13072019

Page 1

XENOFOBIA. “Sacaremos a miles”, fanfarronea Trump sobre las redadas a partir del domingo | 19 METRÓPOLI | 10 ESCENARIO | 22 LA ESQUINA El Campamento Tlatilco, un lugar de la Ciudad de México donde la policía no entra desde hace 26 años

Homenaje de la Cineteca al gran cineasta austriacoestadunidense Billy Wilder; presenta retrospectiva

[ Eloísa Domínguez ]

[ Ulises Castañeda ]

Dos reflexiones mínimas ante el nuevo proyecto de salud. Uno, el proceso de centralización echa para atrás avances de décadas y puede, al final, generar más burocracia. Dos, falta un diagnóstico de salud por regiones, porque las necesidades son distintas, y eso vale también para la distribución de medicinas. ¡Cuidado con las decisiones de escritorio!

cronica LA

SÁBADO, 13 JULIO 2019 / $10.00 www.cronica.com.mx

AÑO 24 Nº 8270

DE HOY ®

Compra de medicinas, con un solo instituto Anuncia AMLO la creación del Instituto de la Salud del Bienestar; se encargaría de las compras consolidadas de medicina, equipo e instrumental

En el Monumento a la Revolución, el Gran Remate de Libros

 Planteó también la posibilidad de

crear una sola distribuidora de medicamentos a nivel nacional  Acepta la necesidad de que ISSSTE e IMSS atiendan sólo a derechohabientes y no a la población en general

Con el estreno de sede, dio inició la gran venta, luego de haberse realizado durante una década en el Auditorio Nacional.

[ Arturo Ramos Ortiz ]

14

EL MÉXICO

|

[ Bertha Hernández ] ESCRIBEN

ADRIÁN CONTRERAS

QUE CAMBIA 8-9

Las leyendas urbanas de los 80: el bebé Cerelac, los Pitufos asesinos, el avientagente del Metro...

3

Malas nuevas del INEGI: cae 2.1% producción industrial ... y 9% la construcción Con distribución hay más desarrollo, aunque no haya tanto crecimiento económico, considera López Obrador [ Arturo Ramos Ortiz ]

F AURELIO RAMOS MÉNDEZ G UNO F JUAN MANUEL ASAI G DOS F MANUEL GÓMEZ GRANADOS G DOS F CARLOS MATUTE G TRES F F PEPE GRILLO G TRES F ULISES LARA LÓPEZ G CUATRO F ARTURO MAXIMILIANO GARCÍA G CUATRO F EDUARDO EGEA G 15

4


cronica La

LA

2

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

Subdirector Editorial:

Subdirector de Información:

佡 EDITORES .佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ 佡 Edición web: WENDY G ARRIDO G RANADA

佡 Director de Crónica-TV: AURELIO RAMOS M ÉNDEZ 佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

SÁBADO, 13 JULIO 2019

J ORGE K AHWAGI M ACARI

A RTURO R AMOS O RTIZ

Subdirector y Gerente General:

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

F ERNANDO G UTIÉRREZ

El profesor del Tecnológico de Monterrey fue reconocido por la Universidad de Toronto con el Pr emio Christine L Nystrom, por sus estudios en ecología de datos. Se trata de un campo fundamental en el conocimiento sobr e cómo la sociedad interactúa con los medios de comunicación y las redes sociales. Lo esencial de su trabajo es dilucidar cómo la inteligencia artificial forma opinión pública, algo que tiene impacto en elecciones o movimientos sociales, por citar algunos ejemplos. Un tema fundamental que se debe compr ender más a fondo.

arriba

El NO problema M ARK Z UCKERBERG

¿No se le antoja un chapuzón en esta playita del Caribe mexicano? ¿No quiere entrar allí y, para regocijo de sus hijos, salir con colgajos al estilo del monstruo de la laguna negra? Vaya, que para divertirse y gozar la vacación hay que tener actitud positiva,que sin ella nada se puede. Y si no, pues sólo cierre los ojos... ¿Ya? ¿ya ve como esto no es un problema? FOTO: CUARTOSCURO §§

§

Oscuridad en el Parque Pushkin La Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos multó con 5 mil millones de dólares a Facebook por el mal uso de datos personales de sus usuarios. La sanción se desprende de la investigación que se hizo luego del escándalo Cambridge Analytica, es decir el uso masivo de datos para elaborar perfi les sicológicos de votantes, información que habría sido vendida a la campaña del ahora presidente Donald Trump durante las elecciones del 2016.

abajo

Señor director:

 Lectores de nuestro diario en la Colonia Roma y su sucursal, la Colonia Doctores, nos han solicitado realizar una investigación en torno a la oscuridad que se presenta en el Parque Pushkin durante la noche. El parque era lugar de reunión, a altas horas de la noche, para vecinos que paseaban a sus perros, corredores y parejitas que salían a dar la vuelta. También se jugaba Pa-

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

tanka y basketbol. Era común ver ensayos de 15 años o bien de tablas gimnásticas de estudiantes... pero eso era gracias a las luminarias que funcionaban a la perfección. Desde hace unas semanas y sin explicación de por medio, estas lámparas dejaron de funcionar y el Pushkin se ha tornado un lugar oscuro y solo. En tanto CRÓNICA realiza la inves-

tigación periodística correspondiente, hace constar esta queja a efecto de que las autoridades de la Alcaldía Cuauhtémoc acusen recibo de esta denuncia ciudadana. Redacción Y en torno a nuestro colaborador estrella Rafael Cardona y su colaboración "Epístolas de grueso calibre", nuestro lector Juan

Carlos García nos comenta: Desgraciadamente nuestro actual Presidente con la Máscara y Pretexto de la Figura Histórica de Benito Juárez, ante su falta de capacidad mental, lógica e intelectual se le ocurrió o le sugirieron alguna mente poco brillante, pero muy perversa, que se podrían lograr todos sus propositos políticos y aspiraciones mesiánicas y dictatoriales mediante la aplicación básica de los "11 Principios de la Propaganda Nazi de Goebbles". Es lo que ha venido haciendo. Y miren si no: Todas sus acciones y estrategias se encuadran perfectamente con esos principios.


UnoOpinión SÁBADO, 13 JULIO 2019

CONTRALUZ

¿Pachanga o junta conspirativa? Aurelio Ramos Méndez aureramos@cronica.com.mx

f

ue menos bailongo que junta conspirativa la boda de mayo pasado que congregó a muchos de los más conspicuos integrantes del pasado régimen. Eso deja entrever el que tal encuentro haya repercutido en la captura ni más ni menos que del poderoso anfitrión, el abogado Juan Collado, acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero. Algo muy grave se tuvo que haber dicho o maquinado en aquel cónclave como para que el famoso litigante haya pasado de cantar a dúo con Julio Iglesias a tener que soltar un do de pecho ante el Ministerio Público. Fue aprehendido al salir de un restaurante donde departió —entre los acordes de un trío— con el líder sindical Carlos Romero Deschamps y otros amigazos, a quienes no cuesta trabajo imaginar ahora cantando aquel que tango dice Ladrillo está en la cárcel, el barrio lo extraña… Es un enigma saber lo que se tramó o se dijo en el guateque de mayo, mas no es descabellado suponer que ese aquelarre motivó la advertencia presidencial de que existe un club de nostálgicos empecinados en restaurar el neoliberalismo. Resulta hilarante el ver a decenas de exmiembros de la antigua clase gobernante apanicados con por el cambio de Collado de los trajes finos al uniforme color caqui. Son legión: Expresidentes, gobernadores, procuradores de justicia, ministros de la Corte, diputados, senadores, empresarios, líderes sindicales. Y tienen nombres y apellidos: Enrique Peña Nieto, Raúl Salinas de Gotari, Alfredo del Mazo, Diego Fernández de Cevallos, Aurelio Nuño, Luis Miranda. Además, Manlio Fabio Beltrones y Alberto Elías Beltrán, éste acusado de extorsión por ese otro pájaro de cuentas que es Javier Duarte. Y están también en tal club los ministros de la Corte, Eduardo Medina Mora, Luis María Aguilar y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, entre otros invitados a la presumible conjura disfrazada de pachanga. La captura del glamoroso jurista fue consecuencia, oficialmente, de la simple reactivación de una denuncia penal cuyos indiciados, seguros de su condición de intocables, quizá supusieron archivada para la eternidad.

Se necesita ser muy ingenuo, sin embargo, para creer que el engranaje de la justicia reanudó su funcionamiento por mera inercia, hasta prefigurar la pira que amenaza consumir o al menos chamuscar a varios de los más notables integrantes de la proverbial “mafia del poder”. Merece vigoroso respaldo el gobierno federal, sin mezquindades ni regateos, en este lance contra verdaderos peces con escamas de oro. Durante meses han proliferado voces exigiendo el fin a la impunidad. Y hechos, no palabras, ni menos aún amnistías, en el combate a la corrupción. Pasar el trapo húmedo en las más altas esferas del poder, antes que a los agentes de tránsito. En virtud de tan clamorosa exigencia, no puede la sociedad comportarse con hipocresía en la actual coyuntura. Los ciudadanos no podemos actuar como esos tianguistas que, al ver un ladrón en acción, llaman a la policía, y cuando ésta

somete a toletazos al delincuente empiezan a lanzar gritos histéricos para que lo suelte. Castigo, con la ley en la mano, a los culpables de corrupción es lo que se ha pedido con persistencia, y eso al parecer ha comenzado a concretarse. Qué bueno. La inverosímil situación que atraviesa la antigua clase gobernante con uno de los suyos tras las rejas, no le ha impedido maniobrar para capitalizar el conflicto intergubernamental develado por la simultánea renuncia de Carlos Urzúa. Durante siete meses el exsecretario de Hacienda diseñó y ejecutó la implacable política de recortes para finalmente aventar el arpa quejándose de ninguneo, y con una críptica acusación de conflicto de intereses dentro de la 4T. Habla pésimo del ahora exfuncionario la supina vaguedad de su denuncia, por más que no se necesita perspicacia para dar con el principal destinatario de la acusación: Alfonso Romo.

No es improbable que Urzúa combine ahora su condición de catedrático con la responsabilidad de cuidar nietos; pero su enigmática acusación les dio parque a los más persistentes antagonistas del gobierno que él sirvió. Por ello mereció el duro y justo reproche de Tatiana Clouthier, quien que lo tildó de irresponsable y cobarde por haber dejado “la víbora chillando” con su acusación a todos y ninguno. Desde ámbitos de los allegados de Collado se deslizó la falacia de que los blancos son Manuel Bartlett y Rocío Nahle. ¡Pamplinas! Necedad de remover obstáculos hacia ese suculento pastel de negocios que es el sector energético. El destinatario unívoco de la acusación del ahora docente es Romo, quien en efecto se haya en entredicho. En una situación que su jefe podría considerar legal, pero no moral. ¿Configura conflicto de intereses el que un empresario sea integrante del gabinete presidencial y con este carácter funja de cabildero y hasta de cicerone por los pasillos del poder para los miembros de su gremio, y desde luego para velar por su propio beneficio? Desde luego que sí. Se necesitaría candor para creer que un empresario se abstiene de sacar provecho y abultar sus caudales gracias a su cercanía al poder. Pero, formalmente, Romo no se halla en conflicto alguno. Entre octubre y noviembre del año pasado este regiomontano informó que dejó los cargos en ostentaba en cuatro empresas, por lo cual se dijo entonces, públicamente —lo sabe Urzúa—, libre de la tipificación del consabido delito de intereses. Esta realidad jurídica le permitió a López Obrador decir que ni siquiera se emprenderá una investigación sobre la denuncia del extitular de Hacienda, pues sencillamente no hay situaciones como la denunciada. O, en todo caso, que se aporten pruebas. Nos quiere ver la 4Tcara de bobos. ¿De verdad cree el Jefe del Estado que posible tener pruebas de cómo Romo, al participar en el diseño de políticas públicas en materia hacendaria, fiscal o de inversiones —por ejemplo—, y hasta en nombramientos de los funcionarios responsables de concretar esas políticas, podría estar engordando su propia chequera? ¿Procede de manera desinteresada el Jefe de la Oficina de la Presidencia, cuando acerca al Palacio Nacional grupos de empresarios que gestionan apoyos o buscan contratos? Si el de Macuspana está convencido de que todo ello es posible por el simple influjo de su indiscutible honestidad, la cosa es como para ponerse a cantar con Julio La vida sigue igual.


Dos

Opinión

SÁBADO, 13 JULIO 2019

El sínodo del Amazonas Manuel Gómez Granados manuelggranados@gmail.com

e

n octubre de este año tendrá lugar en Roma un nuevo sínodo, es decir, una nueva reunión de obispos de distintas partes del mundo, que acuden a la ciudad eterna a discutir soluciones para algún problema clave de la Iglesia católica. Luego de los sínodos que el papa Francisco convocó para analizar la realidad de las familias y los jóvenes, don Jorge Mario Bergoglio, convocó a otro, para analizar la situación en el Amazonas, una región mayormente ubicada en territorio brasileño, pero que también toca porciones importantes de Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Paraguay. La prensa católica se ha centrado excesivamente en el asunto de si, luego del sínodo, el Papa permitirá o no que hombres casados sean ordenados como sacerdotes. Ese es un asunto importante, que pudiera tener consecuencias clave para la iglesia a escala global, pero no es la razón principal que mueve al Papa. Esto se dice no porque se tenga acceso especial a los pensamientos o deseos del santo padre, sino porque basta ver cuáles han sido las prioridades del antiguo arzobispo de Buenos Aires en la capital argen-

tina, y a lo largo de los casi seis años y medio que ha ocupado la cátedra de San Pedro. Al revisar esas prioridades es imposible perder de vista la publicación de Laudato Si, un documento en el que Francisco ha dejado muy claras tanto sus preocupaciones personales, como habitante del mundo que advierte las consecuencias de la deforestación, de la sobreexplotación de mantos acuíferos y de la torpe necedad de

apostarle todo a la producción de soya, como sus prioridades pastorales. En este sentido, uno de los grupos más notoriamente opuestos a la celebración del sínodo Panamazónico son los empresarios que han deforestado grandes extensiones de terreno en el Amazonas, quienes ven con recelo el posible fortalecimiento de la presencia de la iglesia allá. En la actualidad hay regiones del Ama-

zonas, especialmente en Perú y Brasil, en las que los pocos sacerdotes católicos presentes sólo llegan a asistir una o dos veces al año en los pocos templos que hay allá. Al permitir la ordenación de varones casados, la Iglesia estaría en condiciones para difundir—entre otras ideas—las tesis que el papa Francisco defiende en Laudato Si, que no se limitan a pequeñas iniciativas aisladas que ya desde antes de la publicación de ese documento se hacían a escala parroquial en distintos países. Laudato Si habla de la necesidad de impulsar iniciativas de alcance global para resolver el más grave reto de la humanidad: el calentamiento global y todo lo que ese fenómeno implica, para impedir nuevas catástrofes, que pudieran tener como una de sus consecuencias más inmediatas la emigración de grandes grupos de personas. Los problemas que enfrenta el Amazonas son, además, muy parecidos a los que enfrentan grandes regiones de África y Asia amenazadas por la devastación generada por la sobreexplotación minera, agrícola, ganadera o pesquera. Quizás la decisión de plantear el problema de la ordenación de varones casados como una cuestión amazónica, tenga que ver con el mayor conocimiento que el Papa tiene de las realidades latinoamericanas y para evitar los ataques de las alas más conservadoras de la Iglesia, que actualmente asedian a Francisco un día sí y el otro también, pero—incluso de ser así—las decisiones que se tomen ahí tendrán repercusiones a escala global y van más lejos de quien puede o no puede celebrar misa, pues implicarían una revitalización de la presencia de la iglesia en temas que se abandonaron durante décadas, y una ética de defensa de la vida más consistente.

CÓDICE

Promoción turística estilo 4T Juan Manuel Asai jasaicamacho@yahoo.com @soycamachojuan

l

a decisión de desaparecer el Consejo de Promoción Turística de México supuso un cambio cualitativo para la industria de viajes en el país. El dinero que usaba el CPTM para efectuar la promoción será parte en los años próximos de la bolsa para construir el Tren Maya. Como en turismo la promoción no es opcional sino obligatorio, se buscaron opciones diferentes para llevarla a cabo y con la intención de promover la competitividad de las actividades turísticas de nuestro país, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, presidieron en la Canci-

llería la ceremonia de Instalación del Consejo de Diplomacia Turística, órgano colegiado que constituirá una instancia de opinión y consulta para la planeación, diseño e implementación de estrategias de promoción e imagen de México a nivel internacional. Dicho Consejo, según la información oficial, estará conformado por el personal adscrito a las representaciones de México en el exterior, 28 destacados empresarios del sector turístico y expertos comprometidos con la industria turística nacional. En esta labor conjunta, la Secretaría de Turismo tiene el mandato de cuidar y dar contenido a la política turística del Gobierno Federal, en tanto que la Secretaría de Relaciones Exteriores cumplirá la misión de colaborar con la promoción de México en los mercados internacionales emisores de turismo, a través de embajadas y consulados. El canciller Marcelo Ebrard señaló que las metas que se tienen que alcanzar, con el Consejo de Diplomacia Turística, son el

aumento del turismo en México y que éste sea parte fundamental de la agenda internacional. Asimismo, aseguró que el Consejo buscará “sumar esfuerzos en todo el mundo en favor del turismo y de la imagen de México.” Además, destacó su relevancia, porque será su responsabilidad aprobar el programa de trabajo conjunto y con ello, que sea exitoso. Es decir, que dé resultados en los estados. El secretario Miguel Torruco Marqués explicó que en México la trascendencia del turismo es tal, que hoy en día representa una actividad primordial en la estrategia económica y uno de los ejes principales en la agenda local y regional. Añadió que, pese a los pronósticos negativos de los adversarios, la actividad turística del país no se desplomó y, por el contrario, camina con paso firme y con un futuro alentador. Las cifras así lo avalan: en los primeros cinco meses de 2019 llegaron a México 18.2 millones de turistas internacionales, 5.9 por ciento más que en el mismo pe-

riodo de 2018, con una derrama económica de 10 mil 110 millones de dólares, 15.4 por ciento superior a enero-mayo del año pasado, y un gasto promedio de los turistas de internación de 958.6 dólares, lo que significa un incremento de 14 por ciento. Para Torruco aún hay un largo camino por recorrer para que el turismo sea aprovechado a su máxima capacidad y se convierta en un real detonador económico. “En este tenor, la promoción turística es esencial, porque no se puede vender lo que no se muestra. Por ello, la Secretaría de Turismo está instrumentando una serie de programas y acciones en materia de promoción y difusión que permitan a México reafirmarse entre las principales potencias turísticas del mundo”. Agregó que una de estas acciones es unir esfuerzos con la Secretaría de Relaciones Exteriores para promover al destino México en el mercado internacional, con estricto apego a la instrucción del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de eficientar la estructura del Gobierno y sus capacidades institucionales. En este sentido, se anunció la creación de un curso especializado para capacitar a los representantes diplomáticos,


