Suplemento Cultural 01-09-2012

Page 1

Suplemento Cultural Una idea original de Rosauro Carmín Q.

Guatemala, 1 de septiembre de 2012

JUAN DE DIOS GONZÁLEZ La estética incorruptible

Página 2


2 Suplemento Cultural

Nueva Guatemala de la Asunción, 1 de septiembre de 2012 Galería de artistas

Juan de Dios González:

la estética incorruptible

Juan de Dios González (Guatemala, 1927) se formó en el ambiente represivo y atrasado de la dictadura de Jorge Ubico (1930-1944), participó del entusiasmo revolucionario de la década del 44-54 (durante la cual realizó los murales del Congreso de la República), viajó becado a Washington y vivió las violencias del período post revolucionario y del conflicto armado interno que se prolongó hasta 1996. Sin embargo, desde sus inicios su obra no perdió nunca el carácter intimista y la luminosa alegría poética que la caracteriza. Apegado al magisterio artístico en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, su obra y su ejemplo han ejercido una influencia decisiva en las distintas generaciones de artistas que le han sucedido hasta la fecha y que se manifiesta en cierta concepción de lo artístico que prevalece en medio de los entusiasmos y las modas que, en cada época, afectan a los jóvenes durante su formación. POR JUAN B. JUÁREZ

S

egún el concepto que rige en la obra y en el magisterio de Juan de Dios González, el arte está esencialmente comprometido con la producción de cosas bellas; es decir no es una plataforma ideológica ni un medio de descarga emotiva y de proyección psicológica, aunque tampoco es una mera actividad evasiva y sin consecuencias en el marco de una cultura y en el espíritu de las personas. Al contrario, la belleza que busca el arte tiene que ver con la vida cotidiana y con el entorno espiritual dentro del cual las personas desarrollan su existencia; en consecuencia, los hallazgos del arte son un acto de conocimiento y de reconocimiento del mundo, de los semejantes, de los otros y de uno mismo, algo así como una iluminación o una toma de consciencia que no sirve para tomar decisiones políticas coyunturales aunque con ellas se afirma y se enraíza la existencia en el seno de su propia cultura, lo cual es sin duda más importante. La facilidad con que hoy podemos afirmar que la estética de Juan de Dios González está comprometida con la belleza hace difícil imaginar la valentía y la entereza de carácter que requiere mantener en la vida real una postura tan aparentemente sensata y neutral. Para valorar el papel que ha jugado la sensatez artística que propone la obra, la enseñanza y la personalidad de Juan de Dios, habría que recordar las encendidas polémicas entre los artistas comprometidos extremos, los artepuristas a ultranza que agitaron el ambiente artístico guatemalteco

Un ejemplo notable de la luminosa alegría poética que palpita en su obra y que la emparenta con Arturo Martínez es este óleo de 1952. Se diría que la estilización, más que seguir los dictados de alguna tendencia moderna, surge espontáneamente para expresar la fragilidad y el movimiento de las niñas; así mismo el color, que no está en función de delimitar la forma de los objetos sino de expresar un sentimiento de júbilo contagioso. La evolución de la obra de Juan de Dios González avanza hacia la sencillez compositiva, la simplificación de las formas, la sobriedad de la expresión y el reencuentro de temas que definen su entorno cotidiano y su modo de vida, reposado y cálido, producto, sin embargo, de la sabiduría. En este bodegón de 2007 la representación de los objetos, más dibujados que pintados, es casi esquemática, una mera indicación gráfica de su presencia, dentro de una atmósfera cromática intensa que, a cambio de su desvanecida materialidad física, los llena de un sobrio afecto familiar. durante las décadas del 60 y 70, su propia naturaleza, apartada del así como las intenciones exclu- bullicio y las luces de la fama. yentes y descalificadores de los Al igual que la de Arturo Martíque en esos mismos años seguían nez, la pintura de Juan de Dios las modas dictadas desde Europa González recoge las alegrías, las o Nueva York. intensidades vitales, las angustias Alejado de los extremos ideo- y las reflexiones que nos agitan o lógicos y grandilocuentes entre tranquilizan en el ambiente áspero los cuales se debatió buena parte en que nos tocó vivir. Con un lendel arte guatemalteco del siglo guaje esencialmente poético, meXX, y de las modas efímeras y surado, amorosa y laboriosamente alienantes del arte internacional, trabajado, abierto a la espontaneila obra de Juan de Dios Gonzá- dad cotidiana y a las reflexiones lez se centra en otra tradición que del espíritu, su pintura se ilumina siempre ha estado presente en la siempre con un toque de sabiduría cultura occidental, aunque, por y otros tantos de gracia poética.

No obstante todo lo que pueden sugerir las espinas, en esta obra de 1969 prevalece el orden de la composición y la estilización formal. No hay desahogo emotivo sino, al contrario, un control muy consciente de las emociones, a las que simplemente dosifica sin perder el equilibrio formal y expresivo.


Nueva Guatemala de la Asunción, 1 de septiembre de 2012

Suplemento Cultural 3

Agenda cultural

Por inaugurarse “Del Arte al Niño”

Por noveno año consecutivo se efectuará la Exposición y Venta de arte contemporáneo “Del Arte al Niño”, un evento que tiene el propósito de recaudar los fondos necesarios para sufragar el desarrollo de los programas de rehabilitación y becas de la Fundación para la Superación Integral de Menores con Lesión Cerebral (Funsilec). POR REDACCIÓN CULTURA

