08072019

Page 1

ABUSO. Costaba $2,300 la dosis antiveneno de la araña violinista, pero el laboratorio Silanes la subió a $16,000 | 12 y 13 ACADEMIA

| 14

MUNDO

Adolfo Martínez Palomo, Premio Crónica, plantea tres escenarios para la ciencia: ¿seguir como siempre? ¿desmantelarla? o armar una verdadera política científica de Estado

| 16

LA ESQUINA

Con el acuerdo de la Alianza del Pacífico, el fin de semana, México se incorpora a la estrategia mundial que busca prohibir masivamente el uso del plástico. Varios congresos locales han aprobado leyes con ese fin. En paralelo, asociaciones civiles también intensifican campañas para dejar de emplear esos productos. Ojalá que el gobierno federal se sume. La naturaleza se lo agradecerá.

México se suma a la guerra global contra el uso del plástico

cronica [ Especial / Fran Ruiz ]

LA

LUNES, 8 JULIO 2019 $10.00 www.cronica.com.mx

AÑO 24 Nº 8265 /

DE HOY ®

Es necesario estigmatizar la corrupción, pide AMLO

“Que sea algo feo, fuchi, guácala, porque ya se le veía como algo normal”, señala en San Cristóbal de las Casas

El Tri gana la Copa Oro 2019

 El Presidente reconoce que el proyecto impulsado por su gobierno tiene rezago y enfrenta resistencias, lo que “es natural”  Se reforzará la campaña nacional de combate a las adicciones, a través de la atención a jóvenes con problemas de drogas y depresión; “si no baja el consumo, será muy difícil acabar con la violencia”

Los jugadores y el equipo técnico de la selección mexicana de futbol festejan en el Soldier Field de Chicago su victoria de 1-0 sobre Estados Unidos, su mayor rival en la Concacaf. El Tri ganó la Copa Oro 2019 y así recuperó la hegemonía en el futbol en Norteamérica. Es el octavo trofeo y se consiguió con un bonito gol de Jonathan Dos Santos, tras un taconcito de Raúl Jiménez. 28

3

[ Redacción ]

EFE

Verde con blanco, nueva cromática de las patrullas de la Ciudad de México

Detienen a 30 migrantes que viajaban en La Bestia  Supervisión de la Guardia Nacional y de Migración en Chiapas  Operativos de Marina-INM en el Suchiate

contra el contrabando de mercancía y el ingreso de indocumentados a territorio mexicano [ Daniel Blancas Madrigal ]

ESCRIBEN

4y 5

Claudia Sheinbaum adelantó ayer que mañana presentarán las nuevas patrullas de la Ciudad de México. Serán de color verde y blanco. (Braulio Colín) 9

F RAÚL TREJO DELARBRE G UNO F JUAN MANUEL ASAI G DOS F ISIDRO H CISNEROS G DOS F F RAFAEL CARDONA G TRES F LEOPOLDO MENDÍVIL G CUATRO F JULIO BRITO G CUATRO F


cronica La

LA

2

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

Subdirector Editorial:

Subdirector de Información:

佡 EDITORES .佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ 佡 Edición web: WENDY G ARRIDO G RANADA

佡 Director de Crónica-TV: AURELIO RAMOS M ÉNDEZ 佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

LUNES, 8 JULIO 2019

J ORGE K AHWAGI M ACARI

A RTURO R AMOS O RTIZ

Subdirector y Gerente General:

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

M ARIANA B OY

La titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial demuestra su valía y el porqué fue una buena decisión ponerla al frente de una dependencia que parecía debilitada. La PAOT, en un hecho sin precedente, logró vincular a proceso penal al Director Responsable de Obra (DRO) y al representante del dueño de un edificio que presentó irregularidades en su construcción. No se trata sólo de este resultado, sino del mensaje que deja; esta acción sienta las bases de un proceder más riguroso y efectivo y todo aquel que desee violar las normas en la CDMX tendrá que saber que esta dependencia no es la de antaño. Y su titular va en serio contra las anomalías inmobiliarias.

arriba

La gran Frida R AFAEL Q UINTANILLA

Visitantes nacionales y extranjeros asisten a la exposición Los Colores de Frida en el Zócalo, que revivió a Frida Kahlo con una escultura gigante y motivos florales en el día en que se cumplen 112 años del nacimiento de la artista mexicana más célebre. FOTO: EFE/MADLA HARTZ

§§ §

Buzón Señor director:

El directivo de Laboratorios Silanes aprobó el lanzamiento del producto Reclusmyn, antiveneno de la mordedura de araña violinista, el cual tuvo desabasto desde 2013 debido a problemas familiares en la empresa y su cambio de dirección. Después de romper y deteriorar su relación con los investigadores de la UNAM que elaboraron la tecnología, lanzan un segundo lote del antiveneno con un costo de 16 mil pesos por dosis, ocho veces más que el primero y 30 veces su costo de producción. Imponen el precio porque pueden, puesto que tienen el monopolio.

abajo

Sobre la nota titulada “En la administración de AMLO van 21 mil despidos” nuestros lectores comentaron lo siguiente: Mike Msk: A nadie se le desea quedarse sin empleo y sustento, un poco de empatía no le caería mal a muchos. Ni me consta que sean aviadores, ni que hayan hecho mal su trabajo para que los despidieran. Francisco Javier Bravo Hurtado le responde a Mike Msk: La empatía es en doble sentido. Muchos de ellos saben que son

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

aviadores o vividores del sistema, y hoy hay una austeridad que terminó el despilfarro. Por otro lado han sido capacitados en sus áreas, si lo aprovecharon pueden iniciar su propio negocio o incorporarse a la iniciativa privada. Mike Msk también responde a Francisco Javier Bravo Hurtado: Usted afirma que

muchos de ellos son aviadores o vividores, no estoy de acuerdo pues el generalizar no es objetivo en ningún aspecto, ni me consta que muchas de esas personas sean tal y como usted asegura, lo que sí me consta es que existen muchos servidores públicos honestos que realmente realizan sus labores con empeño y aprovechando recursos; cualidades que no dependen del lugar

donde trabajen, sino de los principios morales que desde casa se aprenden. Respecto al asunto de iniciar un propio negocio, le recuerdo que para poder ofrecer un producto es necesario que existan consumidores, y cuando la gente deja de percibir un salario o vive con incertidumbre laboral o gana menos, el consumo baja, por tanto la economía sufre una desaceleración. Que tenga buena tarde. MT AO: Por algo los despidieron! Reyna Magali Ariza: Porque no quieren trabajar, en la cuarta transformación. Hay mucho trabajo por México.


UnoOpinión LUNES, 8 JULIO 2019

SOCIEDAD Y PODER

Cómo no enfrentar una crisis Raúl Trejo Delarbre trejoraul@gmail.com @ciberfan

d

esatender el problema. Había numerosas señales de la inconformidad dentro de la Policía Federal. Las imágenes de las habitaciones deterioradas, los colchones en el piso y los uniformes inservibles inquietaron y avergonzaron en numerosos medios durante varias semanas. Las respuestas iniciales fueron groseras y torpes. El titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, llamó fifís a los policías que se quejaban por esas condiciones de trabajo. El Presidente lo disculpó porque, dijo, “es una gente buena”. El lunes 24 unos 30 familiares de esos policías se manifestaron afuera de Palacio Nacional. Entre otras cosas, se quejaban porque con la incorporación a la Guardia Nacional dejarán de recibir los bonos de operatividad que complementan sus salarios. Nada se resolvió. Negar la crisis. El miércoles 3 de julio centenares de policías se amotinaron en el Centro de Mando en Iztapalapa y familiares suyos bloquearon Periférico Oriente. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró: “para nadie va a haber reducción de salario. Yo entiendo que hay también resistencia porque es un cambio, lo cierto es que estaba echada a perder esa corporación”. Reportero: “¿Es mentira que ya redujo los…?” Presidente: “Es mentira” Reportero: “Ellos acusan…” Presidente: “Es mentira” Reportera: “Están presionando y que les dicen que si no… serían despedidos”. Presidente: “Es mentira, es, miren, un proceso de capacitación para incorporarse a la Guardia…” Los policías que protestan le respondieron al presidente en un documento “claro que sí hay despido, señor Presidente”, debido al cambio del régimen bajo un mando civil al de carácter militar. Los policías que fuesen admitidos en la GN perderían cinco días de descanso al mes y el “bono de operatividad” que les pagan cuando son trasladados a otra plaza. Ese miércoles 3, por la tarde, Alfonso Durazo, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, confirmó que al formar parte de la GN los policías dejarán de recibir el bono, “no habrá razón para pagar viáticos, ahora llamado bono de operatividad”. Descalificar la protesta. En un video

difundido a las 7 de la noche del miércoles 3, el Presidente insistió: “se amotinan, toman las calles… no hay ningún motivo, ninguna razón, no es una causa justa, no se está despidiendo a ningún policía federal… están pasando voluntariamente algunos elementos de la policía… a la Guardia Nacional, otros no, porque no pasan la prueba… Está raro, ¿verdad?… hay ‘mano negra’ en este asunto que se manejaba antes desde los sótanos de Bucareli”. El Presidente no explicó a qué se refería con esa alusión a la anterior Secretaría de Gobernación. Minimizar la crisis. AMLO el jueves 4 por la mañana: “me ocupa más el resolver asuntos pendientes como la inseguridad, como la violencia, no esto de la rebelión de los policías federales”. Eludir las causas de la crisis . Alfonso Durazo el 4 de julio: “es un movimiento que no tiene razón de ser”. Descalificar a quienes señalan la crisis. El presidente el jueves 4: “Por eso digo benditas redes sociales, porque los medios convencionales estaban encarrerados de que había un gran conflicto en el país, como nunca un despliegue informativo, cadena nacional”. Alfonso Durazo el jueves 4: “Puede destacarse también una cobertura mediática que ha favorecido una incorrecta percepción de este proceso de los manifestantes”. Desdeñar consecuencias. En la conferencia matutina el jueves 4 en Palacio Nacional: Pregunta. “¿No les preocupa que estos policías puedan ser contratados por el crimen organizado?” Presidente: “No, no, no. Ya son otras condiciones. Yo le diría que todos los ciudadanos de México saben que nos debemos de portar bien, ya no hay condiciones para que el ciudadano se porte mal, porque es otro gobierno”. Culpar a otros . AMLO el jueves 4: “Cuando hablo de ‘mano negra’ es que los que estaban dirigiendo ayer el movimiento no trabajan en la Policía Federal, los principales dirigentes pertenecen a organizaciones de otro tipo”. Durazo el 4 de julio: “Dicho escenario ha sido aprovechado por críticos sistemáticos del gobierno y también por grupos de interés ligados a la corrupción que estuvo incrustada estructuralmente en la Policía Federal. No es casual que hace unos momentos uno de los propios representantes de los inconformes de la Policía Federal solicitara que Felipe Calderón fuera nada menos que su representante sindical”. El mismo Durazo más tarde, a una pre-

gunta sobre la supuesta participación del expresidente Calderón: “es evidente el activismo de algunos políticos pretendiendo sacar raja de este tránsito de la Policía Federal a la Guardia Nacional… Uno de los que se asumen como representantes de los policías inconformes ha propuesto que el presidente Calderón sea su representante sindical. Creo que esto no requiere mayor explicación”. El expresidente Felipe Calderón, cuatro horas después, en un video: “Niego categóricamente la cobarde insinuación que desde el poder se hace, de que yo he organizado o estoy atrás de las protestas de los policías federales. En particular al Presidente, pero específicamente secretario Durazo, le exijo que si tiene pruebas las presente y actúe en consecuencia. Y si no las tienen, retiren de inmediato esas calumnias”. Cero autocrítica. Alfonso Durazo el jueves 4 por la noche, entrevistado por Denise Maerker en Televisa acerca de la presunta participación de Calderón: “en ningún momento planteé o puse su nombre sobre la mesa, hice mención de la propuesta de uno de los representantes sobre que Calderón los representara, propuesta que afortunadamente fue rechazada”. Tratar de distraer con otro tema. Durazo, el 4 de julio: “Algunos líderes visibles del movimiento no son integrantes de la institución, son personas ligadas a los grupos de interés que han usufructuado contratos

millonarios en la compra de gasolinas no utilizada, en la compra de tecnología, entre muchos otros”. AMLO, el 4 de julio: “Siempre hablábamos de que se había echado a perder esta corporación y lo de ayer es una muestra evidente”. Si en la PF hubo complicidad con la práctica del huachicol o en la compra de recursos tecnológicos, el gobierno tiene la obligación de presentar pruebas y denuncias. No se ha demostrado que la protesta de los policías sea instigada por beneficiarios de esos delitos. Y aunque así fuera, las causas del amotinamiento seguían sin ser resueltas. A todos —excepto a las bandas criminales— nos conviene que la Guardia Nacional funcione bien. Su creación fue discutible pero, ya que existe, es lo único que el gobierno tiene para enfrentar a la delincuencia organizada. Por eso han sido tan deplorables la improvisación y, sobre todo, la mezquindad en el trato a quienes integrarán la GN. La Policía Federal es una corporación compleja. No pocos de sus integrantes han sido culpables de comprobados abusos contra la sociedad. Pero muchos otros son policías que han cumplido con su deber, que han resistido las tentaciones de la corrupción, con frecuencia han arriesgado sus vidas y han aprehendido a numerosos criminales. Entre esos policías hay profesionales que se han especializado en distintas áreas de la investigación forense. Descalificar en bloque a toda esa corporación como hacen el Presidente y el secretario de Seguridad es un abuso y una injusticia con los buenos policías. La torpe austeridad que ha dispuesto el gobierno y que está propiciando el desmantelamiento de instituciones fundamentales, afecta a la actual Policía Federal y ha creado situaciones inaceptables para esos agentes y para la sociedad. Esa situación es culpa del gobierno pero el Presidente y sus funcionarios no admiten que se equivocaron. En vez de ello intentan construir “verdades alternativas” que nadie o casi nadie cree. Por otra parte, aunque el Presidente prometió que respetaría las inconformidades de los policías federales, a los directivos de esa corporación se les ordenó que recabaran nombres y adscripciones de quienes han participado en tales protestas. Algunos policías denunciaron que han recibido amenazas personales. Muchos de quienes protestan por la modificación de sus condiciones laborales ahora buscan sus liquidaciones. El gobierno tendría que pagarlas con la mayor escrupulosidad, hasta el último centavo.


Dos

Opinión

LUNES, 8 JULIO 2019

CÓDICE

Una imagen vale más que mil palabras Juan Manuel Asai jasaicamacho@yahoo.com @soycamachojuan

l

ópez Obrador quiere fumar la pipa de la paz con el subcomandante Galeano. Ayer el tabasqueño colgó en sus redes sociales una foto tomada en 1994 en Guadalupe Tepeyac, Chiapas, pocos meses después del inicio del levantamiento armado del zapatismo contra el Estado mexicano. Aparecen tres jefes zapatistas, Tacho, Moisés y Marcos. Los acompañan Cuauhtémoc y Lázaro Cárdenas, Rosario Ibarra y Andrés Manuel López Obrador. El presidente acompaña la foto con este texto: “Ayer me regalaron esta foto que fue tomada en 1994 en Guadalupe Tepeyac, Las Margaritas, Chiapas. En esa ocasión, el tema fue conseguir la paz. Yo sólo recuerdo que ‘una imagen vale más que mil palabras’”. Después añadió lo siguiente: “respetamos mucho al movimiento zapatista y por ello mi recomendación fraterna, respetuosa es de que no nos peleemos, ya basta de divisiones, necesitamos unirnos”. En la foto Lázaro, muy joven, y Rosario, sonríen. Los demás están serios, aunque con cara amable. De los zapatistas poco puede decirse porque están encapuchados. Las cosas en el país han cambiado muchísimo desde 1994. Parece otro México.

En aquel entonces, los Cárdenas, Rosario y AMLO eran líderes del PRD, el partido del Sol Azteca que hoy está en crisis, al parecer terminal. Cuauhtémoc renunció al PRD y Lázaro es jefe de asesores de AMLO, quien a partir de ese año comenzó su despegue como figura política nacional, dejando atrás a Cuauhtémoc. Fue jefe de gobierno en el 2000, y candidato presidencial en el 2006

y el 2012, en ambas ocasiones perdió, o eso dicen, y en el 2018, ya con el pelo blanco, ganó por paliza la Presidencia. El subcomandante Marcos se autoinmoló para abrirle paso a Galeano, que hoy, con 20 kilos más, sigue siendo el jefe de los zapatistas. Lo cierto es que AMLO y Galeano nunca fueron cercanos, ni nada por el estilo, aunque hay fotos de dos encuen-

tros, el de Guadalupe Tepeyac y otro en San Cristóbal. Cuenta la leyenda que Marcos auguró que AMLO llegaría lejos, fue un acierto pues llegó hasta la punta de la pirámide del poder. Ni siquiera debería sorprender, son dos políticos igualmente vanidosos que eligieron caminos más que distintos, antagónicos. El zapatismo sigue levantado en armas contra el Estado mexicano y López Obrador es el jefe del Estado mexicano, de modo que escasean los motivos de acercamiento. Marcos y después Galeano se han mofado de AMLO varias veces, incluso del lema: “Por el bien de todos, primero los huesos”. Cuando el tabasqueño ganó la elección el encapuchado dijo: “Podrán cambiar el capataz, los mayordomos y caporales, pero el finquero sigue siendo el mismo”. Durante la pasada campaña electoral el zapatismo no se unió a la campaña de Morena, sino que compitió, o trató de hacerlo, con su propia candidata, Chuy, que hoy muchos extrañan. Pero el principal desencuentro, el que puede dar lugar a una confrontación directa, es el proyecto de la 4T de hacer un tren maya que atraviese la península de punta a punta. Los zapatistas están en contra, lo consideran una irrupción y pueden boicotearlo. AMLO ya lanzó el primer intento de conciliación, pronto veremos si cae en tierra fértil o si cae en el vacío. Las posibilidades de que fumen la pipa de la paz son muy remotas, pero no imposibles. El Tren Maya, si se concreta, supondrá un cambio cualitativo profundo en la actividad turística del sureste, pero la credibilidad de la comandancia del EZLN está en juego. No pueden aceptarlo sin recibir algo muy relevante a cambio para sus bases.

Los usos de la demagogia Isidro H Cisneros isidroh.cisneros@gmail.com Twitter: @isidrohcisneros agitadoresdeideas.com

l

a estigmatización de la prensa, los críticos, los opositores e incluso, de los movimientos sociales que no son afines, ilustran una faceta intolerante de los políticos de nuestro tiempo. Lo peor de todo, es que abusan de la retórica y del discurso para denostar, excluir y satanizar a quienes no comparten sus puntos de vista, convicciones o decisiones. Utilizan un recetario discursivo compuesto por maniobras engañosas para generar la seducción social. Ajenos a todo diálogo conciliador, han desarrollado un estilo de

confrontación caracterizado por desviar la atención de los problemas reales para inventar enemigos fantasiosos, en la búsqueda incansable por alcanzar un imposible en los sistemas democráticos: el consenso total. Los actuales jerarcas políticos desarrollan una función discursiva para la deliberación pública sobre asuntos de importancia vital para el ciudadano, que se cumple con la captura de las mentes y voluntades de la audiencia a través de la manipulación de las emociones. Tal retórica proyecta una falsa realidad para conducir a la promesa de una comunidad política de nuevo tipo. El discurso se utiliza con fines de control, desmontaje y descomposición contra la vieja comunidad acusada de todos los males. El estilo no es novedoso, existe desde la antigüedad y da forma al político demagogo. La creencia en el poder mágico de la palabra se advierte en cada discurso para la consecución de los fines buscados, sin importar los medios a través de los cuales se concretiza la acción.

La etimología griega del concepto demagogo, se traduce como “aquel que conduce al pueblo”. En la Grecia clásica representaba a quien, hombre de Estado o hábil orador, desplegaba sus dotes para manipular al pueblo. Fue con Aristóteles que el término adquirió en la teoría política un significado negativo. El filósofo consideraba que la demagogia podía desarrollarse en dos sentidos: de un lado, aquella ejercida por quien aprovechando particulares situaciones históricas y políticas, la dirigía hacia fines propios, excitando y sometiendo a las masas gracias a sus capacidades oratorias y psicológicas que le permiten interpretar sus humores y exigencias más inmediatas; y del otro, aquella ejercida en el desarrollo de una política que no tiene en cuenta —sólo de forma extremadamente superficial y burda— los reales intereses sociales, ni los resultados últimos a los que pueda conducir la acción demagógica dirigida, en cambio, a la conquista y mantenimiento del poder personal.