TresOpinión SÁBADO, 13 JULIO 2019

PEPE GRILLO

Tanto va el cántaro al agua... las futuras juezas Carlos Matute González Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.mx

e

l pasado 03 de julio el Consejo de la Judicatura Federal publicó la convocatoria del primer concurso interno para nombrar 25 titulares de Juzgado de Distrito dirigido exclusivamente para mujeres, una propuesta que ya se había realizado desde el 2018 y cuyo proyecto lo recibió el Consejo desde hace más de un año, tal y como se informó en el día Internacional de la Mujer al entregar la Medalla María Cristina Salmorán de Tamayo del año pasado. Este es un ejemplo que la continuidad de valores, acciones y propósitos es el mejor camino para el fortalecimiento de las instituciones. Es destacable que el Presidente de la Corte, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea haya tomado la estafeta de sus antecesores en el cargo e impulsado este tema que es un avance significativo en la búsqueda de lograr la paridad de género en la conformación de la carrera judicial. Tanto va el cántaro al agua, hasta que se rompe. La política pública transversal de género en el Poder Judicial de la Federación ha tenido grandes impulsoras en dos juristas de reconocimiento, ambas exministras, Olga Sánchez Cordero y Margarita Luna Ramos, quienes, en distintos momentos, organizaron a juzgadores y juzgadoras en torno a la idea fuerza que la existencia de más hombres que mujeres en las funciones de jueces y magistrados era resultado de condiciones de desventaja que prevalecen. Ambas, con el apoyo de los expresidentes de la Corte, Juan Silva Meza y Luis María Aguilar Morales, se dieron a la tarea de llamar la atención sobre los obstáculos que enfrentan las mujeres dentro de la carrera judicial y de la carencia de un enfoque de género en las sentencias de los poderes judiciales. Cada una, en su estilo personal de liderazgo, convocaron a juzgadores y juzgadoras de toda la República, federales y locales, pertenecientes y no pertenecientes al Poder Judicial, en favor de una cruzada pro

equidad de género que tiene un momento importante en la convocatoria de este Primer Concurso exclusivo para Mujeres. En el Consejo, las mujeres también han sido importantes en su segunda integración, 1999-2018. Han abierto espacios a las abogadas y han demostrado que son tan capaces para desempeñar el cargo como cualquier hombre. Las figuras de Elvia Díaz de León, Teresa Herrera, Martha Hernández y Rosa Elena González son pilares del cambio que hoy se hace evidente. La trayectoria de cada una de ellas, como magistradas y servidoras públicas, son ejemplo e inspiración a muchas mujeres para vencer las trabas que todavía persisten por una cultura arcaica —machista— relacionada con roles rígidos de los sexos. Las Ministras y Consejeras, las magistradas y juezas, las secretarias de estudio y cuenta y de acuerdos y las actuarias, que forman parte de la carrera judicial, han sido constantes. No han dejado de arrojar el cán-

taro al agua. Persistentes y pacientes han logrado que el cántaro de los prejuicios que se oponían a este paso para lograr la paridad de género se rompiera. La construcciónde un camino hacia la igualdad de oportunidades entre los hombres y las mujeres es una tarea de todos. En esta obra suelen destacar quienes se oponen y la obstaculizan o a quienes les toca cortar el listón en la inauguración. En ambos supuestos, no hay que perder de vista, que hay un gran esfuerzo colectivo, no es producto de la visión o del impulso de una persona, por eso se superan las inercias heredadas que suelen ser más fuertes que estrategias racionales por superarlas. Esta semana se concluyó un proceso, pero continúa esta búsqueda en beneficio de la impartición de justicia y la igualdad de género. Enhorabuena, con el deseo que este primer concurso oportuno sea un éxito y que las nombradas resulten a la altura de la enorme responsabilidad que representa ser una Jueza de Distrito.

EL RADAR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA El gobierno de López Obrador tiene un dolor de cabeza menos. La renuncia de Carlos Lomelí Bolaños, súper delegado en Jalisco, desactiva una bomba política que podía estallarle en las manos en cualquier momento. El acaudalado empresario fue candidato de Morena a gobierno de Jalisco en la elección que ganó Enrique Alfaro. El presidente quiso darle una segunda oportunidad nombrándolo súper delgado para, en los hechos, hacerle marcaje personal a Alfaro, una de las pocas figuras destacadas de la oposición. No obstante, se multiplicaron las señales de que Lomelí hace negocios en una zona de penumbra en la que el conflicto de intereses brota a cada rato. El equipo de la doctora Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública, puso a Lomelí en el radar y ya no lo soltó. Obtuvo hallazgos sustantivos que condujeron a que el súper delegado dimitiera.

LA MADRE DE TODAS LAS REDADAS El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que está en campaña permanente para tener un segundo periodo en la Casa Blanca, amaga con desatar, a partir de mañana, la madre de todas las redadas de migrantes indocumentados. Busca montar un espectáculo que cubran con detalle los medios norteamericanos para mostrar a los votantes que, a diferencia de sus rivales del Partido Demócrata, Trump sí realiza acciones concretas, rudas, contra la migración. En México, López Obrador pidió no adelantarse a los acontecimientos y demandó calma. En contraste, el medio centenar de consulados mexicanos en territorio norteamericano trabaja a todo vapor para proteger a los connacionales. Los cónsules están calmados, pero en alerta máxima.

EXPRESIÓN LEGAL De manera paulatina y no exenta de sobresaltos, la 4T ha construido un andamiaje legal para sostener a su proyecto de gobierno. Opera a su favor que tiene una cómoda mayoría en ambas cámaras y cuando ha sido necesario una mayoría calificada para hacer un cambio constitucional, sus operadores han sacado la chamba. En el siguiente periodo extraordinario de sesiones, agendado en principio para el 26 de julio, buscar terminar el proceso legal de la Ley de Austeridad, la Ley de Extinción de Dominio y las leyes secundarias en materia educativa. También se prepara una sesión para darle el visto bueno al nombramiento de Arturo Herrera como nuevo secretario de Hacienda. La 4T ya tiene expresión legal.

LA MONSERGA

DE LAS ELECCIONES

La dirigencia nacional de Morena tiene pocos y endebles argumentos para justificar la ampliación del periodo gubernamental en Baja California. Yeidckol Polevnsky dijo que la gente está cansada de tanta elección y agregó algo inusitado, aseguró que ella hubiera apoyado que el gobierno de Miguel Ángel Yunes en Veracruz fuera de 6 años. ¿Usted le cree? ¿Cuánto tiempo considera la dirigente de Morena que la gente debe descansar de tanta elección para regresar con ganas a las urnas? Acaso añora un modelo donde la monserga de las elecciones no existe, como el de Corea del Norte, por poner un ejemplo. pepegrillocronica@gmail.com


Cuatro

Opinión

SÁBADO, 13 JULIO 2019

Compromisos internacionales con las competencias laborales y didácticas de nuestras juventudes Ulises Lara López

c

ada país cuenta con eventos, hechos y acontecimientos relevantes de carácter histórico, biográfico, y hasta hagiográfico que se celebran en un determinado día para ser conmemorados o recordados, comúnmente llamados efemérides, sin embargo, es necesario y pertinente no confundir con los Días Internacionales, cuya finalidad es el de sensibilizar a la población de un país (sea esta directamente afectada o no) para que tome consciencia de que aún existe un problema sin resolver, un asunto pendiente en común que hay que enfrentar de manera conjunta, solidaria y colaborativa, no sólo entre gobiernos, sino corresponsablemente entre éstos y sus ciudadanos, con la finalidad de llevar a cabo acciones dirigidas a resolver dicha problemática. El 15 de julio, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de su resolución A/ RES/69/145 designa esta fecha como el Día

Mundial de las Habilidades de la Juventud, manifestando preocupación por el elevado número de jóvenes desempleados que, al no contar con las habilidades que exige el mercado de trabajo por falta de educación, capacitación y formación, no encuentran la oportunidad de ingresar y competir en él para cubrir sus necesidades y expectativas de vida, desarrollo y crecimiento. Sin embargo, considero que el tema va más allá de lo estrictamente lineal de sus causas y efectos, en donde se argumenta que a mayor educación técnica científica, mayores oportunidades de trabajo, sin que en ello se considere que las juventudes en su paso por los centros educativos enfrentan fenómenos de deserción escolar, reprobación, baja eficiencia terminal, bajo rendimiento académico y, en otros niveles educativos, el cambio de carrera por no corresponder a sus necesidades y expectativas. La Organización de las Naciones Unidas reconoce que los jóvenes tienen más probabilidades de enfrentar el desempleo que otros sectores de la población y lograr su inserción al mundo laboral durante o después de sus estudios, sin embargo, encaran serias desigualdades laborales, realizando trabajos de baja calidad y mal remunerados, por lo que hace un llamado a los países participantes de la ONU a que establezcan los mecanismos necesarios que

les permita a las juventudes adquirir las competencias técnicas y profesionales para obtener “empleo, trabajo decente y espíritu empresarial; la eliminación de las disparidades entre los géneros y la garantía de acceso de las personas vulnerables”. Asimismo, en este Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, la ONU considera que las competencias que las juventudes adquieran deben dirigirse de igual manera a la participación activa en los esfuerzos de desarrollo sostenible de las sociedades, por la equidad, contra la pobreza y el desarrollo humano. Al respecto, cabe señalar que en el documento denominado Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobado el 25 de septiembre de 2015 por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas, se consideró trabajar de inmediato por y con la juventud en el objetivos cuatro y siete de dicho texto: Educación de Calidad y Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Sería interesante ver los avances en la materia. Estas declaraciones de la ONU, sin duda, son el reflejo y la síntesis de las percepciones divididas que se tienen sobre la educación como principal generadora de habilidades: algunos depositan su confianza y esfuerzos en la educación por considerar que en ella radica todo el progre-

so social y el desarrollo económico; otros, refieren a la educación como un proceso mediante el cual se filtra y distribuye a los jóvenes en el andamiaje social y laboral, de acuerdo a sus posibilidades más que ha sus capacidades, lo que determina realmente su inserción laboral en el sector privado o público. Siendo un tema tan sensible y complejo en un proceso de cambios profundos y extensos de nuestro país, las opciones ante este problema no pueden ser causales, rígidas, ni obligatorias en extremo. Sólo con, para, por y desde las juventudes se podrá desarrollar un plan bajo el diseño general de un proyecto de Nación. Lo cierto es que actualmente los jóvenes han encontrado un área de oportunidad para el desarrollo y aplicación de sus competencias y habilidades en el marco de la economía solidaria, como una forma en que se produce, se consume y se comercializan bienes y servicios, basada en la asociatividad, la cooperación y la autogestión, guiada con criterios axiológicos y centrada en la vida y en el desarrollo del ser humano. Este 15 de julio, en el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud debería ser conmemorada por el Instituto Nacional de la Juventud, la Secretaria de Educación y la Secretaria del Trabajo y Previsión Social y reconocer los compromisos de México con las Naciones Unidas, sumarse activamente a la comprensión y acción frente a una complejidad de causas que son multirrelacionales con las necesidades, demandas, intereses y expectativas de la juventud y hacernos copartícipes de una transformación organizadora y reorganizadora de nuestra sociedad actual.

.

C.C.P Francisco Vega Lamadrid Gobernador de Baja California Arturo Maximiliano García maximilianogarciap@gmail.com @maximilianogp

p

ara muchos ha sido escándalosa la decisión del Congreso de Baja California, donde por votación de una mayoría calificada, los diputados locales y los ayuntamientos, como constituyente permanente local, ampliaron el periodo constitucional para que Jaime Bonilla Valdez, electo recientemente como gobernador de dos años, amplie su mandato a 5 años por efecto de la modificación legal posterior a la elección. Hay todo tipo de interpretaciones, políticas y jurídicas, la decisión final la tendrá la Suprema Corte de Justicia. A pesar de que la autoría intelectual de la reforma ha sido cargada a Morena, el Congreso de Baja California que lo aprobó es de amplia mayoría panista y en menor medida priista, siendo los únicos partidos que juntos pueden tener mayoría calificada. En la composición actual, Morena, que tiene sólo tres legisladores, no puede lograr la mayoría calificada con ninguno de los partidos grandes

por separado. Con el PAN sólo lograría 15 votos conjutamente, mientras que sumado al PRI no tendría ni la mayoría simple. A pesar de estos números, una mayoría calificada de 21 legisladores, mayoritariamente de Acción Nacional, aprobó la modificación constitucional a la que nos referimos. Como antecedente, Carlos Torres, líder

de los diputados panistas y Presidente del Congreso, pieza clave en la reforma, había solicitado ya anteriormente licencia para no participar como militante en los recientes comicios locales en los que su partido perdió la gubernatura. Este panista compartía una larga historia con el hoy Presidente del CEN del PAN, Marko Cortés, quien fue su par como dirigente estatal juvenil, el primero en Baja California y el segundo en Michoacán. Los dos integraron la Secretaría Nacional Juvenil, Torres como Secretario y Cortés como segundo de abordo en su carácter de Coordinador General. A pesar de este vínculo, la relación se rompió y se reflejó en la votación, cuyo atrevimiento de los aún blanquiazules les podría costar la expulsión, aunque eso no sea algo que parezca tenerlos muy preocupados. De hecho, al legislativo de Baja California, panistas, priistas, morenistas y otros, aún po-

dría quedarles un acto adicional. De acuerdo con las declaraciones de “Kiko” Vega, éste no publicará la reforma, pero eso no será suficiente para bloquearla. En realidad el gobernador no puede hacer un veto de bolsillo al no publicar, por lo que le queda la opción de observarla y devolverla al Congreso, esperando que no se vuela a aprobar con las misma mayoría calificada, ya que en ese caso tendrá también la obligación de publicarla. Una vez publicada todo estará en manos del judicial, en el entendido que será recurrida legalmente. Se cree que de sostenerse la reforma por parte de la Corte sentaría un precedente en perjuicio de lo que pudiera hacerse en otros estados, aunque Baja California era el último Estado pendiente para homologar sus elecciones locales con las federales, por lo que se antoja difícil que vinieran otros. Los líderes de oposición ya han manifestado que combatirían la reforma si se publica, pero Yeidckol Polevnsky está conforme con lo aprobado, mientras que el Presidente López Obrador se ha deslindado públicamente de la controvertida reforma. El poder judicial tendrá entonces en sus manos una papa caliente, aunque a simple vista y dados los referentes jurídicos y principios democráticos, se antoja complicado que el máximo tribunal avale la disposición que amplia el término de gobierno en Baja California. Por lo pronto, algunos insisten en ligar el caso con el fantasma de la reelección presidencial, mezclando peras con manzanas.


crónica

3

NACIONAL

SÁBADO, 13 JULIO 2019

nacional@cronica.com.mx

LAS CIFRAS | 200 MMDP A COMPRAS GUBERNAMENTALES Unos 200 mil millones de pesos es la meta que tiene AMLO en la contracción de compras gubernamentales (por no comprar o conseguir mejores precios)

v Se creará un esquema doble: IMSSISSSTE continúan igual; otro esquema será para población sin seguridad social

v El Presidente nuevamente planteó que la corrupción es el enemigo a vencer en el tema de abasto de medicinas SECTOR SALUD

López Obrador da lineamientos al megasistema de salud centralizado [ Redacción ]

te con los equipos más avanzados en los centros de salud, hospitales rural gobierno amlista presen- les y unidades médicas”, explicó. tó lineamientos de un nueNuevamente planteó que la vo instituto, aunque en rea- corrupción es el enemigo a vencer lidad aclara aspectos gene- en el tema de abasto de medicina. Corales del sistema de salud nacional mo en el caso del huachicol, señaló, y una férrea centralización que el se requiere el apoyo de la población mandatario venía anunciando des- para que las acciones oficiales tende hace tiempo. En esto se incluye gan el efecto deseado. “Tenemos que que hospitales estatales pasen a la acabar con la corrupción”, señaló y federación, que el pago de todos los mencionó que en esta gira lo acommédicos lo realice la SHCP e inclu- pañó la oficial mayor de Hacienda, so la eventual creación de un órga- quien concentra las compras guberno de distribución de medicamen- namentales actualmente. tos. “Lo pensamos mucho”, dijo AnAMLO dio lectura a prácticamendrés Manuel López Obrador desde el te la totalidad de los lineamientos del Hospital de San Cayetano, en Naya- Instituto de Salud para el Bienestar. rit, y comentó que se llegó a una conEn uno de sus puntos, se señala clusión: el sistema de dereabiertamente que la poblachohabientes (IMSS-ISSS- PROYECCIONES ción que no cuenta con seTE) se mantiene por sepaguridad social tendrá accerado del de atención a poso a los servicios y a mediblación abierta. camentos gratuitos. Este El Presidente dio a copunto, en la exposición que nocer lineamientos para la hizo AMLO, se ligó a la decreación del nuevo orgasaparición del llamado cuanismo, el Instituto para la dro básico de medicamenSalud del Bienestar, mistos, es decir, todos los medimo que se levantará sobre camentos estarían incluila estructura del moribundos entre los que debe recido seguro popular y estabir el paciente y no sólo los rá a cargo de las compras indicados para un número de medicina y de equipo e limitado de padecimientos. instrumental. El instituto también tendrá actiLa intención es que este Instituto vidades de construcción y manteabsorba los sistemas de salud que ac- nimiento de las instalaciones de satualmente administran autoridades lud. “Tenemos que resolver sobre las estatales. Previa firma de acuerdos, obras inconclusas que nos dejaron”, los gobernadores cederán esta fun- señaló el Presidente, “sobre lo que es ción a la Federación. El mandatario indispensable, pues se hicieron hosfederal señaló que varios gobernado- pitales en donde no se necesitan, sóres señalaron ya su beneplácito por lo por la corrupción, por el contraesta decisión. to”, señaló. Planteó la posibilidad de crear Los empleados del sector salud deuna distribuidora de medicamentos berán tener contratos de planta y el a efecto de evitar el desabasto en los Instituto deberá encargarse de elimicentros hospitalarios del país y expre- nar aproximadamente 80 mil consó que no es concebible que a las po- tratos eventuales, contratar a los méblaciones más apartadas del país lle- dicos necesarios y evitar aviadurías. guen productos “chatarra”, pero no Todo en un esquema megacentralas medicinas. “El objetivo es que nu- lizado con el que el Presidente intenca falten las medicinas y que se cuen- tará cumplir promesas de campaña.

E

El mandatario planteó crear una distribuidora de medicamentos para evitar desabastos

v Como en el caso del huachicol, señaló, se requiere el apoyo de la población para que las acciones oficiales tengan el efecto deseado Andrés Manuel López Obrador, desde el Hospital de San Cayetano, en Nayarit.

v Los empleados del sector salud deberán tener contratos de planta y el Instituto deberá encargarse de eliminar aproximadamente 80 mil contratos eventuales, contratar a los médicos necesarios y evitar aviadurías

Acceso a todo tipo de medicamentos

Desaparece el llamado cuadro básico de medicamentos, es decir, todos los medicamentos estarían incluidos entre los que debe recibir el paciente y no sólo los indicados para un número limitado de padecimientos


||

NACIONAL

||

SÁBADO, 13 JULIO 2019

4 crónica

INEGI informa cuarteadura de 9% en la construcción a tasa anual [ Arturo Ramos Ortiz ]

E

n mayo (a tasa anual), el INEGI reportó una disminución importante en la actividad industrial referida a la construcción. Este sector es muy relevante pues generalmente indica la posibilidad de recesiones en la economía. La disminución de la construcción respecto al mismo mes del año pasado fue de 9 por ciento, lo que ya establece una tendencia claramente descendente durante los meses del gobierno amlista. El Indicador de la Actividad Industrial de INEGI disminuyó en 3.1 en su comparación anual. Por sectores, destaca la Minería con un descenso de 8.9 por ciento con cifras desestacionalizadas.

