Suplemento Cultural 13-10-2012

Page 1

Una idea original de Rosauro Carmín Q.

Suplemento Cultural

Guatemala, 13 de octubre de 2012

“Hablando en Plata” de Fernando Valdiviezo Página 3


2 Suplemento Cultural

Nueva Guatemala de la Asunción, 13 de octubre de 2012 Desde mi Balcón

Bodas de oro magisteriales

Se cumplen cincuenta años –Bodas de Oro- de la promoción 1957 – 1962 de los gloriosos y emblemáticos centros docentes: Olimpia Leal y Antonio Larrazábal de la ciudad de Antigua Guatemala. POR MARIO GILBERTO GONZÁLEZ R. ueda en el recuerdo la tar-

Q

de de octubre de 1962, cuando en plena pujanza juvenil, llenaron de alegría, treinta y dos señoritas y treinta y nueve jóvenes, las naves de la catedral para dar gracias por culminar brillantemente su formación magisterial y el salón del Club Antigüeño donde recibieron su título de Maestros de Educación Primaria Urbana. Indescriptible la alegría desbordante. Sus voces cantarinas parecían burbujas de agua fresca que brotaba en el manantial de sus centros formativos. Cada quien llevaba en su alforja, la riqueza de sus nuevos conocimientos y las bases sólidas para el desempeño de una profesión digna por excelencia. Eran el fruto de una labor fecunda, de maestros que tenían el don de enseñar y transmitir los conocimientos, no solo con el apoyo de una eficaz pedagogía sino porque si ellos mismos amaban su profesión, amaban a sus alumnos por ser el magisterio una labor eminentemente humana. Gregorio Marañón distingue entre un profesor y un maestro. Profesor es el que enseña mientras que maestro es el que además de enseñar, ama. Los centros docentes Olimpia Leal y Antonio Larrazábal, arrastran desde sus inicios, el logro de la excelencia académica que es, la que los distingue por ser institutos de los eternos valores. Han contado con excelentes directores, con la experiencia del personal administrativo y –desde luego, con un cuerpo docente cualificado. Regias figuras del magisterio nacional han desfilado por sus aulas, que con sus conocimientos y enseñanzas lo han dignificado. Llegar a ser catedrático de esos centros docentes es un privilegio, una distinción y un reconocimiento a su formación magisterial. Además de imponer su autoridad, de hacerse respetar por sus cualidades personales –humanas y éticas- y ser admirado por la forma eficaz de transmitir los conocimientos, estaban en capacidad de exigir de sus alumnos el máximo rendimiento en su aprendizaje. El plicare y explicare se realizaba de maravilla. De la misma manera que al profesor se le exigía solidez en sus conocimientos, se le exigía al alumno, rigor en los estudios para que el aprendizaje fuera para toda la vida. Rigor que se ha perdido en nuestros días. Se dice que la esencia de la profesión docente es la relación humana con los alumnos y por esa razón la imagen y el recuerdo del maestro, persiste al correr de la vida. Y son referentes permanen-

FOTO LA HORA: CORTESÍA

El tan deseado momento de recibir el Título de Maestro de Educación Primaria Urbana. Profesor Carlos Ericastilla Director del Instituto Antonio Larrazábal, el Secretario Lic. Rogelio Porras Miranda y el Padrino Mario Gilberto González R. tes en el ejercicio de la profesión docente, donde el amor es el que alimenta la buena relación entre maestro y alumno. Se dice que el maestro pone sus conocimientos, la comunicación con las personas, tiene la facultad para transmitir con claridad los conocimientos, el secreto para despertar la motivación, con su fecunda labor dignifican la profesión magisterial y dejan huella para siempre. El maestro tiene el don de darle vida a la semilla que cada niño lleva dentro. Tágore lo dice de esta manera: “El que puede abrir los capullos, ¡lo hace sencillamente!. Los mira nada más y la savia de la vida corre por las venas de las hojas. Los toca con su aliento y la flor abre sus alas y revolotea en el aire; le salen, sonrojados sus colores, como ansias del corazón y su perfume traiciona su dulce secreto.” José Martí al graduarse de maestro en la Escuela normal guatemalense, acuñó esta frase celebre. “Me hiciste maestro que es hacerme creador”. Y una maestra al rememorar su magisterio anota: “mi vida fue fructífera porque he sido maestra”. Qué honor y qué satisfacción tan grande expresarse de esa manera. Volviendo los ojos a las aulas de los centros docentes Olimpia Leal y Antonio Larrazábal, encontramos que su excelencia académica –que tanto la distingue y la dignifica- fue el abrevadero de tantos jóvenes que en el ejercicio de su profesión, se distinguieron también por la excelencia con que desempeñaron su labor docente o fue la zapata para levantar el edificio de una profesión universitaria. No podemos dejar de mencionar a los padres de familia, que confiaron sus hijos a maestros dignos de su profesión para que fueran ellos los arquitectos de su nueva vida. La satisfacción de haberlo logrado, no pueden ocultarla y tienen razón de manifestarla

porque su esfuerzo, su anhelo y su mejor herencia, se las daban los centros docentes Olimpia Leal y Antonio Larrazábal. Ellos eran los mejores testigos de ver en sus hijos, realizados sus sueños de legarles la mejor herencia. La de ser maestros y transmisores de los conocimientos a las nuevas generaciones y en quien está la vida misma de una persona y en conjunto el engrandecimiento de la patria. La tarde de octubre, rebosaba de alegría. Las jovencitas con su uniforme escolar despedían aromas exquisitos y regalaban sonrisas. Los jóvenes vestían con elegancia y respondían a las miradas y sonrisas de sus compañeras de graduación. Se confundían en abrazos de felicitación mutua y se deseaban los mejores augurios al despedirse de una larga convivencia entre libros, apuntes de clases, amoríos pasionarios y sobresaltos en las pruebas parciales y finales. Los actos de la juventud se manifiestan por la sinceridad de su impulso y la pureza de su expresión. Nada hay que los manche, porque la juventud, como dice el ilustre periodista Federico Hernández de León, -estudiante fundador del instituto antigüeñotiene la pureza de una Hostia: harina y agua. El joven se distingue por sus sentimientos limpios. Por primera y única vez, las dos promociones –Olimpial Leal y Antonio Larrazábal- se unieron para graduarse en el mismo acto académico y con esa pureza de sentimientos y mi asombro, dispusieron que su promoción llevara mi nombre. Distinción que me honra tanto. Las patojas y los patojos de hace cincuenta años, al igual que el padrino, hoy peinan canas y sus rostros reflejan las experiencias de la vida. Mi testimonio de agradecimientos y admiración está tan fresco como una gota de rocío en el pétalo de una rosa. Cincuenta años después, vuel-

FOTO LA HORA: CORTESÍA

¿Quien puede olvidar este momento de regocijo? Los graduandos rodean al profesor don Mardoqueo García Asturias y al padrino de la Promoción Mario Gilberto González R.

