Jueves 8 de Octubre de 2015

Page 1

JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4145 • www.lajornadamichoacan.com.mx

n

Hay que adaptarlo a necesidades de cada demarcación, dicen Que las fuerzas

Piden ediles Mando Único a la medida de cada municipio

armadas vuelvan a los cuarteles, demanda ONU

■ Sedena y Semar ofrecen atender requerimientos internacionales en DH

La Jornada

Regular marchas y plantones con arrestos y multas, ■ En Uruapan no hay policía municipal; por lo pronto seguirá la PF: Manríquez plantea el PAN

Que no se trastoque nuestra autoridad, exige el coordinador de alcaldes del PAN ■ El munícipe priísta de LC aplaude la mano dura de Aureoles en materia de seguridad ■ Requiere la PGJE a otros 3 mandos policiacos ■

D. Osorio, D. Díaz y Redacción

4y5

“Apoyo, gestión y acompañamiento” para Morelia

■ Propone uso de la fuerza pública cuando se invadan “zonas no autorizadas”

Daniel Díaz

9

Silvano hará “ajustes fuertes” al paquete fiscal 2016: diputados ■ Se sanearán las finanzas para evitar “que se termine de hundir el barco”, afirman

Daniel Díaz

3

Cambio de líder estatal evidencia divisiones en Morena ■ Sandoval y Núñez Ramos ventilan distanciamiento en las redes sociales

Alejandro Martínez Morelia recibirá “todo el apoyo, gestión y acompañamiento” del gobernador Silvano Aureoles, con el objetivo de garantizar la paz y tranquilidad de sus habitantes y asegurar un entorno de desarrollo social estable, con base en el trabajo coordinado en materia de seguridad, afirmó el secretario de Gobierno, Adrián López Solís, durante el encuentro que sostuvo ayer con el alcalde capitalino, Alfonso Martínez Alcázar, con quien empezó a delinear los trabajos correspondientes para integrar a la ciudad al Mando Único Policial ■ Foto La Jornada Michoacán

Punto de Vista •

8

2


2

JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015

Punto

de

Vista

Directora General

Carmen Lira Saade

Para

entender a

Silvano

hora que se empieza a delinear lo intenso que será la agenda del gobernador Silvano Aureoles y los grandes temas a los que pretende dar atención desde el primer tramo de su administración, adquiere mayor valía ese grupo compacto que se formó en torno de la figura del político de Carácuaro desde hace años y que no sólo asumen cargos de gobierno, sino que han hecho suyos los proyectos y las proyecciones del mandatario, a corto, mediano y largo plazo. Entre los integrantes de ese grupo, Silvano no sólo descarga responsabilidades; lo más importante: deposita confianza. Ellos le responden con lealtad, hasta ahora inquebrantable: han estado con él, ganando y perdiendo. Y así trabajan: como relojito.

Sus

leales

El gobernador no esconde a su equipo base; ni su equipo base se esconde. Dan la cara en lo interno y en lo externo. Con prudencia y cálculo rehúyen las estridencias y los reflectores gratuitos. Si se mantienen así pueden marcar una era en la administración pública de Michoacán, y también en su partido, el PRD. Silvano, pues, se sabe blindado, protegido por

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE general

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón

Eduardo Ferrer JefA de información

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123

Martín García Avilés conversa con el dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete ■ Foto La Jornada Michoacán

sus más leales; los que le han dado muestras permanentes de valía y responsabilidad para el trabajo, así como disciplina para la planificación y organización de los proyectos.

García Avilés,

entre los juramentados

En este grupo –en el que todos ya sabemos están Adrián López Solís, Pascual Sigala y Carlos Maldonado como pilares– habrá que contar también al ex diputado federal por Zacapu Martín

García Avilés, a quien Silvano nombró en estos días su asesor personal, con la encomienda de atender los diversos temas torales de la administración que por agenda el gobernador no pueda abordar personalmente.

para atender los temas que exigen “trabajo fino”, tanto en lo político como en lo social. Por eso tendrá derecho de picaporte en el despacho del gobernador.

Perfil para el “trabajo fino”

Y que no sorprenda a nadie su designación. García Avilés forma parte del grupo compacto del titular del Ejecutivo. La confianza es “plena y absoluta en Martín”, es la frase con la que el gobernador define la relación con el ex legislador.

García Avilés fue secretario de Operación Política del CEN del PRD y, según lo describen quienes saben de su labor y dedicación, cuenta con el perfil idóneo

Que

no haya sorpresas

PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Patricio

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015

Daniel Díaz

Se prevé que en los próximos días, el gobernador Silvano Aureoles enviará al Congreso del Estado un alcance con “ajustes fuertes” al proyecto de paquete fiscal 2016, informaron los diputados Raymundo Arreola Ortega y Pascual Sigala Páez. Sin embargo, no precisaron cuáles rubros se verían afectados. Entrevistados por separado, los integrantes de la Junta de Coordinación Política dijeron que tras sostener un primer acercamiento institucional con el gobernador se les anunció de la presentación de un alcance en el que se plantearían algunos ajustes al presupuesto estatal. Sobre este encuentro, el presidente de la Mesa Directiva, Raymundo Arreola, detalló que Silvano anunció que en el tema educativo “no hay marcha atrás”; asimismo, dijo que planteó una “reordenación” de la administración pública con énfasis en el tema financiero, temas que los priístas “están a favor de impulsar”. Agregó que otro de los temas que se platicaron es el relativo al Mando Unificado, donde los representantes de la 73 Legislatura tendrán que hacer una revisión para que no se afecte la autonomía de los municipios y en lo sucesivo determinar si se debe modificar alguna ley. En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Pascual Sigala, indicó que el gobernador solicitó a los legisladores que lo acompañen en el proceso de gestión que realizará ante el gobierno federal para sanear las finanzas estatales. “Todos los diputados comprometieron su palabra para acompañar a Michoacán en la gestión de recursos ante la federación”, refirió. Agregó que el otro gran tema tiene que ver con la educación, pues en noviembre viene la evaluación de al menos 2 mil docentes, pero además, dijo que en lo relativo a las plazas automáticas, que han generado un “boquete” en las finanzas estatales, el gobernador ya realizó las gestiones necesarias ante la federación, por lo que los egresados de las Normales podrán acceder a plazas presentando un examen “muy sencillo”. De su lado, el coordinador parlamentario del PAN, Carlos Quintana Martínez, comentó que las coincidencias que encontraron con el gobernador fue en la propuesta de “sanear” las finanzas el estado para “evitar que no se termine de hundir

3

Se sanearán las finanzas para evitar “que se termine de hundir el barco”, dicen

Silvano hará “ajustes fuertes” al paquete fiscal 2016: diputados ■

Todos los legisladores se comprometen a acompañar al gobernador en gestión de recursos federales

el barco”, así como en el tema educativo y el de desarrollo económico.

Finalmente, los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso local pre-

cisaron que el único acuerdo en estos momentos con el gobernador es mantener una comuni-

cación permanente donde el canal institucional será el titular de la Secretaría de Gobierno.

El gobernador Silvano Aureoles y el secretario de Gobierno, Adrián López Solís, se reunieron ayer con los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado ■ Foto La Jornada Michoacán

Olga Márquez

El gobierno que encabezó Salvador Jara Guerrero sólo logró disminuir en 150 millones de pesos la deuda de la administración estatal con el Fondo de Pensiones, por lo que actualmente este pasivo asciende a 400 millones de pesos, informó el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), Antonio Ferreyra Piñón. En entrevista telefónica, deploró que el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración durante la gestión de Jara Guerrero, Miguel López Miranda, “siempre señaló que la deuda con el Fondo de Pensiones disminuía, pero ahora nos damos cuenta de que nunca fue así”. En este tenor, subrayó que es necesario que la dependencia que ahora encabeza Carlos Maldonado liquide el adeudo que empezó a generarse –dijo– durante el cuatrienio del perredista Leonel Godoy Rangel y

El pasivo es de 400 mdp; liquidarlo este año, pide Ferreyra

El gobierno de Jara sólo redujo en $150 millones deuda con el STASPE que ahora representa “un gran peso” para el gobierno de Silvano Aureoles dada la crisis económica por la que atraviesa la entidad. No obstante, el líder sindical manifestó su confianza en que el nuevo gobierno logrará disminuir “de una manera considerable” el adeudo de 400 millones de pesos, y recordó que debido al recurso faltante ha sido imposible para los burócratas acceder a préstamos del Fondo de Pensiones. Sin embargo, Ferreyra Piñón señaló que hasta la fecha no se ha reunido con las nuevas autoridades estatales. “Apenas van siete días de la administración y están haciendo los ajustes dentro del gobierno del estado. Espe-

ramos que la semana que entra sostengamos una reunión” en la que los dirigentes del STASPE y los nuevos funcionarios revisen los pendientes del gremio. Cabe recordar que en mayo pasado fue creado un convenio que se encuentra establecido dentro de un acuerdo administrativo publicado en el Periódico Oficial del Estado, en el que se contemplaba que el gobierno estatal, entre junio y septiembre pasados, disminuyera en 300 millones de pesos la deuda con el Fondo de Pensiones, con lo cual la siguiente administración estatal sólo tendría que haber pagado 150 millones de pesos. El esquema de pago diseñado por la Secretaría de Finanzas y Administración consistía

en que de manera mensual durante el periodo de referencia el gobierno del estado abonara 75 millones de pesos. Por otro lado, sobre las plazas que por lo general son creadas al final de cada administración, Ferreyra Piñón indicó que será luego del pago de la siguiente nómina cuando el STASPE revisará si Jara Guerrero otorgó ese beneficio a quienes laboraron en su gobierno. “Hasta ahora hemos escuchado sólo rumores de que sí fueron entregadas plazas, pero nos daremos cuenta en la siguiente quincena”, pues en la nómina, de haberse creado, aparecerán nuevos nombres que no se encontraban registrados, explicó.


