12072019

Page 1

DEBILIDAD. ¿Recesión en puerta? Se profundiza la desaceleración económica: Junta de Gobierno del Banxico | 8 METRÓPOLI

|9

ESCENARIO

| 21

¿Adiós a los marchibonos? Invi cambia reglas para restringir la intermediación en el acceso a vivienda

ESPECIAL: Juguetes

[ Mariana Martell ]

[ Ulises Castañeda ]

LA ESQUINA

El presidente López Obrador ha decidido meter todas las canicas de su estrategia en el saco de Pemex. Lo ha dejado claro con el esquema “Sembrando Petróleo”. Al hacerlo, no toma en cuenta la diversidad, la complejidad y el desarrollo de la economía mexicana, y escoge un camino con más riesgos que oportunidades. Hay mejores maneras de combatir la desigualdad en el país.

en la historia del cine: De Pinocho a Toy Story, pasando por los muñecos malévolos

cronica LA

DE HOY

VIERNES, 12 JULIO 2019 AÑO 24 Nº 8269

/ $10.00 www.cronica.com.mx

®

AMLO: sanear Pemex para financiar apoyos sociales Ciencia y tecnología, base para incrementar la productividad en el campo: Villalobos  Institutos especializados

serán el brazo técnico armado de la Sader

El Presidente proyecta “sembrar petróleo”: invertir en la empresa y quitarle carga fiscal para que los excedentes, a partir de 2022 se dediquen al gasto social

de Segalmex, pide a los industriales evitar comprar leche nacional a precios demasiado bajos [ Daniel Blancas Madrigal ] 3y 4

Científicos de EU y SLP identifican “gen oculto” del maíz que lo podría blindar contra patógenos ESCRIBEN

14

P

etróleos Mexicanos será subsidiado y aligerado de cargas fiscales al menos hasta 2021, anunció ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Como parte del Plan Estratégico de Pemex a mediano y largo plazos, el mandatario planteó el esquema “siembra de petróleo”, el cual consiste en apapachar a la empresa productiva del Estado en los primeros tres años del gobierno: inyectarle recursos y condonarle impuestos con la idea de usarla como palanca de desarrollo de programas sociales durante el último trienio del lopezobradorismo. 8

GALO CAÑAS/CUARTOSCURO

[ Daniel Blancas Madrigal ]

 Ignacio Ovalle, titular

[ Antimio Cruz ]

Napito muestra músculo

Ante decenas de mineros uniformados y con el senador morenista Martí Batres a su lado, Napoleón Gómez Urrutia celebró el Día del Minero, ceremonia que aprovechó para ofrecer su apoyo al rescate de cuerpos atrapados en Pasta de Conchos. 4

La cacería de indocumentados en Estados Unidos inicia el domingo

Estudio fronterizo: llegan más migrantes del sur, pero menos quieren irse a EU

 El ICE prevé realizar redadas masivas en 10 ciudades de ese país

Los desalienta la mayor presencia de fuerzas federales

 La ACLU, Nueva York, Denver, Chicago y California se resisten

[ EFE en Washington ]

16

[ Mario D. Camarillo ]

6

F JOSÉ FERNÁNDEZ SANTILLÁN G UNO F JUAN MANUEL ASAI G DOS F LEOPOLDO MENDÍVIL G DOS F RAFAEL CARDONA G TRES F F JULIO BRITO A. G CUATRO F CLAUDIA VILLEGAS G CUATRO F CRISTÓBAL MIGUEL GARCÍA JAIMES G 15 F FRAN RUIZ G 17 F


cronica La

LA

2

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

Subdirector Editorial:

Subdirector de Información:

佡 EDITORES .佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ 佡 Edición web: WENDY G ARRIDO G RANADA

佡 Director de Crónica-TV: AURELIO RAMOS M ÉNDEZ 佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

VIERNES, 12 JULIO 2019

J ORGE K AHWAGI M ACARI

A RTURO R AMOS O RTIZ

Subdirector y Gerente General:

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

A NTONHY R OMERO

La Unión Estadunidense de Libertades Civiles (ACLU) anunció ayer una demanda contra el fiscal general, William Barr, y contra el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) a raíz de la anunciada cacería de migrantes en diez ciudades del país. Su presidente, Anthony Romero, ha convertido a la organización en uno de los principales actores en la lucha por los derechos de los migrantes en todo EU, y en un estandarte de la resistencia ante las despiadadas políticas antimigratorias del presidente Donald Trump. Figuras como Romero y entes como la ACLU ofrecen esperanza a uno de los colectivos más perseguidos de nuestro tiempo.

arriba

Negro, bajito y cabezón E NRIQUE C ARPIZO

Su importancia radica en la abundancia, el sacrificio para dar movilidad a todo un sistema y la aspiración a promoverse en algomás si las anteriores tareas se cumplen y simultáneamente se llega lejos. A veces no son valorados en justa medida, pero son imprescindibles; sin ellos la secuencia de eventos no concluirá en éxito. Nos referimos, por supuesto, a los aprendices de peritos criminales que se ven allá, haciendo prácticas en el fondo del parque y entre las piezas de ajedrez gigante.Sí, sin duda, deben ser valorados. FOTO: A.A.

§§

§

Comentarios de nuestros lectores en redes sociales El punto bueno es que los federales ya tienen un representante legal de mucho mayor efectividad que los abogados impresentables que hicieron su aparición en los primer os días. Lo malo –y de allí que le demos el abajo– es que Enrique Carpizo ha decidido guardarse para sí la estrategia legal que conduciría a los federales r ebeldes a la ansiada indemnización laboral. La tiene, per o la calla: Mucha aparición pública pero muy poco de poner sobre la mesa la desaparición de la materia de trabajo de la PF, es decir, la desaparición de la labor para la que fueron contratados y la obligatoriedad consecuente de que el gobierno, como cualquier patrón, liquide conforme a derecho a estos uniformados, Carpizo opta por un camino que le da presencia pública, pero que prolonga un conflicto.

abajo

Señor director:

Sobre la colaboración del Pepe Grillo que trata temas como la renuncia del ex secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa; la candidatura de México para ser parte del Consejo de Seguridad de la ONU y las audiencias del abogado Juan Collado, nuestro lectores publicaron los siguientes comentarios: Miguel Gutiérrez Razo: Para Ripley, un país puede ser Miembro del Consejo de Seguridad, cuando en su territorio la seguridad no existe.

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

Nancy Gamiz: No es el primero que renuncia, ni será el último. Es imposible ver cómo se está perdiendo el timón de este país, sus comentarios del presidente que lo único que hace es perder credibilidad nacional e internacional. Lo más triste es que sólo lleva 8 meses y México nunca había estado tan mal, sobre todo al comienzo de los sexenios.

Patricia Reyes: Como ella está de adorno no sabe todas las broncas que existen. Melek Brz: La diputada sólo expresó lo que para muchos nos parece la salida de ese señor. Héctor Vidal: Tatiana Clouthier hablando de ética... no pudo serlo ni con las convicciones que su señor padre le inculcó y ahora se da golpes de pecho.

Raquel Rocha Reynaga: ¿No es cierto? Le falto falta de ética profesional y caprichosa. Esperanza Díaz Mora: De acuerdo con Tatiana. Lety Martínez: Las convicciones no se juzgan. Ella es la menos indicada. Luis Hernández: Así los chairos por tradición, sus hechos los delatan. Valeria Orozco: Pues yo no puedo llamar de otra manera a alguien que abandona mi trabajo. En lugar de que se siente a resolver problemas y diferencias. Raúl Ramírez: Tiene miedo que con la balconada que les puso Urzúa, el comité de Transparencia y Justicia, les saque los trapos a toda la 4 T.


UnoOpinión VIERNES, 12 JULIO 2019

La 5ª Transformación José Fernández Santillán Twitter: @jfsantillan Mail: jfsantillan@tec.mx

i

maginemos que es la noche del 2 de junio de 2024: la autoridad electoral da a conocer los resultados de las votaciones para la Presidencia de la República. Lo que resalta, en primer lugar, es el porcentaje de participación, 81.33 por ciento, el cual rebasa el rango de sufragios más altos en anteriores comicios, o sea, el de 1994, 77.11 por ciento. Signo, al mismo tiempo, de conciencia ciudadana y hartazgo frente al mal gobierno de AMLO. Quien obtuvo más votos fue el candidato de la Unión Nacional Opositora (UNO), Juan Pérez Jolote, nacido en Huimanguillo, Tabasco, (para que la cuña apriete debe ser del mismo palo) quien obtuvo el 58 por ciento de las preferencias; la candidata de Morena Claudia Sheinbaum, originaria de la Ciudad de México, sacó el 42 por ciento. En el Legislativo la UNO quedó con mayoría simple en ambas cámaras. La UNO logró construir una especie de partido transversal como el que se formó en Chile, el 2 de febrero de 1988, llamado “Concertación de Partidos por el NO”. Esa amalgama política pudo echar abajo las aspiraciones continuistas del General Augusto Pinochet en el plebiscito celebrado el 5 de octubre de 1988. La “Concertación mexicana” cobró vida a partir de la convergencia de partidos y organizaciones de muy diversa extracción. La 4ª Transformación no llenó las expectativas de los electores: se prometió reducir la pobreza y las desigualdades sociales, bajar los índices de criminalidad, crear empleos, alentar la inversión, combatir la corrupción, respetar el federalismo, plegarse al dictado de la ley, unir a los mexicanos, en política exterior aplicar el principio de “no intervención, autodeterminación y solución pacífica de las controversias”. Nada de eso se cumplió. En la práctica hubo un endurecimiento del modelo neoliberal: despido masivo de empleados del sector público, corte a machetazos del presupuesto de las instituciones gubernamentales; la inflación se disparó. A pesar de que se enarboló la Doctrina Estrada, lo cierto es que México entró en la órbita de los países bolivarianos. Se creó una bolsa multimillonaria para los grupos cautivos (jóvenes sin educación y sin

trabajo, personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes) y carne de cañón para las ambiciones político-electorales del Presidente en turno. Aunque quiso reelegirse (contradiciendo todo lo que había dicho acerca de que no intentaría repetir en el cargo), en su propio partido hubo voces dignas, como la de Porfirio Muñoz Ledo, que le cerraron el paso a esa intentona. Ese intento de AMLO de repetir como Presidente fue uno de los motivos que hicieron nacer a la UNO. Imaginemos que, conforme fue avanzando el gobierno de la UNO, se repararon los estropicios causados por la administración anterior. Ante todo,

Algunos dirán que lo aquí escrito es utópico. Lo acepto, pero recordemos que las utopías rompen cadenas mentales. Quien no tiene una meta tampoco tiene un camino. No es cierto que sólo haya una alternativa

se reestableció la supremacía de la norma jurídica; se rehabilitó la división de poderes entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial; desapareció la figura de los superdelegados que, en los hechos, se pusieron por encima de los gobernadores, es decir, se rescató al federalismo; la lucha contra la criminalidad comenzó a tener avances importantes con base en el fortalecimiento de las policías municipales y los cuerpos de seguridad estatales; se determinó aplicar un sistema fiscal progresivo, vale decir, “paga más quien tiene más.” Por lo que hace a la política exterior, México se desmarcó de los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y reactivó su participación en el Grupo de Lima, esto es, el conjunto de naciones que abogan por el regreso de Venezuela a la democracia. Debemos añadir dos cosas fundamentales logradas por la 5ª Transformación: 1) Diluyó la polarización que conscientemente habían provocado AMLO y sus allegados, como Gabriel García Hernández, devoto del máximo ideólogo del populismo, Ernesto Laclau (Bello, “AMLO’s populism is both rampant and constrained”, The Economist, 4/VII/2019). 2) Insertar correctamente a México en la globalización, la cual, por una parte, fue mal interpretada por los tecnócratas unidimensionalmente como un fenómeno económico y, por otra parte, fue desdeñada por AMLO enconchándose y sólo haciendo causa común con los populistas iberoamericanos. Por el contrario, la 5ª Transformación entendió que la globalización se juega en varios tableros conectados entre sí. El Presidente Juan Pérez Jolote asumió su papel como Jefe de Estado y no como jefe de una facción que quiso poner a las instituciones de la república al servicio de un proyecto político personal y transexenal. Don Juan entendió que la primera regla de un gobernante es la autolimitación. Esto implica no querer acaparar la palabra ni la atención de la opinión pública, sino dejar que los demás se expresen y critiquen al gobierno libremente sin insultos ni amedrentamientos. Esto se logró gracias a que se entendió que la contienda no era entre derecha e izquierda, sino entre un proyecto populista-autoritario y la defensa de la democracia-liberal en la que valen tanto el consenso como el disenso. Algunos dirán que lo aquí escrito es utópico. Lo acepto, pero recordemos que las utopías rompen cadenas mentales. Quien no tiene una meta tampoco tiene un camino. No es cierto que sólo haya una alternativa.


Dos

Opinión

VIERNES, 12 JULIO 2019

CÓDICE

¿BC le muestra el camino a AMLO? Juan Manuel Asai jasaicamacho@yahoo.com Twitter: @soycamachojuan

l

es cuento que en el estado de Baja California hubo elecciones para gobernador y alcaldes. Se trata de un antiguo bastión del PAN que desde la década de los años 80 del siglo pasado, en tiempos de Ernesto Ruffo, dominó políticamente la entidad. Ya no. Baja California está en la buchaca de Morena y es probable que ahí se quede un buen rato. El candidato ganador, Jaime Bonilla, que es un buen cuadro, fue electo para un periodo de apenas dos años por cambios legales aprobados antes de los comicios. Todo mundo allá sabía que el periodo sería de dos años. No es lo ideal, pero es la ley que buscaba sintonizar la elección estatal con la elección federal. Así las cosas, el Congreso local de la entidad, que todavía tiene mayoría panista pues los nuevos no han asumido el cargo, ese Congreso aprobó una modificación en la constitución local para ampliar de dos a cinco años el periodo gubernamental de Bonilla. Se ar-

gumentó que así se ahorraría el gasto que supone organizar una nueva elección. El escándalo estalló. Incluso las dirigencias nacionales de los partidos políticos renegaron de sus diputados. No se crea que ahora los asuntos de Baja California nos quitan el sueño, no es eso, lo que pasa es que hay temor de que el Congreso local sea emulado por el Congreso de la Unión y, en el momento oportuno decidan realizar un

cambio constitucional y alargar el periodo de AMLO de seis a diez o doce años, para ahorrar y ser austeros, o con cualquier otro pretexto. Ya vieron que sí se puede, que hay legisladores flexibles a los que se puede convencer ya sea con un estímulo financiero o de otro tipo. Como es del dominio público, la posibilidad de que AMLO busque reelegirse revolotea sobre el quehacer nacional, pues a cada rato emanan señales de que prepara el terre-

no. Señales como la votación de revocación de mandato, el dominio del Congreso, de los otros poderes federales, de la prensa, de los organismos autónomos, incluso del nivel de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el INE. ¿El Congreso de BC mostró el camino? Hay que decir que los cabildos de los ayuntamientos también votaron a favor, con una excepción. Con 11 votos en contra y dos a favor, el Cabildo de Tijuana rechazó la reforma al Artículo Octavo Transitorio que permite la modificación al periodo de gubernatura de dos a cinco años. Pese a la votación, Tijuana fue el último Cabildo en sesionar, lo que no cambia ya el resultado en la reforma al transitorio, debido a que tres de los cinco ayuntamientos emitieron su voto a favor por esta reforma. Muchas de las voces que se han alzado contra lo que pasó en BC, quieren mandar un mensaje que se oiga en Palacio Nacional y que se sepa ahí que no respaldarán una aventura política de esa dimensión. Me refiero a gente de alto nivel en las filas de la izquierda, como el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas por nombrar uno que tomó una posición. Por supuesto que AMLO dice que él no está interesado, que se irá a su rancho en el 2024 si es que no antes, pero, claro, nadie le cree, pues la 4T no tiene fecha de caducidad. El INE ya se declaró en contra, aunque no le compete al instituto emprender la acción de inconstitucionalidad. Si el presidente quiere despejar dudas, debería ser su oficina jurídica la que emprenda la batalla legal.

CRÓNICA CONFIDENCIAL

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

¿Limbo, purgatorio o infierno para México? Leopoldo Mendívil Internet: Lmendivil2010@gmail.com Facebook: Leopoldo Mendivil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: @leopoldomendivil.com DR. CARLOS MANUEL URZÚA MACÍAS, EXSECRETARIO DE HACIENDA:

s

+Cuando la batalla se recrudece, se prueba la lealtad del soldado Martín Lutero

u muy comentada renuncia a la Secretaría de Hacienda está convocando a múltiples interpretaciones a pesar de su brevedad. “Toda política económica —escribió usted en su carta de renuncia al Presidente, creo que con razón— debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que ésta pueda tener y libre de todo extremismo, sea éste de derecha o de izquierda” que nos mostró la magnitud de su ruptura a una amistad de

dos décadas con Andrés Manuel López Obrador; y hacerlo con una descalificación total de su parte hacia el proceso de la toma de decisiones en el actual gobierno.” Esto nos lleva a poner atención al fallido intento, hasta ahora, de la actual administración: salvar a PEMEX a como dé lugar. Y éste es el tigre de la rifa que se ganó Arturo Herrera, el nuevo secretario de Hacienda, si el Congreso no decide otra cosa. La siguiente semana, PEMEX presentará su plan de negocios para los próximos años. De cómo lo vean los mercados, las calificadoras y los inversionistas internacionales, depende en gran medida la supervivencia de la paraestatal y también de las finanzas nacionales. El problema es que la presentación será en condiciones de una gran desventaja. Recordemos que los días 9 y 10 de enero de este año, altos funcionarios de Hacienda y PEMEX sostuvieron reuniones con inversionistas, analistas financieros y agencias calificadoras en Nueva York, EUA. De acuerdo con información oficial de PEMEX, el propósito fue “comunicar a la comunidad financiera internacional los

objetivos y las estrategias que se plantean en territorio mexicano respecto a las finanzas y la mejora de la rentabilidad de la empresa nacional petrolera”. Una muy importante misión..., que fracasó. El co-director de Inversiones de Stone Harbor Investment Partners, Jim Craige, reprobó a los funcionarios mexicanos con una conclusión demoledora: “Falta claridad en el programa de financiamiento; falta claridad sobre cómo alcanzan los objetivos de producción y falta de claridad en las subastas de concesiones futuras.” Y los demás asistentes a las reuniones coincidieron en que el plan de invertir en el corto plazo: 13.7 mil millones de dólares, sonaba bien para sacar a PEMEX de sus últimos 14 años de declive, —como fue la promesa de López Obrador—, pero no hubo argumentos sólidos para explicar de dónde iba a salir tal volumen de capital, mucho menos teniendo enfrente el vencimiento de 5.4 mil millones de dólares. Para los analistas de Nomura Holdings, Inc., la propuesta mexicana no fue “creíble” y “carecía de estrategia”. “Las consecuencias se dejaron venir.

