Sábado 3 de Octubre del 2015

Page 1

5

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4140 • www.lajornadamichoacan.com.mx

n Ese pasivo es el que “ahoga” al estado; liquidarlo en 2016, mi meta, indica

Silvano va por 13 mil mdp para pagar deuda De Tlatelolco a Ayotzinapa

Pide a los acreedores del gobierno “un poco de confianza; les pagaremos”, dice ■

La federación debe asumir la crisis como “responsabilidad nacional”: Zambrano

Olga Márquez

5

Las autodefensas no son asunto resuelto, señala López Solís ■

Ediles de PRI y AN: no estamos amenazados Olga Márquez y Daniela Osorio

Al conmemorarse el 47 aniversario de la matanza estudiantil del 2 de octubre, miles de personas marcharon en todo el país en demanda de justicia por la represión ocurrida durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz y por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Las imágenes, en la Plaza de las Tres Culturas, en la ciudad de México, y en el Centro Histórico de Morelia ■ Fotos Cuartoscuro e Ignacio Juárez

La Jornada / Francisco Torres

7

3

Jara pide volver a la UMSNH como maestro de tiempo completo

Nueva orden de captura contra Elba Esther por evasión fiscal

Desde el jueves se reunió con el rector para iniciar el trámite de su reincorporación

■ En

2009 no pagó más de 4 millones de pesos de impuestos, señala la PGR

Francisco Torres

La Jornada

7

L


2

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015

Un nuevo comienzo, por fin

Directora General

Carmen Lira Saade Director

n el inicio de la parte sustantiva de su discurso de toma de posesión como gobernador, Silvano Aureoles hizo una analogía entre las adversas condiciones con que inició el general Lázaro Cárdenas del Río su gestión de gobierno y las que le han tocado a él. Dijo: “Recordemos que al iniciar su gestión como Presidente de la República, la situación nacional no podía ser más inestable: durante el sexenio anterior hubieron cuatro presidentes de la República: el electo, el provisional, el interino y el sustituto; y además, el que mandaba no era presidente…”. Se refería al presidente electo Álvaro Obregón, quien fue asesinado; a Emilio Portes Gil, que lo sustituyó; a Pascual Ortíz Rubio, que ganó la elección extraordinaria y renunció; a Aberlardo R. Rodríguez, que entró al quite; y a Plutarco Elías Calles, con funciones de gobierno meta constitucionales, conocidas como maximato. En cuanto a la situación michoacana, no podría haber un escenario más inestable previo a la toma de posesión del nuevo gobernador: a partir de 2012 tuvimos gobernador constitucional, Fausto Vallejo; gobernador interino, Jesús Reyna García; gobernador sustituto, Salvador Jara; gobernador de facto, Alfredo Castillo Cervantes en calidad de comisionado para el Desarrollo Integral y la Seguridad de Michoacán; y el propio Silvano Aureoles ejerciendo a veces funciones de gobierno desde la Cámara de Diputados para contribuir a aliviar las finanzas públicas del gobierno michoacano en crisis financiera, política y de inseguridad. En cuanto a la situación que

Daniel Márquez Melgoza

encontró el general Cárdenas al inicio de su gobierno, Silvano Aureoles apuntó en su discurso: “El gobierno tenía una deuda inmanejable, los empresarios no invertían, los obreros reclamaban que se les respetaran sus demandas, y los campesinos, que se les repartiera la tierra. Al final de su mandato, con acciones decididas, y con la unión de todas las mexicanas y los mexicanos, México era un país fuerte, unido y con rumbo…”. Silvano Aureoles recibe un gobierno que viene de un periodo de inseguridad pública y violencia desconocidas por los michoacanos, procreadas por la inestabilidad y el desorden de la clase política que decía ejercer el poder. Ello condujo, además, a un desorden financiero que ya de por sí se arrastraba de administraciones anteriores. Ante ello, Aureoles se pronunció: “Nuestra situación financiera es insostenible y su solución no puede esperar. Comenzaremos poniendo la casa en orden… hoy tenemos una inmejorable oportunidad para transformar a nuestro estado porque yo no vengo a administrar inercias, no vengo a evadir, ni esconder problemas…”. Hagamos votos por que así sea. Un nuevo comienzo se hace con el anuncio de las acciones de gobierno a que se compromete el nuevo gobernador con su equipo de trabajo. La primera parte de su alocución inaugural de gobierno Silvano Aureoles la dedicó a agradecer la presencia de sus numerosos invitados, dando a entender que su poder de convocatoria no distingue colores, que

tiene amigos en todos los partidos y sectores de la sociedad. Una clase política amplia, de alto nivel, hizo acto de presencia, con lo que los michoacanos constatamos que el oficio político del hoy gobernador lo ha llevado a no conocer fronteras ideológicas y que puede aglutinar voluntades disímbolas en pos de causas comunes, en este caso la de Michoacán. Para comprender esta amplitud de criterio retomo fragmentos del texto que Adriana Florián y Daniela Osorio le dedicaron al político de Carácuaro (La Jornada Michoacán, 01/10/2015), que ilustran la forma de pensar del hoy gobernador Aureoles: “…En estos años, Silvano definió y pulió su perfil, identificó un discurso: el de una izquierda moderada, dialoguista y creyente de la cohabitación… Guste o no a un sector de la izquierda, a su convicción, el rupturismo y la confrontación por la confrontación no le sirve al país…”. Es claro que hay una izquierda que no comulga con esa modalidad de izquierda moderada, dialoguista y creyente de la cohabitación. Para muchos, es precisamente esa la izquierda que no le sirve al país, pues imagínense: permitió que se revirtieran los efectos del episodio más glorioso de los mexicanos del siglo pasado: la expropiación petrolera de 1938, encabezada por el único Presidente estadista del siglo 20, el general Lázaro Cárdenas del Río. En esa cohabitación se cocinó la reforma energética, entre otras acciones políticas por las cuales el PRD entró en crisis existencial, para

la cual no encuentran cura con remedios caseros y le andan buscando un príncipe “extranjero” como dirigente nacional. Bueno, sólo quería dejar ese apunte, pues vale la pena observar qué tanto podrá dejarse ver y sentir esa forma de izquierda desde un ejercicio de gobierno estatal. Hagamos votos por que las palabras del nuevo gobernador se transformen en hechos reales, visibles y tangibles, que nos hagan reconocer que la negra noche de Michoacán quedó atrás y que nos encaminamos con paso seguro a recobrar la imagen de una entidad rica en recursos naturales y culturales, pacífica, trabajadora, buena anfitriona de los visitantes nacionales y extranjeros que son atraídos por los variados atractivos turísticos que dan fama a Michoacán en México y en el mundo.

correo ◗ EL ilustrado “El

dinero no lo es todo”

Señor Director: Por este medio deseo agradecer profundamente el trabajo de los ecologistas defensores de la Loma de Santa María, quienes han mantenido las máquinas y el cemento alejados de esta Área Natural Protegida. Ayer pude caminar placenteramente por la cañada de los Filtros Viejos, deleitándome con todas las plantas silvestres que dan flor a principios de octubre; hay girasoles y muchas otras variedades, cuyos nombres me gustaría conocer. La naturaleza entera florida y multicolor. Las aves tienen ahí sus nidos. Morelia, el jardín de la Nueva España. Gracias a Dios por la belleza con que hizo el universo. Y qué afortunados somos los morelianos de vivir aquí. Leticia García Tejeda

En Morelos

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE general

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón

Eduardo Ferrer JefA de información

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123 PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Luego de recibirlo durante su toma de protesta el 1 de octubre como gobernador, Silvano Aureoles asistió ayer a la presentación del Tercer Informe de Gobierno del mandatario de Morelos, Graco Ramírez Garrido, en el Centro de Convenciones Wall Trade Cender, en Xochitepec ■ Foto Cuartoscuro

