Viernes 04 de Septiembre del 2015

Page 1

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4112 • www.lajornadamichoacan.com.mx

5

3

Por los paisanos

■ Su toma deja sin clases a 55 mil estudiantes

Aspirantes y rechazados paralizan a la UMSNH

MAR y una facción de la CUL exigen espacios para mil 500 jóvenes ■ No negociaremos bajo presión, advierte la Rectoría; suspende apoyos a los albergues involucrados ■ Es irracional que una minoría viole el derecho de miles a recibir educación, deplora Medardo Serna González ■

El gobernador electo, Silvano Aureoles, se reunió ayer con el embajador de México en Estados Unidos, Miguel Basañez, a quien le pidió atender las necesidades de los michoacanos que radican en el vecino país ■ Foto La Jornada Michoacán

Redacción

5

Urge a emprender “acciones enérgicas”

México pierde la batalla contra las desapariciones: AI La Jornada / Daniela Osorio

Francisco Torres y Redacción

8

7

La propuesta de reemplacamiento es una ridiculez de Jara, atiza IP

Martínez Alcázar pone en duda la continuidad del Mando Unificado

Silvano “aún no tiene una opinión definitiva” sobre el tema, ataja López Solís

Condiciona su aval a que el gobierno estatal atienda tres propuestas

Ó. Celaya y D. Díaz

Óscar Celaya

Ciudad Universitaria fue tomada desde la tarde-noche del miércoles por integrantes del MAR, quienes ayer cerraron el resto de las facultades de la Casa de Hidalgo ubicadas en Morelia ■ Foto Iván Sánchez

4

11


2

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Punto

de

Vista

Directora General

Carmen Lira Saade

Adiós a las secretarías de la Mujer y de los Jóvenes

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

ay que darlo ya prácticamente como un hecho: las secretarías de los Jóvenes y de la Mujer desaparecerán como tales y volverán a ser organismos públicos descentralizados (institutos), tal y como establece la iniciativa que envió el gobernador Salvador Jara Guerrero al Congreso local para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública de Michoacán. El proyecto, lo dijo ayer muy claro Adrián López, coordinador del equipo de transición, no es mal visto por el próximo mandatario, Silvano Aureoles.

Rápidos,

furiosos e ignorantes

Seguro que surgirán las críticas a la iniciativa, pero desde ahora –y hay que decirlo–, serán más bien voces que de la defensa de estos sectores han lucrado políticamente, convirtiendo nobles y justas causas en banderas partidistas y de grupo, pero que en realidad hasta ignorancia demuestran de los postulados que dicen enarbolar.

Orígenes En Michoacán, las secretarías de la Mujer y la de los Jóvenes fueron creadas por el gobernador Leonel Godoy en 2008, en cumplimiento a sus compromisos de campaña. Y hasta ahí todo iba bien, sobre todo si se tomaban en cuenta –que si era el discurso de entonces–, conceptos fundamentales, entre otros, como la equidad de género, políticas públicas para la erradicación de la violencia contra las mujeres y la atención a una población, en su mayoría de jóvenes.

La

Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón

Eduardo Ferrer JefA de información

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123 PUBLICIDAD COMERCIAL

La diputada local del PRD Cristina Portillo fue la primera secretaria de la Mujer ■ Foto Ignacio Juárez

dos. La Secretaría de la Mujer, por ejemplo, ejercerá en 2015 –de acuerdo al presupuesto aprobado– 49 millones 900 mil pesos, de los cuales más del 50 por ciento está asignado al gasto corriente. Por lo demás, y es una tema recurrente en todos los espacios, no pasaría la prueba del ácido y una certera auditoría arrojaría cómo se han servido de ella quienes han sido sus titulares, con plazas y prebendas de las que siguen abusando.

El

colmo

El colmo está en la Secretaría de los Jóvenes, en la que 20 millones 600 mil pesos que ejercerá este año, ¡el 89 por ciento irá al gasto corriente! Y

sólo 2 millones 300 mil pesos se destinarán a programas para la atención del sector.

Mentiras

y engañabobos

O sea, por donde quiera que se le vea, un fracaso. Pero claro, surgirán las voces de quienes se confunden, o quieren confundirse entre los mentirosos y/o los engañabobos. Su ignorancia, sin embargo, los delata, los ha delatado y los delatará. No pasan la prueba del ácido, pues.

Las

presiones de una diputada

¿Aparecerán? Seguramente sí. Es más, hay quien dice que la diputada Cristina Portillo

Lluvia

pone en jaque al

–primera secretaria de la Mujer, por cierto– prepara ya una manifestación hoy contra la iniciativa que envió el Ejecutivo. Y no precisamente porque la respalde su trabajo o se le conozcan grandes lances en defensa de las mujeres –su discurso apenas le alcanzó para ser precandidata de comparsa al gobierno del estado en el 2011–, sino por las presiones que hoy ejerce para ser considerada en el próximo gobierno de Silvano Aureoles.

¿Reemplacamiento? En este tema sí hay diferencias. Y todo hace indicar que el gobernador electo no está de acuerdo con la medida. No es el momento.

DF

perversión

El caso es que ambas dependencias y la nobleza del discurso que les dio origen se pervirtieron, fueron usadas como trampolín político y hoy –esa es la realidad– ninguno de los temas que debieron atender forman, ni por asomo, parte de los logros de la agenda estatal y las dichosas secretarías se han convertido en “elefantes blancos” sin rumbo, espacios para la colocación de cargos –monumentos al amiguismo, dicen muchos–, cotos de presumible y aprovechable “poder político” y dependencias carentes de definición que, incluso, relegan sus responsabilidades hacia otras secretarías.

La

GERENTE general

Jonathan Lara Pureco

carga presupuestal

Pero, además, presupuestalmente se han convertido en una carga sin mayores resulta-

Marco A. Hinojosa Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150

La tarde de ayer una intensa lluvia azotó a la ciudad de México, ocasionando severos encharcamientos en diversas vialidades primarias, largos asentamientos vehiculares, automóviles descompuestos y hasta un deslave en la zona de Mixcoac. El meteoro se dejó sentir cerca de las 17 horas y cubrió con un manto blanco de lluvia amplios puntos del Distrito Federal, lo que obligó a una intensa labor de apoyo de los elementos del cuerpo de bomberos y de la Secretaría de Seguridad Pública, además de que se tuvo que abrir a la libre circulación el segundo piso vial en ciertos tramos. De acuerdo con el reporte de las autoridades, donde se dejó sentir con mayor fuerza la lluvia fue en las delegaciones del sur y norponiente, como Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Tlalpan y Benito Juárez ■ Foto Cuartoscuro

Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Daniel Díaz

Por unanimidad, los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Michoacan (TEEM) aprobaron la declaratoria de legalidad y validez de la elección del pasado 7 de junio en la que resultó electo como gobernador del estado Silvano Aureoles, luego de que concluyeran que había cumplido con todos los requisitos constitucionales de elegibilidad para ocupar el cargo durante el periodo 2015-2021. En sesión plenaria del órgano jurisdiccional que se celebró sin la presencia del gobernador electo, se aprobó la declaratoria de legalidad y validez al argumentar que en la elección del 7 de junio se respetaron los principios y valores constitucionales que son condición imprescindible para declarar una elección legalmente válida; asimismo, resolvieron que para el TEEM el proceso electoral 2014-2015 satisfizo los requisitos legales y esenciales de una elección democrática en la que los partidos políticos contendientes dispusieron de los recursos y prerrogativas para realizar sus respectivas campañas electorales en condiciones de equidad. El presidente del TEEM, René Olivos Campos, aclaró que se tiene prevista una sesión solemne en la que se hará entrega al gobernador electo de la declaratoria de legalidad y validez; sin embargo, tendrán que esperar para establecer una fecha para ese acto, en virtud de que todavía deberán transcurrir cuatro días naturales para saber si la declaratoria, aprobada por unanimidad, resulta impugnada por algún partido político. Durante la lectura del proyecto se refirieron a las tres etapas en que se desarrolló el proceso electoral: los actos de la etapa preparatoria, la jornada electoral y la etapa de impugnaciones. En la primera etapa se presentaron 48 quejas ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) en contra del ahora gobernador electo, al considerarse que ciertos actos realizados pudieron afectar los principios rectores de la materia electoral. De ese cúmulo de quejas, 14 fueron desechados por el órgano electoral administrativo, mientras que las restantes fueron resueltas por el TEEM; esto es, en 22 de las quejas se resolvió la inexistencia de las faltas denunciadas, mientras que en diez se declaró la existencia de las faltas atribuidas, aplicándose una amonestación pública como sanción. Sólo en dos se determinó sobreseer. “La observancia en el derecho, acceso a la justicia y el principio del debido proceso son elementos necesarios para con-

