La Factory Agosto 2012

Page 1










AGOSTO 2012 Derechos reservados. LA FACTORY EDITORIAL Tte Jara 455 c/ Zurbarán info@lafactory.com.py Asunción - Paraguay Impresión: Talleres Gráficos Copicentro Asesoría: Advisor Business Solutions Tel: 595 21 449 659

ESTE MES:

14

tv

22

MAVA PIO NDE?

31 EDITORIAL Te traemos un mes bastante diferente para los que siguen a esta fábrica, con la primera tapa con tendencia deportiva, con el comandante Arturo Rubin, y con una producción de moda haciendo honor al nuevo ícono de la cultura cinematográfica nacional, que empezó rompiendo records impensados para una película paraguaya, te mostramos con información real que hay un país, por si no te diste cuenta, que está creciendo a pasos agigantados en cuanto a cultura y gastronomía, inclusive pero mucho más lento también crece deportivamente, de a poco se van encontrando características, van renaciendo costumbres y se van adaptando a nuestro estilo de vida actual, nos vamos encontrando a nosotros mismos, y vemos que tenemos un montón para dar, muchas cosas para mostrar y cada vez más motivos para disfrutar de nuestra cultura, y de nuestra idiosincrasia. Como ya lo dije una vez, todo esto va para adelante, no hay vuelta atrás, pero tenemos que tener el coco bien focalizado en todos los ámbitos para saber aprovechar el momento, muchos que no pensaban caer, caerán y otros van a surgir. El cine, la música, la cultura en general crecen y dan opciones y te dan la oportunidad de que te guste o de que no, pero más importante es que tengas esa opción de decisión, tantas veces postergadas, ojala algún gobierno acompañe de cerca esta nueva visión de ser paraguayos, los civiles como vos y yo ya empezamos a construir una tierra diferente, faltan los tipos esos que corrieron por la costanera, que de una u otra forma tendrán que ponerse a tono. Sean bienvenidos a La Factory de agosto, que disfruten de una revista hecha acá, en la tierra de Roa Bastos.

¡Gracias Totales!

40

actualidad

por NELSON SANTANÍ

moda producción

roperología ecléctica

58

La columna a destiempo

62

britnoise

68

nota de tapa

desierto sin velocidad

el soundtrack de los jjoo

Arturo rubín

Arturo Rubín, Infanto Velazquez, Negib Giha, Club Fernando de La Mora, Lali González, Fuera de Foco, Maca, Bayena, Tana Schémbori y Juanca Maneglia,

Helen Peckoltz. Dirección General Raúl Daumas raul@lafactory.com.py // Ejecutivo Coti Rolón costanza@lafactory.com.py // Editorial Tania Peña tania@lafactory.com.py // Arte Claudia Peña claudia@lafactory.com.py // Manu Chávez // Asistente de producción Martin Oddone // Departamento comercial Victor Recalde // Administración general Rebeca Elías // Tapa Negib Giha // Nuestros Colaboradores Alfredo Woo // Darío Elías // Jorge Zenim // Mike Silvero // Gabriel Benítez // Gabriel Silva // Mirtha Cabrera // Yoli Tolengo // Denise Genit // Cori Da Re // Jade Ferreiro // Mauricio Ferreiro // Martina Pettinaroli // Alex Ayala de El Rincón del Geek // Osmar Cáceres y el equipo de DementesX // Marcelo Luccini, Saul Estigarribia y Annabel Pitaud del BritNoise // Ricardo Bazán // Adriana Díaz // Cojonudo.

Las opiniones emitidas son exclusiva responsabilidad de los columnistas



LA BIBLIO //

En AGOSTO leemos:

El libro favorito de:

miky gonzález merlo VOCALISTA VOCALISTA DEVILLAGRÁN VILLAGRÁN DE BOLAÑOS BOLAÑOS

“Antes que nada, no soy un lector muy fanático, al menos de un tiempo a esta parte ando leyendo muy poco. Prácticamente todo lo que leo es en un monitor y nunca termino de leer los libros. Me gusta mucho leer biografías, más aún autobiografías. No tengo un libro preferido pero una vez leí una autobiografía del Che Guevara que me atrapó y lo terminé en dos días, creo que por el hecho de haber terminado un libro se puede decir que ese es mi libro preferido.” A contramano del clima de ideas de los años noventa, la figura de Ernesto Che Guevara viene cobrando un renovado interés. Más allá del debate en torno a sus métodos de lucha, el interés por El Che surge de la necesidad de modelos alternativos. A partir de una meticulosa reconstrucción histórica y sin subordinar lo esencial de la vida y la obra del Che a atributos secundarios, Hugo Gambini nos propone un rescate de su figura sin dogmatismos. Su perspectiva argentina, su carácter completo y fiel explican la vigencia del texto y su inalterable originalidad en el transcurso de tres décadas.

12

CINCUENTA SOMBRAS DE GREY

EL MÉTODO GABRIEL

E.L. James

Editorial: URANO Precio: GS. 120.000

Editorial: GRIJALDO Precio: GS. 130.000 Ana Steel no es más que una estudiante de veintiún años cuando se enamora de Christian Grey, un millonario guapo y elegante de mirada penetrante. Sin embargo, Grey no es el clásico príncipe azul. Para que la relación siga adelante, Ana debe someterse por contrato a la práctica de una relación sexual sadomasoquista en la cual él será el dominante y ella la sometida. Porque Grey es un hombre cuyopasado esconde muchas sombras pero a quien Ana, dispuesta a todo por amor, tratará de liberar de ellas.

Jon Gabriel

Por lo general, cuando nos planteamos adelgazar, abordamos la cuestión desde un plano físico y empleamos sistemas que buscan forzar al organismo: calorías, dietas, píldoras, cirugía o cambio de hábitos. Sin embargo, existe un segundo plano, más amplio y relevante: aquel que conecta el cuerpo y la mente. La obesidad, dice Jon Gabriel, puede proceder de una estrategia inconsciente de supervivencia; en ese caso, la grasa actúa como una barrera mediante la cual el cuerpo cree estar protegiéndonos. Otras veces, una falta de dinero, amor, atención o espiritualidad puede traducirse en necesidad de comer. Mientras que la mayoría de programas obvia estas causas inconscientes, El método Gabriel deja de lado el síntoma para centrarse en el porqué de la obesidad: nadie debe sentirse culpable por engordar puesto que el cuerpo tiene sus razones.

MATAR A PABLO ESCOBAR Mark Bowden Editorial: RBA Precio: GS. 120.000 Matar a Pablo Escobar es la historia del brutal ascenso y violento fin del capo del narcotráfico colombiano cuyo imperio criminal aterrorizó a un país de más de treinta millones de habitantes. Mark Bowden desvela en este intenso y muy bien documentado relató, los detalles más celosamente guardados por las personas que dirigieron, durante dieciséis meses, su persecución y muerte.


13


TV // por alfredo woo

partners Una simpática comedia que gira en torno a la amistad de dos viejos amigos y socios. El dilema parte del sólido vínculo de estos dos amigos, quienes deberán asumir los cambios naturales de la vida haciendo el mayor de su esfuerzo para mantener su vieja relación de muchos años. Partners es protagonizada por David Krumholtz (Numb3rs) como Joe, Michael Urie (Ugly Betty) como Louis, Sophia Bush (One Tree Hill) como Ali y Brandon Routh (Superman Returns) como Wyatt. La serie es producida por el estudio Warner Bros Television, con la colaboración del ganador de un premio Emmy, David Kohan y Max Mutchnick en la producción ejecutiva.

elementary Sherlock Holmes llega a Nueva York. Elementary presenta a Jonny Lee Miller (Dexter) y Lucy Liu (Charlie’s Angels) como Sherlock Holmes y la Dra. Joan Watson resolviendo los casos que parecen ser imposibles para el Departamento de Policía de Nueva York. Luego de rehabilitarse, Sherlock Holmes tiene que lidiar constantemente con la Dra. Watson ya que ella es una de las mejores terapeutas en adicciones de la ciudad. Al comienzo tienen una relación difícil pero rápidamente se vuelven inseparables y sumamente hábiles para resolver los casos.

made in Jersey Made in Jersey gira en torno al anhelo y bajones de una talentosa abogada, Martina Garretti (Janet Montgomery, quien hará todo lo posible para convertirse en una de las más importantes profesionales de la ciudad. Todo empieza cuando a Martina le dan la oportunidad de formar parte de una importante firma legal, en la que poco a poco y pese a todas las dificultades de su vida personal, avanzará hasta ser reconocida. En cuestión de poco tiempo, Martina recibirá la oferta del fundador de la compañía Donovan Stark (Kyle MacLachlan), para aspirar a un mejor puesto en compañía de su fiel secretaria Cindy Vega (Toni Trucks). Es así como ambas emprenderán un nuevo destino que estará marcado por los altibajos de la vida, haciendo que el sueño de Martina sea cada vez difícil, pero no imposible.

14

The Carrie Diaries

siempre quisimos saber cómo empezó todo! Anna Sophia Robb encarnará a Carrie Bradshaw en la serie The Carrie Diaries, ésta se espera ser lanzada en los primeros meses del 2013, ansías, ansías, ansías. The Carrie Diaries cuenta la historia de la adolescente Carrie en la época de los años ochenta y parte de su vida como escritora en Nueva York. La serie será adaptada al libro con el mismo nombre escrito por Candace Bushnell, también creadora del bestseller que se usó para la mítica serie de HBO. Dicen que la trama comienza cuando la mamá de Carrie fallece, lo que hace que el papá tome la decisión de ir a vivir a Manhattan por una propuesta de trabajo. Al llegar a Nueva York Carrie queda impresionada por el glamour de la ciudad que no duerme. Allí conoce a Larissa, la editora de la revista “Interview” que se convertirá en su mentora... para saber más tenemos que esperar!


15


CINE //

ted

No Tenés nada pa ra hacer? v e esta pel i.

Esta es una peli que viene bien un sábado de noche en la que vos ni tus amigos saben qué hacer o a dónde ir, y ya que estamos en el mes del niño parece ser acorde. Así es, comedia estadounidense de la mano del creador de Padre de familia, Seth MacFarlane, en la que le da voz y vida a un osito de peluche. La historia va más o menos así, de chico John (Mark Wahlberg) pide como deseo que su osito Ted cobre vida. Así es como se convierten en mejores amigos a través de los años hasta que el estilo de vida de Ted caracterizado por cantidades industriales de alcohol, mujeres y demás yerbas le complica a John enganchar al amor de su vida Lori (Mila Kunis). Una historia simple y que hace que pases un buen rato riéndote de cosas muy ridículas.

este mes:

premium rush

Rock of ages

Gone

BRAVE

Joseph Gordon-Levitt (el actorcillo lindo de 500 días de verano) interpreta a Wilee, un habilidoso mensajero en bicicleta de la ciudad de Nueva York. Imaginate un montón de gente caminando por todas partes, la velocidad, la invasión de taxis amarillos y todo el bolonqui de la ciudad en la que Wilee tiene que desenvolverse. Todo muy lindo y divertido hasta que su última entrega del día, un servicio “premium”, cambia todo, convirtiéndose en una persecusión a vida o muerte en las calles de Manhattan.

Esta peli está basada en el éxito musical de Broadway y cuenta la historia de una joven pueblerina, Sherrie, y un chico de ciudad Drew, que se conocen en el Sunset Strip, mientras persiguen sus sueños de Hollywood. Su romance es contado a través del rock ‘n’ roll de Def Leppard, Joan Jett, Journey, Foreigner, Bon Jovi, Night Ranger, REO Speedwagon, Pat Benatar, Twisted Sister, Poison, Whitesnake, y muchos más. Actúan: Alec Baldwin, Tom Cruise, Russel Brand, Catherine Zeta Jones, Mary J. Blige entre otros.

Jill Parrish, interpretada por la rubia Amanda Seyfried, fue secuestrada hace un tiempo e intenta rehacer su vida. Aunque le resulta sumamente difícil superar lo que le sucedió, poco a poco empieza a recomponer nuevamente su mundo. Empieza a trabajar, e invita a su hermana, Molly (Emily Wickersham), a vivir con ella. Entonces, una mañana, al volver a casa de su trabajo de camarera, descubre que su hermana ha desaparecido, y está convencida de que el mismo tipo que la secuestró a ella ha regresado en busca de venganza.

Desde la antigüedad, las historias de batallas épicas y leyendas místicas han pasado de generación en generación a través de las escarpadas y misteriosas Tierras Altas de Escocia. En Brave, una nueva historia se une a la tradición, cuando la valiente Mérida se enfrenta a la tradición, el destino y a la más feroz de las bestias.

16


DE ONDA // ERA NECESARIO TRAERLOS DE VUELTA?

por vidal delgado Vidal: Dice que no tiene mucha onda y que solo está acá por caradura, así como a todos los lugares que va porque nadie lo invita #foreveralone http://blogdeonda.com

A la industria del cine se le están acabando las ideas. Eso es algo que se sabe pero no se dice por temor a que vaya a ocurrir algún terremoto o suicidio en masa. Claro que se van a tomar medidas drásticas si esta fábrica de imágenes, luz y sonido llega a estar en peligro de suicidio. Escasean los guiones que no se basan en libros, comics o películas anteriores. Resulta hasta sorprendente encontrar una que no encaje en este ramo. Aquí les presento el caso de la resurrección de estos tres personajes archi-populares de la cultura pop que los hermanos Farrelly (si, los de Loco por Mary y Pegado a Ti) decidieron mostrar a las nuevas generaciones sin sacarles ningún poquito de su ñoñez cautivadora. Entre la década del 30’ y 50’ estos señores maleducados pero de buen corazón tenían como táctica entretener a su audiencia mediante el uso y abuso de humor físico combinado con agresiones verbales sutiles (recorcholis, demonios, maldición, etc.) en situaciones desopilantes e inofensivas para nuestros tiempos donde ya fuimos aplanados por un puñado interesante de comedias sexuales.

Tenemos entonces a Moe, Larry y Curly en un film dividido en actos así como sus cortos para la televisión que pasaban hace mucho mucho tiempo. En el vemos los inicios de este trío que pasa toda su vida en un orfanato comandado por monjas y está a punto de ser clausurado por falta de fondos. Es ahí donde estos tres inadaptados sociales salen a la civilización por primera vez en 35 años para salvar el lugar que les acogió. Y harán lo que sea por dinero. Desde matar a un tipo hasta actuar en el pedorro reality Jersey Shore. Cuenta con las actuaciones de Chris Diamantopoulos, Sean Hayes, Will Sasso y Sofía Vergara. Increíblemente me fue muy simpático todo, resulta curioso que este tipo de humor siga tan vigente hasta hoy día.

Respuesta al título: No daba nada por esta película. No sé si soy fácil, pero le dieron la vuelta y me terminaron convenciendo de que si era más que justa y necesaria una película de The Three Stooges.

