La Agencia de Viajes Argentina N° 1.448

Page 1

Audiencia Pública por rutas aéreas

SUMARIO

Peñarrocha / Giménez

Sandos se consolida en Argentina

Héctor Premern

Juan Toselli - ROS: un año de cambios

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Pág. 50

Marcelo Da Cunha

Reunión de camaradería del Visit USA Committee Pág. 54

Jennifer Barnfather

México auténtico en el Secrets Puerto Los Cabos Pág. 26

Air Europa inauguró sus vuelos a Córdoba Pág. 14

La localidad puntana ofrece múltiples y atractivas propuestas para aquellos turistas que decidan visitarla durante el período estival, con alternativas para todos los gustos y edades. Pág. 52

2/1/17 - Edición Nº 1.448 - Año XXVIII - 5.200 ejemplares

Semanario para profesionales de turismo

Pág. 34

Verano feliz en Villa de Merlo

67 anunciantes 1.620 ofertas

Resultado de la pasión por el vino y un firme compromiso con la calidad del servicio, este hotel mendocino combina diseño y confort. Pág. 20

20 .-

Relax infinito en Casa de Uco Resort

$

PROBADO Y APRO0BADO

Con esta edición

DOPAZO & RAVENNA Salidas 2017

La compañía dispone de paquetes para recorrer imperdibles destinos del mundo. Pág. 56

Precio del ejemplar

EL ELEGIDO

2017, menos IVA Casi 16 años después de aprobada, este lunes comienza a regir la devolución del IVA sobre los servicios de alojamiento, contratados tanto en forma directa como a través de agencias. El reintegro será automático, con lo cual en la práctica funcionará como una exención que impactará directamente en la factura, comercialización y promoción con tarifas netas sin IVA. En el circuito interno los pasos administrativos a cumplimentar (por ejemplo, se crea un régimen de información) le restan algo de dinámica al negocio. De todos modos, durante los primeros tres meses estará en vigencia un periodo transitorio por el cual no habrá que hacer cambios en el sistema de facturación. La medida fue muy bien recibida por el sector privado. Pág. 3

NUEVA ENTIDAD EN EL SECTOR

Nació la Unión Argentina de Consolidadores Carnival Tours, Ricale Viajes y Tucano Tours se reunieron para fundar esta organización que espera aglutinar a los “consolidadores puros” y trabajar para y por líneas aéreas y agencias de viajes, como nexo articulador clave en la comercialización de tickets aéreos. Pág. 12

Un procedimiento polémico que tuvo de todo y para todos

Tras 15 años se volvió a hacer una Audiencia Pública en el sector aerocomercial. Hubo desde críticas de carácter político hasta quejas de los transportadores en bus que se ven amenazados. Pero lo más grave fue la denuncia de irregularidades, que indicarían que al menos un par de los expedientes no cumplían con todos los requisitos previos para poder participar del procedimiento. Un sindicato impugnaría todo el acto. Pág. 10 La Faevyt presentó la demanda contra Aerolíneas Argentinas por la eliminación de las comisiones a las agencias de viajes.

Pág. 6

TTS VIAJES

ANA LARRAÑAGA

“En la Fitur la realidad de la sostenibilidad para el desarrollo se hará evidente” La directora de la Fitur conversó con este medio y destacó que la cita dará especial importancia y potenciará con todas las herramientas posibles el turismo sostenible desde diversos puntos de vista, tanto económico, como sociocultural y medioambiental. Asimismo, enumeró las principales novedades de la feria y ponderó el rol de la tecnología en el encuentro que abre el calendario anual de la industria turística. Pág. 44

15 exitosos años con la misma pasión En su primera década y media de actividad, la compañía alcanzó relevantes logros y consiguió un firme posicionamiento en el mercado, donde continúa su desarrollo con el mismo entusiasmo de sus comienzos. En ese contexto, de cara a un nuevo año, se lanza a ambiciosos proyectos, entre los que figura la expansión a los principales países de la región. Pág. 48

COTAL PISA FUERTE EN LA REGIÓN

GRANDES HITOS DE LOZADA VIAJES

FONTAINEBLEAU MIAMI BEACH

JAVIER VIDAL EN W2M

La entidad concretó un evento en Buenos Aires, con el objetivo de dar a conocer sus planes estratégicos. Pág. 38

El lanzamiento de su mayorista y la mudanza a oficinas más espaciosas son una muestra de la expansión. Pág. 16

Jenny Cerna fue designada directora de Ventas del icónico establecimiento del sur de Florida. Pág. 54

La firma designó a Vidal como vicepresidente de Ventas y Distribución para las Américas. Pág. 18



ARGENTINA

2 de enero de 2017

la agencia de viajes

pág. 3

IVA a los extranjeros: una devolución inmediata con sabor a exención

Este lunes comienza a regir la devolución del IVA sobre los servicios de alojamiento, contratados tanto en forma directa como a través de agencias. El reintegro será automático, con lo cual en la práctica funcionará como una exención que impactará directamente en la factura, comercialización y promoción con tarifas netas sin IVA. En el circuito interno los pasos administrativos a cumplimentar (por ejemplo, se crea un régimen de información) le restan algo de dinámica al negocio. De todos modos, durante los primeros tres meses estará en vigencia un periodo transitorio por el cual no habrá que hacer cambios en el sistema de facturación. La medida fue muy bien recibida por el sector privado.

F

ueron 5.777 los días que pasaron desde la sanción en 2001 de la llamada “ley de devolución del IVA a extranjeros” hasta su reglamentación. Cuenta regresiva que se saldó finalmente el viernes pasado con la publicación en el Boletín Oficial del régimen de reintegro, acordado entre la AFIP y el Ministerio de Turismo, que entró en vigencia con las primeras luces de 2017 y cuya instrumentación deberá probar si está a la altura de la acuciante necesi-

EL DATO

5.777

fueron los días (15 años y casi 10 meses) que transcurrieron entre la sanción de la devolución del IVA y su reglamentación. dad del receptivo de recuperar competitividad. A priori, en el sector recibieron muy bien lo que es el es-

píritu del reglamento, que en la práctica y de cara al pasajero su inmediatez tiene más sabor a exención que a devolución. Aunque en el circuito interno del negocio los pasos a cumplimentar por los prestadores le restan algo de dinámica. Pero vayamos por partes. LÁPIZ Y PAPEL. “Que atento a la importancia del turismo en el desarrollo de la economía nacional y a los fines de mejorar la competitividad de ese sector, co-

DEBUT EN LA FITUR

JJDesde la Cámara Argentina de Turismo (CAT) informaron que “Ahora viajar a Argentina es más barato” será el eslogan que acompañará la misión de nuestro país en la Feria de Madrid. Para el evento viajarán especialmente dos representantes de la CAT para informar a los presentes sobre el funcionamiento del beneficio. rresponde reglamentar un mecanismo simple, directo y automático de reintegro del impuesto al valor agregado facturado por los responsables inscriptos en el gravamen por los servicios de alojamiento prestados a los turistas del extranjero”, es el párrafo de la reglamentación que mejor refleja lo que se intentó hacer. En la práctica, el pasajero que acredite su residencia en el extranjero (con n° de pasaporte en el caso de contratación directa en el hotel o con

Imagen del modelo de comprobante clase “T” con el que se deberán respaldar las operaciones del régimen.

copia del mismo documento si lo hace vía agencia) y pague con tarjeta de crédito o débito internacional emitida en el exterior o transferencia de divisas, obtendrá un reintegro

automático del impuesto sobre el monto de la tarifa fijada en la factura. “La devolución es en el acto, inmediata.


pág. 4

la agencia de viajes

Por ejemplo, se factura $ 100 (neto), más $ 21 (IVA), menos $ 21 (reintegro). Con lo cual, el efecto práctico es que funciona igual que una exención, ya que en el valor, la factura, la comercialización y el marketing aparece el neto sin IVA. Con lo cual, al devolverle en el mismo momento que paga, no sólo el producto se vuelve un 21% más competitivo, sino que genera que ese dinero que se le devuelve lo pueda gastar en el país y no cuando vuelva al suyo”, explicó Pascual Barbieri, quien colabora en el equipo de trabajo tributario del Ministerio de Turismo y es asesor impositivo de la Faevyt. De todos modos, el especialista aclaró que conceptualmente no deja de ser un reintegro: “En la contabilidad y la declaración jurada de las empresas figura como un débito y reintegro. Además, es una devolución porque la ley así lo dice y porque si fuera exención tendría otro tratamiento fiscal”. Para Barbieri el formato final de la resolución es una medida muy positiva para todos: “Se logró un trabajo que permitió que no haya las secuelas negativas típicas de una devolución en un circuito comercial tan complejo. Eso es, en mi opinión, lo que demoró casi 16 años la reglamentación”.

2 de enero de 2017

ARGENTINA

AGENCIAS SATISFECHAS. Cuando en marzo pasado el ministro Gustavo Santos anunciaba la inminente reglamentación de la ley de devolución del IVA sobre los servicios hoteleros, la intermediación estaba completamente excluida de la medida. Pero la precocidad del anuncio sirvió para que las agencias presionaran por su inclusión y por la adopción de un formato de exención (que permitiría ofertar los valores netos) y no de devolución vía tarjeta de crédito. Lo cual, tácitamente en el segundo caso, se terminó dando en la resolución conjunta del viernes pasado. “Esto se logró de común acuerdo entre las necesidades que teníamos nosotros para comercializar y las que tenía el fisco para validar el proceso”, señaló el titular de la Faevyt, Fabricio Di Giambattista, quien opinó: “El resultado final está muy bien logrado para lo que es la estructura impositiva argentina, tan com-

MÁS VOCES DE BIENVENIDA

Creo que se privilegió un mecanismo lo más transparente posible, que permita al consumidor final percibir el beneficio y que haya un precio competitivo respecto a los países de la región. En ese sentido, si surgía algún grado de complejidad se prefirió que fuera interno. Di Giambattista pleja para poner en marcha algo nuevo. Creo que se privilegió un mecanismo lo más transparente posible, de manera que permita al consumidor final percibir el beneficio y que haya un precio competitivo respecto a los países de la

¿VAN POR MÁS? JJ“En la medida que se cumpla bien este primer paso, está todo dado como para avanzar en la desgravación del resto de los servicios”, señaló Pascual Barbieri, quien completó: “Este es el portal de entrada para un camino que empezamos a recorrer y

que debe beneficiar a todos. Pero necesitamos que se cumpla el objetivo de llegar a 2019 con 9 millones de turistas extranjeros. Y en eso están completamente alineados el MinTur, Economía y todo el Gobierno”.

• Rafael Miranda, coordinador de Impuestos y Costos de la CAT: “Reglamentar este régimen no ha sido sencillo, pero ha habido un esfuerzo mancomunado para finalmente lograr la Resolución. Decisión que han tomado las actuales autoridades nacionales buscando así lograr un impacto económico directo en beneficio del país”. • Oscar Ghezzi, presidente de la CAT: “Es realmente región. En ese sentido, si surgía algún grado de complejidad se prefirió que fuera interno”. LOS VERICUETOS ADMINISTRATIVOS. Salvado el objetivo principal, que era instrumentar un mecanismo que fuera percibido como una mejora en la competitividad del destino, resta analizar el complejo entramado de requisitos, comprobantes, autorizaciones y planillas que pesan sobre los prestadores. En este punto la norma se asemeja mucho más al modelo de reintegro que al de exención. Pero para entrar de lleno en el tema, primero es necesario aclarar que hay dos etapas de implementación del reintegro. Una es la que rige desde el 2 de enero hasta abril y julio, fechas en que empiezan a regir el definitivo y la obligatorie-

importante la facilidad y la practicidad con la que se implementará, ya que el objetivo principal que se busca es beneficiar en forma directa y sencilla al turismo”. • Pablo Singerman, asesor económico de la CAT: “El éxito desde el punto de vista económico es muy importante, ya que el país se transforma automáticamente en un 20% más competitivo en su hotelería”. dad de emitir comprobantes clase “T” a través del servicio de “comprobantes en línea” y mediante el servicio de información vía “web”, respectivamente. En el ínterin habrá un régimen transitorio y excepcional para la aplicación del beneficio, por el cual “se deberán emitir facturas clase “A” o “B” como si fueran operaciones exentas, siendo obligatorio consignar en el respectivo comprobante una leyenda que indique que la operación se encuentra ‘alcanzada por el beneficio de Reintregro del IVA – Decreto 1.043/2016’. Conjuntamente con la leyenda se deberá indicar el importe del IVA y el reintegro otorgado”, puntualiza la resolución de la AFIP. “Los hoteles y las agencias siguen facturando igual que hoy y con el mismo instrumental”, aclaró Barbieri. Lo único que generó mue-

cas en el sector es la implementación de un Régimen de Información, que alcanza a las agencias y alojamientos. Por el cual será obligatorio informar a la AFIP las operaciones sujetas a reintegro. Las declaraciones juradas de datos deberán hacerse mensualmente hasta el día 15, aun cuando no se hubieran registrado movimientos. De todos modos, y también en forma excepcional, las DDJJ correspondientes a enero y febrero habrá tiempo de realizarlas hasta el 15 de marzo; en tanto que para las del segundo bimestre habrá plazo hasta el 15 de mayo. El punto en cuestión es que para los prestadores la obligación de contar con un sistema de facturación electrónico vuelve un sinsentido el sumarle además el engorro de cumplimentar un régimen de información para datos que la AFIP ya contaría automáticamente. En este sentido, el titular de la Faevyt reconoció que el tema fue hablado con las autoridades: “En el primer periodo se consensuó que revisaríamos cuán eficiente era el proceso, de cara a poder mejorarlo. Ojalá tengamos la instancia para dentro de cuatro meses revisarlo y a partir de la configuración de la factura electrónica como proceso definitivo se pueda dejar de implementar el régimen informativo, que en una segunda etapa no tendría sentido”.



