Lunes 14 de Septiembre de 2014

Page 1

5

5

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4122 • www.lajornadamichoacan.com.mx

Congreso avala reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública

Inicia la reingeniería del gobierno estatal Se confirma desaparición de SeMujer y SeJoven ■ Un hecho, la creación de la Secretaría de la Contraloría y la Coordinación General de Gabinete y Planeación ■

Olga Márquez

7

Candidatean a Torres Piña para presidir el CEN del PRD

L

■ Silvano, Sigala y Morón le dan el visto bueno y rechazan a Agustín Basave

Daniela Osorio

3

Habrá cambio de placas si consigo el dinero, dice Salvador Jara ■ El costo de las láminas sería “súper barato” para los michoacanos, pondera

Celic Mendoza y Daniela Osorio

5

Ejército egipcio mata por error a turistas; al menos 2 son mexicanos El gobernador electo, Silvano Aureoles, asistió ayer al Consejo Político del PRD, en el que el ex diputado federal Antonio García Conejo fue designado secretario general del Comité Ejecutivo Estatal en sustitución de Pascual Sigala, quien a partir de hoy coordinará a los legisladores locales de su partido. En la imagen, el político de Carácuaro con Carlos Torres Piña, Martín García Avilés y Antonio Soto ■ Foto Ignacio Juárez

En mi administración habrá espacio para todos, dice Silvano a perredistas Daniela Osorio

7

■ Ingresaron a un “área prohibida” durante una operación antiterrorista

La Jornada

Saúl Rodríguez

4

L


2

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Conmemoran

a los

Niños Héroes

Directora General

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE general

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón

Eduardo Ferrer Jefa de información

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123 PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa

El presidente Enrique Peña Nieto encabezó ayer la ceremonia conmemorativa del 168 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec en el Altar a la Patria ■ Foto Cuartoscuro

Punto Renovación locales

con tintes

ste domingo el Partido de la Revolución Democrática –que regresará al poder el próximo primero de octubre– vivió el inicio de una nueva etapa, que se prefigura como el comienzo no sólo de una reconfiguración de sus fuerzas internas, sino por el cambio a una nueva actitud. Para empezar, el PRD tendrá un nuevo secretario general, el ex diputado federal Antonio García Conejo, a quien el Consejo Estatal le tomó protesta, y a nivel estatal comenzará también una renovación de su comité de dirección ante la salida de muchos de sus integrantes para ocupar los cargos públicos que ganaron en las urnas el pasado 7 de junio.

El

peso de

de

que asumieron sus predecesores, incluidos los actuales gobiernos priístas, en donde el partido se perdió en la defensa inútil de un gobierno que se hundía víctima de sus propios errores.

A

ver si ahora sí

Otra noticia que arrancó los comentarios de la militancia fue el compromiso del gobernador electo de apoyar al partido para la adquisición del terreno en donde se instalará la sede propia del partido, de la cual carece en Michoacán en los 26 años de vida que

Vista

lleva. A ver si ahora sí se les cumple a los perredistas la promesa que, hace ocho años, les hizo Leonel Godoy. Y por cierto, ¿dónde quedó la lana que entonces se prometió y los descuentos a los funcionarios de gobierno? No es poco el dinero, ¿eh?

Origen

propio

Aunado a esto, el proyecto perredista de Michoacán es de alcance nacional, ya que como dice el propio Génesis bíblico: para que las cosas se renueven deben partir de su origen.

55 55 19 68 09

Veremos el papel fundamental que tendrá el PRD de Michoacán en el relanzamiento del alicaído perredismo nacional.

Las

necedades de los chuchos

Por lo pronto, aquí Carlos Torres Piña entrega buenas cuentas, y no extrañe que su nombre se maneje en el proceso de renovación de la dirigencia nacional, en donde ahora los chuchos pretenden imponer a un ex asesor de Carlos Salinas de Gortari. Y ya tendremos noticias.

Patriota$

Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Silvano

Pero más allá de todo ello, se vislumbran cambios de fondo al transformarse en el partido en el poder. Ayer, en el mensaje que el gobernador electo, Silvano Aureoles, ofreció a la base perredista, fue claro en que no quiere un partido apéndice o subordinado, por lo que lo conminó a mantener sus posturas críticas, su independencia y autonomía, para que el sol azteca sea un crisol de puntos de vista que enriquezcan la vida pública del estado, así sea haciendo señalamientos puntuales a su administración.

Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Lo

que hicieron los otros

Con esta actitud, el futuro mandatario michoacano pinta su raya del comportamiento

Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax:

Patricio

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Daniela Osorio

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Carlos Torres Piña, tiene el respaldo de los liderazgos del sol azteca en Michoacán para asumir la dirigencia nacional del partido, pues manifestaron su desacuerdo con que se impulse a Agustín Basave para ocupar el cargo. Durante el Consejo Estatal del PRD celebrado ayer en Morelia, el gobernador electo, Silvano Aureoles, al igual que el próximo coordinador de la fracción perredista en el Congreso del Estado, Pascual Sigala Páez, y el senador Raúl Morón Orozco, coincidieron en que su partido no debe buscar “perfiles externos”, como es el caso de Agustín Basave. A decir de Silvano Aureoles, “el partido tiene cuadros políticos en sus 26 años de vida como para andar buscando a quién darle la dirigencia, cuadros jóvenes”. En ese sentido, indicó que incluso podría ser el propio Torres Piña, como lo sugirió en días pasados el ex dirigente nacional del PRD Jesús Zambrano Grijalva durante una entrevista con un medio de comunicación nacional: “tenemos un buen dirigente en Michoacán que no debieran descartar, y en otros estados, dirigentes jóvenes que se han formado en el partido o son fundadores del partido”. Aureoles añadió: “no entiendo esa lógica de andar ofreciendo a un ex priísta (Basave), no por ser ex priísta, sino porque es del círculo rojo, porque escribe y es intelectual, mucho gusto, pero hay experiencia y liderazgo en otros cuadros. Yo creo que el procedimiento y búsqueda de dirigentes debiera

Redacción

El dirigente estatal del PRI, Agustín Trujillo Íñiguez, se reunió con los presidentes municipales y diputados locales electos de este instituto político con la finalidad de exhortarlos a trabajar en equipo y a que haya una estrecha coordinación entre partido, legisladores y ayuntamientos. El líder del tricolor subrayó lo importante que es el trabajo en conjunto y coordinado entre diputados y presidentes municipales, pues “los diputados deben gestionar recursos para los municipios, pero los alcaldes tendrán que demostrarles las necesidades que enfrentan”, dijo. Asimismo, señaló la importancia de trabajar todos en

3

Silvano, Sigala y Morón se pronuncian en contra de que se impulse a Agustín Basave

Torres, con respaldo de liderazgos del PRD para presidir el CEN ■

El líder estatal del sol azteca afirma que esa posibilidad no está en su agenda, pero “sería un privilegio”

ser de otra manera”. Por su parte, el diputado local electo Pascual Sigala Páez afirmó que una eventual llegada de Torres Piña a la dirigencia nacional “no la veo como una posibilidad lejana, tiene también mi aval, no está mal. Carlos es un hombre que conoce bien los entrefinos del partido, si me ponen enfrente a Carlos y al otro camarada, que no recuerdo su nombre por cierto (Basave), por supuesto que voto por Carlos”. Morón Orozco también se pronunció en contra de la propuesta de Basave al señalar: “claro que hay varios compañeros que pueden tener ese perfil, no necesitamos que venga nadie de fuera. El PRD debe ser un partido de oposición, no puede ser un partido colaboracionista, hay que recuperar los valores de la izquierda y tiene que voltear a la militancia y conquistar nuevamente a la ciudadanía”. Al respecto, Carlos Torres Piña afirmó en entrevista posterior que no está en su agenda dicha posibilidad, e incluso consideró que no hay tal, pero reconoció que “sería algo formidable y un privilegio”, y no descartó que aceptaría ser propuesto: “sí me gustaría, pero ni al caso”.

El gobernador electo, Silvano Aureoles, saluda al dirigente estatal del PRD, Carlos Torres, ayer en la sesión del Consejo Estatal del sol azteca ■ Foto Ignacio Juárez

Los legisladores deben gestionar recursos para los municipios, dice

Pide Trujillo a ediles y diputados del PRI coordinarse y trabajar en equipo equipo, dejar de lado los grupismos y trabajar en pro de los michoacanos. “Michoacán ha sido golpeado, debemos trabajar por nuestro estado, necesitamos fortalecer a Michoacán y al PRI”, señaló. El dirigente priísta también reconoció el esfuerzo y trabajo que realizaron durante su campaña los presidentes municipales y diputados electos: “sabemos del trabajo que ustedes realizaron y siempre estarán bien

cobijados por el partido y por la fracción parlamentaria”. Por su parte, Adriana Hernández Íñiguez, quien coordinará el grupo parlamentario del PRI en la 73 Legislatura, aseguró que los diputados priístas brindarán todo su apoyo a los alcaldes de ese partido; “les apoyaremos en los temas de gestión de programas y recursos, no dejaremos solos a nuestros presidentes y trabajaremos juntos y coordinadamente en beneficio

de los michoacanos”, refirió la legisladora. En su participación, los alcaldes señalaron que tienen que ser una oposición responsable y que deberán trabajar a la par de los legisladores locales y federales; además, refrendaron el compromiso que tienen para trabajar en beneficio de los michoacanos y transparentar sus acciones de gobierno. El presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Armando Ca-

rrillo Barragán, destacó el interés del Revolucionario Institucional para que haya una estrecha relación entre diputados y ediles, y manifestó la importancia de que la 73 Legislatura trabaje de la mano con los alcaldes, ya que la situación financiera está en quebranto en la mayoría de los municipios, resaltó. Por último, la presidenta municipal de Santa Ana Maya, María de Jesús López Parra, externó que deberán trabajar en coordinación también con todos los niveles de gobierno para sacar del “bache” a Michoacán. Cabe mencionar que en la reunión se llegó al acuerdo de que en próximos días los ediles priístas celebrarán una asamblea para designar a su mesa directiva.


