Viernes 11 de Septiembre de 2015

Page 1

5

5

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4119 • www.lajornadamichoacan.com.mx

Sus tratos, “problema que rebota en Michoacán”: Finanzas

SG se arregla con la CNTE y le pasa la factura al estado Gestiona 500 mdp “ante quien se deje” para pagar esos compromisos y la nómina del magisterio ■ Si la federación no nos da más apoyo económico, “esto se va a poner terrible”, advierte López Miranda ■ Plantón de la Coordinadora; exige 760 mdp

Piden Silvano y Beltrones aplicar las reformas de manera efectiva De lo contrario se corre el riesgo de que sean obsoletas, señala el gobernador electo ■

Redacción

3

Abud dejó en ceros las arcas de la Sectur, acusa Poncho ■ Además,

heredó deuda por $4 millones y gastó 3.6 mdp en el aniversario de Morelia

Óscar Celaya

12

Despilfarro en compra de autos en la Secretaría de Salud: ONG ■ Aranza adquirió vehículos de lujo para él y allegados con cargo al erario, denuncia

Francisco Torres

Punto de Vista •

4

2

SRE “explora posibilidad de recibir algunos” refugiados sirios Migrantes michoacanos exhortarán al Congreso para que México les dé asilo

Maestros de la Sección 18 de la CNTE instalaron ayer un plantón afuera de Palacio de Gobierno para exigir la liquidación de más de 760 millones de pesos que les adeuda la administración estatal por diversos conceptos. El magisterio rechazó los 50 millones de pesos que la Secretaría de Finanzas le ofreció inicialmente; “no hablemos de cachitos, queremos que se pague completo”, sentenció ■ Foto Iván Sánchez

Olga Márquez y Celic Mendoza

5

La Jornada / Olga Márquez

7


2

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Punto

de

Vista

Directora General

Carmen Lira Saade

vara muy alta. ¿Y a poco nadie lo previo?

Cínico

y pillo GERENTE general

Además de cínico, Salvador Abud Mirabent resultó –todo hace indicar– un verdadero pillo de uñas no largas… ¡larguísimas! O sea, para acabar pronto, asumió la alcaldía de Morelia para ver qué se llevaba y agarró de donde había. ¡Ah qué con este tipo de empresarios que se asumen como la panacea! Al final resultan peor que cualquier político tradicional, a los que, según se llenan la boca en los eventos de ocasión, tanto critican.

Alcalde

El ex alcalde sustituto de Morelia, Salvador Abud, en la Feria del Mole en Santa María ■ Foto Iván Sánchez

Los

tiempos, de la

CNTE

enudo problema se le atravesó al gobernador Salvador Jara Guerrero a 20 días de dejar el cargo y a una semana de los festejos por las Fiestas Patrias: la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se instaló en plantón frente a Palacio de Gobierno con la exigencia de que se cubran pagos y prestaciones por ahí volando –con cheques rebotados incluidos– y la advertencia implícita de que el tiempo corre en contra del gobierno estatal y a favor de la estrategia del magisterio, porque también hay que recordar que el primero de octubre será la ceremonia de toma de posesión del nuevo mandatario, Silvano Aureoles. Los dirigentes de la CNTE saben, además, que esto sólo es cuestión de resistencia. Los tiempos políticos les favorecen.

Uno

ciones y compromisos que se hicieron, desde la Segob, con la CNTE.

¿Cheques

sin fondos?

El magisterio disidente asegura que son 760 millones de pesos los que se les adeuda en salarios, prestaciones, a los centros de Desarrollo Infantil (Cendis) y albergues. Y “enfadados” por los cheques sin fondos que se les dieron, advirtieron que ya no aceptarán pagos chiquitos. Quieren toda la lana prometida, pues, y si no, se quedarán por tiempo indefinido frente a Palacio de Gobierno. Los tiempos corren a su favor, y por lo visto nadie lo previó o

Candil

se hizo de la vista gorda. ¿Y a quién se le ocurrió entregar cheques sin fondos? ¿De verdad desconocían los acuerdos en Gobernacion? Si se le cree a López Miranda, malo, si no, también.

¿Nadie

lo previo?

Por eso vale la pregunta: ¿Y cómo le van a hacer Jara y sus secretarios de Gobierno y de Finanzas para resolver el problema? El segundo ya explotó: y si la federación no pone 500 millones de pesos, pues nomás no se va a poder. ¡No pues sí! Lo que queda claro es que la negociación va a ser costosa –literalmente– y que algunos ya pusieron la

de cajita feliz

En el caso de Abud, además de sus documentadas pillerías, nos hizo recordar al idiota de la aldea que creyó que sus fechorías y amenazas nunca se sabrían. Porque sólo a partir de esa cita se puede “explicar” –que ya es mucho decir– que el alcalde de cajita feliz pudiera pensar que Alfonso Martínez Alcázar no lo iba a denunciar, como ayer lo volvió a hacer.

Que

alguien lo despierte…

Ahora sólo falta ver si el alcalde independiente actúa como verdaderamente independiente y se atreve a pasar de la denuncia pública a la penal… O por lo menos a la administrativa. Para que alguien le diga al personaje este –el chiste corre por cuenta del lector–, “au revoir”. Y que ya despierte de sus sueños… Que fueron pesadilla para los morelianos.

de la calle…

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón

Eduardo Ferrer JefA de información

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123 PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150

ya estalló

¿Y cómo lo resolverán Jara y sus secretarios de Gobierno y de Finanzas? Por lo pronto, ayer el segundo, Miguel Lopez Miranda, estalló, al grado de lanzar fuertes críticas a la Secretaría de Gobernación por hacer acuerdos que luego dejan colgado al gobierno estatal, como el pago del llamado bono de inicio de ciclo escolar, entre otras prestaciones. “Se va a poner terrible”, sentenció el responsable de las finanzas estatales, quien estimó que se requieren al menos 500 millones de pesos en septiembre para cubrir la nómina y las demás presta-

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Patricio

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Redacción

El gobernador electo, Silvano Aureoles, se reunió con el presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, para abordar asuntos de carácter nacional y estatal. En el encuentro, que se llevó a cabo la noche del miércoles pasado y duró más de dos horas, ambos políticos charlaron sobre la necesidad de alcanzar consensos para favorecer el desarrollo del estado por encima de intereses de partido, de grupo o individuales. El perredista comentó con Beltrones sus proyectos para impulsar a Michoacán en diversos rubros, “asunto que fue bien recibido por el líder nacional del PRI”, destaca un comunicado difundido por el equipo de prensa del mandatario electo. Además, resalta el comunicado, Aureoles y Beltrones coincidieron en que es momento de que a México “le vaya bien, y se apliquen de manera efectiva las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión”. Por ello, acordaron continuar en comunicación constante para los temas que requieran del más amplio consenso en el estado y favorecer así a miles de michoacanos. Por otra parte, Aureoles participó ayer en el Foro Expansión: El nuevo modelo de crecimiento de México, que se llevó

3

De lo contrario, se corre el riesgo de que sean obsoletas, advierte el perredista

Las reformas deben aplicarse de forma efectiva: Silvano y Beltrones ■

El gobernador electo aborda con el líder del PRI proyectos para el desarrollo de Michoacán

a cabo en la capital del país y donde el gobernador electo expresó su confianza en que las reformas estructurales tendrán “una aplicación efectiva y lograrán su objetivo de alcanzar mejores condiciones para impulsar el desarrollo integral de los mexicanos”. Se dijo satisfecho por el trabajo realizado durante la legislatura pasada en la Cámara de Diputados, donde se desempeñó como presidente de la Mesa Directiva, ya que los legisladores federales de todas las fuerzas políticas pusieron su mejor empeño para lograr los consensos y acuerdos para aprobar las reformas en beneficio del país. En este tenor, adivirtió que las reformas “corren el riesgo de ser obsoletas si no se logra su aplicación efectiva y se alcanza el objetivo inicial de establecer condiciones de desarrollo para los habitantes del país”.

El gobernador electo, Silvano Aureoles, y el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, durante el encuentro que sostuvieron el miércoles pasado ■ Foto La Jornada Michoacán

Analiza proyectos con la IP de Sahuayo

Soto: empresarios serán uno de los mejores aliados del gobierno de Aureoles Redacción

El perredista Antonio Soto se reunió con empresarios de laboratorios, farmacéuticos y agroindustriales de Sahuayo ■ Foto La Jornada Michoacán

Antonio Soto Sanchez, responsable de temas económicos del equipo de transición del gobernador electo, Silvano Aureoles, se reunió con empresarios de Sahuayo para elaborar juntos todas las acciones que detonen la inversión productiva y generen los empleos que demandan los habitantes de la región Ciénega de Chapala. En la reunión, celebrada en Sahuayo, el ex legislador les hizo patente el compromiso que el gobernador electo tiene con esa importante región de Michoacán, a la cual habrá de imprimirle los próximos años el dinamismo económico que demanda su propia vocación productiva. Reconoció que los empresa-

rios de esa región michoacana se han caracterizado por ser gente emprendedora e innovadora en todos los negocios que realizan, y reconoció el respeto que se han ganado por ser uno de los sectores vanguardistas en el estado. A la reunión asistieron empresarios de la industria del calzado, de laboratorios, farmacéuticos, abarroteros y agroindustriales, quienes se comprometieron a seguir invirtiendo en el estado y trabajar de manera coordinada con el próximo gobierno a fin de que mejore la economía de la region y del estado. Soto Sánchez les aseguró que el gobierno que iniciará el primero de octubre tendrá a los empresarios como uno sus mejores aliados para sacar a Michoacán adelante.


