Viernes 16 de Octubre de 2015

Page 1

VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4153 • www.lajornadamichoacan.com.mx

5

3

Por las michoacanas

■ El gobernador le envió carta al nuncio apostólico

Visitar Tierra Caliente, le pide Silvano al Papa Francisco

Existe una “alta posibilidad” de que el jerarca católico venga a Michoacán, la respuesta de Cristophe Pierre

La entidad necesita entrar en una etapa de reconciliación, y esa región, un mensaje de paz, expresa el gobernador

Olga Márquez, enviada

El gobernador Silvano Aureoles puso en marcha ayer en Apatzingán el programa Palabra de Mujer, el cual ofrecerá créditos a proyectos productivos encabezados por mujeres. Además, se comprometió a apoyar a las terracalentanas víctimas de la violencia ■ Foto La Jornada Michoacán

Olga Márquez, enviada

5

Accidentada marcha de normalistas

4

Reforzarán lucha contra el crimen

Apatzingán se suma al Mando Único; llegan más soldados ■ En los próximos días comenzará a operar el alcoholímetro en las principales ciudades de la entidad, anticipa Aureoles

Olga Márquez, enviada

Durante la marcha que normalistas realizaron ayer en Morelia para exigir plazas automáticas se registraron dos accidentes: una menor fue atropellada por un conductor que intentó evitar la protesta, y minutos antes cuatro estudiantes resultaron con quemaduras luego de que les estallaran los cohetes que manipulaban a bordo de una camioneta cuyo tanque de gasolina explotó ■ Foto Ignacio Juárez

Información páginas

6y7

3

PGR inicia investigación por la filtración de video de la fuga de El Chapo La Jornada


2

VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2015

Punto

de

Vista

Directora General

Carmen Lira Saade

Manifestaciones

Director

de fuerza

Juan Manuel Venegas Ramírez

n día después de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) refrendara su decisión de descontar un día de salario a los maestros paristas del 12 de octubre y de que el gobierno del estado reiterara que la reforma educativa en Michoacán se cumplirá en los términos en que fue aprobada por el Congreso de la Unión, agremiados de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y estudiantes normalistas salieron a hacer lo que mejor saben: movilizarse; bloquear avenidas y oficinas públicas; desquiciar a la ciudad y presionar al gobierno. ¿Provocación? En el entorno de Silvano Aureoles miden con cautela la reacción del magisterio y aceptan que no responderán con la fuerza a las manifestaciones de fuerza: simplemente la reforma se aplicará.

Los

caminos de la

CNTE

La medición que se hace en Casa de Gobierno no está en función de “la fuerza” de la Sección 18, sino más bien del desgaste que ya evidencia, de la irritación social que provocan las constantes movilizaciones, tomas y bloqueos, y del “desprestigio de sus dirigentes”. La CNTE –nos decía ayer un cercano al equipo silvanista– debería optar por la ruta del diálogo que ha propuesto el Ejecutivo, porque está claro que éste no va a ceder, ni va a dejarse presionar o chantajear, ni caerá en las “actos de provocación de los maestros”. Por el camino que han elegido hasta ahora los dirigentes magisteriales no tendrán ninguna salida, advirtió la fuente consultada.

GERENTE general

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón

Eduardo Ferrer JefA de información

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123 PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa

El gobernador Silvano Aureoles ayer en Apatzingán ■ Foto Cuartoscuro

se ve lejano, difícil… Pero la posibilidad existe y es real, dijo ayer el gobernador Silvano Aureoles en Apatzingán –municipio que ya también se sumó al Mando Único y que desde este fin de semana verá cómo llegan más soldados y policías federales para reforzar la vigilancia y los esquemas de seguridad pública–. Y sería más que significativo que el pontífice visitara esta tierra, precisamente la tierra donde hace nueve años el gobierno de Felipe Calderón decidiera empezar la guerra contra el narcotráfico y se

¡Que

desataran los demonios de la violencia, la muerte y el terror que a tantos cientos de civiles postró.

Palabra

de

Mujer

Y hablando de tragedias y víctimas, también este jueves en el corazón de la Tierra Caliente, Silvano anunció el inicio de un programa para atender a uno de los sectores olvidados de esa “guerra”: las mujeres que se quedaron viudas y los niños que se quedaron huérfanos por la violencia. Para empezar a

atenderlas, atracó el proyecto Palabra de Mujer, que tiene la finalidad de facilitar créditos a esas jefas de familia para adquirir una vivienda, emprender un plan de empleo e ingreso y/o atender sus necesidades más inmediatas, para el caso de las más afectadas. Con Palabra de Mujer, se le dio el toque de sensibilidad social a la firma del Mando Único en Apatzingán, con lo que Silvano –a decir verdad– no fallado en su compromiso de acompañar todas las estrategias de seguridad con planes de desarrollo comunitario.

nadie se mueva!

Y si las mediciones no fallan –hoy las demandas de los maestros no tienen respaldo social y sus movilizaciones son repudiadas por la mayoría de los michoacanos–, resulta que la Sección 18 de la CNTE tendrá que decidirse por la mesa de diálogo que les propone Silvano o la confrontación abierta. La pelota ya está en su cancha, se dice en Casa de Gobierno. ¡Ah, eso si! Para los actos vandálicos, las extorsiones y el robo o secuestro de vehículos será otro el rasero.

e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez;

Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Francisco

Que el Papa Francisco venga a Michoacán el próximo año

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150

o confrontación

agenda de

Redacción

Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Diálogo

La

Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09

Patricio

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2015

Olga Márquez

Enviada

Apatzingán, 15 de octubre.- Durante la firma del Mando Único Policial con el ayuntamiento de este municipio, el gobernador Silvano Aureoles anunció que este viernes arribarán más elementos de las policías Federal y Militar a Tierra Caliente michoacana para reforzar la seguridad y hacerle frente de la delincuencia organizada con “mayor capacidad” y coordinación, sobre todo en aquellas demarcaciones que no cuentan con policía. Además, adelantó que en los próximos días empezará a aplicarse el alcoholímetro en las principales ciudades de la entidad para evitar accidentes de tránsito provocados por el consumo de bebidas embriagantes. En la plaza principal de esta cabecera municipal y acompañado por integrantes del Grupo de Coordinación Michoacán, Aureoles señaló que en el pasado existían “sobradas evidencias de complacencia, colaboración y contubernio de los ayuntamientos y del gobierno del estado con la delincuencia organizada, por

El martes en Zitácuaro, el primer juicio oral en el estado El próximo 20 de octubre se llevará a cabo el primer juicio oral de Michoacán, en la región de Zitácuaro, en donde desde el 7 de marzo opera el Nuevo Sistema de Justicia Penal. El primer juicio oral se llevará a cabo en la sala de oralidad del Juzgado de Ejecución de Sanciones Penales de Zitácuaro, a las 10 horas, detalló el Poder Judicial de Michoacán en un comunicado difundido ayer. El juicio oral estará encabezado por tres jueces que conformarán el Tribunal de Enjuiciamiento, y el desarrollo del mismo será conforme a los principios que rigen al sistema acusatorio adversarial y oral: inmediación, publicidad, concentración, contradicción y continuidad. El juicio oral es la etapa en la que se desahogan las pruebas y se escuchan los alegatos de las partes para que con base en ello, el Tribunal de Enjuiciamiento -ante la sociedad y de forma transparente- emita una sentencia condenatoria o absolutoria. Redacción

3

Las fuerzas federales darán “mayor capacidad” de combate al crimen: Silvano

Apatzingán se suma al Mando Único; llegan más soldados y PF ■ En los próximos días se empezará a aplicar el alcoholímetro en las principales ciudades del estado lo que los ciudadanos decidieron armarse” y conformar los llamados grupos de autodefensa. Al respecto, subrayó que la seguridad es responsabilidad del Estado mexicano y destacó que el Mando Único permitirá “hacerle frente y con mayor capacidad, fortaleza y precisión al problema de la inseguridad”. “Las cosas han cambiado para Michoacán y para la zona de la Tierra Caliente, pero no podemos descuidar ni un ápice lo logrado, que en buena medida se ha alcanzado a un trabajo coordinado”, apuntó. Asimismo, resaltó que el Mando Único es un modelo de seguridad que no atenta contra la soberanía municipal ni quita a los alcaldes su facultad de nombrar a los jefes policiacos; no obstante, hizo énfasis en que es “indispensable que todos los policías estén capacitados, que cuenten con el equipamiento y las condiciones para hacer bien su trabajo, empezando por los mandos de seguridad, ya que esa es la ventana que utilizan los delincuentes para someter a las autoridades”. Insistió en que es necesario que los alcaldes presenten las denuncias correspondientes si es que son amenazados por el crimen organizado. Les pidió

Óscar Celaya

El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, dejó en claro que para firmar el convenio del Mando Único Policial deberá haber claridad sobre los bienes muebles e inmuebles y elementos policiacos que aportarán el municipio y el estado para la seguridad de la ciudad, y que haya mucha transparencia en el manejo de los recursos. Aseguró que existe una “excelente relación y comunicación” con el gobernador Silvano Aureoles en este tema y que se afinan los últimos detalles de cómo trabajarán de manera coordinada. “Hay muchas coincidencias y nosotros queremos que se integre la ciudadanía”, comentó. “Nos interesa hacer una estrategia de una policía más amable, de proximidad y con mayor presencia. Esperamos pronto poder

no hablarle sobre este tema “en lenguaje encriptado… tienen que hablarme con toda claridad y decirme quiénes son” los que

los amenazan. Cabe precisar que el de Apatzingán, donde gobierna el priísta César Chávez, es el segundo

ayuntamiento que se suma al Mando Único, pues el pasado 4 de octubre hizo lo propio el gobierno perredista de Tuzantla.