ÍNDICE NACIONAL DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (mayo 2018 vs mayo 2019) Generación, transmisión y distribución de energía, agua y gas por ductos Construcción

Minería

1.6%

-3.1%

Producción Industrial -8.9% -9.0% (Componentes del Índice Nacional de la Producción Industrial)

v Este indicador de la actividad, anualizada a mayo, está ligado a posible recesión v El índice industrial disminuyó 3.1% v Para AMLO ha caído el crecimiento pero aumentado el desarrollo El presidente Andrés Manuel López Obrador había recibido el día, en su conferencia matutina, hablando de economía. “Hay una especie de nostalgia por la anterior política económica neoliberal y existe como un club de defensores de esa política económica neoliberal que fue un fracaso”, inició su alocución, “¿por qué no dicen que el peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar en este tiempo? ¿Por

Industrias manufactureras 0.4%

qué no dicen que hay menos inflación que antes?, estoy hablando de dos variables importantes”. Y en torno a lo que los analistas llaman un desempeño mediocre de la economía, AMLO señaló: “aceptando sin conceder, que exista una disminución en la tasa de crecimiento, no tengo la menor duda que puede existir esa tasa de disminución, mejor dicho, esa disminución en la tasa de crecimiento, pero está aumentan-

Fuente: INEGI

do el nivel de desarrollo porque ahora hay una mejor distribución del ingreso. ¿Qué es el crecimiento? Es producción de riqueza, eso es el crecimiento, producir riqueza, pero no significa distribución de riqueza. Nosotros durante el periodo neoliberal padecimos de dos cosas: ni hubo crecimiento ni hubo distribución de riqueza, lo poco que creció la economía se concentró en unas cuantas manos”. Para el Presidente, aunque haya menos crecimiento, puede haber más desarrollo en virtud de que hay una mejor distribución de la riqueza. “En el periodo neoliberal empezó a predominar el término de la palabra crecimiento. Nosotros queremos crecimiento con bienestar y eso es lo que estamos logrando”, finalizó.

López Obrador: México no está en el umbral de una recesión En Nayarit, afirma que “la Guardia Nacional va muy bien” y que él no se entromete en temas electorales de Baja California [ Eloísa Domínguez ] Tras encabezar la reunión de seguridad en Tepic, Nayarit, el presidente Andrés Manuel López aseguró ayer que la Guardia Nacional va muy bien, y junto con el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, dieron el parte en el combate al narcotráfico, principalmente, en este estado, donde la lucha contra el trasiego de drogas, como cocaína, goma de opio, metanfetaminas y mariguana, principalmente, lo que se ha logrado casi de manera pacífica, aseguró el segundo. El mandatario reiteró en esta gira de trabajo dos temas: que México no está en el umbral de una recesión y que él no se entromete en temas de elecciones, como en Baja California, ni en

las acciones que realiza la Fiscalía General de la República, y se enfocó en hablar del tema que lo llevó a tierras nayaritas, que la estrategia para reducir los índices delincuenciales y trabajar en la campaña Juntos por la Paz para tender el apoyo a los jóvenes, para que no consuman drogas o dejen de hacerlo. Y le cedió la palabra a Cresencio Sandoval, quien destacó la labor de los 380 elementos de la Guardia Nacional, desplegados desde el pasado 30 de junio en Nayarit 1 y Nayarit 2, además de que éstos son apoyados en tareas seguridad por personal militar y personal naval, por lo que en total hay un despliegue de mil 73 efectivos que han asegurado armas, vehículos y drogas al crimen organizado. “En el análisis que se hizo de

El general Cresencio Sandoval, titular de Sedena, da parte de los avances contra la delincuencia; atrás, el presidente López Obrador atestigua.

la incidencia delictiva, Nayarit ocupa el 27 a nivel nacional, con 77 homicidios dolosos de diciembre de 2018 a mayo de este año. Y en comparación con el mismo

mes pero del año pasado el registro de ese delito era de 85 crímenes. El trabajo realizado hasta ahora en el combate a la comisión de ese hecho ha dado co-

mo resultado una baja de la incidencia de 9.4 por ciento”, aseguró el secretario de la Defensa Nacional. Precisó que actualmente se reportan 6.51 casos por cada cien mil habitantes. Sandoval González indicó que el despliegue de la GN se da en Tepic, en Bahía de Banderas y El Nayar. Aunque reconoció que se avanza para frenar la violencia en la entidad, también aceptó que en esta lucha al crimen organizado se necesitan más policías e inteligencia para actuar más rápido. A la fecha, precisó, han sido puestas a disposición del Ministerio Público 194 personas —en siete meses—. Y derivado de las detenciones y operativos ha habido tres agresiones con armas de fuego, una de ellas contra el personal militar; pero no precisó las bajas, sí ies que las hubo. Por su parte, López Obrador confió en que poco a poco la Guardia Nacional irá dando resultados en la recuperación de la paz social.


||

SÁBADO, 13 JULIO 2019

NACIONAL

||

5 crónica

Se cae el superdelegado más influyente de la 4T v No hay tolerancia a conflictos de interés, señala la Secretaría de la Función Pública, aun sin hablar directamente de Carlos Lomelí, farmacéutico con contratos de gobierno y representante de AMLO en Jalisco [ Arturo Ramos Ortiz ]

E

ra el superdelegado de AMLO en Jalisco, terruño de la principal y prácticamente única figura opositora de peso, Enrique Alfaro; estaba llamado a ser el candidato a gobernador que trataría de desbancar a Movimiento Ciudadano, pero también era empresario farmacéutico y, en ese sector, uno de los grandes beneficiarios de contratos en donde el Presidente ha remarcado la corrupción imperante. Su nombre es Carlos Lomelí y le gusta que le digan doctor (aunque en realidad es médico, egresado de la UdeG). La tensión que generó entre la 4T y el gobernador Alfaro termi-

nó ayer, en contra del superdelegado, que presentó su renuncia. “Tomé la decisión de separarme del cargo de Delegado de Bienestar en Jalisco, lo hago con un profundo sentido de responsabilidad y con claridad de miras y prioridades. Primero Patria y Transformación, después estamos las personas. Hoy tomo distancia para que el ruido de la politiquería no afecte el trabajo que debe hacerse”, escribió en su tuit Aunque el empresario farmacéutico optó por permanecer

50 días en el puesto, durante los que su oficina intervino en reparto de apoyos directos y eventos públicos. El factor que desestabilizó la continuidad del superdelgado fue la investigación de la Secretaría de la Función Pública (encabezada por Irma Eréndira Sandoval, probablemente la funcionaria más cercana al presidente López Obrador). La dependencia federal optó por proteger la visita del Presidente a Jalisco durante este viernes. Aún sin una confirmación oficial, los

Las empresas de Lomelí se especializan en el abasto de medicamentos

La PF dará en adopción 28 oficiales caninos espués de años de labor, 28 oficiales caninos de la Policía Federal podrán disfrutar de la compañía, cuidados y tranquilidad que les ofrezcan las familias que los adopten en sus últimos años de vida. Luego de un proceso de selección en el que participaron 7 mil personas, la Federación Canófila Mexicana (FCM), entrega este sábado los perritos que pertenecían a la División de Fuerzas Federales y laboraron en servicios de seguridad y vigilancia en aeropuertos, carreteras e instalaciones estratégicas, así como en la búsqueda y rescate de víctimas en emergencias. De acuerdo con el médico veterinario zootecnista y miembro del consejo directivo de la FCM, Oswaldo Alfaro, para seleccionar a las familias y personas adecuadas para que los canes vivan tranquilos se consideró que tuvieran

La secretaria Sandoval Ballesteros, responsable de la investigación de conflicto de intereses de Lomelí (abajo)

Llama diputada a invertir más en insecticidas para evitar propagación de enfermedades [ Eloísa Domínguez ]

espacio, capacidad económica para solventar sus necesidades y en algunos casos, consideraciones de acuerdo con la raza de los canes: pastor alemán, labrador y pastor belga malinois, así como su edad. Los canes, fueron jubilados por la Policía Federal y en reconocimiento a su labor sus respectivos manejadores les retiraron sus pecheras con lo que de manera simbólica dejaron de formar parte de la corporación.

NTX

D

elementos que, según prometió AMLO, se harán públicos en su momento. “En el Gobierno del presidente López Obrador no se toleran los conflictos de interés. Quien los tenga no puede ni debe trabajar en el gobierno de la 4T. Los trabajos del equipo liderado por la secretaria Irma Sandoval dan otro fruto rumbo a la nueva ética pública”, se lee en el tuit oficial de la Función Pública a los pocos minutos de que la renuncia de Lomelí se difundiera. El superdelegado que debía enfrentar a la figura opositora más importante del país cayó por lo que parece ser una muy dura revisión de los conflictos de interés con los que ingresó al cargo federal.

Maiella Gómez Maldonado, diputada federal por Movimiento Ciudadano (MC), llamó ayer a la Secretaría de Salud federal a anteponer el bienestar de los mexicanos por encima de “cualquier interés”, luego de que este diario publicara que para este año hay inversión cero para la compra de insecticidas con los cuales combatir la presencia de diversos mosquitos generadores de enfermedades como el dengue, y cuya proliferación es mayor en esta temporada de lluvias, sobre todo en la región sur del país. “La prevención debe ser el estandarte para evitar la propagación de enfermedades. La reducción en el gasto de los insecticidas puede resultar contraproducente. Hago un llamado a la Secretaría de Salud a anteponer el bienestar de los mexicanos por encima de cualquier interés”, escribió la diputada emecista en su cuenta de Twitter @ MaiellaGomez. A la legisladora se le buscó vía telefónica, sin embargo sólo pudo contestar en torno al tema vía esa red social,

porque se encontraba en la sierra norte de México. La política de ahorro obliga a apostar a que los remanentes de insecticida del año pasado alcanzarán para fumigar las zonas del país que así lo requieran. Particularmente llama la atención el caso del dengue, donde hay un primer dato poco alentador. En Jalisco la secretaría de Salud estatal anunció que en el primer semestre del año se registraron 217 casos contra 58 en todo el año pasado. De acuerdo con datos oficiales, en 2017 se destinaron 177 millones 243 mil 977.20 pesos para esas tareas; 73 millones 124 mil 521.65 pesos en 2018, y este año la cifra es un cero redondo en compras de insecticida previo a las lluvias, destacó Crónica. “En entornos menos controlados, como en sembradíos u otros terrenos de actividades agrícolas, el control de los mosquitos tiende a complicarse aún más”. Será hacia final de año cuando las estadísticas indiquen si el ahorro en insecticidas motivó o no un aumento en caso de las enfermedades transmitidas por los mosquitos.


||

NACIONAL

||

SÁBADO, 13 JULIO 2019

6 crónica

Afecta al 5% de los mexicanos

TRASTORNO ANTISOCIAL, ANTESALA DE LA PSICOPATÍA [ Cecilia Higuera Albarrán ]

A

ctitudes antisociales como romper las reglas y mentir para conseguir beneficios propios sin sentir remordimiento, son características de las personas con trastorno antisocial de la personalidad (TAP), que en nuestro país afecta al cinco por ciento de la población y de los cuales, el uno por ciento desarrolla una psicopatía. El académico Salvador Chavarría Luna, de la Facultad de Psicología (FP) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), puntualizó que aspectos como la impulsividad alta, la poca empatía en ciertos contextos, la predisposición genética y las enseñanzas, entre otros, podrían detonar conductas antisociales o psicopáticas. Refirió que la prevalencia de este trastorno de personalidad, tiene mayor prevalencia en hombres que en mujeres, ello debido a que, probablemente en el diagnóstico se acentúan rasgos de agresividad, socialmente relacionados con la conducta masculina; entonces, ellas podrían estar infradiagnosticadas. En cuanto a los varones, indicó que es más frecuente en delincuentes con un estimado de 50 por ciento de ellos que sufren este trastorno. “La psicopatía es un problema que tiene que ver específicamente con las emociones y quienes la padecen presentan una despreocupación por los sentimientos de los demás, y aunque reconocen que las acciones son inapropiadas, no son empáticos y minimizan las consecuencias”. Hay conductas, abundó, que pueden ser detectadas y tratadas desde la infancia, por ejemplos, si una madre es ofendida o lastimada por su hijo el cual sólo modera su conducta para evitar un castigo, no por entender que hizo mal, significa que se deban “encender las luces rojas” y pensar que está ante un posible caso de TAP. “Al identificar síntomas de es-

“Se estima que el 50% de los reclusos sufren este trastorno. No obstante, no todos los infractores son psicópatas, ni todos los psicópatas son delincuentes”

El 1% afectado desarrolla psicopatía v Hacen falta instrumentos clínicos para abordar este tipo de afecciones, advierte Salvador Chavarría Luna, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM v Una vez que el trastorno se presenta, es difícil lograr un cambio en la persona, señala te trastorno en niños debemos observar cómo socializan o se adaptan a las normas sociales, y procurar generar en ellos empatía para evitar el desarrollo de psicopatías”, explicó el especialista de la UNAM. En tanto, aclaró, si un adolescente infringe la ley sin importarle el daño que provoca, es un caso de TAP, pero si además disfruta por su proceder, no siente empatía y su comportamiento es constante, tiene rasgos psicopáticos. El académico subrayó que existen dos tipos de agresión: la reactiva y proactiva, “la primera es una reacción a un estímulo: me pegan y yo pego, aunque hay niños con autorregulación emocional, que controlan sus impulsos y responden de otra forma”. La reacción proactiva es una característica de los trastornos psicopáticos, donde se daña con intención de obtener beneficio, se vio-

Prevalencia Es mayor en hombres que en mujeres debido a que, probablemente, en el diagnóstico se acentúan rasgos de agresividad, socialmente relacionados con la conducta masculina; entonces, ellas podrían estar infradiagnosticadas

Perfil Actitudes antisociales, romper las reglas y mentir para conseguir beneficios sin sentir remordimiento, o la predisposición genética, son rasgos de las personas con Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP). Su agresividad puede ser de dos tipos: reactiva o proactiva

lan los derechos de los demás y pasan por encima de sus emociones. En cuanto al diagnóstico, explicó

que se elabora una historia clínica del paciente, se habla con los padres, se hacen pruebas psicológicas; en las terapias ayudan a los niños a entender lo que sucede, se resaltan las acciones positivas y se inhiben aquellas que los pongan en riesgo. “Se busca —añadió— la regulación emocional y que los pacientes aprendan a reaccionar a distintos estímulos de enojo para mejorar el manejo de la agresión y evitar que su conducta llegue a otras escalas”. Reconoció que en nuestro país hacen falta instrumentos clínicos para abordar este tipo de afecciones, porque el tratamiento es complejo, y una vez que el trastorno psicopático se presenta, es difícil lograr un cambio en la persona, “por eso lo mejor es prevenir”. Ante ello, agregó, la Facultad de Psicología cuenta con varios Centros de Servicios Psicológicos donde ofrecen ayuda para tratar éste y otros trastornos presentes en la infancia, adolescencia, edad adulta; problemas familiares o de pareja.


SÁBADO, 13 JULIO 2019

crónica 7

||

Refuerzan la seguridad en Tamaulipas; aseguran mariguana

v En el municipio de Gustavo Díaz Ordaz, policías estatales siguieron a un sospechoso que abandonó dos paquetes, 220 envoltorios y 140 cigarrillos de la hierba [ Mario D. Camarillo ]

D

erivado de las operaciones de refuerzo a la seguridad y la paz social implementadas por el gobierno de Tamaulipas, la Secretaría de Seguridad Pública reportó que la noche del jueves fueron asegurados tres paquetes, 220 envoltorios y 140 cigarros de hierba verde con las características de la mariguana, sin que se reportaran detenidos. De acuerdo con el reporte de las autoridades, fue alrededor de las 21:00 horas durante un patrullaje sobre la avenida Venustiano Carranza, entre las calles 11 y 12, en el municipio de Gustavo Díaz Ordaz, cuando elementos estatales ubicaron a un individuo quien al percatarse de la presencia policial

Lo asegurado quedó a disposición de las autoridades ministeriales de Reynosa.

echó a correr para refugiarse en un domicilio abandonado.

Al ingresar al lugar, los oficiales encontraron tres paque-

tes envueltos con cinta canela que contenía hierba verde con características de mariguana, así como 220 envoltorios de la misma hierba que estaban dentro de una maleta negra, y 140 cigarrillos divididos en dos paquetes de 70 cada uno en la misma maleta. El sospechoso logró huir del lugar al brincar por casas aledañas pero abandonó los tres paquetes, los envoltorios y los cigarrillos con la hierba, mientras que los oficiales aseguraron lo referido para posteriormente ponerlo a disposición de las autoridades ministeriales del municipio de Reynosa, instancia que de inmediato se hizo cargo de la investigación correspondiente, por lo que abrió el expediente respectivo.

NACIONAL

||

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 367/2016 JUZGADO 5 CIVIL. SECRETARIA “A”

EDICTO QUE EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR GUILLEN DANEL MANOLO EN CONTRA DE L.M. ESTRATEGIAS S.A. DE C.V., EXPEDIENTE 367/2016. EL C. JUEZ QUINTO DE LO CIVIL LICENCIADO JOSÉ AGUSTÍN PÉREZ CORTES, DICTO UNOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: AUTO.- “...CIUDAD DE MÉXICO, DIECIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL DIECINUEVE... PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE EN PRIMERA ALMONEDA LO ES LAS ONCE HORAS DEL OCHO DE AGOSTO DE DOS MIL DIECINUEVE,...” AUTO.- “... CIUDAD DE MÉXICO, TRECE DE JUNIO DE DOS MIL DIECINUEVE. PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, POR LO QUE CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR DOS VECES EN EL PERIODICO LA CRONICA DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA PUBLICACIÓN UN LAPSO DE NUEVE DIAS ASIMISMO ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE DEBERÁ MEDIAR UN PLAZO NO MENOR DE CINCO DIAS ELLO CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULOS 1411 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, REFORMADO EL DIEZ DE ENERO DEL DOS MIL CATORCE RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN ACUEDUCTO DE BELEM NUMERO 8, SECCION 4, DEL PUEBLO SAN JUAN TOTOLTEPEC, MANZANA 128, COLONIA VISTA DEL VALLE, NAUCALPAN DE JUAREZ, ESTADO DE MEXICO, CON FOLIO REAL 00003662 A NOMBRE DE CON LAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS QUE OBRAN EN AUTOS, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $3’070,000.00 (TRES MILLONES SETENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) Y POR POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES Y QUE ES LA CANTIDAD DE $2’046,666.66 (DOS MILLONES CUARENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 66/100 MONEDA NACIONAL) Y DEBIENDO DEPOSITAR LOS POSIBLES POSTORES EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD QUE SIRVIÓ COMO BASE PARA DICHO REMATE, SIENDO EL IMPORTE DE $307,000.00 (TRESCIENTOS SIETE MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) QUE DEBERÁN EXHIBIR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO HASTA EL MOMENTO DE LA AUDIENCIA LOS POSIBLES POSTORES...” LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL LIC. MARISOL ATILANO GALÁN


||

NACIONAL

||

SÁBADO, 13 JULIO 2019

8 crónica

EL MÉXICO QUE CAMBIA El México ochentero se iba haciendo global. Música de importación, diversiones de importación, comida de importación eran elementos que iban volviéndose cotidianos. Era inevitable que al imaginario colectivo nacional, ya entrenado en materia de rumores, se agregaran historias oscuras y extrañas, con visos de realidad y que tenían que ver con la naciente criminalidad organizada y con el narcotráfico que se convertía en industria. Surgirían seres extraños y terribles, disfrazados de entes bondadosos, que no tuvieron reparo alguno en convivir con las tradicionales historias de fantasmas de la cultura nacional.