3

Se respetaron los principios y valores constitucionales establecidos, determina

Aprueba TEEM declaratoria de validez de comicios del 7 de junio siderar autentica y democrática una elección porque tiene por objeto contribuir al derecho de las personas (...) es así que en el proceso se concluye que se cumplieron a cabalidad las etapas del proceso electoral y se realizaron los actos de cada una de ellas en los términos previstos en la Constitución Política federal y estatal, así como en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos así como el Código Electoral de Michoacán”, sostuvieron. En el proyecto aprobado por unanimidad quedó constancia de que Aureoles no tiene antecedentes penales y se encuentra en ejercicio pleno de sus derechos; además, cumplió con las condiciones de elegibilidad cabalmente, ya que acredita haber nacido el 23 de agosto de 1965 en la localidad de Ojo de Agua del municipio de Carácuaro, por lo que al día de la lección del pasado 7 de junio contaba con 49 años de edad, “lo que demuestra su plena calidad de ejercicio de sus derechos políticos y electorales, y a la vez le permite ser titular de los derechos y obligaciones que le confiere el cargo de gobernador del estado”. Finalmente, se acreditó que el gobernador electo no era funcionario de ningún órgano

Daniel Díaz

El presidente del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), René Olivos Campos, consideró que este órgano jurisdiccional desempeñó un papel profesional, responsable y apegado al derecho en la pasada contienda, pues de las 410 sentencias que emitieron sólo fueron revocadas 25 por las salas Regional o Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En entrevista, detalló que de los mil 337 recursos de impugnación que fueron promovidos en el proceso electoral 2014-2015, el Tribunal Electoral emitió 410 sentencias de las que solo 25 fueron revocadas, es decir, apenas el 6 por ciento del total de los recursos de inconformidad que fueron

estatal o federal electoral, si acaso diputado federal pero con licencia aprobada en los términos legales para contender en la elección; tampoco se tiene antecedente de que Silvano

Aureoles hubiera ocupado con anterioridad el cargo de gobernador, lo que se demuestra con constancia que emitió el Congreso del Estado. Por todo lo anterior, el proyecto concluye

que Silvano Aureoles satisfizo los requisitos de elegibilidad para ser gobernador del estado y, en consecuencia, es elegible para desempeñar el cargo por los siguientes seis años.

El presidente del TEEM, René Olivos, abraza al coordinador del equipo de transición de Silvano Aureoles, Adrián López ■ Foto Ignacio Juárez

El TEEM, “profesional, responsable y apegado a derecho”

Sólo 25 de 410 sentencias del Tribunal fueron revocadas, destaca su presidente resueltos por este órgano local. El resto de los recursos fueron sobreseidas y rechazadas. Además, resaltó que el 70 por ciento de las 410 sentencias que emitieron no fueron impugnadas por los partidos políticos que participaron en el pasado proceso electoral. “¿Qué significa ello? Que los actores políticos estuvieron de acuerdo porque no fueron impugnadas; esto también representa un indicador que pudiera ser la referencia para hacer la valoración del trabajo que nosotros desempeñamos”, indicó. Sobre el caso de la elección en el municipio de Sahuayo que

anuló la Sala Regional con sede en Toluca del TEPJF, cuya sentencia fue ratificada por la Sala Superior apenas el pasado lunes, señaló que se trató de un “criterio distinto” el que ellos aplicaron; algo similar sucedió en el caso de Tarímbaro, donde finalmente la Sala Superior no avaló la nulidad de la elección que había declarado la Sala Regional. Olivos Campos sostuvo que en ningún momento los magistrados del TEEM padecieron algún tipo de amenazas por algún de los actores políticos que participaron en el proceso electoral; por el contrario, dijo, “encontra-

mos un gran respeto de todos los partidos políticos, pues incluso en las distintas reuniones que tuvimos con ellos fueron respetuosos; sí se manifestaron pero ese es un derecho”. Finalmente, reiteró que el TEEM cumplió con los plazos previstos en la ley para la resolución de todos los juicios de inconformidad que se promovieron en el marco del proceso electoral y, desde ahora, anticipó que estarán listos para la elección extraordinaria en Sahuayo que se tiene prevista, tentativamente, para el primer domingo de febrero de 2016.


4

Política • VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Óscar Celaya

El sector empresarial en Michoacán reprobó el inminente cobro del reemplacamiento con el que el gobierno del estado planea recaudar mil 300 millones de pesos que beneficiarían a la administración que encabezará Silvano Aureoles. El presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), Rogelio Guízar, dijo que le parece “ridículo” que se quieran recaudar mil 300 millones de pesos mediante el cobro del reemplacamiento “con tal de tapar los agujeros que ellos mismos (las autoridades estatales) generaron”. “Me parece que esto es una falta de planeación, administración y transparencia. Necesita-

Daniel Díaz

El coordinador del equipo de transición de Silvano Aureoles, Adrián López Solís, informó que la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública que propuso el gobernador Salvador Jara tiene el aval del gobernador electo; empero, aclaró que en la propuesta de reemplacamiento que anunció la actual administración “no tienen” todavía una “opinión definitiva”. En entrevista, el perredista indicó que en este nuevo impuesto el gobernador electo y su equipo no tienen una respuesta “concluyente o definitiva”, pues entienden que el pago de impuestos y contribuciones no son de las cosas que más gustan a los ciudadanos; sin embargo, reconoció que sí consideran como necesaria la actualización de la matrícula vehicular porque se trata incluso de un tema que se relaciona con la seguridad. Indicó que el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos que será presentado a más tardar el próximo 20 de septiembre, misma que podría ser modificada en el proceso de análisis y discusión que realicen los diputados locales, deberá responder a la nueva estructura programática que se está proponiendo en la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal. “Suele ocurrir que con los cambios de gobierno se presente

El gobierno evidencia su falta de planeación y transparencia, sostiene la AIEMAC

Repudia IP inminente reemplacamiento; la propuesta de Jara, “ridícula”, señala ■

“Si Silvano no está de acuerdo, la van a echar abajo”, considera el presidente del CCEEM

mos cambiar radicalmente este tipo de situaciones. Yo creo que lejos de estar sacando el poco dinero que les queda a los michoacanos, deberían administrarse mejor”, manifestó. En este sentido, confió en que de concretarse dicha intención, al paso de los días el gobierno del estado no salga con la noticia de que “no tiene para pagar o

que no le deja al nuevo gobierno recursos para pagar las nóminas o aguinaldos porque siempre les falta dinero”. En tanto, el titular del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán, Arcadio Méndez Hurtado, señaló que ve “muy raro que de última hora el gobernador sustituto (Salvador) Jara Guerrero haya decidido

cobrar la renovación de las láminas si el beneficio lo tendría el próximo mandatario, Silvano Aureoles”. “Si Silvano no está de acuerdo yo creo que lo van a echar para abajo. No es algo anormal porque cada seis años cambian de placas; no lo defiendo pero por qué hacerlo ya saliendo este gobierno, aunque

No obstante, considera necesaria renovar las láminas: López

El gobernador electo “aún no tiene una opinión definitiva” sobre el tema

El coordinador del equipo de transición, Adrián López Solís ■ Foto Ignacio Juárez

una propuesta que vaya dialogada por ambos gobernadores; en este caso también tiene que ver con la cortesía política para que el gobernador electo pueda incluir su visión programática y para que esté acorde con la oferta

política que hizo en su momento a la ciudadanía”, arguyó. López Solís aseguró que en el tema de la Ley Orgánica se debe partir de la perspectiva que tiene la nueva administración sobre el ejercicio de gobierno, “tendiente

a la eficacia y a la eficiencia, es decir, un gobierno que dé más y mejores resultados a los ciudadanos, pues al final y al cabo esto es lo mas importante”, entonces no tiene que ver con que la propuesta contemple la desaparición

no estemos de acuerdo lo van a hacer, cada que hay un cambio de gobierno hay un cambio de placas”, comentó. Se espera que la próxima semana el gobierno del estado decida si inicia el trámite del proceso de reemplacamiento, por el que se pretende cobrar 886 pesos por renovar cada lámina.

de las secretarías de la Mujer y de los Jóvenes o con la creación de nuevas dependencias. “Hay un principio que tiene que ver con la transversalidad en las acciones de gobierno y está enfocada a temas de igualdad sustantiva, equidad de género y, desde luego, al tema de los jóvenes, al desarrollo de los pueblos indígenas, entre otros aspectos, de tal forma que toda la política pública será transversal y tendrá una perspectiva tendiente al desarrollo”, apuntó. Sobre los funcionarios que acompañarán a Silvano Aureoles en su gobierno, el coordinador del proceso de transición aclaró que éstos todavía no han sido designados, lo que existen por ahora son “enlaces”, como Silvia Figueroa para la Secretaría de Educación; Rocío Beamonte para el DIF; Carlos Maldonado para la Secretaría de Finanzas; en Desarrollo Económico, Antonio Soto; en Desarrollo Rural, Ricardo Luna; en Seguridad Pública, el teniente Carlos Arrieta y, en el caso de la Secretaría de Gobierno, el propio Adrián López. “Todos nosotros estamos solamente en calidad de enlaces o representantes del gobernador electo para llevar a cabo el trabajo de integración de información en la entrega-recepción, por lo que no necesariamente” serán los mismos nombres que estarán en la integración del gabinete legal de la próxima administración, atajó.


VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Redacción

El gobernador electo, Silvano Aureoles, se reunió en privado con el embajador de México en Estados Unidos, Miguel Basáñez Ebergenyi, ante quien “puso énfasis en el tema de los michoacanos migrantes que radican y trabajan en Estados Unidos”. De acuerdo con un comunicado, en el encuentro celebrado la tarde de ayer en el Distrito Federal el perredista aprovechó para solicitarle al diplomático “una revisión a las necesidades que tienen los michoacanos migrantes en Estados Unidos y estrechar lazos de unidad para atender de mejor manera a este sector”. Además, “le comentó sobre su reciente visita a algunos estados de ese país para reunirse precisamente con migrantes”. “Agregó que ha signado una serie de compromisos con este sector, con quienes ha mantenido una estrecha relación por la importancia que representan para el desarrollo del estado”. Asimismo, Aureoles “destacó que Michoacán es el estado de la República que aporta más remesas al país, por ello la importancia de tener una comunicación constante entre el gobierno estatal y la embajada de México en Estados Unidos.

Viviendas dignas para los que menos tienen También en la ciudad de México,

Política

5

El gobernador electo se reúne con Miguel Basáñez; habrá coordinación, dice

Pide Silvano al embajador atender necesidades de michoacanos en EU el mandatario electo se reunió con la directora de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi),

Paloma Silva de Anzorena, “a fin de conocer de primera mano los alcances de los programas y

apoyos que brinda el gobierno federal a personas que no cuentan con una vivienda, así como

El embajador de México en Estados Unidos, Miguel Basáñez, y el gobernador electo, Silvano Aureoles, ayer en el Distrito Federal ■ Foto La Jornada Michoacán

de oportunidades para adquirir o remodelar su hogar. La funcionaria federal le detalló al perredista las principales necesidades del estado en materia de desarrollo de vivienda y le sugirió cómo ampliar este programa en beneficio de las comunidades y sectores más desfavorecidos económicamente. Por su parte, Aureoles manifestó su “más amplia disposición” para trabajar de manera coordinada con las dependencias federales a fin de ofrecer a los michoacanos mejores condiciones de vida para su desarrollo. Reiteró que a través de programas de esta naturaleza se potencia la economía del estado, se superan los rezagos y se construye un mejor futuro para las familias que hoy se encuentran en situación de pobreza. Cabe destacar que en Michoacán se estima un déficit de vivienda de 130 mil casas, que se agudiza en núcleos urbanos como Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas. Ante ello, el gobernador electo reiteró que su gobierno será “un principal impulsor de la vivienda digna, principalmente en comunidades de escasos recursos”.


6

Política • VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Sandoval: la solicitud, hasta enero, “pero de inmediato operaremos por esta ruta”

Tras perder el registro nacional, el PT buscará consolidarse como partido estatal Daniela Osorio

Al aceptar que será irreversible la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE) de retirar el registro nacional al Partido del Trabajo (PT), el dirigente en Mi-

choacán de este instituto político, Reginaldo Sandoval Flores, reconoció por primera vez que iniciarán con los trabajos para consolidarse como partido estatal. En conferencia de prensa, insistió en que el PT está firme en su

lucha para que se respete el registro, e incluso aseguró que “no descansaremos en nuestra demanda de justicia. A pesar del clima político adverso, llevaremos a cabo todas las acciones para conservar el registro. Queda claro que no es

El dirigente estatal del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval Flores ■ Foto Iván Sánchez

un asunto de votos, es un asunto de consigna política”. Adelantó que previendo que el INE anunciaría ayer el retiro del registro, adelantó que a nivel nacional se continuará con la batalla legal que les permita con-

servar el registro y se agotaran todos los recursos jurídicos para defenderlo. Explicó que el PT tiene cuatro días para interponer un recurso ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el que impugnarán la determinación del INE y posteriormente, si no se les favorece, acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación “y de ahí a la Corte Interamericana porque están violentando nuestros derechos políticos y los de las personas que votaron por el PT”. Sobre las acciones que llevaron a cabo ayer en la Junta Local del INE, detalló que presentaron un oficio donde exhibieron los agravios del organismo electoral, pero al no estar presente el consejero presidente, Joaquín Rubio Sánchez, fueron recibidos por el secretario general “que es un poco difícil de trato”. Sandoval Flores reconoció que “en Michoacán tenemos como plan B que el partido a partir de ahora inicia su solicitud de registro como partido local, la ley establece dos caminos, puede optar por ser partido estatal y hasta enero haremos la solicitud, pero de inmediato operaremos por esta ruta”. Recordó que en Michoacán hay cinco alcaldías ganadas solos como PT y dos diputaciones; mientras que con el PRD lograron 38 presidencias mas; asi como regidores en Morelia, Puruándiro, Zamora, Zacapu, Apatzingán, dos en Los Reyes y en Uruapan.


VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Olga Márquez

Alrededor de 70 abogados han entregado al Poder Ejecutivo solicitudes para que se les asigne una notaría pública, informó el secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina. Sin embargo, precisó que dicho tema es revisado por el gobernador Salvador Jara Guerrero, quien tendrá comunicación con el Colegio de Notarios para que este proceso “se lleve de forma tranquila y sin afectar intereses”. Sin bien Esparza había declarado que si no se requerían más fedatarios en Michoacán no se entregarían notarías, ahora consideró que de crearse “la competencia será sana”, pues la población sería la más beneficiada porque tendría más opciones. En entrevista colectiva, el encargado de la política interna insistió en que Salvador Jara tiene facultades legales para otorgar notarías públicas “siempre y cuando (los abogados) cubran los requisitos que señala la Ley del Notariado”. Las reformas a la ley de referencia fueron aprobadas el 22 de agosto por los integrantes de la 72 Legislatura; sin embargo, dicho documento no ha sido enviado al Poder Ejecutivo para su

Política

7

El gobernador “revisará el tema para no afectar intereses”, refiere el secretario

Al menos 70 abogados quieren que Jara les dé notarías, revela Jaime Esparza ■

Si lo autoriza, “la competencia será sana y los ciudadanos serán los más beneficiados”, dice

revisión y éste a su vez entregue observaciones, si es que las hay. Asimismo, el Poder Legislativo otorgó 20 días para que la autoridad estatal publique las reformas en el Periódico Oficial del Estado. Jaime Esparza enfatizó que “la competencia es sana. Ante el hecho de que surgieran nuevos notarios la sociedad se puede ver beneficiada, va a tener más

Olga Márquez

El gobierno de Michoacán no tiene un “interés especial en acusar” al líder de los grupos de autodefensa de la Sierra Costa, Semeí Verdía Zepeda, contra quien la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ejecutó una nueva orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado.

y mejores opciones para decidir ante quiénes acude”. Cuestionado sobre la posibilidad de que el ex rector de la Universidad Michoacana entregue alrededor de cinco notarías, información que trascendió durante esta semana, Esparza Cortina pidió no especular sobre el tema. “El gobernador hará un análisis acucioso de quienes pue-

dan aspirar a esas notarias. No nos adelantemos a los acontecimientos, no tiene caso especular, vamos a ver más adelante. En cada final de gobierno, casi todos los abogados o la gran mayoría quiere ser notario, luego muchos ciudadanos quieren concesiones de taxi, y otros empleados quieren plazas de base. Son acciones naturales de cada final de gobierno, pero

no quiere decir que se vayan a cumplir”, indicó. Cabe recordar que a finales de mayo de 2014 el ex mandatario Fausto Vallejo Figueroa entregó notarías a su sobrino Raúl Christian Nava Vallejo, así como a Isania Lisbeth Solórzano Suárez, esposa de quien en ese entonces se desempeñará como diputado federal, Ernesto Núñez Aguilar, entre otras.

“Garantizado, el derecho del autodefensa al debido proceso”

El gobierno estatal no tiene “interés especial” en que Semeí siga preso El secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina, aseguró lo anterior en entrevista colectiva concedida ayer durante la con-

memoración del 131 aniversario del natalicio del general Francisco J. Múgica, y subrayó que “si la PGJE tiene elementos para

hacer esta nueva consignación, ha de tener sustento y fortaleza jurídica para hacerlo”. Aseveró que está garantizado el derecho de Verdía al debido proceso, pues la PGJE “no puede inventar” acusaciones. “Por eso digo que el debido proceso está garantizado con el Nuevo Sistema de Justicia Penal, así que los procesados y las propias víctimas tienen sus derechos garantizados”.

“Al rato habrá una secretaría de los boleros...”

Integrantes del FNLS durante la manifestación que realizaron ayer frente a Palacio Legislativo ■ Foto Ignacio Juárez Daniela Osorio

Como parte de las acciones emprendidas a nivel nacional con motivo del Día del Detenido-Desaparecido, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) realizó una manifestación frente al Palacio Legislativo para exigir que se cumpla con el mandato de la suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de hacer una revisión de los cuarteles militares para buscar allí a las miles de personas desaparecidas que existen en México. A decir del integrante de la comisión de Prensa y Propaganda del FNLS Gerardo Rodríguez González existe una fuerte creencia de que las personas des-

Exigen cumplir con mandato de la SCJN de buscar a desaparecidos en cuarteles aparecidas pueden estar en cuarteles, en cárceles clandestinas y en lugares habilitados ex profeso que el Estado puede tener. Añadió que incluso en Michoacán existen este tipo de cárceles, puesto que “hay cientos de personas que han sido detenidas y no están en los registros de cárceles legales”. Explicó que el mandato de la SCJN también establece que ayer mismo debía presentarse ante el Congreso de la Unión una iniciativa de ley general

para prevenir, investigar y reparar la desaparición forzada de personas y la desaparición de personas cometida por particulares. Dicha propuesta corresponde a la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en la que se establece la obligación a funcionarios de alto rango militar o policiaco a que declaren sobre sus responsabilidades por la desaparición de los luchadores sociales. “Estamos proponiendo una

ley de desaparición forzada que no permita la impunidad; es la primera vez que se hace esta propuesta donde también se exige que se tipifique la desaparición forzada como delito de lesa humanidad”, señaló. Recordó que en Michoacán también hay una propuesta de ley contra la desaparición forzada que impulsan familiares de personas desaparecidas, pero a decir del representante del FNLS, esta organización no ha sido convocada para su integración.