ven a reunirse para festejar con todo merecimiento, sus Bodas de Oro Magisteriales. Algunos no estarán presentes porque han cumplido su misión en la tierra. Para ellos el ruego de que descansen en paz. Para perpetuar ese tan esperado instante de ser investido con el título de Maestro, el alumno graduando Lázaro Obdulio Salvatierra Morales, compuso una pieza musical “Promoción Mario Gilberto González R.” Los nombres de los integrantes de esa promoción se bañan de oro, cincuenta años después. Empezamos por el bello ramillete de lindas rosas rojas que adornan con su color y expanden su aroma. Instituto Olimpia Leal: Alba Judith Casasola Lemus, América Moreno, Ana Amparo García Román, Antonieta Leal, Argentina Rivera, Aura Mirtala López, Bernarda Zenona Martínez, Berta Graciela Amado, Blanca Aída Tejeda, Carmen Eugenia Carranza, Cristina Célis Ortíz, Dolores Haidé Mijangos Morales, Elizabeth Miranda, Esmeralda Escudero, Evelia Castañeda, Gloria Morales, Guadalupe Ventura, Hilda Yolanda Arauz Vásquez, Irma Moreira, Juana Elvira Montenegro, María Alicia Tejeda López +, María del Carmen Acerris, María del Carmen Cózar, Maria Leonor Rodríguez, María Leticia de León, Maria Luisa Mendoza Valle, María Mercedes Arriola González, Maria Ofelia Pereira, Olga Marina Contreras, Thelma Haidé Arauz Vásquez, Silvia Muñóz y Victoria Samayoa Paniagua. Instituto Antonio Larrazàbal: Carlos Enrique Domínguez Escobar, Carlos Enrique Orantes Tróccoli, Carlos Enrique Sagastume López, Carlos Humberto Castillo Castillo, César Augusto Pérez Quintana, Denis Rolando Véliz Fernández, Elfego Armando García López, Ernesto Neptalí Mérida, Faustino Chinchilla Martínez +, Félix Alonso Otzoy Colaj, Héctor

FOTO LA HORA: CORTESÍA

Promoción “Bodas de Oro” Mario Gilberto González R., 1957 -1962. De izquierda a derecha: Trinidad Ortíz Vega, Juan Miguel Barrios, Magno Rudy Romero Arévalo, Victoria Samayoa Paniagua, Juan Francisco Contreras Monroy, Ana Maria González en representación del Padrino, Berta Graciela Amado, Irma Moreira, Leonidas Esteban Vega Juárez, Ana Amparo García Román, María del Carmen Cózar y América Moreno. Eugenio Gil Gómez, José Francisco Martínez Velásquez, José María Melèndez García, José Marvin Valladares Rodríguez, Juan Alberto Salguero Cámbara, Juan Francisco Contreras Monroy, Juan Miguel Barrios Osorio, Lázaro Obdulio Salvatierra Morales –autor de la pieza musical-, Leonidas Esteban Vega Juárez, Luis Rogelio Toledo Maertínez, Magno Rudy Romero Arévalo, Manuel Adolfo Paiz Alfaro, Marco Antonio Martínez Corea +, Mario Orozco Oliver, Mario Enrique de Paz Lemus, Mario Federico King Mota, Mario Joaquín Bolaños Posadas +, Mayner Retana Trabanino +, Miguel Angel Godínez Acajabón, Oscar Rolando Pérez González, Otto Raúl Sánchez López, Ricardo Leonel Oliveros Garay, Rolando Enrique Estévez Marsella, Romeo Jesús Gasparico Lucero, Rutilio Leonel Méndez Montùfar, Trinidad Ortíz Vega y Vidal Carcúz Morales. Recordar lo que sucedió en la lejana tarde de octubre de 1962, es como dice Ortega y Gasset, volver a pasar por el corazón, lo que ya una vez pasó.


Nueva Guatemala de la Asunción, 13 de octubre de 2012

Suplemento Cultural 3

Galería de artistas

El magnífico uso de la plumilla

La Galería Rozas Botrán (Paseo Cayalá, bulevar Rafael Landívar 10-05 zona 16, Local A5-106) presenta al maestro Fernando Valdiviezo del 18 de octubre al 15 de noviembre del presente año. La serie “Hablando en Plata”, demuestra el talento y la consistencia de este artista, tanto en su vocación como en su oficio. POR REDACCIÓN LA HORA

S

abemos que el lenguaje artístico, en cualquier situación que se maneje, precisa de una manera y una estructura para manifestarse. Asimismo, presenciamos cada día la influencia de nuevas fórmulas de producir y entender el arte que modifican ese modo y esa forma de expresión debido a los incontenibles avances tecnológicos en los medios de comunicación. Sin embargo, artistas como Fernando Valdiviezo se mantienen firmes en el ejercicio de una de las disciplinas imprescindibles para la comunicación visual: el dibujo. Como expresa Sergio E. Rodríguez Aranda, de la Universidad de Málaga, “todo tipo de actividad generativa de una imagen, ya sea figurativa o abstracta, que se valga de medios plásticos para su discurso creativo, lleva implícito en su recorrido interno el aura del dibujo. No se puede prescindir de su presencia, puesto que interviene directamente en el mismo proceso de la transcripción de la idea al soporte; el dibujo es el nexo de unión entre la idea y su definición gráfica o expositiva”. Para la presentación de la serie Hablando en plata, Valdiviezo toma el papel moneda y lo interviene a través del magistral dibujo con plumilla, demandando una mirada estética para un objeto cuyo delicado trabajo pasa desapercibido dentro de la rutina del día a día. El artista descontextualiza cada billete de banco, invitándonos a contemplar como arte aquello que actualmente solo tiene un significado económico. Con el dominio de la técnica, provoca al espectador para que reubique el objeto, para que, a través de un goce estético, reflexione sobre una de las manifestaciones del dibujo en la vida cotidiana.

1

3

2 FOTO 1 ¿Acaso no es un dilema el proceso evolutivo? FOTO 2 En el sermón y sus augurios. FOTO 3 La disputa del diván. FOTO 4 Muchos caminos hacia la verdad. FOTO 5 Multiangular.

4

5

6

FOTO 6 Nuestra señora de la tierra próspera. FOTOS LA HORA: CORTESÍA


4 Suplemento Cultural

Nueva Guatemala de la Asunción, 13 de octubre de 2012

Conversación a tres voces En primera persona

Las editoras conversan en el Parque de La Industria, en la Ciudad de Guatemala, momentos antes de la presentación de su libro “(Per)versiones de la modernidad. Literaturas, identidades, desplazamientos” (F&G Editores, 2012) en la Feria Internacional de Libros de Guatemala (FILGUA). Después de una década de trabajo compartido tanto en persona como a la distancia, aprovechan esta reunión para conversar sobre la experiencia de elaboración de este volumen. POR BEATRIZ CORTEZ (BC), ALEXANDRA ORTIZ WALLNER (AO) Y VERÓNICA RÍOS QUESADA (VC)

B

C: Por qué no empezamos por recordar un poco cómo hicimos este tomo, ahora que es el día de su presentación, que es un día que de alguna manera marca el cierre de este proyecto. Hace más de diez años que nos involucramos en este proyecto, es hasta difícil recordar los detalles, pero ¿cómo fue que comenzamos a trabajar juntas? porque en realidad fue una cosa más o menos orgánica, ¿No? VR: Es difícil ponerle un origen porque todo esto empezó con un programa más complejo, más amplio, “Hacia una Historia de las Literaturas Centroamericanas”, y fue a través de varios talleres que finalmente se logró definir cuáles eran los términos, los intereses, las coincidencias, las diferencias, y fue un proceso, para usar la palabra, orgánico BC: Siendo realistas, ¿cuáles son las coincidencias que tenemos nosotras? ¿Por qué

