Jueves 10 de Septiembre de 2015

Page 1

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4118 • www.lajornadamichoacan.com.mx

n

Generó gran animadversión social: gobierno

Concluyó la toma de CU

Marcha atrás a renovación de las placas vehiculares La iniciativa “probablemente no será aprobada” antes de que concluya la gestión de Jara, admite Jaime Esparza

Olga Márquez

5

Anoche fueron liberadas las instalaciones de Ciudad Universitaria, que durante casi una semana estuvieron tomadas por moradores de la casa del estudiante Isaac Arriaga e integrantes del MAR. Las negociaciones continuaban hasta el cierre de esta edición, pero la UMSNH afirmó que hoy se reanudarán las clases en el campus ■ Foto Ignacio Juárez

El relevo

Francisco Torres

7

SG: por “presión”, se ocultó móvil del narco en Iguala La Jornada

Dictan formal prisión a Semeí Verdía por homicidio calificado Adrián López Solís, coordinador del equipo de transición del gobernador electo, Silvano Aureoles, encabezó ayer el proceso de entrega-recepción de la Secretaría de Gobierno. En la imagen, López Solís con el titular saliente de la dependencia, Jaime Esparza ■ Foto Ignacio Juárez

O. Márquez y D. Osorio

4

El procurador le prometió liberarlo cuando Silvano sea gobernador: abogado ■

D. Osorio y Ó. Celaya

6


2

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Punto

de

Vista

Directora General

Carmen Lira Saade

más fama como consultor del sector privado, y su fugaz paso por el gobierno federal se recuerda más por las desavenencias que tuvo con el grupo de amigos que llegó a la administración pública al amparo del espejismo del ex gerente de ventas de la CocaCola en México.

¿En qué le sirve a Silvano?

Víctor Lichtinger cuando fungía como titular de Semarnat, en agosto de 2003 ■ Foto Cuartoscuro

Lichtinger

en

Michoacán

ué hace Víctor Lichtinger Waisman en Michoacán? Secretario de Medio Ambiente en los primeros tres años del sexenio de Vicente Fox, quien lo reclutó –según se dijo en su momento– a sugerencia de los head hunters –cosas del foxismo, pues–, Lichtinger anda muy activo en la entidad y cercano al gobernador electo, Silvano Aureoles; opina, toma y da nota sobre muy diversos temas de la administración pública estatal.

La

consultoría, su fuerte

Adrián López y la responsable del equipo de transición de la Coordinación de Comunicación Social, Julieta López Bautista ■ Foto Iván Sánchez

Por

Economista por la Universidad Autónoma Metropolitana, y con maestría y estudios de doctorado en Economía Agrícola y Recursos Naturales en la Universidad de Stanford, Lichtinger tiene

si acaso

Pero como no se trata de recordar en este momento y espacio al foxismo que tomó por asalto el poder en el año 2000, sólo cabe la pregunta: ¿qué hace Víctor Lichtinger en Michoacán? ¿Para qué le sirve al gobernador electo? ¿En qué áreas colabora? ¿Cuál será su aportación y función, si es que la llega a tener, en la próxima administración estatal?

La Secretaría de Turismo, ¿en su horizonte? Si nos guiamos por sus antecedentes, lejanos y próximos, bien podría estar en Turismo –más que en la Secretaría de Medio Ambiente–, conocida su buena reputación entre el sector de los grandes desarrolladores turísticos para el asentamiento de sus proyectos de inversión. Y Michoacán, sin duda, es una entidad más que atractiva. ¿Va por ahí? ¡A saber! Por lo pronto, lo que sí se sabe es que Lichtinger anda muy activo en el estado y que ya busca casa para asentarse definitivamente por acá. ¿Lo espera la Secretaria de Turismo o hay otros proyectos para él?

No

habrá reemplacamiento

Punto final se le dio ayer a la intentona del reemplacamiento que se planteó al final de la administración de Salvador Jara. La impopular iniciativa –y lo dijimos en este espacio– nunca contó con el aval del gobernador electo, Silvano Aureoles, por lo que bastaba –y así lo entendían todos– con un no, para que la medida fuera desechada.

Capítulo abrirse

Patricio

que no debió

Y así ocurrió. Adrián López Solís, coordinador del proceso de transición y hombre de todas las confianzas del mandatario electo, descalificó el martes la idea de cargar a los ciudadanos el pago de nuevas placas de circulación, y enseguida –ayer– el secretario de Gobierno que concluye funciones dio por cerrado el capítulo. Un capítulo que ni siquiera debió abrirse.

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE general

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón

Eduardo Ferrer JefA de información

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123 PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Daniel Díaz

El gobierno del estado está obligado a presentar su paquete fiscal 2016, esto es, su Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos, a más tardar el próximo 20 de septiembre, el cual deberá contener la proyección del nuevo diseño administrativo que se plantea en la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, indicó el coordinador parlamentario del PRD, Armando Hurtado Arévalo. Anticipó que la propuesta que envíe al Congreso local la administración de Salvador Jara tendría que ser, dadas las circunstancias de la economía nacional, un proyecto más “objetivo” que tenga como premisa “la base cero”, lo que implica que no podrán “sobreestimarse” los ingresos cuando no se tenga precisión sobre cuánto es lo que dejarán de percibir durante el transcurso del ejercicio fiscal. Hurtado indicó que la aprobación de la iniciativa de nueva Ley Orgánica y la coyuntura de transición del gobierno estatal y de cambio de legislatura deben estar consideradas en el diseño presupuestal porque “van de la mano” con la desaparición de algunas secretarías –como la de la Mujer y la de los Jóvenes– y la creación de otras. “La propuesta de Ley Orgánica tiene que ir sustentada con el tema del presupuesto, por eso me parece que es el momento atinado para aprobarlas y también para que se discuta un presupuesto acorde a lo que se plantea para el próximo año”, apuntó. En entrevista, comentó que el análisis y la aprobación del proyecto de Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos será responsabilidad de la 73 Legislatura; no obstante, insistió en que la propuesta que envíe el gobernador tendrá que ser más “realista” para evitar así la sobreestimación del presupuesto, pues se conoce que año con año las dependencias que registran mayor déficit son la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la Secretaría de Educación en el Estado (SEE). “Creo que desde ahora se debe prever autorizar una mayor cantidad de recursos en el rubro de educación, pues se tendrá que elaborar un presupuesto lo más ajustado a lo que las dependencias puedan ejercer; de lo contrario, tendremos problemas en el transcurso de los primeros meses de la próxima administración”, anticipó. Finalmente, mencionó que para los integrantes de la 72 Legislatura es una “pretensión” aprobar la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, por lo que de concretarla estarían cerrando los trabajos legislativos con la aprobación de un nuevo diseño de la administración que requiere el próximo gobierno.