La demagogia no es una forma de gobierno, ni un régimen político, es más bien una práctica y sobre todo, un discurso que se apoya en las masas favoreciendo y estimulando sus aspiraciones irracionales más elementales, desviándolas de la real y consciente participación activa en la vida política. Esto se produce mediante fáciles promesas, imposibles de mantener, que indican cómo los intereses corporativos del pueblo, o de la parte preponderante de él, coinciden más allá de toda lógica con los de la comunidad nacional tomada en su conjunto. Se considera que el error o la imprudencia son poco importantes, y que es mejor no hacer rectificaciones, con el riesgo de subrayarlas, por lo que conviene dejarlo correr, esperando que el desliz pase inadvertido. Representa una manipulación retórica del desorden político. No se promueve el diálogo, sino que prevalece el monólogo. El primero está ligado a la búsqueda de la verdad, el segundo a la imposición de una verdad que es la del demagogo.


TresOpinión LUNES, 8 JULIO 2019

EL CRISTALAZO

La IV-T en busca de su concepto Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.co

c

ada vez parece más difícil para los intelectuales afines a la IV-T cumplir con su encargo generacional de llevar los afanes populistas de su líder a una conceptualización económica de un proyecto aún difuso, cuya contundencia atreviesa el tiempo. La marca misma “Cuarta Transformación” (en el sentido de una oferta de mercadotecnia electoral exitosa, nada más) , no tiene sustento en la evolución histórica de este país, al menos no hasta ahora. Uno de esos intentos públicos se debe al talentoso Lorenzo Meyer (y por pública la comento), quien se pregunta seguramente con la mano en la barbilla: ¿Y esto cómo se llama? “Hoy y aquí —dice sentencioso—, se debe buscar una economía política que si bien no tiene que ser enteramente original, si debe corresponder a la gran meta que se persigue.” Esta ignorante columna confiesa plenamente su deficiencia: más allá de los lemas de campa ña y los fervorines sobre la felicidad humana, como los expresados el fin de semana en Chiapas, con todo y los ingredientes pacifistas de la reconciliación, ignora cual es “la gran meta que se persigue”. El recurrente tira-tira entre la tercera y home, no puede ser una gran meta. Tampoco le otorgo esa epopéyica categoría a los afanes de extinción de todo cuanto se toca y cuya amplitud cubre aeropuertos, instituciones, obras públicas, compromisos y hasta corporaciones policías o militares. Pero dice algo simpático el buen Lorenzo. Después de trazar un esbozo de los orígenes del pensamiento económico de la Colonia para estas fechas, comenta: “—En 2018 una insurgencia electoral en México puso fin (le puso fin, sería mejor) a un sistema con gran déficit de legitimidad. El que le ha depuesto dice rechazar los dos pilares del arreglo pasado: autoritarismo y neoliberalismo. Al primero lo va a sustituir con la democracia policía, pero respecto del segundo no hay claridad. “Al proyecto econ ómico de

la IV-T le está faltando precisar y explicar el conjunto de ideas que orientan tanto el desmantelamiento del neoliberalismo, como la construcción teórica de su reemplazo, que si bien aún no tiene nombre, tiene contenido (¿?): darle al Estado un papel central en el proceso del desarrollo económico y social.” Dichas así, de golpe y con la autoridad académica de lo repentino y la ligereza propia de un art ículo de prensa, las cosas suenan geniales, pero si uno les mete la uña (o el colmillo), se diluyen como azúcar en agua tibia. ¿Insurgencia electoral? Chale. —¿De veras el depuesto sistema era autoritario, autoritario? Yo no lo creo. Pongamos un ejemplo; ¿en un sistema realmente duro (pensemos en Stalin, Castro, Franco, etc), un dirigente social como Andrés Manuel habría sobrevivido, actuado, formado partidos políticos, organizado movimientos, tomado plazas, durante tantos sexenios sin conocer siquiera una delegación de policía? Si la definición del autoritarismo pudiera recaer en la frase “paciana” del ogro filantrópico, yo la complementaría con la imagen del último tramo del viejo régimen: el eunuco maniatado. El autoritarismo siempre invocado, cuando ahora vemos pasos firmes en un ejercicio de control absoluto cada vez m ás determinado y decidido, centralizado y unipersonal como nunca antes, ni siquiera en los tiempos de Cárdenas, nuestro últi-

mo tlatoani, resulta hoy una caricatura. Un autoritarismo al cual le tiran obras públicas por la resistencia de un puñado de dirigentes con el escudo de los pueblos originarios, capaces de abatir aeropuertos, hidroeléctricas, carreteras y demás, ni puede ser tomado muy en serio como prueba de la dictadura. Ni siquiera de la ocurrente frase de Vargas Llosa, de la dictadura perfecta. Si hubiera sido perfecta no la echan abajo. La forma como en pocos d ías fueron prácticamente anulados los policías federales inconformes por los malos tratos y las acusaciones no probadas, sin mencionar el atropello a sus derechos laborales (además de los médicos residentes, entre otros grupos), es una muestra de cómo se puede someter sin reprimir con el tolete en la mano. Se quiere disfrazar la concentración autoritaria con el mun ífico reparto de pensiones sin ton ni son, con programas socioelectorales. La compra de clientelas, la subvención de las conciencias, los estómagos agradecidos, no son una filosofía, son una estrategia perdurable en un afán de poder interminable. Hoy no tenemos un ogro filantrópico, tenemos un patriarca pontifical, decidido a conducir política y moralmente a un pueblo. Como dice Jan Werner Müller: “el principal postulado populista implica que, para empezar, quien no apoye verdaderamente a los partidos populistas, no podrá formar parte del pueblo verdadero.”

PEPE GRILLO

EL PAÑUELO BLANCO El presidente incursionó el fin de semana en terreno zapatista. Estuvo en Guadalupe Tepeyac y Ocosingo, parajes donde el mando real lo tienen los encapuchados del EZLN, comenzando con Galeano, antes conocido como Marcos, de grado subcomandante, aunque jefe real. Aprovechando el viaje, el mandatario quiso hacer una recomendación, fraterna, respetuosa: “que no nos peleemos”, dijo. Y es que esos dos personajes, AMLO y Galeano, no se pueden ver ni en pintura. Puede ser un choque de egos descomunales o nada más visiones distintas del país y de cómo hacer cambios. El Presidente quiere una tregua y por eso enarboló en las localidades zapatistas una bandera blanca. Su temor es que el añejo desencuentro propicie que el EZLN promueva un boicot contra el Tren Maya, principal proyecto de infraestructura de la 4T.

EL SIGUIENTE PASO El gobierno emprende la campaña nacional contra las adicciones. Si no baja el consumo de drogas, no habrá paz. Llegó el turno de los ciudadanos. Son ellos los que tienen que dar el siguiente paso. No los adictos que ya no tienen margen de acción y requieren tratamiento. Los que tienen que dar el siguiente paso son los consumidores lúdicos que constituyen el motor del mercado. La campaña es correcta y debe ser intensa. Lo que al final del día dará resultados es movilizar a los ciudadanos comunes y corrientes. Si ellos no le bajan a su consumo las posibilidades de éxito son remotas.

LA TREGUA La ruta para resolver el problema de la Policía Federal pasa por un diálogo sin chantajes. Es cierto. El diálogo tendría que haberse realizado hace meses, antes de tomar las decisiones, pero más vale tarde que nunca. El diálogo debe realizarse sin que en las mañanas se cubra de críticas a la institución, y horas después se hagan comedidos llamados al diálogo con buena disposición. No hay necesidad de triturar mediáticamente a la corporación. La PF va de salida, se diluye y la Guardia Nacional emerge, así lo decidió el gobierno. Diversos voceros del oficialismo se han sumado a las descalificaciones. El caso más reciente es el de Mario Delgado quien habló de chantajes o indisciplina. Mientras haya diálogo deberían cesar las descalificaciones. ¿Será demasiado demandar una tregua?

LA CONFUSIÓN SE EXPANDE Llama la atención la multiplicación de malentendidos en un gobierno cuyo titular ofrece una larga conferencia de prensa todos los días. Hay aspectos importantes que en lugar de esclarecerse se confunden más. El tema de las medicinas, de su desabasto a causa de medidas extremas de austeridad, es un ejemplo. El presidente López Obrador aseguró que esa versión son politiquerías y además dijo, a diferencia de otros programas, el de IMSS Bienestar se mantiene y de hecho se fortalecerá con más medicamentos y más médicos. ¿De dónde entonces salieron las versiones y las denuncias que por cientos han aparecido en las redes sociales? Si no tienen fundamento ¿por qué esas versiones se han expandido? pepegrillocronica@gmail.com


Cuatro

Opinión

LUNES, 8 JULIO 2019

CRÓNICA CONFIDENCIAL

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

Las ideas ampliadas de AMLO Leopoldo Mendívil Internet: Lmendivil2010@gmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com LIC. ARTURO JIMÉNEZ MARTÍNEZ COMISIONADO GENERAL DE LA POLICÍA FEDERAL +Ni todos los moros son traficantes ni toda la policía cumple la ley Hiba Abouk

e

l viernes le hice un apretado recuento del conflicto laboral entre el gobierno y lo que queda de la Policía Federal. Me gustaría decirle que el problema se quedó en ese ámbito, pero no. Por falta de visión política y capacidad de gestión pública, el conflicto invadió otros espacios, poniendo en jaque a la recién nacida Guardia Nacional. Conflicto de confianza: El propio presidente López Obrador expresó que la Policía Federal estaba “echada a perder”. Ciertamente, los altos mandos nos deben muchas explicaciones sobre la venta de plazas y uniformes, moches de gasolina y, desde luego, posibles vínculos con el crimen organizado. La cuestión es que si está “echa-

da a perder”, ¿para qué queremos a la Policía Federal en un nuevo organismo que es el último recurso para enfrentar la inseguridad y de paso, la honestidad? Conflicto político: El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, acusó al expresidente Felipe Calderón de estar detrás de las protestas de la PF. Ni tardo ni perezoso, Calderón aprovechó la “bola rápida” lanzada por Durazo para incrementar su protagonismo en las redes sociales y medios de comunicación. Primero, Calderón exigió pruebas de la acusación que, hasta ayer, no fueron presentadas. No es la primera vez —y si duda no será la última— en que la administración lopezobradorista pretende crear culpables. Luego, Calderón anunció su posible candidatura a una diputación en el 2021, para llenar el vacío de liderazgos en la oposición. A eso se llama hacer crecer al adversario… Conflicto operacional: de las 20 mil plazas abiertas para aspirantes a formar parte de la GN, ha trascendido que solo van dos mil solicitantes, dejando 18 mil plazas vacías. Agregue usted a los policías federales que no desean adscribirse a la GN y/o no cumplen los requisitos. Hablamos de un déficit de 19 a 22 mil elementos, la tercera parte de lo que se necesita para cubrir el país; de no subsanarse, el combate a la inseguridad difícilmente tendrá éxito. ¿De dónde saldrán los elementos faltantes siendo que casi la totalidad de los policías militares y navales ya han sido cedidos a

la GN? En el remoto caso de que el déficit se cubriera temporalmente con más militares, además del problema de su capacitación se cumpliría la tan criticada sospecha de que la GN sería, prácticamente, militar, y se crearía otro conflicto político-social. Ahora sumemos el problema de la disciplina. En teoría, la GN “se sujetará a una disciplina homologada a la militar, por lo que tendrá un régimen paralelo al de las fuerzas armadas en materia de orden y estructura jerárquica”. ¿Usted cree que un policía federal, acostumbrado a andar

más o menos por la libre, va a acatar órdenes sin chistar? Conflicto legal: Y para rematar, la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió dos acciones de inconstitucionalidad de las cuatro promovidas por la CNDH, por considerar que las leyes que regulan la actuación de la GN —uso de la fuerza y detenciones— tienen graves omisiones. Si la Corte concede la razón a la CNDH, el Congreso debe volver a discutir esas leyes “para el adecuado funcionamiento de la institución policial”. ¿Y mientras? Como ve, estimado lector, esto no está nada sencillo el caso, así que respire hondo. Y como dicen en el amado deporte de López Obrador: “esto no se acaba, hasta que se acaba”.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

* Sospecha de que SSA depreda tarifas portuarias * BajaFerries invertirá 20 millones de dls en equipo * Altan redes avanza en cobertura 4.5G de telecom Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com @abritoj

a

Fernando Chico Pardo, socio del operador portuario SSA México, le va muy bien en Manzanillo; su empresa maneja alrededor del 60% de los contenedores, es decir más de 1.5 millones de contenedores anuales, superando en ese rubro al puerto de Veracruz. En 2018 el mercado total del puerto fue de 3 millones 78 mil 513. Según sus propias cifras en el primer semestre de 2019 ya llevan 755 mil. Sin embargo, hay inquietud entre los participantes de puertos, porque varios de ellos, entre los que destaca SSA México, se

lanzaron a depredar las tarifas y de un solo bocado se engullieron a un cliente naviero con un movimiento mayor a los 350 mil contenedores. Sin lugar a dudas, es un llamado de atención a la Comisión de Competencia Económica, que dirige Alejandra Palacios, quien debe hacer una investigación sobre sí efectivamente hubo una depredación de tarifas, más allá de la sana competencia. El crecimiento de SSA México tiene un movimiento promedio de 130 mil contenedores por mes, ha avanzado en paralelo a la saturación del puerto; practicamente ya no hay hacia donde crecer. La única empresa portuaria que tiene reserva territorial es Contecon, con más de 75 hectáreas en patios para los próximos dos años. No obstante, la concentración significativa del mercado y el control de áreas estratégicas representan un área sensible para la competencia.

Otras Terminales perdieron navieras debido a la falta de condiciones equilibradas del mercado, lo que significó 300 mil contenedores más para SSA México. Por ejemplo, en Manzanillo, el control preferencial de los muelles 10 y 11, si bien legalmente operados por la firma, podría estar influyendo en la situación; de hecho existe un nuevo juicio al respecto. La intervención de Alejandra Palacios, presidenta de Cofece es necesaria, si queremos un desarrollo sano en puertos, especialmente en Manzanillo.

INVERSIONES.- Mariano Ruano, di-

rector general de BajaFerries, señaló que tienen lista una inversión de 20 millones de dólares para la compra de un barco que cubra la ruta de transporte de carga entre Veracruz y Progreso, en lo que se llama la autopista Marítima. Es un proyecto que cada vez gana más adeptos, porque combate,

entre otras cosas, los riesgos de la violencia, en especial si la carga se maneja en el puerto de Tuxpan, sin tener que pasar por el triangulo rojo, que calificó el director de la secretaria de Seguridad Pública de Puebla, como muy sensible.

CUMPLEN.- Javier Salgado, director de

Altán Redes, inició la puesta en operación comercial de nuevos mercados con cobertura 4.5G entre los que destacan Villahermosa, Tabasco, y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, los primeros del sureste, que suman conjuntamente más de 1 millón 260 mil habitantes, incluidas 350 mil personas en poblaciones de menos de 10 mil habitantes en ambos estados, un 28.2% de la cobertura puesta en operación, casi el doble del compromiso requerido a Altán para el despliegue de la red en zonas rurales. Se espera que Altán cumpla con tres meses de anticipación sus objetivos de cobertura.


crónica

3

NACIONAL

LUNES, 8 JULIO 2019

nacional@cronica.com.mx

LA FRASE | YEIDCKOL POLENVSKY “No nos entregaron el padrón (para la elección interna en Morena), lo hemos pedido por más de un año y ahora de repente te dicen: sí está el padrón, no espérenme, ya lo manipularon, ya lo manosearon de alguna manera”

AMLO urge a estigmatizar la corrupción para acabarla

CAMPAÑA CONTRA ADICCIONES

v En San Cristóbal de las Casas admite que hay resistencia a algunos programas, “pero ni modo, aunque rechinen vamos a aguantar”

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López

w Atenderán a jóvenes con problemas de drogas y depresión

[ Redacción ]

CUARTOSCURO

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que para terminar con la corrupción es necesario estigmatizarla, “es decir, que sea algo feo, hacerle el fuchi y guácala”, comentó durante un viaje en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Admitió que su administración halló resistencia a algunos programas, como la entrega directa de apoyos económicos; sin embargo, mantendrá el rumbo de la cuarta transformación. “Hay algunas protestas, pero ni modo, aunque rechinen vamos a aguantar, porque estaban mal acostumbrados”, señaló. En Chiapas, López Obrador recorrió diversas clínicas y habló sobre la corrupción que existía en el sector, principalmente en lo que respecta de medicamentos; al respecto aseguró que esta práctica desaparecerá, pues existe el presupuesto para fortalecer al sistema de salud mexicano. El presidente reiteró que no va a desaparecer el IMSS bienestar. “Saben que hay presupuesto, lo voy a decir y que se entienda bien: ¿saben cuándo se va a acabar la corrupción? Cuando logremos estigmatizarla, es decir que sea algo feo, fuchi, guácala, porque la corrupción ya se veía como algo normal”. Detalló que para fortalecer los programas de salud la estrategia

Una indígena dio una limpia “fast track” al presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la gira por Chiapas

contempla cuatro acciones: la primera es que no falten los medicamentos; insistió en el tema de monopolios, en el que tres empresas abastecían casi el 70 por ciento de las medicinas del gobierno y se pagaban sobreprecios. La segunda medida es apoyar a especialistas con más salarios y compensación que trabajen en zonas más alejadas. “Vamos a atender que no falten especialistas, enfermeras, auxiliares, médicos, trabajadores del sector salud”.

“La tercera es mejorar la infraestructura de hospitales, pues destacó que la pasada administración dejó muchos inmuebles sin terminar. Y la última medida es regularizar la situación laboral de todos lo que trabajan para el sector salud”, indicó el Presidente. “Estamos haciendo ajustes porque este es un cambio verdadero, es una transformación, algunos pensaron que iba a hacer más de lo mismo, que era un cambio de gobierno; no, es un cambio de ré-

gimen y estamos acabando con la corrupción y con la impunidad, y eso hace que algunos no estén del todo de acuerdo porque había una mala costumbre, pero ya llegó el tiempo que todos debemos de portarnos bien. “Entonces, a veces rechina la apretada, pero ahí vamos. Afortunadamente se están dando los cambios sin confrontación, sin violencia. Una transformación no es cualquier cosa”, aseguró López Obrador.

“Gran oportunidad de arreglar lo que políticos echaron a perder”: Zoé Robledo

E

l director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, sostuvo que “la política tiene una gran oportunidad para arreglar las cosas que lo políticos echaron a perder”, y en materia de salud, dijo, Chiapas es una tierra en donde los doctores han enseñado mucho “empezando por el doctor Belisario Domínguez”. En el actual gobierno, sostuvo, se trabaja

por un mismo ideal, “que todos niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades en salud”. Destacó que en 40 años el programa IMSS– Bienestar ha sido impulsado por personal médico comprometido por mejorar la calidad de vida de los más desfavorecidos en el país. En el marco de una gira de trabajo, en la cual Robledo Aburto junto con otros funcio-

narios del sector salud, acompañaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, por el estado de Chiapas, el director general del IMSS aseveró que en la presente administración se debe comenzar a trabajar “por lo más apartado, en estos rincones, en nuestra tierra chiapaneca que muchos años estuvieron en completo abandono, como si no existiera el sur del país, expuso. (Cecilia Higuera)

Obrador dijo que se reforzará la campaña nacional de combate a las adicciones, a través de la atención a jóvenes con problemas de drogas y depresión, en la continuación de su gira por hospitales del IMSS en Chiapas. “POR ESO es muy importante lo que hacen los psicólogos, el programa Caras (Centro de Atención Rural para Adolescentes). Lo vamos a reforzar porque necesitamos atender y orientar mucho a los jóvenes, porque está por iniciar una campaña para reducir el consumo de drogas, porque si no lo bajamos el consumo, será muy difícil resolver el problema de la violencia”, señaló. EN LA sede del Hospital San Felipe Ecatepec, que atiende a población rural de las etnias Tzeltal y Tzotzil y que otorga 21 mil 287 mil personas anuales, el jefe del Ejecutivo reiteró que su gobierno va apoyar mucho a los jóvenes, porque se les abandonó durante el sexenio pasado. RECORDÓ QUE “cuando ya estaba la campaña de orientación para medios de información pregunté: ¿Cómo se atiende a los jóvenes?, ¿qué se está haciendo para atender a los jóvenes que padecen de depresión y que hay que fortalecer su autoestima?”. ADEMÁS, “¿QUÉ se está haciendo por los jóvenes que ya tienen una adicción?, ¿en dónde se atienden? No hay nada en el país. Lo que he visto, y por eso se va a fortalecer”. POR ELLO, instruyó al subsecretario de Salud que observe bien la experiencia del programa Caras “porque necesitamos fortalecer, porque hacemos una campaña y decimos: no a las drogas, y los jóvenes, estoy seguro de que nos van a hacer caso y van a decir: ‘A ver, pero ¿dónde voy?, ¿quién me orienta?, ¿dónde me van a tratar?”. EL PRIMER mandatario resaltó que para ello, se busca contar con infraestructura “que ahora no tenemos, pero esto es parte de los programas de apoyo a los jóvenes”. EN SU discurso ante el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, y los titulares del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y de Salud, Jorge Alcocer, López Obrador descartó la desaparición del programa IMSS Bienestar. (Notimex)


||

NACIONAL

||

LUNES, 8 JULIO 2019

4 crónica

A 7 AÑOS, VECINOS COMPARTEN HISTORIAS

Desmanes aceleraron cierre de Casa del Migrante Juan Diego

GALO CAÑAS/CUARTOSCURO

[ Mario D. Camarillo ]

Un elemento de la Guardia Nacional observa el descenso de personas y mercancías que cruzan en balsa el río Suchiate.