Yo quisiera añadir que muchos de nosotros salimos de nuestros países por motivos políticos, por motivos de una guerra, sobre todo la gente que viene de El Salvador y Guatemala. Y también muchos salimos por motivos de no tener los recursos en nuestros países, como ustedes ya mencionaban, para poder hacer un doctorado sobre la labor intelectual y cultural que nos ocupa. Pero, yo nunca considero que me he ido por completo.” Beatriz Cortiz

nosotras y no otras personas? AO: Yo pienso que en términos de coincidencias o afinidades, primero formamos parte más o menos de una misma generación de jóvenes críticos trabajando la literatura centroamericana, más o menos con una misma idea de la literatura centroamericana, una noción amplia de literatura centroamericana. VR: ...que no nos interesaba, por ejemplo enfocarnos en géneros muy específicos, que nos interesaba más visibilizar, pensar, explorar ejes, nudos temáticos, como una manera de entender mejor esta producción... AO: ...entender procesos, ¿verdad? Yo pienso que eso de alguna manera también tiene que ver con nuestras biografías, porque somos personas que hemos nacido en un lugar, y nos hemos movido mucho por Centroamérica, hemos vivido además una época determinada de manera muy distinta las tres, y yo creo que esa mirada sobre este momento, y nuestros intereses en la literatura, en la producción cultural en general, hacen que pudiéramos unir eso de una manera que nos permitiera trabajarlo académicamente, conceptualmente, como lo hicimos. BC: Sí, yo estoy de acuerdo, que tal vez estas coincidencias las hemos ido desarrollando con el tiempo, pero yo pienso que cuando empezamos teníamos menos coincidencias y que en realidad nosotras hicimos esto porque decidimos que el reto de hacer un tomo sobre literatura contemporánea centroamericana pensado a nivel regional era algo que no había sido hecho antes, que creíamos que iba a ser novedoso hacerlo a partir de la interdisciplinariedad. BC: Pero, ¿alguna de uste-

des recuerda cómo fue el primer taller? VR: Empezamos pensando en cómo hacer. En el primer taller debatimos el marco metodológico, me acuerdo que fue el taller en donde hubo más personas, y después de ese montón de personas, en el segundo taller estaba bastante claro cómo íbamos a hacer el proyecto y no todos estaban de acuerdo con nosotras en nuestra decisión de usar esta noción amplia de texto. Me acuerdo que fue una de las discusiones, había mucha tensión AO: En todo caso lo que me acuerdo es que en alguno de esos talleres definimos con todos los demás participantes en el equipo editorial de todos los tomos, los grandes lineamientos, que nuestra concepción de texto iba a ser mucho más abierta y amplia, que la concepción de literatura iba a ser amplia, que la concepción temporal iba a ser diferente, que no nos íbamos a regir por esos cánones cerrados y rígidos, que no íbamos a hablar de generaciones... y creo hasta después de eso empezamos a pensar entre nosotras, qué contenidos iba a tener este tomo en particular... BC: ...y quiénes iban a ser los posibles autores del tomo. Y fue que tomamos la decisión de no autoadjudicarnos la autoridad de decidir sobre qué deben escribir los críticos sobre la literatura contemporánea. Es decir, entendimos que es un momento todavía en proceso y que no lo comprendemos todavía completamente, y mejor lanzamos una convocatoria que presentara los parámetros del proyecto pero que no dijera qué hacer para que pudiera además el tomo retratar el momento actual de la crítica. Por supuesto, no retrata a toda la crítica, retrata a la crítica que estuvo

dispuesta a participar en este proyecto, a trabajar a partir de estos parámetros. AO: A creer en el proyecto. BC: Y me gustaría hablar un poco de cuáles son las sorpresas que nos llevamos al ir recibiendo el material para el tomo. Para comenzar, en mi opinión, el tomo es muy completo, a pesar de que no es larguísimo. Es porque seleccionamos los textos muy cuidadosamente pues teníamos muchas opciones, textos de mucha calidad, incluyendo algunos que no incluimos, y eso subió el nivel del libro y nos permitió incluir diversidad de temas. VR: A mí me parece que como libro, tiene una coherencia muy grande y que hicimos un excelente trabajo con la selección. Me parece que además de haber permitido que los autores pudieran escribir sobre lo que ellos querían escribir, cuan-

do ya recibimos los textos, una de las sorpresas fue ver esas coincidencias y poder establecer esos ejes que nos dieron la estructura del tomo. BC: Es decir que el tomo documenta no solamente las sensibilidades de los autores y de la literatura sino también las sensibilidades de los críticos. AO: Yo creo que una de las sorpresas fue, sobre todo en la etapa final, cuando leímos ya varias veces los textos terminados y editados, que los críticos que están allí presentes y sus voces vienen de escuelas diferentes, de regiones diferentes, pertenecen a generaciones diferentes, trabajan en países diferentes, y a pesar de ello, hay ciertas preocupaciones y ciertas problemáticas que aparecen una y otra vez formuladas de diferentes maneras, y hay un hilo que atraviesa todo el tomo. Para mí esa fue una de

las sorpresas más logradas y más agradables porque finalmente sí te puede dar una mirada hacia un momento específico y una producción muy compleja, pero no es una mirada definitiva. Yo creo que más bien estimula a que haya más lecturas, a que haya más trabajo, a que haya discusión. BC: A mí me sorprendió que no encontráramos más resistencia a elaborar trabajo regional de parte de los críticos, es difícil pensar sobre el tema de un ensayo y extrapolarlo a otro país que tal vez no es el país que mejor conocemos y que exploramos con mayor facilidad. Creo que esto muestra la disponibilidad de los críticos que participaron en hacer una investigación bastante extensa, sus contribuciones son tan importantes porque creyeron en el proyecto. VR: Yo considero que este


Suplemento Cultural 5

Nueva Guatemala de la Asunción, 13 de octubre de 2012 tomo empieza a dar luces a un estudio comparativo de Centroamérica contemporánea. BC: Pero, ¿cómo es el tomo? si tuviéramos que definirlo... VR: Tiene 20 artículos y 5 secciones. AO: Otra cosa es que se dan los primeros pasos que muestran que hay un nuevo momento de la crítica y un nuevo momento de la literatura. BC: Explora procesos como la memoria, como el transnacionalismo, como la diversidad cultural... VR: Esos miedos sobre que la literatura se había muerto y demás, creo que nuestro tomo demuestra que allí está. BC: Bueno, yo esos miedos nunca los he tenido... VR: No, pero han sido parte de un discurso de los años noventa. BC: Aunque de gente que no vivía aquí en Centroamérica, pero no creo que haya sido un miedo aquí, ni de nadie de nuestro equipo. Ahora, el tomo explora diferentes identidades, distintos espacios de sensibilidades, esos intereses en construir la memoria, el transnacionalismo, etc., pero no fija un canon, ése no era uno de nuestros intereses, por eso las discusiones incluidas en el tomo se pueden aplicar a otros autores y a otros textos. BC: Quisiera lanzar otra pregunta: ¿Cómo nos transformó y nos impactó la década en que hacíamos este proyecto? VR: A mí me impactó porque yo no pensaba que iba a trabajar literatura contemporánea pero me uní al proyecto porque me gustó el reto, me pareció interesante, encontré una manera de abrir el espacio y ver algo más allá. Yo estaba trabajando suplementos culturales, pero yo me estaba devolviendo al siglo XIX, sin embargo este proyecto me abrió a una literatura, a unos problemas, a unas articulaciones ejes, que de otra manera no hubiera podido conocer de tan cerca. Y también me cambió porque era la primera vez que yo asumía un proyecto con alguien que está en California, alguien que está en Berlín, y todo el reto que suponía la logística de eso. BC: Nosotras nos dedicamos horas de cada sábado por varios años para hablar sobre el proceso de nuestro tomo y en ese sentido, me impactó hacer este trabajo de varios años