3

Que incluya la proyección del nuevo diseño administrativo del gobierno: PRD

Presupuesto “más objetivo y de base cero”, pide el Congreso a Jara ■

Desde ahora habría que prever más recursos para educación, indica el diputado Armando Hurtado

Agremiados a la CNTE en el plantón que instalaron ayer frente a la Secretaría de Finanzas ■ Foto Iván Sánchez Celic Mendoza Adame

Ante el recorte que anunció el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, al ejercicio presupuestal en el área educativa, el dirigente de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Juan José Ortega Madrigal, señaló que es clara la falta de respuesta a las necesidades y exigencias del pueblo, por lo que no descartó que junto con otras organizaciones realicen movilizaciones y protestas, ya que afecta los rubros más sentidos por la población. En el proyecto se anuncia un presupuesto de 299 mil 359 millones de pesos a la Secretaría de Educación Pública, contra los 305 mil 741 millones programados para el presente 2015. Asimismo, comentó que será en la segunda Convención Nacional Magisterial, que se llevará a cabo el 11 y 12 del presente mes, donde se definirán

Cuestiona negocios empresariales incluidos en la reforma

Ante recorte presupuestal a la SEP, la CNTE no descarta movilizaciones propuestas en este sentido; “no podemos aceptar mecanismos que fortalezcan a la iniciativa privada en detrimento de los salarios, la estabilidad laboral y el poder adquisitivo del pueblo mexicano”, manifestó. Lamentó que se tome en cuenta la propuesta del Consejo Coordinador Empresarial respecto a impulsar la reforma educativa mediante la renovación de la infraestructura en el sector con bonos fiduciarios, donde obviamente existe la garantía de generar ganancias para los empresarios. “Se comprueba lo que la CNTE ha dicho siempre sobre los negocios detrás de la reforma: 50 mil millones de pesos en fondos de

inversión que estarán participando en la Bolsa de Valores; desde luego que tendrán una ganancia”, afirmó. Con lo anterior se rompe la gratuidad de la educación y se da apertura a la inversión privada en los centros escolares, por lo que “la CNTE vuelve a tener la razón al exigir la abrogación de la reforma al artículo tercero y 73 constitucionales, y buscar que se asimile que la defensa de la educación pública y el poder adquisitivo del salario es una tarea de todo el pueblo de México”. De igual forma, señaló que el Programa Nacional de Inglés es también una exigencia del Consejo Coordinador Empresarial, pues se busca tomar

los perfiles de mano de obra calificada y barata, por lo que advirtió que la jornada de lucha se mantendrá, y que ante la pretensión gubernamental de avanzar en los grandes negocios detrás de la reforma, el magisterio tiene que avanzar en la aplicación del nuevo modelo educativo para el país. “La CNTE ve la necesidad de concretar un plan de acción de carácter nacional que articule los esfuerzos y las diferentes muestras de insurgencia magisterial en 28 estados del país. Se está gestando un movimiento magisterial nacional de gran envergadura que puede concretar nuestra exigencia de abrogar la reforma”, expresó.


4

Política • JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Olga Márquez y Daniela Osorio

Este miércoles fueron presentados los enlaces del equipo de transición del gobernador electo, Silvano Aureoles, para recibir la información de la Secretaría de Gobierno. En este marco, el coordinador general de la transición gubernamental, Adrián López Solís, destacó que el proceso de entrega-recepción se ha dado de forma “cordial, transparente y legal” en todas las áreas de la administración pública de Michoacán. López Solís destacó que este ejercicio fortalecerá a la próxima administración estatal, pues se podrán concretar una serie de acciones y obras antes del próximo primero de octubre, cuando Aureoles rendirá protesta al cargo de gobernador. Subrayó que “más allá del alto nivel de rotación de funcionarios que ha tenido la administración 2012-2015, en Michoacán se debe de recuperar la ruta de la institucionalidad, de la funcionalidad y la eficacia”. Por ello, indicó que existe plena voluntad de parte del gobernador electo para que este proceso de transición se desarrolle de la mejor manera, el funcionamiento de las instituciones no se detenga, y se priorice la transparencia y la cordialidad. Por su parte, el secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina, comentó que la instrucción del gobernador Salvador Jara es que no se les “regatee” información a los integrantes del equipo de transición con el objetivo de que la entrega-recepción sea “tersa, lo más suave posible, en el entendido de que sólo así podrá iniciar el gobierno caminando de forma adecuada”. En este tenor, señaló que al gobierno saliente le tocó enfrentar “un periodo muy convulsionado”, en el que las tareas gubernamentales fueron “complicadas”, y recordó que la administración que encabeza Jara “no tuvo la posibilidad de una entrega-recepción”. “A él y a nosotros nos tocó recibir de sopetón (el gobierno), lo que dificultó mucho el inicio de este gobierno en todos los aspectos, por lo que no queremos que ustedes vivan una experiencia similar”, dijo ante López Solís y sus colaboradores. Asimismo, resaltó que la próxima administración estatal será de seis años, por lo que tendrá la posibilidad de elaborar un proyecto de gobierno y un plan de trabajo, lo cual “nosotros no pudimos hacer porque fueron varios periodos y eso dificultó la actividad gubernamental”.

Hombres y mujeres “experimentados” Los enlaces, aseveró López Solís, son “hombres y mujeres experimentados en los temas políticos y de sus respectivos

Presentan a los enlaces del equipo de transición para la Secretaría de Gobierno

Urge que el gobierno recupere su eficacia y funcionalidad, sostiene López Solís ■

La entrega recepción ha sido “cordial, legal y transparente”, destaca el coordinador silvanista

Adrián López y Jaime Esparza con los enlaces del equipo de transición para la Secretaría de Gobierno ■ Foto Ignacio Juárez

ramos, y jóvenes que sorprenden por su empeño y calidad”. No obstante, aclaró que los cargos que tienen ahora no son definitivos. Se trata de Hugo Gama, en la Oficina del secretario; Alondra Godínez, en la Secretaría Particular; Tania Hernández, en la Secretaría Técnica; Carlos Hernández, en la Subsecretaría de Gobernación; Daniel Rangel, en la Dirección de

Daniel Díaz

Las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local aprobaron el dictamen que contiene la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal presentada por acuerdo del gobernador Salvador Jara y el gobernador electo Silvano Aureoles, la cual se prevé que este viernes pase al pleno de la 72 Legislatura para su votación. En reunión de trabajo, los diputados locales aprobaron la iniciativa que envió el gobernador saliente y que todo indica que será, junto con el paquete fiscal 2016, una de las últimos decretos que firme. En el dictamen aprobado se prevé la desaparición de las secretarías de la Mujer y de los Jóvenes y su transformación en institutos, así como la creación de cuatro nuevas dependencias ente las que destacan la Secretaría de la Contraloría y la Coordinación General de Gabinete y Planeación.

Gobernación; Marco Antonio Lagunas, en la Dirección de Análisis y Desarrollo Político; Cuauhtémoc Montero, en la Dirección de Relación con Organizaciones; Humberto Moreno, en Asuntos Religiosos; David Garibay, en la Dirección del Trabajo y Previsión Social; Efraín García, en Organización Agraria; Elías Acosta, en la Subsecretaría de Enlace Legislativo; Lenin Sánchez, en

la Dirección de Enlace Legislativo; Trinidad Rojas, en la Unidad de Derechos Humanos; Hans Abdiel Ortega, en la Dirección del Registro Civil; Juan Carlos Barragán, en la Dirección de Propiedad Raíz; Rafael Servín, en la Dirección del Notariado; Ulises Romero, en Archivos; Lucila Martínez, en el Periódico Oficial del Estado; y Edgar Hugo Rojas, en la Defensoría de Oficio.

Cabe recordar que con esta ya son dos dependencias que asignan a sus propios equipos de trabajo para concluir con el proceso de entrega-recepción, pues la semana pasada quedó conformada la de la Coordinación de Comunicación Social, encabezada por Julieta López Bautista, y se espera que las próximas sean las secretarías de Finanzas, Educación y Seguridad Pública

El dictamen sería avalado mañana por el pleno del Congreso

Aprueban en comisiones reforma a la Ley Orgánica de la Administración Cabe señalar que el artículo tercero transitorio especifica la desaparición de las secretarías de la Mujer y de los Jóvenes, pero precisa que los recursos humanos, materiales y financieros, se transferirán a los organismos que creará el gobernador para esos sectores, lo que cual tendrá que suceder en un periodo no mayor a 90 días posterior a la publicación del decreto. Asimismo, la iniciativa contempla también la creación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Movilidad, por lo que lo que corresponde a la materia de urbanismo de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente pasar a formar parte de esta dependencia.

