S Á B A D O , 2 9 J U N I O 2 0 1 9

Page 1

SUPERÁVIT. De enero a mayo, crece recaudación y bajan el gasto público y la inversión, informa Hacienda | 3 CULTURA | 14 EL MÉXICO QUE CAMBIA LA ESQUINA Volcánica, o de cómo un libro de crónica viajera, ahora premiado, terminó relatando la tragedia de la represión en Nicaragua

La irrupción del narco en los 80 y sus historias: la pasión de Caro por Sarita Cossío, los narcosatánicos y lo negro de Durazo [ Bertha Hernández ]

El Banco del Bienestar es una de las mayores apuestas sociales del gobierno. También, hay que decirlo, es una apuesta política. Por lo mismo, es necesario que opere con la mayor de las transparencias en lo presupuestal y en lo operativo. De cara a la sociedad, los resultados siempre son mejores.

cronica 8y 9

[ Reyna Paz Avendaño ]

LA

DE HOY

SÁBADO, 29 JUNIO 2019 / $10.00 www.cronica.com.mx

AÑO 24 Nº 8256

®

Adiós a Bansefi, llega el Banco del Bienestar

Será la institución encargada de enlazar recursos para la distribución de apoyos de los programas sociales

CUMBRE DEL G-20

Encuentros y desencuentros

Del frío saludo May-Putin a la felicidad del canciller Ebrard de estar entre puros jefes de gobierno

Fue aprobado en sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados [ Eloísa Domínguez ]

[ Agencias en Osaka, Japón ]

20

3

Maquiladoras de la frontera norte están dispuestas a contratar a migrantes [ Eloísa Domínguez ]

La historia de Hugo, entre la esperanza de Jóvenes Construyendo el Futuro y la tentación del trabajo en la informalidad [ Mario D. Camarillo ] ESCRIBEN

10

FOTOS: EFE

5

Theresa May, primera ministra interina británica, saluda con desdén al presidente ruso Vladimir Putin, símbolo de la mala relación entre ambas naciones.

Los presidentes Sebastián Piñera (Chile), Pedro Sánchez (España), Maurcio Macri (Argentina) y Marcelo Ebrard, canciller de México, en representación del presidente López Obrador.

F AURELIO RAMOS MÉNDEZ G UNO F EDGARDO BERMEJO G DOS F ARTURO MAXIMILIANO GARCÍA G DOS F F CARLOS MATUTE G TRES F PEPE GRILLO G TRES F EDUARDO EGEA G 15 F CRISTÓBAL MIGUEL GARCÍA JAIMES G 16 F


cronica La

LA

2

SÁBADO, 29 JUNIO 2019

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

J ORGE K AHWAGI M ACARI

Subdirector Editorial:

Subdirector de Información:

佡 EDITORES .佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ 佡 Edición web: WENDY G ARRIDO G RANADA

佡 Director de Crónica-TV: AURELIO RAMOS M ÉNDEZ 佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

A RTURO R AMOS O RTIZ

Subdirector y Gerente General:

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

Lo que fue lluvia, será sol

H ESIQUIO B ENÍTEZ

Es una escena clásica de estos días capitalinos, la lluvia ha pasado por nuestras calles y dejó huellas en cada concavidad de las aceras. El joven del fondo ha abandonado una de las bicis de renta y se apresura a llegar a una cita laboral, quizás amorosa, o simplemente se encamina a casa ahora que la precipitación se detuvo. La prisa es su signo. Pero el personaje principal de la gráfica es, obviamente, lo que hemos querido destacar. ¿Notó el lector la parsimonia y la mirada calma en juego perfecto con la quietud en el espejo de agua? ¿No resulta obvio que esa calma sólo puede provenir de quien sabe que siempre llegará el momento de regresar a la calle, aún cuando la lluvia sea violenta y estruendosa? Sin duda, este minino sabe que lo que lo que hoy es luz, mañana es sombra y que lo que fue lluvia será sol.

El biólogo será uno de los organizadores de la Reunión Mundial de Expertos en Cocodrilos 2020, cuya sede será México. La designación del país para organizar el encuentro, se debe al gran trabajo que ha realizado la Conabio para preservar las especies de cocodrilo. Hesiquio es parte del programa y asegura que en las más de 90 conferencias, talleres y presentación de investigaciones que se van a realizar, serán una catapulta para avanzar más en el cuidado de los cocodrilos en el mundo.

arriba

FOTO: AA

L ORENA P IÑÓN R IVERA Buzón Señor director:

Sobre la nota titulada “LleLa apuesta de Lorena no es extraña. Buscó la presidencia del PRI, pero la CNJP de ese partido le canceló la candidatura, luego de haber aceptado ella una postulación panista para una curul en el Congreso de Veracruz. La realidad es una: los políticos como Lorena, que se destacan más por satisfacer sus intereses, que por trabajar para la población, son los mismos que saltan de un partido político a otro. No sorprende esta actividad conocida como chapulines, lo que desconcierta es que nunca termine.

abajo

gada de la GN muestra que la policía está rebasada”: Mancera de nuestro reportero Braulio Colín los lectores comentaron lo siguiente: Argón Contreras: La capital de la república mexicana era el único estado de los 32 que contaba con el estándar internacional de policías operativos por habitante. Imagínense los demás estados. Hace décadas que las policías de los tres órdenes de gobierno han sido olvidadas. Se pensó AMLO CORRUP-

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

TO las rescataría pero optó por la misma estrategia de Calderón y Peña Nieto. Seis años más de olvido, seis años más de índice delictivo a la alza. Job Zamora: La llegada de la guardia nacional demuestra que los polis no hicieron bien su trabajo. Alberto Torres:

dice que la policía está rebasada desde hace varios años. Desde cuando él estuvo de Jefe de Gobierno del D.F. Esperanza Díaz Mora: Apoyo total para la jefa de gobierno.

El siempre negó que hubiera delincuencia organizada en el D.F. cuando fue regente, ahora sale con que siempre sí.

Juaco More: No puede ser más cínico Chong, durante muchos años la delincuencia superó a la policía.

Mario Héctor Rodríguez Leyva: Se acabaron tus negocios en lo oscurito con la delincuencia organizada, Mancera.

Roy Guisar Ruelas: Y por lo tanto, los políticos también... Diputados y senadores por igual.

Abel Padilla Pérez: Claro que tiene razón. Pero NO

Esperanza Díaz Mora: AMLO el mejor presidente.


UnoOpinión SÁBADO, 29 JUNIO 2019

CONTRALUZ

AMLO, uno más Aurelio Ramos Méndez aureramos@cronica.com.mx

s

eis meses le llevó al presidente López Obrador resignarse a no hacer historia, sino pasar como un mandatario más, uno del montón. Tal capitulación se halla escondida en la expresión “no crean que tiene mucha ciencia el gobernar”, pronunciada con suficiencia por el tabasqueño. Le asiste la razón. Gobernar, del modo como se ha entendido este vocablo en nuestro medio y que con ciertas variaciones persiste en la 4T, en modo alguno presenta un desafío descomunal. Gobernar ha consistido en mantener intocable el estado de cosas imperante, repartir prebendas a grupos de poder y de presión, respetar la inveterada impunidad de los individuos y estamentos más corruptos e influyentes… Ha consistido en observar una actitud no obsecuente sino de plano lacayuna ante los primos de allende el Bravo, como asumiendo con total conformidad un destino manifiesto. En controlar el usufructo de la riqueza nacional y su vinculación con el partido en el poder y las distintas fuerzas políticas. Por ejemplo, en la petición de sobornos a cambio de contratos para transnacionales y su transferencia a campañas electorales, con el fin último de garantizar la perpetuación del statu quo. O, también en el campo político-partidista, en ejercer de líder nato del partido gobernante para —caduceo en mano, cual Mercurio— dirimir conflictos con la actitud de quien separa serpientes en lucha. Y —¡cómo no!—, en garantizar mediante la forja de negocios lícitos o no, la estabilidad económica familiar de varias generaciones de integrantes del gobierno, empezando por los de más arriba. Sin olvidar, ni más faltaba, repartir migajas a la abrumadora mayoría de la población sólo para evitar soliviantarla. Realidad, esta última, que se traduce en más de la mitad de los mexicanos en condiciones de pobreza a secas, con serias complicaciones para allegarse satisfactores básicos. Sin contar a quienes, en la pobreza extrema, afrontan dificultades hasta para conseguir alimento. Ejercer el mando con semejante noción es sencillo. Quizá por eso, en años recientes, hasta gatos y burros han sido inscritos —al parecer sin reparos y con intención de escalar los más altos peldaños de la política— en procesos electorales, en diversos puntos del país.

Cosa de recordar a los asnos Cleofas, en San Luis Potosí, en 1999, y Chon, en Ciudad Juárez, en 2013; o al minino Morris, en Jalapa, en 2009. Gobernar con paso pusilánime, sin pena ni gloria, es simple. ¡Con decir que hastaVicente Fox consiguió hacerlo! Tratar de emular a Benito Juárez, como pretendía nuestro Presidente, requiere de otros atributos y mayor esfuerzo. Desde su experiencia de mediocre estudiante de ciencia política y 200 días en el timón del buque nacional, el de Macuspana ilustró al respetable: “Eso de que la política es el arte y la ciencia de gobernar, no es tan apegado a la realidad”. La política “tiene más que ver con el sentido común —que es el menos común, eso sí— de los sentidos. Tiene que ver más con el juicio práctico. “La política es transformar, es hacer historia; es un oficio noble que permite a las autoridades servir a sus semejantes, ser-

vir al prójimo. Ésa es la verdadera política”. Falso. Confunde nuestro Jefe de Estado lo que es con lo que debe ser. En la cotidianidad mexicana la política se cuenta entre las actividades menos nobles, y por lo mismo, las de menor estima entre la población. Se la asocia con trabajar poco, ganar mucho, tener acceso a canonjías, traficar con todo lo traficable y aplicar el criterio de todo se vale. Desde zancadillear al amigo, darle codazos al adversario, posar de honrado y andar de logrero, hasta descender al fondo de las alcantarillas, tragar sapos sin chistar, ser capaz de toda suerte de mezquindades y trepar a costa de la dignidad… Por injusto que pueda sonar, ésta es la extendida idea que el grueso de la gente tiene de nuestra política, sublimada por El Peje. Sin menosprecio alguno por el conocimiento, puede decirse, eso sí, que gobernar a la manera que conocemos por estos lares no requiere de los más pomposos títu-

los emitidos por las más caras universidades del orbe. La realidad es elocuente. Egresados de las más reputadas y costosas casas de estudios nos han dejado donde estamos. Y más de uno ha confesado, sin recato, su incompetencia. “¿Cómo te sientes haciendo frente a la oposición?”, le preguntó en 2009 Ernesto Zedillo a un Felipe Calderón Hinojosa asido del poder hasta con las uñas. “Alguien dijo que estar en la oposición es como estar en el cielo… Estar gobernando es estar en el infierno”, dijo, sin pudor, el michoacano. Y para Enrique Peña Nieto gobernar fue tener que escoger entre matices de negro; “entre menos negro o más negro”, según dijo, en mayo de 2018. Peor: “No saben lo difícil y duro que es ser Presidente, porque pesa en una sola persona, en el cargo de Presidente de la República, tomar muchas decisiones”, expresó Peña Nieto, con aire de desespero. Al escuchar a estos políticos provistos de los más onerosos cartones uno acaba convencido de que, en materia de gobierno, entre poco y nada hemos avanzados desde los tiempos de los gobernantes “de oídas”. Desde los tiempos de Manuel Bernardo Aguirre y Rubén Figueroa, o Tulio Hernández, convencido éste de que para gobernar bastaban “saliva y pulque”. Nuestro actual mandatario expuso su facilona conclusión acerca de lo que es gobernar, al lado de un político que en su ADN lleva el poder y la política: Alfredo del Mazo Maza. Hijo y nieto de gobernador — Alfredo del Mazo González y Alfredo del Mazo Vélez—, bisnieto de alcalde —Manuel del Mazo Villasanta, mandamás de Atlacomulco—, el Ejecutivo mexiquense parecería por sus antecedentes familiares predestinado para gobernar y gobernar bien. Ironías de la política y prodigios de la corrupción, Del Mazo González mereció ruidosa rechifla de sus gobernados, en la entidad donde un modesto maestro de banquillo, Carlos Hank González, amasó desde el poder público una fortuna inconmensurable y a punto estuvo de alzarse con la Presidencia. Le fue bien a López Obrador en Ecatepec, tras sus definiciones sobre gobierno y política, que denotan el techo de las aptitudes gubernativas y satisfacción con el rumbo de la nave. En los predios del decepcionante “te lo firmo y te lo cumplo”, le aplaudieron hasta cuando ofreció “cumplir al pie de la letra los compromisos”. A un año del triunfo en las urnas, en efecto, el balance es positivo. Aunque propio de un buen gobierno dentro de lo conocido, y nada más. Toca apretar el paso el tiempo que resta.


Dos

Opinión

SÁBADO, 29 JUNIO 2019

El peligro de la libertad intelectual Edgardo Bermejo Mora @edbermejo edbermejo@yahoo.com.mx

c

on el nombre que titula esta entrega, en enero de 1950 la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en colaboración con la UNESCO, que por entonces dirigía Jaime Torres Bodet, organizó una mesa redonda de tema muy singular en el marco del Tercer Congreso Interamericano de Filosofía. Participaron en aquella discusión pensadores fundamentales para la historia mexicana de las ideas: Samuel Ramos, José Vasconcelos y José Gaos, entre otros. Un joven recién egresado de la carrera de filosofía, Leopoldo Zea, fue elegido como relator de aquellas mesas y él mismo se encargó de prologar y publicar las memorias del Congreso en una edición ya olvidada de la UNAM, que salió de la imprenta en 1952. El tema era sin duda novedoso e incluso se prestó a confusiones. La idea original, como lo recordaría mas tarde el Doctor Zea, era la de preguntarse con suma valentía y honestidad si el creciente poder e influencia de los intelectuales podría acaso comportar algún peligro social o una amenaza para el concepto de la democracia y de la libertad misma. Si acaso la producción de

saberes al servicio o promovidos desde el poder, podría llegar a deformarse para alimentar los discursos del fanatismo, la exaltación nacionalista, el temperamento bélico, el exterminio étnico y los impulsos genocidas que se presentaron en la primera mitad del siglo XX: Se tenía en cuenta para ello la experiencia reciente de los horrores del exterminio nazi, las purgas del stalinismo en la Unión Soviética, o el anticomunismo feroz del macartismo que se gestaba en los Estados Unidos, y que en todos los casos contaron con el auspicio, la inspiración y aún la complicidad de pensadores y científicos de talla, o bien de escritores reputados. “El pensamiento —reseña Zea—como un arma de dos filos que lo mismo podría servir para construir que para destruir. La Segunda Guerra Mundial había puesto de manifiesto esta responsabilidad no sólo de los filósofos sino de los intelectuales en general”. Con todo, hubo quienes le dieron la intención contraría al título de marras y optaron por referirse a “la libertad intelectual en peligro”, lo cual es una cosa muy distinta y permitía entonces disertar —de manera más bien previsible— alrededor de la siempre legítima defensa de la libertad intrínseca de la creación artística y del pensamiento intelectual frente a las amenazas de los autoritarios y los censores. La imaginación

frente al poder, que no el poder de la imaginación para deformar al poder. Tal era el dilema de los convocados a esta mesa. José Vasconcelos, sabio, contundente, provocador y enemigo de toda autocomplacencia, no se dejó ganar por la confusión. El gran constructor de las instituciones culturales mexicanas, quien había tomado la decisión racional y consciente de simpatizar con el fascismo europeo y había sido, por lo tanto, histórica y moralmente derrotado, abordó en su disertación el sentido original del tema para el que había sido llamado. Entiéndase por lo demás que cuando Vasconcelos se refiere al “hombre” quiere decir en algunos caso al “ser humano” —por aquel entonces la corrección de un lenguaje incluyente y no sexista no esta-

C.C.P. El Electorado Mexicano Arturo Maximiliano García maximilianogarciap@gmail.com @maximilianogp

s

e cumple un año del triunfo de AMLO, pero en realidad sólo han transcurrido siete meses desde que el actual gobierno tomó posesión, aunque se empezaron a tomar decisiones desde el día siguiente de la elección. Mucho ha pasado desde aquél histórico 1 de julio, cancelación del aeropuerto, nombramiento y remociones de gabinete, nuevos aliados, viejos enemigos, T-MEC, Trump, muro norte y sur, cumplimiento de promesas de campaña y también tropiezos. Evaluar las expectativas para sexenio completo en tan pocos meses no sólo es aventurado, sino impo-

sible, requeriría una bola de cristal, pero todos especulan. Como presidente electo AMLO no dudó en empezar a tomar control de las grandes decisiones, para lo que Enrique Peña Nieto no opuso ninguna resitencia. Una de las cortesías más importantes y positivas fue el incorporar a Jesus Siade al equipo negociador del T-MEC, como representante del futuro gobierno. Los cumplimientos de las promesas de campaña no se hicieron esperar, aún sin tomar posesión. La polémica en transición se concentró principalmente en la revisión de la obra de infraestructura más importante del sexenio pasado, el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. El presidente electo llamó a una consulta ciudadana, cuya metodología fue cuestionada pero no tanto como el resultado. El NAIM se canceló como consecuencia de la consulta, pero sin duda fue algo más que eso, fue el primer mensaje de AMLO a los grandes grupos de poder, que el mando lo tendría él. La obra del ae-

ropuerto ahí está, trunca, pero la necesidad subsiste y seguramente el interés, por lo que quizá, en el momento preciso o necesario podría retomarse, permitiendo al sector privado su conclusión y operación. Su gabinete de arranque fue el que propuso desde la campaña, sólo un nombre cambio, Héctor Vasconcelos, que nunca dejó el Senado, llegando Marcelo Ebrard como Canciller, sin duda el secretario más posicionado dentro del equipo presidencial. Pero hubo bajas. Germán Martínez dejó el IMSS, la Secretaria del Medio Ambiente renunció forzada por un error propio, mientras que el Instituto Nacional de Migración también presentó un relevo a las primeras de cambio. Se especula de más reacomodos. La relación con el poder legislativo, donde tiene mayoría no ha sido totalmente tersa. Martí Batres y Mario Delgado han jugado un papel disciplinado y efectivo. En una actitud diferente ha estado Porfirio Muñoz Ledo, quien fiel a su estilo no deja de expresar su sentir sobre ciertas decisiones, aún la

ban en el orden de sus preocupaciones— y en otros casos la palabra “hombre” alude más bien a una exaltación de lo “varonil” que ayer y hoy califica como machista. “Debe ser el filósofo —señaló— ante todo un hombre, y por lo mismo, afrontar todas las contingencias del hombre. A la hora de responder de sus actos ha de responder como hombre y no como filósofo, es decir, sin alegar privilegios propios de doncellas tímidas: desde que pudiese acogerse a un fuero, perdería autoridad moral”. Regreso al tema original y por demás oportuno del Congreso de 1950 ¿Puede la actividad intelectual, directa o indirectamente, convertirse en el salvoconducto que alimenta o legitima la tentación autoritaria inmanente a todo ejercicio del poder carente de contrapesos? La pregunta cobra nuevo sentido en los primeros meses del nuevo gobierno mexicano, en los que percibo la aparición de nuevas figuras intelectuales, con fuerte presencia mediática y marcado activismo en redes sociales, cuyas simpatías por el presidente y lo que representa se esmera en la descalificación a priori de aquellos que le critican. No argumentan, pontifican. No debaten, colocan en la picota de la degradación moral a los críticos del nuevo régimen: el peligro de la libertad intelectual, la libertad intelectual en peligro. Releamos a Gaos, a Vasconcelos y a Samuel Ramos para entender mejor a lo que nos podríamos estar enfrentando.

presidenciales, las cuales no necesariamente comparte. Ricardo Monreal por su parte, ha sido un protagonista desde su trinchera, bélico y hábil, como siempre ha sido, dispara aún contra los cercanos del Presidente, incluida la dirigente de su partido Yeidckol Polevnsky y los integrantes del gabinete. Monreal continuará con su estrategia y tratará de negociar con fichas que está construyendo de la nada, pero que le permitirán intercambiar posiciones en 2021 y quizá en 2024. La relación con Estados Unidos es una bomba que cualquier día puede volver a explotar y hoy más en plena campaña presidencial, que es larga para los estadounidenses pero que para nosotros los mexicanos parecerá eterna. Por lo pronto esperamos la aprobación del T-MEC en los congresos de nuestros dos socios, quienes parecen no tener tanta prisa. Los enemigos ahí están, no son sólo los conservadores y los neoliberales, esperando que cada tropiezo, cada contradicción, cada conflicto al interior del propio equipo del Presidente y su partido. Así transcurrieron apenas 7 meses, vertiginosos y para nada aburridos.


