Domingo 06 de Septiembre del 2015

Page 1

5

5

DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4114 • www.lajornadamichoacan.com.mx

n

La Rectoría negociará hasta que liberen las instalaciones Estamos listos

Empantanada, la toma de UMSNH; el MAR no cede Estudiantes regulares de Medicina intentarían recuperar la Facultad por la fuerza si continúa el bloqueo ■ Aspirantes denuncian que la autoridad nicolaita busca desactivar su movimiento ■ Hoy se cumplen cuatro días de la parálisis en la Casa de Hidalgo

Francisco Torres

para la entrega a los diputados electos: Sarbelio

No hay comunicación; deben acelerar el paso, se están tardando, dice ■

Daniel Díaz

■ Se difunde audio donde se declara preso político “por defender mi pueblo”

6

Mujeres indígenas celebran su día

3

Lamenta Mireles las ejecuciones de líderes de autodefensas

Redacción ■

5

Toman alcaldía de Nahuatzen; reavivan pugna con Sevina ■ Pobladores demandan a las autoridades definir los límites territoriales

Redacción

5

Hoy entregarán expertos de la CIDH expediente sobre Ayotzinapa La Jornada

Por primera vez en Michoacán, ayer se celebró el Día Internacional de la Mujer Indígena, instaurado desde 1983. En el festejo, que se realizó en la comunidad de San Jerónimo Purenchécuaro, el gobierno del estado reconoció su labor de preservación de tradiciones ■ Foto La Jornada Michoacán

Redacción

Gobierno disfuncional y a la deriva

Jorge Alejandro Góngora 2 ■

11


2

DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Gobierno disfuncional y a la deriva

Directora General

Jorge Alejandro Góngora

Juan Manuel Venegas Ramírez

Carmen Lira Saade Director

n lo que va del año el gobierno de Enrique Peña Nieto ha experimentado una serie de descalabros en los diversos ámbitos de su sexenio reformador que prometía “cambios para mover a México”. Éste se ha ido desfigurando debido a la falta de capacidad gubernamental para generar condiciones que concreten las reformas y que en ello ha derivado un cambio en el gabinete del Ejecutivo. La agenda del Ejecutivo federal evidencia la ausencia de un gobierno que se presentó como “eficaz” y tomando como herramienta la centralización del poder y el consenso entre élites, lo cual ha derivado en situaciones que salieron de su control: en el ámbito social, destaca el reporte del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval) que demostró cómo del 2012 a 2014, el número de pobres aumentó en 2.1 millones; en lo económico, las licitaciones de la Ronda Uno, que se aseguraban como el inicio de la apertura del sector energético a la inversión privada, no alcanzaron los niveles previstos por el gobierno ya que sólo logró adjudicar dos de los 14 bloques disponibles; y en materia de seguridad y justicia, la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán ha agravado el desprestigio de las autoridades que llevan arrastrando un año de constantes críticas a partir de hechos como Tlatlaya y Ayotzinapa. La suma de estos acontecimientos evidencia un Poder Ejecutivo que ha sido incapaz de darle un rumbo determinado al país y cuyas omisiones han generado la sensación de que éste se muestre disfuncional y a la deriva. La política social ha sido modificada una y otra vez a discreción del Ejecutivo, pero mantiene una característica propia de los gobiernos en turno: un enfoque asistencialista, de corto plazo, que nunca podrá trascender más allá de los niveles de pobreza. De hecho, son pocos los incentivos que tienen los beneficiarios como el gobierno para cambiar el estado de cosas. Quienes reciben apoyos de programas sociales con el propósito de “salir de la pobreza” en muchas ocasiones les resulta más conveniente seguir siendo beneficiarios de la “política de redistribución”, que dejarlo de ser, pues encontrar un empleo y que éste sea mal remunerado e inestable no es opción para los ya beneficiados. Quizás el mejor de los escenarios es tener la oportunidad de incorporarse al sector informal y al mismo tiempo continuar como beneficiarios de la política social. De igual forma, los gobiernos siguen utilizando los programas sociales como herramientas de control de gobernabilidad, sobre todo

para “maicear” a los gobernadores y la consolidación de clientelas electorales. Según la última medición por parte del Coneval, durante los primeros dos años de la gestión de Peña se sumaron 2.1 millones de personas a la pobreza, mientras que sólo cien mil personas salieron de la pobreza extrema, con todo y los incuantificables millones de pesos que se han gastado en estos programas. La Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) muestra que el ingreso real promedio por hogar disminuyó 3.5 por ciento, esto es, que el ingreso promedio de estos hogares fue de entre 8 y 9 mil pesos al mes durante 2014, una caída promedio del 3 por ciento en su ingreso real. El poner los huevos en una sola canasta y depender únicamente de un solo sector para impulsar el crecimiento y desarrollo económico para atraer inversión es arriesgado e ingenuo, sobre todo si se trata de un sector como el energético que está sujeto a factores o contextos internacionales cambiantes e inestables, pues el precio internacional del petróleo desde finales de 2014 ha venido a la baja. A principios del 2015 se registró un aumento del 40.8 por ciento en el déficit fiscal comparado con el mismo mes del año 2014, provocado principalmente por un desplome de los ingresos petroleros y un ligero incremento del gasto corriente gubernamental. Aunado a ello y en el mismo periodo, los ingresos petroleros cayeron en 49 por ciento debido al declive en la producción petrolera de la mezcla mexicana. La caída de los ingresos pe-

troleros y la dependencia presupuestaria en ello ocasionaron una falta de alternativas fiscales, generando un crecimiento de la deuda pública como solución emergente. En lo que va de la presente administración, el déficit ha aumentado en 12 por ciento en promedio, lo cual es elevado si se compara con el primer y último año de los sexenios de Fox y Calderón, que fue de 5.4 por ciento y 11.2 por ciento, respectivamente, aunado a que el peso mexicano se encuentra posicionado en el lugar siete de las diez monedas con mayor depreciación frente al dólar, con el 1.09 por ciento en datos de Bloomberg. En materia de seguridad, las cosas no pintan nada bien y tampoco se vislumbra una solución a corto y mediano plazo. Con los hallazgos de 60 fosas clandestinas y 129 cadáveres sólo en el municipio de Iguala, Guerrero, muestra una vez más la debilidad institucional y la disfunción de las agencias de investigación, talón de Aquiles de la actual Presidencia. Para el fortalecimiento y generación de capacidades en materia de seguridad y justicia se ha destinado más de 10 mil millones de pesos en el país, sobre todo para implementar el Nuevo Sistema de Justicia Penal, que su término constitucional fenece en el 2016 para estar completamente funcional en todas las entidades. A un año de Tlatlaya, y casi el año de los acontecimientos de Ayotzinapa, las instituciones de justicia han sido incapaces de dar resultados concretos a los deudos de las víctimas, pero la escandalosa fuga de El Chapo ha puesto en jaque la credibili-

dad del sistema de seguridad y justicia del Estado mexicano. Los rezagos institucionales son los que más preocupan, por ejemplo: en materia de investigación criminal y en la operación del sistema penitenciario. Ahora bien, en datos de la Secretaría Técnica para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, (Setec) sólo ocho de los policías investigadores y el uno por ciento de los peritos adscritos a las instituciones de justicia en el país han recibido capacitación y acreditación para operar con los estándares requeridos por el nuevo sistema penal acusatorio, que a la vez coincide con el primer informe del pasado 23 de julio por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que ventiló las omisiones en las diligencias periciales por parte de la Procuraduría General de la República y la Fiscalía del Estado de Guerrero. En el ámbito penitenciario, tan sólo el 4 por ciento del personal ha sido capacitado y a pesar de estas deficiencias se encuentran obligados a lidiar con un sistema rebasado por hacinamiento y corrupción. Pero ¿cómo salir del abismo donde nos encontramos? Quizás debió haber sido a través de un nuevo pacto político, no con las élites de los partidos, sino con el electorado, así como incorporar perfiles técnicos en las áreas estratégicas de la administración federal, llevar a cabo una implementación de las reformas con la asesoría adecuada de organizaciones no gubernamentales de prestigio en México e instituciones educativas, pero sobre todo, una alianza público-privada que permita contralorías autónomas para la rendición de cuentas de las entidades gubernamentales. Twitter: @jagongoram

