PERIÓDICO LAJINO: 2013-10-19

Page 1

[14] san rosendo

[5] protagonistas

26 alumnos de séptimo y octavo básico y de primero a cuarto de enseñanza media, de la comuna de San Rosendo fueron premiados por su destacado rendimiento escolar.

En esta edición de Protagonistas, destacamos a 2 experimentados y connotados docentes de nuestras comunas.

Grandes maestros de Laja y San Rosendo

Alumnos apoyaron a la roja desde el Estadio Nacional

Sábado 19.10.2013

Laja y San Rosendo

Región del Bío Bío Nº 3, Año I Distribución

Gratuita

www.lajino.cl

[11] reportaje

Tras casi 2 años de investigación Fiscalía formalizará a 17 personas por fraude en caso de falsos damnificados en Laja

[7] reportaje

Constructora que se mal adjudicó el Polideportivo demandó al municipio por más de $200 millones

En definitiva el ministerio público presentará acusaciones por Falsificación de Instrumento Público, Fraude al Fisco y Fraude de Subvención en contra del actual Director de Obras de la Municipalidad de Laja, por cargos similares contra el ex Director de Secplan, mientras que determinó que 15 beneficiados con los subsidios habitacionales habrían recibido indebidamente sus subsidios de reconstrucción.

Se trata de la empresa Manque quien denuncia perjuicio económico y devolución de garantía, ante lo cual el municipio también contrademandó, quedando todo en etapa de conciliación previo a un costoso proceso judicial. [6] establecimientos

[15] provinciales/regionales

A mediodía del pasado miércoles 16 de octubre en Laja se celebró el Día del Profesor, que contó con la presencia de autoridades.

de la Alimentación

Celebración del Día del Complejo Asistencial conmemora Día Mundial Profesor en Laja

Como es habitual la Unidad de Alimentación del Complejo no quiso quedar ajena de esta celebración

[4] la semana

Inauguran mejoramiento Ruta Q90 Se inauguró el pasado viernes 11, el mejoramiento de la ruta Q-90 que une la ruta 5 con Laja, actividad a la que acudió la Ministra de Obras Públicas y alcaldes. [9] Fotografías

Orfeón y Cuadro Verde Conjunto Ecuestre Acrobático compuesto por jinetes altamente instruidos y caballares especialmente adiestrados junto a la música del Orfeón de Carabineros.

9 de noviembre 15 hrs.

Valor: $10.000

Auto 0 km

Moto 0 km

TV Led 46’’

Notebook

y mucho más!


2 editorial

Sábado 19.10.2013 – www.lajino.cl

Editorial verdadera esencia de nuestra motivación. El que nuestro nombre sea justamente el gentilicio de Laja, revela gran parte de lo que queremos ser; nuestro propósito es y ha sido desde la creación de Lajino.cl, ahora en su versión “en Papel”, ser un referente de Laja y San Rosendo, no sólo como identificador de las comunas, sino también como un representante, en la región y más allá de nuestras fronteras, de una propuesta informativa audaz y ambiciosa, no vista fuera

Editor

De acuerdo a distintos postulados filosóficos y existenciales, la razón del Ser de toda entidad se define por un propósito, una razón de ser. Basándonos en esa premisa, como Lajino en Papel también nos guiamos por un propósito, que pasa más allá de simplemente entregar noticias e informaciones, como pudiera pensarse es el propósito de un periódico, porque a nuestro entender eso es sólo la actividad principal, pero no la

de la región metropolitana. Ser distinto, especial, capacitado en lo que se hace, es una característica de nuestra gente, que también replicamos en el periódico quincenal. Pero además se debe tener un método, fundamental para lograr el propósito. En nuestro caso el método tiene relación con un trabajo periodístico profesional, independiente, autónomo y riguroso, investigando profundamente todo lo que se informa, sin importar que otro medio lo informe prime-

ro, porque la rigurosidad no se sacrifica por la exclusividad, pese a que en nuestros reportajes siempre buscamos tener información novedosa para nuestros lectores. Nuestro método, nuestra rigurosidad, no la transamos; por eso resultó incómodo una especie de campaña del equipo de comunicaciones de la Municipalidad de Laja, intentando desacreditar una información que dimos a conocer en nuestra edición anterior, gestión que no habría

Cartas al director y redes sociales Post evento en laguna

Post evento en laguna

Mmm que mal que no sepan cuidar lo que es de todos a lo mejor en sus casas son igual, nada cuesta echar la basura en las mismas bolsas que compran las cosas y dejarlas en algún basurero… que lamentable. Sole Castro Vecina de Laja

No me he fijado si ya está o no, pero no estaría mal negociar una implementación de depósitos de basura firmes y de calidad (que los perros no den vuelta) por todo el área de tránsito y recreativa alrededor de la laguna, y si ya los hay, que pongan unos cuantos en el sector “Reñaca”. Bastian Torres Vecino de Laja

Staff Director: Carlos Mora Salazar Editor: Marcelo Herrera Seguel Diseñador: Néstor Rozas Lazcano

Contacto

Siguenos en:

Lajino

Cuanto cuesta, por último, dejar en una bolsa amarrada las botellas y latas vacías, cómo no tienen la capacidad… eso es flojera, algo tan simple como ser limpio. Gustavo Reyes Vecino de Laja

Creditos

Correo: contacto@lajino.cl Casilla: 92, Laja Oficina: Calle O’Higgins 138A, Laja, VIII Región - Chile Fono: +56 9 9717 0993 Fono: +56 9 9514 5854 Fono: 043 2 874 611

Post evento en laguna

@lajino.cl

www.lajino.cl

Las opiniones vertidas en el presente periodico son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial ni pensamientos de la empresa.

Post evento en laguna Que lata que no sepan cuidar lo que tanto les cuesta a las personas poder limpiar la laguna, ojalá tomen

conciencia. Caterin Vega Vecina de Laja

Formalizaciones en caso “Falsos Subsidios”

Qué bueno así van a aprender que eso no se hace por que le quitan los beneficios a otras familias que sí realmente lo necesitan, me alegro que se haga justicia. Verónica Ramírez Vecina de Laja

Formalizaciones en caso “Falsos Subsidios”

Ojalá que tengan algún castigo porque en este país todo está arreglado y al final todo queda en nada… Fernando Meneses Vecino de Laja

Formalizaciones en caso “Falsos Subsidios”

Muy bien, y que les quiten las casas a esas personas que fueron beneficiadas también, es una burla que mi abuela viva al lado de un

no damnificado y que recibió casa y mi abuela viva en una mediagua al lado… Estefania Reydoret Vecina de Laja

Alumnos sanrosendino ven clasificación de Chile desde el Nacional Digno de destacar, felicitaciones se lo ganaron. Evangelina Loyola Vecina de Laja

Alumnos sanrosendino ven clasificación de Chile desde el Nacional Felicitaciones a todos por su tesón, esfuerzo y espectacular que vuestro Municipio los premie de esta forma, un excelente aliciente… éxito para todos. Verónica Tapia Vecina de Laja

Inauguran obras Ruta Q-90 Siempre

quedarán

en

sido ordenada por el jefe comunal, porque le dimos a escuchar los audios de nuestra fuente, quedando clara la confiabilidad de la información. Seguiremos fieles a nuestro propósito y utilizando nuestro método, de manera autónoma, sin compromisos con ningún poder político, económico, institucional, o religioso, buscando sólo estar comprometidos con una causa, el informar e identificar a lajinas, sanrosendinas, lajinos y sanrosendinos.

Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales, año 2013.

Envíe sus cartas u opiniones en redes sociales con extensión máxima de 700 caracteres con espacios a: Email: contacto@lajino.cl Casilla: 92, Laja Lajino se reserva el derecho a editar los textos y ajustarlos conforme a sus estándares editoriales, en particular respecto a la exigencia de un lenguaje respetuoso y sin descalificaciones. Las cartas recibidas no serán devueltas.

nuestros corazones todas aquellas personas que perdieron su vida en esa ruta, lamentablemente tuvieron que partir muchos para que hoy esté en buenas condiciones… Alejandro Pincheira Vecino de Laja

Inauguran obras Ruta Q-90 Una obra magnífica de este Gobierno, fue postergada por años . Pero una observación la entrada hacia la Ruta Q-20 , quedó muy cerrada y una punta de cerro quita la visibilidad, es peligrosa para los que diariamente transitamos hacia ese sector. Espero que la corrijan cuando pavimenten dicha ruta, que se viene luego. Ojalá las autoridades no la posterguen, por el bienestar de todos los habitantes, que no toda la vida van estar entre el barro en el invierno y el polvo en primavera y verano. Por salud y sus bienes que se deterioran y una mejor conectividad entre ese sector con la cuidad de Laja y Los Ángeles. Ruth Hermosilla Vecina de Laja

Día Nacional del Jupachino Jupach es un movimiento de iglesia que atrae a gran parte de la infancia y juventud del pueblo… el día 12 de octubre celebraron el día del Jupachino. Un saludo a dirigentes que luchan y se esfuerzan para entregar lo mejor de sí para con sus niños(as). Nikito Alvial Vecina de Laja