4

Política • JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015

Redacción

El gobierno del estado informó ayer que continúan los requerimientos de mandos y elementos de seguridad pública municipales, por lo que ya fueron cumplimentadas otras tres órdenes de presentación, que se suman a las seis que habían sido giradas el lunes pasado. En un comunicado, Casa de Gobierno destacó que “en apego al propósito del gobernador Silvano Aureoles de fortalecer a los presidentes municipales y ofrecer mayores garantías de bienestar a la ciudadanía, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública dan continuidad al operativo conjunto de revisión de mandos policiacos municipales”. “Dicho operativo, que inició en la región de Tierra Caliente, se extenderá a todo el estado con el afán de revisar y certificar a los mandos policiacos; así, fueron cumplimentadas tres órdenes más de presentación del director de Seguridad Pública Municipal de Juárez y dos encargados de turno de la Policía Municipal de Tzintzuntzan. “La presentación de los directores de Seguridad Pública municipal cumple también con el propósito de investigar a fondo hechos delictivos suscitados en su zona de influencia, y que han dado origen a diversas averiguaciones previas. “Con estas acciones, el gobierno del estado que encabeza Silvano Aureoles ratifica su compromiso de regularizar a la fuerza policial en el estado, dignificar la labor de los elementos a los que ha sido confiada la seguridad de los michoacanos, y ofrecer a los policías que cumplan con las evaluaciones de control y confianza y que se encuentren debidamente acreditados, alternativas para que eleven la calidad de vida de sus familias”. El director de Seguridad Pública municipal de Juárez y los policías de Tzintzuntzan se suman a los mandos de Carácuaro, Tiquicheo, Huetamo, Susupuato y Nocupétaro y San Lucas, todos estos municipios de la Tierra Caliente colindantes con los estados de México y Guerrero.

Fortalecer a los alcaldes, el compromiso de Silvano Aureoles: Casa de Gobierno

Requiere la PGJE a titular de la DSP de Juárez y a dos policías de Tzintzuntzan ■

Continuará el operativo de revisión de los mandos policiacos municipales, advierte

Algunos de los vehículos entregados por el gobernador Silvano Aureoles el martes pasado ■ Foto Ignacio Juárez

Ni siquiera nos invitaron a participar en licitación: AMDA

Jara compró las patrullas a empresas del Edomex, deplora la IP michoacana Óscar Celaya

El ex gobernador Salvador Jara Guerrero compró a una agencia automotriz del estado de México el parque vehicular que entregó el pasado martes el mandatario estatal Silvano Aureoles a elementos del Sistema Integral de Movilidad para la Seguridad y Procuración de Justicia. El presidente en Michoacán de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores

(AMDA), Juan Pablo Arriaga Díez, manifestó su descontento al respecto y señaló que los empresarios michoacanos ni siquiera fueron invitados a participar en el proceso de licitación para la compra de los vehículos. “Creemos que el gobierno debe apoyar a las empresas que existen en el estado y eso va de la mano con la creación de empleos y el hacer todo para conservar los que ya existen. No nos invitaron

ni a cotizar, a participar o a licitar, (las unidades) se compraron a una empresa comercializadora del estado de México”, deploró. En este sentido, el representante de los 47 empresarios dedicados a la distribución de automóviles expuso que en los últimos cinco años, en la entidad 15 agencias automotrices han tenido que cerrar sus puertas generando la desaparición de mil empleos y que el último caso ocurrió hace dos meses.

Aunado a ello, Arriaga Díez exhibió que el gobierno del estado adeuda desde 2011 a socios de la AMDA alrededor de 3 millones de pesos por diversos servicios. “Por un lado no nos invitan ni siquiera a cotizar y luego ni nos pagan. No queremos que no regalen nada, sólo que nos inviten a competir en términos justos”, lamentó. A esta inconformidad se sumaron otros representantes del sector empresarial. El delegado en Michoacán de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Javier Gallo Palmer, y el presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), Rogelio Guízar Pérez, quienes demandaron al gobierno del estado beneficiar a los empresarios michoacanos con las compras que realice para fortalecer la economía interna. El pasado martes, durante la entrega de 69 vehículos y dos helicópteros al Sistema Integral de Movilidad para la Seguridad y Procuración de Justicia, Silvano Aureoles mencionó en su discurso que ya habían empezado a “brincar algunos que están nomás pensando en sus negocios particulares porque los vehículos no se les compraron a ellos”. “Sí les vamos a comprar también porque la meta es muy alta, vamos a requerir vehículos de todo tipo, pero no se pongan en ese plan, está bien que quieran defender su negocio pero también debemos priorizar el interés general del estado y ahí ningún interés particular, por muy empresario exitoso de Morelia que sea y por muy apellido de abolengo que haya, lo más importante es la seguridad del estado”, respondió.


JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015 •

Daniela Osorio

Los presidentes municipales michoacanos emanados de PRI, PAN y PRD están dispuestos a ratificar el convenio para el Mando Único y se declaran listos para el proceso de depuración de sus corporaciones policíacas, pero puntualizan que el esquema de seguridad se debe adaptar a las “necesidades y particularidades” de cada demarcación para que sea más efectivo. En entrevista telefónica, el coordinador de los munícipes perredistas y alcalde de Uruapan, Víctor Manuel Manríquez González, afirmó: “estamos convencidos de que se debe implementar el Mando Único, que es el modelo que impulsa el gobernador Silvano Aureoles”, pero destacó que es importante que se tomen en consideración las “particularidades” de cada municipio.

El alcalde priísta de LC aplaude la mano dura de Silvano en materia de seguridad Indicó que en su caso particular tiene la “entera disposición” de firmar el convenio y hacer todas las acciones que considere necesarias el gobierno estatal para concretar el compromiso asumido en campaña por Aureoles de que Uruapan sea uno de los tres municipios más seguros del país. No obstante, subrayó que en Uruapan se tiene “la particularidad” de que no cuentan con policía municipal, sino que se tiene un convenio con la federación y quienes realizan los trabajos de seguridad pública son elementos de la Policía Federal, por lo que “nosotros vamos a seguir trabajando” con esa corporación, pues “no podemos dejar en un estado de indefensión a toda la ciudadanía”. Por su parte, el coordinador de los presidentes municipales del PAN y edil de Tangancícuaro, Arturo Hernández Vázquez, aseveró: “los alcaldes de mi partido estamos con toda la disposición de trabajar, y esperemos que se nos trate igual. Estamos preocupados por la situación del Mando Único, queremos que sea bajo las condiciones que nosotros planteamos, que consiste en que nosotros tengamos el mando de la seguridad, que hiciéramos el directorio de nuestras policías y de alguna manera que tuviéramos conocimiento total de las acciones que fueran a realizar”. En cuanto a la advertencia que ha hecho Aureoles acerca de que denunciará a los alcaldes que no sometan a sus mandos de seguridad a los exámenes de control de confianza y depuren sus corporaciones policíacas, el panista manifestó que “tanto los alcaldes como el gobernador debemos asumir nuestra responsabilidad. Noso-

Política

5

Debe tomar en cuenta las “particularidades” de cada demarcación, coinciden

Sí al Mando Único, pero adaptado a cada municipio, piden ediles de PRI, AN y PRD ■

Queremos tener el control de las policías y saber las acciones que realizarán: Hernández

tros dimos bajas automáticas en los primeros diez días a aquellas personas que no habían presentado los exámenes de control de confianza e hicimos el antidoping a todo el personal de seguridad pública y tuvimos una baja por dopaje. Con eso estoy demostrando el compromiso para que nuestra seguridad pública cuente con las condiciones necesarias y que vaya en cumplimiento a lo que establece la ley”.

Añadió que hay otros municipios gobernados por Acción Nacional, como Peribán o Numarán, que no tienen policía municipal y apenas la están estructurando, situación que las autoridades estatales deben tomar en consideración Por último, el alcalde de Lázaro Cárdenas, el priísta Armando Carrillo Barragán, se dijo “plenamente de acuerdo” con que Aureoles denuncie a los ediles que incumplan con

Armando Hurtado,

la depuración de sus corporaciones policíacas y en la evaluación de sus mandos de seguridad. Al respecto, externó: “se necesita una mano suave para gobernar, y otra mano firme, fuerte, para poder demostrarle a la ciudadanía que las cosas que se están diciendo son en serio. Si nosotros como alcaldes incurrimos en la violación de la norma, se nos tiene que aplicar la ley, y en ese

nuevo subsecretario de

sentido estoy plenamente de acuerdo”. En este sentido, destacó que en Lázaro Cárdenas ya fueron dados de baja varios elementos que no aprobaron los exámenes de control y confianza, incluyendo al encargado de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Guillermo Aguilar. “Si alguna persona tiene que ser dada de baja, será dada de baja. Nosotros no tenemos ningún compromiso”, subrayó.

Gobernación

En acato a la instrucción del gobernador Silvano Aureoles, el secretario de Gobierno, Adrián López Solís, nombró ayer a Armando Hurtado Arévalo como subsecretario de Gobernación, a quien pidió trabajar para garantizar la estabilidad del estado y la tranquilidad de la población. Por su parte, el nuevo funcionario indicó que la construcción de acuerdos y el diálogo son los ejes fundamentales para mantener un Michoacán “estable” ■ Foto La Jornada Michoacán

El Congreso revisará el “entramado legal” del esquema para que los alcaldes no tengan preocupaciones: Wilfrido Para el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, Wilfrido Lázaro Medina, los municipios michoacanos deben sumarse al Mando Único porque se trata de una estrategia que ha dado resultados. No obstante, indicó que antes de firmar el convenio, los legisladores tendrán que revisar el “entramado legal” para saber si se requiere realizar adecuaciones. “Veo que se trata de una estrategia que permitirá a los presidentes municipales confianza y que conozcan que están respaldados por el gobierno de la República y el del estado”, sostuvo el priísta.

