Viernes 9 de Octubre de 2015

Page 1

5

VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4146 • www.lajornadamichoacan.com.mx

n Desarticula GCM célula que buscaba imponer mandos en DSP “Liberarse” de

Frenan intento del narco de infiltrarse en ayuntamientos

presiones de los sindicatos, pide SEP a maestros Se oponen a la reforma porque les da miedo perder sus privilegios: Nuño Mayer

Mala calidad educativa y gasto corriente en el sector, un desastre, señala Aureoles

Laura Poy y Olga Márquez

7

Jara dispuso de $2 mil millones ■ Grupo encabezado por El Ruso amenazaba a ediles del Oriente ■ Detienen a jefe sin reportarlo al policiaco de Maravatío ■ Al crimen “no le vamos a dar ni un milímetro” para operar: Silvano ■ Pide a medios no distorsionar la esencia de acciones de seguridad Congreso: SHCP Olga Márquez

5

El abandono

Se trata del crédito con Banobras de 2013 y es parte de la deuda a largo plazo

Daniel Díaz

3

Funerarias de Uruapan acusan a PGJE de lucrar con cadáveres Exige a deudos contratar servicios con agencias a las que les pide “comisión”

Hernán Cortés, corresponsal

4

El Premio Nobel de Literatura, por primera vez para una periodista En el marco del inicio de la supervisión de la CEDH a 15 de los 33 centros de atención a los adultos mayores de la entidad, el ombudsman, José María Cázares, señaló que cada vez hay más ancianos abandonados en los asilos, por lo que llamó a fortalecer la cultura del respeto hacia ese sector de la población, que necesita la compañía y atención de sus familiares ■ Foto Iván Sánchez

Óscar Celaya

9

La bielorrusa Svetlana Alexievich narró el caos de la transición postsoviética

La Jornada


2

VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

Punto

de

Vista

Directora General

Carmen Lira Saade

El mando especial de seguridad en Michoacán, el general Felipe Gurrola Ramírez, y el gobernador Silvano Aureoles ■ Foto Ignacio Juárez

Sin

concesiones

iene razón el gobernador Silvano Aureoles, de hecho y de derecho: si la acusación es por delincuencia organizada, no puede haber concesiones, mucho menos procede la notificación. Por lo demás, se entiende que en los requerimientos y/o detenciones de los jefes policiacos municipales que han ocurrido, van juntos, en coordinación, los tres órdenes de gobierno. Así es que lo menos que se puede alegar, en estos casos, es desconocimiento de causa.

Lo

que sigue

Lo que sigue ahora es la actuación –y eso sería lo deseable– aseada y precisa del Ministerio Público para que las averiguaciones previas que se integren se apeguen a derecho y la con-

signación que proceda ante un juez surtan los efectos que se persiguen: castigo a los culpables y un freno a la corrupción, la complicidad y la impunidad.

Romper

el círculo perverso

Ahí está el fondo del mensaje, que de hecho y de derecho, manda el Ejecutivo del estado: no se puede aspirar a la paz, la tranquilidad social y la estabilidad sin romper con el círculo perverso que en Michoacán –y en muchas partes del país– se ha establecido casi como una norma: el contubernio entre autoridades y mando policiacos con la delincuencia organizada.

Había

que empezar

Romperlo llevará tiempo, pero había que empezar y ya se empezó. Por la salud de

De

Michoacán es preferible que siga así y no se pierda el paso, ni el rumbo ni los objetivos. Y se cerrará la pinza cuando también se abra camino a las acciones y políticas públicas orientadas al desarrollo social, apoyo a los sectores productivos locales para la generación de empleos y oportunidades y combate a la pobreza.

Marca

su rumbo

Sí, ¡más tiempo todavía!, pero había que empezar y ya se empezó. Y tampoco nos hagamos bolas: es difícil caminar hacia el desarrollo social si no se ataca ese tumor de corrupción, complicidad y de violencia que se enquistó hasta la médula de muchos municipios.

Tiempo

para evaluar

Este gobierno comienza a marcar su rumbo; y a una

semana de haber iniciado ya se notan sus acciones y estrategias para encarar los problemas más apremiantes de la entidad –el de la inseguridad y la infiltración del crimen organizado, para empezar– y pretender evaluar ahora resultados, resulta ocioso, fuera de lugar y de tiempo. Algunos podrán estar en desacuerdo, otros podrán poner en tela de juicio su viabilidad, y unos más dirán que se trata de estrategias ya vistas… Pero los resultados sólo se verán en el futuro. Silvano Aureoles ganó –a una semana de su toma de protesta, aún vale recordarlo– y ganó con la propuesta que desde el primer día puso en marcha. Se le tiene que dar el tiempo correcto para evaluarlo.

La CNTE

reacciona

Y hablando de evaluaciones, la CNTE ya respondió a la ofensiva declarativa del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño –que ayer de plano pidió a los maestros liberarse de la “presión” sindical– y anunció para el próximo lunes un paro de labores, marchas y hasta bloqueos en carreteras y aeropuertos.

Primeras

pruebas

Primera prueba –según se anuncia– que deberá sortear también en el estado Silvano Aureoles en su trato con la dirigencia de la Sección 18. El Ejecutivo ha dicho que se aplicará aquí la reforma educativa y que se pondrá orden en el sector, tanto en lo estrictamente educativo, como en lo financiero. Vienen, pues, las primeras batallas, las primeras pruebas.

terror

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE general

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón

Eduardo Ferrer JefA de información

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123 PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Una serie de máscaras del rostro de Joaquín El Chapo Guzmán se convirtió en el artículo más atractivo en la ciudad de México para usar como parte de un disfraz para el Halloween. La máscara puede adquirirse en sitios de Internet a un costo que oscila en los cien pesos ■ Foto Cuartoscuro

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

Daniel Díaz

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gobierno del estado dispuso de un crédito de 2 mil 724 millones de pesos sin haberlo reportado al Congreso del Estado en su último informe trimestral. Este crédito se encuentra reportado en el rubro de “registro de obligaciones y empréstitos vigente de entidades, municipios y organismos” que realiza la SHCP, donde se señala que el gobierno dispuso el pasado 30 de junio de 2015 de un crédito de 2 mil 724 millones de pesos aprobado por Banobras. Sin embargo, en su último informe trimestral sobre el estado que guarda la administración pública, fechado el 15 de agosto pasado, no presentó ningún desglose de los proyectos públicos productivos que justifiquen la

3

En su último informe no presentó desglose de proyectos ni pagos a proveedores

Gobierno de Jara dispuso de más de 2 mil mdp sin reportarlo al Congreso ■

Se trata del crédito contratado con Banobras en 2013 y es parte de la deuda a largo plazo

disposición de los recursos referidos, mucho menos los pagos realizados a proveedores y contratistas de los ejercicios 2011, 2012, 2013 ó 2014. Cabe señalar que conforme a una ficha técnica que tienen los integrantes de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, se establece que lo anterior lo mandata el decreto legislativo 351, por lo que en su momento solicitarán la información de los

recursos señalados y el saldo pendiente de pagar a los proveedores y contratistas de cada uno de los referidos ejercicios fiscales, así como el programa y calendario de pagos para terminar de cubrir los saldos a cargo del gobierno del estado. Se trata de un crédito que fue contratado el 30 de junio de 2013 ante Banobras por 4 mil 112 millones de pesos, de los cuales al 30 de junio de este

año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público registra que el gobierno del estado dispuso de 2 mil 724 millones de pesos. Este crédito forma parte de la deuda pública, misma que en el rubro de largo plazo con banca comercial asciende a 13 mil 2 millones 586 mil pesos, de la cual en el curso del presente año se pagarán 255 millones 771 mil pesos. El estado registra también

Podría haber conflicto de intereses en casos de la ex titular de Sepsol y el ex edil

Yarabí Ávila y Wilfrido Lázaro se excusarán de participar en la fiscalización de cuentas públicas Daniel Díaz

En caso de que exista conflicto de interés en la fiscalización de las cuentas públicas estatal y municipales que realiza la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), la presidenta de la Comisión Inspectora del Congreso local, Yarabí Ávila González, se excusará de participar en la dictaminación. En entrevista, la ex titular de la Secretaría de Política Social anticipó que tanto ella como el ex alcalde de Morelia Wilfrido Lázaro Medina se excusarán del proceso de dictaminación del informe sobre fiscalización de las cuentas públicas que anualmente realiza la ASM. Asimismo, refirió que el procedimiento de entrega-recepción que tuvo cuando fue titular de la Sepsol en 2014 no presenta irregularidades de ninguna índole, por lo que llega “limpia” como presidenta de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán. De cualquier forma, se comprometió públicamente a que una vez que se entregue ante el Congreso local el informe sobre fiscalización realizado por la ASM, tanto ella como Lázaro Medina, integrante de esta comisión, atenderán un principio de congruencia al excusarse y respetar así la Ley Orgánica.

La diputada local del PRI Yarabí Ávila (primer plano) en imagen de archivo ■ Foto Ignacio Juárez

La legisladora priísta aclaró que no tiene ningún “compromiso” y tampoco será “operadora” política de alguno de los ex funcionarios de la administración de Salvador Jara Guerrero. Sobre este tema, el inte-

grante de la Comisión Inspectora Juan Pablo Puebla Arévalo consideró que por la situación de los ex funcionarios tendrían que valorar su separación en el proceso de dictaminación de las cuentas públicas. “El PRI decidió proponer a

Wilfrido y a Yarabí en la Comisión, pero yo seré puntual en caso de que exista directamente conflicto de intereses, porque tendrán que abstenerse de participar en la dictaminación de su propia cuenta pública”, anticipó.

como pasivos contingentes una deuda bursátil al 30 de junio de 2015 de 4 mil 131 millones 964 mil pesos, el cual se está pagando regularmente mediante la recaudación del impuesto del 2 por ciento a la nómina, la cual se registra en los estados financieros del gobierno y se lleva a un fideicomiso constituido para estos fines que es administrado por banca Invex. El pasivo circulante al 30 de junio asciende a 9 mil 837 millones, mientras que el pasivo no circulante es de 17 mil 89 millones de pesos. Es decir, la suma de la deuda pública del estado al 30 de junio pasado ascendía a 26 mil 926 millones de pesos.

