Sábado 05 de Septiembre del 2015

Page 1

5

5

SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4113 • www.lajornadamichoacan.com.mx

n

El impuesto no está previsto en la Ley de Ingresos, señalan bancadas

AN y PRD se oponen al reemplacamiento Los michoacanos no están en condiciones de pagar el gravamen: Hurtado ■ La Avance de 40% iniciativa no fue presentada a tiempo, afirma Laura González ■ El gobierno puede en el proceso aplicarlo mediante decreto administrativo, sin pasar por el Congreso: Sarbelio de entrega del ■

Daniel Díaz

5

gobierno estatal

■ El comité de transición designó enlaces para todas las áreas del gabinete

Redacción

7

El miércoles se definiría la situación jurídica de Semeí Verdía ■ Señalaremos actuaciones de la PGJE que han sido irregulares, dice su abogado

Óscar Celaya

8

Escoltas de Trump golpean a mexicanos en Nueva York Integrantes del Movimiento de Aspirantes y Rechazados se manifestaron afuera de Palacio de Gobierno. En su segundo día de protesta fueron respaldados por el dirigente del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana, Eduardo Tena. Mantienen la toma de edificios universitarios ■ Foto Ignacio Juárez

Rectoría “nos la pela” al sindicato y a estudiantes, reta Eduardo Tena Francisco Torres

■ Protestaban contra los comentarios racistas del precandidato a la Casa Blanca

La Jornada

9

Daniel Márquez Melgoza

2


2

SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Directora General

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE general

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón

Eduardo Ferrer JefA de información

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123 PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa

El presidente Enrique Peña Nieto, al término de su tercer Informe de Gobierno ■ Foto Cuartoscuro

El prometer y no cumplir sí empobrece

Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77

Daniel Márquez Melgoza

e-mail: jornadainfo@gmail.com

os presidentes municipales de la mayoría de los ayuntamientos de Michoacán, con excepción de uno o dos que quedaron pendientes de tomar posesión el primero de septiembre se lanzaron a prometer a diestra y siniestra políticas públicas movidos por el embeleso del poder en el punto de partida de las respectivas gestiones. En general para la mayoría ese primer día termina por ser el único de real felicidad colectiva, propia y de los ciudadanos, porque en los siguientes días la emoción de servir al pueblo se va empantanando en la maraña de intereses legítimos e ilegítimos, legales e ilegales, que en su conjunto van a dar color a gestiones alejadas o no de los compromisos adquiridos con la ciudadanía el día en que todo fue dicha en comunión. El primero de octubre hará lo propio el hoy gobernador electo, Silvano Aureoles Conejo: tomará posesión para dejar atrás un periodo de gobierno estatal para el olvido, negro y ensangrentado, de desgobierno, de complicidad con el crimen organizado, sin compromiso con la sociedad, en el que ésta vivió con el Jesús en la boca ante la ola de inseguridad y violencia y la falta de confianza en la autoridad para denunciar los atropellos a los derechos humanos de que venía siendo objeto. El nuevo gobernador lle-

gará a prometer que cambiará para los michoacanos ese escenario de horror, de debilidad institucional, de falta de gobierno en ciertos municipios y regiones, para encauzar la civilidad, el orden, la seguridad pública, necesarios para trabajar y vivir en paz, condiciones necesarias para que los michoacanos hagamos valer el gran potencial de desarrollo que tenemos en distintos ámbitos de la economía: producción agrícola, agropecuaria y frutícola; minería e industria minera, bosques, turismo cultural y de playa, industria dulcera, industria artesanal, etcétera. Es lugar común decir que prometer no empobrece, dando por hecho que al no cumplir no hay disminución del capital de que se dispone al momento de prometer. Sin embargo, en política los hechos contradicen esa premisa. El presidente Enrique Peña Nieto ha prometido mucho, no ha cumplido la mayor parte de lo prometido y, como consecuencia, obsérvese el bajo nivel de aceptación que tiene entre la ciudadanía; es mayor el rechazo que la aceptación; no cumplir lo ha empobrecido; su gobierno navega en un mar de incredulidad, desconfianza, frustración y desesperanza ciudadanas. Por ello mismo el presidente Enrique Peña Nieto es temeroso de los contactos con el pueblo en escenarios no controlados; el colmo de ese temor fue la inauguración del

estadio de futbol del Club Rayados de Monterrey, que llevó a cabo con sus dirigentes con estadio vacío, sin aficionados; o el inmediato ejemplo del Congreso de la Unión, a donde pudo haber acudido para dar su tercer Informe de Gobierno, espacio de representación popular, pero controlado sólo hasta cierto punto. Por ello el rito del tercer Informe de Gobierno se trasladó al espacio cien por ciento controlado del Palacio Nacional, donde sólo hubo mil 500 invitados, más aptos en su mayoría para aplaudir que para tener un mínimo pensamiento crítico. Sólo ahí pudo dar a conocer su último decálogo de promesas para los próximos tres años que le quedan de gobierno. El aplauso no se hizo esperar. Nadie en ese espacio cívico iba a tener la valentía de hacer ver al mandatario mexicano que con ése ya lleva expedidos siete decálogos de promesas, cada uno para atender reclamos puntuales de la ciudadanía, a los cuales ha enfrentado con su respectivo decálogo mediático, por supuesto aplaudido en todo lo alto. El columnista de El Universal Ricardo Alemán en su columna Itinerario político (03/09/2015) nos hizo el favor de documentar las fechas en que fueron anunciados los anteriores seis decálogos. Se las paso al lector: 21 de mayo de 2012; 1 de diciembre de 2012; 27 de agosto de 2013; 11 de agosto de 2014; 27 de

noviembre de 2014; 3 de febrero de 2015. El periodista Alemán hizo una rápida revisión de cada uno de los decálogos, a los cuales fue dedicando escuetas conclusiones del siguiente tenor: “poco se hizo”, “no se ha cumplido”, “nada”, “de poco ha servido”. En cuanto al último decálogo, el nuevo, expresó: “el problema no es que el presidente Peña Nieto presente un nuevo decálogo, tampoco que en el papel resulte atractivo y sea aplaudido. No, el problema es que se cumpla. Y claro, que se cumplan los anteriores”. En redes sociales circulan investigaciones sobre compromisos del presidente Enrique Peña Nieto que ha dejado de cumplir: “EPN ha cubierto 28 de 266 compromisos; necesita otros 28.5 años para cumplir”. Una revisión del diario digital Sin embargo, apoyada en visiones de expertos, asienta: “Enrique Peña Nieto ha cumplido sólo el 10.52 por ciento de los compromisos que firmó ante notario público en 2012…”. Para algunos, estos señalamientos y los que vendrán tal vez se quieran ver como linchamiento de la figura presidencial, pero no, es sólo que la sociedad tal vez se está hartando de que la clase política, de todos los órdenes de gobierno, tome a la ligera su propia palabra en el ejercicio del mandato constitucional que la sociedad le confiere para ejercer el poder sobre ella.

La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Olga Márquez

A casi tres semanas de que concluya la administración de Salvador Jara Guerrero, trascendió que el mandatario ya cuenta con los perfiles que podrían ocupar alguna notaría pública, entre los que se menciona a Pável Ocegueda Robledo, quien actualmente es su secretario particular y una de las personas más allegadas al gobernador. De igual manera, en la lista de perfiles se incluiría el nombre del diputado local del PRI Olivio López Mujica. Durante esta semana se especuló acerca de que el ex rector de la Universidad Michoacana podría crear cinco notarías públicas, asunto que le fue cuestionado el pasado jueves al secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina, quien pidió no adelantar conclusiones. Asimismo, reveló que son cerca de 70 abogados quienes han entregado al Poder Ejecutivo solicitudes para que les sea asignada una notaría pública; sin embargo, precisó que dicho tema es revisado por el gobernador, quien tendrá comunicación con el Colegio de Notarios para que este proceso “se lleve de forma tranquila y sin afectar intereses”. Aunque ha sido criticada la práctica de que cada fin de administración el gobernador saliente reparte notarías para pagar favores políticos, todos los ex mandatarios de época reciente lo han hecho, incluso el ex mandatario Fausto Vallejo Figueroa entregó notarías cuando dimitió del cargo. Para contrarrestar esta práctica, se realizaron reformas a la Ley del Notariado, las cuales fueron aprobadas el 22 de agosto pasado por los integrantes de la 72 Legislatura; sin embargo, dicho documento no ha sido enviado al Poder Ejecutivo para su revisión y que éste, a su vez,

Redacción

Con el objetivo de transparentar el ejercicio legislativo, así como de informar los temas que fueron impulsados y promovidos como integrantes de la 72 Legislatura, los diputados Laura González Martínez, Uriel López Paredes y Marco Trejo Pureco presentaron ante el pleno un informe final de labores correspondiente al tercer año legislativo. De igual forma, se dio lectura a las comunicaciones remitidas por los coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN y del PRI, Laura González Martínez y Salvador Galván Infante, respectivamente, mediante las cuales presentaron los infor-

3

El primero es secretario particular del gobernador y uno de sus más allegados

Pável Ocegueda y Olivio López, en la lista de quienes recibirían una notaría ■

Jara se comunicará con el Colegio de Notarios para realizar el proceso “sin afectar intereses”

entregue observaciones si es que las hay. Asimismo, el Poder Legislativo otorgó 20 días para que la autoridad estatal publicara las reformas en el Periódico Oficial del Estado, con lo cual Salvador Jara tendría margen de maniobra para entregar notarías a sus amigos. Pável Ocegueda es uno de los personajes más cercanos a Salvador Jara incluso antes de ser nombrado gobernador sustituto. Ocegueda formó parte de su equipo en busca de la Rectoría de la Universidad Michoacana y se desempeñó como secretario privado de Jara cuando fue rector. Mientras que Olivio López es maestro en Derecho Constitucional por la Universidad Latina de América y fue presidente del Frente Juvenil Revolucionario del PRI. Durante este año, el diputado local buscó la candidatura del PRI a la alcaldía de Morelia, pero no lo consiguió, pues le fue otorgada al ex secretario de Gobierno Jaime Darío Oseguera Méndez. Cabe recordar que a finales de mayo de 2014 Fausto Vallejo Figueroa entregó notarías a su sobrino Raúl Christian Nava Vallejo, así como a Isania Lisbeth Solórzano Suárez, esposa de Ernesto Núñez Aguilar, quien en ese entonces se desempeñaba como diputado federal.