L

a exposición y venta de arte contemporáneo “Del Arte al Niño” contará con la participación de más de 350 obras de artistas de la plástica nacional y extranjera en donde se rendirá homenaje al Maestro Juan de Dios González. Para esta edición, la exposición Del Arte al Niño implementará novedades que le permitirán al visitante familiarizarse con el contenido y significado de esta exhibición. Los visitantes podrán apreciar obras de artistas consagrados, artistas emergentes y este año se creará un área especial que rendirá un homenaje a la obra de artistas que han dejado huella en el arte guatemalteco y que ya han fallecido (Efraín Recinos, Roberto González Goyri, Magda Eunice Sánchez, Ramón Banús, Alejandro Urrutia, José Colaj, José Luis Álvarez). Asimismo, se contará con la exhibición de piezas de artistas originarios de Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, México, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Argentina y Perú. Por primera vez, Del Arte al Niño dispondrá de Visitas Guiadas (por una módica cuota) para que el visitante tenga la oportunidad de conocer a profundidad el contenido museográfico de la exposición (explica la lectura y sentido del montaje de la exposición). También se efectuará un ciclo de conferencias para profundizar sobre la vida y obra del maestro homenajeado Juan de Dios González. En esta edición, el evento tendrá la participación técnica, integrada por tres guatemaltecos (Guillermo Monsanto, Dina Fernández de Deman y Ana Claudia de Suasnavar), que estuvieron a cargo de la curaduría de las obras que participarán en la exposición y que aparecerán en el catálogo que se desarrollará para la ocasión. La IX Exposición y venta de Arte Contemporáneo Del Arte al Niño, se efectuará del 7 de septiembre al 19 de octubre, en el Centro Empresarial Zona Pradera, lobby de las Torres I, II y III, final del Bulevar Los

Próceres, zona 10. JUAN DE DIOS GONZÁLEZ Juan de Dios González, nació en San Marcos en el año de 1927. Su primer maestro de arte fue el pintor y diplomático cubano Eduardo Avela y más tarde ingresó a la Escuela de Artes Plásticas. En 1946, Julio Estrada de la Hoz, presidente del congreso, le solicitó al maestro Juan de Dios González, y a los pintores Víctor Manuel Aragón y Miguel Ceballos Miliani la realización de los Murales del Congreso. En esos momentos González, Aragón y Ceballos, eran estudiantes en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Estrada de la Hoz les dio los temas a realizar y les otorgó la libertad para llevarlos a cabo: uno de los murales relativo a la época precolombina, otro de la colonia, otro de la colonia independentista, y la explotación de los indígenas. Posteriormente conoció al maestro Carlos Mérida, y fue

quien realizó muchas de las obras del maestro Mérida en Guatemala. Tal como lo reseña Josefina Alonzo de Rodríguez, en 1951 se forma el grupo Americanista de intelectuales y artistas, cuya finalidad fue promover la pintura mural en Guatemala. Entre sus integrantes se encontraban Víctor Manuel Aragón, Max Saravia, Gual, Juan de Dios González, y Miguel Ángel Milian “1928”. En 1951 triunfó en la Exposición Nacional de Pintura, obteniendo el primer premio con su cuadro “Muchachas bailando en el mar”, obra de carácter expresionista. Ha cultivado todas las escuelas de pintura y a la fecha es un pintor abstracto-figurativo y lo amerita su técnica depurada. El crítico de arte cubano Gómez Sucre logró que Juan de Dios González hiciera un viaje de estudios a Estados Unidos de Norteamérica para que dicho artista se diera cuenta de las nuevas técnicas alcanzadas en el arte moderno en aquella nación del Norte.

Juan de Dios González es hoy uno de los grandes sobrevivientes de la generación del cincuenta y su numeroso legado puede encontrarse en diversidad

de pinacotecas tanto estatales como privadas. Su pintura es eso, color. Esencia, refiere el curador guatemalteco Guillermo Monsanto.


4 Suplemento Cultural

Página 14/Guatemala, 1 de septiembre de 2012

Hora Nueva Guatemala de la Asunción, 1 de septiembre La de 2012

Robert Pattinson podría

Maestros en mi camino

C

MARÍA ALBERTINA GÁLV

Entretenimiento

omo en toda ruptura, a veces lo más fácil es poner tierra de por medio. Y esto es lo que parece estar pensando ha-

cer Robert Pattinson tras hacerse pública la infidelidad de Kristen Stewart. El protagonista de ‘Crepúsculo’, que ha puesto en venta la casa que compartía con su ahora

“At Any Price” Hoy 29 de agosto de hace cuarenta y seis años, una estrella vino por ella para que le hiciera compañía en el espac lleva asuVenecia nuestraIowa vista. Nos dejó bella imagen, el ejemplo de su vida y su obra humanista e intelectual.

