11072019

Page 1

ALIANZA. Fiscales generales de EU apoyan demandas contra centros de detención de migrantes | 16 CULTURA | 12 NACIONAL | 8 LA ESQUINA Presenta el FCE libro ilustrado Nosotros/ Nosotras, de Ana Romero, que aborda las desigualdades en la educación por género

Por la austeridad, $0 para la contención de enfermedades transmitidas por mosquitos; utilizarán insecticida sobrante de 2018

[ Reyna Paz Avendaño ]

[ Arturo Ramos Ortiz ]

La regla para que haya una buena salud pública es que las políticas de prevención sean exitosas. Y es cierto el aserto de que en salud no funciona lo de “hacer más con menos”. La austeridad ha traído el desplome total de la inversión para contener enfermedades transmitidas por mosquitos. Puede resultarnos muy caro. Ojalá y no sea así.

cronica LA

JUEVES, 11 JULIO 2019 / $10.00 www.cronica.com.mx

AÑO 24 Nº 8268

DE HOY ®

Urzúa discrepó conmigo y con Romo, revela AMLO La diferencia con el Presidente fue sobre el contenido del PND; con Romo, jefe de la oficina presidencial, discrepó en cómo manejar la banca de desarrollo

Empresarios de NL piden certidumbre económica al Presidente

 El Plan Nacional de Desarrollo que

le presentaron, dijo López Obrador, es “como si lo hubiera hecho Carstens o Meade... con todo respeto”  También tuvo desencuentros con Margarita Ríos-Farjat, jefa del SAT, y se opuso al nombramiento de Eugenio Nájera en Nafin, detalló el Presidente [ Daniel Blancas Madrigal ]

2

En la Permanente, morenistas se lanzan contra el exfuncionario: “Cobarde, dejó la víbora chillando”; los panistas lo defienden [ Eloísa Domínguez y Alejandro Páez ]

Y, ante un ¡Presidente, no se puede!, “lo convenzo”

7

Los empresarios del Grupo de los 10 de Monterrey fueron recibidos ayer por Andrés Manuel López Obrador a quien le solicitaron certidumbre económica. Germán González Sada, dirigente de la Caintra, expresó que “sólo hay que crear más confianza, es todo”. Alfonso Romo y Graciela Márquez acompañaron al primer mandatario. 3

Vinculan a proceso a Juan Collado; le dan seis meses de prisión preventiva y no alcanza fianza

[ Daniel Blancas Madrigal ]

El abogado renunció a la presidencia del consejo de Libertad Servicios Financieros

3

[ Mario D. Camarillo ]

ESCRIBEN

8

Se empantana el conflicto con la PF; negociarán con la torre de control tomada [ Alejandro Páez ]

F LUIS DAVID FERNÁNDEZ ARAYA G UNO F JULIO BRITO A. G UNO F SAÚL ARELLANO G DOS F LEOPOLDO MENDÍVIL G DOS F RAFAEL CARDONA G TRES F PEPE GRILLO G TRES F MARCEL SANROMÀ G 17 F

5


cronica La

LA

2

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

Subdirector Editorial:

Subdirector de Información:

佡 EDITORES .佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ 佡 Edición web: WENDY G ARRIDO G RANADA

佡 Director de Crónica-TV: AURELIO RAMOS M ÉNDEZ 佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

JUEVES, 11 JULIO 2019

J ORGE K AHWAGI M ACARI

A RTURO R AMOS O RTIZ

Subdirector y Gerente General:

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

X AVIER B ECERRA

El fiscal californiano está echando mano de la pr emisa de que la unión hace la fuerza. En este caso, además, es una buena táctica para demostrar que quienes están de lado de la ley y el orden no pueden avalar prácticas contra niños migrantes. Los escándalos en los centros de detención se suceden uno a otro y el impacto en la Casa Blanca parece nulo. De allí que la coalición de fiscales encabezada por Becerra sea más que oportuna. Una de las pr emisas es cumplir acuerdos ya establecidos y que incluyen la r etención de niños en las condiciones menos restrictivas posibles. es un buen punto a atacar, como lo demuestran los dibujos de los niños migrantes dados a conocer en estos días. Para esos menor es, el mundo se ve a través de rejas.

arriba

Arte colosal T ATIANA C LOUTHIER

Un ciclista de montaña que observa una pintura de landart biodegradable del artista franco-suizo Saype,titulada The Smugglers of Friendship! (Les contrebandiers de l’amitie!, en francés) en la zona de esquí suizo-francesa Portes du soleil, en Les Crosets, Vall d’Illiez, Suiza. Con una superficie total de 2 mil 500 metros cuadrados, el cuadro fue creado utilizando pigmentos biodegradables hechos de carbón vegetal, tiza, agua y proteínas de la leche y fue realizado para simbolizar la amistad franco-suiza.Se requirieron cuatro días hábiles y entre 800 y mil litros de una mezcla de agua y pigmentos naturales. FOTO: EFE §§

§

Comentarios de nuestros lectores en redes sociales La morenista, a veces se ha ganado el calificativo de disidente (una forma de alabar su enter eza para guiarse por principios y razonamientos y no por lo que su partido impone como línea), de allí que nos extrañe el tono de los reproches que lanza a Carlos Urzúa, el exsecretario de Hacienda, a quien tilda de cobarde por su renuncia y la forma de su r enuncia. Cloutier es una mujer inteligente, sabe que las formas se impusieron en la carta de Urzúa y que no nombrar a nadie "en confl icto de intereses" no representa una cobardía, sino pasar el balón a quien debía. Y Cloutier debería pensar en que tendrá más difer endos con los morenistas de cepa y que pedir tolerancia en el diferendo para ella resultará vital.

abajo

Señor director:

 Sobre la nota titulada “Operativo contra la venta de celulares en el tianguis, en 15 días" del reportero Braulio Colín de la sección de Metrópoli, nuestros lectores publicaron los siguientes comentarios: Perla Medina: ¿Y por qué anuncian el operativo? George Guzmán: ¿Para que avisan?

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

Sarit Cast: En 15 días no manche.. ¿Por qué no desde hoy?

roben los polis, que lleven cámaras y graben. Mi humilde opinión.

Jos Vel Fer: Ya tendrán celulares seminuevos los policías de la Ciudad de México.

Héctor Gómez: Se van a ir a tianguis del Estado de México, así que dirán que funcionó el operativo, que ya no hay robos y que funcionó su plan de seguridad, qué falsedad, de verdad.

Hugo Montaño: Avísenles con más tiempo para que puedan guardar sus cositas. Edgar Tj Lb: Pero que no se los

Mayka Pineda: Les aviso ¡ehh! Y así los guardan bien.

Juana Vázquez Reyes: No debe de avisar. Rosa María Santiago: Siempre pone fechas y pasan los días y no pasa nada. Ernesto Nuñez Muruaga: Es un buen principio... falta mucho por hacer. Ar Min: Ay y los malandros ¿dónde venderán sus celulares ahora? Xavier Reyna Torrecillas: Vamos más allá de sus operativos... otra vez se demuestra la ineptitud del gobierno morenista de la capital.


UnoOpinión JUEVES, 11 JULIO 2019

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

* El Sardinero manipula licitaciones en despensas * Rechaza la SCJN el “efecto club” de Telcel * Política fiscal podría ser algo más laxa: BBVA Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com @abritoj

a

base de prácticas ilegales, Jorge Carlos Fernández, quien dirige Grupo El Sardinero, asegura fallos a su favor haciendo competir en las mismas licitaciones a varias de sus empresas, lo que prohíbe la ley en la materia. Así ocurrió en el año 2018, cuando la Secretaría de Desarrollo Social de Aguascalientes invitó a cuando menos tres personas para la adquisición de 159 mil 801 despensas alimenticias, curiosamente las tres pertenecientes a Grupo El Sardinero. Las empresas invitadas se encuentran

relacionadas, como lo demuestra el hecho de que la misma persona funge como delegado de la asamblea de accionistas de El Sardinero y como accionista y apoderado de Productora Procesadora Agrícola de México, otra empresa del grupo. También, Comercializadora El Sardinero y Productora Procesadora Agrícola de México, ostentan ante el SAT la misma representante legal, Alicia Cano Santiago. De igual forma, en el folio mercantil de Surtipractic, empresa de El Sardinero, Cano Santiago funge como operadora de la misma. Durante la 4T el grupo ha sido beneficiado con diversos contratos asignados de forma directa. A pesar del favoritismo, a Surtipractic se le rescindió recientemente un contrato, que había obtenido de la forma más irregular, por la Delegación Sur del IMSS, para proporcionar alimentos a

las unidades hospitalarias y guarderías, porque nunca pudo alcanzar los niveles mínimos de calidad y oportunidad en su ejecución. POSPONEN. Con cuatro votos en contra y uno a favor, la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó el proyecto de Radiomóvil Dipsa (Telcel), que dirige Daniel Hajj para volver a dar llamadas gratis entre los clientes de su red, el denominado ‘efecto club’, como buscaba con su amparo en revisión. Los cuatro ministros que votaron en contra deben ahora presentar otro proyecto para explicar su votación, ya que la Suprema Corte cambió su estructura desde que se revisó el amparo por primera vez, en 2016. Este nuevo proyecto se someterá de nuevo a votación. Mientras tanto, la empresa no puede regresar al llamado ‘efecto club’. Lo que buscaba Telcel

era la inconstitucionalidad de esos artículos que le impiden actualmente brindar los servicios con ventajas en su red. ALERTA. Los analistas del Grupo BBVA, que encabeza Carlos Serrano advirtieron que el énfasis en la presentación de Herrera como nuevo secretario en temas de desigualdad (y la nula mención a temas de estabilidad macroeconómica) sugiere que la política fiscal podría ser algo más laxa hacia delante. “En particular, creemos que si no se cambia el rumbo en Pemex reanudando los farmouts, eventualmente se verán presiones significativas sobre las finanzas públicas. Cambiar el modelo de negocios de Pemex será el mayor reto para el nuevo secretario de Hacienda, Arturo Herrera”. LANZAMIENTO. Grupo Televisa, que dirige Emilio Azcárraga, lanzó BitMe es el primer canal de televisión de paga de habla hispana en América Latina, especializado en videojuegos, tecnología, eSPORTS, anime y cultura geek, dirigido a hombres y mujeres amantes de los juegos de video y a la animación japonesa.

MÁS ALLÁ DE LAS ELECCIONES

¡Pobre México, siempre a prueba! Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFer

c

ada vez que inicia un gobierno, de cualquier orden, las esperanzas se vuelven firmes, volvemos a creer que esta vez sí, saldremos del atraso, del olvido, que por fin se darán los cambios. Quizá por una necesidad permanente de creer, por esa terca necesidad de dejar nuestro destino (el individual y el colectivo) en manos de alguien más, de nuestra histórica necesidad de que un ser iluminado y superior corrija de una vez por todas nuestros males. La última elección federal reflejó, entre otras cosas, el descrédito en el que está sumergida la clase política desde hace algunos lustros, debido a los magros resultados en materia económica arrojados por el modelo que ha prevalecido en México; el capitalismo dicen algunos, el neoliberalismo dictan otros. Pero lo que es cierto, es que bajo la expectativa de cambio se votó diferente, se conjuntó, por un lado, el discurso cargado de los temas de pobreza, corrupción, hartazgo y por otro lado, la hábil maniobra para hacer de esto un capital político sin parangón. Y hubo razón, con los altos índices históricos, lacerantes e insoportables de desigualdad, el saldo no daba para otra

cosa, basta ver los inamovibles números, donde el 1% de la población concentra el 21% de los ingresos y que ahora por medio de una política social (conservadora), se pretende cambiar la realidad de millones de personas. Es decir,

se aplica una fórmula conocida como la de entregar el dinero directamente a la población objetivo (sin intermediarios bajo el argumento de la elevada corrupción que esto generaba), a fin de cambiar la realidad. Ecuación que ya ha si-

do probada y que ha demostrado su fracaso, lo que deja ver entre telones es que existe un interés político y clientelar, con miras a las próximas elecciones, no más. ¡Pobre México, siempre creyendo, siempre soñando, siempre a prueba! México es ese lienzo donde se han plasmado los mejores discursos sexenales a manera de promesa, donde conviven ricos y pobres a metros de distancia, pero separados por las decisiones de quienes ejercen el poder, los separa la confusión de las políticas, las indefiniciones sobre el rumbo que debe tomar el país, las contradicciones permanentes entre teorías e ideologías, donde la distancia es proporcional a la tozudez de quienes gobiernan, de quienes creen que pasar a la historia se hace con base en la repetición de frases, de eslóganes y dicha distancia se ensancha cada vez que se pretende hacer creer que basta un cambio político para modificar la realidad, que basta con un decreto para arribar a otros estadios. No, tristemente no es así y a fuerza de repetirse no se va a convertir en realidad, por ello, se requiere atreverse, sí, pero a realizar otras propuestas, otros modelos, otros acuerdos, pero no por medio de medidas neoliberales (recortes y más recortes que aunque se nieguen no desaparecen), una redefinición de las políticas que permitan evaluar nuestro modelo y dejar de una vez por todas medidas de corto plazo y con una alta carga clientelar, pero sin dejar de tocar los fundamentos de la economía de mercado que tanto critican. Todas estas contradicciones nos llevan como país al lugar común, a la permanente prueba de nuestra capacidad de asombro, de adaptación y supervivencia, pobre México.


Dos

Opinión

JUEVES, 11 JULIO 2019

No se debe confundir a la técnica con la tecnocracia Saúl Arellano @saularellano www.mexicosocial.org

l

a renuncia de Carlos Urzúa a la titularidad de la Secretaría de Hacienda ha generado numerosos debates por todo lo que implica en términos de política, y de política pública para el país. En ese sentido, es interesante leer el segundo párrafo de la carta de renuncia del ex Secretario: “Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin sustento”. Ante la renuncia del Dr. Urzúa, el Presidente de la República ha sostenido que “a veces no se comprende el cambio” que se trata de un auténtico “cambio de régimen”; y ha agregado, palabras más o palabras menos, que cuando le presentaron el Plan Nacional de Desarrollo (PND), es como si lo hubiesen escrito Carstens o Meade; y que en ese proyecto no se notaba el cambio que él propone. Frente a lo anterior, es evidente que se trata de dos personas que no sólo hablan de forma radicalmente distinta, sino que son

dos personas que piensan de manera radicalmente opuesta. La palabra técnica tiene su origen en el vocablo griego τέχνη, que designaba un “saber hacer algo”, pero en el sentido de “saber cómo es que se puede hacer ese algo”. Esta forma de conocimiento lleva necesariamente, se pensaba en la antigüedad, a una acción eficaz. El presidente López Obrador tiene la genuina y legítima convicción de que se debe dejar atrás al neoliberalismo como ideología del poder, y a la tecnocracia como su brazo ejecutor. Y tiene razón. En lo que parece estar equivocándose es en la implementación de la enorme transformación que lo anterior implica. En efecto, el Ejecutivo ha sostenido en distintos espacios que es su convicción que se debe crecer económicamente con el propósito de distribuir; y al mismo tiempo, que se debe distribuir equitativamente la riqueza para poder crecer. Se trata de una fórmula de la CEPAL, y que en México ha sido profundizada y “aterrizada” en más de 100 propuestas específicas por el Grupo Nuevo Curso de Desarrollo de la UNAM y también por el PUED-UNAM. Carlos Urzúa tiene razón cuando sostiene que no pueden tomarse decisiones de política pública sin evidencia suficiente. Pero, entonces: ¿cómo romper con el círculo neoliberalismo-técnica-tecnocra-

cia? Esto es un falso dilema, porque no es un asunto de cuáles fórmulas o métodos de cálculo se utilizan, sino las perspectivas teóricas y políticas desde las que se diseña el Gobierno. Por ejemplo: si se pretendía que el PND respondiese integralmente al mandato constitucional, debió haberse articulado con base en al menos los siguientes elementos irreductibles: perspectiva de derechos humanos como eje rector; y perspectiva de género, perspectiva de derechos de

la niñez, y perspectiva de no discriminación y derecho a la igualdad, como ejes transversales. Así, parece que el Presidente cree que todo conocimiento técnico es, por definición, tecnocrático; y tiene la firme convicción de que es con base en la “intuición y la orientación popular”, como se deben sustentar sus decisiones. Habría que recordar por ello, como lo sostendría Nietzsche, que “las convicciones son prisiones”; que sin técnica no hay diseño eficaz de gobierno; y que, sin ética, la técnica puede guiarnos a decisiones aberrantes. El Presidente tiene el mandato de transformar a México; y por ello su autoridad política debe controlar y poner límites al diseño técnico del gobierno; ¿quiénes deben acompañarlo en esa compleja tarea de aquí al término de su gobierno? Es una decisión que debe tomar muy rápido, pues es claro que este Gabinete que tiene no alcanza para reconstruir al país; y es claro que requiere de técnicos del más alto nivel, que traduzcan a la práctica lo que las y los políticos de mayor probidad ética pueden proponer como resultado de un diálogo democrático nacional de consensos para el bienestar. En ello se juega el futuro de su mandato y la posibilidad de un México con justicia y dignidad para todos.

CRÓNICA CONFIDENCIAL

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

¿Limbo?, purgatorio o infierno Leopoldo Mendívil Internet: m760531@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com DOCTOR CARLOS URZÚA:

s

u muy comentada renuncia a la Secretaría de Hacienda está convocando a múltiples interpretaciones a pesar de su brevedad. “Toda política económica -escribió usted en su carta de renuncia al presidente, creo que con razón- debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que ésta pueda tener y libre de todo extremismo, sea éste de derecha o de izquierda” que nos mostró la magnitud de su ruptura a una amistad de dos décadas con Andrés Manuel López Obrador; y hacerlo con una descalificación total de

su parte hacia el proceso de la toma de decisiones en el actual gobierno.” Esto nos lleva a poner atención al fallido intento, hasta ahora, de la actual administración: salvar a PEMEX a como dé lugar. Y éste es el tigre de la rifa que se ganó Arturo Herrera, el nuevo secretario de Hacienda, si el Congreso no decide otra cosa. La siguiente semana, PEMEX presentará su plan de negocios para los próximos años. De cómo lo vean los mercados, las calificadoras y los inversionistas internacionales, depende en gran medida la supervivencia de la paraestatal y también de las finanzas nacionales. El problema es que la presentación será en condiciones una gran desventaja. Recordemos que los días 9 y 10 de enero de este año, altos funcionarios de Hacienda y Pemex sostuvieron reuniones con inversionistas, analistas financieros y agencias calificadoras en Nueva York, EUA. De acuerdo con información oficial de PEMEX, el propósito fue “comunicar a la comunidad financiera internacional los objetivos y las estrategias que se plantean en te-

rritorio mexicano respecto a las finanzas y la mejora de la rentabilidad de la empresa nacional petrolera”. Una muy importante misión.., que fracasó. El co-director de Inversiones de Stone Harbor Investment Partners, Jim Craige, reprobó a los funcionarios mexicanos con una conclusión demoledora: “Falta claridad en el programa de financiamiento; falta claridad sobre cómo alcanzan los objetivos de producción y falta de claridad en las subastas de concesiones futuras.” Y los demás asistentes a las reuniones coincidieron en que el plan de invertir en el corto plazo 13.7 mil millones de dólares sonaba bien para sacar a PEMEX de sus últimos 14 años de declive, como fue la promesa de López Obrador-, pero no hubo argumentos sólidos para explicar de dónde iba a salir tal volumen de capital, mucho menos teniendo enfrente el vencimiento de 5.4 mil millones de dólares. Para los analistas de Nomura Holdings, Inc., la propuesta mexicana no fue “creíble” y “carecía de estrategia”. “Las consecuencias se dejaron venir. El mes pasado, las calificadoras Fitch Ratings

y Moody’s recortaron la calificación y perspectiva crediticia de México y de PEMEX. En su reporte adujeron que “el gobierno no ha reconocido la viabilidad del perfil financiero de la compañía y/o el papel estratégico que desempeña PEMEX para el gobierno y el país”. Sorprendente aseveración si consideramos que AMLO está decidido a salvar a PEMEX, para lo cual firmó en mayo un convenio de reestructuración por 8 mil millones de dólares con varias instituciones financieras. Lo que pasa es que para los hombres del dinero no bastan las palabras y las buenas intenciones de ningún presidente; solo cuentan los datos duros. Y ellos recibieron otros datos, diría AMLO.. Si la deuda de Petróleos Mexicanos es degradada nuevamente, vendría, doctor Urzúa, una venta masiva de bonos hasta convertirlos casi en basura y en cuyo caso, pues que Dios nos agarre a todos confesados… He solido decir, doctor Urzúa, que como el petróleo fue el regalo más valioso que la Naturaleza pudo hacerle a México, gracias al talento de los mexicanos por poner de cabeza todo lo bueno que nos sucede, en estos últimos meses nuestro gobierno ratificó mi dichito. Ahora, la gran pregunta que pronto responderemos es a dónde iremos a dar, doctor, entre los cristianísimos y bíblicos destinos del limbo, el purgatorio o el infierno…