El gobernador Silvano Aureoles y el alcalde de Apatzingán, César Chávez, luego de firmar el convenio de adhesión al Mando Único ■ Foto La Jornada Michoacán

“Estamos listos, pero queremos que atiendan esa preocupación”

Poncho: claridad y transparencia, mi condición para firmar el convenio tener ya ese convenio para poderlo firmar”, manifestó el edil, quien admitió que los delitos del fuero común como robos de autos y casas habitación y asaltos a transeúntes, van a la alza. Dijo que con la estrategia que se acuerde con el gobierno del estado dentro de diez o 15 días, en un periodo a corto y mediano plazo habría buenos resultados. “Podríamos firmar el día de mañana, sólo que tenemos esas preocupaciones que queremos que se integren”, insistió. A pregunta expresa, el alcalde indicó que dentro de la etapa de entrega-recepción de los bienes

muebles e inmuebles de la policía municipal se cuenta con cuatro comandancias y que dos, además de no estar equipadas, no fueron construidas en la mejor zona. “Hay cosas que estamos viendo cómo resolver, porque hay patrullas que se compraron con recurso estatal y municipal y no sabemos si son del municipio o son del estado, todo eso se tiene que ir resolviendo. Hay que tener con mucha claridad cuántos elementos paga el municipio y cuántos el estado”, refirió. Recordó que para ello resultaba de suma importancia el

periodo de entrega-recepción y manifestó que para la firma del convenio del Mando Unificado ve más coincidencias que diferencias. “No encuentro diferencias, lo que encuentro son algunas cosas que queremos que se integren”, dijo. Finalmente, Martínez Alcázar señaló que hasta el momento no ha sido notificado sobre cuántos elementos militares podrían arribar este fin de semana a Morelia, luego de que el pasado miércoles el gobernador anunciará que llegarían a las ciudades más importantes de Michoacán.


4

Política • VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2015

Olga Márquez

Enviada

Apatzingán, 15 de octubre.- El gobernador

Silvano Aureoles se comprometió a atender a las mujeres de la Tierra Caliente que han sido víctimas de la violencia y la inseguridad. En la región, señaló, existe “un grupo importante de mujeres viudas o abandonadas, que quedaron solas y con sus hijos”. En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural y al dar arranque al programa Palabra de Mujer, aseguró que en materia de seguridad “las cosas han cambiado y hay avances” en este municipio, pero enfatizó que no se debe bajar la guardia en materia de desarrollo, pues se “desbordarían de nueva cuenta los problemas de carácter social”. En la plaza principal de la cabecera municipal apatzinguense, el mandatario detalló que Palabra de Mujer es una estrategia integral para empoderar a las michoacanas al facilitarles el acceso a créditos para emprender proyectos productivos, atender necesidades y para vivienda, y destacó que este programa –que operará en toda la entidad– es la primera acción transversal de su gobierno, en donde convergen los esfuerzos de las secretarías de la Mujer (SeMujer) y de Política Social, así como de la Banca Social del estado. Insistió en que en la Tierra Caliente michoacana “en buena medida las cosas han cambiado y hay avances” en materia de seguridad, “pero ahora necesitamos atender la falta de empleos e ingresos de las familias, porque de no ser así se nos desbordarán de nueva cuenta los problemas de carácter social”. Abundó: “necesitamos atender los problemas que generan la violencia y la inseguridad porque son consecuencias, no son causas, y pondremos mucho énfasis en la prevención”. En su oportunidad, la titular de la SeMujer, Fabiola Alanís Sámano, sostuvo que las mujeres deben “vivir con tranquilidad”, por lo que adelantó que en los próximos meses el gobierno del estado pondrá en marcha un programa enfocado en la sensibilización. De su lado, la representante de la Asociación Mexicana de Uniones de la Banca Social, Isa-

Muchas quedaron viudas o abandonadas, solas con sus hijos, lamenta el gobernador

En Apatzingán, Silvano anuncia apoyos para las mujeres víctimas de la violencia ■

Pone en marcha el programa Palabra de Mujer, que ofrece créditos para proyectos productivos

bel Cruz Hernández, expuso que de 260 mil unidades de producción y 196 mil productores en Michoacán, sólo 4 mil 700

tienen acceso a crédito. Cabe mencionar que con la puesta en marcha de Palabra de Mujer, Michoacán se convirtió

en el primer estado de la República en considerar a la Banca Social en los planes de gobierno para respaldar los proyectos pro-

ductivos de los ciudadanos. El esquema unificará el trabajo que realizan 27 cooperativas y cajas de ahorro y crédito.

El gobernador Silvano Aureoles luego de poner en marcha el programa Palabra de Mujer. Lo flanquean el alcalde de Apatzingán, César Chávez, y la secretaria de la Mujer, Fabiola Alanís ■ Foto La Jornada Michoacán

Detecta SeMujer feminicidios asociados al narco en límites con Guerrero y Jalisco Apatzingán, 15 de octubre.- La Secretaría de la Mujer (SeMujer) ha detectado que en algunos municipios de Michoacán colindantes con Guerrero y Jalisco han aumentado los casos de mujeres víctimas de violencia por parte del crimen organizado, reveló la titular de dicha dependencia, Fabiola Alanís Sámano. En entrevista colectiva concedida en este municipio, dijo que

no sabe con precisión cuántas mujeres se encuentran en dicha situación, pero aseguró que la dependencia que encabeza en breve elaborará un diagnóstico del panorama que enfrentan las michoacanas. “Hemos detectado el incremento de muertes asociadas a la presencia del crimen organizada en los límites de Guerrero, pero en donde más se ha presentado es en

los municipios de Tanhuato y Yurécuaro, que en los últimos meses han sido asolados por la violencia y por la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación”, señaló.

La alerta de género, en todo el estado, sugiere Al referirse al proceso para implementar la alerta de género en Michoacán, Alanís Sámano resaltó

que se ha dado puntual seguimiento a la respuesta del gobierno federal sobre la petición que hizo el gobernador Silvano Aureoles. “Le hemos planteado al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que la alerta de género debe aplicarse en los 113 municipios (de Michoacán), ya que es necesario porque se han registrado hechos de violencia”, aseveró. Olga Márquez, enviada


VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2015 •

Olga Márquez

Enviada

El gobernador Silvano Aureoles aseveró que existe una “alta posibilidad” de que el Papa Francisco visite Michoacán e incluso estimó que esto podría ocurrir el próximo 15 de febrero. En caso de que sea así, adelantó, le solicitará que acuda a la Tierra Caliente. En entrevista concedida en este municipio terracalentano, el mandatario michoacano reveló que hace unos días le envió una carta al nuncio apostólico en México, Christophe Pierre, quien en su respuesta le dijo que existe una “alta posibilidad” de que el Papa visite Michoacán el próximo 15 de febrero. Agregó que la invitación la refrendó a través del cardenal y arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, quien en días pasados estuvo en el Vaticano. “Y ayer me avisaron que es muy alta la probabilidad de que nos visite”. El perredista destacó que la presencia del jerarca católico en la entidad serviría para enviar un mensaje de “reconcilación”. Expresó: “Michoacán requiere iniciar una etapa de reconciliación, de reencuentro y de estabilidad”, y resaltó que un mensaje de “paz” significaría mucho para la Tierra Caliente michoacana, una de las regiones del país más afectadas por la violencia desatada a raíz de la llamada guerra contra el narcotráfico que declaró hace ocho años el entonces presidente Felipe Calderón. En este tenor, afirmó que el Papa “más que ser el representante de una iglesia, es un líder espiritual que tiene mucho reconocimiento en el mundo”. Sin embargo, Aureoles puntualizó que la visita de Jorge Bergoglio es hasta la fecha “solamente una posibilidad”, por lo que le pidió a los reporteros “no darlo por hecho”. La visita del Papa Francisco a México fue confirmada el pasado 6 de octubre por el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, quien puntualizó que todavía no se sabía la fecha de su llegada ni qué estados de la República visitará, pero adelantó que era “probable” que asistiera al santuario de la Virgen de Guadalupe, en el Distrito Federal. Ese día surgieron versiones extraoficiales que apuntaban a que el jerarca católico también estaría en Michoacán, el estado de México y en Ciudad Juárez, Chihuahua, otra de las ciudades más golpeadas por la violencia de los cárteles de la droga. El mismo 6 de octubre, el coordinador de los diputados federales del PAN, el michoacano Marko Cortés, convocó a las distintas fuerzas políticas a que, junto con su partido, inviten al Papa Francisco a visitar el Congreso mexicano para que emita un mensaje como lo hizo ante los legisladores estadunidenses. Puntualizó que se le convocaría en su calidad de jefe de Estado y de líder religioso. Apatzingán, 15

de octubre.-

Política

5

Silvano: “muy probable”, que el Papa visite Michoacán; ya lo invitó a Tierra Caliente


6

Política • VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2015

Celic Mendoza Adame

Durante la marcha que realizaron ayer en Morelia estudiantes normalistas para exigir plazas automáticas para los egresados de la generación 2014-2015 se registraron dos accidentes, con un saldo de cinco heridos. La manifestación de los jóvenes provocó un embotellamiento en la transitada avenida Camelinas en hora pico, donde un automovilista que intentó avanzar atropelló a una estudiante de la secundaria federal número 2 que intentó cruzar la calle para evitar a los normalistas, justo en la glorieta de las Estelas de la Constitución. La menor resultó con heridas en las piernas; de acuerdo con los paramédicos que la atendieron, no son lesiones de gravedad, por lo que su estado de salud fue reportado como estable. Minutos antes, cuatro normalistas resultaron heridos (tres de ellos con quemaduras de primer y segundo grado) cuando una chispa de uno de los cohetes que los jóvenes manipulaban alcanzó el tanque de la gasolina de la camioneta de la empresa Infra en la que se trasladaban, misma que los estudiantes del plantel Tiripetío retuvieron el miércoles pasado y que tiene reporte de robo. El percance se registró sobre avenida Camelinas, casi esquina con Virrey de Mendoza, justo enfrente de la estación de bomberos y Protección Civil, cuyos elementos atendieron a los heridos hasta que llegó la ambulancia que los trasladó a distintos nosocomios. Los cuatro normalistas que iban a bordo de la camioneta resultaron con heridas en piernas y brazos, así como en los oídos. Tres de ellos fueron identificados como Edwin Alejandro, de 21 años; Marco Antonio, de 20; y Luis, de 23 años; los dos primeros presentaban quemaduras en el 20 y 25 por ciento del cuerpo, respectivamente, mientras las de los otros dos fueron consideradas como “leves”, por lo que incluso uno de ellos se negó a ser trasladado a un hospital. Cabe mencionar que en otras manifestaciones de los normalistas, los cohetes son manejados por las personas que se los venden; sin embargo, desde la marcha del pasado miércoles, los propios jóvenes empezaron a manipularlos. Cuando los estudiantes lograron llegar al Centro Histórico moreliano, advirtieron que el lunes próximo volverán a movilizarse e incluso podrían instalar un plantón en caso de que las autoridades no autoricen las plazas automáticas. Uno de sus representantes señaló que tam-

Un conductor arrolló a una estudiante de secundaria que quiso evitar la marcha

Accidentes dejan cinco heridos durante las manifestaciones de los normalistas ■

Cuatro estudiantes, con quemaduras tras estallarles cohetes a bordo de camioneta secuestrada

bién están a la espera de una reunión con funcionarios de gobierno para tratar los temas de becas pendientes y recursos para infraestructura.