Voy a caer en comparaciones porque me cuesta muchísimo no caer en ellas para dar una opinión acerca de esta cinta. Por culpa de El Bananero (si no lo conocen, busquen en Youtube “El hombre que araña” ¬¬) y Tobey Maguire es que no puedo salir más a la calle con mi remera de Spiderman, me siento presionado, por poco perseguido por una sociedad que se ha burlado un montón de este que es sin dudas uno de los superhéroes más representativos de mi infancia. Si no era en mi cumple, era el día de los Reyes, pero siempre tuve algún muñeco de este personaje. Lo que no hicieron conmigo por suerte fue hacerme un cumpleaños temático del Hombre Araña, ni me disfrazaron de él cuando era chico. Como sea, me siento muy identificado con Peter Parker por más de que no me guste la fotografía, no me haya picado una araña y nunca tuve una novia pelirroja ni rubia… pero siento fascinación por el rojo y azul, aguante Cerro (?). Tomo como punto de referencia lo que me dijo un amigo mío sobre la película, afirmando que la principal diferencia entre Tobey Maguire y Andrew Garfield interpretando a este personaje son sus gestos al llorar. Ilustrémoslo con emoticones: mientras Tobey llora así D’’’: Andrew llora así :’(. Siendo directos, Tobey al llorar es un feazo y Andrew hasta llorando es cool. El ritmo que sigue este

reboot no difiere demasiado de sus predecesoras, sufre modificaciones en la trama, ya que aquí tenemos a un Peter colegiante en vez del universitario y acá quiere levantar a Gwen Stacy y no a Mary Jane Watson. Al tío no lo salvan en ninguna versión, pobre tío, pero bueno, alguien debe morir para desatar esta sed de venganza que tiene por dentro de este muchachito. Los puntos altos que están a la vista de todos en The Amazing Spiderman son su bien escogido elenco (Martin Sheen, Emma Stone, Sally Field), los movimientos de cámara que siguen las trepadas del arácnido hombre en las calles de Manhattan, las escenas de acción que fluyen con total espectacularidad y el fucking cameo de Stan Lee que está de la ostia. Se nota el apuro por querer sepultar a la trilogía dirigida por Sam Raimi pero, ¿no creen que sea demasiado pronto?

Respuesta al título: Esta es totalmente innecesaria a mi parecer, hubiesen esperado una década por lo menos o que Tobey muera, ahora lo hicieron llorar otra vez seguro, mierda.

17


CINE INDEPENDIENTE // POR JORGE ZENIM

Steven Spielberg

iran

comedia

Una película difícil de olvidar y que inspira a volverla a ver.

documental, reflexivo y didáctico

Ríanse un poco con:

LA JAULA DE LAS LOCAS (THE BIRDCAGE) Con Robin Williams, Gene Hackman, Dianne Wiest y Nathan Lane

EL IMPERIO DEL SOL Año 1987 y 1988: Oscar: 6 nominaciones BAFTA: 3 Premios Globos de Oro: 2 nominaciones

DIEZ Año 2002: Candidata a la Palma de Oro de Cannes 2002.

Año 1996: Oscar: nominación Globo de Oro: dos nominaciones.

Corre el mes de diciembre del año 1941 cuando el ejército japonés ocupa Shanghai. Los ingleses son confinados en un campo de concentración. Entre ello se encuentra un niño inglés de clase alta. Su vida cambiaría a partir de este momento totalmente. Entre la tristeza y pobreza en la que se verá obligado a vivir maduraría más rápido de lo esperado.

Narra 10 breves historias, presentadas como una cuenta atrás de los encuentros de una mujer divorciada que se desplaza en coche por Teherán y su hijo de 10 años que le da que pensar a su mamá. El auto es un espacio en el que se refugian, o aparecen confinados los individuos, viéndose impulsados plantearse cuestiones existenciales y sociales.

Albert y Armand, una pareja homosexual, viven tranquilamente. De pronto su vida se altera por la futura boda del hijo de Armand, con la hija de un senador ultraconservador. El político, que desea promocionar los valores tradicionales de la vida familiar, decide visitar a la familia del novio, sin saber con lo que se va a encontrar.

18

Un documental de HBO ¿Nos animaremos a verlo?

LOS ARCHIVOS DE LA AUTOPSIA Anteriores a los programas de investigación criminal, existió la autopsia. El documental incluye: 1.Confesiones de un médico forense y la autopsia y 2.Voces de los muertos. El conductor del mismo es Dr. Michael Baden, uno de los patólogos más reconocidos del siglo en materia forense.



UN PARAGUAYO EN WASHINGTON //

SI ESTÁS LEYENDO ESTA COLUMNA EN LA COMPU DALE CLICK https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=forums&srcid=MTIwMTA4NzgyODI4ODE3ODA2NTIBMDE3MTU5MTU5MDk3MTM5Mj U5MTkBdjJ0YWE3ODlkMTkxMDA0MjYwNjQ2cTczNjZhN2IxaWZ kMGZjYTAyYTAzYjhhNjhAbWFpbC5nbWFpbC5jb20BNAE

golpe de lejos Estando fuera del país, como es lógico, hechos graves como los que impactaron el intento democrático paraguayo impulsan la búsqueda de información.

Y en lo posible de fuentes ajenas a intereses de sectores en la cancha que por mucho tiempo han demostrado su parcialidad. (La idea es no perder el tiempo con auspiciantes de alineadores de medios y pendejadas por el estilo.) En esa búsqueda, la bendita o maldita globalización prácticamente obliga de recurrir a Google. Y así, uno de los primeros sitios que nos presenta dicho buscador en base a las palabras claves es el link que les dejo al final. Allí ingresamos, y nos llamó la atención el gran título que rezaba “Golpe de Estado permanente en Paraguay”. El artículo estaba escrito por François Musseau, en la publicación Le Monde Diplomatique, y en parte señalaba: “El Partido Colorado siguió mandando, no importa los nombres de los sucesivos presidentes (...), se siguió manteniendo el mismo sistema clientelar, con

20

por Darío Elías Darío Elías es: Periodista. Realizó un pos-grado en Canadá en Desarrollo Rural. su peor defecto es que es muy sincero y su ídola es la Madre Teresa. Cuando se pone serio, admira la obra de Paulo Freire y el ejemplo de Monseñor Romero.

la complicidad activa de los jueces, abogados, senadores, diputados y altos funcionarios.- En la actualidad, día a día, esta madeja de complicidades ligadas al Partido Colorado o al PLRA descarga su bilis contra Lugo a través de unos medios adeptos a la derecha más conservadora. Un día (...), el ex obispo es acusado de ‘deriva populista al estilo Hugo Chávez’; al día siguiente sería compinche de los ‘guerrilleros’ que raptaron a Fidel Zavala, (...)”. El artículo añade que “la sombra de Honduras, donde un golpe de Estado derrocó en junio pasado a Manuel Zelaya, se extiende sobre Paraguay. Cada vez que Lugo intenta implementar una política de reformas, debe enfrentar al Parlamento, donde ya no dispone de ningún apoyo porque el PLRA se unió a la oposición de derecha y extrema derecha. Desde todas partes se ejercen presiones para poner fin a su mandato o para destituirlo, con los más diversos pretextos; el vicepresidente Franco no deja pasar la ocasión de señalar que ‘está dispuesto a gobernar’”. Pero, esperána. Tenemos problemas con los tiempos verbales. ¿Cómo que “Lugo intenta?”; ¿cómo que “vicepresidente Franco”? Entonces me fijé en la fecha, y el artículo sobre el golpe de Estado en Paraguay tenía fecha ¡enero/

febrero de 2010! ¡En centro de Europa, hace 2 años y medio, ya se hablaba de este golpe! Y en un país donde sí rige eso de que la permanencia de un medio depende de su credibilidad. Cuando un extranjero te pregunta “qué pasó en Paraguay” es embarazoso tratar de explicar que los votos... en realidad... no son luego importantes..., y si los que preguntan tienen cierto nivel educativo y cultural es aun más difícil ampliar o elaborar sobre los pretextos de algún tipo de “rectificación ideológica” porque saben que estamos hablando de uno de los países con mayor desigualdad e injusticia en el planeta (a pesar del himno, que ahora sí me calza que sea de autoría uruguaya). Y mucho ojo aquí con el tema de las etiquetas. Poco favor se le hace a la democracia y también a la derecha verdaderamente democrática al soliviantar la validez del voto. No solo Latinobarómetro, sino hasta nuestros diplomáticos estronistas reciclados, los editorialistas “imparciales” y otros saurios conocen muy bien el por qué de regímenes no democráticos en el Hemisferio: ya sea como consecuencia del escepticismo hacia el voto y hacia una clase política podrida, o la vocación de cuidador de patio trasero de algunos de nuestros “estadistas”.


21


MADE IN PARAGUAY // POR NELSON DE SANTANÍ

? o i p Máva

ENRIQUE ce l du a t s o r o t c e COLLAR & c r i d el d a l u c í l e p la última

“Costa Dulce” se denomina la nueva película de Enrique Collar realizada en Itauguá y sus compañías. El papel protagónico es de Christian Riveros, oriundo del lugar. Con ésta obra, el director paraguayo concreta su tercer largometraje y cumple una década de trabajo y entrega por el cine nacional. Sus producciones anteriores son Miramenometokéi (2002) y Novena (2010).

“Desde mi infancia he oído historias acerca de los buscadores de plata yvyguy (tesoros enterrados) en Paraguay, incluso en mi familia lo han intentado”, comenta Collar haciendo referencias al argumento de la película que está grabando en su pueblo natal, Itauguá Guasu. Costa Dulce, es una idea original de Enrique Collar, coescrita con el argentino Juan Marín. La película está basada en una obra que el artista pintó en 1994 donde ilustra la extendida creencia del “plata yvyguy”, presente en el inconsciente colectivo del paraguayo, especialmente en la población rural. Según Collar “las leyendas y los mitos siguen siendo parte de nuestra cultura oral y trasladar todo eso en imágenes es el desafío de esta nueva producción”. El artista que reside en Holanda subrayó que durante 15 años plasmó en su pintura el paisaje y la gente de Itauguá Guasu y que ahora lo traslada al lenguaje del cine y se pregunta “si en Hollywood hacen remake de viejas películas, por qué privarme de hacer lo mismo con mi pintura?”. Para la gente del lugar ver al equipo de producción trabajar, despierta curiosidad, sorpresa y ganas de colaboración, involucrándose con el desafío que implica realizar un largometraje en nuestro país, ser parte de él y haber tenido la ocasión de ver la anterior obra Novena, que recorriera más de 17 festivales internacionales, con dos premios, uno como mejor película en el Festival Internacional de Cine de Mar de Plata (2010) y el otro, Premio Especial del Jurado en el “Festival de Lenguas

22

Minoritarias del Mundo Babel Film Festival de Italia” (2011). La diferencia entre Novena y Costa Dulce es que la primera es más realista, con un espíritu del cine documental de observación. En cambio, la segunda es más mítica, es más ficción, apunta el director. Las dos películas están hechas bajo las reglas de La Docena que él mismo creó para definir un cine construido de adentro hacia afuera. Con estas reglas logra realizar un cine donde hace partícipe a toda una comunidad, dado que no trabaja con actores profesionales sino con personajes reales elegidos mediante un casting. Collar reflexiona que su primera producción Míramenometokéi fue la película que pudo realizar en un momento en que, tan solo pensar en un cine paraguayo parecía algo imposible. Novena es un film más personal y pictórico. Costa Dulce viene a ser la suma de las dos experiencias. Frente a las limitaciones presupuestarías, Collar prefiere lidiarla con creatividad desde la concepción del guión. A tal efecto ha fundado la productora “Areachika Cine” para la realización de sus propias películas. Integran el equipo de producción profesionales paraguayos como Christian Núñez en la dirección de fotografía; Juan Carlos Careaga en sonido; Luz Marina Servín en la producción de campo; Nelson de Santaní en la asistencia de dirección y casting; Christian Acosta como foquista; Steven Báez en la asistencia general, Walter Jara en la distribución y Celso Chamorro en la producción ejecutiva.


23


TEATRO EXPERIMENTAL EN ASUNCIóN

fotos: Derlis Salinas

La compañía de teatro En Borrador, creada y dirigida por Paola Irún, estrena el jueves 10 de agosto su tercera edición. Este año, la nueva e inédita pieza teatral cuenta con la actuación de Araceli Bogado, Luis Gutiérrez, Jazmín Romero, Luz Saldívar, Julio Spinzi y Nelson Viveros. 24 24


“En Borrador… teatro en construcción” consiste en un proyecto teatral multidisciplinario y experimental que crea una obra inédita en sala de ensayo, con los actores, basándose en un punto de partida general; pero sin un guión prestablecido. Paola, que vive en Nueva York, llegó en junio y desde entonces está trabajando con los actores y la Mesa Colaboradora de Paraguay en esta nueva puesta. En una entrevista nos contó sobre En Borrador… teatro en contrucción.

manera, yo llego a Paraguay con un 60 por ciento de la investigación previa hecha y al mismo tiempo fomento el intercambio cultural entre artistas de Asunción y Nueva York, que es otro de los pilares fundamentales de la compañía “En Borrador… teatro en construcción”.

¿Hace cuánto vivís en Nueva York? ¿Qué te atrajo del teatro experimental? Desde el 2007. Me fui para realizar un máster en teatro multidisciplinario usufrutuando una beca Fulbright que me fue otorgada por la Embajada Americana en Asunción. Me convertí en Máster en el 2009. Y mi marido se encuentra realizando su PhD en Historia Latinoamericana, mientras yo continúo haciendo teatro. ¿Cómo y cuándo empezaste con el proyecto En Borrador? Siempre quise tener una compañía de teatro, o un proyecto teatral constante con el cual generar obras originales y trabajo para distintos tipos de artistas; pero la idea de En Borrador, así concreta, se empieza a gestar mientras yo cursaba mi maestría en teatro y fue a finales del 2009 que se concreta como proyecto y empieza a dar sus primeros pasos. ¿Qué significa “teatro en construcción”? En construcción, como el nombre lo dice, implica que se está construyendo, que se está creando, se está edificando algo permanentemente. La esencia de este proyecto es la creación de obras de teatro a partir de la página en blanco, construyendo a modo laboratorio, experimentando, investigando en sala de ensayo y en colaboración día tras día hasta que al final nace una obra completa y definitiva. ¿Podés explicarnos un poco más sobre eso? Cada vez que empiezo un En Borrador, no tengo un guion para entregar a los actores con los personajes distribuidos y para que ellos se aprendan su letra y ensayemos como cualquier otra obra; sino que tengo una idea y puntos de partida sueltos y a partir de ahí vamos construyendo juntos y voy dando forma por el lado de la dramaturgia hasta poder estrenar una obra hecha y derecha y con un guion final. Idealmente, este es un proceso que debería tomar por lo menos un año de creación con los actores; pero lastimosamente un año entero es difícil de sostener económicamente y físicamente, ya que solo estoy en el país tres meses cada año y uso cada segundo para construir las obras contra reloj. En Nueva York, ¿hacés algún trabajo previo? Sí. Para reforzar el poco tiempo de trabajo en Paraguay, realizo toda la investigación previa sobre los conceptos iniciales en Nueva York, con artistas norteamericanos, dentro de lo que yo llamo la Mesa Colaboradora Nueva York, distintos artistas multidisciplinarios. De esta

Tener “las manos en la masa”, valga la expresión, y ensuciarme las manos probando y experimentando con todo lo que eso implica, la incertidumbre, la duda, el caos, los errores, las caídas, las fallas, la diversión, la satisfacción, la adrenalina, la emoción, las palpitaciones, la inmensa alegría al ver que algo funciona. El hecho de ser protagonista activo de la creación de cada segundo de la obra de arte final, no tiene precio. En lo personal, pienso que el actor debe ser creador, no sólo intérprete, y aunque al interpretar un personaje uno también está creando, crear un espectáculo de cero también tendría que ser parte del training del actor. ¿Cómo es trabajar en teatro en Nueva York? Es sumamente difícil. Así como es la capital del teatro (a la par que Londres, en mi opinión) y no existe otra ciudad con más propuestas teatrales, también la competencia es feroz e implacable. Y como el ritmo es vertiginoso, no hay tiempo de pensar dos veces, no hay tiempo para prepararse, frustrarse, desilusionarse o dejarse estar y no hay tiempo para segundas oportunidades. Yo me muevo en el circuito no comercial, más artístico y experimental, porque es lo que me gusta, y tengo la suerte de estar en contacto y ser parte de una network de artistas desde que hice mi maestría allá. Entonces, hay cosas para hacer y oportunidades de las cuales sacar ventaja; pero siempre hay que seguir intentando incansablemente. Nueva York también fomenta mucho la creación original, y eso implica que a la par del trabajo en los proyectos de otros artistas, tengo los míos.