4

Política

• VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Carlos Aranza gastó más de 2 mdp en camioneta para su uso personal, señala

Titular de la SSM adquirió vehículos de lujo blindados, acusa asociación civil ■

Además, fueron comprados automóviles 2015 para funcionarios de la dependencia, deplora

Francisco Torres

La asociación civil Cien Profesionistas al Cien por Michoacán acusó que el titular de la Secretaría de Salud en el estado (SSM), Carlos Aranza Doniz, adquirió camionetas de lujo blindadas para su uso personal y de directivos de la dependencia, lo cual contrasta con el hecho de que en las instituciones de salud pública de la entidad el servicio sea deficiente y haya desabasto de medicamentos. De acuerdo con Cien Profesionistas al Cien por Michoacán, Aranza Doniz destinó más de 2 millones de pesos a la adquisición de un vehículo blindado modelo 2014, y adicionalmente tiene asignado otro automotor de lujo. Además, según la asociación, fueron compradas varias camionetas de lujo para uso de funcionarios cercanos al titular de la SSM. Como prueba de lo anterior, la organización proporcionó el informe con número de oficio SSM-LTAIP/63/15, que le fue entregado a través del Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán, en el que se precisa que los vehículos que ha adquirido la SSM durante el ejercicio fiscal 2015 son los siguientes: ocho camionetas marca Jeep Cherokee, con un costo de 442 mil 241 pesos cada una; 51 vehículos marca Nissan, modelo Tsuru

Daniel Díaz

El titular de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), José Luis López Salgado, informó que la reforma constitucional local que prevé la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción dota a este órgano de autonomía presupuestal, por lo que desde ahora proyecta que para 2016 la ASM requerirá 180 millones de pesos. Aseguró que las reformas que armonizan el marco constitucional local con el federal dan mayor autonomía a la ASM en temas como el ejercicio presupuestal y la contratación del personal; esto es importante, dijo, porque “no se meterá mano” en la designación de los funcionarios de este órgano, pues se trata de los encargados de realizar la fiscalización de los recursos públicos y la integración de expedientes en caso de que existan observaciones e incumplimientos. “Hay un número determinado de personal sindicalizado sobre el que hemos venido platicando para que desempeñe una

GSI, con un costo de 158 mil 620 pesos cada uno, y una camioneta SUV de pasajeros marca Nissan X-Trail, con un costo de 317 mil 672 pesos. Todos los vehiculos son modelo 2015 y los precios son sin IVA. El costo total de la flotilla fue de 13 millones 856 mil 500 pesos. Cien Profesionistas al Cien por Michoacán señaló que en la SSM hay un derroche de recursos que contrasta con las carencias

del sector salud. “No se justifica que un secretario de Salud tenga una camioneta blindada, y que al menos un director que llegó con él proveniente del estado de México también goce de un vehículo último modelo que fueron adquiridos con recursos destinados a los programas de salud, cuando en los hospitales hay niños muriendo porque no hay abasto de medicamentos”, deploró Maricruz Ontiveros, dirigente de la

Imagen de la camioneta que usa el titular de la SSM, Carlos Aranza Doniz

organización civil. Los vehículos Jeep Cherokee LTD 2015 fueron asignados a Carlos Aranza Doniz; a la secretaria técnica, Luz Arlette Saavedra Romero; al director de Servicios de Salud, José Antonio Mata Hernández; a la subdirectora de Planeación y Desarrollo, Yolanda Torres Gutiérrez; al enlace administrativo del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Abel Aviña Medina; al subdirector de

■ Foto Francisco Torres

“Sistema Nacional Anticorrupción le dará mayor autonomía”

Proyecta López Salgado presupuesto de $180 millones para la ASM en 2016 función específica dentro de la auditoría, si bien no de fiscalización sí de archivo e integración de expedientes, ya que es ocioso tener a 36 servidores públicos que no realizan ni siquiera una función de apoyo”, señaló. Comentó que no cuenta con información relativa al presupuesto que actualmente está destinado para la Auditoría Superior, pues es directamente la Secretaría de Finanzas del Congreso local la que se encarga de administrar los recursos; empero, con las reformas aprobadas el pasado lunes se obliga a crear una unidad programática para ejercer sus recursos en forma independiente. “No le veo dificultad; de hecho, sólo para efectos de referencia y que tenga conocimiento la próxima legislatura, en estos

momentos se crearía la Unidad Programática de la Auditoría Superior de Michoacán, aunque no tendrá presupuesto en el ejercicio 2015, pero queda de manifiesto la voluntad política de los actuales legisladores, no obstante que es un proceso que debió iniciar en 2011”, indicó. Consideró que los cuestionamientos que se hacen a la ASM en el dictamen que contiene las reformas constitucionales referidas en el sentido de que no hay mucha claridad en sus informes anuales de resultados sobre la fiscalización, resultan complejos por la “interpretación” que hacen los propios legisladores de informes que se integran por más de 10 mil o 12 mil páginas. “Me dijeron elabora un informe ejecutivo y lo disminuimos a casi 4 mil 500 páginas. Es

evidente que para entender un documento de esa naturaleza se necesita quemarse las pestañas y no sé si lo hagan los asesores o los secretarios técnicos”, apuntó. Lamentó que el diputado que fuera presidente de la Comisión Inspectora de la ASM, el priísta Juan Carlos Orihuela, nunca tuviera la iniciativa de hacer un ejercicio como el que se hacía en anteriores legislaturas, cuando se presentaban los funcionarios de la Auditoría para ofrecer una explicación y si había alguna duda sobre una dependencia o municipio en particular, ahí mismo se aclaraba. “Todo eso quedó limitado; de mi parte lo que hice fue respetar la decisión de lo que expresaban; eso sí, nunca compartí el dictamen que se emitió sobre los informes”, aseveró.

Recursos Financieros, Rodrigo Armeaga Azoños; al subdirector de Recursos Materiales, Guillermo Gerardo López Gómez Tagle, y al coordinador de Infraestructura Hospitalaria, Elías Arredondo Ortega. La camioneta SUV de pasajeros marca Nissan X-Trail se le asignó a la Delegación Administrativa, a cargo de Ramón Edmundo Vega Mendoza. Los 51 vehículos marca Nissan modelo Tsuru GSI fueron asignados a unidades médicas y a las jurisdicciones sanitarias de la SSM. Adicionalmente, se le compró una camioneta tipo Durango modelo 2014 a César Flores Gutiérrez, quien se desempeña como director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud.

Transparentarán donaciones al DIF estatal La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, Catherine Ettinger, encabezó la instalación del Consejo Ciudadano de Seguimiento y Transparencia de Bienes Donados a Favor del Sistema DIF Estatal. Ahí, hizo el nombramiento de los nuevos integrantes y consejeros de los sectores privado, empresarial, académico y civil que tendrán como objetivo velar por la transparencia de las donaciones de fundaciones, asociaciones y sectores no gubernamentales a la dependencia estatal; asimismo, los exhortó a que “desempeñen dichos cargos con responsabilidad y dedicación en esta noble tarea”. Mariana Sosa, directora general del DIF estatal y secretaria técnica del Consejo Ciudadano, refirió que la instalación de éste tiene como objetivo “garantizar el seguimiento y transparencia de los bienes donados a favor del organismo, así como coadyuvar en la gestión de donativos ante instituciones del sector público, privado y social con la finalidad de incrementar su patrimonio y la prestación de los servicios de asistencia social que tiene a cargo”. Cabe recordar que el pasado 31 de agosto, el gobierno del estado publicó en el Periódico Oficial el decreto por el cual se crea el consejo de referencia, mismo que implementará criterios técnicos con base en programas para promover la transparencia y rendición de cuentas de los bienes y servicios que reciba a título gratuito esta dependencia. Otra de sus facultades es proponer mecanismos de coordinación y desarrollo de programas tendientes a incrementar el patrimonio del DIF Estatal. Redacción


VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Olga Márquez

El gobierno del estado necesita “más apoyo” económico de la federación, y en caso de no obtenerlo “esto se va a poner terrible”, advirtió el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Miguel López Miranda. En entrevista, informó que el gobierno estatal gestiona “ante quien se deje” 500 millones de pesos que necesitan para pagar la nómina de la próxima quincena de los trabajadores del sector educativo, así como el llamado bono de inicio del ciclo escolar y diversas prestaciones que la Secretaría de Gobernación (Segob) se comprometió a pagarles a los profesores de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Celic Mendoza Adame

Luego de instalarse en plantón frente a Palacio de Gobierno, agremiados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharán hoy para exigir la liquidación de adeudos de más de 760 millones de pesos por conceptos de salarios, prestaciones y pagos a centros de Desarrollo Infantil (Cendi) y albergues. En entrevista, el secretario técnico A de la CNTE, Eugenio Rodríguez Cornejo, comentó que el magisterio rechazó los 50 millones de pesos de fondo inicial ofrecidos por el secretario de Finanzas, Miguel López Miranda, ya que resulta insuficiente para el pago de los cheques sin fondo entregados y no es lo adecuado para aliviar el total de 140 millones de pesos que se adeudan sólo en prestaciones. “Hay comunicación con las autoridades, ya que les exigimos que no hablemos de cachitos, pues queremos que se liquiden los adeudos por completo, por ello el plantón es (por tiempo) indefinido”, refirió. Detalló que el gobierno desde mayo no asigna los recursos para el pago de insumos a los 22 Cendi, donde se atiende a miles de niños desde 45 días de nacidos hasta los seis años y que per-

Política

5

Gestiona 500 mdp “ante quien se deje” para pagar esos compromisos y la nómina

Adeudos del gobierno estatal con la CNTE, por sus acuerdos con la Segob: Finanzas ■

Si la federación no da más apoyo económico, “esto se va a poner terrible”, advierte López

“Se necesita más apoyo de la federación, porque si no, esto se va a poner terrible. Son aproximadamente 500 millones de pesos los que se requieren para hacer frente al mes de septiembre y hacer el pago de nómina, prestaciones y otros compromisos que se hicieron con el magisterio”, los cuales fueron adquiridos por la Segob, puntualizó.

