Suplemento Semana Santa 2012

Page 1

Semana Santa en Guatemala: Fe, Ador Adoracion e Identidad

D

iario La Hora contribuye, una vez más, a exaltar los valores sociales de la Semana Santa Guatemalteca, única e irrepetible por su contenido en América Latina. En tal sentido, Cuaresma y Semana Santa constituyen las expresiones más profundas de la idiosincrasia del pensamiento y de la cultura nacional desde tiempos inmemoriales, Guatemala, más que religiosa, expresa un intenso sentido de sacralidad en todas sus manifestaciones cotidianas. Ello nos define colectivamente como pueblo y nos hace ser excepcionales en el mundo occidental, capaces de elaborar las expresiones culturales más bellas y originales, fuente de identidad cultural y social. Pocos pueblos como el guatemalteco para expresar todo su sentir colectivo en las conmemoraciones de la Pasión y Muerte de Cristo, tan propias como la flor del corozo, las marchas fúnebres y las alfombras de aserrín. La Coordinación del suplemento agradece a los Académicos del Centro de Estudios Folklóricos y de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, su decidida y desinteresada colaboración.

CELSO A. LARA FIGUEROA

Coordinador del Suplemento Universidad de San Carlos de Guatemala Diseño y Diagramación Diego Alejandro Rosales Corzo


La Hora

TO

SUPLEMENTO SEMANA SANTA

Semana Santa 2012

E

HISTORIA DE LA CONSAGRADA IMAGEN DE NUESTRO SEÑOR

Jesús Nazareno de los Milagros

n el Santuario Arquidiocesano del Señor San José, se encuentra una de las máximas expresiones de la imaginería colonial guatemalteca, la Imagen de Jesús Nazareno de Los Milagros. “Es una bella Imagen de impresionante expresión humana, su rostro posee una riqueza de ángulos singulares, es por ello que las expresiones de su semblante varían dependiendo de la posición en que se encuentre el espectador. Su rostro de forma triangular finaliza en una barba espesa, la cual está partida y posee contornos y ondulaciones muy delicadas y suaves. La boca se muestra entreabierta, con labios muy finos y delineados a perfección. La nariz es delicada, combinada con los pómulos ligeramente salidos que muestran pequeñas heridas. Sus ojos están pintados en la misma madera y muestran cierta asimetría, es decir, no son iguales. Esta diferencia anatómica no es considerada como defecto o descuido por parte del escultor, permite que la mirada permanezca fija y viva al observar a la imagen en distintas posiciones. Su cuerpo está en movimiento pues su rodilla izquierda está flexionada y da la impresión de dar un “paso”, refleja la fatiga y el esfuerzo con que lleva el madero. Así describe el historiador Luis Luján Muñoz a la Insigne Imagen de Jesús Nazareno de los Milagros, que fuera donado por el Señor Lorenzo de Paz en el año de 1736 a la Ermita de la Cruz del Milagro ubicada en el Barrio de Chipilapa de la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, según lo establece documentos encontrados en el Archivo Histórico Arquidiocesano. En ese mismo año la Imagen fue incorporada a la Procesión de la Reseña que la cofradía de la Santísima Cruz del Milagro realizaba el día Martes Santo en horas de la tarde. Para el año de 1750 la Imagen de Jesús Nazareno ya era titular de dicha procesión. En el año de 1773, debido a los terremotos de Santa Marta, la ciudad fue trasladada al Valle de la Virgen. En 1780 Jesús Nazareno de la Cruz del Milagro es llevado al nuevo asentamiento, siendo colocado en el Beaterio de Indias de donde inicia el peregrinaje por distintos templos: en 1822 se encontraba en

la Iglesia de Santa Rosa, en 1826 en la ermita del Cerro del Carmen, no se sabe en qué fecha exacta la imagen de Jesús Nazareno llegó al templo de San José pero algunos documentos indican que para 1859 ya se encontraba en ese templo. En la primera mitad del siglo XIX Jesús Nazareno de los Milagros ya era procesionado el día Domingo de Ramos en horas de la tarde según publicaciones de la época. En la década de 1930 el Padre Mariano de la Coronación Granados nombra a la Imagen de Jesús Nazareno de los Milagros con el título de “Rey del Universo” influenciado por la festividad de Cristo Rey. En el año 1953 la procesión de Jesús Nazareno de los Milagros inicia una transformación y crecimiento que la llevó a convertirse en una de las procesiones más concurridas y pioneras de la Semana Santa guatemalteca moderna, la Imagen de Jesús fue adquiriendo mayor devoción hasta ser una de las imágenes más veneradas. En noviembre de 1980 se conmemoraron los 200 años del traslado de la Insigne Imagen de Jesús Nazareno al valle de la Virgen. Esta importante fecha fue conmemorada con una magna procesión en donde Jesús Nazareno de los Milagros fue acompañado de la Histórica y Venerada Imagen del Patriarca Señor San José, quien también conmemoraba 200 años de traslado en esa misma fecha. La procesión recorrió las principales calles del Centro Histórico de La Nueva Guatemala de la Asunción. El transcurrir de los siglos hizo necesario que la Imagen de Jesús Nazareno fuera sometida a un proceso de restauración en el mes de septiembre de 1992, realizado por el Instituto de Antropología e Historia, regresando meses después completamente remozado y consolidado, asegurando con ello su preservación para futuras generaciones. El Domingo de Ramos, 4 de abril, el Señor Arzobispo de Guatemala, monseñor Próspero Penados del Barrio, consagra y corona a la Insigne y Venerada Imagen de Jesús Nazareno de los Milagros en una solemne ceremonia Eclesial sin precedentes, frente a la Santa Iglesia Catedral Metropolitana en la Plaza Mayor de la Nueva Guatemala de la Asunción, siendo tes-

“Rey del Universo” Y Protector Perpetuo de la Antigua Guatemala

tigos: El Nuncio Apostólico de su Santidad, miembros del Venerable Cabildo Eclesiástico y millares de devotos que lo acompañaron en ese día. El 23 de noviembre de 1996, siendo el Rector del Santuario Arquidiocesano del Señor San José, Monseñor Tomás Barrios Sánchez, a petición de la Corporación Municipal de la Ciudad de la Antigua Guatemala, la Imagen de Jesús Nazareno de los Milagros es llevada en histórica peregrinación a dicha ciudad en donde se le otorgó el título de “Protector Perpetuo de la Antigua Guatemala”. La procesión visita el barrio de Chipilapa y las antiguas ruinas de la Ermita de la Cruz del Milagro y visitó los barrios más tradicionales de la Ciudad Colonial retornando al Santuario en horas de la noche del domingo 24 de noviembre. En 1999 se realizó la última procesión de Domingo de Ramos del siglo XX, concluyendo de esta manera un siglo más de permanencia de la Imagen de Jesús Nazareno de los Milagros en la vida de los que con devoción acuden a Él y el Domingo de Ramos del año 2000, nuevamente el pueblo católico de Guatemala participó en la majestuosa procesión, iniciando de esta manera un nuevo siglo de amor y devoción a Jesús Nazareno de los Milagros. El 16 de octubre del año 2005, la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de los Milagros salió en procesión junto a la Consagrada Imagen del Patriarca Señor San José, conmemorando 225 años de traslado de la Antigua Guatemala a la Nueva Guatemala de la Asunción como lo hicieron en 1980. Ambas Imágenes fueron colocadas en pequeñas andas, con magníficos atuendos, pudiendo el pueblo católico acompañarlos muy de cerca. A las cinco de la tarde la procesión arribó a la Santa Iglesia Catedral en donde El Señor Arzobispo de Guatemala Rodolfo Cardenal Quezada Toruño ofició una solemne misa conmemorativa. A través de los siglos Jesús Nazareno de los Milagros ha constituido un pilar importante de la devoción del pueblo católico de Guatemala y como ayer sigue haciendo el “MILAGRO” en la vida de innumerables personas que día a día lo visitan en su Santuario.

SANTUARIO ARQUIDIOCESANO DEL SEÑOR DE SAN JOSÉ

Consagrada imagen de Jesus de los Milagros


La Hora

Semana Santa 2012

L

os cortejos procesionales de la Cuaresma y la Semana Santa guatemaltecas, así como las cofradías, hermandades y asociaciones que los organizan son microespacios y se constituyen en pequeños fenómenos (“estudios de caso” para las ciencias sociales) que reflejan las características y dinámicas de la sociedad a la que pertenecen. En este caso, la sociedad sería un macro espacio y un gran fenómeno. Lo complejo y heterogéneo de la sociedad también se expresa en estas entidades y en sus correspondientes actividades. Es por ello que los roles, la jerarquización y las relaciones de poder se encuentran presentes dentro de la estructura de las organizaciones eclesiásticas -respondiendo a formas sociales más generales- pero que muchas veces pasan desapercibidas porque, como también sucede en la gran sociedad, se normalizan y se comprenden como procesos comunes, folclóricos, tradicionales, de costumbre o de destino manifiesto. En los cortejos procesionales de la Ciudad de Guatemala, rectora de la Semana Santa en el país debido a que desde la época colonial se construyó la centralidad de los cultos y otros actos litúrgicos desde la administración hegemónica del poder político y económico que representaba la capital, es posible diferenciar roles de acuerdo a las jerarquías, pero también a las condiciones de clase y a las necesidades dentro de un sistema capitalista, pero que de igual forma pone en práctica la relación dialéctica entre el ethos señorial y el ethos servil. Considero necesario hacer la aclaración que al referirme a la Ciudad de Guatemala no pretendo hacer exclusión a otras ciudades como la Antigua Guatemala, Quetzaltenango y otras urbes, sino enfocarme en un lugar delimitado que facilita la metodología de abordaje para esta exposición. No todas las personas que participan en el andamiaje organizativo de una procesión lo hacen de la misma manera. La jerarquía indica quiénes ocupan los espacios de mayor importancia (por ejemplo, el encargado general, la presidenta de cofradía, los inspectores, las celadoras y los timoneles de anda), así como también los que esa misma jerarquía considera y representa como de menor rango,

pero que juegan un papel de suma importancia que sin ellos las regias procesiones no serían posibles. Dadas las condiciones históricas de la sociedad guatemalteca, las estructuras jerárquicas dentro de las asociaciones de pasión están determinadas a su vez por condiciones de clase, de diferenciación social, y de pertenencia a redes cerradas como es el caso del parentesco, las amistades cercanas por similitudes diversas, el clientelismo o las lealtades. Así, se construyen representaciones sociales e imaginarios que configuran los puestos de privilegio y los que no lo son, al mismo tiempo que normalizan las relaciones de poder al interior de las actividades de Cuaresma y Semana Santa, concretizando fenómenos como la división del trabajo dentro de un cortejo procesional en función de las características de la jerarquización, del poder y de las diferenciaciones sociales, económicas o étnicas. Quienes evitan que las imágenes de veneración o los adornos de las andas hagan contacto con los cables de alta tensión del tendido eléctrico (llamados “lireros”, por el instrumento de la “lira”, el cual es un palo de madera sumamente largo con un tridente o peineta en el extremo más alto) manejan artefactos muy pesados –las “liras”- y difíciles de maniobrar, corriendo entre las filas de cucuruchos y cargadoras que caminan al lado de las andas procesionales y forman aglomeraciones junto a la feligresía -lo cual hace mucho más complicado el tránsito de los “lireros”- con el objetivo de no perder el ritmo del paso procesional a fin de que ninguno de los cables y alambres puedan provocar un corto circuito que pondría en riesgo a la imagen, y en segundo plano a las personas. Los “lireros” sudan en extremo y, por lo general, van jadeando y abriéndose paso a voz desesperada. Quienes empujan las plantas eléctricas para proveer de luz artificial a las andas procesionales y a la banda de músicos durante su recorrido nocturno o temprano de madrugada, son responsables de que los grandes aparatos junto con sus gruesos cables caminen detrás de la procesión sin interrumpir ni golpear a nadie. Sin esa tecnología, no sería posible admirar un cortejo procesional en la oscuridad nocturnal.