Despliegue en el Suchiate busca frenar también contrabando

v Elementos de Semar y Migración piden papeles a personas e inspeccionan carga de embarcaciones, revelan lugareños [ Daniel Blancas Madrigal ]

E

lementos de la Secretaría de Marina y del Instituto Nacional de Migración (INAMI) se desplegaron de manera permanente en la ribera del río Suchiate, del lado mexicano. El objetivo, de acuerdo con testimonios de lugareños, no sólo es frenar el tránsito de migrantes, sino evitar el contrabando de mercancías, una actividad constante en la zona. “Están preguntando si las personas llevan permisos o papeles en regla para cruzar a México; y también inspeccionando las cargas en las embarcaciones, para que no lleven mercadería pirata como cigarros, alcohol, cohetes, perfumes, lentes y demás”, describió a Crónica Omar Suárez, ciudadano guatemalteco. La presencia de efectivos fue denunciada desde dos comunidades de Guatemala: El Carmen, en el municipio de Malacatán, y Tecún Umán, del municipio de Ayutla, dos de los puntos recorridos por este diario en

días pasados, y donde se documentó el flujo constante de centroamericanos y el trasiego libre de fayuca, lo mismo sobre la espalda de cargadores a quienes se les paga 40 pesos por viaje que en pangas fabricadas con llantas y bloques de manera, llamadas “camareras”. La circulación ilegal de productos por estas vías tiene el propósito de evadir la inspección aduanera y el pago de impuestos o requerimientos fiscales. Conforme a lo narrado, marinos y agentes de migración llegaron a las orillas del río durante el día miércoles, suspendieron operativos durante parte de la noche, pero los reanudaron desde la madrugada de ayer jueves. “Los habíamos visto de manera esporádica la semana anterior, pero no de forma permanente como ahora. Algunos guatemaltecos les hemos preguntado hasta cuándo vigilarán el área y su respuesta ha sido que se quedarán ahí permanentemente, que ésa es la orden que tienen”, relató Jaime Ruiz, otro guatemalteco con permiso para realizar actividades admi-

nistrativas en territorio mexicano y quien vive en el poblado de Tecún Umán. “Sabíamos que habían vigilado algunos tramos del corredor de Ciudad Hidalgo, pero del lado de Talismán no habían llegado, ahora lo hicieron por decenas y durante todo el día, pero no les interesa la zona de la garita sino la orilla del río”, contó Félix Ortiz, aldeano de la franja comercial de El Carmen. “También revisan los bultos que llevan los cargadores por el Suchiate, ya no ha sido como antes, que pasaban sin que nadie dijera nada o con mordidas a los agentes municipales o estatales, ahora los detienen y comienzan a interrogarlos, y si no comprueban la legalidad, se los llevan o confiscan la mercancía”, añadió. Sobre detenidos, especificó: “La gente ha dicho que han agarrado algunos, pero se desconoce el número de forma oficial”. No se trata, coinciden las fotografías capturadas y las voces, de integrantes de la Guardia Nacional, sino de la Semar, en una tarea de resguardo y complemento de los agentes del Inami.

Por desmanes de algunos migrantes que no respetaron las recomendaciones de la Casa del Migrante Juan Diego, aunado a reclamos y rechazo de vecinos de la calle Cerrada de La Cruz, donde está la iglesia de San José Obrero, en Lechería, detonó en que este albergue, que operó por tres años dando techo, comida y descanso a centroamericanos que quieren llegar a Estados Unidos, fuera cerrado, lo que también derivó en diferencias entre vecinos de las dos colonias vecinas como San Francisco Chilpan y Lechería, recuerda Esperanza, quien ayudó, junto con vecinas de Chilpan, en labores de atención a centroamericanos en este albergue que el 10 de julio cumple siete años de haber cerrado sus puertas. Sin arrepentirse de lo que asegura fue una acción de hermandad y amor al prójimo, Esperanza recuerda cuando en enero del 2009 este albergue dio la bienvenida a grupos de centroamericanos que buscaban un lugar de descanso y aseo y donde asegura vio pasar a miles de personas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Haití, Venezuela, China y de países de África. A todos se les atendía sin distinción y se les procuraba mayor atención a quienes llegaban con niños, señala, sin olvidar que desde el primer día en que se abrió la casa del Migrante hubo inconformidad y reclamos, principalmente de vecinos de la calle donde estaba el albergue. Esperanza no dudó en subrayar que antes de que abriera la Casa del Migrante, el padre Felipe —encargado en el 2009 de la iglesia—, propuso la idea a la arquidiócesis de Cuautitlán para que el salón parroquial se habilitara como albergue. “Ya con el visto bueno se comunicó a los vecinos y a quienes asistimos a misa sobre esta propuesta y la mayoría lo aceptó. En enero del 2009 se abrió el lugar y todo iba bien y se atendía a más de 150 personas por día”. Sin embargo, comenta, con el pasar de los días surgieron incidentes con migrantes que escandalizaban en la calle, tiraban basura y no respe-

taban el llamado de los vecinos que pedían orden, esto comenzó a provocar enfado, y la situación fue creciendo. “Yo ayudaba en la preparación de la comida, en repartirla y en entrega de ropa que nos regalaban; hacíamos de todo”, y señala que algunos migrantes no aceptaban recomendaciones; al no haber cupo para todos en el albergue, se les dijo que podían irse a descansar al deportivo que está a unas calles, donde se instalarían unas carpas, pero la mayoría prefirió dormir en la calle, en las banquetas y bloqueaban las entradas de las casas de los vecinos, lo que derivó en reclamos para el padre Felipe y luego para el padre Hugo (quien tomó el relevo en la parroquia y de la Casa del Migrante) y para quienes ayudábamos, que éramos la mayoría de Chilpan. Esperanza, quien no deja de observar a uno de sus nietos de un año que dormita en una hamaca, señala que aunque ella nunca percibió un aumento de la inseguridad en la zona con la llegada de los migrantes, vecinos de Lechería argumentaron que los asaltos iban a la alza y el desorden ya era incontrolable, por lo que en tres ocasiones exigieron el cierre del albergue. Hasta la fecha voy a la iglesia y saludo bien a los vecinos con los que hubo diferencias por este albergue, aunque creo que esos momentos no se han olvidado del todo, indicó. Carmen, de 56 años y vecina de la calle Cerrada de La Cruz y cuya vivienda está a escasos 30 metros de donde estuvo la casa del Migrante, relató que cuando se abrió el albergue su familia y otros vecinos apoyaron. —Nunca imaginamos que llegarían muchos migrantes, que un gran número se quedarían en la colonia, y desafortunadamente era más la gente mala la que se quedaba que la que se iba. Las cosas empezaron bien e incluso los vecinos de aquí ayudamos con víveres, ropa, cobijas y con lo que podíamos. Algunos migrantes iban en grupitos casa por casa tocando y pedían dinero, un taco o agua y se les daba, pero después ya era sólo dinero, y si les dabas comida, así como se las entregabas te la recibían, pero

“Hay que ser sinceros, muchos de los migrantes no agradecen la ayuda y hasta te exigen”


LUNES, 8 JULIO 2019

crónica 5

||

NACIONAL

||

Detienen a 30 migrantes que viajaban en La Bestia

A La Casa del Migrante Juan Diego operó sólo tres años.

La parroquía de San José Obrero, en Lechería, donde se habilitó la Casa del Migrante.

la dejaban íntegra frente a la puerta o en la banqueta. Carmen asegura que “exigimos el cierre del albergue luego de que en repetidas ocasiones los vecinos teníamos que barrer las banquetas y hacer limpieza general, ya que los migrantes la utilizaban de baño público, dejaban basura, pañales sucios, envases de cerveza, y ropa que les daba el albergue, la dejaban tirada. “Mi familia —recuerda su experiencia— tuvo varios incidentes con migrantes, ya que cuando queríamos salir para ir a la escuela o al trabajo era imposible porque en la entrada y sobre la banqueta, había hasta tres personas

decían peladeces y temíamos que pudieran hacerle algo. A este eco se sumó la experiencia de Don Gerardo, de 69 años y habitante de la colonia Independencia, cercana a la estación Tultitlán del Tren Suburbano, y donde temporalmente se instalaron dos carpas debajo de un puente vehicular para atender a los migrantes cuando fue cerrada el 10 de julio del 2012 la Casa del Migrante. —Gracias a Dios no duraron esas carpas más de tres semanas aquí, ya que era un alboroto y escándalo a todas horas. Además, entre estas gentes venían muchos malandros, aumentaron los asaltos y no era raro ver

durmiendo y era difícil brincarlos, además de que se molestaban si los despertabas y casi querían agredirnos”. Una vivencia similar narró Alejandra, vecina de 55 años y cuya casa se encuentra a escasos 10 metros de la que fuera la Casa del Migrante. —Nunca le hicimos ningún feo a estas personas, por el contrario, apoyábamos a la iglesia en lo que podíamos, pero también hay que ser sinceros, muchos de los migrantes no agradecen la ayuda y hasta te exigen. Mi hija no podía salir sola de la casa para ir a la escuela, ya que hubo algunos días en los que migrantes la seguían y le

que muchos de ellos fumaban mariguana, se drogaban o andaban borrachos. También entraban a las tiendas y sacaban mercancía que no pagaban. Eso yo lo vi y nadie me lo contó. Su nieta Estefanía, de 20 años, relata que cuando mandaron la Casa del Migrante al municipio de Huehuetoca, los asaltos continuaron acá en Tultitlán, ya que las patrullas de la policía municipal se retiraron y aumentó la inseguridad. Si los migrantes hacían escándalo y todo eso, los policías trataban de controlar que no hicieran cosas más graves, aunque me tocó ver que los mismos policías les quitaban su dinero.

lrededor de 30 migrantes centroamericanos fueron asegurados en un operativo realizado por elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Instituto Nacional de Migración (INM), al tren de carga conocido como La Bestia, entre los municipios de Arriaga y Tonalá, Chiapas. De acuerdo a medios de comunicación nacionales, reportes de fuerzas de seguridad señalaron que las acciones se desarrollaron la víspera en las inmediaciones de las localidades mencionadas del sur del país, donde el ferrocarril fue interceptado. Indicaron que los agentes de la Guardia Nacional y Migración, distribuidos en la ruta del tren, pidieron que el medio de transporte detuviera su marcha para revisar los vagones donde se trasladaban los migrantes. (Notimex)


||

NACIONAL

||

LUNES, 8 JULIO 2019

6 crónica

Irresponsable manejo del conflicto con la PF: PAN [ Alejandro Páez ]

L

a extrema irresponsabilidad con la que el gobierno ha manejado la crisis en la Policía Federal sólo está favoreciendo a la inseguridad y de paso deteriora la imagen de la naciente Guardia Nacional, acusó la dirigencia nacional del PAN. El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, sostuvo que el gobierno federal no puede seguir equivocandose en la estrategia de seguridad, cuando el primer semestre de este año ha sido el más violento del que se tenga registro en México, con 17 mil 065 homicidios dolosos y feminicidios, según el conteo diario del gabinete de seguridad. Cortés aseguró que mientras no se logre

una adecuada instrumentación de la Guardia Nacional y se defina una estrategia eficiente, el Presidente de la República incumplirá su promesa de que en seis meses (en octubre) dará resultados en materia de seguridad, una vez que opere plenamente el nuevo cuerpo policial. El panista advirtió que a los mexicanos se les acaba la paciencia porque hora tras hora, día con día y semana tras semana, siguen a merced de la delincuencia y la inseguridad, mientras las autoridades continúan tratando con torpeza los asuntos relacionados con la seguridad pública. “Hacemos un llamado al Presidente de la República para que actúe con prudencia y respeto a las fuerzas policiacas, logrando una correcta integración de la Guardia Nacional a

GALO CAÑAS / CUARTOSCURO

v Marko Cortés, líder blanquiazul, afirma que el gobierno federal no se puede seguir equivocando en la estrategia de seguridad

PRI-EDOMEX

las tareas de seguridad, porque de ello depende que se recupere la paz. El mal manejo de la crisis en la Policía Federal sólo beneficia a la delincuencia y pone en entredicho la imagen de la naciente Guardia Nacional”, indicó. Paralelo a ello, consideró que se requiere instrumentar acciones concretas y una estrategia clara sobre seguridad pública que, hasta ahora, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana no ha sido capaz de elaborar y presentar a los mexicanos. “En ningún país se ha enfrentado con éxito al crimen organizado con treguas, ni con buenas intenciones, ni discursos retóricos, como lo pretende hacer López Obrador, sino con estrategias operativas y de inteligencia y bien enfocadas a los grupos criminales. López Obrador ya no puede seguir administrando la inseguridad, los ciudadanos queremos resultados”, estableció.

Reciben constancia nuevos dirigentes de la Red de Jóvenes x México Tras la elección para la dirigencia estatal de la Red de Jóvenes x México en los 125 municipios de la entidad mexiquense, cuyo triunfo se adjudicó la fórmula integrada por Christian Alejandro Quintana Muñoz y Mariela Concepción Rodríguez Mora, para el periodo estatutario 2019-2023, al recibir la constancia de mayoría. La Jornada Electiva Descentralizada para elegir a la nueva dirigencia se desarrolló con tranquilidad y una alta participación de las bases, y con la instalación del 100 por ciento de las casillas. Para la contienda se registraron seis planillas, mientras que la participación en las urnas fue para mujeres y hombres de 18 a 35 años, militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del Estado de México.


LUNES, 8 JULIO 2019

crónica 7

El 85 % de municipios no tiene plan de riesgo ante temporada de huracanes [ Alejandro Páez ]

E

n plena temporada de huracanes, sólo 370 de los casi dos mil 457 municipios que hay en México, tienen atlas de riesgo, lo que representa un peligro para los habitantes que se asientan en zonas con alto grado de inseguridad. Eso, sin contar que los recursos que se destinan para la reconstrucción de zonas dañadas “se están yendo a la basura”, porque se edifican en donde persiste el riesgo, según la comisión de protección civil y Prevención de Desastres de la Cámara de Diputados. “Se trata de ubicar a estas personas en zonas donde no implique ese riesgo; no tiene caso invertir en la reconstrucción si va a llegar otro huracán o movimiento que lo va a destruir. La única finalidad debe ser salvaguardar a las personas”, estableció la presidenta de esa comisión, Nancy Claudia Reséndiz Hernández. La legisladora consideró necesario que se impongan sanciones por acción u omisión para autoridades que pongan en riesgo a la población. “Necesitamos que en el marco jurídico quede bien fundamentado”. Reséndiz Hernández destacó la necesidad de que se logre una homologación de la normativa en todas las entidades, y trabajar con una misma visión, con el propósito de generar ahorros en el ámbito federal e invertir ese monto en el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales. “Lo que pretendemos es pasar a ser preventivos y no reactivos”, sostuvo la legisladora. Los huracanes, tormentas tropicales e intensas lluvias que han azotado México en la última década dejaron detrás un panorama de devastación que, poco a poco y con recursos públicos, los mexicanos han logrado reconstruir. Pero, el costo y los esfuerzos económicos para levantar al país de la lona han sido enormes. El huracán Wilma azotó Quintana Roo en 2005; la terrible inundación de Tabasco destrozó los hogares de más de un millón de mexicanos en 2007; los desastrosos ciclones tropicales Ingrid y Manuel, enterraron una comunidad entera en Guerrero en 2013, y la tormenta Earl el año pasado; todos dejaron costosos daños en México.

||

NACIONAL

||

v Sólo 370 de los casi dos mil 457 están preparados


||

NACIONAL

||

LUNES, 8 JULIO 2019

8 crónica

Cáncer de pulmón, primera causa de muerte en México [ Cecilia Higuera Albarrán ]

Las Cifras

M

odificar estilos de vida, y optar por hábitos saludables, como dejar el tabaco, en el largo plazo puede generar enormes beneficios, como reducir el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, que a nivel mundial se ha convertido en uno de los de mayor mortalidad, subrayó el doctor Bartomeu Massuti, jefe del Departamento de Oncología Médica, del Hospital Universitario de Alicante, España. Señaló lo anterior, en entrevista con Crónica, en el marco de su visita a nuestro país, con motivo de su participación en un foro médico que se realizó en la Ciudad de México que se llamó Foro ALK, el cual se enfocó en esta neoplasia. El médico investigador resaltó que el de pulmón es un cáncer que en la mayoría de los casos se diagnostica en etapa avanzada, debido a que de principio no presenta sintomatología alguna, salvo en algunos casos, como tos con sangre, dificultad respiratoria, pero muchas veces estos síntomas se confunden con otras complicaciones asociadas al hábito del tabaco, hábito —está perfectamente comprobado— cuyas consecuencias de su consumo comienzan a manifestarse 20 o 30 años después. Cabe mencionar que en nuestro país este tipo de cáncer, por su frecuencia, se ubica en el séptimo lugar de mayor prevalencia, empero es el tumor más letal, por lo que se ubica como la primera causa de muerte por cáncer, lo cual provoca que cada año se registre la muerte de alrededor de ocho mil mexicanos por esta neoplasia, de los cuales, el

✒ A nivel mundial, este cáncer ha registrado un incremento de 30% en su incidencia; cada año se diagnostican alrededor de 500 mil casos nuevos y ocurren 1.7 millones de decesos, con lo que las estimaciones son que hacia el 2030, se tendrán 2.7 millones de casos nuevos.

Fuente: OMS

85 por ciento está relacionado con el consumo del tabaco. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señalan que en la última década, a nivel mundial, este cáncer ha registrado un incremento del 30 por ciento en su incidencia, cada año se diagnostican alrededor 500 mil casos nuevos, y ocurren 1.7 millones de decesos, con lo que las estimaciones son que hacia el 2030, se tendrán 2.7 millones de casos nuevos. En este mismo sentido, señaló que las expectativas de sobrevida, hasta hace aproximadamente 10 o 15 años eran reducidas, debido — reiteró— a la complejidad para poder detectarlo en etapas tempranas, además de que no se contaban con medicamentos específicos. “El tratamiento para estos pacientes es limitado, en comparación con otros cánceres de alta incidencia, como los de mama o de colon, pero en la última década se han observado cambios verdadera-

mente significativos”, en el sentido de que se han identificado alteraciones propias de este padecimiento que ponen en marcha la aparición del cáncer de pulmón; abren una ventana de oportunidad para atender a estos pacientes, a través de tratamientos dirigidos, que por lo general son fármacos orales (pastillas) los cuales son más eficaces que la quimioterapia clásica, tratamientos por vía intravenosa “y que por lo general actúan sobre toda célula que se divide”. A diferencia de los tratamientos dirigidos, que actúan específicamente sobre las células de la enfermedad, y en esta segmentación del cáncer de pulmón, existen varios subgrupos y uno de ellos es al que se llama la enfermedad ALK, que supone entre el 3 y el 7 por ciento de todos los casos de cáncer de pulmón. Lo delicado de este tipo de cáncer, en etapa avanzada, señaló, es que tiene una tendencia muy im-

Los principales síntomas

✒ Tos persistente que no desaparece pese a haber tomado varios tratamientos médicos.

