La Factory Mayo 2012

Page 1










MAYO 2012 Derechos reservados. LA FACTORY EDITORIAL Tte Jara 455 c/ Zurbarán info@lafactory.com.py Asunción - Paraguay Impresión: Talleres Gráficos Copicentro Asesoría: Advisor Business Solutions Tel: 595 21 449 659

ESTE MES:

16

cine

22

moda

36 46 EDITORIAL Damos la bienvenida a Mayo y brindamos con cerveza bien fría por el buen momento musical que estamos pasando. Cierto la mitad más uno con buenos prèstamos que pagar, pero quién nos quita lo cantado, buenos shows, cada vez mejor público, cada vez mejores grupos. En moda, asaltamos la tienda de Originals, le dimos rocanrol a muchas prendas y nos dimos cuenta que de a poco hay buena movida para todos los gustos, hasta nos visitó el gigante de América después de haber dejado aquella última huella. En esta edición nos ponemos en el medio y hacemos un ying yang de las redes sociales, de transferencia de archivos, de entretenimiento, etc. Mucha carga musical! se suma a la fábrica ¨El crucigrama del Rock¨ para que los viejos recuerden y a los nuevos no le agarre desprevenido alguna pregunta de Yingo. Aseguramos el pase del chico de los deportes para hacer honor a la variedad y no bajamos el promedio de lectura digital que se mantiene en 20.000 por mes. Adelante y buen mes para usted.

¡Gracias Totales!

actualidad

irreversible

roperlogía leather me

nutrición comer en el trabajo

58

dementesx

68

nota de tapa

77

crucirock

Foo fighters en quilmes rock ‘12

Sangre rollinga

por ricardo bazán

Marcia Sffeir, Wilson de Souza, Belén Bogado, Radio Venus, Radio Aspen, René, Ricardo Dos Santos, Mauri Román, Tote Pascual.

Dirección General Raúl Daumas raul@lafactory.com.py // Ejecutivo Coti Rolón costanza@lafactory.com.py // Editorial Tania Peña tania@lafactory.com.py // Arte Claudia Peña claudia@lafactory.com.py // Manu Chávez // Asistente de producción Martin Oddone // Departamento comercial Victor Recalde // Administración general Rebeca Elías // Tapa Victor Candia // Nuestros Colaboradores Alfredo Woo // Darío Elías // Jorge Zenim // Mike Silvero // Gabriel Benítez // Gabriel Silva // Mirtha Cabrera // Fer Casanova // Yoli Tolengo // Denise Genit // Cori Da Re // Jade Ferreiro // Mauricio Ferreiro // Martina Pettinaroli // Alex Ayala de El Rincón del Geek // Osmar Cáceres y el equipo de DementesX // Marcelo Luccini, Saul Estigarribia y Annabel Pitaud del BritNoise // Ricardo Bazán // Adriana Díaz // Cojonudo.

Las opiniones emitidas son exclusiva responsabilidad de los columnistas



LA BIBLIO //

En MAYO leemos: RANKING DE VENTAS:

KRYPTONITA Leonardo Oyola Editorial: MONDADORI Precio: GS. 80.000

DIARIO DE UNA PASIÓN Nicholas Sparks Editorial: ROCA Precio: GS. 80.000

Leonardo Oyola, con su narrativa enmarcada en la cultura popular, ha creado una biografía apócrifa con alma de western y comic para develar un misterio de otro mundo. ¿Qué pasaría si Superman hubiera nacido en La Matanza? Leonardo nació en 1973. Se crió en el oeste del Gran Buenos Aires. Escribe policiales y le guiña un ojo a lo fantástico. Colabora en la edición argentina de la revista Rolling Stone. Sus cuentos han sido seleccionados en varias antologías y medios gráficos de nuestro país, Francia y España. Tiene publicadas las novelas Santería y Sacrificio para la colección Negro Absoluto dirigida por Juan Sasturain, además de Siete & el Tigre Harapiento, Hacé que la noche venga, Bolonqui, Gólgota (traducida al francés) y Chamamé (Premio Dashiell Hammett al mejor policial en la XXI Semana Negra de Gijón).

Primero fueron catorce años de distancia, las cartas robadas, los impedimentos sociales, la guerra. Más tarde un compromiso inoportuno, la pasión arrebatadora, el amor improbable. Ahora, aunque el abismo que les separa es mucho más profundo, Noah no pierde la esperanza de reencontrarse con la única mujer a la que ha amado. Así, a través de las páginas de ese misterioso cuaderno, descubrimos la historia de un amor que logró superar todas las barreras imaginables y que hoy, quizás, pueda superar también el muro del olvido.

CABALLO DE FUEGO GAZA Florencia Bonelli Editorial: SUMA DE LETRAS Precio: GS. 150.000

LOS TRES MOSQUETEROS Alexandre Dumas Editorial: DEBOLSILLO Precio: GS. 80.000

Matilde y Eliah han vuelto a separarse. En el Congo, sus esperanzas de una vida juntos se desvanecieron al ritmo de los celos, las circunstancias hostiles y las bajezas. Matilde, cirujana pediátrica, se refugia en su pasión: el trabajo humanitario que lleva a cabo para la organización Manos Que Curan. Su nuevo destino es la Franja de Gaza, el territorio más densamente poblado del mundo, donde la consigna diaria es sobrevivir. Eliah Al- Saud se impone olvidar a Matilde y acabar con la obsesión que lo ata a ella. En Bagdad, por su parte, Saddam Hussein da los últimos retoques para alcanzar su sueño: convertir a Irak en una potencia nuclear. Y en esta carrera diabólica, Matilde y Eliah se convertirán en piezas clave, debiendo emplearse a fondo no sólo para evitar una catástrofe mundial sino también para salvar la propia vida.

La novela relata las aventuras de un joven de 18 años llamado D’Artagnan, que viaja rumbo a París para convertirse en mosquetero. D’Artagnan no es uno de los mosqueteros del título, sino que lo son sus amigos Athos, Porthos y Aramis, amigos inseparables que viven bajo el lema «uno para todos, todos para uno». Juntos, sirven al rey Luis XIII y enfrentan a su primer ministro, el Cardenal Richelieu, y a sus agentes Milady de Winter y el Conde de Rochefort, para así resguardar el honor de la reina Ana de Austria. La historia de D’Artagnan continúa en Veinte años después y en El vizconde de Bragelonne. Estas tres novelas de Dumas se conocen como Las novelas de D’Artagnan.

MúSICA UN POKITO DE ROCANROL Sello: EMI Autor: BEBE Precio: GS. 70.000 20 GRANDES EXITOS ALMENDRA Sello: CBS Autor: ALMENDRA Precio: GS. 70.000 MDNA Sello: UNI Autor: MADONNA Precio: GS. 90.000

DVDS MEGADETH IN USA 2008 Sello: SBP Autor: MEGADETH Precio: GS. 80.000 LIVE AT GLASTONBURY FESTIVAL Sello: SBP Autor: GORILLAZ Precio: GS. 90.000 HOW WE SAW THE WORLD Sello: SBP Autor: COLDPLAY Precio: GS. 100.000

12


13


TV // por alfredo woo

Anunciaron que la misma arrancará unos 15 meses después de los eventos del final de la segunda temporada. Lo que aproximadamente sería el año nuevo de 1922. Fiesta de Año nuevo en la época de la Prohibición, habrá sido algo así como Navidad para todos.

Make it or Break it La ABC anunció la cancelación del drama de gimnastas fue confirmada por la creadora Holly Sorenson. Los tres episodios que restan serán los últimos. La serie arrancó en el 2009 con buenos números pero a medida que pasaban los episodios, el rating fue cayendo paulatinamente hasta el punto que la ABC solo había optado por una tercera temporada de 8 capítulos.

American Horror Story La bella actriz Chloe Sevigny, más conocida por su papel en la serie de HBO, Big Love, es la nueva integrante del elenco de American Horror Story para la segunda temporada, su personaje será Shelly la ninfómana... no es apropiado hacer un chiste malo sobre esto :)

Fringe Esta noticia es fantástica, al menos para mi. Fringe tendrá una quinta temporada aunque reducida, serán 13 episodios que permitirán a los creadores cerrar todas las historias. Si bien la Fox había anunciado que con la serie de ficción estaban perdiendo dinero, realizar estos 13 episodios llevaría el total a 100, los necesarios para la sindicalización en los EEUU.

Happily Divorced

Boardwalk Empire La exitosa serie de la HBO está preparando la tercera temporada.

14

TV Land ordenó una docena de nuevos episodios de la serie estelarizada por Fran Dresher, Happily Divorced, que trata sobre una mujer que vuelve al mundo de las citas luego de que su marido se declarara gay. Dresher es mas conocida por su papel de la niñera en The Nanny.

Estrenos De temporada Los estrenos de nueva temporada de varias series ha sido anunciada, por ejemplo Teen Wolf el 3 de junio, The Glades volverá a las pantallas el día 3 de junio, ese mismo día debutará Longmire, un drama sobre el antiguo oeste. Awkward el 28 de junio y Futurama el 20 de junio con un especial de 2 episodios.


15


CINE // por alfredo woo

LOL Miley Cyrus, Douglas Booth, Ashley Greene y Demi Moore, forman el elenco de la película y eso ya les debe decir el estilo de la misma. Nuestra protagonista tiene el corazón destruído por el abandono de su novio, pero su mejor amigo le dará la sorpresa al declararle su amor. Vale acotar que este es un remake de de la película francesa realizado por esta misma directora Lisa Azuelos.

A little bit of Heaven Una irreverente mujer utiliza su humor para evitar relaciones serias hasta que conoce a su doctor. Con Kate Hudson y Gael Garcia Bernal. Es una pena que en sus últimas películas Hudson no haya podido trasmitir su carisma, tal vez es hora de que busque algo en la televisión.

Dark Shadows Un vampiro encerrado por siglos, Barnabas Collins, es liberado y regresa a su casa ancestral donde sus disfuncionales descendientes necesitan de su protección. Nuevo filme de Tim Burton y con un elenco de primer nivel que incluyen como siempre a Johnny Depp y Helena Bonham Carter, además de Michelle Pfeiffer y Eva Green.

Girl in Progress Eva Mendez regresa a la pantalla grande interpretando a una madre soltera que debe realizar malabarismos entre su hija, su trabajo, las cuentas y la aventura extramatrimonial que mantiene con un doctor casado, la acompañan Cierra Ramirez, Patricia Arquette y Matthew Modine.

Men in Black III El agente J regresa en el tiempo hasta 1960 para evitar que un alienígena asesine a su amigo K y cambie la historia. Will Smith, Tommy Lee Jones retoman sus papeles y los acompañan Josh Brolin y Alice Eve. Se estima que esta tercera parte también podría iniciar el proceso de ver a un agente J sin K para la cuarta entrega.

16

Battleship Una flota de barcos de guerra se ve forzado a participar en una batalla armada contra enemigos de origen desconocido para descubrir que planes maléficos tienen. Alexander Skarsgård, Brooklyn Decker, Liam Neeson, y Rihanna conforman el elenco, además de Aerosmith en la banda sonora.


mayo mes de promos! precios al contado hasta 6 cuotas

Sweet Home

Denis Roa esq. Sucre - Paseo Sucre Tel: 603-621 / 233-460 LĂ­nea Office: 25 de mayo esq. Mayor Bullo www.corporacion.com.py


CINE INDEPENDIENTE // POR JORGE ZENIM

2011:

2009:

2011:

2007:

6 PREMIOS GOYA PARA LA PELICULA ESPAÑOLA. UN MUY BUEN THRILLER ESPAÑOL.

LA SOLEDAD: SIMPLE O COMPLICADA? VEAMOS EN ESTA PELICULA HOLANDESA.

4 PREMIOS GOYA Y 11 NOMINACIONES Y SE NOS PRESENTA UN EXCELENTE WESTERN ESPAÑOL.

ITALIANA QUE TOCA PROBLEMAS DE INMIGRACIÓN, SOCIALES Y PASIONALES.

NOTHING PERSONAL

NO HABRá PAZ PARA LOS MALVADOS Un día el inspector de policía Santos Trinidad, de camino a casa, ya muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar y que podría incriminarlo. Santos emprende una investigación destinada a localizar y a eliminar al testigo. Mientras tanto, la juez Chacón, encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino. Santos y Chacón descubrirán muy pronto que lo que parecía un simple caso de tráfico de drogas es, en realidad, algo mucho más peligroso.

18

Un joven y rebelde holandesa que recorre los caminos de Irlanda, convirtiéndose en vagabunda por elección y disfrutando de la soledad que buscaba en el austero paisaje de Connemara. En su camino se encuentra con un hombre maduro que vive solo en una casa apartada en una isla maravillosa. Ella es una radical intransigente. Él es sabio e irónico. Pero a ambos les une la idea de que soledad equivale a libertad. El hombre le ofrece trabajo a cambio de comida. La chica acepta con una condición: no habrá nada personal, solo trabajo. No tardan en sentir curiosidad el uno por el otro, pero no quieren romper su trato de “nada personal”. Su vida simple sigue el ciclo de los días y las noches, trabajo y descanso, aunque cada vez se acercan más. ¿Quién será el primero en romper el trato?

RIPARO

BLACKTHORN Tras su huida de los Estados Unidos, el legendario forajido Butch Cassidy y su amigo Sundance Kid murieron en Bolivia en 1908, en un tiroteo. Esto es lo que dice la versión oficial. Este filme, en cambio, nos muestra que, después de vivir escondido durante veinte años, lo que Cassidy deseaba era volver a su país. Sin embargo, cuando conoce a un joven ingeniero español que acaba de robar una mina que pertenece al empresario más importante de Bolivia, cambia sus planes.

Anna, una chica burguesa que a sus 35 años es copropietaria, junto con su madre y hermano, de una fábrica de calzado al noreste de Italia, tiene una historia de amor con Mara, una operaria de fábrica y diez años más joven que ella. Cuando regresan de sus vacaciones, encuentra un joven marroquí escondido entre el equipaje del coche: Anis.


ANTES Y DESPUÉS.

19 Dutriec S.A. Industria Farmacéutica Internacional La Franconi 4123 - Asunción - Tels: 615 832 / 862


UN PARAGUAYO EN WASHINGTON //

dolor infraestructural Hasta hace relativamente poco, escuchar una radio paraguaya en el área de Washington era algo así como una hazaña. Ahora es un “piece of cake”, aunque a veces, más bien, un “pain in the ass”.