Hermandad

de la Santisima Virgen de Dolores

Quienes halan o mantienen tensos los lazos que dividen el espacio de las andas y de la banda de músicos del público externo que observa el solemne y sacro desfile, caminan con dificultad por la fuerza que ejerce la tensión de los lazos, al mismo tiempo que intentan evitar que personas ajenas al espacio delimitado ingresen al mismo. Muchas veces son objeto de insultos por parte de feligreses y de los mismos cucuruchos que no aceptan las indicaciones “del que lleva el lazo”, porque de forma consciente o inconsciente -pero de cualquier manera con la idea internalizada-, lo consideran inferior en la estratificación social. Quienes llevan las carretas con enseres como horquillas de repuesto, carbón, incienso y mirra, incensarios, partituras para los músicos, herramientas para el adorno, entre otras cosas, caminan la mayor parte del recorrido de la procesión (si no es que todo) con la obligación de responder, en cualquier momento, por cualquier material requerido, y tener el orden de inventario de lo que ha quedado inutilizado y de las reposiciones. Estas carretas, por lo regular, se colocan cerca de la banda de músicos. Quienes sostienen el palio (el

cual, de acuerdo al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, se define como una especie de dosel colocado sobre cuatro o más varas largas, bajo el cual se lleva procesionalmente el Santísimo Sacramento, o una imagen, y que también es utilizado por los jefes de Estado, el Papa y algunos prelados), aunque no vaya nadie debajo del mismo, están obligados a llevarlo detrás de las andas procesionales, en representación –no ellos, sino el palio- de las autoridades eclesiásticas y civiles. Los portadores de palio no pueden cubrirse con su tela del sol o de la lluvia, puesto que de acuerdo con la jerarquía eclesiástica, no poseen “las dignidades suficientes para entrar en él”. La extracción de clase y las características étnicas son distintivos de las personas que realizan estos trabajos. Pertenecen a sectores empobrecidos, muchos de ellos o ellas son indigentes y la mayoría son mestizos e indígenas de clases bajas. Utilizan vestimentas diferentes a las de los cucuruchos y cargadoras, y por lo general son ropas en malas condiciones. En el caso de la procesión de Jesús Nazareno de la Parroquia de Nuestra Señora de Candelaria, el día Jueves Santo, muchos de estos trabajadores (principalmente los “lireros”) llevan puesto un vestido color fucsia con aplicaciones moradas, con un “tapasol” estilo árabe, siendo las prendas de una calidad aceptable. Sin embargo, la distinción corresponde a la diferenciación de los roles tal y como sucede, por ejemplo, con las formas en que de acuerdo al ethos señorial y al ethos servil se pretenden diferenciar los patronos de las personas que consideran como “la servidumbre”. En la mayor parte de cortejos procesionales, estas y estos trabajadores reciben un pago que se les entrega en dinero efectivo. Dependiendo de la dificultad del trabajo y del tiempo que dure la procesión, así será la paga, muy similar al concepto de “pago por día”, el cual también está asociado a las relaciones laborales y cotidianas de servidumbre. En el contexto capitalista actual, en el cual la fuerza de trabajo es requerida y vendida en muchas formas, estos trabajadores temporales ya no pueden actuar como lo hacían en las procesiones de la época colonial, en las cua-

TO

TO

Mauricio Chaulón Universidad de San Carlos de Guatemala

TO SEMANA SANTA SUPLEMENTO

LOS CORTEJOS PROCESIONALES: TRABAJO Y EXITOS

les, según lo señala el especialista en el tema, profesor Juan Alberto Sandoval, las élites ocupaban los espacios sagrados, portando las insignias propias de su rango y de las instituciones de poder de la sociedad, caminando delante de las andas o a al lado de ellas, mientras que el pueblo, rezando, gimiendo, llorando, lacerándose, andando descalzo o con humildes sandalias, temiendo, creyendo, intentando pertenecer, platicando y buscando a la imagen de su veneración, caminaba detrás de las andas, fuera de ese espacio sagrado, haciendo junto a las orillas del cortejo, el espacio profano, no digno de los privilegios de las altas jerarquías, y al cual pertenecían los sayones o los antecesores de los actuales trabajadores a los que hago referencia como los sujetos centrales de este breve ensayo. En la época colonial, se cubrían el rostro, pero sin las vestimentas que les otorgaban altos rangos sociales, e iban con los pies desnudos, realizando las duras tareas, pero sin paga. Pertenecían, de acuerdo al profesor Sandoval, a las denominadas cofradías de sangre, por lo que el imaginario de la penitencia y de la inferioridad étnica y social, así como las relaciones de servidumbre para con los grupos de poder, eran factores determinantes para adscribirlos a esos roles. De ahí que difieran los nombres que designan a unos y a otros, porque en el caso comparativo entre cargadores y trabajadores, los primeros son denominados por la cultura popular como cucuruchos, en referencia a los conos que utilizaban para cubrirse el rostro antes de que la indumentaria se transformara en los capirotes que sólo cubren la cabeza; mientras que los segundos se conocen popularmente como chupenes, un término peyorativo en el argot de la Cuaresma y la Semana Santa guatemaltecas, que de acuerdo a hipótesis del profesor Sandoval podría provenir de la descomposición de la palabra chupete, propia de la forma cónica de un dulce tradicional de miel, pero de menor calidad que un dulce de cucurucho. En la actualidad, los espacios que ocupan las y los trabajadores de los cortejos procesionales en la Ciudad de Guatemala, dentro de la procesión misma y en la división del trabajo, no pertenecen, tal y como era en la época colonial, a lo sagrado.


La Hora

TO

SUPLEMENTO SEMANA SANTA

Semana Santa 2012

HISTORIA DE LA CONSAGRADA IMAGEN DE JESÚS NAZARENO DE CANDELARIA

D

e las más antiguas devociones en Guatemala, encontramos la de una imagen mística, de rostro moreno y de finas facciones, enraizada en la historia misma del pueblo guatemalteco, que encontró desde sus inicios un refugio para sus penas, angustias y necesidades en el Nazareno que identifica nuestra nacionalidad criolla, que se origina desde la conquista y se mantiene hasta nuestro días. Cuatro siglos y medio han pasado desde la aparición entre nosotros de la Bella y Única Imagen de Jesús Nazareno de Candelaria. Transcurridos los primeros años de la Colonia y asentada la capital en el valle de Panchoy, hoy la Antigua Guatemala funcionaba al pie del Cerro de Dolores conocido actualmente como el Cerro de la Cruz y a los márgenes de la ciudad situada al norponiente, el barrio de la Candelaria conformado por un buen numero de indígenas, algunos españoles también ladinos, mestizos, mulatos y negros… eran sus pobladores aventajados y diestros oficiales en las artes de albañilería, carpintería, y fundición tal como lo describe el cronista

Por: Luis Pellecer

Antonio Fuentes y Guzmán. La edificación del templo bajo la advocación de Nuestra Señora de Candelaria se remonta a la época del obispo Francisco Marroquín, e inició su construcción en 1543, concluyéndose en 1550, lo que la convierte en una de las más antiguas edificaciones en la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, administrada por los Dominicos, entre ellos el conocido historiador Francisco Ximenez años más tarde, tanto así que fue uno de los reconstructores del templo después de los terremotos de 1717.Fue esta congregación la que propició Las Leyes nuevas que ordenaban la liberación de todos los esclavos indígenas que estuvieran en poder de los españoles. Era pues un barrio de hombres y mujeres de mucho trabajo pero también de mucha fe, que encontró en Jesús de Candelaria a la Imagen de su amor y dedicación. De ahí que no extrañe su centenaria procesión desde los primeros Jueves Santos, en eternas horas de penitencia y vaivén de pequeñas andas por toda la Ciudad de las Perpetuas Rosas que desde antaño vivía intensamente la Semana Santa.

Consagrada Imagen de La Virgen de Dolores Parroquia de Nuestra Señora de Candelaria

A pesar de contarse con los datos exactos de su autor, aunque sí varios estudios de diferentes entendidos, varios son los datos que nos podrían llevar a la certeza que Jesús de Candelaria es una Imagen del siglo XVI, posterior al Concilio de Trento, tiempo en que la escultura tomó un enorme auge definiendo las iconografías que a la fecha conocemos. En pleno siglo XVI surge el esplendor de las procesiones de España, tanto en Castilla como en Andalucía, fecha donde aparecen también las cofradías penitenciales, claro antecedente de las guatemaltecas, que rápidamente llegaron a nuestras tierras. Ev identemente hay una influencia Sevillana en Guatemala, pero los Nazarenos adquieren personalidad propia en nuestra tierra, ya que por ejemplo el pelo de los nazarenos es tallado y el de los nuestros es de Consagrada Imagen de Jesús Nazareno ¨CRISTO REY¨ cabelleras rizadas Parroquia de Nuestra Señora de Candelaria naturales y usan diadema; a diferencia de los sevillanos que utilizan las tres potencias. hilera de pequeños dientes, tiene Juan de Aguirre dada su habiliMaría Teresa Fernández Hall de una delicada barba burilada mag- dad por la escultura religiosa, en Arévalo describe a Jesús de Can- níficamente… su permanencia en España, debió delaria de la siguiente manera: Mientras Carlos Díaz del Cid decía: familiarizarse con los grandes Parece tan real la Imagen que nos La inclinación de la Imagen hacia maestros del momento, o al menos da una idea exacta de lo que su- adelante y la forma como su hom- conocer sus obras. Si pensamos en friera en verdad Jesús en su pere- bro izquierdo carga la cruz con la la atribución a Juan de Aguirre de grinación al Monte Calvario. ayuda de bellas manos, proyectan Jesús de Candelaria, no puede esEstá inclinado hacia adelante, una armonía de movimientos de caparse en él la influencia andaluLos párpados muy abiertos dan gran impacto emotivo. za que se adivina en su escultura. la impresión de inmensa angustia El historiador Víctor Miguel Con esta lógica se ha fechado a y dolor, mientras los ojos de un Díaz señala desde uno de sus Jesús de Candelaria en el año de verde olivo, trabajados en madera, apuntes la posibilidad que Jesús 1563, tiempo después ya se habla posan su mirada pocas varas ade- de Candelaria haya sido esculpi- de su procesión de Jueves Santo y lante, El rostro tiene un color ce- do por Juan de Aguirre originario en 1677 se le recuerda en el Breve trino, enjuto, con sombras verdes- de Málaga España quien llegó a Pontificio de Inocencio XI como morado como las que toma la cara la ciudad en 1554 procedente del una procesión de tiempos inmehumana al ser golpeada. Perú. Era aventajado, famoso y morables. La boca la tiene entreabierta de- primo en el arte de la escultura Como sea Jesús de Candelaria es jando ver entre los labios perfec- de la facultad de Castilla; murió una imagen muy antigua llegantos, la punta de la lengua y una siendo lego en el convento de San do casi a 450 años de devoción. Y Francisco. todos sabemos hoy que era el Nazareno de nuestros antepasados y que será por siempre el Nazareno de cada Jueves Santo.


