Sábado 10 de Octubre del 2015

Page 1

SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4147 • www.lajornadamichoacan.com.mx

En riesgo, la operatividad y los CCT de la UMSNH

Definen acciones para impulsar la reforma educativa

Fundamental, conseguir recursos extraordinarios para el próximo año: rector ■

5

■ Su déficit en 2015, de mil 109 mdp; “sobrevive con ampliaciones presupuestales”

Celic Mendoza Adame

8

El PRD en el Congreso, por regular sueldos de la burocracia ■ Ex alcaldes de Zamora y LC ganaban más que el gobernador y titular del STJE

El gobernador Silvano Aureoles y el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, se reunieron ayer y acordaron “fortalecer acciones para impulsar la reforma educativa” en Michoacán, con el objetivo de mejorar la infraestructura de las escuelas, la formación docente y la participación ciudadana en los planteles, entre otros aspectos. Acompañados por sus respectivos equipos de trabajo, se comprometieron a “mantener la estrecha colaboración para avanzar en la implementación” de la enmienda constitucional ■ Foto La Jornada Michoacán

n

Marchas, mítines y bloqueos, entre enero y septiembre

En 9 meses, más de 2 mil movilizaciones sociales en el estado Exigir pago de adeudos a la administración estatal, entre los principales motivos de las protestas: Secretaría de Gobierno ■ Con 414, abril fue el mes más ajetreado ■

Olga Márquez

5

Redacción

6

Yurécuaro, donde gobierna Morena, rechaza el Mando Único Pretende implementar un modelo de seguridad “muy parecido” al de Cherán ■

■ Ediles de AN sí firmarán el convenio; “no tenemos nada que ocultar”, dicen

Daniela Osorio y Olga Márquez

3

Entre el discurso y los hechos Daniel Márquez Melgoza

2


2

• SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015

Entre el discurso y los hechos

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

Juan Manuel Venegas Ramírez

n querido amigo lector, muy enterado de la política estatal, me enmendó la plana sobre un punto de mi colaboración de la semana anterior: me comentó que a la lista de gobernadores priístas del sexenio pasado tendría que haber tomado en cuenta a Marco Vinicio Aguilera, quien también fue gobernador interino, aunque sólo lo haya sido por seis días. Tiene razón mi amigo: en efecto, siendo él secretario de Gobierno, Fausto Vallejo pidió por última vez permiso al Congreso local por cuestiones de salud y lo dejó de encargado de los asuntos del gobierno del estado a partir del 14 de junio y hasta el 20 del mismo mes y año, cuando el Congreso designó a Salvador Jara Guerrero gobernador sustituto; éste, como ya dije, desde esa fecha compartió el poder con los mencionados políticos que no tenían autoridad para ello, hasta ponerlo en manos de Silvano Aureoles, nuevo gobernador constitucional. De manera que, en síntesis, el desarreglo institucional de Michoacán entre 2012 y 2015 fue así: un gobernador constitucional, dos gobernadores interinos, un gobernador sustituto; dos “gobernadores” de facto, es decir, un maximato sui géneris; y dentro de este año alcanzó para la recuperación de la constitucionalidad con Silvano Aureoles desde el primero de octubre. ¿Qué se podía esperar de un merequetengue institucional así, ocupado de “gobernar” a los michoacanos? “Amigas y amigos: a Michoacán le hemos fallado una parte importante de la clase política…”, confesó en su discurso el nuevo gobernador Aureoles. La pregunta es ¿cuál es esa parte menor de la clase política que, según él, se salva? Sería bueno saberlo. He aquí el descarnado y realista diagnóstico del gobernador Silvano Aureoles, que sin lugar a dudas comparte la sociedad michoacana en todas sus partes: “La inseguridad pública, el imperio de la ilegalidad y la impunidad, la crisis de las finanzas públicas, la ineficacia e inconsistencia gubernamental y los conflictos sociales han sumido a Michoacán en una vorágine de desequilibrio e incertidumbre. “La inestabilidad estructural e institucional que hemos vivido ha generado retrocesos, parálisis y caos en todos los temas y ámbitos de la vida diaria, además de un gran descontento social, de una población que se siente lastimada, engañada y vulnerable. “Esta situación ha llevado

Daniel Márquez Melgoza

a que la sociedad desconfíe de sus autoridades, a tal grado que ha asumido una posición de resignación o de complicidad, o por el contrario, de hacerse justicia por sus propias manos. “Hechos indignantes, como el contubernio de autoridades con el crimen organizado, sea por acción u omisión, incluso en las más altas esferas del gobierno estatal, han acaparado los titulares de medios nacionales e internacionales y ensuciado la imagen de Michoacán, ¡llenándonos de vergüenza y de coraje! Hemos sido estigmatizados como un estado corrupto y hasta inepto…”. Semejante diagnóstico es el inicio de una esperada etapa de reconciliación de la sociedad de Michoacán con una parte de la clase política, la que llega a tomar las riendas del gobierno, y lo menos que merece es el beneficio de la duda. Sin embargo, muy pronto ha dado para pensar que no será fácil la reconciliación entre clase política y sociedad en nuestra entidad. Declaraciones de uno de los principales iniciadores del movimiento de autodefensas en la Tierra Caliente de Michoacán, Hipólito Mora, entrevistado por Sanjuana Martínez para La Jornada (4/10/2015), sirvió para conocer la reacción del gobernador Silvano Aureoles. “Ante el rechazo de Hipólito Mora al desarme anunciado por las autoridades, Aureoles refrendó que la seguridad es responsabilidad del gobierno. Ésa es la razón

del Estado, brindarles seguridad a los ciudadanos. Cuando el Estado falla, nos pasa lo que sucedió en Michoacán, advirtió el mandatario, y señaló que algunos de los líderes de las autodefensas se han vuelto estrellas de la tele y de los medios. Ya les gustaron los reflectores. Y subrayó: la seguridad pública no es un asunto ideológico ni de activistas sociales, es tema de Estado…” (La Jornada Michoacán, 6/10/2015). Así como se “compra” sin regateos el diagnóstico del gobernador Aureoles, que explica la situación de desastre en que encontró el aparato de gobierno y el ánimo de los michoacanos por los suelos, también son “comprables” el diagnóstico y las razones de Hipólito Mora para decir no al desarme en tanto se mantenga la situación que los llevó a tomar las armas. Hipólito Mora señala que Michoacán está peor que antes y advierte al nuevo gobierno que no se desarmarán mientras no les brinden seguridad. “Silvano Aureoles quiere empezar al revés. Ahorita no hay condiciones para el desarme; hay muchísimo peligro. Todos los días hay muertos en Michoacán. Primero que se preocupe por darnos seguridad. Nosotros con gusto los dejamos que hagan su trabajo, y todos felices”, dice en entrevista con La Jornada luego de asistir a la toma de posesión del gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez El Bronco. Al ser la inseguridad la parte más delicada de la cri-

sis michoacana, ciertamente el nuevo gobierno tendría que estar actuando con más inteligencia, con mayor sensibilidad política. Ningún sector de la sociedad michoacana está para recibir cátedra acerca de que es razón de Estado brindar seguridad a los ciudadanos; al menos no a quienes saben en carne propia de las fallas de la clase política en el gobierno en esa responsabilidad fundamental. Al reconocimiento “de haberle fallado a Michoacán una parte importante de la clase política” no habría estado mal una petición de perdón a quienes tuvieron necesidad de tomar las armas para defender vidas y patrimonio de sus familias, de sus comunidades. Más que prédicas teóricas, en política es más eficaz la predicación con el ejemplo. Qué eficaz podría ser para dar muestras de que Michoacán arribó de verdad a un nuevo estadio político el anuncio de que se estudia la pronta liberación de los más de 380 autodefensas presos, incluidos José Manuel Mireles y Semeí Verdía, auténticos presos políticos aunque haya quien lo niegue. Quienes los recluyeron en prisión forman parte de esa clase política que les falló a los michoacanos y se supone que ya no está en el gobierno. No tiene autoridad moral esa clase política que ya no está en funciones para imponer una situación de injusticia en michoacanos cuyo delito fue defender sus vidas y patrimonios cuando las autoridades abandonaron sus obligaciones por contubernios, por acciones u omisiones impropias de quienes tenían el mandato de gobernar.