GERENTE general

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón

Eduardo Ferrer JefA de información

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123 PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Familia en una comunidad marginada de Michoacán ■ Foto Cuartoscuro

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Daniel Díaz

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sarbelio Molina Vélez, informó que no ha habido contacto con los coordinadores parlamentarios de la próxima Legislatura, no obstante que están a una semana de iniciar sus funciones constitucionales. “No hay comunicación y creo que deberían acelerar el paso; por ejemplo, sé de un partido político (PRI) que para definir la agenda legislativa y para definir qué comisiones o comités estarían buscando, apenas se están reuniendo; se están tardando, pero bueno, son los tiempos que ellos han definido, nosotros estamos listos para entregarles”, apuntó. Comentó que a escasos días de que se realice el cambio de Legislatura, programado para el próximo 14 de septiembre, no se ha establecido contacto alguno con los nuevos coordinadores parlamentarios Adriana Hernández, del PRI; Pascual Sigala, del PRD, y Carlos Quintana, del PAN; es decir, con los próximos integrantes de la Junta de Coordinación Política, y tampoco ha habido acercamientos con el resto de los legisladores locales electos. Molina Vélez refirió que a una semana de que concluyan un periodo constitucional atípico de más de 3 años con ocho meses realizan un proceso administrativo en el que participan la Secretaría de Finanzas y la de Asuntos Parlamentarios del Congreso local, con el objetivo de entregar los bienes muebles e inmuebles a los integrantes de la 73 Legislatura. En este sentido, informó que se tiene reportado un 95 por ciento de avance en los trabajos correspondientes a la entrega de los bienes muebles e inmuebles. Explicó que se trata de una especie de inventario, ya que no

Óscar Celaya

El Partido Acción Nacional (PAN) dará a conocer la próxima semana quién será el presidente municipal que coordinará a sus correligionarios que ganaron las elecciones del pasado 7 de junio, informó el dirigente estatal, Miguel Ángel Chávez Zavala, quien aseguró que no se advierte ningún conflicto entre los ediles por querer ocupar dicho cargo. “Nos habremos de reunir la próxima semana para platicar con los ocho alcaldes y definir el perfil; no tendremos mayor dificultad en decidir quién coordinará el esfuerzo de cada uno de ellos como grupo de ayuntamientos emanados del PAN. Cualquiera tiene las cartas credenciales, la experiencia

3

No ha habido comunicación; nosotros estamos listos para “entregarles”, afirma

Nuevos coordinadores parlamentarios “deberían acelerar el paso”: Sarbelio ■

En los trabajos referentes a bienes muebles e inmuebles hay un avance de 95%, asevera

se establece en la Ley Orgánica del Congreso un proceso de entrega-recepción, como sí sucede en el Ejecutivo cuando hay cambio de titulares, pero con este procedimiento buscan que los próximos legisladores tengan un inventario de los bienes muebles

e inmuebles de los que podrán disponer una vez que asuman su responsabilidad constitucional. De igual forma, agregó que la información técnica que se trabaja en las comisiones dictaminadoras se encontrará disponible para que una vez que los integrantes de la

73 Legislatura asuman el cargo se dividan su trabajo; lo mismo sucederá en los comités legislativos, aunque los trabajos en este sentido –dijo– registran un avance de apenas 80 por ciento. “Se estableció un procedimiento donde el presidente de

cada comité o comisión legislativa tiene que entregar a la Secretaría de Servicios Parlamentarios todo lo que se está trabajando, para que en su momento esta área entregue a los grupos parlamentarios de la próxima legislatura”, concluyó.

Diputados locales durante una sesión legislativa ■ Foto Ignacio Juárez

También iniciaron reuniones para elegir candidato en Sahuayo

Chávez: la próxima semana se definirá al coordinador de los alcaldes de AN y el conocimiento para asumir esta responsabilidad honorífica”, sostuvo. El líder panista afirmó que por el momento el Comité Directivo Estatal no cuenta con una propuesta y enfatizó que la elección deberá ser producto del consenso entre los propios alcaldes, quienes –dijo– deberán reconocer los atributos de cada uno de ellos y depositar la confianza de manera colegiada para hacer el proceso de manera transparente.

Los alcaldes panistas son Pascual Merlos Rubio, de Áporo; Ramón Hernández Yépez, de Charo; Moisés Chávez Aguilar, de Lagunillas; Daniel Zareta Estrada, de Numarán; José Luis Sánchez Mora, de Peribán; Marco Vinicio Ávila (interino), de Sahuayo; Arturo Hernández Vázquez, de Tangancícuaro, y Alejandro Chávez Zavala, de Taretan, quien es hermano del dirigente estatal. En este contexto, el dirigente comentó que el alcalde

interino de Sahuayo, quien fue tesorero municipal durante la administración 2012-2015, está consciente de que atravesará por un periodo difícil en el cierre de este ejercicio fiscal; sin embargo, dijo que se le instruyó ser escrupuloso con el tema de los recursos públicos y evitar cualquier suspicacia en el tema del desvío. Asimismo, Chávez Zavala informó que ya iniciaron las reuniones con algunos de los activos políticos del blanquiazul

para definir quién será el candidato que postularán para la elección extraordinaria de Sahuayo, luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificara la anulación de los comicios. “Advierto que habremos de lograr una enorme cohesión y unidad, que el tema de la selección de nuestros candidatos no nos habrá de dividir o confrontar, no nos vamos a equivocar en la elección del candidato; nos vamos a preparar para enfrentar una elección difícil, dura, complicada, en condiciones de inequidad, porque no competimos con un partido político, sino contra un cacicazgo que tiene un enorme poder económico y eso le da poder político”, expresó.


