Domingo 13 de Septiembre de 2015

Page 1

5

5

DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4121 • www.lajornadamichoacan.com.mx

La reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública se aprobaría hoy

Crearán Coordinación de Gabinete; suple a Cplade La nueva instancia se encargaría de alinear “de forma transversal” las acciones de todas las dependencias ■ El titular tendrá mayor influencia en las decisiones de gobierno

Daniel Díaz

5

Devolverán sus puestos a ex trabajadores de SSP y PGJE

L

■ Recibirán indemnización por salarios caídos; ya fueron reinstalados 32

Impulso a tenencias

Francisco Torres

4

Ediles del PRD analizarán la continuidad del Mando Único

L

Han detectado “detalles” con los que no están de acuerdo, dice Torres Piña ■

Francisco Torres

6

Pide Mireles a jueces un fallo imparcial; “soy inocente”, afirma ■ En un segundo audio dice encontrarse bien de salud y que recibe buen trato

Redacción El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez, anunció un proyecto para que algunas de las 12 tenencias morelianas adquieran el título de “tenencias mágicas”, con el cual se busca conservar sus tradiciones y características originales. Ayer el edil entregó banderas de México a los jefes de estas demarcaciones para la celebración de las fiestas patrias ■ Foto Iván Sánchez

Óscar Celaya

9

Eduardo González V.

7

2


2

DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Directora General

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE general

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón

Eduardo Ferrer JefA de información

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123 PUBLICIDAD COMERCIAL

Sirios huyen de la guerra civil en su país ■ Foto tomada de Internet

Marco A. Hinojosa

Siria an algunas reflexiones sobre la tragedia humanitaria que viven millones de sirios en su país y allende sus fronteras a consecuencia de la guerra civil que recorre su nación desde 2011. 1.- La migración histórica de África y Medio Oriente hacia Europa se enmarca en un contexto de pobreza, pésimas condiciones de vida, pocos empleos y precarios salarios, y guerras étnicas e intestinas en varios países. Los migrantes resultado de esta realidad se inscriben principalmente como “exiliados económicos”, es decir, en su gran mayoría son hombres y algunas mujeres quienes “deciden” abandonar sus comunidades en busca de un empleo que les otorgue la posibilidad de vivir en otro país; sin descartar, desde luego, la gente que huye por un evento bélico. Frente a esta ola migratoria las políticas europeas históricamente han sido restrictivas, normativas y selectivas. Desde el norte se decide quién entra y quién se queda afuera. En consecuencia, se levantan muros, se elaboran marcos legales para evitar el arribo de los migrantes, se criminaliza un acto de supervivencia y se profundiza el sentimiento xenófobo de mirar al “extraño como enemigo”. 2.- A principios de la segunda década del siglo XXI asistimos al despertar de la sociedad en varios países del norte de África y Medio Oriente: Túnez, Libia, Egipto y Siria, principalmente. Una mañana las cosas comenzaron a moverse, el cambio empezó a dar muestras de aparecer. La llamada Primavera Árabe derrocó a varios dictadores aunque no consiguió democratizar a las sociedades movilizadas, lo que trajo como consecuencia sólo un cambio en la forma de gober-

Eduardo González Velázquez

nar pero el fondo no se tocó. Incluso en algunos países el grupo político que asumió el poder mantuvo las viejas estructuras y las prácticas políticas de los derrocados. Entonces irrumpió una especie de “bisagra migratoria”, se generaron olas humanas con nuevas características: por un lado, no desaparecieron los “migrantes económicos” del norte de África; por otro, comenzaron a surgir los “migrantes bélicos” producto de los conflictos sociales; si bien las cifras al principio no fueron tan alarmantes, al tiempo la violencia empujó a más personas a salir de sus países. 3.- Así llegamos a la tragedia de los sirios. Una migración bélica que genera decenas de miles de refugiados. Familias enteras huyendo de sus comunidades. Habitantes que se encuentran en medio del fuego cruzado entre tropas de Bashar Al Assar, el Estado Islámico, los kurdos y otros pequeños grupos rebeldes, todos luchando por el control del petróleo y el agua en el sufrido país de Siria sumido en la guerra civil. La ola migratoria que hoy recorre varios países europeos es el mayor movimiento visto en el viejo continente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Migrantes que se han convertido en “refugiados de guerra” huyendo con familias enteras. Ya no miramos la migración de hombres solos en busca de un empleo y con la idea de enviar dinero a sus familias, ahora lo que miramos enmudecidos son decenas de miles de familias agolpándose en las fronteras gritando por un lugar en donde estar. Suplicando la entrada para dejar atrás el terror de la guerra civil. Familias que no piensan

regresar a su terruño, porque el lugar que las vio nacer ha sido destruido. Su historia sepultada, su futuro clausurado. 4.- Europa no puede desentenderse de su responsabilidad histórica en la migración de África y de Medio Oriente, sea económica o bélica. La responsabilidad europea camina en dos vías: el permanente saqueo realizado en los lastimados territorios que los ha llevado a niveles de profunda pobreza; y por otro lado, en la puesta en marcha de marcos regulatorios legales y barreras físicas para detener la migración que han vuelto más peligroso el periplo de la gente hacia Europa y ha ocasionado que los migrantes busquen acceder por lugares cada vez más inhóspitos donde miles terminan perdiendo la vida. Los recursos destinados para detener la migración en los últimos 15 años llegan a los 13 mil millones de euros. Estoy convencido que si ese dinero se invirtiera en las abandonadas poblaciones de donde salen los migrantes y los refugiados de guerra, además de parar el saqueo de las riquezas africanas, Europa tendría mejores resultados ante el fenómeno migratorio. 5.- Frente a la ola de habitantes sirios, varios países europeos han comenzado a manifestar la posibilidad de recibir a miles de refugiados bélicos. Para Alemania, quien en principio recibirá a medio millón de personas, resulta conveniente para aprovechar el bono demográfico que significa recibir a miles de familias jóvenes, mientras su proyección poblacional muestra que de 81 millones de habitantes que tiene hoy, contará con 68 o 71 millones para el año 2060. Además, hoy en día Alemania