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015

Olga Márquez

El secretario de Gobierno, Adrián López Solís, reconoció que la presencia de grupos de autodefensa y de barricadas en Michoacán no es un asunto resuelto, por lo que adelantó que a partir de la semana próxima se llevarán a cabo recorridos de vigilancia por las zonas donde operan los civiles armados, específicamente en las regiones Tierra Caliente y Costa. “Este tema lo tenemos que enmarcar en el rubro de la seguridad para el efecto de lo que estamos haciendo, que es terminar de darle los últimos toques a un diseño de políticas públicas en la materia, que nos va a permitir tomar decisiones al respecto. No compartimos que el tema esté resuelto”, señaló el encargado de la política interior en relación con la postura que había manifestado al respecto la anterior administración estatal. En entrevista colectiva concedida este viernes, adelantó que de ser necesario las autoridades instalarán mesas de diálogo con los civiles armados para “tratar de que esto sea lo más armónico posible”. Asimismo, anticipó que próximamente el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, realizará una visita de trabajo al estado, que será aprovechada para abordar el tema. Apenas el 22 de septiembre pasado el entonces secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina, aseveró que la presencia de barricadas era “un asunto resuelto”, por lo que aseguró que la administración que encabezó Salvador Jara Guerrero no le heredaría al gobierno de Silvano Aureoles ese tipo de problemas, “porque prácticamente se abatieron”. Ese día Esparza Cortina sólo reconoció la presencia de barricadas en Aquila, Churumuco y Huetamo, y aseveró que esa circunstancia no representaba un foco rojo en materia de seguridad, ya que los civiles armados que operan en esos municipios son vigilados por elementos de las fuerzas federales y estatales. Por último, luego de que Silvano Aureoles revelara que por lo menos “cinco, seis, siete u ocho” alcaldes de municipios de la Tierra Caliente, el Bajío y la Ciénega ya han sido amenazados por el crimen organizado, López Solís apuntó: “estamos ante un fenómeno de atomización de la delincuencia y no estamos en condiciones de colgarle la autoría de las amenazas a un grupo en particular”.

3

No compartimos la postura de que “prácticamente se abatieron”, dice el secretario

La presencia de autodefensas no es asunto resuelto, señala López Solís ■

La semana próxima iniciarán recorridos de vigilancia en zonas donde operan los civiles armados

El secretario de Gobierno, Adrián López Solís, en la entrevista colectiva que concedió ayer ■ Foto Ignacio Juárez

Afirman que sus municipios no pueden considerarse focos rojos

Alcaldes de PRI y PAN aseguran que ellos no han recibido amenazas Daniela Osorio

Presidentes municipales emanados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) negaron ser ellos los que han sido amenazados por el crimen organizado y aseveraron que sus respectivas demarcaciones no pueden ser consideradas focos rojos en materia de seguridad. El jueves pasado, tras rendir protesta al cargo de gobernador, Silvano Aureoles aseveró que por lo menos “cinco, seis, siete u ocho” alcaldes de municipios de la Tierra Caliente, la Ciénega y el Bajío han recibido amenazas de la delincuencia organizada. Entrevistado al respecto, el dirigente estatal del tricolor,

Agustín Trujillo Íñiguez, afirmó que los munícipes emanados de su partido no le han externado ninguna situación de esa naturaleza y tampoco le han pedido su apoyo para obtener protección especial. “Me parece que ellos (los ediles priístas) se han dirigido con mucha responsabilidad y ganas de proteger a la ciudadanía, más que de protegerse a ellos”, arguyó en entrevista concedida ayer. Puntualizó que no se ha reunido con los munícipes en pleno, pero adelantó que la próxima semana sostendrá un encuentro con ellos y que se abordará ese tema. “Seguramente (el gobernador) lo dice porque tiene conocimiento de causa. Sé que son

zonas peligrosas, de conflictos agrarios y de otra naturaleza, pero lo que yo sé es que no (hay amenazas)”, concluyó. En tanto, el alcalde priísta de Lázaro Cárdenas, Armando Carrillo Barragán, aseguró: “no hay nada de nada de ese tipo” de situaciones. Respecto a la advertencia de Silvano Aureoles en torno a interponer denuncias contra los ediles que no certifiquen a sus mandos de seguridad, admitió que “si incurrimos en la violación de la norma se nos tiene que aplicar la ley. En ese sentido estoy de acuerdo”. Destacó que en el caso de Lázaro Cárdenas se trabaja en la certificación de sus elementos de seguridad, y que justamente esta semana fue dado de baja

el encargado de la Dirección de Seguridad Pública, Guillermo Aguilar, quien no aprobó los exámenes de control y confianza. Por su parte, el alcalde de Tangancícuaro y coordinador de los ediles emanados del PAN, Arturo Hernández Vázquez, informó que hace un par de semanas los munícipes del blanquiazul se reunieron con el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), José Martín Godoy Castro, para abordar el tema de la seguridad en sus respectivas demarcaciones. No obstante, afirmó que la situación “está tranquila”. Sin embargo, se dijo preocupado por la continuidad del Mando Unificado que anunció Silvano Aureoles, pues los ediles panistas pretenden que “de alguna manera sea bajo las condiciones que nosotros planteamos, que nosotros tuviéramos el mando de la seguridad, que nosotros nombremos al director y a nuestras policías, y que tuviéramos conocimiento total de las acciones que van a realizar”.


4

Política • SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015

Además, se tendrá que buscar otra ruta para lograr la recaudación, indica el diputado

El Congreso no aprobará un presupuesto deficitario para el año próximo: Sigala ■

El gasto educativo debe ser revisado, pues la mayoría se va en la nómina, subraya el perredista

Daniel Díaz

Para 2016 el Congreso del Estado no aprobará un presupuesto deficitario con el que se vuelva a repetir la situación

económica de los últimos años, adelantó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Pascual Sigala Páez. “Déficit cero. Tenemos que cuadrar, porque no podemos

estar presupuestando lo que no tenemos, de ahí la intensidad en materia de gestión ante la federación, pero además se tendrá que buscar otra ruta para lograr la recaudación, porque en el

estado tenemos este gravísimo problema”, advirtió. En entrevista, el también coordinador parlamentario del PRD manifestó su confianza en que a la par del inicio del

El rector de la UMSNH, Medardo Serna, durante su participación en una de las actividades realizadas ayer por el 42 aniversario de la Facultad de Historia ■ Foto La Jornada Michoacán

análisis de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos el gobernador Silvano Aureoles gestione más de 5 mil millones de pesos para el estado. Consideró que si se logra la gestión que el gobernador tiene prevista sería importante para sanear la “deuda contingente” que tiene el estado; se trata de un tema, insistió, que el titular del Ejecutivo “tiene muy claro, pero vamos a acompañarlo en esas cosas”. “Se está pensando en una gran gestión; creo que eso lo dejó claro el gobernador. Para ello tendrá que estar visitando la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, tener la cartera de proyectos muy clara; sin embargo, el problema tiene que ver con educación”, señaló. Sigala Páez mencionó que el “grueso” de la nómina en educación se tiene que revisar, porque información preliminar señala que tan sólo en el edificio sede de la Secretaría de Educación hay más de 4 mil personas; “dónde están, esto es inaudito, pero tiene que ver con un boquete financiero que se ha venido arrastrando a lo largo de muchos años y que necesitamos resolver”, insistió. Refirió que del presupuesto total para el estado, el cual asciende a 56 mil millones de pesos, se destinan al sector educativo casi 30 mil millones, es decir, se trata de recursos muy “abultados” los que se destinan tan sólo a una de las dependencias del gobierno estatal. Finalmente, dijo que confía en que el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Jesús Zambrano Grijalva, tenga la capacidad de interlocución para poder ayudar con recursos económicos al estado.