En lo que respecta al medio ambiente, pasará a la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, por lo que todos sus recursos humanos, materiales y financieros se transferirán a las dos nuevas dependencias, junto con los expedientes, archivos, acervos y demás documentación. Lo anterior se formalizará de acuerdo con el artículo sexto transitorio a partir del primero de enero de 2016, por lo que hasta entonces las menciones contenidas en leyes, reglamentos y disposiciones de cualquier naturaleza, respecto a la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente se entenderán referidas a las nuevas dependencias. Lo mismo sucederá con

el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología e Innovación que hace referencia la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán, pues se transforma en la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico. Asimismo, se establece en el artículo décimo cuatro transitorio que el gobernador del estado, por conducto de la Segob, Finanzas y Contraloría, serán responsables directos y deberán concluir con las adecuaciones presupuestarias y traspasos de recursos humanos, materiales y financieros, así como activos patrimoniales en un plazo no mayor a 150 días que correrán a partir de la vigencia del decreto.


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Olga Márquez

El reemplacamiento “probablemente no se logre aprobar en este mes” de septiembre, es decir, en lo que resta de la administración que encabeza el gobernador sustituto, Salvador Jara Guerrero, quien impulsa esa propuesta, reconoció el secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina. En entrevista colectiva concedida ayer, llamó a “esperar la resolución” que tendrá este tema e indicó que Jara Guerrero no ha tomado una decisión. Además, al recordarle que varias organizaciones empresariales y sociales ya han manifestado su rechazo al reemplacamiento, el encargado de la política interna admitió que la propuesta de Jara ha provocado “una gran animadversión social”. No obstante, indicó que “también está la norma” de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que establece que las placas deben ser renovadas cada tres años, pero “ya veremos si es imperativa o no, y con base en ello resolveremos”. De igual manera, puntualizó que ya no hay posibilidad de realizar una consulta ciudadana porque no alcanzaría el tiempo, toda vez que el gobierno de Jara concluye el 30 de septiembre próximo. “Por eso lo que tenemos que hacer es tomar una decisión, y el gobernador, con la sensibilidad que tiene, tendrá que definir muy pronto y también tendrá que escuchar los reclamos sociales”. Abundó: “lo que tendremos que analizar es la necesidad real que existe para el reemplacamiento y analizar los reclamos sociales. Eso es lo que va a definir en breves días el gobernador… así que es necesario esperar la resolución, porque este tema no ha terminado de analizarse, está pendiente, pero creo, sin adelantarme a los tiempos, que probablemente no se logre aprobar en este mes”.

No habrá plazas nuevas En otro tema, Esparza Cortina aseguró que el gobierno saliente no creará nuevas plazas dentro de la administración pública estatal, pues –dijo– ello es imposible

Política

5

La propuesta “ha generado gran animadversión social”, admite Jaime Esparza

“Probablemente el reemplacamiento no sea aprobado antes de que se vaya Jara” ■

El gobernador tomará en cuenta los reclamos de la sociedad, dice el secretario de Gobierno

porque existe un acuerdo de austeridad firmado con Banobras, institución que cuando concede préstamos a los gobiernos fija un

requisito de “adelgazamiento de la nómina”. Cabe mencionar que el secretario general del Sindicato de

Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo, Antonio Ferreyra Piñón, aseveró en días pasados que en la Dirección de Pensio-

nes, dependencia que es dirigida por Domingo Bautista Farías, serían creadas alrededor de 35 plazas.

Integrantes de la Sección 18 de la CNTE ayer afuera de la sede de la Secretaría de Finanzas ■ Foto Iván Sánchez Celic Mendoza Adame

Bajo la advertencia de permanecer en un plantón desde temprana hora, agremiados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se presentaron al exterior de la Secretaría de Finanzas y obstruyeron la vialidad, ya que a decir del secretario técnico A, Eugenio Rodríguez Cornejo, son más de 29 mil los trabajadores afectados por la falta de pago de salarios y prestaciones. “Se acordó instalarnos en plantón. Inicialmente en Finanzas y más tarde veremos si nos vamos a otro espacio, pues los gobiernos federal y estatal han incumplido los pagos a miles de compañeros desde hace

Se plantó en Finanzas para exigir que el adeudo sea cubierto

CNTE: 29 mil maestros, afectados por falta de pago y de prestaciones ya varios meses, incluso años. Además de que tampoco se han otorgado los recursos necesarios para el funcionamiento de Cendis, albergues, casas escuela e internados en todo el estado, lo que tiene a estos centros de trabajo en condiciones insostenibles”, expresó, y enfatizó que el adeudo suma aproximadamente un millón de pesos. Igualmente, los docentes exigen el pago de prestaciones que se adeudan a los trabajadores con

plaza estatal, pues pese a que las autoridades emitieron los cheques correspondientes el pasado 2 de septiembre, éstos no se han podido hacer efectivos por falta de fondos. Rodríguez Cornejo lamentó que el gobierno sea insensible a las necesidades de sus trabajadores, por lo que advirtió que ante la indignación de quienes tienen un cheque que en más de ocho días no han podido cobrar, las acciones de protesta se incrementarán hasta que se logre

el pago. “Este viernes tendremos una marcha estatal masiva en el marco de una jornada nacional contra la reforma educativa y el inicio del periodo de evaluación para el despido, que inicia en septiembre y concluye en noviembre”. Poco después de las 19:30 horas la protesta se desactivó, aunque acordaron una nueva reunión para definir las acciones de hoy, toda vez que las autoridades habían anunciado una posible liquidez de recursos para mañana.


6

Política • JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Homicidio calificado, el delito que le imputan al líder de grupos de autodefensas

Formal prisión a Semeí; será liberado cuando Silvano sea gobernador: abogado ■

La oferta del procurador, a cambio de que “ayude a dispersar la situación en Aquila”, dice

Daniela Osorio

El Juzgado Primero de lo Penal del distrito judicial de Morelia, con sede en el centro penitenciario David Franco Rodríguez, dictó auto de formal prisión en contra del líder de los grupos de autodefensa de la Sierra-Costa, Semeí Verdía Zepeda, por el delito de homicidio calificado. Minutos después de las nueve horas, el juez Arnulfo Torres Delgado resolvió este delito ocurrido en mayo, cuando integrantes de la Fuerza Rural, siendo Verdía comandante, se enfrentaron con presuntos integrantes del cártel de Los Caballeros Templarios, con un saldo de cuatro personas muertas. Cabe recordar que otro juzgado había desechado esa acusación por falta de elementos probatorios; sin embargo, de acuerdo con declaraciones de testigos, inspecciones, dictámenes periciales y constancias revisadas por el juez Torres Delgado, hay elementos para que Verdía sea procesado.

hay criterios uniformes en el Poder Judicial, y que el juez le da valor a una serie de pruebas que fueron recabadas de manera ilícita porque no se guardaron las formalidades que la propia ley determina, de tal suerte que se anula”.

Sobre el plazo legal para que se lleve a cabo todo el proceso de impugnación, advirtió que podría ser de hasta un mes, pero “más allá del asunto legal, lo que está en discusión es la participación, presionando a los órganos jurisdiccionales del Poder Judi-

cial y la situación política que no tiene nada que ver con el derecho y la justicia, es lo lamentable”.