La Hora

Semana Santa 2012

Eduardo Díaz Reyna Universidad de San Carlos de Guatemala

Crucifijo Italia XIII

E

n anterior ent rega , con motivo de la Cuaresma, trasladamos a nuestros lectores algunos símbolos y su significado que aún en nuestro tiempo impregnan y enriquecen la vida cristiana. Por considerarlo de interés, en esta ocasión vamos a presentar algunos símbolos que no tuvimos la oportunidad de dar a conocer anteriormente. En la presentación de estos símbolos vamos a seguir la simbología que registró el investigador John Baldock y que consideramos complementan, para quienes siguen estos temas, conocimientos fundamentales que enriquecen la Semana Santa guatemalteca. Los símbolos y su significado que hoy publicamos son los siguientes: Animales: Los animales simbólicos están representados por lo general con naturalismo o como bestias fabulosas; por ejemplo, doce ovejas representan a los doce apóstoles. En un sentido más general, los animales representan la naturaleza inferior o animal del hombre. Arado: La tierra es el principio receptivo, femenino, y el arado representa consiguientemente el principio activo, masculino. El acto mismo de arar, al abrir la tierra para prepararla para la siembra de la simiente, une los dos principios con vistas a un propósito común y simboliza la unión de lo que aparentemente son dos

contrarios. Árbol: Símbolo universal y complejo. Entre los árboles del Jardín del Edén están “el Árbol de la Ciencia del Bien y del Mal” y “el Árbol de la Vida”. El primero da fruto malo, el fruto de la Caída, que es la causa de la expulsión del hombre del Paraíso; el segundo da fruto bueno, o sea, el fruto de la Vida Eterna. El Árbol de la Vida tiene su eco en el “árbol” de la Cruz. Arco Iris: Se tiene como un puente entre el cielo y la tierra y se considera un símbolo de reconciliación entre Dios y el hombre. Asno: El asno representa paciencia y humildad. Es la bestia de carga que llevó al Cristo nonato hasta su lugar de nacimiento, al Cristo recién nacido a Egipto y fuera de Egipto, y la que montaba el Cristo adulto al entrar en Jerusalén. Cardelino (jilguero): Suele posarse en los espinos y en los cardos, y en el arte cristiano simboliza el sufrimiento de la Pasión de Cristo. Conejo de Pascua: Representa en el mundo anglosajón lo que la gallina y/o el gallo simboliza entonces para nosotros. (El gallo es un símbolo de custodia y vigilancia que suele representarse en la veleta que remata la aguja de la iglesia: “Vigilad pues – porque no sabéis cuándo vendrá el amo de la casa, si por la

tarde, si a medianoche, si al canto del gallo, o por la mañana, no sea que viniese de repente y os halle dormidos” (Marcos 13:35-36). “Y Pedro se acordó de lo que Jesús le había dicho: “Antes de que cante el gallo, me negarás tres veces”” (Mateo 26:75).) Corazón: Puesto que el corazón es el órgano que hace circular la sangre vital del hombre, significa el centro físico y espiritual del hombre. El hombre es lo que hay en su corazón: “No acumuléis tesoros en la tierra… pero atesoradlos en el cielo… Pues donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón” (Mateo 6:19-21, también Lucas 6:45). Un corazón atravesado por tres clavos y rodeado de la Corona de Espinas es el “Sagrado Corazón de Jesús”. Un corazón atravesado por una espada y dentro de una corona de rosas es el Corazón de la Virgen María. Dragón: Animal fabuloso que representa al mayor enemigo del hombre; las “fuerzas oscuras” de los mundos interiores o el mal encarnado en Satán. “Matar al dragón libera al hombre de las fuerzas que atrapan su alma o espíritu”. Espada: Poder y autoridad. “La espada del Espíritu, que es la espada de Dios” (Efesios 6:17). Espejo: El reflejo que se ve en el espejo no es más que una imagen reflejada, un reflejo vago de la realidad como es de verdad. Un espejo pulido o impoluto refleja una imagen de verdad. Es un símbolo de la Virgen María o también un símbolo universal del corazón o alma. Fénix: Cuando siente aproximarse su muerte, el legendario fénix hace su propia pira que se enciende con los rayos del sol. Arde en las llamas hasta reducirse a cenizas, de las que surge otro fénix. La muerte y el renacimiento del ave fénix simbolizan la Muerte y la Resurrección de Cristo. También simboliza la inmortalidad y el triunfo de la vida eterna sobre la muerte. Flor de lis: Un lirio estilizado. Sus tres puntas significan asimismo la Santísima Trinidad. Fuente: A diferencia de las oscuras y caóticas aguas del abismo, las de la fuente son el manantial de la vida, “un pozo de

aguas vivas”. Huevo de Pascua: El renacimiento o renovación de la vida. Lámpara: La Luz Divina. Sabiduría o conocimiento: “El ojo es la lámpara del cuerpo (Mateo 6:22). También es un símbolo de Cristo: “La ciudad no necesita de sol ni de luna que la iluminen, pues la gloria de Dios es su luz, y su lámpara es el Cordero” (Apocalipsis 21:23). Llave: Es el instrumento que permite abrir una cerradura o una puerta, facilitando así el acceso a lo que esté detrás de la puerta. Es un atributo del apóstol Pedro. Inmediatamente después de que Pedro reconociera en Jesús “al Cristo”, Jesús le dice: “Yo te daré las llaves del reino del cielo, y lo que tú desates en la tierra será desatado en el cielo” (Mateo 16:15-20). Luna creciente: Un símbolo de la Virgen María como Reina del Cielo. Ojo: Representa la vista física y espiritual, en la medida en que los ojos son la “ventana del alma” a través de la cual entra la Divina Luz en el cuerpo. Paraíso: Es el estado en el que el hombre vive en armonía con Dios y con Su Creación; el estado de unión armoniosa con Dios que es la meta espiritual de todos los hombres y de todas las mujeres. En recuerdo del Paraíso del Edén original, descrito en el Génesis 1 y 2, a menudo aparece representado como un jardín. En el centro del Jardín del Edén están el Árbol de la Vida y el Árbol de la Ciencia del Bien y del Mal. Al comer del Fruto Prohibido este último, el hombre es arrojado al mundo. Despojado de su estado paradisíaco original, la esperanza de salvación del hombre está en su redención a través de Cristo y de la Resurrección. Pastor: El guía espiritual que Dios pone a su rebaño (humanidad) de ovejas (hombre). “Yo mismo apacentaré a mis ovejas” (Ezequiel 34:15). Jesús es el pastor mesiánico que unificará a las ove-

TO SEMANA SANTA SUPLEMENTO

EL CRISTIANISMO Y LA SIMBOLOGÍA QUE LO IMPREGNA

jas de Dios en un rebaño. “Yo soy el buen pastor… y pongo mi vida por las ovejas. Y tengo otras ovejas que no son de este aprisco; y es preciso que las traiga también, y oirán mi voz. Así sólo habrán un rebaño, un pastor” (Juan 10:14-15). Pavo real: Porque se suponía que su carne era incorruptible, el pavo real es un símbolo de inmortalidad y de la Resurrección. Pelícano: De acuerdo con la leyenda, el pelícano se abre el pecho para alimentar a sus polluelos con su propia sangre. Por consiguiente, simboliza el sacrificio de Cristo en la cruz y el derramamiento de su sangre para la redención del hombre. Puerta: Un símbolo de la entrada en el Reino del Cielo, y de Cristo: “Yo soy la puerta, quien por mí entre se salvará…” (Juan 10:9). Rueda: Es un símbolo del sol y el ciclo o ciclos del tiempo. Simboliza el universo y toda la creación. Templo: Un símbolo universal y complejo que representa simultáneamente el macrocosmos y el microcosmos. Es la morada de Dios en la tierra, “la Casa de Dios”, un lugar de encuentro para Dios y el hombre, para el cielo y la tierra. Vino: El fruto fermentado de la vid. El vino, como el pan, se produce mediante un proceso de transformación a base de fermentación. El pan y el vino de la Eucaristía, la carne y la sangre del cuerpo de Cristo, significan su humanidad y su divinidad.


La Hora

TO

SUPLEMENTO SEMANA SANTA

Semana Santa 2012

C

CONSAGRADA IMAGEN DE JESÚS NAZARENO DE LA MERCED

omo es tradición las preciosas andas de Jesús Nazareno de La Merced de Guatemala son levantadas dos veces durante el transcurso de la Semana Santa. La primera el Martes Santo, por la mañana, en la llamada Procesión “De La Reseña” y luego el Viernes Santo en su solemne procesión que ingresa precisamente minutos antes de la hora cuando ocurrió su muerte. Son tantas las historias y leyendas surgidas a través de los años, que es indispensable trasladar a los lectores de La Hora un resumen que contiene la información histórica lograda a través de profundas y precisas investigaciones. Empezamos esta narración contándoles que en el año de 1582 se erige la Cofradía de Jesús Nazareno en la Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes (Antigua Guatemala) para celebrar el misterio de la Pasión de Cristo durante la Semana Santa, sacando en procesión una imagen de los padres mercedarios. La última acta de la Cofradía de Jesús de la Merced se asentó el 5 de febrero de 1821. En el año de 1654 sus mayordomos pidieron licencia al obispo para hacer una imagen propia (al costo de 65 pesos) la que fue burilada por el escultor Mateo de Zúñiga ese mismo año, encarnada por José de la Cerda y colocada en su capilla el 27 de marzo de 1655, es decir que en el año 2011 cumple 356 años. Por su gran belleza y perfección, de inmediato generó inmensa devoción, sirviendo también de inspiración para otras imágenes y constituyéndose en patrón artístico. Sesenta y dos años después, la imagen fue consagrada (primera en Guate-

Arq. Eduardo Andrade Abularach

mala) por el obispo Fran Juan Bautista Álvarez de Toledo el 5 de agosto de 1717, en solemne ceremonia a la que asistió la Real Audiencia, el Ayuntamiento, el Cabildo Eclesiástico, órdenes religiosas y masivamente la feligresía. Lo anterior significa que este año cumplió 294 años de haber sido consagrada. Un primer viernes de cuaresma, 66 años después de haber sido puesta a veneración, el 28 de febrero de 1721, el ayuntamiento juramentó a la imagen como patrón contra las calamidades (agua, fuego, temblores, pestes y demás necesidades). Las ciudades de Antigua Guatemala y la actual capital, anualmente confirman dicho reconocimiento a través de la “Reseña del Patrón Jurado” y por ello existe la llamada procesión de “La Reseña”. Se han celebrado a través de los años otras procesiones extemporáneas a las tradicionales, como en el año 1717 con motivo de la erupción del Volcán de Fuego y fue la única procesión autorizada el Viernes Santo de 1718 después del terremoto de San Miguel. En 1724 por las plagas del chapulín; en 1774 por la misma causa; en 1783 por los temblores en la Nueva Guatemala; en 1789 por la peste del ganado; en 1801 por las plagas de langosta en El Salvador; en 1857 por la guerra en Centroamérica; en 1976 por el terremoto y los continuos temblores; en 2001 por el primer viernes del nuevo siglo y milenio y en 2004 y 2005 en conmemoración de los 350 años de la hechura de la Consagrada Imagen. A consecuencia de los terremotos de Santa Marta (29 de julio de 1773) se suspendieron las procesiones y no fue sino hasta 1776 que volvió a salir la del Viernes Santo. La solicitud de traslado de la Consagrada Imagen de Jesús de la Merced del Valle de Panchoy, Antigua Guatemala, al

