El mosaico 21 (1)

Page 1

CEIP LAIMร N (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nยบ 21, DICIEMBRE 2014

1


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

Como todos los años, desde hace ya 36, por estas fechas volvemos a recordar que nuestra Constitución nos guía hacia una convivencia adecuada, estableciendo los derechos y los deberes de todos los españoles. Trasladado al ámbito educativo, las normas de convivencia que se establecen en la Constitución tienen que reflejarse en las normas internas de los centros educativos. Estas normas, establecidas por consenso de la comunidad educativa, fijan los cauces apropiados para expresar nuestras opiniones, propuestas, críticas y felicitaciones con total libertad. Para alcanzar la convivencia aludida anteriormente es necesario, en primer lugar, escuchar a todos y todas, respetando las opiniones y mostrando disposición para aprender de todas ellas en cualquier momento. Hay que tener presente, en todo momento, que nadie está en posesión de la verdad absoluta y, a su vez, todos tenemos nuestra parte de verdad y nuestra parte errónea en la actitud de cada día. La consecución de una convivencia cada vez más sólida pasa por instaurar una filosofía de trabajo en equipo, de manera colaborativa, en la que nadie se considere más que otra persona y en la que todos estemos dispuestos a aportar nuestras experiencias y conocimientos a los demás para enriquecernos todos mutuamente. Es objetivo de la escuela ser un fiel reflejo de la sociedad y, desde la actitud de constante mejora, trasladar a su vez a la sociedad unos hábitos adecuados de convivencia. En nuestro centro, la mejora de la convivencia, que recogemos en el Plan de Convivencia y se complementa con las normas establecidas en el Reglamento de Organización y Funcionamiento, está aglutinada por el Proyecto Escuela: Espacio de Paz y del Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en Educación. Ambos Proyectos han sumado sus esfuerzos, a su vez, en un proyecto común denominado IGUALPAZ, que este año ha dado sus primeros frutos al ser reconocido nuestro colegio como Centro Promotor de la Convivencia Positiva. A las actuaciones establecidas por este Proyecto conjunto, se suma la resolución de manera rápida, eficaz y ajustada a la normativa vigente de las conductas contrarias a la convivencia que, pese a ser muy pocas, se solucionan habitualmente de manera satisfactoria para todos. Otro factor importante para una mejora de la convivencia, es la participación de todos los miembros de la comunidad Educativa a través de los distintos cauces establecidos para ello: órganos colegiados de gobiernos; asambleas de delegados y delegadas de alumnado y juntas de delegados y delegadas de padres y madres. Esta participación aporta una actualización permanente del ROF del centro, adaptándose a las nuevas circunstancias de nuestra comunidad. Los mecanismos establecidos para una adecuada comunicación (sitio web, plataforma PASEN, circulares informativas, periódico escolar,…) ponen el último eslabón para conformar un convivencia POSITIVA. Si las normas se conocen, se acatan y se cumplen, habremos logrado el objetivo que recordamos el 6 de diciembre: la mejora de la convivencia.

Antonio Francisco Martín Fernández

Hacemos este periódico: Todos los miembros de la comunidad educativa del C.E.I.P LAIMÚN de El Ejido. Coordina: Sonia Sánchez Barranco. El Mosaico es un periódico independiente y puede no compartir algunas de las opiniones que contiene. 2