✒ Dificultad al respirar, o tos con sangre, ante lo cual, no se debe retrasar la cita con un neumólogo para que realice una serie de estudios y poder tener un diagnóstico.

portante a hacer metástasis y extenderse a nivel del cerebro, sin embargo, la gran ventaja es que se cuenta con nuevos fármacos “dirigidos” específicamente a la enfermedad, que son más eficaces, “porque llegan mejor al cerebro y lo protegen de esta metástasis”, porque además, abundó, cuando hay metástasis, ocurre en una tercera parte de los 33 diferentes subgrupos de cáncer de pulmón. Las personas con factores de riesgo son aquellas fumadoras, o quienes ya no fuman pero que lo hicieron por años, o quienes estuvieron expuestas a la inhalación de humo de leña durante gran parte de su vida, a quienes de manera preferente es recomendable se realicen una tomografía —al menos por tres años consecutivos—, para detectar de manera temprana esta enfermedad. Ante ello, el doctor Bartomeu Massuti sostuvo que hoy, las “terapias blanco” brindan a los pacien-

v Una persona que fuma más de 10 cajetillas por año, tiene cinco veces más riesgo de padecer cáncer de pulmón en comparación con una que no fuma tes tratamientos más eficaces y con mayores expectativas de supervivencia, al establecer el tratamiento adecuado, que en su mayoría se deben combinar con algunas técnicas especiales de radioterapias “pero en su conjunto permite que estos pacientes tengan supervivencias que incluso son superiores a los 5 años”. El primer fármaco específico para esta enfermedad —señaló— y que ya está en el mercado, es el Crizotinib, aunque resultó ser menos eficaz a nivel cerebral, y en la actualidad se han desarrollado otros fármacos con mayor eficacia y mayor protección a nivel cerebral que se llama Alectinib, el cual brinda una sobrevida de 34 meses, es decir, casi tres años. “En estos momentos las opciones de tratamiento en México están en estos dos fármacos y se pueden administrar incluso, primero uno y después el otro, y en cualquier caso hay otros fármacos que están desarrollándose y algunos, incluso, ya están comercializándose en otros países que permiten ofrecer nuevas opciones de tratamiento a estos pacientes”. Reconoció que el costo de estos tratamientos de terapias blanco, es un problema a nivel mundial, sin embargo, señaló, es importante ver el beneficio no sólo en cuanto ala prolongación de la vida del paciente, sino la calidad de vida que llevan, que es muy aceptable, aunado al hecho de que si no se toman estos tratamientos, hay otros costos adicionales, como cuando la enfermedad hace metástasis al cerebro “y eso tiene una consecuencia mucho mayor en síntomas y costos para los pacientes”.

TRANSPORTÓ A UN TOTAL DE UN MILLÓN 309 MIL 147 PASAJEROS

Incrementó Interjet 15 % sus viajes durante junio de 2019 [ Redacción ] Interjet transportó durante junio de 2019 a un total de un millón 309 mil 147 pasajeros en sus rutas nacionales e internacionales, lo que significó un incremento de 15 por ciento en comparación con los movilizados en el mismo mes del año anterior. En el mercado internacional registró un crecimiento del 29 por

ciento, al haber atendido a 390 mil 616 viajeros. Mientras tanto, en las rutas nacionales la aerolínea trasladó a 918 mil 531 personas, es decir, 10 por ciento más que en junio del 2018. En lo que respecta a los destinos domésticos, durante el sexto mes del presente año la línea aérea reportó un factor de ocupación del 88.6 por ciento y de 89 por ciento en los internacionales, con lo

que logró aumentos de 7 y 9 puntos porcentuales, respectivamente, comparado con igual mes del año pasado. Con ello, Interjet alcanzó un factor de ocupación total, al promediar ambos mercados, del 89 por ciento para una expansión cercana a los ocho puntos porcentuales. Mientras que la demanda total de Interjet, medida en pasajeros-kilómetro disponibles (RPK),

aumentó 19 por ciento respecto a junio de 2018, la oferta en asientos-kilómetro disponibles (ASK) lo hizo en nueve por ciento. Interjet se distingue por ser una empresa que brinda una alta experiencia de viaje, con un conjunto único de servicios que proporciona a los viajeros el equilibrio perfecto entre costo y beneficio; tal es el caso de su política de no sobreventa, disfrutar del mayor

espacio entre asientos de su categoría en el continente americano, snacks y bebidas sin costo, así como la posibilidad de documentar hasta 50 kilogramos de equipaje en tarifa Priority, entre otros. Para consultar las ofertas y tarifas, los usuarios pueden ingresar a www.interjet.com y disfrutar de los grandes beneficios y descuentos en vuelos que ofrece Interjet durante todo el año.


crónica

9

METRÓPOLI

LUNES, 8 JULIO 2019

metropoli@cronica.com.mx

CUENTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Telefono: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx : ;:::,:;

Las patrullas cambiarán imagen v Ahora tendrán una cromática color verde y blanco y el logotipo de la administración capitalina v Dice la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum que mañana martes harán el anuncio oficial [ Braulio Colín ]

L

as patrullas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que vigilan las calles de la Ciudad de México cambiarán a partir de esta semana su imagen; ahora tendrán una cromática color verde y blanco y el logotipo de la administración capitalina. Incluso algunas, de las mil 855 que serán arrendadas por tres años, ya iniciaron pruebas. En la SSC se dijo que el cambio sería a finales de julio y que se realizaría en un evento oficial; sin embargo, ayer, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, dijo que serían presentadas mañana martes. “El martes ya las presentamos, las nuevas patrullas. Sí tienen cambio de cromática”, dijo. Apenas el lunes pasado, Shienbaum Pardo dijo que, con el arrendamiento por tres años de mil 855 unidades para la SSC, está garantizado el funcionamiento del 95 por ciento de su parque vehicular. Recordar que actualmente el 65 por ciento de las tres mil 200 patrullas se encuentra en mantenimiento. El costo por la renta de este número de patrullas, agregó la jefa de Gobierno será de tres mil 299 millones 689 pesos, lo que representaría un ahorro aproximado de 300 millones de pesos. Explicó que de adquirirlas se

hubieran pagado más de tres mil 500 millones de pesos, por lo que este monto será destinado a la compra de patrullas para la Policía de Investigación de la Procuraduría de Justicia capitalina. “En el caso de Policía Preventiva, son tres mil 200, y algunas de éstas (mil 855) entran a sustituir a otras, no todas son nuevas; es decir, no es la suma de las que hay, sino que muchas ya se tienen que dar de baja pero habrá un aumento considera-

ble que se va a notar durante el mes de julio en el número de patrullas que están circulando en la ciudad, particularmente para los cuadrantes”, expuso Sheinbaum Pardo. En tanto que la secretaria de Fianzas, Luz Elena González Escobar justificó el proceso de licitación argumentando que anualmente las patrullas de la policía capitalina recorren 57 mil kilómetros con uso diario. Para que esté en óptimas con-

AL ESTILO DUBAI

L

as nuevas patrullas que vigilarán la ciudad tendrán una cromática color verde y blanco como lo usa la policía de Dubai, donde usan automóviles Ferrari, Lamborghini, Camaro y Mercedes Benz para combatir a la delincuencia.

diciones una patrulla, se invierte un 27 por ciento de lo que representaría su costo total para mantenimiento anual que incluye cambio de neumáticos, hojalatería y pintura. Y se estima un sobrecosto de 20 por ciento del costo de mantenimiento externo de las actuales patrullas arrendadas. Los vehículos arrendados serán los siguientes: Mil 105 Charger Sedan, 370 Camionetas RAM V6, 200 Jeep Wrangler y

180 Pick-Up RAM V8. Recordar que la policía capitalina usa únicamente seis de cada 10 patrullas, el resto están inhabilitadas. “Las patrullas que tiene la Secretaría de Seguridad Ciudadana están al 60 por ciento de disponibilidad, es decir, sólo ruedan seis de cada 10 patrullas por diversas razones, porque están en los talleres o porque ya terminaron su vida útil”, reconoció el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta, meses atrás.


||

METRÓPLI

||

LUNES, 8 JULIO 2019

10 crónica

Consigue la PAOT el primer proceso penal por violaciones en construcción de edificio v Encarcelarán al DRO y al representante del dueño del inmueble Baja California 370 por construir 7 pisos de más v De las más de 500 denuncias que ha presentado desde 2002, éste es el primer caso que llega a un juez penal [ Braulio Colín ]

A

El inmueble está au lado de la vivienda en donde fue asesinada la líder vecinal, Cristina Vázquez, quien siempre se opuso a su construcción.

lgo inédito: se logró vincular a proceso penal a los probables responsables de la obra irregular que se desarrollaba en el predio ubicado en Baja California 370, colonia Hipódromo, alcaldía Cuauhtémoc. Es decir, serán encarcelados el Director Responsable de Obra (DRO) y al representante de la persona moral propietaria del inmueble, cuyos nombres fueron reservados como lo establece la Ley de Protección de Datos Personales. El motivo de la sanción es que la obra irregular excedió 23 metros la altura permitida, lo que equivale a 7 niveles de más. “Éste es el primer caso que se logra llevar ante un juez penal, gracias a la estrecha coordinación que ahora existe con la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (Fedapur)”, comunicó la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT).

IMPARTIRÁ SIETE LICENCIATURAS

Inauguran Instituto “Rosario Castellanos”, opción universitaria para los rechazados [ Braulio Colín ] La Jefa de Gobierno, inauguró la nueva universidad pública de la Ciudad de México, se trata del Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos”, en la alcaldía Gustavo A. Madero. A partir del próximo martes, jóvenes y maestros interesados podrán inscribirse a la convocatoria. Cerca de cuatro mil estudiantes podrán cursar las carreras de Ciencia de Datos, Contaduría y Finanzas, Derecho y Criminología, Urbanismo y Desarrollo Metropolitano. En febrero de 2020 se contará con tres especialidades y maestrías: Interculturalidad, Derechos Indígenas, y de Memoria y Territorio. Todas las carreras y maestrías están avaladas por el IPN y la UNAM. A partir del próximo miér-

Por tal motivo, se informó, se demolerán siete pisos de edificio. Recordar que de las más de 500 denuncias penales que ha presentado PAOT desde 2002, éste es el primer caso que se logra llevar ante un juez penal. Desde el 25 de julio de 2017, la procuraduría presentó la denuncia penal, pero no había procedido, hasta mediados del mes de junio de 2019. La PAOT también amplió la denuncia para exigir que la empresa inmobiliaria de Baja California 370, pague una multa por violar las normas urbanas. “El caso puede sentar un precedente muy importante para que las irregularidades cometidas por parte de algunos desarrolladores, observen las consecuencias jurídicas que contempla la ley y, entonces sí, combatir la notoria impunidad en la que se había incurrido”, consideró Mariana Boy, titular de PAOT. Mencionar que Baja California 370 es el inmueble aledaño a la vivienda en donde fue asesinada la líder vecinal, Cristina Vázquez, quien siempre se opuso a su construcción.

v A partir de mañana, jóvenes y maestros interesados podrán inscribirse

dos maestrías las cuales serían Interculturalidad, Derechos Indígenas, así como Memoria y Territorio. “En el modelo a distancia estarán Tecnologías de la Información y la Comunicación, Mercadotecnia y Ventas, además de Administración y Comercio”, explicó Sheinbaum, y adelantó que el próximo año contará con más licenciaturas que estarán bajo la coordinación de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto PoliClaudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, inauguró la nueva universidad pública de la CDMX. técnico Nacional. “En febrero del próximo año se coles se podrá consultar en línea la taduría y Finanzas, Derecho y Cri- abre una nueva inscripción que información para ingresar al Insti- minología, Urbanismo y Desarrollo será para Filosofía, y Lenguas Histuto Rosario Castellanos. Metropolitano, Ciencias Ambienta- pánicas, que se llevarán en coneEn la presentación de la convo- les, Ciencias de la Comunicación y xión con la UNAM, y también para catoria, Sheinbaum enlistó las 7 li- Relaciones Internacionales. Turismo, Psicología, Ingeniería en cenciaturas con las que contará esLa mandataria capitalina seña- Control y Automatización, en coorta nueva universidad en la Ciudad ló que esta institución educativa dinación con el IPN”, agregó la jefa de México: Ciencias de Datos, Con- contará con dos especialidades y de Gobierno.

PRIMER SEMESTRE DE 2019

Rompe récord la creación de cooperativas [ Braulio Colín ] Al inaugurar la Feria de Cooperativas en la Alcaldía Cuauhtémoc, Luz María Rodríguez Pérez, directora de Economía Social y Solidaria de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (Styfe), informó que se han formado en la actual administración 350 nuevas cooperativas en la primera convocatoria de febrero y 800 en la segunda de junio. Además, en la primera etapa se fortalecieron 171 ya existentes y ahora a otras 166. “Trabajamos codo a codo en el cooperativismo con las universidades e instituciones de enseñanza con mayor experiencia en la materia, también lo hacemos con distintas áreas de gobierno que pueden aportar a la organización y a la capitalización de los colectivos, tal es el caso de los Centros Comunitarios PILARES y de FONDESO, sin olvidar por supuesto la invaluable labor de las Alcaldías”, dijo Rodríguez Pérez.

CONGRESO DE LA CDMX

Presentará el PRD propuesta de Ley de Seguridad Pública [ Braulio Colín ] El vicecoordinador de la bancada del PRD en el Congreso de la CDMX, Víctor Hugo Lobo Román presentará ante el Pleno de ese cuerpo legislativo, la propuesta de Ley de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, que contempla mayor protección laboral y respaldo legal para los uniformados, una mayor participación ciudadana en las labores de planeación, evaluación y verificación de comportamiento de los mandos medios y altos y nuevos esquemas de coordinación con la Guardia Nacional. El cuerpo de la ley de seguridad ciudadana está conformado por 125 artículos agrupados en diez títulos con sus respectivos capítulos y 14 transitorios. En ella se plantea fortalecer el respaldo a los uniformados con el propósito de evitar que por temor a ser sancionados, por la propia corporación, toleren agresiones por parte de particulares.


LUNES, 8 JULIO 2019

crónica 11

||

METRÓPOLI

||

ESPERAN QUE SEA EL PRINCIPAL SEMILLERO DE LA CDMX

Inauguran escuela de beisbol con método cubano en la V. Carranza [ Braulio Colín ] En la Venustiano Carranza inauguraron la Escuela Técnica de Beisbol Mexicana-Cubana que será completamente gratuita y tendrá como sede el Estadio Fray Nano, complejo deportivo que por cuatro años fue casa de Los Diablos Rojos del México. El nuevo plantel contará con grandes profesores cubanos y mexicanos, como César Villarreal, expitcher de Los Diablos Rojos del México, entre otros exjugadores profesionales. Lo anterior con el objetivo de que la escuela sea el más importante semillero de peloteros en la CDMX. Ante más de 5 mil personas reunidas en esta instalación deportiva, el alcalde Julio César Moreno Rivera manifestó: “Hoy abrimos esta Escuela Técnica de Beisbol con una primera generación de niños y jóvenes de 9 a 14 años, que se prepararán en las instalaciones modernas bajo la metodología cubana-mexicana, la cual les inculcará el cuidado de la salud física y psicológica, respeto, compañerismo y honestidad”. Con el apoyo de la alcaldía Venus-

Jorge Gaviño

Instituto Chucho El Roto Será gratuita y su sede será el Estadio Fray Nano.

tiano Carranza y de los Diablos del México, el estadio Fray Nano albergará a la Liga Mayor de Beisbol de México (LMBM) un circuito semi profesional que dará oportunidad de jugar a jóvenes peloteros y que este fin de semana inició con la participación de cuatro equipos: la Marina, Goyso, San Remo y Traileros. Moreno, acompañado de la diputada Evelyn Parra Álvarez, presidenta de la Comisión de Cultura Física, Recreación y Deporte de la Congreso de la Ciudad de México, entregaron reconocimientos a dos leyendas de los Diablos Rojos.

“Quien ostenta el poder absoluto se cree capaz de sustituir la realidad por otra que se avenga a sus designios” Sergio Ramírez, escritor nicaragüense

E

l pasado 1 de julio, en el informe de actividades del Presidente de la República, se enlistó como uno de los logros de la Cuarta Transformación el éxito del llamado “Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado”.

Este nuevo organismo trae a la imaginación las aventuras del legendario y generoso bandido, Jesús Arriaga, mejor conocido como Chucho El Roto, quien convertido en un astuto ladrón y estafador, utilizaba su inteligencia para robar a los ricos y socorrer a los pobres. Desafortunadamente, a diferencia de este héroe popular, del cual hay registros de sobra que avalan su historicidad, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado no existe más que en el discurso. Si bien el pasado 21 de mayo, durante la conferencia mañanera, se hizo el anuncio de que el titular del SAE, Ricardo Rodríguez Vargas, sería también el director del nuevo instituto. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, no hay ningún presupuesto asignado para un organismo de esa denominación. En el Senado se comenta que la creación de esta dependencia se planteó como parte de la reforma de Extinción de Dominio, pero no hubo unanimidad y fue modificado. Más allá del nombre del nuevo

organismo, lo importante de esta reforma es que se está dotando a las autoridades de una poderosa herramienta para combatir al crimen organizado. Sin embargo, llama la atención el manejo político que en este caso se pretende hacer de la enajenación de bienes. Crear entidades de palabra y repartir nombramientos al calor de la plaza pública es una muy mala práctica que termina debilitando a las instituciones, cuando lo que debemos hacer es trabajar para fortalecerlas . Chucho El Roto decía que él había robado “para aliviar el infortunio de los desventurados” y es muy probable que sus acciones de verdad hubieran ayudado a los más necesitados, pero los hombres pasan... tal vez si el bandido generoso hubiera apostado por dejar alguna institución como legado, hoy quedaría algo más de él que la simple memoria de su nombre y las historias de sus buenas intenciones. @jorgegavino


12 ACADEMIA crónica

LUNES, 8 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | PERROS INTERPRETAN EMOCIONES DE SUS DUEÑOS Reconocen las buenas o malas intenciones de quienes se acercan: Alberto Tejeda, del Hospital Veterinario de la FMVZ de la UNAM

REPORTAJE 2 Después del desabasto del antiveneno, desde 2013, Silanes relanza el producto con un precio de hasta 16 mil pesos por dosis. Sin competencia, la empresa tiene el monopolio de la tecnología y señala que el costo es de acuerdo con el mercado, sin embargo, Alejandro Alagón, investigador que desarrolló la tecnología en la UNAM, señala que es injustificado

Elevan ocho veces costo de antiveneno de araña violinista

E

[ Isaac Torres Cruz ]

n el mundo existen más de 47 mil especies de arañas, de las cuales sólo el 0.4 por ciento son v enenosas para el ser humano. Dentro de este pequeño porcentaje se encuentra el género de las Loxosceles, cuyo significado es “patas inclinadas” debido a la forma en que el arácnido coloca sus patas en reposo; la también llamada araña violinista, parda, reclusa… parece ser insignificante por su tamaño, que no rebasa los 4 centímetros con las patas extendidas, sin embargo, puede ser letal y representa el mayor peligro arácnido para los seres humanos en México, incluso más que la popular viuda negra. En el mundo existen 133 especies, principalmente en Centro y Norteamérica, de las cuales 39 se distribuyen en todo el territorio nacional. Las violinistas pueden vivir en selvas, cuevas y cortezas de árboles, así como en ciudades, sótanos, cajas, ropa almacenada e incluso detrás de los cuadros de una casa. Regularmente se alimentan de cucarachas, moscas y otras arañas, son controladoras de plagas y pueden vivir hasta seis meses sin agua ni alimento; tienen hábitos nocturnos y no son agresivas hasta que se sienten amenazadas. Aunque hay subregistros, en el país no se reportan muchos casos, sin embargo, los existentes llegan a desencadenar casos trágicos de necrosis en la piel, fallos renales, amputaciones e incluso la muerte. Desde alrededor de una década, en México existe un antídoto desarrollado por científicos del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, encabezados por uno de los “gurús” de esta investigación, sello de la institución, Alejandro Alagón Cano. La capacidad de producción del antiveneno se encuentra en la industria farmacéutica, donde la em-

Las arañas del género de las Loxosceles son las más peligrosas para el humano en México.

presa mexicana Silanes ha sido la principal depositaria de este tipo de biotecnologías. Este instituto ha transferido otras tecnologías exitosas a la farmacéutica, como los antivenenos de víbora y de alacrán, que han trascendido fronteras. Sin embargo, el caso de la araña violinista ha tenido mayores tropiezos ajenos a la investigación misma que se encuentran en el área comercial. Aunque el antiveneno ya se tenía ha habido desabasto que el mismo Alagón resaltó desde hace cerca de un lustro. Silanes lanzó al mercado un primer lote en 2011, el cual caducó en 2013, aunque la vida del antiveneno se extiende por varios años más, lo cual está sujeto a las regulaciones sanitarias; ahora, la empresa lanza un segundo lote que ya ha sido aprobado, sin embargo, en estos años no había estado disponible en detrimento de aquellos pacientes que lo han necesitado. Una de

las diferencias con este segundo lote es el costo en el mercado, alrededor de 30 veces más el costo de su producción y cerca de ocho veces más que el del primer lote. La empresa justifica el costo por las condiciones del mercado, sin embargo, lo que es cierto es que tienen el monopolio, al menos hasta que sea aprobado otro antiveneno por las autoridades sanitarias.