En Borrador 3 Elenco creador: Araceli Bogado Luis Gutiérrez Jazmín Romero Luz Zaldívar Pope Spinzi Nelson Viveros Ramón del Río Asesoría musicalización en vivo: René Ayala Música original grabada: Diego Serafini Vestuario: Carmen González Escenografía: Carlos Dos Santos Luces: Santiago Schaerer Dramaturgia y dirección general:

Paola Irún

¿Qué nos podes contar de esta edición de En Borrador? Para En Borrador 2012 quise crear un mito. Basándonos en las características de cómo se crea un mito, crear el nuestro, teniendo en cuenta los otros puntos de partida como lo es la fiesta de San Juan y la muerte. Siendo que el ser humano es el único que sabe que va a morir, ¿cómo lidia con eso? El mito que creamos dice: “Solo y tan solo en la noche más larga del año tenés la posibilidad de romper con la muerte en vida, y así tener una segunda oportunidad para cambiar algo. Y es en esa noche que el fuego arde de otra manera. Y es en esa noche que podés encontrar aquel fuego que no te quema la piel, pero que te ayuda a cambiar. Y es en esa única noche en que todo se conjuga y con esa segunda oportunidad yo podría...”. La noche más larga del año es el solsticio de invierno, la noche de San Juan, y según la obra de este año, todo es posible esa noche.

Estreno Viernes 10 de agosto 21:00 horas. Teatro de las Américas del CCPA (José Berges 297). Entradas: 50.000 G. Funciones: Viernes y sábado a las 21 horas y domingos a las 20 horas. Hasta el domingo 26 de agosto

Desde su creación en el 2010, la compañía ya presentó cinco eventos teatrales. El primero fue la obra “Arritmia… así el silencio no es tan fuerte”, en agosto de 2010. En mayo del 2011, en Nueva York, presentó “Only. Only me. Just…”, con actores norteamericanos. A esto le siguió el corto teatral “The Extra Vertebra”. Y el año pasado, En Borrador presentó “Versión 6… somos las historias que contamos”. En abril de este año, “Versión 6… somos las historias que contamos” fue estrenada en Nueva York con el elenco paraguayo.

25


LACHICA: LALI GONZÁLEZ FOTOS: BAYENA SOSA PARA FUERA DE FOCO ARTE: COJONUDO MAKEUP: ZORAYA MARTINEZ PARA OSCAR MULET

26


JEAN ENGOMADO HC COLLECTION, BLUSA ZIP MR. MUSTACHE, CORPIテ前 DE ENCAJE OH!SI

27


Vestidito con cierre MR. MUSTACHE, Gorrita ADIDAS

28


Faldita con detalles de cuero OH!Si, remerona de encaje mersan - alfonsina, botita con tachas Josephine b - nueva americana

29


Faldita plisada, Parca MR. MUSTACHE

30


Shorts y Camisa collarneck MERSANALFONSINA, camisilla de lana AYRES-NUEVA AMERICANA

31


Vestiditito MAGNOLIAALFONSINA Peeptoe Wedges DUMOND

32


Leggins con minitachas MAGNOLIA-ALFONSINA, Body AYRES-NUEVA AMERICANA, Remerona de tul OH!Si

33


faldita pailette MR. MUSTACHE, poleron tejido HC COLLECTION

34


Faldita con detalles de cuero OH!Si, Remera de encaje con flecos MERSAN-ALFONSINA

35


* No es solo playa, también es moda.

EL GENERAL // POR FER CASANOVA

Hablar sobre la moda no era muy común en Brasil, acostumbrados solo a la economía y la religión, creció una revolución artística que después de más de 50 años de historia hoy es una de las industrias mas reconocidas por el mundo, la moda brasileña. sta tiene su historia, Alexandre Herchovith, Gloria Cohelo y Ronaldo Fraga, realizaron un casting que traería al mundo un evento grande hasta la época, pero antes de eso hay todo un relato de grandes precursores de la industria textil, los porqué, los cómo y también los cuándo. En la época del 50, surge la primera emisora de T.V. de Brasil, fue iniciada la construcción de Brasilia con su moderna arquitectura, ganan la copa del mundo, se inaugura el museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro y surge el estilo Bossa Nova, entre tanta creación y evolución la industria textil estuvo a todo vapor, el tejido de algodón tenía un destaque muy importante por la comodidad que tenía ya que podía ser bien utilizado en el clima caluroso del país. En esta década fueron apareciendo las boutiques y los costureros, siendo los fundadores de una costura "de autor". La producción de revistas y diarios intensificó el crecimiento de la moda por su divulgación de los actos que envolvían a la moda, en esa época eran los eventos de la alta sociedad. La mujer brasilera de los 50 se puso mas femenina y glamorosa emulando a las estrellas de Hollywood de ese entonces. La época de los 60s fue una época importante para la música y la moda brasilera donde la marca Rodhia logró que la moda sea un espectáculo con los estampados en sus vestidos, poniendo nombres como a obras de arte. En el final de la década aparece en la música un movimiento de ritmo tropical inspirado en la cultura de los años 20. Esta locura popular hace que todo sea permitido, se asocian las culturas extranjeras con las nuevas tecnologías de entonces. A inicios de los 70 los consumidores actuaban con una euforia, conociendo lo que hoy llamamos

36

en consumismo, con sus canales de televisión, conociendo estrellas y la moda nacional pisando cada vez mas fuerte, las confecciones tuvieron que volverse de lujo, con un gran estilismo, el público alto era el de clase media aprovechando el alza económico que sucedía. En todo este proceso de creaciones nacionales, en Ipanema nació la tanga, sería el logo de exportación para el mundo. En la misma época se promovió el "Brasil Nature", una actividad donde los mas famosos pintores estamparon tejidos que luego se convirtieron en vestidos diseñados por costureros también igual de conocidos, esa fue la década que aparte de la carne y la soja, Brasil empezó a exportar moda auténtica. Como todo logro, como todo negocio que marcha bien, es copiado, simulado o imitado. Esto pasó desde 1985 cuando se crearon varias escuelas de moda, no solo eso sino que se logró la consolidación de identidad brasilera en la moda, o sea que uno podía ver un estilo y decir "eso es tan brasilero", se logró en parte por las novelas que se importaban proveídas por la Red Globo, uno de los canales que ayudó a que Brasil sea visto con ojos de un respetable estilismo por el mundo. Fue la década donde los desfiles de moda se iniciaban, donde solo asistían un reducido público de diseñadores y productores de moda, cosa que fue cambiando muy rápido dando al país vecino un alto crecimiento en la industria textil en grandes promociones y desfiles de marcas como Ellus, Zoomp, Forum y Lino Villaventura, fue en el tiempo que los diseñadores paulistas crearon una cooperativa de la moda, que se transformó en un laboratorio de estudio del estilismo, donde se reunían, las ideas crecían y el mercado se elevaba. La populización de las marcas presentó un gran cambio en el mercado en la década de los 90s grandes diseñadores crean una colección exclusiva para ciertas cadenas de tiendas

alrededor de todos sus departamentos, se acabaron las producciónes anonimas, todas las piezas empezaron a ser con etiquetas, el marketing creció, fueron accesibles para todas las clases debido a la producción masiva de las prendas, a mediados de la década noventosa la estabilización económica logra algo que hasta el día de hoy conocemos, mega desfiles, presentaciones únicas y grandiosas para así movilizar a la gente regular y a la gente famosa, eso logra que los diseñadores brasileros sean requeridos en las capitales de moda de una forma no esperada, las modelos brasileras pasan a tener una participación importante, siendo el centro de atención en el panorama internacional como por ejemplo la hasta ahora hermosa Giselle Bundchen. Apoyados en la industria textil que se modernizada los diseñadores crecían y triunfaban afuera de su país, siendo el primero de ellos Alexandre Herchcovitch que lanzaba su propia colección en Londres y en París. Empezaban los eventos, Phytoervas Fashion, que tenia un publico exclusivo en los showrooms de cada marca, este se transformo en el evento Morumbi Fashion Week, que estaba presente en el calendario internacional de moda, en Sao Paulo pasó a ser parte del ranking de lanzamientos internacionales de moda junto a París, Londres, Milán y Nueva York, eventos que empezaron en esa época que hasta el día de hoy son las mas transitadas en el trafico de la moda. En épocas actuales tenemos grandes referencias de moda brasilera, la Vogue Brasil siempre Vanguardista, sus divas de la pasarela y las marcas importantes dentro y fuera de su región, todo tiene su forma de iniciar y como van las cosas, quisiera creer que nuestro país esta hoy haciendo su historia, que en algunos años mas podremos tener una gran importancia para el mundo de la moda.


37


MODA POR MONEDAS // POR LAS CACHIVACHERAS

Las cachivacheras se inspiraron en la Pop Queen, Madonna, y nos traen este look lleno de glamour que lo podes lograr con muy pocas monedas.

BUSTIER Sin duda es la prenda que más resalta la silueta femenina, y que a parte de ser fresco, cómodo y veraniego, queda perfecto acompañado de shorts, maxifaldas o pantalones de todo tipo para el día, o con una falda vaporosa de vuelo para la noche.

EL ROPERO DE GALATEA Gs. 40.000

SHINY Loafers cómodos y llenos de brillo, para descontracturar este total look.

FERIA ASUNCION Gs. 84.500

Con el saldito fuimos a Pizza Urbana y no comimos una Pizza Napolitana y tomamos una Miller.

Saldo: Gs. 31.070 38


TOTAL INVERTIDO: 218.930 Gs.

Le bustier

PALAZO A preparar las piernas y la cintura chicas, porque este verano se vienen con todos los pantalones ancho, los palazos, los vimos en pasarelas internacionales y en look books de las marcas mas reconocidas. Las chicas encontraron uno de cintura, con pinzas, en color manteca.

EL ROPERO DE GALATEA Gs. 50.000

Esta prenda de vestuario íntimo que usaban los antiguos soldados para portar las armas y que nació como auténtico instrumento de suplicio para las mujeres, ya que estaba formado por varillas de madera o de huesos de ballena, que envaraban el busto, evidenciando el pecho y estrechando la cintura, pasó de moda sólo en los años 20 del siglo anterior, cuando la modista francesa Coco Chanel, inventora de un estilo más masculino, decidió archivarlo. Sin embargo, en los años 80 volvió a las colecciones de los estilistas y se convirtió en una prenda de vestuario, y como olvidarse del icónico bustier que Jean Paul Gaultier diseño para el Blonde Ambition Tour de la Pop Queen Madonna, el cual ahora vuelve después de 20 años en su MDNA Tour. Este verano, los bustiers o corsés son sin duda la prenda de moda, ya que son muy femeninas y alegres, y a la vez de total actualidad. Hace tiempo que dejaron de usarse como ropa interior para llevarse todo el protagonismo del look.

AL SOBRE Si hay algo que las mujeres vamos a necesitar siempre, es un bolso, cartera o sobre, siempre hay algo imprescindible que transportar, para esta edición elgieron este básico clutch beige.

HC COLLECTION Gs. 44.430

las cachivacheras Las Cachivacheras Denise y Cori son diseñadoras de la marca Oh!Si. Trotamundos del ambiente modístico paraguayo, aman encontrar objetos de deseo si es posible por menos de 10.000 Gs.

39


ROPEROLOGÍA //

ecléctica

Clásica, moderna, bohemia, vintage, romántica, hay varias formas de definir el estilo con el que nos caracterizamos a la hora de vestir, pero existe uno en el que podés mezclar todos estos y crear un estilo mucho mas divertido al que en el mundo modístico se lo conoce como ECLECTICO.

40


Hoy ya son pocas las reglas que existen en la manera de vestir, ya no se habla tanto de la MODA en sí, sino mas bien de estilos y en estos tiempos la gente requiere mucho más la aprobación de los demás en su forma de vestir. Pero no podés realmente crear un estilo propio si no tenes bien en claro quién sos, ya que existe una especie de fusión muy delicada entre la ropa y la personalidad de cada uno, es como un toma y deja entre lo que sos y lo que usás. Las mujeres eclécticas eligen su ropa de entre todos los estilos diferentes y las mezclan de una manera que es única para ellas. No hay una fórmula –posiblemente no se pueda terminar una lista de cosas favoritas entre todos los estilos, en este estilo se trata de inventar en todo momento- un estilo ecléctico exitoso demuestra que tenés una noción buenísima de estilo personal. Un verdadero ropero clásico también es aprobado y puede crear un estilo propio, pero siempre basándose en cierta medida de la tradición; a diferencia de una persona ecléctica que navega por el mundo del estilo, y se basa sólo en sus instintos. Este estilo requiere de un ojo editorial, ya que tenés que ser capaz de discriminar de entre las masas de prendas y accesorios existentes, solo lo que te inspira y lo que se adapta a vos y a tu personalidad, y saber mezclarlas de manera que funcione como total look. Es como armar una ensalada en un salad bar: Elegís todas las cosas que te gustan, teniendo siempre en cuenta como funcionaran entre sí, que te gusten tanto las pasas de uva como las cebollas, no hace que sean deliciosas juntas en un bocado. Lo mejor del estilo ecléctico es que te obliga a crear tus propias reglas y de la misma forma te obliga a veces a romperlas. Acordate que las reglas de estilo se hicieron para romperse, es la parte divertida de la moda. Para esta edición, la única herramienta que te ofrecemos son el ejemplo y la inspiración, porque el estilo ecléctico es indefinible y singular de la persona que lo crea, no podes decirle a alguien exactamente cómo llegar ahí o como crearlo, pero con estar contentas e inspiradas por otras personas ya tenes la mitad de la batalla ganada. Podés empezar adoptando un nuevo aspecto a la vez, hasta llegar a conocerte en cada estilo y tener confianza en tus gustos, así poco a poco y sin darte cuenta vas a llenar tu armario de grandes éxitos, ítems que se van a convertir en piezas clásicas, independientemente del estilo que transmite al resto del mundo y así con el tiempo, una cantidad de pruebas y unos cuantos errores vas tomarle la mano a la mezcla y no vas a poder parar! Lo ideal es utilizar las piezas clásicas como la famosa camisa blanca y unos pantalones chinos bien planchados, para bajar las piezas más complicadas, como prendas pailette o ponchos de lana de angora estilo boho, como por ejemplo bajar el factor “lady” de una tweed jacket con esa vieja remera de concierto que tenemos en el ropero, y ese bolso de diseñador súper glamoroso

KATE MOSS

con un par de championes súper urbanos. Se trata de mantener la mente abierta, intentar cosas nuevas, y aferrarse a la ropa que realmente va con vos y con tu manera de ser! A la mayoría de las personas nos rompe las bolas tener que seguir reglas para todo en la vida, este es un estilo que desata de estas y te da la libertad de seguir tus propios instintos a la hora de vestir.

CHICAS ECLéCTICAS

A quién no le emociona ver lo que Kate Moss usa? Nadie es más impredecible y difícil de definir, es por eso que todos están obsesionados con ella, porque siempre se reinventa, pero claramente a ella poco le importa este interés hacia ella de todos nosotros, se viste para ella, y ahí esta el éxito de cada outfit que logra!