4

Política

• DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Daniel Díaz

Los integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de la Auditoría Superior de Michoacán aprobaron el dictamen de reforma que delinea la armonización legal que requiere para su implementación en la entidad el Sistema Nacional Anticorrupción. La reforma en materia constitucional modifica temas como transparencia, fiscalización y combate a la corrupción que ya están contemplados en la Constitución Política federal, con ello se pretende armonizar el marco constitucional local al incluir también seis propuestas presentadas por legisladores de la 72 Legislatura. El dictamen avalado por las comisiones referidas se basa en dos reformas constitucionales aprobadas en 2014 y una que

Diputados aprueban dictamen de reforma para su implementación en la entidad

Armonizarán marco legal estatal con el Sistema Nacional Anticorrupción ■

Se modifican las atribuciones del Itamich, la ASM y las contralorías estatal y municipales

apenas fue aprobada recientemente por el Congreso de la Unión, las cuales modifican las atribuciones que hasta ahora habían ejercido el Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información de Michoacán (Itaimich), la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), la Contraloría del gobierno del estado y las municipales. Sobre el Itaimich el dicta-

men prevé que este órgano, de entrada, cambiará su nombre a Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAI), teniendo entre sus facultades la obligatoriedad de hacer pública la información de entes públicos e incluso privados; especificando que los sujetos obligados son cualquier autoridad, órganos autónomos,

partidos políticos, fideicomisos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos. No habría, por tanto, reserva de información, como sí se registra actualmente en casi todas las dependencias estatales y municipales. Por lo que respecta a la ASM, este órgano técnico fiscalizador del Congreso local ya no tendrá las facultades sancionadoras que ha aplicado en contra de los ex servidores públicos que incurren en faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones; esta atribución la asumiría el Tribunal de Justicia Administrativa. Además, la reforma obliga al gobierno estatal a presentar su cuenta pública cada 30 de abril con la posibilidad de solicitar una prórroga que no exceda los 30 días naturales siguientes. En lo referente a las contralorías,

el titular del Ejecutivo tendría que proponer al titular de su órgano de control y ser ratificado por el Congreso local. El Sistema Anticorrupción prevé para su funcionamiento un consejo coordinador que estará integrado por los titulares de la ASM, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, el órgano de Control Interno del Ejecutivo estatal, del Tribunal de Justicia Administrativa, el IMAI, un representante del Poder Judicial, un representante del Comité de Participación Ciudadana y tres titulares de las contralorías municipales. Finalmente, la armonización establece una prórroga para su vigencia en el artículo segundo transitorio debido a que no se han emitido las leyes reglamentarias por parte del Congreso de la Unión, por lo que éste será un trabajo que realicen los integrantes de la 73 Legislatura.

El Congreso busca avalar el mayor número de leyes posible en poco más de una semana Daniel Díaz

El gobernador electo, Silvano Aureoles, durante su visita a las instalaciones del C4

■ Foto La Jornada Michoacán

El titular de la SSP le mostró las instalaciones y el equipo

Necesario, fortalecer la cultura de la denuncia, dice Silvano en el C4 Redacción

En el marco del proceso de entrega-recepción, el gobernador electo, Silvano Aureoles, realizó una visita para conocer las instalaciones y operación del Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando (C4) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Acompañado por Adrián López Solís, coordinador general de la Comisión de Transición de gobierno, Silvano Aureoles fue recibido por el titular de la SSP,

Víctor Manuel Magaña García, quien junto con Moisés Hurtado Jiménez, director del C4, guió el recorrido por las oficinas, mostró el equipo que se utiliza e informó sobre los procedimientos y la tecnología del Centro. El gobernador electo saludó al personal y se congratuló por la inclusión de personas con discapacidad en el campo laboral que realiza esta dependencia, donde brindan su servicio a favor de la sociedad. Aprovechó para remarcar que es necesario motivar la partici-

pación ciudadana y fomentar la cultura de la denuncia, además de la responsabilidad en el uso de los servicios de emergencia, ya que la mayoría de las llamadas que se reciben a través del número 066 son falsas. Posteriormente acudió al Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán, donde convivió con los reclutas y los motivó a ser parte del equipo que devolverá a los michoacanos la seguridad que merecen.

Los integrantes de la 72 Legislatura concluirán su periodo constitucional el 14 de septiembre y buscarán aprobar el mayor número de leyes y reformas posible, entre las que destacan el nuevo Código Familiar, la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública y la ley que regula marchas y plantones. Para ello deberán sesionar de manera extraordinaria esta semana por lo menos en tres ocasiones; de inicio, se prevé una sesión este lunes para aprobar las iniciativas de Ley de Ingresos que presentan los municipios y turnarlas a la Comisión de Programación y Presupuesto. Y aunque todavía no es un hecho consumado se podría agregar al orden del día el dictamen que contempla la desincorporación del inmueble sede de la Secretaría de Turismo del gobierno del estado. Se trata de un tema controvertido porque existe negativa del grupo parlamentario del PAN para aprobar la desincorporación y posterior donación de dicho inmueble a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, no obstante que hace aproximadamente dos semanas el rector nicolaita, Medardo Serna

González, explicó a los legisladores que el edificio sería utilizado como cubículos de los profesores investigadores de esta facultad y no como aulas. De no ser aprobada la desincorporación por los panistas, tanto priístas como perredistas acordaron rechazar la propuesta para que Daniel Chávez ocupe la consejería vacante del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán. El día martes se realizaría otra sesión extraordinaria en la que únicamente se aprobaría el nuevo Código Familiar, luego de que quedaran resueltas entre los legisladores las diferencias por el tema del matrimonio igualitario al incluir la figura jurídica de “sociedades de convivencia” y no establecer ninguna prohibición para que las parejas del mismo sexo puedan adoptar hijos. Finalmente, el próximo viernes se estaría celebrando la última sesión extraordinaria de la 72 Legislatura, en la que buscarían aprobar la Ley de Movilidad, Tránsito y Seguridad Vial, así como el ordenamiento con el que pretenden regular las marchas y plantones; sin embargo, en estos dos temas todavía no existen los consensos necesarios.


DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Redacción

El fundador de las autodefensas en Tepalcatepec, José Manuel Mireles Valverde, lamentó las recientes ejecuciones de dirigentes de esos grupos en el estado a manos del crimen organizado. “Llevamos tres años buscado la justicia y el premio que recibimos es la cárcel o la ejecución de los principales líderes”, deploró. El médico emitió un mensaje de audio, el cual presuntamente fue grabado en el Cereso de Hermosillo, Sonora, donde está recluido. Desde ahí, el activista manifestó su preocupación por las ejecuciones de los líderes de autodefensas en Yurécuaro, Churumuco, Nueva Italia y Huetamo. Mireles fue detenido el 27

Habitantes de la comunidad de Nahuatzen tomaron la presidencia municipal en demanda de que las autoridades estatales y federales definan los límites con la población vecina de Sevina, ya que persiste la pugna por la demarcación. En meses pasados, ambas comunidades defendieron su postura, lo que orilló a las autoridades a prometer soluciones al conflicto agrario, pero los trabajos acordados, tales como la medición del municipio, fueron suspendidos por la temporada electoral. Ante ello, un grupo de pobladores de la cabecera municipal buscó una reunión con el alcalde, Miguel Prado Morales, en la cual se caldearon los ánimos y fue suspendida luego de algunos empujones con el personal que acompaña al edil. La presidencia municipal, la Dirección de Seguridad Pública y el DIF municipal también fueron abandonados por el personal.