PACIENTES (MERCADO). La mor-

dedura de la araña violinista puede provocar dos tipos de padecimientos, el loxoscelismo cutáneo, que puede estar acompañado por la complicación de un loxoscelismo sistémico, que es el de mayor riesgo. La primera, y más común, genera un edema y dolor localizado que al segundo o tercer día se torna azul debido a la necrosis de la piel; en tanto que su variante sistémica (o loxoscelismo cutáneo visceral) provoca adicionalmente coágu-

Es un costo ridículo (…) la relación costobeneficio no se justifica”: Alejandro Alagón

los en los vasos sanguíneos, así como insuficiencia renal aguda. Esta complicación tiene una incidencia de casi el 15 por ciento de los casos. Entre 2007 y 2012, el Hospital Juárez de México realizó un análisis sobre los casos que atendió en ese periodo: 52 adultos y 16 niños. “Hallamos que el promedio de los pacientes buscó atención médica después de 83 horas de la mordedura, casi al cuarto día y cuando ya hay complicaciones y repercusiones sistémicas”, señala Jesús Madrigal, médico del Centro de Información y Asistencia Toxicológica del hospital. “Alrededor del 30 por ciento —de los pacientes— reconoció el arácnido”. Aunque existe un subdiagnóstico, el especialista señala que se estima que la incidencia nacional por mordedura de araña violinista es de cerca de 200 casos anuales; adicionalmente, puntualiza, no existe un diagnóstico de precisión por lo que el personal médico debe vigilar la evolución de la lesión y definir si existe daño sistémico. El experto añade además que la mortalidad por loxoscelismo cutáneo es de aproximadamente el tres por ciento de los casos y se asocia a complicaciones como procesos infecciosos o la extensión de la necrosis. “La mortalidad por el loxoscelismo sistémico es de entre el 30 y 80 por ciento y depende de la edad del paciente, cantidad de veneno, comorbilidades y otras consideraciones; en el caso de una insuficiencia renal aguda la mortalidad es de alrededor del 40 por ciento”. El especialista acota que el costo anual de hospitalización de un paciente que, por por ejemplo, ha tenido una falla renal asciende a cerca de un millón de pesos. Jesús Madrigal forma parte de la Red de información de Intoxicaciones por Animales Ponzoñosos (Redtox), que ha trabajado con Silanes


LUNES, 8 JULIO 2019

crónica 13

en la capacitación de médicos y la difusión de información sobre picaduras y mordidas como la de la araña violinista. La organización ha desarrollado además una aplicación para dispositivos móviles, donde los interesados pueden hallar la información e incluso solicitar asesoría para identificar a las loxosceles o heridas que podrían atribuirse a éstas. Con el empleo oportuno del antiveneno Reclusmyn, abunda el médico, el loxoscelismo puede contrarrestarse y permitir la recuperación del paciente en la primera semana sin dejar lesión. En su variante cutánea, sin la aplicación del antiveneno y con el empleo de otros fármacos, el paciente tarda hasta tres meses en recuperarse de la úlcera y puede requerir injertos o perder el miembro.

NEUROTOXINA MORTAL. El ori-

gen del Reclusmyn es el laboratorio de Alejandro Alagón, en el Instituto de Biotecnología de la UNAM, Campus Morelos, donde también ha desarrollado otros antivenenos en colaboración con investigadores como Lourival Possani —ambos son investigadores eméritos y Premio Nacional de Ciencias y Artes—. Las investigaciones iniciaron con el proceso de purificación de la neurotoxina hasta obtener su secuencia directamente de la proteína, explica Alagón; posteriormente, emplearon técnicas de biología molecular para clonar los genes de las necrotoxinas y así expresarlos en bacterias (E. Coli) en el laboratorio. La siguiente fase en el proceso es la inmunización, aplicándola en caballos y así obtener finalmente el antiveneno. “Por este proceso decimos que se tratan de antivenenos de cuarta generación porque ya no se utiliza el veneno natural para producirlo, sino la toxina obtenida recombinantemente”. El antiveneno inyectado en el paciente hace un “abrazo molecular” que neutraliza y ayuda a la eliminación de la toxina. La toxina se llama esfingomielinasa D y de todos los componentes que tiene el veneno de la araña es la única que ocasiona todos los problemas en el humano, agrega el científico, y a diferencia del antiveneno que se produce para los venenos de víboras y alacranes, que son más complejos, el de la violinista es más simple y el costo de producción del antiveneno es menor. Después de varios años de investigación y pruebas en modelos animales y finalmente clínicos, en 2009 el antiveneno de araña violinista fue aprobado para su empleo en humanos por la Comisión Federal para la Pro-

tección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). En 2011 el primer lote de Reclusmyn se encontraba en el mercado, sin embargo, un par de años después el permiso sanitario “caducó”, mas no el antiveneno que incluso es funcional actualmente. Fue para entonces cuando ocurrió el “cisma” en la farmacéutica, justo cuando se redactaba el convenio para la transferencia de la tecnología entre la empresa y la UNAM. Hubo una “guerra fratricida” entre los hermanos Silanes. Antonio López, fallecido en 2015, destituyó a su hermano Juan, de la dirección del Instituto Bioclon, encargado de la producción de los antivenenos. Después de la muerte de Antonio, su hermano vendió su parte de la empresa y se separó del laboratorio, para iniciar uno propio. El IBt de la UNAM no pudo arreglarse con Silanes en medio de todo este proceso, así que terminó el convenio a mediados del 2013, añade Alagón. “Parece que después de eso se les acabó el

know how y estuvieron empantanados hasta ahora”.

PRECIO RIDÍCULO. A lo largo de

estos años se produjo el desabasto, incluso cuando se pudo haber extendido la caducidad del producto con los análisis correspondientes. Se desconoce el impacto que este desabasto ha tenido en este periodo, sin embargo, por medio de su contacto con médicos y personas que han buscado obtener el antiveneno, Alagón podría enumerar cerca de una veintena de tragedias. La más conocida, y que llegó a los medios de comunicación el año pasado, fue el caso de Kevin, en Nayarit, bebé de 10 meses, quien aunque recibió el antiveneno días después, falleció. Un segundo lote de Reclusmyn fue desarrollado el año pasado y obtuvo su registro sanitario en febrero, señala Rafael Quintanilla, director Farma y Biológicos de Silanes. “Esto nos permite una distribución y nos encontramos en el proceso de

compra y distribución por parte de las instituciones de salud”. A mediados de junio, Silanes relanzó el Reclusmyn y llevó a cabo una presentación-conferencia sobre el producto. En el evento, Enrique Sandoval, subdirector de Biotecnológicos de Silanes, señaló que el producto ya está disponible en la mayoría de los centros toxicológicos del país, desde donde se baja a los hospitales de segundo nivel y a través de redes de información estatal. Los directivos informaron que el actual lote se compone de dos mil 800 unidades, cada una de las cuales tendrá “un precio máximo de 16 mil pesos”. En el caso de loxoscelismo cutáneo se requieren dos dosis; si es sistémico se requerirán cuatro. Teniendo en cuenta que los costos hospitalarios pueden alcanzar hasta un millón de pesos, señalaron, el costo para el sistema de salud o para el paciente privado es significantemente reducido. De acuerdo con Alagón, el costo de producción de un vial

||

ACADEMIA

es de entre 300 y 500 pesos y el primer lote de 2011 tuvo un precio de hasta dos mil 300 pesos —“que ya era caro”—. Entonces, ¿por qué la diferencia de costos entre lotes? “Con el primer lote hubo un esquema de poner un precio prácticamente de donación, con este segundo lote se hizo un estudio de mercado, porque los datos anteriores nos decían que eran muchos más casos”, refirió Enrique Sandoval. El costo por vial en el primer lote, dice Alagón Cano, pudo haberse justificado porque hubo mucha inversión para su desarrollo, sin embargo, su precio es mayor que el de otros antivenenos más complejos. Comparados, Reclusmyn es fácil de producir, agrega. “Es un costo ridículo. Por muchos estudios de mercado que hayan hecho la relación costo-beneficio no se justifica”. El desarrollo del antiveneno tiene a la UNAM y el Instituto Bioclon como autores y tienen derechos en las patentes en un 50 por ciento. Alagón señala que consultores especializados han recomendado que más allá de emprender un litigio con la farmacéutica, hay que dejar que la UNAM explote su 50 por ciento. Por el momento Silanes-Bioclon —cuya relación con el IBt quedó muy deteriorada— es el único que pude producir el antiveneno por lo que tiene el monopolio. La posible competencia de Silanes es Inosan Biopharma, de Juan López de Silanes, con quien el Instituto de Biotecnología, a través de Alagón mantiene vinculación, la cual ya produce antivenenos para África, el Medio Oriente y Europa, y trabajan en la obtención de los registros para antivenenos de alacrán, víbora y, eventualmente, araña violinista para México, dice el biotecnólogo. Sin embargo, para el caso de la violinista, el registro podría tardar entre tres y cinco años, por lo que Silanes no tendrá competencia en este periodo y puede imponer el costo que quiera a su antiveneno. “Durante varios años mucha gente sufrió y murió por el desabasto que hubo del antiveneno. Ahora, el riesgo es que los altos costos de éste provoquen un desabasto funcional, ¿los sistemas de seguridad social lo pagarán? Para asegurar su disposición el costo debe bajar”.

||

La posible competencia de Silanes es Inosan Biopharma, de Juan López de Silanes, quien fue destituido de Bioclon por su hermano Antonio


||

ACADEMIA

||

Adolfo Martínez Palomo*

LUNES, 8 JULIO 2019

14 crónica

¿Desmantelar la ciencia? Esta segunda opción es absolutamente inadmisible ya que, de no corregir la tendencia actual de los recortes sin sentido, de las amenazas a las autonomías, de las iniciativas de autoritarismo centralizador, de la falta de diálogo con la comunidad y de continuar el menosprecio de los investigadores, lo construido durante décadas irá desapareciendo §§§§§§

Tres opciones para la ciencia en México D

esde hace más de setenta y cinco años el país ha impulsado el desarrollo científico. Hoy, ante los deseos de cambio, nos enfrentamos a tres posibilidades.

Ante el silencio indiferente de los otros secretarios presentes, el Presidente abandonó malhumorado la sesión… y no pasó nada, como ha sido costumbre en esas reuniones.

1. ¿SEGUIR COMO SIEMPRE?

3. CONSTRUIR UNA VERDADERA POLÍTICA CIENTÍFICA DE ESTADO. Lo hizo Corea del Sur: en

Por un lado, se ha establecido gradualmente una infraestructura científica sólida, se ha dado continuidad a programas de becas generosos con los que se han formado miles de profesionales, se ha alcanzado liderazgo mundial en varias áreas y, sin duda, se han producido resultados positivos en la generación de nuevo conocimiento y se han encontrado soluciones que benefician a la sociedad. Por otro lado, los apoyos han sido inciertos, irregulares, desiguales y en ocasiones han otorgado beneficios innecesarios a la industria. El sistema científico tiene más proyectos que investigadores; esta pulverización es consecuencia de la falta de definición prioridades nacionales, culpa tanto de las instituciones como del gobierno, incapaces hasta ahora de definir, estimular y orientar avenidas de oportunidad que podrían hacer al país más competitivo a través de la ciencia. Hoy, ante este escenario, lo único que tenemos claro es que el nuevo gobierno no tiene contem-

[ Antimio Cruz ] Los anillos o aros que dejan marcados en su tronco los ár boles ahuehuete o árboles viejos, cada vez que inician o frenan una etapa de crecimiento son estudiados por científ cos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), para determinar de qué manera inf uyen en el crecimiento de esta especies f enómenos climáticos como El Niño, las tormentas tropicales y los huracanes. La información fue dada a conocer por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a la cual está adscrito este instituto científ co.

plado seguir apoyando la ciencia “como siempre”.

2. ¿DESMANTELAR LA CIENCIA?

Esta segunda opción es absolutamente inadmisible ya que, de no corregir la tendencia actual de los recortes sin sentido, de las amenazas a las autonomías, de las iniciativas de autoritarismo centralizador, de la falta de diálogo con la comunidad y de continuar el menosprecio de los investigadores, lo

Para nosotros no ha sido buen augurio que el nuevo Plan Nacional de Desarrollo dedique tan sólo un párrafo pequeño a la ciencia” construido durante décadas irá desapareciendo. El daño sería irreparable. No sería la primera ocasión que aparece esta amenaza. Hace años asistí a una reunión del consejo directivo del Conacyt en Los Pinos, en presencia del Presidente, en la que un secretario de Estado sugirió que todos los recursos que se destinaban entonces a la ciencia se canalizaran sólo a la industria.

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

Con datos de anillos de ahuehuete, estudian los fenómenos climáticos Los investigadores también elaboran un mapa sobre la distribución, en el país, del ahuehuete, que es considerado como el Árbol Nacional. Con estos análisis también se pueden conocer las causas del crecimiento o disminución de poblaciones de árboles en lugares donde de manera natural tendrían que permanecer, como las zonas ribereñas. A través del estudio de los anillos de los árboles de ahuehuete es posible realizar reconstrucciones históricas de caudales,

análisis de periodos húmedos, secos, de eventos hidroclimáticos extremos, sequías e inundaciones, entre otros aspecto.

ESTRÉS Y ADAPTACIÓN. Aunque es una especie ca paz de adaptarse a varios climas, en las penínsulas de Baja Califor nia y Yucatán, no hay registros de ahuehuetes, indica el organismo de investigación. En el norte del país, por ejemplo, el INIFAP analiza el contenido de contaminantes en los anillos de los árboles, como en las regiones carbonífe-

ras, y estudia las etapas de vida y reproducción del ahuehuete. De acuerdo con un comunicado of cial que explica la investigación de INIFAP, para lograr la reconstrucción del clima es necesaria la elección de 60 a 100 árboles estadísticamente conf ables, esto es, que no sufran enfermedades y tengan un cuerpo sano, así como que se ubique donde existe f ujo constante y lento de agua. Con el uso de un taladro pressler y muestras extraídas con una barrena es posible medir el cre-

pocas décadas definió objetivos comunes basados en consensos. El resultado ha sido notable: el país pasó de ser una nación pobre a ser una industrializada. Por el momento, para nosotros no ha sido buen augurio que el nuevo Plan Nacional de Desarrollo dedique tan sólo un párrafo pequeño a la ciencia. Sin embargo, hay tiempo para revertir estas señales, tal vez causadas por el deseo de encontrar una alternativa a seguir con la política del “como siempre”. Hay, sobre todo, una comunidad científica dispuesta a colaborar en la definición de los lineamientos que hagan realidad una verdadera política de ciencia y tecnología: una política en la que los jóvenes interesados en la ciencia encuentren la razón para unirse a la tarea de forjar un país mejor a través del uso de la inteligencia. * Exdirector del Cinvestav, miembro de El Colegio Nacional y Premio Crónica 2010 en el área de Ciencia y Tecnología

cimiento anual del árbol, sus anillos, y las condiciones climáticas prevalecientes en el ambiente durante su vida, ya sea de cientos o miles de años. Los ahuehuetes más longevos son aquellos que no son gruesos ni corpulentos, tienden a torcerse, son de corteza blanquecina o grisácea, y tienen la copa aplanada con algunas ramas colgantes. La principal amenaza para esta especie es propiciar contaminación, desviar agua para riego o f nes industriales y la pudrición de sus raíces, que termina con la pérdida de miles de años de información climática benéf ca.


15 CULTURA crónica

LUNES, 8 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | FESTIVAL INTERNACIONAL DANZATLÁN Hoy y mañana se llevarán a cabo las conferencias magistrales de Tatiana Kuznetsova, crítica rusa de danza del diario Kommersant, en el Museo de Bellas Artes de Toluca y el CCE, respectivamente

El Ángel tiene el mismo seguro que un equipo electrónico

v Sigue sin definirse si este monumento es artístico o histórico, lo que complica una contratación de seguro v INBAL y UNAM continúan análisis de afectaciones por sismos de 2017 [ Reyna Paz Avendaño ]

de beneficiados de la Comisión de Reconstrucción de la Ciudad de México ya que su restauración e intervención —señala dicha comisión— “es una facultad del INBA”. (oficio JGCDMX/CRCM/DGAPD/DAJ/SAJ/ UT/627/2019). El pasado mes de enero la Secretaría de Cultura federal informó a través de un comunicado que el INBAL logró incorporar la Columna de la Independencia a la lista del programa de apoyo del Fideicomiso de Desastres Naturales (Fonden). “En donde se tienen etiquetados 7 millones de pesos, a pesar de que el monumento no cuenta con un seguro por parte del gobierno de la Ciudad, responsable de su resguardo, a través de la Delegación Cuauhtémoc, actualmente Alcaldía”. Posteriormente, en junio, la dependencia señaló que el Gobierno de la Ciudad de México aportará dinero para resolver la afectación estructural del Ángel a través del Programa Nacional de Reconstrucción del Patrimonio Cultural.

E

“Para el Gobierno de la Ciudad se considera monumento histórico, pero para la ley de monumentos es artístico”

ARCHIVO

l Ángel de la Independencia no cuenta con un seguro personalizado en caso de siniestro. Este monumento histórico está incluido en una póliza que también contempla hospitales, centros deportivos, equipo electrónico y todos los bienes que administra el Gobierno de la Ciudad de México. Así lo informa la Secretaría de Administración y Finanzas local en el oficio SAF/SSCHA/DGRMSG/DEABS/SAD/226/2019. De acuerdo con la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, perteneciente a la Subsecretaría de Capital Humano y Administración de la secretaría en mención, dicha póliza inició su vigencia el pasado mes de abril y concluirá en diciembre. “Se encontró evidencia documental sobre si el Ángel de la Independencia cuenta con una póliza de seguro en caso de siniestro, de la cual se observa que se encuentra incluido de los bienes asegurados de la Póliza de Seguro Integral (GCDMX) Seguro de Paquete Integral a Primer Riesgo todo bien, todo riesgo de daño físico, que el Gobierno de la Ciudad de México tiene contratada con Seguros Afirme, S.A. de C.V.”, precisa el oficio en poder de Crónica. La Columna de la Independencia sufrió daños durante los sismos de septiembre de 2017 y aunque el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ya analiza con ayuda de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la gravedad de las fisuras y de la torsión del cilindro metálico que da soporte al Ángel, sigue sin definirse si este monumento es artístico o histórico lo que complica una contratación de seguro. Alfonso Suárez del Real, secretario de cultura local, dijo aCrónica (15 enero 2019) que la indefinición es porque “para el Gobier-

y/o pérdidas a bienes muebles e inmuebles y a la infraestructura urbana propiedad y/o a cargo de la administración pública de la CDMX y órganos autónomos adheridos”, se lee en la póliza. En el apartado de coberturas se especifican dos secciones en las que podría caber el Ángel: bienes inmuebles con un límite máximo de responsabilidad de 2 mil 272 millones 300 mil 762 pesos, y objetos raros o de arte de difícil o imposible reposición con un sublímite máximo de responsabilidad de 43 millones para cualquier evento u ocurrencia. “Queda entendido y convenido que en caso de que un siniestro o evento amparado bajo los términos y condiciones de la presente póliza que afecte o involucre a dos o más secciones, sólo aplicará un deducible y éste será el deducible mayor”, señala el documento. En caso de que el gobierno local tenga conocimiento de otros seguros contratados sobre los mismos bienes amparados por esta póliza, añade, “deberá declararlos a la aseguradora”. Si las obras de arte sufren pérdida o daño o daños parciales, se explica, la póliza contempla la restauración artística de los bienes o bien el pago del límite máximo de responsabilidad. No obstante, “queda entendido y convenido que no habrá responsabilidad para la aseguradora por daño o avería de cualquier naturaleza debido a polilla, descortización o influencia de la temperatura, ni sería objeto de una reclamación por depreciación o demérito de los objetos asegurados”, indica el documento.