Día Nacional del Jupachino Es importante igual informar que este movimiento (Jupach) comenzó en nuestra comuna en mayo de 1965 y fue expandiéndose a lo largo del país. Es un patrimonio de Laja del cual todos debemos estar orgullosos. Además fue nuestro querido Padre Félix el que le puso el nombre de Jupach unos meses después de haber comenzado el movimiento. Felicidades a los de corazón amarillo y a Laja. Cristofer Martínez Vecina de Laja


opinión 3

Sábado 19.10.2013 – www.lajino.cl

Opinión

Los años dorados María Isabel Araneda Concejal de Laja

Concepto relacionado con la Tercera Edad, Adulto Mayor, Ancianos, Viejos, etc. hoy se está acuñando el concepto “Cuarta Edad”, es decir mayores de 80 años. La pirámide poblacional en el mundo ha ido variando en el tiempo hasta transformarse en un cono, ¿qué significa eso?’, simplemente que la base de la pirámide formada por niños era mayor que la punta de la pirámide formada por las personas de mayor edad, las cuales, en cantidad, eran mucho menos. En los últimos tiempos ha bajado la tasa de natalidad por un lado y ha aumentado la expectativa de vida por el otro, resultando con ello casi una similitud entre la población mayor de 60 años y la menor de 14 años. Los cambios demográficos que ocurren en otros países no son ajenos a nuestro país ni a nuestra comuna. Laja hoy día tiene un 12,8 % de Adultos Mayores, si ese porcentaje lo relacionamos con la población total (algo más de 20.000 habitantes), tenemos entonces, alrededor de 2.600 personas mayores de 60 años y si consideramos las proyecciones de población, sabemos que en unos pocos años más, este grupo etario constituirá entre un 15 y un 20 por ciento de nuestra población, es decir, entre

3.000 y 4.000 personas. ¿Qué consecuencias tendrá esto para todos nosotros?, sin duda que es importante que nos detengamos a meditar en relación al tema en cuestión. ... no solo las tan esperadas mejoras económicas traerán como consecuencia una mejor calidad de vida para los Adultos Mayores, el asunto es mucho más complejo que eso... Desde hace unos cuantos años , en nuestra comuna se ha empezado a gestar una preocupación especial por este tema, ya que se han formado Clubes de Adultos Mayores, en un comienzo con recursos propios del municipio y posteriormente con ayuda del estado llegando hoy día a tener una preocupación mayor de parte del gobierno central por lo que se han destinado mayores recursos y se han dictado leyes que van en beneficio de este grupo poblacional permitiendo mejorar en algo su calidad de vida, todo eso se agradece, pero sin duda alguna, que queda muchísimo por hacer. La edad de los “Años Dorados” está íntimamente relacionada con jubilación, término que deriva de “Jubileo= fiesta, alegría”, pero lamentablemente hoy día , las jubilaciones están muy lejos de traer alegría a

“Lea atentamente y responda(se)” la mayoría de las personas mayores ,y por otro lado las condiciones de vivienda, calles , señalización, transporte, áreas de recreación, etc., tampoco están a la altura. Pero no solo las tan esperadas mejoras económicas traerán como consecuencia una mejor calidad de vida para los Adultos Mayores, el asunto es mucho más complejo que eso, también son necesarios cambios culturales tales como: · Que los niños y jóvenes sean capaces de darse cuenta que también envejecerán, por tanto desde temprana edad se preparen para ello económica y psicosocialmente. (“que 20 años no es nada”, como dice un cantante… y los años en la práctica, pasan rápido). · Recuperar el respeto que antaño existía como por ejemplo que los más jóvenes daban el asiento a un Adulto Mayor cuando este iba de pie en un bus (hay lugares en el mundo en que es así). · Que las familias cuenten con las condiciones necesarias para que los Adultos Mayores no tengan que ser alejados de su entorno social más próximo. · En resumen, me gustaría decir que mi deseo más íntimo es que todas las personas que pertenecen a la tercera o cuarta edad, cuenten con un entorno mas amigable o con una ciudad mas amigable, y sientan que están viviendo una verdadera “edad de oro” y que aquellas personas que no cuenten con las condiciones mínimas que requiere todo ser humano, los vecinos todos nos preocupemos de otorgárselas.

Roberto Varas Comunicador audiovisual

En estos días en que en los medios vemos aparentes síntomas de reivindicaciones sociales, responsabilidad empresarial, discusión sobre políticas de salud y medio ambiente, enormes campañas políticas y discursos varios, surgen algunas interrogantes; 1. Deberíamos estar informados sobre los tipos de gases y partículas que son liberadas al ambiente y que en ocasiones causan perceptibles malos olores. 2. Debería comportarse como una entidad del siglo 21 empresa

CMPC Planta Laja, realizando campañas claras de información y seguridad al momento de registrarse estos eventos (planificados) de malos olores y gases tóxicos en el ambiente. 3. Deberíamos saber (con informes claros y completos) si estos gases pueden producir a corto o largo plazo enfermedades, conocer si están las condiciones para enviar a nuestros hijos a las escuelas exponiéndolos a estos ambientes saturados. 4. Es posible realizar actividades al aire libre, tanto por la población como los establecimientos educacionales (educación física, canotaje, atletismo) cuando se producen estos episodios. 5. ¿Quién cree usted que debería responder frente a la comunidad?; Empresa CMPC, concejales y dirigentes vecinales, Municipalidad de Laja, sólo alguno de ellos o todos en conjunto. 6. Es un tema a reflexionar y comentar en

familia, nuestra comunidad y grupo de amigos. 7. Deberían existir medidas de contingencia y seguridad en general por parte de las autoridades y la empresa (consultorios móviles, visitas a establecimiento, entrega de mascarillas, instructivos y elementos de seguridad, entre otros) y no sólo conformarnos con los escuálidos comunicados que se envían a los medios de comunicación. 8. Se toman las medidas necesarias para los(as) trabajadores(as) de Planta Laja que se encuentran en el lugar donde se producen este tipo de episodios o de aquellos que están laborando en el sector céntrico de la comuna. Interrogantes de un lajino de 33 años que hace tan solo un par de años (como muchos) junto a un grupo de amigos(as) decidió preguntarse seriamente... por qué tenemos que soportar todo esto.

Sobre automovilistas y peatones

Néstor Rozas Lazcano Diseñador

hay algo que no me cuadra, es verdad que Laja es una comuna medianamente pequeña, pero de todos modos andan muchos vehículos y sin embargo no veo que

la gente se cuide de estos. Hace unos cuantos días vi pasar una señora cabeza agacha por el paso de peatones, a tan solo metros de un automóvil; el vehículo freno de imprevisto y la dama ni se inmuto aunque pudo quedar debajo del auto. Sin ir más lejos veo gente cruzar sin mayor problema en medio de la calle –ni siquiera en un paso de cebra– en pleno centro de la ciudad serpenteando con los vehículos. Creo que la gente esta mal acostumbrada, aun se piensa que Laja sigue siendo un “pueblito” donde los vehículos de 4 ruedas son pocos. Es cosa

de asomarse a nuestras calles y comprenderemos que esto no es así. Por este hecho los automovilistas no tienen la facultad de cumplir con las normas de transito en la zona urbana (pues hasta lo que yo se es de 50 km/h. y un mínimo de 20 km/h). Hagamos un examen de conciencia al respecto: ¿Tanto me cuesta llegar a una esquina y cruzar de forma prudente? Esto es para hacer una invitación a cumplir las normas establecidas por la ley pues estas están para delimitar nuestras conductas o mejor dicho, nuestras malas conductas.

CAMPING LOS MARTINEZ · Acceso al río · Hidroplaza

· Juegos · infantiles

· Cabañas · Pergola

· Zona picnic · Eventos

Km 7 ruta Q-90, Laja · www.campinglosmartinez.cl


4 La semana

Sábado 19.10.2013 – www.lajino.cl

Loreto Silva, Ministra de Obras Públicas y 31 de octubre: Día Nacional De Las Iglesias alcaldes de Yumbel, Cabrero y Laja inauguran Evangélicas Y Protestantes En Chile mejoramiento Ruta Q90 Pastor: Ramón Noticias municipales Se inauguró el pasado viernes 11, el mejoramiento de la ruta Q-90 que une la ruta 5 con Laja, actividad a la que acudió la Ministra de Obras Públicas Loreto Silva, junto a los alcaldes de las comunas de Yumbel, Cabrero y Laja. El proyecto contempló el mejoramiento de la ruta en dos etapas, con un total de 35 kilómetros y una inversión de más de 7 mil millones de pesos. Gracias a la reposición de este camino, se benefician más de 40 mil habitantes de las comunas mencionadas, que ahora cuentan con una ruta de primera calidad, con bermas, señalética, zonas de estacionamientos para el descanso de los conductores y pistas de detención de buses, todas características que antes no existían” señaló la ministra Loreto Silva. Además, la obra consideró importantes mejoras al Puente Perales, al cual se le instalaron barandas metálicas anti impacto, se reemplazaron las losas del sector sur del puente, dando así un mayor estándar y seguridad tanto a los peatones como a los automovilistas. La ceremonia del corte de cinta se realizó al costado norte del Puente Perales, y ade-

más de las autoridades participaron numerosos vecinos de las tres comunas involucradas. En su intervención el Alcalde José Pinto recordó que cuando llegó por vez primera al municipio lajino el año 1992, lo que pedía el Concejo de ese entonces era reponer esta ruta Q-90 y una conexión con Los Ángeles la ruta Q-34. Hoy todo esto es realidad, señaló además el edil que se queda con la sensación de que con este camino ganamos todos, nos unimos y aportamos al desarrollo de nuestras comunidades. El Alcalde Pinto le pidió a la Ministra que agradeciera en nombre de la comunidad y el suyo propio al Presidente de la República por esta moderna ruta. Aprovechó además de entregarle una carpeta con antecedentes, solicitando poder ocupar una parte del camino a un costado del Puente Perales, la cual se expropió

para el rediseño de la ruta y ahí construir la portada de ingreso a la comuna. Por su parte en su intervención la titular de Obras Públicas manifestó estar muy contenta con esta ruta que une a tres comunas como son Laja, Yumbel y Cabrero con la ruta 5 sur, dijo “es una obra largamente esperada para estas comunas, que ayuda a construir sueños, sueños de una vida mejor para quienes habitan estas ciudades y sus alrededores”. También planteó desafíos de su cartera para el futuro, como son construir más caminos básicos y la construcción de 70 sistemas de agua potable rural, avanzar en lo que es la junta de vigilancia del río Laja y todo con una sola mirada, construir un Chile donde todos tengan igualdad de oportunidades, porque la infraestructura es indispensable para avanzar y crecer.

