La Factory Julio 2012

Page 1

AÑO 4 #43 JULIO 2012 GS. 15.000 PARAGUAY

La sartén jeheréi #1

45 El gran arsenio erico

54

Fernando vs. lugo ¿CULPABLE O INOCENTE? ¿héroe o villano?

tv moda cine opinión libros música blogs ultrabrit

el know-how aplicado a la pasión

62








LOS MEJORES MUEBLES PARA LA CASA

Sweet Home


LOS MEJORES MUEBLES PARA LA oficina

Denis Roa esq. Sucre - Paseo Sucre Tel: 603-621 / 233-460 LĂ­nea Office: 25 de mayo esq. Mayor Bullo www.corporacion.com.py


JULIO 2012 Derechos reservados. LA FACTORY EDITORIAL Tte Jara 455 c/ Zurbarán info@lafactory.com.py Asunción - Paraguay Impresión: Talleres Gráficos Copicentro Asesoría: Advisor Business Solutions Tel: 595 21 449 659

ESTE MES:

14

tv

22

La sartén jeheréi

31 EDITORIAL Comenzamos la segunda parte del año en medio de varios quilombos, políticos, deportivos y millones de cosas más. Es así como de la mano del periodista Mike Silvero te traemos un resumen de los hechos ocurridos en las últimas semanas, con ilustraciones exclusivas de Claudia Peña y con opiniones variadas de todos los involucrados, si te confundimos no te preocupes, todos estamos igual. Pero viendo el lado B de las cosas, todo sirvió para que sepamos que tenemos voz y la capacidad de estar en lo correcto o equivocados, pero lo importante es que pasó aquella época en la que NO TENIAMOS... y si todo te da igual, por lo menos tenés esa libertad de que todo te de igual, en otras épocas ni siquiera teníamos eso. Hoy TENEMOS mucho más rock and roll, más películas, mas moda, más tecnología, más opiniones, más coberturas y gracias a eso tenés mas para estar de acuerdo, más para criticar y eso porque todo va para adelante, surgen nuevos movimientos, se desarrollan los que ya están, llegan al clímax proyectos viejos y tenés la oportunidad de aceptar y rechazar, lo que te guste o no. Así llegó julio a la fábrica, si te gusta continuá, si no, no, lo mismo te queremos.

¡Gracias Totales!

40

actualidad

por raúl daumas

moda producción

roperología snow white

58

dementesx

62

britnoise

68

nota de tapa

coberturas

entrevista

por mike silvero

Mike Silvero, Nadys Coronel, Maca Galindo, Bayena Sosa, Cami Galindo, al equipito loco de La Tele de Factory y a los chicos de Linco.

Dirección General Raúl Daumas raul@lafactory.com.py // Ejecutivo Coti Rolón costanza@lafactory.com.py // Editorial Tania Peña tania@lafactory.com.py // Arte Claudia Peña claudia@lafactory.com.py // Manu Chávez // Asistente de producción Martin Oddone // Departamento comercial Victor Recalde // Administración general Rebeca Elías // Tapa Claudia Peña // Nuestros Colaboradores Alfredo Woo // Darío Elías // Jorge Zenim // Mike Silvero // Gabriel Benítez // Gabriel Silva // Mirtha Cabrera // Fer Casanova // Yoli Tolengo // Denise Genit // Cori Da Re // Jade Ferreiro // Mauricio Ferreiro // Martina Pettinaroli // Alex Ayala de El Rincón del Geek // Osmar Cáceres y el equipo de DementesX // Marcelo Luccini, Saul Estigarribia y Annabel Pitaud del BritNoise // Ricardo Bazán // Adriana Díaz // Cojonudo.

Las opiniones emitidas son exclusiva responsabilidad de los columnistas



LA BIBLIO //

En juLio leemos:

El libro favorito de:

Andrea Quattrocchi

“Mi biblia actual es el libro Casting de Michael Shurtleff, que trata de todo lo que hay que saber para conseguir un papel, lo compré en el 2009 y lo leo siempre, sobre todo cuando voy a presentarme a algún casting, odio los castings pero es el día a día de cualquier actor, así que siempre saco tips del libro para sentirme más segura y preparada. Por otro lado mi novela favorita se llama Diablo Guardián de Xavier Velasco, desde que lo leí me enamoré, es loco, denso y divertido a la vez. Este escritor mexicano está de la cabeza. Lastimosamente no lo leo más por que en una de esas, lo presté y nunca mas lo recuperé...” Michael Shurtleff es una verdadera autoridad en la dirección de castings (Cabaret, Pippin, Jesucristo Superstar, El graduado). Basándose en las fallas más comunes que a lo largo de su carrera ha visto cometer a muchos actores, utiliza la técnica teatral en un sentido práctico y desvela las claves para que un actor pueda pasar una prueba con éxito.

Gran novela mexicana de Xavier Velazco, ganadora del premio Alfaguara de novela en el 2003, es uno de los estandartes de la literatura mexicana contemporánea. Historia original y divertida con una narración extraordinaria, que puede describir situaciones cotidianas con elegancia. Tenés que estar atento a la expresión permanente de ideas trascendentales como parte del contexto y vida de los personajes.

12

AFTER DARK Haruki Murakami Editorial: TUSQUETS EDITORES Precio: GS. 100.000 Cerca de medianoche, Mari, sentada a la mesa de un bar restaurante, se toma un café mientras lee. La interrumpe un joven músico, Takahashi, al que Mari ha visto una única vez, en una cita con su hermana Eri. Mari, que ha perdido el último tren de vuelta a casa y piensa pasarse la noche leyendo en el restaurante, sufre otra interrupción: la encargada de un «hotel por horas” pide que le ayude con una prostituta agredida por un cliente. Entretanto, en la habitación donde la hermana de Mari se ha sumido en una dulce inconsciencia, el televisor cobra vida y en la pantalla empieza a distinguirse una imagen turbadora… aunque el televisor no está enchufado.

BLANCA COMO LA NIEVE ROJA COMO LA SANGRE Alessandro D’avenia Editorial: DEBOLSILLO Precio: GS. 60.000 Leo vive en pleno torbellino de la adolescencia. Un universo en el que irrumpe un nuevo profesor, soñador, que pone a prueba a sus alumnos y les obliga a plantearse preguntas acerca de la vida y de sus propios sueños. Preguntas que a Leo le cuesta responder, pero que le acercan al mundo de los adultos. Además, Leo tiene un enemigo: el color blanco. Porque para Leo todas las emociones tienen un color, y el blanco es la ausencia, la soledad y la pérdida, el rojo, en cambio, es el color del amor, la pasión, la sangre; rojo es el color de los cabellos de Beatrice. Leo ahora ya tiene un sueño, y se llama Beatrice. Cuando el descubre que Beatrice está enferma y que su enfermedad está relacionada con ese blanco que tanto le asusta, deberá buscar dentro de sí mismo, para entender que los sueños no tienen fin y que siempre hay que encontrar el coraje para creer en algo más grande.

JOSE MOURINHO Sandro Modeo Editorial: DEU Precio: GS. 200.000 Por primera vez en la historia, el fichaje galáctico del Real Madrid no es un jugador, sino el entrenador. Figura mediática sin igual, José Mourinho ha aterrizado en el equipo blanco y Sandro Modeo, periodista italiano, experto en fútbol y ciencia, ha analizado su figura. Desde ramas tan diferentes como la neurociencia, la filosofía o la psicología, Modeo estudia la figura de este “alienígena” en la tierra. Personaje controvertido como pocos, este libro responde a todas las incógnitas que suscita Mourinho, un entrenador innovador y genial. Sandro Modeo analiza aquí sus orígenes, su filosofía, su modo de ver la vida, el mundo y el fútbol, mostrando así el verdadero rostro del entrenador más amado y más odiado de los últimos años. El único que lleva siete años invicto en casa. El único que ha ganado la Liga de Campeones con dos equipos distintos. El hombre récord por excelencia.


13


TV // por alfredo woo

Girls Lena Dunham escribe, dirige y protagoniza Girls, una especie de Sex and the city con menos glamour y sexo más sucio, con personajes más jóvenes y que sirve como reflejo de una parte de la sociedad que parecía haber sido olvidada en la serie en que se inspira. La producción corre a cargo del maestro del humor Judd Apatow, que financia el proyecto junto a Dunham. La historia va más o menos así: Hannah Horvath (Dunham) es unaa aspirante a escritora que vive en Brooklyn y cuyos padres acaban de comunicarle que no la mantendrán durante más tiempo. Hannah, que tan solo está llevando a cabo unas prácticas no remuneradas, se ve contra la espada y la pared tras la mala noticia de sus padres, sobre todo cuando rechazan su petición de ser pagada por la empresa donde trabaja y encima la despiden por no saber usar el Photoshop.

Veep Ahí por la Casa Blanca, Veep nos mete de lleno en la vida de Selina Meyer (Julia Louis-Dreyfus, la inolvidable Elaine Benes de Seinfeld), una senadora que acepta el cargo de vicepresidenta de los EE UU sólo para descubrir que el puesto no es ni mucho menos lo que ella tenía en mente, ja!

Panam Nuevo drama ubicado en la década de los 60 y centrado en la vida de las azafatas de la recordada línea aérea Pan American World Airways. Con Cristina Ricci como protagonista, la serie intentará reflejar los secretos detrás de la glamorosa vida que intentan demostrar arriba del avión.

14

Anger Management la nue va de charl ie sheen

charlie Sheen interpreta a Charlie Goodson, un ex beisbolista de ligas menores que en el pasado tuvo problemas de manejo de ira, lo que terminó con su carrera deportiva, y después de superarlos se convirtió en terapeuta para ayudar a otros con su mismo problema. En el primer episodio, Goodson -que es separado y tiene una hija adolescente con trastorno obsesivo compulsivo- descubre que sus problemas de ira siguen estando presentes, por lo que tiene que volver a terapia. El problema es que su sicóloga, interpretada por Selma Blair, se ha convertido en su amante ocasional, y si vuelve a verla profesionalmente, tendrían que detener su relación amorosa, algo que no quiere hacer. Brian Austin Green, ex estrella de Beverly Hills 90210, aparece en el primer episodio como el nuevo novio de la ex esposa de Goodson y es quien desencadena la recaída del personaje. Otros que aparecerán durante la primera temporada serán Martin Sheen, el padre del protagonista en la vida real y que interpretará este rol también en la serie, e igualmente Denise Richards, ex esposa del actor.


15


CINE //

El dictador “El dictador” nos cuenta la historia de un dictador que hace todo lo posible para que la democracia no llegue a su país. Sacha Baron Cohen se mete ahora en la autocrática piel del almirante general Haffaz Aladeen. Rico en petróleo y bastante aislado, el estado norteafricano de Wadiya lleva siendo gobernado por el vehementemente antioccidental Aladeen desde que éste tenía seis años, cuando fue nombrado líder supremo tras la desafortunada muerte de su padre, muerto por desgracia en un accidente de caza, alcanzado por 97 balas y una granada de mano.

WHAT TO EXPECT WHEN YOU’RE EXPECTING La adaptación cinematográfica del libro más vendido del mundo sobre el embarazo, ‘What to Expect When You’re Expecting’, es una original comedia romántica que describe la relación de cuatro parejas a punto de conocer la emoción, los temores, el humor y los quebraderos de cabeza mientras se preparan para embarcarse en el mayor viaje de su vida: ser padres. Actores: Cameron Diaz, Matthew Morrison, Dennis Quaid,Jennifer López, Elizabeth Banks

Eternamente comprometidos Muchas comedias románticas terminan con una parejita de novios besándose y abrazándose, de camino hacia una boda perfecta. Pero, ¿qué ocurre cuando las dudas, las discusiones y las peleas se siguen reproduciendo de antes de llegar altar? Esa es la pregunta que plantea esta comedia romántica protagonizada por Jason Segel y Emily Blunt, con guión del propio Segel y del director, Nicholas Stoller.

The dark knight rises Es la esperada conclusión a la trilogía de Batman del director Christopher Nolan, iniciada por Batman Begins (2005), y El caballero oscuro (2008). Situada seis años después, Batman es ahora perseguido por la ley, dirigida por su amigo el Comisario Gordon por asumir los asesinatos de Harvey Dent y proteger su reputación. Él debe rápidamente enfrentarse con la llegada del nuevo villano Bane, que está empeñado en la destrucción y el caos de la Ciudad Gótica, enfrentarse a antiguas heridas y manejar a la enigmática Selina Kyle, antes de que su ciudad se pierda para siempre.

16


DE ONDA //

por vidal delgado Vidal: Dice que no tiene mucha onda y que solo está acá por caradura, así como a todos los lugares que va porque nadie lo invita #foreveralone http://blogdeonda.com

“Oye, ¿tú no eras mi hermano de lucha en contra del imperio capitalista? pues me lamento que ahora tendré que incrustarte esta hacha en el cráneo”

S

in más ni menos esta vendría a ser la versión cubana de aquella sátira británica de muertos vivientes del año 2004, Shaun of the Dead. No sé si anteriormente ya había visto alguna cinta cubana, lo que sí esta es bieeeen cubana, por ende bien socialista como Fidel manda. Con que te diga que en ningún momento de la cinta se menciona la palabra “zombie”, llamándolos más bien “disidentes” (y más adelante en otras derivaciones como “anarcodisidentes” e “iconoclastas”). Es que se expandió la noticia de que todos los caminantes eran supuestamente grupos contratados por el servicio de los Estados Unidos. Casi casi acertaron. De todo este guarará sangriento que se armó en La Habana, surge Juan, el héroe de esta historia

que trata de sacar provecho económico de la caótica situación, haciendo una especie de servicio a la comunidad, brindando muerte segura a seres queridos. Porque sabemos que es difícil decirle adiós a tus amigos o familiares que acabaron de convertirse en monstruos leprosos ansiosos por devorar tu carne. Una película que recurre a un fino humor político, con ambientación, juegos de cámara, edición y escenas de acción dinámicas muy pero muy bien logradas que me sorprendieron mucho y les da pase libre a las demás naciones a jugársela por hacer su propia versión de apocalipsis zombie. Así que anda imaginándote a carperos zombies invadiendo el microcentro y fija que suena “Se Vienen los Zombies” de Villagrán Bolaños en algún momento.

“Yo también puedo hablar el español” *leélo con tonada de yanqui que trata de hablar en español*

C

alifica directo como una pieza única en su género. Se trata de una parodia a telenovelas y clásicos westerns mexicanos, con fuertes rasgos de películas clase B y el indudable gancho jefe: Will Ferrell en el protagónico, hablando completamente en español durante toda la cinta. Si o si la droga se hace presente si la película es norteamericana y está ambientada en México. Así que esta película resumiéndola queda algo así: líderes de carteles mexicanos (interpretados por los semi-inseparables Diego Luna y Gael García Bernal) se pelean entre sí y aparece el actor yanqui haciendo de ranchero que le caga a medio mundo y se queda con la mina cañón al final. Estereotipos bien definidos + la cabeza cervecera de Ferrell = ¿qué podría salir mal? Pues varias cosas salen mal, aunque sabemos también que

se hicieron mal a propósito. Una película que desde su trailer me llamó la atención y le ponía todas mis fichas a Ferrell, actor que sabe pelar culo en las películas que participa, esta no es la excepción. Con él nunca se tiene un punto medio, o lo amas o lo odias. Esta es una para odiarla fácilmente. Es que Casa de mi Padre falla en ser comedia y se transforma radicalmente en un divague complicadísimo de dominar, así que se deja llevar bien nomás ya. Dando preponderancia a apartados musicales que darán quemaduras de bulbo a más de uno y ni que hablar del jaguar blanco parlante que aparece de la putísima nada para iluminar el camino del personaje de Ferrell. Este fue un experimento que no salió como se esperaba pero igual es más que digno para echarle un vistazo.