5

Por 3 años buscamos justicia y lo que recibimos es la cárcel o la muerte, dice en audio

Lamenta Mireles ejecuciones de líderes de autodefensas por el crimen organizado ■

El médico de Tepalcatepec se declara preso político “por haberme armado para defender a mi pueblo”

de junio de 2014 en La Mira, municipio de Lázaro Cárdenas, bajo los cargos de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada, así como de delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo y posesión (simple) de mariguana y cocaína. Ayer, mediante el mensaje, Mireles se declaró como un

Pobladores de Nahuatzen toman la alcaldía; exigen que se definan límites con Sevina Redacción

Política

El alcalde y sus colaboradores abandonaron sus cargos el viernes tras la acalorada reunión con habitantes y comuneros. Ante ello la población acordó conformar un consejo de vigilancia e instalar barricadas en las salidas a Arantepacua y Sevina. Mañana, ante notario público, se conformará un concejo ciudadano encargado de gobernar el municipio. Los habitantes de esta cabecera municipal y las comunidades exigen a los gobiernos municipal, estatal y federal seguimiento a los acuerdos sobre delimitación del lindero con sus vecinos de Sevina, aunque no se descarta que el movimiento tenga tintes políticos. Los manifestantes tomaron la presidencia municipal, la Dirección de Seguridad Pública y el DIF Municipal. Por la noche se acordó instalar barricadas en dos de los tres accesos para brindar seguridad al pueblo. (Con

información de

Agencia Red)

“preso político” por “haberme armado para defender a mi pueblo y estoy viendo con mucha tristeza que en todos los pueblos que nos levantamos en armas están siendo acribillados nuevamente por el crimen organizado. Están siendo asesinados todos los coordinadores generales de las autodefensas”, lamentó. Por otra parte, acusó a las autoridades judiciales de estar “jugando con su expediente”, pues el mismo juez prolonga el juicio cuando no se presentan los acusadores, y reafirmó no ser responsable de lo que se le

acusa. “Llevamos ya tres años buscando una justa impartición de justicia y el premio que estamos recibiendo es la cárcel y la ejecución de los principales líderes”, indicó. Dijo que lamenta la situación en la que se encuentra el líder de la policía comunitaria de Ostula, Semeí Verdía, a quien también le imputan cargos para encarcelarlo como consecuencia de defender a su comunidad de los atracos del crimen organizado. “Ya no le llamaría crimen organizado, sino crimen auto-

rizado, porque es una desgracia que hay pueblos que nadie defiende, donde hay militares, pero sólo andan patrullando de paseo y detrás de ellos están los delincuentes matando gente”, subrayó. Hace 14 meses la detención de Mireles estuvo en manos del ex comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, quien tenía la tarea de institucionalizar a los grupos de autodefensa en policías ciudadanos, acción a la que Mireles se resistió.

El fundador de las autodefensas de Tepalcatepec, José Manuel Mireles, en imagen captada en febrero del año pasado ■ Foto Cuartoscuro


DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Francisco Torres

El Movimiento de Aspirantes y Rechazados (MAR) informó que liberará las instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo hasta tener una propuesta por parte de las autoridades. Incluso, afirmaron que aguantarán hasta el último momento a pesar de que hay amenazas de desactivar su movimiento. Afirmaron que la primera señal de que las autoridades actuarán en su contra fue la cancelación del apoyo de manutención a las casas de estudiantes, y por otro lado, dijeron, trascendió la información de que un grupo de estudiantes regulares de la Facultad de Medicina buscarán recuperar las instalaciones con el uso de la fuerza el próximo lunes Por su parte las autoridades de la Universidad se mantienen en la postura de no negociar con los estudiantes de las casas 2 de Octubre, Isaac Arriaga y la Nicolaita, que mantienen tomadas las instalaciones. El secretario general de la UMSNH, Salvador García Espinoza, insistió en que no dialogarán con los estudiantes si antes no liberan el total de edificios. Esta condición ya se les hizo saber a los jóvenes que mantienen paralizada la Universidad Michoacana desde hace cuatro días, lo que ha afectado las actividades de por lo menos 35 mil estudiantes. Por su parte, los moradores de las tres casas que encabezan este movimiento aseguran que la condición que ponen las autoridades universitarias no les, favorece, porque a ellos no les ofrecen ninguna garantía. Cabe recordar que este movimiento estudiantil exige al menos 400 espacios para aspirantes y rechazados. El 20 por ciento son solicitantes que no hicieron ningún trámite para ingresar a la Casa de Hidalgo. De este mismo grupo, el 50 por ciento de estudiantes quiere un espacio en carreras del área de la salud, mayoritariamente un espacio en Odontología, además de Psicología y Enfermería, y el resto se distribuye en otras ingenierías donde tampoco encontraron espacio. También trascendió que las autoridades universitarias ya hicieron la primera oferta a las casas del estudiante que no están en paro. A cada una les ofrecieron al menos tres espacios en Enfermería, tres en Psicología y cuatro en Odontología; el total de espacios que están ofreciendo son alrededor de 60, hecho que los alumnos paristas señalan como un “chantaje”, luego de que expusieron que “ni siquiera a esos estudiantes que están del lado oficial se les está ofreciendo

6

No habrá diálogo si no sueltan todos los edificios, insisten autoridades nicolaitas

Sin propuesta de Rectoría, no liberaremos instalaciones: MAR ■

Estudiantes regulares de Medicina intentaría recuperar mañana la facultad por la fuerza, trasciende

espacios suficientes para toda la gente que les está pidiendo ayuda”. En total hay tres movimientos de aspirantes y rechazados que

quieren ingresar a la Casa de Hidalgo. El mayor es encabezado por la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL), que agrupa a más 700 aspirantes; el

movimiento encabezado por las casas que mantienen tomadas las instalaciones universitarias integra a 400 aspirantes, y un tercer grupo independiente que

no quiso hacer alianza con ninguna casa de estudiantes agrupa a cerca de cien personas que quieren ingresar a la Universidad Michoacana.

Aspirantes y rechazados en las afueras de la Facultad de Medicina ■ Foto Iván Sánchez

Francisco Torres

En la edición número 25 de la Olimpiada Estatal de Química participan aproximadamente 200 jóvenes del nivel medio superior, quienes son los mejores alumnos que envían los planteles de cada subsistema educativo que hay en Michoacán. Con 40 medallas nacionales y seis internacionales, Michoacán se ha perfilado como uno de los estados que tiene más jóvenes que destacan en esta área del conocimiento. De acuerdo con Luis Nieto Lemus, académico de la Facultad de Química de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y organizador de la Olimpiada en su fase estatal, los primeros lugares en la entidad mayoritariamente los ha cosechado el plantel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de la comunidad Las Guacamayas, del municipio de Lázaro Cárdenas.

No pudo inscribirse 10% de los jóvenes interesados, revelan

Por la toma, cambian la sede de la Olimpiada de Química al CBTIS 149 Las Guacamayas es considerada la tenencia más grande en población que existe en Michoacán, característica que va de la mano con su crecimiento no planificado y el subdesarrollo de los sectores más pobres, además de estar ubicada en una región donde históricamente han crecido grupos criminales. Nieto Lemus subrayó que es precisamente ahí donde surge también el anhelo del desarrollo académico, porque los jóvenes demuestran su talento y se esmeran por mantener el referente de que a pesar de las adversidades hay otros caminos que no son los de la delincuencia. “Ese plantel tiene una peculiaridad que lo hace diferente a

otros. Hay dos ex alumnos que han ganado el oro en competencias nacionales e internacionales y que han regresado a ser maestros de ese mismo plantel. Todos los jóvenes se esfuerzan por seguir su ejemplo, y creo que esa característica ha valido para que año con año ese plantel sea de los que siempre buscan obtener los primeros lugares estatales, nacionales e internacionales”, refirió el académico. Por otro lado, reveló que debido a la toma de las instalaciones de la UMSNH, la sede del concurso estatal se tuvo que trasladar al CBTIS 149, ubicado sobre el Libramiento poniente de Morelia, lo que

también ocasionó que al menos un 10 por ciento de los jóvenes interesados en este concurso no pudiera inscribirse al no enterarse de las fechas para ello. Sin embargo, Luis Nieto confió en que el proceso pueda ser legitimado con los casi 200 candidatos que se sometieron a la competencia. Respecto al bloqueo a la Casa de Hidalgo, criticó que los jóvenes tengan que llegar a estos mecanismos para exigir un espacio en la institución, sobre todo cuando hay carreras como Química donde no están saturados los lugares, hecho del que se puede deducir que no hay una adecuada orientación vocacional.


DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Francisco Torres

Académicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo alertaron sobre el agotamiento del manto acuífero del subsuelo de Morelia, que en algunos puntos ha descendido más de cien metros en los últimos 15 años. De acuerdo con Alberto Francisco Gómez Tagle Rojas, investigador del Instituto de Investigación de Recursos Naturales (Inirena), el registro que tiene la Comisión Nacional del Agua indica que en 1998 el nivel de extracción del pozo de agua en Ocolusen, en la falda de la Loma de Santa María, por ejemplo, era de cinco metros de profundidad, pero actualmente el agua en ese mismo pozo se extrae a una profundidad de 110 metros, lo cual implica retos académicos, políticos y sociales antes de llegar a escenarios catastróficos, dijo. El investigador resaltó que se tienen que realizar más investigaciones que ayuden a elevar la recarga de los mantos freáticos, pero también debe haber disponibilidad política y cultura social. “Necesitamos decirles a los políticos que la están regando; no saben cómo manejar los bosques. Con tantos fraccionamientos que están haciendo al sur de la ciudad se están comiendo la naturaleza”, denunció. Señaló que las herramientas de planeación para el cuidado de los mantos freáticos en la ciudad presentan diversas fallas, empezando por el nulo interés para destinar

Sociedad

7

Necesitamos decirles a los políticos que “la están regando”, asevera investigador

Por agotamiento de mantos acuíferos en Morelia, auguran escenarios catastróficos recursos hacia políticas públicas eficientes a investigaciones de calidad. “Se destinan, por ejemplo, 5 mil millones de pesos para los partidos políticos, pero niegan el dinero para los becarios; no hay inversiones en casetas climáticas automáticas que nos indiquen cómo va el cambio climático, tampoco hay dinero para llevar a los alumnos a prácticas, pero los partidos sí se comen presupuestos millonarios”, lamentó Señaló que una de las principales causas del abatimiento de la recarga de agua es el crecimiento urbano desmedido, mismo que no va acompañado de un verdadero estudio del impacto de la contaminación. “La principal afectación es que el agua de la lluvia ya no penetra igual al suelo y se debe estudiar cómo llega al manto freático y cómo llega al acuífero del subsuelo de Morelia-Queréndaro, porque tenemos un impacto negativo en lo que muchos políticos anunciaron como un boom, que fue la metrópoli de Morelia-Tarímbaro-Zinapécuaro. Toda esa zona produce una enorme cantidad de drenajes que le pegan al lago de Cuitzeo”,

reveló Gómez Tagle. Finalmente, consideró que no hay conciencia social para el cuidado del agua, situación que de seguir así, pronto comenzará a tener mayores afectaciones nega-

tivas por no contar con el vital líquido. “Los mexicanos no tienen claro cómo cuidar los recursos acuícolas, cómo cuidar lagos; sólo nos dedicamos a hacer obras de concreto y perforación de

El investigador nicolaita Alberto Gómez Tagle ■ Foto Ignacio Juárez

pozos, obras, obras y más obras, pero lo que se hace en los sistemas forestales, de eso no se tiene conciencia, y si esto sigue igual, el resultado será catastrófico”, advirtió.


DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Óscar Celaya

Sin precisar números, el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, deslizó que prescindirá del personal de confianza y de contrato que labora en el Ayuntamiento capitalino aunque cuenten con más de diez años de antigüedad, al reiterar que buscan eficientar los recursos y generar un ahorro de entre 15 y 20 millones de pesos. “Nosotros tendremos que ver de qué forma vamos a ser más eficientes, estamos iniciando con el personal de confianza y también el caso del personal por contrato se tiene que evaluar. El personal de confianza está consciente de que entra en un proyecto del gobierno en turno”, dijo. Martínez Alcázar añadió que en el caso del personal que llegó con él para el periodo 20152018, está consciente que estará por un lapso de tres años. “El personal de confianza es de confianza, no tiene los mismos derechos que los demás trabajadores”, puntualizó el presidente municipal, quien precisó que para ello no importará el tiempo que tengan de antigüedad. Actualmente el Ayuntamiento cuenta con una planilla de 4 mil 900 trabajadores, de los cuales mil 718 son basificados, 622 de confianza, 576 son eventuales y mil 214 corresponden a dependencias paramunicipales, así como una lista de raya de 750 empleados. El presidente municipal detalló que el proceso de reingeniería al que someterá a la administración municipal es solamente para la estructura del personal de confianza, y en el caso de los trabajadores sindicalizados, anticipó que habría algunos “reacomodos”. “He encontrado la mejor disposición de todos los trabajadores del Ayuntamiento y vamos a lograr darle nuevos bríos y una nueva dinámica a nuestro municipio. Yo hice el llamado no solamente a la ciudadanía, sino que tuve que empezar con el personal del municipio para que juntos podamos trabajar mejor”, comentó. Por otra parte, el edil moreliano informó que se renovaron los contratos a todo el personal operativo para evitar que las áreas como Parques y Jardines se paralicen por el periodo de transición. Finalmente, Martínez Alcázar dijo que tendrán que esperar a que el Ayuntamiento capitalino sea notificado sobre los laudos que estaban pendientes de resolverse en los tribunales por el despido de 150 trabajadores durante la gestión del alcalde sustituto Salvador Abud Mirabent, para determinar cómo serán atendidos.

8

Se pretende eficientar los recursos y generar un ahorro de 15 a 20 mdp, plantea

Alcaldía prescindirá del personal de confianza y contrato: Poncho ■

En el caso de los trabajadores sindicalizados, “habrá algunos reacomodos”, afirma el edil

El alcalde Alfonso Martínez Alcázar saluda a personal que labora en el Ayuntamiento. Imagen de archivo ■ Foto Ignacio Juárez

Redacción

La mañana de este sábado, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, sostuvo un encuentro con integrantes de la organización Morelia Siglo XXI, ante quienes refrendó su compromiso de trabajar sin colores ni distingos partidistas, a favor del desarrollo de la capital de Michoacán. El alcalde agradeció la invitación del grupo social y, tras recibir diferentes muestras de apoyo de los presentes, aseveró que en esta nueva dinámica de trabajo la participación ciudadana será determinante para construir un municipio de oportunidades “y en donde nuestros hijos crezcan seguros”. Añadió que la comunicación entre el Ayuntamiento y las organizaciones debe conducirse con respeto, “utilizando siempre los canales adecuados para que sus peticiones sean atendidas”. Asimismo, subrayó que como edil emanado de un pro-

Relación de respeto, ofrece el edil a organizaciones sociales

Mi administración trabajará sin distingos partidistas, dice Martínez yecto independiente su único compromiso es con los morelianos y será en ellos en quienes recaigan los programas sociales sin importar que pertenezcan a determinado grupo político. El edil reconoció la solidaridad de la organización Morelia Siglo XXI, pero sobre todo, la disposición de colaborar en el desarrollo del municipio a través de jornadas de limpieza, becas para estudiantes o brindando capacitación a grupos de mujeres para que generen sus propias fuentes de empleo. Cualquier petición que como grupo social expongan al gobierno municipal, indicó Alfonso Martínez, será atendida con respeto, además reiteró su

disposición al diálogo para encontrar soluciones a cualquier situación que se presente. Afirmó que la administración está abierta a cualquier muestra de participación ciudadana, ya que será mediante el trabajo entre sociedad y gobierno, dijo, como Morelia se convertirá en una ciudad mejor.