TresOpinión JUEVES, 11 JULIO 2019

EL CRISTALAZO

PEPE GRILLO

Epístolas de grueso calibre Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

o

bviamente sin proponérselo, la IV-T nos ha ofrecido en estos días de sustos y sobresaltos, el regreso de un género poco practicado: la epístola, la literatura de las cartas y las cartas sobre la mesa, en las cuales se trazan los escenarios críticos jamás explorados ni por la prensa ni por los especialistas en el análisis de la vida pública. Nadie he llevado a la crítica disparos de tan alto y certero calibre como estos epistolarios, quienes armados de pluma y papel no hacen sino confirmar, desde dentro, todo cuanto se dice y murmura desde fuera. Cuando Carlos Urzúa acusa ineptitud, conflictos de interés y persistencia de personajes influyentes en todo el desorden de las políticas sin sustento, solamente confirma las peores sospechas: las cosas se están haciendo por capricho, sin ciencia y a veces hasta sin conciencia. Y por razones de temporalidad y similitud, en las misivas-misil, de denuncia-renuncia, nos vamos de nuevo al análisis del ya viejo texto de Germán Martínez. Ambos guardan una similitud notable: ninguno de los dos le adjudica responsabilidad directa al Señor Presidente. Todo se queda en las aguas someras de la burocracia elegida. Sostiene Martínez: “Quiero decirlo lo más claro que puedo y debo: algunos funcionarios de la Secretaría Hacienda tienen una injerencia perniciosa en el IMSS y ponen en riesgo la vocación igualitaria, de justicia y, concretamente, de prestación de servicios de salud que tiene el Seguro Social”. Y Carlos Urzúa argumenta: “Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta Administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento… aunado a ello, me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. “Esto fue motivado por personajes influyentes del actual Gobierno con un patente conflicto de interés…” De inmediato, los rumorólogos y arúspices hurgaron en el texto como nigromantes en la entraña de un palomo, en pos de la identidad de los influyentes en permanente conflicto

de intereses.Y el propio Señor Presidente, un día después (ayer), les dio una pista. No fue necesario indagar. El Señor Presidente abrió su pecho donde no se ubica, como sabemos, ninguna bodega, y dijo así con inspirado acento: “…Miren, en un gobierno democrático y en un gobierno que tiene como propósito transformar al país, siempre existen diferencias, discrepancias. Si se tratara de gobiernos conservadores, de mantener el statu quo, de no llevar a cabo cambios, la vida sería muy plana, nunca sucederían cosas, así es la historia política de México… “…Entonces, es un proceso de transformación, hasta podríamos decir que se trata de una ruptura. Y he dicho que no es un simple cambio de gobierno, es un cambio de régimen. Entonces, esto lleva a que haya puntos de vista, discrepancias, que se produzcan, incluso, enfrentamientos al interior del mismo gobierno, del mismo grupo. “Pero estamos en un proceso de transformación, aquí no se oculta nada, no es que salió del gobierno por motivos de salud. No, es que él es un hombre con criterios, como nosotros. Tuvimos, entre otras discrepancias, lo del plan de desarrollo, que hubo dos versiones y la versión que quedó es la versión que yo autoricé, que incluso me tocó escribirla, porque había otra versión. Y sentí que era continuismo. “Era una concepción todavía en la inercia neoliberal y había que marcar la diferencia… en eso había diferencias. “Lo otro. También discrepancias en el manejo de la banca de desarrollo. Yo le encargué a Alfonso Romo que ayudara en la coordinación para el funcionamiento de la banca de desarrollo y no

había en esto acuerdo, o sea, había diferencias entre ellos notorias” Entonces, le pregunta con audacia una voz reporteril, ¿uno de los personajes es Romo? Sí, seguramente eso era algo evidente, tenían diferencias, y con otras áreas”, responde el Señor Presidente. —¿Y Raquel Buenrostro? “No, no, fíjense que eso no, Raquel no. Raquel tiene discrepancias porque a ella le toca aplicar la política de austeridad… se tomó la decisión de poner orden y no permitir la corrupción en compras de gobierno… “…Entonces, ¿quién está ahí? Raquel, que es una mujer extraordinaria, honesta y que yo respaldo… “…Por eso a ella la ven como a los ojos, porque es la que tiene la responsabilidad de llevar a cabo las compras… todo esto lo explico para que se tengan todos los elementos…no había diferencias con Raquel. Hubo diferencias con quien presentó su renuncia al Seguro Social, Germán Martínez...” Y el ganador es…

Cuando Carlos Urzúa acusa ineptitud, conflictos de interés y persistencia de personajes influyentes en todo el desorden de las políticas sin sustento, solamente confirma las peores sospechas: las cosas se están haciendo por capricho, sin ciencia y a veces hasta sin conciencia

EL PECADO DE URZÚA Tal parece que estar en desacuerdo con el Presidente es un pecado grave dentro de la 4T. La renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y las denuncias que hizo en su carta de dimisión provocaron que muchos morenistas se le fueran a la yugular. No les importó la contribución de Urzúa a una transición tersa en el cambio de gobierno. Para ellos lo único relevante es que le dijo “no” al Presidente. La que se pasó de lanza fue la diputada Tatiana Clouthier, quien se ensañó con el funcionario caído a quien tildó de cobarde, irresponsable y poco ético. Una andanada injusta y extraña porque ella misma, Tatiana, que fue coordinadora de la campaña Juntos Haremos Historia, rechazó en su momento el puesto de subsecretaria de Gobernación que le ofreció AMLO, dejando los motivos a la imaginación de todos.

VAMOS POR LA QUINTA La candidatura de México para ser parte del Consejo de Seguridad de la ONU toma cuerpo dentro y fuera del país. Nuestro representante en Naciones Unidos, el doctor Juan Ramón de la Fuente, ya cuenta con el apoyo unánime de los 33 países del Grupo Regional de América Latina y el Caribe. El Consejo de Seguridad está integrado por cinco miembros permanentes y 10 transitorios. México ha sido miembro del mismo en cuatro ocasiones. Una de ellas con Porfirio Muñoz Ledo. Muñoz Ledo, ahora diputado de Morena, estuvo en el presídium de la Comisión Permanente del Congreso que alcanzó el punto de acuerdo de respaldar la candidatura de México con el argumento de que una mayor presencia internacional ayuda a defender mejor los intereses nacionales, por lo que no conviene aislarnos.

EL ABOGADO Y LOS COMENSALES La captura del abogado Juan Collado en un restaurante de Lomas de Chapultepec tiene mar de fondo. La captura se interpretó como el banderazo para anunciar que la Fiscalía General va por peces gordos, empezando por conocidos líderes sindicales. En realidad eso es reflejo de los deseos de algunos, porque la acusación tiene que ver con delitos patrimoniales, como la compra-venta, posiblemente fraudulenta, de un terreno en Querétaro a través de una sociedad financiera que presidía Collado. Pronto se verá si la autoridad tiene elementos suficientes para consolidar su acusación, o si estamos ante un mensaje de la Fiscalía, sobre todo por el operativo montado para la captura, dirigido a gente que comía con Collado el día de su captura.

BARAJAN NOMBRES Juan Collado es un abogado que maneja información privilegiada de la clase política mexicana. Tiene décadas litigando sobre asuntos delicados, cuando no francamente laberínticos. La clase política incluye a militantes del PRI y del PAN, desde luego, pero no sólo de esos partidos, también otros personajes, incluso algunos cercanos a la 4T. Versiones emanadas del entorno del abogado, sostienen que Collado podría romper el silencio. Por lo pronto, su equipo busca en sus archivos y baraja nombres y apellidos que podrían sorprender a todos. pepegrillocronica@gmail.com


crónica

2

NACIONAL

JUEVES, 11 JULIO 2019

nacional@cronica.com.mx

LA FRASE | ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR “Estoy pendiente de todos, hasta de mi familia. Imagínense que a estas alturas termine de tapadera o alcahuete, que pierda mi autoridad moral, que es lo que estimo más importante en mi vida”

Caso Urzúa. El Plan Nacional de Desarrollo que presentó Carlos lo rechacé, era neoliberal, revela v El extitular de Hacienda se opuso al nombramiento de Eugenio Nájera al frente de Nafin y tenía notorias diferencias con Romo, no veo conflicto de intereses, señala DESENCUENTROS

[ Daniel Blancas Madrigal ]

—No, tiene derecho a expresarse, pero no hay corrupción. iscrepancias con el Eje—¿El señalamiento no le merecutivo federal sobre el ce una investigación interna? Plan Nacional de De—No, porque no existe ninsarrollo y con Alfonso guna prueba o hecho. Hay diRomo —jefe de la oficina presi- ferencias: lo de la banca de dedencial— en torno al manejo de sarrollo, pero no hay un crédito la banca de desarrollo, motiva- otorgado a una empresa, al faron la renuncia de Carmiliar de un funcionalos Urzúa a la Secreta- DESACUERDO rio. La banca de desaría de Hacienda, reverrollo se utilizaba en el ló ayer el presidente periodo neoliberal paAndrés Manuel López ra favorecer a los alleObrador. gados al gobierno. Eso También tuvo, deya no sucede en este talló, desencuengobierno ni sucederá. tros con Margarita ¿Qué otra cosa podría Ríos-Farjat, jefa del ser motivo de corrupServicio de Adminisción? El que se contración Tributaria, y donaran impuestos a con el exdirector del empresas o a persoIMSS, Germán Martínas cercanas a los gonez; y se opuso al nombernantes, como sucebramiento del empresario Euge- día antes. Sí había problemas en nio Nájera Solórzano, amigo de cuanto al manejo de la banca de Romo y sin experiencia en el ra- desarrollo, incluso por el nommo, como director general de bramiento del director de NaNacional Financiera. cional Financiera (Nájera), CarTanto Romo, como Ríos-Far- los no estaba de acuerdo, pero jat y Nájera, tienen conexiones de ahí a que se dieran créditos regiomontanas. en beneficio de empresas o perPese al sisma, el tabasqueño sonas, no. descartó desestabilización en las —¿Le mencionó algún funciofinanzas públicas y corrupción nario en conflicto de interés? en su gobierno, como bosque—No, las diferencias con Rojó Urzúa. mo, pero no veo conflicto de in—En la carta de renuncia se terés, si ésa fue una de sus inhabla de un colaborador en con- conformidades, respeto su punflicto de interés, lo mínimo que to de vista, pero no lo comparto pudiera pensarse es en corrup- y además estoy pendiente de toción, ¿la investigará? –se cues- dos, hasta de mi familia. Imagítionó a AMLO. nense que a estas alturas termi—Es que no hay, no existe. ne de tapadera o alcahuete, que —¿Está desmintiendo a Urzúa? pierda mi autoridad moral, que

D

Dichos de corrupción de Urzúa no los comparto y tampoco se investigarán... “no existen”

EFE

Hay diferencias en el gabinete y puede haber más renuncias: AMLO

birla, porque había otra y sentí que era continuismo, todavía en la inercia neoliberal y había que marcar la diferencia”. En la versión redactada por López Obrador se habló de corrupción, impunidad, saqueo a la nación, política privatizadora y minoría rapaz, temas olvidados en el plan entregado por Urzúa: “Me presentan un plan, lo veo y desde mi punto de vista no reflejaba el cambio, era como si lo hubiese hecho Carstens o Meade… No puedo aceptar nada que signifique más de lo mismo”. —¿Urzúa era neoliberal? —No, lo que pasa es que hay una atmósfera. Urzúa, incluso, le planteó renunciar hasta el sábado, para evitar movimiento en los mercados. “¿Cómo voy a estar una semana esperando a que llegue el sábado para dar a conocer una renuncia? El planteamiento fue: ya, lo más pronto posible, vámonos. Y sí hubo algún ajuste en el movimiento del peso, pero el peso está fortachón y se recuperó, y lo seguirá haciendo, porque tenemos finanzas sanas, buena recaudación y manejo ordenado del presupuesto”. El Presidente rechazó desavenencias con la oficial mayor de El presidente López Obrador presumió que el peso está “fortachón” luego de la dimisión Hacienda: Raquel Buenrostro, de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. encargada de aplicar la política de austeridad y de las compras del es lo que estimo más importan- régimen lleva incluso a enfren- gobierno. “No había diferencias tamientos al interior del mismo con Raquel. Sí con quien presente en mi vida. gobierno, del mismo grupo”. tó su renuncia al Seguro Social, ROMO, EL SUSODICHO. Mo—¿Hay ruptura interna? Germán Martínez. Y otras tammentos antes, había develado —No tanto, sino diferencias. bién se tuvieron con la directoel nombre de Alfonso Romo co- Lo importante es que el gobier- ra del SAT. Ésas son en general y mo el funcionario aludido por no continúa su marcha sin pro- puede haber otras, pero no es paUrzúa; incluso, el Presidente ad- blema, porque ya no somos los ra rasgarse las vestiduras”. mitió haberle encargado a él la hombres los más importantes, Admitió haber propuesto a coordinación para el funciona- sino el proceso de transforma- Ríos-Farjat para el SAT, “porque miento de la banca de desarro- ción. Es mejor acostumbrarnos es una mujer inteligente y hollo, “y no había en esto acuer- y entender las circunstancias nesta, y es un área que nos imdo, había diferencias notorias de cambio que se seguirán dan- porta mucho, en la que se conceentre ellos”. do, incluso puede haber más re- dían privilegios fiscales”. Según López Obrador, en un nuncias. No espera, dijo, muSe refirió al nuevo titular de gobierno democrático cuyo ob- chas más, “pero tampoco será Hacienda: Arturo Herrera, cojetivo es transformar al país, camisa de fuerza”. mo el “relevo natural, quien tiesiempre hay diferencias y reane toda la libertad y mi confianjustes. “La gente votó para que URZÚA, ¿NEOLIBERAL? Los za para hacer su trabajo, es muy se modificara la política econó- desacuerdos con el Presidente buen economista, estudioso, viemica, que resultó un fracaso y se derivaron de la elaboración ne de una familia forjada en el benefició a una minoría. Es un del Plan Nacional de Desarrollo. esfuerzo”. Descartó cambios en proceso de transformación, has“Hubo dos versiones y la ver- la banca de desarrollo o la susta podríamos decir que se tra- sión que quedó es la que yo au- pensión de programas u obras ta de una ruptura. El cambio de toricé, que incluso me tocó escri- prioritarias.


JUEVES, 11 JULIO 2019

crónica 3

||

NACIONAL

||

v El tema de Urzúa, Romo y demás personajes influyentes del actual gobierno, impuso récord de 84 minutos en las 153 mañaneras registradas; el Presidente tomó el anzuelo con desparpajo y sin perder la compostura, ante lambiscones e irreverentes y el fastidio de funcionarios que miraban impacientes el reloj convencidos de que la Cuarta Transformación seguirá rechinando

Rechinidos, sones y carnavales en Palacio Nacional

[ Daniel Blancas Madrigal ]

v

PIDEN INCLUIR A PYMES EN COMPRAS DE GOBIERNO

N

unca, en los 153 encuentros mañaneros registrados hasta ayer, un tema se había extendido tanto: 84 minutos de Carlos Urzúa y su huida, de Alfonso Romo y demás “personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés”. Al Presidente se le lanzó el anzuelo y lo tomó. Lo hizo con desparpajo, como si nada grave ocurriera y ajustado a una frase: todas las transformaciones son abruptas. Nombres y más nombres, fue la exigencia de arranque. Nombres de quienes han tomado decisiones sin sustento, de los extremistas, de quienes han impuesto a funcionarios sin conocimiento hacendario y se han inclinado por el influyentismo y los intereses particulares… De repente, parecía escabullirse entre anécdotas, pensamientos filosóficos o pasajes históricos. “Escucho a todos y concilio, y siempre me acuerdo del mejor presidente que ha habido en la historia: Juárez. Imagínense cómo tenía él que conciliar. Decía Comonfort que los problemas se resolvían con apretones de manos y le contestaba Ocampo que los problemas se resolvían con apretones de pescuezo, y el presidente ahí en la conciliación”. Y guardadas todas las proporciones, ejemplificaba: “El presidente Juárez, en los 14 años que gobernó en circunstancias muy difíciles, porque tuvo que peregrinar por el país y defender la República, llevó a cabo como 30 cambios en la Secretaría de Hacienda”. Pero al final, a retazos, de gota en gota, descubrió a los villanos de la telenovela imprevista: Romo, Ríos-Farjat, Nájera Solórzano… Y no pareció estremecerse ni debilitarse. “Hay que acostumbrarnos a las discrepancias, y no enojarnos”, decía. Se aferró a la soltura

Empresarios regios quieren certidumbre La reunión con el empresariado de Nuevo León y el presidente López Obrador y Alfonso Romo, se dio a puerta cerrada en Palacio Nacional la tarde de ayer. Como parte del plan de acercamiento con la Iniciativa Privada, el mandatario se comprometió a impulsar a Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). Los 40 empresarios regios se retiraron del encuentrosatisfechos. Adrián Garza Sada, presidente de Cay terminó casi tarareando las notas cubanas de Celia Cruz: “Ay, no hay que llorar/Que la vida es un carnaval/Que es más bello vivir cantando”… A su estilo, el Presidente lo describió así cuando se le preguntó si le gustaba ser evaluado por su gabinete y si eran válidas valoraciones como las vertidas por Carlos Urzúa: “Diario me están evaluando. ¿A quién han criticado más en los últimos tiempos como presidente? Es ver la vida con alegría, sin amarguras y estar feliz de servir al prójimo, es una dicha enorme el poder servir a los demás y no mentir, no robar, no traicionar al pueblo; y con eso se duerme tranquilo, sin ningún problema de conciencia”. Su vida de gobernante como un carnaval…

naintra, dijo: “Hay certidumbre de que habrá apoyo del gobierno”, luego de pedir al Presidente que al menos el 25 por ciento de la compras del Gobierno se haga a Pymes y que haya simplificación de trámites. Por su parte, Tomás Garza Sada, presidente de Cydsa, dijo que el acuerdo es dar certeza a la inversión “en muchas variables” como parte imprescindible para invertir y con ello crecer”.

Hubo quien se atarantó con la frase presidencial del día anterior, aquella con la cual el Ejecutivo intentó explicar el adiós del secretario de Hacienda: “No se puede poner vino nuevo en botellas viejas… Como se están llevando a cabo cambios, se cimbra, rechina”. —¿La de edad de Urzúa tuvo que ver?, ¿se están quedando viejitos sus colaboradores? —le preguntaron. Aquel despiste fue tomado por AMLO, otra vez, con regodeo: “No, puro jovenazo. Lo de la edad es más que nada un estado de ánimo. Hablo de vino nuevo, porque es otra política”. —También se refirió a rechinidos. ¿Podemos entonces esperar despidos? —No, me refiero a que rechina porque tenemos el mandato de cambiar y tenemos la volun-

tad de hacerlo, el aplomo, es decir, la firmeza. Aunque rechine, la cuarta va. Y con el mismo aire despreocupado de toda la mañana, dejó los ritmos carnavalescos de doña Celia para adentrarse en el compás de un son jarocho: “Rechina y seguirá rechinando”. Lejos del jolgorio presidencial, los tres colaboradores presentes en la conferencia: Marcelo Ebrard, de Relaciones Exteriores; Graciela Márquez, de Economía, y Jesús Seade, subsecretario de América del Norte, reflejaban inquietud, fastidio e incomodidad: primero, por las preguntas en torno a los vaivenes del gabinete, y después por el prolongado diálogo. El canciller, sobre todo, se quitaba las gafas, se frotaba los ojos y, cada

vez más constante, veía el reloj. Como suele hacerlo el mandatario cuando sus largas intervenciones abruman a los invitados, recompensa con elogios: “Marcelo ha hecho un trabajo extraordinario, de primera”. —¿Y él no va a renunciar? —se escuchó entre el enjambre reporteril. —No, nos ha representado con mucha dignidad. Graciela lo mismo, extraordinaria secretaria; y Jesús es un experto: no hay en otro gobierno del mundo, un servidor público con tanta experiencia en negociaciones económicas y comerciales. Y ya se iba el Presidente, asido al desenfado y sin perder la compostura, convencido de la necesidad, ahora como nunca, de difundir el Plan Nacional de Desarrollo para compartirle al pueblo las diferencias entre el documento neoliberal propuesto por Urzúa y el texto escrito por él, bajo el modelo bautizado ya como crecimiento con bienestar o progreso con justicia. Lo hará, dijo, casa por casa. Se retiraba, con sus sones y carnavales: “Celebro mucho eso en Carlos (Urzúa) y en Germán (Martínez), el decir: ‘no’, porque antes era siempre decir: ‘sí, sí, señor’. ‘¿Qué horas son?’ ‘Las que usted diga que sean, señor’. Y nadie decía que no”. Y en ese tenor de lambiscones e irreverentes, antes de la despedida reaparecieron de nuevo los apretones de pescuezo de Ocampo y Comonfort. —¿Arturo Herrera le podrá decir que no, incluso a algunas de sus obras prioritarias? Él había dicho antes que la refinería de Dos Bocas debía repensarse más, ¿qué pasará cuando le diga: ‘no, Presidente, no se puede’? —Lo convenzo. Tengo manera de convencer, tengo argumentos. —¿Acaso le va a apretar el pescuezo o qué? —No, es fácil convencer que hace falta la refinería de Dos Bocas. Ciento cincuenta y tres encuentros, 84 minutos de Urzúa y la Cuarta Transformación rechina y seguirá rechinando…


||

NACIONAL

||

JUEVES, 11 JULIO 2019

4 crónica

Ebrard promete defender los intereses de productores de acero mexicanos [ Redacción ]

usar todos los instrumentos que la ley nos da, en ambos casos — tomate y acero— para defender los intereses legítimos de los productores o de las empresas nacionales”

MOISÉS PABLO / CUARTOSCURO

E

l secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo este miércoles durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, que el gobierno mexicano va a defender, con todos los instrumentos que la ley le da, los intereses de los productores mexicanos. Esto luego del anuncio del cobro de derechos compensatorios que impuso EU a aceros estructurales procedentes de México. “Vamos a usar los instrumentos que la ley nos da, en ambos casos —tomate y acero— para defender los intereses legítimos de los productores o de las empresas de México”, aseguró Ebrard en conferencia de prensa este miércoles. Detrás de una medida como la imposición de aranceles al acero “siempre hay una representación de intereses. “En el caso del acero a algunos competidores en Estados Unidos les hizo daño alguna presencia de las empresas mexicanas y entonces promovieron esto”. “En el caso del tomate sí se ve una promoción del estado de Florida”, agregó. Marcelo Ebrard sostuvo que México no espera la imposición de nuevas tarifas de parte del gobierno de EU. “No esperamos en el corto plazo decisiones políticas de tipo general”, dijo. Al tocar el tema de los aceros estructurales, el gobierno mexicano contrató un despacho especializado en Estados Unidos para dar seguimiento al procedimiento sobre su-

v “Vamos a

Marcelo Ebrard, titular de la SRE, durante la conferencia matutina de AMLO.

puestos subsidios, informó Graciela Márquez, titular de Economía. “Nosotros ya lo sabíamos desde febrero”, pero fue hasta el lunes cuando el Departamento de Comercio

estadunidense hizo pública la investigación y la imposición de derechos compensatorios de manera provisional a vigas, tubos, viguetas y otros productos de acero estruc-

tural procedentes de México, puntualizó la funcionaria. “Acero estructural no tiene nada que ver con 232 —medida por la que el gobierno de Estados

Unidos impuso aranceles a las exportaciones de acero de México, Canadá y otros socios comerciales—, está fundamentada en una legislación distinta donde se argumentaba que México atentaba a la seguridad nacional de Estados Unidos. Eso lo resolvimos en mayo”, agregó. Y aclaró: “No esperamos en el corto plazo decisiones políticas de tipo general, que es como si México, de pronto, resolviese imponer una tarifa a todos los productos de un país respecto a nuestras importaciones… No estamos esperando que eso ocurra”. El Departamento de Comercio tiene hasta el 19 de noviembre de 2019 para emitir su resolución definitiva. En caso que ésta confirme la posición preliminar, la Comisión Internacional de Comercio de EU (ITC) tendrá que manifestar en un lapso de 45 días posteriores si existe daño.

