La Factory Abril 2012

Page 1






ABRIL 2012 Derechos reservados. LA FACTORY EDITORIAL Tte Jara 455 c/ Zurbarán info@lafactory.com.py Asunción - Paraguay Impresión: Talleres Gráficos Copicentro Asesoría: Advisor Business Solutions Tel: 595 21 449 659

ESTE MES:

EDITORIAL Bienvenidos a una edición mal educada de la fábrica de boludeces, pero boludeces importantes! Damos la bienvenida a Chile, también a Argentina entre los aguerridos colaboradores de la revista. Esta edición es limitada, así que si la estás leyendo en algun café, o en cualquier boliche, meté rápidamente y sin que nadie se dé cuenta, en tu cartera o en tu mochila. La primera tapa de esta revista hecha artesanalmente, hecha por una persona como vos, como yo, en realidad aproximadamente unas 40 personas, con aerosol en mano que se desvelaron para meterle amor a esto que tenés en la mano, cuidale que probablemente esto se vaya borrando con el tiempo. Este mes te presentamos a estos tipos que si tu abuela los conoce no dudaría en decir rápidamente que son ¨Mala Junta¨, los chicos de Villagrán Bolaños, que sufren y no se callan. También mucha música, mucho cine, muchas notas, muchos pensamientos contemporáneos y no tanto, una linda edición, pituca, para las marcas que nos dicen under, para las que no entienden el concepto y el target, pero en especial para las que si ya nos descubrieron y permiten que estemos en la calle y con un promedio de 10.000 lecturas digitales por mes. Importante saludar a la gente que se suscribe a través del Issuu, gente de España, Mexico, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Puerto Rico, Argentina, Uruguay y hasta uno de China! En fin, pasen y no toquen los chiches de la señora de casa.

12

cine

20

moda

32 42

actualidad

para verte mejor

roperlogía enchaquetada

nutrición Por qué no logro bajar de peso?

54

dementesx

66

nota de tapa

75

1robotciego

la vela puerca

villagrán bolaños

the wall en riber

¡Gracias Totales! Esteban Aguirre, Villagrán Bolaños, Lito Caceres, OH!Si, Denise Genit, Cori Dare, Migue Rolon, Hugo Bellasai, Vichi Candia, Majo Rolón, Tía Rebeca, Nadys Coronel y a todos los que le pusieron onda a esta edición. Dirección General Raúl Daumas raul@lafactory.com.py // Ejecutivo Coti Rolón costanza@lafactory.com.py // Editorial Tania Peña tania@lafactory.com.py // Arte Claudia Peña claudia@lafactory.com. py // Manu Chávez // Asistente de producción Martin Oddone // Departamento comercial Victor Recalde // Administración general Rebeca Elías // Tapa :) // Nuestros Colaboradores Alfredo Woo // Darío Elías // Jorge Zenim // Mike Silvero // Gabriel Benítez // Gabriel Silva // Mirtha Cabrera // Fer Casanova // Yoli Tolengo // Denise Genit // Cori Da Re // Jade Ferreiro // Martina Pettinaroli // Alex Ayala de El Rincón del Geek // Osmar Cáceres y el equipo de DementesX // Marcelo Luccini, Saul Estigarribia y Annabel Pitaud del BritNoise // Adriana Peralta // Adriana Díaz // Cojonudo.

Las opiniones emitidas son exclusiva responsabilidad de los columnistas



LA BIBLIO //

En abril leemos: RANKING DE VENTAS:

AUTO BOICOT Bernardo Samateas Editorial: PLANETA Precio: GS. 120.000

NO QUIERO CRECER Pilar Sordo Editorial: PLANETA Precio: GS. 100.000

Muchas veces generamos nosotros mismos nuestros propios obstáculos para no disfrutar o alcanzar el éxito. En cuántas oportunidades hemos caído en trampas mentales como pensar: “Yo no valgo nada”; “Sin vos, no existo”; “Yo no puedo”; “Es lo que me tocó en la vida”; “No me lo merezco”; “Que la suerte me acompañe”. Aunque parezca contradictorio en los tiempos actuales, ser reflexivo y práctico es posible. Uniendo la confianza y la estima lograrás un efecto cien por ciento positivo sobre los resultados de tu vida diaria.

En este libro Pilar Sordo vuelve sobre el concepto que le es más conocido: el de la diferencia, es decir, reconocer que somos distintos, y cómo esto nos permite vivir mejor y desarrollarnos como sociedad. Esta vez en una edad específica: la adolescencia, con un llamado a los padres, para que entiendan esas diferencias, toleren sus sueños, comprendan sus vocaciones, sus pensamientos y estilos de vida distintos. Esto último no invalida la lectura que pueda tener cualquier joven en búsqueda de respuestas, pero no solo de conocimientos, sino de experiencias. Existen nuevos elementos que pueden deteriorar, pero que también pueden afianzar la nueva familia: la tecnología, la rapidez de los cambios, las nuevas formas de relacionarnos. No quiero crecer busca respuesta a esos cambios en el presente.

AMANDO A PABLO, ODIANDO A ESCOBAR Virginia Vallejo Editorial: GRIJALBO Precio: GS. 160.000 En julio de 2006, un avión de la DEA sacó a Virginia Vallejo de Colombia. Ella se había ofrecido para declarar en dos de los procesos criminales más importantes de la segunda mitad del siglo XX colombiano: el asesinato de Luis Carlos Galán, candidato a la presidencia de Colombia, y el holocausto del Palacio de Justicia. Veinticinco años antes, Vallejo había sido una de las periodistas más reconocidas de la televisión y la radio colombianas. Fue entonces cuando conoció a Pablo Escobar, jefe del abominable cartel de Cali. Esta es una historia de amor y una crónica del horror que describe la evolución de una de las mentes criminales más siniestras de nuestro tiempo, su capacidad de infundir terror y generar corrupción y los vínculos entre sus negocios y varios políticos y militares.

GENTE POSITIVA GENTE NEGATIVA German Castaños Editorial: VYR EDITORAS Precio: GS. 50.000 En Gente PositivaGente Negativa se plasma “la vidriera más amplia de conductas humanas y de estereotipos culturales. Historias PositivasHistorias Negativas. Desde una celebridad hasta un ignoto; desde un joven a un anciano; desde millonarios hasta quienes juntan las monedas para llegar a fin de mes; desde un “convencional” a un “discapacitado”. Estos son sólo una muestra: Steve Jobs, Roberto Goizueta de Coca-Cola, un anciano español, un maestro de escuela del Paraguay, Bill Gates, Henry Ford, Walt Disney, un atleta disminuído, Richard Branson, Aristóteles, Einstein, Michael Dell, Michael Jordan, Nixon, Pablo Picasso, Warren Buffet y una centena más de personas y personalidades”.

MúSICA EL CAMINO Sello: EMI Autor: THE BLACK KEYS Precio: GS. 110.000 CHILL: BRAZIL 6 Sello: WEA Autor: CHILL Precio: GS. 100.000 FALLEN EMPIRES Sello: UNI Autor: SNOW PATROL Precio: GS. 80.000

DVDS THE MONSTER BALL TOURS Sello: UNI Autor: LADY GAGA Precio: GS. 100.000 THE STORY ADELE Sello: CBS Autor: ADELE Precio: GS. 160.000 I AM WORLD TOUR Sello: CBS Autor: BEYONCE Precio: GS. 110.000

8


9


TV // por alfredo woo

Wilfred Una de las favoritas de los fans de Smallville. Miembro del elenco, Allison Mack finalmente está regresando a la televisión, y encima ha encontrado un programa muy bueno en el cual hacerlo. Mack, quien interpreto a Chloe Sullivan en la serie de CW de larga duración, se unirá a la comedia negra de FX, Wilfred, en un papel recurrente importante. Ella será el interés romántico del personaje de Elijah Wood, Ryan. El cual es un papel perfecto para ella. Aprobado!

pidió específicamente que 4 bellas señoritas (dos rubias y dos morenas) lo acompañen por sus paseos turísticos ya no forma parte del elenco de esta serie, y tal vez recordarán que el estimado Charlie Sheen y el productor de Two and a Half Men, Chuck Lorre no se quieren mucho. Ahora sabemos que es exactamente lo que el productor piensa de Sheen, para el episodio del 30 de abril de la serie, tendrá a la talentosa pero... Cathy Bates interpretando al fantasma de Chalie en la serie... Ouch.

Mistresses Yunjin Kim, mas conocida como Sun de la top serie Lost, vuelve a la televisión en la nueva serie de la ABC, Mistresses, Sera la co protagonista del drama sobre 4 mujeres y sus oh tan complicadas vidas amorosas. Interpretará a una sicologa que debe lidiar con la pérdida de un paciente.

American Horror Story Este tipo de noticias me dan ganas de vomitar, pero voy a tratar de no hacerlo por ustedes. Adam Levine, vocalista de la banda Maroon 5 y el juez de La Voz (The Voice), está a una firma de distancia para interpretar un papel en la serie de FX American Horror Story. Será su debut como actor y el debut de mi nuevo entrenamiento lanzamientode-mi-TV-por-la-ventana.

Two And A Half Men Tal vez todos ustedes recuerdan que el personaje que en breve estará por nuestro país y que

10

Desperate Housewife Ya hace largo rato que no escribo nada que tenga relación con esta serie, y es que francamente no había nada que contar, y esta vez al parecer no tengo nada mejor para contarles QUE BARBARO!, pero bueno ahí vamos. La demanda entablada por la ex vecina de la localidad Nicolette Sheridan, por despido injustificado, al creador de la serie Marc Cherry, ha llegado a nada, el jurado no logró llegar a un acuerdo para una votación mayoritaria, así que ahora ambas partes pretenden que se llegue a un segundo juicio.

the walking dead La serie es popular, muy, muy popular, tanto que el episodio final impulsó a la serie a tomar el primer lugar histórico para Dramas entre los edades mas importantes (18 - 54), fue vista por más de 9 millones de personas solo en los EEUU, imagínense lo que será la tercera temporada. Faaaaaltaaaaa tanto!!!


www.issuu.com/lafactory 11


CINE // por alfredo woo

Mirror Mirror Con las actuaciones de Lily Collins, Julia Roberts, Armie Hammer y Nathan Lane, Mirror Mirror, cuenta la historia de una malvada Reina que se apodera del trono y una princesa que con la ayuda de 7 rebeldes intentarán derrocarla. Esta es otra versión de Blancanieves, pero con el mal de llegar unas semanas atrás de la primera. Aunque ésta tiene al menos un pequeño, muy pequeño toque de Disney, igualmente no creo que sea un éxito.

American Reunion La pandilla original se encuentra en su fiesta de reunión de promoción del colegio. Al menos ésta si será con los personajes que hicieron tan popular a esta franquicia, Jason Biggs, Alyson Hannigan, Seann William Scott, Chris Klein y otros, todos vuelven a interpretar sus respectivos papeles y no veremos otro spin off. Este suena a un poco mas digamos natural que lo que nos brindaron en los ultimos años.

The Pirates! Band of Misfits Para los más peques, el mes trae esta película animada. Cuenta la historia de un Capitán Pirata que debe sobrepar retos y obstáculos para llevarse el galardón al mejor Pirata del Año, la aventura llevará al Capitán y su tripulación a recorrer el mundo. Con voces de Hugh Grant, Salma Hayek, Jeremy Piven y Brendan Gleeson.

The Three Stooges Los Tres Chiflados, pueden creerlo? entre American Reunion y ésta, espero que tengamos algunas risas. En esta primera reentrega, Moe, Larry y Curly tratan de salvar al orfanato donde crecieron topándose con una escena de crimen y terminando como protagonistas de un Reality. Sean Hayes, Chris Diamantopoulos, Will Sasso y Jane Lynch tendrán la difícil tarea de traer a este clásico de regreso.

Wrath of the Titans El bravo perseo lucha contra el mismo infierno para rescatar a su padre Zeus, capturado por Ares y Hades quienes desencadenan a los poderosos Titanes sobre la faz de la Tierra. Vuelven en sus respectivos papeles Sam Worthington, Liam Neeson, Rosamund Pike y Ralph Fiennes. Dos años atrás, la primera fue esperada y en lugar de gustar creo que más bien fue aceptada, esperemos que en esta segunda entrega podamos sentir y ver una actitud más épica.

12

Lockout Un hombre erroneamente acusado de conspiración y espionaje contra el Gobierno de los EEUU, tiene la oportunidad de recuperar su libertad si logra rescatar a la hija del Presidente de una prisión espacial en revuelta. con Guy Pearce, Maggie Grace, Peter Stormar y Lennie James. Si, ya sé, suena a ciencia ficción de categoría Z, pero hay que darle una oportunidad primero, sobretodo cuando son actores que de hecho saben actuar quienes forman el elenco, al menos le da un poco más de seriedad.


ANTES Y DESPUÉS. Dutriec S.A. Industria Farmacéutica Internacional La Franconi 4123 - Asunción - Tels: 615 832 / 862


CINE INDEPENDIENTE // POR JORGE ZENIM

americana En pro de la familia

inglesa

francesa

Genial adaptación de la serie televisiva

¿Un film que hace culpable a una mujer?

italiana El amor que los une es su protección, pero ¿alcanzará para afrontar un futuro incierto?

Sonrisas y Lágrimas (Giorni y nuvole)

Oliver Twist

Tío Nino (uncle nino) Realizada con un bajo presupuesto y que batió records de audiencia. “Tío Nino” trata de la visita del excéntrico tío que llega de Italia y que ayuda a la transformación de una familia.

14

Adaptación de la serie televisiva realizada por la BBC en base a la novela escrita por Charles Dickens. Una joven da a luz a un niño y fallece. Deja como herencia al niño una carta y un medallón, que le son arrebatados. El niño sufre al ser maltratado y es vendido. Se traslada a las calles londinenses donde aprende a subsistir.

Partir Entrada en los cuarenta, madre y esposa de un médico que vive en el sur de Francia. Aburrida de su vida, decide volver a ejercer su profesión y le pide a su esposo que le ayude a abrir un consultorio. Conoce a un obrero que estuvo en la cárcel. La atracción es mutua. Decide dejar todo a un lado para vivir por la pasión que la ha atrapado.

Del director de “Pan y Tulipanes”. Una familia culta. El esposo es despedido de su bien remunerado trabajo. Los ahorros no alcanzan. Deben vender su casa. Será difícil enfrentar la nueva situación.


Sweet Home

Sweet Home

25 de mayo esq. Mayor Bullo 021 233460 // 0983 344011 Sucre esq. Denis Roa 021 603621

15


UN PARAGUAYO EN WASHINGTON //

BMW

por Darío Elías

un automóvil bá(r)baro Por muchos años fui una voz “desde Washington”. Esta vez preferí no ser yo esa voz, cediendo el espacio a un ingeniero paraguayo que por más tiempo ha estado “desde Washington” y siempre atento a su Patria Soñada.

Antonio Segovia, aparte de su honrosa tarea cotidiana como profesor de Geología en la Universidad de Maryland (en el área de Washington) dedicó la mayor parte de su tiempo a apoyar la lucha por la democracia paraguaya, tocando todos los resortes disponibles y aportando su tiempo, sus ideas, sus bienes y su casa a la lucha contra la dictadura militar. Antes, el exiliado quedaba desconectado de su realidad nacional. Ahora, con la transmisión electrónica, uno puede estar al tanto de ella, o de la parte de ella que trasciende por los medios de difusión. Tono Segovia usufructúa y disfruta de esta oportunidad, aunque una cosa es disfrutar de la posibilidad de escuchar una radio o leer un diario de Paraguay, y otra es disfrutar de sus contenidos. Tono, quien en su momento apoyó la lucha por la libertad de prensa, no aprueba en general el desempeño actual de los medios nacionales tradicionales. Y antes de pasarle el boligráfono a Tono, y teniendo en cuenta que la regla de oro de la

16

comunicación es conocer a tu emisor, les cuento que este destacado ex líder estudiantil de ingeniería simpatizó con los sectores más progresistas del PLRA en los momentos más duros del fascismo militar. A continuación sus reflexiones: “Cuatro patas, bueno. Dos patas, malo” es uno de los decretos que rigen la vida en “Animal Farm”, o Granja de los Animales, en la que transcurre la novela de George Orwell. En ella los animales, cansados de la tiranía de los humanos, se sublevan y toman el poder comandados por los chanchos, quienes declaran que los “los animales son todos iguales, pero que algunos son más iguales que otros”. Los habitantes de cuatro patas son mejores que los de dos patas y merecen preferencia y aprobación. El Paraguay del 2011-12 es como una granja, en la cual la opinión de ciertos grupos de periodistas y políticos, controlados por rollizos millonarios que son más iguales que otros, parece ser: “Anti-Lugo, bueno. Obras de Lugo, malas” . Así por ejemplo: 1. Se rechaza implícitamente, por Luguista (?), que el recurso más importante de un país es su gente, dando preferencia a los invasores sojeros sobre los “carperos”. Como corolario del antiluguismo se llega a condenar el proveer de escuelas y atención médica a los hijos de los carperos. La importancia de educar y atender la salud del elemento humano es muy evidente por

Darío Elías es: Periodista. Realizó un pos-grado en Canadá en Desarrollo Rural. su peor defecto es que es muy sincero y su ídola es la Madre Teresa. Cuando se pone serio, admira la obra de Paulo Freire y el ejemplo de Monseñor Romero.

ejemplo en el surgimiento del estado de Israel. 2. Por Luguista, se rechaza también la “opción por los pobres”, secuela de la Teología de la Liberación , rindiendo pleitesía a quienes, siendo “ más iguales que otros”, tienen residencias que ostentan canillas de oro y semejan castillos europeos, o de quienes tienen millones en cuentas de bancos brasileros, europeos, pakistaníes, norteamericanos, y del Caribe. 3. Hay que recordar que fueron los “carperos”, campesinos paraguayos, del pasado quienes ofrendaron sus vidas en la Guerra del Chaco y que quedan allí todavía las tumbas, en gran parte sin marcas, de 30.000 de ellos. No se recuerda que se había prometido tierra propia a los soldados del Chaco. 4. Yendo más allá, “carperos “ también fueron los mutilados y residentas sobrevivientes de la Guerra del 70, cuando tenían que alojarse sin tener qué comer, en “carpas de paja” y en algunos corredores de sus propias casas ocupadas por seis años por la soldadesca brasilera. Cierta similitud hay con los sojeros de hoy que ocupan las mejores tierras del este del país. (Gracias, Tono, por compartir tus ideas,desde Washington.) Hasta aquí su pensamiento. ¿Y el título? Y bueno olúo, para que veas lo que es la manipulación. Aunque, ¿qué te parece más importante: una reflexión sobre tu país, o un comentario sobre un auto de la lejana Baviera?