Al respecto, deploró que la Segob haga “tratos con las expresiones sindicales, donde dice ‘les vamos a dar esto’, pero ellos les pagan a los profesores federales y a nosotros nos rebota este problema”. El tesorero recordó que “con muchos esfuerzos” el gobierno del estado logró pagar parte de sus deudas con el magisterio y las nóminas correspondientes a los me-

ses de julio y agosto, “aun cuando señalamos que no podríamos”. Además, hizo hincapié en que las gestiones que se realizan son solamente para pagar la nómina magisterial, el bono de inicio del escolar y las prestaciones ofrecidas a la CNTE correspondientes a septiembre, por lo que el gobierno que encabezará Silvano Aureoles “tendrá que seguir haciendo gestiones

“No hablemos de cachitos, queremos que se pague completo”

Plantón de la Coordinadora para exigir la liquidación de 760 mdp

Agremiados a la CNTE en el plantón que instalaron ayer frente a Palacio de Gobierno ■ Foto Iván Sánchez

para hacer frente a los diversos pendientes que se tienen con el magisterio”. Cabe mencionar que ayer trascendió que el personal de confianza del gobierno estatal no ha cobrado la nómina correspondiente a la última quincena de agosto, por lo que se les ha pedido su “comprensión” ante la “difícil situación” de las finanzas públicas de la entidad.

manecen cerrados. “Hay mucha indignación en los compañeros” por toda la situación expuesta, señaló. Rodríguez Cornejo enfatizó que la afectación no es sólo a los trabajadores, sino también a estudiantes del estado debido a que fueron suspendidos los pagos para albergues. Igualmente, aseguró, desde mayo no se cubre el recurso a internados de educación secundaria de Tacámbaro, Charo, Antúnez y La Huerta. Los 40 albergues tienen problemas para cubrir sus gastos básicos de alimentación y materiales de aseo personal, por ejemplo. Éstos son internados para niños, ubicados en zonas de alta marginación, detalló. Insistió en que hay retrasos hasta de cuatro años en salarios a docentes y personal de apoyo, además de que más de 500 trabajadores de la educación de las 52 Escuelas Integrales de Educación Básica también registran adeudos, así como miles de recategorizados, interinos, recién contratados y contratados por servicios eventuales. Indicó que a la marcha se unirán agremiados al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo, quienes se han manifestado en contra de la donación del inmueble de la Secretaría de Turismo.


6

Política

• VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Llama a una reflexión social sobre la situación de jóvenes y niños en el mundo

Alanís: gobierno de Silvano se centrará en combatir la marginación de la infancia ■

Se debe trabajar en el ámbito educativo con acciones transformadoras en pro de sus derechos: Serna

Celic Mendoza Adame

Entre las acciones del gobernador electo de Michoacán, Silvano Aureoles, el centro de atención estará en el combate a la pobreza y la marginación en la que viven muchos niños, sobre todo los pequeños jornaleros, afirmó Fabiola Alanís Sámano. En el marco de la inauguración del Primer Foro por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, organizado por la recién creada asociación Ser Ciudadano, la representante del gobernador electo llamó a una reflexión social en torno a la situación actual de los niños y jóvenes en el mundo, y destacó la necesidad de construir políticas públicas en favor de dicho sector poblacional. Ejemplificó sus dificultades con el niño sirio Aylan, quien falleció ahogado mientras huía junto con su padre de la guerra en su país, hecho que conmocionó al mundo y ha despertado la solidaridad de diversos países que han aceptado refugiar a parte de los miles de emigrantes de esa

Celic Mendoza Adame

Padres de alumnos del Telebachillerato protestaron ante la toma que desde hace ocho días permanece en la dirección de la institución por parte de trabajadores sindicalizados, pues afirman que no les han entregado los certificados a sus hijos; sin embargo, al dialogar con los trabajadores se dieron cuenta de que la responsabilidad es de la dirección, encabezada por Jorge Octavio Ávila Ramírez. Alrededor de las 11 horas de ayer, un grupo de aproximadamente 15 padres de familia y alumnos del plantel 157 de Cuto

Fabiola Alanís y el rector de la UMSNH, Medardo Serna, tras la inauguración del Primer Foro por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, organizado por la asociación Ser Ciudadano ■ Foto Ignacio Juárez

nacionalidad. “Las cosas no son tan diferentes en esta parte del continente,

pues hemos visto niños que intentan cruzar el río Suchiate con sus padres en busca de mejores

oportunidades”, por lo que es necesario “reflexionar en el ámbito público sobre qué es lo que nos

Padres de alumnos de Telebachillerato demandan la entrega de certificados del Porvenir se presentaron en la dirección del Telebachillerato, donde entablaron una conversación con los sindicalizados, quienes les reportaron el atraso de certificados de las primeras y segundas generaciones. Los estudiantes señalaron que se les cobraron 45 pesos por credencial y tampoco se las entregaron, cuestiones que a decir del líder sindical, Silviano Paredes Correa, agregarán a sus deman-

das contra la dirección general, ya que al contabilizar más de 12 mil alumnos, las autoridades se beneficiaron con más de medio millón de pesos. “Lo que menos queremos es afectar a los alumnos, por ello les hemos indicado que se dejó trabajar a los directivos en cuanto a la documentación. Incluso les ofrecimos hablar con el supervisor del Telebachillerato, quien les dijo que este mismo

día (ayer) podrían entregarles los certificados”, afirmó. Por tanto, adelantó que hoy habría nuevas protestas para exigir al gobierno que ponga orden en el subsistema; en tanto, mantendrán tomadas las oficinas centrales con el requerimiento de que se les paguen aproximadamente 500 mil pesos correspondientes a cuotas sindicales. Asimismo, solicitan que se esclarezca el uso de 27 millones

toca hacer”, apuntó. Resaltó la importancia de foros como el que inauguró ayer en el teatro Rubén Romero, que invitan a la reflexión y al compromiso de la sociedad y el gobierno para actuar en consecuencia. “Una sociedad que no es capaz de atender en los niveles elementales a los niños es una sociedad que no tiene futuro”, afirmó. En este marco, el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Medardo Serna González, indicó que se debe trabajar para atender los problemas de los jóvenes en el ámbito educativo con acciones transformadoras en pro de sus derechos. Manifestó que es fomentando los valores del respeto, la atención y el amor a la colectividad dentro de la familia como se sientan las bases de una sociedad sana y pacífica, para ello “debemos constituir una gran alianza que pase del discurso a la acción transformadora de instituciones educativas, instancias de gobierno y organizaciones civiles para iniciar una gran cruzada en este sentido”. Por su parte, el representante del comité organizador del foro, Arnulfo Sandoval Cervantes, informó que se buscará elaborar un programa de protección a niños y adolescentes con estrategias y líneas de acción en las que cualquier autoridad tenga la obligación de adoptar medidas de protección especial cuando este sector se encuentre en riesgo.

de pesos que se entregaron a esta instancia para la elaboración de guías didácticas para los alumnos y que tampoco se han entregado. Aclaró que los docentes no han dejado de laborar en las aulas para evitar afectaciones a los estudiantes. La señora Teresa Chávez Chávez explicó que los jóvenes hicieron sus trámites para ingresar a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde los están esperando con la documentación. “Las autoridades nos aseguraron que era culpa de los sindicalizados que no se entregaran, pero ya nos dimos cuenta de la situación”, manifestó.

E m e


VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Francisco Torres

Si es publicada en el Periódico Oficial del Estado tal y como fue aprobada recientemente por el Congreso local, la comunidad indígena de Cherán impugunaría la Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana, pues fue avalada sin consultar a los pueblos originarios, un derecho que les fue reconocido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Orlando Aragón Andrade, integrante del equipo de abogados de Cherán, informó lo anterior y señaló están a la espera de la publicación de la ley de referencia, y que si el Ejecutivo no la veta (es decir, si entra en vigor tal y como fue aprobada por los diputados), será impugnada. El abogado destacó que en su oportunidad el equipo legal cheranense envió al Poder Legis-

Olga Márquez

A pesar de que Michoacán es una de las entidades que expulsa la mayor cantidad de migrantes a Estados Unidos, líderes migrantes consideraron el gobierno actual desatendió a este sector de la población. Esta evaluación la hizo el presidente del Consejo Binacional por un México Mejor (Cobinam), Francisco Garcidueñas Andrade, quien además refirió que la Secretaría del Migrante, que fue creada durante la administración de Leonel Godoy Rangel para aplicar políticas migratorias en el estado, no hizo lo que le corresponde. Lo anterior lo señaló durante la conferencia de prensa que ofreció ayer para dar a conocer un exhorto que entregarán a la 72 Legislatura local para que los diputados, a su vez, pidan al Congreso de la Unión aprobar un punto de acuerdo en el que se fije una postura en torno a la crisis que enfrentan los ciudadanos sirios, “porque México siendo un país de migrantes no nos podemos quedar callados”. Francisco Garcidueñas lamentó el nulo apoyo que se ofreció a los migrantes michoacanos, esto a pesar de que en Estados Unidos radican alrededor de 4 millones de connacionales