LE

Por COLLEEN BARRY

VENECIA / Agencia AP

n la presentación que hizo de piélago de San Blas donde viven los indios Cuella, la Lic. Margarita Carrera nas. Fue la primera mujer que tuvo el privilegio a nueva película de Wever, en el acto solemne, de conocer los secretos y las costumbres de esa del director Ramin cuando la Facultad de Hu- tribu y sus fascinantes experiencias las dejó Bahrani, “At Any de la Universidad expresadas emotivamente en un libro; “Con Price”, es tantomanidades un de San Carlos de Guatemala, los Indios Cunas de Panamá” que forma parte drama sobre el futuro de una le otorgó granja familiar en ellosDiploma cam- de Emeritisum, recono- de la Colección “20 de Octubre” del Ministerio eracomo “alta un representante de nuestras le- de Educación. Años después envió a los niños pos de maízciódeque Iowa tras patrias. ”Y duro comentario sobre la dijo pre- esta elocuente referencia. Cunas los juguetes populares y artesanales de “Almademodesta y sencilla, María Albertina Guatemala. sión económica las grandes Gálvez García, realiza una incalculable labor Sus dotes personales. Su amabilidad naempresas agrícolas. en forma callada y humilde. En su retiro espitural. Su gran sentido de servir y atender con La segunda lectura presenritual trabaja, investiga, ta dudas muy sombrías sobre redescubre eternos va- delicadeza y afecto a los lectores, la hicieron lorespuede patrios, en donde qué tan lejos llegar la se proyectaba la som- ser una referencista admirable y solicitada de nuestro olvido. Pero unida a estalavirtud porla numerosos lectoresde para sus congente parabra proteger su estilo la economía, sociedad, sorprenderá verresolver a Efron -tan extraña en el mundo de nuestros díasla sultas. Los estudiantes de derecho y de de vida y por añadidura a sus política o los alimentos no lo rompiéndole el corazón a sumedila perseverancia. sus servicios interprey su círculo de familias. modestia, está otra virtud, tienen que hacer”. A cina, requirieron novia adolescente, través de los años María Albertina no desmaya admiración y respeto se extendió a periodisLa cinta, que se estrenó en En la película Whipple en- tada por Elizabeth Newton, en su de hormigagaña incansable. No gustacon tas, profesionales, competencia enlabor el Festival a su esposa unaescritores, pero eshistoriadores, más impresionante alarde ni busca recompensa alguna, a no maestros e investigadores e interde Cine dedel Venecia, presenta ex porrista interpretada por que sea en una nacionales cita con la ser la satisfacción íntima del que Graham, trabaja en ylo también nacionales. Tinitadetuvo el privilegio de conoa Dennis Quaid como HenHeather amante su padre. perdurable. Su labor de eternidad. Ge- decerseampliamente fondos bibliográfi ry Whipple, un agricultor de es labor engaña a la empresa Efron, los originario de una pe-cos de neraciones no podrán menos de modifila Biblioteca Nacional, cuarta generación queposteriores se en- millas genéticamente queña ciudad consistentes en el norte en delibros recordar su nombre, el nombre de esta mujer -antiguos y modernosrevistas, periódicos y frenta con el dilema de “ex- cadas que le entrega semillas California, dijo sentirse idende estailegales mujer que los hojas quecon manejó de maravilla. pandirse o digna morir”y honrada, y su segunpararehusa revenderlas. La sueltas tificado la ambición de suVivió falsos perfumes de la adulación se entrega dea la yduda dominópersonaje -como pocosel noble oficio de bido hijo, Dean, interpretado historiaygira en torno para llegar a planos llenoquien -en cuerpo y alma-dealsiarduo campo delalaverdad bliotecario. con don Francisco por Zac Efron, cree que Whipple dice o másJunto brillantes de la vida. Alfredo investigación y del estudio. ”* encubre todo, pero el dediLeón Turcios fue de celosa guardiana del pael futuro está detrás del volansi lo “Mi auto carreras fue el que nos nació entre de la Biblioteca te de un auto Desde de carreras, no conocimos, lema moral al que llega altrimonio final teatro. Así pude Nacional. salir”, dijo. nosotros una gran amistad que pronto se torEn 1981Launpelícula periodistaevoca de apellido de un tractor. es mucho más oscuro. vívida-Flores, nó en maternal. Ella fue Para la madre queelrecién publicó el respaldo de EFE a nivel “Quería hacer una película Efron, papel era un con mente tres instituciones es-interhabía perdido y yo el hijo que ella nunca tuvo. nacional, la noticia del sorprendente que cualquiera pudiera dis- poco riesgoso. Su persona- tadounidenses: el campo, hallazgo la esaeldimensión, una re- en de su dos Biblias la Biblioteca Nacional frutar”, dijoDesde Bahrani viernes jemantuvimos está fundamentado iglesia en y la familia. Pero no de lación laboral y afectiva Nequita Guatemala quea -según sus palabras-con “estuvieprevio al estreno. “Realmente rolentrañable. como el galán del pueblo, deja los espectadores -mi esposaellacon desde niñez,impulso ron abandonadas por sus puedes quedar atrapadoconocida en las por pero unsucierto una imagen totalautoridades” de la vidaA LO gozó de su privilegio maternal y fue LARGOsimple DE CIEN AÑOS. Se trata de una emociones también de los personajes y el tipo de temperamento en un pequeño pueblo su hija la que tanto quiso. Biblia idiomas y 10 ametomos y la y las historias. Siano quieren juvenil que puede alterar el Políglota o cómoen es 7ahora el sueño Morissette y su esposo, Soul lo emocionada que estoy Tinita Gálvez fue de familiarmente Biblia tener una conversación sobre-como curso su vida. Nadie se Máxima ricano.en latin con sus concordancias Por ALICIA RANCILIO Eye, tuvieron un hijo, Ever, por haber encontrado a conocida- junto con sus hermanas Zoila y Ju- en 20 tomos. Esas Biblias para que no des- NUEVA YORK / Agencia AP en diciembre de 2010, y la alguien cuyos valores son lia, fueron tres bellas damas del anejo barrio pierten codicia, se guardan en unos arcones de la Candelaria. Fue sobrina de dos ilustres especiales de madera y estuvieron en su oficilanis Mo- ganadora del Grammy dijo tan parecidos a los míos sacerdotes: Luis y Herlindo García. Papá Lin- na siempre a la vista de Tinita Gálvez y de don rissette se que convertirse en madre que podemos hacer las do -como le decían al padre Herlindo. Fue el Francisco de León Turcios, después pasaron a siente un ha sido para ella un cambio cosas juntos. Hablo de mi último prelado que al morir, fue llevado en la mi oficina donde las consultaron numerosas FOTO LA HORA: poco CORTESÍA más tremendo: “Siempre lo qui- esposo y de mi hijo en el Cama de San Pedro por las naves catedralicias personas -nacionales y extranjeras- y se exhiaprec iad a se, pero no sabía hasta qué coro y en los versos soy yo URNA DEL HIMNO NACIONAL DE GUATEMALA, ORIGIN me sanaría”. dándomeCON