17


Lu Sapena

ENCLIPSADA Dirección y Producción

VIDALÍSTICO (Vidal González) Asistencia de Dirección y Cámaras Clari Lezcano/Federico Espinosa/Helce Melgarejo. Edición Vidalístico/ Celso Noguera. Arte de afiches y dvd Carlos Ibarrola Actores Joaquín Serrano / Mono Aquino / Aru Figueredo/René Garay / Augusto Santiviago / Marian González/Nair Martínez / Sonia Motte / Kote Fleitas / Ana Rolón Portillo / Mono Aquino / Osmar Orué / Grizzie Logan / Mariana Garay / Elías Rolón / Mateo y Pauli Sapena / colaboraron también Beatriz Figari y Gissella San Martín. 18


Después de casi ya un año de filmaciones, Lucia Sapena lanzará su primer dvd, estoy hablando del proyecto que junto a Vidal González verá la luz en el mes de mayo con distribución de esta revistucha- Aquí les va un phone call con nuestra amiga. ¿Hola Lu? ¡Danos datos del lanzamiento! Lu: El lanzamiento se viene con un show en Kamastro, los presentadores van a ser Miguel Escoz y Juan Ángel (Pato) Ovando, en el evento vamos a mostrar los cuatro clips “Mundo de Sueños”, “Sunshine” (canción escrita en conjunto con el músico Wladimir Woitas) “Why have you gone”, “A Girl like Others”, pequeñas presentaciones de cada clip para que la gente sepa un poco más acerca de la historia de cada canción ya que todas fueron escritas entre el año 1996 y 2003, además vamos a mostrar las fotos del backstage (un montón), comer cosas ricas y tomar vinito. La idea es que además de mostrar nuestro trabajo y tratar de que todos pasen un buen rato, podamos aportar también con niños cadenciados, así que como entrada al evento vamos a solicitar útiles escolares para donar a los niños atendidos por la Fundación Fundar (trabaja para erradicar el trabajo infantil en las calles) además justo coincidirá con el cierre de la campaña.

contanos Sobre El proceso de filmación y la idea.

invité a hablar de sus materiales a mi programa de radio (Rock and pop en ese entonces) después fui siguiendo sus trabajos hasta que surgió la idea de hacer un videoclip, pero después ya le copó la idea de hacer dos, luego tres, hasta que las ideas seguían saliendo y decidimos hacer cuatro clips con un bonus track al final. Como estábamos tan contentos con los materiales quisimos llegar a más personas y ahí surgió la idea de hacer un dvd con entrevistas, letras etc. y hablamos con la gente de la fábrica (o sea ustedes, LaFactory jajaja) para lograr llegar a mas personas. Yo ya había hecho un videoclip, que me encantó y la experiencia de trabajar con una productora tan grande y equipos de primera fue INCREIBLE, con la espectacular productora El TENDEDERO (coproducido con Synchro, dos grosísimas productoras) bajo la dirección del genio Jero Buman en el año 2009, fue una mega producción, el videoclip se puede ver en youtube como “En Soledad” Lucía Sapena (El Tendedero), pero este es mi primer dvd.

Los clips fueron filmados en distintos lugares de Paraguay como Aregúa (La casa Amarilla), Asunción (Centro; El Estudio, Planta Alta, La Manzana de la Rivera), Ñu guazú, Parque de la Salud, calle Lillo (taller Erico), Lambaré (residencia familiar) y calle Perón.

La idea de este proyecto es motivar a los jóvenes artistas a producir videoclips nacionales ya que es un rubro en el que todavía nos falta mucho, y sería genial poder contar con muchos materiales como para crear un mercado interesante. Con pocos recursos se pueden hacer trabajos muy lindos y profesionales. Eso es lo que queremos mostrar.

La idea surgió en el año 2010 cuando conocí a Vidalístico a través de los videos que el sube siempre al facebook, me llamó mucho la atención su forma de trabajar, su creatividad, sus ganas de crecer y lo

Subiremos los videos a las redes sociales y buscaremos también que sean vistos en canales nacionales e incluso internacionales para así dar a conocer nuestros trabajos e incentivar a la gente a crear.

En la edición de mayo te viene de regalito el DVD de lu!

el DVD es presentado por: TRIO, Universidad Metropolitana, Days, Copipunto, Osvaldo Bucci (peinado y maquillaje) La Factory, Cambá (dió los bocaditos para una grabación y pondrá todos los dulces el día del lanzamiento) Kamastro, Rincón de Buenos Aires (las ropas que uso en los clips son de esa casa de ropas) Botica Mágica (ayudó con la decoración de uno de los lugares de filmación y decorará Kamastro para el lanzamiento) Maura Martí (dió el zapato para una de las filmaciones).

19


Fotos: Victor Candia Modelo: Rebeca Fernandez para ON Management Makeup art: Tania Pe単a

Mini Tote plata CHOCOLATE

20


Maxi bag estilo Birkin CHOCOLATE

21


Clutches acharolados ADIDAS ORIGINALS

22


Black Logo Tote ADIDAS ORIGINALS

23


Artistica de Cuero y Carton ROGERIO LIMA - GINO VENTORI

24


Animal tipo Kelly LUZ DA LUA - GINO VENTORI

25


EL GENERAL // POR FER CASANOVA

Es de público conocimiento que a la música y a la moda les gusta tomar de la misma pajita, hay un feeling muy fuerte entre estas ya que dependen mucho una de otra, las tendencias son apoyadas por artistas, los estilos urbanos tienen sus grupos favoritos, los cantantes eligen diseñadores para destacarse, es decir que tienen una relación de mucha unión aunque aveces no nos demos cuenta. l ranking que siempre se tiene en cuenta es quiénes son los cantantes mejores vestidos del ambiente, siempre hay una lucha por los primeros puestos, y es uno de los top ten al que siempre estamos atentos, al investigar un poco me di cuenta que hay quienes se mantienen en sus puestos de fashionistas, otros que desaparecen y nuevas promesas que van entrando a este juego de moda que acapara mucho tiempo y da de que hablar después de cada presentación o evento. El pop es uno de los estilos que más representantes tiene dentro de esta competencia tácita y todos sabemos que siempre se quiere estar en el primer lugar. Me animo a tirar unos nombres a ver si están de acuerdo, sin ningún orden o prefererido, Beyonce siempre está presente cuando de best dresses se habla, tiene sus altibajos pero siempre esta ahí, hablando de altibajos tenemos a Rihanna, uno no sabe que puede esperarse de ella a veces cosas buenas de repente cosas muy malas, Madonna que siempre se prende a todo lo que esté relacionado con las tendencias y el estilismo, tenemos a Lady Gaga que siempre elige a los más tops para vestirse pero ninguna como ella logra rozar lo bizarro con su atuendo. Entre los outfits masculinos aunque se andan poniendo las pilas ya hay algunos “icons” en este aspecto, Kanye West me parece que siempre esta desatando tendencia,

26

a veces con un estilo único llamativo y a veces con ropa de diseñador, Brandon Flowers ya tiene su lugar en la competencia así como Justin Timberlake, que ya no sé si canta pero vamos a dejarle dentro del grupo. Lo que se impone últimamente es un estilo urbano por medio de la música que uno escucha. Existen diferentes ritmos, el Pop, Indie, Rock, Electrónico, Reggae entre otros y cada uno con una forma singular al vestir, esto hace que los seguidores fieles de cada ritmo imiten a sus artistas, y quien no fue migrando alguna vez de un estilo a otro y así también cambiando su guarda ropas para sentirse parte de la misma tribu. En esta freak relationship Moda-Música no pueden faltar los dioses del micrófono que quieren incursionar hacia el mundo fashionista presentando sus propias marcas. Crear una colección no debe ser nada fácil pero cuando se tiene un nombre y seguidores que idolatran a uno, las cosas se facilitan, en el caso de la ya finada Amy Winehouse que se vestía de una forma muy particular al resto, antes de estirar la pata decidió diseñar al mejor estilo rockabilly una colección de 17 piezas incluyendo sus llamativos vestidos con motas y otras a rayas usando mucho el rosa y el negro de la mano de la marca Fred Perry. La cantante Gwen Stefani

que viene de un liñaje de costureras, después de su gran fama como vocalista del grupo No Doubt no pensó solo en el canto y lanzo su propia linea, “L.A.M.B.”, influenciada por una mezcla de culturas incluyendo la japonesa, la de Guatemala, un poco de la India y porque faltaba algo le agrego la onda jamaiquina. Robbie Williams se lanzó al mundo del glamour con su marca Farrell, diciendo que todas las cosas que diseño fueron inspiradas en estilos de las películas de James Bond y de cosas que el ya había usado y se sentía cómodo con ellas. Madonna y su hija Lourdes también tienen su propia marca de ropa, una línea de diseños en general y económica que vendrá con calzados y accesorios, pero por supuesto como no puede hacer solo eso, Madonna lanzará una colección de anteojos de sol para la marca Dolce & Gabbana y como no podía ser de otra forma también va a ser el rostro de la campaña.

Seguimos mucho a los artistas y a lo que se pondrán o que nos venderán, escuchamos si lo que usaron estuvo ok o no tanto, nos reímos de cualquier error y adoptamos sus buenos hábitos al vestir, de cualquier manera estamos pendientes a cualquier aparición, lo admitamos o no somos consumidores directos de su comportamiento y sus ritmos musicales nos ayudan de cierta manera a encontrar nuestro estilo, se podría decir que la moda y la música manejan por la misma ruta.


FASHION ‘N ACTION //

max PLAYLIST

CHICA QUEBRADA Max Black Black Max

Bad Reputation - Joan Jett

“This can’t be about my drinking. I don’t have the money to be a real alcoholic”

Xavia - The Submarines

Max Black (Kat Dennings) es una chica acostumbrada a trabajar demasiado, de origen humilde esta mesera está acostumbrada a arroparse hasta donde la cobija le llegue, sin muchos lujos. Bastante sincera y directa, con un sentido del humor algo ácido e irónico, no le da miedo decir lo que piensa y definitivamente tampoco le teme a ensuciarse las manos en el trabajo, porque toda su vida ha tenido que rebuscarse con cuanto trabajo decente ha estado a su alcance.

Middle Management - Bishop Allen

Riot Radio - “The Dead 60s”

Fever - Takka Takka

Sacon (tipo navidad yankee) MR. MUSTACHE (gs. 395.000) Leñadora (con coderas gamuzadas) MR. MUSTACHE (gs. 240.000) Remerona MR. MUSTACHE (gs. 135.000) Championcines MR. MUSTACHE (gs. 200.000)

After Hours - We Are Scientists

Pantaloncillos cigarette HC COLLECTION (Gs. 160.000) Anillo mr. mustache (gs. 30.000)

27


MODA POR MONEDAS // POR LAS CACHIVACHERAS Todos los meses Las Cachivacheras de la revista van a tener un presupuesto de 250.000 Gs. para encontrar total looks que nos salgan monedas, mostrando así que rebuscándonos un poco podemos estar mega fashion y sin dejar nuestra billetera en la banca rota.

TUBO Faldita tubo apastelada marrón, con cortes formando lineas en la parte de atrás, largo hasta la rodilla. La apariencias de esta faldita por su largo, suele engañar, ya que con lo primero que la relacionamos es con actividades oficinisticas, pero con los complementos indicados, podes lograr que parezca todo lo contrario!

NUEVA AMERICANA GS. 56.500

PLATAFORMONES El accesorio de este cambio, son estas hermosas plataformas, las que pueden transformar este y cualquier otro look que armes en tu ropero.

L 2 ES PAGUE 1 E

SHOES 4 LESS GS. 179.000

Saldo: 12.000 Gs Van al chanchi para la próxima!

28

GRATIS!


TOTAL INVERTIDO: 238.000 Gs. ABOTONADA Básica rosa pastel abotonada detrás. La podes usar de los dos lados!

PASTE LADO Verde menta, rosas, azules, amarillos, cremas... esta temporada viene más pastelosa que nunca… y en todo tipo de tejidos, desde el encaje, pasando por las transparencias, hasta la superposición de capas. Con la opción de mezclar varios tonos en un mismo look, al más puro estilo color block, matarlos un poco con colores mas shocking y jugar con las combinaciones, cualquier apastelado siempre y cuando quede OK con tu tono de piel será un acierto!

PERLONCHA Las básicas e imprescindibles perlitas del alhajero de la abuela, si esas, tan elegantes, para darle un toquecito accesorial y simple a este pastel colorblock look!

AGARRATE CATALINA Gs. 2.500

las cachivacheras Las Cachivacheras Denise y Cori son diseñadoras de la marca Oh!Si. Trotamundos del ambiente modístico paraguayo, aman encontrar objetos de deseo si es posible por menos de 10.000 Gs.

29


LA YOLI // POR YOLI TOLENGO

Moda veneno

Los links de yoli: www.ayolizate.blogspot.com www.ayolizate.tumblr.com

Leemos la palabra veneno, y automáticamente nuestro mapa mental nos muestra la calaverita negra, que de seguro debajo de ella dice algo como: NO TOCAR – WARNING, o descripciones como esas, que denotan un cierto acto de rebeldía ante las masas. En nuestro día a día, nos encontramos con gente venenosa, de esas abundan pero no nos adentraremos en los mambos personales de cada uno, siempre afirmé que la persona mala onda, ñaña es porque es nomás muy tekorei y ama hacer el mal. Tóxica. En la moda, hay algo por el estilo, cosas que no se mezclan con otras, algunas tienen un efecto que no olvidaremos nunca en nuestras vidas, sea porque nos dejaron marcas o del terrible papelón que nos hicieron pasar. Hay ropas, zapatos o accesorios que nos envenenan. Literal.

High so high Si querés llegar alto en esta vida, te recomiendo trabajar en ello. Y dejar de lado las altísimas plataformas que si bien están super de moda, si no sabés caminar sobre ellas, será mejor que las evites. Te imaginás una caída desde su altura. Te imaginás el dolor? Uff.

Lycra, cry Si no va acompañada de un gran porcentaje de algodón en su composición, la lycra hasta puede llegar a quemar tu piel. Las altas temperaturas, hacen que rocen y se pueda producir la caracterización del fuego debajo de tu ropa. Nada más molesto que la picazón que te puede causar este tipo de prendas. Shorarás.

Estrangulation Por quizá una obsesión de usar un talle menos, pasamos por momentos nada agradables. Los jeans son prendas que usamos a diario y si no nos sentimos cómodas en él, es como vestir una bolsa de papas. Por eso evitemos el estrangulamiento de nuestro cuerpo y no lo convirtamos en un embutido. Posta, cuando decimos “me está asfixiando este jeans y-o remera”, es exactamente eso lo que está haciendo. Sacándote todo el aire, para aparentar unos kilos menos, que bien sabemos se nota que no es así.

Al xtremo Cuando hablamos de moda, también nos referimos a las tendencias del pelo. Y esta historia que les contaré me pasó. El famoso alisado sin formol, nada más lejos de la realidad. La mayoría de los productos que alisan el pelo, contienen sustancias super mega tóxicas para nuestro cuerpo. El día que me lo hice, hace un tiempo atrás, me dio terrible alergia, los ojos me picaron durante días, mi piel se enrojeció de una manera sapística. Obviamente hay excepciones pero ojo con este tipo de productos, en verdad, envenenan.

Vintage make up Lindas son las sombras de la cajita de maquillajes de tu mamá y ni qué decir del lápiz labial de la abuela. Nada mas erróneo que usarlos. Muy lindo todo, pero como es la vida y todo tiene un final, con los

30

maquillajes pasa lo mismo, tienen fecha de vencimiento y si los usamos de seguro nos agarraremos alguna picazón. Nadie quiere eso!

Ojos enmohecidos Entiendo perfectamente que las personas que tienen un problema en la vista los usen. Yo los usé un buen tiempo, los lentes de contacto. Son muy prácticos no hay que negar. Pero lo que tienen de prácticos lo tienen de peligrosos, hay que seguir estrictamente los pasos de limpieza, ya que van a la parte más delicada de nuestro cuerpo. De no ser así, miles y miles de gérmenes entrarán a nuestros bellos ojos y los destruirán. Ojo! Ni hablar de las personas que los usan de colores y lucen con ojos llenos de moho, si ya lo sé, eso ya es algo muy personal. Pero sépanlo que son un horror, los lentes de contacto de colores. Ya no tenés ojos claros mami, aceptalo.

Heavy Cuantas veces nuestras madres nos han dicho: No cargues tanto la mochila, que te vas a jorobar. Tan cierto y tan claro. Pasa lo mismo con nuestras carteras que las llevamos a todos lados. Su peso es tan importante como su apariencia. Sobrecargarlas nos pueden causar, dolores de espalda, de hombro, y claro perder la postura erguida que tanto nos cuesta. Llevemos lo necesario y mantengamos el glam. Nadie se ve cool, con cara de hacer esfuerzo all the time. Pongamos en práctica estos consejitos, sí me salió re Utilísima, pero enserio es por vuestro bien.