Henríquez Fuentes

Este 31 de octubre, junto con celebrarse un año mas el Día de la Reforma, en Chile se celebrará por cuarta vez el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes Chilenas, fecha que será histórica para los cristianos evangélicos chilenos. “Saludo especialmente a cada Pastor y Congregaciones de Laja Y san Rosendo, que el Señor este cada día añadiendo bendición para cada uno de ellos en sus labores Pastorales, a cuatro años de cumplirse este feriado que bendice y reconoce a cada Iglesia Evangélica de este País, como un aporte en toda índole, no me queda mas que bendecir a cada Pastor por su ardua labor y trabajo Ministerial, por cada esfuerzo de cada uno de ellos para hacer de esta sociedad una sociedad mas justa, através de la Palabra bendita de Jesucristo Esperando que los lideres de las Iglesias Evangélicas en Chile se unan, especialmente en nuestra Comuna de Laja, ya que a pocos años de cumplir cuatro años años de promulgada esta Ley, una vez más los evangélicos somos postergados y pasaran 100 años más sin avanzar, por ejemplo la Ley habla de asistencia espiritual de su creencia en recintos militares y esta no existe, por otra parte la discriminación

a los evangélicos por la mayoría de colegios, que si permiten el desarrollo de otro tipo de creencias, al no respetar la fe Evangélica, y para ingresar a clases o a colegios de otra línea doctrinal dejarlos en lista de espera hasta que acaten las normas del colegio, eso se llama discriminación a desarrollarse en su fe y creencia, ya que los Padres son los que colocan evangélicos en una encuesta del colegio, para que todo esto deje de pasar debemos unirlos especialmente en nuestra Comuna donde muy pocos son los colegios que tienen Clases de Religión Evangélica, y dejar de ver nuestras conveniencias, sino expresar ese amor que tanto hablamos el de Cristo, con este amor nuestro País será diferente. Es por ello que este mes para nosotros como Evangélicos Cristianos aquí en la comuna de laja, haremos un enorme esfuerzo para realizar este 31 de Octubre varias actividades referentes a esta celebración, que mas que celebración nosotros como Consejo de Pastores de la Comuna De Laja, lo hemos tomado como una hermosa oportunidad para bendecir y orar por

nuestra Ciudad que tanto lo necesita, en esta oportunidad desarrollaremos actividades todo el día que comenzaran a partir de las 08 de la mañana con el Izamiento de nuestra bandera Cristiana en todos los frontis de nuestras casas, posteriormente a las 09:00 horas tendremos nuestra habitual santa cena en la Iglesia Bautista de Pueblo Nuevo, (Manuel Rodríguez Nº 600) donde todos están invitados, especialmente los lideres de las distintas congregaciones, para culminar por la tarde a las 18:00 horas con una marcha que comenzara a la altura del colegio Santa cruz, para finalizar a las 19:00 horas en plaza de armas con un tiempo de reflexión, envuelta en expresiones artísticas, como obras de teatro, música, danzas y oraciones intercesoras por nuestra Ciudad, País, especialmente por nuestras autoridades, locales y gubernamentales. A esta actividad lo que me queda es invitar a todos, sin importar color, o denominación a ser parte de la unidad en Cristo. Que el Dios de Paz bendiga cada una de sus vidas y que todo esfuerzo valga la pena”.

Puente Laja – San Rosendo sería puesto en servicio de forma adelantada Noticias municipales

Este viaducto cumplirá con el anhelo de unir de buena manera las dos comunas ribereñas habiendo pasado más de cien años desde la construcción del único viaducto existente, que es el ferroviario que permite actualmente la conexión para trenes, además de vehículos menores y peatones. La inversión supera los 10 mil millones de pesos y por estos días los trabajos se encuentran en la fase de terminaciones de los accesos por ambos costados, tiene poco más de 520

metros de longitud, con pasillos laterales de 2,5 metros y moderna iluminación. La ministra Silva junto al alcalde Pinto y las concejales Alarcón y Araneda recorrieron parte del puente y se interiorizaron de los detalles de la obra. Se tiene programada su inauguración para los primeros meses del 2014, pero podría entrar en servicio antes de fin de año a instancias de la ministra. Consultado el alcalde Pinto al recorrer el puente comentó “es un anhelo esperado de lajinos y sanrosendinos, de varias autoridades, gracias a Dios ya es un

hecho, felicitaciones a las autoridades que dispusieron los recursos en beneficios de las comunidades”, plateó además el edil que ojalá se pueda poner en servicio en forma adelantada con lo platea la ministra. La ministra Silva expresó que esta obra “une a los chilenos, crea oportunidades, que es lo que les ha pedido el presidente Piñera, es una inversión magnifica que unirá de forma vial a estas dos comunas, creando un nuevo polo de desarrollo, terminó diciendo que así se están construyendo un Chile mejor con oportunidad para todos.


protagonistas 5

Sábado 19.10.2013 – www.lajino.cl

Grandes maestros de Laja y San Rosendo

Una de las principales efemérides en educación se conmemora el 16 de octubre, se trata del día del profesor, fecha que recuerda la creación del Colegio de Profesores en 1974. En esta edición de Protagonistas, destacamos a 2 experimentados y connotados docentes de nuestras comunas.

Segundo Eduardo Castro Martínez:

“Docencia entregada a través del arte” Marcelo Herrera / Carlos Mora

Ya con cuarenta años ejerciendo la docencia, el profesor nacido y criado en la comuna de Laja, casado, tiene tres hijas, y un nieto. Dos de sus hijas también dedicadas a la docencia y la menor con estudios de kinesiología. Desde pequeño le gustaba observar las ilustraciones de los libros, aquellos que su padre con mucha dificultad lograba comprar, dibujos que no eran a color como ahora, libros de historia y otros de sus abuelos con los personajes históricos, allí comenzó su interés por el arte. Generó allí una faceta que desarrolló con el tiempo, en la enseñanza media. Recuerda al profesor Carlos Valenzuela, quien era un escultor y pintor, tuvo la oportunidad de ser alumno de él y aprender muchas técnicas, más aún cuando no se tenía los recursos necesarios para poder comprar materiales

para desarrollar estas obras. Otro recuerdo que tiene Segundo Castro, es haber estudiado en la comuna en el primer intento de enseñanza vespertina, en esos años sólo había posibilidades en Los Ángeles, Angol y Concepción, “no habían opciones antes para los alumnos, el vespertino duró tres años, afortunadamente se dio esa oportunidad… fue una bendición de Dios”, realizando también estudios en el Liceo de San Rosendo. Luego tuvo la oportunidad de llegar a la Universidad de Chile (Temuco), donde existían carreras relacionadas con las bellas artes, “…mi aspiración era ser pintor… no profesor, esa es la realidad” allí hizo un primer año común, pero en un momento se le ofreció cambiarlo a pedagogía, quiso consultar en su hogar, pero al volver del semestre ya lo habían cambiado a dicha carrera. A los pocos años… “ya me creía profesor, buscando tra-

bajo al poco tiempo supe que se estaba preparando un lugar (Laja), en el año 1973 para crear enseñanza media en la comuna, La Escuela Consolidada de Experimentación fue un proyecto ganado por docentes de enseñanza básica que encabezaba don Rubén Campos López. Aún con estudios en Temuco, fui a consultar sobre la posibilidad de trabajar como profesor de dibujo, artes manuales como se llamaba, pero sólo me comprometí a realizar clases los días sábado”, en el lugar conocido como “casa amarilla”. En esos años, se estaba recién formando esa escuela, incluso recuerda que “al visitar el lugar, se encontró con su director (Rubén Campos) con martillos, serruchos junto a otros profesores desarmando tabiques para ampliar el colegio, que se inició con tres opciones; humanista, comercial e industrial. En la actualidad en el Liceo Politécnico A-66 “Héroes de la Concepción”, reconoce que es

un constante estudio, aprender nuevas técnicas, “el arte me ha dado bastantes satisfacciones”. “Toda tecnología es buena si se sabe aprovechar (en relación a las nuevas generaciones), personalmente realizo todo lo necesario para entregar un buen material a los alumnos, que también ellos comprendan que pueden aprender más allá de lo que un profesor pueda entregar, pero en la actualidad cuesta meterlos en ese campo de aprovechar lo que tiene a su alcance”. Espera que lo recuerden como un docente que fue capaz de entregar este don a cada alumnos, en varias generaciones, expresado a través del arte, entregando conocimiento a otros. Con gran alegría recuerda que aún hoy en día

recibe llamado de alumnos que agradecen el aporte entregado, algunos empresarios y profesionales, donde en esos años juntos realizaban exposiciones artísticas, agregando que “es gratificante saber que ellos han tenido éxito tanto profesional como familiar, y que uno aportó con un granito de arena para que el futuro de ellos sea más agradable.”