El mes pasado, las calificadoras Fitch Ratings y Moody’s recortaron la calificación y perspectiva crediticia de México y de PEMEX. En su reporte adujeron que “el gobierno no ha reconocido la viabilidad del perfil financiero de la compañía y/o el papel estratégico que desempeña PEMEX para el gobierno y el país”. Sorprendente aseveración si consideramos que AMLO está decidido a salvar a PEMEX, para lo cual firmó en mayo un convenio de reestructuración por 8 mil millones de dólares con varias instituciones financieras. Lo que pasa es que para los hombres del dinero no bastan las palabras y las buenas intenciones de ningún presidente; sólo cuentan los datos duros. Y ellos recibieron otros datos, diría AMLO... Si la deuda de Petróleos Mexicanos es degradada nuevamente, vendría, doctor Urzúa, una venta masiva de bonos hasta convertirlos casi en basura y en cuyo caso, pues que Dios nos agarre a todos confesados… He solido decir, doctor Urzúa, que como el petróleo fue el regalo más valioso que la Naturaleza pudo hacerle a México, gracias al talento de los mexicanos por poner de cabeza todo lo bueno que nos sucede, en estos últimos meses nuestro gobierno ratificó mi dichito. Ahora, la gran pregunta que pronto responderemos es a dónde iremos a dar, doctor, entre los cristianísimos y bíblicos destinos del limbo, el purgatorio o el infierno…


TresOpinión VIERNES, 12 JULIO 2019

EL CRISTALAZO

PEPE GRILLO

Periodo efectivo, no reelección Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

e

l siniestro intento del gobierno de Baja California, con la maniobra del Congreso Estatal debidamente estimulado por Jaime Bonilla, para prolongar su mandato, más allá de las condiciones electorales pactadas en el reciente proceso, no es sino el ensayo de una futura manipulación cuyo propósito llevaría a extender (hasta) el mandato presidencial por dos, tres o más años. No son lo mismo, en términos estrictos, una reelección y una extensión. Alguien podría decir, no me quiero reelegir, pero me quiero extender. Prolongar los plazos de un término constitucional con el auxilio dócil de una mayoría legislativa sumisa y dominada, produce los mismos efectos pero de manera huizachera y leguleya, como se ha hecho en BC. Logra los mismos efectos: saciar temporalmente la inagotable sed de poder de quienes hoy manejan Morena. Al menos eso se desprende de la lectura de un imprescindible texto publicado ayer en La jornada por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, quien con esta colaboración confirma una vez más su calidad moral y política. Visto el albazo, como él lo llama, el ingeniero hace algunas preguntas. Destaco ésta: “¿Y por qué no suponer que el Congreso de la Unión pudiera pensar en una reforma constitucional que facultara a los congresos de todas las entidades federativas y a sí mismo para alargar o acortar mandatos de funcionarios electos en cualquier momento, en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial? “Muy grave me parece que la presidenta del partido mayoritario del país, que proclama la vigencia del estado de derecho y el riguroso cumplimiento de la ley, considere que prolongar por tres años el mandato del gobernador electo de Baja California es una decisión intrascendente, de cajón, de un Congreso local, como pudiera haber sido cualquier otra. La inocencia no es creíble en este caso”. La reflexión del respetado político y hombre de Estado (aun cuando nunca haya sido jefe de Estado), es clara y no deja espacio para dudas ni para concesiones: “…Ha sido no sólo una maniobra

sucia, sino que 21 diputados, en una sesión legislativa convocada al vapor y que puede decirse realizada en lo oscurito, están pretendiendo sustituir el mandato surgido de una elección democrática, declarada legal por la autoridad correspondiente. “Los ciudadanos de Baja California eligieron a un gobernador que próximamente debe tomar posesión del cargo para desempeñarse en un periodo de dos años; 21 diputados de los partidos Acción Nacional, Morena, Revolucionario Institucional, del Trabajo, Movimiento Ciudadano, de la Revolución Democrática y Transformemos, pasando por encima de una elección y de la voluntad ciudadana expresada en mayoría el pasado 1º de julio, decidieron regalar a su gobernador electo tres años más de gracia en el cargo. “Con esta resolución se atropella la voluntad ciudadana, se viola la ley en su espíritu y letra (por más que el voto legislativo se haya dado según procedimientos establecidos en la ley local), se rompe el orden republicano y se lesiona gravemente nuestra aún incipiente democracia”. En ese sentido valen también la pena los análisis hechos por la consejera del Instituto Nacional Electoral, Pamela Sanmartín, quien con toda precisión ha señalado la aberración de origen: no es posible convertir a un Congreso en actor electoral por encima de la voluntad manifiesta y confirmada de los ciudadanos. “…La capacidad electoral y la posibilidad de votar y ser votado, constitucionalmente consagradas, les corresponde a los ciudadanos en libertad —ha dicho—, no a los legisladores en bloques súbitos. Lo votado tenía plazos y características a las cuales todos se plegaron. Cualquier modificación de términos y demás, se debería —en todo caso—, hacer antes y no después de los procesos legalmente

desarrollados”. El ingeniero Cárdenas abunda en el análisis de esta marranada: “…Con esta resolución se atropella la voluntad ciudadana, se viola la ley en su espíritu y letra (por más que el voto legislativo se haya dado según procedimientos establecidos en la ley local), se rompe el orden republicano y se lesiona gravemente nuestra aún incipiente democracia. “La mayoría de los diputados del Congreso local y los partidarios de la prolongación del mandato pretenden que se crea que se trata de una reforma tomada en beneficio del pueblo y el estado de Baja California. Pretenden hacer creer a la opinión pública que se trató de una sesión de Congreso como ha habido y habrá muchas más, que responde al sentir del pueblo bajacaliforniano, que hasta donde se sabe, la reforma, como se dice corrientemente, le pasó de noche”.

Prolongar los plazos de un término constitucional con el auxilio dócil de una mayoría legislativa sumisa y dominada, produce los mismos efectos pero de manera huizachera y leguleya, como se ha hecho en BC. Logra los mismos efectos: saciar temporalmente la inagotable sed de poder de quienes hoy manejan Morena

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Luis Videgaray se va del país. Su desplazamiento no obedece, como algunos podrían pensar, a la necesidad de poner tierra de por medio por un lío judicial, sino a una invitación del Instituto Tecnológico de Massachusetts que el excanciller no pudo rechazar. Después de todo, el ITM es su alma mater y lo quiere para encabezar un programa académico sobre geopolítica de la inteligencia artificial. Hace años, Videgaray se graduó en esa escuela de doctor en Economía y desde entonces ha mantenido un estrecho contacto. Algunos alumnos recuerdan que Videgaray estuvo por ahí gestionando una prótesis de última generación para el entonces senador poblano Miguel Barbosa, atacado por la diabetes. Eran otros tiempos. Como estará cerca de Washington igual y Videgaray se da tiempo para visitar a su amigo Jared Kushner.

ALIADO IMPRESENTABLE Regresó a Sonora el cuestionado Jorge Morales Borbón, exdirector de Comunicación del gobierno de Guillermo Padrés. Como se recordará, ambos personajes, Morales y Padres, pasaron una temporada en prisión. La nota es que Morales regresó tan campante a Sonora porque presume del respaldo del consejero del INE, José Roberto Ruiz, quien resulta que también trabajó un tiempo para Padrés. Dios los crió y ellos se juntaron. El consejero Ruiz Saldaña, que juega el papel de quintacolumnista de Morena, recorre el país para hablar mal del instituto y de sus colegas que defienden la Constitución, como parte de una campaña orquestada para desprestigiar al INE. Ahora tiene en Morales Borbón un aliado por demás impresentable.

MORENA SE ENREDA CON BC El caso Baja California causa un embrollo colosal al interior de Morena.Aunque la decisión del Congreso local de alargar el periodo del gobernador Jaime Bonilla de dos a cinco años favorece al que fuera su candidato, en Morena hay posiciones más que encontradas, antagónicas. El diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar pidió a la Comisión de Honor y Justicia de su partido tomar cartas en el asunto y sancionar a los responsables. No sólo eso, pidió que sea la CNDH, que no la lleva muy bien con el actual gobierno, la instancia que emprenda la acción de inconstitucional ante la SCJN. El tema tiene cuerda y provocará fuego a discreción en Morena.

ESPERANDO DISCULPAS Los medios de comunicación juegan un rol protagónico en el estilo personal de gobernar del presidente López Obrador. El político tabasqueño es sensible a lo que se publica sobre él en los medios y no deja pasar ninguna crítica que lo incomode. Ahora le tocó lidiar con un editorial publicado por el Financial Times, uno de los periódicos especializados en finanzas más influyentes del mundo, que le pidió escuchar los consejos del nuevo secretario de Hacienda. La respuesta de López Obrador fue desmedida. Dijo que está esperando una disculpa del medio británico al pueblo de México porque no fue profesional. La pregunta ahora es ¿qué disculpa llegará primero, la del Financial Times o la del Rey de España? pepegrillocronica@gmail.com


Cuatro

Opinión

VIERNES, 12 JULIO 2019

IQ FINANCIERO

SAT, derecho tributario sin concesiones cel. La telefónica, considerada como preponderante por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), quiere aprovechar esta posición y ofrecer beneficios a los usuarios de su red. Seguir concentrando el mercado. Resulta que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia ordenó reponer el proceso relacionado con el amparo que impulsan los abogados de Telcel. Con cuatro votos a favor y uno en contra, en la SCJN se decidió, incluso, regresar el expediente y asignarlo a otro ministro de la Corte. La ponencia de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena era la responsable de la resolución. Así de fuertes las presiones en un caso que involucra al jugador preponderante del sector de las telecomunicaciones.

Claudia Villegas Cárdenas claudiavillegas@revistafortuna.com.mx @LaVilleghas

e

n el Estado de México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene identificado un municipio que prácticamente está en quiebra técnica. No sólo adeuda una gran cantidad de impuestos que durante años y años se consideraron deuda histórica y crónica entre una administración y otra, sino que también deben sueldos, pensiones y hasta los servicios básicos como el agua y la electricidad. Un rescate de las deudas de este municipio mexiquense es la única opción que en el gobierno federal se observa, pero eso no pasará con recursos federales. Al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, el SAT, bajo la responsabilidad de Margarita Ríos Farjat, ya le comunicó la gravedad de la situación que enfrenta la entidad, cuya bancarrota no está contemplada en instrumentos legales como la Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos. En la década de los noventa, en Brasil, el municipio de Minas Gerais se declaró en bancarrota y hasta los tenedores de bonos tuvieron que asumir la debacle financiera de la entidad. En México no existe esa posibilidad. Es sólo un ejemplo de la punta de un iceberg de deudas e incumplimientos tributarios que la Jefa del SAT descubre y analiza

con datos históricos mientras ejerce la política fiscal sin las concesiones que permitieron a este municipio llegar a una situación tan compleja. Y aunque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha insistido con acciones como la corrección de las acciones que permitieron décadas de condonaciones tributarias sin que se cumplieran condiciones extraordinarias como las afectaciones por desastres ambientales o crisis. En pocas palabras, verdaderas crisis. El SAT en este tiempo de la cuarta transformación también encontró que durante la crisis del Fobaproa muchos empresarios aprovecharon para iniciar ante el SAT, con el apoyo de las autoridades, una serie de prácticas de condonación que se extendieron por décadas. En esa crisis no sólo se perdonaron impuestos a empresarios que se dijeron afectados

por la crisis bancaria, sino que aprovecharon para un borrón y cuenta nueva de años previos del que poco sabemos. Gobernadores, presidentes municipales, empresarios ahora insisten en revivir las viejas prácticas e insisten en llamar directamente al presidente López Obrador para exponer situaciones fiscales. En otras palabras, intentan un trato diferenciado. A la Jefa del SAT le corresponde nada más mostrarles la Ley sin concesiones. Los atenderá diligentemente pero no habrá favores.

PODER JUDICIAL BAJO PRESIÓN. En un tema que importa al sector de las telecomunicaciones pero, sobre todo, a sus clientes, el Poder Judicial se encuentra bajo presión. Nos referimos al caso del llamado Efecto Club, en el cual la Corte regresó el amparo de Tel-

RECESIÓN, LA SOLA PALABRA ASUSTA. La sola mención de este escenario asusta a las buenas conciencias. En el Banco de México, los integrantes de la Junta de Gobierno tratan el tema con pinzas. Bueno, hasta una comisión se ha formado para analizar cuándo y cómo podría reconocerse esta situación económica que, por cierto, nos recordaría un momento muy parecido al que enfrentó el gobierno de Enrique Peña Nieto. El problema no es la recesión sino cómo remontarla. Se necesitan medidas contra cíclicas y, por supuesto, recursos para ellos. Distraer, por supuesto, transferencias de efectivos de programas sociales porque en la reactivación de la economía no tienen el mismo impacto que otras medidas ya probadas para hacer que la economía deje su posición de estancamiento. Quizás el extitular de la Secretaría de Hacienda, Carlos Urzúa, no contaba con las herramientas en su gestión como responsable de la política económica para lograrlo.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

* Empiezan a depredarse las trifas: Contecon * Inversión de 125 mdd para ampliar patios * Huawei regresará 100 millones de pesos Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com @abritoj

t

ras diez años de crecimiento de dos dígitos, el Puerto de Manzanillo, el más importante en cuanto a movilidad de contenedores -Teus-, superando al puerto de Veracruz, vive una desaceleración, al repuntar sólo 4.8 por ciento este año. “Lo preocupante es que la competencia de una terminal a otra empieza a depredar las tarifas. A partir de este mes, que empieza la temporada alta es cuando veremos una tendencia definida, porque es cuando llegan los embarques para fin de año, especialmente de Asia”, seña-

ló Fortino Landeros, director General de Contecon, la segunda empresa portuaria más relevante de Manzanillo. En reunión periodística, el director de Contecon Manzanillo, subsidiaria de ICTSI —International Container Terminal Services— empresa Filipina fundada en 1987 nos comenta los retos. “ Somos dos operadores grandes y dos pequeños. SSA México mueve el 55 por ciento del volumen y nosotros el 35 por ciento; o sea, más de tres millones de contenedores anuales”. Contecon ganó la concesión para operar el puerto de Manzanillo en una licitación entre el 2009 y el 2010. “Estamos dentro del puerto enfrente de SSA México. Se hizo un relleno y ahí se construyó la terminal, fueron 782 hectáreas. Somos la única operadora en Manzanillo que tenemos espacio para crecer. Aumentamos 18 hectáreas de patios y nos quedan 13 hectáreas adicionales. Un total de 72 hectáreas

disponibles para patios y 1,080 metros de frente de agua. La apuesta fue correcta, por los crecimientos que tenemos”. Contecon, a diferencia de la tendencia general, mantiene un crecimiento promedio del 11 por ciento anual, motivo por el cual van a hacer una inversión de 125 millones de dólares para creer e invertir en dos grúas porticas y equipo pequeño para manejo de contenedores en patio. “Con esta inversión podremos manejar hasta 1.5 millones de contenedores al año”, nos comenta Fortino Landeros. La modernización se hará en tres años, para empatar el ritmo del crecimiento del puerto y entre las novedades de Contecon es un servicio en donde la carga sale el mismo día que atraca el barco. “Son contenedores que ya tiene los permisos con aduanas para hacer la liberación. Son importadores confiables y empresas automotrices que se manejan mucho con

el sistema justo a tiempo. Para operación de puertos somos más efectivos que Long Beach”. Para Fortino Landeros es necesario promover el puerto de Manzanillo y enlazarlo con el puerto de Texas en el Pacífico. “La carga de Manzanillo tiene que subirse a Ferromex pero no tiene salida para Monterrey, sino a Piedras Negras, que es un punto en contra. De Monterrey a Laredo lo tiene Kansas City y cuando tiene espacio suben contenedores de Ferromex. Aquí nos llevan ventaja el puerto de Lázaro Cárdenas, porque el operador es Kansas City”.

INVERSIÓN. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que dirige, que dirige Javier Jiménez Espriú, invertirá 23 mil 500 millones de pesos para ampliar el puerto de Manzanillo en la Laguna de Cuyutlán.

PROMOCIÓN. Fuentes cercanas a Huawei, que prometió regresar el total de compra si la selección mexicana ganaba la Copa de Oro, señalaron que la empresa regresará aproximadamente 100 millones de pesos a los clientes que hayan adquirido alguno de los equipos que entraron en la promoción .


crónica

3

NACIONAL

VIERNES, 12 JULIO 2019

nacional@cronica.com.mx

UNICEF | ALERTAN POR DESAPARICIÓN DE MUJERES ADOLESCENTES De acuerdo con un informe de Unicef, seis de cada 10 casos de menores de edad desaparecidos corresponden a mujeres

Institutos dedicados a la ciencia serán clave en desarrollo del agro

LOS CUATRO EJES

PRODUCCIÓN para el bienestar: canali-

za apoyos directos de mil 600 pesos por hectárea a pequeños productores de hasta cinco hectáreas; y de mil pesos por hectárea a productores de más de cinco hectáreas y hasta 20, con la idea de que adquieran insumos y preparen cultivos. La meta son un millón 693 mil 161 productores “más del 60 por ciento del sur sureste”, con una inversión de ocho mil 550 millones de pesos; se tiene un grado de avance del 85 por ciento.

v El titular de la Sader presenta plan de desarrollo; señala que el aporte de los investigadores cobra mucho más importancia debido a los imponderables climatológicos [ Daniel Blancas Madrigal ]

PRECIOS de garantía y canasta básica:

otorga estímulos a productores más pobres: 5 mil 610 pesos por tonelada de maíz (antes se les pagaba de 3 mil a 3 mil 500 pesos); 14 mil 500 pesos por tonelada de frijol (antes 8 o 9 mil); 5 mil 790 pesos por tonelada de trigo panificable y 6 mil 120 por la de arroz. Los productos se usan para las canastas básicas entregadas por Diconsa.

E

CRÉDITO ganadero a la palabra: entre-

GALO CAÑAS/CUARTOSCURO

n el sector agrícola, los institutos dedicados a la ciencia e investigación fungirán como guardianes, anunció Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Se utilizarán conocimientos y prácticas tecnológicas para aumentar productividad en el campo, cuyo plan de desarrollo fue presentado ayer, y servirán en beneficio de la autosuficiencia alimentaria en el país. “Tenemos instituciones de enseñanza y de investigación que, gradualmente, tendrán que constituirse en el brazo técnico armado de la Secretaría, para que no solamente podamos garantizar lo que ocurra en este ciclo (agrícola), sino también garantizar la autosuficiencia alimentaria sustentada en el conocimiento”, dijo. El aporte de los investigadores y científicos, refirió, “cobra mucha más importancia debido a los imponderables climatológicos. Tenemos que ir adaptando la agricultura a estos cambios, y esto también se tendrá que hacer sustentado en el conocimiento”. Es imposible pensar en el incremento de la productividad en el campo, uno de los objetivos primordiales del gobierno, “si esto no viene acompañado de la transferencia de conocimiento a los productores. Hay prácticas y tecnologías que, se haa demostrado con el tiempo, facilitan y mejoran la productividad”. Los cuatro programas claves de la Sader son: Producción para el Bienestar, Precios de Garantía y Canasta Básica, Crédito Ganadero a la Palabra y Pesca y Acuacultura, “los cuales acaparan el 81 por ciento del presupuesto institucional”, están siendo acompañados con asesoría técnica y científica.

Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en la conferencia mañanera.

“En Crédito Ganadero a la Palabra, por ejemplo, hay un número importante de técnicos, veterinarios y agrónomos que están acompañando para garantizar la sanidad, las adecuadas dietas en función de las regiones. De esta forma estamos garantizando que no sólo llegue el beneficio, sino también que sea redituable y productivo”, detalló Villalobos. Según el secretario, el principal desafío en la agricultura es asegurar la alimentación de todos los mexicanos, en especial de

quienes viven en el medio rural. “La nueva política agropecuaria se sustenta en tres pilares: agricultura más productiva, pues no podemos seguir garantizando la alimentación a expensas del incremento de la frontera agrícola, tenemos que incrementar la producción en la tierra; agricultura más sustentable, porque el costo de traducir los recursos naturales en alimentos es muy caro, particularmente lo que tiene que ver con el uso del agua y del suelo”. Y el tercer pilar, añadió, “es

LOS DATOS

*EL 61 POR CIENTO de la población rural se encuentra en situación de pobreza. *EL 85 POR CIENTO del arroz consumido por los mexicanos viene del extranjero. *EL 80 POR CIENTO de teleras, bolillos, conchas, cuernitos y demás pan de dulce que comen las familias mexicanas se hace con trigo importado.

una agricultura más incluyente. Estamos reconociendo que hay potencial muy importante, sobre todo para el desarrollo del sur sureste, donde consideramos que está el futuro de la agricultura. La actual administración implementa programas con un enfoque hacia la atención social y con orientación territorial”.

“BANDIDAL”. El plan anunciado, de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca acabar con la corrupción: “No es regresar a la época de Banrural, que debió llamarse ‘Bandidal’, porque los funcionarios públicos se hacían millonarios con el manejo de programas. Es apoyar al productor sin intermediarios”. La autosuficiencia alimentaria, dijo, es posible, en productos como maíz y frijol. “Espero que logremos reducir las importaciones en básicos

ga apoyos en especie a pequeños productores pecuarios que tienen de uno a 35 vientres, con la idea de repoblar potreros: hasta 10 novillonas y/o un buen semental de registro, así como capitalización y servicio técnico; la devolución también se hace en especie, después de 36 meses de entregado el apoyo. La meta para este año son 19 mil 200 beneficiarios.