TresOpinión SÁBADO, 29 JUNIO 2019

PEPE GRILLO

El principal adversario de la 4T: la realidad Carlos Matute González cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.mx

u

n día sí y otro no la referencia a los adversarios ocultos que buscan descarrilar el proyecto de la 4T aparece en la mañanera. Todavía la excusa preferida ante las malas noticias es la herencia de los gobiernos pasados. Estas salidas recurrentes del Presidente permean a sus subordinados, quienes no asumen la responsabilidad en el ejercicio del cargo. Las urgencias se multiplican y las instrucciones para que se atiendan los asuntos en forma inmediata se han convertido en el pan nuestro de cada día. La más simbólica es la estrategia de contención a los migrantes que se planeó e implementó en dos días y que está dando los resultados que se reportan en la prensa, que son cuestionables por las numerosas improvisaciones y falta de protocolos y recursos para “rescatar” a los indocumentados y “protegerlos” en las estaciones migratorias. El memorándum de la austeridad republicana del 3 de mayo ha sido fuente de continuos problemas de gestión pública. Nadie duda que era necesario un reajuste del gasto operativo y las transiciones de gobierno son propicias para adelgazar al aparato burocrático. El reordenamiento gubernamental más reciente de esta magnitud lo realizó Salinas de Gortari en su calidad de Secretario de Programación y Presupuesto de Miguel de la Madrid. La crisis de 1982, que en parte se gestó por los altos índices de corrupción del populismo setentero, envió al desempleo y subocupación a miles de servidores públicos, quienes fueron despedidos, invitados a jubilarse anticipadamente o sus contratos de honorarios no fueron renovados. Hoy la justificación es la corrupción y los excesos de la cúpula peñista, pero el sentido de la estrategia es el contrario. Antes era la privatización de un sector público ineficiente, hoy la idea que sólo el interés público impuesto por el gobierno es válido, ambas posturas ideológicas son falsas. La cooperación entre lo público y lo privado es indispensable por una simple razón: en la realidad se mez-

clan y un ejemplo de ello es la forma en que se organiza el capital humano en las entidades públicas. El Instituto Mexicano de la Radio (IMER) es un ejemplo de esta terca realidad, opositora al gobierno. Es una entidad federal, como otras, que tiene trabajadores regulados por dos regímenes laborales distintos el apartado A y el B del artículo 123 constitucional con la presencia de dos sindicatos, uno por cada tipo de legislación aplicable, más los que se acumulen por la libertad sindical aprobada en la reciente reforma laboral. Además de los trabajadores asalariados, el IMER contrata freelancers bajo dos esquemas jurídicos y fiscales distintos: honorarios asimilados a salarios y honorarios profesionales. El primer grupo recibe algunas prestaciones de seguridad social y el segundo ninguna, como es el caso de Ricardo Raphael que renunció esta semana por la incertidumbre jurídica sobre su relación contractual y la falta de recursos. También, el IMER recurre al outsourcing, tercerización de servicios, en las actividades de limpieza y seguridad, entre otras, que completa el mosaico de derechos y obligaciones que se ha ido formando para cumplir con su misión de hacer una radio plural e inclusiva y llenar vacíos que lo comercial no atiende. En este contexto, el memorándum de austeridad y los recortes presupuestales ponen al borde del colapso al IMER y, afortunadamente, la crisis mediática generada lo puede rescatar de la inanición financie-

ra. A una instrucción del Presidente, los recursos brotan de los recónditos de las partidas presupuestales y se obtiene el apoyo suficiente para pagar a los creativos que cobran por honorarios y son quienes hacen las funciones de locución y dotasnde contenidos a las estaciones de radio. Este caso, que no es el único, por su exposición pudo encarrilar su acción institucional, pero lo mismo está sucediendo en múltiples entidades que reducen los alcances de su acción, si bien eliminan las que son de bajo impacto social, también afecta parte de las esenciales, lo que tendrá un efecto negativo en el mediano plazo. Cuando sucede esto, hace su aparición, se hace evidente, el principal adversario de la 4T. La realidad de las instituciones. Todas tienen un pasado, con claroscuros. En todas se tejen intereses, legítimos o inconfesables, pero ésas son las circunstancias en las que el nuevo gobierno debe impulsar su proyecto, superando obstáculos y potencializando fortalezas y oportunidades. La “derrota” de la realidad es imposible. Ésta se impone. Este adversario requiere diagnóstico, planeación, acción, evaluación y retroalimentación. El memorándum de austeridad sólo genera la acción —el recorte de personal— sin tomar en cuenta la complejidad laboral de las entidades. Esperemos que la evaluación de su aplicación, retroalimente a los redactores del memorándum, y como sucedió en el IMER, se rectifique el rumbo.

UN VIEJO LOBO ZACATECANO Hay viejos lobos de mar que siempre sabrán como aprovechar los vientos y llevar el navío entre oleaje agresivo. Y vean sí no, el triunfo aplastante en Puebla parecía dejar derrotada a la oposición interna dentro de Morena (la única oposición que importa en este momento). Pero aún con los poblanos disidentes en nocaut, el zacatecano Ricardo Monreal, así como no queriendo, da el banderazo a la sucesión en la dirigencia nacional del hegemónico Movimiento de Regeneración Nacional y lo hace con un gallo peso-pesado bajo el brazo: Mario Delgado. Así, como no queriendo, los viejos lobos de mar dan golpes de timón cuando se requiere.

SARGAZO Y GUBERNATURA Y siguiendo con Morena, pues resulta que no, eso que no es un problema, la llegada de sargazo a la playas de Quintana Roo, está moviendo las aguas del partido. Y es que allá, como en todos los estados hay un superdelgado que ya se siente con boleto a la candidatura a gobernador… bueno, digamos que a la gubernatura misma, pues no se prevé mucha competencia en los comicios. Pero resulta que el superdelgado, alineadito como quiere ser, se dijo inconforme con las reuniones internacionales que organizó el gobernador Carlos Joaquín Gonzalez. Y su paisano, diputado presidente de la Comisión de Turismo, Luis Javier Alegre Salazar, ha asumido la posición de los quintanarroenses, es decir, asumir la llegada del sargazo como una gran amenaza para la economía local… Y ya hay quien lo ha pensado como una opción… ¿captan?

NOTIMEX SIN CHISPA Tan chispeante que es Notimex bajo su actual conducción, con reportajes jocosos sobre Héctor de Mauleón y losnexos cuando presentan un libro o del PRI cuando el dinosaurio levanta la cabecita desde el que (vaticina la agencia de gobierno) puede ser su lecho de muerte… Este grillo pensó que el desmantelamiento, por la vía presupuestal del IMER o los cocolazos (también de dineros) que se están llevando centros de investigación, rematado con aquello de la ciencia que sirve para ahondar desigualdades sociales. Y este grillo buscó y buscó la chispa nueva de Notimex sobre esos temas… y no, no encontró absolutamente nada en Notimex, que allí se nos puso seria.

CONFIANDO EN LA ECONOMÍA Dicen que el 01 de nuestro país confía plenamente en los dividendos que traerá consigo el desenvolvimiento económico del país. Es decir, que no es de dientes para fuera lo que dice siempre por las mañanas, a primera hora, sino que verdaderamente confía en que la economía mostrará buenos síntomas antes de fin de año. Pero no es lo mismo en el tema de seguridad. Allí hay preocupación y grande, dicen quienes saben del sentir de su jefe.

TODOS EN GUARDIA Y por cierto, hubo alguna vez una idea genial: ¿por qué no creamos un gran sistema de seguridad pública donde todos los estados, los municipios y la federación se coordinen cuanto tengan labores en común Pues eso se creó y se llamó así. Sistema Nacional de Seguridad Pública a cuya cabeza está un secretario ejecutivo que incluso tenía la facultad legal de encabezar operativos interestatales. Pues que tan desgastado estará el puesto que Franco Fabbri Vázquez (no se preocupe si nunca oyó de él) está pensando en dejar el secretariado ejecutivo para sumarse a la Guardia Nacional. Cosas de la visibilidad. pepegrillocronica@gmail.com


crónica

2

NACIONAL

SÁBADO, 29 JUNIO 2019

nacionalcronica@gmail.com

EL TUIT | RICARDO MONREAL @Hacienda_Mexico debe reconsiderar el tratamiento a las y los trabajadores de confianza, y revisar cada situación con lente no sólo de legalidad, sino de justicia. El momento que vive la transición política amerita actuar con sensibilidad y humanidad

Banco del Bienestar. Las atribuciones nuevas, las que Bansefi nunca tuvo y que sí tendrá la nueva institución, incluyen el manejo de los recursos de programas sociales sujetos a reglas de operación

AMLO ya tiene el banco para dispersar becas y apoyos directos [ Eloísa Domínguez ]

E

l pleno de la Cámara de Diputados le dio ayer al presidente Andrés Manuel López Obrador su Banco del Bienestar, institución en la que se depositarán los recursos destinados a beneficiarios de los programas sociales del gobierno de la IV Transformación. Para dispersar los recursos, podrá apoyarse en otras instancias financieras e implementar nuevas herramientas tecnológicas. Con 268 a favor, 48 en contra y 11 abstenciones se dio paso a la transformación del Banco Nacional el Banco Nacional de Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) por el Banco del Bienestar, minuta que fue enviada por la Cámara de Senadores el pasado 30 de abril. El dictamen tuvo la inconformidad tardía de los legisladores del PAN, PRD y de algunos de Movimiento Ciudadano (MC). En comisiones, los opositores sólo se abstuvieron de votar; hasta el Pleno llegaron los reclamos. La panista Patricia Terrazas Baca dijo, como parte de sus argumentos en contra de la minuta, que “el Banco del Bienestar es la conformación de una banca reguladora de clientelas políticas instrumentada desde el propio gobierno con el argumento de dar una base bancaria a los programas sociales”. La intención, dijo, del Banco del Bienestar es generar una red clientelar para los procesos electorales locales y a nivel federal. “Esto que nos presentan hoy, este dictamen, no debiera lla-

marse la Banca de Bienestar, debiera llamarse la nueva banca nacional para la compra de conciencias, la banca nacional para la compra de votos. Eso es lo único que pretenden hacer”, consideró Terrazas Baca. En contra también estuvo el perredista Antonio Ortega Martínez, quien alertó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador construye una estructura financiera para operar los 50 mil millones de pesos anuales destinados a programas de combate a la pobreza, con propósitos político-electorales hacia 2021. “Las viejas prácticas clientelares que tanto daño hicieron a la democracia, las del PRI, las del PAN y las del PRD se quedan chiquitas ante la deformación y ante la ambición de poder y el respaldo en una institución y una organización como la que se quiere montar”, expuso el legislador del Sol Azteca. La diputada emecista Lourdes Celenia Contreras advirtió que el abuso a la centralización del poder puede llevar al fracaso. “Los discursos amorosos no contribuyen al desarrollo del país. Está bien que se busquen aumentar las sucursales bancarias, sin embargo, habrá un gasto presupuestario”, indicó. Pese a los posicionamientos en contra, el dictamen fue aprobado en lo general y en lo particular, las reservas presentadas con 267 votos a favor, 65 en contra y 10 abstenciones. Ahora, el Banco del Bienestar te fomentará el uso de productos y servicios financieros adoptando nuevos modelos de negocio

La institución que se va y deja su lugar al dispersador de fondos para el apoyo directo a sectores de la población

PRIVILEGIO EN CONTRA de lo que muchos

organismos han debido vivir a raíz de la austeridad impuesta por la IV-T, el Banco del Bienestar nace con una ley en la que se establece que Hacienda debe dotar recursos financieros para que este banco se modernice y logra sus objetivos.

SON LAS atribuciones nuevas,

aquellas que nunca tuvo bansefi, las que convertirán al Banco del bienestar en una institución financiera atípica: en lugar de una secretaría de estado, es este organismo del sector bancario público el que controlarpa la dispersión de recursos

y tecnologías financieras, de tal manera que se dispersarán los recursos destinados a subsidios y programas sociales sujetos a reglas de operación, como Jóvenes Escribiendo el Futuro. Sembrando Vida, Programa Nacional de Reconstrucción, Desarrollo Urbano y Vivienda, Tandas para el Bienestar, entre otros más. “Esta reforma está alineada con estos objetivos y programas, a fin de lograr una verdadera Banca de Desarrollo, permitiendo a diversos sectores de la sociedad, adquirir los apoyos necesarios para elevar su desarrollo social y económico”, argumentó el morenista Marco Antonio Andrade Zavala. En el documento que crea el Bienestar, en su artículo VII, se establece también que éste propiciará acciones conjuntas de financiamiento y modelos novedosos en términos de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera y asistencia con otras instituciones de crédito, fondos de fomento, fideicomisos, organizaciones auxiliares de crédito con los sectores indígena, social y privado, así como con los integrantes del sector. Además,

la institución administrará los fondos de protección que garanticen financiamientos con objeto de suministrar liquidez a las entidades de ahorro y crédito, lo que deberá ser difundido con propaganda y publicidad. Deberá ser fiduciaria en fideicomisos emisores de certificados bursátiles en los términos de las disposiciones de la Ley del Mercado de Valores. Las reformas también facultan al Banco del Bienestar a suscribir convenios de coordinación en apego a la normatividad aplicable para incluir servicios financieros de los programas y productos diseñados por la institución. Así, el Banco del Bienestar podría estar funcionando como opera actualmente Banco Azteca. Cabe recordar que el Presidente de México reiteradamente dice que la IV-T pretende atacar las desigualdades sectoriales y regionales como las que existen entre el campo y la ciudad; entre las micro, pequeñas y medianas empresas, así como entre el norte y sur del país.


SÁBADO, 29 JUNIO 2019

crónica 3

||

NACIONAL

||

El gobierno recauda más, pero frena el gasto público y la inversión

L

a Secretaría de Hacienda anunció un superávit de enero a mayo, que se explica principalmente porque el gobierno federal ha logrado una mayor recaudación fiscal al tiempo que frena la inversión y programado públicos. En su paquete presupuestal, la administración amlista perfilaba tener un déficit por 79.1 mil millones de pesos a estas alturas del año. El superávit primario (que no contempla el pago de intereses que debe hacerse por servicios financieros) estuvo 53 por ciento por encima de lo esperado. En los primeros cinco meses de 2019, los ingresos presupuestarios del Gobierno Federal aumentaron 2.4 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo del 2018, lo que representó 18.8 mil millones de pesos adicionales a lo esperado. Los ingresos superaron el hecho de que Pemex redujo sus ingresos en relación al mismo periodo del año anterior Así, como los ingresos comportádose muy por encima de lo esperado, la reducción en el gasto del sector público se hace todavía más llamativo. La baja se repartió entre los 69 mil 300 millones de pesos de baja en las erogaciones de la Administración Pública Centralizada y los 66 mil 800 millones de pesos menos registrados

en el gasto del IMSS, ISSSTE y Pemex, conjuntamente. La inversión física del gobierno cayó 16.4 por ciento; los subsidios 14.7 por ciento y el gasto operativo (donde se registró el recorte en salarios durante el achicamiento de nómina ordenado por AMLO) bajó 5.2 por ciento, siempre en relación al mismo periodo del año pasado. Lo que registró aumento fue el pago de jubilaciones, el reparto de participaciones federales (uno de los primeros acuerdos del Presidente con los gobernadores del país) y el costo de la deuda. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer estos datos ayer, como parte de sus reportes habituales, en este caso con cierre a mayo. La única empresa productiva del estado que mostró capacidad de manejo de su presupuesto disponible fue la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues registró 32.1 mil millones de pesos por encima de lo presupuestado originalmente. El gasto neto pagado gubernamental se ubicó en 2 billones 197 mil millones de pesos al cierre de mayo, menor al previsto en 140.7 mil millones de pesos. Respecto al gasto neto pagado de enero a mayo de 2019, Hacienda refirió que fue menor en 5.1 por ciento en términos reales. El gasto no programable fue inferior en 3.3 por ciento y el gasto programable en 5.8 por ciento. (Redacción)

Más impuestos vía gasolina ◗ La recaudación de los impuestos que se aplican a la gasolina y el diésel fue de 124 mil 385.3 millones de pesos al cierre de mayo pasado, 66.7 por ciento más en términos reales respecto a igual mes de 2018, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esto se debió a la eliminación del estímulo fiscal del gobierno federal a la gasolina Premium, con lo cual cobró el impuesto total por cada litro de este combustible. Durante mayo, el ingreso por este gravamen fue el que tuvo el mayor incremento. Con ello, los ingresos del gobierno federal por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que incluye, entre otros, los impuestos a las gasolinas, creció 31.8 por ciento durante el mes de mayo, de acuerdo con su informe de finanzas públicas y deuda pública a mayo de 2019. La dependencia precisó que en general, los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a un billón 425.8 mil millones de pesos, monto mayor en 4.7 por ciento real respecto al de 2018, pero “si se excluye el IEPS a combustibles, el crecimiento de la recaudación es de 1.1 por ciento en términos reales”. (NTX)

212.6 mdd perdidos en plantas de fertilizantes: ASF w Casos muy sonados recientemente fueron motivo de análisis del auditor superior [ Eloísa Domínguez ]

Cuenta Pública 2018, lo que conforma 17 por ciento del total de mil 572 audia Auditoría Superior de la Federa- torías programadas sobre dicha Cuención (ASF) detectó que las plantas ta Pública. fertilizantes nitrogenados en Veracruz David Colmenares, auditor superior, registraron pérdidas por 212.6 millo- expresó que la ASF no puede ser indifenes de dólares por el deterioro del valor rente ante la exigencia de la sociedad de tres plantas; falta de liquidez y endeu- por “un cambio en la calidad y probidad damiento de Pemex Fertilizantes, ade- de la gestión pública”. más de que no se contó con personal caPor ello, la dependencia federal prepacitado, de acuerdo con la primera en- cisó que de los 268 informes individuatrega de informes individuales de la fis- les de auditoría se emitieron un total de calización superior de la Cuenta Públi- mil 497 observaciones, de éstas 629 son ca 2018, que ayer recibió la Cámara de recomendaciones, además de 13 soliciDiputados tudes de aclaración, 392 En su informe, la ASF pliegos de observaciones; destaca que en esta plan28 promociones del ejercita “se generaron costos cio de la facultad de comadicionales que ascienprobación fiscal y 435 proden a 22.7 millones de mociones de responsabilipesos por el suminisdades administrativas santro de agua tratada ya cionatorias. que, sin estar en operaEn total, informó, hay ción las plantas de urea 56 denuncias ante las au1 y 2, durante cinco metoridades correspondienses se pagaron cuotas de tes, quienes decidirán si de3.2 millones de pesos y rivado de este informe se 1.3 millones de pesos, pueden fincar responsabirespectivamente, por los lidades. servicios de ‘flujo míni“La nueva visión estramo obligatorio de agua tégica de la institución, tratada 1’ y de ‘flujo míorientada a fortalecer la innimo obligatorio de tracidencia de la fiscalización tamiento químico’, así en la mejora de la gestión como 1,054.7 mdp por de los recursos públicos y el suministro del nitrógeel combate a la corrupción, no, en los servicios de mínimo a tomar o ha dado pasos importantes para incorpagar de nitrógeno líquido y de renta de porar técnicas de última generación patanques de nitrógeno”. ra la extracción, estandarización y anáLa Comisión de Vigilancia de la Cá- lisis de bases de datos e información geomara de Diputados, 268 informes indi- rreferenciada, comunicación digital, coviduales correspondientes a la primera mo parte de los procesos de auditoría”, entrega de la fiscalización superior de la destacó Colmenares ante diputados.