31


ROPERLOGÍA //

ilustración: Macarena Toro www.macarenatoro.com

32


Stella McCartney lo volvió su sello de identidad, y firmas como Chloé, Givenchy o Alexander Wang, lo alargaron hasta medio muslo y recuperaron el cruzado de botones al estilo marinero, haciendo de él el mejor aliado de minifaldas y minivestidos, el mejor juego de proporciones.

v

CONSEJOS PARA TODAS!

iendo fotos de la adolescencia de mi mamá, me fijé que en la mayoría, si no era ella, eran sus amigas las que vestían blazers, complementando diferentes looks y en diferentes ocasiones y eventos. Hubo una época también hace unos años en los que fuimos invadidas por estos abotonados en todos los colores y texturas, y ahora los seguimos viendo des de ya hace unas temporadas atrás. Es que éste saco americano, mejor conocido como blazer se volvió un básico para todas las mujeres. De éstos los hay para todos los gustos, cuerpos y monederos, pero en lo general es recomendable que gastes un poco más por uno bueno, a lo que llamamos más que un gasto una inversión para el ropero, como todo básico, en el uso diario vas a ver la ganancia de tu inversión ya que añadiendo uno a tu outfit podés lograr un cambio radical haciéndolo más elegante o con un toque contrastante entre lo urbano y lo formal que queda divino. La clave está en escoger el correcto dependiendo de la ocasión, ya sea para la oficina, para un look casual o uno formal. Sacale jugo a la mejor cualidad de esta prenda: la versatilidad! La formalidad es una de las caracterí­sticas principales de los blazers y la elegancia que confieren puede ser una herramienta muy útil para acompañar un vestido elegante como lo hizo Glenn Close este años en los premios Oscar. Los vas a encontrar en varias versiones, entallados, tipo boyfriend, largos y más cortos, en varios colores y estampados, con o sin hombreras, y en varias versiones abotonadas, pero lo importante es que sepas encontrar el que más te identifica, al que le puedas dar mas uso y mejor si es uno camaleónico, con el que puedas transformar un look en formal o darle un toque chic a tu look informal.

PARA QUE SEPAS La clave de un blazer bien llevado es que se ajuste perfectamente a tu figura, pero ahora también tenemos las opciones boyfriend que son para llevarlos mas sueltos. Tené en cuenta que la costuras de los hombros tienen que quedar exactamente donde empiezan los brazos. El largo de las mangas tiene que llegarte hasta las muñecas para cuando lo uses arremangarlo, ya que ahora vienen con forritos divertidos para que los luzcas cuando los dobles. Esta prenda es imprescindible para nosotras y para el clima con el que convivimos en nuestro país, ya que nunca hace mucho frío.

DE DÓNDE SALIO? El primer blazer apareció en 1830 y fue diseñado por el capitán del barco de la marina inglesa HMS Blazer, para que su tripulación lo luciera con elegancia para la Reina Victoria. Estaba confeccionado en sarga de color azul marino, con doble fila de botones de bronce. En 1920, fue adoptado por los miembros de clubes de navegación exclusivos, con el emblema bordado en el bolsillo superior. Su uso se extendió a las universidades y colegios que bordaban su distintivo en hilos de oro en los bolsillos sin solapa y también lo estampaban en los botones de bronce. Desde la Segunda Guerra Mundial, los oficiales comenzaron a usar el blazer con los ocho botones en una sola hilera, el “mono blazer”. El blazer era un símbolo de pertenencia a una clase social acomodada, pero en 1950 se popularizó, convirtiéndose en una pieza esencial del guardarropa masculino, para vestir bien. A partir de la serie de televisión “Corrupción en Miami”, durante los 80, la moda del blazer dejó de ser un estereotipo elitista, para integrarse con como unos de los básicos de moda y formando parte de las pasarelas y vidrieras mundiales con marcas como Chanel, YSL, Givench, Stella McCartney que lo reinventaron una y mil veces!

A mover las caderas:

Hola en las alturas:

Si querés alejar visualmente la atención de tus caderas, elegí los blazers o sacos que tengan adornos en la parte superior ya sean detalles de bolsillos, bordados preppy, hombreras, botones o cualquier otro detalle. Al tener este tipo de cuerpo lo ideal es que el largo llegue hasta las caderas. O como máximo a la mitad de tu parte trasera. Nunca más largo porque de lo contrario estarás atrayendo más atención hacia tu parte más prominente (caderas). Buscá blazers que tengan set de botones de 3 botones, de solapas cortas o anchas. Nada de usar los de un solo botón (resalta tus caderas)

Lo ideal es que los busques con una línea un tanto amplia, pero eso si no demasiado corta. Esto hará que tu talle se reduzca y de paso estilizara tu figura. No tiene que quedarte demasiado ajustada, sino justo a la medida del mismo. Ni muy grande ni muy pequeño Elegi los que traen bolsillos, solapas cortas y angostas, al tener esa estatura tenes como ventaja que podes usar muchos tipos de blazer. Elegi el que más se adapte a tu personalidad.

A ver esas curvas: Lo mejor es que uses los que marquen tu silueta, es decir estás deben quedarte justo a la medida, ni muy anchas ni muy estrechas. Lo ideal es hacer resaltar tus curvas sutilmente.

Flacuchentas: Siempre las flacas, siempre las flacas, es tan fácil la vida cuando no te acechan los kilos de mas, al tener este tipo de cuerpo como recomendación general, podés usar los largos, los cortos, los boyfriend, los entallados, los estampados y de colores shocking, porque el tema de añadir volumen visualmente en vos no es un problema. Si vamos a lo que es correcto tenés que usar preferiblemente esos que que le añadan curvas a tu cuerpo, los de telas mas gruesas y cortes mas entallados.

Petite: Tu principal objetivo es no lucir más bajita de lo que sos por eso al elegirlos trata de que no llegué más abajo de tus caderas. Asi te ves mas estilizada y menos bajita. Tene en cuenta que los demasiado anchos y muy cortos no te favorecen para nada porque estos tienden a acortar la figura visualmente. Opta por los mas sencillos, de cortes clásicos, de telas no muy estructuradas o pesadas porque de lo contrario parecerá que la tela te come, y que tienen que ajustarse a tu silueta.

Rellenitas: Lo ideal es que sea de líneas rectas. Asi se crea un balance y proporción en la parte central del torso. El largo es mejor que llegue hasta las caderas. Esto ayuda a estilizar la figura visualmente.

33


fuente: cloudsandcandy.com // fabsugar.com // fayasan.net // keepthebeat.com

34


la mejor música en español

la mejor música en Inglés

pop & rock

próximamente

35


ACTUALIDAD FASH ION //

se Viene el séptimo pam! El encuentro nacional de moda, Paraguay Alta Moda anuncia las fechas de su séptima edición. Los días viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de abril en el Centro de Convenciones del Mariscal López Shopping. En su edición pasada, el PAM convocó a más de 15 mil personas, amantes de la moda, las tendencias y la vanguardia nacional. Este año, con una nueva locación, las sala de desfile tendrá una capacidad para casi 400 personas que podrán disfrutar de cada una de las pasadas de los diseñadores paraguayos. Alrededor de 40 diseñadores, entre expositores y marcas que desfilarán, mostrarán lo último de la moda nacional en un resumen de tendencias y propuestas durante 3 días de glamour y elegancia. Los desfiles comenzarán a las 16hs y el último se realizará a las 22hs. Las entradas estarán a la venta a través de la Red UTS.

ORIGINALS Como todos saben, la marca Adidas no solo nos ofrece prendas para realizar actividades físicas, también propone prendas para esas personas que no se llevan demasiado bien con los deportes si no mas bien con las actividades sociales, por eso que abren acá en Asunción la tienda Originals en la cual en un relajado ambiente vas a encontrar las más hermosas prendas para usarlas en tus actividades diarias no deportivas, jeans, sweaters, camisas, remeras, carteras y los mas hermosos pares de zapatillas Adidas! Pasá por la nueva tienda sobre Charles de Gaulle y después me contas!

36

LA TRINIDAD Fiel al estilo que hace años nos tiene acostumbradas, pero con pequeñas sorpresitas y siempre marcando tendencias, La Trinidad nos muestra un adelanto de lo que es su colección Otoño/Invierno 2012, con una hermosísima gama de colores y estampados mágicos con los que podemos jugar y mezclar armando varios looks para enamorar, prendas con texturas divinas que son imprescindibles para tu armario en esta temporada fría! Ya las podés comprar en todas las tiendas y puntos de venta de la marca! Pasá y mirá! www.facebook.com/LaTrinidad


SHINE SHINE SHINE ON… El tabú del brillo solo para las actividades nocturnas ya fue no? pero… las noches son para brillar, estar esplendorosamente bellas en todos los aspectos posibles, y que mejor que acompañar con un lindo outfit, Las Blondas son de la calle Senador Long acaba de recibir parte de lo que es su nueva colección para este invierno y se vino con todos los brillos todos y en todas su versiones para vestir la parte del cuerpo que quieras! Te recomiendo que pases y veas y compres y lo uses y BRILLES! Senador Long 566 www.facebook.com/LasBlondas

C’EST CHIC El pasado marzo estuvimos disfrutando de un riquísimo desayuno entre maniquíes y modelos que se paseaban por la terraza de Jazmin Chebar mostrando las nuevas propuestas de la marca para esta temporada invernal que se avecina, entre 1 jugo y 1 café mirando como que no quería la cosa empecé a enamorarme de cada una de las cosas que la marca proponía, abrigarnos con glamour y llenar de color nuestros días mas fríos, ESO! como siempre sin olvidar ni los mas mínimos detalles en cada prenda y accesorio Jazmin nos sorprendió con una colección que es para ADORAR!

37


LA TÍA MIRTHA NOS HABLA DE LA VIDA //

las apariencias engañan... ¿será? Realmente una frase que define todo, y no se si es tan simple y sencillo, mejor tratemos de analizarlo objetivamente.

ya le tildan de sucio, puerco, desubicado o inculto. Y ni hablar de los que tienen tatuajes, aros, piercing y encima andan con las ropas desteñidas, por eso dicen que es poco elegante y hasta antisocial ¿acaso un tatuaje o piercing mide la intelectualidad de un hombre?

Existe también otra frase similar que es “no todo lo que brilla es oro”. En fin, estos dichos tienen prácticamente igual sentido y quizás el mismo mensaje. En pocas palabras encierra una gran definición de lo que es el hombre.

¿Será que la cultura se mide de acuerdo a lo que llevas puesto? ¡Jajerana! Opama la opresión dictatorial, solo a un idiota se le ocurre pensar que la apariencia define a uno. Realmente es una locura total, es una idea tan estúpida, juzgar a alguien por su facha.

Por lo general la gran mayoría de las personas vive queriendo aparentar algo que no es necesariamente real, es decir, un mundo ficticio y hace de eso su sistema de vida. Esto ocurre con las personas que se creen muy intelectuales, que piensan conocer todo y en realidad cuando abren la boca es para meter la pata.

En épocas pasadas, las personas que usaban cabello largo, barbas, eran catalogados por el gobierno de izquierdistas, comunistas y en muchos casos eran retenidos y apresados. O sea, la cuestión esta de juzgar ya viene de antes y lamentablemente muchos siguen con esa idea errónea.

Me refiero a la gente que habla por hablar, critica y juzga a sus semejantes por su apariencia, como si fuese que esto determina la clase de persona que es. Que por el hecho de tener el cabello largo, rastas, peinados raros o diferentes

Pero existen prestigiosos profesionales y personas de diferentes estratos sociales que no tienen esa obsesión, que tienen definidas sus apreciaciones y de a poco se está desterrando esa idea de

38

por mirtha cabrera Mirtha Cabrera: Tiene 3 hijos que son la razón de su existir. Estudió locución porque era muy introvertida para luego convertirse en una total extrovertida. Le gusta bailar, le fascina ayudar a los jóvenes y por sobre todo le gusta la libertad en todas sus formas de expresión.

juzgamiento y discriminación a la gente. La solución es fácil y linda, es vivir la realidad, gozar de la libertad, disfrutar, lucir todo lo que está al alcance de nuestros gustos, vestirnos y ponernos las cosas que se nos antojen y sentirnos cómodos, de utilizar los aros, piercing o tatuajes que se nos dé la gana. Eso no atenta contra la moral y las buenas costumbres, ni afecta la integridad de nadie. Esto no indica ser peor o mejor que otros, sencillamente ser uno mismo. El hecho de andar mal vestido, tatuado no quiere decir que sea ignorante, al contrario, demuestra que uno tiene carácter y el autoestima en alto. Estamos todos en este planeta, buenos, malos, lindos, feos, etc. y prácticamente todos nos creemos dueños de la verdad, a pesar de tener diferentes ideas. Finalmente alguna vez, quizás, tal vez en un futuro no muy lejano se erradique el hecho de juzgar, sería importante hacer un análisis, mirarnos al espejo y ver realmente quiénes somos.


39


EL BLOG // de taks

http://midiariodegorda.blogspot.com/

foto, foto

hablando de fotos

Cuando estás esplendido QUERÉS luego salir en la foto, no solo posás cada vez que alguien levanta una cámara sino que comprás luego una y lo que es peor, llevás a todos lados, hasta al más improvisado asaducho y rompés las pelotas para que todos se junten para inmortalizar el momento. También están los plagas que quieren quitar “fotos espontáneas” todo el tiempor, entonces jusssto cuando estabas dándole un mordisco a tu hamburguesa te enceguece su flash y al minuto ya ves tu ángulo menos favorecedor en una de esas malditas redes sociales.

Un amigo viendo fotos en la compu. Da la vuelta el monitor y me dice enfáticamente: “Che, boluda, mirá qué flaca estabas acá!!!”. A lo que respondo: “Imbécil! Esa foto es de hace menos de un año! Qué tan hecha mierda puedo llegar a estar en tan poco tiempo?!” Mi amigo elige el silencio, da la vuelta el monitor y sigue mirando fotos.

Pero bueno, este espacio no solo se erige como descargo puteador sino que pretende dejar un legado social, así que, a continuación, para usted señora que suda frío cada vez que se asoma alguien con una cámara, le paso mis tips para no salir tan desastre en las fotos:

La siguiente situación es muy perra y le pasa a mucha gente. Pasa que, una tiene un novio, le quiere a su novio, le ama. Empieza el festejo (sí, así digo yo) y todos felices.Estás más linda que nunca porque querés sorprender a los ojitos del príncipe y también porque durante esas primeras semanas todo es salidas y actividades. Es la etapa en la que todavía no hay relajo. A lo mejor hasta seguís una dietita para estar cada vez mejor.

- Vestirse de oscuro: efectos especiales, ya hablamos de esto, la oscuridad achica, lo claro agranda y marca! - Si la foto es entre dos o estás en el extremo de un grupo de gente, ponerse medio de coté: pero ojo, una leve inclinación nomás tiene que ser, no totalmente de costado porque ahí se nota la prominencia de la panza si la hay. Sería algo así como un giro de 30 grados. - Si es foto-fútbol (algunos parados, otros arrodillados o acuclillados): ubicarse siempre en el grupo de los parados, una cuclilla mal planeada puede ser terrible para la que quiere disimular muslos. - Buena postura!: funciona de verdad. Levantar mentón, chupar panza, levantar un poco el pecho (no onda himno) y relajar brazos resta 2 kilos por ahí (algo es algo). - Si es entre todas las amis (foto grupal): no ubicarse al lado de la más flaca, se va a notar la diferencia, busquen a las más rellenitas, colóquense al lado y digan WHISKY. - Sean felices: sonrían, la cara de enojada hincha los cachetes - Payasear: esa es una receta que no solo funciona para casos de disimulación de grasas sino que sale muy bien para disimular borracheras. Poné cara de loca, cruzá la mirada, poné cara de beso, abrí tu boca grande, lo que sea, entonces lo que llama la atención es la supuesta demencia. - Lo más efectivo: cómprense una cámara y sean ustedes los fotógrafos rompebolas, total, el que saca nunca sale :) Ahora que pienso mejor, no le den bola a nada de esto. Relajense nomás y busquen un lindo cursito de fotoshop.

mal cambio

Siguiente etapa, la comodidad, el chico ya no tiene vergüenza de invadir tu sofá y sobre todo tu cocina, súbitamente perdió las ganas de salir, entresemana se cena delivery (casi siempre chatarroso) y fin de semana asado o pizza + cervezas con los amigos en alguna casa, así onda tranqui nomás. Vos decís adiós a las épocas de peluquería y super producción, jeans y championcitos nomás si total no se sale. La segunda etapa no tarda en hacerse evidente, solo es cuestión de mirar la panza del muchacho y el botoncito de tu jean desprendido camuflayadamente. El amor engorda. De repente, no hay medida exacta de tiempo para esto ni motivos uniformes, el romance termina: rompen, terminan, chau. En un estado total de sorpresa no calculaste que podías volver al mercado y esos kilos engordados siguen ahí. Te deprimís, te recomponés otra vez, pero jamás empezás la dieta :O Tus amigas y sobre todo tu mamá te rompen las pelotas para que te pongas linda, espléndida y que salgas de nuevo a la caza de algo. Primero no les das bola. Después se te cruza por la mente que quizá tengan razón. TE MATÁS DE HAMBRE, TE MATÁS EN EL GIMNASIO, TE HACÉS ELECTROSHOCK, RADIACIÓN, RAYO LÁSER, lo que esté de moda en el momento y finalmente te ponés presentable. Te cruzás un día con tu ex a quien tanto le querías y ves que abrazada a el está una tipa no solamente igual o más gorda de lo que estabas, sino que también FEA. No conseguiste nada, ninguna solicitud de matrimonio como habían garantizado madre y amigas, pero sos una diosa. Existe alguna lógica para explicar esto?

Esa serie Mike & Molly no le agrada a ningún gordo... ni tampoco a ningún flaco, POR QUÉ SIGUE?