Política

7

El Congreso la aprobó sin consultar a los pueblos indígenas, señala el abogado

Aragón: Cherán impugnaría la Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana ■

Irresponsable, que los diputados avalen leyes que niegan derechos ya reconocidos, deplora

lativo estatal una serie de documentos en los que se solicitaba realizar una consulta en torno a la Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana. “Es irresponsable lo que está haciendo el Congreso del Estado al impulsar leyes en materia indígena que contradicen el reconocimiento de los derechos que ya (los pueblos originarios) ya tienen logrados. Lo que mues-

■ Anuncian

tran en este momento los diputados es que en lugar de seguir de manera responsable los procesos de consulta en las comunidades indígenas, las realizan en un solo día con el objetivo de aprobar leyes en los últimos minutos que le quedan a la actual legislatura”, deploró Aragón Andrade. Subrayó que los legisladores locales habían adquirido el compromiso de analizar la iniciativa

de ley de forma conjunta con Cherán, por lo que incluso estaba proyectado realizar mesas de trabajo y hasta la consulta a la comunidad. Por ello, el abogado se dijo “preocupado” por la posibilidad de que la ley sea publicada durante los próximos días sin observación alguna de por medio por parte del Ejecutivo. Aseveró que los cheranenses entregaron documentos ante el Con-

que enviarán un exhorto al Congreso de la Unión

Migrantes michoacanos piden que México dé asilo a refugiados sirios

Organizaciones civiles indicaron que enviarán un exhorto al Congreso del Estado con miras a apoyar a refugiados de otros países ■ Foto Ignacio Juárez

greso del Estado en el que hacían hincapié en que el proceso legislativo para analizar y aprobar la ley de referencia estaba violentando los derechos de la comunidad. No obstante, puntualizó que los cheranenses están abiertos al diálogo con los legisladores y que aún tienen la esperanza de que los diputados actúen de forma responsable aceptando realizar la consulta.

“por lo que hemos tenido que sufrir el reto que significa el tema migratorio en busca de una vida y futuro mejor, sabiendo el dolor que causa dejar nuestra tierra”. No obstante, se dijo confiado en que la siguiente administración estatal, que será encabezada por Silvano Aureoles, los migrantes no se queden afuera de la agenda política, ya que éste es un sector importante para la vida económica de la entidad. Respecto al exhorto que enviará la próxima semana al Congreso local, detalló que trata de que en primer lugar los nuevos diputados “fijen una posición ante la crisis que enfrentamos los migrantes”. Asimismo, dijo que los integrantes de la 73 Legislatura enviarán un exhorto al Congreso de la Unión para que solicite al Ejecutivo federal a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se ponga a disposición la embajada de México en la zona en conflicto de Siria y se ofrezca un refugio o asilo “a un número de migrantes que así lo requieran”. Esta iniciativa comentó podría replicarse en otras entidades del país para que tome fuerza, ya que manifestó han sostenido diálogo con otras organizaciones de migrantes.


8

Política • VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Redacción

La ley de zonas económicas especiales que promueve el gobierno de Enrique Peña Nieto abriría la posibilidad de que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo implemente nuevas carreras a nivel licenciatura, a efecto de formar a los recursos humanos que habrán de emplearse para atender las oportunidades que en la zona del puerto Lázaro Cárdenas y municipios contiguos se generarán con esa propuesta de desarrollo impulsada para los próximos 30 años. Así lo dio a conocer el rector, Medardo Serna González, al asistir a la reunión de la Asociación Nacional de Universidad e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en la que

Celic Mendoza Adame

Sin especificar todavía cuántos estudiantes podrían tener cabida ni en qué carreras y facultades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el rector Medardo Serna González aseguró que el único compromiso para levantar la toma en las instalaciones de Ciudad Universitaria fue reanudar el diálogo con los jóvenes y abrir más espacios, “los más posibles que se pueda”, por lo que se revisará el listado. Señaló también que se prepara una estrategia para evitar coyunturas como la que se vivió durante una semana con la toma de espacios universitarios, con propuestas como la implementación de semestre cero para estudiantes que busquen un espacio en la Casa de Hidalgo. En entrevista, el rector señaló que será en el seno del Consejo Universitario donde se definirán los cambios que se requieren en la Dirección de Asuntos Estudiantiles, así como mejorar la transparencia en los procesos de ingreso y en el diálogo con el Movimiento de Aspirantes y Rechazados. Además, reiteró que están debidamente planeadas las nuevas carreras de la máxima casa de estudios de la entidad, lo que permitirá abrir más lugares para los jóvenes. Medardo Serna detalló que la

Implementaría nuevas carreras para formar recursos humanos: Medardo Serna

La UMSNH se sumaría al desarrollo de LC gracias a la ley de zonas económicas especiales ■ Asiste

a reunión de ANUIES donde se dieron a conocer los alcances de la estrategia federal

el director general de Banobras y coordinador del proyecto de zonas económicas especiales, Abraham Zamora Torres, dio a conocer los alcances de la estrategia federal para promover el progreso en territorios específicos. Junto con rectores y directores de universidades de Guerrero, Chiapas, Veracruz y Oaxaca, quienes fueron encabe-

zados por el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, el rector nicolaita escuchó la exposición del titular de Banobras y estableció la posibilidad de crear carreras pertinentes y de acuerdo con la vocación de la zona, para aprovechar los beneficios del proyecto presidencial. De la misma manera, en su exposición Serna propuso el es-

tablecimiento de redes académicas bajo la coordinación de la ANUIES, para que la sociedad conozca las bondades de un proyecto de tal naturaleza y lo adopte como suyo. También planteó la posibilidad de crear centros culturales universitarios en las zonas económicas especiales para dar paso a una de las funciones sustantivas de las instituciones de educación

Se alista estrategia frente a futuras demandas de ingreso

Se abrirá la mayor cantidad posible de espacios en la Nicolaita, prometen

Estudiantes en un salón de clases de la UMSNH ■ Foto La Jornada Michoacán

sesión permanente del Consejo Universitario continuará, y que el proceso sobre alguna posible sanción a los paristas está en manos del Tribunal Universitario, aunque aceptó que con la liberación de las instalaciones éste queda sin

materia de trabajo, sin embargo, deberá dictaminar una resolución con base en el nuevo contexto. “La sesión del Consejo Universitario permanente continuará en el contexto actual, de unidad y respecto entre todos los universita-

rios. Yo creo que se tendrá la solidaridad necesaria para reconocer el esfuerzo de diálogo de las partes e impulsar una nueva realidad en materia de ingreso”, expresó. En torno a las versiones de que la toma tenía intereses aje-

superior en la promoción y divulgación del arte y la cultura para beneficio de la población. La ley de zonas económicas especiales prevé el desarrollo de proyectos para la generación de empleos a través de estímulos fiscales, por lo que será necesario el soporte de las instituciones de educación superior para formar a los profesionistas que requerirán los proyectos.

nos detrás, Medardo Serna sólo señaló que es una situación que ya fue rebasada.

Edificio de Sectur, necesario Sobre el caso de la inconformidad de empresarios ante la donación del edificio que ocupa actualmente la Secretaría de Turismo, el rector aseguró que la Casa de Hidalgo ha crecido en demasía y se requieren más espacios para albergar no sólo a los estudiantes, sino para la creación de laboratorios, por ejemplo. Por lo anterior, pidió la comprensión y apoyo de la sociedad en general, además de que descartó que se realicen daños al inmueble, al asegurar que los nicolaitas han demostrado el cuidado que les dan a los edificios históricos que ocupan. No obstante, indicó que tendrán que esperar la sesión legislativa de hoy en la que sería aprobado el respectivo decreto, y que en caso de contar con la donación será para el establecimiento de laboratorios jurídicos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. “Será un centro de investigación jurídica y actividades culturales, destinado a beneficiar a los michoacanos y a los nicolaitas, aunque aún no se define si la Facultad de Derecho será quien administre el edificio o la propia Universidad Michoacana”, aseveró.


VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Daniel Diaz

Los legisladores michoacanos no han entendido que los ciudadanos los “desprecian” y que su prestigio está en “caída libre”, aseguró la diputada independiente Talía Vazquez Alatorre en el marco de su primer y único informe de labores legislativos que comprende los meses de marzo a septiembre del presente año. En el salón de recepciones del Congreso local lanzó una senda crítica en contra de sus compañeros legisladores por el papel que jugaron durante la designación de un gobernador interino (el priísta Jesús Reyna) que está procesado por presuntos vínculos con la delincuencia organizada, por la actitud que asumieron con la usurpación que realizó el comisionado Alfredo Castillo y por el “servilismo” que mostraron en la ratificación del actual procurador Martín Godoy Castro. Asimismo, enunció las iniciativas que presentó durante su trabajo como parte de la 72 Legislatura donde destacó el proyecto de Ley de Amnistía para Autodefensas y Comunitarios del Estado, bajo el argumento de que existía “ausencia o complicidad” del gobierno frente a los criminales y no había en Michoacan en ese contexto más que dos posibilidades: “la autodefensa o sacrificio”. La iniciativa pretendía beneficiar a 180 autodefensas que resultaron presos en diversos operativos, aunque existen otros 200 presos en penales federales. Destacó que el pasado 30

Política

9

La legisladora acusa a sus homólogos de ser cómplices del crimen y serviles

Los diputados locales no entienden que los michoacanos los desprecian: Vázquez de abril propuso un punto de acuerdo para que se creara una comisión investigadora de los hechos ocurridos el 6 de enero

en Apatzingán, municipio donde acaeció la primera masacre del año registrada en la entidad –la segunda fue en Tanhuato donde

42 presuntos criminales fueron ejecutados por la PFP– para que a más tardar el pasado primero de septiembre se estuviera pre-

La diputada independiente Talía Vázquez Alatorre, en imagen de archivo ■ Foto Ignacio Juárez

sentando una denuncia en contra de los responsables. “Ningún diputado me apoyó”, deploró. Otro de los temas que promovió al interior del Congreso local fue la reforma al Código Electoral del Estado en la que propuso “quitar los candados” a las candidaturas independientes, ya que contiene estándares, requisitos y procedimientos mucho más complejos a los ciudadanos independientes que a los partidos políticos. Refirió también el proceso y de paz y reconciliación iniciado el pasado 21 de mayo donde participaron sectores de la sociedad organizada, los jerarcas de la iglesia católica y cristiana, así como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Finalmente, mencionó que el pasado 31 de julio presentó ante el pleno la iniciativa de nuevo Código Familiar, el cual consta de mil 200 artículos que fueron redactados por magistrados y jueces del Poder Judicial; este nuevo código, subrayó, representa “la obra legislativa de mayor impacto cuantitativo y cualitativo” de la 72 Legislatura, porque tiene que ver con un tema de justicia cotidiana y “de lo que más nos duele, nuestra familia”.