Tal vez sea un cliché lo que voy a decir, pero por lo menos en mi caso es cierto, el tener que justificar por qué uno quiere estudiar Centroamérica cuando está fuera, realmente lo hace a uno pensar sobre las razones. Yo no sé si les ha pasado, pero me lo han preguntado varias veces, y es importante responder a esta pregunta. Estar fuera le ayuda a uno a dimensionar por qué una hace lo que hace.” Verónica Ríos Quezada

porque ese espacio de tiempo nos permitió ver qué había después de ese momento inmediato que llamábamos posguerra, hacia dónde iban algunos de los autores, etc. AO: A mí me impactó la pasión y la profundidad y la capacidad de trabajo que tuvimos las tres teniendo ritmos de vida y ocupaciones distintas con mucha responsabilidad en diferentes etapas también de nuestras carreras. Para mí esa fue la muestra de que todos los proyectos futuros que yo emprenda con esa pasión, yo sé que voy a lograr esos proyectos. Además trabajar con otras personas es un privilegio para mí. BC: Y la verdad es que en varias maneras nos complementamos porque teníamos diferentes habilidades complementarias, entonces eso enriquece el trabajo. Y cuando uno está en diferentes lugares fuera de Centroamérica, a veces, se genera una sensación de estar uno solo porque uno está uno está leyendo cosas que no están leyendo otras personas alrededor de uno, entonces también este proyecto creó un espacio para platicar sobre lo que estábamos leyendo y para poder seguir conversando sobre lo que estábamos pensando y seguir desarrollando nuestras ideas. BC: Y hablando de eso, ¿cuál es nuestro próximo proyecto? y ahora qué? Ya se terminó el tomo, lo cual marca el fin de este proyecto y el inicio de otros proyectos que cada una de nosotras está siguiendo. AO: Yo terminé de editar mi tesis de doctorado, que también versa sobre la literatura centroamericana más reciente, y mi próximo proyecto que será ya este año será publicarla en forma de libro, lo cual me alegra muchísimo también porque es

un proyecto que iba paralelo con todo el trabajo y la concepción del tomo. Entonces para mí es un año bastante importante porque se cierran esos dos grandes proyectos y grandes pasiones. Después de eso algo de lo que yo estoy convencida es que yo no voy a dejar de trabajar la literatura centroamericana, mientras siga trabajando como investigadora, profesora, intelectual, como crítica. BC: Hay otra cosa que pasó que nos impactó que a pesar de que el grupo HILCAS ha concluido como un proyecto porque ahora sí ya salieron la mitad de los tomos y los otros tomos esperamos que estén ya a punto de concluirse, yo creo que este proyecto abrió otros espacios como el Congreso de Estudios Culturales, que son espacios que siguen y son espacios que nos permiten seguir colaborando y seguir teniendo este grupo de interlocutores, que no es un grupo fijo de ninguna manera sino que se agranda, se encoje, se transforma. Aclaro esto porque algunas personas nos acusan de que nosotros solo dialogamos con este grupo de colegas, entonces es importante decir que esos congresos de estudios culturales que surgieron a partir del grupo HILCAS tienen convocatorias abiertas que traen y congregan gente que nosotros nunca habíamos conocido y que nos permiten seguir creciendo con más y más interlocutores y nos permiten seguir dialogando. AO: Sí, es cierto, ahora yo voy a agregar una pequeña cosa porque es cierto, son como pequeñas redes que se van relacionando, la publicación de la revista Istmo es otra de ellas, pero también en Europa a raíz de todo este trabajo con los tomos, hemos descubierto que hay muchísima gente que trabaja estos temas pero todos están tan aislados, y los podés reunir en una red, podés hacer reuniones anuales, podés movilizarte con las diferentes personas y es algo que ha ido añadiendo al proyecto. BC: Hablando de planes, mi proyecto próximo es escribir un libro sobre la memoria histórica, que ahora estoy escribiendo, y que pienso yo ahora que miro los tomos I, II, y III, que miro mi trabajo en ellos, es un proyecto que he estado desarrollando desde hace muchos años. En realidad, cuando iniciamos el trabajo en el tomo estaba trabajando en mi primer libro, Estética del cinismo, y lo concluí poco antes quizá de terminar el tomo. Eso me permitió pensar hacia qué dirección iba a seguir mi trabajo, cómo iba a ser multidisciplinario y por

eso yo también estoy incursionando en el mundo de la creación artística de las artes visuales y pensando sobre la memoria en esos dos diferentes espacios. VR: Mi proyecto inmediato es mi tesis de doctorado que, con suerte, defiendo el próximo abril. No tiene que ver realmente con lo contemporáneo pero me ha servido mucho este trabajo, esta coedición, para pensar el pasado, que es lo que yo estoy trabajando. He podido entender muchas cosas y también desentender muchas cosas del siglo XIX y de principios del XX, que es lo que yo estoy trabajando. Y en esta tesis yo me suscribí nada más a Costa Rica pero uno de mis proyectos es explorar esto en Centroamérica en general, continuar con esta interdisciplinariedad, con otras literaturas. Entonces una de las opciones que tengo, todavía estoy pensando por qué avenida me voy, sería seguir rastreando esta concepción de héroes, cómo funciona, cómo no funciona, cuáles son las diferencias... También me gustaría muchísimo trabajar la traducción. Me interesa mucho el triángulo entre país, región y Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Me interesa mucho esa conexión entre literaturas y me gustaría explorar la literatura comparada. Y en lo contemporáneo, quisiera seguir explorando ya estas nociones, como por ejemplo la de solidaridad... AO: Después de cerrar yo la publicación de mi tesis, lo que yo he empezado a hacer es trabajar con viajeros centroamericanos que fueron a la India y a diferentes países. BC: A mí se me olvidó mencionar que otro proyecto en el que me gustaría trabajar en el futuro es en el proyecto de Biblioteca Centroamericana, que es un proyecto que también tiene un carácter regional e interdisciplinario, y que surge a partir de HILCAS. BC: ¿De qué manera nos ha impactado llevar a cabo este proyecto fuera de Centroamérica? VR: En muchos niveles. Lamentablemente debo reconocer que las bibliotecas con la mejor colección no están en Centroamérica. Es una tristeza que uno no tenga acceso a ellas. Por eso me parece que este proyecto de biblioteca centroamericana es muy importante echarlo a andar. Esa fue una de las cosas que más me impactó cuando llegué a Texas. Porque me di realmente la diferencia, de poder tener acceso a los materiales. Parte de algunas de las cosas que me gustaría explorar es eso, cómo hacer para que estos