GERENTE GENERAL

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx

COORDINADOR DE EDICIÓN

Eduardo Ferrer

JEFA DE INFORMACIÓN

Adriana Florián

COMERCIALIZACIÓN

publicidad@lajornadamichoacan. com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123 PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 y Tel/Fax: 55 55 19 68 09 REDACCIÓN

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

El gobernador Silvano Aureoles, el titular de la SEP, Aurelio Nuño, y colaboradores de ambos funcionarios durante el encuentro que sostuvieron ayer para afinar los detalles de la implementación de la reforma educativa en Michoacán ■ Foto La Jornada Michoacán

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015

Daniela Osorio

El Ayuntamiento de Yurécuaro no firmará el convenio del Mando Único, informó el dirigente estatal de Morena, Miguel Ángel Sandoval Rodríguez, quien detalló que la decisión fue un acuerdo de Cabildo “por demanda del pueblo”. En entrevista, indicó que el presidente municipal, Marco Antonio González Jiménez, ha sostenido ya varias reuniones con autoridades estatales y federales de seguridad, a quienes ya les expuso la determinación de no ratificar el Mando Único, “porque el pueblo se cansó de la inseguridad. Fuimos el único partido al que nos asesinaron a nuestro candidato (Enrique Hernández Salcedo), y por lo tanto en el Cabildo decidieron no firmar el Mando Único”. No obstante, aclaró que fue depurada la Dirección de Seguridad Pública municipal y que fueron contratados nuevos agentes. A to-

3

El Cabildo lo decidió y el alcalde ya notificó a los gobiernos federal y estatal

En Yurécuaro, donde Morena es gobierno, no habrá Mando Único ■

La DSP fue depurada; el modelo de seguridad será “muy parecido” al de Cherán: Sandoval

dos los elementos, aseveró, cada semana les será practicado el antidoping y el alcoholímetro. Adelantó que el modelo de seguridad pública que se implemente en Yurécuaro será “muy parecido” al que existe en Cherán.

“No hay conflictos en Morena” En otro tema, Sandoval Rodríguez aseguró que no hay conflictos en su partido, luego de que en redes sociales se evidenciaran diferen-

cias entre él y otros liderazgos del partido en Michoacán. Manifestó que tampoco existen favoritismos para impulsar la candidatura de alguien para la próxima dirigencia: “imagínate cómo me viera yo criticando al sistema y promoviendo a alguien”, dijo el dirigente, e insistió en que no son cinco, sino 58 mil posibles candidatos (militantes) los que pueden buscar el cargo en la entidad. “No porque alguien pueda te-

ner chance de hacer asambleas, o repartir cosas o promoverse se pone por encima de los compañeros del estado, porque entonces ahí sí que no lo comparto”, manifestó. Sobre la discusión pública que tuvieron varios liderazgos en redes sociales, donde se le cuestionan al dirigente las giras de trabajo que está realizando, insistió: “a mí no me molesta que los compañeros salgan a trabajar, mientras más andemos, mucho

mejor, pero se malinterpreta; algún compañero dice: ‘¡ah!, andaba gastando’, y les dije: ‘¡en la madre!’. Pues sí, ando gastando, pero mi dinero. Si les molesta que gaste mi dinero y que trabaje y pague por trabajar, pues que me apunten en la lista”. Consideró que comentarios como éstos son parte del entendimiento entre compañeros de partido, por lo que afirmó que “está muy mal el asunto de que piensen que hay conflictos”.

municipales: “es adecuado que se trabaje de esa manera, toda acción que se tome es en beneficio de la ciudadanía”. Explicó que los ayuntamientos panistas “estamos dentro de un ejercicio que se puede decir es experimental, donde cada uno adecuó su seguridad con base en sus necesidades y vamos bien”.

Sahuayo, “sumamente tranquilo”

Alcaldes del PAN durante el encuentro que sostuvieron ayer con personal de la Secretaría de Gobierno ■ Foto Iván Sánchez Olga Márquez

Los ayuntamientos michoacanos emanados del PAN no han sido infiltrados por el crimen organizado, aseguró el coordinador de los alcaldes de ese partido, Arturo Hernández Vázquez, quien dejó en claro que desde hace más de un mes “estamos trabajando sin ningún temor… y sin nada que esconder”. Entrevistado al término de la reunión que los ediles panistas sostuvieron ayer con personal de las secretarías de Gobierno

“Nuestras alcaldías no han sido infiltradas por el crimen”

Ediles de AN sí firmarán el convenio; “no tenemos nada que ocultar”, dicen y Seguridad Pública, el también alcalde de Tangancícuaro afirmó que la mayoría de los mandos policiacos de los ocho ayuntamientos encabezados por el blanquiazul están certificados, y los que no, están “en proceso

de revisión”. Asimismo, adelantó que la próxima semana él y sus homólogos de Áporo, Charo, Lagunillas, Taretan, Peribán, Sahuayo y Numarán firmarán el convenio del Mando Único, con lo cual

pretenden demostrarles a las autoridades estatales “que no tenemos nada que ocultar”. En este tenor, Hernández Vázquez aplaudió la estrategia del gobernador Silvano Aureoles de revisar a los mandos policiacos

En Sahuayo existen las condiciones necesarias para la elección extraordinaria de alcalde, que se llevará a cabo el próximo 6 de diciembre, afirmó el edil provisional de ese municipio, Marco Vinicio Ávila Sánchez. En entrevista, aseveró que el municipio “está sumamente tranquilo”; incluso dijo que los únicos delitos que han registrado durante los últimos días son del fuero común, por lo que aseveró que en la demarcación no opera el crimen organizado. En este sentido, indicó que ningún grupo delictivo ni de Michoacán ni Jalisco ha amenazado el proceso electoral extraordinario.

Siguen los adeudos El coordinador de los munícipes panistas informó que continúan a la espera de que el gobierno estatal pague diversos adeudos, y manifestó su confianza en que el miércoles próximo sean liquidados los pasivos del Programa de Infraestructura Municipal, mediante el cual los ayuntamientos pagan la nómina y saldan sus compromisos con proveedores y contratistas.