L

El auditor superior expresó que la ASF no puede ser indiferente ante la exigencia de “un cambio en la calidad y probidad de la gestión pública”


||

NACIONAL

||

SÁBADO, 29 JUNIO 2019

4 crónica

La federación entregó más de 27 mil toneladas de fertilizante en Guerrero v El titular de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, asegura que la entrega de abono se ha cumplido de manera directa, a los pequeños productores y sin intermediarios [ Mario D. Camarillo ]

NOTIMEX

E

l secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, aseguró este viernes que hasta la noche del jueves tenía el reporte de que ya se habían entregado 27 mil 461 toneladas de fertilizante a pequeños productores de Guerrero, con lo que aclaró que quedaron atrás las versiones de que hay retrasos en las entregas. El funcionario señaló durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, que tal y como se dio a conocer el pasado 7 de junio, como parte del Programa Piloto de Fertilizantes para el estado de Guerrero, los fertilizantes para maíz, arroz y frijol ya se entregaron de manera directa y sin intermediarios y está garantizado para todos los productores de la entidad sin distinción alguna. Villalobos Arámbula refirió que este programa no ha estado exento de retrasos, lo que ha de satado reacciones, principalmente de quienes en el pasado operaban estos programas. Sin embargo, aseguró que el fertilizante estará garantizado para todos los productores guerrerenses. El titular de Agricultura reiteró que hasta la fecha se ha fortalecido la coordinación del programa apoyado por las Secreta-

Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

rías del Bienestar, de la Defensa Nacional y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y se ha ampliado la cantidad de per-

sonal en los centros de distribución para agilizar la entrega a los productores. Al respecto, Jorge Gage Fran-

cois, encargado del Programa Nacional de Fertilizantes de la Sader, destacó los avances que realiza el programa, mismo que ha dado atención directa y sin intermediarios a 63 mil 126 productores con 27 mil 461 toneladas de fertilizante, es decir, al 25% de los agricultores de la entidad, por lo que las 70 mil 101 toneladas por entregar, se entregarán entre el 5 y 15 de julio próximo, cuando debe quedar concluido este esquema de entrega en Guerrero. Para cumplir con este objetivo, Gage Francois indicó que se entregan unas 3 mil toneladas de fertilizante por día, cantidad que esperan aumentar con la ampliación a mil 248 personas destinadas a la entrega, sin contar los dispositivos de las fuerzas armadas.

No hay razón justificada para incremento del aguacate

E

l titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, señaló que “no hay razón justificada” del incremento de precios del aguacate, pollo y otros productos agroalimentarios. “No sólo es aguacate, se están encareciendo otros productos y no tenemos una justificación”, comentó al término de la conferencia para informar sobre la distribución de fertilizantes en Guerrero. Argumentó que si bien este aumento de los precios se ha atribuido al incremento de los volúmenes de exportación, ésta es una decisión tomada por los propios productores agrícolas. “No lo estamos viendo así, además no tenemos ningún programa detectado de índole sanitario”, comen-

tó Villalobos Arámbula, quien remarcó que el tema también se evalúa con la Secretaría de Economía (SE). De acuerdo con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el aguacate Hass lleva varias semanas a la alza en su precio por una reducción de 1.2 por ciento en su producción. Respecto al pollo, indicó que las altas temperaturas han impactado “un poco” en ello e incluso se amplió un cupo de importación —de 300,000 a 355,000 toneladas— para regular el precio de la carne, empero, “no se está consumiendo”. Villalobos Arámbula recordó que la producción de aguacate se eleva durante los meses de agosto, septiembre y octubre, y confió que esto permita disminuir el precio del también llamado “oro verde”.(Notimex)

Se suman empresarios e IMCO a planeación del desarrollo de Tamaulipas [ Agencias ] El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y Manuel Molano Ruiz, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), sostuvieron un encuentro en Tampico con líderes empresariales de la Zona Conurbada Sur, a fin de involucrar al sector en la toma de decisiones y la creación de políticas públicas para el desarrollo económico y la competitividad. El IMCO colaborará con el Gobierno de Tamaulipas en la elaboración de diversos estudios para conformar la estrategia Tamaulipas Gran Visión 2050, plan de

En la reunión con empresarios participaron dirigentes del CEDEC, CIEST, Coparmex, AMMEST, CEDES, Canacintra, CEM, CMIC y AISTAC, quienes dialogaron sobre el contexto actual de la economía regional.

trabajo que definirá una agenda transexenal de desarrollo para el estado.

El gobernador García Cabeza de Vaca dijo que para impulsar el desarrollo, la competitividad, la paz y

el bienestar en Tamaulipas, el Gobierno Estatal impulsa de manera transversal tres estrategias: seguridad ciudadana, bienestar social e inversión, que involucra de forma activa a la sociedad y los sectores productivos. “Hay una gran diferencia entre aquellos que están pensando en la próxima elección y aquellos que estamos pensando en la próxima generación. Por eso es que estamos llevando a cabo este tipo de acciones. Agradezco que el IMCO esté aquí presente, que nos den a conocer la visión que tienen sobre cómo podemos hacer más competitivo a Tamaulipas”.

CEREMONIA

Diputados conmemoran 80 aniversario del Exilio Español en México

[ NTX ] En el 80 Aniversario del Exilio Español en México, la diputada Verónica Juárez Piña, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), hizo un reconocimiento a la solidaridad y fraternidad con los pueblos del mundo. La coordinadora de la fracción del PRD en la Cámara de Diputados criticó que, a diferencia de cómo que se recibió a los republicanos ibéricos en 1939, hoy se reciba a migrantes del mundo con soldados en las fronteras en acato al presidente estadunidense, Donald Trump. Durante la ceremonia solemne de la Cámara de Diputados, con motivo de este aniversario, la lideresa perredista llamó al Estado y a la población mexicanos a proteger con la dignidad de su bandera a todas y todos quienes hoy cruzan por territorio nacional, en búsqueda de la felicidad que no encuentran en sus patrias. “Sin fusiles, sin amenazas, sin intimidación: con los brazos abiertos, como lo hicimos hace 80 años”, puntualizó. Refirió que así se hizo desde 1937 con más de 450 infantes, la mayoría huérfanos a causa de la Guerra Civil Española, a quienes con el tiempo se conoció como “Los niños de Morelia”, y a partir de 1939 con más de 25 mil hombres y mujeres de diversas profesiones que con el tiempo aportaron a la ciencia, la cultura y la economía de México. Recordó que cuando uno de los barcos, el Sinaia, atracó en Veracruz con los refugiados españoles, más de 20 mil personas fueron a recibirlos en un gesto de solidaridad. La legisladora perredista consideró que la apertura del gobierno del presidente Lázaro Cárdenas fue, además de un gesto fraterno con el pueblo español ante la guerra y la dictadura, un reto abierto al fascismo que pretendía gobernar al mundo y un grito por la democracia que situó a México ante el mundo del lado de quienes luchaban por la libertad y la legalidad.


SÁBADO, 29 JUNIO 2019

crónica 5

Anuncia AMLO 40,000 empleos para migrantes v En diciembre del año pasado, López Obrador se comprometió a otorgar visas de trabajo a migrantes centroamericanos [ Rodrigo Juárez ]

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer este viernes que la próxima semana se firmará un convenio con empresas maquiladoras del norte del país para emplear a migrantes. “Nos están ofreciendo las empresas maquiladoras 40 mil empleos. Tienen ellos disposición para recibir a 40 mil migrantes. Se va a firmar este acuerdo, no va a haber ningún problema legal”, explicó durante su conferencia matutina. Apuntó que se está trabajando para que los migrantes que soliciten los trabajos puedan ser contratados sin la necesidad de muchos trámites. Además, aseguró que para ello trabajan de manera coordinada con los gobiernos estatales. “La implementación (de la ayuda a migrantes) nos lleva un poco de tiempo. Estamos trabajando a prisa porque nos implica también destinar recursos, ya se están

autorizando los fondos para que puedan tenerse recursos en albergues, que no falten los alimentos, los medicamentos, la atención medica, y esta coordinación para lograr que se les vaya dando opciones de trabajo en el país”, afirmó. En diciembre del año pa- Los migrantes siguen llegando a territorio nacional. sado, López Obrador se comprometió a otorgar visas de tra- de igual periodo del año pasado, bajo a migrantes centroamerica- cuando se entregaron 12 mil 988 nos que deseen estar en el país y documentos. trabajar. En el momento, planteó que pudieran laborar en proyec- SARGAZO. El presidente Andrés tos anunciados para el sur y su- Manuel López Obrador aseguró que existe una supuesta “campareste del país. De acuerdo con datos de la Se- ña del sargazo” que busca sobredicretaría de Gobernación del 17 mensionar la llegada de la macrode junio, el gobierno redujo 40% alga a México para utilizar fondos la entrega de permisos de traba- “de manera discrecional”. “En este caso (...) hay quienes jo para personas de Belice y Guatemala en el primer cuatrimestre quieren sacar provecho (...) han querido que se declare alerta por de 2019. En dicho periodo se entregaron gravedad, (por alarma), quieren 7 mil 920 permisos a trabajado- utilizar los fondos para este propóres de esos países, lo que es una re- sito de manera discrecional y eso ducción de 40 por ciento respecto ya no se puede”, dijo.

PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA EN MÉXICO

Censida trabaja con instituciones académicas y de la sociedad civil para terminar con la epidemia del VIH [ Redacción ]

tica de Estado en la que gobierno y sociedad civil encaminen sus esfuerzos en el mismo sentido, y precisó que se tiene una visión integral para ampliar y mejorar las capacidades de prevención, atención y control del VIH/sida. Puntualizó que la Secretaría de Salud reitera su compromiso con la promoción, defensa, protección y respeto a la diversidad sexual y de género, y con el derecho a la protección de la salud de todas las personas.

El Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) no desaparece, al contrario, actualmente se trabaja con las instituciones académicas y de la sociedad civil para reestructurar sus funciones y crear un programa nacional que permita alcanzar las metas 9090-90, y terminar con la epidemia del VIH como problema de salud pública en México, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez. Después de participar en el panel ¿Hacia un Sistema Universal de Salud?, organizado por El Colegio de México, López-Gatell aseguró que para lograrlo, es necesario contar con una polí- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

||

NACIONAL

||

COOPERACIÓN POR PLAGA EN CANCÚN

Representantes de 13 países se comprometen a combatir el sargazo [ Rafael Martínez en Cancún ] Después de al menos un lustro del recale de sargazo en la zona del Caribe, producto del calentamiento global, representantes de 13 países de la región Caribe y Centroamérica lograron 26 acuerdos en el Encuentro de Alto Nivel para la Atención del Sargazo, celebrada en Cancún. Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Jamaica, Trinidad y Tobago, Haití, Cuba, Panamá, Isla Guadalupe (territorio francés), Belice, Guyana, Guatemala y México, fueron participantes en el encuentro, los cuales con el objetivo de avanzar de manera conjunta, a través de diálogos efectuados en mesas de trabajo e intercambio de experiencias. Entre otros puntos, acordaron construir una agenda de cooperación para generar propuestas de solución en el contexto internacional. Aprobaron operar en conjun-

to, por medio de una plataforma digital, con el dominio web: internationalsargassumsystem.com. La secretaria de la Asociación de Estados del Caribe, June Marie Soomer, hizo un llamado a enfrentar unidos el problema para ser más afectivos y acceder a fondos especializados. Roberto Cintrón Gómez, líder hotelero, dijo que el sector se decepcionó cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó el problema del sargazo. “Discúlpeme, señor Presidente, sí es un tema muy grave, usted trae otros datos y lo están malinformando”, expresó. El empresario José Chapur Zahoul dijo que confía en que la cumbre ayude a enfrentar mejor el problema. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los anteriores gobiernos aprovecharon el problema del sargazo para “hacer negocio” con recursos del Fonden.


||

NACIONAL

||

SÁBADO, 29 JUNIO 2019

6 crónica

LOGRO 2 La enseñanza de robótica en las aulas es posible desde hace dos años por un plan educativo instaurado por la Fundación RobotiX

—apoyada por los empresarios daneses de Lego— y la SEP, en diversas escuelas públicas como en la primaria República de Cuba, plantel que carece de la infraestructura ideal en beneficio de sus alumnos, indica Héctor Álvarez, responsable del mérito de los alumnos ganadores.

Tres alumnos de primaria visitarán Facebook, al ganar concurso de robótica

F

[ Eloísa Domínguez ]

acebook —la red social más grande del mundo— recibirá en sus entrañas a Jessica Catalina, Leonardo y Emiliano, alumnos de sexto año de la primaria República de Cuba como premio por haber ganado el primer lugar a nivel nacional en robótica. El avión a Silicon Valley, ubicada en el área de la Bahía de San Francisco, California (EU), despegará el próximo 5 de agosto con todos los gastos pagados, que corren por cuenta de la empresa danesa Lego. El reto de este equipo de alumnos de la escuela pública, ubicada en la alcaldía de Cuauhtémoc, ha sido explorar el espacio con el tema “Aventura Espacial” dentro del programa escolar RobotiXFaire 2019. Inquietos por el infinito y más allá, los tres pequeños agradecen a su maestro de educación física entregarse a ellos para lograr esta hazaña. Con su nave espacial Chronos, “los tripulantes” Catalina, Leonardo y Emiliano debieron llegar a Ultima Thule —el asteroide más alejado jamás explorado por el ser humano para descubrir el origen de la bacteria que ha afectado a los seres humanos en la Tierra—. Los exploradores tuvieron que salir de la nave espacial y elegir entre diversos caminos para arri-

El profesor Héctor Álvarez acompaña a Emiliano, Jessica y Eduardo. A la derecha las Oficinas de Facebook en California.

bar a Ultima Thule en un recorrido de 33 kilómetros de longitud. Una vez logrado esto, hicieron el bioanálisis del ambiente, además de una excavación para hallar la bacteria que los obligó a mover los objetos que impedían llegar a la zona segura para despegar. Concluida la misión, emprendieron el viaje de regreso a Tierra cuidando de no chocar con la Luna. El éxito de esta exploración — que dejó atrás a los competidores de 26 escuelas públicas— ya tiene sus recompensas. Luego de cono-

cerse el fallo, los tres alumnos recibieron, el pasado jueves un reconocimiento de la Cámara de Diputados por su empeño e inteligencia. La enseñanza en robótica en las aulas es posible desde hace dos años por un plan educativo instaurado por la Fundación RobotiX —apoyada por los empresarios daneses de Lego— y la Secretaría de Educación Pública (SEP) en diversas escuelas públicas como en la primaria República de Cuba, plantel que carece de la infraestructura ideal en beneficio de sus alumnos, indica Héctor Álva-

Jessica Catalina, Emiliano y Eduardo tuvieron la misión de restaurar la vida”

v

P R I M E R W I XÁR I KA QU E S E GR ADÚ A EN LA U N I V ER S I DAD AU T ÓN O M A DE ZACATE CAS

Joven de origen huichol se gradúa en Derecho con promedio de excelencia El joven wixárika, Facundo González Reza, es el primero de su etnia que se gradúa como licenciado en Derecho y lo hizo con el promedio más alto de su generación, por lo que fue reconocido por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). El universitario concluyó la carrera con calificación de excelencia de 9.43 y se titula con el mérito del promedio, por lo que no hará trabajo de tesis, debido a que la legislación universitaria prevé darle la titulación en automático. Al recibir el reconocimiento de manos del rector de la máxima casa de estudios de Zacatecas, Antonio Guzmán Fernández, y rodeado de su familia, el recién graduado con promedio de 9.43, afirmó “sé que el camino aún es incierto, pero así ha sido mi vida” y remató: “para mí será un orgullo defender a mi raza, a mi pueblo”.

La falta de oportunidades laborales hizo emigrar a su papá y a su mamá, hace casi 40 años, de la comunidad Santa Catarina, en Mezquitic, Jalisco, y se instalaron en El Membrillo, una comunidad ubicada a 8 kilómetros de Fresnillo, Zacatecas.

rez, responsable del mérito de los alumnos ganadores. El profesor de educación física explica en entrevista con Crónica en qué consiste este programa: “Esta materia surge con el nuevo modelo educativo de hace cuatro años. Permitieron a empresas — por medio de la autonomía curricular— participar, y con apoyo de la Fundación RobotiX se da la clase de robótica en muchas escuelas a nivel nacional”. Precisa que dentro de la nueva reforma educativa de este año se preserva el programa por la inversión “tan fuerte” que hizo la SEP, que adquirió de la empresa Lego los materiales con los que trabajan los alumnos y profesores. Álvarez —que hace 16 años inició dando clases de educación física y ahora también imparte el programa nacional de convivencia escolar— dice que esta materia se da todos los días en las escuelas de gobierno. “Cada año hay un tema, el año pasado fue extinción de animales, y éste, fue el espacio. Y en el concurso que Jessica Catalina, Emiliano y Eduardo tuvieron la misión de restaurar la vida”, platica el profesor. El fin de este programa es crear proyectos tecnológicos para facilitar resolver los problemas del mundo o del planeta. Ya casi todo está listo para que los tres chicos viajen a Silicon Valley —para conocer Google, Standford, Solar Car Laboratory, Netflix, NASA Exploratorium Museum, Facebook y PwCpero hay un pero. El pasado 21 de junio, Fundación RobotiX, que ha impactado con su método educativo a 250 mil niños de 2005 en toda América Latina, emitió un comunicado en el que apoyó para facilitar el trámite del pasaporte de Emiliano Jaime Sauceda, uno de los alumnos ganadores, “para disfrutar de esta gran experiencia” tecnológica. Héctor Álvarez aprovecha para hacer un llamado a las autoridades educativas. “Necesitamos inversión, que se haga funcionar las computadoras de la escuela, que conecten internet y que nos cumplan con la malla solar que prometieron para el patio del plantel”.


SÁBADO, 29 JUNIO 2019

crónica 7

Cancela PRI candidatura de Lorena Piñón a la dirigencia v La decisión fue tomada en virtud de haber aceptado ser postulada como candidata del PAN en el proceso electoral 2015-2016 para elección del Congreso de Veracruz [ Alejandro Páez ]

ra del PAN en Veracruz. La resolución señala que, si bien no alcanzó la postulación, Piñón Rivera sí solicitó la candidatura del PAN e incluso participó en los actos de ese partido para garantizar su presencia en la boleta y, por ende, en el proceso electoral. CUARTOSCURO

L

a Comisión Nacional de Justicia Partidaria (CNJP) del PRI canceló la candidatura de Lorena Piñón Rivera a la dirigencia nacional del tricolor en virtud de haber aceptado ser postulada como candidata del Partido Acción Nacional (PAN) en el proceso electoral 2015-2016 para la elección del Congreso de Veracruz. Con ello, la lucha por la dirigencia nacional del PRI ahora sólo queda entre el gobernador con licencia, Alejandro Moreno y la ex gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega. La resolución de la CNJP del PRI fue tomada con base en el artículo 65, fracción segunda de los Estatutos que señala como causa de pérdida de la mili-

Lorena Piñón no negó la denuncia de que aceptó ser postulada por el PAN.

tancia al integrante del partido que “acepte ser postulado como candidato por otro partido, salvo en el caso de las coaliciones o alianzas previstas”. Esta resolución es consecuen-

cia de dos procedimientos interpuestos por militantes —uno de ellos, Armando Barajas— quienes impugnaron la candidatura de Lorena Piñon bajo ese supuesto: que buscó la candidatu-

MORENO LO ATRIBUYE A PRESIONES. El candidato a a la di-

rigencia nacional del PRI, Alejandro Moreno, consideró que la revocación de la candidatura de su ahora excontrincante, Lorena Piñón, obedece a presiones y chantajes de quienes se consideran “dueños del PRI”. A través de Twitter, Moreno expuso que queda demostrado “que la cúpula del partido quiere beneficiar a su candidata, al demeritar a otra compañera”.

||

NACIONAL

||

TABASCO

CNH avala que Pemex perfore pozo exploratorio Pachil-1exp [ Agencias ] La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó que Pemex Exploración y Producción lleve a cabo la perforación del pozo exploratorio Pachil-1EXP en Tabasco, con una inversión de 825 millones de pesos. Durante su trigésima quinta sesión extraordinaria, el director general de autorizaciones de exploración de la CNH, Héctor Silva, explicó que el costo se desglosa en dos partes, la primera en 604 millones para la perforación y 220 millones más para la terminación del pozo. Agregó que el prospecto se perforará en la asignación AE-0056-2M-Mezcalapa-06 para alcanzar los objetivos geológicos del Cretácico y Jurásico, donde se esperan obtener recursos prospectivos por 29 millones de barriles de aceite ligero con una probabilidad de éxito geológico del 29 por ciento.


||

NACIONAL

||

SÁBADO, 29 JUNIO 2019

8 crónica

EL MÉXICO É QUE CAMBIA

Los ochenta: el surgimiento del narco, el crimen organizado y una asfixiante corrupción policiaca [ Bertha Hernández ]

E

ran dichos que menudeaban en las conversaciones con quienes, por trabajo o mero entretenimiento, se daban una vuelta por el norte del país. No era raro que el narco de la región soltara el dinero necesario para la cancha de basquetbol de algún pueblo donde no llegaban los beneficios del Estado. En la frontera norte, esas cosas no eran ninguna novedad. Lo que llamaba la atención es que trascendiera la región, y cada vez fuera más frecuente escuchar de nuevos modos y maneras de comerciar drogas, sustancias prohibidas. Ese comercio ilegal, que sonaba a mucho, mucho dinero, también se volvió objeto de las ambiciones de cuerpos policiacos corroídos por la corrupción. Así se volvieron escandalosas notas de primera plana; así se empezó a tejer un fenómeno criminal que generó sus propias manifestaciones culturales. Los mexicanos, que sabían y sobrevivían a la delincuencia “estándar” de la época, se convirtieron de repente en testigos de una transformación en el mundo de la ilegalidad. No eran ya, solamente, las pasiones humanas desbocadas y abandonadas a la violencia. Estaba naciendo una industria y sus protagonistas ganarían la atención nacional.