textos sean más accesibles. BC: Ale, ¿te ha impactado trabajar desde fuera? y... ¿creés que tenés derecho de llamarte centroamericana todavía? AO: Sí. Primero porque yo me fui a hacer el doctorado a Alemania, pero durante 30 años de mi vida viví en Centroamérica, no sólo en Costa Rica, que es el lugar donde más he vivido, sino que nací en El Salvador, viví en Nicaragua, viví entre El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Nicaragua durante todos esos años, y durante mucho tiempo yo quería entender muchas cosas que viví, y las pude entender gracias a todo el trabajo que he podido hacer con la literatura. Pero al igual que Vero, yo he tenido el privilegio de estar en Berlín en donde está la biblioteca del Instituto Iberoamericano, que es una de las bibliotecas más completas sobre América Latina, a pesar de estar fuera de América Latina, y he tenido el acceso a todos los materiales latinoamericanos que se encuentran allí. BC: Yo quisiera añadir que muchos de nosotros salimos de nuestros países por motivos políticos, por motivos de una guerra, sobre todo la gente que viene de El Salvador y Guatemala. Y también muchos salimos por motivos de no tener los recursos en nuestros países, como ustedes ya mencionaban, para poder hacer un doctorado sobre la labor intelectual y cultural que nos ocupa. Pero, yo nunca considero que me he ido por completo, yo he hecho un esfuerzo por estar yendo y viniendo todas las veces que he podido. Y yo pienso que este proyecto ha hecho posible que tengamos más excusas para venir, que es una cosa que le agradezco enormemente a este proyecto, porque venir y estar en los dos lugares ha dado una dinámica transnacional también a mi forma de pensar. Y creo yo que es el caso también de ustedes. Yo creo que a veces la gente también es injusta cuando nos dice: “ustedes ya se fueron”. Pues nosotras estamos haciendo un esfuerzo por hacer algo que mucha gente no tiene los recursos o la posibilidad o la voluntad de hacer, que es regresar siempre. Y estar fuera con el compromiso de estar siempre mirando hacia acá y pensando hacia acá, y conversando con los intelectuales de aquí, que son nuestros interlocutores en esta conversación sobre la producción cultural de la región. VR: Tal vez sea un cliché lo que voy a decir, pero por lo menos en mi caso es cierto, el tener que justificar por qué

uno quiere estudiar Centroamérica cuando está fuera, realmente lo hace a uno pensar sobre las razones. Yo no sé si les ha pasado, pero me lo han preguntado varias veces, y es importante responder a esta pregunta. Estar fuera le ayuda a uno a dimensionar por qué una hace lo que hace. BC: También otra cosa que yo he oído mucho es que la gente que ya se fue no puede, o no debe, regresarse. VR: Yo no porque yo siempre he dejado muy claro desde el primer día que yo me estaba devolviendo. AO: Pero es que tal vez no hay que decirlo de esa manera. Que la gente lo vea de esta manera yo lo puedo entender porque algunas personas tienen una noción bastante limitada de lo que es la movilidad. Pero otra cosa es decir, sí, yo me fui. Nosotras tenemos esta movilidad a la que no podemos renunciar. Nosotras tenemos esta movilidad y por eso estamos en otro lugar también. BC: Estar en otro lado requiere un sacrificio pero también da unos enormes regalos en términos de perspectiva y de otras cosas. Y creo yo también que es el caso de muchos intelectuales que están dentro de la región centroamericana. Que ellos están dentro pero son ávidos lectores, y además la tecnología les permite dialogar y pensar sobre lo que está pasando fuera. Y a mí me da mucho gusto venir a Centroamérica, y hablar con los intelectuales, muchos de los cuales son nuestros colegas y amigos, y darme cuenta de que ellos están leyendo y saben lo que se está publicando en términos de filosofía, crítica literaria, en Europa, en Suramérica, en Estados Unidos, de la misma manera que lo sabemos nosotros, porque ellos pensando sobre la producción de varios lugares de la misma manera que lo hacemos nosotros. Y esto enriquece este diálogo transnacional. Ciudad de Guatemala 21 de julio, 2012

Que la gente lo vea de esta manera yo lo puedo entender porque algunas personas tienen una noción bastante limitada de lo que es la movilidad. Pero otra cosa es decir, sí, yo me fui. Nosotras tenemos esta movilidad a la que no podemos renunciar. Nosotras tenemos esta movilidad y por eso estamos en otro lugar también.” Alexandra Ortiz Wallner


Nueva Guatemala de la Asunción, 13 de octubre de 2012

6 Suplemento Cultural

M

arcus Garvey, que inspiró a millones de seguidores en el mundo con mensajes del orgullo negro y la confianza en uno mismo, está siendo resucitado en un nuevo programa de educación cívica obligatorio en todas las escuelas de este país predominantemente negro de 2,8 millones de habitantes. Desde el jardín de niños hasta la secundaria, los alumnos deberán aprender valores como la autoestima, el respeto por los demás y la responsabilidad individual al estudiar a Garvey, a quien Martin Luther King Jr. llamó el “primer hombre en una escala y nivel masivos en dar a los negros un sentido de dignidad y destino”. Sin embargo, el programa evita casi totalmente mencionar las posiciones que hicieron de Garvey alguien profundamente controvertido: su promoción de un movimiento “Regreso al Africa”, el uso de su título de “presidente provisional de Africa” y una campaña a favor de la separación racial, ante su convicción de que los blancos negarían siempre la justicia a los negros. Garvey incluso se entrevistó con el gran mago del Ku Klux Klan, lo que llevó a que algunos de los principales líderes afro-estadounidenses cuestionaran su cordura. El precursor de los derechos civiles estadounidense W.E.B. Du Bois alguna vez lo describió como “el enemigo más peligroso de la raza negra”. El programa es un replanteamiento importante del legado de Garvey en su tierra natal en el Caribe. Fue la primera persona a la que se proclamó héroe nacional tras la independencia alcanzada en 1962 y su imagen fue puesta en monedas. Sin embargo, el gobierno había desoído las repetidas peticiones de que se enseñara a Garvey en las escuelas, en las que historia no es materia obligatoria. “La enseñanza del Garveyismo en las escuelas es un aspecto que eluden los políticos de todas las tendencias debido en parte a su propia ignorancia intelectual y en parte a que no saben qué hacer con este tema complejo”, señaló Robert Hill, experto en Garvey y profesor emérito en la Universidad de California, en Los Ángeles. Sin embargo, los jamaicanos se sienten muy orgullosos de los logros de un paisano suyo que creó un movimiento internacional. “Queremos que todos nuestros hijos crean que son importantes para el destino de este país. A través de Marcus Garvey entendemos lo que esto significa... reconocer que no hay barrera que no podamos supe-

FOTO LA HORA: AP David McFadden

Pintura de Marcus Garvey de varios perfiles, exhibidos en el “Liberty Hall” de Kingston, Jamaica.