Orden de aprehensión por delitos electorales Por otra parte, el abogado in-

formó que ayer mismo a la una de la mañana le notificaron sobre otra orden de aprehensión contra Verdía, ahora por delitos electorales. Al respecto, señaló: “entonces por un lado van y le piden ayuda, y por otro van persiguiéndolo por cualquier circunstancia que les cruce. Es algo incongruente; sin embargo, nosotros seguiremos haciendo nuestro trabajo jurídico”. Finalmente, dijo que Verdía “obviamente no está contento, era algo que ya esperaba porque se lo adelantaron; no obstante, está con ánimo de seguir luchando por su libertad y con la conciencia muy clara de que no es responsable de lo que le imputan”.

“Godoy ofreció liberarlo” En entrevista con este diario, el abogado Ignacio Mendoza Jiménez acusó que el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), José Martín Godoy Castro, intentó pactar con Verdía su liberación, la cual se le concedería hasta que iniciara el gobierno de Silvano Aureoles, el próximo primero de octubre, a cambio de que el líder comunitario “coadyuve en dispersar la situación en Aquila”. Al respecto, detalló que el procurador visitó a Verdía el viernes pasado en el penal de Mil Cumbres, y que le adelantó que el juez le dictaría auto de formal prisión pero que quedaría libre durante el proceso de impugnación, mismo que habrá de concluir cuando Aureoles ya sea titular del Ejecutivo estatal. “Para nosotros eso significa que hubo presión por parte de la Procuraduría y del gobierno estatal al juez para que determinara en contra, porque hay circunstancias de carácter político, en las que están pidiendo a Semeí que coadyuve en dispersar la situación de Aquila, es como un intercambio”, indicó. Mendoza Jiménez refirió que iniciará el proceso de apelación, “y esperar en la segunda instancia que el magistrado tenga mayor capacidad de análisis y resuelva conforme a derecho”. Subrayó que el auto de formal prisión por el delito de homicidio se basó en las mismas pruebas que el anterior juez desechó, “entonces entendemos que no

Semeí Verdía en Aquila en marzo pasado ■ Foto Cuartodcuro

“Soy amigo de Godoy Castro; no me preocupo”, asevera

Ya sabía que esto iba a pasar, pero saldré de prisión en octubre: Verdía Óscar Celaya

Luego de que le fuera dictado el auto de formal prisión por el delito de homicidio calificado, el primer comandante de Santa María Ostula, Semeí Verdía Zepeda, confió que logrará recuperar su libertad después del primero de octubre próximo, cuando rendirá protesta como gobernador el perredista Silvano Aureoles, a quien apoyó durante su campaña. Desde el penal de Mil Cumbres, donde se encuentra recluido, el líder de las autodefensas de la región Sierra-Costa se comunicó vía telefónica con La Jornada Michoacán para externar que ya veía venir el resolutivo; sin embargo, afirmó que todo quedará resuelto durante el proceso de impugnación que

interpuso su abogado, Ignacio Mendoza. “Hay que seguir el proceso, de que nos vamos, nos vamos (de la cárcel); el abogado me dice que en el proceso de apelación saldré libre. Yo ya sabía que esto iba a pasar, me lo habían denunciado por cómo se venía dando la situación y más por el gobierno que está (el de Salvador Jara Guerrero)”, externó el también líder de la policía comunitaria de Santa María Ostula. Sin embargo, Verdía Zepeda negó que el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), José Martín Godoy Castro, intentara pactar su liberación a cambio de que coadyuvara a “dispersar la situación en Aquila”, en donde los habitantes –además de exigir su liberación–

demandan justicia por la muerte del niño Edilberto Reyes. El procurador “me mandó saludos, a mí nadie me tiene que condicionar la libertad, la libertad me la voy a ganar por sí, no tienen que ponerme condiciones. (…) Son comentarios, no hay nada de eso. Sí, vinieron (personas enviadas por Godoy Castro) pero fue una comida para ver el trato que me han dado y encargaron en el penal más seguridad de la me habían dado”, deslizó. Destacó que su relación con Godoy Castro es de amistad. “No tengo nada en contra de él, lo considero como un amigo porque convivimos en más de 15 o 20 reuniones, (…) nos conocemos, por eso yo le mandé mensaje de que tiene que tratar mi asunto conforme a derecho.

Yo por esa parte no me preocupo que haya vuelto” a la PGJE, afirmó. Respecto a la orden de aprehensión que cumplimentó la tarde del miércoles la PGJE por homicidio calificado, el primer comandante de la Policía Comunitaria dijo que tales acusaciones “son puras mamadas porque no hay pruebas de nada”. Aseveró que a cerca de dos meses de estar en prisión, primero en el Centro Federal de Readaptación Social de Tepic, Nayarit, acusado de violar la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, y ahora en el Cereso David Franco Rodríguez, en Charo, se siente tranquilo y seguro de que pronto obtendrá su libertad. Además, informó que durante este tiempo lo han visitado varios políticos y funcionarios, aunque prefirió reservarse los nombres y cargos. “Confío en los abogados y en la justicia. Pensamos que algún día se tiene que actuar conforme a derecho porque es lo que vengo peleando. Si algo me incomoda son las injusticias”, concluyó.


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

En asamblea, determinaron entregar el campus; hoy se reanudarán las actividades

Paristas apuestan por el diálogo y liberan las instalaciones de Ciudad Universitaria ■

Autoridades nicolaitas aseguran que no se impuso ninguna condición para llegar a este acuerdo

Francisco Torres

Sin que hasta el cierre de esta edición fueran dados a conocer los pormenores de la negociación, anoche fueron liberadas las instalaciones de Ciudad Universitaria, que durante casi una semana estuvieron tomadas por moradores de la Casa del Estudiante Issac Arriaga e integrantes del Movimiento de Aspirantes y Rechazados (MAR).

autoridades nicolaitas que estaban dispuestos a liberar las instalaciones universitarias y les pidieron apersonarse en la entrada principal de CU a fin de realizar un recorrido por el campus y constatar las condiciones en las que se encontraba el recinto. El propio García Espinosa atendió la invitación de los

paristas, y antes de iniciar el recorrido dialogó con los jóvenes en un pasillo de uno de los ingresos a CU. También fueron convocados los directores de todas facultades que hay en el campus a fin de que ellos mismos constataran las condiciones de cada edificio y denunciaran cualquier anomalía. Posteriormente, García Es-

pinosa entabló diálogo con una comisión de estudiantes en el auditorio del Edificio B. Hasta el cierre de esta edición no se había informado si había algún acuerdo concreto. Sin embargo, en entrevista previa al cónclave el secretario general asentó que las autoridades nicolaitas estaban dispuestas a escuchar las peticio-

Política

7

nes de los paristas y analizar la posibilidad de abrir espacios a los aspirantes y rechazados. “Las únicas conclusiones que hay hasta el momento es que este jueves se reanudan las clases de manera ordinaria para toda la Universidad, y respecto a los procedimientos que se iniciaron contra los estudiantes, éstos serán determinados por el Tribunal Universitario, que valorará también que los jóvenes accedieron a liberar las instalaciones, pues así lo ordenó el Consejo Universitario”, indicó García Espinosa. Agregó que serán reactivados los apoyos de manutención para la casa del estudiante Isaac Arriaga que habían sido suspendidos, pues la medida aplicaba sólo para los días que durara la toma.