No habrá guerra comercial con EU por aranceles: SE E

l Gobierno de México, liderado por Andrés Manuel López Obrador, quitó este miércoles importancia a los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero mexicano y los deslindó de los anteriores conflictos comerciales. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, la secretaria mexicana de Economía, Graciela Márquez, descartó que se trate de una “guerra comercial” con el país vecino y dijo que este tipo de aranceles son habituales en todo el mundo. “Hay que distinguir cuándo es un asunto de la relación comercial y cuándo tiene motiva-

ciones de corte proteccionista”, expresó Márquez sobre las cuotas compensatorias anunciadas el lunes por Washington para el acero estructural. De acuerdo con Márquez, estos aranceles son una medida “provisional”, fruto de una investigación llevada a cabo por las autoridades estadunidenses sobre un presunto caso de comercio desleal por parte de empresas mexicanas que venden productos que están subvencionados en México. La investigación concluirá el 19 de noviembre, pero el Departamento de Comercio de Estados Unidos ha impuesto de forma preliminar

cuotas a estas firmas, que van desde el 0.01% hasta el 74% sobre el acero estructural, lo que afecta, entre otros productos, a vigas y tubos. Según el Gobierno mexicano éste es un asunto habitual, pues Estados Unidos tiene abiertos 488 procedimientos similares en todo el mundo, mientras que México está llevando a cabo 342 investigaciones de este tipo. “Cotidianamente nosotros también ponemos aranceles”, explicó Márquez, quien reveló que este mismo lunes México aprobó imponer cuotas a productos de Rusia, Brasil y China por prácticas desleales. (EFE)

LOS RECURSOS SE DESTINARÍAN A GRANDES, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

[ Notimex ] El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, y el vicepresidente de la Corporación para la Inversión Privada en el Extranjero (OPIC), Ryan Brennan, firmaron dos cartas de intención para canalizar 800 millones de dólares a fin de detonar el desarrollo económico del sur del país. Dichos recursos se destinarían a grandes, pequeñas y medianas empresas, así como a microfinancieras y forman parte de un compromiso del gobierno de Estados Unidos para canalizar un total de 2 mil millones de dólares. Ebrard Casaubon explicó que la firma

de dicha carta es en cumplimiento al convenio signado en diciembre de 2018 entre ambos gobiernos para invertir en los estados sureños del país, con el objetivo de generar empleo y evitar la migración por motivo de pobreza. El canciller de México destacó que la firma del documento “da cuenta que la relación con Estados Unidos, que es muy compleja, es una buena relación y que tiene sentido hacer buenos acuerdos”. Actualmente, los 12 proyectos estratégicos en los que invertiría OPIC se encuentran en etapa de revisión en la zona sur y sureste del país, en estados como Oaxaca, Chiapas y Yucatán, en la industria

energética, agraria, marítima y saneamiento de aguas. El canciller destacó que en respuesta a dicho apoyo, México cumple con su compromiso de hacer una importante inversión en El Salvador, Honduras y Guatemala para acelerar el crecimiento económico de esas tres naciones. “México, por su parte, está cumpliendo el compromiso que hizo, en el sentido de que invertiríamos en los tres países para más empleos en el corto plazo. Ya lo estamos haciendo en El Salvador. La inversión en este año por parte de México será la más importante que hayamos hecho nunca para crear empleos”, aseguró.

MOISÉS PABLO / CUARTOSCURO

EU canalizaría 800 mdd para detonar economía en el sur de México

Ryan Brennan, director de operaciones de la OPIC, durante la firma del pacto.


JUEVES, 11 JULIO 2019

crónica 5

||

Congreso mediará en diferendo entre PF “rebeldes” y Durazo v El abogado Enrique Carpizo, representante de los inconformes, dijo que senadores prometieron intervenir para hallar soluciones a este conflicto [ Alejandro Páez ]

MARIO JASSO/CUARTOSCURO

U

n grupo de policías federales de los llamados “rebeldes” encabezados por el abogado Enrique Carpizo, se reunió con una comitiva de senadores, quienes se comprometieron a intervenir para buscar soluciones a este conflicto que ya se alargó por casi dos semanas. Los policías federales afirmaron que no hay acuerdos con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y que no están conformes con un finiquito, pues quieren una indemnización para poderse retirar de manera digna de la Policía Federal. Los inconformes con las condiciones de su traslado a la Guardia Nacional solicitaron la inter-

El abogado Enrique Carpizo y dos elementos de la PF, a su arribo al Senado .

vención del Senado, para que la Federación los indemnice, por lo cual una comisión de senado-

DURO REVÉS PARA EL TRICOLOR

El TEPJF ordena restituir a Lorena Piñón candidatura para dirigir al PRI El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le asestó un revés a la dirigencia nacional del PRI, al restituirle sus derechos partidistas a Lorena Piñón, con lo cual se le regresa a la contienda por la presidencia del tricolor. Hace dos semanas, Piñón fue expulsada del PRI bajo el argumento de que fue candidata del PAN al Congreso de Veracruz en 2015, lo que fue rechazado por la veracruzana. Según los magistrados, ese hecho ya había prescrito, pues sólo contaba con 365 días naturales después de esos hechos para sancionar a Piñón, por lo que ahora ya estaba fuera de tiempo. Por ello, el TEPJF revocó la resolución de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI, que en su momento determinó la pérdida de la militancia de Lorena Piñón Rivera y, por tanto, la cancelación de su participación en el proceso interno para la renovación de la

dirigencia nacional. El PRI informó que acatará este fallo, por lo que la joven aspirante volverá a la contienda. Lorena Piñón y su compañero de fórmula Daniel Santos exigieron una disculpa pública a la comisión nacional de justicia partidaria, que sucumbió a las presiones de Ivonne Ortega, a quien identificó como parte del cártel de los dinosaurios que fue derrotado por el meteorito de la democracia.

ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO

[ Alejandro Páez ]

Lorena Piñón.

res y diputados se reunirá con el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, para cono-

cer en qué estado se encuentra el proceso de implementación de la Guardia Nacional. A la salida del encuentro con los legisladores, que duró dos horas, Enrique Carpizo declaró que el Senado se comprometió a mediar y reencauzar el diálogo con el gobierno, con el fin de solucionar este conflicto que afecta al menos a 8 mil policías federales. “Acordamos la posibilidad de que el Senado intervenga para la reanudación del diálogo con las autoridades federales y que sensibilice a que tienen que respetar la indemnización que conforme a derecho le corresponde a este colectivo”, indicó. La senadora del PRI, Claudia Anaya, se pronunció porque a estos policías se les indemnice y no se les finiquite.

NACIONAL

||

POR TERCERA VEZ

Morena frena las comparecencias de Durazo y Sánchez Cordero [ Alejandro Páez ] Con nueve votos a favor y 17 en contra, la mayoría de Morena en la Comisión Permanente impidió por tercera ocasión consecutiva que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el titular de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, comparecieran ante legisladores para explicar lo relativo a la crisis en migración y la Guardia Nacional. El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo consideró que eso se llama “sobreprotección y falta de transparencia”, pues al país le conviene que los secretarios se expresen. “Yo estoy de acuerdo en las comparecencias, lo demás no me parece democrático”, fustigó el morenista.


||

NACIONAL

||

JUEVES, 11 JULIO 2019

6 crónica

Aprueban periodo extra para ratificar a Herrera en Hacienda

v La Cámara de Diputados sesionará el 18 y 25 de juliov El 16 de julio, el ahora “encargado de despacho” comparecerá ante la Comisión del área [ Alejandro Páez y Eloísa Domínguez ]

CUARTOSCURO

S

erá en un periodo extraordinario para el próximo jueves 18 de julio cuando Arturo Herrera sea eventualmente ratificado por la Cámara de Diputados como secretario de Hacienda y mientras tanto, sólo es “encargado del despacho” como subsecretario de Hacienda, explicó el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo. Por ese motivo, la Comisión Permanente aprobó con 32 votos a favor y dos en contra, un tercer periodo extraordinario para el 18 y 25 de julio donde en primer término se desahogará la ratificación de Herrera como titular de Hacienda. Previamente, el martes 16 de julio, Arturo Herrera comparecerá ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, a las 10:00 horas, para fundamentar la idoneidad de su nombramiento. El presidente López Obrador envió por la mañana a la Permanente una carta para que Herrera sea ratificado por la Cámara de Diputados como el nuevo secretario de Hacienda en sustitución de Carlos Urzúa, quien pre-

Los presidentes de las mesas directivas Martí Batres y Porfirio Muñoz Ledo, en Senado y diputados, respectivamente, y Tatiana Clouthier, diputada por Morena, durante la sesión de la Comisión Permanente.

sentó su renuncia a dicha secretaría bajo fuertes señalamientos. López Obrador acompañó su propuesta con una carta donde pondera la trayectoria de Herrera y asegura que “tiene un amplio conocimiento y experiencia en materia económica, fiscal y fi-

nanciera, por lo que el Ejecutivo Federal a mi cargo considera que es persona idónea para ser titular de la Secretaría de Hacienda”. Al respecto, el líder de los diputados de Morena, Mario Delgado, indicó que tras la llegada a la Comisión Permanente del ofi-

cio con el nombramiento de Herrera, la Jucopo y la Mesa Directiva esperan la ratificación del exsubsecretario de la dependencia como titular de Hacienda. Mario Delgado adelantó que Arturo Herrera Gutiérrez cuenta con todo el respaldo de la mayoría legislativa en San Lázaro para ser ratificado como el responsable de la política económica del país. Se prevé que la oposición en San Lázaro, sobre todo por parte del PAN, cuestione a Herrera Gutiérrez sobre los señalamientos que hay en torno a un subejercicio del gasto que se aprobó en diciembre pasado dentro del Presupuesto de Egresos 2019. El pasado viernes, Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados, advirtió que urge que el gobierno federal haga fluir el gasto público, aprobado en diciembre pasado, porque hay subejercicio del presupuesto, como se detectó en el reporte del primer trimestre. “Urge una estrategia clara para el estímulo de la economía nacional. Se requiere iniciar con con un proceso contracíclico y atraer la inversión”.

...van también por ley de extinción y secundarias de reforma educativa E n este periodo extraordinario de sesiones, el Pleno de la Cámara de Diputados también dará trámite a los siguientes temas: La Ley Nacional de Extinción de Dominio y las leyes secundarias de la reforma educativa. El próximo 25 de julio, el Pleno de la Cámara de Diputados deberá aprobar el proyecto de decreto por el que se expide la Ley Nacional de Extinción de Dominio y que reforma el Código Nacional de Procedimientos Penales. De acuerdo con la minuta —aprobada en el Senado el pasado 1 de julio y que ayer se publicó en la Gaceta Parlamentaria—, el fiscal General de la República (FGR) deberá elaborar cada año un informe sobre el número de juicios en materia de extinción de dominio que se encuentren en trámite, el número de sentencias emitidas en las que se declaró la pérdida de bienes y en las que no. También deberá precisar el valor estimado de los bienes sujetos a esta ley, así como los ingresos obtenidos por la aplicación de esta norma, además del destino de los recursos derivados de la venta de estos bienes.

El proyecto del decreto establece que “son cuatro los elementos que motivan la extinción de dominio: la existencia de un hecho ilícito —secuestro, por ejemplo—, la existencia de algún bien de origen o destino fuera de la ley y el conocimiento que tenga o deba haber tenido el titular, el destino del bien al hecho ilícito o que sea producto de éste. Este elemento no se tendrá por cumplido cuando se acredite que el titular estaba impedido para conocerlo”. En diciembre pasado, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, las reforma a los artículos 22 y 73 de la Constitución y avaló el incremento de delitos por los cuales se puede aplicar la Ley de Extinción de Dominio: en hechos de corrupción, delitos cometidos por servidores públicos y en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, delitos contra la salud, trata de personas y encubrimiento. robo de vehículos, recursos de procedencia ilícita y extorsión. Cabe precisar que la Ley Nacional de Extinción de Dominio es reglamentaria del re-

formado artículo 22 constitucional en materia de corrupción. En la fracción XI del artículo 2 de la citada ley se determina que el Gabinete Social de la Presidencia de la República es la instancia colegiada de formulación y coordinación del destino de los “bienes a efecto de extinción de dominio en el fuero federal, del producto de la enajenación, o bien, de su monetización (conversión de los bienes en dinero). Se indica que el ejercicio de la acción de extinción de dominio corresponde al Ministerio Público. En esta ley sobresale también el artículo 13, que puntualiza que la muerte de “quien se hubiere encontrado sujeto a una investigación o a un proceso penal, no extingue la acción del proceso de extinción de dominio dada su naturaleza, por lo que, las consecuencias y efectos de ésta, subsisten aún contra los herederos, legatarios, causahabientes y cualquiera otra figura análoga que alegue derechos sobre los bienes objeto de la acción. (Eloísa Domínguez)

Urzúa, “cobarde y poco ético” al acusar sin dar pruebas: Clouthier

L

a renuncia de Carlos Urzúa como secretario de Hacienda generó un fuerte debate en la Comisión Permanente, donde el exencargado de las finanzas del país recibió duras críticas y señalamientos de legisladores de Morena, como la diputada Tatiana Clouthier, quien lo calificó de cobarde, irresponsable y poco ético por señalar o acusar sin mostrar las pruebas. “Me parece un acto cobarde irte y dejar la víbora chillando y dejar todo a la imaginación de los mexicanos…”, fustigó quien fuera la coordinadora de campaña en la campaña de Andrés Manuel López Obrador. Clouthier sostuvo que es una irresponsabilidad hablar de ciertos casos o situaciones y no abundar en los detalles, con lo cual se abona a generar especulaciones e interpretaciones. “Es poco ético hacer una denuncia como ésta y no mostrar pruebas, o no son ciertas o simplemente te vas enojado, por ello es necesario que la Secretaría de la Función Pública investigue estos señalamientos”, arremetió. En este escenario, Morena y la oposición coincidieron en que la Secretaría de la Función Pública debe abrir una investigación sobre el conflicto de interés que denunció Carlos Urzúa en su carta de renuncia, pero el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo fue más allá y exigió que también se indague al mismo Urzúa por conflicto de interés. “Después de estar de quejumbre, dice él me obligó, él me obligó, no hombre eso no es serio, que se investigue también de conflicto de interés a Urzúa, por favor...”, emplazó. Fue el propio PAN a través del diputado Elías Lixa, quien salió en defensa de Urzúa y rechazó que se tache de cobarde a quien es capaz de acusar conflicto de interés al interior de la Cuarta Transformación. Además consideró que sería lamentable que no se investigaran estos señalamientos con lo cual se renunciaría al multicitado eslogan de la 4T de combatir la corrupción. El senador del PAN Damián Zepeda advirtió que la renuncia de Urzúa sólo es la punta del iceberg, pero aún no se sabe la dimensión del impacto en la economía del país. (Alejandro Páez)


JUEVES, 11 JULIO 2019

crónica 7

||

SEP crea programa de Rechazo Cero en educación superior

v Abre portal con la oferta disponible y planteles v Busca que en cuatro años ningún solicitante quede fuera v Va dirigido a rechazados de UNAM, IPN, UAM, UAEM y UAEMex [ Notimex ]

CUARTOSCURO

C

on el fin de garantizar el derecho a la educación de los jóvenes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementó el Programa Emergente de Rechazo Cero y abrió un portal para que conozcan la oferta educativa disponible y sus planteles, de acuerdo con el plan de estudios de su preferencia. El objetivo es que, en cuatro años, todo joven que solicite un lugar en la educación superior tenga una opción y pueda hacer efectivo el nuevo derecho que tiene todo estudiante mexicano de acceder a este nivel. La dependencia detalló que este sistema está dirigido a los aspirantes que no lograron un espacio en el Proceso de Admi-

El portal es www.aspiranteseducacionsuperior.sep.gob.mx.

sión 2019 a las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM); Autónoma Metropolitana (UAM); del Estado de México (UAEMéx); del Estado de More-

los (UAEM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Explicó en un comunicado, que los aspirantes que hagan el registro podrán ver las fechas de

inscripción, así como los requisitos y documentos que se deben presentar en la institución de su preferencia para concluir con su proceso de alta. En el portal www.aspiranteseducacionsuperior.sep.gob.mx, los jóvenes encontrarán con su número de folio del Proceso de Admisión 2019 y Clave Única de Registro Poblacional (CURP) información de convocatorias de ingreso y noticias relevantes sobre la educación superior. En la Ciudad de México, el Estado de México, Hidalgo y Morelos existen 195 Instituciones de Educación Superior públicas y 627 privadas, que el año pasado ofertaron unos 500 mil lugares en cinco mil 39 programas educativos de licenciatura o técnico superior universitario.

NACIONAL

||

SUSTITUTO DEL INEE

w Etelvina Sandoval preside Organismo de Mejora Continua AUNQUE AÚN falta aprobar la ley general de

educación, la del sistema para la carrera de las y los maestros y la del organismo para la mejora continua de la educación, que sustituye al INEE, la Junta Directiva del Organismo Coordinador del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación nombró ayer a Etelvina Sandoval Flores como titular de este órgano y quien ejercerá el cargo durante el periodo de transición. UNA VEZ que el Senado eligió a los cinco integrantes de la Junta Directiva de este organismo, éstos tuvieron su primera sesión ayer, y por unanimidad designaron a Sandoval Flores como la presidenta del Organismo Coordinador del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación. EN ESTA primera sesión de trabajo se puntualizó que las funciones del nuevo organismo no están centradas en la evaluación, pues se han ampliado y ponen en el centro a la escuela, a los maestros, a los niveles educativos y al vínculo con la SEP, ya que el mandato es contribuir a la mejora continua de la educación. (Eloísa Domínguez)


||

NACIONAL

||

JUEVES, 11 JULIO 2019

8 crónica

El gobierno federal no comprará insecticidas para combatir brotes epidemiológicos en 2019 [ Arturo Ramos Ortiz ]

Recursos destinados para fumigaciones en el país

I

niciaron las lluvias y entre los ahorros (o gastos no realizados) anunciados por la 4T están nada menos que los insecticidas destinados a la contención de enfermedades transmitidas por mosquitos. El gasto en el primer semestre, cuando se deben realizar para anticiparse a las lluvias fue de 0 pesos, cuando los años anteriores rondaba los 170 millones. La política de ahorro obliga a apostar a que los remanentes de insecticida del año pasado alcanzarán para fumigar en el país. Particularmente llama la atención el caso del dengue, donde hay un primer dato poco alentador. En Jalisco la secretaría de Salud del estado anunció que en el primer semestre del año se registraron 217 casos contra 58 en todo el año pasado. El aumento puede explicarse a ciclos naturales en la población del mosquito que trasmite la enfermedad, aunque el secretario de Salud jalisciense, Fernando Petersen Aranguren, también lo atribuyó al retraso con la que la Federación entregó el insecticida que le corresponde (entre 10 y 15 por ciento del total). En otras entidades será más evidente el retraso o el atorón federal para atender este tema en la época de lluvias (cuando el mosquito se reproduce en prácticamente cualquier cabidad que almacene agua de lluvia). El zika, por ejemplo, está ingresando por el sur del país, donde los gobierno estatales tienen menos capacidad de reacción técnica y económica. Las cifras de aumento en den-

COMPARTIRÁN INFORMACIÓN

Tamaulipas, NL y Coahuila firman convenio de seguridad

Cifras en millones de pesos

[ Mario D Camarillo ]

177.2 73.1

Las fumigaciones previas a las lluvias son para la contención de enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, chikungunya y zika

0.0 2017

2018

2019

v La política de ahorro obliga a apostar a que los remanentes de insecticida del año pasado alcanzarán para fumigar en el país este año gue en Jalisco fueron convalidadas por Salud federal, así como por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, instancia que estaba encargada de la compras de insecticida que generalmente se concretaban entre marzo y mayo de cada año. Justamente en mayo pasado, una misión de la Organización Panamericana de la Salud estuvo en Chiapas (uno de los estados críticos) en donde realizó un análisis de perfil de criaderos para determinar el insecticida a aplicar y el manejo de las campañas preventivas... sólo que en aquel momento la cancelación de compras para este año no era una variable conocida. A través de comunicaciones de

las autoridades federales de Salud y de dicho Centro, difundidas por la agencia de gobierno Notimex, se hizo público que se apostará a realizar labores de contención tanto del dengue como del zika y el chikungunya, señalando abiertamente que los remanentes de insecticida comprados en 2018 permitían garantizar las labores de fumigación. No obstante, se omitió señalar explícitamente que no habría nuevas compras en el primer semestre, es decir, que las erogaciones para ello serían de cero pesos, según puede constatarse ya en los datos de adquisiciones de la Secretaría de la Función Pública. De 177 millones 243 mil 977.20 pesos en 2017; $73 mi-

llones 124 mil 521.65 pesos en 2018, este año la cifra es un cero redondo en compras de insecticida previo a las lluvias. Las labores preventivas (de allí la participación del citado Centro) se enfocan en evitar que la población de mosquitos adultos alcance magnitudes que signifiquen una crisis de salud. El propio Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades da directrices para realizar las fumigaciones en casa habitación y entornos rurales. En todos los casos, el periodo de efectividad del insecticida puede implicar la necesidad de repetir la operación a lo largo de una misma temporada de lluvias. En entornos menos controlados, como en sembradíos u otros terrenos de actividades agrícolas, el control tiende a complicarse aún más. Será hacia final de año cuando las estadísticas indiquen si el ahorro en insecticidas motivó o no un aumento en caso de las enfermedades transmitidas por los mosquitos.