Valle de la Ermita o Valle de la Virgen en donde actualmente se asienta la ciudad capital, fue girada el 25 de junio de 1778 por el Capitán General don Martín de Mayorga, dando inicio el 7 de julio y llegando a su templo provisional a las 9 de la noche del día 9 de julio, permaneciendo desde entonces en la Nueva Guatemala, 123 años después de haber sido colocada en su capilla original. Es relevante que su traslación fue un factor muy decisivo para que gran número de vecinos indecisos siguieran a la imagen del Señor. Al día siguiente se presentó el Capitán General ante la imagen para verificar si su gestión había sido cumplida. Muy importante es señalar que su actual y suntuoso templo fue bendecido y consagrado el 30 de enero de 1813, construido a instancias del antigüeño Fray Miguel Martínez Alpírez, siendo su fiesta titular cada 24 de septiembre. Aunque existen referencias históricas que se efectuaba ya en el año de 1702 la procesión de La Reseña, está comprobado que se consolidó con el compromiso que adquirieron los miembros del Muy Noble Ayuntamiento de la ciudad de Santiago de Guatemala para asistir perpetuamente a la procesión después de haber juramentado a la imagen, como antes se dijo el 28 de febrero de 1721 como Patrón Jurado. Esta procesión se realiza en horas de

la mañana cada Martes Santo, vistiendo los devotos cargadores traje de calle, yendo las andas desprovistas de cualquier alegoría o adorno, pues durante su corto recorrido en calles aledañas al templo mercedario los fieles le van colocando flores en su característica principal de rogativa. Es de hacer notar que estas flores son utilizadas en el Monumento Eucarístico del Jueves Santo en el templo de la Merced, que se monta precisamente en la capilla de Jesús y las sobrantes son utilizadas por los grupos parroquiales para elaborar una alfombra en el atrio del templo a la salida de su cortejo procesional del Viernes Santo. La vestimenta que utilizan los fieles cargadores se compone de túnica y capirote de color morado, paletina, cinturón, banda y guantes negros, llevando sus andas por un largo recorrido por la ciudad capital, desde las 3 horas con 45 minutos de la mañana y retornando a las 3 de la tarde, cuando se entona el canto de “El Perdón” y rezo del Credo. Son innumerables las citas, acotaciones y recuerdos de esta procesión a través de los años, desde el artístico arreglo de sus andas, hasta la gran cantidad de alfombras elaboradas antes de su piadoso paso, lo que inmejorablemente logró plasmar en los libros don Carlos R. Díaz del Cid. Anualmente se celebran dos velaciones de la Consagrada Ima-

gen de Jesús de la Merced, una es la tradicional del Lunes Santo en que la imagen es expuesta a los fieles y la que, conmemorando la fecha de su consagración del 5 de agosto de 1717, se realiza el primer domingo de dicho mes. Muchas personas preguntan el significado de los emblemas empleados en los uniformes de los cucuruchos y también en publicaciones e incluso en las andas procesionales. En realidad son dos distintivos, el blasón de la Orden Mercedaria y el León de Castilla. Muchísimas marchas fúnebres han sido escritas dedicadas a Jesús de la Merced, distinguiéndose la utilizada como marcha oficial de La Reseña, con el mismo nombre, creada por Mónico de León y en la procesión del Viernes Santo la marcha oficial se titula Señor Pequé, obra cumbre de la música procesional, escrita por Monseñor Joaquín Santa María y Vigil dedicada y obsequiada el 1 de abril de 1927. También otros autores han hecho lo mismo, tal el caso de “Señor de la Merced” de Salvador Iriarte; “Una plegaria” de Carlos R. Díaz del Cid; “Camino al Gólgota” de Mario Paniagua; “La Fosa” de Santiago Coronado y tantas más estrenadas durante su recorrido procesional, como “El Silencio” de Mariano J. Díaz y “A los pies del Maestro” de Víctor M. Lara

Parroquia de la Merced

P

arroquia de Nuestra Señora de las Mercedes, interior cúpula


La Hora

Semana Santa 2012

C

onsagrada Imagen de Jesús Nazareno del Rescate de la Iglesia de Santa Teresa de la Ciudad de Guatemala La bellísima imagen de Jesús Nazareno del Rescate, tiene marcadas características del período artístico barroco y durante muchos años no estuvo expuesta a veneración pública, sino se mantuvo en el Convento Carmelita. Su fina talla en madera presenta rasgos tan perfectos, especialmente en sus manos y pies que hacen pensar que fue una de las obras mejor realizadas de la época colonial. Su estatura real es de 1 metro con 81 centímetros y dada la inclinación que presenta tiene a la vista humana una estatura de 1 metro 61 centímetros. El torso de la imagen tiene un giro de 17 grados y su cabeza de 38 grados, mostrando en general una simetría casi perfecta. Está colocado sobre una peaña de madera de dos pulgadas de alto y fijado al mismo tiempo del tronco por una armadura de hierro para evitar su deterioro. Su imagen tallada durante la segunda mitad del siglo XVII fue trasladada de La Antigua a la Nueva Guatemala de la Asunción después de los terremotos de Santa Marta. Su nombre “del Rescate” proviene, según la tradición, por haber sido empeñada varias veces por las Monjas Carmelitas Descalzas de Santa Teresa debido a las penurias que pasaban en el Convento, pero siempre, piadosas personas la rescataban devolviéndola al mismo. Fue consagrada el 11 de marzo de 1972 por el Cardenal Arzobispo

TO SEMANA SANTA SUPLEMENTO

LA MILAGROSA IMAGEN QUE SIEMPRE REGRESÓ A SU TEMPLO

Consagrada Imagen de Jesús Nazareno del Rescate de la Iglesia de Santa Teresa de la Ciudad de Guatemala por Francisco Cáceres Barrios (gracias a la valiosa colaboración de Doña María del Carmen Aquino, Encargada General). Mario Casariego y Acevedo. Durante muchos años la imagen salió en procesión, pero a partir de 1941 dejó de hacerlo, hasta 14 años después (a partir de 1956) que fervorosos devotos aunaron esfuerzos y lograron organizar su cortejo, el que tradicionalmente recorre las calles del Centro Histórico cada Miércoles Santo. Cabe mencionar que además se obligaron los nuevos directivos a rezar el rosario todos los viernes con el fin de atraer más devotos al templo y fomentar así la visitas al Nazareno cada viernes durante el transcurso del año calendario, así como oficiar una Santa Misa el cuarto domingo de cada mes para dar gracias ante su venerada imagen. Es importante destacar el gran esfuerzo prestado por el directivo y después Encargado General de don Osbaldo Aquilo Coronado a partir de 1956 hasta su sentido fallecimiento, como también el de don Jorge Lorenzo Flores. Ambos fueron designados para tan importante cargo por el Padre Superior del Templo de Santa Teresa en el año de 1958. El Templo de Santa Teresa ha sido uno de los que más veces ha necesitado de ser reconstruido. Desde la época colonial la naturaleza ha puesto a prueba el amor de sus feligreses. Se inauguró en el año de 1820, exactamente uno antes de la declaración de la Independencia patria, siendo de una sola nave, techo de bóveda y hermosa cúpula, aunque de arquitectura sencilla y noble la obra formaba un conjunto acabado y por la pureza de sus líneas recordaba los modelos clásicos. El templo con el tre-

mendo temblor del 19 de diciembre de 1863 sufrió graves daños por lo que quedó cerrado al culto. La comunidad abrió una puerta por la octava avenida en donde se improvisó un oratorio. Finalmente, gracias al generoso bienhechor don Dámaso Angulo logró recuperarse entre los años de 1863 al de 1865. El 18 de abril de 1902 se inició entre las 8 y 9 de la noche la furiosa actividad del Volcán Santa María dejando un reguero de ruinas, muerte y destrucción a su paso. El templo de Santa Teresa no fue la excepción, su bóveda quedó cuarteada por grandes grietas y con un gran boquete en su fachada. Nuevamente sus devotos aunaron esfuerzos y se entregaron de nuevo a la reconstrucción, con el apoyo y ayuda de los padres Dardón y Escobar, de los vecinos y esta vez de don Rafael Angulo hasta lograr su restauración. Más tarde, con los terremotos del 25 de diciembre de 1917 y del 2 de enero de 1918 al igual que la mayoría de templos de la ciudad de Guatemala, también el de Santa Teresa se desplomó, habiendo empezado nuevamente la reconstrucción hasta que el 2 de febrero de 1923 fue inaugurada la capilla, situada sobre la 9ª Avenida, improvisando en la vieja sacristía la pieza que sirviera de locutorio a las religiosas. Los trabajos se prolongaron por mucho más tiempo de lo esperado y no fueron terminados del todo sino hasta después de haber pasado los estragos que nuevamente el terremoto del 4 de febrero de 1976 trajo consigo.

TEMPLO DE SANTA TERESA Consagrada imagen de JeJesús Nazareno del Rescate


La Hora

TO

SUPLEMENTO SEMANA SANTA

Semana Santa 2012

S

i un pueblo del mundo occidental está ligado a lo sagrado es España y los pueblos autónomos que la conforman. Desde tiempos inmemoriales, aún antes de la reconquista en el siglo X hasta la configuración actual de los pueblos de la Península Española, lo sacro ha privilegiado la visión del mundo ibérico. La Semana Santa Guatemalteca, en este sentido profundo de la antropología religiosa, no puede entenderse sin su antecedente inmediato en España. De tal manera que, a vuela pluma escribimos estas aproximaciones a los orígenes de la Semana Mayor en España y sus vinculaciones con la guatemalteca como su herencia más directa. Como en todos los pueblos predominantemente cristianos, el período dedicado a conmemorar los sucesos de la Pasión y Muerte de Jesús, en España y desde largo tiempo está enmarcado dentro de una serie de actos de carácter ritual destinados a la exaltación de la fe. Con el patrocinio de las autoridades religiosas y el apoyo determinante de los grupos de afiliados organizados, se desarrolla un programa que propicia la participación del mayor número de personas. Como es sabido, dentro de su proceso histórico, España incorpora manifestaciones culturales en las cuales están presentes elementos no cristianos, que al fortalecerse políticamente la Iglesia, se ven sometidos al acoso a través de diversos medios, entre ellos los tribunales de la inquisición, tiempo en el cual las demostraciones públicas de fe se hacen convenientes. El surgimiento de las cofradías como instrumentos para mantener de manera activa y concertada las acciones devocionales en torno a determinadas divinidades, favorece la realización de manifestaciones públicas de fe, adecuadamente caracterizadas, procurando también la diferenciación entre ellas mismas, que competían en beneficio del lucimiento y majestuosidad de las celebraciones. De hecho se estimuló la búsqueda de recursos económicos y escénicos para la presentación de los actos devocionales, con lo que lograban atraer mayor público e incorporar nuevos creyentes. Hemos visto cómo el Cristianismo ha sumado durante