El gobernador Salvador Jara y su secretario particular, Pável Ocegueda, durante el maratón Movamos a Morelia, el mes pasado ■ Foto Ignacio Juárez

Transparentar el ejercicio legislativo, el objetivo, señalan

Presentan Laura González, Uriel López y Marco Trejo informe final de labores mes de labores legislativas de las fracciones parlamentarias que representan. En otro tenor, se presentó ante el pleno la comunicación de Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, mediante la cual remite una lista de los aspirantes que participaron en el Noveno Concurso de Oposición para Ocupar el Cargo de

Magistrado de la Tercera Sala Penal, así como los expedientes correspondientes a cada uno de los participantes.

Centenario de la Universidad Michoacana El pleno de la 72 Legislatura aprobó el decreto mediante el cual se inscribirá con letras doradas en el frontispicio de honor

del recinto del Poder Legislativo la leyenda conmemorativa “Centenario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1917-2017”, y se declara 2017 Año del Centenario de la UMSNH. La inscripción será develada en sesión solemne por la 73 Legislatura del Congreso del Estado, a celebrarse el 15 de octubre del año 2017.

La 73 Legislatura hará la declaratoria 2017, Año del Centenario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo al inicio del segundo periodo legislativo, a efecto de que la correspondencia oficial de los Poderes del estado y de los 113 ayuntamientos de Michoacán lleve dicha leyenda. Con el decreto aprobado, la 72 Legislatura se suma y respalda la conmemoración del centenario nicolaita, considerando que la Casa de Hidalgo tiene un peso histórico propio, los méritos académicos suficientes y un prestigio social que resulta de su vinculación profunda con los intereses del pueblo.


4

Política

• SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015

No se vale que los diputados quieran avalarla sin tomar en cuenta al gremio: CRT

Movilización de transportistas frena aprobación de la ley de movilidad Daniela Osorio

Transportistas continúan plantados en el Centro de Morelia

Daniel Díaz

Como consecuencia de las presiones de organizaciones del transporte público, el pleno de la 72 Legislatura tuvo que recular en su intento por aprobar fast track la Ley de Movilidad, Tránsito y Seguridad Vial, por lo que sólo se limitó a realizar la primera lectura de la iniciativa y aprobó su regreso a comisiones, donde ese sector participará en la discusión que ahí se genere. La iniciativa, presentada inicialmente por la coordinadora parlamentaria del PAN, Laura González Martínez, era respaldada por la mayoría de los grupos parlamentarios, pero debido a la protesta que realizaron grupos organizados de transportistas que se trasladaron del interior del

■ Foto Ignacio Juárez

Agremiados a las organizaciones Alianza del Transporte y Comisión Reguladora del Transporte (CRT) se manifestaron ayer en el Congreso local para impedir que se aprobara la Ley de Movilidad, Tránsito y Seguridad Vial para Michoacán, misma que tuvo que ser enviada nuevamente a comisiones. La movilización comenzó cerca de las 9 de la mañana, para la cual se desplegaron cerca de 50 unidades del transporte público hacia el Palacio Legislativo, donde exigieron una audiencia con el presidente de la Mesa Directiva, Sarbelio Molina Vélez. De acuerdo con el representante de la CRT, Efraín Gómez Vargas, la inconformidad de su sector radica en que éste hizo varias propuestas a los diputados “que jamás pasaron al pleno. No se vale que hoy los diputados quieran pasarlas sin tomar en cuenta al sector que van a perjudicar. Yo estoy seguro que esta ley no beneficia a nadie y por eso no quieren

dar la cara”. Los quejosos amagaron con paralizar el transporte si los diputados continúan sin tomarlos en consideración en esta iniciativa de ley; “con lo que estamos inconformes es con que involucren al transporte y al rato no sabemos ni quién nos va a normar”, indicó. Añadió que en esta ley se establecen multas de tránsito que serán el doble de las que existen actualmente, por lo que su interés es conocer a fondo la iniciativa, “porque ni siquiera nos han presentado el proyecto; nosotros nos enteramos por gente que tenemos aquí, lo menos que debe hacer un representante popular es llamar al sector para legislar”, señaló. Por su parte, la diputada panista Laura González aseguró que los transportistas no habían hecho ninguna solicitud para revisar el proyecto y señaló que “no hay complicación de nosotros para que pueda ser revisado por ellos; el tema que hoy se propone es un tema de tránsito vial, un ordenamiento jurídico para generar mejores condiciones, y no tiene que ver con concesiones, rutas o temas de transporte público, sólo con la movilidad”. Asimismo, advirtió que la iniciativa no contempla multas de tránsito más altas y “la verdad es un proyecto muy amable, se pretende alinear las disposiciones federales que ya existen y garantizar el marco normativo en materia de derechos internacionales”.

Se busca disminuir accidentes y crear una cultura de la seguridad vial: diputada

El proyecto regresa a comisiones; el sector transportista participará en su discusión estado, el pleno tuvo que modificar su agenda del día para únicamente leer y regresar la iniciativa a las comisiones de Seguridad Pública y de Comunicaciones y Transportes. En este contexto, la legisladora panista aseguró que la iniciativa de Ley de Movilidad, Tránsito y Seguridad Vial es un proyecto “amable” que no conlleva ningún dolo dirigido a los trabajadores del transporte público, pues “no tiene nada que ver” con el tema

de la regulación del transporte, sus concesiones o las rutas que tienen trazadas en la entidad, sino que más bien se refiere a las vialidades donde se prevén beneficios para el peatón, expuso. “Se trata de un tema muy amable y es el inicio para que Michoacán cuente con una movilidad alineada con la normativa federal que deriva de instrumentos internacionales. Hay proyectos similares que ya han sido aportados en otras entidades como Chiapas,

por eso nosotros creemos que el estado debe contar con esta ley, pues sólo así podría acceder a recursos internacionales en el tema de movilidad”, destacó. Asimismo, reiteró que la iniciativa busca reducir los accidentes de tránsito y crear una cultura de la seguridad vial, también prevé catalizar y ayudar a implementar soluciones de movilidad y transporte sostenible para mejorar la calidad de vida en las ciudades del estado, creando re-

des de transporte seguras, eficientes y “financieramente amables”, en virtud de que la movilidad sustentable y la calidad de vida urbana van de la mano y tienen que ser reconocidas como derechos básicos. Con esta ley, insistió la panista, se pretende reducir hasta en un 50 por ciento el número de muertes por accidentes viales, pues proyectan nuevas formas de movilidad donde el uso de la bicicleta jugaría un papel principal.


SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Daniel Díaz

Los coordinadores parlamentarios de PAN y PRD, Laura González Martínez y Armando Hurtado Arévalo, respectivamente, expresaron su rechazo a la propuesta del gobierno estatal para imponer a los propietarios de vehículos automotores un nuevo impuesto por pago de reemplacamiento. Asimismo, advirtieron que la iniciativa debe pasar necesariamente por el Congreso del Estado, ya que implica un impuesto para la administración estatal que no estaba previsto en la Ley de Ingresos. En entrevistas por separado, la panista aseguró que la pro-

Ciudadanos encabezados por el ex presidente municipal de Tepalcatepec Guillermo Valencia Reyes realizarán una caravana con vehículos el próximo martes para manifestar su rechazo al eventual cobro de reemplacamiento que la actual administración propuso. En entrevista concedida luego de sostener un encuentro con aproximadamente 50 personas, quienes se reunieron en la plaza Morelos, el ex presidente del Frente Juvenil Revolucionario del PRI expresó su total desacuerdo con la medida que se busca impulsar desde el gobierno de Salvador Jara. “Nosotros tenemos el derecho a manifestarnos y queremos dejar constancia de la postura que ha tomado la autoridad estatal por este indebido cobro de placas que pretenden realizar”, señaló; por ello, precisó que además de la marcha buscan un amparo colectivo para echar abajo el cobro de reemplacamiento en la Ley de Ingresos. Asimismo, consideró probable que tanto Salvador Jara como el gobernador electo, Silvano Aureoles, “hayan hecho un trato para cobrar un reemplacamiento a los

5

Hurtado buscará que el titular de Finanzas explique cuándo aplicaría el gravamen

Cobro por reemplacamiento, impuesto no previsto en la Ley de Ingresos: AN y PRD ■

Sarbelio: el gobierno puede aplicarlo por decreto administrativo, no necesita aprobación del Congreso

puesta del gobierno de Salvador Jara, con la que pretende imponer un nuevo impuesto a los michoacanos, “no fue presentada a tiempo, llega tarde; pero es más, si se trata de una iniciativa de la próxima administración, pues

Convocados por Valencia Reyes, ciudadanos realizarán marcha contra la iniciativa Olga Márquez

Política

michoacanos”. Finalmente detalló que la caravana partirá de la plaza general José María Morelos para seguir al Congreso del Estado y concluir en Palacio de Gobierno. Cabe precisar que el pasado miércoles el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Miguel López Miranda, informó que se pretende recaudar cerca de mil 300 millones de pesos con el cobro de reemplacamiento. Asimismo, oficializó que la nueva lámina tendrá un costo de 686 pesos; no obstante, aseguró que será la siguiente administración la que se verá beneficiada con este impuesto. Las nuevas láminas tendrán tres tipos de seguridad básicas: un código QR, un código de barras y una mica ultravioleta. El padrón vehicular de la entidad es de 2 millones 13 mil 803 unidades, de las cuales alrededor de 400 mil vehículos ya no tienen ninguna actividad, es decir, son chatarra o fueron comercializados o reemplacados en otras entidades. De la cantidad restante, cerca de 500 mil automotores no circulan con matrículas vigentes, es decir, no cuentan con su documentación actualizada.

que lo plantee en su ejercicio de gobierno para terminar con esta ambigüedad”. Agregó que no les queda claro si el gobernador saliente sólo está asumiendo el costo político de esta propuesta. Pero independientemente de ello, lo único cierto es que el Congreso local estaría a la espera de un alcance a la Ley de Ingresos que contempla ya el nuevo impuesto, ya que es un tema que no está incluido en la propuesta para el ejercicio fiscal 2015, y será aquí donde se determinará si es viable la propuesta. De momento, advirtió, en el grupo parlamentario del PAN se cree que “no es viable”. En tanto, Hurtado Arévalo anticipó que buscará una reunión con el titular de la Secre-

taría de Finanzas y Administración, Miguel López Miranda, para que especifique a partir de qué momento aplicaría el impuesto; ello es importante, aclaró, porque las condiciones financieras de los michoacanos no son las más adecuadas para pagar el reemplacamiento que anunció el gobierno del estado. Agregó que el gobierno estatal puede imponer un nuevo impuesto –vía decreto administrativo– sin consultar o buscar la aprobación del Congreso local; no obstante, dijo, se requiere claridad sobre los tiempos en que está programado aplicarlo, ya que si se prevé para este mismo año, los legisladores tendrían que hacer modificaciones a la Ley de Ingresos. “Va a haber un ingreso adi-

cional, por eso es necesario precisar tiempos, y si hay un ingreso adicional, considero que sí es importante tener conocimiento, pero si no es así, el secretario de Finanzas tiene facultades para llevar a cabo este proceso, sin que transite todo el proceso legislativo. Es novedoso el tema, pero de entrada un impuesto a la gente no es menor”, abundó. Finalmente, el presidente de la mesa directiva del Congreso, Sarbelio Molina Vélez, consideró que la decisión de aprobar un impuesto por el reemplacamiento es del gobierno del estado, pues para su vigencia no se requiere de la aprobación de los integrantes de la 72 Legislatura, porque puede aplicarlo mediante decreto administrativo.