Con el objetivo de reforzar la seguridad que apoye en la preservación del orden público y la paz, los gobernadores Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila y Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León, firmaron este miércoles en Ciudad Victoria, un convenio de colaboración en materia de seguridad pública. Las autoridades de los tres estados se comprometieron a poner en marcha acciones conjuntas en materia de derechos humanos, prevención, investigación, persecución del delito, participación ciudadana, atención a víctimas y afectados por algún delito, conforme con las competencias de las respectivas dependencias de seguridad pública. El convenio también involucra a las autoridades de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León a intercambiar información en ámbitos como desaparición de personas, migración y combate a la corrupción, y cumplir con la capacitación de sus elementos de las distintas corporaciones de seguridad. De acuerdo con el acuerdo, una de las primeras acciones a desarrollar es sellar las vías de acceso en los estados, patrullaje y bases mixtas de operación.

ESTÁ ACUSADO DE DELINCUENCIA ORGANIZADA Y LAVADO DE DINERO

RESPETARÁ VOTO DE CIUDADANOS QUE QUIEREN GOBIERNO DE 2 AÑOS

Juez vincula a proceso a Juan Collado

Gobernador de BC decide no publicar la reforma de ampliación de mandato

[ Mario D. Camarillo ] El abogado Juan Collado Mocelo, detenido el martes por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), fue vinculado a proceso este miércoles por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, informaron fuentes del caso. De acuerdo con las diligencias del proceso, el juez Jesús Eduardo Vázquez, del Reclusorio Preventivo Norte, le dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa durante seis meses, con lo que Collado deberá permanecer preso durante el tiempo que se lleve a cabo esta diligencia penal. En la audiencia, que se prolongó por 11 horas y media, el juez determinó seis meses para la investigación complementaria.

Reportes de fuentes judiciales refieren que Collado Mocelo, abogado del líder sindical de Pemex, Carlos Romero Deschamps y de otros personajes de la política nacional, fue detenido el martes en un restaurante de Lomas de Chapultepec por agentes de la FGR que cumplimentaron una orden de detención en su contra por presuntamente integrar una red financiera ilícita que simuló, mediante empresas fantasmas, la compra-venta de inmuebles. Al ser llevado al Reclusorio Norte, la audiencia de Collado ante el juez comenzó a las 21:00 horas, donde le fue notificada la causa de la detención, y a las 03:30 horas del miércoles su defensa solicitó un receso debido a que el imputado presentó espasmos y una parálisis facial.

[ Redacción ] Dos días después de que el Congreso de Baja California aprobara (8 de julio) la extensión de la próxima gubernatura, de dos a cinco años, el aún gobernador, el panista Francisco Vega de Lamadrid, quien entregará el relevo el próximo 1 de noviembre al gobernante electo, el morenista Jaime Bonilla Valdez, dijo que no publicará la reforma en el periódico oficial de la entidad. El gobernador señaló el martes a través de su red social Twitter, que “todos estamos comprometidos en atender la voluntad de los ciudadanos expresada el pasado

2 de junio, en la que se votó por una gubernatura de 2 años”. Por tal motivo, subrayó este miércoles que no publicará en el periódico oficial del estado la reforma aprobada por la actual legislatura. Vega de Lamadrid destacó que a los candidatos, partidos políticos y ciudadanos les asiste el derecho de utilizar los instrumentos jurídicos existentes para manifestar su desacuerdo y enfrentar esta acción. De la misma forma, reafirmó que se mantendrá el estado de derecho en Baja California y respetará la decisión de los electores que votaron a favor de un periodo de gobierno de dos años.


crónica

9

METRÓPOLI

JUEVES, 11 JULIO 2019

metropoli@cronica.com.mx

CUENTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Telefono: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx : ;:::,:;

Bajan delitos en Iztapalapa por Guardia Nacional: Sheinbaum FOTOS: ARMANDO MONROY / CUARTOSCURO

v La mandataria asegura que la disminución de actos delictivos se registra en colonias peligrosas patrulladas por el nuevo agrupamiento

[ Braulio Colín ]

L

os delitos en Iztapalapa, uno de los territorios más inseguros de la Ciudad de México, han registrado una baja ante la presencia, de siete días, de la Guardia Nacional. Lo anterior lo informó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien explicó que dicho comportamiento se da en las colonias más peligrosas de la demarcación, donde la nueva corporación tiene presencia. Sin embargo, adelantó, buscarán que el efecto se replique en las otras colonias de la alcaldía donde no hay presencia de la Guardia Nacional, esto a través

de mayor presencia policiaca. “Se está cuantificando el número exacto de delitos que disminuyeron para darlos a conocer y puedo decir que hay una buena coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana”, apuntó la jefa de Gobierno. Sheinbaum destacó que existe coordinación entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Guardia, de tal forma que se han realizado varios operativos conjuntos. La morenista adelantó que

v Alistan presencia de la GN en Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztacalco próximamente la Guardia Nacional tendrá presencia en las alcaldías de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztacalco. “Pero aún no nos dicen cuándo y el número de elementos, así que hasta que no lo tengamos con precisión, se informará”, explicó la funcionaria. La mandataria local reiteró que aún existen cosas que atender, como contar con mayor presencia de oficiales donde no está la Guardia Nacional, pero hasta el momento se han visto muy buenos resultados. Asimismo, Sheinbaum Pardo señaló que en los próximos días la Procuraduría General de Justicia (PGJ) presentará los detalles

de una “importante banda criminal”, la cual pudo ser detenida por la coordinación entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Guardia Nacional. Sobre las nuevas patrullas que comenzaron a circular desde el lunes, aseguró que las 150 que están en activo, “entraron principalmente a Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, en cuanto se vayan incorporando más, se distribuirán en las otras alcaldías”. De la misma manera, el Jefe de la Policía, Jesús Orta Martínez, dijo que ha pasado muy poco tiempo para hacer una evaluación a la Guardia Nacional y su trabajo en la alcaldía de Iztapalapa y añadió que está por llegar aún más personal. El funcionario de seguridad señaló que los elementos de la GN apenas se están familiarizando con el entorno. “La Secretaría de Seguridad Ciudadana está acompañando en todo momento a la Guardia para poder hacer ese tipo de operaciones; lo que nos interesa es que se familiaricen, que se integren y que con su presencia nos ayuden a inhibir el delito”, comentó Orta. Respecto a la detención de 10

personas, que supuestamente se encuentran relacionadas con una banda criminal en la alcaldía Coyoacán, por elementos de la Guardia Nacional y de la SSC no dio más información y explicó que dichos datos los daría a conocer a detalle la procuradora, Ernestina Godoy.

PRIMERA DETENCIÓN. Ayer, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a Verónica “N” en la alcaldía de Iztapalapa por portar un arma de fuego y además, según fuentes del Gobierno local, fue usada en la colonia Juan Escutia, una de las de mayor índice delictivo de la zona. Esta captura de un sospechoso ocurrió en uno de los recorridos de la GN y la SSC sobre calzada Ignacio Zaragoza y Francisco Arce. La mujer fue trasladada a la agencia del Ministerio Público que inició la carpeta de investigación CI-FIZP/IZP-6/UI3C/D/4022/07-2019, por el delito de portación de objetos aptos para agredir. Hasta el cierre de esta edición la PGJ no le encontró antecedentes penales a Verónica “N”.


||

||

METRÓPOLI

JUEVES, 11 JULIO 2019

10 crónica

Suspenderán cuatro días el servicio en cuatro estaciones de L-3 del Metro para nivelar vías

v Indios Verdes, Deportivo 18 de Marzo, Potrero y La Raza estarán cerradas de sábado y domingo, durante dos fines de semana

[ Redacción ]

E

l Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó que sustituirán balastro y renivelarán vías en la interestación Deportivo 18 de Marzo-Potrero, por lo que cerrarán cuatro estaciones. Los trabajos se desarrollarán en dos fines de semana. El Gobierno de la Ciudad informó que las estaciones Indios Verdes, Deportivo 18 de marzo, Potrero y la Raza serán cerradas a partir de las 22:00 horas del sábado 13 de julio hasta las 05:00 horas del lunes 15 de julio. Lo mismo sucederá el sábado 20 de julio, cuando el servicio terminará a las 22:00 horas y se re-

tomará a las 05:00 horas del lunes 22 de julio. El Sistema de Transporte Colectivo explicó que el tramo norte de la Av. Insurgentes, al igual que toda la Ciudad de México, ha sufrido de asentamientos del terreno que provocan deformaciones en la superficie. Estas deformaciones afectan al cajón estructural de la Línea 3 desde la terminal Indios Verdes hasta la transición al túnel entre las estaciones Potrero y La Raza, pero las manifestaciones más dañinas se presentan en el tramo entre las estaciones Deportivo 18 de Marzo y Potrero. Contó que en este tramo la deformación del cajón favorece la acumulación del agua de lluvia,

Pepe Capitalino

Noquean a Figueroa

U

n gran gancho al hígado le propinó la Junta local de Conciliación y Arbitraje a Ismael Figueroa, del que seguramente ya no se podrá levantar. Resulta que el sindicato del Heroico Cuerpo de Bomberos, liderado por don Figueroa, dejó de tener el control. Ayer se le notificó que, después de una investigación por diversas irregularidades durante la elección en la que triunfó, se determinó ilegalidad. Ahora, se dejará sin efectos la toma de nota expedida el 20 de septiembre de 2018 a favor del sindicato que representa. ¡Zaz, tre-

provocando que el balastro se deteriore y consolide, por lo que ha perdido sus propiedades de soporte de la vía y drenaje, lo cual produce “puntos duros” de la vía que ocasionan movimientos anormales de los trenes que, además de afectar la comodidad de los pasajeros, terminan por dañar los componentes de los trenes. Por lo anterior, con la finalidad de conservar los niveles de seguridad, se decidió implantar una reducción temporal de velocidad (40 Km/h) mientras se realizan los trabajos necesarios para restablecer las condiciones óptimas para el servicio. En esta primera etapa, se trabajará en los tramos de la Vía 1, que contempla la sustitución de balastro: 92

mendo golpe! Y es que dicha resolución significa que los elementos pertenecientes al Comité sindical ganador, incluido Figueroa, no son legalmente los representantes de los agremiados. Esto implica además que se deban presentar a trabajar a las estaciones que indique la Dirección General, a cargo de Juan Manuel Pérez Cova, al no contar con el beneficio de dedicarse a labores propias del sindicato. De no hacerlo en los siguientes tres días hábiles a partir de la notificación oficial, podrían ameritar una sanción o hasta el despido, según la Ley de Bomberos y el contrato colectivo. Figueroa está en la lona, habrá que esperar a saber si tiene la energía para levantarse a dar pelea en los próximos días. Por lo pronto está noqueado.

Cambios en el Congreso

E

n el Congreso de la Ciudad de México continúa la inoperancia y las malas noticias, bueno para los morenistas, pues nos

metros; 122 cajones de balastro y 184 metros cúbicos de balastro. Así como, la nivelación y compactado en 420 metros. A partir de las 22:00 horas del sábado 20 de julio, se iniciará el servicio provisional de La Raza a Universidad y viceversa. El servicio en toda la Línea 3 se restablecerá el lunes 22 de julio a las 5:00 horas, en su horario habitual. La segunda etapa de los trabajos contempla la sustitución de balastro de la Vía 2: 88 metros; 118 cajones de balasto; 176 metros cúbicos de balastro, así como, la nivelación y compactado de 800 metros. En total, durante los dos fines de semana se realizará la sustitución y compactado de 360 metros cú-

dicen que, como no dan una, se alistan nuevos cambios en la estructura administrativa. Además de la cantada salida de Javier González Garza de la Oficialía Mayor, también el área de Transparencia se está alistando para realizar ajustes. En los pasillos de Donceles ya se rumora que Judith Vázquez dejará su lugar y por lo pronto quien ocupará su lugar será el encargado de despacho como lo establecen los lineamientos. UN PASO ADELANTE. Y hablando de temas del Congreso, nos dicen que el diputado Víctor Hugo Lobo le está comiendo el mandado a más de uno en Donceles y en el Gobierno local. El vicecoordinador del PRD se les adelantó y presentó ante el pleno su iniciativa de ley de Seguridad Pública que otorga un mayor respaldo jurídico y salarial a los uniformados, pero también contempla estrictos mecanismos de control para su buen desempeño. Nos cuentan que esta propuesta ya rindió sus primeros frutos, pues el gobierno central se apresuró y ya lanzó la propia. Sea lo que sea, le llevan un paso adelante.

bicos de balastro, así como la renivelación de mil 220 metros de vías (Vía 1 y 2), en ambos sentidos. Asimismo, se contemplan unidades de RTP que brindarán servicio provisional de manera gratuita, de la estación La Raza a Indios Verdes y viceversa. De igual forma, el Metrobús incrementará su flotilla a fin de satisfacer la demanda de atención de usuarios que se genere. El STC Metro informó que llevará a cabo acciones informativas para prevenir a los usuarios, las cuales incluyen la colocación de lonas impresas en estaciones de la Línea 3, voceo en trenes y estaciones, así como avisos en las cuentas de redes sociales institucionales.

Un gran paso para erradicar la corrupción

N

os dicen que el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia está dando un gran paso para combatir la corrupción en la Ciudad de México. El día de hoy, Salvador Guerrero Chiprés, su presidente, encabezará la presentación de la Comisión Ciudadana Contra la Corrupción Policial, que contribuirá a combatir la descomposición en las corporaciones policiacas, por medio de la atención y seguimiento de las denuncias que realizarán los ciudadanos y los propios elementos policiacos. En el evento estará la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y se darán a conocer los lineamientos, quiénes formarán parte de la comisión y cómo operará. Todo buscando coadyuvar en el proceso de depuración de la corporación policial y la dignificación de las corporaciones policiales. Esperamos que haya pronto resultados. PepeCapitalino@gmail.com @PepeCapitalino


JUEVES, 11 JULIO 2019

crónica 11

Cambiarán rostro a 16 parques y espacios públicos de la CDMX [ Redacción ]

E

l Gobierno de la Ciudad de México anunció la rehabilitación de 16 espacios y parques públicos, entre ellos el Bosque de San Juan de Aragón y de Chapultepec, Gran Canal, Canal Nacional, avenida Chapultepec, los parques ecológicos Xochimilco y Cuitláhuac. Al presentar el programa Sembrando Parques en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, expuso que la ciudad invertirá mil 82 millones de pesos para intervenir mil 199 hectáreas, lo cual, prometió, dará un nuevo rostro a la capital del país. “El próximo año vamos a estar en otras condiciones en la ciudad, con espacios recuperados que van a ir creciendo conforme pase el tiempo”, afirmó. Detalló que durante el primer semestre se realizaron los proyectos ejecutivos y la licitación de los programas integrales, por lo que

v Los bosques de San Juan de Aragón y de Chapultepec, así como el Gran Canal y Canal Nacional serán rehabilitados a partir de los seis meses restantes del año se iniciarán las obras de esos espacios. Indicó que con ello se pretende ampliar el número de áreas verdes por habitante y crear un espacio digno para la convivencia familiar y social en beneficio de 6.3 millones de habitantes en las inmediaciones en estos espacios y parques. Otros espacios de rehabilitación son el Eje 6 Sur, Periférico Oriente, el parque Imán en la planta de asfalto, deportivo el Vivero en Cuautepec, parque San Fernando,

Sierra de Guadalupe, Parque Ecológico de la Ciudad de México y Cerro de la Estrella, detalló. Sheinbaum Pardo señaló casos de un deterioro importante y que forman parte de la lista, como el Gran Canal, que se entubó hace algunos años y es un lugar inhóspito para los habitantes de la Venustiano Carranza, y el Parque Ecológico Xochimilco. Además el Parque Cuitláhuac que se convertirá en el “Chapultepec de Iztapalapa” y Canal Nacional, cuyo trazo pasa por tres alcaldías. “Cualquier ciudad del mundo que hoy tenga un proyecto, un programa en donde el medio ambiente sea el eje del programa de ciudad, recupera espacios públicos”. Agregó que este proyecto es parte del programa de Recuperación Ambiental y de Cambio Climático de la Ciudad de México, que en su primer punto comprende la “revegetación” de la capital del país para la recuperación de parques.

||

METRÓPOLI

||

PROPUESTAS POR SHEINBAUM, PAN Y PRD

Analizan en el Congreso capitalino tres iniciativas para Ley de Seguridad [ Mariana Martell ] El Congreso capitalino analizará en la Comisión de Seguridad Ciudadana, las tres iniciativas para la Ley de Seguridad Ciudadana, que fueron enviadas en días pasados por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y propuestas por las fracciones parlamentarias del PRD y PAN, para con ello subsanar el problema de inseguridad que se ha disparado en la capital. La primera iniciativa fue suscrita por Sheinbaum y propone una mayor coordinación entre el gobierno federal, el de la ciudad y las alcaldías; la integración de un Consejo Ciudadano y el cambio de seguridad pública a seguridad ciudadana. También se plantean reformas al Código Penal con el fin de endurecer las penas para los delitos de robo a transeúntes, casa habitación, cuentaha-

biente y de celulares y automóviles, ya que este tipo de delitos representan más del 80 por ciento de los crímenes que se cometen a diario en la CDMX. Por su parte, el diputado Víctor Hugo Lobo del PRD propuso incrementar las facultades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y las prestaciones para los policías, pero estableciendo mecanismos de evaluación de resultados. “Es una función a cargo del Gobierno y alcaldías de la Ciudad de México que tiene como fin salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos, y comprende la prevención especial y general de los delitos, la investigación para hacerla efectiva, así como la investigación y la persecución de los delitos, la reinserción social del individuo y la sanción de las infracciones administrativas”, mencionó.


12 CULTURA crónica

JUEVES, 11 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | JAMES TURRELL LLEGA A MÉXICO Las creaciones inmersivas del estadunidense llegarán al Museo Jumex de la Ciudad de México el próximo 22 de noviembre, con la exposición Pasajes de luz, una de las series más importantes del autor

Nosotros/Nosotras describe lo frágil de la mujer y el hombre: Ana Romero v El libro, ilustrado para niños, no busca dar lecciones, sino ser “una literatura del disfrute leer por placer”, y si en la lectura comprendes tu entorno, mejor, añade la escritora [ Reyna Paz Avendaño ]

“L

a sociedad mexicana aún es inequitativa. Es conocida la serie de abusos hacia la mujer pero a los hombres los han obligado a callar sentimientos en aras de los roles de género. Las mujeres deben ser sumisas, amorosas y maternales, y los hombres tienen que ser guerreros, sin sentimientos y todopoderosos”, señala la autora Ana Romero a propósito del libro ilustrado Nosotros/Nosotras. La obra, editada por el Fondo de Cultura Económica (FCE), es un libro que puede leerse de atrás hacia delante o viceversa, ya que en un lado se narra la fragilidad y las

prohibiciones que la mujer ha tenido en la historia, por ejemplo, el que ocupe cargos políticos o escriba literatura. En el otro lado del libro se mencionan las obligaciones y el impedimento de derrota a los que han estado atados los hombres, por ejemplo, cuando son ellos los primeros en alistarse en las guerras o cuando se les discrimina por su gusto hacia las artes escénicas. “Todos somos personas, no tenemos ninguna necesidad de demostrarle nada a nadie. A partir de estas enormes diferencias, de lo que debe ser un hombre y una

mujer, creo que empiezan nuestras mayores dificultades que tenemos entre la pelea absurda de los géneros”, señala. Con este libro, agrega Romero, no buscan aleccionar a alguien. “Nos gusta la literatura infantil y juvenil que trata de dejar una moraleja o una enseñanza. Queremos hacer una literatura del disfrute, leer por placer y si en el camino entiendes algo y te puedes poner en los zapatos de alguien más, mucho mejor. Pero primero es que un libro se disfrute”. Los textos que incluye Nosotros/Nosotras son cortos pero ¿por qué no mencionar a hombres y mujeres históricamente importantes o cifras de igualdad?, se le pr pregunta a la autora. “Hay un montón de cifras que es estamos viendo en la televisión, oy oyendo en la radio, leyendo en libr de textos o en clases. Lo que bros q queremos reflejar es un texto atemp poral y así como no queremos dar im importancia a los hombres ni darle im importancia a las mujeres, hay ind dividuos que sobresalen por sí mismos, m no hay necesidad de estarlos r reiterando porque finalmente éste es e un libro que cree en toda la gent como individuos y como comute n nidad”, responde. Al respecto, la ilustradora Val leria Gallo señala que al ser un texto corto sin nombres ejemplat res, su trabajo consistió en incluir a esos personajes en imágenes. “La investigación grafica tiene que ver más con los personajes que incluyo en el libro, que son estas personas que han hecho las cosas de distinta manera. Uno de los textos de Virginia Woolf, Una habitación propia, es muy importante para mí, entonces ilustré a Virginia en el libro, también aparece Malala y la filósofa Hypatia”, destaca. En la parte de los hombres, indica, “me costó más de trabajo porque al final daba con un hombre que había sido homosexual porque es la representación más brutal de hacer las cosas de otra manera. Por ejemplo, incluí a Oscar Wil-

Una de las ilustraciones de Valeria Gallo.

de y a Gandhi como un revolucionario que no usó las armas”. Valeria Gallo explica que la técnica que empleó en la obra fue a base de grafito. “Es la más sencilla: grafito, es decir, lápices y lápices de color. Estoy en una etapa en donde la técnica es lo de menos y lo importante es la narrativa”. La ilustradora reconoce que los textos escritos por Ana Romero son poéticos y aunque es un libro dirigido a niños, la intención es que los adultos también se vean reflejados. Por ello, comenta, en el libro se incluyen conversaciones cruzadas, por ejemplo, ellas dicen “algo tan simple como escribir se nos ha pro-

hibido. No podíamos ensartar una palabra con otra para formar frases”. Ellos dicen: “algo tan simple como llorar, por ejemplo, era un verbo que debíamos ignorar”. “Los niños no tienen los prejuicios, somos los adultos quienes se los vamos enseñando. Creo que hoy los jóvenes están pensando de otra manera pero el ser humano no tiene de forma natural los estereotipos, se los va imponiendo la sociedad. El género como tal es un constructo social. Biológicamente hay hombres y mujeres pero los adultos deberíamos educarnos en otro sentido, esperamos que este libro eduque más a los adultos”, añade.