4

Política

• LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015

a actitud política del gobernador electo de Michoacán, Silvano Aureoles, supera con creces la definición de institucionalidad que hasta hoy en día practican los entes gubernamentales del país. En el supuesto de haber atendido los conceptos ideológicos bizarros de la izquierda y asumido conductas frontales, la sensibilidad mayoritaria de los electores no encontraría empatía en la construcción de su victoria, y es que estas experiencias facciosas las hemos vivido en los últimos cinco procesos electorales presidenciales, en los que se ha tildado a los políticos de izquierda de ser un riesgo para el país; sin embargo, Silvano, en su carácter de gobernador electo, está desplegando un acentuado rol de estadista, y las estructuras gubernamentales de la federación le autorizan respuestas favorables para Michoacán. El político oriundo de la Tierra Caliente, ecuánime, incide en la clase política nacional, y

Silvano Aureoles de cara al 2018 Saúl Rodríguez

es aquí donde la historia política de nuestro país –tácitamente– le asigna un papel, una responsabilidad trascendental en el 2018, que sin duda repercutirá en la vida diaria de los michoacanos. Silvano aún no toma posesión y el canto de las sirenas lo aclama presidenciable. Es innegable que en la sucesión presidencial que se avecina se reproduce la historia de los Calderón, los Madrazo Pintado y los López Obrador. Recordemos que en aquel lejano 2006 se acusó al candidato de la izquierda como un peligro para el país, por el estigma que le cargaron a Andrés Manuel López Obrador y su doctrina frontal hacia las instituciones; cómodamente, al entonces candidato de la derecha, Felipe Calderón, le

resultó relativamente fácil ganar la Presidencia de la República. En esta misma dinámica, en 2012, Enrique Peña Nieto vuelve a superar a López Obrador. Ante la inminente tercera candidatura presidencial de Andrés Manuel, por su estigma –sobre todo en la clase media–, los empresarios, los de las grandes decisiones del poder, no rechazarían una figura presidencial como la que eventualmente puede representar Silvano Aureoles, con la madurez política que ha adquirido en su desempeño como presidente municipal, secretario en el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel, senador, diputado federal y presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Baja del Congreso de la Unión.

Su buen desempeño como presidente del Congreso de la Unión está más que reconocido. En todos sus cargos anteriores, además, reveló su institucionalidad y prudente arbitrio. En tal sentido, las circunstancias políticas que se avecinan en 2018 colocan desde ahora a Silvano en una coyuntura presidenciable con altas posibilidades de ser el primer mandatario emanado de una izquierda de vanguardia. Sin duda, la tentación es mayúscula, pero es superior la encomienda que le otorgó el pueblo michoacano. El trabajo de Silvano como gobernador debe ser contundente, eficaz, permeable en su territorio, y debe establecer de una vez por

El gobernador electo, Silvano Aureoles, durante su participación en el Pleno Ordinario del Consejo Estatal que el PRD llevó a cabo ayer Ignacio Juárez

■ Foto

todas la seguridad y concordia que reclaman sus gobernados y reactivar la economía estatal, impulsar la generación de fuentes de empleo y la educación en todos sus niveles, así como recomponer el tejido social y sentar las bases para que en un futuro no muy lejano el pueblo michoacano anide un mínimo de felicidad social. Sin duda, esto conllevaría a Silvano a esculpir su satisfacción del deber cumplido, pues no podemos perder de vista que nuevamente se le alinearon los factores políticos y de poder a su favor: la expectativa del presupuesto para Michoacán será mayor con Jesús Zambrano Grijalva en la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y con Marko Antonio Cortés Mendoza al frente de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional en San Lázaro. A todo esto debemos sumarle la entrañable amistad que une al próximo gobernador de Michoacán con el presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera. Debemos confiar en que los recursos económicos para la entidad no serán menores. Luego entonces, la responsabilidad de Silvano como gobernador no le impedirá ser un líder en la carrera presidencial; sirviéndole de manera responsable a Michoacán, les servirá a los mexicanos. Y no debemos descartar que si en dos años y siete meses logra la gobernabilidad, la seguridad y el desarrollo económico del estado, las circunstancias políticas que se avecinan le asignen un papel definitorio en la contienda política de 2018. Conociendo a Silvano, sé que se dará tiempo para impulsar a nivel nacional su filosofía política de izquierda, la cual practica el credo de la pluralidad, supera los entuertos de las facciones partidistas, acerca y construye en común, guarda los equilibrios, genera el progreso social y, por consecuencia, transita tranquilamente por los pasillos del poder y de las decisiones económicas del país. Está en el aire la apuesta, es grande Michoacán y no debe perderse la opción.


LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Celic Mendoza Adame

En caso de obtener recursos de un “fondo de seguridad” para la elaboración de placas, el cambio de las láminas vehiculares tendrá que realizarse, advirtió el gobernador Salvador Jara Guerrero. En entrevista, aseveró que el costo para los ciudadanos será “súper barato”, e insistió en que el reemplacamiento es una disposición federal ante la pérdida de vigencia de las placas con las que circulan los vehículos hoy en día, por lo que no se puede eludir, salvo que la legislación así lo mandate. Comentó que el sábado pasado sostuvo un encuentro con el secretario de Finanzas y Administración, Miguel López Miranda, para abordar el tema; sin embargo, aún no decide si se aplicará. “Si puedo conseguir el dinero, reemplacaremos a un costo súper barato, no importa, pero tenemos que tener control sobre más de medio millón de coches que están en la ilegalidad, y si no nos toca a nosotros, le tocará al gobierno entrante”, aseguró. En caso de que se decida implementar la medida, la Secretaría de Finanzas tendría que enviar un oficio al Comité de Adquisiciones para que comience el proceso licitatorio de aproximadamente un millón 500 mil láminas; además, se publicaría un acuerdo adminis-

Daniela Osorio

Es obligación del gobierno estatal realizar el reemplacamiento, sentenció el gobernador electo, Silvano Aureoles, quien enfatizó que en caso de que éste no sea aprobado durante la administración de Salvador Jara Guerrero, él buscará alternativas con la federación para “evitar más presiones económicas a los michoacanos”. En entrevista previa al Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Aureoles aclaró que, si bien Jara Guerrero comentó con él la intención de aplicar el reem-

Política

5

El costo para los ciudadanos será “súper barato”, asevera el gobernador

Jara: “si puedo conseguir el dinero”, el reemplacamiento tendrá que realizarse ■

Debemos tener control sobre más de medio millón de coches que están en la ilegalidad, insiste

trativo en el Periódico Oficial del Estado. A la fecha, la Secretaría de Finanzas y Administración no tiene recursos para dar el anticipo que se requiere para la elaboración de las placas, mismo que representa más de 100 millones de pesos. Por otra parte, sobre el tema de las notarías, Salvador Jara comentó que está valorando la entrega de las mismas: “es un tema que aún estoy analizando y en el cual no he tomado decisión alguna”, expresó. Finalmente, en cuanto a la gestión de recursos extraordinarios para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, dijo que continuará las gestiones hasta el último día de su mandato. “A la fecha no hemos fallado en las quincenas; con algunos retrasos tal vez, pero seguimos con las gestiones, por lo que no puedo adelantar cifras. Sin embargo, al menos una vez a la semana estoy en la ciudad de México para ello”, indicó.

■ Yo

El gobernador Salvador Jara durante la entrega del Premio Estatal al Mérito Juvenil ■ Foto Ignacio Juárez

revisaría el tema, pero no puedo decir que sí, refiere

Si no se concreta buscaré alternativas económicas con la federación: Silvano placamiento, esta determinación fue tomada sólo por el gobierno en funciones y no se hizo a petición suya, como han sugerido algunos actores políticos. Al respecto indicó: “me quedo con la declaración del secretario de Gobierno (Jaime Esparza), que dice que no habrá (reemplacamiento); eso baja la

tensión, entiendo que es una obligación administrativa y jurídica, pero entiendo también la circunstancia económica y que, además, a lo mejor ayudaría dejarlo para otro momento”. Indicó que es una obligación del gobierno hacer el reemplacamiento cada tres años “por el tema de la inseguridad”, pero

señaló que en caso de que no se concrete en lo que resta de esta administración, “yo lo revisaría, pero no puedo decir que sí, más bien qué tanto complica la parte jurídica y administrativa. Se pueden buscar alternativas, hay que ver con (la Secretaría de) Comunicaciones y Transportes y con el Sistema Nacio-

nal de Seguridad Pública”. Sobre los adeudos del gobierno estatal con proveedores, Aureoles adelantó que buscará la gestión –antes que un nuevo endeudamiento– en la Cámara de Diputados, instituciones bancarias y la Secretaría de Hacienda para que “en un plazo no mayor a tres meses a partir del primero de enero queden resueltos estos compromisos”. Finalmente, adelantó que su gabinete legal podría ser dado a conocer el próximo 30 de septiembre, junto con varios “proyectos emblemáticos” en materia de educación, salud, deporte, empleo e ingresos.