17


CINE INDEPENDIENTE // POR JORGE ZENIM a para representar . Película elegida car Os los remonia de ce lo en ia an em Al

alemana Un drama thriller basado en la vida real.

española

alemana

Año 2011: 3 Premios Goya y nueve nominaciones.

¿Un romance basado en un romance o una pasión irracional?

la masai blanca (Die weisse Massai)

R.A.F. Año 2008 y 2009: - Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa - Nominada al Globo de Oro: Mejor película de habla no inglesa - Nominada a los Premios BAFTA: Mejor película de habla no inglesa - 3 Nominaciones Premios del Cine Europeo y Premio del Público La democracia alemana de los años 70 se ve enturbiada por la amenaza del terrorismo interno. Con la intención de hacerse escuchar, un grupo de radicales llevará a cabo cuantos atentados sean necesarios para detener el que ellos creen es el nuevo rostro del fascismo: el imperialismo americano. A punta de pistola con terribles atentados bomba y secuestros organizados, éstos jóvenes revolucionarios cambiarán el rumbo de la historia.

18

Basada en la vida real de Corinne Hofmann, autora del Bestseller que lleva el mismo nombre que la película.

la voz dormida Pepita, una joven cordobesa de origen rural, va a Madrid en la posguerra para estar cerca de su hermana Hortensia que está embarazada y en prisión. Pepita conoce a Paulino, un valenciano de familia burguesa, que lucha junto a su cuñado Felipe en la sierra de Madrid. A pesar de la dificultad de su relación, se enamoran apasionadamente. Hortensia es juzgada y condenada a muerte. La ejecución no se llevará a cabo hasta que después del parto. Pepita intenta por todos los medios y en todas las instancias que condonen la ejecución.

Al final de sus vacaciones en Kenia, Carola (Nina Hoss) conoce al guerrero Massai, Lemalian (Jacky Ido), que le llama la atención por su gran atractivo. Fascinada, Carola se enamora de él e impulsivamente cancela el viaje de vuelta; Su novio (Janek Rieke) regresa solo a casa y ella permanece en Kenia para ir tras la ...huella de Lemalian. Después de un agotador viaje a través del paisaje africano, llegará a Barsaloi, el pueblo de la tribu de Lemalian. Carola decide regresar a Suiza y enfrentarse a su familia para luego establecerse en África y llevar una nueva vida. Pero lo que ella alguna vez sintió como el amor más grande de su vida, se convierte en una durísima prueba, una aventura entre el cielo y el infierno que un día la llevará al límite.

francesa una comedia de amor

enredos de amor Ariane está convencida que su novio, Jean-Jacques, fantasea con otra mujer. Para salvar su relación le pide a el que tenga una aventura con esa mujer, ya que cree que esto será lo mejor para sacársela de la cabeza. Cuando Jean-Jacques se encuentra con la mujer que fantasea, y apenas conoce, descubre que es la hija del Presidente. Desde ese momento la cita de JeanJacques se transformara en una loca aventura romántica.



UN PARAGUAYO EN WASHINGTON //

somos soberanos Le vi a

Paí Oliva a;

laz s en laep que con su ¿Te parec

abajar años y años de tr mildes con y para los hu

aberanía? v i l O so la ta contra

aten

Qué pasa con todos los otros países que nos están

mirando

¿Una ola de

mal quizás?

conjuntivitis,

¿Y no era que eran

nuestras naciones hermanas,

unidas

en un destino común

de grandeza?

¿Cómo lo que nos hacen esto a nojotro que somo tan güeno?

Aquí el único culpable es

Y con los sueldos y beneficios

y la víctima todavía muy

representantes,

maduro, inmadura

“nuestros”

de

cómo no va a mandar la plutocracia.

en política. ¡Se acabó el! nepotismo Anuncio ¡Urgente, nepotismo! (pendeja)

n que alguie ás m a ig a r t me

en el próximo suplemento de cuentos de nuestro diario,

el lobo de caperucita es

Chávez.

: s a d u J “

er, c a h e d s a h e u q lo

. . . ” o t n o r p o l z a h te, che Judas!

es tan literalmen

¡Pero no lo tom

20

“No comparto tu opinión, pero

daría la vida

por defender tu derecho

a expresarla”... Really? Are you sure? Aquí tenés tu derecho a expresarla; ahora buscate algún medio de difusión que te deje expresarla,

y... buena suerte.


Dilma y Cristina

Y pensar que ¿Será cierto si esperaban que unos meses no pasaba nada, todo tranquilo, ni siquiera nos mirarían como si fuésemos

ALCA (Al Capone).

nciliar el sueño

co ni siquiera pueden

daño hacerle al

pensando en qué

undo?

el m país más digno d

Historia repetida: ¿Por qué será que su familia siempre confunde al

¡Después presidente

de esto

sí que se acabó el escepticismo

acia, hacia la democr

o! Latinobarómetr

con un

inodoro?

Nunca nomás luego importó el

MERCOSUR.

Te dije que íbamos

a

tener un cardenal

paraguayo. Por otro lado,

los que loros son nos sobran, y hablan de triple alianza. Con

Itaipu y Yacyreta

yo creo que es

alianza trifásica. ¡Usted,

castigado por sacarle más

dinero al

por nuestra energía, ish!

Brasil El “liberalismo” del siglo XIX Y ahora... ni importo ni exporto.

le roba la pelota al “socialismo del siglo XXI” y habilita en el área chica a otro coloradismo estronista eternoooooo, y... gol, gooooool

¿en contra?

¿En contra de quién? ¿A favor de quién? ¿Quién te parece que ganó el partido? Dame una palanca

De la fiesta de

Blá todo el mundo salía

De la fiesta de moveré el mundo. (Llano y N) Blá y

Dame unos mangos y

moveré el piso...

otros mangos y

me paso a tu movimiento.

Y ahora resulta

que

Pepe Mujica

. también es malo

con unos cuantos Capaz que hasta

mangos demás. su chacra sea sgénica. Decíamos ko nomás que la tran La democracia salió

integración f o r t a l e c i d

a

integración era lo máximo, el purete.

¡Mucho ojo, candidatos, cuando elijan quién va a

service, ser vice, ser vicepresidente!

a pagar ¿Y quién va os y ñ por los da l país? a perjuicios

y yo,

Yo y yo,

y vos. señorita,

por Darío Elías Darío Elías es: Periodista. Realizó un pos-grado en Canadá en Desarrollo Rural. su peor defecto es que es muy sincero y su ídola es la Madre Teresa. Cuando se pone serio, admira la obra de Paulo Freire y el ejemplo de Monseñor Romero.

21


ÂĄAy caramba! Fotos: negib giha Modelo: marcela dioverti makeup: zoraya martĂ­nez para oscar mulet

22


Pantal贸n estrellado, Musculosa Cruz, Gorrita Lanuda, MR. MUSTACHE, Blazer estampado LUCHI LLAMOSAS, Creepers purpurinosos, collar Rock, OH!Si

23


Monito, MR. MUSTACHE, camisa magenta OH!Si

24


Faldita, Remera Tigre, collar Luxe, OH!Si. Parca verde mililtar MR. MUSTACHE, Bucaneras LA CASITA DE TRIFIL, Botas bucaneras ALVEAR.

25


Falda golden OH!Si, sweater, le単adoras MR. MUSTACHE

26


Buzo XL, Maxifalda y Borcegos dorados, Aros Cruz, OH!Si

27


Faldita tricolor, MR. MUSTACHE, camisa de jean TOBAGO, collar de plumas HC COLLECTION, medias rojas LA CASITA DE TRIFIL

28


Camisa tachas, Anillo Aguila, OH!Si, Shorties de cuero, NUEVA AMERICANA, Gorrita Neon, MR. MUSTACHE, Mediecillas, LA CASITA DE TRIFIL, Wedges Audrey LUCHI LLAMOSAS.

29


Snake jeans, LUCHI LLAMOSAS, Brazalete OH!SI, medias LA CASITA DE TRIFIL, Sombrerito LEVI`S.

30


31


FASHION ‘N ACTION //

i’m pregnant

juno’s PLAYLIST

Juno Macguff, tiene 16 años y es, según los adultos, es más inteligente de lo que le conviene. Ingeniosa, culta, rápida en las respuestas, observadora y, sobre todo, sarcástica. Ese sarcasmo no es más que una coraza para ocultar sus miedos y dudas. Debido a la relación que mantiene con un compañero de clase, Bleeker, se queda embarazada.

My Rollercoaster de Kimya Dawson

A Well Respected Man de The Kinks

Dearest de Buddy Holly

Piazza, New York Catcher de Belle y Sebastian

Buzo Holly Gs. 195.000 MR. MUSTACHE Chaleco parca militar Gs. 300.000 OH!Si Chupin jeans Gs. 550.000 Jazmin Chebar Black Converse Gs. 265.000 Converse CK One Summer Gs. 356.000 FUSCHIA

32

Superstar de Sonic Youth


33


LA YOLI // POR YOLI TOLENGO

abrigate Se vino el frío? En este país el invierno en incierto, pero cuando viene, se viene con bajas temperaturas las cuales nos hacen pensar en aquel o aquellos abrigos ya olvidados.

Abrigarse, algo que me cuesta mucho, tiendo a salir muy desabrigada en días de frío. Partiendo que la lana me pica, y la falta de movimiento cuando te encimás las prendas me sofoca. Por suerte voy aprendiendo, como todo, y varias opciones se apoderan de mi mente para salir a la calle con ganas y no regresar al caer el sol, temblando. Les presento algunas de las opciones que podés llevar en esta temporada, obvio, sin decir: Sabía que me tenía que superponer todas las camperas todas.

PIELES: Está demás decirles que las pieles a las cuales me refiero sean sintéticas. Por el amor sagrado de Alá se los pido. Hay muchísimas opciones en el mercado en donde podemos encontrar simil pieles las cuales abrigan muchísimo, así como telas que luego pueden ser confeccionadas por nuestra modista amiga.

Pelo largo y pelo corto, un look abrazable y con toques de animal print.

AVIATOR: Silvio Pettirossi estaría chocho con este look. La opción más abrigada de todas. Un clásico que la marca Burberry revivió hace un par de temporadas, posicionándola como una de las máximas tendencias para el invierno.

Un súper hit es usarlo con polleras, si son con un toque de transparencias mejor. Le dan un aire mucho más femenino, ya que la campera nos remonta directamente a lo varonil. La conjunción de esos dos generos, lo hacen estiloso.

34


Los links de yoli: www.ayolizate.blogspot.com www.ayolizate.tumblr.com

ROCKER: Las camperas que más me gustan, pero siempre hay un pero... No abrigan! Y sí, no se puede todo, son hermosas, cancheras y más que trendy, tené en cuanta a la hora de usarlas que si el clima está muy frío, sumale algún pullover abrigado.

Va con todo, con lo que elijas ponerte, en diferentes colores si sos más osada. Un dato, este tipo de camperas abundan en las ferias de ropas usadas que podés encontrar en la ciudad, sólo tenés que estar en el lugar correcto y buscar, buscar y buscar. La vas a encontrar por monedas. Te lo aseguro.

SACOS: Te pongas lo que te pongas debajo de un buen saco, siempre estarás abrigada. Se usan en su mayoría timidamente sobre los hombros, da un toque más femenino. Elegí los cortes entallados, que marquen la cintura, sin miedo. No te pueden faltar.

Sin importar el color, llevalos sobre el look elegido. Abrigadísimas hasta las manos.

Espero les haya gustado, y recorran las casas nacionales de ropa, que tienen muchísimas opciones para vestir en este inviernillo. A abrigarse!

35


MODA POR MONEDAS // POR LAS CACHIVACHERAS

90´S SHIRT Esta maxi camisola, es uno de las tesoritos encontrados por Las Cachi en esta edición, la encontraron en una tienda de venta de objetos de segunda mano. La podés usar como vestido o encima de unos lindos cigarettes. El valor agregado de la camisa esta en el triple cuello, sin dudar el toque it de la temporada.

Tiendita de REbajas (Azara y Estados Unidos)

Gs. 26.000

BOOTIE FLATS Las botinetas chatas como éstas son el básico de cualquier ropero, en marrón gamuzado son el completo ideal de cualquier total look, y son súper cómodas para todo el día!

SHOES 4 LESS Gs. 89.000

Con el saldo compramos un Cif para limpiar el Clutch y enviamos la camisona a la tintorería!

Saldo: Gs. 29.881 36


TOTAL INVERTIDO: 220.119 Gs.

cuellar

POLKA DOT Medias negras con motas! para abrigar las piernas del vientico.

HC COLLECTION Gs. 36.127 RETRO CLUTCH Bello sobre colorblock estilo vintage, lo consiguieron en otra tiendita de prendas, objetos retro y de segunda mano, lo único que le hacía falta era una buena limpieza y a cargar lo necesario para usarla!

Los cuellos de las camisas y de las blusas tomaron protagonismo de los looks de la calle y de las tiendas. Si queres un look que se destaque, aposta por un cuello que llame la atención, ya sea un cuello bebé, un cuello en contraste con el resto de la camisa o uno como el que eligieron las cachivaches este mes. Elegantes y refinadas, las camisas abandonan el armario más serio para convertirse en una prenda básica de todos los estilos.

Tiendita de REbajas (Manuel Gondra y Tacuari)

Gs. 10.000

KIDS Cintillo trenzado reversible, porque lo podés usar tanto del lado laminado como del opaco, lo encontraron en la sección de niños. Un complemento para agregar un toque de brillo.

HC COLLECTION Gs. 58.992

las cachivacheras Las Cachivacheras Denise y Cori son diseñadoras de la marca Oh!Si. Trotamundos del ambiente modístico paraguayo, aman encontrar objetos de deseo si es posible por menos de 10.000 Gs.

37


ROPEROLOGĂ?A //

En el inicio de cada temporada se habla de los colores que se vienen para que los usemos en diferentes tipos de prendas y accesorios, hace ya un tiempo vienen tomando cierto protagonismo los colores pasteles. 38


carolina herrera dijo: “Es importante recordar que un traje de novia es muy especial. No es un vestido de graduación, ni uno de debutante, ni uno para ir a una gran fiesta de gala: es un vestido de boda y debe ser el más bello y cómodo que ha llevado una persona en toda su vida.”

uando hablamos de prendas, también entran en este rango los vestidos de noche, de gala, grand soiree, hautecouture como quieras llamarlos, de estos y en estas tonalidades los vimos muchos y bellos en varias red carpets de premios importantes vistiendo a las celebrities trendsetters. El punto en cuestión de esta entrada es... esta opción de vestidos de noche en colores pasteles, en especial si es que tomamos como ejemplo los cremas, beige, blanco, manteca, etc. los podemos usar en caso de que tengamos que ir a una premiación (nunca se sabe), lanzamientos o eventos en los cuales el dresscode, un de GALA lo requiera, PERO... CHICAS CHICAS CHICAS... asistir a una boda con estos colores?

