Jueves 1 de Octubre de 2015

Page 1

JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 12 • NÚMERO 4138 • www.lajornadamichoacan.com.mx

Listo, el gabinete Sacar adelante a Michoacán, ■ No se llenaron espacios la “altísima responsabilidad” de solamente; “fue un proceso mi equipo de trabajo: Silvano amplio y complejo”, indica

Hoy empieza el gobierno del perredista; dar resultados en dos años, entre sus desafíos

El gobernador Silvano Aureoles presentó anoche a los primeros funcionarios que lo acompañarán en la administración 2015-2021. Aclaró que no son todos y que en los siguientes días hará “una segunda entrega”. En la columna de la izquierda, de arriba hacia abajo, los secretarios de Gobierno y de Finanzas, Adrián López Solís y Carlos Maldonado, respectivamente, y el coordinador general de Gabinete y Planeación, Víctor Lichtinger. En la columna de la derecha, los secretarios de Seguridad Pública, Desarrollo Económico y Educación, José Antonio Bernal, Antonio Soto Sánchez y Silvia Figueroa Zamudio, respectivamente ■ Fotos Ignacio Juárez

Información páginas

2a8


2

• JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015

◗ EL TIEMPO DE SILVANO Daniel Díaz

El gobernador Silvano Aureoles presentó a parte de los funcionarios que lo acompañarán en la administración 20152021, en su gabinete legal y ampliado. No obstante, aclaró que no son todos y en los siguientes días hará una segunda “entrega”. Antes de la presentación se limitó a señalar que se trata de un trabajo intenso donde el gobernador y sus funcionarios tienen la “altísima responsabilidad” de gobernar y sacar adelante a Michoacán. “Todavía no termino, ésa es una buena noticia para ustedes y para los que no se ven aún reflejados. Falta mucho porque es un proceso amplio, complejo, pero tengo la certeza de que quienes vayan conmigo en esta responsabilidad lo harán de la mejor manera”, sostuvo. Resalta que en la presentación de ayer ratificó como titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán a Martín Godoy Castro, y nombró como secretario de Seguridad Pública a Antonio Bernal Bustamante. Asimismo, dejó pendiente el nombramiento de la secretaria de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico, anuncio que no pudo hacer en virtud de que la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal apenas fue publicada ayer; no obstante, anticipó que ahí nombrará a una mujer. Llamó la atención es que como coordinador de asesores del gobernador estará Guillermo Rizo Hernández, ex oficial mayor en el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel, así como el de Minerva Bautista Gómez, ex secretaria de Seguridad Pública durante la administración de Leonel Godoy Rangel, quien ahora ocupará la titularidad del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del estado.

■ Aureoles

presentó anoche a primeros funcionarios de su próxima administración

Sacar adelante a Michoacán, la “altísima responsabilidad” del gabinete silvanista

El gobernador Silvano Aureoles acompañado por los integrantes de su gabinete, anoche en el Centro de Convenciones de Morelia ■ Foto Ignacio Juárez

Redacción

Secretaría de Gobierno: Adrián López Solís. Secretaría de Finanzas: Carlos Maldonado Mendoza. Secretaría de Contraloría: Silvia Estrada Esquivel. Secretaría de Seguridad Pública: José Antonio Bernal. Procuraduría General de Justicia del Estado: José Martín Godoy Castro. Coordinación General del Gabinete y Planeación: Víctor Lichtinger.

El equipo del mandatario Secretaría de Desarrollo Económico: Antonio Soto. Secretaría de Turismo: Liliana López Buenrostro. Secretaría de Innovación: pendiente (el cargo será ocupado por una mujer). Secretaría de Desarrollo Rural: Israel Tentory García. Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas: José Juan Domínguez.

El secretario de Seguridad Pública, Antonio Bernal, flanqueado por Antonio Soto y Adrián López ■ Foto Ignacio Juárez

Secretaría de Educación: Silvia Figueroa Zamudio. Secretaría de Cultura: Salvador Ginori. Secretaría de Salud: Carlos Aranza. Secretaría de Política Social: Miriam Tinoco Soto Secretaría de Pueblos Indígenas: Ángel Alonso Molina. Secretaría del Migrante: José Luis Gutiérrez. Coordinación de Comunicación Social: Julieta López Bautista. Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente: Ricardo Luna Secretaría de la Mujer: Fabiola Alanís. Secretaría de los Jóvenes: Guiliana Bugarini. Sistema DIF Michoacán: Rocío Beamonte Asteca: Rubén Medina Niño. Procuraduría Fiscal: Julio Castellanos. Procuraduría de Protección al Medio Ambiente: Juan Carlos Vega Solórzano. Universidad Virtual de Michoacán: Silvia Mendoza. Centro Estatal de Cultura Física y Deporte: Edna Díaz. Instituto del Artesano Michoacano: Antonio Lagunas Vázquez. Centro de Convenciones: Oscar Celis. Dirección Pensiones Civiles: Ignacio Ocampo. Instituto de la Vivienda: Yezmín Sánchez. Sistema Michoacano de Ra-

dio y Televisión: Gabriela Molina. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos: Carmen Escobedo. Instituto de Capacitación para el Trabajo: Juan Carlos Barragán. Centro Estatal para el Desarrollo Municipal: Carlos Paredes. Comisión Coordinadora del Transporte: Julieta Gallardo. Sí Financia: Benjamín Hernández. Comisión Forestal: Roberto Pérez Medrano. Comisión de Pesca: Larisa Méndez Bejar. Instituto de la Infraestructura Física Educativa: Guadalupe Díaz Chagoya. Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas: Germán Tena Fernández. Conalep: Minerva Bautista Telebachillerato: Francisco Mora Ciprés. Coordinación de Asesores: Guillermo Rizo Hernández. Secretaría Técnica de la Oficina del Gobernador: Jesús Melgoza. Representación del gobierno estatal en el DF: Miguel Alonso Olamendí Consejería Jurídica: Sergio Mecino. Secretario particular del gobernador: Marco Aurelio Nava. Atención Ciudadana: Lucero Martínez.


JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015 •

3

◗ EL TIEMPO DE SILVANO Adriana Florián y Daniela Osorio

Dos... Dos años se ha impuesto como marco el gobernador Silvano Aureoles para dar forma, echar a andar, encontrar y dar resultados con los programas y acciones de gobierno que tiene identificados como prioridad en su agenda para Michoacán. Dos años, dos, porque lo que no haga y concrete en este tiempo no lo hará después, cuando ya el país entero estará inmerso en las disputas partidistas por las candidaturas del 2018. Dos años, dos, porque sabe –y así se lo ha hecho saber a sus principales colaboradores–, que la siembra y los cambios que ahora se inicien podrán consolidarlo en el segundo tramo de su administración, que cruzará precisamente por el proceso del 2018. Con esa convicción y bajo ese trazo inicia hoy el gobierno de Silvano Aureoles, responsabilidad que asume en la plenitud de los años –50 de edad acaba de cumplir en agosto pasado– y en la madurez que le dan la experiencia de los cargos públicos que ha ocupado: alcalde de Zitácuaro, integrante del gabinete de Lázaro Cárdenas Batel, senador de la República y dos veces diputado federal, la más reciente (2012-2015) siendo coordinador parlamentario del PRD y presidente de la Mesa Directiva en el último año. Todo aderezado por una intensa actividad partidista que inició en el año de la fundación misma del sol azteca (1989) y que lo llevó a catapultarse como referente clave de la política michoacana, sobre todo a partir de 2007, cuando se presenta por primera vez como aspirante serio a la candidatura perredista al gobierno del estado. En estos años, Silvano definió y pulió su perfil, identificó un discurso –el de una izquierda moderada, dialoguista y creyente de la cohabitación–, formó un equipo –más allá de la corriente que siempre lo arropó– y, sobre todo, se construyó como un político capaz de inventarse y reinventarse, adaptarse a cada momento que le ha tocado vivir, sin renunciar -guste o no a un sector de la izquierda- a su convicción: el rupturismo y la confrontación por la confrontación no le sirven al país.

Hoy empieza su gobierno; marcar un nuevo rumbo, su –casi– obsesión

Silvano: el político que aprendió a inventarse y reinventarse; a 2 años, sus principales retos ■

Su idea de gobierno de izquierda se basa en diálogo y acuerdos, sin rupturismo ni confrontación

Así lo dice, así lo cree y así, bajo esas condiciones y premisas, formó el proyecto con el que ganó primero la candidatura de su partido –sin contienda interna, por primera vez, y sin mayores sobresaltos y enfrentamientos, y en medio de la constitución de Morena y la renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas–, y después la elección constitucional del 7 de junio de este año. Maduró y aprendió lo que significa el poder y el peso de las decisiones –coinciden, más o menos– todos los que lo conocen. Y se preparó, en estos años, para ser un político de poder y con poder. Marcó sus metas y objetivos y nunca se perdió ni se distrajo. “Desde que se supo con posibilidades, día tras día, trabajó en una sola dirección: el gobierno de Michoacán”, lo definen en su entorno quienes lo han seguido estos últimos años. Disfruta del poder político que ha ganado y construido, afirman, y por eso mismo confían en que lo sabrá ejercer, ahora que toma posesión del cargo de gobernador, el que siempre anheló, el que siempre buscó. Desde muy joven tuvo la aspiración de gobernar Michoacán. “¿Por qué? ¡Porque ni modo que quiera gobernar Aguascalientes!”, respondió durante un encuentro con reporteros celebrado recientemente en Morelia, en el que refrendó que gobernar su estado natal es “el proyecto más importante de mi vida”. Nació en Carácuaro en 1965, en el seno de una familia humilde, por lo que se vio obligado a trabajar desde niño y a los 13 años dejó su hogar. Fue paletero, albañil, cargador, comerciante y talabartero, hasta que logró ingresar a la Universidad Autónoma Chapingo, donde se tituló como ingeniero agrónomo y maestro en Ciencias para el Desarrollo Rural Regional. Entonces inició su carrera política.