Marko: en AN no permitiremos que los ediles se presten a actos de corrupción El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés, se reunió con los alcaldes michoacanos emanados de su partido para conocer los proyectos de inversión que puedan ser etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 que beneficien a sus respectivas demarcaciones. Durante el encuentro con los ediles de Peribán, Charo, Áporo, Lagunillas, Numarán, Taretan y Tangancícuaro, el legislador refrendó su apoyo “incondicional” a los ayuntamientos michoacanos, pero advirtió que “en el PAN no vamos a permitir que ningún presidente municipal se preste a actos de corrupción ni a andar haciendo obras con estándares de calidad por debajo de lo presupuestado, y ésta será la misma tónica condicionante con el resto de alcaldes de cualquier extracción partidista que busquen apoyo”. Redacción


4

Política • JUEVES 9 DE OCTUBRE DE 2015

Propondrá a autoridades estatales cómo podría funcionar el Mando Unificado

Hoy o mañana se definiría la estrategia de seguridad para Morelia, dice Poncho ■

Estamos en la intención de firmar el esquema, pero depende de que tengamos participación, señala

Óscar Celaya

Será entre hoy y mañana cuando el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, se reúna con autoridades estatales y municipales para definir la estrategia de seguridad que se implementará en la capital michoacana y mostrarles la propuesta de cómo podría funcionar en la ciudad el Mando Unificado.

Entrevistado al término de la entrega de becas del Programa Estímulo a la Educación, el edil moreliano señaló que el propósito será escuchar las opiniones que las autoridades de seguridad tengan al respecto para cerrar de manera definitiva el tema y firmar a la brevedad posible el convenio. “Nosotros queremos tener participación y no rehuir a la

responsabilidad que implica la seguridad. Tenemos la intención de firmar el Mando Unificado, pero depende de que tengamos participación, que no seamos ajenos a la seguridad del municipio y que haya mucha participación social”, explicó. También, que se vea la forma de incrementar la fuerza de la policía municipal, añadió, ya que los 200 elementos con los

que cuenta Morelia son insuficientes; además, que los cuerpos permanezcan en la jurisdicción de la capital michoacana, así como las unidades y el equipamiento. “Estamos convencidos de que tenemos que trabajar en una sola estrategia y con un solo mando coordinado por el gobierno del estado. Tenemos que revisar también de qué forma no

se violenta la ley (autonomía de los municipios); la ocasión anterior había deficiencias legales”, comentó. En este sentido, informó que la idea es formar grupos vecinales; además, dijo que ya se han creado grupos de chats a través del teléfono celular para que la ciudadanía se encuentre comunicada con las autoridades de seguridad y los vecinos. Recalcó que de esta forma se cumplirá con el objetivo de regresar la seguridad a Morelia en un plazo de un año. Asimismo, indicó que ya solicitó a la Dirección de Seguridad Ciudadana la lista de los elementos que han aprobado los exámenes de control y confianza, luego de que el gobernador Silvano Aureoles exigiera este requisito para los primeros 15 días de su mandato, ya que de lo contrario podrían ser denunciados ante la Procuraduría General de la República.

Exigen hasta 5 mil pesos cada servicio que “recomiendan”, dicen inconformes

Funerarias de Uruapan acusan a peritos y médicos forenses de la PGJE de lucrar con cadáveres Hernán Cortés

Corresponsal

Propietarios y empleados de funerarias de este municipio se manifestaron este jueves para denunciar que agentes del Ministerio Público, peritos, médicos forenses y elementos de la Fiscalía Regional de Uruapan de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) exigen a los deudos de personas fallecidas por causas no naturales que contraten los servicios funerarios con determinadas agencias. Un cortejo de 27 carrozas pertenecientes al mismo número de funerarias realizó un recorrido por las principales calles y avenidas de la ciudad con pancartas y consignas como “alto a la venta de cadáveres por parte de elementos de la PGJE”, “alto a la corrupción dentro de la PGJE”, “no más venta de cadáveres”, “policía perito, no vendas al muertito”. Los manifestantes, quienes solicitaron la omisión de sus nombres, detallaron que agentes del Ministerio Público, peritos, médicos forenses y elementos de la PGJE exigen entre 3 mil y 5 mil pesos “de comisión” por cada servicio que recomienden a cada funeraria. La mordida sólo la pueden pagar aquellas agencias con capital económico elevado.

Uruapan, 8

de octubre.-

Cae avioneta en Maruata; llevaba 2 bultos de cocaína Redacción

La Unión de Funerarias de Uruapan denuncia que personal de la PGJE exige a deudos de personas fallecidas contratar los servicios de la agencia que ellos decidan ■ Foto Agencia Red

Deploraron que con este acto de corrupción los agentes de la PGJE “lucran con el dolor ajeno” y obstaculizan el trabajo que realizan las agencias funerarias que quieren ofrecer sus servicios a deudos de personas fallecidas principalmente en actos violentos, ya sea por accidentes automovilísticos, riñas o muerte por impacto de arma de fuego o por arma punzocortante. Por ello,

demandan que sean directamente los deudos del difunto quienes puedan elegir a la agencia funeraria de su preferencia. Los manifestantes, quienes forman parte de la Unión de Funerarias de Uruapan, informaron que otra irregularidad consiste en que el traslado de algún cuerpo al Servicio Médico Forense es realizado en las carrozas de las agencias funerarias que aceptan

sobornar a los agentes del Ministerio Público y no en vehículos oficiales, como lo establece la ley. Después de recorrer las principales calles de esta cabecera municipal, los manifestantes fueron atendidos por elementos del Ministerio Público adherido a la Fiscalía Regional de Uruapan, quienes después de escuchar las demandas se comprometieron a “darles seguimiento”.

Una avioneta supuestamente cargada con cocaína se desplomó en las inmediaciones de la comunidad nahua de Maruata, municipio de Aquila, con un saldo de dos personas muertas por calcinación. El percance se registró alrededor de las 10:30 horas de ayer, justo cuando en esa zona de la Costa michoacana se registraba una tormenta. La avioneta se estrelló en las inmediaciones de una escuela primaria ubicada en el cerro conocido como El Organito, a donde acudieron elementos de la Fuerza Rural, quienes dieron aviso a los elementos de la Marina Armada de México destacamentados en la base naval de Aquila. Integrantes de la Policía Comunitaria que opera en Aquila dijeron a La Jornada Michoacán que en la avioneta fueron localizados dos bultos envueltos en cinta canela en cuyo interior había cocaína. Ninguna autoridad confirmó lo anterior. Al cierre de esta edición no había sido dada a conocer la identidad de los dos tripulantes de la avioneta que perdieron la vida.


JUEVES 9 DE OCTUBRE DE 2015 •

Olga Márquez

El Grupo de Coordinación Michoacán (GCM) informó ayer que fue desarticulado un grupo delictivo que encabezaba Rogelio Barrón El Ruso, el cual operaba en el Oriente michoacano y “tenía la intención de imponer servidores públicos” en los ayuntamientos de esa región. El Ruso, aprehendido el 23 de septiembre pasado, fue señalado como presunto sucesor de Servando Gómez Martínez La Tuta, pues intentaba reorganizar al cártel de Los Caballeros Templarios. Además, el GCM dio a conocer que personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) cumplimentó una orden de aprehensión en contra del subdirector de Seguridad Pública de Maravatío, otro municipio del Oriente michoacano, por su probable responsabilidad en el delito de secuestro. En este marco, el gobernador Silvano Aureoles señaló que es “complicado” que los alcaldes se “decidan a hablar por experiencias en el pasado; fueron varios los que se resistieron y no aceptaron y fueron secuestrados o asesinados”. Por ello, destacó que uno de los primeros alcaldes en denunciar las presiones del crimen organizado fue el de Tuzantla, el perredista Octavio Ocampo (quien el domingo pasado se convirtió en el primer munícipe en firmar el convenio del Mando Único Policial). El mandatario calificó la acción de su correligionario como “emblemática” y advirtió que las autoridades federales y estatales “vamos a ir a cada municipio donde haya una denuncia”, porque a la delincuencia organizada “no le vamos a permitir ni un milímetro” para operar.

Paso a paso En conferencia de prensa ofrecida en Casa de Gobierno, el titular de la PGJE, José Martín Godoy

■ Al

Desarticulan grupo delictivo que pretendía imponer mandos policiacos en municipios ■

PGJE cumplimentó una orden de aprehensión contra subdirector de Seguridad de Maravatío

El gobernador Silvano Aureoles e integrantes del Grupo de Coordinación Michoacán ■ Foto Ignacio Juárez

Castro, detalló a nombre del GCM que en apego a la instrucción girada por Aureoles de “poner un alto a las presiones delictivas y cerrar paso a cualquier posibilidad de imposición de funcionarios”, se determinó requerir, en primera instancia, a los directores de las policías municipales de seis municipios del Oriente, “a efecto de que manifestaran lo que se estaba

generando en relación con la intención del resurgimiento de una célula criminal”. Derivado de lo anterior, y con los avances de la investigación con los que ya contaba la PGJE, fueron detenidos dos de los cómplices de El Ruso, identificados como José Alfredo J. y Manuel A., quienes en días pasados interceptaron al alcalde de Tuzantla y

Silvano pide a medios no distorsionar la esencia de acciones de seguridad El gobernador Silvano Aureoles negó las versiones acerca de que los mandos de seguridad pública y policías municipales que han sido requeridos por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) hayan sido víctimas de “abuso, atropello o exceso de autoridad”. En entrevista colectiva concedida ayer en el marco del Primer Congreso Regional Estudiantil del Colegio de Odontólogos de Michoacán, el mandatario dijo a los reporteros: “no empiecen, ustedes empiezan a darle eco a esas cosas, se distorsiona la esencia de lo que estamos haciendo. Ahora resulta que a los que requerimos