El Tribunal Universitario “valorará” la decisión que tomaron los jóvenes La primera información que se dio anoche fue que los jóvenes aceptaron cancelar su protesta al término de una asamblea en la que acordaron apostarle al diálogo con las autoridades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMNSH) para que sus peticiones sean atendidas y resueltas. En un principio, las autoridades nicolaitas aseveraron que Ciudad Universitaria fue liberada bajo ninguna condición, que no hubo negociaciones de por medio y que sería hasta hoy jueves cuando se darían a conocer más pormenores. No se sabe qué pasará con los estudiantes paristas, contra los que ya se había iniciado un proceso sancionador a cargo del Tribunal Universitario. Alrededor de las 23 horas, el área de Comunicación Social de la UMSNH difundió una ficha informativa en la que precisaba que “las puertas” de Ciudad Universitaria habían sido “reabiertas” luego de que se instalara una mesa de diálogo entre los paristas y el secretario general de la Nicolaita, Salvador García Espinosa. La misma ficha informativa refería que la reanudación del diálogo sería “informada al Tribunal Universitario para que decida sobre el particular” y que las negociaciones podrían prolongarse durante “varias horas”, pero que había “plena confianza” en que este jueves serían reanudadas las clases. Poco antes, en entrevista, García Espinosa detalló que después de la asamblea que celebraron los paristas, éstos informaron vía telefónica a las

Después de casi una semana los paristas liberaron Ciudad Universitaria ■ Foto Ignacio Juárez

Francisco Torres

Como parte de la discusión sobre el ingreso a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), consejeros universitarios ventilaron que existen aspirantes que logran obtener un espacio sin haber realizado los trámites. Se trata de una lista de “recomendados” que ingresan a cada facultad o preparatoria, y que incluso llegan a ser más problemáticos que los aspirantes del movimiento de rechazados. El tema fue parte de la discusión durante la sesión permanente del Consejo Universitario, donde la consejera profesora de la Facultad de Ingeniería Eléctrica expuso que no se debería hacer esta distinción entre los jóvenes y hacer todo lo posible para recibir a quienes aspiran entrar a una carrera o bachillerato. Al respecto, el rector de la UMSNH, Medardo Serna González, aseguró que este tipo de

■ Admite

Medardo Serna que no hay candados que lo impidan

“Recomendados” entran a la UMSNH sin realizar trámites, revelan consejeros prácticas ya no se dan, pues él mismo dio instrucciones a profesores, directores y a todo el personal en este sentido. “No hay estudiantes recomendados, en mi administración he dado instrucciones muy puntuales a mis funcionarios, a los directores, que se abstengan de esas prácticas”, enfatizó. Serna aseguró que la gestión que él encabeza tiene una cultura “muy diferente”, donde el rector y su equipo de trabajo no hacen recomendaciones. Sin embargo, reconoció que no hay candados o sanciones para evitar que este tipo de prácticas se sigan dando. “No habíamos pensado en las sanciones, ésa es una ex-

celente idea, no nos vamos a quedar en la coyuntura, porque sabemos que hay que mejorar mucho; lo propondremos en el pleno del Consejo Universitario y seguramente habrá sanciones para quienes insistan”, prometió el rector.

Las pérdidas en números Un mínimo de 11 millones de pesos diarios fue la pérdida que tuvo la Universidad Michoacana por la toma de los aspirantes y rechazados desde el pasado 4 de septiembre; este recurso es el que se pierde en lo que se refiere a servicios del personal o sueldos, gastos de operación por servicios y

materiales, así como servicios específicos con diversos sectores o instituciones, señaló el tesorero de la Universidad, Adolfo Ramos Álvarez. Cabe destacar que tan sólo a las instalaciones de Ciudad Universitaria asisten diariamente a clases un total de 16 mil estudiantes que cursan una licenciatura en las diferentes facultades e institutos que hay dentro del complejo. Además, diariamente aproximadamente 5 mil 500 trabajadores entre académicos y administrativos acuden a laborar a Ciudad Universitaria, lo que también implica movimiento económico en la actividad comercial de los alrededores.


8

Política • JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Daniel Díaz

El presidente de la Mesa Directiva, Sarbelio Molina Vélez, divulgó que los grupos parlamentarios del PRI y PRD que integrarán las principales mayorías en la 73 Legislatura acordaron de manera preliminar alternarse durante un año y medio tanto la Junta de Coordinación Política como la Presidencia del Congreso local. Con ello, estarían dejando fuera de toda posibilidad de presidir los dos órganos de mayor importancia del Poder Legislativo al grupo parlamentario del PAN, que estará conformado únicamente por seis legisladores y a los diputados de los partidos como Morena, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano; en el primer y segundo caso estarán representados por dos diputados y el resto ocuparán una sola curul. “Sé de manera extraoficial que el PRI será quien en un primer momento presida la Mesa Directiva, alguien me dice que esto será por año y medio, y

Tienen acuerdo preliminar para dejar fuera a los demás partidos, desliza Sarbelio

PRI y PRD se agandallarían la Junta de Coordinación y Presidencia del Congreso posteriormente por el mismo periodo lo hará el PRD. Hasta el momento entiendo que fue electo Raymundo Arreola para presidir el Congreso, pero no tengo comunicación con los diputados electos, aunque sé que ellos ya están trabajando”, aclaró. En el caso de los grupos parlamentarios del PRI y PRD, estarán representados por 14 y 13 legisladores, respectivamente, esto luego de una serie de modificaciones que realizaron en primera instancia el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), luego la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y al final lo resuelto por

la Sala Superior apenas el pasado lunes donde anuló el resultado de la elección en el distrito de Hidalgo. Molina Vélez precisó que el acuerdo referido es extraoficial, aunque, de confirmarse sería una decisión que sólo compete a los integrantes de la 73 Legislatura. Por lo pronto, insistió en que los integrantes de la Junta de Coordinación Política implementaron una serie de lineamientos para el proceso de entrega-recep-

ción, con ello, quienes integren el Congreso local a partir del próximo 15 de septiembre contarán con la información suficiente para iniciar los trabajos. En este mismo sentido precisó que ese proceso implicó despedir a los 240 asesores que llegaron con los actuales diputados y que venían trabajando en las comisiones y comités legislativos, así como en la Secretaría de Asuntos Parlamentarios, situación, comparó, que

no sucedió con la pasada legislatura pues heredaron personal y, en consecuencia, una cascada de litigios laborales. “Lo que a nosotros nos tocó sufrir no queremos que lo sufra la próxima legislatura, prácticamente el 98 por ciento de los 250 asesores con los que llegamos los 40 diputados ya fueron liquidados, aunque hubo dos o tres que se resistieron a hacerlo, de cualquier forma no les vamos a dejar esa carga”, concluyó.

Miguel Ángel Sandoval, dirigente estatal de Morena ■ Foto Ignacio Juárez

Tendremos prerrogativas de una bancada, celebra Sandoval

Devolver diputaciones revocadas por el TEEM a PAN y Morena, ordena TEPJF Daniela Osorio

La Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó devolver dos diputaciones que, por la vía de la representación proporcional, fueron asignadas a los partidos Acción Nacional y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pero que les fueron revocadas por el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán. Al respecto, el dirigente estatal de Morena, Miguel Ángel Sandoval Rodríguez, aseveró que esta diputación da fe del avance de Morena en Michoacán y subrayó que tener dos diputados en el Congreso le permitirá al partido tener las prerrogativas de una fracción parlamentaria. Esta segunda diputación plu-

rinominal fue para Ana María Ayala Cruz, quien se suma a Enrique Cepeda Ontiveros. Ambos, dijo Sandoval, “serán el contrapeso hacia el gobierno del estado. Mucha gente votó por Morena y va a tener hoy un par de legisladores, lo que nos abre la posibilidad de estar en la mesa política y meter puntos de acuerdo”. Señaló que como parte de su agenda legislativa, su fracción parlamentaria prepara un documento rector, que es el plan de austeridad; además de que buscarán “echar abajo las malas iniciativas, como la del Código Familiar”. Asimismo, adelantó que pedirán que se revise el tema de las autodefensas e impulsar la amnistía para todos aquellos que están presos por levantarse en armas contra el crimen organizado.