tiene tres trabajadores en activo por una persona jubilada, y dentro de 50 años la relación será de menos de dos trabajadores por un retirado. El costo económico de recibir a los sirios será de 14 mil dólares al año por persona para cubrir casa, alimentación y educación. Pero no todos los gobiernos piensan lo mismo. El primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron, se ha negado a recibir exiliados bélicos. Tal vez una de las razones sea que para 2060 ese país proyecta ser la nación más poblada de la Unión Europea. 6.- Frente al drama sirio el gobierno mexicano debe asumir una participación mayor y abrir las puertas para el arribo de varias familias sirias a fin de brindarles la posibilidad de establecerse en nuestro país y comenzar a rehacer su maltratada historia reciente. Es cierto que muchos dirán que no podemos con las necesidades de los mexicanos como para recibir a exiliados. Sin negar la realidad de los pendientes presentes en nuestra población, no podemos cerrarles las puertas a los sirios y colaborar para humanizar un poco su penosa y violenta huida de su país. Por supuesto, no sólo se trata de vencer la xenofobia hacia los refugiados, sino de atender como sociedad global las raíces de fondo del conflicto para generar soluciones viables y duraderas que tengan como punto central el bienestar de la población en Siria y no los intereses de las grandes potencias, que históricamente han ido a Medio Oriente y África a saquear las riquezas continentales sin pensar por un momento en los habitantes de esos lugares. ihuatzio@hotmail.com @contodoytriques FB/Eduardo González Velázquez YouTube/República de Clío

Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Daniel Díaz

Las comisiones unidas de Gobernación y Derechos Humanos acordaron presentar ante el pleno de la 72 Legislatura la terna para ocupar el cargo de consejero del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Itaimich); no obstante, lo que resalta no nada más es el perfil de los aspirantes, sino que se deja abierta la posibilidad de “una reelección” que, de acuerdo con las Constituciones estatal y federal, sería un contrasentido. En el acuerdo signado por los presidentes de las comisiones dictaminadoras, Laura González Martínez y Olivio López Mujica, se propone la terna que será sometida a votación hoy en sesión extraordinaria al pleno del Congreso, donde figuran el ex diputado federal del PAN Daniel Chávez García, como propuesta consensuada para ocupar la consejería vacante del Itaimich. En la terna también se encuentra el priísta Jesús Ayala Hurtado, director de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento de Morelia en el gobierno de Wilfrido Lázaro Medina. Para cumplir el requisito se propone también a Hugo Medina Bojórquez, quien se ha desempeñado como profesor de una universidad privada de la capital del estado. Pero lo que más llama la atención es que en el artículo segundo transitorio el acuerdo precisa que el consejero que resulte electo por un periodo de tres años tiene la posibilidad de “una reelección” y podrá ser removido de su encargo, siempre y cuando no cumpla con algunos de los requisitos establecidos en el título cuarto de la Constitución Política del Estado, no obstante que apenas hace una semana fue aprobada la reforma constitucional para armonizar el Sistema Nacional Anticorrupción, donde ya se descarta cualquier posibilidad de reelección en los organismos autónomos de los estados, como es el Itaimich. En caso de que los integrantes de la 72 Legislatura avalen la designación del panista como consejero del Instituto de Transparencia, deberá rendir protesta y entrará a ejercer su cargo a partir del próximo 3 de octubre. La designación es parte de los acuerdos entre los principales grupos parlamentarios; de entrada, la posibilidad de que el PRD y el PRI apoyen la propuesta para que Daniel Chávez sea el nuevo consejero del Itaimich pasa por que el PAN apruebe la desincorporación del inmueble sede de la Secretaría de Turismo para su donación a la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

3

El panista Daniel Chávez figura como la propuesta consensuada para el cargo

Presentarán hoy la terna para elegir al consejero del Itaimich ■ Acuerdo de comisiones resalta que quien sea designado tendrá la posibilidad de “una reelección”

El gobernador Salvador Jara durante la reunión que sostuvo con representantes de la industria de la radio y la televisión ■ Foto La Jornada Michoacán

El mandatario agradece el apoyo que recibió de los medios de comunicación

Reconocen empresarios de la radio y la televisión el desempeño de Salvador Jara como gobernador Redacción

El gobernador Salvador Jara Guerrero sostuvo una reunión con representantes de la industria de la radio y la televisión en Michoacán, quienes reconocieron el trabajo y desempeño del mandatario a unos días de que concluya su gestión. Tras intercambiar impresiones sobre la situación actual de la entidad, el titular del Poder Ejecutivo estatal resaltó que los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la sociedad, ya que además

de informar sobre el acontecer diario coadyuvan en la difusión de acciones gubernamentales y políticas públicas orientadas a la atención de los ciudadanos. Acompañado por Georgina Morales Gutiérrez, coordinadora general de Comunicación Social del gobierno del estado, Jara Guerrero agradeció el apoyo y respaldo que recibió de los medios a lo largo de su gestión y destacó que se ha hecho un gran esfuerzo para entregar una administración ordenada a las nuevas autoridades. “Fue poco tiempo el que tuvi-

mos para poder solucionar todas las problemáticas y situaciones complicadas que enfrentamos a nuestra llegada, pero sí hubo avances en varios temas y las cosas ya no son tan difíciles como lo eran antes; se hizo un importante trabajo coordinado con el gobierno de la República, y las cifras en cuanto a seguridad han cambiado de manera positiva”, subrayó. Por su parte, Juan Carlos de Guerrero Osio Laris, presidente de la Delegación de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) en Mi-

choacán, recalcó que en todo momento hubo una “excelente relación institucional” con el gobierno michoacano y deseó éxito a Salvador Jara en sus proyectos futuros. En la reunión también estuvieron presentes los empresarios César Osuna Belmonte, Max Benítez Rivera, José Luis Fernández, María Eugenia Silva Chávez, José Martínez Morales, Eduardo Treviño Núñez, Ana Laura Treviño Núñez, José Luis Cedeño, Juan José Sánchez Beltrán, Laura Yáñez e Irma García Lázaro.