10 Política • VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

De Guatemala al México del Guatepeor na de las democracias más jóvenes en el hemisferio nos acaba de dar una lección política a los mexicanos, sobre todo a la clase política. Un país que estuvo bajo una sangrienta guerra civil durante más de 30 años, con una inestabilidad política debido a las constantes dictaduras militares y golpes de estado, está actualmente bajo una transición política, no de partidos políticos ni de personajes en el poder, sino que está dando un paso gigantesco en toda América Latina: la investigación de corrupción más grande de su historia, el desafuero a un presidente, Otto Pérez Molina, así como a quién generó el escándalo de corrupción, la vicepresidenta Roxana Baldetti. Este proceso de malestar social y político que permitió la separación del presidente Otto Pérez Molina, en donde la participación social fue la exigencia de justicia y la participación política fue llevar a cabo un proceso de investigación que permitió a los legisladores dar curso a la separación del cargo; esto no sucedió de la noche a la mañana, fueron dos momentos cruciales en que sus instituciones iniciaron este fortalecimiento, el primero en 1986, donde el presidente Vinicio Cerezo anunció que sus prioridades serían terminar la violencia política y establecer un gobierno de ley. Las reformas incluyeron nuevas leyes, como el habeas corpus (protección ordenada por tribunal), la creación de un comité legislativo de derechos humanos, y el establecimiento en 1987 de la Oficina del Procurador de Derechos Humanos; el segundo momento ocurrió en 1999 con la llegada a la presidencia de Alfonso Portillo, quién enfrentó a los grupos monopólicos empresariales y aperturó una política económica en la que las exportaciones e importaciones le dieron a Guatemala otro rol estratégico en la región, en contraste con nuestro México. Llevamos más 80 años con las mismas instituciones y jamás se ha llamado a cuentas a ningún presidente o expresidente por actos de corrupción, excepto a Luis Echeverría por genocidio, el cual fue un proceso descafeinado. Guatemala también vive un episodio de violencia criminal, el cual repuntó con la aparición de grupos como La Mara Salvatrucha, proveniente de El

Jorge Alejandro Góngora

El presidente Enrique Peña Nieto con el ex mandatario guatemalteco Otto Pérez. Imagen de archivo ■ Foto Cuartoscuro

Salvador, y con la expansión del narcotráfico mexicano, liderada en un principio por el cártel de Sinaloa y después por Los Zetas. Los kaibiles se mantuvieron, y de hecho se les ha acusado de entrenar a grupos zetas, pero esto no ha sido pretexto para los guatemaltecos de no dar un ejemplo de que el estado de derecho es igual de aplicable tanto para los políticos como para las organizaciones criminales. Aún con el conflicto de intereses que se suscitó en torno a la participación del Grupo Higa en contratos gubernamentales con la compra venta y financiamiento de las residencias del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, en la exclusiva colonia de Malinalco en 2012, así como la casa en Lomas de Chapultpec de la primera dama, Angélica Rivera, sigue participando no sólo como contratista gubernamental, sino como invitado de honor en el informe presidencial. Así que los guatemaltecos fueron más allá de simplemente crear una comisión anticorrupción: tomaron una decisión sin precedentes en la que solicitaron el apoyo técnico para la investi-

gación de actos de corrupción y crímenes de alto impacto y, tras firmar un acuerdo con la Organización de Naciones Unidas, creó la Comisión Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), a cargo de un fiscal especial extranjero, que entró en funciones en 2007. Al inicio, como en todo proyecto institucional, fue criticado por su falta de resultados, al grado de que uno de los fiscales renunció tras acusaciones de arreglos con el gobierno para evitar investigaciones serias, y no fue sino hasta la llegada de Iván Velásquez al puesto que la CICIG cambió las cosas en el país. Bajo Velásquez, un fiscal colombiano, es que se llevó a cabo la investigación de la banda de La Línea, el caso que sacude a Guatemala en 2015. Así que el grupo denominado La Línea, una red de corrupción que llevaba operando en Guatemala desde hace décadas la importación de bienes a este país, ha sido por el momento neutralizado y sus principales actores se encuentran bajo proceso judicial. La operación de este grupo no es muy distinta a lo que en México se conoce como un secreto a voces, en la

que a un empresario, nacional o extranjero, que importa mercancía, con tal de pagar menos impuestos, o bien evadirlos, prefieren sobornar a los agentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT) Ese dinero que se generó de la corrupción en Guatemala llegó a sumar millones de dólares que iban no sólo a los bolsillos de los agentes, sino de sus superiores, e incluso hasta los niveles más altos de gobierno. Según la investigación de la CICIG, la operación era dirigida por Juan Carlos Monzón, el secretario particular de Roxana Baldetti, la vicepresidenta del país. Baldetti, obligada a renunciar y después encarcelada, también estaba involucrada en el fraude. Al caso se le conoce como La Línea porque es el nombre con el que los involucrados se referían al teléfono que debían marcar para concertar los fraudes con los funcionarios del SAT. No debemos dejar pasar desapercibido que mientras la investigación se llevaba a cabo, los guatemaltecos comenzaron a salir a las calles. Una vez más

las redes sociales y otras formas de comunicación fueron fundamentales, las multitudes se manifestaban para pedir la renuncia de los gobernantes, responsables de un sistema de corrupción que le robó una enorme cantidad de ingresos por impuestos al país, pero lo más destacado aún fue algo nunca antes visto en un país con marcados problemas de desigualdad: ricos y pobres unidos por la misma causa. Otto Pérez Molina cuenta con una trayectoria en la vida política de aquel país, quien fuera miembro de los kaibiles y director de inteligencia terminó su mandato como un presidente que será procesado por corrupción, que fue vinculado por la misma investigación como partícipe de una red. Lo que muchos expertos consideran una democracia frágil, para otros es un ejemplo, pues la destitución y renuncia del presidente es un gran paso para las democracias, por dos sencillas formas, que fue a través de instituciones, donde el congreso con sus 132 integrantes votaron de forma unánime por su destitución, incluyendo los del partido de Pérez Molina; y en segundo lugar, que se dio un relevo presidencial de forma pacífica, sin la violencia que caracteriza a los países centroamericanos y que su sociedad actuó en un consenso público y con una sola voz. Sin embargo, en México el Presidente goza de inmunidad ante investigaciones de corrupción y encubrimiento. Para poder investigarlo, al igual que allá, debe perder el fuero Dos lecciones debemos seguir: la primera es que al mismo tiempo que Guatemala investigaba y comenzaba los procesos judiciales contra sus gobernantes por un caso de corrupción masiva, en México el secretario Virgilio Andrade, impuesto desde la presidencia, exoneró al Presidente, al secretario de Hacienda y a la primera dama; la segunda es que la investigación la realizó el propio gobierno, y la encabezó un funcionario que admitió tener una larga amistad con uno de sus investigados; en Guatemala, una comisión con autonomía ha logrado lo que nadie creyó posible: una investigación profesional, apegada al debido proceso, sin injerencia de los investigados y que consiguió algo que rara vez se ve en América Latina: resultados y justicia. Twitter: @jagongoram


VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Óscar Celaya

El Ayuntamiento capitalino presentó el Plan de Gran Visión Morelia NExT, el cual tiene como propósito definir un proyecto de planeación para la ciudad de Morelia en los siguientes 25 años, el cual estará basado en cinco distintos ejes. El proyecto será creado por 200 líderes del sector público, privado y de la sociedad civil.

■ Abarcará

11

los próximos 25 años con proyectos creados por 200 líderes de sectores

Presentan Plan de Gran Visión para el desarrollo de Morelia ■

Los proyectos de gobiernos interiores “han sido únicamente intentos”, señala Poncho Martínez partir del 24 de septiembre se llevará a cabo un primer acercamiento con los diferentes líderes. “Haremos la planeación de esos 25 años, así como el desglose de cada uno de los tres años que contempla cada uno de los gobiernos. Es un esfuerzo que se hace con el Implan (Instituto Municipal de Planeación) y con Fundación Metrópoli”, explicó. Por su parte, el director del Implan, Pedro Cital, dijo que para este proyecto se tomarán en cuenta todos los diagnósticos que ya existían con anterioridad para sintetizarlos en uno solo; sin embargo, no explicó qué es lo que arroja cada uno de ellos de manera preliminar o cuáles serían las principales áreas a trabajar.