pág. 6

la agencia de viajes

2 de enero de 2017

ARGENTINA

ELIMINACIÓN DE LAS COMISIONES

La Faevyt presentó la demanda judicial

“F

ue una reunión positiva la que mantuvimos con el ministro Dietrich, pero fuimos buscando una respuesta y no la obtuvimos”, comentó Fabricio Di Giambattista, presidente de la Faevyt. “Sí logramos transmitirle nuestros argumentos y nuestra visión, contarle por qué entendemos que es una decisión equivocada. El respondió que AR es una empre-

Aunque mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, la imposibilidad de dialogar directamente con AR determinó que la Federación presentara formalmente una demanda judicial.

sa deficitaria y el gobierno está decidido a reducir ese déficit. Nosotros estamos de acuerdo en la lectura, en el diagnósti-

co, pero no coincidimos en el mecanismo, en la salida”, explicó Di Giambattista. Y ante este panorama, y

con la proximidad de la entrada en vigor de la decisión (1° de enero) y sin oportunidad de negociar directamente hasta el momento, la Federación decidió dar curso a la demanda judicial que decidiera la Comisión Directiva el pasado 14 de diciembre. En concreto, se pidió un amparo judicial para que se detenga la eliminación de las comisiones y, además, se le solici-

tó al juez que fije una remuneración justa. “De todos modos vamos a seguir bregando por un entendimiento y una solución al tema”, comentó Di Giambattista. “ES UNA MEDIDA EN POS DE MONOPOLIZAR.” En un comunicado, la Federación remarcó que “no se comprende cómo una empresa que es deficitaria puede prescindir de las agencias de viajes que representan su mayor canal de ventas con más del 70% de su facturación y que son la única forma de distribuir federalmente el producto, dando soporte técnico y legal a los pasajeros. No nos queda más que entender que ésta es una medida en pos de monopolizar la venta y perjudicar al consumidor”. El propio titular de la Federación insistió en que “siempre trabajamos en conjunto con la aerolínea de bandera, defendiéndola con el orgullo de sentirla de todos los argentinos. Hoy vemos con asombro cómo se toman decisiones que perjudican a la empresa, poniendo en jaque el trabajo de más de 25 mil familias y elimi-

Es una falacia decir que esta iniciativa es para adaptarse al mundo, no existe la comisión del 0% en ningún país de la región. La empresa LAN creció y se desarrolló pagando comisiones del 1% y del 6% en Chile. Avianca paga comisiones del 1% y fees fijos en Colombia. Fabricio Di Giambattista nando de un plumazo el principal canal de comercialización de la aerolínea. Se quiere atacar el problema del déficit embistiendo a su principal fuente de ingreso. Es una decisión equivocada desde todo punto de vista que entendemos se sostiene sólo en el desconocimiento de cómo funciona el sector, y por eso hemos contado con el apoyo unánime de los principales actores de la industria”. E insistió: “Es una falacia decir que esta iniciativa es para adaptarse al mundo, no existe la comisión del 0% en ningún país de la región. La empresa LAN creció y se desa-



pág. 8

la agencia de viajes

rrolló pagando comisiones del 1% y del 6% en Chile. Avianca paga comisiones del 1% y fees fijos en Colombia. Asimismo, en nuestro país, todas las aerolíneas pagan comisiones por las ventas que se efectúan a través de agencias porque ello es un reaseguro para los usuarios del servicio ya que somos nosotros, las agencias, quienes nos encargamos de brindar información comparativa de precios de las distintas aerolíneas, como así también contención y respuesta ante problemas en los viajes”.

2 de enero de 2017

Por último, el comunicado llama la atención sobre el hecho de que aunque elimina la comisión en Argentina, AR deberá seguir pagando comisiones en otros países, es decir a agencias de viajes extranjeras, porque en varios casos (Paraguay, Colombia, etcétera) están reguladas y establecidas por normas y leyes. EL RESPALDO DE LA CAT. Vale destacar que Oscar Ghezzi, presidente de la CAT, integró el grupo que se reunió con el ministro Guillermo Dietrich y del que participaron también Di Gimbattista, y los

ARGENTINA

integrantes de la Comisión de Transporte Aéreo de la Faevyt: Marcelo Marchetti, Adrián Pastine y Eduardo Petinatti. “Esta situación es preocupante, y es una de las prioridades a atender desde la CAT, en la responsabilidad de acompañar el reclamo iniciado por la Faevyt, con la certeza de saber que el impacto negativo de esta medida inconsulta recae también sobre toda la cadena de comercialización que garantiza una oferta transparente y competitiva”, expresó Ghezzi. Y continuó: “La conectividad aérea es un elemento clave para el desarrollo, como también lo es la for-

taleza del canal de promoción y ventas que representan las agencias de viajes en nuestro país”. Al término del encuentro, el titular de la CAT reafirmó: “Creemos en el diálogo como camino para encontrar alternativas y soluciones conjuntas, aun cuando el mismo no haya formado parte en el origen de este tema. Tenemos expectativas de que la medida sea revisada”. Cabe señalar que la CAT se encuentra acordando una reunión con las nuevas autoridades de AR, pero que por cuestiones operativas se lograría recién a partir de mediados de enero.

La agenda de Argentina en la Fitur de Madrid Con la novedad de ser país socio en la Fitur e invitado especial en Madrid Fusión, Argentina desplegará muchas actividades en España a lo largo de la tercera semana de enero.

L

a misión público-privada en Madrid durante la próxima Fitur tiene una nutrida agenda de actividades previstas, con algunos condimentos especiales. Por un lado, la 36° edición de la Fitur, que se realizará del 18 al 22 de enero, tendrá como novedad la presencia de Argentina como país socio. La comitiva nacional se presentará con un stand de 760 m2 divididos en dos plantas, que girará en torno a la sustentabilidad. Ése será el espacio donde se desarrollará la oferta turística, gastronómica y cultural, pero también en los auditorios, conferencias y espacios comunes de la Feria desplegando la marca #ArgentinaWorldFriendly. Por otra parte, nuevamente Argentina tendrá un espa-

cio de 18 m2 en el Pink Corner dedicado al turismo LGBT.

ESTADÍSTICAS. El mercado español es el más importante de Europa para el turismo receptivo argentino. Según estadísticas oficiales, durante 2015 más de 120 mil turistas vinieron de dicho país. Para la mayoría el principal motivo del viaje fue visitar a familiares o amigos (58,6%), mientras que los aspectos más influyentes fueron la diversidad de la naturaleza y los paisajes (53,8%). MADRID FUSIÓN. Paralelamente, Argentina dirá presente como País Invitado en Madrid Fusión, la cumbre gastronómica que se realizará en el Palacio Municipal de Congresos del 23 al 25 de enero. Nuestro país organizará degustaciones de comidas y vinos de las regiones, como también ponencias de reconocidos chefs (Germán Martitegui, Mariana Müller, Hernán Luchetti, Mauricio Giovanini y Tomás Kalika). Por último, también habrá eventos especiales durante la semana, como la Noche de Gala el 19 de enero y la presentación de Francis Mallmann en la Plaza Mayor.



pág. 10

la agencia de viajes

2 de enero de 2017

ARGENTINA

AUDIENCIA PÚBLICA POR RUTAS AÉREAS

Un procedimiento que tuvo de todo y para todos, incluso denuncias de nulidad

S

e podría decir que si hubo que esperar 15| años para que se realizara una nueva Audiencia Pública para el otorgamiento de rutas aéreas, la espera valió la pena. Porque lo sucedido en el Teatro de la Ribera no tuvo desperdicio. El comienzo se remonta, en realidad, 24 horas antes, cuando argumentando problemas con el sistema de audio del auditorio del Ministerio de Economía, se decidió que la Audiencia se realizara en una nueva sede, el Teatro de la Ribera, en La Boca. Y la sorpresa vino cuando se verificó el contundente operativo de seguridad, digno de un River-Boca. La decisión de blindar el teatro y mantener a prudencial distancia la manifestación de trabajadores aeronáuticos, que musicalizó la jornada con sus bombos, terminó haciendo mella en el concepto de “pública”, que acompañó el término audiencia. Los primeros oradores del día, los que abrieron la Audiencia, fueron los ministros de Transporte, Guillermo Dietrich, y de Turismo, Gustavo Santos. En tal sentido, lo más relevante fueron las afirmaciones del titular de Transporte, cuando reiteró la meta de duplicar el cabotaje y afirmó: “La visión del gobierno es que más argentinos vuelen. Eso significa más actividad para el mercado aerocomercial, más empleo y de calidad, más turismo, industria estratégica para el crecimiento del país”. Y prosiguió: “En Argentina vuela poca gente, la mitad o un tercio de las que vuelan en los países limítrofes. En 2000, estábamos todos más parejos en la región: volaban 20 personas cada 100 habitantes, pero ellos crecieron más de un 200%, nosotros apenas un 21%. En nuestros países vecinos vuelan 55 personas cada 100 habitantes, nosotros seguimos en 20 y pico”. “A lo largo del año hicimos nuevos acuerdos bilaterales y otros no se firmaron. Concedimos rutas que estaban pedidas hace años. No se ha perseguido más a empresas argentinas y no se ha discriminado más a nadie, lo que ha permitido nuevas y más inversiones. Y todo esto ha generado que el mercado doméstico crezca un 5% en 2016. Y AR batirá el récord de pasajeros transportados y habrá crecido un 9% con relación a 2015”, recordó Dietrich. Finalmente y con relación a los cielos abiertos, el ministro dijo: “Por favor, llamemos las cosas por su nombre, cielos abiertos significa que una empresa extranjera vuele cabotaje con aviones extranjeros y tripulantes extranjeros. Por

Tras 15 años se volvió a hacer una Audiencia Pública en el sector aéreo. Hubo críticas de carácter político, quejas de los transportadores en bus que se ven amenazados, pero lo más grave fue la denuncia de irregularidades que indicarían que al menos un par de los expedientes no cumplían con todos los requisitos previos para poder participar del procedimiento. POR ALEJO MARCIGLIANO, redaccion7@ladevi.com

ejemplo, que Gol vuele entre Córdoba y Mendoza. Eso no sucede en Argentina ni nunca va a suceder mientras nosotros seamos gobierno. El gobierno no impulsa una política de cielos abiertos, sí queremos que el mercado aerocomercial crezca con empresas radicadas en el país”. A continuación, expusieron los representantes de las cinco aerolíneas que se refirieron a sus planes y presentaciones, y luego se abrió el juego a una lista de más de 60 oradores. Los que hablaron después se pueden globalmente organizar en dos grupos, los que estaban a favor de la Audiencia y el arribo de nuevas empresas, y los que se oponían. A su vez, estos últimos, se dividen entre los que presentaron críticas u objeciones ideológico-políticas, los representantes del transporte terrestre que manifestaron sus afectaciones y, finalmente, quizás lo más relevante y difícil de la jornada: los que denunciaron irregularidades en la Audiencia. LAS DENUNCIAS. No fueron muchos los que dispararon munición gruesa, y no se basaron en cuestionamientos de índole ideológica sino técnica. Uno de ellos fue Rodolfo Casali, de la Unión Personal Superior y Profesional de Aerolíneas (UPSA) y representante del Programa de Propie-

dad Participada (PPP), de AR. “La ANAC le dio por cumplimentados todos los requisitos a Alas del Sur, pero no tenía el tercer director designado que marca la ley. Y pese a eso y a que no acreditó capacidad económico-financiera, la Administración le dio luz verde para participar de la Audiencia”, dijo el director de AR. Con relación a Flybondi, Casali citó parte de la presentación del expediente de la propia compañía en la que reconoce que el Aeropuerto de El Palomar no está en condiciones operativas adecuadas. “La propia Flybondi dice, y cito: ‘La elección de El Palomar es un elemento esencial del proyecto low cost de mi representada, pero como es de conocimiento de la autoridad, la aeroestación no cuenta aún con la infraestructura adecuada para nuestro proyecto. En este sentido y como sabe vuestra administración estamos trabajando en conjunto con el Ministerio de Transporte y la ANAC para desarrollar y financiar parte de la infraestructura requerida’. En otro párrafo, Flybondi admite que ya está ‘trabajando con la Fuerza Aérea para mejorar la infraestructura’. Es decir, la Fuerza Aérea ya está destinando horas-hombre y materiales para trabajar con una empresa que no tiene autorización alguna en firme. El Estado está adelantando una decisión ya tomada”, dijo Casali. Con relación a Avian, las críticas pasan por que las certificaciones de capacidad económico-financiera tienen fecha posterior al dictamen de la ANAC que le da participación a la línea aérea en la Audiencia. Por otra parte, Synergy Aerospace International garantiza los dos primeros meses de operaciones de Avian Argentina, pero el documento está firmado por el propio Germán Efromovich, dueño mayoritario de Avian Hólding y poseedor de un 5% de la propia Avian: es decir, la empresa se avala a sí misma. En otro pasaje de la Audiencia, Gustavo Lipovich, expresidente del Orsna, afirmó que en varios informes “la propia ANAC refleja que las empresas han cumplido con todos los requisitos previos menos la acreditación de la capacidad económico-financiera, y eso debería haber impedido que sus expedientes se traten en la Audiencia”. E insistió nuevamente con Avian: “Presentó su capacidad económico-financiera el 13 diciembre, es decir luego del llamado a Audiencia. Y la ANAC deja constancia que ‘no se ajusta a lo establecido en la Resolución 1025/2016’”. “Tampoco acredita base de opera-

El estrado del Teatro de la Ribera.