cuentaLOS de que no en un regio homenaje a su ilustre persona. En bieron en el Salón Landívar de la Biblioteca como mujer y su nue- punto Morissette es una defenpuedo cuidar de mi hijo si su barrio de la Candelaria, Tinita cultivó sóli- Nacional, con ocasión del IV Centenario de la voDE álbum “Havoc and MARÍA ALBERTINA GÁLVEZ GARCÍA. ileyamistadas Cyrus quiere con una camiseta das para todaentrever la vida. Marco AntoIntroducción de la Imprenta al Reino de Gua- Bright Lights” refleja ese sora ferviente de la “crian- no me cuido a mí. Como dejar atrásÁngel a laAsturias semitransparente za cony sociales apego” que entre lassoltera podía sobrevivir nio y Miguel -una de ellas-. En blanca. temala, en julio de 1960. Además aparecen sentimiento. ca. Varias instituciones culturales Nacional, Coronas de oro y plata con que Hannah estiloJoaquín militar maotras cosasque abogasusporque sin cuidarme, pero comoen laeterna Parroquia Vieja con Botas los doctores y y anotadas en el inventario con un precio sim- “Hay reclamaron artículos autores fueron condecorados en 1911 todo su unpresencia. cambio Sus Montana Francisco que la lanzó debelemita estampados flúor La Biblia Máxima tiene una dedica- enreposan niños se alimenten conColón. mamá no. piezas personales Escobar.alFue llas alumna don- bólico. en lasmisógino, páginas de Ellos Imparcial y sus el Teatro Y varias el asunto estrellato de y hizo parece lo está completan renovadotoria as-del entonces Obispo Fray Juan Bautista chauvinista leche quey del músico. Así nació la Urna del amistad con damas que añoseldespués libros, Emblemas Nacionales -por materna ejemplo- hasta del poeta y patriarcal consiguiendo. Además de roles pecto la estrella. mismos desAP: ¿Cómo aprendiste jugarían importantes en de la vida pública Álvarez de Toledo quien la donó a la Librería enson dignosatestimonios de suellos profundo amordecidan Himno Nacional en el Salón principal de la cuanto lo que lencortarse lay melena y los riPero tetarsedinámica, de maneraBiblioteca natural, Nacional. eso? Acompañó a su ciudad cultural de Guatemala. Desdeun quecuerpo ingresó así a no de se su Seráfico Padre San Francisco en 1714 tamente a Guatemala. Tinita era amorosa, se está convirzos bien estudiados chi- en consigue día -si para lo que podría Lo aprendí la Bibliotecade Nacional la décimade calleun zona mi memoria es fiel- dice: “A la librería de tiendo sencilla, gran conversadora. La va-tomar natalhasta en Cuba, Morissette: los restos mortales del poeta esteservicial nuevoyclima, ca Disney,1, eldiocuerpo de sus la dotes otro.intelectuales Los mofletes de dos años. José La músiporque no había a conocer y su que mi le seráfico padre San Francisco.” Su firma que nidad ni el orgullo llegaron ella. Vivió senciJoaquín posparto Palma. es la celebración de a más joven estáentrega experimentando una aspecto y Decir a nivel internacional que esas lasllamujeres hablóSudesensu postura manera era de una quefiesta pudiera al mundo de la daban biblioteca. Realizó bri- dulce y fecha. y así murió yendo para suca trabajo. El 15alde septiembre que vicon poder una transformación a mejuvenilsiempre. están desaparecienrespecto y de otros criarFue conDirectora apego, amamanllante labor que la distinguió Como Biblias estuvieron abandonadas por las auto- alfa”, cillezdijo y amabilidad hizo que todas las puertas vía temas intensamente. por un día la cantautora jor que salta a la vista. y la figura de Cyrus se de la Biblioteca Nacional a lo largo de sobre en par unay nadie entrevista con The tar, nutrir matrimoSecretaria tuvo como sudo, maestro en las letras ridades que tocó se abrieran de par en le en el Instituto Normal parami señoritas Belén. la cultura actual. Y para allos que don no Rafael se nota perfectamente Press. Emeritisum de nio... tener ladecapacidad de Director Arévalo Martínez, de tonicien años, refleja una crasa ignorancia o un “Estoy negó nada. La familia BedoyaAssociated le dio las cartas la Facultad Humanidades notando un nuehabían percatado, ya lossesecretos ficada baseescribir. se ejercicio. hacerdetodo eso sin quien aprendió delabuen snobismo periodístico. de doña septiembre, fuesaber distinvooriginales clima, no sé si Dolores uste- para que por pri- y justo un catorce preocupa Saber ella de dejar Dicen que no se con separa allá mente estrictas, dado el desmera AP:suAhora que guida tienescon tu la cómo mi relación jugar con teslas palabras para expresar Para sus Bodas de Plata han bibliotecarias, vez las de diera a conocer en discurso Orden sanar del Quetzal. La vimos también, mujeres timonio gráfico ello yaembellecer donde el vadiscurso de su entrenadora su Alberto fruto. El resultado una un amadas familia, ¿qué emocionada, ha conmigo misma. claridad de las ideas con poeta don Velásquez le dedicó de admisión en la Sociedad de Geografía e partir elegante pero sencilla en y respetadas y propia través de la redmetáforas social Twitpersonal, Maria Windsor, kilos de reconocidas significado esta experiengiros, y adjetivos en su punto. TrabaelogiosoMiley poema.con Fuebastantes una guatemalteca Historia. Losdefamiliares Cordovisu vestir. Tinita sabía hacer honor a “que la una ma-del prócer ter. Con un look entre roc- artístico responsable de que su nueva menos y conque una figu¿Te ysorprende dejo similar al trabajo de un joyero corazón de sin más intereses servir a su Pa- nera ta, que le confi aron 10 -por mediocia delpara Dr. ti? Carlos mujer debe ser AP: elegante bella, en unelmarco ni hace años kero y punk el quelos hacolores apariencia. escultural. Su trabajo le Morissete: el modestia disco que batela en torno a la aun crianza sabecon armonizar y las formas de las tria en suragrandeza cultural. Con su espíritu Martínez Durán- su miniatura para queEn de haga más bella y monotaba”. sorprendido en para sus últimas Largas horascollar. de sesiones cuesta, así que es parte normal, incluyoNacional. una canción paraatractiva. con apego? piezas formar un bello y singular nacionalista y patrio, formó de varias Su fueranueva conservada en la Biblioteca ralmente ” Esa noche lucía radiante perspectiva apariciones presume de pilates y aprovedietas, seasociaciones ha que femeninas.. Miley quiera presumir esposo titulada “Til Morissette: Me da cuEnMiley Panamá estudió bibliotecología Luchó con ahínco podría Las familias Palma Álvarez,mi le confi aron los su personalidad que encantaba. derivar en y parde vientrechó plano que deja excesivay presuma de la vientre You” del y es toda la idea de Tinita riosidad si alguien está para conocer la isla rumoreado, de Ustupu en elque Archihasta lograr el voto de mujer plano. guatemalte- te originales de ladeletra y la partitura Himno Así era Gálvez, dueña de un corazón de su papel mamá.