BIENPESCA: brinda apoyo económico directo de 7 mil 200 pesos a pescadores de embarcaciones tanto menores como mayores, y de las granjas acuícolas; hasta ahora se han recibido 124 mil solicitudes y el presupuesto disponible es de mil 159 millones. Está enfocado a zona desprotegidas del sur sureste, pese a que el 70 por ciento de la producción pesquera se concentra en las dos Baja Californias, Sonora y Sinaloa.

hasta en un 80 por ciento; para que dependamos sólo 20 por ciento. No es que no se vaya a apoyar al mediano o gran productor, se hará también, porque necesitamos ser autosuficientes, pero empezamos con los más necesitados, ya se sentaron las bases de la nueva política para el sector agropecuario”. Descartó subejercicio, pues se ha aplicado ya el 90 por ciento del presupuesto en el ramo: “Ya no es igual que antes. A lo mejor no les está llegando a los de arriba, pero a los de abajo sí”.


||

NACIONAL

||

VIERNES, 12 JULIO 2019

4 crónica

Denuncian a industriales y coyotes que abusan de productores de leche v La mayoría de los productores mexicanos padecen atropellos por parte de empresarios e intermediarios v Hay productores a quienes les compran el litro a cinco pesos cuando cuesta de 6.80 a 8.20 aproximadamente [ Daniel Blancas Madrigal ] ndustriales y coyotes abusan de los productores de leche del país, en especial medianos y pequeños, denunció Ignacio Ovalle, titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), encargada de coordinar a Liconsa y a Diconsa. “Hay muchos productores que estaban abandonados. Hay que olvidarse del precio de mercado de 6.80 o de siete pesos el litro, ya no hablemos del 8.20, que es el Precio de Garantía del gobierno, hay lugares donde llegan y les compran a cinco pesos o menos”, dijo a Crónica. En la presente administración se dispuso comprar el litro de leche a estos productores en 8 pesos con 20 centavos, pero sólo son beneficiados alrededor de 4 mil, cuando en el país se tienen registrados 230 mil con menos de 100 vacas y 187 mil con menos de 50 vacas, según datos de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas. De hecho, Liconsa compra

I

Hay grandes productores infiltrados en el padrón de Liconsa.

alrededor del 7 por ciento de la producción de leche fresca nacional; y de todo el producto que distribuye en la República, sólo 60 por ciento proviene de lecheros nacionales, el porcentaje restante lo adquiere en el extranjero. Así, la mayoría de los productores mexicanos padecen atropellos por parte de empresarios e intermediarios. “El resto del mercado lo acopia la industria y lo hace a precio

de mercado. Liconsa también compra a no pequeños y medianos para cubrir sus faltantes y, cuando ocurre eso no les compramos a 8.20, sino a precio de mercado; el de garantía es sólo para los que tienen de una a 100 vacas”, explicó Ovalle. “En la medida que vayamos disponiendo de mayores recursos, podemos ampliar la cobertura y beneficiar a más gente. Liconsa no aspira a manejar la

Gómez Urrutia encabeza 85 aniversario del Sindicato Minero [ Notimex ]

E

l sindicalismo no puede sustraerse a la dinámica y a los retos de la economía global en la que la tecnología amenaza con requerir menos de la mano de obra de trabajadores en perjuicio del sustento de sus familias, afirmó hoy el senador Napoleón Gómez Urrutia. Al encabezar el 85 aniversario de la constitución del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, destacó que México vive un momento clave para la vida sindical. En el Día del Minero, Gómez Urrutia expuso que los sindicatos recapitularán la verdadera vocación de defensa de los trabajadores, y dijo que muestra de ello es el esfuerzo que se lleva a cabo para rescatar a los mineros que quedaron sepultados en Pasta de Conchos. Los mineros acudieron vestidos de rojo y en todo momento apoyaron a su líder, así como a Martí Batres. Gómez Urrutia reconoció el esfuerzo de los miembros de 27 gremios que hace 85 años dieron origen a este sindicato y que defiende a los trabajadores de la minería del país.

Esto cobró importancia desde un principio, toda vez que México es un país de profundas raíces mineras, con más de 500 años de la explotación y transformación de las riquezas del subsuelo y que ha contribuido a la riqueza y crecimiento nacional, refirió. Sostuvo que el contexto del mundo moderno y la globalización de los poderes económicos y políticos del Siglo XXI originan una permanente reducción del numero de empleos y nuevas formas de trabajo humano, con lo que “nos han obligado a ejercer un cambio en desarrollo cualitativo del ser y del quehacer del nuevo líder sindical mexicano”. Por ello, apuntó, hoy que se cuenta con la cooperación internacional de trabajadores, decidimos hacerlo “porque llegamos a la conclusión de que si las empresas y compañías se globalizaban y se aliaban con gobiernos para tener más poder y explotar a la mano de obra del mundo, por qué los sindicatos no deberían globalizarse también”. Gómez Urrutia dijo que esto finalmente se ha traducido en nuevas alianzas estratégicas a nivel internacional que han traído beneficios para los trabajadores, traduciéndose en la consolidación de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT) en febrero pasado.

totalidad de la leche del país, sino a tener armonía con la industria privada, como lo tenemos en el caso del trigo, que requiere ser transformado en harina”. —¿Qué se está haciendo con el trigo? —Lo acopia la industria molinera. Estuvimos reunidos con los dirigentes de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo, y allí lo que se planteó es que ellos compran a precios de mercado y luego llega Segalmex, toma la lista de todos los que entregaron y les damos el pilón, el apoyo que significa el Precio de Garantía, el cual ha resultado extraordinariamente atractivo. De tal manera que para el próximo ciclo tendremos un avance importante hacia la autosuficiencia. Ovalle negó desencuentros con los industriales: “No estamos enfrentados con la industria privada, estamos haciendo nuestra parte en favor de los más pobres, pero buscando la manera de que haya armonía y en ninguno de los dos lados se

presenten disfuncionalidades graves”.

INFILTRADOS. El padrón de Liconsa, develó, fue infiltrado por grandes productores, con la intención de vender su leche al gobierno en 8.20 pesos. “Estamos revisando nuestro censo y nuestro padrón, porque de repente nos meten cachirules. Hicimos un padrón, lo terminamos en junio, encontramos muchos nuevos productores, estamos ampliándolo y en septiembre, aquellos grandes productores que nos colaban leche, ya no lo podrán hacer”. —¿Qué gestiones está realizando el gobierno federal para sumar a los industriales a estos precios de garantía? —se preguntó al presidente Andrés Manuel López Obrador. —Se está haciendo algo en Jalisco, un acuerdo con ganaderos y con industriales. Otro instrumento a utilizar, planteó, será la banca de desarrollo, con el objetivo de respaldar proyectos de producción nacional.

Playas Caletilla y Carabalí de Acapulco, aptas para uso recreativo [ Notimex ] Las playas Caletilla y Carabalí, del municipio de Acapulco, en Guerrero, ya son consideradas aptas para su uso recreativo, informó la Secretaría de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Ambas playas, que estaban clasificadas como no aptas para uso recreativo, ya cumplen con los niveles de seguridad requeridos, con valores de 173 enterococos NPM por cada 100 mililitros de agua en la Playa Caletilla y 41 en la playa Carabalí, menores al límite de 200 NMP por cada 100 mililitros estipulados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para determinar una playa como apta. Ante ello, de las 273 playas monitoreadas en los 17 estados costeros del país, 270 se encuen-

tran aptas para el uso recreativo en este periodo vacacional. Sólo las playas Hornos, Suave y Manzanillo en Acapulco, Guerrero, continúan en su clasificación como no aptas para su uso recreativo, al seguir rebasando el límite permitido por la Cofepris en apego a lo establecido por la OMS. La vigilancia y el monitoreo se mantendrán en esas playas para determinar que la calidad de agua de mar cumpla con el parámetro establecido por la Organización Mundial de la Salud. La dependencia federal añadió que en la página en Internet de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no se modifican los resultados ya publicados, debido a que este último monitoreo se efectuó en periodo extraordinario, pero los resultados se publicaron antes del periodo vacacional.


VIERNES, 12 JULIO 2019

crónica 5

Rebeldes de PF, pertrechados para larga lucha

||

NACIONAL

||

v

ASOCIACIÓN DE GRADUADOS DEL COLEGIO DE DEFENSA NACIONAL

[ Rodrigo Juárez y Arturo Ramos ]

E

l paro de federales rebeldes se adapta para una resistencia larga. Las guardias en el tomado centro Contel han comenzado a rotarse a partir de cronogramas que permitieron el regreso a casa, después de una semana, de los uniformados que realizaron la primera toma. Y sí, llegaron efectivamente relevos frescos, y aunque ya no se puede hablar de miles, los federales continúan en este punto estratégico realizando rondines, vigilando instalaciones y comunicándose con quienes están desplegados en los primeros puntos que cubre la Guardia. El gobierno federal se niega a reconocer la desaparición del centro de trabajo y liquidar a los federales como ellos lo piden; AMLO habló hoy de que no hay cambio de salarios ni prestaciones a pesar de lo fácil que es demostrar lo contrario; los federales rebeldes señalan acciones de acoso que no demuestran. Se está materializando la posibilidad de que la huelga (ya puede llamarse así) de elementos rebeldes

de la Policía Federal se convierta en una carrera de resistencia. Para terminar de complicar el escenario, el abogado emergente de los rebeldes, Enrique Carpizo, de acuerdo a fuentes muy confiables consultadas por Crónica, tiene una estrategia laboral que puede dar resultado pero que se niega a poner sobre la mesa: el propio gobierno amlista ha dado los elementos para que se declare la desaparición de la PF como extinción de la materia de trabajo y se proceda, como en cualquier empresa, a la liquidación de los policías. Sin embargo, la estrategia continúa oculta, favoreciendo la prolongación del conflicto sin certe-

za para los rebeldes y sin que el gobierno federal deba responder ya a este argumento. A nueve días de rebelarse a la Guardia Nacional, los oficiales en el centro de mando de la Policía Federal ven lejana la posibilidad de su indemnización. Dentro de las instalaciones de la Policía Federal en Iztapalapa, los uniformados optan por jugar en la cancha de frontón, correr en la pista de atletismo o descansar en los dormitorios, también se ve a los elementos de las áreas administrativas ocupar sus lugares: las ventanillas, el comedor, los almacenes y el hangar tienen personal realizando con normalidad su trabajo.

Galardonan a Navarrete Prida Los integrantes de la Asociación de Graduados del Colegio de Defensa Nacional A. C. entregaron un diploma a Alfonso Navarrete como forma de reconocimiento al conocimiento y la dedicación de quien fuera responsable de la política interior en el último tramo del pasado sexenio y, previamente, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Navarrete ofreció la conferencia Industria 4.0 y el futuro del trabajo. El tema laboral es uno de los que no deben perderse de vista, señaló en este encuentro, además de agradecer la invitación y atenciones de la Asociación encabezada por su presidente, el Gral. Div. D.E.M. Juan Morales Fuentes.


||

NACIONAL

||

VIERNES, 12 JULIO 2019

6 crónica

YA SOMOS EL MURO

Llegan más migrantes a la frontera sur y disminuye número que alcanza el norte [ Mario D. Camarillo ]

A

96 horas de que se cumpla el plazo y los EU, a su libre albedrío, evalúe la contención de migrantes centroamericanos que realiza México, el Proyecto Región Transfronterizo México-Guatemala reveló que en los últimos siete meses el arribo de migrantes por la frontera sur se mantiene o aumenta, pero la cifra de personas que llegan a la línea divisoria con Estados Unidos ha disminuido en relación con el 2018. Las razones, se concluye en este estudio, el mayor en su tipo, están ligadas a la presencia de mayor vigilancia policial y militar en territorio mexicano. De acuerdo con el plan de seguridad denominado Protocolo de Protección al Migrante, implementado por el gobierno de la 4T, se busca contener el arribo en masa de migrantes que cruzan por México desde El Salva-

dor, Honduras y Guatemala en su travesía por llegar a Estados Unidos. La estrategia parece funcionar pues en los últimos tres dos meses (abril, mayo y junio) aumentaron las detenciones de indocumentados (20 mil 564; 23 mil 679 y 29 mil 153, respectivamente). Información coincidente del Instituto Nacional de Migración, señala que en diciembre pasado, cuando entró en funciones el actual gobierno federal morenista, las cifras eran muy bajas en comparación con abril, mayo y junio del 2019. En diciembre del 2018 se registró la detención de 6 mil 637 personas (que eufemísticamente se denominan “aseguramientos” o “rescates”). En lo que respecta al número de personas deportadas, el Instituto refiere que en enero fueron repatriadas 5 mil 884 personas; en febrero, 7 mil 373; marzo, 9 mil 113. Pero en abril, cuando comenzaron las conversaciones

entre México y Estados Unidos para contener a los migrantes el número de deportados aumentó a 14 mil 970. En junio se reportó la repatriación de 21 mil 912 personas. Se tiene así un total de 75 mil 759 deportados en los primeros seis meses del 2019. Las amenazas del gobierno de Donald Trump aceleraron no sólo que entrará en operación la Guardia Nacional, que desvió su esquema esencial para contener la inseguridad y al crimen organizado, y pasar a actuar en la contención de migrantes. Asimismo el gobierno mexicano optó por una mayor presencia de efectivos de seguridad,

v Datos del mayor estudio fronterizo en el Sur y del INM ratifican contención en México del flujo hacia EU con al menos 6,500 elementos de la Guardia Nacional y efectivos militares y de la policía federal. Sobre este punto, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y el Departamento de Seguridad Nacional, señalaron en comunicados independientes el pasado 3 de julio, que la contención migratoria de México es favorable pero falta mucho por hacer.

OTRA VEZ, RUTA NUEVA

Frente a esta barrera de seguridad en la frontera entre Guatemala y México, los migrantes ya comenzaron a buscar otras rutas en las que eviten ser detectados por los oficiales mexicanos. Esto es algo que ya se había vivido en crisis anteriores, como la que generó el uso de La Bestia, el tren que parte de Tapachula y que era usado para recorrer medio país en dirección al norte con

Rinde protesta jurado del Premio Nacional de Acción Voluntaria

SÓLO BUENAS NOTICIAS EN EDUCACIÓN

México, campeón en producción de pobres [ Alejandro Páez ]

A

l menos mil 300 millones de personas en todo el mundo son “multidimensionalmente pobres”. México destaca al ocupar el lugar 11 de 19 en América Latina y el Caribe. Su población en pobreza multidimensional (6.3%) es relativamente mayor que la de países como Colombia (4.8%) o Brasil (3.8%). Sólo lo superan países como El Salvador y Perú. De acuerdo al Índice de Pobreza Multidimensional (MPI) global 2019 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la salud, es el rubro donde México es el país que tiene más población con carencias respecto al promedio latinoamericano. En nuestro país 6 de cada 10 personas

tiene carencias en este rubro. No obstante, la educación en México está bien evaluada pues solamente una de cada diez personas presentan carencias en esta dimensión. El IPM identifica múltiples carencias a nivel de los hogares y las personas en los ámbitos de la salud, la educación y el nivel de vida. El informe establece que si bien el porcentaje de pobreza multidimensional en México es bajo, al analizar las características de las personas en esta situación se observa que tienen una intensidad de carencias muy importante. Y las desigualdades existen también entre los pobres. De las conclusiones del IPM de 2019, se extrae una visión detallada de las muchas y profundas diferen-

graves riesgos para los migrantes. Cuando se impidió el acceso a La Bestia, los migrantes abrieron rutas nuevas camino a los Estados Unidos. De acuerdo con el Proyecto Región Transfronterizo México-Guatemala en 2003 existían solo cuatro puntos formales de cruce: el puente internacional Rodolfo Robles y el puente internacional Luis Cabrera; el puente internacional Talismán-El Carmen y el cruce Ciudad Cuauhtémoc-La Mesilla. Para 2004 se sumaron los cruces Carmen Xhan-Gracias a Dios, Nuevo Orizaba-Ingenieros, el cruce fluvial Frontera Corozal-Bethel y el cruce El Ceibo, pero a raíz del reforzamiento de la seguridad y una estricta revisión documentada de los migrantes, éstos han optado por regresar a sus países de origen o buscar otras rutas fuera del control de los oficiales mexicanos.

cias existentes respecto a cómo experimentan la pobreza quienes la sufren. Asimismo, los resultados muestran que los niños y niñas sufren la pobreza más intensamente que los adultos y tienen más probabilidades de sufrir carencias en los 10 indicadores del IPM al no tener acceso a servicios esenciales como agua limpia, saneamiento, una nutrición adecuada o educación primaria.

Resulta incluso más impactante que, a nivel mundial, uno de cada tres menores de edad sea pobre multidimensional, comparado con uno de cada seis adultos. Esto quiere decir que casi la mitad de las personas en situación de pobreza multidimensional, 663 millones, son niños y niñas, y de entre estos, los más pequeños son quienes más sufren las consecuencias.

El Jurado Calificador del Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria (PNAVS) 2019, que encabeza Fernando Suinaga Cárdenas, también presidente de la Cruz Roja Mexicana, y que está conformado por 15 instituciones del sector público, organizaciones de la sociedad civil, academia, y una de las o los ganadores del premio del año anterior, rindió protesta en las instalaciones de la Secretaría de Salud. Este Jurado está integrado por: el Voluntariado del Instituto Nacional de Perinatología, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la Facultad de Trabajo Social de la UNAM, el DIF, el Instituto Nacional de Migración, la Semarnat, Canal 11 del IPN, el Injuve, la UAM, la Universidad Iberoamericana, la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México, el INAPAM, la Cruz Roja Mexicana, Inmujeres y el Conadis.


VIERNES, 12 JULIO 2019

crónica 7

Cae ejecutivo de Banamex ligado al caso Oceanográfica v Prófugo desde hace 6 años, Erick Cervantes habría obtenido créditos por 400 millones de dólares relacionados con el quebranto del banco, señala la Fiscalía General de la República [ Eloísa Domínguez ]

L

a Fiscalía General de la República (FGR) detuvo en Villahermosa, Tabasco, a Erik Cervantes Murillo, quien como ejecutivo de cuenta de Banamex utilizó estimaciones falsas que la empresa Oceanografía, a cargo de Amado Yáñez, entregó al banco, para obtener créditos fraudulentos por 400 millones de dólares. Cervantes Murillo estaba

prófugo desde hace casi años. En un comunicado, la FGR precisó que, de acuerdo con las investigaciones, a Cervantes Murillo se le relaciona con el quebranto patrimonial a un banco en México por más de cinco mil millones de pesos (por la recepción de documentos de Oceanografía, S.A. de C.V.). “Contaba con orden de aprehensión por el delito previsto en el artículo 112, fracción III, de la Ley de Instituciones de Cré-

dito, el cual establece sanciones para empleados de una institución de crédito o quienes intervengan directamente en la autorización o realización de operaciones, a sabiendas de que éstas resultarán en quebranto o perjuicio al patrimonio de la institución, en términos del artículo 13 fracción III del Código Penal Federal, el cual refiere que son autores o partícipes de un delito los que lo realicen conjuntamente”, fundamentó la Fiscalía.

||

NACIONAL

||

FALTAN 1,800 ELEMENTOS DE LOS 3,600 OFRECIDOS

Ve Alfaro complejo arranque de la Guardia Nacional en Jalisco [ Ricardo Gómez ] La coordinación entre las corporaciones de seguridad del Estado de Jalisco con la recién llegada Guardia Nacional (GN) a la entidad, no ha sido la más óptima; en las primeras mesas de trabajo se ha presentado un grado de complejidad que, sin embargo, se ha ido superando, según informó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. En la presentación del reporte de índices delictivos de junio, Enrique Alfaro externó: “La llegada de la GN marca un antes y un después (...) por supuesto que la estrategia a nivel local va a tener ajustes, los está teniendo de hecho ¿eso va a generar un efecto en automático de reducción de la violencia? No creo, va a ser un proceso”. “La GN no va a resolver el problema de la inseguridad por sí sola, tiene que ser un trabajo conjunto, espero que la coordinación pueda darse de manera efectiva, no va a ser sencillo,

las primera reuniones han tenido su nivel de complejidad”, aseveró el mandatario estatal, quien también informó que a partir del próximo mes se incluirá en este ejercicio de presentación de cifras oficiales de seguridad a universidades y organismos de la sociedad civil, para que la interpretación de datos no sea estrictamente del gobierno. Agregó que en Jalisco “todavía estamos lejos, desafortunadamente, de tener el número de elementos en Jalisco que se comprometió el Gabinete Nacional de Seguridad con respecto a la GN”, pues el compromiso fue enviar a tres mil 600 elementos en los primeros días del mes de julio, pero sólo han llegado mil 800. “Esperemos que se apriete el ritmo, pero a medida que se acelere el estado de fuerza comprometido, va a ser más fácil implementar los ajustes de la estrategia en términos operativos. Por lo pronto hay mil 800 elementos, mil en el AMG y 800 en diversas regiones del Estado”, informó.