LA HERENCIA DE ESP SANTA GUATE su historia diversidad de rituales de procedencia pagana. Esto se manifiesta de modo evidente en el caso del teatro religioso, que para 1700 permite en España un resurgimiento del teatro profano, cuya temporada se inicia en Pascua de Resurrección al concluir los actos de la Semana Santa, hasta el Carnaval siguiente. Las sociedades religiosas continúan en su papel de organizadoras de las celebraciones, y cumpliendo con la ya antigua tradición, preparan el programa de procesiones y otros actos de convocatoria para la manifestación pública. Quince días antes de la iniciación de las procesiones, se dan clarines, como aviso de la proximidad de las fechas. “Ante tus ojos desfilarán las Cofradías pasionales en perfecto orden, con sus tercios de granaderos, penitentes ricamente ataviados, comisarios y cofrades, soldados romanos, orquestas y bandas de música, bellas imágenes de gran gusto artístico, talladas por famosos escultores, vistosos y majestuosos tronos de gran belleza adornados con claveles, florecillas, rosas, acacias, camelias y alelíes; iluminados por millares de bombillas eléctricas sabiamente dispuestas cuyos torrentes de luz se quiebran en la cristalería de los tronos, se reflejan en las barnizadas armaduras de los soldados romanos y brillan en la policromía de las sedas, rasos, terciopelos y auríferas bordados de las túnicas de las imágenes y de los terciotentes de los tercios. Es todo un pintoresco y suge s t i vo cuad ro, sobre el que flotan las armon iosa s melodías de las bandas, las místicas estrofas

de rítmicos redobles de las cajas y tambores, las cadenciosas marchas de judíos y granaderos, y el imponente sonido de las cornetas de los piquetes”. Cada una de las cofradías trata de descollar en el ornato de la imagen ala cual rinden devoción y también a los propios atuendos de los miembros. Comúnmente se distin-

guen por el uso de colores, de modo que son conocidas como paso blanco, morados, azules en d i f e r e nt e s casos,

también se designan por su carácter, como paso de las Angustias y paso de la Curia nes adornadas acompañadas de sus devotos conducidos en andas o en carrozas, profusamente adornados, incluyendo los milagros o exvotos. No sólo son veneradas y exhibidas esculturas, sino lienzos y otros símbolos cristianos, como escenas de la Pasión de Jesús, que por las calles reciben la solidaria expresión de la feligresía. Son frecuentes las representaciones en vivo de la Pasión, con dramatismo que refleja los penosos sucesos. Con anticipación han sido recogidos fondos especixzales para garantizar la suntuosidad de las procesiones, como dice Serrá y Boldú, a propósito de la famosa SS en Sevilla: “Desde tiempos muy remotos


La Hora

Semana Santa 2012

TO SEMANA TURALSANTA SUPLEMENTO

AÑA EN LA SEMANA EMALTECA

Celso A. Lara Figueroa Universidad de San Carlos de Guatemala

Las alfombras

G

uatemaltecas de aserrín y otros materiales, son de herencia Española convinada con la creeación prehispanica. Alfombra de la Antigua Guatemala para una Semana Santa. La influencia del hermano Pedro es evidente.(Fotografía William Cameros)Mujeres de cofradia de Semana Santa de Paztun Chimaltenango, portan traje ceremonial y la paya característica(Fotografía William Cameros).

de la Cristiandad, existieron en Sevilla corporaciones piadosas que realizaban sus funciones devotas en los templos y aun en casas particulares: pero las cofradías, propiamente dichas o sea con el carácter de culto público renovador de la fe, datan del siglo XVI. Generalmente se componían en su principio las procesiones de la siguiente manera: un estandarte o insignia, con algunos faroles; después los hermanos y las personas que por su religiosidad querían tomar parte en la devoción, formando dos filas paralelas, y al final, un crucifijo llevado por un sacerdote o un noble, rodeado de cofrades con hachones de cera virgen encendidos”. Las cofradías se organizaron

disciplinarse en público hecha por Clemente VI. El capirote, en sus principios, era redondo y corto y caía sobre la espalda o el hombro por no contener dentro cartón ni cosa alguna que los sostuviera levantado”. En todos los sitios se realizan procesiones en las calles, se pasean numerosas esculturas religiosas alusivas a la Pasión, guardando prioridades según lo establece la tradición religiosa del día y de la localidad y según las posibilidades de los creyentes. Cada grupo encargado de la procesión y según el día que le corresponde dentro del período de la Pasión, lleva como responsabilidad acompañar la imagen principal de esta fecha, y se emplean indumentarias especiales. Es igualmente frecuente en las procesiones la concurrencia de grupos caracterizados por representar escenas de personajes alegóricos tales como: Herodes, Caifás, la Verónica, soldados romanos. Se conoce que el Domingo de Ramos suele pasearse por las calles de algunas localidades la imagen de Jesús montado sobre un asno, llevando pal-

mas en las manos. Es frecuente que la feligresía lleve por su parte cirios encendidos y también faroles. Grupos de tamborileros hacen repiques continuos, para momentos destacados. También se usan clarinetes, que dan la voz de silencio, remarcando la solemnidad de la ocasión. Son particulares en Andalucía las llamadas saestas; esas voces alusivas al misterio conmemorado, oración o salmo doliente que se cantan durante las procesiones y otras manifestaciones colectivas devocionales y de las cuales damos ejemplos: “Terrible es, desgarradora la muerte del pecador de evitarla aún es ahora; pídelo a aquella Señora que es Madre del Redentor”. “A Cristo dan sepultura: la Virgen sin El se queda Quién sin llanto habrá que puedameditar tanta amargura?” Referencias sobre la comida de cuaresma Las disposiciones de la Iglesia sobre la dieta en los días de vigilia eran guardadas de modo estricto en España. La prohibición de comer carne se unía a las limitadas posibilidades de susti-

por jerarquías y de acuerdo al papel que juegan sus miembros en la procesión, solieron designarse como hermanos de penitencia o hermanos de luz, estos últimos de ser portadores de hachones encendidos. La participación en todo caso está ligada al cumplimiento de promesas por agradecimiento a beneficios recibidos y su duración puede ser de por vida. “El traje común para unos y otros era un áspero lienzo blanco y una soga ceñida a la cintura, llevando sobre el pecho el escudo de la hermandad respectiva, estampado en cuero o cordobán, y caminando descalzos. Los rostros iban cubiertos por antifaces de cañamazo, medio adoptado para no infringir la prohibición de

tuirla por otras viandas. Por una “antiquísima polémica que se desató en un concilio del 817, en que se prohibió a los frailes comer aves, tal como hasta entonces lo habían hecho todos los cristianos. Desde el siglo IV habían sido autorizados por la Iglesia, basándose en el Génesis”. “Dios ordenó a los cielos producir peces y pájaros que volasen sobre la tierra”, por interpretarse que sí se podía comer pescado era sin fundamento prohibir las aves que, según el texto sagrado, tienen el mismo origen”. Aun cuando la Iglesia dispuso otra cosa, muchos creyentes mantuvieron la costumbre de comer aves en esta época, y para el 1700, cuando no era admitido, algunos solicitaban la excepción que obtenían mediante bulas papales, con la obligación de dar a la Iglesia, aportes económicos sustanciosos. De modo que se exaltaba a la feligresía a comer “potajes y yerbas”, “huevos a mediodía”, pescado, postres y dulces. Todos estos elementos y más están presentes en la Semana Santa Guatemalteca. Nuestra herencia, es, pues, más que evidente.

TRAJES

T

raje penitencial de los cucuruchos guatemaltecos de toda la República tiene decidida influencia Española(Fotografía William Cameros).


Sabado de ramos 31 de marzo

Sabado de ramos 31 de marzo

3.a.ave. Santa Catalina

Salida: 10:00 hrs. San Sebastian: 11:45 hors Catedral: 20:55 hrs. Candelaria:14:00 Entrada: 00:00 hrs.

La Recolección

2.a.calle

3.a.calle

9.a.calle

11.a.calle

2.a.calle

4.a.ave.

PARRROUIA DE LA MERCED

5.a.calle

2.a.ave.

1.a.calle

2.a.calle

3.a.calle.

4.a.calle

5.a.calle

6.a.calle

TEMPLO DE LA RECOLECCIÓN

6.a.calle

Consagrada Imagen del Niño Jesús de la Demanda

Consagrada Imagen de Jesús Nazareno del consuelo

Santa Catalina

4.a.ave.

5.a.ave.

4.a.ave.

4.a.ave.

6.a.ave. Palacio Nacional

San Sebastián

7.a.ave.

6.a.ave.

Salida: 11hrs. Barrio moderno: 11:50hrs. San Sebastian: 13:35 hors Catedral: 16:47 hrs. Santa Catalina: 15:30 hrs. Entrada: 18:30 hrs.

5.a.ave.

CATEDRAL

Palacio Nacional

San Sebastián

7.a.ave.

CATEDRAL

8.a.ave.

Santa Teresa

9.a.ave. Santa Teresa

9.a.ave. 10.a.ave.

12.a.ave.

.

Consagrada imagen de Jesús de las Palmas

TEMPLO DE SAN MIGUEL DE LAS CAPUCHINAS

SANTUARIO ARQUIDIOCESANO DEL SEÑOR DE SAN JOSÉ Q

8.a.calle

8.a.ave.

4.a.calle Santa Teresa

12.a.ave.

12.a.ave. 12.a.calle

13.a.ave.

Santo Domingo

13.a.ave.

14.a.ave.

12.a.ave.

14.a.ave.

15.a.ave.

15.a.ave.

15.a.ave.”A”

15.a.calle”A”

16.a.ave.

16.a.ave.”B”

17.a.ave. 14.a.calle

14.a.ave.

5.a.calle

6.a.calle

9.a.calle

10.a.calle

11.a.calle 11.a.calle

11.a.ave.

15.a.calle

.

4.a.calle.Z.2.

8.a.calle

Salida: 07:00 hrs. Parque Colon: 10:00 hrs Catedral: 14:15 hrs. Hospital: 18:55 Entrada: 00:00 hrs.

Candelaria

13.a.ave

3.a.calle.Z.2.

Cerrito del Carmen

2.a.calle.Z.2.

1.a.calle.Z.2.

12.a.calle

Santo Domingo

San José

Santa Rosa

11.a.ave.

1.a.calle.

12.a.ave.

La Merced

12.a.ave.

10.ave. 11.a.ave.

4.a.calle.

11.a.calle

11.a.ave.

BARRIO MODERNO

5.a.calle.

Santa Rosa

10.a.ave.

10.a.ave.

Capuchinas

10.a.ave.

Capuchinas

10.a.calle

10.a.ave.

9.a.ave. 2.a.calle

10.a.ave.

9.a.ave.

9.a.ave.

16.a.calle

10.a.calle

Santa Teresa

9.a.ave.

12.a.calle

9.a.ave.

7.a.ave.

CATEDRAL

8.a.ave.

8.a.ave.

8.a.ave.

5.a.calle.

San Sebastián

7.a.ave. CATEDRAL

13.a.calle

Palacio Nacional

6.a.ave.