En enero, el monumento se incorporó a la lista del programa de apoyo del Fonden.

no de la Ciudad se considera histórico toda vez que tiene más de cien años, pero por la propia Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Históricos y Artísticos resulta que se considera artístico”.

Además, este patrimonio del país que resguarda los restos de personajes históricos como Miguel Hidalgo I. Costilla, Ignacio Allende, Leona Vicario y Vicente Guerrero, por mencionar algunos, no aparece en la lista

PÓLIZA. En el Seguro de Paquete Integral a Primer Riesgo todo bien, todo riesgo de daño físico contratado por el Gobierno de la Ciudad de México se detalla que el pago de la prima es de 306 millones 239 mil 875.62 pesos y entre las 87 áreas solicitantes se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc y la Secretaría de Cultura, las cuales tienen injerencia en la conservación del Ángel de la Independencia. “Seguro de Paquete Integral a Primer Riesgo todo bien, todo riesgo de daño físico ampara los daños


16 MUNDO crónica

LUNES, 8 JULIO 2019

mundo@cronica.com.mx

EL HECHO| CASA A LOS 118 AÑOS El presidente de Bolivia, Evo Morales, entregó este domingo una vivienda social a la boliviana Julia Flores, considerada una de las personas más longevas del mundo; tiene 118 años

OFENSIVA 2 México, Colombia, Chile y Perú firman pacto para prohibir el plástico de uso único e impulsar el reciclaje 2 La iniciativa se engloba en la marea de leyes, locales y nacionales, y en la presión de una opinión pública que exige no sólo prohibiciones, sino soluciones creativas

Los mexicanos se suman a la guerra mundial contra el plástico

L

[ Fran Ruiz ]

do escapar de esta nueva epidemia, ¿quién está a salvo?

a guerra mundial contra el plástico sumó este fin de semana cuatro importantes batallones: México, Colombia, Chile y Perú. Así lo anunciaron sus respectivos presidentes, el colombiano Iván Duque, el chileno Sebastián Piñera, el peruano Martín Vizcarra y el canciller mexicano Marcelo Ebrard, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador. La declaración, firmada en Lima al cierre de su XIV Cumbre presidencial, reafirma el compromiso de cumplir con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible; uno de cuyos capítulos más urgentes es la necesidad de que se frene en seco el río de plástico que va a parar al mar y que arroja cifras aterradoras. Según la revista Science, cada segundo se arrojan más de 200 kilos de plásticos a ríos y océanos, hasta alcanzar los ocho millones de toneladas al año, suficientes para cubrir 34 veces la superficie de la isla de Manhattan.

GENERACIÓN 3R. Ahora que están en el ojo

MINICONTINENTES DE PLÁSTICO. Esta in-

gente cantidad de plástico, que tarda miles de años en degradarse, acaba depositándose en el fondo de los océanos creando alfombras letales para la flora y la fauna. Pero el impacto más visible es el plástico flotante atrapado entre corrientes marinas, creando minicontinentes de plástico o parches de basura. Hay cinco islas gigantescas de basura, como el Gran Parche de Basura del Pacífico, con unos 696 mil 241 kilómetros cuadrados; tan grande que cubriría la superficie de todo el estado de Texas. Otro dato aún más inquietante lo lanza una organización nada sospechosa de ser ecologista radical: Davos. Durante la última reunión de invierno en la localidad suiza, el Foro Económico Mundial alertó que en 2050 (a la vuelta de la esquina) habrá más plásticos en el mar que peces, un hito vergonzoso para la humanidad. En ese mismo foro, el primer ministro Shinzo Abe declaró que “en el punto más profundo del Océano Pacífico nos encontramos con algo terrible. Se han encontrado microplásticos en los minúsculos cuerpos de las pulgas marinas”. Si ni ellos han podi-

“ICEBERG PLÁSTICO”. EL MEXICANO QUE IMPACTÓ AL MUNDO CON UNA FOTO LA PORTADA de la revista National Geographic de junio 2018 dio la vuelta al mundo con una impactante imagen, sencilla y al mismo tiempo sobrecogedora. Se trata de una foto tomada por el mexicano Jorge Gambo, a quien le pidieron algo que reflejase la problemática de los mares contaminados por el plástico. El resultado fue una simple bolsa de plástico, cuya punta flota a modo de iceberg y oculta bajo el agua la inmensidad del problema al que nos enfrentamos. UNA OBRA de arte que no necesita más palabras.

del huracán las redes sociales por difundir noticias falsas, como Facebook o Twitter, es justo reconocer el enorme impulso que han generado entre la opinión pública la difusión de imágenes sobre el drama del plástico. La foto viral de una tortuga agonizante, con un popote entre los dos orificios de la nariz, puede que haya hecho más por la prohibición del popote en muchas ciudades del mundo —entre ellas la Ciudad de México—, que años de activismo de partidos y organizaciones ecologistas. Numerosos portales se están especializando en promover la llamada 3R —Reducción, Reutilización, Reciclaje— y han transformado en un tiempo récord la mentalidad de millones de personas, que a su vez están apostando por partidos y gobiernos que impulsen leyes para combatir el plástico en estos tres frentes. En mayo pasado, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la prohibición de bolsas de plástico de uso único a partir de diciembre de 2020, y a partir del 1 de enero de 2021 se extenderá la prohibición a popotes, tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores y platos, lo que obligará a agudizar el ingenio de numerosos negocios, como tiendas y puestos de tacos, aunque sea por una buena causa. Un ejemplo exitoso de esta nueva Generación 3R y de que se puede trabajar en sustitutos del plástico es el joven mexicano Roberto Guzmán, quien triunfa desde Vietnam con su empresa Wave, dedicada a la producción de bolsas con un derivado del almidón de yuca, tan resistente como el plástico, pero que no contienen una sola partícula tóxica, por lo que no contamina y se disuelve instantáneamente en agua caliente. Por lo tanto, soluciones hay, como el anuncio de Holanda de que las futuras carreteras serán de plástico reciclado; y a los que se nieguen a entrar en esta guerra por salvar el planeta, bienvenidas sean las multas y las leyes, como las comprometidas por la Alianza Pacífico. Estaremos atentos para que cumplan sus promesas. fransink@outlook.com


LUNES, 8 JULIO 2019

crónica 17

Guaidó impulsa pacto regional militar contra la “dictadura” v Pretende que los países que se oponen a Maduro se comprometan a dar asistencia militar en caso necesario, como permite el Tratado de Río

E

l jefe del parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, anunció este domingo que promoverá el Tratado de Río para intentar sacar del poder a Nicolás Maduro. “Cumplidos los pasos requeridos, la Asamblea Nacional aprobará el TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca o Tratado de Río)”, indicó, tras asegurar que en Venezuela “ya no queda espacio para la duda” pues el país “vive una dictadura”. Durante una manifestación en protesta por el asesinato del capitán Rafael Manifestación en Caracas por el asesinato del capitán Acosta. Acosta, mientras era interrogado por el régimen chavista, Guaidó señaló que luego de “PRESIÓN DENTRO Y FUERA”. “Nuestro reto es aprobado el TIAR, quienes se oponen a Maduro movilizar y aumentar la presión dentro y fuera en Venezuela deberán buscar “el respaldo de los de Venezuela para lograr nuestro objetivo. La demás países de la región para este mecanismo”. transición es irreversible, pero no existen solu-

ciones mágicas. Tanto el TIAR, como los demás mecanismos que usaremos, requerirán aumentar la presión interna y externa”, prosiguió, tras anunciar que ya ha enviado la solicitud al director de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. El TIAR, que establece que un ataque contra un país miembro del pacto (casi una veintena de naciones americanas) se considerará un ataque contra todos, es una iniciativa promovida hace meses por el ala más radical del antichavismo, que es minoría dentro de la mayoría opositora que controla el Parlamento. Estos promotores piden a Guaidó y al total de diputados usar este mecanismo con base en el artículo 187 de la Constitución venezolana que da al Legislativo la potestad para “autorizar el empleo de misiones militares venezolanas en el exterior o extranjeras en el país”. EFE

[ EFE en Caracas ]

||

MUNDO

||

Pese a tensión, se reanuda diálogo entre el régimen y la oposición antichavista

U

na de cal y otra de arena. Tras anunciar que promoverá el tratado que permite la intervención militar de países de la región, Juan Guaidó confirmó ayer que participará en una reunión que se llevará a cabo en Barbados para la reanudación de diálogo político con el gobierno de Nicolás Maduro. “Se asistirá a una reunión con representantes del régimen usurpador en Barbados, para establecer una negociación de salida a la dictadura”, dijo el líder opositor en un comunicado que él mismo difundió a través de Twitter. El escrito recuerda que estos acercamientos políticos se deben a la mediación de Noruega “para poner fin a la tragedia” en Venezuela.


||

MUNDO

||

LUNES, 8 JULIO 2019

18 crónica

v

PRIMERA MANIFESTACIÓN ANTICHINA TRAS ASALTO AL PARLAMENTO

La amenaza de cárcel no frena la rebelión en Hong Kong Decenas de miles de hongkoneses participaron ayer en la primera manifestación desde el asalto al Parlamento del pasado lunes. La marcha —que reunió a 230 mil personas— fue también la primera desde que comenzaron las protestas, el pasado 12 de junio, convocada en el distrito de Kowloon, la zona peninsular unida por vía terrestre con China y frecuentada por turistas chinos. En abierto desafío a la autoridad china, los activistas, algunos con banderas británicas, concluyeron la manifestación en la estación de alta velocidad, que comunica la excolonia británica con Pekín y otras grandes ciudades chinas. El destino de la manifestación hizo temer que se

produjeran incidentes ya que la estación de ferrocarril, muy contestada cuando se construyó, es uno de los principales símbolos de la presencia china en la ciudad al hacer de frontera con la China continental en el centro de Hong Kong y estar vigilada por la policía de Pekín. “Los ciudadanos que vinieron hoy quieren decirle al gobierno que están unidos y que no serán divididos”, declaró el líder activista Centus Lau, en referencia a lo que consideran la estrategia del Ejecutivo local y del régimen comunista chino de descalificar “el vandalismo” del asalto al Legislativo y dividir a los manifestantes entre “pacíficos y violentos”. FOTO: EFE

El centroderecha expulsa a la izquierda radical en Grecia

EXPIRA ULTIMÁTUM

Irán comienza a enriquecer uranio, en desafío a aliados del pacto nuclear

v Vuelco electoral con la victoria por mayoría absoluta de Kyriakos Mitsotakis v “Me voy con la cabeza alta”: Alexis Tsipras v La extrema derecha se hunde, pero no desaparece [ Agencias en Atenas ]

L

AMANECER “MENOS” DORADO.

El partido neonazi Amanecer Dorado se desplomó en las elecciones generales griegas de este domingo y quedó fuera del Parlamento por la pérdida de más de la mi-

tad de su electorado, pero la ultraderecha en Grecia no ha reculado, sino que se ha fragmentado con la aparición del nuevo partido, Solución Griega.

“NO DEFRAUDARÉ”. Los 158 esca-

ños alcanzados por Nueva Democracia en la Cámara sobre un total de 300 suponen su mejor resultado de los últimos doce años. Syriza se quedó 8 puntos por detrás, pero obtendrá tan sólo 86 escaños, una distancia que surge del bonus de 50 escaños que la ley electoral griega otorga al partido ganador (en teoría por última vez en estas elecciones). “Pedí un mandato fuerte y me lo

han dado con generosidad. No defraudaré sus esperanzas”, declaró Mitsotakis antes de acudir a la sede de su partido para darse un baño de masas. Vástago de una de las mayores dinastías políticas del país, Mitsotakis recoge así los frutos de una campaña en la que tildó a Tsipras de “traidor” y “mentiroso”, dando fuelle al desencanto acumulado durante estos años. Pese a todo, Tsipras felicitó a Mitsotakis y declaró: “Nos vamos con la cabeza alta. Hace cuatro años nos encargamos de un país al borde de la quiebra. Hoy dejamos un país libre (de rescates)”.

FOTOS: EFE

os griegos, que hace cuatro años castigaron a la clase política tradicional con una victoria a la izquierda radical de Syriza, al calor de las protestas por la grave crisis económica, volvieron a castigar, por sus estragos, aunque en esta ocasión al primer ministro Alexis Tsipras, en las elecciones celebradas ayer en el país heleno. Con una indiscutible mayoría absoluta, la centroderecha vuelve a gobernar en Grecia, de la mano del partido Nueva Democracia, que convertirá en primer ministro

a Kyriakos Mitsotakis, con la promesa de acabar con la autoridad e incentivar una economía que ya no está al borde de la quiebra, pero que no acaba de arrancar. Nueva Democracia consiguió algo más del 39% mientras que Syriza superó el 31%, seguidos de lejos por el partido de centro Kinal, sucesor de la histórica formación socialista Pasok, que apenas rozó el 8%.

[ Agencias en Teherán ]

Mitsotakis abraza a su hijo.

Tsipras y su esposa, tras conocer la derrota.

La República Islámica volverá a enriquecer uranio a una pureza superior al 3.67 % —necesario para la fabricación de la bomba atómica—, al expirar el ultimátum de 60 días que las autoridades de Teherán habían dado a los signatarios europeos del acuerdo nuclear para compensar el impacto de la retirada unilateral de ese pacto por parte de Estados Unidos. El portavoz de la Organización de la Energía Atómica de Irán, Behruz Kamalvandí, señaló que “en unas horas, se completará la labor técnica y el proceso de enriquecimiento superará el 3.67%” y avisó que “mañana (hoy lunes), cuando la Organización Internacional de la Energía Atómica publique su informe, nuestro nivel de enriquecimiento estará por encima” de ese nivel. Si los europeos hubieran cumplido con las expectativas de Irán “ahora no estaríamos en esta etapa”, declaró Kamalvandí, en relación con la exigencia de Teherán de que las potencias europeas burlen el embargo petrolero impuesto por el gobierno de Donald Trump. París y Londres mostraron ayer su preocupación y exigieron a Teherán que vuelva a cumplir los términos del pacto nuclear.


LUNES, 8 JULIO 2019

crรณnica 19

||

ESCENARIO

||


||

EDICTOS

||

LUNES, 8 JULIO 2019

20 crónica

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 943/2018

E D I C T O.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1253/18

“EDICTO DE NOTIFICACION” C. GABRIELA CARDENAS GARCIA.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL PROMOVIDO POR BBVA LEASING MEXICO, S.A. DE C.V., EN CONTRA DE PRODINAL I, S. DE R.L. DE C.V. Y ARTURO GRANDE GUTIERREZ, EXPEDIENTE NÚMERO 943/2018, LA C. JUEZ DICTÓ UNOS AUTOS QUE A LA LETRA DICEN. - - - - EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISÉIS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO. - - - CON EL ESCRITO DE CUENTA, DOCUMENTOS Y COPIAS SIMPLES QUE SE ACOMPAÑAN, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO BAJO EL NÚMERO QUE LE FUE OTORGADO POR LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN DE ESTE TRIBUNAL; SE TIENE POR PRESENTADOS A JOSE ANTONIO LECHUGA VEGA, LOURDES AMARAL FERNANDEZ, MARCO ANTONIO ROQUE PEREZ Y SEBASTIAN LOPEZ RODRIGUEZ, EN SU CARÁCTER DE APODERADOS DE BBVA LEASING MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE; PERSONALIDAD QUE ACREDITAN Y SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 204,768 DE FECHA VEINTIUNO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE, PASADO ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 151 DE LA CIUDAD DE MÉXICO; POR SEÑALADO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES; POR AUTORIZADAS LAS PERSONAS QUE INDICAN PARA LOS MISMOS EFECTOS, ASÍ COMO PARA RECOGER DOCUMENTOS Y VALORES E IMPONERSE DE LOS AUTOS; DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA MERCANTIL DE PRODUCTOS INNOVADORES ALIMENTICIOS, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL, ASÍ COMO DE ARTURO GRANDE GUTIERREZ; LAS PRESTACIONES QUE SE INDICAN EN EL ESCRITO DE DEMANDA.-CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1377 AL 1390 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA; EN CONSECUENCIA, POR MEDIO DE NOTIFICACIÓN PERSONAL CON ENTREGA DE LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE SELLADAS, COTEJADAS Y RUBRICADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE EN EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS; PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA U OPONGAN LAS EXCEPCIONES QUE ESTIMEN PERTINENTES, APERCIBIDOS QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LES SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO ANTES INVOCADO.- GUÁRDESE EN EL SEGURO DEL JUZGADO LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS, PREVIO COTEJO QUE SE HAGA DE LOS MISMOS; DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO POR EL ACUERDO 50-09/2013, DE FECHA VEINTISÉIS DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE, EMITIDO POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL, MEDIANTE EL CUAL SE INDICA QUE SE DETERMINÓ AUTORIZAR QUE LOS EFECTOS PREVISTOS POR LA CIRCULAR 64/2012, PUBLICADA EL TREINTA DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE, EN RELACIÓN CON EL ACUERDO GENERAL 36-48/2012, EMITIDO EN SESIÓN DE FECHA VEINTE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE, EN EL CUAL SE APROBARON LOS “LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA PILOTO PARA LA DELEGACIÓN DE DIVERSAS FUNCIONES JURÍDICO ADMINISTRATIVAS A LOS SECRETARIOS CONCILIADORES ADSCRITOS A LOS JUZGADOS DEL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA CIVIL”, Y EN RELACIÓN A LO ESTABLECIDO EN CAPÍTULO II DE LAS REGLAS GENERALES ESTABLECIDAS EN EL ACUERDO 36-48/2012, ARTÍCULO 6, INCISO H) QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “ARTICULO 6.- SERÁN FACULTADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SECRETARIOS CONCILIADORES LAS SIGUIENTES: H) ELABORACIÓN Y DESPACHO DE LOS OFICIOS NECESARIOS ORDENADOS EN LOS ACUERDOS RELACIONADOS CON LOS JUICIOS RADICADOS EN LOS JUZGADOS , ASÍ COMO LOS DE ÍNDOLE ADMINISTRATIVA…”; SE HACE DEL CONOCIMIENTO QUE EL C. SECRETARIO CONCILIADOR DE LA ADSCRIPCIÓN, FIRMARA LOS EXHORTO Y OFICIOS QUE SE ORDENEN GIRAR EN EL PRESENTE EXPEDIENTE.- “SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ DE FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTEMOC, D.F., CÓDIGO POSTAL 06500, CON EL TELÉFONO 5134-11-00 EXTENSIONES 1460 Y 2362. SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL: 5207-25-84, 5208-33-49. MEDIACIÓN.CIVIL. MERCANTIL@TSJDF.GOB.MX”; Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 15, 16, 24, 25 Y 28 DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE UNA VEZ QUE SEA CONCLUIDO EL JUICIO, EL EXPEDIENTE INTEGRADO SERÁ REMITIDO AL ARCHIVO JUDICIAL PARA LA DESTRUCCIÓN CORRESPONDIENTE, POR LO QUE, SE PREVIENE A LAS PARTES PARA QUE EN SU CASO, SOLICITEN COPIA CERTIFICADA DE LAS CONSTANCIAS QUE A SUS INTERESES CONVENGAN, Y, COMPAREZCAN A ESTE JUZGADO DENTRO DE LOS NOVENTA DIAS SIGUIENTES CONTADOS A PARTIR DE QUE SURTA EFECTOS LA NOTIFICACIÓN DEL AUTO QUE ORDENA LA CONCLUSIÓN DEL JUICIO, A RECIBIR LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO EN EL TÉRMINO SEÑALADO, LOS MISMOS, SERÁN REMITIDOS AL ARCHIVO JUDICIAL PARA EL FIN INDICADO. NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, LICENCIADA EVANGELINA DIAZ ABASCAL, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO PEDRO DE LA VEGA SANCHEZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. - - - - CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIUNO DE JUNIO DE DOS MIL DIECINUEVE. - - - AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE NUMERO 943/2018 EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA, SE TIENE POR DESAHOGADA LA VISTA QUE LE FUE DADA EN PROVEÍDO DE FECHA DIECISIETE DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO, COMO LO SOLICITA, Y EN VIRTUD DE LAS MANIFESTACIONES REALIZADAS POR SERGIO VALLE GONZALEZ, ASÍ COMO QUE LA ACTORA AGOTÓ TODOS LOS DOMICILIOS DE LOS QUE TUVO CONOCIMIENTO DEL CODEMANDADO ARTURO GRANDE GUTIERREZ, RESULTANDO IMPOSIBLE REALIZAR SU EMPLAZAMIENTO, PROCEDE Y SE ORDENA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE EMPLACE A DICHO CODEMANDADO POR EDICTOS, EN TÉRMINOS DEL AUTO ADMISORIO DE LA DEMANDA DE FECHA VEINTISÉIS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, EDICTOS QUE SE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DE COBERTURA NACIONAL Y EN “DIARIO IMAGEN”, PERIÓDICO LOCAL. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMA PRIMERA DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA EVANGELINA DÍAZ ABASCAL, QUIEN ACTÚA CON EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, LICENCIADO CESAR ALEJANDRO ÁVILA QUIROZ, QUE AUTORIZA, FIRMA Y DA FE. DOY FE. - - - - - - - - - - - - - - - EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”. LIC. CESAR ALEJANDRO AVILA QUIROZ. SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL PERIODICO “LA CRONICA”.

EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL. LICENCIADO ALEJANDRO PEREZ CORREA., ORDENO NOTIFICAR A LA PARTE DEMANDADA. LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA OCHO DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEGISLACIÓN MERCANTIL, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BBVA BANCOMER SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN CONTRA DE CARDENAS GARCIA GABRIELA, EXPEDIENTE NÚMERO 1253/18, Y RESULTANDO CONSIDERANDO Y RESUELVE. PRIMERO.- HA SIDO PROCEDENTE LA VIA ESPECIAL HIPOTECARIA EN DONDE LA PARTE ACTORA PROBÓ LOS HECHOS CONSTITUTIVOS DE SU ACCIÓN; Y LA PARTE DEMANDADA SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. SEGUNDO.- SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PARA EL PAGO DEL ADEUDO DESCRITO EN EL DOCUMENTO BASE DE LA ACCIÓN, DE CONFORMIDAD CON LO PACTADO EN EL INCISO A) DE LA CLAUSULA DECIMA CUARTA DEL MISMO CONTRATO. TERCERO.- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA GABRIELA CARDENAS GARCIA, AL PAGO DE LA CANTIDAD DE $990,520.26 (NOVECIENTOS NOVENTA MIL QUINIENTOS VEINTE PESOS 26/100 M.N.) VENCIDO AL TREINTA Y UNO DE MARZO DE DOS MIL DIECISIETE, POR CONCEPTO DE SALDO INSOLUTO DEL CREDITO Y AMORTIZACIONES NO PAGADAS DE ACUERDO AL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO, CANTIDAD QUE DEBERÁ CUBRIR DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS CONTADOS A PARTIR DE QUE CAUSE EJECUTORIA O SEA LEGALMENTE EJECUTABLE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, APERCIBIDA QUE EN CASO DE NO HACERLO ASÍ SE PROCEDERÁ AL REMATE DEL BIEN HIPOTECADO PARA QUE CON SU PRODUCTO SE HAGA PAGO AL ACTOR DEL ADEUDO RECLAMADO. CUARTO.-SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA AL PAGO DE LOS INTERESES VENCIDOS GENERADOS Y VENCIDOS DEL TREINTA Y UNO DE MARZO DEL DOS MIL DIECISIETE AL TREINTA DE JUNIO DEL DOS MIL DIECISIETE, MÁS LAS CANTIDADES QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA LIQUIDACIÓN TOTAL DEL ADEUDO, MISMOS QUE SERÁN CUANTIFICADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. QUINTO.- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA AL PAGO DE LOS SEGUROS NO PAGADOS GENERADOS Y VENCIDOS DEL TREINTA Y UNO DE MARZO DEL DOS MIL DIECISIETE AL TREINTA DE JUNIO DEL DOS MIL DIECISIETE MÁS LAS CANTIDADES QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA LIQUIDACIÓN TOTAL DEL ADEUDO, MISMOS QUE SERÁN CUANTIFICADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. SEXTO.- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA AL PAGO DE LOS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN NO PAGADAS GENERADOS Y VENCIDOS DEL TREINTA Y UNO DE MARZO DEL DOS MIL DIESICIETE AL TREINTA DE JUNIO DEL DOS MIL DIESICIETE MÁS LAS CANTIDADES QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA LIQUIDACIÓN TOTAL DEL ADEUDO, MISMOS QUE SERÁN CUANTIFICADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. SEPTIMO.- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA AL PAGO DEL IVA DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN NO PAGADOS GENERADOS Y VENCIDOS DEL TREINTA Y UNO DE MARZO DEL DOS MIL DIECISIETE AL TREINTA DE JUNIO DEL DOS MIL DIECISIETE, MÁS LAS CANTIDADES QUE SIGAN GENERANDO HASTA LA LIQUIDACIÓN TOTAL DEL ADEUDO, MISMOS QUE SERÁN CUANTIFICADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. OCTAVO.- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA AL PAGO DE LOS GASTOS DE COBRANZA NO PAGADOS GENERADOS Y VENCIDOS DEL TREINTA Y UNO DE MARZO DEL DOS MIL DIECISIETE AL TREINTA DE JUNIO DEL DOS MIL DIECISIETE. MÁS LAS CANTIDADES QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA LIQUIDACIÓN TOTAL DEL ADEUDO, MISMOS QUE SERÁN CUANTIFICADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. NOVENO.- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA AL PAGO DEL IVA DE GASTOS DE COBRANZA NO PAGADOS GENERADOS Y VENCIDOS DEL TREINTA Y UNO DE MARZO DEL DOS MIL DIECISIETE AL TREINTA DE JUNIO DEL DOS MIL DIECISIETE, MÁS LAS CANTIDADES QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA LIQUIDACIÓN TOTAL DEL ADEUDO, MISMOS QUE SERÁN CUANTIFICADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. DECIMO.- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA AL PAGO DE LAS COSTAS CAUSADAS EN ESTA INSTANCIA. DECIMO PRIMERO.-NOTIFÍQUESE A LA PARTE DEMANDADA LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN POR EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIODICO “LA CRONICA” ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, Y EXTIÉNDASE COPIA AUTORIZADA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN PARA INTEGRARLA AL LEGAJO DE SENTENCIAS DE ESTE JUZGADO. A S I, DEFINITIVAMENTE LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, LICENCIADO ALEJANDRO PEREZ CORREA, ANTE SU SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO JOSE LUIS VELAZQUEZ BUSTAMANTE, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. SIENDO FIRMADA POR LA C. SECRETARIA PROYECTISTA LICENCIADA MARÍA CATALINA CHÁVEZ MALDONADO DE CONFORMIDAD POR EL ARTÍCULO 62 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE ESTE TRIBUNAL DE JUSTICIA. CIUDAD DE MÉXICO, A 06 DE JUNIO DEL AÑO 2019. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”. LIC. JOSE LUIS VELAZQUEZ BUSTAMANTE. PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS. EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA “.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 126/2018

EDICTO JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL. (CLAUDIO BERNARD NO. 60, 4°. PISO, COL. DOCTORES. DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC.) EMPLAZAMIENTO A: ANDRADE ROMERO ELVIRA. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR BETANCOURT RODRIGO MARÍA GUADALUPE EN CONTRA DE ANDRADE ROMERO ELVIRA, EXPEDIENTE 126/2018, SECRETARÍA “B”. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTOS DE DIEZ DE JUNIO DE DOS MIL DIECINUEVE DOCE Y VEINTIUNO DE FEBRERO AMBOS DE DOS MIL DIECIOCHO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE JUNIO DEL DOS MIL DIECINUEVE.”(...)” CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCÉDASE A EMPLAZAR A LA PARTE DEMANDADA ANDRADE ROMERO ELVIRA POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, PARA QUE COMPAREZCA EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS HÁBILES A CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, TÉRMINO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, QUEDANDO LAS COPIAS DE TRASLADO A SU DISPOSICIÓN EN EL JUZGADO, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL TÉRMINO CONFERIDO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL Y POR EDICTOS CUANDO ASÍ CORRESPONDA, EN VISTA DE LO ANTERIOR QUEDA SIN EFECTOS EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS MÁS CONCEDIDOS EN EL AUTO ADMISORIO PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA “(...)”NOTIFÍQUESE. “(...)”.CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIUNO DE FEBRERO DE DOS MIL DIECIOCHO.”(...)” AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR MARÍA GUADALUPE BETANCOURT RODRIGO, VISTO EL CONTENIDO DEL DE CUENTA SE TIENE A LA OCURSANTE DESAHOGANDO, EN TIEMPO Y FORMA, LA PREVENCIÓN REALIZADA EN AUTO DICTADO EL DOCE DE FEBRERO DE ESTE AÑO, Y POR CORRESPONDER SE PROCEDE A DICTAR AUTO ADMISORIO DE DEMANDA EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE TIENE POR PRESENTADA A MARÍA GUADALUPE BETANCOURT RODRIGO, POR SU PROPIO DERECHO. “(...)”. SE TIENE A LA OCURSANTE DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE ELVIRA ANDRADE ROMERO LAS PRESTACIONES QUE REFIERE EN EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA; CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 255, 256 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA “(...)”EMPLACE A LA DEMANDADA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, CONTESTE LA DEMANDA Y OPONGA EXCEPCIONES, PREVINIÉNDOSE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA COMPETENCIA, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DEL BOLETÍN JUDICIAL, EN TÉRMINOS DE LO PREVENIDO EN EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD. ATENDIENDO A QUE EL INMUEBLE OBJETO DEL CONTRATO QUE SE PRETENDE FORMALIZAR SE ADQUIRIÓ A TRAVÉS DE CRÉDITOS OTORGADOS POR EL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT) Y EL BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, Y QUE ESOS CRÉDITOS SE GARANTIZARON CON HIPOTECA CONSTITUIDA A FAVOR DE LOS ENTES CITADOS CON ANTELACIÓN, DE DONDE SE ADVIERTE LA EXISTENCIA DE UN LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO, EN CONSECUENCIA, “(...)” EL NOMBRE DE LA PARTE DEMANDADA, PARA QUEDAR EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES: ANDRADE ROMERO ELVIRA, INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT) Y BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX. NOTIFÍQUESE. “(...)” CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE JUNIO DE 2019 SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO

Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales v Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 835/2018

EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR NACIONAL FINANCIERA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIA DEL FIDEICOMISO DEL FONDO DE MICROFINANCIAMIENTO A MUJERES RURALES EN CONTRA DE EN CONTRA DE ÁMBITO PRODUCTIVO, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R; MARÍA TERESA GARCÍA MOISÉS Y MIGUEL ÁNGEL MOISÉS GARCÍA ABARCA, BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE 835/2018 EL C. JUEZ TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO MAESTRO VICTOR HOYOS GANDARA ORDENÓ PUBLICAR MEDIANTE EDICTOS LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE DIEZ DE JUNIO DEL DOS MIL DIECINUEVE: CIUDAD DE MÉXICO A DIEZ DE JUNIO DEL DOS MIL DIECINUEVE. VISTOS, PARA RESOLVER EN SENTENCIA DEFINITIVA, LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR NACIONAL FINANCIERA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIA DEL FIDEICOMISO DEL FONDO DE MICROFINANCIAMIENTO A MUJERES RURALES EN CONTRA DE EN CONTRA DE ÁMBITO PRODUCTIVO, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R; MARÍA TERESA GARCÍA MOISÉS Y MIGUEL ÁNGEL MOISÉS GARCÍA ABARCA, BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE 835/2018 Y; RESUELVE: PRIMERO.-HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL EN LA QUE LA PARTE ACTORA NACIONAL FINANCIERA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIA DEL FIDEICOMISO DEL FONDO DE MICROFINANCIAMIENTO A MUJERES RURALES ACREDITÓ SU ACCIÓN Y LOS DEMANDADOS ÁMBITO PRODUCTIVO, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R; MARÍA TERESA GARCÍA MOISÉS Y MIGUEL ÁNGEL MOISÉS GARCÍA ABARCA, SE CONSTITUYERON EN REBELDÍA.- SEGUNDO.- SE CONDENA A LOS DEMANDADOS A PAGAR A LA PARTE ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS LEGALMENTE REPRESENTE LA CANTIDAD DE: $10,000,000.00 (DIEZ MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, PARA LO CUAL SE LES CONCEDE UN TÉRMINO DE CINCO DIAS CONTADOS A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN CAUSE EJECUTORIA O SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, CON EL APERCIBIMIENTO QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO, HÁGASE TRANCE Y REMATE DE LO EMBARGADO Y CON SU PRODUCTO PAGO A LA ACTORA.- TERCERO.- SE CONDENA A LOS DEMANDADOS A PAGAR A LA PARTE ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS LEGALMENTE REPRESENTE LOS “INTERESES ORDINARIOS” A RAZÓN DE MULTIPLICAR CERTIFICADOS DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN (CETES) POR UNO MÁS 2 (DOS) PUNTOS PROCENTUALES A PLAZO DE 28 DÍAS QUE PUBLIQUE O DE CONOCER LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO E “INTERESES MORATORIOS” A RAZÓN DE MULTIPLICAR LA TASA DE INTERES ORDINARIA POR 2 (DOS); CONCEPTOS QUE SE LIQUIDARÁN A PARTIR DEL MES DE ABRIL DEL DOS MIL QUINCE RESPECTIVAMENTE Y HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL ADEUDO, LO QUE DEBERÁ ACONTECER EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA Y MEDIANTE INCIDENTE RESPECTIVO.- CUARTO.- SE CONDENA A LOS DEMANDADOS AL PAGO DE GASTOS Y COSTAS CAUSADOS EN ESTA INSTANCIA. - QUINTO.- PUBLÍQUENSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS, LOS PRESENTES PUNTOS RESOLUTIVOS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1063 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EN RELACIÓN CON EL PRECEPTO LEGAL NÚMERO 639 DEL CÓDIGO ADJETIVO CIVIL DE APLICÁCIÓN SUPLETORIA.- SEXTO.-NOTIFÍQUESE.- ASÍ, EN SENTENCIA DEFINITIVA, JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ TERCERO DE LO CIVIL, MAESTRO EN DERECHO VICTOR HOYOS GANDARA, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE SU SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO SERAFIN GUZMAN MENDOZA, CON QUIEN ACTUA Y DA FE.- DOY FE.CIUDAD DE MEXICO 14 DE JUNIO DEL 2019 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. SERAFIN GUZMAN MENDOZA. PARA SU PUBLICACIÓN QUE SE EFECTUARÁ DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS, LOS PRESENTES PUNTOS RESOLUTIVOS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”


21 ESCENARIO crónica

LUNES, 8 JULIO 2019

escenario@cronica.com.mx

CINE | MULÁN Disney dio a conocer el primer tráiler del remake de acción en vivo que se basa en la película animada de 1998

Herman Li: Entre el power metal de DragonForce y las artes marciales v El guitarrista y fundador de la banda británica compartió conCrónica detalles sobre su concierto, el cual darán el 13 de julio en el Frontón México

E

l guitarrista británico, de origen chino, Herman Li, tiene varias aficiones que van más allá de tocar potentes riffs de power metal con su banda DragonForce. Antes de fundarla en 1999, se dedicaba a dibujar los logotipos de las bandas de metal que admiraba, aprendió a tocar con los sonidos de los videojuegos y ha experimentado con su guitarra los sonidos que han hecho de su banda un concepto original. Esta semana estará en México. Tocará junto a su amigo Sam Totman, con quien fundó el grupo, en el Frontón México, en el marco de la realización del torneo de artes marciales International Race and Sambo Combat, que la banda apoya, el cual se llevará a cabo este sábado 13 de julio. En entrevista con Crónica, Herman Li comparte parte de La banda lanzará un nuevo disco a finales de este 2019. su pasión por la música y su trabajo, que representa algo simbó- lorando de esa forma, sin duda es pasa, obviamente tuvimos el big que ése es de lo mejor que hemos lico en su carrera: “Me encantan muy especial y nos pone muy con- hit que conseguimos con ‘Throu- logrado” señaló. las artes marciales, las he practi- tentos (…) Para serte sincero sólo gh the fire and the flames’ que tieEso habla también de un procado durante muchos años y aho- hacemos la música y vemos qué ne cien millones de vistas, yo creo greso en su labor de músico, “creo ra que vamos a tocar en un show donde se presentarán competenVÍCTIMAS DEL DR. CEREBRO MOSTRARÁN cias de artes marciales es increíble, TRES DÉCADAS DE EXPERIENCIA yo competía jiu jitsu y pues va a estar increíble poder ver este espec[ Enrique Cruz ] TRAS CINCO años de silencio, la banda saco al mercado “Amor táculo, también me emociona muPOCAS BANDAS han permanecido activas por tanto tiempo cocho regresar a la Ciudad de México Enfermo” su primera canción inédita, la cual, cuenta con mo las Víctimas del Dr. Cerebro; el proyecto originario de porque cuando estuvimos fue uno la colaboración del Dr. Shenka, vocalista de Panteón RoCiudad Nezahualcóyotl, ha sobrevivido a los cambios y de nuestros mejores shows”, dijo el cocó. Este sencillo tiene la peculiaridad de alejarse del esmutaciones que la industria musical ha sufrido durante las guitarrista. tilo tradicional de la banda, para dar paso a un sonido muúltimas décadas. Apoyándose siempre en su peculiar esRecientemente, el video de uno cho más cercano al ska. tilo que le ha creado una base fiel de fanáticos que los ha LAS VÍCTIMAS del Dr. Cerebro buscan cerrar esté ciclo de treinde los temas más conocidos de Draapoyado incondicionalmente. ta años haciendo un concierto gratuito en la plancha del gonForce, “Trough the fire and fla“HEMOS TENIDO la fortuna de haber hecho este recorrido muZócalo, formando parte del cartel de la Semana de las Jumes” recibió la distinción Platino sical durante treinta años, hemos estado en las dos partes ventudes, nada aún confirmado, pero el deseo de la banda por llegar a 100 millones de vistas de la historia. En una gran disquera transnacional y tamde ser partícipe está presente. Además de lanzar un nueen la plataforma YouTube, cifra bién del lado independiente. Las redes sociales y las nuevo disco en agosto de este año, por lo pronto, estarán lanque ya reconocida por la industria vas plataformas nos han ayudado a estar más cerca de zando en las próximas semanas su segundo sencillo “Mude la música para poder entregar la gente, así como para promocionar nuestra música…”. jer Lobo”. dicho reconocimiento. Palabras de Romualdo Flores El Chipotle, fundador de las “Es algo muy especial que nos LA BANDA estará presentándose el próximo 13 de julio, junVíctimas del Dr. Cerebro. recuerda el trabajo que hemos heto a DragonForce. cho y es un gusto que lo estén va-

que los solos y riffs del nuevo álbum son incluso mejor que lo que hemos lanzado anteriormente, siempre intentamos hacer algo especial con los riffs y solos: mostrar energía en las notas”. La música ha cambiado en las últimas décadas y el hecho que ahora incluyan las vistas de videos en YouTube para otorgar un disco de platino, demuestra la evolución en la industria musical y las consecuencias de los canales de distribución. “El streaming ha hecho más fácil la vida y que llegue la música a todos lados, como en nuestro caso; de pronto pareciera que las nuevas plataformas se enfrentan a las discográficas pero hay que seguir con lo que industria pide”, aseguró. Hablando del próximo nuevo álbum de DragonForce, había rumores de que se estrenaría a finales de año, pero oficialmente no hay fecha de aparición y el propio Herman nos comentó que tienen apenas unos días de haber terminado las grabaciones, viene el proceso de posproducción pero tal vez vayan soltando alguna canción o sorpresas para los fans en lo que resta de 2019. Para esta presentación en el Frontón México, Herman aseguró que los fans de la banda estarán muy contentos puesto que interpretarán canciones viejas, clásicos y algunas de las más recientes, y tratarán de tener el mismo nivel de rudeza que los combates mismos. Finalmente sobre sus influencias para tocar la guitarra respondió que siempre hay algo que aprender y explorar, “todos y cada uno de los guitarristas, desde grandes bandas hasta alguien desconocido o que toca en la calle puede realizar magia con el instrumento, eso es lo importante y lo genial de la música y de la guitarra” concluyó. CORTESÍA

[ Ayax Treviño Gaona ]


ESCENARIO

||

LUNES, 8 JULIO 2019

22 crónica

SPIDER MAN SE BALANCEA EN LA CIMA DE LA TAQUILLA

w Mejor debut de una película del superhéroe [ Agencias ] Protagonizada por Tom Holland, la película Spider Man: Lejos de casa conquistó la taquilla de Estados Unidos al recaudar 93.60 millones de dólares en su primer fin de semana de estreno. La última aventura del hombre araña, que debutó en las salas de cine de EU el martes pasado con una cifra de 39.2 millones de dólares, acumula 185.05 millones de dólares en ingresos, de acuerdo con datos de Box Office. Esa cifra supone el mejor dato de estreno de una película de Spider Man y el mejor debut a lo largo de seis días de un filme estrenado el Día de la Independencia de Estados Unidos, con lo que se supera los 180 millones de Spider Man 2, de Sam Raimi. En su tercer fin de semana, se colocó la película de animación Toy Story 4 con 34.30 millones de dólares, cifra con la que llega a 306.55 millones de dólares sólo en cines estadunidenses.