6

Política

• LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015

a profunda crisis de confianza que hoy vive la sociedad mexicana es uno de los riesgos más graves que amenaza con acabar de descarrilar la tambaleante marcha del país hacia la democracia y el desarrollo. Esta grave condición, reconocida a regañadientes por el propio Presidente de la República hace algunos meses, es un virus que se ha inoculado en cada rincón del país, en cada ámbito de la vida política, social y económica de los mexicanos. Desde hace tres años, y de manera creciente, la desconfianza es el tema que sale a relucir en los resultados de cada estadística referida a la opinión que los mexicanos guardan en torno a la situación del país. Tan sólo en la encuesta realizada por un periódico nacional, dada a conocer en agosto, más del 70 por ciento de los encuestados manifestó poca o nada de confianza en el gobierno federal, la Suprema Corte de Justicia, la policía y los partidos políticos. Estos resultados confirman las conclusiones que con anterioridad arrojó el Informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía, publicada por el INE, donde siete de cada diez ciudadanos afirman que no se puede confiar en la mayoría de las personas y 66 por ciento sostiene que las leyes se respetan poco o nada. Estos datos son contundentes. No puede construirse una nación verdaderamente democrática y moderna si no está bien cimentada en un entorno de confianza y respeto por parte de la sociedad, tanto hacia sí misma como hacia sus instituciones. La cultura cívica sólo florece cuando entre la población priman los lazos de cooperación y solidaridad, fundamentos de eso que los especialistas llaman el capital social. Desafortunadamente, todo indica que al régimen peñanietista nunca le ha interesado fortalecer la confianza de los mexicanos en sí mismos, y mucho menos en sus gobernantes. Escándalos, impunidad, violación sistemática de la ley, pro-

El sexenio de la desconfianza Marko Cortés*

El presidente Enrique Peña Nieto en imagen captada el pasado viernes en Toluca, estado de México

■ Foto

Cuartoscuro

mesas incumplidas y mentiras es el plato de cada día que no ha hecho sino alimentar la cultura de la suspicacia mexicana. Es imposible que la población crea en su gobierno cuando ha sufrido de manera cotidiana durante tres años todo tipo de ultrajes. Prácticamente no hay semana en la que no salga a la luz un delito o irregularidad cometida por funcionarios de todos los niveles. Tan sólo la semana pasada supimos del incumplimiento de la Sedesol a las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación en el ejercicio 2013 por 845 millones… Ni qué decir del derrumbe de la “verdad histórica” establecida por la PGR sobre el caso Ayotzinapa, dinamitada por el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos

Independientes. La desconfianza e incredulidad tienen efectos devastadores sobre la vida pública, paralizándola al debilitar las fuerzas del cambio y el progreso. Lleva a la apatía de la población hacia la actividad política, fomenta la impunidad mediante la no denuncia de los delitos, imposibilita la cooperación comunitaria y la organización de la ciudadanía. Uno de los ámbitos donde se aprecia con mayor claridad lo costoso que está resultando al país la desconfianza generalizada es en el económico. El pasado 3 de septiembre el Inegi publicó su boletín de prensa sobre la evolución de la confianza empresarial en el mes de agosto, con resultados más que preocupantes.

El indicador de confianza empresarial de las industrias manufactureras cayó 4.4 puntos, de 52.9 en agosto de 2014 a 48.5 en el mismo mes de 2015. Caer por debajo de los 50 puntos significa que el entorno empresarial pasa de optimista a pesimista. Este indicador es compuesto, pues está integrado por cinco factores que son el momento indicado para invertir y las situaciones económicas presente y futura del país y de la empresa. Todos los componentes mostraron reducciones en agosto, especialmente el momento indicado para invertir, que se desplomó más de nueve puntos en un año, a 37.3, y la situación presente del país, que se situó en 43.6. En los otros sectores, como la construcción y el comercio,

los indicadores se ubican también por debajo de 50. Evidentemente, el pesimismo empresarial tiene un impacto directo en la economía, pues reduce los planes de inversión y producción, lo que implica menor crecimiento y la reducción en la generación de nuevos empleos, cuando no el recorte de los ya existentes. La confianza del consumidor de México cayó en agosto frente a julio, por segundo mes consecutivo, debido principalmente a la peor percepción de los mexicanos ante la situación económica actual y esperada del país, dijo el viernes el Inegi. La caída en la confianza empresarial según el indicador del Inegi se ha venido dando a partir de septiembre de 2013. Por más que el gobierno culpe exclusivamente a la situación económica mundial, la baja ha sido causada en buena medida por la pérdida de credibilidad en la capacidad del Presidente y su gabinete para dirigir al país por el camino correcto. No es para menos, con una reforma fiscal que en lugar de ayudar ha golpeado duramente a la planta productiva, a los pequeños y medianos negocios. Para completar este triste cuadro, el pesimismo de los empresarios es, a su vez, compartido por los consumidores. El índice de confianza del consumidor en México cayó en agosto a 89.9, una reducción del 1.18 por ciento frente al mes anterior, según el Inegi. Este dato es el más bajo para el indicador desde los 89.1 puntos de agosto del año pasado. Si la administración federal no logra recuperar la confianza de la población, éste será un sexenio perdido para el país. Las reformas estructurales corren el riesgo de fracasar en su mayoría, e incluso de terminar repudiadas por la población, abriendo con ello las puertas al populismo y la demagogia, que se han alimentado sobre todo de los incontables yerros y desastres del desgobierno peñista. *Coordinador del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados


LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Olga Márquez

Con 35 votos a favor y dos abstenciones, el Congreso local aprobó la reforma a Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, con lo que se confirmó la desaparición de las secretarías de la Mujer y de los Jóvenes (cuyas funciones serán absorbidas por la Secretaría de Política Social); la creación de las secretarías de la Contraloría, de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico, de Desarrollo Territorial, Urbano y Movilidad (que absorverá las funciones de la Comisión Coordinadora del Transporte), y de la Coordinación General de Gabinete y Planeación. Además, la secretaría de Desarrollo Rural evolucionó a Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario, al igual que la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, que ahora se llamará Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático. Durante la discusión del dictamen los diputados independientes Talía Vázquez Alatorre y Uriel López Paredes manifestaron su inconformidad al señalar que la reforma propuesta por el gobernador sustituto saliente, Salvador Jara Guerrero, exhibe “serias deficiencias y contradicciones”. Al hacer uso de la palabra, Vázquez Alatorre deploró que el Ejecutivo haya propuesto realizar “una reingeniería” a la administración pública estatal y que el Poder Legislativo haya aprobado los cambios “en una semana. Ya bastante mal nos vemos sesionando en un rancho y no en la sede del Congreso del Estado” refirió. Lamentó la desaparición de la Secretaría de la Mujer (Semujer), dependencia que es “necesaria” en Michoacán ante la situación de violencia que enfrenta este sector de la población. “No debemos olvidar todas las cosas que les pasan a las mujeres”, indicó. De igual manera, desaprobó el artículo 37 de la nueva ley, que contempla la creación de la Coordinación General de Gabinete y Planeación, ya que quien estará al frente de dicha dependencia “usurpará” diversas funciones. “Prácticamente quien lo dirija será un vicegobernador”, anotó. En su oportunidad, López Paredes calificó la reforma como “deficiente y con serias contradicciones”, como la desaparición de la Secretaría de los Jóvenes. Cuestionó: “¿Por qué desaparecer una dependencia que aplica políticas públicas a favor de los

■ Apoyo

Política

7

casi unánime a la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública

Aprueba el Congreso desaparición de las secretarías de la Mujer y de los Jóvenes ■

Se confirma creación de la Secretaría de la Controlaría y la Coordinación General de Gabinete

jóvenes? El desempleo es el principal problema que se tiene en Michoacán y ya no vamos a contar con esta dependencia que cuidaba a este sector”. En el mismo tenor, afirmó que el coordinador general del Gabinete y Planeación “prácticamente” tendrá las funciones “de un embajador”. En contraste, la diputada del PRD Silvia Estrada Esquivel

salió en defensa de la reforma y pidió darle “un voto de confianza”. Abundó: “por supuesto que es un ordenamiento jurídico para el desarrollo de nuestro estado. No podemos reprobar una ley orgánica y decir que tendrá un rotundo fracaso… la administración y su estructura pública se deben modernizar. Esto no es un tema que tenga intereses políticos”.