En entrevista, aclaró que se trata de una estrategia que ha promovido el secretario de Gobierno, Miguel Ángel Osorio Chong, y que ha sido exitosa; empero, reconoció que sí tiene retos, porque se trata de un proyecto que va “naciendo”. De cualquier forma, insistió en que se tendrá que revisar el “entramado legal” para que los presidentes municipales no tengan preocupación alguna, sino que puedan percibir la confianza de los gobiernos estatal y federal por el impulso que le están dando a la estrategia. Lázaro Medina se pronunció

por que al interior de la Comisión de Seguridad Pública se analice el “entramado legal, porque es necesario que los presidentes municipales se sientan con la confianza, tratándose de un asunto que es una de sus atribuciones legales”. “No podrían negar que ha dado resultados en la entidad. Si esto es así hay que fortalecerlo y generar el andamiaje jurídico que le permita traer más recursos y que estos beneficien a la gente. Nosotros asumimos la presidencia de la Comisión sobre el tema que más le preocupa la ciudadanía y al Congreso local”, apuntó.

Mencionó que las modificaciones no necesariamente pasan por alguna revisión de los términos en los que está aprobado el convenio que sustenta el Mando Unificado, “pero si se pretende continuar es necesario que se antepongan los intereses de la ciudadanía antes del presidente o del gobernador como tal”. Finalmente, el priísta comentó que la entidad necesita de un círculo virtuoso, porque en este rubro la seguridad genera confianza, ésta genera inversión y la inversión genera empleo, y “hacia allá tenemos que ir”. Daniel Díaz


6

Política • JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015

Silvano Aureoles: nuevo comienzo, viejos paradigmas Gustavo Ogarrio

os primeros días de cualquier gobierno definen mucho de su perspectiva política y, en tiempos de neoliberalismo intensivo y de criminalidad estructural, aceleran la exigencia de gobernabilidad, aunque muchas veces las especulaciones optimistas se vuelven contra sus autores. En estos primeros días del gobierno de Silvano Aureoles, ya es posible identificar algunas de las claves políticas del sexenio del “nuevo comienzo” en Michoacán (2015-2021). Si bien la promesa de comenzar de nuevo es lo que se quería como algo distintivo y paradigmático de este gobierno estatal, las primeras señales más bien apuntan a una reiteración del programa político que viene, al menos a nivel federal, desde el sexenio de Felipe Calderón y cuya continuidad se expresa también en el actual gobierno de Enrique Peña Nieto. Dos temas ya van ocupando el protagonismo de las declaraciones en cascada y nos advierten que este nuevo comienzo no es tan nuevo. La implementación del Mando Único policiaco y la aplicación de la reforma educativa en el estado marcan este inicio de declaraciones y acciones gubernamentales que reproducen la matriz de los planteamientos neoliberales del gobierno de Peña. Silvano Aureoles aseguró que llegarán en estos días a Michoacán entre 4 y 5 mil elementos de las fuerzas federales para hacerse cargo de la seguridad del estado y blindar sus fronteras con otros estados. Además, se creará una policía militar para Michoacán, todo esto ante la debilidad de las policías locales. Lejos de ser una demostración de fuerza del recién estrenado goberna-

dor, más bien estas medidas se pueden interpretar así: la “izquierda” partidista del PRD ha culminado su proceso de asimilación del neoliberalismo bélico y ya asume como propias las convicciones militaristas de los dos últimos presidentes del país. Permanece la idea de que la inseguridad y la violencia son fenómenos estrictamente policiacos y militares, que se combaten con la capacidad de fuego del Estado. Esta hipótesis es también el fundamento de la destrucción social que ha generado la guerra iniciada por Felipe Calderón en diciembre de 2006, hace ya nueve años. No hay rastros en este nuevo gobierno de una concepción más amplia y sustantiva del “fenómeno” de la violencia:

como parte de la destrucción de las instituciones de justicia, de la corrupción política, de la extrema debilidad de los gobiernos municipales y estatales, de la renuncia del Estado a establecer controles patrimoniales y financieros al crimen organizado, de la red de protección política que hace posible su intocabilidad. No se puede volver a creer en esa paz peligrosa que viene con la reorganización de la hegemonía del crimen organizado. La agresión sistemática del crimen organizado contra la sociedad, pero también la alianza del Estado con la criminalidad, la pobreza, la falta de acceso a servicios de salud, educación o vivienda, son también parte de las violencias estructurales

y elementos básicos de la inseguridad. ¿Puede un gobierno estatal abstenerse de reproducir las simplificaciones con las que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha tomado el asunto de la “seguridad nacional” y de la reforma educativa que en realidad es una reforma laboral? ¿Estamos en Michoacán ante un gobierno aparentemente de izquierda ampliamente comprometido con el militarismo neoliberal de la actual derecha priísta y con el desmantelamiento de la educación pública? Se pueden considerar las opiniones divididas acerca del comportamiento del magisterio y de los grandes sindicatos ante coyunturas determinadas.

El gobernador Silvano Aureoles visitó ayer las instalaciones del CRIT de Morelia, en el marco del arranque de la campaña de Boteo por el Teletón. En la imagen, mientras hace su aportación ■ Foto Ignacio Juárez

Lo que es difícil de no reconocer es que la reforma educativa impulsada por Enrique Peña Nieto y aprobada hace dos años es imposible de “aplicar”: porque nace de espaldas a los maestros, porque su criterio de “calidad” educativa es ambiguo; porque es punitiva, castiga a los maestros y no se concentra en los fundamentos pedagógicos y didácticos de la enseñanza ni en las formas de transmisión de conocimientos pertinentes y necesarios en la formación de una sociedad como la mexicana. Una reforma educativa de grandes alcances no saldrá de ninguna imposición ni contra los mismos profesores, ni tampoco de la omisión de las responsabilidades del Estado en el desastre educativo. Quizá lo más evidente es que el gobierno de Silvano Aureoles está renunciando muy pronto a la capacidad de mediación política que tendría cualquier gobierno que comienza, a ese supuesto “bono” democrático que le da la legitimidad de su triunfo en las urnas. No va a surgir ningún “nuevo comienzo” de la reiteración impositiva de la narrativa bélica ni de las reformas estructurales de matriz peñista. Quizá lo primero que debería hacer un gobierno con voluntad de volver a democratizar el espectro político del estado sería trabajar sobre su propia corrupción, sobre su descomposición estructural y contra su sistema de alianzas que le dan sentido y cabida a la criminalidad. Pero también es probable que esto sea demasiado pedir para un gobierno que de facto empezará a administrar, como ya lo hacen los gobiernos federales, las crisis estructurales que “gobiernan” la caída del Estado mexicano.


JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015 •

Óscar Celaya

Son ex panistas dos de los candidatos que hasta la fecha se han apuntado para participar en la elección extraordinaria de presidente municipal a celebrarse el próximo 6 de diciembre. Se trata de Javier Barragán, quien se postula de manera independiente, y de Ricardo Sánchez Gálvez, abanderado del PRI. Sánchez Gálvez fue diputado federal por el PAN en 2009, y Barragán se separó de manera reciente de las filas del blanquiazul. Al respecto, el dirigente estatal del PAN, Miguel Ángel Chávez Zavala, externó que este instituto político es de libertades y que cualquier militante puede tomar su propia decisión. “Ellos han decidido buscar una ruta diferente que nosotros respetamos. Nosotros estamos ocupados de nuestros propios procesos y así los habremos de concluir”, manifestó. Informó que continúan en negociaciones con el PRD para ir en alianza en los próximos comicios y que existe apertura y disposición por parte de ambas fuerzas políticas. “Estamos en ese proceso, no hemos concluido, hay buen ánimo y espero que podamos materializar esa posibilidad. El plazo que establece la ley para ello es la última semana del mes de octubre, tenemos tiempo pero no queremos llegar hasta ese límite. Creemos que en el transcurso de esta o la otra semana, podamos estar concluyendo con este esfuerzo de negociación política con el PRD”, indicó. Respecto al caso del distrito 12 de Ciudad Hidalgo, en donde se disputará una diputación local, Chávez Zavala mencionó que aún no se ha abordado el tema de la coalición, ya que el Instituto Electoral de Michoacán aún no define si deberá ser hombre o mujer el candidato que deba registrarse. No obstante, en el PAN ya se apuntó como precandidato Sergio Solís. Fue el pasado 26 de septiembre cuando el Consejo Estatal del PAN aprobó en sesión extraordinaria ir en alianza con otras fuerzas políticas –menos con el PRI– para contender en las elecciones extraordinarias del próximo 6 de diciembre en el municipio de Sahuayo y en el distrito 12 de Ciudad Hidalgo.