De los Pitufos asesinos al “bebé Cerelac”: las oscuras leyendas urbanas de los 80 [ Bertha Hernández ]

E

ran historias salidas de quién sabe dónde, contadas por el amigo de un amigo, por la señora que vendía la fruta, a la que se lo había contado su hermano, el que sí leía periódicos. Alguien creía recordar, lo había revelado Jacobo Zabludovsky en su indispensable noticiero nocturno. Algunos más, estaban seguros de que era una de esas notas llamativas, con las cuales los periódicos vespertinos enganchaban a los transeúntes que los adquirían, o bien por la cartelera de los cines, o por los hechos de sangre o los sucesos escandalosos que rompían la rutina de los mexicanos que iban aprendiendo a vivir con la crisis. Historias que corrían de boca en boca, y que a la hora de intentar asirlas, de encontrar la fuente fidedigna, los nombres, las fechas, los lugares, se desvanecían en el aire. Sin embargo, ahí seguían, perturbando a las buenas conciencias, inquietando a las madres de familia que tras escucharlas, no soltaban ni un instante a sus hijos de corta edad o que veían con recelo los juguetes y las chácharas que entusiasmaban a los más grandecitos. Fue en los tempranos años ochenta cuando en México se empezaron a contar historias aterradoras, unas asentadas en la criminalidad de la época, que sonaban terriblemente verosímiles, y otras fantásticas y oscuras, que le disputaron terreno a los viejos fantasmas nacionales.

EL TERRIBLE E INEXISTENTE CASO DEL BEBÉ CERELAC. La historia empezó a correr en el salto de los años setenta a los ochenta, cuando uno de los novedosos productos alimenticios des-

Nunca circuló, en los años 80, ningún dibujo que representara a los Pitufos en su lado oscuro. Siempre fueron amistosos y sonrientes. Pero el rumor insistía: de noche se convertían en asesinos de niños.

Todo mundo se da cuenta de que el bebé está muerto, y que el cuerpecito ha sido rellenado de droga. Unos dicen que es cocaína, otros aseguran que es heroína

tinados al público infantil ganaba mercado: Cerelac, un complemento alimenticio que decía contener cereal y leche, y al que solo le hacía falta agregar agua hervida para convertirse en una papilla que, aseguraba el anuncio televisivo, le encantaría a los más pequeños de la casa: niños de uno o dos años. Con el producto, la transnacional Nestlé le disputaba compradores a marcas más tradicionales como Gerber, que llevaban muchos años asentadas en la confianza de las madres mexicanas. En los anuncios televisivos e impresos de Cerelac solían aparecer adorables bebés sonrientes que se comían gustosamente su ración de papilla. Entonces comenzó a correr una historia, salida de quién sabe dónde, pero que le puso los pelos de punta a muchas madres de niños de corta edad. ¿Cuándo? No se sabía con exactitud, pero había ocurrido en el aeropuerto de la ciudad de México, en un vuelo que salía hacia Bogotá. En la fila para abordar, una mujer, con un niño pequeño en los brazos,

aguarda el momento de entrar al avión. No lleva equipaje, solamente al bebé que descansa en su hombro. La mujer denota nerviosismo. Tal vez eso es lo que llama la atención de los funcionarios aeroportuarios que supervisan el abordaje. Le preguntan por el estado del pequeño. La presunta madre levanta un poco el cobertor con el que arropa al bebé. Está dormido, pero intensamente pálido. Le ofrecen ayuda médica a la mujer, que la rechaza. Solo está resfriado, explica. Aquí, las versiones se multiplican: alguien cuenta que la mujer pierde el equilibrio y se le cae el niño; otros cuentan que la gente del aeropuerto insisten en atender al pequeño. El resultado es el mismo: todo mundo se da cuenta de que el bebé está muerto, y que el cuerpecito ha sido rellenado de droga. Unos dicen que es cocaína, otros aseguran que es heroína. La historia corre por toda la ciudad y tiene diferentes protagonistas: en una versión se asegura que la mujer es una madre falsa a la que narcotraficantes

han contratado para que transporte al niño muerto, al que los criminales han secuestrado y asesinado para convertirlo en un macabro saco de droga. Otra versión asegura que el pequeño es hijo de una argentina radicada en México, que le encarga el bebé a la vecina, que se dedica al tráfico de droga. Cuando la madre regresa por su niño, no hay nadie en el departamento de la vecina, que ha tomado un taxi para el aeropuerto, según afirma el portero del edificio. Desesperada, la madre llega a tiempo para ver a la mujer formada para abordar el avión, pero su hijo ya está muerto. Pero la historia necesita materialidad, referentes, para que la gente la haga suya. En el tejido de la terrible historia se agrega, a falta de nombres, a falta de datos precisos, una referencia: el bebé muerto es, nada menos, que uno de esos pequeños del anuncio televisivo de Cerelac. Corren los primeros meses de 1980 cuando se empieza a con(Pasa a la siguiente)


||

SÁBADO, 13 JULIO 2019

“¿Tienes un Pitufo? ¿Y no te da miedo?” LOS PITUFOS, los simpáticos y amistosos

“suspiritos azules”, llegaron a México con los años 80. Eran personajes muy conocidos en España, en Francia y en Bélgica desde los años 50. Pero cuando uno de los gigantes estadunidenses de la industria de los dibujos animados, Hanna Barbera, puso sus ojos en ellos y los convirtió en una serie, los duendecillos ganaron el territorio latinoamericano. A partir de 1981, todos los días, los niños podían verlos en la televisión, siempre pitufando algún asunto entretenido, o defendiéndose de las acechanzas de su eterno enemigo, el malvado Gargamel, y su constante secuaz, el gato Azrael. FUERON DÍAS de pitufimanía, ciertamente: la serie animada daba para mucho, y gracias a la buena acogida el público, se convirtió en un asunto muy rentable. En las estaciones radiofónicas con programación infantil, sonaba todo el día “Ring, Ring”, el exitoso sencillo de un disco LP con diez canciones en español, interpretadas por un cantante belga que se hacía llamar “Padre Abraham”. En la canción, los pitufos aporreaban la puerta del buen hombre que, después de un rato de desmemoria, recordaba que él había creado a los duendecillos. Entonces, les franqueaba la entrada para cantar “las canciones que una vez nos dieron la felicidad”. SE VENDIERON, en esos días, montones de pitufos de todos tamaños. Grandes y de peluche, de fabricación nacional, para regalarle a la novia, o a los niños pequeños. Importados de Bélgica llegaron las miniaturas, de hermoso detalle y unos 5 centímetros de altura, caracterizadas con múltiples trajes o accesorios, al gusto de cualquier comprador. Carísimos, eran producto exclusivo de Sears, y lo mismo se podía tener a un pitufo vestido de policía o de bombero que a un pitufo esgrimista, con careta y florete, o un cantante o un actor, o un hechicero. Co-

mo no eran nada baratos —más caros que un disco LP o un libro de moda— muy pronto aparecieron las desvergonzadas imitaciones mexicanas: mucho menos detalladas, generalmente mal coloreadas, pero que, para el efecto tenían el mismo éxito que la chuchería de importación. PERO, DE repente, se empezó a hablar mal de los pitufos. CORRIÓ EL rumor, y creció hasta volverse historia de miedo: por las noches, se dijo, los duendes azules cobraban vida y degollaban a sus pequeños propietarios. Algún padre, inquieto por el ruido en el cuarto de sus hijos, había visto al que unas horas antes era juguete querido, convertido en un espantoso ser con las fauces ensangrentadas. El suspirito azul era, en realidad, un ente perverso y asesino de niños. ENTONCES, SE tejió alrededor de los pitufos una extravagante explicación: que si los principales protagonistas de la historia, como Pitufo Filósofo, Pitufo Perezoso o Pitufo Fortachón y la mismísima Pitufina eran la encarnación de los pecados capitales, que si Papá Pitufo, con su pantalón y gorro rojos no sería una encarnación de Satanás, que si, paradoja de paradojas, en la historia el verdadero personaje bueno era Gargamel, que vestía de hábito, como si fuera un monje de alguna orden católica y que todos sus trucos eran parte de una tremenda lucha contra el mal. EN ESTE caso, los Pitufos lograron salir airosos de la campaña en su contra. Tan lo lograron, que en el siglo XXI se volvieron protagonistas de dos películas animadas con lo más nuevo de la tecnología del ramo. Ya nadie parece temerle a los pitufos, pero, para los que no olvidan las historias de miedo de su infancia, en algunos círculos y páginas electrónicas, se repiten, una y otra vez, los mismos consejos: no tengas pitufos, matan a los niños. (Bertha Hernández).

NACIONAL

||

9 crónica

De la irrealidad de los Garbage Kids al temible “asesino del Metro”

E

n aquellos años, hubo un juguete que causó furor: los Cabbage Patch Kids (Los Chicos del Huerto de Coles): “niños” que no se compraban, sino que se “adoptaban”, pues sus fabricantes aseguraban que eran únicos. Muñecos con rostros sonrientes, de miradas apacibles aunque un tanto congeladas, que se presentaban como un juguete entrañable, que traían consigo su certificado de nacimiento y el documento que convertía a su propietaria en su madre adoptiva. Con muñecos así, modernizados y nacidos de la leyenda no tan popular en México, según la cual los bebés nacían en un huerto de coles, se daba otro cariz al rol materno que las niñas de los ochenta aprendieron. Pero surgieron unos personajes extraños, oscuros, con la misma dulce mirada, pero a los que les ocurrían cosas grotescas que les costaban la vida o que observaban conductas que iban de lo repugnante a lo aterrador. Eran los Garbage Pail Kids (Los chicos del bote de desperdicios), y no eran juguetes: habitaban en tarjetas coleccionables que hicieron furor en México en la segunda mitad de la década. Los Garbage se parecían mucho a sus “gemelos buenos”: cari-

tas sonrientes, ojos grandes y largas pestañas. Pero todos tenían un oscuro destino: Adam Bomb apretaba un botón y su cabeza explotaba; Frigid Bridget moría congelada por no haber podido alcanzar el picahielo y Noah Body vivía en un carrito de inválido… porque era solamente una cabeza. A los Garbage todo les pasaba, y muchos tenían un final trágico, siempre con una sonrisa bobalicona en los labios. Otros tenían conductas francamente repugnantes: lo mismo jugaban con las enormes cantidades de moco que producían sus narices, que vomitaban en la comida que estaban preparando. Muchas de las tarjetas de los Garbage eran una manifestación de humor negrísimo, y algunas resultaban perturbadoras. Por todo eso se volvieron un producto demandadísimo por jóvenes y adolescentes, que los coleccionaban con constancia. Tal vez por eso se comenzó a hablar mal de ellos: se les llamó “personajes satánicos”. Como no tenían más materialidad que el cartón en el que estaban impresos, no hacían daño ni mataban, pero muy pronto corrió la voz de que siendo tan perversos como eran, las tarjetas en las que venían estaban impregnadas de alguna droga alucinóge-

na, que convertiría a los fans de los Garbage en adictos de triste futuro. Por eso, poco a poco, se fueron quedando sin mercado. En una década donde el mal se manifestaba en algunas películas taquilleras, y en best sellers de importación, las familias mexicanas aún no se acostumbraban a la existencia palpable de lo políticamente incorrecto. Así, fueron desapareciendo. Hoy, esas tarjetas son productos de culto de una época en que resultaban inquietantes de tan inasibles. Más terrenal era para las familias mexicanas de entonces, un criminal de carne y hueso, como el llamado “asesino del Metro”, protagonista de la leyenda urbana nacional, que acechaba en los andenes atestados del Sistema de Transporte Colectivo, aguardando el momento propicio para, de un empujón, arrojar a las vías a la víctima elegida. A la larga, y como los Garbage, el asesino del Metro no tuvo corporeidad. Nunca hubo nombre y apellido, retrato hablado fiable. No por eso dejó de ser temible para los viajantes de aquella época, que, noche a noche aguardaban el convoy anaranjado, con el callado temor de sentir, de repente, un par de manos homicidas sobre sus espaldas. (Bertha Hernández).

Los Garbage Pail Kids —no circuló en México la versión traducida al español— despertaban sensaciones encontradas: desde la abierta repugnancia hasta la curiosidad, porque los personajes no tenían historia: porqué se autodevoraban o terminaban descuartizados o atrapados en el inodoro eran circunstancias abiertas a la imaginación del coleccionista.

De los Pitufos asesinos al “bebé Cerelac”: las oscuras leyendas urbanas... (Viene de la anterior) tar, por aquí y por allá, la espantosa historia del “bebé Cerelac”, aunque hay quien cree recordar que la historia comenzó en algún momento del año anterior, es en la primera mitad de la década cuando la narración se repite una y otra vez, en diferentes sitios, en diferentes momentos. Siempre igual de triste, siempre igual de aterradora.

LA PERMANENCIA DE LA LEYENDA URBANA. Con el tiempo, hasta la referencia misma se desdobla. Habrá quien escuche la historia, pero el bebé muerto es el

protagonista de un anuncio de Gerber o de los pañales desechables Kleenbebé. Se dice que el caso ha sido atendido por el noticiero 24 Horas, que conduce Jacobo Zabludovsky, pero nadie recuerda la fecha. Calificado de rumor o de leyenda, el suceso, se repite en la frontera con Estados Unidos, aunque nadie puede dar el sitio exacto. En los estados del norte, la narración muta a extremos aún más oscuros: una familia estadounidense cruza la frontera, está de paseo. Un pequeño de dos años se suelta de la mano de la madre y da vuelta en una esquina. Cuando la familia va tras

El rumor, se desgasta y es puesto en tela de juicio por estudiosos del rumor, por periodistas y algunos sociólogos. Y sin embargo, no desaparece

él, el niño ya no está. La policía envía a los padres al aeropuerto. Allí verán a un hombre que lleva en brazos a su hijo. En cuanto ve a la policía, el sujeto tira al niño al suelo e intenta escapar. Pero la historia ya empieza a volverse imaginería desbordada: en poco menos de una hora, el secuestrador ha matado al niño, lo ha eviscerado y lo ha rellenado con droga. Poco a poco, la historia, el rumor, se desgasta y es puesto en tela de juicio por estudiosos del rumor, por periodistas y algunos sociólogos. Y sin embargo, no desaparece. Incluso, se ubica en aeropuertos de países sudamericanos donde el nar-

cotráfico es también un azote. A la par que el narcotráfico se convierte en una industria criminal, la historia del bebé Cerelac, lejos de desvanecerse, se transforma y se cuenta, una y otra vez; cualquier aeropuerto mexicano puede ser el escenario. Cuando, andando los años, se sepa de las mulas, personas que el narco contrata para transportar droga dentro de sus cuerpos, la narración del pequeño asesinado cobra fuerza por temporadas. Casi cuarenta años después, la historia ochentera resurge cada tanto, adoptando vertientes aún más estremecedoras.


10 METRÓPOLI crónica

SÁBADO, 13 JULIO 2019

metropoli@cronica.com.mx

CUENTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Telefono: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx : ;:::,:;

Tlatilco, la ciudad de las vías: drogas, asaltos y ni un policía en 26 años

[ Eloísa Domínguez ]

E

s la ciudad de los rieles, el campamento Tlatilco en la alcaldía Miguel Hidalgo. Se ha expandido, en los últimos tres años, de seis a nueve vías de trenes. Aquí habitan 700 familias de las que no es fácil conocer su rostro, a menos que sea uno invitado. Su modus vivendi transcurre en la violencia. Asaltos a mano armada, adentro y afuera. Colinda con calzada Camarones y avenida Cuitláhuac, y con salida a Salvador Xochimanca, en Azcapotzalco, por donde la delincuencia encuentra su escapatoria. Los homicidios son de lo más frecuente, dicen sus lugareños. Hace 26 años entraron elementos del Ejército. Se acordó con los habitantes de los vagones de lo que alguna vez fueron trenes que al lugar podía entrar la policía del entonces Distrito Federal para atender las denuncias por

los delitos que se cometen dentro y fuera de este desvencijado “ghetto de exferrocarrileros”. Nunca más ha vuelto la policía, pese a que desde hace 26 años existe un acuerdo para que ingresen a la zona. Y acá tampoco han vuelto a poner sus pies los políticos-candidatos de todos los colores, incluido Morena, que fueron a pedir el voto de los lugareños a cambio de tacharlos en las boletas electorales. Los dejaron, como siempre, a su suerte, lamentan. “En todo lo que nos rodea se permite todo. Hay venta de droga, adentro y afuera. Asaltos, adentro y afuera, y homicidios, adentro y afuera. Y ni adentro ni afuera hay presencia policiaca. “Salvo por una balacera que duró más de media hora, el pasado miércoles, entre Plan de Ayala y Plan de Agua Prieta es que volvimos a saber que andaba por aquí la policía”, dice Hortensia Correa Paz, que desde hace 45 años vive en el campamento.

“Hace 26 años entraron elementos del Ejército y hasta la fecha no se ha visto a un policía ni cerquitas”

Cuenta una joven, de aproximadamente 18 años, durante este recorrido que hace CRÓNICA con vecinos, que se corrió la versión de que este enfrentamiento se dio entre elementos de seguridad capitalina y sujetos que perseguían al conductor de un vehículo. “Se lo querían quitar. Los balazos fueron muchos. Creíamos que estaba ocurriendo aquí en las vías, pero no salimos. ¿Para qué”, dice y pide no citarla por su nombre. Eso es común afuera, pero también es frecuente que adentro entre pasillos laberínticos se vea a jóvenes, principalmente, que corren tan aprisa como pueden.

Venta de droga y alquiler de “cuartos” para los chavos de la Unitec

“L

os ladrones también salen de aquí, la delincuencia habita aquí, en cualquiera de los vagones. Hay distribución de droga, renta de vagones que han sido acondicionados como cuartos para que los estudiantes de la Universidad Tecnológica (Unitec) se metan a

consumir drogas que les vende una mujer”, cuenta Hortensia. Se recorre el espacio, se le mira, de reojo, por fuera. Hay unas lonas rojas que hacen de cortina. “Deberías venir cuando es periodo escolar. Hay filas de ☞ Sigue en la página 11


SÁBADO, 13 JULIO 2019

crónica 11

☞ Viene de la página 10

Campamento Tlatilco... chavitas u chavitos. Esos cuartos funcionan como pequeños hoteles. Por media hora se les cobra 80 pesos. Pueden tener sexo, beber cerveza y fumar su churro (mariguana). Se camina un poco más de kilómetros. Dos, el de ida y el de vuelta. No es todo, claro, pero es por precaución. El campamento colinda con dos alcaldías: Azcapotzalco y Cuauhtémoc “Entonces, no es fácil saber de dónde penetran los que también vienen a robar a los vagones, a nuestras casas”. En esas casas el hacinamiento es el denominador común, hasta 16 miembros de una familia. El bebé, los hermanos, el papá, la mamá, los abuelos y uno que

otro tío. Además de infaltables gatos y perros. Hay hedor en el aire. Palomas muertas, ratas. “Antes nos venían a dejar cabezas de vaca o de león. Era por la santería”, dice otra mujer que saluda amablemente a nuestra anfitriona, y con la que nos detenemos para secundar a las guía. “Quién nos va a hacer caso de lo que aquí vivimos. Víctor Hugo Romo ya repitió aquí. Ni siquiera focos puede facilitarnos. Ni antes ni hoy. Para qué nos piden voto los candidatos locales si es zona federal”, reflexiona la señora. Los vecinos pagan 780 pesos de luz por “recibo ilícito”, así lo tiene reconocido la Comisión Federal de Electricidad.