40


DE ONDA //

cóm paso o Calé a Kalé ser

a los no se baque ñ cuand an hace fro ío

A los e d fans eros ej l l a C

le quelindo o l de ge ven Geor ey a oon Cl e qu e s as n lo aví an e jos a d j a to ane rab m ca es

ro tu Ar nca mo ín nu íe ó c ub r R se

co ojos mo ante l cual de mis amos q ig que s uier líquid os, e der sobr o r pasa e mi panta ame r l auto a conver ón va mática tirs en se mente e men

s o lo cóm s se feo dan que e con pr siem s más la das lin

al o s sq un ientanue se con e de cier n roc to k

e s qu a lo riben !!” ! c s e ok ebo “GOOOOOOOL Fac u ter s t i n e /o Tw y

e ónd de d tanto sacaamor ona Arj

al qu os prog e ven arge ramas de c ntinos hism es

a hom los que bres tanusan ga

q al sa ue os co nda usan n j li ea as ns

tá qué eseno tan buubén para Ríguez Rodr

a lo se d s que big ejan man ote di’i

al hac os qu r en l e Añoitos d os Nue e vo

Ex a Do pl ra or l ad a or a

que a las n sus a in l c º in as 90 cabez alir en s para fotos las ólogos

a los ur

a hip los pie s

to us o o j lític o m có po ellid tá un ap es a de gaib ntr ys Es n co ga e los de

s a laes que er jan j u m e de e s got bi ndi’i ma

vino qué por Jovi a n Bo aguay Par

que a los n en a cuent o sus públicezas pro s sin le sexua die les que na nada diga

la fu d nció pel e los n el t os en ras te

queel os a l en en po o cre rósc ho

al o ti s qu recenen e o taz rte a

mo a lo desroso s pen s de sas

e e qu gent a a la e propin l e pid hacer es por jo que l e a d trabrrespon co acer h

a Ña T

ora

o cóm uí un eg consacio en a esp revist esta

no entiendo Simplemente no comprendo unos cuantos misterios de la vida que tal vez no tengan respuesta, pero igual los escribo, porque de algo hay que llenar esta página.

por vidal delgado Vidal: Dice que no tiene mucha onda y que solo está acá por caradura, así como a todos los lugares que va porque nadie lo invita #foreveralone http://blogdeonda.com

41


NUTRICIÓN // por Lic. Jade Ferreiro Nutricionista – Reg Prof 659

www.pilares.com.py

Ojo con:

¿Por qué no logro bajar de peso?

Los jugos de frutas: ya que por más que sean super nutritivos las frutas también aportan calorías, por mas que no se agregue azúcar. Entonces si se toman muchos vasos de jugo de frutas podemos estar sumando muchas calorías extras. Por esto es recomendable no abusar de los jugos de frutas y en lo posible comerlas enteras, masticarlas, de esta manera generan mayor saciedad e incluso podrían aportar mas nutrientes.

En algunas ocasiones el esfuerzo no garantiza el éxito, pequeños errores pueden ir arruinando el plan trazado y alterar el resultado esperado. Muchas veces escuché las frases: “Hago todo bien, pero no bajo de peso” o “Como todo el día pollo con ensalada pero igual no bajo”.

El café de la ofi, ya que normalemente se toma con azúcar y cada cucharada aporta 40 kcal.

¿Cuál puede ser el pequeño error que no estás viendo y que arruina todo tu esfuerzo?

Las bebidas y sus calorías ocultas: Las bebidas pueden ser fuente de muchísimas calorías que no percibimos porque no producen gran saciedad. Uno puede tomar litros de gaseosas pero seguir con hambre, por mas que aporten muchísimas calorías, las calorías de los líquidos son absorbidas muy rápidamente por lo cual no llegan a generar saciedad y a veces su alta cantidad de azúcar puede generar incluso mas hambre al poco tiempo.

¿Qué tipo de actividad física estás haciendo? Algunos ejercicios pueden aumentar la masa muscular, sobre todo al comenzar una rutina nueva. Esto es normal, una simple adaptación al ejercicio para responder mejor al entrenamiento, pero no te asustes, no es algo negativo, al contrario, cuanto mas músculo tengas mas calorías vas a quemar. Una vez que tu cuerpo se acostumbre al ejercicio los músculos se van a ir deshinchando, así que no dejes de hacer tu actividad.

Ojo con lo light Está muy bien que optes por ellos para ahorrar calorías y disminuir el consumo de grasas, pero acordate que estos alimentos muchas veces también aportan calorías e incluso grasas, solo que en menor cantidad que las versiones comunes. Acostumbráte a leer las etiquetas y a comparar los productos, fijáte sobre todo en la cantidad de calorías, de grasas y de fibra que contienen. La fibra es beneficiosa porque produce mayor saciedad.

La famosa Meseta Es posible que después de un tiempo de hacer un tratamiento para bajar de peso llegues a un periodo de estancamiento, en el que la balanza no se mueve ni para atrás ni para adelante, a este periodo se le llama meseta, y es común que aparezca por un tiempo. No te dejes desmotivar, ponete las pilas y destranca de nuevo la balanza: Chequeá estar siguiendo bien el plan de alimentación, no saltearte comidas o acumular hambre, no abusar del aceite agregado las ensaladas o del queso rallado. Agregá minutos de actividad física a tu día. Si ya tenías una rutina de actividad física agregale minutos a esa rutina, o bien empezá rutinas nuevas, acordate que toda actividad cuenta, incluso ordenar, limpiar, bailar, etc.

42

El alcohol, que aporta 7 kcal. por gramo, mas que los carbohidratos y las grasas. Checkeá si no estás descuidando mucho este punto los findes.

algunos consejos: No te preocupes si al empezar algún ejercicio de musculación la balanza se estanca o incluso aumenta, el aumento de masa muscular es muy positivo a la hora de quemar grasas. Más que en la balanza fijate en la ropa, en tu cintura, en la tonificación de tu cuerpo. No te obsesiones con la balanza que no tiene en cuenta si lo que está pesando es la grasa o es el músculo! Si empezaste una rutina nueva andá progresando de a poco, no compitas con los demás, y cuidá mucho la posición de la espalda, cuello, rodillas y codos para evitar lesiones y aprovechar mejor el ejercicio.

fijate en los condimentos Algunos condimentos también pueden tener calorías, incluso el aceite de oliva en exceso también puede ser negativo. Denuevo insisto en que te fijes en las etiquetas. No es necesario que dejes de usar aceite de oliva u otros condimentos, pero no abuses de ellos o fijate si hay una opción light con menos calorías.

otras causas pueden ser: El picoteo entre comidas. Muchas veces no registramos lo que picoteamos al paso. Por eso es importante que no te saltees las comidas y que en vez de picotear te sientes y disfrutes lo que comes. Estreñimiento. No te vas bien de cuerpo? El estreñimiento puede ser la causa por la cual no veas el cambio en la balanza, toma mas agua (mejor si es fría), comé verduras crudas condimentadas con una cucharadita de aceite, frutas (menos manzana y banana que estriñen mas), cereales integrales. Si todo esto no funciona consultá con un profesional para ver la posible causa. Hipotiroidismo, si no lográs bajar de peso por más que te esfuerces y no cometas estos errores comunes es importante que chequees el funcionamiento de tu glándula tiroides, si esta glándula no produce suficiente hormonas tiroideas se puede alterar la utilización de energía y el metabolismo. Pedile a tu médico un chequeo!


43


FÁBRICA DEPORTIVA // POR MAURICIO FERREIRO

El negocio Del fútbol En los últimos tiempos el futbol se convirtió para algunos en mas que una pasión, en un negocio.

FICHAJES MAS CAROS 2011/2012 Sergio Agüero, 45 Millones de Euros del Atletico Madrid al Manchester City. Javier Pastore, 43 Millones de Euros. del Palermo al Paris Saint-Germain.

Las cifras que se pagan hoy en día por un jugador por fichajes, sueldos y publicidades, han convertido al futbol en uno de los negocios que mas plata mueve en el mundo, atrás quedo la famosa frase “por amor al deporte” que tanto utilizaban los jugadores de antes que jugaban mas por amor a la camiseta que por dinero. Hoy en día las cosas cambiaron, antes el sueño de un jugador era debutar en el club de sus amores y defender esa camiseta a muerte, hoy el sueño de un jugador es irse a Europa lo más rápido posible ganar mucha plata, tener una novia modelo y un auto último modelo. Maradona considerado el mejor jugador de la historia fue vendido al Barcelona desde Boca Jrs por aproximadamente 7 millones de euros una cifra descomunal para esa época pero que ni se acerca a las cifras que hoy se manejan por los traspasos de jugadores siendo hasta ahora la venta más cara de la historia La de Cristiano Ronaldo Del Manchester United al Real Madrid por 94 millones de euros Cristiano Ronaldo También lidera El Ranking de jugadores con el sueldo más alto del futbol percibiendo anualmente una suma de 13,5 millones de euros por jugar en el Real Madrid seguido por Lionel Messi que recibe 11 millones de euros al año por jugar en el Barcelona. La Publicidad también se va adentrando cada día mas en el mundo del futbol pagando cifras exorbitantes a jugadores por hacer publicidades de sus marcas y usar y promocionar sus productos, en este ámbito es Lionel Messi el que lidera el ranking de mejores pagados por las marcas percibiendo un sueldo anual de 20 millones de euros en contratos publicitarios seguido por Cristiano Ronaldo Que percibe 14 millones de euros al año. Y por Último haciendo la sumatoria del sueldo percibido por el club más la publicidad el jugador mejor pagado del mundo es Lionel Messi que recibe 31 millones de euros al año contra los 27,5 que percibe Cristiano Ronaldo, poquito no? En Fin,el Futbol se va convertido en un negocio y los jugadores en productos, atrás va quedando el amor a la camiseta y la pasión por el deporte!

44

Radamel Falcao, 40 Millones de Euros. del Porto al Atletico Madrid. Cesc Fabregas, 29 Millones de Euros. del Arsenal al Barcelona. Alexis Sánchez, 26 Millones de Euros. del Udinese al Barcelona.


45


NUESTRA AMIGA DE BAIRES //

por MARTINA PETTINAROLI

la felicidad Como su amiga de Buenos Aires, me veo casi en la obligación de contar, informar y/o recordar a mis amigos paraguayos, que desde el 19 de abril hasta el 7 de mayo, se llevará a cabo la 38va. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

No voy a detallar nada sobre este evento que para mí bien podría llamarse Fiesta del Libro, pero para más información pueden explorar la completa página de la Feria y enterarse de todas las actividades, invitados y más cosas que se llevarán a cabo allí (http://www.el-libro. org.ar/). Quisiera recomendar este evento, e invitarlos con orgullo al sitio donde los lectores se sentirán en su salsa y aquellos que no estén interesados en la lectura puedan llegar a sentirse atraídos por ella, y, tal vez, encontrar la felicidad. Dentro de este marco, es oportuno citar a Jorge Luis Borges: “La lectura puede ser una de las formas de la felicidad, y no se puede obligar a nadie a ser feliz”. He intentado en reiteradas ocasiones, y de diferentes maneras, tratar de hacer feliz a la gente mediante libros, ansiando persuadirlos

46

para que tomen el hábito de la lectura ¿Cómo? Regalando muchos libros especialmente elegidos para aquellas personas que creía que podría gustarles, hablando maravillas de obras que me volaron la cabeza y lograron transportarme lejos, o llevarme muy adentro de mi propio oscuro y desconocido universo permitiéndome conocerme mejor. También me he llenado la boca halagando a distintos escritores, explicando con entusiasmo cómo con sus palabras son capaces de trasladar, de abrir caminos y mentes, de erizar la piel, arrancar una lágrima o una carcajada, de marcar las vidas y enseñar. Sin embargo, y lamentablemente, me he sentido desilusionada al notar que a pesar de mi empeño en contagiar gente con lo que a mí me gusta, muchas veces no resultaba lo que esperaba. He sentido desaliento al ver que no es una tarea fácil la de inculcar la lectura, y me ha costado entender el desinterés de muchos. Pero al fin y al cabo, he comprendido que muchas personas le temen tanto a las hojas escritas, como alguien que escribe, dibuja o pinta a los papeles en blanco, y he aceptado lo que dice Borges, que no sirve obligar a leer, ni a ser feliz, ni a nada… Leer, a mi entender y según mi experiencia, es una costumbre, un hábito que se adquiere como cualquier otro, un aprendizaje constante. Es un placer, una fuente de inspiración, y a veces puede llegar a ser un vicio: es probable

Martina: ama escribir. Estudió cuatro años arquitectura y ahora está cursando las materias de ingreso de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Tiene un blog donde comparte sus escritos: http://mi-kibbutz. blogspot.com

entusiasmarse con un escritor, tanto como para necesitar leer más, hasta completar buena parte de su bibliografía; interesarse por un tema en particular y rastrear todos los textos y autores que tengan que ver con eso; volverse un visitante asiduo de librerías y un comprador compulsivo de libros que se reúnen en pilas que esperan ser leídas, y desear poder comprar también el tiempo para poder hacerlo; adquirir la habilidad que se requiere para poder leer en los transportes públicos y convertirse en un espécimen adaptado a hacerlo en cualquier terreno y circunstancia; tratar de estudiar y entender lo que nos hacen leer, sabiendo que dejamos una historia que decidimos leer por la mitad en la mesa de luz; y muchas noches luchar contra el sueño, queriendo mantener los ojos abiertos para poder terminar un atrapante capítulo; o volverse un ermitaño viviendo internado en las líneas de una novela. Cosas que les pueden pasar tanto a un lector como a un amante del cine, de los comics, de la música… formas simples y sanas de una felicidad que puede durar hasta cerrar un libro. Ya no pienso en hacer feliz a nadie con este método, que no es más que uno de los momentos en que yo encuentro bienestar y placer. Sé que hay muchos que sienten lo mismo, y los que no: que busquen sus propios caminos para ser felices...


ACTUALIDAD ESTATE BIEN //

ORO Qué podridos han de estar los genios de la lámpara de escuchar los mismos pedidos siempre, una mina de oro. Es que a parte de su valor, se ve tan bello y poderoso, y quién mejor que Dior para representar y rendir homenaje a este material que está vinculado a la marca desde las primeras colecciones a finales de los 40 hasta hoy! Esta vez la marca nos sorprende con una colección en la que el color oro viste los labios y las uñas, dentro de esta llamada Les Rouges Or vas a encontrar el lipstick estrella el 217 Or Étoilé, un tono dorado el cual lo podés utilizar solo o aplicarlo sobre otro color como el rojo por ejemplo para darle toques de glamour a nuestro makeup look. Si pensás que los labiales de esta colección son mágicos… esperá a probar el esmalte 221 Or Divin, es totalmente dorado al igual que el labial lo podés usar solo o encima de otro esmalte a modo de top cota! Los podés encontrar a los dos en cualquiera de las perfumerías Fuschia.

CALENDARIO COCO Los mejores meses de la primavera-verano 2012 (que sabemos son nuestro invierno, pero también son los mejores) están en la nueva colección de esmaltes de Chanel “Les Harmonie de Printemps”, creada por Peter Philips. El trío se compone por April (533), inspirado en frutos rojos granada, fresa y arándanos (como si fuera una mermelada), May (535), la combinación perfecta entre un rosa chicle con rosa pastel, y June (539) un poderoso naranja-durazno muy cremoso, que queda bien con casi cualquier tono de piel. Beauty secret: aplica dos capas de barniz, deja secar muy bien y después usa una capa de Top Coat Velvet, un sellador mate impresionante de la linea. Anímate a seguirle el ritmo al calendario Chanel, QUE TOP!

GLAMBULANCIA Quien estuvo o tuvo la oportunidad de participar en un fashion week sabe que es todo un caos en el que las ampollas en los pies son casi inevitables, en solución a este problema la diseñadora Cynthia Rowley puso a disposición del New York Fashion Week una ambulancia que con desfribiladores o utensilios médicos NO te vas a encontrar, se trató más bien de un fashion first aid, que contó con profesionales del pelo y maquilladores para esas urgencias del trajin de esas horas, y lo mas bello de esta activación fue que en colaboración con la famosa marca de curitas Band Aid, creo una bella línea para que nadie quiera dejar de darse un raspón, bueno permiso me voy a cortar pelando una naranja (sin querer).

BORRAMELO Todas amamos siempre jugar y probar cosas nuevas con los maquillajes, pero estos no siempre cooperan con nosotras, a veces el delineador líquido está demasiado líquido y se nos van para donde quieren las líneas, o las máscaras de pestañas se vuelven retobadas y nos dejan gigantes pelotas. Con el desmaquillante pasa lo mismo, algunas fórmulas te lo remueven de toda la cara pero al día siguiente nos despertamos cual mapaches, ese maldito delineador NUNCA sale, NUNCA!!! Por esto y como solución a todas nuestras mañanas de ojos mugrientos, Givenchy nos trae una fórmula que funciona casi como un botón de delete, el Mister Perfect Instant Makeup Eraser, que sirve tanto para borrar esa línea que se nos fue de onda o remover el make up casi MAGICAMENTE! Lo podes comprar online de www.sephora.com a solo U$D 30.00

47


TECNO // por alex ayala

LEÉ MÁS EN: http:// www. elrincondelgeek. com/

El Club

de las divorciadas. Cada cierto tiempo, una medio de almacenamiento de gran popularidad va perdiendo su vigencia y cae en el desuso. Nos guste o no, este ciclo es normal y aunque al comienzo sea incómodo, terminamos por acostumbrarnos a la nueva ley tecnológica.

ada cierto tiempo, un medio de almacenamiento de gran popularidad va perdiendo su vigencia y cae en el desuso. Nos guste o no, este ciclo es normal y aunque al comienzo sea incómodo, terminamos por acostumbrarnos a la nueva ley tecnológica. Esto sucede por un principal motivo: la introducción de un medio superior al mercado, que inicia con un precio elevado pero va perdiendo valor monetario a medida que la demanda crece. Y cuando finalmente acontece, el medio desplazado pasa a formar parte de un club de ancianos que se reúne cada sábado a jugar a las cartas y tomar unos cafés, rememorando viejos tiempos. ¿Pero qué son estos medios? Son elementos que almacenan y/o transportan información que pueda ser leída o reproducida luego en un decodificador o reproductor específico. Uno de los más antiguos medios es el papel, y en especial la carta. Hasta hace unos años, enviar cartas por correo era habitual; pero con la introducción del correo electrónico a las masas su uso fue decreciendo hasta casi cero. Los discos de vinilo fueron de los primeros medios para almacenar audio, hasta que llegaron las cintas magnéticas y pronto los discos compactos. Cada uno goza de cierta popularidad y año dorado, su uso se hace tan familiar y obvio que incluso a casi una década de no usar diskettes, los íconos de “Guardar” en los softwares siguen

48

representados por floppy. Muchos quedan para siempre en el corazón de la gente que existen fanáticos de la música en vinilos y caminadores que no dejan de utilizar sus walkman. Cuando una empresa presenta un nuevo sistema de almacenamiento, lo que mejor pueden hacer es eliminar los reproductores del medio anterior y obligar al usuario a utilizar lo nuevo. Una empresa experta en eso es Apple, quien en 1998 eliminó la diskettera de sus iMac y en el 2008 el reproductor de discos de su Macbook Air. Claro, pronto ellos vienen con una alternativa y uno no tiene otra opción que utilizarla, sea este un iPod o iCloud. Pronto las demás empresas dejaron de incluir disketteras a favor de más ranuras USB para los discos flash de entrada USB y unidades lectoras de Blu Ray. Los años 2000 se caracterizaron por la popularidad del DVD y el uso de reproductores MP3, que acabaron con los VHS y Discman de los 90’s. Ahora iniciamos una nueva década, estamos realmente listos para lo que se viene? A comienzos de marzo de 2012, corrieron fuertes rumores de que la nueva Xbox de Microsoft no contará con lector de discos: los juegos serán descargados desde la tienda Microsoft Online. De ser esto cierto, posiblemente Sony emule el movimiento y la nueva PlayStation compartirá un sistema similar. Todo esto muy lindo, pero cuando tu conexión a internet es de 5Mb o más: muchos países, incluyendo el nuestro, no están preparados para mercados

como este. Y conociendo nuestro servicio de internet, ¿que pasará si un día no tenemos conexión? ¿nos quedamos sin ver ni jugar nada?. El nuevo sistema de almacenamiento en la nube puede ser tentador, pero aún es inseguro: basta preguntar a los usuarios de la PlayStation Network cada cuanto sufren de caídas del servidor para saber que aún falta para que esta tendencia se convierta en corriente. Lo mismo sucederá con nuestra música y fotos de nuestro celular: ya no estarán almacenadas en una memoria si no en una base de datos a la que podremos acceder vía internet. ¿Y si quiero escuchar algo y no tengo suficiente saldo? ¿Si mi batería no tiene suficiente carga como para descargar y reproducir al mismo tiempo? No, aún falta una alternativa que haga que la gente realmente confíe en estos servicios. A la gente le gusta TENER lo que compraron o descargaron: si eso está pagado pero uno no puede tenerlo en su mesa o en su carpeta de la computadora, entonces no hay un sentimiento de posesión del producto. Mientras tanto, conserven su biblioteca de CDs y películas en DVD, que pronto serán casi lo mismo que los vinilos y cintas. Lamento decir que deberían a ver con los mismos ojos a sus iPods y teléfonos celulares de hace un año o un poco más, que esos lindos gigas de memoria el día de mañana no serán más que una leyenda. De paso exijamos un internet más lindo para todos así no corremos contratiempos en un año o dos.