Política

7

Javier Barragán va como independiente y a Ricardo Sánchez lo postula el PRI

Ex panistas, dos de los candidatos a la presidencia municipal de Sahuayo ■

Esta semana o la próxima se concretará la alianza con el PRD para ir juntos por esa alcaldía: AN

Aspecto de la sesión extraordinaria del Consejo General del IEM celebrada la tarde de ayer ■ Foto La Jornada Michoacán Daniela Osorio

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó ayer en sesión extraordinaria los proyectos de acuerdo del Consejo General para el registro de aspirantes a candidatos independientes que pretenden competir en las elecciones extraordinarias del distrito de Hidalgo y del municipio de Sahuayo. Para el caso del distrito de Hidalgo, se reconoció como aspirantes independientes a la fórmula constituida por Alicia Gisela Valdez Cardiel y Martha Erika Munguía Uribe, quienes a partir de hoy tienen un plazo de 15 días para presentar 2 mil 800 firmas que comprueben el respaldo ciudadano a su candidatura. La documentación deberá presentarse ante los comités municipales que contemplan ese distrito, que son Hidalgo, Irimbo, Tuxpán, Queréndaro y Jungapeo.

Avala IEM reglas de participación de independientes en las extraordinarias En el caso de el municipio de Sahuayo, se reconoció a la planilla independiente conformada por Francisco Javier Barragán Zepeda, Jesús Benjamín Martínez Gracián, Humberto Zepeda Villaseñor, Emmanuel Guerrero Segundo, Jesús Zapién Bolaños, Fabiana Rojas Ochoa, Sandra Rivas Rosas, Gabriela Navarro Garibay, Javier Amezcua Orozco, Alfonso Arceo, Evangelina Gómez Téllez y Teresa Oliveros Vega. Esta planilla también tendrá un plazo de 15 días a partir de hoy para comprobar su respaldo ciudadano ante el comité municipal del IEM, que es un aproximado de mil 50 firmas.

“Lo único que se hizo es reconocerlos como aspirantes a candidatos independientes porque cumplieron con todos los requisitos que la ley y el propio reglamento maneja”, explicó en el presidente del IEM, Ramón Hernández Reyes. Durante su intervención, la representante del Partido del Trabajo ante el IEM, Marcela Casillas Carrillo, se dijo en desacuerdo con que se reconozca la candidatura independiente de Sahuayo, por considerar que se trata de militantes del PAN, que están siendo “oportunistas” para asegurar el triunfo de ese instituto político en el municipio.

Asimismo, el presidente del IEM recordó que para las candidaturas comunes, en el caso de los partidos políticos que van a competir, los lineamientos serán los mismos que en la elección ordinaria, es decir, está prohibido que participen en esta modalidad los partidos Morena, Humanista y Encuentro Social, atendiendo las resoluciones de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Añadió que en el supuesto de que alguno de estos tres partidos lo intentase, lo procedente sería negarles el registro y se conceden tres días para que propongan un candidato; de lo contrario, les queda desierto ese derecho.


8

Política • JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015

Alejandro Martínez Castañeda

A unas semanas de que se elija a la nueva dirigencia del Morena en Michoacán, se ventilan en las redes sociales las diferencias que hay al interior de dicho partido político. Tras una publicación que hizo en su cuenta de Facebook el dirigente estatal saliente, Miguel Ángel Sandoval Rodríguez, se desató una discusión que puso de manifiesto el distanciamiento que hay entre éste y la ex candidata del partido al gobierno del estado, María de la Luz Núñez Ramos, quien, de acuerdo con fuentes de Morena consultadas por este diario, se perfila para competir por la dirigencia, junto al ex abanderado al Ayuntamiento de Morelia, Alfredo Ramírez Bedolla; el ex diputado federal del PRD Juan Pérez Medina y el líder magisterial Artemio Ortiz Hurtado. Al publicar en su cuenta de Facebook una invitación para participar en una serie de conferencias que organiza el Co-

Miguel Ángel Sandoval y Luz Núñez ventilan su distanciamiento en redes sociales

En vísperas de elegir nueva dirigencia, liderazgos de Morena exhiben diferencias mité Estatal de Morena, Sandoval Rodríguez fue objeto de duras críticas, como la del consejero distrital Guillermo Rivas Guerrero, quien cuestionó que a menos de 20 días de que se realice el cambio en la dirigencia los actuales dirigentes “en lugar de realizar invitaciones masivas al grueso de los afiliados para asegurar asambleas distritales nutridas –donde se elegirán nuevos consejeros–, lanzan en su última etapa de gestión una suma desmesurada de actividades, que parece que andan en campaña”. A este comentario, Núñez Ramos respondió: “lo peor es que si intentas ayudar se molestan (los dirigentes estatales) y dicen que andas promoviéndote”.

La ex candidata a la gubernatura conminó a los integrantes del Comité Estatal a que “inviten a todos y todas a las asambleas distritales; recuerden que la paridad de género es muy importante”. Además, espetó: “un dirigente no debe tomar preferencia por nadie, ni ser excluyente y debe atender a todos los militantes”. Sandoval Rodríguez respondió: “nuestra característica es siempre construir. Los que nos conocen saben que nunca dejamos de trabajar. Y pagamos por

servir. No pasamos planeando. (Somos) prácticos. Y efectivamente buscamos llegar a todos los rumbos con el proyecto de Morena”. Y concluyó parafraseando al propio líder nacional del partido, Andrés Manuel López Obrador: “si por trabajar y pagando se me dice populista, que me apunten en la lista”. De acuerdo con las fuentes consultadas por La Jornada Michoacán, Morena se encuentra en la etapa de elección de consejeros distritales, mismos que en asamblea habrán de ele-

gir a la nueva dirigencia el próximo 7 de noviembre. Los estatutos del partido establecen la prohibición de hacer campañas proselitistas; no obstante, “hay algunos que, como Juan Pérez, andan desatados organizando reuniones y eventos en distintas partes del estado”, señalaron. Asimismo, algunos consejeros infieren que el candidato del Comité Estatal es Artemio Ortiz Hurtado, ya que a él “es al único al que invitan a eventos que organiza la dirigencia saliente”.

María de la Luz Núñez y Miguel Ángel Sandoval. Imagen de archivo ■ Foto Iván Sánchez

Se puede construir un gobierno que no despilfarre: Moncada

Presenta MC iniciativa para crear un sistema estatal de austeridad Redacción

Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado celebrada ayer, Daniel Moncada Sánchez, diputado por Movimiento Ciudadano en la 73 Legislatura, presentó una iniciativa para crear el sistema estatal de austeridad y ahorro para el estado de Michoacán y sus municipios. Dicha iniciativa, indicó el legislador, tiene el objetivo de hacer frente a la compleja situación financiera por la que atraviesa Michoacán, partiendo del planteamiento de impulsar una serie de medidas que reduzcan gastos innecesarios, lujos y altos salarios en los tres Poderes del estado y sus municipios, así como de los organismos constitucionalmente descentralizados

y los partidos políticos. Dijo que se puede construir un gobierno que no despilfarre, y que “los ciudadanos no deben pagar más por una burocracia llena de lujos y que desde hace más de 12 años nos han dado tan malos resultados”. En este sentido, destacó que más del 80 por ciento del presupuesto estatal se va en gasto corriente, sueldos, viáticos, pago de celular y “una vida llena de lujos y despilfarro”. En este sistema se propone que se eliminen los lujos a los burócratas, se plantea la reducción de un 30 por ciento a los salarios de los altos funcionarios de todos los Poderes y los organismos autónomos, así como que se tabulen los salarios de los presidentes

municipales, que no podrían percibir mensualmente más de 600 salarios mínimos vigentes en el estado. También, la reducción de un 25 por ciento de los gastos innecesarios en todas las dependencias y oficinas de gobierno, y la reducción de un 75 por ciento del presupuesto a los partidos políticos en periodos no electorales. Con los recursos ahorrados resultantes se propone crear una partida, denominada fondo de participación ciudadana para la reactivación económica del estado y sus municipios, cuya aplicación deberá destinarse para fortalecer la obra e infraestructura de los municipios, así como para inversión productiva y ampliación de programas sociales.


JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015 •

Daniel Díaz

De acuerdo con la iniciativa para regular las marchas y plantones que presentó ante el pleno de la 73 Legislatura el grupo parlamentario del PAN, los manifestantes no podrán expresarse en los lugares donde se brindan servicios educativos, salud, seguridad y protección civil; asimismo, señala que los manifestantes podrán ser sancionados económicamente con trabajo comunitario y arrestados por un máximo de 36 horas. En la iniciativa se precisa que se permitirá el uso de la fuerza pública cuando la autoridad estatal o municipal lo considere necesario y, además, en caso de que un manifestante violente lo estipulado en la Ley que Garantiza las Manifestaciones en el

Arrestos y multas, en la propuesta del PAN para regular marchas y plantones Estado, se hará acreedor a una multa de 35 mil 500 pesos. Los panistas plantean en su proyecto “lograr un punto de acuerdo” entre el derecho a manifestarse y el libre tránsito de ciudadanos, al establecer que sólo el 50 por ciento de los espacios públicos –como plazas y avenidas– sean utilizados para manifestarse. La iniciativa que conoció ayer el pleno de la 73 Legislatura consta de 21 artículos

distribuidos en seis capítulos y prevé un apartado denominado zonas y superficies, donde se precisan los tipos de lugares en que podrán manifestarse. Se señala que los lugares públicos destinados al tránsito de personas, tanto en los que se brinde atención al público y los de recreación, se plantean como espacios que pueden ser afectados por una manifestación en un 50 por ciento, siempre y cuando no se obstaculice la prestación

Debe incluir los nuevos paradigmas internacionales, plantea

Urgente, analizar íntegramente la Constitución de Michoacán: De la Torre Redacción