La diputada del PAN Laura González en la sesión legislativa de ayer ■ Foto Iván Sánchez


6

POLÍTICA

• SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Esperaremos a que el IEM defina la fecha de los comicios extraordinarios: Chávez

AN pospondría renovación del CDE para no empatarla con la elección de Sahuayo El 25 de septiembre, en sesión del Comité, se definiría la ruta a seguir, señala el dirigente ÓSCAR CELAYA

Debido a la elección extraordinaria que se realizará en el municipio de Sahuayo, tentativamente en diciembre, la renovación de la dirigencia estatal del PAN podría postergarse para no empatar los procesos, informó el presidente estatal del partido, Miguel Ángel Chávez Zavala. Anunció que el próximo 25 de septiembre se reunirán los miembros del Comité Directivo Estatal (CDE) para definir jun-

tos la ruta que habrán de seguir, ya que lo recomendable –dijo– sería no empatar los comicios y resolverlos por separado. “Podríamos adelantar la elección de la dirigencia estatal o bien podríamos posponerla para después de la elección de la presidencia municipal (de Sahuayo). Yo estoy en la mejor disposición de que tomemos la decisión que más le conviene al partido para que no vayamos a entorpecer el desarrollo de una campaña muy importante”, dijo.

El dirigente estatal precisó que habría que esperar a que el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) defina la fecha en la que se llevará a cabo la elección extraordinaria, luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificara su anulación. “No tengo yo todavía una propuesta del IEM, pero sería inmediatamente después, en todo caso. Hay posibilidades de que la elección (extraordinaria) pudiera organizarse en los pri-

meros días de diciembre, luego entonces, creo que la renovación de la dirigencia podría darse en los últimos días de diciembre también”, comentó. Chávez Zavala recalcó que por el momento cualquier dicho sería mera especulación y que habría que esperar a que se desarrolle la sesión del CDE el 25 de septiembre, en donde se aprobará la calendarización para renovar la dirigencia estatal. Cabe recordar que entre los aspirantes a la dirigencia estatal

El dirigente estatal de Morena, Miguel Ángel Sandoval, durante la presentación del diputado plurinominal electo de ese partido, Enrique Zepeda Ontiveros (derecha) Foto Ignacio Juárez DANIELA OSORIO

Morena presentó ante los medios de comunicación a su diputado electo por la vía plurinominal, Enrique Zepeda Ontiveros, quien adelantó que como parte de su agenda legislativa promoverá una iniciativa para reducir el sueldo de los servidores públicos. En conferencia de prensa, el dirigente estatal de Morena, Miguel Ángel Sandoval Rodríguez, hizo entrega oficial de su nombramiento, en compañía de su suplente, Claudio Magaña Pacheco, ambos originarios de Apatzingán. Zepeda Ontiveros subrayó que el primer tema de su agenda legislativa es rebajar el 50 por ciento de su salario y donarlo para las becas que Morena va a otorgar a estudiantes en todo el país; además, se promoverá

El diputado plurinominal electo de Morena fue presentado ayer

Reducir sueldo de funcionarios será mi primera iniciativa: Zepeda Ontiveros una iniciativa de ley para que todos los funcionarios públicos de primero, segundo y tercer nivel reduzcan su salario. Si bien recordaron que aún está en tribunales la pugna por el reconocimiento de una segunda diputación plurinominal, adelantaron que en esta Legislatura buscarán “hacer equipo” con los diputados jóvenes de todas las fracciones que, aseguraron, ya les han manifestado su interés en el proyecto de Morena. “Vamos a tener diálogo con los diputados progresistas, es una fracción de muchos dipu-

tados jóvenes, gente que creció apoyando al movimiento de Andrés Manuel López Obrador y el movimiento de la defensa del petróleo; vamos a persuadir, hay diputados de otras fracciones que están muy atentos, con la responsabilidad que implica no pactar ni entregarse”, afirmó Sandoval Rodríguez. Añadió que esto no se traducirá en hacer pactos ni alianzas partidistas, por lo que las reuniones de Morena con otros diputados “vamos a pedir que sean públicas y de frente a la gente”.

Rechazan reemplacamiento Por otra parte, Sandoval Rodríguez informó que Morena rechaza el reemplacamiento propuesto por Salvador Jara Guerrero, por lo que iniciaron desde ayer una campaña en contra de esta iniciativa en la que llamarán a la ciudadanía a que use un eslogan con la leyenda “Claro que no”, misma que se difundirá también a través de redes sociales. Asimismo, advirtió que si imponen el reemplacamiento llamarán a los michoacanos a que salgan a reemplacar en otros estados.

de Acción Nacional se encuentran la diputada federal Berenice Álvarez y el ex alcalde de La Piedad Hugo Anaya, quienes simpatizan con el grupo de los Calderón. También están la legisladora local Gabriela Ceballos y el secretario de Organización del CDE, José Manuel Hinojosa, que pertenecen a la corriente del diputado federal Marko Cortés; así como el diputado local Sergio Benítez, afín al senador Salvador Vega Casillas.

Analiza líder del PRI con diputados electos temas de la agenda legislativa Con el ánimo de mantener una “estrecha relación de comunicación y coordinación” con la fracción parlamentaria del PRI en la 73 Legislatura del Congreso local, el dirigente estatal del tricolor, Agustín Trujillo Iñiguez, sostuvo una reunión con los diputados electos. Ante la presencia de los legisladores electos, Trujillo Íñiguez entregó la constancia de mayoría a Salvador Peña Ramírez, la cual lo acredita como diputado local electo por el distrito de Hidalgo. En el encuentro también se abordaron temas que tienen que ver con la agenda legislativa en la próxima Legislatura, además de valorar los acuerdos que son transcendentales para el priísmo en el estado y con los que abanderarán los intereses de los ciudadanos. La diputada electa Adriana Hernández Íñiguez, coordinadora la fracción parlamentaria, expuso la disposición de los diputados locales electos de mantener una amplia coordinación y trabajo con el partido. El presidente del PRI en Michoacán resaltó el equilibrio que la fracción ha mantenido en sus carteras y destacó la disposición de los legisladores que integrarán el grupo parlamentario para construir la agenda que habrán de poner en marcha. En el encuentro estuvieron presentes los diputados electos Adriana Hernández Íñiguez, Juan Manuel Figueroa Ceja, Adriana Campos Huirache, Roberto Maldonado Hinojosa, Yarabí Ávila González, Rosalía Miranda Arévalo, Socorro de la Luz Quintana León, Raymundo Arreola Ortega, Sergio Ochoa Vázquez, Eloísa Berber Zermeño, Salvador Peña Ramírez, Wilfrido Lázaro Medina, Rosa María de la Torre Torres, Mario Armando Mendoza Guzmán, Xóchilt Gabriela Ruiz González y Roberto Carlos López. REDACCIÓN


SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

De acuerdo con la ruta trazada hay 40% de avance, refiere Adrián López Solís

Inician los trabajos de entrega-recepción en las dependencias del gobierno estatal ■

Fueron designados enlaces que estarán a cargo de recibir la información del gabinete, añade Redacción

Adrián López Solís, coordinador general de la Comisión de Transición del gobierno de Michoacán ■ Foto La Jornada Michoacán

Olga Márquez

El Periódico Oficial del Estado publicó las reformas a Ley de Pensiones Civiles de Michoacán, normas que fueron aprobadas por el Poder Legislativo el pasado de 11 de agosto. Dentro de la quinta sección del Periódico Oficial, en el artículo 22 de la publicación con fecha 25 de agosto, se señala que los recursos obtenidos dentro del fondo de pensiones “no se podrán desviar a otros fines, más los que señale el ordenamiento”. Asimismo, en el artículo 12 señala que la Dirección de Pensiones Civiles deberá entregar un informe anual al Congreso del Estado sobre el estado que guardan los recursos humanos, financieros y materiales con los que cuenta. En el artículo 22 se especifica

El coordinador general de la Comisión de Transición del gobierno de Michoacán, Adrián López Solís, informó que derivado de los acuerdos sostenidos entre el gobernador electo, Silvano Aureoles, y el gobernador en funciones, Salvador Jara Guerrero, esta semana iniciaron los trabajos de entrega-recepción en cada una de las dependencias de la administración pública estatal. A cuatro semanas de la toma de protesta de Silvano Aureoles como gobernador constitucional, fueron designados enlaces que estarán a cargo de recibir la información del estado que guarda cada una de las dependencias del gabinete legal y ampliado. López Solís detalló que los representantes del gobernador electo, Silvano Aureoles, tendrán acceso al sistema informático en donde se encuentran los datos relativos a las obras, acciones, programas, presupuestos, recursos humanos y materiales, que comprenden el haber en cada Unidad Programática Presupuestal, y que constituyen el bagaje de información que pondrá a disposición por parte de quien entrega y en manos de quien recibe. Añadió que el objetivo de las reuniones es generar las condiciones de certeza, transparencia, a fin de contar con todos los elementos para dar cuenta del estado que guarda el gobierno y sus dependencias, de cuáles temas o asuntos relevantes están en curso y se tomen las mejores decisiones acordes con las gran-

des líneas del proyecto que encabeza Silvano Aureoles, todo ello encaminado a que desde el arranque de su administración genere condiciones de mayor bienestar a los michoacanos. “En términos de lo que nos hemos programado, de acuerdo con nuestra ruta crítica para el plan de la entrega-recepción, estamos a un 40 por ciento de avance, quedan temas por atender de cara a la toma de protesta de Silvano Aureoles el próximo