La secretaria de la Contraloría, Silvia Estrada Esquivel ■ Foto Ignacio Juárez

El gobernador Silvano Aureoles con integrantes de su gabinete legal ■ Foto Ignacio Juárez

Militante fundador del PRD, Aureoles se inició en la política en 1989. Fue hasta 1998 cuando contendió por primera vez por un cargo de elección popular. No tuvo éxito, pues perdió la diputación local por el distrito de Zitácuaro. Pero desde entonces empezó a conformar su equipo político, cuyos principales integrantes son Adrián López Solís y Pascual Sigala Páez, a quien conoció en la universidad. En 2000 logró la diputación federal por el distrito de Zitácuaro, y un año después, apoyado por el entonces candidato a gobernador Lázaro Cárdenas Batel, compitió y ganó la alcaldía zitacuarense. Antes de concluir su trienio, el nieto del general Lázaro Cárdenas del Río lo invitó al gabinete como titular de la ahora extinta Secretaría de Desarrollo Agropecuario. En 2006, junto con Leonel Godoy, llegó al Senado de la Re-

pública, donde fue vicecoordinador de la fracción parlamentaria y empezó a distinguirse como uno de los principales liderazgos de la corriente Foro Nuevo Sol. En 2007 buscó por primera vez la candidatura del PRD a la gubernatura; quedó en tercer lugar, detrás de Enrique Bautista y del propio Godoy, a la postre gobernador del estado. Aureoles regresó a la Cámara Alta y en 2010 su nombre ya sonaba fuerte como precandidato a la gubernatura. Volvió a competir en la interna y obtuvo la postulación, pero el PRD enfrentaba un escenario adverso por la embestida del gobierno del presidente panista Felipe Calderón, obstinado en hacer gobernadora a su hermana Luisa María. El ganador de la contienda fue el priísta Fausto Vallejo, y el abanderado de la izquierda se fue al tercer lugar de las preferencias.

La titular del Sistema DIF estatal, Rocío Beamonte ■ Foto Ignacio Juárez

Menos de un año después, Aureoles volvió al escenario político para competir y ganar la diputación federal por el distrito de Zitácuaro. El de Carácuaro mostraría una vez más su capacidad de reinventarse: fue nombrado coordinador de la fracción parlamentaria perredista, luego presidente de la Junta de Coordinación Política y, finalmente, presidente de la Mesa Directiva. Desde esos cargos gestionó recursos millonarios para la entidad, jugó un papel trascendental en la aprobación de las llamadas reformas estructurales e hizo relaciones y trabó amistad con políticos como Manlio Fabio Beltrones Rivera y el propio presidente Enrique Peña Nieto. Durante casi tres años Aureoles mostró un discurso mesurado, incluyente, plural. Fausto Vallejo lo llegó a definir como un representante de la “política blanca”. Y así llegó el momento de buscar por tercera ocasión la candidatura al gobierno michoacano. Prácticamente no tuvo competencia interna, pues ya era el liderazgo más importante del perredismo michoacano. En esta ocasión no hubo fracturas internas en el sol azteca. Estaban los que tenían que estar y todos trabajaron para que el partido recuperara su bastión. Aureoles mantuvo su discurso conciliador y durante la campaña se enfocó en las propuestas. Era el candidato a vencer, y lo sabía. El 7 de junio pasado obtuvo un triunfo inobjetable. Silvano Aureoles se dice un hombre “inmensamente feliz”. Está convencido de sacar adelante a Michoacán “mediante el diálogo y la participación de todos”. Y ya hay quienes lo consideran un potencial candidato presidencial.


4

• JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015

◗ EL TIEMPO DE SILVANO Daniela Osorio

Discreto, leal, eficiente. Así se podría definir al secretario de Gobierno, Adrián López Solís. Ha estado con Silvano en las buenas y en las malas desde hace 25 años. Licenciado en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ha desempeñado diversos cargos públicos, siendo quizá el más des-

Con gran habilidad, ha sido enlace de Aureoles con políticos de primer nivel

Discreto, prudente y eficiente, Adrián López Solís, el encargado de la política interior tacado –hasta ahora– el de subprocurador regional de Justicia en Zamora.

Adrián López Solís tomó posesión anoche como secretario de Gobierno. En la imagen, con su antecesor, Jaime Esparza ■ Foto La Jornada Michoacán

Se distingue por su habilidad política, característica que le ha permitido desenvolverse como enlace de Aureoles con personajes de la vida política nacional del más alto nivel en el Congreso de la Unión: asesor del oriundo de Carácuaro en el Senado de la República y enlace ante la Junta de Coordinación Política y coordinador de asesores de la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados son tres de los cargos que ha ostentado. Estratega electoral, López Solís ha coordinado todas las campañas en las que ha participado Aureoles. En 2015, a diferencia del proceso de 2011, tuvo el control absoluto de la estructura perredista y operó las adhesiones de liderazgos de otros partidos –destacadamente del PAN– al proyecto silvanista. Al interior del PRD y entre los demás integrantes del gabinete no hay duda: Adrián López es la persona en la que más confía Silvano Aureoles y su influencia en las decisiones que tome el gobernador será innegable.

A

la

Secum

El musicólogo nicolaita Salvador Ginori Lozano fue elegido por Silvano Aureoles para encabezar la Secretaría de Cultura de Michoacán ■ Foto Ignacio Juárez

Godoy Castro sigue en Lichtinger, de la Semarnat con Fox, a la PGJE y continuaría la Coordinación del Gabinete silvanista como fiscal de Justicia ■

Consultor y de amplia trayectoria nacional e internacional

Daniela Osorio

Daniela Osorio

La Coordinación General de Gabinete y Planeación, cuya creación está contemplada en la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, es una área estratégica concebida para evaluar el desempeño de cada una de las dependencias, definir y elaborar políticas públicas. Será encabezada por Víctor Lichtinger Waisman, quien fuera titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) durante el sexenio del panista Vicente Fox. Es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana, tiene posgrados en Economía Agrícola y Recursos Naturales por la Universidad de Stanford, y se ha desenvuelto en la función pública en todos los niveles de gobierno desde 1978; incluso fue consejero económico de la Representación de México ante la ONU y asesor del Banco de México. Asimismo, tiene amplia trayectoria en el sector privado, como miembro y consultor de empresas internacionales y de consultoría ambiental, además

Víctor Lichtinger ayer en la presentación del gabinete ■ Foto Ignacio Juárez

de ser socio y director general de Sifromex, una consultora de servicios financieros, de remesas internacionales y transferencias de dinero a los migrantes de

México y Latinoamérica en Estados Unidos. También es socio fundador de Original Extreme Experience, empresa dedicada a la promoción del deporte.

Todo apunta a que el actual titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), José Martín Godoy Castro, será designado fiscal general de Justicia, para un periodo de nueve años. El 28 de febrero de 2014, días después de la creación de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, que encabezó Alfredo Castillo Cervantes, el jalisciense fue designado subprocurador y menos de dos semanas después ya había sido nombrado por el Congreso local como titular de la PGJE. Su encomienda: frenar la expansión de los grupos de autodefensa y desarticularlos, lo cual consiguió. A él se le atribuye la detención de 38 líderes autodefensas, incluyendo al fundador del movimiento en Tepalcatepec, José Manuel Mireles; en La Ruana, Hipólito Mora Chávez, y en Yurécuaro, el fallecido Enrique Hernández Salcedo. Godoy Castro tiene una amplia trayectoria en el servicio público: fue director de Control de Averiguaciones Previas en la

Procuraduría General de la República (PGR), fiscal Especial en la Fiscalía Especializada de Atención de los Delitos cometidos por Servidores Públicos y agente del Ministerio Público de la Federación, en la PGR, y agente del Ministerio Público en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco. En septiembre de 2010 Alfredo Castillo, entonces titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, lo nombró fiscal regional en Nezahualcóyotl; y en mayo de 2013 lo designó subprocurador de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor. Godoy Castro se mantuvo al frente de la PGJE tras la salida de Castillo Cervantes, pero el 9 de junio, dos días después de los comicios en los que Silvano Aureoles ganó la gubernatura, anunció su renuncia al cargo. Se dijo que asumiría la titularidad de la Fiscalía de Justicia de Jalisco (estado donde su padre, Alonso Godoy, es titular de la Auditoría). Poco más de un mes después regresó a Michoacán y el gobernador sustituto, Salvador Jara Guerrero, lo propuso como titular de la PGJE y el Congreso lo ratificó.


JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015 •

5

◗ EL TIEMPO DE SILVANO ■

Discreto, desde hace años forma parte del equipo cercano a Silvano Aureoles

Carlos Maldonado, escrupuloso y eficaz en el manejo de los recursos Daniela Osorio

Poco conocido en el escenario político michoacano, pero depositario de la confianza absoluta de Silvano Aureoles, Carlos Maldonado Mendoza, quien se desempeñó como coordinador del área administrativa de la campaña electoral del perredista, encabezará la Secretaría de Finanzas y Administración.

Es contador público egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y forma parte del grupo compacto del gobernador, junto con Adrián López Solís, Pascual Sigala Páez y Antonio Soto Sánchez. Se sabe poco de su trayectoria en el servicio público, pero se hizo cargo del proceso de entrega-recepción de la Secretaría de Finanzas y Administración. Recientemente formó parte del área de Administración del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados y del Senado de la República. Es un personaje discreto, que prefiere mantenerse alejado de los reflectores, pero –dicen los que lo conocen– sumamente eficaz y escrupuloso en el manejo de los dineros.

El tesorero Carlos Maldonado Mendoza y el procurador José Martín Godoy Castro ■ Foto Ignacio Juárez

Supo lidiar con los sindicatos cuando fue rectora nicolaita

Silvia Figueroa, perfil estratégico para Silvano, encabeza la SEE Daniela Osorio

A Silvia Figueroa Zamudio se le considera uno de los perfiles “estratégicos” para el gobierno de Silvano Aureoles. Se dice que ella hubiera preferido encabezar otra dependencia, pero el gobernador decidió aprovechar su experiencia como rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) para que se haga cargo de la Secretaría de Educación en el Estado, una de las áreas más complejas en el organigrama de la administración pública estatal. Coordinó los seis foros del Programa de Gobierno de Aureoles, en donde convocó a los sectores académicos, productivos, culturales y ciudadanos para que aportaran sus propuestas, ideas y proyectos en los cinco ejes torales de trabajo que impulsará el perredista. Es doctora en Historia por la UMNSH y fue la primera rectora de la máxima casa de estudios de la entidad, donde supo lidiar con los sindicatos de empleados y profesores. Con tres décadas de trayectoria como académica, se ha decantado por líneas de investigación como la historia de la

El secretario de Desarrollo Económico, Antonio Soto ■ Foto Ignacio Juárez

Con relaciones al más alto nivel, Soto va por la atracción de inversiones Daniela Osorio

Los secretarios de Educación y Salud, Silvia Figueroa y Carlos Aranza, respectivamente ■ Foto Ignacio Juárez

educación, la historia social y de la cultura, así como de las ideas. Es hermana del ex gobernador sustituto Genovevo Figueroa Zamudio, quien ostentó ese cargo de 1992 a 1994 y

otros de primer nivel en la función pública, pero a diferencia de él, quien decía buscar la afinidad en los proyectos y no en los partidos políticos, Silvia Figueroa se autoproclama como una mujer de izquierda.