“Es un esfuerzo que hace el Implan y la Fundación Metrópoli” En conferencia de prensa, el alcalde Alfonso Martínez Alcázar dijo que los anteriores planes a largo plazo que ha tenido la capital han sido únicamente intentos y que este proyecto, que tendrá un costo de 2.5 millones de pesos, se realizará sin importar los cambios que haya en la administración local. Asimismo, informó que a

Óscar Celaya

La delegación en Michoacán de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), solicitó al alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, suspender la licitación pública que lanzó el ex alcalde sustituto Salvador Abud Mirabent, para la construcción del puente en el Libramiento surponiente de Morelia. Y es que el titular del organismo, Francisco Javier Gallo Palmer, señaló que la licitación

Óscar Celaya

El secretario del Ayuntamiento de Morelia, Jesús Ávalos Plata, informó que en el Cabildo capitalino se creará una comisión especial para atender el tema de la seguridad durante el periodo de transición, en lo que entra en funciones el nuevo gobierno estatal que estará encabezado por el perredista Silvano Aureoles. Se contempla que este viernes se defina la totalidad de las comisiones de trabajo que integrarán los regidores durante el periodo 2015-2018 y también se prevé la creación de la comisión especial para atender las áreas de migrantes, asuntos indígenas, discapacidad, adultos mayores, derechos humanos e igualdad de género.

El alcalde Alfonso Martínez y el director de Fundación Metrópoli, Alfonso Vegara ■ Foto Iván Sánchez

No se ajusta a la Ley de Obras Públicas, afirma Gallo Palmer

CMIC pide al edil moreliano suspender licitación para puente en el libramiento que emitió el Fideicomiso de Proyectos Estratégicos (FIPE) presenta una serie de irregularidades, pues no se ajusta a la normatividad establecida por el nuevo Reglamento de la Ley de Obras Públicas, mismo que se

dio a conocer el pasado 20 de agosto. “Solicitamos eliminar la obligatoriedad de demostrar un capital contable de 75 millones de pesos como lo establecía la licitación en concordancia con

la política de dar apertura a todas las empresas morelianas, ya que los altos capitales evitaban la participación de empresas con gran experiencia y solvencia moral”, expuso. Asimismo, el representante

Crearían comisión especial de seguridad, señala Ávalos

Regidores definirían hoy comisiones de trabajo del Ayuntamiento capitalino Descartó que se contemple la desaparición de alguna comisión de trabajo y que por el contrario, la idea es fortalecer las existentes en los rubros más sensibles. Hasta la administración saliente se contaba con las comisiones de Gobernación, Trabajo, Seguridad Pública y Protección Civil; Hacienda, Financiamiento y Patrimonio; Planeación, Programación y Desarrollo; Educación, Cuenta Pública, Cultura y Turismo; de la Mujer, Juventud

y Deporte; Salud y Atención Social; Ecología; Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Fomento Industrial y Comercio; Desarrollo Rural; Asuntos Indígenas; Adultos en Plenitud y Personas con Discapacidad; Servicios Públicos Municipales; Acceso a la Información y Asuntos Migratorios. Ávalos Plata informó que por el momento el tema de la reingeniería de la administración municipal quedará en segundo término y se abordará a partir

de la segunda semana, ya que el objetivo es concentrarse en la definición de comisiones. No obstante, reiteró que habrá fusiones de secretarías y cambios en las direcciones. Por otro lado, el secretario del Ayuntamiento de Morelia reportó que a diez días de haber recibido la administración local, encontraron un municipio “con muchas dificultades”, debido a que el periodo de transición se caracterizó por tener poco trabajo.

de los constructores manifestó que la nueva normativa ya no permite que el estado, los municipios o los organismos gubernamentales exijan capital contable alguno en los concursos de obra pública. “Esperamos que el Ayuntamiento capitalino emita la nueva convocatoria que permita ejercer el dinero que asignó la empresa ferroviaria Kansas City Southern, propietaria del tren que atraviesa la ciudad, y ofrecer a los morelianos un nuevo servicio que les permita circular por el periférico sin el conflicto del tren”, añadió. En este sentido, Gallo Palmer afirmó que las empresas michoacanas están listas para participar en esta licitación que cierra este viernes, con el propósito de promover la economía local. “No permitiremos que sigan llegando empresas foráneas a quitarnos el trabajo”, advirtió. En respuesta, el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, informó que continúan revisando la licitación pública que lanzó el ex alcalde sustituto Salvador Abud Mirabent el último día de su administración, para comprobar que se haya hecho correctamente. “Si es así seguiremos con ella, si no, por supuesto que la detendremos. Estamos en esa revisión, no es sencillo y para eso eran esos tres meses del proceso de entrega-recepción.


12 Municipios • VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Óscar Celaya

El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, denunció públicamente que en la Secretaría de Turismo Municipal se agotó el presupuesto etiquetado para este 2015 –mismo que oscila en más de 37 millones de pesos–, por lo que ya no existen recursos para operar los cuatro meses que restan del año y que además, la pasada administración dejó una deuda de 4 millones de pesos. Al respecto, trabajadores del Ayuntamiento capitalino confirmaron que existe un boquete financiero en dicha dependencia que se originó a partir de los gastos ejercidos para la verbena popular que organizó en mayo de este año la administración saliente para el aniversario de Morelia, por órdenes del presidente municipal sustituto, Salvador Abud Mirabent, los cuales ascendieron a 3.6 millones de pesos. “Tendremos que ver de dónde sacamos ese dinero para poder sacar el año en algo tan importante para nuestro municipio que es el turismo, aparte de ver cómo vamos a pagar esos 4 millones de pesos”, deploró Martínez Alcázar, quien dijo que hasta el momento es la única dependencia local que atraviesa por tales circunstancias. El ex secretario de Turismo de Morelia, Enrique Rivera Ruiz, informó que la deuda es con proveedores con los que se hacía posible la realización de eventos; sin embargo, se desmarcó de los señalamientos de que se agotó el presupuesto para el ejercicio 2015, al señalar que él dejó etiquetado lo correspondiente para lo que resta del año.

Al respecto, el presidente de la Fundación Metrópoli, Alfonso Vegara, precisó que para ello se tomará en cuenta la localización de la ciudad de Morelia, ya que se encuentra en un lugar privilegiado denominado “el corazón del diamante”, por estar entre las ciudades de León, Guanajuato, y Querétaro, Querétaro. Es de señalar que el proyecto de largo plazo se centrará en cinco ejes temáticos: desarrollo sustentable e infraestructura; desarrollo humano; desarrollo económico; un gobierno abierto y eficiente; y seguridad ciudadana, y tendrá que estar listo a finales de este mismo año. De acuerdo con Vegara, Morelia NExT pretende posicionar a la capital michoacana en el nuevo escenario de ciudades del siglo XXI, contribuyendo a mejorar sus oportunidades económicas, la calidad de vida de sus habitantes y a definir un papel protagónico en el contexto cosmopolita en que se inserta.

El “boquete financiero”, consecuencia de la verbena por aniversario de la ciudad

Sectur Morelia, sin recursos para operar el resto del año y con deuda de 4 mdp: Poncho ■

Enrique Rivera se desmarca: yo dejé todo etiquetado… más bien pregúntenle a Salvador Abud

“La ley me prohibía haberme gastado un peso de septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Los recursos ahí están de acuerdo con el programa operativo anual. En lo que se adeuda a los proveedores no veo cuál sea la anomalía, todo está especificado; cumplía-

mos con la instrucción del presidente municipal de no dejar de hacer los eventos”, atajó. El ahora secretario de Turismo de Pátzcuaro manifestó que él entregó en orden la dependencia local y que incluso su trabajo fue supervisado por la Contraloría

y durante el proceso de entregarecepción. “Más bien pregúntenle al alcalde que salió por qué no hubo la posibilidad de arreglar una ampliación para que no se quedara ese adeudo cuando nosotros lo pedimos”, dijo. Rivera Ruiz afirmó que no

existe un manejo inadecuado del presupuesto ni desvío de recursos. “Yo no tengo por qué ocultar medio centavo, está todo clarificado: a quién se le debe, de qué se debe, está todo documentado con los trámites administrativos que se tienen que hacer”, defendió.

El gobernador Salvador Jara encabezó una reunión del grupo de Coordinación Michoacán para revisar avances del protocolo federal de seguridad por las Fiestas Patrias. A su izquierda, el secretario de Seguridad Pública, Víctor Manuel Magaña García; a su derecha, el general Felipe Gurrola y el procurador de Justicia del estado, José Martín Godoy ■ Foto La Jornada Michoacán

Instalarán mando que coordinará operativos de seguridad

Hay condiciones para celebrar las Fiestas Patrias en el estado: GCM Redacción

El Grupo de Coordinación Michoacán aseveró que existen “condiciones propicias para hacer de los festejos patrios un motivo para reafirmar nuestros mejores valores como sociedad y demostrar que en la convivencia social pacífica podemos fortalecer nuestros vínculos de colaboración y solidaridad”. Por tal motivo, celebró una sesión extraordinaria durante la cual revisó los avances en la implementación del protocolo de seguridad propuesto por el gobierno de la República a las entidades federativas, con el objetivo de garantizar el normal desarrollo de los festejos patrios en este mes de septiembre. Así, en las próximas horas será instalado un centro de mando que coordinará acciones de los tres órdenes de gobierno.