Daniela Osorio

En el marco del Consejo Estatal del PRD, el gobernador electo, Silvano Aureoles, llamó a quienes serán funcionarios públicos y a los presidentes municipales y regidores emanados del sol azteca a no “regatear” las cuotas partidistas para “ayudar” al partido, al que se comprometió a apoyar “sin desviar ni un peso del erario” para que en menos de un año pueda inaugurar oficinas propias en la entidad. Durante su intervención en el acto, llamó a todos aquellos que participaron en el proceso electoral a no preocuparse por los espacios en el gobierno, pues “habrá espacios para todos”, por lo que insistió en que no habrá “discriminación” de grupos políticos ni de ideologías, ya que todos serán incluidos en su gobierno. Añadió que su gobierno será “equilibrado”, por lo que cuidará que todas las expresiones del PRD “se sientan representadas” y subrayó que en su condición de gobernador “quiero estar cerca del partido, tengo claro que desde el primero de octubre tengo una tarea, pero eso no me quita mi militancia ni derechos partidarios. Quiero estar cerca, respetando la función de cada quien y que el partido me acompañe en las tareas de gobierno para que responda a los principios y a la plataforma programática del PRD”. Respecto a las cuotas del PRD, el dirigente estatal, Carlos Torres Piña, solicitó que del 70 al 80 por ciento de lo que el partido recibe de estas aportaciones se destine a la construcción de un inmueble propio

En el mismo tenor, su coordinador parlamentario, Armando Hurtado Arévalo, destacó que con la nueva Ley Orgánica se busca dar confianza y certeza ante los problemas que tiene Michoacán, pero subrayó que se necesita “la participación de todos los sectores de la sociedad y mucha generosidad de quienes hacemos política”. A manera de despedida (este

García Conejo,

lunes concluye la legislatura), el perredista expresó que el Congreso local “fue generoso en situaciones difíciles que el Poder Ejecutivo enfrentó durante esta administración, por lo que concluimos una legislatura de alto grado de productividad y cerramos con la (reforma a la) Ley Orgánica, que genera la posibilidad de tener condiciones diferentes para Michoacán”.

nuevo secretario general del

PRD

Antonio García Conejo rindió protesta como secretario general del PRD, en sustitución de Pascual Sigala Páez, quien dejó el cargo para dedicarse a su trabajo como coordinador del grupo parlamentario del sol azteca en la 73 Legislatura. En la imagen los acompaña el gobernador electo, Silvano Aureoles ■ Foto Ignacio Juárez

No habrá discriminación de grupos ni ideologías, afirma

En mi gobierno “habrá espacio para todos”, dice Silvano a los perredistas para albergar las oficinas del partido, puesto que a pesar de haber sido gobierno por varios años, ese proyecto no se ha concretado. Recordó que los estatutos del PRD establecen que todos los militantes que ocuparon cargos en el gobierno están obligados

a destinar un porcentaje de su sueldo al partido, y no descartó que estas puedan aumentar en el caso de Michoacán y concretar en el año y medio que le resta en la dirigencia estatal esta intención. Torres Piña resaltó que además del triunfo electoral en

Michoacán, en lo que lleva esta dirigencia se ha logrado reducir a 4 millones de pesos la deuda de 8 millones de pesos que tenía el PRD con el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) por concepto de multas, que él recibió cuando asumió la dirigencia.


8

Política • LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Daniela Osorio

El gobierno de Michoacán mantendrá el convenio de Mando Unificado en los municipios que así lo determinen, adelantó el gobernador electo, Silvano Aureoles, pues consideró que “la única forma de hacerle frente a un fenómeno como la inseguridad es de manera coordinada y teniendo criterios unificados para policías y capacitación”. “En teoría ningún presidente municipal debe designar mandos policiacos si no han pasado los exámenes de control y confianza, porque se estaría violentando la ley y un acuerdo del Consejo Nacional de Seguridad Pública”, señaló Aureoles, y enfatizó que los

Coordinación y criterios uniformes, claves para enfrentar la inseguridad: Silvano

El Mando Unificado tendrá continuidad “en municipios que así lo determinen” ■

Se ordenará a las corporaciones policiacas; no se descarta la desaparición de la Fuerza Rural

presidentes municipales que hayan llegado al cargo y hayan designado policías “están en una falta”. Sobre la continuidad del Plan Michoacán, que fue implementado durante la actual administración, consideró que independientemente de la denominación que tenga la estrategia, la coor-

dinación con la federación debe continuar en materia de seguridad y ejecución de programas y acciones. Aunque reconoció que no será un proceso inmediato, puntualizó que se buscará ordenar a las corporaciones policiales “en el menor plazo posible, no sé

en cuántos meses”, e incluso no descartó la desaparición de la Fuerza Rural, pues “el estado debe tener sólo una corporación policiaca, con plena identidad, con certificación y capacitación. Voy a ayudar para que les mejoren el salario a los policías, las prestaciones. Hay que dignificar

a la policía”. Por otra parte, Aureoles negó que se haya ofrecido al líder de las autodefensas de Ostula, Semeí Verdía Zepeda, liberarlo una vez que haya entrado en funciones el nuevo gobierno estatal.

No hay focos rojos para los fiestas patrias, reitera Esparza

El gobernador electo, Silvano Aureoles, ayer durante el Pleno Ordinario del Consejo Estatal del PRD junto a los principales cuadros del partido ■ Foto Ignacio Juárez

No se han detectado irregularidades, asevera el munícipe

Revisión de las áreas del Ayuntamiento no afectará a morelianos, dice Poncho Celic Mendoza Adame

La revisión de las diferentes áreas del Ayuntamiento de Morelia continuará, señaló el alcalde Alfonso Martínez Alcázar; sin embargo, aseguró que se hizo el exhorto a diferentes autoridades para que no se afecten programas y servicios a la ciudadanía, además de que se inicien los planes anunciados en campaña. “Nosotros a 15 días de asumir el cargo estamos en la revisión de cada una de las áreas y exhortamos a todas las autoridades para que trabajen en los planes y programas que venimos ofreciendo a la ciudadanía, aunque no hemos encontrado irregularidades hasta el momento”, expuso. Asimismo, explicó que en cuanto a la Secretaría de Turismo, se había agotado su presupuesto, dado que tenía una deuda de 4 millones de pesos,

los cuales se ejercían en los cuatro meses restantes y quedaban con esa deuda o se trasladaba la misma al siguiente año para continuar con las actividades normales. “No dijimos que había irregularidades para los meses más importantes de nuestro municipio. Tenemos que tomar la decisión de pagar ese recurso o trasladar la deuda al otro año, lo cual nos mete en complicaciones, pero es distinto eso a que existan irregularidades”, expresó. De igual manera, Martínez Alcázar destacó que durante su administración se espera ejercer un presupuesto participativo, para que la ciudadanía indique qué es lo que necesita y con base en ello hacer la planeación de las obras y la distribución de los recursos. “El recurso se tiene que distribuir equitativamente, que el presupuesto sea participativo, que la ciudadanía nos diga en sus colonias sus necesidades, qué tanto requieren, y con base en ello se les atienda con recursos”, señaló. Por ello, aseguró que la Secretaría de Innovación y Planeación ya trabaja en la organización de audiencias ciudadanas para atender las demandas de los morelianos.

La seguridad para los michoacanos durante la noche del grito del 15 de septiembre y el desfile del 16 está garantizada, aseveró el secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina. Entrevistado al finalizar el acto conmemorativo de la gesta heroica de los Niños Héroes, aseguró que no existe foco rojo o alerta que impidan la celebración de las fiestas patrias, por lo que enfatizó que se esperan actividades en total calma para la convivencia familiar. Recordó que desde principios del presente mes se comenzó a planificar los eventos en coordinación con el Ejército Mexicano y las policías estatal, federal y municipal, los cuales incluyen los protocolos de seguridad que se desplegarán en esas fechas a fin de blindar la integridad de los michoacanos. Por tanto, indicó que el despliegue del operativo no se concentrará sólo en Morelia, pues el mismo esquema de seguridad será montado en municipios como Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro, Sahuayo y Uruapan. Al respecto, especificó: “ya se practicó la estrategia que se llevará a cabo los días 15 y 16. Será normal la evaluación de las fiestas patrias; no hemos tenido ninguna amenaza, ninguna alerta, todo se lleva a cabo de manera tranquila. La ciudadanía ha respondido bien a este tipo de eventos y la invitamos a que tenga confianza en el gobierno”. Por último, sostuvo que el blindaje de la seguridad ciudadana será la prioridad durante los próximos 15 y 16 de septiembre, con la finalidad de que las familias michoacanas salgan a festejar a sus referentes históricos “sin preocupación alguna”. Celic Mendoza Adame


LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Agremiados al STASPE durante la manifestación que realizaron al exterior de la sede del Congreso del Estado ■ Foto Ignacio Juárez Olga Márquez

Con bloqueos en la sede del Poder Legislativo, integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE) impidieron que los diputados locales aprobaran la propuesta de desincorporación del inmueble que alberga las instalaciones de la Secretaría de Turismo y entregarlo a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Lo anterior obligó a los legisladores a llevar a cabo la antepenúltima sesión de la 72 Legislatura en la tenencia de Jesús del Monte, con resguardo del Grupo de Operaciones Especiales (GOE). La protesta del STASPE fue reforzada por choferes del transporte público, quienes buscaban impedir que fuera aprobada la Ley de Movilidad, la cual