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

METODOLOGÍAS INNOVADORAS Y RELACIÓN ESCUELA- UNIVERSIDAD Una metodología innovadora es una en la que el alumnado tiene participación activa en su aprendizaje, el docente sólo guía y sirve de ayuda en el aula. En esta se promueve mucho el diálogo y la participación, además la cooperación e interacción entre alumnos. Estos eligen qué aprender, cómo y dónde, dentro de lo establecido. Este aprendizaje puede ser de forma lúdica y didáctica en el que el alumnado además de adquirir conocimientos, se divierte aprendiendo. También trasladando el temario a situaciones reales de la vida. La escuela de hoy sigue siendo tradicional generalmente pero en algunas escuelas ya se está implantando cada vez más la metodología innovadora. La escuela de hoy es tradicional en cuanto a que se sigue usando el libro de texto para impartir las clases, y en muchos centros se tiene como forma de evaluar, los controles, las fichas de repaso y el cuaderno de ejercicios de los alumnos/as. En este periodo de tres meses de prácticas en el centro, hemos aprendido algunas prácticas innovadoras como las actividades de grupos interactivos que consisten en que las familias participen en actividades que se hacen en el aula de las distintas materias o las asambleas de clase donde el alumnado decide cómo utilizar y cómo evaluarse a sí mismo en el tema que les toca tratar del libro de texto, usando este como guía, los textos libres en el que los alumnos/as se inventan su propio cuento o fábula, esto se realiza en clase y trabajando en grupo, siendo ellos los encargados de cada función (autor, ilustrador…), el cariñograma es otra de las actividades innovadoras que nos ha llamado mucho la atención y que es especialmente esencial en clase ya que el objetivo es subir la autoestima de los alumnos/as con notas positivas anónimas que ellos/as mismos/as van dejando a sus compañeros. Y muchas otras actividades que en un futuro nos servirá de guía en nuestras propias aulas cuando seamos maestras. Por todo esto podemos decir que no existe relación entre la teoría que hemos estudiado en la universidad y la práctica, puesto que en la universidad estudiamos demasiadas cosas relacionadas con la historia de la enseñanza pero no cómo enseñar y cómo enfrentarte a una clase con 25 alumnos/as. Las únicas asignaturas que más ayudan a la hora de estar en un aula o con personas con algunas necesidades que son las asignaturas de “Necesidades Específicas de Apoyo Educativo” de 2º de carrera e “Intervención Musical para alumnos con Necesidades Específicas Especiales” de la mención de música en 4º de carrera. Nerea Escobar Asensio y María Fernández Pérez (Alumnas de prácticas de la Universidad de Almería)

3


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

“Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación” + “Escuela: Espacio de

Paz” =

Proyecto Integrado “IGUALPAZ”

Este año, como novedad, en nuestro centro se

desarrolla

el

nuevo

Proyecto

“IGUALPAZ”

que

tiene

como

crecimiento

integral

del

Integrado

finalidad

alumnado.

Dadas

el las

características de nuestro centro, se considera fundamental reunir todos los recursos y esfuerzos para trabajar la Coeducación y la Convivencia escolar. Para ello, se trabajará conjuntamente desde las coordinaciones de los siguiente proyectos educativos: “Plan de Igualdad entre Hombres y

Mujeres en Educación” y el Proyecto Educativo “Escuela:

Espacio

de

Paz”,

seleccionando

y

organizando actividades que promueva la Igualdad y la Paz en nuestra comunidad educativa, siendo un trabajo totalmente coordinado que puede formar parte de cualquier propuesta pedagógica de la etapa de Educación Infantil y programación didáctica de la etapa de Educación Primaria. Consideramos

de

gran

importancia

trabajar para crear un buen clima de aula que favorezca el aprendizaje y, para eso, durante el presente curso, vamos a trabajar los pilares de la educación emocional y la convivencia que son: las normas de clase, la educación en valores y la resolución de conflictos.

4


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

Nuestro

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

programa

tiene

como

finalidad tener una visión global de la integración de los contenidos transversales en las unidades didácticas así como de las actividades

complementarias

y

extraescolares que se van a ir organizando. Como

objetivos

del

proyecto

tenemos los siguientes:  Promover la igualdad y la cultura de paz mediante el desarrollo de un proyecto integral IGUALPAZ.  Sensibilizar la comunidad educativa sobre la importancia de respetar las normas y mantener un orden que permita un clima de convivencia responsable y sin actitudes agresivas o sexistas.  Fomentar valores humanos, actitudes y prácticas que permitan avanzar en el respeto a la diversidad cultural, en la aceptación de la igualdad de género, en la solidaridad, tolerancia y promoción de la saludo como bienestar social y cultural.  Promover actuaciones desde el ámbito de la igualdad y convivencia que favorezcan la adquisición de competencias como la social y ciudadana, autonomía e iniciativa personal, comunicación lingüística, aprender a aprender, competencia matemática y competencia artística.  Desarrollar iniciativas orientadas a la integración y participación del alumnado y sus familias en el centro.  Desarrollar habilidades de pensamiento reflexivo, creativo y crítico como herramienta de

anticipación,

transformación

y

opción

personal frente a los conflictos. 