crónica

8

NEGOCIOS

VIERNES, 12 JULIO 2019

nacionalcronicai@gmail.com

CASO COLLADO | LSF Libertad Servicios Financieros aseguró ayer que sus operaciones, en contra de lo que se ha difundido en algunos medios, se realizan con normalidad al no estar involucrada en forma alguna con los señalamientos realizados por la Fiscalía de la República contra Juan Collado

Pemex, 3 años de apapacho y después sostendrá programas sociales v El Presidente presenta aspectos del Plan Estratégico de la empresa y lo liga a los objetivos de transferencias directas; se le dará un mejor trato fiscal [ Daniel Blancas ]

Todo sugiere una economía desacelerada: Banxico

v

MARGARITA RÍOS-FARJAT

P

etróleos Mexicanos será subsidiado y aligerado de cargas fiscales al menos hasta 2021, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Como parte del Plan Estratégico de Pemex se propuso el esquema “siembra de petróleo”, el cual consiste en apapachar a la empresa productiva en los primeros tres años del gobierno: inyectarle recursos y condonarle impuestos con la idea de usarla como palanca de desarrollo de programas sociales o económicos durante el último trienio del lopezobradorismo. “Vamos a apoyar a Pemex tres años: éste, el que viene y el 21. Vamos a invertir, le vamos a bajar la carga fiscal para que mejore la producción. Y que en los últimos tres años le devuelva a la nación lo que se invertirá en estos primeros tres para sembrar petróleo”, describió el mandatario. Si el proyecto funciona, dijo el Presidente de la República, “tendremos producción excedente para poder financiar el rescate del campo y lograr la autosuficiencia en alimentos”. “Hacienda se dedicaba a ordeñar a Pemex, a exprimirlo, le quitaba todo; tenía una justificación: el 40 por ciento del presupuesto se integraba con ingresos del petróleo. Queremos bajarle la carga fiscal y ahora que se presente el proyecto de presupuesto para el año próximo, en septiembre, se establecerá la medida, el porcentaje de disminución de pago de impuestos”, explicó AMLO en su conferencia matutina. –¿Cómo compensará la Secretaría de Hacienda la disminución de esos

“T

odos los miembros (de la Junta de Gobierno de Banxico) señalaron que la información disponible sugiere que la actividad económica en México muestra una desaceleración mayor a la anticipada, con una contracción en el primer trimestre del año y signos de debilidad en el segundo”, se lee en el informe de la minuta 68 de este órgano colegiado de gobierno del banco central. El documento adiciona que no se observa evidencia de un repunte en la actividad económica como se anticipaba para 2019. Desaceleración del consumo y la atonía de la inversión. El gasto público presenta tasas de crecimiento negativas. La sugerencia de Gerardo Esquivel para bajar la tasa de referencia fue desoida por el resto de la junta. Sólo esquivel propuso alguna medida proactiva ante este panorama. (C. Higuera)

No entra a polémica La titular del SAT, Margarita Ríos-Farjat, una de las piezas señaladas como motivantes de la renuncia de Carlos Urzúa, optó por no contribuir a “elucubraciones”, según ella misma definió, y dijo que “estamos aquí para contribuir, para ayudar a la sociedad, ayudar al gobierno, facilitarle la vida al contribuyen-

ingresos fiscales de Pemex? –se le cuestionó. –Con la recaudación que afortunadamente está bien, va aumentando. Y con el plan de austeridad, que todavía nos dará más beneficios, se liberarán más fondos, porque este año se siguió manteniendo plazas que ya no existirán para el año próximo. Ya no estarán los aviones, ya el presupuesto de viáticos será mucho menor. Espero en una sema-

“...Que en los últimos tres años le devuelva a la nación lo que se le invertirá”

te, para fiscalizar y no es mi intención generar ningún tipo de rumores”. La funcionaria estuvo en Yucatán, desde donde lanzó un “me gusta mantener un papel serio”. La propuesta de Ríos-Farjat fue del propio presidente López Obrador, según indicó hace dos días el mandatario.

na, diez días, dar a conocer todo lo relacionado con la venta del avión presidencial, pues el día 15 cierra ya la presentación de propuestas en California. En el sector petrolero, la meta gubernamental es lograr la autosuficiencia al 100 por ciento. “Es una meta con la rehabilitación de las refinerías y con la construcción de la nueva refinería. Hablaba (el miércoles) con empresarios de Nuevo León y se acordó el trabajar juntos, porque en el sector energético sí pensamos que recuperaremos la producción petrolera, lo hará el Estado”.

CFE

w Plan de negocios EN LA 32 sesión del Consejo de Adminis-

tración de la CFE, se destacó el avance en el Plan de Negocios; el proyecto de presupuesto para 2020 y un informe de cambios administrativos para combatir a la corrupción. EL PRESUPUESTO 2020 mantiene un equilibrio en el Balance Financiero. Existen, se abundó, buenas perspectivas en materia de finanzas para la CFE. El titular, Manuel Bartlett Díaz, destacó los cambios realizados en sectores estratégicos de la paraestatal, específica-

mente en lo relativo a compras y señaló que se lleva a cabo una profunda reingeniería de procesos encaminada a, en las adquisiciones realizadas, obtener los mejores precios, con los más altos estándares de transparencia. Refirió la reciente compra de medidores, en la cual se ahorraron cerca de 800 mdp, proceso que será implementado para hacer más eficiente la compra de combustibles. ROCÍO NAHLE subrayó que la CFE sigue siendo la empresa número uno del país en materia energética.

(CECILIA HIGUERA)


crónica

9

METRÓPOLI

VIERNES, 12 JULIO 2019

EL DATO | LASTRE Claudia Sheinbaum admitió que le está costando trabajo la limpia en el Invi, en materia de corrupción, pues, dijo, se trata de una práctica que se arraigó en todas las áreas durante la pasada administración

metropoli@cronica.com.mx

Rigor. En adelante, los requisitos para obtener un crédito de vivienda serán más estrictos y se comprobarán con visitas de campo

Limpia. Obligarán a organizaciones a hacer públicos los nombres de los beneficiarios, para que haya transparencia

TRANSFORMACIÓN

Invi modifica reglas para quitar poder a “vivienderos” [ Mariana Martell ]

las organizaciones sociales para poder vincularse a los prograntes para obtener un mas que opera el Instituto; es decrédito de vivienda, cir que pueden gestionar progralos interesados, en la mas de viviendas para sus agremayoría de los casos, miados y hacer propuestas a las recurrían a organizareglas de operación del OPERACIÓN ciones, “vivienderos” o instituto e instrumeneran obligados a asistos normativos que ritir a eventos políticos y gen su operación. marchas; de ahora en Pedro Sosa Álvarez, adelante, con una nuedirector del Invi, aseguva reglamentación, los ra que las nuevas reglas requisitos serán más esestablecen “un momentrictos y se comprobato histórico” y explicó: rá, con visitas de campo “Estas modificaciones a y seguimiento, la situalas reglas de operación ción de los interesados, son un parteaguas en que deben demostrar la administración del que están en situación Instituto. En principio, vulnerable y requieren el apoyo. marcan la nueva política que la Crónica registró casos en los jefa de Gobierno, Claudia Sheinque la participación del gestor fue baum, nos está señalando para la clave para que capitalinos obtu- nueva administración del Instituvieran, de manera más pronta y to de Vivienda”. segura, su crédito; incluso la jefa Entre los cambios más relede Gobierno, Claudia Sheinbaum, vantes que tendrán las Reglas de denunció que anteriormente el In- Operación se encuentran los fivi entregaba casas a asociaciones nanciamientos directos, y es que y las ponía a la venta. únicamente se autorizarán paAnte esto, el Consejo Directivo ra las personas registradas en la del Instituto de Vivienda de la CD- bolsa de vivienda, quienes debeMX modificó las normas de ope- rán comprobar su situación vulración y reforzó el marco jurídi- nerable o que formen parte de alco, para restringir la actuación de gún programa social. terceras personas, principalmente Lo anterior evitará que se lucre de gestores que se aprovechaban o se condicionen los apoyos. de las necesidades de la población. Asimismo los estudios socioeCabe recordar que en el 2015 conómicos serán aplicados y valise realizó una modificación a los dados en campo para verificar que lineamientos del Invi en los que son sujetos de crédito. se reconoce la participación de También se eliminará la po-

A

Nuevas normas restringen actuación de gestores aprovechados

Entre los cambios, destaca que los financiamientos serán directos y sólo a personas registradas en la bolsa de vivienda.

sibilidad de que se realicen sustituciones de solicitantes, salvo en determinados casos que por derecho tenga la población original del predio. Se incluye la obligación del registro de todas y cada una de las organizaciones y grupos sociales que cuenten con demanda identificada, así como los proyectos que gestionan ante el instituto. Lo anterior se publicará en la página de internet del Invi, en los términos que marca la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México. También sé requerirá que organizaciones y grupos sociales sean corresponsables de que sus agremiados cumplan con los requisitos establecidos en las reglas de operación, y en caso contrario, los créditos serán

yectos, éstos se destinarán a los solicitantes registrados en la bolsa de vivienda.

Visitadores del Invi harán trabajo de campo para validar situación de beneficiados.

asignados a otros solicitantes. Asimismo, se hará un registro de identificación por cada organización beneficiada para evaluar el grado de recuperación, que servirá de referencia para la autorización de nuevos proyectos. En caso de que resulten departamentos adicionales en los pro-

COMPLICACIONES. En abril pasado, Claudia Sheinbaum aseguró que le estaba costando trabajo la limpia, en materia de corrupción, que se lleva a cabo en el Invi, pues, dijo, se trata de una práctica que se arraigó en todas las áreas durante la pasada administración. En aquella ocasión, la mandataria denunció que el Invi era utilizado para hacer negocio, en virtud de que le entregaban casas a distintas organizaciones que después eran vendidas a través de anuncios en los periódicos. La funcionaria aseguró que esta práctica será eliminada del Invi mediante la entrega directa a los beneficiarios de créditos para vivienda, renovación o ampliación, sin que haya intervención de las organizaciones que lucraban con estos apoyos.


||

METRÓPOLI

||

VIERNES, 12 JULIO 2019

10 crónica

SE DUPLICA LA CAPACIDAD DE PATRULLAJE

Refuerzan seguridad en la GAM con 113 nuevas patrullas [ Braulio Colín ]

Crean comisión contra la corrupción policial v En lo que va del año, hay más de dos mil uniformados procesados por corruptelas v El Consejo Ciudadano será el encargado de presidir el nuevo órgano [ Braulio Colín ]

El Jefe de la Policía, Jesús Orta, destacó que combatir la corrupción desde adentro de la corporaara evitar la corrupción y que se den ca- ción es una tarea indispensable para lograr que sos de extorsión, por ejemplo, por parte de los oficiales trabajen conforme a la ley y se logre la Policía hacia la ciudadanía y al interior una cultura de paz y seguridad entre dependende las mismas corporaciones, el Consejo cias y capitalinos. Ciudadano creó la Comisión contra la Corrupción “Cuando la policía ejerce actos de corrupción Policial en la Ciudad. se aleja de su función, de su misión que es proteY es que se informó que en lo que va del año se ger a la ciudadanía”, comentó, al tiempo que ceacumulan más de dos mil uniformados procesados lebró la conformación de esta Comisión que ayupor corruptelas. dará no sólo a combatir la extorsión El titular del Consejo, Salvador de los policías hacia los ciudadanos, LA FRASE Guerrero Chiprés, detalló que las funsino adentro de las propias corpociones de la comisión serán coadyuvar raciones. para evitar estos casos en beneficio de El funcionario detalló que existen los capitalinos. 2 mil casos de policías que están sien“Esto nace desde que la Jefa de Godo investigados por asuntos internos, bierno, Claudia Sheinbaum, pidió que y que a pesar de que en su mayoría un órgano autónomo se encargase de existan denuncias no siempre se tietener un contacto con la ciudadanía y nen los elementos necesarios para ahora con las dependencias como los culpabilizar a alguien. son la Secretaría de Seguridad Ciuda“Felicitar al Consejo Ciudadano dana y la Procuraduría General de Juspor esta iniciativa, porque el proticia”, explicó el consejero presidente. yecto que hoy se presenta fortalece la participación de la ciudadanía La Comisión Ciudadana contra la en un aspecto que es esencial paCorrupción Policial en la Ciudad de México estará conformada de la siguiente forma: El ra mejorar la seguridad en la ciudad y que es teConsejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de ner una policía limpia honesta y libre de corrupla CDMX fungirá como presidente de la comisión. ción”, agregó Orta. Mientras que la Secretaría de Seguridad CiuMientras que Ernestina Godoy, procuradora cadadana tendrá la secretaría técnica. La Secreta- pitalina señaló que actualmente se tiene conociría de Gobierno de la Ciudad de México será vo- miento de 123 agentes de la SSC que son investical, al igual que la Procuraduría General de Justi- gados por la PGJ y de 18 policías de investigación cia capitalina. que de la misma manera están siendo indagados.

P

“Cuando la policía ejerce actos de corrupción se aleja de su función, de su misión, que es proteger a la ciudadanía”

Tienen una enorme responsabilidad que compartimos” Las nuevas unidades tendrán menor demanda eléctrica, lo que triplica la vida útil de la torreta con instalación certificada para vehículos utilizados por SSC. Además, monitorea personal, vehículos o eventos en tiempo real, tiene cámaras de reconocimiento facial, lector de placas y realiza transmisiones en vivo a centros de mando de la secretaría. También tienen control ergonómico programable, alarma de reversa única, intensidad de luces regulable para operación diurna y nocturna, sistema eléctrico independiente para accesorios para ahorro de combustible y desgaste de motor, así como capacidad disuasiva para programar independientemente entre tres colores la torreta.

VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO

La Comisión coadyuvará a evitar estos casos, en beneficio de los capitalinos.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó el banderazo de salida de 113 patrullas nuevas para reforzar la seguridad en la alcaldía de Gustavo A. Madero. Desde la explanada de la alcaldía, vehículos tipo Sedan, camionetas y Jeep, salieron con sirenas encendidas para comenzar a patrullar, mientras elementos de la banda de guerra tocaban. Durante el evento se informó que las alcaldías Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc serán las primeras donde comenzarán a patrullar las nuevas unidades con cromática verde y blanco y el nuevo logotipo del Gobierno capitalino. Jesús Orta, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, informó que en total, en los ocho sectores de la alcaldía, sumarán 236 patrullas. “Se va a duplicar la capacidad de patrullaje en la alcaldía Gustavo A. Madero”, dijo. El jefe de la Policía aseguró que éstas contribuirán a mantener un 95 por ciento de las unidades en operación. En tanto, el alcalde Francisco Chíguil admitió que la inseguridad es uno de los principales problemas en la demarcación, por lo que agradeció que se integren las nuevas patrullas y, en los próximos días, la Guardia Nacional. A su vez, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, dijo que con estas medidas, además combatirán robos, asaltos, delitos de alto impacto y brindarán mayor vigilancia constante. La mandataria indicó que la Guardia llegará la próxima semana a la comunidad de Cuautepec, zona con altos índices delictivos. “Tienen una enorme responsabilidad que compartimos”, les dijo a los elementos.

Y agregó: “La ciudadanía espera mucho de nosotros, mucho de ustedes, ya no hay pretextos. Vamos a hacer frente a la delincuencia”. Orta Martínez informó que también se cuenta con 12 equipos permanentes del Comando de Operaciones Especiales para efectuar recorridos y operativos en zonas de alta incidencia delictiva en la alcaldía Gustavo A. Madero. Además, se llevan a cabo operativos constantes para la prevención del delito en paraderos y el transporte público de la zona limítrofe de la capital del país y el Estado de México.

La alcaldía GAM ha sido presa del hampa en los últimos meses.


VIERNES, 12 JULIO 2019

crónica 11

||

METRÓPOLI

||

Pega fuerte la lluvia al oriente y sur de la Ciudad v Se encharcan Viaducto y Periférico y zonas de las alcaldías de Iztapalapa, Coyoacán, Xochimilco y Tlalpan [ Braulio Colín ]

co se presentaron dos inundaciones: una en Nardos Sur y 20 de noviembre, colonia Tierra Nueva, y otra en la carretera a Topilejo y Pino, en la colonia Santa Cruz de Guadalupe. Más tarde, servicios de emergencia acudieron a la lateral del Periférico, a la altura de la Calle México 1968, para atender una anegación en la colonia Olímpica, alcaldía de Coyoacán. En cuanto a Tlalpan, la dependencia reportó una inundación en la lateral del Periférico, cerca de la Calzada de Tlalpan, en la colonia Belisario Domínguez. Por la tormenta, un árbol cayó sobre la Calzada Desierto de los Leones, a la altura de Atexquilzahua, en la colonia Rancho San Francisco; servicios de emergencia ya laboran en el sitio para retirarlo. Aunque el sur de la CDMX es la zona más afectada, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que también se registraron afectaciones en Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Cuauhtémoc,

Benito Juárez, Iztapalapa, Milpa Alta y Miguel Hidalgo. Cuadrillas del Sistema de Aguas realizaron desazolves. Más tarde el C5 informó en sus redes sociales que el nivel del agua de los encharcamientos de la calle de Luis García y Peñón del Valle, en la colonia Santa Martha Acatitla en la alcaldía Iztapalapa, fueron decreciendo. De la misma manera disminuyó el encharcamiento que se regis-

DESCONOCEN A FIGUEROA EN BOMBEROS Y SACAN A AYALA TRABAJADORES DEL GCDMX

CARECEN DE PERMISOS

Celebra Sheinbaum salida de líderes sindicales

Clausuran obra en la Condesa; remodelan inmueble protegido

L

a fuerte lluvia que cayó ayer en la Ciudad de México provocó encharcamientos y paralizó el tránsito en algunos puntos de la capital, sin que hasta el cierre de esta edición se reportaran pérdidas materiales o lesionados. Una de las afectaciones se registró en el Viaducto Miguel Alemán y Periférico, lo que provocó largas

filas de vehículos que circulaban por la zona. El sur de la Ciudad, según reportes de las autoridades, fue una de las más afectadas. Vialidades en las alcaldías Tlalpan, Coyoacán y Xochimilco registraron encharcamientos por la tormenta. De acuerdo con reportes del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5), en Xochimil-

La alcaldía de Iztapalapa tuvo daños en dos colonias.

[ Redacción ] La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, calificó como un avance en la democracia sindical los casos de los exlíderes del Heroico Cuerpo de Bomberos, Ismael Figueroa, a quien se le negó la toma de nota, y del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la CDMX, donde Juan Ayala fue destituido por sus agremiados. “A mí me parece bien que avance la democracia en los sindicatos, está avanzando a nivel nacional y tiene que avanzar la democracia en todos sentidos en la ciudad y también en los sindicatos del gobierno, de los trabajadores del gobierno”, expuso. Ambos exlíderes sindicales, comentó la funcionaria capitalina, tienen carpetas de investigación, además los sindicalizados cuentan con los canales ju-

Periférico Sur fue la vialidad más afectada.

[ Redacción ]

A Ismael Figueroa se le negó la toma de nota el pasado miércoles.

rídicos para resolver sus temas, mientras que su gobierno es respetuoso de la libertad gremial. “Siempre va a haber del Gobierno de la Ciudad, desde que llegamos así ha sido, respeto a la autonomía sindical, respeto a los trabajadores; fuimos el gobierno que más incremento salarial

dio, dos puntos arriba de la inflación, incluyendo prestaciones y vamos a seguir apoyando a los trabajadores, vamos a respetar sus triunfos laborales”, destacó. Asimismo, Sheinbaum recalcó que el avance de la democracia siempre beneficiará a la ciudadanía.

La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) clausuró ayer una obra por remodelar un inmueble catalogado por el Instituto Nacional de Bellas Artes. Colocó sellos de Suspensión de Actividades en la casa de Yautepec 107, en la colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc. “La PAOT solicitó en mayo pasado al responsable de la obra, presentar la documentación que acreditara la legalidad de la intervención, sin obtener respuesta alguna”, informó el organismo. Y agregó: “Evitar daños irreparables a inmuebles con valor patrimonial es el objetivo de la imposición de los sellos”. En tanto que autoridades

tró sobre la autopista México-Toluca a 15 kilómetros de la colonia Carlos A. Madrazo. Los servicios de emergencia asistieron a la avenida Miramontes y Rancho Mante a causa de las inundaciones, esto en la colonia San Pablo Tepetlapa, en la alcaldía Coyoacán. También se registró un encharcamiento sobre el Eje 6 Sur y Plan de Ayala, en la colonia Zona Urbana, en Iztapalapa.

federales informaron que la PAOT no cuenta con antecedente de la solicitud para intervenir el inmueble, así como tampoco emisión de visto bueno.