CONVENIO SC Y CNDH

w Llevarán actividades artísticas a 16 penales [ Reyna Paz Avendaño ] La Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, firmó ayer un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para llevar arte a 16 penales del país y para cumplir la Recomendación 35 de la CNDH titulada Sobre la protección del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas. Durante el evento celebrado en la Biblioteca México y en donde también se inauguró la Feria Mandela, la funcionaria destacó que se defenderá “aquello que hace mejor al ser humano, aquello que nadie podrá privarle nunca: la creatividad, la posibilidad de transformar el mundo y de tomar en las manos una disciplina artística y transformar la realidad, independientemente de la situación o la condición en la que se encuentre”. El convenio, añadió, será ejecutado por el programa Cultura Comunitaria, a cargo de Esther Hernández, ya que el trabajo se centrará en 16 penales del país, de los cuales, 12 ya tienen actividades con la dependencia federal. “Cultura Comunitaria atiende aquellas comunidades donde el índice de violencia o pocas alternativas a los jóvenes es mayor. Entonces, ahí estamos trabajando en el tema de reclusión, que no se rompan sus derechos culturales, la intención es trabajar en 16 centros penitenciarios en diferentes estados del país y acompañar al proceso de reinserción. Nos acompañará la CNDH en todas las actividades”, dijo. Otro punto del convenio es trabajar en la Recomendación 35 sobre los derechos colectivos, emitida el pasado 28 de enero. “Ya estamos trabajando con Arturo Morell, con el Foro Shakespeare y todas las experiencias en teatro que tienen que aportar. Trabajamos con Fernando Aceves y Dr. Lakra con quien se puede buscar la profesionalización del tatuaje”. La Feria Mandela permanecerá hasta el viernes 12 de julio con las exposiciones: Redefiniendo la libertad, de Kolëctiv.Feat (Reclusorio Preventivo Varonil Norte, CDMX), y Lotería Canera, del Taller Siqueiros (Centro Penitenciario de Santa María Ixcotel, Oaxaca).


JUEVES, 11 JULIO 2019

crónica 13

||

CULTURA

||

“FUE UN ENAMORADO DE LA VIDA Y EL PAPÁ MÁS CHINGÓN”, DICEN SUS HIJOS

Muere el escritor y cronista Armando Ramírez a los 67 años [ Redacción ]

Armando Ramírez es autor de la novela Chin chin el teporocho.

w La OFJ alista el concierto En casa con mis monstruos sinfónicos [ Ana Laura Tagle Cruz ] La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) alista En casa con mis monstruos sinfónicos el 28 de julio en Guadalajara. “Aún están por definirse las piezas que participarán en el programa, pero se pensó como un concierto que incluyera la música de los filmes que ha dirigido Guillermo del Toro. Ese tipo de concierto ya se realizó en Alemania y lo traeremos a Guadalajara, a la casa de Guillermo del Toro y de la OFJ.” dijo en entrevista Jesús Medina, director de la OFJ. Actualmente, los 90 músicos de OFJ finalizan la Segunda Temporada 2019. Esta serie de conciertos concluye con el Programa 5 conformado por la Sinfonía Núm 35, Haffner de Mozart, el Concierto para trompeta y orquesta en mi bemol mayor de Haydn, El Salón México de Coplan y Dreaming of the Masters de Gilliland, que se presentarán hoy y el domingo 14 de julio en el Teatro Degollado. Jesús Medina agregó que en este momento la OFJ busca llegar a nuevos públicos. “Con el apoyo de las redes sociales hemos podido acercarnos a los jóvenes. Las programaciones que está realizando la OFJ incluyen una gran variedad de obras, no sólo se interpretan los compositores tradicionales, que claro, nos gusta mucho tocarlos y al público escucharlos, pero también trabajamos en la inclusión de obras nuevas, de autores latinoamericanos como Villalobos, Ana Lara, Juan Pablo Contreras, lo cual ha despertado un interés en el público que nos sigue”.

en el programa Matutino Express con un segmento titulado “¿Qué tanto es tantito?” frase con la que solía terminar sus colaboraciones. Su novela Chin, chin, el teporocho, publicada en 1972, relata las experiencias de cinco amigos que buscan escapar de su rutina mediante el alcohol y conocen a un vagabundo que tiene una filosofía fatalista. Fue llevada al cine por el director Gabriel Retes en 1975 y ganó en 1977 un premio de la Academia Mexicana de Cinematografía. En 1974 fue colaborador del colectivo Tepito Arte Acá que revitalizó al barrio mediante expresiones culturales que incluyeron la literatura y el teatro. Ramírez publicó La crónica de los chorrocientos mil días del barrio de Tepito y El regreso de Chin, chin el teporocho.

Tres óperas y un ballet ofrece Cenart a niños en vacaciones

v Las actividades del ciclo La ópera es puro cuento… y el ballet tambiénse realizarán del 19 de julio al 25 de agosto v Son obras de gran calidad, dice Irma Ortega [ Ana Laura Tagle Cruz ]

L

a ópera es puro cuento… y el ballet también se presentará en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) del 19 de julio al 25 de agosto. La décima edición de este ciclo se conformará por Pinocho, el ballet y las óperas: La gran búsqueda del tiempo perdido, tic, tac; Elefante y Hansel y Gretel. La directora de Difusión y Desarrollo de Públicos del Cenart, Irma Ortega, explicó que es importante seguir educando a los niños con entretenimiento de calidad, de formación. “Representantes de gran calidad van a presentar diversas actividades dignas a los pequeños, cuidando los valores, escenografía, música e iluminación”. El ciclo arrancará con Pinocho, el ballet, donde más de 20 bailarines de la Compañía Capitalina de Danza interpretarán la historia basada en el cuento original de Carlo Collodi. “Hice una compilación de los relatos publicados semanalmente por Collodi, pero de manera más breve. Es un ballet enfocado hacia los niños, pero es para todo público”, expresó Erick Campos, fundador de la compañía. El cuento se realiza de una manera dinámica, explicó, no hay momento donde el público o los niños se vayan a aburrir, es muy vívido, muy dinámico. “Es un ballet que tiene un mensaje de amor y una

CORTESÍA CENART

28 DE JULIO

El cronista, periodista y novelista mexicano Armando Ramírez, autor de la novela Chin, chin, el teporocho, falleció a los 67 años de edad este miércoles en la Ciudad de México, informó su familia. La noticia fue confirmada por sus hijos a través de su cuenta oficial de Facebook, donde lo recordaron con el siguiente mensaje: “Hoy la familia Ramírez comunica que nuestro padre acaba de fallecer. Queremos recordarlo como lo que fue: un enamorado de la vida, su ciudad y sus barrios… Pero sobre todo del papá más chingón, amoroso, comprensivo y alentador a lograr lo que quisiera hacer de su vida... Él se ha ido pero siempre rodeado de sus hijos… No ha-

blaremos de cómo falleció sino de cómo fue un guerrero de vida... Originario del barrio de Tepito, donde nació el 7 de abril de 1952, murió rodeado de sus hijos, añade familia en el comunicado emitido en las redes sociales de una de sus hijas. La familia aseguró que el novelista “fue un enamorado de la vida, su ciudad y sus barrios, pero sobre todo fue el papá más chingón, amoroso, comprensivo y alentador a lograr lo que quisiera hacer de su vida”. Ramírez se hizo de un nombre en la crónica mexicana gracias a sus trabajos en diarios de prensa escrita como Unomásuno y en televisión en Canal Once, además del desaparecido Instituto Mexicano de Televisión y recientemente en Televisa. En la cadena Televisa, Ramírez participaba

Una de las escenas de la ópera Elefante.

moraleja, a través de las lecciones que Pinocho y la gente aprenden. No sólo les va a gustar visualmente, sino que también van a salir con una reflexión de vida. Posteriormente, la compañía Último Tren Danza-Escena presentará la ópera La gran búsqueda del tiempo perdido, tic, tac. “Esta obra trata sobre la muerte. Es la historia de un personaje que se llama Carlos, en distintas etapas de su vida, en la que, paradójicamente, el final feliz es un inverso porque finaliza con la muerte de Carlitos”, expuso el director Gregorio Trejo. Actualmente, explicó, los niños están conscientes de lo que pesa por muy crudos que sean los te-

mas. “Concretamente yo digo: Olvídate, lánzate, abandónate en manos de la vida consciente de que ahí está la muerte y que nos va a tocar a todos en algún momento”. La compañía Ópera irreverente presentará la función número 100 de Elefante, una puesta en escena que mezcla la ópera con el teatro físico, especialmente con el espacio mínimo, ya que es realizada por seis intérpretes en un espacio de 1.60 x 1.20 metros, quienes desarrollan distintos tramas y personajes sin la necesidad de escenografía, utilería o vestuario. “Es una obra acerca de la tolerancia y la verdad, que creemos es un tema fundamental hoy en nues-

tros días en donde abundan tantos puntos de vistas, ideologías, preferencias. Un tema muy importante para abordar con los niños, que se le da con un tratamiento lleno de comedia, de improvisación”, expuso Luis Felipe Losada. Finalmente, alumnos de la licenciatura en Música e innovación de la Universidad Panamericana (UP) presentarán Hansel y Gretel, ópera en tres actos bajo la dirección concertadora de Iván López Reynoso con música de Engelbert Humperdinck. La dirección de escena está a cargo de Mauricio García Lozano y la escenografía es del escultor Mario Marín. “La escenografía sigue la idea de un entorno urbano, Hansel y Gretel van cruzando escenarios desarrollados, o no, para acercar este cuento de los hermanos Grimm a una realidad que están viviendo muchas ciudades actualmente”, dijo Adán Aguilar, secretario académico de la Escuela de Bellas Artes de la UP.

3

➥ La ópera es puro cuento… y

el ballet también se llevará a cabo en el Teatro de las Artes del Cenart del 19 de julio al 25 de agosto. El costo de los boletos para los adultos es de 100 pesos y los menores de 12 años pagan 50 pesos. Para consultar fechas y horarios ingresar a la página: www.cenart.gob.mx


14 ACADEMIA crónica

JUEVES, 11 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | HUMANOS EN EURASIA Un cráneo de aproximadamente 210 mil años hallado en Grecia representa el indicio más temprano de la existencia de humanos modernos en Eurasia, según estudio publicado por Nature

Hallan nuevos arrecifes en las costas de Veracruz v Se trata de ocho bancos sumergidos, los cuales son vulnerables y ya presentan degradación, señala el Cemda v Solicitarán protección a la Conanp

I

nvestigaciones de académicos de la Universidad Veracruzana y del Instituto Tecnológico de Boca del Río hallaron ocho arrecifes sumergidos que se desconocían hasta ahora, de más de mil hectáreas y que se ubican en el suroeste del golfo: seis coralinos cercanos al Sistema Arrecifal Lobos Tuxpan y dos no coralinos al sur del Sistema Arrecifal Veracruzano. El hallazgo fue dado a conocer por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) que refiere además que éstos se encuentran muy deteriorados por la actividad humana y que requieren protección. El descubrimiento se realizó después de un año de exploraciones y a partir de información proporcionada por pescadores y prestadores de servicios de buceo deportivo. Con el apoyo del Cemda, se llevaron a cabo exploraciones sobre la plataforma continental ubicada entre la laguna de Tamiahua y la desembocadura del río Papaloapan, en Veracruz. “Mediante el uso de equipo especializado e inmersiones con equipo de buceo autónomo, fue posible confirmar la presencia de distintas estructuras sumergidas que en conjunto representan cerca de mil 100 hectáreas de superficie arrecifal que no ha sido reconocida oficialmente por las autoridades mexicanas”, señala un informe del Cemda. En la región norte, entre Tamiahua y el río Tecolutla, fueron encontrados los que, hasta la fecha, representan los mayores arrecifes sumergidos en todo el suroeste del Golfo

[ EFE en Washington ] Científicos hallaron el mecanismo que permite a los peces, a través de la reconfiguración genética de las gónadas y cambios en la “memoria celular”, modificar su sexo en la edad adulta, publicó ayer la revista Science Advances. Mucha gente da por cierto que el sexo biológico queda establecido al nacer, pero muchos peces lo cambian de forma rutinaria en la edad adulta como parte natural de su ciclo vital, según la coautora del estudio, Erica Todd, del

carburos representa una seria amenaza para la viabilidad ambiental de estos arrecifes”. “Tal es el caso del Gasoducto Tuxpan-Texas, proyecto que ignoró la presencia de estos ecosistemas, puesto que el trazo autorizado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente —Órgano desconcentrado de la Semarnat— pasa por encima del arrecife Corazones”, señala Ximena Ramos, directora del Cemda para su oficina regional del Golfo. La litigante refirió además que iniciarán las gestiones necesarias para solicitar a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) que declare la protección de los arrecifes. El Cemda subraya que la mayor parte de estos arrecifes se ubica dentro de los polígonos en licitación para la exploración de hidrocarburos y aunque las autoridades federales establecen zonas de salvaguarda, están fuera de ellas. “Con la información generada, es posible apreciar el gran reto que enfrenta nuestro país en materia ambiental”, suscribe la orgaLos sistemas de arrecifes se encuentran al suroeste del Golfo de México en zonas de explotación de hidrocarburos. nización medioambiental. Añade que cientos de familias de las localidades costeras de Vede México. “Ubicado frente a la laguna de Ta- invertebrados constituyen ecosistemas rele- racruz dependen de estos arrecifes para obtener empleo y alimento y que, al mismo tiemmiahua, y con una longitud cercana a los cin- vantes para la fauna marina. po, la extracción de hidrocarburos y las acco kilómetros y un ancho de 700 metros, Corazones es el arrecife coralino sumergido más VULNERABLES. A lo largo de esta investiga- tividades portuarias, aunadas a los fenómelargo y septentrional reportado. Por su parte, ción, refiere el Cemda, se pudo apreciar que nos globales como el cambio climático, amePiedras Altas, justo en la desembocadura del la huella de las actividades humanas sobre nazan la sobrevivencia de estos ecosistemas. “Es por ello que el trabajo de la comunirío Tecolutla, es el ambiente coralino de ma- estos ambientes es severa. La mayor parte de los sitios descubiertos resienten la intensidad dad científica, en colaboración con las orgayor superficie, con 388 hectáreas”. Por otra parte, en la región entre Antón de las actividades pesqueras y el incremento nizaciones de la sociedad civil, es sumamenLizardo y el río Papaloapan, se confirma la de las tasas de sedimentación, lo que se refle- te relevante para la toma de decisiones adepresencia de una amplia zona de arrecifes su- ja como una baja diversidad de especies de pe- cuadas que garanticen a las nuevas generaciones, la oportunidad de mantener y mejomergidos no coralinos, como Los Gallos y Ca- ces de importancia comercial. Adicionalmente, “la industria de los hidro- rar su calidad de vida”. maronera, donde las esponjas, algas y otros CEMDA

[ Isaac Torres Cruz ]

INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE OTAGO, EN NUEVA ZELANDA

w Científicos descubren mecanismo de cambio de sexo en los peces Departamento de Anatomía de la Universidad de Otago, en Nueva Zelanda. Entre los peces que cambian de sexo se encuentran el pez payaso, que se popularizó por la película Finding Nemo; el kobudai; el caribeño Labrido de Cabeza Azul, que es popular en los acuarios; y el bacalao azul de Nueva Zelanda. “La mayoría de los Labrido de

Cabeza Azul empiezan su vida como hembras, pero pueden cambiar de sexo más tarde y se convierten en machos, un proceso que toma de 10 a 21 días en completarse”, explicó Todd. Cuando un grupo social pierde al macho dominante, la hembra más grande se transforma en macho fértil en 10 días. Las hembras inician este cambio a los pocos mi-

nutos: primero modifican su color y muestran comportamientos masculinos, después sus ovarios se retraen y en su lugar crecen testículos completamente funcionales. Para esta investigación, los científicos emplearon los últimos enfoques genéticos en secuenciación del ácido ribonucleico (ARN) y análisis epigenéticos; y descubrieron cuándo y cómo genes es-

pecíficos se activan o desactivan en el cerebro y las gónadas para que el cambio de sexo se produzca. Los científicos indujeron el cambio de sexo en hembras Labrido de Cabeza Azul al quitar a los machos dominantes en grupos sociales establecidos en corales frente a las costas de Florida. “Encontramos que, primero, se ‘apagan’ los genes necesarios para el mantenimiento del ovario, y luego se ‘enciende’ una nueva senda genética que promueve la formación de testículos”, explicó Todd.


JUEVES, 11 JULIO 2019

crónica 15

Ricardo Espinoza Toledo*

||

ACADEMIA

||

En condiciones adversas y de gran vulnerabilidad por las condiciones del país, el cambio demandado debe materializarse día a día en garantías al ejercicio efectivo de los derechos sociales y civiles. Es el sustento de la transformación nacional VOCES DE LA UAM

Los desafíos del cambio ste año dejaremos establecidas las bases del cambio de régimen”, afirmó el Presidente en el Zócalo, el primero de julio, a un año de haber sido electo y a siete meses de asumir el cargo. Y las opiniones se dividen entre quienes dicen que va muy rápido y quienes sostienen, al contrario, que hace falta mayor contundencia en las acciones anticorrupción. Otros, aunque el país no cayó en la inestabilidad económica que auguraban con el inicio del nuevo gobierno, tampoco le reconocen aciertos en la gestión. Las medidas hasta ahora tomadas por el gobierno disgustan sobre todo a quienes están en el circuito burocrático o tenían negocios jugosos con los gobiernos anteriores. Tal vez existen otros caminos para la regeneración del país, es parte del debate, lo único cierto es que al gobierno no le está permitido seguir la ruta de lo que no funcionó. Ése es el reto. Un eje estructurador de la acción gubernamental es el combate a la corrupción y a la impunidad. Por ello, una primera decisión consistió en frenar las adquisiciones y la distribución de recursos públicos, y trabajar en su saneamiento. Era un paso obligado. El daño patrimonial por la fuga de los recursos públicos, el saqueo y el robo de combustibles estaban paralizando al Estado. Recuperar el control sobre el presupuesto público es la base para impulsar el desarrollo del país. Se puede entender porqué la política de austeridad no es una opción más, sino una condición impuesta por el crecimiento desmesurado de la burocracia, su ineficacia, la corrupción y la pretensión de eliminar la función social del Estado. El endeudamiento del país llegó casi al límite. Entre los tres gobiernos anteriores llevaron la deuda externa a casi la mitad de lo que el país produce. Sumada a la deuda de Petróleos Mexicanos, de la Comisión Federal de Electricidad y a la de los estados, el monto es insostenible, y se debe ir pagando tanto el capital como los intereses, también elevados. Una medida paralela a la que recurrieron esos gobiernos fue el aumento de impuestos a los de siempre, simultánea a la condonación de impuestos a grandes empresas. En el actual, si por ahora no hay endeudamiento externo ni nuevos o mayores impuestos, sólo

“E

queda la austeridad. Es una medida radical para una situación extrema, aunque no exenta de daños y errores en su instrumentación. La titular de la Comisión Nacional del Deporte explicó la situación financiera por la que atraviesa esa institución (3 de julio de 2019), de acuerdo con lo cual, muy pronto no tendrían recursos para el pago de salarios ni de la luz. Algo parecido sucede en otras ramas de la estructura estatal. El tema de salud es particularmente delicado. Si bien los recortes en la burocracia, la reducción de los altos salarios y acabar con gastos superfluos apuntan a la recomposición del Estado, en lo inmediato es también un medio para mantener el funcionamiento regular del sistema institucional. La subasta de bienes que antes estaban al servicio de funcionarios federales, así como de los asegurados a la delincuencia, contribuyen a financiar la política social. Es parte del Estado despedazado que dejaron los gobiernos anteriores y que es obligado reconstruir. Hay márgenes estrechos para las nuevas políticas. Las fuerzas sociales nacionales enfrentan sistemáticamente la resistencia de los adversarios de la Cuarta Transformación. El

Lo único cierto es que al gobierno no le está permitido seguir la ruta de lo que no funcionó” gobierno se mueve en un terreno minado por intereses particulares muy poderosos opuestos a cualquier cambio. No podía ser de otra manera. Al mismo tiempo, la dependencia respecto del mercado norteamericano condiciona la acción del gobierno. Y si a todo eso agregamos la presión de las calificadoras de riesgo crediticio (Fitch Ratings, Moody’s y otras), ahora dedicadas a cuestionar las políticas públicas, la intención de frenar al gobierno parece estar presente. La experiencia de François Mitterrand en la presidencia de la República en Francia ilustra los obstáculos que enfrentan gobiernos críticos a las políticas de pillaje. Socialista y pragmático, muy pronto las presiones del capital lo empujaron a una encrucijada: o moderar su programa de gobierno que planteaba combatir el depredador sistema capitalista o llevar al país a la quiebra y a la inestabilidad por la salida de capitales. Obligado por las circunstancias, Mitterrand tuvo que optar por una solución intermedia, y fue exitoso. El Programa del gobierno mexicano es incluso más moderado que el finalmente adoptado por el francés. Un logro del nuevo gobierno es el control de la inflación. Es un dato relevante. La de por sí debilitada capacidad adquisitiva de las mayorías está inicialmente protegida por ese hecho. Tampoco hay estancamiento de la economía ni recesión. El crecimiento es bajo, pero crecimiento al fin. A la vez, programas como Sembrando vida, Jóvenes construyendo el futuro, la construcción del Tren Maya, la del tren transístmico y de la refinería de Dos Bocas están concebi-

dos para dar empleos e impulsar el desarrollo; la ayuda directa a niños, estudiantes y adultos contribuye a la seguridad material de los participantes; la seguridad física es, desde ahora, tarea de la Guardia Nacional. Las conferencias mañaneras del Presidente López Obrador tienen sus virtudes. Una de ellas es que le permiten superar el cerco de medios comerciales y de voceros antes al servicio del poder. Otra, fundamental, es que se trata de un foro en el que se presenta información de primera mano, lo que, a la vez, permite salirle al paso a la difusión de noticias distorsionadas. Es sorprendente la cantidad de personas que escucha al Presidente todos los días, en directo. La sed de información en el país es la reacción contra la opacidad de los gobiernos anteriores. En condiciones adversas y de gran vulnerabilidad por las condiciones del país, el cambio demandado debe materializarse día a día en garantías al ejercicio efectivo de los derechos sociales y civiles. Es el sustento de la transformación nacional. * Profesor-investigador del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana


16 MUNDO crónica

JUEVES, 11 JULIO 2019

EL HECHO| LA FED ABRE LA PUERTA A RECORTE DE INTERÉS El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, abrió ayer la puerta a un recorte de interés a finales de julio debido a las “tensiones comerciales” y la “debilidad global”

mundo@cronica.com.mx

Fiscales de EU salen en defensa de niños migrantes atacados por Trump v Apoyarán legalmente la demanda de activistas contra el gobierno federal por violar el Acuerdo de Flores de protección a menores detenidos v Cae el apoyo al presidente entre hispanos [ EFE en Los Ángeles ]

NO MÁS DE 20 DÍAS. Bajo este acuerdo judicial, es producto de un litigio emprendido por dos organizaciones humanita-

EFE

U

na coalición de fiscales generales de varios estados de Estados Unidos salió este miércoles en defensa de los derechos humanos de los menores retenidos por las autoridades de inmigración en centros de detención. Los procuradores, liderados por el fiscal general de California, Xavier Becerra, firmaron un documento de apoyo legal (“Amicus Curiae”, literalmente Amigos de la Corte) a la demanda en contra del gobierno del presidente Donald Trump para que cumpla el Acuerdo Flores. El caso Flores data de 1985, cuando la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) se querelló contra el gobierno federal en nombre de Jeny Lisette Flores, una adolescente salvadoreña de 15 años que cruzó sola la frontera y fue enviada a un centro de detención, rodeada de adultos de ambos sexos y durante más de un mes. Tras varios años de litigio y una apelación a la Corte Suprema se llegó a un acuerdo judicial en 1997 con el gobierno de Bill Clinton.

rias, las autoridades no pueden retener a menores de edad inmigrantes por más de 20 días y además deben estar detenidos en las condiciones “menos restrictivas” posibles. “Todos los niños merecen ser tratados con cuidado y compasión, dignidad y respeto”, dijo Becerra en un comunicado. “Sin embargo, con cada día que pasa, la Administración Trump roba a los niños, bebés e incluso a las madres embarazadas el acceso a los derechos humanos básicos”, añadió el fiscal. Las declaraciones del fiscal se dan tras conocerse un supuesto asalto sexual de un agente de la Patrulla fronteriza contra una hondureña de 15 años y tras lograr la ACLU un acuerdo monetario en febrero de 125 mil dólares a favor de la víctima.