Reportaje

Llevan enseñanzas de Garvey a las aulas en Jamaica

Ante sus apuros por una economía en estancamiento crónico y una de las tasas de delincuencia más altas del mundo, Jamaica está recurriendo a la ayuda de un dirigente nacionalista negro fallecido hace más de 70 años. Por DAVID McFADDEN KINGSTON / Agencia AP rar”, señaló la directora de cultura del Ministerio de Educación, Amina Blackwood Meeks, que encabezó la iniciativa para la elaboración del programa de educación cívica basado en Garvey. Para muchos adeptos de Garvey en Jamaica, donde la luminaria del reggae Burning Spear una vez cantó con lamento “nadie recuerda al viejo Marcus Garvey”, la pregunta es ¿por qué se tardaron tanto? Nacido casi 50 años después de la abolición de la esclavitud en Jamaica, Garvey fundó en 1914 la Asociación Unida para la Mejora de los Negros en la isla y después la convirtió en un movimiento de mayores dimensiones de 1919 a 1927 en Nueva York. Estableció una red de “Salas de

FOTO LA HORA: AP FOTO LA HORA: AP David McFadden

Uno de los mensajes famosos de “Liberty Hall”, que insta a su pueblo a levantarse.

Una fotografía de agosto de 1922, cuando Marcus Garvey se denominó como Presidente Provisional de África, en un desfile en Harlem.

la libertad” como instalaciones para el debate político, teatro y becas sobre temas negros; aumentó la concientización sobre los logros de los africanos y propuso que los negros adquirieran poder económico para evitar el racismo. Desde su base en el barrio de Harlem, Garvey exhortó a la gente a que se sintiera orgullosa de su historia africana y aseguró a los descendientes de esclavos que no hay límites en cuanto a lo que pueden alcanzar. Dentro de su filosofía panafricana exhortó a los negros a que regresaran al continente de sus ancestros y abrió la empresa naviera Black Star Line, una flota de barcos de vapor para llevarlos a Africa. Durante su meteórico ascenso, Garvey afrontó la intensa oposición de algunos intelectuales negros, en especial Du Bois, quien lo describió como “un lunático o un traidor”. Por su parte, Garvey se refirió a Du Bois como un “mulato rabioso que necesita fuetazos” y desestimó a la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP por sus siglas en inglés), por considerarla un organismo que tendía a que los negros se asimilaran a la sociedad blanca. Su movimiento decía hablar en nombre de la mitad de los africanos y los delegados en un congreso lo eligieron “presidente provisional de Africa”. Finalmente, Garvey fue declarado culpable de cargos de fraude postal en relación con su línea naviera y en 1927 fue deportado a Jamaica. Sin embargo, en las primeras décadas del siglo XX, cuando la segregación proliferaba en Estados Unidos y el colonialismo europeo aún se extendía en todo el mundo, las palabras de Garvey también inspiraron a grandes defensores de los derechos civiles en Estados Unidos, a dirigentes políticos en Africa y al movimiento rastafari en Jamaica. Los maestros confían en que el entusiasmo y ambición de Garvey inspiren a los jóvenes de la Jamaica actual, donde muchos afrontan difíciles circunstancias. La tasa oficial de desempleo es de poco más de 14%, aunque muchos economistas consideran que es más alta. Casi 30% de los estudiantes de secundaria abandonaron en 2011 sus estudios en los grados 12 y 13, y los puntajes en pruebas estandarizadas van a la baja. En la última década, dicen las Naciones Unidas, la isla tenía la tercera tasa de homicidios más alta del mundo con 60 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Los jóvenes de los barrios pobres compran en el mercado negro brebajes que prometen les cambiarán la tez oscura a una café claro. Algunos expertos en Jamaica atribuyen muchas de las penurias del país a las secuelas persistentes de la esclavitud, la cual fue particularmente brutal en las plantaciones de caña de azúcar en la isla. “Tenemos que aprovechar todas las herramientas y estrategias a nuestra disposición para decirle a nuestros hijos y nuestro pueblo en general que, como dijo Garvey, la piel negra no es una marca de vergüenza, sino más bien un símbolo de grandeza nacional”, señaló Verene A. Shepherd, directora del Instituto para estudios de Género y Desarrollo en la Universidad de las Indias Occidentales de Jamaica. “Si se infunde este tipo de pensamiento a los jamaiquinos desde muy jóvenes, veremos los beneficios en los próximos años”, agregó.


Suplemento Cultural 7

Nueva Guatemala de la Asunción, 13 de octubre de 2012

Colaboraciones

“Educación: desafío y esperanza”, a 25 años de su publicación

Hace 25 años, en abril de 1987, en el palacio arzobispal, los Obispos Próspero Penados del Barrio, Arzobispo de la Arquidiócesis de Santiago de Guatemala, y Jorge Mario Ávila del Águila, de la Diócesis de Jalapa, convocaron a una conferencia de prensa, para presentar la Carta Pastoral: Educación: Desafío y Esperanza, documento que hoy, asombrosamente podría ser escrita para el momento coyuntural por el que atraviesa la educación guatemalteca, particularmente las escuelas normales que forman maestros, tanto en el sector oficial como el privado. POR RAÚL HERNÁDEZ CHACÓN

E

s un documento que ha inspirado tesis de licenciaturas, seminarios y congresos nacionales de educación, uno de ellos en 1992, en el que participaron 700 maestros de todo el país, citado por investigadores para diversos paneles y mesas redondas, a nivel centroamericano. Se han publicado numerosas reflexiones, es citado como uno de los documentos del Diseño para la reforma educativa, derivada de los Acuerdos de Paz, firmados en 1996. Pero sobre todo, tiene una vigencia extraordinaria como referente serio y profundo, en relación con la educación guatemalteca, para quienes están empeñados en una verdadera educación desde la realidad socioeconómica y cultural de Guatemala. Es una pena, que algunos profesionales de la educación en Guatemala, con poder de decisión, no consideren las reflexiones, propuestas y acciones prácticas que este documento, único en América Latina de su género, desarrolla para superar los dos grandes problemas que la educación guatemalteca presenta: cobertura y calidad. En varias oportunidades, el vespertino, La Hora, ha publicado interesantes artículos con comentarios y reflexiones de consideración. Tanto la primera, como la segunda edición, publicada por el actual Arzobispo de Guatemala, Monseñor Oscar Julio Vian, están agotadas. Ello supone que se prepare una tercera edición, dada su importancia y actualidad. CONTENIDO La carta pastoral está dividida en dos grandes apartados: Uno: Ideal del hombre guatemalteco y dos: Educación: empresa nacional. El hilo conductor del documento incluye dos temas transversales que trastocan muy objetivamente la realidad existencial de este país: Educación desde la cultura guatemalteca y Educación encaminada a formar constructores de nuestra sociedad. El primero que aborda la necesidad de una educación

cación no formal abre inmensos campos para la tarea de la aventura del conocimiento, de capacitación y de humanismo de todos los guatemaltecos. Es decir una educación integral, no solo “para instrumentalizar”, con bachilleratos que facilitan mano de obra barata para el sistema. Aquí se debe resaltar la concepción de educación que subyace en el documento: una educación personalizadora, humanizadora, evangelizadora, desde la cultura y las culturas de Guatemala.