Desarrollar iniciativas y actuaciones

que permitan avanzar en la resolución pacífica de conflictos en el respeto de la diversidad cultural, la igualdad, responsabilidad.  Sensibilizar a la comunidad educativa 5


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

sobre la prevención, detección y eliminación de todas las manifestaciones de violencia y de actitudes y comportamientos xenófobos y sexistas.  Crear un Grupo de Trabajo en el centro, formado por 10 maestras y maestros de diferentes niveles de las dos etapas educativas, Educación

Infantil

y

Educación

Primaria,

contando con la participación de la coordinación del Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en Educación, la coordinación del Proyecto Educativo coordinación

Escuela: del

Espacio

Plan

de

de

Paz,

la

Convivencia,

la

coordinación del Plan Lector y uso de la Biblioteca Escolar del Centro, la coordinación del Proyecto Bilingüe y la coordinación del Proyecto TIC. Este grupo de trabajo pretende seleccionar y crear recursos didácticos para después llevarlos al aula, materiales que trabajen los pilares de la Educación Emocional y de la Convivencia. Todos estos objetivos se desarrollan a través de las actividades, medidas y actuaciones llevadas a cabo en el centro en los ámbitos del Plan de Igualdad, Proyecto Escuela: Espacio de Paz y Plan de Convivencia, es decir Proyecto Integral IGUALPAZ. Entre las actividades propuestas, destacamos la de profundizar en valores, dando a conocer y practicar sobre el sentido que tiene cada valor durante todo un mes. Los valores que se han trabajado a lo largo de este primer trimestre son los siguientes:  Durante el mes de septiembre se ha trabajado la Orden, actividades que han tenido como objetivo la de establecer y comprender el sentido de las normas para el buen funcionamiento en las aulas.  En el mes de octubre se ha trabajado la Responsabilidad, teniendo como objetivos preparar al alumnado para que sea responsable y hacerlo participe de su propio aprendizaje.  Durante el mes de noviembre se ha trabajado

la

cooperación,

con

el

objetivo de crear un clima de respeto entre toda la comunidad escolar y 6


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

aprender a trabajar en equipo, mejorando la convivencia. A lo largo del mes de diciembre se trabaja la Amistad, con el objetivo de

simpatizar con las personas con discapacidad, fomentando una educación inclusiva que

permita

al

alumnado

con

o

sin

discapacidad integrarse en el aula y aprender juntos. Como

celebraciones

importantes,

destacamos la “Fiesta de Otoño y Halloween”, “Remebrance Day / Día del Recuerdo” o “Poppies Day / Día de la Amapola”, con la que se ha celebrado el fin de la Primera Guerra Mundial, el “Día contra la Violencia de Género”, 25 de noviembre, el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, el “Día Internacional de los Derechos de los Niños” y el “Día de la Constitución”. Todas las actividades relacionadas con el Proyecto Integral IGUALPAZ se pueden ver en el blog del proyecto: http://IGUALPAZprimaria.blogspot.com.es/ Seguiremos trabajando los valores a lo largo de todo el curso, en enero toca la Paz, en febrero la Autoestima, en marzo la Igualdad, en abril la Tolerancia, en mayo el Respeto y en junio la Educación. También se organizarán diversas actividades complementarias para favorecer

la

igualdad

y

mejorar

la

convivencia, entre las cuales destacamos la celebración el 30 de enero del Día de la Paz y el

8

de

marzo

el

Día

de

la

Mujer

Trabajadora. Muchas gracias a todas y todos por hacer mejor la convivencia en nuestra comunidad educativa. Las Maestras:

Carmina, Delia e

Isabel

7


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

PLAN FAMILIAS LECTORAS Durante este curso escolar, se va a llevar a cabo en el C.E.I.P Laimún, un nuevo plan orientado a la mejora del hábito lector de los niños y niñas, gracias a la colaboración entre nuestro centro y las familias. Este Plan se denomina “Familias Lectoras” y gracias a él, se realizarán diversas actividades durante todo el curso, donde los protagonistas serán los alumnos y alumnas, pero contando con el apoyo de sus maestros y maestras, así como de sus padres, madres, hermanos, hermanas, abuelos, abuelas… y todos aquellos miembros de la familia que quieran participar. De esta forma, como los implicados en este Plan son alumnado, familias y centro educativo, se intentarán conseguir una serie de objetivos específicos para cada miembro y que se resumen a continuación:

o De los docentes:  Contribuir al desarrollo de la lectura y del hábito lector en el alumnado con actitudes positivas y actividades motivadoras.  Fomentar el trabajo cooperativo entre docentes aportando ideas para trabajar el desarrollo de la lectura.  Orientar a las familias en la mejora del hábito lector y comprensión lectora de sus hijos e hijas.  Animar a padres, madres y otros familiares a desarrollar, en colaboración con el centro, actividades de lectura en el ámbito del hogar. o Del alumnado:  Adquirir un gusto por la lectura.  Desarrollar un hábito lector que permita la realización de actividades de lectura dentro y fuera del centro educativo.  Reconocer los tipos de lectura que prefieren y que se adecuen a sus necesidades y características.

8


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

o De las familias:  Mejorar las relaciones con los docentes y la vida del centro educativo.  Tomar conciencia de la importancia de su implicación en la educación de sus hijos e hijas.  Adquirir el habito lector de forma paralela a la adquisición del mismo por sus hijos e hijas. Estos objetivos, se conseguirán a través de los elementos más importantes de este Plan, que son las actividades, las cuales serán muy variadas y diversas, con la finalidad de hacer conscientes a los niños y niñas que la lectura es parte de nuestra vida, y que se encuentra en muchas situaciones cotidianas de nuestro día a día. Por eso, durante este curso llevaremos a cabo algunas actividades para acercarnos a este nuevo proyecto, intentando que cada año se mejoren y amplíen y así ser un plan consolidado en la vida del centro. Para ello, existe un banco de recursos online, creado especialmente para el desarrollo de este plan que las familias pueden usar (Colección Familias lectoras) a disposición de quien lo desee a través del portal “Familias Lectoras en Red” de la Junta de Andalucía. Además, de los recursos que nuestro centro ya posee como son la biblioteca o la pagina del web de nuestro colegio, donde se colgará el material que sea necesario. Gracias a estos recursos se realizarán una serie de actividades como las siguientes:

 ¡Mi cole es un libro! Esta actividad consistirá en adornar espacios del centro (escalones, paredes de las zonas comunes, pasillos, puertas…), con citas o frases de libros, que elegirá el alumnado, el profesorado y las familias.

Para ello el alumnado junto con su familia escribirá una cita de su libro favorito, donde quede reflejada la misma y el libro donde aparece (por ejemplo, “En un lugar de la Mancha…” El Quijote) Una vez que el alumnado haya aportado sus citas, en cartulinas o papel continuo se escribirán las mismas, y se colocarán en algún rincón del colegio para que las disfruten todos los alumnos y alumnas.

9


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

 Capituleo Se recogerán los primeros capítulos de los libros de la biblioteca, así como aquellos que los niños y niñas elijan en su casa con la colaboración de los padres. La intención de esta actividad, es recomendar libros, de manera que tras la lectura del primer capítulo podamos saber si es un libro que nos va a gustar y decidamos leerlo entero.

 Mercadillo de libros Pretendemos compartir e intercambiar los libros que tenemos en casa y que ya hayamos leído, por otros, que otros miembros de la comunidad quieran cambiar. Los niños y niñas, traerán libros o cuentos que tengan en casa para intercambiarlos. Cuando se haya recogido una cantidad considerable de libros, se montará un mercadillo en las instalaciones del centro, para cuyo montaje y organización participarán las familias que lo deseen. Así, los niños y niñas lo visitarán y cogerán los libros que deseen, según las fichas que tenga.

 La Comunidad lee. Se dibujará un árbol con ramas vacías las cuales se irán completando con los libros leídos por la comunidad y una valoración de los mismos, que seguirá una escala. Además, cada hoja con las que se completará el árbol, deberá llevar las estrellas que cada familia le otorga al mismo coincidiendo con la escala (de 1 a 5 estrellas).