Busca apoyo del gobierno de Silvano para gestionar recursos

La UMSNH requiere al menos mil Gestiona Poncho Martínez 100 mdp para salarios de este año ante la SHCP recursos para Francisco Torres

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) necesita por lo menos mil 100 millones de pesos para pagar el salario de profesores y empleados durante lo que resta del año, así como los aguinaldos en diciembre. Ello dependerá de los adelantos y ampliaciones presupuestales que se puedan obtener de los gobiernos federal y estatal, señaló el rector, Medardo Serna González. En entrevista, indicó que la carencia de recursos en la máxima casa de estudios de la entidad es multifactorial y limita el reconocimiento de trabajadores, de algunas prestaciones y las aportaciones para las pensiones y jubilaciones, además de que impide atender todas las necesidades de la institución.

obras viales en Morelia

Puntualizó que para el pago parcial de la quincena pasada la federación adelantó 50 millones de pesos. Cada quincena, detalló, se necesitan alrededor de 120 millones de pesos para cubrir ese rubro. Serna González anticipó que para pagar las quincenas restantes del año, forzosamente se tendrán que solicitar ampliaciones presupuestales. Al respecto, deslizó que ya iniciaron las gestiones ante la federación y el gobierno estatal; de antemano, no descartó estrechar relaciones con la nueva administración estatal para fortalecer la capacidad de gestión ante el gobierno de la República. En este sentido, dijo que buscará “un acercamiento” con el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Carlos Maldonado, a quien le entregará datos puntuales sobre la situación fi-

nanciera por la que atraviesa la Casa de Hidalgo. Por último, el rector nicolaita manifestó su confianza en que la insuficiencia presupuestaria se pueda resolver gradualmente, pero reconoció que no será fácil.

Presuntas amenazas a estudiantes Luego de que dos alumnas de la Facultad de Psicología acusaran que son víctimas de amenazas y hostigamiento por parte de la Rectoría en represalia por formar parte del movimiento pro gratuidad, Serna González señaló que al interior de la institución existen las instancias correspondientes para denunciar formalmente ese tipo de situaciones. Además, dijo que no es necesario promover un derecho constitucional que la UMSNH respeta, es decir, la gratuidad de la educación.

Redacción

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, continúa con las gestiones ante instancias federales, con el propósito de contar con los recursos suficientes para la ejecución de obras prioritarias para el municipio, pero sobre todo disponer de un presupuesto fortalecido en 2016 para la capital michoacana. En este sentido, el alcalde acudió ayer a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en la ciudad de México, para entregar diversos proyectos de obra e infraestructura, los cuales contemplan la mejora de vialidades en Morelia. Entre los planes presentados destaca la rehabilitación de las vialidades Héroes de Nocupétaro, Artilleros del 47, Ventura Puente, J. Múgica y Virrey de

Mendoza, las cuales se reencarpetarían como una estrategia integral que ofrezca a los morelianos beneficios a largo plazo. Otros proyectos presentados por Alfonso Martínez fueron convertir el Parque Lineal en un espacio deportivo y de esparcimiento para la ciudadanía, a través del mejoramiento de la pista y zonas recreativas que requieren mantenimiento; asimismo, le solicitaron propuestas viables y fortalecidas para el saneamiento del Río Chiquito. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Morelia reafirma su compromiso de mantener estrecha coordinación con el gobierno federal y fortalece los lazos de gestión para que estos acercamientos con autoridades de primer nivel se vean reflejados en obras tangibles que mejoren la calidad de vida de los morelianos.


SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015 •

Olga Márquez

Ante la compleja situación financiera por la que atraviesa Michoacán, la prioridad para el gobierno del estado será gestionar y obtener 13 mil millones de pesos para pagar los adeudos no bancarios con terceros institucionales, proveedores y prestadores de servicios. En conferencia de prensa, el gobernador Silvano Aureoles, quien advirtió que la falta de recursos “ahoga” a la entidad, se comprometió a “cerrar el capítulo” de la deuda contingente en el próximo ejercicio fiscal, y adelantó que en las próximas semanas su gobierno intensificará las gestiones de recursos ante la Cámara de Diputados, pues el principal objetivo es fortalecer el paquete presupuestal de 2016. Luego de reunirse con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Baja, Jesús Zambrano Grijalva; el presidente del Congreso del Estado, Raymundo Arreola Ortega, y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo local, Pascual Sigala Páez, el mandatario michoacano precisó que son tres temas a los que darán prioridad: la deuda de largo plazo, deuda contingente (es decir, aquella que debe ser liquidada a la brevedad) y el déficit financiero provocado por el gasto en el sector educativo, que principalmente se va en el pago de nómina. En el primero de los temas, indicó que la deuda pagadera a largo plazo ascienda a 17 mil 300 millones de pesos y anticipó que se revisa “porque en algunos casos se negoció contra la pared y las tasas de interés y los tiempos de pago son muy pesados, por lo que se busca flexibilizarlos”. Sobre el déficit generado por el gasto en el sector educativo, que este año es de 4 mil 500 millones de pesos, dejó en claro que “esto ya no puede continuar así, porque es lo que ha originado la crisis recurrente de las finanzas públicas”. Pero hizo mayor énfasis en los adeudos no bancarios con terceros institucionales, proveedores y prestadores de servicios. “La que nos ahoga es la deuda contingente, donde la última cifra que se está cuadrando debe ser de 13 mil millones de pesos”; sin embargo, refirió que existe “una imagen muy mala” de la autoridad estatal “de

Redacción

En su primera gira como gobernador, Silvano Aureoles instruyó al titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Antonio Soto Sánchez, a presentar un plan, municipio por municipio, para reactivar la economía mediante el apoyo a las actividades productivas y, en consecuencia, la generación de empleos. Ayer en Tlalpujahua, donde inauguró la Feria de la Esfera, explicó que si se apoya a las empresas, pequeños negocios y talleres artesanales para que tengan mayores capacidades de producción, podrán generar empleos y satisfacer una de las principales demandas de los michoacanos.

Política

5

El gobierno estatal gestiona 13 mil millones de pesos ante la Cámara de Diputados

Liquidar en 2016 la deuda contingente que “ahoga” al estado, meta de Silvano ■

El mandatario pide a los acreedores “un poco de paciencia; les vamos a pagar”, garantiza

El gobernador Silvano Aureoles flanqueado por los presidentes de las mesas directivas del Congreso local, Raymundo Arreola, y de San Lázaro, Jesús Zambrano ■ Foto Ignacio Juárez

no pagar y se les castiga mucho”, por lo que se necesitará resolver en los primeros meses de 2016, dijo. No obstante, pidió confianza a los proveedores a los que el go-

bierno les debe dinero: “sepan que se les va a cumplir, pero les pido un poco de paciencia”. Apuntó que se dará preferencia a los medios de comunicación, a las “em-

presas chiquitas” y al Fondo de Pensiones, mientras que con las “grandes empresas” se entablarán negociaciones. Cuestionado sobre el aumento

de la deuda pagadera a corto plazo (hace unos días el ex secretario de Finanzas Miguel López Miranda reportó que ascendía a poco más de 8 mil millones de pesos), Aureoles apuntó: “La cifra es aproximada, porque ésa ha sido la danza de cifras, de que son 10, de que son 12 ó 15 (mil millones de pesos). Lo que el (nuevo) secretario de Finanzas (Carlos Maldonado) ha revisado es de 13 mil millones de pesos. La cifra anterior que nos habían dado era de 14 mil millones, y luego que de 8 mil millones… la mera neta no sabemos exactamente”. En el caso de los recursos para cerrar el año, Silvano Aureoles reveló que se necesitan 3 mil 600 millones de pesos. En cuanto a los recursos que espera gestionar, el gobernador externó: “la esperanza muere al último... espero que podamos aspirar a una cantidad significativa, pero hay que acordar y hay que buscar. Mi aspiración sería conseguir dinero para liquidar la deuda contingente, cerrar este capítulo el año que entra. Ésa es mi meta”.