5

crimen “no le vamos a dar ni un milímetro” para operar, asevera Silvano

Niega abuso de autoridad contra mandos requeridos

Olga Márquez

Política

sufrieron excesos”. Posteriormente, al hacer uso de la palabra durante el evento, abundó sobre el tema: “los compañeros de la prensa dicen que (los agentes requeridos) dicen que los requirieron y que no les avisaron con tiempo. No, pues si les digo con tiempo les dicen a los delincuentes con los que están teniendo comunicación para informarles”. Enseguida advirtió: “ya se acabó el tiempo de que nos veían la cara de esa manera, de que los grupos delincuenciales van y colocan al director de Seguridad Pública y de ahí se van extendiendo, pero no les vamos a avisar nunca lo que estamos haciendo”, porque ello implicaría que los agentes

bajo investigación tengan tiempo de informales a los delincuentes. El perredista refrendó que una de sus prioridades es resolver el problema de inseguridad que aqueja a la entidad, y subrayó: “he decidido tomar al toro por los cuernos y no permitiré ni un milímetro de tolerancia a la violencia o a la corrupción”. Por último, recordó que desde el día que rindió protesta como gobernador, el primero de octubre pasado, anunció un plan integral para fortalecer la seguridad. “Lo que queremos es entregarles a los michoacanos un estado en paz y tranquilo, con condiciones de desarrollo y dejar atrás las etapas de inestabilidad, zozobra e incertidumbre”, subrayó.

le “advirtieron que eran integrantes de un grupo delincuencial que entraría nuevamente al municipio para la venta de droga y el cobro de derecho de piso, le manifestaron que atentarían contra la vida de quien no colaborara y le nombraron a una persona que tendría que designar a mandos de la Dirección de Seguridad Pública municipal”. Precisó que al momento de su detención los dos sujetos se trasladaban a bordo de una camioneta Toyota tipo Tundra, color blanco, con placas de

Michoacán, y que les fueron aseguradas diversas cantidades de sustancia granulosa con características de metanfetamina, por lo que serán puestos a disposición de la Procuraduría General de la República en lo que corresponde a su probable responsabilidad en delitos contra la salud; en relación con las amenazas contra Octavio Ocampo, dijo que la PGJE continuará con las investigaciones y en su momento resolverá lo conducente. Sobre la aprehensión del subdirector de Seguridad Pública de Maravatío, identificado como José Luis A., de 33 años de edad, detalló que de acuerdo con la averguación previa, el inculpado, en complicidad con dos policías, secuestró a una persona el pasado 5 de febrero. “Investigaciones realizadas por la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro lograron determinar que Juan Luis y sus cómplices arribaron a un taller mecánico ubicado en la cabecera municipal donde se encontraba la víctima, a quien interceptaron y posteriormente condujeron hasta una zona serrana”. Los familiares del secuestrado realizaron un pago en las inmediaciones de una institución de salud, y posteriormente los plagiarios lo dejaron en libertad. Días después, el pasado primero de octubre, el afectado denunció al mando policiaco, por lo que se inició la averiguación previa correspondiente que derivó en la detención de José Luis A., quien fue trasladado al Centro de Reinserción Social de Alto Impacto, donde fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional correspondiente.


6

Política • VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

Óscar Celaya

El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, respaldó la iniciativa de ley para regular las marchas y plantones que impulsa la bancada del PAN en el Congreso del Estado, al señalar que “se tiene que sancionar el libertinaje y el vandalismo”. No obstante, eaclaró que también se debe garantizar la libertad de expresión de los ciudadanos y revisar que la normativa no pueda prestarse para que las autoridades actúen con discrecionalidad ante las posibles movilizaciones. “No podemos dar un paso atrás en que la ciudadanía pueda expresarse libremente, pero se tiene que sancionar con todo el rigor de la ley a las personas que vandalizan, que destruyen la propiedad privada y que afectan a terceros”, sostuvo en entrevista. Recordó que cuando fue integrante de la bancada panista en la 72 Legislatura, él firmó una iniciativa para la regulación de marchas y plantones y que en ella se contemplaban diversas especificaciones, como dar aviso cuando se suscitara una manifestación. También, que no se permita el bloqueo de calles, que durante una marcha se utilizara solamente la mitad de la vialidad para no entorpecer el tránsito vehicular. “Espero que lo estén considerando, habría que revisar la iniciativa, pero yo

Respalda Poncho ley sobre marchas; “hay que sancionar libertinaje y vandalismo” veo bien que se pretenda legislar en la materia”, añadió. Cuestionado respecto al uso de la fuerza pública que se propone en la iniciativa planteada específicamente por la diputada local Macarena Chávez, el alcalde capitalino dijo que “lo que no me gusta es que se vea cómo un grupo vandaliza, asalta o roba un camión y la autoridad no haga nada”. Enfatizó que el problema de las manifestaciones en el municipio se debe a varios factores, como la falta de diálogo con los grupos sociales y la situación económica por la que atraviesa el estado. Por ello, insistió en que se deben sacar del primer cuadro de la ciudad todas las oficinas gubernamentales. “Nosotros estamos preparando el proyecto para que no mezclemos la parte más bonita de Morelia con cuestiones políticas y sociales, dejémosla para que recibamos al turismo”, remarcó. Asimismo, informó que los comerciantes ambulantes que se han instalado en la plaza Benito Juárez junto con los plantones, serán reubicados a otro sitio.

El alcalde Alfonso Martínez en la entrega de becas a estudiantes de educación básica ■ Foto La Jornada Michoacán Óscar Celaya

Con un presupuesto propio de 250 mil pesos, el Ayuntamiento de Morelia entregó 400 becas a igual número de estudiantes de educación básica como parte del Programa Estímulos a la Educación; sin embargo, el recurso original oscilaba en 600 mil pesos, es decir, que hay un faltante de 350 mil pesos. Al respecto, el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, explicó que la administración saliente que encabezó Salvador Abud –actual delegado en Michoacán de la Secretaría de Economía– dejó menos cantidad de la que estaba etiquetado inicialmente. “Ahora se entrega eso porque es lo que había en ese fondo, pero lo que tenemos que hacer es ver de dónde tenemos que recortar gastos innecesarios para

Se esfumaron $350 mil de programa de becas de la alcaldía de Morelia poder incrementar el número de becas en nuestro municipio, por eso he hecho el compromiso de entregar al menos mil 500 becas”, expuso. Durante su participación, el alcalde moreliano detalló que en la capital michoacana existen mil 88 escuelas de educación básica y que muchas de ellas se encuentran en condiciones difíciles, debido a que carecen de infraestructura como sanitarios, pisos y aulas dignas. “Tenemos en el municipio 158 mil 547 niños y jóvenes que diariamente cursan la educación

inicial especial, preescolar, primaria y secundaria. Por un lado Morelia tiene grandes universidades, pero por otro lado existe un gran rezago para que puedan llegar y cursar su preparatoria y universidad”, expuso. Martínez Alcázar admitió que la entrega de este tipo de apoyos es sólo un aliciente para abatir el rezago educativo y por ello se comprometió a entregar para el siguiente año al menos mil 500 becas para que los padres de familia puedan hacer frente a alguna necesidad como la compra de útiles escolares o uniformes.


JUEVES 9 DE OCTUBRE DE 2015 •

Laura Poy Solano México, DF, 8 de octubre.- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, hizo un llamado a los maestros para que se “liberen” e insistió en que “nadie los puede obligar a hacer nada que no sea parte de sus obligaciones”. Tras señalar que la reforma educativa aún enfrenta “resistencias”, sobre todo en los estados del sur del país, aseguró que éstas han estado ligadas con “privilegios que no se han querido perder de la forma antigua en que estaba organizada la educación”. Al concluir su participación en un encuentro sobre los desafíos tecnológicos en la educación, afirmó que los profesores “deben asistir a clases y a quien no lo haga se le descontará el día”. Cuestionado sobre la convocatoria de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a un paro nacional el 12 de octubre, afirmó: “tenemos un gran respeto al derecho que tienen todos los maestros, como cualquier mexicano, a manifestarse, pero insistimos en que éste no puede estar por encima del derecho que tienen los niños a la educación y tienen que cumplir con sus obligaciones, y si estas actividades implican que falten a clases vamos a aplicar la ley”. Nuño Mayer mandó un mensaje a los profesores de Oaxaca, quienes “ya no están obligados a marchar, nadie los puede obligar a hacer algo que no sea parte de sus obligaciones. La autoridad educativa en Oaxaca ya no está

Olga Márquez

El gobernador Silvano Aureoles deplora que Michoacán se ubique en los últimos lugares nacionales en materia educativa, a pesar de que prácticamente la mitad del presupuesto del gobierno estatal se aplica en ese sector, por lo que subrayó que este “desastre” debe resolverse. Expuso que a pesar del monto económico que se ejerce en el sector, el 80 por ciento de la infraestructura educativa está “en mal estado y descuidada”, y el gobierno tiene que “cargar con un déficit financiero de más de 4 mil millones de pesos sólo para pagar la nómina de los docentes y del personal” del sector. En este tenor, deslizó que ayer sostendría un encuentro con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y con estudiantes de las escuelas Normales del estado. Durante el primer Congreso Regional Estudiantil del Colegio de Odontólogos de Michoacán, ante especialistas y estudiantes, el mandatario destacó que en la medida en que se apoye y se generen oportunidades para los jóvenes “tendremos resultados mejores, que es el objetivo superior para estar mejor en el estado”. Indicó: “en Michoacán, el

Política

7

La resistencia a la reforma educativa, ligada a “privilegios que no se quieren perder”

Liberarse de las presiones de sindicatos, pide el titular de la SEP a los maestros ■

A los profesores que no asistan a clases se les descontará el día, advierte Aurelio Nuño

El titular de la SEP, Aurelio Nuño, ayer durante un encuentro sobre los desafíos tecnológicos en la educación, en la ciudad de México ■ Foto Cuartoscuro

bajo el control de la Sección 22 (de la CNTE), ahora responde al gobierno de esa entidad con todo el apoyo de la administra-

ción federal; por lo tanto, no los pueden amenazar y es un engaño que les digan que si no van a las marchas van a recibir algún tipo

de sanción. Absolutamente nadie los va a sancionar por no ir una marcha”. En el evento, al que acudió

el embajador de Reino Unido en México, Duncan Taylor, el titular de la SEP reiteró los siete ejes centrales que impulsará la reforma educativa, la cual –reconoció– tiene el reto de llevar a las aulas lo aprobado en la Constitución. “Tenemos que pasar del papel a la realidad”, dijo. Entre las acciones que impulsará, destacó una “reforma administrativa” de la SEP y el impulso a la educación inicial. “Venimos a profundizar algunos programas, más que a modificarlos, y en este caso consideramos que debemos llevar la educación inicial a más estados”, apuntó. Tras insistir en que la reforma educativa va “por buen camino”, indicó que la decisión que tomaron el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, de “recuperar la rectoría de la educación del Estado en esa entidad, va por buen camino y ha permitido que ya no esté capturada más por una sección sindical que no permitía que avanzara la reforma educativa. Les quiero decir que si bien será un reto, será uno del que vamos a salir adelante”.