4

Política • SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015

Cualquier irregularidad es susceptible de llevarse a tribunales, dice Jaime Gómez

Michoacán se encuentra en un esquema de “democracia litigiosa”: asesor de Fepade ■

Sin embargo, afirma que en términos de denuncia, el pasado proceso electoral fue “bastante tranquilo”

Daniela Osorio

El coordinador de asesores de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Electorales (Fepade), Jaime Gómez Mandujano, señaló que “en términos de denuncia”, el pasado proceso electoral en Michoacán fue “bastante tranquilo”, aunque “no está en los estándares más altos”. En el marco de la mesa redonda Democracia Electoral Rijosa y Litigiosa en México, organizada ayer por la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), manifestó: “creemos que el estado presentó una elección bastante tranquila, en la que se recogen inquietudes de la ciudadanía, sobre todo en la parte que corresponde a la atención del Registro Federal de Electores”. Dijo que “en términos generales todo lo que se ha recogido de denuncia en el proceso electoral y a lo largo de la etapa posterior al proceso, está en atención de la fiscalía”. Por ello, consideró que la supuesta falta de atención y resolución de FEPADE a las denuncias de los actores políticos, en realidad es “una percepción un poco ligera”, puesto que existen índices importantes de denuncia, pero hay que distinguir entre la cantidad de denuncias que puedan ser integradas como averiguaciones previas y las que sólo dan lugar a la elaboración de un acta circunstanciada, que es “una gran cantidad”. “Hay mucha denuncia meramente circunstancial en la que el actor denunciante después ya no recurre a las pruebas, entonces pareciera que la autoridad no está consignando, cuando no ha logrado obtener los elementos de prueba”, comentó. Por otra parte, advirtió que Michoacán se encuentra en un esquema “de una democracia liti-

giosa”, puesto que cualquier irregularidad es susceptible de llevarse a tribunales, lo cual calificó como positivo, puesto que los problemas que pudieran dirimirse por medio de la violencia se están re-

solviendo cada vez más de forma pacífica en los tribunales, lo cual se ve acrecentado con las recientes reformas electorales, razón por la cual en este proceso se presentaron tres veces más denuncias y

procesos legales que en el proceso anterior. No obstante, señaló que la democracia en Michoacán también entra en lo que conoce como “rijosa”, en el sentido de que

las pasiones y extrapolaciones de pluralismo político que a veces se expresa “quedan un poco fuera de la institucionalidad para resolver los diferendos y eso se expresa en enfrentamientos entre partidos y participantes en la contienda”. Sin embargo, indicó que esto forma parte de un proceso y “conforme va haciéndose una regularidad democrática en la contienda, procesos más competidos, vigilados, donde llegan los actores con mayor igualdad, evidentemente se van haciendo una costumbre donde la competencia es elevada y se va creando la cultura. La parte litigiosa la vamos a tener por mucho tiempo”.

Define el PRI a sus candidatos para la elección extraordinaria Redacción

El coordinador de asesores de la Fepade, Jaime Gómez, participó en la mesa redonda Democracia Electoral Rijosa y Litigiosa en México, organizada por la Facultad de Derecho de la UMSNH ■ Foto Ignacio Juárez

■ Ana

María Ayala perdió su pluri tras el fallo del TEPJF

Militante de Morena quiere recuperar su curul en el Congreso del Estado Daniel Díaz

La militante de Morena Ana María Ayala Cruz presentó un juicio para la protección de los derechos político-electorales en contra de la 73 Legislatura, en el que argumenta que violan sus derechos al impedir que realice los trabajos como

diputada luego de que rindiera la protesta de ley ante el pleno. Se trata de la ciudadana que rindió protesta el pasado 14 de septiembre pero que por un fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dejó sin efectos jurídicos ese hecho al resolver

que Morena sólo contaría con un representante del Congreso local. Ayala duró en el cargo media hora, ya que de manera simultánea el máximo órgano jurisdiccional sesionó para el referido resolutivo.

Ricardo Sánchez Luna y Salvador Peña Ramírez serán los candidatos de unidad del PRI que competirán en el proceso electoral extraordinario para elegir alcalde de Sahuayo y diputado local por el distrito de Hidalgo, respectivamente. Este viernes ambos priístas se registraron y entregaron la documentación correspondiente a la Comisión de Procesos Internos del tricolor. Los dos fueron arropados por por el diputado federal Víctor Silva Tejeda. En ambos casos, mañana comenzará la etapa de precampaña y el próximo martes se realizará la Convención de Delegados, en la que Sáchez Gálvez recibirá la contancia que lo acreditará como candidato a presidente municipal; ese mismo día, la Comisión de Postulación le entregará la constancia correspondiente a Peña Ramírez. Cabe recordar que el periodo de campañas para el proceso electoral extraordinario comenzará el próximo jueves y concluirá el 3 de diciembre. Los comicios se celebrarán el 6 de diciembre.


SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015 •

Olga Márquez

Durante los últimos nueve meses de la administración estatal que encabezó Salvador Jara Guerrero se registraron 2 mil 293 marchas, mítines y bloqueos en Michoacán. Tan sólo en septiembre, el último mes de la gestión del gobernador sustituto, se contabilizaron 232 movilizaciones sociales. De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Gobierno, abril fue el mes en el que se registró el mayor número de movilizaciones sociales, con 414, principalmente mítines, bloqueos de edificios del gobierno del estado y retenciones de vehículos oficiales o particulares. En los meses de marzo y junio las autoridades estatales contabilizaron 524 movilizaciones. Los meses menos ajetreados fueron enero, con 165, y agosto, con 138. De las últimas movilizaciones que se registraron durante el periodo de Jara Guerrero destaca la realizada el 29 de septiembre por los 22 presidentes municipales emanados de PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, quienes bloqueron los accesos a las instalaciones de la Secretaría de Finanzas y Administración y cerraron la avenida Ventura Puente, en Morelia, para exigir el pago de los recursos correspondientes al Fondo General de Participaciones. En el reporte proporcionado por la Secretaría de Gobierno

En los últimos 9 meses del gobierno de Jara, 2 mil 293 movilizaciones sociales ■

La falta del pago de adeudos, el principal motivo de mítines, bloqueos y retención de vehículos

también resalta la protesta realizada por diversos proveedores y empresas del servicio de reco-

lección de basura, quienes exigieron el pago correspondiente a la prestación de sus servicios

durante la Expo Feria Michoacán 2015. Ante la desesperación de no ser atendidos por las autori-

dades estatales, los inconformes radicalizaron sus acciones y tiraron basura en la avenida Ventura Puente, afuera de la Secretaría de Finanzas y Administración.

Militante de...

Agremiados a la CNTE durante una marcha en Morelia ■ Foto Ignacio Juárez

Nombran a ex dirigente del SPUM subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEE La titular de la Secretaría de Educación en el Estado, Silvia Figueroa Zamudio, nombró al ex dirigente del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) Erasmo Cadenas Calderón como subsecretario de Educación Media Superior y Superior. La funcionaria aceptó en entrevista que es un reto importante el diálogo obligado con los normalistas y profesores ante la aplicación de la reforma educativa en el estado, además de los recursos que se requieren para las diversas áreas, sobre todo en el caso de los tecnológicos descentralizados, en los que incluso se deben salarios a trabajadores. Por su parte, Cadenas Calderón señaló que tiene la indicación de implementar los programas que constituyen la reforma educativa, como es el caso del examen de permanencia, para el cual ya están matriculados 700 docentes. “Hay muchos retos que enfrentar, pero se dará privilegio al diálogo, tanto con los docentes como con los normalistas.

5

Con 414, abril fue el mes que registró más protestas: Secretaría de Gobierno

Tengo la indicación de implementar programas de la reforma educativa: Cadenas

Celic Mendoza Adame

Política

Igualmente, se debe analizar la situación del presupuesto, pues es verdad que existen diversos rezagos económicos y de infraestructura en las dependencias de educación media superior y superior”, aseveró. Erasmo Cadenas es profesor investigador titular C de la Fa-

cultad de Ingeniería Mecánica, con estudios de posdoctorado y con una antigüedad de 20 años. Egresado de la misma facultad, ocupó la secretaría general del SPUM de 2009 a 2012, donde mantuvo una relación cercana con la hoy titular del sector educativo del estado, Silvia

Figueroa, quien desde su toma de posesión afirmó tener conocimiento de las problemáticas que existen en el sector, por lo que, dijo, privilegiará el diálogo con las diversas organizaciones; no obstante, enfatizó que Michoacán no está desligado de las políticas federales.