Tal fue el tipo de dolor la otra noche/trasnoche, escuchando a una conductora que con mucha deferencia entrevistaba a un dinosaurio estronista, ex portador de uniforme y todo. La tesis que el facista “entrevistado” exponía era que Itaipú es una demostración de que el régimen que apuntaló fue el creador del mayor bien de los paraguayos, y que éste era la citada hidroeléctrica binacional. Momentos después llama otro señor quien, todo entrecortado por la falta de experiencia y el micrófono abierto, balbucea tímida y débilmente algo así como que “será una gran obra de infraestructura, pero Stroessner fue la negación del humanismo y del respeto de los derechos humanos”. En el tercer acto, la microfonera, inteligentona, despide al segundo participante, después de cerrar el micrófono de éste (of course) con un irónico “entonces, de acuerdo con este oyente, Itaipú no existe”; y sigue con su “programa”

20

y su saurio invitado de lujo hasta las últimas consecuencias. Y la conclusión y consigna queda en “eter” y en la mente de cualquier oyente desatento o desinformado: nde, sin la “2ª. reconstrucción” no habría Itaipú y el país se estaría muriendo de hambre. (De paso y aparte, la prepotencia de lanzarse contra el que llamó cuando éste ya no puede defenderse no es algo extraño en “nuestras” frecuencias.) O sea que Itaipú se construyó no debido a las necesidades estratégicas de Brasil, sino a la visión del “estadista” que en ese momento tomaba las decisiones en el Palacio de López (¡Imagínate!, exclamaría Lennon). Y yo te pregunto, ¿vos sabés quién fue Philippe Jean Bunau-Varilla? O te pregunto ¿existía realmente Panamá en el momento de decidirse la construcción el canal? O ¿qué tuvieron que ver Francia, EE.UU., Colombia o incluso la colonización española en la construcción de esta infraestructura interoceánica? Decir que sin el Tira Itaipú no existiría es tan estúpido o malintencionado como afirmar que sin Ford o sin Daimler el auto no existiría, o que el canal de Panamá no existiría sin el presidente colombiano Marroquín. La construcción de la represa estaba en la agenda estratégica brasileña y en la lógica del crecimiento regional, y para nuestra desgracia, se encontraron con un gobierno ilegítimo fácilmente adquirible ya que los muchachos

por Darío Elías Darío Elías es: Periodista. Realizó un pos-grado en Canadá en Desarrollo Rural. su peor defecto es que es muy sincero y su ídola es la Madre Teresa. Cuando se pone serio, admira la obra de Paulo Freire y el ejemplo de Monseñor Romero.

estaban dispuestos a vender y comprar lo que sea (hasta los desvíos del Pilcomayo) con tal de que fuese en beneficio propio. (La ralea del comprador es otro tema.) Dentro del mismo “razonamiento” nostálgico se podría decir que si no fuera por un intendente estronista que tapó un bache, vos te hubieras caído y roto el cuello, y que por tanto le debés la vida. El sector del estudiantado y la civilidad en general que se opuso a Itaipú nunca se opuso al desarrollo de la energía hidroeléctrica, sino al tratado entreguista. Ojalá se lo hubiese escuchado. No solo que tendríamos Itaipú; tendríamos además un tratado mucho más decente y justo, y desde hace tiempo estaríamos recaudando más, legítimamente, y no tendríamos que estar dedicando más recursos para tratar de revertir las barbaridades del pasado. La verdadera visión la tuvieron quienes criticaron el tratado. El homenaje debe ser a ellos, como Panamá homenajea a los estudiantes masacrados en el Día de los Mártires. Y también a Omar Torrijos, Jimmy Carter, y todos los que hacen/hicieron algo por reparar las injusticias. (Y si estás de acuerdo... genial; y si no estás... paciencia, el micrófono ya está cerrado ¿o pensaste que democracia existe en este business, pendejo?) A veces, escuchar la radio me produce, con permiso de Barret, un genuino dolor paraguayo.


21


22


FOTOS: VICTOR CANDIA - prendas DE ADIDAS ORIGINALS - actores: emilia báez para on management y Mauri román - Makeup: zoraya Martínez para om

23


24


25 25


26

26


27


28


29 29


30


31

31


FASHION ‘N ACTION //

HANNAH PLAYLIST

Girls “Creo que soy la voz de mi generación. O por lo menos una voz de una generación”

girls like you - the naked and famous

Hannah Horvath la chica del montón a la que ustedes los hombres desearían haber mirado con otros ojos en su momento, se deja llevar por el correr de la vida sin estrés alguno ni siquiera en las relaciones. La generación de Hannah no es la del resto de jóvenes, a pesar de que tenga que enfrentarse a los mismos problemas que los demás, Hannah y sus amigas poseen motivaciones, deseos e ideas diferentes, pero en ningún momento ocultan que no tienen intención de formar parte del mundo real, a pesar del patetismo (consciente) que esto sugiere.

Bust a Move - Young MC

No Rain - BLIND MELON

Modern Love - DAVID BOWIE

Vestidin de gasa estampada Gs. 230.000 MR. MUSTACHE Camisa boyfriend Gs. 195.000 MR. MUSTACHE Minibandolera Gs. 245.000 MR. MUSTACHE Perfume LOLA by Marc Jacobs Gs. 345.000 FUSCHIA Esmalte Colorama Gs.16.000 FARMACENTER zapatico gs. 425.000 nueva americana

32

Dancing With Myself - BILLY IDOL


33


LA YOLI // POR YOLI TOLENGO

TREND: LAYERING Si le agregamos la letra S, delante de esta palabra ¨Layer¨, sería un grupo de rock, que muchos desearían ver en vivo. Esa palabra que tiene el mismo significado de una herramienta en los programas de diseño. Capas. Una sobre otra. Encimado. Todo junto.

Remera Gris petróleo

+

Camisa verde Militar, es un color que algo tenés que tener en tu guardarropa

+

Un rayado abrigo de semi piel.

Un look perfecto para salir de día como de noche. Remera color nude

Los links de yoli: www.ayolizate.blogspot.com www.ayolizate.tumblr.com

Se trata básicamente de combinar, algo así como el génesis del estilo layering que vuelve a resurgir del recordado años 80’s.

Los básicos de esta tendencia, empezando son:

REMERA + CAMISA + SUETER + CAMPERA + FULAR Aprovechá esta estación en donde las temperaturas se amigan con nuestros abrigos, remeras mangas largas y sweateres que teníamos casi olvidados.

Perfecta combinación bohemian rapsody. Remera animal

+ Vestido Volátil + Chaleco de semil piel +

+ +

Los pants pata de elefante en batik, again.

Simplemente, que se vengan los 9 grados.

Lindo lindo.

Camisa animal print

+

Un saco floreado, sí, sí, es así, no ves mal.

Camisa de Jeans,

Parka, con un chupín de cuero.

Necesito al frío ya!

Quién lo diría.

Empezá a combinar todo, es en éste invierno o nunca. Después pasará, como todo, como él, como vosotros, como nosotros y como ellos. Usá. Mezclá.

34 34


35


MODA POR MONEDAS // POR LAS CACHIVACHERAS Todos los meses Las Cachivacheras de la revista van a tener un presupuesto de 250.000 Gs. para encontrar total looks que nos salgan monedas, mostrando así que rebuscándonos un poco podemos estar mega fashion y sin dejar nuestra billetera en la banca rota.

PULSERAS DORADAS TIQUICHUELA 24.000 Gs

LOAFERS DE GAMUZA HOUSE CENTER 29.250 Gs

36

BUZO NEGRO CON DETALLES EN CUERO HC COLLECTION 86.875 Gs


TOTAL INVERTIDO: 250.000 Gs. PULLOVER ANIMAL HC COLLECTION 86.875 Gs

THINK PRINT Las tendencias de estampas que pudimos ver últimamente son muchas, desde blusas repletas de Bananas (Prada) pasando por la psicodelia de Yohji Yamamoto, hasta Frutas Cítricas (S. McCartney). Un recurso óptico, divertido y arriesgado que no podemos cubrir en un solo post. Pero los print que hacen furor indiscutiblemente son los “Animals” y ya no hablamos de Animal Prints. Esta temporada varios diseñadores se aventuran y plasman grandes animales en géneros.

Chicle bola: 1000 Gs.

Cheesecake: 13.000 GS.

Hamburguesa con queso: 9.000 Gs.

Saldo: 0 Gs las cachivacheras Las Cachivacheras Denise y Cori son diseñadoras de la marca Oh!Si. Trotamundos del ambiente modístico paraguayo, aman encontrar objetos de deseo si es posible por menos de 10.000 Gs.

37


ROPEROLOGÍA //

ilustración: COJONUDO

38


No hace falta empezar a contar toda la historia de cómo las personas empezamos a cubrir el cuerpo CON este material, que su comercialización fue uno de los elementos desencadentes de LA guerra en el imperio romano, y que Carlo Magno creÓ leyes limitando su fabricación y comercialización, estamos hablando del cuero, material que históricamente se usa para la fabricación de prendas y calzados. cuero tiene infinitas opciones de usos: vestimenta, construcción, herramientas, encuadernación, y los podemos encontrar en millones de formas y tipos que pasando por diferentes procesos toman color y texturas diferentes. Con el tiempo se le identificó con unas cuantas cosas, como por ejemplo con esta chica Gatubela, que en sus noches en busca de saciar su sed de venganza vestía con un despampanante mono de patchwork en cuero charolado, con el movimiento punk y sus camperas adornadas con tachas, Axl Rose y su famosa camperita rocker que acompañaba a su leñadora atada a la cintura para cubrir ese trasero cubierto por un sensato bóxer, conviertiéndola en un musthave para todos los amantes del rock. El cuero también es usado en creencias fetichistas, Leopold Von Sascher-Masoch, apellido que engendra el término masoquismo se sintió atraído profundamente por la carga erótica con la que cuentan las pieles y así lo podemos ver en los títulos de sus novelas: Las Venues de las Pieles y Falso Armiño. En varios momentos de nuestra vida a la hora de vestir o ver a alguien vistiendo un poco más de cuero de la cuenta o prendas que no sean camperitas, chaquetas o zapatos y carteras y si no pertenecíamos a ninguna de las corrientes antes citadas, hubiera salido de nuestra boca un: “Esa se cree Gatubela pio?” Pero apuesto que hoy eso ya no pasa. Hoy es hermoso a la vista alguien utilizando este material, incluso si es un cuero total look. Obvio que siempre hablando de conjuntos bien logrados y con buen gusto, todo esto se debe a la magia de la moda y a la manera en que hace que entren las tendencias a nuestro cerebro de manera tal que cosas que antes nos parecían inconcebibles ahora no podamos dejar de tener en el guardarropas. Las tendencias siempre vienen de allá arriba, y por esos lares se usa también en verano, este material ha dejado de ser exclusivo en complementos y chaquetas para confeccionar todo lo que imagines: tops, faldas, vestidos y, hasta arneses como los que hizo la firma de diseñadora Zana Bayne. Este año además el cuero tiene un significado muy provocador y mas chic.

PARA TENER EN CUENTA Es un material que podemos usarlo tanto para el día como para la noche en cualquiera sea el tipo de prendas que tengamos, el toque está siempre en la manera en la que combines y armes tus looks. Hay que tener especial cuidado en el diseño de la prenda que sea de este género, ya que es una prenda con mucha personalidad y carácter por sí sola. No es lo mismo una chaqueta de cuero que es mucho más universal en su uso, que un pantalón o una pollera tubo. Hay que tener en cuenta que por lo general las prendas de este material van a tender a marcar mucho más la silueta de la mujer, por lo tanto hay que tener cierto criterio de la ubicación, no solo por la edad sino sobre todo, tener en cuenta para donde se usará y el tipo de cuerpo que tenemos. Cuando vamos de compras hay casos en los que lo barato nos termina saliendo más caro, con este material pasa esto, existen varias imitaciones del cuero, para crear opciones mas económicas, algunas salen muy bien y pasan desapercibidas pero otras al usarlas podrían llegar a parecer mas que cuero una mala imitación de un disfraz punk. Así que invirtamos en prendas de cuero de buena calidad, los altos costos de estas se deben a los procesos por los que tienen que pasar para que queden livianos y suaves al usarlos, y si estás a favor de no comprar pieles legítimas a favor de la naturaleza, busca fakes de los buenos. Si de la cadera para abajo tu cuerpo tiende a ensancharse es mejor que no utilices prendas de cuero en esa zona, porque este material tiende a resaltar mas esas zonas, elegí los tops, bustiers o camperitas. El cuero por más tendencia rocker que tenga, siempre depende de las prendas con las cuales combines para darle tu estilo o personalidad, aparte este material ahora lo podemos encontrar en una variedad infinita de colores, pasteles, metalizados, colores fuertes, para todos los gustos y estilos.

CUIDAdo El cuero tiende a engrasarse al mezclarlo mucho tiempo con otras texturas como la lana por ejemplo, evitemos usar bufandas cuando usemos chaquetas y a la hora de guardar las prendas, hagamoslo en bolsitas de nylon y en la posibilidad con los menos dobles posibles, ya que también se marca mucho. Es importante saber porqué no pueden plancharse. Si planchamos un pantalón de cuero, aún si ponemos una tela limpia entre la plancha y la prenda, se forman aureolas que luego no pueden sacarse. Lo que tenemos que hacer es llenar una botella con agua bien caliente. Es muy importante que quede bien cerrada y bien seca. Colocamos la prenda bien

extendida sobre una superficie lisa, y pasamos la botella girando varias veces, hasta borrar las marcas o arrugas. Evitá exponer la ropa de cuero a la lluvia, cubriéndola o directamente guardándola si el agua la sorprende. Si se mojó, secala en un ambiente natural, y no al calor directo. Guardá siempre las prendas en un lugar fresco, nunca las mantenga en bolsas plásticas, siempre de nylon o algodón. Es muy importante mantener la superficie de la ropa de cuero libre de polvo, ya que podría agrietarse. Para esto, utiliza una esponja bien seca. No apliques perfume en una prenda hecha a base de cuero, ni siquiera en el forro, se puede agrietar.

39


fuente: cloudsandcandy.com // fabsugar.com // fayasan.net // keepthebeat.com

40


41


ACTUALIDAD FASH ION //

COLLAR TIPS El año pasado Balencianga agregó un must have a su nueva lista de accesorios, pero no se trataba de un bolso más para la playa o algo así, sino de los collar tips, inspirados en las tradicionales prendas western, esta puntita plateada para colocar en los cuellos de las camisas rápidamente se convirtió en major de miles de boutiques y fashion blogs, después varias marcas fueron reinventadola fabricadoras con otros materiales y dándole otras formas y texturas. El mes pasado Top Shop y ASOS lanzaron al mercado sus versiones, como siempre mas económicas pero no por eso menos lindas, a estas últimas las podés pedir online y así te haces parte de esta tendencia camiseta. www.topshop.com www.asos.com

PANAMEÑAS Panamá es la fusión de una diseñadora de indumentaria y una diseñadora gráfica, que vieron la necesidad de crear bolsos originales, con humor y de tela, y así evitar usar bolsas de plástico o cartón para llevar todo aquello que no entra en la cartera. De esta manera, surgen las tote bags, como complemento a la cartera (o hasta como reemplazo): para llevar los cuadernos y apuntes de la facu, el toallón a la playa, meter la notebook o las pequeñas compras, diciendo “No, gracias, lo meto en mi Panamá” a las bolsas de nylon. Todos los productos están estampados a mano en serigrafía y confeccionados en pequeños talleres con paga digna, revalorizando el trabajo artesanal y la atención a los detalles. Podés encontrar tus Panamá Totes en la tiendita de OH!Si

42


4 DE MUSE Todas sabemos que un buen par de accesorios que destaquen nuestro impulso e intensidad así también, como nuestra demeneidad y frescura, súper alzan cualquier look, lo que no sabemos es dénde podemos conseguirlos, ahora en OH!Si cuando vayas en búsqueda de tus bonitísimos looks para el fin de semana, vas a encontrar los más hermosos accesorios para salir completa del local, CuatroMusas te propone colecciones versátiles y vanguardistas, llenas de temperamento en esos accesorios que te cansaste de buscar por las calles de nuestra ciudad! OH!Si: Boggiani 5816 entre R.I. 6 y Alas Paraguayas

MINA EN MIS ZAPATOS Dicen por ahí que a la suerte se la lleva en la suela de los zapatos y que una mujer con un buen par de zapatos nunca es fea, ya que estos son el último toque de elegancia, por eso es que se vienen los exclusivos y hermosísimos zapatos de diseño de Mina Ezquerra, que los vas a poder encontrar en la esquina de Alfonsina a partir de mediados de este mes, zapatos hechos 100% con amor para que los uses para dar ese toquecito a cualquier total look tanto para el día como para la noche. Alfonsina Shabby Store: Padre Cardozo esq. Tte. Ruiz. B° Las Mercedes., Asunción, Paraguay