Diana Vreeland Fue años editora en jefe de la revista Vogue, y después curadora de The Costume Institute at New York´s Metropolitan Museum of Art. Es una de las mujeres con mas estilo de la historia, ella hablaba sobre las prendas, la moda y el estilo de una manera que nunca nadie lo hizo. Llevaba como uniforme, discretos pantalones y sweaters de cashmere casi todos los días, y los acentúaba con lápiz labial rojo y joyas. Para la noche, usaba vestidos de alta costura de colores brillantes y los complementaba con diamantes y joyas de oro, dejando a todo el mundo con la boca abierta.

JEAN SHRIMPTON Esta famosa modelo de los 60, sabía cómo bajar el tono de un elemento de diseño con el uso de la sencillez y su manera de resaltar un simple vestido clásico con un espectacular peinado y makeup onda 60´s.

LIZ GOLDWYN Recolectora de prendas vintage, autora y directora. Usa y recolecta prendas vintage mucho tiempo antes de que esto se convierta en casi una regla de lo que hay que buscar vestir y su relación con esta ropa es altamente fantástica. Su vestido favorito para reuniones de negocios es un vestido Courreges de época en lana negra al que le agrega detalles de charol, porque crea un look mitad dominatrix, mitad Little girl.

Cuando se tiene un fuerte sentido de quién eres y lo que te gusta, es posible experimentar con cualquier estilo y lucir como tú. Jean Shrimpton

La mejor inspiración para lograr un look ecléctico es mezclar referencias, es casi como un juego, tiene que ser divertido sin pensar demasiado. Elegí una referencia de la izquierda y unís con una de la derecha que le agregue ese toque de ironía que busca este estilo.

CHANEL GRACE KELLY PARIS FREDDIE MERCURY NAUTICA VERSACE BETTY BOOP KATE MOSS CLUELLES JACKIE O AXL ROSE SAFARI FEMME FATALE GOTICO MINIMAL BLADE RUNNER PUNK FASSBINDER

Juguemos a mezcl ar

PATTI SMITH NEW WAVE ROCKABILLY 1950´S DAVID BOWIE METAL MOD RUN DMC FELLINI SCI FI BERLIN KIM GORDON FOLK GRETA GARBO DISCO JANIS JOPLIN BONNIE & CLYDE COURTNEY LOVE

41


fuente: cloudsandcandy.com // fabsugar.com // fayasan.net // keepthebeat.com

42


ACTUALIDAD FASH ION //

MADE IN COREA Hace un tiempo ya que me venía impresionando con las cantidad de prendas hermosas que veía en los looks que subía una it girl coreana a su blog, días después descubrí Soen, que es la primera tienda online paraguaya de venta de ropas coreanas de importación directa, trabajan con los mejores shoppings online de Corea, y todos sabemos la enorme cantidad de bellas cosas que se pueden encontrar en ese país, de diseños increíbles y excelente calidad.

BLACK IS CHIC La Chica Chocolate ésta temporada se subió unos centímetros arriba presentando en su nueva colección, una línea de flatforms para todos los estilos, tipo loafers, maryjanes, creepers hermosamente bellos. Sin obviamente dejar atrás las chatas que hicieron de la chica una celebrity del mundo zapateril. Propone una línea totalmente negra, demostrando que el negro no es un simple básico, el negro puede ser super CHIC!

Para ver los productos tenes que entrar a www.facebook.com/ Soen-RopasCoreanas o a la página web www.soenfashion.com

Conseguilas en PAM La Tienda. ¡Ahí tenes una enorme cantidad de cosas para elegir, desde prendas hasta accesorios, y te explica cómo realizar tus pedidos!

HASTA LOS PIES La música es alegría para el alma, te levanta el animo, te hace llorar, bailas, trotas, te reunís con amigos, esta presente en la mayor parte de los momentos de la vida de cualquier ser humano. Pakova hace que también este presente en tus pies, ya se termina nuestro corto invierno y de igual manera te sirven para salir de la ducha aunque el dia este frio, pero estas zapatillas de Pakova esta buenísimas, vos elegís la impresión de tu grupo favorito y ellos se encargan del resto. Las zapatillas son de goma con plantilla de cuero impreso (la tinta no se gasta). Hacé tu pedido a: pakova.py@gmail.com

OFELIA COLLAR NECK En la edición pasada vimos un poco sobre la tendencia de los cuellos de camisa, complemento protagonista en esta temporada, Ofelia muestra un adelanto de su colección veraniega y separa a este de su pieza principal, como para que lo puedas usar como complemento de cualquier prenda, remeras, vestiditos, etc., y los presenta en una versión cuero pintados a mano en naranja y verde mente, colores que se vienen este verano, con tachitas en las puntas! Un imprescindible! Encontrálos en la tienda del Paraguay Alta Moda.

43


// por raúl daumas

La

n é t r Sa réi e h Je #2 ANTES NO ERA MEJOR. Partiendo de la famosa frase de que antes todo era mejor, comenzamos la sartén de este mes, donde no vamos a hablar de un restó en particular sino de toda una nueva generación de pequeños y grandes espacios de esparcimiento gourmetero.

S

i bien hay clásicos que siguen hasta hoy, algunos como un sube y baja en cuanto a calidad y atención pero resistiendo al fin, aguantando cambios tecnológicos, cambios en las tendencias y mil cosas más, hoy se puede decir que tenemos muchísimas más opciones, en distintas partes de la ciudad y también en muchas ciudades del interior del país, para todos los gustos y para todo tipo de presupuesto, gran variedad y cada vez con profesionales dispuestos a innovar en cuanto a infraestructura y sabores. Desde comidas rápidas, comidas que solo son distribuídas con delivery hasta lugares donde se nos tiene que sacar con grúa o nos quedamos hasta el amanecer. Hoy tenemos opciones, y por lo tanto se exige más, ya no nos contentamos con cualquier cosa, ya no solo basta con que la comida esté relativamente bien, ya es necesario que el entorno acompañe al plato. Ahora un pequeño tour, obviamente no voy a citar a todos porque no llego con el espacio pero aquí van unos cuantos: En Altos ¨Ña Ñeca¨ comida como las que hacía tu abuela, y si no tuviste la oportunidad de conocer a tu abuela, comida como la que hace la abuela de un amigo, un potente tallarín con peceto o pollo, un guiso de arroz o una milanesa bien paraguaya, en el patio de una casa, con mucha tranquilidad, buen precio y al aire libre. En Capiatá ¨El Jardín Alemán¨ comida internacional y a la carta, platos de entrada, embutidos caseros, platos fríos orientales, surubí ahumado, ensaladas y otros platos y postres muy bien logrados, lindo lugar para almorzar o cenar un fin de semana,

44

hay un pequeño zoo para los niños. En Asunción Shangri-La, no necesita mucha presentación, querés comida china con sabor garantizado, pasa por acá. Y todo este staff es fan de La Taberna Española, sus grandes frases y excelentes paellas, esto hacia el centro de la capital. También surgen nuevas alternativas, con variedad y calidad como: Sucre y Walterio, donde recomendamos las hamburguesas caseras, Para cuándo la vida, sobre San Martín, si querés un rico asado y un puré de papas celestial pasa por Stilo Campo, comida muy rápida en el Rinconcito Japonés, sobre Gral. Santos y Félix Bogado, si tenes ganas de buena pizza, pasa por Pizza Urbana, riquísima y con ingredientes de primer nivel. En conclusión el círculo gourmetero cada vez es más grande, los muchachos cada vez buscan más calidad en el plato y más calidad en la ambientación, esto hace que los boliches para comer cada vez se esfuercen más, nosotros salimos ganando como consumidores finales, hay para todos los gustos, hay para todos los bolsillos, eso si ya no es como antes que te ibas y tenías lugar seguro, hoy la cosa está más jodida, si podés llamá y asegura tu lugar. En el próximo capítulo nos vamos al interior del país y te traemos algo fresco, natural y saludable, porque necesitamos regular un poco las grasas trans. Gran abrazo a ustedes, y nos vemos por ahí, en la calle o en conciertos. Chau.


Llamรก al 021 610902 o pasรก por laqultura en papa Juan xiii 1713 (detrรกs del shopping del sol)

Suscripciรณn 6 meses 80.000 gs Suscripciรณn 12 meses 120.000 gs

45


LA TÍA MIRTHA NOS HABLA DE LA VIDA //

ANÉCDOTAS VIALES U ODISEAS DE VIAJES

O sencillamente complicaciones por falta de señalización.

Se podrán tomar clases de educación vial, mucha teoría de señalizaciones, pero la práctica nandi vera.

Es decir, tener todos los conocimientos adquiridos a través del tiempo, salir de viaje, utilizando las rutas principales y darse cuenta que las señales son casi nulas. La falta de señalización es muy grave, solo con salir a las avenidas y calles de nuestra ciudad veremos esta deficiencia, veremos las franjas peatonales totalmente desteñidas, los semáforos en pésimo funcionamiento, y ni hablar de las desapercibidas “lomadas” por falta de pinturas ¿entonces? ¿cómo poner en práctica? Si nada está correctamente señalizado. Cada conductor tiene que ser conciente que su vida y la de los demás es su responsabilidad. Antes que nada tenemos que ser respetuosos de todos los valores y en especial el de la vida, esta es la base de toda educación. A continuación les voy a comentar sobre mis anécdotas o complicaciones de viaje. En principio cuando adquirí mis conocimientos de conducción de automóviles, manejé siempre y únicamente en zonas urbanas, todo dentro de Gran Asunción. La verdad que soy una “Genia” al volante, tal es así, que en una oportunidad tuve que viajar a la ciudad de La Colmena, al principio todo tranqui, me dijeron que para hacer más rápido el viaje me tendría que ir por Acceso Sur, saliendo luego

46

a Ruta 1, creo que a la altura de la ciudad de Yaguarón, hasta ahí todo perfecto, pero de ahí en más empieza el bolonki, para llegar a mi destino final que en La Colmena existían 2 desvíos, uno en Carepegua y otro en Acahay ¡¡¡Oh sorpresa!!! Jamás existió un cartel que me indique: De aquí a tanto kilómetro “Desvío” a tal parte, gracias a todo este intringuli me pasé deambulando por todos los rincones de la Ruta 1, conduciendo, hasta que llegué a un lugar y un cartel decía: “Bienvenidos a la ciudad de Quyquyho”. Una maniobra y de vuelta a continuar el viaje, me pase 80km. del desvío que me llevaría a mi destino, eso me costó hacer 1000 llamadas para pedir auxilio, gasto de combustible, por que esto me ocurrió todo un viernes santo, silencioso y desértico, perdón, estabas unas que otras vacas y gallinas al costado de la ruta en pocas palabras “Perdida en Ruta 1” que pucha, señalización 0. La segunda Odisea, es el viaje que tuve por razones de trabajo a la ciudad de Coronel Oviedo. Utilice la Ruta 2, todo normal, Capiatá, en Itaguá ya empiezan unos cuantos semáforos, encima la ruta es super angosta, pasas la zona urbana y no podés andar a más de 80 o 100km/h, al llegar a Ypacarai, una disminución de velocidad de 100km/h a 50km/h en esa ciudad no te perdonan una, la multa por exceso de velocidad está a la orden del día. Continuando viaje, pasando por varias ciudades, cada una de estas con sus resaltantes “lomadas” en muchos casos no señalizados ¿cosa rara verdad? en este Paraguay “Moderno y señalizado”, lo simpático es que por toda la veda de la Ruta ves carteles que dicen “Destruir señales es delito” ¿señales? iporâ nde señales.

por mirtha cabrera Mirtha Cabrera: Tiene 3 hijos que son la razón de su existir. Estudió locución porque era muy introvertida para luego convertirse en una total extrovertida. Le gusta bailar, le fascina ayudar a los jóvenes y por sobre todo le gusta la libertad en todas sus formas de expresión.

Todo bien en la llegada a Coronel Oviedo, el bolonki iba a ser el regreso a Asunción. Ese bendito “Cruce” en plena ciudad me jugó una mala pasada, por que en vez de volver a Asunción, me fui a parar a un lugar llamado Mbocajaty, tuve que pedir en una estación de servicio las indicaciones para volver. Dirán que soy una boba, acepto, ¿también que soy idiota? Excelente. Pero no tengo la culpa que nada este correctamente señalizado y que ese “Cruce” lleve a cualquier parte. Totalmente perdida en mi propio país, en plena Ruta 2. De la ciudad de Mbocajaty me dicen que tenía que ir 7km. y estaba la ruta que me iba a llevar a Paraguari, Yaguarón que era Ruta 1, o sea, de Ruta 2 me fui a la Ruta 1 para finalmente llegar a un desvío que me llevaba a Acceso Sur. Mas desatinada no podría haber estado, mi copiloto super impaciente y desesperada. Le dije : “Tranqui, ya habrá algún cartel que nos indique en donde estamos”. La señalización Archimegadeficiente hace que te pierdas fácilmente por que no existen indicadores que te ayuden, ojalá las autoridades del M.O.P.C se tomen en serio la responsabilidad de colocar carteles señalizadores y de esta forma evitar que pasemos malos momentos y odiseas innecesarias, que conllevan también gastos de combustibles y pérdida de tiempo. Diría que no es tan fácil como dice la letra de la canción de K-chiporros: “Para recorrer mi pequeña nación debes conocer Ruta 1 y 2” Pequeña nación o país, pero con Grandes y urgentes problemas de señalización.


47


EL BLOG // de taks

http://midiariodegorda.blogspot.com/

un poco + de lo mismo La imagen es esta: yo en la estera o yo en la maquina que simula una escalera. Sudor y lágrimas.

es simplemente tener kilos de mas, bueno, y un poco de simpatía, pero que gordo no es simpático?

A mi frente, los personajes de siempre: - el ultra stressado que jura que generando endorfinas una hora al día recupera todo lo perdido en anhos de workaholiquismo. - la vieja mega tuneada con cara de velocidad de tanto estire quirúrgico que vestida en top y calzas super ajustadas deja ñembotavy que el instructor le toque un poquito. - los pendejos que licuado y pichicata mediante intentan llegar pesokitas al viaje de fin de curso a alguna playa du brasiu. - la flaca desorden alimenticio que derrama toda su furia sobre la bici fija.

Tal es el caso del Bailando de Tinelli que lanza a su pista a personajes como una gorda del programa de Cuestión de Peso, cuyo merito no es justamente el saber bailar, sino haber bajado como 80 kilos; o al gordo fan de Wanda Nara, que se las pasaba llorando y siendo patetico y así se ganaba una semanita mas en el show, o sin ir mas lejos; la Mole Moli que si bien se destacaba por haber sido boxeador, llegó a la final justamente por ser una Mole que bailando solo causaba un poquito de verguenza ajena y un poquito de ternura.

Y claro, yo. Yo que cuento los segundos para que acabe la sesión y cuento regresivamente los anhos que me faltan seguir yendo a ese maldito lugar para perder los kilos que quiero y nunca mas volverlo a pisar.

la reivindicación de los gordos

Pero esto no es tercermundismo latinoamericano. En USA triunfa Glee reivindicando a los losers, entre los que encontramos al nerd de siempre, la teenager embarazada, al gay, al inválido, a la cheerleader hueca y claaaaro a las gordas que al final se quedan con los mejores galanes. Tanto esta marcada la gordura como especie de “impedimento” que inclusive en el programa Project Glee que es una especie de semillero de la famosísima serie, encontré a una participante que además de tener cierto talento de voz, alega que su sueño es demostrar a las gorditas que SI SE PUEDE! que por mas gorda que seas podes llegar lejos. Claro que se puede llegar lejos, si al final todos somos personas, con razón y espíritu. Pero me confunde el mensaje. Llegan lejos pero sus personajes son objetos de burla, en todos los casos. La rareza de sus papeles radican en que “Oooooh! mira como la gorda se queda con el Mariscal de Campo”. Y eso señores, no es la vida real. No lo hace mas aceptable en la sociedad, no lo hacen mas llevadero en el día a día.