Bajo la ley del más Fuerte Los habitantes de aquí viven bajo la ley del más fuerte. Y ese es Sergio Sifuentes, alias El Checo. Se ha apoderado de vagones, se ha expandido con violencia. Vende estupefacientes, quienes se dedican al robo le rinden cuentas y siempre está armado. En diciembre cerró su local de “perreo”. Mataron a tres chavitos y ahí se acabó la fiesta. La guía debe irse. Nos acompaña a un taxi, para evitar cualquier riesgo, que se percibe a cada paso.

||

METRÓPOLI

||


||

METRÓPOLI

||

SÁBADO, 13 JULIO 2019

12 crónica v

ESTADO DE MÉXICO

Dan banderazo de salida a 160 patrullas nuevas en Cuauhtémoc A partir de este viernes, la alcaldía Cuauhtémoc cuenta con 160 nuevas patrullas, acción con la cual la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México aumentó en más del doble el parque vehicular de la demarcación. Al dar el banderazo de salida de las nuevas unidades, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, resaltó que uno de los ejes de la estra-

tegia para recuperar la tranquilidad en la capital es incrementar la presencia de la policía en las calles, así como mejorar su equipamiento. “Que fortalezcan su trabajo en el territorio y atiendan a la ciudadanía”, dijo la mandataria local en la explanada de la alcaldía Cuauhtémoc. Añadió que todas las autoridades deben hacer equipo para que exista coordinación entre el go-

bierno local y los trabajos realizados en las alcaldías, así como con la Guardia Nacional, que se encuentra presente en algunas zonas de la ciudad de México. Por otro lado resaltó que uno de los ejes de la estrategia de seguridad es elevar las penas en delitos como el robo de celulares y para ello ya se han enviado en días pasados las iniciativas que están siendo analizadas por el Congreso capitalino.

VICTORIA VALTIERRA / CUARTOSCURO

Braulio Colín

Socavón en Ecatepec La madrugada de ayer se abrió un socavón de tres metros de profundidad y ocho de diámetro, en la avenida Manuel Ávila Camacho, colonia El Chamizal, debido a la falta de mantenimiento en los sistemas de drenaje y de agua. El incidente se originó cuando un tráiler de 40 toneladas se hundió, ocasionando posteriormente que otros dos automóviles cayeran dejando dos lesionados leves.FOTO: NOTIMEX


SÁBADO, 13 JULIO 2019

crónica 13

||

METRÓPOLI

||


14 CULTURA crónica

SÁBADO, 13 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | MÚSICA EN EL CENART Y LOS PINOS La Orquesta Escuela Carlos Chávez cierra semestre del año con dos conciertos de La consagración de la primavera, de Stravinski. Hoy en el Cenart a las 13:30 horas y mañana en el Centro Cultural Los Pinos a las 14:30 horas

INICIO 2 Los visitantes al primer día de actividades ofrecieron diversas opiniones: Luis, de 32 años y asiduo cliente, dijo que en el Auditorio había más espacio entre las editoriales; mientras que, Laura, de 19 años, señaló que es su primera vez en el Gran Remate de libros y le parece maravilloso

El Gran Remate de Libros estrena sede; “fue revitalizado“, dice Suárez del Real [ Reyna Paz Avendaño ]

ADRIÁN CONTRERAS

“A

nte el rumor de que el Gran Remate de Libros desaparecería, no es así; lo revitalizamos y lo estamos innovando”, señaló Alfonso Suárez del Real, secretario de cultura de la Ciudad de México, ayer durante la inauguración del Gran Remate de Libros que por primera vez se celebra en el Monumento a la Revolución, tras realizarse por 10 años consecutivos en el Auditorio Nacional. “Siento que en el Auditorio había un poco más de espacio entre editoriales y pienso que acá está muy encerrado por las carpas”, señaló Luis, de 32 años, quien es asiduo al Gran Remate, que en esta edición número 13 permanecerá hasta el domingo 21 de julio. El joven, que vive en la alcaldía Cuauhtémoc y que salió del stand de Sexto Piso —uno de los más concurridos el día de ayer— con dos bolsas de libros, dijo interesarle la literatura nacional, internacional y libros de divulgación científica. “Compré literatura norteamericana, autores poco conocidos y me falta comprar más de divulgación científica”. Laura de 19 años y procedente de Nicolás Romero, Estado de México, dijo a este diario que es su primera vez en el Gran Remate de Libros y le parece maravilloso. “Compré poesía y cuentos. Elegí la editorial Porrúa porque sé que son los libros más económicos. Los precios estuvieron bien, 25 pesos cada uno y gasté en total 150. Es la primera vez que asisto y está muy padre y muy barato”, indicó. “El acceso a las carpas, que no sea la carpa A, siento que es complicado. Es cuestión de acostumbrarse aunque me gustaban más las condiciones en el Auditorio, se sentía menos calor y encierro”, in-

El inicio del Gran Remate de Libros en el Monumento a la Revolución.

dica Patricia, de 28 años, de la alcaldía Coyoacán. Durante el primer día del remate de libros los stands más visitados fueron Sexto Piso, Fondo de Cultura Económica y Universidad Nacional Autónoma de México.

EN CRECIMIENTO. Benjamín González, director de vinculación cultural comunitaria de la Secretaría de Cultura local, destacó que el Gran Remate de libros costó 5.5 millones de pesos y que se rendirá homenaje a los escritores Fernando del Paso y Armando Ramírez. “El remate crece en espacio físico ya que el Monumento a la Revolución está ofreciendo una zona para más de 260 editores que el día de hoy inician exponiendo. También crece el tiempo, en años anteriores eran 8 días y en esta

ocasión vamos a contar con 10 días”, precisó. Un debate central de los libros tiene que ver con la calidad y la cantidad del precio, por lo que —añadió— “el remate tiene como elemento central la condición de que los precios son populares, hay libros desde 10 hasta 200 pesos”. Sobre los homenajes, el funcionario dijo que uno será a Fernando del Paso. “Hemos invitado a su familia, quienes el próximo sábado acudirá a las instalaciones y también invitamos a la gente de la Cátedra Fernando del Paso quienes viene desde Guadalajara a dar un par de conferencias claves”. El otro homenaje será a Armando Ramírez quien falleció el pasado miércoles. “El sábado también realizaremos el homenaje, con permiso de la familia y estamos progra-

Durante el primer día los stands más visitados fueron Sexto Piso, Fondo de Cultura Económica y Universidad Nacional Autónoma de México

mando la posibilidad de hacer una lectura masiva de sus obras”. Sobre la distribución de las editoriales en 8 carpas y tres más para actividades, detalló que habrá foros para conversatorios y dos dedicados al programa de Libro club y talleres literarios. “Tuvimos dificultades al inicio porque el Auditorio Nacional suprimió 800 metros cuadrados para ocuparlos en dos cafeterías y una tienda de souvenirs, entonces ya no era posible mantener el Gran Remate ahí. Eso modificó las fechas y el que buscáramos un nuevo espacio”, explicó González. Para acomodar a las editoriales en la plaza del Monumento a la Revolución dijo que respetaron la distribución histórica de las editoriales y se anexaron más de 50 que nunca habían participado. “Cada módulo tiene editoriales grandes y pequeñas. Además, tenemos noticias de que nos visitan librerías del interior de la República que utilizan el remate como una manera de surtirse de libros a bajos precios para después revenderlos en sus propias librerías”, precisó. Benjamín González agregó que el segundo sábado será la venta nocturna hasta a las 22:00 horas. “El año pasado hubo 125 mil participantes y estamos esperamos 200 mil participantes en esta edición”. Por su parte, Juan Luis Arzoz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) dijo que el Gran Remate de Libros es una oportunidad de venta para los editores. “Para los editores es una gran oportunidad para darle salida a títulos que ya cumplieron su ciclo comercial en puntos de venta tradicionales y que los lectores puedan dar precios únicos. Estarán presentes 200 casas editoriales que suman más de 700 sellos”, comentó.


SÁBADO, 13 JULIO 2019

crónica 15

||

CULTURA

||

ARTGENETIC

éstor Quiñones (CDMX 1967) ha realizado dos de tres exposiciones planeadas para el 2019, como la muestra Principio Temporal en la Galería “Galería” y de la cual se incluyeron algunas obras. La Medida de las Cosas fue curada por Viviana Martínez y es completada por Trabajo de Sombra, 2015-19, acción junto a Kara Rooney musicalizada en vivo por Fausto Palma. Se exhiben además obras en vídeo creadas junto a Lucía Hinojosa para Tabula Rasa proyecto curado por Sofía Casarín para la Chalton Gallery de Londres, Inglaterra. Quiñones fundó junto con su hermano Héctor y Rubén Bautista La Quiñonera, en 1988, parteaguas de los Espacios Inde-

N

Eduardo Egea

Principio de lo colectivo Medida de las Cosas. Hasta agosto 11. Museo de la Ciudad de México.

POST MORTEM

w Declaran a Julio Cortázar ciudadano ilustre de Buenos Aires [ Notimex ] Por su obra “de incalculable valor, trayectoria en la docencia y su aporte permanente en favor de la cultura”, el gobierno de Buenos Aires declaró ciudadano ilustre post mortem al escritor Julio Cortázar. En el Boletín Oficial del distrito se publicó ayer la Ley 15.140, aprobada el 30 de mayo por la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, en la que se declara ciudadano ilustre al autor de Rayuela, El Libro de Manuel y Final del Juego. De acuerdo con la agencia informativa Télam, esta iniciativa fue presentada por Rocío Giaccone, diputada del Frente para la Victoria, para honrar a uno de los literatos sudamericanos más reconocidos a nivel mundial, nacido el 26 de agosto de 1914 en Bruselas, Bélgica, y quien falleció el 12 de febrero de 1984 en París, Francia. La obra del escritor puede ser dividida entre la novela y los cuentos, su obra más conocida y representativa es Rayuela (1963), cuya historia parece vaga al tratar sobre las relaciones de varios amigos en París, sus pláticas del día a día. Sin embargo está llena de referencias culturales, construida con recortes de muchos temas, como un collage, un rompecabezas con el que el lector debe armar desde su imaginación la trama; con lo que toma una mayor participación en la hechura el libro, ya no es un simple lector ni el seguidor de una historia.

pendientes en México; esta vocación por lo colectivo, se empata en sus “artefactos visuales”, con lo extrapictórico, lo escultórico y escénico (Cuauhtémoc Medina, cat., expo, Principio Interior, galería OMR, 1992), así como en esta exposición con el uso de lino, algodón, luz, hoja de oro, sangre y chapopote. Partiendo de esta diversidad, Néstor vincula arte y una visión moderna y ecléctica de lo espiritual, fundiendo, “Homeopatía, la piedra filosofal y el I Ching, al Opus Nigrum, el Nigredo y la Transmutación de la Materia de la Alquimia, al Tloque Nahuaque prehispánico y la Autopoiesis científica”, (Egea) así como el aprendizaje del contenido y estética de los Ojo de Dios Hui-

choles, la rueda medicinal chamánica o los mandalas Budistas, además de crear “...un puente entre geometría analítica y geometría sagrada”, (Martínez), donde algunas de estas visiones y el sufismo islámico “niegan el apego a la figuración” (Ileana Peña Cid). Desde hace treinta años, Néstor Quiñones es quien en México con más constancia ha fusionado la riqueza del arte contemporáneo global y el eclecticismo espiritual moderno; condiciones híbridas como ésta, son el principio colectivo que representa uno de nuestros últimos recursos culturales para continuar una resistencia y emancipación sociopolítica latinoamericanas. @artgenetic

Narran con exposición las migraciones forzadas en AL v Gerardo Suter abre su muestra Origen y destino en el MACG v Son 20 piezas creadas con imágenes y textos que circulan en la red e intervenidas para ofrecer microrrelatos [ Ana Laura Tagle Cruz ]

A

yer se inauguró la exposición Origen y destino, de Gerardo Suter en el Museo Carrillo Gil. La muestra reúne 20 piezas que problematizan reflexivamente el fenómeno migratorio a través de la intervención de fotos periodísticas, imágenes y videos que circulan en redes sociales. “Las fotografías de prensa corresponden a un momento y a un lugar determinado, y la obra de Gerardo Suter lleva las imágenes de migraciones forzadas al lugar de la obra de arte. Hace un desplazamiento hacia la mirada de los otros y la exhibe desde el lugar de lo inmanente”, expresó el curador Carlos E. Palacios. A través de videoinstalaciones, proyecciones de acetatos, fotografías y 13 libros de su autoría, Gerardo Suter crea microrrelatos que abordan el desplazamiento forzado en América Latina desde la época de la Colonia a la actualidad. “Lo que hice fue empezar a contrapuntear relatos de hace 500 años con relatos contemporáneos, con noticias actuales y con imágenes”, mencionó el artista. “Los microrrelatos en un principio surgieron como grandes historias en el tiempo y, poco a poco, se fueron concentrando en microhistorias de casos concretos que se alimentan de textos e imágenes

Una de las obras de Gerardo Suter que se exhibe en el Museo de Arte Carrillo Gil.

que van circulando en la red. En los últimos proyectos apuntan al caso de México y el diálogo con Estados Unidos. En esa franja fronteriza termina todo”. Más allá de todas las relaciones históricas que se establecen con imágenes del pasado, explicó el curador, la exposición da cuenta del problema noticioso real de los movimientos migratorios forzados, a través de las imágenes que se han generado y de los textos como un correlato imaginativo de la imagen fotoperiodística. El artista definió esta muestra como una exposición en progreso, ya que al ser un problema constan-

te, la última pieza, titulada Diario, se actualizará cada semana con las noticias más recientes que acontezcan en el mundo. “El problema es que me va ganando la realidad. De alguna manera, ésta es una exposición en progreso. La migración no va a parar y desgraciadamente va para peor. Lo más interesante es el papel que ahora juega México, porque de ser un país de tránsito, se está convirtiendo en una suerte de limbo donde mucha gente queda varada”. La importancia de las imágenes con las que trabaja Gerardo Suter radica en su contenido. “Son aquellas que relatan la crueldad de este

viaje. Me interesan particularmente las que producen los sistemas de seguridad y que clandestinamente se cuelan en las redes sociales, muchas de las cuales no deberían circular por cuestiones políticas, sociales o de censura”. Por otro lado, también rescata los testimonios de los propios migrantes, utilizando videos que han grabado durante los trayectos que deberían conducirlos al sueño americano. “Hay fotos (que) se toman cuando los abandonan en medio de la selva, dentro de un contenedores. Son esas imágenes las que me interesan porque narran desde dentro la crueldad y dificultad de esos tránsitos”. Diario dialoga con la proyección en pantalla dividida, de dos versiones sobre la detención de más de 400 migrantes en la frontera de Estados Unidos. “Los migrantes cayeron en un campo de cazamigrantes de un grupo paramilitar en Nuevo México y yo encontré dos grabaciones, una hecha por un paramilitar y otra de una mujer, ambos van narrando lo que está sucediendo y encontramos dos versiones totalmente distintas del mismo evento”. Origen y destino es una visión panorámica entre el punto de partida, como un lugar de donde mucha gente ha sido desplazada y el sitio que no es necesariamente el punto de llegada, sino un fatídico destino en el tránsito de un lugar a otro.


16 ACADEMIA crónica

SÁBADO, 13 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | LARGATO EN ESTÓMAGO Científicos encontraron en el estómago de un Microraptor zhaoianus, desenterrado en China, los restos de un lagarto casi completo. Fue nombrado Indrasaurus wangi, publica Current Biology

Premian en Canadá a mexicano experto en ecología de los medios

v Fernando Gutiérrez, investigador del Tec de Monterrey, recibe el Christine L Nystrom, por sus estudios sobre cómo la información masiva ayuda o dificulta la supervivencia de comunidades [ Antimio Cruz ]

E

l profesor Fernando Gutiérrez, del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, fue premiado en la Universidad de Toronto por sus investigaciones en el campo llamado Ecología de los medios, que sirve para explicar la manera como la interacción de la sociedad con los medios de comunicación y la información masiva ayuda o dificulta la supervivencia de diferentes comunidades en su entorno natural y social. Un ejemplo reciente de su trabajo son las reflexiones públicas que presentó en la Universidad Libre de Bruselas en un panel llamado “El algoritmo en la habitación” (The Algorithm in the Room), donde afirmó que una gran parte de nuestras conversaciones en entornos de medios sociales es impulsado por la inteligencia artificial. Explicó que los robots están en constante evolución. En lugar del simple envío automatizado de mensajes que una plataforma puede eliminar, son ahora reprogramadas para amplificar y difundir mensajes escritos por seres humanos en el ecosistema digital. Su trabajo ha explorado cómo la inteligencia artificial forma opinión pública con respecto a algunos temas importantes. Un mezclado de metodología utilizando minería de datos; análisis de redes sociales y contenido. Este tipo de análisis se ha utilizado para analizar millones de tweets y cuentas correspondientes a través de la API de Twitter.

[ EFE en Madrid ] Un equipo multinacional de científicos descubrió la presencia, por primera vez en el espacio, de una molécula por tadora de calcio: el isocianuro de calcio o CaNC. Los resultados se obtuvieron a partir del análisis de datos del radiotelescopio IRAM 30m, en Sierra Nevada (Granada), y gracias a la información recogida durante 35 años sobre la química de la estrella evolucionada IRC+10216, situada a unos 500 años luz, hacia la constelación de Leo.

Fernando Gutiérrez ha explorado cómo la inteligencia artificial forma opinión pública.

La ecología de medios (Media Ecology), conocida también como “Escuela de Toronto”, “Escuela de Nueva York”, ó “Escuela de San Luis”,fundamentalmente parte del pensamiento de Marshall McLuhan, enriqueciéndose con las contribuciones teóricas de reconocidos pensadores como Neil Postman. De acuerdo con Postman: “La ecología de los medios analiza como éstos afectan la opinión humana, la comprensión, la sensación, y el valor; y cómo nuestra interacción con los medios facilita o impide nuestras posibilidades de supervivencia. La palabra ecología implica el estudio de ambientes: su es-

tructura, contenido e impacto en la gente”.

MEXICANO ANALÍTICO. Fernando Gutiérrez obtuvo el doctorado en Diseño y visualización de datos de la Universidad Autónoma Metropolitana y es autor de varios títulos sobre los medios de comunicación y comunicación. El mexicano recibió el premio Christine L Nystrom, otorgada por la Media Ecology Association, fundada en 1998 y con miembros de diferentes universidades de Canadá, Estados Unidos y México. Este galardón le fue entregado de parte del presidente de la Media Ecology Asso-

ciation, Paul Grosswiler durante la cena de premiación que tuvo lugar en el Brennan Hall de St. Michael’s College, en la Universidad de Toronto, con más de 300 asistentes. Fue a partir del año 2000 cuando el investigador del Tec comenzó su trayectoria en el estudio de la Ecología de los medios, analizando cómo los medios de comunicación afectan la opinión humana, la comprensión, la sensación y el valor, y cómo nuestra interacción con los medios facilita o impide nuestras posibilidades de supervivencia. Cuatro años después, en 2004, comenzó a formar parte de la Media Ecology Association, participando de forma activa con la organización en seminarios, cursos y talleres; logrando en 2007 que el campus Estado de México fuera sede de una convención de la organización. Es importante destacar que no es la primera vez que el profesor es reconocido por dicha asociación, pues en junio de 2015, fue galardonado con el premio Louis Forsdale, por el trabajo educativo realizado en el campo de la Ecología de Medios, convirtiéndolo en el segundo profesor del Tecnológico de Monterrey, después del doctor Octavio Islas en 2007, en recibir un reconocimiento de dicha organización. Como dato curioso podemos mencionar que los galardones que se entregan año con año, llevan el nombre de académicos renombrados en el ámbito de la ecología de medios como Neil Postman y Marshall McLuhan.