7.a.ave.

13.a.calle

9.a.calle

12.a.calle

13.a.calle

14.a.calle

15.a.calle

6.a.ave.

5.a.ave.

12.a.calle

3.a.calle.

5.a.ave.

14.a.calle

17.a.calle

4.a.ave.

4.a.ave.

15.a.calle

3.a.calle

16.a.calle

2.a.calle

Santa Catalina

1.a.calle

4.a.calle

5.a.calle

6.a.calle

8.a.calle

9.a.calle

10.a.calle

11.a.calle

12.a.calle

13.a.calle

14.a.calle

La Recolección

15.a.calle

13.a.calle

1.a.calle 2.a.calle

Santa Catalina

4.a.ave.

4.a.calle.

ConsagradaImagen de Jesús de los Milagros

Domingo de ramos 31 de marzo

8.a.calle

San José

3.a.calle.

Candelaria

13.a.ave

4.a.calle.

5.a.calle.

5.a.calle.

13.a.ave.

Cerrito del Carmen

Domingo de ramos 1 de abril

16.a.calle

4.a.calle.Z.2.

La Merced

12.a.ave.

1.a.calle.Z.2.

8.a.calle

Santo Domingo

7.a.ave.

10.ave.

3.a.calle.Z.2.

2.a.calle.Z.2.

11.a.ave.

11.a.ave. 4.a.calle.Z.2.

2.a.calle.Z.2.

1.a.calle.

4.a.calle.

11.a.calle 12.a.calle

La Merced

BARRIO MODERNO

10a.ave.”A” 1.a.calle.Z.2.

3.a.calle.Z.2.

Santa Rosa

Capuchinas

10.ave.

1.a.calle.

BARRIO MODERNO

10.a.ave.

Salida: 10:00 hrs. San Sebastian: 11:45 hors Catedral: 20:55 hrs. Candelaria:14:00 Entrada: 00:00 hrs.


Martes Santo 3 de abril

Lunes santo 2 de abril

Procesión de la Reseña PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

LA PARROQUIA

1.a.calle

2.a.calle

3.a.calle.

4.a.calle

5.a.calle

8.a.calle

6.a.calle

Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de las Tres Potencias

2.a.calle 3.a.calle

6.a.ave.

Santa Teresa

9.a.ave.

10.a.ave.

3.a.calle

8.a.ave.

10.a.ave.

4.a.calle.Z.2.

2.a.calle.Z.2.

San Sebastián

3.a.calle.Z.2.

Palacio Nacional

CATEDRAL

2.a.calle

5.a.ave.

7.a.ave.

Santa Rosa

BARRIO MODERNO

11.a.ave.

10.ave.

5.a.calle. 11.a.ave.

La Merced

1.a.calle.

Santa Rosa

4.a.calle.

11.a.ave.

11.a.ave.

10.a.ave.

4.a.calle.

2.a.calle

9.a.ave.

10.a.ave.

Salida: 8:25 hrs. Barrio moderno: 11:50hrs. Entrada: 12:00 hrs.

9.a.ave.

9.a.ave.

5.a.calle.

8.a.calle

4.a.ave.

7.a.calle.

Salida: 13:00 hrs. Entrada: 23:30 hrs.

La Recolección

Santa Catalina

4.a.ave.

La Merced

1.a.calle.Z.2.

12.a.ave.

13.ave.Z.2.

8.a.calle

Cerrito del Carmen

Candelaria

13.a.ave

San José

.

14.a.ave. 15a.ave.

15a.ave. La parroquia Parroquia

16.ave.

Consagrada Imagen de Jesús Nazareno ¨CRISTO REY¨

Miercoles Santo 4 de abril

Consagrada Imagen de Jesús Nazareno del Rescate

9.a.calle

13.a.calle

14.a.calle

7.a.ave.

3.a.calle. 2.a.calle San Sebastián

CATEDRAL 8.a.ave.

10.a.calle

8.a.ave.

Santa Teresa

9.a.ave.

2.a.calle

9.a.ave.

10.ave. 10.a.ave.¨A¨

11.a.calle 12.a.calle

2.a.calle

9.a.ave.

1.a.calle.Z.2.

9.a.calle

12.a.ave.

Santo Domingo

Cerrito del Carmen

5.a.calle.

12.a.ave.¨A¨

10.a.ave.

10.a.ave.

BARRIO MODERNO

San José

10.a.ave.¨A¨

3.a.calle.Z.2.

2.a.calle.Z.2.

1.a.calle.

1.a.calle.Z.2.

La Merced

4.a.calle.

8.a.calle

11.a.ave.

12.a.ave.

13.a.ave

.

Santa Rosa

11.a.ave.

Candelaria

14.a.ave.

4.a.calle.Z.2.

11.a.ave.

La Merced

12.a.ave.

Santa Teresa

2.a.calle.Z.2.

11.a.ave.

Santa Rosa

1.a.calle.

Capuchinas

BARRIO MODERNO

4.a.calle.

CATEDRAL 8.a.ave.

9.a.ave.

10.a.ave.

3.a.calle.Z.2.

10.a.ave.

7.a.ave.

5.a.calle.

San Sebastián

8.a.calle

Palacio Nacional

10.a.calle

4.a.calle

Palacio Nacional

7.a.ave.

8.a.ave.

12.a.ave.

4.a.ave.

6.a.ave. 12.a.calle

8.a.calle

4.a.ave.

15.a.calle

Santa Catalina

Salida: 10:00 hrs. San Sebastian: 11:45 hors Catedral: 20:55 hrs. Candelaria:14:00 Entrada: 00:00 hrs.

8.a.calle

5.a.ave.

Salida: 13:00 hrs. Catedral: 21:00 hrs. Entrada: 00:00 hrs.

6.a.ave.

9.a.ave.

5.a.calle

Santa Catalina Santa Catalina

4.a.ave.

5.a.ave.

8.a.ave.

6.a.calle

8.a.calle

9.a.calle

10.a.calle

11.a.calle

13.a.calle

12.a.calle

2.a.calle

La Recolección

3.a.calle

La Recolección

4.a.ave.

14.a.calle

16.a.calle 1.a.calle

2.a.calle

3.a.calle.

4.a.calle

5.a.calle

6.a.calle

8.a.calle

9.a.calle

10.a.calle

Santuario de GUADALUPE 2.a.calle

2.a.ave

3.a.ave

15.a.calle

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA

TEMPLO DE SANTA TERESA

1.a.ave

Jueves Santo5 de abril


Viernes Santo 6 de abril

viernes santo 6 de abril

PARROQUIA Q DE NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS

2.a.calle

4.a.calle

5.a.calle

6.a.calle

Salida: 3:45 hrs. Entrada: 14:30 hrs.

Salida: 14:15 hrs. Catedral: 22:00hrs. Entrada: 2:00 hrs.

Santuario de GUADALUPE 2.a.calle

San Sebastián

CATEDRAL

8.a.ave.

8.a.ave.

9.a.ave.

BARRIO MODERNO

2.a.calle

3.a.calle

4.a.calle

5.a.calle

6.a.calle

7.a.calle

8.a.calle

9.a.calle

10.a.calle

11.a.calle

12.a.calle

13.a.calle

14.a.calle

15.a.calle

El Calvario

9.a.calle

12.a.calle

13.a.calle

15.a.calle

8.a.calle

14.a.calle

6.a.ave.

12.a.ave.

9.a.calle

16.a.calle

5.a.ave.

4.a.calle.Z.2.

2.a.calle.Z.2.

1.a.calle.

4.a.calle.

11.a.ave.

17.a.calle

4.a.ave.

10.ave.

3.a.calle.Z.2.

10.a.ave.

Santa Rosa

La Merced

12.a.ave.

3.a.calle

9.a.ave.

5.a.calle.

8.a.calle

10.a.ave.

Santuario de GUADALUPE

2.a.calle

Santa Teresa

9.a.ave.

11.a.ave.

1.a.calle 6.a.calle

Palacio Nacional

7.a.ave.

PARQUE MORAZÁN

18.a.calle

6.a.ave.

4.a.calle.Z.2.

5.a.ave.

2.a.calle.Z.2.

1.a.calle.

8.a.calle

4.a.ave.

19.a.calle

2.a.calle

Santa Catalina

4.a.ave.

3.a.calle.Z.2.

La Recolección

3.a.ave

1.a.calle.Z.2.

9.a.calle

3.a.calle.

Consagrada Imagen del Santo Cristo Yacente de El Calvario

8.a.calle

Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de la Merced

7.a.ave.

7.a.ave.

CATEDRAL 8.a.ave.

Consagrada Imagen del Señor Sepultado de la Recolección

Viernes sanato 6 de abril

Consagrada Imagen del Señor Sepultado de Santo Domingo

15.a.calle

2.a.calle

7.a.ave.

CATEDRAL

8.a.ave.

8.a.ave.

12.a.calle

2.a.ave.

La Recolcción

3.a.ave. 4.a.ave.

4.a.ave.

8.a.ave.

Santa Teresa

9.a.ave.

1.a.ave. 14.a.calle

2.a.calle.Z.2.

7.a.ave.

1.a.calle.Z.2.

1.a.calle.

5.a.ave.

San Sebastián

Capilla del señor de las MISERICORDIAS

13.a.calle

3.a.calle.

4.a.calle.

5.a.calle.

8.a.calle

9.a.calle

10.a.calle

11.a.calle

13.a.calle

12.a.calle

4.a.ave.

Palacio Nacional

Salida: 15:30 hrs. Catedral: 19:05hrs. Entrada: 01:30 hrs.

Salida: 14:35 hrs. Catedral: 17:30hrs. Entrada: 01:00 hrs.

Santa Catalina

6.a.ave.

Viernes Santo 6 de abril

TEMPLO DE LA RECOLECCIÓN

TEMPLO DE SANTO DOMINGO

4.a.ave.

8.a.ave.

8.a.ave.

5.a.ave. 2.a.calle

9.a.ave.

10.a.ave.

10.a.ave.

6.a.ave.

BARRIO MODERNO

12.a.calle

12.a.ave.

Santo Domingo

Cerrito del Carmen

12.a.ave.¨A¨

Candelaria

San José 14.a.ave.

13.a.a

ve.

CATEDRAL

2.a.calle

La Merced

12.a.ave.

San Sebastián 7.a.ave.

3.a.calle.

7.a.ave.

8.a.calle

11.a.ave.

9.a.calle

11.a.ave.