ciones porque intenta hacerlo con una carta simple pero no con el formulario adecuado y presentando un CESA (Certificado de Explotador de Servicios Aéreos)”, dijo Lipovich. Finalmente, y con relación a Alas del Sur, el extitular del Orsna aseguró que “presenta una carta del leasor por el alquiler de dos Airbus A320 a un costo mensual de US$ 250 mil. Y el leasor solicita, para ceder las máquinas, que se depositen tres meses por anticipado. Sin embargo el capital inicial presentado por la empresa no cubre ni el 13% de uno de esos aviones”. Estas irregularidades llevaron, incluso, a que en las últimas horas la Unión del Personal Superior y Profesional de Aerolíneas (UPSA) anunciara su intención de impugnar la Audiencia por estas irregularidades en los expedientes, lo que terminó por extender un interrogante respecto de la validez del acto público. EL TURISMO CERRÓ FILAS. Luego de la alocución de Santos, se sumaron entre los expositores una larga lista compuesta por ministros de Turismo de la Provincia de Buenos Aires (Ignacio Crotto), de Misiones (José María Arrúa), de Jujuy (Carlos Oheller) y de Chubut (Herman Muller); a los que se sumaron los titulares de los entes provinciales de Turismo de Tucumán (Sebastián Giobellina) y de Mendoza (Gabriela Testa); y de diversos estamentos estatales provinciales como el secretario de Transporte de Santa Fe, Pablo Jukic; los intendentes de las ciudades de Neuquén (Horacio Quiroga) y de Viedma (José Luis Foulkes); el secretario del Comité de Facilitación Turística de Salta, Juan Manuel Lavallén; el presidente de la Cámara de Turismo de Bariloche y de Río Negro, Daniel García; el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Bariloche, Pablo Chamatropulos; y Gabriela Magnoler, en representación del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata. Por el sector privado se hicieron presentes Oscar Ghezzi, como presidente de la CAT; y

Willy Paats, que habló como vicepresidente de la Fedecatur. Cada uno de ellos tuvo sus matices y sus argumentaciones pero todos coincidieron en dar la bienvenida a las nuevas líneas aéreas y en remarcar la importancia central que tiene la conectividad aérea para el desarrollo del turismo. LAS CRÍTICAS IDEOLÓGICAS. Los sindicatos estuvieron representados en la ocasión por cuatro expositores: Juan Pablo Brey, secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA); Edgardo Llano, secretario general de la Federación Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA); Ricardo Cirielli, secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA); y Pablo Biró, presidente de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). Y sin duda fue este último el más duro en su alocución. “El ministro viene de vender autos, de la industria automotriz… al ministro lo asesoran los titulares de los organismos que rigen el sector, y resulta que la Fadea está en manos de un tambero; la ANAC a cargo de alguien que proviene del sector de la Salud; el Orsna está dirigido por alguien que viene de diseñar plazas y parques en la Ciudad de Buenos Aires; y en AR acaba de ser designado alguien que se presentó admitiendo que no sabe nada de la actividad… Tenemos un problema serio en la actividad, porque entonces el ministro no sabe nada y quienes lo asesoran tampoco. El único que sabe del gobierno es Gustavo Lopetegui, verdadero autor intelectual de la política aerocomercial de este país”, dijo Biró. “No nos oponemos a ninguna expansión de mercado, al contrario, es una buena noticia. Pero no a instancias de Aerolíneas Argentinas, y tenemos la sólida impresión de que hay un plan sistemático para vaciarla porque cuando hablamos con Lopetegui nos dice que AR tiene que abandonar las rutas internacionales, y cuando llega Costantini, que logra dar vuelta los números, la echan. Vamos a estar

pendientes de las decisiones que tomen. Les venimos a pedir ayuda: no convaliden lo ilegal, lo que no es ético, lo que no está bien. Manejar la política aerocomercial del país no es un juego. No puede ser que 15 egresados del Newman se reúnan, se tomen un vino y empiecen a hablar pavadas. Tenemos problemas serios y necesitamos gente seria”, comentó el titular de la APLA. “Están hablando de duplicar el cabotaje y eso es mentira… no hay infraestructura, no hay servicios contra incendio, plataformas, aeropuertos alternativos, bombas de combustible suficientes, no hay posibilidades… no hay posibilidades reales”, insistió el sindicalista. EL LAMENTO DEL BUS. El otro sector que se opuso a la apertura del mercado y el arribo de nuevos operadores aéreos fue el segmento del transporte en bus que tuvo una activa participación en la Audiencia. Institucionalmente estuvieron presentes la Unión Tranviarios Automotor (UTA), la Cámara Argentina del Transporte Automotor de Pasajeros (Catap), la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (Aaeta) y la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi). Además, de modo individual, también se expresaron Nueva Chevallier, Empresa General Urquiza y Flecha Bus. En todos los casos, los argumentos fueron similares, una apertura excesiva del mercado y sobre todo la presencia de las low cost con el consecuente desplome de las tarifas generaría que el pasajero se baje de los buses y se suba a los aviones, impulsando a la quiebra de varias líneas de buses y la pérdida de puestos de trabajo. Más allá de lo que suceda con las demandas judiciales, el procedimiento dicta que la Junta Asesora del Transporte Aéreo (JATA) tiene ahora tres meses para expedirse sobre los pedidos de rutas formulados. Al cabo de ese plazo, las líneas aéreas tienen tres meses de plazo máximo para comenzar a volar. Lo curioso es que, justamente y en lo que constituyó otra de las observaciones formuladas por los más críticos, algunos de los pedidos de ruta son tan abultados (Flybondi, por ejemplo) que la propia empresa admite que la implementación será gradual y muchas de las rutas pedidas hace pocos días no podrán ser una realidad sino hasta dentro de dos o incluso tres y cuatro años. Esto termina por poner en riesgo, en definitiva, la validez de las autorizaciones que se consigan en 2017.



pág. 12

la agencia de viajes

2 de enero de 2017

ARGENTINA

NUEVA ENTIDAD EN EL SECTOR

Nació la Unión Argentina de Consolidadores

S

e cristalizó en los últimos días la creación de la Unión Argentina de Consolidadores (UARC), que reúne a los denominados “consolidadores puros” y que sería formalmente lanzada en enero. “No hablamos ni de agencias corporativas que tienen una división de consolidación, ni mayoristas, ni OTAs que tienen un apéndice de consolidación. Hablamos de tres em-

Carnival , Ricale y Tucano se reunieron para fundar esta organización, que espera aglutinar a los “consolidadores puros” y trabajar para y por líneas aéreas y agencias como nexo en la comercialización de aéreos. presas cuyo negocio principal, es decir más del 80% de su volumen, proviene de la con-

solidación”, detalló Víctor Catania (VC), socio-gerente de Ricale Viajes. “Defendemos

el canal de las agencias de viajes y para ello tenemos el 100% del apoyo de las compañías aéreas que nos respaldaron para armar esta organización”, explicó Marcelo Tessarolo (MT), socio-gerente de Carnival Tours. “Uno de los objetivos es poder desarrollar y disponibilizar herramientas tecnológicas que ofreceremos en conjunto a todas las agencias de viajes sin costo”, ade-

Carlos Alonso, Marcelo Tessarolo y Víctor Catania.

lantó Carlos Alonso (CA), socio-gerente de Tucano Tours. Catania, por su parte, comentó: “Queremos ser socios de las compañías aéreas y a su vez cuidar al agente de viajes. Por ejemplo, vamos a poder negociar cupos con las aerolíneas, ayudarlas en los vuelos donde tengan baja ocupación y atender a través de nosotros el segmento de mercado que ellas no atienden. Entre los tres tenemos más de 1.000 agencias clientes”. –¿Cómo definirían el negocio de un consolidador? VC:– Es un negocio de alto riesgo con mínima utilidad. MT:– Nosotros asumiros costos como el personal, y tareas como los débitos y reemisiones, reservas y reválidas, debemos combatir el fraude y gerenciar el crédito que les damos a nuestros clientes y brindar servicios como disponer de una guardia las 24 horas. CA:– Por otra parte nuestro personal no está compuesto por vendedores-despachantes, son verdaderos especialistas en transporte aéreo y consultores. Por otra parte el pasajero sigue apostando fundamentalmente al cara a cara. Incluso una conocida OTA tiene la mayoría de su facturación a través de los locales… Lo fundamental es la posventa. Si uno compra un BUE/LON-surface-PAR/BCN/ BUE y en algún punto un pasajero quiere quedarse un par de días más hay que emitir un boleto nuevo y eso lo hace un profesional. –¿Cómo ha cambiado el trabajo del consolidador en los últimos años? CA:– Las compañías aéreas han decidido no atender más a los agentes de viajes, esos enormes mostradores de las compañías aéreas de hace 20 años, donde ponían stickers ante los cambios, por ejemplo, no existen más. MT:– Para mí la clave sigue siendo la posventa. El boleto se puede comprar en cualquier lado. Pero si el pasajero cambia el itinerario, uno está muerto si no va al consolidador. VC:– Es por eso que las pro-

pias líneas aéreas nos apoyaron en un 100%. Ellas tienen la posibilidad de identificar a los verdaderos consolidadores y quienes no lo son. Por eso pueden tomar las determinaciones comerciales acordes. Además tenemos un gran apoyo de Sabre que nos permite hacer una campaña de difusión. CA:– Por otra parte, una agencia IATA que está del puesto 50 para abajo del ranking BSP, está pensando que no es negocio para ella. Estar en el sistema representa un costo grande. MT:– Para nosotros mismos el negocio cambió: cuestan más los números. Nuestro único beneficio es el incentivo. Antes era la ganancia, hoy debemos llegar a ellos para cubrir los costos. CA:– Por eso nuestro negocio no es similar al de una agencia corporativa o una empresa BtoC que tiene un 10 o 15% de consolidación para aumentar la producción y nada más. Por eso nosotros defendemos el canal, es nuestro laburo. –¿Interactuar con la Faevyt o la UARC implica una postura gremial-empresaria o más bien es una estructura operativa-comercial? CA:– Política cero. Apuntamos a lo operativo, y a los que somos consolidadores puros para decirles a las compañías aéreas “acá estamos, qué podemos hacer en conjunto”. No nos vamos a involucrar en nada político, ni con la Federación, ni con Aviabue ni con la CAT. VC:– Sí vamos a hacer una apertura hacia el interior del país para sumar nuevos participantes, nuevos consolidadores puros que mantengan nuestra filosofía. CA:– Nosotros respetamos lo que hacen todos, todo lo que hace una EVT es respetable. Pero consolidadores puros somos nosotros tres, queremos crecer pero sabemos que no hay muchas más empresas que compartan la característica de que la consolidación representa el 80% del negocio y que quieran defender a las agencias de viajes.



pág. 14

la agencia de viajes

2 de enero de 2017

ARGENTINA

Air Europa inauguró sus vuelos a Córdoba

D

ías atrás Air Europa concretó su vuelo inaugural a Córdoba, procedente de Madrid y con escala en Asunción. El Airbus A330-200, cumpliendo el vuelo UX 023, fue recibido en el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos; el director general de Air Europa en Argentina,

Con escala en Asunción, la aerolínea conectará Madrid con la capital cordobesa cuatro veces por semana. Los vuelos se realizarán con aviones A330-200 con capacidad para 299 pasajeros.

Carlos Belda; y otras autoridades nacionales y provinciales. En el vuelo arribaron, además de un número importante de pasajeros, el subdirector comercial de la aerolínea, Richard Clark, quien encabe-

zó una delegación de directivos de la compañía y un grupo de periodistas españoles y paraguayos que recorrieron la provincia durante tres días. De acuerdo a la programación prevista, serán cuatro fre-

cuencias semanales, los lunes, martes, jueves y sábados. El Airbus 330-200 cuenta con capacidad para 275 pasajeros en clase Turista y 24 en Business. Los vuelos saldrán de Madrid a las 23.45 para tocar tierra en Asunción a las 8.15. A las 9.45 horas despegarán hacia Córdoba donde aterrizarán a las 11.30. Para el vuelo de regreso, el avión saldrá del Ambrosio Taravella a las 16.50, llegando a Asunción a las 18.20 y reiniciando el vue-

El ministro Santos encabezó el corte de cintas.

El típico bautismo del avión de Air Europa.

El vuelo desde Madrid hace escala en Asunción y prosigue a Córdoba.

lo a Madrid a las 20.20, donde está previsto que aterrice a las 11.45 del día siguiente. Como ya ocurre con el vuelo diario que la compañía ofrece entre Buenos Aires y Madrid, los pasajeros procedentes de Córdoba contarán con excelente conectividad, a través del hub de Madrid, con el resto de España y destinos como Londres, Milán, Roma, Ámsterdam, Bruselas, París, Fráncfort, Múnich, Lisboa, Oporto, Tel Aviv y Zúrich, a lo

que se suman las alianzas de código compartido. De este modo, Air Europa ratifica su voluntad de expandirse en Sudamérica, ya que además de Córdoba, el viernes 16 de diciembre ha abierto su ruta a la ciudad ecuatoriana de Guayaquil. Además de estos dos nuevos destinos, la aerolínea conecta Madrid con Caracas, Bogotá, Lima, Santa Cruz de la Sierra, Salvador de Bahía, San Pablo, Montevideo, Asunción y Buenos Aires.