43


LA TÍA MIRTHA NOS HABLA DE LA VIDA //

¿qué desayunamos todos los dias? Vamos a seguir viendo, escuchando y leyendo tanta violencia e inseguridad. La tristeza de despertarse y desayunar todos los días con las mismas noticias, casos de muerte por dengue, accidentes de tránsito, violaciones, robos, peleas. En fin, tanta violencia en las calles, en nuestra propia casa y en las canchas. ¿Hasta cuando? ¿será que todos deberíamos volver a nacer para revertir la situación? O algo más rápido, un ajuste de tornillo o lavado de cerebro. La verdad que todo este problema es muy profundo y cuesta hacer un análisis, a simple vista parece casi todo perdido o podrido, hasta se percibe un olor semi nauseabundo. Por supuesto que exagero porque me cansé de desayunar todos los días lo mismo, ya sea prensa radial, escrita o televisiva. Noticias de cualquier país, sobre catástrofes, hambruna, accidentes, guerras, problema de tierra, enfermedades. Los terrestres, los mortales, los que nos creemos civilizados, somos los encargados

44

de crear todo este caos, destruir todo nuestro entorno, los valores de la vida, educación, cultura, salud, somos genios para crear problemas. Solo me pregunto ¿Qué hacemos para mejorar?¿Será que los humanos no somos concientes de esto? Ya llegamos al extremo de todo este lío, todos estamos en zozobra. Y ahora es el mejor momento para decir “S.O.S.”, “auxilio”, “socorro” salvemos nuestro sistema de vida. Ok, bueno, pongámonos en onda tranqui, para ñembo hacer un análisis y tratar de hallarle una hipotética solución o mejor una drástica solución. Lo primero es hacernos una revisión total, en nuestra condición de seres humanos, tratando de rescatar todos nuestros valores, educativos, religiosos, culturales, económicos, etc., etc. “La seguridad” debe ser replanteada en todo sentido, ya que los que deberían velar por nuestra seguridad, están en el Vyrorei, estas autoridades pasaron a ser los más corruptos y degenerados. Dejaron de ser confiables, por lo tanto estamos en total abandono, desprotegidos, una pena que últimamente la policía sea la noticia en todos los medios. Una vergüenza total, que hasta un integrante de la Corte Suprema de Justicia haya confesado

por mirtha cabrera Mirtha Cabrera: Tiene 3 hijos que son la razón de su existir. Estudió locución porque era muy introvertida para luego convertirse en una total extrovertida. Le gusta bailar, le fascina ayudar a los jóvenes y por sobre todo le gusta la libertad en todas sus formas de expresión.

su farsa ¿y entonces, en quién confiar? Hasta la justicia está en duda. ¿Será que nos merecemos todas estas autoridades? Que en vez de cumplir con sus funciones se llenan los bolsillos, sin importarles nada ni nadie. Sintetizando, estamos sin timón, a la deriva Vuelvo a reiterar, todo huele mal. “La educación vial”, otro tema pendiente, por la cantidad de accidentes automovilísticos, las estadísticas de motoqueiros accidentados y fallecidos por día ya supera lo normal, por lo que emergencias médicas está permanentemente colapsado. Se debería hacer un llamado a la conciencia, ¿conciencia? Apelando a los que todavía tienen, por supuesto, para mejorar todo este bolonki, por no llamarle kilomb*!. Seamos sinceros, todo depende de nosotros, mejorar la calidad de vida, sin temor a nada deberíamos de gritar bien alto nuestro derechos, para volver a instaurar la seguridad en nuestro país y el mundo. Este desafío puede ser una carga bastante pesada, pero con la voluntad y el esfuerzo de todos creo que podemos salir adelante. A poner todas las ganas, ajustemos todos los tornillos para alcanzar un presente y futuro mejor. Hasta el próximo desayuno. ¡Mejorar todo depende de vos!


s a t a r er

a d i v i de m

l errena l. t a id v yo. r que ía a mi a de hospita r a o mejo d h li a e s e el am ubies o él h nes qu jo en una c io c segur c e d e , do orr y vie tro la ia el o nes y c agonizante io a hac c r e a o r in a l cam as acl e morir que e enos ndo. ndole dos, m ié Algun ría antes d ic d durmie í con to d e jo rm e a e estaba u lp e e q u u l q c a is n erm ra d saro y las quisie ue pen el esp . gente, mí porq e con lgadas

e d e f

ent r na d de nte a eram ó a da antida itas fre gran c empez ante o prim cer cos a a e lp h n m u u a c y n re í egra gig c b ro Me dis ancha n mpeza nas na rine so m e e o a o p : s d a e s n í, o jo ah cua 15 añ me ata precoz. ron por pósito De 1 a omanía ra que que deja ré a pro or mi pir nferme ededor , yo llo p c e á n p ra e la a e e p n fu s e y co do si no do con i mamá la sala. se existi ber juga años: s esita de to de ha no hubie bre la m n A los 2 ra so ie o p a h e d a a rr le ea ina hasta jó la emp n. años: m la emoció e la coc a que de A los 3 pared d illa rosad es, fue por st la a n p e sa tá e día de clas o d er a m rim que es p to r el e n debí hab su pantaló lió un rato. ños: no o cuando sa se cagó en A los 4 a yo el que primer grad i de fu a ue or q es o of o. os: confies reré de mi pr hoy no tant A los 5 añ pido en el te l entonces, biese escu so en aque canciones; hu io ac no a gr al e oj fu : s las siguientes mo de yuyo A los 6 años e este periodo zu nt el ra n du co te a en m mi saliv onda”. e baile pública Verla sorber da onda mala s las veces qu *¡pim pim!* on era omitir toda isi da qu on : a os en añ bu , más da De 7 a 11 r tener los riñones decía “onda on Habrá muerto po to, y esa que a. co tab Po es , die eje na er al. As e anim cuando que le daba a es que le daba caña dosis de alcohol bre Duke, mi perro que suprimiría las A los 9 años: po nte ide ev Es r. a e Lemmy Kilmiste o bue, a todos nos lleg empelotados qu rimiento de la paja, per de años más el descub par un do l”. asa ona retr un Futbolista profesi A los 12 años: hubiese “El Día en que muere es considerado como ese día, que también n en esta etapa de mucha aceleració de no haber apretado con nadie De 13 a 16 años: me arrepiento ? who cares a unos cuantos jugando Play, so hormonal, aunque hice hijos míos

me extraña que no allá ingerido ni fumado ni snifado ni inyectado De 17 a 20 años: sabiendo que estoy en la Facultad de Filosofía, un fasito por lo menos, pero mi problema es que no encuentro altura ninguna sustancia rara, me gustaría haber probado ya a esta la actualidad y los reemplazaría por yuntas malas. en tengo que amigos cuantos unos ningún dealer, así que suprimiría

a partir de acá estaría inventando cosas (aunque ya lo estaba haciendo, adivinen en qué partes) ya que todavía no pasé los 20 A los 25 años: borraría el proceso judicial y posterior ida a Tacumbú que tendré que pasar por haberle tocado la cola accidentalmente a J-Lo mientras caminaba por las calles de Miami (no me pregunten cómo llegue hasta allí que no sé). Es que es exageradamente complicado no chocar contra semejante culo si pasa cerca tuyo. A los 26 años: tacharía la aparición de Kalé Galaverna en la cárcel para invitarme a su cumple 69º solo y decirme que me iba sacar de ahí también para con la condición de que me afilie al Partido Colorado y vote por él. Yo dije: “OK”. A los 30 años: kore, voy a seguir viviendo con mamá, agregaría más dinero para una emanc A los 32 años: tam ipación decente por aqu bién sumaría para í. este entonces un trabajo donde ga A los 40 años ne sueldo mínim : y todavía no o aunque sea. más no la pu se... A los 40 añ os y un mes : voy a ir a tuvo la amig la zona roja a que alquile y por fin vo . No voy a y a poder es poder para A los 43 añ trenarme ah r de rascar os: quitaría í, reduciría me despué el nivel de no de mi vida bancarrot s de esa ex ese pony cividad de a y por en periencia. En sea cual fu que voy a de a vivir cima que la ere la ETS comprar d debajo del A los 44 primera vez que e onda y viaducto años: vo nunca se ol m né de Rca e va lleva lvería a ta vi da, pucha. un día a r . a la Argentina. char est visitarme e mome en el via nto incó iba saca ducto pa modo qu r de ahí ra invitarm e tendré con la co e a su cu cuando ndición d mpleaño la cabeza e que m A los 6 s número parlante e afilie al P 0 años: 95 y tam de Kalé artido Co en esta aparezca bién para de mi ju lorado y instanc decirme bilación vote por ia dije e que me ”, él. Yo dije un segu n voz a simple lt ndo des : “OK”. a en la loco se calle: “P pués re nil que cordé q ni bola or fin vo ue nunc le dan c y a pod De acá por vidal u a e a r queda tuve lab ndo le v ya no m rme en uro que en habla e dan g casa a me pag ndo solo anas d delgado d is a ra jubila frutar d por ahí, e escri el sueld ción as d’oh! su bir, así í que qu o primo ta que dig Vidal: Dice que no tiene e de com mbién e ámosle o un mucha onda y que solo sa esce que me na de m atropell está acá por caradura, así i vida. o un 27 como a todos los lugares y morí. que va porque nadie lo Fin. invita #foreveralone

http://blogdeonda.com

45


EL BLOG // de taks

http://midiariodegorda.blogspot.com/

no sos la misma Llega cierta edad en la que ya no sos la de antes. Farrear y enganchar el laburo definitivamente no es una opción. Es más, farrear fuerte sábado luego ya no es tan buena idea porque una resaca puede llegar a durar tranquilamente más de 24 horas. No, no sos la misma. Comer comida chatarra te cae más pesado que antes. Bailar dos horas de seguido ponen de huelga a tus rodillas al día siguiente. Quedarte viendo una serie hasta las 2 am anulan tu capacidad de concentración al día siguiente. Entonces, te ponés a evaluar tu rutina y te das cuenta que por más que desde los quince estuviste mamando consejos de salud y belleza, nunca pero NUNCA hiciste caso a ninguno. O bueno, a lo mejor sí hiciste caso. Te compraste cremas hidratantes, antiestrías, cremas mágicas que utilizaste exactamente durante dos semanas. Empezaste el gym, pagaste una cuota altísima y fuiste tres veces. Te volviste vegetariana, eeeeh, solo durante un almuerzo de un día. Entonces “cumpliste” pero no cumpliste un carajo porque en realidad ni siquiera a medias cumpliste. Esto no solo pasa por la gordura. Pasa por mil aspectos. La piel, el pelo, la agilidad, la flexibilidad, el aguante, el arranque, el abrir los ojos para despertarse y empezar el día, el conciliar el sueño por las noches. Todo va adquiriendo una maña nueva. Nada sale automáticamente como antes. Ya no sos la misma.

esa era mi amiga? No hace mucho me escribe una amiga de hace tieeempo. Fue mi primera mejor amiga. Nos hicimos compinches en tercer grado del colegio y éramos inseparables (de esas insoportables luego porque todo hacíamos juntas), éramos familia. Después con el tiempo y la boludez adolescente yo me enojé con ella y nunca más hablamos, bueno, sí hablamos, pero nunca más fue como antes. Yo era ñembo malita en el colegio y ella, bueno, la verdad que mi egocentrismo no me permitió fijarme mucho en qué

anduvo ella durante esos años, imagino que lidiando con sus hormonas como yo. El punto es que me escribió para hacer algo, salir a tomar algo, ponernos al día, lo que sea. La salida no se dio, los horarios no se ponen de acuerdo. Esa aparición me hizo acordar de miles de pendejadas que hacíamos juntas, nos divertíamos y sufríamos por cosas tan insignificantes. Pasaron los años, muuuuuchos años, más de diez años y a veces la vida hace que nos encontremos de forma casual, siempre que nos vemos nos hacemos fiesta y siempre planeamos reuniones que nunca cumplimos. Parece que cuando te ponés vieja te ponés sentimental sobretodo con cosas como amistades de infancia. Realmente pegaría concretar alguna vez las charlas/chismes que nos debemos. Anoche, como todo domingo paria, Facebook, ruedita del mouse corriendo, viendo cuánto más vida tiene la gente que yo, me topé con una foto del rostro de mi amiga. El retrato era precioso, lo había tomado uno de mis fotógrafos favoritos de acá. Entonces le dí click y empecé a chusmear el álbum. Casi me desmayé cuando vi el resto de las fotos, la chica, mi amiga, mi compañera de colegio, o sea mi contempo, salía en cada foto mejor que en la anterior, hasta que llegué a unas en las que posa en ropa interior y ahí ya quise tirar la computadora, previa llamada a todas mis amigas para que compartan mi sentimiento de hechaputez al lado de alguien tan diosa a nuestra edad. Puede ser sana la envidia? O es vergüenza esto que se siente? Estamos en esa edad en la que ya se nota quién está bien deteriorada y quien se conserva super bien? Ya llegamos a esa edad? Por qué nadie me avisó?! Mentira, hubo señales que pasamos por alto. Me acuerdo que terminamos el colegio y nos fuimos de viaje de fin de año a la playa. No sé si era mi mejor momento de esbeltez pero ciertamente era la mitad de lo que soy ahora. Pero haciendo memoria, me viene la imagen de mi amiga y los cuadraditos en su panza, una cosa de locos el cuerazo que se mandaba. Imagínense que en esa época la situación de las demás al lado de ella ya era semi-desastrosa, Y ESO QUE TENÍAMOS 17 AÑOS! Debo haberme preguntado en ese momento por qué miércoles no seguí siendo su amiga o por lo menos su compañera de gimnasio. Será que a estas alturas iba a estar así?! Será? Será?

En un mundo paralelo e ideal, el pan no engorda

46


47


NUTRICIĂ“N //

Comer en el trabajo Consejos para cuidar la salud, mejorar la eficiencia y disminuir el sueĂąo. 48


por Lic. Jade Ferreiro Nutricionista – Reg Prof 659 Saludable Tentación – Delivery Pilares, asesoría nutricional. jadeferreiro@hotmail.com

Cada vez son más las personas que hacen sus comidas en el lugar de trabajo o alrededores, y si bien esto puede ser una oportunidad positiva, ya que ayuda a ahorrar tiempo y da una oportunidad de socializar con los compañeros, es importante darle la importancia y el tiempo necesarios, ya que si no podría tener efectos muy negativos en la salud y el desempeño laboral.

egún un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una alimentación no adecuada en el trabajo puede causar pérdidas de hasta un 20% en eficiencia y productividad laboral.

podés comer algo a media mañana si sentís hambre. Fraccionar las comidas te ayudará a tomar elecciones mas saludables y a evitar comer porciones exageradas.

ERRORES COMUNES

DESAYUNO NUTRITIVO PARA EMPEZAR EL DIA CON ENERGIA

Entre tantas ocupaciones y preocupaciones muchas veces optamos por comer algo rápido para volver a las tareas lo antes posible, o a veces buscando comer algo “casero” optamos por opciones que terminan siendo muy ricas en grasas o muy pesadas. También es muy común saltarse las comidas, sobre todo el desayuno y la merienda, alegando que no hay tiempo, y cuando por fin llega el anhelado tiempo uno ya se “muere de hambre” y ya se hace difícil elegir algo sano y liviano.

Tomate el tiempo necesario para desayunar, elegí alimentos nutritivos y ricos en proteínas y fibras que te van a ayudar a tener menos hambre el resto de la mañana. Buenas opciones: Leche descremada, cereales, frutas, huevo revuelto con queso o verduras, huevo duro, pan integral con queso descremado o mermelada light, sándwich de verduras.

El sueño después del almuerzo

Para evitar el sueño es importante que elijas alimentos bajos en grasa, ricos en fibra (verduras, pan salvado, frutas, alimentos integrales, etc.), evitar exceso de azúcares y carbohidratos simples o procesados, y evitar las comidas rápidas que fueron diseñadas para prepararse rápido, servirse rápido pero digerirse lento. Algunas opciones saludables son tartas con ensalada, pollo o carnes magras con alguna guarnición que tenga fibra, como ensalada de verduras, ensalada de arroz, ensalada de papa, souflés. Sopa de verduras con arroz. Si vas a optar por algún tipo de pastas es mejor que optes por una salsa de tomates con verduras. Evitá bebidas y postres muy azucarados.