ESTUDIO INTERNACIONAL

Identifican a la primera molécula portadora de calcio en el espacio Las conclusiones del trabajo aparecen publicadas en la revista Astronomy & Astrophysics, informa en una nota de prensa el Consejo Superior de Investigaciones Científ cas (CSIC), centro que lidera esta investigación. El calcio, un elemento esencial en los minerales del planeta Tierra y de otros cuerpos sólidos del Sistema Solar, que además juega un papel importante en la formación de las estructuras óseas de los seres vivos, no había sido

detectado hasta ahora formando moléculas con otros elementos, según las mismas fuentes. José Cernicharo, del Instituto de Física Fundamental e investigador del CSIC, explica que “la detección del isocianuro de calcio en el espacio es un paso más para comprender la evolución físicoquímica del medio interestelar”. Tras analizar los datos, los científ cos llegaron a la conclusión de que el isocianuro de calcio se

produce en las capas intermedias y externas de la envoltura circunestelar de IRC+10216; en ella ya se habían detectado anteriormente especies metálicas, pero nunca con calcio. Las estrellas evolucionadas son estrellas de tamaño medio en sus últimas etapas de vida que aumentan su tamaño y expulsan el material que las compone en forma de capas y de manera paulatina (al contrario que las supernovas, que son estrellas de

mucha masa que estallan por colapso gravitatorio). Estrellas como nuestro Sol pasarán por esta fase, enriqueciendo su entorno al aportar los elementos en forma de moléculas y, en una pequeña proporción, granos de polvo. Los metales son elementos que tienden a condensarse en los granos de polvo que se forman en la muerte de las estrellas, y estos granos de polvo, una vez incorporados a las nubes del medio interestelar, van a jugar un papel esencial en la evolución físicoquímica de dichos objetos.


SÁBADO, 13 JULIO 2019

M. en C. Orlik Gómez García

crónica 17

-

||

ACADEMIA

||

Es raro que los médicos de primer contacto consideren la leptospirosis como una primera posibilidad o piensan que es una enfermedad exclusiva de animales. Por ello en México no se conoce en su totalidad el impacto

LA CIENCIA EN EL PAÍS

Expuestos a la leptospirosis: una ignorada y grave enfermedad bacteriana a intención de este texto es llamar la atención sobre la leptospirosis, una enfermedad infecciosa que puede resultar mortal para los humanos si no se tienen las precauciones suficientes y se actúa con rapidez. Todos en mayor o menor grado estamos expuestos a esta enfermedad por la naturaleza de nuestro trabajo, por nuestros hábitos y patrones de vida cotidiana o por las afectaciones derivadas fenómenos naturales. Escribo porque en verano de 2017 sufrí un cuadro muy grave de esta enfermedad y estoy diagnosticado con leptospirosis crónica. Comparto esta información para conocer mejor la enfermedad, la bacteria que la causa, el panorama médico en México y las mejores maneras de resolverla y recuperar la salud.

por el hallazgo de excrementos u orina. A título personal recomiendo evitar los roedores como mascotas, pues no hay seguridad de que no estén enfermos o que no sean portadores de esta letal bacteria. Es necesaria mayor investigación sobre la enfermedad: actualmente no existe en México una vacuna preventiva para humanos, por lo que la mejor medicina sigue siendo la prevención.

L

¿QUÉ ES LA LEPTOSPIROSIS? La leptospirosis es una zoonosis que causa enormes pérdidas económicas en la cría de animales de consumo, y que tiene un enorme y creciente impacto en la salud pública mundial. Numerosas investigaciones indican que la leptospirosis tiene mayor impacto que el dengue, otro problema de salud pública. La leptospirosis es una enfermedad bien estudiada, conocida y aceptada en el ámbito de la medicina veterinaria. En cambio, en medicina humana continúa siendo una enfermedad ignorada o soslayada. Es raro que los médicos de primer contacto consideren la leptospirosis como una primera posibilidad, o piensan que es una enfermedad exclusiva de animales. Por ello en México no se conoce en su totalidad el impacto de esta enfermedad, ya que la fase aguda es registrada casi en el 100% de los casos clínicos como otras infecciones mejor conocidas como dengue, tifoidea, hepatitis o como una fuerte gripa (1).

EL CICLO DE LA INFECCIÓN. Esta enfermedad es causada por una espiroqueta identificada como Leptospira interrogans, de la que existen más de 200 serovares patógenos. Entre los serovares más comunes en México están Icterohaemorrhagiae, Canicola, Pomona y Tarassovi, cuyos reservorios son las ratas, perros, cerdos y ganado vacuno respectivamente, por ello la enfermedad está presente en los medios urbanos y rurales. Al menos 150 especies de animales entre mamíferos, aves y anfibios, domésticos y silvestres son afectadas o son portadoras. Hay casos documentados de seroprevalencia de la infección en Yucatán (2) y la presencia de leptospiras patógenas en varias especies de murciélagos

de Veracruz (3). La bacteria es expulsada en grandes cantidades en la orina de los animales infectados y vive por tiempos prolongados en agua, suelos y vegetación en climas cálido-húmedos. Podemos infectarnos en forma directa por contacto con tejidos, o de manera indirecta por contacto con los suelos, agua o vegetación contaminados. La bacteria penetra a través de la piel y membranas mucosas y se disemina por la corriente sanguínea a todo el organismo. Los contagios entre personas son mencionados como muy raros, y existe al menos una evidencia publicada de un contagio de humano a perro (4). (Figura 1. Ciclo de transmisión) El entorno en la región de Xalapa, Veracruz y de regiones con clima similar ofrecen las condiciones ambientales óptimas para la vida de esta bacteria: clima cálido húmedo, humedales naturales, artificiales o zonas rurales y urbanas sujetas a inundaciones. Contribuyen a su persistencia los pésimos sistemas de drenaje, mala disposición de basura, condiciones inadecuadas de crianza del ganado y animales de traspatio, una gran cantidad de perros callejeros y, muy frecuentemente, falta de precaución en el manejo de nuestras mascotas. No es de extrañar que se estime que el 80% de la población mexicana, muchas veces desde edades tempranas, esté infectada con la bacteria. (5). Esto es un foco rojo, pues significa que muchas personas tienen o tenemos la bacteria, aunque no todos enfermamos, pero que en caso de enfermar, ante la falta de rápido diagnóstico y tratamiento, algunos alcanzaremos el estado más grave y muchas veces letal de la enfer-

Puede resultar mortal para los humanos si no se tienen las precauciones suficientes y se actúa con rapidez medad: el Síndrome de Weil. Los pacientes recuperados de leptospirosis aguda sufren después de algunas semanas una o más recaídas, transitando a la fase crónica (6).

LA ENFERMEDAD GRAVE, PERO IGNORADA. La fase aguda de la leptospirosis inicia bruscamente en cuestión de horas y sus síntomas clínicos son tan indeterminados que inducen a los médicos a pensar que se trata de dengue u otras enfermedades infecciosas mejor conocidas o alguna urgencia quirúrgica; rara vez se presume a priori que sea leptospirosis. Este patrón cuesta muchas vidas, ya que personas con cuadros típicos de leptospirosis pero que contradictoriamente arrojan títulos bajos de anticuerpos (<1:80) son diagnosticadas erróneamente. Cuando se establece el tratamiento específico muchas veces la condición del enfermo es de tal gravedad que su vida está en serio peligro, o los daños son irreversibles. Estas bacterias invaden todos los órganos del cuerpo, manifestándose con la aparición brusca de escalofríos y fiebre de 39 a 41 grados, intensos dolores musculares, hemorragias pulmonares y renales, ictericia, dolor al tragar, ojos muy rojos, náuseas, vómitos y gran debilidad. Los grupos musculares más afectados son característicamente los de la pantorrilla y región lumbar. La cefalea es intensa e incapacitante y no cede con los analgésicos comunes. MEJOR MEDICINA: LA PREVENCIÓN. Es necesario extremar las medidas preventivas de higiene en el trabajo y en casa, como usar guantes, botas de hule y cubrebocas al manipular las muestras biológicas, de suelo o agua estancada. Es igualmente importante evitar el contacto directo con aguas residuales o basura. Es necesario mantener a las mascotas (perros) vacunadas porque generalmente nuestro contacto con ellas es demasiado cercano, aunque la protección que reciben está limitada contra uno o dos serovares. Finalmente, es indispensable extremar la limpieza de los sitios donde defecan u orinan y limpiar con agua clorada con frecuencia, y lo mismo caso de que se sospeche de la presencia de ratas o ratones

Referencias bibliográficas: 1. Velasco-Castrejón, O., B. Rivas-Sánchez, J. Espinoza, J. Jiménez y E. Ruiz. 2005. En: Enfermedades simuladas y acompañantes de leptospirosis. En: Revista Cubana de Medicina Tropical 57 (1): 75-76. 2.Sosa-Solís, A. A. N. Pech-Sosa, C. Pérez-Osorio, M. F. Cárdenas-Marrufo. 2018. Seroprevalencia de infección por Leptospira en habitantes de comunidad rural de Yucatán, México. En: Ciencia y Humanismo en la Salud (2018-5) 3: 89-96. 3.Ballados-González,, G.G., S. Sánchez-Montes, D. Romero-Salas, P. Colunga Salas, R. Gutiérrez-Molina, L. León-Paniagua, I. Becker, M. L. Méndez-Ojeda, C. Barrientos-Salcedo, R. Serna-Lagunes y A. Cruz-Romero. 2017. Detection of pathogenic Leptospira species associated with phyllostomid bats (Mammalia: Chiroptera) from Veracruz, Mexico.”. En: Transboudary and emerging diseases 2018 (665): 773-781. 4.Velasco-Castrejón, O. y B. Rivas-Sánchez. 2010. Leptospirosis transmitida del hombre al perro. En: Enfermedades infecciosas y mirobiología 30 (3): 106-109. 5.Rivas, B. 2017. Leptospirosis, con especial referencia a leptospirosis crónica. En: http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/zoonosis/ descargas/pdf/Leptospirosis_LCH_WEB.pdf. 6.Velasco-Castrejón, O., B. Rivas-Sánchez y H. Rivera-Reyes. 2009. Transición de la leptospirosis aguda a crónica. Seguimiento de siete casos. En: Revista mexicana de Patología Clínica 56 (3): 183-192. 7.Sitio web de la International Leptospirosis Society. http://www.leptosociety.org El autor: M. en C. Orlik Gómez García. Biólogo por la Universidad Veracruzana (1998), Especialista en Gestión de espacios naturales protegidos por la Universidad Politécnica de Madrid (2005) Diplomado en educación ambiental en jardines botánicos por The Royal Botanic Gardens Kew (2008), Maestro en ciencias por la Universidad de Texas en Austin (2012). Secretario Técnico del INECOL (20102015). Técnico académico titular “C” y Gerente del Jardín Botanico Francisco Javier Clavijero del INECOL. Presidente de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, A.C. (Actualmente). Correos electrónicos de contacto: orlik.gomez@ inecol.mx, jardin.botanico@inecol.mx


18 SALUD crónica

SÁBADO, 13 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | SÍNTOMAS DESCONCERTANTES La infección por toxoplasmosis puede causar manifestaciones de tipo psiquiátricas, lo que confunde el diagnóstico. Por esta razón, el Cinvestav investiga las causas del parásito, para su control y erradicación

PADECIMIENTOS 2 Pese a recomendaciones, la mayor parte de la población mexicana no tiene el hábito de cuidar su piel. Acorde con el Instituto Nacional de Cancerología, ésta es una de las razones por las que se han incrementado hasta en 500 por ciento los nuevos casos de cáncer de piel. #RetoMiSalud

A dos milímetros del dolor [ Héctor Ramos ]

C

ualquier persona que sea expuesta a los rayos del sol está en riesgo de padecer cáncer de piel. Este tumor maligno se desplaza con facilidad a través del torrente sanguíneo, con lo que en poco tiempo puede provocar metástasis. Especialistas advierten que cualquier lesión en la piel que tenga más de un color es motivo para consultar al dermatólogo, ya que afirman que el médico de primer contacto no está entrenado para hacer la correcta valoración clínica. Las señales de un “punto canceroso” en la piel son relativamente claras, ya que un lunar benigno es simétrico, tiene un solo color, sus bordes están definidos y nunca crece, hasta podría parecer que fue dibujado de manera intencional. Por el contrario, si el lunar, protuberancia o lesión tiene más de un color y se asemeja a una mancha es motivo de consulta inmediata con el dermatólogo, sobre todo si ésta sangra, ya que podría sospecharse de un tumor maligno que además es metastásico, es decir, se expandirá a otros órganos. Cabe destacar que en el caso del cáncer de piel (melanoma), la evolución es rápida, ya que este tumor no es detectado fácilmente por el sistema inmune, por lo que los anticuerpos no generan resistencia para detenerlo.

Aun con diagnóstico y tratamiento, el melanoma es un tumor que cuando se detecta tardíamente puede cobrar la vida del paciente en un lapso de tres a seis meses. En este sentido los dermatólogos recomiendan evitar visitar cualquier clínica que no sea operada por un especialista certificado, ya que es común observar a pacientes a los que les removieron el tumor de forma rudimentaria y que en pocos meses el área afectada se expande considerablemente. Pese a que el melanoma representa el cuatro por ciento de todos los tumores malignos, es responsable de 80 por ciento de las muertes por cáncer en piel. En México tiene una incidencia del 1.3% del total de pacientes con cáncer; sin embargo, y acorde con la Clínica de Mela-

w ¿Dónde acudir? EN TU ciudad de origen, encuentra al médico dermatólogo con

certificación renovada en el Consejo Mexicano de Dermatología SITIO: www.consejomexicanodermatologia.org.mx CORREO: contacto@consejomexicanodermatologia.org.mx TWT: @consejomexderma FB: @ConsejoMexicanoDermatologia TEL: (0181) 8348 1465 y 1276 3074 FUNDACIÓN MEXICANA para la Dermatología SITIO: www.fmd.org.mx TEL: (0155) 5682-2545

noma del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), en México esta enfermedad tiene una evolución de casi 500% en los últimos años. Especialistas advierten que el melanoma es el tipo de cáncer más severo, y que se puede detectar cuando el punto sospechoso cambia de tamaño, forma, color o textura… “puede ser de uno o varios colores, está deforme y tiene aspecto desagradable”. En México, el subtipo más frecuente de esta neoplasia es el melanoma lentiginoso acral. Representa aproximadamente 8% del total de casos de melanoma y se manifiesta en la piel de las palmas, plantas y por debajo de las uñas.

CUIDADO DE LA PIEL. Estar en el lugar equivocado a la hora inapropiada pueden ser las con-

diciones que detonen el cáncer de piel, ya que basta con que los rayos ultravioleta alteren la información genética de las células cutáneas para que éstas se descompongan y se conviertan en tumorosas. Si esto sucede, la lesión en la piel podría tener una superficie de poco más de un centímetro de diámetro y dos milímetros de profundidad, con lo que podría estar iniciando la cuenta regresiva en la vida de la persona afectada. El crecimiento o evolución del tumor podrá acelerarse si el paciente mantiene una dieta rica en carbohidratos, pues el azúcar es uno de los alimentos predilectos del cáncer; de igual forma, el cuadro clínico se complica cuando el sistema inmunológico está comprometido con enfermedades como VIH/sida, hepatitis, diabetes, entre otras. Hasta hace unos años, las personas que desarrollaban melanoma avanzado tenían una expectativa de vida no mayor a los seis meses, pues las herramientas con las que contaba el oncólogo eran la cirugía y la quimio y radioterapia, las cuales además de no extender los días del paciente, también merman su calidad de vida. Cabe recordar que tanto la quimio o la radioterapia son tratamientos no selectivos que al mismo tiempo que eliminan las células cancerosas, también hacen lo mismo con las que están sanas, por

w Usa protector solar LA EXPOSICIÓN intermitente a los rayos del sol es una de las causas por las que

se genera el melanoma. Si tienes dudas, pregunta al dermatólogo cuáles son los mejores protectores solares, ya que ésta es la mejor vía de prevención.

w “Busca el punto”, Campaña de detección LUNES 15 de julio de 2019 HORARIO: DE 10:00 a 16:00 Hrs. CENTRO MÉDICO Nacional 20 de Noviembre SÓLO DERECHOHABIENTES

lo que el paciente es confinado a efectos adversos. En la actualidad, la industria farmacéutica ha sumado a las alternativas del tratamiento del cáncer la inmunoterapia oncológica, la cual grosso modo, consiste en fortalecer el sistema inmune del paciente para contrarrestar a las células cancerosas. Aunque de manera conservadora la industria afirma que esta terapia es el cuarto pilar en el tratamiento del cáncer, quizá puede ser lo más cercano a una cura, ya que cuando logra contrarrestar al tumor maligno —por lo menos en el caso del melanoma—, la sobrevida del paciente pasa de los tres a los seis meses, hasta los cinco años, e incluso se citan casos de éxito como el del expresidente estadunidense Jimmy Carter, a quien se le declaró libre de cáncer. Una de las razones por las que la inmunoterapia oncológica puede representar mayores beneficios en comparación de los esquemas tradicionales es porque las células cancerosas tienen tres características: 1) son anaerobias; 2) no toleran el calor; y 3) se expanden cuando el sistema inmune está deprimido. Por lo tanto, al fortalecer al sistema inmunológico se logra una mejor oxigenación de la sangre y con ello se rompe la cadena que sostiene y fortalece a los tumores malignos. Sin duda, lo mejor será consultar a su médico oncólogo.

w Toma nota LA REGLA del ABCDE del melanoma ANTE EL creciente incremento de casos de cáncer en piel, los

dermatólogos sugieren estar alerta ante la aparición de cualquier lunar, y en caso de observar alguno de estos cambios, se deberá acudir con el especialista: ASIMETRÍA: LA mitad del lunar no corresponde con la otra. BORDES: EL contorno del lunar es irregular. COLOR: EL lunar no tiene un color uniforme. DIÁMETRO: EL lunar mide más de 6 milímetros. EVOLUCIÓN: EL tamaño y forma del lunar cambian constantemente.


19 MUNDO crónica

SÁBADO, 13 JULIO 2019

mundo@cronica.com.mx

EL DATO | TRUMP MENTÍA En febrero, Trump aseguró que “el déficit fiscal de EU se está reduciendo”, pero según la CNN, en realidad, entre octubre de 2018 y enero de 2019, éste fue un 77% mayor que durante el mismo periodo del año pasado

“Vamos a sacar de aquí a miles”: Trump confirma la cacería de migrantes v El presidente de EU afirma que buscarán a “maleantes”, pero abre la puerta a deportar a familias enteras: “Si entran ilegalmente, se van fuera”v Felicita a México [ EFE en Washington ]

Miami, Houston, Los Ángeles, San Francisco, Chicago, Atlanta, Baltimore, y Denver. También debía ocurrir en Nueva Orleans, pero el ICE confirmó que la operación se suspende en la ciudad por la cercanía de la tormenta tropical Barry.

EFE

E

l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este viernes que su gobierno iniciará el domingo redadas masivas en nueve ciudades del país para deportar a “miles” de indocumentados, y dijo que planea visitar en algún momento un centro de detención para migrantes. En declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca, Trump respondió afirmativamente cuando le preguntaron si es cierto que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) empezará sus redadas este domingo, como adelantaron el jueves varios medios de comunicación. “Es una operación enorme, vamos a sacar de aquí a miles” de indocumentados, aseguró Trump. “Tengo una obligación de hacerlo… Si entran ilegalmente, se van fuera”, subrayó. Trump, en cambio, no fue claro a la hora de señalar quienes serán el objetivo de las redadas masivas. Aunque indicó que buscarán “específicamente a maleantes”, dejó la puerta abierta a buscar y deportar a familias con órdenes de deportación pero sin ningún historial criminal. “Si la gente entra a nuestro país ilegalmente, pues les expulsamos legalmente. Es muy sencillo”, comentó. Según el diario The New York Times, el ICE buscará primero a unos 2 mil migrantes con órdenes de deportación y que, en algunos casos, no se presentaron a las audiencias en los tribunales de migración. La operación se centrará en Nueva York,

Una manifestación contra la deportación de migrantes, el año pasado en EU.