Silvano: que Michoacán ocupe últimos lugares en educación, un “desastre” que debe resolverse 30 por ciento de la población es joven y se encuentra en la etapa más importante y de mayor energía, así que debe ser

responsabilidad nuestra generar las condiciones para que nuestros jóvenes puedan desarrollar al máximo su creatividad y toda

su capacidad, para encauzarlos de manera adecuada y correcta, y así evitar que caigan en riesgo y estén en peligro de tomar un

El gobernador Silvano Aureoles durante su intervención en el primer Congreso Regional Estudiantil del Colegio de Odontólogos de Michoacán ■ Foto Ignacio Juárez

camino equivocado”. Reiteró que los principales retos de su administración son la seguridad, la educación y las finanzas. “Estamos empezando esta etapa de gobierno con el deseo de que las cosas cambien y sea pronto, necesitamos en el estado resolver estos tres grandes temas”, subrayó. Recordó que son tres los ejes de acción que forman parte del Plan Integral de su gobierno, en el cual uno de los sectores más beneficiados es el de los jóvenes: el programa Médico en tu Casa, los Centros Especializados de Atención Primaria a la Salud (de los cuales se pretende construir al menos diez durante el primer año de gobierno) y el esquema de becas que comprometió para los estudiantes del nivel medio superior y superior. Ante la petición de realizar el próximo Congreso Nacional de Líderes Estudiantiles Odontólogos en Morelia, Aureoles dijo que trabajará para que la capital michoacana, en el lapso de un año, sea una ciudad más “segura y certificada, que dé certidumbre tanto a sus habitantes como a los visitantes”.


VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

Celic Mendoza Adame

Como resultado de las acciones de prevención que se llevan a cabo a través de la atención integral de la Clínica de Mama y el Programa de Atención del Cáncer de Mama por Mastografía (Pacama) del IMSS, se registra una disminución del 17 por ciento en la mortalidad por cáncer de mama, informaron el jefe de los Servicios de Prestaciones Médicas del IMSS en Michoacán, Ricardo Alberto Napsuciale Mendívil, y la ginecóloga mastóloga Marlenne Fuentes Valle, coordinadora de la Clínica de Mama del Hospital General Regional 1 Morelia-Charo. Sin embargo, aceptaron que el cáncer mamario aún supera la incidencia y las muertes por cáncer cervicouterino, por lo que hicieron hincapié en la importancia del incremento de las acciones de prevención. Fuentes Valle informó que dentro del Pacama se cuenta con seis mastógrafos y uno móvil. En 2014 se programaron 26 mil 956 mastografías, de las cuales se realizaron 24 mil 446, es decir, más de 2 mil 500 personas no acudieron a su cita. “La instauración de la Clínica de Mama estableció acciones que acortan en forma importante los tiempos para la detección oportuna y la atención inmediata del cáncer mamario, lo que ha permitido disminuir el fallecimiento de mujeres mayores de 40 años por dicha patología”, indicó. Por su parte, el coordinador auxiliar de Salud Pública dio a conocer que en 2014 un total de 99 mujeres resultaron sospechosas de cáncer y se tuvieron 34 decesos, mientras que en lo que va de 2015 se han registrado 23 muertes. Actualmente 256 mujeres están sujetas a tratamiento por cáncer de mama en el IMSS.

UMSNH, en campaña continua La falta de información es una de las principales causas por las que no se detecta a tiempo el cáncer de mama. Por ello, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se declaró en actividad permanente al arrancar la Campaña Nicolaita de Lucha Contra el Cáncer en la Mujer. El rector Medardo Serna, quien destacó el importante papel de los alumnos como agentes de cambio en la sociedad. “Informados sobre la forma correcta de detectar esta enfermedad, podrán transmitir el cuidado básico en las mujeres para prevenir este mal, primera causa de muerte en las féminas mexicanas, por lo que cada semana se visitará una dependencia universitaria para brindar información sobre el padecimiento”, añadió. Por su parte, la directora de la

■ Acciones

8

de prevención y en el manejo hospitalario han rendido frutos: IMSS

Disminuye 17% la mortalidad por cáncer de mama en el estado ■

Serna declara a la UMSNH en campaña permanente; alumnos, “agentes de cambio”, expresa

Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez, Silvia Hernández Capi, recordó que en México de cada cien casos de cáncer de mama, tres se dan en varones. “Este tipo

de cáncer es la causa de muerte principal en mujeres de entre 47 y 65 años de edad; la segunda es el cáncer cérvicouterino. En el país, 15 mujeres mueren a diario por cáncer de mama y una cada

minuto a nivel mundial”, señaló. “La detección temprana de esta enfermedad es la mejor arma para poder combatirla a tiempo y evitar la muerte. Portar un listón rosa en la solapa debe ser un compromiso

individual por contribuir a esta lucha al promover la autoexploración mensual, ya que de una detección temprana puede depender la vida de quien desarrolla esta enfermedad”, expresó.

Carlos Aranza, secretario de Salud ■ Foto Ignacio Juárez

Se tiene registro de 661 casos, detalla el titular de la SSM

La región Apatzingán, una de las más afectadas por chikungunya y dengue Redacción

“La población michoacana puede tener la seguridad de que se está actuando de manera precisa para contener y disminuir los casos de fiebre por dengue y chikungunya, no sólo en las jurisdicciones con mayor índice del padecimiento como Apatzingán y Lázaro Cárdenas, sino en la totalidad del territorio estatal”, aseguró Carlos Aranza Doniz, secretario de Salud en Michoacán. En este sentido, refirió que como lo instruyó el gobernador, Silvano Aureoles, la Secretaría

de Salud en Michoacán (SSM) trabaja de forma coordinada con la federación, municipios y comunidades, lo que permitirá abatir la tasa de trasmisión. Dijo que la región de Apatzingán es una de las más afectadas de la geografía michoacana, debido a la alta presencia del mosquito transmisor, misma que ha provocado hasta la semana epidemiológica 38 un total de 330 casos de fiebre por virus chikungunya y 331 por dengue. El secretario de Salud señaló que a través de las brigadas de vectores se ha trabajado en 23 localidades pertenecientes a la

jurisdicción 7, visitándose 73 mil 932 viviendas, de las cuales han sido tratadas 53 mil 645 en control larvario y se han proporcionado 2 mil 401 pabellones a la población que más los necesita. Se revisaron 761 mil 987 recipientes, de los cuales fueron tratados 126 mil 828 con abate por así requerirlo, además de que se trabajaron 20 mil 745 hectáreas por medio de nebulizaciones espaciales y se llevaron a cabo 9 mil 893 rociados intradomiciliarios. Destacó que a través del departamento de Promoción de la Salud se ha proporcionado a la

población más de 41 mil 500 orientaciones individuales y 2 mil 645 pláticas a grupos, con un total de 88 mil 327 asistentes. De igual forma, mencionó que de un universo prioritario de 70 mil 324 viviendas se han trabajado con acciones de patio limpio un total de 68 mil 661, eliminándose 128 toneladas de cacharros que sirven de criaderos al mosquito, evitando así su reproducción. Aranza Doniz mencionó que de las 50 reuniones con los consejos municipales de salud de esa jurisdicción, se han desprendido acciones conjuntas en beneficio de la salud de la población de Tierra Caliente. Finalmente, enfatizó: “la Secretaría cuenta con recursos suficientes, tanto en abasto de medicamento, como en insumos para el control del vector, para la atención a la salud de los michoacanos”.


VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015 •

Óscar Celaya

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) inició por segunda ocasión con los trabajos de supervisión a los centros de atención a los adultos mayores, con el propósito de vigilar que se garanticen los derechos humanos de las personas de la tercera edad. Los resultados se darán a conocer dentro de un mes. El ombudsman michoacano, José María Cázares Solórzano, informó que se revisarán diez diferentes aspectos en 15 de 33 instituciones que se encuentran registradas ante la Junta de Asistencia Privada y admitió que en la primera revisión que se llevó a cabo detectaron que las instalaciones no son las más adecuadas, por lo que espera que la situación haya mejorado.

Sociedad

9

La compañía es fundamental; “hay que fortalecer la cultura hacia el adulto mayor”

Cada vez son más los ancianos en asilos abandonados por sus familiares: CEDH ■

Inicia supervisión de centros de atención a ancianos; ya detectaron deficiencias en dos municipios

Hay 250 adultos mayores en los 33 centros de atención de la entidad El presidente de la CEDH detalló que en los municipios de Uruapan y Zitácuaro es donde han detectado deficiencias en los centros de atención a los adultos mayores en cuestiones como alimentación. “(Quejas por) maltrato no hemos recibido, por fortuna”, señaló en entrevista en recorrido realizado en la Casa de los Abuelos Miguel Hidalgo y Costilla. “La cultura hacia el adulto mayor debe fortalecerse. Ahora cada vez más son objeto de descuido y eso nos preocupa. Sí hay condiciones de abandono y por eso hacemos un llamado a los familiares que tienen asilados en todo el estado a que los visiten, porque la compañía es fundamental para ellos”, manifestó. En este sentido, indicó que ha recibido alrededor de diez quejas por conceptos como alimentación, medicamentos y habitación, las cuales –dijo– se han conciliado y que en lo que va del año no se ha presentado ninguna. Los aspectos a evaluar serán alimentación, hospedaje, medicina, atención médica, atención psicológica, trato digno y supervivencia, entre otras. En Michoacán, el 10 por ciento de la población es adulto mayor, es decir, alrededor de 450 mil personas, y se estima que existen alrededor de 250 personas viviendo en los 33 centros de atención a los adultos mayores.