SIN ANTECEDENTES. A su vez la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y alcaldía Cuauhtémoc tampoco localizaron antecedentes de la solicitud para intervenir el inmueble. Incluso se explicó que por situarse en un área de conservación patrimonial, la obra requería un permiso especial. Según las autoridades, en el lugar se está instalando una techumbre de metal y madera en la azotea, con trabajos de demolición, sin contar con la licencia.


12 CULTURA crónica

VIERNES, 12 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | LA CARTA CRISTIANA MÁS ANTIGUA Científicos de la Universidad de Basilea (Suiza) identificaron la carta privada cristiana más antigua conocida. Nombrada como P.Bas. 2.43 fue datada 230 años d.C. y ofrece información sobre el mundo de los primeros cristianos del Imperio Romano

CAMBIO 2 La novela narra la historia de Betsabé Espinal, quien lideró, en 1920, la primera huelga de obreras hilanderas en Latinoamérica en contra del abuso laboral y sexual. Ángela Becerra señala que esta narrativa busca que su lucha se visibilice y no quede en el olvido

Algún día, hoy es una oda al poder de la lectura y la escritura: Ángela Becerra lgún día, hoy es una oda al poder de la lectura y la escritura que llevan a la libertad, pero también es una denuncia contra el sometimiento, abuso laboral y sexual hacia las mujeres, contra a la desigualdad social, la pobreza y el clasismo en la educación, señala Ángela Becerra. Son los temas que fluyen en su reciente novela mediante la historia de Betsabé Espinal, la mujer que a los 24 años de edad, en 1920, encabeza la primera huelga de obreras hilanderas en Colombia y Latinoamérica. “Es buscar que su lucha e imagen se visibilice y no quede en el olvido, aun cuando después de ganar esa batalla por aumento de salario, poder usar zapatos en la fábrica, dejar de ser abusadas por lo capataces y tener una jornada laboral de ocho horas, es relegada y muere en 1932, en Medellín, en soledad”. La escritora colombiana cuenta que a Betsabé la encuentra en una madrugada cuando veía la televisión. “Era la última parte del documental sobre su vida y me enamoré de esta niña. Ahí surgió la idea de hacer una novela y me trasladé a Medellín, para realizar la investigación de su vida, que duró un año, y otros cinco más en la escritura”. Es así como Ángela Becerra construye la historia de Betsabé, de la cual, dice, la mayoría es ficción y sólo la fecha de su nacimiento, el encierro de su madre en un manicomio, su lucha por las obreras y su muerte en Medellín, son datos reales. Para esta novela — ganadora del Premio Fernando Lara—, Becerra agrega dos personajes que rodean a Betsasé para hacer una ficción donde la amistad y el

SAÚL CASTILLO

A

[ Adrián Figueroa ]

Ángela Becerra dice que su reciente novela también es un canto a la vida y a la fuerza que tienen los seres humanos para ir sorteando las dificultades.

amor sus fundamentales: Capitolina, su hermana de leche y amiga incondicional, y Emmanuel, un francés que se enamora de ella y mueren juntos a causa de un rayo que cayó durante una lluvia. Estos dos personajes son también la vía para insertar a artistas como Frida Kahlo, la filósofa Simone Weil, al pintor Amedeo Modigliani y el ambiente artístico e intelectual de Francia, donde se busca un mejor mundo, el cambio que también buscó Betsabé. Así, la historia corre por el nacimiento de la protagonista en una noche de lluvia —hija natural de una campesina— para luego ser enviada, junto con su madre, a la casa de Conrado Mejía, para que comparta la leche que

da el pecho de su madre con Capitolina, hija de este empresario, y después el arribo de Emmanuel y su enamoramiento. La novela sigue su ruta con el destierro de Betsabé hacia una fábrica para ser sometida a la esclavitud laboral, después la huelga que encabeza con 400 obreras y al final su muerte, también en una lluvia, con Emmanuel. “En medio de todo esto, está la libertad de Betsabé, quien aprende a leer y escribir con Capitolina y ese poder que dan estas dos actividades la hace libre y le otorga una fuerza de voluntad que vemos en su diario”. — ¿Esta novela es una denuncia del aplastamiento de los ideales para un mejor mundo?

Aún no hemos conseguido el feminismo capaz de romper la mala educación que se traspasa de generación en generación

— Sin duda, es una denuncia al sometimiento que tuvo y aún tienen las mujeres, a las persistentes desigualdades sociales y al clasismo en la educación, donde sólo algunos pueden ingresar. Pero también es un canto a la vida y a la fuerza que tienen los seres humanos para ir sorteando las dificultades e, incluso, hechos que son ajenos. Porque en la novela, como en la vida, existen amistades como la de Capitolina y Betsabé que trascienden el tiempo, y un amor que es capaz de respetar ese sentimiento, como lo hacen Emmanuel y ella. — A casi 100 años de la huelga de obreras, la situación de muchas mujeres en el mundo es aún difícil. — Cuando hablo de esta novela, digo que aún no hemos conseguido el feminismo que sea capaz de romper la mala educación que se traspasa de generación en generación. Sólo en este momento, se habla de un feminismo diferente, ése que exalta la feminidad, a diferencia del otro que se estaba copiando comportamientos masculinos buscando el respeto como mujer. El camino no era por ahí, aunque lo hayan hecho con buena intención. Este feminismo nuevo busca que el hombre se sume a la mujer, que no tenga competencia con ella. Se requiere que ambos creen un mundo más equitativo. — ¿Betsabé Espinal es un ejemplo de cómo la lectura y escritura te hacen libre? — La escritura de su diario es una oda al poder de la lectura y la escritura, un gran tesoro que recibe y es el que le permite envalentonarse para luchar y, de acuerdo a las crónicas de los periódicos, al dirigirse al público, ella lo hace con sapiencia y la fuerza que emana de sus lecturas y escritura.


VIERNES, 12 JULIO 2019

w Despiden amigos y familiares a Armando Ramírez [ Redacción ] El escritor, cronista urbano y periodista Armando Ramírez, fue despedido por amigos y familiares con un homenaje lúdico, sencillo y con música en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Armando Ramírez Sánchez, hijo del autor de Chin chin el teporocho comentó a los asistentes que quizá se va a extrañar mucho el “qué tanto es tantitito”, “hay ojitos pajaritos” y todas sus historias y su forma de relatar en sus letras, pero este no es un momento para estar tristes. Destacó que el también escritor y guionista dejó un gran acervo literario, pero se centró en hablar de él como padre de familia. “Puedo decir que fue el papá más chingón del mundo; él no fue mucho de abrazos, fue un poco más seco para el común denominador de la sociedad, de las familias que se abrazan y se dan amor”. Pero “él siempre nos dijo: yo te lo demuestro trabajando y luchando para que tú seas alguien en la vida”, relató Ramírez Sánchez y subrayó que una enseñanza de su papá para toda la gente es “trabaja, esfuérzate y solito vendrá lo demás, no hay más motivos para hacer las cosas. Enamórate de tu trabajo, es lo que nos decía”. En punto de las 11:00 horas llegó el cuerpo al Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, donde ya familiares y amigos lo esperaban para rendirle un homenaje de cuerpo presente. Los recuerdos y anécdotas del trabajo y vida de Armando Ramírez fluyeron hasta las 21:00 horas en que concluyó el homenaje.

[ Reyna Paz Avendaño ] ¿Existe el destino?, ironiza Félix, un joven mensajero que siempre sabe a dónde dirigirse porque su trabajo es monótono y las decisiones las toma alguien más: el destinatario está escrito e incluso, le indican si el paquete es urgente o no. Pero ¿qué pasa si un día la dirección está mal?, esa es la tr ama de la obra de teatro DHL que tendrá funciones hasta el 14 de agosto en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque. La producción, que es unipersonal, es un proyecto escénico de Los Bocanegra Teatro, escrita y

||

CULTURA

||

Cuba va… la historia de su revolución con 100 carteles

v La muestra abre mañana en la Galería José María Velasco y ofrece la obra creada de 1953 a los años 70 v También es un homenaje al único socialismo en América, dice Alberto Híjar [ Ana Laura Tagle Cruz ] a exposición Cuba va. Gráfica, historia y revolución se exhibirá en la Galería José María Velasco del 13 de julio al 25 de agosto. La muestra reúne más de 100 carteles creados a inicios de la Revolución Cubana en 1953 y hasta los años 70. “Es una espacialidad favorable a la construcción del hombre nuevo: a la dignidad, soberanía, independencia e internacionalismo”, explicó Alberto Híjar, curador de la muestra. “También es un homenaje al único socialismo en América, como diría Fidel, ‘a 90 millas del imperialismo’. Implica la dignidad, soberanía nacional, independencia y solidaridad internacionalista, urgente en este momento en que México está amenazado por un patán que gobierna Estados Unidos. Es un ejemplo de dignidad y resistencia en una ciudad plagada de torres suntuarias, centros comerciales con consorcios, enormes instalaciones y trabajadores sin derechos de ningún tipo”, dijo. La muestra exhibe la tradición de un trabajo colectivo que surgió a partir de una necesidad política para la construcción del sujeto de la revolución. Encontramos carteles de Félix Beltrán, Zaida del Río, entre otros, y muchos que carecen de firma. En todos ellos figura el color tan característico de la serigrafía que identifica a los cubanos, misma que tuvo un auge internacionalista que llegó hasta Estados Uni-

L

GJMV

HOMENAJE

crónica 13

Uno de los carteles de la exposición.

dos. “Es el color intenso de las tintas de serigrafía y la capacidad de integrar la tipografía a la figura a la que se refiere. He aquí un excelente ejemplo de frases, consignas integradas a la imagen como parte de un diseño integral”. Todos ellos son un ejemplo de resistencia, explicó Alberto Híjar, un recurso de la construcción del socialismo es la emulación, es de-

cir, el ejemplo de los mejores para tratar de ser como ellos. Por ello tienen exhalación figuras como el Che. “La incorporación de la educación histórica con series de carteles sobre la historia de cuba, sobre los procesos revolucionarios, sobre el che, dan lugar a la apropiación de la historieta y finalmente a una cosa muy importante: el humor y la ternura. La ternura es

MONTAJE EN LA SALA XAVIER VILLAURRUTIA

DHL, una reflexión sobre lo incierto que puede ser el destino actuada por Luis Eduardo Yee y dirigida por Ricardo Rodríguez. “Si bien nuestras acciones hablan por nosotros, la manera en que resolvemos nuestra vida se puede describir con el paso de nuestras acciones. De este modo, también hacer es ser. Somos lo que hacemos, lo que hemos hecho y lo que haremos nos construirá”, señala Luis Eduardo Yee. Con un humor negro, la obra inicia con las pesadillas de Félix, se sueña volando y se pregunta por

qué, si las alturas le asustan desde que estaba en la escuela; entonces decide llamar a su novia para que le ayude a encontrar respuestas. Después, el protagonista que asegura no tener expectativas porque eligió un trabajo ideal para él pues se sabe poco inteligente, encuentra un paquete con una dirección que no conoce y eso no es posible. “Yo conozco mi sector, Isabel la Católica, tengo mi sector asignado y lo recorro diario y esa

calle no está”, comenta mortif cado Félix. “El protagonista de esta historia se va construyendo ante nosotros por medio de su accionar, que es también un modo de opinar sobre el mundo y de cifrar en el espectador un personaje que, a pesar de sus limitaciones, se esmera en superarse”, comenta Luis Eduardo Yee. Conforme avanza la historia, la zona de confort del protagonista se altera. Al problema de la direc-

nuestra, de los comunistas”. El material exhibido pertenece a la colección del Taller de Arte e Ideología, fundado en los años 70 por Alberto Híjar, año en que fue invitado para la conmemoración del Asalto al Cuartel Moncada, el 26 de julio de 1953. “Estos carteles y otra propaganda estaban por toda La Habana; en una calle vi un cartel medio destruido, a punto de caerse, y empecé a desprenderlo cuando se acercó un compañero del Comité de Defensa de la Revolución y me preguntó: ¿Qué está haciendo? ¿Es usted extranjero? Estos carteles son para el pueblo”. Tomó mi nombre porque me dijo que era necesario que supieran que estaba interesado en la gráfica cubana. Al día siguiente salí del lugar donde me estaba hospedando y cuando regresé, encontré un gran rollo de carteles. Así comenzó esta colección”, compartió Híjar. Posteriormente, el acervo se fue incrementando gracias a los viajes anuales Cuba para universitarios del Curso Vivo de Arte de la UNAM. Prevalecen sobre todo los carteles de los años 70 y del Instituto Cubano de Artes e Industrias Cinematográficas.

3

➥ La exposición Cuba va. Gráfica, historia y revolución se inaugurará el 13 de junio a las 12:00 horas. La muestra se podrá visitar en la Galería José María Velasco hasta el 25 de agosto.

ción desconocida se suma que Félix debe pedir una reunión con su jefe chino que le habla con proverbios que no entiende como: Mientras haya montes verdes, no hay que preocuparse por la leña”.

3

➥ DHL ofrecerá temporada

hasta el 14 de agosto, los lunes y martes a las 20:00 horas, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, ubicado en Paseo de la Reforma y Campo Marte, colonia Chapultepec Polanco, CDMX.


14 ACADEMIA crónica

VIERNES, 12 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | DISCO EN AGUJERO NEGRO Astrónomos han observado, utilizando el Telescopio Espacial Hubble, sorprendente disco delgado de material que rodea un agujero negro supermasivo en el corazón de la galaxia espiral NGC 3147

ESTUDIO 2 El conocimiento permitirá desarrollar variedades de esta planta más resistentes a hongos y bacterias, dice Jazmín Abraham Juárez 2 La investigación fue realizada por las universidades de Berkeley, San Diego y el IPICY

Científicos de México y EU identifican gen que ayuda al maíz a combatir patógenos [ Antimio Cruz ]

IPICYT

I

nvestigadores de la Universidad de California Berkeley, la Universidad de California San Diego y el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), identificaron un gen en el maíz que le ayuda como escudo contra patógenos. La investigación fue dada a conocer en un artículo publicado esta semana en la revista científica Plant Cell y se considera que puede ser de gran relevancia en los próximos años para desarrollar variedades de maíz resistentes al ataque de algunos hongos y bacterias. Por parte de México formó parte de la investigación María Jazmín Abraham Juárez, científica que forma parte del programa Cátedras Conacyt, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y está adscrita a la División de Biología Molecular del IPICYT. Éste es uno de los 27 centros públicos de investigación de Conacyt, distribuidos por toda la República. María Jazmín Abraham Juárez informó que la relevancia de la investigación es haber identificado dos proteínas nuevas, no descritas previamente, que están involucradas en activar otras proteínas que ayudan al maíz a defenderse de patógenos por medio de la activación de una red de MAP cinasas y variación en la temperatura, por lo que el reto que se tiene ahora en el Laboratorio de Biología Molecular de Plantas en el IPICYT es aplicar este conocimiento para crear una planta de maíz súper resistente adaptada a climas específicos, que ayude a los agricultores a obtener una mejor producción en sus cultivos. Este hallazgo es muy importante, pues tiene el potencial para crear variedades adaptadas a diferentes microclimas y que además muestren resistencia a patógenos, informó la científica mexicana. María Jazmín Abraham explicó que la investigación es sólida porque involucra distintas especialidades de investigación que parten de un

María Jazmín Abraham Juárez, del IPICYT, participó en la indentificación del gen.

proyecto de ciencia básica, que comenzó con el análisis de mutantes de maíz; es decir, organismos a los que se les ha modificado una base en la secuencia de DNA por medio de agentes químicos. Esos mutantes que fueron estudiados muestran defectos en el desarrollo. “Analizamos una población de mutantes, dentro de la cual identificamos una mutante que no tiene la forma de la hoja del maíz normal, es decir, no tiene la membrana que une la hoja al tallo, como a esa membrana se le llama lígula, a la mutante la nombramos Liguleless narrow, (que quiere decir ‘angosta sin lígula’). En general, la planta es más pequeña y ya no produce la misma cantidad de semillas”, detalló María Jazmín Abraham, quien aparece como tercera coautora en la investigación.

“Es una investigación que se realizó con la doctora Sarah Hake, de la Universidad de California en Berkeley; el doctor Steve Briggs, de la Universidad de California en San Diego, junto con postdoctorantes y otros estudiantes en la Universidad de Berkeley”, añadió la investigadora Cátedra-Conacyt.

PROTEÍNA Y MUTACIÓN. María Jazmín Abraham Juárez es ingeniera en Alimentos egresada de la Universidad de Guanajuato. En 2010 obtuvo el grado de doctora en Ciencias en la especialidad de Biotecnología de plantas en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Irapuato. Posteriormente realizó un postdoctorado en el laboratorio de la doctora June Simpson, en Cinvestav- Ira-

Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Plant Cell

puato y un segundo postdoctorado con el doctor Luis Herrera Estrella en el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio). Posteriormente, obtuvo una beca posdoctoral de UC MEXUS-Conacyt para una estancia en la Universidad de California Berkeley, en el grupo de la doctora Sarah Hake, donde estudió la correlación entre la coordinación de patrones de desarrollo y respuesta a estrés en plantas, usando maíz como modelo de estudio y la producción de anticuerpos específicos para el análisis de proteínas de maíz in situ. Abraham Juárez agrega que el estudio publicado en Plant Cell tuvo un cambio total cuando se encontró cuál era la proteína que estaba afectando a la mutación, porque resultó que era una “proteína cinasa” (enzimas que activan o inactivan otras proteínas por fosforilación) y que actúa en redes de señalización de respuesta a patógenos y sólo se encuentra en plantas pertenecientes a las gramíneas, las cuales son agronómicamente importantes. “Es complicado encontrar una proteína tan interesante, pero con la experiencia de la doctora Sarah Hake, genetista y especialista en identificación de mutantes de maíz, fue más rápido el proceso. Después, nosotros como posdoctorantes realizamos los experimentos con los que comprobamos la función de esa proteína. Utilizando dobles mutantes y métodos de proteómica, identificamos un modificador de segundo sitio”, explica la investigadora que es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel 1. Es importante señalar que menos del 10 por ciento de los artículos sometidos a revisión a la revista Plant Cell son aceptados, lo que muestra la solidez de la investigación.