Ohytavit Parra Riquelme:

“La satisfacción mayor es la labor bien cumplida” Marcelo Herrera / Carlos Mora

La docente que se considera sanrosendina, nació en realidad en Monteaguila, pero a los pocos días llegó a San Rosendo de donde era oriunda su madre. Fue al igual que ella, ex alumna de la escuela básica de la comuna ferroviaria, para luego trasladarse a la Escuela Normal de Angol donde egresó como Profesora de Educación General Básica en los años sesenta. De allí se fue a trabajar al Fuerte de Rio Claro con sólo 19 años (ver fotografía), es en aquel lugar rural donde guarda hermosos recuerdos, “la vocación siempre la tuve, pero valoro, la buena recepción en el fundo de don Osvaldo Valenzuela y su señora Julia, tuve un gran recibimiento, fue la base de mi trabajo en los años posteriores, allí ingrese como directora y profesora, en realidad en esos años se hacía todas las funciones, realizaba clases a unos noventa alumnos de

primero sexto y yo los atendía a todos en una sola sala grande que había en ese fundo”. El incentivo inicial lo recuerda de una profesora jefe que tuvo en la enseñanza básica, para luego continuar estudios, “gracias a Dios, me eduqué gratis, en ese tiempo se optaba a becas y no pague nada”. Después de eso retornó a San Rosendo especializándose en matemáticas. Luego recuerda que en el año 1973 tomó la subdirección de la Escuela de Hombres (cargo

creado en esos días del Golpe Militar), no siendo de esa tendencia, recuerda haber preguntado porque había sido seleccionada, señalando que era por mérito y que debía asumir dicho cargo. En los años posteriores, cuando se fusionaron las escuelas, quedó como directora, función que cumplió por veinte años, pero de ahí viene una fecha que la marca con dolor recuerda, “allí tuve una mala experiencia, se envió de parte del alcalde (en ese entonces

Ovidio Sepúlveda), la notificación para mi retiro, el día que nos marco familiarmente. Meses más tarde, 11 colegas más fueron apartadas algunas incluso desde la misma sala de clases, que ya cumplíamos con nuestros años de servicio, algo que sabíamos, eso fue fuerte para nosotras, era legal… pero la forma no fue la más adecuada, ni siquiera se nos dio las gracias por nuestra labor”, pero hemos continuado juntas realizando encuentros, señala. De un profesor uno espera otro trato, recordando el reconocimiento realizado por el ex edil Duberlis Valenzuela, pero finalmente la alegría y reconocimiento viene de los apoderados y los mismos

alumnos, incluso de aquellos que en ocasiones fueron los más desordenados, indica.

“Traté de cumplir siempre al máximo al 100%, para que no se criticara mis funciones. Los recuerdos son gratos, el contacto con los colegas… este año se nos fue una de ellas, el alma de los encuentros, pero la vida continúa”. Ohytavit Parra se declara conforme con lo que la vida le ha dado, pese a momentos para olvidar (años posteriores a 1973), porque asegura “fui mejor tratada en dictadura, increíble… la alcaldesa era Ivonne Eltit siempre se me valoró, pero empezó la democracia y el trato no fue el mejor” recuerda. Se debe dejar todos en manos de DIOS, porque al igual que otras colegas aún no reciben reconocimiento después de tantos años dedicados a la educación.


6 establecimientos

Sábado 19.10.2013 – www.lajino.cl

Celebración del Día del Profesor en Laja DAEM Laja

A mediodía del pasado miércoles 16 de octubre en Laja se celebró el Día del Profesor, que contó con la presencia de autoridades comunales y eclesiásticas y representantes de empresas privadas y un gran número de docentes. En la ceremonia se premió a profesores con 25 años de servicio que este año fueron: Esmerada Yáñez, del Liceo Héroes de la Concepción, área Humanista Científico, Graciela Valdebenito Cerda, de la escuela Puente Perales y Abel Llanos San Martín de la escuela Amanda Labarca, los reconocimientos fueron entregados por el alcalde José Pinto Albornoz y la Directora (I) de Educación Paola Rossi Chamorro. En la ocasión se reconoció a dos profesoras que, en la evaluación docente que realiza el Ministerio de Educación, obtuvieron nivel destacado, ellas son: María Ester Latorre Riquelme, del Liceo Héroes de la Concepción área Humanista Científico y Sandra Mella Ulloa de la escuela La Colonia. A su vez, se hizo un reconocimiento a la labor de 22 maestros que durante el año 2013 dejaron las aulas, acogiéndose a jubilación. En su intervención la profesora Carolina Valenzuela Mendoza, presidenta comunal del Colegio de Profesores Dijo “nos falta encantar a los jóvenes profesores en esta bonita labor del dirigente, recordarles que solamente este colegio profesional es interlocutor válido con las autoridades” y llamó a los profesores a ser parte de él. Agregó también, “creemos propicia la oportunidad de pedir al gobierno comunal, siga confiando en nosotros y apoyándonos en la lucha por nuestra reivindicaciones”. Paola Rossi, directora del departamento de educación en parte de su discurso comentó, ”La educación hoy la vemos con otra mirada, el sis-

tema se ha profesionalizado cada vez más, adscribiendo a la investigación como herramienta de desarrollo cognitivo. Con orgullo podemos decir que nuestra comuna ha sido pionera en muchos procesos, que hemos visto desarrollar a nivel nacional”; comentó también que la administración municipal y el departamento de educación manifiestan a todos los Docentes su mayor compromiso para el buen desarrollo de sus funciones y los instó a continuar caminando por el sendero del éxito que juntos han construido. El alcalde José Pinto en su saludo recordó a todos esos maestros que han pasados por los establecimientos lajinos, en especial a quienes se comprometieron por sacar adelante la educación comunal junto a la administración que él encabezo a partir de los años `90 cuando había mucha precariedad en el sistema. Hoy Laja es un ejemplo en resultados educacionales. Agregó además, Laja fue una de las pocas comunas del país que hasta el año 2008 logró tener el 87 % de la matrícula en el sistema municipal y desde esa fecha se han perdido más de 780 cupos que han emigrado del sistema municipal. Volvió a señalar que los que educan son los profesores y las facultades son de los directores quienes están a cargo de los colegios y de ver sus necesidades, materiales y humanas, desde el municipio se les apoya y se trabaja por aportar lo necesario. Agradeció a empresas CMPC y a su fundación por el aporte que han estado haciendo a la educación de la comuna en los últimos años, los resultados académicos están a la vista. Finalizó diciendo que su esfuerzo desde la alcaldía seguirá estando por tener una educación de calidad, llamó a los docentes a trabajar con confianza, a trabajar juntos “dijo nadie sobra en el sistema, hagan su trabajo bien y cuidemos a nuestro niños “.

Asistentes de la educación celebraron su día DAEM Laja

Cuando se habla de la educación, se habla de una comunidad educativa compuesta por alumnos, padres y apoderados, profesores, directivos y por supuesto también estamos hablando de los Asistentes de la Educación. Sin su aporte, trabajo y sacrificio sería muy difícil llevar adelante una transformación como la que requiere nuestro país en materia de enseñanza. En este importante grupo encontramos una diversidad de actividades y profesiones, tales como: auxiliares, inspectores, asistentes de párvulos, asistentes de aula, personal administrativo, fonoaudiólogos, psicólogos, asistentes sociales, odontólogos, entre otros. Así, el viernes 11 los Asistentes de la Educación lajinos celebraron su día con una ceremonia efectuada en dependencias de la escuela Andrés Alcázar, la cual fue presidida por el Alcalde José Pinto, Cuerpo de Concejales, Directora del Departamento de Educación Paola Rossi, la presidenta de la Asociación de Asistentes de la Educación Genoveva Martínez y su directiva, y la presencia mayoritaria de funcionarios de esta asociación. Al inicio de la actividad de recordó la figura de quien fuera parte de esta asociación y falleciera inesperadamente hace algunos días, Don Juan Marticorena Altamirano. En su intervención Genoveva Martínez, hizo un reconocimiento a cada uno de los Asistentes de la Educación,

destacando el compromiso, la responsabilidad y el cariño que se les entrega a los niños y jóvenes día a día. Mencionó que depende de cada uno de ellos el hacer una actividad grata y recompensada no solo en el valor económico, sino más allá en el valor de los sentimientos, en el sentir y actuar de los jóvenes que ellos ven crecer día a día. La Sra. Martínez reconoció especialmente a quienes cumplieron 25 años de servicio, deseándoles felicidades y el cariño de sus pares y de la comunidad educativa. La Directora del Departamento de Educación Paola Rossi, en su saludo destacó la importante labor que todos los Asistentes de la Educación cumplen. Dijo, “Para la administración municipal y el Departamento de Educación es muy importante mencionar que la educación se construye entre todos, apostando al desarrollo integral de los estudiantes”. Destacó además la

importancia del diálogo, invitándolos a conversar, a ser capaces de trazar el rumbo de lo que se quiere construir para su futuro y el de los alumnos de la comuna. Por su parte el Alcalde José Pinto Albornoz, en su saludo reconoció y valoró el aporte de este importante grupo de personas, quienes son los colaboradores directos de quienes educan, los instó a seguir trabajando, a hacer las cosas bien y a aportar lo mejor en beneficio de la educación comunal. En la ocasión se premió a funcionarios con 25 años de servicio, reconocimiento que recayó en Rebeca Valenzuela, asistente de párvulos de la escuela Nivequetén; Úrzula Tiznado, administrativa de informática del Liceo Héroes de la Concepción y Francisco Salcedo Novoa, auxiliar de la escuela Las Ciénagas. Todos ellos recibieron de manos del edil lajino un galvano recordatorio y un obsequio por sus años en el sistema.