En otro tema, el encargado de la política interna de la entidad aseveró que fue “presentada en el momento oportuno” la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado que esta semana el gobernador saliente, Salvador Jara Guerrero, envió al Congreso local. Además, refrendó que la propuesta fue “consensuada” con la administración entrante, que a partir del próximo primero de octubre encabezará el perredista Silvano Aureoles. La iniciativa de reforma contempla, entre otras cosas, eliminar las secretarías de la Mujer y de los Jóvenes, creadas durante el cuatrienio que encabezó el también perredista Leonel Godoy. Al respecto, Esparza Cortina señaló que “a través de los años se han creado dependencias, pero no hay que focalizar o personalizarlas”. “Hay secretarías de los Jóvenes, de los (Pueblos) Indígenas, de la Mujer... al rato seguramente los hombres van a pedir sus secretarías y los boleros igual. Yo creo que debe haber leyes de aplicación general y aplicación obligatoria, sin precisar o decidir a quién van dirigidas. Con esto no quiero decir que quedan desprotegidos los jóvenes o los indígenas, pues hay una ley que los ampara a ellos y nosotros también”, apuntó.


8

Política • VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Francisco Torres

El Movimiento de Aspirantes y Rechazados (MAR) cumplió su amenaza y este jueves tomó por tiempo indefinido todas las facultades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en exigencia de que sean abiertos más de mil 500 espacios para sus integrantes, demanda que las autoridades de la máxima casa de estudios de la entidad ya han rechazado. Al cierre de esta edición no había acuerdos entre las autoridades nicolaitas y los representantes del MAR, que desde

MAR y moradores de 3 casas del estudiante de la CUL exigen mil 500 espacios

Aspirantes y rechazados paralizan la UMSNH; sin clases, 55 mil estudiantes ■

Una facción de la Coordinadora de Universitarios en Lucha respalda sólo a quienes hicieron trámites

la noche del miércoles tomaron Ciudad Universitaria y ayer empezaron a cerrar paulatinamente todas las facultades de la UMSNH dispersas en Morelia. En tanto, la Coordinadora de

Universitarios en Lucha (CUL) se dividió cuando un grupo decidió apoyar el ingreso de sólo una parte de los rechazados, tal como lo propusieron las autoridades universitarias, mientras

que otro grupo exige que se les dé un espacio a todos. Esta división ha restado fuerza al movimiento estudiantil, pues en el transcurso de este jueves integrantes de la CUL dieron a conocer sus posturas. Mientras algunos están en contra de la toma y optan por el diálogo con las autoridades de la UMSNH, los moradores de las casas del estudiante 2 de Octubre, Nicolaitas Unidos e Isaac Arriaga cerrarron de manera indefinida las instalaciones universitarias como una forma de presión para que se entreguen espacios a todos los estudiantes que exigen una oportunidad de estudiar en la Casa de Hidalgo. Son más de mil 400 alumnos los que aspiran a ser admitidos en la UMSNH, el 75 por ciento de ellos realizó trámites de registro y presentó un examen para buscar un espacio en alguna de las licenciaturas que ofrece la universidad, y el resto son aspirantes que –sin haber realizado ningún trámite– buscan una matrícula para estudiar una licenciatura. Durante las primeras horas del jueves fueron cerradas el

80 por ciento de las instalaciones nicolaitas, pero conforme avanzó el día fueron cerradas las restantes, como las facultades de Letras y Psicología, así como la Escuela de Enfermería. Esta situación generó el descontento de varios estudiantes que insistían en ingresar a sus centros educativos; incluso, durante las primeras horas del bloqueo, alumnos de la escuela Preparatoria 2 se confrontaron con los paristas. Aparte de empellones, insultos y patadas en la puerta, la situación no tuvo mayores consecuencias; los estudiantes que mantienen la toma no pudieron ser desalojados. Al mediodía, integrantes de la CUL ofrecieron una conferencia de prensa en la que fijaron su postura de rechazo a la toma de instalaciones universitarias y expusieron que ellos no están de acuerdo con las acciones que realizan los moradores de las tres casas de estudiantes ya mencionadas. Asimismo, dejaron en claro que sólo respaldarán a los estudiantes que previamente realizaron una solicitud de inscripción.

Irracional, que una minoría violente el derecho de miles a recibir educación: Serna Redacción Ciudad Universitaria (en la imagen) fue tomada desde la noche del miércoles; ayer fueron cerradas el resto de las facultades ■ Foto Iván Sánchez

No se negociará bajo presión, advierte García Espinoza

Suspende Rectoría apoyos a casas del estudiante que participan en toma Francisco Torres

Luego de que integrantes del Movimiento de Aspirantes y Rechazados (MAR) tomaran todas las instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMNSH), la Rectoría determinó suspender los apoyos que entrega a las casas del estudiante que encabezan el movimiento, como becas para la alimentación de sus moradores y recursos para su manutención. En entrevista, el secretario de la UMSNH, Salvador García Espinoza, advirtió que las autoridades nicolaitas no negociarán con los paristas bajo

presión y dejó en claro que las sanciones pueden ir desde la cancelación de los apoyos, suspender a los jóvenes todo un ciclo escolar o hasta la expulsión definitiva. Recordó que ya se había pactado desde el miércoles pasado que se entregaran las listas de los estudiantes que tenían registro, pero había casas del estudiantes que no estaban difundido el acuerdo alcanzado con la Coordinadora de Universitarios en Lucha, por lo que acusó que las diferencias son entre los mismos estudiantes y no con las autoridades. “Hay un acuerdo del Consejo Universitario desde hace

más de tres años, que establece que no habrá negociaciones bajo presión, y que si hay moradores de alguna casa participando en alguna toma, se suspenderá el subsidio financiero, el cual no debe ser canalizado cuando no están estudiando”, expuso Salvador García. Más tarde, una comisión de los estudiantes que mantienen tomadas las instalaciones de la Universidad ofreció una conferencia de prensa en la que acusaron que las autoridades nicolaitas buscan “hostigar” al MAR, por lo que anticiparon que no cederán hasta que se acepte la inscripción de todos los rechazados.

“No se puede exigir ‘educación para todos’ cerrando las instituciones e impidiendo que más de 55 mil jóvenes vean interrumpido su proceso formativo, pues se atenta contra el derecho universal a la educación”, subrayó el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Medardo Serna González. En un comunicado, señaló que la toma por parte de los moradores de las casas del estudiante Nicolaita, Isaac Arriaga y 2 de Octubre “es incongruente” porque por un lado exigen “educación para todos”, pero por el otro cierran las escuelas el impiden el paso a quienes se encuentran formalmente inscritos en la máxima casa de estudios de Michoacán. Tras concluir su participación en la Asamblea de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), celebrada en Colima, Serna regresó a Morelia y advirtió que ante la toma de las instalaciones nicolaitas “se procede ya como lo establece el mandato del Consejo Universitario, por

lo que se tomarán las medidas que el caso amerita, ya que no se puede negociar bajo medidas de presión como el impedir que más de 55 mil estudiantes, y alrededor de 6 mil trabajadores, entre académicos y administrativos, desarrollen sus funciones”. Precisó que la oficina de la abogada general procede ya a la integración del expediente que se hará llegar al seno del máximo órgano de gobierno de la Casa de Hidalgo; para ello se cuenta con el auxilio del notario público Salvador Hernández Mora, quien da fe de lo que ocurre en las instalaciones de la UMSNH, a efecto de contar con los elementos jurídicos suficientes para que se tomen las medidas respectivas. Dejó en claro que no hay razón para que “una minoría” de la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL) proceda a la toma de los espacios universitarios, toda vez que desde hace varias semanas se dialoga con el Movimiento de Aspirantes y Rechazados para conocer los detalles de las listas que se tienen sobre jóvenes que no acreditaron el proceso de ingreso a las escuelas y facultades de la UMSNH.


VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Celic Mendoza Adame

Bajo la exigencia de que se les reintegre el 100 por ciento de las cuotas sindicales y se respete el Contrato Colectivo de Trabajo, agremiados al Sindicato Único de Trabajadores del Telebachillerato del Estado (Suttebam) tomaron las instalaciones de la institución. En conferencia de prensa el líder sindical, Silviano Paredes Correa, informó también que los 143 trabajadores que en

■ Acusan

Sindicalizados toman Telebachilleres; demandan la reintegración de cuotas 2012 laboraban como eventuales lograron obtener un amparo federal para ser reconoci-

dos por la autoridad educativa como gremio. En este marco, acusó al direc-

Hay al menos 80 irregularidades reconocidas, refieren

Piden trabajadores de salud por ser formalizados se respete la antigüedad Celic Mendoza Adame

Agremiados al Sindicato Único de Trabajadores del Organismo Descentralizado de los Servicios de Salud en Michoacán (SUTOPDSSM) advirtieron que en caso de que no se respete la antigüedad en el proceso de formalización laboral, realizarán “acciones inmediatas” de protesta, ya que hasta la fecha las autoridades no han precisado cuándo entregarán el listado de los 808 beneficiados en este procedimiento. Ante el rumor de que en el listado fueron registrados jefes de brigada, el líder sindical del SUTOPDSSM, Javier Maldonado, enfatizó que están de acuerdo en que aparezcan los trabajadores del Programa Acuerdo para el Fortalecimiento de las Acciones de Salud Pública en los Estados (Afaspe), pero que se respete la antigüedad de los mismos. En este sentido, hicieron un llamado a la Comisión Nacional y Estatal del Proceso de Formali-

9

de desvío de recursos al director del subsistema, Octavio Ávila Ramírez

Al centro, el líder del SUTOPDSSM, Javier Maldonado ■ Foto Iván Sánchez

Política

zación Laboral para que se hagan valer los lineamientos de dicho programa, como establece el documento emitido por la misma comisión el pasado 15 de noviembre del 2013, donde a la letra señala que se debe priorizar en “todos los casos el criterio de antigüedad en el servicio público, bajo un estricto sentido de justicia laboral”. Acompañado de los secretarios del Exterior, Organización y Préstamos del sindicato, Yreri Chávez, Salvador Díaz y Hugo López, respectivamente, Maldonado destacó que los trabajadores considerados como eventuales perciben salarios de 2007 y desde entonces no les han incrementado un centavo, por lo que perciben un sueldo promedio quincenal de 2 mil 600 pesos. Es por ello que destacaron la importancia del programa, por lo que también aprovecharon para hacer el llamado a la autoridad y se explique cómo se garantizará la tercera etapa y el reconocimiento de los 4 mil 574 trabajadores que

deben ser regularizados. “Estamos preocupados porque en la primera etapa se encontraron irregularidades, en la segunda ya también el secretario de Salud, Carlos Aranza, reconoció 80 irregularidades, además de que comentó que hay más de 2 mil trabajadores que no son reconocidos por la federación, por lo que exigimos mayor transparencia al proceso y que se nos detalle de qué manera pueden los trabajadores revertir ese desconocimiento para ser tomados en cuenta para regularizarse, pues no se debe olvidar que tienen años laborando para la dependencia y merecen su plaza”, subrayó Maldonado. Al ser la segunda fuerza sindical del sector salud en el estado, con alrededor de 3 mil agremiados, Maldonado aseguró que el SUTOPDSSM ha sido respetuosos de los procesos y no es su intención interrumpir servicios, pero advirtió que en caso de ser necesario así se hará.

tor general del subsistema, Jorge Octavio Ávila Ramírez, como responsable de que desde 2012 a la fecha el sindicato ha dejado de percibir alrededor de 500 mil pesos por concepto de cuotas sindicales de 470 trabajadores. También señaló que han exigido que se esclarezca el uso de 27 millones de pesos del recurso extraordinario que llegó al Telebachillerato, que supuestamente fue utilizado por el director para gastos de impresión de guías didácticas, mismas que no tienen mayor utilidad para los maestros y que no se ha demostrado que hayan tenido esos costos. “Es el peor error de Ávila Ramírez el desviar el recurso y sólo lo hace para favorecer a un grupo de docentes que actúan a su favor; procede una denuncia penal, por lo que estamos pidiendo que intervenga la Contraloría y la Auditoría Superior del Estado (sic), antes de que este señor sea removido de su cargo”, expresó. Paredes Correa aseguró que el grupo beneficiado no tiene formalidad sindical; “no tiene pies, ni cabeza, ya que cada quincena se acumulan 26 mil pesos de las

cuotas sindicales y que el director sólo se está beneficiando con el recurso”. Comentó también que los 143 trabajadores que laboraban como eventuales tendrán que ser reconocidos, ya que de acuerdo con la ley a los seis meses de estar laborando tienen derecho a una plaza, por lo que exigen que se reconozca el fallo de la autoridad laboral federal y el director extienda la formalidad correspondiente. “Reclamamos también que se reinstale a diez compañeros que fueron despedidos por el director, ya que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje ya emitió el laudo correspondiente desde hace un año y el director ha hecho caso omiso al mismo e incluso se les deben los salarios caídos”. Aseguró que no es intención de los sindicalizados afectar las clases, pero continuarán en actividad constante de manifestación para que se les dé respuesta a sus demandas, ya que tampoco las autoridades estatales han obligado a responder sobre el desvío de recursos sindicales.


10 Política • VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Redacción de septiembre.- Existe el compromiso por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de no hacer recortes al presupuesto para las universidades públicas del país en el ejercicio 2016; por el contrario, “se fortalecerán los apoyos” para que las instituciones de educación superior realicen su función de mejor manera. Así se dio a conocer durante

Colima, Colima, 3

Sin más y mejor educación los problemas del país no serán resueltos, subrayan

No recortar presupuesto a universidades, compromiso de la SHCP, destaca ANUIES la Asamblea de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), celebrada en la Universidad de Colima, la

cual fue encabezada por el director de Vinculación de ese organismo, Guillermo Hernández Duque, donde además se hizo énfasis en la necesidad de

que las universidades asuman de una manera cada vez más eficiente su papel como formadoras de profesionistas. A los trabajos asistió el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Medardo Serna González, quien resaltó la importancia de que los subsidios para las universidades no se vean disminuidos. En su discurso, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, expresó que sin más y mejor educación, sin valores ni principios, “no podremos resolver los problemas que aquejan a nuestro país”. Por sus resultados de calidad basados en una colaboración eficiente y respetuosa, se aprobó otorgar al Comité de Posgrados Interinstitucionales de la Región Centro Occidente de la ANUIES, el Reconocimiento a la Gestión Grupal. La UMSNH participa en dicho

Comité, junto con las universidades de Colima, Guadalajara, Nayarit y Guanajuato.

Serna destaca la importancia de que no disminuyan los subsidios a las universidades Timbran estampilla Como parte de su gira por Colima, el rector de la Casa de Hidalgo estuvo presente en los festejos por el 75 aniversario de la Universidad de Colima, donde fue timbrada una estampilla postal conmemorativa, evento al cual asistió también el gobernador de la entidad colimense, Mario Anguiano Moreno.

“Prioritario”, asegurar los recursos para el NSJP en LC, Apatzingán y Zamora Redacción Adulto mayor en una de las ferias del empleo organizadas por el SNE ■ Foto Iván Sánchez

El año pasado ejerció 14.5 mdp; este 2015 sólo $9 millones

Recorte presupuestal al SNE afecta la realización de ferias del empleo Celic Mendoza Adame

Las acciones del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Michoacán se ven afectadas por el recorte del 35 por ciento para su presupuesto del presente año, aceptó el director, Francisco Javier Álvarez Díaz. En entrevista, recordó que en 2014 el SNE ejerció 14 millones de pesos y que este año el presupuesto autorizado es de 9 millones 500 mil, recursos que –hasta la fecha– han permitido llevar a cabo 25 ferias del empleo a las que han asistido 81 mil personas, de las cuales sólo 18 mil lograron colocarse. Reconoció que en comparación con el año pasado hubo una reducción en la atención de personas, pues en el mismo periodo ya tenían una cifra de 152 mil ciudadanos asesorados y 33 mil

colocados, lo cual –asumió– es consecuencia del recorte presupuestal. Comentó también que la aportación estatal de recursos –que es de alrededor de 4.4 millones de pesos– aún no es liberada, por lo que espera recibir los recursos a la brevedad para fortalecer las acciones del SNE. Además, detalló que en 2014 se tenía un programa de Atención de Contingencia Laboral en el marco del Plan Michoacán al que se le asignaron alrededor de 14 millones de pesos para ser aplicados en la región de Tierra Caliente, pero este año ya no se implementó. Otro factor, apuntó, fue la veda electoral, lo que impidió que se realizaran alrededor de cinco ferias del empleo, en las que se hubieran atendido a unas mil personas, de las cuales, el 50

por ciento hubiera sido colocada. Álvarez Díaz expuso que la tasa de desempleo en Michoacán es de 2.92 por ciento, es decir, existen 57 mil personas que no tienen un ingreso económico, por lo que la meta del SNE para este año en el estado es atender 212 mil personas y colocar a por lo menos 47 mil de ellas. Indicó que los perfiles profesionales más difíciles de colocar son los recién egresados, entre ellos contadores, médicos y abogados; mientras que los que tienen estudios en nivel secundaria y preparatoria son los que más se colocan en puestos como auxiliares, mostradores de piso y asesores de ventas. El SNE en Michoacán tiene siete unidades regionales, ubicadas en Morelia, Uruapan, La Piedad, Zamora, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro y Ciudad Hidalgo.

Ciudad de México, 3 de septiembre.- Obtener

y garantizar los recursos para el seguimiento y evaluación en las regiones de Morelia, Zitácuaro y Uruapan, así como la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Zamora, Apatzingán y Lázaro Cárdenas, son unos de los temas prioritarios para el órgano implementador en la entidad. Lo anterior lo señaló Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, al asistir a la reunión de trabajo de representantes de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib) del país. Magaña de la Mora –quien también funge como vicepresidente de la Zona Centro de la Conatrib– comentó que son necesarios recursos tanto para la implementación como para el seguimiento y valoración del sistema acusatorio adversarial y oral. En la reunión de trabajo se analizaron diversos puntos como el fideicomiso destinado para las entidades para la construcción de obras necesarias, el fondo de aportaciones de Seguridad Pública de los estados y el Distrito Federal, mecanismos para la obtención del subsidio proporcionado por SETEC y avances en la implementación.