En su juicio de inconformidad sobre presuntas violaciones de sus derechos político-electorales, presentado de manera inusual ante el presidente de la Mesa Directiva y el secretario de Servicios Parlamentarios del Congreso, Raymundo Arreola y Ezequiel Hernández, respectivamente –generalmente en un juicio de esta naturaleza la instancia competente son los órganos jurisdiccionales en materia electoral–, la demandante señala omisión de los integrantes de la 73 Legislatura. Asimismo, precisa que ésta se debe a que primero la llaman a sesión para rendir la protesta de ley como representante popular, donde le notificaron del inicio de los trabajos legislativos, luego omiten hacerle entrega de sus oficinas en el Congreso “y de no poner a su disposición los medios idóneos para el ejercicio del cargo que por ley le corresponde”. Ayala recurrió a este medio de impugnación desde el pasado 5 de octubre y solicita que le concedan las facilidades para desempeñar su trabajo luego de que el pleno tomara la protesta legal para iniciar los trabajos como diputada local. El recurso está en manos del presidente del Congreso, quien es el único competente para dar respuesta a este tipo de litigios.


6

Política • SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015

Sigala propone generar controles que impidan la asignación de sueldos excesivos

El PRD en el Congreso, por regular los salarios de la burocracia en Michoacán ■

Deplora que ex alcaldes de LC y Zamora ganaran más que titulares del Ejecutivo y el Judicial

Redacción

Michoacán carece de una regulación precisa sobre las remuneraciones de sus servidores públicos estatales y municipales, lo que genera que cada administración, a su libre albedrío, establezca criterios y montos, señaló el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, el perredista Pascual Sigala Páez. El también coordinador parlamentario del sol azteca en la 73 Legislatura subrayó que ante la situación de crisis por la que atraviesa la entidad y el desorden en los criterios en la materia, es necesario generar criterios normativos que regulen los sueldos de la burocracia en Michoacán. “Estas contradicciones pueden verse sobre todo en el ámbito municipal, en donde cada nueva administración establece sus propios criterios sobre los ingresos de sus funcionarios”, apuntó. En un comunicado, expuso que desde 2007 en Michoacán

Daniela Osorio

La Consejería Jurídica del gobierno estatal enfrenta alrededor de 900 juicios laborales, informó el titular de la dependencia, Sergio Mecino Morales, quien puntualizó que no se ha recibido ningún caso contra la actual administración, pero aún hay un plazo de dos meses para que éstas puedan ser presentadas si así lo determinan los trabajadores que se consideren afectados. En entrevista colectiva, explicó que si bien aún no ha concluido plenamente el proceso de recepción en la materia, ya

está en vigor la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado –ahí se establece

que el salario de los burócratas deberá ser proporcional a la responsabilidad que derive del

cargo y al presupuesto designado para cada dependencia–, misma que “no ha tenido un cumpli-

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Pascual Sigala, con el gobernador Silvano Aureoles ■ Foto La Jornada Michoacán

No se ha recibido ninguno contra la actual administración, dice

Mecino: enfrenta Consejería Jurídica del gobierno 900 juicios laborales se giró la instrucción a todos los funcionarios que están arribando a las dependencias “a que sean muy cuidadosos de los derechos laborales de los trabajadores”. Consideró que aún no hay un área en la que se concentren más demandas que en otras, pero recalcó que en este momento del

proceso administrativo “hay muchos relevos institucionales y trabajadores de confianza, que son jefes de departamento, subdirectores, directores”, y todos los que tienen una actividad relacionada con manejo de fondos, valores, información confidencial o personal a su mando se considera

de confianza, y por tanto esos trabajadores, si así lo determinan los titulares de las dependencias, se hará un relevo institucional”. Señaló que las demandas “son de todo tipo, son infinidad de asuntos, el martes tomamos las riendas, nos hicieron la entrega formal, estamos revisando todos

miento real, por lo que debe ser más estricta”. En este sentido, indicó que se deben generar controles que impidan la asignación de salarios excesivos en el quehacer público, sobre todo en un estado en crisis, como Michoacán, “en donde han abundado funcionarios que en un mes perciben lo que un trabajador fuera de la burocracia gana en un año o más”. El perredista expuso que la disparidad de criterios puede ejemplificarse con el hecho de que a principios de año el alcalde de Lázaro Cárdenas, Rogelio Ortega Camargo, tenía un sueldo mayor al del gobernador, mientras que el titular del Ejecutivo municipal de Zamora, que a principios de 2015 era la panista Rosa Hilda Abascal, tenía ingresos superiores a los que percibe el presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Antonio Magaña de la Mora. “Si bien la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública obliga a publicitar los ingresos de los servidores públicos, lo cierto es que no siempre aparecen las percepciones de manera íntegra o total”, abundó el legislador. Por último, consideró necesario “un esquema completo de la igualdad salarial de los servidores públicos unificando los criterios a los que habrán de someterse los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los organismos autónomos, así como los municipios y todo ente público del Estado”.

los expedientes, uno por uno, pero en realidad sí hay demandas mercantiles, civiles, incluso administrativas, amparos contra el gobierno estatal y todo está llevando su trámite”. Mecino Morales se refirió también a la denuncia presentada por Cuauhtémoc Cárdenas Batel en torno al adeudo del gobierno estatal por su trabajo al frente del fideicomiso del Teatro Matamoros, y señaló que “ya se contestó puntualmente la demanda; sin embargo, en este caso será la autoridad laboral la que determine si tiene derecho a cobrar los salarios caídos o no”.


SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015 •

Daniel Díaz

Al interior de la Comisión de Justicia del Congreso local se analiza si el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), José Martín Godoy Castro, debe rendir protesta al cargo ante el pleno de la 73 Legislatura, informó el presidente de esta comisión dictaminadora, Juan Bernardo Corona Martínez.

Política

7

Dependerá de la “interpretación” que hagamos de la Constitución: Corona

Analizan diputados si Godoy Castro debe rendir protesta ante la 73 Legislatura Acercamiento

legislativo

La situación de inseguridad es la mayor demanda de la ciudadanía, sostiene el perredista En entrevista, comentó que se analiza esta posibilidad no obstante que apenas en las últimas semanas de la 72 Legislatura rindiera protesta en el cargo por segunda ocasión de manera consecutiva, pero ahora, con la llegada de una nueva administración que lo ratifica, los legisladores tendrían que hacer una interpretación de la Constitución estatal para definir si toma de nueva cuenta protesta en el cargo. “Ya rindió directamente protesta ante el gobernador, pero se está revisando si tiene que venir nuevamente al Congreso local, lo que tengamos que hacer lo vamos a hacer con mucho gusto”, anticipó el integrante del grupo parlamentario del PRD. Corona consideró que más allá de la opinión que tengan el resto de sus compañeros legisladores sobre Godoy Castro, no deben olvidar que manteniéndose en el cargo existirá mayor coordinación con el gobierno federal. “Lo que se requiere en estos momentos es que todos los

Legisladores michoacanos participan en la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), que se realiza en Puebla. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Pascual Sigala, destacó que se trata de una actividad de trascendencia por los temas que se abordan, “en un inmejorable momento” porque permite un acercamiento con sus homólogos de todo el país. La Copecol reúne a diputados de todo el país que abordan durante dos días diversos temas trascendentes para sus agendas. En esta ocasión se trabaja bajo cinco ejes temáticos: Armonización Marco Jurídico, Agenda Económica, Agenda Social, Acciones Legislativas y Agenda de Seguridad. Entre las conferencias magistrales destacan: Reforma en materia penal: Sistema Penal Acusatorio; Desarrollo Metropolitano, Sustentabilidad y Movilidad; Política integral de Población y Migración y Seguimiento a la Reforma de Mando Único”, entre otras. Al concluir cada mesa de trabajo se redactarán las conclusiones para posteriormente conjuntarlas y elaborar la Declaratoria Final. ■ Foto La Jornada Michoacán

funcionarios tienen que estar a la altura de lo que el estado requiere. La situación de inseguridad es la mayor demanda que tiene en este momento la ciudadanía y necesitamos de mucho esfuerzo, trabajo, pero sobre todo de mucha coordinación con el gobierno federal”, destacó. En este sentido, advirtió

que si en algún momento Godoy Castro no estuviera a la altura de las circunstancias que exigen las condiciones que privan en el estado, él sería el primero en hacer la denuncia correspondiente en contra del funcionario que llegó a la dependencia con el ex comisionado del gobierno federal Alfredo Castillo.