Atletas se reunieron con alcalde Pinto DAEM Laja

Atletas lajinos pertenecientes a diferentes unidades educativas de la comuna y que en días pasados tuvieron una destacada participación en los Juegos Deportivos Escolares en Santiago, se reunieron con el Alcalde José Pinto, y la Directora del Departamento de Educación Municipal Paola Rossi, quienes los felicitaron y entregaron un reconocimiento por lo realizado en el

importante certamen atlético. Los deportistas son en infantiles: Carolain Lagos del Liceo Héroes de la Concepción, Benjamín Guerrero de la escuela Nivequetén y Nicolás Vera del Centro Básico, mientras que en menores son: Álvaro Valdebenito, César Jofré, Hernando Saavedra, Ana Calderón y Jerson Luna, todos estudiantes de Enseñanza Media de nuestro Liceo y Escarleth Muñoz de las Hnas. Maestras de la Santa Cruz; atletas que trabajan bajo las órdenes del

técnico Sergio Parra. Para la administración municipal, estos jóvenes son un verdadero ejemplo de dedicación y trabajo constante, no solo en el deporte que practican, además en sus estudios, todos son alumnos de excelente rendimiento. En la ocasión se reconoció el trabajo que por años ha realizado el técnico de atletismo Sergio Parra, quien a juicio de los propios atletas, es un técnico, un amigo y un padre para ellos. Estos jóvenes, al igual que muchos otros de las demás disciplinas que integran la Escuela de Deportes Municipal, son un orgullo para Laja por sus triunfos, pero por sobre todo por ser jóvenes íntegros, responsables y ejemplo para sus pares.


reportaje 7

Sábado 19.10.2013 – www.lajino.cl

Empresa Manque demandó al municipio de Laja por más de $200 millones tras anulación de licitación de Polideportivo Luego que el Tribunal de Contratación Pública sentenciara de manera definitiva anular la licitación que había adjudicado las obras del Polideportivo por serios vicios en el proceso, la empresa Manque decidió presentar una Demanda de Resolución de Contrato, donde además de los valores de garantía exige una indemnización por perjuicios económicos por las obras que no ejecutará, todo lo cual superaría los 200 millones de pesos. El municipio también demandó a la Constructora. Marcelo Herrera

Recordemos que el proyecto Complejo Construcción Polideportivo comuna de Laja, financiado por recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por 1.388 millones de pesos, de los cuales 273 millones eran con carga al fondo de deporte, desde la discusión para su aprobación en el Consejo Regional, generó polémicas, incluso llevando a votaciones empatadas por los consejeros regionales que se definieron por atribuciones tanto de los consejeros que presidieron las comisiones, como también por quien preside el gobierno regional. Tras obtener los recursos, la administración del ex alcalde Vladimir Fica, llamó a

licitación pública, presentándose 2 oferentes, la empresa Manque que fue en definitiva la que se adjudicó las obras, y por otro lado la empresa Los Robles, la que presenta la denuncia por vicios en la licitación al Mercado Público Chile Compras, a la Contraloría y también al municipio. El Tribunal de Contratación Pública descubrió vicios en el proceso de licitación, y lo dejó sin efecto, pero como la empresa de manera acelerada habría comenzado con el movimiento de tierra, presentó una demanda de Resolución de Contrato con Indemnización de Perjuicios contra el municipio, considerando según la Constructora Manque que habían avanzado más de un 10% de la obra, ante lo cual exige que la Municipalidad les pague los

193 millones de pesos de la boleta de Garantía, además un monto constitutivo de la ganancia que perdería por no seguir con esta obra. Alcalde José Pinto: “ojala no haya un perjuicio económico para el municipio” En la sesión de concejo municipal del 8 de octubre, este tema fue informado a los concejales, señalando que “aquí hubo una licitación, una adjudicación y una entrega de terreno, se firmó contrato a 100 kilómetros por hora… y aunque la empresa puede trabajar, el 99% de las empresas no hace movimiento de tierra una vez se les entrega el terreno.” El jefe comunal deja claro qué “quien reclama aquí

no es la municipalidad, la que hace la denuncia por vicios en la adjudicación es la empresa que pierde la licitación, la Empresa Los Robles, tanto en Chile Compra, la Contraloría y el municipio.” El edil también explica el proceso al interior de la Municipalidad cuando ya estaba presentada la acusación presentada por la empresa Los Robles, indicando qué “lo que supieron aquí es que había una denuncia, pero no inmediatamente una paralización de la obra, luego hubo una paralización primero de manera parcial, por 15 días, luego otra quincena más y después una paralización por 30 días, hasta que llego el fallo judicial donde se definió la anulación de la licitación.” El alcalde Pinto agregó qué “basta con que el tribunal determine una causal o irregularidad, aquí se determinaron 3, lo que no resta que pudieran haber otras.” El jefe comunal dijo que lamentablemente aquí “lo más probable es que haya un perjuicio económico para el municipio, porque para mí, creo hubo una intervención entre la entrega de terreno y la paralización de la obra.” Abogado municipal: “Se pasó gato por liebre, pero no se cometió un delito” Quien explicó el proceso judicial en el que está el Polideportivo, fue el asesor jurídico de la Municipalidad de Laja el abogado Eduardo Reveco, indicando el tema de la demanda, pero además que el municipio contrademandó por reconversión, argumentando que para la

comuna, ha habido un perjuicio considerando que no se ha desarrollado una obra que ya debiera estar lista, siendo utilizada por la comunidad. Según el abogado, estos 200 millones de pesos no se adjudican para nada en lo que ahí se ha hecho, en un informe de tasación de evaluación reciente que se hizo, se informa que lo que ha hecho la empresa, un movimiento de tierra y la instalación de 3 containers, lo que tendría un valor que no pasaría de los 3 millones de pesos. No podemos dejar de pagar lo que ellos allí hicieron, siempre y cuando tenga un beneficio económico para el proyecto en sí. Consultado respecto a las irregularidades que se descubrió en el fallo, Reveco señaló que lo que dice el tribunal de compras públicas es que la empresa que se licitó la obra no cumplía con las bases del proyecto, que los documentos que se presentaron no eran suficientes para contener lo que se dijo que se podía hacer. Se pasaron documentos que eran para otros fines, lo que es una manipulación, una adulteración, como se dice “se pasó gato por liebre” pero no es que hubiese una falsificación de documentos como se ha especulado y lo cual sería constitutivo de un delito. Finalmente el abogado indicó que se informó al gobierno regional en qué etapa estaba en el tema judicial y administrativo de esta obra, estando en estos momentos el proceso en una etapa de conciliación de las partes, para evitar un largo y costoso proceso judicial.


8 sociales

Sábado 19.10.2013 – www.lajino.cl

¡Chile va a Brasil 2014!

Restaurant y Cabañas

FRANCE

· Centro de Eventos · Matrimonios / Bautizos

A 7 minutos de Laja por ruta Q-34, camino a Diuquín a 200 metros del cruce ferroviario | 96942807 – 65853978 – (43)2541577

Propaganda electoral El día martes 15 de octubre en dependencias de la Prefectura Bio Bio Nº20, el Prefecto de Bio Bio, Coronel Ricardo Muñoz Grimm, junto a los Comisarios de Los Angeles, Mulchen, Nacimiento, Santa Bárbara y Yumbel, se reunieron con los Jefes de Campaña

de los Candidatos Presidenciales, Senadores, Diputados y Consejeros Regionales de la Provincia de Bio Bio. En la ocasión se abordaron temas relacionados con la “Propaganda Electoral”, informando acerca de la vigencia de la Ley 18.700, Ley

Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, refiriéndose especialmente a los Art. 30, Art. 32 y Art. 35. Además, se subsanaron dudas acerca, del periodo autorizado para realizar propaganda electoral, ya que este comprende desde Elecciones 2013

los 30 días hasta 03 días antes de la elección, y los elementos permitidos son volantes, palomas, avisos luminosos o proyectados. El Coronel Muñoz, se refirió a la actuación de Carabineros ante una infracción electoral, que, en los casos de

flagrancia: el procedimiento corresponde ser conducido al cuartel, citación al Juzgado de Policía Local y los elementos decomisados son remitidos al Juzgado de Policía Local, como medio de prueba; en los casos no flagrantes: se denuncia al Juzgado de Policía Local competente, junto a los elementos de prueba (fotografías). En ambos casos se oficia a la Municipalidad respectiva, quienes deberán retirar la propaganda.


fotografías 9

Sábado 19.10.2013 – www.lajino.cl

Orfeón y Cuadro Verde

Distribuidora Venta de

bebidas y licores

Computación

Los Ríos

Venta de:

al por mayor y menor

Computadores / Notebook

Amplias instalaciones y estacionamiento privado Venta a concesión para

particulares y comerciantes

Reparación, Mantención y Servicio Técnico

Avda. Los Ríos #573 Fono: (43) 2874724

(43)2874611 / O’Higgins 138A, Laja

JUEGOS INFLABLES

Horario:

1 pm a 3 pm y 6 pm a 9 pm Cafe: Latte, Moka, Expresso, Capuchino $900

Sushi: $2.500

¡Arriendo de juegos inflables y disfraces de divertidos personajes infantiles, disfruta de manera diferente tu

cumpleaños, fiestas y celebraciones!

Fono: 75840089 (Pablo) medievalproducciones@gmail.com

O'Higgins 144, Laja

Elecciones 2013

Chop Suey: Vacuno, Pollo, Cerdo Camarones: $2.900


10 locales

Sábado 19.10.2013 – www.lajino.cl

Tras masivos encuentros en Laguna Señoraza Carlos Mora Salazar Hace algunos días se pudo apreciar un panorama no muy agradable para quienes regularmente transitan por el sector de Laguna Señoraza o por quienes simplemente desean realizar paseos familiares un fin de semana por los alrededores de este bello lugar, paisaje y entorno destacados por quienes visitan Laja, que se sorprenden que este lugar este en medio de la comuna, pero (en oportunidades) no muy bien valorado por quienes no aprecian y sólo “destruyen” su entorno. El pasado 12 de octubre a través de las redes sociales se realizó un llamado, donde los protagonistas fueron los jóvenes, una “junta” masiva que se produce con el fin, como manifiestan algunos participantes, de compartir un buen momento con amigos o en teoría disfrutar de las bondades de nuestra laguna. Desde sus primeras ediciones en el verano de 2013 y que en algún momento llegaron a tener más de 1500 participantes. En conversación con Héctor Pérez, director de Avispate Laja!, nos comenta que

sabía de esta reunión de jóvenes por ello “el pasado día domingo 13 de octubre me levante con el miedo de que aquel segmento de nuestra comuna al que pertenezco y por el que siempre me he motivado a trabajar como son los jóvenes, no me defraudara y no se repitiera lo que temía… nuestra laguna transformada en un basural. Me levante y a las 10 AM me encontré con un montón de basura desparramada por todo el sector de Costanera Sur específicamente la playa o lo que algunos llaman sector “Reñaca”, lugar que había tenido una convocatoria de jóvenes a través de redes sociales llamada MASIVO REÑACA, lamentablemente esto terminó como siempre de la peor forma, con un basural como paisaje, que para mí tiene como explicación el siguiente título “La indiferencia y falta de espacios para con los jóvenes”, señala. Situación que provocó, estuviese cerca de 10 horas, junto a otras personas, limpiando el sector, objetivo que se cumplió en cerca de un 90% (ver fotografías). Pero tras esta situación las preguntas que se generan son varias, señala Pérez; ¿Por

qué los jóvenes hacen esto?, ¿Porque ensucian?, ¿Porque destruyen?, personalmente creo las preguntas se deberían cambiar a; ¿Tienen los jóvenes de Laja algún espacio?, ¿Han sido los jóvenes de nuestra comuna tomados no solo como el problema, sino como parte de la solución? Es por ello que producto del trabajo realizado entre Avispate Laja!, Masivo Reñaca en conjunto con el Municipio de la comuna (se adjunta comunicado) en estos últimos días, se ha buscado con voluntad dar solución al problema de falta de espacios para los jóvenes, nació por ello un diálogo entre las tres partes, que esperan se prolongue y del cual se vean pronto buenos resultados, que tengan a nuestros jóvenes lajinos como protagonistas de una historia esta vez, en términos positivos. Municipio que no se niega (por ahora) a la realización de encuentros, pero estos deben tener la coordinación necesarias (limpieza del lugar, entre otros) para poder entregar al resto de la población las condiciones óptimas para mantener un entorno limpio.