4

Política

• DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Tras comprobar que su despido fue ilegal, recibirán indemnización por salarios caídos

A más de un año de protestas, ex policías de SSP y PGJE recuperarán sus empleos ■

Se ha reinstalado a 32; con Silvano se negociaría el regreso de otros 28 elementos: Marco Barrera

Francisco Torres

Después de más de un año de protestas y manifestaciones, así como de un proceso para exigir justicia laboral, policías despedidos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) finalmente regresarán a sus empleos y recibirán una indemnización por salarios caídos. La medida no aplica de manera inmediata para todos, pero existe la promesa de que el gobierno de Silvano Aureoles pueda reinstalarlos tras haber comprobado que su despido fue ilegal. Así lo adelantó Marco Barrera Carbajal, ex agente de Tránsito y quien se convirtiera

en el vocero oficial del movimiento de protesta que emprendieron los afectados. Barrera puntualizó que a la fecha se ha reinstalado a 32 personas, y están próximas a reinstalarse otras 12. Cuando Silvano Aureoles asuma el cargo restaría por negociar el regreso de otros 28 elementos a la SSP. A los que ya fueron reinstalados se les entregará además una indemnización de 80 mil pesos a cada uno, como compensación por los salarios caídos, lo cual representa apenas un 70 por ciento de los sueldos que pudieron haber cobrado durante el tiempo que estuvieron fuera de servicio. El pago se les abonará en tres partes, pero los depósitos se realizarán

mediante el Tribunal Administrativo. Adicionalmente, hay 37 ex trabajadores que promovieron un juicio contra las instituciones de seguridad, aunque ellos ya no pelean la reinstalación sino una indemnización por el despido injustificado. Un juez de lo laboral ya había dictado sentencia a favor de ellos y el gobierno del estado debió pagarles un promedio de 130 mil pesos como liquidación, pero la Secretaría de Seguridad interpuso un amparo, por lo que el litigio sigue sin resolverse. “La lectura de todo este suceso es que les comprobamos que todos los procedimientos fueron ilegales. Entregamos toda la documentación y hasta demos-

tramos que se habían acreditado los exámenes de control y confianza; ya se les cayeron todos sus argumentos”, comentó. Ahora alegan que no tienen recursos para reinstalar a todas las personas en un solo acto, por eso se está haciendo de manera diferida, pero ya se consideró una reinstalación de la mayoría, expuso Carbajal. Las reinstalaciones serán en

Inició PGJE operativo de revisión de vehículos que se venden en lotes de Morelia Redacción

Trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública dados de baja durante una de sus manifestaciones Ignacio Juárez

■ Foto

los puestos que tenía cada elemento de seguridad antes de que fueran lanzados a la calle por parte del ex secretario de Seguridad Carlos Hugo Castellanos Becerra, quien renunció a la SSP y ahora está nuevamente dentro del equipo de trabajo de Alfredo Castillo en la Comisión Nacional del Deporte. “Toda esta acción fue completamente ilegal. Lamentablemente los responsables se fueron a tiempo y ya no están ni en Michoacán; no hay ningún responsable”, acusó. Detalló además que hay un caso abierto de al menos 12 personas que fueron despedidas y cuyas nóminas nunca fueron dadas de baja, pues seguían cobrándose y se firmaban con rúbricas apócrifas, por lo que se demanda que se investigue quiénes fueron los responsables de haber firmado por ellos.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a través la Fiscalía Especializada en Investigación de Robo de Vehículo y Autotransporte, inició ayer el operativo de revisión de vehículos que se ofertan en diversos lotes en Morelia. El objetivo es coadyuvar con acciones preventivas para inhibir el robo de unidades, con base en la supervisión de documentación que acredite que las mismas son originales, estén en regla, que el número de serie coincida con el registro del mismo y que aquellos de procedencia extranjera cuenten con el trámite de legalización, y así se garantice que no están relacionados con algún hecho delictuoso. Esta acción policial se llevó a cabo en 12 lotes de autos ubicados en diferentes puntos de la ciudad, en donde se verificaron 898 vehículos y participaron 20 agentes de Investigación y Aná-

lisis, peritos y cuatro agentes del Ministerio Público. Para tal efecto se establecieron líneas de acción llevando a cabo la revisión continua en los distintos lotes de venta de autos y el registro de las unidades que se ofertan. Cabe mencionar que durante el operativo del personal de la Fiscalía, en la calle Fray Bernardino de Sahagún, del fraccionamiento Mirador del Punhuato, se localizó abandonado un automóvil Mazda, color azul metálico, con placas PSW-3904; dicha unidad fue robada con violencia el pasado 10 de septiembre en esta ciudad. La PGJE continuará de manera permanente con este tipo de operativos, con la finalidad de inhibir la conducta delictiva de robo de vehículos y su venta, por lo que agradece al sector empresarial por facilitar este servicio, que busca generar certeza a quienes adquieren vehículos.


DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Daniel Díaz

La nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal prevé la desaparición de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo (Cplade) para dar paso a la Coordinación General de Gabinete y Planeación, dependencia que fungiría como auxiliar en la oficina del gobernador y como responsable de coordinar las reuniones del gabinete legal y ampliado. El dictamen aprobado por los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, el cual será sometido a votación en sesión extraordinaria del pleno de la 72 Legislatura este domingo, prevé que esta nueva coordinación no nada más asuma las funciones que actualmente ejerce la Cplade, sino que se encargue de “alinear en forma transversal” las acciones de las diferentes dependencias. Quien presida dicha coordinación, debajo del titular del Ejecutivo y del secretario de Gobierno, será uno de los funcionarios con mayor poder al interior del gobierno, pues sería el responsable de coordinar el diseño, elaboración y actualización periódica del Plan de Desarrollo Integral del Estado, así como de los programas de las distintas dependencias. La iniciativa de Ley Orgánica precisa que esta nueva coordina-

Daniel Díaz

El Congreso sesionará hoy para aprobar de último momento al menos 80 plazas que engordarán la burocracia del Congreso del Estado, la desincorporación del inmueble que ocupa la Secretaría de Turismo y su posterior donación a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), así como la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública que planteó Salvador Jara en acuerdo con el gobernador electo, Silvano Aureoles Conejo. La sesión de hoy representa la penúltima que celebrará la 72 Legislatura, en virtud de que su periodo constitucional concluye mañana, por lo que sólo se tiene prevista una sesión

Política

5

“Alinear en forma transversal” las acciones de todas las dependencias, entre sus tareas