VIERNES, 12 JULIO 2019

crónica 15

COMO POR

Cristóbal Miguel García Jaimes

Ingredientes para fabricar un Sol

CONABIO

w Sin capital natural no tendremos desarrollo: Sarukhán [ Redacción] “Sin el capital natural no vamos a poder tener desarrollo social que sea satisfactorio para nuestra sociedad”, dijo José Sarukhán, coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), durante la inauguración del Tercer Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad en la Ciudad de México. El encuentro, que concluye hoy, aborda los retos y oportunidades de los gobiernos subnacionales en materia ambiental, se conocerán e intercambiarán experiencias de los estados participantes en el proceso de elaboración de Estudios y Estrategias Estatales de Biodiversidad y Comisiones Estatales de Biodiversidad. En su conferencia inaugural, Sarukhán señaló que en Conabio “nos hemos dado cuenta de que las evaluaciones globales son muy útiles para que más países se dieran cuenta de los problemas mundiales del medio ambiente”. Añadió además que durante 27 años, una de las labores más importantes de la Conabio ha sido producir información científica para la mejor toma de decisiones, de manera independiente, sin sesgos y sin afiliaciones políticas. La reunión tiene como referencia la próxima reunión para el Marco Global de Biodiversidad Post-2020 del Convenio sobre la Diversidad Biológica y su objetivo es contribuir a mejorar las capacidades locales (humanas e institucionales) de planeación y gestión de la riqueza biológica en las entidades federativas del país.

de YouTube, pero hoy hablaremos de las estrellas que existen allá arriba —o abajo— dependiendo del marco de referencia. El asunto aquí es que las estrellas de verdad son como pelotas gigantes de gas a muy alta temperatura, tan alta que no es posible estar cerca de ahí. Para darnos una idea de qué tan complicado es esto, imagínense que queremos excavar un hoyo al centro de la Tierra, éste no podría llegar tan profundamente, ya que conforme escarbamos la temperatura se eleva mucho y por consecuente las palas, picos o cosas de metal que ocupemos

DE…

ACADEMIA

||

CIENCIA

para perforar empiezan a derretirse. La temperatura en el centro del planeta es de 6,700 grados Celsius y en el Sol es cercana a los 15 millones. Es aquí donde nos aparece la lista de ingredientes para “cocinar” un Sol: 1) Átomos de hidrógeno muy juntos entre sí. 2) Muchos átomos de hidrógeno muy juntos entre sí. 3) Muchos átomos calientes de hidrógeno muy juntos entre sí. Una vez que los tenemos en un solo lugar debemos procurar no poner ningún recipiente para contenerlos, pues solitos estos ingredientes empezarán a jalarse unos a otros hasta que estén tan cerca que la temperatura aumentará mu-

cho y ello provocará que se conviertan en átomos de helio y después un átomo de hidrógeno más uno de helio que forman uno de litio y así consecutivamente hasta llegar a los átomos de fierro. Una vez que tenemos átomos de litio, el sol estará cocinándose a sí mismo por lo que la temperatura será de millones de grados Celsius, y por lo tanto hemos fabricado un sol con pocos ingredientes. Hasta aquí el artículo de hoy mis amigos, si consiguen los ingredientes me avisan para ayudarles a fabricar un sol. Atentamente @chicoparticulas

Lanzan convocatoria del Premio a la Innovación en Bionano

v El galardón promovido por Cinvestav y la farmacéutica Neolpharma llega a su novena ediciónv “En una época donde no se incrementa el presupuesto, este tipo de apoyos es vital”, dice José Mustre [ Isaac Torres Cruz ]

E

l Cinvestav y la farmacéutica Neolpharma lanzaron la convocatoria 2019 del Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2019. En conferencia, el director del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), José Mustre de León, señaló que “en una época donde el apoyo a la ciencia no tiene el incremento económico necesario”, incentivos como dicho premio se convierten en un soporte para darle continuidad a proyectos de investigación. “Este reconocimiento representa un aliciente a los investigadores para seguir trabajando y, sobre todo, se tiene la posibilidad de consolidar un proyecto de investigación en un producto que tenga un impacto directo a la sociedad”, añadió. El titular del Cinvestav destacó la persistencia y el impacto que ha generado este galardón, el cual ha cuadriplicado las propuestas recibidas desde su creación. Por su parte, Efrén Ocampo López, director de la farmacéutica, mencionó que la nanotecnología es una herramienta de apoyo para favorecer y mejorar el bienestar de toda la población del país. Añadió que “pese a las circunstancias que vive México, en próximas ediciones la farmacéutica aumentará el monto económico”. “Como empresarios tomamos ese reto de invertir en la ciencia y contribuir a estimular estudios científicos y convertirlos en una

CINVESTAV

T

odos hemos soñado con ser estrellas. Las hay de cine, de televisión, de música y hasta

ARTE

||

La convocatoria fue presentada por directivos de la farmacéutica y del Cinvestav.

ampolleta, en una tableta, en alguna gran actividad para el medio ambiente o para la productividad en el campo, por estas razones seguiremos vinculados con el Cinvestav”, aseguró.

CONVOCATORIA. El Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2019 consiste en un diploma al (los) autor(es), un estímulo económico único de 300 mil pesos (150 mil pesos consignados al investigador y el resto al proyecto). El trabajo de investigación, básico y/o aplicado, deberá mostrar que sus resultados tienen potencial aplicación y contribuyen de

manera significativa al desarrollo y al mejoramiento en los campos de las ciencias biológicas y de la salud en México, señala la convocatoria a través de un comunicado. “Se debe considerar que el trabajo sometido a concurso debe ser original, hecho en México y puede haber sido previamente publicado en revistas científicas de carácter nacional o internacional, con la salvedad de no haberlo hecho antes del 1 de enero de 2018. Cabe destacar que para su registro en línea el trabajo debe ser redactado en español e identificarse bajo un pseudónimo”. Los trabajos participantes no

deberán haber sido premiados o estar sometidos a participar todo o en parte, en algún otro concurso nacional o extranjero. Tampoco serán considerados aquellos trabajos promovidos o patrocinados por la industria privada, ni aquellos que repitan tecnología ya comercializada. Sólo se recibirá un trabajo por autor. La inscripción y la recepción de trabajos será a partir del 11 de julio de 2019 y la fecha límite para el registro y la recepción será el 20 de septiembre del presente año. Revisa las bases completas de la convocatoria en: http://premiobionano. cinvestav.mx


16 MUNDO crónica

VIERNES, 12 JULIO 2019

mundo@cronica.com.mx

EL HECHO | MÁS TENSIÓN EU-CHINA La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, inició ayer una gira de 12 días por el Caribe, que también la llevará cuatro días a EU, lo que hace temer que se dispare de nuevo la tensión entre Washington y Pekín

“La cacería de migrantes empieza el domingo”: The New York Times

v El diario apunta a que, finalmente, Trump ha decidido poner en marcha su plan para deportar de inmediato a 2 mil indocumentados v Pelosi critica unas “acciones brutales” que causarán “terror”

Ciudades y estados de EU ofrecerán ayuda legal gratuita

[ EFE en Washington ]

L

D

EFE

a amenaza de redadas masivas para deportar a miles de migrantes indocumentados de Estados Unidos vuelve a estar plenamente encima de la mesa, después de que este jueves el diario The New York Times publicara que ésta es precisamente la intención del presidente de EU, Donald Trump. El rotativo neyoroquino apuntó que, según dos funcionarios y un extrabajador del departamento de Seguridad Nacional (DHS), que pidieron el anonimato, las redadas estarán a cargo de personal del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). El anuncio del Times llegó apenas un día después de que las autoridades de EU confirmaran un leve descenso en la detención de migrantes en la frontera sur, a raíz del acuerdo firmado en junio entre Washington y México para que los migrantes esperen del lado mexicano la resolución de sus procesos de asilo. Los funcionarios consultados por The New York Times señalaron que ICE buscará primero en diez ciudades del país a unos 2 mil migrantes que ya han recibido órdenes de deportación y que, en algunos casos, no se presentaron a las audiencias en los tribunales migratorios. Entre las ciudades donde podrían ocurrir esas redadas se cuentan Chicago, Baltimore, Nueva York, Houston, Los Ángeles y Miami.

Donald Trump, este jueves en la Casa Blanca.

Pese a que los migrantes bajo la lupa ya están identificados, las fuentes del DHS indicaron que “las autoridades podrían detener a migrantes que estén en el área, aun cuando ellos no fueran los buscados”.

NADA OFICIAL. Por el momento, las autoridades no han confirmado estos datos, aunque el miércoles el director interino del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), Ken Cuccinelli, dijo que las redadas “van a llevarse a cabo”, sin dar más detalles.

A mediados de junio, Trump anunció en Twitter que el ICE iniciaría la deportación de “millones” de indocumentados. Luego, el mandatario aplazó dos semanas la cacería de migrantes, pero después anticipó que las redadas empezarían después del 4 de julio.

“BRUTAL”. La presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, criticó ayer que “estas acciones brutales van a aterrorizar a niños y a muchas familias”, y recordó que “todos en nuestro país tienen derechos”.

iversos gobernadores de estados y alcaldes de grandes ciudades de EU prometieron ayer implementar medidas de ayuda a las familias de los migrantes que puedan verse afectados por las redadas que, según informaciones de prensa, comenzarán este domingo en diez ciudades del país. Gavin Newsom, gobernador de California, el estado con mayor número de indocumentados, denunció que los rumores están aumentando la “ansiedad” en la comunidad migrante y afirmó que es “vital” que los indocumentados conozcan sus derechos. En Nueva York, el alcalde Bill de Blasio indicó que los migrantes pueden pedir “ayuda gratuita legal y segura” para aprender cómo protegerse, y el gobernador Andrew Cuomo insistió en que el estado “continuará apoyando a todos los migrantes para asegurar que todos ellos tengan todas las protecciones que brinda la ley”. Desde que el presidente Donald Trump anunció por primera vez el inicio de redadas masivas para deportar a “millones” de indocumentados, a mitades de junio, ciudades como San Francisco, Nueva York o Denver, entre otras, han activado o expandido sus propios planes de ayuda legal gratuita para ciertos indocumentados.

l gobernador y la fiscal general de Nueva York y la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU) rechazaron este jueves las redadas anunciadas por el presidente estadunidense, Donald Trump, contra 2 mil familias migrantes, previstas para este domingo, según el diario The Washington Post. El gobernador de la ciudad, Andrew Cuomo, denunció la decisión de Trump y la calificó de “directiva despreciable e inhumana”. La fiscal general del estado, Letitia James,

por su parte, aseguró en un comunicado: “Haré lo que esté en mi mano para asegurar la protección de los derechos de estas familias. Me enfrentaré a cualquier incursión o amenaza de posible violación de los derechos civiles de nuestro estado porque, en EU, valoramos a nuestra comunidad inmigrante”. James criticó que “utilizar a las familias migrantes como una pieza de negociación con los líderes del Congreso es tan deplorable como un acto contra los valores estadunidenses”.

Por su parte, la ACLU presentó este jueves en Nueva York una demanda ante una corte federal contra el fiscal general, William Barr, y la Dirección del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), entre otros, con la que pretende paralizar estas redadas que consideran ilegales de pleno derecho. La ACLU busca “prevenir deportaciones inminentes en violación de los principios más básicos de un proceso justo: el derecho a ser avisado y una oportunidad para ser escuchado”.

EFE

ACLU y Nueva York harán “todo lo posible” para proteger a familias indocumentadas E

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, a inicios de junio.


VIERNES, 12 JULIO 2019

crónica 17

Trump renuncia a preguntar sobre ciudadanía en el censo v Fracasa su maniobra, que perjudicaba a hispanos y le beneficiaba, de cara a su reelección en 2020

[ Agencias en Washington ]

E

l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, perdió la batalla del censo, luego de casi dos años de disputas legales, tras descubrirse su verdadera intención: confundir y asustar a los votantes hispanos (proclives a votar a los demócratas) para su propio beneficio de cara a las elecciones de noviembre de 2020. Ayer, en los jardines de la Casa Blanca, el mandatario republicano anunció que no iba a hacer uso de su privilegio ejecutivo para forzar la inclusión en el Censo 2020 de la pregunta: ¿Es usted ciudadano estadunidense? La jugada del republicano perdió fuerza la semana pasada, luego de que la Corte Suprema bloquease temporalmente el permiso para modificar el cuestionario, tras dictaminar que el gobierno federal no había dado una razón adecuada sobre por qué debía incluirse esa cuestión en el formulario. Trump se negó inicialmente a aceptar la decisión del máximo tribunal de EU y pidió a sus abogados que exploraran opciones para incluirla, pero la Oficina del Censo ya había empezado a imprimir formularios sin esa pregunta, con el consiguiente gasto para el erario que supondría la reimpresión.

MIEDO A PARTICIPAR. Casi una veintena de Estados progresistas y

“QUIERE HACER A ESTADOS UNIDOS BLANCO DE NUEVO”: PELOSI TRAS CONOCER el fallo de la Corte Suprema de EU, contrario a introducir en el

censo la ciudadanía, la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, denunció que la estrategia del presidente Donald Trump es “hacer a Estados Unidos blanco de nuevo”. “LOS REPUBLICANOS quieren asegurarse de que sólo cuente (a la hora de votar) cierta gente. Es una desgracia, no es lo que nuestros fundadores tenían en mente”, declaró. DIRIGIÉNDOSE A las minorías que rechaza Trump, Pelosi declaró: “Quieren asustarlos para que no rellenen el formulario (del censo). No le concedan esa victoria. Deben rellenarlo, o de lo contrario, ganarán”. varias asociaciones de derechos civiles llevaban un año y medio involucrados en disputas legales para bloquear la propuesta de la Administración. El argumento que daban para rechazar la inclusión de la pregunta era que los inmigrantes podían inhibirse de participar por temor a que hubiese consecuencias en sus estatus legal en el país. Sin embargo, la Casa Blanca

sostenía que la pregunta sobre ciudadanía era “fundamental” para entender mejor la composición de la población. “Vamos a seguir otra opción”, anunció en un intento de maquillar su derrota. Su nueva estrategia pasa por instruir a todas las agencias federales que proporcionen cualquier información que puedan tener sobre el número de ciudadanos y no ciudadanos en EU.

||

MUNDO

||

ORIENTE MEDIO

Estados Unidos culpa a Irán del incidente del petrolero británico [ EFE en Ormuz ]

“ACTIVIDADES MALIGNAS”.

El gobierno de Donald Trump responsabilizó este jueves a la Guardia Revolucionaria iraní de haber intentado impedir el paso de un petrolero británico en el estratégico estrecho de Ormuz, algo que niega el Ejecutivo de Irán. “El Departamento de Estado condena el intento ilegal de la Guardia Revolucionaria de Irán de acosar e impedir el paso de un barco con bandera del Reino Unido ayer (miércoles), cerca del estrecho de Ormuz”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Morgan Ortagus. “Elogiamos las acciones de la Marina británica para asegurar la libertad de navegación y el libre flujo comercial en este importante canal de agua”, añadió.

La portavoz de la diplomacia estadunidense aseguró que Washington seguirá “trabajando de cerca” con Londres y sus otros aliados para “asegurarse de que las actividades malignas del régimen iraní no interrumpen las leyes internacionales, marítimas y de seguridad, así como las leyes de comercio global”. Según el ministerio británico de Defensa, el buque The British Heritage salía del golfo Pérsico cuando tres embarcaciones iraníes trataron de impedir que navegase por el estrecho de Ormuz. Esto obligó a la fragata HMS Montrose a tomar posición entre las embarcaciones iraníes y el British Heritage y hacer una advertencia verbal a los barcos iraníes, que entonces se apartaron, de acuerdo a la versión de Londres.

Patrullera iraní frente a petrolero en el estrecho de Ormuz.

ALDEA GLOBAL

Fran Ruiz

Rapinoe, presidenta de EU na de las consecuencias de tener a un personaje como Donald Trump en la Casa Blanca es que son muchos los que quieren pasar a la historia como el candidato que derrotó al presidente más odiado y polémico de Estados Unidos. Esto explica el récord histórico de aspirantes demócratas.

U

No sabemos si Megan Rapinoe, capitana de la selección nacional de futbol femenino, acabará presentándose a las elecciones de 2020, pero lo que sí podemos anunciar ya es que, de enfrentarse en combate al mandatario, Estados Unidos tendría, por fin, la primera mujer presidenta de su historia… y además lesbiana (para horror de los republicanos). “Si los candidatos para presidente el próximo año fueran la demócrata Megan Rapinoe y el republicano Donald Trump, ¿por quién votaría?”, preguntó la empresa Public Policy Poll en una encuesta nacional publicada ayer. El resultado fue que la capitana de la selección que acaba de ganar el Mundial de Futbol Femenino ganaría con el 42% de los votos, mientras que Trump lograría el 41% y el restante 17% no sabría a quién votar. Si bien es cierto que la capitana del Team USA ha podido ganar el sondeo por tratarse del personaje del momento, tras pasear el miércoles la copa del mundo por las ca-

lles de Nueva York, también lo es que no vive en permanente campaña electoral, como lleva el magnate neoyorquino desde que se presentó como candidato a las elecciones de 2016. Pero no fue la copa de las vencedoras la que generó una corriente de simpatía hacia Rapinoe, sino cuando dijo que no pensaba ir “a la puta Casa Blanca”, en caso de que ganase Estados Unidos. En tiempos de Trump nunca un insulto había sabido a miel en la boca. Lejos de amilanarse con la reacción del republicano, que la retó a que primero ganase antes de vetar la Casa Blanca, la capitana proclamó hace dos días que la “grandeza” que quiere el presidente para Estados Unidos, no es la que quiere ella. “Tu mensaje excluye a gente que se parece a mí”, le dijo y a continuación recordó que su equipo, el mejor del mundo en futbol femenino, representa el Estados Unidos que ella defiende: “Tenemos el pelo rosa y el pelo morado, tatuajes

y rastas, tenemos chicas blancas, negras y lo que hay en medio. Tenemos chicas heterosexuales y chicas gay”. Con el grito “Presidenta, Presidenta”, coreado por miles de personas durante el desfile de la victoria de Nueva York, retumbándole aún en los oídos, Rapinoe declaró: “No hay otro lugar en el que me gustaría estar, ni en la carrera presidencial. Lo siento, estoy demasiado ocupada”. Quizá tenga razón. ¿Para qué frenar en seco una carrera deportiva brillante, si ya han levantado la mano otras mujeres igual de valientes dispuestas a derrotar a Trump, como la exfiscal de California Kamala Harris? Que cada uno, desde su trinchera, dispare con sus mejores armas para sacar de la Casa Blanca al que insulta a los que no pueden defenderse, al que mete a niños migrantes en jaulas, que es donde debería estar él. fransink@outlook.com


||

MUNDO

||

VIERNES, 12 JULIO 2019

18 crónica

La ONU aumenta la presión sobre Filipinas por su guerra contra las drogas

v El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó la elaboración de un informe para esclarecer los crímenes perpetrados por la policía desde que Duterte llegó al poder [ Agencias en Viena ]

E

l Consejo de Derechos Humanos de la ONU aumentó la presión a Filipinas tras aprobar el pasado jueves una resolución que pondrá en marcha una investigación, sobre la actuación policial en la guerra contra las drogas. La decisión del Consejo encargó a la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, la presentación de un informe sobre los excesos de la operación antidroga llevada a cabo por el mandatario filipino, Rodrigo Duterte. La iniciativa, propuesta por Islandia, fue aprobada por 18 miembros del Consejo, mientras que hubo 14 votos en contra y 15 abstenciones. Entre los Estados contrarios a la apertura de la investigación destacan el Brasil del ultraderechista Jair Bolsonaro y China. Por su parte, México fue uno de los países que votó a favor del informe, que Bachelet deberá presentar antes de junio de 2020. A pesar de que el delegado de Filipinas en el Consejo declaró que van a ignorar la decisión, no piensan abandonar el máximo órgano de derechos humanos de la ONU, como en un principio tenían contemplado. Además, instó al resto de los países a que rechazasen la resolución, a la que consideró “políticamente motivada” y basada en informaciones falsas. Por su parte, El Gobierno de Filipinas aseguró que la decisión tendrá “consecuencias de largo alcance”, tal y como aseguró ayer el ministro de Asuntos Exteriores, Teodoro Locsin. “No toleraremos ninguna forma de falta de respeto o actos de mala fe”, añadió. El dirigente señaló que la resolución, no ha sido “adoptada universalmente”, por lo que su validez es “altamente cuestionable” Pese al rechazo de las autoridades filipinas, la decisión de la ONU supone una

Las pancartas en el funeral de Mika Ulpina reclaman justicia por su muerte.

victoria para los defensores de los derechos humanos en el país. Desde que en 2016 el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, comenzase la llamada “guerra contra las drogas”, ya han muerto más de 6 mil 600 personas, según cifras oficiales de la policía. Sin embargo, activistas por los derechos humanos denuncian que son muchas más. El último informe publicado el pasado lunes por Amnistía Internacional, destacaba de manera preocupante la media de 27 ejecuciones que se producen en el país. Pero no sólo eso, el estudio señala el carácter arbitrario y desigual de las detenciones y asesinatos llevados a cabo por la policía. Según denuncia Amnistía Internacional la mayoría de detenciones se hacen a través de una denuncia sin pruebas, que suele afectar a las clases más bajas y más desfavorecidas de Filipinas.

LA

VÍCTIMA MÁS JOVEN TENÍA TRES AÑOS

MYCA ULPINA, de tan sólo tres años, es la última víctima

de la violencia causada por la operación contra el narcotráfico, iniciada por el presidente Duterte a su llegada al poder en 2016. La menor fue enterrada ayer en la provincia de Rizal, después de que un funcionario local considerase su muerte como un “daño colateral” de la guerra contra las drogas. LA NIÑA fue usada, según fuentes policiales, como escudo humano por su propio padre, aunque la familia lo niega. La menor fue asesinada en un operativo policial realizado hace seis días, que se cobró la vida de su padre, otro civil y un policía. La muerte de Myca Ulpina plasma el estado de violencia que se vive en Filipinas, que se ensaña especialmente con la población más joven del país.