Su currículum es impecable: alcalde de su natal Tumbiscatío; legislador local, dirigente estatal del PRD, diputado federal y senador de la República. Desde 2011 se sumó al equipo compacto de Silvano Aureoles, luego de declinar a su favor durante la contienda interna que ese año celebró el sol azteca para elegir a su candidato a gobernador. Cardenista, hijo político de Cristóbal Arias Solís, polémico, excelente orador, carismático y de amplia carrera política en la ciudad de México, durante 25 años ha sabido construir relaciones al más alto nivel en la capital del país y otros estados de la República, lo que sin duda le servirá en su

nueva encomienda: secretario de Desarrollo Económico. En el más reciente proceso electoral coordinó la campaña de Silvano Aureoles en Morelia. Cumplió con creces, pues construyó la estructura política más fuerte que ha tenido el PRD en la capital michoacana durante los últimos años. Se dijo que podría ser candidato a la alcaldía, pero finalmente la postulación recayó en el senador Raúl Morón, por lo que Soto –Toño, como le dicen sus amigos– continuó enfocado al cien por ciento en la campaña del ahora gobernador. Pieza importantísima del equipo de Aureoles, tendrá que saberse ganar la confianza de los empresarios michoacanos y atraer inversiones. Él lo sabe y desde hace meses trabaja en ello.


6

• JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015

◗ EL TIEMPO DE SILVANO

Creativa y disciplinada, Julieta López se hará cargo de Comunicación Social Daniela Osorio

Formada bajo la férrea disciplina de Alma Espinosa, quien fuera coordinadora de Comunicación Social de Lázaro Cárdenas Batel, Julieta López Bautista asumirá la titularidad de esa dependencia. Directa y pragmática, supo ganarse la confianza de Silvano Aureoles y de los dirigentes de su corriente interna, Foro Nuevo Sol, como Pascual Sigala Páez y Martín García Avilés. Hace un par de años asumió la Secretaría de Comunicación y Propaganda

A

del PRD estatal, donde empezó a ser recurrente en conferencias de prensa y actos partidistas de mujeres perredistas. Es consejera estatal y congresista nacional del PRD. Además de Aureoles, ha asesorado a otros conspicuos perredistas michoacanos, como Fabiola Alanís, cuando buscó la candidatura al gobierno, en 2011. Desde ese año ha colaborado permanentemente con el ahora gobernador de Michoacán. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas y tiene estudios en Estrategias y Herramientas para Campañas Electorales por la Graduate School of Political Management de la George Washington University.

reactivar el turismo

La coordinadora de Comunicación Social, Julieta López Bautista ■ Foto Ignacio Juárez

Germán Tena apostó por Silvano; ahora Aureoles se la juega con él Daniela Osorio

Ex dirigente estatal del PAN y otrora crítico de los gobiernos perredistas de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy Rangel, Germán Tena Fernández está en el gabinete de Silvano Aureoles, a cuya campaña se sumó a mitad del pasado proceso electoral tras abandonar al blanquiazul y a su candidata, Luisa María Calderón. Con él se fueron cientos, tal vez miles de militantes y liderazgos panistas del interior del estado. Él es uno de los rostros más conocidos del proyecto político incluyente que enarbola Aureo-

les. Tena se la jugó con Silvano, y el gobernador se la juega con él. Desde hace varios años tienen buena relación, hay confianza mutua, y el ex panista se hará cargo de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas. Tena Fernández fue uno de los más destacados liderazgos del panismo michoacano. Fue uno de los operadores políticos más cercanos a Cocoa Calderón, pero en algún momento tras la derrota de 2011 la relación entre ellos se rompió. Tena seguía en el PAN, incluso coordinó la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota, y se hizo cargo de la delegación en

Michoacán de la Secretaría de Desarrollo Social, pero ya no se le veía cerca de la hermana de Felipe Calderón, tal y como ocurrió con otros muchos panistas. Licenciado en Administración de Empresas, ha comentado que su amistad con Aureoles data de hace varios años y que inició gracias a que las hijas de ambos son amigas. Contrario a lo que pudiera pensarse, Tena Fernández tiene buena relación con otros liderazgos perredistas, como Fabiola Alanís Sámano, otra de las protagonistas del enfrentamiento público que sostuvieron entre 2008 y 2011 Felipe Calderón y Leonel Godoy Rangel.

Liliana López Buenrostro fue designada como titular de la Secretaría de Turismo ■ Foto Ignacio Juárez

Carlos Paredes conoce en carne propia las carencias de los municipios Eduardo Ferrer

El titular de la Comisión Estatal del Agua, Germán Tena Fernández, y el vocal ejecutivo del Cedemun, Carlos Paredes Correa ■ Foto Ignacio Juárez

Joven, representante de la nueva generación de perredistas michoacanos, Carlos Paredes Correa asume la titularidad del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (Cedemun). Ex alcalde de Tuxpan y ex coordinador de los munícipes michoacanos emanados del PRD, conoce en carne propia las carencias de los ayuntamientos. Durante el periodo de gobierno 2012-2015 era común verlo en las instalaciones del Cedemun manifestando sus inconformidades con el entonces titular del área, Jaime Mares Camarena. Con frecuencia levantó la voz para denunciar la falta de pago del gobierno estatal, que tenía a los ayuntamientos atados de manos para realizar obra

pública, ofrecer servicios públicos y pagar la nómina de la burocracia. El nuevo titular del Cedemun fue uno de los más cercanos colaboradores de Fabiola Alanís Sámano cuando ésta encabezó la presidencia del Comité Ejecutivo Estatal del sol azteca. Posteriormente se alejó de ella y decidió competir por la alcaldía de tuxpense. Ganó contra todos los pronósticos y durante su gestión supo acercarse al diputado federal Silvano Aureoles para gestionar recursos millonarios para el municipio. Dejó ese cargo para competir por la diputación federal por el distrito de Zitácuaro, que en 2012 fue ganada sin problemas por el propio Aureoles. Paredes Correa perdió la contienda, pero no la confianza del ahora gobernador.


JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015 •

7

◗ EL TIEMPO DE SILVANO Daniela Osorio

En presencia del titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, el perredista Silvano Aureoles rendirá protesta hoy como gobernador constitucional de Michoacán en el Teatro Morelos del Centro de Convenciones, en Morelia, que será habilitado como recinto del Congreso del Estado para llevar a cabo la ceremonia solemne, que iniciará en punto de las 13 horas. Se espera la presencia de los gobernadores de Puebla, Rafael Moreno Valle; de Morelos, Graco Ramírez; de Tabasco, Arturo Núñez; de funcionarios de todos los niveles de gobierno, representantes de la clase política y empresarial del país y de la entidad, y líderes de organizaciones sociales. Además, asistirán los dirigentes nacionales que postularon a Aureoles, entre ellos el presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete Ruiz. No se ha definido quién asistirá en representación del Congreso de la Unión, toda vez que este jueves comparecerá el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, por lo que en caso de que no pueda estar en Morelia el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, se prevé que en su representación asista la vicepresidenta Daniela de los Santos Torres. De acuerdo con el protocolo, luego de que inicie la sesión solemne los diputados decretarán un receso para que Aureoles ingrese al recinto. El único punto de la orden del día será la toma de protesta, y se prevé que sólo el nuevo titular del Ejecutivo estatal dirija un mensaje a los michoacanos, pues no está contemplada la participación de los coordinadores de los grupos parlamentarios.

Será arropado por Osorio, gobernadores, legisladores y líderes empresariales

La toma de protesta de Silvano reunirá a la élite política nacional y estatal ■

Férreo operativo de seguridad en las inmediaciones del Centro de Convenciones de Morelia Ayer

Acapulco

El perredista Evodio Velázquez rindió protesta ayer como alcalde de Acapulco, en una ceremonia realizada en el Foro Mundo Imperial de la Zona Diamante. En la imagen, el gobernador electo de Michoacán, Silvano Aureoles ■ Foto Cuartoscuro

Dada la presencia de políticos y funcionarios de primer nivel se prevé el despliegue de un operativo de seguridad en el transcurso de la mañana y durante el evento, donde se contempla la presencia del Estado Mayor Presidencial, del Ejército y la Policía Federal. De acuerdo con el presidente

El PT le pide estar a la altura de las expectativas de los michoacanos La diputada local del PT Mary Carmen Bernal Martínez manifestó su confianza en que con el gobierno que a partir de hoy encabezará Silvano Aureoles mejorarán las condiciones de vida de los michoacanos, “que han sido tan apaleados en todo el periodo multigubernamental que culminó ayer”. En un comunicado, exhortó a Aureoles a conducirse “siempre a favor de quienes votaron por él con la esperanza de ver cumplidas sus promesas de campaña y a no permitir que el gobierno federal le ponga el pie en el cuello a Michoacán”. Además, le pidió al perredista convertirse en “verdadero factor de desarrollo para los michoacanos con la correcta toma de decisiones, mismas que se-

en

rán seguidas de cerca desde el Congreso” del Estado. Apuntó que “por el momento” es “sano” concederle el beneficio de la duda a Aureoles y confió en que su gobierno “verdaderamente represente, como rezaba su eslogan de campaña, un nuevo comienzo, que traiga la prosperidad y la paz que tanto anhelan los michoacanos que han sido abatidos por la pobreza, deficiencias en el sector salud, la falta de empleo y de oportunidades para continuar con sus estudios”. Por último, planteó que el llamado nuevo comienzo “debe basarse en tres ejes fundamentales: educación, finanzas sanas y trabajo digno” para los ciudadanos. Redacción

de la Mesa Directiva del Congreso local, el diputado priísta Raymundo Arreola, se pretende que la ceremonia sea “ágil” y

no demore más de una hora. Fuentes al interior del Comité Ejecutivo Estatal del PRD deslizaron que al término de la

ceremonia podrían ser presentados los integrantes del gabinete ampliado, lo cual estaría a cargo de Adrián López Solís.

Le dejan a Silvano un Michoacán inestable, advierte Chávez

¡Ya terminó la pesadilla del gobierno priísta y de Jara!, celebra el PAN Redacción

Con los priístas Fausto Vallejo Figueroa y Jesús Reyna García los michoacanos “tuvimos un narcogobierno, cómplice de la anarquía de grupos radicales, también corrupto, corruptor e incapaz de recuperar la seguridad, así como la tranquilidad, que defraudó la confianza de los ciudadanos”, mientras que Salvador Jara Guerrero entrega a la nueva administración estatal “un estado con inestabilidad social, con un peligroso repunte de la inseguridad, y convertido en el peor gobierno de la historia”, lanzó el dirigente estatal del PAN, Miguel Ángel Chávez Zavala. “En esta desastrosa administración vimos pasar por las principales áreas del gobierno tres gobernadores, un virrey (el ex comisionado Alfredo Castillo Cervantes), cinco secretarios de Gobierno, seis

secretarios de Seguridad, tres procuradores, cinco tesoreros y múltiples relevos en otras sensibles secretarías... ¡Afortunadamente termina la pesadilla del gobierno del PRI en Michoacán!”, celebró el panista. En un comunicado, Chávez Zavala también festejó el “anhelado desenlace de la administración jarista” y aseveró que su gestión fue “tiempo perdido. Más de un año de culto a la personalidad, de excesos y abusos del poder en el que el gobernador sustituto dejó ir la oportunidad de estabilizar a Michoacán al ser un perfil académico con positivas evaluaciones, en el cual creímos y apoyamos partidos y sociedad civil”. Luego de catalogar a Jara como “un gobernador del montón” e insistir en que fue uno de “los peores” mandatarios en la historia reciente de Michoacán, refirió que “el déficit que deja es

negativo, ya que los grandes problemas por los que atraviesa la entidad, en lugar de estabilizarse, siguen provocando un gran deterioro. Muestra de ello es la deuda pública, el desorden financiero y la seguridad”. En este sentido, destacó que hasta el último día de la administración de Jara, las manifestaciones y tomas a dependencias estatales por parte de acreedores, proveedores, burócratas estatales y hasta alcaldes de diferentes partidos políticos “han persistido como medio de presión para exigir sus pagos”. También deploró que en materia de seguridad la administración saliente “no haya hecho nada”, y puso como ejemplo que continúa la presencia de grupos de autodefensa y que se han incrementado los delitos como el homicidio, robo a comercio, de vehículo, a casa habitación y a transeúntes.