Prevén desaparecer la Cplade; crearían Coordinación de Gabinete y Planeación

Diputados locales aprobarían hoy la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública ■ Foto Ignacio Juárez

ción sería la encargada de asegurar que las dependencias de-

sarrollen sus responsabilidades en forma coordinada y alineada

y que sus programas y acciones están encaminadas a garantizar

Desahogarán sensible orden del día en penúltima sesión de la 72 Legislatura en la que el presidente de la Mesa Directiva, Sarbelio Molina Vélez, ofrezca un mensaje que contenga una síntesis de los temas que más impactaron al Congreso local durante los últimos tres años y 8 meses, además enunciará las licencias aprobadas en su momento al gobernador Fausto Vallejo y la designación de Salvador Jara. Mañana se realizará una sesión con motivo del cambio de legislatura y se entregará la presidencia del Congreso local al priísta Raymundo Arreola, quien por acuerdo con el PRD

representará al Poder Legislativo durante el siguiente año y medio. Para el martes se prevé otra sesión solemne donde los coordinadores parlamentarios de la 73 Legislatura intentarán posicionar la agenda legislativa que podrían impulsar durante los próximos tres años. Por lo que respecta a los temas anunciados arriba, la repartición de 80 plazas fue acordada entre los integrantes de la Junta de Coordinación Política con el sindicato del Poder Legislativo; es decir, se repartirán 40 plazas para los fa-

miliares, amigos y asesores de los diputados que conformaron la presente legislatura, mientras que el sindicato hará lo conducente con las 40 plazas que le corresponden. En lo que respecta a la desincorporación del inmueble de la Secretaría de Turismo no existe todavía un acuerdo unánime de los legisladores, pues hay algunos inconformes, sobre todo del grupo parlamentario del PRI, como Santiago Blanco Nateras y Marco Trejo Pureco, quienes no avalan la solicitud presentada desde el gobierno

los derechos humanos y los principios rectores de la administración pública estatal. Por ejemplo, se prevé que trabaje para coadyuvar con la Secretaría de Finanzas y Administración en los proyectos anuales de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, y que éstos se ajusten al Plan de Desarrollo Integral del Estado; así como revisar y registrar el ejercicio del presupuesto del gobierno estatal con base en los programas –para cada una de las dependencias– de conformidad con las políticas, objetivos y lineamientos establecidos por el gobernador. En general, la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública plantea una “reordenación” del aparato burocrático, redefine las competencias entre las dependencias, crea otras, elimina duplicidad de funciones, omisiones y traslapes que el crecimiento de la administración ha provocado y asigna competencias a las diversas dependencias que integran la estructura orgánica.

de Leonel Godoy, con la que se pretende beneficiar a la Facultad de Derechos y Ciencias Sociales de la UMSNH. Incluso, para hoy se prevé una manifestación de los agremiados del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo que se oponen a la desincorporación y pretenden obligar a los legisladores a que reculen en su intentona. Otro de los temas que con seguridad serán aprobados por el pleno son la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal; empero, quedarán pendientes, entre otras, la Ley de Movilidad, que fue detenida por una protesta de transportistas realizada el pasado lunes, así como la iniciativa que intentaba regular las marchas y plantones.


6

Política • DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Francisco Torres

Los alcaldes del PRD revisarán la conveniencia de continuar dentro del esquema de seguridad del Mando Unificado, luego de que varios de los nuevos presidentes han detectado “detalles” con los que no están de acuerdo en este modelo, como el hecho de que el recurso federal que se destina a los municipios tenga que ser cedido a quienes comandan esta estrategia de seguridad. Al respecto, el dirigente del PRD en Michoacán, Carlos Torres Piña, enfatizó que los alcaldes deberán valorar si permanecen dentro del Mando Unificado o proponer cambios al convenio, aunque afirmó que la mayoría de los alcaldes perredistas esperarán el arribo del nuevo gobierno estatal, que comenzará el próximo 1 de octubre, para tomar una decisión. “A partir de esa fecha se espera una serie de opiniones diversas, los tipos de perfiles que deben asumir los responsables en cada municipio, en qué condiciones y otras características; pero la mayoría de nuestros alcaldes están pidiendo que las modificaciones se realicen hasta que llegue el nuevo gobierno, sobre todo en relación con los directores que estuvieron sirviendo en la administración pasada”, adelantó Torres Piña. Señaló además que a casi dos semanas que tienen al frente las nuevas administraciones municipales, tampoco han definido quién será el nuevo coordinador de los alcaldes de este partido. Será hasta la próxima semana cuando se reúnan y nombren a la mesa directiva donde se integre la Coordinadora de Autoridades Locales y Gobiernos Municipales del PRD en Michoacán, de la que formarán parte presidentes, síndicos, regidores, tesoreros, secretarios y oficiales mayores de cada ayuntamiento.

Los alcaldes han “detectado detalles con los que no están de acuerdo”: Torres

A revisión, continuidad del Mando Único en municipios gobernados por el PRD ■

Sentencia contra El Gerber debe ser acatada, dice el dirigente del partido en Michoacán

El dirigente estatal del PRD, Carlos Torres, durante el taller de comunicación que se realizó ayer ■ Foto La Jornada Michoacán

El juez sabe lo que hace Por otro lado, respecto de la sentencia que un juez dictó contra Rodrigo Vallejo Mora El Gerber, hijo del ex gobernador Fausto Vallejo, el dirigente del PRD comentó que es parte del deslinde de pruebas que tenían las autoridades judiciales; con base

en ello se aplicó una sanción de 11 meses, porque fue todo lo que se pudo comprobar y es lo que tendrá que acatarse, expuso. Entrevistado en la inauguración del taller de comunicación institucional Comunicar para gobernar con resultados, organizado por la Secretaría de Comunicación y Propaganda, dirigido a presiden-

La decisión se tomará con la mesa de coordinación: alcalde

Suman 7 los perfiles para ocupar la Dirección de Seguridad en Morelia Óscar Celaya

El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, informó que hasta el momento cuentan con siete perfiles que podrían ocupar la Dirección General de Seguridad Ciudadana, que sigue a cargo del comisario Jesús Sánchez Noriega, quien llegó en febrero del año pasado con el entonces comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes. Entrevistado al término del acto conmemorativo por el 187 aniversario del cambio de nombre de Valladolid a Morelia, Martínez Alcázar detalló que entre los perfiles, la mayoría son michoacanos y pertenecen al Ejército Mexicano y la Policía Federal.