LA NARCOINDUSTRIA. En los años 60 y 70

el consumo de drogas fue, para muchas buenas conciencias, asunto de hippies. Pero de los hongos alucinógenos, el LSD, el peyote y la mariguana, a veces aderezados con música de rock, se pasó a la cocaína, a la heroína, al crack y se siguió con la mariguana. La droga ya no es cosa de pequeños vendedores, o de delincuentes que sueñan, a su modo, con progresar. De Colombia llegan las noticias: vender droga es una actividad industrial: hay recursos modernísimos aplicados al cultivo de coca y a su transformación en cocaína. Nacen industrias secundarias para transportar y distribuir la droga, para blanquear el dinero resultado de ese comercio, para diseñar sistemas muy sofisticados para mover ese dinero. Como finalmente gira en el mundo de lo ilegal, empieza a aparecer una de los grandes azotes del México que vive el fin del siglo XX: los sicarios. Sí: la fama del colombiano Pablo Escobar Gaviria trasciende las fronteras de su patria, en México aparecen sus similares: los narcos de alto nivel, los capos que han tenido la iniciativa de crear sus propias estrategias de producción y trasiego, que los llevarán, hacia abril de 1987, a ser reconocidos por el Departamento de Estado de los Estados Unidos como los artífices de una estadística devastadora: han convertido a México en el principal abastecedor de mariguana y de heroína en la Unión Americana. La causa, según Washington, ra-

La criminalidad de aquellos días no se detuvo en las páginas de la nota roja que podríamos llamar clásica. Surgió y se consolidó, dentro del mundo de la ilegalidad, una estructura que pronto se adueñó de las primeras planas de los periódicos. La industria de la droga, el nacimiento de agrupaciones dedicadas a ella, llegaron para quedarse y generaron su propia visión del mundo: la narcocultura

Rafael Caro Quintero (izquierda) y Ernesto Fonseca fueron los primeros capos del narcotráfico a los que las autoridades mexicanas y estadunidenses persiguieron en conjunto y también se convirtieron en personajes mediáticos. Mucho corrió aquella especie según la cual Caro Quintero ofreció pagar “la deuda externa” a cambio de su libertad.

dica en el desempleo mexicano que orilla a más y más desdichados a tomar la ruta del dinero rápido y relativamente fácil que supone pasar droga al otro lado. ¿Quiénes son ellos, de dónde vienen? Esa primera generación de jefes del narco mexicano viene, en efecto, de ciudades pequeñas, de pueblos poco beneficiados por lo mucho o poco que haga el gobierno. Han conocido la escasez, no tienen muchos años de escuela. Algunos de los más notorios son sinaloenses, pero han hecho de Guadalajara su base de operaciones. Y ahí están, consolidando su proyecto al tiempo que empiezan a fincar algo que con los años se llamará “narcocultura”, al ritmo de música grupera, con corridos donde se cuentan sus hazañas, y presumen no temerle a nada. Poco a poco, construyen la visión del mundo que le heredarán a la siguiente generación de narcotraficantes: si han nacido para perder, la ruta de la hierba, de la heroína, de la coca, les garantizan años intensos, con mucho dinero, pero con corta vida. Todo antes que hundirse en la miseria que por décadas ha asfixiado a sus familias.

EL CASO CAMARENA Y AQUELLOS PRIMEROS CAPOS. Son imposibles de ignorar:

ahí están, son lo suficientemente estruen-

dosos y tienen suficiente dinero como para no pasar inadvertidos. Pero la narcoindustria tiene sus puentes operativos: parte del dinero que gasta a manos llenas también unta las manos de policías estatales y algunas federales. Ahí están, pero nadie se mete demasiado con ellos, hasta que en los primeros días de marzo de 1985, en el municipio de Vistahermosa, en Michoacán, se encuentran dos cadáveres: uno, de un piloto mexicano, Alfredo Zavala. El otro, y ahí las cosas cambian, pertenece a un agente antinarcóticos de la DEA estadunidense. Se llamaba Enrique Camarena Salazar, desaparecido semanas antes. Que la DEA y las autoridades mexicanas sabían quiénes estaban detrás del secuestro de Camarena se vuelve asunto de escándalo: a fines de febrero de ese año, el jefe de la oficina de Control de Drogas de Washington, Francis Mullen, afirma que un narco relacionado con la desaparición de Camarena, salió de México ayudado por las autoridades policiacas, y señala a Rafael Caro Quintero, quien habría escapado de Guadalajara en un avión, a pesar de la orden de aprehensión que la Policía Federal tiene en su contra. Como el asunto ha escalado, Mullen proporciona los datos que, reproducidos por la prensa, le explican a los mexicanos

quién es ese tal Caro Quintero: es el responsable de una plantación, descubierta un año antes, en Chihuahua, en el rancho El Búfalo, que significaba 3 mil 500 toneladas de mariguana. Es decir, el narco a gran escala. “Nos preguntamos por qué le permitieron escapar”, declara con sorna Francis Mullen. La vigilancia estadunidense en la frontera se intensifica: la DEA, apoyada por la Border Patrol, despliega un operativo de revisiones antidrogas intensísimo, mientras sigue reclamando a las policías mexicanas a Caro Quintero. Dos semanas dura la fuga del personaje. El 5 de abril de 1985, el país se despierta con las primeras planas que afirman que Caro Quintero, “una de las principales cabezas del narcotráfico en México”, con 4 de sus hombres, y una muchacha, Sara Cosío, niña bien de Guadalajara y sobrina del presidente del PRI en el Distrito Federal, Guillermo Cosío Vidaurri, que había sido “secuestrada”, ha sido detenido en Puntarenas, Costa Rica. Se descubre la ruta de la fuga: por avión, de Guadalajara a Caborca, Sonora, y de ahí a Costa Rica. Lo demás es cosa de tiempo y tirar del hilo. También se da a conocer la aprehensión de prestanombres que han ayudado a lavar el dinero procedente de la venta de toneladas de droga. Cinco días después de la captura de Caro Quintero, Ernesto Fonseca, “Don Neto”, a quien en esos días se le señala como “el narcotraficante número 1 del país”, es detenido en Puerto Vallarta, con un grupo de 23 sicarios. Lo que son las cosas: la localización del capo empieza con la policía municipal del puerto, persiguiendo a cinco hombres que acababan de asaltar a la empresa de autobuses Estrella de Oro. Están presos, pero no ociosos: dos años después de su captura, Caro y Fonseca intentan fugarse por medio de un recurso clásico: un túnel. Pero las autoridades lo descubren cuando llevaban excavados 235 metros lineales. Pero falta uno de los tres que han construido lo que después se llamará el Cártel de Guadalajara. A las autoridades mexicanas y estadunidenses les tomará cuatro años más encontrarlo y aprehenderlo ¡en Guadalajara! Miguel Ángel Gallardo Félix, que en los días de su detención es considerado el narcotraficante más buscado de México, es detenido en abril de 1989. Al mismo tiempo, han capturado a lugartenientes suyos en Sinaloa y en Jalisco. Como es sabido, la prisión de aquellos, los primeros señores de la droga que acapararon las primeras planas y las notas estelares de los noticieros, no eliminaron el fenómeno de la narcoindustria, cuyos brazos eran y son tan largos, que inevitablemente acabaron asociados a la corrupción policiaca.


||

SÁBADO, 29 JUNIO 2019

NACIONAL

||

9 crónica

El negrísimo caso de Arturo Durazo

A

l jefe de la Policía de la Ciudad de México, Arturo Durazo Moreno, “El Negro”, se le conocían sus poderosas influencias: era amigo desde la infancia del presidente López Portillo. Pero un asesinato brutal comienza a dar otro cariz a la fama pública del personaje. Bajo su protección medra la Brigada Jaguar de la División de Investigaciones para la prevención de la Delincuencia (DIPD), —nombre elegante que se le ha puesto al servicio secreto capitalino— que comanda un personaje muy cercano al jefe policiaco: Francisco Sahagún Baca, y son integrantes de esa brigada los responsables de lo que muy pronto se conoce como los crímenes del Río Tula. A ese río, que arrastra, entre aguas negras, los desechos de la capital, son arrojados, poco a poco, 14 4 cuerpos destrozados. Son n los primeros días de eneroo de 1982. El homicidio colecctivo aterra a los capitalinos os y escandaliza al país. Navevegando en eso que se llama imm punidad, los “jaguares” no se ocupan demasiado en ocultar su rastro, y las prueban en su contra se acumulan: se trata de 13 colombianos y un chofer mexicano, dedicados a robos en residencias y bancos. También se les relaciona con violaciones. El origen del desastre es la ambición: han asaltado un banco y los “jaguares” lo saben, y prefieren que el botín se les quede a ellos. Se les “pasa la mano” al torturarlos y prefieren “arreglarlo” matando a todos. Se empieza a discutir acerca de la violencia de las fuerzas policiacas y de que hasta los delincuentes tienen eso que apenas empieza a llamarse derechos huma-

La imagen tras las rejas del antiguo Jefe de Policía, todo poderoso, general inventado por su amigo José López Portillo, dio la vuelta al mundo. Igualmente famosa se volvió la crónica de sus delitos ocultos, escrita por su jefe de ayudantes.

nos. Francisco Sahagún Baca se dice, está prófugo. Pero la amistad presidencial parece proteger a Arturo Durazo. Se rumora que ha sido el propio José López Portillo quien ha ordenado frenar la investigación que lleva a Durazo como el responsable de la matanza. Con el sexenio se acaba la protección. Un best seller ochentero aparecido en noviembre de 1983, Lo Negro del Negro Durazo, que le da a ganar a Editorial Posada mucho más que la historia inédita e del espiritismo de Madero y cata si tanto como la famosa revisD ta Duda, llega a muchos hogares mexicanos. Vende un milló de ejemplares y los labollón ri riosos le calculan 10 millon de lectores. Allí está, en nes la pluma del exjefe de ayud dantes de Durazo, José Gonz zález, un recuento de crímenes, extorsiones y vínculos con los primeros narcotraficantes, grandes y pequeños, que comienzan a adueñarse del escenario. Durazo no se queda a v cómo le va en regalías ver González Sal a González. Sale del país, mientras sus casas con resonancias griegas de la carretera al Ajusco y de Zihuatanejo, son la comidilla del país entero: se habla de corrupción, se habla de deshonestidad, se habla de impunidad. Andando el tiempo, la DEA encuentra a Durazo en 1984. Está en Río de Janeiro. Lo siguen hasta Puerto Rico, y se le detiene. Lo envían a Los Ángeles y lo extraditan a México. En su proceso, acusado y acusadores quedan mal, pues le fincan cargos de contrabando y acopio de armas. Lo sentencian a 8 años de prisión. Liberado en 1992, nunca se libró de la oscura fama que se forjó en los años ochenta. (Bertha Hernández).

Con rapidez, la prensa sensacionalista bautizó a Adolfo de Jesús Costanzo y a sus seguidores como “Los Narcosatánicos”. De no haber asesinado a un joven estadunidense, probablemente no se hubieran descubierto los numerosos homicidios cometidos por el grupo cuando terminaban los años 80.

La nota roja teñida de narco: “Los Narcosatánicos” roban cámara ES MAYO de 1989. Hay balacera —cosa rara

para la época— en la colonia Cuauhtémoc de la Ciudad de México. Llueven dólares y quizá eso es lo que más llama la atención de los periódicos. A la policía que se acercó al número 19 de Río Sena, los han recibidos con ráfagas de AK-47. ¿Quiénes son los tiradores? ¿Cómo empezó el enfrentamiento? Una mujer, Sara Aldrete, ha hecho llegar un mensaje donde pide auxilio: se dice secuestrada por un personaje, mitad narcotraficante, mitad santero: se llama Adolfo de Jesús Costanzo y llega a la capital con “su gente”, huyendo de las investigaciones policiacas que le hacen imposible seguir operando en el rancho tamaulipeco Santa Elena, en el municipio de Matamoros. ¿DE QUÉ huye? De la acusación de homicidio. Un cateo en el rancho, en marzo de ese 1989, descubre 13 cadáveres mutilados, uno de ellos de un muchacho estadunidense, Mark Kilroy, al que las autoridades del otro lado no han dejado de buscar. Al interrogar a los dueños del rancho, Elio y Serafín Hernández, empieza a conocerse una historia de horror: Costanzo hace rituales del palo mayombe, una de las muchas ramificaciones de la santería. Pero requiere sacrificios humanos: quiere columnas vertebrales, cerebros. Prepara pócimas que, le asegura a sus seguidores, los hacen invulnerables a las balas de sus adversarios, y más aún, los hace invisibles. Aprovecha para ganar dinero con el trasiego de droga. Como, otra vez, corre el dinero, es esto, más que los atroces brebajes que prepara, lo que consigue que la policía de Matamoros se haga de la vista gorda.

PERO EL cadáver de Kilroy hace más difícil se-

guir ignorando a Costanzo, quien se muda de aires, al parecer ayudado por algunos amigos, y emigra con todo y equipo a la Ciudad de México, donde también entabla relaciones con el bajo mundo que ahora implica policías, narcos de poca o mediana monta, charlatanes y adivinos, algunos personajes del mundo del espectáculo. COSTANZO ES “El Padrino”, tiene “ahijados” y a ellos los protege. De ahí sale el primero de los homicidios que se le pueden demostrar, el de un travesti que se ha peleado con un “ahijado”. Mientras, hace algo que la prensa calificará de su banda: una estudiante norteña, Sara Aldrete, “El Duby”, que lo sigue después de haberse iniciado en el crimen en un grupo de narcos. Martín Quintana y Omar Orea, un estudiante de Ciencias de la Comunicación, completan el cuadro. Son ellos los que están acomodados en el departamento de Río Sena cuando ocurre la balacera. COSTANZO ENLOQUECE, según las narraciones de los sobrevivientes: “¡No me detendrán! ¡Los veré en el infierno!” Y mientras la policía va cercando el departamento, El “Padrino” se encierra en el clóset con Martín Quintana, el único que accede a un pacto suicida. “El Duby” ametralla el clóset. A los pocos minutos, Sara, Omar y “El Duby” gritan que se rinden. Al día siguiente, la fotografía de ellos en todos los periódicos ilustra la narración completa. En tiempos en que la corrección política no campeaba en los medios, el retrato de los cadáveres ametrallados se reproduce por cientos para cerrar la narrativa de la nota roja del México ochentero. (Bertha Hernández).


||

NACIONAL

||

SÁBADO, 29 JUNIO 2019

10 crónica

Historias de los Jóvenes Construyendo el Futuro

HUGUITO ESCUCHA

EL CANTO DE LAS SIRENAS: “VENTE DE VAGONERO”, LE DICEN

[ Mario D. Camarillo ]

“C

omo camaradas nos apoyamos y el Huguito sabe que mientras le resuelven y lo llaman a lo del programa de ayuda a jóvenes, nosotros le podemos hacer la balona, conseguirle chamba, ¡y ganará más de los 3 mil 600 pesos que le van dar por mes!”, dice Alexis, un joven vagonero en la Línea B del Metro, quien asegura que por mes, descontando la cuota diaria de hasta 40 pesos que da a los líderes por vender en el Metro, gana hasta 13 mil 500 pesos mensuales. El Programa Jóvenes Construyendo el Futuro del gobierno federal no es para él, asegura, y le brinda esa alternativa a Huguito, el amigo que está pensando en tomar la beca ofrecida por AMLO a los ninis. Alexis y Diego acompañan a Huguito a la oficina de Coacalco donde se gestiona Jóvenes Construyendo el Futuro. Diego, el otro amigo, ofrece otra opción a Huguito: ir con él a pintar topes o rellenar baches en su barrio, donde por día se gana, libres, unos 300 pesos y sin trabajar todo el día. En el exterior de la oficina del programa, en la colonia Villa de las Flores, sólo Hugo mantiene interés por este programa para aprendices que lanzó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador al iniciar su administración. Hugo, sin hacer mucho caso a lo que le dicen sus amigos, asegura que se inscribió al programa en una Feria del Empleo pero aún no lo llaman y de allí que se acerque a preguntar. En su solicitud indicó que busca la

v Hugo tiene dos opciones: el camino de la formalidad con IMSS de por medio — como aprendiz becado por AMLO—, o el ambulantaje, buen dinero, aunque con cuotas oportunidad como auxiliar en un almacén. El joven muestra entusiasmo y no se desanima pese a los comentarios de sus amigos y a que en las oficinas de este programa le han dicho invariablemente que tenga paciencia, que pronto entrará en el programa. Hugo, Alexis y Diego son vecinos en la colonia Villa de las Manzanas. Hugo asegura que quiere aprender un oficio y tener un salario seguro así como los beneficios y prestaciones que otorga la ley. Realiza trabajos esporádicos como ayudante de albañil o de plomería en los que, dependiendo de si hay trabajo, recibe un pago quincenal de mil 300 pesos. Alexis y Diego señalan que lo han invitado a trabajar con ellos, y a pesar de que no gozan de las prestaciones, dicen que no hay de qué quejarse, ya que ganan más de lo que ofrece el programa de apoyo a los jóvenes y de allí pueden tomar para un doctor si se enferman. Alexis, con 23 años, el bachillerato sin terminar y cuatro años como vagonero en el Metro, dice que hay días buenos y malos, y peor cuando hay operativos, entonces no los dejan vender y les recogen su mercancía.

“Diario, trabajando los 30 días —cuando no hay operativos— saco unos 450 pesos libres, de los cuales ya desconté lo que de harina y huevo le doy al líder que me permite vender. Le digo al Huguito que mientras le llega el chance que espera, yo lo conecto para que se gane una feria.” Diego, otro de sus amigos, de 22 años, quien cursa la preparatoria abierta con ayuda económica de sus padres, también ha apostado por ganar dinero por su cuenta sin recurrir a programas del gobierno. “Yo pinto topes o relleno baches en la otra colonia. No me da pena decirlo porque de ahí les doy algo a mis jefes, coopero con algunos gastos, ayudó a mis carnales, tengo dos más chicos que yo, y me doy mis gustos. Compro un bote chico de pintura de aceite, la rebajo y me pinto unos dos o tres topes por día. La mitad de cada tope en un día y la otra mitad al día siguiente. Le atoro a la chamba desde las ocho de la mañana y le paro a las dos de la tarde, ya que me voy a la escuela en la tarde. En cinco horas diarias, con sus altibajos llegó a sacar hasta 250 pesitos. Sábado y domingo que no voy a la escuela le meto duro a la chamba y ando sacando unos 450 varitos. Si

v “Mi intención de buscar algo seguro y estable no tiene nada que ver con mi novia; ella no ha influido...”

Huguito, Alexis y Diego conversan con otro joven que se les acercó para saber si hubo respuesta en la oficina del Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro.

ahorrara ese dinero sin gastar nada tendría al mes unos 9 mil pesillos más o menos, pero hay que comprar cosas y cooperar en el chante y también para la escuela. Ya le dije al Huguín que se venga conmigo un rato y lo dividimos, pero no se anima”... Para Diego, la razón verdadera de Huguito para optar por la beca de AMLO es que está entoloachado, la novia lo trae clavado “y ya piensa en casarse”, de allí que le atraigan las prestaciones (IMSS), hacer historial laboral y la posibilidad de quedarse a trabajar en la empresa donde entre de aprendiz.. Diego piensa sobre sí mismo que, cuando acabe la prepa abierta y luego una carrera, su vida mejorará.