11.a.calle

Capuchinas

8.a.calle

10.a.ave.¨A¨ Santa Rosa


Semana Santa 2012

RICTUS DE DOLOR EN LAS IMÁGENES PROCESIONALES DE GUATEMALA La expresión de dolor y simili El escultor debió unir segmentud de líneas en los rostros de las tos y luego conformar trozos con imágenes de Jesús son una cuali- los que formó cada parte del cuerdad que caracteriza las esculturas po. Estas son piezas que represende Guatemala. A la par están las tan a un hombre alto y fornido. líneas que identifican el trabajo Su altura al momento de incorpode un mismo artista. Esto sucede rarse sería muy evidentes frente con los rostros del Nazareno de la a las demás obras que se conseriglesia de las Beathas de Belén y van del período colonial. esto se el Señor Sepultado de la Recolec- debe a que dicha escultura florece ción, ambas tallas anónimas cuya con una producción en la que el presencia data de fines del siglo cuerpo empieza a abandonar las XVIII. gesticulaciones de cuerpos muy Las dos esculturas menciona- atormentados, para tornarse más das no poseen hasta la fecha do- atléticos y fornidos. Esto permite cumentación que permita definir fecharlo hacia fines del XVIII e quién fue su autor, o su encar- inicios del XIX, cuando la esculnador, confirmando además su tura adoptó posiciones inspiradas fechamiento. Ambas por la simi- en formas del arte europeo de los litud de detalles proceden de una siglos XV y XVI. mano en común, tanto de talla, Los cuerpos de las esculturas como de encarnado y pintura de guatemaltecas de fines del XVIII los hilos de sangre que se dibujan e inicios del XIX en Guatemala en la faz, creando una expresión suelen ser grandes, pero tamizadas con detalles de principios de poética alrededor del dolor. El Señor Sepultado de la Reco- la segunda mitad del siglo XVIII, lección es una talla mencionada que buscó hacerlo más dramátien los inventarios de fines del co. Algunos autores para identifisiglo XVIII del citado templo. carlo o encasillarlo en una forma Aunque en el primer listado se in- artística, pueden definirlo como cluye la imagen de un Sepultado, “Barroco”. Pero hoy el término sin duda procedentes de Antigua tiene a ser anulado para reclasiGuatemala, este es descrito como ficar las obras por períodos, que una imagen más pequeña que la pueden definir el siglo XVIII, con conservada en la actualidad. Por sus variantes del primero, segunello se puede afirmar que la mis- do, tercero y cuarto momento. ma puede ser producto de algún El rostro del Sepultado asoma escultor de los primeros asenta- con una cualidad muy singular. dos en la Nueva Guatemala de la Lánguido, provisto de fuerza Asunción. de dolor, muestra los ojos en Esta obra, presenta a un hom- treabiertos, enmarcados con cejas bre corpulento. Sus dimensiones delgadas y pronunciadas, y cavilo colocan como una persona alta dades amoratadas. La nariz tiey fornida, aunque el momento ne un ángulo perfecto, recuerda de la expiración lo hace flácido y patrones clásicos. El ceño resalta quizás hasta indefenso. Su cuerpo las cavidades de los ojos y produal ser estudiado anatómicamente ce un contacto con las cejas. Las presenta la fuerza de un hombre fosas nasales son fijas y de ellas de unos 33 años, justo la edad que parten los bigotes que se abren y se supone Cristo tenía al momen- despliegan hacia las comisuras de to de su muerte. los labios, en líneas suaves y muy La talla es en madera, supone abundantes, dejando una secuela ser cedro. Los trabajos de restau- de un bigote muy amplio y largo. ración a que fue sometido hace El bigote se une a la barba que un poco menos de una década también es abundante, pero con dieron esta versión. El material trabajos de trazados con gubias con que fue confeccionado debió que dejan lugar a un cabello semi ser de raíz del citado árbol, pero lacio. En el centro de la barbilla no se puede estudiar con fide- una llama que deja lugar a la barlidad las uniones que tuvo para ba segmentada, recordando los complementarse cada una de sus movimientos ensortijados de las extremidades e incluso cuerpo, ya etapas anteriores, pero retomanque esto implicaría el desprendi- do una vitalidad más lisa. miento total de la capa pictórica y Se complementa con las tallas la anulación de la base de blanco de las orejas, cuyos pabellones son de España que sostiene la pintura. ligeramente alargados. Poseen

TO SEMANA TURALSANTA SUPLEMENTO

1.a.calle

La Hora

Haroldo Rodas Universidad de San Carlos de Guatemala

hendiduras que identifican el movimiento de un tipo de pabellón muy proporcionado en relación al rostro. El cuello es alargado, se cubre por la presencia de la barba que se desplaza hacia el pecho, pero deja entrever la elegancia del mismo. Si la escultura estuviese de pie, sería mas visible y permitiría captar los detalles de tensión muscular que se dan con los tendones del cuello. El encarnado de la imagen es liso, ligeramente blanquecino, revestido de líneas de sangre. La tez es morena clara, posiblemente tuvo algunas intervenciones, pero por fortuna no perdió los hilos de sangre que se desprenden de la cabeza y se proyectan a lo largo del rostro, dejando visibles líneas proyectadas desde la frente hasta el final de la nariz. Una de estas se prolonga sobre el ojo y culmina en ese punto. Los detalles de sangre son delgados y concluyen con gotas, haciendo muy evidente el dramatismo, resaltando los pómulos que dejan áreas amoratadas. Lamentablemente la sección izquierda del rostro ha perdido los hilos de sangre, no así en las comisura de los labios de la boca entreabierta que muestra parte de los dientes enmarcados por labios delgados y lastimados. Este es el escenario patético, unido al cuerpo donde es factible contemplar parte de la tensión muscular. Sobre este hay abundante emanación de sangre, ante todo en la herida del costado. Su paño de pureza cubre la parte del pubis y reverso corporal con paño blanco, sobre el cual se le coloca otro de tela bordada el viernes santo en su procesión de Santo Entierro. Las piernas vuelven a mostrar la tensión muscular e hilos de sangre muy delgados, dejando una huella, en la que también es posible contemplar las venas resaltadas y amoratadas que dan ese efecto impresionante al cuerpo inerte de Jesucristo. Cada ciertos espacios hay explosiones de sangre en el cuerpo, mostrando los laceramientos provocados en el tormento. Recuerdan los resultados ofrecidos por Thomas de Merlo en las pinturas de la serie del Calvario, pero tratadas con impacto mas tenue. La representación debió exigir un alto conocimiento de la anatomía

IMAGEN ANCESTRAL

Rostro de una imagen procesional

de Guatemala del siglo XIX

por parte del escultor, que realizó una composición en la que hay impresión y huella de dolor, pero a la vez un conocimiento firme de los músculos y los efectos para dejar latente la posición de un cuerpo muerto. La escultura se convierte así en un estudio muy detallado de los elementos del cuerpo humano. Refleja un conocimiento formal y académico, en el que el cuerpo aumenta su corpulencia, y deja una huella en la que es posible contemplar resultados de un tratamiento con clasicismo formal, pese a lo patético de la escena, colocando por todo ello esta realización entre fines de una etapa en la que los movimientos y el dolor fueron llevados a la exageración y la mesura y crecimiento que el clasicismo empezó a imponer en la escultura a partir de fines del siglo XVIII e inicio del XIX.

Esto visualiza la estética formal de la escultura. Es posible contemplar como los escultores recién llegados a la nueva ciudad aportaron estilos con vigor más actualizado, pese a la enorme crisis en que vivieron durante esta fase, ya que en su mayoría no contaban con espacios privados para su trabajo, sino que en secciones comunales donde tanto escultores como pintores fueron alojados en lo que serían los aposentos para los religiosos, como sucedió con algunos conventos. Pese a ello, surgieron respuestas artísticas de gran interés. Demuestran la vitalidad de los talladores llegados de la Antigua Santiago, renovando conceptos, revestidos en muchos casos de estofes y encarnados que impactaban por su fuerte resabio antigüeño. Esto hizo surgir una escuela escultórica muy singular que se diferencia de

Pasa a la página 14


La Hora

Semana Santa 2012

TO

SUPLEMENTO SEMANA SANTA

Viene de página 13 Santiago de Guatemala y emerge como un resultado inicial de enlace con la Nueva Guatemala de la Asunción. Los nazarenos similares Los resultados anteriores marcaron otros aspectos creativos en otras esculturas de ese mismo período. Este es el caso de la talla de Jesús Nazareno de las Beathas de Belén, un trabajo escultórico de gran similitud con el Sepultado recoleto, enfatizado con los hilos de sangre muy similares, que dejan lugar a pensar en una realización de un mismo escultor y pintor. El rostro del Nazareno aludido presenta una conformación avellanada, con frente amplia y un mentón que se proyecta en forma fina y en vértice, acentuando las tallas de barbas lacias que culminan su posición triangular. La conformación de los rostros es similar. Su frente es parangonada a la talla descrita. Esta posición se reafirma con el entrecejo que marca las líneas donde inicia la nariz y se unen a las cejas que curiosamente tienen el mismo delineado. Los ojos están abiertos, pero siempre con forma avellanada, enmarcados en posiciones un tanto cadavéricas, que se proyectan a pómulos pronunciados y una nariz de forma casi perfecta. La forma de los ojos de ambas esculturas son similares. La nariz pareciera sacada de modelos casi al carbón, y luego los orificios nasales con gotas de sangre vuelven a repetir un pronunciamiento ondulado. Los

R

pómulos afianzan la posición del rostro, pero resaltan en la posición de los huesos de la cara .Otro aspecto de gran similitud es la posición de segmento que se encuentra debajo de la nariz y unifica los labios. Es rehundido y del mismo parten los bigotes, que en este ejemplo son mas lacios que en el del rostro del Señor Sepultado. En ambos casos los labios son delgados y resaltan levemente los dientes de la boca entreabierta, que se pierde hacia adentro. Los pabellones de las orejas son muy similares, alargados, y con lo mismos pliegues, mientras que la barba abarca la misma posición y sobre todo destaca en una posición muy similar en la flama donde se forma el vértice, solo que en el caso del Sepultado es partida en dos y ligeramente mas entorchada, mientras que en el caso del Nazareno tiene a ser mas lacia y cerrada en vértice, pero tornándose mas espumosa, y no lisa como sucedió en el siglo XVI. El cuello presenta un ligero movimiento, pero con tensión mas marcada en los músculos y evidente en la vena aorta. En cuanto al cuerpo no hay mucha similitud, ya que el Sepultado tiene una corpulencia evidente debido a que se trata de talla completa, mientras que el Nazareno es una talla para vestir, donde únicamente presenta cierta presencia de músculos en parte del pecho que está encarnado. El encarnado se proyecta a los pies y piernas, hasta las rodi-

llas, repetiendo ciertas tensiones musculares. Esto se debe a que la escultura debió pensarse para mostrar parte de las extremidades inferiores, en efectos tardíos de lo que marcó la escultura desde mitad del siglo XVIII hasta los años 9x0, pero por lo visto se proyecto hasta el final de este período, haciéndolo más teatral e impactante. En cuanto a la pintura vuelve a repetir los mismos hilos de sangre, haciendo surgir manchas de sangre en los oídos, como que estuviesen reventados, tal como se observa en el Sepultado. Es notorio los detalles que salen de la frente y se deslizan y culminan en gotas desde la frente hasta la orilla de la nariz. La parte del cuello asoma con hilos de sangre gruesa y muy evidente con sus gotas finales. En ambos casos hay similitud, incluso en el encarnado, aunque en el caso del Nazareno se torna ligeramente más blanquecino, posiblemente porque ha sido sometido a menos rayos solares y además las acciones de culto lo han dañado menos, ya que salió en procesión hasta mitad del siglo recién pasado y además se mantuvo muy reservado en uno de los altares laterales de la iglesia a que pertenece. El Nazareno de las Beathas poseía una cruz muy pequeña donde solo cabían los travesaños, pero no tenía una proyección final hacia atrás, ya que esta no tenía lugar en la hornacina. Durante mucho tiempo permaneció oculto el detalle del

ostro de la escultura del Nazareno de las Beatas de Belén, colocado en forma horizontal, donde se puede contemplar la delicadeza de la nariz, la talla de los lóbulos y el tratamiento de la barba, posición