Es acusado de tala; demandan intervención del gobernador

Con bloqueo en Uruapan, exigen liberar a indígena de Turícuaro Hernán Cortés

Corresponsal

de octubre.- Indígenas de Turícuaro se manifestaron afuera de las oficinas del Poder Judicial de la Federación en este municipio para exigir la pronta liberación de un habitante de esta comunidad que está acusado de tala clandestina. Se trata de una causa que desde hace cinco meses abanderan los indígenas de ese poblado. El pasado 30 de septiembre ya habían obstruido la circulación en la calzada Benito Juárez, y el 2 de octubre, cuando el indiciado asistió a la sede del Poder Judicial a rendir declaración, los inconformes

Uruapan, 9

detuvieron autobuses y camiones de carga para bloquear dicha vialidad y todos los accesos al edificio. Los manifestantes señalaron que una de sus principales inconformidades se debe a que desde el inicio del juicio los procedimientos legales se han hecho totalmente en español, idioma que desconoce el indiciado, cuya lengua es el purépecha. Al respecto, señalaron que al indiciado le hicieron firmar documentos en español sin que durante el proceso legal estuviera presente algún traductor, lo que violenta sus garantías individuales. Acompañados por habitan-

tes de la comunidad indígena de Caltzontzin, los inconformes adelantaron a La Jornada Michoacán que en caso de que no exista una pronta respuesta por parte del Poder Judicial, en los próximos días realizarán acciones “más radicales”, tal y como lo hacen habitantes de otras comunidades de la Meseta Purépecha, como Capacuaro, San Lorenzo o Angahuan. Los inconformes solicitaron la intervención directa del gobernador Silvano Aureoles para que este conflicto se resuelva lo antes posible y el indiciado, cuyo nombre pidieron conservar en el anonimato, pueda regresar con su familia.

La Nicolaita plantea implementar programa Abogado en tu Casa Celic Mendoza Adame

A fin de llevar asesoría jurídica gratuita a la población más necesitada, el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Medardo Serna González, anunció que propondrá al gobierno estatal llevar a cabo el proyecto Abogado en tu Casa. En entrevista, informó que se trata de un proyecto que aún no le ha sido presentado al gobernador Silvano Aureoles, sin embargo, se espera su visto bueno luego de que aprobó el programa Médico en tu Casa, en el que participarán cerca de 2 mil estudiantes de los dos últimos semestres de las carreras de Medicina, Enfermería, Salud Pública y Odontología. “En diez o 12 días estaría ya totalmente delineado este programa para iniciar la atención sanitaria en las colonias marginadas, pues hasta ahora sólo se habían tratado los puntos de que consta de manera general, y de la misma forma se delineará el proyecto de Abogado en tu Casa”, indicó. En este sentido, comentó que en la Casa de Hidalgo se titulan cada año alrededor de 500 egresados de la Facultad de Medicina,

600 odontólogos y alrededor de 500 en Enfermería, mismos que se integrarán a las brigadas que asumirán las tareas del programa referido, lo cual sería replicado por los más de 700 egresados de la Facultad de Derecho. En otro tema, sobre el deterioro que registra el edificio de la casa del estudiante Isaac Arriaga, donde habitan alrededor de 600 jóvenes, el rector informó que ya se gestionan los recursos necesarios para atender el problema. Puntualizó que desde hace aproximadamente dos años se definió la necesidad de reubicar a los estudiantes que se alojan en este espacio, para lo cual se analizaron alternativas como rentar otro inmueble o hacerse de uno propio; sin embargo, los propios moradores rechazaron abandonar la edificación con el argumento de que no confiaban en que se mantuviera su derecho de albergue. La vivienda, ubicada a un costado del templo de San Agustín, en el Centro Histórico de Morelia, ya fue reportada ante las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia para determinar en qué medida y bajo qué condiciones se puede reparar el edificio.


8

Política • SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015

Celic Mendoza Adame

El Consejo Universitario decidió enviar a las comisiones de Organización y Métodos para su discusión los criterios para el reconocimiento de estudios de posgrado y promoción del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), pese al emplazamiento a huelga que podría estallar el próximo 21 de octubre. Además, aprobó por mayoría el informe de los ingresos y egresos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en los ejercicios 2014 y 2015, y en este marco se advirtió que en caso de no obtener recursos extraordinarios para el próximo año, no se podrá cumplir con los contratos colectivos de trabajo de los sindicatos de profesores y empleados, ni con las necesidades de gastos de operación. En una sesión que duró más de cuatro horas, el rector Medardo Serna González recordó que la UMSNH sobrevive con base en ampliaciones presupuestales, y reiteró que para culminar el año tan sólo en lo relacionado a nómina y prestaciones, se requieren mil 100 millones de pesos. Los consejeros aprobaron un Presupuesto de Egresos de 4 mil 156 millones de pesos para el presente año, periodo en el que los ingresos ascenderán a 3 mil 153 millones de pesos. De la cifra global de ingresos estimada para el presente ejercicio anual, 2 mil 633 millones de pesos corresponden a subsidios recibidos, de los cuales, el gobierno estatal otorgó 790 millones, monto conformado por 722 millones del convenio ordinario y 68 millones de apoyo extraordinario.

Fundamental, conseguir recursos extraordinarios para el próximo año, subraya Serna

En riesgo, operatividad y CCT de maestros y empleados de la Universidad Michoacana ■

De mil 109 mdp, el déficit 2015 de la Nicolaita; “sobrevive con ampliaciones presupuestales”

El rector Medardo Serna en sesión del Consejo Universitario ■ Foto Iván Sánchez

El gobierno federal asignó dentro del convenio de apoyo financiero ordinario mil 646 millones de pesos, mientras que por proyectos presentados otorgó de manera extraordinaria 164 millones de pesos. Además, del Fondo de Aportaciones Múltiples del Ramo 033 del Presupuesto de Egresos de la Federación, la Casa de Hidalgo

recibió 31 millones de pesos. En el rubro de ingresos propios por cuotas de alumnos, rendimientos de capital y otros más generados por dependencias universitarias, se cuenta con un monto de 215 millones de pesos. Finalmente, por convenios con la iniciativa privada y otras instancias, se obtendrán 305 millones de pesos.