Con todo esto, esperamos desde el C.E.I.P Laimún, que sean actividades provechosas y que todos los miembros de la comunidad educativa, principalmente el alumnado, disfrute del gusto de la lectura.

Isabel Ortega – Coordinadora del proyecto “Familias lectoras”

10


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

El pasado mes de noviembre comenzamos en la clase de 5ºC con una técnica muy enriquecedora para trabajar en el aula: LOS GRUPOS INTERACTIVOS. Pero, ¿qué son los GRUPOS INTERACTIVOS? En el siguiente artículo de UTOPÍA Y EDUCACIÓN, podéis leer cuáles son los beneficios y en qué consisten. En nuestra clase era la primera vez que lo llevábamos a la práctica, así que empezamos a organizarnos primero con los voluntarios de cada grupo. En este caso serían cinco madres y la maestra de apoyo. Lo primero que hicimos fue explicarles cuál sería su función y qué debían y no debían hacer en el desarrollo de los grupos. En esta plantilla elaborada por Manuel López Rodríguez del CEP EJIDO, se puede observar claramente una guía con indicaciones para el voluntariado. En esta sesión con las voluntarias, se les presentó las actividades que se llevarían a cabo en cada grupo, las cuales fueron dos de lengua, dos de conocimiento del medio y science y dos de matemáticas. Al final de cada mes, realizaremos los grupos interactivos para repasar todo el contenido y aprendizajes adquiridos en las dos quincenas. Los grupos siempre deben ser heterogéneos y el voluntariado no tiene por qué dominar la actividad, pues su rol no es la de profesor/a, sino la de dinamizador para favorecer el diálogo y la participación. El maestro/a de la clase controla el tiempo de cada actividad e indica el momento del cambio (normalmente cada 15 minutos). Toda la información la podéis encontrar en el blog de Los Lectonautas del Laimún: http://lectonautasdellaimun.wordpress.com/ Sonia Sánchez Barranco.

11


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

Los alumnos y alumnas del CEIP LAIMÚN son unos artistas. Queda demostrado con algunos de los trabajos de las clases de educación plástica expuestos en esta sección.

The digestive system Alumnado de 6º

Nutritional pyramid Alumnado de 3º

12 La mascota de la clase “Heladito” Alba Villegas 5ºB

My pumpkin is happy Paula Porrón 3ºC


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

La célula animal Adrián y Juanjo 5ºB

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

La célula vegetal Silvia y Francisco Javier 5ºC

¡Muchas hojas diferentes! Martina Navarro 3ºC

13 Cohete espacial Francisco Cuadrado 5º A


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

Dear students of Laimún, This year, for second time, we have organised the English Conversation Club in our school. Do you know what an English Conversation Club is? An English Conversation Club is a place for language learners to use English in a casual setting. Practicing your skills in the classroom is important, but it is not like real life. In the classroom, you often

focus

on

one

skill

(for

example: grammar in English Class or specific vocabulary like in Science Class). After learning the rules your teacher gives you time to practice using

the

new

grammatical

structures or vocabulary. You have your papers in front of you and the rules are fresh in your mind. Will you remember how to use your skills next week, or next year? In an English Conversation Club, you get a chance to practice many different skills in a setting that is similar to real

life.

For

that

reason,

we

decided to start an English Conversation Club. We discuss many topics: food, leisure activities, parties, sports, etc., and it is a great way to make new lasting friendships. It is important to have good friends because your confidence will increase if you do. You will feel more comfortable using English around people you trust and have fun with. Don't limit your friends to the people in your class. There is only one rule: you must only speak in English.

14


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

The location is also convenient because it is in our school and all of the members will already be in the school, so you have no excuses for missing a club meeting.