Alanis Morissette se ins

Miley Cyrus presume de abdominales en Twitter

M

A


Suplemento Cultural 5

La HoraGuatemala de la Asunción, 1 de septiembre de 2012 Nueva

mudarse a Londres

VEZ GARCÍA ex novia, podría mudarse en las próximas semanas a Londres para empezar una nueva vida alejado de su ex, Kristen, y más cerca de su

familia y amigos de toda la vida. “Robert Pattinson está pensando largo y tendido acerca de su regreso a

Londres”, ha informado una fuente cercana al actor a Radar Online, “está vendiendo su casa de Los Ángeles, no sólo porque le

cio infinito. En los brazos de un ángel se perdió ante

POR MARIO GILBERTO GONZÁLEZ R.

spira en la maternidad

Guatemala, 1 de septiembre de 2012/Página 15

trae malos recuerdos, sino porque quiere un nuevo comienzo”, añaden. Hace sólo unas semanas, Robert confesaba en ‘Good

Morning América’ que actualmente se siente “un homeless” y que echaba de menos a sus amigos más cercanos.

Keane: somos una banda más feliz Por NATALIA CANO

MEXICO / Agencia AP

L

os integrantes de Keane dijeron el jueves que viven su mejor momento como banda con una visión más positiva de la vida. De regreso a sus raíces, la agrupación británica aseguró que goza de una etapa plena y que su más reciente álbum, “Strangeland”, es una muestra del mensaje esperanzador que quieren compartir con su público, aquel que le ha sido fiel durante más de una década, desde que salieron de East Sussex para llevar sus canciones por el mundo. “Ha sido un viaje muy largo, en ocasiones confuso. Con ‘Strangeland’ tratamos de respondernos algunas preguntas, de saber dónde estamos parados, pero sí, creo que en algún sentido somos una banda más feliz en este punto de la vida”, dijo Tim RiceOxley, tecladista y principal compositor de las canciones del cuarteto de

pop-rock, durante una conferencia realizada en la Ciudad de México. Rice-Oxley dijo que parte de ese crecimiento personal y estabilidad emocional es resultado de las muchas experiencias que a él y a sus compañeros les ha dado el viaje musical llamado Keane. “Desde nuestro primer álbum, ‘Hope And Fears’ (2004), tratábamos de iniciar un viaje. Hemos sido afortunados, porque hemos alcanzado muchos sueños. Naturalmente esa felicidad es producto de un crecimiento, ahora somos más viejos, nos

casamos, llegaron los hijos, tenemos más dinero, por supuesto las cosas las vemos diferentes en este punto de nuestras vidas”, explicó el tecladista. Pero esa felicidad que vive el cuarteto —completado por el vocalista Tom Chaplin, el baterista Richard Hughes y el bajista Jesse Quin— también es producto de la estabilidad que vive la banda tras superar un período de oscuridad en 2006, cuando el cantante se vio obligado a ingresar a una clínica de rehabilitación para atender su adicción a las drogas y el alcohol.

Herederos de Monroe pierden demanda por fotos

realmente alterado, horro- las necesidades de un niño internet? ¿Debería twittear rizado o emite juicios. ¿Por tan constantemente es que esto?” ¿Puedo tener una qué lo ven grotesco? ¿Será no se vuelven indepen- experiencia que no sea sólo que creen que hay algo dientes, pero creo que en para twittear? sexualmente inapropiado realidad sucede lo contraal respecto? ¿Que los lími- rio: entre más se atienden AP: ¿No te intriga penapartamento en Nueva tes tienen que ser paredes? sus necesidades en esa pri- sar cómo serán los sitios Por PAUL ELIAS York cuando murió en Los SAN FRANCISCO / Agencia AP ¿Por qué a la gente le dis- mera etapa de desarrollo, de socialización para tu NALES LAElLETRA DEL CANTO PATRIO. LEGADO Angeles en 1962. gusta DE tanto? asunto YmeMÚSICA más independientes y funhijoUN en unos 15 años? Sus herederos afirmaron ha resultado revelador y cionales se vuelven, ya sea Morissette: Sí, el reto será na corte federal triste ... Me ha demostrado en su futuro matrimonio impulsar la comunicación. de apelaciones en ese entonces que Mondeloliz.traumatizado A la mañana siguiente Nequi-futuras publicarlas, dentro de ese marco que que fuimos está con o con amistades. Fuimos a sencillo un restaurante dictaminó que roe vivía en Nueva York taEstados a saludarlaUnidos y nos relató su emoción. El bolsillo que la distinguió. respecto a Aprenden esa relación y la mesa era una laptop los herederos de Ma- para evitar pagar los imestaba magroabiertos y nos fuimos pie a Chinautla a y aprenden El día que un derrame cerebral cortó táctil su no estar a la ainties segura a soscon una pantalla y rilyn Monroe no pueden puestos por el derecho de celebrarlo. Unterror almuerzo sencillo lleno de fecunda permanecimos Nequita midad, el a ese tipo pero tenerse por su propiavida, cuense podíancon hacer compras impedir que una empre- herencia. La corte dictó que intenso cariño que prodigaron -junto a ellacerró sus ojos. Eltuca-comide conexión, al letacto; creo lastapersonas de una manera que hasta sé que mientras pedías sa de California venda sus herederos no pueden que de inmediato llegaron a felicitarla. Al todos atar- los lendario de Agosto 1966.esLael fin que somos una sociedad que padresmarcaba quie- 29da. Pensé, de “Este imágenes de la actriz sin afirmar ahora que Monroe vivía en California para decer la loma, seren escuchavelamos el Salón Principal de la Biblioteca que cuando no se alcanzamos toca suficiente. para sus hijos.en Creo de la civilización que cosu permiso. ban a lo lejos las salvas la arriada Nacional. Su féretro nocemos”. se llenó de flores. Todos creen que que haysaludaban algo que la manera de lograrlo Uno Era va un a esos La Corte Federal de aprovechar una ley estatal desexualmente la Bandera Nacional. Tinita se detuvo. Se llejardínconfusa donde en sobresalían las innumerables inapropiado ha sido un poco restaurantes cuando tiene Apelaciones del Noveno que le da derechos póstuvócuando la mano derecha al corazónse y mientras una popular. muestras de cariño que y admiración. Flo- con simplemente la cultura comer conCon alguien Circuito en San Fran- mos de publicidad a los falágrima su mejilla, nos Sra. De trata rodaba de unaporconexión, de dijo “Ayer mi ridalma Cabrera -hoy quien noBorjaquiereordenaconversar. cisco dictó el jueves mosos. La ley fue aprobada por la Patria me premió.de ” nutrición mos suen Corona intimidad, AP: Participas los si-Fúnebre, Allí queda expresaque The Milton Greene Hay que destacar que el nombramiento da -en el sentimiento del dolorla regia figuracuanemocional. tios de socialización pero, AP: ¿Qué piensas Archives puede seguir legislatura de California en de Directora de la Biblioteca Nacional de de Tinita Gálvez. Su do retrato hice colocar ¿eresesadicta? veslovideos tuyosende la vendiendo las clásicas 2007. Nueva York no tiene los pocos que secrees pueden decir alcanzó unaNo, columna cina -lade Sub“Jagged Dirección-Little AP: ¿Qué que ob-que lo Morissette: perodesími ofi época imágenes de Monroe sin una ley similar. “Los representantes de por sus tu méritos y Tinitaeslos tuvoque como símbolo El de loPill”? que fue y sigue siendo, tiene hijo personales con este tipo algo me inspira. pagar a sus herederos los dedesobra. “Sin escalar los puestos nireto los títusólida columna Nacional de “Es enfoque? para mí es tener unade la Biblioteca Morissette: Pienso, derechos de publicación. Monroe decidieron algo los Morissette: a fuerza de codazos, concesiones, de Guatemala. Creo deque experiencia que no está linda, bonito pelo aunque El fallo giró en torno a la sobre el domicilio de Monabdicaciones hacen perder la cabeza parapor una forma de se ve un poco grasosa” (riuna de las que interpretaciones filtrada residencia legal de Mon- roe cuando murió hace 40 FOTO LA HORA: CORTESÍA Guatemala. Elsas). Imparcial, Página Editoaparecer en los ” Aesmí me enseñó erróneas másperiódicos. comunes pensar que diga:*“¿Debería Es casi como una herroe. La estrella tenía una años y después cambiaron opinión cuando le conALBERTINA de septiembre tantas del mundo animóesto a en mi rial. que cosas armonizar y cultural atendery me poner sitioSábado de 12 mana menor. de 1959. MARÍA casa en CaliforniaGÁLVEZ y un de GARCÍA.