Qatar Airways ingresa al Grupo Latam L atam Airlines y Qatar Airways, ambos miembros de la alianza oneworld, anunciaron días atrás el ingreso de Qatar a la propiedad de Latam, a través de su subsidiaria Qatar Airways Investments (UK) Ltd (“Qatar”), con un 10% de Latam, equivalente a un total de 60.837.452 acciones. La opción de oferta preferente por 61.316.424 de nuevas acciones a un precio por acción de US$ 10, finalizó el día 23 de diciembre de 2016, en el que Qatar, a través de su subsidiaria Qatar Airways Investments, suscribió acciones de Latam mediante la se-

sión de derechos de subscripción asignados por los accionistas del Grupo Cueto, Amaro, Eblen y Bethia, acordado por Latam Qatar. Otros accionistas minoritarios susscribieron 12.140 acciones de Latam. Posteriormente, el 28 de diciembre, suscribió 30.349.907 acciones Latam no suscritas por los accionistas durante el período de opción preferente. La entrada de Qatar a Latam representa una oportunidad única para para desarrollar una relación a largo plazo y explorar nuevas oportunidades de conectividad con Asia y el Medio Oriente.



pág. 16

la agencia de viajes

2 de enero de 2017

ARGENTINA

LOZADA VIAJES

Grandes hitos para cerrar el año G randes novedades atraviesan el fin de 2016 de Lozada Viajes, que –siguiendo un plan estratégico de crecimiento– recientemente ha conquistado dos valiosos hitos: la mudanza a oficinas mucho más amplias y la creación de su operadora mayorista. Amelia Ferrer, directora comercial de la Casa Central de Lozada Viajes, se refirió a es-

ta última novedad: “Creamos nuestra propia operadora mayorista para abastecer a las franquicias. En principio se dedicará a la programación en Brasil, el Caribe, Centroamérica y Estados Unidos”. “Se trata de una operadora que trabajará sólo con la red de franquicias, en este caso no competiremos con los proveedores aliados con quienes ya trabajamos en

conjunto”, aclaró la ejecutiva. Cabe recordar que Lozada cuenta con 80 franquicias distribuidas en 12 provincias argentinas. Esta expansión en materia operativa encuentra su correlato en la infraestructura física de la compañía, ya que Lozada Viajes ha cambiado de oficinas, para ocupar instalaciones de 450 m² en la capital cordobesa. Entre otros,

allí se encuentran los equipos de marketing, diseño, recursos humanos, contabilidad y, por supuesto, de la flamante operadora. A estas novedades, se suma la incorporación de tecnología, con el inminente lanzamiento de un sitio web para efectuar reservas online. Además, se ha incorporado una línea 0800 para la atención a los pasajeros, al tiem-

El edificio que ocupa Lozada Viajes incluso lleva su marca.

po que Lozada Viajes continúa aplicando exitosamente sus certificaciones de calidad ISO 9001. Por último, vale indicar que si bien muchas de las agencias franquiciadas constituyen emprendimientos nuevos, de cara a 2017 la firma hará hincapié en captar agencias ya existentes para que se sumen a la red. “De esta manera podremos ayudarlas con toda nuestra gama de herramientas. Somos la red de franquicias turísticas más grande del país y para 2020 queremos llegar a las 200 asociadas”, concluyó Amelia Ferrer. Informes: (0351) 561-1101.

Amelia Ferrer.



pág. 18

la agencia de viajes

2 de enero de 2017

ARGENTINA

BOOKINGMOTOR

Circuitos online en todo el mundo

B

ookingmotor by Carrusel ha desarrollado la primera plataforma de reservas de circuitos a nivel mundial. El trabajo de integración XML comenzó con la vasta oferta de Europamundo, empresa líder en la operación de circuitos, y continuó con Special Tours, Travelplan, Trapsatur, Panavisión y VPT. Además, durante este año Bookingmotor espera in-

El CEO y creador de Bookingmotor by Carrusel, José Carlos Plaza, se refirió a las funcionalidades de la herramienta, que se erige como la primera plataforma de reservas de circuitos a nivel mundial. Este año, Bookingmotor estará presente en el área de Tecnología de la Fitur de Madrid (stand 8FO5A).

tegrar la programación de Surland, Mapaplus, Gartour y Sato, entre otros operadores de renombre internacional. La plataforma de circuitos cuenta también con la carga manual de productos, por lo que se pueden incluir recorridos operados por los principales turoperadores especialistas en regiones y países, como Medio Oriente, Lejano Oriente, África, Norteamérica, México y Perú. CINCO CONTINENTES B2B & B2C. “Una vez escogidos los mejores operadores y productos, en cuestión de segundos un agente de viajes puede encontrar en la página de su mayorista las mejores opciones en los cinco continentes y seleccionar el producto a cotizar, reservar o comprar, y pagar en línea, además de poder solicitar a su mayorista el motor para integrarlo a su propia página, o una página web propia personalizada”, explicó José Carlos Plaza, CEO y mentor de Bookingmotor by Carrusel, y añadió: “No existe en el mercado un producto similar, lo que le brinda una tremenda ventaja competitiva tanto a las mayoristas que manejan circuitos como a sus clientes”. Exposición de ayudas como mapas interactivos, fotos, videos, itinerarios detallados, guías de viaje y filtros de fecha, duración de viaje, precio y selector de países y ciudades requeridas, son algunas de las funcionalidades de la plataforma. “Cuando el circuito lo permite, se puede escoger el día

José Carlos Plaza.

de ingreso y de salida, recortándose el tour, y también se pueden añadir días intermedios para una parada, media pensión, noches adicionales y traslados en caso de que no estén incluidos”, añadió el ejecutivo. Bookingmotor también posibilita buscar hoteles, traslados y servicios con los principales brokers mundiales, y pronto dará la oportunidad de ofrecer productos dinámicos con vuelos mediante Amadeus.

Javier Vidal ingresó al equipo de W2M

L

a unidad de negocios del Grupo Iberostar anunció el nombramiento de Javier Vidal como vicepresidente de Ventas y Distribución para las Américas, cargo que ejerce desde el 1º de noviembre pasado con base en Orlando, Florida. Tras indicar que “mi objetivo es trabajar de cerca con las plataformas para conectar a los clientes”, el ejecutivo afirmó: “El servicio es lo que va a ganar, un diferencial que muy pocos están brindando”. W2M (World to Meet) dispone de más de 250 mil hoteles en el mundo, operaciones receptivas y uno de los mayores inventarios globales en términos de contra-

Javier Vidal.

tación directa y productos de terceros. Vidal acredita una reconocida trayectoria en la industria que comenzó a sus 16 años en Disney y con el correr del tiempo prosiguió en Tourico Holidays, Hotelbeds y Pegasus Transportation.



pág. 20

la agencia de viajes

2 de enero de 2017

ARGENTINA

Casa de Uco

Relax infinito entre viñedos y montañas Resultado de la pasión por el vino y un firme compromiso con la calidad de servicio, este hotel boutique –integrante de la red Virtuoso– combina diseño y confort en un entorno privilegiado, a los pies del cordón andino del Plata. Por Leandro Echeperostou

T

ras manejar por poco más de una hora desde la ciudad de Mendoza arribé a Casa de Uco Vineyards & Resort, un emprendimiento que combina hotelería de lujo con bodega y viñedos propios. Luego de anunciarme con el personal de seguridad recorrí un breve trayecto interno del predio para arribar al edificio del resort. La construcción se camufla con la geografía del lugar, logrando desde todos

sus espacios un contacto visual directo con las vides. Lejos de ser un edificio fastuoso, su arquitectura apunta al minimalismo, dejándole el verdadero protagonismo a su entorno natural. Se destacan los pisos de madera que aportan calidez y la piedra en las paredes externas, así como los amplios ventanales que permiten observar el bello paisaje en todo momento. Al ingresar me recibieron

amablemente con una copa de pinot gris. Mientras la disfrutaba comencé a recorrer los diversos espacios del hotel, siempre con la imponente vista del cordón del Plata. A su alrededor, algunas lagunas y viñas configuran el complemento ideal para olvidarse de las intensas rutinas urbanas. El spa, el restaurante y el bar están ubicados a diferentes alturas dentro de la misma estructura edilicia. En el último piso hay un mirador con telescopio y un cómodo sofá, ideales para momentos de romanticismo e introspección. En el bar hay algunas bebidas de autor, como un trago a base de gin y variedad de hierbas naturales. Adyacente se encuentra la sala de juegos y lectura con hogar a leña, una mesa de pool y otros entretenimientos. Unos minutos después llegó el momento de conocer mi habitación. Casa de Uco Vineyards & Wine Resort cuenta con siete habitaciones y nueve suites. En mi caso, me hospedé en una suite laguna. No es fácil describir la calidez que se percibe entre esas paredes. Construida principalmente en madera, cuenta con un amplio balcón desde donde se puede apreciar la magnificencia de los picos nevados de la cordillera. Si el frío fuera intenso, la vista igual podrá apreciar-



pág. 22

la agencia de viajes

se desde el interior a través de enormes ventanales panorámicos. En la antesala del baño hay una tina que invita a sumergirse en la paz que transmite el hotel. Todos los cuartos están provistos de bebidas sin alcohol. También hay una máquina de café Nespresso con selección de cápsulas, cava eléctrica con algunas botellas de vino a la temperatura justa y televisor LED de 42” con DirectTV HD. El check-in se realiza en forma ágil y privada en la habitación, con el objeto de no incomodar al huésped al momento de su arribo. TIEMPO DE RELAX. Durante la tarde opté por disfrutar del spa. La encargada me explicó acerca de las diferentes alternativas de aceites aromáticos para el sauna seco. También hay sauna húmedo, gimnasio y salas de masajes para tratamientos faciales y corporales. Ante la cálida primavera mendocina no pude resistir la tentación de refrescarme en la pileta infinita, que además cuenta con jacuzzi y unas cómodas reposeras en su extremo menos profundo. Durante la puesta de sol tomé una clase de degustación de vinos de la bodega de Casa de Uco, la cual se puede realizar en el área que uno desee, tanto dentro del ho-

2 de enero de 2017

ARGENTINA

tel como en sus espacios exteriores. En lo personal me decidí por hacerlo en el deck al aire libre, mientras gozaba de un ocaso soñado. Otra opción, si el clima no acompaña, es efectuarla en la cava subterránea donde se atesoran las mejores etiquetas de la región. En mi caso pude probar tres varietales malbec con diferente paso por madera. Por la noche, el silencio de los viñedos y el cielo cubierto de estrellas son una verdadera caricia para el alma. Si bien me hubiese quedado horas hipnotizado por tanta belleza, era el momento de descubrir los sabores de Casa de Uco, recientemente premiados con el “Award of Excellence” por la prestigiosa publicación Wine Spectator. La cena consistió en una experiencia gastronómica

de primer nivel. Los platos son elaborados con productos locales, muchos de ellos cultivados en una huerta orgánica propia. Para comenzar, pedí una entrada de mollejas laqueadas con tomates secos, puré de papa y coliflor. Como principal elegí un ladrillo de chivo, guacamole y revuelto bravo. Ambos platos fueron presentados cuidando cada detalle y resultaron ser muy sabrosos e innovadores. De postre, me consentí con una créme brûlée de patay y alcayota. Posteriormente, con la satisfacción de haber pasado una fantástica velada, llegó el momento de descansar. Las camas King Size tienen suaves sábanas de algodón egipcio y almohadas de duvet que garantizan un confortable reposo.

A la mañana siguiente, con el sol colándose a través de los ventanales de la habitación, me dirigí al salón principal para tomar el desayuno. Entre las opciones a la carta se pueden ordenar frutas de estación, tostadas francesas con frutos rojos y huevos poche, revueltos o fritos. Igualmente, hay un buffet con panadería y pastelería casera para quienes tengan prisa. Para beber hay jugos naturales e infusiones calientes y frías. Ya con las energías recargadas, el día continuó con una cabalgata guiada por las viñas y una posterior visita a la bodega del hotel. De esta manera es posible conocer los procesos de elaboración del vino en un contexto campestre que hace de este paseo una única e inolvidable vivencia. También es posible

utilizar bicicletas para los que prefieran hacer su propio recorrido. Incluso ofrecen el traslado en combis hacia el Manzano Histórico, un monumento emblemático ubicado a sólo 7 km., donde se podrá conocer el lugar y posteriormente regresar al hotel pedaleando. Como se puede ver, son múltiples las alternativas que ofrece Casa de Uco, ya sea para practicar enoturismo, disfrutar de una escapada romántica o simplemente relajarse. El hotel se adapta a las distintas necesidades brindando sofisticados detalles de lujo y calidad y generando en todos los huéspedes la ineludible promesa de regresar algún día. Tal vez en época de vendimia…•

FICHA TÉCNICA Casa de Uco Vineyards & Wine Resort Ubicación: Ruta 94, Km 14,5, Tunuyán, Valle de Uco, Mendoza. Teléfono: (0261) 476-9831. Habitaciones: 16, incluyendo nueve suites. Facilidades: Uco Spa, restaurante a la carta, piscina exterior, jacuzzi, wi-fi y cava privada. Informes: www. casadeucoresort.com.





pág. 26

la agencia de viajes

2 de enero de 2017

ARGENTINA

AMRESORTS

Un México auténtico en el Secrets Puerto Los Cabos

E

l Secrets Puerto Los Cabos Golf & Spa Resort, convenientemente ubicado en San José del Cabo, constituye una óptima opción para adultos y mieleros sobre el Pacífico mexicano. “Se trata de un hotel elegante, solo para mayores de 18 años, cuya estilo se centra en la arquitectura colonial mexicana. Aquí se puede experimentar un México autén-

La propiedad, convenientemente ubicada en San José del Cabo, se erige como una excelente opción solo para adultos, proponiendo unas vacaciones a puro relax en un entorno de estilo colonial mexicano.

tico, donde todos los servicios están pensados para descansar y relajarse”, explicó Jenni-

fer Barnfather, responsable de Marketing de AMResorts en Argentina, para agregar: “Por

supuesto, este hotel también cuenta con el servicio Unlimited Luxury, un formato de todo incluido que no necesita brazalete y contempla bebidas alcohólicas y la posibilidad de cenar en todos los restaurantes a la carta sin reservas ni restricción alguna”. Algunas ventajas de la ubicación es que el establecimiento se encuentra junto a un campo de golf y a cinco minutos