El gobierno federal debe asumir la crisis financiera de Michoacán como una “responsabilidad nacional”, dice Jesús Zambrano La crisis financiera por la que atraviesa Michoacán debe ser asumida por el gobierno federal como “una responsabilidad nacional”, subrayó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva. En entrevista colectiva concedida ayer en Morelia, señaló que “hay una situación de emergencia del gobierno de Michoacán para salir adelante este año”, por lo que anticipó que el apoyo que dará la fracción parlamentaria del

PRD en San Lázaro a la administración que encabeza Silvano Aureoles “será todo lo que esté humanamente a nuestro alcance para lograr resolver los problemas financieros y toda la problemática económica”. “En el estado se vive en una situación muy grave y complicada, y además debo decir que sacar adelante a Michoacán y ayudar a resolver los problemas para superar los rezagos no debe verse constreñido a una responsabilidad

única de Silvano, sino como una responsabilidad nacional; que el propio gobierno federal asuma la situación en que cayó Michoacán”, apuntó el perredista. Agregó que así como en años anteriores el gobierno de la República ha brindado ayuda, específicamente en temas de seguridad en la zona de la Tierra Caliente, “ahora también para evitar que vayamos a caer en una situación, ahí sí que pudiera ser de emergencia total en todos los rubros”.

El gobernador inauguró la Feria de la Esfera de Tlalpujahua

Presentar plan para reactivar la economía, pide Aureoles a Soto Señaló que la proyección negativa que ha tenido Michoacán a nivel nacional e internacional ha debilitado la presencia de inversionistas y turistas; no obstante, recalcó que su gobierno trabajará “muy duro” para alcanzar los propósitos que se han planteado, y uno de ellos es cambiar la imagen de nuestra entidad. Dicho esto, pidió a la secretaria de Turismo, Liliana Buenrostro, dise-

ñar una campaña de promoción de la región Oriente y del estado en general. El mandatario convocó a sumar esfuerzos para resolver juntos los retos que enfrenta Michoacán: “claro que podemos arreglar las cosas si trabajamos juntos, y pensando en el bien común, las cosas nos van a salir bien”, expresó. En el evento, encabezado por Aureoles, se dieron cita artesanos

de diez comunidades y colonias de Tlalpujahua, en cuya representación el presidente del Comité de los Artesanos de la Esfera, Alfredo Monroy, hizo una serie de peticiones de apoyo para mejorar sus condiciones de producción y comercialización. Solicitó apoyo para contar con un plaza artesanal en este municipio para poder ofertar sus productos de manera per-

Zambrano consideró que se debe realizar “un esquema de salvamento y poner los esfuerzos necesarios” para que Michoacán salga adelante. “Estamos en la mejor disposición de que se consiga eso… no hay peor lucha que la que no se da. He encontrado del gobierno federal su convicción de entender y tener claro el problema y hacer todo lo que esté al alcance de las finanzas”, destacó. Olga Márquez

manente, y créditos en apoyo a talleres que por dificultades económicas han tenido que reducir su producción. La demanda más sentida fue la construcción de un centro de acopio de materia prima, ya que tienen que importarla, lo que disminuye el margen de ganancias. Aureoles ofreció analizar sus demandas y buscar alternativas para adquirir la materia prima en México y, en el mejor de los casos, generar condiciones para que sea producida en Michoacán. Además, instruyó a Marco Antonio Lagunas, director del Instituto del Artesano Michoacano, a apoyar a los talleres artesanales con programas de capacitación.


6

Política • SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015

Daniela Osorio

La titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Silvia Figueroa Zamudio, se dijo abierta al diálogo con todos los sindicatos magisteriales y aseguró que de inmediato comenzarán la gestión de recursos y los trabajos para resolver las problemáticas que aquejan a la dependencia. Al referirse a la aplicación de la reforma educativa en Michoacán, subrayó que la entidad forma parte de la federación “y tendremos que estar empapándonos, informándonos de cómo va este asunto a nivel nacional, porque no somos una isla, y si nos seguimos aislando, nos van a seguir perjudicando”. Añadió: “yo no soy impositiva, soy de apertura y soy de diálogo, pero sí quiero hacer énfasis en el mensaje que envió Silvano ayer: es una política nacional con la que vamos a tratar de obtener los beneficios que han obtenido otros colegas. La política nacional no es para fastidiar a nadie, la política es para ayudar a Michoacán”. Sobre la relación que exige el magisterio, la funcionaria indicó que los maestros forman parte de la SEE, por lo que la dependencia “estará abierta, trabajará con todos, escuchará a todos. A mí no me mandaron a fundar una SEE, me mandaron a trabajar con lo que hay”. Tras tomar posesión del cargo, expresó: “creo que lo de verdad empieza ahora y nos vamos a enfrentar a la realidad. Estamos informados de la gran cantidad de problemas que aquejan a esta

Daniela Osorio

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Organismo Público Descentralizado de los Servicios de Salud en Michoacán, Javier Maldonado Torres, advirtió que el próximo lunes podrían radicalizarse las acciones que emprendieron desde el jueves los empleados de este sector, luego de que iniciaron un paro de brazos caídos en protesta por la ratificación de Carlos Aranza

“Michoacán no es una isla, pero si nos aislamos, nos van a seguir perjudicando”

Figueroa al magisterio: no soy impositiva, pero la reforma educativa será aplicada ■

En la SEE “verdaderamente no hay dinero” para pagar la nómina de diciembre y el aguinaldo

secretaría, sabemos que hay un gran déficit financiero, que no es sólo privativo de la SEE, sino de todo el estado, pero el gran gasto que ocasiona la SEE hace muy difícil su carga. Trataremos de enfrentarlo porque es un grave problema y es estructural”, señaló. En entrevista, advirtió que “verdaderamente no hay dinero” para pagar la nómina del mes de diciembre y las prestaciones de fin de año, pero “vamos a trabajar, y son compromisos que tarde o temprano se deben saldar. El gobernador (Silvano Aureoles) está preocupado, atento y haciendo gestiones, y la Secretaría de Educación le acompañará”. Adelantó que se llevarán a cabo las auditorías correspondientes para revisar los casos de corrupción y venta de plazas que señaló su antecesor, Armando Sepúlveda, “y lo que haya que corregir, lo corregiremos, pero por más trabajo que hagamos, por más voluntad, no tenemos una varita mágica. Son procesos que involucran otras instancias, y sé que hay procesos legales abiertos y eso ya no está en mis manos”.

En Casa

de

Gobierno

Acompañado por un grupo de maestros, el secretario general de la Sección 18 de la CNTE, Juan José Ortega Madrigal, se apersonó ayer en Casa de Gobierno para solicitar ser recibido por algún funcionario y entablar diálogo sobre las demandas del sindicato ■ Foto Ignacio Juárez

Advierten que el lunes podrían tomar oficinas en todo el estado

Sindicalizados repudian que Aranza siga al frente de la SSM Doniz como titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM). En entrevista, resaltó que la determinación de iniciar un paro de brazos caídos fue más

de los trabajadores que de la dirigencia del sindicato, y deslizó que ya fue solicitada una audiencia con el secretario de Gobierno, Adrián López Solís. Anticipó que en caso de que

la audiencia no se lleve a cabo en el transcurso de este fin de semana, “vamos a actuar el lunes con una acción más contundente: tomar las oficinas administrativas en todo el es-

tado donde haya agremiados” al sindicato. Maldonado Torres señaló que hasta la fecha más de mil personas participan en las protestas realizadas en todas las oficinas de la SSM, e indicó que el descontento con Aranza Doniz radica en que él no ha sido garantía de que el proceso de formalización laboral pueda llevarse a cabo “limpiamente”. “El año pasado nos ofreció recomponer el proceso y no lo cumplió; este año se desvió más que el año pasado, estuvo más complicado. Lo que pedimos es que él nos garantice un proceso legal y queremos un secretario nuevo que nos dé certidumbre y la confiabilidad que Aranza no tiene. Queremos garantía en el proceso de formalización”, subrayó. No obstante, aseguró que el sindicato no pretende promover, ni mucho menos imponer a ningún otro perfil para el cargo, pero puntualizó que “nos gustaría que fuera un michoacano, alguien que se haya formado en Michoacán, de preferencia algún compañero que conozca las entrañas de la secretaría, no alguien que tengamos en especial, porque somos respetuosos en ese sentido, pero sí hay muchos que reúnen ese perfil en la SSM”.


SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015 •

Francisco Torres

Salvador Jara Guerrero se reincorporará como maestro de tiempo completo a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), informó el rector Medardo Serna González, quien se reunió con el ex gobernador el jueves pasado por la tarde a efecto de iniciar los trámites para que él y quienes fueron sus colaboradores en la administración estatal regresen a la Nicolaita. En entrevista, puntualizó que Jara Guerrero podría presentarse a laborar en la UMSNH acompañado por sus escoltas, toda vez que se trata de “protocolos que establece el Estado para ciertos ex servidores pú-

De un total de cinco leyes que aprobaron los integrantes de la 72 Legislatura al final de su periodo, el ex gobernador Salvador Jara Guerrero en el último día de su mandató sólo ordenó la publicación de la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, por lo que quedó pendiente el resto. Los pendientes que dejó Salvador Jara son el nuevo Código Familiar –que generó un intenso debate durante más de dos meses al interior del Congreso local–, la Ley de Asociaciones Públicas y Privadas, la Firma Electrónica Certificada y la Ley para el Ejercicio Profesional, pues no ordenó en su publicación en el Periódico Oficial del Estado. En consecuencia, corresponde al gobernador Silvano Aureoles publicar las leyes referidas o, en su caso, regresarlas al Congreso del Estado con las observaciones que considere pertinentes, tal como lo hizo Salvador Jara al vetar las re-

7

Desde el jueves se reunió con Serna para iniciar trámites de su reincorporación

Salvador Jara regresará a la UMSNH como profesor de tiempo completo ■

El rector no descarta que el ex gobernador se presente a laborar acompañado de sus escoltas

blicos. Se le pone a cada uno lo que merece para que podamos realizar nuestro trabajo en las mejores condiciones posibles”. Asimismo, refirió que tanto Jara Guerrero como quienes fueron sus colaboradores desde que era rector de la UMSNH

El ex gobernador dejó pendiente la publicación de cuatro leyes aprobadas Daniel Díaz

Política

formas a la Ley del Notariado, ejercicio que también le sirvió para tener más tiempo y hacer la entrega –en esta ocasión de 21 notarías– acostumbrada de los gobernadores salientes. Sobre esta última ley, los coordinadores de los tres principales grupos parlamentarios (PRI, PAN y PRD) aún no definen si atenderán las modificaciones realizadas a la Ley del Notariado o si la enviarán a la congeladora, ya que los diputados se han enfocado en la conformación de las comisiones dictaminadoras y comités, así como a la repartición de la estructura del Congreso del Estado. Los legisladores también quedan al margen de la decisión de publicar las iniciativas referidas, pues se trata de una competencia exclusiva del titular del Ejecutivo, quien decidirá en su momento si publica tal cual fue aprobado, por ejemplo, el nuevo Código Familiar, que prevé para la unión de las personas del mismo sexo la figura jurídica especial de sociedades de convivencia.

y se fueron con él al gobierno y ahora volverán a la casa de estudios, tendrán que solicitar el permiso correspondiente en caso de que necesiten ausentarse para finiquitar el proceso de entrega-recepción de la administración estatal. Aunque actores políticos como el dirigente estatal del PAN, Miguel Ángel Chávez Zavala, han señalado que Jara Guerrero no fue el mejor gobernador que ha tenido Michoacán, el rector descartó que este

tipo de comentarios afecte a la Universidad. “En primer lugar, su retorno es un derecho que se debe respetar; por otro lado, la opinión que yo tengo al respecto (sobre el desempeño de Jara como titular del Ejecutivo estatal) es que cada uno aporta lo que está a su alcance para mejorar su entorno, no depende únicamente de una persona, depende de toda la comunidad que salgamos adelante”. Agregó: “yo, como nicolaita, estoy contento

con el trabajo que ha hecho él”. También descartó que la presencia de un ex gobernador y ex rector en la Universidad pueda afectar a las actuales autoridades nicolaitas, pues Jara Guerrero regresa en calidad de docente de tiempo completo. “Es importante dejar muy claro que se está integrando como profesor, que al igual que todos los que se encuentran en su caso vienen en la disposición de aportar; en esa misma disposición estoy yo”, anotó.

Salvador Jara Guerrero imparte una clase de matématicas en una secundaria de Morelia. Imagen de archivo ■ Foto Iván Sánchez


8

Política • SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015

José Hinojosa sería candidato de unidad

Alfil de Marko Cortés se perfila para dirigir al PAN en Michoacán Óscar Celaya

El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés ■ Foto Cuartoscuro

El Partido Acción Nacional (PAN) publicó su convocatoria para la renovación de la dirigencia estatal para el periodo 2015-2018, la cual se llevará a cabo el próximo 15 de noviembre, de acuerdo a lo anunciado por la Comisión Organizadora; sin embargo, se podría llegar a un consenso para que el candidato de unidad sea el markista, José Manuel Hinojosa Pérez. Así lo dio a conocer el aspirante, quien, dijo, logró fortalecer su planilla con liderazgos importantes en el estado y sumar a otros perfiles que también estaban interesados en participar en la contienda interna como la calderonista

Berenice Álvarez y Sergio Benítez, que simpatiza con Salvador Vega Casillas. “Yo quiero ser un Comité Directivo Estatal en donde todos los grupos sean incluidos, quitemos ese distingo y trabajemos por Acción Nacional, todo mundo va a estar integrado en el Comité, voy a tratar de que todo mundo se sienta parte del partido y buscaré a todas las expresiones para que se sientan tomados en cuenta”, anotó. Afirmó que el consenso con los demás cuadros políticos va en un 90 por ciento y que faltaría que todos los demás se sientan integrados. Su registro se realizará el próximo domingo 4 de octubre y se espera que ese mismo día dé a conocer a los integrantes de su planilla. En este sentido, Hinojosa Pérez admitió que la crítica que han recibido por parte de la ciudadanía es que los panistas no están unidos durante los procesos electorales, por lo que de llegar a la dirigencia estatal del PAN, algunas de sus prioridades serán recuperar las alcaldías donde habían sido bastiones, así como ganar senadurías y distritos federales y locales. “Quiero ser la primera fuerza en gobiernos municipales, que el PAN gane Morelia, Uruapan, Zamora, Hidalgo, nuevamente, y ganar por primera vez en Tierra Caliente porque nunca hemos ganado, sólo ganamos Coahuayana la pasada elección”, expuso el político de 33 años. Cabe señalar que la Comisión Estatal Organizadora del PAN determinó que el periodo de registro para los interesados en presidir el Comité Directivo Estatal (CDE) iniciara ayer y permanezca hasta el próximo 12 de octubre. Con 28 años como militante dentro de Acción Nacional, Hinojosa Pérez destacó que cuenta con la energía y la juventud necesarias para dedicárselas de tiempo completo a la dirigencia del blanquiazul. “Sé cómo funcionan los comités municipales y eso me permite conocer el sentir real de la Militancia”, expresó. Como se recordará, entre los interesados en dirigir el PAN en Michoacán se encontraban figuras como la ex diputada federal Berenice Álvarez y el ex alcalde de La Piedad, Hugo Anaya, del grupo calderonista; la ex legisladora local Gabriela Ceballos, afín al diputado federal Marko Cortés; y el diputado local, Sergio Benítez, que simpatiza con Salvador Vega Casillas. Hinojosa Pérez es consejero nacional y estatal del PAN, ha sido secretario de Fortalecimiento del Comité Directivo Estatal, diputado federal, y ha participado en comités municipales y como candidato en el municipio de Sahuayo.


SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015 •

Política

9

Los jóvenes marcharon sobre la avenida Madero, donde realizaron pintas en bancos y tiendas para expresar su repudio al sistema económico y a los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz y Enrique Peña Nieto ■ Foto Ignacio Juárez

Francisco Torres

La matanza de estudiantes perpetrada en Tlatelolco en 1968 no se olvida, y la desaparición de estudiantes de la normal de Ayotzinapa, Guerrero se ha convertido en un motivo más para no olvidar la persecución y el asesinato de estudiantes en México. Así quedó de manifiesto en la marcha que ayer protagonizaron cientos de jóvenes en Morelia, donde a la tradicional consigna “2 de octubre no se olvida, se sumó la de “Nos faltan 43”. A la movilización acudieron cientos de estudiantes que han encontrado en la protesta y la manifestación pública la única forma para recriminar la represión del gobierno en contra de los jóvenes.

■ Arely

De Tlatelolco a Ayotzinapa; del “2 de octubre no se olvida”, al “Nos faltan 43” La marcha inició en Ciudad Universitaria, donde minutos antes moradores de la casa de estudiantes 2 de Octubre ofrecieron una conferencia de prensa para señalar que la matanza de estudiantes, tanto en Tlatelolco como en Ayotzinapa, han sido dos de los acontecimientos más viles en contra de la ciudadanía que ha cometido el Estado mexicano. Sin revelar sus nombres, subrayaron que las matanzas de estudiantes deben ser motivo suficiente para que la ciudadanía

alce la voz para exigir respeto a sus libertades. “Entre los acontecimientos más graves cometidos contra estudiantes están los casos de la desaparición de normalistas de Ayotzinapa (perpetrada en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014), el asesinato en Tlatelolco el 2 de octubre (de 1968), y el halconazo del 10 de junio (de 1971), donde ha imperado la agresión contra la juventud de México. Por eso protestamos y no nos vamos a detener”, dijo uno de los estudiantes antes de

Gómez se reúne con legisladores de la comisión especial

Investigaciones de la PGR sobre el caso Iguala, “con buen avance”: Víctor Silva Redacción

Los diputados federales que integran la Comisión Especial del Caso Ayotzinapa sostuvieron una reunión de trabajo con la procuradora General de la República, Arely Gómez González, en la cual se habló sobre los avances de la investigación relacionada con la desaparición de los 43 normalistas, así como de la presentación de los reportes generados sobre las detenciones de los presuntos responsables de dicho acontecimiento. El diputado federal del PRI por Michoacán Víctor Silva Tejeda aseguró que por parte de la Comisión Especial para el Caso Ayotzinapa es un buen avance, ya

que de esta manera se lograron precisar más datos e información de utilidad para los trabajos que realizan los integrantes de dicha comisión. “Sin duda alguna creemos en las instituciones que imparten justicia en nuestro país y es muy importante que la procuradora se haya reunido con nosotros, porque de esta manera podemos expresarle nuestras inquietudes y las inquietudes que nos han hecho llegar los familiares de los normalistas desaparecidos. Seguro estoy de que lograremos hacer muy buen trabajo”, afirmó. Cabe destacar que de acuerdo a la información proporcionada por la Comisión Especial del Caso Ayotzinapa y la procuradora

general de la República, se han entregado informes detallados sobre el caso por parte del Grupo Interdiciplinario de Expertos Independientes. Además, durante esta reunión se resaltó la participación de los subprocuradores de la SEIDO, Gustavo Salas, y de Derechos Humanos, Ever Omar Betanzos, así como del titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio. De esta forma, la Comisión Especial sobre el Caso Ayotzinapa, de la cual el diputado Victor Silva Tejeda es secretario, sigue en constante trabajo y coordinación con las dependencias federales, con el objetivo de avanzar en las investigaciones del caso Ayotzinapa.

que partiera la caravana rumbo al Centro Histórico. Al salir de Ciudad Universitaria, el contingente marchó por la calle Cuautla hasta la avenida Madero, y de ahí hasta la fuente de Las Tarascas para luego regresar al primer cuadro de la ciudad. Ahí, las banquetas fueron pintadas con siluetas de

cuerpos inertes y en las paredes de los edificios retumbaron las arengas de los estudiantes en contra del gobierno. Algunos de los manifestantes fueron incapaces de contenerse, por lo que ya en el Centro Histórico hicieron pintas en bancos y tiendas para expresar su repudio al capitalismo.

Piden incorporarse al Registro de Víctimas 33 afectados por la violencia en Michoacán Redacción

Un total de 33 afectados por diversos hechos de violencia registrados en la entidad solicitaron su incorporación al Registro de Víctimas, a través de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV). Lo anterior, luego de reunirse durante la semana en curso con los comisionados Selene Vázquez Alatorre, Abraham Montes Magaña y Salvador Ceja Barrera, quienes los atendieron y entrevistaron de manera individual, a fin de recabar la información requerida para el formato único de declaración, documento necesario para llevar a cabo la solicitud de registro. Los solicitantes son víctimas del atentado registrado el 15 de septiembre de 2008 en el Centro Histórico de Morelia, así como del hecho de violencia registrado en la colonia Tres Puentes, de Morelia, en 2009.

Cabe recordar que de acuerdo a lo que establece el artículo 41 de la Ley de Atención de Víctimas para el Estado de Michoacán, el registro es el mecanismo técnico y administrativo de la Comisión Ejecutiva que soporta el proceso de ingreso de las víctimas de delito y de violaciones de derechos humanos, de forma complementaria al Registro Nacional de Víctimas. Una vez que los expedientes sean analizados y que el Pleno de la CEEAV determine o no su procedencia, los afectados podrán acceder a los servicios de ayuda, asistencia, atención, acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación integral que soliciten a través de las instancias competentes. Al respecto, corresponderá a la Comisión dar seguimiento hasta la etapa final para garantizar el cumplimiento eficaz de las funciones de las instituciones.


SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015

10

Entre 2007 y 2010 el decremento poblacional en la zona fue del 35 por ciento

Abandono habitacional deteriora edificios históricos de Morelia Óscar Celaya

El Centro Histórico de Morelia se deterioró durante el periodo de 1991 a 1999, justo después de haber sido nombrado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, y actualmente padece un abandono habitacional que ocasiona el deterioro de los edificios históricos. Así lo expresó el investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) Carlos Alberto Hiriart Pardo durante su participación en la primera mesa de trabajo Desarrollo Integral y Sustentable que forma parte de los trabajo para integrar el Plan de Desarrollo Municipal para el periodo 2015-2018. “El Centro Histórico se está despoblando, no hay una sola política de impulso a la vivienda, no hay incentivos”, precisó durante su participación donde abordó los temas de promoción, apoyo al primer cuadro de la ciudad y su zona de transición. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el periodo 2005-2010 el primer cuadro de la ciudad sufrió un decremento en su población del 35 por ciento, y en su zona de transición del 25 por ciento. No obstante, el investigador señaló que no existen cifras exactas al respecto y que el Instituto Municipal de Planeación (Implan) debería levantar un censo al respecto.