OBJETIVO, LA CONTRAINTELIGENCIA

EU sanciona a Venezuela por muerte del militar Acosta [ EFE en Washington ] El Departamento del Tesoro de EU sancionó ayer jueves a la Dirección General de Contrainteligencia Militar venezolana por la muerte del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, asesinado cuando estaba bajo la custodia de este organismo. Acosta, que falleció el pasado 29 de junio, fue sometido a una semana de detención y torturas, acusado de intentar un golpe de Estado contra el Gobierno de Maduro. El opositor chavista fue enterrado ayer jueves, 12 días después de su muerte, en la más estricta intimidad. Steve Mnuchin, secretario del Departamento del Tesoro, aseguró que “el Departamento del Tesoro está comprometido a poner fin al trato inhumano que el antiguo régimen de Maduro da a los opositores políticos, civiles inocentes y miembros del Ejército, en un esfuerzo por suprimir la disidencia”. El arresto por motivos políticos y la muerte trágica del capitán Rafael Acosta fue injustificada e inaceptable” añadió. En estos casos, las sanciones que suele imponer el Tesoro son la congelación de todas las propiedades en suelo estadunidense de la Contrainteligencia y la prohibición de hacer transacciones financieras con cualquier persona que se encuentre en Estados Unidos.

LLEVABA 11 AÑOS EN ESTADO VEGETATIVO

Fallece en Francia Vicent Lambert, símbolo de la lucha por la legalización de la eutanasia [ Agencias en París

El caso Lambert consiguió dividir a la sociedad francesa y a su familia.

Vicent Lamber murió ayer en un hospital de Reims, Francia, nueve días después de que un tribunal ordenara que lo desconectaran de las máquinas que lo mantenían con vida. Lambert, de 42 años, llevaba desde 2008 postrado en una cama, tetrapléjico y en estado vegetativo, tras sufrir un accidente de tráfico. Su caso abrió el debate de la eutanasia en Francia y dividió a la sociedad francesa entre aquellos que están a favor de

regular el derecho a la muerte digna y los que abogan por que la práctica siga siendo ilegal. El enfrentamiento no sólo afectó a la opinión pública francesa, también fue motivo de discusión en el seno de su propia familia. Por un lado, sus padres, que intentaron parar varias veces por vía judicial el proceso de desconexión de su hijo, hasta que este lunes declararon que su muerte era inevitable Por otra parte, estaban su mujer, y gran parte de la familia, que defendían

que Lambert no hubiese querido seguir viviendo de esa manera. “Estábamos pensando en dejarlo ir. No es triste; la racionalidad se impuso”, dijo su sobrino François Lambert, una de las personas que más luchó por desconectarlo. El debate sobre la eutanasia en Francia, no se termina con la muerte de uno de sus símbolos. Asociaciones a favor del derecho a la muerte digna continúan reclamando al Gobierno que regule esta práctica, que todavía es ilegal en el país.


VIERNES, 12 JULIO 2019

crรณnica 19

||

MUNDO

||


||

EDICTOS

||

VIERNES, 12 JULIO 2019

20 crónica

Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales v Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 288/2009 JUZGADO: 33 CIVIL SECRETARIA: “ B “ EXP. NUM:288/2009

EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE MARIA GUADALUPE JUÁREZ ALTAMIRANO, LA C. JUEZ TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO ESPECIALISTA EN DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL, POR AUTOS DICTADOS CON FECHAS VEINTIUNO. TRECE Y DIEZ DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, ORDENO SACAR A REMATE EN PÚBLICA SUBASTA EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE UBICADO EN LA CASA NÚMERO 18, SU PATIO DE SERVICIO, JARDÍNES Y EL DERECHO DE USO DE UN CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO EN ÁREAS COMUNES DEL CONJUNTO MARCADO ACTUALMENTE CON EL NÚMERO OFICIAL NÚMERO 1, DE LA CALLE RUISEÑOR, SECCIÓN I ROMANO, EN LA COLONIA AHUEHUETES Y TERRENO EN QUE ESTA CONSTRUIDO QUE ES LA FRACCIÓN UNO, DE LAS EN QUE SE SUBDIVIDIÓ EL INMUEBLE DENOMINADO “CERRO DE ATLACO”, MUNICIPIO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO, CON MEDIDAS, LINDEROS Y COLINDANCIAS DESCRITAS EN AUTOS, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $1’637,500.00 (UN MILLÓN SEISCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.), PRECIO DEL AVALÚO MÁS ALTO; SEÑALÁNDOSE LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTISÉIS DE AGOSTO DEL DOS MIL DIECINUEVE, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA SUBASTA PÚBLICA EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO. “ SE CONVOCAN POSTORES”. CIUDAD DE MÉXICO, A 25 DE JUNIO DE 2019. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MTRA. LUCIA MARTHA ALEMAN HERNÁNDEZ. PARA SU PUBLICACION DE EDICTOS POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA PUBLICACIÓN Y OTRA SIETE DÍAS HÁBILES, Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA EL REMATE IGUAL TÉRMINO, PUBLICACIONES QUE DEBERÁN REALIZARSE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO, EN LOS SITIOS PÚBLICOS DE COSTUMBRE.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1062/2016

EDICTO. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR ABC CAPITAL, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE EN CONTRA DE PROMOTORA INDUSTRIAL ACUASISTEMAS, S.A. DE C.V. Y ALEJANDRO FLORES TOM., EXPEDIENTE NÚMERO 1062/2016; EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTÓ UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “...CIUDAD DE MÉXICO, A TRES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. “DEBE DECIR: “...EN EL PERIODICO LA CRONICA EL AUTO DE FECHA VEINTIDÓS DE JUNIO DEL AÑO PASADO...”, ACLARACIÓN QUE SE HACE CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1055 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, PARA LOS EFECTOS A QUE HAYA LUGAR, EN CONSECUENCIA ELABÓRESE LOS EDICTOS ORDENADOS EN AUTO CITADO EN LINEAS ARRIBA DEBIENDO SER ESTE AUTO PARTE INTEGRANTE DEL MISMO...”...”DICE: VEINTIDOS DE JUNIO, DEBE DECIR:VEINTIDOS DE ABRIL DE 2019. CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE AGRÉGUESE A LOS AUTOS EL ESCRITO DE ELVIA ESPINOSA GRCIA APODERADA DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA, TODA VEZ QUE SE SEÑALARON LAS DIEZ HORAS DEL DIA NUEVE DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO PARA QUE SE LLEVE A CABO EL REQUERIMIENTO DE PAGO EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 1393 Y 1394 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA QUE PARA SU PREPARACIÓN SE HAGA DEL CONOCIMIENTO POR MEDIO DE EDICTOS AL CODEMANDADO ALEJANDRO FLORES TOM MISMOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL PERIÓDICO LA CRONICA...” “... AHORA BIEN, EN VIRTUD DE QUE EL DOMICILIO DEL CODEMANDADO ANTES REFERIDO SE ENCUENTRA FUERA DE ESTA JURISDICCIÓN, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO CON LOS INSERTOS NECESARIOS SE ORDENA GIRAR EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN LA PAZ,BAJA CALIFORNIA SUR, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE SIRVA LLEVAR ACABO LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS EN EL PERIÓDICO QUE DESIGNE DICHO JUEZ EXHORTADO Y LOS LUGARES DE COSTUMBRE EN LA FORMA Y TÉRMINOS ORDENADOS EN EL PRESENTE PROVEÍDO A FIN DE DARLE PUBLICIDAD AL ACTO…” 1062/2016 CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO. - - - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA APODERADA DE LA PARTE ACTORA, POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES A LAS QUE HACE REFERENCIA, COMO LO SOLICITA, TODA VEZ QUE SE SEÑALARON LAS DIEZ HORAS DEL DÍA DIEZ DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO PARA QUE SE LLEVE ACABO EL REQUERIMIENTO DE PAGO A LA PARTE DEMANDADA ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS Y DEMAS SUBSECUENTES, EL CUAL SE LLEVARA ACABO EN EL LOCAL DE EL ESTE JUZGADO, CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 535 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y 315 CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEY DE LA MATERIA, POR LO QUE SE ORDENA REQUERIR POR MEDIO DE EDICTOS A LOS CODEMANDADOS PROMOTORA INDUSTRIAL ACTUASISTEMAS S.A. DE C.V. Y ALEJANDRO FLORES TOM EL AUTO ARRIBA CITADO, MISMOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL PERIÓDICO LA JORNADA Y EN EL BOLETIN JUDICIAL, A EFECTO DE QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA HAGA PAGO DE LO CONDENADO APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE PROCEDERÁ AL REMATE DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO EN AUTOS. ASIMISMO, COMO LO PIDE GÍRESE EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN LA PAZ, CALIFORNIA SUR PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE SIRVA DAR CUMPLIMIENTO AL PRESENTE PROVEÍDO Y DE PUBLICIDAD AL ACTO ORDENANDO QUE EL JUEZ EXHORTADO HAGA LAS PUBLICACIONES EN LOS LUGARES DE COSTUMBRE Y UN PERIODICO LOCAL. FACULTANDO AL JUEZ EXHORTADO PARA QUE CON PLENITUD DE JURISDICCIÓN REALICE LOS SIGUIENTE; PARA ACORDAR PROMOCIONES TENDIENTES AL CUMPLIMIENTO DE LA DILIGENCIA ORDENADA, MEDIDAS DE APREMIO QUE ESTIME CONVENIENTES, HABILITACIÓN DE DÍAS Y HORAS INHÁBILES Y DEMÁS TENDIENTES PARA SU CUMPLIMENTO, ASI COMO MEDIDAS DE APREMIO QUE CONSIDERE PERTINENTES; EN EL DOMICILIO QUE BAJO SU RESPONSABILIDAD INDICA EL OCURSANTE. SE CONCEDEN CUARENTA DIAS AL JUEZ EXHORTANDO PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA DILIGENCIA ORDENADA EN EL PRESENTE PROVEIDO. UNA VEZ QUE SURTA EFECTOS LA PUBLICACIÓN DE ESTE AUTO, CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR LOS PRECEPTOS LEGALES 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO...” CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS. - - “... CON EL ESCRITO Y ANEXOS QUE REMITE LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, Y TODA VEZ QUE POR RAZÓN DE TURNO LE CORRESPONDIÓ CONOCER DEL PRESENTE ASUNTO A ESTE JUZGADO, LO QUE SE DESPRENDE DEL SELLO QUE OBRA AL REVERSO DE LA FOJA UNO DEL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA Y DE LA LISTA QUE DE ASUNTOS NUEVOS REMITE DICHA DEPENDENCIA, FÓRMESE EL EXPEDIENTE NÚMERO 1062/2016 Y REGÍSTRESE COMO CORRESPONDA EN EL LIBRO DE GOBIERNO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 58 FRACCIÓN VIII DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL; ASIMISMO, DOCUMENTOS EXHIBIDOS COMO BASE DE LA ACCIÓN...” “...SE TIENE POR PRESENTADA A ABC CAPITAL, SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE POR CONDUCTO DE SUS APODERADO ELVIA ESPINOSA GARCIA Y ARMANDO BENITEZ SOLIS QUE ACREDITAN SU PERSONALIDAD CON EL TESTIMONIO NOTARIAL NUMERO 4555 ANTE LA FE DEL NOTARIO PUBLICO NUMERO 195 DEL ESTADO DE SINALOA, DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE PROMOTORA INDUSTRIAL ACUASISTEMAS, S.A. DE C.V. Y ALEJANDRO FLORES TOM. LA CANTIDAD DE $2,000,000.00 (DOS MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MÁS ACCESORIOS LEGALES, SEÑALANDO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y AUTORIZANDO A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA LOS EFECTOS PRECISADOS. TÉNGANSE POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS QUE SE INDICAN, CUYA ADMISIÓN SE RESERVA PARA SER ACORDADA EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO...” “... EMPLÁCESE A LOS DEMANDADOS Y CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS CÓRRASELES TRASLADO PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS MAS SIETE POR RAZON DE LA DISTANCIA EFECTÚEN EL PAGO LLANO DE LA CANTIDAD RECLAMADA Y ACCESORIOS LEGALES, U OPONGAN LAS EXCEPCIONES QUE TUVIEREN PARA ELLO, PREVINIÉNDOLES PARA QUE AL CONTESTAR LA DEMANDA SEÑALEN DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA CIUDAD, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO, LAS MISMAS SE LLEVARÁN A CABO EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO...” “... ASIMISMO, TODA VEZ QUE EL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA SE ENCUENTRA FUERA DE ESTA JURISDICCIÓN, CON LOS INSERTOS NECESARIOS, GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE CIVIL EN LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR A FIN DE QUE POR SU CONDUCTO Y EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, DE NO EXISTIR INCONVENIENTE ALGUNO, SE SIRVAN CUMPLIMENTAR EL PRESENTE PROVEÍDO...” LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCÍA


21 ESCENARIO crónica

j

VIERNES, 12 JULIO 2019

escenario@cronica.com.mx

LANZAMIENTO | BARBIE Una edición limitada de la muñeca inspirada en David Bowie fue presentada por Mattel en honor al 50 aniversario del lanzamiento de “Space Oddity”

uguetes,

v Chucky y Toy Story 4 son parte de una tradición cinematográfica de filmes inspirados en juguetes desde Pinocho [ Ulises Castañeda ]

EL TERROR. Tras aquel filme de

n 1940, la cinta animada de Pinocho, basada en la novela Las aventuras de Pinocho del escritor italiano Carlo Collodi, se convirtió en la primera cinta de la historia en la que el protagonista era un juguete, en este caso una marioneta de madera que cobra vida gracias a un hada azul, quien le promete que puede convertirse en un niño de verdad si prueba ser “bueno, sincero y generoso”.

culto no hubo un personaje tan representativo en el cine como Zuñi, una figura que forma parte del relato Amelie, de la cinta La trilogía del terror (1975), que era un guerrero aborigen que tiene el espíritu de un cazador; este filme provocó que la gente echara a la basura sus muñecos similares. Esa década, en la cinta Magia (1978), Anthony Hopkins es un ventrílocuo que maneja a Fats, un muñeco que de vez en cuando lo controla.

E

Chucky, el muñeco diabólico.

Tras el estreno de ese filme de Disney, en 1945 se estrenó la cinta Dead of night, conocida en Latinoamérica como El profundo silencio de la noche, que se convirtió en precursora de los muñecos de terror, en este caso un grupo de personas se reúne en una casa para contar historias de terror y la última es la de Hugo, un muñeco que controla a su dueño y le ayuda a ejecutar sus tendencias asesinas. A partir de entonces, el cine ha tomado la inocencia de los juguetes como anzuelo para dar un giro de tuerca y provocar miedo.

En los años 80 fue popularmente conocida la escena en Poltergeist (1982), en la que un muñeco en forma de payaso intenta estrangular al pequeño Robbie mientras se carcajea. Un año después, sin ser asesina pero sí inquietante, aparece una popular muñeca en Slasher y, hacia el final de la década también apareció Blade, en El amo de las marionetas (1989), una de las marionetas que Andre Toulon crea para darles vida propia y poder matar así a quien se cruce en su camino. Hay 10 películas de la saga.

ESPECIALES

estrellas de cine Woody y Buzz Lightyear, de Toy Story.

Esa década apareció el más popular de los juguetes de terror. Chucky, el muñeco diabólico (1988), en la que un asesino en serie decidió traspasar su alma a un muñeco. Cabbage Patch Kid hizo historia en el cine y ha tenido siete secuelas, además de un remake que llega este fin de semana a las salas. En los años 90, los juguetes malvados siguieron como en Mi querida Dolly (1991), en la cual un hombre de negocios americano se da cuenta que su nueva fábrica mexicana de muñecos está embrujada. Un año después llegó Demonic Toys (1992) en la que cuatro juguetes cobran vida porque un demonio los envía en la búsqueda del alma del bebé de una mujer. Para el nuevo milenio es la escuela de James Wan la que se encarga de dar vida a los juguetes más terroríficos como en El títere (2007); Jigsaw, de la saga de Saw (2004), o Annabelle, que comienza su historia en El conjuro (2013), para luego protagonizar el terror por sí misma. También vale la pena mencionar a Brahms, el muñeco de la cinta El niño (2016), que también ayudó a traumatizar espectadores.

NO TODO ES MIEDO. A partir de los años 90 comenzó una oleada de filmes que retoman a los juguetes y juegos para abordar historias de amistad y aventuras. Toys (1992), en la que Robin Williams da vida a un fabricante de juguetes, que trata de detener el complot de vender juguetes bélicos a los niños. En 1995, llegó a las salas la cinta que cambió la historia del cine

de animación. Toy Story toma a algunos de los juguetes populares como Barbie o los Trolls para contar una historia de amistad con juguetes que cobran vida. Toy Story 4, recién estrenada, ya es uno de los filmes más importantes del año. En los 90, también llegaron filmes como la inolvidable La llave mágica (1995), en la que un armario mágico les da vida a las figuras de acción de un niño de nueve años. También desta-

Robbie. Los mismos pasos intentaron seguir las Bratz con su película del 2014, pero con poco éxito. También llegó una oleada de películas de acción motivadas por el abismal éxito de la saga Transformers de Michael Bay, que desde la primera entrega en 2007 (son cinco hasta el momento) se convirtió en un fenómeno comercial. A ella le siguió G.I. Joe (2009), Max Steel (2016) o los Monster Trucks (2016).

Hugo, de El profundo silencio de la noche, primer juguete de terror.

ca Pequeños guerreros (1998), de Joe Dante, la cual es protagonizada por soldaditos de juguete que abandonan sus cajas para luchar contra los inofensivos gorgonitas. El éxito de los juguetes en el cine motivó a las marcas a llevar sus productos a la pantalla grande. Una de ellas es Barbie, que en el 2001 lanzó Barbie en cascanueces, y ahora es el juguete con más películas con un total de 35 títulos animados y pronto tendrá su live action protagonizado por Margot

Latinoamérica tuvo su aporte de la mano de Juan José Campanella y su Metegol (2013), inspirado en el juego de mesa conocido en México como “futbolito”. También llegaron a salas otros juguetes populares como los Trolls (2016), los Uglydolls (2019) y la maravillosa animación de la saga de Lego (2014). Los siguientes títulos inspirados en juguetes son: Playmobil, Hot Wheels, American Girl, PlayDoh, Micronauts y View-Master.


ESCENARIO

||

VIERNES, 12 JULIO 2019

22 crónica

CORTESÍA

||

Se presenta hoy a las 17:00 horas en la estación del metro Hidalgo, en la Ciudad de México.

Jannette Chao regresa dentro de una escena democratizada

v La compositora regiomontana presenta su más reciente álbum recopilatorio Cambio de Portada, el cual prepara la antesala para su próximo disco inédito [ Estefani Castañeda ]

A

unque durante algún tiempo continuó componiendo para otros artistas, la cantante, compositora y productora regiomontana Jannette Chao, decidió darse un respiro del medio artístico y disfrutar de la vida, para cargar energía que hoy proyecta en Cambio de Portada, un disco recopilación de temas que la popularizaron, relanzados entre abril y mayo. “Quería hacer un comeback (regreso) y para eso necesitaba la opinión de mi público, el cual me ha apoyado por 19 años, así que mediante una encuesta por internet ellos eligieron los 12 temas. En función de eso me puse a hacer arreglos para las nuevas versiones”, explicó a Crónica. El material es un álbum doble compuesto por 12 canciones, entre las que se encuentran éxitos como “Más callado que la H”, “Luna menguante”, “Porque dueles” y “Quédate conmigo”: “Antes teníamos que hacer discos completos y eso te limitaba un poco porque debías ser muy asertivo a la hora de seleccionar los temas, el productor o los arreglos musicales, pero aho-

ra puedes ir probando cómo funciona con la gente lo que vas sacando y en función de eso diriges tu carrera hacia un lado y por otro lado, las redes sociales han democratizado todo porque ahora sí todos tienen la oportunidad real de poder difundir su música”, destacó. La última presentación de Jannette Chao, fue arriba del escenario del Lunario del Auditorio Nacional en octubre de 2012, posterior a ésta, decidió tomarse dos o tres años sabáticos que en realidad se extendieron a poco más de 6, hasta que en diciembre del 2018, dio dos presentaciones en el Foro Lucerna del Teatro Millán para anunciar su regreso. Motivo por el cual ofrecerá un show gratuito hoy viernes 12 de julio en el metro Hidalgo de la Ciudad de México a las 17:00 horas. Sin embargo, las presentaciones oficiales inician el 28 de septiembre en el Foro del Tejedor, otro más para octubre en el Bajo Circuito, para salir a Puebla, Guadalajara, entre otros estados de la república. No obstante, adelantó que estos conciertos preparan el terreno para un nuevo material inédito en el que se encuentra trabajando y que espera lanzar el próximo septiembre.