Es muy común sentir sueño después de almorzar, y no siempre significa sueño acumulado por no dormir suficiente la noche anterior. Esto se debe a varios motivos, por un lado la energía se centra en la digestión de alimentos, por otro lado al comer alimentos muy ricos en carbohidratos simples o refinados (como pan blanco, fideo, papa, arroz blanco, jugos azucarados, postres dulces, etc.) se eleva la glucemia de manera brusca, lo que aumenta la secreción de la hormona insulina, que a su vez disminuye la secreción de una hormona llamada orexina que entre otras funciones nos ayuda a mantenernos en estado de alerta, es decir mantenernos despiertos. Por otro lado hay que tener en cuenta que la luz solar también incide directamente en la sensación de sueño, y no es reemplazada por la luz artificial que es la que generalmente predomina en las oficinas.

Consejos: NO TE SALTEES LAS COMIDAS. Según un estudio publicado en Journal of Epidemiology, la omisión del desayuno repercute en el rendimiento físico e intelectual, y además provoca irritabilidad, nerviosismo y trastornos digestivos, y "Quienes saltean el desayuno tuvieron 450 veces más probabilidades de ser obesos". Es muy importante hacer las 4 comidas principales del día (Desayuno, almuerzo, merienda y cena). También es

ALMORZA SANO Y LIVIANO PARA EVITAR EL SUEÑO

EL CAFÉ NO ES LA SOLUCION Si bien la cafeína te da un potente impulso inicial, este efecto es muy corto y puede tener un efecto rebote que te deje con menos energía. Además puede crear el llamado síndrome de la dependencia a la cafeína, que puede tener efectos negativos para la salud.

A LA EMPRESA TAMBIEN LE CONVIENE INVERTIR EN SALUD Y PREVENCION. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los programas de actividad física y alimentación saludable en el ámbito laboral pueden disminuir en un corto plazo el ausentismo de 6 a 32%, los costos de salud entre entre 20 y 55%, e incrementar la productividad entre 2 y un 52%.

Recomendaciones para las empresas: Brindar información o asesoramiento nutricional y de actividad física a sus funcionarios, promoviendo hábitos de vida saludables que perduren en el tiempo y que ayuden a prevenir enfermedades y mejorar la eficiencia laboral. También es muy importante que puedan facilitar a sus funcionarios el acceso a comidas sanas, ya sea adecuando el propio comedor de la empresa o haciendo convenios con empresas tercerizadas, brindando tambiénel tiempo necesario para que los mimos puedan comer tranquilos. Y es importante facilitar el acceso de luz solar a las oficinas mediante ventanales para que ayude a evitar la sensación de sueño.

49


NUESTRA AMIGA DE BAIRES //

por MARTINA PETTINAROLI

cosas que pasan Hace unos días quedé atónita al leer el mail de una amiga, ya que era con el objetivo de organizarnos para comprar una practi-cuna al hijo que viene en camino de otra amiga.

Además, el mail contaba con una invitación a una especie de fiesta pre-parto, a la que (me desayuné en ese momento) llaman Baby Shower (WTF?) y que se celebra para entregarle los regalos a la futura madre. Como si fuera poco, el fin de semana siguiente, otra amiga me canceló una cena porque tenía una despedida de solteros, mientras otras dos estaban con sus respectivas parejas paseando en Mendoza. Era demasiado, me sentía tremendamente vieja y desahuciada. El tiempo y la soledad me habían pegado fuerte, y estuve paralizada todo el fin de semana. Obviamente, hice otros planes (con las solteras, claro está), y lo pasé muy bien, pero perduraba en mí un sentimiento de no-pertenencia. Mis pensamientos pendulares iban desde la madurez a la pelotudez, haciéndome tambalear mientras pretendía entender en qué lugar estaba parada. El lunes, paradójicamente, la persona que me corrió un poco de esa incómoda situación, fue mi mamá. Ella, que quiere verme crecer

50

y desea que me haga grande, me mandó un mensaje de texto a modo de recordatorio para niña sin memoria, que decía así: “¡mamáagenda! Llamar por la colocación de la repisa. Pedir turno al médico”. Volví a nacer, o volví a tener la edad que tenía. Tuve la esperanza de seguir siendo un poco inmadura. Ese mensaje de mi mamá, si bien fue como un bálsamo para mi crisis, también fue un golpe. Fue un palo que me llegaba desde otro ángulo, pero lejos de equilibrarme, me confundía aún más. El conflicto era total, continuaba enormemente embrollada, sin pertenecer, es decir, no me sentía ni grande ni chica, sino en un momento ambiguo en el cual no se tienen grandes responsabilidades, como por ejemplo un bebé en la panza, ni tampoco se carece totalmente de compromiso ante la vida. Por cuestiones de comodidad voy a generalizar, solo para no sentirme la única que tiene este problema: si vos, lector, rondas los veinticinco años de edad, un poco más y no mucho menos, tenes que haber sufrido algo similar alguna vez. Debes haber sentido la incomodidad de no encajar en el tiempo ni en el espacio, tampoco en las circunstancias, ni en la realidad. Por ejemplo, recibir una invitación a un baby shower mientras estás buscando, en el mes de mayo, un lugar para ir durante las próximas vacaciones de verano. Leer un mensaje de tu vieja que te

Martina: ama escribir. Estudió cuatro años arquitectura y ahora está cursando las materias de ingreso de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Tiene un blog donde comparte sus escritos: http://mi-kibbutz. blogspot.com

escribe para recordarte cosas porque sabe que tu cabeza es un freezer, cuando te estás levantando responsablemente para ir a trabajar y/o estudiar. Creer que sos independiente porque vivís solo en un departamentito, pero amar volver a tu casa (que no es tu departamentito), sentir el aroma y el calor del hogar, saborear la comida preparada por la vieja… Suponer que tenes todo bajo control, pero ante el mínimo inconveniente correr a los brazos de tus padres o alguien mayor que vos para que te ayuden, te den un consejo, te acompañen o te digan cómo seguir. Y tanto piensa uno, que siempre acaba encontrando una respuesta para todo, hasta para lo que no es necesario. En este caso busqué y pensé, di vueltas las cosas, lloré un poco, después me reí de mí misma, y para calmar el desasosiego rescaté algo que ya está tan dicho que aburre: “toda crisis es una oportunidad”. (Tengo que contarles esto: está sonando “Smells like teen spirit” de fondo: oh well, whatever, nevermind...). Estas incomodidades y cuestionamientos tienen que ser positivas y asegurarnos un crecimiento. El hecho de sentirnos perturbados con una situación nos hace amoldarnos naturalmente y corrernos para donde estemos más cómodos. Creo que a eso le llaman equilibrio... Sigo en crisis, pero con esperanza y humor. No te preocupes Má.


ACTUALIDAD ESTATE BIEN //

RED RED WINE EL ESPACIO Soy de esas personas a las que la ansiedad las puede llegar a matar en la peluquería, esas horas esperando para ver el resultado final tratando de sacar los lados mas coquetos de mi ser, mirando una y otra vez las mismas revistas, hasta que no solo conocí Raio Bemba, sino que pasé 8 horas dentro de este espacio en el que me sentí como en casa, el ambiente está lejos del minimalismo que invade a este tipo de espacios, trabajan personalizadamente sobre cada persona, alejándose de lo que la moda dicta y enfocándose en lo que va mejor con la personalidad y el estilo de cada uno, mientras esperás podés enviar esos últimos mails del día conectada a internet como yo lo hice, disfrutar unos sabrosos platos slow food o tomarte una fría Paulaner. Para terminar mi reconciliación con la pelu y el inicio de una hermosa amistad unos buenos masajes con el lavado del pelo que te lo hacen nada mas y nada menos que en un cómodo... no sé si llamarlo sillón o cama, porque la verdad que me hubiese gustado pasar la noche durmiendo ahí! Pasá por ahí a ver qué me contas después…

A veces, un infalible labial rojo es todo lo que una chica necesita para transformarse. Nosotras le apostamos al nuevo Rouge Pur Couture Glossy Stain para labios de Yves Saint Laurent, especialmente los números 9, 12 y 14 que, dicen por ahí, también son los favoritos de actrices como Salma Hayek. Gracias a un polímero ultra resistente, este brillo labial le da una cobertura como de seda a tu boca, coloreándola de un intenso escarlata sin que tengas que preocuparte por esa sensación pegajosa que dejan otros brillos y vos controlas la intensidad del color aplicando una o más capas, y hasta puedes probar poner una tonalidad sobre otra para crear efectos diferentes.

Raio Bemba San Francisco 484 c/ España (pegado a Burguer King)

DIOR LOOK El rímel es de esos productos de belleza con los que tenemos una relación muy ingrata; nunca queremos que se note su presencia, pero siempre queremos que se noten sus efectos. Además, tenemos una serie de exigencias y requisitos que aprobar para declarar que hemos encontrado al rímel de nuestras vidas. Dior ha entendido todo esto y nos presenta Diorshow New Look, un rímel que supera todos los límites, pues actúa multiplicando el volumen de cada pestaña instantáneamente y día tras día. Esto lo logra con la combinación de un nano-cepillo inédito y de una fórmula compuesta por un suero de tratamiento de alta precisión que envuelve cada pestaña para densificarla, estirarla y rizarla hasta el infinito. Para terminar de palomear la lista de requisitos, esta fórmula garantiza una fijación instantánea ultra non-smudge, que se encarga de que el rímel se quede única y exclusivamente en nuestras pestañas. Y no acaba ahí. El Diorshow New Look se complementa con el lanzamiento de cinco colores de sombras: Royal Kaki, Rose Porcelaine, Grège y Bleu de Paris. Los “Colores Alta Costura por definición regresan este año con una paleta de 5 tonos cada uno para aliarse con el rímel y lograr una mirada impresionante. De la vista nace el amor, así que este es momento de que maximices el potencial de tu mirada.

GUERLAIN AFFAIR Cuando me enteré que Guerlain iba a lanzar un nuevo perfume, no me sorprendí, después de todo, la marca francesa tiene una larguísima trayectoria en la industria de los aromas (¡desde hace casi dos siglos!). Este mes, estrena un nuevo capítulo de su historia: Shalimar Parfum Initial L’Eau. El primero de la línea Shalimar fue diseñado por Jacques Guerlain, el mismísimo nieto del fundador de la casa, en 1925. Esta nueva creación, famosa por su romanticismo, promete acentos más frescos, aterciopelados y tiernos. Con el primer splash te llegan las notas de bergamota, poco a poco va apareciendo un bouquet de azahar, rosa, lirio y jazmín, y para dar ese suave toque final, se incluyeron notas de vainilla que le dan a Shalimar Parfum Initial L’Eau una riquísima esencia almendrada. El frasco se vistió con la misma inocencia de su aroma: un pompón rosa empolvado atado al cuello.

51


FÁBRICA DEPORTIVA // POR MAURICIO FERREIRO

violencia En el fútbol

El último superclásico se vio nuevamente manchado por la violencia de todos los días, dos jóvenes perdieron la vida.

¿Qué nos pasa? ¿Cómo puede uno entender o explicar que por un partido de fútbol, por un juego se terminen perdiendo vidas?, lo que debería ser una fiesta se termina convirtiendo cada vez con más frecuencia en una tragedia. Cada vez que ocurre esto se buscan culpables por todas partes, que hubo poca seguridad que se cambió de estadio a última hora por un concierto... y muchas cosas más, pero realmente creen que son esos los motivos por los cuales ocurren esas tragedias, que por poner cien mil policías esto va a dejar de pasar? El problema está en nosotros, que vemos al fútbol más como una guerra que como lo que realmente es, un juego, nada más que eso, un juego al que definitivamente no sabemos jugar, donde la persona con una camiseta diferente es nuestro enemigo y una bandera del equipo rival es como un trofeo de guerra. Y esto es algo que pasa en todo el mundo eh, porque mucho se habla y se dice que es un problema de los países del tercer mundo, que es por una cuestión de cultura. Pero esto

52

Mauricio Ferreiro es: Amante del Fútbol y del deporte en general,el típico futbolista frustrado que como no pudo cumplir su sueño de ser futbolista no le queda de otra que escribir y hablar de fútbol! @maurifp

pasa, pasó y lastimosamente si no cambiamos nuestra forma de ver al fútbol seguirá pasando en todo el mundo. En Inglaterra están los famosos Hooligans que se han cobrado cientos de víctimas a lo largo de su historia, los tifosis italianos, los ultras las temidas barras bravas argentinas y miles de grupos mal llamados “hinchas” porque realmente son delincuentes disfrazados de Hinchas. Para poner un ejemplo hace poco en Egipto 71 personas murieron en una batalla campal fuera y dentro mismo del estadio, 71 muertes por un partido de fútbol! Y es un ejemplo de los miles de casos que ocurren todos los fines de semanas alrededor del mundo. Lastimosamente hoy en día el futbol es sinónimo de violencia, lo que debería ser una pasión sana algunos lo transforman en odio, y esos algunos están matando al futbol, están alejando al verdadero hincha, a esos que van a la cancha con el único afán de alentar a su equipo a compartir un partido con su familia o amigos, que hoy prefieren ver un partido en la comodidad de su casa que arriesgarse a perder un hijo o a un ser querido por un simple partido de futbol. Ojalá algún día podamos disfrutar como se debe esto tan hermoso que es el futbol el deporte, entender que se trata simplemente de un juego y no de una guerra y por sobre todas las cosas que la vida de una persona está por encima de cualquier color de camiseta.

La primera aparición de la violencia en el fútbol moderno, de 1863 en adelante, ocurrió en 1885, cuando un encuentro entre los equipos ingleses de Preston North End y Aston Villa terminó con una brutal pelea entre jugadores de ambos equipos. Los grupos violentos de una hinchada reciben varios nombres, pero se destacan algunos como barra bravas, hooligans o ultras. En América del Sur uno de los países que ha sido más afectado por la violencia es Argentina, que a lo largo de su historia ha tenido más de 220 muertes relacionadas con incidentes en campos de fútbol y sus alrededores. En Italia la violencia relacionada con el fútbol va aún más lejos. Los denominados ultras italianos se caracterizan por sus insultos racistas e incluso por la fabricación de armamento para las batallas que efectúan antes, durante y después de los encuentros. La violencia en el fútbol ha generado cosas aún peores, tal como lo fue la denominada Guerra del Fútbol. Dicho conflicto fue agudizado por la serie de encuentros que disputaron las selecciones de fútbol de El Salvador y Honduras. Dichos encuentros eran válidos por la clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 1970 a disputarse en México. Para evitar estos males del fútbol, la FIFA promueve una campaña llamada Fair Play o Juego Limpio, la cual invita a los participantes de este deporte a mostrar valores que hacen crecer al fútbol. Anualmente el mismo organismo entrega uno o más premios a personas, clubes, asociaciones o entidades de cualquier tipo que transmiten los valores del Fair Play.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Futbol#Violencia

¿hasta cuándo?

por Mauricio ferreiro

La violencia en el fútbol es casi tan antigua como el deporte mismo. Sus orígenes se remontan a los encuentros de fútbol de carnaval durante la Edad Media, los cuales se caracterizaban por no tener reglas y por el uso desmedido de la violencia. En 1314 se realizó la primera prohibición de este deporte para evitar la creciente ola de violencia que producía.


53


TECNO // por Enrique Bernardou

LEÉ MÁS EN: http:// www. elrincondelgeek. com/

Antes de la pantalla grande

Orígenes en el mundo del cómic The Avengers, conocidos en Hispanoamérica como “Los Vengadores”, fue uno de los primeros equipos de superhéroes formados dentro del multiverso del gigante del cómic, Marvel.