ESPECIAL

||

En comparación con la aventura anterior de los juguetes que cobran vida cuando nadie los ve, Toy Story 4 se mantiene por encima del total de 289.1 millones que aquélla llevaba recaudados tras su tercer fin de semana. En el tercer puesto de las cintas más taquilleras de este fin de semana en Estados Unidos, se colocó Yesterday, dirigida por Danny Boyle con ingresos de 10.75 millones de dólares.


LUNES, 8 JULIO 2019

crรณnica 23

||

ESCENARIO

||


ESCENARIO

||

24 crónica

LUNES, 8 JULIO 2019

LUTO

ESPECIAL)

||

w Falleció Cameron Boyce, joven estrella de Disney [ Agencias ] El actor estadunidense Cameron Boyce, conocido por sus papeles en algunas películas de la factoría Disney como The Descendants y en el programa de televisión Jessie falleció a los 20 años, informa el canal estadunidense ABC. El canal confirmó el fallecimiento del artista a través de su familia. La muerte se produjo el sábado y se debió a una enfermedad en curso. “Con un profundo pesar informamos de que esta mañana perdimos a Cameron”, dijo un portavoz en nombre de la familia Boyce a la cadena estadunidense. “Murió mientras dormía debido a un ataque que fue el resultado de una enfermedad por la que estaba siendo tratado. El mundo está ahora, sin duda, sin una de sus luces más brillantes, pero su espíritu vivirá a través de la bondad y la compasión de todos los que lo conocieron y amaron”, agregó el portavoz. El joven actor estaba dedicado en los últimos años a actividades benéficas y había actuado como presentador del ex vicepresidente Joe Biden en sus Premios Biden al Coraje, el pasado mes de marzo. Boyce, nacido en Los Ángeles, debutó como actor en la película deterror Mirrors a los 9 años. Dos años más tarde, apareció en la exitosa película de Adam Sandler, Grown Ups, como uno de los hijos de Sandler.


LUNES, 8 JULIO 2019

crรณnica 25

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

LUNES, 8 JULIO 2019

deportes@cronica.com.mx

MEXICANO SERGIO ROMO LANZA DOS TERCIOS EN DERROTA DE MARLINES El lanzador mexicano Sergio Romo tiró dos tercios de entrada en donde admitió un imparable y ponchó a un enemigo, pero su equipo Marlines de Miami cayó por 3-4 ante los Bravos de Atlanta, en actividad dominical del beisbol de las Grandes Ligas, cuyo Juego de Estrellas es el próximo martes.

FALTAN

18 DÍAS

México obtiene dos oros más en clavados en Nápoles 2019 v En la Universiada Mundial, Alejandra Estrella y Diego Balleza ganaron el primer sitio en sincronizados mixtos desde la plataforma, mientras que la dupla de Dolores Hernández y Carolina Mendoza en trampolín de tres metros [ Redacción ]

La selección de clavados acumula siete preseas hasta ahora: tres oros, tres platas y un bronce, Estrella es la mejor hasta el momento con tres medallas: dos oros, en la plataforma individual y mixta, y una plata en la plataforma de 10 metros sincronizados femenil.

D

os medallas áureas más conquisto el equipo mexicano de clavados en la Universiada Mundial de Nápoles 2019, luego de que Alejandra Estrella logró su tercera presea de la justa, (dos de oro y una de plata), ésta con Diego Balleza en sincroBRONCE EN TAEKWONnizados mixtos desde la DO PARA LEONARDO plataforma, Dolores HerJUÁREZ. El taekwonnández y Carolina Mendoín Leonardo Juárez doza también ganaron aportó una presea de presea dorada en trambronce a la delegación polín de 3 metros sincromexicana en la final vanizados. ronil de la modalidad de En la plataforma de 10 Poomsae, dentro de las metros mixtos, los mexiacciones de esta especiacanos entrenados por la lidad en la Universiada china Ma Jin sumaron Mundial Nápoles 2019. 311.13 unidades, para Los ganadores Alejandra Estrella y Diego Balleza con su entrenadora, Ma Jin. Juárez dio a México la dejar con la plata al par primera presea en el taechino de Zigan Huang y Jingjing Jiao, con ron 291 puntos, para dejar con plata a kwondo de formas, metal que fue com308.88, y el bronce a los rusos Illia Smir- la dupla china de Minghong Leng y Yi partido con el iraní Koorosh Bakhtiyar; nov y Daria Selvanoskaia, con 286.32. Shen, con 288.60 unidades, y el bron- mientras que el oro fue para el coreano Hernández y Mendoza en el trampo- ce para el binomio estadunidense de Ta- Kang Wanjin y la plata para el estadulín de tres metros sincronizado suma- bea Lenz y Carolina Scult, con 274.20. nidense Edward H. Jeong.

Se prepara para los Panamericanos Lima 2019.

EL MEXICANO OBTUVO EL TERCER LUGAR EN BARCELONA, ESPAÑA

Jorge Luis Martínez, bronce en Juegos Mundiales de Patinaje [ Redacción ] El patinador mexicano Jorge Luis Martínez se adjudicó la presea de bronce en los Juegos Mundiales de Patinaje, que se celebran en Barcelona, España, rumbo a los Juegos Panamericanos Lima 2019. En la prueba de los 200 metros de meta a contra meta, el mexicano detuvo el crono en 17.478 segundos, prueba donde el colombiano Edwin Estrada se llevó el oro, para dejar en segundo al alemán Simon Albrecht. Martínez, oro en los Centroamericanos de Barranquilla 2018, está motivado para llegar al máximo en la cita continental y buscar la medalla de oro, con la cual daría un paso importante en su carrera.

SERIAL COPA DEL MUNDO DE CICLISMO DE MONTAÑA

Campuzano y Ulloa, Top Ten en Copa del Mundo [ Redacción ]

EL EQUIPO HOLANDÉS RODÓ A MÁS DE 40 KILÓMETROS POR HORA EN LA CONTRARRELOJ

Jumbo-Visma gana segunda etapa del Tour de Francia [ Agencias ] Jumbo-Visma rodó a un promedio superior de 40 kilómetros por hora en la segunda etapa de la Tour de Francia 2019, en una prueba de contrarreloj por equipos que puso de manifiesto el poder del conjunto holandés para ser protagonista de la prueba reina del ciclismo mundial. Con ello, el ciclista holandés Mike Teunissen (Jumbo-Visma) se mantiene en el liderato de la prueba ciclista al ganar la segunda estación de la prueba con ventaja de 28:57 segundos en la general, lo que le da confianza para delinear la estrategia para el resto de la carrera

que conluye el 28 de julio. En los 27.6 kilómetros del recorrido, el segundo sitio fue para INEOS a 20 segundos, y en tercero Deceuninck-Quick Step, a 21 segundos. Cuando se cumplen dos etapas de la justa y un acumulado de 222.1 kilómetros, Jumbo es primero con 15:04.09 horas. En individual, Teunissen marca la pauta con 4:51.34 horas, para dejar en el segundo puesto al belga Wout Van Aert a 10 segundos y en tercero aparece el también holandés Steven Kruijswijk, también a 10 segundos, los tres del Jumbo-Visma. Hoy se realizará la tercera etapa, de 215 kilómetros, que iniciará en Bélgica y llegará a Francia. Mike Teunissen, a la cabeza.

Los pedalistas mexicanos Daniela Campuzano y Gerardo Ulloa se quedaron cerca del podio en la categoría élite de la tercera estación del serial de la Copa del Mundo UCI de MTB 2019, que tuvo lugar en Vallnord, Andorra, la primera terminó cuarta en el cross country, mientras que el ciclista tricolor culminó sexto. Campuzano concluyó cuarta con un crono de 1:23.57 horas; la ganadora fue la holandesa Anne Terpstra con 1:22.59, seguida de la suiza Jolanda Neff con 1:23.37 y la ucraniana Yana Belomoina con 1:23.50, en el tercer sitio. En la misma prueba, pero masculina, el también monarca de Barranquilla 2018, Gerardo Ulloa, finalizó en la plaza seis con un tiempo de 1:20.27 horas. La medalla de oro y plata fue para los suizos Nino Schurter y Mathias Flueckiger con cronos de 1:19.34 y 1:19.36, respectivamente; el bronce lo obtuvo el brasileño Henrique Avancini, con 1:19.46 horas.


LUNES, 8 JULIO 2019

||

crónica 27

DEPORTES

||

Brasil, campeón de la Copa América 2019 v La verde amarela se impuso 3-1 a Perú, que fue de menos a más en el torneo sudamericano [ Agencias ]

S

in su “jogo bonito”, pero con contundencia al frente en sus pocas oportunidades, la Selección de Brasil con 10 jugadores los últimos 20 minutos, derrotó por 3-1 a Perú, para adjudicarse su noveno título de la Copa América, ante un lleno en el emblemático estadio Maracaná. Aunque el cuadro inca tuvo un buen inicio, los brasileños tomaron la ventaja al minuto 15’ con anotación de Everton, quien remató un servicio de Gabriel Jesus para el 1-0. Pese al descontrol peruano por el tanto en contra, Thiago Silva cometió mano dentro del área que fue sancionada con penal, avalado por el VAR, la ejecución fue de Paolo Guerrero, que igualó 1-1 al minuto 43’. Pero en una salida del conjunto visitante, Yoshimar Yotún perdió un balón ante Roberto Firmino que dejó la pelota a Arthur, éste cedió a Jesus que definió por abajo para marcar el 2-1 al 45’. En el complemento, vino la expulsión a Jesus al 70’ de acción, pero el juego tomó rumbo cuando el árbitro chileno Rober-

to Tobar sancionó penal en carga hombro a hombro de Carlos Zambrano con Everton, que no se revisó en el VAR y Richarlison al 90’ decretó el 3-1 final que le dio el título a la verde amarela. Dani Alves, fue el “Jugador Más Valioso” de la Copa América Brasil 2019, el “Mejor Portero” fue Allison y la “Bota de Oro” fue para Everton con tres anotaciones, mismas que el peruano Guerrero, pero el brasileño con más asistencias.

El estadio Maracaná fue testigo del triiunfo de Brasil, anfitrión de esta Copa América.

EL EQUIPO NORTEAMERICANO DOMINÓ Y DERROTÓ POR 2-0 A HOLANDA Y SUMA CUATRO TÍTULOS EN EL FUTBOL FEMENIL

Estados Unidos, bicampeón mundial en Francia 2019 [ Agencias ]

Las estadunidenses logran el bicampeonato y hacen historia en mundiales.

Con un juego poderoso, futbolistas de gran talento y experiencia, la selección de Estados Unidos impuso condiciones para lograr el bicampeonato en la Copa del Mundo Femenil de Francia 2019, al derrotar por 2-0 a Holanda, que poco pudo hacer ante la tetracampeonas del orbe. Las monarcas europeas que llegaron a su primera final en su segunda participación mundialista, aguantaron

una hora de juego sin recibir anotación, hasta que al 61’ una falta de Stefanie Van der Gragt sobre Alex Morgan fue marcada con la pena máxima que revisó el VAR. La polémica Megan Rapinoe cobró y marcó el 1-0 en favor de las norteamericanas que sellaron la victoria con otro tanto de Rose Lavelle al 69’, que en jugada individual concretó con disparo bien colocado el 2-0 definitivo, ante un lleno en el estadio de Lyon.

EL GOLFISTA MEXICANO ACARICIÓ EL TÍTULO DEL TORNEO DEL PGA TOUR

Carlos Ortiz, Top 5 en el 3M Open de Minnesotta [ Agencias ] El golfista mexicano Carlos Ortiz firmó el domingo su mejor tarjeta, con 64 golpes, en el 3M Open para finalizar en la quinta posición en el torneo del PGA Tour, disputado en Blaine, Minnesota, Estados Unidos, donde se coronó el anfitrión Matthew Wolff. El jalisciense de 28 años tiró muy bien jueves y viernes, aunque el sábado firmó una ronda de 69 golpes y por ello perdió algunas posiciones, pero en la jornada dominical en el campo Twin Cities, el mexicano tuvo una ruta perfecta con birdies en los hoyos 1,3, 5, 6, 15, 17 y 18 para acumular 67 impactos, siete bajo

par, para un acumulado de 267, 17 debajo de par. Cuando terminó su turno, Ortiz finalizó en primer lugar, pero Matthew Wolff y Collin Morikawa se enfrascaron en lucha por el campeonato, y al final el primero se llevó el triunfo con rondas de 69, 67, 62 y 65, para total de 263 golpes (-21) y ganar por un stroke a Morikawa, por tres al canadiense Adam Hadwin y por cuatro a Ortiz.

GABY LOPEZ, TOP 15 EN EL THONBERRY CREEK CLASSIC. La golfista capitalina

Gaby López logró su segundo Top 15 consecutivo, al concluir en la décimo quinta posición en el torneo Thonberry Creek

Classic del LPGA Tour, al totalizar 268 impactos (-20), con lo que la mexicana se ubica en 25ª en la Race to the CME Globe.

ABRAHAM ANCER TOP 20 EN EL IRISH OPEN. El mexicano Abraham Ancer que-

dó finalmente en la posición 19 en el Irish Open, el cual ganó el español Jon Rahm, con un total de 264 impactos, 16 bajo par, sobre el campo del Club de Golf de Lahinch, Irlanda, con un total de 264 golpes, 16 bajo par. Ancer inició espectacular el jueves, con una ronda de 66 impactos, luego marcó 67, 71 y ayer sumó 68, para un total de 272, ocho bajo par.

Buen torneo para Carlos Ortiz.

El mexicano participó en este torneo del Tour Europeo como parte de su preparación hacia The Open, de la PGA Tour, el cual se disputará del 18 al 21 de este mes en Royal Portrush Golf Club de Irlanda del Norte.


cronica LA

DE HOY

LUNES, 8 JULIO 2019 www.cronica.com.mx

UNIVERSIADA. Alejandra Estrella y Diego Balleza, oro en plataforma mixtos | 26

Deportes cronica@cronica.com.mx

México recupera el campeonato de la Copa Oro v En un duelo parejo y sufrido, un golazo de Jonathan Dos Santos dio el triunfo a la Selección Mexicana que recupera la hegemonía en la Concacaf [ Alejandro Madrid ]

E

n un partido cerrado, sufrido, con opciones en ambas porterías, un golazo de Jonathan dos Santos culminó una gran jugada y definió el tanto con el que la Selección Mexicana venció por 1-0 a Estados Unidos y obtuvo el título de la Copa Oro de la Concacaf, por undécima ocasión. Inicio prometedor, ya que a los 35 segundos de iniciado el encuentro, Dos Santos encaró hacia el área rival y sacó disparo desde el costado derecho que fue directo a la colocación del portero norteamericano Zack Steffen, que se quedó con el esférico. Sin embargo, este inicio mexicano no duró mucho, ya que al minuto cinco vino el primer susto para la desconcertada zaga tricolor. Entre Jozy Altidore y Christian Pulisic construyeron una pared larga, en el que el joven jugador del Chelsea se llevó con facilidad a Carlos Salcedo dentro del área, encaró la puerta mexicana, pero su tiro fue tapado por Guilermo Ochoa que alcanzó a rechazar y salvar a México del primer gol. La otra oportunidad clara de los estadunidenses se registró dos minutos después, en un balón largo desde la izquierda pasada la media cancha para Altidore, quien con un recorte dejo sembrado en el césped a Héctor Moreno, que terminó dándose una marometa, pero el delantero falló increíblemente su remate de zurda que se fue por un lado del arco. Con una temperatura de 22 grados centígrados en el atiborrado Soldier Field de Chicago, México lució desconectado entre líneas, mientras el árbitro no sancionó duras faltas estadunidenses con tarjetas que Altidore y el propio Pulisic merecían, el primero en entrada que levantó a dos Santos y el segundo en faul sobre Édson Álvarez. La lentitud de la defensa mexicana creó un espacio en el medio campo ofensivo para Estados Unidos, ya que tanto Luis “Chaka” Rodríguez como Jesús Gallardo jugaron delante de media cancha casi to-

Jonathan dos Santos anotó el gol con que México derrotó a Estados Unidos, aunque Guillermo Ochoa también fue clave para el triunfo.

do el primer tiempo, para dejar que Álvarez se convirtiera en un tercer central. En tanto, el capitán Guardado se cargó más por la derecha, pero no se pudo asociar ni con el “Chaka” Rodríguez, como tampoco con Uriel Antuna, que recibió más cambios de juego largos por el extremo derecho, pero sin poder trascender. Al minuto 15’, Pizarro creó por la izquierda la primera para el “Tricolor”, al servir al área, pero el remate de zurda de Andrés Guardado salió, ya que la marca estadunidense fue buena. Estados Unidos respondió con una contra guiada por Pulisic, que llegó al área mexicana con peligro, cuando el cuadro local atacaba con criterio e inquietaba a la zona baja de México, vino otro error grosero de Moreno, que dejó pasar un balón que Paul Arriola definió demasiado cruzado, en otra alerta para la Selección Mexicana. Los dirigidos por Gerardo Martino em-

pezaron a caer en desesperación, con un tiro de Gallardo que terminó en la tribuna o un centro de Antuna que fue por atrás de la portería de las barras y las estrellas, o deficiencias en el control en zona de definición, como le ocurrió nuevamente al jugador del Monterrey dentro del área rival. Dos Santos mandó otro un riflazo por fuera y Pulisic respondió al tratar de bombear a Ochoa, que seguro se quedó con el balón en los últimos minutos de la primera parte, donde Pizarro cayó mal y se lastimó el codo izquierdo, pero siguió en el juego. Para el segundo tiempo, en un tiro de esquina al minuto 50’, los estadunidenses estuvieron otra vez cerca de anotar con remate de cabeza de Jordan Morris, que salvó en la línea Guardado y en el contrarremate de Reggie Cannon el balón rebotó en Álvarez. Un minuto después Pizarro puso medio gol a Raúl Jiménez, que abanicó en el

área chica en su primer error frente al arco, ya que el segundo vino tras una combinación entre el mismo Pizarro y Álvarez que disparó, pero Raúl no pudo empujar para marcar el tanto de la ventaja, en momento de claro dominio mexicano. Pizarro, el motor ofensivo del equipo nacional fabricó la jugada del gol, al taladrar por derecha entre varios zagueros, cedió al centro para Jiménez, que en esta ocasión controló y de taquito colocó la pelota para la llegada de dos Santos, quien de zurda remató, el balón pegó en el travesaño y se metió para el 1-0 que hizo explotar a la afición mexicana. En la recta final, los estadunidenses volcados al frente tuvieron una última oportunidad, que en primera instancia rechazó Ochoa, después la defensa alcanzó a alejar, pero vino un disparo que se estrelló otra vez en la zaga mexicana, lo que definió a México como campeón de la Copa Oro 2019.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.