Charla “1000 científicos, 1000 aulas”

Alumnos y apoderados celebran a sus profesores

Escuela Andrés Alcázar

Escuela Andrés Alcázar

El pasado día martes 15 de octubre, un grupo de alumnos de la Escuela Andrés Alcázar, tuvieron la oportunidad de participar de la charla sobre la “Genética vegetal como parte de nuestras vidas”, que el Científico Alexis Saavedra Romero ofreciera en el marco del programa “1000 científicos, 1000 aulas”, beneficiando en esta oportunidad alrededor de 80 alumnos de octavos años.

Escuela “Andrés Alcázar”; Realizan acto interno para rendir un merecido homenaje a sus profesores, con la presencia de alumnos, apoderados y asistentes de la educación, reconocen la labor docentes de estos profesionales. Saludo al cual se sumará el Centro General de Padres y Apoderados quienes ofrecieron un cóctel para culminar la celebración.

COMUNICADO POR ACTIVIDADES EN LAGUNA SEÑORAZA La Municipalidad de Laja, mediante este comunicado manifiesta su rechazo y molestia por las acciones acontecidas en Costanera Sur de Laguna Señoraza la noche del sábado 12 de octubre y madrugada de domingo de 2013.Deseamos dejar en claro que esta administración no está en contra del desarrollo de eventos y formas de expresión de nuestros jóvenes que ocupan espacios públicos, pero sí ante la irresponsabilidad de algunos, quienes botan basura de forma indiscriminada; ensuciando este hermoso entorno y dejando de manifiesto su nulo compromiso con la imagen de Laja. Esta conducta evidencia una falta de cultura que es preocupante, en particular, cuando se está trabajando en desarrollar un eje productivo y fortalecer este importante espejo de agua. Esperamos contar con la comprensión de la comunidad y de aquellos jóvenes que participan en estas actividades, sellando un compromiso que demuestre las voluntades de las partes, con el objetivo de hacer crecer nuestra comuna. Ilustre municipalidad de Laja


reportaje 11

Sábado 19.10.2013 – www.lajino.cl

Caso Falsos Damnificados: Fiscalía carga sus imputaciones contra el actual Director de Obras quien arriesga 5 años de prisión Un caso que se creía que no tendría más repercusiones tomó fuerza luego que se notificara a varios de los supuestos “falsos damnificados” esta semana, que serían formalizados en el Juzgado de Letras y Garantía de Laja, imputados por fraude a la subvención. Pero más grave son los cargos contra el Director de Obras Municipal, Rene Vidal, por Fraude al Fisco, Falsificación de Instrumento Público y Fraude de Subvención. Por su parte ex alcalde Fica dice que acusación es mera maniobra política. Marcelo Herrera

Fue en 2011 cuando el Senador del MAS Alejandro Navarro, patrocinando al concejal Joaquín Sanhueza, presentó la acusación tanto en Contraloría como en el Ministerio Público, denunciando diversos casos de personas, unos 27, que se habrían beneficiado con el Programa Chile Unido Reconstruye Mejor, defraudando al Fisco ya que habrían percibido un beneficio que no les correspondía. En este sentido las acusaciones que causaban más revuelo, eran los de 9 personas que poseían un certificado de inhabitabilidad anterior al terremoto del 27 de febrero de 2010 y otro del cual el concejal denunciante destacó en su imputación en los medios, como lo era el subsidio obtenido por Ruth Martínez, nana de la mamá del alcalde de ese entonces en calidad de allegada, lo que la Contraloría determinó que no se siguió el procedimiento adecuado, pero que esto no constituyó ni delito ni falta grave. La investigación siguió su curso por parte de los 2 or-

ganismos fiscalizadores y la Contraloría emitió su informe especial el 23 de mayo de 2012, en donde determinaba que la Dirección de Obras de la Municipalidad de Laja, no se ajustó a las instrucciones impartidas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para la emisión de los certificados de daño o inhabitabilidad en el marco del desarrollo del Programa Chile Unido Reconstruye Mejor, que omitió el ejercicio de diversas atribuciones fiscalizadoras, que 9 de las familias favorecidas con un subsidio denunciadas habían obtenido un certificado de inhabitabilidad con anterioridad al terremoto, sin embargo, no fue posible verificar nuevo daño ya que al ser fiscalizadas ya estaban demolidas. En el informe también se determinaron varias omisiones al SERVIU del Bío-Bío, el cual quedó con la obligación de disponer las medidas tendientes a procurar la restitución de los subsidios indebidamente percibidos. Hasta ahí todo transcurrió en total normalidad, sin verse el actuar del Ministerio

Público, pero esta institución persecutora incluso designo un interventor especializado para estos casos de falsos damnificados que se denunciaron en varias comunas de las regiones del Maule, Bío Bío y Araucanía, el fiscal Pablo Fritz. Tras la denuncia del programa periodístico Contacto de Canal 13, el tema volvió a la opinión pública y se registraron tras esto las primeras acciones judiciales en nuestra región, como por ejemplo la formalización del ex alcalde de Bulnes, como también el juicio oral y la condena en contra de la ex administradora municipal de Negrete por Fraude al Fisco y Falsificación de Instrumento Público. Es así como esta semana son notificados varios de los beneficiarios con el subsidio del Programa Chile Unido Reconstruye Mejor, entre los que se cuenta la ex presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Laja, Raquel Araya, de que el próximo 6 de noviembre habrá una audiencia, en donde serán formalizados por Fraude de Subvención. Diferencias de criterio de Contraloría y Ministerio Público Aunque todo pareciera calzar, en realidad al conocerse el informe de la investigación de la Contraloría Regional del Bío Bío que es público y por otro lado no tener el detalle de la acusación de la fiscalía, que no será público hasta el día de la formalización, uno puede ver que existen diferencias al menos de criterio de lo formulado por ambas instituciones. Por un lado de los casos presentados en la acusación de Navarro, y que son analizados por la Contraloría, hay al menos 4 que no son formalizados por el ministerio público, entre ellos el de la asesora de hogar de la madre del ex alcalde.

Por otro lado la Contraloría aunque define omisiones por parte del Director de Obras Municipales, Rene Vidal, quien no elabora un informe técnico que se le solicitó además de indicar que no existió un procedimiento formal y sistematizado para la verificación de damnificados, nunca le determina dolo en su actuar, ni delito alguno como si lo hace la fiscalía con la figura de Fraude al Fisco y Falsificación de Instrumento Público. Por otra parte es llamativo que el principal acusado de estos supuestos delitos, Rene Vidal, no haya sido notificado de esta citación a la audiencia de formalización y se enterar sólo sorpresivamente cuando Lajino en Papel quiso conversar con él por esta situación. Ex alcalde Vladimir Fica: “Rene es un hombre sano, un hombre honesto” Consultado por Lajino en Papel respecto a esta notificación de formalización de dos funcionarios municipales durante su administración, el ex alcalde de Laja, Vladimir Fica, señaló que “nunca a Rene Vidal lo vi cometer ninguna irregularidad al interior del municipio, jamás lo vi un acto ilícito y cómo alcalde nunca hubiese permitido que los cometiera tampoco”. El ex edil agregó que “lo que la fiscalía investi-

ga todavía está en su resorte demostrar su inocencia y sé que lo hará.” El ex edil fue enfático en señalar que “yo no voy a dejar sola a esta gente (Rene Vidal y Francisco Jiménez) porque son personas buenas. Me tiene molesto porque aquí no hay más que una cuestión política, Rene es un funcionario de planta, no ocupó un cargo de confianza, lo que quieren con esto es llegar a Vladimir Fica de alguna forma” agregó. Respecto al ex Director de la Secretaria Comunal de Planificación, Francisco Jiménez, quién sería imputado sólo por haber sido Director de Obras subrogante, Fica también defendió su labor indicando que “es un profesional excelente y una persona intachable, siempre fue correcto en su actuar y si dejó la municipalidad, fue netamente por una mejor opción profesional y económica, pensando en su familia.” Añadiendo que nunca fue de su línea política, pero si un buen arquitecto lo que quedó reflejado en todas las obras que se diseñaron en su administración. Desde la unidad de comunicaciones de la Fiscalía Regional informaron que los fiscales a cargo no emitirán declaraciones hasta la audiencia de formalización, que se realizará este 6 de noviembre a las 11:30 horas, en el Juzgado de Letras y Garantía de Laja.