L

De esta manera, nacen Los Vengadores.

El Capitán América recién se une al equipo luego de que Hulk haya luchado en contra de sus ex-compañeros, ayudado por Namor, el SubMarinero, conocido por ser el primer mutante del universo Marvel. Tal y como se narra en otras versiones, el Capitán fue descubierto en un bloque de hielo en el cuál había estado encerrado desde la Segunda Guerra Mundial. Fue “revivido” en la era actual y mientras se acostumbraba a lo que era un nuevo mundo para él, se unió a los Vengadores, actuando como líder.

Contrario a la creencia popular, los miembros que conformaban el equipo inicial, no son los mismos que los del universo cinematográfico. Iron Man, Thor, Hulk, Ant Man y Wasp son los primeros héroes que formaron un equipo, en ese entonces en contra del conocido dios de la malicia, Loki (lo cual resulta irónico, teniendo en cuenta que el Capitán América generalmente es llamado “El primer Vengador”). De hecho, el nombre del equipo fue sugerido por Wasp, quien ni siquiera forma parte de los miembros de la película.

Pero el Capitán América no fue lo único que sobró de la Segunda Guerra Mundial, sino también HYDRA: remanentes de una división del ejército de la Alemania Nazi, que siguió en operaciones mucho después de la caída de Adolf Hitler y Red Skull, quien fue el principal enemigo del Capitán América en su época en el ejército. A modo de contrarrestar esto, surge la agencia S.H.I.E.L.D. a la cabeza de la misma se encontraba el Coronel Nick Fury. Esta agencia se mantuvo como un

Luego del no tan buen éxito logrado con Los Cuatro Fantásticos, que fueron la respuesta de Marvel ante la Liga de la Justicia de DC, la editorial tuvo la idea de juntar a las creaciones de Stan Lee y Jack Kirby (las cuáles, hasta ese entonces, contaban con sus series independientes) en un nuevo conjunto de héroes.

54

aliado poderoso de los Vengadores. Con el transcurso del tiempo y de las sagas, el equipo sufrió múltiples cambios y luchó contra innumerables villanos. Miembros icónicos, como Hawkeye y Black Widow solo aparecieron luego de haber ayudado en momentos clave a los vengadores y al a agencia S.H.I.E.L.D. y como reemplazo de otros miembros. Actualmente, en la saga Avengers vs. X-Men, podemos encontrar a miembros inusuales en sus rangos, como a Spider-Man, Wolverine y Beast. También existen varios otros equipos derivados de los Vengadores, como lo son los Great Lakes Avengers, East Coast Avengers, West Coast Avengers, New Avengers, entre otros. La historia de los Vengadores trasciende mucho más allá del universo cinematográfico. Sus orígenes en los cómics dejaron un legado que se mantiene hasta hoy día y sigue en continuo desarrollo. Los cómics son una parada obligada para cualquier fanático que se precie.


55

Dejame poner primera, o en D, acelerar de a poco, sacar el freno de mano si la estadía es extensa, pero no me toques la bocina antes

La desmolecularización aún no está tan avanzada, al menos no como para implementarla en vehículos. Quizás una alternativa sea utilizar los baches como vías subterráneas que nos conecten a distintos puntos de la ciudad, no sé. Pero mientras tanto, si estoy en el semáforo, dame un segundo, campeón.

Por el amor del Zanahoria Brítez Román, aquel 9 de área que era Dios en mi infancia, suplico me expliquen cuál es la alteración genética que ocasiona que tanta gente sufra de un retraso mental que los obliga a apurarse tan rápido.

¿Qué manejan, un DeLorean? ¿Existe una necesidad física de alcanzar 88 millas -o 140 kilómetros por hora si son puristas- en un tramo determinado? ¿Adónde van? ¿De dónde vienen estos conductores? ¿A qué dedican el tiempo libre?

Se que es un tópico cuasi-coloquial diría Cristina antes de nacionalizar alguna que otra empresa privada, pero es lo que me queda. Sufro este flagelo del bocinazo precoz diariamente y supongo que muchos de ustedes, lectores con autos comprados por sus padres (?), también lo padecen.

Nanosegundo. Esa mínima unidad de medida de tiempo cuya duración podríamos establecer exactamente en el lapso que pasa entre que el semáforo se pone en verde y el imbécil de atrás te toca la bocina.

ESTRESANDO

Pero no. Ni eso. Me pasé tantos minutos entre caja y caja, entre sello y pago, entre perforación y tereré de los funcionarios, que se me fueron las ganas. Aunque me surgieron otras, las de tener una enorme sirena de tren y apuntarsela al oído a estos muchachos, que me imagino manejando no serán tan lentos, o francamente ya estarían sordos.

La semana pasada fui a perforar mi registro de conducir, al cual por cierto tuve acceso con mínimas pruebas de manejo, pero esa es harina (?) de ‘aquellos lado’. Tenía la firme intención de consultar si dan algún tipo de recomendación sobre esta práctica, si hay algún zorro que te indica que no tenés que “bocinarle” al que está en frente al reverendo pedo.

de pestañear. Mi auto, no va a desaparecer.

Periodista. Sub editor de contenidos en Paraguay.com Locutor radial sin voz impostada en Cardinal AM. En sus horas libres entrena ñandúes para carreras ilegales en Canindeyú.

por MIKE SILVERO


CORTAMAMBO // “Caer bien o mal para mí depende de la altura del árbol. Envidia lo que les tengo a ustedes.”

cayendo bien en casa ajena No importa que se trate de tu novia de hace años, de una pibita de turno que te querés empomar, algún amigo de toda la vida, el compañerito al que le hablás solo para pedirle sus apuntes o un familiar cercano: caer bien en casa ajena siempre está bueno.

Es necesario y habla muy bien de vos. No es agradable estar en un lugar donde te detestan y encima públicamente, si lo van a hacer por lo menos que se tomen la molestia de hacerlo en privado. Aparte, cuando la gente te quiere siempre se acuerda de vos. Si hay asado te invitan, para ver algún partido en el plasma te invitan, si hay cumpleaños te invitan y como sos “de la familia” llega un punto en el que no hace falta ni llevar regalo. Es tu casa, tenés esa dosis justa de “invitado / familiar” que hace que recibas un trato parecido al que debe recibir un príncipe de alguna nación tercermundista donde la monarquía todavía está vigente.

No tirarse pedos ni eructar.

Alzar a los perritos como si fuesen bebés.

Es bien sabido, o no, que eructar mirando a los ojos del anfitrión es una manera de agradecer por la comida en algunas culturas árabes. Así que antes de comer, recomiendo hacer check-in para recordar donde estás parado. Lo de los pedos es obvio, aparte siempre está presente el riesgo de que se venga con sorpresita. Perdón, esto último fue desagradable pero ocurre. No se me hagan los inocentes.

No llegar al punto de amamantarlos, pero si se puede envolverlos con una toalla y cantarles. Hacer la gran “Loco por Mary”. Hacés esto y te ganaste una nueva familia. Igual esto no es recomendable si la mascota es un pitbull, gran danés o algún salchicha con diarrea. Podés salir perdiendo. Advertencia: Hay casos en los que se confundió al bebé con la mascota, tener cuidado.

Jamás cagar en baño ajeno.

Escuchar a los viejos como si estos fuesen personas fascinantes.

Decir que la comida que te sirven es la más rica del mundo.

Jugar con los bebés aunque sean más feos que el hambre de Vietnam.

No importa si se trata de un aburrido,

Convengamos de una vez por todas que

56

http://www.divaguetaz.com http://www.radiotrank.com

no todos los bebés son lindos. Podrán ser inocentes, indefensos y hasta tiernos pero algunos son más feos que los piropos guarangos de los limpiavidrios. Díganme insensible, cruel y todo lo que quieran, aunque yo prefiero honesto. No todos los babys son lindos, algunos hacen que los “gremlins” sean cositas hermosas. Igual, conviene dejar la superficialidad de lado a la hora de alzar al bebé del hogar para tratarlo como si fuese el Mesías. Tampoco tomarse demasiada confianza y cambiar pañales, digo, por tu bien nomás. Pero si sos ese tipo de gente (?) sumás como todo un campeón.

Siguiendo estos tips lo más probable es que te ganes un cuadro con tu foto en una de las paredes en casa ajena y eso, estimado lector, en un mundo como el de hoy no es poca cosa:

Por esto y otras cosas, se me ocurrió armar un lista (tengo un problema con las listas, sepan disculpar) con algunos tips basados en experiencias propias, en artículos de importantes expertos especializados en el tema y alguna que otra teoría con la que pueden experimentar por el bien de las futuras generaciones.

Gabriel Benítez es: Creativo publicitario, columnista y aspirante a escritor “algún día”. Adicto al cine, la música, los libros y aunque le cueste admitir del internet.

pálido e insípido pancho que tiene sabor a tristeza, siempre hay que decir que es “lo mejor que probaste en la vida”. Es de público conocimiento tu nivel de chantasedad (la gente no es tan pelotuda) pero el hecho de tomarte la gran molestia de mentirles en la cara a toda una familia que no es la tuya, es apreciado y te suma una cantidad considerable de puntos. Bonus agregar la pregunta - piropo al chef: “¿Cuál es tu secreto?”, claro, en el caso de los panchos no da porque es agua hirviendo pero en otras ocasiones es perfectamente aplicable.

Es responsabilidad de cada uno educar su cuerpo pero hay que tener siempre presente: “Uno no caga donde come” y es precisamente a eso que vamos a casa ajena, a comer. Que ni se te pase por la cabeza entrar al baño para lo número dos porque algunas veces las desgracias están a la vuelta de la esquina y otras, alojadas en cisternas desconocidas. Poca presión, carencia de agua o caños delgados. Cualquier cosa puede ocurrir. Entonces, si no querés correr el riesgo de pasar la pelada de tu vida y que te odien perpetuamente por hacer que la casa huela a las cloacas de Narnia por una semana, aléjate bien nomás del sanitario. Todavía nadie murió por aguantarse más de la cuenta y en casos de extrema emergencia siempre hay una estación de servicio cerca. O algún cajero automático. Nunca está de más cagarle al banco. Ponele.

Gozás de todos los beneficios y no sufrís las desventajas de ser parte de la familia. Entiéndase zapatillazos, bajadas de caña jefe, obligaciones y agresiones de los más grandes. Sos lo más parecido que existe al “rey de la casa”.

por Gabriel benítez

Aunque la historia sea más aburrida que no tener cable en semana santa o algo tan pelotudo como “la vez que se me escapó la tortuga” a los papás adoptivos hay que escucharlos con atención. Todo lo que estos digan debe parecer lo más sorprendente, interesante y copado del mundo. Unos “guauuu” exagerados y con los ojos bien abiertos nunca están de más. Hacer mil preguntas al respecto tampoco y el tan querido “me contás de la vez que…” es como para que consideren ofrecerte el apellido. A la gente grande se los llega por ahí, por su pasado. Así que ya saben queriditos cortamambos, tengan presente esta columna al momento de ingresar a una nueva familia y acuérdense de mi cada vez que haya un asado porque les llegará el momento en el que también podrán tener un invitado. Aunque llegar a este nivel es de verdaderos expertos del arte, yo les tengo fe. Si leen esta columna es porque algo bueno deben tener en sus almas. Salud.


57


REVIEWS // TXT: OSMAR CÁCERES aka GURIX

FOTOS: Male Bogado

La previa

del personal rock festival fuck the system, welcome to Asunción Rock City! Lluvia, día gris, llovisnas, barro, cancelaba Charlie Sheen, no venía Hetfield, tampoco Vince Neil, ni los chingatumadre de Molotov. Sí se hicieron presentes 25.000 personas al Personal Rock Festival 2012 en “Asunción Rock City”, la denominación oficial de Gene Simmons para la capital paraguaya.

Q

ue lo diga un hito de la historia del rock hasta merece que se bautice alguna calle en algún barrio en proclama de un día lleno de energía, con un Sebastian Bach más potente que la patada de tiro libre de Roberto Carlos.

toda fuerza, iban al 35% de la potencia. Los argentinos sonaron con sus hits, entre otros “Arde La Ciudad”, “Calavera”. Las manos al aire, los coros al estilo encuentro de fútbol acompañaron ala banda, y también a algún que otro lagrimón de los integrantes de La Mancha.

Todo el “mambo negro” anteconcierto que rodeaba a la productora New Vision, vió luz con el arranque de motores, hablando de parlantes potenciados claro está. Día D abría el concierto de sus vidas brillando como podían en una noche donde las estrellas no sólo brillaban en el cielo.

“No somos Molotov!”, así arrancaba Mariano presentando el show de A77aque en el Jockey club paraguayo. El punk rock de la vieja escuela en mistura con las melodías del rock contemporáneo hicieron lo suyo. No está Ciro, no importa, las tres notas y la batería cuadrada con arreglos en momentos corales venían con hits de siempre: “El Cielo puede esperar”, “Soy Rebelde”, “Amigo”. El que escribe se unió a las almas que regresaban a sus 16 años mientras A77aque hacía lo suyo en las tablas que darían

Le seguía La Mancha de Rolando, el rock cabeza y de barrio tiene lo suyo, el frontman tenía una polera de “Kiss my ass”, un respeto al más puro estilo rock. Los PA no sonaban a

58

bienvenida oficial al tour de los Rock And Roll All Stars. A esta altura, el perímetro conciertero ya venía cargadísimo, y con el público acomodando su lugar y sus expectativas para lo que vendría. ¿Y ahora, que más esperar? Esperemos que la racha continúe, que se sigan llenando shows, y que las estrellas del rock se sigan sorprendiendo de la receptividad del público paraguayo. Público que, de seguro gastó casi todo su sueldo para estar ahí presente. Y eso es el rock, fuck the system, comprar entradas, tomar cerveza, cantar con amigos, hacer pogo, piropear gente, divertirse, esperar siempre más de la vida, estilo de vida rock and roll, y más aún en Asunción Rock City.


TXT: WILBERTO JARA

FOTO: MALE BOGADO

Tarja Turunen

La diosa nórdica encantó al Banco Central del Paraguay No hace mucho tiempo vivimos en carne propia el virtuosismo finés, gracias a Apocalyptica supimos apreciar lo que esa parte del mundo tiene que otorgar particularmente a nosotros en Paraguay que no estamos habituados a semejante espectáctulo. En esta ocasión, los chelos daban paso a la soprano Tarja Turunen, que por primera vez pisaría tierra paraguaya, exactamente en el BCP.

en carne propia la melodía de la prodigiosa voz que se presentaba en la noche. “Buenas noches, vamos a divertirnos juntos” dijo lady Turunen, que a sus 35 años, definitivamente saca baba a cualquiera que la mire.

La reunión en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay estaba pactada para las 20:00 según se hacía llamado oficial de la productora del evento: Diorama, siendo que el grupo telonero Mythika comenzaría su interpretación a las 20:30, pero por cosas de la vida, o cosas de Paraguay, el acceso principal se habilitó a las 21:00.

Las luces presentaron a “Dark Star”, que irónicamente dió un mayor brillo a su canto, acto seguido, “Naiad”, con sonido influenciado por la música árabe dio un tono distintivo al concierto. “Falling awake”, el primer single del álbum What Lies Beneath entró en escena con el entusiasmo del público que no podía creer que la ex vocalista de Nightwish esté frente a ellos. “Es la primera vez que estoy aquí, pero no será la última”, con esas palabras, en un perfecto español, extasió a las más de mil personas que fueron con el objetivo de escuchar a una de las voces más prodigiosas que pudo parir el mundo del metal.