pluricultural y multilingüe y el segundo, visionaria del futuro con ilusión y esperanza. El ideal del hombre guatemalteco es considerado como ser social, con derechos y obligaciones, a partir de su dignidad de Ser, creado a imagen y semejanza de Dios. Dice textualmente: “Una primera aproximación al ideal del hombre, que la escuela debe forjarse en su tarea educativa, es llevar a concebir al hombre como persona, en su excelsa dignidad, en su igualdad universal”. La necesidad del hombre, de mantenerse en relación, es decir su Ser relacional, le permite tomar conciencia de que existen tres dimensiones en las cuales permanece en su alteridad: Dios, los otros hombres y la naturaleza. Reconociendo ante Dios su pequeñez, su igualdad frente al prójimo y la relación de utilidad y servicio con y de la naturaleza. Esta interpretación del documento, lo expresan los alumnos del Centro Educativo, Fraternidad de María, en un seminario que desarrollan en este ciclo 2012, de su formación académica y espiritual. En apretada síntesis, el ideal del hombre guatemalteco establece su dignidad e igualdad, sujeto de derechos y deberes, ser

relacional y ser ciudadano. En cuanto al tema de la cultura y de las culturas guatemaltecas, apunta una definición de cultura muy accesible para el hacer pedagógico, la necesidad de considerar la cultura en los procesos de desarrollo, no sólo económico, y la consideración de la cultura desde la familia y la comunidad. Textualmente sobre este particular apuntan que “la educación es una actividad humana del orden de la cultura, la cultura tiene una finalidad esencialmente humanizadora. Se comprende, entonces que el objetivo de toda educación genuina es la de humanizar y personalizar al hombre, sin desviarlo, antes bien, orientándolo eficazmente hacia su fin último, que trasciende la finitud esencial del hombre. La educación resultará más humanizadora en la medida en que más se abra a la transcendencia, es decir, a la verdad, al sumo bien.” Ocupa espacio considerable el tema de la educación formal y no formal, a partir de la “cultura de los marginados”. Hace énfasis en la humanización y personalización de la educación, que constituye uno de los pilares fundamentales de la educación que propone el documento que se comenta.

Desde el tema de la “educación encaminada a formar constructores de la sociedad”, se refiere a los padres de familia, al estado y la escuela, como instituciones responsables en la formación del educando, a partir de una realidad existencial dramática, que caracteriza a la sociedad actual: la crisis de humanismo. Sin descuidar todo el empeño posible en la escuela estatal, reconoce el gran aporte de la educación privada, particularmente aquella que hace esfuerzos titánicos para mantener centros educativos sin los recursos necesarios, especialmente para los salarios de los profesores. Aquí también enfatiza la necesidad del reconocimiento económico al magisterio nacional, quien con recursos mínimos no puede satisfacer sus necesidades para el disfrute de una vida digna, como persona y como educador. A ellos les llama “los principales gestores de la educación” y les propone la necesidad de su actualización constante y su responsabilidad profesional: Señala que la tarea de impulsar la educación es de todos, una empresa nacional. El tema de la educación es uno de los más complejos en la realidad guatemalteca, dentro de ellos la edu-

CONCLUSIÓN El documento, escrito y publicado hace 25 años, es extraordinariamente actual, al proponer una educación que parte desde su concepción como una educación humanizadora. Además propone que la educación es tarea de todos, desde la familia, la comunidad, el estado, la iniciativa privada, todos están comprometidos en la construcción de una sociedad diferente, justa, fraterna, más humana. Esta tarea es en el hoy y en el ahora, de ello se desprende que debe promoverse la educación con cobertura universal y para todos, contrario a la posición gubernamental que suprime las escuelas normales, con el argumento de mejorar la calidad educativa, con el aumento de tres años de estudios a nivel universitario, ello perjudica en gran medida la capacidad económica de la familia guatemalteca, suprime la formación humana del magisterio y contradice la realidad de un país con más del 25% de analfabetismo. Finalmente es un documento que se debe incluir en la carrera del magisterio del nivel medio y en los diversos programas de formación docente a nivel universitario. Se felicita a la pastoral educativa de la Arquidiócesis que promovió una reflexión de este documento el sábado 29 de septiembre en las antiguas instalaciones del Colegio San José de los Infantes. Es importante que las actuales autoridades del Ministerio de Educación lo tomen en cuenta antes de tomar decisiones que perjudican a las y los estudiantes y a todos los guatemaltecos en general.


8 Suplemento Cultural

Nueva Guatemala de la Asunción, 13 de octubre de 2012 Historia

El testamento de Pedro de Alvarado y el obispo Marroquín

González Dávila, continuó con los datos biográficos del Obispo Marroquín citando que en 1542, ejecutó el testamento de Pedro de Alvarado, fallecido el 4 de julio de 1541 en la ciudad de Guadalajara. Como parte de sus últimas voluntades decidió que fuera el prelado quien hiciera su testamento, este, hizo el del Adelantado y su esposa Beatriz, fallecida en la tragedia de 1541. Actuó con libertad y ordenó en una serie de cláusulas, una serie de medidas que el cronista resume: Libertad a esclavos casados, con sus mujeres e hijos, porque al “Obispo le constaba que no eran esclavos”. POR EL DR. GERARDO RAMÍREZ SAMAYOA

F

undó capellanías de misas y aniversario por el alma de ambos cónyuges. Mandó construir una capilla en la catedral bajo la Advocación de San Pedro. Nombró dos capellanes que enseñaran la doctrina en los pueblos que habían sido del Adelantado. Pagó sus deudas; “era más lo que debía que lo que tenía”. Informó también, que dado que dicho matrimonio no procreó hijos, no existía ningún heredero legal, por lo que las encomiendas que tenía pasaron a poder de la Corona. Por último menciona que trasladó el cuerpo del Adelantado de México a Guatemala sepultándolo en la catedral “donce yaze”. Quiero terminar este tema considerando lo que creo que fue la razón por la que Alvarado pidió que el obispo hiciera su testamento, González Dávila, lo señala bastante bien: “Y cumplió cuanto fuese menester para el descanso de marido y mujer”.(1) Creo que fue una medida de audaz, dejar en manos de un hombre honesto y amigo verdadero la elaboración de su testamento, era una garantía de la redención de ánima. Por otra parte, en la crónica de Remesal se encuentra todo el proceso de elaboración del testamento y el detalle de sus cláusulas, son varios capítulos, lo que demuestra el interés del autor por el tema. Referimos al lector interesado a investigar este texto.(2) Considero que este material permite conocer más aún las buenas relaciones que existieron entre el obispo y el Adelantado. Aunque los objetivos de cada uno chocaron en algún momento, en particular por el desapego que mostraba Alvarado por la ciudad, considero que el licenciado Marroquín le fue fiel y trató de que se conservara buena memoria del conquistador. LA PROVINCIA DE TEZULUTLÁN Este es un punto que González Dávila trató con originalidad, sobre todo por la documentación que aportó. Se refiere a la labor que emprendió el obispo Marroquín en este territorio. Cito el texto: “El año 1549, vi-

uno siguió su propio camino, y de alguna manera puede decirse que lograron éxitos que determinaron el futuro de la población indígena. Por otra parte, el Licenciado Marroquín, como expongo en otras entregas, tuvo también serias confrontaciones con varias autoridades nombradas por la Corona, incluso con una de ellas estuvo a punto de perder la vida.