Hugo sólo escucha a sus camaradas y dice que va a aguantar para entrar en el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro. También estudia la prepa abierta y asegura que “mi intención de buscar algo seguro y estable no tiene nada que ver con mi novia; la quiero mucho, pero ella no me ha dicho nada y tampoco ha influido en que yo quiera un futuro mejor. Ojalá y la oportunidad llegue pronto y alcance la meta que anhelo: Gerente de una gran refaccionaria automotriz”. Por ahora, Huguito debe esperar a que una empresa lo convoque y sea uno de los aprendices becarios de la IV Transformación.


11 METRÓPOLI crónica

SÁBADO, 29 JUNIO 2019

ciudadl@cronica.com.mx

EL DATO | POR SI LE PREGUNTAN La siglas LGBTTTI se refiere al conjunto de comunidades de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros, Travestis, Transexuales e Intersexuales. El término comunidad gay, se considera, ya no refleja la diversidad de preferencias sexuales

Marcha del orgullo gay. Hoy es el día de la mayor manifestación de la comunidad gay (LGBTTTI, en realidad) en el país. Como punto principal de reunión se decidió el Ángel de la Independencia, pensando en que la manifestación arranque a mediodía COMUNIDAD LGBTTTI

“Visibles, pero la lucha no termina” [ Mariana Martell ]

A

más de cuatro décadas de la celebración de la primera marcha del orgullo LGBTTTI en la capital, esta comunidad aún lucha para defender sus derechos, para ser reconocidos y para erradicar los estereotipos que contribuyen a su discriminación. La Ciudad de México se ha constituido, poco a poco, y con el paso de los años en una metrópoli incluyente, pionera en la defensa y promoción de los derechos de la comunidad que incluye una agenda que vela por la preservación, ampliación y protección de los derechos humanos. Prisila Sánchez es conferencista por la defensa de los derechos del colectivo LGBTTTI y, en 2016, fue delegada de México en la Asamblea de la Juventud de la Organización de las Naciones Unidas. En entrevista con Crónica, indica que en los últimos años, y no solo la ciudad sino el país entero, se tuvo un gran avance en materia de derechos de la comunidad homosexual, a pesar de lo cual aún existen muchos desafíos por superar. Pero cuando habla de lograr una vida plena y libre para esta comunidad, ya no se refiere a leyes, sino a educación y empatía, que son los elementos con los que, asegura, se puede construir una sociedad mexicana respetuosa y antidiscriminatoria. “Lo peor de la situación de discriminación es no ser reconocido como un exitoso profesionista o un excelente amigo o una buena hija, sino simplemente ser señalada como ‘la lesbiana’ o ‘el gay’, lo que equivale a olvidar to-

das las capacidades que poseemos y únicamente centrándose en una preferencia”, y complementó, “afuera, en el trabajo o en la calle debería ser algo indiferente, dejar de ser la lesbiana que da conferencias, para reconocernos por las miles de otras cosas que podemos ser como persona.” Prisila comenta que el trabajo dentro de la comunidad LGBTTTI es también indispensable. Mientras más fuerte y unida pueda trabajar la comunidad para hacer valer sus derechos, señala, mucho más poderosa será la lucha y mucho antes podremos llegar a ser un país totalmente incluyente.

LA ARQUITECTA. Fernanda Martínez, tiene 24 años, es arquitecta y cuenta la lucha que, día a día lleva a cabo para ser valorada y respetada sin que importe su preferencia sexual. “Es un trabajo de tiempo completo, yo a diario trato de hacer bien lo que me toca, de desempeñar mi trabajo con calidad, de no tirar basura, cuidar a los animales y ser amable con las personas; cuando alguien me conoce lo último que tiene que pensar es si soy o no lesbiana, porque antes que todo eso soy una mujer que lucha a diario por que no solo mis derechos sean respetados, si no los de todos, desde el lugar que nos corresponde”. Desde el Congreso de la CDMX se han presentado varias iniciativas para concientizar a la sociedad sobre la no discriminación. El diputado morenista, José Emmanuel Vargas, presentó ante el pleno un punto de acuerdo para que se sensibilice a los servidores públicos y al personal de instituciones de seguridad so-

2018

“Pidan ya el crédito al que tienen derecho” ◗ El Infonavit contempla el otorgamiento de créditos conyugales a matrimonios del mismo sexo, sostuvo esta semana el director general de la institución, Carlos Martínez Velázquez. En vísperas del día Internacional de la Diversidad Sexual en el mes del Orgullo LGBTI (este sábado se conmemora en la CDMX), el Infonavit hizo un llamado a estas parejas para que soliciten hipotecas conyugales, ya que a la fecha sólo se han otorgado 710 créditos de este tipo en todo el país. Mencionó que una vez que las parejas cumplan con los requisitos, podrán adquirir una vivienda “porque las bases no especifican el sexo de los matrimonios”. Recordó que a la fecha suman ya 17 las entidades donde es legal el matrimonio igualitario, las cuales concentran al 60 por ciento de los derechohabientes registrados en el Infonavit. (C. Higuera)

bre este tema, además de la construcción de un marco normativo que proporcione un ambiente de seguridad y respeto a los derechos de la comunidad homosexual. Existen cifras que revelan aún el trato arbitrario y discriminatorio por parte de la policía hacia este sector de la sociedad. Aunado a ello, el Congreso de la Ciudad de México emitió un exhorto al Instituto de la Vivienda (Invi) y a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi). para solicitarles establecer mecanismos de crédito conyugal a los matrimonios de personas del mismo sexo para que sean beneficiados con este derecho. La propuesta fue presentada por el diputado José Luis Rodríguez Díaz de León y aprobada en forma unánime por el pleno de la Comisión Permanente del Congreso capitalino.


||

METRÓPOLI

||

SÁBADO, 29 JUNIO 2019

12 crónica

Despliegue de Guardia Nacional en la CDMX no es un fracaso: Jesús Orta

E

l secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta, aseguró que la entrada de la Guardia Nacional a la Ciudad de México no debe de verse como un fracaso en materia de seguridad, sino como un complemento a las acciones que realizan las autoridades capitalinas. “No se ve el tema de la Guardia Nacional como un tema de fracaso, ni siquiera el alcance para eso, simplemente como lo he

dicho, viene a complementar, viene a sumar y eso nos refuerza en nuestra capacidad”, señaló al ser entrevistado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Orta comentó que aún se está trabajando para delimitar las zonas en las que la Guardia Nacional operará con autonomía y en cuales otras realizará su trabajo en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Añadió que el objetivo de esta estrategia es reducir los índices de delincuencia e inseguri-

ADRIAN CONTRERAS

[ Mariana Martell ]

dad en los puntos donde se ha incrementado. Por otro lado, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la CDMX, confirmó el despliegue de la Guardia Nacional en las alcaldías limítrofes con el Estado de México y Morelos, ya que son áreas en las que se ha elevado la delincuencia. A través de su cuenta de Twitter, informó que en coordinación con el presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó la decisión de que la Guardia Nacional apoye a la Secretaria de Seguridad Ciudadana en las tareas de patrullaje y con operativos. Sheinbaum adelantó que el despliegue comenzará en 5 puntos que colindan con el Estado de México y además puntualizó que las tareas de la GN están definidas en la Constitución, recordando que la colaboración con el Ejército y elementos de la Policía Federal ya se ha efectuado, por lo que no debe de representar un escenario desconocido su entrada en la capital.

v

CABLEBÚS CDMX

Iniciará construcción por adjudicación directa La empresa austriaca Doppelmayr Seilbahnnen GmBH y la mexicana Gami Ingeniería e Instalaciones, serán las encargadas de su construcción del Cablebús, con una inversión de 2 mil 925 millones de pesos. El Gobierno de la CDMX dio a conocer, que la obra iniciará en dos meses y está previsto que para a finales del 2020 el Cablebús sea inaugurado.


SÁBADO, 29 JUNIO 2019

crónica 13

||

METRÓPOLI

||


14 CULTURA crónica

SÁBADO, 29 JUNIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | SE VAN LAS MOMIAS… La exposición Momias. Ilusiones de vida eterna cierra mañana en el Museo de El Carmen, y durante sus seis meses de exhibición recibió más de 24 mil visitantes

ENTREVISTA 2 Ese año, Sabrina Duque escribía una crónica sobre los volcanes de ese país, pero el 18 de abril fue testigo del inicio de las protestas de los universitarios y de cómo el gobierno usó la violencia para apaciguar las manifestaciones e incluso llegó al asesinato

En 2018, dar comida a estudiantes en Nicaragua era desafiar a Daniel Ortega

D

[ Reyna Paz Avendaño ]

onar sangre o darle de comer a los estudiantes que se manifiestan contra el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua es una declaración política de guerra, ¿por qué resuena la consigna “Ortega y Somoza son la misma cosa”? o qué mirada tienen los abuelos nicaragüenses, que ven a sus nietos esquivando balas, esos son temas que aparecen en el libro Volcánica, de Sabrina Duque (Ecuador, 1979). La ganadora de la Beca Michael Jacobs de Crónica Viajera 2018 cuenta que en un inicio su libro narraría la relación de Nicaragua con sus volcanes; sin embargo, el 18 de abril de 2018 vio cómo los nietos de la Revolución Sandinista se manifestaron contra el presidente Ortega y cómo el gobierno usó la violencia para apaciguar las manifestaciones. “La explosión del país fue la que cambió mi libro. Estaba escribiendo crónicas de viajes cuando comenzaron las protestas del 18 de abril, al día siguiente empezaron a matar gente y caímos en una espiral de asesinatos. Supe que el libro que estaba escribiendo ya no iba más”, comenta. Pasaron dos meses y “la degradación seguía”, añade la autora, quien encontró en ese momento el ritmo de sus 12 crónicas publicadas, con un prólogo de Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017, por la editorial Debate. “Tenía escrita la parte donde se habla del bosque, de los volcanes, de por qué el Momotombo nunca tuvo otro nombre, pensaba en la valentía de los frailes y cuando empecé a ir a los pueblos vi que se estaban enfrentando al mal con el valor de su fe pero el mal no era la lava, eran balas”, señala. Duque escribe en Volcánica que donar sangre a los heridos es una acción política, ¿qué otros actos de solidaridad se transforman en Nicaragua?, se le pregunta. “Había gente que se juntaba para hacer comida y dársela a los estudiantes

contra la patria, según el gobierno”. — En las crónicas reiteras: Ortega y Somoza son la misma cosa… — Es una frase que se repetía mucho en las marchas y tiene que ver con la dinastía familiar porque Anastasio Somoza García le pasó el poder a su hijo Luis Somoza Debayle (años 60), el país era una monarquía. Ahora Daniel Ortega va contra la Constitución porque no se puede reelegir el presidente y ningún pariente se puede postular pero su esposa, Rosa Murillo, es la vicepresidenta.

ETERNIDAD. En Volcánica las crónicas de

MARGARITA I. MONTEALEGRE. CORTESÍA PRH

La explosión del país fue la que cambió mi libro”

Sabrina Duque escribe en Volcánica que donar sangre a los heridos es una acción política.

porque esos niños, de 18 y 20 años, estaban atrincherados en la universidad y sin nada. Entonces había amigas mías que hacían arroz, frijoles, gallo pinto y tortillas para llevarles a los chicos, pero había que hacer una cadena clandestina entre unas y otras para que alguien cercano llevara esa comida”, narra. Entregar comida a un grupo de estudiantes, agrega, no es un acto político ni debiera ser penado. Sabrina Duque comparte otra histo-

ria: “Un hermano de una persona que conozco pasó por la universidad y les llevó agua a los jóvenes. Te estoy hablando de un señor que vive del diario y que hizo un acto de solidaridad, de ser humano a ser humano. Pero los vecinos del comité sandinista supieron lo que hizo, porque todo mundo es vigilado, y le quemaron su negocio”. La autora añade: “no puedes darle de comer al hambriento ni darle de beber al sediento porque resulta que es conspirar

Duque abarcan desde la formación geológica hasta la historia de la revolución sandinista, por ello se le pregunta a la autora: para escribir crónica sobre Nicaragua ¿es obligatorio referirse al fuego y a la revolución? “Pensé el libro para huir de la Revolución Sandinista, no quería saber nada de eso ni de Rubén Darío porque me parecían temas cliché. Pero la coyuntura me llevó a esto, me encuentro con los nietos traicionados por el abuelo que se ha convertido en un dictador”, señala. — ¿Las crónicas son apuntes para la historia? — La crónica nos ayuda a entender situaciones porque no es una disciplina tan estricta como la historia y a los cronistas nos falta mucha distancia para tener más procesos de pensamiento y entender la coyuntura en una escala más global. Creo que una crónica bien escrita sí es un texto literario y es imperecedero. — ¿Cómo conociste a Sergio Ramírez? — En 2015 cuando fui finalista del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo porque era parte del consejo rector. Cuando me fui a vivir a Nicaragua había dos personas que conocía: Fernando Chamorro y Sergio Ramírez, pero en plan de admiración. Después, asistí al Festival Centroamérica Cuenta, donde nos conocimos en otras circunstancias. “Sergio tiene una enorme generosidad, usa su nombre para impulsar la literatura Centroamericana y hoy sólo él tiene ese gran proyecto regional”, responde.


SÁBADO, 29 JUNIO 2019

crónica 15

||

CULTURA

||

ARTGENETIC

A

Eduardo Egea

Mujeres y pospintura En Lightning Visible, No Thunder Heard. Hasta agosto 10, Galería Proyectos Monclova. www.proyectosmonclova.com

nna Virnich (1984, Berlín) realizó su primera exposición en Proyectos Monclova, Nervous Moments Membranes, 2016; en ella utilizó mantilla, piel de serpiente, seda, rayón, manchas originadas por el clima, suciedad, sudor humano, desgarres, etc. y presentó la instalación, You Change the Smell of my Sweat (2016) combinando sonido, fragancias, luces manipuladas y objetos. Alumna de Franz Erhard Walther, Virnich continua en esta exposición “pintando” sin usar pintura al utilizar diferentes telas como poliéster, terciopelo, algodón, seda, además de malla de metal o cuero, materiales dispuestos por Anna en capas que

evocan las cualidades de la materia pictórica; pospictoricidad abordada por esta galería en la muestra colectiva, Crooked Bazaar, 2017 (ver Artgenetic, 25Feb2017). Virnich se suma a la tradición de la desmaterialización física y conceptual de la pintura, así como la expansión de lo pictórico hacia el espacio, lo objetual, material y arquitectónico iniciada por Yves Klein, Jay DeFeo o Franz Erhard Walther, renovación continuada por artistas como Lynda Benglis, Gene Davis, Dorothea Rockburne, Joe Overstreet, Sam Gilliam, Alan Shields, Harmony Hammond, Bertrand Lavier, siendo que la pintora Jay DeFeo, anticipó el espíritu del Radical Painting Group formado por Marcia, Frederic Matys Thursz, Oli-

vier Mosset, Gunter Umberg, etc., expansión actualizada por Vivian Suter, Katharina Grosse, Sarah Crowner y tantos otros. Virnich, al alternar flores en contenedores en medio de la sala, se muestra afín a artistas como Pamela Rosenkranz o Valeska Soares, quienes en sus obras suelen estimular los sentidos, sensibilidad que en Virnich al conjugarse con su uso pospictórico de telas, tejidos y materiales subvierte los lugares comunes de lo femenino, y lo cual subraya como en la expansión de la pintura abocetada en esta columna, las mujeres han adquirido un papel histórico determinante. @artgenetic

Alistan funciones del drama de Otello en Bellas Artes

MEDIDA TEMOPRAL

w El Louvre anuncia que cambia de sala La Gioconda [ EFE en París ] El Museo del Louvre anunció ayer que, de forma excepcional, trasladará de galería La Gioconda, su obra más emblemática, para finalizar la renovación de la sala en la que se encuentra. El cuadro de Leonardo da Vinci se mudará a otra sala en el seno del museo, la Galería Médicis, desde el 17 de julio hasta mediados de octubre, el tiempo necesario para finalizar las obras de la sala de los Estados, iniciadas este pasado enero. El Louvre precisó en un comunicado que La Gioconda es una obra particularmente frágil que no puede viajar fuera del museo. Allí cambió temporalmente de lugar entre 1992 y 1995 y entre 2001 y 2005, con motivo de renovaciones precedentes de su sala. La sala de los Estados, donde se encuentra actualmente, es la más visitada del Louvre, y su futuro emplazamiento es uno de los más grandes, con vistas a dar cabida a las “decenas de miles” de personas que el cuadro recibe a diario.

v La ópera de Verdi tendrá funciones del 4 al 11 de juliov “Queremos dar al espectador un goce estético y, sobre todo, un goce emocional”: Luis Miguel Lombana [ Ana Laura Tagle Cruz ]

L

a Compañía Nacional de Ópera hace una revisión de Otello, de Giuseppe Verdi, para mostrar las emociones humanas que transitan en este montaje y que llevan los celos y la traición a un desenlace fatal que no cambia en el transcurso de la historia del ser humano. “Más que pretender una revisión realista de la ópera, lo que más nos interesa es hacer que todos los movimientos escénicos, todos los elementos escenográficos fuesen como una representación plástica de lo que le sucede a Otello y a Desdémona”, señaló en entrevista Luis Miguel Lombana, director de escena. Visualmente la ópera no establecerá una época, la historia puede desarrollarse de manera atemporal en un lugar recóndito del Mediterráneo aunque, sí existen referencias a los siglos XVIII y XIX. La representación escenográfica no pretende ser realista, sino una representación de los estados de ánimo de los personajes. “A ojos vista del espectador, el escenario se va modificando dependiendo de lo que va sucediendo en la trama. No tiene que ser exclusivamente realista de una época, sino que representa el estado de ánimo de los personajes. La escenografía, viaja de un inicio en una tormenta, llega a un

Luis Miguel Lombana, Guissepe Altomare (Iago), Elizabeth Caballero (Desdémona), Lorenzo Decaro (Otello) y Gabriel Heine presentaron la ópera Otello.

punto culminante que es el punto tuario, actuación y, antes que más abierto y luminoso y, a partir todo, en canto. Queremos un de ahí, comienza a cerrarse, oscu- trabajo redondo, uniforme, lórecerse y cernirgico y que aporse sobre Otello y te al espectador Desdémona hano sólo un goce cia el final”. estético, sino so➥ Otello se presentará en El proceso bre todo, un gola Sala Principal del Palacio de cambio que ce emocional. de Bellas Artes los días cuaculmina en traQueremos que tro, siete, nueve y once de jugedia, está refluya muy bien lio. Los boletos se pueden adpresentado en a lo largo de los quirir en línea o directamente los diversos eleen taquilla; los costos van des- cuatro actos”, mentos compoañade Luis Mide $90.00 hasta $650.00 nen esta puesta guel Lombana. en escena. “TraEs una ópetamos de hacerra compleja, de lo dinámico, atractiva para el personajes también complejos y público en todos los aspectos, que poseen una gran profundiiluminación, escenografía, ves- dad dramática, explicó el direc-

3

tor Lombana, y algo importante en esta obra son los subtextos. “Hay muchas cosas detrás, lo que no dice es tanto o más interesante que lo que se canta o se expresa, es muy significativo lo que oculta cada uno de los personajes”. Para el director de escena fue un reto encontrar los matices y oscuridades tanto de la ópera como de los personajes, para trabajar sobre ellos; para los cantantes como Lorenzo Decaro, Elizabeth Caballero, Guiseppe Altomare y Grace Echauri, entre otros, el desafío es interpretar, actoral y vocalmente, la profundidad dramática de sus personajes. A partir de Otello, Desdemona e Iago, todo lo demás es un aderezo. “Si no hay Otello, no hay ópera, si no hay una contraparte con Iago como un antagonista, no hay punto fuerte. El pilar de la ópera siempre es el cantante. En esta puesta en escena el público va oír cantar grandes voces”. Gavriel Heine, el director concertador, explicó que esta ópera, llena de muchas emociones, es una obra muy compleja de Verdi, antes de la cual no existía otra igual. “Trabajarla lleva tiempo; la complejidad está en los tantos colores y contrastes que tiene, por eso es increíble traerla a la vida con todo el elenco. Todos los que están trabajando aquí, puntualizó, van por el mismo objetivo, traer a la vida esta ópera que es realmente rica y poderosa”.