Asímismo, dijo, Morena buscará recortar los presupuestos de los órganos electorales locales, pues estos han demostrado con su actuar que son “inútiles”. Por su parte, el PAN tendrá seis legisladores locales con la incorporación de Alma Mireya González Sánchez. No obstante, el director jurídico del partido, Javier Mora, puntualizó que se está a la espera de que la sentencia sea enviada de manera formal al Comité Directivo Estatal para formalizar el resolutivo. “Tenemos que esperar a tener en nuestro poder la notificación del Tribunal, pero estamos contentos con la resolución, y aunque aún puede presentarse algún recurso de inconformidad por parte de los partidos afectados, creemos que la sentencia no cambiará”, expuso.


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Ulises Fonseca Madrigal

Enviado

de septiembre.- El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, reconoció que le preocupa la licitación que el ex edil sustituto Salvador Abud Mirabent lanzó el último día de su gestión para construir un puente vehicular en el Libramiento. “Se dejó un proceso de licitación que nos corresponde continuar. Tenemos algunas preocupaciones, y una es que el presupuesto es insuficiente para el tamaño de la obra, además de que no se tiene el proyecto

México, DF, 9

9

La obra costaría 170 mdp y KCSM sólo aportará unos $110 millones, asevera

Poncho desmiente a Abud: puente sí requerirá recursos municipales ■

Mi gran preocupación es que la iniciemos y luego no tengamos para terminarla, dice el alcalde

del complemento”, señaló este miércoles en el marco de la conferencia de prensa que se ofreció

en la ciudad de México para promocionar el Festival Internacional de Música de Morelia

Miguel Bernal Jiménez. Martínez Alcázar expuso que una de sus preocupaciones es

Tránsito sobre las vías del tren en el libramiento de Morelia ■ Foto Ignacio Juárez

Óscar Celaya

Revisar la legalidad del procedimiento con el que se modificó el estatus de tenencia a la colonia Santa María; hacer un calendario para desahogar el pliego petitorio que consta de 18 puntos, y auditar el organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (APAS) fueron los acuerdos a los que llegaron habitantes del sur de Morelia con autoridades municipales. Luego de reunirse con el secretario del Ayuntamiento de Morelia, Jesús Ávalos Plata, y regidores del Cabildo capitalino, el presidente de la Asociación Santa María de la Asunción de los Altos, hoy de Guido, Wilbert Rosas Monge, indicó que será después del 16 de septiembre cuando realicen un nuevo encuentro para conocer las conclusiones a las que llegó el gobierno local.

Habitantes se reunieron con el secretario del Ayuntamiento

Acuerdan revisar legalidad de cambio de estatus de Santa María de Guido Rosas Monge advirtió que de no ser positivo el resultado, se encuentran preparados para resistir y echar mano del amparo que han interpuesto ante los tribunales federales, acudir ante las Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como solicitar que se realice una consulta ciudadana. Por su parte, Ávalos Plata evitó anticipar si realmente es viable regresar el estatus de tenencia a la colonia de Santa María y señaló que en primera instancia revisarán los antecedentes legales para no contaminar el tema o

crear una falsa expectativa a los demandantes. “Vamos a hacer un calendario de trabajo con esta organización para ir puntualizando los antecedentes”, dijo. “Estamos conociendo los antecedentes legales y políticos que dieron esta situación. Escuchamos hoy los argumentos de regresar el tema a tenencia, estamos en una etapa de análisis, trabajaremos con transparencia escuchando a ambas partes, pues no queremos generar un conflicto en la zona”, enfatizó. El secretario del Ayuntamiento manifestó que tiene entendido que la modificación de tenencia

a colonia se hizo bien porque fue un acuerdo aprobado por el Cabildo moreliano y se consultó al Consejo de la Ciudad, entre otras cosas. “Fue una tema de la administración anterior y a nosotros nos corresponde revisar el estatus y no cometer ningún error para la decisión que se va a tomar”, añadió. El funcionario mencionó que los argumentos de este grupo de habitantes de Santa María son válidos; no obstante, externó que “efectivamente” esta zona del sur de la ciudad ha quedado rebasada por la mancha urbana y que regularmente las tenencias están dentro de la zona rural.

que la obra inicie “y luego quede inconclusa por esperar asignación de recursos”, aunado a la inconformidad por los términos en que fue lanzada la licitación que ya ha manifestado la delegación en Michoacán de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. No obstante, el munícipe consideró que la obra es necesaria “porque muchas familias, para ir a su trabajo u hogar, tienen que pasar por ahí, y el año entrante esperamos que haya un paso de tren mucho más continuo, pues el puerto de Lázaro Cárdenas tendrá el doble de movimiento en el traslado de contenedores”. La ferroviaria Kansas City Southern de Mexico aportará 6.5 millones de dólares para la construcción del puente, recurso que –según las declaraciones que hizo en su momento Abud Mirabent– sería suficiente, por lo que no se vería afectado el presupuesto del Ayuntamiento moreliano. Sin embargo, Martínez Alcázar advirtió que hará falta dinero, pues “entiendo que el costo del puente es de 170 millones de pesos”. Además, puntualizó que es necesario elaborar un proyecto de complemento para el puente, “y una vez que se tiene, ya se puede tener recurso. Tenemos que hacerlo y tomar la decisión de si la primera parte de la obra se puede hacer para agilizar alguna parte del tráfico, y entonces el año que entra, la segunda parte”.

Otra obra polémica Sobre la remodelación del Teatro Matamoros, que inició en 2009 y en donde se han invertido más de 200 millones de pesos sin que haya visos de que la obra será concluida próximamente, el alcalde deslizó que este jueves se reunirá con los integrantes del nuevo fideicomiso encargado de la restauración del inmueble, con el objetivo de “ver en qué proceso está, ver lo que falta y ver lo que le corresponde al municipio para que se pueda concluir la obra”. Abundó: “por supuesto que necesitamos que se concluya el teatro, es un proyecto muy ambicioso y tendría eventos de gran calidad y de talla internacional”.


10 Municipios • JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Olga Márquez

Hasta el mes de julio autoridades estadunidenses habían deportado aproximadamente a 7 mil migrantes michoacanos, informó la coordinadora de Políticas y Programas Transversales de la Secretaría del Migrante, Guadalupe Engracia García Cortez, quien aseguró que esta cifra presenta una tendencia a la baja. En este contexto, la funcionaria estatal advirtió sobre empresas

Hasta julio pasado han sido deportados 7 mil migrantes michoacanos, indica

Deportaciones de paisanos, a la baja en los 2 últimos años, asegura la SeMigrante ■

Guadalupe García alerta sobre ofrecimiento fraudulento de visas de trabajo en Estados Unidos

fraudulentas que ofrecen visas de trabajo para acudir a Estados Uni-

dos, sin embargo, señaló que ante el temor los afectados no interponen

denuncias y por ende no cuentan con investigaciones al respecto.