Avanza construcción y adecuación La construcción y adecuación de espacios destinados a salas de oralidad forman parte de las acciones que emprende el Poder Judicial de Michoacán, en el marco de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Prueba de ello es la edificación del Juzgado Oral Penal y salas tradicionales en el municipio de Ario de Rosales, perteneciente a la región Uruapan; dicha obra tiene un avance de 75 por ciento. Dentro de la misma región, en Tacámbaro se elabora actualmente la propuesta de construcción de una sala oral adjunta al Cereso de la ciudad. En la región Morelia, destaca el Centro de Justicia ubicado en Pátzcuaro, donde se afinan detalles para que en breve opere ahí el sistema acusatorio adversarial y oral. Para contar con los espacios necesarios en las regiones de Zamora y Lázaro Cárdenas, iniciaron los trabajos de cimentación, levantamiento de columnas de acero y drenaje. En Zamora se concluyó la adecuación de dos salas de oralidad con las herramientas tecnológicas necesarias, éstas acciones también se llevan a cabo en la región Zitácuaro.


VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015

11

Demanda que policías municipales no salgan a otra jurisdicción sin previo permiso

Condiciona Poncho continuidad del Mando Unificado en Morelia ■

Con este esquema se entregaron los recursos materiales y humanos del Ayuntamiento, deplora

Óscar Celaya

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, dijo que condicionará la renovación de la firma del convenio del Mando Unificado, al considerar que con este contrato el Ayuntamiento capitalino entregó totalmente sus recursos económicos, materiales y humanos al gobierno del estado. Por ello, el edil anunció tres propuestas que hará a las autoridades estatales para volver a signar el documento. Una, que los elementos policiacos que sean pagados por el Ayuntamiento tengan jurisdicción únicamente en la capital michoacana y que en caso de salir a otro municipio sea con previa autorización. También, que las partidas correspondientes al Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) sean determinadas junto con las autoridades locales; y que exista una estrecha colaboración para conocer lo que es propiedad del Ayuntamiento de Morelia, ya que, dijo, lo desconoce. “Hasta este momento no sabemos cuántas patrullas son del municipio, no sabemos cuál es el equipamiento que pertenece al municipio”, deploró en entrevista Martínez Alcázar, tras precisar que el convenio del Mando Unificado se encuentra vencido al término de la administración priísta. Asimismo, el alcalde informó que se encuentra valorando quién sustituirá al director de Seguridad Ciudadana, Jesús Sánchez Noriega, quien llegó junto con el ex comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, y anticipó que ya tiene varios perfiles que podrían ocupar el cargo. Fue el pasado 26 de mayo cuando el Ayuntamiento de Morelia firmó con el gobierno del estado el convenio para adherirse a la estrategia del Mando Unificado establecida por la federación, la cual contemplaba una responsabilidad compartida de recursos, información y fortaleza de cuerpos policiacos.

En ese momento el titular del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Bernardo Trelles

Duarte, afirmó que el mensaje que se enviaba a la delincuencia organizada era el de unidad

y que tras haber encontrado un desfasamiento en las organizaciones de seguridad pública de

los tres órdenes de gobierno, se decidió alinearlas con el propósito de conocer cómo desplegar y hacia a dónde a los elementos policiacos, la forma de equiparlos, o cómo actuar en determinados casos. Para ello, 2 mil 378 bienes muebles e inmuebles del municipio tuvieron que ser comodatados al gobierno del estado, se inició con la depuración de elementos que no acreditaran el examen de control y confianza y se prometieron mejores salarios para los elementos policiacos.

Alfonso Martínez Alcázar ayer durante la conmemoración del natalicio del general Francisco J. Múgica ■ Foto Iván Sánchez

El zafarrancho, por “imposiciones” del edil en materia de seguridad

Pobladores de Sevina y Arantepacua se enfrentan con los de Nahuatzen Francisco Torres

Habitantes de Nahuatzen tomaron la alcaldía en protesta por la “imposición” de policías ajenos a la cabecera municipal y la continuidad del Mando Unificado que pretende el alcalde Miguel Prado, quien a dos días de haber rendido protesta “impuso” que la vigilancia esté a cargo de agentes de las comunidades de Sevina y Arantepacua, con cuyos pobladores han tenido “roces” durante los últimos meses. Las determinaciones del nuevo munícipe de extracción perredista han molestado a los

pobladores de Nahuatzen debido a las “amargas” experiencias que ya han tenido con policías ajenos a la cabecera municipal. En el caso específico de Sevina, los inconformes señalaron que continúa la disputa por los linderos de la cabecera municipal y de esa comunidad. Ayer mismo, luego de seis horas de haber tomado la alcaldía, pobladores de Sevina y Arantepacua se enfrentaron a golpes con habitantes de Nahuatzen, con un saldo extraoficial de al menos dos personas con lesiones de gravedad y otras con heridas menores. Luego del zafarrancho, el

alcalde Miguel Prado terminó por aceptar las exigencias de los habitantes del municipio y designó comandante de la policía municipal a Jorge Acuchi Rueda, quien es originario de la cabecera municipal y cuenta con el respaldo de los pobladores de los cuatro barrios. En tanto, los pobladores de Arantepacua y Sevina aceptaron a regañadientes la decisión del presidente municipal, pero dejaron en claro que desconfían del comandante de la policía municipal e incluso del alcalde, por lo que evaluarán el desempeño de ambos; si no les convence,

dijeron, recurrirán a “otro tipo de medidas”. Fueron alrededor de 500 habitantes de Nahuatzen los que participaron en la toma de la presidencia municipal, quienes también mencionaron la posibilidad de conformar un órgano ciudadano que vigile permanentemente el desempeño de los nuevos funcionarios municipales. De antemano, señalaron que existen “sospechas” de que el alcalde ya metió a la nómina a amigos y familiares. Uno de los representantes de los inconformes contactó vía telefónica a La Jornada Michoacán y declaró que también están a la espera de que las nuevas autoridades municipales “rindan cuentas” de la forma en que sus antecesores ejercieron los recursos públicos, pues durante el periodo de gobierno 2012-2015 “no hubo inversión pública significativa” en Nahuatzen.


12 Municipios • VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015

De 250 alertas, sólo 8 fueron exitosas

Este año han sido instalados 7 mil botones de pánico en 30 municipios Óscar Celaya

El presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán, Rogelio Guízar Pérez, y el coordinador estatal del Centro de Comunicación, Cómputo, Control y Comando, Moisés Hurtado ■ Foto La Jornada Michoacán

En lo que va del año, el gobierno del estado ha instalado 7 mil botones de pánico en 30 municipios del estado y hasta el momento han recibido 250 alertas, de las cuales únicamente ocho han sido casos de éxito porque deriva en la detención de una persona, mientras que 30 ilícitos han sido frustrados. Así lo dio a conocer el coordinador estatal del Centro de Comunicación, Cómputo, Control y Comando (C-4), Moisés Hurtado

Jiménez, quien precisó que la meta para este año es instalar 20 mil artefactos de este tipo para 12 municipios de la entidad, en donde los cuerpos de seguridad tendrán que responder a las alertas en menos de 5 minutos. Durante la entrega de estos artefactos a 18 socios de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (Aiemac), admitió que una de las principales problemáticas que enfrentan en el número de emergencia 066 es que no entran las llamadas. Explicó que tan solo en Morelia reciben más de 6 mil llamadas diarias, de las cuales 5 mil son falsas.

Pendientes de instalar, 13 mil artefactos durante este 2015, indica el C-4 “Desgraciadamente esas llamadas nos saturan las líneas y por eso no podemos contestar oportunamente a las necesidades que tienen los ciudadanos, para eso está el botón pero ahora el 066 es el que tiene la obligación de hablarle al ciudadano cuando se oprime ese botón”, aseguró. Hurtado Jiménez afirmó que a través de este tipo de proyectos tecnológicos, cuya inversión asciende a mil 90 millones de pesos, se ha podido combatir la delincuencia y solicitó a los empresarios difundir este tipo de proyectos para recuperar la credibilidad que han perdido entre la ciudadanía. Precisó que son cuatro delitos los que más “pegan” en el municipio de Morelia, entre ellos el robo a vehículos, casa habitación, comercio y transeúnte. No obstante, aseguró que estos han disminuido en todo el estado, aunque no ofreció porcentajes. Entre los municipios donde están pendientes de instalar los 13 mil botones de pánico para llegar a la meta se encuentran Lázaro Cárdenas, Uruapan, La Piedad, Zamora, Sahuayo, Zitácuaro, Maravatío y Ciudad Hidalgo. Por su parte, el presidente de la Aiemac, Rogelio Guízar Pérez, y otros empresarios asociados, aprovecharon la oportunidad para denunciar que algunas de sus compañías localizadas en Ciudad Industrial han sido víctimas de delitos en los que incluso se han detonado armas de fuego, por lo que demandaron que haya mayor vigilancia.


VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015 •

Por saturación en centrales de abasto, el kilogramo cayó a 80 centavos, lamentan

Plataneros de Coahuayana desechan 70 toneladas del fruto para estabilizar precio ■

Llaman a sus compañeros de Colima y Jalisco a vender 50 racimos por hectárea y tirar el resto Carlos Torres Oseguera

Corresponsal

Coahuayana, 3 de septiembre.- Producto-

res de plátano de este municipio desecharon más de 70 toneladas del fruto y llamaron a sus compañeros de Colima y Jalisco a sólo comercializar 50 racimos por hectárea y a tirar el resto para evitar la saturación de bodegas en las centrales de abasto del país y de esta forma tratar de que se estabilice su precio. La protesta de los plataneros de Coahuayana fue acordada en asamblea de la Unión Regional de Productores de Plátano

Municipios 13

del Pacífico Centro, Colima, Jalisco y Michoacán, la cual fue encabezada por su presidente, Francisco Hueso Alcaraz. El objetivo de la medida es mejorar el precio del producto, de 80 centavos el kilogramo a un peso con 50 centavos libre al productor. La fruta fue desechada afuera de la oficina de la Asociación de Productores de Plátano de Coahuayana, en el crucero a Boca de Apiza, de la carretera costera. La Unión Regional de Productores de Plátano Pacífico Centro, Colima, Jalisco y Michoacán anunció que este viernes una comitiva de representantes se reunirá con los plataneros de la asociación de la comunidad vecina de Cerro de Ortega, Colima, y el lunes con los del municipio colimense de Tecomán para invitarlos a sumarse a esta estrategia, que definieron como de “autoregulación de la comercialización” del plátano.

Gobierno de Uruapan no caerá en provocaciones de manifestantes: regidor Hernán Cortés Bloqueo de transportistas en el Centro Histórico de Morelia ■ Foto Ignacio Juárez

Si el gobierno cede, nosotros también pediremos: IMT

Con bloqueos, transportistas de la CNOP exigen nuevas concesiones Francisco Torres

Tal como lo advirtieron los transportistas afiliados a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) este jueves sitiaron con camiones urbanos diversos puntos de la capital michoacana y amagaron con no moverse hasta que no se les dé una solución definitiva. Su petición es que les sean entregadas placas para camiones que desde hace años circulan como irregulares, por lo que ahora solicitan concesiones para laborar. Esta situación es recurrente cada vez que hay un cambio de gobierno pese al decreto oficial publicado en el Periódico Oficial del Estado, donde se señala que no habría concesiones nuevas debido a que hay una saturación

de unidades del servicio público en todo el estado. Pese a ello, los transportistas mantienen bloqueada la avenida Madero frente al Palacio de Gobierno y hasta el Congreso del Estado, así como a la altura de las oficinas de la Comisión Coordinadora del Transporte (Cocotra); un tercer bloqueo lo mantienen frente a las oficinas de la Secretaría de Finanzas, todo ello para exigir el cambio de modalidad de camiones viejos por otros tipo suburbano. Los manifestantes son liderados por Héctor Zizumbo, quienes desde hace más de un año están esperando que les permitan usar camiones nuevos que aseguran, están pagando a crédito pero los propietarios están en una crisis debido a que no tienen ingresos suficientes para hacer los pagos

mensuales dado que no se permite que esas unidades salgan a trabajar. Entre los opositores, Clemente Vivar Olivera, perteneciente al Instituto Michoacano del Transporte (IMT), señaló que si el gobierno del estado accede a entregarles concesiones nuevas, ellos también exigen que se haga un reparto general a todas las organizaciones; “en el decreto publicado en el Periódico Oficial se estableció dar placas de servicio público solo a cierta cantidad de unidades que deberían ser reguladas, pero no habría concesiones nuevas, si el gobernador accede a entregarles nuevos permisos, entonces todas las organizaciones vamos a protestar para exigir que a nosotros también nos entreguen cierto número de concesiones”, adelantó el vocero del IMT.

Corresponsal

de septiembre.- “No caeremos en provocaciones de grupos, continuaremos con las acciones de gobierno, aún cuando la crisis económica en que se encuentre el Ayuntamiento pueda limitar las que se tienen planeadas para dar estabilidad económica y social al municipio”, atajó el regidor del PRD, Juan Daniel Manzo Rodríguez, ante las manifestaciones que se han registrado en los primeros días de la gestión del alcalde Víctor Manuel Manríquez. En entrevista, Manzo Rodríguez –sobre quien recae una demanda por el delito de intento de homicidio e intento de la privación de la libertad en contra del ex candidato del PRI a la presidencia municipal Ramón Hernández Orozco– subrayó que la contienda electoral ya quedó en el olvido y que ahora es necesario entablar diálogo con quienes pretenden “desestabilizar” al municipio, ya que sólo de esta forma se lograrán mejores resultados para la ciudadanía. Algunas de las manifestaciones que se han registrado en los últimos días en este municipio han sido en contra de los regidores Quetzalcóatl Ramsés Sando-

Uruapan, 3

val Isidro y Juan Daniel Manzo Rodríguez por la divulgación, en junio pasado, de un video donde ambos supuestamente planean secuestrar al priísta Ramón Hernández. Al respecto, el perredista afirmó que este caso será “atendido de manera puntual” y expresó su confianza en que el juicio no procederá, pues no hay elementos de prueba que lo incriminen. “Sabemos que estas y otras acciones se podrán presentar por parte de quienes no les fueron favorables los resultados en las pasadas elecciones, pero estamos convencidos que el cambio que Uruapan requiere se debe demostrar con hechos y nunca con confrontaciones”, resaltó. Informó que ya entabló diálogo con la mayoría de los inconformes con los resultados de la elección del 7 de junio pasado e indicó que lo prioritario para las autoridades municipales debe ser atender las necesidades del municipio, sobre todo en materia de servicios básicos, como recolección de basura, el alumbrado público, el bacheo, así como la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan.


14 Municipios • VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Alejandro Martínez Castañeda

Corresponsal

de septiembre.- La plaza Vasco de Quiroga se ha convertido en un gran estacionamiento público, cuando debería ser un espacio peatonal para beneficio de los habitantes de este municipio y de los turistas, sostuvo el actor Damián Alcázar en entrevista colectiva. Al asistir a la toma de protesta del nuevo Ayuntamiento patzcuarense, que encabeza el alcalde Víctor Manuel Báez Ceja, el protagonista de cintas como La ley de Herodes y El infierno consideró que dicha plaza está catalogada como “una de la cuatro más bellas del mundo”, por lo que sería importante que se convirtiera en un espacio peatonal.

Pátzcuaro, 3

El actor Damián Alcázar respalda la propuesta de convertirla en zona peatonal

Plaza Vasco de Quiroga, de Pátzcuaro, un “gran estacionamiento público”, deploran ■

Está catalogada como “una de las cuatro más bellas del mundo”, asegura el histrión michoacano

Funcionarios y comerciantes estacionan sus vehículos en la plaza, señalan Y es que de acuerdo con las quejas que han realizado diferentes representantes de sectores económicos y civiles de la localidad, en esa plaza se estacionan cotidianamente los autos de funcionarios municipales y de comerciantes establecidos del Centro Histórico. “Desde hace muchos años esta plaza parece que es un estacionamiento privado de servidores públicos, en perjuicio de los turistas que no encuentran lugar para estacionar su auto”, deploró un restaurantero de la zona. Al respecto, Damián Alcázar subrayó que las más bellas plazas del mundo son peatonales, por lo que recomendó que la Vasco de Quiroga también lo sea, lo cual beneficiaría a los propios patzcuarenses y ayudaría a mejorar el turismo, la ventas y la actividad económica en general. “Es una pena que esta plaza sea un estacionamiento; yo esperaría que esto cambiara”, resaltó el histrión, quien mantiene raíces familiares en este municipio. Cabe mencionar que el actor se ha comprometido a respaldar a la nueva administración local perredista en la puesta en marcha de proyectos relacionados con la cultura que permitan reactivar la actividad turística de este Pueblo Mágico.

El gobernador Salvador Jara, y su esposa, Catherine Ettinger, junto al alcalde de Jiquilpan, Clemente Covarrubias ■ Foto La Jornada Michoacán

La inversión del gobierno federal, de 34.5 millones de pesos

Inaugura Jara remodelación a calles del Centro Histórico de Jiquilpan Redacción

El gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, junto con el presidente municipal José Clemente Covarrubias Castillo, inauguró las obras de remodelación de vialidades del Centro Histórico de Jiquilpan, mismas que fueron posibles mediante la gestión de los diputados federales y el Ejecutivo estatal para aterrizar recursos por el orden de los 34.5 millones de pesos.

El mandatario estatal afirmó que a menos de un mes de que concluya su gestión, seguirá apoyando todo lo que sea posible a los nuevos ayuntamientos, sobre todo en lo que se refiere a gestiones; al tiempo que aseguró que financieramente dejará todo en orden para que los proyectos no se detengan. Jara Guerrero felicitó a las autoridades locales y a los habitantes de Jiquilpan por solicitar estas obras, “que reflejan el orgullo que sienten por su pueblo”.