Sin embargo, remarcó que tal designación habrá de tomarse en coordinación con la mesa de seguridad y dependiendo de si se ratifica o no el convenio del Mando Unificado con el gobierno del estado. Recordó que tal determinación se tomará en conjunto con el gobernador electo, Silvano Aureoles, y que durante el mes de septiembre se terminará de elaborar la propuesta que bajo tres condicionantes plantearán en su momento al titular del Poder Ejecutivo, entre ellas, que los cuerpos policiacos permanezcan únicamente en la jurisdicción de su municipio. Cabe señalar que actualmente la capital michoacana cuenta con 208 elementos de seguridad que pertenecen al municipio, de los

cuales 170 son operativos. Al respecto, el alcalde ha señalado que Morelia necesita mil elementos policiacos adicionales. “No se puede lograr eso de la noche a la mañana, pero sí se puede hacer un proceso de ir incrementando el número de policías año con año. Había un compromiso, el cual no sé por qué no se pudo concretar, de que cada año se incrementaría en cien elementos la Policía Municipal. Nosotros veremos de qué forma y qué número podremos incrementar cada año”, ofreció. Martínez Alcázar dijo que se encuentran muy interesados en que pueda haber un nuevo reclutamiento, ya que la Academia de Policía cuenta con pocos elementos para poder ser reclutados.

tes municipales y sus enlaces de comunicación social, Torres Piña indicó que la sentencia aplicada al hijo del ex gobernador Fausto Vallejo es una medida dictada por el Poder Judicial, pero también matizó que la Procuraduría aún podría apelar esta decisión si encuentra que hay elementos para hacerlo. “Pero por lo pronto ésta es una decisión de un órgano judicial

y así debe ser acatado”, refirió el perredista. Vallejo Mora fue consignado por el delito de encubrimiento, luego de que se difundió un video donde conversa con el ex líder del cártel de Los Caballeros Templarios Servando Gómez La Tuta, y posteriormente no aportó información que llevara a la captura del narcotraficante.

Presenta el sol azteca aplicación para smartphones El PRD, a través de la Secretaría de Difusión y Propaganda, anunció su aplicación móvil institucional con la cual se convierte en un partido pionero en la implementación de tecnologías de información y comunicación en el estado y a nivel nacional. La aplicación se encontrará disponible para su descarga a partir del 17 de septiembre en dispositivos iOS (iPhone, Ipad) y próximamente en Android. En el marco de la inauguración del taller de comunicación institucional Comunicar para gobernar con resultados, el presidente estatal de este instituto político, Carlos Torres Piña, señaló que en la actualidad la eficiencia de un gobierno se mide con base en la capacidad que tiene para comunicar de forma efectiva, oportuna y

transparente las acciones y resultados que está ofreciendo a la sociedad. Por ello, aseguró que las administraciones municipales emanadas del PRD ubicarán como eje central de su actuación al ciudadano y utilizarán de forma estratégica las herramientas de comunicación y redes sociales para promover un gobierno eficiente, eficaz y que rinda cuentas a la población. Asimismo, reiteró que el objetivo del taller de comunicación institucional es que los ayuntamientos cuenten con una unidad de comunicación social que tenga herramientas, conocimientos y puedan desarrollar estrategias que les permitan consolidar un gobierno moderno. Redacción


DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Redacción

El ex líder fundacional de autodefensas de Tepalcatepec, José Manuel Mireles, demandó a jueces y magistrados emitir un fallo justo e imparcial, ya que al igual que otras decenas de guardias comunitarias, dijo, es inocente y lo único que desea es regresar a su casa para seguir trabajando. En un segundo audio publicado en la página de YouTube Grillonautas, manifestó que tal y como lo señala la Constitución de México se debe aplicar la ley de manera pronta y expedita, partiendo del hecho de que al igual que muchos otros integrantes de grupos de autodefensas que están presos, lo único que hicieron fue tomar las armas para defender su casa, su familia y su pueblo, porque las autoridades dejaron de cumplir con esa responsabilidad.

7

“Sólo quiero irme a mi casa para seguir trabajando”, expresa en otro audio

Pide Mireles a jueces y magistrados un fallo imparcial; “soy inocente”, afirma ■

Dice encontrarse bien de salud y recibir buena atención en el penal de Hermosillo, Sonora

Solicita apoyo económico para que su familia pueda viajar para visitarlo El doctor Mireles, con voz más apagada, dijo que recibe buena atención en el penal de Hermosillo, Sonora, y que ha mejorado en el tratamiento de diabetes. Pidió apoyo económico para los gastos de avión y alimentos de sus familiares que lo visitan periódicamente.

Política

José Manuel Mireles, en imagen de archivo ■ Foto Ignacio Juárez

El ex líder de autodefensas fue detenido el 27 de junio de 2014 por portación ilegal de armas de fuego y dosis de droga. Al igual que cientos de habitantes de la región de Tierra Caliente, se levantó en armas en febrero de 2013 para combatir extorsiones, cobros de cuota, homicidios y secuestros del crimen organizado. Éste es el segundo mensaje que Mireles emite en una semana; el ex líder de las autodefensas en Tepalcatepec lamentó las recientes ejecuciones de dirigentes de esos grupos en el estado a manos del crimen organizado. “Llevamos tres años buscando la justicia y el premio que recibimos es la cárcel o la ejecución de los principales líderes”, dijo. Además se dijo preocupado por las ejecuciones de los líderes en Yurécuaro, Churumuco, Nueva Italia y Huetamo y se autonombró “preso político”. Por último, acusó a las autoridades judiciales de estar “jugando con su expediente”, pues el mismo juez prolonga el juicio cuando no se presentan los acusadores, y reafirmó no ser responsable de lo que se le acusa.


DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Óscar Celaya

Un total de siete empresas constructoras fueron las que respondieron a la licitación pública que lanzó el ex alcalde sustituto Salvador Abud Mirabent para la construcción del puente vehicular que se edificará en el Libramiento sur-poniente de Morelia con una inversión privada de 6.5 millones de dólares. Así lo dio a conocer el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, quien dijo desconocer el nombre de las compañías que tendrán que ser evaluadas por las facultades de Ingeniería Civil y Arquitectura de la UMSNH, los colegios de Ingenieros y de Arquitectos, un representante de empresa ferroviaria Kansas City Southern (KCS) –encargada de donar el recurso–, así como por autoridades municipales. La Jornada Michoacán solicitó el nombre de las empresas constructoras que se registraron para concursar por la edificación de la obra; sin embargo, al cierre de esta edición el Ayuntamiento de Morelia no había dado respuesta. No obstante, el edil moreliano supone que las constructoras son originarias de Michoacán. Asimismo, informó que en breve le entregarán el análisis jurídico que se mandó realizar para verificar que el proceso de licitación se haya llevado a cabo de manera adecuada y, en dado caso, iniciar la obra. En este sentido, Martínez Alcázar indicó que en días anteriores notó algunas manifestaciones por parte de ciudadanos que se oponen a la construcción del puente vehicular, cuyo propósito es mitigar los conflictos viales que causa el paso del tren, pero que a la fecha ya no había visto ninguna inconformidad, por lo que refrendó su apertura al diálogo. Como se recordará, la licitación pública para la construcción del puente vehicular fue publicada el último día de la administración del ex alcalde sustituto Salvador Abud Mirabent. Cuestionado sobre las reparaciones que se han hecho a la obra del Libramiento norte, que contempla cinco puentes vehiculares, Martínez Alcázar señaló que los trabajos no han sido entregados al municipio y que además, existen algunos adeudos que mantienen constructoras foráneas con empresas michoacanas que subcontrataron para realizar determinados trabajos. “Entiendo que a los (empresarios) foráneos sí les pagaron. Estamos revisando la forma de resolverlo, aunque la obra es federal, nos preocupa”, afirmó el alcalde capitalino.