“ESTÚPIDAMENTE PERDIMOS EL 30% DEL NEGOCIO AUTOMOTRIZ CON MÉXICO” TRUMP DEFENDIÓ ayer en una serie de tuits su política de aplicar aranceles como arma de negociación en disputas comerciales. Consideró que son una gran arma, y aseguró que las tasas permiten negociar, generar ganancias y detonar el regreso de empresas que se habían marchado de EU. EN ESTE contexto, el mandatario lanzó un mensaje

en el que criticó que “estúpidamente perdimos el 30 por ciento de nuestro negocio automotriz con México”. EL 7 de junio, EU y México firmaron un acuerdo migratorio a cambio del cual Washington canceló una serie de aranceles a las importaciones mexicanas.

ELOGIOS A SU ALIADO, MÉXICO. Por otra parte, Trump puso como ejemplo de trabajo y buen hacer en materia de control migratorio a México: “Les voy dar la buena noticia: México ha hecho un trabajo increíble hasta el momento, si ven la frontera hay una baja del 30 por ciento. Los números de junio estarán un poco por encima de un 30 por ciento de reducción”, de la inmigración ilegal, aseguró el mandatario. Trump se refería así al pacto firmado en junio por el que México custodia a los migrantes en su territorio mientras esperan la resolución de sus peticiones de asilo a EU y a su ahora férreo control de la frontera con Guatemala. RESISTENCIA. La ACLU anunció el jueves una demanda contra el gobierno por las redadas masivas, que consideran ilegales. Asimismo, alcaldes de ciudades como Nueva York o Chicago y gobernadores de estados como California ofrecerán asesoría legal gratuita a los afectados.

PLAN MIGRATORIO. Finalmente, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, anunció un plan integral con el Triángulo Norte de Centroamérica para “tener un mejor control del flujo migratorio” en la frontera con Guatemala.

SERÁ LA MAYOR SANCIÓN IMPUESTA POR EL ÓRGANO REGULADOR DE COMERCIO A UNA EMPRESA TECNOLÓGICA

Facebook pagará 5 mil mdd de multa por violar privacidad, según medios de EU

EFE

[ EFE en San Francisco ]

Mark Zuckerberg, en una comparecencia judicial de 2018.

La Comisión Federal del Comercio de EU (FTC) impuso a Facebook una sanción por valor de 5 mil millones de dólares por su gestión de la privacidad de los usuarios, según informaron este viernes los diarios The Wall Street Journal y The Washington Post. Los dos periódicos citaron fuentes anónimas conocedoras de la sanción, que supondría la mayor multa jamás impuesta

por el organismo regulador a una empresa tecnológica. Por el momento, ni la FTC ni Facebook han confirmado o desmentido la información publicada. De todos modos, ya en abril, Facebook adelantó en la presentación de sus resultados financieros que esperaba recibir una multa de “entre 3 mil y 5 mil millones” por parte de la FTC.

CAMBRIDGE ANALYTICA. En el origen de

la sanción está el escándalo de Cambridge Analytica, destapado en marzo de 2018, según el cual la empresa británica usó una aplicación para recopilar datos de 87 millones de usuarios de la plataforma, sin su consentimiento, y con fines políticos. La empresa se sirvió de datos de Facebook para elaborar perfiles psicológicos de votantes, que supuestamente vendieron a la campaña del ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante las elecciones de 2016, entre otros usos.


||

MUNDO

||

SÁBADO, 13 JULIO 2019

20 crónica

ACOSTA PACTÓ PARA QUE EL MAGNATE PASARA SÓLO 13 MESES EN PRISIÓN POR OTRO CASO DE TRÁFICO DE MENORES

[ EFE en Washington ] El secretario de Trabajo de Estados Unidos, Alex Acosta, anunció este viernes su renuncia tras las acusaciones vertidas en su contra por haber ayudado al magnate Jeffrey Epstein en 2008, lo que supone la salida del único hispano en el gobierno de Donald Trump. El multimillonario, que mantenía precisamente una gran amistad con el mandatario de EU, está acusado de tráfico sexual de menores. Acosta compareció ayer en la Casa Blanca junto a Trump para presentar su renuncia. “Esta mañana presenté mi dimisión al presidente y se hará efectiva dentro de siete días”, dijo Acosta. El exfiscal Alex Acosta deja su cargo como secretario de Trabajo, después de una semana de presiones de los demócratas y de la opinión pública estadunidense, que exigían su dimisión.

El escándalo que rodea a Epstein salpicó a Acosta a raíz de la relación ente el secretario de trabajo y el magnate. En 2008, cuando Acosta era fiscal de federal en Miami, llegó a un acuerdo con Epstein, acusado de los mismos delitos que hoy en día, que le permitió evitar una imputación federal. Gracias a ese acuerdo con la fiscalía, Epstein pasó sólo trece meses en la cárcel. “Alex Acosta ha sido un gran secretario de Trabajo”, subrayó Trump en la conferencia de prensa. El presidente anunció que el subsecretario de Trabajo, Patrick Pizzella, ocupará el puesto del Acosta de manera provisional durante las próximas semanas. Trump también se vio envuelto en la polémica suscitada por el caso Epstein. Ambos magnates solían frecuentar los mismos locales de Palm Beach, Florida, a finales de la década de los 80. De hecho, Epstein era un asiduo cliente

EFE

Dimite el secretario de Trabajo de EU, acusado de favorecer a Epstein

Trump y el secretario Alex Acosta comparecen en la Casa Blanca.

de club privado de Donald Trump en el estado, Mar-a-Lago. En 2002, el presidente estadunidense incluso llegó a declarar en una entrevista que a su amigo “les gustaban las mujeres guapas tanto como a él” y que “muchas son bastante jóvenes”.

Jeffrey Epstein fue arrestado el pasado sábado por un delito de tráfico de menores. Según las acusaciones, el multimillonario reclutaba a niñas y adolescentes para que les diera masajes, desnudas o semidesnudas, en su mansión en Manhattan, Nueva York.

Noruega confirma reanudación del diálogo entre Guaidó y Maduro

v Tras los contactos a puerta cerrada de esta semana en Barbados, Oslo anuncia la creación de una mesa formal de diálogo EFE

[ EFE en Copenhague ]

L

Las mujeres trabajan 24 puntos porcentuales menos que los hombres, según la OIT.

TAMBIÉN INSTA A TERMINAR CON LA INFORMALIDAD

OCDE reprende a AL por baja integración laboral de la mujer [ Agencias ]

EFE

a secretaría de Exteriores noruega confirmó ayer que los equipos del líder opositor venezolano, Juan Guaidó, y del dictador Nicolás Maduro, volverán a sentarse a dialogar estos próximos días, después de los avances logrados en los contactos preliminares de estos últimos días en Barbados. La negociación, auspiciada por el gobierno noruego, se produjo el lunes 8 de julio en el más estricto secretismo, a puerta cerrada y sin la presencia de los medios de comunicación. Esto, después de la primera ronda de negociaciones, que no fructificaron, el pasado mes de mayo en la capital noruega, Oslo. En un comunicado, Noruega indicó que se creará una mesa que trabajará de forma “continua y rápida” con el fin de llegar a un acuerdo para dar salida a la galopante crisis venezolana. Pese al relativo optimismo,

El líder opositor venezolano, Juan Guaidó.

Oslo pidió a las dos partes tomar “precaución” en sus comentarios respecto al proceso. El principal escollo entre régimen y oposición sigue siendo la convocatoria de elecciones sin Maduro, que pide Guaidó.

PRESIÓN. Tras conocerse el

anuncio, el gobierno de Estados Unidos reiteró su apoyo a Guaidó

y advirtió a Maduro que seguirá presionándole a la espera de los resultados del diálogo. Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, fue más allá y alertó que el diálogo sólo funcionará si Washington mantiene su política de sanciones al régimen chavista y a Cuba, apoyo fundamental de Maduro.

Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicado ayer advierte a América Latina del impacto negativo de la baja participación de las mujeres en el mercado laboral y los altos niveles de trabajo informal en la región. El presidente de la OCDE, el mexicano José Ángel Gurría, señaló en la presentación del reporte que la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es uno de los factores que lastra el desarrollo económico de

los países latinoamericanos. Por ello, el organismo insta a los gobiernos de la región a poner en marcha medidas que acaben con la brecha laboral de género y con la precariedad del trabajo femenil. Para atajar el problema de la informalidad laboral, que en México ronda el 60 por ciento, según datos oficiales, la OCDE propone, por ejemplo, reducir al mínimo los impuestos a los salarios más bajos y aumentar el número de inspectores de trabajo, además de que éstos tengan la facultad real de imponer sanciones a quienes incumplan las leyes.


SÁBADO, 13 JULIO 2019

crónica 21

EU amenaza con sancionar a Turquía por la compra de misiles rusos

v Washington teme que Ankara los use en equipamientos de la OTANv El fabricante del sistema S-400 ya figura en la lista de sanciones estadunidense de la UE [ EFE en Estambul ]

EFE

L

a Secretaría de Defensa turca anunció este viernes que recibió la primera entrega del sistema ruso de defensa S-400, que la OTAN considera que no debería ser usado por un miembro de la Alianza. Además, EU ha amenazado que el uso de estos motivos puede ser sujeto de sanciones. El canal público TRT mostró imágenes de tres aeronaves aterrizando en la Base Aérea de Ankara, iniciando el despliegue del sistema de defensa ruso en Turquía. “El Servicio Federal de Cooperación Técnico Militar confirma el inicio de los suministros del sistema S-400 a Turquía. Los suministros se llevarán a cabo en los plazos acordados”, declaró a la agencia rusa Interfax la portavoz del Servicio Federal de Cooperación Técnico Militar, María Vorobiova. La compra de los S-400 por parte de Ankara ha sido denun-

Un avión ruso traslada los S-400 hasta una base turca, ayer.

ciada por Washington, que ha reaccionado amenazando con suspender la participación de Turquía en el programa de desarrollo de los cazas F-35 e incluso con la imposición de sanciones al país. A Washington le preocupa que Turquía use los F-35 cerca del sistema antimisiles S-400,

puesto que podría dar lugar a una transferencia de información y crear agujeros de seguridad en el sistema de la OTAN. Sin embargo, Ankara ha negado que tenga intención de usar los S-400 en sus F-35, y ha amenazado que, si EU suspende su participación en el programa, lo demandará ante instancias in-

ternacionales, porque está fabricando partes de los aviones en su territorio. Además, Turquía alega que Grecia también posee un sistema de misiles ruso anterior, el S-300, desde 1998 en la isla de Creta, aunque éste se encuentra almacenado en un hangar. La Alianza Atlántica, de la que Turquía es miembro desde 1952, también ha advertido de que los misiles antiaéreos rusos son incompatibles con el sistema de defensa de la Alianza. Turquía insiste, además, en que está en su derecho de adquirir el material necesario para garantizar su seguridad y que la compra del sistema ruso se decidió al fracasar el intento de adquirir los Patriot de EU y ante la urgencia de disponer de un sistema de defensa antiaérea. Sin embargo, otro de los problemas de los S-400 es que la empresa fabricante, la estatal rusa Almaz-Antey, está en la lista de sanciones de EU y la Unión Europea.

||

MUNDO

||

TALIBANES SE DESLINDAN

Adolescente se inmola y mata a 9 personas en boda en Afganistán [ EFE en Kabul ] Al menos 10 personas murieron y otras 20 resultaron heridas después de que un menor cargado de explosivos se inmolara este viernes en una localidad del este de Afganistán durante la boda de un sobrino de un importante miliciano local, que figura entre los fallecidos. El atentado se produjo a primera hora de la mañana en el distrito de Pachir-AwAgam, en la provincia de Nangarhar, y las autoridades aumentaron el número de muertos a 10, incluido el suicida, y el de heridos a 20, afirmó el portavoz del gobernador provincial, Attaullah Khogyanai. Según la fuente, cinco de los civiles heridos se encuentran en estado grave y han sido trasladados a un hospital militar. Los talibanes negaron su participación en el atentado, de acuerdo con un mensaje en la red social Twitter del portavoz talibán Zabihullah Mujahid.

v

MURIERON IMPORTANTES POLÍTICOS, ACTIVISTAS Y PERIODISTAS

PODRÁ NAVEGAR DURANTE 70 DÍAS A 350 METROS DE PROFUNDIDAD

Atentado de Al Shabab deja al menos 10 muertos en Somalia

EPA

[ EFE en Mogadiscio ]

Momento del ataque con coche-bomba.

Un ataque con coche-bomba provocó al menos 10 muertos y 14 heridos en la ciudad portuaria de Kismayo, en el sur de Somalia. El grupo terrorista Al Shabab reivindicó el atentado, perpetrado contra un hotel. Entre los fallecidos se encuentran trabajadores humanitarios, dirigentes políticos y periodistas que estaban hospedados en el hotel As-asey. Una de estas víctimas es la reconocida presentadora de televisión somalí Hodan Nalayeh, que falleció junto a su marido en el ataque. El atentado comenzó con la explosión de un coche bomba y continuó con la irrupción de varios hombres armados en el hotel, que mantuvieron un tiroteo con los agentes de seguridad del lugar. Al Shabab se adhirió formalmente a la red terrorista Al Qaeda en 2012, y actualmente controla parte del centro y el sur de Somalia, donde los atentados son frecuentes.

Francia estrena submarino nuclear de última generación Francia presentó este viernes el primero de seis ejemplares de una nueva generación de submarinos nucleares de ataque (SNA). La nave forma parte del programa Barracuda, que tiene por objetivo sustituir la vieja flota de submarinos del país.

Este nuevo grupo de submarinos son capaces de lanzar misiles de crucero naval contra objetivos terrestres a más de mil kilómetros de distancia. El Suffren, como fue bautizada la nave, tendrá una autonomía de hasta 70 días a 350 metros de profundidad.


22 ESCENARIO crónica

SÁBADO, 13 JULIO 2019

escenario@cronica.com.mx

SALARIO | ROBERT DOWNEY JR. Por su actuación en Avengers: Endgame, cobró 75 millones de dólares, una cifra que le colocará entre los artistas mejor pagados del año.

El mordaz y monumental Billy Wilder v La Cineteca Nacional le rinde homenaje a su obra en el cicloClásicos

de la Pantalla Grande, y Crónica recuerda su historia

[ Ulises Castañeda ]

ESPECIAL

B

illy Wilder ha sido uno de los mayores genios del séptimo arte, principalmente conocido por sus ácidas y corrosivas comedias. Era un cineasta leal a su sentido del humor, mismo que cambió la forma de entender el alma humana en el Hollywood más glorioso. Una de los motivos por el que llegó a tener una gran fama, era porque se la pasaba hablando de sus colegas directores contemporáneos, sin pelos en la lengua: “Seguro que es un gran director, un gran artista; pero, por lo que a mí se refiere, no consigue mantenerme despierto”, dijo al referirse a Michangelo Antonioni; “Comprendo sin dificultad por qué Godard ha podido por sí solo exterminar varias empresas productoras”, se lanzó contra Jean-Luc. Luego dijo esto contra Jean Cocteau: “Existe una asociación internacional de ese tipo de críticos también capaces de extasiarse ante el asno muerto de Cocteau envuelto con telas, encima de un piano”. En un diálogo de la serie Dr. House, el personaje encarnado por Hugh Laurie dice que “la presunción sólo sirve para quien la puede sostener”, y éste era el caso de Wilder: Mostró su genialidad en todos los géneros que abordó, desde el cine negro hasta el drama social, pasando por el suspense o la sátira hollywoodense. Maestro en la narración fílmica, en la construcción de tramas y situaciones, en la escritura de chispeantes e ingeniosos diálogos y en establecer una mirada cáustica al mundo que lo rodeaba, Wilder permanece como uno de los personajes más talentosos que ha conocido la historia del cine. Billy, cuyo nombre real era Samuel Wilder, nació en Sucha (Austria), el 22 de junio de 1906. Era hijo de Eugenia y Max Wilder, quien dirigía una cadena de cafeterías. Familiarmente fue llamado Billy desde niño a causa de su obsesión infantil con la figura de Buffalo Bill y el wes-

Billy Wilder, su nombre real era Samuel Wilder; nació en Sucha (Austria), el 22 de junio de 1906.

tern, sintiendo predilección por las películas de Tom Mix y William S. Hart. Tras concluir sus estudios secundarios, Wilder comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Viena, pero abandonó las clases de leyes para trabajar como redactor en varios periódicos austriacos y posteriormente, como reportero en una publicación berlinesa. Fue en Alemania, y en el año 1929, cuando Billy Wilder comenzó a coquetear con el mundo del cine al escribir una buena cantidad de guiones para películas germanas, entre ellas El reportero del diablo (1929) o Emilio y los detectives (1931). En esta primera etapa coincidió con personajes posteriormente importantes en el cine de Hollywood como Robert Siodmak, Fred Zinnemann o Edgar G. Ulmer. La subida al poder del totalitarismo hitleriano en Alemania obligó a Wilder, debido a su procedencia judía, a huir del país y

asentarse en Francia, lugar en donde continuó trabajando como guionista y dirigió su primera película, titulada Curvas peligrosas (1934). Pronto decidió dar el salto a los Estados Unidos, acompañado por otro exiliado germano, el actor Peter Lorre, con quien compartió apartamento californiano. En 1933 adaptaron su guion de Ihre Hoheit Befiehlt (1931) llamándolo Adorable. Fue la primera vez que un trabajo de Wilder se rodó en Hollywood. Esta etapa como guionista alcanzó su mayor cúspide creativa al formar equipo con Charles Brackett, con quien inició su colaboración en la comedia de Ernst Lubitsch, La octava mujer de Barbazul (1938). Lubitsch se convirtió en el autor más influyente en la carrera de Billy Wilder. En el año 1942, Billy Wilder debutó en Hollywood como director con la comedia El mayor y la menor, un filme protagonizado por Ginger Rogers y Ray Milland al que siguió durante los

Yo quiero morir a los 104 años, completamente sano, asesinado de un tiro por un marido que me acabara de pillar, in fragranti, con su joven esposa”, decía. años 40 por obras maestras como Pacto de sangre (1944), una excepcional muestra de cine negro, o Días sin huella (1945), soberbia descripción del problema del alcoholismo. La década de los 50 resultó extraordinaria para el realizador austriaco. Prácticamente todos sus títulos son imprescindibles para entender la ca-

pacidad como autor de Wilder, aunque las películas más redondas de este periodo son El ocaso de una vida (1950), Infierno 17 (1953), Testigo de cargo (1957), que adaptó un relato de Agatha Christie, y Una Eva y dos Adanes (1959), sin olvidar cintas como El gran carnaval (1951) o Sabrina (1954). Piso de soltero (1960) se convirtió en uno de sus títulos más populares, y en el más galardonado de su carrera, con el que conquistó los Oscar. En los años posteriores el ritmo de producción de sus películas descendió, pero la calidad de las mismas se mantuvo a gran nivel gracias a títulos (algunos de ellos muy infravalorados) como Uno, dos, tres (1961), Irma, la dulce (1963), Bésame, tonto (1964) y Por dinero, casi todo (1966). El guion de este último filme le dio su última nominación a los Oscar. Con el tiempo, Billy Wilder comenzó a cansarse del cine de la época y rara vez se sentó en la silla de director. Títulos tan disfrutables como la atípica La vida privada de Sherlock Holmes (1970), ¿Qué ocurrió entre tu padre y mi madre?(1972), Primera plana (1974) y Fedora (1978) merecen una justa revaluación. Tras filmar su última película, Buddy Buddy (1981), con la pareja Jack Lemmon y Walter Matthau, Billy Wilder decidió retirarse definitivamente del cine, dejando para el amante del séptimo arte una impresionante filmografía. El 28 de marzo del año 2002 Billy Wilder falleció a la edad de 95 años, aunque no fue como lo esperaba: “Yo quiero morir a los 104 años, completamente sano, asesinado de un tiro por un marido que me acabara de pillar, in fragranti, con su joven esposa”, decía. Está enterrado en el Westwood Memorial Park, de Los Ángeles. Hace unos días la Cineteca Nacional comenzó una retrospectiva en su honor como parte del ciclo Clásicos de la Pantalla Grande, que proyectará su obra hasta el mes de noviembre.