8

JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015

Punto

de

Vista

Directora General

Carmen Lira Saade

El

tiempo de

Silvano

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

l reloj político marcó la hora. Silvano Aureoles es desde hoy gobernador constitucional de Michoacán para los próximos seis años y a partir de este jueves contarán sus palabras, mensajes y discursos, sí, pero por lo que se le recordará será por sus hechos. Ésa es la historia de los hombres del poder. El reloj político marca, pues, la hora del inicio del tiempo de Silvano y no hay mejor forma para describirlo: es su tiempo, su oportunidad, el arranque de la era que marcará y dejará huella en el estado.

GERENTE general

Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón

Eduardo Ferrer JefA de información

Adriana Florián comercializaciÓn

publicidad@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 123

Hechos y sólo hechos: El peso de la historia De lo que Silvano Aureoles haga o deje de hacer a partir de este jueves se hablará en Michoacán –y en el país, incluso– en los próximos años. Y sólo por sus hechos se le evaluará y recordará. Es el peso de la historia.

Confirmaciones en el gabinete

Anoche presentó al equipo que lo acompañará en el gobierno, y en el fondo y en las formas no se registraron mayores novedades: Adrián López Solís será el secretario de Gobierno. Pocos como él conocen tanto al gobernador Aureoles; discreto y prudente, no son de López Solís las estridencias. Atento, se acostumbró a resolver y a dar resultados; puntual y

Vocación

PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa

El gobernador Silvano Aureoles, anoche en el Centro de Convenciones ■ Foto Ignacio Juárez

organizado, da seguimiento a la agenda política del gobernador. A la Secretaría de Finanzas y Administración va Carlos Maldonado Mendoza, otro de los incondicionales del titular del Ejecutivo. Con amplio conocimiento en los temas de la ingeniería de los sistemas administrativos, contables y financieros, tendrá todas las confianzas del mandatario para dar nuevo cauce y orden a uno de los apartados de la administración estatal que mayor atención concentrarán y sagacidad exigirán. Silvano tiene fe ciega en sus criterios

técnicos. No ha ocupado cargos políticos –es más, rehúye a esos debates y reflectores– y eso le da una enorme ventaja en la tarea que asumirá. Antonio Soto Sánchez, también del círculo más cercano a Silvano, será el secretario de Desarrollo Económico; la ex rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Silvia Figueroa Zamudio, de discreto pero eficiente trabajo durante la campaña en la elaboración de proyectos y del plan de gobierno, se hace cargo de la Secretaría de Educación, desde donde tendrá que dar

la cara por las reformas al sector que se ha planteado el gobernador. No faltaron en la integración del gabinete, como era de esperarse, José Martín Godoy Castro, quien fue ratificado en la Procuraduría General de Justicia del Estado; Rocío Beamonte, quien se hará cargo de la dirección del DIF; Julieta López Bautista, que se hará cargo de la comunicación social del gobierno del estado, y Ricardo Luna, quien siempre fue el mejor perfil del gobernador para la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente.

La mayor sorpresa… Para algunos

temeraria

Quizás la mayor sorpresa para algunos sea la incorporación de Víctor Lichtinger en la recién creada Coordinación General de Gabinete y Planeación. Ex secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el gobierno de Vicente Fox, se ha especializado en los planes de desarrollo económicos regionales; esa experiencia, sin duda, podrá ser de gran valía para el estado y el gobierno que hoy empieza. Sus aportaciones pueden ser muy importantes para los temas de productividad y competitividad económica en la entidad.

¡Michoacán

Patricio

está en ti!

Así reza la identidad conceptual y gráfica del gobierno que hoy empieza. Viveza, fuerza y esperanza es lo que se pretende transmitir. Con ese fin se diseñó y con ese fin se dibujó y se le dio color: amarillo, verde, azul turquesa, morado y magenta. Hoy ya se conocerá.

Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción

Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015

Olga Márquez

El gobernador saliente, Salvador Jara Guerrero, entregó 22 notarias, cuyos titulares recibieron los nombramientos correspondientes la noche del martes, informó ayer el presidente del Colegio de Notarios del Estado, Leonardo Pedraza Hinojosa. En entrevista, deslizó que entre los beneficiados se encuentran Pável Ocegueda Robledo, quien fuera secretario particular del mandatario saliente; el vocal ejecutivo saliente del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal, Jaime Mares Camarena; el ex secretario de Gobierno Jaime Darío Oseguera Méndez; Nelly y Ricardo Esparza, hija y hermano, respectivamente, del secretario de Gobierno saliente, Jaime Esparza Cortina. El presidente del Colegio de Notarios del Estado apuntó que su hermano Emiliano es otro de los beneficiados, al igual que Verónica Calzada, quien fuera secretaria de Finanzas del Congreso local en la anterior Legislatura. Otro funcionario del Congreso beneficiado es el director del Instituto de Investigación y Estudios Legislativos, el panista Carlos Vital Punzo. Entrevistado en Palacio de Gobierno, detalló que de las 22 notarias, 11 son de nueva creación, ocho son sustituciones y tres estaban vacantes. Todos los cambios están publicados en el Periódico Oficial del Estado. “Con el titular del Ejecutivo tuvimos contacto para hacer una revisión de los expedientes, trabajo que se hizo a conciencia, y que todos y cada uno cumpliera con los requisitos que marca la ley”, destacó Pedraza Hinojosa, quien indicó que uno de los principales aspectos que tomaron en cuenta fue que los nombramientos de fedatarios no se hicieran en

9

Su secretario particular, familiares de Jaime Esparza y Jaime Darío, en la lista

Entrega Jara 22 notarías; beneficia a sus allegados y ex funcionarios ■

La cantidad, “muy elevada, pero eran necesarias para la ciudadanía”, dice Colegio de Notarios

El gobernador saliente, Salvador Jara, firmó ayer el libro de visitas de la Casa Natal de Morelos ■ Foto Ignacio Juárez

ciudades donde ya existen notarías. “Sin embargo, el objetivo que buscamos es que los abogados fueran intachables e incuestionables”, resaltó, aunque reconoció que la cantidad de notarías entregadas por Jara es “muy elevada”, pero ponderó

que esto “es en beneficio de la ciudadanía, que va a contar con notarios donde no había”. Entre los municipios con notarías de nueva creación se encuentran Tuzantla, Villa Madero, Huandacareo, y Uruapan, donde despachará Ricardo Esparza. En Morelia sólo se creó un espacio,

el cual será ocupado por Jaime Darío Oseguera Méndez. En la capital michoacana y en La Piedad había dos notarías vacantes, que fueron entregadas a Pável Ocegueda y a Mares Camarena, respectivamente. Cabe recordar que a finales de mayo de 2014, poco antes

de renunciar al cargo, el entonces gobernador, Fausto Vallejo Figueroa, entregó notarías a su sobrino Raúl Cristhian Nava Vallejo, así como a Isania Lisbeth Solórzano Suárez, esposa del entonces diputado federal y ahora legislador local, Ernesto Núñez Aguilar.


10 Política • JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015

Sentaría bases para futuro apoyo de la federación: INAI

SG debe informar gastos de la Comisión que encabezó Castillo Redacción

La Secretaría de Gobernación (Segob) deberá buscar y dar a conocer los recursos destinados y erogados por la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán, derivados del Acuerdo de Coordinación que suscribió con el gobierno del estado el 13 de enero de 2014, con el propósito de establecer las bases para que el gobierno federal brinde a la entidad apoyo temporal en materia de seguridad pública, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI). Asimismo, deberá dar a conocer los avances del Programa Nacional de Prevención del Delito en Michoacán entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2014, así como los resultados en cumplimiento de los compromisos establecidos en el Convenio Específico de Adhesión para el otorgamiento de apoyos a las entidades federativas en el marco del programa. El particular que solicitó esa información se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el INAI, turnado a la ponencia del comisionado Joel Salas Suárez, ya que Gobernación no atendió su requerimiento. En alegatos, la dependencia expuso que el Plan Michoacán es una estrategia en la que intervienen varias dependencias y entidades, las cuales ejecutan 250 obras y acciones según sus atribuciones. Por lo tanto, orientó a la particular a dirigir su solicitud a cada una de ellas. En el análisis presentado por el comisionado Salas, se advirtió que la intención del particular es conocer los recursos destinados y erogados por la Comisión en el marco del Acuerdo de Coordinación, por lo que el criterio de búsqueda de la dependencia fue incorrecto. Respecto de los avances del programa, se corroboró que los mismos se pueden consultar en el portal de la dependencia; sin embargo, están actualizados al 30 de septiembre de 2014 y el programa estuvo vigente hasta el 31 de diciembre del mismo año. En relación a los resultados del programa, se concluyó que no se encuentran publicados en el vínculo señalado por la Segob, no obstante que se comprometió a mantenerlos actualizados y reportarlos a la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, a más tardar el 20 de enero de 2015. Por lo anterior, el Pleno del

INAI instruyó a la Segob a hacer una búsqueda exhaustiva en todas las unidades administrativas competentes, incluyendo a la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana y la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral del Estado de Michoacán, a fin de localizar y entregar al particular la información de su

interés. “La pacificación de Michoacán podrá mejorar si se promueve el uso de la información; en particular si se permite a actores sociales especializados en el tema procesar los datos y diseminarlos entre la población general”, señaló el comisionado Salas durante la sesión del Pleno.