El cálido estilo colonial destaca en fachadas y habitaciones.

del puerto, donde se puede pescar o partir en navegación. Además, el Secrets Puerto Los Cabos –cuyo construcción data de hace apenas tres años– cuenta con una amplia playa sobre el mar de Cortés, piscina infinita, jacuzzis al aire libre y cinco restaurantes con servicio a la carta: mexicano, panasiático, grill, mariscos e italiano. Asimismo, cabe la posibilidad de tomar catas de tequila y organizar cenas románticas en diversos rincones de la propiedad. A ello se

suma el Secrets Spa by Pevonia, un refugio ideal para alcanzar el máximo confort. “Estamos trabajando en fomentar las visitas al Pacífico mexicano, resaltando virtudes como la combinación del hotel con el paisaje del desierto, el avistamiento de ballenas, el golf, el buceo y la inmersión en una cultura mexicana más auténtica. En este sentido, ofrecemos mucho más que un destino de playa”, explicó la ejecutiva. Informes: 4313-2972.



pág. 28

la agencia de viajes

2 de enero de 2017

ARGENTINA

TRANSPORTES QUINTIAN

Grandes expectativas para 2017 y servicios propios

T

ransportes Quintian, empresa familiar que brinda servicios de transporte de pasajeros con ómnibus de larga distancia, cuenta con un trato directo y personalizado con sus clientes, lo que la posiciona como una gran opción como solución para el transporte de contingentes. “Somos una empresa familiar que brinda atención exclusi-

La compañía de transporte que recorre rutas argentinas y países del Mercosur presentó su balance de 2016 e informó que aguarda el año próximo con buenos augurios. va y personalizada a nuestros clientes, tanto mayoristas como agencias de viajes e instituciones. Este año, a pesar de las dificultades por las que atra-

vesó el país, pudimos sortear los altibajos siempre con buena predisposición y brindando lo mejor para nuestros clientes. Asimismo, el contar con una

flota propia nos permitió mantener los costos controlados”, explicó Leandro Quintian, socio gerente de la empresa. “Contamos con una flota de ómnibus relativamente nuevos, con menos de 3 años de antigüedad en promedio, y hace unos meses incorporamos un ómnibus 0km Marcopolo Generación 7, el cual se suma a nuestra operatoria, que abarca rutas argentinas y

Leandro Quintian.

países limítrofes, y también a pedido del cliente es posible seleccionar desde dónde se parte, si bien la mayoría de nuestras operaciones las hacemos desde la zona sur del Gran Buenos Aires (Transportes Quintian tiene base en Lomas de Zamora)”, agregó el directivo. En cuanto al trato personalizado, en la empresa lo consideran su diferencial. Es por ello que, por ejemplo, a raíz de la disposición de la nueva normativa referente al traslado de menores, se encargan de contactar a cada cliente para capacitarlo sobre su cumplimiento. Explicando la forma de completar los nuevos formularios y la documentación a requerir a los pasajeros en función de la edad del menor, y si viaja acompañado o solo: “Quien lo requiera puede solicitarnos el instructivo resumido que confeccionamos y el formulario requerido para el traslado de menores”, indicó.

Por otro lado, las expectativas para el año entrante son las mejores, a lo que Leandro Quintian comentó: “Apostaremos un poco más ya que seguramente incorporemos dos buses 0km. Seguiremos trabajando junto a las mayoristas y las instituciones, haciendo traslado corporativo (una parte del negocio que aún no tenemos muy explotada). Actualmente ocupamos un lugar muy importante en el transporte de pasajeros del Mercosur con unidades de última generación doble piso y uniendo los países de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay; solo trabajamos con unidades y conductores propios. Además, quiero mencionar que en nuestra web se pueden solicitar cotizaciones rápidamente mediante un formulario y acceder a la galería de fotografías de nuestras unidades”. Informes: 011-2057-3282/ www.quintian.com.ar.

Flamante servicio de Turkish Airlines

C

ontinuando con la optimización de sus prestaciones, Turkish Airlines acaba de lanzar “Mini Port”, un servicio diario de transporte de maletas entre la plaza Taksim, la más importante de Estambul, y el aeropuerto Atatürk. Esta innovadora iniciativa es ideal para aquellos pasajeros que deban hacer el check-out de sus hoteles temprano y vuelen por la tarde/noche, que así podrán despachar sus equipajes y aprovechar ese tiempo para pasear con comodidad y sin peso por la urbe. Al respecto, Ahmet Olmuştur, director de Marketing de

la compañía, señaló: “El objetivo de Mini Port es optimizar el tiempo de los pasajeros hasta la salida del vuelo. De esta manera tendrán la oportunidad de aprovechar de sus últimas horas en el destino de la mejor manera y livianos de equipaje. Es nuestra forma de contribuir a que el cliente tenga una mejor experiencia durante su estadía”. Para más información sobre el funcionamiento de este servicio, los interesados pueden consultar en http://miniport. istanbul/. Informes: 5984-2758.





pág. 32

la agencia de viajes

2 de enero de 2017

ARGENTINA

GRUPO SUMMA Y BAIRES RESTÓ

Presentación de un nuevo circuito en San Telmo

D

ías atrás, un grupo de agentes de viajes participaron de un singular recorrido por las calles del barrio porteño de San Telmo, organizado por Grupo Summa y Baires Restó. La propuesta surgió como parte de las acciones que realizan –en conjunto– ambas empresas para vincular atractivos culturales, regionales y gastronómicos en la Ciudad y en

Grupo Summa y Baires Restó se unieron para poner en valor la herencia gastronómica y cultural de San Telmo.

la provincia de Buenos Aires. De esta manera, Grupo Summa y Baires Restó convocaron a más de 40 agentes de viajes para participar de un re-

levamiento gastronómico que se desarrolló en tres pasos. El punto de encuentro fue el clásico Mercado de San Telmo, donde después de una in-

troducción de la guía coordinadora, Carolina Feit, los profesionales pudieron conocer los orígenes del barrio y degustar el delicioso café de Coffee Town, combinado con exquisita pastelería salada de elaboración propia. El segundo paso tuvo lugar en Sagardi, un reconocido restaurante de cocina vasca, ubicado en pleno centro de San Telmo.

Allí, el sommelier, Pablo Díaz Froio, dirigió una cata de vinos que resultó ideal para conocer algunos detalles de relevancia al momento de adquirir, conservar y degustar la bebida. El itinerario continuó en una pequeña caminata interpretativa acerca de los orígenes del barrio y concluyó en la singular Pulpería Quilapán. Allí, los agasajados compartieron una cena, al más puro estilo argentino: empanadas, bife de chorizo con guarnición de papas al horno (de barro), ensaladas y flan con crema y dulce de leche. Es interesante destacar que al promediar la velada, un conjunto musical interpretó algunos clásicos del folclore nacio-

nal provistos de bombo, erque y guitarra convirtiendo la cena porteña en una semblanza cultural a nivel federal. A la postre, Gerónimo Dramisino, representante de Grupo Summa; y Gastón Grazzi, director de Grupo Baires Restó agradecieron a los presentes y dieron a conocer los detalles de comercialización de este producto, que entrará en vigencia en los próximos días, y cuyo objetivo es “despertar y movilizar las propuestas de circuitos en Buenos Aires, teniendo en cuenta la versatilidad y el gran caudal de productos y servicios que ostenta el destino”, concluyeron los ejecutivos. Informes: 5275-0075.



pág. 34

la agencia de viajes

2 de enero de 2017

ARGENTINA

SANDOS

La consolidación definitiva en Argentina

L

uego de 10 años de presencia continua en Argentina, Sandos está definitivamente consolidada como una de las cadenas líderes de los principales destinos mexicanos. A modo de balance y cierre de año, dialogamos con María Peñarrocha, directora de Contratación de la red para Sudamérica. “En Argentina fue un año excelente. Luego de una década de haber trabajado mucho podemos afirmar que estamos posicionados entre las cadenas más importantes en México”, celebró la ejecutiva. A modo de ejemplo, afirmó que para mayo de 2017, las ventas están un 70% por arriba con respecto a 2016. Consultada sobre las virtudes que han llevado a Sandos a ubicarse entre las preferencias del trade, Peñarrocha indicó: “En el caso del Sandos Playacar ofrecemos una excelente relación precio-servicio. Y, sin duda, tiene la mejor playa de Playa del Carmen. El pasajero ha adoptado el hotel y por ello el nivel de habitués es muy alto”. “En tanto, el Sandos Caracol se ha posicionado en el segmento familias, porque los ni-

A una década de establecerse en el mercado argentino, la cadena se encuentra definitivamente posicionada entre los profesionales. Los diferenciales de las propiedades en México y un equipo de trabajo consolidado y siempre disponible forman parte de las virtudes de Sandos.

ños que van quedan fascinados. La propiedad ofrece parques acuáticos para chicos y adultos, cenotes y muchas actividades para conocer la esencia de la cultura maya. Los pasajeros que van en familia, lo adoran”, remarcó la directora. Asimismo, la buenaventura Sandos se extiende al resto de los países de la región: “Experimentamos un fuerte posicionamiento en el mercado uruguayo, donde hemos crecido muchísimo; y lo mismo sucede en Chile, con la llegada a importantes turoperadores. En Bolivia se está trabajando mucho el segmento de bodas, y tam-

bién tuvimos un buen nivel de crecimiento en Brasil y Perú”. NOVEDADES. Siempre hay novedades en Sandos, ya que los hoteles buscan perfeccionar su servicio e instalaciones año tras año. En el Sandos Caracol se destacan las nuevas habitaciones ecológicas Signature Eco Collection, construidas en base a materiales naturales y reciclables. En tanto, en el Sandos Playacar se inauguró recientemente la nueva área de buffet internacional, en un recinto cerrado con aire acondicionado. A

ello se suma la renovación de los cuartos del sector Riviera, tanto para familias como para adultos, y el sector Gran Plaza, que ya opera con todos sus bares y shows diarios. Cabe indicar que a partir de enero de 2016 se implementó el day use para todos los huéspedes, quienes desde entonces pueden utilizar las instalaciones de Playacar y el Caracol, indistintamente, de manera libre. UN GRAN LAZO CON LOS PROFESIONALES. A su vez, María Peñarrocha evaluó los diferenciales de la atención de Sandos en nuestra región: “Creo que uno de los aspectos que nos distingue, con respecto a otras cadenas, es que los profesionales pueden llegar a cualquiera de los ejecutivos y directivos de Sandos. No hay una estructura piramidal, sino que componemos una gran familia”. Asimismo, la ejecutiva felicitó a su personal: “Estoy terriblemente feliz, porque logramos un gran equipo en toda Sudamérica. Trabajamos en conjunto, todos interactuamos para ayudarnos y eso se percibe”.

María Peñarrocha y Lidia Giménez, responsable de Promoción y Ventas de Sandos.

Luego de una década de haber trabajado mucho podemos afirmar que estamos posicionados entre las cadenas más importantes en mexico. María Peñarrocha

“Este año estamos integrados tecnológicamente con prácticamente todos los operadores. Pero tenemos una visión clara: los seres humanos seguimos existiendo. No nos limitamos a un número de reserva, porque detrás de ello hay una persona que necesita una respuesta ágil. Esta actitud ayudó mucho a posicionarnos. Creo que lo más importante ha sido el acercamiento con los profesionales”, concluyó Peñarrocha. Informes: 4312-4242





pág. 38

la agencia de viajes

2 de enero de 2017

ARGENTINA

Cotal pisa fuerte en la región A

través de un equipo de asesores y conferencistas especializados, bajo cinco ejes principales: calidad, seguridad, tecnología, ambiente y gastronomía, la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (Cotal) concretó un evento en Buenos Aires, con el fin de dar a conocer sus planes estratégicos para sumar esfuerzos en la promoción de destinos emergentes de la región. “2017 marca el año de la celebración del 60º aniversario de la institución, una de las pioneras del sector en nuestro continente. Cotal, que nació en México en 1957, desde su relanzamiento en 2012, en Puerto Rico, ha evolucionado notablemente, generando importantes alianzas estratégicas con entes del sector público y privado, de alcance nacional y provincial en varios de sus países miembros como México, Panamá, República Dominicana, Colombia, Puerto Rico y Argentina. Para lograr nuestros objetivos vamos a generar espacios para la disertación sobre experiencias exitosas desarrolladas por emprendedores de toda la región en las áreas de hotelería, gastronomía y recreacional”,

La Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (Cotal) concretó un evento en Buenos Aires, con el objetivo de dar a conocer sus planes estratégicos para sumar esfuerzos en la promoción de los destinos emergentes de la región.

comentó el flamante presidente de la entidad, Armando Bojorquez Patrón, designado en su asamblea anual, que tuvo lugar durante la realización de la última edición de la FIT 2016. “Asumí este reto con el firme propósito de unificar a América Latina, entendiendo que es un buen momento para lograrlo. Queremos que la Cotal vuelva a ocupar el lugar que supo tener en la región”, afirmó el directivo en diálogo

con La Agencia de Viajes. PLANES DE ACCIÓN. Para el 60º aniversario, la Cotal ha diseñado una variada agenda de acciones, las que serán presentadas en el marco de la realización de la 41º edición del Tianguis Turístico México 2017, en Acapulco, donde la entidad convocará a un importante número de agentes de viajes y presidentes de asociaciones, haciendo

además un balance estadístico basado en el incremento del intercambio turístico en América Latina en los últimos años. “Los alentamos a participar del evento a través de nuestra entidad, ya que podrán obtener grandes beneficios con la Cotal”, agregó el directivo. Como parte de las acciones por el aniversario, la agrupación llevará a cabo los “Foros Interactivos de Turismo”, donde participan estudiantes y profesores de importantes universidades e institutos de la carrera de Turismo y Hotelería, así como también los eventos gastronómicos denominados Barramerica, con la preparación de platos tradicionales en recetas originales creadas por los alumnos de las escuelas de arte culinario. Como evento de cierre, en noviembre, en México se está programando un encuentro

Armando Bojorquez Patrón y Guillermo Schneider, vicepresidente de la Cotal.

de ministros y autoridades de Turismo, quienes presentarán las campañas promocionales de sus destinos para 2018, siendo premiada la que resulte ganadora luego de la votación de un jurado experto en la materia, conformado por periodistas, publicistas, diseñadores y cineastas internacionales. Cabe mencionar que estos encuentros cuentan con el apoyo institucional y el patrocinio del Consejo de Pro-

AGENDA PRELIMINAR 2017 JJDel 27 al 30 de marzo. Acapulco, México. Tianguis Turístico México 2017. Presentación formal del nuevo Consejo Directivo y agenda del 60º aniversario. • Del 22 al 24 de junio. Santo Domingo, República Dominicana. Reunión del Consejo Directivo en la Bolsa Turística del Caribe. Promoción del evento 60º aniversario.