Con un llamado a los legisladores que integran el grupo de trabajo a agilizar las tareas para desahogar los asuntos pendientes y poder construir una nueva agenda en la materia, la diputada Rosa María de la Torre Torres rindió protesta como presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales de la 73 Legislatura del Congreso de Michoacán. La doctora en Derecho Constitucional señaló la urgencia de hacer un análisis profundo a cada uno de los artículos, normas y leyes secundarias de la Constitución Política del Estado de Michoacán, pues consideró que ante los nuevos paradigmas internacionales y nacionales es posible replantear diversos puntos

9

Plantea el uso de la fuerza pública cuando se invadan “zonas no autorizadas”

La diputada Rosa María de la Torre preside desde ayer la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado ■ Foto Ignacio Juárez

Política

de la carta fundamental local. Luego del acto protocolario en que por primera vez en la historia del Congreso se formalizó en un solo evento la integración de las 28 comisiones y cinco comités del Poder Legislativo, De la Torre Torres manifestó la necesidad de revisar de manera integral el marco normativo del estado, no sólo ante las exigencias que se derivan de las reformas estructurales planteadas por el Ejecutivo federal o las resoluciones expedidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino también para que Michoacán no incurra en incumplimiento a los tratados internacionales. La también presidenta del Capítulo Michoacán del Instituto Iberoamericano de Constitucionalistas externó su inquie-

tud sobre el planteamiento de los gobiernos estatal y federal de suscribir el Mando Unificado en materia de seguridad con los ayuntamientos, situación que, apuntó, precisa de un análisis y reforma a las normas en torno a ese tema, de tal manera que las nuevas figuras jurídicas no pongan en situación de vulnerabilidad a las autoridades municipales. Por último, dijo que su deseo es plantear a quienes integran la Comisión de Puntos Constitucionales dicho esquema, para que sea un tema prioritario en la agenda de trabajo, y que contemplen una mayor inclusión a grupos vulnerables, bases sólidas para el sistema anticorrupción y mecanismos específicos que regulen el endeudamiento.

del servicio que brinden, de ser así el lugar público será considerado “zona no autorizada”. La iniciativa subraya que en las manifestaciones no se podrán realizar acciones encaminadas a amedrentar a terceros, injuriarlos o insultarlos, o ni emplear violencia contra las personas o las cosas provocando un daño o perjuicio a los lugares públicos. De presentarse alguna circunstancia como las referidas, la fuerza pública está autorizada a disolver la manifestación. Y advierte que quien no respete las superficies máximas señaladas e invada las “zonas no autorizadas”, impida el cumplimiento de la finalidad de los lugares públicos, altere el or-

den público, profiera amenazas, ejerza violencia contra las personas, impida el libre ejercicio de derechos humanos, dificulte o impida la legítima actuación de la autoridad, se hará acreedor a una amonestación o una multa de 100 y hasta 500 días de salario mínimo, es decir, de 7 mil a 35 mil pesos. Finalmente, destaca que quien incumpla la presente iniciativa podrá ser objeto de un arresto administrativo hasta por 36 horas, y podrá ser sancionado con trabajo a favor de la comunidad durante 30 jornadas laborales. La iniciativa, impulsada por la legisladora Macarena Chávez, ha sido recibida con beneplácito por la mayoría de los diputados locales.


JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015

Olga Márquez

El gobernador Silvano Aureoles se comprometió a liquidar el adeudo que la administración estatal tiene con el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), toda vez que los compromisos asumidos por el gobierno del estado “son institucionales, no personales. Vamos a ponernos al corriente con los pendientes, porque ya es mucha la ayuda que se da y no está bien que nosotros no cumplamos”. El director del CRIT en Michoacán, Luis Antonio Amparano Zataraín, informó que a la fecha el gobierno del estado adeuda al CRIT alrededor de 70 millones de pesos, pero manifestó su confianza en que durante este año se les pagará 40 millones de pesos. Recordó que en 2012 fue publicado un decreto donde se establece que el Ejecutivo estatal entregará 40 millones de pesos anuales por un periodo de diez años. Aureoles visitó ayer las instalaciones del CRIT y puso en marcha el Boteo 2015 del Teletón. En este marco, refirió que actualmente hay una lista de espera para recibir tratamiento de alrededor de mil 500 personas, por lo que se revisará la propuesta para abrir un segundo turno en este centro, ya que por la falta de recursos opera sólo en un horario. Señaló que hay familias con integrantes que padecen algún tipo de discapacidad y que “a veces no lo aceptan y se resisten a que puedan atenderse… Quienes tenemos la fortuna de tener una condición mental o física regular debemos de ser solidarios y sensibles con quienes tienen esta dificultad”. El jefe del Ejecutivo estatal comentó que quienes tienen una situación de discapacidad “no están solos, ya que gracias a una iniciativa como el Teletón se abren oportunidades”, tarea que calificó como “noble” y reconoció el esfuerzo realizado por la fundación. “Prefiero que en esto usemos los recursos que en otras cosas que no tienen importancia. Lo

10

Debe 70 mdp; este año serán liquidados $40 millones, confía director del Centro

Se compromete Silvano a pagar adeudos del gobierno con el CRIT ■

El gobernador visitó ayer sus instalaciones y puso en marcha el Boteo 2015 del Teletón

El gobernador Silvano Aureoles durante el recorrido que realizó en las instalaciones del CRIT ■ Foto Ignacio Juárez

que buscamos es recuperar la calidad de vida de las familias. Prefiero cancelar otras cosas que requieren gasto y poner dinero a la atención de nuestros hijos, porque los que somos padres sabemos del sufrimiento que pueden tener cuando no tienen condiciones adecuadas”, externó. Otro de los temas que se comprometió a revisar es la falta de

transporte público adecuado para que las personas con alguna discapacidad acudan al CRIT, por lo que pidió a los concesionarios “poner su granito de arena” al asegurar que el gobierno estatal ayudará con los gastos de traslado. Sobre ese tema, dijo que verá la forma para que el tianguis ubicado en las antiguas instalaciones de la Feria no interfiera con el traslado de pacientes.

Varios son de la Tierra Caliente

Atiende el DIF estatal a 400 menores; la mayoría, víctima de la violencia Olga Márquez

Ratifica la SeMujer la solicitud para emitir declaratoria de alerta de género Redacción

En el marco de la sesión del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la secretaria de la Mujer, Fabiola Alanís, ratificó la solicitud que hiciera el gobernador Silvano Aureoles para emitir la declaratoria de alerta de género a fin de implementar los protocolos necesarios para resguardar la seguridad de las michoacanas.

La funcionaria destacó que a partir de los esfuerzos realizados por las organizaciones de la sociedad civil que integran el equipo de trabajo sobre la alerta ya se cuenta con un mapeo de las regiones de mayor atención y donde se han presentado más casos de violencia y asesinatos de mujeres. En cuanto a la etapa en la que se encuentra la declaratoria, Alanís Sámano informó que solamente hace falta la revisión del reporte entregado por

la anterior administración estatal y la evaluación definitiva de la Secretaría de Gobernación. Además, dio a conocer que ya están afinando los detalles para la instalación de un nuevo Centro de Justicia para la Mujer en la entidad. Por último, informó que durante la sesión se acordó promover en todo el país el Protocolo ALBA para la localización de mujeres ausentes, el cual ha dado buenos resultados en Chihuahua.

En los albergues del Sistema DIF Michoacán son atendidos alrededor de 400 menores de edad, quienes en su mayoría fueron víctimas de la violencia, informó la titular de la dependencia, Rocío Beamonte Romero. En entrevista colectiva, precisó que los menores son originarios de toda la entidad y que hay varios de Tierra Caliente, región en la que hace unos meses se desató una crisis de violencia por los enfrentamientos entre integrantes del crimen organizado, de los grupos de autodefensa y de las fuerzas federales y estatales. Al cuestionarle la cantidad de menores que habrían que-

dado huérfanos a consecuencia de la violencia, la funcionaria respondió que alrededor de 400 infantes “están reubicados en casas hogares (del Sistema DIF Estatal) y no están del todo abandonados”, porque tienen familiares que están al pendiente de ellos. Sin embargo, no precisó de qué municipios son originarios los niños. Respecto a los recursos económicos con los que actualmente cuenta el DIF Estatal, Beamonte Romero aseguró que ninguno de los esquemas de apoyo social que opera la dependencia serán sacrificados, pues el principal interés del gobierno que encabeza Silvano Aureoles es seguir apoyando a los adultos mayores y menores.


JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015 •

Francisco Torres

El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Medardo Serna González, informó que se entabló diálogo con el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) para evitar el estallido de la huelga anunciada para el próximo 21 de octubre. Detalló que se han realizado reuniones de trabajo y que se espera una respuesta oportuna del gremio en la que acepte los nuevos lineamientos en las academias de posgrados. “Se sigue atendiendo a todas las partes, pero le corresponde a la autoridad, en este caso a la Rectoría, fijar los requisitos de ingreso, promoción y permanencia del personal académico. En esa medida se ha venido actuando”, aseguró. Explicó que mientras la Junta Local de Conciliación no emita una resolución, la Universidad Michoacana se mantendrá en esta postura, porque es una de las formas que tiene para ofrecer la mejor calidad en todas sus disciplinas, sobre todo al considerar que se requieren académicos mejor preparados, con resultados en la docencia y en la investigación. “La Universidad, en el uso de sus atribuciones y previa autorización del Consejo Universitario, ha fijado criterios para el ingreso, la promoción y la permanencia de su personal académico, pero estos criterios aún no se están aplicando, aunque suene paradójico, y

Sociedad 11

La huelga es sólo una posibilidad; la JLCA no se ha pronunciado al respecto: Serna

Rectoría, a la espera de que en el SPUM acepten nuevos lineamientos en posgrados ■

Se mantiene el diálogo, pero nos corresponde fijar requisitos de promoción de académicos, enfatiza

se debe a que el Consejo Universitario, después de que los aprobó, abrió un espacio de diálogo para enriquecer estos criterios, pero a la fecha no hemos recibido una propuesta formal de parte del Sindicato para incorporar sus puntos de vista”, explicó el rector. El martes pasado, el secretario general del SPUM, Lauro Chávez, enfatizó que los lineamientos deben ser derogados, “no enriquecidos”. Ante esta postura, el rector señaló que la Junta Local de Conciliación no se ha pronunciado a favor de ninguna de las partes, por lo que hasta ahora la huelga es sólo una posibilidad, dado que la autoridad está actuando en apego a sus atribuciones. Finalmente, Serna González expuso que el desencuentro entre Rectoría y el SPUM será dirimido con apoyo de la autoridad competente y con apego a derecho. “Si la razón está del lado del sindicato, nosotros lo vamos a acatar; pero si la razón nos asiste, pedimos a los sindicalizados que respeten esos derechos”.