U

venía mucho a sus finanzas”, escribió la juez Kim Wardlaw en un fallo unánime de un panel de tres jueces. El fallo de la corte citó la lista de la revista Forbes “De las celebridades muertas que ganan más dinero”, la cual dice que Monroe generó 27 millones de dólares en ingresos, colocándola en el tercer puesto de la lista.


6 Suplemento Cultural

Nueva Guatemala de la Asunción, 1 de septiembre de 2012

Colaboraciones

El obispo Francisco Marroquín, “Provisor” y protector de indios

De acuerdo con González Dávila, el presbítero Francisco Marroquín recibió el título de “Provisor” y por segundo cura de su iglesia al bachiller García Díaz. (1) En cuanto al título de “Provisor”, hay unos comentarios que el obispo manifestó al Rey Carlos I de España (Carlos V en el Sacro Imperio Germánico) uno se encuentra en una de las cartas que envió al monarca en 10 de mayo de 1537, dice así: “Para en lo que toca al buen tratamiento de los naturales V.M. me encomendó la protección habrá tres años, y por ello quise yo entender en lo que convenía para su real descargo y para mi buena cuenta, y nunca hallé favor ni ayuda en la justicia mayor ni menor, ni en el regimiento. Los que gobiernan no querrían que hobiese protetores ni otro ninguno que tuviese poder V.M., y atenté muchas veces a tasar los indios, y dixéronme que la provisión no se estendía a tanto; y sobre ello escribí a V.M. para que se aclarase y alargase más la provisión de protector.” (2)

D

urante los inicios del proceso de conquista y colonización la corona trató de gobernar sus nuevos dominios con una serie de leyes y decretos que en principio trataban de legitimar su poder y limitar el poder de los conquistadores y su excesiva independencia. Desde luego el repartimiento de encomiendas e indígenas, llevó a una serie de anomalías y excesos, entre los que estaba el nepotismo de los gobernadores y la explotación inmisericorde que se hacía con los naturales; esclavitud y trabajos excesivos. La Iglesia, fue el mejor aliado de la Corona, el clero regular y la creación casi inmediata de diócesis, le proporcionó a ésta el tipo de funcionario y representante adecuado; sin otro compromiso que la lealtad al Rey, a su Orden, a su misión de evangelización y a la protección del indígena. Situación que durante el siglo XVI provocó un enfrentamiento entre frailes, obispos y encomenderos, que no pocas veces terminó en violencia física, agresiones y asesinato. (3) Producto de esta situación, fue la creación de cargos como el de “protectores de indios” otorgados a obispos y frailes. Sin embargo, el obispo Marroquín, dos años después, y con cerca de una década de haber sido nombrado para este cargo, continuaba sintiéndose confuso acerca de las funciones y autoridad que comprendía. De igual manera se quejaba de la poca colaboración de los encomenderos sumado a lo extenso y al poco personal con que contaba.(4) Una fechada en 15 de agosto de 1539 revelaba esta situación: “Asimismo ay necesidad que V. M. declare o mande declarar, qué cosa es ser protector y á qué se extiende, y si somos jueces, y si como tales podemos nombrar ejecutores alguaciles para nuestros mandamientos, y asimismo escribanos, y si los visitadores que enviamos podrán llevar varas, pues van como jueces, y si esto compete solamente á los protectores y no á los gobernadores, pues a ellos solos es encomendado la protectoría y visitación. Otro si, entre los indios ay muchos pleitos, y todos son débiles, que con poco se contentan y se descontentan por su proveza y mala ventura, y acuden á quien los oye y do hallan más consolación, y las más veces procuro de los concertar, é algunas veces

POR EL DR. GERARDO RAMÍREZ SAMAYOA

NOTAS (1) Gil González Dávila. Sobre. Teatro Eclesiástico de la Primitiva Iglesia de las Indias Occidentales. Vida de sus Arzobispos, Obispos y cosas memorables de sus Sedes. Tomo I (Madrid: Diego Díaz de la Carrera, 1649), p. 142. (2) C. Sáen de Santa María, op. cit., p. 127. Constantino Bayle, “El Protector de Indios”, Anuario de Estudios Americanos, t. II (1945), pp. 1-Beatriz Suñe Blanco. “Evolución de la figura del Protector de Indios en la frontera norte de Nueva España” Estudios sobre América siglos XVIXX Sevilla: Asociación Española de Americanistas, 2005, pp. 727-743. (3) Sobre la implantación del episcopado en América, véase: Francisco Martínez Hernández. “El Episcopado”, en Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas (siglos XV-XIX). Volumen I. Aspectos Generales. Dirigida por Pedro Borges (Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1992), pp. 155-174. En cuanto al asesinato del obispo de la Diócesis de Nicaragua, fray Antonio de Valdivieso, véase: Instituto Nicaragüense de Cultura, Informe Valdivieso: documentación oficial del descubrimiento (Managua: Palacio Nacional de la Cultura, Fondo de Promoción del Arte Nacional, 2001). Se basa en el hallazgo de la osamenta del prelado y su análisis forense. (4) Sobre los protectores de indios eclesiásticos y en particular obispos, véase: Constantino Bayle, op. cit., pp. 25-58. (5) Cartas de Indias (Madrid: Ministerio de Fomento. Imprenta de Manuel G. Hernández, 1877), pp. 426-428. (6) B. Suñe Blanco, op. cit, pp. 731732.