You can also suggest the subject, the materials or equipment that we can use. Would you like to practice your English? Come on, practice with teacher Lucy, from England, and the Laimún’s Bilingual and English teachers in the Gym every Tuesday during the break, from 11:30 to 12:00 o'clock. We are close to 1oo members; it is a record number this year. You will improve your speaking skills a lot. Thank you Teacher Lucy for helping us! Teacher Delia Teacher Lucy:

“I think Laimúns's English Conversation Club is a really fun way to practice your English! If you come to Conversation Club, it will really build your confidence with speaking English in a relaxed setting. You can come with your friends and chat to me and Laimún’s Bilingual and English teachers about any topic that you like. It is a great way to learn more about your classmates and I can learn more about you. I think your language skills will definitely improve! Every time you come to Conversation Club you will get a stamp for your Club passport. When you have filled your passport with stamps there will be a prize! I hope to see you all at Conversation Club soon!” Lucy 15


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

Hello, My name is Lucy and I am the English Language Assistant this year at Laimún. I am from England and my city is called Manchester, in the north of England. Manchester has a population of nearly 2 and a half million people. The city is historic with lots of black and white old buildings. However it also has new modern areas.

Manchester is the home of Manchester United and Manchester City football clubs, the 2 biggest football clubs in England. When these two teams play in what they call ‘The Manchester derby’, the rivalry and competition is fierce! Manchester is a big city but I live in the suburbs, near the countryside.

16


CEIP LAIMร N (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nยบ 21, DICIEMBRE 2014

At the weekends I like going out with my friends, playing tennis and going to dance classes. My favourite animals are elephants and cats. I have a cat called Saffron who is only one year old.

My other hobbies are travelling and art. When I was 16 I went to Australia and one day I would like to go back. I have also travelled to India, Nepal, France and Greece.

Lucy 17


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

Manuela Cid Bello – Coordinadora de la biblioteca 18


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

La vida

La vida es hermosa como una rosa, hace crecer los limones como dos fresones.

Ayoub 3ºD

Descripción de Los Cerdos

El cerdo es un animal doméstico. Tiene cuatro patas, también tiene una cola pequeña y un hocico grande y gordo. Normalmente, son de color rosa pero también hay de color negro y algunos con lunares. Los cerdos son muy guarros, les gusta revolcarse en el barro. Son animales mamíferos, son omnívoros y tienen esqueleto. Viven en la granja o corrales. Cuando están grandes y gordos los llevan al matadero. Laura 3ºD

19


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

ABUELITOS La mamá de mi mamá es mi abuelita querida, la viejita consentida que sus caricias me da. El papá de mi papá es mi abuelito querido, el viejito consentido que sus consejos me da. Dos papás y dos mamás de mis padres tengo en casa; uno me besa y me abraza otro enseñanzas me da. Manuel Martín Peralta 3ºC

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

NAVIDAD En el mundo de los cuentos, ya llegó la Navidad. Todos los niños fueron al niño a adorar. Pulgarcito le llevaba muchas migas de pan. Caperucita Roja una cesta con ricas galletas y flan. Lucía Navarro Hernández 3ºC

DON INVIERNO Se va el calor y llega el frío ¿Es Don invierno? Pregunta el río. Debe de ser -contesta el pradoporque la Luna me ha salpicado. Ay, como nieva -dicen las florescomo se pierden nuestros colores. Héctor Peinado Rodríguez 3ºC

20


CEIP LAIMร N (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nยบ 21, DICIEMBRE 2014

21


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

Hay que reconocerlo: Los ordenadores e internet han cambiado el mundo. Los que ya estamos mayorcitos hemos visto crecer la industria a un ritmo frenético y nos hemos visto obligados a aprender. En pleno siglo XXI es ya una obligación que

las escuelas ayuden a los

jóvenes a entender y manejar los nuevos sistemas de información y comunicación. Con las tablet se potencia el uso de internet de un modo constructivo, siempre bajo la tutela del maestro. Las tablet, las pizarras digitales… son una fuente de recursos didácticos que dotan de

más motivación a las actividades escolares,

favoreciendo la atención a la diversidad. Estas nuevas herramientas mejoran

el

aprendizaje

y

favorecen

la

realización

de

actividades

cooperativas, desarrollan las habilidades cognitivas y la adquisición de las competencias básicas. Una tablet o tableta es un tipo de computador portátil, de mayor tamaño que un Smartphone o una PDA integrado en una pantalla táctil sobre la que se interactúa.