¡Un gigante NO! Últimamente me llama poderosamente la atención que en los sociales la mayoría de los vestidos van en esos tonos, siempre obviamente tratando de camuflallar a la autora del crimen, se agrega algún que otro detalle en otros colores, NO importa, NO vale, NO va, NO SIRVE, nada de lo que puedas agregar de color o detalles, hace que dejes de ser la desubicada que va de BLANCO a una boda. En la tradición moderna, en la cultura occidental, el color de los vestidos de boda es blanco. Utilizado en este sentido, el blanco de boda incluye tonos pasteles tales como huevo, crudo o marfil. La popularidad de este color empezó en el año 1840 en el que se casaron la reina Victoria a Alberto de Saxe-Coburg. La reina eligió un vestido de color blanco para el acontecimiento. La fotografía oficial del retrato de boda fue extensamente difundida y muchas novias optaron por un vestido similar en honor a esa elección y así es como empezó... Antes de la era victoriana las novias se podían casar de cualquier color excepto negro (luto) o el rojo (que estaba relacionado con las prostitutas). El vestido blanco vino a simbolizar la pureza del corazón y la inocencia de la niñez. Una atribución más reciente sugirió que el color blanco simbolizaba la virginidad, pero esta pauta no cuadra mucho con que las novias utilicen los vestidos blancos para sus sucesivas uniones en la actualidad. Originariamente, el azul era el color el que se relacionaba con la pureza.

Analicemos: 1. Lo básico según las tradiciones… la novia viste de BLANCO. 2. Existen un sinfín no solo de colores en la paleta universal de estos, si no también de estampados bellos para elegir y te vas a elegir justo el que se parece al de la protagonista de la noche. 3. Querés vestir de blanco? CASATE. 4. No solo es culpa de las personas responsables de vestir estos colores, mucho también tiene que ver con los diseñadores que acceden a confeccionar y lo dan como opción! 5. Muchas veces se escucha por ahí “no es blanco es rosa” pero hay varias pruebas navegando por la web y en los diarios de que ese rosa, beige o gris en las fotos no hacen mas que crear una clase de dónde está Wally? pero jugando a encontrar a la novia. 6. Corres el riesgo de que alguna vez alguna novia de estrictas órdenes a los guardias de no dejar pasar a nadie que vista de blanco (yo lo haría). 7. Basta de copiar modelos de la red carpet, últimamente es casi una premonición de lo que vamos a ver en sociales de las revistas. A comprar una revista Hola, existe internet gente, a usar la creatividad o dejar que quienes saben te lo hagan, no sé, hay vestidos que ya son como ver imitaciónes de LV caminando por Palma de tan copiados que son! 8. El tema de los detalles ya no sirve, hay novias en la actualidad que agregan toques de color a su blanco vestido.

QUé TENER EN CUENTA: Tipo de ceremonia y fiesta Lugar, fecha y hora Normas de etiqueta: largo, tipo, color y complementos. El resto ya esta en ver que es lo que mas te favorce mas a vos según la forma de tu cuerpo y tu personalidad!

Otras cositas para las invitadas: Los excesos nunca son buenos, no te pases de la raya con la cama solar! y mucho menos si estamos en invierno y no estas recién llegada del Caribe! Y ya que hablamos del bronceado, nunca uses un vestido que deje al descubierto marcas del bronceado (si las tenés), le quita elegancia a cualquier look. Últimamente vemos muchos vestidos cortos tanto en bodas de día como de noche, pero llevar un vestido demasiado corto también es un error. Procurá que el corto de tu vestido sea el adecuado, ni demasiado largo, ni demasiado corto. Y si finalmente optas por llevar un vestido corto, lo mejor es que no te excedas con los tacos. ¡Horror! eso es lo que siento cuando veo a alguien con medias y sandalias, no me gusta nada y mucho menos si las medias son color piel. Tiene un pase si las medias son negras al igual que las sandalias, pero nunca, nunca lo hagas. No uses jamás un vestido que marque tu ropa interior, es uno de los errores mas detestables. Nunca lleves un vestido colí. Los zapatos siempre tienen que quedar debajo del vestido, siempre. La ropa interior es INTERIOR! Así que chicas ya saben, eviten este color o planeen sus propias bodas si es que quieren vestir de blanco!

¿Negro prohibido? Depende. Eso de que no se va de negro a las bodas porque es el color del luto hay que matizarlo, no sé quién lo inventó. Podés usar negro para una boda tanto de día como de noche! El negro es uno de los colores más elegantes!

39


fuente: cloudsandcandy.com // fabsugar.com // fayasan.net // keepthebeat.com

40


Llamรก al 021 610902 o pasรก por laqultura en papa Juan xiii 1713 (detrรกs del shopping del sol)

Suscripciรณn 6 meses 80.000 gs Suscripciรณn 12 meses 120.000 gs

41


ACTUALIDAD FASH ION //

LA SOLUCION A LOS PROBLEMAS En esta vida todo es una cuestión de peso, con los años vienen los kilos, y así siempre el mas perjudicado es nuestro ropero y con el nuestro monedero, la ropa si no nos baila ya no se nos prende, y siempre hay prendas mas complicadas de arreglar, pero cuando pensabas que ese jean que tan bien te quedaba lo tenias que descartar, llega La Catarineta, un lugar que se encarga no solo de la recuperación de tus prendas, si no también de la personalización, transformación y actualización para reciclar el placard y ahorra tiempo y plata, con toda la tradición de las modistas de barrio!

SPORTY Te imaginas poder crecer 6 cm sin que nadie se de cuenta, la diseñadora francesa Isabel Marant hizo no solo que esto sea posible, si no también que se convierta en objeto de deseo de cualquier chica fashionista, ya que en la historia de los sneakers ya hubo varios intentos fallidos de diseñarlos con tacos y plataformas, porque en verdad son odiosas a diferencia de estas que tienen a la altura bien escondida y ayudo a que sean famosas el hecho de que varias celebrities se enamoraron de estas, las Willow de Isable Marant, son tendencia mundial y te gusten o no llegaron para quedarse. Marant diseña observando a la mujer de la calle, a la mujer real, práctica, cómoda y desenfada porque, de hecho, ella también se define así. Ahora varias marcas como Steven Madden, Ash, Nike, Top Shop y DKNY ya lanzaron similares

Paseo de Gaulle. Charles de Gaulle esq. Campos Cervera. Local 7 Tel: 021 605 420

Los podés pedir online www.frontliner.com.py

PARA PISARTE MEJOR Ya viste las colección de zapatos de Berdespina? Siguiendo las ultimas tendencias internacionales la marca te ofrece hermosos pares de zapatos, para complementar tus looks. Desde chatas y mocasines tipo náuticos hasta botitas tipo bikers y wedges y todos hechos acá! Podes hacer tu pedido en el color y talle que quieras! www.facebook.com/Berdespina tel: 0981 870289

TáCTIL Fuera botones, es la hora de lo touch, ya nos acostumbrados a manejarnos deslizando los dedos por una pantalla y ya no hay quien nos pare. Swatch lanzo su primer reloj táctil, el Swatch Touch. A través de la pantalla podes cambiar de zona horaria, acceder al cronómetro, las alarmas o los tonos. Ya están a la venta en seis colores diferentes que aparecen tanto en la esfera como en la correa de silicona: blanco, negro, azul, fucsia, morado y una versión en verde camuflaje en plan militar.

42


Encontralos en: Avda. Boggiani 5816 entre R.I. 6 y Alas Paraguayas

Padre Cardozo esq. Tte. Ruiz 0992 319 864

43


MADE IN PARAGUAY // POR NELSON DE SANTANÍ

? o i p a v á M

Juan cáceres troche

Los últimos hechos políticos en el país, posiciona dentro del periodismo nacional la imagen de Juan Cáceres Troche. Conductor y productor del segmento “Código Urbano” en Canal 9 y reportero internacional para Hispantv. Es comprometido con la veracidad de los hechos, profesional y ético en su labor de informar.

L

o que más llama la atención de este particular periodista fue verlo correr entre una lluvia de piedras, manifestantes y policías para informar en vivo y en directo sobre una de las manifestaciones contra “las listas sábana”. Durante la destitución del presidente Lugo se destacó por las llamativas y alarmantes preguntas que lanzaba a sus entrevistados políticos. Uno de ellos le sugirió visitar un sicólogo, comenta riendo. Tiene 23 años y figura como el más joven entre los reporteros para el canal internacional HispanTV. Prefiere guardar su intimidad para no mezclar las cosas, pero comenta que en un día normal se levanta a las 6:00 am y mientras se sirve el desayuno va enterándose de las noticias para decidir qué rumbo tomar. “Cada mañana puede ser sorpresiva y agitada”, reflexiona. “Por ahora, me toca primero el turno del Canal 9 hasta después del mediodía. Por la tarde, me toca hacer la coordinación del equipo de corresponsalía internacional hasta la noche”. Es serio y dinámico. Se encarga de generar la propuesta y la línea editorial de los materiales que se envían al exterior desde la productora Press, comunicación audiovisual. En el 2004 ingresó como pasante en Canal 9 y desde allí no paró más. Lo importante para él es la preparación y adaptación a las nuevas tecnologías. Estudió Ciencias de la comunicación en la Universidad Nacional de Asunción y su polémica tesina trató sobre “La manera en que los periódicos construyeron la realidad sobre el EPP”. Desde chico sintió inclinación por el trabajo de comunicación de los medios y especialmente la televisión. “Siempre me

44

gustó llevar información, no chismes”, bromea. “En la escuela teníamos nuestro noticiero los días lunes de “Consejo de grado”. Yo era el conductor y junto con otros 3 compañeros presentaba las noticias con recortes de diario y revistas. Era una forma simpática de hacer prensa. Éramos felices y lo sabíamos, -comenta riendo- teníamos 10 y 11 años”. Comenta que Carlos Troche le dijo una vez que cada persona es un diamante en bruto que hay que pulir. Su pensamiento es trabajar para vivir y no vivir para trabajar y lo fundamental es hacerse de herramientas para llegar. A parte de ser reportero para el Sistema Nacional de Televisión (SNT), produce y conduce “Código Urbano”, un segmento dentro del noticiario 24 Horas, que mediante informes especiales expone problemáticas sociales. En algunas ocasiones trabajó como de recolector de basura para conseguir la primicia de los hechos palpitantes. Lo importante para él es mantener la buena onda y el profesionalismo. Le gustan los cambios, pero eso no significa que sea indisciplinado e inconstante. Asumió el desafío de representar a Paraguay en el periodismo internacional como un crecimiento y aprendizaje de las nuevas técnicas y formatos de informaciones. Su sueño, como todo periodista es llegar a presentador de noticias, pero mientras se completa el proceso que dice tiene que cumplir, prefiere las aventuras por las calles como una forma de hacerse más cancha y considera que un periodismo imparcial puede contribuir a mejorar las condiciones de vida en el país.


// por raúl daumas

La

n é t r Sa réi e h Je #1 Volvimos al camino, retomamos esto, cambiamos de nombre pero seguimos con la esencia de mostrarte, contarte y darte ganas de ir a algunos de los boliches, donde los sin dieta de La Factory pasan noches enteras bailando el gula, gula. Hoy, en este novel capítulo te contamos de un bistró pequeño pero de corazón grande, buena atención, rica comida y nadie se enoja si caes en short y alpargatas. Con ustedes, SUCRE BISTRO BAR.

D

espués de pelearme con 2 0 3 nutricionistas decidí volver al ruedo gourmetero, que desde la última nota creció enormemente, buena excusa para salir más veces a la semana. Tiro los mensajes para consultar quien se prendía, y por supuesto al toque confirman todos, cuando la comida llama, nadie está ocupado; ese paciente puede esperar! La tesis presentamos mañana, pssss! No hay excusas llama el buen comer. El transporte pasa correctamente a buscar a cada uno de los comensales y partimos para la gloria, con valentía y mucha hambre. Llegamos al lugar, como ya dije chico, pero grande a la vez, nos sentamos en la vereda o vedera (RAE?) para darle al pucho de previa y nos atendieron rápidamente, en este caso, el dueño. Se comieron entre otras cosas: una parrillita bien completa de entrada para tranquilizar los ánimos, se pidieron las bebidas gaseosas y las espirituosas, ahí se dio lectura atenta a la carta. Un lugar muy agradable, y eso que estábamos en la vereda, mucha tranquilidad (Recomendado para un día entre semana), buen aire, sin muchos autos pasando sobre la comida, buen gusto musical, en el volumen adecuado, se escucha bien y se puede hablar tranquilamente. Entre debates que iban de derecha a izquierda, de izquierda a derecha, siempre terminando en el medio, los detalles del apertura y si convenía o no seguir en el Mercosur, llegaron los altos pedidos de esta furiosa mesa, sedienta de sabores distintos. Ya desde unos metros el aroma del paraíso de hacía eco en nuestras gargantas anciosas (aclaro que solo la comida saca el poeta que hay en mi), el primer plato; bife de chorizo con

fideo al pesto, riquísimo, digno del mismísimo Dios Padre, era manteca, era la cocción perfecta, era la vida misma pasando frente a mis ojos, fideos en su punto, y el pesto directamente desde el cielo, era genial. Para hacer honor a la diversidad el otro plato: Una hamburguesa completa y casera, divina, real, y con puro sentimiento, recuerden que los básicos siempre son más comparables! Como un Rolls Royce, completamente hecho a mano, solo en el precio hay mucha diferencia, acompañada la chica de unos aros de cebolla -a mí no me gusta la cebolla- de los cuales no quedaron rastros. Para coronar la jornada, el clásico brownie, pero sin helado, con dulce de leche gosteando a los costados, de primera, el postre con el toque de crocante y blando en perfecta armonía. El precio sumamente justo, lugar especial para compartir con amigos desubicados y que gritan mucho, como los míos.

Datos técnicos: Sucre Bistro Bar, casi en frente a Living Room, terraza sobre la vereda, espacio para no fumadores adentro. Desde una hamburguesa hasta un bife de chorizo, buen postre, cerveza fría, cerveza artesanal y vinos.

45


LA TÍA MIRTHA NOS HABLA DE LA VIDA //

SOLO Sé QUE NO ENTIENDO NADA Pido ayuda de forma urgente, por favor, por que yo de tema político nadita, menos de “juicio político” y nambrena luego lo de “Golpe de Estado”.