“No se puede permanecer inmóvil ante los cambios sociales”

Promoverán una “gran reforma” al sistema de bachillerato de la Nicolaita Redacción

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) promoverá la “gran reforma” a su bachillerato, a efecto de mejorar integralmente ese nivel de enseñanza porque forma parte de la génesis de la Casa de Hidalgo, anunció el rector Medardo Serna González en el marco de la ceremonia por el 41 aniversario de la fundación de la Escuela Preparatoria José María Morelos. Ante alumnos y profesores de esa y otras dependencias nicolaitas, Serna González adquirió el compromiso de trabajar a fondo para lograr el fortalecimiento de la educación media superior en la Universidad Michoacana, porque, dijo, no se puede permanecer en la inmovilidad ante los grandes cambios que se presentan en el entorno social y que ocupan de jóvenes cada vez mejor preparados. Asimismo, refirió que la reforma que se plantea para el

bachillerato nicolaita tendrá especial atención la preservación de los valores que dan identidad a la Universidad Michoacana, pero también considerando otros elementos como la movilidad estudiantil que hoy en día es una realidad y ocupa atención. “No podemos caer en la rutina y dejar que todo siga igual, sino que es necesario acompañar e interesarse por el desarrollo de los jóvenes bajo los valores de dignidad, libertad, justicia e igualdad, que son elementos por los que personajes como Miguel Hidalgo y José María Morelos lucharon para heredarnos una patria libre”, comentó. Puntualizó que la educación no debe ser vista como un gasto, sino como una inversión para brindar a la juventud las oportunidades que requiere para su desarrollo, sin dejar de lado una gran problemática que tiene Michoacán, que es el hecho de que de cada cien jóvenes, únicamente 24 tienen acceso a la educación

superior. En la ceremonia participaron como oradores el alumno Francisco Leopoldo del Prado Villa, el profesor Miguel Ávila Guzmán, el investigador de la Facultad de Historia Alonso Pérez Escutia y la secretaria de los Jóvenes en Michoacán, Giuliana Bugarini Torres, quienes exaltaron el valor de los jóvenes en la construcción de un mejor Michoacán. Los académicos Ávila Guzmán y Pérez Escutia se refirieron a José María Morelos y Pavón como un personaje que supo asumir con decisión el momento que le tocó enfrentar, destacándose en su formación en el Colegio de San Nicolás y en el Seminario Tridentino, ambos en Valladolid, como el gran creador de las instituciones mexicanas. Como parte final de la ceremonia se entregaron reconocimientos a personal académico y administrativo con más años de labor, lo mismo que a estudiantes destacados.

Adicionalmente, el Consejo Universitario aprobó el uso en el actual ejercicio fiscal de un adelanto del subsidio estatal por 106 millones de pesos. En tanto, los egresos estimados para este año se conforman de 2 mil 358 millones de pesos para servicios de personal activo; 753 millones para el pago de jubilados y pensionados; 432 millones corresponden a gastos de operación; 164 millones es el monto destinado a proyectos de recursos extraordinarios; 31 millones para el Fondo de Aportaciones Múltiples; 305 millones se ejecutarán en materia de convenios, y 111 millones en gastos generados por dependencias universitarias. Así las cosas, el déficit del presente ejercicio para la Universidad Michoacana es de mil 109 millones de pesos. Sobre el ejercicio financiero 2014, el rector recomendó que en un plazo de tres meses sean pre-

sentados ante el Consejo Universitario y las autoridades federales y estatales correspondientes los estados financieros dictaminados por el auditor externo, así como continuar con la implementación del programa de armonización contable y la realización de una auditoría del ejercicio presupuestal 2014 del Departamento de Asuntos Estudiantiles, así como a los procesos y procedimientos que se utilizan para su funcionamiento. Por tanto, la Comisión Permanente de Presupuesto y Control instruyó al rector para que formule una propuesta que otorgue viabilidad financiera al régimen de Pensiones y Jubilaciones de la UMSNH. Cabe recordar que en 2014 se reportó un déficit de 133 millones de pesos, ingresos totales por 3 mil 738 millones de pesos, así como 3 mil 147 millones de pesos de egresos, con un superávit de 321 millones de pesos.

Docentes protestan ante posibilidad de que disminuyan materias Al denunciar violaciones a las cláusulas 12, 17 y 18 del Contrato Colectivo de Trabajo del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), docentes de la preparatoria Isaac Arriaga realizaron un paro de labores de 12 horas. De acuerdo con el delegado sindical, Manuel Calderón Ramírez, son 19 los profesores afectados con la posible desaparición de la materia laboral en dicha institución, pues se

trata de más de 32 horas que se habían abierto y ahora la autoridad nicolaita argumenta no tener recursos. “Entendemos que la Universidad atraviesa una crisis económica, pero los que mantenemos las actividades sustentables somos los docentes, y en ese sentido nosotros no estamos dispuestos a ceder ante la cuestión de que se reduzcan las materias”, advirtió. Celic Mendoza Adame


SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015

9

Personal municipal dialogará con vendedores que trabajen fuera de la legalidad

Alcaldía invitará a ambulantes a retirarse del Centro de Morelia ■

Queremos que los turistas admiren el atractivo arquitectónico de la ciudad, dice Ávalos Plata

Redacción

Con el propósito de exponer toda la belleza arquitectónica del Centro Histórico de Morelia al mantener las calles, plazas y portales libres para el tránsito de la ciudadanía, el Ayuntamiento emprendió una campaña permanente para invitar a los comerciantes que laboran en esta zona a que se ajusten al Bando de Gobierno Municipal. En reunión de trabajo encabezada por el secretario del Ayuntamiento, Jesús Ávalos Plata, se acordó que a partir de este viernes y durante octubre, noviembre y diciembre, personal de la Coordinación del Centro Histórico recorrerá las calles del primer cuadro de la ciudad para identificar a aquellos vendedores que estén trabajando fuera de la legalidad. El objetivo es contar con un Centro Histórico ordenado que tenga las condiciones de seguridad, higiene, y que propicie la sana convivencia para las familias que acuden diariamente. Ávalos Plata indicó que en esta tarea se conformó una mesa de trabajo integrada por la Secretaría que él preside, así como la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, la Coordinación del Centro Histórico, la Dirección de Mercados y Comercio en la Vía Pública y la Dirección de Inspección y Vigilancia, las cuales formarán parte de la coordinación para una mejor convivencia en el Centro Histórico. Asimismo, la Secretaría de Turismo de Morelia apoyará con visitas a los prestadores de servicios, a fin de que el uso de sus instalaciones sea el adecuado. Para las tareas de revisión se dispondrá de una brigada de más de 50 inspectores debidamente identificados y capacitados, quienes recorrerán el Centro de Morelia. Al respecto, el coordinador del Centro Histórico, Gaspar Hernández, indicó que la indicación es que los trabajadores municipales brinden un trato cordial y respetuoso, en donde a través del diálogo se atienda el marco legal y se anteponga

el interés de la ciudadanía para mantener el primer cuadro luciendo su esplendor colonial.

En tanto, el secretario del Ayuntamiento señaló que para reforzar el operativo se entre-

gará información puntual a los comerciantes con los detalles del Bando de Gobierno Mu-

nicipal de Morelia, concretamente el apartado que rige las actividades en el Centro y la vía pública, a fin de que conozcan los reglamentos en la materia. “Queremos que los morelianos y la gente que nos visite admire en toda su plenitud el atractivo arquitectónico del Centro de Morelia, y que las personas que se encuentran en este lugar trabajando lo hagan dentro de los lineamientos y la ciudadanía se sienta con la libertad de desplazarse”, apuntó.