8

Serán analizadas por tres instituciones y un representante de KCS, afirma Poncho

A evaluar, empresas que atendieron la licitación para construir puente ■

En breve estará listo un estudio jurídico para verificar la legalidad del proceso, dice el munícipe

Paso del ferrocarril sobre el libramiento de Morelia ■ Foto Ignacio Juárez

Francisco Torres

Empleados del Ayuntamiento de Maravatío se niegan a ser despedidos. Al ser informados de que su contrato había terminado, éstos decidieron tomar el palacio municipal argumentando que formaban parte de un sindicato emergente, de modo que desde el viernes por la noche tienen bloqueadas las oficinas, con la exigencia de ser reconocidos por el nuevo alcalde, Luis Abad Bautista. De acuerdo con el síndico de ese municipio, Alexander Álvarez García, se hizo la revisión de los documentos con los que se ostentan como miembros de un nuevo sindicato, pero al hacer las verificaciones se encontraron anomalías en la forma en que realizaron el registro, ante lo cual refirió que se siguen buscando acuerdos mediante el diálogo. A pesar de lo anterior, el presidente municipal no los ha atendido,

Mantienen toma del palacio municipal desde el viernes pasado

Se resisten más de 40 trabajadores a ser despedidos de la alcaldía de Maravatío por lo que mantendrán el paro hasta que el munícipe llegue a un acuerdo con ellos. Según lo dijo en entrevista el mismo síndico, al pedírseles que desalojaran sus áreas de trabajo porque ya no eran parte de la plantilla de trabajadores, los subordinados decidieron estallar el paro y tomar la presidencia. Se trata de poco más de 40 empleados quienes pelean que se les respeten sus derechos respaldados por la Ley Federal de Trabajo. “Nosotros estamos observando que la forma en que se realizó el registro no demoró más de 15 días. Creemos que hay muchos documentos apócrifos, por eso

se está haciendo una revisión con el equipo de abogados. Además ya se tomaron algunas acciones contra ellos y por éstas fueron notificados”, afirmó. Aunque el síndico aseveró que ya se intentó el diálogo con quienes dirigen a los trabajadores inconformes, los empleados están aferrados a liberar la alcaldía hasta que los atienda el mismo presidente municipal, Luis Abad Bautista, quien no se ha acercado a ellos desde que iniciaron su movimiento de protesta. Cabe recordar que el Ayuntamiento ya cuenta con un sindicato que emergió hace más de 30 años, el cual según el síndico

tiene afiliadas a 108 personas, en tanto que el que sería el nuevo gremio se conformó previamente a la transición de gobierno, y en aras de conservar sus fuentes de trabajo, agrupa aproximadamente a 40 personas. “Entre las principales irregularidades que asoman en el nuevo gremio se tiene los altos sueldos con los que fueron basificados, algunos hasta con 30 mil pesos. Además manejan categorías que no están contempladas en el sindicato mayoritario; por lo tanto, debe haber una reglamentación para que el sindicato viejo pueda regir al nuevo”, expuso Alexander Álvarez.


DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Óscar Celaya

El Ayuntamiento capitalino dará a cada una de las 12 tenencias de Morelia 15 mil pesos para celebrar el mes patrio, así lo anunció el presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar durante el acto donde realizó la entrega de banderas nacionales. Ahí mismo, informó que se iniciará el proceso para lograr que estas demarcaciones obtengan el título de “Tenencias Mágicas”. En entrevista, detalló que de lograrlo las tenencias podrían acceder a recursos federales para evitar que sufran trans-

Municipios

9

Conservar sus características originales daría pie al impulso del turismo, dice

Ayuntamiento de Morelia desarrollaría el concepto de Tenencias Mágicas: Poncho ■

Entregó 15 mp a cada una de las 12 demarcaciones para la celebración de las fiestas patrias

formaciones y por el contrario mantengan su esencia al preservar sus orígenes, lo que propiciaría mayores fuentes de empleo y una derrama económica generada por el turismo. Aunque no anticipó cuáles

tenencias podrían conseguir tal nombramiento, dijo que será la federación quien podrá marcar esta pauta. “Sería el símil a un Pueblo Mágico y me ha dicho (un funcionario federal) que están en

condiciones de poderlas transformar. Él nos va a ayudar a hacer una valoración de por dónde podemos iniciar. Podremos convertir algunas de ellas en el tiempo más corto en Tenencia Mágica”, explicó En este sentido, Martínez Alcázar notificó que en todas las tenencias les han reportado problemas de inseguridad que tienen que ver con personas que consumen bebidas embriagantes en la vía pública o que causan desórdenes. Reconoció que hace falta mayor presencia de elementos de seguridad. De igual forma, el edil moreliano dijo que otro de los problemas es la falta de empleo, ya que la mayoría de sus

habitantes aunque se dedican a la producción agrícola, tienen tierras poco productivas. “Morelia tiene mucho que presumir, tenemos que apoyar mucho a los ciudadanos de las tenencias detonando el turismo, empezando por que los morelianos acudan a sus tenencias hasta lograr que cuando un turista venga a Morelia lo invitemos a que conozcan las tenencias, sus artesanías, su gastronomía, tenemos que apoyarnos”, remarcó el alcalde. Al respecto, el jefe de Tenencia de Santiago Undameo, José Luis Guzmán, demandó que la mayor prioridad para la zona rural de la capital michoacana sea la obra pública.