El representante de los normalistas recordó que la “costumbre” de las plazas automáticas inició en la década de 1940, y “hoy (el gobierno) quiere matar

al normalismo con sus reglas antidemocráticas. Los maestros siguen haciendo falta en las escuelas de las comunidades, por lo que no se nos puede negar un

empleo”. Desde el pasado martes, los normalistas mantienen retenidos alrededor de 25 autobuses de pasajeros y dos camionetas.

Agremiados a la Coordinadora en el bloqueo de las instalaciones de la Secretaría de Finanzas que realizaron ayer ■ Foto Ignacio Juárez Celic Mendoza Adame

Por segundo día consecutivo, maestros de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron afuera de la Secretaría de Finanzas y Administración para exigir pagos pendientes como salarios, bonos, prestaciones y recursos de programas educativos. Tras varias horas de cerrar la circulación en la avenida Ventura Puente, el secretario general del sindicato, Juan José Ortega Madrigal, informó que la manifestación era en respuesta al “trato diferenciado” a trabajadores estatales y federales. “Venimos arrastrando una serie de pagos que no se han concluido y hemos pedido que se nos garantice el pago de las siguientes quincenas, petición que las autoridades estatales garantizaron”, aseveró. Sobre el pago de las diferencias salariales, afirmó que los recursos ya están en la Secretaría de Finanzas y Administración, por lo que a partir de este viernes se distribuirán en las regiones y la próxima

Insostenible, el gasto en el sector educativo, señala Figueroa

CNTE bloquea la tesorería; logra que la SEE reconozca sus adeudos quincena se pagarán los bonos pendientes. De igual manera, se entregaron los cheques para los egresados de las normales de 2014 y en 20 días se entregará un esquema de pago para los seguros de vida de 2011, 2012 y 2013. Sobre los descuentos salariales que, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública serán aplicados a 16 mil 400 profesores que se ausentaron de las aulas el lunes pasado, Ortega Madrigal insistió: “con descuentos o sin descuentos la lucha continuará, por lo que fue un tema que no se tocó (durante su reunión con las autoridades) para que no fueran condicionados (los pagos pendientes). Podemos asegurar que hay avances y hasta el momento se analizarán en el pleno magisterial para, en su caso, suspender la marcha del próximo lunes”.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Silvia Figueroa Zamudio, destacó que se tiene “sumo cuidado” en la emisión de nóminas para aplicar el descuento a los maestros que no asistieron a clases el lunes pasado. “No queremos perjudicar a nadie, pero si no se aplican los descuentos, yo tengo una sanción jurídica. No queremos ser injustos y yo quisiera también que no hubiera adeudos, pero lamentablemente no es así”, apuntó. Además, reconoció los adeudos que se tienen con el magisterio michoacano. Aunque dijo no tener fechas exactas para los pagos, aseguró que los recursos irán bajando y que se mantiene el diálogo con la CNTE. “Sí, debemos y mucho. Son adeudos rezagados y hemos garantizado las quincenas, pero iremos detallando un esquema de pagos, pues los recursos irán ba-

jando”, indicó. Entrevistada al término del acto por el 98 aniversario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, aseguró que continuará la gestión de recursos y avaló el diálogo con el magisterio, no obstante, subrayó que la CNTE no debería continuar con “ese tipo de presiones”. Figueroa Zamudio señaló que la situación financiera por la que atraviesa el gobierno del estado en parte es consecuencia del gasto en el sector educativo, por lo que “debemos distinguir entre gasto e inversión, y hemos gastado mucho e invertido poco, por lo que queremos revertir esta situación”. Por otro lado, aceptó que “al menos en los últimos 50 años (las autoridades) hemos descuidado al sector educativo, y tenemos que trabajar en ello”.


VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2015 •

Olga Márquez

Enviada

Apatzingán, 15 de octubre.- Ante las protestas que ambos grupos han realizado durante los últimos días, el gobernador Silvano Aureoles exigió a los normalistas actuar con prudencia y a los maestros de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no incurrir en excesos. “Les pido a los maestros que no caigamos en excesos, que no haya provocación y que mantengamos el diálogo, y a los jóvenes, que tengan más prudencia porque lamento mucho el acto (la explosión de cohetes que manipulaban los normalistas durante la marcha que realizaron este jueves en Morelia), pero es una cosa provocada por ellos mismos; al rato van a decir que es provocada por el gobierno, pero es un asunto exclusivo de ellos”, señaló en entrevista concedida en este municipio. El mandatario puntualizó que con los normalistas el gobierno se mantendrá en el “camino del diálogo”, pero no descartó el uso de la fuerza pública “si no hay respuesta” por parte de los jóvenes. En cuanto a los profesores de la CNTE, externó: “voy a mantener la mano extendida, voy a mantener el diálogo para escucharlos y estoy buscando una solución, pero la época del desorden generalizado, del chantaje y de las amenazas ya se acabó”. En este tenor, refrendó que no tolerará más cierres de calles, avenidas y carreteras, ni tomas de edificios; sin embargo, se definió

Ante las manifestaciones del magisterio y de los normalistas en Michoacán registradas esta semana, el diputado federal Marko Cortés Mendoza exigió a las autoridades estatales y federales “mano firme” para aplicar la reforma educativa, así como para emprender una actuación ejemplar en torno a las movilizaciones radicalizadas y paros escolares. El coordinador de la bancada del PAN en San Lázaro expresó que el gobierno no puede permanecer pasivo frente al paro magisterial que afectó el 35 por ciento de las escuelas en Michoacán, así como a la toma de casetas, pintas de edificios en el Centro Histórico de Morelia y al secuestro de cerca de 14 autobuses a manos de normalistas que mantienen paralizadas las corridas de transporte con grandes pérdidas económicas. El diputado michoacano señaló que los normalistas, quienes adhirieron a su protesta contra la represión policiaca la exigencia de la entrega de aproximadamente 900 plazas

7

Michoacán no puede seguir por este camino; debe prevalecer la sensatez, subraya

Prudencia y no incurrir en excesos, exige el gobernador a normalistas y CNTE ■

Se mantendrá el diálogo, pero si fracasa no descarta el uso de la fuerza pública, advierte

El tanque de gasolina de la camioneta en la que los normalistas transportaban los cohetes estalló luego de ser alcanzado por una chispa ■ Foto Ignacio Juárez

como “partidario de la libertad de expresión y de protesta. Bienvenidas las marchas que quieran, los mítines que quieran, lo que quieran decir, pero no se puede seguir afectando a terceros. Tam-

“Mano firme” para aplicar la reforma educativa en el estado, demanda Marko Redacción

Política

automáticas, contradicen lo estipulado en la reforma educativa, “cuestionable actuar que ha tenido como resultado que Michoacán produzca los niveles más inaceptables de formación educativa”, sostuvo. Asimismo, remarcó la importancia de concretar la iniciativa de ley impulsada por la fracción panista que garantiza las manifestaciones –truncada en las anteriores legislaturas locales y presentada nuevamente este mes–, en busca de contar con un marco legal que equilibre los derechos de manifestación, sin violar los derechos del resto de la ciudadanía. Finalmente, Cortés Mendoza dejó en claro que el magisterio y los normalistas contarán con el respaldo de Acción Nacional frente a causas justas como el esclarecimiento del caso Ayotzinapa; no obstante, dijo, “el PAN será fuerte opositor de la radicalización de acciones y violencia que se efectúen esgrimiendo como bandera dicho suceso, y que dejan entrever intereses de grupo por encima de la educación de los niños mexicanos”.

poco voy a permitir más secuestros de camiones de pasajeros y de mercancía porque requerimos en Michoacán respeto a la ley y al estado de derecho”, sentenció. Las demandas de los normalistas, dijo, son atendidas por las autoridades, pero dejó en claro que la entrega de plazas automáticas ya no está permitida. “¿Qué piden los egresados? Plazas, y ya se las conseguí; hay plazas para los que egre-

saron hace un año y para los que egresaron hace unos meses, pero no quieren hacer el examen. Plazas estatales automáticas como se hizo (en el pasado) ya no hay y sería irresponsable dar lo que no tengo”, subrayó el perredista. “El gobierno del estado está en severos problemas de carácter financiero por haber transitado en esa ruta en la que todo lo que se pedía se entregaba, y es im-

posible continuar así. Solamente deben hacer un trámite, ¿dónde está el atorón?, en que ellos dicen que no reconocen la reforma educativa”, anotó. Por último, el gobernador dijo que necesita el apoyo de los medios de comunicación, toda vez que “este camino no ayuda al estado, así que espero que prive la sensatez, la prudencia” en los normalistas y los maestros de la CNTE.

Llama a unir esfuerzos para resolver problemas del sector

Compromiso “franco y real” de los actores de la educación, pide PRD Redacción

El sector educativo estatal necesita del compromiso franco y real de todos sus integrantes para dialogar y llegar a acuerdos en un tema fundamental como es mejorar la educación para todos los michoacanos. Por ello, el PRD respalda las acciones emprendidas por el gobernador Silvano Aureoles para mejorar la calidad de la enseñanza en pleno respeto de los derechos laborales, afirmó el dirigente estatal del sol azteca, Carlos Torres Piña. Asimismo, llamó a los integrantes del magisterio y a los estudiantes normalistas a establecer canales de comunicación con el gobierno del estado para plantear sus inquietudes. Además, reiteró que el partido respeta su derecho a la libre manifestación de las ideas, pero sin afectar a terceras personas.