Miguel Ángel Osorio y Alfredo Castillo en enero pasado ■ Foto Iván Sánchez


JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015 •

Olga Márquez

La Secretaría de Finanzas y Administración logró recibir de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sólo 142 millones de pesos, de los 700 millones de pesos que solicitó la semana pasada ante la dependencia federal. Los recursos servirían para hacer frente a diversos adeudos que mantiene la administración estatal con proveedores, ayuntamientos y maestros del sistema de educación pública, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y del Colegio de Bachilleres. En entrevista colectiva, el tesorero del estado, Miguel López Miranda, destacó que los 142 millones de pesos sólo sirvieron

Necesitaba $700 millones; queda pendiente la deuda con proveedores: tesorero

Pago a docentes engulló los $142 millones extras que Finanzas recibió de la SHCP ■

El gobierno estatal depositó ayer a municipios los recursos del Fondo de Infraestructura General

para pagar la nómina de los profesores, por lo que quedaría pendiente el finiquito a los proveedores, ya que durante el transcurso del día (de ayer) depositarían a los ayuntamientos los recursos correspondientes al Fondo de Infraestructura General. A unas horas de que concluyera la administración de Salva-

dor Jara Guerrero, Miguel López destacó que “hoy (ayer) vamos a cerrar las cifras por lo que informaremos al equipo de transición cómo queda la caja en materia de recursos”. Cuestionado sobre los recursos que el gobierno de Jara Guerrero deja al gobierno de Silvano Aureoles, respondió: “esto (la

La diputada priísta Yarabí Ávila fue titular de la Sepsol el año pasado ■ Foto Iván Sánchez

Wilfrido es integrante; ambos tendrían que “excusarse”

Ex colaboradora de Jara, al frente de la Comisión Inspectora de la ASM Daniel Díaz

Tras aprobarse el reparto de las comisiones dictaminadoras por los integrantes de la 73 Legislatura, el grupo parlamentario del PRI hizo valer su condición de primera fuerza política y así blindar la gestión que hizo el gobernador Salvador Jara Guerrero al quedar presidida la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) por Yarabí Ávila González, ex colaboradora del gobernador saliente. De acuerdo con el artículo 57 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado “nadie puede dictaminar sobre asuntos en que tenga conflicto de interés”, lo que implicaría que en el análisis y dictaminación de la Cuenta Pública 2014 que

Política 11

realice la Comisión Inspectora de la ASM, la priísta tendrá que “excusarse” o ser “recusada” por su grupo parlamentario. Cabe señalar en este sentido que la diputada local fue titular de la Secretaría de Política Social en 2014, dependencia gubernamental que incluye programas sociales que serán fiscalizados por el órgano técnico del Congreso local, el cual habrá de informar en su momento si la diputada local registró algún tipo de irregularidad en el ejercicio de sus funciones. Otro caso similar es el del diputado local Wilfrido Lázaro Medina, integrante de la Comisión Inspectora de la ASM que en los siguientes días iniciará con el proceso de dictaminación de la Cuenta Pública 2014, donde también se encuentran los

municipios del estado; ello implicaría la revisión de su propio ejercicio cuando estuvo al frente del Ayuntamiento de Morelia. Al igual que la ex funcionaria estatal, el ex edil se tendría que “excusar” para no violar la Ley Orgánica y de Procedimientos, o en su caso podrían ser “recusados” a pedimento fundado de un diputado, de registrarse este caso será el pleno de la 73 Legislatura el que defina quiénes deberán suplirlos, pero únicamente en ese asunto. El resto de los integrantes de la comisión Inspectora de la ASM, la panista Macarena Chávez Flores y los perredistas Belinda Iturbide Díaz y Juan Pablo Puebla Arévalo, al parecer no tienen ningún conflicto de interés para conformar esta comisión dictaminadora.

revisión) lo termino a las cuatro de la tarde (de ayer). Debo seguir cerrando los pendientes que se tienen en el estado en el transcurso del día”. Finalmente apuntó que la Secretaría de Finanzas, hasta ayer, sólo “podría cumplir con los diversos compromisos laborales porque no hay más posibilidades”. Cabe destacar que fue el lunes de la semana pasada cuando la Secretaría de Finanzas envió a la SHCP una petición para que apoyara al gobierno de Michoacán con recursos extraordinarios. Apenas el lunes pasado integrantes del Centro Michoacano

de Evaluación (Cemide) informaron que la administración de Jara Guerrero heredará al gobierno del perredista Silvano Aureoles una deuda de corto y largo plazo que en suma asciende a 26 mil 926 millones de pesos. Tras realizar un análisis de las cuentas públicas de junio de 2014 a junio de 2015 detectaron que durante este periodo la deuda a corto plazo (proveedores), que actualmente se encuentra en 9 mil 837 millones de pesos, disminuyó mil 233 millones de pesos; mientras que la de largo plazo (bancos), que hoy asciende a 17 mil 89 millones de pesos, creció mil 627 millones.


12 Política • JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015

Un niño entre militares en el acto cívico en honor a Morelos ■ Foto Ignacio Juárez

Autoridades estatales, municipales y educativas depositaron una ofrenda en el monumento a José María Morelos y Pavón ■ Foto Ignacio Juárez

Cadetes montan guardia ante la estatua ecuestre del Generalísimo ■ Foto Ignacio Juárez

El alcalde llama a capitalinos a “asumir su responsabilidad”

Participación ciudadana, clave “para transformar a Morelia” Olga Márquez

El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar ■ Foto Ignacio Juárez

“En la participación ciudadana está la oportunidad para transformar nuestro entorno, para disminuir los rezagos históricos, para acabar con la corrupción y el desorden”, y darle a Morelia “un nuevo presente de justicia, libertad e independencia”, expresó el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar. Orador oficial de la ceremonia conmemorativa por el 250 aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón, resaltó que el gobierno y los ciudadanos “tenemos que asumir nuestra responsabilidad y cumplir con el compromiso que nos toca hacer en nuestro tiempo y desde el área de nuestro desempeño profesional o laboral”. En el Jardín Morelos y ante el gobernador saliente, Salvador Jara Guerrero, y funcionarios estatales y municipales, Martínez Alcázar subrayó que se debe asumir el compromiso del legado de Morelos, “pues este ejercicio de memoria colectiva debe ayudarnos a encontrar en su ejemplo heroico el paradigma de lealtad

y compromiso con México, con Michoacán y con Morelia”. “Morelos es y será siempre el más ilustre de los michoacanos, quien vislumbró antes que nadie el Estado mexicano y luchó hasta la muerte por alcanzarlo. Que esta fecha, pues, sea el momento idóneo para refrendar los votos de libertad, de igualdad y de justicia que marcó el Siervo de la Nación. Y con ellos, la determinación de trabajar para el bien de la nación y la construcción del Morelia de todos”, apuntó. Describió al párroco de Carácuaro como un líder político, estadista, patriota sin par, “que enarboló para nosotros y para siempre las banderas de libertad, igualdad, justicia y soberanía, que conducirían a la patria a su mejor porvenir”. Detalló que Morelos participó en la lucha insurgente y que logró numerosas proezas militares que lo caracterizan para la historia como “un brillante estratega militar, pero también como un político y estadista ejemplar, que supo visualizar un nuevo Estado, con instituciones que garantizaran la igualdad y li-

bertad de los mexicanos”. Asimismo, dijo que buscó sustituir el campo de batalla por instituciones que dieran cauce a y soluciones a los diversos conflictos que de esa época, con la legitimidad propia de un Estado constitucional. “Un Estado basado en la división de poderes, con un gobierno representativo, regido por una Constitución, protegida bajo un órgano judicial denominado Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, cuyo objetivo primordial era escuchar y atender, amparar y proteger a todo aquel que se quejara con justicia, contra el poderoso y del arbitrario”, abundó. Además, fue “el más ferviente” impulsor para que México tuviera su primera constitución, promulgada en octubre de 1814, en Apatzingán. “Este llamado se actualiza cada día y con más fuerza en Morelia, en este gobierno que pone como centro de su trabajo la legalidad y la transparencia para poder cambiar la historia de nuestra patria chica”, resaltó.


JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015 •

Política 13

Ulises Fonseca Madrigal

Exiliados de la avenida Madero, los automovilistas cedieron su lugar a los caminantes, quienes poco a poco se congregaron alrededor del cerco que delimitó el Ayuntamiento para posibilitar la realización del desfile, marcha cívica para honrar la memoria de José María Morelos y Pavón, cuyo apellido fue tomado para rebautizar la capital del estado. Las personas tomaron los puentes vehiculares, calles y monumentos para ver una procesión de estudiantes, policías, militares, jinetes y escoltas, cuyos colores y uniformes mostraban distintos rangos. El parte informativo que ofreció personal de la XXI Zona Militar indicó la participación de 500 integrantes del Ayuntamiento moreliano, acompañados por 6 mil 791 alumnos y 390 elementos del sistema militarizado. Precisamente de parte de la milicia, marcharon nueve jefes, 68 oficiales, mil 53 elementos de tropa, 383 cadetes, 840 rurales, 28 vehículos, seis perros, 320 caballos y volaron ocho aeronaves, que fueron las que mayor curiosidad causaron, tanto entre niños como entre adultos. Pero la presencia de este contingente no generó un ambiente solemne de manera permanente como pudiera pensarse, pues la evidente gordura de uno de los jefes dio pie a comentarios más bien irónicos como “¡bájenlo a caminar!” o “¡’ira!, pinche gordote”. También participaron 200 policías y 15 vehículos de la Secretaría de Seguridad Pública, aunque éstos sí obtuvieron reacciones de franca hostilidad. Para muestra un botón: al paso de los estos uniformados un joven se animó a lanzar un “rateros”, entonces, al sentir las miradas a su alrededor se vio en la necesi-

Jinetes, soldados y policías participaron en el desfile ■ Foto Ignacio Juárez

Imprecaciones para policías y aplausos para los charros, los polos opuestos

Solemnidad e ironía se dan la mano en el tradicional desfile en honor a Morelos ■ Al

final, el consumo de golosinas y diversos cachivaches alfombró calles del Centro con basura

dad de justificarse: “me robaron un tanque de gas mientras me fui a trabajar al semáforo –pues por las “grandes” oportunidades laborales que ofrece la ciudad es alguien dedicado a limpiar parabrisas–. Cuando regresé un morrillo me dijo quiénes habían sido… mucho hago para ganar

En el desfile también participaron aeronaves ■ Foto Ignacio Juárez

unos pesos como para que esos culeros se los lleven”. Pero no todo fue negativo, pues quienes recibieron mayor atención, aplausos y sonrisas fueron los charros y amigos del caballo, en especial por la gallardía de los equinos, lo que significó un escaparate para admirar a

estos animales. El desfile se extendió por poco más de dos horas, en las que hubo un evidente contraste: a un lado de la gravedad y la rigidez de los marchantes, miles de personas apretujadas se movían con mucha dificultad, ya fuera para cambiarse de lugar, pasar a mirar

o salir del gentío, mientras que a los costados se apostaron vendedores de toda clase de golosinas, recuerdos y cachivaches: raspados, manzanas en chamoy, banderas, algodones, papas, banderas y un largo etcétera, lo que al final dejó, como habrá de suponerse, una densa capa de basura.