• Del 21 al 23 de septiembre. Ciudad de Panamá, Panamá. Foro Interactivo de Turismo. Evento gastronómico Barramerica con Argentina como país invitado de honor. Promoción del evento 60º aniversario. • Del 21 al 24 de octubre. Buenos Aires, Argentina. Asamblea Anual de Cotal en la FIT. Evento gastronómico

Barramerica con México como país invitado de honor. Promoción del evento 60º aniversario. • Del 23 al 26 de noviembre. Cancún, México. Crucero Temático de Turismo, encuentro y evento central por el 60º aniversario de la Cotal. Primer Foro Interactivo de ministros y autoridades de Turismo de América Latina.

moción Turística de México (CPTM), el estado de Guerrero y empresas del sector privado, donde destacan las aerolíneas que hacen posible la conectividad en el continente. “Nuestra misión es que la región funcione como un único destino, queremos lograr la hermandad en América Latina, apostando por sus grandes jugadores, los que tienen un enorme potencial para que podamos lograrlo. Vamos a trabajar mucho en la capacitación, en el servicio de calidad, buscando que el boca a boca sea nuestro mejor promotor. También apostamos fuertemente a la innovación tecnológica, ya que lo vemos como un gran cambio, muy positivo, pero defendiendo siempre al agente de viajes, que es el verdadero asesor profesional”, afirmó el titular de la Cotal.



pág. 40

la agencia de viajes

2 de enero de 2017

ARGENTINA

Un particular fam press a Camboriú

H

ace unas semanas, el Buró de Convenciones del Balneario Camboriú organizó un fam press a la ciudad, donde invitó a periodistas de Perú, Chile, Uruguay y Argentina, que fueron hospedados en establecimientos 4 estrellas. Los profesionales fueron Diana Pazos, de Clarín; Andrés López Reilly, de El País (Montevideo, Uruguay); Felipe Cuadra Campos, de la Revista GAO (Santiago de Chile); Jorge Armando Pajares Figueroa, de la Revista ¡Vamos! El Comercio (de Lima, Perú); Jorge Luis Alvarado Carpio, del portal Peruinsine.com (Lima, Perú); Julia Candellero, de La Voz del Interior (Córdoba, Argentina); y Viviana Sciuto, de Ladevi Ediciones. Camboriú se encuentra en el estado de Santa Catarina y, según los profesionales, se prepara para tener una temporada súper exitosa. El fam, que contó con los traslados aéreos a cargo de Gol, tuvo una duración de cinco días intensos, donde se conocieron y disfrutaron todas las actividades posibles para hacer en el destino, como una travesía en el barco Capitán Garfio, que ofrece un show de piratas que luchan entre mástiles, joyas, calaveras y fa-

El Buró de Convenciones del Balneario Camboriú organizó un tour para periodistas invitados, en el que pudieron disfrutar del destino, donde vaticinan una gran temporada.

roles, para luego terminar en Praia das Laranjeiras, una playa mansa y tranquila, donde se visitó un restaurante de mariscos y una calle donde venden artesanías. Luego se visitó el Parque Unipraias, con su tirolesa (Zip Rider) que va a 60 km/h, pasando sobre bosques verdes y teniendo como marco la playa infinita. Además, el teleférico que conecta la playa Central con Laranjeiras, con una vista maravillosa en un recorrido de 3.250 m., demanda media hora. Este parque natural tiene en la cima del morro miradores con una vista privilegiada y, para los más chicos, el sector del Bosque Secreto, con la Vuelta de los Duendes y la Casa de Chocolate, donde se venden bombones y productos típicos.

Por las noches, la avenida Atlántica (que hace las veces de Costanera) cuenta con una infinidad de restaurantes y lugares descontracturados para disfrutar la experiencia gastronómica local. Asimismo, las veredas teñidas de blanco y negro remiten a las de Copacabana, con bancos, duchas públicas y canchas de bochas. Al siguiente día, el grupo se dirigió a Blumenau, a 68 km. de Camboriú y conocida por la celebración del Oktoberfest, donde se realizó un recorrido por el Museo de la Cerveza y la escuela superior con degustación de distintos tipos de esta bebida y donde además se pudo observar que la urbe posee una importante indus-

tria textil, un centro histórico y un fuerte bagaje cultural. También allí los participantes visitaron los Museos de Hábitos y Costumbres, y clubes tradicionales de caza y tiro. Asimismo, en esta villa germana se le da mucha importancia al periodo navideño, con el mercado llamado Magia de Natal, que encanta con sus luces, angelitos y adornos. Luego los periodistas llegaron al Parque Beto Carrero, el más grande de Latinoamérica, donde en palabras de los participantes “uno vuelve a ser un niño otra vez”. Allí se fascinaron con los distintos espectáculos que tuvieron lugar, como Sueños de un cowboy, Rápidos y Furiosos, Madagascar, Bum

y Tren Zoco, entre otros; y disfrutaron de las aventuras extremas, caída libre, montañas rusas de agua e invertidas y el castillo del terror, entre otros. Por último, esa noche terminó en el Cristo Luz, que con sus 33 m. de alto y sus constantes cambios de luces se erige sobre la ciudad cuidando a sus habitantes. A su vez, el broche del viaje fue la despedida del grupo con una cena en el restaurante Guacamole, de especialidad mexicana, con mariachis, y donde los viajeros se deleitaron con las comidas típicas del país, y donde no faltaron el baile y los agradecimientos a los organizadores del viaje por tan grata estadía.



pág. 42

la agencia de viajes

2 de enero de 2017

ARGENTINA

GRUPO OCHO OPERADORA

Roberto Giacobone es el nuevo gerente comercial

E

n la búsqueda de la expansión de sus productos y de la consolidación en la región, Grupo Ocho Operadora nombró como nuevo gerente comercial a Roberto Giacobone, un profesional con amplia experiencia en el trade y que cuenta con ambiciosos planes para la compañía. “Mi desafío será desarrollar comercialmente la empresa,

Las nuevas tareas del profesional serán las de coordinar y desarrollar nuevos destinos para la operadora, con la creación de un departamento de América.

ya que la idea de los socios es poder desplegar nuevos destinos que históricamente Grupo Ocho no ha vendido. Éste fue el disparador a través del cual

me convocaron y, de esta forma, estamos armando el departamento de América. Esta compañía ha vendido históricamente Uruguay, Argentina,

Chile y Perú, y hace unos meses ha estado dándole visibilidad al destino Colombia, con cupos de verano y publicando paquetes aeroterrestres con muy buenos resultados, por ende la idea es desarrollar muchos más destinos. En este sentido, ya hemos cerrado acuerdos con Ecuador, Costa Rica, Colombia, México, Honduras y Panamá, entre otros; con motivo de ir dándole for-

ma al nuevo departamento. Me parece lo más lógico comenzar por América porque guarda relación con los destinos que históricamente vendió la mayorista, para luego tratar de incursionar en Estados Unidos y Canadá”, explicó. “Hay que ir paso a paso, afianzándonos. Los chicos de carga ya se encuentran ingresando todos los circuitos en la web, por lo que en breve estará todo agregado. Por otro lado, creo firmemente en que la clave es mantener una buena relación con los clientes, porque eso hace más fácil el trabajo de ambos. Sabiendo cómo se desenvuelve Grupo Ocho en los destinos tradicionales que maneja, los clientes puedan acompañar con el desarrollo de los nuevos productos”, agregó. Paralelamente a estas nuevas iniciativas, el nuevo gerente especificó otro desafío que tendrán por delante: poder incorporar la confirmación de hotelería online en todo el mundo. “A lo largo de muchos años los integrantes de la empresa vienen invirtiendo en tecnología, como un desarrollo con Consult-ar, para agregarles los paquetes con cupos; y todo lo que pueda agregar desde mi

Roberto Giacobone.

lugar con nuevos productos.” En cuanto a 2017, Roberto Giacobone proyecta “tener una fuerte presencia en los workshops para presentar todo lo nuevo y acompañar estos desarrollos. Queremos impulsar a todos los destinos, si bien no tenemos apuro, iremos paso a paso, armando una estructura fuerte en torno a ellos y, a partir de los resultados, ir sumando personal para abarcar las diferentes áreas. Además, continuar reforzando las capacitaciones para las agencias de viajes e incluso internas”. Informes: 5276-5000/43935544.



pág. 44

la agencia de viajes

2 de enero de 2017

ARGENTINA

37|° EDICIÓN DE LA FITUR, 18 AL 22 DE ENERO EN MADRID

“En la Fitur 2017 la nueva realidad de la sostenibilidad para el desarrollo turístico se hará evidente”

Con la consigna de que la Fitur ha sido designada por parte de la Organización Mundial del Turismo (OMT) como sede de las celebraciones de arranque del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, declarado por la ONU, y canalizado a través de la Organización Mundial del Turismo, Ana Larrañaga, directora de la Fitur, conversó con este medio y destacó que la cita dará especial importancia y potenciará con todas las herramientas posibles el turismo sostenible desde diversos puntos de vista, tanto económico como sociocultural y medioambiental. Asimismo enumeró las principales novedades de la feria y ponderó el rol de la tecnología en el encuentro que abre el calendario anual de la industria turística. POR MARCOS LLOBET, redaccion13@ladevi.com

¿C

uáles son las principales novedades para la Fitur

2017? -Para este año destaca la nueva configuración de la Fiturtech, que contará en esta edición con cuatro foros independientes relacionados con la tecnología y el turismo, y que

girarán en torno a la empresa, el destino, la sostenibilidad y las tendencias de futuro. A ello se unirán las habituales secciones especializadas de la Fitur Shopping, Fitur Salud y Fitur Gay (LGBT), dedicadas a unos segmentos que cada vez están cobrando mayor importancia no solo por el aumento ex-

ponencial en turistas. A su vez, en este certamen habrá especial atención a la nueva edición de la Fitur Know-How & Export, que constatará y pondrá en contacto a la experiencia, el conocimiento, los servicios y productos turísticos de mayor calidad con compradores de mercados internacionales.

-Las Naciones Unidas declaró que 2017 será el “Año Internacional del Turismo Sostenible”.¿Cómo se abordará esta temática en la Fitur? -La Fitur 2017 será el escenario en el que la nueva realidad de la sostenibilidad para el desarrollo turístico se hará evidente, poniendo todas las herramientas al alcance de los agentes de la industria –oportunidades de negocio, plataformas especializadas, áreas tecnológicas y programas de networking que promueven nue vas relaciones e intercambios–, para que las empresas, entidades e instituciones puedan acometer el reto de un desarrollo sostenible, con el fin de ser más competitivos. -En la pasada edición se incrementó el número de profesionales y de público en general, así como de expositores, países y espacio expositivo. ¿Cuáles son las expectativas y realidades para la edición que se avecina? -Esta nueva edición de la Feria arranca con las mejo-

Ana Larrañaga.

res expectativas, sobre todo si tenemos en cuenta el positivo balance registrado en la última convocatoria, en la que se alcanzó un nuevo récord de participación, con un total de 231.872, incluidos 124.659 profesionales participantes (un 2% más que en 2015) y 9.605 empresas presentes, procedentes de 165 países. Es destacable también que, además del gran número de encuentros profesionales y de negocios con la con-

siguiente rentabilidad para los expositores, la celebración repercutió en Madrid, generando un impacto económico estimado en € 210 millones. -La Fitur 2016 sirvió para mostrar que la actividad turística sigue creciendo a pesar de diversas coyunturas económicas internacionales no necesariamente favorables. ¿Cree que la versión



pág. 46

la agencia de viajes

2017 de este encuentro continúe con esta tendencia? -No le quepa ninguna duda. Las previsiones de la OMT prevén que las llegadas de turistas internacionales crezcan un 3,3% al año entre 2010 y 2030, hasta alcanzar los 1.800 millones en 2030. Y en este devenir, no solo los destinos maduros jugarán un papel importante, sino también lo harán los emergentes, ya que se estima que las llegadas en estos destinos aumentarán el 4,4% anual en las fechas señaladas. Estos datos constituyen el mejor punto de partida para la celebración de la Fitur 2017, que contribuirá a potenciar y consolidar el turismo, tanto nacional como internacional, con nuevas propuestas, tendencias y oportunidades de negocio. -La cita en Madrid abre el calendario anual de la industria turística. ¿Qué implicancia y qué valor tiene este acontecimiento? -La Feria es la primera cita internacional del año y marcará las pautas y tendencias del sector en 2017. La Fitur es una de las principales convocatorias para la industria turística a nivel mundial y la feria líder para el ámbito iberoamericano. Al abrir el calendario anual de la industria turística mun-