12 avísos clasificados

Sábado 19.10.2013 – www.lajino.cl

Avisos clasificados PROPIEDADES A-3385: Se vende casa habitación en Villa Alto del Laja, pasaje Pantanillos 3409, con living, comedor, cocina, baño nuevo y entrada de vehículo, se acepta subsidio o valor $20.000.000, llamar al 98127229 - Raúl A-3383: Se vende casa en Villa Santa Amelia, sector Santa Elena, 9x7m hormigón, sitio de 15x20 con o sin subsidio. Llamar al 99410251 o 1971973 – Patricio A-3376: Vendo casa habitación con amplio terreno en población Nivequetén, 4 dormitorios, living comedor, baño, cocina y comedor diario, entrada vehículo techada, ubicada en Los Canelos 387, Laja. Valor $38 millones conversable. Llamar al 67062422 A-3367: Se vende casa en Rio Polcura, Volcán Antuco 740, 3 dormitorios, cocina, living, comedor y baño. Interesados llamar al 83951868 o 84770725 Luis A-3365: Vendo propiedad sector San Rosendo, 3 hectáreas con plantación de pino y eucaliptus. Interesados llamar al 73928461 A-3364: Se vende media hectárea camino Laja - La Colonia, sector Escuela Rucahue, saneado. Interesados contactar al 98965312 A-3360: Se vende terreno en sector Tumentucu, propiedad de 11 hectáreas tiene plantación de pino y eucaliptus. Llamar al 73928461 A-3355: Se vende casa habitación con amplio terreno en población Nivequetén, 4 dormitorios, living comedor, baño, cocina y comedor diario, entrada vehículo techada, Laja. Valor $38 millones conversable. LLamar al 67062422 A-3354: Se vende casa en Altos del Laja, casa individual de esquina con ampliación por ambos lados, 4 dormitorios, living comedor grande, cocina, baño de material. Con o sin subsidio, valor 14.500.000, conversable. Fono 84657752

A-3349: Vendo sitio 487,3m2 ubicado en calle Los Olivos esquina Pasaje Facela, largo 44,30m x ancho 11m, con vista a Laguna Señoraza de Laja. Interesados llamar al 95061728 - Mario

AUTOMOVILES A-3379: Se vende camión Kia, modelo Pamax, año 2002, carga 2500kg carrocería térmica en buen estado. Valor $8.000.000 conversable. 94923007 - Luis A-3389: Se vende vehículo Chevrolet Corsa, año 2007, en buen estado. Interesados llamar al 81607488 -Jorge A-3370: Se vende camioneta Chevrolet, modelo LUV, año 1996. Interesados llamar al 76021709 - Walter A-3352: Se vende Suzuki Maruti, año 1997, color blanco, en excelente estado. Valor $1.495.000, documentación al día. Interesados llamar al 96119078 - Francisco A-3351: Se vende Mazda 323 Sedan GLX, año 1990, en excelente estado, valor $1.495.000, color gris perla, neumáticos nuevos. Llamar al 96119078, Francisco A-3350: Por apuro vendo Kia Clarus, año 1999 color verde petróleo, de mucha elegancia, cuenta con doble tracción, cierre centralizado, alza vidrios eléctrico, alarma, con algunos detalles, valor $1.350.000 conversable. Llamar al 73861416, Marcelo

ARRIENDOS A-3377: Necesito arrendar casa habitación con local comercial. Llamar al 84066932 - Gloria A-3374: Se arrienda pieza amoblada para señorita, amplia habitación con baño suite, entrada independiente, incluye luz, agua, TV cable, Wifi y garage, en sector Waldemar Schutz 92938594 A-3348: Se arrienda pieza con baño y entrada independiente. Ubicada frente al Hospital de Laja, Freire Nº 185. 94134035 - Ema

A-3344: Arriendo dos cabañas, cercanas al nuevo Hospital a metros de Villa Laja, Ruta Q90 a costado de río Laja. Interesados llamar al 75515537 - Alicia

CLASES

Libreria Internet, Centro llamado IP, impresiones y anillados, libros a pedido, artículos escolares y de oocina. Los Sauces 355, población Nivequeten, Laja. Hora de atención hasta las 22 Horario horas, incluido domingos y festivos. Consultas al (43)2461986 o 95952190

A-3375: Se realizan clases para enseñanza básica y media, matemáticas y lenguaje. Interesados(as) llamar al 66537854 A-3359: Se realizan clases de matemáticas personalizadas para enseñanza básica y media, además preparación PSU, de lunes a domingo. Contactar al 75659476 - Daniel

INFANTILES A-3372: Se vende coche doble marca Kolcraf (EEUU), asientos reclinables en varias posiciones, además centro entretención “Baby Einstein (EEUU) salta y gira 360º, luces y sonido. Interesadas llamar al 66120972

Se realizan etes y mudanzas a todo Chile, interesados contactar en calle Blanco Encalada 163 de Laja, llamar al (43) 2462111 ó 82993713 - Juan

Envíe sus avisos con extensión máxima de 200 caracteres con espacios a: Email: contacto@lajino.cl Casilla: 92, Laja Lajino se reserva el derecho a editar los textos y ajustarlos conforme a sus estándares editoriales, en particular respecto a la exigencia de un lenguaje respetuoso y sin descalificaciones. Las cartas recibidas no serán devueltas.

ARRIENDO

"Francis"

Se arriendan lindas habitaciones amobladas simples o dobles, a profesionales o trabajadores solventes. Con uso de; Cocina, estufa a leña, lavadora, servicio, lozas, TV, living/ comedo Ambiente tranquilo comedor. y hogareño Waldemar Schutz (casi frente a Internado) a pasos del centro. (43)2462444 o 62479469

Juegos innables; Entretenciones infantiles, camas elásticas, para entregar diversión en cumpleaños y celebraciones, además se cuenta con monitora. Emp Emprendimiento y responsabilidad en el servicio, consulte al 96119078 o 96172862 Francisco Javier.

Si usted esta viendo esto sus

potenciales

clientes

también

EMPLEOS A-3368: Se necesita persona para trabajar en labores de casa, tres veces por semana. Interesadas llamar al 96980847 - Cristian

VARIOS A-3369: Se venden dos teléfonos de casa y un sillón de tres cuerpos. Interesadas llamar al 75217811 - Rosa A-3366: Se vende litera de madera en buen estado. Interesados llamar al 92925550 - Lorena A-3363: Llamado a ciudadanos peruanos que se encuentren en Laja y San Rosendo a contactarse al 57066397 para crear comunidad de residentes A-3362: Se vende notebook por apuro, marca Compaq Presario en $120.000 conversable, interesados llamar al 57066397 - Julia A-3361: Los Fiscales; Grupo musical, dúo musical, músico tecladista. Amenizamos matrimonios, cenas, bailables, show rancheros, música instrumental, todo tipo de ceremonia y fiesta. Contactar al 56990675 o 78017861

Publica en nuestras

Páginas interiores

para obtener rápidos resultados Comunícate con nosotros a:

Email: contacto@lajino.cl

Casilla: 92, Laja


guÍa profesional 13

Sábado 19.10.2013 – www.lajino.cl

Guía profesional Si eres profesional y

Publica en nuestra

necesitas darte a conocer

Guía Profesional para obtener rápidos resultados Envíe sus datos indicando: Nombre apellido, oocio o profesión, dirección, y número de contacto a:

Email: contacto@lajino.cl

Casilla: 92, Laja

DATOS/FONOS RADIOS

Rinconada: (43) 2461721 Paula FM: (43) 2462509 Araucanía: (43) 2462493 Vía Libre: (43) 2463104

CORTO LAJA

Laja-Concepción: 06:50hrs (Lun a Vie) / 08:30hrs (Sáb, Dom y Festivos) 10:55hrs (diario) / 15:35hrs (diario) 18:55hrs (diario) Concepción-Laja: 08:03hrs (diario) / 12:56hrs (diario) 16:28hrs (diario) / 19:33hrs (diario)

BUSES

Buses Laja: (43) 2461058 Buses Jota-Be: (43) 2533462 Buses Línea Azul: (43) 2534564 Buses Tur-Bus: (43) 2461368

Un mundo de componentes electronicos Computación Electrónica Oferta Linterna Led recargable Tintas para impresora $2.500 Material eléctrico Balmaceda Nº 374 Laja

·

www.cibertronica.cl


14 san rosendo

Sábado 19.10.2013 – www.lajino.cl

Una veintena de alumnos sanrosendinos apoyaron a la Selección Chilena desde el Estadio Nacional tras reconocimiento académico 26 alumnos de séptimo y octavo básico y de primero a cuarto de enseñanza media, de la comuna de San Rosendo fueron premiados por su destacado rendimiento escolar, con un viaje a Santiago, con todos los gastos pagados, para asistir al partido de la Selección Chilena contra Ecuador a realizarse el próximo 15 de octubre en el Estadio Nacional. DAEM San Rosendo Con el firme propósito de reforzar y premiar el rendimiento académico de los estudiantes de la comuna, es que la Ilustre Municipalidad de San Rosendo, a través de su Departamento de Educación, entregó este importante incentivo a los alumnos con notas finales que van entre el 5,8 y 6,9, considerando para ello, como único parámetro el estar dentro de los mejores promedios de cada uno de los cursos mencionados.

Para dar cuenta de ello, el alcalde Ovidio Sepúlveda, en compañía del Director de Departamento de Educación Jaime Quezada, se reunieron con los estudiantes seleccionados y sus padres y/o apoderados, donde destacaron el logro de los jóvenes y fueron enfáticos en indicar que para obtener estos resultados es necesario un trabajo en conjunto del municipio, comunidad educativa y familia. Se explicó además que el grupo de estudiantes irán acom-

pañados del alcalde y el director del DAEM, en un bus exclusivo para ellos, donde todos los gastos están incluidos. De manera simbólica y posterior a la firma de la debida autorización, los estudiantes recibieron su entrada para el encuentro deportivo, que los llevará hasta el estadio Nacional la madrugada del 15 de octubre, para ver jugar a la Selección Chilena frente a Ecuador, como premio a su esfuerzo y destacado rendimiento académico.