Designan a Juan Daniel Manzo como director de la Capasu, en Uruapan Hernán Cortés

de septiembre.- De manera unánime fue aprobada la designación de Juan Daniel Manzo Rodríguez como nuevo titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan (Capasu), quien sustituye a Andrés Gutiérrez Chávez, quien durante los últimos tres años se desempeñó como encargado del despacho del organismo. Manzo Rodríguez, sobre quien recae una denuncia en su contra después de la difusión de un video donde presuntamente pretendía privar de la libertad a Ramón Hernández Orozco, ex candidato a la presidencia municipal de Uruapan por el PRI, le corresponderá reactivar al organismo operador, el cual fue entregado en números rojos que podrían colapsarla en algunos meses. En su momento, el presidente municipal, Víctor Manuel Manríquez González, recalcó que se trata de una designación trascendental, al señalar que la Capasu es la institución encargada de proveer de agua potable a los uruapenses, además de servicios

Uruapan, 12

El Ayuntamiento de Morelia entregó a jefes de tenencia la Bandera Nacional ■ Foto Iván Sánchez

Intentarán borrar más de 350 grafitis en la avenida Madero

Con operativo, Secretaría de Servicios Públicos limpiará Centro Histórico Óscar Celaya

El director de Aseo Público Municipal, Paulino Velázquez Martínez, informó que el Ayuntamiento de Morelia a través de la Secretaría de Servicios Públicos, implementará un operativo para limpiar el primer cuadro de la ciudad con motivo de las fiestas patrias. Detalló que en una primera etapa se tratará de borrar 350 grafitis que han identificado en 2 mil metros cuadrados de superficie, desde la avenida Madero

Oriente, a la altura del jardín Villalongín, hasta el Obelisco a Lázaro Cárdenas. Dijo que esta tarea tendrá una inversión de 60 mil pesos. El funcionario municipal señaló que entre las áreas que más se encuentran dañadas está el Jardín Villalongín y el Centro Cultural UNAM. Asimismo, Velázquez Martínez explicó que se limpiarán las fachadas tanto de negocios como de domicilios particulares que se encuentren con alguna pinta. Además, añadió que se lim-

piará la infraestructura urbana, guarniciones, plazas públicas y áreas de uso común localizadas en el primer cuadro de la ciudad. De igual forma, el director de Aseo Público mencionó que antes, durante y después del tradicional desfile del 16 de septiembre, se designará un contingente de personal de limpia que estará encargado de dar una buena imagen durante las festividades patrias. Recordó que cada año se recogen alrededor de 120 toneladas de basura.

Corresponsal

vitales como drenaje, alcantarillado y saneamiento de las aguas residuales. Acompañado por integrantes de la Junta de Gobierno de la Capasu, en sesión extraordinaria el munícipe le pidió al nuevo titular del organismo trabajar con eficiencia, transparencia y entregar buenos resultados a los usuarios, quienes requieren un trato digno. Enfatizó que es difícil la situación financiera por la que atraviesa la Capasu, por lo que Juan Daniel Manzo deberá actuar en consecuencia para enderezar el rumbo. A su vez, remarcó que se trata de un gran reto, ya que dicho organismo es fundamental para los usuarios del agua, y que no obstante la adversa situación económica que registra, existe la confianza en que mediante gestiones ante dependencias estatales y federales se podrá inyectar nuevas inversiones que consoliden a la Capasu como una dependencia autosustentable. En este sentido, el funcionario se comprometió a trabajar con transparencia en el manejo de los recursos públicos que estarán bajo su responsabilidad.


DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Ulises Fonseca Madrigal

De los poco más de 365 millones de pesos que han sido etiquetados para la remodelación del teatro Matamoros desde 2009, sólo llegaron y fueron ejercidos 190. Además, la obra requiere todo un proceso de revisión antes de que los trabajos sean reiniciados. Lo anterior lo señaló Jorge Humberto Flores Romero, catedrático, arquitecto y secretario técnico del fideicomiso creado en mayo pasado para continuar los trabajos de remodelación del teatro, quien agregó que al comenzar las labores de revisión se dieron cuenta de que la documentación estaba “en las peores condiciones porque no había información. Nos costó mucho que esto fuera echado a andar, nos tocó hacer arqueología para entender; el fideicomiso (anterior) debió haber tenido armado todos sus expedientes”. Flores Romero señaló que ese caos ha implicado meses de trabajo, y ahora “acabamos de firmar un contrato con una empresa llamada Supervisa, ese es el primer elemento que necesitamos para destrabar todos y cada uno de los contratos”, de los que quedan 22 activos de un total de 38 que eran originalmente; “bajo mi punto de vista no fue muy adecuado partir en pequeñas partes porque todos eran de obra pública, entonces el abrir y cerrar contratos implica papeleo, y esa maraña es lo que hemos estado organizando”, puntualizó. No obstante, señaló que mañana convocarán a los 22 contratistas “para empezar a resolver particularidades de la obra; hay que hacer un dictamen para saber cuánto cuesta repararla”. La cifra será conocida hasta que la empresa supervisora entre a revisar contrato por contrato, para establecer el alza en el costo que implica la aplicación de cada uno, y llegar luego a una cifra global de lo que implicará la finalización del trabajo. Por otra parte, Flores Romero indicó que los 190 millones de pesos ejercidos implicaron un avance en la obra del 70 por ciento; “ahora nos urge resolver un problema estructural en la fachada, asunto que ya está conciliado con el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) para ejecutar trabajo en esa parte y ya desocupar los portales”, señaló. Sobre los 175 millones faltantes de lo que fue etiquetado desde 2009, Flores Romero señaló que si bien fueron destinados a la obra “no llegaron; lo que sí se ejerció fueron 190 millones; claro, ha habido merma porque el proyecto estuvo parado por años, por ejemplo hay equipo de aire acondicionado cuya garantía finalizó y además ya no funciona”.

10

Desde 2009 se han etiquetado $365 millones, pero sólo se aplicaron 190: Flores

Perdidos, 175 mdp que debieron invertirse en el teatro Matamoros ■

El fideicomiso contrató a una empresa externa para destrabar 38 viejos contratos

Sin embargo, aseveró que la calidad de la obra levantada es “excelente, es buena y la calidad de proyecto es muy buena también”, pero al ser cuestionado sobre la cantidad de tiempo que ha implicado la restauración, señaló que se debió a que el diseño del

proyecto “fue hecho muy rápido” y fue creciendo sobre la marcha al mismo tiempo en que se realizaban trabajos de construcción, aunque señaló que eso no le resta calidad. “Lo cierto es que a la parte del diseño debió destinársele de dos a tres años para luego pasar

a la ejecución de la obra, que probablemente hubiese implicado año y medio”, añadió. Además, los 33 millones con que cuenta el nuevo fideicomiso les permitirán arrancar las labores, pues de acuerdo con Flores Romero, mientras sea mayor el

tiempo que se demoren para reiniciar los trabajos; “se deteriorará más y eso generará un costo adicional”, de ahí la necesidad de que el trabajo comience lo más pronto posible, pues que “la obra está en buenas condiciones para seguir trabajando”, resaltó