16 ACADEMIA crónica

SÁBADO, 29 JUNIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | DIRECTORA DEL IB La doctora Susana Aurora Magallón Puebla fue designada por la Junta de Gobierno de la UNAM como nueva directora del Instituto de Biología, para el periodo 2019-2023

México, sede de la cumbre sobre uso sustentable de los cocodrilos v Se reunirán expertos de más de 30 países que participarán en 90 presentaciones y conferencias magistrales, sobre investigación y conocimiento, conservación, temas socioeconómicos, dice Hesiquio Benítez [ Antimio Cruz ]

ANTIMIO CRUZ

L

a Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) informó que México fue elegido como país sede de la Reunión Mundial de Expertos en Cocodrilos 2020, en la que uno de los temas centrales serán las estrategias de aprovechamiento sustentable de las especies de cocodrilos cuyas poblaciones se han recuperado. En este esfuerzo México ha sido pionero con trabajos coordinados por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) a través del biólogo Hesiquio Benítez, quien será uno de los organizadores del encuentro en Chetumal, México, en mayo de 2020. En la reunión se espera reunir a 400 expertos en cocodrilos, de más de 30 países, quienes presentarán trabajos sobre la situación, tendencias y alternativas para el uso sustentable de estas especies. Para la preparación de este evento se realizó una reunión, el 24 y 25 de junio en Chetumal, con el Comité organizador y representantes del Grupo de Especialistas en Cocodrilos. Hesiquio Benítez resaltó que el

Especies de cocodrilo presentes en México se han recuperado, lo que permite su aprovechamiento sustentable.

tema central de la reunión será el “Aprovechamiento sustentable para la conservación”. En México existen ejemplos exitosos de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de nuestros cocodrilos; destacando, en la última década el desarrollo de protocolos de monitoreo y rancheo con el involucramiento y beneficio directo de las comunidades locales a través de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (Umas). También dijo “Hemos preparado un ambicioso programa con 90 presentaciones y conferencias magistrales, sobre investigación y co-

nocimiento, conservación, temas socioeconómicos y uso sustentable de cocodrilos. Además de talleres y reuniones de grupos de trabajo del Grupo de Especialistas en Cocodrilos (veterinaria, taxonomía, industria, zoológicos y la lista roja, entre otros), así como una sesión de pósteres y un taller novedoso sobre el uso de drones para monitorear nidos de cocodrilos”.

RED MUNDIAL. El Grupo de Espe-

cialistas en Cocodrilos (CSG-IUCN) es una red mundial de biólogos, administradores de vida silvestre, funcionarios gubernamentales, investigadores, representantes de la

sociedad civil y comunidades locales, comerciantes, curtidores, líderes de la moda y empresas privadas que participan activamente en la conservación de las 23 especies de cocodrilos, caimanes, aligátores y gaviales del mundo. El CSG trabaja estrechamente con la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y otros organismos internacionales intergubernamentales para promover la conservación de los cocodrilos y el comercio sustentable, legal y trazable. Como antecedente importante hay que señalar que el primer plan

integral para crianza y aprovechamiento controlado de cocodrilos es mexicano. Durante el Congreso Mundial de Manejo de Cocodrilos, que se realizó en 2018 en Santa Fe, Argentina, Hesiquio Benítez, de Conabio, presentó el protocolo elaborado en México, que es pionero a nivel mundial porque no sólo evita la explotación sin control de cocodrilos, sino que es capaz de rastrear las pieles hasta que el producto es vendido. En la reunión preparatoria que se realizó esta semana en Chetumal estuvieron presentes Wilbert Eliseo Bahena Adame, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE) de Quintana Roo; Rolando Coral, Gerente de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) “Cocodrilia”; Hesiquio Benítez Díaz, director General de Cooperación Internacional e Implementación en la Conabio; Alejandro Larriera, vicepresidente del CSG y Pablo Siroski, presidente para CSG de la Región de América Latina y el Caribe. La página oficial de la 26ª Reunión en el sitio web de la Conabio: https://www.biodiversidad.gob. mx/planeta/csg2020/index.html#bienvenida

COMO POR ARTE DE... CIENCIA

Cristóbal Miguel García Jaimes

Nunca se puede huir de la gravedad

A

unque a mi parecer huir nunca es una opción, cabe resaltar que en casos extremos este ejercicio mental es bastante curioso. Por ejemplo, al

tratar de “huir” de la Tierra podemos llegar a la conclusión de que existe una velocidad de escape que será aquella con la que tenemos que llegar a la atmósfera para escapar del campo gravitatorio terrestre. Sólo como dato, esta velocidad debe ser siempre mayor a 11.2 km/s. Entonces he aquí mi idea de por qué no podemos huir de la gravedad, la gravedad es una de las 4 fuerzas elementales que existen en el Universo, es la más débil de todas. Eso significa que a comparación de las otras 3, a una distancia pequeña “se siente” menos atracción gravitatoria que la que sentiríamos por la fuerza electromagnética por ejemplo. La gravedad depende de la masa de los cuerpos, esto quiere decir que entre más gordos más pesados. Es por ello

quizás que me siento más atraído por mi novia, pues creo que ya estamos engordando mucho. Por lo tanto si hay masa, hay gravedad. Así que sería muy lógico decir que no hay gravedad si no hay masa. ¡Qué fácil! ¿O no? Imaginemos dónde existirían esas condiciones, dónde no habría nada de masa: en primera instancia podríamos decir que sería en el vacío. Pero, ¿Realmente está vacío el vacío? La respuesta parece tonta, pero efectivamente el vacío no está tan vacío. Y esto se debe que a pesar de que saquemos todas las partículas de un lugar, incluso todo el aire invisible, existirán partículas que por un momento aparecerán y desaparecerán con ayuda de la mecánica cuántica. Por ello el vacío no está tan vacío y no es lu-

gar para escapar de la gravedad puesto que aunque las partículas sean muy pequeñas, éstas tienen masa y por consecuente un poco de gravedad. Una idea que se me ocurre muy disparatada por el momento es que en el instante que el Universo se va expandiendo, éste puede no contener partículas, pero bueno, también el tiempo aún no habría de “llegar” por ello, tener un espacio sin gravedad suena un tanto imposible y aterrador. Es como no poder huir de algún cobrador a pesar de vivir kilómetros de casa. Hasta aquí es todo, mis amigos, espero que se haya, divertido y no espantado tanto como yo al escribir el presente artículo. ¡Hasta la próxima! @chicoparticulas


SÁBADO, 29 JUNIO 2019

Arturo Díaz Ponce

crónica 17

||

ACADEMIA

||

En México, el 67% del consumo final de energía en la industria corresponde a calor; sin embargo, son escasas las empresas que ofertan dicha tecnología por su complejidad. Caso contrario a la de generación de energía eléctrica, sector en el que hay una alta oferta de sistemas fotovoltaicos LA CIENCIA EN EL PAÍS

Impacto social de la I+D+I de la energía solar en el Centro de Investigaciones en Óptica E

l Sol es la fuente de energía más importante del planeta Tierra. Dicha energía calienta la atmósfera, océanos y la superficie terrestre, además hace posible la fotosíntesis, causa el viento, evapora el agua que forma las nubes y genera la lluvia, entre otras. México es uno de los países con mayor, radiación solar en el mundo y esta puede ser aprovechada principalmente a través de la energía térmica solar o la energía fotovoltaica solar. La capacidad de generación de energía renovable registró su mayor incremento anual en 2017 a nivel mundial, aumentando la capacidad total en casi 9% en comparación con 2016, siendo casi el 55% de energía solar fotovoltaica (Ren21 2018). En México, el 67% del consumo final de energía en la industria corresponde a calor; sin embargo, son escasas las empresas que ofertan dicha tecnología por su complejidad. Caso contrario con la generación de energía eléctrica, sector en el que hay una alta oferta de sistemas fotovoltaicos. En los últimos 4 años, el Centro de Investigaciones en Óptica ha apostado por el desarrollo Científico y Tecnológico en el área de la Energía Solar. A partir de esto, se creó el Grupo de Investigación e Ingeniería en Energía Solar (GIIE-Sol: https://www.cio.mx/investigacion/ energia_solar/) conformado princi-

Figura 1. LICS-TF.

palmente por 6 Investigadores Cátedras Conacyt y dos investigadores asociados. Dicho grupo impacta en diferentes áreas: atención los problemas energéticos de la región brindando soluciones innovadoras y sustentables con el medio ambiente, la formación de recursos humanos especializados de alumnos de grado y posgrado, el desarrollo científico-tecnológico de prototipos y plantas pilotos que permitan aumentar la eficiencia de conversión de energía solar en energía eléctrica o calor a un costo cada vez más menor, la sensibilización y concientización ambiental, entre otras. El GIIE-Sol cuenta con el Laboratorio de Innovación y Caracterización de Sistemas Termosolares y Fotovoltaicos (LICS-TF) ubicado en el CIO unidad Aguascalientes (ver figura 1). Los proyectos realizados por el grupo han tenido un importante impacto en la región; se han atendido a más de 40 empresas, lo que han concluido en 7 grandes proyectos tecnológicos vinculados con la industria, se han organizado diversos eventos como talleres y congresos regionales de energía renovable y se ha participado en más de 30 eventos de difusión y divulgación de la ciencia. Además, se cuenta con una gran cantidad de prototipos tecnológicos, equipo de medición y experimentación para el aprovechamiento de la energía solar. Así mismo, actualmente en

Figura 2. SSAFR.

el CIO se ofertan maestrías y doctorados enfocados a la miento de las energías renovables energía solar con el objetivo de formar especialistas que por lo que se busca seguir aterrizanfaciliten el triple impacto: económico, social y ambiental. do ideas y prototipos tecnológicos Uno de los principales proyectos realizados en el GIIE-Sol con el objetivo de ofrecer alternaties el Simulador Solar de Alto Flujo Radiativo (SSAFR) vas de bajo costo que brinden segumostrado en la figura 2. Este sistema consiste en un arreridad energética a la sociedad, perglo de lámparas de arco de xenón de alta potencia acomitan alcanzar las metas de genepladas a un concentrador elipsoidal de alta reflectividad, ración de energía eléctrica medianobteniendo la representación más exacta posible del este energías limpias en México, genepectro solar a nivel laboratorio, con altos niveles de conren nuevos empleos y sean cuidadocentración de energía. Este instrumento simula las casas con el medio ambiente. racterísticas de los dispositivos de concentración solar de alta potencia utilizados para producir calor y electriciDr. Arturo Díaz Ponce, Investigador dad, con la gran ventaja de tener condiciones controlaCátedra Conacyt das y un flujo constante de energía. adiaz@cio.mx Referencias Otro gran proyecto que se está por concluir es el desaRen21, R. (2018). “Global rrollo de un sistema de desalinización y potabilizador de status report.” REN21 agua ligeramente contaminada (Ver figura 3), esto se losecretariat, Paris 2018. gra mediante la integración de cuatro tecnologías: 1) la desalinización solar, 2) la fotocatálisis heterogénea, 3) la tecnología fotovoltaica y 4) la instrumentación óptica. En dicho proyecto se cuenta con el apoyo de CICY, la UAEM y de Conacyt. Figura 3. Sistema de desalinización y potabilizador de agua El Centro de Investigaciones en Óptica, A. C. (CIO) está convencido de la importancia del aprovechaFigura 3. Sistema de desalinización y potabilizador de agua.


18 SALUD crónica

SÁBADO, 29 JUNIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | CUACHALALATE CONTRA EL CÁNCER El Cinvestav demostró que esta planta medicinal promueve la muerte de células tumorales, al tiempo que estimula al sistema inmune para hacer frente a distintos tipos de cáncer

SALUD PÚBLICA 2 Un buen psiquiatra es aquel que atenúa o desaparece los signos y síntomas del paciente sin que este último quede atado a un medicamento. Asimismo, se confiará en el médico cuando la ingesta del fármaco y la terapia psicológica cumplan con la meta terapéutica en un tiempo razonable. #RetoMiSalud

Adicción a psicofármacos

“E

[ Héctor Ramos ]

l chocho es adictivo y solamente dopa”, afirmación que con frecuencia se usa para descalificar de forma generalizada al medicamento de tipo psiquiátrico. Si se rechaza el fármaco, lo mismo sucederá con quien lo prescribe, razón por la que algunas personas ni siquiera consideran la posibilidad de visitar al médico psiquiatra aun cuando la tormenta cerebral los lastima a ellos y a sus allegados. Asegurar que los psicofármacos son adictivos y que la eficacia es cuestionable, es un señalamiento que se cumple cuando: 1) el psiquiatra carece de pericia para seleccionar el medicamento; y 2) médico y paciente actúan en complicidad. La normatividad sanitaria mexicana vigente señala que el psiquiatra debe demostrar que está al día en cuanto a conocimientos se refiere, a través de renovar su certificación, la cual debe de cumplir cada lustro. Sin embargo, y pese a ser un profesionista que está en constante actualización, casi ninguna de las compañías aseguradoras cuenta con co-

w ¿Qué hacer? PARA UBICAR a un médico psiquiatra

con certificación renovada, hay que llamar al Consejo Mexicano de Psiquiatría, ahí te referirán con algún especialista en tu ciudad de origen. TELS: (0155) 5573-1038 y 4160-5458

CORREO: CONTACTO@CONSEJOMEXICANOPSIQUIATRIA.ORG.MX

w Información detallada SI TU médico psiquiatra te prescribe

bertura para la salud mental, y las que la ofrecen, brindan protección insuficiente. Por otra parte, especialistas apuntan que la depresión ansiosa es uno de los principales motivos de consulta. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud, ha advertido desde hace al menos una década, que en 2020 la depresión será la principal causa de discapacidad laboral. Pese a estos señalamientos, y a que sólo faltan seis meses para “el apocalipsis psi-

un medicamento, solicita que te explique en qué tiempo aparecerán las mejorías y hasta cuándo lo tendrás que tomar.

w Salud Mental y Emocional Multimedia DALE “ME gusta” a la página de Facebook

del periódico La Crónica de Hoy y consulta este lunes en punto de las 19:00 horas la cápsula multimedia en la que el doctor Héctor Castro Macías abunda más en el tema de la salud mental y emocional en México.

quiátrico”, la infraestructura clínica mexicana es insuficiente, ya que únicamente en cuanto a lo que el cuadro básico se refiere, está limitada a fármacos que en algún momento evidenciaron eficacia terapéutica pero que hoy día están rebasados por medicamentos innovadores.

EN LA CLÍNICA. Muchas de las

personas que padecen alguna enfermedad psiquiátrica quieren que el médico les prescriba una píldora cuyo efecto sea in-

PADECER UNA enfermedad mental es

como quedar atrapado en una tormenta perfecta en medio del océano. MIENTRAS QUE al interior del cerebro, las neuronas no logran integrar la comunicación, la conducta del paciente causa inconvenientes para él mismo y los demás, hechos que tardarán en ser reconocidos por el autor y los implicados. UNA VEZ que se toca fondo, si es que se logra, comenzará la búsqueda de apoyo, largo peregrinar en el que el paciente probará su esfuerzo.

mediato, es decir, que tras ingerirla, van a desaparecer de golpe la ansiedad, el nerviosismo, el insomnio y los signos o síntomas que los estén afectando. Por su parte, el doctor Héctor Castro Macías advierte que una mala práctica clínica que es común en México, es la prescripción de fármacos que sólo controlan de manera temporal los síntomas sin resolver el mecanismo que produce el desequilibrio mental. En este sentido explicó que él no prescribe benzodiacepinas, ni medicamentos que funcionen de manera similar, porque al inhibir de tajo los síntomas no se restablece la química cerebral, por lo que el paciente dependerá de este fármaco para estar controlado. “Los medicamentos que yo empleo en mi consulta apoyan de manera gradual al paciente; por ejemplo: primero mejorará la calidad del sueño, después tendrá más energía para desempeñar las actividades diarias, luego el pensamiento será asertivo y en un determinado tiempo, el paciente podrá desechar el fármaco porque ya no lo necesita”, explicó el psi-

quiatra Castro Macías. Destacó que aún seleccionando de manera correcta los medicamentos, el acompañamiento terapéutico siempre será necesario, ya que mientras se logra la meta terapéutica, hay periodos en los que el paciente puede tener conductas que atenten contra él mismo, por lo que depende de la pericia del psiquiatra la desaparición o disminución de los signos y síntomas. El doctor Héctor Castro cuenta con la certificación renovada por parte del Consejo Mexicano de Psiquiatría, el especialista comentó que así como iatrogénicamente hay médicos que inducen el consumo de benzodiacepinas (y sus similares), también hay pacientes que piden estos fármacos en vez de una terapia que sí los va a ayudar a restablecer el equilibrio mental.

DIAGNÓSTICO, BASE DEL ÉXITO TERAPÉUTICO. En la actua-

lidad son cada vez más sofisticados los sistemas tecnológicos y de imagenología con los que la medicina se apoya para evaluar trastornos psiquiátricos y neurológicos. Incluso existen sistemas de medición computarizada que son útiles indicadores para que el médico tratante determine el diagnóstico; no obstante, el doctor Héctor Castro Macías subrayó que este dictamen se sigue elaborando de manera artesanal, pues todo dependerá de la historia clínica que realice el especialista. “A partir del diagnóstico se elige el tratamiento, hoy día existen para casi todos los trastornos, o por lo menos los de mayor prevalencia en la población, guías clínicas que nos indican por dónde ir, es decir: ante determinada condición se ofrecen soluciones y dependiendo de la respuesta se elegirán otras alternativas”.


19 MUNDO crónica

SÁBADO, 29 JUNIO 2019

mundo@cronica.com.mx

EL HECHO | CHARLOTTESVILLE El neonazi James Fields fue condenado ayer a cadena perpetua por el asesinato de la activista Heather Heye, cuando arrolló con su coche a manifestantes antifascistas en Virginia en agosto de 2017

El Supremo de EU dictará el futuro de DACA y los “soñadores” v La máxima corte, de mayoría conservadora, accede a deliberar, a partir de octubre, sobre si el presidente Trump puede o no cancelar el programa aprobado por Obama [ EFE en Washington ]

VENTAJA CONSERVADORA. El pasado 3 de

L

a Corte Suprema de EU decidirá el futuro de los “soñadores”, los cerca de 700 mil jóvenes indocumentados que llegaron al país de niños y que actualmente están amparados por DACA, después de aceptar examinar y decidir si el gobierno del presidente Donald Trump puede cancelar el programa, aprobado en 2012 por el expresidente Barack Obama. La corte empezará a estudiar el caso a partir del próximo octubre, cuando iniciará su siguiente periodo de sesiones. Por ello, expertos creen que el fallo podría conocerse dentro de un año, en junio de 2020, cuando EU se encontrará sumido en plena campaña electoral para las presidenciales de noviembre de este próximo año. Trump decidió eliminar en septiembre de 2017 el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), pero cuatro meses después un juez federal de California ordenó que se mantuviera y que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EU (USCIS) continuara aceptando renovaciones del mismo. Otros dos magistrados federales decretaron después mantener el DACA, lo que llevó a la Administración a pedir la intervención de la máxima instancia judicial, casi al mis-

junio, el Supremo rechazó valorar la intención de Trump de eliminar el DACA, aunque esa orden no ha impedido que los jueces hayan admitido ahora a trámite esta cuestión. Y la decisión de la admisión a trámite ya supone una victoria para el presidente Trump, puesto que, si bien los tribunales federales y la Corte de Apelaciones han bloqueado la eliminación del DACA, no está claro que la Corte Suprema haga lo mismo. Especialmente desde que, con el nombramiento de Brett Kavanaugh como miembro de la misma el pasado octubre, el alto tribunal cuenta con mayoría conservadora.

EVITA DEPORTACIONES. Para acceder al pro-

grama, los jóvenes, en su mayoría originarios de México, El Salvador, Guatemala y Honduras, tuvieron que probar que habían llegado a EU antes de los 16 años, que no tenían antecedentes penales y que cursaban Manifestación a favor de DACA y los soñadores frente a la Casa Blanca en 2017. estudios de educación secundaria o en la universidad. Los inscritos en DACA pudieron frenar mo tiempo que el tribunal del Noveno Cir- zo del año siguiente, 2018, para que el Concuito de Apelaciones, basado en San Fran- greso encontrara una solución a esta situa- su deportación, obtener permiso de trabajo cisco, respaldaba el bloqueo a la eliminación ción de desamparo legal, pero varias decisio- y en muchos estados una licencia de condudel programa. nes de cortes menores volvieron a mantener cir, unos beneficios que debían de ser renovados cada dos años. Trump dio entonces hasta el 5 de mar- vivo el programa.

LA MADRE DE ÓSCAR Y ABUELA DE VALERIA RELATA A EL PAÍS LA PARTIDA DE LOS DOS MIGRANTES FALLECIDOS

“Yo le dije hasta el último momento que no se fuera, pero él insistía: ‘Mamá, todo va a ir bien’” [ Agencias en San Salvador ]

Óscar, su esposa Tania y su hija Valeria.