49


CORTAMAMBO // “Yo soy regular en la facu, regularmente irregular. Un bajón”.

docentes indecentes Deduzco que la gran mayoría de las personas que leen esta perversa columna son estudiantes universitarios, lo habrán sido en su momento o en su defecto, estarán a punto de serlo.

La cuestión es que, recién arrancadas las clases me doy cuenta que los profesores son como instituciones: podemos ignorarlos, pasarlos de largo algunos semestres, esquivar sus materias como campeones pero siempre, siempre van a estar ahí. Me resulta muy curioso que docentes del nivel terciario mantengan todavía costumbres tan fuera de tiempo, tan irritantes o simplemente de mal gusto. Es así que este semestre (que lastimosamente todavía tiene olor a nuevo), como el anterior y el anterior a ese, no se ausentan luego los profesores tipo: El “Power Point dependiente”. Es triste saber que parte de tu mensualidad o impuestos (dependiendo de si estás en una privada o nacional) va a los bolsillos de este penoso personaje. Sus clases se limitan a unas aburridas, grises y viejas diapositivas con más textos que la biblia, que además son leídas por su voz de ultratumba. En el mejor de los casos hay imágenes animadas en .gif y algún que otro sonido macabro que no hace más que aumentar tu odio hacia este individuo que tiene menos onda que ponerse a ver El Conejo. Creo firmemente que la carrera de estos especímenes depende del acceso directo al Power Point en sus escritorios, si este es borrado, también ellos desaparecen de la faz de la tierra. Frase.ppt “Estudien todas las diapositivas”. El “Colgado”, este reverendo hijo de puta siempre llega tarde o falta y ni se toma la molestia

50

de avisar al alumnado. Aparte de no desarrollar ningún solo contenido que anuncia en “su plan” (una bazofia bajada de El Rincón del Vago) el impresentable piensa que todos somos alquimistas del conocimiento con sus exámenes más rebuscados que el final de Lost. Corrige los parciales según su humor, no está ni ahí por las exposiciones y tus trabajos prácticos, esos que tanto te costaron hacer, no tienen otra función que la de evitar que los fluidos del auto no ensucien el piso de su casa. Auténticos hijos de puta con diarrea: se cagan en todo. Frase de cabecera “Acá el profesor soy yo”. La “Momia”, toda facultad tiene un cadáver de ser humano que mediante embalsamamiento o por circunstancias naturales se mantuvo en aceptable estado de conservación, es decir: camina y habla. Apenas pero… ¡sirve nio! Aunque pierda media clase subiendo las escaleras, se quede sin aliento al llamar lista, escriba frases indescifrables por su avanzado mal de Parkinson y use pañales de adultos ¡sirve! Es una barbaridad. Empieza muchas todas sus frases con un muy tembloroso pero honesto “cuando (respira) yo tenía (respira) la edad de ustedes” mientras se acomoda unos lentes más gruesos que el Nuevo Testamento. Siempre cuenta anécdotas de su vida, cómo cuando se le escapó su tortuga o cuando jugaba a las escondidas con Gasparcito Rodríguez de Francia. En fin, les firmo que Tutankamón en su tumba tiene más vitalidad que este profesor en el aula. El “Viejo Verde”, y si chicas, estoy al tanto. El infeliz no pierde la oportunidad de meter mano inocentemente y está siempre a la caza del escote más pronunciado. Se sienta en el pupitre de la “cañón” del curso como si fuese que en algún momento de su clase va a recibir un “blow job”. Ya sé que hay casos en los que esto sucede, pero no frente a todo el mundo. Este es un señor que en lugar de compartir los conocimientos de su cabeza de arriba, se pasa persiguiendo a la juventud con su cabeza de abajo (la de la poron-

por Gabriel benítez Gabriel Benítez es: Creativo publicitario, columnista y aspirante a escritor “algún día”. Adicto al cine, la música, los libros y aunque le cueste admitir del internet. http://www.divaguetaz.com http://www.radiotrank.com

ga). Aun así, preocupan sus erecciones, tanta sangre bombeada a cierta edad puede ser peligroso. Lo peor que te puede pasar es una momia verde (leer anterior). Frases comunes: “Mi amor que linda estás pero tenés que estudiar más o (…) Si querés podés ir a casa, yo te enseño”. Los “Yo amo mi vida”, son personajes que si bien buscan inspirar y compartir conocimientos con todos sus estudiantes empalagan con tantos cuentos tipo “amo lo que hago”, “cuando era chico no tenía ni para mi pasaje”, “yo tenía 3 trabajos y después me iba a estudiar”. No nacimos ayer, nadie les creé manga de boludos. Háganse ver. Coincidentemente a muchos de estos especímenes se los ve en el diario, específicamente en la sección de “Enriquecimiento ilícito”. Si, ya sé que no existe esa sección pero debería ¿no? Los “Siento Resentimiento”, profesores que te odian por el solo hecho de respirar. De chicos seguramente querían ser maratonistas, hippies, mochileros o algo más bohemio que “profesor de facultad” pero por cosas de la vida terminaron enseñando en una aburrida universidad. Odian más que nada en la vida, son de corazón negro y tiene la frente más arrugada que el escroto de un esquimal veterano. El extranjero: en algún semestre te toca un tipo con menos español que LMFAO. Puede ser español, yankee, japonés, coreano, chino, hindú, ingles, miembro de Al Qaeda. Lo realmente simpá tico es que se puede tratar de un carnicero rumano pero lo venden como un experto que está de pasantía. Japoina. Y así arrancamos el semestre, estamos medio atrás pero con el único fin de tener más espacio para tomar impulso, o por lo menos así dicen y a mi me sirve de consuelo. Nos vemos en alguna fiesta universitaria o en la reunión izquierdista de turno, ya que está tan de moda ser revolucionario.


51

No era cierto, ella no los hubiera identificado igual. La única vez que los miró de niños era

“Ya no nos recuerda, hemos cambiado mucho de cuando eramos pequeños, de aquella última vez que nos dirigió la mirada”, recordó uno.

Los vecinos la vieron envejecer. Aquellos niños convertidos en fieros hombres la intentaban convencer de que volviera a su pobre morada ya en su convalecencia.

Aún con lluvia, aún enferma, aún con frío, aún así esperaría, esa y todas las demás tardes.

La urbanización trajo ruido, barullo, pero no provocó cambios en su aspecto. Alguna vez volvería y la debería encontrar de tal forma. Ni los continuos rumores sobre su conducta casi senil la hacían claudicar en sus intenciones.

Transcurrían los años, sin noticias, sin retorno. Hasta que por un segundo, suspiró.

El proceso ya era repetido, pero no afectaba sus esperanzas. El paso del tiempo era solo una anécdota. Las estaciones habían ido y vuelto en dos ocasiones, pero su imagen era aún firme, su semblante permanecía intacto.

Allí aguardaba, sentada en una rústica butaca, ante la inmensidad del campo, sin nada a su alrededor más que el ensordecedor silencio del atardecer.

Fina, elegante. Pelo recogido, mirada clara y eterna. Sin parpadeo alguno que permita admirar a profundidad su rostro levemente maquillado. Ese rostro que a tantos había enamorado, pero solo a uno correspondido.

Por segunda y última vez en su vida, suspiró de nuevo y cerró los ojos. Descansó, eternamente, con el deber cumplido, de haber aguardado toda su vida a quien se lo había prometido.

Por un último momento, la lúcidez pareció apoderarse de ella, un trazo divino dibujó el rostro de quien había partido hace tanto tiempo. Allí estaba, era él, con su misma ropa, con su misma sonrisa, con su misma esencia de alma.

Logró girar su vetusto rostro levemente a la izquierda, donde aquel niño ya crecido, que intentaba tomarle la mano y le imploraba vuelva a su hogar. Ese hombre tenía aquella misma camiseta, apretada pero igual, la misma vestimenta.

Un infarto le dirán hoy día. Muerte natural decían en aquel entonces.

Un trueno de una tormenta cercana, le generó una sensación que hacía demasiado no percibía. Era temor, el susto que obligaba al corazón a bombear la sangre más rápidamente. Hacía tanto que latía, pero décadas atrás dejó de sentir.

porque aquel varón traía puesta una camiseta muy parecida a la del ausente al momento de su partida. Los rostros eran simples garabatos. Un pedazo de piel sin facciones ni expresiones.

La brisa cambiaba, el sudor dejaba de recorrer su frente o desplazarse por su nuca a gran velocidad. El sol, casi avergonzado, se ocultaba sabiendo que ella se pondría tan bella como las leyes universales lo permitían durante aquellos hostiles tiempos de conflagración.

Periodista. Sub editor de contenidos en Paraguay.com Locutor radial sin voz impostada en Cardinal AM. En sus horas libres entrena ñandúes para carreras ilegales en Canindeyú.

por MIKE SILVERO


EXTRA //

¿Sabés decir que no cuando tenés que hacerlo? ¿Alguna vez te confirmaron la asistencia a un evento y finalmente la persona no apareció? ¿Llamás a alguien para preguntarle si puede llevarle un paquete a tu familiar que está en otro país y no te atienden, ni te devuelven la llamada? ¿Enviaste una carta pidiendo auspicio para tu fiesta y jamás recibiste respuesta? En todos los casos, ¿te sentiste frustrado o frustada? ablamos con el psicólogo Raúl Stelatto sobre el tema “¿por qué nos cuesta decir que no?” y nos explicó que éste es un problema muy latente actualmente, es un problema generacional. Por ejemplo, hoy en día los padres tienen miedo a decir que no a sus hijos y ceden ante cualquier pedido. Antes, tus viejos te decían que no y te las aguantabas, te guste o no. Esta negación generaba frustración en nosotros, pero al mismo tiempo nos preparaba para situaciones de vida. Un niño que recibe todo lo que pide es incapaz de experimentar la frustración y, cuando le ocurra, no estará preparado para sobrellevarla actitudinalmente. Este ejemplo se repite en cualquier otro ámbito. Un empleado que dice siempre que sí a todo lo que se le pide, más allá que emitir una imagen de actitud proactiva, probablemente no será tomado en cuenta seriamente.

52

Cuando recibimos un llamado donde alguien nos invita a algún evento, lo general es que respondamos que sí asistiremos. Aunque en el fondo sabemos desde un principio que no lo haremos. También es común el caso que cuando sabemos que alguien nos está llamando para pedirnos algo, preferimos no responder antes que tener que decirle que no.

pérdida de valor.

¿A qué se debe este fenómeno?

Es importante reconocer esas situaciones y responder acorde a la realidad. No responder que sí porque sí.

Stellato nos explicó que se debe a una necesidad de afecto. Creemos que si decimos que sí a todo, generaremos este sentimiento de afecto hacia nosotros. Como en el caso de los padres que dicen que sí a todo buscando que sus hijos los quieran. Pero en realidad están criando chicos que serán inútiles para resolver sus frustraciones. En realidad, no es afecto lo que se genera, sino una situación negativa de molestia, mal rato y

¿Qué podemos hacer para aprender a decir que no cuando tengamos que decirlo? El profesional nos aclaró que la respuesta está en la misma pregunta: debemos aprender a decir que no cuando tengamos que decirlo.

Puede requerir coraje pero más que nada, tenemos que darnos cuenta que si respondemos sinceramente que no a alguien, una invitación, una propuesta, un trabajo, sin evadir, no tiene nada malo. Inclusive, si es que respondemos negativamente aclarando los motivos se puede generar una actitud mucho más favorable hacia nosotros.


Se viene Smash Mouth para el 5to. aniversario de Kilkenny En un evento de prensa, Kilkenny Irish Pub anunció a la banda que vendrá a celebrar el 5to aniversario del boliche: se trata de los californianos Smash Mouth, quienes se presentarán el viernes 18 de mayo en el Complejo Casco Antiguo (Palma esq. Hernandarias). “Nuestras fiestas de aniversario se caracterizan por contener mucha energía y tener mucho rock n roll”, expresó Rodrigo Nogués propietario del reconocido local nocturno. “Este año la apuesta es más grande, por eso podemos anunciar que concretamos la venida de Smash Mouth. Se contará además con el soporte con Kita Pena, Villagran Bolaños, 2Drumashup y The Kilks”. Como ya es costumbre desde su apertura en el 2007, Kilkenny viene ofreciendo año tras año, shows con diferentes artistas internacionales para celebrar cada aniversario. Smash Mouth es una banda emblemática de California que se formó en los 90s, alcanzando

éxito mundial en la segunda parte de dicha década. En nuestro país sonó con bastante rotación el pegadizo y veraniego tema ‘Walkin’ on the Sun’, Lo curioso de los californianos es que fueron más conocidos por sus covers de canciones retro como ‘I’m a Believer’ de The Monkees, ‘Why Can’t We Be Friends?’ de War, ‘Can’t Get Enough of You Baby’ de Question Mark & the Mysterians, y el tema de los Beatles ‘Getting Better’. La canción de The Monkees fue incluida en el soundtrack de la sensacional película ‘Shrek’, mientras que otro cover, ‘I Wanna Be Like You’ de Sherman Brothers hizo lo propio en el film ‘El Libro de la Jungla’.

Para más informaciones sobre el evento, contactar con Laura Calabrese laura@kilkenny.com.py o llamar al 609-688 para reserva de mesas.

53


REVIEW // POR DEMENTESX

TXT: OSMAR CÁCERES aka GURIX FOTOS: Male Bogado

Los chicos de dementesx viajan con:

La Vela Puerca estuvo por Resistencia (Argentina)

Crónica de un toque que tuvo agite y baile A poco más de 300 km de la ciudad de Asunción, se encuentra la ciudad de Resistencia con su Plaza de Mayo y palomas hiperactivas, a cuadras de esa plaza, precisamente en el Club Don Bosco bajo la luna chaqueña la banda uruguaya La Vela Puerca presentó este sábado su último álbum: “Piel y Hueso”, concierto organizado por la productora Sin Etiquetas. iendo las 20.00 horas alrededor del mítico club Don Bosco (dónde ya se presentaron entre otras bandas: Intoxicados, Arbol, Decadentes), ya se veían las primeras banderas de los fans de la banda liderada por los cantantes: El Enano Teysera y el Cebolla Cebreiro; gente “maquillada” de La Vela, ambiente tranquilo, intercambio de cervezas y puchos esperando inicie el retumbar de amplificadores desde las tablas. Aclarando en esta parte lo que se confirmó durante el concierto, La Vela Puerca no es una banda uruguaya tratando de ganarse público argentino (o paraguayo), es una banda que ya se ganó lo suyo en este charco de la región sur de sudamérica. Llegada la hora ante unas 1300 personas coreando “vamos, vamos la vela, vamos la

54

vela de mi corazón” y esparcidas en el recinto de la cancha de basquet, con un escenario mostrando la tapa de Piel y Hueso de fondo, arrancaba el show con el tema “Sobre La Sien”, se encendían las luces y sonaba al hilo: “…Y Así Vivir”, “La Teoría”, mientras tanto el sonido iba acomodándose a los vientos y a la bateria, el público ya prendía fuego en el pogo con sonrisas de oreja a oreja, y más cuando Cebolla da el saludo “nos sentimos como en casa, gracias por venir, vamos a hacer lo que mejor nos sale y pasarla bien”. Literalmente así fué, Teysera como frontman en pinta obrera con su grupo de amigos de barrio demostraban que con cuatro acordes aún se puede hacer temblar y unir en una misma voz a tanta gente por casi 120 minutos. Entre otros temas sonaron: “La Sin Razón”, “El Profeta”, “Me Pierdo”.