Estoy tan confundida, hace tan solo unas semanas atrás una convocatoria por las redes sociales llamada AFTER OFICCE REVOLUCIONARIO que se organiza con el propósito de rajarle a estos ñembo representantes “dipuchorros”, así la gente los bautizó, por supuesto con todo respeto y cariño, luego otra manifestación pacífica frente al congreso por no estar de acuerdo con los “senadores” mejor dicho “senarratas” por que salieron huyendo por la puerta de atrás como ratas, escapando y corriendo de la gente. Y hoy día una nueva modalidad ñembo micrófono libre ndaje, moopio ¿micrófono libre? De que libre me hablan si hasta para hablar ahí te censuran, todo como siempre se trata de la ley del más fuerte. Solo quiero reiterar lo que alguna vez dijo un

46

famoso y polémico filósofo griego: “Solo se que nada se”, mi versión sería “solo se que nada entiendo”. Primero: el pedido hecho por los manifestantes, de la disolución del parlamento y fuera los de la corte suprema de justicia. Y al final son estos los que se encargan de rajar al presidente Fernando Lugo, que fue sentenciado sin pena ni gloria por estos personajetes, aclaro que no estoy a favor ni en contra de Lugo, pero cada vez me estoy convenciendo que la política es de lo más puerca y sucia en este país, por que en su nombre se cometen atrocidades y barbaries. Cuando están en campaña política te bajan el cielo y te convencen que es un paraíso, pasada la campaña te das cuenta que te cocinaron la vida, en fin, convivimos entre idiotas en este mundo. Solo espero que vuelva la calma en nuestro Paraguay, y que todo se desarrolle con regularidad, ya que tenemos otro tilingo en el poder. Se dice que “cada pueblo tiene los gobernantes que se merecen”, ¡che dios! ¿Cual pio fue nuestro pecado para seguir viviendo este bolonqui? o mejor dicho, este menjunje con mal olor, colores y mucho ruido, ojala que después de todo hagan algo positivo por el país y no

por mirtha cabrera Mirtha Cabrera: Tiene 3 hijos que son la razón de su existir. Estudió locución porque era muy introvertida para luego convertirse en una total extrovertida. Le gusta bailar, le fascina ayudar a los jóvenes y por sobre todo le gusta la libertad en todas sus formas de expresión.

sigan con su “política” de beneficio propio, o sea llenándose los bolsillos en forma desconsiderada. Seguimos esperando, este pueblo está sediento de atención, que estos cambios sean para el ciudadano, piden seguridad, salud y educación. Que estos “honorables” señores apuesten todo al pueblo, todos estamos en esto y tenemos que mejorar por el futuro de nuestros hijos, todos juntos tenemos que cambiar el color oscuro que tiene hoy nuestro país, ayudemos a que nuestros colores de siempre, el rojo, el blanco y el azul estén bien en alto. Vamos a resistir para que se cumplan todos nuestros derechos y ojalá que con este cambio recobremos la seguridad, esa seguridad tan ansiada por todos los ciudadanos. Y que en todos los lugares existan “micrófonos libres” donde pueda putear y carajear si algo está mal hecho, supuestamente somos un país libre y soberano. Entonces ¡pongamos en práctica esa libertad! Pero cuidado, a no confundir con libertinaje, por que o sino va a terminar en el vyrorei. Fuerza y adelante paraguayas y paraguayos, compatritas y ¿compatriotos? La raza guaraní tiene garra.


47


EL BLOG // de taks

http://midiariodegorda.blogspot.com/

Autoabastecimiento Vivir sola no es tan fácil, sobretodo cuando no sabés hacer nada, sobretodo cuando no sabés cocinar y sobretodo cuando tu principal meta en la vida es bajar de peso. Al principio me engañé y dije: ahora sí que es el momento, ya no va a haber toda la comida que había en casa, no tengo plata porque gasté todo en la mudanza así que no voy a poder comprar nada hecho, y no sé crear nada rico con un limón y medio frasco de mermelada (contenido de mi heladera). TODO BOLA! Sucede que de hambre uno nunca va a morir. Por más que afuera hagan dos grados bajo cero, que el local chatarroso más cercano esté a vaaarios kilómetros de mi casa, y que en mi billetera literalmente quede solamente el dólar de la suerte, una siempre se las arregla para seguir morfando, y por ende, no bajando de peso. Es así que visitando amigos aprovechás cualquier meriendita o picada para retirarte bien lleno, y entonces pasás de ser una simple gordita a una gordita rata. Las idas al super también sn jodidas, con 10mil tenés que alimentarte, y pasa que con 10mil alcanza justo para la trincha de pan, el jamon y hasta un chocolatito de postre. Ya había dicho que lo light es muy caro, no? Bueno, lo light es un presupuesto bastante excluyente. Mis planes de inanición resultaron un fracaso, como ven, toda excusa es buena para el gordo, si antes no bajaba por heladera llena, hoy no bajo por exactamente lo contrario!

Todo pasado fue mejor Como eterna gordita la moda siempre fue una pasión pero a la vez algo que no siempre estuvo a mi alcance. Mi primer recuerdo de no poder ponerme lo que estaba de moda fue cuando tenía 12 años y el acontecimiento era la fiesta de fin de año del grado. En esa época, tooodas las compañeras nos poníamos más o menos de acuerdo para ver que nos pondríamos, cero estilo propio, cero personalidad, lo normal a esa edad. “El look” de esa temporada eran los vestidos aldeanos bien cortitos, medias bucaneras y unos suecos con tacotes de madera. Obviamente las bucaneras no eran una buena idea para mis piernas, que más que estilizadas quedaban medio cortaditas. No era para tanto, cuando eso ni celulitis tenía, pero no me quedaba TAN bien como a las flaquitas del grado. Y fue así como siendo una nena, porque yo fui bien nena hasta los 14 más o menos, ya era consciente de que no me

podía poner lo que veía en las revistas o ni eso, no podía ponerme lo que todas las chicas se ponían. Mi mama me retaba porque yo lloriqueaba por no poder vestirme “a la moda”, y a lo mejor porque le desesperaba me decía: “Si vas a ser gorda, tenes que ser una gorda con actitud, sino no comas” y yo, ni dieta ni actitud seguía lloriqueando. Durante los últimos años del cole pude zafar, viajar, ir a las fiestas, usar la malla, shortcitos, jardineras cortiiiisimas y también micro minis. Igual yo siempre sentí que algo no estaba perfecto como yo quería. No le voy a echar la culpa a nada ni nadie, me sentía así y punto. Hoy veo las fotos o mi ropa de esa etapa y me da una rabia, era la mitad de lo que soy ahora, pero yo nunca me sentía bien. Siempre estaba GORDA. Es un poco injusto como a veces la evolución de nuestra cabeza no combina con la de nuestro cuerpo, y es muy loco como la pelotudez e inseguridad de la juventud/adolescencia te juega una mala pasada. No quiero pensar que hoy estoy mejor que mañana y que mañana me voy a arrepentir de haberme sentido mal hoy, se entiende? Así que espero que ahora, que ya estoy preparada para aceptarme más (evolución mental) mi cuerpo se ponga las pilas y vuelva a lo que era tiempo atrás (involución corporal).

Menú light Como ahora me toca comer en un comedor con todos mis compañeros de laburo, estoy siendo testigo de un fenómeno que hasta a mi me supera. La empresa soporta un plan nutricional para los empleados que tienen ganas de cuidar su alimentación, entonces todos los días uno puede pedir su menú light que consiste básicamente en una porción de carne o pollo, abundante ensalada y una pequeña porción de arroz. Aparte, una ensalada de frutas riquísima. Por otro lado, están las opciones del día, una enorme variedad de comiditas bien calóricas, sobretodo ahora que hace frío. Saben qué hace la gente??? Solicitan correctamente el menú light, pero durante el tiempo que transcurre entre que le armen el plato y se los sirvan, van a la isla del buffet “normal” y se sirven porciones de importante tamaño de cosas como frituras, pastas, y todo lo que NO es light. Entonces, la fritanga fungiría de plato de entrada y el pollito grille como principal. Notable. Rarísimo. Seguiré observando y ampliaremos.

Algo salado calentito + algo dulcito + algo salado calentito + algo dulcito + algo... BIENVENIDO INVIERNO :D

48


49


NUTRICIÓN //

50


por Lic. Jade Ferreiro Nutricionista – Reg Prof 659 Saludable Tentación – Delivery Pilares, asesoría nutricional. jadeferreiro@hotmail.com

La sociedad cada vez nos exige mas, que seamos mas lindos, mas flacos, mas rápidos, mas inteligentes, mas competitivos, mas exitosos; podríamos creer que los trastornos de la conducta alimentaria son una novedad del último siglo y parten de este fenómeno social, pero si hacemos una mirada a través de la historia encontramos que estas conductas restrictivas siempre existieron.

asta el siglo XVI se encuentran escritos teológicos que hablan de personas que ayunaban hasta el rechazo total de alimentos, lo cual creaba una gran confusión en esa época en la que no se contaba con información sobre los trastornos alimentarios, a estas personas se les atribuía poderes divinos, por lo cual entre las Santas existen varias que tenían síntomas anoréxicos. O al contrario, se les atribuía posesión diabólica, motivo por el cual muchas de estas mujeres terminaban en la hoguera. En la actualidad las cifras de prevalencia mundial de estos trastornos son alarmantes y está en continuo crecimiento, motivo por el cual , los medios de prensa han coronado a la anorexia nerviosa como la epidemia del siglo XXI.

Cifras a tener en cuenta:

SIGNOS Y SINTOMAS MáS COMUNES ANOREXIA

BULIMIA NERVIOSA

Distorción de la imagen corporal

Atracones seguidos de métodos compensatorios para evitar el aumento de peso

Pérdida de peso repentina Restricción severa de alimentos Obsesión por bajar de peso (obsesión por el cuerpo y la comida) Evita comer con otras personas

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el 60% de las mujeres hacen dieta. El 75% de las mujeres se siente gorda aunque solo el 25% de ellas tiene realmente sobrepeso.

Práctica de ejercicio obsesiva

El 85% de las personas que se someten a un tratamiento para adelgazar son mujeres, el 60% de las que se someten a algún tipo de cirugía estética también son mujeres.

Intolerancia al frío

La demanda de la lipoescultura aumentó un 40% en los últimos años. Mas del 90 % de los casos de anorexia afecta al sexo femenino. Mas del 95% son de raza blanca y mas del 75% son adolescentes. Comer en familia 3 veces a la semana previene en un 32% los trastornos alimenticios y un 15 por ciento el peligro de padecer obesidad. La Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (Aluba) emitió un nuevo informe que revela un incremento de casi el 50% en las patologías alimentarias entre las adolescentes registrado en la última década. Según la revista PLUS Model Magazine “Hace 20 años una modelo pesaba de media un 8% menos que la mujer normal. Hoy en día pesa un 23% menos” Afecta fundamentalmente a mujeres jóvenes entre los 10 y 30 años, la edad de inicio más frecuente es entre los 13 y los 20 años. La bulimia tiene un inicio mas tardío. La prevalencia de la bulimia nerviosa es mayor que el de la anorexia nerviosa.

Caída de cabello

Uso frecuente del baño después de las comidas Uso de laxantes, diuréticos Realización de ejercicio físico intenso en un intento de compensación Fluctuaciones dramáticas en el rendimiento deportivo Decoloración de los dientes

Depresión y ansiedad Piernas hinchadas Perfeccionismo, son cumplidores y obedientes

Fluctuaciones constantes en el peso

Insomnio

Miedo a ganar peso

Desconcentración, fracaso escolar

Insatisfacción con el propio cuerpo

Rechazo a la vida sexual

Deshidratación

Elevada inteligencia

Ansiedad y depresión

Deshidratación, piel seca

Altos niveles de ansiedad y compulsividad

Amenorrea, falta de menstruación Sentimientos de culpa o vergüenza Estreñimiento Anemia

Qué hacer: La anorexia y bulimia nerviosa son

trastornos de origen multifactorial, en la cual están implicados factores biológicos, sociales (incluyen fuertemente a la familia) y psicológicos. El tratamiento de las personas con

trastornos alimentarios debe ser global y multidisciplinario, y debe incluir tratamiento médico, (que conlleve a la hospitalización de ser necesario) nutricional e incluya terapia psicológica individual y familiar.

51


ACTUALIDAD ESTATE BIEN //

PS I LOVE U Chanel y amor son casi sinónimos, por lo menos para mi,y ahora para confirmar una vez más esta igualdad, acaban de sacar en su sitio web un nuevo sistema para que mandes vía mail frases de amor armadas con los productos de belleza Chanel. Sinceramente no creo que a tu novio le emocione mucho ver un “Te amo” armado de lipsticks, pero seguro a tu amiga le encantará. www.chanel.com

PRIMERA IMPRESION

OH MY KIEHL´S No solo vos podes estar espeldida, también lo puede tu mascota ante los de su misma especie, pensa que a tu perrita le encanta salir a la calle bien peinada, arreglada, y que todos los perritos del barrio la miren con ojos deseosos. Para esas mas coquetas la marca Kiehl’s lanzo su nueva línea de cosmética canina, que consta de un champú específico para las necesidades de los perros con extracto de camomila y libre de jabón que deja el pelo de tu mascota limpio y con un aroma a lavanda. Además, podes complementar con un acondicionador y, los días que estés apurada, con un champú-spray que no necesita enjuague para un lavado rápido. ¡Guau!.

52

Dicen que las primeras impresiones son las que cuentan. Por eso es tan importante encontrar la base de maquillaje perfecta que nos proteja, cubra imperfecciones, nutra nuestra piel y que no se note que la usamos. Estee Lauder lo sabe, y por eso creó INVISIBLE FLUID MAKE UP , no contiene aceites y carece de fragancia. Es apto para todos tipos de piel proporcionando una cobertura media y translúcida que recrea sobre el rostro un efecto totalmente natural con un acabado radiante y luminoso al mismo tiempo.

GOSSIP La revista NME la eligió como la cantante más cool del rock & roll y el mismísimo Jean Paul Gaultier la escogió para abrir y cerrar su desfile de primavera/ verano 2011. A pesar de su sobrepeso la cantante americana carece de complejos y hasta la actriz Keira Knightley manifestó desear tener sus curvas. Ahora el turno de MAC que lanza una colorida y completa colección en la cual vas a encontrar desde labiales hasta pestañas postizas y toda la linea inspirada en Beth Ditto vcocalista de The Gossip.


53


FÁBRICA DEPORTIVA // POR MAURICIO FERREIRO

El Gran

Arsenio Erico por Mauricio ferreiro Mauricio Ferreiro es: Amante del Fútbol y del deporte en general,el típico futbolista frustrado que como no pudo cumplir su sueño de ser futbolista no le queda de otra que escribir y hablar de fútbol! @maurifp

Este 23 de julio se cumplen 23 años de la partida del considerado mejor jugador de la historia del futbol Paraguayo, Arsenio Erico, aquí un pequeño recorrido a la trayectoria del gran Saltarín Rojo.