Se desdicen nicolaitas en el extranjero; aceptan que no cumplían con perfiles Francisco Torres

Los estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) que acusaron que la institución los dejó varados en el extranjero firmaron un documento que establece que la Nicolaita no tiene ningún compromiso de obtener recursos para apoyarlos. El rector Medardo Serna González informó lo anterior y enfatizó que la UMSNH no les ha negado ninguna beca, sino que los estudiantes no cumplían con los perfiles establecidos y ellos decidieron irse por su propia decisión. Explicó que inicialmente eran 61 aspirantes a obtener el apoyo, la mayoría de los cuales no cubría el perfil establecido en los lineamientos de las áreas de conocimiento para las que se estaba ofreciendo las becas. La convocatoria que emitió la Secretaría de Educación Pública (SEP) para las becas de movilidad internacional comprende únicamente cuatro áreas del conocimiento, a saber: Energía, Educación, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información. De esos 61 jóvenes interesados en una beca, desistieron 34 porque no cumplían con el perfil establecido; quedaron 27, de los

cuales siete lograron obtener una beca Santander de movilidad, pero el resto no, y aún así se fueron al extranjero a sabiendas de que no iban a recibir apoyo. “De esos 20 estudiantes hay documentos firmados, no es algo que estamos inventando, partieron sabiendo que no iban a contar con una beca por no cumplir el perfil disciplinario; pero la Universidad Michoacana se comprometió con las instituciones donde están para que no les cobren un solo peso de matrícula, lo cual tiene un costo elevadísimo. Con eso se les está apoyando”, asentó Serna González. Puntualizó que de esos 20 jóvenes que partieron por cuenta propia, 13 son los que ahora se quejan de que la Universidad Michoacana no los apoya. El rector aseveró que la institución ha hecho todo lo posible por respaldarlos. “Son jóvenes sobresalientes que se atreven a salir, pero se atrevieron a salir con sus propios recursos; ahorita ya están registrados en una convocatoria de la SEP, y lo hicimos a partir de una petición que nos llegó la semana pasada, no fue a partir de una denuncia, eso es lo que estamos haciendo, no están desamparados, la Universidad está cumpliendo con lo que se prometió”, aseguró el rector.

El científico nicolaita José Carlos Rubio Ávalos detrás del rector Medardo Serna ■ Foto Iván Sánchez

La investigación universitaria beneficia a la sociedad: rector

Científico de la Casa de Hidalgo logra patente de geopolímero antibacterial Redacción

El científico José Carlos Rubio Ávalos logró un nuevo éxito para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), al obtener la patente del geopolímero antibacterial, tecnología útil para preservar la asepsia en espacios de los sectores de salud, alimentos y del propio hogar. El rector Medardo Serna González anunció el aporte del investigador y destacó que se trata un trabajo que pone muy en alto el nombre de la Casa de Hidalgo, con lo que se avanza en el cumplimiento de los llamados indicadores de segunda generación, que ahora son indispensables para las instituciones de educación superior del país y que tienen que ver con la cantidad de

patentes obtenidas como fruto de la investigación que se realiza en las universidades. Asimismo, dijo que esta patente es muestra de que la UMSNH está promoviendo la investigación con fines tecnológicos y de beneficio inmediato para la sociedad. En concreto, explicó, el nuevo descubrimiento es un elemento base para mantener un ambiente libre de bacterias en lugares públicos como plazas, hospitales y escuelas, además del uso industrial en paredes y pisos de fábricas de alimentos y medicinas. Por su parte, Rubio Ávalos detalló que este nuevo material de construcción se denomina geopolímero antibacterial, que al aplicarse en vez de piso y paredes a construcciones, tiene un efecto de absorción y eliminación de las bacterias que pudieran estar

presentes en el ambiente. Añadió que la novedad de la tecnología desarrollada se basa en que está formada por un gel tipo “jaula” con alta afinidad al agua, lo que permite que exista una difusión bacteriana al interior del material, lo cual incrementa la eficiencia antibacteriana y prolonga su efecto por años, al encerrar los microcristales antibacterianos, sin que puedan dejar el material, y posteriormente son eliminadas por un agente biocida que forma parte de la composición de dicho material. Parte importante del descubrimiento, añadió, es que su producción es muy barata, el desecho industrial es agua no contaminante, no libera vapores o compuestos orgánicos volátiles y tiene una duración arriba de los cien años.


12 Sociedad • JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015

La dependencia federal refrenda su apoyo para consolidar los 8 Pueblos Mágicos

Que Michoacán sea potencia turística nacional e internacional, el reto: Sectur ■

Tras reunirse con Liliana López, Enrique de la Madrid anuncia gira de trabajo por la entidad

Redacción

Al dar seguimiento a las gestiones que ha venido realizando el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, con la federación, el secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero, informó que la dependencia a su cargo dará continuidad al desarrollo de destinos en vías de consolidación turística y respaldará a los Pueblos Mágicos de Michoacán y al Programa Tesoros de México. Asimismo, anunció que realizará una gira de trabajo por la entidad en fechas próximas, sobre lo cual informó a la secretaria de Turismo del estado, Liliana López Buenrostro, tras

sostener un primer encuentro con la funcionaria estatal. De la Madrid Cordero señaló que México se encuentra nuevamente en el décimo lugar mundial en arribo de turismo pero aún falta elevar su posición en la generación de ingresos. Destacó así la importancia de incrementar los atractivos, fortalecer la innovación y competitividad para generar mayor derrama. Por ello, la secretaria de Turismo del estado refrendó el compromiso del gobernador Silvano Aureoles para que Michoacán se consolide como una potencia turística nacional y foránea. López Buenrostro participó en la Semana del Emprendedor que organiza el Instituto Nacio-

nal del Emprendedor y la Secretaría de Economía, en la capital

del país, evento que tiene como objetivo ofrecer a los participan-

tes los apoyos y soluciones que requieren al momento de hacer crecer sus negocios. Cabe señalar que en el marco de la Semana del Emprendedor, la titular de Sectur Michoacán atendió la invitación de la Canaco Servytur Morelia para asistir al encuentro de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo, que preside Enrique Solana Sentíes, y que también contó con la presencia del titular de la Sectur federal.

El presidente de la Asociación Civil de Pueblos Mágicos de Michoacán y alcalde de Pátzcuaro, Víctor Báez Ceja junto a los secretarios de Turismo estatal y federal, Liliana López Buenrostro y Enrique de la Madrid Cordero ■ Foto La Jornada Michoacán

Incidirá en consensos sobre las políticas públicas, confían

Realizarán en Michoacán el 8 Encuentro Iberoamericano de Educadores 2017 Redacción

Con el propósito de posicionar a Michoacán como un destino cultural y recreativo a nivel internacional, además de generar un intercambio de experiencias socioeducativas con investigadores y educadores de Iberoamérica, miembros de la Red de Transformación Educativa en Michoacán (Retem) sostuvieron un encuentro con la titular de la Secretaría de Educación en el estado, Silvia Figueroa Zamudio, para definir lineamientos en torno a la realización del 8 Encuentro Iberoamericano de Educadores de México 2017. Los integrantes de esta Red expusieron a la secretaria de Educación la necesidad de impulsar mecanismos de innovación educativa en el estado que permitan fortalecer el proceso de enseñanza a través de redes educativas de España y Latinoamérica. Al respecto, Figueroa Zamudio aseveró que se buscará

brindar el apoyo pertinente para realizar este tipo de intercambio académico en beneficio de la comunidad docente.

Posicionar al estado como destino cultural, otro objetivo del evento A decir de Francisco Luis Sánchez Alfonso, miembro de la Red y representante del Instituto Tecnológico Superior de Puruándiro, se espera una participación de más de mil educadores nacionales y del extranjero en el encuentro. En tal sentido, precisó que se trata de “un proceso cultural y pedagógico que se organiza en coordinación de redes educativas de España y México, con la participación de miles de educadores que van interactuando experien-

cias educativas de manera virtual para llegar a un encuentro presencial cada tres años”. Para 2017, resaltó, “en consenso general de los colectivos y redes pedagógicas de los países de Argentina, Colombia, Brasil, Perú, Venezuela, España y México, se definió la sede para Michoacán 2017”. En este sentido, confió en que dicho encuentro permita una derrama económica importante en la capital michoacana y al interior del estado. De igual forma, se espera construir espacios de diálogo e interlocución con sectores del magisterio y la Secretaria de Educación, que permitirán proyectar consensos sobre las políticas educativas pertinentes en los contextos del estado. Cabe señalar que los antecedentes de los encuentros se remontan a 1996 en España, México 1999, Colombia 2002, Brasil 2005, Venezuela 2008, Argentina 2011 y Perú 2014.


JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015

Óscar Celaya

Al menos este año no se prevé que el Ayuntamiento de Morelia pueda lanzar una nueva licitación para la construcción de un puente vehicular que ayude a mitigar el paso del tren, luego de que el pasado martes el alcalde Alfonso Martínez Alcázar anunciara la cancelación de la misma por omisiones en el proyecto. Así lo dio a conocer el síndico municipal, Fabio Sistos Rangel, al explicar que los 6.5 millones de dólares que donó para este fin la empresa ferroviaria Kansas City Southern (KCS) resultan insuficientes, ya que se requerirían

13

Se trata de una obra tan grande que requiere inversión estatal y federal: Sistos

Descartan nueva licitación este año para construir puente en Morelia ■

La CMIC propone que se construya entre las avenidas Periodismo y Siervo de la Nación

al menos otros 40 o 60 millones de pesos para la realización de obras adicionales. “Es un proyecto demasiado grande que requiere inversio-

nes de los tres sectores del gobierno”, manifestó el funcionario municipal, y aseguró que no existe riesgo de perder el recurso que se encuentra dentro de un

Control

fideicomiso o de que el municipio se haga acreedor a una penalización. “Se valoraron todos los aspectos, por eso es que se dio marcha

total

atrás al proyecto de la licitación, y hasta que cumpla con todos los requerimientos para que sea el desarrollo conforme a la ciudadanía, se aprobará un proyecto”, enfatizó Sistos Rangel, quien descartó presiones de los empresarios para cancelar de la licitación.

Lamenta Abud cancelación de licitación El ex presidente municipal sustituto de Morelia Salvador Abud Mirabent –hoy delegado en la entidad de la Secretaría de Economía– lamentó que la actual administración cancelara la licitación del proyecto, debido a que el recurso había sido donado por la empresa ferroviaria que se beneficia con el paso del tren. “Esto representa fuentes de empleo y una derrama económica; hay que provocar obra, riqueza y fuentes de empleo. La decisión que tome el Ayuntamiento de Morelia y su Cabildo compete sólo a ellos. No tengo nada que opinar”, expresó.

Constructores proponen cambiar ubicación del puente El atleta michoacano Abraham Muñoz Fernández buscará romper el Récord Guinness vigente desde hace 25 años en recorrer un maratón dominando el balón durante 7 horas y 18 minutos, durante un evento de talla internacional que se desarrollará en la capital michoacana el próximo 29 de noviembre. El oriundo de Zinapécuaro tiene en su haber ocho marcas mundiales, cuatro de ellas Récord Guinness y el resto en Récord Saxiona, todas en dominio del esférico ■ Foto Iván Sánchez

“Desfogue de presa La Villita inundaría todas las viviendas”

Denuncia Conagua venta de terrenos en margen del río Balsas desde 1993 Carlos Torres Oseguera

Corresponsal

de octubre.- Desde hace 22 años, cuando unas 20 personas se posesionaron de un predio ubicado en al margen el río Balsas a pesar de que se trata de una zona federal que está bajo el nivel del río, se venden terrenos en esa zona, denunció el residente del Acueducto Industrial de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Raymundo González Patiño, ante el Consejo Municipal de Protección Civil. Durante más de dos décadas más de cien familias se han asen-

Lázaro Cárdenas, 7

tado en la colonia Plutarco Elías Calles, y a pesar de que se les ha advertido del alto riesgo de una inundación, lejos de buscarse su desalojo, se propicia la venta de terrenos en el lugar, señaló el funcionario. González Patiño mostró una serie de gráficas sobre el Plan Estratégico para el Manejo Hidráulico Integral del Delta del río Balsas, donde se muestra el comportamiento de las aguas del río en cuanto al volumen de líquido que tenga que descargarse de la presa La Villita, controladas bajo sistema de compuertas.

Detalló que el máximo nivel de desfogue de La Villita es de 12 mil metros cúbicos por segundo; sin embargo, las previsiones de liberación de agua máximas que se permiten es de no más 10 mil metros cúbicos por segundo, situación que nunca se ha atendido. Destacó que el máximo volumen liberado es de 6 mil 300 metros cúbicos por segundo antes de que existiera el dique alcantarilla que se construyó en 1982 en el brazo derecho del río, con lo que se controlaron inundaciones en la tenencia de Las Guacamayas

y en la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas. Hasta 2013 se hizo un desfogue de 6 mil metros cúbicos por segundo, lo que provocó inundaciones en unas 20 viviendas y terrenos de cultivo ubicados en el brazo izquierdo del río, en el poblado guerrerense de El Naranjito. En esa ocasión, detalló, la colonia Plutarco Elías Calles, que se erige a un lado del dique alcantarilla, quedó dos metros por abajo del nivel del río. El modelo matemático de simulación hidráulica del cauce del río Balsas arroja que una descarga de 7 mil 500 metros cúbicos por segundo –que hasta la fecha no se ha dado– inundaría por completo la colonia con una profundidad de hasta tres metros en la zona más crítica, a unos metros del punto más lejano al margen el río.

La delegación en Michoacán de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), propuso al presidente municipal que el puente vehicular contemplado para construirse en el Libramiento surponiente de Morelia se edifique entre las avenidas Periodismo y Siervo de la Nación, al ser ahí donde el tren dura detenido hasta 30 minutos. El delegado de la Cámara, Francisco Javier Gallo Palmer, indicó que el proyecto que había sido elaborado por el Fideicomiso de Proyectos Estratégicos (FIPE) desde hace varios años, pero licitado por el ex alcalde sustituto Salvador Abud Mirabent, resultaba ineficiente, incompleto y excesivamente costoso. “Ese proyecto estaba deficiente, no tenía los pasos laterales, no tenía consideradas las vialidades, las banquetas; tenía una serie de errores, era de más de 700 metros de largo, no se nos hace necesario, se requieren puentes más pequeños. El FIPE no cuenta con un equipo técnico que pudiera garantizar que el proyecto estaba bien elaborado”, remarcó.


JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015

14

Los nueve cortometrajes y cuatro documentales serán parte del 13 FICM

Sección Michoacana, reflejo de la realidad y el entorno local ■

Desde el lago busca plasmar la relación de pobladores con el agua, refiere Metzeri Jacobo

Ulises Fonseca Madrigal

Desde escenarios que recuerdan lo noir, hasta el registro de la vida en las comunidades originarias, son lo que se puede encontrar en los nueve cortometrajes y cuatro documentales que integran la Sección Michoacana en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), algunos de los cuales fueron presentados ayer por los propios realizadores.

Periodismo y corrupción El trabajo de informar, pero visto desde una perspectiva crítica en donde se esbozan cuestiones como los conflictos de interés, la corrupción, y los lazos con el poder político, constituye la base con que fue establecido el argumento de Donde nunca morirás, cortometraje de ficción dirigido por Héctor Estrada García y producido por Thalía Núñez. La historia es sobre una pintora que se enamora de un periodista e inicia una relación, lo que de acuerdo con Estrada García, le permite “conocer los pros y contras de lo difícil que es ejercer con libertad ese trabajo en el país, dónde hay reporteros asesinados, medios corruptos… el pretexto es la historia de amor pero lo principal fue hablar de lo que está mal del periodismo en México”. El director señaló que un punto fuerte del documental es la musicalización, hecha por un grupo llamado Cauce Mirlo, “que lo hizo desde lo indie, pero con influencias del rock y el electrónico”.

Leyendas purépechas Recoger historias de los pueblos originarios, pero evitando acomodar la estructura original a cánones occidentales, fue el objetivo de Clementina Campos y Dorian Neira con el corto de ficción Los monjes. Neira señaló que uno de los propósitos fue “el rescate del relato purépecha, respetamos mucho la forma en como ellos cuentan las historias porque creemos que eso habla de su forma de pensar y ver el

Andrea Esquivel Escalante presentará el cortometraje La niña de los charcos ■ Foto Iván Sánchez

Redacción

El director Adrián González Camargo llevará a cabo un taller de guión y argumento de largometraje los días 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de octubre, en la hacienda Porumbo, ubicada en Erongarícuaro. Las instalaciones, una ex hacienda del siglo XVIII en las montañas del lago de Pátzcuaro, fueron elegidas para contribuir a la creatividad de los talleristas. La Hacienda fue locación para Enero –ópera prima de González Camargo–, único largometraje en la Sección Michoacana en competencia del 11 Festival Internacional de Cine de Morelia. Los asistentes tendrán la oportunidad de desarrollar un guión o argumento para largometraje y recibir una retroalimentación posterior. Los participantes deberán contar con conocimientos básicos en narrativa y cinematografía, así como con un buen manejo del idioma inglés. Al término de las clases serán capaces de estructurar un guión para cualquier largometraje a partir de la creación de sinopsis, escaleta, argumento y desarrollo del primer draft. El taller tendrá un costo de 4 mil pesos que incluyen hospedaje y alimentación. Para la solicitud de inscripción es necesario mandar un correo electrónico con una propuesta de historia a: haciendaporumbo@yahoo.com.mx

mundo”. Los monjes forma parte de una trilogía de cortos hecha con esta perspectiva, relatos que son de terror, suspenso y humor, “pero la de Los monjes es el que ha pegado en festivales, ahora ya es el tercero en el que está”, expresó Dorian Neira, quien agregó que los otros dos se titulan La miringua y La flojera.