Para mejorar la educación en Michoacán, dijo, es necesario converger en un esfuerzo compartido, respetando la pluralidad de ideas, lo cual no bebe ser obstáculo para privilegiar las coincidencias e impulsar los cambios que exigen los michoacanos. Subrayó que la educación en el estado no acredita los mejores indicadores para poder hablar de calidad, cobertura y enseñanza; por ello, consideró fundamental el paso que está dando la administración de Silvano Aureoles para recuperar y fortalecer la rectoría del Estado en la educación, “esencial para superar los retos de este sector estratégico para el desarrollo de Michoacán”. “Los niños y los jóvenes michoacanos no pueden estar en medio, por ello apoyamos que se logre un acuerdo conjunto y compartido entre el estado y los

gremios educativos para garantizar mejores condiciones para la educación de los michoacanos”, expuso Torres Piña. Asimismo, refirió que la administración de Silvano Aureoles siempre ha propuesto el encuentro y el diálogo propositivo y constructivo con todos los sectores, y busca avanzar para lograr la calidad y la cobertura educativa en toda la entidad. “Lo que propone el gobernador es lograr que nuestros alumnos sean educados por los mejores maestros. Nuestros niños y jóvenes merecen profesores capacitados, responsables y cumplidos. Para ello está definiendo acciones para reparar o ampliar la escuela, promover la calidad de la enseñanza, fomentar actividades culturales y cuidar la alimentación de los alumnos, entre otras decisiones que son trascendentales”, enfatizó.


8

Política • VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2015

Daniela Osorio

El consejero presidente de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Joaquín Rubio Sánchez, advirtió que en los procesos electorales extraordinarios del municipio de Sahuayo y del distrito local de Ciudad Hidalgo, se podrán enmendar errores cometidos durante los comicios ordinarios del 7 de junio y que “no haya mano de autoridades más allá de lo que dice la ley”. Durante la sesión ordinaria celebrada ayer, el presidente del INE reconoció que en el proceso

INE: serán enmendados los errores cometidos en el pasado proceso electoral

En las extraordinarias se evitará que haya “mano de autoridades más allá de la ley” pasado se presentaron errores, principalmente por la falta de coordinación entre comités distritales y los consejos distritales, pero que ya comenzaron las reuniones con ellos para corregir cualquier problema.

“Espero que el voto se garantice al cien por ciento; es una cuestión tanto de actitud de los consejeros distritales como de los comités municipales y distritales y no puede ninguna actitud poner en riesgo la elección”, dijo

y aclaró que la organización a las elecciones y capacitación que realizó el INE no tuvieron nada que ver en lo que determinó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al anular las elecciones ordinarias, pues “el fallo del tribunal se achaca a los partidos y al Instituto Electoral de Michoacán (IEM)”. Por otra parte, en la sesión se informó que cerca de mil 67 ciudadanos de los municipios de Sahuayo y del distrito 12 de Hidalgo podrían no tener derecho a votar, puesto que tramitaron sus credenciales de elector de manera posterior al proceso electoral ordinario. Lo anterior, luego de que el

Consejo General del INE a nivel nacional determinó que para los procesos electorales extraordinarios que se llevarán a cabo en todo el país habrá de usarse el mismo padrón electoral de la elección ordinaria del 7 de junio. En su intervención, el vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local del INE en Michoacán, Jaime Quintero Gómez, informó que derivado de esta disposición, cerca de 222 electores que solicitaron su registro del 8 de junio al 30 de septiembre en el municipio de Sahuayo, no podrán votar; mientras que 845 electores que se encuentran en el distrito 12 de Hidalgo están en la misma circunstancia.

El Poder Legislativo revisará su plantilla laboral y plazas creadas por los ex diputados Daniel Díaz Al centro, el consejero presidente de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, Joaquín Rubio Sánchez, en sesión ■ Foto Ignacio Juárez

No apoyaremos incremento presupuestal, asevera Quintana

Para el Congreso, plan de austeridad estricto y sin simulaciones, ofrece AN Redacción

El coordinador del grupo parlamentario del PAN, Carlos Quintana Martínez, aseveró que en congruencia con la difícil situación de las arcas públicas de Michoacán, los diputados del blanquiazul impulsarán que el Congreso del Estado “realmente se ajuste a medidas estrictas de austeridad, sin presentar simulaciones a la ciudadanía”. De igual forma, anunció que de manera congruente a como las familias michoacanas enfrentan la complicada realidad económica de la entidad, los diputados de Acción Nacional no apoyarán aumentos al presupuesto del Congreso, sino que “tendremos que adecuarnos a la misma cantidad de recursos que se aprobaron en el proyecto de recursos aprobado por la 72 Legislatura”. En el marco de la reunión del Comité de Administración y Control, Quintana Martínez indicó que la iniciativa de Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Congreso del Estado, presentada el 7 octubre por el diputado panista Eduardo García Chavira a nombre de la frac-

ción del blanquiazul, va acorde a las necesidades de austeridad y transparencia necesarias para el Poder Legislativo. No obstante, se pronunció por enriquecer dicha propuesta con la opinión de las otras fuerzas políticas que convergen en el

Congreso, generando así una política que combata de manera decidida la opacidad del gasto de recursos públicos, “misma que pueda servir como ejemplo a otras dependencias y organismos que ejerzan un presupuesto derivado de las arcas del estado”.

El presidente del Comité de Control y Administración del Congreso local, Roberto Carlos López García, advirtió que el próximo 20 de octubre iniciarán una revisión del personal con que cuenta el Poder Legislativo para determinar si efectivamente todos los trabajadores que aparecen en nómina son los que se necesitan para realizar el trabajo cotidiano. Asimismo, anunció que se revisarán las 120 nuevas plazas que dejó la anterior Legislatura para determinar si las mismas cumplieron con todos los requisitos de ley, empero, subrayó que esto es algo que sólo un estudio de caso por caso podrá determinar en las siguientes semanas.

El coordinador de la bancada panista, Carlos Quintana Martínez ■ Foto La Jornada Michoacán

“Hasta no tener toda la información del procedimiento de entrega-recepción entraremos en el análisis del personal para saber cuántos de los mil 80 trabajadores están con base y qué número por contrato, sólo así definiremos cómo podríamos hacer modificaciones a esta plantilla”, explicó. El legislador priísta precisó que en lo inmediato los integrantes del Comité de Administración y Control tienen que aprobar un Plan de Austeridad que implica no contratar más personal del que actualmente tienen, reducir el gasto corriente y evitar en lo posible el pago de rentas de inmuebles. Agregó que el Plan de Austeridad es una iniciativa aprobada por la 72 Legislatura en la que especifica que el Congreso del Estado debe optimizar sus recursos humanos y financieros, así como reducir los costos de operación. Se trata de uno de los pendientes que heredaron los ex diputados y que corresponde implementar a los integrantes de la 73 Legislatura para el cierre del presente año. “Desgraciadamente como nosotros lo vamos a proyectar para concluir el año fiscal no representará un ahorro tan significativo, sin embargo la presente Legislatura quiere ser responsable porque no se trata de un ordenamiento”, sostuvo. Comentó que hasta el momento sólo la Auditoría Superior de Michoacán está tratando de rentar un inmueble para cambiar de sede sus instalaciones, no obstante, adelantó que este tema también será revisado y definido si es lo que requiere este órgano técnico del Congreso local para realizar sus funciones.


VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2015 •

Soto se compromete a transparentar la información en torno a la Isla de la Palma

Anuncia Sedeco proyecto estratégico para detonar el desarrollo de Lázaro Cárdenas ■

“No se ha implementado un esquema atractivo para que los inversionistas se instalen en la región”

Óscar Celaya

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Antonio Soto Sánchez, asumió el compromiso de transparentar la información que envuelve a la Isla de la Palma y anunció que durante los primeros cien días del gobierno de Silvano Aureoles presentará un proyecto estratégico para detonar el desarrollo de la región.

Detalló que se prepara un esquema de trabajo con el Fideicomiso de Parques Industriales (Fipain) para ver qué tipo de inversiones nacionales o internacionales pueden asentarse en la isla para su industrialización, y que los beneficios económicos alcanzarían no sólo a esta zona, sino también al estado y al país. “Lo que queremos es la industrialización para detonar el

empleo, el crecimiento económico, la transformación, las exportaciones y las importaciones. Vamos a presentar un proyecto estratégico sólo para la Isla de la Palma, que no se puede presentar en horas ni en días, yo espero que lo estemos presentando en los primeros cien días del gobierno de Silvano Aureoles”, comentó. Luego de anunciar junto con

El secretario de Desarrollo Económico, Antonio Soto Sánchez, ayer en conferencia de prensa ■ Foto Ignacio Juárez

Lázaro Cárdenas también será “una ciudad de primera”, dice

API: puerto de LC, uno de los “grandes beneficiarios” del Acuerdo Traspacífico Carlos Torres Oseguera

Corresponsal

de octubre.- Por su infraestructura y crecimiento constante, además de los servicios comerciales a escala mundial, el puerto michoacano será uno de los “grandes beneficiados” con el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), destacó el director de la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas (APILAC), Jorge Luis Cruz Vallado. En su discurso durante la inauguración del 16 Congreso Estatal de Competitividad, décimo Foro PYME 2015, el funcionario federal destacó que Lázaro Cárdenas está llamado a convertirse en la primera de las tres zonas

Lázaro Cárdenas, 15

económicas especiales, como ya fue propuesta ante el Congreso de la Unión por el presidente Enrique Peña Nieto. Asumió que el TTP, que abrirá las puertas del país a seis grandes mercados, como lo son Australia, Singapur, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei y Vietnam, además de Estados Unidos, Canadá, Perú, Chile y Japón, que representan el 40 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, representa una oportunidad inmejorable para la región por su infraestructura portuaria, con lo que Lázaro Cárdenas no sólo tendrá “un puerto de primera, si no una ciudad del mismo nivel”. La “fórmula” el éxito, indicó, consistirá en promover infraestructura suficiente y competitiva que

asegure el abasto de energía y conectividad logística con el resto del país y los mercados internacionales, lo que implica apoyos a la capacitación laboral y al proceso de innovación tecnológica, así como una moderna organización humana y desarrollo ordenado de vivienda. Cruz Vallado destacó que la comunidad portuaria local ha cumplido con el compromiso que le demanda el entorno, presumiendo que el puerto “va imparable” en materia infraestructura y crecimiento, por lo que celebró que gracias a la comunidad portuaria se han fortalecido los servicios comerciales mundiales entre México y el mundo, lo que ha permitido generar oportunidades de trabajo e inversión.