Niños esperan sobre el asfalto de la avenida Madero el paso de los contingentes ■ Foto Ignacio Juárez


14 Política • JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015

Desde ahora se advierten complicaciones para pagar siguientes quincenas: Serna

Federación adelanta a UMSNH parte del ejercicio 2016; servirá para pagar nómina ■

“Debemos tomar medidas de alineamiento con las políticas federales para incrementar el subsidio”

Francisco Torres

De último minuto el gobierno federal adelantó parte del presupuesto del ejercicio 2016 a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), como una alternativa para pagar la nómina de la última quincena de septiembre, pues la institución ya no tiene recursos para terminar el presente año y está solicitando adelantos. De acuerdo con el rector Medardo Serna González, desde la pasada semana se hicieron las gestiones ante la federación para que les diera un “adelanto” de las inversiones que recibirán el próximo ejercicio, luego de que el presupuesto de 4 mil 200 millones de pesos con el que contó este

año la Universidad Michoacana ya se asignó a lo programado. Ante esta situación, el rector adelantó que desde ahora ya se advierten complicaciones para poder sacar los compromisos del pago de las siguientes quincenas y las prestaciones de fin de año, por lo que confió en que la federación y el gobierno del estado suministren otros pagos más a cuenta del próximo ejercicio, pues será la única alternativa para pagar las nóminas de los meses octubre, noviembre y diciembre. En este contexto, Serna recordó que la UMSNH recibe 46 mil pesos anuales por cada alumno que tiene, presupuesto que resulta insuficiente, pues la Nicolaita debería recibir al menos 66 mil pesos por cada estu-

diante inscrito, según el promedio de recursos que reciben otras universidades públicas del país. Calificó que 46 mil pesos por alumno por año es uno de los recursos más bajos, por lo que “tenemos que hacer un esfuerzo sustancial para que desde la misma Universidad Michoacana tomemos medidas de alinea-

miento con las políticas federales para incrementar el subsidio por estudiante”, afirmó. En este sentido, expuso que obedeciendo a las políticas nacionales en materia de educación, se desarrollarán carreras relacionadas con ingenierías, tal como se perfilaron las cuatro nuevas carreras que abrió la Universidad

Michoacana este ciclo, y las ocho nuevas licenciaturas proyectadas para abrir el próximo año. Todas son ingenierías relacionadas con el desarrollo industrial, ninguna está encaminada a las ciencias sociales. Este hecho, explicó el rector, “es porque el contexto que nos rodea es cambiante, necesitamos responder desde la universidad para preparar los recursos humanos que requiere este contexto: biotecnología, ingeniería ambiental, energía y sustentabilidad, ingeniería en innovación tecnológica de los materiales son carreras pertinentes para Michoacán y para el mundo; todas tienen que ver con la sustentabilidad y con el manejo más adecuado de las fuentes de energía”, explicó.

El titular de la SEE, Armando Sepúlveda, el mando especial para la seguridad en el estado, general Felipe Gurrola y el presidente del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal, Juan Antonio Magaña ■ Foto Ignacio Juárez

Sepúlveda reconoce que heredará la duplicidad de plazas

Enlace jurídico de la SEE, cesado “por actos graves contra la institución” Francisco Torres

Luego de las acusaciones de corrupción que realizó el enlace jurídico de la Secretaría de Educación en el Estado Ismael Dávalos Ibarra, en las que señaló al titular de la dependencia de actuar en contubernio con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el abogado fue cesado. El enlace jurídico difundió que la SEE estaba a punto del colapso, a causa de las cifras millonarias que debe pagar por concepto de laudos. Ante ello, el secretario de Educación, Armando Sepúlveda, sólo argumentó que la persona que hizo estos señalamientos fue cesada por cometer actos graves contra la institución. Puntualizó que entre las irregularidades cometidas por el ex enlace jurídico se encuentra que no acató instrucciones respecto

a su proceder, además de emitir un posicionamiento a nombre de la SEE en el que se planteaba que el titular del Tribunal de Conciliación y Arbitraje debía renunciar. “El exfuncionario no tenía facultades para establecer este planteamiento; además está vinculado con el Sindicato de Trabajadores de la Educación Michoacana (STEM), el cual se la pasa solicitando prerrogativas como camionetas, plazas y recursos”, acusó. El secretario también comentó que la falta más grave de Dávalos Ibarra fue que permitió que la Secretaría de Educación pagara un laudo por 9 millones de pesos, del cual la dependencia ya había sido absuelta; debido a esta falla Ismael Dávalos Ibarra fue cesado de sus funciones el 14 de septiembre del presente año, es decir, hace dos semanas, cuando salió a dar declaraciones en contra de la SEE.

Sobre un presunto favoritismo de Armando Sepúlveda hacia la Sección 18 de la CNTE, el señalado respondió que él sólo está trabajando “para beneficiar el desarrollo de las clases en Michoacán, porque desde hace 12 años no había un ciclo escolar en el que 60 por ciento de las escuelas cumpliera con cien por ciento de las clases, mientras que el otro 40 por ciento cumplió con un 90 por ciento de días laborados”, indicó. En otro tema, Armando Sepúlveda reconoció que heredará el problema de la duplicidad y venta de plazas a la siguiente administración, pero “no fue un problema que se generara en la actual administración, la cual sigue atendiendo los asuntos hasta el último momento”, dijo. Otro de los pendientes que heredará la SEE es el adeudo de bonos a 29 mil maestros, los cuales no ha podido resolver.


JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015 •

Nos están matando por las tierras, porque las recuperamos, afirma Gregorio Santos

Vocero de Ostula: lucha contra el narco, pretexto del gobierno para desarmarnos Francisco Torres

A las comunidades nahuas de la zona Costa que se levantaron en armas contra el narcotráfico por las más de mil 300 hectáreas que

les arrebató “nos están matando por las tierras, porque las recuperamos y les pegamos en sus intereses, pero la comunidad sigue luchando”, estableció Gregorio Santos Girón, responsable de la

comunicación de la comunidad indígena de Santa María Ostula. Durante una conferencia ofrecida en el auditorio de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM,

Policía militar fotografía a un compañero durante el desfile de ayer en la capital del estado ■ Foto Ignacio Juárez

“Sólo 10 municipios todavía dudan del Mando Unificado”

La depuración de la Fuerza Rural, al 40%; cesados, 160 agentes: SSP Óscar Celaya

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Víctor Manuel Magaña García, informó que al término de la administración del gobernador sustituto Salvador Jara Guerrero, la dependencia a su cargo entregó una Policía Rural ordenada, reestructurada y depurada en un 40 por ciento. Entrevistado al término del desfile cívico-militar con motivo del 250 aniversario del natalicio de José María Morelos que concluyó con saldo blanco, el funcionario estatal indicó que el 60 por ciento restante concluirá como parte de una segunda etapa que tiene como fecha límite el 31 de diciembre. “El gobierno entrante recibirá una policía en ese sentido totalmente compacta y ordenada”, enfatizó Magaña García, para precisar que el 40 por ciento equivale a 160 policías dados de

baja debido a que no cumplieron con los requisitos de permanencia por el Centro de Control y Confianza, y afirmó que ninguno de ellos fue por estar involucrado con el crimen organizado. Asimismo, el secretario de Seguridad Pública reportó que la mayoría de los 112 municipios del estado (Cherán cuenta con rondas comunitarias) ratificaron el convenio del Mando Unificado con el gobierno del estado y que son únicamente diez los que aún presentan algunas dudas al respecto, entre ellos Morelia y Zitácuaro. Manifestó su confianza en que una vez que inicie el gobierno entrante de Silvano Aureoles “ponga las cartas sobre la mesa” en cuestión de los ajustes que se realizarán, ya que se requerirá hacer algunas observaciones de las peculiaridades de los municipios para que sean integrados en su totalidad. Magaña García precisó que hasta

el momento el comportamiento de los elementos de la Policía Rural ha sido disciplinado y que no han tenido casos excepcionales donde hayan sido detenidos por elementos del Ejército Mexicano o las corporaciones especiales. Reportó que continúan en pie tres barricadas en el municipio de Huetamo, pero que éstas serán retiradas de manera paulatina, una vez que la Base de Operaciones Mixtas recobre su fuerza en la zona, así como el bloqueo en la localidad de Xayakalan, en Aquila, aunque dijo que ello obedece a cuestiones políticas y no de subordinación. Finalmente, dijo que la estrategia operativa no se verá afectada ni sufrirá alguna modificación por el cambio de titulares en la Secretaría de Seguridad Pública, y que los equipos de transición ya han sido enterados de los protocolos de actuación.

campus Morelia, representantes indígenas narraron algunas vivencias que han tenido los habitantes en el municipio de Aquila en esta causa. El vocero de la comunidad detalló que los criminales llegaron al extremo en la tala de madera y acabaron prácticamente con la planta conocida como sangualica, especie que ya sólo había en ese territorio y que después de estos episodios de dominio de los criminales, ha llegado a su extinción, pues sólo nace una vez, no hay semillas para reproducirla crece desde los tallos que van naciendo, pero en su afán de comercializarla los criminales arrasaron con todo. “A nosotros nos preocupa lo que ocurrió, porque gracias a esta planta se mantiene el agua en

Política 15

el subsuelo, (pero) la exterminaron y el presidente municipal es el que daba los permisos de traslado, él sellaba los permisos de traslado a Lázaro Cárdenas”, afirmó Gregorio Santos. Además de la madera también se les quitó el territorio para hacer desarrollos turísticos en la zona costera y en explotación económica está involucrada la empresa minera Ternium, porque a la mina se le concesionaron 300 hectáreas en Aquila, indicó. “Esto es lo que realmente está pasando, y si el gobierno lo explica de otra forma es mentira. Nuestra lucha no la iniciamos el 19 de julio cuando detuvieron a nuestro comandante Semeí Verdía, y no fue por el niño que acribillaron los militares, es por otros intereses que nos quieren desarmar, pero la comunidad no se va a doblegar, aunque nos amenacen, aunque nos maten y nos encarcelen, vamos a seguir luchando y defendiendo nuestra tierra, no nos van a parar”, expresó. Si nos callamos, añadió, el sistema va a imponer su verdad, pero la verdad absoluta es la que tiene la comunidad.