Óscar Celaya

La Coordinación del Centro Histórico de Morelia elaborará un diagnóstico para conocer el número de sexoservidoras y lavacoches que se localizan en el primer cuadro de la ciudad, ya que no cuentan con un registro al respecto debido a que el tema se “estancó” durante las administraciones anteriores. Así lo dio a conocer el titular del área, Gaspar Hernández Razo, quien dijo que en el caso de las sexoservidoras existen zonas identificadas como El Carmen y Plaza Carrillo. Manifestó que hasta el momento no tienen contemplado ofrecer una zona de tolerancia por estar fuera de la ley. “Creo que debemos tomar cartas en el asunto lo más antes posible, los planes de acción ya vienen y la idea es que los

Ahí, expuso que entre los principales retos a los que se enfrenta el primer cuadro de la ciudad se encuentran buscarle nuevos usos al patrimonio urbano y arquitectónico como recurso económico y cultural con diversos valores dentro de un marco de administración legal que involucre a los tres niveles de gobierno, y el manejo del turismo sustentable, es decir, ir más allá de la promoción. En entrevista, mencionó que otro gran reto es impulsar la vivienda en el primer cuadro de

la ciudad Enfatizó que en uno de los criterios sugeridos por parte del Comité Patrimonio de la Humanidad se recomendó cuidar la autenticidad para evitar que se construyeran edificios inspirados en el siglo XVIII para recrear monumentos, porque podría hablarse de una “Morelia falsa”, sin embargo, aclaró que se trata de una recomendación. Asimismo, el especialista señaló que faltan protocolos de emergencia enfocados en la con-

servación de los bienes patrimoniales y artísticos en caso de una catástrofe natural, lo que, dijo, debería ser un tema de debate entre las autoridades para ir más allá en este sentido. Finalmente, Hiriart Prado enfatizó que se deben normar desde el Ayuntamiento de Morelia los asuntos como el uso de suelo, la viabilidad y la construcción de las banquetas, y no dejárselos únicamente a organismos como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El investigador nicolaita Carlos Alberto Hiriart Pardo ■ Foto Ignacio Juárez

“Tomaremos medidas para que morelianos disfruten la ciudad”

Sexoservidoras y lavacoches, en la mira de la Coordinación del Centro capitalino ciudadanos estén contentos con disfrutar la ciudad sin que sean afectados por esta parte de la población. Hasta el momento estamos levantando un censo para dar a conocer la información más precisa”, comentó. Recordó que esta práctica no es legal y que para erradicarla del Centro Histórico será necesario negociar con las sexoservidoras y los lavacoches. “Estamos apenas trabajando para hacer planes de acción y lo que nos digan los ciudadanos es lo que vamos a hacer”, anotó.

Asimismo, indicó que entre los propósitos que tendrá la Coordinación del Centro Histórico de Morelia durante la presente administración se encuentra conservar las zonas arquitectónicas y monumentales de la ciudad para impulsar el primer cuadro de la ciudad mediante el respeto a los lineamientos del bando municipal. También, combatir la microflora, erradicar el grafiti del Patrimonio Cultural de la Humanidad, e impedir el crecimiento del comercio ambulante. En este último punto, el funcionario municipal

mencionó que durante los últimos cinco años no se había elaborado un solo decomiso de mercancía. “Nosotros desde el 1 de septiembre nos dimos a la tarea de controlar el comercio tolerado y el ambulantaje, que si no tiene un permiso, no paga una tolerancia o está dentro de nuestro padrón, se decomisa la mercancía”. Precisó que el crecimiento ha sido muy lento y detalló que actualmente el padrón se conforma por 1001 vendedores semifijos para las fiestas patrias, 623 ambulantes y 200 tolerados.

Para LC, tres de las grúas “más grandes del mundo” Lázaro Cárdenas, 2 de octubre.- APM

Terminals México, constructor y operador de lo que será la segunda Terminal Especializada de Contenedores, anunció la llegada de tres grúas de pórtico calificadas como las más grandes del mundo. Con esto, la denominada TEC 2 mantiene el equipamiento de su terminal, cuyo avance de obra se estima en un 60 por ciento y se prevé entraría en operaciones en el segundos semestre de 2016. De acuerdo con un comunicado de la Administración Portuaria Integral (API), el director general de APM Terminals México, J.D. Nielsen, mencionó que esta nueva terminal de contenedores semiautomatizada representará una solución integral para las necesidades de cada uno de sus clientes, ya que ofrecerá un servicio eficiente con los más altos estándares de calidad que permitan visualizar la cadena de suministro como una línea de producción. Las nuevas grúas sobresalen en el horizonte portuario, por encima de las 11 grúas que operan en la primera Terminal Especializada de Contenedores, que en su momento fueron las estructuras más altas del puerto de Lázaro Cárdenas, con capacidad para descargar buques de séptima generación. La TEC 2 ha recibido 18 equipos de patio y aspira aumentar a siete las grúas de pórtico que trabajarán en el embarque y descarga de contenedores, con alcance de hasta 24 filas de cajas en los barcos y levantarlos 10 metros de altura sobre muelle. APM Terminals México ha estado presente en el sector logístico mexicano desde 2012, con la asignación del concurso para la construcción de la primera terminal semi-automatizada del país y de Latinoamérica, y para su conexión intermodal la empresa destaca haber adquirido en 2013 el patio ubicado en Cuautitlán Izcalli, con el único fin de brindar una solución integral a sus clientes una vez que comience la operación en el puerto Lázaro Cárdenas, estimada para la primera mitad de 2016. Carlos Torres Oseguera / Corresponsal


SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015

Redacción

La tarde de ayer, Salvador Ginori Lozano tomó posesión como titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) ante trabajadores de la dependencia y de Marco Antonio Aguilar Cortés, secretario saliente. En su primer mensaje como encargado de las políticas culturales de la entidad, Ginori Lozano se refirió a la gran responsabilidad que representa asumir la titularidad de la Secum, dadas las condiciones por las que atraviesa el estado. Sin embargo, resaltó que la riqueza cultural con la que cuenta Michoacán demanda redoblar el esfuerzo que se ha realizado hasta el momento, por lo que llamó al personal a seguir contribuyendo al desarrollo cultural de la entidad. Comentó que el compromiso del gobernador Silvano Aureoles es exigir resultados a sus funcionarios, por lo que al firmar su nombramiento como titular de la Secum firmó también su renuncia a la Dirección de la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Finalmente, Ginori agradeció la disposición que hubo durante el proceso de entrega-recepción, al señalar que el trato siempre fue respetuoso y de franca colaboración.

11

Redoblar esfuerzos de la Secum, ofrece el nuevo titular de la dependencia

Ginori: la política cultural del estado tendrá “un sello nicolaita” ■

En su lugar al frente de la Facultad de Bellas Artes llega el profesor Helmut Vázquez Torres

Nicolás de Hidalgo, Medardo Serna González, designó como director provisional a Helmut Horkheimer Vázquez Torres, quien ayer asumió el cargo. Con la representación del

rector nicolaita, el secretario general de la Casa de Hidalgo, Salvador García Espinosa, acudió ante el Consejo Técnico de dicha facultad para dar a conocer la decisión que permitirá cubrir de

inmediato la ausencia de Ginori Lozano. García Espinosa presentó a Vázquez Torres como director provisional y lo convocó a poner “el mejor de sus esfuerzos”

Director de Bellas Artes Ante la renuncia de Salvador Ginori Lozano como director de la Facultad Popular de Bellas Artes para asumir su nueva responsabilidad como secretario de Cultura, el rector de la Universidad Michoacana de San