¿Para qué sirve una Tablet en el Aula.wmv

22


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

¿ Cuáles son sus ventajas?.  Con el uso de la tablet se aumentan las interacciones maestro- alumno, se mejora el clima del aula y se incrementa la motivación hacia el aprendizaje.  Es una herramienta que favorece el cambio en la metodología en el aula.  Es un recurso muy beneficioso para todos los alumnos pero muy especialmente para el alumnado con dificultades de aprendizaje.  Parece probado que mejoran determinadas competencias en los alumnos sobre todo las referidas a la búsqueda de información o el manejo de las TIC.

¿Cuáles son sus inconvenientes?  La fragilidad de la tablet. Por muy cuidadosos que sea un alumno, los accidentes ocurren y suelen producirse averías graves.  Están diseñadas para un único usuario y plantean ciertos retos cuando son de uso compartido (el centro solo cuenta con 18). El maestro deberá incluir aplicaciones dirigidas al alumnado que las va a usar y de dificultad variable.  Aunque las editoriales han ido lanzando libros y contenidos digitales, la oferta es todavía limitada.  Crear contenidos digitales llevará tiempo. No se trata de copiar y pegar de los recursos que ya existen sino añadir múltiples elementos y ejercicios interactivos para que el alumno trabaje en cualquier momento y lugar. Dolores Ana Lupión Villegas – Coordinadora TIC 23


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

Os mostramos, a través de imágenes, las actividades que realizamos a diario en nuestra aula. Las rutinas se convierten en trabajo fundamental para nosotros, ya que nos permiten anticipar lo que debemos hacer a continuación y así, poder trabajar de manera más autónoma. Os mostramos estas actividades en orden de realización. Cada mañana…

1

2

GUARDAMOS NUESTRO DESAYUNO

COLOCAMOS NUESTROS ABRIGOS

3

4

UTILIZAMOS EL ORDENADOR PARA HACER ACTIVIDADES, ESCUCHAR CANCIONES, ETC.

PASAMOS LISTA Y REALIZAMOS LA AGENDA DEL DÍA

24


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

5

6

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

TRABAJAMOS CON NUESTRAS FICHAS. NOS GUSTA MUCHO COLOREAR CON PINCEL Y HACER SENCILLOS COLLAGES

EL ASEO ES MUY IMPORTANTE. NOS LAVAMOS LAS MANOS ANTES DE DESAYUNAR DESPUÉS DE VENIR DEL RECREO.

Ana Cuesta (Maestra del Aula Específica)

25


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

Nuestro centro celebró el Día de la Constitución con la izada de banderas mientras escuchábamos el himno de España a cargo de los niños y niñas del colegio. Éstos lo interpretaron con distintos instrumentos. A continuación se leyeron varios artículos de la Constitución. Después, el alumnado del tercer ciclo pudo disfrutar de una charla a cargo de D. Moisés Gómez, antiguo maestro del municipio de El Ejido.

26


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

Hello monstruitos!! El pasado 31 de octubre celebramos uno de los días más escalofriantemente geniales de todo el curso: HALLOWEEN!!!! Disfrazados con nuestros terroríficos disfraces, hemos bailado al ritmo de CREEPY, cuyo vídeo podéis verlo en el sitio web del colegio, y hemos participado en el ICONCURSO DE COMIDAS MONSTRUOSAS “SPOOKY FOOD” en las clases bilingües de 5º curso. ¡Menudos cocineros estamos hechos! Desde cerebros de melón, pasando por tumbas de bizcocho, frutas terroríficas, mandarinas convertidas en calabazas, sopa de sangre, dedos de salchichas, ojos con huevos, chupitos de sangre de gelatina… Una serie de originales y creativas recetas nos han dejado alucinados en este día tan espeluznante. Tampoco nos podemos olvidar de las tradicionales castañas que gracias al AMPA ACACIA podemos comernos recién hechas.

27


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

El pasado mes de Octubre, el alumnado de nuestro centro asistió a la función “El Rock se cuela en la escuela”. Un grupo de músicos “En Espera” nos mostró, didácticamente, como es este estilo musical. Además, hicieron partícipes a todos los niños y niñas de la actividad: reconocieron bandas sonoras, bailaron, cantaron, identificaron distintos instrumentos musicales (según su clasificación, intensidad, timbre,...). Fue una actividad muy divertida y didáctica, donde tod@s disfrutamos aprendiendo en convivencia.