Que la tele en general es un freak show eso ya sabemos, pero me anda llamando la atención que hoy en día no solamente la mujer barbuda o el hombre mas enano del mundo (chulina Nelson) son fenómenos mediáticos. Pareciera que hoy día basta con ser gordo, o ser gordo adelgazado, o ser un gordo fan de alguien, o ser simplemente gordo para ganarte un espacio que de inclusivo y anti discriminatorio no tiene nada. Muchísimos minutos del prime time dedicados a burlarse de personajes cuya peculiaridad mas marcada

Muestran una realidad super fácil y light, siendo que en el fondo, por mas amor propio que nos tengamos, no es un paseo convivir con decenas de kilos de mas. Nadie duda de la inteligencia o simpatía o talento musical de un gordo, pero no es en un abrir y cerrar de Big Mac que todos los tipos se van a enamorar de vos, o que el Director de alguna obra te va a elegir de protagonista o que alguna marca te va a pagar para que seas su imagen. Lastimosamente a veces el intento de parecer “inclusivos” solamente marca mas fuerte las diferencias. Y lastimosamente, la mayoría de nosotros consumimos esos programas mientras nos comemos unos snacks.

Para que van al gym las que pueden acceder a tanta cirugía? Para mostrarnos que estamos sufriendo ahí al pedo?!

48


49


NUTRICIÓN //

ILUSTRACIÓN CLAUDIA PEÑA

Para recortar pegar po y rl helader a a!

15 tips

nutricionales prácticos para cambiar tu estilo de vida

Antes que nada es importante evitar los extremos, el todo o nada, ni las dietas de hambre, ni comer hasta reventar! Es muy importante buscar un equilibrio que se pueda mantener siempre.

50

Planificá tus comidas con anticipación, analizá tus opciones y tomá decisiones. Si querés comer mejor, ponete objetivos semanales que puedas ir evaluando.

Desayuna todos los días, éste hábito además de darle energía a tu cuerpo y cerebro para que funcionen mejor, disminuye el riesgo de obesidad. Buenas opciones: lácteos descremados, panificados integrales, cereales, huevo revuelto o hervido, jugos de frutas, etc.

Fraccioná tu alimentación y evitá acumular hambre. Hace 4 comidas al día, para activar tu metabolismo, y caso de que necesites podés agregar una colación a mediamañana y otra a mediatarde.


por lic. Jade ferreiro Nutricionista, pero que también come rico y no cuénta las calorías de todo lo que ve! Adicta sobre todo a la música, pero también al cine y los libros.

Los líquidos tienen un nivel muy bajo de saciedad, por eso te conviene que los líquidos no tengan calorías, para eso recomiendo elegir agua, soda, jugo de limón sin azúcar. A veces gaseosas o bebidas diet. Infusiones (té, café, mate, tereré) sin azúcar.

Incluí medio plato de verduras en todas tus comidas y come 2 frutas por día. Los vegetales y frutas crudos son tu mejor aliado porque porque aportan una alta cantidad de nutrientes (vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra) a un muy bajo costo calórico. Además producen un alto nivel de saciedad.

Tené en cuenta NO hay alimentos totalmente prohibidos. Ningún alimento engorda en sí mismo, todo depende de la porción que consumas y de las calorías que se sumen a lo largo del día. A veces elegí darte el gusto comiendo algo rico pero en porciones pequeñas.

Algunos tip para no comer de más: preparar cantidades justas de alimentos, llevar los platos servidos a la mesa, evitar tener la panera al alcance de la mano.

Consumí todos los días 2 a 3 porciones de lácteos descremados.

Los caldos o sopas de verduras son un gran recurso para incorporar antes de las comidas porque brindan saciedad.

Evitá ir al supermercado con hambre, porque probablemente elijas alimentos mas calóricos.

Concentráte en disfrutar al máximo lo que estás comiendo. Para eso come siempre sentada/o en la mesa con cubiertos. Servite la porción que vas a comer en una taza o plato, evitá comer directamente desde un envase.

Buscá una actividad física que puedas realizar y destinale un tiempo dentro de tu semana. Agendá la actividad como una cita importante a lo largo de la semana.

Movete más. Tené una vida mas activa, realizando mas movimiento en tus actividades rutinarias. Caminá mas, utilizá las escaleras en vez del ascensor, en tu casa disminuí las horas frente a la tv y dedicá mas horas a ordenar, arreglar el jardín, jugar con tus hijos, hermanitos, sobrinos, mascotas, etc.

Desestresate y cuidá tu mente. Además de alimentarte bien y hacer actividad física, también es muy importante que te sientas bien. Para eso, buscá actividades placenteras que te ayuden a disminuir tu nivel de estrés: escuchar música, dibujar, una sesión de masajes, etc.

Especialista en Nutrición Clínica, Obesidad y Diabetes. Univ. Favaloro. Bs. As. 2008 Asesora nutricional de Yemita, Trebol y Visión Banco. Propietaria de la empresa gastronómica Saludable Tentación.

51


NUESTRA AMIGA DE BAIRES //

raros nuevos peinados Hace unos días, cuando todavía tenía ondas en el pelo, sentada frente a un espejo de la peluquería, con una toalla en la cabeza esperando que me haga efecto un producto para alisar “definitivamente” mi cabello, y mientras las demás mujeres leían revistas de chimentos, yo pensaba:

¿Qué es lo que me trajo a hacer esto? ¿Por qué me someto a esta situación? ¿Por qué me expongo a productos que hacen mal a la salud, como el formol? ¿Por qué estoy dispuesta a perder 3.30 horas de mi tiempo en alisar mi pelo? ¿Qué trae a todas estas mujeres, que están en el mismo lugar, a hacer lo mismo que yo? El peluquero me dijo que hacía, en promedio, 30 alisados por día ¡30! Multiplicado por la cantidad de peluquerías que hay en Capital Federal, debe ser mucho. Como tenía un rato más para darme manija con la decisión que había tomado, seguí profundizando mis pensamientos: de por sí, una peluquería es un lugar dónde la gente va a buscar un cambio, y es lógico, entonces, que te ofrezcan todo para hacerlo. Lo más básico sería un corte de pelo, pero también existen las pelucas para todos los gustos, o las extensiones de cabello que hace

52

un tiempo estaban de moda ¡Extensiones de cabello! Es decir, mechones de pelo falso o de una persona que se lo cortó porque ya no lo quería largo, y los vende para ser pegados en las cabezas de otras personas que quieren tener el pelo más largo o más voluminoso, mientras aquellas que tienen mucho volumen se lo rebajan o se hacen capas de manera estratégica para reducirlo. Por el lado del color, tenemos tinturas para cubrir las canas, o para cambiar tonalidades, para que las morochas se hagan “claritos” y las blondas, “oscuritos”. Iluminaciones, desgastados, barridos. Shampoo anti-frizz, para tener “rulos dominados”, “lacios perfectos” o “color duradero”, para restaurar las puntas secas, humectantes, shocks de queratina, baños de crema, aceites reparadores, refresh, golpes de sol (¿?), y así, hasta el infinito, porque no hay límites para los caprichos femeninos. La peluquería es un lugar de cambios, pero el afán de las mujeres por mantener una estética determinada, continúa con las uñas esculpidas, por ejemplo. Hay pestañas postizas, corpiños con relleno, calzas reductoras, cremas autobronceantes, depilación definitiva, esmaltes, dentaduras nuevas y brillantes que parecen jamás usadas. Está también el quirófano, al que muchas personas entran para operarse, para sacarse cosas o agregarse otras, para modificar su estética. Hay tacos que duelen, pero nos hacen ver más esbeltas y elegantes. Hay

por MARTINA PETTINAROLI Martina: ama escribir. Estudió cuatro años arquitectura y ahora está estudiando Periodismo en ETER (Escuela de Comunicación), desde principio de año. Tiene un blog donde comparte sus escritos: http://mi-kibbutz. blogspot.com

perfumes que atraen, y lociones que tonifican la piel y retrasan el envejecimiento. Tenemos maquillaje, que se usa desde tiempos muy lejanos, y accesorios como aros, collares y brazaletes que nos gusta usar. También podríamos poner en esta lista los tatuajes, que son una decisión más definitiva que el alisado de cabello. Mientras pensaba todo esto, llegó Ernesto a hacerme el brushing que iba a dejar a mi pelo para siempre distinto. Juro que en ese momento recordé mis ondas, mis pelos locos al levantarme, mi frizz incontrolable los días de humedad, y sentí un poco de nostalgia, y rechazo hacia mi decisión. Soy un poco exagerada, ya lo sé, pero sentí eliminar una parte de mi identidad o, tal vez, estar buscándome en otra. Pero si fuese así ¿Por qué lo hacía? Yo tengo mis propias respuestas, y miles de preguntas más. No creo que haya muchas personas que, al ir a la peluquería, se planteen de ésta manera el cambio, pero es posible que no lo necesiten, que simplemente sea una necesidad de esa transformación, y las posibilidades son tantas como las cabezas que mutan. De cualquier manera, a todas nos gusta darnos un poco de cariño, mimarnos por fuera para sentirnos bien por dentro, y hoy les escribo con mi cabello sedoso y lacio, con mis uñas pintadas de azul, y mis pestañas con rimel, sintiéndome un poco (sólo un poco) Carrie de Sex and The City.


ACTUALIDAD ESTATE BIEN //

NAIL ART Siempre hablamos de lo divertido que es tener las uñas pintadas con algún diseño especial y personalizado, pero lo que nunca sabemos son los lugares en los cuales podemos ir a que nuestras uñas luzcan de esta manera, te cuento que podés ir a lo de Paz Franco, donde hay personas que se dedican al arte del diseño de las uñas, aparte de contar con toda la variedad de esmaltes para lograr el efecto que quieras! Díaz de Leon 2817 c/ Cnel. Cabrera

BEACH BIATCH! Se acerca lentamente el verano, y mamma mia nuestro sufrido verano. El look de playa sin salir de tu casa, SI, así es! Este verano ya no será necesario ir de vacaciones a broncearse a algún lado; la nueva colección Miami de Bobbi Brown tiene todo este tema solucionado. Con una paleta de colores radiantes como el coral y el néctar con toques dorados, sus productos te darán un acabado natural y fresco, como si recién hubieras ido a la playa. La colección cuenta con sombras en crema, lipsticks, una fragancia, un shimmering oil y un shimmer cheek glow edición limitada. Conseguilos en la internechi online!

BOOP-OOP-A-DOOP Si no viste todavía el video en el que Betty Boop da consejos de belleza a Daria Werbowy, no entendes nuestra desesperación por tener YA la nueva Hypnose Star, una máscara de pestañas que quiere convertir nuestra mirada en protagonista de nuestra vida, en un objeto de deseo casi de cine. Esta nueva mascara de Lancôme tiene un color negro diamante y se lanza a juego con una sombra negra, muy carbón, y su objetivo principal es aportar volumen con su cepillo en forma piramidal. Mirada de cine, ya sea como Daria o como Betty Boop.

UNA POLKA Sabemos que el alcohol en exceso es dañino para la salud, pero también sabemos que hay momentos en que una cerveza bien helada hace bailar al espíritu, y mas si va acompañada de una deliciosa comida, ahora cada vez que vayas a Walterio a deleitarte con sus ricas hamburguesas slow, te invito a que le des un toque de felicidad al corazón probando una fría POLKA, una cerveza nacional elaborada de forma artesanal con equipos, materia prima y conocimentos profesionales. Tenés como opciones las Pale Ale y la Brown Ale, yo que vos me las pido intercaladas!

53


FÁBRICA DEPORTIVA // POR MAURICIO FERREIRO

“SU MAJESTAD”

ROGER FEDERER En esta edición voy a hablar del considerado mejor tenista del todos los tiempos, el gran Roger Federer.

N

acido un 8 de agosto de 1981 en Basilea, Suiza comenzó su sueño de ser tenista a los 6 años donde rápidamente se convirtió en el mejor jugador de tenis de su categoría y empezó a entrenar tres veces por semana en los alrededores de Basilea. Cuando tenía 10 años, Federer comenzó a entrenar en privado en el Club de Tenis Old Boys. En un primer momento, Roger entrenaba con un grupo de chicos, pero cuando su entrenador se dio cuenta de que Federer era un jugador talentoso, empezó a darle clases particulares que fueron financiadas en parte por el club. A los catorce años, se convirtió en el campeón nacional de todos los grupos en Suiza y fue elegido para entrenar en el Centro Nacional Suizo de Tenis en Ecublens . Finalmente, dejó la escuela a la edad de 16 años y empezó a dedicarse solo al tenis. El primer gran logro Roger lo consiguió en la categoría junior ganando nada más y nada menos que Wimbledon (claro sin saber aun que ese sería el torneo que más veces ganaría en su carrera) ganándole en la final de singles al georgiano Irakli Labadze,año en el que también disputo la final del abierto del los Estados Unidos donde perdió la final ante el argentino David Nalbandian. Finalmente Roger termino ese año como Nro 1 en la categoría Junior. Su carrera profesional arranca justamente en el año 1998 después de consagrarse en varios torneos de la categoría junior. Su comienzo en la categoría profesional fue

54

creciendo de a poco disputando varios torneos importantes y enfrentándose a las máximas figuras de aquella época como Andre Agassi, Pete Sampras, Patrick Rafter entre otros. En el año 2000 disputa sin exito sus primeras dos finales de ATP en Marsella y Basilea y alcanza el cuarto puesto en los juegos olímpicos de Sidney. En el 2001 consigue su primer titulo en Milan venciendo en la final al Francés Julien Boutter, pero su máxima consagración de ese año fue llegar a los cuartos de final en Wimbledon derrotando nada más y nada menos que al multicampeón de Wimbledon pete Sampras en Octavos de final, perdiendo en cuartos frente a Tim Henman. El año 2003 fue al año del estallido de Roger consiguiendo por primera vez un título de Grand Slam, y donde más que en Wimbledon, torneo donde mejor le fue a lo largo de su carrera, en el que gano en esa primera final a Mark Philippoussis por 7-6(5) 6-2 7-6(3). Sus otros seis títulos en Wimbledon fueron en el 2004, 2005, 2006, 2007,2009 y 2012 convirtiéndose junto a Pete Sampras y William Renshaw en los máximos ganadores del torneo con títulos cada uno. En 2004 llega por primera vez al número 1 del mundo luego de ganar el Abierto de Australia, el Abierto de las Estados Unidos y Wimbledon, Solamente Roland Garros consigue escapar a las zarpas del suizo. Aquí, Federer se encuentra en

por Mauricio ferreiro Mauricio Ferreiro es: Amante del Fútbol y del deporte en general,el típico futbolista frustrado que como no pudo cumplir su sueño de ser futbolista no le queda de otra que escribir y hablar de fútbol! @maurifp

tercera ronda con un Gustavo Kuerten inspirado que le inflige su única derrota en torneo Grand Slam de todo el año. Si ese Roland Garros que con el correr de los años se convertiría en la obsesión de Federer, una obsesión que se iba convirtiendo en un sueño con la aparición de Rafael Nadal su mayor pesadilla en el polvo de ladrillo donde se le hacía casi imposible vencerlos y con el que había perdido tres finales seguidas de Roland Garros. Pero el día finalmente llego fue en el 2009, frente al Sueco Robin Soderling que increíblemente derroto al multicampeon Rafael Nadal en cuarta ronda. Y Roger no desaprovecho su oportunidad sabía que era su momento y capaz su ultima chance de ganar el ultimo Grand Slam que le faltaba. Roger tiene los records vigentes de mayor cantidad torneos ganados de Grand Slam con 17 títulos máximas finales disputadas de Grand Slam con 24 y mayor cantidad de partidos ganados en Grand Slams con 224 victorias, también tiene el record de mayor cantidad de semanas como Nro.1 del mundo con 288 semanas entre varios otros records.