Así como en los cuentos cortos de las letras de La Vela dónde un sujeto va saltando los dramas entre esperanza y esperanza, también la banda hizo hincapié en “hay que unirse, si nos unimos podemos salir adelante”. El momento íntimo del show llega con el clásico “Mi Semilla”, y todos haciendo el aguante con el “…vamo hacerla hoy…”, la trompeta otorgaba calma en un toque que hacía rato había tomado vuelo. Continuaban los clásicos para cerrar la noche “El Viejo”, “Por La Ciudad”, “Zafar”, y claro, el pogo continuaba como en el primer tema. La fiesta velera fué total en Resistencia. Una fiesta que tuvo partes conmovedoras, partes de agite, y partes de baile. Una fiesta que hay que traerla para este lado del charco.


TXT: MALE BOGADO FOTOS: OSCAR VERA

roger waters

The Wall: 9 fechas y el mayor show audiovisual realizado en el estadio River Plate (Argentina)

Roger Waters, visitó por tercera vez Argentina, dejando plasmado uno de los mejores shows audiovisuales de la historia del rock en 400.000 almas que se precipitaron a comprar sus entradas con 7 meses de antelación, porque era un show que uno no podía darse el lujo de perderse. Durante los días en que transcurrían los conciertos, las redes sociales se llenaron de fotos del mítico muro cargado de proyecciones y un gigante Roger acaparaba todas las portadas. Varios paraguayos amigos fueron en diferentes fechas, entonces les preguntamos cómo vivieron el show: Al pasar por el estacionamiento del estadio noté 9 containers que decían The Wall, ahí empecé a dimensionar lo que se venía, pasamos el túnel para entrar al sector frente al escenario y bue… un monumental muro semi-armado que se extendía de platea a platea, increíble! A las 21:15 aproximadamente se apagaron las luces del estadio y todo empezó con In The Flesh, sonidos de motores, aviones, balas, el sonido envolvente hacía que todo el mundo mirara a su alrededor, todo eso acompañado con luces, fuegos artificiales, pirotecnia impresionante! En el intermedio cuando el muro cubría totalmente el escenario, se proyectaron imágenes de personas caídas en guerra o luchadores sociales, de los cuales pude ver el nombre Miguel Ángel Ramos Alfaro, paraguayo muerto en el golpe de estado del 89, también estaba el papá de Roger Waters muerto en la 2da guerra mundial entre otros. Fue la mejor

experiencia audiovisual de mi vida, pero me quede con el sabor de poder experimentar en serio un concierto en vivo de Pink Floyd, creo que fuí con esa expectativa, pensé que Roger iba a poder llenar eso, digo que no lo llenó porque hubo mucho playback, creo que eso hacía que Roger se concentre más en actuar, porque tenía que hacer exactamente lo que salía en la proyección, y yo no le sentía el feeling que pegaría ver y sentir en un show en vivo. ¡En serio la mejor experiencia de mi vida hasta ahora! – Helce Melgarejo (@hellce) Antes que nada quiero resumir con una frase el concierto, aunque no creo que haya palabras para describir lo que realmente fue esa noche mágica en el Monumental.

sentir, y no sólo en el escenario, en la pared o a través de las proyecciones, sino en todo el estadio, el sonido cuadrafónico es realmente impresionante, sentir la música, las risas, las explosiones y todos los efectos viniendo de todas direcciones, más de una vez me di vuelta a ver si había realmente algo detrás por ejemplo. Roger se luce como actor y animador de la obra, no tanto como músico, justamente desde The Wall luego es conocido por concentrarse en el aspecto creativo y no en lo musical. Algo para resaltar es la versión acústica que hace de Mother con la proyección de él en la gira original de 1980 sobre la pared.”

Roger Waters dando un concierto de 2 horas y media apróximadamente 9 noches seguidas a sus 68 años no es joda.

Temas favoritos: In the flesh, ambas versiones, la primera donde inicia con todo el concierto y la segunda la versión la más larga y emotiva; The happiest days of our lives: previa a Another brick in the wall II, la anticipación al tema es más emocionante que el tema en si para cualquier fanático me parece. Nobody home, mi favorita personal y la que más me tocó. – Marshall Cohen (@Marshall_XIII).

Para mí fue un orgasmo visual y auditivo, fue lo más impresionante que vi en mi vida. El despliegue, la sincronización, el timing de sus gestos con las cosas que veíamos en ese enorme muro de historia y magia. El show de Roger Waters fue lo más impresionante que vi hasta ahora y es algo que no me voy a olvidar nunca. – Oscar Vera (@oscarvera20)

Sin duda alguna fue el show audiovisual más alucinante que alguien pudo haber visto, sin importar el playback –que según leí fue desmentido-, pero no es para quitarle mérito.

Lo que más me gustó es que como show fue lo mejor que vi en mi vida pero lejos, hay tantos detalles, tanto que mirar, tanto que

Por de pronto, para los que nos quedamos sin verlo, hay una supuesta confirmación de que vuelve a principios de marzo de 2013.

55


EXTRA // entrevista a natiruts!

EL JOGO BONITO de Natiruts

En el hall con Alexandre Carlo, un capo el tipo, muy tranquilo y con mucha paz - me dio ganas de dejar todo y seguir a Natiruts en todas sus giras - sin mucha preparación y con nuestra amiga traductora hicimos una nota relajada, para que sepas algunas cosas más, para todo lo demás existe wiki, aquí unas palabras de un jugador de fútbol frustrado, pero que suena de taquito. FOTO y TXT: raúl daumas

Qué otras cosas hacés? Me gusta mucho el fútbol, desde chico me gusta jugar, mi equipo es el Flamengo, y me defiendo bastante bien en el jogo. Qué escuchas para relajarte? Me gusta mucho Michael Jackson, Quincy Jones, Stevie Wonder, Sade, del Brasil por ejemplo Djavan, antes escuchaba bastante Legião Urbana, que para mí es el mejor grupo de la historia de Brasil. La vuelta después de 4 años con Power y con muchos cambios en el grupo, no? Al inicio fue difícil porque los músicos que salieron estuvieron desde el principio en la banda, pero hoy estoy seguro de que los cambios fueron buenos para renovar el sonido y el estilo del grupo. Gracias a eso salió un disco muy distinto al otro. La música online, la venta y los shows. Es un cambio natural en la humanidad lo que la tecnología está logrando, hoy todo se comparte mucho más rápido, y es natural, yo encuentro muy positivo que la gente baje la música y de forma gratuita, y estoy seguro de que tienen también las ganas de tener físicamente el disco. Otra cosa es que los shows aumentaron y la fuerza de las grandes disqueras disminuyó y la del artista aumentó.

Natiruts cerró el verano playero en Costa Mansa! TXT: OSMAR CÁCERES FOTO: WALTER FRANCO

El calor paraguayo no perdona, pero puede ser dopado con alto reggae para no sufrir tanto. El viernes 9 de marzo, Natiruts le puso lo suyo a la playa de Costa Mansa a la que invitaba Palermo, mensajes de unión y fiesta a lo que el reggae promulga fué lo recibido por las 1300 personas NIP. Pasada la medianoche, los brasileños subían al escenario, que luego de mucho se veía uno de estos, con psicodelia como background de las tablas. Sonaban los primeros acordes, la gente movía la cabeza, las chicas gritaban, mis amigos no sé por donde andaban, por que andábamos repartidos cerca de los bunkers de cerveza, que eran gratis durante toda la noche. Jamaica + Brasil + Paraguay = reggae festival con birra gratuita, eso es un festival acá y en dónde sea. Y qué manera de cerrar la última fiesta de verano, en una playa, a orillas del río. Llegaba la música. Carlo, Luis, Juni conquistaban más que nada por la humildad transmitida, y con los mensajes: “A pesar de las diferencias, aún sobra algo de dinero para tomar cerveza”. Gran trabajo de empatía del vocalista de Natiruts para con los presentes. Sonaba “Liberdade pra dentro da cabeça”, no sabía yo de dónde salían tantas chicas para gritar tan fuerte. ¿Cómo te metés en el bolsillo a todos los asistentes? Y nada más y nada menos que con la carta bendita del reggae: Bob Marley. Natiruts le rendía homenaje con I Wanna Love You. Brazos al cielo, baile, besos, humo, colores, amor. En cuánto al show en sí, la banda parecía un poco estática, capaz sean los años de trayectoria que se le suman al cansancio de un show largo. Pero eso no importa cuando suena “Beija Flor” y ves a todos como unidos en un mismo espíritu, trascendental, musa de aire y vida que sólo el reggae puede ofrecer.

Grupo de culto:

Llega ese momento justo del concierto dónde todo está a mil por hora y dónde sabemos que todo va tener un final, es el momento justo para tirar mensajes como “No importa su dinero, Paraguay tiene cultura de primer mundo”.

Natiruts tiene seguidores en Brasil y en muchas partes del mundo, se tatúan la imagen del grupo en todas partes del cuerpo, encontrás remeras y todo tipo de cosas con la leyenda del grupo, tiene 8 álbumes editados. El 1 de abril van a tocar en Buenos Aires, el 5 de abril en Chile y ya tienen agendados shows para todo el mes de abril en Rio de Janeiro y otras ciudades de Brasil.

Aplausos, y aplausos. El reggae cumplía su cometido. El sueño llamaba al descanso. La noche prometía volver, muchos la esperamos ahora con un poquito más de luz que antes.

56 56


TXT: wilpagliaccio

FOTOS: rockenpy

TXT: Paraguajohn

Kuriju Metal Fest El veneno de metal se expandió en Richard’s Pub uando me preguntan por qué escucho metal no tengo una respuesta segura a la pregunta, porque simplemente lo escucho, lo vivo, lo siento, hay miles de forma de explicar el sentimiento, muchas veces no son palabras, son actos, muchas veces son simplemente gestos y otra veces, simplemente sabés que te posee y forma un simbiote contigo. El sábado pasado, en Richard’s Pub, ese sentimiento que tengo por el rock y el metal una vez más afloraron con Moonchild, Mythika, Steel Rose y Kuazar, pero no fue como siempre, porque quizá ese sábado deduje que la música que me encanta es como un veneno, un veneno que recorre la sangre e invade mi cuerpo hasta poseerlo completamente, les explico por qué. Es difícil explicar muchas veces la sensasión del ataque que produce el metal en un fan del estilo, es como una serpiente, es decir, te dejás seducir por su baile, te mira a los ojos, te hipnotiza, como cuando Moonchild entró al escenario y sacudió cabezas con temas como “Whispers in the Night” o “Cocodriller”, te estudia, sos su objetivo, si te sentís amenazado por su encanto, sabés que “Let’s Rock” va a abusar de vos. En la fase dos, la serpiente muestra sus colmillos rebosantes de veneno letal, agujas ponzoñosas que tiene a Mythika, que con los temazos de su nuevo EP, presume orgullosa de su fluido a sabiendas de que vas a caer bajo su control, de eso se encargan temas como “Amarga Plegaria”, “Iron Hearts” y “Fields of Glory”. Su ataque es inminente con “Deserts Lions”, es tarde, ya no podés escapar, la serpiente atacó. En tercer término, el reptil te envuelve, busca tu pecho, lo aprieta, lo constriñe, hace acelerar tu pulso, tu corazón aumenta su ritmo, como lo hace Steel Rose con temas sacados del álbum Humanimal y además temas como

“Insano”, “Dios de la Red” y “Heavy”, eso sin mencionar que sabés bien que ya perdiste con el cover de Mötley Crüe “Home sweet home”. La serpiente ya te tiene postrado, luchás contra ella, pero obviamente su fuerza es superior a la tuya, no hay nada que hacer. Por último, la fase final del ataque, la temible mordida. Al clavarse sus colmillos en tu cuello, sentís como el veneno de metal te produce una sacudida, ingresa en tu torrente sanguíneo, hendy kavajú resä kapé, entró Kuazar al escenario. Sabés que cuando suena “Hunter and Prey” el veneno recorre tu cuerpo, provoca unas convulsiones incontrolables mientras tu cabeza se menea al ritmo de “Tweenty days in Hell”, tu piel se eriza con “My Life is My Own”, un viejo conocido del Mosh 2007 y el tributo a Iron Maiden de ese año. Cuando el veneno llega a tu cerebro se escucha “Hetä mba’e vaí ojejapoa ko ñanderetäme, hetä mba’e vaí ojejapoiti ko’anga, pero anike -pekyhyjeti. CHÁKE LA KURIJU!”, es muy simpático, porque cuando recién te diste cuenta de que querías huir, ella ya te mordió y su veneno ya provoca sus últimos estragos en tu corazón con covers como “Nightcrawler” de Judas Priest, “Symphony of Destruction” de Megadeth y “Angel of Death” de Slayer. Aprendiste una lección tardía, no existen “posers”, no existen “trü”, un chaleco no te protegió, la serpiente ya te poseyó, caíste y ya no podés hacer nada una vez que estás bajo su control. E’a! Mirá un poco, da para publicar había sido, y bueno, supongo que ahora saben lo que siente alguien que aprecia el metal, digo, por si no formás parte del lado oscuro y hermoso de la música. Y si sos metalero, sabés de lo que hablo y vas a compartir estas palabras.

FOTOS: Paraguajohn

Nito Mestre sorprendió con clásicos de Sui Generis en Cafe Bohemia Con casa totalmente llena de devotos de la música y en particular de fanáticos del buen Folk Rock, desde el más puberto, hasta el abuelo desempolvó la remera negra y peino su canosa melena para darse cita en el Café Bohemia. Sea como fuere los que ahí estuvimos presenciamos un intimista recital con mucho poder que arrancó pasadas las 23:00 hs. Con la canción “Aprendizaje” que a mas de uno le erizo la piel, “Distinto Tiempo” y “Hay Formas de Llegar” pertenecientes a su disco solista Años del 2002, luego otro clásico “Canción Para Mi Muerte” y así fue entrelazando himnos de Sui Generis con canciones de su carrera ya sin Charly García. Toco también “Beso En La Nariz” de Adrián Berra,” Flores En El Mar” canción dedicada a su madre y que lo remonta al ultimo viaje que hicieron juntos (según conto el mismo) , “Cuando Comenzamos A Nacer” primera canción del primer disco de Sui Generis, “Hoy Tire Viejas Hojas”, “Naomi”, “Confesiones De Invierno”, “Necesito”, “Mariel y el Capitán”, “Estación”, “La Verdad”, “My Dear”, “Quizás Porque”, “Cuando Ya me Empiece a Quedar Solo”, “Fabricante de Mentiras” y los momentos cumbres de la noche cuando tocó “Bienvenidos Al Tren” seguida de “El Fantasma de Canterville” El trío conformado por Nito Mestre (guitarra y voz), Ernesto Salgueiro (guitarra y coros) y Fernando Pugliese (Teclados) concedió en los bises dos temas que lograron levantar a la gente de su sitio, “Mr. Jones” y “Rasguña las Piedras” clásicos de la discografía de la banda argentina de finales de los 60. A cualquiera le surgen dudas sobre si el concierto sorprendió a los asistentes (como esperaban gran parte de ellos) o defraudó a muchos… yo opino que Nito se llevó un 10 felicitado.

En fin, ya’ll know, nos vemos por ahí con algunas cervezas y compartiendo en algún concierto. Keep rocking biatch!

57


www.britnoise.net

En su tiempo en cautiverio, le tocaba cuidar ovejas y pasaba mucho tiempo meditando durante esta actividad. Luego de muchos años, mediante una iluminación, pudo escapar y recobrar su libertad. Sin embargo, Patrick se hizo sacerdote y decidió volver a la tierra del norte para canonizar. Su obra abarcó toda Irlanda y fue el realizador de la conversión de la isla al cristianismo. Hoy en día es uno de los países con más cristianos practicantes en toda Europa. En su catequesis, Patrick explicaba la comunión del Padre, Hijo y Espíritu Santo utilizando un trébol (que cubría todos lados en los campos). A través de esta hoja dibujaba la Trinidad diciendo que eran tres que vivían en uno. Por esto es que su fiesta se la asocia con el verde y con el trébol. Durante las migraciones de irlandeses a Estados Unidos (como se ve en la película ‘Gangs of New York’), se establecieron millones de personas en la costa este. Cada 17 de marzo en New York, la fiesta de St. Patrick congrega a gran cantidad de gente con la tradicional cerveza verde para la abundancia. Este festejo se extiende todo el mundo hoy en día.

58


Reconozcamos las obras de este santo y agradezcámosle por todo el buen sonido que de sus tierras han salido.

U2:

The Cranberries:

the Corrs:

Snow Patrol:

Top of the tops. El cuarteto irlandés por excelencia no puede menos que encabezar esta lista. Son el estandarte en cuanto a vanguardia y parafernalia en sus giras; con la última (360º tour) tuvieron un nuevo record de ganancias. Llevan 12 discos publicados en su historia. Su vocalista, Bono, colabora con un sinfín de causas políticas y benéficas, sobre todo en la lucha contra el hambre y el SIDA. Realizaron contribuciones con otros artistas, no sólo de la música. El alcance de la música de la U2 es incuantificable.

Luego de varios años de inactividad están volviendo a la arena con el LP ‘Roses’. Sin duda alguna, el ícono de esta banda es su vocalista Dolores O’Riordan y su peculiar forma de cantar. Durante el tiempo que la banda se tomó un break, ella siguió trabajando y publicó un material solista.

La banda de los hermanos Corrs, aunque en su alineación son tres mujeres y solamente un hombre. Tuvieron bastante rotación en las FM de nuestro país por sus éxitos ‘Radio’, ‘’ y, sobre todo, por el cover del tema ‘Dreams’ de los legendarios Fleetwood Mac. Prosiguiendo esta lista existen centenares de artistas de origen irlandés. La próxima vez que te hablen de St. Patrick, habláles de la buena música y tomáte una verde!

En setiembre pasado estuvieron de gira por Sudamérica presentándose en varios escenarios y en Rock in Rio. Actualmente están promocionando su LP ‘Fallen Empires’ con un tour por US.