Redacción

Como parte de las actividades de divulgación de la ciencia a cargo de la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el próximo 7 de octubre se presentarán en el Centro Cultural Universitario los integrantes del grupo teatral español The Big Van Theory, anunció el titular del Departamento de Divulgación de la Ciencia, Horacio Cano Camacho. Informó que en esta ocasión, además de la presentación de cinco monólogos teatrales en los que explicarán diversos resultados de investigaciones científicas, el grupo español dará un curso sobre divulgación científica a través del teatro a docentes nicolaitas y de la UNAM, un día antes –el martes 6–, con la finalidad de coadyuvar a mejorar las habilidades de expresión y lenguaje de los investigadores de ambas ins-

El secretario general de la UMSNH, Salvador García Espinosa, flanqueado por Salvador Ginori Lozano y Helmut Horkheimer Vázquez ■ Foto La Jornada Michoacán

Se presentará en el CCU y en el CIAC el próximo miércoles

The Big Van Theory vuelve a Morelia con sus monológos de investigación tituciones, para acercar mediante nuevas técnicas de enseñanza a sus alumnos y al público en general al quehacer científico. Además de ser un espectáculo divertido, refirió, el mérito de esta agrupación grupal radica en que cada uno de sus integrantes son investigadores en activo (físicos, matemáticos, ingenieros y bioquímicos) y los guiones de sus presentaciones se basan en sus propios descubrimientos. El curso taller denominado Las artes escénicas para la divulgación científica se realizará de 11:30 a 19 horas, en el Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC), en el que participarán 40 docentes, 20 de la Casa de

Hidalgo y otros 20 de la UNAM, campus Morelia. Dirigido a investigadores que ya se interesan en la divulgación científica, el curso impartido por el grupo teatral The Big Van Theory pretende dotarles del descubrimiento de una narrativa y construcción propias de textos que permitan la comunicación ágil con su auditorio. Se les ofrecerán herramientas y sugerencias para usar sus propios textos como guiones más eficaces al momento de presentarlos de manera oral y se les enseñarán técnicas de puesta en escena, lo cual no sólo les será útil para encontrar nuevas formas de divulgar la ciencia de manera

tradicional, sino que coadyuvarán a su labor como docentes en su trabajo cotidiano. Los pases para la función en el CCU son gratuitos y estarán disponibles en las oficinas de la Coordinación de la Investigación Científica, en Ciudad Universitaria, a partir hoy, así como en la ENES-UNAM, en Morelia, con la maestra Ana Claudia Nepote. The Big Van Theory estará en Morelia como parte de una gira nacional que incluyó las ciudades de La Paz, Guadalajara, Distrito Federal y Cuautitlán, para culminar en Guanajuato con su participación en la 43 edición del Festival Internacional Cervantino.

en la encomienda, a fin de que la institución continúe con su estrategia de fortalecimiento académico, en beneficio de su matrícula escolar. Por su parte, Ginori Lozano aseguró que su llegada a la Secretaría de Cultura implicará poner un sello nicolaita a la difusión e incentivación del quehacer cultural en el estado, al tiempo que agradeció al personal administrativo y docente su colaboración para llevar a cabo sus funciones al frente de la facultad. El director provisional, Helmut Horkheimer Vázquez Torres, es licenciado en Filosofía y profesor de tiempo completo en la Facultad Popular de Bellas Artes, donde imparte varias materias relacionadas con la Estética, Historia y Teoría del Arte, entre otras.

El IAM, por reposicionar las artesanías michoacanas En representación del gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Antonio Soto Sánchez, acompañó a Marco Antonio Lagunas, director del Instituto del Artesano, en la entrega oficial del organismo público. En el evento, Soto Sánchez destacó que realizar un buen trabajo es fundamental para el desarrollo del Michoacán y exhortó a los integrantes del Instituto del Artesano a dar su mayor esfuerzo para lograr posicionar nuevamente a las artesanías michoacanas en el primer lugar en el ranking nacional y mundial. Por otra parte, aseguró que el Instituto del Artesano se podrá apoyar en la Sedeco y reiteró su compromiso con Michoacán para atraer inversionistas que permitan el crecimiento de la entidad. Redacción


La ruta está trazada. Tiene lógica, y la lógica, siempre, es generadora de confianza SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015

La primera gira, en Tlalpujahua Alfil de Marko se perfila para dirigir al PAN en Michoacán José Manuel Hinojosa Pérez sería el candidato de unidad para el CDE

ÓSCAR CELAYA

9

El Centro de Morelia se despuebla y deteriora ■ Abandono

habitacional afecta edificios históricos, advierte especialista Como parte de su primera gira como gobernador, Silvano Aureoles Conejo instruyó al secretario de Dsarrollo Económico, Antonio Soto Sánchez, a presentar un plan, “municipio por municipio”, para reactivar la economía mediante el apoyo a las actividades productivas para generar empleos. En la imagen, el mandatario durante la inauguración de la Feria de la Esfera, en Tlalpujahua ■ Foto La Jornada Michoacán

Entre 2005 y 2010 el decremento poblacional en la zona fue del 35%

ÓSCAR CELAYA

10

Política cultural con “un sello” nicolaita, ofrece Salvador Ginori La Secum redoblará esfuerzos, dice al tomar posesión de la dependencia

REDACCIÓN

11

Un nuevo comienzo, por fin D ANIEL M ÁRQUEZ 2

La prensa infla a los futbolistas mexicanos; se marean y fracasan: Zelada CARLOS TORRES OSEGUERA

Corresponsal

DE OCTUBRE.- La prensa deportiva, principalmente de la de la televisión, glorifica tanto los escasos éxitos del futbol mexicano que termina afectando a los jugadores nacionales, señaló el argentino Héctor Miguel Zelada, considerado uno de los mejores porteros que han jugado en las canchas mexicanas. El legendario ex arquero del América afirmó, incluso, que al gobierno mexicano no le interesa apoyar al deporte, pues da por hecho que “México nunca va a ser campeón del mundo” de futbol. Y asestó: “somos un país con más consumo de alcohol que de práctica deportiva”. Héctor Miguel Zelada fue entrevistado antes del partido de futbol que disputaron en

LÁZARO CÁRDENAS, 2

No hay uno solo de clase mundial, señala el legendario ex portero del América este municipio veteranos del América contra un selectivo local. Quien fuera portero del equipo propiedad de Televisa entre 1979 y 1987 (periodo en el que ganó tres campeonatos de liga) y arquero suplente de la selección argentina en el Mundial de México 1986, dijo tener la autoridad suficiente para hacer este tipo de señalamientos porque radica en el país desde hace más de 30 años. Padre de cuatro hijos nacidos en México, observó que el éxito más sonado el futbol mexicano fue el Campeonato

del Mundo Sub 17 celebrado en 2005 en Perú, y ese triunfo fue mérito “de los jugadores”. Sin embargo, cuestionó que desde entonces la prensa deportiva empezó a elevar “a lo máximo” a jugadores como Giovani dos Santos o Carlos Vela, cuyo nivel futbolístico tienen “millones” de futbolistas argentinos o brasileños. Son muchos los factores que influyen para que México no sea un país con grandes logros futbolísticos, consideró Héctor Miguel Zelada. Desde la mentalidad de “jugador de barrio”

incapaz de desarraigarse de su entorno, hasta el trabajo descuidado que los equipos de primera división realizan con sus fuerzas básicas. Pero mención aparte merece la prensa deportiva, insistió, que “eleva a la máxima potencia” cualquier éxito futbolístico. En este tenor, pidió mencionar a un jugador mexicano “verdaderamente de clase mundial… ¡No lo hay”, respondió él mismo, pues las cualidades de los futbolistas nacionales son magnificadas por la prensa. Por último, aseveró que la mentalidad del jugador mexicano se enfoca en ganarle algún día a las selecciones de Brasil o Argentina; y lo han hecho, pero “la realidad es que no pueden derrotar a selecciones de su región, como Estados Unidos u Honduras”, atajó el ex portero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.