Celic Mendoza Adame

Tanto el gobernador Salvador Jara Guerrero como el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Medardo Serna González, lamentaron que se haya sacado del orden del día de la penúltima sesión de la 72 Legislatura la donación del edificio de la Secretaría de Turismo (Sectur) a la Casa de Hidalgo. En entrevista, Jara Guerrero calificó como una falta de madurez política y de solidaridad hacia la máxima casa de estudios de la entidad la actitud asumida por los agremiados del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), que se opusieron a la medida. Por su parte, el secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina, aceptó que el gobierno se encuentra trabajando sobre la donación de aproximadamente 17 predios para

Política

9

Elementos del GOE resguardan las inmediaciones del espacio que diputados utilizaron para realizar su penúltim sesión ■ Foto Ignacio Juárez

Manifestaciones del sindicato obligaron a diputados a sesionar en sede alterna

Con protestas, STASPE frena donación del edificio de la Sectur a la Nicolaita ■

El comportamiento del sindicato “no tenía razón de ser”, sostiene Sarbelio Molina

ni siquiera estuvo contemplada en la orden del día. En la manifestación efectuada en la tenencia de Jesús del Monte se generó un incidente, pues un burócrata del STASPE que intentó obstruir el paso de un vehículo del GOE conocido como rinoceronte sufrió una lesión, mientras que un elemento de Fuerza Ciudadana resultó herido por un objeto que fue lanzado

por los inconformes. Ambas personas fueron trasladadas a un nosocomio, donde se reportó que las lesiones que presentan no se consideran graves y se encuentran estables. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sarbelio Molina Vélez, lamentó “el actuar” de los integrantes del STASPE, pues “no tenía razón de ser”.

En entrevista colectiva, explicó que como presidente del Poder Legislativo tomó la decisión de designar un recinto alterno para “cuidar la integridad de los diputados y los trabajadores” del Congreso. Sin embargo, dejó en claro que el actuar de los elementos policiacos fue responsabilidad de la Secretaría de Seguridad Pública. Asimismo, indicó que el hecho

Esas actitudes impiden que Michoacán avance, señala

Jara repudia la inmadurez y la falta de solidaridad del gremio con la UMSNH el STASPE, donde sus agremiados edificarían distintas oficinas. Luego de que desde temprana hora los sindicalizados impidieran la realización de la sesión en el Congreso de Estado, donde se optó por la cancelación y que los diputados se trasladaran a una sede alterna, Jara Guerrero señaló que esta actitud de los trabajadores ha impedido el avance en diversos temas. “Justamente es lo que tenemos que erradicar de la cultura michoacana; parece como si no pudieran tener argumentos para dialogar y para decir por qué no están de acuerdo. Cuando no les favorece la razón lo que hacen es inmediatamente manifestarse con violencia, afectar

a terceros. A mí la verdad me da mucha tristeza porque no podemos avanzar en muchos aspectos precisamente por esa actitud”, remarcó el mandatario. De su lado, Serna González se dijo respetuoso de las decisiones de los diputados locales, pero no descartó continuar gestiones ante la próxima Legislatura. “Somos respetuosos de las decisiones que toman nuestras autoridades y los motivos que llevaron a ello, pero seguiremos con las gestiones. Ojalá podamos tener el apoyo de la próxima Legislatura, pues es un espacio que nos iba a ser vital para preparar a los investigadores jurídicos, en un estado como

el nuestro que requiere una mejor administración y procuración de justicia”, refirió. Manifestó que la necesidad del espacio se subsanará por el momento con adecuaciones en el edificio de la calle de Lisboa, “pues es muy importante que la Universidad Michoacana esté por inaugurar una sala del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán en Uruapan, por lo que también estamos aportando a la sociedad”. Por la mañana, Esparza Cortina había informado que se lleva a cabo el análisis por parte de la Consejería Jurídica para la desincorporación de 17 predios a favor del STASPE, a fin de que

de desincorporar el edificio de la Secretaría de Turismo ayudaría a la educación y a la cultura, pues el inmueble albergaría al Sistema Nacional de Investigación. E insistió: “la manifestación del STASPE no tenía razón porque no se trastoca nada el derecho de los trabajadores, solamente era un cambio de sede”, pero señaló que “hubo fuego amigo interno desde el Congreso”.

los utilice para sus necesidades. Indicó que para que el trámite quede aprobado restaría únicamente la firma del gobernador, lo cual se podría realizar en los próximos días. “Todo el proceso de la desincorporación del inmueble de la Sectur ha sido llevado bajo parámetros estrictamente legales, de manera que estas manifestaciones del STASPE son inadecuadas e incorrectas. Hasta la fecha ni el sindicato ni nadie nos ha entregado algún documento jurídico cuestionando el proceso”, expresó, por lo que desmintió que algún empleado pudiera verse afectado de alguna manera. Cabe mencionar que hubo algunas protestas de nicolaitas en redes sociales, donde cuestionaron cuántos hijos de sindicalizados del STASPE reciben educación gratuita en la UMSNH y cuántos estudian en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.


10 Política • LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Olga Márquez

El panista Daniel Chávez García rindió protesta ayer como consejero del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán (Itaimich) a pesar de la andanada de críticas que se ganó el Congreso local luego de que este diario diera a conocer que su designación había sido negociada por la bancada del PAN a cambio de su voto a favor de la ratificación de José Martín Godoy Castro como procurador

Congreso desdeña inconformidad por los acuerdos en lo oscurito del PAN

Panista rinde protesta como consejero del Itaimich; se asume como “ciudadano” ■

“La idea” es que el Instituto sea “imparcial y transparente”, dice Daniel Chávez García

general de Justicia. En entrevista posterior, el panista cercano a la familia Calde-

rón Hinojosa defendió su nombramiento y se asumió como un “ciudadano, independientemente”

de su militancia partidista. En este tenor, el ex delegado del Infonavit en Michoacán ar-

Daniel Chávez García rindió protesta como consejero del Itaimich ■ Foto La Jornada Michoacán

Otra vez la clase política juega chueco, deplora la IP Ante el nombramiento del panista Daniel Chávez García como consejero del Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública de Michoacán (Itaimich), el presidente de la Asociación de Industriales, Rogelio Guízar Pérez, lamentó que los diputados hayan ignorado las distintas voces que pedían que los espacios creados para ser ocupados por ciudadanos no fueran otorgados con tintes políticos.

Guízar Pérez condenó que la clase política siga siendo juez y parte en la toma de decisiones, y que pase por alto los derechos de los ciudadanos para cumplir con sus intereses particulares y cupulares, mismos que durante años, dijo, han bloqueado el desarrollo de Michoacán y del país. “Este día nuevamente la clase política les jugó chueco a los ciudadanos, no nos escucharon, y fue nula la postulación del

ciudadano y periodista Arturo Herrera como consejero, ya que ni siquiera lo consideraron en la terna, pues era un asunto de cuota del PAN y ellos tomaron la determinación de forma autoritaria”, aseveró. El líder empresarial expuso su desacuerdo en tal decisión de la bancada del PAN, “así como de todos los diputados que votaron a favor para cumplir con los acuerdos políticos, olvidando que

son los ciudadanos los que los mantienen en el poder y pagan sus sueldos”. Asimismo, reiteró que es “muy lamentable” que los espacios ciudadanos sólo existan en el discurso y que nunca se pueda lograr que las decisiones sean consensuadas, lo cual contribuye a que crezca el hartazgo del pueblo hacia los partidos políticos, indicó. Redacción

gumentó que ser militante de un instituto político no tiene por qué afectar sus tareas al frente del Itaimich. “He jurado ante el Congreso del Estado respetar y hacer respetar la ley, la idea es que el Instituto sea imparcial y transparente… Tengo varios años que no he estado en un encargo político y partidista”. De igual manera, expuso que los michoacanos han sido testigos del trabajo que ha realizado en la función pública, “y ninguna objeción ha habido de falta de honestidad de mi parte y es un refrendo que hago el día de hoy”. Cabe precisar que Chávez García fue designado por un periodo de tres años, con la posibilidad de ser ratificado por otro lapso similar. Cabe recordar que fueron ocho los aspirantes que buscaron el cargo de consejero del Itaimich: Hugo Medina Bojórquez, Aristeo García González, Jesús Ayala Hurtado, Arturo Herrera Cornejo, Leopoldo Romero Ochoa, Oliverio Medina López, José Ignacio Celorio Otero y Daniel Chávez García. Finalmente, en la terna presentada por las comisiones de Gobernación y Derechos Humanos participaron Jesús Ayala Hurtado, quien obtuvo seis votos, así como Hugo Medina Bojórquez, con dos, y Daniel Chávez García, con 26 sufragios.

Magistrados Durante la sesión extraordinaria que este domingo celebró el Congreso local, Pedro Ramírez Martínez rindió protesta como magistrado de la Tercera Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, mientras que Arturo Bucio Ibarra fue reelecto como magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa por un periodo de cinco años.


LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Política 11

Crónica de una farsa l Centro Michoacano de Evaluación (Cemide) acordó en asamblea efectuada en Uruapan proponerme como candidato a Consejero del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán, una vez que se publicó la convocatoria respectiva el pasado 5 de agosto. “Los partidos se reparten las posiciones en los organismos autónomos –le externé a Alfonso Álvarez cuando me dio a conocer la decisión de Cemide–, así lo acostumbran, pero acepto a sabiendas de que no vamos a lograrlo”. Iba a ser interesante saber cómo es el proceso; qué mejor que conocerlo por dentro. El 14 de agosto formalmente fui inscrito. De acuerdo con la convocatoria, los diputados integrantes de las comisiones de Gobernación y Derechos Humanos se reunirían en privado para “analizar las solicitudes y documentos presentados por los aspirantes y determinar quiénes resultaban elegibles”. Los ocho inscritos resultamos “elegibles” y pasamos a la siguiente etapa. El 21 de agosto se publicó en la página 3 de La Jornada Michoacán una nota de Óscar Celaya en la que se pronosticaba que la bancada del Partido Acción Nacional avalaría el dictamen para que José Martín Godoy Castro fuera designado nuevamente procurador general de Justicia del Estado. “A cambio –apuntaba el reportero, con base en fuentes al interior del blanquiazul–, el Poder Legislativo dará al calderonista Daniel Chávez García la presidencia del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán”. Los aspirantes a la Consejería del Itaimich fuimos citados para ser entrevistados por las comisiones unidas de Gobernación y Derechos Humanos el viernes 28 de agosto. Llegué temprano a La Casona de Morelos Norte. Los integrantes de las comisiones se presentaron, casi todos, media hora tarde; con excepción del legislador blanquiazul Sergio Benítez, quien se presentó puntualmente, lo que me dio oportunidad de platicar con él sobre lo publicado en La Jornada Michoacán.

Arturo Herrera Cornejo

Los diputados panistas Sergio Benítez y Laura González en imagen de archivo ■ Foto Iván Sánchez

–Arturo, en esto ocurren a veces cosas con las que uno no está de acuerdo, me respondió. –¿Los dados están cargados entonces, don Sergio? –¡Qué te puedo decir! Al iniciar mi exposición cité un párrafo de la obra de don Luis Calderón Vega Memorias del PAN: “no hay que perder la esperanza en lo medular que es la ciudadanía, de ella depende, como el río de sus veneros, la renovación completa de la vida pública”, y aludí a la necesaria independencia de los organismos autónomos que se pervierten y pierden su independencia cuando son objeto de reparto de cuotas entre los partidos. Al salir del salón de comisiones fui entrevistado por la prensa y expresé: “estoy aquí para dar la pelea, a sabiendas quizá de que ya estén los dados cargados, porque hay que abrir camino y creo que lo importante es darles a estos organismos como el Itaimich un carácter ciudadano. Si hubiera realmente transparencia y acceso a la información pública, Michoacán no estaría en

el problema que está metido ahorita, en un hoyo y con una deuda gigante”. De diversos amigos ligados al ámbito político empecé a escuchar sugerencias de que si quería ser consejero del Itaimich debería acercarme al PAN, pues ésa era una posición de ellos. Incluso, un amigo periodista me comentó que los diputados del PAN estaban sentidos conmigo porque era el único de los ocho aspirantes que no los había visitado. El diputado Armando Hurtado Arévalo, del PRD, con quien me encontré al pie de las escaleras del Palacio Legislativo, también me sugirió hablar con los diputados del PAN, y me precisó que el asunto concretamente estaba en manos de la coordinadora de esa bancada, la diputada Laura González Martínez. La pregunta que me hice fue: ¿y lo que dispone la ley? No obstante, me ganó la curiosidad y el miércoles 2 de septiembre de 2015 a las 12:10 horas me entrevisté en su despacho con Laura González,

quien abiertamente aceptó que la consejería que quedaría vacante en Itaimich es posición del PAN, pero que la decisión sobre quién sería la tomarían “democráticamente” todos los integrantes de la bancada. Me reclamó además la presión que, según ella, ejercían los periodistas y grupos de la sociedad civil. “Qué bueno que te aprecian, eso habla bien de ti, pero la presión no ayuda”, me dijo. Ese mismo día a las 12:30 horas platiqué con la diputada Bertha Ligia López Aceves en una de las bancas de la planta alta de la sede del Congreso local. Me comentó que ya estaba decidido de antemano que Daniel Chávez García sería el nuevo consejero de Itaimich, y en un ejercicio de honestidad reconoció que todo lo demás era pura simulación: “yo no sé ni para qué hacemos todo esto de la convocatoria y las comparecencias, si ya tenemos acordado que sea Daniel; aunque yo estoy porque se reelija Polo (Leopoldo Romero), va a ser Daniel y te lo firmo”. Uno de los integrantes del

Consejo Económico y Social del Estado de Michoacán de Ocampo, al que pertenezco, puso en el Whatsapp de este organismo el día 5 de septiembre, tras una plática que tuvo con el diputado de Acción Nacional José Eduardo Anaya sobre: “les informo que la decisión ya está tomada por acuerdo de los grupos parlamentarios me comentó el Dip. José Eduardo Anaya, que a la fracción del PAN le corresponde nombrarlo, por acuerdos se dividieron una serie de posiciones desde el inicio de la legislatura y ésa le toca al PAN y les vale madre la opinión ciudadana”. El diputado Salvador Galván Infante, coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional, recibió una llamada de un alto funcionario del gobierno estatal la noche del jueves, preocupado por la presión social, derivada de que más de 44 organizaciones de la sociedad civil demandaron mediante un desplegado que el Itaimich no fuera objeto del reparto de cuotas, quien le solicitó que el asunto fuera dejado a la siguiente Legislatura. –No se puede, no se puede –respondió Galván–, eso me descuadraría todo. Tengo todo amarrado y eso me descuadraría las cosas. –Difiérelo para la siguiente Legislatura–, insistió el funcionario. –No se puede; los panistas sí cumplieron con el pacto de apoyar a Godoy Castro como procurador y ni modo que ahora los priístas faltemos a nuestra palabra. En charla telefónica con el diputado Antonio Sosa López, el día 11 de septiembre a las 13 horas, me comentó que la puerta de entrada a la consejería del Itaimich pasaba necesariamente por lo que acordara la fracción parlamentaria del PAN: “esa posición es de ellos, son prácticas parlamentarias que tenemos”. El viernes 11 de septiembre a las 18 horas se reunieron las comisiones de Gobernación y Derechos Humanos para elaborar el dictamen. El domingo 13 de septiembre, la 72 Legislatura sesionó en una sede distinta de la oficial, y por 26 votos a favor, seis en contra y una abstención, Daniel Chávez García fue designado consejero del Itaimich.


12 Política • LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Incluye demanda de Concejo de Cherán

Modifica Congreso ley de participación ciudadana Olga Márquez

Integrantes de la Mesa Directiva de la Legislatura saliente durante la sesión de ayer ■ Foto La Jornada Michoacán

El Congreso del Estado reformó la Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana luego de que el Concejo Mayor de Cherán advirtiera que no aceptaría ninguna norma en materia indígena que no sea consultada con la comunidad. Con este contexto, en el dictamen fue agregado el capítulo segundo, que contempla la Consulta Ciudadana a Comunidades Indígenas, dentro del título tercero denominado Movimientos de Participación Ciudadana Diversos. En el artículo 73 se especifica que “la consulta previa, libre e informada es un derecho derivado de la libre determina-

ción de las comunidades y pueblos indígenas, en tanto sujetos de derecho público, y será regulada en los términos del presente capítulo y, en lo que no contemple éste, le aplicará lo dispuesto en los instrumentos internacionales de los derechos humanos de los pueblos indígenas, atendiendo a los principios de transversalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad”.

El capítulo segundo contempla consulta ciudadana a comunidades indígenas Asimismo, “la autoridad autónoma deberá consultar a las comunidades y pueblos indígenas mediante procedimientos apropiados y, en particular, a través de sus instituciones y órganos representativos propios teniendo en consideración además su cosmovisión”. Además, “la autoridad autónoma en corresponsabilidad con la comunidad o pueblo indígena deberá realizar la consulta en todas sus etapas. Si así lo acuerda la comunidad, la consulta se realizará en su lengua”. Enseguida, en el artículo 74 se señala que la autoridad autónoma, a solicitud de algún integrante de una comunidad indígena u órgano del Estado, podrá realizar una consulta previa, libre e informada a una comunidad o pueblo indígena a efecto de conocer su decisión sobre algún asunto en particular que afecte sus derechos. De igual forma, en el artículo 75 se establece que “para la celebración de la consulta previa, libre e informada, la comunidad indígena puede proponer, además de los medios que este capítulo contemple, algún otro que, derivado de sus usos y costumbres o sistemas normativos y de gobierno interno resulten más convenientes”. El viernes pasado, Orlando Aragón, integrante del equipo de abogados de Cherán, advirtió que se podría impugnar la Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana si ésta no era consultada con los pueblos originarios, un derecho que les fue reconocido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que estaban a la espera de conocer los términos en que la norma sería aprobada por el Congreso local.


LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Celic Mendoza Adame

En total 17 jóvenes de 250 evaluados resultaron ganadores del Premio Estatal al Mérito Juvenil 2015. De los galardonados, cuatro de ellos son nicolaitas, quienes fueron reconocidos personalmente por el rector Medardo Serna González. Al entregar los premios, el gobernador Salvador Jara Guerrero destacó que la fuerza de voluntad y la disciplina son fundamentales para alcanzar el éxito por encima de la economía y una buena escuela. “Ustedes tienen la voluntad para hacer las cosas bien, esa disciplina para saber tomar decisiones y tener que dedicar más tiempo a estudiar o a las actividades a las que se dediquen”, señaló. Por su parte, la secretaria de los Jóvenes, Ana Brasilia Espino Sandoval, destacó que a lo largo de sus ediciones este premio ha logrado reconocer a más de 74 mil jóvenes, por lo que es una manera, enfatizó, de dar ejemplo a otros jóvenes, con la idea de motivar, impulsar y mostrar que cada uno, desde su perspectiva y lugar de origen, puede ser un agente de cambio que proponga y desarrolle acciones en beneficio de sus familias, instituciones educativas, comunidades y entornos. “Son un ejemplo para el resto de los jóvenes michoacanos, que como ustedes, llevan la fuerza y el valor para vencer el miedo y brillar”, afirmó. Luego de recibir el premio, que constó de 49 mil 857 pesos y una medalla de plata, en representación de los ganadores al haber obtenido la distinción Mérito Académico categoría B, Juan Daniel Díaz García aseguró que no hay recetas mágicas para alcanzar las metas, sólo constancia y aplicación para aprovechar las oportunidades que se presentan. “Debemos estar preparados para asumir los desafíos de nuestra época con una actitud proactiva, porque ser la mejor versión de sí mismo debe ser uno de los mayores retos de todo individuo, para que ese beneficio se extienda a su contexto más inmediato, generando un círculo virtuoso para el desarrollo de nuestra sociedad”, agregó. Los ganadores fueron Mar Nadyeli Linares Escobar, Juan Daniel Díaz García, Abdiel Arriaga Carrillo, Alejandra Romero Álvarez, Goretti Torres Pérez, Juan Ramón Rodríguez Rodríguez, Ángel Ibarra Jasso, Daniel Márquez Gerardo, Eduardo Palomino López, Rigoberto Ulises Lombera González, José Ventura Sánchez Silva, Elena Alejandra Ibarra Rojas, Rosalinda Núñez Medina, Adriana

13

El gobernador y el rector nicolaita encabezaron la entrega de los reconocimientos

Disciplina, sustento de ganadores del Premio al Mérito Juvenil: Jara ■

Los 17 galardonados y el grupo Maquilando Frutos obtuvieron casi 50 mp y una medalla de plata

Arellano Lara, Miguel Fuentes Granados, Melissa Pérez Sánchez y Carla Noemí Suárez Re-

yes, así como el grupo Maquilando Frutos. En la ceremonia también es-

tuvieron presentes el secretario de Educación, Armando Sepúlveda López; la presidenta del

DIF Michoacán, Catherine Ettinger, y el síndico moreliano, Fabio Sistos Rangel.

El gobernador Salvador Jara y su esposa Catherine Ettinger ayer en la entrega del Premio Estatal al Mérito Juvenil ■ Foto Ignacio Juárez

Están disponibles cien becas, dice el jefe de Vinculación

Invitan a estudiantes de la UMSNH a estancias académicas en Iberoamérica Redacción

Para apoyar a los alumnos a realizar una estancia académica como parte de sus estudios de licenciatura en alguna universidad de Iberoamérica, Santander Universidades y el Espacio Común de Educación Superior (Ecoes) invita a los alumnos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) a participar en la sexta Convocatoria de Becas Santander-Ecoes Iberoamérica. A decir de Rodolfo Ruiz Hernández, jefe del Departamento

de Vinculación y Desarrollo de la Casa de Hidalgo, la beca consiste en un apoyo económico a estudiantes de licenciatura, para realizar estancias en una universidad del extranjero durante un semestre en el periodo que comprende de enero a junio de 2016. Informó que en total estarán disponibles cien becas para estancias en instituciones y país diferentes al de origen; además sólo se podrán realizar en los países y universidades de Iberoamérica participantes en el programa, sin posibilidad de renovación para alumnos que

ya hayan sido beneficiados con la Beca Santander-Ecoes Iberoamérica. Asimismo, destacó que para este año participan en el programa alrededor de 300 universidades de diferentes países, entre los que se cuentan Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Portugal, Puerto Rico y México. Cada alumno seleccionado recibirá la cantidad de 10 mil pesos mensuales durante el tiempo de su estancia, que tendrá una duración mínima de tres meses y máxima de cinco meses; los

gastos de transportación correrán por cuenta del estudiante, añadió el titular de Vinculación. Comentó que el proceso de registro ya se encuentra abierto, y los interesados tendrán como fecha límite el 23 de septiembre para concluir con el mismo. Los requisitos generales son: ser alumno regular de tiempo completo de nivel licenciatura, tener un promedio general mínimo de 8.5 o su equivalente al momento de la postulación, así como tener cubiertos el 50 por ciento de créditos al solicitar la beca. Para más información sobre los requisitos consultar las páginas www.umich.mx y www.vinculacion.umich.mx, o bien en el Departamento de Vinculación y Desarrollo, ubicado en la Torre de Rectoría, planta baja en Ciudad Universitaria, teléfonos (443) 316 88 09 y 322 35 00, extensión 2027.


LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Alejandro Martínez Castañeda

Corresponsal

de septiembre.- Aplicadores del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) trabajan sin prestaciones sociales y viáticos, con bajos salarios y con riesgos de seguridad al tener que acudir a localidades apartadas, denunciaron varios de los afectados por esta situación. En general, los aplicadores de exámenes de la mencionada institución tienen condiciones laborales adversas, por lo que demandaron que éstas mejoren para poder realizar mejor su trabajo. Alicia Rodríguez, joven estudiante universitaria, relató que

Pátzcuaro, 13

14

Sin recibir prestaciones y viáticos, son enviados a localidades apartadas

Aplicadores del INEA, sujetos a la precariedad e inseguridad ■ Al

Instituto no le interesan las personas, sino las estadísticas sobre la atención a los educandos

la envían a diferentes sedes a aplicar exámenes sin viáticos y muchas veces se trata de comunidades apartadas donde escasea

el transporte público. “A veces tengo que caminar largos trechos en solitario y la verdad me da miedo que algo me pueda pasar”,

Continuamente se registran aumentos en los precios de los productos de la canasta básica ■ Foto Cuartoscuro

Competencia desleal de megatiendas, otro lastre, alertan

Bajas ventas por carestía orillan a cerrar a comerciantes en Uruapan Hernán Cortés

Corresponsal

Uruapan, 13 de septiembre.- Resulta pre-

ocupante el aumento de precios de los productos de la canasta básica en este municipio, ya que la oferta y la demanda contribuye para que no exista control al respecto de la Procuraduría Federal del Consumidor, lo que afecta principalmente a las familias de escasos recursos que viven en la zona rural y en colonias marginadas, señaló Rubén Franco Alcántar, presidente del Consejo Consultivo de Ex Presidentes de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de Uruapan. Explicó que debido al aumento que en los últimos días han tenido productos como carne, frijol, jitomate, limón y

huevo, por mencionar algunos, se estima que el cierre del año será complicado para la economía de las familias, ya que regularmente durante los últimos o primeros meses del año es cuando se dan reajustes en los costos de los productos considerados de primera necesidad. Lo difícil de la situación financiera por la que actualmente están atravesando los mexicanos, dijo, aumenta considerablemente debido a que el salario de los trabajadores no presenta cambios durante el año, mientras que los productos de mayor consumo regularmente cada mes están cambiando su precio. Para el comercio en pequeño que está formalmente establecido, estos cambios en la econo-

mía de los mexicanos provoca una afectación considerable por la disminución de las ventas, lo que provoca que algunos comercios carezcan de liquidez para continuar ofertando sus productos o prestando sus servicios, forzándolos a cerrar sus puertas no sólo por la falta de ventas, sino también debido “a la competencia desleal de las tiendas departamentales” que manejan grandes capitales. Explicó que ante el aumento considerable del precio del dólar, muchos productos que ingresan a México, como los agroquímicos, llevan a un incremento en el costo de los productos agrícolas cultivados en el país, lo que al final afecta al bolsillo del consumidor.

apuntó. Por su parte, Lucía Mendoza, de 22 años, comentó que ella trabaja en Morelia y que cuando la envían a localidades alejadas “tengo que tomar varias combis y comprar para comer, gastos que no me reembolsan”. Comentaron que otra de las irregularidades es el atraso en el pago de las aplicaciones que se realizan: “es frecuente que no nos paguen a tiempo, a veces se tardan hasta tres meses en hacerlo” Además, muchas veces en el INEA dan referencias equivocadas para llegar a las sedes, lo que provoca pérdida de tiempo y mayor inseguridad, sobre todo para las mujeres, indicaron las inconformes. De igual manera, aseguraron

que en la dependencia se trabaja sin prestaciones sociales de ninguna índole, es decir, no cuentan con ISSSTE, aguinaldo, vacaciones, etcétera, “y en cualquier momento te pueden correr”, afirmó de su lado Verónica Fuentes, aplicadora de la capital del estado. “En el INEA no les interesan las personas, las que hacen la chamba, sino las estadísticas de las personas que son instruidas o evaluadas”, lamentaron. “Muchos de nosotros estamos aquí porque necesitamos un ingreso para poder pagar nuestros estudios y también porque creemos que es una labor social muy noble, por lo que nos tenemos que aguantar con lo que nos ofrece la institución”, coincidieron en señalar las quejosas.