Arsenio Erico nació un 30 de marzo de 1915 en Asunción Paraguay, arranco su carrera de futbolista en el Club Nacional al los 15 años, pero fue en el año 1932 en plena guerra del chaco donde empezó a deslumbrar a propios y extraños con sus increíbles dotes futbolísticos, fue con un seleccionado de la cruz roja, que para recaudar fondos realizo una gira por argentina donde dirigentes del Club River Plate e Independiente de Avellaneda quedaron asombrados con el joven jugador Guarani. Fue Independiente quien al final contrato al joven Arsenio Erico , quien debuto con los “Rojos” un 6 de mayo de 1934,empezando así una impecable trayectoria con los Diablos rojos de Avellaneda convirtiéndose con el paso del tiempo en uno de los mejores jugadores de la historia del Club. El comienzo en el club de Avellaneda no fue el mejor, las seguidas lesiones no le permitieron desplegar su mejor futbol en los primeros años, pero fue en 1937 el comienzo de una etapa magistral de Arsenio en el futbol argentino,

anoto 47 goles en 34 partidos, cifra que le significo ser el máximo goleador de un torneo largo en la historia del futbol Argentino.

Lugo del retiro vivo en Buenos Aires donde se caso con la argentina Aurelia Blanco, con la que nunca tuvo hijos.

En 1938 llevo a Independiente a su primer título nacional en la época profesional y se corono nuevamente goleador del torneo alcanzando la cifra de 43 goles, título que repitió al año siguiente marcando 40 goles y dándoles el Bicampeonato a los “Diablos Rojos”.

En 1970, Erico asistió en Asunción a su propio homenaje dedicado con la disputa de un partido amistoso entre las selecciones de Argentina y Paraguay, ante un estadio Defensores del Chaco repleto. En esa ocasión, le fue otorgado un trofeo de reconocimiento al tiempo de dar una vuelta completa al campo de juego en medio de aplausos.

Fueron dos Temporadas fantásticas donde hasta algunos expertos mundiales ubicaron a independiente de 1938/39 como uno de los mejores equipos de la historia mundial junto con el Real Madrid de Alfredo Di Stéfano y el Brasil de 1970 con Pelé y otros más. A lo largo de su carrera le llovieron apodos pintorescos como El Saltarín Rojo, El Hombre de Goma, El Paraguayo de Oro, El Hombre de Mimbre, El Mago, El Aviador, El Duende Rojo, El Diablo Saltarín, El Rey del Gol, Míster Gol, El Hombre de Plástico, El Virtuoso, El Semidiós, entre otros. La prensa de aquella época no ahorraba descripciones sobre como jugaba. En 1942 tras unos problemas con los nuevos dirigentes de Independiente, Erico decide volver al país y saldar una deuda pendiente, sacar campeón a su querido Nacional, objetivo que logra con una campaña magistral, para luego regresar nuevamente a Independiente de Avellaneda, que luego de unas temporadas lo vende a Huracán, donde debido a las lesiones decide retirarse definitivamente del futbol profesional.

En 1977 Arsenio tuvo complicaciones sanguíneas en la pierna izquierda por lo cual tuvieron que amputarla, cuando parecía que se restablecía su salud tuvo un paro cardíaco fatal el 23 de julio de 1977. El 24 de febrero de 2010 tras varios años de lucha para repatriar el cuerpo del ídolo guaraní y tras varios homenajes en la Argentina, el Saltarín Rojo volvió a su país con emotivos homenajes y caravanas a distintas localidades para ser despedido por su gente para finalmente ser transportado a su morada definitiva que tiene lugar en un mausoleo, construido especialmente para el efecto, ubicado dentro del estadio Defensores del Chaco. Y así un breve pero merecido homenaje a un hombre que supo dejar en alto el nombre del Paraguay, en una época donde todo costaba más, que a pesar de todas las adversidades consiguió situarse a través de los años para muchos en uno de los mejores jugadores de la historia dl futbol.

Curiosidades: En 1938, Erico alcanzó la cuenta de 43 goles cuando le restaban dos partidos al campeonato. Durante los mismos el ariete guaraní pudo haber superado tal cantidad pero se rehusó a hacerlo debido a que tenía la intención de adjudicarse un premio en efectivo instituido por una marca de cigarrillos de la época (Cigarrillos 43) para quien realizara ese mismo número de conquistas. Así, cada vez que tenía una oportunidad clara para marcar un tanto se la cedía a algún compañero. Pese a ser considerado el más grande exponente en la historia del balompié guaraní, Erico nunca

54

llegó a jugar por la selección de Paraguay. Para tan distinguida ausencia existen dos motivos: durante el Mundial de 1930, en el cual participó el combinado albirrojo, apenas contaba con 15 años. En tanto que tras emigrar hacia el vecino país quedó inhabilitado reglamentariamente pues en aquel entonces no podía ser llamado para integrar el representativo nacional un jugador que milite en el exterior. Cierta vez, antes del Mundial de Francia 1938, Argentina pretendió armar un equipo potente en pos de lograr la Copa y para ello intentó convencer a Erico para que se nacionalice, así él podría vestirse

la azulceleste y blanca por la friolera suma de 200.000 pesos que en aquel tiempo representaba una cifra principesca si se toma en cuenta que un automóvil último modelo valía 5.000 pesos. Erico dijo simplemente que “no”, antes que nada, era paraguayo. Ese hecho alcanzó al conocimiento público entre los hinchas argentinos y llegaron a aplaudirlo a rabiar por ese acto de noble y sencillo patriotismo. Un periodista porteño escribió “El Hombre de Mimbre, el Paraguayo de Oro, cuánto nos lamentamos que no fuera argentino”


TECNO // por alex ayala

LEÉ MÁS EN: http://www.elrincondelgeek.com/

fantasía, terror y ciencia ficción

A 451 Grados Fahrenheit ray bradbury (1920 - 2012)

I

maginá que estás volviendo a casa del trabajo a pie, ya que las calles son seguras. En el camino ves a los bomberos entrar a una casa a los gritos y efectuar su trabajo de siempre, sólo que esta vez en vez de que el fuego desaparezca, crece; pero para vos eso es normal. Cuando llegás a casa, tu esposa te saluda con un suave “Buenas Noches” y continúa fijando su mirada en los enormes paneles reflectivos que rodean la sala con sus imágenes, música y colores. Te arreglás y volvés a la sala, para sentarte al lado del amor de tu vida que desde que llegaste no te miró a los ojos ni un segundo. Le seguís el paso, observás las pantallas y absorbés el escaso contenido que lográs obtener de ellas; total están solo para mantenerte ocupado y divertido. Se proyectan imágenes de los bomberos que viste esta tarde mientras la reportera robóticamente relata que en esa casa de familia, se encontró una pequeña biblioteca con un par de libros viejos, continuando con su habitual advertencia: los libros están prohibidos, y su posesión se considera ilegal y punible. Distopía para unos, utopía para otros; un mundo donde los libros no existan de manera legal claramente es algo que de suceder hoy, nos costaría adaptarnos. Y es que en vez de ellos, el gobierno nos ofrece esas gigantes y llamativas pantallas donde poco uno puede aprender y a la vez entretenerse y olvidarse de temas verdaderamente importantes. “Es una alusión a la censura” diría uno, pero el autor de esta obra recalcó que “no se trata de la censura que impone el gobierno, si no de

la inacción y desinterés por parte del pueblo acerca de su patrimonio cultural”. Esto no fue escrito en épocas actuales, si no en 1953 por el escritor de ciencia ficción Ray Bradbury; quién falleció el pasado 6 de Junio a los 91 años. Cuando hablamos de literatura de ciencia ficción, fácilmente nos ubicamos en situaciones en el campo científico o de la investigación en distintos escenarios. Grandes como Isaac Asimov, H. G. Welles y Jules Verne nos ilustraron aventuras en pos de la ciencia, donde los personajes utilizan su ingenio y conocimiento para salir de sus apuros. Pero tal vez las obras de Bradbury llevan al género hacia un lado más obscuro, donde la ciencia se toca poco, para demostrar su importancia cuando no está presente. La preocupación de Bradbury acerca del desinterés general por aprender y conocer se hizo evidente en obras como Crónicas Marcianas, la serie de El Hombre Ilustrado y por sobre todo, Fahrenheit 451. El resto de los escritores enfocaron toda su creatividad generando arte de la ciencia, resolviendo las más complicadas situaciones y haciendo gala de la capacidad intelectual de sus personajes; cuando Bradbury resaltó en la gente y el efecto del conocimiento en ella. Su tema preferido era el espacio, tanto Crónicas Marcianas como El Hombre Ilustrado, se ubican en repetidas veces en el espacio exterior. Bradbury podía retratar la soledad y angustia que genera en una persona el estar tan lejos de casa, esa congoja que sentimos apenas vamos al país vecino pero incrementado en miles de kilómetros. Nos proponía curiosas situaciones extravagantes,

como un planeta Marte colonizado y habitado exclusivamente por personas de ascendencia africana; unas vacaciones al pasado, en México de 1938; o videojuegos que resultan ser un medio extraterrestre para hacer de los niños herramientas de invasión. También nos deleitaba con escritos más serios y estructurados, como la bitácora de los colonizadores de Marte y los altercados que provoca una maniobra de tal magnitud como lo es habitar a la especie humana en otro planeta.Todos temas de alto contenido científico pero siempre enfocado en los sentimientos y emociones de los personajes. Resulta dificil resumir la bibliografía de este hombre, ya que con sus más de 600 cuentos cortos y 27 novelas, resulta ser uno de los autores que más difícil se logra conquistar. Entre las destacadas resaltan las ya citadas Crónicas Marcianas, El Hombre Ilustrado, Fahrenheit 451, El Cementerio de Lunáticos y el Árbol de Halloween. Este señor no descansó hasta su último libro lanzado en el 2006 llamado “El Verano de la Despedida”. Entre sus géneros destacan la ciencia ficción, la fantasía, el drama y en algunos casos, terror. Hoy Bradbury se encuentra en el cosmos, con sus compañeros Sagan, Asimov, Clarke y Crichton: grandes jinetes del género fantástico que han luchado por preservar el hambre de la mente humana. Si tenés un sobrino al que le guste leer o tal vez no, invitalo a leer un poco de Verne, Chrichton o Bradbury, que por más aburridos que parecieran ser a simple vista, estas obras son las épicas de nuestros tiempos.

Por si se preguntaban 451 grados Fahrenheit se necesitan para que el papel vegetal haga combustión y se reduzca a cenizas.

55


CORTAMAMBO // Si no te diste cuenta que me ausenté la semana pasada, capaz tampoco te des cuenta que te ponen los cuernos. Digo, no sos atento.

por Gabriel benítez

PARAGUAY AL EXTREMO No sé si alguien se dio cuenta o seré el único que alcanzó este nivel de iluminación. Bueno, capaz estoy exagerando como de costumbre y solo será una percepción mía pero ¿se dan cuenta de lo realmente extremo que es vivir en nuestro país?

Lo realmente extremo que somos como sociedad y lo extremo que es nuestro desenvolvimiento en el día a día. Y no, no me estoy refiriendo a los hechos grises que acontecieron estas últimas semanas. Para nada. Esos temas no tienen cabida dentro de esta columna mensual que lo único que pretende es sacarte una sonrisa pajera. Hay cosas realmente importantes para transmitir, como por ejemplo, la adrenalina y la emoción que significa vivir en Paraguay. No me digan lo contrario, estoy convencido. Somos una cultura muy extrema, gente a la que le bombea adrenalina en el pecho. Tenemos ese sentimiento intenso circulando por nuestras venas y hasta lo sudamos por los poros. Este estilo de vida se instaló, tal como lo haría un carpero, en nuestra genética. ¡Que orgullo ser paraguayo carajo! No me vengan con que estoy exagerando porque esto que planteo lo vivimos todos, todos los días. Es tan cotidiano que no nos damos cuenta, el peligro se volvió imperceptible porque es una constante. ¿O nunca compartieron un bus lleno de barrabravas? Viajar con el corazón en la boca, esa sensación de tener a la muerte tan cerca que hasta se puede oler. Tiene olor a vino y marihuana. Es un encuentro tan cercano que se sienta a tu lado y te dice guarangadas al oído si sos mujer, o te obliga a aportar a la causa si sos hombre (y viceversa). Sensación extrema de verdad, un salto en paracaídas es un juego de niños a lado. No digan lo contrario.

56

¿Fueron al Black Friday? Tanto en el Este como en el centro de Asunción fue una prueba de fuego. El tránsito insoportable y la gran muchedumbre desesperada por gastar plata que no tenía en cosas que no necesitaba. Miles de personas circulando aceleradamente por nuestras calles ínfimas, mal señalizadas y destruidas. Era imposible parar un segundo, si alguien lo hacía todo el centro colapsaba. Extremo. Gracias a Dios, Buda, Alá, Shakira y Jebus no aconteció ninguna desgracia, como ya dije más arriba: somos una raza preparada. Extremos hasta las manos. Gente sumergida entre tantas ofertas que de repente se ahogaba y te manoteaba. El Black Friday Paraguayo hace que nadar con tiburones blancos sea comparable a una tarde de chocolatada, galletitas Tippy y Cartoon Network. Manejar en horas pico por Asunción. Una experiencia religiosa aparentemente sin ningún adjetivo calificativo que le llegue a los talones. Motoqueiros kamikazes que se multiplican como mosquitos en diciembre, especímenes a los que la muerte o cualquier amputación inesperada les chupa un huevo. Semi gente que maneja sin luces, sin casco y sin neuronas, exponiéndose al más allá a cada segundo. Vale una mención a las paradas del infierno o como las conocemos todos vulgarmente, los semáforos. En ellos te ataca una muchedumbre de chicos, adolescentes y adultos con peinados pintorescos y remeras con dragones. Te meten mano por donde quepa exigiendo moneditas “pa’ comer chera’a”. Toda una tribu urbana que no tiene piedad, ni entiende el significado de una simple palabra monosílaba como “NO”. Por nuestras calles también anda suelta una logia, más reciente que las anteriores pero no menos importante, la de los Toyotas Vitz, unos aparatos aparatosos de los que hay que cuidarse. Son como motoqueiros pero con cuatro ruedas. La imprudencia es el motor de sus vidas. Y ni hablemos de los días de lluvia, teniendo la incertidumbre y los nervios de no saber exactamente sobre que estas andando. El asfalto se va con la lluvia, así son construidos los países como el nuestro.

Gabriel Benítez es: Creativo publicitario, columnista y aspirante a escritor “algún día”. Adicto al cine, la música, los libros y aunque le cueste admitir del internet. http://www.divaguetaz.com http://www.radiotrank.com

¿Una bajada en kayac por el Paraná? Pfff… es un juego de ajedrez entre dos taxistas en la Plaza de la Democracia a lado de esto. Llegar a fin de mes. Andar con una soga al cuello 30 días al mes es muy extremo. Paraguay ante los ojos del mundo es un país “barato”, pero tengamos en cuenta también que es un país “pobre”. No sé ni para que pongo comillas. Somos “el Chavo” de los países. Ya empeñamos dos represas. La realidad de los habitantes de un país que anda así no es la ideal. Es deplorable. Jesús existe, está en la garganta de cada paraguayo trabajador. Todo sube, menos los sueldos. ¿Bungee al vacio? Andá a cocinar una torta con tu abuela man. Entrar al baño de una estación de servicio. Parece ser un requisito de los surtidores: el baño tiene que ser lo más asqueroso posible, sino, posiblemente te equivocaste de puerta y te metiste a Narnia. Las diferencias entre “El Juego del Miedo” y “Carrusel” se vuelven imperceptibles luego de haber sobrevivido a alguno. No se hagan los delicados, todos entramos a algunos. Estar en una plaza publica. Con tantos peajeros, motochorros, hippies y drogadictos, las plazas se transformaron en una trampa mortal en estos últimos años. Mis papás me contaron que antes (de 30 a 35 años atrás) en ellas se hacían festivales, se bailaba, se proyectaban películas y uno hasta podía ir a sentarse a comer algo. Muy loco. Primero pensé que me farreaban, luego de ver fotos en blanco y negro comprendí que era verdad. Nuestra época es tan extrema. Las plazas hoy son escenas de crímenes, punto de reunión de matones y zona comercial de dealers y cafichos. Conviene alejarse de ellas, es mucho más seguro jugar al Angry Birds en Facebook. Ahora, convengamos, si esto no es extremo ¿la extremidad dónde está? Si miraste tus brazos sos un boludo. Estén siempre atentos cortamambitos, el peligro puede ser un buen amigo, un excitante estilo de vida pero también es un hijo de puta cuando quiere. Cuídense.