CRECE RECHAZO A TRUMP. El nivel de aprobación del presidente Trump entre los hispanos ha disminuido tres puntos EL DRAMA de Mariee, una niña guatemalteca fallecida en y muy dolorosamente. Unos meses antes de su segundo en cada uno de los dos últimos trimestres mayo de 2018 tras enfermarse en un centro de detencumpleaños, ella dejó de existir”, continuó, tras narrar su y se sitúa en un 34 %. ción para inmigrantes, donde estaba arrestada junto a Un 25.7% de los que respondieron a paso por un centro de detención del ICE (Servicio de Consu madre, llegó ayer al Congreso. la encuesta, realizada del 1 de abril al 30 trol de Inmigración y Aduanas), en Dilley, Texas. “MI HIJA y yo huimos de Guatemala buscando asilo en EU. Hi- “NO SABEN el terror que un niño siente o una madre sien- de junio, se identificaron como republicimos este viaje porque temíamos por nuestras vidas”, cote al tener que ver a muchos niños encerrados en jau- canos, un 41.6% como demócratas, un mentó Yazmin Juárez, que pide 60 millones de dólares de las pasando hambre, pasando frío, alrededor a cientos 16% independientes y un 16.8 % no estaban registrados en ningún partido. indemnización. “Lastimosamente vi morir a mi niña lenta de personas pasando lo mismo”, declaró.

DRAMA DE NIÑA FALLECIDA TRAS DETENCIÓN LLEGA AL CONGRESO

LUEGO DE LLAMARLO “INEPTO” EL REPUBLICANO LO TACHÓ DE “ESTÚPIDO”

El embajador británico en Washington dimite tras las feroces críticas del republicano

§§§

[ EFE en Londres ]

Foto de archivo de Trump y Darroch cuando se hablaban.

El embajador británico en Estados Unidos, Kim Darroch, dimitió este miércoles después de que la filtración de unos documentos, en los que consideraba a la Casa Blanca de “inepta”, causara la furia de Donald Trump y amenazara con empañar la relación bilateral. En unos informes internos Darroch había dado su opinión sobre el funcionamiento de la administración republicana de Trump, que calificó de “disfuncional” y llegó a decir que para comunicarse con el presidente había que pre-

sentar argumentos “simples y toscos”. Esta evaluación, por razones que se investigan, llegó a manos del tabloide Mail on Sunday, cuya publicación el domingo levantó la ira de Trump, que en varios tuits calificó en los últimos días al diplomático, con una distinguida carrera en el ministerio de Exteriores, de “estúpido”, “absurdo” y “pomposo tonto”.

EL SILENCIO DE BORIS. Al presentar su renuncia en una carta remitida al secretario de Estado de Exteriores, Simon McDonald, el funcionario admitió que la polémica surgida en los

últimos estos días hacía “imposible” cumplir con su labor diplomática y que, ante las “actuales circunstancias”, lo más responsable era abandonar su puesto en Washington. En la sesión semanal de preguntas a la primera ministra en el Parlamento, Theresa May lamentó que Darroch sintiera la necesidad de dimitir. Por el contrario, su probable sustituto a finales de mes al frente del Partido Conservador, Boris Johnson, se negó el martes en un debate televisivo a decir si sustituiría a Darroch como embajador si llegaba a ocupar el cargo de primer ministro británico.


JUEVES, 11 JULIO 2019

crónica 17

||

MUNDO

||

DESASTRE 2 Tres años después, nadie está cumpliendo con el objetivo de evitar que la temperatura media crezca por encima de los 2oC respecto a la era preindustrial. México, de hecho, está reculando, y la ONU alerta que nos precipitamos hacia una situación catastrófica a mitad de siglo

Cambio climático: Ningún país cumple con los Acuerdos de París [ Marcel Sanromà ]

llones de dólares, pero “podría revertir unos beneficios de 54 mil millones”.

L

a firma de los llamados Acuerdos de París, el 22 de abril de 2016, marcó un hito en la lucha mundial contra el cambio climático: 195 países ratificaron el pacto, y se comprometieron a tomar acciones directas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Todo, con el objetivo firme de evitar que la temperatura global suba más de 2ºC por encima de los niveles promedio de la era preindustrial. Sin embargo, tres años después de la firma, el compromiso resultó no ser más que humo. En la actualidad, ni uno solo de los países firmantes, incluyendo a Estados Unidos o México, está cumpliendo. Esto no significa que no se estén haciendo esfuerzos para reducir las emisiones, pero éstos son insuficientes para cumplir con los objetivos que los propios países se marcaron. Es el caso de países europeos como Suecia, Portugal o Reino Unido, que aunque han incrementado su producción de energía renovable, y van a la delantera en la Unión Europea, a la hora de la verdad, sus avances son insuficientes, según diversos análisis científicos publicados en los últimos dos años. También fuera de Europa hay países como China (responsable del 26.6 por ciento de todas las emisiones de gases contaminantes) y, sobre todo, India, (responsable del 7.1 por ciento) que están trabajando duro, pero su dependencia de los recursos fósiles todavía es demasiado alta. Los países más industrializados son responsables de la mayor parte de emisiones de gases de efecto invernadero (EU suma el 13.1, Rusia el 4.6 y Japón el 2.9 por ciento), por lo que también son los que tuvieron que hacer compromisos más fuertes en el marco de los Acuerdos de París. Pero la realidad es que estos compromisos no se están cumpliendo. De hecho, Rusia está abajo en la lista, y su presidente, Vladimir

¿Y YO, CÓMO PUEDO AYUDAR?

Las manifestaciones exigiendo acción contra el cambio climático a la clase política son cada vez más frecuentes y masivas.

Putin, ha reiterado que ve con buenos ojos el deshielo ártico porque abrirá nuevas rutas comerciales por mar. Aun así, los peores del mundo, según el Índice de Rendimiento en Cambio Climático 2019 son, empezando desde abajo, Arabia Saudí, Estados Unidos, Irán, Corea del Sur, Taiwán, Australia y Canadá. Luego, los países en desarrollo tienen compromisos menos ambiciosos, porque la distribución de objetivos de París se hace con base en el nivel económico de cada país, por lo que, aunque cumplan, son insuficientes. A esta situación se agrega la trágica ironía que resaltaba en octubre de 2018 el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres: “Las naciones más ricas son responsables de la mayor parte de emisiones, pero las peores consecuencias las sufren los países más pobres y las comunidades más vulnerables”.

so de cada país en la lucha climática. El último reporte en su web indica que las acciones de México son “insuficientes”, y destaca que “la nueva administración del presidente López Obrador ha dado un paso atrás en la lucha climática”. El CAT denuncia que el nuevo gobierno está “favoreciendo el uso de energía fósil sobre las renovables” y critica el “reacomodo de presupuesto para la ‘modernización’ del carbón, diésel, y centrales petrolíferas y gasísticas” cuando “anteriores administraciones habían programado retirar algunas de estas energías”.

¿Y MÉXICO? El Rastreador de Acción Climática (Climate Action Tracker, CAT) analiza el progre-

LA ALERTA DE LA ONU. La realidad es que, con las políticas actuales, aun con los progresos lo-

PROMESAS INSUFICIENTES. La dura realidad es que, según datos del CAT, aunque todos los firmantes de París cumplieran de la forma más optimista con sus promesas, el mundo seguiría encaminado a un aumento de la temperatura por encima de los 2ºC.

grados, vamos encaminados a un aumento de más de 3ºC a finales del Siglo XXI. En este escenario, la ONU ha desgranado durante los últimos meses los desastres que vendrán: En 2050, el deshielo en los polos provocará un incremento sustancial de las inundaciones, y “superbacterias” mutantes causadas por los químicos vertidos al mar matarán a miles de personas. La OMS agrega que, en 2030, habrá 100 millones de nuevos pobres por el calentamiento global y 250 mil muertes adicionales cada año hasta mitad de siglo. Y aún hay más: Un estudio publicado este lunes por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) vaticinó que con unos recursos cada vez más escasos, la violencia en el mundo aumentará. De hecho, no luchar contra el cambio climático resulta absurdo desde el punto de vista económico. Según el estudio Perspectivas Ambientales Globales (GEO), publicado en marzo de 2019, combatirlo costaría 22 mil mi-

A nivel particular podemos tomar muchas decisiones para reducir la contaminación tanto del aire a través del dióxido de carbono como de los mares a través de los plásticos. Si bien a partir de 2021 el uso de los plásticos de un solo uso por ejemplo estará prohibido en la Ciudad de México, podemos empezar ahora mismo. En los supermercados, podemos encontrar alternativas a los típicos vasos, platos y cubiertos, que especifican que son biodegradables. Compra bolsas de tela para sustituir las de plástico para frutas y verduras, y usa otra grande para transportar tu compra; puedes pedir a los empacadores que coloquen en ella tus productos. También puedes comprar menos ropa, puesto que, por ejemplo, para fabricar un solo par de jeans se usan 7 mil litros de agua, la mitad de lo que una persona consume en promedio en todo un año. Es muy importante usar el transporte público, la bicicleta, o simplemente, caminar tanto como sea posible. Aunque en algunas situaciones, especialmente en la capital mexicana, parece impensable prescindir del vehículo particular, es necesario que todos hagamos un esfuerzo colectivo para limitar al máximo su uso. Por ello, debemos exigir a las autoridades más transporte público disponible, y de mayor calidad. Finalmente, pero no menos importante: se calcula que en el mundo hay mil millones de vacas; éstas emiten gigantescas cantidades de metano, un gas que contamina 23 veces más que el dióxido de carbono. De hecho, las estimaciones indican que, en conjunto, todas las vacas del planeta contaminan más que todos los coches. Así que es esencial empezar a comer menos carne de res porque, sí, los pedos de las vacas están destruyendo el planeta.


||

MUNDO

||

JUEVES, 11 JULIO 2019

18 crónica

Ucrania quiere convertir a Chernóbil en “Disneylandia”

LOGRO FEMINISTA

v El nuevo presidente busca atraer turistas para que visiten la zona de exclusión en torno a la central protagonista en 1986 de la mayor catástrofe nuclear de la historia

Nueva York prohíbe la brecha salarial de género

[ Agencias en Kiev ]

[ EFE en Nueva York ]

l nuevo presidente de Ucrania, el excomediante Vladímir Zelensky, tiene planes para atraer turistas a su país: que visiten la zona de exclusión de Chernóbil, escenario de la mayor catástrofe nuclear de la historia, ocurrida en 1986, tras estallar el reactor 4. Con la excusa de la inauguración oficial del sarcófago que cubre desde hace tres años el reactor 4 —la mayor obra de ingeniería humana, con 110 metros de altura y 30 mil toneladas de peso, para que no se escape radioactividad los próximos 100 años—, Zelensky proclamó que ha llegado la hora de acabar con la imagen negativa de Chernóbil. “Tenemos que convertir nuestro problema en una ventaja”, dijo al anunciar que ha firmado un decreto para impulsar los viajes a Chernóbil. El mandatario ucraniano destacó el carácter extraordinario de la naturaleza en la zona de la catástrofe nuclear, que, según dijo, se está recuperando del accidente de 1986. “Debemos mostrar Chernóbil al mundo, a los científicos, a los especialistas en medio ambiente, a los historiadores y a los turistas”, dijo Zelenky, tras la firma del decreto de creación de un “corredor verde” en torno a la zona de exclusión de la central siniestrada, que alberga la ciudad fantasma de Pripiat, donde vivían los trabajadores de la central eléctrica y sus familias.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, firmó ayer miércoles la ley que prohíbe la brecha salarial de género. Esta normativa hará que sea obligatorio que las mujeres cobren lo mismo que los hombres, y también veta a las compañías preguntar sobre el historial salarial durante las entrevistas de trabajo. La medida se promulga pocos días después de que la selección estadunidense ganase el Mundial de Futbol Femenil. Durante la celebración de la victoria en Nueva York, el equipo convirtió el derecho a la igualdad salarial en una sus principales reivindicaciones. “Nueva York va a continuar liderando el camino y poniéndose al lado de las mujeres y niñas en todas las partes del Estado. Al firmar esta legislación, no sólo hacemos lo correcto, sino también lo moralmente acertado, y la misma paga por el mismo trabajo es ahora mismo ley en el Estado de Nueva York”, afirmó el gobernador en el desfile en honor a las jugadoras.

CONTRA SOBORNOS. El mandatario advirtió que la zona del desastre nuclear se ha convertido en un área de corrupción, por lo que primero

EFE

E

El sarcófago del reactor 4 de Chernóbil es la mayor obra de ingeniería construida por el hombre.

se procederá a combatir esta situación. “Desafortunadamente la zona de exclusión se ha convertido en un símbolo de corrupción, pues las fuerzas de seguridad que la resguardan reciben sobornos de los turistas, hacen embarques ilegales de metal y se aprovechan de los recursos naturales del área”, precisó. “Pronto terminaremos con eso”, señaló en el acto de firma del decreto, de acuerdo a un reporte de la agencia Itar Tass.

EFECTO HBO. La faceta turística de Chernóbil adquirió fama gracias al canal estadunidense de paga HBO con una exitosa serie del mismo título. La serie ha avivado el interés por visitar la zona de exclusión, que se estima ya recibía unos 10 mil visitantes al año, en particular la ahora ciudad fantasma de Pripiat, donde los turistas la recorren como si fuera la ruina de alguna antigua ciudad romana.

v

AUMENTA LA TENSIÓN EN ORIENTE MEDIO

Estados Unidos acusa de chantaje a Irán por volver a enriquecer uranio [ EFE en Viena ] Estados Unidos acusó ayer a Irán de “chantajear” a la comunidad internacional, al continuar amenazando con acrecentar su actividad nuclear si no se les compensa por las sanciones impuestas por Washington. Por su parte, el país persa ha seguido aumentando la pureza del uranio que se le permite en el acuerdo de 2015. “Irán no tiene una razón creíble para ampliar su programa nuclear y no hay otra forma de interpretar esto que como un crudo y transparente intento de chantajear pagos a la comunidad internacional”, denunció Jackie Wolcott, la embajadora estadunidense en el Organismo In-

ternacional de Energía Atómica en Viena (OIEA). Este mismo organismo confirmó ayer que Irán sobrepasó los límites de pureza (3.67%) que se establecieron en acuerdo de nuclear firmado en 2015. Estas declaraciones no hacen más que aumentar la tensión en Oriente Medio, que ayer trató de rebajar un enviado a Teherán del presidente francés Emmanuel Macron, quien se entrevistó con el presidente Hasán Rohaní. Desde que Trump abandonó el pasado año el acuerdo nuclear, desmantelando así uno de puntos clave de la política exterior de Obama, la zona se ha convertido en un polvorín que mantiene en vilo a la comunidad internacional

POR LA “NATURALEZA HORRENDA” DEL DELITO DEL ACUSADO: FISCALÍA

Piden cadena perpetua para El Chapo… y 30 años más

La Fiscalía General de Estados Unidos pedirá al juez que juzga a Joaquín El Chapo Guzmán en Nueva York cadena perpetua, más 30 años de cárcel, según dejó escrito en un informe presentado ayer a la prensa. La Fiscalía considera que una condena de ese calibre es “el castigo justo” para que el capo sinaloense pague por la culpabilidad en varios delitos de drogas, y servirá como elemento “disuasorio” para otros líderes narcotraficantes que “creen que están por encima del alcance de la ley”. “La naturaleza horrenda y las circunstancias del delito del acusado, su historial y características, y el hecho de que el acusado cometiera algunos de los más serios crímenes bajo ley federal, justifican la sentencia de cadena perpetua”, escribieron los fiscales en un documento dirigido al juez de la causa, Brian Cogan, que anunciará la pena el 17 de julio.


JUEVES, 11 JULIO 2019

crรณnica 19

||

MUNDO

||


||

EDICTOS

||

JUEVES, 11 JULIO 2019

20 crónica

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 254/17

“EDICTO DE NOTIFICACION” C. BERNABE BRISEÑO ROBLES. EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL. LICENCIADO ALEJANDRO PEREZ CORREA., ORDENO NOTIFICAR A LA PARTE DEMANDADA. LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA DIECISIETE DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEGISLACIÓN MERCANTIL, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MEXICO S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISION FIDUCIARIA EN SU CARACTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/243264, EN CONTRA DE BERNABE BRISEÑO ROBLES, EXPEDIENTE NÚMERO 254/17, Y RESULTANDO, CONSIDERANDO Y RESUELVE. PRIMERO.- HA SIDO PROCEDENTE LA VIA ESPECIAL HIPOTECARIA EN DONDE LA PARTE ACTORA PROBÓ LOS HECHOS CONSTITUTIVOS DE SU ACCIÓN; Y LA PARTE DEMANDADA SE CONSTITUYO EN REBELDÍA. SEGUNDO.- SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO DEL PLAZO ESTIPULADO PARA CUBRIR EL IMPORTE DEL ADEUDO, EN VIRTUD DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR EL DEMANDADO DE CONFORMIDAD CON LO PACTADO EN LA CLAUSULA DECIMA CUARTA DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN. TERCERO.- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA BERNABE BRISEÑO ROBLES, AL PAGO DE LA CANTIDAD DE 149,945.05 UDIS (CIENTO CUARENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y CINCO CERO CINCO UNIDADES DE INVERSION) EN SU EQUIVALENCIA EN MONEDA NACIONAL AL MOMENTO DE EFECTUARSE EL PAGO, POR CONCEPTO DE ADEUDO DE CAPITAL, MISMO QUE SERÁ CUANTIFICADO EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. CUARTO.- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA AL PAGO DE 82,850.06 UDIS (OCHENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA PUNTO CERO SEIS UNIDADES DE INVERSION) POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS VENCIDOS INCUMPLIDOS DESDE EL PRIMERO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ Y HASTA EL SEIS DE MARZO DE DOS MIL DIECISIETE, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA EL PAGO TOTAL DEL ADEUDO, EN SU EQUIVALENCIA EN MONEDA NACIONAL AL MOMENTO DE EFECTUARSE EL PAGO, QUE SERÁN CUANTIFICADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA CLAUSULA SEPTIMA DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN. QUINTO.- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA AL PAGO DE 8,340.64 UDIS (OCHO MIL TRESCIENTOS CUARENTA PUNTO SESENTA Y CUATRO UNIDADES DE INVERSION) POR CONCEPTO DE COMISIÓN POR ADMINISTRACIÓN VENCIDA, INCUMPLIDOS DESDE EL PRIMERO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIEZ Y HASTA EL SEIS DE MARZO DE DOS MIL DIECISIETE, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA EL PAGO TOTAL DEL ADEUDO, EN SU EQUIVALENCIA EN MONEDA NACIONAL AL MOMENTO DE EFECTUARSE EL PAGO, QUE SERÁN CUANTIFICADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LAS CLAUSULAS CUARTA Y SEXTA DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN. SEXTO.- SE CONDENA A AL PARTE DEMANDADA AL PAGO DE 5,326.56 (CINCO MIL TRESCIENTAS VEINTISEIS PUNTO CINCUENTA Y SEIS UNIDADES DE INVERSION) POR CONCEPTO DE COMISIÓN POR COBERTURA VENCIDA, INCUMPLIDOS DESDE EL PRIMERO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIEZ Y HASTA EL SEIS DE MARZO DE DOS MIL DIECISIETE, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA EL PAGO TOTAL DEL ADEUDO, EN SU EQUIVALENCIA EN MONEDA NACIONAL AL MOMENTO DE EFECTUARSE EL PAGO, QUE SERÁN CUANTIFICADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LAS CLAUSULAS CUARTA Y SEXTA DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN. SEPTIMO.- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA AL PAGO DE 15,588.65 UDIS (QUINCE MIL QUINIENTOS OCHENTA Y OCHO PUNTO SESENTA Y CINCO UNIDADES DE INVERSION) POR CONCEPTO DE SALDO DE SEGUROS VENCIDOS, INCUMPLIDOS DESDE EL PRIMERO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIEZ Y HASTA EL SEIS DE MARZO DE DOS MIL DIECISIETE, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA EL PAGO TOTAL DEL ADEUDO, EN SU EQUIVALENCIA EN MONEDA NACIONAL AL MOMENTO DE EFECTUARSE EL PAGO, QUE SERÁN CUANTIFICADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LAS CLAUSULAS SEXTA Y DECIMA TERCERA DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN. OCTAVO.- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA AL PAGO DE 122,609.29 UDIS (CIENTO VEINTIDOS MIL SEISCIENTOS NUEVE PUNTO VEINTINUEVE UNIDADES DE INVERSION) POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS CALCULADOS DESDE EL DOS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIEZ Y HASTA EL SEIS DE MARZO DE DOS MIL DIECISIETE, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA EL PAGO TOTAL DEL ADEUDO, EN SU EQUIVALENCIA EN MONEDA NACIONAL AL MOMENTO DE EFECTUARSE EL PAGO, QUE SERÁN CUANTIFICADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA CLAUSULA OCTAVA DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN. NOVENO.SE DECLARA QUE PARA EL CASO DE QUE LA PARTE DEMANDADA NO REALICE EL PAGO DE LOS SENTENCIADO SE PROCEDERÁ A LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA DE ACUERDO A LA CLAUSULA DECIMA QUINTA INCISO F), ESTO ES QUE LA PARTE ACTORA PODRÁ ELEGIR POR LA ADJUDICACION DIRECTA DEL INMUEBLE HIPOTECADO SIN NECESIDAD DE VENTA JUDICIAL. DECIMO.- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA AL PAGO DE LAS COSTAS CAUSADAS EN ESTA INSTANCIA. DECIMO PRIMERO.-NOTIFÍQUESE A LA PARTE DEMANDADA LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA POR EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, Y EXTIÉNDASE COPIA AUTORIZADA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN PARA INTEGRARLA AL LEGAJO DE SENTENCIAS DE ESTE JUZGADO. A S I, DEFINITIVAMENTE LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, LICENCIADO ALEJANDRO PEREZ CORREA, ANTE SU SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA ANABELL LEONOR REYES RODRIGUEZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. SIENDO FIRMADA POR LA C. SECRETARIA PROYECTISTA LICENCIADA MARÍA CATALINA CHÁVEZ MALDONADO DE CONFORMIDAD POR EL ARTÍCULO 62 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE ESTE TRIBUNAL DE JUSTICIA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 126/2018