El gobernador electo de Michoacán, Silvano Aureoles, continúa sosteniendo reuniones a fin de trazar una ruta de trabajo que garantice a los michoacanos un estado seguro y con absoluto respeto a sus derechos, para alcanzar así la paz y el desarrollo que necesita Michoacán. De acuerdo con un comunicado, acompañado por Adrián López Solís, coordinador general de la Comisión de Transición de gobierno, Aureoles abordó temas “de gran interés e intercambió propuestas” con los integrantes de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Abraham Montes Magaña, Selene Vázquez Alatorre y Salvador Ceja Barrera, para que la atención a las personas en condiciones de vulnerabilidad sea efectiva. Aureoles comentó que “siem-

Publican las reformas a la Ley de Pensiones Civiles de Michoacán base de cotización sin tomar en consideración la edad del obligado; estableciéndose como límite inferior un salario mínimo general que fije la Comisión Nacional de Salarios Mínimos para el área geográfica donde se encuentre ubicada la ciudad de Morelia”. Las cantidades a que se refieren especifican que deberán entregarse a la Dirección de Pensiones en un plazo no mayor de diez días naturales, a partir de la fecha en que se haya efectuado el descuento,

7

1 de octubre, y vamos a terminar de aterrizar el trabajo que estamos llevando a cabo, que concluirá cuando tomen protesta los titulares de las dependencias”, enfatizó López. Añadió que hasta el momento, el proceso de entrega-recepción ha sido transparente, coordinado, con mucha comunicación, y ha permitido que fluya la información y el intercambio de datos, los acuerdos para establecer la dinámica de los trabajos. Entre los enlaces que representan en este momento al equipo de Aureoles se encuentra: en los temas de educación y cultura, Silvia Figueroa Zamudio; en el DIF, Rocío Beamonte Romero; en los temas de finanzas, Carlos Maldonado Mendoza; en desarrollo económico, Antonio Soto Sánchez; en desarrollo rural, Ricardo Luna, y en los temas de gobierno, Adrián López Solís.

Preocupan a Silvano las víctimas de la violencia

Dirección de Pensiones deberá entregar un informe anual

que las aportaciones obligatorias que deberán cubrir los servidores públicos a la Dirección de Pensiones Civiles del Estado, será del once por ciento del sueldo base de cotización. Mientras que las aportaciones de las entidades públicas serán del 13 por ciento del sueldo base de cotización que les corresponde a los trabajadores públicos. “Se establece como descuento mínimo obligatorio para los servidores públicos acogidos a los beneficios de la presente ley, el 11 por ciento de su sueldo

Política

pero en el caso de que no se entreguen dichas aportaciones por el órgano encargado de hacer las retenciones, en el plazo y términos establecidos, estarán obligados a cubrir los intereses que se hayan generado, así como será responsable civil y penalmente. Sobre el tema de las jubilaciones, explica dentro del artículo 54 que tienen este derecho a los servidores públicos que tengan 30 años o más de servicio e igual tiempo de contribuir al fondo en los términos de esta

pre me he preocupado de manera especial por los cientos de niñas y niños huérfanos y viudas que ha dejado en Michoacán la violencia sin sentido que se ha vivido en algunas regiones, por eso mi interés de instalar un programa enfocado a las familias víctimas de secuestro, asesinato o desaparición forzada”. Asimismo, aseguró que con el esfuerzo de todos los sectores se podrá convertir a Michoacán en un lugar seguro, y sostuvo que “como gobernador del estado, yo seré el único responsable del tema”. Añadió: “es urgente que recuperemos el estado de derecho, que reconstruyamos el tejido social y podamos darle a Michoacán el desarrollo que necesita”. Redacción

ley, cualquiera que sea su edad y dejen de laborar. “La jubilación dará derecho al pago por una cantidad equivalente al salario regulador del servidor público por promedio del salario base de cotización de los últimos tres años, con un máximo de hasta 20 salarios mínimos, y su percepción comenzará a partir del día siguiente a aquél en que el servidor público hubiese disfrutado del mismo, por haber causado baja”. Detalla que la jubilación será forzosa cuando los servidores públicos tengan 30 años o más de contribuir al fondo de pensiones y 30 años o más de edad. Además tienen derecho a pensión por vejez los servidores públicos que habiendo cumplido 65 años de edad, tuviesen 15 años de servicio como mínimo e igual tiempo de contribución al fondo.


8

Política • SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Óscar Celaya

El miércoles de la próxima semana el juez primero de Distrito definirá la situación jurídica del primer comandante de la Policía Comunitaria de Santa María Ostula, Semeí Verdía Zepeda, a quien el pasado jueves le fue cumplimentada una orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado y lesiones. El abogado defensor, Ignacio Mendoza Jiménez, informó que se solicitó la duplicidad del término para el desahogo de pruebas a 144 horas y señaló que se presentará la misma defensa, aunque anunció que harán algunas consideraciones al expediente y a la actuación de la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE). “Nos parece que algunas actuaciones son irregulares y nos parece que éstas deberán ser tomadas en cuenta por el juez para definir la situación jurídica de Semeí por esta re-acusación que le están volviendo a hacer”, manifestó el litigante. Y es que como se recordará, el pasado 4 de agosto la juez cuarto de lo penal del distrito judicial de Morelia, Amalia Herrera Arroyo, había decretado al líder de las autodefensas de la región Sierra-Costa la libertad por falta de pruebas, aunque bajo las reservas de ley, es decir que ello no constituía una sentencia definitiva y que implicaba que podían continuar las investigaciones para formular una nueva imputación. Respecto a la acusación de

Daniela Osorio

Por deficiencias en la defensa del ex líder de autodefensas de Tepalcatepec, José Manuel Mireles Valverde, su familia determinó contratar a un nuevo abogado que no sea voluntario, cuyo nombre se dará a conocer la próxima semana, informó el dirigente local del partido Movimiento Ciudadano (MC), Daniel Moncada Sánchez. En entrevista, el dirigente indicó que se firmó un nuevo nombramiento de un abogado, “porque al parecer los que estaban no tenían la atención adecuada, ya incluso se entregó al Juzgado Quinto de lo penal con sede en Uruapan”.

Señalaremos algunas actuaciones de la PGJE que han sido irregulares: abogado

El próximo miércoles se definiría la situación jurídica de Semeí Verdía robo calificado que Verdía Zepeda enfrenta, el abogado defensor indicó que el juez primero de Distrito de Morelia resolvió como improcedente el incidente de sobreseimiento que se promovió, luego de que el síndico de Aquila, José Manuel Ramírez, se desistiera de la acción penal en su contra porque no había delito que perseguir. “El juez considera que no, alegando que para analizar esa situación tendría que irse a la sentencia, no es que no esté dando por bueno el argumento, lo que está diciendo es que no es el momento procesal oportuno”, explicó. No obstante, comentó que existe otro incidente de desvanecimiento de datos que está en curso, y que en breve serán citados a una audiencia para desahogar las pruebas y que el primer comandante de la Policía Comunitaria de Santa María Ostula pueda recuperar su libertad. En este sentido, Mendoza Jiménez insistió en que “existe una pretensión muy clara de que Semeí Verdía no obtenga su libertad a pesar de que en derecho y justicia ya debería tenerla”.

Tragedia

en

Cuitzeo

En un encontronazo entre un tráiler cargado con rollos de alambre y un auto compacto murieron la directora y la subdirectora de Seguridad Pública del municipio de Santa Ana Maya, Jessica Fabiola Cabrera Alvarado y Tonantzi Briseida Laguna Briseño, respectivamente; además perecieron dos policías y uno más resultó malherido. El tractocamión volcó y se incendió. Su chofer al parecer se habría dado a la fuga. El percance se registró alrededor de las 10:50 horas de ayer en el kilómetro 37+500 de la autopista Morelia-Salamanca ■ Foto La Jornada Michoacán

“Estamos dispuestos a pagar más de la mitad de los honorarios”

Por deficiencias en la defensa, familia de Mireles cambiará de abogado: MC Añadió que “Mireles está encarcelado injustamente, pero en realidad permanece ahí porque ha tenido una defensa muy deficiente, sólo tiene un delito que es portación de armas de uso exclusivo del Ejército, que sigue siendo un delito grave que no alcanza fianza, pero al final del día hay excluyentes de responsabili-

dad muy clara, porque él estaba armado, pero estaba reconocido por el propio Estado mexicano a través de la figura sociopolítica del comisionado Alfredo Castillo. Incluso estaba en un estado de excepción, toda vez que tenía que estar armado como miembro y vocero de los autodefensas”. Indicó que de acuerdo con lo

que él mismo ha visto, no se han desahogado pruebas suficientes, no se ha ido a la comparecencia, ni careos, “y me parece delicado que no se han desahogado pruebas que ya lo tendrían en libertad. Políticamente hemos logrado que la PGR se desistiera de un recurso de revisión respecto de un amparo, y eso

originó que de los tres delitos ya sólo tenga uno”. Sin embargo, señaló que a diferencia de los otros representantes jurídicos que ha tenido Mireles, en esta ocasión se pretende pagar los honorarios del abogado, para lo cual MC está dispuesto a aportar más de la mitad del costo, pues “desafortunadamente hoy no reunimos la cantidad de recursos necesarios por la dimensión del caso, pero estamos en estos días a la espera de poderlo resolver”. Moncada Sánchez evitó señalar tanto el nombre del nuevo abogado como el costo que tendrán sus servicios.


SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Francisco Torres

Tras considerar que las autoridades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo han intentando dividir a los grupos opositores como son los trabajadores sindicalizados y los grupos estudiantiles con prácticas de golpeteo, Eduardo Tena Flores, líder del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), respaldó a los jóvenes que desde el jueves mantienen paralizada las actividades de la máxima casa de estudios. “A nosotros nos la pelan, y también se la van a pelar a los estudiantes”, declaró el dirigente del sindicato en entrevista. Surgirán voces en contra y a favor, pero la lucha por la defensa de la educación es plena, es justa y todo mundo tiene derecho a estudiar en esta Universidad, manifestó Tena. En este contexto, ayer circularon en redes sociales algunas fotografías donde aparece el secretario de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Michoacana, Dolores Govea Paz, participando de una fiesta con otros estudiantes. Se puede apreciar que se trata de una casa particular y que sobre la mesa hay botellas de vino, incluso se observa la presencia de un mariachi que ameniza la reunión, la cual supuestamente ocurrió en 2013. Los mismos estudiantes que publican estas imágenes identifican que los que están en el festejo junto al secretario son moradores de casas de estudiantes, mismos que han ayudado a minar la organización estudiantil con el apoyo oficial. Sumado a ello, el dirigente del SUEUM acusó que el mismo secretario de Asuntos Estudiantiles ha entregado facturas de centros botaneros para que se paguen con recursos de la Universidad. “Hablo porque tengo las pruebas; con nuestro dinero les ha pagado botellas de Martell a estudiantes que son hijos de campesinos e indígenas sólo para tratar de persuadirlos”, afirmó. Al ser cuestionado si esta es una estrategia de las autoridades universitarias para dividir a los grupos que se oponen a los planes de la Rectoría, contestó: “a nosotros nos la pelan, y a los estudiantes también se las van a pelar; no pueden acabar con un sector tan importante como es el estudiantil”. Por separado, los estudiantes que mantienen tomadas las instalaciones de la Universidad Michoacana señalaron que debido a que no hay acercamiento alguno de parte de las autoridades nicolaitas para dialogar y buscar una solución al problema de ingreso, mantendrán cerrada la institución a pesar de los hostigamientos de las autoridades, dijeron.

9

El dirigente del SUEUM acusa a las autoridades de provocar divisionismo

Rectoría “nos la pela” al sindicato y a estudiantes: Eduardo Tena ■

Movimiento de Aspirantes y Rechazados continúa con la toma de edificios universitarios

“Nos han mandado patrullas de la Fuerza Ciudadana a algunas facultades para que nos retiremos, pero nos vamos a man-

tener firmes hasta el último momento”, expuso un representante de los jóvenes del Movimiento de Aspirantes y Rechazados.

Hoy sábado se cumpliría el tercer día de toma, sólo los campus de la Universidad en otros municipios continúan trabajando

de manera ordinaria, así como el Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (Inirena) y la Posta veterinaria.

Jóvenes aspirantes a ingresar a la UMSNH se manifestaron ayer afuera de Palacio de Gobierno ■ Foto Ignacio Juárez

También presenta quejas ante la CEDH y la STPS

SUEUM denuncia al rector Salvador Jara por retención ilegal de salarios Francisco Torres

El Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) inició procedimientos legales contra el rector Medardo Serna González, por los descuentos de salario que éste aplicó a trabajadores que el pasado 24 de agosto, cuando los sindicalizados realizaron un paro de brazos caídos en protesta por el presunto incumplimiento a la revisión del contrato laboral. De acuerdo con el dirigente del SUEUM, Eduardo Tena Flores, el descuento fue sorpresivo. “Se actuó de una forma que no

se entiende, porque incluso se le descontó pagos a gente que estaba trabajando y a personal que estaba de licencia, además los descuentos se hicieron direccionados, sólo a ciertas áreas y a aproximadamente 310 trabajadores”, puntualizó el dirigente. Además de las denuncias por la retención ilegal de salarios, también se presentó una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) por la falta de pago. Adicionalmente se presentó una queja ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), instancia ante la cual el

rector Medardo Serna fue citado a comparecer el próximo 21 de septiembre para que argumente la retención de los pagos. Por otro lado, Tena explicó que el sindicato recurrirá a la movilización para que se les respeten sus derechos laborales y para exigir que se entregue la toma de nota con la que Eduardo Tena quede reconocido oficialmente como secretario general del SUEUM. Para ello esperarán a que termine la manifestación del Movimiento de Aspirantes y Rechazados, quienes tomaron las instalaciones universitarias desde hace tres días. Tena consideró que ellos

siempre se han conducido con respeto ante el rector Medardo Serna, por lo que no se explica de dónde surge la agresión y el golpeteo hacia los trabajadores. “Yo quiero preguntarle muy respetuoso al señor rector, que nos explique por qué nos odia, si cuando tomó protesta dijo que iba a respetar al SUEUM e iba a respetar los contratos colectivos”, cuestionó el dirigente. En este tenor, también pidió que se ofrezca una explicación sobre qué ocurre con el dinero de los trabajadores que se les descontó. “Quiero preguntarle al señor rector qué va a hacer con el dinero que nos descontó?, ¿servirá acaso para que Dolores Govea invite a los jóvenes estudiantes a alcoholizarse, con mariachi, para eso servirá?”, ironizó el dirigente refiriéndose a las denuncias que los mismos estudiantes lanzaron en las redes sociales.


10 Sociedad • SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Redacción

El diputado Sarbelio Molina Vélez propuso al pleno del Congreso local emitir un exhorto al Poder Ejecutivo federal y al titular del Poder Ejecutivo estatal, a efecto de que a través de la Secretaría de Educación Pública, del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y de la Secretaría de Educación del Estado, clarifiquen con transparencia y certeza el proceso de evaluación que se realiza actualmente en Michoacán. Informó así que, en acatamiento a la reforma constitucional aprobada en el 2013 y a pesar de que el Poder Legislativo federal y los congresos de los estados han cumplido en expedir y armonizar la legislación en materia educativa con la reforma federal, diversos grupos de docentes se han acercado a los diputados integrantes de la Comisión de Educación de esta Legislatura para hacer de su conocimiento la existencia de gran desinformación y falta de notificación sobre quiénes realizarán el examen de evaluación por primera ocasión, así como cuáles son los lineamientos contenidos en dicha evaluación; mucho menos, los plazos y fechas precisas donde se llevarán a cabo dichas evaluaciones, anotó. Los mencionados docentes han comentado, dijo, que si bien desde el 7 de abril de este año se han publicado los lineamientos de evaluación, pocos maestros los conocen, entienden o dominan en su contenido, siendo la autoridad educativa omisa en dar una amplia difusión, de manera específica y dirigida a los posibles docentes objeto de la evaluación. Aunado a lo anterior, el parlamentario consideró que ha fallado además el mecanismo de notificación de los mismos, por cuestiones ajenas o propias de la autoridad, toda vez que la estructura de la Secretaría de Educación local ha sido poco eficiente en la notificación de los 5 mil 688 docentes, muchos de los cuales desconocen que serán evaluados, lo que ha generado gran incertidumbre y falta de preparación de quienes serán examinados, expuso. Por tal motivo, el también presidente de la Mesa Directiva solicitó a las autoridades res-

Propone al pleno del Congreso local que emita un exhorto en este sentido

Exige Sarbelio transparentar el proceso de la evaluación educativa en Michoacán ■

Pocos profesores conocen, entienden o dominan el contenido del proyecto, argumenta el diputado

ponsables que instruyan, a través de la Secretaría de Educación Pública, del Instituto Nacional

de Evaluación Educativa y de la Secretaría de Educación estatal, clarificar con transparencia,

publicidad, certeza y conforme a las normas y lineamientos establecidos, el proceso de evalua-

ción contemplado en la reforma educativa, prevaleciendo el principio de máxima publicidad.

Los diputados Sebastián Naranjo y Sarbelio Molina en el Congreso del estado ■ Foto Iván Sánchez

“La reforma educativa fortalecerá las lenguas originarias”

Falta llevar primaria intercultural a 10% de comunidades indígenas: SEE Celic Mendoza Adame

Luego de firmar un convenio con el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, Rutilio Zalapa Morales, titular de la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), aseguró que la reforma educativa contempla el desarrollo de las lenguas indígenas

en los planteles, “como un derecho lingüístico que fortalecerá las cuatro lenguas de Michoacán”. Mencionó que en algunas secundarias generales existe la opción de estudiar una lengua indígena, aunque sigue siendo un reto importante abrir más secundarias para ampliar la cobertura en el estado. “Recientemente se abrieron cinco en la zona lacus-

tre, tres planteles y dos extensiones, donde se brinda atención con 50 docentes. Actualmente se brinda educación indígena en la entidad a 48 mil alumnos de educación básica y cien de educación normal”, abundó. Zalapa Morales aseguró que existen suficientes docentes para atender a este sector de la población en la entidad, “que escriben

y leen la lengua”; 334 maestros cubren educación inicial, 829 preescolar, 749 primaria y en secundaria se tiene a 50 maestros. Refirió que con la modalidad intercultural laboran en 185 planteles en educación inicial, 207 de preescolar y 231 en primaria, y con ello se cubre el 90 por ciento de la demanda. “A la gran mayoría ya la estamos atendiendo, sería alrededor de un 10 por ciento de las comunidades que nos faltan, es decir, que tienen otra modalidad de educación básica”, indicó. Sin embargo, dijo que falta lograr que se implemente una asignatura con la lengua purépecha en las distintas instituciones educativas del estado, independientemente de su modalidad. Comentó también que ya se recibió el 90 por ciento del material literario y de trabajo de parte de la federación, y recordó que por ley los maestros que atienden a esta parte de la población deben tener un dominio oral y escrito de al menos una lengua indígena, ya que se trabaja con niños que crecen con ésta, de forma que el español es introducido al entrar a la escuela. Desde su creación en 1978, la educación indígena se ejerce en Michoacán con la finalidad de cubrir la demanda de las comunidades purépecha, nahua, otomí y mazahua, estableciendo escuelas de educación básica, no obstante, esta práctica data de 1940, aunque informal en ese entonces.


SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Si el próximo gobierno no ratifica el convenio perderemos $40 millones: Martínez

Reducción del 20% a presupuesto de Conafe en 2016 impactará en programas ■

Incongruente, que la federación quiera ampliar la cobertura y recorte recursos, dice delegado Celic Mendoza Adame

Para el 2016, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) sufrirá una disminución en sus recursos de hasta un 20 por ciento, lo que perjudicará la implementación de programas e infraestructura en los 109 municipios que atiende en Michoacán, advirtió el delegado Alfredo Martínez Corona. En entrevista, destacó además, que en caso de que el gobierno del estado no ratifique el convenio de trabajo, se perdería otra parte de recursos por alrededor de 40 millones de pesos que se aplican en actividades compensatorias. “El director sí quiere entregar el recurso, pero en caso de que los estados no lo apliquen, la Dirección General se llevará el dinero. Tan sólo el año pasado se lograron reunir 15 millones de pesos que se destinaron a muebles escolares, de ahí la importancia de que el gobierno entrante ratifique el convenio, aunque ya tenemos la palabra

Integrante del CECTI, INEA y Conafe durante el anuncio de Burbuciencia ■ Foto La Jornada Michoacán

CECTI, INEA y Conafe signan convenio de divulgación

Implementan Burbuciencia, programa para impulsar la lectura científica Celic Mendoza Adame

Con el reto de ampliar el interés y la cobertura en ciencia y tecnología en Michoacán, signaron un convenio de colaboración el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI), el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), con la finalidad de implementar un proyecto denominado Burbuciencia, el cual promoverá la lectura científica, además de incluir un proyecto de cápsulas y películas de divulgación que se trasladará a diferentes municipios. De acuerdo con la directora del CECTI, Esther García Garibay, para este proyecto se entregaron más de mil 500 ejemplares, incluidos en lengua purépecha, tanto impresos como digitales, para lo cual se invirtieron 300 mil pesos, lo que facilitará su reproducción para llegar a más

público, ya que lo ideal, destacó, es que se abarque a todo el alumnado en la entidad e incluso a otros sectores de la población. Aseguró que la sinergia entre los actores participantes ayudará a que un mayor número de personas, en especial quienes viven en lugares lejanos a la capital del estado, se interesen por temas científicos y se fomente la formación de vocaciones científicas. En su intervención, el director de Educación Indígena, Rutilio Zalapa Morales, manifestó que la ciencia no se refleja en las comunidades indígenas, por lo que consideró que es necesario fortalecer este conocimiento en los alumnos, “y para descubrir aquella ciencia que existe en las comunidades y que desafortunadamente no se refleja a nivel general”. Por su parte, el delegado del Conafe, Alfredo Martínez Corona, detalló que el Programa de Lectura Científica se dirigirá

a alumnos de ocho a 15 años y a niños jornaleros migrantes. Se espera su difusión entre 4 mil 965 alumnos de 99 municipios del estado, y que al menos 60 por ciento de los mismos participe en forma voluntaria. De igual manera, el delegado del INEA, Juan José Díaz Barriga, informó que coadyuvará para beneficiar con dicho programa a los municipios de Morelia, Jacona, Maravatío y Tlalpujahua, en especial al público que es atendido precisamente por este instituto, entre quienes se encuentran madres jóvenes de 12 a 18 años y jornaleros migrantes. El programa abarca ciclos semanales de lectura y promueve la generación de textos de análisis crítico, elaborados por los estudiantes participantes, y se seleccionará una muestra para ser publicada en una antología en formato electrónico como memoria del programa.

Sociedad 11

de Silvano Aureoles para ello”, aseveró. Asimismo, afirmó que las principales afectaciones por falta de recursos se ubicarían en las acciones compensatorias, y apuntó que en el presente ciclo escolar no habrá compra de muebles escolares, pues en el estado se dejarán de ejercer alrededor de 250 millones de pesos. Detalló que el 20 por ciento del recurso general significa alrededor de 80 millones de pesos menos, no obstante, dejó en claro que la educación comunitaria no se verá afectada, sino que se mantendrá con una inversión de 90 millones de pesos, al igual que el programa de infraestructura para el próximo año y el de útiles escolares. El delegado consideró que es una incongruencia que si la federación tiene el reto de incrementar la cobertura, sobre todo en nivel medio superior y superior, esté ahora recortando los apoyos a la educación básica. Martínez Corona señaló que en el ciclo escolar pasado fueron certificados 875 alumnos en el nivel preescolar y primaria y 350 de educación secundaria, por lo que en el presente ciclo se espera superar estas cifras. Aseguró que el Conafe en Michoacán hace dos años ocupaba el lugar 29, empero el año pasado ascendió al 16 y este año ocupará el 14, de acuerdo con los resultados de la prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes.

Peña delega a la IP el manejo de 50 mil mdp para educación, alertan Alejandro Martínez Castañeda

Corresponsal

de septiembre.- El Estado mexicano delega al capital privado parte importante de la educación pública del país, según se desprende del tercer Informe de Gobierno del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, alertó el representante magisterial Artemio Ortiz Hurtado. En el quinto punto del decálogo presentado en la parte final del citado informe, el gobierno federal delega al capital privado el manejo de 50 mil millones de pesos para el Programa Nacional de Infraestructura Educativa durante los próximos tres años, indicó Ortiz Hurtado en un comunicado. Consideró que el Estado mexicano “claudica en su responsabilidad constitucional como garante –con la asignación del presupuesto federal– del gasto que se genera en el sistema educativo nacional para garantizar la educación gratuita, laica, científica y obligatoria en todo el país, además de la construcción, equipamiento, mantenimiento y lo que se genere en la educación pública”. “Por el lado que se le vea, esto es privatización de la educación y no se observa la calidad educativa por ningún lado”, sostuvo.

Pátzcuaro, 4

Expuso que en el sistema educativo nacional están registradas aproximadamente 233 mil escuelas rurales y urbanas. Y agregó: “si el citado programa contará con 50 mil millones de pesos durante los próximos tres años, y si mínimamente, en promedio, se utilizaran 2.5 millones de pesos para cada escuela, el monto total alcanzaría para rehabilitar o construir solamente 20 mil escuelas”. Faltaría, además, descontar la ganancia que la gran empresa cobre por el manejo de los recursos asignados al programa privado de infraestructura educativa, “que no será cualquier cosa”, puntualizó. Señaló que lo anterior quiere decir que, de las 233 mil escuelas existentes, alrededor de 213 mil no tendrían beneficio alguno, o sería mínimo, durante el periodo 2015- 2018, “lo cual sería más desastroso” tomando en cuenta las condiciones en que operan muchos de los centros educativos del país. Tales propuestas del gobierno federal forman parte de la fallida reforma educativa y la ruta hacia la privatización neoliberal, advirtió. “En este esquema privatizador, los grandes perdedores seguirán siendo los alumnos, los padres de familia, el magisterio y el pueblo mexicano”, concluyó.


12 Sociedad • SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Hernán Cortés

Corresponsal

de septiembre.- Integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) rompieron el diálogo con autoridades estatales al considerar como ofensivo que se haya incumplido la minuta firmada el pasado primero de septiembre entre representantes de 20 comunidades indígenas y Martha Josefina Rodríguez Casillas, secretaría de Pueblos Indígenas, pues esta última se comprometió a organizar una reunión con los presidentes municipales de Paracho, Uruapan, Tingambato, Charapan, Zacapu, Quiroga, Erongarícuaro, Chilchota, Los Reyes, Santa Clara y Ziracuaretiro, para dar seguimiento a la petición de los indígenas michoacanos. “Por años nos han discriminado, ya no permitiremos que sigan tratándonos de esta forma, por ello seguiremos luchando y ahora con acciones más fuertes, que trasciendan, para que ahora sí podamos ser

Uruapan, 4

Francisco Torres

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) inició foros de análisis en todo el país para conocer las condiciones de la contaminación atmosférica, con la premisa de que este flagelo va en aumento y los programas de captura de carbono han sido insuficientes. El resultado de estos trabajos será utilizado para que México gestione apoyos internacionales ante la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas, dentro de las medidas internacionales que buscan reducir los bonos de carbono. “En Michoacán estamos pasando por una gran crisis. Anualmente se pierden más hectáreas de bosques de las que podemos reforestar. Por cada metro cúbico de madera que legalmente se permite cortar para su aprovechamiento, hay tres metros cúbicos de madera que son ilegales. A este paso no podremos detener el deterioro ambiental, por eso urge ampliar los mecanismos para detener el deterioro de los bosques, que es donde se puede lograr la captura de carbono”, explicó el delegado de la dependencia, Osvaldo Fernández Orozco. Por lo anterior, la Conafor iniciará 52 foros y talleres en distintos puntos del estado, cuya la finalidad es incrementar la par-

Se reunirían la próxima semana para decidir acciones “que trasciendan”, anuncian

Indígenas del CSIM rompen diálogo con el gobierno; lo acusan de incumplir acuerdo tomados en cuenta por las autoridades federales, estatales y municipales”, comentaron molestos quienes asistieron a la reunión programada para este viernes en Uruapan. Ante la cancelación del encuentro, Rodríguez Casillas explicó que se le hizo llegar un oficio a cada uno de los presidentes municipales, invitándolos a que asistieran a la reunión, empero no se tuvo ninguna respuesta. Por su parte, los integrantes del CSIM declararon a La Jornada Michoacán que las comunidades indígenas involucradas no están exigiendo recursos adicionales a los que estén establecidos en las

partidas presupuestales de cada ayuntamiento. Lo que se exige es que dichos recursos lleguen a las comunidades y que no sean empleados para solventar las necesidades de las nuevas colonias que se forman cada año en las cabeceras municipales. “No puede ser, señalaron los inconformes, que nuestras comunidades tengan cientos de años de haberse fundado sin que cuenten con los servicios básicos, como agua potable, alcantarillado, alumbrado público y servicios educativos, mientras que las colonias que se establecen en las cabeceras en menos de cinco años ya tienen

todos los servicios”, expresaron. Como primera acción después del incumplimiento de la titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas, los asistentes realizaron una marcha por las principales avenidas de la ciudad hasta llegar a la presidencia municipal, donde exigieron la presencia del munícipe, Víctor Manuel Manríquez González, con el objetivo de que sea enlace con las autoridades federales y estatales con miras a programar una segunda reunión. Sin embargo, al llegar a la alcaldía el edil no se encontraba, lo que ocasionó que la cerraran y bloquearan el paso a automo-