Más de 50 inspectores recorrerán el Centro Histórico para verificar que los comerciantes se ajusten al Bando de Gobierno Municipal

■ Foto La Jornada

Michoacán

En Apatzingán nadie ha muerto por la enfermedad, destacan

Preocupan a Carlos Aranza “mitos y rumores” en torno al chikungunya Redacción

En su gira de trabajo por la región de Tierra Caliente de la entidad, el secretario de Salud del estado, Carlos Aranza Doniz, reconoció las acciones que personal de la dependencia de la Jurisdicción Sanitaria y autoridades municipales realizan para proteger y orientar a la población sobre enfermedades como el dengue y chikungunya. Asimismo, mostró su preocupación por “los mitos y rumores” que aún hay en torno a la enfermedad por virus chikungunya,

ya que dijo que a pesar de que está demostrado en la literatura y las investigaciones médicas mundiales que no es una enfermedad mortal por sí sola, todavía hay sectores de la población que así lo creen. Al respecto, Aranza Doniz instruyó a los titulares de los departamentos de Epidemiología y Medicina Preventiva, Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis y Promoción a la Salud para que en las capacitaciones que se dan al personal del sector salud se destaque la importancia de informar de manera clara y precisa

al paciente y a la población, para “evitar rumores que puedan generar alarma entre los michoacanos”. En su recorrido por el fraccionamiento La Fuente de este municipio, el titular de la dependencia les preguntó a los habitantes qué información tenían sobre la enfermedad por chikungunya, si conocían las medidas preventivas y si las aplicaban en sus hogares. Aranza Doniz le indicó a una mujer que estuvo enferma y no acudió al centro de salud la importancia de que se le haga un diagnóstico preciso y reciba el

tratamiento adecuado, ya que en el caso del chikungunya, dijo, se pueden manifestar hasta tres fases típicas de la enfermedad, que son la aguda, que dura entre un día y una semana; la subaguda, que ocurre después de los primeros diez días, y la crónica, en la cual hay persistencia de los síntomas por más de tres meses. Finalmente, durante la reunión sostenida con el Comité Jurisdiccional para la Seguridad Chikungunya 2015, el funcionario recibió información sobre las revisiones realizadas por los comités de mortalidad de los hospitales de la SSM, así como por la Coordinación Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica, cuyos representantes manifestaron que durante el presente año no se ha registrado ninguna defunción que tenga como causa directa la enfermedad por virus chikungunya en esta zona.


10 Municipios • SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015 Óscar Celaya

El secretario de Administración de Morelia, Yankel Benítez Silva, informó que 38 de las 90 bases laborales que dejó el ex alcalde sustituto Salvador Abud Mirabent podrían ser revocadas porque vulneran los derechos de otros trabajadores al no cumplir con la antigüedad que exige la normativa. “Fueron bases de personas que fueron contratadas con dos o tres meses previos al proceso de basificación, cuando tenemos en el Ayuntamiento trabajadores con diez años (de antigüedad) bajo el régimen de trabajadores de confianza y que no han sido susceptibles de ser basificados”, exhibió. El funcionario municipal explicó que debido a ello se realiza un profundo análisis de los 200 trabajadores que fueron basificados durante la pasada administración con el propósito de cerciorarse de si el procedimiento se llevó a cabo de manera regular, especialmente en los 38 casos mencionados.

Vulneran los derechos de otros trabajadores respecto a su antigüedad: Benítez

Serían revocadas 38 de las 90 bases laborales que otorgó Abud, indican Indicó que estos 38 casos se encuentran distribuidos en toda la administración pública municipal. “Tampoco podemos violentar de ninguna manera la ley, tenemos que actuar en apego a la legalidad y aquellos casos que no, tendremos que procesarlos”, advirtió. En tanto, reportó que de los 766 contratos eventuales que se renovaban cada tres meses, tuvieron que prescindir de poco más de 300 desde el pasado 31 de agosto, con el objetivo de eficientar el gasto público, para dejar en total 420 empleados. “En todas las dependencias y secretarías se tenía este tipo de contrataciones, evidente-

mente hay algunas áreas que tienen una carga mayor, que tienen mucha operación como es el caso de Servicios Públicos, Desarrollo Social, Obras Públicas, y es donde se mantuvo la mayor parte de los contratos”, comentó. Asimismo, el secretario de Administración notificó que no tendrán ningún inconve-

niente para cumplir con los compromisos de fin de año con los trabajadores municipales, como el pago del aguinaldo, ya que cuentan con recursos previstos para cerrar el año. “Sí recibimos recursos suficientes para responder a estas obligaciones. A pesar de que se han rescindido contratos de personal de confianza y se les

ha liquidado conforme a la ley, se nos ha instruido que esto no merme las finanzas y a que no se pueda recontratar a nadie, estamos congelando las plazas del personal que ha sido liquidado a efecto de sanear esos recursos y no generar un costo adicional para el Ayuntamiento de Morelia”, concluyó Benítez Silva.

Ireri Rivera García, titular de la Secretaría de Fomento Económico de Morelia ■ Foto Ignacio Juárez

Recaba evidencias de saqueo a cabañas en Umécuaro

Notificará la Sefeco a Contraloría “algunos detalles” que ha detectado Óscar Celaya

La titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefeco) de Morelia, Ireri Rivera García, denunció que han detectado “algunos detalles” en la operación de la dependencia a su cargo, los cuales serán notificados ante la Contraloría Municipal para integrarlos al informe general que se hace sobre la entrega-recepción del periodo 2012-2015. Explicó que se trata de cosas “puntuales y pequeñas” pero que existe un caso “más fuerte” sobre un “saqueo” que se realizó a unas cabañas localizadas en Umécuaro, mismas que son propiedad del municipio y que tenían como objetivo ayudar a fortalecer la economía de la localidad. “Vamos a esperar a que se haga la revisión en estos días y

la siguiente semana estaremos presentando formalmente todo el informe, y con los resultados puntuales y la supervisión que está haciendo (la Dirección de) Patrimonio, podremos compartir, pero ya con todas las evidencias”, comentó. Asimismo, destacó que se busca que el municipio sea un receptor de inversión e informó que se encuentran gestionando recursos ante el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), para otorgar financiamientos a micro y pequeñas empresas y emprendedores; sin embargo, no ofreció algún número de beneficiarios o bolsa de recursos, ya que será la próxima semana cuando conozcan los resultados. Durante la segunda mesa de trabajo para la conformación del Plan de Desarrollo Municipal

donde se abordó el tema de la economía competitiva e incluyente, la funcionaria municipal explicó que uno de los ejes temáticos es el desarrollo regional, especialmente en las áreas agrícolas. Anunció que para el siguiente año buscarán mejorar las prácticas agrícolas, que los trabajos se realicen con fertilizantes no químicos, así como mejorar los tipos de semilla y el ganado. En la parte piscícola, enfatizó que continuarán fortaleciendo la ruta de la trucha y el mezcal, desde la producción hasta la parte turística. Asimismo, Rivera reconoció que el área forestal no se había trabajado en el municipio desde la Secretaría de Fomento Económico, pero que a partir de esta administración se hará un esfuerzo en esta materia.


SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015

Ulises Fonseca Madrigal

Con el propósito de generar unión dentro del gremio artístico, cuatro jóvenes dedicados al teatro lanzaron la convocatoria del primer Concurso de Unipersonales, que tiene el tema de la muerte y que se desarrollará en tres sedes a lo largo del mes de noviembre. Los convocantes son Dulce Rangel, Fabricio Gutiérrez Bucio, Sheyla Rodríguez y Sandra Rangel. Ésta última especificó que la convocatoria no está dirigida sólo a teatreristas, sino a los creadores de cualquier rama artística, mientras que las sedes que albergarán los concursos son Cactux, Jeudi 27 y Vicio. Además, Dulce Rangel aclaró que la palabra “unipersonales” engloba diferentes expresiones que involucran al cuerpo y la voz como herramientas escénicas, de modo que pueden ser monólogos, stand up, narración oral, performance o improvisación. Por su parte, Sandra Rangel explicó que la dinámica consiste en lo siguiente: los unipersonales se presentarán los días miércoles, jueves y viernes del mes de noviembre en las sedes mencionadas. Agregó que los participantes pueden elegir una de las tres categorías temporales para concursar: A (de 60 minutos), B (con 30 minutos) y C (con 15 minutos). Las funciones se repartirán d ela siguiente manera: los miércoles en Cactux, los jueves en Jeudi 27 y los viernes en Vicio; en cada uno habrá jurado calificador. La calendarización se dará a conocer tres días después del cierre de la convocatoria –el 16 de octubre– mientras que los ganadores serán anunciados en la última semana de noviembre. Con respecto al premio, Fabricio Gutiérrez Bucio señaló que hay una bolsa inicial de mil 500 pesos, a la que se agregará el 10 por ciento de lo pagado por el público en las tres sedes a lo largo del mes. Gutiérrez Bucio especificó que el monto final que resulte al sumar lo anterior será distribuido de la siguiente forma: el 50 por ciento para quien gane primer lugar en la categoría A, el 30 por ciento para quien haga lo propio en la B y el 20 por ciento restante será para el más distinguido de la C. Los convocantes señalaron que la inscripción es gratuita y es posible solicitar informes al teléfono 4432694510, al correo unipersonalmorelia@ hotmail.com o en las cuentas de facebook/ Sandra Rangel, Fabrizzio Gutierrez Bucio, Sheyla Rodriguez Romero o Dulce Rangel. Además, señalaron que esperan recibir por lo menos 20 unipersonales.