ALUMNOS Y ALUMNAS DE 4 AÑOS

28


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

El pasado mes de noviembre, el alumnado del tercer ciclo pudo disfrutar de una de las excursiones más divertidas desde hace años: UN PASEO EN CAMELLO en nuestra provincia, concretamente en el municipio de Pechina. Fue un día espectacular donde los niños y niñas pudieron montar en camello, hacer talleres de sembrado, cepillar y dar de comer a los camellos, investigar fósiles, hacer cazas del tesoro, juegos, concursos…y hasta viajar a Marrakech para llevar a cabo un juego de rol en un mercado de camellos donde eran auténticos vendedores y compradores. ¡FUE UNA EXCURSIÓN GENIAL!

29


2ºA

CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

A lo largo de este primer trimestre hemos realizado un montón de actividades:

-

-

Diverlectura:

Nos han apadrinado l@s compañer@s de 5ºC y nos hemos estado reuniendo todos los martes en la biblioteca de 9 a 9,30 para realizar diferentes actividades relacionadas con la lectura.

Asamblea: al igual que el curso pasado

- Continuamos con la

correspondenci a escolar, mandándonos cartas con l@s niñ@s del CEIP Las Salinas de Roquetas de Mar.

continuamos realizando cada 15 días la asamblea de clase para hacer propuestas, críticas y felicitaciones. Estamos aprendiendo a trabajar en democracia y cada vez lo hacemos mejor. - Nos encanta trabajar los

Textos libres

y

continuamos con nuestras galas cada lunes, dirigida por dos presentadores. Ya, casi todos, escribimos textos contando nuestras experiencias.

-

Exposiciones

sobre plantas, trabajos en grupo, lecturas de libros leídos, etc.

30


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

-

Conferencias:

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

se ha realizado una conferencia sobre “Aloha y el ábaco”

(Martín Vega, Pablo y Gonzalo), “Gimnasia rítmica” (Patricia y Noelia), “Flamenco” (Madelein y Juan José) y “Esgrima” (Gonzalo). L@s compañer@s preparan una breve introducción sobre el tema, una presentación de materiales o vestimenta necesarios y una exhibición. Mientras, el resto valora en su libreta “muy bien-bien-regular” la explicación, intensidad de voz y organización. También se formulan preguntas a l@s conferenciantes. Seguiremos con ellas, porque estamos aprendiendo muchísimo sobre los intereses de nuestr@s compañer@s, cómo hacer una exposición, hacer preguntas y valorar el trabajo de los demás.

-

¿Nos conocemos?: También hemos comenzado un proyecto con l@s alumn@s de 1º y 2º del CPR Alcolea-Fondón. Este trimestre nos presentamos a través de un rap. CONTINUARÁ…

SI QUIERES SABER MÁS SOBRE COMO TRABAJAMOS VISITA NUESTO BLOG  http://loscaballitosdemardellaimun.blogspot.com.es

31

- ALICIA NAVARRO APARICIO-


CEIP LAIMÚN (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nº 21, DICIEMBRE 2014

Una madre mosquito le dice a sus hijos mosquititos: “Hijos, tened mucho cuidado con los humanos y no os acerquéis a ellos ya que siempre quieren matarnos “Pero uno de los mosquitos le dijo: “No, mami, eso no es cierto. El otro día un humano se paso la tarde aplaudiéndome.”

Dos niños hablando y uno le pregunta al otro: - Oye, ¿tú sabes cómo se llaman los habitantes de Belén? - Esto... ¿Belencianos? ¡¡No, no!! ¡¡BELENCEÑOS!! - No, hombre,no. Se llaman “Figuritas”.

Va Jaimito a su madre y le pregunta: - Mami, mami, ¿¿los caramelos de chocolate caminan por la pared?? - Pues no, Jaimito. Los caramelos no caminan. - Ah, vale… pues entonces me he comido una cucaracha.

La muerte de Cristóbal Colón - Veamos, Pepito, ¿qué puedes decirme de la muerte de Cristóbal Colón? - Que lo siento muchísimo, señorita.

32


CEIP LAIMร N (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nยบ 21, DICIEMBRE 2014

33


CEIP LAIMร N (EL EJIDO)

EL MOSAICO Nยบ 21, DICIEMBRE 2014

34


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.