Nacional Financiera (Nafin) créditos para las micro, pequeñas y medianas empresas de Michoacán con una bolsa inicial de 350 millones de pesos, Soto Sánchez consideró que las “acciones dispersas de los gobiernos” es lo que ha frenado el desarrollo de la isla. “No han enfocado las baterías precisas y con un esquema atractivo para los inversionistas que vayan y se instalen. Pero si aprovechamos la zona económica especial de Lázaro Cárdenas con un programa coherente, racional y viable, la Isla de la Palma va a ser una de las principales beneficiarias en el detonante económica del estado”, afirmó. Dijo que actualmente el puerto de Lázaro Cárdenas genera el 34

Política

9

por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Michoacán y 60 mil millones de pesos anuales sin ser hasta el momento una zona económica especial, por lo que de lograrlo, ésta derrama podría crecer al doble. El funcionario estatal informó que este viernes, junto con el sector empresarial del puerto de Lázaro Cárdenas, realizará un recorrido por la Isla de la Palma, ya que es una de las cinco áreas estratégicas para invertir en infraestructura y desarrollar proyectos que permitan detonar el crecimiento económico, incluso con beneficios a nivel nacional. En este sentido, detalló que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se comprometió a instalar una barda perimetral en la Isla de la Palma para evitar conflictos entre ejidatarios y para preservar la propiedad del gobierno del estado. Asimismo, dijo que la empresa ferroviaria Kansas City Southern operará en el lugar una terminal multimodal, aunque mencionó que aún no conoce los montos de la inversión y el detonante que traería esta infraestructura para la región.


VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2015

10

Jaime Valls exhorta a la Cámara de Diputados a ser sensible ante este tema

UMSNH cumple 98 años; ANUIES reprueba recorte a universidades ■

Las universidades públicas son parte sustancial en la lucha contra la inequidad, sostiene Celic Mendoza Adame

En el marco del 98 aniversario de la fundación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, destacó la importancia de incrementar los recursos económicos a las instituciones de educación superior, pues

los países con mayor desarrollo destinan un mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) a este sector subrayó. En este contexto, durante el discurso que impartió en la ceremonia realizada en la preparatoria Pascual Ortiz Rubio, hizo un llamado a la Cámara de Diputados a ser sensible en este tema y no disminuyan los recursos para el próximo año a las universidades como ya se ha advertido. Con la presencia del rector, Medardo Serna González, así como funcionarios estatales y municipales, manifestó que a pesar de que la Casa de Hidalgo es pionera en muchos logros de la educación superior en el estado y el país, al igual que otras instituciones del sector, enfrenta los desafíos de la globalización, la transformación social y el compromiso para dar solución a grandes problemas regionales.

Estudiantes acusados por Rectoría logran empantanar el proceso Francisco Torres

En el 98 aniversario de la UMSNH se entregaron los premios Padre de la Patria ■ Foto Iván Sánchez

Gracias a gestión del gobierno se logró pagar la nómina, indica

No hubo 280 violaciones contractuales con el SPUM; sólo eran 20 casos: Serna Celic Mendoza Adame

El rector nicolaita, Medardo Serna González, negó que existan más de 280 violaciones contractuales en perjuicio del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM). “Sólo un 10 por ciento de las que señaló la dirigencia y ya se han estado atendiendo”, aseguró en entrevista. Comentó que cuando mucho se trata de 20 casos y que se han atendido, “sólo quedarán alrededor de diez, no eran violaciones, son cuestiones que tienen que ver con trámites administrativos y la mayoría de esos casos se subsanaron”, aseguró. Mientras que en el caso de las promociones pendientes, detenidas desde 2011, el rector confirmó que todavía recibió atrasos desde 2010 y se gestionan los

recursos para avanzar en cada caso, para ello, recordó, se requieren aproximadamente 10 millones de pesos para ese año y un poco menos para los siguientes. “Estoy consciente de que debemos gestionar, que me ayuden trabajando, cumpliendo con sus funciones y yo respondo con la gestión necesaria para las poco más de 300 promociones pendientes”, expresó. Serna González también señaló que a través de la gestión conjunta con el gobierno del estado ante la federación se logró pagar la nómina de esta quincena, para la cual requirieron de cerca de 120 millones de pesos que fueron liberados ayer de manera puntual para todos los trabajadores. De igual manera, insistió en que llegado el momento para que los sindicatos y la autoridad

construyan la reforma a las jubilaciones y pensiones, misma que insistió, se requiere para lograr más recursos para la Casa de Hidalgo. En el marco de los 98 años de la institución educativa, comentó que “una institución nunca termina su trabajo, estamos en un proceso de mejora continua y estamos con el ánimo para seguir adelante en ese proceso”. En este sentido, se congratuló de la fortaleza de la máxima casa de estudios de la entidad para afrontar los retos y seguir adelante con la participación de todos los sectores, en especial de los sindicatos y los estudiantes, por lo que indicó que en estos momentos se trabaja con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en el tema de reconocimiento de plantillas.

Los procesos contra los estudiantes que tomaron las instalaciones de Ciudad Universitaria en septiembre pasado se encuentran detenidos desde hace aproximadamente dos semanas, ya que los jóvenes han apelado a diferentes procesos jurídicos que han impedido avanzar en la investigación del Tribunal Universitario. “Los estudiantes han impugnado el proceso aludiendo a que no hay personalidad jurídica por parte de quien los está acusando, y la parte acusadora ha mostrado pruebas de que sí tienen personalidad jurídica; estos recursos se han presentado en dos ocasiones, por ello no se ha podido llegar a ninguna resolución”, explicó Damián Arévalo Orozco, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana, quien también preside el Tribunal Universitario. En el proceso los alumnos aluden a que quien los está acusando de haber tomado las instalaciones y desacatado el exhorto que lanzó el Consejo Universitario el pasado de 7 de septiembre para que liberaran Ciudad Universitaria luego de cinco días de toma, fue entregado por el secretario de la Universidad Michoacana, Salvador García Espinosa, quien se hizo acompañar de un notario público. Después de haber sido notificados sobre el inicio del proceso, a fin de que prepararan y

presentaran las pruebas necesarias en su defensa, el representante jurídico de los alumnos apeló a una revisión del proceso argumentando que el secretario no tenía la representación jurídica indispensable para acusar a los estudiantes. Al respecto, el director de la Facultad de Derecho expuso que este paso ya fue subsanado y ya se demostró que quien está acusando a los alumnos no es el secretario, sino la Rectoría a través de sus representantes jurídicos, por lo que el proceso continúa, no obstante que nuevamente se fueron a otra revisión que pidió la parte representante de los estudiantes. “Todo esto es parte del mismo proceso, los recursos que están presentando los estudiantes forman parte de todo lo que se realiza, tienen sus derechos a salvo para apelar a todo lo que ellos consideren conveniente, pero debido a ello no se han podido analizar las pruebas que ellos deben presenta, y no sabemos con precisión cuánto se pueda extender el juicio, aún nos podríamos llevar meses”, explicó el presidente del Tribunal Universitario. Refirió que aún no se tienen avances en las comparecencias de estudiantes y no se puede saber cuáles son las posibles sanciones que se pudieran aplicar a los alumnos que encabezaron la toma de las instalaciones como medida de presión en el proceso de admisión a la UMSNH.


VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2015 •

Ulises Fonseca Madrigal

La creación artística y la generación de conocimiento tendrán un espacio de desarrollo con las licenciaturas en Ciencias Agroforestales y Música Contemporánea, opciones que abrirá en agosto de 2016 la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM campus Morelia. Al respecto, la secretaria general de la ENES, Tamara Martínez, mencionó que estas licenciaturas “están a punto de salir, por lo pronto está la revisión de programas”, aunque adelantó de manera breve las características de ambas opciones. En ese sentido, manifestó que Ciencias Agroforestales combina la investigación con el trabajo de campo en ámbitos agrícolas y forestales, “está pensada para generar vinculación con los sectores gubernamentales dedicados al estudio y prevención”. En lo que concierne a Música, Contemporánea, dijo que es una licenciatura que ha sido diseñada junto a la Escuela Nacional de Música, el Centro Mexicano para la Música y

Señaló que la ANUIES mantendrá el diálogo con la SEP para fortalecer los programas abiertos y a distancia, hacer de la educación superior una política de estado, diseñar un marco normativo y tener una mejor planeación; además de que a la entidad, dijo, le beneficiará la iniciativa de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales. En el acto donde se entregaron 267 premios Padres de la Patria a alumnos de bachillerato y licenciatura con los promedios más altos, Valls Esponda expresó que actualmente las universidades públicas no sólo están al frente de la mayor parte de los proyectos de investigación, sino son parte de la lucha en contra de la inequidad social, que aunque falta mucho por hacer, dijo, el desarrollo social del país no podría contemplarse como hasta ahora sin las aportaciones de los egresados de las universidades públicas. Refirió que uno de los principales retos de las universidades es enfrentarse a los cambios que se producen cada vez más rápido, tales como la globalización, la revolución tecnológica, los avances de la ciencia y de las humanidades, la transformación social y la recomposición económica y política del mundo. En este ambiente, señaló, las universidades deben formar recursos humanos capaces de desempeñarse en trabajos que aún no han sido creados y de utilizar tecnologías que aún no han sido inventadas, resolver problemas que no han surgido aún, y aprender a trabajar en equipo y ambientes de colaboración multidisciplinarios lo que obliga a reevaluar los actuales programas académicos.

Sociedad 11

Campus Morelia de la UNAM contará con 11 opciones de formación profesional

La ENES abrirá licenciaturas en Ciencias Agroforestales y Música Contemporánea las Artes Sonoras (CMMAS), el Conservatorio de las Rosas, además de la propia ENES. “Se pensó para la composición musical, de modo que el perfil de ingreso requiere a gente poseedora de un conocimiento básico en la música”, puesto que la licenciatura se encamina, mencionó, “a generar sonidos nuevos, innovación tecnológica mediante el uso de tecnologías”, por lo que no se orienta a la enseñanza de interpretación de música barroca, clásica o tradicional. No obstante, debido a los requerimientos de infraestructura y equipo que requiere esta última opción educativa, la secretaria señaló que posiblemente el primer semestre no será impartido en la ENES, “tal vez en el Conservatorio (de las Rosas) o en la Escuela Nacional, pues se requieren aulas de sonido e ingeniería muy particular”. Cabe mencionar que la matrícula actual de la ENES tiene 750 alumnos para las 11 licenciaturas con que cuenta, “empezamos con tres en 2012 y año con año hemos ido incrementando, entonces ha habido un crecimiento al doble” señaló Tamara Martínez.