Continuarán con el encendido de la Catedral Continuarán los encendidos de Catedral en la administración de Martínez Alcázar y se realizará un nuevo programa referente a las fiestas patrias. Al respecto, el síndico municipal, Fabio Sistos Rangel,

explicó que las dos torres de la Catedral se pintarán de verde, blanco y rojo mediante luces, lo cual se suma al espectáculo de pirotecnia, iluminación y sonido que cada fin de semana ofrece la capital michoacana. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo de Morelia, este espectáculo reúne a 3 mil 500 personas cada noche y hasta 12 mil espectadores en temporada alta, y es uno de los atractivos turísticos que refrendó el actual Ayuntamiento. Fabio Sistos informó que el gobierno municipal realizará el encendido de Catedral como habitualmente se celebra cada sábado, en punto de las 8 de la noche.


DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

■ Aunque

la protesta es de 40 personas, aseguran que los afectados son más de mil

Ex empleados toman el Ayuntamiento de Uruapan para exigir el pago de finiquitos ■

Consideran una injusticia que a funcionarios de primer nivel les pagaran anticipadamente

Hernán Cortés

Corresponsal

de septiembre.- Poco más de 40 ex trabajadores de Auxilio Vial que fueron contratados por el ex alcalde Aldo Macías Alejandres

Uruapan, 5

tomaron las instalaciones de la Tesorería municipal para exigir el pago de su finiquito, una vez que fueron despedidos por la actual administración, encabezada por Víctor Manuel Manríquez Gonzá-

lez, tal y como está establecido en la ley laboral. En entrevista con La Jornada Michoacán, los inconformes explicaron que la molestia principal consiste en que se les despidió

del cargo sin respetar sus derechos laborales, a la vez que consideraron como una injusticia que con 15 días de anticipación les fueron pagados cuantiosos finiquitos a funcionarios de primer nivel que formaron parte de la administración saliente, recursos con los que se les pudo haber cubierto los finiquitos y compensaciones a las cuales tenían derecho todos los trabajadores eventuales. Abundaron que este problema no sólo afecta a los trabajadores de Auxilio Vial, ya que son más de mil los empleados eventuales que formaban parte de las diferentes dependencias de gobierno. Lamentaron que por brindar un

Municipios

9

servicio en tiempo de crisis, cuando no existía policía municipal o elementos de tránsito en el municipio, ahora se les trate de esta forma, ya que quienes participaron en este proyecto tuvieron que soportar maltratos de los automovilistas que no respetaron las acciones que se implementaron desde 2013. Resaltaron que algunos de los trabajadores eventuales fueron elementos de Seguridad Pública o Tránsito municipal, quienes tuvieron incluso hasta 15 años de servicio, lo cual no se les tomó en cuenta para su basificación, que sí se entregó a empleados de confianza antes de concluir la administración de Aldo Macías, pues estos empleados sólo tenían algunos meses de haber ingresado y fueron basificados de manera directa sin pasar por un acuerdo de Cabildo. Por último, exigieron al presidente Víctor Manuel Manríquez que no haga caso omiso de las peticiones que se están haciendo, ya que es un derecho laboral y recursos que son de suma importancia para el sustento familiar.

Acusan a funcionario de Tacámbaro de “entorpecer inversiones de empresario” Alejandro Martínez Castañeda

Corresponsal

Cabildo de Pátzcuaro durante la sesión de ayer ■ Foto La Jornada Michoacán

Tacámbaro, 5 de septiembre.- Por entorpecer

“Sería el primer paso para el rescate del Centro Histórico”

Aprueba Cabildo patzcuarense mudar a un mismo sitio oficinas municipales Redacción de septiembre.- Por unanimidad, el Cabildo del Ayuntamiento de Pátzcuaro aprobó la propuesta del edil, Víctor Manuel Báez Ceja, de reubicar y concentrar todas las oficinas del gobierno municipal en un solo lugar. El presidente municipal aseguró que se logrará un importante ahorro que traerá grandes alcances y beneficios a toda la ciudadanía, además de ser el primer paso para el rescate del Centro Histórico al convertir la plaza Vasco de Quiroga en un sitio meramente turístico.

Pátzcuaro, 5

“Contar con espacios adecuados que faciliten los trámites y servicios que requieren los habitantes de Pátzcuaro es una cuestión de orden y eficiencia que debe tener este gobierno”, declaró Báez Ceja. El edil patzcuarense añadió que al concentrar todas las oficinas en un edificio adecuado que cumpla con las especificaciones de funcionalidad, se dará un gran paso para el rescate de espacios como el de la Unidad Deportiva y el Teatro Emperador Caltzontzin, “mismos que al dejar de ser ocupados como oficinas administrativas podrán ser habilitados como espacios para el

deporte y la cultura, verdaderos objetivos por los que fueron creados”. Cabe destacar que con la propuesta hecha por el presidente municipal se conseguiría además que el Palacio Municipal se habilitara como un recinto para la promoción y difusión turística, que podría albergar exposiciones artísticas, culturales y artesanales. Por último, en el marco de esta misma sesión de Cabildo se aprobó por unanimidad la integración del Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Pátzcuaro (Coplademun).

proyectos “debidamente autorizados y ejecutados” para la operación de una gasolinera, el titular de Urbanismo y Ecología de este municipio, Jaime Salinas Aguado, será requerido ante los tribunales para que responda por actos en contra de un empresario que busca generar empleo en la región, señalaron los abogados del dueño de dicho negocio. Los quejosos afirman que Salinas Aguado ha asumido una “conducta ilegal” al suspender arbitrariamente operaciones de la citada gasolinera, propiedad de la familia Aguirre de esta ciudad, usurpando funciones que competen a instancias federales. Se han presentado los expedientes completos y debidamente autorizados ante oficinas federales, estatales y municipales, sin embargo, el funcionario “se empeña en obstruir la operación del negocio”, ubicado en el crucero que conduce a la loca-

lidad de Tecario, afirmaron. Apuntaron que el referido establecimiento tiene como objetivo prestar un servicio de alta calidad, surtiendo litros completos al consumidor, además de representar una alternativa en la región para la libre competencia. No es posible que “quienes invierten en proyectos positivos para generar empleos, ingresos y opciones reales de competencia se tengan que enfrentar con funcionarios arbitrarios”, deploraron. “La familia Aguirre le sigue apostando a las inversiones productivas en la región de Tacámbaro, generando nuevas fuentes de trabajo, salarios para numerosas familias y el compromiso de acompañar al municipio en el desarrollo económico en momentos de difícil situación financiera para el estado y el país”, remarcaron. Confiaron en que las instancias competentes harán su trabajo para permitir el funcionamiento de la gasolinera, “ya que lo único que se quiere es trabajar honradamente”.


DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Ulises Fonseca Madrigal

Un documental y una mesa redonda fueron las acciones que relataron el trabajo del proyecto artístico y educativo del Centro de Música Activa AC Tsipiku, semillas de arte en Michoacán, mismo que tuvo su cierre este sábado en el Centro Cultural Clavijero (CCC). El documental fue producido por Alberto Zúñiga, y luego de su proyección fue armada una mesa de diálogo en la que se relataron las vicisitudes y búsquedas del proyecto. Al respecto, el promotor del mismo, Salvador Carrillo Márquez, recordó que el Centro de Música Activa laboró por seis meses en cinco sedes simultáneas: las colonias Buenavista (conocida como Las Tijeras) y San Lorenzo Itzícuaro, la tenencia de Capula, así como en los municipios de Pátzcuaro y Zamora. En esos lugares, dijo, se implementaron talleres infantiles y juveniles, así como capacitación a maestros en el método Dalcroze, “para que lo pudieran reproducir en sus comunidades. La pretensión es que llegue a más municipios y sea algo más largo y duradero que lo que duran las becas de gobierno”. Cabe mencionar que Tsipiku, semillas del arte en Michoacán, fue beneficiario del Programa Cultura para la Armonía La encargada de ofrecer los talleres infantiles, Vianey Rivera, hizo énfasis en que fue empleada la metodología Dalcroze, “que tiene cien años de existir pero apenas lo estamos trabajando en Latinoamérica. Implica el uso del cuerpo, la voz y el desarrollo de la imaginación”. Con este método fueron instruidos 80 niños y 30 profesores, mientras que a otros 120 jóvenes participantes se les enseñó mediante un método de iniciación musical en géneros populares contemporáneos, diseñado por Carrillo Márquez y la asesoría de Manuel Villicaña, quien es compositor, pianista, arreglista y director musical. Las sedes fueron coordinadas por Edén Enzástiga en Itzícuaro, Moisés Bedolla en Buenavista, Julia Aceves en Zamora, Juan Manuel Acuña en Pátzcuaro, así como Ernesto Zavala en Capula. El documental trata de un registro de los talleres hechos en las sedes mencionadas, alternando este material con entrevistas con los alumnos, los padres y los profesores, quienes expresaron sus impresiones sobre lo aprendido en los talleres. Dicho documental podrá ser visto en la página centrodemusicaactiva.com y en la plataforma YouTube.

10

Con documental y mesa redonda analizan resultados de talleres impartidos

Presentan resultados de Tsipiku, semillas de arte en Michoacán ■

Emplearon método que implica el uso del cuerpo, la voz y el desarrollo de la imaginación

Conferencia de prensa para dar a conocer los resultados del proyecto Tsipiku, semillas de arte en Michoacán ■ Foto Iván Sánchez

Sería un reconocimiento al sector, afirma Carlos Lara

Aplaude académico propuesta para crear dependencia única de cultura Ulises Fonseca Madrigal

La creación a nivel federal de una dependencia encargada del sector cultural es, finalmente, un reconocimiento y oportunidad para el área, estimó el académico y asesor legislativo Carlos Lara G. Ese pronunciamiento hecho por el presidente Enrique Peña Nieto al momento de dictar su tercer Informe de Gobierno implicaría que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) fuera desincorporado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), mientras que los institutos Nacional de Bellas Artes (INBA) y Nacional de Antropología e Historia (INAH) pasarían a ser subsecretarías. Es toda una reingeniería que, dijo el asesor, necesita ser realizada en lo que queda del sexenio.

Presente en Michoacán como invitado en el Seminario en Emprendimiento Cultural, que organizan de manera conjunta el todavía Conaculta y la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Carlos Lara mencionó que la creación de la dependencia federal implica darle a la cultura el nivel político y administrativo que merece, que le permitiría al secretario de Cultura reunirse con sus homólogos y no depender de un sector llamado SEP para defender las posiciones, intereses y peculiaridades del sector. Asimismo, Carlos Lara estimó que podrá haber un adelgazamiento de la estructura burocrática, pues por ahora hay duplicidad de funciones; “eso muestra el compromiso de darle no sólo de restablecer el lazo social, sino de hacerlo a un nivel más óptimo”, comentó.

Derivado de esto, la nueva Secretaría dará oportunidad a que la SEP “se dedique a lo que se debe dedicar, pues por ahora tiene muchas atribuciones que deben discutirse y ponerse en su justa dimensión”, a esto se agrega, dijo, la oportunidad de que la Secretaría de Gobernación (Segob) saque sus manos del sector “porque es un ente censor y ejemplo de ello es la Comisión Calificadora de Películas… hay cosas que deben estar en la parte de cultura y no se ha hecho porque es parte de lo que se arrastra del presidencialismo”. Asimismo, señaló que la cultura ya es un tema de Estado, “porque intervienen, por primera vez en nuestra historia, la Corte del Poder Judicial, el Legislativo, que desde 2009 a la fecha ha realizado una serie de reformas

importantes para el subsector; y el Ejecutivo, en particular por el pronunciamiento”. Carlos Lara G aborda todo ese trayecto en el libro La reforma cultural. El pendiente de la transición democrática y la alternancia Política, publicado por la editorial queretana Fundap. Por otra parte, Carlos Lara manifestó que la cultura tiene dos ángulos: su carácter de derecho ciudadano y servicio público; “ambos generan la administración pública de la cultura, que sólo se podrá dar en el momento en que haya un principio constitucional, que ya tenemos, pero falta una ley que lo reglamente. También se necesita un órgano garante y hay un cuarto elemento, que sea recurrente, es decir, que el Estado pueda ser demandado en caso de la violación de este derecho”, anotó. En suma, dijo, “las condiciones están dadas, pues si el Presidente ya aceptó la creación de una Secretaría de Cultura, lo más sencillo ahora será la Ley de Cultura. Entonces hay condiciones para tener esos cuatro supuestos”.


DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Redacción San Jerónimo Purenchécuaro, Quiroga, 5 de septiembre.- Por primera vez en la

historia de la entidad, desde 1983 en que se instauró el Día Internacional de la Mujer Indígena, el gobierno del estado organizó un festejo a las mujeres que representan a las etnias existentes en el estado. El gobernador Salvador Jara Guerrero felicitó a las michoacanas que con su trabajo, ya sea en el hogar o en diferentes rubros, impulsan el respeto y

Cultura 11

Destaca Salvador Jara su labor de preservación de tradiciones y lenguas originarias

Con festejo, homenajea gobierno a mujeres indígenas de San Jerónimo Purenchécuaro preservación de las tradiciones de los pueblos originarios y de la lengua materna. Al ser testigo de la ceremonia en que se coronó a la doncella del Maíz Azul, de

la comunidad de Corupo, así como de la danza tradicional de los Pukes de San Jerónimo Purenchécuaro, el gobernador comentó que al ser las madres con quienes los infantes pasan

la mayor parte del tiempo y por quienes aprenden a hablar, es de destacarse cómo han mantenido vivos el lenguaje, costumbres y vestimenta. La secretaria de Pueblos Indígenas, Martha Josefina Rodríguez Casillas, señaló que se celebra a la mujer indígena en honor de la peruana de la etnia quechua Bartolina Sisa, quien se opuso a los conquistadores españoles en 1782; y ahora se hace homenaje a las mujeres pertenecientes a todas las entinas del mundo por ser ejemplos de tesón, esmero y grandes artesanas de la vida, indicó. Asimismo, reconoció que la mujer indígena ha sido doblemente relegada, al sufrir la violencia de género y el aislamiento por su condición indígena, de ahí que destacó la determinación del gobernador Jara Guerrero por

que la dependencia que encabeza, en conjunto con la Secretaría de la Mujer, emprendieran diversas acciones a favor de este sector poblacional, así como la organización de este evento conmemorativo. En México viven 3 millones 52 mil mujeres indígenas y en nuestro estado, de los 450 mil indígenas, poco más de la mitad son mujeres representantes de las etnias nahua, purépecha, otomí, mazahua y matlatzinca o pirinda. En ese tenor, Jara Guerrero dijo que estos festejos permiten, además de resaltar la importancia de las mujeres indígenas en el contexto social y económico, reflexionar sobre tres aspectos: la responsabilidad que tenemos los seres humanos con el planeta, el respeto a la diversidad de todos los seres vivos y el respeto a la raza humana.