Todavía no ha pasado una semana de la tragedia que azotó a la familia de Óscar y Valeria Martínez, el padre y su hija migrantes que fallecieron juntos el pasado domingo, ahogados en el Río Bravo, a la altura de Matamoros, en Tamaulipas, y el dolor todavía tardará en sanar en la casa familiar, en San Salvador, capital de El Salvador. Este viernes, la madre de Óscar, Rosa Ramírez, habló con el

diario El País desde su hogar. Doña Rosa rememora que, cuando Óscar —de 25 años—, Tania —de 22— y Valeria —que habría cumplido 2 el 18 de julio— abandonaron el hogar el 3 de abril pasado, “yo le dije hasta el último momento que no se fuera, pero él insistía: ‘Mamá, todo va a ir bien”, relata. Doña Rosa todavía espera que le entreguen el cuerpo de su hijo y de su nieta, mientras Tania recibe atención psicológica continua.

“Comenzamos a aconsejarle que no se fuera, por tanta tragedia que se veía en las noticias, pero ellos ya habían tomado la decisión”, explica la madre y abuela con resignación. Según prosigue el relato de El País, Óscar “decía que le quería dar un futuro mejor a su hija. Iba a trabajar, ahorrar y después volver”. Los tres vivían con Rosa en la casa, mientras él trabajaba en una pizzería y ella en un restaurante de comida china. Juntaban unos 600 dólares

al mes entre los dos, algo que Rosa cree que era “muy poquito”, y “no les alcanzaba para comprarse una casa”. El hermano de Óscar, Carlos, vive en EU. El País también logró hablar con él, y explicó que trató de hacerle entender que cruzar el río a nado era “absurdo”, y que debía esperar al lunes para presentarse ante las autoridades migratorias. “Me prometió que no lo iba a hacer”, lamenta Carlos. “Se me partió el corazón, me lo prometió y no me hizo caso”.


||

MUNDO

||

SÁBADO, 29 JUNIO 2019

20 crónica

“No se entrometa en la elección”, pide sarcásticamente Trump a Putin

v El mandatario de EU responde burlón a una pregunta de una periodista durante el G-20 en Osaka v Theresa May reprocha al líder ruso los ataques químicos en Reino Unido en 2018 [ EFE en Osaka ]

el fiscal especial que investigaba el tema en EU, Robert Mueller, terminó en marzo su pesquisa y descartó que hubiera colusión hace tres años. Entre tanto, Putin invitó a Trump a acudir a Moscú el próximo año para asistir a la celebración del 75 aniversario de la victoria aliada sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. El Kremlin dijo que el mandatario de EU “reaccionó de manera muy positiva” a la invitación.

E

EFE

l presidente estadunidense, Donald Trump, se reunió ayer con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y le pidió sarcásticamente que no interfiera en las elecciones presidenciales de 2020 en EU, en las que él buscará la reelección. Al comienzo de su reunión con Putin durante la cumbre del G-20 en la ciudad japonesa de Osaka, una periodista preguntó a Trump si planeaba pedir al mandatario ruso que no “DESPRECIABLE”. Por otra parintente influir en el resultado te, la primera ministra británide las elecciones de 2020, coca en funciones, Theresa May, mo presuntamente hizo Moscú también se reunió ayer con Puen los comicios de 2016. Donald Trump y Vladímir Putin se encontraron de nuevo ayer en Osaka durante la cumbre del G-20. tin, y le reprochó cara a cara los “Sí, por supuesto”, responataques con el agente nerviodió Trump, y a continuación se gi- se meta en las elecciones”, sin per- cuestionar sus conclusiones sobre so Novichok, de factura rusa, conró ligeramente hacia Putin, aun- der la sonrisa. la presunta injerencia rusa en las tra el exespía ruso Serguéi Kisliak que sin mirarle a los ojos, y dijo con y su hija Yulia en Reino Unido en El encuentro fue el primero en- elecciones de 2016. gesto de sorna: “No se meta en las tre ambos desde su polémica cumEsta vez, la sospecha de una po- 2018. Actos que la premier britáelecciones, presidente”. Luego alzó bre de hace casi un año en Helsin- sible conspiración entre Trump y nica definió como “despreciables”, el dedo índice de la mano derecha ki, en la que Trump humilló a sus Rusia para llegar al poder ya no aunque Moscú niega su responen dirección a Putin y reiteró: “No propias agencias de inteligencia al planeaba sobre la reunión, porque sabilidad.

w Tras 20 años negociando, la UE y Mercosur alcanzan acuerdo comercial [ Agencias en Bruselas ] Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y la Unión Europea (UE) lograron este viernes cerrar un acuerdo comercial tras casi veinte años de negociaciones. Eso sí, ahora es ya el mayor acuerdo firmado por los veintiocho países comunitarios en su historia. Según Bruselas, este nuevo acuerdo, sellado tras una reunión en la capital belga, abrirá las puertas a las empresas europeas a un mercado de 260 millones de consumidores. Sin embargo, el anuncio causó polémica en Europa. Más de 340 organizaciones sociales y grandes patronales agrarias piden a la Comisión Europea que impida la ratificación del acuerdo porque este afectará a un sector agrícola que “está buscando asegurar su renovación generacional” en Europa. Entre los que recelaban del acuerdo pero al final cedieron se encuentra el presidente francés, Emmanuel Macron, que teme que el acuerdo dé más fuerza a movimientos sociales como los chalecos amarillos.

Trump quiere decir “hola” a Kim en la frontera intercoreana [ EFE en Osaka ] El presidente de EU, Donald Trump, ofreció ayer al dictador norcoreano, Kim JongUn, la posibilidad de encontrarse durante “dos minutos” este fin de semana en la frontera intercoreana, después de varios meses de estancamiento en el proceso de distensión bilateral. “Iré de Japón hacia Corea del Sur (con el presidente Moon)” Jae-in, escribió Trump en su cuenta de Twitter. “Mientras estoy allí, si el líder Kim de Corea del Norte ve esto, ¡yo me reuniría con él en la Frontera/Zona desmilitarizada sólo para estrecharle la mano y decir Hola (?)!”, añadió. Poco después, Trump confirmó a los periodistas que, independientemente de si Kim acepta su oferta o no, él planea visitar este fin de semana la zona desmilitarizada en la frontera intercoreana, que no pudo conocer en 2017 por el mal tiempo.

TEHERÁN MANTIENE SU AMENAZA DE INCUMPLIR EL PACTO, PERO REBAJA EL TONO

Irán ve “insuficiente” la propuesta europea para salvar el acuerdo nuclear [ EFE en Viena ] El gobierno de Irán mantuvo ayer la amenaza de hacer saltar por los aires definitivamente el acuerdo nuclear multilateral firmado en 2015 tras asegurar que ve insuficiente la propuesta que los países europeos firmantes le hicieron para salvar el pacto, en una reunión mantenida en Viena, Austria. El vicecanciller iraní, Abas Araqchi, aseguró tras el encuentro, al que también asistieron China y Rusia, que el progreso logrado ayer no será “suficiente” para el presidente Hasán Rohaní, por lo que la República Islámica mantendrá por el momento su amenaza de incumplir el acuerdo, que lanzó por primera vez en mayo pasado. Aún así, Araqchi, se mostró esperanzado de que se logren mayores avances positivos. Principalmente, Irán pide a la Unión Europea que le brinde garantías económicas para poder sortear las sanciones impuestas por Estados Unidos, que no han hecho más que ir en aumento desde que se retiró del acuerdo nuclear en mayo de 2018. El principal deseo de Irán es poder vender su petróleo, que es el sector que ha recibido mayores sanciones desde Washington.

EFE

LIBRE COMERCIO

HOY O MAÑANA

La secretaria general de la Acción Exterior europea, y el vicecanciller iraní, Abbas Araqchi, ayer en Viena.

Mientras no hay acuerdo, Teherán amenaza con seguir produciendo y almacenando uranio justo por debajo del umbral permitido, de 300 kilos, y asegura que ya están a menos de tres kilos de superar dicho umbral. De todos modos, la Organización para

la Energía Atómica debería verificar esa cifra dado el caso de superar los 300 kilos marcados. El vicecanciller iraní anunció además que dentro de dos semanas habrá una nueva reunión ministerial entre los países firmantes para seguir tratando la cuestión.


SÁBADO, 29 JUNIO 2019

crónica 21

||

MUNDO

||

Francia bate tres veces su récord histórico de calor en un solo día v El país galo alcanza los 45.9 grados en el sur, que sufre el azote de las altas temperaturas; España llegó a 43.9 —récord en junio— y tuvo dos muertos [ EFE en París ]

el país de una alerta roja por calor en cuatro departamentos del sureste por la previsión de que las temperaturas llegaran a los 45 grados.

L

FALLECIDOS. En Francia se contabilizaron ayer cuatro personas fallecidas, pero todas perdieron la vida ahogadas mientras se bañaban para refrescarse. En cambio, en España la ola de calor sí causó la muerte directa de dos personas; un anciano de 93 años que se desmayó en plena calle por el calor y un adolescente de 17, que sufrió un golpe de calor y llegó al hospital con convulsiones. En el país ibérico, de hecho, los termómetros llegaron a marcar 43.9 grados centígrados en Girona, Cataluña, en el noreste de España, la zona que está sufriendo la ola de calor de manera más intensa. Es un récord absoluto en junio.

EFE

a ola de calor en varios países europeos causó ayer la muerte de varias personas en Francia, Italia y España, con una temperatura récord de 45.9 grados en territorio galo como consecuencia principalmente del aire caliente procedente de África. El récord absoluto de altas temperaturas en Francia se registró en Gallargues-le-Montueux, una localidad del sur del país, cerca de Montpellier, que se encuentra bajo alerta roja, según los datos registrados por la agencia meteorológica Méteo France a las 4:21 de la tarde, hora local. Los 45.9 grados allí registraron superaron dos récords anteriores en el mismo día, de 44.3 y 45.1 grados centígrados. El récord precedente correspondía al 12 de agosto de 2003, fecha en la que en el departamento meridional de Gard se llegó a los 44.1 grados, en el marco de una ola de calor que dejó cerca de 15 mil muertos en toda Francia. Ya el jueves los servicios meteorológicos franceses habían activado por primera vez en Ciudadanos se refrescan con pulverizadores de agua en París, este viernes.

TREGUA. Italia también vivió ayer una alerta roja en dieciséis ciudades del país, pero se espera que las temperaturas empiecen a bajar este sábado. Situación inversa vivió Alemania, donde ayer el mercurio dio una tregua, pero se espera que el calor vuelva a golpear con fuerza este fin de semana.

v

ACUSAN A NICOLASITO DE APROVECHAR LA CORRUPCIÓN

LA CARRETERA COLGANTE SE DERRUMBÓ EN AGOSTO DE 2018 CAUSANDO 43 MUERTOS

EU sanciona al hijo del dictador venezolano Nicolás Maduro [ EFE en Washington ] El gobierno de EU impuso este viernes sanciones a Nicolás Nicolasito Ernesto Maduro Guerra, hijo del dictador venezolano Nicolás Maduro. El Departamento del Tesoro acusa a Maduro Guerra de aprovecharse de la “corrupción” instaurada por el régimen dirigido por su padre. “Maduro se sostiene en su hijo Nicolasito y otros cerca a su régimen autoritario para mantener el control de la economía y reprimir a la gente de Venezuela”, indicó el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en un comunicado. Nicolasito, de 29 años, es miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, considerada ilegítima por EU, y fue designado por su progenitor director del Cuerpo de Inspectores de la Presidencia.

Nicolasito Maduro.

Mnuchin agregó que “el régimen de Maduro está basado en elecciones fraudulentas”, y que el círculo más cercano al gobernante venezolano “vive lujosamente gracias a los beneficios de la corrupción”. “El Tesoro continuará persiguiendo a familiares cómplices”, subrayó.

Demuelen los restos del puente Morandi de Génova Los dos pilares que quedaban aún en pie del puente Morandi de Génova, que en agosto de 2018 se derrumbó en parte causando la muerte de 43 personas, fueron demolidos ayer de manera controlada con una espectacular explosión en la que se utilizó cerca de una tonelada de dinamita, según informaron las autoridades. Pasan-

do las nueve y media de la mañana, hora italiana, se accionaron chorros de agua para crear un muro que evitase la difusión de las partículas de polvo, y después, con la explosión de las 15 cargas colocadas, los dos pilares del puente se desplomaron en seis segundos. 3 mil 500 personas fueron evacuadas para el operativo. FOTO: EFE


22 ESCENARIO crónica

SÁBADO, 29 JUNIO 2019

escenario@cronica.com.mx

CONTROVERSIA | STEVEN ADLER El exbaterista de Guns N’ Roses desde 1985 hasta 1990, se encuentra hospitalizado tras haberse apuñalado a sí mismo en su casa de Los Ángeles

“Hay una revolución en EU hacia la visión del latino”: Danay García v La actriz protagonista de Fear The Walking Dead debuta como directora en el cine mexicano con La cura, junto al venezolano Leandro Arvelo

D

anay García nació en Cuba, pero desde el 2003, año en que radica en Estados Unidos, comenzó a ser uno de los rostros latinos más visibles de la industria del entretenimiento más grande del continente gracias a per sonajes en series como Prison Break, Supernatural, CSI: Miami, CSI: New York y sobre todo Fear The Walking Dead; sin embargo ha elegido a México para debutar como escritora y directora de cine con la misión de cambiar la imagen negativa que se tiene del país. Lo ha hecho con La cura, un cortometraje, que presentó en el marco de la tercera edición del Baja California International Film Festival, cuya historia surgió mientras trabajaba en una película en Colombia, “tenía un personaje que era de la DEA. Estábamos buscando un narco que representaba al Pablo Escobar de hoy. En el guion había una parte en la que un cura, mi personaje, descubre donde se esconde ese narco. Ahí me sorprendió porque pensaba en cómo era posible que fuera él el que supiera”, explicó la actriz en entrevista con Crónica. “Indagando con los colombianos nos encontramos que Pablo Escobar se hizo más popular porque iba a la iglesia, se confesaba, y los padres sabían todo lo que hacía, pero Pablo les daba millones de dólares por su silencio con tal de mantener un contacto con su fe. Así los padres podían ayudar a personas necesitadas también”, agregó. En aquel rodaje surgió la semilla de La cura, la cual cuenta la historia de un pastor que pone a prueba su moralidad mien-

tras trata de ayudar a un pueblo que “pasa por una especie de plaga que afecta a los niños; entonces busca ayuda en la Cruz Roja”, dijo la artista de 34 años. “De pronto hay un incidente de una persona que mata a otra y esa persona va con el pastor a buscar una redención, a cambio de donar una cierta cantidad de dinero para ayudar al pueblo, con la intención de hacer algo bien en su vida. El pastor ahí pone a prueba su fe entre el poder ayudar a su pueblo con dinero de una persona que ha cometido un Danay García y Leandro Arvelo en el estreno de La cura. acto malo. Es un drama misterioso”, dijo. ne fiel al tema de mostrar una ver- perspectiva más ambiciosa, “lo Su debut en el cine lo hace dad, la que no se podía decir antes que nos mueve como actores es el de la mano del actor venezolano por miedos. Es una especie de he- amor por contar una historia, peLeandro Arvelo, que ha participa- rencia del neorrealismo italiano, ro lo más importante es que la hisdo en proyectos como Libertador porque los temas emergentes son toria cumpla su cometido, ahora (2013) o Tamara (2016), quien más duros y crudos, relacionados teníamos que hacer que funciocompartió una reflexión sobre el con personas que viven en situa- naran todos los personajes”, dipor qué hoy en día las historias ciones extremas”, expresó. jo Arvelo. latinas tienen tanto impacto a niEn lo particular, para ambos La actriz explicó que eligió rovel mundial: actores el cortometraje de La cura, dar en México gracias a la expe“Creo que el cine latino brilla en es una manera de experimentar riencia que tuvo con el talento de el mundo porque ahora se mantie- el proceso de creación desde una creativos en los Baja Studios, de

“Cada vez surgen más historias que se alejan del tema de la narcocultura”, dijo Danay

Fotograma de La cura.

Rosarito, cuando se grabó la serie de Fear The Walking Dead, pues en sus descansos en el lugar se hacía la preproducción de La cura, “pude entender que aquí hay un talento extraordinario a nivel de producción, éstos son los mismos chicos que empezaron con Titanic, así que llevan 20 años trabajando en grandes estudios. En México se pueden hacer grandes cosas”, comentó. “Quería mostrar una historia de México que no sea la misma de la que se habla todos los días en las noticias. Tampoco es el México de Frida Kahlo, sino uno más rural (…) Estamos trayendo historias que se alejan del tema de la narcocultura, como Roma y las películas de Guillermo del Toro. Vemos cada vez más a un México que representa otra realidad, que también existe, lo que sucede en las historias es que son más diversas”, añadió. Por otro lado, explicó que se siente afortunada de formar parte de una generación de talento latino que ha roto paradigmas en Estados Unidos, “hay una revolución en EU hacia la visión del latino. Por ejemplo mi personaje en Fear The Walking Dead es una latina de origen mexicano, de la frontera. Representa a una mujer guerrera que sobrevive a un apocalipsis, ya no es la mujer que es la novia de alguien, la exótica, que representa estereotipos. Ahora soy la que tiene las metralletas”, destacó. Finalmente, tanto Danay García como Leandro Arvelo mantendrán una mancuerna como directores para futuros proyectos, entre los que destaca una miniserie y un largometraje que “aborda la relación entre un abuelo y un niño, cuando hay una generación en medio, de la que el abuelo no está muy orgulloso. Son generaciones que chocan entre las decisiones del abuelo y el papá”, adelantó. CORTESÍA

[ Ulises Castañeda en Tijuana ]


SÁBADO, 29 JUNIO 2019

crónica 23

“Queremos quitar de Tijuana el estereotipo de la frontera triste”

[ Violeta Rojas ]

ESPECIAL ESQUINA DE CINE

La directora celebró la tercera edición del festival.

gresan del otro lado y los que siguen triunfando, así como cine que se hace con celular… de todas las formas posibles se puede generar un movimiento”, agregó. Este año el festival se realizó del 20 al 26 de junio con la proyección de filmes como Chicuarotes, el segundo largometraje como director de Gael García (único festival mexicano en el que estuvo antes de su estreno); talleres de actuación con Marco de la O (protagonista de El Chapo); homenaje a artistas importantes de la región como Javier Bátiz y otras actividades en Centro Cul-

tural de Tijuana y los Baja Studios. “El reto de este año ha sido la creación de públicos y esta edición ha sido mucho más fácil que las anteriores. Antes la gente no estaba acostumbrada a tener un festival, ahora tienen algo que los representa y un sentido de pertenencia”, dijo. “No queremos ser un festival que represente el glamur de Tijuana, para eso tenemos muy cerca a Hollywood… Lo que queremos mostrar es un Tijuana seguro y creativo que representa un movimiento en la frontera, que da mensajes de paz”, concluyó.

