Composicion de la Leche Materna

Page 1

una publicación de Cooperativa Lactarte. Nro. 4/2011

Compo s i c i ó n

Leche Materna de la

La leche materna es un fluído vivo la única sustancia que contiene todos los elementos nutricionales e inmunológicos necesarios para garantizar la salud y la vida de nuestros niños y niñas. ¿Cuántas veces has escuchado que la leche materna no es suficiente para nutrir a los bebés, que es necesario complementar la teta con “un teterito” para que el bebé engorde, o que hay que darle vitaminas y hierro a los bebés amamantados o a los que toman tetero? Existe un enorme desconocimiento sobre la práctica de la lactancia materna y en particular sobre la leche materna como sustancia, tanto en nuestro entorno familiar y laboral, como entre el personal de salud. En una sociedad desinformada y manipulada abiertamente por la industria que fabrica las fórmulas infantiles, se hace imprescindible que madres y padres conozcan más sobre la única sustancia diseñada específicamente para la especie humana. En este número encontrarás información sobre la composición de la leche materna y descubrirás por qué cada gota lo contiene todo. Si necesitas ayuda y acompañamiento, contáctanos a través de nuestro blog lactarte.blogspot.com o escríbenos a lactarte@gmail.com

cooperativa

lactarte


La leche materna no es un fluido uniforme, es una sustancia compuesta por más de 200 elementos en las cantidades y combinaciones específicas para nuestra especie. Los componentes principales de la leche humana son: La leche materna contiene un 88% de agua. Investigaciones demuestran que los requerimientos hídricos de los lactantes en climas calientes o húmedos pueden ser satisfechos completamente con el gua que contiene la leche materna, por eso no hay que dar agua a los bebés amamantados. Agua

Los lípidos es el segundo componente en abundancia en la leche materna y también el más variable. Los lípidos o grasas son responsables de funciones escenciales en el crecimiento y desarrollo del lactante como el desarrollo cerebral y del sistema nervioso. También son la fuente del 30% a 50% de la energía de las niñas y niños amamantados. Las proteínas de la leche humana son fuente importante de Proteínas aminoácidos necesarios para el rápido crecimiento del bebé. Muchas proteínas facilitan la digestión o absorción de nutrientes, maduran el sistema inmune, defienden contra patógenos y favorecen el desarrollo del intestino. La leche humana contiene Taurina, aminoácido esencial que se encuentra en grandes cantidades en el tejido nervioso y en la retina madura. Además contiene Lactoferrina, responsable de la captación del hierro por las células intestinales. Lípidos

La lactosa es el principal carbohídrato de la leche, la cual promueve la colonización intestinal creando una flora fermentativa que mantiene un ambiente ácido en el intestino inhibiendo el crecimiento de patógenos. Carbohídratos

Minerales La leche humana contiene todos los minerales que necesita los bebés: calcio, fósforo, hierro, zinc, selenio, cobre, cromo, manganeso, aluminio, plomo, cadmio y yodo. Los niveles de minerales en la leche humana no solo son los adecuados sino que tienen un excelente coeficiente de absorción.

una publicación de Cooperativa Lactarte, acompañamiento en lactancia y crianza

En ningún otro momento en la vida del ser humano, un sólo alimento se constituye en la única fuente de nutrición e inmunidad.


Las leche humana contiene las vitaminas necesarias para la adecuada nutrición de los bebés. Es una fuente inigualable de vitaminas hidrosolubles. La leche materna contiene vitaminas A, E, K, C y el grupo B. Vitaminas

Calostro Es la primera leche que produce nuestras mamas y está diseñada para la adaptación del bebé a la vida extrauterina. Es una leche amarillenta gracias a su alto contenido de betacaroteno, muy densa y de poco volumen. El calostro facilita el establecimiento del lactobacillus bifidus en la flora del tracto digestivo y facilita la salida del meconio. El calostro es rico en anticuerpos que protegen contra bacterias y virus presentes en el canal de parto y en el ambiente. Es rico en proteínas, vitaminas liposolubles e inmunoglobulinas.

La leche humana tiene múltiples enzimas que son importantes para el desarrollo neonatal y también participan en la digestión como por ejemplo la lipasa. Hay enzimas con función imnunológica directa. Su concentración es más alta en el calostro que en la leche madura. Enzimas

Representan uno de los componentes del poderoso sistema de protección y defensa de la leche humana. La leche materna contiene grandes cantidades de inmunoglobulinas. Estas proporcionan protección contra microbios ya que bloquean la unión de los patógenos en las superficies mucosas, especialmente del intestino. Inmunoglobulinas

La leche materna es insustituible. No existe otra sustancia siquiera comparable a la leche humana. Nuestros bebés sólo están preparados para procesar la leche de sus madres, capaz de nutrirlos en cuerpo y alma y protegerlos de virus y bacterias. Las madres hemos sido engañadas durante décadas por la industria que fabrica las fórmulas infantiles; interesada en hacernos creer que la fórmula es igual de buena que la leche materna. La inferioridad de la fórmula pone en riesgo la salud y la vida de nuestr@s bebés. La alimentación de los bebés a base de fórmulas infantiles (leche de vaca quimicamente procesada) ha sido considerada el mayor experimento que sobre especie alguna se haya hecho, sin conocer aún sus enormes consecuencias.


¿Sabías que la leche materna es la única sustancia capaz de cambiar para adaptarse a las necesidades específicas de cada bebé? La leche materna es una sustancia VIVA, capaz de transformarse para adaptarse a las necesidades específicas de cada bebé. Los cambios que sufre en su composición ocurren durante toda la lactancia, gracias a la estrecha comunicación que se logra entre bebé y mamá durante el amamantamiento. Los neurotransmisores ubicados en la boca del bebé envían mensajes al cerebro de mamá para que produzca la leche específica para el crecimiento y desarrollo del bebé, así como para que lo mantega protegido de los virus que encuentra en su entorno. La leche materna también cambia durante una misma toma. La primera leche que sale del pecho de la madre no es igual a la leche que sale al final de la toma en el mismo pecho. El contenido de grasas de la leche materna va aumentando con el volumen de leche consumido por el bebé. Estas grasas son responsables del desarrollo del cerebro del bebé y de la sensación de saciedad que este siente. El contenido de grasas de la leche materna está relacionado con la frecuencia del amamantamiento y el tiempo que transcurre entre una toma y la siguiente. Cuando amamantamos en libertad, frecuentemente y sin horarios, estamos garantizando que nuestro bebé reciba el nivel de grasas adecuado. Estudios bioquímicos demuestran que la cantidad de grasas al final de una toma es 5 veces superior a su nivel al inicio de la misma. Grasas

Contenido de Grasas en la Leche

Para que su bebé quede satisfech@ y feliz después de ser amamantad@, ofrezcale por tiempo indeterminado el mismo pecho hasta que sea su bebé quien voluntariamente lo suelte.

Volumen

cooperativa

lactarte


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.