Inauguran en Uruapan la exposición Travesuras y caprichos pictóricos Hernán Cortés El gobernador Salvador Jara y su esposa Catherine Ettinger, durante el reconocimiento a mujeres indígenas de San Jerónimo Purenchécuaro, Quiroga ■ Foto La Jornada Michoacán

El músico Diego Martínez presenta un homenaje a las resistencias

“Por la guerra contra el narcotráfico, en México nos están matando absurdamente” Ulises Fonseca Madrigal

La carga política que tiene el anarcopunk pudo verse la noche de ayer en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), cuyo auditorio fue escenario para la energética presentación de LumenLab. En entrevista, el creador de LumenLab, Diego Martínez, mencionó que el concierto inició con un proyecto que ha venido desarrollando desde el 2012, llamado Pieza Resistencia, el cual fue hecha con los pobladores de Temacapulín, ubicado en Los Altos de Jalisco. “Se cumplen diez años de la resistencia de ese pueblo frente a una represa de más de 80 metros de altura que puede afectarlo, entonces hubo una serie de grabaciones y paisajes sonoros para hacer una recreación de los sonidos del pueblo”, expresó Martínez, quien agregó que la parte audiovisual contiene videos de la presa hechos por los propios pobladores con un dron, “porque la información de todo ese proyecto no está al alcance

de la población”. De este inicio paisajista, crítico y político, la actuación de LumenLab siguió con Paraíso, Comiendo silencio y They are killing us, obras que pertenecen a los tres discos con que cuenta el proyecto, que son Comiendo algodón en la pista de baile, Shhh y el homónimo They are killing us, respectivamente. Con respecto a este último, Martínez expresó que buscó “trabajar con gente relacionada específicamente con el movimiento punk, hard core y grindcore, que siempre he escuchado y querido pero que no había tenido oportunidad de trabajar de manera tan directa”. Ese disco tuvo un proceso de grabación que se extendió por tres años, para lo que Martínez se apoyó en el contexto donde vive, que es Guadalajara, Jalisco, donde señaló que ha habido un aumento de robos, asesinatos y violencia “que no habían sucedido sino hasta después de declarada la guerra contra el narcotráfico. Desde el 2012 la ciudad ha

cambiado de manera brutal y en eso se basa mucho el disco, pues personas comunes como nosotros podemos ser susceptibles de asaltos, discriminación… creemos que en México nos están matando absurdamente”. En dicho disco tuvo una colaboración estrecha con un vocalista autodenominado Chano –integrante de bandas como Hydrophobia y Emphysema–, quien señaló que uno de los mayores atractivos del proyecto es precisamente el tocar ese fenómeno que abarca todo el país, “que desgraciadamente ya es narcopaís, es una crítica directa a lo que se vive en todo México”. Martínez mencionó que They are killing us será publicado en noviembre por la disquera Aagoo Records, tanto en la forma de vinilo con en CD. Cabe mencionar que LumenLab es un proyecto creado a mediados del 2000 con la base de explorar los sonidos del industrial, punk, hardcore y grabaciones de campo, “la idea es mezclar todo ese tipo de ideas”.

Uruapan, 5

Corresponsal

de septiembre.- Travesuras y caprichos pictóricos es el nombre de la exposición del pintor Cecilio Carlos Rea, misma que fue inaugurada por los integrantes de la Junta Cívica y Patriótica Municipal 2015 en la Casa de la Cultura de esta ciudad como parte de las actividades de los festejos patrios. Se trata de 30 obras de arte figurativo y conceptual del reconocido artista, quien fue distinguido por académicos de ciencias y humanidades e investigadores y creadores nacionales y extranjeros por sus aportaciones al arte entre cientos de artistas latinoamericanos con el premio Estagira 2014.

Cecilio Carlos Rea es un artista plástico originario de Uruapan, quien desde los 12 años descubrió su gusto por la pintura e incursionó de la mano del también pintor Manuel Pérez Coronado, mejor conocido como Mapeco. La ciudadanía durante todo el mes patrio podrá admirar no sólo pinturas paisajistas, sino también obras pictóricas conceptuales, refirió Cecilio Carlos durante su intervención después de haberse inaugurado la exposición. Por su parte, Jesús Flores Paz, presidente ejecutivo de la Junta Cívica y Patriótica Municipal, reconoció el trabajo artístico de Cecilio Carlos Rea, y aseguró que con este tipo de actividades se pretende que el público pueda disfrutar de eventos de calidad.

El pintor Cecilio Carlos Rea muestra su obra ■ Foto Hernán Cortés


Preguntó el periodista al gobernador electo: “¿cómo te sientes?” Y escuchó la respuesta: “¿Cómo crees? ¡Si ya escucho a los búfalos venir!” La historia se repite DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Morelia se prepara para las fiestas patrias

Se prescindirá de personal de confianza y de contrato: Poncho Se pretende generar un ahorro de hasta 20 mdp, plantea el alcalde ■

ÓSCAR CELAYA

8

Aprueban dictamen para armonizar leyes anticorrupción ■ Se modificarían las atribuciones del Itaimich, ASM y las contralorías

DANIEL DÍAZ

4

Cambian sede de Olimpiada de Química al CBTIS 149

Con la finalidad de garantizar un ambiente de armonía y tranquilidad durante la celebración de las fiestas patrias, la Secretaría de Gobierno conformó un grupo de coordinación y realizó la primera reunión operativa. En la imagen, empleados del Ayuntamiento de Morelia colocan adornos alusivos en las calles del Centro Histórico ■ Foto Ignacio Juárez

■ No pudo inscribirse el 10% de los interesados en el certamen, revelan

FRANCISCO TORRES

6

Muestran frutos de Tsipiku, semillas de arte en Michoacán Con documental y mesa redonda analizan resultados de los talleres impartidos ■

ULISES FONSECA MADRIGAL

10

Necesitamos decirles a los políticos “que la están regando”: investigador

Prevén “escenarios catastróficos” ante agotamiento de agua El nivel de los mantos acuíferos en Morelia ha bajado hasta cien metros en 15 años, advierte Alberto Gómez Tagle ■ Los desarrollos urbanos de la ciudad “se están comiendo la naturaleza” ■ Nula, la asignación de recursos hacia políticas públicas en el rubro, dice ■

FRANCISCO TORRES

7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.