57


REVIEWS // TXT: OSMAR CÁCERES FOTOS: LITA SANTACRUZ

ripe banana skins y el ejército poguero tocaculo lo hicieron de nuevo

Lunes de noche, faltan poquito más de 15 minutos para que Ripe Banana Skins empiece su concierto en Richards Pub y así repasar el amplio repertorio acuñado a través de los años. Bodegas de alrededor con fans haciendo la previa, ya en puerta, encuentros y reencuentros con viejos y nuevos amigos. Van sonando los primeros acordes, y al ritmo de la batería arranca el pogo en un frenesí casi maquiavélico dónde lo que menos importa es la cantidad, sino el sudor y la buena vibra desparramada dentro del recinto conciertero. Con tílde de miope, y con los lentes que me amparan el sonido que entra a través de mis ojos, atrevo a decir que, hasta se los sentía nerviosos a: Ricardo Velázquez (bajo), Andrés Selich (voz), Rodrigo Cristaldo (voz), Víctor Montanaro (guitarra), Pablo García Blaya (guitarra) y Marcelo Soler (batería). Pasados los primeros minutos del concierto, con aclimatación exitosa y aplausos de bienvenida, con el álbum Oido Antena -2011- recorriendo un nuevo paraje de Asunción, la cosa ya fluía como los besos visibles de algunas parejas que iban compartiendo birras y sonrisas en las mesas del bar. En este punto es dónde se viene la pregunta: ¿Qué hace que RBS tengan un público tanto

58

mayor en edad, y otro público tanto menor en edad pero con pulmones al 100%? Y no existe respuesta, la única que podría tapar el agujero negro, sería la música misma, y la magia que envuelve a la combinación de instrumentos, culpemos al feeling entre público y banda; mientras tanto Andy desde micrófonos lanza un “vamos a tocar”, “culo” responden los demás. ¿Qué razón tiene tocar culo en el rock, y el rock en tocar culo? Más allá de las noches de frío calentitas, el mensaje oscila la línea entre ser un chico grande, el pibe que sigue siendo pibe más allá de la barba y el traje, y la minita que sigue siendo minita más allá de haber cumplido casi dos quinceaños seguidos. O como yo y tantos

más, RBS es una de las excusas y motivos para armar kilombo y divertirse en un concierto, sea que toquen ante 45.000 personas, o sea que toquen en el patio de la vecina del frente.

Sudor, baile, pogo, magia. Si eso no es rock, ¿El rock dónde está?

Más de 60 mminutos de show. Y viene la comparativa ideal para algunos, que, rodeados e inmersos dentro de una Asunción del Paraguay con pocas propuestas nuevas, se aferran y mantienen el toque de años atrás.

En el ejemplo de Ripe Banana Skins, ese es el pibito con barba, camisa, y con el mismo espíritu de aquellos años de skatepark sobre Mcal. López. Cierto, tendrán sus detractores, que cambiaron mucho de esquema y bla bla bla… pero, por acá, como vamos, la opción es seguir con el toque de culos: la vida misma, ya que, si la vida te da la espalda, vos tocále… ¡la vida! Rock and roll, y bananas para todos.Nos vemos la próxima, tocaculos.


TXT: OSMAR CÁCERES FOTOS: CARLOS ARIAS

pipa para tabaco Y SAN PEDRO SON AMOR Pipa Para Tabaco, la banda reggae estuvo sembrando y cosechando por San Pedro. Un tour al son de jammin’ por las tierras fructuosas, hermosas, alejadas de la capital del Paraguay con sus naranjos y su polución social.

nos comunicamos con

Nos movemos en

La banda conformada por (bajo) Gabriel Fretes, (guitarra) David Muller, (bateria) Marcelo Soler, (saxo tenor) Gabriel Orue, (vocalista) Pedro Lerea, hicieron más que música: hicieron amor. Las pruebas de la pipa de la paz y del trip, en las fotografías captadas, desde los ojos de Carlos Arias, y todo biento.

utilizamos

59 59


TODO NUEVO Esta fábrica tuvo la dicha de poder ver a estas dos grandes bandas tocar en vivo... y ambos toques fueron inexplicables. Más allá del amor lujurioso que provocan ambos vocalistas en las féminas (y en las no féminas también por qué no?), lo que nos emociona es recibir las noticias que ya están trabajando en nuevos materiales.

60

Si, si, si, ya sabemos que el último disco de The Strokes sonó raro al comienzo. Pero lo que nos pasó a nosotros fue adquirir el gustito con el tiempo. A comienzos del mes nos enteramos que ya están encerrados en el estudio trabajando para lo nuevo... y para sorpresa o decepción de algunos, los del grupo dijeron que van a ir en la misma dirección de Angles.

Por otra parte, y secando la baba de las mujeres de la fábrica que genera Alex Turner, los Arctic Monkeys dijeron que no saben muy bien lo que les depara el futuro, pero de lo único que están seguros es que va a sonar más pesado... y que se les impregnó la idea de grabar el disco en su tierra natal.


¡the stones roses Han resucitado! Los seguidores de la música británica de los ‘90s están de parabienes: The Stone Roses regresó. El tan anunciado retorno finalmente se hizo realidad en la noche del 23 de mayo pasado cuando la banda liderada por Ian Brown se presentó en un show sorpresa en la ciudad de Warrington, Inglaterra (de donde Brown es oriundo). El acceso limitado para mil fans fue gratuito. La única condición para ingresar fue que debían traer y mostrar uno de estos materiales de los Stone Roses: CD, remera oficial o el ticket para el primer concierto anunciado (Heaton Park, Manchester, 29 y 30 de junio de 2012). Como parte de una pieza mil veces ensayada, lo primero que estaba marcado en el setlist fue la autoproclamación ‘I am the Resurrection’. Entre el público, a pesar del limitado acceso al evento, el primer concierto en 16 años fue seguido muy de cerca por Liam Gallagher, quien se manifiesta el fan número uno de los Stone Roses.

Sus inicios, fama y caída. Ya llevaban algunos años tocando juntos y tenían un séquito de fans en su Manchester natal, cuando lanzaron su primer disco en el ’89 y se consagraron mundialmente. Ese mismo año hicieron su debut en el popular programa de televisión ‘Top of the Pops’ que constituía la puerta para saltar a toda Europa. ‘Su sonido era fresco y su música era brillante’, opina otro contemporáneo como Shaun Ryder de The Happy Mondays. El sonido que salió de la fábrica

de Manchester se llevó el mundo por delante… o el mundo se los llevó por delante a ellos. Aunque The Stone Roses creció musicalmente, al parecer las relaciones entre los miembros de la banda iban en declive. Por este motivo, solo sacaron un disco en su época de oro. Un poco antes de anunciar su separación, como una pareja que busca rehacer su camino, sacaron al mercado ‘Second Coming’ en el ’94. Tanta es la influencia que tuvo The Stone Roses en las bandas que surgieron después que, según las declaraciones del propio Liam Gallagher, fue después de verlos en un concierto en el año ’88, que decidió que debía formar una banda.

La perpetuidad de The Stone Roses con Ian Brown. Luego del éxito y posterior separación prematura de la banda, el único integrante que continuó una carrera bastante pulcra y nutrida fue su frontman Ian Brown. A diferencia de la inextensa discografía de su banda, los trabajos de The Monkey Man incluyen seis discos (el último lanzado en el 2009), varios remixes y compilados. Se suman a esta

lista las colaboraciones, como por ejemplo la excelente canción electrónica ‘F.E.A.R.’ donde aportó las voces al sonido de UNKLE. Así como Liam, Noel Gallagher también se manifiesta como gran fan de la banda, además de amigo personal de Ian Brown. Ambos comparten y compiten en su fanatismo por las zapatillas deportivas de ADIDAS. Se los puede ver juntos en un par de videos comerciales que la marca.

El esperado regreso. Luego de muchos años de especulaciones, el retorno de The Stone Roses por fin se concretó. Y no sólo se concretó sino que además está sold out, confirmando una vez más que su público no está ausente y que su éxito no fue un invento. Tienen previsto presentarse en los principales festivales del verano europeo, siempre como headliners. Todavía no hay noticias sobre un posible tour por Sudamérica, pero crucemos los dedos para que así sea y no nos quedemos fuera de esta fiesta de resurrección. Te dejamos el setlist del primer show que dieron los Stone Roses en su fase de retorno en este 2012, como para que te vayas aclimatando:

setlist 2012 I Wanna Be Adored Sally Cinnamon Mersey Paradise Ten Storey Love Song Where Angels Play Shoot You Down Waterfall Fool’s Gold Standing Here She Bangs The Drums Made Of Stone This Is The One Love Spreads I Am The Resurrection

61


ENTREVISTA // POR ANNABEL PITAUD

62


Uno podría deducir que, debido a todas las cuestiones históricas entre Argentina y Gran Bretaña, resultaría difícil concebir un concepto que englobe a ambas culturas. Sin embargo, Ultrabrit logró surgir y ya lleva varios años cosechando adeptos. Se trata de un proyecto hecho por argentinos y dirigido a toda la comunidad hispanoamericana fanática del sonido y la cultura británica. En Buenos Aires, Gus Giorgi, el frontman de esta maquinaria nos cuenta en esta entrevista cómo fue gestándose esta idea. ¿Cómo fue que te embarcaste en esta corriente británica? Cuando tenía 16 años escuchaba The Cure, desde “Head on the Door” para atrás; y mucho, mucho U2, principalmente la época antes de que salga “The Unforgettable Fire”. Ahí ya estaba bastante metido en la corriente, aunque me gustaban bastantes artistas argentinos también. No escuchaba casi nada de rock norteamericano. Un día vino un amigo y me preguntó si conocía The Smiths y le dije que los conocía de nombre porque los pasaban en la primera Rock n’ Pop que salió en el ’85. Me prestó un disco y simplemente me morí: era “Hatful of Follow” y es el que más me gusta hasta ahora, por encima de “The Queen is Dead” y “Strangeways Here We Come”. Con eso terminé por meterme completamente en el rock británico, además porque fue una época muy prolífica donde se le daba mucha rosca a New Order, se hacía revisionismo y se escuchaba Joy Division, también con Bauhaus, Echo & the Bunnymen, Lloyd Cole and Commotions, Siouxsie & The Banshees… era una época impresionante! ¿Seguías a bandas argentinas en ese tiempo? Sí. De hecho, los ví a Soda Stereo antes de que saquen el primer disco cuando tocaban en lugares muy chicos. Era en Lomas de Zamora

en un salón de fiestas. Comenzaron tocando como comienzan todas las bandas. Los seguí mucho con sus dos primeros discos pero después les perdí el rastro por unos años, hasta que volví a ellos con “Canción Animal”. Tengo un raye: a mí me gustan las bandas de culto… entonces cuando una banda se vuelve popular es como que me pongo celoso o estúpido… o un poco de los dos. Eso me pasó también con los Redonditos de Ricota, que me encantaron hasta su tercer disco que fue cuando explotaron. Pero volví al Indio Solari hace poco, de hecho con sus dos últimos discos que me parecen bárbaros. Y mi gran héroe del rock argentino es Richard Coleman: el segundo disco de Fricción me parece uno de los mejores trabajos del rock hecho aquí, tiene una oscuridad muy emparentada con Bowie y The Cure. ¿Algún concierto de alguna banda internacional que haya pasado por Argentina que te haya marcado? Soy muy fanático de Living Colours desde que salieron con “Biscuit”. En el ’92 dieron un show impresionante en el Luna Park donde tuvieron teloneros locales. También la presentación que hizo Iggy Pop aquí con el disco “Instinct”. En el caso de conciertos que haya presenciado fuera de la Argentina,

los dos Benicassim a los que fui me partieron la cabeza. No fui al Glastonbury todavía pero creo que el Benicassim es mucho más que un festival de rock. Si comparamos todo lo que rodea al Glastonbury, la parte logística es una cagada… a menos que tengas 20 años y te bancás el clima, ir en carpas y que llueva, el barro y todo eso, entonces estaría buenísimo! Cuando ya tenés más de 30 y/o te gusta otra vida, como la que ofrece el pueblo de Benicassim a 50 Km. de Valencia, con un predio que está al otro lado de la ruta de un pueblito que se sustenta a través una exposición de motos muy grande a nivel europeo y de este festival, y te ofrece además una playa de arena blanca sobre el Mediterráneo azul y un complejo hotelero bastante bueno, entonces se hace fácil la elección! También podés hospedarte en campings donde no te falta nada. Entonces es mucho más que un festival: de día estás en la playa, de noche vas al festival a pie, en bicicleta o en auto. ¡Es otra vida! No hay que olvidar que el Benicassim tiene una afluencia de 70 u 80% de público británico que va de vacaciones a España para tomar sol... En el 2007 tuve a 7 metros a Amy Winehouse y fue algo muy fuerte. Fue antes de que se vaya a la banquina y nunca más vuelva… Ya venía con algunos inconvenientes con el alcohol y había suspendido algunos shows de la gira. Aquella

vez se había peleado con el novio y, aunque el novio estaba en el predio, no estaba con ella. Entonces lo buscaba como loca desde el escenario. El concierto fue impactante, cantaba de una manera tremenda! Y bueno, se la llevaron los vicios… También vi a los Arctic Monkeys presentando su segundo disco. A Muse con ‘Black Holes and Revelations’, tan solo un mes después de que grabasen “H.A.A.R.P” en Wembley, con la misma puesta en escena… faltaban solo los platos voladores para que esos chicos sean marcianos! Increíbles! También vi ahí a Black Rebel Motorcycle Club y me impactaron mucho, además de Kalexico y The Raptures. En el 2008 tuve a Morrissey muy cerca y también vi a Tricky y a Calvin Harris, Hot Chip, The Racounteurs. Considero que ése es un festival para ir todos los años si se puede. ¿Cuándo te embarcaste en UltraBrit? En realidad el programa de radio tiene 5 años, pero como UltraBrit cumple 2 años en agosto, siempre estuvimos en radio Kosiuko. Aunque esta es mi pasión, soy una persona de negocios. Hace 20 años que trabajo en el mercado de seguros. Siempre vi que en Buenos Aires, como en Argentina misma y en muchos países de habla hispana, carecemos de un montón de cosas que en el Reino Unido hay, como por ejemplo

63


“Sentía que debía darle forma a un proyecto, a un concepto 360, que funcionase como un supermercado de cultura británica...” libros, un buen programa de radio, o una revista con contenido que se adapte a este nicho de gente que curte esta onda. En aquel entonces era funcionario de una agencia de seguros, trabajaba 8 o 9 horas al día, hablaba con un montón de gente, y de repente sentía que estaba perdiendo mi tiempo. Sentía que debía darle forma a un proyecto, a un concepto 360, que funcionase como un supermercado de cultura británica dirigido a un grupo muy considerable de gente con poder adquisitivo, que viaja, que habla más de un idioma, para un segmento de gente target muy interesante. Aproveché una oferta de negocio y eso me permitió seguir teniendo un buen ingreso y tiempo disponible. Entonces empecé a pensar cómo rodearme de un equipo de trabajo que me ayudase a armar el proyecto. Sólo no se puede, eso no se puede discutir. Hoy somos 15 los que trabajamos en UltraBrit y hay entidades muy importantes que nos apoyan porque somos serios. La Embajada Británica en Buenos Aires es uno de nuestros principales aliados. Por ejemplo, en julio se cumplen 50 años de los Rolling Stones como banda a nivel mundial y en la residencia del Embajador de Gran Bretaña se hace un festejo con una lista de invitados que incluye personalidades. Tenemos previsto hacer un programa de UltraBrit en vivo, como lo habíamos hecho el año pasado cuando fue el matrimonio de William y Kate. El evento de este año se hace en el marco de una exposición de fotos de Adam Cooper, quien fotografió a los Stones por más de 10 años.