La paciencia de las almas metaleras dió su fruto cuando Mythika empezó su función, con el poderoso estilo que ya tiene acostumbrado a sus seguidores. La banda de Julio Franco (guitarra y voz), Waldir Torres (guitarra), Renato Iriarte (batería) y Ben Os Kenobi (bajo) hicieron gala de sus clásicos “Garden of Ashes” y “Amarga Plegaria”, conjugando temas de su último lanzamiento 1811-2011 con temas como “Fields of Glory” y “Hero’s Fall”. Si Tarja escuchó sus temas entonces sabe, que acá en Paraguay, hay leones metaleros que rugen con calidad internacional.

El show del baterista Mike Terrana entró en escena para deslumbrar a todos con su calor y ánimo, que soltó completamente con una interpretación en batería de la ópera clásica “Orphée aux enfers” de Jacques Offenbach, tema que es conocido como el Can-Can. Una sopresa para los oídos. A eso le siguió un breve instrumental de “Little Lies”, para dar paso una vez más a la presencia de la diva para culminar el tema.

Un breve receso y unos cuantos gritos de “¡Tarja te amo!” después, dieron paso al apagón de luces que dio introducción a la diosa nórdica con voz de sirena Tarja Turunen, con una intro antesala a lo que nos deparaba toda la noche, sonaba “Anteroom of Death” para seguir con “My Little Phoenix” y el público ya sentía

Tarja Soile Susanna Turunen Cabuli, entonces, hizo presentación de un tema que vendrá en su próximo disco, el tema denominado “Into de Sun” que deslumbró aún más cuando algunas lágrimas rebosaron en los ojos de los fanáticos de Nightwish, al escuchar los primeros acordes de “Nemo”.

nos comunicamos con

Nos movemos en

“Ahora vamos a tranquilizarnos un poco, algo acústico, no se duerman” fueron las palabras que anticiparon a la seguidilla de “Rivers of Lust”, “Minor Heaven”, “Montañas de Silencio”, “Sing for Me” y “I Feel Immortal”. El espectro vocal recorrió de arriba a abajo el teatro haciendo estremeser hasta la médula, una voz que, además de dulce, adquiere una potencia demoledora en varios pasajes. “In for a Kill” sonó para dar espacio a una salida que ninguno de los presentes quería. Una intro familiar se dió para la nueva entrada, era “Over the Hills and Far Away” para mover a todos de sus asientos, con la soprano que demuestra que además de cantar, tiene al público en la palma de la mano, haciendo a todos partícipes de cada uno de sus temas, como “Die Alive” y el tema final “until My Last Breath”.

Una voz excepcional, y un grupo de primera línea de teloneros, era imposible que no sea una noche interminable: ¡Gracias Tarja!

Con la ovación de la gente y los aplausos interminables, Tarja se despidió haciendo recordar en todo momento que no sería la última vez que viene a Paraguay, con un detalle muy importante, se la notaba sumamente emocionada, no sé ustedes, pero yo me creí completamente el sentimiento que evocaba con cada palabra con la cual se dirigía al público.

Es el primero de la seguidilla de conciertos que tenemos este mes, no sé ustedes, pero las condiciones se dan para que este año sea un año completamente inolvidable, así que…

Keep fucking rocking!

utilizamos

59


TXT: male bogado

Foo Fighters

la lluvia & un conciertazo en el Quilmes Rock 2012 La apertura de la segunda fecha del Quilmes Rock 2012 estuvo a cargo de la banda argentina Massacre, tocando un setlist de 8 temas. Entre ellos su hit que data del año 1994 Plan B: Anhelo de Satisfacción; un magnífico cierre con Ana de Almendra y un pequeño tributo a Gustavo Cerati con Lago en el Cielo, en donde Walas lo recuerda unas tres veces.

Aproximadamente a las 16:15 de la tarde, Mario Pergolini presentaba la banda que para mí sería una gran revelación en el escenario: Cage the Elephant. Un rock desaliñado que recuerda al grunge y sobre todo un sonido de garage, un vocalista enérgico con un parecido físico a un mini Kurt Cobain y Beck; que sin problema alguno se mandó tres mosh, entre un público al que al parecer cayó bastante bien. Siete temas bastaron para presentar sus dos discos de estudio y dejar por sentado que la tienen clara en el escenario. A continuación, se presentaba por segunda vez la mítica guitarra y voz femenina de los 80’s, ex The Runaways: Joan Jett, acompañada de su banda The Blackhearts. Si Madonna es la reina del pop, Joan Jett a sus 58 años y con más

60

de 30 años de carrera, es la reina y diosa del punk rock. Con 100% actitud presentó 8 temas, tocando sus hits –y agradezco estar viva para presenciarlos en vivo- I love rock n’ roll, I hate myself for loving you y Cherry Bomb; además de presentar un tema nuevo Reality Mentality. Ya avisados de que llovería en unas horas –sin imaginar la magnitud de la lluvia que se vendría-, le tocaba el turno a TV on the Radio, otra gran y grata sorpresa para el festival. El setlist de 9 temas hizo énfasis en sus últimos dos discos; una propuesta de post-punk, soul, indie rock en donde los 5 integrantes son protagonistas del escenario, llevando al público a un viaje de puro placer, luces y colores. Este es el instante en que la gente empieza a volverse completamente loca y se apresura

a alcanzar un lugar al frente porque es uno de los momentos más esperados. Se apagan las luces, sale humo, la gente comienza a corear “Ole ole ole oleee Arctic, Arctic” y aparecen uno a uno: Alex Turner, con su campera de cuero y su jopo engominado con los brazos arriba saludando, Jamie Cook, Matt Helders y Nick O’Malley. Cada uno a sus instrumentos para dar lugar a los primeros acordes de Don’t Sit Down ‘Cause I’ve Moved Your Chair, quinto tema de Suck it and see. Listo, la fiesta comenzó. Personalmente tengo que decir que fue uno de los pogos más difíciles que me tocó. O se saltaba en masa o no se saltaba. Los Arctic Monkeys presentes en Argentina por segunda vez, ofrecieron a mi parecer un setlist bastante reducido, no por


FOTOS: male bogado

la cantidad de temas, sino que esperaba más temas de sus primeros discos, que me parecen infaltables, como Mardy Bum, 505 y Dancing Shoes. Pero los chicos de Sheffield vinieron a demostrar que están mucho más maduros, con temas de Suck it and see, el B-Side de la canción homónima y su último lanzamiento R U mine? No así dejando de lado los temas que todos queríamos escuchar y saltar hasta perder la conciencia: Teddy Pickers, Brianstorm, The view from the afternoon, I bet you look good on the dancefloor, Still take you home, Do me a favour, When the sun goes down y por supuesto Fluorescent Adolescent. Con una lluvia moderada todavía, un tímido y casi inentendible Alex Turner –su inglés británico es muy cerrado- y sus 3 compañeros nos trajeron un show lleno de indie brit rock y diversión, dejándonos con ganas de más y a la expectativa de otro próximo concierto. Ojalá no se hagan esperar mucho. Los monos del ártico dejaron el escenario y se vino el diluvio. Por aproximadamente media hora, que pareció una eternidad, el cielo decidió ser parte del festival que estaba a punto de acoger por primera vez a los Foo Fighters sobre suelo argentino y deleitar a 40.000 personas por una segunda noche. No me alcanzan las palabras para explicar lo mal que la pasamos bajo esa lluvia incesante. Al principio sólo nos mojábamos de la cabeza a los hombros, era algo soportable; pero de pronto empezamos a sentir las piernas y pies mojados, las manos comenzaban a arrugarse y los temblores aparecían. No estoy exagerando, fue ahí que la situación dejo de ser divertida. La gente a mi alrededor se empezaba a poner incómoda, implorando que no se suspenda el show. En un momento, la lona del techo del escenario se rasgó y cayó un enorme chorro de agua detrás de la batería que luego Taylor Hawkins estaría tocando. Fue ahí que el estoico público empezó a corear “¡No nos vamos nada, que nos echen a patadas!”. A eso de las 21:15 el escenario y la gente es sorprendida por un juego de luces y los primeros acordes de All my life comienzan a sonar. La sorpresa y emoción de que el show no comience igual al día anterior (el cual lo hicieron con Bridge Burning y esta segunda noche no la tocaron, lastimosamente) fueron recibidos grata y violentamente como corresponde. El setlist impecable, con cambio de piezas respecto al día anterior, hizo que este segundo día sea especial, si le sumamos la tormenta y el hecho de que tocaron con todas las luces del Estadio Monumental prendidas. “Antes de salir nos dijeron que por la lluvia

se iba a romper todo, que el escenario no iba a aguantar, que el techo se estaba viniendo abajo y que las luces se rompieron en la tormenta. Pero no nos importó, pedimos que prendan las luces del estadio y… ¿saben qué? Agradezco eso porque los pude ver a todos ustedes. A veces cuando las cosas vienen mal, es cuando mejor terminan saliendo. Y esta noche terminó siendo una de las mejores” Esa fue la pequeña introducción que Dave Grohl dio a uno de los temas más esperados de Wasting Light: These Days, la cual dijo ser su canción favorita del grupo y la canción de la noche que me hizo lagrimear. Las infaltables Monkey Wrench, Big me, Breakout, Learn to fly, The pretender, My hero, Best of you; las sorpresas que no tocaron el día anterior Enough Space, For All The Cows y Up In Arms; el cover de Pink Floyd de The Wall, In the flesh? que unas semanas atrás Roger Waters estuvo interpretando en ese mismo lugar, hicieron de la tormentosa noche una para el recuerdo. Uno de los momentos más memorables de la noche es cuando le toca el turno a Cold day in the sun, canción que es cantada por Taylor Hawkins. Tras el coreo del público “Drum solo, drum solo” Dave accede a tocar la batería, cosa que no hizo la noche anterior. Cabe resaltar que la gente, incluida yo, se volvió completamente loca. ¡Era Dave Grohl tocando la batería! ¡El batero de Nirvana boludo! Quiero contarle esta anécdota a los hijos de mis hijos. Innolvidable. Y como no podía faltar, para el cierre de la noche, Joan Jett es invitada para tocar Bad Reputation, Tras un pequeño monólogo de Dave en donde hace un cierto homenaje a la diosa del punk diciendo que es la heroína, y que si no fuera por ella Foo Fighters no estaría ahí esa noche. “Señoras y señores, déjenme explicarles como funciona. Un músico hace música, y luego otro músico escucha esa música, así sucesivamente y se abre una puerta. Es una larga línea de músicos inspirando músicos. Afortunadamente esta noche tenemos un músico que abre la puerta e inspira a todos nosotros para tocar rock n’ roll… y su nombre es ¡Joan fuckin Jett!” Para finalizar la noche y el mejor fuckin desastre que Foo Fighters haya tenido (palabras del propio Dave, haciendo referencia a los problemas técnicos de la noche) y prometiendo no esperar otros 17 años para volver suena Everlong. Definitivamente uno de los conciertos que dejó una marca, además del barro en los pies, el frío, la lluvia, los moretones; pero sobre todo rock n’ roll. Creo que las 40.000 almas salieron esa noche con las expectativas superadas y habiendo vivido una noche histórica, para el recuerdo.

TXT: osmar cáceres aka gurix

FOTO: John Caballero

el día que no te va a gustar hizo volar el casco antiguo 1700 personas fueron parte del Shamrock II realizado en Casco Antiguo. La presentación de la banda de las tierras de Gardel reconfirma lo que todas las bandas internacionales vienen diciendo “el público paraguayo es el mejor”, ese público que también vibró con los grandes teloneros de la noche: Tio Hiena, Bohemia Urbana, Salamandra. A decir verdad, el escenario montado en Casco Antiguo, capaz y es la primera vez que montan tal estructura adentro, que da movilidad suficiente a los artistas, tanto en tablas como en -digamos- “camerinos”. La banda integrada por Emiliano Brancciari (voz y guitarra), Gonzalo Castex (percusión y coros), Martín Gil (trompeta y coros), Denis Ramos (trombón), Mauricio Ortiz (saxo), Marcel Curuchet (teclados, reemplazado tras una operación de hernia de disco), Guzmán Silveira (bajo), Diego Bartaburu (batería) y Pablo Coniberti (guitarra) se hacía dueña del escenario. Sonaba “Como Si Estuviera”, y la viva voz del recinto era la misma gente, este redactor (¿redactor?) se sentía perdido en el pogo y acompañado al mismo tiempo. “Cero A La Izquierda”, y el Casco ya pertenecía a No Te Va Gustar, manos arriba, la gente cantando, y claro, llegaba la empática e infaltable casaca albirroja, que entraba en el remix que fusiona rock con murga, candombe, reggae, ska y salsa. De todos los temas que sonaron aquella noche, “Tu Defecto Es El Mio” fué el pico y ganó a todos los temas por demolición, en puesta en escena y en respuesta de la gente. Admito, primera vez de todas las veces que ví a la banda, dónde además de ver pude mirar y escuchar, y capaz sea yo, o capaz sea mi vejez de alejarme cada tanto y ver todo desde el fondo -del recinto conciertero-: la gente, el escenario, el sonidista… la cosa es que, NTVG es una de las bandas más compactas que pude escuchar en vivo sin estanque en vetas rítmicas y melódicas, y con retroalimentación permanente del universo músical que envuelve lo latino de la agrupación rockera uruguaya. Mismo universo que tiene capacidad de hacerte volar la cabeza, total, ya volaron el Casco Antiguo.

6161


TXT: OSMAR CÁCERES aka gurix

FOTOS: CARLOS CÁCERES Y LILIAN BENITEZ

Flou Rock Festival 2012

amor y actitud rockera van de la mano muchos nos toca ese momento tarde o temprano, de adolescente o de “grandecito”: “¿Por qué escuchar rock?”, y una de las respuestas compartidas sin igual es que el rock puede ser pata para grandes excusas: amoríos, actitudes, romper paradigmas, agarra una guitarra, tomar cerveza o no tomarla, y lo mejor hasta puede ser pata para causas sociales benéficas (se juntaron 7.000 kg de alimentos). El Flou Rock Festival 2012 tuvo todo esto y más, las +6000 almas congregadas en Ñu Guazú eligiendo rock antes que fútbol hacen gala no sólo al rock and roll, sino al rock paraguayo y el apoyo a las bandas que tumbaron tabla: Flou, Ripe Banana Skins, Nhande Zha, Salamandra, Antenna. Esta no sé si catalogarla de reseña o crónica, más bien de reflexión. Un domingo atípico para un concierto que mudó de día por cuestiones de clima, y se realizaría el mismo día en que se jugaba el superclásico del fútbol paraguayo. Hay dos cosas importantímas por decir: el rock conglomeró gran cantidad de gente, capaz algunos tomaban y esas cosas, pero nadie salió herido, sí con mucho barro desde el pogo, y del otro lado teníamos conglomerado de gente que mataba gente por un “partido” de fútbol, estos también toman cerveza y esas cosas, pero los últimos son criminales, y los primeros son superhéroes: se juntan para algo en común, en este caso lo que se donaría la comunidad Alto Verá, del departamento de Itapúa. Socialmente el rock siempre fué más duro, y es ahí donde radica la principal diferencia entre ser rockero y ser “patotero” (aka criminal). En el rock hay amor, y en las canchas de fútbol se necesita más rock. El concierto presentado de antesala por Personal, con el apoyo de Yacyreta, da nota de que las bandas de acá no sólo andan “tocando bien”, sino que hay movida de productores y managers detrás. Importantísimo tanto para

62

músicos de la vieja escuela como músicos que aún no saben que serán músicos pero que serán inspirados por estos viejos jóvenes, y con el excelentísimo sonido logrado ayer desde backlines a parlantes potenciados, más de un pibe salió con el “voy a formar una banda, también quiero hacer música como ellos”. Flou Rock Festival: una muestra de amor, varias actitudes unidas. El show arrancó pasadas las 15.00 hs con la banda numetalera Nhandei Zha. Banda que podría apuntar a refrescar toda la escena este año 2012. Riffs y breakdowns precisos, voces melódicas, y entretiempos arraigados a la vieja escuela. ¿Aprobación? Las primeras almas que iban ingresando al show no dudaron en embarrarse. Hay que ver más seguido a esta banda en este tipo de escenarios. Seguía el turno a Antenna. La banda de ex Area69, actualmente con el sencillo “El Eslabón”, lo más destacado del repertorio propio. Además de haber embarrado a medio concierto con el cover de Metallica: Fuel.

poquito lo que fué el lanzamiento del álbum. El show de Ripe Banana Skins tenía otro show al mismo tiempo, Lucas We proyectando dibujos con “mensajitos” en el background del escenario. Como todo Background bien tratado, aporta muchísmo no sólo a la banda que está en tablas, sino también a las que siguen, caso de ayer con las dos últimas: Salamandra, y Flou. Sin olvidar al que metía música entre recambio de bandas: Pee López. La presentación de Salamandra siempre se renueva, o capaz sea el público. Lo destacado de ayer que Willy se dió el lujo de hacer un solo de guitarra bajando del escenario, y que conste que nada es fácil, ya que deja a los demás integrantes arriba supliendo la falta de uno. “Gracias por venir gente, esto es buenísimo, que nos juntemos todos” decía Javi cerrando el show de la banda y dando paso a los organizadores del festival: Flou.