Ancianos en la Casa de los Abuelos Miguel Hidalgo y Costilla ■ Foto Iván Sánchez

Delfino Peña, de 78 años, es originario de la localidad de Pedernales, perteneciente al municipio de Tacámbaro. Lleva 24 meses viviendo en la Casa de

los Abuelos y al igual que doña Blanca, tampoco tuvo descendencia, “sólo una hija de crianza que por el trabajo no puede cuidar de él al cien por ciento.

Soledad Páramo Gonzáles es originaria de Uruapan, aunque nació en Zamora. Con 78 años de vida se siente fuerte, lleva seis semanas viviendo en el asilo y

apenas se está adaptando. Tampoco pudo tener hijos y actualmente sólo le queda una hermana que la visita de vez en cuando porque no vive en la ciudad.

Historias La señora Blanca Justiniani tiene 67 años de edad y hace dos meses llegó a la Casa de los Abuelos Miguel Hidalgo y Costilla; en Morelia porque como no tuvo hijos, no tenía familiares que cuidaran de ella. En el corto tiempo que ha durado su estancia, ha percibido historias tristes por parte de otros compañeros de asilo que no son visitados por sus familiares. En cambio, ella agradece que no es enfermiza, y más en su condición.

La atención médica, entre los aspectos a evaluar ■ Foto Iván Sánchez

El ombudsman José María Cázares reconoció que hay condiciones de abandono en los asilos del estado ■ Foto Iván Sánchez


10 Sociedad • VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

Se necesitan $2 mil millones para incrementar la cobertura, indica el rector

Insuficiente, el aumento presupuestal de 400 mdp que se plantea para la UMSNH Celic Mendoza Adame

El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Medardo Serna González, informó que hoy será abordado el tema del presupuesto 2016 para la máxima casa de

estudios de la entidad durante la sesión del Consejo Universitario, sobre el cual se ha pedido al Poder Legislativo se mantenga el incremento de 400 millones de pesos que se solicitó para la operatividad de la Nicolaita. La propuesta presentada es de 2 mil

millones de pesos en total. En entrevista, señaló que estos recursos serían insuficientes, “sobre todo ante el reto de incrementar la cobertura de la educación superior que se tiene en el estado y en el país”. Recordó que de cada cien jó-

venes, 76 no acceden a estudios de educación superior, por lo que es importante “incrementar los espacios educativos en el sector. Quien desconozca esta tragedia está pecando de insensibilidad y de falta de compromiso social”. Asimismo, señaló que ya solicitó una reunión en el Congreso de la Unión para solicitar, junto con los sindicatos, los recursos correspondientes, sobre todo ante las próximas revisiones contractuales, que inician a finales de octubre. Dijo que es importante plantear los proyectos conjuntos, como las adecuaciones a pensiones y jubilaciones, además de que se están enfocando en el reconocimiento de plantillas irregulares

como parte de las acciones para abonar al saneamiento de las finanzas en la UMSNH. “Conocemos la importancia que reviste la educación superior. Lo que se destina a la misma en el país sigue siendo insuficiente, por eso tenemos déficit. Estamos en un modelo que viene de la década de 1970, un modelo que estableció el propio gobierno federal. No es un gasto en educación es una inversión; sin educación, el país no puede avanzar y tenemos aún mucho por hacer”, subrayó. El rector nicolaita puntualizó que la inversión en educación debe por lo menos duplicarse, ya que la cobertura en educación superior en Michoacán “es tan sólo del 24 por ciento, además de que hay regiones en las que ni siquiera llega al 10 por ciento, pues en su mayoría se concentra en Morelia. Nosotros tenemos varios campus universitarios que se tienen que consolidar, pero eso no se logrará sin recursos”, agregó, a la vez que garantizó la transparencia en la aplicación del presupuesto.

Invierten 11.5 mdp para rehabilitar el edificio de la Facultad de Medicina Celic Mendoza Adame

El rector Medardo Serna durante el arranque en la UMSNH de la campaña permanente contra el cáncer en la mujer ■ Foto La Jornada Michoacán

Proponen les sea reconocido un “servicio social comunitario”

Nicolaitas llaman a no condicionar la gratuidad a cambio del servicio social Daniela Osorio

Representantes del movimiento por la gratuidad llamaron a las autoridades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a no condicionar su derecho a la gratuidad a cambio de la realización de un servicio social, y propusieron que, en todo caso, se les reconozca otro tipo de servicio social “comunitario”, mediante el cual los estudiantes puedan aportar sus conocimientos y capacidades en actividades realizadas en colonias populares. En un pronunciamiento que

emitieron las estudiantes Itsuri Cruz y Alondra Álvarez, refirieron que el servicio social que implementa la Universidad en muchas facultades “no lo consideramos como algo que retribuya a la sociedad. En (la Facultad de) Historia muchos van a los museos a servir cafe a sacar copias. Nosotros rechazamos en un primer momento el servicio social como un condicionante a la inscripción gratuita, pero no estamos en contra del servicio, sino en contra de cómo se hace”. Por lo anterior, explicaron que como movimiento pretenden im-

plementar “un servicio social que realmente retribuya a la sociedad”, para lo cual iniciarán el sábado a las 12 del día en la plaza Benito Juárez con una serie de actividades en las que participarán las facultades de Psicología, Economía y Salud Pública. Las estudiantes adelantaron que también se tienen contempladas actividades en colonias populares: “cada facultad, de acuerdo con lo que aprende en las aulas, elabora un plan de lo que puede retribuir, pueden ser desde ponencias a consultas, dependiendo de la carrera”.

La Facultad de Medicina Dr. Ignacio Chávez de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) recibirá nueva infraestructura física por concepto de remodelaciones en las que se invirtieron 11 millones 500 mil pesos, además de que se encuentra en revisión de documentación para cumplir con su reacreditación y el nivel uno de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). En entrevista, la directora del plantel, Silvia Hernández Capi, explicó que ambos procesos se llevan a la par, por lo que en noviembre esperan la evaluación del CIEES. “En relación a la visita de los integrantes del Consejo Mexicano para la Evaluación de la Educación Médica (Comaem), ya se tiene el documento elaborado y se está por concluir con las observaciones, por lo que en 15 días a más tardar se enviará la documentación y en enero se podría recibir a los representantes”, dijo. “Se trata de recomendaciones de forma, como los antecedentes del modelo educativo. La matrícula se ha mantenido en 525 estudiantes y ya nos entregaron el edificio remodelado MC y una parte de otro edificio donde se

hicieron algunas correcciones. Ganamos dos aulas en ambos turnos, dos auditorios de usos múltiples, que son importantes, y un auditorio mayor, además de que se consiguieron seis tabletas electrónicas de anatomía, de las cuales una es para la unidad de Zamora, por lo que vamos avanzando”, expresó. Comentó que ya se atienden algunos problemas de infraestructura en la extensión de Zamora, donde se está por terminar el edificio. Ya se cuenta con el área de computación y se aplicó el recurso federal que el año pasado estuvo detenido, para lo cual se invirtieron más de 2 millones de pesos. Hernández Capi señaló que existe la confianza de cumplir con los parámetros tanto del CIEES como del Comaem para lograr las acreditaciones correspondientes, pues a lo largo del año se han cumplido con las observaciones que se la han hecho a la facultad. Cabe recordar que a principios de 2015 se cumplió con la construcción del edificio G, donde en la parte baja se cuenta con oficinas de formación médica y en la alta se colocó un área de cómputo, así como espacios para montar el laboratorio de destrezas y habilidades, además del área deportiva que exigió el organismo acreditador.


VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

11

La alcaldía analiza “las mejores estrategias” para la movibilidad en la zona: Implan

La licitación para el puente en el Libramiento sólo fue suspendida ■

Revisión de fuentes de financiamiento para la obra llegará “hasta las últimas consecuencias” “El Pátzcuaro

que queremos”

Daniela Osorio

El director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Pedro Cital, afirmó que no ha sido descartado el proyecto de construir el puente del Libramiento Sur sobre el paso del tren, pero reconoció que todavía “se están analizando las mejores estrategias” para atender las afectaciones a la movilidad en la ciudad causadas por la presencia del patio de maniobras del tren, pues a pesar de que algunos proyectos ya son añejos, aún no se ha conseguido financiamiento para concretar algo.