EDICTO JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL. (CLAUDIO BERNARD NO. 60, 4°. PISO, COL. DOCTORES. DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC.) EMPLAZAMIENTO A: ANDRADE ROMERO ELVIRA. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR BETANCOURT RODRIGO MARÍA GUADALUPE EN CONTRA DE ANDRADE ROMERO ELVIRA, EXPEDIENTE 126/2018, SECRETARÍA “B”. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTOS DE DIEZ DE JUNIO DE DOS MIL DIECINUEVE DOCE Y VEINTIUNO DE FEBRERO AMBOS DE DOS MIL DIECIOCHO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE JUNIO DEL DOS MIL DIECINUEVE.”(...)” CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCÉDASE A EMPLAZAR A LA PARTE DEMANDADA ANDRADE ROMERO ELVIRA POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, PARA QUE COMPAREZCA EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS HÁBILES A CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, TÉRMINO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, QUEDANDO LAS COPIAS DE TRASLADO A SU DISPOSICIÓN EN EL JUZGADO, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL TÉRMINO CONFERIDO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL Y POR EDICTOS CUANDO ASÍ CORRESPONDA, EN VISTA DE LO ANTERIOR QUEDA SIN EFECTOS EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS MÁS CONCEDIDOS EN EL AUTO ADMISORIO PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA “(...)”NOTIFÍQUESE. “(...)”.CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIUNO DE FEBRERO DE DOS MIL DIECIOCHO.”(...)” AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR MARÍA GUADALUPE BETANCOURT RODRIGO, VISTO EL CONTENIDO DEL DE CUENTA SE TIENE A LA OCURSANTE DESAHOGANDO, EN TIEMPO Y FORMA, LA PREVENCIÓN REALIZADA EN AUTO DICTADO EL DOCE DE FEBRERO DE ESTE AÑO, Y POR CORRESPONDER SE PROCEDE A DICTAR AUTO ADMISORIO DE DEMANDA EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE TIENE POR PRESENTADA A MARÍA GUADALUPE BETANCOURT RODRIGO, POR SU PROPIO DERECHO. “(...)”. SE TIENE A LA OCURSANTE DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE ELVIRA ANDRADE ROMERO LAS PRESTACIONES QUE REFIERE EN EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA; CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 255, 256 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA “(...)”EMPLACE A LA DEMANDADA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, CONTESTE LA DEMANDA Y OPONGA EXCEPCIONES, PREVINIÉNDOSE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA COMPETENCIA, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DEL BOLETÍN JUDICIAL, EN TÉRMINOS DE LO PREVENIDO EN EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD. ATENDIENDO A QUE EL INMUEBLE OBJETO DEL CONTRATO QUE SE PRETENDE FORMALIZAR SE ADQUIRIÓ A TRAVÉS DE CRÉDITOS OTORGADOS POR EL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT) Y EL BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, Y QUE ESOS CRÉDITOS SE GARANTIZARON CON HIPOTECA CONSTITUIDA A FAVOR DE LOS ENTES CITADOS CON ANTELACIÓN, DE DONDE SE ADVIERTE LA EXISTENCIA DE UN LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO, EN CONSECUENCIA, “(...)” EL NOMBRE DE LA PARTE DEMANDADA, PARA QUEDAR EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES: ANDRADE ROMERO ELVIRA, INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT) Y BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX. NOTIFÍQUESE. “(...)” CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE JUNIO DE 2019 SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1376/2018

EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR PAREDES VARELA JUAN, EN CONTRA DE FRANCISCO BENJAMIN ALANIS NAVA, EXPEDIENTE NÚMERO 1376/2018, EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, DICTÓ UN AUTO DICTADO EN AUDIENCIA DE FECHA DOCE DE JUNIO DE DOS MIL DIECINUEVE, POR MEDIO DEL CUAL SE ORDENÓ SUBASTAR EN SEPTIMA ALMONEDA EL INMUEBLE EMBARGADO UBICADO EN: MANZANA 13, LOTE 22, COLONIA EL VADO PUEBLO DE SAN ANDRÉS MIXQUIC, TLAHUAC, DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MEXICO, SIRVIENDO COMO PRECIO DEL REMATE DEL INMUEBLE EMBARGADO LA CANTIDAD DE $3’144,270.69 (TRES MILLONES CIENTO CUARENTA Y CUATRO MIL DOCIENTOS SETENTA PESOS 69/100 M.N.), VALOR QUE RESULTA DE LA REBAJA DEL 10 % (DIEZ POR CIENTO) DEL PRECIO FIJADO PARA EL REMATE EN LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEXTA ALMONEDA DEL INMUEBLE EMBARGADO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1412 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, 475 Y 476 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEGISLACIÓN MERCANTIL, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD SEÑALADA Y LOS POSTORES QUE ACUDAN DEBERÁN HACER EL PREVIO DEPÓSITO DE LEY. PARA LA SUBASTA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA QUINCE DE AGOSTO DE DOS MIL DIECINUEVE. -

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”.

A T E N T A M E N T E: CIUDAD DE MÉXICO, A 17 DE JUNIO DE 2019 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

LIC. ANABELL LEONOR REYES RODRIGUEZ.

LIC. TRINIDAD IVONNE DIAZ ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, A 26 DE JUNIO DEL AÑO 2019.

Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales v Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 835/2018

EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR NACIONAL FINANCIERA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIA DEL FIDEICOMISO DEL FONDO DE MICROFINANCIAMIENTO A MUJERES RURALES EN CONTRA DE EN CONTRA DE ÁMBITO PRODUCTIVO, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R; MARÍA TERESA GARCÍA MOISÉS Y MIGUEL ÁNGEL MOISÉS GARCÍA ABARCA, BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE 835/2018 EL C. JUEZ TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO MAESTRO VICTOR HOYOS GANDARA ORDENÓ PUBLICAR MEDIANTE EDICTOS LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE DIEZ DE JUNIO DEL DOS MIL DIECINUEVE: CIUDAD DE MÉXICO A DIEZ DE JUNIO DEL DOS MIL DIECINUEVE. VISTOS, PARA RESOLVER EN SENTENCIA DEFINITIVA, LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR NACIONAL FINANCIERA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIA DEL FIDEICOMISO DEL FONDO DE MICROFINANCIAMIENTO A MUJERES RURALES EN CONTRA DE EN CONTRA DE ÁMBITO PRODUCTIVO, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R; MARÍA TERESA GARCÍA MOISÉS Y MIGUEL ÁNGEL MOISÉS GARCÍA ABARCA, BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE 835/2018 Y; RESUELVE: PRIMERO.-HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL EN LA QUE LA PARTE ACTORA NACIONAL FINANCIERA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIA DEL FIDEICOMISO DEL FONDO DE MICROFINANCIAMIENTO A MUJERES RURALES ACREDITÓ SU ACCIÓN Y LOS DEMANDADOS ÁMBITO PRODUCTIVO, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R; MARÍA TERESA GARCÍA MOISÉS Y MIGUEL ÁNGEL MOISÉS GARCÍA ABARCA, SE CONSTITUYERON EN REBELDÍA.- SEGUNDO.- SE CONDENA A LOS DEMANDADOS A PAGAR A LA PARTE ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS LEGALMENTE REPRESENTE LA CANTIDAD DE: $10,000,000.00 (DIEZ MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, PARA LO CUAL SE LES CONCEDE UN TÉRMINO DE CINCO DIAS CONTADOS A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN CAUSE EJECUTORIA O SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, CON EL APERCIBIMIENTO QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO, HÁGASE TRANCE Y REMATE DE LO EMBARGADO Y CON SU PRODUCTO PAGO A LA ACTORA.- TERCERO.- SE CONDENA A LOS DEMANDADOS A PAGAR A LA PARTE ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS LEGALMENTE REPRESENTE LOS “INTERESES ORDINARIOS” A RAZÓN DE MULTIPLICAR CERTIFICADOS DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN (CETES) POR UNO MÁS 2 (DOS) PUNTOS PROCENTUALES A PLAZO DE 28 DÍAS QUE PUBLIQUE O DE CONOCER LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO E “INTERESES MORATORIOS” A RAZÓN DE MULTIPLICAR LA TASA DE INTERES ORDINARIA POR 2 (DOS); CONCEPTOS QUE SE LIQUIDARÁN A PARTIR DEL MES DE ABRIL DEL DOS MIL QUINCE RESPECTIVAMENTE Y HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL ADEUDO, LO QUE DEBERÁ ACONTECER EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA Y MEDIANTE INCIDENTE RESPECTIVO.- CUARTO.- SE CONDENA A LOS DEMANDADOS AL PAGO DE GASTOS Y COSTAS CAUSADOS EN ESTA INSTANCIA. - QUINTO.- PUBLÍQUENSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS, LOS PRESENTES PUNTOS RESOLUTIVOS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1063 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EN RELACIÓN CON EL PRECEPTO LEGAL NÚMERO 639 DEL CÓDIGO ADJETIVO CIVIL DE APLICÁCIÓN SUPLETORIA.- SEXTO.-NOTIFÍQUESE.- ASÍ, EN SENTENCIA DEFINITIVA, JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ TERCERO DE LO CIVIL, MAESTRO EN DERECHO VICTOR HOYOS GANDARA, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE SU SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO SERAFIN GUZMAN MENDOZA, CON QUIEN ACTUA Y DA FE.- DOY FE.CIUDAD DE MEXICO 14 DE JUNIO DEL 2019 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. SERAFIN GUZMAN MENDOZA. PARA SU PUBLICACIÓN QUE SE EFECTUARÁ DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS, LOS PRESENTES PUNTOS RESOLUTIVOS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”


21 ESCENARIO crónica

JUEVES, 11 JULIO 2019

escenario@cronica.com.mx

CINE | SOPHIA LOREN La actriz volverá al cine después de una década para hacer un papel protagonista en The Life Ahead, la película que dirigirá su hijo Edoardo Ponti

Teatros

Para La Libertad, México 68 revive heridas sociales [ Karina Velasco Romero ]

Este musical se estrenó hace varios años bajo el nombre de Barquito de papel a cantante soprano y actriz mexi- pisó importantes escenarios teatrales en cana Irasema Terrazas se integra al la Ciudad de México y resurgió como Paelenco del musical Para La Libertad, ra La Libertad, México 68 : “Se creó una México 68, de Omar Olvera, quien nueva versión con ajustes musicales, es narra la historia de dos jóvenes que se in- más compleja en la parte vocal, los diálovolucran con el movimiento estudiantil. “Es gos dan a conocer más a detalle los peruna reflexión sobre qué tanto hemos avanza- sonajes y justifica sus acciones”, resaldo en 50 años con temas como tó Olvera. la homofobia, la violencia haDurante el desarrollo de la cia la mujer y la represión”, diobra se podrán escuchar las Las melodías nueve voces en escena, esto jo en entrevista con Crónica el creador del texto, Omar Olvera. de Joan Manuel hará que la puesta en esceExplicó que fue en el año na luzca a plenitud. Los arre2012 cuando creó la obra, Serrat son el eje glos musicales corresponden pero dos años después Méxi- de esta historia. a la estética del momento del co vivió la desaparición de los 68. Además la pieza se basa La soprano 43 normalistas de Ayotzinaen el teatro musical contempa, “entonces es muy acerta- Irasema Terrazas poráneo. do cuestionarnos si realmenEl elenco está integrado se integra al te se ha evolucionado en aspor Irasema Terrazas, Loremusical pectos de derechos humanos, na Vignau, Jorge Mejía, Jonasociales y políticos”. than Laredo, Juan Pablo Ruíz, Las melodías de Joan MaMaría José Bernal, Lucía Huanuel Serrat son el eje de esta historia. “Se- cuja, Brenda Santabalbina, Daniel Páez y rrat fue exiliado y vivió refugiado en México Roberto Salguero. durante los acontecimientos del 68, hizo un “Decidí participar en este musical porpronunciamiento sobre este movimiento y que me perece que es importante seguir sus canciones tiene que ver con la lucha so- impulsando la libertad de expresión en cial”, indicó el también director. México, es un país socialmente complejo y

L

CORTESÍA

Se estrenará el próximo 14 de julio en el Foro Cultural Coyoacanense Hugo Argüelles.

son temas demasiados tocados pero siempre es aceptada una nueva reinterpretación”, aseguró Irasema Terrazas. Terrazas interpretará a Teresa, una mujer tradicional, mamá de dos jóvenes que se ven involucrados en el entorno del 68 “ella se preocupa mucho por sus hijos y busca lo mejor para ellos, sin embargo ocurren cosas

inesperadas”. Para la actriz el montaje no tiene una visión politizada sino más bien muestra el entorno que dañó a un país. Para La Libertad, México 68 se estrenará el próximo 14 de julio en el Foro Cultural Coyoacanense Hugo Argüelles, ubicado en Allende #36, colonia Del Carmen Coyoacán.

MANUEL BALLESTEROS INTENTA RETRATAR LA CULTURA OLVIDADA DEL NORTE DEL PAÍS

[ Enrique Cruz ] Los momentos de gloria y decadencia de un bailarín son llevados al escenario en NORTEArte, a cargo de Manuel Ballesteros, espectáculo que se presentará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el 27 de julio. El Mencho es un personaje que Manuel Ballesteros se creó a sí mismo. Un personaje popular, una estrella del mundo de la “banda” que persigue el éxito. Es un cantante grupero que hace vivir al público junto a él sus momentos dorados de fama, éxitos interpretados, las alfombras rojas faranduleras, sesiones de fotos, entrevistas, el rodeo, que

es su hobbie preferido, el glamur y la soledad de la fama. En NORTEarte las canciones se cantan con el cuerpo. “Hay una gran nota biográfica, porque vamos detrás de cámaras de un cuate que sueña con el éxito, lo consigue, y todo lo que eso le conlleva: soledades, tristezas, alegrías, llantos, y de alguna manera creo que pude retratarme y retratar a un artista, de manera que el público se identifica plenamente”, comento el actor en conferencia de prensa. NORTEarte no es un acto nuevo, Manuel Ballesteros lleva más de diez años encarnando a El Mencho, tarea que no ha sido nada fácil pero que se mantiene vi-

gente. La danza le da vida a su acto, una danza basada en los bailes de los rancheros del desierto de su natal Sonora, en combinación de una danza moderna con un estilo más libre y arriesgado, hacen que el espectáculo cobre vida propia. “NORTEarte ha evolucionado, claro; ha ido adaptándose a los tiempos, a los cambios sociales, pero en esencia nunca ha dejado de ser mi punto de vista acerca de diversos temas e, insisto, mi particular forma de acercar la danza a públicos tan variados y diversos, ya que, por ser un espectáculo diseñado de esa manera, podemos presentarlo lo mismo en una cantina que en la esquina de una calle que en el Teatro de la Ciudad

CORTESÍA

NORTEarte: La historia de un cantante grupero, a través de la danza

Se presentará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el 27 de julio.

de cualquier estado”, agregó Manuel Ballesteros. Es un show imperdible que le ha dado la vuelta al mundo, que vio sus primeras funciones

en Hermosillo Sonora, para después, a travesar las fronteras y llegar a Nueva York, San Diego, Ottawa; o a una ciudad tan distante como Shanghái.


||

ESCENARIO

||

JUEVES, 11 JULIO 2019

22 crónica

Corte y queda Espantosos juguetes para Black Mirror

El muñeco diabólico:

Mala

[ Ulises Castañeda ]

E

n Hollywood debería haber una señal de advertencia que diga: El abuso de los remakes es nocivo para la salud del séptimo arte. En estos tiempos en los que la creatividad de unir el pasado con el presente a través de remakes o secuelas vence a la originalidad, lo menos que se puede esperar es que los realizadores ofrezcan un filme entretenido. No obstante, al salir de ver El muñeco diabólico, remake de Chucky, el muñeco diabólico (1988) uno tiene la sensación de haber perdido el tiempo. Esta vez Chucky, con un aspecto más robótico, muy alejado del terrorífico juguete de 1988, desde el comienzo trata de plantear que no será igual que el filme que lo inspira. Aquel filme ochentero dirigido por Tom Holland unía el vudú y el terror para hacer temible a un muñeco que detrás de su aspecto inocente estaba habitado por el alma de un asesino en serie, ahora nos presentan que la maldad del muñeco se debe a una acto de venganza de un empleado vietnamita que, tras ser echado por baja productividad, deshabilita los protocolos de seguridad de los muñecos Buddi. Estos juguetes se convierten en un fenómeno debido a su desarrollo tecnológico y Karen (Audrey Plaza) hace un esfuerzo importante para conseguirle un muñeco a su hijo Andy (Gabriel Bateman), con el propósito de darle algo de compañía a ese

chico solitario. Lo raro comienza cuando el muñeco, autodenominado como Chucky, comienza a actuar a imagen y semejanza de Andy, e intenta cumplirle todos sus deseos. Su sistema electrónico comienza a entender sus dichos de forma literal y entonces comienzan a aparecer muertas las personas a las que Andy muestra cierto resentimiento. Caray, la premisa suena bastante interesante por los giros que plantea el nuevo filme. Habrá que reconocer que el cineasta noruego Lars Klevberg hace un inmenso esfuerzo por mostrar una identidad nueva

del personaje, mucho más fresca y hasta crítica; sin embargo, el intento queda opacado por una serie de desafortunadas decisiones, por ejemplo, los errores de guion que hacen muy poco convincentes las decisiones de los personajes, todo se vuelve obvio y forzado y en lugar de mostrar un filme entretenido, tenemos una película en la que se muestran casi literalmente los hilos dramáticos que mueven a esos títeres de personajes sin gracia ni empatía. Más aún, el filme se empeña en usar el humor negro como uno de sus elementos más destacados y nos quieren mostrar a

un Chucky que inspira miedo a partir de su inteligencia artificial altamente desarrollada, pero la combinación de ambos propósitos queda infinitamente atrás pues lo cómico se siente patético y lo inteligente se siente estúpido. Hay un halo de agradecimiento por tener en la voz del muñeco a Mark Hamill y al excelente Brian Tyree Henry, pero por lo demás el filme se va quedando sin fuerza pronto. A esta película se le acaba la batería muy pronto, y al final nos deja con la sensación de haber visto un espantoso episodio de Black Mirror.

Estrenos Mala

Mala Niñero por accidente

E

Leto: Un verano de amor y rock

Mejor que nunca Directora: Zara Hayes (Gran Bretaña, 2019)

Director: Julien Guetta (Francia, 2018)

n el cine francés debería haber una señal de advertencia que diga: Las películas Hollywood no deberían ser nuestra fuente de inspiración (menos las comedias). En los últimos años, cada vez que una comedia francesa llega a las salas de cine (salvo sus honrosas excepciones), en lugar provocar entusiasmo y alegría, se siente un dejo de tristeza por ver al cine comercial francés conformarse con copiar las formulas del cine de EU. Esta vez nos traen la historia de Alex, de 43 años, quien dirige un servicio de remolque y que un día ayuda a una joven con su automóvil y pasa la noche en su casa, pero por la mañana ella desaparece dejándole tres niños. Una comedia de situaciones que poco aporta.

Palomera

S

umado a los vacíos de originalidad, también llega otro filme que muestra otro vicio del cine actual. El de tomar a actores consagrados para ponerlos en situaciones burdas que ofrecen comedias innecesarias. Martha (Diane Keaton) vive en una residencia de ancianos y, animada por su compañera Sheryl (Jacki Weaver), decide montar un equipo de animadoras con sus compañeras. Pero lo que comienza siendo un hobbie se acaba convirtiendo en algo más serio cuando deciden presentarse a una competición. Para ello, contratan a una joven (Alisha Boe) que se encargará de entrenarlas. Lo que debería ser una película en la que se muestre que nunca es tarde para cumplir los sueños, se convierte en un manojo de secuencias de humor anticuado, insuficientes para generar emotividad.