R

ostro del Nazareno de las Beatas, observe el detalle de los pómulos y el amoratamiento que presenta junto a los impactos de sangre de donde emanan los hilos delgados, recordando los impactos que llenan las pinturas de Thomas de Merlo.

encarnado en las piernas, hasta las rodillas, que es un caso único en todos los ejemplos de este tipo de escultura en el medio, pero deja evidente su relación con lo las piernas del Señor Sepultado de la Recolección. Es posible abundar en mayores detalles, pero el deseo de estas observaciones es demostrar como hay una relación entre ambas obras, posiblemente producto de un mismo escultor, al igual de quienes que intervinieron en la encarnadura y pintura. A los ejemplos anteriores se agrega otro de gran similitud. Permanece en una de las iglesias de Milpas Altas, antes de llegar a la Antigua Guatemala, Su rostro se identifica aún más con el del Sepultado de la Recolección. Este posee mayores rasgos originales, ya que ha sido poco sometido a intervenciones y manipulaciones, se le pasea procesionalmente en la tarde-noche del miércoles santo y solamente en un recorrido breve. Los daños son menos impactantes, permitiendo una mejor conservación. Este tercer ejemplo se unifica a los dos mencionados. Permite una interpretación para encontrar primero una relación entre los maestros talladores de una época, luego a los encarnadores y pintores que dejaron una huella perecedera en estas obras. Define

no sólo un resultado de esculturas notables del medio, sino que un hilo conductor para encontrar obras de artífices que una vez llenaron los espacios eclesiales y domésticos en lo que fue la Antigua y la Nueva Guatemala. Posiblemente existan otras obras similares, pero esto se logrará definir al adentrarse en el campo de la estética. Esto fijará corrientes y estilos personales dentro de un movimiento que caracterizó un momento de las tallas de pasión en Guatemala. El hallazgo de este proceso será resultado de detenidos estudios que se proyectarán hacia el futuro, cuando las investigaciones en torno al arte y la historia del arte tengan mayores avances, por ahora son bases para apreciaciones que serán definidas en el futuro y encontrar los hilos que nos llevarán a descubrir quiénes fueron los artífices de estas obras. Esto nos permite demostrar además otro sentido que el conocimiento de las obras exige, ya que en el campo de la historia del arte, no todo es solo documentos y aportes bibliográficos, sino que también exige observación y apreciaciones que trasladan nuevos derroteros para encontrar los hilos conductores del arte nacional en cada momento de su pasado o el presente.


La Hora

Semana Santa 2012

E

n esta oportunidad quiero hacer referencia a la iconografía que identifica tanto a San Juan como a Santa María Magdalena, personajes muy importantes dentro del proceso de la Pasión de Cristo, y que son tomados como ejemplo de la fidelidad hacia el Redentor y hacia la Iglesia, por ser ellos los discípulos fieles que lo acompañaron en sus momentos más tormentosos, y al mismo tiempo consolaron a su Santísima Madre en su dolor. Cabe hacer la aclaración que en este artículo, únicamente me referiré a la iconografía que los identifica en los referidos momentos de la Pasión, ya que hay que tener en cuenta que según los episodios de sus vidas que se quieran representar, sus atributos iconográficos van variando, aunque algunos de ellos se van entrelazando para dar como resultado sus elementos más representativos. Entenderemos por iconografía el conjunto de representaciones gráficas que se relacionan con determinado personaje. Es mediante el estudio de la iconografía como se puede llegar a identificar a ciertos personajes, como el caso de los santos. La iconografía religiosa se refiere a la forma material de representar a una entidad espiritual, valiéndose de la simbología que representa a los mismos. La iconografía se basa en la crea-

A E

Julio Rolando Martínez Mansilla Universidad de San Carlos de Guatemala

ción de códigos propios, o tomados de antiguas culturas y tradiciones. Es así como en determinados lugares se puede llegar a dar el uso de una iconografía en particular para representar a determinados personajes, ejemplo de ello tenemos el caso de la América Hispana, ya que en las sociedades coloniales de América se reinterpretaron los antiguos cánones establecidos y crearon al mismo tiempo nuevos, con lo que conformaron formas propias de identificar a ciertos personajes, lo cual dio paso a la creación de un código iconográfico particular en cada región. Esto respondió también a las necesidades del espacio y del tiempo que se vivía, ya que se refleja también en ello la influencia de los diversos grupos religiosos que se hicieron cargo de la evangelización en el medio, o bien, también por personas particulares que desempeñaban un papel importante dentro de la población, todo ello aunado a las modas que se dieron en determinados momentos. En primer lugar tenemos a San Juan, sus colores iconográficos según nos lo indica el investigador Héctor H. Schenone, en su libro “Iconografía del Arte Colonial.” “Los Santos.”, quien a su vez cita al autor Francisco Pacheco, originalmente eran el blanco, como símbolo de su pureza, y el rojo. Así mismo apunta que es hacia el siglo

XVI en que se le comienza a vestir con los colores con los que le conocemos hasta la actualidad, desconociendo el origen de ello. De estos colores se mantiene el rojo, como símbolo de su presencia en la Pasión, y se complementa con el verde que según se sabe representa la esperanza que Jesús otorga desde la cruz a toda la humanidad, al entregar a María como madre. Viste túnica talar, ceñida a la cintura por un cíngulo, y calza sandalias. En la tradición occidental se le representa como un joven imberbe, algunas veces, y otra con bozo. Su grado de santidad se representa por una aureola sobre su cabeza. Su elemento iconográfico más representativo es el cáliz, el cual, según el mismo Schenone, originalmente era una copa, ya que la misma procede de la leyenda medieval consignada por el fraile dominico Santiago de la Vorágine en “La Leyenda Dorada”, en la que se relata que luego de que San Juan hubiera predicado por toda Asía, un día una turba de paganos lo atraparon y lo llevaron al templo de Diana, en donde fue obligado a realizar una serie de pruebas para comprobar la veracidad de sus palabras. Una de estas pruebas fue propuesta por Aristodemo, quien era el pontífice de los ídolos, quien lo reto a beber veneno, y que si su Dios era verdadero, éste no le haría daño, lo cual efectivamente

ltar de velación, dedicado a las imágenes de Jesús Nazareno de las Angustias y Santísima Virgen de Dolores de la Parroquia San José Obrero, en la zona 7 capitalina. n el mismo se representa una escena propia de la Pasión, en la que se incluyen las imágenes de San Juan y Santa María Magdalena, como los fieles acompañantes del Cristo sufriente y la Madre dolorosa.

paso. Es así que en un momento determinado la copa o vaso utilizado en el relato, fue sustituida por un cáliz, que porta el santo en la mano derecha, y dentro del cual se encuentra una serpiente o un pequeño dragón, el cual es factible observar sobre todo en pinturas procedentes de siglos pasados. Su otro elemento iconográfico más conocido es el águila, por ser el ave que vuela más alto y que más se acerca al sol, teniendo en cuenta que Jesús es el sol de justicia, aunque hay que tener en cuenta que ésta forma parte más bien de su iconografía como evangelista y no como discípulo de Cristo, como es el caso de su presencia dentro de la Pasión, y la que nos ocupa en este momento. En segundo lugar tenemos a Santa María Magdalena, sus colores iconográficos son el blanco y el rojo, el primero como signo de su purificación y el segundo por su presencia dentro de la Pasión de Cristo. Dichos colores la han identificado desde la Edad Media, aunque como mencionaba anteriormente, en cada región se han ido adoptando códigos propios, por lo que en diversas pinturas guatemaltecas de los siglos XVII y XVIII, se le puede encontrar vistiendo otros colores, por ejemplo verde pálido y café, o bien celeste y mostaza, destacando entre ellos, el color fresa, combinado con verde o amarillo entre otros. También en Guatemala durante el siglo XIX, según el historiador Aldo Bianchi, es cuando surge la modalidad de vestirla con túnica color mostaza y manto de color morado, aun en algunas ocasiones a las imágenes procesionales de la santa, se les puede observar con estos colores. Así mismo, en nuestro medio, el día Viernes Santo y el Sábado Santo, tanto a San Juan, como a Santa María Magdalena, se les viste de riguroso luto. Además, a esta última, se le coloca una mantilla sobre la cabeza, de color blanco, cuando se le viste de color, mientras que cuando viste de negro, regularmente es también del mismo color. Su estamento social se determina por medio del cíngulo que se ciñe a su cintura, su calzado, el cual se constituye en sandalias, y el manto sobre los hombros y no cubriendo su cabeza. Al igual que San Juan su grado de santidad se determina con un halo o aureola sobre su cabeza, cabe mencionar que éste elemento es característico dentro de la imaginería, no así en la pintura o en los grabados, ya que

TO SEMANA TURALSANTA SUPLEMENTO

ICONOGRAFIA DE LOS FIELES ACOMPAÑANTES DE CRISTO EN SU PASIÓN

pocas veces se les puede encontrar a ambos santos con éste atributo. El cabello largo es otra de sus características, y que está muy ligado pasaje que se narra en el Evangelio de San Lucas, en donde una mujer lava los pies de Jesús con sus lágrimas y alabastro, y luego los secó con sus largos cabellos, ya que dicha mujer es confundida con Santa María Magdalena. Aunque para conocer el verdadero origen del cabello largo en las representaciones de la santa, hay que dirigirse a las leyendas medievales, consignadas también por de la Vorágine, que nos hablan sobre su vida eremita tiempo después de la Ascensión de Jesús a los cielos, en donde vivió en el desierto por treinta años, y el cabello le crece de forma milagrosa, cubriendo así la mayor parte de su cuerpo.Su atributo iconográfico más representativo es el recipiente en donde porta la mirra al momento de dirigirse a la tumba de Cristo, o bien un vaso con los ungüentos, el cual a veces es sustituido por un ánfora. Desde los primeros siglos del cristianismo aparece ya representada en el arte como portadora de mirra, esto surge de los Evangelios Canónicos, en donde se relata que fue una de las mujeres que llevaron aceites y aromas al sepulcro, siendo Santa María Magdalena una de las testigos de la tumba vacía gracias a su papel de discípula fiel. En el caso especifico de Guatemala, existe también la asociación iconográfica de Santa María Magdalena con el nardo. Está relación surge de los mismos relatos bíblicos mencionados anteriormente, así mismo, está muy ligada también con el mismo pasaje bíblico en donde se narra que estando Jesús en Bethania, María tomo una libra de perfume de nardo puro de gran valor, con el cual ungió los pies de Jesús y los secó con su cabello, es de resaltar que la mujer llamada María a que se refieren en este pasaje, es otra distinta de Santa María Magdalena, aunque ambas fueron relacionadas desde el siglo VI, por San Gregorio Magno, y cuya asociación sigue vigente aun en la actualidad.. El recipiente con la mirra puede llevarlo en las manos o se puede encontrar en el suelo junto a ella, en una extensa investigación realizada por este servidor, no pude hallar ninguna referencia al copón con el que se le representa en las imágenes procesionales de Guatemala, por lo que planteo la hipótesis de que éste sea una reminiscencia de ese recipiente que contenía la mirra.


Pรกgina 16/ Suplemento Especial Semana Santa 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.