VIERNES, 12 JULIO 2019

crónica 23

||

ESCENARIO

||

v El tributo a la leyenda del soul y R&B busca reivindicar la música de los setenta [ Enrique Cruz ]

L

et The Music Play es el nombre del tributo a Barry White que este 12 de julio llegará al Foro 2 Totalplay en Polanco. La producción del evento corre a cargo de Creaxión Producciones, quienes cuentan ya con treinta años produciendo eventos a nivel nacional. En conferencia de prensa la directora, Flor Quezada recalcó puntos importantes que caracterizan al show:

“No sólo tomamos proyectos por interés económico. Nos inmiscuimos en producciones que sabemos nos van a despertar un amor profundo, de los cuales nos vamos a enamorar en el proceso. Este tributo y homenaje a Barry White es ejemplo de ello, y el resultado final hablará por sí sólo”, dijo. La música de Barry White y su leyenda son un legado perpetuo dentro de la cultura pop, sin embargo, dedicarle un homenaje que brinde justicia a la música que &B entregó al mundo tiene un grado

ESPECIAL

Rinden homenaje a Barry White con Let The Music Play El concierto llegará hoy al Foro 2 Totalplay, en Polanco.

de complejidad importante: “En el mundo no hay ningún tributo de estas características, sin duda porque implica un esfuerzo monstruoso de montar musicalmente hablando. La idea inicial era hacerlo con sólo seis músicos en vivo, lo cual,fue escalando hasta que llegamos a los dieciséis músicos en escena. Todo para rendir un tributo como es debido a alguien como lo fue Barry White”, declaró el productor musical y baterista, Christian Del Razo. Una de las características den-

tro de la música de Barry White es sin duda su peculiar timbre de voz; que resuena, grave y profundo, pero gentil a la vez. Ese elemento tan peculiar recae en Marco Pacheco, quien posee ese mismo registro de voz tan peculiar y quien se ha inmiscuido de manera íntima en la carrera de aquel coloso de la música. “Tengo una relación bastante íntima con la música del señor White. Yo empecé cantando en un coro de iglesia, casi como todo el mundo. Pasé gran parte de mi

juventud cantando música mexicana, hasta que mi hermano mayor me presentó la música de Barry cuando tenía 24 años. Quedé sorprendido al darme cuenta que podía cantar esas canciones. Así fue como inicié un romance artístico con él que me ha llevado hasta aquí”, agregó. Un evento imperdible que incluirá piezas clásicas del cantante norteamericano como: “Let the music play”, Can’t get enough of your love, babe” y “Love’s Theme, por mencionar algunas.


ESCENARIO

||

24 crónica

VIERNES, 12 JULIO 2019

EDICIÓN 22

w Nicolas Cage será homenajeado en el GIFF

ESPECIAL

||

[ Redacción ] El productor y actor estadunidense Nicolas Cage visitará México, donde recibirá un homenaje el 21 de julio próximo durante la 22 edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés). El protagonista de Un ángel enamorado (1998) y uno de los actores estadounidenses que ayudaron a marcar el rumbo de la industria fílmica durante los años 80 y 90, dará una conferencia magistral en la que compartirá sus experiencias a lo largo de más de 30 años en el mundo de la actuación. Como parte de las actividades del festival se proyectarán algunas películas en las que actúa Nicholas Kim Coppola, su nombre real, entre ellas Vampire’s Kiss (1989), Leaving Las Vegas (1998) y Mandy (2018). La cita cinematográfica también rendirá homenaje a Gus Van Sant, director de Mente indomable y uno de los realizadores más destacados del movimiento New Queer Cinema. Además de la presencia del aclamado director estadunidense, ganador de la Palma de Oro en Cannes, con tres décadas de trabajo, también se le rendirá un homenaje al actor y director Terry Gilliam, así como al artista mexicano José Carlos Ruiz, quien ha recibido cinco premios Ariel. El Festival Internacional de Cine Guanajuato 2019 se llevará a cabo del 19 al 23 de julio próximo en San Miguel de Allende, y del 25 al 28 de julio en la capital del estado.


VIERNES, 12 JULIO 2019

crรณnica 25

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

VIERNES, 12 JULIO 2019

MUERE PORTERO DE 17 AÑOS, TRAS PARAR PENAL CON EL PECHO Ramón Ismael Coronel, arquero de 17 años del club Unión de Golondrina, equipo que participa de la Liga Regional Norteña en Argentina, falleció de un paro cardiorrespiratorio tras parar un penalti con el pecho, confirmaron fuentes policiacas que agregaron que el joven murió antes de llegar al hospital de Reconquista, en Santa Fe.

deportes@cronica.com.mx

Italia, Paraguay e Islas Salomón contra el Tri Sub 17 v FIFA realizó en Zurich el sorteo de grupos para la Copa del Mundo de la categoría [ Redacción ]

I

talia, Paraguay e Islas Salomón serán los rivales de la Selección Mexicana de futbol Sub-17, en el Mundial que se realizará en Brasil del 26 de octubre al 17 de noviembre del presente año, tras realizarse el sorteo en la sede de la FIFA, en Zúrich, Suiza. La selección de México que se ubicó en el Grupo F,

quedó en la cuarta posición del sector, donde comenzará su camino en busca de otra histórica actuación como en 2005 o 2011, cuando el Tricolor se proclamó campeón mundial de la categoría. Además del Bezerrao de Gama, el Mundial Juvenil se disputará en los estadios Olímpico y Da Serrinha, ambos en la ciudad de Goiania, y en el estadio Kléber Andrade, en Cariacica.

FALTAN

14 DÍAS

Atlético de Madrid ficha al serbio Ivan Saponjic El Atlético de Madrid oficializó que el delantero serbio Ivan Saponjic de 21 años, seleccionado nacional que ganó la Copa del Mundo Sub-20 en 2015, procedente del Benfica de Portugal, jugará para el cuadro colchonero las próximas tres temporadas en el proceso de renovación del Aleti.

Agreden posters de apoyo a Rapinoe, policía investiga

EL DEPÓSITO DE 120 MDE SE REFLEJA HOY EN LA CUENTA COLCHONERA

Luego de su mensaje de “amar más y odiar menos”, tras el desfile de homenaje a la Selección de Estados Unidos que ganó el título mundial femenil en Francia 2019, aparecieron cárteles de Megan Rapinoe en Manhattan con insultos despectivos por su condición homosexual, lo que ya investiga el Departamento de Policía de Nueva York.

David Ortiz es intervenido en Barça ya pagó al Atlético por Griezmann [ ] ra física y se notifica al club que venBoston por tercera ocasión de, en esta ocasión el acuerdo se rea-

West Ham y Chicharito inician pretemporada con triunfo

GÙçÖÊÝ Ö Ù ½ MçÄ ® ½ Sç 17 BÙ Ý®½ 2019 Grupo A: Brasil, Canadá, Nueva Zelanda y Angola Grupo B: Nigeria, Hungría, Ecuador y Australia

Grupo C: Corea del Sur, Haiơ, Francia y Chile Grupo D: Estados Unidos, Senegal, Japón y Holanda

EL EXPELOTERO FUE BALEADO EL 9 DE JUNIO

Grupo E: España, ArgenƟna, Tayikistán y Camerún Grupo F: Islas Salomón, Italia, Paraguay y México

Agencias

[ Agencias ]

David Ortiz, ex pelotero dominicano de los Medias Rojas de Boston, fue sometido a una tercera intervención quirúrgica, luego de ser baleado el 9 de junio pasado en Santo Domingo, tras presentar algunas com-

plicaciones de salud que no fueron especificadas. De 43 años, Big Papi, como se le conoce al toletero, fue operado a principios de esta semana, y su esposa informó que se está “recuperando bien y mantiene un gran sentido del humor”, por lo que sigue hospitalizado.

El Barcelona ya habría pagado vía transferencia bancaria, la cláusula de 120 millones de euros por el delantero Antoine Griezmann, lo que será oficializado hoy, una vez que el monto se refleje en la cuenta del equipo colchonero, informó el diario galo L’Equipe. Aunque tradicionalmente se realiza un depósito en efectivo de mane-

lizó de manera cibernética, en la negociación los Colchoneros pidieron a Nelson Semedo, lo que negó el equipo culé que ofreció 10 millones de euros más a plazos, lo que tampoco aceptó el cuadro madrileño. El anuncio oficial sería hoy, en donde el Príncipe Francés firmaría por cinco campañas con el Barcelona, y entre sábado y lunes sería presentado.

El West Ham inició con una victoria su pretemporada en Austria, al derrotar por 3-2 al SCR Altach, donde el atacante mexicano ingresó en el segundo tiempo y estrenó el número 9 en los dorsales con los Hammers.

EL FRANCÉS JULIAN ALAPHILIPPE SE DESVANECIÓ TRAS FINALIZAR LA ESTACIÓN DE MONTAÑA DEL TOUR DE FRANCIA

Belga Teuns gana sexta etapa y Ciccone es nuevo líder

EFE

[ Agencias ]

Alaphilippe se recupera, tras desvanecerse al llegar a la meta.

En lo que fue un dramático final de la sexta etapa del Tour de Francia 2019 sobre la cumbre de la Planche des Belles Filles, el pedalista belga Dylan Teuns se agenció el triunfo en la estación, mientras que el francés Julian Alaphilippe cedió el suéter amarillo de líder que pasó a poder del italiano Giulio Ciccone. Tras un esfuerzo descomunal en una etapa sumamente desgastante y lucha-

da, Teuns del Bahrain-Merida detuvo el cronómetro en 4:29:03 horas, seguido de Ciccone (Trek-Segafredo), a 11 segundos, y de Xandro Meurisse (Wanty-Groupe Gobert), a 1.05 minutos. Los protagonistas de esta emotiva etapa fueron el británico Geraint Thomas, el español Mikel Landa y los colombianos Nairo Quintana y Rigoberto Urán, tremendos escaladores que finalmente fueron superados por el italiano, que mostró gran fortaleza, mien-

tras que Alaphilippe se desvaneció en cuanto cruzó la meta. De esta manera y cumplidas seis etapas con un total de 986.6 kilómetros recorridos, Ciccone es líder con tiempo acumulado de 23:14:55 horas, en segundo marcha el francés Alaphilippe con 23:15:01 y el belga Dylan Teuns es tercero con 23:15:27. Para este viernes se correrá la séptima etapa de 230 kilómetros entre Belfort-Chalon-sur-Saône.


VIERNES, 12 JULIO 2019

crónica 27

JOHN DEERE CLASSIC DEL PGA TOUR

Roberto Díaz lidera torneo en Illinois [ Avelina Merino ]

Tuvo el mejor de sus inicios.

Roberto Díaz ha tenido el mejor de sus inicios en un torneo del PGA Tour; esta vez, en el John Deere Classic, el golfista mexicano se situó como líder, luego de un recorrido limpio de 62 golpes (-9). A sólo dos golpes de distancia le siguen

los estadunidenses Adam Long y Russell Henley con 64 (-7) en torneo que se juega en Silvis, Illinois. Díaz se apuntó un eagle en el hoyo 10 y birdies en los agujeros 1, 2, 4, 5, 14, 16 y 17 para estar solitario en la punta por primera vez en su carrera en el PGA Tour. En cuanto a sus connacionales, Carlos

||

DEPORTES

||

Ortiz firmó tarjeta de 69 (-2) y José de Jesús Rodríguez de 71 (par de campo).

FASSI, A MEDIA TABLA EN OHIO. María Fassi tuvo un primer recorrido complicado en el torneo Marathon Classic de la LPGA que se juega en Sylvania, Ohio. La mexicana entregó tarjeta de 72 golpes (+1), que la ubicaron en el sitio 77 entre 134 contendientes. La hidalguense se encuentra a ocho impactos de distancia de las líderes, la canadiense Alena Sharp y la sudcoreana Youngin Chun con 64 (-7).

UNIVERSIADA MUNDIAL NÁPOLES 2019

México va por bronce en tiro con arco [ Redacción ] El equipo mexicano de arco compuesto integrado por Miguel Becerra y Rodolfo González disputará hoy la medalla de bronce contra su similar de Estados Unidos, representado por Douglas Gross y Barry Isenhoff en la Universiada Mundial de Nápoles 2019. En la etapa semifinal, los mexicanos cayeron 153-155 contra los iraníes Kiarash Farzan y Mohammadsaleh Palizban; antes derrotaron a los conjuntos de Singapur y Francia. A su vez el equipo de arco recurvo femenil conformado

por Alejandra Valencia y Sandra Garza, se quedó en la segunda ronda al ser superado por el de Rusia

RÉCORD MEXICANO EN 400 CON VALLAS. El velocista mexicano Arodi Vega terminó en el 5to sitio en la final de los 400 metros con vallas con un registro de 49.32 segundos, que le significó nuevo récord mexicano. La marca anterior de 49.41 la ostentaba Jesús Aguilasocho desde 1985. A su vez, Iza Flores concluyó en el octavo y último lugar en la final de 200 metros con marca de 23.64 segundos.

v

ALBERT HAYNESWORTH NECESITA UN DONANTE

Ex mejor jugador defensivo en NFl requiere transplante de riñón Albert Haynesworth, quien fue el defensivo de la NFL mejor pagado con un acuerdo de 100 millones de dólares por siete temporadas en el 2009 con los Pieles Rojas, requiere un trasplante de riñón. Haynesworth sufrió un aneurisma cerebral a los tres años de haberse retirado, y ahora, a ocho de haber dejado el futbol americano, los riñones ya no le funcionan, por lo que requiere un donante.

Reconocimiento a James Bond en Silverstone En lo que será la carrera mil 007 en la historia de la Fórmula 1, la escudería Red Bull le hará un reconocimiento a James Bond, el icónico agente secreto británico que ha usado sus autos en algunas de sus famosas películas. Max Verstappen usará la matrícula DB5, que usó Bond en el filme de 1964 Goldfinger, mientras que Pierre Gasly portará V6 por la película Su nombre es peligro, de 1987.

Halep va por su segundo título y Williams por el 24º en torneos de Grand Slam.

Simona Halep contra Serena Williams en final de Wimbledon v Tanto la rumana como la estadunidense ganaron con autoridad sus respectivas semifinales [ Alejandro Madrid ]

C

on autoridad y poderío, la rumana Simona Halep y Serena Williams se impusieron en las semifinales femeniles del Abierto de Wimbledon, con lo que ambas buscarán el título en el All England Lawn Tennis and Croquet Club el próximo sábado, para definir a la campeona del tercer Grand Slam del año. Halep lució intratable en la cancha central del complejo tenístico londinense, para derrotar en 1:12 horas a la ucraniana Elina Svitolina por 6-1 y 6-3, con lo que la rumana ex número

uno del mundo, buscará su primer título ante la menor de las hermanas Williams. Esta será la quinta final de Grand Slam de Halep, quien buscará su segundo título. Perdió las “semis” de Australia en 2018 y las de Roland Garros en 2014 y 2017, mismo certamen donde ganó su único “Grande”, el año pasado. En la segunda semifinal, la estadunidense Serena Williams solamente requirió de 59 minutos para eliminar a la checa Barbora Strycova por 6-1 y 6-2, con lo aparecerá por undécima ocasión en la final de Wimbledon en busca de su octava corona en el pas-

to sagrado inglés y su título 24 en torneos de Grand Slam, con lo que igualaría a la australiana Margaret Court. Williams y Halep se han enfrentado 10 ocasiones en el circuito de la WTA, con nueve triunfos para la estadunidense por sólo uno de la rumana, en 2014 en superficie dura.

Jç ¦ÊÝ Ö Ù «Êù S î¥®Ä ½ Ý Ã Ý ç½®Ä Ý Rafael Nadal (ESP) vs Roger Federer (SUI) Roberto BauƟsta (ESP) vs Novak Djokovic (SER)


cronica LA

DE HOY

VIERNES, 12 JULIO 2019 www.cronica.com.mx

PRIMERA VEZ. Roberto Díaz inicia como líder en torneo del PGA Tour | 27

Deportes cronica@cronica.com.mx

Briseida Acosta, figura a seguir en Lima 2019

v La taekwondoín es promesa de medalla, luego de que en el Mundial de la especialidad en Manchester, se colgó una de bronce

[ Avelina Merino ]

L

os Juegos Panamericanos Lima 2019 están a 14 días de su inauguración y México alista a sus mejores cartas. Briseida Acosta Balarezo, medallista mundial de bronce en taekwondo se presentará en la cita continental como una de las figuras a sobresalir de la delegación tricolor, luego de que la sinaloense derrotó en la evaluación nacional a su paisana María del Rosario Espinoza, la máxima ganadora de preseas olímpicas para México con tres (oro en Beijing 2008, plata en Río 2016 y bronce en Londres 2012). Con 25 años de edad la originaria de Navolato, Sinaloa se presenta a sus primeros Juegos Panamericanos, luego de haber estado a la sombra de María, quien representó a nuestro país en las justas continentales de Río de Janeiro 2017 y de Toronto 2015, citas en las que colgó las medallas de oro y plata de manera respectiva en la categoría de los +67 kilogramos. Esta vez en Lima, Perú, tocará a Briseida ser la protagonista de la misma categoría y tiene méritos para alcanzar su sueño de lograr una medalla panamericana. “Feliz de representar a México en los Juegos Panamericanos, es algo que me llena de mucho orgullo y ahí vamos a estar”, ha dicho la sinaloense, quien procede de una familia de taekwondoínes, siendo su padre José Acosta Ríos, su propio entrenador

w

en sus inicios. El pasado mes de mayo en el Campeonato Mundial de Taekwondo celebrado en Manchester, Inglaterra, Briseida consiguió medalla de bronce, tras caer en la semifinal ante la británica y doble campeona mundial Bianca Walkden por marcador de 19-9 en la categoría de +73 kilogramos. La sinaloense sumaba así su segunda medalla mundial. La primera fue de plata y la obtuvo en el Campeonato Mundial de Taekwondo celebrado en Puebla 2013. A Lima 2019 también llegará como la octava mejor del ranking olímpico en los +67 kilogramos rumbo a Tokio 2020. Algunas de las rivales que Briseida podría enfrentar en Lima 2019, sería a la brasileña Gabriele Siqueria a la que derrotó por 7-6 en octavos de final en el Mundial de Manchester y a la colombiana Gloria Mosquera, a la que también ganó por 13-11 en la misma cita. El equipo mexicano de taekwondo para los JP de Lima lo complementan los subcampeones mundiales Brandon Plaza (-58 kg) y Carlos Sansores (+80 kg). Además de Rubén Nava (-68 kg), René Lizárraga (-80 kg), Daniela Souza (-49 kg), Fabiola Villegas (-57kg ) y Victoria Heredia (67 kg). En Toronto 2015, México ganó dos medallas de oro, cuatro de plata y una de bronce en taekwondo y espera mejorar esa actuación.

LISTAS LAS MEDALLAS PANAMERICANAS

PALMARÉS DEPORTIVO Medalla PLATA BRONCE PLATA ORO ORO BRONCE PLATA

Categoría (+73 kg) (+73 kg) (+73 kg) (+73 kg) (+73 kg) (+73 kg) (+73 kg)

Evento Campeonato Mundial de Taekwondo Campeonato Mundial de Taekwondo Juegos Olímpicos de la Juventud Juegos Centroamericanos y del Caribe Campeonato Panamericano Campeonato Panamericano Campeonato Panamericano

Lugar Puebla Manchester Singapur Veracruz Aguascalientes Querétaro Spokane, EU

Año 2013 2019 2010 2014 2014 2016 2018

Este jueves fueron presentadas las medallas que se entregarán a los atletas que subirán al podio durante los Juegos Panamericanos de Lima 2019, en las que están talladas las imágenes de la piedra de los 12 ángulos de Cusco, la fortaleza de Kuélap de Chachapoyas y la figura del Candelabro de Ica. En el caso de las medallas de los Parapanamericanos, el motivo es el templo de Pachacamac. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) fabricó 3,028 medallas pa-

ra los Juegos Panamericanos y un total de 1,913 para los Parapanamericanos. Las de Oro están bañadas en 24 K, las de plata son de 950, y las preseas de bronce son de cobre. “Las medallas de Lima 2019 serán sinónimo de orgullo para la organización y para el país, pues se entregarán a los ganadores un símbolo de peruanidad que involucra el esfuerzo de tantos peruanos y un realce a nuestra historia”, remarcó Carlos Neuhaus, presidente de la Comisión Organizadora de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 (COPAL)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.