64

¿Qué hitos podrías resaltar en el desarrollo de UltraBrit? El apoyo de la Embajada Británica en Buenos Aires fue algo vital. Lo veníamos desarrollando desde hace años, y nos acercamos a ellos para pedirles un apoyo que vaya más allá de lo económico, creo que eso fue lo que les llamó la atención. Mi propuesta era bastante sustentable. A partir del apoyo explícito de la Embajada se abrieron un montón de puertas. Además, en estos días la Cámara de Comercio Argentino – Británica, de la cual somos socios activos, me está postulando como orador para un workshop que tiene que ver con ideas creativas y que se realizará en noviembre en la Cámara de Comercio Británico - Argentina en Londres. Además de esto, la revista UltraBrit que lanzaremos el próximo mes en el evento de la Embajada puedo señalarlo de antemano como un hito bastante importante.

hacemos nosotros acá o de lo que hace Brit Noise en Paraguay, no hay experiencias parecidas. ¿Qué más tenés previsto realizar en este año? Me gusta ir paso a paso. Una de mis frases preferidas es que “a los muertos los cuento frío”… puede sonar medio necrológico... Quiero decir que grito los goles cuando la pelota pasa la raya. Entonces la meta número uno es consolidar el proyecto y que la revista salga, que le guste a la gente. Los contenidos son todos propios y en cuanto al diseño, rompe bastante los esquemas para lo que hay en Buenos Aires. Tenemos una ambición bastante grande que es lograr meter la revista en los mercados de habla hispana: a través de iTunes, amazon, ebay y algunas plataformas más… en países como México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Chile, Paraguay y España.

¿Quiénes son tus colaboradores? Somos todos melómanos, somos todos apasionados. A la mayoría los conocí a través del programa, eran oyentes que se acercaron. Muchos también lo hicieron a través del Facebook. Y hay muchísimos más que se ofrecen en aportar, pero no tenemos tiempo para juntarnos físicamente. Siempre buscamos colaboradores. Esto no es soplar para hacer la botella, esto se construye con equipos de trabajo. Vamos a seguir sumando gente porque es la única forma de construir algo así. La idea es hacer que abarque países sudamericanos, estoy convencido de que algo de esto falta, porque aparte de lo que

Más info:

Lo que hacemos es desarrollar algo para un nicho, como lo vine haciendo por más de 20 años en el campo de los seguros donde también se desarrollan los productos en base a eso. Lo que estoy haciendo ahora es aplicar mi know-how a mi emprendimiento y cercenarme a lo británico porque es un nicho muy grande. Otra idea es volver a lanzar antes de fin de año el paquete de viajes temáticos para así llevar el año que viene gente que quiera ir a Londres, Manchester y Liverpool. Tours para melómanos es la consigna. UltraBrit tiene aun un montón de ideas guardadas para ir creciendo.

Web: www.ultrabrit.com Twitter: @Ultra_Brit Facebook: /UltraBritFace El programa de radio UltraBrit se puede escuchar online a través de kskradio. com los jueves de 17 a 19hs (hora Argentina).

annabel pitaud Comunicadora. Fan de la corriente británica, los perros y la Coca Zero. Devota de historias de vampiros. Noctámbula. Multitask under pressure.


1- (IZQ.) Es el único sencillo oficial del álbum “Hilary Duff” de la cantante estadounidense. Es considerado una de las mejores canciones de Duff por su corte rockero y letra madura y reflexiva. Se dice que la canción se asimila bastante a la de Evanescence, Bring me to life. (AB.) Canción de los Red Hot Chili Peppers incluida en su doble álbum “Stadium Arcadium”. Anthony Kiedis declaró que la canción habla sobre “los repetidos fracasos de intentar comenzar tu vida de nuevo y de como cuesta liberarse y destruir las antiguas maneras de pensar”. 2- (?) James. Su nombre verdadero era Jamesetta Hawkins, fue una cantante estadounidense de soul y rhythm and blues. La cantante fue incluida en el Salón de la Fama del Rock en 1997, y ha luchado contra la obesidad y fue adicta a la heroína durante muchos años. Falleció de leucemia el 20 de enero de 2012 a los 73 años. 3- Canción de la banda de groove metal Pantera, parte de su séxto álbum Vulgar Display of Power. Es una de las canciones más populares y representativas de la banda, ha sido versionada por varios artistas, incluyendo Trivium, Fall Out Boy, Seether, Disturbed, Alice in Chains, Sevendust, Fear Factory y Ang Skang. 4- (?) Witherspoon. Actriz norteamericana, conocida por protagonizar la pelicula Legalmente rubia, entre otros filmes como Agua para elefantes y En la cuerda floja (con el que ganó un Oscar). Se le había vinculado sentimentalmente con el cantante James Blunt. 5- (IZQ.) Supergrupo de power Metal con influencia de la ópera, formado en el 2000 por el vocalista y líder del grupo Edguy, Tobias Sammet. Él había invitado a varios artistas conocidos del metal como Kai Hansen (Gamma Ray), André Matos (ex Angra, ex Shaaman), Rob Rock (ex Axel Rudi Pell, ex Angelica, ex Warrior, Driver, Impellitteri) y Michael Kiske (ex Helloween). En 2001 salió a la luz el primer

álbum titulado The Metal Opera y el proyecto fue completado en 2002 con The Metal Opera Part II. Otros invitados fueron: Sharon den Adel (Within Temptation) y Timo Tolkkin (ex Stratovarius). (AB.) Factor común entre Enya (cantante de new age) y The Cranberries (grupo de rock conocido por el estilo de su vocalista Dolores O´Riordan) 6- (DER.) Tercer sencillo oficial del álbum The Best Damn Thing, de la cantante canadiense Avril Lavigne. La canción está incluida en el grupo de pop/ rock pero conservando aun así acordes de guitarra y “beat” de batería estilo punk-pop. (AB.) (?) Duarte. Músico paraguayo nacido en Villarrica. Se desempeña como intérprete del arpa paraguaya, del arpa jarocha mexicana, y como cantante. Duarte ha trabajado con Lila Downs desde 1998 y ha colaborado con artistas como Geo Meneses, Plácido Domingo, Mariza, Julieta Venegas y Susana Baca. 7- (ARR.) Es un álbum de covers de bandas de los años setenta, grabado por Def Leppard. Es el noveno álbum de estudio que publicó la banda, y el único sin material completamente original. (DER.) Federico (?) Bajista de la banda de rock nacional Flou. (AB.) Joe (?) Guitarrista norteamericano de rock instrumental. Según otros guitarristas ha conseguido dominar casi todas las técnicas de ejecución del instrumento. En el 2008, demandó a la banda Coldplay, al tener la progresión de acordes, la melodía y la dinámica de su canción “Viva la Vida” igual al de su canción “If i Could Fly” (2004). En el 2009, ambas partes llegaron a un acuerdo extrajudicial. 8- (?) Starkey. Fue baterista de los Beatles. 9- Eric (?). Es un guitarrista, cantante y compositor de rock y blues, conocido por su magistral habilidad con la guitarra eléctrica, en concreto con su Stratocaster. Es miembro del

Salón de la Fama del Rock por partida triple: por ser miembro de The Yardbirds, de Cream y por su carrera en solitario. 10- (ARR.) Es la primera canción del octavo álbum de Metallica, St. Anger. La canción trata los problemas sufridos por la banda, la adicción al alcohol del vocalista James Hetfield y su posterior rehabilitación. (DER.) Ringo (?) Fue baterista de los Beatles. 11- Tercer álbum de Bee Gees lanzado en agosto de 1968, que vendió más de 1.000.000 de copias alrededor del mundo. Este álbum contiene la canción “Such a Shame”, la única canción donde la voz principal fue es cantada ni escrita por un hermano Gibb. 12- Tercer disco de la banda irlandesa U2. Editado en 1983, es el disco que les lanzó a la fama mundial, aunque todavía sin gran reconocimiento de la crítica. 13- James Yoshinobu (?). Es un músico de rock estadounidense de origen japonés. Es mayormente conocido por ser el

guitarrista rítmico de la exitosa banda The Smashing Pumpkins.

artístico del vocalista del grupo anteriormente mencionado.

14- (IZQ.) Es una canción de Los Beatles que aparece en su álbum Rubber Soul. La canción se atribuye a Lennon/McCartney y es una de las que verdaderamente presenta un esfuerzo entre ambos. La canción trata sobre la ansiedad del cantante mientras está alejado de su novia, algo bastante común en las canciones de Lennon/McCartney.

(ARR.) Primera canción del disco Cryptic Writings del grupo de Megadeth. Fue lanzada en 1997 y posteriormente una versión en español en 2004 (aunque solo está en español el coro y otras pocas partes).

(ARR.) (?) Harrison. Fue un músico, compositor, cantante, productor musical y productor cinematográfico británico, integrante de los Beatles. 15- (IZQ.) Banda mexicana de pop rock, fundada en 1978 en Guadalajara, Jalisco. Inicialmente, se hacían llamar The Green Hat Spies, pero pronto el nombre se abrevió a Green Hat y, finalmente, se adaptó al español como Sombrero Verde. Fueron uno de los primeros grupos en aventurarse a componer sus propias canciones en español. (DER.) (?) Olvera. Nombre

La solución del crucigrama del mes pasado la encontrás en la página 78

16- (?) Sarabia Morínigo. También conocido como (?) del Paraguay, eximio ejecutante de requinto, poeta y compositor. Ha llevado nuestra música alrededor del mundo, recorriendo todos los continentes. Falleció en Asunción en diciembre del 2008.

por ricardo bazán Padre de familia. Toca guitarra, armónica y cavaquinho. Le gusta cantar, diseñar objetos, escuchar música, resolver crucigramas, fabricar crucigramas.

65


66


Fernando vs. lugo Fernando Lugo. ¿Víctima o victimario? ¿Héroe o villano? ¿Correctamente destituído o injustamente derrocado? Las preguntas tienen respuestas distintas casi siempre, depende nada más del encuestado. Lo cierto es que Lugo es protagonista de la crisis política más grave y rara de los últimos años. Tanto, que decidimos dedicarle varias páginas para intentar entender un poco mejor qué fue lo que pasó en Paraguay.

por: MIKE SILVERO 67


-BIO-

ernando Armindo Lugo Méndez nació el 30 de mayo de 1951 en San Pedro del Paraná. Por aquellos tiempos, ya mandaba en el país el Partido Colorado. En 2008, tras hegemonía republicana de 61 años, llegaba al poder como Presidente. Gran apoyo popular, de todos los sectores. Provenía de la Iglesia como ex-obispo de San Pedro y se esperaba mucho de él. Quizás, demasiado. Ganó con más de 700 mil votos. Liberales, independientes, izquierdistas, colorados, campesinos, obreros, empresarios. Socialista, encontró apoyo político en partidos tradicionales que vieron en él una oportunidad para tomar el poder. Las reivindicaciones sociales y rurales popularizaron su imagen. Logró representar a sectores sumamente

68

olvidados en un país donde la pobreza está criminalizada y 4 de cada 10 paraguayos no tienen la comida diaria asegurada. Ya como presidente, su ambigüedad, su pasado ligado a grupos que terminaron siendo radicales de izquierda, como el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo, fueron desgastando su figura. Los medios que lo presentaron como un mesías, de a poco fueron dándole la espalda, hasta celebrar su caída. A menos de un año de haber asumido, tuvo que reconocer públicamente que era padre de un niño de dos años. Algunos decían que era problema suyo, una cuestión personal, otros que tocaba la investidura. Saltó otra denuncia y luego otra. Juicios. Pruebas de ADN. Hasta que tuvo que reconocer a otro hijo de 10 años en 2012. Aquel hombre ocultaba muchas cosas bajo la sotana.

Cada vez más desprestigiado en lo personal, promovió antes salud gratuita y obtuvo importantes reivindicaciones en cuanto a lo que nos pagan los vecinos por la energía de las hidroeléctricas. No obstante, informes de la embajada de Estados Unidos confirmaban que apenas llegó al poder, ya muchos poderosos conspiraban para derrocarlo. Pasó y zafó de un cáncer linfático y se pasó viajando, en exceso. Un total de 75 veces. Le tomó el gusto al poder y se alejó mucho de sus bases. Su soporte político le perdió la paciencia también por constantes desaires. Los liberales se contentaban con migajas hasta junio del 2012, cuando apoyaron un Juicio Político promovido por el Partido Colorado, apoyado por oviedistas y Patria Querida para cortar su mandato el día 22 y desatar una crisis sumamente particular.


El 15 de junio, 17 personas murieron en un enfrentamiento en Curuguaty. Eran 6 policías y 11 campesinos. Un procedimiento que debía ser un allanamiento terminó en una masacre. Los policías, por protocolo no llevaban armas, los labriegos obtuvieron entrenamiento para utilizar rifles y escopetas. Las miradas apuntaron al ministro del Interior, Carlos Filizzola, Lugo no lo destituyó instántaneamente, lo que se suponía iba a aliviar la tensa situación. Pasaron horas y finalmente Filizzola se fue, también el jefe de Policía. En su lugar llegó un exfiscal General del Estado, Rubén Candia Amarilla, colorado pero sin la venia de su partido. Los liberales querían ese puesto, necesitaban poder, ya en vistas a las elecciones del 2013. Lugo no retrocedió e incluso sobrepasó sus atribuciones creando una comisión de “notables” que investigaría lo que ocurrió en Curuguaty, ya que consideraba sería una visión más “objetiva” que la del propio Poder Judicial. Fue suficiente. La noche del miércoles 20 fue clave. Esa madrugada se gestó lo que se conoce como “golpe blando”. Un golpe de Estado maquillado, a través de un mecanismo constitucional, el Juicio Político. El jueves 21, el Partido Liberal anuncia que llevaría adelante el Juicio de cara a destituir a Lugo. Dos días antes se les acabó la paciencia y veían una oportunidad. La salida de Fernando Lugo estaba cantada y cocinada, además permitiría a los azules copar los cargos públicos y tener a su disposición la maquinaria estatal.