Y así un breve repaso (podría escribir mucho mas pero ya me pase el límite de palabras para el articulo) de la historia del más grande tenista de todos los tiempos un ejemplo dentro y fuera de la cancha, si de “Su majestad” Roger Federer.


55

Pasando el cuarto de siglo descubro que la pesadez física contrasta con la agilidad mental. Acusandome de soberbia, otros dirán que es ligereza y es probable tengan razón.

UNIVERSO

fiscales del

Por regla de calle decía un ladrón de mi barrio sin tanta corrección, que “lo primero que hay que tener para ser exitoso en este negocio es no decir lo que uno es, sino simplemente demostrarlo”. O para hacerlo más sencillo, podemos reducir todo a un simple, “mejor quedarse callado y que piensen que sos boludo, antes que hablar y demostrarlo”.

La línea entre “todos estos son unos boludos y yo soy un capo” está, me parece, en algunos casos, pintada como peatonal y son muchos, como creo lo era yo hasta hace tiempo, los que forman parte del grupo al que crítican antes que al de la luminaria imaginativa.

Los matices de la vida, la interpretación de las situaciones, ayudan a establecer mejores parámetros para llegar a una conclusión. Ergo, el que está bailando en la tele quizás no sea completamente un boludo, quizás utilice esa situación para su beneficio personal y a sabiendas determine la personalidad que expone. DIgo, solo por poner un ejemplo.

Ni todo lo negro es oscuro, ni lo blanco es claro. Sencillamente. Voilá. Chocolate por la noticia.

Eso nomás quería decir. Gracias.

No quiero decir que esté mal emitir una opinión ni mucho menos, lo hago todo el tiempo, pero puedo reconocer si me equivoco. Es justamente este lapso transcurrido entre mi adolescencia más rebelde y mi vejez prematura (?) mas autónoma el que me ha permitido dilucidar ciertos puntos con más claridad.

Es inexplicable que pulule tanto talento neuronal sin aplicarse a la práctica. Cuanto DT de fútbol, cuanto crítico de televisión, cuanto experto en música suelto y todo tan mal hecho o por hacer.

Sobre ese punto es que, recluido cada día más en mi encierro -donde el contacto es recurrente solo con un par de personas y con miles a través de una pantalla de cristal líquido- es que me percato que sobran los genios.

Es decir, el que mire atrás y vea que fue un gran galán, sin error alguno, peca de arrogante, fanfarrón y a la vez, de mentiroso y de cobarde.

EL TIEMPO

nos muestra solamente que el presente no existe y el futuro es la constante demostración de lo errado del pasado.

Periodista. Sub editor de contenidos en Paraguay.com Locutor radial sin voz impostada en Cardinal AM. En sus horas libres entrena ñandúes para carreras ilegales en Canindeyú.

por MIKE SILVERO


TECNO // por alex ayala

LEÉ MÁS EN: http://www.elrincondelgeek.com/

de super héroes

la leyenda de la noche

el hombre murciélago

Los super héroes son herederos de los viejos dioses olímpicos: grandes hombres con grandes poderes, con la sobrehumana labor de velar por el bien (o mal) del género humano. uchas veces presentados como imbatibles y poderosos, estos héroes son dueños de inimaginables habilidades adquiridas de todo tipo de fuentes como ser de otro planeta, radiación, manipulación genética o uso de una avanzada tecnología. Pero de toda la colorinche y variada ensalada de personajes de todo tipo de clase y poderes, uno en particular ha tenido un éxito y aceptación popular aunque carezca de las características de un superhéroe. Y es que Bruce Wayne no tiene poderes especiales, superfuerza o alguna tecnología super avanzada, si no que otra super habilidad: la voluntad. Con el paso de los años, Batman se ha adaptado a las modas de la época y pasado por distintas etapas distintivas. Luego de mucho tiempo se consiguió “comprender” el personaje de un modo más acorde. Y es que es complicado hacer resaltar a un hombre que sale de noche con un disfraz de murciélago a monitorear la ciudad en busca de criminales y ayudar a la policía a capturar a aquellas cabezas al mando del negocio sucio, de entre tantos otros llamativos personajes e historias. Inspirado y motivado por la trágica muerte de sus padres en manos de un asaltante cuando era un niño, Batman ejecuta la ley cuando ésta no resulta competente y funcional. Un hombre atrapado dentro de sí mismo y las marañas de su

56

propia mente, y su peor enemigo son los límites físicos y mentales de un ser humano normal. Y aún así se mantiene incorrupto e impoluto, no es capaz de matar a sus enemigos y protege a los que más sufren de la injusticia de Gotham City. “The Bat-man” fue creado en 1939 por Bob Kane (y de modo no oficial por Bill Finger) como personaje para la Detective Comics. Para equiparar la capacidad humana de Batman, sus más grandes enemigos también son simples seres humanos con mucha motivación y empujados con algún que otro transtorno psicológico. El conocidísimo Joker fue interpretado en el cine por grandes actores como Cesar Romero, Jack Nicholson y Heath Ledger, así como Mark Hamill (Luke Skywalker en Star Wars) es la “voz oficial” del Joker en series animadas y videojuegos. “El Guasón” no es más que un “payaso que disfruta del caos”, sin nada más sorprendente o sobrehumano que eso. El Pingüino sufre de deformidades en las manos y Doble Cara posee daños en el tejido de un lado de la cara; hombres con poder político e influyentes pero sin nada más que eso. Y así mismo basta para echar abajo una ciudad tan grande y desarrollada como Gotham. La ausencia de capacidades sobre humanas de Batman es compensada por el exceso de capacidades “humanas” de Bruce Wayne. El

hombre conoce más de 20 estilos de lucha, conocimientos en física, bioquímica, lenguas extranjeras, matemáticas, programación, medicina, técnicas de espionaje, entrenamiento ninja y ejercicios de meditación y filosofía oriental. Claro que esta cantidad de “poder” está bajo los más estrictos códigos morales que Bruce ha construído con los años, pasando por la ira y venganza a la justicia y balance. Con ayuda de su única familia, su mayordomo Alfred, Bruce se esconde en las grutas subterráneas que se forman bajo su mansión, donde fabrica sus armas inspirado en los prototipos de los ingenieros de la centenaria empresa familiar, Wayne Enterprises. En el 2006 y luego de un largo “lo vamos a pensar” de parte de Warner, Christoper Nolan dirige el reboot cinematográfico del hombre murciélago, basado en los cómics de Alan Moore. Alejándose en dirección opuesta al canon del género de los superhéroes, Nolan logra una calidad no antes vista en obras de la misma temática. Con actuaciones impecables, ritmo perfecto y guiones pulidos; Batman Begins y The Dark Knight marcaron un hito y un ejemplo a seguir, empujaron el standart de calidad y obligaron a otras películas a equipararse en calidad. Con el estreno de The Dark Knight Rises, la saga de Nolan termina de un modo magistral. Y con ella, una etapa más de Batman, a la espera del nuevo resurgir del hombre murciélago.


Encontralos en: Avda. Boggiani 5816 entre R.I. 6 y Alas Paraguayas

57


LA COLUMNA A DESTIEMPO // POR PANZA AGUIRRE

o t R Desie ocidad l e v n si

exión descon xtraña e s de a o s d e enera tos gra g n ti a n o is o d s con a per invertid como ir con otr tiempo s o E io p . p s m o ro e . p ic s sti los mús burbuja de su amamos lírica to a de concier conexión con e ll una u q n s e Ir a un la a te r n erza u convie labras a que refu y cada uno se s, entre las pa o ta o m n fanatis ntre las blico, e en el pú

scuchar versus saltar es el mismo dilema de quién vino primero ¿el huevo o la gallina?. ¿Sos más o menos fan si no revoleás la remera? Si no sabés las lírica está bien admitirlo y también está bien saltar porque te da las ganas de hacerlo. No te sientas mal solo saltá. con uno de los shows más pulidos que tuve la oportunidad de ver. Claro, conciso y divertido serían 3 palabras que definen la noche en que asistí a mi primer concierto de NTVG. No había tenido la oportunidad de verlos antes pero los conocí por recomendación de un amigo uruguayo de apodo PicaPau allá en el 99 cuando el grupo con cero timidez de un primer álbum sacaba “Sólo de noche”. Esa vez fue la primera vez que los escuché y me hizo pensar sobre lo parecido que se siente ser joven en Uruguay que en Paraguay. Como el ska y el reggae tienen esa cosa de hacerte sentir parte de algo aunque estés viviendo en el ombligo del mundo.

El problema está cuando pensás que tenés que ir a saltar y vibrar porque ya te estás yendo a un concierto. NO!, eso es un error, el amor del público es algo que se gana cada banda con cada acorde, no hace falta ir con cara de purista tampoco, andá a un concierto con las ganas de pasar bien. Andá a recibir la buena energía que los músicos tienen para vos, no vayas a chupar onda ajena. Tener que saltar es una concepción que eleva una barrera mental a la hora de ir a un concierto. Escuchar y atender la lírica también es una forma válida de ir a un concierto. Genera respeto con la banda, genera atención a detalles, genera una genuina conexión con la palabra cantada. De igual manera emborracharse, saltar, gritar, cantar y poguear siempre saca el diablo afuera y deja el lado divertido del rock salir a pasear. El concierto de NTVG que tuvo como teloneros a Tio Hiena, Bohemia Urbana y Salamandra quienes supieron tirar un lindo centro banana para ceder el gol de cabeza a la banda uruguaya quien no dejó lugar para las improvisaciones

La Vela Puerca me había insinuado esa idea algún tiempo atrás y pareciera que uno no puede escribir sobre NTVG sin mencionar a La Vela. Las comparaciones siempre son nefastas y personalmente no soy una de esas personas que intenta armar un Cerro/Olimpia entre ambas bandas. Una me dio líricas como “No se me quede, José, por favor. Alguna vuelta le vamo´ a encontrar. Y déjese de pensar. Que la música es una nota” y la otra me regaló la idea

Volvé a tu casa cuando quieras siempre te esperan a cenar

buscando hacer pasar el tiempo

extraño el tono de su voz

creí que estaba solo y no era cierto en este desierto sin velocidad

no te preocupes, no vuelvo hasta mañana

adonde siempre me tengo que encontrar

sin que nadie nos moleste, no me quiero despertar

no queda otra que tirarnos en el pasto

sin que nadie nos moleste, no me quiero despertar 58

de “Ya no hay dolor. Ya no duele y no va a doler”. Ambas me hicieron pensar en lo lindo que es el momento en que te das cuenta que la murga es uno de los géneros musicales más inclusivos que hay, aquella música que permite a cualquiera con ganas de decir algo a levantar los brazos y revolear un mal rato hacia afuera. No importa si sabes cantar o no, la murga tiene ese don de canto de hinchada de permitirte gritar porque tus palabras en ese momento ganan sentido. Me llamó la atención lo profesional que fue NTVG a la hora de interactuar con el público. La forma en que la banda iba presentando a cada músico y permitiendo que el solo de cada trovador se convierta en el inicio de un tema nuevo te regalaba esa sensación de estar viendo un grupo de amigos en el escenario y no un grupo encarcelado a tener que seguir haciendo música porque “la pegaron” cuando eran pibes. De cierto modo, ante mis ojos las últimas palabras de Emiliano, vocalista de la banda, despidiendo al público que entre aplausos y “vamos carajo aguante No Te Va Gustar” decía al público con las sencillas palabras prestadas de Mario Benedetti diciendo “Amar sin ser amado, vaya cosa triste; amar con alguien vaya cosa buena” con el que cerraron De Nada Sirve y una noche de murga y roquenrol. Dos (o nueve) cervezas más tarde y un paseo por el mercadito en búsqueda de un “Puretón” (tortilla tipo sábana, dos huevos fritos y una formidable cuchara de picadito de carne regada con picante) me depositaban en este oasis llamado “mi cama” con la agradable sensación de seguir revoleando en la cabeza líricas ajenas pero sentimientos propios encontrados algún tiempo atrás.

¡Gracias PicaPau!


REVIEWS // TXT: OSMAR CÁCERES aka gurix FOTOS: Male Bogado

de el otro yo

maría fernanda aldana pasó por Asunción y nos llevó de viaje

Días atrás pasó por Asunción Marifer Aldana, bajista y vocalista de El Otro Yo. Ofreció una expo de cuadros en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, y brindó un acústico desde la óptica de Noosfera, su álbum solista.

divididos la aplanadora del rock

Divididos se forma en el año 1.988. La banda pisó la ciudad de Formosa (Argentina) por primera vez hace poquitos días. Mollo, Amedo, Ciavarella tocaron ante 2.500 personas en el Anfiteatro de la Juventud, en un show que duró 170 minutos, y eso es mucho rock, mucha historia, muchas cabezas aplanadas. Virtuosismo de guitarra a lo largo de todo el espectáculo, slap de bajo, bateria enérgica, luces desde el mismo infierno, y calidad sonora impecable. Si existe una máquina de rock and roll en el extremo sur de sudamerica, sin duda, es Divididos la máquina con ese nombre.

un cover de Atahualpa Yupanki de título “El Arriero”, el Anfiteatro y sus almas agitaban las estrellas con el coro. Y se venía más tributo, le tocaba a Pappo con “Sucio y Desprolijo”, en un show tan prolijo y en admiración músical, que te pisaba la cabeza, parlantes incluidos.

“Todos pedimos un beso…” y sonaba Bésame. La gente pogueaba, saltaba, coreaba, agitaba hasta el último sudor bajo la luna de Formosa. Sonaba “Spaghetti del Rock” con Diego Florentín como invitado. Sonaba luego “una tarantela que sonaba como reggae pero que es una tarantela” (palabras de Mollo), y era “Sisters” el tema en cuestión dedicado a un gran conocido y admirado en el espíritu de Dividos: Luca Prodán, lider de la mítica banda Sumo.

Ala Delta marcó el pico de la noche, seguido de El 38. Mollo agradeciendo al público y prometiendo volver a Formosa en el 2013 “Nos vemos el año que viene”, decía Mollo casi tirando la guitarra eléctrica, pateando los pedales, para luego bajar y saludar a los del frente con una sonrisa en el fondo… ya que en el fondo la máquina aplanadora del rock, también sonríe, y también llora.

Tributo no faltó, claro que no. Mollo presentaba

Así Divididos pasó por Formosa, y Formosa quedó aplanada, de tímpano a tímpano.

Maria Fernanda Aldana, es una artista olímpica, universal, global. Llegaba al CCEJS pasadas las 20.00hs, bajo el frío asunceno y con sus cuadros iluminando el pasillo del centro cultural. “Gracias por la invitación, ahora voy a tocar unos temitas, espero que les guste, y los cuadros también. Arranquemos el viaje”, nos decía, mientras cautivaba su voz de niña en el cuerpo de una mujer. Acomodaba la guitarra en las tablas del Juan De Salazar, de fondo, un audiovisual como viaje óptico de colores y figuras de paisajismo dónde rotaban animales, naturaleza, avenidas desconocidas, estrellas, burbujas; se podría decir que para muchos era nuestro primer viaje en un acústico con tan peso conceptual que perdidos en el espacio exterior nos ibamos llenando por dentro, era la música, el universo, y la fantasía de vivir: “esta se la dedico a mi hijo, los hijos no son nuestros son de la vida”, decía Marifer, no sabíamos a dónde ibamos con el viaje, pero no importaba, el viaje era el principio y el fin del disfrute en sí mismo. Cada tema lo cerraba con un “gracias, en serio gracias”, y al tema que seguía le daba su símbolismo correspondiente: “este tema se llama Castillo, ese lugar dentro nuestro que nadie puede tocar y es sólo nuestro”. El viaje claramente, era interno, y los arquetipos y los signos de musa representados en melodias se hacían presentes. Noosfera en acústico, exquisito para el alma. “Saluda, y fuma”, Marifer se despedía de Asunción con la promesa de volver, y una vez más agradeciendo al público, la humildad como connotación de unidad y transparencia, misma unidad que correspondía al show y a los tracks que se sucedieron en las almas de todos los presentes. Estés dónde estés, Maria Fernanda Aldana, iluminaste un espacio oscuro, en aquellos que necesitábamos un viaje. Un viaje interior que vale la pena repetir.