quedan algunos agraviados, por no osar meter la mano, y déjolo, porque no digan que tomo más de lo que es mío, aunque á la verdad, vista la necesidad de estas gentes, no un protector, sino mucho sabían de tener.”(5) No obstante estas preocupaciones, el obispo Marroquín permaneció en el cargo hasta su muerte en 1563. (6)

FOTO LA HORA: CORTESÍA

Epitafio del Obispo Francisco Marroquín.


Suplemento Cultural 7

Nueva Guatemala de la Asunción, 1 de septiembre de 2012 Colaboraciones

El equilibrio presupuestario y el sentido común

En medio de las reflexiones sobre las reformas constitucionales propuestas por el gobierno encabezado por Otto Pérez Mollina se suele aducir la tesis de que es necesario lograr un balance presupuestario. Esta propuesta se yergue como una de esas ideas incrustadas en el sentido común. Pero, como ya lo hacía ver Antonio Gramsci, el sentido común puede ser criticado para lograr lo que denominaba el “buen sentido”.

E

s necesario, entonces, aclarar lo que de buen sentido tiene la idea general de un equilibro presupuestario. La “tesis” de que no se debe gastar más de lo que se tiene posee una validez que cae de suyo. Vivir endeudándose no es una estrategia viable, ni para un país ni para una persona. Pero como lo recuerda el economista Paul Krugman, un país no es una persona, ni una familia, ni una compañía. Gastar menos en un tiempo de crisis puede tener sentido para una persona o, en ciertos momentos para un país, pero se convierte en una tragedia cuando se propone como una solución para una crisis económica. En primer lugar, la disciplina presupuestaria no se puede plantear si antes no se dirime el asunto de los ingresos del Estado; en particular, dicho tema exige resolver el problema de la triste —y criminal hay que decirlo— cultura tributaria que existe en el país. En un reporte escrito para la organización británica Tax Justice, James Henry establece que la riqueza oculta en los paraísos fiscales (offshore) llega a 32 billones (32 trillones en el uso norteamericano). Según este documento (que puede ser localizado en la dirección electrónica (http:// www.taxjustice.net/cms/upload/pdf/ Price_of_Offshore_Revisited_120722. pdf) los residentes de los países en desarrollo poseen de 7.3 a 9.3 billones de dólares en dichos lugares. Esto significa nada menos que el doble de la deuda externa de los países respectivos. Sería interesante conocer el monto de la participación de los empresarios guatemaltecos en tales paraísos. En segundo lugar, dicha propuesta ha sido desmentida, de hecho, por las acciones de los grandes defensores de la desregulación financiera. Como lo recuerda Alaisdair Robert en su The Logic of Discipline (Oxford University Press, 2010) la idea de la disciplina presupuestaria fue diseñada en el espíritu que había promovido la independencia de los Bancos Centrales: la idea era substraer a la acción de los políticos decisiones básicas que eran cruciales para el funcionamiento liberalizado de los mercados. Sin embargo, con el tiempo los bancos centrales se subordinaron a la tarea de estabilizar los cada vez más liberalizados mercados financieros. En consecuencia los bancos centrales quedaron en manos de los mercados financieros, que no son manejados por manos invisibles sino por manos peludas que, casualmente, pertenecen a individuos que saltan de una corporación financiera a un puesto público y viceversa. En un libro reciente The Bailout: An Inside Account of How Washington Abandoned Main Street While Res-

POR JORGE MARIO RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ

cuing Wall Street (Free Press, 2012), Neil Barofsky —quien supervisara el programa estadounidense de rescate financiero de 700 mil millones de dólares— narra el cinismo con que los responsables del rescate financiero, antiguos y futuros ejecutivos de las grandes corporaciones financieras, manipularon dicha intervención para servir a los intereses de tales instituciones. Se puede aducir que esto pasa en un país como Estados Unidos… ¿Pero no es lícito recordar que los defensores del libre mercado en nuestro país se ufanan de las credenciales globales de sus ideas ¿No se cita al santoral de la Mont Pelerin Society para proponer las políticas económicas y financieras de Guatemala? En tercer lugar, hablar del balance presupuestario como un fenómeno global no justifica esta acción en el ámbito nacional. A todas luces es evidente que Europa ahora no es un ejemplo a seguir. Con admirable continuidad y profundidad Vincenç Navarro ha ido desmontando los argumentos

que hacen inconsistente la disciplina presupuestaria, que casualmente, funciona sólo cuando se trata de políticas sociales. En cuarto lugar, la prédica del equilibrio presupuestario no se puede desvincular de la carencia de bienes del Estado. Es por lo menos incongruente que se pretenda luchar por la disciplina presupuestaria mientras nuestros gobernantes actúan de forma irresponsable al proponer concesiones como el de la Empresa Portuaria Quetzal a una empresa catalana. Ya está demostrado hasta la saciedad que los actores privados son tan corruptos como los gubernamentales. Y tal vez lo sean más porque prácticamente no tienen que rendir cuentas a nadie. En quinto término debe recordarse el gran peligro que surge cuando la exigencia de disciplina presupuestaria se empotra en la Constitución. Por la naturaleza del ejercicio constitucional, la decisión última respecto a que si un presupuesto es viable o no vendría a caer a las manos de cortes que se substraen al control democrático. Desde

hace algún tiempo, crece el número de voces que cuestiona un ejercicio constitucional que ha servido para bloquear las conquistas democráticas. Finalmente, la propuesta de disciplina presupuestaria, en la forma en que se la propone, no es sino una tesis vinculada a una posición ideológica particular. Uno de los proponentes de esta medida ha sido James Buchanan, quien adopta, como todos los neoliberales, una visión distorsionada del ser humano que ve a éste como un ser únicamente enfocado en sus propios intereses. Empotrar dicha medida en la Constitución supone violar el valor la pluralidad social. Se debe comprender que la economía no es una esfera independiente de la sociedad. Establecer los contornos de la economía es una tarea que no puede desligarse de procesos democráticos. ¿Qué el sistema democrático tiene sus defectos? Pues claro, hay que trabajar en ellos, no eliminar este ideal en favor de los intereses de aquéllos que han ganado el mundo pero han perdido su alma.