Directro: Kirill Serebrennikov (Rusia, 2018)

P

ero no todo es tan malo este fin de semana. Kirill Serebrennikov retoma la historia real de los músicos Viktor Tsoi y Mike Naumenko, para retratar cómo se concebía la escena rockera en la Rusia de la Guerra Fría. El filme nos ubica en Leningrado a principios de los 80, cuando un grupo de jóvenes desafió las rígidas tradiciones soviéticas para buscar sus modelos en Occidente —Lou Reed, David Bowie, Iggy Pop, Marc Bolan, Blondie—, y allanar el camino para los severos cambios culturales que vendrían después. Con un blanco y negro entrañable, Leto es una pieza que nos recuerda el valor de la música, en tiempos en los que nos hemos olvidado de su capacidad de revolucionar el pensamiento.


JUEVES, 11 JULIO 2019

crónica 23

La Gusana Ciega se mueve al ritmo de “Rock and Roll” [ Diego Almanza ]

CORTESÍA

“R

ock and Roll” es el nuevo sencillo que se desprende del disco Borregos en la Niebla de La Gusana Ciega. Este tema abre el disco y de inmediato nos sumerge en la atmósfera ochentera que se desarrolla a lo largo de todo el álbum. Un synth pad análogo nos prepara para escuchar un tema que podría convertirse en un clásico de rock, que bien podía haber estado guardado en nuestra memoria en un baúl secreto. La letra nos habla de una relación que termina con la falsa esperanza de lo que pudo ser mágico y único. En entrevista con Crónica, la emblemática agrupación platicó acerca de algunas experiencias a lo largo de sus más de 20 años en la escena musical, como también de próximos pro-

La banda gira con su disco Borregos en la Niebla por el interior del país.

yectos, gustos personales y algunos datos curiosos. “Ha habido muchas experiencias, pero cuando uno hace una banda tienes la ilusión de que muchas cosas sucedan, sueñas con que la gente vaya a un concierto tuyo, que cante tus canciones y que te pidan una foto. Creo que ese es el sueño de toda banda de rock cuando empiezas. Cuando ya ves que

está sucediendo eso es lo más increíble y te sigue sorprendiendo día con día”, mencionó German Navarro, bajista de la banda. Con una carrera marcada de éxitos en sus diferentes discos publicados, los integrantes de La Gusana Ciega mantienen los pies en la tierra y hablan de cómo cayeron en este camino de la música. “Es una cosquillita que uno tiene desde pequeño. También

LA PROMESA DE LA INDUSTRIA MUSICAL EN MÉXICO ESTÁ TRAS LAS CONSOLAS

Andrés Guerrero, el ingeniero de sonido en Lionshare Studio Sólo para quienes están dentro de la industria musical y algunos cuantos interesados, es bien sabido que México es una máquina exportadora de talento, pero no me refiero al que está frente a las lentes, sino al que está detrás de las consolas: productores e ingenieros de audio. Uno de esas jóvenes promesas es Andrés Guerrero. “En México tenemos el mismo nivel que en Estados Unidos, pero no en las mismas cantidades. Aunque no tenemos estudios tan profesionalizados como allá, sí tenemos al personal, en cuanto a productores e ingenieros que son realmente buenos. Lo que le falta a nuestra industria es el reconocimiento de ese talento, e invertir en estudios y equipamiento técnico”, comentó a Crónica. A un año de la carrera en SAE Institute México tuvo su primer acercamiento con Humberto Gatica, reconocido productor discográfico e ingeniero, quien se ha hecho acreedor de 16 premios Grammy. Sin embargo fue luego de varias llamadas, correos e insistencias que logró reunirse con Gatica en 2016, trabajando primero como asistente hasta convertirse en ingeniero de Lionshare Studio, por donde han desfilado artistas de talla internacional como Michael Jackson, Barbra Streisand, Michael Bublé o Josh Groban. A sus 22 años de edad y con apenas 3 años de experiencia profesional, Andrés Guerrero ha trabajado con la Orquesta Sinfónica de Lon-

CORTESÍA

[ Estefani Castañeda ]

Beto Cuevas y Andrés Guerrero.

dres, así como con artistas de nivel de Céline Dion, Josh Groban, Ana Torroja y Natalia Jiménez. Actualmente se encuentra trabajando en la nueva producción de Beto Cuevas, la cual incluye el tema principal de la obra Jesucristo Súper Estrella. Ejemplo del mismo talento, destaca las participaciones de productores como Armando Ávila —Grammy, Latin Grammy, Billboard, ASCAP, BMI, entre otros premios—, el morelense Alan Saucedo —2 Grammy y 5 Latin Grammy— y Kiko Cibrian, que aunque nació en California (EU), la mayor parte de su formación y profesionalización se ha dado dentro de la industria mexicana, actualmente es parte de la producción de Netflix, Luis Miguel: La Serie.

||

ESCENARIO

||

v Entrevista. Los integrantes de la banda consideran que su mayor virtud es la de ser necios, como el género de su más reciente sencillo

es una necedad de llevar tu sueño lo más lejos posible. Necedad, porque hubo muchísimas veces en las que pudimos haber tirado la toalla; razones como el dinero se presentan todo el tiempo. Así que si estás en esto tienes que ser un terco y un necio”, advirtió Germán. Daniel Gutiérrez, vocalista de la agrupación, recuerda los inicios y cómo ha sido este transitar por el tiempo hasta llegar a la actualidad. “Ha sido un camino muy largo. Creo que a partir del 2005, cuando ya estamos nosotros tres en la banda, fue un momento padre porque retomamos el proyecto de la banda y hemos reescrito la historia en todos los aspectos: de producción, el estilo de manejarse, estilo de marketing y de difundir su música”. Influenciados por diferentes agrupaciones y sonidos —que van de un extremo a otro, tal es el caso de INXS, R.E.M., Jethro

Tull, Imagine Dragons, el jazz, hasta Rubén Blades— La Gusana Ciega mezcla todos sus gustos y pasiones para crear su sonido y especialmente para Borregos en la Niebla, su más reciente disco que bebe más de Bruce Springsteen. Sincerándose, los integrantes revelan que sus bandas favoritas del rock mexicano son Zoé, Molotov y Jumbo. También nos platicaron sus deseos de colaborar con algunas de estas bandas, sin descartar la idea de lanzar un disco de covers homenajeando sus temas favoritos de bandas mexicanas. La Gusana Ciega estará de gira por toda la República Mexicana, misma que los llevara por Morelos, Quintana Roo, Jalisco, Zacatecas, Yucatán, entre otras entidades. El videoclip de “Rock and Roll” se encuentra disponible en la plataforma digital YouTube al igual que su disco completo Borregos en la Niebla.


||

ESCENARIO

||

24 crónica

JUEVES, 11 JULIO 2019

LU TO

Falleció el actor Rip Torn [ Agencias ] El actor estadunidense Rip Torn, conocido por su papel del “agente Z” en las películas de la franquicia Hombres de Negro, falleció a los 88 años de edad. De acuerdo con Variety, el publicista del histrión, Rick Miramontez, dio a conocer que Torn, quien obtuvo nominaciones al Oscar y al Tony, además de un Premio Emmy y dos Obies, murió en su casa de Lakeville, Conneticut rodeado de su familia. Nacido el 6 de febrero de 1931, Torn descubrió su pasión por la actuación cuando estudiaba en la Universidad de Texas; después de graduarse se mudó junto con su primera esposa Ann Wedgeworth a Nueva York. Tras estudiar en el estudio de actores de Lee Strasberg, desarrolló una prolífica carrera en teatro, cine y la televisión; entre sus primeras películas destacan King of Kings (1961), The Cincinnati Kid (1965) y los films bélicos Pork Chop Hill (1959) y Beach Red (1967). Aunque su extensa carrera comenzó en la década de los años 50, uno de sus papeles más recordados por el público joven es el del “agente Zeta”, el jefe de la organización secreta de Hombres de Negro, encargada de vigilar a los alienígenas que viven en la Tierra.


JUEVES, 11 JULIO 2019

crรณnica 25

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

JUEVES, 11 JULIO 2019

deportes@cronica.com.mx

MUERE EN EXPLOSIÓN TRIPLE CAMPEONA DE JUDO HOLANDESA La triple campeona de judo, la holandesa Kim Akker de 22 años de edad, falleció a causa de quemaduras de tercer grado, luego de que explotó un tanque de gas en la casa donde se hospedaba en el fraccionamiento Selva Nova de Playa del Carmen, Quintana Roo.

FALTAN

15 DÍAS

Habrá clásico en semifinales de Wimbledon: Nadal contra Federer v Novak Djokovic se medirá al otro español, Roberto Bautista, por el pase a la final

[ Agencias ]

Sagan, del Bora-Hasnsgrohe, detuvo el crono en 4:02:33 horas.

E

l clásico entre el español Rafael Nadal y el suizo Roger Federer tendrá un nuevo escenario: la semifinal del Abierto de Wimbledon 2019, mientras que el serbio Novak Djokovic se medirá al ibérico Roberto Bautista por el otro boleto a la final en el All England Lawn Tennis and Croquet Club. Nadal, en gran forma física, con un juego agresivo, poderosos servicios, ejecutando tiros ganadores en momentos claves del partido y con un tenis superior, derrotó al estadunidense Sam Querrey, quien pese a sus potentes saques fue derrotado por 7-5, 6-2 y 6-2 en 2:07 horas en la cancha uno. El suizo Roger Federer, tras perder el primer set, se repuso para conseguir su victoria número 100 en el césped sagrado de

EL FRANCÉS JULIAN ALAPHILIPPE SE MANTIENE COMO LÍDER

El eslovaco Sagan gana quinta etapa de Tour de Francia Rafael Nadal.

Roger

Wimbledon, al vencer al japonés Kei Nishikori por 4-6, 6-1, 6-4 y 6-4, con lo que su “Majestad” arriba a su décima tercera semifinal en este histórico torneo. Tras 2:36 horas, el helvético de 37 años cerró su cuarta cita directa en Wimbledon contra el español, ya que entre 2006 y 2008, Federer logró dos títulos y Nadal uno, aunque el saldo total en partidos directos favorece al ibérico con 24 triunfos y 15

Federer.

derrotas ante Roger, el más reciente en la semifinal de Roland Garros 2019, por 6-3, 6-4 y 6-2. El serbio Novak Djokovic, número uno del mundo no tuvo inconvenientes para imponerse en 1:57 horas al belga David Goffin por 6-4, 6-0 y 6-2, y ahora se enfrentará al vencedor del último duelo de cuartos de final, el español Roberto Bautista, que eliminó al argentino Guido Pella por 7-5, 6-4, 3-6 y 6-3.

Con un explosivo sprint final, el eslovaco Peter Sagan se llevó la quinta etapa de la Tour de Francia 2019, en una estratégica carrera y cobijado por su equipo, en la que el francés Julian Alaphilippe se mantiene de líder, con un acumulado de 18:44.12 horas. Al final de los 175.5 kilómetros, Sagan, del Bora-Hasnsgrohe, detuvo el crono en 4:02:33 horas para quedarse con el triunfo; seguido del alemán Wout Van Aert, del Jum-

bo Vista, y del italiano Matteo Trentin, del Mitchelton-Scott, con el mismo tiempo que Sagan. Los organizadores anunciaron que el maillot amarillo que vistió el galo Julian Alaphilippe, fue parte de un reconocimiento a la figura de Jacques Anquetil, quien fue el primer ciclista en ganar en cinco ocasiones el Tour de Francia y el primero en ganar la general de las tres grandes carreras del ciclismo mundial.

v

COPA MUNDIAL QATAR 2022

Concacaf cambia formato de eliminatoria mundialista La Concacaf anunció el nuevo formato para clasificar a la Copa Mundial de Qatar 2022, en la que los primeros seis equipos clasificados de la zona en el ranking de la FIFA en junio 2020, disputarán el hexagonal final para obtener tres boletos directos a la justa qatarí. El sistema de partidos ida y vuelta se mantiene en el hexagonal final, que se jugará en fechas FIFA de septiembre a noviembre del 2020 y entre marzo y septiembre del 2021. La otra parte del clasificatorio será entre las 29 mejores selec-

ciones de la Concacaf según el ranking FIFA posterior a junio 2020, que serán divididas en ocho grupos, cinco de cuatro selecciones y tres sectores de tres. Los primeros lugares avanzan y juegan a eliminación directa en duelos de ida y vuelta hasta definir al vencedor, que enfrentará al cuarto del hexagonal por el derecho al repechaje intercontinental ante Asia, Oceanía o Conmebol, lo que la FIFA decidirá posteriormente.

Suprema Corte falla a favor de Vergara en caso Chivas

MEXICANA

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló a favor del empresario Jorge Vergara Madrigal, quien mantendrá el control y la propiedad del Club Guadalajara, en detrimento de Francisco Cárdenas, presidente de Chivas AC.

“Gallo” Estrada ante Dewayne Beamon en defensa de cetro

El púgil sonorense Juan Francisco Estrada realizará la primera defensa del cetro supermosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ante el estadunidense Dewayne Beamon el 24 de agosto en Hermosillo, función donde espera romper un récord de asistencia en su tierra natal.

Charlyn Corral ficha por Atlético de Madrid La goleadora mexicana Charlyn Corral, Pichichi en 2017-18 con 27 tantos es la refuerzo del campeón Atlético de Madrid femenil, donde se une a su compatriota Kenti Robles, con lo que el vínculo colchonero con México se estrecha, tras la llegada de Héctor Herrera al primer equipo y la inversión del “Aleti” en el Atlético San Luis.


JUEVES, 11 JULIO 2019

crónica 27

||

DEPORTES

||

Buscaran mexicanos más de dos medallas en Gwangju v Inician los Campeonatos Mundiales de Natación en Corea del Sur, donde 41 deportistas

nacionales competirán en clavados, aguas abiertas, natación, clavados de altura y natación artística [ Avelina Merino ]

C

on el objetivo de alcanzar las primeras plazas olímpicas a Tokio 2020, México participará con una delegación de 41 deportistas en los Campeonatos Mundiales de Natación, que se celebrarán del 12 al 20 de julio en Gwangju, Corea del Sur 2019. Habrá presencia mexicana en clavados, natación, aguas abiertas, clavados de altura y natación artística. La meta es superar las dos medallas de plata que alcanzaron Rommel Pacheco y Viviana Peniche, en equipo mixtos y Adriana Jiménez, en clavados de altura en los Mundiales de Natación celebrados en Budapest 2017. Si bien el compromiso es de toda la delegación mexicana, los clavados son la disciplina más prometedora al presentarse una vez más con sus medallistas olímpicos en Londres 2012, Paola Espinosa e Iván García como las grandes figuras, sin demeritar la presencia del mundialista Rommel

Pacheco, así como de las nuevas generaciones que integran el equipo de 16 competidores. Paola Espinosa, la máxima ganadora de medallas mundiales, bronce en Barcelona 2003 en pareja con Laura Sánchez en 3m sincronizados; oro en Roma 2009, en plataforma individual y bronce, en Shanghai 2011 en plataforma individual, vuelve a hacer acto de presencia en Gwangju a sus 32 años de edad, para competir ahora en trampolín de 1m, en 3m sincronizados y por equipo. La bajacaliforniana llega a esta cita mundial después de su maternidad y de una ola de críticas por el proceso selectivo que se desarrolló a puerta cerrada por indicaciones de la Federación Mexicana de Natación que dirige Kiril Todorov. Iván García, esposo de Paola y quien en Londres 2012 ganó medalla de plata en los sincronizados de plataforma al lado de Germán Sánchez, será también el foco de atención en Gwangju, en donde hará pa-

reja con Kevin Berlín. La pareja mexicana que más se extrañará en este certamen será la de Rommel Pacheco y Jahir Ocampo, que durante la Serie Mundial de Clavados FINA 2019, ganó tres medallas de plata superada sólo por los chinos Yuan Cao y Siyi Xie, en el mismo número de confrontaciones. Pacheco sólo competirá en el trampolín de 1m y 3m, mientras Ocampo lo hará en trampolín de 1m. La gran responsabilidad de sacar la casta por México en los sincronizados de trampolín 3m recaerá en el dúo de Yahel Castillo y Juan Celaya, que en la Serie Mundial FINA apenas logró rescatar una presea de bronce. El mejor antecedente de Yahel en los Mundiales de Natación lo obtuvo en Shanghai 2011, cuando ganó medalla de bronce en los sincronizados de trampolín 3m al lado de Julián Sánchez, así como otra presea del mismo color en Barcelona 2013 en trampolín de 3m. La actividad de los clavados inicia este 12 de julio en Nambu University Municipal Aquatics Center. También hay esperanza de medallas en los clavados de altura con la subcampeona mundial en Budapest 2017, Adriana Jiménez y desde luego con Jonathan Paredes y Sergio Guzmán. Los dos primeros han estado en los primeros planos en la Serie Mundial de la especialidad. El equipo de Natación Artística también inicia actividad este viernes con Nuria Diosdado y Joana Jiménez en la rutina del dueto técnico. Posteriormente entrará en acción el equipo con Betzabé Jiménez, Jessica Sobrino, Regina Alferez, Amaya, Velázquez, Ixchel Alonso, Karen So-

Adriana Jiménez intentará mejorar la plata que ganó en Budapest.

Equipo de clavados

El equipo de natación artística ya entrenó en Gwangju.

Nombre Paola Espinosa Dolores Hernández Melany Hernández Gabriela Agúndez Alejandra Orozco Aranza Vázquez María José Sánchez Rommel Pacheco Daniel Islas Jahir Ocampo Yahel Castillo Juan Celaya Kevin Berlín Iván García Osmar Olvera Diego Balleza

Pruebas en las que competirán Trampolín 1 y 3m, sincronizados y equipo Trampolìn de 3 m, sincronizados y mixto Trampolìn de 3m y sincroizados Plataforma 10m y sincronizados Plataforma 10m y sincronizados Trampolìn 1m Plataforma 10m y mixto Trampolín 1 y 3m Trampolín 3m Trampolín 1m Sincronizados de trampolín 3m Sincronizados de trampolín 3m Plataforma 10m y sincronizados Plataforma 10m, sincronizados y equipo Trampolín 3m y mixto Plataforma 10m y mixto

Ivan García competirá en plataforma y sincronizados.

to, Jailib Rodríguez, Esthefania Inzunza y Pamela Toscano. La entrenadora Adriana Loftus confía que tanto en dueto como en equipo tengan un buen resultado de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En los Mundiales de Natación en Gwangju participarán 2 mil 639 atletas de 194 países.


cronica LA

DE HOY

JUEVES, 11 JULIO 2019 www.cronica.com.mx

GWANGJU. Clavadistas mexicanos abren participación en Mundial de Natación | 27

Deportes cronica@cronica.com.mx

México gana dos oros en 400m en Nápoli 2019 v Paola Morán y Valente Mendoza hicieron historia en la Universiada Mundial al triunfar en la vuelta a la pista Olímpica v El equipo tricolor ya suma seis medallas de oro [ Avelina Merino ]

L

os velocistas mexicanos Paola Morán y Valente Mendoza ganaron históricas preseas de oro en los 400 metros planos femenil y varonil, en la Universiada Mundial Nápoli 2019, para ubicar a nuestro país en el séptimo lugar del medallero con 6 de oro, 6 de plata y 4 de bronce. Cosecha que iguala los metales dorados que se obtuvieron en la Universiada Mundial Taipe en el 2017. Morán de 22 años de edad y estudiante de Nutrición en el Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, obtuvo para México el primer metal dorado de la jornada atlética que se desarrolla en el Estadio San Paolo en Nápoles, luego de hacer un cierre impresionante en la vuelta a la pista con 51.52” para cubrirse de gloria al entrar en primer lugar a la meta. Con la medalla de plata se quedó la ugandesa Leni Shida, quien registró 51.64’, mientras que el bronce fue para la francesa Amandine Brossier, con 51.77”. La mexicana Morán, quien se ubica en el sitio 26 del ranking mundial de la IAAF, logró de esta manera su segunda medalla en su segunda cita en una Universiada Mundial, luego de que en Taipei 2017 conquistó una de plata como integrante del relevo 4X400 femenil. El mejor registro de la velocista jalisciense en la temporada es de 51.32” logrado el pasado mes de mayo en Chihuahua. A Paola también se le verá competir en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 que inician el 26 de julio y en el Campeonato Mundial de Doha, Qatar 2019. La segunda medalla dorada la conquistó su connacional Valente Mendoza, también en los 400 metros planos. El estudiante del Instituto Tecnológico de Sonora, salió motivado tras el triunfo de Paola y cruzó la meta en el primer sitio luego de un registro 45.63”. El mexicano sacó 14 centésimas de ventaja a su más cercano perseguidor, el kazajo Mikhail Litvin, que con crono de 45.77’

La jalisciense Paola Morán y el sonorense Valente Mendoza se vistieron de gloria en la Universiada Mundial.

MEDALLERO Pos. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

País Japón EU China Corea del Sur Rusia Italia Mexico Sudáfrica China Irán

Oro 22 20 18 12 11 11 6 6 5 4

Plata 16 15 9 10 20 10 6 4 10 2

Bronce 17 11 0 13 28 15 4 2 6 6

Total 55 46 27 35 59 36 16 12 21 12

se debió conformar con la medalla de plata. En el tercer sitio entró el sudafricano Isaacs Gardeo, con tiempo de 45.89” para colgarse la medalla de bronce. En más actividad de atletas mexicanos, Arodi Vega se clasificó a la final de los 400 metros con vallas con un tiempo de 50.19’. Este jueves buscará un sitio en el podio. De igual manera, César Ramírez con un tiempo de 20.97” ganó su heat eliminatorio para instalarse en la semifinal de los 200 metros planos.

AVANZA ANDREA MAYA EN ARQUERÍA.La mexicana Andrea Maya avanzó a las semifinales en arco compuesto, etapa en

la que se medirá a la turca Yesim Bojta; en los cuartos de final, Maya superó por 146140 a la malaya Aina Halim. Por su parte la olímpica Alejandra Valencia fue eliminada en los cuartos de final de arco recurvo por la China Mao Peng por marcador de 7-3. En la misma instancia se quedó Miguel Becerra, quien cayó 144-145 ante el ruso Anton Bulaeu en arco compuesto. A la lista de eliminados en Nápoli se sumaron los taekwondoines Jorge Hernández y Daniela Torres. México participa en la Universiada Mundial con una delegación de 185 deportistas que tendrán actividad hasta el 14 de julio.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.