“Sacar al tren, lo ideal” para la capital michoacana, sostiene Cital

Con la finalidad de mejorar la imagen urbana y brindar mayor seguridad a los peatones y automovilistas a su paso por las calles de Pátzcuaro, el alcalde Víctor Báez Ceja dio inicio al operativo El Pátzcuaro que queremos, mediante el que se balizarán vialidades, podarán árboles, mantendrán áreas verdes, rehabilitarán luminarias, impiarán plazas públicas y renovarán señaléticas ■ Foto La Jornada Michoacán

Daniela Osorio

La participación coordinada de todos los sectores económicos, así como el impulso al turismo, serán factores fundamentales para el desarrollo económico de Morelia, coincidieron autoridades municipales durante la mesa de trabajo Plan de Desarrollo Municipal con el tema Economía Competitiva e Incluyente, celebrada ayer en el Polifórum Digital. En su intervención, la secretaria de Fomento Económico, Ireri Rivera, consideró que para lograr desarrollo económico es importante tomar en consideración dos puntos fundamentales: la creación de nuevas empresas y emprendimiento y facilitar trámites y reducir tiempo de gestión para que estas puedan establecerse. Por su parte, la secretaria de Turismo, Thelma Aquique Arrieta, enumeró 20 líneas de acción que serán presentadas en breve al Consejo Ciudadano, entre las que destacó la modernización de inmuebles históricos

Apoyo al turismo, otro eje de trabajo del Ayuntamiento, indica

Participación de la IP, fundamental para el desarrollo económico en Morelia: Rivera mediante la iluminación de al menos 16 edificios históricos y la señalización urbana. Añadió que se debe poner atención al valor turístico de las tenencias de Morelia, por lo cual se realizará un proyecto ejecutivo para que la tenencia de Capula pueda ser considerada como pueblo mágico. La funcionaria municipal hizo énfasis en la necesidad de construir un nuevo recinto para congresos y convenciones, además de mejorar el Ceconexpo y realizar acciones de apoyo a la hostelería. Asimismo, señaló que “el presidente municipal (Alfonso Martínez Alcázar) nos ha instruido para que el Palacio Municipal esté abierto a los eventos, al igual que otros espacios del

Ayuntamiento que estamos poniendo a consideración para que sean sedes alternas”. Otras de las acciones que consideró importantes fue la rehabilitación de los mercados de la ciudad con enfoque turístico y la mejora regulatoria y flexibilización de la capital para eventos culturales y artísticos. Aquique Arrieta señaló que se debe pensar en el desarrollo de una estrategia digital de promoción, y anunció que en un plazo de 15 días se espera abrir un nuevo sitio web para la difusión del turismo en Morelia, en el que se incluirán un calendario de eventos y festivales, desde obras de teatro y expresiones culturales al aire libre. Otras estrategias que mencionó fueron el mejoramiento de la in-

fraestructura vial en las principales avenidas, como la Morelos, Lázaro Cárdenas, Madero y Ventura Puente, donde también se incluye nuevamente la conformación de la Policía Turística. Finalmente, consideró que se deben implementar acciones como la comercialización del destino, inventario de productos turísticos, contacto con touroperadores, regulación de cables eléctricos de servicios en el Centro Histórico y la conclusión del Teatro Matamoros en la actual administración. El evento contó con la participación del catedrático de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Pablo Manuel Chauca, quien impartió la conferencia Morelia Emprendedora e Innovadora.

En entrevista con La Jornada Michoacán, el especialista indicó que el paso del tren es uno de los factores fundamentales que se están tomando en cuenta en el Plan de Movilidad que se comenzó a elaborar desde principios de la pasada administración –y que no se ha concluido–, sin que hasta la fecha se tenga algún plan en concreto para mejorar la movilidad de los ciudadanos que deben pasar por este punto de la ciudad. Advirtió que la construcción del puente sobre el Libramiento podría ser una alternativa factible, pero para ello se tienen que revisar las fuentes de financiamiento “para llegar hasta las últimas consecuencias”, y enfatizó que la licitación para construir la obra no fue cancelada, sino que se trata de “una suspensión; hablaban de considerar una licitación federal de búsqueda de recursos”. Por ello, insistió en que es necesario esperar hasta que sea concluido el Plan de Movilidad Urbana para “darnos una idea” y poder determinar cuáles serán las mejores soluciones a largo plazo, además de la gestión de recursos que tendrá que hacerse para obras de mayor envergadura, como la modernización o transformación de los espacios que ocupa actualmente el patio de maniobras. No obstante, consideró que a mediados de 2016 se tendrán las primeras proyecciones en torno a la estrategia que habrá de implementarse para este caso; “sacar al tren es lo ideal, porque además el tren no tiene una relación, una integración con las actividades de la ciudad, sino que va de paso. Además es un transporte de carga que no deja aquí nada de ello, no es un tren de pasajeros que comunique esta ciudad con otras. Sí hay que sacarlo, pero implica una inversión millonaria y habrá que verlo con una visión de largo plazo”, abundó.


12 Municipios • VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

Convertirá al puerto de LC en “un patio de maniobras”, advierte Salazar Jasso

Zonas Económicas Especiales, estrategia asistencialista que fracasará: especialista ■

Condena a la economía regional mexicana “a seguir siendo un ente periférico”, señala

Alejandro Martínez Castañeda

Corresponsal

de octubre.- Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) que el gobierno federal propone crear constituyen una estrategia de desarrollo “revestida de fórmulas añejas basadas en enclaves económicos” que no han dado resultados, afirmó el economista Rubén Salazar Jasso. De acuerdo con las autoridades federales, dichas zonas –en las que se incluye el municipio michoacano de Lázaro Cárdenas– son un “mecanismo novedoso que permitirá generar riquezas, empleos y oportunidades para el sur de México, donde en las últimas décadas la estrategia de desarrollo se ha basado en un esquema pre-

Pátzcuaro, 8

dominantemente asistencialista que no ha logrado los resultados necesarios”. Sin embargo, el especialista de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) argumentó que los resultados históricos de este tipo de esquemas económicos “son más que evidentes, pues condenan a la economía regional mexicana a seguir siendo un ente periférico, un patio de maniobras en el caso del puerto Lázaro Cárdenas”. Puntualizó que los éxitos internacionales de dichas zonas responden a coyunturas y condiciones productivas muy distintas a las que hoy tiene la economía mexicana. “Esta estrategia no es más que

la exigencia de economías como la estadunidense (su gobierno) principalmente para lograr ampliar sus horizontes de inversión para sus empresas, y continuar extrayendo riqueza laboral y capitalizar la posición estratégica

que tiene la región Istmo con la región Asia-Pacífico”, refirió Salazar Jasso. Aseveró que en este proyecto económico –que en días pasados el presidente Enrique Peña Nieto envió al Congreso de la

Unión para su discusión y eventual aprobación–, las grandes inversiones generadoras de empleo son de “naturaleza ínfima, poco calificada, y por consecuencia, ahondan el modelo dependiente tecnológico y sin desarrollo de capacidades locales endógenas”. “Espero que nuestras autoridades estatales en materia de desarrollo económico sepan procesar de forma adecuada esta coyuntura política y no caer en la tentación de creer que el desarrollo y competitividad se logra con atraer inversiones y grandes capitales; nada más erróneo que ello”, advirtió el economista.

Habitantes de la colonia San Juan Bosco bloquean el acceso al relleno sanitario de Lázaro Cárdenas, sitio al que llegó personal del departamento de Aseo Público del Ayuntamiento ■ Foto Carlos Torres Oseguera

El foso, cuya construcción costó $15 millones, está a tope

Colonos bloquean relleno sanitario de LC; exigen atender plaga de moscas Carlos Torres Oseguera

Corresponsal

de octubre.- Ante el brote de una plaga de moscas por la inadecuada operación del relleno sanitario de este municipio, colonos de San Juan Bosco bloquearon el acceso al basurero, impidiendo el depósito de por lo menos 120 toneladas de desechos que se depositan a diario en el lugar. El Ayuntamiento ofreció disponer la maquinaria necesaria para resolver el problema; sin embargo, los inconformes advirtieron que no permitirán el ingreso de basura en tanto no se aplique la cubierta de tierra que exigen para reducir la presencia del insecto. Se trata de la quinta ocasión desde que funciona el relleno sanitario en que colonos de San Juan Bosco han recurrido al bloqueo del basurero para que la au-

Lázaro Cárdenas, 8

toridad municipal atienda su demanda. Esta vez acudió el secretario del Ayuntamiento, Lorenzo Rosales Mendoza, quien ofreció equipo para cubrir la basura con una capa de tierra. Los afectados dejaron en claro que no permitirán el paso de carros con basura hasta que no ingrese la maquinaria, y señalaron que el basurero está lejos de cumplir con la norma sanitaria que se exige para un relleno, lo que se pudo confirmar visualmente, pues el lugar está notablemente saturado por los desechos y la fosa está a tope. Hace un año el entonces titular de Servicios Públicos Municipales, José Abarca García, informó que el relleno sanitario permitiría desalojar un territorio de 12 hectáreas donde quedaba sepultado el anterior basurero y

se sembrarían árboles; a la fecha, al foso –cuya construcción, de acuerdo con las autoridades municipales, costó más de 15 millones de pesos y al que se le colocó una capa de membranas especiales– está practicamente saturado. El titular de la oficina de Ecología Municipal, Luis Antonio Valdovinos, reconoció que el relleno sanitario está lejos de cumplir con las normas de operación que se exigen. Recordó que estas observaciones las hizo desde antes de ser funcionario, y prometió diseñar proyecto que atienda la situación. Aunado a esta situación, el Ayuntamiento ha señalado que de 30 camiones disponibles para la recolección de basura, sólo 12 están en buenas condicione; el resto es obsoleto o el costo de sus reparaciones sería muy alto.


VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015 •

Redacción

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informó que comienzan a llegar las primeras mariposas Monarca a territorio mexicano, pues ya se registraron los avistamientos en el norte del país, en el estado de Coahuila, dentro del área protegida de Río Sabinas. Se estima que en noviembre podrían arribar a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. El avistamiento se detectó mediante la observación de personal de Guardaparques federales del área protegida Río Sabina e inmediatamente se reportó a la red de monitoreo a cargo de la Conanp. Se espera que al mejorar las condiciones climáticas en el norte de México y sur de Texas, las mariposas emprendan su vuelo y entren a territorio mexicano a principios de la próxima semana. La mariposa Monarca viaja más de 4 mil kilómetros en ruta migratoria desde el sur de Canadá y cruza todo el territorio de Estados Unidos. Atraviesa 13 estados de la República Mexicana para llegar a su destino en las zonas de hibernación en los estados de México y Michoacán. Durante la Octava Reunión del Grupo de Alto Nivel para la Conservación del Fenómeno Migratorio de la Mariposa Monarca, el comisionado nacional, Alejandro del Mazo, informó que la Conanp ha realizado diversas actividades para conservar el hábitat de hibernación y su ruta migratoria. Ejemplo de ello, dijo, ha sido la capacitación a cien guardaparques procedentes de 26 áreas naturales protegidas federales y 29 estatales. Asimismo, expuso, se organizaron diversas reuniones en donde participaron 30 asociaciones civiles nacionales, estatales e internacionales, 15 instituciones académicas y más de 10 mil personas de 20 ciudades para el monitoreo de la mariposa Monarca. En su intervención, la subsecretaria de Gestión para la Protección Ambiental, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Martha Garciarivas Palmeros, señaló que el trabajo que se realiza para proteger el fenómeno migratorio de la mariposa Monarca es resultado de un esfuerzo conjunto de instituciones gubernamentales, organizaciones sociales, academia y sociedad civil, por lo que es muy importante difundir los resultados de todas estas acciones que se generan y traen consecuencias positivas para conservar este evento natural. En la reunión, el comisionado nacional indicó que desde

■ Ya

Municipios 13

se registraron avistamientos en el norte del país, detalla titular de la Conanp

Inicia el arribo de mariposas Monarca al país; en noviembre llegarían a Michoacán ■

Capacitados, cien guardaparques de 26 ANP federales y 29 estatales, destaca Alejandro del Mazo

el 1 de octubre en la región Noreste comenzó el monitoreo, a través del establecimiento de grupos de observación formados por la sociedad civil, los guardaparques de las áreas naturales

protegidas federales, gobiernos de los estados, academia y organizaciones no gubernamentales que trabajan en el monitoreo para registrar el paso de la Monarca a través de su ruta

migratoria, que va de Canadá, atravesando por Estados Unidos y los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Hidalgo, Guanajuato, Zacatecas,

Uno de los aserraderos clausurados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ■ Foto La Jornada Michoacán

En uno de ellos aseguró 510 metros cúbicos de madera

Clausura la Profepa aserraderos ilegales en el Oriente michoacano Redacción de octubre.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró dos Centros de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT) que operaban de forma ilícita en este municipio, debido a que no acreditaron la legal procedencia de las materias primas. En uno de los CAT se realizó el aseguramiento precautorio de 510 metros cúbicos de madera, 26 herramientas de trabajo, maquinaria y tres vehículos tipo rabón debido a que no se presentó la documentación que amparara

Senguio, 8

el legal transporte de las materias primas forestales. Asimismo, la Profepa informó que este Centro pretendía amparar las materias primas forestales con documentación de saneamiento sin presentar físicamente plaga. Cabe destacar que para la atención permanente a la vigilancia de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, se cuenta con un grupo interinstitucional conformado por inspectores de la Profepa con fuerzas de seguridad federal, principalmente la Secretaría de Marina (Semar). Lo anterior, con el objetivo de realizar acciones permanentes de inspección y vigilancia a fin

de actuar conforme a la ley en contra de quienes trasgredan la normatividad ambiental vigente. De acuerdo con los artículos 163 y 164 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, se impusieron como medidas de seguridad la clausura total temporal de los CAT y el aseguramiento precautorio de la maquinaria, vehículos y materias primas forestales en el municipio de Senguio. Con estas acciones la Profepa evita el ilegal almacenamiento y transformación de materias primas forestales en el área de influencia de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.

Tlaxcala y Distrito Federal. Dicha ruta atraviesa 13 estados de la República Mexicana, hasta llegar a los Santuarios de los estados de México y Michoacán. El objetivo de la octava reunión del Grupo de Alto Nivel fue informar sobre los avances que se han registrado a nivel nacional e internacional para la conservación de este fenómeno migratorio. El Grupo de Alto Nivel está conformado por representantes del sector ambiental federal de la Semarnat, como son la Conanp, la Comisión Nacional Forestal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Asimismo, el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Grupo de los 100, The Nature Conservancy y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). México asumió el compromiso el 19 de febrero de 2014 en la Cumbre de Líderes de América del Norte, donde se acordó establecer un grupo de trabajo trilateral, México, Estados Unidos y Canadá para la conservación del fenómeno migratorio de la mariposa Monarca. A su vez, se acordó integrar en cada país un grupo de trabajo nacional con la representación del gobierno, la academia y la sociedad civil. Durante esta reunión se presentaron los avances y compromisos por cumplir. En la vegésima reunión del Comité Trilateral para la Conservación de la Vida Silvestre y los Ecosistemas, realizada en San Diego, California, se acordó elaborar un documento ejecutivo a través del cual se defina el marco de actuación de los tres países. Adicionalmente, cada país conforma planes de acción para la coordinación de las actividades y esfuerzos para conservar este fenómeno migratorio. Finalmente, el comisionado nacional invitó a la sociedad civil a sumarse a este esfuerzo de conservación a través de la campaña #ProtejamosAlasMonarca registrando sus observaciones en la plataforma NaturaLista/Monarca y en el boletín semanal de Correo Real (correo.monarca@gmail. com), para generar y difundir un mayor conocimiento sobre la presencia de las Monarca a lo largo de su ruta por México.


VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

14

Combina ilustraciones, narrativa y actuación, refiere Espartaco Martínez

Mostrarán en Morelia la fuerza comunicativa del kamishibai ■

Es una ancestral técnica japonesa, sencilla pero muy poderosa, indica el teatrero

Ulises Fonseca Madrigal

Un maridaje que combina las ilustraciones, la narrativa y la actuación, es lo que traerá el teatrero Espartaco Martínez Cárdenas el siguiente martes 13, día en que presentará en Morelia el kamishibai, una ancestral técnica japonesa para contar historias. El Centro Cultural UNAM será la sede que recibirá esa interpretación. “El kamishibai es muy noble y sencillo, hay un equilibrio entre lenguajes de gesto, palabra, imagen, es muy poderoso comunicativamente”, expresó Martínez Cárdenas, quien relatará con esa técnica tres historias: Kandata, Yamanda, el cocinero y Kechibei. La primera obra, dijo Martínez Cárdenas, “fue hecha ex profeso para el 200 aniversario de la primera revista para niños de Japón, es una historia budista de un ladrón asesino”; la segunda relata la aventura de un niño que se pierde en el bosque y entra en contacto con un espíritu y la tercera es un “ejemplo de la nueva generación narrativa, hay mucho diálogo con el público” dijo el actor, quien es autor de la cuarta historia, una pieza de carácter surrealista. Si bien esta es una oferta nueva para el ámbito moreliano, Martínez Cárdenas ha llevado en tres ocasiones el kamishibai al Distrito Federal, pues ha acudido a la Feria Internacional del Libro Juvenil e Infantil (FILIJ), encuentro donde también se presentará este año además de las funciones impartirá talleres. Esto último no es menor, al considerar que en el país es prácticamente inexistente un lugar donde instruya artistas en kamishibai. “Aunque se oiga rimbombante, fuimos pioneros en traerlo, no hay nadie que lo dé, nosotros hemos ofrecido un par de talleres en la ciudad de México y hay posibilidad de armar uno en Morelia”, dijo. Además, señaló que tiene el proyecto de llevar historias purépechas al kamishibai, pues “se trata de una buena forma de preservar la tradición oral. Con apoyos del Cedram (Centro Dramático de Michoacán) ya hemos

recorrido las islas del lago”, en donde escenificaron la historia de El abuelo y la luna. “Iremos poco a poco; por lo pronto sólo tenemos esa historia, la próxima gira la haremos en la zona de Tingambato”, dijo.

Ulises Fonseca Madrigal

Conformada por 43 obras con todo tipo de técnicas, temas, y tratamientos, la exposición colectiva La mujer en el arte fue inaugurada este jueves en el Polifórum Digital Morelia, donde permanecerá hasta el 30 de octubre. La exposición es organizada por la Fundación Nacional de Artistas Plásticos y Visuales (Fnapv), y de acuerdo con la representante regional de dicho organismo, Verónica Buccio, se trata de una muestra que está en plena itinerancia por ciudades y pueblos del país, siendo Morelia la cuarta sede que toca, de donde partirá a San Juan Teotihuacán, estado de México. Las obras de la exposición fueron creadas por 25 artistas provenientes de diferentes estados, incluido Michoacán, y de acuerdo con Buccio, “cada una expresó desde sus vivencias. Técnicamente es muy rica, pues hay desde jabón de cera, encaustos, los temples, óleo, acrílico o madera policromada”. La museografía implicó un reto para Buccio, pues “la finalidad que me propuse fue que todas las obras pudieran lucirse, porque en ocasiones se confronta una con otra y una queda minimizada, entonces debieron seleccionarse de manera cuidadosa signos iconográficos para guiar al espectador de manera armónica”, dijo. Las artistas incluidas son Marcela Ponzanelli, Olga Sánchez Chacón, Oyuki Magenta, Luzy Ayala, Fanny Karchmer, Rosa Mar Fernández, Lourdes Romero, Fabiola Díaz, Eréndira Herjurez, Cecilia Espinosa, Amalia Rococó, Laura Macías y Ana Garfía. También están María de Lourdes Álvarez, Celeste Karina Díaz, Atziri Pérez, Patti García, Aleidi Hernández, Verona Yoreli,

Antiguo y renacido El actor relató que fue debido a su pasión por el Oriente que entró en contacto con varias expresiones escénicas de países en aquella región del mundo, en

particular con Japón; “en 2006 gané una beca para estudiar la danza butoh, donde pasé casi cinco años”, siendo en ese país donde entro en contacto con el kamishibai. El kamishibai es una técnica

con una historia muy antigua, que renació en aquella nación a partir de la Segunda Guerra Mundial, “pues la gente lo empleaba para ganar dinero. En la actualidad los artistas de ese país no tienen necesidad de salir a la calle y pedir, pero lo hacen por la nostalgia de las viejas épocas”. Pero además del sentido nostálgico, Martínez Cárdenas señaló que los artistas japoneses hacen kamishibai debido a que siguen la premisa de que el arte es tan necesario como el pan de cada día: “se hace para retomar este género escénico... es un instrumento de comunicación muy poderoso que en Japón ha resurgido”.