LOS HITS DE U2: New Year’s Day Pride (in the name of love) One

LOS HITS DE THE CRANBERRIES: Linger Zombies Salvation

LOS HITS DE THE CORRS: When The Stars Go Blue Dreams Radio

LOS HITS DE SNOW PATROL: Take back the city Chasing cars Fallen empires

59


ENTREVISTA // POR ANNABEL PITAUD

Llega

The Nova Saints con bastante camino recorrido

En medio de la noticia de la caída de megaupload y el encarcelamiento de sus responsables, un amigo me pasó unos mp3 de una banda totalmente desconocida para mí: “The Nova Saints”. Al escucharlos, su sonido me pareció 100% similar al de bandas del norte de Inglaterra, muy parecido a The Verve. Rápidamente busqué info y Google me contó que provienen de Bristol, una ciudad al noroeste de Londres que fue caracterizada hace más de una década atrás por el sonido trip hop. De esta cuna surgieron artistas como Massive Attack, Portishead y Tricky. 60


Los contacté y con mucha buena onda accedió John Banks a una entrevista para LaFactory. Relató que son un quinteto y que algunos de sus miembros se conocen desde el colegio. “Steve (Waterhouse), Matt (Goddard) y yo íbamos al mismo colegio. Dom (Gallagher) y Tom (Chillcott) se nos unieron más tarde a través de amigos en común”. ¿Cómo comenzó The Nova Saints? Éramos unos chicos que se divertían saliendo, tomando, tocando (¡amamos la música!)… pero lo de la banda vino mucho tiempo después. Creo que, el hecho que lo que primero nos unió fue una amistad, es lo que hace que sigamos juntos hasta el día de hoy… perdí cuenta de cuánto tiempo ha pasado. Conté la historia sobre cómo nos conocimos tantas veces que ya no sé si estoy mintiendo. Algunas versiones se remontan a 1999, otras al 2003, pero todas implican una mentira en estado de ebriedad sobre una banda que no existía y conciertos siendo agendados, ¡así que apresuradamente tuvimos que hacer algo porque nos querían contratar! Háblennos un poco del camino que ya recorrieron como banda… Matt se nos unió en el 2004 y ahí fue que nos mudamos a Bristol. Podríamos decir que “ese” fue nuestro inicio como una banda en serio. ¡Todo ha sido increíble desde entonces! Puedo destacar: tocar en el Ashton Court Festival junto a uno de mis ídolos (Nick McCabe de The Verve), en el Dot to Dot Festival de Nottingham en el día de mi cumpleaños número 27 y la inolvidable noche que siguió a ese concierto, y cientos de conciertos buenísimos con noches para el recuerdo. Firmaron con el sello Northern Star Records, lo cual nos parece una coincidencia porque el sonido de The Nova Saints se parece bastante a las bandas del norte. ¿Están de acuerdo con esto? Es algo de lo que no estamos muy conscientes pero que ya comenzamos a creerlo porque no es la primera vez que nos lo dicen. Cuando escucho música no tiendo a localizarla geográficamente. Si me preguntan cuál es la agrupación que más me ha influenciado probablemente

les diría que es “Ride”, y ellos son de Oxford. Pero cuando uno se pone a pensar, la mayor parte del legado musical británico viene del norte: empezando por los Beatles, podríamos continuar la lista con Smiths, The Stone Roses u Oasis. Me parece que tiene que ver con que en el norte, donde siempre predominó la clase obrera, la gente le pone más pasión a lo que hace. Y eso es lo que prevalece en el tiempo. En el sur, o en Londres más específicamente, lo que está de moda una semana, puede no ser cool la siguiente. No estoy intentando caracterizar cómo es la gente del norte vs. la gente del sur. Bristol está en el medio, creo que somos neutrales, aunque la gente nos considera del norte. ¿Cómo fue para que Nick McCabe de The Verve trabajara con ustedes? Nuestro anterior manager, Mig, es amigo de Nick (actualmente tocan juntos en The Black Ships). Nick no estaba trabajando en música hacía ya un buen tiempo y Mig quiso atraerlo de nuevo. Le hizo escuchar un poco de nuestro material y le gustó, así que nos ayudó a producir algunos demos y tocamos juntos en Ashton Court. ¡Fue algo increíble! Además de compartir con nosotros su talento y experiencia, el hecho que te acepte como un igual alguien a quien idolatras nos dio mucha confianza… y eso que recién estábamos comenzando como banda! Bristol es reconocida mundialmente por su sonido trip hop y bandas como Tricky, Massive Attack y Portishead. ¿Algunas de estas agrupaciones emblemáticas influenciaron su sonido? El primer disco de Tricky fue muy cool, pero no en realidad no me gustó nada más de él. En cambio, Massive Attack y Portishead… somos fans acérrimos de ellos. Pero de todas maneras, no puedo decir que nos hayan influenciado. Irónicamente, la mayor influencia fue probablemente Geoff Barrow (miembro y productor de Portishead) cuando nos decía que no le gustaba todo el ruido que hacíamos, pero por suerte eso no nos paró. Lo que pasa es que solíamos jugar fútbol con él y luego asistió a algunos de nuestros conciertos, entonces creemos que cuando Geoff nos dice que nuestra música está bien mencionando algunos “peros…” en realidad no le gusta y solo trata de ser amable.

¿Qué nos pueden contar de la escena de Bristol actual? ¡Es fantástica! En este momento es la mejor que he conocido, se siente joven y vital. Toda la escena alrededor del sello “Howling Owl Records” es muy entusiasta, con bandas que destellan como “Towns” y “Spectres”. Su disco debut “Newfoundland” apareció varios años después que The Nova Saints estaba constituida como una banda. ¿Es este álbum una compilación de todo el material que vienen tocando desde que están juntos? Sí, es la culminación de todos los años que pasamos juntos. Quisimos estampar algo de la sangre, sudor y lágrimas que pusimos de cada uno en The Nova Saints a lo largo de estos años. Así que grabamos este álbum más bien para nosotros que para el mundo. Contiene 12 temas que nos llevaron dos años y medio, desde el inicio hasta el final, empezando por las bases del drum and bass incluyendo la onda groove y agregando las guitarras, voces y teclados. Somos también fanáticos del pop y quisimos que suene así. Entonces me parece que rompimos algunas reglas del indie y del shoegazing al hacerlo. Pero nos gustó como sonaba y continuamos trabajando

Recomendamos de The Nova Saints: Indian Summer Sugar Coated High Roller What Does It Feel Like? I Wouldn’t

Nosotros los conocimos a través de un amigo que nos recomendó un tema de ustedes (“Sugar Coated”) y nos pasó un mp3 para escucharlos. Con todo este alboroto mundial sobre la piratería… ¿Qué piensan? ¿Les afecta como banda?

Artistas provenientes de Bristol:

Me parece que es algo con lo que hay que aprender a vivir. El hecho es que, para una banda del tamaño de la nuestra, es imposible sacar dinero de esta industria. Entonces habría que poner en una balanza qué es más importante para uno: ¿hacer dinero o ser escuchado? Pusimos nuestro disco completo en nuestro fanpage de Facebook porque la gente quería escucharnos. Para ser honestos, todas las bandas que me gustaron y que seguí (Nirvana, Sonic Youth, Pixies, Oasis), las escuché por primera vez porque alguien me pasó un cassette copiado. Si no hubiese sido por esos cassettes caseros pirateados probablemente no estaría haciendo esto que hago, ni estaría respondiéndoles esta entrevista que se dio gracias a la piratería. Es difícil hacerse del santo con este tema.

Nik Kershaw

Massive Attack Portishead Tricky

Propellerheads Roni Size Curt Smith y Roland Orzabal de la banda Tears for Fears

annabel pitaud Comunicadora. Blogger y community manager de Brit Noise. Fanática de los perros, los vampiros y la Coca Zero. No le gustan el frío, la lluvia ni el invierno. Ve casi toda la cartelera de cine. Noctámbula al 100%.

61


FOTOS: RALPHIE ZOTTI TXT: ESTEBAN AGUIRRE

62


La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], “el arte de las musas”) es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. Fuente Wikipedia.

U

na vez más la noche se presentaba con molde de bar. Este PM en particular empezaba en The Kingdom, hoy - lastimosamente - un bar de puertas cerradas y canciones añejadas en el olvido de un cartel de “SE ALQUILA”. Existe ese sentido de derrota al pasar en frente a una casa que alguna vez tuvo como misión crear buenas noches para un público por momentos apático, es como pasar enfrente a un cementerio de grandes momentos enjaulados detrás del candado de una puerta.

Es como pelear para ser músico en un país que a veces no presta atención a las liricas. Local lleno, cerveza del tipo “helado” sobre la mesa y el grupo Villagran Bolaños a punto de golpear la superficie del escenario. El camerino -que esa noche consistía de una especie de “¡Escóndanse todos detrás de la bata los perros!”- abría paso a Miky Gonzalez Merlo en búsqueda de un micrófono (eso sonó extraño pero si sos el vocalista de una banda tenés que aguantar ciertos chistes con la palabra micrófono porque probablemente sos el que más numeros de “lelus” recibe al final de la noche. Seguimos) Karim Manzur y Miki Napout con violas al hombro y cara de saber lo que estaban por hacer, Fede Wagener alias ese crazy loco que también toca bajo a lo alto en FLOU y Mauri Román también conocido como Remains tomando asiento en una bateria de 5 piezas que por momentos sonaban a 12. Lucas Toriño (El Abuelo), hoy percusionista de la banda miraba desde la barra haciendo “tiki tiki” con un encendedor y un vaso de birra casi presagiando su inminente incorporación meses más tarde.

63


Señorita

“Disculpame , yo la quiero molestar antes que nada pregunto si la puedo tutear?...” Mis oídos escuchan esta frase por vez primera.

Debo admitir que no abrieron el concierto con este tema (Señorita) pero si fue motivo suficiente para que el “man del micrófono” (Miky G. Merlo) se baje del escenario invitando una ronda de cervezas para aquellas “Señoritas” sintiéndose lo suficientemente morrocotudas para bailar al son del tambor de unas pocas líricas con mucho que decir y demostrando ser uno de pocos vocalista locales con actitud de frontman, esos que quieren comerse vivo al público y a veces (más que menos) encuentran que el público le devuelve el gesto en forma de aullidos, chiflidos y la onomatopeya de un aplauso a destiempo del baterista.

64


e d r a t s á m s e s e m 9 o (Ese cliché de tiempo en el que un

concibe un primer nacido).

Mi oídos vuelven a “escuchar esta frase por vez primera”.

Está vuelta es terminando de escuchar el disco recién salido del horno. En el preciso momento en que Remains, productor musical del disco dijo “Dale ¡Yasta los perros!” haciendo caso a las sabias palabras de Afi Ferreiro “Un disco nunca está terminado” y temiendo por su vida ante el pánico y locura de 4 ansiosos musicos con ganas de

“ESCUCHAR EL PUTO DISCO”. Felizmente yo estaba en la lista de comensales de ese mejunje de notas y liricas del albúm al que llamarían Villagrán Bolaños.

65


El disco entero es la descripción -con ojo clínico - de una relación amorosa, mala o buena, depende de como lo quieras mirar. Es romper, es querer, es amar, es estar, es huir, es coger hasta hacer al amor y un poco más. A lo largo del tracklist se siente la relación de una persona hecha varias desde un primer amor hasta ese necesario último romance express apodado “un rapidito”. Mirando la reacción del público en cualquier concierto de VB uno puede notar el exacto momento en que cada persona se conecta con algo distinto de la propuesta musical de la banda. Le podés ver al “Esssa ONDA broder” que cabecea incesantemente cuando escucha frases como

o g n e v o y o d a r a p e s r o p “No vengo e t s u g e t e u q a t s u g e t i s , o todo junt .” .. o t e l p m o c s e y o b m o c n vengo e un r” al cual se sumó a gritar

para no Menti del tema “Pastillas

rato Roberto “Chirola”

Ruíz Díaz.

Estos 3 minutos musicales rinden tributo a ese momento en que te das cuenta que vos -había sido sos el 50% de una relación, ese momento en que los perros encuentran su hallo y gritan en son de coro

“no me digas que si cuando es no. no me digas que el problema sos vos no me digas que el perfecto soy yo

no me digas mentiras, voy a darte pastillas para no mentir”


la lico podés encontrar a Entre otras caras del púb ?!” aún dijo é ra con cara de “¡¿Qu coqueteada espectado itación inv una o ibido un piropo en la duda de haber rec o com ses fra con sa, ción amoro a pensar sobre su rela

etender r p de o l u ic íd r “Lo orque querés. p n a r ie u q e t e qu , pretender Lo más rídiculo pretendés.” e u q r o p n a r ie u que te q edio (ese que te hace del tema El Gen Interm tal vez). el capaz, ese gris, el entender el quizás,


Señorita es la irreverencia de esa crisis de identidad que tenemos en Paraguay, esa que nos hace creer que somos mejicanos (si no me creen vayan a dar un paseo por Quinta). Es ese extraño “porque” que nadie analiza a fondo pero ¿si o no? que en los asados la presencia de un Mariachi Paraguayo es eternamente bienvenido. Hay un balance de dulce melancolía y esa insistente esencia paraguaxicana que tenemos de siempre estar “cho puta” del corazón, ya sea por mérito propio o por el sombrero ajeno. Ese “áka vaí” convertido en amor sufrido tan paraguayamente mexicano que a través de punteadas de la guitarra y la aparición de Gonzalo Nuñez y su trompetas amigas logran materializarse en este tema. Señorita te hace pensar un poco sobre el nombre de la banda, esa intriga de a que viene todo el tributo a dos grandes cómicos mejicanos y por que será que simplemente suena lindo ver esas dos palabras juntas. Hay un momento en que el dolor hecho lírica reflexiona sobre la nostalgia de lo sufrido que a veces el amor se siente en Paraguay.

Una guerra entre amar y putear esta siempre a punto de desatarse durante todo el albúm. Lo llamativo es que ese dolor en particular tiene una saludable saudade teniendo en cuenta que los integrantes de Villagrán Bolaños en líneas generales tienen entre 26 y 28 años. Es como una juventud con dolor adulto y específico. Ese dolor que solo sienten los grandes.


Señorita

“Disculpame,

yA NO quiero molestar

AUNQUE ME MUERA DE GANAS NO LA VOY A PUTEAR MIS MANOS EN SU CINTURA SU CABELLO EN MI PIEL MI LENGUA YA EN SU BOCA Y ME TERMINA HABLANDO DE éL AY AY AY AY AY NO TE ENAMORES AY AY AY AY AY CANTA Y NO LLORES” Independiente a una lirica que diga esto o aquello es interesante analizar el contexto por el cual esta pasando la escena musical local (Si, escena, lo dije). Mirando un poco el pasado para hacer futurología, si nos ponemos a pensar en todos los países que pasaron por algún tipo de opresión; - eso que llamaban dictadura, ¿la recuerdan? - en algún momento de la historia el pueblo representado por sus musicos tiene la tendencia a romper con notas musicales ese depresivo silencio de años de no poder manifestarse, ya sea para decir te amo o te odio con una canción. Cantar te libera. Bailar te hace sentir vivo. Gritar te sacude esa vena que putea contra generaciones anteriores que miraron un gobierno corrupto definir la última página del guión propio. Creo que de cierta forma Paraguay está teniendo ese dulce despertar, parecido a lo que fue el nacimiento de la escena Grunge en Seattle de la mano de Nirvana, Pearl Jam (previamente conocido como Mother Love Bone) inspirados por grupos como Sonic Youth, The Pixies y Dinosaur Jr. Como no mencionar casos del vecino país en donde denominaban a Luca Prodan fallecido vocalista de SUMO, “Uno de los líderes de la creativa cultura under de la Buenos Aires post dictadura” o un predecesor como Tanguito, Bersuit llegando para un segundo acto con Sr.Cobranza y en especial muchos trovadores locales que hace tiempo empezaron a gritar como Violent Blue, Turkish Blend, Dokma, Deliverans, Paiko, Gaudí, Flou, Charlie Nutela, Mike Cardozo en todas sus versiones y el respeto a muchos otros que también merecen la mención de este teclado. Un despertar letárgico pero un despertar en fin.

Escribir una lírica y salir a cantarla ante el mundo requiere coraje. Escribir un mensaje y salir a gritarlo ante el mundo requiere locura.

evo hu un e up ch e m i m a ue nq au y ís pa i “Se están cagando a m do del pelo an m to n tá es le a, rt po im le e qu e A la gent bitas m bo n co ta us as te e qu e, ld be re o NO soy un zurdit ita.” gr te as ch cu es lo no si e qu al te Soy solamen


70


, TOCA O N ULA F “ESTA NOCHE

” O N GA N ME A MAÑAN

- la música también siente lo mismo. De un a ge ne ra ci ón qu e no en ti en de po rq ue el “H ue so Pe rd id o” de l qu e ha bl a He li o Ve ra ha ce qu e su s pa dr es si ga n ba ja nd o la ca be za a la ho ra de ha bl ar co n “l a au to ri dá ” en cu al qu ie ra de su s ve rs io ne s. “Japi

ro”

71


, or am te es de o m is on at pl el ar at “Mis deseos de no m de sol” e av cl i m en a rt ie nv co te y ho e qu hacen Se siente un poco de esto en el tema “Es tu manera”, tema grabado en una sola toma con la viola en la mano del talento de “Afi” Ferreiro y un Gonzalez Merlo que encuentra su lugar enfrente al micrófono. Esta oda a la masturbación o “autoamarse” arranca entre risas y con un distendido “Ahi vá” para seguir con la imagen auditiva de esa música paraguaya que no sabemos muy bien en que categoría enjaular Tal vez es un estilo musical que quiere –nomás luego -ser libre. La cereza que parece enfatizar esta vaga idea de que es “música como vos” es el hecho de que este tema cierra dulcemente con líricas ajenas en forma de tributo, esas sencillas palabras: “¿Quiere escuchar mi historia señor?” del eterno Maneco Galeano que nos recuerdan lo que era cantar en momentos en que se requería coraje en forma de ¡huevo!. En donde cantar con algo que decir era una decisión que podía devolverte sin vida a tu casa.

“Oh que paso? esto se volvió un regueton! No fue mi culpa esto solo asi salió.” El tema titulado “Regueton” tiene una de esas “historias detrás de la música” simpaticonas que involucra al grupo DIVA (al cual también pertenecen Miky G.M y Roman) y una conocida estación de radio que básicamente se reusaba a pasar los temas de este grupo con la nefasta e imperativa sugerencia del director “Hasta que me traigan un regueton ustedes no van a sonar acá”. Esto efectivamente inspiró un experimento que arranca sonando a regueton que de cierta manera bajonea al público autodenominado rockero porque se siente a que VB se vendió al lado oscuro de la música “comercial”, 40 segundos más tarde la lírica pide disculpas y encara un mundo plasmado de plastilina, marios, luigis y los rolling stones. Un mundo donde el regueton toma un necesario descanso y el rock entra corriendo al campo de juego.

