura al ámbito profesional implicó que el Festival lanzara una convocatoria en la plataforma de Internet FestHome (festhome.com), que obtuvo como respuesta el envío de hasta 500 trabajos desde 33 países, entre éstos Argentina, Chile, Perú, Cuba, Kazajistán, Bulgaria, Italia, Alemania, Francia y Reino Unido. Pero esto es una cuestión ambivalente, pues de acuerdo con Janacua Benítez, por un lado la respuesta extranjera implicó que el Festival de Paracho haya adquirido una buena carga de notoriedad, aunque por otra parte está la poca producción en el estado. “Nos llena de mucha incertidumbre, porque en Michoacán ha escaseado tanto la realización”, afirmó. En relación con esto último, Janacua Benítez afirmó que en esta tercera edición hay una reducción significativa de material michoacano con respecto a las ediciones anteriores: “en el primer año hicimos convocatoria sólo en Paracho y hubo cinco cortos, en el segundo año ampliamos la convocatoria a nivel regional y recibimos 12 trabajos, pero en este año, que hicimos difusión en el estado, sólo hubo dos trabajos, entonces es algo que nos preocupa mucho”. Sobre las razones de esto, estimó que se debe a la mala posición que tiene el estado en diferentes ámbitos, “entonces bajar recursos o buscar patrocinios para presupuestar el material es muy difícil, y creo que influye la delincuencia, la poca transparencia

desde el gobierno”. Por otra parte, en lo que se refiere al programa contenido en el Festival, Janacua Benítez men-

cionó que serán proyectados 200 trabajos en los tres días que dura el evento: “las proyecciones serán viernes, sábado y domingo,

de las 10 a las 21 horas en dos sedes, el cine Rex y la sala Jesús Valerio Sosa, de la Casa de la Cultura”.

Asimismo, Janacua Benítez expuso que la mayoría de trabajos recibidos son cortometrajes de ficción. “Hay terror, drama, comedia, documental, es un material muy variado pero la mayoría son cortometrajes”, refirió. Cabe mencionar que a la par de las exhibiciones internacionales, el festival tiene la siguiente estructura: la Sección de Competencia, destinada a los filmes amateurs hechos en Paracho; la Sección Vecina, para la región purépecha; mientras que Sección Mapa es para trabajos de todo el estado; pero sólo esta última fue abierta para 2015.

Felipe Otondo explora en el CMMAS sonidos sintetizados del gamelán ■ Foto La Jornada Michoacán

El artista chileno realiza una residencia en el Centro

Felipe Otondo ofrecerá mañana en el CMMAS un concierto en cinco partes Ulises Fonseca Madrigal

La recreación de historias, paisajes y viajes a través del sonido y las posibilidades expresivas de éste es lo que traerá el artista chileno Felipe Otondo en la presentación que hará este viernes en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS). El concierto, dijo en entrevista Otondo, consta de cinco obras, cuatro de ellas pertenecientes a su primer disco, intitulado Tutugurí, acompañadas por una quinta pieza que compuso de manera posterior. En palabras del propio compositor, la primera obra tiene por título Irama, que, dijo, “hice

con sonidos de gamelán –instrumento de percusión asiático– y una exploración de la sonoridad que puede producir, pues puede ser muy percutivo y también puede ser muy tonal”; a ésta le sigue Sanath, una pieza que Otondo realizó tomando como base el paisaje sonoro que realizó el artista británico Francis Booth en distintos lugares de India y Nepal al seguir la ruta de Buda. “Yo tomé esas grabaciones y compuse la obra utilizando sonidos de campana y bronces”, dijo. La tercera obra se llama Teocalli, que Otondo realizó en México tomando como base el cuento de Julio Cortázar La no-

che boca arriba: “tomé la idea narrativa donde un tipo que se accidenta en motocicleta sueña que es un moteca, jugué con esa estructura que mezcla la realidad y el sueño”, mientras que para la música grabó a un grupo de percusionistas que se presentaron en el zócalo de la ciudad de México, los sonidos de una iglesia, así como a mujeres zapotecas hablando. La cuarta obra se llama Cigurí, y de acuerdo con Otondo, “está inspirada en distintos textos de Antonin Artaud, pues cuando él vino a México vivió con pueblos originarios. La pieza tiene sonidos de campana principalmente”. La quinta obra se titula

Nocturno no 1, definida por el compositor como “una exploración de la idea del paisaje sonoro de la noche. Está inspirado en los poemas que Roberto Bolaño escribió cuando estaba acá en México, al estar en un viaje en motocicleta por Sonora”. Por otra parte, cabe agregar que Otondo se encuentra realizando una residencia en el CMMAS, misma que dará como resultado el Nocturno no 2, que el compositor definió como una exploración de sonidos sintetizados del gamelán. “Hay partes de percusión, otros con sonidos más tonales”, obra que será estrenada el siguiente año, según lo estimado por el propio Otondo. A propósito de esta obra en actual proceso, Otondo añadió que habrá un tercer nocturno, y la idea es que la tríada sea compilada en un disco que tendrá por título Estudios nocturnos. “Ese es el plan, pero no sé cuándo termine el trabajo, quizá en dos o tres años”, abundó.


JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Cultura 15

Tendrá extensiones en siete municipios

El Festival Nacional Folklórico de Morelia llega a su 12 edición Ulises Fonseca Madrigal

Las diferentes formas de identidad expresadas en la danza y la música tendrán a partir de mañana un escaparate con el Festival Nacional Folklórico de Morelia (FNFM), evento que este año llega a su 12 edición y que se desarrollará hasta el 26 de septiembre. El FNFM tendrá la participación de seis grupos provenientes de Baja California, ciudad de México, Durango, Guanajuato, Oaxaca, así como de 14 compañías de Michoacán, que alternarán presentaciones tanto en Morelia (plaza de San Agustín y el teatro Ocampo), como en siete municipios, que son Maravatío, Pátzcuaro, Uruapan, Puruándiro, Santa Ana Maya, Tarímbaro y Huaniqueo. De acuerdo con el director del FNFM, Efraín Hernández Farfán, el año anterior hubo diez compañías de otros estados, lo que implica que este año hubo una reducción en el número de invitados foráneos, debido, dijo, a la coyuntura de cambio de gobierno; “este año no quisimos hacer tan grande el FNFM por la transición, si antes no nos apoyaban las instancias de gobierno ahora estuvo peor. Antes había coordinación con el Ayuntamiento, pero con el cambio los que llegaron no tienen interés en respaldar”, denunció. En lo respectivo a la Secretaría de Cultura (Secum), afirmó que “hay apoyo, pero no de manera desinteresada, pues prestan el teatro Ocampo pero a cambio de que les regalemos funciones con el Ballet Folklórico Coyucan”. Y es que el Ballet Folklórico Coyucan es una de las instancias que organizan el FNFM junto a la asociación civil Nemachtilcalli, por lo que a decir de Hernández Farfán, se trata de un esfuerzo de carácter independiente: “es un festival que organizamos con toda la voluntad y nos acercamos a la iniciativa privada” Por lo que respecta al programa del FNFM, Hernández Farfán indicó que el repertorio de las compañías es una buena oportunidad para que el público michoacano “conozca la riqueza cultural que hay en cada uno de los estados, pues también sentimos el compromiso de que la danza folclórica sea reconocida como un gran arte”. Cabe señalar que además de las presentaciones, el FNFM incluye un Taller de formación dancística, que esta ocasión se centrará en los bailes tradicionales de Durango, mismo que de acuerdo con Hernández Farfán

“será impartido por el maestro Alfonso Villarreal en la Casa de la Cultura. El trabajo será representar cuadros coreográficos y hablará sobre la etnografía de ese estado”; esta opción formativa será de las 9 a las 14 horas, el día 21, y es de carácter gratuito. Con este programa, Hernández Farfán se mostró esperanzado en que el FNFM logre superar los poco más de 10 mil asistentes que hubo el año anterior, de modo que este 2015 “esperamos haya 12 o hasta 15 mil personas dentro de los nueve días de actividades del Festival”.

En el festival participarán seis grupos foráneos y 14 compañías de Michoacán ■ Foto Ulises Fonseca Madrigal


El problema no es la gestoría ni los recursos que se le destinen. El problema de fondo es cómo se usan JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Terremoto en Chile

Enfrentamiento en comunidad de LC deja siete muertos La balacera, entre presuntos criminales y comunitarios: PGJE ■

REDACCIÓN

13

Profundizan medidas de austeridad en Pátzcuaro ■ Laudos laborales y déficit del OOAPAS, entre los lastres: alcalde

ALEJANDRO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL ■ 11

El SAP, otra forma de maltratar a los infantes Se produce cuando el divorciado destruye vínculos de su ex pareja con los hijos ■

CELIC MENDOZA ADAME

■ Organizadores ampliaron convocatoria ante la escasa producción en la entidad

LA JORNADA

10

Festival de Cine de Paracho presentará 200 trabajos

ULISES FONSECA MADRIGAL

El Instituto Sismológico de Chile determinó que el terremoto que sacudió siete regiones del país y que dejó un saldo parcial de tres personas fallecidas fue de 8.4 grados en la escala de Richter. En conferencia de prensa, la presidenta Michelle Bachelet reconoció, al cierre de edición, que todavía no era posible determinar con claridad la situación en el país dadas las 16 réplicas sensibles que había tenido el terremoto ■ Foto Cuartoscuro

14

Cierran empresas, se pierden empleos y la riqueza disminuye, expone

Economía moreliana va en picada, alerta Alfonso Martínez Un nuevo parque industrial, entre los proyectos a concretar en la ciudad, dice el edil ■ “Se trabajará con el próximo gobierno estatal para que el municipio sea de los más seguros del país” ■

DANIELA OSORIO

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.