59 59


REVIEWS //

FLOU

TXT: OSMAR CÁCERES aka gurix

MIRÁ EL VIDEOCLIP EN:

“Hicimos el videoclip ahora porque ahora teniamos el tiempo y los medios necesarios para hacerlo, se alinearon los astros y coincidieron los factores.” -Walter Cabrera

lou, de 1997 a esta parte se podría decir que el 2012 no es el fin del mundo, ni según los mayas ni según los guaraníes, ni según los rockeros. “Si Pudieras Esperar” nuevo sencillo/videoclip del álbum Tanto Y Nada solamente reivindica lo dicho anteriormente, el rock paraguayo está viviendo una de sus mejores épocas (sea que vengan juicios políticos, juicios apocalípticos, y etc). Walter, Bruno, Guille, Fede, y el crew de la banda con más hits a nivel nacional arrancan la segunda mitad del año 2012 estrenando nueva producción audiovisual bajo la dirección de Negib Giha, y con actuación en tiempo real del skater Alejandro Basaldúa. El videoclip “Si Pudieras Esperar” es el cuarto videoclip oficial de la banda (anteriormente: El Recuerdo Aquel, A Tu Lado, Dejarse Llevar). El sencillo corresponde al tercer álbum de la banda “Tanto y Nada” (anteceden: Ataraxia, Taxito). En lo instrumental es el “nuevo Flou”, con contraste en guitarra y juego de voces, un new metal con más textura “moderna”, sin tanto

60

breakdowns, y con tíldes uniformes entre estrofa y coros. La historia y narración del videoclip nos muestra de forma ciclíca el inicio y final de algo que no se puede esperar, para tomar su giro final en una trampa literaria: el espiral, la vuelta de tuerca. Vuelta de tuerca para la carrera audiovisual de la banda, con el mejor videoclip producido por Flou a lo largo de su carrera. Vuelta de Tuerca necesaria para esta nueva época del rock nacional. Y que mejor, que los mismos Flou nos digan y cuenten sobre “Si Pudieras Esperar”. Sigue entrevista con Walter Cabrera (Voz), y Fran Silva (Manager). ¿Horas de grabación y dónde? Se filmo en tres días, el primero que fue la parte de la filmacion del video clip, que es en la terraza del edificio; estuvimos 12 horas, entre llevar y alzar las cosas montar y flmar todo, otras casi 10 horas para la parte de Ale Basaldúa (el protagonista del video) que fue todo en exteriores y varias locaciones; y una mañana muy muy temprano como de 5 y media a 9 de la mañana en la pieza de donde sale el personaje.

WWW.FLOU.COM.PY

¿A que se debe la tardanza para un nuevo videoclip? Lo hicimos ahora porque ahora teniamos el tiempo y los medios necesarios para hacerlo, se alinearon los astros y coincidieron todos los factores para hacerlo ahora. ¿Se recibió ayuda de afuera del crew de Flou? En este video colaboró mucha gente, como Luli Aguirre conocido ya por su trabajo en audiovisual nacional como universo servilleta por ejemplo, nos tendió una súper mano con el guión, él quería que explote todo al final pero no alcanzaba el presupuesto (jaja); El Chino, Javier, Sebastian Woitas (el pola) y Rodolfo Garay (chumba) que hicieron tomas y ayudaron un montón, los muchachos de synchro image que iluminaron la filmación gracias al apoyo de Richard Careaga, Sebastian Brizuela que también ayudó con las luces. Aparte del lanzamiento web del videoclip ¿Lo lanzarían en algún concierto? ¿Estaría rotando en tv? Respecto al lanzamiento lo encaramos via web, porque creemos que actualmente es la manera más rápida de llegar a mucha gente. Desde hace un buen tiempo venimos invirtiendo mucho tiempo, esfuerzo e ideas en potenciar la interacción con los fans via internet, por de pronto el lanzamiento es en internet y si los medios tradicionales (TV) nos dan un espacio para nosotros sería un honor rotar en esos medios. Agregar lo que quieran: Simplemente, que la gente entre, mire y comparta lo más que pueda. Abrazos y a las órdenes. Padelante.


TXT: OSMAR CÁCERES FOTOS: SHEI HASSAN Y SEBA WOITAS

CAPIATÁ ROCK Capiatá es como el centro del departamento central de Paraguay. Linda con siete ciudades: Areguá, Itauguá, J.A. Saldívar, Luque, Ñemby, San Lorenzo e Ypané, está a 20 km de Asunción y la atraviesan ruta 1 y ruta 2.

nos comunicamos con

Nos movemos en

Qué mejor lugar para un concierto de rock que esta ciudad. Así lo entendieron los rockeros el día 14 de julio, dónde los parlantes volaron para arriba en la Seccional de la ciudad. Con las bandas en vivo: Flou, Nhandei Zha, Villagrán Bolaños, Forget Me Not, Nod, y Aggrosound. En buena hora y época. Asunción Rock City ya comparte competencia y de la buena con la ciudad de Capiatá.

utilizamos

61 61


El increíble

soundtrack de los Juegos Olímpicos

Si tuviste la oportunidad de ver la Ceremonia de Apertura de los XXX Juegos Olímpicos de Londres 2012, podríamos decirte que presenciaste un show que supo compactar miles de años de historia y elementos de la cultura popular y contemporánea británica, con la música más representativa de distintas épocas del Reino Unido. 62


l genial artífice detrás de todo esto fue director cinematográfico Danny Boyle, ganador del Oscar 2008 por “Slumdog Millionaire”, quien también fue el realizador de otras brillantes cintas como “Trainspotting”, “A Life Less Ordinary”, “The Beach”, “28 Days After” y “127 Hours”.

era industrial dando lugar al “Pandemonium”. Aparte de la colaboración de más de 15 mil voluntarios, fue muy interesante ver la actuación de actores famosos como Kenneth Branagh, Daniel Craig, Rowan Atkinson, el relato de JK Rowling, mezclándose entre todos, a lo largo de la hora que duró el espectáculo.

El trabajo de Boyle, estuvo complementado por el aporte del dúo electrónico Underworld en la dirección musical para ambientar este evento mundial. El porqué de esta colaboración tal vez se debe al excelente resultado del soundtrack de la película Trainspotting con el tema “Born Slippy”, himno de la cultura del ácido y del trance.

No solo famosos actuaron sino también la misma Reina Isabel II, “saltando” todos los protocolos establecidos se unió a la gran celebración. Tal vez este haya sido el secreto mejor guardado de todos los preparativos para la Ceremonia, y al mismo tiempo, el que más logró sorprender. No habrá sido fácil de conjugar en escena a James Bond con la Reina y sus perros corgis, y además hacerlo de manera que algo casi inimaginable se vea muy simple.

La difícil tarea de Underworld no se basó solamente en seleccionar un compilado de temas que resuman tantos años de historia musical, sino también en remixarlos y engancharlos para que puedan mantener el hilo conductor de todo este guión.

Mr. Bean, un clásico de la comedia que siempre se complica la vida en las diferentes y penosas situaciones que le toca vivir, no podía quedar afuera. Con su toque de humor parodió a “Carrozas de Fuego” en un lenguaje apto para todo el mundo: el mudo.

La previa se dio en Hyde Park con el concierto de Snow Patrol, Stereophonics, Paolo Nutini y Duran Duran, representando a Irlanda del Norte, Gales, Escocia e Inglaterra respectivamente. Apenas Simon LeBon terminó de cantar, en la transmisión televisiva pudimos ir viendo la ansiada cuenta regresiva que se iniciaba en el Olympic Park, sede de la inauguración.

Si cuando eras chico leíste a Harry Potter, sin embargo es probable que tus padres y tíos a esa edad hayan leído Alicia en el País de las Maravillas. Otra manera de celebrar la cultura británica fue a través de los máximos exponentes de la lectura para niños. No importa cuántos años tengas, los libros infantiles creados por autores británicos habrán pasado por tus manos.

Dejando de lado todo el relato (seguramente ya habrán escuchado y visto el show varias veces), lo que nos interesa aquí es la música y esos elementos tan finamente escogidos para representar al pueblo británico, seleccionados inteligentemente para lograr que el resto del mundo se sienta incluido en esta celebración.

Y si hasta este punto no te sentiste reflejado en esta fiesta, de seguro que cuando apareció el escrito “This is for Everyone”, fue suficiente para te pongas en sintonía con el espíritu olímpico y te sumes de alguna manera al acontecimiento. Sir Tim Berners-Lee, inventor de la World Wide Web tuvo la responsabilidad de enviar este Tweet marcando el inicio del primer evento olímpico “social”, ya que es evidente que todo lo que vaya ocurriendo en Londres será amplificado en las redes sociales convirtiéndolo así en un evento globalizador. Recordemos en este punto que aunque la red existía desde hacía décadas, fue concebida como un

Basados en Shakespeare, máximo representante de la literatura inglesa, utilizaron como base la obra “La Tempestad” para recrear más de dos siglos de historia. Allí, en medio de la vida en los verdes prados de la campiña fueron alzándose lentamente las chimeneas de la

proyecto norteamericano netamente militar. En cada uno de estos momentos, la música tuvo un papel preponderante. Con tanta producción local no fue necesario crear ningún waka waka. Empezando por los Beatles quienes tuvieron su espacio con un desfile de hombres en trajes de colores de la época del Yellow Submarine, secundados (obviamente) por un submarino amarillo. Más tarde fueron sonando partes de canciones de los Rolling Stones, Queen, David Bowie, The Specials, New Order, Eurythmics, The Who, The Jam, Frankie Goes To Hollywood, Happy Mondays, Blur, Muse, la recordada Amy Winehouse, y tantas otras canciones que con sus estilos retrataron épocas y hasta influenciaron la manera de vestir de sus seguidores, como el rock, punk, glam y mod. Al parecer, en esta ocasión a la Reina no le quedó otra opción más que compartir en cierta forma, el escenario con los Sex Pistols. En la época en que “God Save The Queen” fue número uno en el Reino Unido, estaba prohibido pasarlo en radio y se lo consideraba un insulto. De cierre, en vez de soltar las tradicionales palomas blancas, se pusieron a andar a ciclistas alados provistos con luces LED, quienes iban saliendo debajo de Alex Turner y los Arctic Monkeys mientras cantaban “Come Together”, original de los Beatles. Y hablando de los Beatles… quién mejor que Sir Paul McCartney para cerrar la noche. Según él mismo anunció en su Twitter: “I’ll be closing the opening”. El primer tema fue “Hey Jude” para luego terminar con “The End”, un tema que encierra el espíritu fair play y conlleva un mensaje de paz en una canción que dice “the love you take is equal to the love you make”. Danny Boyle ideó un guión que refleje a los ingleses, pero en el que todo el mundo se sienta partícipe. Si te gusta la música, el cine y el deporte, la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos fue un show que conjugó todos estos aspectos. ¡Cheers!

curiosidades 1 El 12 de agosto en el tradicional Hyde Park fue el Concierto de Clausura de los Juegos Olímpicos con la actuación de New Order, The Specials y Blur.

2 Ya está a la venta el álbum “Isles Of Wonder: Music for The Opening Ceremony of the London 2012 Olympic Games”, con el compendio de canciones que sonaron en la Ceremonia de Apertura.

3

4

Para la Ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos también se tiene previsto lanzar un disco que se titulará “A Symphony of British Music: Music For The Closing Ceremony of the London 2012 Olympic Games”.

Coldplay será la estrella del Cierre de los Juegos Paraolímpicos, que van del 29 de agosto al 9 de setiembre.

63


ENTREVISTA // POR ANNABEL PITAUD

Heavysaurios

el mejor heavy metal para niños La historia de nuestro entrevistado se inició hace 65 millones de años, cuando un gran meteorito se precipitó contra la Tierra, destruyendo a los dinosaurios y, según todo el mundo piensa, extinguiéndolos. Pero cinco huevos color púrpura gigantes se salvaron y fueron escondidos en la Montaña de los Hechiceros para ser protegidos. 64


Este año, cuando un grupo de brujas se reunió en la misma montaña para realizar sus hechizos, de repente comenzó a llover y tronar, el cielo se abrió en dos y un rayo cayó sobre una piedra, haciéndola cenizas y dejando al descubierto aquellos cinco huevos metálicos púrpura. Con ayuda de los conjuros de las brujas, los huevos comenzaron a abrirse. Así nacieron cinco dinosaurios jurásicos, amantes del Heavy Metal: Milli Pilli, Muffi-Puffi, Riffi-Raffi, Komppi Momppi y Mr. Heavysaurio. Esa es la historia de nuestro pintoresco entrevistado: Mr. Heavysaurio, quien es el “frontdinosaur” de esta banda que hace Heavy Metal Jurásico: Heavysaurios!

¿Cómo surgió la inspiración para crear la banda y tocar este tipo de música? Con mis amigos que hacemos Heavysaurios nos iba tan bien en el colegio que, por las tardes nos quedaba mucho tiempo libre. Entonces quisimos comenzar a tocar instrumentos, luego a componer y esa magia que salió de la sala de ensayo es lo que queremos mostrarles a los chicos, porque está buenísima! Este tipo de música, el rock, es una manera de vida para nosotros y, así también, as cosas buenas para nosotros son rockeras. ¡Ese es el mensaje que queremos llevar! ¿Con quién se sienten más identificados: con los niños o con los papás? Nos sentimos más identificados con los niños, pero los grandes siempre llevan un niño adentro. Los primeros recitales a los que van los chicos son de Heavysaurios. Esa primera experiencia para nosotros es inolvidable. Y lo mejor de todo es que lo pueden compartir con los padres, tíos, abuelos, con todo el mundo que guste del rock.