Francisco Torres

Es fundamental que en los centros de salud y hospitales de la entidad se integren diagnósticos de problemas depresivos que ayuden a evitar trastornos emocionales que puedan llevar a padecimientos mentales, subrayaron autoridades de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM). Al respecto, el subsecretario de Salud de esa dependencia, Rafael García Tinajero, señaló que las limitaciones económicas impiden realizar ese estudio. Pese a que hay pocas acciones de prevención de padecimientos mentales, refirió que hay pocos recursos para la SSM debido a que los presupuestos mantienen ciertas inercias económicas. “Tenemos que atender todos los padecimientos, lamentablemente es muy poco recurso el que se destina a la salud mental”, reconoció. Pese a esta situación, expuso que se debe cobrar mayor conciencia sobre los padecimientos mentales, pues hay formas de atenderlos y prevenirlos para evitar complicaciones mayores. “Poco a poco nos tenemos que encaminar a una política que refuerce nuestro sistema de salud, estos deben ser avances paulatinos que también contemplen gestiones de recursos públicos a la salud mental, que hasta ahora ha sido un área descuidada porque hay temas a los que se les ha dado

Hoy continuará la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades ■ Foto Iván Sánchez

Sembrando el terreno Por lo pronto, en la ENES fue abierta la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2015, evento que de acuerdo con la académica Ana Claudia Nepote es la réplica local de lo que se organiza en el campus central

de la UNAM, en la ciudad de México. “Fue creada hace tres años para invitar a los estudiantes de preparatoria, licenciatura y posgrado a conocer las actividades de investigación y la oferta académica, nosotros (el campus Morelia) nos sumamos”, por lo

que participan los académicos de los centros, institutos, y la ENES. La Fiesta será también este día, y al finalizar se habrán tenido que ofrecer 40 actividades de exhibición, siete conferencias y una obra de teatro científico.

Es un área a la que se le ha puesto poca atención: García

Lamenta SSM que se disponga de pocos recursos para la salud mental

Inauguración del tercer Congreso de Salud Mental ■ Foto Ignacio Juárez

mayor atención, pero poco a poco la salud mental se debe hacer más visible”, indicó García Tinajero. Apuntó que en la SSM se están facilitando apoyos para atender estos padecimientos, sobre

todo porque cada vez son más frecuentes sin que se les ponga la atención debida; “es como el cáncer de mama: al principio no se le daba la atención que merecía, pero hoy se ha logrado

avanzar culturalmente en su prevención y atención”, expuso. Por ello, insistió en que es prioritario ampliar los servicios de salud e incluir la atención de los padecimientos mentales.


VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2015

Hernán Cortés

Corresponsal

de octubre.- Decenas de vehículos de carga pesada y automóviles quedaron varados durante horas debido al bloqueo que integrantes de organizaciones sociales realizaron en el entronque a la carretera a Pátzcuaro y la presidencia municipal con el objetivo de exigirle al alcalde, Víctor Manuel Manríquez González, la entrega de predios para pies de casa, cuyo costo ya habían pagado en la tesorería como parte del proyecto de vivienda que impulsó la administración municipal saliente. La protesta realizada por alrededor de 150 integrantes de asociaciones civiles como Emprendedores para una Vida Mejor, Fray Juan de San Miguel Juegos Mecánicos, Madres Solteras y Colonias Populares de Uruapan, inició con el bloqueo de la alcaldía. Después de 90 minutos arribó el secretario del Ayuntamiento, Genaro Campos García, quien al atender a los quejosos aclaró que la actual administración no tiene previsto invertir en llevar servicios públicos al lugar donde se estableció el proyecto de vivienda al considerarlo inviable, por lo que advirtió que a pesar de las protestas será difícil dar respuesta favorable a los inconformes. Ante ello, los manifestantes bloquearon con automóviles y juegos mecánicos los accesos en el entronque de la avenida Chiapas, la calzada Benito Juárez y la carretera libre a Patzcuaro (único acceso

Uruapan, 15

12

Manifestantes bloquearon la presidencia municipal y los accesos al municipio

Protestas estrangulan a Uruapan; exigen que el edil entregue predios ■ Adquirieron

los terrenos como parte de un proyecto de vivienda del Ayuntamiento anterior

para transportistas de carga pesada que transitan del puerto Lázaro Cárdenas, Tierra Caliente y Morelia al Occidente del país), además de la presidencia municipal. Amador Tototzin Cerón, presidente de Fray Juan de San Miguel Juegos Mecánicos, informó que el contrato que firmaron alrededor de 2 mil personas que fueron favorecidas con este proyecto de vivienda, especificaba que al momento en que los beneficiados cubran el pago del 60 por ciento del costo total de cada predio, se les haría la entrega formal de dicha propiedad. Resaltó que cada beneficiado cubrió los requisitos de la convocatoria publicada por el gobierno municipal anterior. Por último, aseveró que sus demandas no tienen trasfondo político, “como lo quieren hacer ver las autoridades municipales”, ya que lo único que solicitan es el cumplimiento de un contrato que realizaron con el ayuntamiento de Uruapan como institución, no con un gobierno.

En

pie de limpia

Este gobierno no las autorizó: Hernández

Retirarán de Centro Histórico de Morelia señalética que prohíbe el uso de patinetas y bicicletas Redacción

El coordinador del Centro Histórico y Zonas de Monumentos de Morelia, Gaspar Hernández Razo, informó que las señaléticas que en días pasados fueron colocadas en algunas plazas del municipio –las cuales prohíben el uso de bicicletas y patinetas– serán retiradas, pues no fueron autorizadas por la presente administración municipal, que encabeza Alfonso Martínez Alcázar. En un comunicado, detalló que ya sostuvo reuniones con integrantes de la asociación civil Bicibilízate, a quienes expuso la política de movilidad del gobierno municipal y acordaron retirar de inmediato las calcomanías de las estructuras en las cuales se restringía el uso de bicicletas y patinetas, para cambiarlas por otro tipo de mensajes.

Los activistas presentarán las propuestas de dibujo, en las que se hará alusión a una bicicleta pero desmontada para cruce peatonal y otro con referente a una persona y una patineta pero también para cruce peatonal; la siguiente propuesta será un letrero cuyo mensaje invite a la ciudadanía a desmontarse de la bicicleta o bajarse de la patineta y cruzar como peatón en las plazas. Hernández destacó que el Ayuntamiento capitalino es respetuoso del uso de medios alternativos de transporte, como también lo será de los peatones, por ello se promoverán acciones tendientes a que los morelianos se sientan seguros para desplazarse a través de la ciudad a bordo de una bicicleta o una patineta, y a su vez, los peatones puedan disfrutar de las plazas.

Empleados del Sanborns del Centro Histórico de Morelia borraron de los muros de cantera los grafitis que estudiantes normalistas hicieron durante la marcha del miércoles pasado ■ Foto Ignacio Juárez

La institución no da respuesta a la anomalía, deploran

El ITESP tarda más de dos años en entregar títulos, denuncian egresados Alejandro Martínez Castañeda

Corresponsal

Pátzcuaro, 15 de octubre.- Egresados del

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Pátzcuaro (ITESP) se quejaron de la tardanza para recibir su título profesional y de que no hay una respuesta de parte de la institución sobre las razones por las cuales no han recibido dicho documento. Hay casos como el Miguel Mandujano, quien lleva más de dos años en espera de su título profesional, por lo que lamentó el mal servicio que se brinda en el ITESP. Por su parte, Tania Adame comentó: “Yo estoy en la misma situación, este mes se cumplen dos años de que me titulé, realicé todos

los pagos inmediatamente porque en realidad necesitaba mi título, la verdad es que he perdido varias oportunidades de empleo por este problema, y aún no determinan en el ITESP fecha de entrega”. Mandujano refirió que ha acudido con los responsables de la tramitación de los títulos en dicha institución en varias ocasiones, pero “casi hasta me corren” o, en su defecto, no se encuentran en sus oficinas. Por ello, invitó a los alumnos que se quieren titular a que no lo hagan por medio del ITESP, sino a través de otra casa de estudios, para que así el instituto se vea obligado a dar un mejor servicio. Los inconformes coincidieron

en señalar la necesidad de llevar a cabo diferentes acciones para lograr que se corrija este tipo de irregularidad, “porque no es justo que nosotros hagamos nuestra parte, mientras que las autoridades universitarias no cumplan con dar un buen servicio”. “Con grandes sacrificios terminamos una carrera y nos titulamos con la esperanza de encontrar un empleo, y ahora tal parece que al ITESP no le interesa el futuro de sus egresados al tardarse tanto tiempo en entregarnos el título”, deploraron. Aseveraron que ya se cansaron de dar “vueltas y vueltas” ante la indolencia de los directivos del citado centro de estudios.


VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2015 •

Garantizar el uso correcto del presupuesto, entre los objetivos, destaca Báez

Inicia alcaldía de Pátzcuaro conformación del Plan de Desarrollo para el municipio ■

“Las necesidades sociales serán convertidas en políticas públicas”, expresa el perredista Morelia,

con aroma a enchiladas y corundas

Alejandro Martínez Castañeda

Corresponsal

de octubre.- Este jueves comenzaron los talleres de diagnóstico y participación ciudadana para la conformación del Plan de Desarrollo Municipal 2015-2018. Dicho proceso constituye un mecanismo cuyo fin último “es la conversión de las necesidades sociales en políticas públicas, además de que contempla la implementación de una contraloría social, mediante la vigilancia ciudadana, para garantizar el uso correcto del presupuesto municipal”, destacaron funcionarios del Ayuntamiento que encabeza el perredista Víctor Báez Ceja.