La coordinadora de Políticas y Programas Transversales de la Secretaría del Migrante, Guadalupe Engracia García, en conferencia de prensa ■ Foto Ignacio Juárez

Carlos Torres Oseguera

Corresponsal

de septiembre.- Tablajeros rechazaron contundentemente que empresas foráneas ingresen cárnicos a la región, ya que su poder económico barrerá con los negocios locales, aseveró su representante, Tomás Navarro, en una reunión con el alcalde porteño a la que por primera ocasión asistieron representantes de la empresa Su Karne, además del sindicato del Ayuntamiento, cuyos agremiados aseveraron que no permitirán que sea desplazado el rastro municipal, donde trabajan 46 personas. El conflicto en el comercio de carne de res y cerdo llevó a que los tablajeros paralizaran la adecuación de una bodega e impidieran la distribución de producto foráneo.

Lázaro Cárdenas, 9

Entre acusaciones, acuerdan otra reunión para el 17 de septiembre

Ante Ayuntamiento, tablajeros de LC se niegan a cooperar con empresa Su Karne En la citada reunión el sindicato municipal propuso que la empresa Su Karne haga la matanza en el rastro municipal, sin embargo, la parte empresarial, representada por Cristian Hernández y Alfonso Quintero Larios, argumentaron que ningún rastro en Michoacán operado por los municipios cuenta con la calidad y sanidad de los rastros tipo TIF que opera la empresa bajo normas internacionales. Por su parte, la única oferta hecha por los empresarios fue la referente a que venderían la

carne a los tablajeros en volúmenes de 17 kilos hacia arriba, y eliminarían su cartera de clientes de consumo menor para que se conviertan en compradores de las carnicerías locales. Sin embargo, Tomás Navarro aseveró que este tipo de negociaciones está perdiendo terreno por la aparición de las megatiendas, y ahora con introductores de carne de gran poderío económico les sería imposible competir. Asimismo, expresó que Lázaro Cárdenas está sufriendo una

invasión imparable de tiendas Oxxo que están aniquilando a las abarroteras particulares, y que ahora van contra los carniceros. Finalmente, el alcalde Armando Carrillo asumió la celebración de una segunda reunión pactada para el 17 de septiembre, en tanto reconoció que el rastro municipal está en una situación poco favorable para la actividad que allí se realiza, por lo que buscaría promover la inversión en un rastro TIF, aunque el proyecto no sería inmediato por la inversión que implica.

Durante el tercer Taller Binacional Informativo Salida Voluntaria, Regreso Obligatorio: Acuerdo López-Venegas, Guadalupe Engracia García informó que los últimos dos años las deportaciones han ido a la baja, pues precisó que durante el 2013 se registraron alrededor de 34 mil casos, mientras que en el 2014 se presentaron cerca de 17 mil procesos. García Cortez comentó que otra de las problemáticas que enfrentan los connacionales son las extorsiones, sobre todo con visas de trabajo, situación que dijo es muy frecuente. “Lamentablemente existe la problemática de que no tenemos cifras, esto por la falta de la cultura de la denuncia de quienes son víctimas de las empresas que ofrecen este tipo de servicios”. Explicó que las empresas que ofrecen visas laborales tienen su base de trabajo en la capital michoacana, pero ofrecen sus servicios en diversos municipios de la geografía estatal. “Estas empresas siguen trabajando porque no existen denuncias, así que lo único que hacemos son mandar alertas a los enlaces municipales donde les señalamos que están operando de forma irregular. Son alrededor de seis empresas”.

Ofrecen apoyo Cabe destacar que el programa denominado Acuerdo López-Venegas ayuda a aquellos migrantes que han sido expulsados de Estados Unidos a México, ya que a decir de la enlace binacional de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), Esmeralda Flores Rodríguez, “muchas personas que han sido expulsadas fueron presionadas a firmar un documento de salida voluntaria, violando con ello sus derechos humanos”. El acuerdo fue creado entre la ACLU y el gobierno de los Estados Unidos en 2009.


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

La decisión del Poder Legislativo, a costa del sector turístico: Coparmex

Desaprueba sector empresarial donación de instalaciones de la Sectur a la UMSNH ■

La renta de un nuevo inmueble afectará los reducidos recursos de la dependencia, señala Canirac

Celic Mendoza Adame

Empresarios, hoteleros, restauranteros, representantes de agencias de viaje y guías de turistas se manifestaron en contra de la donación del inmueble que ocupa actual-

mente la Secretaría de Turismo (Sectur) a la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. En conferencia de prensa, acusaron que el Poder Legislativo no ha dado grandes apoyos

al sector, y que la reciente prueba es esta decisión “en fast track y hecha sin ningún análisis, justificación o beneficio para el sector turístico”. Argumentaron que la adquisición de dicho inmueble implicó

una inversión de 12 millones de pesos para su remodelación, a fin de hacerlo atractivo a los usuarios de la Secretaría de Turismo, por lo que ahora hacer un nuevo reembolso para adecuar un espacio no es adecuado tomando en cuenta la situación económica del estado y el país. “Existe el rumor de que se podría ocupar la antigua central camionera, pero hasta el momento es un edificio inestable, por lo que no es justo que se tomen decisiones sin valorar la actividad y al gremio turístico en el estado, expresó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del estado, Agustín Arriaga Díez. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Eduardo Sánchez Martínez, consideró que la disposición del Poder Legislativo es una “ocurrencia o compromiso” que heredó el actual gobierno, y dejó en claro que no es que

Municipios 11

se esté en contra de atender el crecimiento y la necesidad de espacios de la Casa de Hidalgo, sino de que se haga a costa de perjudicar al sector turístico. En este tenor, la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Morelia, Guadalupe Morales de Gochi, señaló que la propuesta nació en la administración estatal de Leonel Godoy Rangel, pero que había estado en la congeladora legislativa, por lo que no queda clara la razón de sacarla a última hora. Los inconformes enfatizaron que el presupuesto de la Sectur en 2014 fue de 280 mil pesos, y en este año fue de 219 mil; de éstos el 60 por ciento es para gasto corriente y el 40 restante se destina a programas turísticos. Por lo anterior, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera, Arturo Sandoval Canales, consideró que la renta de un inmueble ocuparía un porcentaje del recurso disponible para promoción, reduciendo aún más la tarea del área. En este sentido, destacó que el sector turístico emplea a 160 mil trabajadores y 40 mil artesanos, y es el sector que da oportunidad para más jóvenes y mujeres, en tanto que aporta al Producto Interno Bruto estatal el 8.5 por cierto.

Debe dárseles voto de confianza a elementos de rescate: PC de Morelia Óscar Celaya Empresarios en la conferencia de prensa donde manifestaron su repudio a la donación del inmueble sede de la Sectur a la Casa de Hidalgo ■ Foto Iván Sánchez

El mes patrio no es favorable para el turismo, expresan

Prevén ocupación hotelera del 50% durante septiembre en la capital Celic Mendoza Adame

Las presidentas de la asociaciones de Hoteles y Moteles de Morelia y de Balnearios y Parques Acuáticos de Michoacán, Graciela Patiño Peña y Eva Tinoco Herrera, respectivamente, reconocieron que septiembre no es un mes que beneficie a sus sectores, por lo que se estima que la ocupación turística no superará el 50 por ciento. En entrevista, coincidieron en que este mes es de gastos importantes para las familias por la compra de útiles escolares, el pago de colegiaturas, entre otros, además de venir de un periodo vacacional en el que ya se ha gastado, por lo que aunque el puente por el 15 de septiembre resulta favorable, no lo es en gran medida. Tinoco Herrera comentó que durante las vacaciones de verano se reportó un incremento entre el