¿Escucharon hablar de los Rolling Stones? ¿Si ellos son los abuelos del rock, uds son...??? Sí, claro que conocemos a los Rolling Stones! Si ellos son los abuelos del rock, entonces nosotros somos los abuelos, de los abuelos, de los abuelos, de los abuelos... de los Rolling Stones! ¿Hay un dragón en la banda, no suelen pelearse o salir rostizados cada vez que lanza llamas? Con Riffy Raffy, que es nuestro dragón, el único inconveniente que tenemos es cuando está un poco resfriado porque le sale un fuego tremendo por la nariz. Pero es un guitarrista increíble, es el que más estudió y espero que puedan verlo en vivo porque es un espectáculo! ¿ Usan la compu los Heavysaurios? ¿Para qué la usan? Usamos la compu a full. Nos gusta estar conectados con las redes sociales casi todo el día. Nos gusta contestarle a los fans, poner fotos de los conciertos, videos, noticias. Si querés comunicarte con nosotros ya sabés a dónde escribirnos! Grabaron el disco con energía solar y dan consejos sobre cómo proteger la audición. ¿Qué más enseñan los Heavysaurios? Enseñamos todo lo que pasa en

un recital de grandes para chicos. También enseñamos las cosas buenas de la vida, por ejemplo: tomar la leche, alimentarse bien, que nos vaya bien en el colegio, cruzar la calle de la mano de mamá y papá, escuchar los consejos de los grandes, todo eso para nosotros es rock. ¡El rock es bueno! Además, en nuestros conciertos intentamos enseñarles un poco sobre la cultura y mística de los shows en vivo. Por ejemplo, hacer los cuernitos que es un símbolo que hacemos los rockeros cuando algo nos gusta mucho, les explicamos lo que significa el bis, lo que es un solo de guitarra o batería, los palillos de regalo al final del concierto, las partes que hay que cantar bien fuerte en los coros de las canciones… todo lo que sea un show de la gente grande, pero adaptado para los chicos. ¿Es bueno el heavy metal jurásico para los más chiquitos? Claro que es bueno. Pero a nosotros nos gusta identificarnos con el rock, ¡todo lo que sea rockero es genial!

todo! Estamos presentando nuestro primer disco, que lo lanzamos en abril de este año, y lo tocamos casi íntegramente. Los que asisten son mayoritariamente los chicos, pero hay una buena cantidad de adultos que van con los menores. ¿Cómo ha sido la recepción del público? ¡Maravillosa! Eso se nota sobre todo por la devolución que tenemos en las redes sociales, nos mandan fotos, dibujos… En los shows comienzan a haber carteles y banderas. Estamos muy contentos por la excelente recepción que tenemos con el público. ¿No piensan convertir sus canciones a un formato para “adultos”? El formato de canción rockera de Heavysaurios es 100% para chicos. Nos mantenemos con ese concepto: rock para chicos. Si sos grande, ¡también podés escucharnos!

¿Cómo son sus shows? Los shows para nosotros, son lo mejor que hay en el mundo. Tratamos siempre de dar lo mejor de nosotros en cada actuación, además de lo mejor en luces, sonido y producción. ¡Vamos con

annabel pitaud Comunicadora. Fan de la corriente británica, los perros y la Coca Zero. Devota de historias de vampiros. Noctámbula. Multitask under pressure.

Web: www.heavysaurios.com Buscálos en: Facebook, Twitter y YouTube como “Heavysaurios”. 65


Musicology es la experiencia musical colaborativa que propone Miller con la participación de seis músicos de Latinoamérica, quienes tienen el desafío de crear entre todos una canción inspirada en la noche, siguiendo las decisiones de usuarios de las redes sociales. n estudio de Buenos Aires es el espacio donde se dan las cinco sesiones donde se reúnen estos músicos para trabajar y sacar como producto final una canción que tenga feeling con la gente y la saque a bailar. El equipo lo componen: Alejandro Florez (cantante y guitarrista colombiano), Edward Allen (DJ panameño), Ezio Oliva (cantante peruano), Paola Gálvez (primera mujer DJ de Ecuador), Matías Faint (DJ y productor) y Guille Preda de DIVA por Paraguay. Estos artistas están creando la identidad de Musicology, pero también cuentan con la compañía del VJ de MTV Gabo Ramos, quien cumple la labor de acompañar a los músicos durante la travesía de creación de la composición musical. La participación del público es esencial para el resultado final de la melodía, tanto en la base, la letra, los sonidos, el mix y el resultado final. Los votos deciden los elementos más importantes que contendrá la canción y así poder formar parte de la experiencia de Musicology. Guille Preda, nos contó en una entrevista telefónica cómo se fue dando este proyecto musical 2.0. “Los primeros contactos entre todos fueron por Skype, aunque a algunos ya nos conocíamos con anterioridad”.

66

La sesión #1 fue un brainstorming de lo que inspira la noche a cada uno de los participantes: los momentos, la energía, las personas, las relaciones, la música en sí, y muchas cosas más que se entrecruzan cuando baja el sol. En la segunda sesión se eligió la letra y la gente tuvo cinco días para votar a la opción con la que se sentía reflejada. Así se fueron dando las siguientes votaciones pasando por la grabación, el mix diferentes mezclas y la canción como resultado, donde también se vota al título. Por último se elabora el videoclip. “Cuando la canción esté terminada tenemos ganas de llevarla a una ‘Gira Musicology’ donde presentemos el tema en los países de cada uno de los que participamos en su composición”, agregó nuestro representante sobre los pasos finales de promoción de la canción. En cuanto a los aspectos que resaltó Guille Preda sobre la posibilidad de participar en este proyecto, resaltó que “el hecho de poder compartir con DJs de otros países te cambia el panorama musical y compositivo, porque la música electrónica está jugando un papel muy importante como complemento de diferentes estilos mainstream”.

Para participar buscá #musicology en twitter. http://millermusicology.com


1- Matt (?). Baterista estadounidense que formó parte del grupo The Cult durante varias encarnaciones de la banda. Luego, formó parte de Guns N’ Roses, sustituyendo a Steven Adler. Actualmente forma parte de Velvet Revolver, junto con los ex Guns Slash y Duff. 2- Fue un dueto ruso de pop - rock formado en Moscú en el año 1999. El grupo estaba integrado por las cantantes Lena Katina y Julia Volkova. Es la banda rusa mas exitosa de todos los tiempos, habiendo vendido millones de sus copias en todo el mundo, la cifra sobrepasa los aproximadamente 27.000.000 de discos que lograron vender en tan solo 9 años. 3- (IZQ. & DER.) Fue una banda argentina de rock, una de las más influyentes e importantes del ámbito latinoamericano en general. Formada en 1982 por Gustavo Cerati, Héctor Bosio y Carlos Alberto Ficicchia. En 1997 se disolvió por problemas personales y por diferencias

de criterios artísticos entre sus integrantes. Después de 10 años la banda anunció su regreso para realizar una única gira continental llamada Me Verás Volver en la que reunió a más de un millón de seguidores. 4- (ARR. & AB.) Actual vocalista de la banda de metal progresivo Symphony X, el cual se unió al ex baterista de Dream Theater, Mike Portnoy, para lanzar un nuevo proyecto llamado Adrenaline Mob. 5- Miguel (?). Cantante, compositor y músico de rock argentino. El éxito arrollador lo alcanzó en México con el tema “Cuando seas grande”, que vendió 300.000 copias y estuvo por varias semanas en los primeros puestos. Otros temas como: “Llámame si me necesitas”, “Es tan fácil romper un corazón”, “Mi sombra en la pared” y “Solos en América” están también a la misma altura. 6- (?) Ortega. Baterista mexicano. Ha tocado para La Quinta Estación, Belinda,

Alejandra Guzmán, Gloria Trevi, Fey y Camila. Actualmente forma parte de un grupo denominado Kuuk, el cual lo formó con su hermano Diego Ortega en el 2008.

del lanzamiento, se convirtió en disco de oro en Finlandia. Este álbum fue el último en el que participó la vocalista Tarja Turunen antes de ser expulsada de la banda.

7- (?) Gibb. Fue un cantante y un ídolo juvenil de la década de los 70. Era el hermano menor de Barry, Robin y Maurice Gibb, que formaban el grupo conocido como los Bee Gees.

(AB.) Sexto sencillo del quinto álbum de estudio de Café Tacuba “Cuatro caminos”.

8- (ARR.) Ronnie James (?). Fue vocalista de Black Sabbath. En el año 1982 fundó su propio grupo, utilizando su apellido . La agrupación nace después de que Ronnie abandonara Black Sabbath, llevándose consigo al baterista de la banda, Vinny Appice. Desde finales de los 70 fue él quien ha venido popularizando el símbolo del heavy metal, la corna, mano cornuta o mano sacando cuernos.

9- Abreviatura de una banda estadounidense de Rock industrial fundada en 1988, por Trent Reznor, único miembro oficial y único responsable de la dirección del grupo. El grupo abarca un gran número de géneros musicales, aunque mantiene un sonido característico utilizando instrumentos electrónicos y procesamiento en el estudio de grabación. En total han vendido más de 20 millones de álbumes en el mundo, de los que diez y medio han sido sólo en Estados Unidos.

(IZQ.) Quinto álbum de la banda finlandesa de metal sinfónico Nightwish, lanzado el 7 de junio del 2004. El mismo dia

10- Juan Luis (?) . Cantautor, productor, multiinstrumentista, compositor y arreglista dominicano. Ha vendido hasta el

La solución del crucigrama del mes pasado la encontrás en la página 78

momento más de 30 Millones de copias en todo el mundo, siendo así uno de los principales íconos de la música latina. Ha ganado 18 Grammys, entre ellos 3 de la academia norteamericana. Esto lo convierte en uno de los artistas con más gramófonos de América Latina y considerado por muchos críticos de arte, como el mas grande artista latino de todos los tiempos. 11- Miguel (?) Conocido como Mike (?), es un cantante y compositor español de rock, uno de los pioneros de este.

por ricardo bazán Padre de familia. Toca guitarra, armónica y cavaquinho. Le gusta cantar, diseñar objetos, escuchar música, resolver crucigramas, fabricar crucigramas.

67


OS G A

TO 2 0 1

2

¡Upea hina!

ARTURO RUBIN FO

TOS

A : NEGIB GIH

N

ormalmente no hablamos de deporte, pero en este mes decidimos hacerlo, y si lo hacemos por primera vez, no podemos dejar de hablar del fútbol, porque logramos robarle unas horas a un clásico del periodismo deportivo, el que tira la precisa, hoy en día el fenómeno de la siesta, Arturo Máximo Rubin, el comandante.

En la cancha del club Fernando de la Mora, citamos al comandante para la sesión de fotos, para dejar huellas de una historia de radio y televisión, mundiales, clásicos; mañanas, tardes y noches del deporte rey.

La puntualidad una de sus grandes virtudes, muy bien empilchado y con anécdotas en cada paso, comenzamos el shooting con uno de los grandes periodistas deportivos de nuestro país. Recorrimos desde el gramado de juego, las graderías, así también las esquinas y todas esas partes uno no ve por tv, como la parte de atrás de las graderías, donde en muchos casos duermen jóvenes que provienen de distintos lares del país esperando al oportunidad de romper las redes, atajar penales, distribuir jugadas.

68


69


70


ARTURO RUBIN LOS COMIENZOS “Comencé en 1963, pero lo hacía por hobby, me gustaba, quería conocer más y cabe destacar que tuve un maestro muy importante como Fernando Cazenave. Incluso en el 66 fui a ver, como colaborador la transmisión Peñarol vs. Real Madrid, que gano Peñarol por 2 tanto contra 0, goles de Spencer, esto era por la copa Intercontinental. Lo del deporte al inicio no lo tomé como una cuestión profesional, era un ingreso más, de hecho yo estaba animando bailes y era operador, buscaba avisos comerciales para la radio, hacia programas musicales, y así fue el comienzo hasta que llega Ovidio Talavera en el 69 con quien tuve el honor de trabajar. Más o menos en el 70 comencé con la televisión en canal 9, se llamaba Musical 9 e inclusive transmitimos por primera vez un mundial en la televisión nacional en el año 78, con Edmundo Andrés Britez, después estuve en canal 13 y pase por el cable también.”

EL PRESENTE Hoy con enorme satisfacción en Telefuturo a la mañana en el bloque deportivo con Oscar Acosta de 7:30 a 7:50 y con Menchi y Oscar haciendo el noticiero a las 19 horas, en FM de 8 a 10 de la mañana en la conducción de ¨Minuto 100 por la 100.1, y a partir de las 11:45 en la 780 AM con ¨Futbol a lo grande¨. Además, actualmente Arturo está al frente de Arturo Rubin Producciones y es gerente de marketing de Stilo Campo, el restaurant de su señora esposa.

71


72


PARA TENER EN CUENTA Arturo era jugador de básquet y le consultamos qué tal le fue con eso. Su respuesta: “Y ya me ves acá como periodista.” Otros programas de Arturo Máximo: Maxinoche en canal 9 y Confidencial, en sus ediciones del 9 y de canal 13.

73


FUERA DE JUEGO EL FÚTBOL El fútbol mueve millones de personas y más millones en dólares, pero recordemos siempre que es un motivo de festejo, de celebración, no de violencia, no de fanatismo (ver definición completa en el siguiente párrafo). El fanatismo es el apasionamiento del fanático, una persona que defiende con tenacidad desmedida sus creencias u opiniones. Un fanático también es aquel que se entusiasma o preocupa ciegamente por algo. El fanatismo supone una adhesión incondicional a una causa. La mencionada ceguera que produce el apasionamiento lleva a que el fanático se comporte, en ocasiones, de manera violenta e irracional. El fanático está convencido de que su idea es la mejor y la única válida, por lo que menosprecia las opiniones de los demás.

El fútbol nacional crece con cada campeonato que se inicia, cada vez el mercado de pases es más movido, tanto en importación de jugadores, como en los paraguayos que salen al exterior, ya no existen prácticamente equipos chicos, tal vez en infraestructura y en simpatizantes sí, pero en actitud no. Tal vez ese haya sido el sueño de don Adolfo Riquelme, William Paats , Justo Quinto Godoi, Ramón V. Caballero, Manuel Bella, Salvador Melián, Juan M. Sosa , César F. Urdapilleta, y Vicente E. Codas, cuando en el local de ¨EL DIARIO¨ resolvían la creación de la “Liga Paraguaya de Football Association”.

74


75


21 COSAS QUE ME PASARON CUANDO ERA CHICO ¡Y FELIZ DÍA DEL NIÑO PARA TODOS! por GABRIEL SILVA

Mi papá me pilló tomando Bremen Chopp a los 4 años.

En pre-escolar me garrotearon entre 5 por robarle la noviecita a un pibe.

Mi sexo, drogas & rock and roll era llegar a casa y ver “Los Dinoplatívolos” con sobredosis de Toddynho.

Mi papá me prohibió ver Los Simpsons porque en un capítulo apareció el Diablo.

Mi mamá escondió mi cassette de Nirvana porque el nenito salía en bolas.

Con mis primos entrábamos a divagar durante horas. Pero H O R A S en las alcantarillas.

Me enamoré mal de Kimberly de los Power Rangers.

El día que me fui a la puta para siempre fue cuando en Sanitaria dimos la clase de “Los órganos sexuales”.

Me abrí de una minita que estaba buenísima para que al final me abra una que ni siquiera estaba tan buena.

En 8vo. grado, sin querer me confundí y le “acaricié” la nalga con una regla de 30 cms. a mi compañerita de banco.

Cuando vi mi primera porno en un Venus mal sintonizado, todo el tiempo creí haber estado frente a un pezón, hasta que después me di cuenta que era la perilla de una puerta nomás.

Mi primera peli en el cine fue Jurassic Park y al salir de la sala literalmente ME CAGUÉ EN LAS PATAS, cuando fiché la cabeza de un dinosaurio gigante que me miraba con cara de que me iba a usar de escarbadientes con su kepi del Cine Premier bien puesto (?).

En 2do. grado, le golpeé la frente fuertísimo a mi compañerito con el puño cerrado apretando un lápiz con la punta recién hecha.

Maldije a un hijo de mil putas por haberme empujado en el recreo frente a la cantina, justo cuando estaba por llegar a la parte más copada de mi empanada.

Lloré cuando le mataron a Krilin en “Dragon Ball”.

Después del Mundial ´94, durante 8 meses alucinaba que yo era brasilero.

Vi a un amigo ahogarse en un charco lleno de mierda que estaba al pie de un tobogán y después a su vieja acribillándole con improperios y golpizas porque además de escaparse de la casa, ensució su ropita nueva.

Una dentista gorda y horripilante me tocó un nervio con su torno del orto y una tarde negra de julio, conocí al Anticristo en persona.

El Pombero me salvó la vida cuando me caí en una piscina en Pirayú.

Vi un segundo del proceso de elaboración de un hermanit@.

Fui monaguillo.

76


77


SOLUCIÓN ANTERIOR:

// POR AJIKOKORO

78




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.