“Quiero que canten y bailen y griten y salten y sean felices y coman perdices.” Mi última cerveza llega a su fin y mi cabeza llena de preguntas me dirige hasta la vecinidad de un oportuno taxi, el cual me alejaría por vez última del recuerdo de The Kingdom. Mientras miro al taximetro pestañeando enfrente a mis ojos mi cerebro busca encontrar huecos de maldad en lo que acabo de escuchar Esa innecesaria necesidad de estar constantemente midiendo a la música en lugar de tomarla por lo que es: MUSICA. Música que fue hecha para ser vivida no criticada, no consumida. Música creadora del pogo y del cabeceo aéreo con 3 dedos celebrando a las nubes. ¿Cuál es la necesidad de encontrar las influencias del grupo, es la necesidad de saber todo sobre todo o el principio de un prolongado fanatismo? ¿Habrá sido Molotov y su disco Dónde jugarán las niñas? la influencia principal?, ¿y si fue ese aire de Café Tacuba debatiendo con una pizca de Catupecu Machu? o la extraña pregunta que sale flotando como pedo de pileta ¿Y si es nada de eso?, ¿si suena como se llama? Si es que en realidad enterarte que se vienen los zombies debería sonar como un despertador que te da ganas de bailar y romper todos los afiches que representan quienes no volveremos a ser.

72


lincuencia de la ar in im el de s ne io nc te in o ng No te n vehemencia co e in op e nt ge la e qu ro ie qu te en solam dinero, primero es lo primero, educación y nero. do go al o o ad og ab de es aj ab tr e qu no importa olor to in st di n co a rd ie m a m is m la s, Hasta ahora fueron todo color el a rt po im no , es ul az s, co an bl s, Rojo rco ba o m is m al s do to , es ar it il M y es Ingenieros, Doctor . o! rc na un e en vi e ¡s ? ra ho ¿a y e ot Hasta vino un sacerd

. S N ALIE LOS EN N VIE SE . SE VIENEN LOS ZOMBIES . ADIES N LOS EN N VIE SE . SE VIENEN LOS ZOMBIES

73


74


75


- “Fabrizio ¿Qué hacés con una camiseta de Voca en la c@ncha de Riber?”. El planteo caía de fino, de un hermano rubito a otro más rubito en una estación de Shell frente al Monumental de Núñez, donde una fila de más o menos 50 personas esperaba por alguna gaseosa y puchos. En la esquina, la marea de gente que accedería por la Avenida Udaondo, chocaba contra un corpóreo del maestro de ceremonia, empilchado con una remera negra ajustada y su mejor cara de clon de Richard Gere. - “Daleeeee Voooooo, daleeee Voooooo, dale daleeee Voooooooo!!!”, le escupía en la cara refregándole la xeneize que tenía debajo del pulóver, el hermano más rubito a su hermano rubito, quien se lo apartaba de la jeta con un escueto: - “Salí de acááááá vooooohhhh!!!!!”. La cola avanzaba lenta porque otros parientes de linaje ario, más adelante preguntaba: “¿¿¿Quién quiere helado??? ¿¿¿Vos Agus???”. Agus, que apenas tendrá sus 14 añitos pero que ya estaba para la grosería, sentenciaba un poco amigable: – “Sí, sha te dije que sí!!!”. Arrancaba de esta manera tan peculiar, una de las experiencias más violadoras de neuronas que mi cabeza vivirá en millones de años luz. La séptima fecha del cerebro de Pink Freud en Argentina, venía cargada de emociones contenidas desde el origen de los tiempos, y que desde esa noche, comenzarían a fluir por el aire con la potencia de una válvula hidroeléctrica funcionando a full power!!! Ni un puto policía a la redonda, GARANTIZABA LA SEGURIDAD (sick) de que el show se desarrollaría sin inconveniente alguno. Salvo múltiples sobresaltos, que obviamente, eran parte del espectáculo. A solo segundos de haberme comido un alfajor y tomarme una Coca-Cosa® al vuelo, me metí entre las familias enteras que venían a traspasarse un legado de generaciones, cual ritual místico bendecido por el shamán que partió desde su mansión en Londres (o-dondeputa-sea), haciendo escala en las ciudades más cosmopolitas del planeta, para traer el mensaje definitivo de paz y sabiduría que toda la humanidad necesita conocer y apreciar. Habiendo formado otra colita, me doy cuenta de qué está hecho realmente EL MURO. El acceso, se encontraba exactamente abajo del escenario. Y luego de una caminatita y de dejar que el acomodador fiscalizara mi entrada, me poseyeron los espíritus de Marcelo Salas, Pablo Aymar, Javier Saviola, el Burrito Ortega y hasta el del Enzo Francescoli, al tocar con los pies el gramado del Estadio de la Banda roja, frente a un público sediento de pan y circo desde tres de los cuatro costados. No sé por qué no pude evitar tararear el cantito: “Rosher Güoooooters, hoy te viniiiiimo a veeeeeer. Ponga hueeeeevooooo, vos no podés perrrrdeeeeeerrrrr”. Y nada, eso.

76

La música era tenue. Blueses de quién-sabequé épocas gloriosas, a modo de apaciguar o preparar las almas para la hecatombe sónica que se venía, sirvieron de entremés, a medida que la impaciencia se desataba cuando ya siendo más de las 9 y 20 casi, nadie se manifestaba sobre las tablas. ¡¡¡¡¡Hasta que por fin!!!!!, las luces se apagaron y unos reflectores cubrieron de sangre un círculo en el centro de la atención del público. Dos policías nazis se colocaron en la mitad de todo, con un muñeco horrible inspirado en la obra “El Grito” y de fondo, el discurso: “I’m Spartacus!!!. I’m Spartacus!!! I’m Spartacus!!!” de la película de Stanley Kubrick. Un flash después, el sueño de ver alguna vez a la banda más impresionante del cosmos, aunque sea solo en una cuarta parte, se encarnaba en la presencia del escuálido abuelito Roger, quien se calzaba un saco ¿Armani? o uno de esos, para comandar el ataque bestial de su maquinaria de hits antibélicos.

Sonaban los primeros acordes

de “In the flesh?” y mi delirio encefálico ya era pleno.

Hasta que una vieja del orto que tenía sentada al lado me dice: - “Nene, ¿podés apagar tu cigarrishooooo?”. Mal ahí. Además de las limitaciones de tener que ver semejante obra maestra con el culo reposando en asientos numerados y enganchaditos entre sí, después de haber sorteado a los perros de la Gendarmería en la frontera y todo!, que una “X” me obligue a bajar 1238910381092374852031703291 cambios, en serio, no dio. Más allá de eso, todavía no corrían ni tres minutos de performance y ya un avión explotaba sobre mi anatomía. Bien ahí!!! =D Igual, “The thin ice”, un tema que terminé de pillar totalmente solo una semana antes del concierto, me devolvía al trance, previo a uno de los primeros momentos cumbres de la velada: “Another brick in the wall (Part 1)” asomaba tranqui sobre las proyecciones de un océano rojo, recreando la agonía del viejo de Don Floyd montado en un helicóptero rumbo a la muerte. Y detrás de éste: “The happiest days of our lives” te extirpaba gritos viscerales envueltos en piel de gallina. Unos niños de casacas negras con una leyenda impresa que no alcancé a leer, se sumaron al groove, para hacer unos pasitos sincronizados y enfrentar a la gigantesca autoridad de la marioneta del maestro de escuela, que durante toda la infancia nos deformó el cráneo con sus estúpidas teorías sobre la realidad de las cosas. Y así pasaba “Another brick in the wall (Part 2)”, el tema que puso a todos los adolescentes de los

70 a inaugurar las pistas de baile (según mi tía). Todo se iba al carajo, cuando luego de un bis raro del tema anterior, tocado solo a guitarra acústica en memoria de Juan Carlos Menezes (un brasilero acribillado por la Scotland Yard en Inglaterra), en gesto demagógico el showman le dedicaba “Mother” a las “Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”, igual que Bono cuando... bueno, cuando Bono hace este tipo de cosas, mientras en la pared brillaba la frase: “NI EN PEDO” en respuesta a una parte donde la letra pregunta: “Mother should I trust the government?”. A esa altura, mi Aquarius de naranja que compré por la módica suma de ¡¡¡¡¡20 PESOS!!!!! (unos 4 dólares), ya era solo un plástico aplastado por la rabia de no poder arrojar mis propios huesos y cartílagos directo contra toda esa pila de ladrillos, en señal de respeto y admiración ante tamaña síntesis de dolor y pánico. Un coro de pajaritos me tranquilizaron, abriendo: “Goodbye blue sky”, hasta que el volcán de sobredosis de información hizo erupción, transformándolos en bombarderos que lanzaban marcas, religiones y dogmas de mierda sobre ciudades pobres y sometidas. La construcción del gran bloque continuaba su marcha milimétrica, con “Empty Spaces” planteando dudas, acerca de algo así como la ¿financiación moral? del proyecto. Desde ahí, todo el rock and roll se salió de quicio, con las cuerdas hirientes de “Young lust”, al tiempo que escenas de un precalentamiento porno, multiplicaban el tamaño de las tetas y los culos de strippers deliciosas por millares de megapíxeles en HD. Las nonas shockearon y los nonos estaban chochos!!! Aunque seguro que el papá de Fabrizio y su hermano rubito, se preguntaba ahí mismo: “Uuuuiiiaaaaa!!!! ¿¿¿¿¿Habré hecho bien en traer a los pibes?????” Ahora le tocaba el turno a la prostituta estrella, esa que se asombra por todo lo que ve al entrar al cuarto de hotel donde Pink está totalmente duro. Despacito y tratando de hacerlo reaccionar, el caos tan esperado se desata mostrando toda la furia de “One of my turns”, en la que cada objeto de la habitación queda a la miseria, para dejarle la posta a la sensación de soledad más podrida de “Don´t leave me now”, en la que Waters desnuda que lo único que para él existe, es justamente algo que ni siquiera tiene. “Another brick in the wall (Part 3)” cerró la trilogía de conmociones, con el pulso de la bata dominando el ritmo de los corazones perplejos que la seguían, para combinarse con los movimientos del último albañil que colocaría la piedra más importante de todas, esa que divide


al pueblo de sus artistas durante el susurro de “Goodbye cruel world…” de parte del arquitecto. Al promediar la fiesta, por salud mental, los espectadores necesitamos del “INTERMEZZO” para INTENTAR CONSEGUIR por lo menos un cable a tierra de 10 minutos. Ni tanto para mear. Más bien para asimilar qué fantasmas son los que nos recorren las vértebras. Respirar profundo y entender que simplemente tenemos en la cara a unos músicos que vinieron a exponer un mítico material de más de 4 décadas de ingeniería, amplificado por los artefactos más finos de la tecnología del primer mundo, es lo único de lo que hay que estar convencidos. - “¿Vos estás en la fila 23?”. Me preguntó un person de ojos claros, al tiempo que la melodía de ambiente eran unas gaitas mortuorias que me hicieron acordar de cuando escuchaba KoRn. - “Sí”, le digo. – “A la vuelta vamos juntos porque no me acuerdo cómo shegar”. – “Ok”. – “¿Vos de dónde sos?”. – “De Paraguay”. – “Uhhhhh… ¿De Pedro Juan?”. – “Jaja, ojalá”. Al terminar de echarme un cloro en un mingitorio Disal, no sé qué onda con el man y me vuelvo solari a mi lugar, pero paro en una hilera antes, donde me lo encuentro con un asiento libre al lado. – “¿Me puedo sentar con ustedes?”, le encaro de una a él y a su grupo de amigos y todos recogen sus piernitas para regalarme unos centímetros y así dar con mi objetivo. Al mudarme y pillar la muralla absolutamente impregnada de fichas de identificación de víctimas de la guerra y escuchar la oración: “Por favor dejame ser… aunque sea solo UN… LADRILLO EN TU PARED”, al toque me di cuenta que los vagos que me albergaron tenían más onda que la basura de apáticos con los que me había tocado ver todo el The Wall Disc 1 (para los que no entienden el chiste entrecomillado, es parte de una estrofa de “El albañil”, un track de Kapanga). Sin mediar palabra, todo se vuelve negro y ahí los muchachis le dan rienda suelta a “Hey you”, con una letanía más oscura que de costumbre y con la ausencia de intérpretes a la vista. El cacique cuestiona: “Is there anybody out there?”, apuntándonos con las arrugas de sus dedos, a ver si en serio, estamos ahí o solo son nuestros cuerpos mal articulados, los que se acomodaron como podían en las butacas blancas. Con “Nobody home”, se descosió una grieta por la que se desprendió un living perfectamente equipado para un gentleman adicto a la vida moderna, con un plasma de 42” transmitiendo imágenes de masacres de antaño. Al ir desarrollando su perorata, Don Rogelio toma conciencia de todo lo que tiene,

pero que a la vez no tiene a nadie del otro lado del teléfono y se vuelve casi imposible reprimir las lagrimitas en cada mejilla. A este pasaje le siguió “Vera”, cuyo nombre en un castellano mal hablado imploraba por: “Birraaaa!!!, birraaaa!!!” y recién en ese instante me percaté de que no se vendía alcohol en todo el recinto. Las tropas ya desfilaban delante del home theather más magnánimo de la galaxia, que exhibía de tatuaje el enunciado: “Bring the boys back home”, para dotar al recital de una vibra superior a la que se experimentaría a bordo de un carrito de montaña rusa, que justo se descompone al subirte vos. Y después, otro puñetazo milimétricamente calculado a la punta de tu nariz, de esos que te aprietan los ojos para tratar de recobrar la conciencia. Si bien la voz ya no le alcanza, el bajista eléctrico le cede el micrófono a su ¿hermano?, quien se eleva sobre la edificación para ponerle pecho y voz a la joyita de “Confortably numb” y callarse cuando le toca el turno al solo excelso prefabricado por David Gilmour, quien esta vez no apareció de sorpresa como en un par de ocasiones anteriores, porque habrá preferido quedarse en su casa a contar su guita (???).

Dios los cría y ellos desobedecen. Cuando aterrizaron las notas de

“The show must go on”

me acordé de todas esas veces que en Paraguay los toques se suspendieron porque los perros se fueron de mambo (Sí, maraca, estoy hablando de vos).

Hasta que OTRA VEZ, el discurso del Führer enardeció los sentidos, llevando la adrenalina a su pico máximo, condenando a los putos, a los drogadictos, a los judíos, a los negros y a todos los “desubicados” que estábamos ahí estupefactos a golpearnos de cabeza contra esa barrera descomunal, mientras la autoridad nos requisaba, discriminaba y maltrataba por pensar distinto. Cuando el sistema de monitoreo de audio decidía chuparte la energía, te abstraía de lo conocido, como si estuvieras en una fantasía de Disney pero condimentada con las hierbas más amargas que hayas probado. La demencia te aullaba al oído y al darte vuelta no te encontrabas con nadie. Eran los parlantotes de lejos nomás los que te gemían en celo. Porque el resto de los pagantes, estaban quietos, ahí, totalmente paranoicos ante todo lo que continuaba desprendiéndose de la galera de Mr. Aguas. Y en ese estado, no se podía parar de repetir el: “Run!!!!! Run!!!!! Run!!!!!” de “Run like hell” y de mirar al chancho negro de proporciones sobrehumanas que sobrevolaba con la inscripción graffiteada:

“¿Debo confiar en el govierno? ¡NO PUTA MADRE!” (la pifiada es del traductor de Guwle). “Waiting for the worms” nos puso a todos al palo. La caracterización nazi del acting, te obliga irrefrenablemente a ir detrás de los martillos que caminan en todas las direcciones, buscando depurar a los imperfectos de la raza única. Hasta que en un fragmento de reflexión, los milicos se criogenizan y el muñeco horrible inspirado en el cuadro de “El Grito” vuelve solo para admitir que ya está cansado y que quiere irse a la concha de la lora, sobre los tecladitos de “Stop”. Las estrellas me distrajeron un segundo. Y la ópera declinaba con una de las composiciones más sublimes desde el big bang: “The trial”, el juicio del acusado, quien es atormentado por los colaboradores de la enorme farsa que representa toda esta estructura: su profesor tarado, su ex mina y su vieja. El abogado acusador, un adefesio culón con peluquín de corte británica, se paseaba de un lado a otro, con la intención de cagarse literalmente en el culpable, que hasta ese punto, todavía no sabía si era inocente o no, ni cuál había sido su crimen. De postre, todo se derrumbó delante de nuestras córneas llorosas, con “Outside the wall” y su polvo de verdad incluido, la cortina maciza se desvaneció y ya nada importaba, ni cómo te llamabas, ni cómo fue que llegaste, ni cómo te volvías a Quilmes… Pasó mucho tiempo, hasta que los músculos volvieron a reaccionar. Mis facciones estaban desfiguradas y mi espalda megacontracturada. Sin que caliente cuantas veces hayas fichado la película, escuchado el disco o pispiado cómo más o menos venía la mano en youtube, estar FACE TO FACE con THE FUCKING WALL es una de las pocas fotografías que intentaré recordar cuando la locura venga a bocinarme en taxi a la vereda de mi hogar. Y haberme enterado después que mis compañeros de aventura eran NADA MÁS Y NADA MENOS QUE LOS KAPANGA!, que además de traerme en la “combiloca” hasta lo de mi tía e invitarme a cenar deliciosos manjares al restaurant más fino de la zona (El Zorzal, mi recomendado del siglo), le dieron el plus ideal a una escapatoria de la rutina sin precedentes. FOREVER AND EVER. PD: Si en el próximo videoclip de KAPANGA, ven a unos uniformados que tienen una “W” bordada en el brazo circulando como soldaditos de plomo entre los pasillos de un supermercado, mientras de las góndolas caen toneladas de papel higiénico, no es porque te hayas tomado algo vencido, simplemente es parte de su futuro film: THE WALMARTS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! #EPICWIN.

77


HUMORÍSTICO // POR AJIKOKORO

78




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.