Iguana y mangle, las especies más saqueadas en esteros de Aquila Carlos Torres Oseguera

Corresponsal

de septiembre.- La iguana y el mangle son dos de las especies más saqueadas en los esteros La Salina, en La Placita, y la reserva del ejido Maquilí, ambos en el municipio de Aquila, señalaron los presidentes de los comités de vigilancia ambiental, conformados para vigilar una franja de cinco kilómetros desde la playa hacia tierra adentro, lo que incluye esteros y selva tropical. Mario Álvarez Garibo, líder de un grupo de 20 personas encargadas de cuidar de la flora y fauna de la zona, detalló que en La Placita hay un estero de 30 hectáreas donde se evita el saqueo de manglar y que la población de iguana continúe siendo diezmada. El grupo también trabaja en la recolección de nidos de tortuga marina en 12 kilómetros de playa, tarea que realiza sin remuneración económica alguna. Al respecto, señaló que “en los dos últimos años bajó la aportación

Lázaro Cárdenas, 13

financiera del gobierno, y para esta temporada nos dijeron que ya no iba a haber dinero”, En San Juan de Alima otro grupo de vigilancia ambiental trabaja en la denominada reserva del ejido Maquilí. Su responsable, David Valencia, destaca que se cuida particularmente un vivero natural de iguana, donde “el problema” es la tala de árboles donde se refugia el reptil. Como en toda la franja costera del municipio de Aquila la vigilancia es limitada, esto favorece el saqueo de flora y fauna, lo cual “poco se ha logrado detener”, admite. Los presidentes de los comités de vigilancia fueron entrevistados en el marco de la reunión que sostuvieron en este municipio con la recién designada delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, Talía Coria, de quien recibieron un pago de 4 mil 300 pesos para cada elemento por dos meses de vigilancia, aunque desde hace más de cinco años están involucrados en dicha tarea.


LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015

15

Eduardo Palemón Sosa imparte clases de clavecín a alumnos de escasos recursos

Música para todos, por el deseo de ayudar a los jóvenes ■

Sus pupilos de la Orquesta Filarmónica Juvenil, invitados a tocar en Los Ángeles, California

Redacción

Impulsado por el deseo de ayudar a las nuevas generaciones de alumnos con estudios musicales, el clarinetista Eduardo Palemón Sosa González desarrolla Música para todos, proyecto que consiste en apoyar a jóvenes de escasos recursos interesados en realizar su sueño en Michoacán. Por medio de clases dinámicas y prácticas de clavecín, que son impartidas en la Escuela Popular de Bellas Artes o el templo de San José, en Morelia, Eduardo Palemón ha logrado que estos jóvenes continúen con sus estudios para presentarse como solistas o integrantes de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Morelia durante la temporada de conciertos. El clarinetista, originario de Acámbaro, Guanajuato, es beneficiario del Programa Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) en Michoacán, con su proyecto llamado Música para todos, además cursa el último año de la licenciatura en Música en la Facultad de Bellas Artes de Morelia, ciudad donde radica desde hace diez años. La pasión que Eduardo Palemón siente por la música lo llevó al ámbito de la docencia, pues asegura que la mayor gratificación que puede recibir es ver una sonrisa llena de satisfacción dibujada en la cara de sus alumnos al darse cuenta de los avances y logros musicales que han tenido, situación que no siempre sucede debido a la deserción de algunos por la falta de recursos económicos para la adquisición del instrumento o por la necesidad de trabajar para apoyar a sus padres. Al compartir su experiencia y anécdotas como maestro de estos jóvenes, recordó la historia de Jesús, un niño con problemas de aprendizaje a quien no aceptaban en ninguna escuela por sus características. Eduardo Palemón lo aceptó como alumno y desde el primer contacto que tuvo con Jesús notó su interés y fascinación por el instrumento. El proceso no ha sido fácil –recuerda–, ya que a Jesús le costaba trabajo concentrarse, principalmente cuando se trataba de solfeo, pero en la ejecución noté un gran talento, por lo cual he trabajado con él hasta

lograr que sea segundo clarinete principal de la orquesta. Los logros de Eduardo Palemón con su proyecto no se quedan únicamente en Morelia. Semanas antes de realizarse el pasado Foro Binacional del Migrante Michoacano, la Orquesta Filarmónica Juvenil fue invitada a participar en el Festival P’urhepecha en Los Ángeles, California, festival dedicado a la

comunidad de migrantes de esa ciudad para recordar sus raíces y tradiciones, encuentro que se realizará del 18 al 20 de septiembre de este año. Cabe precisar que Francisco Moreno, coordinador general del festival, fue quien hizo la invitación tras escuchar a la orquesta en una de sus presentaciones. Los jóvenes alumnos del beneficiario del PECDA preparan

sus maletas para cumplir con este compromiso y sólo están en espera del apoyo del gobierno local para la obtención de las visas y pasaportes. Eduardo Palemón dijo sentirse satisfecho con los logros obtenidos con sus alumnos, tanto en el ámbito musical como personal, ya que ha podido ser testigo de cambios positivos en su comportamiento.

“Dale un instrumento a un niño y jamás empuñará un arma” es el lema que acompaña a Música para todos, que permite alejar a estos jóvenes de la violencia que se vive en la actualidad. Después de esta gira y al terminar su licenciatura, Eduardo Palemón planea hacer una maestría, por lo que quiere viajar a Alemania, país donde pretende ampliar sus conocimientos. “Aún hay mucho por hacer, quiero seguir apoyando a jóvenes a realizar sus sueños, porque todo comienza por un sueño”, expresó. Finalmente, señaló su agradecimiento al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) por impulsar programas de apoyo como el PECDA, que ayuda a que más gente de escasos recursos tenga acceso al arte, y así cumplir sueños y seguir fomentando valores en los jóvenes.

El clarinetista Eduardo Palemón Sosa González con algunos de sus alumnos ■ Foto La Jornada Michoacán

Mejorar la imagen de la capital, objetivo del Ayuntamiento

Retiran grafitis de fachadas de edificios en el Centro de Morelia Redacción

Con la finalidad de conservar la imagen urbana del Centro Histórico de Morelia, la Dirección de Aseo Público Municipal comenzó con la limpia de grafitis pintados en las fachadas de diversos edificios históricos, así como de inmuebles particulares que se ubican cerca o en el primer cuadro de la ciudad.

En este sentido, Paulino Velázquez Martínez, director de Aseo Público, comentó que se trabaja en toda la avenida Madero, domicilios particulares, postes de luz, transformadores, plazas públicas y áreas de uso común donde se detecten estas expresiones, a fin de que se mejore la imagen de la capital. Subrayó que esta acción se realiza en el marco de los feste-

jos patrios del mes de septiembre, ya que el objetivo es mostrar a la ciudadanía un Centro Histórico limpio, pero también que haga conciencia de no maltratar con pintas los edificios que forman parte de la historia de Morelia. Asimismo, hizo un llamado a los morelianos para que hagan conciencia del daño que se realiza a la cantera rosa, piedra

con la cual está construida la mayor parte de los edificios del Centro de Morelia, considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad, y de esa manera lograr mantener limpios los edificios durante el resto del año. “Les pedimos a los morelianos que acudan a estos festejos que nos dan identidad, con un Centro Histórico seguro y limpio”, comentó Paulino Velázquez. Finalmente, reiteró que con esta limpia Morelia está preparada para recibir a las miles de personas que disfrutarán de las fiestas patrias del 15 y 30 de septiembre, en una ciudad ordenada y sin fachadas dañadas por el grafiti.


Para que las cosas se renueven deben partir de su origen

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Acepta Congreso observaciones de comunidad de Cherán La Ley de Participación Ciudadana incluye consultas a los pueblos indígenas ■

OLGA MÁRQUEZ

12

Panista rinde protesta en el Itaimich; se dice “ciudadano” ■ Congreso local desdeña inconformidad ante oscuras maniobras del blanquiazul

OLGA MÁRQUEZ

10

Aplicadores del INEA, en la precariedad e inseguridad Sin prestaciones y viáticos son enviados a localidades apartadas ■

Integrantes del STASPE intentaron impedir la penúltima sesión de la 72 Legislatura, la cual fue trasladada a un inmueble ubicado en la tenencia de Jesús del Monte, mismo que fue resguardado por el Grupo de Operaciones Especiales ■ Foto Ignacio Juárez

ALEJANDRO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL ■ 14

Música para todos, por el deseo de ayudar a los jóvenes ■ Eduardo Palemón Sosa imparte clases de clavecín a alumnos de escasos recursos

REDACCIÓN

15

Su movilización obligó a los diputados a sesionar en Jesús del Monte

El STASPE frena la donación de sede de Sectur a la Nicolaita El comportamiento del sindicato “no tenía razón de ser”, sostiene Sarbelio Molina ■ Salvador Jara repudia “la inmadurez y falta de solidaridad” del gremio con la UMSNH ■

OLGA MÁRQUEZ Y CELIC MENDOZA ADAME

9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.