2 de enero de 2017

dial, genera gran expectación y se convierte en cita obligada. El certamen constituye un espacio de negocio de primer nivel y ofrece las mejores herramientas para que los profesionales del turismo puedan afrontar con las mayores garantías de éxito los retos que plantea el sector en cada momento. Al respecto, es la mejor plataforma comercial para que las empresas y operadores den a conocer por vez primera en el año su oferta de destinos, productos y servicios, que luego van a presentar en las demás ferias el resto del año. -Además de reunir a los principales operadores turísticos internacionales, agencias de viajes, hoteles, compañías de transporte y empresas de servicios, entre otros. ¿Qué otras propuestas presentará la Fitur en 2017? -A todas estas secciones monográficas, se añaden las numerosas jornadas y encuentros profesionales, las citas personalizadas, B2B, concertadas con anterioridad, como el Workshop Hosted Buyers o Investour África, orientado a favorecer el encuentro con empresarios interesados en invertir en proyectos turísticos en este continente. -¿Qué lugar tiene la tecnología en la Fitur? ¿Cómo

ARGENTINA

valora la participación de los proveedores de tecnología para el sector? ¿Qué importancia tiene Fiturtech dentro del evento? -En cada una de las últimas ediciones del certamen hemos potenciado las herramientas tecnológicas al servicio del sector turístico, que juegan un papel muy importante y transversal en toda la feria. La Fiturtech es el foro esperado cada año por todo el sector para conocer los últimos desarrollos tecnológicos relacionados directamente con el turismo o aplicados al mismo. El proyecto cuenta como novedad con la incorporación de la “Y” en su nombre: habrá cuatro foros, en los que se ofrecerán contenidos

La Fitur 2017 será el escenario en el que la nueva realidad de la sostenibilidad para el desarrollo turístico se hará evidente, poniendo todas las herramientas al alcance de los agentes de la industria. Larrañaga

relevantes sobre las temáticas desarrolladas en los 10 años de existencia de la Fiturtech y los siete años de existencia de la Fiturgreen. Por tanto el progreso y conocimientos adquiridos por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) permite crear foros independientes que giran en torno a la empresa, el destino, la sostenibilidad y las tendencias de futuro. -Desde hace un tiempo algunos afirman que las ferias irán en declive ante la posibilidad de realizar eventos virtuales. ¿Qué opina al respecto? -La tecnología es un elemento cada vez más importante en la elección de destinos y en la planificación y realización de viajes. Sin embargo, el desarrollo tecnológico aplicado al sector turístico no solo no está reñido con el encuentro y la cercanía entre las personas, sino que ambos se complementan en los eventos, donde las citas B2B personales resultan mucho más fructíferas que si se hicieran en un formato virtual. La tecnología es importante, pero no puede llegar a sustituir a las relaciones personales, los encuentros cara a cara y la interactuación que sólo es posible conseguir en la Fitur. -¿Qué importancia tendrá

En Fiturtech habrá cuatro foros, en los que se ofrecerán contenidos relevantes sobre las temáticas desarrolladas en los 10 años de existencia de la Fiturtech y los siete años de existencia de la Fiturgreen. Larrañaga Argentina, país socio, en la próxima edición de la Fitur? - Su presencia será especial. De esta forma, Argentina, que a lo largo de los años ha venido apostando por la Fitur y su potencial como hub prioritario para el acceso a los mercados de Europa, África y Asia, tendrá un peso destacado, a través de una importante presencia de marca y la difusión del destino que lleva asociada la figura de “Socio Fitur”. Esta iniciativa es la oportunidad de integrarse en un programa de socio, ofreciéndoles a través de su estrategia de comunicación la máxima difusión y proyección hacia su destino. Se trata, además, del primer país que participa en esta modalidad.

-¿Cuáles son los destinos más importantes que emergen con fuerza en el mercado internacional del turismo? ¿Cómo será su apuesta en la feria? -Entre los destinos internacionales, le citaré algunos como Argentina que contará con un stand innovador que girará en torno a la sustentabilidad, en el que los visitantes podrán conocer todos sus atractivos, incluida su fuerte apuesta por el turismo de salud. Chile estrenará en el certamen un nuevo modelo de pabellón para sus ferias internacionales, que proyectará las ideas de preservar y cuidar. Colombia mostrará un país innovador y con un alto componente digital. Asimismo, Croacia mostrará sus numerosos proyectos de turismo sostenible; Islandia permitirá entrar en contacto con algunas de sus grandes empresas turísticas y sumergirse en su fascinante naturaleza, gastronomía y cultura; China descubrirá sus grandes atractivos, entre ellos la gastronomía; Japón combinará tradición y modernidad; Taiwán organizará actividades novedosas como demostraciones de caligrafía; Israel propondrá escapadas a Jerusalén y Tel Aviv para conocer su historia, gastronomía, moda y ocio; y Túnez desvelará su mejora en infraestructuras y la diversificación de su oferta.



pág. 48

la agencia de viajes

2 de enero de 2017

ARGENTINA

TTS

15 exitosos años con la misma pasión

A

las típicas celebraciones de Navidad y Fin de Año, TTS le sumó el festejo de sus 15 años de actividad en el mercado, donde ha conseguido un óptimo y firme posicionamiento. Actualmente, la empresa está conformada por profesionales con más de 20 años de trayectoria, quienes en octubre de 2001 crearon la compañía a partir de la unión de tres agencias. Uno de ellos, Pablo Aperio, gerente general, le comentó a La Agencia de Viajes: “Llegamos a ocupar este lugar y esta consolidada posición gracias a un gran esfuerzo y dedicación y a nuestro marcado afán por la innovación constante. Hoy contamos con varias unidades de negocio y servicios como viajes de placer, viajes corporativos, consolidación (Ticket Ya) y organización y producción de eventos. En cuanto al personal, está integrado por 280 profesionales que diariamente brindan los mejor de sí para alcanzar las metas que nos proponemos”. Asimismo, el directivo señaló: “Tenemos nuestras oficinas centrales en el microcentro, Paraguay 935, mien-

En su primera década y media de actividad, la compañía alcanzó relevantes logros y consiguió un firme posicionamiento en el mercado, donde continúa su desarrollo con el mismo entusiasmo de sus comienzos.

tras que en 2015 instalamos en el distrito tecnológico de Parque Patricios nuestro sector de desarrollo de tecnología, donde trabaja un equipo de 20 personas que generan productos propios que incluyen herramientas internas para ser más eficientes, además de soluciones para los clientes con la finalidad de facilitarles sus operaciones cotidianas. A la vez, disponemos de siete sucursales ubicadas en Belgrano, San Isidro, Olivos, Canning, Pilar, Mendoza y Rosario”. En referencia a ello, agregó: “Gracias a esas iniciativas pasamos de ser una agencia tradicional a una empresa con procesos más automatizados, lo que nos permitió

crecer notoriamente en volumen, ya que pudimos vender más a menos costo. Paralelamente a ello, consideramos que es prioritario el factor humano: que nuestro personal se sienta cómodo, motivado, con ganas, y así brinde atención y soporte personalizado de primer nivel”. EXPANSIÓN Y PROYECTOS. En cuanto a los proyectos para los próximos meses, Aperio afirmó: “En 2017 iniciaremos nuestra expansión regional: primero a Uruguay, Chile y Paraguay, y más adelante a Colombia, Perú y México, iniciativa que representa un gran desafío”. Por otro lado, indicó que

entre otros planes para el futuro “figura el de sumar más asociados, o sea vendedores con cartera propia que necesiten el respaldo de una empresa sólida como la nuestra y que quieran ampliar sus posibilidades”. A la vez, el directivo aseguró: “También vamos a sumar nuevos desarrollos tecnológicos, ya que estos requieren actualización permanente, que se sumarán a nuestro reciente y completamente renovado parque de computadoras –laptops y PC–“. En ese marco, sostuvo que “otro de los proyectos destacados para el año próximo será que vamos a empezar a visitar las provincias para aprovechar el potencial de las plazas del interior. Le daremos un renovado e intenso impulso a las sucursales de Mendoza y Rosario y vamos a llegar a otros puntos del país para ganar una mayor presencia”. Cabe subrayar que TTS Viajes trabaja constantemente en la capacitación de sus vendedores y que la empresa está dividida en canales independientes y autónomos, cada uno con un gerente comercial. Asimismo, la compañía per-

tenece a Radius Global Travel Solutions, siendo el único miembro en Argentina, lo que le permite dar soporte y brindar soluciones en 85 países; además de ser la primera empresa de viajes certificada en normas IRAM-Sectur 42900:2009, 42910:2009 (ambas en Gestión en Turismo) e ISO 9001-2015 (Gestión de Calidad), según registros del IRAM y el Ministerio de Turismo de la Nación. “Estamos muy orgullosos y contentos con nuestros primeros 15 años de actividad. Hemos mantenido siempre la misma filosofía de trabajar para perfeccionarnos, avanzando y evolucionando para atender las necesidades de nuestros clientes de la mejor manera posible. Nuestro pilar más importante es, sin dudas, el experimentado grupo humano con el que trabajamos a diario, que disfruta de sus tareas y se esmera por crecer constantemente. Gracias a ellos y a todos los que depositan su confianza en nosotros hoy podemos decir que llevamos 15 años en el mercado con la misma pasión con la que comenzamos”, concluyó Aperio.

En 2017 iniciaremos nuestra expansión regional: primero a Uruguay, Chile y Paraguay, y más adelante a Colombia, Perú y México, iniciativa que representa un gran desafío. También vamos a sumar nuevos desarrollos tecnológicos, ya que estos requieren actualización permanente. Pablo Aperio



pág. 50

la agencia de viajes

2 de enero de 2017

ARGENTINA

JUAN TOSELLI - ROSARIO

Un año de cambios y amplias expectativas a futuro

H

éctor Cristian Premern, encargado de la sucursal de Juan Toselli en Rosario, detalló la operatoria de la empresa a lo largo de 2016, un año particular debido a las incongruencias económicas que marcaron a nuestro país. “La proyección para el año que viene es buena. Apuntamos a que 2017 sea un periodo de consolidación, gracias a los

La sucursal de la mayorista ofreció un alentador panorama para el próximo año, sostenido en el buen 2016 que tuvo, tanto internamente con el agregado de profesionales, como en sus salidas.

cambios que venimos desarrollando y a la expansión que experimentamos. Fuimos la primera sucursal de Juan Toselli, y a raíz de nuestra gran labor con los cupos con aerolíneas y las salidas grupales que tenemos, fuimos creciendo. Este año se dio que en la venta hubo mucha anticipación, si bien se desarrolló en los parámetros normales”, expresó Héctor Cristian Premern.

Asimismo, agregó: “Hemos tomado muchos cupos con Aerolíneas Argentinas, Copa Airlines y Latam; y con compañías europeas como Emirates (para salidas a Medio Oriente y Europa), por lo que es una apuesta bastante fuerte y amplia en varios destinos. De esta manera, contaremos con muchas salidas grupales para el próximo año”. En este sentido, se informó de un total de 17 salidas para recorrer diversos destinos del mundo, como Joya mexicana, Cuba entre amigos y East and the city, entre otras; algunas de las cuales se repetirán gracias a los buenos resultados obtenidos. Además, como un atractivo diferencial, Juan Toselli incluye en la mayoría de sus salidas la mayor cantidad de comidas posibles, para que el pasajero se olvide de gastar en destino. “En cuanto a novedades dentro de nuestra organización, abrimos un departamento de Grupales, el cual acompaña todas las operaciones de este tipo, teniendo un cronograma de la cantidad de salidas y la coordinación de las mismas, entre otras tareas. Por otro lado, mencionar que continuamos la apuesta por Caribe y Brasil, las dos regiones que más se trabajan en nuestra sucursal, si bien esperamos afianzarnos y expandirnos con más productos en Europa y Estados Unidos. A su vez, notamos buena demanda y mucho interés por salidas individuales, y lo bueno es que las agencias de

Héctor Cristian Premern.

viajes ya nos están viendo como operadora multidestino, lo que es muy importante”, afirmó el directivo. También se destacó el producto de quinceañeras ME, donde se juntó un buen grupo de pasajeras desde la sucursal rosarina, un número que va en ascenso, para las salidas de febrero y julio. Por último, Premern mencionó: “Con la apertura de diversos departamentos (como el de Grupales, de Producto y otros) y la adición de una diseñadora gráfica nos potenciamos como empresa. Somos 19 profesionales que mantenemos la atención rápida y personalizada como estandarte. De esta forma ampliaremos el staff y continuar atendiendo las consultas, demandas y emergencias de las agencias de viajes. Para 2017 veo que habrá una relativa estabilidad y eso hará que la gente se interese en viajar, aumentando nuestro trabajo”. Informes: 0341-5299600.

Alianza de Nemo & T4W

N

emo de Argentina y T4W de Brasil han decidido integrar recíprocamente sus plataformas Price Surfer y Cangooroo con el objeto de ampliar las fronteras de distribución electrónica de sus clientes. Estas dos compañías, que juntas concentran el más importante portfolio de cuentas B2B y B2C del continente latinoamericano, han dado un paso estratégico yendo más allá del resto de sus competidores. Dicho acuerdo de integración permitirá que un nuevo tipo de cliente (que es al mismo tiempo proveedor) pueda distribuir su contenido en otras redes más allá de la plataforma a la que pertenezcan. Es así que, cruzando redes de clientes de una y otra compañía en forma indistin-

ta, ya sea aquellos que utilizan Price Surfer o Cangooroo podrán distribuir su contenido en la red opuesta. De esta forma, los clientes de Price Surfer se beneficiarán con el acceso a mayor contenido de proveedores del producto Brasil, como así también a cadenas hoteleras que operan con Cangooroo. Además –de manera análoga– los clientes de la empresa brasilera podrán consumir contenido de compañías que utilicen tecnología Price Surfer. Cabe destacar que Cangooroo es la plataforma tecnológica mayormente adoptada en el mercado brasilero y Price Surfer es utilizada por clientes de más de 15 países de Latinoamérica. Informes: www.nemo group.net/www.t4w.com. br.



pág. 52

la agencia de viajes

2 de enero de 2017

ARGENTINA

VILLA DE MERLO

Un verano con variadas actividades La localidad ofrece múltiples y atractivas propuestas para los turistas que decidan visitarla durante el período estival, con alternativas para todos los gustos y edades.