Pátzcuaro, 15

“La austeridad no es populismo, es condición para un buen gobierno”, sostiene El edil destacó que Pátzcuaro es uno de los primeros ayuntamientos en aprobar el reglamento del Comité de Planeación y Desarrollo Municipal, y

Con el propósito de que decenas de cocineras mejoren sus ingresos, el secretario de Servicios Públicos de Morelia, José Luis Gil Vázquez, llamó a la ciudadana a asistir al octavo Festival de la Enchilada y la Corunda, que se realizará mañana en el Mercado Miguel Hidalgo (San Agustín), donde se podrán degustar esos platillos típicos regionales. Es importante “impulsar la economía de las cocineras y promover aún más este lugar gastronómico”, dijo el funcionario. El festival concluirá el domingo y contará con la participación de 21 cocineras ■ Foto Iván Sánchez

Apenas 2 de los 20 camiones son útiles; el resto, en reparación

Anomalías en la recolección de basura tras cambio de gobierno, acusan en Uruapan Hernán Cortés

Corresponsal

Uruapan, 15 de octubre.- Habitantes de

la zona Oriente de esta cabecera municipal denunciaron que la ineficiente recolección de basura se ha convertido en un problema de salud, pues señalaron que en lo que va del gobierno del alcalde perredista Víctor Manuel Manríquez –quien rindió protesta al cargo el pasado 1 de septiembre– los camiones recolectores han brindado el servicio apenas en cuatro ocasiones. Manuel Andrade Sánchez, vecino de la colonia 18 de marzo, expuso que el camión de recolección de basura municipal recorría dos veces a la semana ese asentamiento, donde radican unas 50 familias. Desde que el

servicio fue suspendido, los colonos colocan la basura en las esquinas, donde los desechos han empezado a acumularse. Al respecto, personal de Sanidad y Limpia del gobierno municipal informó que al término de la anterior administración, que encabezó el priísta Aldo Macías Alejandres, sólo dos de las 20 unidades que están designadas para la recolección de basura estaban en condiciones óptimas para prestar el servicio, mientras que las 18 unidades restantes estaban a la espera de ser reparadas en un taller mecánico, pues debido a la falta de recursos económicos el Ayuntamiento no había podido comprar las piezas que necesitaban los mecánicos.

Al paso de los días, cuatro vehículos fueron reparados, por lo que ahora son seis los camiones que recolectan la basura, cantidad que resulta insuficiente para atender la demanda. Ante este escenario, los particulares que brindan el servicio de recolección de basura a cambio de una cooperación económica han incrementado su carga de trabajo. Cuestionados sobre la situación, aseveraron que el problema no es la falta de unidades municipales, sino que el tiradero a cielo abierto ya fue cerrado y el depósito de basura que en funciones es muy pequeño. Por ello, sostuvieron que el Ayuntamiento debería gestionar recursos para habilitar otro espacio para depositar la basura.

Municipios 13

se contempla que sea integrado por ciudadanos hasta en un 80 por ciento, con el propósito de que sean éstos quienes elaboren el plan de gobierno que dirigirá el rumbo del municipio durante los próximos tres años. Báez Ceja refrendó su compromiso con una política de austeridad, la cual no sólo significa establecer sueldos más bajos, sino también “involucrar a la ciudadanía en el uso y cuidado del presupuesto para que sea ejercido de forma óptima y responsable”. Dicha política ya se aplica con la reducción de 35 por ciento a los salarios del presidente municipal, síndico, regidores y demás funcionarios de primer nivel, enfatizó. Aseveró que “la austeridad tampoco es populismo, sino la primera condición para un buen ejercicio de gobierno. Hacer bien el trabajo viene con la investidura del servidor público, y no depende de la cantidad de sueldo que se perciba por ella”. Actualmente, acotó, ningún gobierno, del nivel que sea, puede adjudicarse el control total sobre la planeación y administración gubernamentales; “al contrario, debe considerar la voz social para asegurar el uso y eficaz de los recursos materiales y humanos disponibles. Son aspectos que debe experimentar todo gobierno frente a las necesidades actuales”, subrayó. Asimismo, el alcalde reafirmó su compromiso de reactivar la actividad turística en esta localidad, de tal manera que este Pueblo Mágico se coloque en el lugar que le corresponde como destino turístico.

Aplicar multas no abona a resolver los problemas ambientales, dice SUMA Carlos Torres Oseguera

Corresponsal

Lázaro Cárdenas, 15 de octubre.- Prácticas

“habituales” en los municipios que tienen impacto negativo en el medio ambiente, como la descarga de aguas negras o el depósito inadecuado de la basura, deben ser atendidas no sólo con sanciones, sino mediante la aplicación de planes integrales, lo cual es complicado por la falta de recursos económicos, sostuvo el subsecretario de Medio Ambiente de la SUMA, Iván Madero Naranjo. El perredista no aportó cifras sobre los niveles de contaminación por aguas negras o manejo inadecuado de la basura en Michoacán, se limitó a mencionar que hay muchas denuncias, pero “como que no son muy objetivas”, por lo que aseveró que recorrerá los 113 municipios de la entidad para conocer la situación de primera mano. El también ex diputado local y ex alcalde de Arteaga estuvo de visita en este municipio para conocer el estado del relleno sanitario, luego que colonos de

San Juan Bosco protestaran por la plaga de moscas provocada porque el tiradero está a tope. Madero Naranjo admitió que Lázaro Cárdenas, a pesar de su importancia económica, tiene complicaciones en el control de la basura y de las aguas residuales. Si bien puntualizó que la SUMA (Secretaria de Urbanismo y Medio Ambiente) no ejecuta sanciones en temas ambientales, dejó claro que limitarse a los correctivos no ayuda en nada a resolver este tipo de problemas, por lo que se deben elaborar planes integrales. Por otro lado, adelantó que SUMA apoyará al Ayuntamiento de este municipio con más de 200 mil pesos para atender la situación de los ataques de cocodrilos que se han registrado durante los últimos meses en el estero de Santa Ana. Detalló que los recursos serán utilizados para instalar una barrera de protección, pero puntualizó que expertos en la materia serán los que definan otras acciones para proteger tanto a los reptiles como a la población.


VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2015

Redacción

Entre los propósitos inmediatos del nuevo titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Salvador Ginori Lozano, está el que la entidad participe y se beneficie de todos los programas que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) ofrece en materia cultural al estado. Tras sostener en la ciudad de México su primera reunión de trabajo con el director general de Vinculación Cultural, Antonio Crestani, en representación del presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, Ginori refrendó su compromiso de darle continuidad a los programas federales y habló de las prioridades que se ha trazado para impulsar el ámbito cultural y artístico de Michoacán. En este sentido, externó que se plantea “hacer un proceso administrativo a fondo y lograr una salud financiera para iniciar sin deudas, a la par de construir un plan de desarrollo cultural y de gobierno en general para lograr el bienestar social en el estado”. El exdirector de la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo destacó la importancia de la cultura y la necesidad de darle un gran apoyo a la educación artística y a la industria cultural para detonar su crecimiento. Comentó que todas las manifestaciones culturales de Michoacán son ricas y de arraigo, por lo que no deben estar supeditadas nada más a los apoyos de la federación. “Deberá contarse con algunos subsidios, pero hacer de la cultura un producto autosustentable será un gran reto. Creo que vale la pena crear conciencia social de que la cultura genera también buena economía”, agregó. Por su parte, el equipo de trabajo encabezado por Antonio Crestani enumeró los programas que el Conaculta desarrolla con Michoacán, así como la situación que guardan y los mecanismos de rendición de cuentas de los mismos. Antonio Crestani expuso que Conaculta ofrece a la entidad, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, diversos apoyos en materia de infraestructura y de animación cultural, y cinco fondos mixtos que operan con recursos federales y estatales, entre los que se encuentran el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Centro Occidente, el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de la entidad, el Programa de Desarrollo Cultural y Municipal, el Programa de Apoyo a Públicos Específicos y el Programa de Desarrollo Cultural para la Juventud.

14

Hacer de la cultura un producto autosustentable, el reto, dice el secretario

Anuncia Ginori “proceso a fondo” para sanear finanzas de la Secum ■

Sostuvo en la ciudad de México su primera reunión de trabajo con funcionarios de Conaculta

El titular de la Secum, Salvador Ginori, fue recibido en la ciudad de México por funcionarios de Conaculta ■ Foto La Jornada Michoacán

En respuesta, el Consejo propone el programa Vigías

El secretario pide apoyo a Conaculta para potenciar el turismo cultural Redacción

El secretario de Cultura de Michoacán, Salvador Ginori Lozano, inició gestiones ante directivos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) con el propósito de dar continuidad a proyectos y programas, y solicitar apoyo que se traduzca en acciones que involucren a los ocho Pueblos Mágicos de Michoacán, con miras a potenciar el turismo cultural en la entidad. En un primer momento y acompañado por Víctor Manuel Báez Ceja, presidente municipal de Pátzcuaro y presidente de la Asociación Civil de Pueblos Mágicos de Michoacán, Ginori Lozano platicó con Alejandra de la Paz, titular de la Coordinación Nacional de Patrimonio Cultu-

ral y Turismo, quien sugirió la creación de un programa integral que permita la optimización de recursos, la participación comunitaria y la difusión de la riqueza cultural, desde la perspectiva del aprovechamiento responsable y sustentable del patrimonio de la región, ya que, dijo, el visitante espera una experiencia auténtica y transformadora. La funcionaria federal destacó que la oferta de turismo cultural de Michoacán puede ser fortalecida con el programa Vigías del Patrimonio Cultural, que genera procesos de identificación, investigación y apropiación social del patrimonio cultural local, con la expectativa de que sea la propia ciudadanía la que diseñe y ponga en marcha acciones para su protección, socialización y

disfrute, al mismo tiempo que fortalece la identidad y el tejido social de determinada localidad. También se refirió al Programa Nacional de Fomento a la Gastronomía como una alternativa útil para los Pueblos Mágicos, y dijo que el Conaculta cuenta con un abanico de programas que operan a manera de convocatoria, cuyos fondos son puestos a disposición de las autoridades estatales o municipales que pueden someter proyectos a concurso con el propósito de obtener recursos públicos para su ejecución. En su participación, Ginori manifestó que en los próximos días la Secretaría de Cultura y la Asociación Civil Pueblos Mágicos de Michoacán armarán un plan que considere los elementos

antes descritos, con el propósito de llevarlo a cabo en 2016 dado que el Conaculta se encuentra en cierre administrativo. Finalmente, los funcionarios de los tres niveles de gobierno acordaron agendar una reunión con el secretario de Turismo federal, a la que será invitada la titular de Turismo estatal, Liliana López Buenrostro, con el propósito de determinar el tipo de recursos económicos que podrían encontrarse disponibles, e iniciar un trabajo de tipo transversal, a partir de la presentación de un plan integral que surja de los mismos Pueblos Mágicos y que se conciba como una serie de rutas y circuitos, en cuyas sedes podrían incluirse actividades de animación cultural y carácter artístico, gastronómico y artesanal. Más tarde, el secretario de Cultura sostuvo una reunión con el director general de Vinculación del Conaculta, Antonio Crestani, a fin de revisar los programas pendientes de ejecutarse en este 2015, y las acciones proyectadas para el próximo año.


VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2015 •

Redacción

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que del 23 de octubre al 1 de noviembre celebrará su 13 edición, anunció que el actor, director y guionista británico Tim Roth, así como Stephen Frears, uno de los grandes realizadores británicos del cine contemporáneo, serán los invitados de honor del Festival. En honor a la visita de Roth, el FICM exhibirá su única obra como director, The War Zone, y dos de sus películas más recientes dirigidas por realizadores mexicanos, 600 millas y Chronic; esta última tendrá su estreno nacional en el marco del FICM. Tim Roth inició su carrera como actor a los 21 años, obtuvo

Cultura 15

El protagonista de Perros de reserva y Pulp Fiction presentará The War Zone

Tim Roth y Stephen Frears serán los invitados de honor este año en el FICM su primer papel protagónico en Made in Britain (1982) de Alan Clarke y fue catapultado a la fama en Hollywood por Reservoir Dogs (1992) y Pulp Fiction (1994), ambas dirigidas por Quentin Tarantino, quien ha asistido en tres ocasiones al FICM. En 1995 ganó el premio Bafta a Mejor Actor de Reparto por Rob Roy, de Michael Caton-Jones, y estuvo nominado a los

Globos de Oro y a los premios Oscar. En 1999 tuvo su debut como director con The War Zone, ganadora del Premio CICAE en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale). El éxito de su trabajo como director no lo alejó de la actuación. En su carrera, Roth ha participado en casi 50 películas y series de televisión, trabajando con directores de la talla de Stephen

Frears y Peter Greenaway, dos grandes realizadores británicos que estarán en el FICM este año. Por su parte, Stephen Frears, realizador británico del cine contemporáneo, asistirá por segunda ocasión a Morelia como invitado de honor del Festival. En el quinto FICM Frears presentó seis de sus películas en Morelia, incluyendo The Queen (2006), por la cual fue nominado al Oscar. Ocho años después, el cineasta regresa a la capital michoacana con su película más reciente: The Program (2015). “Para mí siempre es un motivo de orgullo recibir nuevamente en el FICM a grandes realizadores

■ Actividades

como Frears. He tenido la gran fortuna de contar con su amistad desde que lo conocí en Morelia en 2007 y me entusiasma de sobremanera estrenar en México su última película, The Program, que trata sobre el controvertido deportista Lance Armstrong”, declaró Daniela Michel, directora general del Festival. Frears ha abarcado una gran variedad de temas, géneros y estilos. Inició su carrera en series dramáticas para televisión y a mediados de la década de los ochenta incursionó en el cine con la filmación de The Hit (1984), protagonizada por Terrence Stamp, John Hurt y Tim Roth.

del Foro La Bodega

Elena sabe a dulce, obra de teatro escolar, tendrá cien representaciones Ulises Fonseca Madrigal

Tim Roth en un fotograma de Perros de reserva, película dirigida por Quentin Tarantino

El escritor presenta una compilación de colaboraciones

Los ensayos son trabajos colectivos con un lenguaje distinto: Ogarrio Ulises Fonseca Madrigal

“Los ensayos son trabajos colectivos”, mencionó el escritor Gustavo Ogarrio al presentar su libro consagrado a ese género literario Bajo la misma noche. Ensayos políticos sobre literatura latinoamericana, dado a conocer la tarde del jueves en el Centro Cultural UNAM. La obra es una recopilación de las colaboraciones que ha hecho Ogarrio en distintos medios impresos, y como reconoció él mismo, “los ensayos pertenecen a distintas épocas e incluso tienen un lenguaje distinto”. Dividido en tres partes, Bajo la misma noche hace un recorrido por figuras literarias como Juan Carlos Onetti; visita el caso de personajes que estuvieron relacionados de manera muy íntima con las letras, como es el caso de Ernesto Che Guevara,

quien además de los ímpetus revolucionarios fue un consumado bibliófilo; recrea pugnas como la vivida por Witold Gombrowicz y Jorge Luis Borges así como recurre al recuerdo de la perfidia generada por Augusto Pinochet. La presencia de estos personajes responde a una convicción guardada por Ogarrio, que él mismo expresó del siguiente modo: “creo que la literatura es política, pero uno decide el enfoque y para mi es profundamente política, aunque no lo sea de manera directa”. Además, ante el mosaico variopinto de personas que pueblan el libro, Ogarrio señaló que la unidad viene, precisamente, del elemento político; pero no quedó ahí, pues el autor puso énfasis en otra característica que define a Bajo la misma noche: “¿qué otra cosa unifica el libro? Qué situaciones y tipo de denuncia, en el sentido de oposi-

ción, me interesaban las historias de los perseguidos”, dijo. Como fue señalado líneas atrás, el libro tiene como fuente los textos que Ogarrio fue escribiendo para distintas publicaciones como periódicos o revistas, pues él mismo dice creer “en el valor del periodismo cultural… en la literatura como un motivo para vivir”; pero hay otra fuente, relacionada con su ámbito personal, ya que él ha tenido contacto con exiliados españoles, chilenos, uruguayos y argentinos, con quienes veía un esfuerzo por contar, ir más allá de la insuficiencia de la palabra para abarcar el mundo. Asimismo, Gustavo Ogarrio expresó que su deseo no es convertirse en “un investigador en el sentido inmovilizado, muy aséptico”, por lo que más allá del academicismo autorreferencial, una cuestión crucial es, divulgar.

El desarraigo ocasionado por la violencia y la maternidad putativa, serán temas que podrán verse en la obra Elena sabe a dulce, pieza que forma parte del programa de teatro escolar, se presentará en el Foro La Bodega en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero; esto de acuerdo con lo informado por la jefa del Departamento de Artes Escénicas, en la Secretaría de Cultura (Secum), Cardiela Amezcua Luna. La funcionaria afirmó que esta obra fue escrita por el dramaturgo michoacano Hassan Díaz, y su primer ciclo comprende del 17 de noviembre al 11 de diciembre, mientras que el segundo será entre enero y febrero, ya que las presentaciones deben llegar a cien. Para acudir a una presentación, Amezcua Luna mencionó que diario habrá tres funciones, “a las 10, 12 y 16 horas; las escuelas interesadas en asistir deben acudir a la Dirección de Cultura de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), dado que la Secum pone todo el recurso de coproducción junto al INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes) mientras que la SEE apoya en la programación de escuelas”. Elena sabe a dulce es una obra que refiere la historia de una niña de ocho años que vive en un ambiente rural, pero es llevada a residir en una ciudad por su mamá para protegerla de la violencia, “la niña se va con una tía, entonces se presenta un

análisis de la niñez desde una visión crítica, se trata de una obra muy contextualizada”, manifestó la funcionaria. Por otra parte, Amezcua Luna informó que el colectivo Bailarines Invitados estará presentando la obra Marry Who?, también en el Foro la Bodega, los días 10, 11 y 13 de noviembre. Además, en lo respectivo a los grupos que maneja el departamento que dirige, Amezcua Luna señaló que habrá artistas escénicos presentándose en la Feria Nacional y Artesanal de las Catrinas, a realizarse del 24 de octubre al 3 de noviembre en la tenencia de Capula, así como en la Semana Cultural de Tlalpujahua, que será del 8 al 15 de noviembre.

Desaparición forzada en la capital La historia de Malena, una mujer que busca a su esposo levantado, constituye el monólogo escrito y dirigido por Manuel Barragán A Lo mejor te encuentro (y cuando te encuentre voy a abrazarte mucho), pieza que está por cumplir una temporada de presentaciones para el público defeño en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque. La obra, que formó parte del 11 Festival de Monólogos Teatro a una sola voz 2015, es protagonizada por Nora Lucía Díaz González, el vestuario es de Venus Solórzano, mientras que Bruno Molina hizo la fotografía. La temporada inició el 8 de octubre y terminará el siguiente domingo.


Ahora sí, literalmente, los normalistas jugaron con fuego…

VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2015

Más recursos a las universidades públicas

Se enmendarán los errores del pasado proceso electoral: INE Se evitará que haya “mano de autoridades más allá de la ley”, asegura ■

DANIELA OSORIO

9

ENES anuncia que ofrecerá dos nuevas licenciaturas ■ Ciencias Agroforestales y Música Contemporánea, las opciones a incorporar

ULISES FONSECA MADRIGAL

11

Proceso a fondo para sanear las finanzas de la Secum: Ginori El secretario pide apoyo a Conaculta para impulsar el turismo cultural en el estado ■

REDACCIÓN

■ El actor protagonista de Perros de reserva acudirá a presentar Chronic

CELIC MENDOZA ADAME

10

14

Stephen Frears y Tim Roth serán los invitados de honor del FICM

REDACCIÓN

En el marco del 98 aniversario de la fundación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, destacó la importancia de incrementar los recursos económicos a las instituciones de educación superior, pues los países con más desarrollo destinan un mayor porcentaje del Producto Interno Bruto a este sector ■ Foto Iván Sánchez

15

Soto se compromete a transparentar la información sobre La Palma

Lanzará Sedeco plan para el crecimiento de Lázaro Cárdenas No se ha implementado un esquema atractivo para que los inversionistas se instalen en la región, deplora ■ El puerto, uno de los grandes beneficiarios del Acuerdo Transpacífico: API ■

ÓSCAR CELAYA Y CARLOS TORRES, CORRESPONSAL

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.