Estudiantes de San Rosendo reciben tablets a través de programa 75 jóvenes del Liceo Isidora Aguirre Tupper de San Rosendo acompañados de su familia, recibieron de manos del alcalde Ovidio Sepúlveda y el Director del Departamento de Educación, Jaime Quezada, equipos Tablet, por ser parte del Programa de Pro- Retención, que es una iniciativa del Gobiernos, para incentivar la permanencia en el Sistema Educacional hasta cuarto medio, de niños y jóvenes pertenecientes al Programa Chile Solidario.

DAEM San Rosendo En ceremonia realizada en el Salón de Actos del Liceo de San Rosendo, jóvenes de segundo, tercero y cuarto medio, además de egresados de cuarto medio el año 2012 recibieron con mucha alegría, el pasado viernes 11 de octubre, un Tablet de gran calidad, con 8gb de capacidad, acceso a internet vía Wi Fi y alta capacidad de rendimiento como apoyo a su desempeño escolar. Cabe mencionar que el Programa Pro- Retención, es una iniciativa del Gobierno de Chile, que entrega una subvención a los establecimientos escolares que posean alumnos que cumplan con los requisitos como vulnerabilidad, pertenecer al Programa Chile Solidario, cumplir con la asistencia a clases, entre otras cosas y está orientado a desarrollar y promover prácticas de enseñanza pertinentes a las necesidades particulares de los alumnos, ofrecer alternativas de apoyo para evitar el

abandono y la repitencia, y fortalecer y consolidar las competencias y conocimientos básicos, sin los cuales no es posible avanzar hacia aprendizajes más complejos. En la ocasión, el Alcalde Ovidio Sepúlveda felicitó a los jóvenes y a sus familias por el implemento recibido, ya que demuestra la importancia que se le da a la Educación en cada uno de los hogares y el apoyo brindado a los alumnos y fue enfático en señalar que durante su administración,

la educación, así como también la salud, siempre serán una prioridad y se trabajará incansablemente por mejorar cada día más. Es importante mencionar que este es un Programa al cual no se postula ni se gana un cupo, sino que su ingreso es determinado a nivel de Gobierno y que prontamente, también se hará la entrega de los Tablets a los beneficiarios de Séptimo y Octavo Básico, así como también los de Primero Medio de la comuna de San Rosendo.


noticias provinciales/regionales 15

Sábado 19.10.2013 – www.lajino.cl

Autoridades de Gobierno encabezaron conmemoración del Día de la Mujer Rural

Además, durante su visita a la región, el Secretario de Estado firmó el compromiso de compra de acciones del Embalse Punilla por parte de más de 6 mil regantes, instancia que se enmarca dentro del proceso de construcción de esta obra hídrica. www.angelino.cl En la Medialuna de San Carlos, provincia del Ñuble, el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, junto a la Primera Dama de la Nación, Cecilia Morel y el Intendente del Biobío Víctor Lobos, encabezaron la celebración del Día de la Mujer Rural con la presencia de más de 1.200 mujeres que dan vida a la pequeña agricultura tos niveles de acciden- familiar campesina. tes cardiovasculares”. El profesional además agregó que “la alimentación es fundamental para prevenir este tipo de problemas y como Unidad de AliEn la oportunidad, mentación tenemos ese Mayol recalcó la imporrol y compromiso con tancia que ha adquirido la población de educar el rol de la mujer en la y de crear conciencia agricultura, puntualique ellos pueden hacer zando que “en nuestro una mejor elección” concluyó. La importancia de la alimentación sana es que esta sea variada, se deben elegir alimentos que aportan nutrientes y energía necesaria para mantenerse sano. Además es importante aprender a equilibrar el consumo de proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y agua. La nutrición es esencial para la salud y el desarrollo. En personas de todas las edades, una mejor alimentación refuerza el sistema inmunológico, fortaleciendo la salud, aumentando la productividad y la capacidad de romper el ciclo de la pobreza.

Complejo Asistencial conmemora Día Mundial de la Alimentación www.angelino.cl El 16 de octubre de cada año, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Su finalidad es concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. Como es habitual la Unidad de Alimentación del Complejo no quiso quedar ajena de esta celebración y a través de paneles informativos, evaluaciones de estado nutricional y consejos de alimentación saludable conmemoraron esta importante fecha, en la que invitaron a toda la comunidad a cambiar los malos hábitos y atreverse a mantener una dieta saludable y sustentable. La actividad se desarrolló en el Hall del nuevo edifico de aten-

ción abierta y contó con la alta participación de usuarios quienes mientras realizaban sus trámites correspondientes se acercaron a los stands donde pudieron aprender sobre cómo llevar una alimentación saludable, controlar su índice de peso corporal y aprender cómo realizar un huerto dentro del hogar con insumos mínimos y sencillos. El nutricionista Arturo Acuña Abarzua, señaló que “principalmente esta muestra es para dar a conocer que hoy se conmemora el día mundial de la alimentación, además de entregar el mensaje de las Naciones Unidas de este año que consiste en que una población sana depende de un sistema alimentario saludable, afectando las distintas realidades que sufre el mundo, por un lado las carencias y por otro los excesos, como es el sobre peso, los alarmantes niveles de obesidad y todos los problemas que conlleva esto, diabetes, hipertensión, al-

país hay una tendencia que dice relación con la positiva feminización de la agricultura debido a su fuerte presencia. Es por esto que el Gobierno del Presidente Piñera se ha preocupado por brindarle las herramientas necesarias para su desarrollo en el sector”. A su vez, Cecilia Morel agregó que “hace cuatro años estuve en este mismo lugar, momento en el que planteamos los 25 compromisos del Gobierno con el sector. Hoy con satisfacción puedo decir que hemos cumplido”. El Día Internacional de la Mujer Rural se conmemora desde 1995, luego de que Naciones Unidas tomara la decisión en la Cuarta Conferencia de la Mujer desarrollada en Beijing.

Avances en Embalse Puñilla Durante la tarde las autoridades se reunieron con los regantes de la Junta de Vigilancia del Rio Ñuble con el objetivo de firmar el Compromiso de Compra de las Acciones del Embalse Punilla por parte de los más de 6 mil regantes que conforman esta agrupación. En la oportunidad, el Ministro Mayol señaló que “esta firma es un hito muy importante ya que además de cumplir con el sueño de cada uno de los regantes que conforman la asociación del Rio Ñuble, se cumple una de las metas establecidas por el gobierno del Presidente Piñera para paliar el déficit hídrico”.

LEVANTANDO CHILENOS

HOTEL MARY restaurant Calle Ignacio Serrano 129, Laja Fono: (43) 463738 - 84364812 hotelmarylaja1@gmail.com www.hotelmaryrestaurant.cl

Despierta junto a Tito Rosas Lunes a viernes desde 06:45 a 09:00 hrs > Noticias, actualidad, novedades y > la mejor música para iniciar el día

Radio Paula 103.7 FM


Próximos a sincronizar una de las unidades del proyecto

Central Hidroeléctrica de Pasada Laja Carlos Mora Salazar El proyecto Central Hidroeléctrica Laja, está cercano al sector Puente Perales a un costado de la ruta Q-20. Central Hidroeléctrica de Pasada de la empresa Eléctrica Monte Redondo S.A. Cuenta con dos unidades del tipo bulbo, con una capacidad nominal por unidad de 17MW. Posee un aliviadero que cuenta con cinco compuertas de tipo radial. Actualmente el proyecto se encuentra en pruebas de puesta en marcha. La construcción en sí, está terminada. La próxima etapa es sincronizar una de las unidades y ajus-

tar los parámetros para la conexión al SIC (Sistema Interconectado Central). La planta entregará al sistema un aporte energético aproximado para unas doscientas mil personas. En la actualidad, el personal que estará encargado de la operación de la Central, ya se encuentra contratado, y se privilegió especialmente a personas del sector Puente Perales, Laja y la región. Empresa que generó en su etapa peak, más de 1.700 puestos de trabajo. Además ha concretado acuerdos con los vecinos para poder desarrollar proyectos, situación que se ha materializado a través de Fondos concursa-

bles de “Eléctrica Monte Redondo S.A.”, que por cuarto año ha entregado recursos a los habitantes y agrupaciones del sector Puente Perales. Este año, particularmente fueron seleccionados 13 proyectos entre los que destacan: “Construcción de invernadero”, “Vulcanización Panxito”, “Eficiencia continuada”, “Nuevamente producible”, “Infraestructura para almacenar y producir mermeladas”, “Maestro en construcción de obras menores”, “El Tronco”, “Cierre campo ovino”, “Confección uniformes escolares”, “Ampliación estructural de cocina”, “Centro de estética y peluquería Ángeles”,

“Invernadero” y “En busca de un sueño”, estos son los nombres de los proyectos adjudicados, algunos de estos nuevos y otros emprendimientos locales que han requerido continuidad en los aportes, proceso de selección que se ha trabajado en conjunto con el municipio lajino. Junto con los fondos particulares, las organizaciones también fueron beneficiadas con diversos proyectos, entre ellos; Junta de Vecinos y Club Deportivo del sector Puente Perales, con equipamiento para sede social; Club Adulto Mayor Jóvenes de Ayer, con cursos de tallado de madera y además

proyecto presentado por la Iglesia Misión del Señor. La idea es generar oportunidades, con disposición de ambas partes, habitantes del sector y la empresa, con esfuerzo y voluntad de todos. Se ha concretado también, la entrega de becas de excelencia, estímulos que van desde notebook a recursos para pensiones o becas de educación superior con aportes de la empresa para aquellos alumnos que se destacan por sus logros académicos. Dentro del cronograma establecido de la obra se estaría sincronizando una de las unidades a fines del mes de octubre de este año.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.