FOTO LA HORA: CORTESÍA

Facsimilar 1: Respuesta al Obispo Marroquín.

nieron a la obediencia de la Iglesia los naturales de las Provincias de Tazulatlán, gente belicosa y brava, si bien con pulicia, porque vivía en poblaciones formadas y gobierno de la República. El obispo pasto a la nueva Provincia, confirmó en la Fe a los nuevos creyentes. Bendijo Iglesias, Aras, Altares e Imágenes. De esta jornada dio cuenta al Emperador, y a su Consejo de Indias, y de lo que en ella había visto, y hecho. Y el Príncipe Don Filipe le respondió con la carta que sigue, dándole las debidas gracias.”(3) Antes de referirme a la respuesta del príncipe Felipe, conviene mencionar que Tazulatlán, Tuzulutrán, Tuzulutlán, Tucurutrán, era una región ubicada en una parte del actual departamento de Alta Verapaz, ésta, fue visitada por el Obispo Marroquín, tal como informó al Emperador en una carta fechada en 17 de agosto de 1545. En la misiva dio a conocer la conquista del territorio llevada a cabo por Diego de Alvarado y que la pobló con alrededor de cien españoles. Estos la abandonaron al saber de la conquista del Perú. También acerca de la misión que llevaron a cabo los dominicos datos que considero importantes por lo que cito el texto: “Olvidóse este rincón; y los españoles como son enemigos de frailes muchas vezes dezían a estos religiosos que porque no iban a Teuculutlán y esto les movió a fray Bartolomé y a los demás enviar por provisión a vra. mt. e intentaron por vía de amistad que querer entrar y pusieron por terceros a señores destas provincias en especial un pubelo que se dize Tecuçistlan, que esta casas con casas de Teculutlán; y con algunos dones y con darles seguro que no entrarían españoles y que no tuvieran miedo, y poco a poco comenzaron a perder el miedo y dieron entrada a los religiosos: la palabra de Dios a todos pareçe bien y con no pedirles

FOTO LA HORA: CORTESÍA

Facsimilar 2: Epitafio del Obispo Francisco Marroquín.

nada, muestran contentamñiento. Lo que ha de ser adelante Dios lo sabe y en verdad que estó confiado que han de conocer a Dios toda aquella gente y a los religiosos se les debe mucho por su buen zelo e intençión.”(4) Agrego, que la carta la escribió el Obispo dentro del clima de enfrentamiento que tuvo con Fray Bartolomé, lo que explica el tono y las acusaciones que se encuentran en otras partes. El Licenciado Marroquín informó al Emperador su versión de lo que había ocurrido y sucedía en la región, previniendo al monarca sobre lo que el dominico pudiera informales al respecto, ya que tendía a inventar y confabular historias, sin haber incluso visitado los lugares, en otras palabras, el nada tuvo que ver con lo que sus hermanos de Orden habían realizado. La respuesta a la carta la dio el príncipe Felipe, a través de su secretario, el 26 de junio de 1546. (VÉASE EL FACSÍMIL 1.) Como se lee no hizo mención al problema del Obispo con Fray Bartolomé, por otra parte elogio a la misión de los frailes dominicos y recomendó al Licenciado Marroquín que los apoyara. La ruptura de la amistad que aún principio se profesaron estos dos prelados ha sido materia para escritores principalmente antilascasianos que gustan de oponer al dominico con alguno de los varios personajes civiles y religiosos con los que se enemistó, como fue el caso del Obispo Marroquín. Sin embargo vale la pena agregar que este suceso no fue trascendental en la vida de ambos personajes, cada

REUNIÓN DE OBISPOS EN LA CIUDAD DE GRACIAS A DIOS González Dávila mencionó la asistencia del Licenciado Marroquín a una reunión de obispos en la ciudad de Gracias a Dios en 1545, a la que asistieron los obispos Chiapas, y Nicaragua, con motivo de la consagración de un obispo (no menciona nombre), aunque se trataba del futuro obispo de Nicaragua, fray Antonio de Valdivieso quién llegó con Fray Bartolomé. El rito estuvo precedido por el Licenciado Marroquín, auxiliado por el Obispo las Casas, y fray Cristóbal de Pedraza obispo de Honduras.(5) Los obispos redactaron varias peticiones que no fueron atendidas por la Audiencia. González Dávila citó la generalidad de estas como el pedido a los jueces para “deshacer desagravios”. De acuerdo con Sáenz de Santa María fue a partir de esta reunión que se exteriorizó la ruptura entre Las Casas y Marroquín.(6) OBRA DEL OBISPO MARROQUÍN González Dávila, finalizó el capítulo del Obispo, con una lista cronológica de sus obras, sin embargo hay varias en las que la atribución no es verdadera, tal es el caso de la fundación del convento de hermanas Jerónimas: La Inmaculada Concepción de Nuestra Señora, que fechó en 1546, de acuerdo con Juarros, el Licenciado Marroquín solicitó su fundación, pero esta llevó a cabo en 1578.(7) Seguidamente mencionó la visita a Chiapas en 1547, los fondos que gastó en 1551 para traer religiosos desde España. Otro yerro es la fundación por el Obispo del Colegio Santo Tomás de Aquino en 1553, este se fundó en 1620, si bien el obispo fue su principal gestor, su financista e incluso dejo unas casas en las que este funcionaria su testamento

dejó fondos para la creación del Colegio. Adicionalmente menciona que gracias a sus oficios se logró de nuevo que la Audiencias regresara de Gracias a Dios a Santiago de Guatemala en 1549. Hace también mención del hospital San Alejo, dotes de doncellas, fondos para la celebración de actividades. Finalmente fecha la muerte del Obispo, el 18 de abril de 1563, sin embargo ya se conoce que no fue ese día sino viernes santo 9 de abril.(8) EPITAFIO Fray Gil González Dávila, finaliza la vida de los obispos, a su criterio más ilustres, escribiéndoles un epitafio en el que resume su opinión acerca de ellos, en el caso del Obispo Marroquín (VÉASE EL FACSIMILAR 2). NOTAS (1) Gil González Dávila. Sobre. Teatro Eclesiástico de la Primitiva Iglesia de las Indias Occidentales. Vida de sus Arzobispos, Obispos y cosas memorables de sus Sedes. Tomo I (Madrid: Diego Díaz de la Carrera, 1649), p. 148. (2) Antonio de Remesal, Historia General de las Indias Occidentales y Particular de la Gobernación de Chiapa y Guatemala. Edición y estudio preliminar de Carmelo Sáenz de Santa María. 2 tomos (México Editorial Porrúa, 1988). p. I, 4, c. 7, n. 2-6, pp. 276-279; c. 8, n. 1-11, pp. 279-284; c. 9. n.1-10, pp. 285290; c. 10, n. 1-2, pp. 290-291. (3) G. González Dávila, op. cit., p. 148. (4) Carmelo Sáenz de Santa María. El Licenciado Don Francisco Marroquín. Primer Obispo de Guatemala (1499-1563). Su vidaSus Escritos (Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, 1964), pp. 207-208. (5) G. González Dávila, op cit., p. 149. (6) Ibídem., C. Sáenz de Santa María, op. cit., p. 62. (7) G. González Dávila, op. cit, p. 149; Domingo Juarros, Compendion de la Historia de la ciudad de Guatemala. Edición y estudio preliminar de Ricardo Toledo Palomo (Guatemala: Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Biblioteca “Goathemala”, vol. XXXIII, 1999), p. 149. (8) G. González Dávila, op. cit., p. 149; C. Sáenz de Santa María, op. cit., p. 347-348


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.