La fachada del teatro Matamoros, en el primer cuadro de Morelia ■ Foto Ignacio Juárez

Ulises Fonseca Madrigal

Recuperar la tecnología que ha caído en lo obsoleto para experimentar con el sonido y la luz, es como se describe la propuesta de Arcángelo Constantini, artista multidisciplinario que se presentó la noche del viernes en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS). El artista, originario de la ciudad de México, señaló que el concierto se deriva de su interés por los sonidos “crudos”, generados a partir de procesos libres de la intervención digital. “Construyo artefactos sonoros con una calidad básica, primaria y específica; me gustan los sonidos crudos en los que no esté implicado ningún otro proceso de cómputo, es como

El artista trabaja a partir de tecnologías obsoletas

Experimentación sonora a partir de la luz, ofrece Constantini en el CMMAS una relación entre la máquina que se construye y la acción que se genera”, indicó. A partir de eso, Constantini realizó un concierto dividido en dos partes, la primera de ellas con el nombre de Phonotube, interpretada por un instrumento homónimo donde, de acuerdo con el artista, “hubo énfasis en el ruidismo, pues había lámparas fluorescentes y una transducción de lo lumínico a lo sonoro”. Sobre esta transducción, explicó que se basa en un principio de Graham Bell en el que

se genera audio en sincronía con la imagen: “en el cine utilizaban una franja de la película y lograban emulsionar con frecuencias sonoras, ya fuera por fotorresistencia o variación de voltaje”. Constantini tomó esos principios para “construir un experimento y formular hipótesis sobre el reciclaje, la obsolescencia programada, la percepción… muchas veces damos por sentado la simulación; vivimos en un constante engaño y en este tipo de experimentos me gusta reinterpretar fenóme-

nos básicos”. La segunda parte tuvo el título de Oculo, que es una acción sonora creada a partir de lámparas fluorescentes de 22 watts, un circuito joules thief con una pila AA de 1.5 volts para encender esas lámparas; Constantini afirmó que esta acción fue posible “a partir del contacto del cuerpo con el sistema, fluyeron esos 600 volts, salen chispitas por los dedos y con eso activo la pieza”. Es posible seguir el trabajo del artista en el sitio www.arc-data. net.


DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Estará a cargo de Michael Rowe

Impartirán un curso para realizar cine con bajo presupuesto Ulises Fonseca Madrigal

Bajo la premisa de que es posible hacer películas con pocos recursos, el realizador australiano Michael Rowe impartirá el curso Guión, dirección y producción para cine de bajo presupuesto, que se llevará a cabo en octubre en las instalaciones de la escuela Foto Viva. Uno de sus promotores, Juan Pablo Li, mencionó que se trata de un curso “80 por ciento práctico y 20 por ciento teórico. Trabajaremos la construcción de un argumento en la primera sesión, mientras que en los días posteriores se revisarán cuestiones básicas de producción y dirección, incluso colaboraremos con dos actores frente a cámara”.

El curso se lelvará a cabo en octubre, en las instalaciones de la escuela Foto Viva, y tendrá un cupo para 15 personas Los días en que se trabajará lo anterior serán del 5 al 9 de octubre en Foto Viva, centro educativo localizado en Morelos Sur 308, del Centro Histórico de Morelia, y como agregó Juan Pablo Li es una opción dirigida a público en general, “a todos aquellos que quieran contar una historia, obviamente la experiencia es bienvenida mas no necesaria, entonces cualquiera que quiera empaparse en el asunto de la realización cinematográfica puede acercarse al curso”. Cabe mencionar que el curso forma parte de la Escuela Itinerante de Cine y Narrativa, perteneciente también a Rowe, y para esta extensión en Morelia habrá un cupo de 15 personas, y de acuerdo con el también promotor Manolo García, aunque el tiempo es reducido para la creación de un guión como tal, “se dará información en torno a la creación de personajes y el desarrollo de argumentos”. Por su parte, Juan Pablo Li señaló que junto con Manolo García determinaron generar el curso puesto que “somos de la idea de que si las instituciones, que se supone están dedicadas a traer todo este tipo de cultura y educación, no lo hacen, entonces es necesario que desde la sociedad civil lo hagamos, traerlo para aprender y compar-

tir”. Para mayor información en torno al curso, es posible llamar número celular (443) 22292-85 o bien enviar solicitud al correo loji_92@hotmail.com. De forma previa, este viernes 18 de septiembre habrá una proyección gratuita de la película Año bisiesto, en las instalaciones de Foto Viva a las 19 horas. “Cabe recalcar –agregó Manolo García– que Michael Rowe era parte del círculo de estudios de Vicente Leñero y ahí fue donde comenzó a perfeccionar su escritura, pues al venir de Australia no tenía el manejo del español y no se podía comunicar, por eso comenta que sus películas giran en torno a la soledad”.

El cineasta Michael Rowe ■ Foto tomada de www.earlywinterfilm.com/photos/

Cultura 11


La presentación del que será el nuevo gabinete es para algunos una olla de presión DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2015

En el tren de la ausencia... se va

Desahogarían hoy sensible orden del día en el Congreso ■ Aprobarían

plazas, ley orgánica del gobierno y donación a la UMSNH DANIEL DÍAZ

5

Inicia operativo de revisión de lotes de venta de automóviles ■ Detectar unidades robadas e inhibir ese delito, el objetivo

REDACCIÓN

4

Perdidos, 175 mdp asignados para el teatro Matamoros

Un hombre con discapacidad pide limosna en la carretera que conecta a Lázaro Cárdenas con el Boulevard Costero. De acuerdo con diversos reportes, la madre del sujeto lo coloca en el lugar todos los días, donde permanece durante varias horas expuesto a las inclemencias del clima y sin agua ■ Foto Ignacio Juárez

■ “Desde 2009 se le han etiquetado $365 millones, pero sólo se aplicaron 190”

ULISES FONSECA MADRIGAL

10

Impartirán curso para realizar cine con bajo presupuesto Será impartido por Michael Rowe en octubre, en la escuela Foto Viva ■

ULISES FONSECA MADRIGAL

11

Serán analizadas por la UMSNH, KCS y el Ayuntamiento: Martínez

A evaluar, empresas que buscan construir puente en Morelia Hasta el momento son siete las constructoras que respondieron a la licitación lanzada por el ex edil Salvador Abud ■ En breve, el Ayuntamiento recibirá análisis jurídico para verificar la legalidad del proceso, afirma ■ Refrenda apertura al diálogo con opositores ■

ÓSCAR CELAYA

8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.