SÁBADO, 13 JULIO 2019

crónica 23

Vivir rápido y amar despacio: Anhelo y sátira sobre el amor

||

ESCENARIO

v La cinta, escrita y dirigida por Christophe Honoré, ofrece un relato real y crudo del amor homosexual a finales de los ochenta

[ Enrique Cruz ]

CORTESÍA

“A

mar libremente” es lo que grita la cinta francesa del director Cristophe Honoré —mejor conocido por Chansons d’amour (2007) y La belle personne (2008)—. Nos retrata un romance homosexual de finales de los ochenta, con dos perspectivas distintas. Por un lado, el despertar sexual juvenil encarnado tiernamente por Vincent Lacoste, y por el otro, la crisis de la mediana edad con todos los bemoles que eso implica y la añoranza de una juventud que ya no vuelve nunca más, personificada magistralmente por Pierre Deladonchamps. Una historia que nos sumerge en una Francia distinta, un París y una época que le es ajena a las generaciones más jóvenes. Nos envuelve, de entrada, en un ambiente de zozobra para la comu-

Una historia que nos sumerge en una Francia distinta, un París y una época que le es ajena a las generaciones más jóvenes.

nidad homosexual ya alarmada por el virus del sida, que se acopla a una sexualidad menos desenfrenada. Nuestros protago-

nistas se involucran y enamoran al instante, lo que los llevará a vivir situaciones de un amor común y a la vez irreal. Con una

||

inocencia que parece quebrarse, se nos enseña un amor intenso, fuerte, que estruja el alma. La película visualmente está

bien lograda, ambientando de manera sutil acorde con la época que, se nos sugiere, está desarrollada la cinta. Con casetes y cd, expresión de la forma más común de consumir música, así como el anuncio de la banda británica Suede tocando en Rennes y la portada del disco debut de The La’s en una repisa, son pinceladas que acompañan y ambientan la trama. Los diálogos son prolongados, pero no pesados, secuencias donde dos personajes bailan en un estira y afloja sobre la vida, romances pasados o lecciones sobre cómo identificar al amor, crean una narrativa de mucha más introspección. Vivir rápido y amar despacio es un breviario sobre el amor perdido y anhelado. Una cinta que mueve, golpea, conmociona. Que hace un homenaje y reivindica un amor que en la actualidad no se ve con naturalidad.


||

ESCENARIO

||

24 crónica

SÁBADO, 13 JULIO 2019

EN CHICAGO

Arrestan a R. Kelly, por cargos de abuso sexual [ Agencias ] R. Kelly, quien enfrenta cargos de abuso sexual presentados por fiscales de Illinois, fue arrestado en Chicago con el acta de un jurado de instrucción federal que incluye 13 cargos, entre ellos crímenes sexuales y obstrucción de la justicia. Un vocero de la oficina del fiscal federal Joseph Fitzpatrick dijo que el cantante de R&B estaba caminando con su perro cuando fue arrestado alrededor de las 7 de la noche del jueves y se encuentra bajo custodia de las autoridades federales. Según el sitio web del Departamento Federal de Prisiones, Kelly está detenido en el Centro Correccional Metropolitano en el centro de Chicago. El abogado de Kelly, Steve Greenberg, dijo este viernes que agentes federales arrestaron a Kelly bajo cargos formulados en Illinois y Nueva York. El cantante espera ser liberado tras una audiencia de fianza a principios de la próxima semana, dijo Greenberg. En 2002 se supo de un vídeo en el que supuestamente aparecía manteniendo relaciones sexuales con una menor, pero en 2008 fue absuelto en el juicio por este caso en el que se le acusaba de pornografía infantil. Las autoridades volvieron a interesarse por estos delitos tras la emisión, a principios de año, de una serie documental de televisión de seis capítulos llamada Surviving R. Kelly, que emitió el canal Lifetime acerca de este artista de R&B que alcanzó la fama en los años 1990.


Sร BADO, 13 JULIO 2019

crรณnica 25

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

SÁBADO, 13 JULIO 2019

deportes@cronica.com.mx

QUERÉTARO Y BETIS JUGARÁN PARTIDO AMISTOSO La gira del Betis por México añade una nueva parada, el 24 de julio se enfrentará al Querétaro en el Estadio Corregidora. Y el 28, visitarán el Cuauhtémoc para medirse con el Puebla. El club español y los Gallos, hicieron oficial el partido amistoso por medio de sus redes sociales.

FALTAN

13 DÍAS

TOUR DE FRANCIA

Groenewegen gana la etapa siete [ Agencias ]

Roger Federer consiguió su tercera victoria sobre Rafael Nadal en las canchas de Wimbledon.

Federer aparta a Nadal de la final v El suizo, ocho veces campeón en Wimbledon, da una lección a sus 37 años superando a Rafa Nadal y disputará la corona ante Djokovic [ Agencias ]

R

oger Federer se vengó de la derrota que Rafael Nadal le infligió hace casi seis semanas en las semifinales de Roland Garros y le venció por 7-6 (3), 1-6, 6-3 y 6-4 para lograr su tercera victoria sobre el español en Wimbledon, donde disputará la final este domingo contra el serbio Novak Djokovic, vigente campeón del torneo y vencedor de Roberto Bautista por 6-2, 4-6, 6-3 y 6-2. Si en París, en el camino para ganar el torneo por duodécima vez, Nadal se impuso por 6-3, 6-4 y 6-2, en dos horas y 25 minutos, Federer utilizó su habilidad en

hierba para superarle en 3h 02m en el All England, 11 años después de la final que ambos protagonizaron en el 2008, cuando Rafa se hizo con el primero de sus dos títulos (2010). A sus 37 años y 340 días de edad, el suizo llega a su duodécima final en Wimbledon, donde ya cuenta con ocho de sus veinte trofeos de Grand Slam. Federer apartó de la final a un Nadal, 33 años, que por segunda edición consecutiva se queda en la penúltima ronda. En esta semifinal Nadal-Federer se vieron golpes imposibles, recursos insospechados, mucha pasión y clase. El manacorí le dio una dosis extra de suspenso y emoción salvando cuatro

bolas de match, disponiendo incluso de una pelota de break para regresar en la cuarta manga. Pero acabó cerrando Roger, que recupera su fuerza en la Catedral del Tenis, donde ya reinó en las finales de 2006 y 2007, aunque perdió la de 2008 ante Nadal. El suizo dio una lección de cómo asfixiar a un rival desde el resto, ya fuera de drive o de revés. Es la victoria 16 de Federer sobre Nadal, que cuenta 24 victorias contra Roger. El balear seguirá con 18 coronas grandes, tras la duodécima de París, pero o bien Roger se volverá a escapar con la 21 o bien Djokovic amenazará a ambos si suma la que sería su número 16.

El holandés Dylan Groenewegen (Jumbo) ganó al esprint la séptima etapa del Tour de Francia de 230 km entre Belfort y Chalon-sur-Saône. El italiano Giulio Ciccone (Trek), líder de la general, mantuvo el maillot amarillo. En la línea de meta Groenewegen superó al australiano Caleb Ewan (Lotto) y al eslovaco Peter Sagan (Bora), segundo y tercero, respectivamente. En la clasificación general Ciccone mantiene seis segundos de ventaja sobre el anterior

El holandés Dylan Groenewegen llega a la meta en Chalon-sur-Saône

SERGIO PÉREZ, DÉCIMO SITIO

La escudería Mercedes domina los ensayos en el GP británico [ Agencias ] El equipo Mercedes, con el finlandés Valtteri Bottas por delante del británico Lewis Hamilton, dominaron en los ensayos del Gran Premio de Gran Bretaña de F 1 al marcar los mejores tiempos en la segunda sesión libre, después de que el francés Pierre Gasly (Red Bull) sorprendiera en la primera.

LA ENTIDAD AZULGRANA LO HACE OFICIAL

Griezmann ya es jugador del Barcelona [ Agencias ] Antoine Griezmann jugará en el Barcelona la próxima temporada. Así lo anunció la

líder, el francés Julien Alaphilippe, mientras que el belga Dylan Teuns, ganador el jueves en la llegada en alto de La Planche des Belles-Filles, es tercero a 32 segundos. Entre los favoritos, el primer clasificado de la general sigue siendo el británico Geraint Thomas, quinto a 49 segundos del maillot amarillo, seguido del colombiano del Ineos, Egan Bernal, que es sexto de la general a 53 segundos de Ciccone. La octava etapa, hoy, tiene un trazado de media montaña, en un recorrido de 200 km que unirá Mâcon con Saint-Etienne.

entidad azulgrana mediante un comunicado. El club que preside Josep Maria Bartomeu pagó la cláusula de rescisión del delantero francés, que desde el día 1 de julio pasó a ser

El mexicano Sergio Pérez (Racing Point), por la mañana fue duodécimo y por la tarde terminó décimo a 1.270 de Bottas. Bottas acabó primero con 1:26.732 y aventajó en sólo 60 milésimas a su compañero de equipo y líder del Mundial. Detrás de los dos Mercedes acabaron los Ferrari, con Leclerc tercero a 197 milésimas y Vettel, cuarto a casi medio segundo.

de 120 millones de euros. Griezmann será jugador del Barça hasta junio de 2024, en virtud de los 5 años de contrato que firmará y tendrá una cláusula de 800 millones. Apenas una hora después el Atlético de Madrid emitió un comunicado en el que considera insuficiente los 120 millones de euros de cláusula y pide al Barça 200 millones por el francés.


SÁBADO, 13 JULIO 2019

crónica 27

||

DEPORTES

||

DEL SITIO 1 AL 25 EN TORNEO DEL PGA TOUR

Roberto Díaz desciende en Illinois [ Avelina Merino ] El mexicano Roberto Díaz no pudo mantener su buen ritmo de juego en la segunda ronda del torneo John Deere Classic, evento del PGA Tour que se disputa en la ciudad de Nilvis, Illinois. Díaz (158 en la FedEx Cup) entregó en su segundo recorrido tarjeta de 73 golpes 73 (+2) luego de embocar tres birdies, dos bogeys y un doble-bogey, para descender del primer sitio al 25 con un acumulado de 135 (-7). Con ese resultado el veracruzano se coloca a seis golpes

de distancia del nuevo puntero, el venezolano Jhonattan Vegas, que con recorrido de 62(9) acumula 129 strokes (-13). Carlos Ortiz y José de Jesús Rodríguez fueron los otros mexicanos en el certamen que no pudieron librar el corte.

FASSI NO JUGARÁ EL FIN DE SEMANA. Con una segunda ronda de 72 golpes (+1) similar a la del jueves, la mexicana María Fassi no le alcanzó para poder jugar el fin de semana en el torneo Marathon Classic de la LPGA que se lleva a cabo en Sylvania, Ohio.

El yucateco fue el único que avanzó, de los cuatro clavadistas mexicanos participantes.

Rommel luchará por su primera presea en Gwangju v El clavadista mexicano se instala en la final de trampolín de 1 m, en los Campeonatos Mundiales de Natación [ Redacción ]

El mexicano no pudo continuar con buen ritmo.

RUMBO A LA CITA OLÍMPICA DEL 2020

Arqueros mexicanos participan en test de Tokyo [ Redacción ] Ángel Alvarado se convirtió en el mejor de los seis arqueros mexicanos que participan en el Ready Steady Tokyo rumbo a los Juegos Olímpicos del 2020. En el test se han dado cita 131 arqueros de 29 países. Esta es la única oportunidad que tienen los atletas, entrenadores y personal para ver cómo funcionan las cosas antes de los Juegos Olímpicos del 2020. Alvarado, con 650 puntos,

concluyó en el sitio 18 en la ronda de calificación, y ahora enfrentará a su compatriota Luis Álvarez, lugar 47 (640), mientras que Ernesto Boardman, peldaño 49 (638) va contra Taylor Worth (Australia, sembrado 16). Aída Román, con 637 unidades y lugar 36, se medirá a la ucraniana Anastasia Pavlova (siembra 29), Karla Hinojosa (46) va ante la danesa Maja Jager (19) y Mariana Avitia (47) enfrentará a Lin Chia-En, de Taipéi (18).

Buena oportunidad para ver el nivel, antes de los Juegos Olímpicos.

R

ommel Pacheco disputará la final de trampolín 1m, en los Campeonatos Mundiales de Natación que se celebran en Gwangju, Corea del Sur. El yucateco fue el único de los cuatro clavadistas mexicanos que avanzó de los cuatro que tuvieron acción en la primera jornada, y estará en la lucha por las preseas la madrugada de este domingo. Asimismo, el dueto de natación sincronizada integrado por Nuria Diosdado y Joana Jiménez también se clasificó a la final de rutina técnica. En la alberca Yeomju Gymnasiun de Gwangju, Pacheco avanzó en el cuarto lugar a la final del trampolín de 1m, tras sumar 390.40 puntos en el total de

w

sus seis ejecuciones. Jahir Ocampo se instaló en el lugar 21 con 324.20 unidades y se quedó en las preliminares. Los chinos Zongyuan Wang (429.40) y Jianfeng Peng (410.80), así como el coreano Haram Woo (396.10) encabezaron la eliminatoria de los 12 mejores saltadores de un total de 44 que participaron. “Estoy contento, hoy (ayer) es mi cumpleaños (33) y paso a la final en cuarto lugar. Ahora a esperar el resultado de la final, el cual también espero sea bonito, sostuvo el yucateco, quien destacó que el nivel de competencia es bastante fuerte con clavados bastante complicados “no es mi prueba, así que estoy contento con el resultado”. En los Mundiales de Natación Barcelona 2013 Rommel en pareja con Jahir Ocampo ganó pre-

sea de bronce en trampolín 3m sincronizados. Con 25 años tirando clavados Rommel abundó, “sigo compitiendo, dando resultados, demostrando que estamos en buen nivel y no hay mayor orgullo que representar a México”.

NO AVANZAN MELANY Y ARANZA. En el trampolín de 1m femenil Melany Hernández se quedó a un lugar y a .6 décimas de calificar a la final. Después de cinco saltos concluyó en el sitio 13 3 con 231.95 puntos. “Nunca me había quedado tan cerca de una final”, comentó. En cuanto a la juvenil Aranza Vázquez terminó en el lugar 18 con 217.50 puntos y se despide de Gwangju, mientras que a Melany aún le falta competir en trampolín de 3m sincronizados al lado de Paola Espinosa.

NURIA DIOSDADO Y JOANA JIMÉNEZ, FINALISTAS

Las sirenas Nuria Diosdado y Joana Jiménez avanzaron a la final del dueto técnico en natación arơsƟca. Las mexicanas se ubicaron en el siƟo 11 entre 12 finalistas con una sumatoria de 84.5751 puntos de las 45 parƟcipantes. En su debut como dupla y acompañadas de la canción Bella Ciao, Diosdado y Jiménez,

saldrán nuevamente el domingo en la disputa de medallas y también como integrantes del equipo en las preliminares de la ruƟna técnica. Las otras duplas finalistas fueron las de Rusia, China, Ucrania, Japón, Italia, Canadá, España, Austria, Francia, Grecia y Estados Unidos.

Se ubicaron en el sitio 11 de 12 finalistas.


cronica LA

DE HOY

SÁBADO, 13 JULIO 2019 www.cronica.com.mx

MUNDIAL DE NATACIÓN. Rommel Pacheco disputará medalla en trampolín 1m | 27

Deportes cronica@cronica.com.mx

v Andrea Becerra se colgó el oro en arco compuesto, mientras Rodolfo González y Miguel Becerra aportaron bronce n la misma modalidad en Nápoles 2019

Triunfa arquera mexicana en la Universiada Mundial

[ Avelina Merino ]

E

l tiro con arco mexicano se despidió de la Universiada Mundial Nápoles 2019 con una medalla de oro y otra de bronce, cuando restan dos días para la clausura de este certamen y en el que la delegación deportiva tricolor sume siete preseas de oro, seis de plata y seis de bronce para un total de 19, con lo que se mantiene en el séptimo lugar en el cuadro general de medallas. La presea de oro la obtuvo Andrea Becerra Arizaga, al ganar la final de arco compuesto individual a la sudcoreana Chaewon So por marcador de 146-141. Con lo que obtuvo la primera de esta modalidad en una Universiada Mundial en la historia de la arquería mexicana. Andrea, cuarta sembrada del certamen, y quien no figuraba como favorita a una medalla, derrotó en semifinales a primera sembrada, la turca Yesin Bostam por marcador de 147-144; en la etapa anterior la mexicana dejó en el camino a la malaya Yasmine Halim al imponerse por 146-144. Ya en la final venció a la sembrada número tres Chaewon Son. “Estoy muy emocionada, todavía no me la creo, pero esto refleja el trabajo que se está haciendo en México; aunque fue muy difícil por las condiciones del tiempo que se dieron con mucho viento. Pero me siento muy orgullosa por este logro”, dijo Andrea. Brenda Merino, quien sí era una de las favoritas a presea por su experiencia

Andrea Becerra ganó la final de arco compuesto individual y se convierte en la primera arquera mexicana en ganar el oro en estamodalidad en una Universiada.

en justas internacionales, fue eliminada desde la primera instancia por la turca Bostam, contra quien Andrea cobró venganza. El metal de tercer lugar la obtuvo el equipo mexicano integrado por Rodolfo González y Miguel Becerra, luego de vencer a los estadunidenses Douglas Gross y Barry Isenhoff por cartones de 158-150, también en arco compuesto. En la semifinal perdieron el pase para disputar el oro ante los iraníes Kiarash Farzan y Mohammadsaleh Palizban al caer por 150-153.

BRONCE EN TAEKWONDO. Después de va-

rios días de decepciones que protagonizaron los taekwondoínes mexicanos en Nápoles, Andrés Antonio Beceiro colaboró con una medalla de bronce en la categoría de -87 kilogramos, al ser derrotado en su semifinal por marcador de 11-5 por el representante de Kazajistán S. Dusebai.

LA CAMINATA, EN BLANCO. En las finales de 20 kilómetros de caminata, los mexicanos se quedaron lejos de las medallas. Nadia Manjarrez fue la mejor colocada al terminar en el lugar 10 con un registro de 1 hora, 40 minutos y 37 segundos, mientras Brandon Zepeda concluyó en el sitio 12, luego de 1 hora 30 minutos

y 08 segundos. En más actividad del atletismo el relevo femenil 4x400 metros integrado por Frida Corona, Dania Aguillón, Rosa Cook y Paola Morán se clasificó a la final que se disputará este sábado en punto de las 12:30 horas. En esta prueba Paola Moran, ganadora de la medalla de oro en los 400 metros planos el pasado miércoles, buscará guiar a su equipo a otro lugar en el podio. De lograrlo sería su tercera presea en Mundiales Universitarios. La estudiante del tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, ganó presea de plata en la Universiada Mundial Taipéi 2017.

TABLA DE MEDALLAS 1 Japón 2 Estados Unidos 3 China 4 Rusia 5 Corea del Sur 6 Italia 7 México 8 China Taipéi 9 Sudáfrica 10 Irán El equipo mexicano integrado por Rodolfo González y Miguel Becerra se llevó el bronce.

Oro Plata Bronce Total 24 18 23 65 21 16 13 50 21 11 7 39 15 21 31 67 14 15 15 44 13 11 15 39 7 6 6 19 6 12 7 25 6 7 3 16 6 3 7 16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.