S

ierras, arroyos y un benévolo microclima son razones suficientes para planificar las vacaciones en Villa de Merlo. Asimismo, el destino ofrece muchos otros motivos que ameritan una visita en la presente temporada estival. Uno de ellos será el paso del Dakar el 13 de enero. La competencia deportiva mundialmente reconocida contempla al destino en su recorrido final, donde los vehículos atravesarán la ciudad al cumplir la

etapa de San Juan a Río Cuarto. Esto ofrecerá un espectáculo inusual a los turistas que se encuentren vacacionando y coloca a la Villa en la vidriera mundial a través de la transmisión de los medios internacionales que cubren el evento. Enero estará cerrando con una gran novedad, ya que abrirá sus puertas el primer hotel 5 estrellas de la provincia de San Luis. Se trata de una propiedad de la cadena Epic, que además de incrementar la oferta de alojamiento de calidad posicionará al destino en el segmento de turismo de reuniones, dado que contará con un Centro de Convenciones con capacidad para 500 personas. Además dispondrá de un spa de 732 m², áreas de recreación, restaurante, lobby bar, rincón infantil y un sector de juegos exteriores para complementar la propuesta para la familia. En tanto, del 3 al 5 de febrero se desarrollará la 44° Fiesta Nacional del Valle del Sol, el tradicional evento con numerosos espectáculos artísticos, mientras que el 6 está prevista la realización del Fes-

tival Valle del Sol Rock, cerrando una serie de cuatro noches a toda música. Otra atractiva iniciativa serán los “Atardeceres culturales”, con artistas locales que recorrerán espacios públicos para que el turista pueda disfrutar de la música de Villa de Merlo y conocer más sobre la identidad de sus pobladores. Esta alternativa se suma a los tradicionales paseos y las propuestas ya instaladas que se ofrecen sin cargo desde la Secretaría de Turismo local, como los circuitos de cicloturismo, salidas de avistaje de aves e interpretación de la naturaleza, senderismo y visitas guiadas vinculadas con la historia y cultura merlina.



pág. 54

la agencia de viajes

2 de enero de 2017

ARGENTINA

VISIT USA COMMITTEE

Encuentro de camaradería para cerrar el año bien arriba En los salones del Club Americano, la entidad concluyó el año con un almuerzo en el que se efectuó un balance de la última gestión y, sobre todo, se celebró la obtención de la personería jurídica.

H

ace algunos días, el Visit USA Commi ttee de Argentina celebró un almuerzo de camaradería para sus socios e invitados especiales en la sede del Club Americano. La ocasión sirvió para dar cierre al año, efectuar un balance sobre lo

actuado y, en particular, celebrar la reciente obtención de la personería jurídica por parte de la entidad. De esta manera, Marcelo Da Cunha, presidente del Visit USA, se dirigió a los presentes: “Sinceramente, tengo que transmitirles una sensación de felicidad. En estos cuatro años de trabajo hemos logrado mucho, y el que está en la industria sabe que lo hicimos de corazón, trabajando ad honorem y dedicándole mucho tiempo, porque así lo sentimos”. “Creo que esta Comisión Directiva dejará muchas cosas positivas, y una de ellas obviamente es haber conseguido constituirnos como una Cámara. Lo que voy a decir hay que tomarlo en el mejor de los sentidos: hemos dejado de ser un club de amigos para transformarnos en una Cámara oficial, legal, lo que nos permite brindar una total transparencia”, celebró el presidente de la entidad: “Para que de este modo ya no haya ningún tipo de cuestionamiento, lo que incluso podía surgir sin malas in-

Marcelo Da Cunha.

tenciones. Ahora hay una sola manera de trabajar, a través de un contador, se puede facturar y está todo bancarizado”. El ejecutivo también aprovechó el encuentro para resumir otros logros de la gestión de la actual Comisión Directiva – que se renovará el año próximo–, como la participación por cuatro años consecutivos en la FIT y la implementación de una página web actualizada y con contenido relevante.

“Le hemos allanado el camino a la siguiente generación, con un Visit USA ordenado y con fondos para que puedan seguir nuestra tarea. Si tengo que hacer un análisis, más allá de aciertos y errores, hemos trabajado mucho y hemos tenido logros, por lo que el balance es muy positivo”, expresó Da Cunha. Además, el presidente del Visit USA ratificó su apoyo a Estados Unidos: “Obviamente vamos a seguir apoyando al destino, por su importancia y porque siempre es requerido por el pasajero. Quienes venimos desde hace mucho tiempo trabajando en esta entidad lo entendemos así. Ojalá que la gente joven y las nuevas generaciones continúen apoyando a Estados Unidos, porque es maravilloso”. Finalmente, Da Cunha concluyó su disertación con buenos augurios: “Deseamos que terminemos muy bien 2016 y que 2017 sea mejor. Y que al trade le vaya muy bien, porque es lo que nos merecemos y porque venimos luchando desde hace mucho por ello”.

Jenny Cerna, designada en el Fontainebleau Miami Beach La ejecutiva acredita más de 10 años de experiencia en la industria de la hospitalidad.

P

hilip Goldfarb, presidente y director de Operaciones del Fontainebleau Miami Beach, anunció el nombramiento de Jenny Cerna como directora de Ventas del icónico establecimiento del sur de Florida. Sus funciones incluyen plena responsabilidad sobre el desarrollo de los mercados doméstico e internacional, así como la coordinación de todas las acciones comerciales a efectuarse a nivel global. Cerna acredita más de 10 años de experiencia en la industria de la hospitalidad y llega al cargo tras desempeñarse como directora regional de Ventas del Ac-

Jenny Cerna.

qualina Resort & Spa de Sunny Isles. Previamente cumplió roles gerenciales de ventas y marketing en hoteles como el Sagamore, Breakwater South Beach y Grand Beach Hotel, todos de Miami. Nacida y criada en Honduras, la ejecutiva está graduada en marketing en la Universidad Católica de ese país.



pág. 56

la agencia de viajes

2 de enero de 2017

ARGENTINA

EL ELEGIDO DE LA SEMANA:

Jorge Ravenna, director comercial; y Hugo Dopazo, director

Dopazo & Ravenna

Grandes salidas para 2017

1) Título: Europa otro concepto. Salidas: mayo, septiembre y octubre. Duración: 21 noches. Tarifa: US$ 6.525 + impuestos, por persona en base doble. Incluye: traslados; tres noches de alojamiento en Madrid, 2 en Barcelona, 4 en Roma, 3 en Florencia, 1 en Venecia, 2 en Niza, 3 en París y 3 en Londres, con media pensión; tour de tapas en Madrid; cena show con tenores en Roma; visita a Toledo con almuerzo; visita a San Gi-

La compañía dispone de paquetes para recorrer destinos alrededor del mundo.

mignano desde Florencia; visita de día completo por la Costa Azul con recorrido por Saint Paul de Vence; visita a Sirmione y Milán; asistencia a la au-

diencia papal pública garantizada; tren de alta velocidad en el Tramo Niza/París; y viaje en ferry de Barcelona a Roma en camarotes externos. 2) Título: Escandinavia, Bálticos y Rusia. Salidas: julio y agosto. Tarifa: US$ 7.405 + impuestos, por persona en base doble. Incluye: alojamiento en hoteles 4 y 5 estrellas bien ubicados con media pensión; noches de crucero en camarotes externos Copenhague-Oslo, Estocolmo-Tallin; tren de alta velocidad en tramos Helsinki-San Petersburgo y San Petersburgo-Moscú; noches en Balestrand y Geiranger; famoso tren de Flam; más noches en Oslo; visita al mirador de Dalsnibba; excursión por el Museo del Hermitage; y visita al Kremlin con la armería, además del recorrido por la ciudad. 3) Título: Australia y Nueva Zelanda. Salidas: marzo y noviembre. Duración: 17 noches. Tarifa: US$ 6.780 + impuestos, por persona en base doble. Incluye: alojamiento en hoteles 4 y 5 estrellas con ubi-

cación céntrica con media pensión, con itinerario de 2 noches en Auckland, 2 en Rotorua, 3 en Queenstown, 4 en Sídney, 3 en Cairns y 3 en Melbourne; propinas; visita a la gran barrera de coral de Australia a bordo de un semisumergible; cuevas de Waitomo con sus luciérnagas luminosas; recorrido por fiordo de Milford Sound en Nueva Zelanda; cena a bordo del histórico tranvía de Melbourne; y asistencia integral con plan Business de Coris April, sin límite de edad. 4) Título: Irlanda, Escocia e Inglaterra. Salida: mayo. Duración: 7 noches. Tarifa: US$ 6.998 + impuestos, por persona en base doble. Incluye: alojamiento en hoteles con excelente ubicación, con itinerario de 4 noches en Londres y 3 en Edimburgo; tren a vapor por las Tierras Altas de Escocia; recorrido por el Costwolds Way, el camino de la campiña inglesa; excursión por la Calzada de los Gigantes en Irlanda; recorrido por el lago Ness; alojamiento en Stratford-Upon-Avon, el pintoresco pueblo natal de William Shakespeare, y en Liverpool, con la impronta Beatle; y visitas a castillos en todo el viaje y sus leyendas (Urquhart, Stirling y Windsor, entre otros). Informes: jravenna@dopa zoyravenna.tur.ar.



pág. 58

la agencia de viajes

2 de enero de 2017

ARGENTINA

agenda en el país

en el exterior

MARZO

ENERO

CAFIRA INNOVA 2017 • 15-18 • Centro Costa Salguero • www.cafira.com

FLORIDA HUDDLE TAMPA 2017 • 9-12 • Tampa, Estados Unidos • www.floridahuddle.com

ABRIL EXPOEVENTOS • 25-27 • Centro Costa Salguero • www.expoeventoslatinoamerica. com FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO • 27 de abril al 15 de mayo • La Rural • www.el-libro.org.ar FIAR 2017 • 26-29 • Rosario • www.fiar.com.ar

MAYO ARTE BA 2017 • 24-27 • La Rural • www.arteba.org

JUNIO FITHEP EXPOALIMENTARIA LATINOAMERICANA 2017 • 5-8 • Centro Costa Salguero • www.fithep-expoalimentaria. com

VAKANTIEBEURS 2017 UTRECHT • 11-15 • Utrecht, Holanda • www.vakantiebeurs.nl TRAVEN AND ADVENTURE SHOW 2017 - WASHINGTON DC • 14-15 • Washington, Estados Unidos • www.adventureexpo.com CMT 2017 STUTTGART • 14-22 • Stuttgart, Alemania • www.messe-stuttgart.de/cmt FITUR 2017 • 18-22 • Ifema • Madrid, España • www.ifema.es INVESTOUR 2017 • 19 • Ifema • Madrid, España ADVENTURE TRAVEL SHOW LONDON 2017 • 21-22 • Olympia Exhibition Centre • Londres, Inglaterra • www.adventureshow.com

www.ladevi.travel NEW YORK TIMES TRAVEL SHOW 2017 • 27-29 • Nueva York, Estados Unidos • www.nyttravelshow.com

MARZO

FEBRERO

TOURISSIMA 2017 LILLE: SALÓN DE TURISMO, FRANCIA • 3-5 • Lille, Francia • www.salonmahana.com/lille

XANTAR - 18ª SALÓN INTERNACIONAL DE TURISMO GASTRONÓMICO • 1º-5 de febrero • Ourense, España • www.xantar.org TOUR.IT 2017 CARRARA: FERIA DEL TURISMO ITINERANTE, CARAVANAS Y CAMPINGS • 2-5 • Carrara, Italia • www.tourit.it/it/index.asp SALON DES VACANCES BRUSELAS 2017 • 2-5 • Bruselas, Bélgica • www.salondesvacances.eu/fr/ SALÓN DE TURISMO DE NANTES • 3-5 • Nantes, Francia • www.sit-nantes.com HOREQ 2017 • 19-21 • Madrid, España • www.horeq.ifema.es

VITRINA TURÍSTICA ANATO • 1°-3 • Bogotá, Colombia • www.vitrinaturistica.anato.org

THE OUTDOOR ADVENTURE TRAVEL SHOW 2017 - VANCOUVER • 4-5 • Vancouver, Canadá • www.outdooradventureshow.ca ALIMENTARIA MÉXICO 2017 • 8-10 • Guadalajara, México • www.alimentaria-mexico.com INTOURMARKET (ITM) 2017 • 11-13 • Moscú, Rusia • www.itmexpo.ru/en/ MITT 2017 - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE RUSIA • 14-16 • www.mitt.ru FERIA BTL 2016 - LISBOA • 15-19 • Lisboa, Portugal • www.btl.fil.pt • Vancouver, Canadá

Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González Auditado por:

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara, Andrés Villanueva Departamento Comercial (ventas1@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Miguel Cabrera, Beatriz Molina Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584

Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Tel.: 5217-7700 - Fax: 4325-0694 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)

Precio del ejemplar: $20.Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de: Fotocromía e impresión: GuttenPress. Tabaré 1760/72, Pompeya, CABA Tel: 4919-1411




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.