Inicia Conafor foros sobre la contaminación atmosférica

“Al año perdemos más hectáreas de bosques de las que podemos plantar” ticipación de la sociedad en las acciones ambientales. Con ello se confía en presentar resultados ante instancias internacionales que permitan acceder a recursos,

porque en México y en el estado no hay posibilidad de bajar presupuesto para este rubro debido a la crisis económica nacional, opinó. Fernández Orozco señaló

también que en la entidad la tala de árboles va en aumento, mas no la restauración de suelos. En el 2014 hubo registros de tala legal en 680 mil metros cúbi-

Al fondo, el delegado de la Conafor, Osvaldo Fernández Orozco ■ Foto Ignacio Juárez

vilistas, acciones que más tarde concluyeron después de tomar el acuerdo de que la próxima semana se reunirían en Paracho para tomar determinaciones en la búsqueda de que sean escuchados. Asistieron indígenas de Caltzontzin, San Ángel Zurumucapio, Capacuaro, Angahuan, Naranja de Tapia, Tiríndaro, Santa Fe de la Laguna, Uricho, Zopoco, Urapicho, Pamatácuaro, Zicuicho, Pichátaro, Sevina, Comachuén, Zirahuén, San Felipe de los Herreros, San Lorenzo, Apo del Rosario, Jarácuaro y las ocho comunidades rurales de la zona sur del municipio de Uruapan.

cos, mientras que la tala clandestina triplicó su volumen. En contraste, la restauración del año pasado fue de 12 mil 520 hectáreas, mientras que para este ciclo únicamente se restaurarán 10 mil con 55 millones de pesos. Pese a la proyección de reforestar estas 10 mil hectáreas, las actividades se suspendieron debido a que hubo una disminución en la precipitación pluvial, lo que hace imposible que continúen las campañas de reforestación. Esto viene a aumentar la erosión de los suelos, pues anualmente se calcula que se deforestan 40 mil hectáreas de bosques por la expansión agrícola, a lo cual se suma el crecimiento de la frontera aguacatera, el pastoreo de ganado y la expansión de las manchas urbanas. En contraste, cada año se reforesta menos de la mitad de los árboles que se talan. A todo se agrega que a partir de este año las inversiones de los programas de reforestación disminuirán y por ello la meta de plantación también bajó, porque a decir de Fernández Orozco, hay un incremento considerable de restauración entre la población a consecuencia del cambio de cultura, es decir, los propios silvicultores están interesados en realizar plantaciones por su propia cuenta.


SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Óscar Celaya

Un pequeño grupo de habitantes de la colonia de Santa María tomó de manera indefinida las instalaciones de lo que era la Jefatura de Tenencia, para demandar al presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, que se restablezca el estatus de tenencia que le quitó en marzo de 2014 la pasada administración priísta de Wilfrido Lázaro Medina. Los manifestantes solicitaron una audiencia con el alcalde in-

13

Le proponen al alcalde someter a votación de Cabildo una consulta ciudadana

Piden a Poncho Martínez devolver a Santa María estatus de tenencia ■

Confiamos en la decisión del Ayuntamiento, ahora que no es representado por partidos: Rosas

dependiente y que el Cabildo moreliano analice dicho reque-

rimiento para que en sesión se someta a votación la elabora-

ción de una consulta ciudadana para conocer qué porcentaje de

Habitantes de Santa María se reunieron en las instalaciones de la que fuera la Jefatura de Tenencia para manifestarse ■ Foto Iván Sánchez

Óscar Celaya

Como parte de los trabajos de entrega-recepción en las áreas del gobierno municipal que encabeza Alfonso Martínez Alcázar, se llevó a cabo la entrega de los espacios físicos a los actuales titulares del Polifórum Digital, de la Dirección de Inspección y Vigilancia, la Dirección de Gobierno, la Secretaría de Administración y la Dirección de Recursos Humanos. Asimismo, el jefe de la comuna moreliana, hizo del conocimiento de cada una de las personas que colaborará en su gobierno independiente que está comprometido con la ciudadanía y a administrar de la mejor forma su agenda para así atender sus citas y compromisos a tiempo, esto debido a que la puntualidad, la cortesía y la amabilidad serán la mejor tarjeta de presentación, comentó. Con esto, dijo, se tendrá la oportunidad histórica de demostrar que se puede lograr un go-

Polifórum Digital y la Secretaría de Administración, entre ellas

Entregan a nuevos titulares instalaciones de 5 dependencias municipales de Morelia bierno sin partidos políticos que honre los valores, a las personas y las leyes. Cabe precisar que Horacio Erik Avilés Montañez, quien fungiera como titular del Polifórum Digital en la pasada administración, entregó lo correspondiente a Alejandro Amante Urbina, quien se encargará del funcionamiento de este centro que forma parte de Programa de Desarrollo e Infraestructura de la parte norte de Morelia. Cabe destacar que éste es un recinto dedicado a promover el desarrollo integral de todos los habitantes de la ciudad con programas académicos, tecnológicos, culturales. Por su parte, José Luis López Chávez, quien era el director de

Inspección y Vigilancia, realizó los trabajos respectivos para entregarle a José Luis Bocanegra el cargo quien se encargará de dar atención a los diferentes negocios que existen en la capital, con el objetivo de brindarle a la sociedad espacios adecuados y debidamente establecidos. En los temas administrativos, Yankel Benítez Silva recibió de manos del ex titular Miguel Ángel Guzmán Huerta las oficinas y los trabajos pendientes que quedaron dentro de la Secretaría de Administración, mientras que Herson Aguilar Galván realizó lo trabajos de recepción junto al ex titular de área, Emmanuel Mendoza Pérez. Finalmente, Leopoldo Soria Rodríguez finiquitó su trabajo

entregándole a Iván Fernando Barrales Alcántara las oficinas y los documentos correspondientes a la Dirección de Gobierno. El alcalde independiente de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, instruyó a su gabinete a revisar puntualmente los pendientes que tengan las dependencias a su cargo, concretamente los adeudos y el estado en el que se encuentran los bienes a su disposición. La instrucción fue extensiva a secretarios, directores y jefes de departamento para que puntualicen los compromisos económicos sin resolver, además de analizar con quiénes son y si están sustentados mediante la documentación adecuada para este fin.

los 150 mil pobladores de Santa María estás de acuerdo con la exigencia. El presidente de la asociación civil, Santa María de la Asunción de los Altos, hoy de Guido, Wilbert Rosas Monge, dijo que confía en la decisión que tomen al respecto las nuevas autoridades municipales, ya que no están representadas por ningún partido político. “Estaremos solicitando al Instituto Electoral de Michoacán que de llevarse a cabo el referéndum esté bajo su jurisdicción”, señaló. “Esperamos que estas autoridades sean sensibles a lo que dicen las leyes. Las autoridades anteriores fueron ágrafos e ignorantes de la ley porque nunca nos contestaron un oficio, nunca nos recibieron en audiencia. No nos vieron y nunca nos escucharon”, deploró. Rosas Monge recordó que ya existe un amparo ante los tribunales federales para revertir el estatus de colonia, así como una recomendación por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y un exhorto realizado por el Congreso local para que se consulte a la ciudadanía. “El Ayuntamiento no tiene facultades legislativas para derogar leyes, entonces la tenencia sigue siendo tenencia legalmente y lo que solicitamos es que se apegue el actual Ayuntamiento a lo que dice la ley, que en los actos trascendentes se les debe de preguntar a los ciudadanos”, señaló.

Solicitan construcción del Ramal Camelinas Además de solicitar que se restablezca el estatus de tenencia, los manifestantes solicitaron a las autoridades municipales otras 15 acciones, entre las que destacan, la construcción del Ramal Camelinas en el Libramiento Sur; mayor seguridad en la zona, espacios deportivos y culturales, y mejores servicios como el alumbrado y aseo público. Cabe señalar que en las instalaciones de la antigua Jefatura de Tenencia de Santa María, se encuentran las oficinas del Registro Civil y del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Santa María (APAS), las cuales –aseguraron los manifestantes– seguirán operando de manera normal.


14 Municipios • SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Carlos Torres Oseguera

Corresponsal

de septiembre.- El alcalde Armando Carrillo Barragán aseveró que la situación que se encontró en las arcas municipales es de “números más que rojos”, de modo que se requieren de inmediato 70 millones de pesos para la operatividad municipal, pero más urgen, enfatizó, 4 millones de pesos para el pago de salarios a los trabajadores de la alcaldía. Afirmó en el gobierno del estado sólo podría acceder a recursos como pagos adelantados, es decir, no habría préstamos para ningún ayuntamiento de la entidad.

Lázaro Cárdenas, 4

Se aplicarían en la operatividad del Ayuntamiento y el pago de salarios, señala

Edil: arcas de LC, en “números más que rojos”; requerimos de inmediato 70 mdp Más

niños con hogar

El presidente municipal Armando Carrillo vaticina un cierre de año complicado “Son 113 municipios con problemas, pero el nuestro es catastrófico”, refirió, pero no va a ser resuelto por el gobierno del estado, por lo que vaticinó un cierre de año complicado, ya que los adelantos corresponderían a gastos de octubre a diciembre. Carrillo Barragán aseveró que no hay claridad aún en la entrega-recepción; “no hay censo vehicular, no conocemos todavía las cuentas que manejó la administración de Rogelio Ortega”, indicó. Sin embargo, desistió hacer

El DIF Michoacán alcanzó la cifra récord de 51 menores entregados en adopción, superando la cifra del año anterior cuando registró 46. Lo anterior se concretó durante una ceremonia en la que su presidenta, Catherine Ettinger, y la directora Mariana Sosa hicieron entrega de diez pequeños a sus nuevos padres. Al evento asistió la diputada federal Daniela de los Santos ■ Foto La Jornada Michoacán

señalamientos mientras no se cumplan los términos de ley en cuanto a la entrega-recepción para el próximo día 14 o hasta fin de mes.

Insolvencia financiera alcanza a 552 trabajadores sindicalizados Lázaro Cárdenas, 4

de septiembre.-

La insolvencia de la nueva administración municipal afectó también a los trabajadores sindicalizados, que tuvieron que acceder a recibir su pago semanal hasta el próximo martes, como lo ofreció el alcalde Armando Carrillo Barragán. En tanto, también está pendiente el pago de la última quincena a los empleados eventuales. Como lo anunció el alcalde priísta en su toma de posesión de que no había dinero en las arcas municipales para cubrir salarios, la insolvencia alcanzó a los 552 trabajadores sindicalizados que acabaron por aceptar la situación del Ayuntamiento, en espera de que el próximo día 8 les cubran el sueldo.