La muestra estará en el Polifórum hasta el 30 de octubre

Jabón de cera, encaustos y temples, entre las técnicas de La mujer en el arte

Verónica Buccio durante el recorrido inicial ■ Foto Iván Sánchez

Judith Lara, Karla Carrión, Máyela Rivera, Nina Strick, Verona Sol y Verónica Buccio. Por lo que refiere a la Fnapv, la museógrafa señaló que se trata de una asociación surgida dos años atrás en la ciudad de México que busca dar respaldo a artistas noveles: “los rasgos a

considerar es que tengan compromiso y cumplan con los acuerdos, pero lo más importante es que el espacio está abierto a creadores emergentes, que se acerquen con un proyecto bien armado, e incluso si no lo tienen podemos asesorarlos a estructurarlo”.

Además de eso, Buccio señaló que la Fnapv lanza de manera constante convocatorias para distintos proyectos, como son Celebración de la no violencia contra la mujer, Y los hombres qué, o Historias urbanas, mismas que pueden revisarse en la página www.fnapv.org.mx.


VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015 •

Redacción

“Morelia se consolidó y logró un trabajo muy eficiente, sobre todo en términos de la internacionalización del cine mexicano y de la oferta fílmica que ofrece al espectador. Hay una curaduría notable”, expresó Jorge Sánchez, titular del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine). Durante la conferencia de prensa para dar a conocer los pormenores del 13 Festival Internacional de Cine de Morelia, Jorge Sánchez reiteró el orgullo que representa para el Imcine formar parte de esta nueva emisión del festival, al que describió como “completo e integral”. La Selección Oficial del FICM está compuesta por 90

Ha contribuido a internacionalizar el cine mexicano, destaca Jorge Sánchez

El FICM se ha consolidado, es un festival completo e integral: titular del Imcine títulos nacionales: 55 cortometrajes, 12 documentales, 13 obras michoacanas y diez largometrajes de ficción, de éstas 25 producciones –12 cortometrajes y 13 largometrajes– son apoyadas con recursos estatales que participan en la competencia. En la Sección Michoacana destaca Un paso hacia el camaleón (2015), de Francisco Fuentes Lara. A propósito, Daniela Mi-

chel, directora general del FICM, recordó que durante que este año recibieron cerca de 70 trabajos producidos en Michoacán. “Parte del éxito y del interés por el festival es porque está dedicado enteramente a México, el discurso siempre es nuestro país. Lo más importante es que este año hay 90 cineastas mexicanos presentando sus trabajos, no tanto la parte internacional”,

Gustavo Ogarrio durante su conferencia en la Facultad de Lengua y Literaturas Hispánicas ■ Foto Ignacio Juárez

Falta lugar a la crónica en los medios impresos, considera

Los géneros literarios, sin memoria unívoca o cronológica, afirma Ogarrio Ulises Fonseca Madrigal

A pesar de ser una forma de escritura despreciada por la crítica, en la crónica es posible conciliar la individualidad y la otredad, y es un género que en nuestro país ha encontrado espacio más bien en los libros antes que en los medios de comunicación, sostuvo Gustavo Ogarrio en la conferencia que ofreció este jueves en la Facultad de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Universidad Michoacana. El ponente señaló que la parte benéfica de no tener la fiscalización de los críticos, es que hay mayor libertad para ejercerla, además de que la crónica ha sido cultivada por escritores como José Revueltas, quienes le otorgaron un elemento crucial a este género: la individualidad no es el primer plano, “es un yo testimonial”. La falta de lugar a la crónica en los medios fue algo que

Cultura 15

constató el propio Ogarrio al ser editor en un medio de circulación estatal, “la crónica mexicana artística no tiene su lugar en periódicos o revistas, sino en los libros”, comentó. Fue por ello que los textos dedicados por Ogario a este género han tenido su mayor nicho en un libro llamado Amnesia, 50 murmullos contra el olvido, que conjunta tanto temas autobiográficos como de ficción, mismos que de acuerdo al autor, “tienen una unidad que no es evidente”. Lo que está plasmado en ese libro, dijo, sigue el postulado de no ser fácil para el lector: “quería que no fuera un lenguaje llano, sino agresivo en el mejor sentido de la palabra, como dar una cachetada al lector, no dar un mensaje acabado”. Esto se debe a los diferentes caminos que tiene el texto, que se alimenta de diversas tradiciones y elementos, pues como enfatizó Ogarrio, contrario a lo que se enseña desde la aca-

demia, los géneros “no tienen una memoria unívoca, lineal y ni siquiera cronológica, hay un entrecruzamiento”. Asimismo, señaló que recién finalizó un poemario llamado Ningún país es mi país, lo que supuso para él un regreso a la poesía, género que años atrás consideró vetado para él. En dicha obra, todavía inédita, hay múltiples referencias, tanto autobiográficas, como políticas y absurdas, pues una sección fue escrita a partir de noticias delirantes. En suma, Gustavo Ogarrio expresó que la literatura es una vía válida para dedicar la vida, al igual que las otras ramas del arte o que cualquier otra área ocupacional, y fue más allá al afirmar que las letras abonan a mejorar la calidad de vida. “Creo que la literatura produce una verdad indirecta, nos ayuda a llegar a la verdad por caminos indirectos”.

destacó Michel. También estuvieron presentes Cuauhtémoc Cárdenas Batel, presidente del FICM, quien detalló los pormenores del programa; Liliana López, secretaria de Turismo de Michoacán; Ramón Ramírez, representante de Cinépolis, así como un representante del Consejo Británico en México y de la empresa Universal Pictures. La 13 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia se realizará del 23 de octubre al 1 de noviembre, teniendo como sedes los complejos Cinépolis Morelia Centro y Las Américas. Además, habrá funciones gratuitas en la Casa Natal de Morelos, el Aula Mater del Colegio de San Nicolás de Hidalgo y la plaza Benito Juárez.

Asimismo, se hará una extensión en Pátzcuaro, con funciones diarias en el teatro Emperador Caltzontzin; mientras que una muestra con lo mejor del festival será llevada a la ciudad de México del 6 al 12 de noviembre en diversas sedes como la Cineteca Nacional y Cinépolis, entre otras.

Se abrirá con Del Toro Será el cineasta mexicano Guillemo del Toro quien abra las actividades del FICM, con el estreno en México de su película La cumbre escarlata. El realizador también presentará durante el encuentro la película El esqueleto de la señora Morales (1959), comedia negra dirigida por Rogelio González.


Sólo se sulfuran los sulfurosos

VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

Disminuye 17% mortalidad por cáncer de mama en Michoacán ■ Acciones

de prevención y manejo hospitalario han fructificado, indica el IMSS CELIC MENDOZA ADAME

8

Recursos por 400 mdp para la UMSNH serían insuficientes ■ Se necesitan $2 mil millones para incrementar la cobertura, indica el rector

CELIC MENDOZA ADAME

10

Ayuntamiento no descarta aún la construcción de puente Se analizan “las mejores estrategias” de movilidad en la zona sur poniente: Implan ■

DANIELA OSORIO

11

LC: por plaga de moscas, bloquean el relleno sanitario ■ Por mal manejo, el foso, que costó $15 millones, está saturado, dicen colonos

CARLOS TORRES, CORRESPONSAL

12

Concierto de inauguración del Festival Visiones Sonoras ■ Foto Ignacio Juárez

Técnica extendida, base para el contrastante concierto de inicio de Visiones Sonoras ULISES FONSECA MADRIGAL

Músicos como Alejandro Escuer, David Blink y Juan Alzate, por mencionar algunos, inauguraron el Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías, Visiones Sonoras, con el concierto que ofrecieron la noche del miércoles en el campus Morelia de la UNAM. El concierto inició con la pieza Carnival of mirrors, una obra interpretada entre David Blink, Flavio Meneses y Juan Alzate. Éste último señaló que la pieza combina una estructura compuesta por David Blink y la improvisación de Meneses y él mismo. “Blink grabó sonidos ambientales de un festival que sucede cada año en Estados Unidos que se llama Burning Man, entonces son una serie de sonidos de ese lugar mezclados con voces y efectos”, dijo Alzate, y agregó que a esta burbuja sónica le agrega-

El entrenamiento jazzístico permitió conjuntarse a los músicos de diversas latitudes ron la interpretación en vivo del son jarocho (en manos de Meneses), de los handpans (de parte de Blink) y del saxofón, interpretado por él mismo. “En términos musicales lo que realizamos fue completamente improvisado… lo que cabe resaltar es que lo hicimos porque somos músicos con entrenamiento de jazz, pero no fue jazz lo que se tocó, tiene otros parámetros sonoros, todo lo que se conoce como técnica extendida”, enfatizó Alzate. Esta colaboración entre Meneses, Blink y Alzate no se limita al concierto de ayer, pues como dijo el saxofonista, “estamos desarrollando un proyecto llamado Ioni trío, donde improvisamos y

generamos atmósferas sonoras. Es una manera de hacer música fuera del contexto en el que normalmente la hacemos”, labor de la que planean publicar un disco en meses próximos. El concierto continuó con la interpretación de la obra Still time a manos del flautista Alejandro Escuer, quien dio paso al ensamble Ónix –del que es parte– cuyos integrantes tocaron La otra voz y Ora guiruche (cuando el rayo cae). En torno a estas obras, el pianista Mauricio Náder señaló que La otra voz (obra de la japonesa Miyuki Ito), es una pieza de tipo ambiental en la que “no hay muchos ritmos, salvo en algunos lugares muy

específicos. Es una pieza japonesa pero con mucha influencia francesa”. La segunda obra, Ora guiruche, es del compositor costarricense Alejandro Cardona, pieza que estrenaron como ensamble y que de acuerdo con Náder, “es totalmente latina y al mismo tiempo no, pues por un lado es muy rítmica, tiene un son por ejemplo, pero el inicio podría ser europeo o de cualquier otro lugar; integra muy bien la música pregrabada con la acústica, son dos obras muy contrastantes”. Cabe mencionar que el ensamble Onix está integrado por Alejandro Escuer (flauta), Edgardo Espinoza (cello), Abel Romero (violín) Fernando Domínguez (clarinete) y el propio Náder. El concierto finalizó con Transmisions, obra que combina la intervención de sonido y visuales en tiempo real, que fue interpretada por el compositor sueco Ake Parmerud.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.