El protocolo de seguridad contempla acciones operativas tanto en los centros de reunión masiva como en carreteras, además de la identificación de riesgos asociados no sólo a conductas delictivas, sino también con la conflictividad social y hasta contingencias naturales. Como parte de las acciones previstas, los mandos federales y estatales en materia de seguridad gobernabilidad e inteligencia están elaborando un diagnóstico y mapa de riesgos de Morelia y municipios con conflictividad latente, mediante el cual se identificarán zonas y, sectores que requieren atención especial. Los planes operativos de Protección Civil, corporaciones policiacas y fuerzas federales de seguridad, deberán considerar los asuntos relevantes contenidos en dicho diagnóstico para poder im-

plementar acciones estratégicas dirigidas a la prevención del delito, evitar la alteración del orden público y en suma, reducir riesgos que amenacen la integridad de la población. En la reunión encabezada por el gobernador Salvador Jara Guerrero, y que contó con la presencia del general Felipe Gurrola Ramírez, el subsecretario de Gobernación del estado, Jesús Santillán Gutiérrez, planteó que el centro de mando quede instalado el 12 de septiembre y cese operaciones el 17 de este mes, para ser habilitado nuevamente días antes del 30 de septiembre y desactivado después de la toma de protesta de Silvano Aureoles como gobernador. El centro de mando, de acuerdo con los lineamientos propuestos por la federación, estará integrado por funcionarios

estatales y federales con facultad de decisión, quienes estarán en permanente contacto con el Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando (C4), para estar en condiciones de emitir alertas tempranas ante eventuales incidentes de riesgo. A su vez, las actividades de este centro serán monitoreadas por la Secretaría de Gobernación. El protocolo federal para las Fiestas Patrias prevé el pleno respeto a las garantías constitucionales y a los derechos humanos en el actuar de todas las autoridades, por lo que se hará un énfasis especial en este punto. Dependencias de los gobiernos federal y estatal han llevado a cabo una serie de reuniones con mandos militares, gracias a las cuales, apuntó el secretario de Seguridad Pública, Víctor Manuel Magaña García, se tiene avanzado el mapa de riesgos en el estado y en este momento ya está definido el plan operativo, así como el estado de fuerza que se desplegará en Morelia durante la celebración del Grito de la Independencia el 15 de septiembre, y el desfile cívico militar del día 16.


VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Francisco Torres

Pese a la creciente demanda del consumo de mezcal existe un déficit de producción en Michoacán, al punto que apenas se ha podido expandir el cultivo en un 35 por ciento de lo que requiere el mercado nacional e internacional. Ante ello los productores mezcaleros dijeron encontrarse ante una situación desesperada por la baja producción y pidieron al gobierno del estado su apoyo a fin de multiplicar las plantaciones de agave mezcalero. Para poder atender todo el mercado donde la producción michoacana está ganando espacios, la entidad requiere cultivar al menos 10 mil hectáreas

Necesitan 6 mil 500 hectáreas más para expandir el cultivo, dice representante

Mezcaleros, “desesperados” porque su producción no cubre la demanda ■

La situación orilla a los productores michoacanos a comprar materia prima en otros estados

de agave, pero actualmente sólo dispone de 3 mil 500 hectáreas sembradas, lo que implica un déficit del 65 por ciento de producción de acuerdo con el potencial que tiene esta bebida; con este cultivo se logra la generación de 380 mil litros por año, situación que orilla a los mezcaleros a la

adquisición de materia prima en otros estados. Así lo informó Luz María Saavedra Hernández, presidenta de la Unión Empresarial de Productores de Agave y Mezcal en Michoacán, tras anunciar la segunda edición del Festival Mezcalmanía, que se efectuará

Botellas de mezcal michoacano durante la entrega de la marca colectiva Vinatas de Michoacán, el pasado 5 de agosto ■ Foto Ignacio Juárez

Trabajadores agrícolas no saben cómo manejarlos, alertan

En lo que va del año, 193 casos de intoxicación por uso de agroquímicos Hernán Cortés

Corresponsal

de septiembre.- En lo que va del año 193 personas (148 hombres y 45 mujeres) en Michoacán han resultado intoxicadas por agroquímicos, siendo los trabajadores agrícolas el sector más afectado, en un rango de edad que va de los 15 a los 44 años, de acuerdo con los reportes del Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica. En la Jurisdiccón Sanitaria número 5, que comprende los municipios de la región Uruapan, de enero pasado a la fecha se han registrado 20 casos de personas intoxicadas por agroquímicos, una cifra ligeramente menor en relación con el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 25 casos. Ante este escenario, este

Uruapan, 10

Municipios 13

jueves fue impartido el cursotaller denominado Diagnóstico y Tratamiento de Intoxicaciones por Agroquímicos a médicos y enfermeras del Hospital Regional y el Centro de Salud de Uruapan, con el objetivo de que conozcan el protocolo sanitario que se debe seguir para atender este tipo de casos. El curso-taller fue impartido por personal de la Comisión Estatal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Coepris) a través de los Servicios de Información Toxicológica (Sintox). El director del nosocomio, Alejandro Sánchez, deploró el deficiente manejo de plaguicidas en los campos de cultivo de la región por parte de los trabajadores agrícolas –sobre todo de las huertas de aguacate–, quie-

nes carecen de los conocimientos básicos para la adecuada aplicación de pesticidas, así como del equipo necesaro para fumigar. Durante el curso-taller se advirtió que durante esta época del año aumenta el número de casos de personas intoxicadas con agroquímicos. José Luis Ramírez Patiño, médico representante del titular de la Coepris, Alejandro Molina García, explicó que el uso de plaguicidas permite controlar la proliferación de plagas en los campos de cultivo y evitar cuantiosas pérdidas económicas; sin embargo, advirtió que su aplicación indiscriminada y la falta de un adecuado control han provocado graves daños al medio ambiente, a los trabajadores agrícolas y a las personas involucradas en el manejo de plaguicidas.

los días 19 y 20 de septiembre, en el jardín del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, donde se busca el posicionamiento de las bebidas artesanales de la entidad en el mercado regional. Adicionalmente promoverán marcas de ron, cerveza, charandas, pulque y otras bebidas artesanales, por lo que se tiene programado que participen 40 destiladores y productores de este tipo de bebidas artesanales elaboradas en Michoacán. Se incluirá además un programa cultural y la presencia de diez cocineras tradicionales. Respecto a los problemas por los que atraviesa la producción del crecimiento de las plantaciones, es de apenas 500 hectáreas

por año, cifra que de acuerdo con Luz María Saavedra, aumentaría a mil hectáreas anuales en caso de que los productores pudieran acceder a apoyos gubernamentales, los que además harían posible el paso de ocho productores en condiciones de exportar a 70 a inicios de 2016. Para hacer esto posible que requieren apoyo de los gobiernos federal y estatal. “Requerimos alrededor de 15 millones de pesos por año para detonar la actividad; lo que ocupamos es una patadita, porque cuando ingresemos a los mercados internacionales esperamos lograr la autosuficiencia y la reactivación de las economías de los municipios productores”, señaló la presidenta del gremio mezcalero.


VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

14

Con esta pieza, La Mueca apuesta por el aprendizaje desde un enfoque lúdico

Buscando un canto, esfuerzo para acercar a los niños a la historia ■

La puesta en escena se inspira en obra de Andersen para adaptarla a la circunstancia mexicana

Ulises Fonseca Madrigal

Con motivo del mes patrio, pero sobre todo con el fin de abonar a la recuperación y comprensión de la historia nacional, los integrantes de la organización artística La Mueca abrirán este domingo 13 de septiembre la temporada de la obra Buscando un canto. La particularidad de la obra es que intenta contribuir al aprendizaje de la historia desde un enfoque lúdico, tanto para el público principal que se busca, que son los niños, como a los adultos que los acompañen. Para hacer efectivo ese acercamiento entre niños e historia, el trabajo fue hecho “en el mundo de los niños”, expresó el integrante de La Mueca, Joaquín Ortiz, quien agregó que esto significó el uso de varios elementos narrativos y musicales. “Por un lado encontramos un cuento no muy conocido de Hans Christian Andersen, que tiene una anécdota sencilla: una niña se queda dormida en una plaza a un lado de la estatua de un héroe, éste se baja y platica con ella”. Esa estructura fue adaptada por Joaquín Ortiz para mostrar la idea de que José María Morelos baja de su caballo y de su pedestal para dirigirse a una niña “y decirle que al pasar del tiempo, los mexicanos cantarían a esa gran gesta, pero se da cuenta de que no es así, la niña trata de consolarlo pero Morelos no está convencido, entonces la niña se lanza a buscar a alguien que cante” en honor del prócer y del acontecimiento. En esa parte entra un elemento relevante, conformado por todo un mosaico musical generado por la travesía de la niña. En este viaje, la niña busca primero en el mundo animal alguien que cante, dirigiéndose con un cóndor, una pájara pinta, con una paloma y aves carroñeras que cantan blues; luego el personaje se dirige con los humanos, primero con un cantante comercial que en absoluto se interesa por Morelos, para luego llegar con un músico tradicional, quien interpreta un verso que data desde la época de la Independencia. “La idea es, a través de un musical muy variado y el mundo de los animales, acercar al niño

a la figura de Morelos, de hecho hay un momento en donde salimos como leyendo libros para decir algo de lo que él hizo”,

mencionó Joaquín Ortiz. Esto último resulta esencial, pues como agregó el artista, “hay muchas maneras de acercar a

la gente a la historia, están los maestros pero como sabemos, la educación en el país está en una situación muy seria que no

resolverá la reforma educativa, que tiene otros intereses”. Asimismo, señaló que la cuestión del rescate de la memoria es relevante debido a que, dijo, “la situación actual del país tiene su gestación en la historia misma, pero una de las cosas que observamos es que la crisis vivida hoy tiene una condición especial, y es que ha sido posible gracias a que el pueblo poco a poco ha ido perdiendo la noción de su pasado, es decir, del mismo modo en que una persona que ha perdido la memoria no sabe a dónde dirigirse, sucede igual con los pueblos”.