Lago e identidad Contar la historia de cuatro personas, que si bien están inmersas en distintos contextos y oficios tienen como punto común al lago de Pátzcuaro, es lo que presenta el corto documental Desde el lago, producción hecha por el colectivo Imágenes Vivas. Metzeri Jacobo, integrante del colectivo, señaló que si bien cada historia es muy particular, “todas viven en torno al lago de Pátzcuaro, entonces se muestra su relación con la naturaleza, el agua y cómo esto permea su relación con el mundo”. Fabiola Ospina, otra integrante del colectivo, detalló que se trata de cuatro historias: “una escuela de canotaje, una integrante de pireris, un maestro de música y un pescador de Santa Fe de la Laguna”.

Los asistentes desarrollarán habilidades narrativas

La hacienda Porumbo, sede de taller de guión que comienza mañana Gala

sonora

Obras que combinan la improvisación y la intervención en vivo fueron las que se presentaron en el campus Morelia de la UNAM durante el concierto de inauguración del Festival Visiones Sonoras, recital que contó con la interpretación de David Blink, Juan Alzate, Flavio Meneses, Alejandro Escuer, Ake Parmerud, Alejandro Cardona y el ensamble Ónix ■ Foto Ignacio Juárez


JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015 •

Ulises Fonseca Madrigal

Este miércoles arrancó el foro Educación, Arte y Cultura, encuentro que durará dos días, en los que habrá conferencias y charlas de exponentes como Roberto Briceño, Gaspar Aguilera, Adrián García Cabral, Juan Alzate y Salvador Próspero. Dicho foro está organizado por los integrantes del Colegio del Arte y la Cultura de Michoacán, quienes dispusieron de dos sedes para las actividades: el auditorio del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), espacio que ya fue empleado este miércoles, mientras que hoy jueves las charlas serán en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Michoacana. Salvador Próspero, quien es presidente de la mesa directiva del Colegio, señaló que el Foro es de carácter abierto, aunque para garantizar aforo invitaron a los estudiantes de Educación Artística del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación, quienes escucharán un programa que también está integrado por Jorge Bustamante, Víctor Hugo Rojas Cid y Raúl Casamadrid. No obstante, Próspero aceptó que el foro fue organizado con premura: “esperamos que el próximo sea organizado con más tiempo, pero ya era necesario presentar la existencia del Colegio pues queremos que se sepan nuestros propósitos ante la situación de Michoacán”, por lo que el evento fungirá como plataforma para dar a conocer a la luz pública la organización de la que es parte. En este tenor, y para proporcionar un contexto, Salvador Próspero señaló que el Colegio se encuentra formado por 23 personas dedicadas a diferentes disciplinas artísticas, quienes decidieron conjuntar esfuerzos “luego de que nos diéramos cuenta de la

Inicia el foro Educación, Arte y Cultura; incluye charlas y conferencias

El arte hace falta para impulsar una formación integral: Salvador Próspero

Actividad del foro Educación, Arte y Cultura ■ Foto Iván Sánchez

compleja situación que tiene el estado en los aspectos de inseguridad y educación, sabemos que el arte hace falta para impulsar la formación integral”. Por tanto, hace cuatro meses crearon una asociación civil con el nombre de Colegio del Arte y la Cultura de Michoacán, cuyo objetivo establecido fue “forjar programas, planes, estrategias”, en las que resultará fundamental la vinculación con dependencias como las secretarías de Educación y Cultura, así como con los medios de comunicación.

Además, Próspero mencionó que el siguiente paso será consolidar al Colegio como una organización no gubernamental (ONG), apartidista, que trabaje a favor del arte; luego de eso, dijo que la intención a mediano o largo plazo es “convertirnos en un verdadero colegio con maestrías, diplomados y doctorados”. En relación con el perfil apartidista que buscan, y teniendo en cuenta que durante las campañas políticas algunos de sus integrantes sostuvieron reuniones con el

Está integrada por 43 obras plásticas de diversas técnicas

Llega hoy al Polifórum la exposición colectiva itinerante La mujer en el arte Redacción

La Fundación Nacional de Artistas Plásticos y Visuales de la República Mexicana AC (Fnapv) inaugurará hoy, en el Polifórum Digital de Morelia, la cuarta exposición colectiva itinerante La mujer en el arte, que incluye 43 obras de 25 artistas plásticas originarias de varios estados del país. Las artistas que participan representan la máxima expresión de su ser al compartir su luz en trazos, formas y colores diversos que nos llevan a todo un conjunto del ser mujer. El acto inaugural estará a cargo de Alejandro Amante Urbina, director general del Centro Municipal Polifórum Digital, y del presidente de la Fnapv, Fran-

Cultura 15

cisco Javier Chavarría Díaz. Entre las diversas obras, las expositoras presentan una gama de paisajes, animales majestuosos y a la naturaleza como dadora de vida. Los materiales con los que fue realizada cada obra son elementos idóneos que permitieron convertir sus piezas en un trabajo de calidad. En esta muestra de 43 obras se podrán apreciar las diversas técnicas que utilizó cada pintora, entre ellas el óleo, encausto, acrílico sobre tela, acrílico sobre maderas, acuarela sobre papel, temple sobre tela y madera, mixta sobre papel, lápiz de acuarela al jabón de cera, temple alemán, madera policromada y acrílico sobre canvas, scratch (acrílico sobre estireno).

Participan en esta exposición las artistas Marcela Ponzanelli, Verónica Buccio, Olga J. Sánchez Chacón, Oyuki Magenta, Fanny Karchmer, Rosa Mar Fernández, María de Lourdes Álvarez Mendoza, Lourdes Romero, Fabiola Díaz, Eréndira Herjurez, Celeste Karina Díaz Virgen, Cecilia Espinosa Mora, Aleidi Hernández Vázquez, Verona Yoreli, Amalia Rococó, Ana García, Atziri Pérez Galindo, Patti García, Judith Lara, Karla Carrión E, Luzy Ayala, Laura Macías, Mayela Rivera, Nina Strick y Verona Sol. La inauguración será a las 18 horas, en el Polifórum Digital Morelia, situado en avenida Guadalupe Victoria 2225, Lomas de Santiaguito.

entonces candidato Silvano Aureoles, Próspero fue cuestionado sobre si continuarán esa relación, a lo que reviró que “ésa fue una

decisión política que considero pasada; al constituirnos como ONG es para desprendernos de vínculos partidistas”.

Será inaugurada el 14 de octubre

Alista el Poder Judicial magna muestra en torno al Himno Nacional Redacción

El Poder Judicial de Michoacán, a través de su Museo Histórico, afina detalles del montaje rumbo a la inauguración de la exposición Arqueología de un monumento sonoro: El Himno Nacional Mexicano, el próximo 14 de octubre en el Palacio de Justicia del Centro Histórico de Morelia. Rita María Hernández Hernández, responsable del espacio museístico, señaló que la exposición tiene como objetivo la reconstrucción de los contextos sociales que acompañaron al Himno Nacional Mexicano de 1854 a 1984, para que los visitantes conozcan el proceso de construcción de un símbolo patrio. Añadió que en ella se exhibirán documentos sonoros, testimonios fílmicos y películas relacionadas con el himno mexicano. La exposición itinerante pertenece a la Secretaría de Gobernación y, antes de su llegada a Michoacán, se presentó en el

Museo Trompo Mágico de Guadalajara, en tanto que el Museo Histórico del Poder Judicial será la tercera sede de esta muestra, que “al contar con elementos novedosos como proyecciones en tercera dimensión y pantallas táctiles, el público podrá interactuar con el vasto contenido histórico”, enfatizó Hernández Hernández. En más de mil metros cuadrados de montaje, se exhibirán aproximadamente 400 documentos e imágenes, seis partituras originales y el pergamino con la versión oficial vigente de febrero de 1984, entre otros elementos. Aunado a lo anterior, destaca un espacio sonoro en el que se podrá escuchar la adaptación del himno a varias lenguas indígenas, como el purépecha. La muestra estará disponible del próximo 14 de octubre al 28 de febrero de 2016. Las instituciones educativas interesadas en agendar un recorrido guiado por la exposición pueden comunicarse al teléfono (443) 3 10 95 12, de las 10 a las 19 horas.


Eso de los “ajustes” al paquete económico es un eufemismo. La decisión ya está tomada: la reorientación será total JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015

Se pondrán a mano con el CRIT

Ex panistas, dos de los candidatos al Ayuntamiento de Sahuayo Javier Barragán va como independiente; el tricolor postula a Ricardo Sánchez ■

ÓSCAR CELAYA

7

Denuncian venta de terrenos en el margen del río Balsas ■ Desfogue de presa La Villita inundaría asentamiento de colonos, advierten

CARLOS TORRES, CORRESPONSAL

13

Consolida su presencia en el FICM la Sección Michoacana Este año estará integrada por nueve cortometrajes de ficción y 4 documentales ■

ULISES FONSECA MADRIGAL

Al poner en marcha el Boteo 2015 del Teletón, el gobernador Silvano Aureoles se comprometió a liquidar el adeudo de aproximadamente 70 millones de pesos que la administración estatal tiene con el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, toda vez que los compromisos asumidos por el gobierno del estado “son institucionales, no personales. Vamos a ponernos al corriente con los pendientes, porque ya es mucha la ayuda que se da y no está bien que nosotros no cumplamos” ■ Foto Ignacio Juárez

OLGA MÁRQUEZ

14

Juan Carlos Osorio deja el Sao Paulo; viene a dirigir el Tri ■ Asumo una selección nacional de mucho prestigio, dice el colombiano

LA JORNADA

10

Se requiere inversión federal y estatal, señala el síndico Fabio Sistos

No prevén pronta licitación para el puente en Morelia ■ Al

menos este año descarta lanzar otra convocatoria; “la aportación de KCS, segura” ■ La CMIC plantea que sea erigido entre las avenidas Periodismo y Siervo de la Nación ÓSCAR CELAYA

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.