40 y 45 por ciento de visitantes a los balnearios y parque acuáticos del estado, pero estimó que en septiembre y octubre no se llegará ni al 10 por ciento de la ocupación en los 18 centros acuáticos adheridos a la asociación, por lo que en la recta final del presente año se apostará al arribo de migrantes en la temporada vacacional para registrar alguna recuperación. Por su parte, Patiño Peña refirió que este mes no es muy bueno para el sector hotelero, por lo que la expectativa no rebasa el 50 por ciento de la ocupación, aunque reconoció el atractivo turístico de Morelia y actos como el del encendido de la Catedral en el puente del 15 de septiembre. La empresaria comentó que el pasado agosto se registró un repunte de cinco puntos porcentuales por encima del 2014, es decir, se obtuvo una ocupación cercana al 53 por ciento. “Sabemos que la industria tu-

rística se maneja así, y mientras nos recuperemos vamos a tener mejores meses que otros. Un puente no nos deja la ocupación para todo el mes; es bueno que haya días de asueto, pero nosotros vendemos habitaciones para los 365 días del año y hay que procurar que la mayor parte de esos días estén ocupadas”, refirió. Agregó que no obstante en octubre se espera una gran afluencia turística debido a que es el mes que contempla más congresos en la capital del estado, donde además se realizarán eventos importantes como el Festival Internacional de Cine de Morelia, la Noche de Muertos y la Carrera Panamericana, por ejemplo. Cabe señalar que la Asociación de Hoteles y Moteles de Morelia registra a un total de 69 socios, quienes cuentan con 67 hoteles y dos moteles, los cuales suman 3 mil 300 habitaciones.

El nuevo coordinador de Protección Civil y Bomberos de Morelia, Eduardo Ramírez Canals, solicitó a las autoridades municipales que se les dé un voto de confianza a los elementos de rescate por la labor que realizan y el lugar que les corresponde a los “héroes de la ciudad”. Dijo que tras durar varios años como bombero voluntario, conoce las problemáticas y necesidades del cuerpo de rescate y que luego de que este departamento ocupara hace cinco años el tercer lugar a nivel nacional, seguido de Tijuana y el Distrito Federal, la idea es retomar dicho puesto. “Se me vino abajo porque se descuidó un tanto el tema de las capacitaciones. Habría que gestionar el ingreso de nuevos vehículos, el incremento de salarios y la generación de nuevas plazas. Son diversas acciones que se van a hacer hasta el interior (del departamento)”, expuso. Actualmente, la capital michoacana cuenta con 31 bomberos pagados y 25 voluntarios; sin embargo, una vez que se abra la academia –que de acuerdo con Ramírez Canals también “se dejó de lado”– podrá haber nuevo personal totalmente capacitado para aliviar la carga de trabajo. “Debería de haber más bomberos, estamos hablando de que

Morelia es una ciudad de menos de un millón de habitantes y los 31 bomberos que están pagados se dividen en tres turnos, en dos estaciones, porque se tuvo que cerrar la estación de la salida Charo por la falta de personal”, admitió. Es de señalar que el perfil de Ramírez Canals fue elegido a través de la convocatoria ciudadana que lanzó el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, para integrar su gabinete municipal. Es egresado de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales por la Universidad Latina de América y cuenta con una Maestría en Administración Estratégica; así como con diplomados en Seguridad Ciudadana y Protocolo y Diplomacia. Ha sido instructor y administrador de cursos y conferencias por la Unidad Nacional de Capacitación y Adiestramiento en 2008; técnico de Urgencias médicas básicas por la Cruz Roja; técnico bombero por la Dirección de Protección Civil y Bomberos Municipales de Morelia; técnico en extracción vehicular por la Cruz Roja. Asimismo, ha recibido cursos de Rescate vertical por la Unidad Nacional de Capacitación y Adiestramiento y es especialista en Triage por la Dirección de Protección Civil y Bomberos Municipales de Morelia.


¿Qué más sorpresas nos esperan durante el proceso de entregarecepción?

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015

2

PUNTO DE VISTA •

PRI y PRD se agandallan cargos en el Congreso local ■ Pactan alternarse al frente de la Junta de Coordinación y la Presidencia, dice Sarbelio

DANIEL DÍAZ

8

El puente sí necesitará recursos de Morelia: edil ■ Que la obra se quede inconclusa, preocupación de Alfonso Martínez Alcázar

ULISES FONSECA MADRIGAL, ENVIADO

9

Empresarios, contra donación del edificio de la Sectur ■ La decisión del Congreso del Estado, a costa del sector turístico: Coparmex

CELIC MENDOZA ADAME

11

Van 7 mil michoacanos deportados de EU en este año OLGA MÁRQUEZ

10

Al centro, Verónica Bernal, directora del FMM, y Alfonso Martínez, alcalde de Morelia, en la presentación del programa de actividades ■ Foto La Jornada Michoacán

Participarán 700 artistas en la edición 27 del Festival de Música de Morelia ULISES FONSECA MADRIGAL

Enviado

DE SEPTIEMBRE.- Con el enfoque de incluir artistas mexicanos y de reforzar las líneas de la docencia músical, difusión e investigación, fue estructurado el programa de la edición 27 del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM), el cual fue presentado hoy en la ciudad de México. De acuerdo con los organizadores, este año el evento se desarrollará los tres fines de semana que comprenden del 13 al 29 de noviembre del presente año. La directora general del FMM, Verónica Bernal Vargas, detalló que se espera la participación de hasta 700 artistas de 12 países invitados, tanto para los conciertos como para actividades paralelas, que comprenden clases magistrales, un coloquio y exposiciones. Para ello fue necesaria una inversión

MÉXICO, DF, 9

Presentan el programa de actividades, que se desarrollará del 13 al 29 de noviembre de 56 millones de pesos. En cuanto a la expectativa, Bernal Vargas señaló que esperan superar la cifra de visitantes del año anterior, que fue de 96 mil personas; además, recordó que el FMM implicó una derrama directa de 60 millones de pesos en la ciudad. Por su parte, el consejero artístico Ricardo Gallardo mencionó que la curaduría del FMM tomó en cuenta no sólo las manifestaciones clásicas de la música, sino también las populares y las que generan los artistas jóvenes. Cabe anotar que el programa comprende lo siguiente: 24 actividades artísticas, entre

las que se cuenta la presentación del proyecto suizo Geneva Camerata, el ensamble polaco GlassDuo, los argentinos Aca Seca Trío, el hindú Hariprasad Chaurasia, los jóvenes michoacanos de Maya Dúo, los austriacos que forman la Orquesta de Vegetales y el concierto masivo que Susana Zabaleta dará en la plaza Valladolid. Como actividades paralelas se encuentra el montaje de los tapetes florales de Patamban en la calzada Fray Antonio de San Miguel; la exposición pictórica Las Formas del Sonido, que estará del 29 de octubre al 29 de noviembre en el Centro Cultural Clavijero (CCC) y

una conferencia que ofrecerá Antonio Sánchez sobre la experiencia que le significó crear la banda sonora del filme Birdman, además de un tianguis gastronómico con platillos de todos los países invitados y la proyección de un mapping en la Catedral de Morelia. Asimismo, habrá tres clases magistrales, un taller de batería ofrecido por Antonio Sánchez en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS); una clase maestra de Jorge Pepi Alos; seguido por una master class de Ana Claudia Assis, también en el CMMAS. En lo referente a las extensiones, la directora general mencionó que aún están por ser definidas, y para ese efecto esperarán hasta después del cambio de gobierno. Sin embargo, adelantó que confían que el FMM tenga presencia en el mismo número de municipios que 2014, es decir, 22.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.