Ensayo de la obra Buscando un canto ■ Foto Ignacio Juárez

El artista canadiense mostrará material en español y francés

Boogat presentará en el Cactux una mezcla de hip hop y música electrónica Ulises Fonseca Madrigal

Con una propuesta que atraviesa géneros musicales y raíces culturales, el canadiense Boogat, artista que mezcla el hip hop con electrónica y música tradicional latina, se presentará por primera vez en Morelia este viernes en el foro Cactux. La presentación es parte de una gira de promoción que Boogat tiene por su octavo material discográfico, llamado Neo-reconquista, además de que esta noche también interpretará canciones de los títulos anteriores, en especial de El dorado sunset y del EP Pura vida. Pero al ahondar sobre este nuevo disco, cabe mencionar que

Neo-reconquista es el segundo título que Boogat genera por completo en español, experiencia que tuvo primero con El dorado sunset, y a propósito de esto, el artista dijo que explorará la lengua hispanoamericana de un modo más extenso de lo que ha hecho en francés, idioma con el que se dio a conocer en su natal Canadá. “Quiero hacer música, al hacer un disco muchas veces pienso que será el último, aunque ahora que me mudé para México y que estoy interaccionando con la escena de acá veo un mundo de posibilidades delante de mí, entonces es la primera vez en mucho tiempo que hago discos sabiendo que no son los últi-

mos”, señaló. En torno a estas producciones, Boogat afirmó que pueden ser vistas como “los dos lados de una misma moneda, es decir, el primero fue muy electrónico y compuesto con amigos diyéis con una lógica de nigth club, además, si bien tiene las mismas atmósferas y estilos de mezclas fue compuesto sólo por mí en un contexto donde estaba en contacto con otros músicos, de modo que tiene una manufactura más orgánica, por así decirlo”. En cambio, Neo-reconquista es un disco que gira en torno a la identidad, pues como señaló el mismo Boogat “al hacerlo creí que hablaba principalmente de la reconquista de nuestra dignidad

y orgullo, pues somos pueblos colonizados, lo hice sin saber que vendría a México, pero al llegar me di cuenta que se trata de la reconquista de mi origen latinoamericano, pues aunque mi padre es de Paraguay y mi madre de México yo me crié en Canadá y siempre estuve con la ambivalencia cultural”. Por lo que respecta al concierto de esta noche, Boogat afirmó que Neo-reconquista “es un disco de 35 minutos, así que no se puede hacer un concierto sólo con ese material, de modo que habrá una mezcla de lo que estoy haciendo en español desde hace cuatro años, con las canciones más pegajosas y colaboraciones que realice con distintos diyéis y productores”. Para este concierto, el músico de ascendencia hispánica tendrá el apoyo del músico cubano Reiner Toledo, quien interpreta el trombón, así como de Pedro Cervera, percusionista argentino radicado en la ciudad de México.


VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Ulises Fonseca Madrigal

Buscando retribuir a la comunidad que les abrió las puertas para la realización de un proyecto audiovisual, los integrantes de la asociación Metamorfosis Documentation Proyect (MDP) ofrecerán el taller Técnicas de Filmación y Edición de Documentales Culturales, en Tzintzuntzan, dirigido a los habitantes de ese municipio y con carácter gratuito. El director ejecutivo de MDP, Armando Espinoza Prieto, dio a conocer lo anterior y añadió que para dicho taller intensivo están colaborando junto al Centro Cultural Comunitario Tzintzuntzan y el Tarhimu Taller, de Ihuatzio. Para participar, estas tres instancias lanzaron una convocatoria y eligieron a nueve personas,

■ Asistirán

a taller gratuito brindado por Metamorfosis Documentation Proyect

Pobladores de Tzintzuntzan desarrollarán pericia para documentar sus tradiciones quienes recibirán herramientas para filmar y editar desde este domingo 19 de septiembre y en las siguientes cinco semanas, es decir, hasta el siguiente 18 de octubre. La finalidad del taller, informaron, es que los habitantes de Tzintzuntzan puedan documentar, editar, almacenar o mostrar de modo audiovisual su propia cultura y tradiciones. Por tanto, las nueve personas seleccionadas serán capacitadas en las cuestiones que implica la pro-

ducción audiovisual, formación que estará a cargo del documentalista Rubén Abruña y del propio Espinoza Prieto. Sobre la razón de ofrecer el taller en Tzintzuntzan como un modo de retribución, se debe a que en ese municipio la asociación MDP realizó el documental Noche de Ánimas. Tzintzuntzan, que fue grabado en octubre y noviembre de 2014 y que ahora está en proceso de edición y será presentado en ese municipio en junio de 2016.

En el taller se brindarán herramientas para filmar y editar documentales a nueve pobladores de la ribera del lago de Pátzcuaro ■ Foto La Jornada Michoacán

El público podrá votar por su obra favorita, refieren

Acoge el Polifórum Digital el 19 Salón Estatal de la Acuarela Redacción

Como parte de las actividades del Polifórum Digital Morelia, el pasado 4 de septiembre fue inaugurado el 19 Salón Estatal de la Acuarela, que presenta 62 obras de 42 artistas michoacanos. El director general del Polifórum Digital, Alejandro Amante Urbina, se refirió al compromiso “firme y decidido” que tiene con la cultura el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, al afirmar que éste es uno de los objetivos que se fortalecerán particularmente desde este centro, así como la promoción de la cultura y el arte local que se genera por y para todos

Cultura 15

los habitantes del municipio en su conjunto. Amante Urbina, en compañía del secretario de Cultura del gobierno estatal, Marco Antonio Aguilar Cortés, así como del reconocido acuarelista michoacano Nicolás de la Torre y diversos participantes del certamen, hicieron el tradicional corte de listón. Indicó que el público podrá votar por su obra favorita el día 28 de septiembre entre las 9 y las 18 horas en las instalaciones del Polifórum, y señaló que la premiación se realizará el día 29 del mismo mes, a las 19 horas en la sala Jesús Escalera de la Casa de la Cultura, donde se darán a co-

nocer los premios de adquisición y el premio del público, además de los galardones del concurso. Finalmente, señaló que el Ayuntamiento de Morelia, a través del Polifórum Digital, en conjunto con el gobierno del estado a través de la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, unieron esfuerzos para llevar a cabo este evento, que permanecerá en la sala de exposiciones Nicolás de la Torre hasta el próximo 2 de noviembre, con un horario de 9 a 17 horas, por lo que hizo una cordial invitación a la población del municipio para que acuda a conocer esta importante muestra cultural.

“Todo es sobre reciprocidad, pues la comunidad nos abrió las puertas y nosotros les dimos los derechos de reproducción y venta”, señaló Espinoza Prieto, quien dijo que esa responsabilidad es delegada a los centros comunitarios o culturales de cada lugar, pues como agregó el director, esas instancias funcionan como plataformas para tener los documentales. Por otra parte, es necesario mencionar que Noche de Ánimas. Tzintzuntzan formará parte de un documental más ambicioso llamado proyecto Noche de Ánimas. Este último contendrá información de varios trabajos hechos por MDP en diferentes comunidades con

el tema de la Noche de Muertos, ya que además del grabado en Tzintzuntzan, también filmaron el modo en que se lleva a cabo la festividad en Bolivia y Oaxaca, labor que continuará en Guatemala y la comunidad migrante de Santa Fe, Estados Unidos. Aunque cada uno de esos lugares arrojará documentales independientes unos de otros, éstos servirán de material base para el proyecto Noche de Ánimas, un documental más amplio donde de acuerdo con Espinoza Prieto, “cotejaremos las distintas celebraciones, para descubrir similitudes y diferencias, cuyos elementos revelan la identidad de cada grupo”.


El alcalde de cajita feliz resultó ser como un duende malo. ¡Ni quién lo quiera! ¡Espanta… y no sólo a los niños! VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Teatro e historia

Implementaría UMSNH nuevas carreras para LC, dice Serna Dan a conocer alcances de ley de zonas económicas especiales ■

Se abrirá la mayor cantidad posible de espacios en la Nicolaita, afirman ■

REDACCIÓN Y CELIC MENDOZA

8

Desesperación de mezcaleros por no cubrir la demanda ■ Afirman

que necesitan 6 mil 500 hectáreas más para expandir el cultivo FRANCISCO TORRES

13

Irregular, la licitación para el puente, indica la CMIC Demanda a Martínez suspender la convocatoria lanzada por Salvador Abud ■

ÓSCAR CELAYA

11

De Guatemala al México del Guatepeor J ORGE A. G ÓNGORA 10

Con motivo del mes patrio, pero sobre todo con el fin de abonar a la recuperación y comprensión de la historia nacional, los integrantes de la organización artística La Mueca abrirán este domingo 13 de septiembre la temporada de la obra Buscando un canto ■ Foto Ignacio Juárez

ULISES FONSECA MADRIGAL

14

El proyecto será creado por 200 líderes de sectores, manifiesta el alcalde

Presenta Poncho plan de 25 años para el desarrollo de Morelia ■A

diferencia de anteriores intentos esta iniciativa sí se concretará sin importar los cambios de administración ■ Es un esfuerzo que se hace con el Implan y Fundación Metrópoli, refiere ÓSCAR CELAYA

11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.