El Flou Rock Festival, es un clásico que suma no solamente a la cultura, sino a la historia y a la movida del rock paraguayo.

Cuando sube Miky Merlo a escenario no sabés si va putear o si va lanzar un piropo masivo. Es el factor sorpresa que puntualmente sigue dejando a Villagrán Bolaños como la princesa rockera y puteadora del rock nacional, banda aún nueva, pero con integrantes ya con experiencia arriba. Los aplausos y primeros “bailecitosaltitos” ya eran normal en Ñuguazú a esas horas. Las bananas y la fiesta feliz de la mano de Ripe Banana Skins, siempre tiene dos sabores: “a moeer el culoo culoo gente”, y “gracias gracias gracias esto es por ustedes y para ustedes graciaaas”. Puntualmente, ayer, sonaron los coros tan bien que hasta nos hace olvidar un

Cada vez que Flou sube a escena es imposible no escuchar aplausos de antemano, o gritos como “aguante Flou carajo!”, o ver banderas de ciudades desde donde viene la gente a verlos. Los liderados por Walter son artífices de uno de los shows ya hechos clásicos, el de ayer.

Y uno capaz se pregunte: “¿Y cómo hacen estos para conseguir tanto arrastre? ¿O llevar tanta gente?”, y capaz la respuesta esté en el primer párrafo de esta nota, ellos esa respuesta la tienen desde que decidieron formar una banda de rock, y no solamente hacer música, sino comprender y caminar junto a su público: eso es amor. Recorrer albums y hits de varias temporadas de la banda en un mismo show no lo hace cualquiera. Y si se dan el lujo de hacerlo en su propio festival, pues que así sea, que la fiesta sea de todos.

Sí, hablamos de esa fiesta que tiene de nombre: Flou Rock Festival.


HECTÁREA

ROPA EN GUARANI

PREPOSICIÓN

APESTOSO

TREN

SIGNO ZODIACAL

FUTURO

OBISPO DE ROMA

SÍMBOLO QUÍMICO DEL MANGANESO

2

ENTREGAR DONAR

6

PREFIJO QUE INDICA PRIVACIÓN

MECANISMO DE CONEXIÓN INALÁMBRICA

5

7

JUEGO JAPONES

ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS

1

3

4

SÍMBOLO DEL LUMEN

7™ NOTA MUSICAL

9

QUINTA CONSONANTE UNIDAD DE LONGITUD

CEREBRO MATERIA GRIS

8

VERSIÓN DE PRUEBA DE UNA CANCIÓN

MITO GUARANI

DISCO EN INGLÉS ÓXIDO DE CALCIO

10

SÍMBOLO QUÍMICO DEL NEÓN

AMNISTÍA INTERNACIONAL

AHORA MADRE EN GUARANI

IMAGEN (VERTICAL) Fue un grupo de rock británico que cosechó gran popularidad gracias a su música psicodélica que fue evolucionando hacia el rock progresivo y el rock sinfónico con el paso del tiempo. Es conocido por sus canciones de contenido filosófico, la experimentación sónica, las innovadoras portadas de sus discos y sus elaborados espectáculos en vivo. (HORIZONTAL) Álbum de dicho grupo, lanzado en 1979, del cual el entonces vocalista Roger Waters había escrito una película publicada en 1982, utilizando en la banda sonora la mayoría de sus temas. 1- Grupo de rock

progresivo británico creado en 1967, del cual formó parte el vocalista y baterista Phil Collins. 2- (Costados) Banda británica de heavy metal fundada en 1975 por el bajista y único miembro original Steve Harris. (Abajo) (?) Kiedis. Nombre del vocalista de Red Hot Chili Peppers. 3- Fue un grupo estadounidense de grunge, procedente de Washington. Su corta carrera culminó con la muerte del líder del grupo Kurt Cobain, en 1994, pero su popularidad creció aún más en los años posteriores. 4- (Arriba y abajo) Músico y cantautor popular argentino. Se

11 1213 caracteriza por mezclar el género folclórico con el rock argentino y por las connotaciones sociales y políticas de sus canciones. 5- (IZQUIERDA) (?) Johansen. Nombre del cantautor argentino nacido en Estados Unidos que en 2008 y 2009 realizó una serie de conciertos junto a su amigo Liniers en los que se proyectaban dibujos hechos en vivo por el humorista gráfico a la par de la interpretación de sus canciones. (ABAJO) (?) Turner. Nombre de una cantante, compositora, bailarina y actriz estadounidense, cuya carrera se expande durante más de cincuenta años. Ostenta un Record Guinness por ser la

única solista en llenar por completo el Estadio Maracaná de Río de Janeiro, más de 180.000 personas en una sola noche, cifra similar a la conseguida por Paul McCartney en 1990. 6- (?) Howe. Nombre de un guitarrista virtuoso estadounidense, originario de Easton, Pennsylvania. Independientemente de su carrera en solitario, Howe es un músico de sesión sumamente solicitado, contratado para actuaciones junto a Michael Jackson, Enrique Iglesias, *NSYNC y Justin Timberlake a lo largo de sus giras. 7- Ciudad más grande del estado de Washington, considerada el hogar del grunge por ser ciudad

por ricardo bazán Padre de familia. Toca guitarra, armónica y cavaquinho. Le gusta cantar, diseñar objetos, escuchar música, resolver crucigramas, fabricar crucigramas.

origen de las bandas más influyentes de este género a comienzos de los 90, como Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden, Alice in Chains o Mudhoney. También se formaron en esta ciudad el guitarrista Jimi Hendrix y el saxofonista Kenny G, entre otros. 8- Alexandre (?). Cantante y compositor brasileño, ex vocalista del grupo Só Pra Contrariar SPC, agrupación con quien se dio a conocer. 9- Banda procedente de Finlandia cuyo estilo se halla entre el rock alternativo, el metal gótico o el rock gótico. 10- Tema del grupo de rock nacional Gaia, que fue seleccionado para el compilado “Rock

Mundial 2010” lanzado con motivo del mundial de fútbol Sudáfrica 2010. 11- Banda de rock formada en Perú en 1995. Fueron teloneros de Aerosmith en su actuación en Lima en el 2010. 12- (?) Florian Cloud de Bounevialle O’Malley Armstrong es el nombre completo de la cantante y compositora pop inglesa que saltó a la fama con su álbum debut, No Angel (1999). 13- Primer single lanzado por el cantante, compositor y multiinstrumentista de indie rock Beck Hansen, de su álbum Mellow Gold. Fue lanzado al mercado en marzo de 1993 y sirvió para que Beck se diera a conocer mundialmente.

63


LA TÍA JUANA //

Más de 30 horas de rock del

Personal Rock Fest Para mí, a dream come true. Eso que tanto querías cuando tenías 16 dulces añitos, finalmente se pudo hacer realidad y, lo mejor de todo, fueron varios sueños que se hicieron realidad de una sola vez. Algo así como un combo de sueños, si se lo puede explicar así. Skid Row, Guns N Roses, Def Leppard, The Cult, Kiss, eran bandas que sonaban diariamente en el equipo de mi casa allá en los comienzos de los 90s. or el camino aprendí sobre Deep Purple. Más tarde con el grunge vinieron, además de Nirvana, Collective Soul y Alice in Chains, entre otras. Cuando eso, para ver o escuchar a esas agrupaciones en esa época, nos limitábamos a comprar revistas extranjeras y a visitar frecuentemente las disquerías del centro rogando que hayan traído algún CD que valga la pena. Era inimaginable que vengan a Paraguay.

64

La locura comenzó un mes antes Estaba en Rosario con mis amigos, prestos para ver a Morrissey, cuando conseguí una señal de WIFI para revisar mi mail. ‘A rush of blood to the head’, como dice Chris Martin, sería lo más apropiado para describir el grito que di al ver un correo de mi buen amigo Monkey invitándome en Facebook al evento: “Rock N’ Roll AllStars” Featuring Sebastian

Bach LIVE in Asunción, Paraguay. Claro, en ese evento solo se anunciaba a Sebastian Bach, uno de mis ídolos de siempre, pero casualmente el que me faltaba ver ya que siempre quise ir a un concierto suyo y nunca coincidía. Lo mejor de todo, no tenía que ir a un concierto suyo en otro país, sino que él iba a venir a Paraguay.


La prueba de sonido de los Rockstars: la previa La hora 0 comenzó para mí con la prueba de sonido que se realizó la noche antes del concierto en el Jockey. Aún sin terminar de digerir lo que había sido Paul McCartney en el Defensores, me encontré con un par de grandes colegas en la espera del soundcheck: Sergio Ferreira y Felipe Vallejos. No hay nada mejor que comentar y discutir de algo con gente que sabe. Entre medio de los comentarios de lo que fue McCartney, estábamos tratando de imaginar lo que serían los Rockstars. Menos mal, la espera fue corta. Los organizadores nos llevaron a un grupo de periodistas a sacar fotos mientras Glenn Hughes ensayaba con Billy Duffy y Matt Sorum. Aunque era más bien un ensayo general, Hughes hizo de las suyas para deleitar a los fotógrafos. En ese momento, de la carpa detrás del escenario vi salir a Sebastian Bach (acompañado por su respectiva conejita) para aproximarse a sus compañeros para ensayar su parte. OK, si lo que tuve en Rosario fue un Rush of Blood to the Head al ver el anuncio, lo que me pasó al verlo en persona y a pocos metros quizás se puede comparar al shot de adrenalina que recibió “Gladstone”, el perro de Watson, en la última película de Sherlock Holmes. Sumado a esto creo que, porque me puse a saltar (sola y de la nada), Sebastian Bach miró y me señaló haciendo el típico signo del Metal con la mano y diciendo “YEAHHHHHHH!!!!”. ¡No se puede pedir más!

Nos llevaron de nuevo al recinto principal del Jockey para volver y presenciar un par de canciones cantadas por Hughes, siguiendo recomendaciones de Matt Sorum que hacía las veces del DT del equipo. La noche en el Jockey la continuamos desde lejos escuchando el ensayo de todo el concierto. Más tarde se armó una reunión karapé, no faltó la cerveza y el asado. Pero reunión karapé de lujo: sonando “All the Young Dudes”, “Animal” y “Pour Some Sugar on Me” de fondo en la voz de Joe Elliott y Gene Simmons jodiendo con algunas notas en el bajo.

Previa 2: la rueda de prensa en el Bourbon Aún estaba semi anestesiada por la sobredosis de la noche anterior (y la noche anterior a esa), cuando comenzó la rueda de prensa en el Bourbon. Fueron entrando todos los Rock n Roll All Stars (menos Duff McKagan) para hacernos partícipes del concepto de esta super banda y para responder con humor y onda a las preguntas que se les hicieron. En aproximadamente 20 minutos los Rockstars nos pusieron a tono con el estilo rock para prepararnos para lo que se venía esa noche: mucha potencia, mucha adrenalina, mucha guitarra, mucho mucho de todo. Todas esas estrellas y leyendas, que juntos habrán sumado como 500 años y quién sabe cuánto millaje recorrido, estaban por primera vez en Paraguay. Y lo que es mejor: ellos estaban perfectamente conscientes de esto, tal vez más que nosotros.

Con la excepción de Gilby Clarke que prácticamente ya jugaba de local después de dos excelentes shows en el 2004 y el 2010.

El plato principal: el concierto Un mal tiempo que empezó ya por la siesta, no fue suficiente para atajar al público. Ni tampoco las cancelaciones que se fueron dando previamente a ese día anunciado. Luego de los teloneros La Mancha de Rolando y Attaque 77, la valla que soportaba el frente del sector campo tuvo que ser reforzada para soportar la energía que se estaba acumulando. You know where you are??? Sííííííí!!! Así comenzaba esa noche. Sebastian Bach fue el primero en arrancar con una serie que incluía “Welcome to the Jungle”, “It´s so Easy”, “Youth Gone Wild” y “Whole Lotta Love”. Luego, apareció Hughes para dar todo con “Highway Star”, “Fire Woman”, “Wild Flower” y “Burn”. Los músicos también iban turnándose: Duff McKagan, Gilby Clarke, Billy Duffy, Mike Inez, pero quien destacó sin lugar a dudas durante toda la noche fue Steve Stevens en la guitarra. Siguió el ex Collective Soul, Ed Roland, para interpretar “Man in the Box” de Alice in Chains, el éxito de su banda: “Shine”, y “Rebel Yell” de Billy Idol. Otro bloque fue el que trajo Joe Elliott con “Tie Your Mother Down”, “Animal”, “Pour Some Sugar On Me” y el himno “All the Young Dudes”, con una bandera paraguaya desplegada adelante. Tampoco la lluvia estuvo ausente. Los tres integrantes de Guns N Roses pasaron al frente para una versión acústica de “Knockin’

On Heaven’s Door”. Podemos decir después de esto que sólo falta que venga Slash para ver a la banda completa. El momento tranquilo se hizo pedazos con los casi 2 metros de Sebastian Bach, su fuerza en escena y “Paradise City” para despertarnos y decirnos que eso no había terminado aun. Finalmente entró Simmons en escena. La previa de Kiss en Paraguay se vivió con “Deuce”, “Calling Dr. Love”, “I Love It Loud”, “Cold Gin” y un cierre general con el archiconocido clásico: “Rock and Roll All Nite”. Según lo anunciado por Simmons: Kiss se viene a Paraguay. Así terminó el show: con todas las estrellas alineadas en frente nuestro. ¡Qué suerte la nuestra! Después de Paraguay, los Rock n Roll All Stars comunicaron que se vieron forzados a cancelar las presentaciones en Brasil, Ecuador, Colombia, Panamá, Guatemala y Venezuela. En este sentido hay resaltar la organización de New Vision y Personal que, a pesar de las deserciones y cancelaciones de algunos artistas, no nos pincharon el globo y el evento se pudo concretar.

El postre: lo que quedó Lo que quedó fue un recuerdo tal vez insuperable por la cantidad de artistas que se presentaron. Un souvenir de esos que quedan estampados ya sea por las fotos, tu entrada, los autógrafos, o el contacto que tuviste con alguna de estas estrellas. Ahora entendí la onda del slogan de Personal, “Cada persona es un mundo”… definitivamente el Personal Rock Fest lo viví en mi mundo así como te lo conté.