Opera en Morelia banda de colombianos; roban a casas y negocios: PGJE Óscar Celaya

La Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE) detectó que en la capital michoacana opera una banda de colombianos que se dedica al robo de casas habitación y negocios, informó su titular, José Martín Godoy Castro, quien señaló que esta misma problemática se presenta en varias ciudades del país. El funcionario estatal detalló que este grupo de asaltantes delinque en el Distrito Federal y en el estado de México desde hace ocho o diez años y que ahora ya existe presencia de él en Morelia; no obstante, afirmó que la dependencia a su cargo trabaja con varias procuradurías del país para desarticularlo. Godoy Castro manifestó que todas las zonas urbanas son proclives a la presencia de gente que se dedica a esta actividad. “No nada más están aquí, están en muchas partes de la República (Mexicana), es un tema que en términos generales varias procuradurías estamos trabajando para capturar a esta banda”, anotó. El lunes pasado, un miembro de esta agrupación de asaltantes que se denomina “la banda de los colombianos”, perdió la vida luego

de que intentara junto con otros dos cómplices robar a una persona que salía de una institución bancaria en la colonia Chapultepec, en la capital michoacana. En este sentido, el procurador de Justicia en el estado admitió que los robos a casa habitación y negocios no se han podido “sofocar”; sin embargo, afirmó que la tendencia en este tipo de delitos no es al alza. “Lo que hemos reducido son los delitos de alto impacto, como son los temas de secuestro, extorsiones, homicidios o la presencia de grupos criminales”, dijo. Asimismo, informó que a nivel nacional Michoacán se ubica en el lugar número 17 de los estados menos violentos. Mencionó que la desarticulación de bandas criminales ha ocasionado que sus integrantes ahora se dediquen a realizar diversos delitos del fuero común. En cuanto a la incidencia de homicidios, Godoy Castro refirió que es la que corresponde a una entidad que cuenta con alrededor de 5 millones de habitantes. “Se cometen menos homicidios aquí en Michoacán en comparación con otros estados, incluso vecinos. Lo más importante es que las instituciones actúen y puedan detener a la gente que comete este tipo de ilícitos”, añadió.


16 Política • JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015

■ ASM

tendrá la última palabra en torno a las supuestas anomalías en obras, enfatiza

Evitar juicios a priori, exige Wilfrido a funcionarios de la alcaldía de Morelia ■

Con sus “agresiones”, los colaboradores de Poncho sólo provocan “daño moral”, advierte

Redacción

Luego de que el síndico de Morelia, Fabio Sistos Rangel, diera a conocer que se han detectado irregularidades en 187 obras realizadas por la anterior administración municipal, el ex alcalde y diputado local del PRI, Wilfrido Lázaro Medina, destacó que él y quienes fueron sus colaboradores en el Ayuntamiento “están al pendiente y han venido atendiendo las observaciones de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM)”. En un comunicado, destacó que durante su periodo de gobierno fueron ejecutadas más de 2 mil 200 obras, lo que representa “una inversión sin precedente que, además, no endeudó al municipio y se ejecutó con transpa-

rencia y apego a la norma”. Consideró que es la ASM la instancia con atribuciones legales para hacer la revisión de las obras, tal como lo señaló el síndico, y, “por tanto, el municipio debe cuidar sus expresiones para evitar juicios a priori en virtud de que las cuentas públicas correspondientes ya fueron avaladas por el Cabildo y derivadas a la ASM en tiempo y forma”. En este tenor, señaló que “la expresión del síndico y otros miembros del gabinete del presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, lo único que generan son agresiones que provocan daño moral, pues no esgrimen ningún argumento legal que determine que las investigaciones ya fueron finiquitadas por la de-

pendencia estatal a la que corresponde la fiscalización”. Por ello, exhortó al gobierno municipal a conducirse “con respeto y apego a la ley, así como a los procedimientos que de ella emanen para el caso de las auditorías que procesan los órganos estatales y federales”. Refirió que es “muy cómodo empezar una administración señalando ‘supuestos’ daños y delitos para después decir ‘usted disculpe’, por lo que llamó

a conducirse con respeto a las personas y a las leyes y que sean las instituciones competentes las que determinen las responsabilidades que queden en firme, de acuerdo a sus investigaciones y procedimientos”. En el caso específico de las obras realizadas en la Calzada Juárez, aseguró que su administración inició los procedimientos para fincar responsabilidades en las fallas de la primera etapa del concreto, y que en

julio pasado la administración en turno (encabezada por el edil sustituto, Salvador Abud), convino con la empresa el volumen de obra a corregir y llegaron a un acuerdo para su ejecución, más ésta no se dio por razones que desconoce. E insistió: “Hablar con ligereza es injusto porque daña a personas con prejuicios. Estamos y estaremos al pendiente de atender las observaciones derivadas de las auditorías que se llevan a cabo a las cuentas públicas presentadas en tiempo y forma”. Finalmente, recordó que todas sus cuentas públicas fueron aprobadas por el Cabildo y están a disposición de los órganos competentes para su revisión y que todos los funcionarios que en su momento estuvieron a cargo, están atendiendo las recomendaciones de la ASM. “Y así seguirán”, afirmó.

El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez, dialoga con el ex edil Wilfrido Lázaro ■ Foto Iván Sánchez

La movibilidad urbana en la zona, el punto a revisar

Realizarán estudios de viabilidad de edificación de Ciudad Administrativa Óscar Celaya

El alcalde de Morelia Alfonso Martínez Alcázar, informó que durante las siguientes semanas se mandará a elaborar un estudio que determine si es viable o no la construcción de la Ciudad Administrativa en el terreno donde se localiza el estacionamiento de la central de autobuses. Informó que recientemente se publicó en el Periódico Oficial del Estado la autorización que concedió el Congreso local para desincorporar el predio que se localiza junto al estacionamiento de la vieja terminal y donarlo al Ayuntamiento de Morelia. Recordó que el permiso viene acotado a la construcción de las oficinas administrativas. “Estamos en la revisión del proyecto para poder tomar una decisión.

Tenemos que revisar no sólo el proyecto en físico, o el que se pretende construir, sino también la accesibilidad a esa zona”, indicó. Martínez Alcázar añadió que se tendría que revisar cómo sería la movilidad urbana en ese lugar y que el proyecto sea en beneficio para Morelia y no en perjuicio. Detalló que ese dictamen lo arrojará unos estudios que estarán haciendo en las siguientes semanas. Es de recordar que el presidente municipal anunció que el proyecto para construir la Ciudad Administrativa se podría echar abajo, al señalar que primero un grupo de especialistas tiene que revisar la viabilidad de la obra. En ese momento advirtió que si el resultado de la evaluación no es favorable, solicitarían a los diputados locales que se rea-

lice una modificación al decreto legislativo que fue aprobado el pasado 22 de agosto por el Congreso del Estado, ya que “no es algo que podamos decidir nada más por corazonada, sino basados en planeación”. En este sentido, Martínez Alcázar indicó que se encuentran elaborando los proyectos para acudir ante la federación y gestionar recursos para obra pública. Anunció que este viernes viajará a la ciudad de México para acudir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Ya estuve en Conagua (Comisión Nacional del Agua), Turismo, con el comisionado nacional y este viernes estaré en la Secretaría de Hacienda y la siguiente semana estaremos visitando también el Congreso de la Unión”, comentó.


JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015

Alejandro Martínez Castañeda

Corresponsal

Pátzcuaro, 30 de septiembre.- En general,

los gobiernos municipales de Michoacán desdeñan la promoción del desarrollo local mediante el impulso de proyectos productivos de largo aliento, señaló José Luis Ríos Ramírez, presidente de la asociación civil Corporativo Progreso, la cual promueve la articulación de los ayuntamientos con diferentes grupos de productores con el propósito de generar sinergias que permitan impulsar el progreso local y regional. En entrevista, deploró que las administraciones locales estén más preocupadas en pagar la nómina, resolver problemas de deuda heredada, que en establecer esquemas de desarrollo económico y social para sus respectivas demarcaciones. “Los gobiernos municipales que arribaron hace un mes lo hicieron en condiciones complicadas desde el punto de vista financiero, lo cual ha dificultado que haya en la mayoría de los municipios de Michoacán una estrategia enfocada a promover el desarrollo municipal”, remarcó el especialista.

17

Entraron en un momento de dificultad financiera; se enfocan a eso, señala AC

“A los ediles les preocupa más pagar nómina que el desarrollo” ■

Este problema no debería ser un obstáculo para impulsar empleo e inversión: Corporativo Progreso Desfile

de burbujas

“Deberína impulsar proyectos productivos de largo aliento” En este tenor, consideró que el tema financiero no debería de ser un obstáculo que impida que los ayuntamientos incidan en la promoción de estrategias relacionadas con el impulso al empleo y la inversión productiva. Los gobiernos locales, agregó, pueden y deben establecer un esquema de trabajo con los diferentes sectores productivos, y aprovechar la asesoría de las universidades y de las asociaciones civiles, entre otras instancias, para impulsar el desarrollo local y regional a través de proyectos de impacto socioeconómico. En ese sentido, dijo que lo anterior más que un asunto financiero o económico “es un tema de voluntad política y de visión de los presidentes municipales”. “Desgraciadamente vemos que la gran mayoría de los alcaldes michoacanos están más preocupados por cuestiones administrativas, financieras, en los problemas del día a día, que en atender asuntos que tienen que ver con el desarrollo local, visto como una estrategia para elevar los niveles de vida de la población, principalmente de aquella que sufre de pobreza y desigualdad social”, puntualizó.

Como un encantador de serpientes, un hombre que vende burbujeros fabrica decenas de esferas de jabón que van a encontrarse con la mirada atónita de una niña que, entre la risa y la sorpresa, se lanza contra ellas para reventarlas mientras se mantienen flotantes, al término del desfile de ayer con motivo del 250 aniversario del natalicio de José María Morelos, en el Centro Histórico de Morelia ■ Foto Ignacio Juárez

Hernán Cortés

Corresponsal

de septiembre.- La ausencia del patronato del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio ha ocasionado que durante más de tres años los uruapenses desconozcan en qué son invertidos los recursos económicos que ingresan a este centro turístico; además, durante este periodo tampoco ha habido proyectos que contribuyan a recuperar los manantiales, que están perdiendo su caudal. Así lo señaló Sergio Andrade Calleja, presidente de la asociación civil Rescate del Río Cupatitzio, quien aseguró que es urgente que en los próximos meses se pueda renovar el patronato del parque, ya que de esta forma se podrá conocer el estado

Uruapan, 30

Urgente, renovar el patronato, señala presidente de OSC

En la opacidad, destino de ingresos al Parque Nacional de Uruapan financiero que guarda esta área turística que por años ha sido fundamental para el desarrollo del municipio. En entrevista, refirió que otra de las consecuencias de que el patronato no exista en los hechos es que continúa la invasión del río Cupatitzio en su recorrido hasta la Tierra Caliente, en terrenos que han sido utilizados como áreas de desecho, afectando la calidad del agua. La conformación, en 2008, de un proyecto para realizar el lla-

mado Par Lineal de la ribera del Cupatitzio, que ahora es conocido como Parque Lineal y que fue ejecutado con recursos federales en la anterior administración, sólo indica que con voluntad y trabajo se pueden recuperar estas zonas invadidas, apuntó. Andrade Calleja dijo que otra de las preocupaciones es determinar el destino de la infraestructura que se construyó en la zona de llenado de pipas, donde supuestamente se reinstalaría a los comerciantes que están ubi-

cados en el trayecto de la ruta turística, inmueble que actualmente está abandonado. Por último, llamó a las autoridades de Uruapan a reiniciar a la brevedad los trabajos para la renovación del patronato del Parque Nacional, retomando los trámites ante la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, pues de esta forma el gobierno municipal volverá a ser el responsable del mantenimiento, mejoramiento y administración de esta zona turística.


JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015

Ulises Fonseca Madrigal

La noche del martes terminaron las actividades con las que fue celebrado el aniversario de Casa de la Cultura de Morelia, institución que llegó a los 38 años, de acuerdo con lo informado por el entonces director de la instancia, Zaid Mora. La particularidad de esta ocasión, dijo el funcionario, es que el aniversario fue celebrado con la participación de los talleristas y alumnos de la Casa, pues en ocasiones anteriores se presentaban personas externas. “Ha sido un buen festejo que no requirió el protocolo que suele haber en estos eventos, muchas veces nos critican porque dicen que nos manejamos con autonomía” expresó, y remarcó que a pesar de esos señalamientos están conscientes de que son una parte de la Secretaría de Cultura (Secum).

18

El martes pasado culminaron las actividades por los 38 años de la institución

Talleristas y alumnos encabezaron festejo de la Casa de la Cultura ■

Es la primera ocasión que se les toma en cuenta para celebrar el aniversario: Zaid Mora Cien

años de

Gabriel Vargas

Participaron 25 grupos de teatro, música, danza y piano, apuntó el ex director “Hubo 25 grupos de música, danza, piano, teatro y también una exposición de artes plásticas”, cuestión que, dijo, generó el beneplácito de alumnos y maestros “porque es la primera ocasión que se les toma en cuenta para un aniversario”, por lo que consideró que este acto cierra de un modo positivo una administración que él tomó a su cargo el 15 de enero de este año, debido a la renuncia de Martha Leticia López Luna, anterior directora. Asimismo, Zaid Mora recordó que entre los del sistema 70/30 y los de base hay entre 75 y 80 maestros “porque acaban de entrar docentes”, mientras que este trimestre hay 2 mil 400 alumnos, superando el número de estudiantes que había en este mismo periodo en 2014. Además, una cuestión que Mora destacó fue la aplicación de cursos de capacitación para los docentes del recinto: “el fin de semana pasado terminamos un curso en historia del arte ofrecido por Edgardo Ganado Kim, gestionado con el Departamento de Vinculación”, instancia que estaba a cargo de Juan García. “Ahora sería deseable un curso de pedagogía aplicada a los salones, para evaluar cómo se imparten los talleres… hago votos para que quien llegue de titular en la siguiente administración continúe con estas actividades formativas” , comentó.

Con motivo del centenario del nacimiento del caricaturista hidalguense Gabriel Vargas, creador de la serie de historietas La Familia Burrón, una de las referencias más importantes de la cultura popular de México, el Museo Nacional de las Culturas Populares inauguró una exposición ■ Foto Cuartoscuro

Musicalmente su propuesta la denominan rock bailable

Trae Odisseo su recurrencia de odio y deseo al multiforo Cactux Ulises Fonseca Madrigal

Los sentimientos que genera una ruptura, encendidos a través del rock alternativo, es lo que trae la banda Odisseo, agrupación originaria del estado de México que se presentará este sábado en el multiforo Cactux. Daniel León es el guitarrista de la banda, y fue él precisamente quien la presentó en entrevista: “hacemos combinación del rock tradicional con el synth pop y la música disco, son tres vertientes que han nutrido mucho la música en el grupo. Nos consideramos dentro del rock alternativo pero también podría dársele la denominación de rock

bailable”. En la presentación están promocionando su tercer material, Días de fuego, pero el guitarrista señaló que el concierto tendrá lugar para las canciones que han creado en su carrera: “hemos venido sólo una vez a Morelia en 2011, aunque sólo teníamos un EP, entonces ahora con el regreso será como nuestra primera vez y vamos a tratar de retomar canciones de los tres materiales y de los sencillos que hemos editado fuera de los discos. Será un recorrido amplio de toda la carrera musical de la banda”. Por otra parte, Daniel León aclaró que el nombre Odisseo es resultado de un juego de palabras

en el que combinaron “odio” y “deseo”, por lo que no hay relación con la mitología, “es más bien con los sentimientos que se describen en las letras de las canciones, de los que odio y deseo son muy recurrentes”. Por tanto, señaló que la mayor parte de los temas se vinculan a estados de ánimo, rupturas o traiciones, “junto con el caos que eso genera, sí hemos llegado a hacer canciones de denuncia social, como una llamada Ingenuo, pero fuera de eso todo va relacionado con el estado sentimental de las personas”. En lo que respecta a la historia de la banda, el guitarrista

relató que el nacimiento formal de Odisseo fue en 2010, pero ese año lo destinaron al ensayo y a la formación de un lenguaje propio, que condujo al lanzamiento de un primer EP al año siguiente, “por lo que nosotros contamos que la banda existe discográficamente desde ese año”. Desde entonces, dijo, la banda ha generado tres materiales: “el primero fue Los salvajes, un EP con cinco canciones, luego hicimos el primer disco largo de la banda en 2012, que se titula Sí, yo soy. Éste fue producido por Daniel Gutiérrez, de La Gusana Ciega”. Dos años después la banda lanzó Días de fuego, material que, al igual que Los salvajes, fue producido por Julián Navejas (de Enjambre). Odisseo está integrado por Esteban González en la voz, Édgar Macín en el bajo, Rodolfo Guerrero en el teclado, Manuel Uribe en la batería y el propio Daniel Lobo en la guitarra.


JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015 •

Redacción

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, en coordinación con Juguemos a Grabar AC, inició un curso-taller de cine para niños, dirigido a la población del Centro de Integración para Adolecentes con edades de los 13 a los 17 años. En un breve acto, Héctor Serjaín Martínez Alvarado, director de Integración para Adolescentes por parte de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social de la SSP, celebró el interés de la asociación civil por impartir este tipo de cursos a los menores infractores, ya que, resaltó, es de gran ayuda para lograr una mejor reinserción en la sociedad. Por su parte, la directora general de Juguemos a Grabar, Sonia Aburto, indicó que la finalidad del curso es, en primera instancia, que los jóvenes del Centro tengan los conocimientos básicos para la elaboración de un documental, y con base en eso realizar la filmación en donde proyecten una historia. Cabe mencionar que como parte del curso se les impartirá a los adolescentes técnicas de dibujo para la elaboración de un storyboard, elaboración de guiones cinematográficos, manejo de cámara para cine digital, manejo de cámara fija, elaboración de música original, conocimiento básico de instrumentos musicales, entre otras.

Redacción de septiembre .- Por primera vez se presentaron de forma conjunta seis libros históricos: La Constitución de Cádiz, Mariano Matamoros, Sentimientos de la Nación, Tesoros Vivos de Michoacán, La Suprema Junta Americana y Congreso de Anáhuac, en el Centro Cultural del Antiguo Colegio Jesuita. En el evento estuvieron presentes el secretario de Cultura, Turismo y Artesanías del municipio, Enrique Rivera Ruiz; el diplomático mexicano, Edmundo Font López; el director de Promoción y Fomento Cultural, Raúl Olmos Torres; el síndico municipal, Hilario Díaz Martínez; la presidenta del Sistema DIF Municipal, Martha Aguilar Tovar; así como regidores y ciudadanía en general. El edil patzcuarense, Víctor Manuel Báez Ceja, agradeció la presencia del secretario de Cultura del estado, Marco Antonio Aguilar Cortés, quien hizo una donación de varios

Pátzcuaro, 29

Cultura 19

Será de gran ayuda para lograr una mejor reinserción social, indica la SSP

Imparten taller de cine a los internos del Centro de Integración para Adolescentes

Los menores participantes adquirirán habilidades para realizar documentales ■ Foto La Jornada Michoacán

“Serán permanentes en Pátzcuaro los eventos culturales”

Presentaron seis libros de corte histórico en el Antiguo Colegio Jesuita

Presentación de los volúmenes ayer en Pátzcuaro ■ Foto La Jornada Michoacán

volúmenes a la biblioteca pública de la ciudad. “Es un honor para nosotros y una distinción que merece sin duda nuestro más profundo aprecio”, expresó. Por su parte, el secretario de Cultura impartió una cátedra de historia, haciendo un recorrido por pasajes y hechos de trascendente importancia en el movimiento de Independencia de México. Detalló además las cualidades arquitectónicas de Pátzcuaro y el gran bagaje histórico, cultural, intelectual y literario que la ciudad ha desarrollado a través de diversos momentos de su historia y personajes ilustres de pensamiento renacentista como Vasco de Quiroga. En el marco de este evento, el edil agregó que Pátzcuaro será impulsado con eventos constantes artístico-culturales, no sólo en el mes de su aniversario, sino de manera permanente, pues resaltó que “Pátzcuaro es el centro ideal para el desarrollo de la cultura y el arte”.


Es el tiempo. Y hay tiempo. Queda por saberse de la virtud para llenarlo, ocuparlo y aprovecharlo JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015

Pago a docentes engulló los 142 mdp extras que recibió Finanzas Se requerían 700 mdp; queda pendiente la deuda con proveedores: tesorero ■

OLGA MÁRQUEZ

11

Fuerza Rural, depurada en un 40%; cesan a 160 agentes Sólo diez municipios dudan del Mando Unificado, refiere Víctor Magaña ■

ÓSCAR CELAYA

15

Nos matan para quitarnos nuestras tierras, dicen en Ostula ■ Lucha contra el narco, pretexto del gobierno para desarmarnos: vocero

FRANCISCO TORRES

15

En el balcón central del Palacio de Gobierno, el gobernador Salvador Jara, su esposa Catherine Ettinger y el general Felipe Gurrola durante el desfile de ayer para conmemorar el 250 aniversario del natalicio de José María Morelos ■ Foto Ignacio Juárez

Evitar juicios a priori, exige Wilfrido al Ayuntamiento ■ ASM tendrá la última palabra en torno a supuestas anomalías, enfatiza el ex edil

REDACCIÓN

16

Once son de nueva creación, ocho son sustituciones y 3 estaban vacantes

Allegados a Jara y ex funcionarios reciben notarías Su secretario particular, familiares de Jaime Esparza y Jaime Darío Oseguera, en la lista ■ La cantidad, “muy elevada, pero eran necesarias para la ciudadanía”: Colegio de Notarios ■

OLGA MÁRQUEZ Y DANIELA OSORIO

9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.