TRABAJA EN UN DOCUMENTAL SOBRE UN ACTOR MEXICANO EN EU

Juliana Betancourth estrecha lazos con México [ Ulises Castañeda en Tijuana ]

je muy bonito de una Virginia que va a madurar y a crecer ante los ojos del Han pasado dos años desde que en público”, dijo la actriz a Crónica. Colombia debutó con éxito la come“Se toca el intento de suicidio. Eso dia romántica Virginia Casta, inspinos permite abordar la vulnerabilidad rada en la novela del mismo nomde una mujer cuando termina una rebre de Patricia Cataño, la cual llelación amorosa, pero va más allá de gó a tener cinco nominaciones a los una simple lectura de rompimiento. premios Macondo, que son el equiNos metemos en preguntarnos de donvalente colombiano a los Ariel, que de viene la dependencia emocional, los recién se entregaron en México. miedos y frustraciones”, agregó. A sus treinta años Virginia esAhora Juliana Betancourth busca tá decidida a suicidarse. Pero sin formar parte del cine nacional, “Mésaberlo, su decisión lejos de acaxico me está llamando desde hace rabar con ella, le abrirá el camino pato. He pasado los últimos tres años en ra que finalmente pueda vivir sin Los Ángeles y ahí conocí mucha gente arrastrar el peso del desamor, ese Presentó en Tijuana su filme Virginia mexicana pero ahora voy a la Ciudad que carga desde que su padre la Casta. de México para buscar generar proabandonó. Entre rock, lágrimas y yectos”, dijo. frenesí tiene un viaje para descubrir los secretos del paFinalmente también cabe destacar que trabaja en sado y el deseo de vivir. la realización de un documental, “sobre un actor mexiLa película llegó a México como parte de la terce- cano en EU, indocumentado, que perdió una pierna ra edición del Baja California International Film Festi- en un accidente y como esto intentó frustrarle su sueval, en donde estuvo presente la protagonista, Juliana ño de ser actor y llegar a Broadway. Su nombre tentaBetancourth: “Yo soy Virginia, y es una tragicomedia tivo es Héctor. Es una historia sobre alcanzar los sueromántica, para reír y llorar todo el tiempo. Es un via- ños”, concluyó. CORTESÍA

||

w Wenses y Lala: Un bello mensaje de resiliencia

[ Ulises Castañeda en Tijuana ]

T

ESCENARIO

LLEGARÁ A LAS 300 REPRESENTACIONES

v Nelly Castañeda, directora del Baja California International Film Festival, compartió con Crónica la labor de reflexionar sobre la causa migrante en el cine ijuana tiene una de las fronteras más transitadas del mundo. Recientemente ha sido foco de atención pues las caravanas migrantes llegan a los albergues con la esperanza de cruzar a Estados Unidos y para algunos el cine y la cultura es una buena forma de comprender, fortalecer y contribuir a la creación de una comunidad consciente del problema migratorio. Así nació en Baja California International Film Festival que este año cumplió su tercera edición con un propósito definido: “Queremos quitar el estereotipo de la frontera triste y dañada que tiene Tijuana, en la que pasa de todo, y sí, también hay cine y cultura”, dijo Nelly Castañeda, directora del festival, en entrevista con Crónica. “El cine rompe fronteras porque el mismo cielo de Estados Unidos es el que está sobre nosotros. En el festival hay un punto de encuentro sobre creadores que son un reflejo de un momento histórico. En el festival hay profesionales con grandes producciones, cine independiente destacado, filmes que hacen los que re-

||

La magia del teatro se da cuando lo que se muestra en escena no pierde la conexión con el espectador. Ese es uno de los grandes triunfos de Wenses y Lala, una aclamada puesta en escena que encandila con su historia de amor muy a la mexicana, que se siente como el relato de los abuelos y provoca sonrisas exprimiendo el humor de la tragedia. Antes de comenzar ellos mismos advierten que han muerto. Esa advertencia y la interacción con el público despiertan el interés de todos los presentes. Lo que sigue es un homenaje a las cosas sencillas de la vida. Coherente con sólo ver a dos personajes sentados en una banca, que están ahí para inspirar a sentir. Wenses (Adrián Vázquez) bastante tímido, leal, amoroso, fuerte; Lala (Teté Espinoza) extrovertida, amorosa, concisa, parecen ser el complemento ideal que ambos necesitan. Probablemente ya existen muchas historias de amor, tal vez nunca sean suficientes y quizás el mundo no pare de contarlas

nunca. La de ellos se siente necesaria, porque el mensaje es sencillo: darnos cuenta que lo maravilloso de la vida es vivirla. Esta obra no podría ser catalogada como una historia cliché. Los modismos, la entonación del norte, la descripción de la vida rural y las tragedias realistas que nos comparten de una forma cruda pero sin maniqueísmo, son una muestra de la realidad de nuestro México corrupto y violento que muchas veces se queda en la impunidad. A pesar de que pueda entenderse como un contexto trágico, la obra se conduce de una forma bastante cómica. La manera en la que los personajes se desenvuelven hace que te duela la cara de risa, sin que esto implique una sátira de la situación social del país. Tal vez el mensaje principal es justamente eso, la vida es dura, pueden ocurrir situaciones indeseables; no obstante, no es un drama, también ocurren muchos momentos de inmensa felicidad y sonreír después de la adversidad es una virtud resiliente de los mexicanos.


ESCENARIO

||

24 crónica

SÁBADO, 29 JUNIO 2019

SERIE ESTRENO

w Jonathan José Quintana destaca su participación en Club 57 CORTESÍA NICKELODEON

||

Una coproducción de Nickelodeon Latinoamérica y la italiana Rainbow Group.

[ Enrique Cruz ] El actor Jonathan José Quitana ha tenido una carrera en constante ascenso: en 2015 fue nominado a Mejor Villano en los Kids Choice Awards, y este año, fue nominado a Mejor Talento Juvenil en los Mara Awards 2019, celebrados en Miami el marzo pasado. Club 57 es su trabajo más reciente, con el respaldo de Nickelodeon Latinoamérica y la producción musical de Ricardo Montaner. Combinando comedia con música, este trabajo representó un nuevo desafío para él: “El reto es dar de mí el 100% todo el tiempo, ya que interpreto dos papeles totalmente distintos, termina siendo algo bastante demandante durante la grabación”, comentó a Crónica, el actor venezolano. La producción de Club 57 cuenta con un elenco totalmente internacional, con actores latinoamericanos y europeos. Además, la casa productora italiana Rainbow Group también participó en la elaboración de la serie. “Debido a que nuestro público principalmente es infantil, siempre he tenido la responsabilidad de brindar un buen mensaje para ellos”, aseguró. Quintana interpreta a Miguel —el divertido antagonista—, un productor de televisión de los años 50; y en la voz da vida a Droide, un robot de inteligencia artificial. La serie ya puede ser sintonizada de lunes a viernes a las 20:00 horas, por dicho canal.


Sร BADO, 29 JUNIO 2019

crรณnica 25

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

SÁBADO, 29 JUNIO 2019

deportes@cronica.com.mx

EL MILAN SE QUEDA SIN EUROPA LEAGUE El Milan no podrá participar la próxima temporada en la Europa League por incumplir el equilibrio financiero en los períodos 2015-2017 y 2016-2018, según el laudo hecho público este viernes por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) que resuelve los dos recursos del club por acuerdo de este y la UEFA.

FALTAN

27 DÍAS

¡Argentina se medirá a Brasil! v La Albiceleste gana 2-0 a Venezuela y se enfrentará a la Canarinha en una llave de las semifinales más esperadas en la Copa América Espera un buen México ante los ticos.

ADVIERTE EL TATA

México tomará la iniciativa ante Costa Rica [ Redacción ]

En los primeros minutos del partido, Lautaro Martínez anotó el primer gol para la Selección de Argentina.

[ Agencias ]

A

rgentina fue efectiva cuando lo necesitó. Derrotó 2-0 a Venezuela en un partido que por momentos se veía complicado. Supo anotar en momentos clave y jugará la semifinal contra Brasil, en unos de los duelos más esperados de la Copa América 2019. Brasil, que eliminó por penales a Paraguay el jueves, re-

cibirá a la Albiceleste el próximo martes 2 de julio en el estadio Mineirao, de Belo Horizonte. Será la ocasión 33 en la que Brasil y Argentina se enfrenten en Copa América. Las últimas dos fueron en las finales de 2004 y 2007. El varias veces elegido mejor futbolista del mundo, Lionel Messi, ayudó a su selección con pases precisos sobre Venezuela, en su regreso al Maracaná, donde vivió la mayor pesadilla de su carrera en el Mundial Brasil 2014, donde anotó un gol a

Bosnia (2-1) pero salió con las manos vacías en la disputa por el título contra Alemania. Esta victoria le sirvió como una reconciliación a su carrera en la que le hace falta el ansiado título en su currículo. Esta vez La Pulga fue bastante discreto y no mostró sus genialidades. Sin ofrecer un buen juego y alejada de su tradición futbolística, Argentina consiguió su objetivo de avanzar con goles de Lautaro Martínez al minuto 10 y de Giovani Lo Celso al 74’. Con la ventaja le regaló por

completo la iniciativa al rival para apostar por el contragolpe. El cuadro que dirige Lionel Scaloni era consciente de que debía llevar el peso del juego y así lo hizo, pero con poca claridad al frente y sólo una genialidad le permitió abrir el marcador.

CHILE TAMBIÉN AVANZA. Chile y Colombia definieron en tanda de penales luego de que en el tiempo reglamentario terminaro 0-0. La Roja se impuso por 5-4 y espera este sábado al vencedor de Uruguay vs Perú.

GANA ESTADOS UNIDOS CON DOBLETE DE MEGAN RAPINOE

Francia se queda sin Mundial [ Agencias ]

el balón pasó por el área y terminó en el fondo, sin que nadie pudiera desviarlo. Las francesas Con doblete de Megan Rapinoe la selec- no podían creerlo e intentaron sobreponerse. ción de Estados Unidos superó 2-1 a FranLlegadas, ataques, desbordes; nada podía cia y avanzó a semifinales del Mundial Feme- penetrar la defensa norteamericana y en un nil, instancia en la que se medirá a Inglaterra. desborde de Morgan al 65’ les propinó el seEl conjunto local lo intentó, fue al frente, gundo gol, tras un golpe con parte interna de mandó pases largos, centró, desbordó, inclu- su pierna derecha, y de manera cruzada liquiso anotó, pero no le fue suficiente para dar la dó a las de casa. vuelta al marcador. Al 81’ llegó la capitana de las galas, Wendy En el Parque de los Príncipes, Rapinoe aca- Renard, para cabecear sola frente al arco y bó con las ilusiones de las anfitrionas al hacer- acortar el marcador, pero no fue suficiente. se presente pronto. Era el minuto cinco cuanEste sábado Alemania vs Suecia e Italia do cobró un tiro libre desde el sector izquierdo; vs Holanda definen a las otras semifinalistas. La figura de EU, Megan Rapinoe.

Lejos de desdeñar a la selección de Costa Rica, Gerardo Tata Martino la ha estudiado para descifrarla y entenderla, pero más que orientar su estrategia hacia el adversario, se dedicará a consolidar su forma de juego, lo que él llama “perfeccionar el Plan A”. “Nuestra idea es comandar el partido. Si sometemos al rival a nuestra idea, estaremos más cerca de seguir nuestro plan de juego. Costa Rica tiene jugadores que seguramente no permitirán que desarrollemos nuestro juego, como parte del futbol”, sostuvo el técnico del Tri en la víspera del juego ante la selección tica. “Sabemos que México es uno de los candidatos (a ser campeón de Copa Oro) y nosotros debemos comportarnos y responder como candidatos”, y descartó que en su selección haya espacio para desdeñar al adversario de este sábado en el NRG Stadium. “No hay motivo para caer en excesos de confianza en cuartos de final, menos aún ante la jerarquía del rival. Espero un buen México ante Costa Rica. Tenemos cinco marcadores centrales de buen nivel y Héctor Moreno está en condiciones de jugar contra Costa Rica”, subrayó en conferencia de prensa.

COPA ORO (4ãÊÝ ¥®Ä ½) México vs Costa Rica NRG Stadium 21:00 hrs Ahiơ vs Canadá NRG Stadium 18:00 hrs


SÁBADO, 29 JUNIO 2019

crónica 27

||

DEPORTES

||

Gaby López alza la mano en torneo de Arkansas v La golfista capitalina se ubica en el top 25, mientras María Fassi está a media tabla tras recorrer los primeros 18 hoyos [ Avelina Merino ]

E

n su vuelta a casa en el campo que las vio crecer como golfistas amateurs, las mexicanas Gaby López y María Fassi vivieron emociones encontradas en la primera ronda del torneo Walmart NW Arkansas Championship, que se juega a 54 hoyos y que repartirá una bolsa de dos millones de dólares. Gaby salió realmente concentrada al Rogers Arkansas y llegó a estar incluso entre las 12 mejores del tablero luego de embocar cinco birdies (hoyos 1, 5, 6, 9 y 10) en este torneo de la LPGA. Sin embargo, un bogey en el hoyo 13 la llevó a terminar en el lugar 22 de la clasificación. La golfista capitalina se coloca a cinco impactos de distancia de la líder, la coreana Inbee Park, quien por su parte entregó tarjeta de 62 (-9). Una historia diferente vivió María Fassi, quien con score de 71(-1) se fue hasta el sitio

Después de un buen inicio, Gaby López cayó en las posiciones.

VAN 185 DEPORTISTAS MEXICANOS A NAPOLI 2019

67 (mitad del tablero), luego de apuntarse birdies en los agujeros 1, 10 y 11, pero cometió bogeys en el 7 y 18. Fassi, quien en mayo reciente se hizo profesional, buscará este sábado remontar posiciones en un sitio que conoce muy bien, y que ayer simplemente no le pudo salir mejor.

PGA TOUR. En el Detroit Golf Club donde se juega el Rocket Mortgage Classic en Detroit, Michigan, el mexicano Carlos Ortiz firmó tarjeta de 70 tiros (-2) para colocarse en el sitio 33 con una suma de 137 (-7), tras 36 hoyos recorridos. El tapatío fue el único de los tres mexicanos que logró librar el corte, no así José de Jesús Rodríguez y Roberto Díaz. Como puntero del certamen se coloca el estadunidense Nate Lashley, luego de extraordinarias rondas de 63 y 67 golpes con acumulado de 130 (-14.) Pisándoles los talones y con un sólo impacto de distancia le sigue su compatriota Cameron Champ con -13.

SE COLOCA 12 EN LOS ENSAYOS DEL GP DE AUSTRIA

Abanderan a equipo que irá a la Universidad Mundial Checo mantiene el buen ánimo [ Redacción ]

[ Agencias ]

Con una delegación de 185 deportistas, México participará del 3 al 14 de julio en la Universiada Mundial Napoli 2019, donde se intervendrá en 13 de los 18 deportes. La clavadista Dolores Hernández recibió el lábaro patrio de manos de Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), como abanderada de la delegación mexicana. “Hicieron un gran esfuerzo para tener un lugar privilegiado como guerreras y guerreros que buscarán el mejor resultado. Sé que lo harán con esa garra que distingue a México”, manifestó Guevara Espinoza a los deportistas en la ceremonia que se desarrolló en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).

Tras la jornada de prácticas libres del GP de Austria, en las que Charles Leclerc terminó como el más rápido tras varios accidentes, el mexicano Sergio Checo Pérez mantuvo el buen ánimo, al colocarse decimosegundo en la clasificación. “Creo que estamos mejorando, es una pista que nos cae mejor, especialmente en distancia de carrera. Tuvimos un buen balance, estamos entendiendo muy bien los neumáticos, entonces en general creo que es un buen día para

m COPA DEL MUNDO DE PENTATLÓN MODERNO

Quedan a deber mexicanas Arceo y Oliver en Japón Ana Guevara abanderó a la delegación mexicana.

GUEVARA NO TEME A DIPUTADOS. Respecto a la comparecen- so de rutina, no hay nada de lo

cia que sostendrá Ana Guevara el 8 de julio en la Cámara de Diputados, la ex velocista comentó: “Yo creo que es un proce-

nosotros. Lo que me tiene contento del día es el performance en la distancia de carrera. Creo que estamos más cerca que otros fines de semana y esperamos que podamos ser competitivos mañana (hoy)”, sostuvo el tapatío. Max Verstappen, Valtteri Bottas y hasta Lewis Hamilton tuvieron percances durante la segunda sesión. “Había mucho viento. En las curvas donde se salieron era complicado, especialmente para nosotros como equipo que sólo tenemos un alerón”, explicó al respecto el mexicano.

cual me tenga que preocupar, meramente una cita con la Cámara (de Diputados) y en específico con la Federación (FMN);

es informativo, porque no hay nada en lo que nos debamos abocar en torno a los argumentos que se han dado en los últimos días”.

Las mexicanas Mariana Arceo y Mayan Oliver participaron en la Final de la Copa del Mundo de Pentatlón Moderno que se efectúa en Tokio, Japón, donde se ubicaron en el puesto 19 y 30, en ese orden; ganó la lituana Laura Asadauskaite. Arceo sumó mil 289 puntos y Oliver mil 237. La ganadora fue Asadauskaite con mil 394 unidades. El evento sirve de preparación para algunos pentatletas que competirán en los Juegos Panamericanos Lima 2019.


cronica LA

DE HOY

SÁBADO, 29 JUNIO 2019 www.cronica.com.mx

COPA ORO. México, favorito ante Costa Rica por pase a semifinales | 26

Deportes cronica@cronica.com.mx

Jhony Corzo, esperanza mexicana en Lima 2019 [ Avelina Merino ]

En días recientes el joven de padre estadunidense y madre mexicana, visitó n 2017 un joven oaxaqueño la Ciudad de México y comentó sobre la llamado Jhony Corzo con ape- ilusión que mantiene por estar en una nas 18 años de edad sorprendió justa olímpica. al mundo del surf al ganar el tí“Mi preparación va muy bien, me tulo mundial de la especialidad en Bia- motiva esforzarme cada día, entrenar rritz, Francia. Fue el primero de esa dis- el doble y el triple. En los Panamericaciplina para México. A partir de enton- nos voy a tratar de lograr una medaces el Comité Olímpico Mexicano (COM) lla y en el Campeonato Mundial en Jale dio la mejor de las bienvenidas, toda pón la idea es llegar entre los cuatro fivez que el surf se incluirá por primera nalistas”, expresó en el Comité Olímpivez en el programa de los Juegos Olím- co Mexicano. picos de Tokio 2020. Jhony aprovechó para recordar Será en los Juegos Panamericanos que desde niño, cuando su padre Jim de Lima 2019, donde el mexicano ten- Prewitt quien lo empujaba en pequedrá su primera gran oportunidad de ñas olas en playa Zicatela y La Punta, lograr su calificación a Tokio si alcan- soñó con poder representar algún día a za medalla de oro. De no lograrlo ten- México. “No pensaba que el surf podía dría que esperar al Campeonato Mun- estar en los Juegos Olímpicos, pero desdial que se realizará en Miyazaki, Japón de que se hizo oficial he trabajado para en noviembre próximo, donde tendría tratar de llegar a ellos”, declaró el esque ocupar una de las primeras cua- pigado deportista nacido en Puerto Escondido, Oaxaca. tro plazas. Sin ser el surf una actividad de la que En mayo de 2017 Corzo cumplió uno se hable mucho en el ámbito del depor- de sus primeros sueños, levantar la bante mexicano, Corzo hará esta vez la dife- dera mexicana, al conseguir el campeorencia al ser una de las pocas figuras de nato en los Mundiales de Surf en Biarango mundialista en la delegación de- rritz, Francia, donde venció al camportiva mexicana en Lima 2019. peón mundial al francés Jeremy Flores,

E

v El surfista mundialista aspira a ganar una medalla de oro en los Juegos Panamericanos para asegurar su pasaporte a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 quien a la postre lo felicitó. Su victoria fue alentadora para la comunidad del surf en México. “La verdad es que desde que se consiguió ese resultado, hemos tenido un mayor apoyo por parte de las autoridades del deporte, que ya ven al surf como una disciplina que realizan atletas”. Y analiza que la inclusión de la disciplina en el programa olímpico de Tokio 2020, será un trampolín para que más personas se enamoren y se suban a una tabla para tomar olas. Cuenta que sus inicios en el surf fueron como a los cinco años de edad junto a sus hermanos Angelo y Jimmel allá en su natal Puerto Escondido. Su primer destello internacional lo tuvo en marzo de 2016, cuando se ubicó octavo en la Sub 18 de los Vissla World Junior Surfing Championship de la International Surfing Association en Oceanside, California. Ahora el joven surfista llegará Lima 2019 con el séptimo puesto de la siembra continental en la categoría open, pero sabedor de su talento asegura, “haber sido campeón mundial significa mucho para mí, significa que tengo ese talento, que estoy al nivel de todos”.

ACEPTAN AL SURF EN JUEGOS OLÍMPICOS. Fue en agosto de 2016 cuando el

Comité Olímpico Internacional elevó al surf a calendario olímpico de Tokio 2020. De acuerdo al proceso selectivo de la International Surfing Association (ISA) y la World Surfing League (WSL), el ganador de la medalla de oro en la justa Panamericana de Lima 2019 se gana su pasaporte olímpico. La segunda oportunidad para estar en Tokio será ocupar uno de los cuatro primero sitios en el Campeonato Mundial se desarrollará del 7 al 5 de noviembre en Miyazaki, Japón. A nivel nacional el COM dio su reconocimiento al surf como deporte olímpico en septiembre del 2016. La Confederación Deportiva Mexicana (Codeme) reconoció a la Federación Mexicana de Surf en marzo del 2017.

No pensaba que el surf podía estar en los Juegos Olímpicos, pero desde que se hizo oficial he trabajado para tratar de llegar a ellos”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.