Eloy Sánchez López, secretario general del sindicato de los trabajadores, planteó lo anterior a la base gremial en una reunión celebrada en el patio de palacio municipal, donde señaló que la noticia fue recibida con desagrado por los asalariados, no obstante, se tomó con madurez la transición que vive la administración pública local. El líder sindical dijo que se reunió con el alcalde y se revisaron temas pendientes de las relaciones laborales, entre lo que destacó la posibilidad de que el edil busque recursos extraordinarios para finiquitar a 52 trabajadores jubilados que tienen hasta cinco años sin trabajar y están en espera de la baja para acceder a su pensión. Carlos Torres Oseguera / Corresponsal

En puerta, feria nacional del sector en el estado de Puebla

Analiza Sectur con ayuntamientos situación actual de Pueblos Mágicos Redacción

Avances, situación actual, pendientes y propuestas se presentaron en el marco de la reunión de trabajo convocada por la Secretaría de Turismo (Sectur) del estado con los funcionarios entrantes de los ocho Pueblos Mágicos de Michoacán, ante la proximidad de la Feria de Pueblos Mágicos que se realizará en Puebla del 25 al 27 de este mes. Al evento encabezado por el subsecretario de Desarrollo, Luis Mendoza Valencia, acudieron los directores de Turismo de los ayuntamientos involucrados, así como los presidentes municipales de Pátzcuaro, Víctor Manuel Báez Ceja; Tzintzuntzan, Elesban Aparicio Cuiris; Jiquilpan, José Clemente Covarrubias, y Tlalpujahua, Ramón Emiliano García.

Entre los puntos que se abordaron destacan que a la fecha los ocho Pueblos Mágicos de Michoacán se encuentran al día en el cumplimiento anual de normativas, observaciones y recomendaciones realizadas por la federación para la permanencia en la lista de destinos con ese nombramiento. También, que el 3 de diciembre vencen las actualizaciones del programa y desde ese momento la federación emprenderá visitas de evaluación a cualquiera de los municipios con ese nombramiento en el país. Sectur Michoacán entregó de manera digital información sobre las obras y acuerdos de la federación para la permanencia de los ayuntamientos en el Programa Pueblos Mágicos y comprometió el apoyo para la revisión de los expedientes de cada municipio. En otro tenor, entre las reco-

mendaciones que se plantearon a los ayuntamientos sobresale la solicitud de reactivar la participación del Comité Pueblo Mágico, presentar el Plan de Desarrollo Turístico, impulsar un catálogo de oferta de productos comercializables, así como actualizar catálogos de oferta con al menos un intermediario y definir un programa anual de capacitación. El edil de Pátzcuaro propuso trabajar en la coordinación de los Pueblos Mágicos michoacanos con reuniones periódicas para avanzar unidos, establecer alianzas que les beneficien a todos, impulsar programas de promoción conjunta, generar propuestas y detonar políticas para la mejora de los lineamientos. Estimó que la ruta más rápida para que el estado remonte su avance hacia una imagen positiva es mediante la promoción a los Pueblos Mágicos.


SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Ulises Fonseca Madrigal

Una hacienda en Erongarícuaro, donde no hay señal de Internet, resulta ser el espacio propicio para la escritura creativa de un guión de cine, o así lo propone el realizador Adrián González Camargo, quien ofrecerá en ese lugar el taller Think, Imagine, Write, en octubre próximo. En entrevista, González Camargo especificó que el taller estará dividido en dos fines de semana, es decir, los días 9, 10, 11 y 16, 17 y 18 de ese mes, días en los que se abocarán a la escritura de un argumento para largometraje “con la intención –dijo– de que los cineastas o escritores que tengan una idea para la construcción de la historia estén concentrados”, y para ese fin es que fue escogida la hacienda Porumbo, lugar sin distractores como Internet o WhatsApp. El cineasta afirmó que en ese ambiente que permitirá la reflexión, el pensamiento y la creación, se realizarán ejercicios de escritura, con la idea de que cada participante pueda terminar un primer tratamiento del guión, pero, además, González Camargo dijo que mantendrá contacto con los alumnos “para ayudarles a terminar el guión”, así como pulir el escrito. Además de lo que implicará la creación, González Camargo mencionó que Think, Imagine, Write también incluye la exploración de canales de salida, como pueden ser becas para reescritura, residencias, establecer contacto con productores o directores, o incluso la revisión de los elementos que necesitan para filmar sus propios guiones, “de modo que haya un mapa o noción de hacia dónde pueden llegar con su historia”. El taller tiene un cupo de 15 personas, y aunque no habrá un proceso riguroso de selección, González Camargo mencionó que es recomendable “que ya conozcan la narrativa cinematográfica, manejo de inglés y tener una idea para un argumento”, pues, como señaló, la cuestión es revisar el modo en que éste será aterrizado. Cabe mencionar que no necesariamente tiene que ser una historia original, puede ser un cuento, una nota o una anécdota personal. El costo es de 4 mil pesos, que incluye alimentación y hospedaje; quienes se interesen pueden solicitar mayores informes al correo haciendaporumbo@ yahoo.com.mx.

El cine y Michoacán A propósito de las ventanas de oportunidad que hay en el estado para llevar a cabo la escritura y realización fílmicas, González Camargo considera que este

15

Para favorecer la creatividad se desarrollará en un lugar sin señal de Internet

Ofrecerán en Erongarícuaro un taller de guión de largometraje ■

Hace falta profesionalizar la realización cinematográfica, considera Adrián González Camargo

sector se está abriendo en el estado: “hemos visto que ha crecido mucho, ahora se hacen largometrajes de ficción, como los que están haciendo Juan Pablo Arroyo y Alba Estrada, además de los documentales de Alberto Zúñiga y Ana Soler, creo que va marchando bien”.

Ulises Fonseca Madrigal

Setenta artistas de diferentes entidades de la República participarán con máscaras intervenidas en la exposición Santo Demonio, el más reciente proyecto expositivo de la asociación civil Futura, que será inaugurado el siguiente 12 de septiembre. De acuerdo con el coordinador de arte y diseño de Futura, Julio Ávalos, Santo Demonio es una muestra formada por 70 piezas, una por cada artista, en donde los creadores tomaron como base una máscara de lucha libre para intervenirla de acuerdo con sus propias búsquedas estéticas, para lo que se les dio total libertad, “es decir, no hubo una línea en especial, lo que se buscaba era que cada obra tuviera la esencia del artista”, dijo. Santo Demonio estará disponible por espacio de dos meses, y de acuerdo con Julio Ávalos, “está en trámites para ser presentada en otros estados, además, todavía estamos viendo si las piezas pasarán a formar parte de una colección estable dentro de la galería, si las vendemos o subastamos”. Sobre la razón de tomar un elemento de la cultura popular para intervenirlo, el coordinador mencionó que eligieron la lucha libre debido a que es un elemento relevante en la identidad en México, “es algo que se viene arrastrando desde hace generaciones; en lo personal crecí con la cultura de la lucha libre e imagino que para muchos fue igual”. Jalisco, ciudad de México, Querétaro, Nuevo León, San Luis Potosí, Oaxaca, Guerrero y Michoacán son algunos estados de los que provienen los artistas, quienes respondieron a una convocatoria lanzada por Futura hace dos meses por re-

Sin embargo, González Camargo consideró que hace falta profesionalizar la realización cinematográfica: “no creo que sólo sea una cuestión de apoyos, es decir, nunca van a sobrar, están los de Imcine (Instituto Mexicano de Cinematografía), pero a lo mejor podría haber un poco

más de empuje en el ámbito estatal”. A esto se agrega el hecho de que todavía existe una fuerte centralización a favor de la ciudad de México; “es algo que tiene que ver con la tradición, en el Distrito Federal están el CUEC (Centro Universitario de

Estudios Cinematográficos) y el CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica), escuelas que tienen apoyo del Estado, además, por ejemplo, si entras en el CCC tienes tu carrera asegurada hasta cierto punto. Eso es algo que evidentemente no tenemos”, apuntó.

La exposición será inaugurada el próximo 12 de septiembre

Santo Demonio, 70 máscaras de lucha libre intervenidas por artistas del país

Julio Ávalos, coordinador de arte y diseño de Futura, asociación civil ■ Foto Ignacio Juárez

des sociales, para lo cual “se dio un mes para enviar la propuesta” y el propio Julio Ávalos mencionó que hubo invitaciones directas. Si bien la convocatoria estipuló que las imágenes de las máscaras no debían ser publi-

cadas, Julio Ávalos señaló que entre las piezas “sí hubo varias coincidencias, no idénticas, pero sí en torno al mismo tema o formas”. Por otra parte, el coordinador mencionó que esta exposición estará complementada con otras

piezas y actividades relacionadas con la parafernalia de la lucha libre, como la proyección del documental De la calle, realizado por el colectivo 637. “Es sobre la lucha libre en Morelia”, así como otros elementos que se reservó.


Entre peladas y pelados se vean… ¡Ya se la pelaron!

SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Conafe tendrá un recorte de recursos de hasta 20%, adelantan ■ Afectará

los programas que implementa en 109 municipios, afirma delegado CELIC MENDOZA ADAME

11

Imparable, la pérdida de bosques en el estado: Conafor ■ Inicia foros para conocer la dimensión del flagelo y pedir apoyo internacional

FRANCISCO TORRES

12

Piden a Poncho que Santa María recupere estatus de tenencia Le proponen someter a votación de Cabildo una consulta ciudadana ■

ÓSCAR CELAYA

Como primera acción después del “incumplimiento” de la titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas, los inconformes realizaron una marcha por las principales avenidas de Uruapan hasta llegar a la presidencia municipal, que tomaron brevemente ■ Foto Hernán Cortés

13

Santo Demonio, arte popular intervenido por 70 artistas ■ Es el más reciente proyecto expositivo de la asociación civil Futura

ULISES FONSECA MADRIGAL

15

Ofensivo, que no haya respetado minuta firmada con 20 comunidades, dicen

Indígenas del CSIM rompen diálogo con el gobierno estatal Exigen que los servicios básicos lleguen a sus poblaciones, no sólo a las cabeceras municipales ■ Se reunirán la próxima semana para decidir “acciones que trasciendan” ■

HERNÁN CORTÉS, CORRESPONSAL

12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.