Momentos únicos del Personal Rock Fest Escuchar, en la prueba de sonido, unas notas conocidas en el bajo y oírle a Gene Simmons cantar unas líneas de “Chinese Rock” de Ramones. Compartir una cerveza con amigos en el Jockey y escuchar de fondo cuando Joe Elliott probaba “All the Young Dudes”. Matt Sorum dando indicaciones: “When I go pam bum bum bum pam… then you finish!”. Gene Simmons jodiéndole a Sebastian Bach. Como esa típica frase en inglés que dice ‘I may be fat but you are ugly’, hay otra que dice ‘If is too loud then you’re too old’. Al

terminar de ensayar “Paradise City”, Bach preguntó: ‘Am I too loud?’ a lo que Simmons le respondió ‘No, you’re too old!’. Risotada general por un buen rato en el escenario.

del escenario o bien al frente le habrás visto a Sebastian Bach en pleno concierto repasando el agua que había en un costado y tirándoselo a las yiyis y conejitas que estaban ahí.

Luego de la rueda de prensa, unirme a algunos periodistas de más “trayectoria” para hablar de “lo que hacíamos antes”: Lennon Record Shop, las Palmeadas, la tienda Whiplash en Galería Jennifer, el intercambio de discos como se hacía antes de internet. Priceless!

Un pato Lucas (Daffy en inglés) intentando llegar al frente, pasando de mano en mano en el sector campo.

El inconfundible acento super inglés de Joe Elliott . Si en el show estabas a un lado

Matt Sorum fue introducido por Sebastian Bach como el hombre que tocó la batería en varias bandas: Guns N Roses, Velvet Revolver y…. The Dandy Warhols!!! (jajajajaja!!!)

65


66


Paul McCartney superó todas las expectativas en su show en Asunción

Luego del magnífico show y calidad musical que brindó el ex Beatle Paul McCartney en su paso por el Defensores del Chaco el 17 de abril, desde Brit Noise nos parece apropiado resaltar varios puntos:

Paul McCartney es Paul McCartney. No hace falta que haga nada más. Sin embargo, por la experiencia de años en el escenario se las pasó en dirigiéndose al público en su idioma buscando empatía, conversando, haciendo chistes y, hasta podríamos decir, con una intención de ponerse al mismo nivel. Con Paul McCartney disfrutaron todas las edades. Sin duda alguna, es un artista lleno de carisma y sabe cómo ganarse al público.

Con 69 años de edad nos brindó un show de casi 3 horas. Lo que es más, una hora y media la hizo casi de una: sin salir de escena, sin tomar agua, sin cambiarse de ropa. En otras palabras, cuando sabés lo que hacés, lo manejás a la perfección y es lo que hiciste toda tu vida, no hace falta que des muchas vueltas.

Sencillez. Sí, es cierto: tal vez es complicado en el tema de seguridad y en cuanto a la prensa y fotografía. De nuevo, es Paul McCartney, ex Beatle. En escena, no escatimó en agradecimientos a toda la gente de su crew. Inclusive, tampoco tuvo requerimientos muy excéntricos, salvo una marmita (típica olla de cocina inglesa). Para

Noel Gallagher’s High Flying Birds De la mano de Garzia Group llega a Asunción este mes el cerebro detrás de Oasis: Noel Gallagher, para presentarse en el Jockey trayendo bajo el brazo el excelente disco ‘Noel Gallagher’s High Flying Birds’. El LP salió al mercado en octubre pasado a través del propio sello del artista: Sour Mash. Presenta 10 temas grabados en estudios de Londres y Los Angeles y fue co-producido por el mismo Noel y Dave Sardy, responsable de los dos últimos LPs de Oasis. Los singles promocionados son ‘If I Had a Gun...’, ‘The Death of You and Me’, ‘AKA... What a Life!’ y ‘Dream On’ aunque, como es obvio, las canciones más esperadas por los fans son los éxitos de Oasis. En su nueva faceta solista el compositor y guitarrista de Oasis fue recientemente premiado por la revista NME como el ‘Godlike Genius’, mención que han recibido otros grandes exponentes del Reino Unido como Robert Smith, Massive Attack, Shaun Ryder de Happy Mondays, The Clash, New Order y Joy Division, Ian Brown de Stone Roses, entre otros.

cerrar este punto de la sencillez: ¡nos dice que NOSOTROS somos lo máximo!

Resulta imposible no imaginarse lo que habrán sido los Beatles en su época con toda la histeria que generaron. Si hoy en día Paul McCartney nos proyectó una imagen fresca, alegre, con un espectáculo perfecto y que generó una vibra tan buena en el Defensores… ¡imagínense lo que habrá sido junto a John Lennon! su alma gemela de la música! Causa envidia pensar lo que se habrá vivido en Liverpool cuando comenzaban a tocar en el pub The Cavern.

¡Nos dimos un lujo! Canciones que hicieron historia, canciones que cantaron millones y que seguirán siendo cantadas por generaciones, fueron interpretadas en nuestro país por su compositor e intérprete original y en un concierto (dentro de todo) bastante accesible a todo su público.

Después de este show, donde se destaca sobre todo la majestuosidad del artista, simplemente podemos considerarnos privilegiados por haber podido llegar a verlo en vivo y en nuestro país.

Ya desde la época de Oasis, los temas escritos e interpretados por Noel (‘Little by little’, ‘Don’t look back in anger’, ‘The importance of being idle’, ‘The Masterplan’, y lados B como ‘Fade Away’ y ‘Sad Song’) se caracterizaron, no sólo por ser más trabajados, sino además por estar cargados de emoción. Tal vez este efecto se debe a que él mismo los compuso y conoce a la perfección la intencionalidad que tienen y la atmósfera que debe transmitir. Por ejemplo, algo similar ocurre con Martin L. Gore de Depeche Mode con los temas ‘Somebody’, ‘Home’ y ‘Jezebel’, solo por citar algunos. En una rueda de prensa previa al inicio del tour, el guitarrista había comentado a la prensa su versión sobre el fin de Oasis, manifestando que nunca se cansó de la banda sino de su propio hermano Liam, cuya relación se quebró definitivamente cuando se negó a que éste promocionara su marca de ropa ‘Pretty Green’ durante las giras de Oasis. Detalló cómo fue aquella noche del 2009 en que el grupo se separó en París: ‘Tras el estallido violento de Liam en el camarín luego del concierto por mi negativa, ahí mismo pensé que no podía continuar en la banda, por lo tanto me metí al auto y me fui para el hotel. Si pudiese volver en el tiempo creo que hubiese terminado los dos últimos conciertos que faltaban de la gira’. Entre otras cosas, Noel Gallagher es también conocido por su afición al Manchester City y a las zapatillas deportivas Adidas (marca que lanzó un modelo exclusivo del artista en octubre pasado). En su blog ‘Tales From The Middle of Nowhere’, incluido en su site oficial, el mayor de los Gallaghers postea pensamientos o experiencias a través de sus viajes y conciertos, a veces en su clásico humor ácido. Digno de seguirlo.

67 67


ENTREVISTA // POR ANNABEL PITAUD

Volando alto en la atmósfera de

The Horrors The Horrors llamó nuestra atención desde que escuchamos ‘Sheena is a Parasite’ allá por el 2006. Luego de varios años, con algunos EPs y tres discos en su haber, queda totalmente plasmada la evolución de la banda en cuanto al sonido que presentan, superando ampliamente nuestras expectativas de un material al otro. 68


En esta entrevista, su vocalista Faris Badwan nos comentó que tal vez el éxito de sus lanzamientos se debe a que no se preocupan por los detalles de cada canción sino que dejan que cada una vaya surgiendo. Esto es aún más notorio en su último LP ‘Skying’, el cual salió el año pasado y fue producido por la misma banda.

Comencemos hablando del grupo… ¿por qué “The Horrors”? En la época en que comenzábamos, estábamos escuchando mucho garage-punk y nos gustaba coleccionar discos. Seguíamos a agrupaciones como: The Sonics, The Gruesomes, Music Machine, The Seeds, en aquel entonces todo tenía sentido para nosotros a través de sus canciones. Desde Brit Noise estamos siguiendo a The Horrors desde hace varios años. Al seguir sus pasos todo este tiempo hemos notado el desarrollo musical que han tenido a través de sus lanzamientos. ¿Qué los empuja a cambiar? Creo que como banda siempre estuvimos interesados en explorar los sonidos que pueden salir de nuestros instrumentos y en crear atmósferas, y cada vez que grabamos intentamos hacer cosas nuevas. Es más bien una progresión natural más que una necesidad de reinventarnos cada año. Consideramos a ‘Primary Colours’, con la producción de Geoff Barrow, una pieza de arte. ¿Cómo fue el trabajo bajo su dirección? Geoff quería recrear el sonido que habíamos alcanzado en nuestros demos así que decidimos que todo el proceso debía basarse en escucharlos de nuevo y asegurarnos que no habíamos perdido esa espontaneidad y emoción. Teníamos muchas grabaciones que habíamos hecho durante el proceso de escribir, entonces podíamos incluir algunas partes de los demos originales para resguardar ese sentimiento de entusiasmo y descubrimiento. ‘Primary colours’ tiene un poco de todo: punk, garage, dark. Inclusive se podría decir que fue mejor que el primer disco. Según lo que dicen los críticos, es difícil que una banda produzca dos buenos discos seguidos. Pero no fue el caso de The Horrors. ¿Se le puede atribuir este éxito a la ayuda de Barrow? Bajo la admisión de Geoff fuimos recapturando lo que teníamos en

esos demos. Eran materiales que ya estaban grabados hacía mucho tiempo, incluso antes de hablar con él. Sin lugar a dudas fue increíble trabajar con Geoff y lo respetamos mucho, pero no él no es la razón por la cual sacamos un buen disco. Al disponer de un estudio en donde trabajar, ¿cuál fue la experiencia de ‘Skying’ para ustedes? Fue muy excitante construir un estudio desde cero y controlar cada paso del proceso. Ahora no me puedo imaginar hacer un disco en el estudio de otra persona. Que produzcan un disco por cuenta propia fue una sugerencia de Geoff Barrow. Y creemos que hicieron un trabajo excelente, pero ¿estaban seguros de lo que estaban haciendo? Sabíamos que era un riesgo, pero las mejores cosas salen así. Estamos muy contentos con la manera en que ‘Skying’ se produjo, pero también sabemos que el próximo disco puede ser todavía mejor y definitivamente lo produciremos nosotros. Faris, el año pasado lanzaste el proyecto Cat’s Eyes junto con Rachel Zeffira. El disco Cat’s Eyes salió solo unos meses antes que ‘Skying’… ¿Por qué? Los proyectos paralelos normalmente se realizan cuando la banda principal se toma un receso. El álbum de Cat’s Eyes fue escrito durante la construcción del estudio de The Horrors y no quisimos esperar un año para lanzarlo. Me parece que el disco es bastante diferente y considero a Cat’s Eyes más bien como una banda separada y diferente, no como un proyecto paralelo. Es por eso la fecha de lanzamiento no importaba mucho. Siempre vimos a ‘Kid A’ como la continuación de ‘OK Computer’ de Radiohead. Tal vez la misma explicación va para ‘Primary Colours’ y ‘Skying’, hay como una suerte de seguimiento entre uno y otro. ¿Qué pensás sobre esto? Sí, creo que estamos desarrollando nuestro sonido pero me parece

también que eso se puede notar desde el primer single ‘Sheena is a Parasite’. Siempre nos interesó explorar el sonido y simplemente mejoramos la manera de expresar nuestras ideas con cada disco.

Recomendados “The Horrors”: Sheena is a Parasite Still Life

Ya tocaron en México unas cuantas veces, pero esta va a ser su primera vez en Sudamérica. ¿Cuáles son sus expectativas con respecto a este público?

Changing the Rain

Obviamente tenemos expectativas bastante altas porque, por ejemplo, ya vivimos la pasión del público mexicano. Tocar en nuevos lugares es siempre una nueva experiencia para nosotros y ver fans alrededor del mundo que siguen nuestra música es una sensación que no se puede explicar.

Sea Within a Sea Mirror's Image Who Can Say Endless Blue Moving Further Away I Can See Through You

¿Hay algo que tengas curiosidad por visitar mientras estén por Sudamérica? ¿O algo que tengan como un requisito obligatorio de hacer durante este viaje? En mi caso, siempre visito los mercados cuando viajo. El mercado de pulgas de México fue bastante cool y espero ver algunos similares por el sur.

The Horrors t our en Sudamérica : 27/05/12 – Parq ue da Independe ncia, Sao Paulo, Bras il 29/05/12 – La Tr astienda, Buenos Aries, Ar gentina 30/05/12 – Club Chocolate, Santiago, Chile

faris badwan

31/05/12 – Circo Voador, Rio de Janeiro, Br asil 02/06/12 – Dos

Campos, San Jose

03/06/12 – Plaz a Hall, Sorocaba, Sao Pa ulo, Brasil

, Brasil

Brit Noise te va a acercar los pormenores del show de The Horrors en La Trastienda de Buenos Aires.

annabel pitaud Comunicadora. Blogger y community manager de Brit Noise. Fanática de los perros, los vampiros y la Coca Zero. No le gustan el frío, la lluvia ni el invierno. Ve casi toda la cartelera de cine. Noctámbula al 100%.

69


Hace poco la onda era chatear por sms. Bueno, aproximadamente hace 5 años arrancó todo esto de las redes sociales que tiene a la gente pendiente a sus computadoras. Ya cuando el Orkut se saturó, estábamos al tanto de que no era el único a nuestra disposición y que había toda una gama de posibilidades de las que finalmente quedaron Twitter y Facebook como pancartas.

texto: Alex Ayala // Fotos: Vichi Candia // Pelo: Tote Pascual para Raio Bemba // makeup: faby rojas

70


71


L comienzo para mí no eran importantes, pero hoy Facebook es la primera página que abro al sentarme frente a la PC. El que tus amigos y conocidos estén ahí, compartiendo sus preferencias o lo nuevo genera en uno un sentimiento de "alejamiento" absurdo. Hoy todo se organiza y comunica vía redes sociales, así que si no estuviste ahí en ese momento tal vez te hayas pasado de la salida de esta noche o cosas por el estilo. La utilidad que le doy a las redes sociales que utilizo (en realidad sólo una, Facebook) es de news feed. Ya se instaló en mí la necesidad de estar pendiente de lo nuevo y actualizado en los campos que sigo, cosa que puede generar una tremenda ansiedad estando frente a la computadora. También opto por estar conectado sólo frente a la PC, un ejercicio que recomiendo para no estar tan pendientes de lo que ocurre entre los chismeríos y altercados en nuestros muros. La llegada de las redes significó un exceso de información para nosotros, no más de la que podríamos soportar, pero si lo suficiente para estar procesando toda esa nueva información que aparece en cada refresh de página. Hoy sólo me gustaría que fueran un servicio pago para que no todo estemos ahí casi por necesidad social y volvamos a los mensajes de texto y llamadas, o mejor: juntarnos y reunirnos para compartir ahí en vivo. Evitemos que esta generación sea la primera YOLO de nuestro complicado género humano.

N. de la T: You Only Live Online.

72


73


驴Sinceramente? Hay mucha gente de mierda con un teclado, gente que cuesta creer que lee y escribe. Por otro lado tambi茅n pueden destacarse la creaci贸n de personajetes de mal gusto pero eso va para otra ocasi贸n. - @gabriux

74


75


Poner siempre la otra mejilla y contestar siempre en frío. El orgullo, la revancha y esas cosas dejalas para la vida real, en el mundo virtual te van a destruir. No van a parar hasta hacerlo. Escuchá a la gente, al fin de cuentas estar en las redes sociales es eso: compartir con tus fans, que pregunten, aporten y opinen. Si no tenés pensado hacer nada de eso estás perdiendo tu tiempo. Un buen producto se vende solo, entonces en lugar de gastar mucha plata en campañas y en una estrategia digital, mejorá tu producto. El resto, viene solo.

76


77


HUMORÍSTICO // POR AJIKOKORO

78


Ahora el sabor característico de Kent puede cambiar a un sabor refrescante cuando quieras, gracias a una cápsula en el interior de su filtro con la tecnología Convertibles, sólo debés presionar en donde está indicado para liberar la experiencia única de Kent Switch.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.