11

Monólogos, stand up, narración oral, performance e improvisación, las opciones

Jóvenes teatristas convocan al 1er Concurso de Unipersonales ■

El evento tiene la finalidad de generar unión en el gremio artístico, dicen los organizadores

Las funciones de los participantes se desarrollarán en Cactux, Jeudi 27 y Vicio, informaron los organizadores ■ Foto Iván Sánchez

El mapping busca difundir “caras michoacanas” relegadas

Templo de San Francisco será el lienzo para mostrar Tejido de luz Ulises Fonseca Madrigal

Intentando alejarse de la postal turística o de la visión folclorista, Tejido de luz es un proyecto de arte digital que buscó presentar una mirada testimonial de los habitantes del estado, misma que será proyectada al público el siguiente 19 de noviembre en la plaza San Francisco, en el Centro Histórico de Morelia. El proyecto es parte del primer Festival Internacional de Mapping de Morelia (FIMA, que será del 18 al 21 de noviembre), y fue generado por el colectivo Aux Live Cinema y de acuerdo con uno de sus integrantes, Héctor Daniel Pérez Aguilera, Tejido

de luz es resultado de su deseo por “hacer algo muy michoacano y cercano al lugar donde nacimos y coexistimos, pero sin que fuera algo muy típico o referencial, sino más bien como hacerle tributo a la gente común”. Asimismo, Pérez Aguilera refirió que no les interesó en absoluto que este proyecto fuera “para que el edificio luciera bonito o se mueva, esos son lugares comunes del mapping actualmente; sí son impresionantes pero queríamos salir de eso y usar el templo de San Francisco como un lienzo para recordarle a la gente que hay muchas caras michoacanas, etnias y culturas que se nos olvida que están”.

Para lograr lo anterior, Pérez Aguilera refirió que el colectivo recibió ayuda de fotógrafos como Guillermo Wusterhaus Cortés y Serafín Estrada, “que al andar para arriba y abajo por comunidades han recopilado imágenes interesantes, entonces les pedí que me dejara utilizar fotos de localidades donde es difícil acceder”, así como de Gilberto Pérez Baeza, quien a través de su colectivo Jijos del Quiote ha recopilado imagen e información de músicos tradicionales, razón por la que, como refirió Pérez Aguilera, “les pedí material, y lo que hicimos fue trabajarlo con animación 2D y 3D”.

Otro colaborador fue Benjamín Mendoza, persona que de acuerdo con Pérez Aguilar, “trabaja en la Dirección General de Culturas Populares y tiene mucho acceso a comunidades y cosas, él nos invitó a participar en la Muestra de Indumentaria Tradicional de Ceremonias y Danzas”, labor de la que también extrajeron imágenes luego de que solicitaran permiso a la Secretaría de Cultura, específicamente a Verónica Martínez, jefa del Departamento de Vinculación con Municipios de dicha dependencia. A la par de la imagen, Tejido de luz cuenta con música original de Valdemar Aguilar, quien hizo una pieza de ocho minutos, tiempo que dura el proyecto, que está dividido en igual número de capítulos. Cabe mencionar que además de Pérez Aguilera, el colectivo Aux Live Cinema también está formado por Sandra Rangel y Gustavo Gómez.


En lo dicho: vienen las primeras pruebas, las primeras batallas

SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015

Define el PRI a candidatos de unidad para las extraordinarias Salvador Peña y Ricardo Sánchez, para diputado por Hidalgo y edil de Sahuayo ■

REDACCIÓN

4

Alistan “gran reforma” al bachillerato de la UMSNH No se puede permanecer inmóvil ante los cambios sociales, señala Serna ■

REDACCIÓN

8

Con bloqueo, exigen liberar a indígena de Turícuaro

Turistas que acuden a Pátzcuaro disfrutan de la nieve de pasta ■ Foto La Jornada Michoacán

Es acusado de tala; exigen la intervención del gobernador del estado ■

HERNÁN CORTÉS, CORRESPONSAL

7

Revocarían 38 de las 90 bases laborales que otorgó Abud ■ Vulneran los derechos de otros trabajadores respecto a su antigüedad: Benítez

ÓSCAR CELAYA

10

La tradicional nieve de pasta de Pátzcuaro, imán de visitantes, cumple 110 años ALEJANDRO MARTÍNEZ C.

Corresponsal

DE OCTUBRE.- Pese a la caída en la afluencia turística que ha sufrido este municipio durante los últimos años, la tradicional nieve de pasta sigue siendo un imán para los visitantes de este Pueblo Mágico. Este año se cumplen 110 años de que fue creada dicha nieve por el patzcuarense Agapito Villegas, quien después de varios intentos encontró la receta que buscaba, según relata la familia Contreras, que vende la pasta de leche en la plaza Vasco de Quiroga. Se trata de un producto cien por ciento artesanal que se ha convertido, con el paso de los años, en una tradición familiar y uno de los principales atractivos de este Pueblo Mágico.

PÁTZCUARO, 9

“Quienes no la prueben es como si no hubieran venido a este Pueblo Mágico” Para el cronista de la ciudad, Enrique Soto, las personas que vienen a Pátzcuaro y no acuden a visitar la Virgen de la Salud en el templo de la Basílica, a comer pescado blanco y a probar la nieve de pasta “es como si no hubieran visitado esta ciudad”. En la década de los 50, Agapito Villegas le heredó la receta de la afamada nieve a su ahijado, Francisco Contreras, con quien dio inicio la tradición familiar de hacer y vender esta pasta elaborada con leche,

cuyo sabor no tiene comparación en ninguna otra parte. De acuerdo con el cronista, Villegas realizó muchos intentos para encontrar “el sabor que andaba buscando con la intención de obtener un ingreso con el cual solventar sus necesidades económicas”. Destacó que dicho personaje elaboraba la nieve en plena plaza Vasco de Quiroga; muchas veces tuvo que tirar la leche al pie de los árboles de este lugar al no gustarle el sabor que resultaba de su tra-

bajo, añadió. Hasta que un día, a principios del siglo pasado, durante un enésimo intento, “Agapito encontró una fórmula que le gustó y que se mantiene hasta hoy en día”. Al ser ya la nieve artesanal un patrimonio del municipio, sería justo rendirle un homenaje a Villegas poniéndole su nombre a algún mercado público de la ciudad, sugirió Soto. En tanto, la familia Contreras asegura que pese a la crisis que se vive en el sector turístico y que de alguna manera perjudica las ventas de la nieve, “continuaremos preservando esta tradición porque ya no es solamente de nosotros, sino de todos los patzcuarenses”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.