Tríptico JUMO (1/9/08)

Page 1

Sábado 13/9

Mesa de ponencias

14:00 hs Facultad de Humanidades Aula 101

Coordinador: Federico Vocos, Taller de Estudios Laborales (TEL)

Sábado 13/9 Charla-debate ¨¿Siempre fuimos precarizad@s? Historia de las luchas obreras en Argentina” 16:30 hs Facultad de Humanidades Aula 101 Participan: - Pablo Ghigliani (Profesor de Historia - UNLP) - Alejandro Belkin (Profesor de Historia - UBA) - Leónidas Ceruti (Profesor de Historia - UNR)

Sábado 13/9 Charla-debate Luchas actuales de l@s trabajador@s: nuevas preguntas, ¿nuevas respuestas? 19:00 hs Facultad de Humanidades Aula 101 Participan: - Trabajadores Terciarizados de empresa metalúrgica - Trabajadores/as de S.I.ME.CA. (Sindicato Independiente de Mensajeros y Cadetes) - Trabajadores de ferrocarril ex-Roca - Carlos González, trabajador de Siderar/FPDS - Trabajadores/as de La Alameda (a confirmar) - Trabajador de FASINPAT (a confirmar) - Trabajador rural (a confirmar)

Frente Popular Darío Santillán La Fragua - Agrupación de trabajadores y trabajadoras Centro de Estudios para el Cambio Social (CECSO) COPA Estudiantil (AULE - Cambium - EPDE Fandango - Minga - MUECE) Taller de Estudios Laborales (TEL) La Brancaleone - Corriente de docentes y graduados (UNLP) Galpón Sur Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP) Cooperativa de Trabajo en Lucha Juana Azurduy AMSAFE Rosario Frente Santiago Pampillón (UNR) El Grito (Humanidades y Artes, UNR) Cimientos CTD Aníbal Verón (Rosario)

Federation SUD Education (Francia) Confédération Nationale du Travail (CNT) de Francia Confederación General del Trabajo (CGT) de España Revista Herramienta Revista Realidad Económica / IADE Organización de Trabajadores Marplatenses Núcleo de Estudios del Trabajo y Conflictividad Social (UNR) Escuela de Antropología / Facultad de Humanidades (UNR)

Nuevos desafíos y nuevos actores frente a la precarización del mundo del trabajo

9, 11, 12 y 13 de septiembre Facultad de Humanidades 48 e/ 6 y 7 / La Plata


MAS INFORMACION: jumo-fpds.blogspot.com ADHESIONES A: jumo.fpds@gmail.com

Viernes 12/9

¿Por qué estas Jornadas? Por tercer año consecutivo, acercamos esta invitación a participar de un encuentro que tiene como objetivo principal construir en la universidad un espacio donde se puedan articular y dar a conocer las distintas luchas de las y los trabajadores de distintos sectores, sin intermediarios. A partir de la convicción de que el conocimiento se construye colectivamente, proponemos este espacio como prefigurativo de la universidad que queremos, donde las luchas no sean un mero objeto de estudio sino interlocutoras y provocadoras de nuestro compromiso. La precarización laboral constituye una preocupación común entre las más diversas áreas del mundo del trabajo, frente a lo cual se plantean nuevos desafíos a la organización de las y los trabajadores. La convocatoria a estas 3ras Jornadas está relacionada con la necesidad de plantearnos preguntas y conclusiones sobre la base de la experiencia práctica y la reflexión en torno a estas cuestiones, es decir, del cruce entre distintos saberes teórico-prácticos que hagan su aporte al desarrollo de nuevas síntesis. Así, nos proponemos construir síntesis políticas, ideológicas, organizativas, nuevas relaciones sociales que rompan con la cultura del individualismo, la apatía o el sectarismo, recuperando lo mejor de nuestras experiencias históricas, tanto las pasadas como las que transitamos hoy en día. Sabemos que este no es ni será el único espacio de debate y discusión, ni es el comienzo de esto que proponemos: ya existe un diálogo entre las propias experiencias que se establece desde la organización y las luchas concretas. Las Jornadas entonces pretenden ser parte de una experiencia creciente de organización popular, a la cual buscamos contribuir. Así como es necesario acercarse desde la academia a los procesos de organización del movimiento popular, también es indispensable que el Pueblo entre a la Universidad, se apropie de ella y los saberes que allí se producen y circulan, constituyéndose como sujeto de la reflexión que lo tiene como centro. A pesar de las limitaciones de tiempo y espacio de las Jornadas, confiamos de todos modos en que la participación de todos y todas puede ofrecer otras miradas sobre la situación de la precarización laboral y sus implicancias en los distintos sectores del pueblo.

Mesa de ponencias 14:00 hs Facultad de Humanidades - Aula 201 Coordinador: Marcelo Raimundo, profesor de Historia Social Argentina - UNLP

Martes 9/9 Presentación del libro "Sindicalismo docente en América Latina. Experiencias recientes en Bolivia, Perú, México, Chile y Argentina” 18 hs SUTEBA, Av. 13 nº 1176 e/ 56 y 57 Participan: - Juan Pablo Casiello (Secretario Adjunto de AMSAFE - Asociación de Magisterio de Santa Fe) - Compañera de La Fragua

Viernes 12/9 Charla-debate "Estado y precarización laboral: la lucha de l@s trabajador@s y las políticas públicas” 16:30 hs Facultad de Humanidades Aula a confirmar Participan: - Trabajadores/as de la Dirección de Niñez (Municipalidad de La Plata) - Trabajadores/as no docentes (UNLP) - Docentes (SUTEBA) - Trabajadores/as de cooperativas de trabajo de la Municipalidad de La Plata (a confirmar) - Trabajadores/as del Ministerio de Trabajo de Nación

Jueves 11/9 Charla-debate "¿Sin distinción de género? Mujeres y precarización laboral” 18 hs Facultad de Humanidades Aula a confirmar Participan: - Maristella Svampa (Investigadora del CONICET) - Nora Ciaponni (Periodista / Cimientos FPDS) - Celina Rodriguez (La Fragua)

Viernes 12/9 Charla-debate "Jóvenes y precarización” 19:00 hs Facultad de Humanidades Aula a confirmar Participan: - Trabajadores/as del PROLAB (UNLP) - Trabajadores/as de comercio - Jóvenes Científicos Precarizados - Encuestadores/as en lucha (a confirmar)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.