69


70


Juicio fue un mero formalismo televisado. El jueves 21, una mayoría abrumadora de Diputados aceptaba acusarlo de mal desempeño en sus funciones a sabiendas de que ni siquiera necesitaban probar tal situación. Solo requerían los votos en el Senado. Lugo renunció tres veces pero sus allegados lo sostuvieron. Afrontó el Juicio Político y obviamente perdió. El viernes 22 de junio, en la cuarta vez de nuestra historia que se utilizó la figura del Juicio Político, se registró la primera destitución de un presidente, electo por voto popular. Lugo era historia. Las negociaciones ya no sirvieron. Lugo ofreció al Partido Colorado cogobernar y estos se negaron. Ofreció opciones más suculentas a los oviedistas y también se negaron. Llegaron cancilleres de toda América a tratar de encontrar una salida a la crisis y no obtuvieron un solo guiño. Los hombres del poder económico, con el poder político en manos, habían decidido el futuro de Lugo mucho antes. No hubo vuelta atrás.

Equivocaciones Lugo cometió un sinfin de errores durante su mandato. Muchos de ellos válidos completamente para enjuiciarlo por negligencia en sus acciones, sin embargo, los legisladores tomaron argumentos en algunos casos muy poco racionales para someterlo al proceso. Lo acusaron desde que permitió que se enarbole una bandera con el rostro del “guerrillero Che Guevara”, hasta de que por la inseguridad reinante “delincuentes ingresaban vestidos de payasos a asaltar cumpleaños”. Un verdadero chiste, de muy mal gusto. Un histórico libelo acusatorio quedó manchado con una falta de empeño notoria en su redacción. Lo apuntaron con el dedo mostrando que según los medios “era de público conocimiento” que Lugo protegía a delincuentes y guerrilleros, por tanto no era necesario probar nada. Su defensa se presentó e intentó rebatir punto por punto las críticas. No sirvió en lo absoluto. Nuevamente, por una mayoría sobrecogedora, Lugo fue “condenado” por mal desempeño en sus funciones y se marchó. Se fue pidiendo que no haya violencia y no la hubo. Muy poco acongojado, asumió su vicepresidente Federico Franco. Prácticamente su némesis desde el inicio de su mandato. Ya sin los colorados, la sala bicameral del Congreso tenía tintes de seccional o comité. Vitores y alabanzas al nuevo jefe. Y pensar que todo esto surgía supuestamente por la tristeza y el pesar de 17 paraguayos que murieron por absolutamente nada.

71


A Lugo, lo juzgaron grandes exponentes de la política nacional. Senadores y diputados que casi roban de las arcas del Estado unas semanas antes, 50 millones de dólares para repartir entre sus operadores políticos. Legisladores que no quieren cambiar el sistema de elección por listas “sábana”, garantizando así su eterna estadía en el poder. Senadores que reconocieron haber cometido fraude para que gane un candidato, otros que usurparon propiedades, otros que atropellaron barreras policíales en estado de ebriedad, otros denunciados por millonarios desfalcos, entre tantas otras cosas más. Todos, obviamente, escudados en los fueros, que no les permiten ser investigados en la Justicia Ordinaria.

72

Desconcertante como siempre Lugo habló muy pronto a las cámaras, “como ciudadano”. Antes se había despedido asegurando que se iba porque no respondió a las clases políticas, a la mafia y al narcotráfico. Pocas horas después, ese mismo Lugo, desconocía a Franco y sostenía seguía siendo él el mandatario. Anunció que iría a la Cumbre del Mercosur y finalmente no fue. Antes había asegurado que volvería a su labor social y luego indicó que piensa nuevamente candidatarse a la Presidencia, cuando sus más cercanos hablan de que buscará la Senaduría. En fin, el mismo Lugo de siempre, el del “ya... y todavía no”.


El miedo y los medios Con “indisimulada algarabía” tomaron los medios de comunicación la salida de Lugo. “Muerto el perro, se acabó la rabia”. Por varios días los noticieron no mostraron robos, asesinatos o invasiones en el campo, aunque se seguían dando. El mensaje era claro, como en tiempos ya distantes, “aquí hay paz y tranquilidad”. En realidad. Siempre la hubo. Las explosiones en el campo se venían dando desde hace años y se seguirán registrando. El 90 por ciento de las tierras están en manos de menos del 10 por ciento de la población. El Poder Judicial, que debe responder a estos reclamos, responde de manera fáctica al político. La reforma agraria nunca se llevó a cabo y entre

los campesinos e indígenas surgen siempre dos o tres avivados que se quedan con lo poco que se da. El modelo agroexportador acarrea bonanza económica pero desarraigo. Acelera el crecimiento poblacional en las zonas urbanas y a su vez la pobreza y delincuencia ante la falta de posibilidades laborales. Los países vecinos criticaron con dureza el “golpe” en Paraguay y no reconocieron al Gobierno de Franco. Los más reservados y lejanos, legitimaron el proceso por estar en la Constitución pero resaltaron que Lugo no tuvo más de dos horas para defenderse. De todas maneras, Lugo pudo haber tenido 30 días y aún así se iba a ir. Los votos populares lo pusieron en el Palacio de López y los votos particulares lo sacaron a 9 meses de unas nuevas elecciones.

73


Triple Alianza

Elecciones En trasfondo aseguran todos los sectores que Lugo tejía un plan macabro. Estallido social en el campo que no permita en abril que se realicen las elecciones, perpetuándose así en el poder. El macartismo es aquí notable. Ese pánico exagerado no tiene razón de desaparecer con la sola salida de Lugo del poder. Los campesinos siguen estando allí, los grupos paramilitares también, los delincuentes y guerrilleros también y si a todo eso quieren asociar la idea, Lugo también.

74

El clima de crispación saltó a nivel nacional. La polarización entre los sectores se acrecentó, más tras el intento de censura en la Televisión Pública y la posterior toma de la sede del canal por parte de sectores Pro-Lugo. “Zurditos” y “derechosos”, dos de los insultos más frecuentes para personas que usualmente son iguales aunque con ideologías y cuentas corrientes distintas. Se enfrascaron una lucha dialéctica innecesaria, casi tan inútil como la de la matanza de los campesinos y policías. Los problemas del país no se solucionan así.

Los más nacionalistas hablaron de que se gestó una nueva “Triple Alianza” contra el Paraguay debido a que Uruguay, Argentina y Brasil, consideraron que se rompió el sistema democrático con la salida de Lugo y suspendieron al país de sus atribuciones en el Mercosur. De paso, aprovecharon para permitir el ingreso de Venezuela, al que se oponía nuestro Congreso. La sanción no terminó siendo más que política y si bien tendrá consecuencias económicas, no significa un aislamiento mayor al que ya está sometido el país al ser mediterráneo. Es más que nada un pase de factura de los Gobiernos vecinos, mostrando una vez más que pueden pasar por encima de los pequeños países.


ganadores y perdedores El 22 de abril del 2013, el Paraguay habrá electo a un nuevo presidente. Será reconocido por los vecinos, volverá al Mercosur y muy probablemente los mayores beneficiados sean los colorados, artífices de esta gran maniobra con la que se sacaron de encima a un enemigo peligroso, el Lugo con poder estatal. Mientras tanto, los problemas del país seguirán siendo casi los mismos. La lucha ideológica seguirá dándose entre los mismos grupos, creciendo aún más un gran sector ciudadano descontento, al que no le importa lo que pasa. ¿Es usted? Puede ser. Hay descontento y desazón porque Lugo llegó y no cumplió lo que prometió. Descontento porque con nuevas mañas los sospechosos de siempre manejan el país a su antojo. Sí, su país. Ese país donde los poderosos viven bien, los pobres viven mal y los de la clase media se desviven para trabajar y sustentar este sistema, que funciona, pero funciona terriblemente mal.

75


Por Gabriel silva

76

Vos. Sí, vos carajo. ¿Se viene el Día del Amistón y ves que desde hace un buen par de meses, todos los contactos que tenés en el cel, el tuitah y el feisbaq no asoman las narinas ni para decirte que algo deberías de hacer contra las moscas que sobrevuelan tu cadáver viviente? Tranquilo Tiburón! (?). Desde este espacio te damos una pauta para dejar de ser un forever Alonso (cuando más grande más zonzo) y pasar un 30 de julio (Grande Don Artemio!) de puta madre, que opaque hasta a la mismísima megaproducción del Señor de los Anillos.

infantes por delante a puras caricias de puntapiés. Ahora bien: ¿Cómo condensar toda esta parafernalia organizativa en un leitmotiv contundente, universal e irresistible?. ¿“Vayan a jugar partido locoh”. ¿Por qué fútbol y no bádminton por ejemplo?. Porque se me cantan las pelotas (nunca mejor aplicada la frase). Y aparte porque el fútbol es una terapia que soluciona todos los problemas de la vida: Corriendo fortificás músculos que ni sabías que tenías. Sudando liberás toxinas que son nocivas para tu cuerpo. Y puteando explorás cuán magnánimo puede ser el castellano y cuán el triple de divertido el guaraní.

Primero que nada: Tendréis que olvidarte de cada uno de aquellos preconceptos que conserváis de algunas y/o todas las personas que conocisteis en tus vidas pasadas y de una buena vez, esforzarte por armar VOS (sí, vos carajo) un buen asadex con birros con los perros sin otros simples y llanos menesteres que contarse todas esas boludeces que ocurrieron en estos años que no se frecuentaron; conspirar para derrocar algún gobierno derrocador o reírse de lo mal que le va en los negocios al hijo de la profesora de matemáticas, que en la época del colegio se llevaba

Por todo esto, al equipo de suricatas rabiosas (a quienes les pago para que me donen las espumas de sus bocas, las coloquen en una bolsa y me la entreguen para frotarla en mis pupilas y así revelar su verdadero significado profundo y místico para luego transcribirlo acá) se les ocurrió que además de tirarte una actividad random que podés llegar a ejecutar con esos jipoides con los que ibas a la secundaria o a la primaria, también no solo los convoques sino que los pares dentro de la cancha, según su dominio de balón, remedio yuyo preferido o cantidades de cicatrices visibles.


MODALIDAD: FÚTBOL DE CAMPO. DESAFÍO: CERRISTAS FRACASADOS VS. OLIMPISTAS CORNUDOS (DE)FORMACIONES: CERRISTAS FRACASADOS

OLIMPISTAS CORNUDOS:

EN EL ARCO:

EN EL ARCO:

#1. EL GORDO HIJODELAREMILPUTA QUE TE CAGÓ TU NOVIECITA EN TERCER GRADO.

#1. EL QUE SE SENTABA AL FRENTE DE LA CLASE CON SU MINA Y NO LE DABA BOLA A NADIE HASTA QUE UN DÍA ELLA LE DEJÓ POR SU PERRO.

LÍNEA DE TRES:

LÍNEA DE CUATRO (COMO LES GUSTA):

#3. EL CHETO GAITA QUE SIEMPRE SE PINTABA LAS UÑAS DE MAGENTA.

#2. EL QUE CAGÓ EL PRIMER DÍA DE CLASE Y PASÓ A LA HISTORIA COMO SI TAL HAZAÑA FUERA GANAR UNA OLIMPIADA O ALGO SIMILAR.

#5. EL ALTOTE QUE UNA VEZ CAMBIÓ UN FLOURESCENTE CON LAS RODILLAS. #4. EL QUE REPITIÓ EL PREESCOLAR SEIS VECES PORQUE LE PILLARON CON UN COPIATÍN (LAS SEIS VECES).

#5. EL NERD QUE DE REPENTE ENCAJÓ EN EL GRUPO PERO PORQUE A TODOS LOS VAGOS LES COPABA SU VIEJA.

CARRILEROS:

#3. TU MEJOR AMIGO DE INFANCIA QUE NO SABÉS NI TE CALIENTA SABER QUÉ HIZO CON SU VIDA NI POR QUÉ SE PUSO SILICONAS.

#2. ESE QUE TE AGREGÓ AL MESSENGER Y NO SABÍAS QUIÉN CARAJOZ ERA, HASTA HOY.

#4. UN PIQUILLO DE UN CURSO MÁS BAJO QUE DE TAN FANÁTICO TIENE LUEGO SU TATUAJE GIGANTE DE OLIMBIA (sick).

#11. EL COJO VIRGEN (???).

MEDIO SECTOR:

MEDIO SECTOR:

#8. EL HIJO DE SU PAPÁ OLÚO!!! (Feroz narco lo que es!)

#8. EL QUE LLEVÓ EL PRIMER DIARIO POPULAR QUE HIZO QUE TODA LA MUCHACHADA SE CONGREGARA EN EL BAÑO EN VEZ DE IR A LA CLASE DE MANUALIDADES (????).

#10. EL QUE EN EL ÚLTIMO AÑO SALIÓ MEJOR ALUMNO, MEDALLA DE ORO Y GRADUACIÓN CON HONORES Y AHORA TIENE PRISIÓN DOMICILIARIA.

AFEDERADO UNO: #6. EL CANTINERO MÁS INSALUBRE DEL MUNDO QUE ANTES DE DARTE EL PANCHO QUE LE PEDISTE SÍ O SÍ TENÍA QUE RASCARSE LAS POMPAS Y ACTO SEGUIDO OLER SU DEDO. AFEDERADO DOS: #10. EL SEMI-MOROCHO QUE TRABAJABA HACIENDO FOTOCOPIAS EN BLANCO Y NEGRO CUAL CÓVER DE MAIKEL YACSON. EN PUNTA: #7. EL HIJO DE LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE PADRES QUE SE CHUPÓ TODA LA GUITA QUE ERA PARA QUE EL CURSO ENTERO VIAJE DURANTE GENERACIONES A CAMBORIÚ. #9. UN PETISO QUE PASABA POR AHÍ.

#6. EL QUE SIEMPRE ERA FARREADO E IBA A PARAR AL BASURERO TODOS LOS FUCKIN’ RECREOS. AFEDERADO UNO: #7. UN FULANO EQUIS JUAN PUEBLO QUE PARECE SER EL HIJO DE BEBETO Y ROMÁRIO PERO MÁS TERCERMUNDISTA. EN PUNTA: AFEDERADO DOS: #9. EL PESOCA DE LA CICATRIZ GIGANTE Y UN MILLÓN DE PIERCINGS EN LA CARA, QUE MANEJABA UN TRANSPORTE ESCOLAR. #11. UNA MONJITA QUE NO TENÍA NADA QUE HACER Y ENTRÓ PARA COMPLETAR NOMÁS.

77


Este mes nuestra ilustradora no llegó con su tira al cierre de edición! Pero te invitamos a que visites este link y disfrutes de todas las ediciones pasadas sin moverte del sillón.

SOLUCIÓN ANTERIOR:

www.issuu.com/lafactory

78




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.