8 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 1 de septiembre de 2012

Reportaje

Scrabble, mucho más

que un buen vocabulario Horacio Moavro es la imagen de la concentración. Con la mirada fija en el tablero, parece “estadizo”, como el término que se ha formado en el tablero y que según la Real Academia de la Lengua Española (RAE) quiere decir “está mucho tiempo sin moverse, orearse o renovarse”. POR JOSÉ LUIS CASTILLO

M

oavro tal vez no conozca el significado de esa palabra, pero no importa. Lo que cuenta es saber que existe y cómo aprovecharla. Y él lo hace bien, como lo demuestra el hecho de que se haya clasificado al mundial de Scrabble en español a disputarse a partir del 30 de octubre en Barcelona. Hace rato que el Scrabble dejó de ser un juego de entrecasa y alcanzó enormes niveles de popularidad, al punto de que se hacen competencias internacionales, incluidos mundiales en distintos idiomas. Moavro es el típico competidor. Contador público de Buenos Aires, deja periódicamente los balances de las ejecuciones presupuestales y los cálculos financieros y se enfoca en el registro de las palabras construidas por su oponente. Recientemente participó en un torneo regional en Houston, Texas, donde logró su pase al mundial de la Federación Internacional del Scrabble en Español (FISE). En muchos sentidos el Scrabble se parece al ajedrez, las cartas o el dominó. Tener un buen vocabulario es solo parte de los requisitos para ser un buen competidor. Hay que tener buena memoria y ser astuto. “Es muy importante saber qué letras salieron, cuáles no, qué puede tener el rival, dónde están los cuadros con premios, cuáles son las probabilidades de que éstas salgan o no salgan”, afirma Moavro, cuya profesión, dice, le ayuda a calcular varios aspectos del juego de forma más científica. “También debes conocerte todas las palabras de dos letras, que son 86 (entre ellas mi, me y mu), y alrededor de 390 de

tres letras porque son las que permiten ‘enganchar’ palabras. Además, dominar los verbos, porque aprendiendo uno puedes generar de golpe unas 30 palabras adicionales como todas sus conjugaciones”, agrega Moavro, quien ha participado desde hace dos décadas en varios torneos internacionales. Una de sus contrincantes fue Enma Morris, una ex modelo cubana radicada en México hace muchos años. Igual que él, parecía inerte, no parpadeaba. Miraba atentamente el atril donde tenía las fichas. Aprovechando la zeta de “estadizo” armó la palabra “zulacas”, del verbo zulacar (untar o cubrir con zulaque, un betún en pasta hecho con estopa, cal, aceite y escorias o vidrio molido). Nuevamente, Morris, que apenas tiene siete años inmersos en este juego, quizá desconocía el significado de zulaque. Pero no importaba. El reglamento del Scrabble, cuya versión original fue registrada en 1948 en Connecticut, Estados Unidos, no obliga al jugador a conocer el significado de la palabra que coloca en el tablero de 15 casillas de largo por 15 casillas de ancho. Pero si un jugador tiene dudas al respecto, puede impugnar el movimiento y entonces un juez consulta con el “lexicón”, el listado de más de 660 mil palabras válidas volcadas en un software lingüístico que se apoya en la RAE. Si existe se califica como válida y el

juego continúa. Caso contrario, si no es reconocida, entonces el que impugnó pierde su turno. Scrabble es un verbo intransitivo en inglés que significa hurgar. Alude al hecho de que los jugadores deben introducir la mano en una bolsa para escoger cierto número de fichas, que tienen diferentes valores. Este juego, que se practica en 121 países en 29 idiomas diferentes, siempre se realiza bajo un silencio sepulcral, en un ambiente digno de una partida de ajedrez, y se ve interrumpido por el sonido que surge del revoloteo de las 100 fichas (o letras) colocadas en una bolsa, de donde se extraen como si se tratara de un ritual. Se alza la pequeña alforja alejada del rostro a una distancia de 15 centímetros aproximadamente, y se saca de ella la cantidad de letras que corresponda, dos de ellas están en blanco y se usan como comodines. Una vez extraídas, se coloca la bolsa a un lado del tablero procurando que la boca del morral no muestre las fichas. Según Norma Garza, periodista mexicana y docente universitaria, “no es la palabra más larga o más difícil” la que te va a hacer ganar la partida, sino más bien “la mejor aprovechada”. El reglamento de Scrabble no permite, entre otros, colocar un pronombre detrás del verbo, como en “comerlo” o “asustarla”, y tampoco los regionalismos

o extranjerismos que no están aceptados en la RAE. Según Merry Wheaton, originalmente de Ohio y presidente del Club de Scrabble en Español de Texas, también es ideal mantener una cultura general y haber leído a los clásicos de la literatura como Félix Lope de Vega, Pedro Calderón de la Barca o Francisco de Quevedo. “Hay palabras antiguas o en desuso que existen aún y aparecen en el diccionario de la RAE. Se pueden usar en infinitivo pero no en su versión pluralizada, como por ejemplo ‘figo’ y no ‘figos’ (que tiene varios significados, entre ellos segundo fruto, o el más tardío, de la higuera)”, sostiene Wheaton, cuyo idioma materno es inglés. Traductora profesional y profesora de español en el Austin Community College, Wheaton fue una de los 19 participantes que llegó a Houston en busca de una plaza en el Mundial de España, el máximo torneo de la FISE. Además, hay torneos nacionales en todo el continente y en otros países del mundo en donde se forman clubes de Scrabble en español. Su demanda por jugarlo es tal que aparte de la versión física, hay una en línea así como aplicaciones para su uso en las redes sociales y descargas móviles. El mundial organizado por la FISE, el ente rector del Scrabble en español en el mundo, se llevará a cabo en Barcelona del 30 de octubre al 4 de noviembre.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.