Asimismo, destacó que estas acciones no solo dan mayor belleza a este Pueblo Mágico, sino que proporcionan seguridad y salud, ya que con la renovación del antiguo concreto por piedra pórfido roja, también se realizaron obras de colocación de nueva red de drenaje sanitario, agua potable y agua pluvial. Martín Aguilera Contreras, director de Obras Públicas del municipio, informó que las obras realizadas en primeras y

segundas etapas a lo largo de tres años abarcan 15 mil 432 metros cuadrados, correspondientes a la pavimentación con piedra pórfido roja en las calles Octaviana Sánchez, Emiliano Zapata, Zaragoza, Arteaga, avenida Lázaro Cárdenas, Diego José Abad, General Ornelas, Abasolo y Profesor Fajardo, todo ello con un recurso proveniente de la Secretaría de Turismo federal por 34.5 millones de pesos. Destacó que se cuenta con recursos etiquetados por 15 millones de pesos que con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad, se destinan a la colocación del cableado de manera subterránea en el primer cuadro de la ciudad; además, en próximas fechas llegarán 8 millones de pesos también de recurso federal para iniciar la siguiente etapa de mejoramiento de la imagen urbana, con la intervención de las banquetas, indicó. Así, para mejorar la imagen de este Pueblo Mágico, se destinarán un total de 58 millones de pesos. En el marco de esta inauguración de obras, el diputado federal Salvador Romero Valencia reconoció el trabajo que el gobernador Jara Guerrero hizo por Michoacán para restaurar la gobernabilidad, así como para darle certidumbre en el tema financiero; "queda para la historia como una grande e importante contribución que usted nos lega", dijo. Señaló que se gestionaron en días recientes 300 millones de pesos para infraestructura vial ante la SHCP federal, de los cuales tuvo oportunidad de gestionar 27 millones de pesos adicionales para Jiquilpan, ante lo cual solicitó al gobernador que instruya al secretario de Finanzas y Administración, Miguel López Miranda, para que firme el convenio respectivo con la SHCP y queden etiquetados y consolidados esos recursos para obras viales.


VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Ulises Fonseca Madrigal

El Festival de Piano de Zamora Ignacio Mier Arriaga es un evento generado por jóvenes para ofrecer espacios de interpretación musical para otros jóvenes, y con esa consigna es que arrancará su tercera edición la semana entrante, específicamente, del 7 al 11 de septiembre. El director del Festival, Luis Verduzco López, expresó que este evento contendrá tres ejes líneas principales, “la primera son tres conciertos de gala con tres alumnos de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA), que serán miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 en el foro multiescénico del que dispone el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM)”. El primero en presentarse, dijo, es Juan Elio Treviño, quien llevará un programa en dos partes, una con música clásica, pues interpretará la sonata de Beethoven Claro de luna, misma que de acuerdo con Verduzco López “la hará pero completa, es una pieza que mucha gente conoce pero no completa porque el tercer movimiento es muy difícil, también tocará los Estudios de Chopin y preludios de Bach”; mientras que la segunda parte del concierto tendrá abajeños purépechas, pues como señaló el director “éste pianista es de Paracho, entonces por eso inserta algo que tiene que ver con su contexto cultural”. El segundo día estará Enid Karina Mercado Infante, también alumna de la FPBA que presentará música de piano compuesta para películas, “sobre todo de filmes franceses tanto clásicos como contemporáneos, y se proyectarán imágenes de las películas mientras toca”, señaló Verduzco López. Por su parte, Raúl Machuca estará el viernes 11 en el tercer concierto de gala, quien de acuerdo con Verduzco López “presenta un programa muy interesante pues hay obras muy complejas de Chopin, Liszt y Rachmaninoff, pero es impresionante porque lo interpretará alguien que apenas va en segundo de licenciatura (en la FPBA)”. Otra de las líneas centrales del Festival será un Seminario de Inducción y Exploración Musical, mismo que durará toda la semana y está dirigido a niños, jóvenes y adultos tanto con conocimientos previos como neófitos en el campo. “Es un seminario muy interesante porque los aproxima de un modo muy lúdico a la música”, señaló Verduzco López, quien agregó que el seminario no tiene costo pero es necesario acudir a inscribirse en las oficinas del CRAM. La última línea corresponde a las extensiones que tendrá el Festival, que serán en Jiquilpan y Morelia, donde se presentarán Machuca y Juan Elio respectivamente, el día jueves.

■ Alumnos

15

de la FPBA ofrecerán conciertos con alta dificultad de interpretación

El Festival de Piano de Zamora, ideado para dar espacio a jóvenes ■A

la par, ofrecerá en forma gratuita un Curso de Inducción y Exploración Musical, destacan

El artista visual Raúl Calderón en entrevista con La Jornada Michoacán ■ Foto Ignacio Juárez

El michoacano Raúl Calderón participa con Escritura impresa

El futuro no está escrito, exposición en Venecia de 200 artistas mexicanos Ulises Fonseca Madrigal

Esta semana fue inaugurada en Venecia, Italia, la exposición El futuro no está escrito, que cuenta con obra de 200 artistas de toda la República Mexicana en la que Michoacán tiene presencia a través del trabajo de Raúl Calderón Gordillo En entrevista, Calderón Gordillo mencionó que la muestra es parte de un proyecto más grande llamado Imagomundi, que es impulsado Luciano Benetton y que, dijo, “tiene que ver con acrecentar un acervo que él está haciendo a partir de la recepción de obra de artistas de diferentes países del mundo y este año tocó la de México”. Entonces, para mostrar lo que generan los artistas menores de 40 años de este país, los curado-

res del proyecto, Ariadna Ramonetti, Octavio Avendaño, Iñaki Bonilla y Mariana Perea, lanzaron una convocatoria a nivel nacional en la que cada artista podía mandar su portafolio, “y a partir de este ellos seleccionaron a los creadores”, mencionó Calderón Gordillo. De igual forma, el creador visual ese proyecto “es muy significativo, pues una de las líneas era que los artistas fueran menores de 40 años, Luciano Benetton tiene un formato preestablecido, él manda un bastidor de 12 por 15 centímetros y cada uno es libre de intervenirlo, hay gente que ha hecho cuestiones tridimensionales, ha quitado el forro, es decir, eres libre para intervenirlo”. La muestra estará hasta noviembre en la Fondazione Cini, Venecia

De forma particular, Calderón Gordillo envió una pieza que se acercara más al producto artístico “no me enfoqué tanto en la técnica, más bien me interesaba que el lenguaje de la obra fuera contemporáneo, actual y que justamente hablara de la escritura”. Precisamente la pieza se llama Escritura impresa, y de acuerdo con Calderón Gordillo se relaciona con el rescate de la tipografía móvil, “el lápiz narra un poco el desgaste que se tiene al escribir, y también contiene un elemento una tela donde impregne la impresión, ya que no es sobre papel, sino en manta de algodón montada sobre un bastidor”. Además, la obra funcionó para Calderón Gordillo como puerta de apertura para una serie donde incluirá clichés, tipografía

móvil y una máquina de escribir, “es decir, los formatos que trabajo ahora llevo a impresos procesos de estampación en media carta y carta, tiene que ver con una mezcla de gráfica y estampa”; dicha serie, dijo, será de unas 30 piezas y próximamente será mostrada en Zacatecas.

Lo necesario Por otra parte, en la coyuntura del cambio de administración, Calderón Gordillo mencionó que para las instituciones del sector cultural “hay que empezar a hacer relevos australianos, estos tienen que ver con un apoyo, es decir, perdemos la visión de que un buen secretario o administrador cultural debe tener otras habilidades múltiples, pues será una persona encargada de ejercer una Ley de Cultura muy amplia”. Por tanto, “las personas que lleguen a estos puestos deben tener un nivel profesional adecuado, capacidad de gestionar y coadyuvar a una interrelación entre artistas, gestores, público y funcionarios”.


Le hacen la lucha y le seguirán. Falta menos de un mes

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Tiran la cosecha

Zafarrancho en Nahuatzen por diferencias entre pobladores Habitantes de Sevina y Arantepacua se lían con los de la cabecera municipal ■

FRANCISCO TORRES

11

Telebachilleres, tomado por sindicalizados inconformes ■ Demandan reintegración de cuotas y que se respete el Contrato Colectivo de Trabajo

CELIC MENDOZA ADAME

9

Damián Alcázar pide que plaza patzcuarense sea peatonalizada ■ La Vasco de Quiroga parece estacionamiento, deplora el actor michoacano

Productores de plátano de Coahuayana desecharon más de 70 toneladas del fruto y llamaron a sus compañeros de Colima y Jalisco a sólo comercializar 50 racimos por hectárea y a tirar el resto para evitar la saturación de bodegas en las centrales de abasto del país y de esta forma tratar de que se estabilice su precio ■ Foto La Jornada Michoacán

CARLOS TORRES, CORRESPONSAL

ALEJANDRO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL ■ 14

El Festival de Piano de Zamora, espacio para los jóvenes ■ Alumnos de la FPBA ejecutarán piezas con alta dificultad de interpretación

ULISES FONSECA MADRIGAL

15

13

De crearse, sería una “competencia sana”, defiende Esparza Cortina

Hasta 70 abogados quieren que Jara les dé notarías públicas El gobernador consultará el tema con el Colegio de Notarios para que sea un “proceso tranquilo” y que no afecte intereses, afirma ■ No nos adelantemos, no tiene caso especular, plantea ■

OLGA MÁRQUEZ

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.